Вы находитесь на странице: 1из 44

EDITA: UNION FENOSA generación

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: GLOBAL DISEÑA

IMPRESIÓN: GLOBAL PRINT


Central Térmica LA ROBLA

DEPÓSITO LEGAL: X-XXXXX-XXXX

AVDA. SAN LUIS, 77


28033 MADRID
www.unionfenosa.es
EMAS
GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL
VERIFICADA
E-CYL-000018

generación
La Central Térmica LA ROBLA

La central térmica La Robla, propiedad de UNION El proceso de producción está basado en la transforma-
FENOSA generación, está situada en la comunidad autó- ción sucesiva de energías (química, calorífica, térmica,
noma de Castilla y León, 25 Km. al norte de la capital de mecánica y eléctrica), que se transfieren entre distintos
la provincia de León, en el término municipal de La medios y fluidos (carbón, agua o vapor), por la acción
Robla. Las coordenadas geográficas son: 42º 47’de lati- coordinada de las máquinas que componen el ciclo ter-
tud norte, 5º 37’de longitud oeste y 945 m. de altitud modinámico (condensador, caldera, turbina, alternador
sobre el nivel del mar en la base de la edificación. y red). Las transformaciones de energía que se produ-
cen, son:
La central se encuentra en un emplazamiento estraté- 1. La materia prima es la energía interna contenida en
gico de buenas comunicaciones por carretera y ferroca- el combustible.
rril, que permite minimizar OVIEDO En el foco caliente del ciclo (cal-
OVIEDO
los costes de transporte de dera) se produce la primera
mercancías, materias pri- transformación: la reacción exo-
mas y productos: térmica de la combustión para
• El carbón se recibe por generar calor.
carretera y cinta, en su LA ROBLA 2. Esta energía se transfiere de
mayor parte, desde las OTERO medio, de los gases de combus-
DE LAS
cuencas mineras próxi- DUEÑAS tión al fluido activo del ciclo prin-
A-66
mas de Santa Lucía - RIO BERNESGA cipal agua-vapor.
Ciñera – Matallana. N-630 3. Cuando el vapor alcanza la ental-
• El agua, para usos de pía suficiente, se conduce a la tur-
refrigeración, se toma de bina, donde se expansiona en los
LEÓN
la margen izquierda del río distintos cuerpos y etapas. La
Bernesga, afluente del MADRID energía térmica se transforma en
VALLADOLID
Esla–Duero. mecánica de rotación del conjunto
• Para dar salida a la producción, la central se conecta a formado por la turbina y el alter-
la red eléctrica nacional de transporte en alta tensión. nador (turbogenerador).
La central está enlazada con los más importantes cen- 4. En las bornas del alternador se obtiene, como pro-
tros de generación de energía de Asturias y León, con- ducto, la energía eléctrica que llegará a la red y al
virtiendo su emplazamiento en uno de los más impor- consumidor.
tantes del noroeste de España. 5. Por otro lado, el vapor de salida (escape) del cuerpo
de baja presión de turbina, cambia de fase en lo que
La central dispone de 2 grupos: constituye el foco frío del ciclo (condensador).
• El grupo I, de 270 MW nominales, fue acoplado a la red Mediante bombas y calentadores se consigue que el
el 2 de septiembre de 1971. Desde el mes de abril del agua aumente la presión y temperatura, para que
año 2000 la plena carga reconocida es de 284,2 MW. pueda alimentar de nuevo la caldera y cerrar el ciclo.
• El grupo II, de mayor tamaño con 350 MW, se puso en El calor disipado en el condensador se evacua a la
servicio el 10 de noviembre de 1984. Desde el mes de atmósfera en forma de vapor, por medio del circuito
enero del año 2000, la plena carga es de 370,7 MW. de refrigeración principal y sus torres características.

La energía eléctrica producida por la central es de ori- En definitiva, una central es una máquina térmica que
gen térmico convencional. Se trata de un motor térmico, produce un trabajo mecánico, que resulta de la diferen-
continuo, de combustión externa, que mueve un genera- cia del calor aportado al sistema en la caldera y el que
dor eléctrico conectado a la red. se disipa en el condensador.
Esquema del Grupo I Esquema del Grupo II

1 15

5
2
1

15
4

6 14
10 2
3

6
10 5
4
3
14

7
13
9
13
7
11 9

11 12
12
8

3 4
Esquema de funcionamiento Grupo I
1 Almacenamiento de carbón 8 Condensador
2 Tolvas de almacenamiento 9 Alternador
3 Molinos 10 Torre refrigeración
4 Quemadores 11 Tubería condensador/Torre
5 Calderín 12 Transformador
6 Hogar caldera 13 Calentadores agua ciclo
7 Turbina 14 Precipitador electrostático
15 Chimenea

Esquema de funcionamiento Grupo II


1 Almacenamiento de carbón 8 Condensador
2 Tolvas de almacenamiento 9 Alternador
3 Molinos 10 Torre refrigeración
4 Quemadores 11 Tubería condensador/Torre
5 Hogar caldera 12 Transformador
6 Precalentadores de aire 13 Calentadores agua ciclo
7 Turbina 14 Precipitador electrostático
15 Chimenea
El combustible y el equipo de combustión

La central está diseñada para quemar combustibles minerales fósiles, sólidos y


El Combustible líquidos. Se trata principalmente de hullas y antracitas pobres para usos térmi-
y el Equipo de cos, de características: alta ceniza (estéril), bajo poder calorífico y bajo volátil
(reactividad).
Combustión
El carbón en su mayor parte procede del mercado nacional, de las cuencas car-
boníferas próximas del centro-norte de la provincia de León. En la actualidad se
completa el suministro con partidas de carbón internacional, de importación.

Los combustibles líquidos (gasóleo y fuelóleo) se emplean ocasionalmente


para apoyar y estabilizar la combustión y en los arranques fríos. Únicamente
con este combustible se puede alcanzar el 30 % de la carga térmica de caldera.

CARACTERÍSTICAS DEL COMBUSTIBLE DE DISEÑO


Parámetros de análisis Grupo I Grupo II
Carbono (% en peso sobre seco) 65,1 60,0
Hidrógeno (%, s/s) 2,9 2,8
Nitrógeno (%, s/s) 1,4 1,2
Azufre (%, s/s) 1,9 1,9
Cenizas (%, s/s) 25,5 31,0
Humedad (%, s/b) 12,0 13,0
Poder calorífico superior (Cal/g, s/s) 6.000 5.716

6
Carboneo y almacenamiento de combustible

El almacenamiento y movimiento de carbón se hace en un parque común


para los dos grupos. El sistema está diseñado con un tamaño que permite
Carboneo y
mover el carbón necesario para la alimentación diaria de los grupos (carbo- Almacenamiento
neo) en un solo turno de trabajo.
de Combustible
El carbón local se entrega mediante cinta transportadora (capacidad para 900
t/h) y el de otras procedencias, nacional o internacional, se sirve en camión.

Después de los controles de recepción, se destina a la alimentación de los gru-


pos o su apilado. Para este trabajo,existen varias máquinas destacadas:

• La rotopala con capacidad media de 1.100 t/h y máxima de 1.320 t/h. Tiene
dos modos de trabajo: recogida y apilado, en direcciones contrarias. El apila-
do se emplea cuando el carbón que entra en la central está demasiado
húmedo o necesita ser homogeneizado. Las zonas activas de las parvas que
atiende la rotopala pueden alcanzar una longitud de más de 300 m. y una
capacidad de 120.000 t, a cada lado.

• El apilador circular sirve la zona de descarga de emergencia, con una capaci-


dad de 40.000 t.

• También se usan palas, bulldozers y camiones, de tamaño medio, para


labores de limpieza, almacenamiento, extensión y arrastre de carbón. En
la zona pasiva, servida por medios discontinuos se puede almacenar
hasta 700.000 t.

generación 7
Los modos de funcionamiento del parque permiten distintas funciones:

• Recepción externa y apilado en el parque o alimentación directa de los grupos.

• Recogida interna del parque para alimentar los grupos, mediante la rotopala u
otros medios discontinuos, empujando el carbón hacia las tolvas subterráneas.

Es posible la combinación simultánea de cualquiera de las operaciones ante-


riores con gran versatilidad, pues existen 15 itinerarios o caminos posibles dis-
tintos. Todas las cintas pueden trabajar en manual o automático.

Para el control de la calidad y cantidad de los combustible manejados,


existen distintos puntos de toma de muestras para su análisis posterior en
el laboratorio y cintas integradoras que miden el peso de carbón que
transportan.

Los combustibles líquidos se almacenan en tanques:

• El fuelóleo tiene un único tanque, común para los dos grupos, con capacidad
de 6.000 m3.

• El almacenamiento de gasóleo se realiza en un tanque enterrado de 30 m3,


para el grupo I, y dos tanques enterrados de 20 m3, cada uno, para el grupo II.
Además se ha añadido una nueva reserva adicional con un tanque aéreo de
75 m3 que puede emplearse en ambos grupos por medio de trasiegos (gra-
vedad o bombeo).

Los circuitos de gasóleo y fuelóleo tienen calentadores y bombas para mover


el combustible hasta el anillo de quemadores de la caldera, y su posterior
retorno a los depósitos de almacenamiento. Todas las líneas de fuelóleo
están aisladas térmicamente y utilizan vapor de acompañamiento para más
fácil fluidización y trasiego.

8
Equipos de molienda

Después del parque, el carbón llega a la caldera, pasando por los componentes
principales de un circuito constituido por tolvas de almacenamiento, alimenta-
Equipos de
dores, trituradores, molinos, clasificadores y quemadores: Molienda
• Las tolvas tienen una capacidad de 5.000 t en el grupo I (autonomía de 36
horas para el consumo a plena carga con las 8 tolvas llenas) y 7.000 t en el
grupo II, (30 horas en las mismas condiciones, con 10 tolvas en servicio, de
las 12 existentes).

• Desde las tolvas (2 por molino), el carbón fluye hacia los alimentadores volu-
métricos de cintas de velocidad regulada, que permiten dosificar el carbón
necesario para atender la demanda de carga de caldera.

• En el grupo II se dispone de trituradores – secadores, accionados eléctri-


camente.

• En el grupo I hay 4 molinos y en el grupo II 6, pudiéndose alcanzar la plena


carga con un molino en reserva. Todos los molinos son de bolas, con carcasa
cilíndrica horizontal abierta por los extremos para que salga el carbón y el
aire de arrastre. Están accionados por motores eléctricos de media tensión.
En el molino se produce la pulverización final por el choque continuo con las
bolas, en la rotación de todo el conjunto.

• Cuando se alcanza una granulometría muy fina, la mezcla de carbón y aire


primario de arrastre, pasa a los clasificadores situados en los extremos del
molino. Allí se separan las partículas más gruesas, que retornan al molino
para completar la molienda.

• El transporte se realiza por arrastre neumático en conductos especialmente


protegidos contra la abrasión. Finalmente, el polvo de carbón, que tiene un
comportamiento fluido semejante al de un gas, es conducido a los separado-
res ciclónicos y quemadores.

• A través de los quemadores de turbulencia que permiten una mezcla intima


carbón - aire, instalados en el techo de la caldera, se introduce el combusti-
ble al interior del hogar para su combustión.

generación 9
Calderas

En las calderas, o generadores de vapor, se produce el vapor que ha de ali-


Calderas mentar las turbinas, así como vapor auxiliar para usos diversos.

Hay algunas similitudes entre ambas calderas:

• Fueron diseñadas para permanecer a la intemperie, sin edificio de protección.

• El plano de simetría longitudinal es perpendicular al eje de los turbogenera-


dores. En la dirección de flujo aire-gases se disponen los elementos principa-
les: ventiladores de tiro forzado, hogar, zona de recuperación de calor, preca-
lentadores, precipitadores, ventiladores de tiro inducido y chimeneas.

• Dos etapas de sobrecalentamiento y recalentamiento (primario y final).

• Las calderas están formadas por paredes de agua tubulares, cerrando un


recinto estanco donde se produce la combustión (hogar). Toda la caldera,
como una unidad rígida, se encuentra suspendida de un marco de vigas y
soportes del techo, que permiten la dilatación libre hacia abajo.

• Los hogares son de tiro equilibrado (presión ligeramente inferior a la atmos-


férica), con ventiladores de tiro forzado e inducido.

• Los quemadores se encuentran dispuestos en dos líneas transversales (pare-


des anterior y posterior), para formar la zona de radiación. Por la forma de la
llama, que hace un recorrido de bajada y subida, se dice que los quemadores
son del tipo en “W”. Esta zona se reviste de material refractario para prote-
ger los tubos y aumentar la temperatura del hogar. Así se favorece la com-
bustión de los carbones de baja reactividad. En los mismos quemadores exis-
ten lanzas concéntricas para inyectar los combustibles líquidos atomizados
con aire o agua.

• En la parte inferior del hogar está la tolva, que termina en el desescoriador y


un sistema de sello hidráulico para el cierre inferior de la caldera.

• Hay unos precalentadores regenerativos de aire (2 primarios en el grupo II y


otros 2 secundarios en ambos grupos) dispuestos en los conductos de salida
de gases para aprovechar el calor residual de los gases de combustión y
calentar el aire nuevo de alimentación a la caldera.

10
• Los materiales utilizados en los tubos son aleaciones altamente resis-
tentes a las temperaturas y los desgastes producidos por los gases de
combustión.

Las diferencias principales entre las calderas de ambos grupos, son:

• La caldera del grupo I, de tecnología Foster, tiene un volumen de agua


mayor, especialmente en el calderín donde se produce la separación de fases
agua – vapor. En consecuencia este grupo tiene mayor inercia térmica y lenti-
tud en las variaciones de carga.

• El grupo I es de circulación natural. La fuerza motriz que mueve el agua en el


interior de los tubos de las paredes de agua, es la disminución de densidad
que se produce como consecuencia del calentamiento y evaporación en la
zona ascendente. Se necesita una sección de tubería mayor y gran volumen
de agua. Por el contrario, en el grupo II de tecnología Balcke-Dürr, la circula-
ción es forzada por bombas de agua de alimentación, en un solo paso por
tuberías de menor sección. En consecuencia con lo anterior, la presión del
agua de alimentación del grupo II es mayor.

• En el grupo II no existe un nivel fijo de agua en caldera con colector de sepa-


ración de fases semejante al calderín del grupo I. El nivel es variable y se
encuentra en los tubos de las paredes del hogar.

• El grupo II requiere una mayor calidad química en el agua de alimentación


y hace imprescindible el uso de un sistema de tratamiento de condensado
en el ciclo. Al no existir un colector donde se produzca una separación de
fases (calderín) no hay posibilidad de purga para la desconcentración ióni-
ca. Únicamente es posible la purga de agua en el arranque del grupo,
cuando la separación agua - vapor se localiza en el correspondiente bote-
llón y separadores.

• El grupo I tiene una disposición de las zonas de recuperación de calor


(zonas de convección) que obliga a los gases al cambio de dirección en
forma de “U” invertida. Los serpentines del grupo II están dispuestos en
torre, con el flujo de gases ascendente.

• La geometría de los tubos del hogar del grupo II es helicoidal, que confiere a
la caldera una mayor homogeneidad de temperaturas, versatilidad a los cam-
bios de carga con dilataciones diferenciales menores.

generación 11
El agua de alimentación de caldera realiza un largo recorrido: economizador,
tubos de unión, calderín (grupo I), colectores inferiores, las paredes del hogar
(zona de radiación), paredes membrana, tubos soporte, etc. hasta formar
vapor, que se calienta en las dos etapas del sobrecalentador primario y final
(zona de convección).

Tras la expansión parcial del vapor sobrecalentado (principal) en la turbina de


alta presión, vuelve a la caldera para recuperar su temperatura inicial en dos
recalentadores.

La regulación de la temperatura del vapor principal y recalentado se realiza


mediante dos etapas sucesivas de atemperación con agua de alimentación.

12
Precipitadores electrostáticos

Los precipitadores son filtros que se encargan de reducir la emisión del mate- Precipitadores
rial particulado a la atmósfera, separando, reteniendo y retirando la fase sólida
de la corriente de gases de combustión.
Electrostáticos
El principio de funcionamiento consiste en la creación de un campo eléctrico
de alto potencial, capaz de cargar negativamente las partículas de ceniza en la
propia corriente de gases y, por atracción electrostática, depositarse en las
placas colectoras de polaridad positiva.

A intervalos regulares unos martillos golpean unos yunques montados sobre


los marcos de las placas colectoras y cae la ceniza a las tolvas inferiores. De
aquí se extrae mediante transporte neumático para llevarla a los silos de alma-
cenamiento provisional.

Los precipitadores tienen un sistema de control electrónico que permite opti-


mizar su funcionamiento para reducir las emisiones y el consumo eléctrico.
A la salida de los filtros, sobre lo propios conductos de gases, unos equipos de
medida de la opacidad que informan continuamente a la sala de control del
estado de funcionamiento de los precipitadores. Todos estos controles asegu-
ran que, en condiciones normales, los rendimientos de los filtros sean muy
altos (superiores al 99,5 %) y la concentración de partículas en gases de emi-
sión muy inferiores a los límites permitidos.

Existen precipitadores en cada grupo, con dos cuerpos simétricos en los con-
ductos de gases que abandonan la caldera:

• En el grupo I se instaló originalmente un precipitador de 4 campos, que fue


ampliado posteriormente con 6 nuevos campos, para mejorar el rendimiento.

• En el grupo II, el precipitador tiene un total de 20 campos (10 por conducto).

generación 13
Chimeneas

Los gases, una vez enfriados en los precalentadores hasta cerca de 130ºC y fil-
Chimeneas trados en los precipitadores, son aspirados por los ventiladores de tiro inducido
y descargados a la atmósfera por las chimeneas.

La construcción de las chimeneas es de doble pared: la interior con tramos


de idéntica sección y altura, construida con material refractario, y el fuste
exterior de hormigón de sección decreciente y construido en una sola pieza
por fraguado continuo.

Las chimeneas son diseñadas para asegurar, en todo momento, que los gases
emitidos no van a afectar la calidad del aire ambiente, a nivel del suelo. El cál-
culo de la altura de la chimenea se realiza mediante modelos matemáticos, en
la fase de definición del proyecto, en función de los requerimientos ambienta-
les de emisión e inmisión. La dispersión y difusión de gases hace reducir la
concentración de contaminantes a valores muy bajos. Esto se logra por la
sobrelevación del penacho en la alta atmósfera, favorecido por la temperatu-
ra, la velocidad de los gases y la altura de la chimenea (120 m en el grupo I y
200 m en el grupo II).

En las chimeneas existen distintos equipos automáticos que permiten el con-


trol de las emisiones de manera continua y automática, así como orificios para
medidas manuales ocasionales con sondas isocinéticas.

14
Sistema de extracción de ceniza y escoria

Los residuos de la combustión del carbón están formados por materiales iner-
tes que reciben el nombre de ceniza o escoria en función de su densidad, gra- Sistema de
nulometría e instalaciones de recogida. Cuanto más alto es el contenido en
Extración de
ceniza del carbón, mayor será la cantidad de residuos inertes generados, por
unidad de producción. Ceniza y Escoria
La ceniza es un residuo que resulta de la combustión del carbón y su compo-
sición elemental está formada por óxidos y sales de metales (mayoritariamen-
te silicio, aluminio y hierro) estabilizados en su estado de oxidación mas alto.
La ceniza volante está formada por partículas muy finas y ligeras arrastradas
por la corriente de gases de combustión.

Tras su separación, la ceniza se extrae de los precipitadores electrostáticos y


transporta hasta los silos de almacenamiento temporal (2 por grupo, de 2.000
m3 de capacidad) por vía neumática.

Los silos disponen de filtros de mangas autolimpiantes para separar el


aire de transporte de las partículas de ceniza, compresores de aire auxi-
liar, sistemas para la fluidificación y deslizamiento, etc. Para reducir la
emisión difusa de partículas, la descarga al camión se hace por vía seca
(2) o húmeda (2), con una conexión telescópica de dos tubos concéntricos,
que permite recuperar el aire desplazado de la cisterna en el momento
de la descarga.

El destino final de la ceniza es el reciclado, alcanzando un valor comercial


importante en la industria cementera. El resto se deposita en el vertedero
controlado de la central.

La escoria, por el contrario, es un material menos abundante, de mayor


densidad y formado por agregados voluminosos que resultan de la fusión
de partículas de cenizas.

La escoria se forma en el hogar a altas temperaturas y se precipita por


gravedad, en la parte baja de caldera (desescoriador). Se extrae por
arrastre con agua, hasta los silos de almacenamiento provisional. El des-
tino final también es el reciclado en porcentajes crecientes o el vertido a
escombrera.

generación 15
Parque de cenizas y escorias

Parque de El vertedero se sitúa frente a la central, a 500 m de la margen derecha del río
Bernesga, limitado al sur por el arroyo Rebocán (o Remedios) y al norte por el
Cenizas monte cuya ladera suroccidental se encuentra ocupada por el depósito.
y Escorias
La ceniza y escoria en su mayor parte se recicla en la industria cementera. Al
vertedero llega sólo la cantidad no aprovechada comercialmente.

El transporte hasta el vertedero se hace en camión de bañera cerrada. Se ha


previsto un sistema de explotación en terrazas, con recubrimiento de tierra
para evitar que se levante polvo. Unicamente el frente activo, y en las operacio-
nes directas de descarga de camiones, se genera polvo. Para paliar el proble-
ma se ha previsto la humidificación de la zona con camión de riego. Las super-
ficies que no van a cubrirse en fases futuras de la explotación o las zonas de
ladera, se estabilizan con tierra vegetal y se plantan especies vegetales autóc-
tonas, para su recuperación paisajística.

Los terrenos recuperados también se destinan a actividades recreativas. Así,


en la cima de la zona más antigua de la escombrera, el grupo de empresa
(asociación cultural y recreativa) ha creado un campo de tiro al plato.

En el año 1.998 se hizo una revisión del plan de explotación para introdu-
cir mejoras ambientales importantes, teniendo en cuenta la caracteriza-
ción hidrogeológica, inventarios geológicos, climáticos, edafológicos,
vegetación, fauna, paisaje, etc. y realizando un nuevo estudio de impacto
ambiental.

De este plan resultó la nueva obra (año 1.999) para la recogida de aguas de
escorrentía de lluvias, con una red de drenaje a distintos niveles y dos balsas
de decantación de gran capacidad (2.500 m3 útiles). El tamaño de las balsas
asegura la calidad del agua vertida, pues estando llenas y a un régimen de pre-
cipitación máximo diario (período de retorno 2 años), el tiempo de residencia
mínimo es de 16 horas.

16
El ciclo agua-vapor y la producción de electricidad

Los ciclos agua – vapor de ambos grupos son de tipo regenerativo tradicional, El Ciclo de
constando de una etapa de recalentamiento en el vapor y siete calentadores en
el agua de alimentación de caldera. Agua-Vapor
y la Producción
Las unidades están diseñadas para seguir cualquier programa de variación de
carga, modificando la apertura de las válvulas de control de entrada a la turbina de Electricidad
(presión constante) o variando la presión del agua de alimentación de caldera (pre-
sión deslizante), alcanzando el máximo rendimiento a la carga nominal de diseño.

Sistema de condensado y agua de alimentación

La línea de agua en baja presión, desde el condensador hasta el desgasifica- Sistema de


dor, incluidos los 5 primeros calentadores, forma el sistema de condensado.
En la dirección del flujo de agua continua el sistema de agua de alimentación,
Condensado y
formado por la línea de alta presión, desde las bombas de alimentación hasta Agua de
el economizador (caldera), incluidos los calentadores 6 y 7. En el grupo I los
calentadores de alta presión están dispuestos en dos líneas paralelas del 50 % Alimentación
(total 4), mientras que en el grupo II forman una única serie del 100 % del cau-
dal (total 2).

Los principales elementos de estos sistemas de agua, son:

• Los condensadores son muy diferentes en su aspecto, pero funcionalmente


idénticos. Están formados por paquetes horizontales de tubos de aleaciones
de cobre, dispuestos en cajas (2), zonas (4) y haces tubulares (8 el grupo I y
32 el grupo II) para lograr un mejor rendimiento. Por el lado interior de tubos

generación 17
pasa el agua de circulación para refrigeración (dos pasos) y por el lado carca-
sa se condensa el vapor de escape de la turbina de baja presión.

Las cajas están comunicadas interiormente y se mantienen a una presión


muy baja (40 - 80 mm de Hg). Esta variable de funcionamiento es muy impor-
tante para el rendimiento de los grupos y se asegura con sistemas de eyecto-
res en el grupo I o bombas de vacío en el grupo II.

• Las bombas de condensado (2 x 100 % en el grupo I y 3 x 50 % en el grupo II)


son verticales, multietapa, con 7 rodetes montados sobre el eje y aspiración e
impulsión simple. Están accionadas por motores eléctricos de media tensión.

• El calentamiento del agua se realiza en siete calentadores en serie. Los cua-


tro primeros corresponden a los calentadores de baja presión, del sistema de
condensado, que se atienden desde extracciones de vapor de la turbina de
baja presión. Los calentadores 5 y 6 (desgasificador y calentador de agua ali-
mentación 6) utilizan vapor de las extracciones correspondientes de la turbi-
na de media presión. En el caso del grupo II, la extracción 5 también alimenta
la turbina auxiliar. Por último, el calentador 7 utiliza vapor recalentado frío de
salida de la turbina de alta presión.

Los calentadores son de superficie, permitiendo el intercambio de calor por


conducción en las paredes metálicas de los tubos que separan el vapor de
las extracciones y el agua (condensado o alimentación). Los calentadores tie-
nen una disposición de tubos en “U”, horizontales o verticales (alta presión).
El material de los tubos es de admiralty en los de baja presión y acero al car-
bono en los de alta.

El lado de vapor está dividido en varias zonas: desrecalentado, condensa-


ción y subenfriamiento de drenajes. El condensado resultante se conduce,
en cascada, al calentador anterior, hasta llegar finalmente al desgasifica-
dor o condensador.

• El desgasificador, o desaireador, tiene 3 funciones principales: A) Almacén de


agua en un tanque cilíndrico horizontal, que asegura el funcionamiento esta-
ble de las bombas de agua de alimentación. B) Calentador, mediante el vapor
de la extracción 5 que se distribuye por tubos perforados situados debajo del
nivel de agua. C) Desgasificador del condensado entrante, que se atomiza y
cae, encontrándose en contracorriente el vapor saturado que sale a la
atmósfera arrastrando los gases disueltos incondensables.

18
• La energía que utilizan las bombas de agua de alimentación puede ser eléc-
trica (motobombas de ambos grupos) o vapor en una turbina auxiliar (turbo-
bomba del grupo II). Están compuestas por una serie integrada de elementos
cuyo conjunto funciona accionado por una única fuerza motriz. En el grupo II
existen los dos tipos de bombas: se utilizan las motobombas en los arran-
ques hasta el 70 % de la carga nominal. Posteriormente, para alcanzar la
plena carga y mejorar el rendimiento del grupo, se necesita la turbobomba.

Las motobombas están compuestas por varios elementos en serie: A) bomba


de refuerzo de velocidad constante, cuya misión es aumentar la presión en la
aspiración de la bomba principal. B) motor eléctrico horizontal. C) variador
de velocidad, que actúa según la demanda de carga. D) bomba principal, cen-
trífuga horizontal, de aspiración simple y 5 etapas de impulsión. Alcanza una
velocidad máxima de 5.000 rpm.

La disposición de la turbobomba es parecida: A) bomba de refuerzo con doble


aspiración, centrífuga de doble voluta y 1 etapa de impulsión. Velocidad máxi-
ma 1.977 rpm. B) reductor de velocidad de engranajes. C) bomba principal,
centrífuga horizontal, de aspiración simple y 5 etapas de impulsión. Velocidad
máxima de 6.590 rpm. D) turbina multietapa, de velocidad variable, alimenta-
da por la extracción 5. El vapor de escape se devuelve al condensador.

generación 19
Turbinas

Las turbinas de ambos grupos son parecidas, salvando las cuestiones de


Turbinas tamaño. Por ello, esta descripción toma como referencia la del grupo II, más
grande y moderna.

La turbina principal está dispuesta en tandem de tres cuerpos independientes


unidos por un eje común. En el primer cuerpo se aloja la turbina de alta pre-
sión, de un solo flujo axial. El segundo y tercer cuerpo lo forman las turbinas
de media y baja presión, de doble flujo.

• El cuerpo de alta presión es de doble estator. El rotor es de acero forjado en


una sola pieza. Para un mejor rendimiento térmico a cargas parciales, este
cuerpo dispone de una sección de acción pura, compuesta por una corona de
toberas en el estator y su correspondiente corona de paletas (rueda Curtis)
en el rotor. Las demás secciones de expansión (20 etapas) son de reacción.

• El rotor del cuerpo de media presión es de acero forjado de una sola pieza. El
estator, de fundición aleada, tiene doble cámara axial partida: la entrada de vapor
se realiza por el centro y se desplaza hacia los extremos, para equilibrar las fuer-
zas axiales. Las etapas de expansión (18 en cada sentido) son de reacción.

• El cuerpo de baja presión tiene un triple estator de acero. Al ser vapor de menor
presión, los álabes son de gran tamaño alcanzando en la última corona 868,5
mm. En el escape de la carcasa interior (2 x 8 m2) se disponen difusores aerodi-
námicos para reducir las pérdidas en el camino del vapor al condensador.

La turbina dispone de un cojinete de empuje alojado entre el cuerpo de alta y


media que absorbe los empujes axiales transitorios y sirve de punto de control
de la posición del árbol. Los cojinetes radiales (6) absorben esfuerzos en direc-
ción radial y están dispuestos en los extremos de cada cuerpo.

Para la protección y control de la turbina a cargas parciales, existen varias


válvulas combinadas, de cierre y control, a la entrada del cuerpo de alta (4) y
en el de media (2).

El cierre de los cuerpos cilíndricos con el exterior se realiza con paquetes de


anillos, a modo de laberinto, para minimizar las fugas de vapor.

En la cabeza del eje de turbina está montado un virador hidráulico, accionado


por aceite del sistema de lubricación.

20
El sistema eléctrico: Alternador, transformadores de potencia y subestación

El alternador va directamente acoplado al eje de la turbina, girando solida-


riamente a 3.000 rpm con ella. Tiene devanados en el estator y el rotor,
El Sistema Eléctrico:
refrigerados por hidrógeno. El sistema de aceite de sello asegura la estan- Alternador
queidad de los cierres. La excitación del generador es del tipo de diodos
giratorios sin escobillas, con una excitatriz piloto de imán permanente, aco- Transformadores
plada al eje del turbogenerador.
de Potencia y
Los interruptores de generación son de mando neumático y refrigera- Subestaciones
ción forzada de aire. Están compuestos de tres polos separados. Su
posición es intercalada en el conducto principal de barras de fase aisla-
da, entre el generador y el transformador principal. El interruptor es
capaz de cortar las intensidades de cortocircuito producidas en caso de
falta de cualquiera de sus lados. La sincronización de los grupos con la
red exterior de 400 kV se realiza desde la sala de control con equipos de
sincronización automática o manual, que cierran el interruptor en el
momento en que el grupo alcanza las condiciones de tensión y frecuen-
cia requeridas por la red.

Los transformadores son de doble arrollamiento de entrada y salida, bañados


en aceite y refrigerados por ventilación forzada de aire. Se distinguen los trans-
formadores:

• Principales, formados por una unidad trifásica en el grupo I y 3 unidades


monofásicas en el grupo II. Están situados en las fachadas principales de los
edificios de turbina, en celdas separadas por muros cortafuegos. Las salidas
de alta tensión se conectan al parque de 400 kV.

• Auxiliares. En cada grupo hay dos transformadores trifásicos iguales, situa-


dos junto a los principales y compartiendo instalaciones contraincendios,
prevención y recogida de derrames.

La energía eléctrica producida en los turbogeneradores se transmite a la red


nacional a través de un parque de 10 calles, dividido por el río Bernesga: 8
calles se encuentran en la margen izquierda, frente a la central y otras 2 en la
margen derecha, añadidas con la construcción del grupo II por razones de
espacio. La central está interconexionada con líneas de 400 kV a La Mudarra
(2), Lada, Soto de Ribera, Compostilla y Guardo y con líneas de 132 kV a León
(2), Barrios de Luna y Mansilla. El parque tiene una capacidad para soportar un
tráfico de hasta casi 5.000 MW.

generación 21
El uso del agua

En una central térmica el agua no es una materia prima que interviene para
El Uso del Agua formar parte del producto, sino que se utiliza como medio que soporta el pro-
ceso, con una gran capacidad de reciclado. El diseño del ciclo del agua permite
la utilización en cascada en los distintos servicios y favorecer el menor consu-
mo por unidad de producción.

Con la construcción del grupo II y para asegurar el abastecimiento de


agua de refrigeración a la central, se construyó a 35 Km. aguas arriba,
sobre el río Casares, afluente del Bernesga, una presa de gravedad de
planta recta y un embalse útil de 6,2 Hm 3 (altura de la presa de 32 m.),
ampliada a 35 Hm 3 por la Confederación Hidrográfica del Duero mediante
una presa superpuesta.

La captación de agua se hace en el río Bernesga, mediante bombas que aspi-


ran del azud construido con el grupo I. El retorno al río del agua no consumida,
se hace 200 m. aguas abajo.

Dos tercios del total de agua captada por la central se consumen, funda-
mentalmente por cambio de fase y transferencia a la atmósfera (aproxi-
madamente 1.000 m 3/h) que resulta de los procesos de refrigeración
evaporativos. El resto se devuelve al río con la misma carga mineral de
origen.

La captación de agua más importante es para atender:

• Circuitos semicerrados, como la reposición de nivel en los circuitos de refrigeración.

• Circuitos abiertos sin consumo, de un solo paso, como el agua de servicios


del grupo II.

• Pequeñas cantidades a circuitos sin retorno, como tratamiento de agua de


aportación, agua cruda, riegos y baldeos.

Respecto a los efluentes, en la central existen distintos equipos y sistemas que


utilizan agua y generan corrientes residuales:

• En la mayor parte de los casos, el uso del agua no modifica los parámetros
de calidad físico-químicos y las aguas residuales se entregan, sin ningún tra-
tamiento, a la red general de drenajes, interna de la central.

22
• Cuando un circuito hace un uso del agua que produce alguna alteración de
sus características, se realizan los tratamientos específicos locales para
recuperar la calidad perdida, antes del vertido a la red general de drenajes.
Estos son los casos de las aguas sanitarias que se procesan en la planta de
tratamiento de aguas negras o de los efluentes de regeneración de las plan-
tas de agua de aportación y condensado, recogidos y tratados en la balsa de
neutralización, antes del vertido a la red interior.

• Al final de la red se trata el 100 % del agua residual recogida en la central en


el sistema de tratamiento de efluentes previo al vertido al río Bernesga.

Refrigeración principal y secundaria. Sistema de agua de circulación

La torre de refrigeración del grupo I tiene la particularidad de ser la primera Refrigeración


construcción de este tipo (hiperbólica, de tiro natural) que se hizo en una cen-
tral térmica española.
Principal y
Secundaria.
Los circuitos de agua de circulación o refrigeración principales, son circui-
tos de agua semicerrados, con los siguientes caudales importantes, por Sistema de agua
grupo y características:
de circulación
• El volumen de agua existente en la balsa de la torre (10.000 m3) refrigera el
condensador y provoca en la torre la evaporación necesaria para disipar el
calor retirado (cercano a 500 m3/h).

• Para que no se superen los límites químicos de estabilidad de las sales pre-
sentes, que incrustarían y ensuciarían las superficies más calientes donde se
da el intercambio de calor, hay que abrir la purga de desconcentración (300 a
500 m3/h, según la época del año).

• Por último, para compensar los caudales anteriores perdidos y mantener un


nivel constante en la torre, se necesita un caudal de agua de reposición que
los compense. Este agua de aporte procede directamente del río y se concen-
tra hasta 5 veces aproximadamente (en el grupo II) para ahorrar el máximo
de este recurso.

Ambas torres cuentan con sistemas de distribución del agua por canales
y tuberías que permiten un reparto homogéneo en su superficie. Para
lograr la formación de finas gotas que aumente la superficie de contacto
agua – aire y el rendimiento, se dispone de un sistema que hace chocar
los chorros de agua con difusores estáticos y separadores de gotas. Para

generación 23
su explotación, también se dispone de sistemas de vaciado, rebosaderos,
purgas controladas con válvulas automáticas, sistemas de by-pass para
bajas temperaturas, rejillas de protección en las aspiraciones de las
bombas, etc.

El flujo de aire se establece por tiro natural, ayudado por la geometría de su


construcción y las diferencias de densidad entre el aire frío que entra por abajo
y el caliente que sale por su parte superior. El contacto agua - aire se establece
a contracorriente en el relleno, donde el agua cede su calor, en forma de calor
latente de evaporación. El aire arrastra el vapor de agua alcanzando la satura-
ción (humedad relativa del 100 %) y, por ello, sus penachos presentan el
aspecto característico de nubes blancas.

Ambos grupos tienen otros circuitos de refrigeración auxiliares: abiertos de un


solo paso (agua cruda y de servicios, de los grupos I y II respectivamente) o
cerrados con recirculación e intercambiadores no evaporativos (agua de servi-
cios y refrigeración de componentes, de los grupos I y II).

En la mayoría de los circuitos se añaden productos para el tratamiento de las


aguas para evitar sus características agresivas, mejorar la disponibilidad y el
rendimiento de las instalaciones.

24
Planta de agua de aportación

El sistema de tratamiento de agua de aportación tiene como objetivo purificar Planta de Agua
el agua bruta procedente del río, con el fin de producir agua desmineralizada
(sin sales) para la reposición de pérdidas en los ciclos agua - vapor y los circui- de Aportación
tos cerrados de refrigeración que la utilizan.

El sistema lo constituyen los subsistemas de pretratamiento, desmineraliza-


ción y equipo de regeneración:

• El pretratamiento tiene por misión el acondicionamiento previo del agua y eliminar


su dureza, carbonatos, sólidos en suspensión, materia orgánica y sílice coloidal.

• El agua filtrada se bombea a las cadenas de desmineralización (2), donde se


somete a un tratamiento de eliminación de todas las sales disueltas, por
medio de intercambio iónico. Cada cadena dispone de un lecho de resina
catiónica, otro aniónica y un tercero de afino mixto.

• El fin de un ciclo de servicio puede ser programado o por superación de los límites
prefijados de carga iónica. Las resinas catiónicas se regeneran con ácido sulfúrico
diluido, en dos etapas, y las aniónicas con sosa diluida, en una sola etapa. En la
regeneración la dirección de agua es ascendente. Esto permite obtener una mejor
calidad y reducir el consumo de agua y reactivos. La última etapa de regeneración
se hace mediante recirculación, también para lograr un mayor ahorro de agua.

Purificación de condensado

El sistema de purificación de condensado o tratamiento de condensado, del grupo Purificación de


II, tiene por objeto eliminar los sólidos en suspensión y sales disueltas proceden-
tes de la corrosión del ciclo y posibles fugas del condensador, manteniendo la Condensado
calidad del agua de alimentación del grupo en los niveles recomendados.

El sistema está formado por un equipo de desmineralización y un equipo de


regeneración exterior de resinas:

• La desmineralización se hace en tres desmineralizadores (3 x 50 % de capa-


cidad: 2 en servicio y 1 en reserva), filtros de retención de resinas, by-pass de
regulación del 50 % de caudal y otros equipos auxiliares.

• En condiciones normales de operación, los desmineralizadores se quitan de


servicio cuando se agota la resina o cuando el volumen de condensado trata-
do supera los valores de consigna. La regeneración es externa, extrayendo la
resina de los tanques de procesos. De esta manera se evitan los riesgos acci-
dentales de fuga de regenerante al ciclo.

generación 25
Planta de tratamiento de aguas negras

Planta de Las aguas residuales procedentes de la red de uso sanitario de la central se


tratan en una planta de oxidación total con turbina de aire, decantación y filtra-
Tratamiento ción terciaria. Tiene una capacidad para 570 habitantes equivalentes (5 m3/h) y
de Aguas un rendimiento de diseño del:

Negras • 97 % para la eliminación de materia orgánica (309 mg/l de DBO5 a la entrada


y 10 mg/l en la salida).

• 93 % para los sólidos en suspensión (427 mg/l a la entrada y 30 mg/l a la salida).

Balsa de neutralización

Balsa de Las aguas procedentes de las regeneraciones de las resinas catiónicas y anió-
nicas de las plantas de tratamiento de agua de aportación y condensado, con-
Neutralización tienen excesos de ácido y sosa, que modifican su pH. Otras corrientes similares
con posibilidad de tener su pH alterado, son las procedentes de los drenajes
del laboratorio químico, las de los sistemas de muestreo, almacenamiento de
productos químicos y otras procedentes de las plantas de tratamiento.

El agua de todas estas procedencias es recogida en la balsa de neutralización


(350 m3), donde se hace el ajuste de pH, mediante la dosificación controlada de
reactivos. Dispone del equipo auxiliar necesario: Instrumentos de medida de
nivel, pH metros y bombas verticales para la recirculación, homogeneización y
descarga a la red interna de drenajes. El sistema puede operarse en modo
manual y automático.

26
Otras instalaciones de tratamiento previo:

En caso de derrame accidental de productos orgánicos, como combustibles Otras


líquidos (fuel, gasoil), aceites o grasas, existen varios sistemas de retención de
flotantes (A.P.I., cubetos y separadores) en las zonas de descarga, almacena- Instalaciones de
miento y calentamiento. Fundamentalmente están basados en la menor densi-
Tratamiento
dad y flotación de estos líquidos.
Previo
La balsa de decantación del parque de carbón se utiliza para sedimentar el
carbón en suspensión arrastrado por las escorrentías del parque.

Existe un sistema de lava – ruedas de camiones a la salida del parque de car-


bón, antes de regresar a la red viaria externa.

Sistema de tratamiento de vertidos líquidos

En el punto final de la red general de drenajes, las aguas son depuradas en el Sistema de
sistema de tratamiento de efluentes, diseñado para reducir la concentración de
sólidos en suspensión, homogeneizar y verter al río las aguas residuales de la Tratamiento de
central por un único punto sometido a control analítico continuo.
Vertidos Líquidos
En la cabecera del sistema se recogen por gravedad, los efluentes líquidos de la
central, para su tratamiento. Por otro lado, las aguas de refrigeración proceden-
tes de las purgas de las torres y el exceso del agua de servicios del grupo II, se
aportan en cola del proceso, para aprovechar el efecto amortiguador de sus sales.

El proceso básico se hace en tres etapas: la aportación de agua que llega al pozo
de cabecera (irregular en calidad y cantidad) se bombea a las balsas de decanta-
ción, donde se somete a la sedimentación natural para retirar los sólidos más
densos. A la salida de la balsa de regulación, ya sobre una corriente de caudal
constante, se eliminan los sólidos en suspensión ligeros, por coagulación – flo-
culación con ayuda de aditivos químicos. La salida del decantador, antes del ver-
tido final al río, se une a las corrientes procedentes de las purgas de los circuitos
de refrigeración, para aprovechar su capacidad amortiguadora y de dilución, y
asegurar una mayor homogeneidad de su calidad.

Igual que para otras áreas de la gestión ambiental, como las emisiones, inmisiones o
residuos, el Control Integral de Gestión Medioambiental permite la vigilancia continua
de valores instantáneos o acumulados y el control de alarmas de los vertidos líquidos.
Para que tengan el carácter preventivo necesario, existen rangos de alarma inferiores
(80 y 90 % del límite legal) que aseguran la detección precoz de cualquier anomalía.

generación 27
La central y el medio ambiente

La Central Los principios de eficiencia, seguridad y rentabilidad se han dado la mano con
los de conservación del medio ambiente y se han plasmado en la Política
y el Medio Medioambiental que rige la forma de actuar de la planta.
Ambiente
La central térmica La Robla tiene implantado un Sistema de Gestión
Medioambiental certificado por la Asociación Española de Normalización
(AENOR) en septiembre de 1999 de acuerdo con la norma internacional ISO
14.001 y desde el año 2004 está adherida al Sistema Comunitario de Gestión y
Auditoría Medioambiental (EMAS).

El Sistema de Gestión Medioambiental garantiza que la operación de la planta


se realice siempre conforme a unos valores y procedimientos que respetan el
medio ambiente, incluso más allá de los límites legalmente exigidos, asumien-
do una mejora continua de los parámetros de funcionamiento relacionados con
el medio ambiente.

La transformación de la energía química del carbón en energía eléctrica pre-


cisa de su combustión en las calderas de la central. Como consecuencia de
este proceso se genera el calor útil necesario para el ciclo agua-vapor y se
desprenden una serie de gases y sustancias residuales que pueden llegar a
ser perjudiciales para el medio si no son debidamente controladas. Desde las
chimeneas de la central son emitidos gases y sustancias entre los cuales
destacan por su relevancia medioambiental el SO2, óxidos de nitrógeno (NOx),
partículas y el CO2.

Para controlar estos aspectos, la central dispone de distintas instalaciones:

Control de emisión

Control de Por emisión se entiende la totalidad de sustancias gaseosas que se gene-


ran en la caldera de la central y son emitidas a la atmósfera. Los equipos
Emisión con los que se miden las emisiones están situados en los conductos y chi-
meneas y, por tanto, permiten conocer la concentración de compuestos en
su fuente de origen.

La central de La Robla dispone, en sus chimeneas y conductos de varios equi-


pos de medida en continuo de SO2, NOx y Partículas.

28
En cada conducto de gases ( 1 en el grupo I y 2 en el grupo II) hay instalados
distintos equipos de control: analizador de oxígeno, opacímetro y sonda de
extracción-dilución de gases para muestreo.

En la estación centralizada del laboratorio químico, se encuentran: las unida-


des de control de cada sonda, las unidades de muestreo cíclico e independien-
te, que permiten la conmutación entre muestras y el análisis secuencial a
intervalos programables, los conjuntos de analizadores de SO2 y NOx y, por
último, las unidades comunes para los dos grupos de calibración y aire cero,
que se utilizan para el ajuste periódico de los equipos.

Todos los equipos son sometidos periódicamente a mantenimiento y calibra-


ción para asegurar la calidad de la medida, conforme a las exigencias de los
procedimientos establecidos en los sistemas de garantía de calidad y gestión
mediambiental certificados.

Las principales características de los equipos más significativos se recogen en


el cuadro adjunto.

Grupo Nº Descripción Luz visible Rango

I y II 2 Analizadores de SO2 Fluorescencia UV 0-10 ppm


I y II 2 Analizadores de NOx Quimioluminiscencia 0-5 ppm
I y II 3 Analizadores de O2 Electroquímica 0-10 %
I y II 5 Opacímetros en Absorción de luz 0-100 %
conductos y chimenea

Cada dos minutos son captados y enviados datos a un sistema informático


que realiza el cálculo de todas las variables de control permite la consulta de
las mismas así como la obtención de informes y la identificación precoz de
situaciones de alarma.

Cada grupo de la central dispone de precipitadores electrostáticos como siste-


mas de reducción de emisiones de partículas.

Desde la sala de control se pueden consultar en tiempo real los datos de emi-
sión y de funcionamiento de los precipitadores. De esta forma y mediante el
seguimiento de los diferentes parámetros de operación y de emisión, la sala de
dontrol puede conocer y anticiparse a solucionar situaciones que derivarían en
riesgo medioambiental.

generación 29
Periódicamente se realizan medidas manuales de partículas, SO2 y NOx con
sonda isocinética con la que se consiguen diversas muestras de gases simultá-
neamente. Con estas medidas se hace una posterior integración que permite
conocer con exactitud la concentración de las diversas sustancias.

El número de puntos de medida, caudales de muestreo, tiempo de capta-


ción, cálculos, etc., se establecen siguiendo la metodología de las normas
UNE aplicables.

Estas medidas manuales sirven para comprobar el funcionamiento de los equi-


pos automáticos y las realiza una Entidad Colaboradora de la Administración.

Control de inmisión

Control de Los gases procedentes de la combustión emitidos por los focos (chimene-
as) se difunden en la atmósfera. Este proceso de difusión es función de
Inmisión varios factores: características de los contaminantes, (tamaño, peso...),
diseño del foco emisor (altura, temperatura y velocidad de los gases, ...)
meteorología (dirección y velocidad del viento, temperaturas, humedad,
pluviometría...) topografía y características geográficas del terreno. La
central térmica de La Robla interesada en la conservación del entorno y
en el cumplimiento de la legislación, vigila la calidad del aire por medio
de su red de inmisión.

Por inmisión entendemos la totalidad de sustancias que la atmósfera recibe en


el entorno de la central. La red de control determina la calidad y cantidad de
estas inmisiones en tiempo real.

30
Para poder evaluar adecuadamente los efectos de una central sobre la calidad
del aire, se utiliza el llamado Modelo de Dispersión Gaussiano de Pasquill-
Gifford, con una corrección topográfica y la aplicación de las fórmulas de
Briggs para calcular la sobreelevación del penacho de humos.

Como norma general, para configurar la red de control de inmisión se estable-


ce una serie de círculos concéntricos a la planta emisora y se sitúan las unida-
des de toma de muestra en las direcciones predominantes de los vientos loca-
les, manteniendo como referencia el resto. Las unidades de muestreo se
emplazan generalmente en lugares elevados y no cercanos a impedimentos
geográficos que puedan canalizar o forzar las corrientes de aire que transpor-
tan elementos contaminantes.

Desde 1986 la central térmica de La Robla dispone de una red de vigilancia


y control del aire ambiente en un área de 20 Km de radio, cubriendo distin-
tas direcciones y distancias dentro de la zona de impacto de la central.
Esta red inicialmente formada por 8 estaciones con equipos de muestreo y
análisis manual ha proporcionado datos sobre los contaminantes SO2 y
partículas hasta abril de 2000.

generación 31
En abril de 2000 y después de un análisis metódico de la información recogida
desde 1986, la Junta de Castilla y León autorizó la sustitución de la red manual
por la red actual constituida por 4 estaciones automáticas, cuyas principales
características se detallan a continuación:

ESTACIÓN Situación respecto Contaminantes Equipos instalados y técnica de análisis


a la central Medidos

Analizador de SO2 (Fluorescencia


SO2 Analizador de óxidos de Nitrógeno
CUADROS 8 Km. S NO, NO2 (quimioluminiscencia)
Partículas en suspensión PM10 (gravimetría inercial)
Tª, Velocidad y Dirección de Viento

Analizador de SO2 (Fluorescencia


SO2
Analizador de óxidos de Nitrógeno
NO, NO2 (quimioluminiscencia)
LA ROBLA 100 m. NNE
Partículas en suspensión PM10 (gravimetría inercial)
Partículas sedimentables Tª, Velocidad y Dirección de Viento

Analizador de SO2 (Fluorescencia


SO2 Analizador de óxidos de Nitrógeno
NAREDO 8 Km. E NO, NO2 (quimioluminiscencia)
Partículas en suspensión PM10 (gravimetría inercial)
Tª, Velocidad y Dirección de Viento

Analizador de SO2 (Fluorescencia


SO2 Analizador de óxidos de Nitrógeno
VENTOSILLA 17 Km. N NO, NO2 (quimioluminiscencia)
Partículas en suspensión PM10 (gravimetría inercial)
Tª, Velocidad y Dirección de Viento

32
En las estaciones automáticas se realizan de forma continua análisis
sobre muestras del aire ambiente tomadas a una altura sobre el suelo de
3 m. aproximadamente. Mediante los sistemas informáticos de recogida
de datos, gestión preliminar y comunicación se dispone en tiempo real de
información de los contaminantes dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno,
y partículas.

Cada estación automática dispone de una torre meteorológica dotada de sen-


sores de temperatura, velocidad y dirección de viento.

Para poder garantizar la calidad de las medidas, los equipos están sometidos a
controles periódicos de mantenimiento y calibración.

Toda la información se transmite al sistema de gestión medioambiental situado


en la Central donde se analizan los datos recibidos y se controla toda la red, a
través de los complejos sistemas informáticos diseñados a tal efecto.

generación 33
Estudios del entorno acuático y terrestre de las inmediaciones de la central

Estudios del En el año 2000 se comenzó con un estudio exhaustivo sobre los efectos de la
actividad de la central en su entorno. El estudio persigue tres objetivos
Entorno Acuático específicos:

y Terrestre de las
• Conocer el estado de las masas forestales y su relación con los factores de
Inmediaciones de estrés, en especial, con la contaminación atmosférica.

la Central • Profundizar en la relación entre los contaminantes atmosféricos y otros


factores de estrés para los ecosistemas forestales y estudiar su variación
espacial y temporal.

• Lograr una mayor comprensión de las interacciones entre los distintos com-
ponentes de los ecosistemas forestales y los factores de estrés, mediante un
seguimiento intensivo en una serie de parcelas de observación permanente.

34
Los resultados obtenidos se contrastan con los valores obtenidos en el monito-
reo de 860 parcelas que realiza el ICP Forest en la Unión Europea (www.icp-
forests.org), así como con las de diversas publicaciones.

Por otro lado, la central térmica de La Robla ha incorporado en su gestión


medioambiental el seguimiento del efecto que producen sobre los sistemas
acuáticos del entorno, en particular, los efectos de sus vertidos. Esta iniciativa
va más allá de los controles que normalmente vienen efectuándose en vertidos
industriales, centrándose en el medio receptor.

Los estudios de seguimiento realizados permiten identificar los patrones de


comportamiento del río Bernesga en los puntos susceptibles de verse afecta-
dos por el vertido de la central.

Hasta la fecha, los resultados de ambos estudios muestran una situación de


normalidad que se viene observando a lo largo de los años, sin que se haya
evidenciado la existencia de fenómenos de acidificación que puedan estar
dañando las masas forestales o alteraciones de los medios hídricos relacio-
nadas con la eutrofización.

generación 35
Fechas e hitos ambientales importantes

Fechas e Hitos 1979 Instalación de nuevos filtros electrostáticos en el grupo I, consiguien-


do una drástica reducción en la emisión de partículas con los gases
Ambientales de combustión.
Importantes
1986 Instalación de una red manual de control de calidad de aire en un radio de
20 Km. de la central formada por 8 estaciones

1987 Construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales


industriales. Todas las aguas procedentes de la central son tratadas
en esta planta y medidos sus parámetros característicos antes de
verter al río.

1993 Transformación de la caldera del grupo I, despresurizando el hogar con


un nuevo ventilador de tiro inducido

1998 Construcción de una nueva planta de tratamiento del agua de escorrentía


de lluvias en la escombrera de cenizas y escorias. Estudio de impacto
ambiental y nuevo proyecto de explotación de la escombrera

1999 Modificación del sistema de tratamiento de efluentes mejorando su capa-


cidad de bombeo, retención de flotantes, automatización de compuertas,
recogida de datos automáticos de análisis de vertidos, etc.

1999 Certificación del sistema de gestión medioambiental implantado, según la


norma UNE-EN-ISO 14001.

2000 Sustitución de la red manual de control de calidad del aire por esta-
ciones automáticas.

2004 Adhesión al sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental


(EMAS).

E-CYL-000018

36
Datos técnicos

Caldera Datos Técnicos


GRUPO I GRUPO II
Fabricante Foster Wheeler (USA) y La Balcke-Dürr (RFA)
Maquinista T.y M. (España) Mecánicas Asociadas (España)
Tipo Intemperie-Hogar tiro Intemperie-Hogar equilibrado
equilibrado. Circulación natural Circulación forzada
Altura (m) 54,1 82,3
Planta máxima del hogar. Largo
(m) x Ancho (m) 21,5 x 7,2 24,1 x 16,6
Caudal de vapor (t/h) 837 1.065
Temperatura entrada economizador (ºC) 259 257
Presión de vapor sobrecalentado (kg/cm )2 168 176
Temperatura de vapor sobrecalentado (°C) 540 541
Presión de vapor recalentado frío (kg/cm2) 42,5 46,5
Temperatura de vapor re recalentado frío (°C) 348 345
Temperatura de vapor re recalentado caliente (°C) 540 541
Temperatura de gases entrada precalentadores (°C) 467 461
Temperatura de gases salida precalentadores (°C) 134 130
Número de calderines 1 (superior) -
Número de quemadores 24 (cualquier combustible) 24 (cualquier combustible)
Número de molinos 4 (de bolas) 6 (de bolas)
Número de precalentadores 2 (Rothemuhle) y 1 (tubular) 2 y 2 (Ljunstrom)
(aire secundario y primario)
Número de ventiladores 2 (forzados), 1 (inducido) 2 (forzados), 2 (inducidos)
y 3 (primarios) y 2 (primarios)
Número de bombas recirculación caldera - 1 (funciona en arranques)
Rendimiento de diseño (%) 88,30 87,84
Consumo de carbón (t/h) 125 155

Alternador
GRUPO I GRUPO II
Fabricante BBC KWU
Modelo –Tipo WTF 122 lm THDD 108/53
Potencia Nominal (MVA 335 390/435
Tipo de excitación Estática Propia
Tensión de generación (kV) 18 21
Factor de potencia 0,8 0,9
Refrigeración del alternador H2 y H2O H2

Interruptores de Generación
Tipo BBC DB20-SC-1500/1 DR 36 SC 1750
Intensidad nominal (kA) 12 12
Tensión nominal (kV) 18 23

Transformadores Auxiliares
Fabricante B.B.C.(Oerlikon) Westinghouse
Tipo DOFA 4721 Trifásico ONAN/ONAF
Relación de tensión (kV/kV) 18/6,3 21/6,6
Regulación 17,1/18,9 18,9/23,1
Potencia (MVA) 2x20 2x40

generación 37
Precipitadores Electrostáticos
GRUPO I GRUPO II
Fabricante Air Correction y Lurgi Lurgi
Caudal a tratar (m3N/h) 920.000 1.157.565
Velocidad de los gases (m/s) 1,26 0,92
Velocidad de migración de partículas (m/s) 5,2 5,1
Rendimiento de diseño (%) 99,6 99,5
Número de campos 2x2, 2x3 2x10
Concentración de partículas de diseño (mg/m N)
3 200 250

Chimeneas
GRUPO I GRUPO II
Altura (m) 120 200
Diámetro en la base (m) 8,5 14,5
Diámetro en la boca (m) 6,1 8
Accesos Escalera exterior vertical Ascensor de cremallera
protección y descansillos cámara interior con escalera
Puntos de muestreo manual 61,5 164,3

Turbina
GRUPO I GRUPO II
Fabricante Brown Boveri (Suiza) y Kraftwerk Union-Siemens
La Maquinista T.y M. (España) (RFA) y E.N. Bazán (España)
Tipo de turbina Acción-Reacción Acción-Reacción
Número de extracciones 7 7
Temperatura del vapor (C) 538 538
Presión del vapor (kg/cm2) 162 166,5
Potencia (MW) 284,2 370,7
Velocidad (rpm) 3.000 3.000

Transformadores de Generación
Fabricante y Tipo Westinghouse Trifásico Ac. Westinghouse Monofásico Ac.
Relación de tensión (kV/kV) 18/420 +/-10 % 22/435 +/-15 %
Regulación 37,8/46,2 21,3/28,8
Potencia (MVA) 1x324 3x139

Torres de refrigeración
GRUPO I GRUPO II
Caudal de agua recirculante (m /h)
3 28.500 22.432
Incremento de temperatura (ºC) 11,3 16,5
Caudal de evaporación a plena carga (m3/h) 406 467
Caudal de purga (m3/h) 369 309
Nº de concentraciones 1,2-3 1,5-5,5
Diámetro en la base (m) 71 72,5
Diámetro en garganta (m) 45,2 41,2
Altura (m) 100 100

38
Sistema de Condensado y GRUPO I GRUPO II
Agua de Alimentación

Número calentadores agua 4 (Baja presión) 4 (Baja presión)


2x2 (Alta presión) 2 (Alta presión)
1 (Desgasificador) 1 (Desgasificador)

Condesador
Tipo C38+100-2-8 1KNE 77,5X44-2TSB112
Material de los tubos Admiralty Admiralty y cuprorniquel
Superficie de enfriamiento (m2) 19.200 18.874
Extracción de incondensable Eyectores Bomba vacío

Bombas de Condensado
Tipo HPCV. 40-25 5 Etapas Sulzer. bkc 350
Caudal máximo (m3/ H) 583,2 630,9
Presión de descarga (kg/cm2) 21,7 23
Motores (kw/v) 500/6.000 550/6300

Desgasificador
Tipo Contracorriente con vapor Contracorriente con vapor
Capacidad del tanque (m3) 139 150
Presión de descarga (Kg/cm2) 9,5 5,6
Temperatura de entrada/salida de agua (ºC) 133/178 120/170,4

Motobombas de Agua de Alimentación


Número 3 (55%) 2 (35%)
Tipo HPT pom 28-20, 6 Etapas 75-CHTA-(Barril)
Caudal (m3/h) 505,8 356
Presión de descarga (Kg/cm2) 200,6 194
Velocidad de giro máxima (rpm) 6.173 4.900
Motores (KW/V) 3.165/6.000 2.628/6.300

Turbobomba de Agua de Alimentación


Número - 1 (100%)
Tipo - NK 63/63/0/-3
Caudal máximo (m3/h) - 1.064
Presión de descarga (Kg/cm2) - 216,5
Velocidad de giro máxima (rpm) - 5.990
Motores (KW/V) - 11.790/6.300

generación 39
Nuestro entorno natural

ENTORNO HUMANO Y CULTURAL del románico. Nada, tampoco, de la época


La primera referencia a seres humanos es de árabe, salvo el recuerdo de las escaramuzas
hace más de 35.000 años. En las cuencas altas de Almanzor en las fortificaciones de las
del Bernesga se fueron asentando los pobla- peñas que defendían los pasos del valle.
dores de la zona. Los habitantes del Paleolítico
implantaron la industria del guijarro tallado, Ignoramos, asimismo, cuando fue implantado
los raspadores, puntas de sílex, raederas, buri- el cristianismo en los valles bernesganos,
les, punzones de hueso, etc. Por estos valles y pero fue muy pronta y muy fuerte, lo mismo
breñas trotaban y cazaban caballos salvajes, que la lengua de Roma, pero la documenta-
perseguían las manadas de renos y ción no llega más allá de la Alta Edad Media.
tendían trampas a mamuts y elefantes. A través de la Edad Media se fue transmitien-
do la cultura antigua. En torno a las iglesias,
No volvemos a encontrar más hallazgos hasta ermitas y santuarios, se desarrolla lo más
la Edad de Hierro, cuando los romanos llegaron característico de la religiosidad del pueblo. Su
a territorio leonés, encontrando pequeños santuario con el contiguo hospital fue célebre
poblados que ocupaban lugares estratégicos refugio de peregrinos a San Salvador de
sobre la cima de montículos extensos, con ver- Oviedo. Hoy contempla las gigantescas insta-
tientes a los cuatro puntos cardinales: los cas- laciones de la térmica de La Robla.
tros leoneses, defendidos con defensas natura-
les o artificiales, taludes o paredones de piedra. Estas tierras, cercanas a León y atravesadas
por el camino real de Asturias eran muy ape-
Los romanos encontraron en las tribus castre- tecidas por los poderosos, sus valles eran fér-
ñas gran bravura para defender su libertad tiles y sus caminos y puentes rentables por el
contra los invasores. Es el origen de muchos cobro de portazgos a transeúntes y ganados.
pueblos actuales sembrados por los valles de Por ello la documentación nos habla del seño-
Gordón y Alba. río de estos lugares repartido entre el rey, los
condes y la iglesia. Otros fueros no eran más
No es mucho lo que en toda la provincia leo- que el derecho consuetudinario de concejos o
nesa sabemos de la transformación cultural comarcas, derivados del derecho visigótico,
del periodo romano al visigótico y de éste al con frecuencia, ni siquiera escrito.

40
Nuestro entorno natural

Siglos y milenios anclaron la vida social y eco- ENTORNO ABIÓTICO Y BIÓTICO


nómica de estos lugares. Lo más característico La situación geográfica de La Robla resulta
de sus tradiciones y costumbres populares son muy peculiar en el contexto de la Península
herencia de edades prehistóricas, lo mismo Ibérica. Comparte, en cierto aspecto, las
que las raíces de sus topónimos. Pastoreo y características tanto de una zona de montaña
cultivo de la tierra, ganadería y agricultura, como de una zona de llano.
eran la base económica de su subsistencia. Así
permanecieron fieles a las costumbres y méto- Se fijan los lindes de la zona, toda ella enclavada
dos heredados hasta el trazado de nuevas vías en la cuenca del Bernesga, por el norte, los
de comunicación, carreteras y ferrocarril, la macizos calcáreos que separan la comarca de la
industrialización y, singularmente, la apertura Tercia de la de Gordón (Sierras del Pozo y del
de las minas de carbón. No mucho más avan- Gato); por el este, la divisoria de la cuenca del
zada andaba la vivienda, casas de piedra en la Torío y el Bernesga; por el sur, una línea que fija
montaña y de adobes en la parte baja. sus vértices por encima y muy cerca de Carvajal
de la Legua, a cinco kilómetros de León, todo el
Fueron los romanos los que dotaron el suelo espacio de Lorenzana y el santuario de
leonés de buenas vías de comunicación con Camposagrado; por el oeste, el trazo gerencial
excelente pavimento. Por el Bernesga, hacia el con la cuenca del río Luna. La parte superior del
Pajares, discurría la calzada que todavía se territorio, a partir de La Robla, es un gigantesco
comprueba en la collada de Buiza, que era el rompecabezas donde ensayan su juego de la
paso obligado hacia Oviedo y Gijón. En la década formación del globo, durante millones de años,
de 1920 se consignaba que Gordón tenía indus- todas las eras geológicas, desde el precámbrico
trias carboníferas, fábricas de electricidad, de hasta el cuaternario. Los especialistas nos
harinas, de sulfato de bario, refinería de sal, hablan de una falla, con su punto central en La
molinos, canteras y hornos de cal. Al ayunta- Robla. A uno y otro lado de la falla, hacia norte y
miento de La Robla se le adjudicaban fábricas hacia sur, pueden contarse todas las travesuras,
de cerámica y briquetas, y la Sociedad Hullera buzamientos, cobijos, contactos y estratificacio-
Vasco-Leonesa crea Cementos La Robla y la nes de los diversos sistemas orógenos. Mosaico
Central Térmica de La Robla, en sociedad con ejemplar y enciclopedia compendiada de la geo-
otras empresas cono Unión Eléctrica Madrileña. logía estructural e histórica.

generación 41
Nuestro entorno natural

La Central Térmica de La Robla se localiza a clima templado de inviernos fríos y vera-


la vera del Bernesga, río que parte en dos, nos frescos con algunas precipitaciones
de norte a sur, el entorno agreste y acciden- estivales, que permite al viajero tener la
tado de la cuenca alta del Esla, por el que seguridad de dormir plácidamente duran-
fluyen con mesura aguas de nieve, que des- te el verano y bien arropado durante el
gastan impresionantes moles de sedimen- resto del año. Suele darse en esta parte
tos marinos petrificados. norte una sequía importante durante unos
veinte días del mes de Julio, lo que le da
El río Bernesga, es el principal caudal hídri- un carácter submediterráneo. En el norte
co, y discurre hasta la población de La Robla sólo viven el agracejo cantábrico, la hierba
por el fondo de un valle no excesivamente de San Daubeoz, la aulaga occidental, la
amplio, sin llegar a ser angosto. Al norte de grosella común y en sentido contrario son
dicha población recoge las aguas del río también numerosas las especies arbusti-
Casares que desemboca en éste, a la altura vas que no pueden vivir al norte de esta
de La Pola de Gordón, que da nombre al línea, tales como el cantueso, la gayuba
valle angosto, por el que caminan las aguas mediterránea, la jara de hojas de laurel,
del Casares, si bien este nace en otro valle entre otras.
de gran belleza, del cual recibe el nombre el
propio río, el Casares. La parte sur es a su La fauna de La Robla es un revoltillo que
vez también transitado por el río Bernesga. combina los especialistas del calor, medite-
Esta área representa el gran glacis leonés, rráneos, y las especies ligadas al bosque
que se extiende por todo el sur de la atlántico y a los ricos alpinos.
Cordillera Cantábrica, donde las rocas
dominantes son areniscas y cuarcitas. El mosaico de melojos, encinas, pinos alba-
res, álamos, sebes, prados y camperas refu-
A pesar de la escasez de kilómetros, entre gia un variadísimo pelo, desde el lobo ibéri-
el norte y el sur, la diferencia climática es co, perseguidor de corzos y jabatos, a la
notable. Así la parte norte presenta un minúscula comadreja.

42
EDITA: UNION FENOSA generación

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: GLOBAL DISEÑA

IMPRESIÓN: GLOBAL PRINT


Central Térmica LA ROBLA

DEPÓSITO LEGAL: X-XXXXX-XXXX

AVDA. SAN LUIS, 77


28033 MADRID
www.unionfenosa.es
EMAS
GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL
VERIFICADA
E-CYL-000018

generación

Вам также может понравиться