Вы находитесь на странице: 1из 8

Universidad de Chile  

Facultad de Ciencias Sociales 
Escuela de Ciencias Sociales 
Carrera de Sociología 
 
Programa 
 
Movimientos sociales, partidos y militancias en el Chile contemporáneo. Abordajes y
perspectivas de análisis.
 
 
I.‐ Identificación de la actividad curricular 
Carrera en que se dicta:  Sociología 
Profesor:  Víctor Muñoz Tamayo 
Ciclo al que pertenece:   
Semestre:  Primero 
Modalidad:  Presencial 
Carácter:  Electivo 
Pre ‐ requisitos:   
Año  2012 
 
II.‐ Descripción / Justificación de la actividad curricular 
 
Una problemática siempre presente en las ciencias sociales, es la vinculación
entre política y sociedad al interior de las democracias. Esta discusión cobra sentido
puesto que, aun cuando se conciba la política como un quehacer desde la pluralidad
social que debate y construye conflictivamente el orden deseado (Lechner 2006), es
claro que la estructura estatal moderna configura deslindes entre, por un lado, las
politicidades sociales de escala particular (conectadas con la multiplicidad de
posiciones, valoraciones, acción colectiva, organizaciones e identidades), y por otro,
aquella institucionalidad diseñada para asumir las problemáticas generales de la
administración del Estado, es decir, los sistemas de partidos e instancias y mecanismos
de representación política. A esto se agrega que, aun cuando se entienda la
participación social en la administración del Estado como atributo de las democracias,
ello no impide que los sistemas democráticos puedan enfrentar cierta “desafección” de
los ciudadanos respecto a los partidos y a los mecanismos de participación electoral,
algo que, de acuerdo a algunos diagnósticos, estaría sufriendo la sociedad chilena desde
el inicio de la posdictadura en 1990. Una mirada que sitúe la anterior problemática en
perspectiva socio histórica, necesariamente atenderá al modo en que se han articulado
Estado, partidos políticos, sociedad civil y movimientos sociales en el Chile
contemporáneo, tema que ha sido motivo de amplios debates que desbordan lo
académico y se conectan, por cierto, con las apuestas políticas de los sujetos
investigadores. La idea del presente curso es conocer y analizar los distintos enfoques y
estudios multidisciplinarios que han abordado éstas problemáticas, poniendo acento en
cómo se han interpretado los procesos de transformación de las lógicas, espacios y
sentidos de la militancia partidista y los movimientos sociales, así como las
características y las mutaciones de sus relaciones.

1
Un eje de análisis prioritario será el de la comprensión de las militancias
sociales y partidistas como construcción identitaria determinada por factores
generacionales. Esto último servirá también de vínculo para abordar algunas
experiencias específicas relacionadas con la historia de los movimientos estudiantiles
en Chile y sus implicancias políticas.

El presente programa se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación


posdoctoral FONDECYT número 3110075: "Imaginarios generacionales, culturas
políticas y cambios en las prácticas militantes. Un estudio de subjetividad política en la
militancia PS y UDI (1980- 2010)” ejecutado en el Departamento de Sociología de la
Universidad de Chile desde octubre del 2010. Por lo anterior, esta propuesta tiene entre
sus propósitos promover la discusión de aquellos contenidos que dicha investigación
aborda.
 
 
III.‐ Objetivos de la actividad curricular 
 
Objetivo General:

Discutir las diversas interpretaciones en torno a los ámbitos de la militancia partidista y


los movimientos sociales en la historia reciente de Chile, analizando los abordajes
relativos a sus vinculaciones y las recientes mutaciones en identidades, lógicas, espacios y
prácticas.

Objetivos Específicos:

a.- Tratar el debate conceptual en torno a la política, lo social y lo político en su


aplicación a análisis del siglo XX y siglo XXl en Chile.
b.- Analizar las posibilidades de enfoques identitarios y de generación en el análisis de
las subjetividades militantes en partidos y movimientos en el Chile contemporáneo.
c.- Abordar las vinculaciones entre partidos y movimientos sociales en el caso
específico de los movimientos estudiantiles de la Universidad de Chile entre 1977 y
2012.
 
IV.‐ Temáticas o contenidos de la actividad curricular 

Unidad 1.- La cuestión social y la cuestión política en los siglos XX y XXl chileno.

a- El debate conceptual: Lo social, lo político y la política. Estructura e identidad;


distinciones e imbricaciones.

b.- Movimientos sociales y partidos políticos en las interpretaciones sobre el siglo XX


y XXl en Chile.

2
Unidad 2.- El campo político y lo social en la historia reciente. Identidad,
subjetividad política y generaciones militantes en partidos y movimientos.

a.- Identidades militantes y perspectiva generacional.


b.- La derecha, el centro y la izquierda en las reconfiguraciones de lo social, lo político
y la política. Los diagnósticos post desarrollistas.
c.- La UDI y el parto de una nueva derecha.
d.- El tránsito histórico de la generación del 67 en la izquierda.
e.- Los “centros políticos”, su identidad y los sistemas de partidos.

Unidad 3.- Los movimientos estudiantiles en el estudio de las culturas militantes.

a.- La juventud, los movimientos estudiantiles y la militancia juvenil en Chile.


b.- El movimiento estudiantil de la Universidad de Chile y su contexto latinoamericano
(1977- 2012). Agravios, lógicas e identidades políticas.
 
 
V.‐ Metodología de la actividad curricular 
 
El curso se organizará en torno a la realización de clases expositivas y participativas.
Para su buen desarrollo, se requiere de la lectura periódica de la bibliografía pertinente,
la cual será indicada oportunamente. Las sesiones incluirán la realización de
exposiciones por parte de los estudiantes.
 
 
VI.‐ Evaluación de la actividad curricular 
La evaluación del curso se obtiene de la combinación de tres productos:
.- Una prueba - ensayo de los contenidos programáticos. (30 %)
.- Disertación referida a los contenidos del trabajo final. (30%)
.- Un trabajo monográfico final. (40%)
 
 
VII Bibliografia 
 
Bibliografía básica 
 
. Baño Rodrigo. (1985) Lo social y lo Político. FLACSO, Santiago.

.- Garretón Manuel Antonio. (2007) Del postpinochetismo a la sociedad


democrática. Globalización y política en el bicentenario. Debate. Santiago.

.- Garretón Manuel Antonio y otros. América Latina en el siglo XXl. Hacia una
nueva matriz sociopolítica. Santiago, LOM, 2004

3
.- Laclau Ernesto. (1990) “La imposibilidad de la sociedad”. En Laclau Ernesto,
Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo , Nueva visión, Buenos
Aires, 2000.

.- Lechner, Nolbert. (2006) Obras escogidas. Tomos 1 y 2. LOM. Santiago de Chile.

.- Madrid Sebastián. (2005) “¿Políticos de ayer, apáticos de hoy? Generaciones,


juventud y política en Chile”. En Claudia Fuentes, Andrés Villar (compiladores). Voto
ciudadano. Debate sobre la inscripción electoral. FLACSO Chile.

.- Moulián Tomás. (2006) Fracturas. De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende.


Lom.

.- Moulián Tomás. (2011) Contradicciones del desarrollo político chileno: 1920-1990.


Lom, Santiago.

Muñoz Tamayo, Víctor (2011). “Juventud y política en Chile. Hacia un enfoque


generacional.” Última década 35. Cidpa. Valparaíso.

Muñoz Tamayo, Víctor (2012). Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas


políticas en Chile y México. (Universidad de Chile- UNAM 1984-2006). Editorial
LOM.

Pinto Julio. (1997) ¿Cuestión social o cuestión política? La lenta politización de la


sociedad popular tarapaqueña hacia el fin de siglo. Historia volumen 30. PUC.

Salazar Gabriel y Pinto Julio. (1999) Historia contemporánea de Chile 1. Estado,


legitimidad, ciudadanía. Lom.

Tarrow Sidney. (2009) El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción


colectiva y la política. Alianza. Madrid.

Valdivia Verónica y otros (2006- 2008): Su revolución contra nuestra revolución.


Tomos 1 y 2 Lom. Santiago de Chile.

.- Valdivia Verónica, Pinto Julio. (2001) ¿Revolución proletaria o querida chusma?


Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina. (1911- 1932) -
LOM.
 
Bibliografía complementaria. 
 
.- Álvarez Rolando. (2003) Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad
comunista (1973-1980). Lom.

.- Álvarez Rolando. (2011) Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política

4
del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura. 1965- 1990). LOM.
Santiago.

.- Arendt Hannah. (1997) ¿Qué es la política? Ediciones Paidos. Barcelona.

Arrate Jorge, Rojas Eduardo. (2003). Memoria de la izquierda Chilena. Javier


Vergara editor. Santiago.

.- Baño Rodrigo, Faletto Enzo. (1992) El apoliticismo: el factor generacional. Documentos


de trabajo FLACSO. Serie Estudios Políticos número 25.

.- Bourdieu Pierre, (1984) “La "juventud" no es más que una palabra”. En Sociología y
Cultura. Grijalbo. México DF.

.- Brodsky Ricardo compilador. Conversaciones con la FECH. SESOC 1988.

.- Castillo Mayarí. (2009) Identidades políticas: trayectorias y cambios en el caso


chileno. FLACSO. México.

.- Cavallo Ascanio, Salazar Manuel, Sepúlveda Oscar. La historia oculta del


régimen militar. Grijalbo 1997.

.- Correa Sutil, Sofía. (2004) Con las riendas del poder. La derecha chilena en el
siglo XX. Editorial Sudamericana. Santiago.

.- Cristi Renato. (2000) El pensamiento político de Jaime Guzmán. Autoridad y


libertad. Lom. Santiago.

.- Duarte Klaudio. (2001) “¿Juventud o Juventudes? Versiones, trampas, pistas y ejes


para acercarnos progresivamente a los mundos juveniles”. En Acerca de Jóvenes,
Contraculturas y Sociedad Adultocéntrica. Klaudio Duarte y Danahé Zambrano
Editores. Departamento Ecuménico de Investigaciones DEI, San José.

.- Espinoza Vicente, Madrid Sebastián (2010). Trayectorias y eficacia política de los


militantes en juventudes políticas. USACH.

.- García Monge Diego, Isla Madariaga José, Toro Blanco Pablo. (2006). Los
Muchachos de antes. Historia de la FECH. 1973-1988. Universidad Alberto Hurtado.
Santiago.

.- Garretón Manuel Antonio. (1994) La faz sumergida del iceberg. Estudios sobre la
transformación cultural. LOM SESOC. Santiago de Chile.

.- Garretón Manuel Antonio y Martínez Javier (1985), Biblioteca del movimiento


estudiantil Tomo l, ll, lll, lV y V. Ediciones Sur.

.- Ghiardo Felipe. “Generaciones y juventud: Una relectura desde Mannheim y Ortega


5
y Gasset.” Ultima Década Número 20. Junio 2004. Chile. Viña del Mar.

Grez, Sergio. (2011) Historia del comunismo en Chile. La era de Recabarren. (1912-
1924). Lom.

.- Joignant Alfredo, Navia Patricio. (2003) De la política de individuos a los


hombres del partido. Socialización y penetración electoral de la UDI (1989 – 2001).
Estudios públicos 89.

.- Hopenhayn Martín. (2006) “Nueva visita a la brecha generacional.” En Revista


UDP. N° 4. Santiago.

.- Hunneus Carlos. (2000) El régimen de Pinochet. Editorial Sudemericana.


Santiago.

.- Laclau Ernesto, Mouffe Chantal. (2004) Hegemonía y estrategia socialista. Hacia


una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires
Argentina. 2004.

.- Mannheim Karl (1993). “El problema de las generaciones”. Revista Española de


Investigaciones sociológicas. N° 62. Madrid

.- Mannheim Karl (2005) “El problema de la juventud en la sociedad moderna”. En


Mannheim Karl Diagnóstico de nuestro tiempo. FCE. México.
.- Melucci Alberto. (1999) Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio
de México. México DF. 1999.
.- Moore Barrington. (1989) La Injusticia: bases sociales de la obediencia y la
rebelión, México, UNAM.

.- Mouffe Chantal. (2007) En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica.


Buenos Aires.

.- Moulián Tomás. (1993) La forja de ilusiones: el sistema de partidos, 1932-1973.


Flacso.

.- Moulián Tomás. (1998) Chile actual. Anatomía de un mito. LOM. 1998.

.- Moulián Tomás, Torres Isabel. (2011) Discusiones entre honorables. Triunfos,


fracasos y alianzas electorales de la derecha en Chile, 1938-2010. ARCIS - Aquileus.
Santiago.

.- Moyano Cristina. (2009) MAPU o la seducción del poder y la juventud. Ediciones


Universidad Alberto Hurtado.

6
.- Moyano Cristina. (2010) El MAPU en dictadura. Ediciones Universidad Alberto
Hurtado.

.- Moyano Cristina. (2011) “La historia política del bicentenario. Entre la historia del
presente y la historia conceptual. Reflexiones sobre la nueva historia política.” Revista
Historia social y de las mentalidades. Volumen 15. USACH. Santiago.

.- Moraga Valle Fabio (2007). Muchachos casi silvestres. Historia de le FECH.


Universidad de Chile. Santiago.

.- Muñoz Tamayo Víctor (2004) “Imágenes y estudios cuantitativos en la


construcción social de «la juventud» chilena. Un acercamiento histórico (2003-1967)”.
En Revista Última Década N° 20. CIDPA. Valparaíso.

.- Muñoz Tamayo Víctor (2006). ACU. Rescatando el asombro. Historia de la


Agrupación Cultural Universitaria. Editorial Calabaza del Diablo. Santiago de Chile.
2006.

.- Muñoz Tamayo Víctor (2006) “Condiciones ‘post’ y asociatividad juvenil:


preguntas por lo político en México y Chile”. En Revista Última Década N° 25.
CIDPA. Valparaíso.

.- Muñoz Tamayo Víctor. (2002) "Movimiento social juvenil y eje cultural. Dos
contextos de reconstrucción organizativa. (1976-1982, 1989-2002)". En Última Década
Número 17. Ediciones CIDPA Viña del Mar.

.- Ortega y Gasset José (1956). El tema de nuestro tiempo. Ediciones Revista de


occidente. Madrid.

.- Ortega y Gasset José (1965). En torno a Galileo. Espasa Calpe. Madrid 1965.

.- Salazar Gabriel y Pinto Julio. (2002) Historia Contemporánea de Chile V. Niñez y


Juventud. Lom Ediciones. Santiago de Chile.

.- Toro Maureira Sergio. (2008) De lo épico a lo cotidiano: Jóvenes y generaciones


políticas en Chile. Revista de Ciencia Política volumen 28, número 3.

.- Toro Pablo. “La razón dedocrática. Una mirada a la doctrina y praxis de la


representación estudiantil oficialista en la Universidad de Chile. 1974- 1979.”
www.pensamiento crítico.cl.

.- Ulianova Olga (compiladora) (2009) Redes políticas y militancias. La historia


política está de vuelta. USACH. Santiago.

.- Valenzuela Arturo. (1989) El quiebre de la democracia en Chile. FLACSO.

.- Valdivia Verónica. (2009) Nacionales y gremialistas el 'parto' de la derecha


7
chilena. Editorial LOM. 
 
 
 
Anexo I:‐ Calendarización de la actividad curricular 
Evaluación 1:  9 de mayo 
 
Evaluación 2: 13‐ 20 de junio 
 
Evaluación 3: 4 de julio 
 
Examen: Por definir.  
 
 
 

Вам также может понравиться