Вы находитесь на странице: 1из 42

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

IDENTIFIQUEMOS Y PREVENGAMOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS ERNESTO PUYANA


MUNICIPIO DE SILOS
2018
INTRODUCCIÓN

En prevención de riesgos laborales, se denomina factores psicosociales a aquellos


factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que
generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional
(sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción
de la percepción, de la habilidad para la concentración, la creatividad o la toma de
decisiones, etc) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción
de riesgos innecesarios, etc) que son conocidas popularmente como “estrés” y que
pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad,
frecuencia y duración. De igual forma existen otros factores que aunque no se
originan directamente en la organización, si la afectan, entre ellos están la
depresión, la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, los embarazos no deseados
y a temprana edad, el consumo de alcohol, el consumo de cigarrillo, entre otros.
Según una encuesta sobre Detección y Prevención de Riesgos Psicosociales
realizada a la comunidad educativa en el año 2017, se detectaron en el Instituto
Técnico Luis Ernesto Puyana algunos factores de riesgo Psicosociales que afectan
a todos los miembros de la comunidad educativa.
Los docentes afirman que no existe un factor de riesgo psicosocial que afecte su
vida laboral, sin embargo un alto porcentaje dice que EL ESTRÉS es un factor que
afecta.
De igual forma los padres de familia acordaron en que el CONSUMO DE ALCOHOL
es uno de los factores que más afectan seguido del EMBARAZO EN MENORES DE
EDAD.
Los docentes que expusieron como factor de riesgo el estrés dijeron que una
alternativa de solución podría ser el cambio en el horario de trabajo o disminución
de las funciones laborales.
Por su parte los padres de familia aceptaron que una estrategia de solución es
Modificar los Patrones de Crianza y asesoría por parte de la familia.
JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta la información obtenida en la encuesta de detección de Riesgos


Psicosociales aplicada en la I.E. Luis Ernesto Puyana, se obtuvo como información
la siguiente. Los docentes afirman que no existe un factor de riesgo psicosocial que
afecte su vida laboral, sin embargo un alto porcentaje dice que EL ESTRÉS es un
factor que afecta. De igual forma los padres de familia acordaron en que el
CONSUMO DE ALCOHOL es uno de los factores que más afectan seguido del
EMBARAZO EN MENORES DE EDAD.
Los docentes que expusieron como factor de riesgo el estrés dijeron que una
alternativa de solución podría ser el cambio en el horario de trabajo o disminución
de las funciones laborales.
Por su parte los padres de familia aceptaron que una estrategia de solución es
Modificar los Patrones de Crianza y asesoría por parte de la familia.
Por lo anterior es necesario aplicar un programa que no sólo permita orientar los
diversos factores de Riesgos presentados sino la forma como prevenir que estos se
sigan presentando.
OBJETIVOS

Objetivo General:
Implementar un Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales en el Instituto
Técnico Luis Ernesto Puyana del Municipio de Silos Norte de Santander.

Objetivos Específicos:
Identificar los factores de Riesgo Psicosociales que se presentan en la
Institución Educativa Luis Ernesto Puyana del Municipio de Silos.
Elaborar un Programa de prevención de Riesgos Psicosociales que permita
orientar en la prevención de los principales factores de riesgo que se
presentan en la Institución Educativa.
Aplicar un programa de prevención de Riesgos Psicosociales que permita
orientar en la prevención de los principales factores de riesgo que se
presentan en la Institución Educativa.
Realizar talleres de Prevención de Consumo de Alcohol en los grados
superiores
Realizar Talleres en grados superiores sobre la Prevención de Embarazos
en Menores de edad.
Realizar al menos un taller sobre la Prevención de Consumo de Alcohol con
el acompañamiento de Alcohólicos Anónimos.
Realizar la Primera Feria de Prevención de Riesgos Psicosociales centrada
en las dos grandes temáticas Prevención del Consumo de Alcohol y
prevención de Embarazos en menores de edad.
MARCO TEÓRICO

QUÉ SON FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

En prevención de riesgos laborales, denominamos factores psicosociales a


aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del
trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas),
emocional (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo
(restricción de la percepción, de la habilidad para la concentración, la creatividad o
la toma de decisiones, etc) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas,
violencia, asunción de riesgos innecesarios, etc) que son conocidas popularmente
como “estrés” y que pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas
circunstancias de intensidad, frecuencia y duración.

El estrés, el acoso y el malestar físico y psíquico que sufren muchos trabajadores y


trabajadoras son resultado de una mala organización del trabajo y no de un
problema individual, de personalidad o que responda a circunstancias personales o
familiares.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales considera que la organización del


trabajo forma parte de las condiciones de trabajo que influyen en la salud y
seguridad de los y las trabajadoras, entre otros mecanismos a través de la
exposición nociva a los riesgos psicosociales. Por ello, las características de la
organización del trabajo deben ser evaluadas, controladas y modificadas.
Los daños a la salud por riesgos psicosociales no son un problema individual y ha
de hacerse prevención para todos y todas.

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RIESGOS PSICOSOCIALES

Son características nocivas de la organización del trabajo, que podemos identificar


a través de cinco dimensiones:
Exceso de exigencias psicológicas: cuando hay que trabajar rápido o de forma
irregular, cuando el trabajo requiere que escondamos los sentimientos, callarse la
opinión, tomar decisiones difíciles y de forma rápida;
Falta de influencia y de desarrollo: cuando no tenemos margen de autonomía en
la forma de realizar nuestras tareas, cuando el trabajo no da posibilidades para
aplicar nuestras habilidades y conocimientos o carece de sentido para nosotros,
cuando no podemos adaptar el horario a las necesidades familiares, o no podemos
decidir cuándo se hace un descanso;
Falta de apoyo y de calidad de liderazgo: cuando hay que trabajar aislado, sin
apoyo de los superiores o compañeros y compañeras en la realización del trabajo,
con las tareas mal definidas o sin la información adecuada y a tiempo;
Escasas compensaciones: cuando se falta al respeto, se provoca la inseguridad
contractual, se dan cambios de puesto o servicio contra nuestra voluntad, se da un
trato injusto, o no se reconoce el trabajo, el salario es muy bajo, etc.
Doble presencia: el trabajo doméstico y familiar supone exigencias cotidianas que
deben asumirse de forma simultánea a las del trabajo remunerado. La organización
del trabajo en la empresa puede impedir la compatibilización de ambos trabajos, a
pesar de disponer de herramientas y normativa para la conciliación de la vida laboral
y familiar. Las mujeres siguen realizando y responsabilizándose del trabajo
doméstico y familiar, por lo que la doble presencia es más prevalente entre el
colectivo de mujeres.

Principales riesgos psicosociales


No es sencillo elaborar un listado de riesgo psicosociales. Aunque hay un relativo
consenso sobre los más importantes como el estrés, la violencia y el acoso, no lo
hay acerca de si lo son otros, a pesar de que se reconozca su relevancia tanto en
su extensión como en sus consecuencias. A continuación se exponen los más
reconocidos como tales y algunos otros que tienen un cierto consenso como riesgos
importantes en el ámbito laboral y a los que se reconoce importantes consecuencias
en la salud y calidad de vida de los trabajadores.
El estrés.
El estrés es probablemente el riesgo psicosocial primero y más global de todos
porque actúa como respuesta general ante los factores psicosociales de riesgo. La
Comisión Europea define el estrés laboral como “un patrón de reacciones
emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a ciertos aspectos
adversos o nocivos del contenido del trabajo, organización del trabajo y el medio
ambiente de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación
y de respuesta y la frecuente sensación de no poder afrontarlos" (2002, p. 7). Shirom
(2003) diferencia dos tipos de estrés laboral: 1) cuando las demandas laborales
superan los recursos del trabajador, 2) cuando el trabajador se ve expuesto a
eventos críticos. En el primer caso se produce un efecto de desajuste, en el segundo
un efecto de descompensación, especialmente si la exposición es a estresores
intensos o agudos. En este sentido, el estrés como riesgo psicosocial no consiste
en las respuestas propias de las situaciones de tensión, que es una respuesta de
alerta del organismo, ni tampoco en el conjunto de ellas sino que es un estado de
agotamiento del organismo que dificulta de forma importante las respuestas
funcionales y adaptativas del organismo y la persona. Como tal, produce un
deterioro global e importante en el rendimiento del trabajador y en la misma
organización laboral como totalidad. Precisamente por ello ha sido considerado
como “el lado oscuro del trabajo” (Holt, 1982). De este modo, debe ser evaluado
directamente y no sólo como efecto. El estrés es la categoría general de respuesta
del organismo a las amenazas que recibe (Selye, 1956), y a las percepciones de
riesgo que sufre (Mason, 1971), y que puede tener diferentes modalidades
(Campbell y Singer, 1987) y no sólo una respuesta genérica a los factores que
suponen una dificultad, un reto o una amenaza. La propuesta de los estudios
iniciales de Selye y de sus continuadores implica, en la última fase del estrés, un
deterioro del funcionamiento normal del organismo y la aparición de trastornos
generales y específicos, es decir una disfunción del organismo con repercusiones
sobre la salud que puede adoptar múltiples formatos (Lovallo, 1997). Es importante
atender a las formas que pueden adoptar la respuesta de estrés pues resultan
relevantes para su aplicación posterior al ámbito laboral. Dos son las formas
principales, el estrés crónico (Lazarus y Folkman, 1986, 2000) y el estrés temporal
(Holmes y Rahe, 1967). Tanto uno como otro tienen marcadas consecuencias en la
salud, resultado del agotamiento del organismo en la respuesta para solucionar los
problemas o las amenazas. También se ha reconocido modalidades
complementarias que aluden a la intensidad de la respuesta, como es la respuesta
de estrés agudo (Bryan y Harvey, 2000), debida a la intensidad del problema y al
esfuerzo que debe hacer el organismo para responder a ella, y la respuesta de
estrés postraumatico en el que se mantiene o incluso se amplía el nivel de la
respuesta en el tiempo (Friedman, Keane y Resick, 2007). Todas estas formas
tienen su correspondencia en el marco laboral. No se puede exponer la naturaleza
y las formas que adopta el estrés sin referirse a la relevancia que tiene en el proceso
la persona que sufre el estrés. El modelo transaccional (Lazarus y Folkman, 1986)
expone la importancia que tienen la moderación o mediación de las variables
personales, psicológicas y organismicas en la respuesta al estrés. La respuesta de
cada persona a las fuentes de estrés es personal, diferente en cada uno, tanto en
sus modalidades como en su intensidad. El modelo de Hobfoll (1989) sobre el
mantenimiento de los recursos de la persona insiste igualmente en los procesos
mediacionales. Resultado de estos enfoques conceptuales, el estrés es definido
como un patrón de reacciones que se produce cuando los trabajadores encuentran
demandas de trabajo que no se corresponden con sus conocimientos, destrezas o
habilidades y que cuestionan su capacidad para hacerles frente (Houtman,
Jettinghoff y Cedillo, 2008).
Violencia
La violencia en el trabajo, en sus diferentes formas, es probablemente el segundo
riesgo psicosocial en orden de importancia. La violencia es probablemente un rasgo
de las nuevas formas y estilos de vida, predominantemente urbanas, anónimas,
aceleradas y competitivas. La violencia es un marcador de nuestra sociedad
occidental que se ha trasladado al marco laboral en el que ha ido aumentando en
los últimos años (Chapelle y Di Martino, 2006). Sus consecuencias sobre la calidad
de vida laboral son amplias y sus repercusiones sobre la salud del trabajador se
extienden tanto a los aspectos físicos como a los mentales. Es también un riesgo
laboral que ha ido teniendo cada vez mayor atención legal y de la jurisprudencia. El
trabajo actual supone contextos ambientales de trabajo, el manejo de materiales
altamente valiosos y la interacción con personas en situaciones imprevistas que
hacen posible la aparición de distintas formas de violencia, incluidos atracos y
asaltos. La OIT (2003) define la violencia laboral como toda acción, incidente o
comportamiento que se aparta de lo razonable en la cual una persona es asaltada,
amenazada, humillada o lesionada como consecuencia directa de su trabajo. La
OMS (Krug et al., 2002) la define como el uso intencional del poder, amenaza o
efectivo, contra otra persona o un grupo, en circunstancias relacionadas con el
trabajo, que cause o tiene un alto grado de probabilidad de causar lesiones, muerte,
daño psicológico, mal desarrollo o privación, y la Comisión Europea considera que
consiste en incidentes donde el personal es maltratado, amenazado o asaltado en
circunstancias relacionadas con su trabajo, incluyendo los desplazamientos al
trabajo y viceversa, con un riesgo explícito o implícito a su seguridad, bienestar o la
salud (Wynne, Clarkin, Cox, y Griffiths, 1997). Habitualmente se ha distinguido dos
formas principales (Wynne et al. 1997), la violencia física y la violencia psicológica,
a pesar de que no siempre sus límites sean claros y puedan darse simultáneamente
la una y la otra. En la delimitación conceptual de la violencia en el trabajo ha sido
de gran importancia teórica y práctica el reconocimiento de los contextos en los que
puede aparecer la violencia. En este sentido suele aceptarse la propuesta
clasificatoria de la California Occupational Safety and Health Administration (1995).
Esta clasificación divide los tipos de violencia en tres tipos fundamentales: Violencia
de tipoI) Actos violentas procedentes de personas que no están relacionadas con el
propio trabajo. Es un tipo de violencia que se comete con ocasión de robos, asaltos
y atracos en el lugar de trabajo. El objetivo de esta forma de violencia es la obtención
de bienes valiosos para los asaltantes. Violencia de tipo II) Actos violentos
provenientes de los clientes a quienes se atiende o se presta servicio. Es el tipo de
violencia vinculado a la reclamación o exigencia de supuestos derechos. El objetivo
del mismo es obtener un servicio que no se estaba recibiendo. Violencia de tipo III)
Actos violentos que provienen de compañeros o superiores del propio lugar de
trabajo. Es el tipo de violencia asociado a la aparición de conflictos laborales de tipo
organizacional o personal. El objetivo del mismo es obtener unos beneficios que no
estaban obteniendo o estaban siendo reclamados por otros grupos.
Acoso laboral
El acoso laboral es una de las formas de violencia en el trabajo, pero por sus
características y por algunas de sus consecuencias propias, parece que debe ser
tenido en cuenta como una forma específica de riesgo laboral y no sólo como forma
de violencia laboral. Los efectos de los atentados a la propia dignidad e intimidad
del trabajador no tienen ni la misma forma, ni la misma naturaleza ni las mismas
consecuencias que pueden tener un atraco o asalto o la violencia física o verbal de
un cliente. Los efectos del acoso laboral en la salud de los trabajadores son de clara
importancia y están teniendo una atención cada vez mayor por la jurisprudencia de
los diferentes países europeos. El mobbing o acoso laboral es considerado
actualmente uno de los riesgos laborales más importantes en la vida laboral. En la
actualidad es descrito por algunos autores como el tópico de investigación de los
años 90 (Hoel, Rayner y Cooper, 1999) y un serio problema laboral (Salin 2003). El
número creciente de casos aparecidos en la prensa ha aumentado el interés social
hacia el problema y la preocupación legal por el tema, hasta el punto que ya existen
sentencias que consideran el acoso psicológico como un delito penal (Juzgado de
lo Penal nº 1 de Jaén, septiembre de 2006).
Acoso sexual
El acoso sexual es planteado también como una de las formas de la violencia
laboral, y más frecuentemente como una modalidad del acoso laboral, sin embargo
el acoso sexual tiene igualmente un contexto propio, unas formas específicas y unas
consecuencias especiales que hace que no se identifique con la violencia en el
trabajo o el acoso laboral. El acoso sexual ha generado trabajos, estudios empíricos
sobre sus consecuencias y una jurisprudencia particular, por lo que puede ser
considerado como un riesgo laboral específico. Como tal, es una fuente actual de
preocupación e inquietud social, laboral y personal en no pocos casos. se considera
acoso sexual en el trabajo toda conducta de naturaleza sexual desarrollada en el
ámbito de organización y dirección de una empresa o en relación, o como
consecuencia de una relación de trabajo, realizado por un sujeto que sabe o debe
saber que es ofensiva y no deseada por la víctima, determinando una situación que
afecta al empleo y a las condiciones de trabajo y/o creando un entorno laboral
ofensivo, hostil, intimidatorio o humillante. El Código de Conducta de la Comisión
Europea define el acoso sexual en el trabajo de la siguiente forma: el acoso sexual
es la conducta de naturaleza sexual u otros comportamientos basados en el sexo
que afectan a la dignidad de la mujer y del hombre en el trabajo. Esto puede incluir
comportamientos físicos, verbales o no verbales indeseados.
El burnout o Desgaste profesional
Como en el caso del estrés, el burnout o desgaste profesional, no consiste en una
situación o hecho que acontece en el seno de la empresa o el trabajo, como es el
caso por ejemplo de la violencia o el acoso; el desgaste profesional consiste en el
resultado de un proceso de estrés crónico laboral y organizacional que termina en
un estado de agotamiento emocional y de fatiga desmotivante para las tareas
laborales. Su carácter de riesgo laboral proviene de la extensión alcanzada, de las
importantes consecuencias laborales y personales que puede tener y de la
incipiente preocupación legal y jurisprudencial que ha tenido. Se diferencia del
estrés como riesgo psicosocial en sus mayores efectos sobre el agotamiento
emocional, más que en el físico, y su consiguiente pérdida de motivación laboral.
Por su propia naturaleza, los riesgos psicosociales se asocian a respuestas de
estrés agudo o crónico general, lo que aumenta las repercusiones en la salud de los
trabajadores y afecta de forma inmediata a sus mecanismos adaptativos. Los
riesgos psicosociales están asociados a respuestas de estrés agudo -violencia,
acoso laboral y acoso sexual- o a respuestas de estrés crónico generalizadas –
estrés, burnout, e inseguridad laboral. En ambos casos sus efectos son directos
sobre la salud física, mental y social de los trabajadores.
Existen otros factores de riesgo que aunque no provienen de la relación laboral que
se da en una Institución, si afectan directamente la calidad de vida de las personas
de la organización.
De forma general dentro de la Institución organizacional se encuentran otros
factores que se viven dentro del núcleo familiar o social de las personas y que
afectan su rendimiento y su calidad de vida y la de sus familias, entre ellos tenemos
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MALTRATO INFANTIL, EMBARAZO EN
MENORES DE EDAD, CONSUMO DE ALCOHOL, CONSUMO DE CIGARRILLO,
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ABUSO SEXUAL, entre otras.
Violencia Intrafamiliar

Como violencia intrafamiliar se denomina el tipo de violencia que ocurre entre


miembros de una familia, y que puede tener lugar en el entorno doméstico o fuera
de él.
En este sentido, la violencia intrafamiliar se registra cuando se producen situaciones
de abuso o maltrato entre personas emparentadas, bien por consanguinidad, bien
por afinidad.

Como tal, podemos decir que se ha producido un episodio de violencia


doméstica cuando se han ocasionado daños a la integridad emocional, psicológica
o física de una persona.

Los tipos de violencia más comunes que tienen lugar en una familia son los
de padres a hijos y los de maridos a mujeres, aunque también pueden ocurrir de
forma inversa, o involucrar a otros parientes, como tíos, primos o abuelos.
Las causas que motivan la violencia intrafamiliar son variadas, aunque por lo
general se produce como forma de imponer el poder, la autoridad o el control a un
miembro de la familia.
En las situaciones de violencia siempre existen dos roles: el del agresor y el
del agredido. El agresor es la persona que impone su autoridad, fuerza física
o poder para maltratar a otro miembro de la familia. Suele reconocerse en la
personalidad del agresor un pasado de violencia intrafamiliar que este repite cuando
forma su propia familia.
En este sentido, existen tres tipos básicos de violencia intrafamiliar:
 La psicológica, que es aquella que comprende episodios de maltrato verbal,
humillaciones, intimidación, amenazas y desprecio. Sus consecuencias son daños
psicológicos y emocionales, como la depresión, la ansiedad o el aislamiento social.
 La violencia física, que es aquella que involucra el uso de la fuerza, y puede derivar
en golpes, heridas, hematomas, quemaduras o fracturas. Dependiendo de la
gravedad, las lesiones causadas por la violencia física pueden requerir atención
médica.
 La violencia sexual, que es el tipo de violencia que puede derivar en situaciones
de abuso sexual, lo cual supone que una persona sea forzada a mantener cualquier
tipo de contacto o relación sexual. Es un tipo de agresión gravísima, que
compromete la estabilidad emocional de quien la sufre.
Maltrato Infantil
Se denomina maltrato infantil o abuso infantil1 a cualquier acción (física, sexual
o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus
padres o apoderados, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza el
desarrollo de tales funciones.
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:3

 El abuso físico
 El abuso sexual
 El maltrato emocional
 El abandono físico
 El abandono emocional

Síntomas del maltrato infantil

 Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela.

 Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda.

 Mal comportamiento.

 Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa.

 Temor cuando se le acerca un adulto


 Apartamiento de las amistades y las actividades habituales.
 Depresión, ansiedad o miedos inusuales, o pérdida repentina de la confianza
en sí mismo.
 Ausencias frecuentes de la escuela o negativa a tomar el autobús escolar.
 Intentos de huida.
 Comportamiento rebelde o desafiante.
 Intentos de suicidio.

Embarazo en menores de edad

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce


en una mujer adolescente, entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la
edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre
los 10 y los 19 años. El término también se refiere a las mujeres embarazadas que
no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países
del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están
en situación de dependencia de la familia de origen.
La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no deseados.78
Aunque la OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente
complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos
índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras
complicaciones sanitarias –parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia–,
asociadas al embarazo en jóvenes adolescentes. En 2009 se estimaba que 16
millones de adolescentes, con edades comprendidas entre los 15 y 19 años, daban
a luz cada año, un 95 % de esos nacimientos se producen en países en desarrollo,
lo que representa el 11 % de todos los nacimientos en el mundo.
La OMS considera fundamental la promoción de la educación sexual,
la planificación familiar, el acceso a los métodos anticonceptivos y la asistencia
sanitaria universal en el marco de la salud pública y los derechos reproductivos para
evitar los problemas asociados al embarazo adolescente.
También se ha constatado que las películas que tratan la temática del embarazo
adolescente, desde distintos puntos de vista, pueden ser una poderosa herramienta
junto con la familia y la escuela para generar ciertos valores y actitudes en los
adolescentes.
El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose
el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo, inducido (aborto
con medicamentos o aborto quirúrgico) o aborto indirecto. En el caso del aborto
inducido, este puede llevarse a cabo de manera legal o ilegal, dependiendo de
las leyes sobre el aborto de cada país.
20% de las embarazadas en Colombia son adolescentes. Análisis de esta
problemática y formas de prevención del embarazo en este grupo de la población,
en el siguiente artículo.

Un estudio reciente de la ONU prendió las alarmas: Colombia es el tercer país de la


región (después de Venezuela y Ecuador) con el mayor índice de adolescentes
gestantes.

150 mil embarazos en niñas entre los 10 y los 19 años se registraron en el país en
el último año. En el mundo, 16 millones de embarazos se presentan anualmente
entre la población más joven.

¿Qué está pasando? Es la pregunta que surge a partir de estas cifras. ¿Quiénes
son responsables de esta grave problemática? ¿Los padres que no se comunican
correctamente con sus hijos, las instituciones educativas que no imparten los
principios básicos en educación sexual o los mismos adolescentes, que se
aventuran a tener prácticas sexuales sin la protección ni la conciencia de los riesgos
que el ejercicio de la sexualidad implica?

Lo cierto es que el embarazo adolescente perjudica no solo a la madre, sino a sus


hijos, a sus familias y a la sociedad entera “El embarazo en la adolescencia es una
circunstancia que quita la oportunidad de desarrollo, de crecimiento, de completar
la educación, de tener mejores oportunidades para el trabajo y mejores condiciones
de vida, tanto de la madre como de sus hijos” aseguró Mariluz Mejía Gómez,
asesora en Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de la ONU
Consumo de Alcohol

Los patrones de consumo de alcohol en menores de edad se deben a una variedad


de factores: la familia, los amigos, los medios de comunicación, las normas
culturales y la religión, así como las políticas gubernamentales. Por ejemplo, se ha
comprobado que la promoción de bebidas alcohólicas en los medios publicitarios
influye en la decisión que toman los adolescentes para beber, y existe evidencia
que demuestra que esta publicidad aumenta las probabilidades de que los
adolescentes y jóvenes comiencen a beber, o aumenten su consumo de
alcohol.2 Las políticas gubernamentales pueden influir en estos patrones a través
de diversas formas, inclusive mediante estrategias de fijación de precios,
restringiendo el abastecimiento de bebidas alcohólicas y regulando de forma
rigurosa la comercialización de bebidas alcohólicas.3
Cabe destacar el papel que juegan las familias en el consumo de bebidas
alcohólicas en los menores de edad. La composición familiar y los niveles de ingreso
y de violencia son algunas áreas asociadas al consumo de alcohol y uso de
sustancias en menores de edad.4

Daños en los jóvenes


Los jóvenes se encuentran en constante riesgo debido a ciertos patrones de
consumo debido a varios factores. Fisiológicamente, se encuentran todavía
experimentando cambios en su desarrollo. El cerebro del adolescente se encuentra
en un alto nivel de desarrollo. Este desarrollo establece las bases para las
habilidades de la persona en su vida adulta, tales como la planeación, la integración
de información, la resolución de problemas, el discernimiento y el
razonamiento.1 Estos importantes cambios que están sucediendo son la razón de
que el cerebro del adolescente sea más vulnerable a los efectos nocivos del alcohol
en comparación con un cerebro adulto.1

El alcohol y la educación

El alcohol perjudica las áreas cerebro responsable del aprendizaje y la memoria, las
habilidades verbales y la percepción visual-espacial. Por consiguiente, el consumo
excesivo de alcohol afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de
resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la concentración.
Los estudios sugieren que el consumo de alcohol en adolescentes afecta de forma
negativa la función neurocognitiva, como la capacidad de estudiar y obtener buenos
resultados en los exámenes.Debido a que la adolescencia es una etapa muy
importante para el desarrollo cerebral, el consumo de alcohol puede tener efectos
negativos a largo plazo en su vida adulta.
El alcohol y el comportamiento

Los jóvenes corren el riesgo de desarrollar conductas perjudiciales debido al alcohol


que incluyen beber en exceso, problemas en sus relaciones, accidentes viales y
relaciones sexuales de alto riesgo que han sido referidas por ellos mismos.6 Estas
conductas tienen sus propias consecuencias `para la salud y seguridad de los
jóvenes, que incluyen daños al desarrollo cerebral, riesgo de lesiones y muerte y un
mayor riesgo de participar en actos de violencia y de contraer enfermedades
contagiosas.

Consumo de Cigarrillo
Al encender un cigarrillo, el tabaco se quema y produce humo. Se han identificado
más de 8000 productos químicos o "componentes del humo" en el humo de los
cigarrillos. Las autoridades de salud pública han clasificado más de 100 de ellos
como causas o posibles causas de enfermedades relacionadas con el consumo de
tabaco, como el cáncer de pulmón, las enfermedades cardiovasculares y el
enfisema. Algunos de esos componentes son: arsénico, benceno, benzo(a)pireno,
monóxido de carbono, metales pesados (como plomo y cadmio), cianuro de
hidrógeno y nitrosaminas específicas del tabaco.
Colombia tiene uno de los cigarrillos más baratos en América. Pese a que con la
reforma tributaria el tabaco tiene un nuevo impuesto, sigue siendo bajo con relación
a los gastos que genera una persona que se enferma por esta causa.

“Anualmente en Colombia mueren 21.000 personas por enfermedades relacionadas


con el cigarrillo, cifra bastante alta que nos muestra que hay un camino grande por
recorrer”, aseguró Edwin Barón, director de la campaña antitabaco de la Liga
Colombiana Contra el Cáncer.

Explicó que, aunque normalmente la gente asocia el cigarrillo al cáncer de pulmón,


esto es un factor de riesgo para todos los tipos de cáncer: como el de seno, de
cuello Uterino, de esófago y de boca. Además de que está relacionado a
enfermedades cardiovasculares.

Para él, el tabaco es un factor de riesgo para el desarrollo del país, pues afecta a
las poblaciones más vulnerables y de pocos recursos. Y lo más dramático es que
quienes más lo consumen son los menores de edad.

“Normalmente las enfermedades se dan en personas mayores, porque el tabaco


afecta el organismo a través del tiempo. Entre más fumes, más se afectará tu
tiempo. Por cada cigarrillo que se fume, se le restan 11 minutos a la vida. El cigarrillo
deteriora el cuerpo de manera dramática”, explicó.
Consumo de Sustancias Psicoactivas
Es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de
administración (ingerida, fumada, inhalada, inyectada, entre otras) produce una
alteración del funcionamiento del sistema nervioso central del individuo, la cual
modifica la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento. Su
consumo puede crear consumo problemático o dependencia.

¿Cómo se clasifican las sustancias psicoactivas?


Existen muchas formas de clasificar las sustancias psicoactivas dependiendo de su
abordaje. A continuación tres grandes grupos:
• Según sus efectos en el cerebro pueden ser depresoras o estimulantes del sistema
nervioso, o pueden ser alucinógenas.

• Según su origen pueden ser naturales, sintéticas o semisintéticas.


• Según la normatividad pueden ser ilegales o legales, por ejemplo la cocaína es
ilegal pero las bebidas alcohólicas son legales.
¿Qué es consumo problemático de sustancias psicoactivas?
Un consumo es problemático cuando este afecta la salud, las relaciones con la
familia y amigos. También cuando altera las actividades diarias como el trabajo o el
estudio, o cuando implica problemas económicos o con la ley. Se considera que
todo consumo de sustancias lícitas o ilícitas en mujeres embarazadas o en periodo
de lactancia así́ como en niñas, niños y adolescentes, son problemáticos.
¿Cómo puedo identificar si mi consumo es problemático?
Para determinar su nivel de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas se
dispone de herramientas de tamizaje que pueden ser auto-aplicadas, o aplicadas
por personal capacitado en el entorno escolar, comunitario e institucional (sector
salud) y de valoraciones integrales en salud realizadas por profesionales, las cuales
ayudan a determinar el nivel de riesgo de consumo en que se encuentra y remitir a
servicios de prevención o de tratamiento por trastornos por consumo de sustancias
psicoactivas.
Lo anterior se encuentra dispuesto en la Ruta Integral de atención en Salud para
población con riesgo o presencia de trastornos mentales y del comportamiento
manifiestos debido a uso de sustancias psicoactivas y adicciones diseñada en el
marco del Modelo Integral de Atención en Salud, adoptada mediante la Resolución
3202 de 2016, la cual se implementa en los territorios a través de los prestadores
de salud y sus redes de instituciones.

¿Qué son los factores protectores y los factores de riesgo para el consumo
de sustancias psicoactivas?
Los factores protectores son características o atributos individuales, familiares o
sociales, que reducen la posibilidad de uso, abuso o dependencia de las sustancias
psicoactivas. Entre los factores individuales se encuentran: empatía, habilidades
sociales, capacidad para afrontar problemas, entre otros; entre los factores
familiares se encuentran el respeto, la confianza, las normas y reglas del hogar,
entre otros; entre los factores sociales se encuentran la participación en actividades
comunitarias, la normatividad respecto a las sustancias psicoactivas, el acceso a
servicios de salud y educación, entre otros.
Los factores de riesgo son características o atributos individuales, familiares o
sociales, que posibilitan o aumentan el consumo de sustancias psicoactivas. A nivel
individual los factores de riesgo están asociados a baja tolerancia a la frustración,
conductas agresivas, baja autoestima, entre otros; entre los factores familiares se
encuentran: consumo de sustancias psicoactivas por parte de padres de familia o
cuidadores, disciplina autoritaria, sobreprotección, falta de supervisión de los padres
o cuidadores en las actividades de los hijos, violencia intrafamiliar, entre otros; entre
los factores de riesgo social se encuentran: bajo apoyo de redes sociales,
disponibilidad de las sustancias psicoactivas, uso de sustancias psicoactivas por
parte de pares, violencias en el entorno escolar y social, entre otros.
La asociación específica entre influencia parental, uso de alcohol y drogas ilícitas
entre adolescentes, ha sido bien documentada para variables como la calidad de la
relación padres-hijos (parental attachment), la naturaleza de la supervisión parental
(parental monitoring) y las actitudes y hábitos de consumo de alcohol y drogas que
tengan o hayan tenido los padres (Eitle, 2004).
El alcoholismo parental o uso de sustancias ilícitas en los padres incrementa
sustancialmente la probabilidad de uso y, sobre todo, de iniciación temprana
(Dishion; Kaplow).
La influencia del grupo de pares depende de variables asociadas al proceso familiar,
como el nivel de compromiso y supervisión parental. Allí, se considera la “Autonomía
prematura”, es decir, cuando los padres se desentienden tempranamente o cuando
los adolescentes se involucran con pares desviados (Dishion & Lee, Dishion, Nelson
& Bullock).

Abuso Sexual
Prevenir el abuso sexual infantil es una tarea difícil para los padres, cuidadores, y
la sociedad en general, aunque que todos debemos estar involucrados en ello. Los
padres y demás adultos cercanos al niño, antes de saber el grado de equivocación
con el que hacen las cosas, han de tener la oportunidad de hacerlas bien.
Los padres a menudo ignoran el modo en el que han de enfrentarse al cuidado de
sus hijos y sus necesidades lo que hará que el niño sea un aprendiz a través de
ensayos y errores.
Antes de considerar medidas preventivas más directas, los padres deben primero
promocionar el buen trato a los niños. Es decir, reconocer al niño como persona y
sus derechos, respetar el desarrollo evolutivo del niño, establecer empatía y
comunicación efectiva con él, crear un vínculo afectivo e interactivo, y resolver sus
problemas de una forma positiva y no violenta.
- Diga a los niños que "si alguien trata de tocarte el cuerpo y de hacerte cosas que
te hacen sentir raro, dile que NO a la persona y que se lo cuente enseguida.
- Enseña a los niños que el respeto a los mayores no quiere decir que tengan que
obedecer ciegamente a los adultos y a las figuras de autoridad. Por ejemplo, no les
diga "siempre tienes que hacer todo lo que la maestra o el que te cuida te mande a
hacer."
- Apoya a los programas profesionales del sistema escolar local para la prevención.
- Habla claro con tu niño o niña sin tabúes ni prejuicios sobre los temas de
la sexualidad.
- Educa a tu hijo sobre la sexualidad desde la edad preescolar, en la educación
formal y no formal.
- Explícale la diferencia entre una expresión de cariño y una caricia sexual.
- Escucha sus dudas y responde a sus preguntas con sencillez y serenidad.
- Demuéstrale confianza para que exista una mejor y mayor comunicación.
- Deposita confianza en el niño si te comunica que está en riesgo de ser abusado
sexualmente
- Demuéstrale aún más su cariño y afecto.
MARCO LEGAL

NORMATIVAS EN COLOMBIA SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO


PSICOSOCIALES
En Colombia se comenzó a hablar de riesgo y salud en el trabajo a partir del año
1915 con la Ley 57 (11) que surge como consecuencia a las condiciones precarias
y pocos seguras que se presentaban para los trabajadores; como respuesta a esta
necesidad, se buscó la forma de poderle brindar una protección al trabajador
durante su jornada laboral o el tiempo que le llevara ejecutar su labor. Es así como
se da origen a la creación del Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de
12 la Economía Nacional en 1938, logrando forjar el código sustantivo del trabajo
en 1950 donde encontramos la carta de navegación que deben tener los
empleadores para con sus empleados. Pasando un poco de largo en la historia, en
1989, unas 7 décadas después de que en Colombia se comienza a trabajar por el
bienestar físico de los empleados, comenzamos a hablar de riesgo psicosocial y a
darle verdadera importancia a este.
Buscando proteger a los trabajadores de las consecuencias que pueden ocasionar
los factores de riesgos psicosociales en cualquier parte del mundo, se han ido
aprobando distintas leyes y normas con el fin que los trabajadores estén protegidos
de estos factores de riesgo a los que se encuentran expuestos y así poder prevenir
enfermedades o accidentes laborales. Esta normatividad sirve como guía para que
los empleadores puedan realizar un adecuado acompañamiento a sus empleados
y poder brindarles un entorno laboral donde puedan realizar sus funciones sin verse
afectados por estos riesgos psicosociales. A nivel mundial, la OIT por su
característica de organización presenta propuestas denominadas convenios, con lo
que se busca una mayor prevención de los riesgos psicosociales. En estos
convenios se pueden encontrar algunos como: El Convenio número 100 sobre
igualdad de remuneración (1951), introduce el concepto de “trabajo de igual valor”
para corregir la discriminación salarial indirecta fruto de las diferentes valoraciones
que se hacen de los puestos de trabajo masculinizados y feminizados. Expresa,
además, la necesidad de realizar “valoraciones objetivas de los puestos de trabajo”
que permiten, además de equilibrar la remuneración, analizar los componentes y
condiciones del trabajo, lo que facilita la prevención de riesgos laborales”.
El Convenio número 111 sobre la discriminación en el empleo y la ocupación (1958)
tiene como objetivo: “eliminar cualquier tipo de discriminación y establece para ello
la obligación de garantizar la igualdad de trato y de oportunidades en el empleo y
en las diversas ocupaciones, así como en las condiciones de trabajo”. Teniendo en
cuenta lo anterior, la OIT propone convenios para esta población trabajadora que
cuenta con familia. Algunos de estos convenios son: El Convenio número 156: “se
enmarca en la normativa de la OIT sobre igualdad de oportunidades y de trato”.
Reconoce: · Los problemas y las necesidades particulares que enfrentan quienes
tienen responsabilidades hacia los hijos e hijas a su cargo. · Las responsabilidades
que tienen y con otros miembros de su familia directa que de manera evidente
necesiten su cuidado o sostén. ·
Cuando tales responsabilidades limiten sus posibilidades de prepararse para la
actividad económica y de ingresar, participar y progresar en ella. · Insta a los
Estados a desarrollar servicios comunitarios, públicos y privados de asistencia a la
infancia y a las familias”. Como complemento de este convenio también
encontramos la recomendación “número 165 donde especifica medidas de apoyo
como la reducción de la jornada de trabajo y la flexibilidad de horarios” (14). En la
propuesta de la OIT “Factores de riesgo psicosociales en el trabajo: Naturaleza,
incidencia y prevención” presentada en Ginebra en 1982, se encuentran
recomendaciones sobre los horarios de las jornadas laborales diurnas y nocturnas
sobre quiénes son las personas ideales para estas jornadas según la edad, también
se pueden ver recomendaciones acerca del abuso laboral y muchas otras más
recomendaciones que hacen referencia a los factores de riesgos psicosociales. Se
evidencia también, que los factores de riesgos psicosociales no son exclusivos de
un entorno laboral o de unas funciones específicas contaminantes, mediante
inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general”. Y el
Artículo 12: “Diseñar y ejecutar programas para la prevención y control de
enfermedades generadas por los riesgos psicosociales”. En el año de 1994 publican
el Decreto 1295, por el “cual se determina la organización y administración del
Sistema General de Riesgos Profesionales.” Con la cual se crea en un ente
administrativo que velara por la prevención y la atención que requieran los
empleados colombianos a causa de una enfermedad laboral o un accidente de
trabajo.
También en este año se aprueba la primera tabla de enfermedades laborales en la
cual se comienza a aparecer el estrés laboral como una enfermedad profesional. En
la actualidad, esta tabla ha sido remplazada por la que propone el Decreto 1477 de
2014 del Ministerio del trabajo de Colombia donde se describe la nueva tabla de
enfermedades laborales para el sistema general de riesgos laborales; En la sección
1 en el numeral 4 se aborda el grupo de agentes psicosociales en el cual se
establecen las enfermedades originadas por estos como pueden ser las siguientes:
“Estados de ansiedad y depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias
cardiovasculares, Hipertensión arterial, Enfermedad acido péptica severa o Colon
irritable” . Continuando con la legislación referente a los riesgos psicosociales, se
encuentra el Decreto 1010 de 2006, por medio del cual se adoptan medidas para
prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco
de las relaciones de trabajo. Como se ve en el Artículo 1: “La presente ley tiene por
objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión,
maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la
dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades
económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública”.
En el 2008 con la Resolución 2646, se organiza y se busca proteger a los empleados
de los riesgos psicosociales que puedan aparecer en las diferentes organizaciones
y empresas en nuestro contexto colombiano. Esta resolución entrega la ruta a seguir
para abordar los factores de riesgo psicosocial como lo son la “Identificación,
evaluación e Intervención de los factores psicosociales en el trabajo y sus efectos,
determinación del origen de las patologías presuntamente causadas por estrés
laboral”. Adicionalmente, a esta resolución, que brinda un norte de cómo deben ser
abordados los factores de riesgos psicosociales en Colombia, el Ministerio de la
Protección Social ha desarrollado una batería que permite realizar las mediciones
de estos factores de riesgo en los distintos puestos de trabajo y empresas en el
territorio colombiano.
Para el año 2012 y, teniendo como punto de partida la Ley 1010 de 2006 que busca
controlar el acoso laboral, se da inicia a la creación de los comités de convivencia
que serán los encargados de regular todo acto de acoso laboral que se presente en
las empresas colombianas como lo dictan los Decretos 652 y 1356 en los que
encontramos la forma en que se deben constituir dichos comités y las funciones de
estos. En este mismo año, se aprueba la Ley 1562 que define que la seguridad y
salud en el trabajo “Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente
de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones”. En el año 2013, el Ministerio de Protección Social crea la Ley 1616
de Salud Mental, que en el Artículo 9 le exige a las Administradoras de Riesgos
Laborales (ARL) acompañar a las empresas en “el monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo para proteger, mejorar y
recuperar la salud mental de los trabajadores”.
En el año 2014, se aprueba la Decreto 1443 que es la que da las pautas para la
implementación del sistema de gestión da la seguridad y salud en el trabajo
(SGSST) que presenta la propuesta de un sistema el cual será el encargado de
vigilar y supervisar los aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
siguiendo el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). En el contexto de un
país como Colombia, donde el cumplimiento de la normatividad relacionada a la
seguridad y salud en el trabajo ha sido poco, el Decreto 1443 presenta una guía
sobre cómo se debe llevar un adecuado sistema de gestión en seguridad y salud en
el trabajo (SG-SST). En el capítulo 6 de esta norma, donde se habla sobre la
planificación del (SG-SST), se retoma el tema de la evaluación que se debe realizar
para medir variables psicosociales permitiendo realizar un adecuado programa de
prevención y, si es del caso, tomar medidas de control para contener y disminuir
estas variables.
Esta evaluación de factores de riesgo psicosociales deberá ser realizada por el
empleador anualmente. Como se puede ver en los últimos años, la preocupación
por una adecuada salud mental en los trabajadores de Colombia y del mundo, ha
ido creciendo considerablemente y, como consecuencia de esta preocupación,
también se ha visto un incremento en la normatividad, con lo que se busca prevenir
las enfermedades laborales originadas por éstos.
RESOLUCIÓN 002646 DE 2008
(Julio 17)
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del
origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
METODOLOGÍA
1. APLICACIÓN DE ENCUESTA PARA DETECTAR LOS FACTORES DE
RIESGOS PSICOSOCIALES.
Encuesta Aplicada a finales del año 2017

1.- LABORALES

A.- FACTOR DE RIESGO QUE MAS SE PRESENTA EN LA VIDA LABORAL COMO DOCENTE DE LA IE.

NINGUNA DE
S. POR TRABAJO O
IMPORTANCIA ESTRÉS MOBBING LAS
S. BURNOUT
ANTERIORES
A 8 0 3 2
B 3 6 4 0
C 2 5 6 0
D 0 2 0 11

12

10

8
ESTRÉS
S. POR TRABAJO O S. BURNOUT
6
ACASO LABORAL O MOBBING

4 NINGUNA DE LAS ANTERIORES

0
A B C D

ANÁLISIS DE RESULTADOS: un alto porcentaje de docentes expresaron que no se presentan factores


de riesgos psicosociales en la vida laboral de la Institución Educativa, sin embargo en segundo lugar
algunos docentes expusieron que el estrés es uno de los factores que se presentan.
B.- PUEDEN SERVIR PARA MEJORAR DICHOS FACTORES:

TRABAJO EN
MODIFICACIO DISMINUCIO NINGUNA PORQUE
EQUIPO CONM
IMPORTANCI N EN EL N EN LAS NO EXISTE NINGUN
MEJOR
A HORARIO DE FUNCIONES FACTOR PSICOSOCIAL
DISTRIBUCION DE
TRABAJO LABORALES DE RIESGO
UNCIONES
A 4 2 4 2
B 6 5 3 0
C 3 6 4 0
D 0 0 2 11

12

MODIFICACION EN EL HORARIO
10
DE TRABAJO

8 DISMINUCION EN LAS
FUNCIONES LABORALES
6
TRABAJO EN EQUIPO CONM
MEJOR DISTRIBUCION DE
4 UNCIONES
NINGUNA PORQUE NO EXISTE
2 NINGUN FACTOR PSICOSOCIAL
DE RIESGO

0
A B C D

ANÁLISIS DE RESULTADOS: el segundo porcentaje más alto de docentes que respondieron que uno
de los factores es el estrés, exponen como alternativa para mejorar dicho factor es Modificar el
Horario de Trabajo y Disminución en las funciones laborales
2.- FAMILIARES.

A.- FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN MÁS A LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVA DE LA I.E

EMBARAZO
CONSUMO CONSUMO DE CONSUMO BAJOS
EN MALTRATO VIOLENCIA
IMPORTANCIA DE SUSTANCIAS DE INGRESOS
MENORES INFANTIL INTRAFAMILIAR
ALCOHOL PSICOACTIVAS CIGARRILLOS ECONOMICOS
DE EDAD
A 7 0 0 0 0 3 3
B 2 1 0 0 2 4 4
C 1 0 0 1 2 4 5
D 2 0 4 1 5 1 0
E 0 0 3 6 4 0 0
F 0 3 4 5 0 0 0
G 1 9 2 0 0 1 1

7
CONSUMO DE ALCOHOL
6
C. SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
5
CONSUMO DE CIGARRILLOS
4
EMBARAZO EN MENORES DE
3 EDAD
MALTRATO INFANTIL
2
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
1
BAJOS INGRESOS ECONOMICOS
0
A B C D E F

ANÁLISIS DE RESULTADOS: al preguntar a las familias cuál es el factor De Riesgo Psicosocial que más
afecta a las familias ellas exponen que EL CONSUMO DE ALCOHOL seguido de EMBARAZOS EN
MENORES DE EDAD.
B.- ALTERNATIVA DE SOLUCION QUE USTED CONSIDERA QUE PUEDE SERVIR PARA MEJORAR
DICHOS FACTORES DE RIESGO EN LAS FAMILIAS.

IMPORTANCIA MAS TALLERES Y MÁS MÁS MODIFICAR NINGUNA


ACOMPAÑAMIENTO ACOMPAÑAMIENTO TALLERES Y LOS DE LAS
POR PARTE DE Y APLICACIÓN DE LA ORIENTACION PATRONES DE ANTERIORES
SALUD PUBLICA LEY POR PARTE DE POR PARTE CRIANCIA Y
COMISARIA DE DE LA ORIENTACION
FAMILA INSP. INSTITUCION POR PARTE
POLICIA NACIONAL EDUCATIVA DE LAS
FAMILIAS
A 0 1 0 12 0
B 7 1 5 0 0
C 5 7 1 0 0
D 1 4 7 1 0
E 0 0 0 0 13

14 MAS TALLERES Y
ACOMPAÑAMIENTO POR
PARTRE DE SALUD PUBLICA
12

10 MAS ACOMPAÑAMIENTO Y
APLICACIÓN DE LA LEY POR
PARTE DE COMISARIA DE
8 FAMILA INSP. POLICIA
NACIONAL
MAS TALLERES Y ORIENTACION
6 POR PARTE DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA
4
MODIFICAR LOS PATRONES DE
2 CRIANCIA Y ORIENTACION POR
PARTE DE LAS FAMILIAS

0
A B C D E

Análisis de resultados: A la pregunta alternativa de solución que usted considera que puede servir
para mejorar dichos factores de riesgo en las familias, un porcentaje alto respondió que modificar
los Patrones de Crianza y orientación por parte de las familias.
2. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA
ANÁLISIS DE RESULTADOS: un alto porcentaje de docentes expresaron que no
se presentan factores de riesgos psicosociales en la vida laboral de la Institución
Educativa, sin embargo en segundo lugar algunos docentes expusieron que el
estrés es uno de los factores que se presentan.
ANÁLISIS DE RESULTADOS: el segundo porcentaje más alto de docentes que
respondieron que uno de los factores es el estrés, exponen como alternativa para
mejorar dicho factor es Modificar el Horario de Trabajo y Disminución en las
funciones laborales
ANÁLISIS DE RESULTADOS: al preguntar a las familias cuál es el factor De Riesgo
Psicosocial que más afecta a las familias ellas exponen que EL CONSUMO DE
ALCOHOL seguido de EMBARAZOS EN MENORES DE EDAD.
ANÁLISIS DE RESULTADOS: A la pregunta alternativa de solución que usted
considera que puede servir para mejorar dichos factores de riesgo en las familias,
un porcentaje alto respondió que modificar los Patrones de Crianza y orientación
por parte de las familias.

3. ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS PSICOSOCIALES QUE PERMITA ORIENTAR EN LA
PREVENCIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
QUE SE PRESENTAN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Programa de prevención de Riesgos Psicosociales que
permita orientar en la prevención de los principales
factores de riesgo que se presentan en el Instituto
Técnico Luis Ernesto Puyana del Municipio de Silos

Esp. Doris Liliana Sánchez Flórez


Docente orientadora
Y demás integrantes del Equipo de Gestión
Comunitaria:
Esp. Gloria Soler
Esp. Nancy Valderrama
Esp. Jhon Jairo Suárez

Instituto Técnico Luis Ernesto Puyana


Municipio de Silos
2018

TEMATICAS:
Estrés
Prevención del Consumo de Alcohol
Prevención de embarazo en menores de edad

TALLER # 1 MANEJO DEL ESTRÉS


BOLANTE SOBRE EL MANEJO DEL ESTRÉS
(Dirigido a Docentes)
Capacitación. Salud Pública. Municipio de Silos

TALLER # 2 PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE


ALCOHOL. Primera Parte
(Dirigido a Estudiantes de 8°, 9°, 10° y 11°)
1. Saludo y Dinámica. Cartel de recepción: “El
Alcoholismo es la puerta de entrada a todos los
demás vicios”
2. CONVERSATORIO sobre PRESABERES:
Qué es el Alcohol.
3. EXPOSICIÓN sobre qué es el ALCOHOL
(Componentes) y qué es el ALCOHOLISMO
(enfermedad).
4. VIDEO efectos del Consumo de Alcohol.
5. TRABAJO EN EQUIPO: Imágenes de
grandes personajes Víctimas del Consumo de
Alcohol. (Biografía, Causas y Consecuencias
del alcoholismo en cada caso).
6. DINÁMICA “RETOS”: tres estudiantes cada
uno hará una representación. A. LÁPIZ EN
LA BOCA B. VENDA ENLOS OJOS, C.
HABLAR DOSTEMAS
SIMULTÁNEAMENTE.
7. CONVERSATORIO: efectos negativos del
consumo de alcohol.
8. EXPOSICIÓN: ¿Por qué beben los y las
adolescentes? DEBATE.
9. TRABAJO EN EQUIPO: Causas del
Consumo de Alcohol. (Análisis de casos).
10. VIDEO: Consecuencias Físicas,
Psicológicas y Sociales del Consumo de
Alcohol.
11. TRABAJO EN EQUIPO: formar tres
grupos dependiendo el número de estudiantes.
Cartel dividido en tres partes, describir las
consecuencias físicas, psicológicas y sociales
del consumo de alcohol.
12. SOCIALIZACION: Dramatizar las
consecuencias del alcoholismo por grupos de
trabajo.
13. SOCIALIZACIÓN: con Diapositivas: La
Autoestima y el Alcoholismo.
14. DINÁMICA: en una hoja marcada por sí
mismo cada quien plasma las cualidades. La
recibe el dueño. (Autoestima y Alcoholismo).
TALLER # 3 PREVENCIÓN DEL
CONSUMO DE ALCOHOL. Segunda Parte
(Dirigido a Estudiantes de 8°, 9°, 10° y 11°).
Orientación y Acompañamiento de A.A.
Alcohólicos Anónimos.
TALLER # 4 PREVENCIÓN DE EMBARAZO EN
MENORES DE EDAD
(Dirigido a Estudiantes de 8°, 9°, 10° y 11°)
1. SALUDO y Presentación del tema,
comentarios, conversatorio.
2. SOCIALIZACIÓN. Embarazo en menores de
edad en Colombia. Recuento.
3. VIDE: Prevención de Embarazo en
adolescentes.
4. TRABAJO EN EQUIPO: Causas del
Embarazo en menores de edad. Estudio de
casos.
5. SOCIALIZACIÓN: Diapositiva sobre las
causas de embarazos en adolescencia.
6. VIDEO: Consecuencias de un embarazo en la
adolescencia.
7. DEBATE: Conversatorio, Consecuencias de
un embarazo adolecente.
8. SOCIALIZACIÓN: Si los jóvenes
adolescentes conocen las formas de
prevención y Consecuencias de un Embarazo,
Por qué se embarazan?
9. COLLAGE: “Mejor me cuido”. Porque…
TALLER # 5 PREVENCIÓN DE EMBARAZO EN
MENORES DE EDAD. (Dirigido a Estudiantes de
8°, 9°, 10° y 11°)
Orientación y Acompañamiento de SALUD
PÚBLICA
CRONOGRAMA
PROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
PSICOSOCIALES

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES


Aplicación y Octubre- Docente
Tabulación de Noviembre Orientadora y
Encuesta para de 2018 Equipo de Gestión
detección de Comunitaria.
Riesgos
Psicosociales
en la
Comunidad
Educativa.

Elaboración Enero - Docente


del Proyecto Febrero de Orientadora y
de Prevención 2018 Equipo de Gestión
de Riesgos Comunitaria.
Psicosociales.
Elaboración Marzo de Docente
del 2018 Orientadora y
Cronograma Equipo de Gestión
para Comunitaria.
aplicación del
Proyecto de
Prevención de
Riesgos
Psicosociales.
Aplicación del Julio- Docente
Proyecto de Septiembre Orientadora y
Prevención de de 2018 Equipo de Gestión
Riesgos Comunitaria.
Psicosociales.
Evaluación y Octubre- Docente
Análisis de Noviembre Orientadora y
Resultados de de 2018 Equipo de Gestión
la Aplicación Comunitaria.
del Proyecto
ANEXO
S
MANUAL
PRÁCTICO
DEL
MANEJO
DEL ESTRÉS
SEPARATA:
APRENDE A
MANEJAR
EL ESTRÉS

PREVENCIÓN DE EMBARAZO EN MENORES DE EDAD

ESTUDIO DE CASOS REALES.


CASO 1: Esta es la historia de una jovencita de 16 años que vivía en el campo con
sus padres ella era hija única y los padres la complacían en todo. Ella tenía un novio
de 18 años sin trabajo ni estudio los padres de esta chica no sabían que ella tenía
novio ella se la pasaba a escondidas con el sin que sus padres se dieran cuenta.
Un día el novio le empieza a decir a la chica que quiere tener relaciones con ella y
ella se empieza a negar y ahí es cuando actúa el chico y empieza a convencerla
diciéndole que no le va a pasar y que si tal vez quedara embarazada que él se hacía
cargo del bebe y se casaría con ella de tanto pensar a chica acepta y al final termina
convenciéndola y tienen relaciones sexuales.
Unos días después ella se entera de que está embarazada y corre a contarle al
chico pero él la rechaza y le dice que ya no se va hacer cargo del bebe y se marcha.
Ella decepcionada por la reacción de su novio y molesta con ella misma por haber
confiado en el ella solo piensa en abortar ese bebe no quiere tenerlo ella decide
abortar al bebe y una vez que lo aborta se da cuenta de que en realidad llevaba en
su vientre 2 pequeños mellizos pero ya era demasiado tarde ella abatida solo se
queda con la culpa y el remordimiento de que mato no una sino 2 vidas y que eran
parte de ella.
REFLEXIONEMOS:
1. ¿CUÁLES FUERON LOS ERRORES QUE COMETIÓ LA
JOVENCITA?
2. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE NO COMETER ERRORES?
3. ¿LA FRASE “Prevenir es mejor qué curar “A QUÉ HACE ALUSIÓN?
4. ¿QUÉ SIGNIFICAN CULPA Y REMORDIMIENTO?

CASO 2: Catalina camina por los pasillos de la maternidad, de un lado a otro


mientras vienen las contracciones cada tres minutos. A su lado, Benjamín la
acompaña de la mano. En pocas horas, ellos serán padres. Esta historia sería un
comienzo ideal, si no fuera porque Catalina y Benjamín aún no terminan el colegio.
“Esta joven no sólo deberá asimilar el impacto del embarazo, sino el duelo de
postergar sus sueños y deseo, enfrentando nuevos desafíos como el verse obligada
a buscar un trabajo disminuyendo la probabilidad de completar sus estudios. Todo
lo anterior da cabida a la perpetuación del círculo de la pobreza. La nueva realidad
que esta pequeña madre vivirá, será muy distinta a la que esperaba. Las
estadísticas demuestran que las madres adolescentes presentan una importante
tendencia a la deserción escolar y una dificultad para terminar sus estudios”,
reflexiona la doctora Lilian Carrasco, Gineco-obstetra docente de la Universidad
Andrés Bello.
REFLEXIONEMOS:
1. ¿CREEN QUE UNA ADOLESCENTE ESTÁ PREPARADA PARA
SER MAMÁ? ¿POR QUÉ?
2. ¿CUÁLES SON LAS METAS Y SUEÑOS QUE UNOS
ADOLESCENTES DEBEN POSTERGAR CUANDO DECIDEN SER
PAPÁS?
3. ESCRIBA UNA HISTORIA DIFERENTE PARA ESTOS
PROTAGOSNISTAS CATALINA Y BENJAMÍN.

CASO 3: A sus 16 años, Margarita siente que ha vivido una eternidad, que sus
problemas se han multiplicado luego de iniciar una relación con un hombre de 46
años, que la abandonó después que se enteró que había quedado embarazada.

Ella afirma que en el colegio le habían orientado sobre los métodos de planificación
familiar y la necesidad de usar preservativos en las relaciones íntimas, pero no creyó
que de un encuentro fugaz, su vida tomaría otro rumbo. Ahora, terminó
abandonando los estudios luego de un embarazo de alto riesgo. Hace pocos días
nació su bebé prematura, que permanece interna en un hospital público. “Tengo
que pedir plata en el barrio para ir a visitarla, porque el papá no quiere responder”,
dice la joven en medio de su desesperanza.

Hoy afirma que las niñas como ella no deben dejarse llevar por el impulso, que lo
piensen dos veces antes de iniciar una relación en la que puedan quedar
embarazadas.

Ella es una de las muchas jóvenes que quedan embarazadas entre los 15 y 17 años
en el Atlántico. Las autoridades de salud informan que el 30 % de las mujeres
embarazadas en el departamento son menores de 20 años.

REFLEXIONEMOS:
1. ¿POR QUÉ CREEN QUE LAS JÓVENES ADOLESCENTES
QUEDAN EMBARAZADAS PESE A QUE LES HAYAN DADO
ORIENTACIÓN SOBRE COMO PREVENIR UN EMBARAZO?
2. ¿SABEN QUÉ ES UN EMBARAZO DE ALTO RIESGO Y CUÁLES
SON LAS CONSECUENCIAS?
3. ¿QUÉ LE ACONSEJARÍAN A UNA COMPAÑERA O AMIGA QUE HA
INICIADO SU VIDA SEXUAL IRRESPOSABLEMENTE?

CASO 4: Embarazada a los 15 años, sola y sin estudio NOMBRE: Juanita EDAD
DE EMBARAZO: 15 años EDAD ACTUAL: 18 años OCUPACIÓN: Estudiante, hasta
noveno grado Juanita. Tenía su novio de 15 años también, en ese momento estaba
haciendo noveno grado en un colegio de Suba cuando su madre se dio cuenta de
algunos cambios en su hija, pues no le llegaba el periodo menstrual y su fisionomía
empezó a cambiar.
La madre le reclamaba y la echó de la casa, su “amor” le reprochaba también y
terminó dejándola sola. Tuvo que suspender sus estudios, ponerse a trabajar
vendiendo dulces en los buses para poder tener dinero para vivir y además, tiempo
para estudiar y terminar el bachillerato de noche.

Pero por ser menor de edad no podía conseguir trabajo fácilmente, trabajó en una
panadería para poder vivir, pues le tocó vivir en la calle inclusive con su pequeño
hijo de tan sólo meses de nacida.

“Yo no tenía una orientación sexual con mi pareja, no sabíamos qué era una
planificación, ni mucho menos un condón, no tuve esa orientación, no tuve la
conciencia de que teniendo relaciones con alguien podía quedar embarazada”,
expresó.

En el momento de enterarse, pensó en abortar, pero la conciencia y los costos de


las pastillas abortivas le impidieron hacerlo.

“Yo ya tenía tres meses de embarazo, y del mismo desespero por la presión de mi
familia, empecé a mirar por internet cómo abortar y conseguí el nombre de unas
pastillas que hacían expulsar el feto… Había riesgos que o pudiera morir, las
averigüé pero eran muy caras y no tenía los recursos”, agregó. Con ayuda
psicológica, entendió que el bebé no tenía la culpa y que había otras alternativas
como dar la niña en adopción.

“Ya cuando me empezó a crecer la barriguita yo me fui encariñando, que había sido
un error mío por no cuidarme pero no podía arrepentirme ya, ya no era tiempo”

REFLEXIONEMOS:
1. ¿POR QUÉ CREEN QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS LOS JÓVENES
ADOLESCENTES QUE EMBARAZAN A UNA JOVEN, SALEN
CORRIENDO?
2. ¿CREEN QUE EL ABORTO ES UNA FORMA CORRECTA DE
SOLUCIONAR EL ERROR COMETIDO?
3. ¿POR QUÉ CREEN QUE LAS JOVENENS ADOLESCENTES SE
EMBARAZAN?

BIBLIOGRAFIA
Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de educación Pública. “Programa Escuela
Siempre Abierta”. México. 2013.
Angélica Sarahi Samora Águila. Secretaría de educación Pública. Universidad
Pedagógica Nacional. Tesis para obtener el título en Licenciada en Pedagogía.
www.ciepse.com
cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/BCS/bcsmeta6_1.pdf
https://academica-e.unavarra.es/.../TFM%20-%20LUISA%20MAGALI%20RIVAS%2...
https://prezi.com/5srafht5re33/taller-manejo-de-estres-laboral/

Вам также может понравиться