PARTE TEORICA
1. Qué es automatización?
El concepto suele utilizarse en el ámbito de la industria con referencia al sistema que permite que
una máquina desarrolle ciertos procesos o realice tareas sin intervención del ser humano. La
automatización permite ahorrar tiempo y, muchas veces, dinero.
La automatización ofrece varias ventajas: además del ahorro de tiempo, suele favorecer la precisión
en el desarrollo de tareas. Como aspecto negativo, al menos en el plano social, las máquinas que
realizan estos trabajos pueden reemplazar a personas que, de este modo, pierden el empleo.
Otras de las ventajas que se considera que tiene la automatización son las siguientes:
-Sirve para que los trabajos más complicados o peligrosos no sean realizados por los trabajadores
sino por las máquinas.
-Permite que tareas que, por su minuciosidad o complejidad, no puedan ser desarrolladas por
personas sean acometidas por máquinas.
-Se considera que, al mismo tiempo, la automatización contribuye a mejorar lo que es la seguridad
de los empleados.
Página 1|7
EXAMEN PLC
Es importante destacar, de todas maneras, que la automatización siempre requiere algún tipo de
control o supervisión por parte del ser humano. Además de la observación directa y del contacto
físico con las máquinas, es habitual que se usen programas informáticos para esta labor.
Cuando se habla, en concreto, de lo que es la automatización del trabajo tenemos que subrayar que
existen varios aspectos que merece la pena tener en cuenta. Nos estamos refiriendo a datos como
estos:
-No comenzó a utilizarse ese término a nivel laboral hasta el año 1947. Y fue debido a que la
importante empresa de automoción General Motors, de Estados Unidos, optó por crear un
departamento con ese nombre.
-Existen diversos tipos de automatización. En concreto, entre los más significativos se encuentran
el control continuo; el on/off, que destaca por su sencillez; el computacional, llamado así porque
computadoras son las encargadas de acometer distintas tareas de control y gestión; el secuencial,
que se sustenta en lo que son algoritmos que tienen lugar de forma secuencial.
-Mejorar la producción y la calidad de los productos, aumentar la producción, reducir los costos de
esa labor e incluso darle más seguridad a los trabajadores son los motivos por los que se considera
que es necesaria la automatización.
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2016. Actualizado: 2017
Parte de Mando
Parte Operativa
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que
hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte
operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores y los
captadores como fotodiodos, finales de carrera.
La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace
bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos
(tecnología cableada). En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable esta en
el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema
automatizado.
www.sc.ehu.es.automatizacion.com
Página 2|7
EXAMEN PLC
Un PLC se puede dividir en diferentes partes, las cuales pueden estar integradas o por módulos:
Página 3|7
EXAMEN PLC
Es un lenguaje grafico, derivado del lenguaje de relés. Mediante símbolos representa contactos
bobinas, etc. Su principal ventaja es que los símbolos básicos están normalizados según el estándar
IEC y son empleados por todos los fabricantes.
Los diagramas de escalera son esquemas de uso común para representar la lógica de control de
sistemas industriales. Se le llama diagrama escalera porque se asemejan a una escalera con dos
rieles verticales de alimentación y escalones líneas horizontales en las que hay circuitos de control
que definen la lógica a través de funciones.
Con este tipo de diagramas se describe normalmente la operación eléctrica de distintos tipos de
maquinas y puede utilizarse para sintetizar un sistema de control y con las herramientas de software
adecuadas, realizar la programación del PL´C. en el diagrama eléctrico todas las acciones ocurren
simultáneamente, en el programa se realizan en forma secuencial siguiendo el orden en el que los
escalones fueron escritos y que a diferencia de los relés y contactos reales cuyo numero esta
determinado por la implementación física de estos elementos, en el PLC se puede considerar que
existen infinitos contactos auxiliares para cada entrada,salida,rele auxiliar o interno, etc.
Características:
Página 4|7
EXAMEN PLC
PARTE PRÁCTICA
Ejercicio de programación
-Preparado de compuesto C
-Al presionar Btn_marcha, enciende Luz_Verde y se abren las válvulas Val_A y Val_B hasta
que sus respectivo sensores marquen el nivel bajo.
- Una vez esté lleno el tanque principal, deberá encender el motor_mezclador por 5 segundos.
- Pasado el tiempo de mezclador deberá abrir Val_salida hasta que el Sensor_bajo marque y se
finalice el proceso, apagando la Luz_Verde y encendiendo la luz_roja
Página 5|7
EXAMEN PLC
Página 6|7
EXAMEN PLC
Ejercicio de programación 2
Programar un Semáforo
Cuando esté en funcionamiento deberá encender la luz roja 4segundo, después la luz
verde por 3 segundos.
Al finalizar el tiempo debe encender la luz amarilla por 2 segundos para nuevamente
empezar el ciclo de manera indefinida hasta que se detenga el proceso por medio de un pulsador.
Página 7|7