Вы находитесь на странице: 1из 33

I

I
E

C
C
C

A
N
N
O
PSICOANALISIS FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO
escuela
Nombre de

psicologica
I
E

A
N

ENFOQUE COGNITIVO
HISTORICO - CULTURAL HUMANISMO CONDUCTISMO PSIC
ENFOQUE COGNITIVO -
ESTRUCTURALISMO GESTALT ENFOQUE COGNITI
CONDUCTUAL
I
T
E

N
N

Ó
A
PSICOLOGIA DE LA GESTALT CONDUCTISMO FUNCIONALISMO
I
I

A
A
G

N
M
ESTRUCTURALISMO PSICOLOGIA COGNITIVA
I
I
I
I

E
E

P
P

C
C
C

R
A
A
G

N
N

O
M
CONSTRUC COGNITIVIS FUNCIONALISM
PSICOANALISIS ECOLOGIA PERCEPTIVA GESTALT
TIVISMO MO O
i
I

a
e

o
E
E

P
P

C
C
R

N
O

m
M
Psicoanálisis Funcionalismo CONSTRUCTIVI
Cognitvismo HISTORICO - CULTURAL
SMO
i

I
r

F
S

E
E
a

P
o

A
A

N
N

O
O

M
M
CONDUCTISTA GESTALT Funcionalismo Estructuralismo Histórico-Cultural Conductsmo Racionalista Empirista
j
I

L
F
E

e
a
u
g
n
e
L
N

O
O

M
M

Estructuralismo Psicoanálisis HISTÓRICO-CULTURAL COGNITIVISTA


j

f
e
e
a
u
g
n
e
L

A
gnitivo Funcionalismo Histórico – Cultural Cognitivista Conductismo
t

i
i
f

a
e

d
d
A

CONDUCTISTA Psicoanálisis Cognitivo


Propuesta

Da inicio a la psicología como ciencia estudiando los procesos mentales y los fenómenos sensoperceptivos
a través de métodos fisiológicos.
Objeto de la psicología: el estudio de la mente, de la experiencia consciente.
Método de la psicología: la introspección entrenada y en el marco de una situación experimental en el
laboratorio.

Se le considera el impulsor definitivo de la aplicación del método experimental en la psicología americana


y fundador del Estructuralismo. Éste método lo importó de Alemania, donde fue alumno de Wilhelm
Wundt.

Publico su obra’’principios de la psicologia’’donde ofreció cinco características para describir "la


corriente de la conciencia’’.
William James postulaba que la conciencia debe verse de una manera integral, conforme el individuo
posee experiencia esta es capaz de cambiar el flujo del pensamiento; los factores funcionales que incidían
con ella están relacionados con estructuras corporales cuyo fin es permitir la adaptación.
Dewey por su parte concebía que la conciencia tenía influencia en el pensamiento; que a su vez cumple
una función adaptativa en el medio, en pocas palabras la conciencia permite la socialización y la
experiencia para que el sujeto pueda aprender y así ajustarse a su entorno.

Desde el comienzo de la historia como se percibe actualmente, es sabido que el ser humano ha buscado
conocerse, conocer su medio externo y también el interno. De acuerdo a la teoría Metapsicológica de
Freud, la consciencia es la función de un sistema, el sistema percepción-consciencia, y en ese guion de
separación, se marca la existencia del inconsciente. Se sitúa en la periferia del aparato psíquico, recibiendo
las informaciones del mundo exterior, y las que llegan desde el interior, p.ej. las reminiscencias; las
sensaciones de placer-displacer, provenientes de la presencia o ausencia de satisfacción. La consciencia
juega un papel importante en la dinámica del conflicto psíquico, ya que evita lo desagradable,
impulsándolo hacia lo inconsciente y rescata lo agradable, esta también tiene un papel muy importante en
lo que se denomina “insight” o “toma de consciencia”, es cuando 16 el paciente se da cuenta de algo que
lo aflige, o de un conflicto o de las causas del mismo o de un síntoma del que nohabía tomado consciencia
o de un deseo. Esta “toma de consciencia” ya implica una mejoría, un progreso en el análisis, además de
darle confianza al paciente para que siga adelante; es como un nudo que se deshace, una marcada mejoría
Para Freud “La consciencia es, a nuestro modo de ver, la cara subjetiva de una parte de los procesos
físicos que se producen en el sistema neuronal, especialmente los procesos perceptivos…” y más adelante
“la consciencia no es más que un órgano sensorial para la percepción de las cualidades psíquicas”
Uno de los más populares es Carl Jung, quien después de haber colaborado con Sigmund Freud muy de
cerca, decidió formar su propia tradición fuera de psicoanálisis, a la que conocemos como “psicología
analítica”. Entre los principales conceptos que forman parte de dicha tradición se encuentra el de
inconsciente colectivo.

Para Jung “La conciencia es el centro del ego, el cual sirve principal mente al arquetipo de la persona” ;
pues esta forma de pensamiento es la activa también el conocimiento aunque el inconsciente es aquel que
puede modificar los arquetipos.

Pavlov partía de principios asociacionistas para estudiar fenómenos relacionados con el ambiente
sometiéndolos a laboratorio; es decir, mantenía una base fisiológica ante la conducta, lo cual Skinner al
continuar con el contenido teórico de este enfoque rechazó los términos mentalistas en el momento de
explicar el comportamiento humano y las teorías neurofisiológicas, porque fundamentan de manera
exacerbada lo que no tiene una base material. "El organismo es el que cae dentro de una serie de estímulos
y sus consecuencias" cita. Por ello al tratar el tema de la conciencia lo posiciona dentro de lo cognitivo y
los fenómenos que surgen en este se expresan en la conducta; por lo tanto, la conciencia es simplemente la
acción - respuesta de un sujeto ante una serie de estímulos. Conciencia y el yo .

Se fundo el primer counseling center, en el que efectúa su terapia y realiza investigaciones. Fruto de ellas
salio su nuevo libro, Client-centered-Therapy (terapia centrada en el liente) que se ocupa de las formas en
que las personas se perciben a sí mismas conscientemente en lugar de cómo un terapeuta puede interpretar
sus pensamientos o ideas inconscientes,en otras palabras este enfoque funciona para entender la
experiencia de un individuo desde su punto de vista.
Rogers relaciona a la conciencia con la experiencia; porque esta aprehende de todo fenómeno que está
potencialmente expuesto y permite darle una relevancia emocional para poder simbolizarlo.

Por su parte concibe que "la conciencia es lo que permite que el individuo puede llegar a la
autorrealización, pues las experiencias son determinantes para saber a dónde se quiere llegar y dónde se
encuentra actualmente.

Este enfoque fue propiciado esencialmente por Lev Vigostky quien posiciona a la conciencia de manera
histórica y social; pues “las vivencias y los preceptos históricos son los que le permiten a la conciencia
formar una identidad al sujeto y tener conocimiento de los demás individuos que constituyen su
comunidad” además, de ser consciente de las necesidades de su prójimo.

Rubinstein al igual que Vigotsky concebía que la conciencia tiene una carga vivencial, por lo que "lo
social no es algo externo, cobra significado en la medida que posee sentido para el individuo.
En el enfoque cognitivo el tratar el tema de la conciencia era equivalente a esquemas mentales pues según
Piaget “La conciencia es una gestión que transforma un esquema mental, ya que la toma de esta consiste
realizar una conceptualización”; En su libro Schemata: the building blocks of cognition , que tuvo una
influencia trascendental en el desarrollo de la teoría de esquemas
Frederic Charles Bartlett con su Teoría de los esquemas de la mente, sostiene que la conceptualización de
Piaget añadiendo que el recuerdo, al igual que el pensamiento, son procesos reconstructivos; estos
procesos se dan por la toma de conciencia que involucra a los procesos mentales.

En los principios de los modelos cognitivo la perspectiva conductual el fenómeno observado juega un
papel esencial en cómo se inician y se desarrollan los trastornos humanos, en la perspectiva cognitiva son
mucho más relevantes los pensamientos y las sensaciones y especialmente la conducta psicopatológica. La
manera de procesar (reconocer, percibir, razonar y juzgar) la información tiene un papel importante para
intentar entender los posibles trastornos. Como principales precursores tenemos a Aaron Beck y Albert
Ellis que nos dan una perspectiva más amplia en relación de la conciencia dentro del enfoque cognitivo
conductual. Aaron Beck, identificó que lo que llevaba a sufrir a sus pacientes en la mayor parte eran los
pensamientos negativos y las creencias poco realistas. Los pensamientos, sentimientos y comportamientos
están interconectados y mediante la identificación y el cambio de estos pensamientos incorrectos o
distorsionados, el comportamiento problemático y las respuestas emocionales angustiantes, las personas
pueden trabajar en la superación de sus dificultades y el cumplimiento de sus objetivos.

Fue desarrollado a finales de 1940 por Fritz Perls y se guía por el principio de la teoría relacional que cada
individuo es un todo (mente, cuerpo y alma).El enfoque se centra en gran medida de la auto-conciencia y
el “aquí y ahora” (lo que está sucediendo). La conciencia de uno mismo es la clave para el crecimiento
personal y el desarrollo del potencial completo. El enfoque reconoce que a veces esta conciencia de uno
mismo puede ser bloqueada por los patrones de pensamiento y comportamientos negativos que pueden
hacer que la persona se sienta insatisfecha y descontenta. Centrada en la conciencia de la persona
conciencia y en el momento presente, logrando separar del futuro y el pasado. El proceso sigue la
experiencia de una persona de una manera que no implique la búsqueda de lo inconsciente, centrándose
con lo que está presente y consciente.

Kurt Koffka uno de los exponentes acerca de sus aportaciones que fueron elementales en varios ámbitos.
Estudió la memoria, el aprendizaje, la percepción y además aplicó las ideas de la Gestalt a campos como la
psicología en la infancia. Enfatizaba la necesidad de considerar los procesos mentales desde un punto de
vista holístico. simismo, ayudó a ertheimer en sus investigaciones.

Se centró especialmente en el análisis de dos aspectos concretos de la conciencia, con lo que llegó a
considerar la atención como una función básica de la conciencia
La intensidad de la conciencia: hace referencia al grado de claridad con que se presentan las sensaciones
en la conciencia. Cuando la sensación tiene lugar dentro del foco de la conciencia, es decir, dentro del foco
atencional. Wundt lo denominó como proceso de apercepción. La apercepción requiere la participación
activa del sujeto, de su intención o voluntad de atender a unos contenidos psíquicos en vez de otros, de ahí
que el sistema psicológico de Wundt recibiera también el nombre de voluntarismo.
El espacio de conciencia: cantidad de contenido que se puede captar en un solo acto de apercepción, es
decir, a lo que hoy denominamos alcance o amplitud de la atención.
James trata la naturaleza de la atención, entendiendo que la atención radica en dos procesos que él no duda
de calificar de fisiológicos:
1. La acomodación y adaptación de los órganos sensoriales.
2. La preparación anticipatoria de los centros ideacionales relacionados con el objeto al que se presta
atención.

Criterios de clasificación de la atención que estableció James:


• Según el objeto al que va dirigida:
-Sensorial: se atiende a estímulos que nos llegan a través de los sentidos (un sonido).
-Intelectual: intelectuales o cognitivos (una idea o la resolución de un problema).

• Según el interés o motivación que evoque el estímulo:


- Inmediata: cuando el estímulo evoca mucho interés.
- Derivada: si el estímulo evoca escaso interés.

• Según el modo de control:


- Pasiva: también llamada refleja, sin intervención ni esfuerzo por parte del sujeto.
- Activa: también llamada voluntaria, requiere algún tipo de esfuerzo por parte del sujeto.

Watson criticaba a la psicología del antiguo mentalismo consideraba que el término atención era poco
científico y no entraba en su concepción de la psicología.
Skinner (máximo representante del conductismo radical) consideraba que para entender la conducta no
había que referirse a actividades mentales ni fisiológicas, ni a constructos hipotéticos como la atención; no
admitía ningún tipo de variable que fuera inobservable

Creían que la atención se explicaba a partir de las leyes de la percepción


Estructural. Considerar el estudio de la atención era una cuestión superflua, ya que el conocimiento de las
leyes perceptivas llevaba implícito el conocimiento de las características del flujo atentivo.
Para los teóricos de la Gestalt, la atención no existía como categoría singular al margen de la percepción.
Las mismas propiedades configuracionales del estímulo eran, en general, suficientes para predecir la
respuesta perceptual del organismo.
Podemos encontrar algunas referencias al reconocimiento de la distinción entre la concentración de la
atención subjetivamente controlada y la atención resultante de las propiedades estructurales de las figuras
perceptuales.

También Koffka (1935) distinguió entre atención voluntaria e involuntaria, “fuerzas” cuyo vector iba del
self al objeto y del objeto al self, respectivamente.
En la Psicología de la Gestalt no hubo lugar para una Psicología de la Atención.

Skinner (máximo representante del conductismo radical) consideraba que para entender la conducta no
había que referirse a actividades mentales ni fisiológicas, ni a constructos hipotéticos como la atención; no
admitía ningún tipo de variable que fuera inobservable
El procesador central como administrador de energía. (Kahneman)
Establece que las posibles estructuras cognoscitivas que reciben un input determinado por la naturaleza de
la tarea, que es específico para cada estructura, tienen que recibir además de su input específico, un input
“inespecífico” que le confiere una determinada cantidad de “esfuerzo” o atención.

La política de administración de capacidad o recursos


(Norman y Bobrow)
El objetivo preferente de su obra fue construir una teoría abstracta del reparto de capacidad entre
diferentes tareas que fuese independiente de la naturaleza de esa capacidad.

Los recursos múltiples (Wickens)


Fue aplicado muy pronto al análisis de la ejecución de tareas concurrentes. Estos estudios vendrían a
explicar el patrón de interferencia presentado por diferentes tareas cuando son ejecutadas
concurrentemente (1984).

La atención como habilidad. (Hirst)


Esta es una crítica a las teorías basadas sobre el concepto de recurso, ya sean únicos o múltiples. Si se
estudia esta variable fácilmente se cae en la cuenta de que la capacidad para realizar dos tareas al mismo
tiempo cambia y mejora en función de la práctica. En ese caso difícilmente puede hablarse de un
intercambio de recursos si esos recursos dependen del grado de desarrollo de las habilidades implicadas en
cada una de las tareas.

Propuso las Fases en los que se desenvuelven los procesos psíquicos, que son:
- Estimulación
- Percepción (consciencia de la experiencia).
- Apercepción (atención a parte de los contenidos psíquicos).
- Acto de voluntad consecuencia de todo ello.
Concebía la percepción como una mera experiencia inmediata o respuesta consciente y distinguía en la
consciencia el campo y el foco.

Expuso que los contenidos mentales son las imágenes, emociones y sensaciones que poseen una serie de
atributos como
- cualidad (amarillo),
- intensidad (fuerte débil),
- duración (corto largo),
- claridad (distinción entre elementos)
Las imágenes y sensaciones tienen los cuatro, las emociones las tres primeras.
Indicó que los fenómenos mentales son las sensaciones, deseos y cogniciones; las condiciones son los
procesos y corporales y sociales que influyen en la vida mental.

Consideran a la percepción como el proceso fundamental de la actividad mental, y suponen que las demás
actividades psicológicas como el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, entre otros, dependen del
adecuado funcionamiento del proceso de organización perceptual.

Sostenía que la percepción no es inmediata, sino que es un tipo de procesamiento de la información que
implica interpretación y selección.

Formuló que la constancia en la percepción es el resultado de la capacidad del individuo de sintetizar sus
experiencias del pasado y las señales sensoriales presentes.

Plantea que la percepción está determinada únicamente por el complejo y continuamente cambiante patrón
luminoso que llega hasta el sistema visual procedente de los distintos objetos que conforman nuestro
entorno.
La disposición óptica cambia continuamente pero no lo hace al azar, por lo que proporciona información
invariante acerca de la disposición de los objetos en el espacio. Esta información invariante se presenta de
diversos modos como, por ejemplo, el flujo de diferentes patrones de textura, de movimiento y
facilitaciones, las cuales constituyen el significado del objeto para el observador. defiende que la
percepción ocurre porque los sistemas sensoriales están adaptados con las características de la información
estimular -disposición óptica- para captar de forma directa la información invariante proporcionada por
ésta.

Plantea que, al instaurarse el principio de realidad, una actividad de pensamiento, se desprende, queda
libre de la prueba de realidad y sometida sólo al Principio del Placer. Se trata del fantasear, que comienza
con el juego infantil y que luego continúa, como ensueño diurno
• Reside en las fantasías o sueños diurnos, que sustituyen en el adulto el juego de los niños. En ambos
casos se crea un mundo fantástico al que se lo toma muy en serio, pero, al mismo tiempo, se lo diferencia
de la realidad. Ambos, el ensueño diurno y el juego, son realizaciones de deseos.

Propuso que la imaginación es uno de los procesos más primordiales para la supervivencia y adaptación de
los seres vivos
• Para Jung los sueños, las visiones y los presentimientos no sólo compensan y equilibran la actividad de
la vigilia, sino que dialogan con una “realidad” de la que no puede dar cuenta la causalidad física, sino que
depende de los procesos arquetípicos del inconsciente.
Plantea que la imaginación es la acción creadora del cerebro humano siendo esto algo irreal (lo que no se
ajusta a la realidad y entonces carece de valor práctico) y la 24 forma de adaptación es la plasticidad. Se
toman los elementos de la realidad que son sometidos a una compleja modificación en el pensamiento y se
transforman en los productos de la imaginación
4 fenómenos básicos:
1. Es vincular a la fantasía con la realidad por medio de la realidad y son extraídos los elementos de la
experiencia
2. No se realiza construyendo fantasía sino con productos preparados de dicha fantasía
3. Relaciona la función imaginativa con la realidad por medio de las emociones expresados en imágenes
4. Conecta estas tres formas a fin de representar algo nuevo y diferente.

Manifiesta que la imaginación es la capacidad que tiene la mente humana para representar el pensamiento
las imágenes de cosas o hechos reales o ideales.
• Propuesta: Lo elemental es la capacidad de representar un hecho de vivencias a pesar de la ausencia del
objeto o escena

La idea de la diferencia de codificación de la información en los dos tipos de memoria: episódica y semántica.
Postuló un modelo de organización de la memoria basado en cinco sistemas: la memoria del trabajo, la memoria
episódica, la memoria semántica, la memoria procesal y la memoria perceptiva.
Conocido como la técnica de amplitud de memoria dividida nos informa de que cuando se presenta un mensaje
verbal de modo simultáneo y dicóticamente (por ejemplo: dígitos) los sujetos recordaban ambos mensajes, pero
no en su orden real de presentación, sino agrupados por canales.
La conservación de todo lo adquirido en el pasado mediante el aprendizaje y la percepción convertido en
esquema , el esquema se forma con los hábitos y las operaciones superiores.
Multialmacen: dividieron la memoria en los famosos compartimentos de memoria sensorial (MS), memoria a
corto plazo (MCP) y memoria a largo plazo (MLP).
Modelo de niveles de procesamiento No creen que la memoria esté estructurada como memoria sensorial. Sólo
existe un tipo de memoria, y que la capacidad para recordar está relacionada con la profundidad con que
procesamos la información. Cuanto más profundo es el procesamiento, más tiempo permanece la información en
nuestra memoria. La memoria tiene un papel activo del sujeto.

Propuso un modelo dual de la memoria distinguiendo entre una memoria primaria (inmediata) y una memoria
secundaria, de más larga duración. El método usado fue la introspección. La memoria inmediata sería lo que
llamamos memoria a corto plazo, de carácter consciente y muy corta duración. La memoria secundaria es de
carácter permanente y menos accesible.

La memoria es una vía que por medio de ella entra al sistema, permanece para siempre y el olvido es por lo
tanto un problema de recuperación. Freud destaca el papel empleado por las emociones y los afectos n el
recuerdo y el olvido.

La memoria reproduce con variable exactitud los momentos del pasado personal. El recuerdo de episodios
vividos se construye como las fantasías, mezclando cosas vistas y oídas, excluyendo lo que sería
inconciliable o inconveniente para el yo, guardando zonas de oscuridad, desplazando los acentos de unas
representaciones de lo ausente a otras.
empleó la repetición como medida para la memoria y, usándose a sí mismo como sujeto experimental y poesías
y series de sílabas sin sentido consonante-vocal-consonante como instrumento, se dedicó a su estudio. Metodo
de los ahorros.

Sugerían que recordar algo implica una asociación entre ideas por los rasgos que comparten.

Interpretamos los estímulos por medio de esquemas que están basados en la experiencia vivida, de forma que el
conocimiento previo juega un papel trascendental en la tarea. Método de la reproducción repetida.

Se refiere al recuerdo como base en las asociaciones entre estímulos y respuestas, por ello entre más fuerte sea
la asociación mayor será el recuerdo y con ello la memoria será mejor.

Se considera como un proceso constituido a través de relaciones y prácticas sociales, donde el lenguaje
y la comunicación juegan un papel esencial; es un proceso y producto de significados compartidos por
la acción conjunta de los seres humanos en un contexto histórico.

Fue miembro de la llamada escuela de Wurzburgo. El propuso a la introspección experimental como una
alternativa. El define al pensamiento humano como un proceso abstracto, que podía estudiarse experimentalmente,
al margen de imágenes

Dewey propone que todo este proceso en dos recursos básicos e innatos: la curiosidad y la sugerencia o
ideas espontáneas. El pensamiento debe conducir alguna meta: una acción, un resultado. Dewey
defiende que el resultado requiere un pensamiento reflexivo. Ellos definen al pensamiento como un
proceso que facilita la adaptación del sujeto al medio.

El propuso dos tipos de pensamiento: -


Pensamiento Reproductivo (repetición mecánica y ciega)
-Pensamiento Productivo (centrado en la compresión y reestructuración perceptiva de la tarea)
El pensamiento
es un proceso de resolución de tensión, en el que se elimina la “fijación funcional” y se alcanza por
“Insight” la solución a un problema, desde su reestructuración perceptiva.

Teoría motora del pensamiento


Define el pensamiento, como una respuesta motora periférica del mecanismo vocal, que se basa en
pequeños movimientos musculares de la laringe (es un hábito periférico); teoría motora o periferialista del
pensamiento porque el pensamiento, depende del SNP; “hablarnos a nosotros mismos”. Además explicó
en su teoría, que lo que realizamos cuando pensamos no es más que hablar internamente, suprimiendo la
respuesta verbal, pero no la muscular. Lo que pensamos es meramente muscular.
Teoría constructivista del desarrollo cognitivo Teoría
exhaustiva sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Inteligencia por tanto, es un
vocablo genérico empleado parpa denominar al grupo de operaciones lógicas para las que el ser humano
está preparado para desarrollar. La inteligencia está ligada al proceso de construcción de los conocimientos
donde involucra dos funciones la adaptación y la organización:
• La adaptación: proceso activo donde el sujeto desarrolla ante la
búsqueda del equilibrio perdido por la presencia de una situación nueva. La adaptación se concreta por
intermedio de la asimilación, proceso que consiste en incorporar conocimientos nuevos a partir de los
esquemas de acción. Otro proceso, acomodación que consiste en reajustar conocimientos previos para
integrar los nuevos, y siendo importante aclarar que estos conocimientos son generados en nuevas
experiencias. • La
organización: Es otro proceso complementario en la construcción de conocimientos que le permite al
sujeto dar un ordenamiento mental lograr y restaurar conocimientos nuevos y viejos a la vez que tener una
organización de reflejos, esto implica una organización interna.

Pensamiento y lenguaje
El pensamiento y lenguaje están ligados entre sí, estos se desarrollan en una actividad
dialéctica, es decir, denota (la palabra del objeto) y connota (la idea a la palabra). Es el resultado de la
actividad mental de las circunstancias y adquisición de experiencias.
Es una construcción social que se hace posible a través de la interacción con el medio que nos rodea a
través del lenguaje egocéntrico y finalmente se construye un lenguaje interiorizado.

En su método psicoanalítico, pone la palabra en primer plano en el terreno de la terapéutica: así, el


psicoanálisis es una terapia de palabra. También incide en la importancia de la asociación libre así como
en los lapsus linguae como elemento para acceder al inconsciente. El máximo grado de importancia se
encuentras en la lacan, para quien el inconsciente estaría estructurado como un lenguaje y toda la
terminología de la lingüística.

La semiología
Se encarga del estudio de los signos en la vida social. Para Saussure, el signo está formado
por un significante (una imagen acústica) y un significado (la idea principal que tenemos en mente
respecto a cualquier palabra).
Estímulos lingüísticos
Referente al lenguaje, la Teoría Conductista afirma que es una conducta más que funciona de forma
similar a otros comportamientos del ser humano, y que existe gracias a una serie de estímulos que
contribuyen a la aparición, mantenimiento y desarrollo de la conducta verbal.

Lenguaje y desarrollo cognoscitivo Se basa en que el


lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la
adquisición del lenguaje se debe a factores biológicos y no culturales. Según esta teoría la adquisición del
lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para poder adquirir un
lenguaje.

Los sistemas de signos son una construcción sociocultural Cada


individuo se apropia de los sistemas de signos (y en general de las herramientas o instrumentos de
mediación de la actividad humana) construidos a lo largo de la historia de la cultura, Las herramientas
permiten modificar directamente el medio externo, es decir, mediatiza entre el hombre o el animal y el
medio físico exterior. Por su parte, los signos permiten realizar transformaciones en los otros seres
humanos, o bien en el mundo material a través de los otros (signos al servicio de la comunicación; uso
interpsicológico los signos).

Línea evolucionista: Las emociones cumplen una función adaptativa y permiten a los seres humanos
sobrevivir y reproducirse. Las respuestas emocionales también cumplen una función comunicativa

Teoría de la sensación: Sugiere que las emociones ocurren como consecuencia de las reacciones
fisiológicas a los eventos. Las experiencias subjetivas o sentimientos, son una consecuencia de los
cambios fisiológicos. Dicha activación fisiológica surge como resultado frente a un estímulo.

Teoría bifactorial: Las emociones surgen por la acción conjunta de dos factores; dichos factores son:
excitación fisiológica e interpretación cognitiva de los estímulos situacionales. El individuo percibe su
excitación fisiológica y busca una explicación a la misma, atribuyéndola a las claves situacionales que está
viviendo. Si no hay excitación no se dará emoción; si hay excitación, pero no se puede atribuir a estímulos
emotivos, tampoco habrá emoción.

Teoría de valoración cognitiva: La emoción y el arousal dependen de la forma en que el individuo


construye la situación a partir de sus valores, creencias, compromisos y objetivos. Una emoción parte de
las diferencias individuales observadas que son resultado de las diferencias en el entorno, pero otra parte
es debida a la interpretación positiva o negativa que el individuo hace de la situación que experimenta.
Teoría de atribución: Las atribuciones causales influyen sobre las expectativas de éxito (expectativa de
meta). Aunque las atribuciones causales no influyen en las propiedades objetivas de los objetos meta,
determinan o guían las reacciones emocionales, o las consecuencias subjetivas de alcanzar el objetivo.
Tras el resultado de un acontecimiento, hay una reacción general positiva o negativa, basada en el éxito o
fracaso percibido del resultado.

Teoría psicoanalítica: En una palabra <<libido>> para expresar la energía de los afectos, que constituyen
nuestra realidad psíquica, y que resume, en su sentido amplio, con la palabra amor que configuraría la
energía que activa y dinamiza nuestros deseos, en definitiva, con la vida. Freud redujo todas las emociones
y sentimientos en dos afectos principales: placer y displacer (o dolor). El placer se produce por la
satisfacción de la necesidad y del deseo, mientras que el displacer por la frustración.

Modelo del condicionamiento clásico: que explica la emoción humana como resultado de un
condicionamiento clásico apareció históricamente con el experimento de Watson y Rayner (1920). En este
experimento se generó en un niño de once meses una respuesta de temor a estímulos previamente no
temidos, mediante siete ensayos en los que se emparejaban un E.C. (rata blanca) con un E.I. (ruido
intenso).

Modelo bifactorial: Formuló un modelo sobre la ansiedad en términos de estímulos, respuestas y


refuerzos. La conducta fóbica se aprendería en una secuencia de dos partes o estadios. Primero, por
condicionamiento clásico, un estímulo neutro que no elicita respuestas emocionales se asocia a un
estímulo incondicionado, llegando a producir una respuesta emocional condicionada negativa. Segundo,
este estímulo condicionado se convierte en un estímulo discriminante de la respuesta de evitación que
pone fin a la respuesta emocional condicionada negativa, lo cual resulta reforzante.

Modelo condicionamiento instrumental: Define la emoción como un estado central del organismo que
es elicitado por importantes sucesos estimulares aprendidos y no aprendidos. Los no aprendidos serían las
recompensas y los castigos. Los aprendidos serían señales que, mediante condicionamiento clásico, han
adquirido la capacidad de elicitar respuestas similares a las que son controladas por recompensas y
castigos, en particular las respuestas generales de acercamiento y evitación. Así pues, los estados
emocionales condicionados podrían actuar como incentivos.
Autores / años Lugar / Pais

Leipzig
Wilhem Wundt (1879)
-Alemania

Edward Titchner (1901-


Estados Unidos
1905)

William James (1890) Estados Unidos

Estados Unidos
Dewey (1996)
(Chicago)

Sigmund Freud (1896 -


Alemania
1901)
Carl Jung (1916) Rusia Sovietica

Iván Pavlov y Burrhus


Rusia Sovietica
Skinner (1901)

Carl Rogers (1950) Alemania

Brooklyn, Nueva
Maslow (1943) York,Estados
Unidos

Lev Vigotsky (1960) Union Sovietica

Serguéi Rubinstein
Odesa - Ucrania
(1922)

Jean Piaget (1955) Ginebra, Suiza


Cambridge -
Frederic Bartlett (1980)
Reino Unido

Aaron Beck y Albert


Estados Unidos
Ellis (1960)

Kurt Koffka y Max


Wertheimer (Principios Alemania
del siglo XX)

Wilhem Wundt (16 de Mannheim,


Agosto 1832) Alemania
Nueva York,
William James (11 de
Nueva York,
Enero 1842)
Estados Unidos

• John B.Watson • Travelers Rest,


9 de enero de 1878 Carolina del Sur,
Estados Unidos
• Skinner
20 de marzo de 1904, • Susquehanna
Depot,

• Max Wertheimer • Praga, Chequia


15 de abril de 1880
• Kurt Koffka • Berlín,
8 de marzo de 1886 Alemania
• Daniel Kahneman
5 de marzo de 1934
• Tel Aviv, Israel
• Donald Norman
• Estados Unidos
25 de diciembre de 1935

Wilhem Wundt (1832 -


Alemania
1920)

Edward Titchner (1872


Estados Unidos
- 1927)
William James (1842 -
Estados Unidos
1910)

Wertheimer, Koffka y
Kohler (siglo XX - Alemania
1900)

Jerome Bruner (1951 -


Estados Unidos
2016)

Von Helmholtz (1850) Alemania

J. L. Gibson (904 -
Estados Unidos
1979)

Sigmund Freud (1856 - Pribor,


1939) Republica Checa

Carl Jung (1875 - 1961) Kesswil, Suiza


L. S. Vygotsky (1896 -
Bielorrusia
1934)

Jean Piaget (1896 -


Ginebra, Suiza
1980)

Endel Tulving 1972 Canadá

Broadbent Reino Unido


(1954)

Piaget Francia
(1968)
Atkinson y Shiffrin Estados Unidos /
(1968) Canadá

Craik y Lockhart Reino Unido


(1972)

William James Estados Unidos


(1890)

Freud Londres
(1895)

Braunstein
(2008)
Argentina
Ebbinghaus finales Alemania
(XIX)

Locke y Hume Reino Unido


(1986)

Frederic Bartlett Reino Unido


Mediados (XX)

Pavlov Rusia
(1948)

Luria, Vygotsky,
Smirnov Rusia
(1920)

Oswald Külpe A
principios del siglo XX Alemania

John Dewey (1859-


1952) Al
comienzo del siglo XX Estados Unidos
William James
(1842-1942)

Max Wertheimer
Estados Unidos
(1933)

John Watson
Estados Unidos
(1892- 1896)
Jean Piaget
Suiza
(1968)

Vygotsky
Rusia
(1934)

Sigmund Freud
Příbor, Chequia
6 de mayo (1856)

Ferdinand de Saussure
26 de noviembre Ginebra, Suiza
(1857)
Susquehanna
B. F. Skinner 20 Depot,
de marzo 1904 Pensilvania
Estados Unidos

Jean Piaget 9 de
Neuchâtel, Suiza
agosto 1896

Lev Semiónovich
Orsha,
Vygotsky 17
Bielorrusia
de noviembre 1896

Charles Darwin (1872) Inglaterra

William James y Carl Lange (1884-1885)


Estados Unidos

Stanley Schachter y
Estados Unidos
Jerome Singer (1962)

Richard Lazarus y
Estados Unidos
Judah Folkman (1986)
Bernard Weiner (1985-
Estados Unidos
1988)

Sigmund Freud (1896) Francia

John Watson y Rosalie


Estados Unidos
Rayner (1920)

Hobart Mowrer (1947) Estados Unidos

Hammond
Estados Unidos
(1970)

Вам также может понравиться