Вы находитесь на странице: 1из 42

QUÍMICA

 ANALÍTICA  E  
INSTRUMENTAL  

B I O T E C N O L O G Í A   2 0 1 6  
 
 
D R A .   M .   A N D R E A   R I Q U E L M E  
 
Evaluaciones  Cátedra  

Evaluación   Porcentaje   Fecha   Ponderación  


PEP  1   35  %   3  de  Mayo  
PEP  2   35  %   14  de  Junio  
Control   30  %   04  de  Abril   70%  
18  de  Abril  
09  de  Mayo  
30  de  Mayo  
Examen   30  de  Junio   30%  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Evaluaciones  Laboratorio  

Evaluación   Porcentaje   Fecha  


Control  de  entrada   20  %  
Reportes  e  Informes   40  %  
Prueba  de  ciclo   40  %   21  de  Junio  

•  Los  controles  serán  antes  de  cada  práctico,  con  15  min  de  duración.  
•  Si  llega  tarde  y  el  control  ha  comenzado,  su  nota  será  1,0  
•  Toda   persona   que   obtenga   en   un   control   nota   inferior   o   igual   a   3,5   será  
promediada  con  el  reporte  correspondiente.  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Dra.  M.  Andrea  Riquelme  
•  Harris  D.C.,  “Análisis  químico  cuantitativo”,  Editorial  Reverté,  2da  Ed.  2001.  
 
•  Skoog   D.A.,   West   D.M.,   Holler   F.J.,   “Química   Analítica”,   6ªEdición,   Editorial  
McGraw-­‐Hill,  1995.  

•  Skoog   D.A.,   West   D.M.,   Holler   F.J.,   Crouch   S.R.   “Fundamentos   de   Química  
Analítica”,  8ªEdición,  Editorial  Thomson,  2005.  

•  Principios   de   Análisis   Instrumental,   5ta.   Edición,   D.   Skoog,   F.   Holler,   T.  


Nieman,  Ed.  McGraw-­‐Hill,  2006.  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Introducción  

¿Por  qué  se  enseña  química  analítica  en  biotecnología?  

Para   planieicar,   desarrollar   y   controlar   procesos   biotecnológicos   en   escala   de  


laboratorio,  planta  piloto  e  industrial.  
Para   Realizar   y   supervisar   el   control   de   calidad   de   insumos   y   productos  
empleados  en  biotecnología.  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Análisis  
cuantitativo   Análisis   Análisis  
estructural   Instrumental  
Análisis  
cualitativo  
Otros   Análisis   Análisis  
clásico   separativo  
Según  einalidad  y  
tipo  de  información  
Clasieicaciones  
Genéricas  de   Según  técnica  
Otras   la  Química   empleada  
Analítica  

Según  tamaño  inicial  de   Según  naturaleza  de  muestra  o  analito  


muestra  (esacala  de  trabajo)   (orgánico,  inorgánico,  bioquímico)  

Según  concentración  
de  los  analitos  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


METODOLOGÍA  DE  LA  QUÍMICA  ANALÍTICA  

•  Deeinir  el  problema  correctamente.  

•  Asegurar  la  representatividad  del  problema  a  través  de  las  muestras.  

•  Deeinir  el  tiempo  y  las  exigencias  requerida  por  el  cliente.  

•  Desarrollar  un  plan  analítico.  

•  Realizar   el   trabajo   con   el   más   alto   nivel   de   calidad,   experiencia   y   buen  


conocimiento  químico.  

•  Comunicar   la   respuesta,   no   los   datos,   incluyendo   la   precisión   y   exactitud,  


especieicando  los  peligros  o  limitaciones  en  la  utilización  de  los  datos.  

•  Interpretar  la  información  y  los  resultados  en  un  informe  claro,  consistente  y  
signieicativo.  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Etapas  de  un  análisis  cuantitativo  

Elección  del  método  

Obtención  de  una  muestra  representativa  

Preparación  de  la  muestra  

Deeinición  de  las  muestras  repetidas  

Disolución  de  las  muestras  

Eliminación  de  interferencias  

Medición  de  la  propiedad  del  analito  

Cálculo  de  los  resultados  

Evaluación  de  la  coneiabilidad  de  los  resultados  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


MÉTODOS  CUANTITATIVOS  DE  ANÁLISIS  

•  Métodos  gravimétricos  

•  Métodos  Volumétricos  

•  Métodos  Electroanalíticos  
 
•  Métodos  Espectroscópicos  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


REPASO  DE  CONCEPTOS  FUNDAMENTALES  

ü  Unidades  fundamentales  del  SI  

ü  Preeijos  multiplicativos  

ü  Soluciones  y  sus  concentraciones  

ü  Funciones  p  

ü  Relaciones  estequiométrica  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Errores  en  el  análisis  químico  

Valores  individuales  en  un  análisis  no  representan  el  valor  de  la  muestra,  se  suele  
entregar  el  promedio  o  mediana  

Mediana=  Valor  central  en  una  serie  de  


datos  o  el  promedio  de  los  datos  central  

Precisión=   reproducibilidad   de   las   mediciones   repetidas,   se   utilizan   tres  


términos  para  describirla.  
   
 -­‐  Desviación  estándar  
 
 
 -­‐  Varianza      
 
 
 -­‐  Desviación  estándar  relativa  
 
 -­‐  Coeeiciente  de  variación    

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Exactitud=  Indica  que  tan  cerca  está  una  medición  de  su  valor  verdadero  o  aceptado  
y  se  expresa  en  términos  de  error.  

Error  absoluto   Error  relativo  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Error   sistemático:   (Exactitud)   También   conocido   como   determinado,   ocasiona  
que   la   media   de   una   serie   de   datos   sea   distinto   al   valor   aceptado,   puede   ser  
detectado  y  corregido.  Instrumental,  método,  personales.  

Error   aleatorio:   (precisión)   También   conocido   como   indeterminado,   los   datos  


se  distribuyen  más  o  menos  simétricamente  alrededor  de  un  valor  promedio.  No  
pueden  ser  eliminados  

Intervalo  de  conVianza  IC:  Indica  que  es  probable  que  la  verdadera  medida  está  
a  una  cierta  distancia  de  la  media  medida  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Dra.  M.  Andrea  Riquelme  
¿Cuál   es   la   media,   mediana,   desviación   estándar,   varianza,   desviación   estándar  
relativa,   coeeiciente   de   variación   e   intervalo   de   coneianza   (95%)   de   la   siguiente  
tabla?  
Moneda   Masa  (g)  
1   3,080  
2   3,094  
3   3,107  
4   3,056  
5   3,112  
6   3,174  
7   3,198  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


MÉTODOS  CLÁSICOS  DE  ANÁLISIS    
MÉTODOS  GRAVIMÉTRICOS  

Basa  su  análisis  en  las  medidas  de  masa  


-­‐  Masa  de  la  muestra  analizada  
-­‐  Masa   del   analito   o   sustancia   de   composición  
química  conocida  que  contenga  al  analito  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Métodos  Gravimétricos  

Métodos  de     Métodos   Métodos  de    


volatilización   Electrogravimétricos   precipitación  

Analito  volatil   Ión  se  reduce  hasta   Analito  


su  estado  elemental  

Masa  del  cátodo   Precipitado  insoluble  


Producto  volátil  
antes  y  después  
Filtra  
Determinar  la  masa  

Lava  

Tratamiento  térmico  

Determinar  la  masa  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Dra.  M.  Andrea  Riquelme  
Propiedades  de  los  precipitados  y  los  reactivos  precipitantes  

Agente  precipitante:  reacción  especíeica  o  selectiva  con  el  analito  

Se  obtiene  un  precipitado:  


 -­‐  Fácil  de  eiltrar  y  lavar  
 -­‐  Baja  solubilidad  
 -­‐  Inerte  
 -­‐  Composición  conocida  

Formación  de  precipitado  

Analito  +  Reactivo  precipitante  =  Disolución  inestable  

Equilibrio  

Precipitado  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Tamaño  de  partículas  y  capacidad  de  Viltración  de  los  precipitados  

El  tamaño  de  las  partículas  del  precipitado  es  función  de  la  naturaleza  del  
precipitado  y  de  las  condiciones  experimentales  bajo  las  cuales  se  producen  

Partículas  coloidales  
 -­‐  Diámetro  10-­‐7  –  10-­‐4  cm  
 -­‐  Invisibles  a  simple  vista  
 -­‐  No  sedimentan  
 -­‐  Dieícil  de  eiltrar  

Suspensión  cristalina  
 -­‐  Son  de  mayor  dimensión  (mm)  
 -­‐  Sedimentan  espontáneamente  
 -­‐  Fácil  de  eiltrar  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


El  tamaño  del  precipitado  está  determinado  por:  
 -­‐  Solubilidad  del  precipitado  en  el  medio  
 -­‐  Temperatura  
 -­‐  Concentración  de  reactivos  
 -­‐  Velocidad  con  que  se  mezclan  los  reactivos  

Estos  factores  se  pueden  explicar  en  forma  cualitativa  asumiendo  que  el  tamaño  de  
las  partículas  es  función  de  una  propiedad  llamada  sobresaturación  relativa  

Q=  concentración  de  soluto  en  cualquier  momento  


S=  solubilidad  en  el  equilibrio  

SSR  grande  ⇒  Precipitado  coloidal  


SSR  baja  ⇒  Precipitado  cristalino    

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Mecanismo  de  formación  del  precipitado  

Nucleación:  proceso  en  el  cuál  se  juntan  un  número  mínimo  de  átomos,  iones  o  
moléculas  para  dar  una  partícula  sólida  y  estable.  

Crecimiento:   formación   de   depósitos   de   iones   procedentes   de   la   solución  


sobre  núcleos  ya  existentes  dando  lugar  a  partículas  de  mayor  tamaño.  

Partículas  muy  pequeñas   Partículas  grandes  

Una  suspensión  cristalina  se  favorece  con:  


-­‐  Temperaturas  elevadas,  aumentando  la  solubilidad  del  precipitado  
-­‐  Uso  de  soluciones  diluidas,  minimizar  efecto  de  la  concentración  
-­‐  Adición  lenta  del  reactivo  precipitante  junto  a  una  buena  agitación  
-­‐  Controlando  el  pH  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Digestión  

Sólidos  cristalinos  
•  Aumentan  el  tamaño  de  las  partículas  y  minimizan  la  contaminación.  
•  Se  obtiene  un  mejor  cristal  si:  
•  Se   disminuye   la   SSR,   esto   se   logra   utilizando   soluciones   diluidas   o  
añadiendo  el  reactivo  lentamente  con  agitación.    
•  Calentando  y/o  ajustando  el  pH  para  aumentar  la  solubilidad.  
El   calor   y   la   agitación   favorece   el   proceso   de   disolución   y   recristalización   del  
sólido  de  forma  continua,  obteniendo  un  precipitado  más  puro.  
 
 
Sólidos  Coloidales  
•  Son  muy  estables  y  no  son  adecuados  para  el  análisis  gravimétrico.  
•  Aumentando   la   temperatura,   agitación   y/o   añadiendo   un   electrolito,   esto  
disminuye  la  estabilidad  de  las  suspenciones  obteniendo  partículas  de  mayor  
tamaño  (Coagulación  o  Aglomeración)  
 

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Carga  de  adsorción  primaria  
c a r g a d a   p o s i t i v a m e n t e  
sobre  la  partícula  coloidal  

Sólido  Coloidal  

Capa   de   contraiones   de  
la  disolución.  Con  exceso  
de  aniones   Disolución   Homogénea  
(cargas  equilibradas)  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


El  aumento  de  la  concentración  de  electrolito  coagulante  produce  disminución  
del  volumen  de  la  capa  de  contraiones  y  por  lo  tanto  favorece  la  coagulación  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Coprecipitación  

Precipitación  de  otras  especies  en  la  muestra  junto  con  el  analito  
Especies  que  son  solubles  que  en  condiciones  normales  no  precipitarían  
   

Tipos  de  coprecipitación  

•  Adsorción  en  la  supereicie  

•  Formación  de  cristales  mixtos  

•  Oclusión  y  atrapamiento  mecánico  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Adsorción  en  la  superVicie  

•  Principal  fuente  de  contaminación  en  los  coloides  coagulados  


•  Para  minimizar  la  adsorción:  
 -­‐  Digestión  
 -­‐  Electrolito  volátil  o  intercambio  de  electrolito  
 -­‐  Reprecipitación  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Formación  de  cristales  mixtos  

•  No  se  puede  evitar  cuando  la  matriz  presenta  contaminación  


•  Es  necesaria  la  misma  carga  y  tamaño  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Oclusión  y  atrapamiento  mecánico  

•  Ocurre  cuando  el  crecimiento  es  rápido  y  en  la  primera  etapa  
•  Cuando  los  cristales  crecen  muy  juntos  
•  Se  disminuye  con  la  digestion  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Precipitación  Homogénea  

Se  añade  una  sustancia  a  la  solución  que  no  es  el  reactivo  precipitante.  
El  agente  precipitante  se  genera  lentamente  y  de  manera  inmediata  precipita  con  el  
analito.  
Formación   de   precipitados   con   buenas   propiedades   mecánicas   y   poco  
contaminados.  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Al(OH)3  formado  por  adición  de  amoníaco  y  por  precipitación  homogénea  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Operaciones  generales  en  análisis  gravimétrico  

Métodos  clásicos  utilizados  desde  la  antigüedad  en  análisis  cuantitativo  


Lentos,  tediosos  y  dieíciles  de  automatizar  

•  Preparación  de  la  muestra  


•  Precipitación  
•  Digestión  
•  Filtración  
•  Lavado  
•  Secado  o  calcinado  
•  Pesada  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Preparación  de  la  muestra  

•  La  muestra  debe  estar  en  estado  líquido  


•  Se  deben  eliminar  las  interferencias  
•  Se  debe  ajustar  el  pH  óptimo  del  medio  
•  Volumen  de  la  muestra  

Precipitación  
•  Se  añade  agente  precipitante  a  la  muestra  
•  Reacción  cuantitativa  
•  Precipitado  insolubles  
•  Reacción  selectiva  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Digestión  

•  Mejora  la  pureza  y  la  capacidad  de  


eiltración  de  un  precipitado  por  
calentamiento  del  sólido  en  
contacto  con  la  solución  de  la  cual  
se  formó  

Filtración  

Lavado  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Secado  y/o  calcinado  

•  Estufa   a   110   -­‐120   °C   durante   1   –   2   hr  


para  eliminar  agua  
•  Si   el   precipitado   no   es   estable   se   lleva   a  
altas  temperaturas  

Ineluencia  de  la  temperatura  de  calcinación  


Masa  (g)  

Temperatura  (°C)    

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Pesada  y  calculo  de  la  concentración  de  analito  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Dra.  M.  Andrea  Riquelme  
Ejemplo  1  

En   una   muestra   de   200   mL   de   H2O   natural,   se   determinó   el   contenido   de   calcio  


(40,08   g/mol)   mediante   precipitación   del   catión   como   CaC2O4   (128,10   g/mol).   El  
precipitado  se  lavó,  secó,  calcinó  en  un  crisol  que  vacío  pesaba  26,6002  g.  La  masa  
del  crisol  más  CaO  (56,08  g/mol)  fue  de  26,7134  g.  Calcule  la  masa  de  Ca/100  mL  de  
agua  

R:0,0405  g  Ca/100  mL  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Ejemplo  2  
Un   mineral   de   hierro   se   analizó   disolviendo   una   muestra   de   1,1324   g   en   HCl   conc.   La  
solución   resultante   se   diluyó   con   agua   y   el   hierro   (III)   se   precipitó   como   óxido  
hidratado   Fe2O3×H2O   al   añadir   NH3.   Después   de   la   eiltración   y   lavado,   el   residuo   se  
calcinó  a  alta  temperatura  para  dar  0,5394  g  de  Fe2O3  puro  (159,69  g/mol)  calcule:  
a)  Porcentaje  de  Fe  (55,847  g/mol)  en  la  muestra  
b)  Porcentaje  de  Fe3O4  (231,54  g/mol)  en  la  muestra  

R:    
a)  33,32%  Fe  
b)  46,04  %  Fe3O4  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Ejemplo  3  

Una  muestra  de  0,2356  g  que  sólo  contiene  NaCl  (58,44  g/mol)  y  BaCl2  (208,25  
g/mol)  produjo  0,4637  g  de  AgCl  seco  (143,32  g/mol).  Calcule  el  porcentaje  de  
cada  halógeno  en  la  muestra.  

R:  
44,99  %  BaCl2    
55,01  %  NaCl  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  


Realizar  los  siguientes  ejercicios  del  libro  “Fundamentos  de  Química  Analítica  8va  Ed”  
Skoog,  West,  Holler.  
 
a.  12.1  
b.  12.2  
c.  12.5  
d.  12.7  
e.  12.10  
f.  12.18  
g.  12.20  
h.  12.22  

Dra.  M.  Andrea  Riquelme  

Вам также может понравиться