Вы находитесь на странице: 1из 6

Practica VII. Variación vertical de velocidad en conductos a flujo libre.

VARIACIÓN VERTICAL DE LA VELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

RESUMEN: En este texto se mostrará el 3 MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS


informe y resultados del laboratorio que
 Tubo de Pitot.
estudió la variación vertical de velocidad en
 Canal con reglas para medición de
un conducto a flujo libre. Para lo anterior, se
altura de nivel de agua.
mostrarán mediciones y cálculos con el
caudal del conducto, altura del nivel de agua, 4 MARCO TEÓRICO
y velocidades tomadas con un tubo de Pitot,
ORIFICIO.
para al final obtener: un perfil de velocidades
construido de manera experimental, además El orificio se utiliza para medir el cauda
de otros datos como la rugosidad del canal y
el tipo de régimen de flujo del agua. BOQUILLA

Dentro del análisis se encontrará una Las boquilla


comparación entre el perfil de velocidades
experimental contra un perfil teórico de un ECUACION PARA ORIFICIOS
mismo conducto.
El caudal que p
PALABRAS CLAVE: Velocidad, altura,
rugosidad. COEFICIENTE DE DESCARAGA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRACTICA:
viernes, 31 de mayo de 2019. Es la relación entre el caudal re

LUGAR: Laboratorio de Hidráulica – COEFICIENTE DE VELOCIDAD


Universidad del Cauca
Es la rel
1 INTRODUCCIÓN
La descarga orig COEFICIENTE DE CONTRACCION

2 OBJETIVOS Relación entr


 Determinar la variación vertical de la
velocidad en flujo libre.
 Comparar el perfil gráfico de
velocidad obtenido experimental con .
el perfil teórico para un canal con
flujo libre.
5 PROCEDIMIENTO
Para el estudio de la variación vertical de la velocidad de un conducto con flujo libre se
siguieron estos pasos:
Practica VII. Variación vertical de velocidad en conductos a flujo libre.

a. Se tomó un canal rectangular ubicado en una mesa, por aquel se dejó fluir
agua hasta establecer un flujo libre uniforme; se tomaron medidas de la altura
del canal respecto al suelo en cada extremo, también se midió su largo.
b. Fue medida la temperatura del agua =.
c. Se midió la profundidad (h’) de la lámina de agua en la sección central del
ensayo.
d. Se aforó el caudal en la salida del canal haciendo uso de un termómetro y una
probeta.
e. Un tubo de Pitot se colocó en el canal a diferentes profundidades (y), medidas
a partir del fondo, y se leyeron las correspondientes alturas piezométricas (H).
En este momento se vio una alteración en el flujo causada por el tubo de Pitot.

Ilustración 1. Alturas tomadas y alteración en el flujo.

f. Todos los datos del laboratorio fueron registrados.


6 CÁLCULOS
A continuación, se muestran los datos tomados en laboratorio, los cálculos realizados con
estos y los resultados obtenidos.
Practica VII. Variación vertical de velocidad en conductos a flujo libre.

a. Cálculo de la pendiente del canal


Para el cálculo de la pendiente del canal se hizo uso de la formula.
𝒛𝟏 − 𝒛𝟐
𝒔𝟎 =
𝓛
Donde
𝒔𝟎 es la pendiente del canal.
𝒛𝟏 es la elevación aguas arriba.
𝒛𝟐 es la elevación aguas abajo.
𝓛 es la longitud del tramo.

Reemplazando
𝟗𝟓. 𝟖 𝒄𝒎 − 𝟗𝟒. 𝟐 𝒄𝒎
𝒔𝟎 =
𝟏𝟔𝟕. 𝟕 𝒄𝒎
𝒔𝟎 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟓𝟒

b. Cálculo de las velocidades correspondiente para cada profundidad del ensayo, con y sin
influencia del pitómetro.
Para el cálculo de las velocidades se hizo uso de las siguientes ecuaciones:
𝑽𝒚 = √𝟐𝒈(𝑯 − 𝒉)

𝑽𝒚 = √𝟐𝒈(𝑯 − 𝒉′)
Donde
𝑽𝒚 es la velocidad del flujo a una distancia desde la solera del canal.
𝒈 es la aceleración de la gravedad en el lugar.
𝑯 es la altura pitométrica.
𝒉′ es altura desde la base del tubo de Pitot hasta la superficie del flujo libre.
𝒉 es altura desde la base del tubo de Pitot hasta la superficie del flujo libre corregida por
la influencia del tubo.

Cálculo ejemplo para la observación 1 con 𝒉′


𝑽𝒚𝟏 = √𝟐𝒈(𝑯𝟏 − 𝒉′)
𝒄𝒎
𝑽𝒚𝟏 = √𝟐 ∗ 𝟗𝟖𝟏 𝟐 ∗ (𝟔. 𝟒 𝒄𝒎 − 𝟓. 𝟒 𝒄𝒎)
𝒔
𝑽𝒚𝟏 = 𝟒𝟒. 𝟐𝟗𝟒 𝒄𝒎/𝒔
Cálculo ejemplo para la observación 1 con 𝒉𝟏
𝑽𝒚𝟏 = √𝟐𝒈(𝑯𝟏 − 𝒉𝟏 )
𝒄𝒎
𝑽𝒚𝟏 = √𝟐 ∗ 𝟗𝟖𝟏 𝟐 ∗ (𝟔. 𝟒 𝒄𝒎 − 𝟔. 𝟏 𝒄𝒎)
𝒔
Practica VII. Variación vertical de velocidad en conductos a flujo libre.

𝑽𝒚𝟏 = 𝟐𝟒. 𝟐𝟔𝟏 𝒄𝒎/𝒔


Los resultados para cada observación se muestran en la tabla 1 y 2.
y H h’ V sub y
0 6.4 5.4 44.29446918
0.5 6.7 5.4 50.50346523
1 6.9 5.4 54.24942396
1.5 7 5.4 56.02856414
2 7 5.4 56.02856414
2.5 7 5.4 56.02856414
3 7.1 5.4 57.752922
3.5 7.1 5.4 57.752922
4 7.1 5.4 57.752922
4.5 7.1 5.4 57.752922
5 7.4 5.4 62.64183905
5.4 7.7 5.4 67.17588853

y H h (V sub y)'
0 6.4 6.1 24.2610799
0.5 6.7 6.1 34.3103483
1 6.9 6.1 39.6181776
1.5 7 6.1 42.0214231
2 7 6 44.2944692
2.5 7 6 44.2944692
3 7.1 6 46.4564312
3.5 7.1 5.9 48.5221599
4 7.1 5.8 50.5034652
4.5 7.1 5.6 54.249424
5 7.4 5.4 62.6418391
5.4 7.7 5.4 67.1758885

c. Cálculo del radio hidráulico del canal.


Para el cálculo del radio hidráulico se utilizó la ecuación.
𝒃𝒉
𝑹=
𝒃 + 𝟐𝒉
Donde
𝑹 es el radio hidráulico del canal.
𝒃 es el ancho del canal.

Reemplazando
𝟒 𝒄𝒎 ∗ 𝟓. 𝟒 𝒄𝒎
𝑹=
𝟒 𝒄𝒎 + 𝟐 ∗ 𝟓. 𝟒 𝒄𝒎
Practica VII. Variación vertical de velocidad en conductos a flujo libre.

𝑹 = 𝟏. 𝟒𝟓𝟗 𝒄𝒎
d. Cálculo de la velocidad cortante
Para el cálculo de la velocidad cortante se hizo uso de la siguiente ecuación:
𝑽∗ = √𝒈𝑹𝑺𝟎
Donde
𝑽∗ es la velocidad cortante.

Reemplazando
𝒄𝒎
𝑽∗ = √𝟗𝟖𝟏 ∗ 𝟏. 𝟒𝟓𝟗 𝒄𝒎 ∗ 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟓𝟒
𝒔𝟐

𝑽∗ = 𝟑. 𝟔𝟗𝟓 𝒄𝒎/𝒔
e. Calculo de la velocidad media real
Para el cálculo de la velocidad media real se usó la ecuación:
𝑸 𝑸
𝑽𝒎𝒓 = =
𝑨 𝒃𝒉
Donde
𝑽𝒎𝒓 es la velocidad media real.
𝑸 es el caudal de la canal.
𝑨 es el área de la canal.

Con el fin de obtener un resultado de caudal cercano a la realidad se hicieron varias


mediciones de volumen de agua de salida del canal por unidad de tiempo para hacer uso

de la relación 𝑸 = 𝒕 . En la tabla 3 se muestran dichas mediciones y el caudal final
obtenido por medio del promedio aritmético.
Volumen sub I tiempo sub I Caudal Sub I
(cm^3) (s) (cm^3/s) Caudal promedio (cm^3/s)
1400 1.39 1007.194245 916.7286636
1400 1.51 927.1523179
1450 1.62 895.0617284
1600 1.58 1012.658228
1400 1.84 760.8695652
1750 1.95 897.4358974

Ahora, hallando la velocidad media real


𝟗𝟏𝟔. 𝟕𝟐𝟖 𝒄𝒎𝟑 /𝒔
𝑽𝒎𝒓 =
𝟒 𝒄𝒎 ∗ 𝟓. 𝟒 𝒄𝒎
𝑽𝒎𝒓 = 𝟒𝟐. 𝟒𝟒𝟏 𝒄𝒎/𝒔
f. Determinación del régimen de flujo del canal
Para determinar el régimen de flujo del canal se hizo uso del coeficiente de Reynolds.
Practica VII. Variación vertical de velocidad en conductos a flujo libre.

𝟒𝑽𝑹
𝑹𝒆 =
𝝂
Donde
𝑹𝒆 es el coeficiente de Reynolds.
𝝂 es la viscosidad cinemática del agua, en este caso a 20 ℃.

9 REFERENCIAS
Departamento de Hidráulica - Universidad del
Cauca. (2018). Variación vertical de la
velocidad en conductos a flujo libre. En
D. d.-U. Cauca., Guía de Laboratorio de
Mecánica de Fluidos. (págs. VII.1-VII.8).
opayán: Universidad del Cauca.

Вам также может понравиться