Вы находитесь на странице: 1из 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Nº Grupo: 2
APLICACIÓN DE LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA A UNA COCINA
MEJORADA EN HUANCAN

CATEDRA : TERMODINAMICA DE LOS


PROCESOS QUIMICOS I
CATEDRÁTICO :BENDEZU ROCA, Yessica

ALUMNOS : CALERO LAZO. Araceli I.Q.


LOPEZ CCENTE, Luz I.Q.
PAITAN OBREGON. Jorge I.Q.
SANTIAGO AYAL, Jhasmin I.Q.
SERRANO BARRON, Esmeralda I.Q.
SEMESTRE
Y SECCION : V–A

FECHA DE ENTREGA: 17/10/19


2019
HUANCAYO – PERU
RESUMEN

Desde hace muchos años y en la actualidad vemos que en las zonas rurales las personas
suelen utilizar generalmente una cocina convencional, utilizando como fuente de calor la
leña y la bosta, donde se puede visualizar que hay una pérdida de calor al entrar en
funcionamiento, para ello se debe tener en cuenta que esta pérdida de calor se puede
aprovechar en cuanto al tiempo de cocción de los alimentos. Pero más allá de satisfacer su
necesidad, se convierte en un problema, debido a que hay un buen porcentaje de expulsión
de dióxido de carbono y entre otros contaminantes, y estos afectan al medio ambiente como
también perjudican a la salud de la población.

Teniendo en cuenta las problemáticas, se realizó el trabajo experimental con el objetivo de


aplicar las LEYE DE LA TERMODINÁMICA PRIMERA Y SEGUNDA en la construcción de
una cocina mejorada, realizada en el Distrito de Huancán, para ello se utilizó biomasa como
combustible, siendo principalmente la leña. La cocina mejorada construida tiene las
facultades de aprovechar el calor que se pierde en una cocina convencional, disminuyendo
el tiempo de cocción de los alimentos. También posteriormente se podrá visualizar en las
imágenes que esta cocina mejorada tiene una chimenea para la conducción de gases, esto
hace que la población evite tener contacto con los gases y tener una mejora de la calidad de
vida.
Índice
1. OBJETIVOS ................................................................................................................. 5

1.1. OBJETIVOS GENERALES .................................................................................... 5

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 5

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ......................................................................................... 5

2.1. UBICACIÓN:.......................................................................................................... 5

2.2. UBICACIÓN POLÍTICA:......................................................................................... 5

3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL .............................................................. 5

4. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 6

4.1. ANTECEDENTES.................................................................................................. 6

4.2. BASES TEORICAS ............................................................................................... 7

4.2.1. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA ..................................................... 7

4.2.2. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA .................................................... 8

4.2.3. BALANCE DE MATERIA: ............................................................................... 8

4.2.4. COMBUSTIÓN: .............................................................................................. 9

TIPOS:........................................................................................................................ 10

 Combustión Estequiometria ................................................................................. 10

 Combustión Completa (Exceso de Aire) .............................................................. 10

 Combustión Incompleta ....................................................................................... 10

 Combustión Imperfecta ........................................................................................ 10

4.2.5. COMBUSTIÓN DE LA MADERA .................................................................. 10

 LA MADERA SE QUEMA EN DOS ETAPAS ....................................................... 11

 OXIGENO DE AIRE CIRCUNDANTE A LA ZONA DE COMBUSTIÓN ................ 12

 TAMAÑO FORMA Y DISPOSICIÓN DE LOS LEÑOS ......................................... 13

4.2.6. BALANCE DE ENERGÍA .............................................................................. 13

4.2.7. BALANCE TÉRMICO DEL HORNO: ............................................................ 14

 CANTIDAD DE CALOR NECESARIO EN UN HORNO: ...................................... 14

4.2.8. CALOR ESPECÍFICO................................................................................... 16


4.3. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 16

4.3.1. COCINAS MEJORADA: ............................................................................... 16

4.3.2. DESVENTAJAS DE UNA COCINA TRADICIONAL ...................................... 17

4.3.3. VENTAJAS DE UNA COCINA MEJORADA ................................................. 17

4.3.4. PARTES PRINCIPALES DE LA COCINA MEJORADA ................................ 18

 CÁMARA DE COMBUSTIÓN .............................................................................. 18

 PARRILLA ........................................................................................................... 18

 CHIMENEA.......................................................................................................... 18

 HORNO: .............................................................................................................. 18

 INTERCAMBIADOR DE CALOR (ICD) ................................................................ 19

 TANQUE DE ALMACENAMIENTO:..................................................................... 19

4.2.9. COCINA MEJORADA PARA AHORRAR LEÑA ........................................... 19

4.2.10. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO......................................................... 20

BENEFICIOS POTENCIALES .................................................................................... 20

BENEFICIOS POTENCIALES PARA LA COMUNIDAD LOCAL: ................................ 20

BENEFICIOS POTENCIALES PARA LA NACIÓN ...................................................... 21

BENEFICIOS POTENCIALES PARA LA COMUNIDAD GLOBAL............................... 21

5. DISEÑO DE LA COCINA ............................................................................................ 21

6. MATERIALES, EQUIPOS Y OTROS .......................................................................... 22

7. PRESUPUESTO......................................................................................................... 23

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................... 25

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 25


1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVOS GENERALES
 Aplicar la primera y segunda ley de la termodinámica en la cocina mejorada y
económica con el intercambio de calor construida en el distrito de Huancán.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar el balance de energía y materia de la cocina mejorada e intercambio de
calor que deberá tener la cocina mejorada.
 Analizar sus características que debería tenerla la cocina mejorada.
 Determinar la eficiencia y rendimiento de la cocina mejorada.
 Determinar la rentabilidad de la cocina mejorada.

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
2.1. UBICACIÓN:
El distrito de Huancán está ubicado por el norte y por el este con el Distrito de Chilca; por el
este con el Distrito de Sapallanga; por el oeste con los distritos de Tres de
Diciembre y Huamancaca Chico; y, por el sur con el Distrito de Huayucachi.

2.2. UBICACIÓN POLÍTICA:


El Distrito de Huancán por su jurisdicción geopolítica pertenece a:

 Región: Junín
 Departamento: Junín
 Provincia: Huancayo
 Distrito: Huancán

3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL


Actualmente nosotros ya contamos con algunos materiales

 100 ladrillos
 3 costales de arcilla
 Y materiales de construcción como palas. Picos, etc.
Para así poder ir avanzando el proyecto que estamos realizando en el Distrito de Huancán,
donde le darán un buen uso a la cocina mejorada ya que se está realizando en beneficio a
una familia, este proyecto se quiere culminar aproximadamente a inicios de diciembre.

4. MARCO TEORICO
4.1. ANTECEDENTES
 En Tacna Casas (Casas, 2007) a través de Sur Noticias publico la presentación de
un proyecto sobre la primera Cocina mejorada para el ahorro de leña con
intercambiador de calor en el fundo Velásquez en Calana Este proyecto surgió por la
preocupación en los pobladores de las zonas rurales, los mismos que hasta la
actualidad no cuentan con cocinas mejoradas pues utilizan la cocina a leña
tradicional con adobe y leña que hace daño a la salud y al medio ambiente. Uno de
los beneficios de esta cocina mejorada es reducir el consumo de leña con una
eficiencia de 32% en su utilidad, además cuenta con un horno que utiliza la
combustión hermética, también se a incluido una terma biomásica que aprovecha la
energía residual de la leña para calentar el agua para uso doméstico.
 En las Provincias de Quispicanchi (Cusco) y Carabaya (Puno), ubicadas entre 3,500
a 4000 msnm, con el objetivo de mejorar en un corto plazo el estado de salud de
3500 familias. Debido a que se encontró altos niveles 31 de exposición al humo, entre
diez o más veces mayores que los límites recomendados por la OMS. Las mujeres,
quienes tienen la tarea de cocinar, acompañadas de sus niños y eventualmente de
ancianos, es la población que se expone en mayor medida y de forma continua a la
contaminación del aire dentro de las viviendas, ignorando la magnitud de los daños
que ésta ocasiona. Frente a ello con la implementación de cocinas mejoradas está
logrando reducir los altos niveles de contaminación intradomiciliaria existentes de
acuerdo a los parámetros establecidos por la OMS. En vista que la cocina mejorada
facilita la evacuación de los humos, la permanencia dentro del ambiente donde se
cocina se torna muy saludable. (OMS & OPS, Proyecto implemetación de cocinas
mejoradas en zonas altoandinas, 2014).
 En Lambayeque Accinelli, Yshii , Córdova, Sánchez, Pantoja, Carbajal (Accinelli,
Yshii, Cordova, Sanchez-Sierra, & Pantoja, 2014) efectuaron un estudio descriptivo
transversal, sobre “Efectos de los combustibles de biomasa en el aparato respiratorio:
Impacto del cambio a cocinas con diseño mejorado”, cuyos objetivos fueron conocer
cuáles son los síntomas y cambios funcionales respiratorios que produce la
exposición crónica a combustibles de biomasa y determinar si la nueva cocina de
combustibles de biomasa produce menor contaminación y menos síntomas
respiratorios. La muestra fueron las comunidades de Ayamachay y de Uyshahuasi
(3000 m snm), provincia de Ferreñafe, en todos estos participantes se aplicarón un
cuestionario ATS-78, modificado por Accinelli, ya validado en estudios previos,
examen clínico, flujometría y pulsoximetría antes y 15 minutos después de la
exposición, evaluación de contaminantes intradomiciliarios, espirometría pre y post
42 agonista, análisis de gases arteriales y un examen de hemograma Junto con el
Ministerio de Energía y Minas, y más recientemente con los gobiernos regionales de
La Libertad y Arequipa, el PNUD ha instalado 88.380 cocinas mejoradas hasta
febrero de 2013. Las cocinas están instaladas en cinco provincias de Perú con bajos
indicadores de desarrollo humano: Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Arequipa y La
Libertad. Hasta la fecha, el programa benefició a un total de 530.000 personas, y se
ahorró aproximadamente 105.000 toneladas de CO2 al año. (PNUD, 2014)
 La idea de construir cocinas mejoradas en el ámbito Distrital de Cajamarca, fue
iniciada en el 2010 durante el Gobierno Municipal de Marco La Torre Sánchez, siendo
ejecutada por la Gerencia de Desarrollo Social, la cual estaba a cargo de Prof.
William Arauja Castañeda, además estaba como Coordinador del Proyecto Cocinas
Mejoradas el lng. José A. Bazán Briones. Luego el Responsable del Proyecto fue
Cerna Cueva Víctor Antonio conformado en ese entonces por 9 promotores. Primero
se realizó un diagnóstico, a través de la Sub Gerencia de Programas Asistenciales
en los diferentes Centros Poblados del Distrito de Cajamarca, sobre todo en el ámbito
de influencia del Programa Vaso de Leche, con la finalidad de construir e instalar
unas 3200 cocinas mejoradas e indirectamente a 16 000 familias, teniendo como
presupuesto S/582 942.00, contribuyendo a que las familias vivan en mejores
condiciones y cuiden su salud. (OMS & OPS, Proyecto implemetación de cocinas
mejoradas en zonas altoandinas, 2014).
 En Huancavelica ,dentro del ámbito de las cocinas económicas existen múltiples
estudios realizados con el objetivo de mejorar la eficiencia de las tradicionales
cocinas de fogones abiertos, de una eficiencia de en torno al 10%, con el objetivo de
reducir el consumo de leña en países en vías de desarrollo. Entre los modelos
desarrollados se encuentran la estufa Hyderabad Chula Deen, creada en la década
de los 50, la estufa Patsari desarrollada en los años 90 en torno a la cual existen
pruebas WBT y CTT de cocción controlada: protocolos estandarizados para el
estudio y comparación de este tipo de cocinas. De las investigaciones se deduce
estufa Patsari presenta claras ventajas con respecto a las cocinas tradicionales, con
una reducción del consumo de energía de entre un 19 y un 67% y un ahorro de
combustible del 44%.(Delgado García, Velasco Roldán, Onofa Cuichán, & Armas
Figueroa, 2016)

4.2. BASES TEORICAS


4.2.1. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
La primera ley expresa la forma en que se altera la energía del sistema debido a la
transferencia de energía por las fronteras. El primer principio de la termodinámica se apoya
sobre hechos experimentales, de que la energía no puede ser creada ni destruida solo se
transforma (balance de energía), así como que el trabajo y el calor son dos formas diferentes
de energía independientes del flujo de masa. (Smith H. , 2012)

𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 − 𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 + 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼𝑂𝑁 = 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 (1)

La variación de la energía interna de un sistema es la suma del calor absorbido por el


sistema, de su entorno, y el trabajo realizado sobre él, por fuerzas exteriores. También puede
definirse como: “aunque la energía adopta numerosas formas, la cantidad total de energía
es constante y cuando ésta desaparece en una forma, aparece simultáneamente en otra”.
La energía del sistema comprende la variación de la energía interna, por efectos moleculares
internos, la variación de la energía cinética por efecto de los cambios de velocidad en el
sistema y la variación de la energía potencial por cambio< de posición o efecto de la
gravedad. La energía de los alrededores indicaría la transferencia de energía como calor o
trabajo desde o hacia los alrededores. (Smith H. , 2012)
Los signos en el segundo miembro de la ecuación se eligen por convención:

 −𝑊, si el sistema realiza trabajo hacia los alrededores.


 +𝑊, si los alrededores realizan trabajo sobre el sistema.
 +𝑄, cuando se transfiere calor desde el exterior hacia el sistema.
 −𝑄, cuando la transferencia de calor va del sistema hacia los alrededores.

Figura 1 Convección de signos de la Primera Ley

Fuente:
(Smith H. , 2012)

4.2.2. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA


La segunda ley de la termodinámica expresa, que "La cantidad de entropía de cualquier
sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo, hasta alcanzar
un valor máximo". Más sencillamente, cuando una parte de un sistema cerrado interacciona
con otra parte, la energía tiende a dividirse por igual, hasta que el sistema alcanza un
equilibrio térmico. (Smith H. , 2012)
El análisis de Segunda Ley de la Termodinámica permite identificar en que superficie de
intercambio se genera más entropía. (Borrajo-Pérez, 2011)

4.2.3. BALANCE DE MATERIA:


Un Balance de Materia consiste básicamente en la aplicación de la Ley de la conservación
de la masa ‘’La materia no se crea ni se destruye’’. En un proceso químico, en particular, no
es más que el inventario de cuento entra, sale y se usa de cada componente químico que
interviene en el proceso. Podemos generalizar para este caso como el total de la masa que
entra en un proceso o unidad a un proceso es igual a total de la que sale de ese proceso.
Es uno de los modelos más aplicados en el balance de materia, la masa no se crea ni
destruye, sino que sólo se transforma en el curso de las reacciones. (Smith H. , 2012)
Ley de la conservación de la masa (Lavoisier)

∑ 𝑀𝑎𝑠𝑎𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑎𝑙𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ∑ 𝑀𝑎𝑠𝑎𝑠𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑑𝑒𝑙𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (2)

4.2.4. COMBUSTIÓN:
La combustión es una reacción química en la que un elemento combustible se combina con
otro comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso), desprendiendo calor y
produciendo un óxido; la combustión es una reacción exotérmica que produce: Calor al
quemar y luz al arder.
Es proceso por el cual la masa que contiene un cuerpo pasa de estado sólido a estado
gaseoso. Resultando la liberación de energía al formarse los productos de la combustión.
(Gonzales Arcondo, 2011)

 GASES EMITIDOS DE LA COMBUSTIÓN DE LA LEÑA


En estufas y fogones adecuados, y con buenas prácticas de combustión, es posible el
consumo limpio de leña y carbón vegetal, así como de otra biomasa, lo que da lugar
principalmente a dióxido de carbono y agua. Pero tales condiciones son difíciles de
alcanzar en zonas rurales y urbanas pobres en las que se utilizan pequeños fogones
baratos alimentados con leña. (Smith K. , 2008)
La leña que no arde debidamente convirtiéndose en dióxido de carbono da lugar a
productos de combustión incompleta: básicamente monóxido de carbono, pero también
benceno, butadieno, formaldehído, hidrocarburos poli aromáticos y muchos otros
compuestos peligrosos para la salud.
Se piensa que el mejor indicador de peligro para la salud causado por el humo de
combustión son las pequeñas partículas, que contienen muchas sustancias
químicas. (Smith K. , 2008)

Figura 2. La escala de la energía: emisiones contaminantes por


comida según el combustible utilizado

Fuente: (Smith K. , 2008)


TIPOS:
 Combustión Estequiometria
Combustión teórica y completa, está limitada a condiciones físicas y químicas.

 Combustión Completa (Exceso de Aire)


Combustión perfecta sin presencia de CO gracias a un exceso de oxigeno teórico.

 Combustión Incompleta
Cantidad de oxigeno presente en la combustión no es suficiente para la formación de
CO2, H2O, dando así a la presencia de CO, H y partículas sólidas de carbono, azufre &
sulfuros.

 Combustión Imperfecta
Habiendo un exceso de aire no se completa el proceso de la combustión, esto trayendo
como resultado partículas aun sin combustionar en los humos que salen por la chimenea.
(Gonzales Arcondo, 2011)

4.2.5. COMBUSTIÓN DE LA MADERA


La combustión es un proceso de oxidación (con oxígeno) a alta temperatura. Existiendo una
disponibilidad suficiente de oxígeno, las sustancias orgánicas sólidas serán primero
desgasificadas por la alta temperatura para luego ser quemadas. Productos finales son el
vapor de agua, CO2, y según el contenido de azufre: SO2. En la combustión está contenido
también el nitrógeno del aire. Componentes no combustibles permanecen en las cenizas, en
la que están contenidos los siguientes elementos: Si, Ca, K, Na.
¿Cómo se libera el calor en la combustión? Combustible, oxígeno y alta temperatura son
requisitos para que suceda la combustión. Para un combustible químicamente simple como
el gas natural o metano, la combustión conlleva una conversión relativamente directa de
energía química en calor. El carbono e hidrogeno del metano se combinan con el oxígeno
del aire para producir bióxido de carbono, agua y calor.

Figura 3 : Como se libera el calor en la combustión


Un encendido por el calor de otra fuente (como un fósforo), el calor del combustible que se
quema es adecuado para sustentar la combustión. Cuando el gas natural es mezclado
previamente con el aire, como en las cocinas de gas o en calentadores, se quema
completamente. La combustión de madera también conlleva la combinación de carbón e
hidrogeno con oxígeno para producir calor. Sin embargo, La madera es una sustancia
químicamente mucho más compleja que el metano. Se compone primordialmente de
carbono, hidrogeno y también oxigeno combinados íntimamente en forma de celulosa,
lignina, gomas y resinas.
¿Cuáles son las características en la combustión de madera?
La combustión de madera tiene estas características.

Figura4: Características de la combustión de la madera

 LA MADERA SE QUEMA EN DOS ETAPAS


Primero, los gases volátiles se producen y queman, dejando el carbón sólido que se
quema mas tarde. Cuando se agrega un trozo de madera al fuego ocurren cambios
químicos por la presencia de calor. Al principio se liberan los gases no combustibles,
bióxido de carbono y vapor de agua. A medida que aumenta la temperatura también se
despiden gases combustibles, y alquitrán. Este proceso de degradación química de la
madera se llama pirolisis.
Cuando la temperatura excede los 280 ºC (Figura Nº 10) la proporción de gases
inflamables emitidos es suficientemente alta para quemarse, en presencia de oxígeno y
que excedan la temperatura de ignición del combustible (la temperatura promedio de
ignición de los gases emitidos es de 600 ºC).
Figura5 : Temperatura alcanzada en la combustión de la madera

El gas es encendido por el calor radiante de los leños que ya están quemándose. Una
vez encendidas los gases pirolizados se queman a una temperatura de 1100 ºC; las
llamas proveen entonces calor radiante que mantienen y aceleran la pirolisis. Las llamas
de un fuego de leña son estos gases de combustión.
Las llamas probablemente ni siquiera tocan la superficie de la madera. El flujo de gases,
que aumenta grandemente con el calor de las llamas, evita que el oxígeno alcance la
superficie de la madera. Es solo cuando cesa el flujo de gases que el carbón empieza a
quemarse. Se quema únicamente con una llama débil azul, y los subproductos de su
combustión son principalmente bióxido de carbono y carbono.
Todos estos procesos normalmente están ocurriendo simultáneamente en un fuego de
leña; el carbón de la superficie de un leño pequeño puede quemarse después de
minutos de haber sido colocado en el fuego, mientras que el centro de un leño grande
puede empezar a calentarse hasta dentro de una hora o más.

 DEBE VENIR OXIGENO DE AIRE CIRCUNDANTE A LA ZONA DE


COMBUSTIÓN
Para una combustión óptima, es crítico el suministro de aire al fuego. Si el oxígeno es
insuficiente, debido a que el aire tiene flujo restringido o está mal distribuido, permitirá
que parte de los gases combustibles se escapen sin quemarse. Un fuego que produce
mucho humo apunta probablemente a un problema de este tipo. Hasta cierto punto, el
aumento en el flujo de aire aumenta tanto la tasa como la eficiencia de la combustión.
Un flujo de aire que excede gran parte lo requerido para la combustión aleja suficiente
calor para bajar la temperatura del combustible por debajo de la temperatura de ignición.
El exceso de aire también puede bajar la concentración de gases inflamables de tal
forma que no ocurren suficientes reacciones químicas para mantener las altas
temperaturas necesarias para sustentar los combustibles.
 TAMAÑO FORMA Y DISPOSICIÓN DE LOS LEÑOS
La tasa de combustión depende en parte del tamaño de la madera. Un leño grande tiene
una proporción mayor de volumen por superficie que uno pequeño. Por tanto, las piezas
pequeñas tienen proporcionalmente más exposición al flujo de aire y se queman más
rápido. Los leños pequeños se calientan rápidamente produciendo llamas vigorosas y
poco carbón. Esto es porque la pirolisis rápida de la madera sede una alta proporción
de gases inflamables para el carbón restante.
El gran torrente de gases volátiles emanados de los leños pequeños puede no quemarse
completamente si la provisión de oxigeno es limitada, como en una cocina cerrada. Los
leños grandes se queman en forma lenta y pareja. Los leños grandes pueden no
quemarse del todo si no hay una fuente externa de calor (como otros leños ardientes).
Esto es porque demasiado calor es conducido al interior de la pieza para mantener la
temperatura de ignición en la superficie. Las piezas rectas de madera arregladas en
forma paralela quedan apretadas e impiden el flujo de aire. Como resultado, los gases
se alejarán de las áreas con temperaturas suficientemente altas antes de mezclarse con
aire correspondiente para quemarse

 ¿QUE REPRESENTA EL PORCENTAJE DE CENIZA DESPUÉS DE LA


COMBUSTIÓN?
Representa el peso de material sólido no combustible por kilo de biomasa. Este dato es
importante para el diseño de los dispositivos de eliminación de cenizas y para el
seguimiento del rendimiento de la combustión. El contenido de cenizas rara vez excede
el 5% para maderas

4.2.6. BALANCE DE ENERGÍA


“Ley de conservación de la energía”, en esta definición se usar “Balance de Energía”, la cual es
definida como un principio físico tan fundamental que usamos varias clases de energía para asegurar
que la ecuación quede realmente balanceada.
𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑑𝑒
{ }= 𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 − +{ }−{ } (3)
𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒
𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
{ 𝑠𝑢 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 }
{ 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 }

La “ley de conservación de la energía” que establece que ésta no se crea ni se destruye.

∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊 (4)

 Sistema Abierto: Sí intercambia materia con los alrededores.


 Sistema Cerrado: No intercambia materia con los alrededores.
 Sistema Aislado: No intercambia materia ni energía.

ENTRADA - SALIDA: Energía neta transferida al sistema a través de los alrededores.

[𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴] − [𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴] = 𝑄 + 𝑊 (5)

Q: Calor transmitido hacia el sistema desde los alrededores.


W: Trabajo realizado por el sistema sobre los alrededores.

ACUMULACIÓN: Incremento de energía total del sistema: energía final del sistema –
energía inicial del sistema.

𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (𝑈𝑓 + 𝐸𝑐𝑓 + 𝐸𝑝𝑓) − (𝑈𝑖 + 𝐸𝑐𝑖 + 𝐸𝑝𝑖) (6)

U, Ec, Ep: energías interna, cinética y potencial Balance:

(𝑄 − 𝑊 − 𝑓) = ∆𝑈 + 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 (7)

Figura 6: Proceso de Entrada Salida de un Sistema.

FUENTE: (Bird, 1992)

El balance de materia y energía se basa en la ley de la conservación de la energía que en


un proceso, la energía no se crea, ni se destruye, solo se transforma. En un balance total de
energía se toma en cuenta las transferencias de energía a través de los límites del sistema.
Ciertos tipos de energía están asociados a la masa que fluye, otros tipos de energía como
el calor y el trabajo son solo formas de transmisión de energía. (Welty, 1992)

4.2.7. BALANCE TÉRMICO DEL HORNO:


 CANTIDAD DE CALOR NECESARIO EN UN HORNO:
Todos los hornos industriales consumen calor de dos tipos:

 Consumo de vacío: Adoptado a las condiciones del trabajo.


 Consumo útil: Mide por el número de calorías que requieren los productos a ser
cocidos.
a) CALOR TOTAL (QT):
Es la cantidad de calor aportada al horno, este calor es igual al que debe salir del horno.
𝑄𝑡 = 𝑄𝑢𝑡𝑖𝑙 + 𝑄𝑝.𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 + 𝑄𝑐ℎ𝑖𝑚𝑒𝑛𝑒𝑎 (8)

Donde:

𝑄𝑡 = Cantidad total de calor


𝑄𝑢𝑡𝑖𝑙 = Consumo útil.
𝑄𝑝.𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 = Perdida por trasmisiones de las paredes del horno.
𝑄𝑐ℎ𝑖𝑚𝑒𝑛𝑒𝑎 = Calor arrastrado por los gases que van a la chimenea.
𝑄𝑝.𝑟𝑎𝑑 = Calor por radiación por la boca del horno.

b) CALOR ÚTIL (𝐐𝐮𝐭𝐢𝐥 ):


Es el calor que se necesita para descomponer la piedra caliza en oxido de calcio (cal
viva).
𝑄𝑢𝑡𝑖𝑙 = 𝑉. 𝛾. 𝐶𝑒 . (𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 ) (9)

Donde:

𝑄𝑢𝑡𝑖𝑙 = Calor útil. (𝐽)


𝑉= Volumen del horno. (𝑚3 )
𝛾 = Peso específico.(𝑘𝑔/𝑚3 )
𝐶𝑒 = Calor específico de la piedra caliza. (𝑘𝐽⁄𝑘𝑔𝐾 )
(𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 ) = Variación de Temperatura de entrada y salida en el horno. (𝐾)

c) CALOR ARRASTRADO POR GASES DE CHIMENEA(𝑄𝑔 ):

Es el calor que se pierde al salir gases del horno por la chimenea.


𝑄𝑔 = 𝑚𝑔 . 𝐶𝑝. 𝑇𝑔 (10)

Donde:

𝑄𝑔 = Calor de los gases de combustión. (𝐽)

𝑚𝑔 = Masa de los gases de acuerdo a cada gas. (𝑘𝑔)

𝐶𝑝 = Calor especifico a presión constante de acuerdo a cada gas. (𝑘𝐽⁄𝑘𝑔𝐾 )

𝑇𝑔 = Temperaturas de gases a la salida.(𝐾)

d) PÉRDIDA DE CALOR POR LAS PAREDES(𝑸𝟎 ):

Para calcular las pérdidas de calor por las paredes de un horno puede utilizarse la siguiente
ecuación:

𝑄0 = 𝑉𝑜 . 𝐶𝑜 . 𝑜. 𝑇𝑚 (11)

Donde:

𝑄𝑜 = calor perdido. (𝐽)


𝑇𝑚 = temperatura media de la pared del horno..(𝐾)
𝑉0 = Volumen teórico del horno..(𝑚3 )
𝐶𝑜 = capacidad calorífica de la pared de ladrillo..(𝑘𝐽⁄𝑘𝑔𝐾)
𝑜 = peso específico.(𝑘𝑔/𝑚3 )
e) EFICIENCIA DEL HORNO:

La eficiencia del horno está relacionada con el calor útil y el calor total proporcionado, de
acuerdo a la siguiente ecuación:

𝑄𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
𝜂= (12)
𝑄𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜

4.2.8. CALOR ESPECÍFICO


No todas las sustancias absorben o desprenden, en igualdad de masa, las mismas
cantidades de calor. Dependen de su naturaleza química, es decir, del tipo de partícula que
la compone y de cómo se encuentran unidas. Así, para elevar 1 kelvin la temperatura de un
kilogramo de hierro se necesita 458 Julios, mientras que 1 kilogramo de alcohol requiere de
2450 Julios (estas cantidades se desprenden cuando la temperatura disminuye 1 kelvin). En
base a esta propiedad se característica de cada sustancia, definimos el calor específico Ce.
𝐽𝑢𝑙𝑖𝑜𝑠
Definimos Calor Específico (𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜×𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛) de una sustancia como la cantidad de Energía
(Q) que hay que proporcionar a 1 kg. de esta para elevar su temperatura 1 kelvin. Esto se
expresa de la siguiente manera:
𝑄
𝐶𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 = 𝐶𝑒 = (21)
𝑚𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 × ∆𝑇

4.3. MARCO CONCEPTUAL


4.3.1. COCINAS MEJORADA:
Una cocina mejorada, también conocida como estufa mejorada o estufa ecológica, es un
sistema de cocción de alimentos que permite ahorrar combustible (generalmente leña) y a
la vez reduce significativamente la cantidad de emisiones nocivas para la salud humana.
La dinámica del consumo de leña es compleja, ya que no se debe sólo a la falta de recursos
económicos para adquirir combustibles modernos, entendiendo como combustible moderno
los productos derivados del gas licuado del petróleo (GLP) o cocinas eléctricas, sino que
también depende otro tipo de variables.
La forma de obtención de la leña se realiza básicamente por compra o recolección. Según
MEM (2007) el 54.5% de los hogares recolectan la leña, el 45% compra, mientras que el
1.5% de los hogares compra y recolecta a la vez. Se observan notables diferencias
dependiendo de si las zonas son urbanas o rurales: en el sector urbano más del 80% de los
hogares de los usuarios de leña la compran. En el sector rural el 68.4% de los hogares
recolecta leña y sólo el 27.3% la compra. Para las personas que recolectan la leña, el tiempo
promedio utilizado es menor a una hora, aunque un porcentaje importante dedica entre 1 y
3 horas (31.9%) y un 13.5% de los hogares dedican más de 3 horas.
La economía de subsistencia es el principal factor que motiva el uso mayoritario de la leña
en las comunidades rurales. Sin embargo, la falta de recursos económicos de las familias
rurales no es la única causa del uso de la leña en detrimento de otro tipo de combustibles,
sino que también influye la poca o nula infraestructura para garantizar el suministro continuo
de combustibles alternativos a la leña. La cantidad, disponibilidad y acceso a los recursos
energéticos son factores que determinan la cantidad de leña que se consume en cada
comunidad, región o país. (González Expósito, 2013)

4.3.2. DESVENTAJAS DE UNA COCINA TRADICIONAL


La exposición diaria a los humos nocivos de las cocinas tradicionales es una de las mayores,
pero menos conocidas causas de muerte en el mundo. Tanto es así que, según el “Human
Development Report 2007/2008“del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), los humos de las cocinas tradicionales y fuegos abiertos causan 2 millones de
muertes prematuras al año en el mundo, siendo las mujeres y los niños los más afectados.
(González Expósito, 2013)
El quemado ineficiente de leña u otros materiales orgánicos genera, entre otros productos
nocivos, grandes cantidades de materia particulada y monóxido de carbono. Las partículas
en suspensión en el aire afectan principalmente a los órganos del aparato respiratorio,
mientras que el monóxido de carbono se combina con la hemoglobina de la sangre causando
la asfixia al ser inhalado en cantidades moderadas durante varios minutos. Existen, además,
resultados que sugieren que la inhalación de humo precedente de la combustión de leña
puede conllevar abortos espontáneos en embarazadas, nacimiento de niños con bajo peso,
anemia, asma o problemas en el crecimiento. Otros estudios indican una relación entre la
presencia de humo en el hogar y la incidencia de varias afecciones como tuberculosis,
cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares o cataratas. (González Expósito, 2013)

4.3.3. VENTAJAS DE UNA COCINA MEJORADA


Las ventajas de la cocina mejorada se pueden apreciar desde los siguientes puntos de vista.

 Buen grado de eficiencia (entre el 30% al 50%) combustión pro ambiental


(ecológicamente positiva).

SALUD:

 Reduce los problemas respiratorios y oculares.


 Menor riesgo de sufrir quemaduras.
 Evita la contaminación al interior de la vivienda con humos tóxicos, ceniza y hollín.
 Reduce los problemas de salud en las mujeres, como dolores a la vejiga y a la
columna.
 Facilita las labores domésticas y mejora la higiene de la cocina y sus utensilios.
 No expulsa el humo al ambiente de la cocina.

ECONÓMICO:

 Mejora la economía familiar por el uso racional de leña.


 Ahorra en un 35% el material que se usa como combustible.
 Reduce el tiempo de cocción de los alimentos.
 Es barata, porque se puede construir con materiales de la zona.
SOCIAL:

 Mayor comodidad al momento de preparar los alimentos.


 Conserva mayor tiempo sus utensilios.
 Evita la mala posición y permite cocinar con facilidad e higiene.
 Eleva la autoestima de los miembros de la familia.

4.3.4. PARTES PRINCIPALES DE LA COCINA MEJORADA

 CÁMARA DE COMBUSTIÓN
Generalmente es hecha artesanalmente. La cámara de combustión permite concentrar y
dirigir el fuego hacia las ollas durante la combustión. Habitualmente se monta con un
recubrimiento de aislante exterior que por lo usual es ceniza. En el interior de esta cámara
se coloca la leña y ahí ocurre la combustión.
La cámara de combustión debe ser construida con materiales que soporten altas
temperaturas y de bajo coeficiente de conducción térmica tal que disminuya las pérdidas de
calor a través de las paredes internas de la cámara de combustión.

 PARRILLA
Alojamiento del combustible. El principal signo de uso de la parrilla es que sigue caliente o
este caliente y de coloración rojo oscuro que toma por estar expuesta al fuego. (Flores
Zapana, 2015)

 CHIMENEA
Siendo su labor principal la evacuación de los gases de la combustión, y alimentar la cámara
de combustión de aire nuevo (aire primario). Su signo de uso es la presencia de hollín. El
hollín está formado por algunas de esas pequeñas partículas sólidas del humo, es de color
negro o casi negro, tiene reflejos brillantes y es bastante pegajoso. También está
demostrado que es una sustancia causante de cáncer. El material particulado, o PM (tal
como suele denominarse), puede ser tan pequeño que sólo puede detectarse con un
microscopio electrónico. Dichas partículas ingresan a los pulmones sin que ni siquiera lo
sepamos. (Flores Zapana, 2015)
Esta “fuerza” que jala el humo al exterior se denomina “tiro”. Ocurre porque los gases
calientes del fuego son más livianos que el aire circundante, y por tanto suben llevando
consigo una corriente de aire caliente a lo largo de la cocina. La fuerza del tiro también
succiona aire por la entrada de la cámara de combustión.

 HORNO:
Un horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento
cerrado. Se utiliza tanto en la cocina para cocinar, calentar o secar alimentos, como en la
industria. Desde el punto de vista del consumo energético son artefactos de cocción
tradicionales los menos eficientes y los que más emisiones de contaminantes
intradomiciliarios emiten.
El horno a leña es un recinto donde se aprovecha el calor residual antes que este fluya por
la chimenea junto con el humo y que fue producido por la combustión de la leña, al cocer los
alimentos. (Ramos Martínez, Ocupa Florián, Saavedra Salazar, & Espinoza Paredes, 2012)
Sus principales signos de uso son la temperatura (debe estar caliente) y de coloración rojiza
que toma por estar expuesta al fuego. (Flores Zapana, 2015)

 INTERCAMBIADOR DE CALOR (ICD)


Un Intercambiador de Calor; debe de resistir altas temperaturas que se producen en la
cámara de combustión de la cocina. Las paredes deben tener buena conductividad térmica
para favorecer el intercambio de calor, su diseño interior debe de ser sencillo y no generar
perdida por fricción que podrían restar eficiencia al sistema. (Mendoza Ruiz, 2007)
Es un aparato que facilita el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a
temperaturas diferentes, es decir que cumple la función de transferir el calor residual de la
combustión de la biomasa seca, hacia un fluido de trabajo (agua), calentándolo
progresivamente. (Ramos Martínez, Ocupa Florián, Saavedra Salazar, & Espinoza Paredes,
2012)

 TANQUE DE ALMACENAMIENTO:
El tanque o termo de almacenamiento es una parte fundamental del sistema, encargado de
almacenar el agua caliente proporcionado por el IDC hasta su utilización o al menos por
algunos días; físicamente este tanque es un recipiente bien aislado. (Ramos Martínez,
Ocupa Florián, Saavedra Salazar, & Espinoza Paredes, 2012)
Figura7 : Intercambiador de Calor

Fuente: (Ramos Martínez, Ocupa Florián, Saavedra Salazar, & Espinoza Paredes, 2012)

4.2.9. COCINA MEJORADA PARA AHORRAR LEÑA


Las cocinas mejoradas, son dispositivos que permiten cocinar con leña de un modo
sumamente optimo, permitiendo de un lado, un ahorro significativo del material de
combustión: la leña, y ofreciendo a la vez ciertas ventajas operativas muy valoradas por los
usuarios.
Figura 8: Esquema general de la cocina mejorada para ahorrar leña

4.2.10. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO


El principio de funcionamiento de la cocina mejorada es el mismo que el de una cocina
tradicional, en la cual se basa de la combustión completa de la leña, transfiriendo toda esta
energía de calor directamente a la olla donde se encuentran los alimentos, pero con la
diferencia de todo el humo que se genera internamente es expulsada por la chimenea hacia
el exterior del lugar donde se está cocinando.
En una cocina mejorada se busca evitar las perdidas caloríficas optimizando el recinto
incandescente (aislándolo) y abrigándolo apropiadamente las ollas, a la vez se acondiciona
una chimenea, la que tiene una función de dirigir el humo residual hacia el exterior y
promover un tiro de la llama, lo que se controla a su vez con las compuertas (una en la
entrada, en el medio, y otra en la salida).
El concepto de cocinas mejoradas ha tenido en la zona de Cajamarca (Perú) su mejor campo
de desarrollo y aplicación, siendo uno de sus mejores cultores el Sr. Herbert Eichenlaub
(obispado de Cajamarca) de quien tomamos el siguiente modelo que a sido modificado.
A continuación, presentaré el diagrama esquemático de la cocina mejorada para ahorrar
leña de dos hornillas con la que realice mis evaluaciones. Ref. Herbert Eichenlaub.
BENEFICIOS POTENCIALES
Cuando se diseñan bien, existe un buen mecanismo de difusión y se logran altos niveles de
adopción, las cocinas eficientes de leña reportan muchos beneficios, entre los principales
destacan:
BENEFICIOS POTENCIALES PARA LA COMUNIDAD LOCAL:
 Las construcciones de cocinas pueden crear nuevos empleos.
 Potencial para innovar nuevos modelos.
 El dinero y tiempo ahorrado pueden ser invertido en las comunidades.
BENEFICIOS POTENCIALES PARA LA NACIÓN
 Una tasa baja en la deforestación mejora el clima, el suministro de madera y la
hidrología, disminuye la erosión del suelo.
 Potencial para la solución a corto plazo de la deforestación, mientras capitalizan los
programas de deforestación de bosques a largo plazo.
 El costo de proveer estufas mejoradas es bajo con los medios de combatir la
deforestación

BENEFICIOS POTENCIALES PARA LA COMUNIDAD GLOBAL


 Las cocinas mejoradas pueden aminorar la tasa de deforestación y desertificación.
 Estas conceden tiempo para los proyectos de reforestación apara asegurar un paso
firme y ayudar a cambiar el balance hacia la ampliación de áreas forestales otra vez.

5. DISEÑO DE LA COCINA
Se realizará la cocina mejorada, con las siguientes características:

 02 hornillas

 01 chimenea

 01 cámara de combustión

 01 puerta de ventilación

El combustible que se usará será leña, debido a su abundancia en la zona.


 A continuación, se presenta planos de vista: planta, frontal y lateral.

VISTA DE PLANTA

Ilustración 14: Plano de cocina mejorada de vista frontal. Fuente: propia

VISTA LATERAL
Ilustración 14: Plano de cocina mejorada de vista lateral. Fuente: Propia.

6. MATERIALES, EQUIPOS Y OTROS


Materiales
 120 ladrillos
 05 costales de arcilla
 20 varias de fierros
 01 bolsa de pintura de agua
 02 clavos

Herramientas
 02 carretilla
 02 picos
 01 lampa
 02 baldes
 01 cordel
 01 flexómetro
 01 martillo
 01 nivel de mano

Accesorios
 01 chimenea (01 tubo galvánico)
 01 plancha de hierro fundido de 2 hornillas

7. PRESUPUESTO
El presupuesto previamente estudiado, considerando los elementos con los cuales ya se
dispone; es el siguiente:

TABLA 1. MATERIALES E INSUMOS


Precio Precio total
Nro. Descripción Cantidad
unitario (S/) (S/)
1 Malla para cernir de
1 10 10
1mx1m
2 Bolsa de pintura de agua 1 4 4
3 Bolsa de yeso de 2kg 2 3 6

4 Chimenea de 2 metros de
1 16 16
largo y 8in de diámetro
5 Fierro corrugado de 1.5in 20 0.60 12
Horno de 30cm de largo,
6 30c de ancho y 30 cm de
1 10 10
alto
7 1
Zaranda de 40cmx60cm
Total (S/) 46
TABLA 2. APOYO ECONOMICO PARA LA REALIZACION DE LA COCINA MEJORADA

Precio
Nro. Descripción Cantidad Precio
unitario
total (S/)
(S/)
1 Pasaje del transporte 5 personas 5 25
interior hacia el lugar de encargadas de
construcción (Huancán) la construcción
2 Viáticos de las personas 5 personas 10 50
encargadas de la encargadas de
construcción de la cocina la construcción
mejorada
Total (S/) 75

TABLA 3. MATERIALES E INSUMOS SIN GENERACION DE GASTO

Precio Precio
Nro. Descripción Cantidad
unitario (S/) total (S/)
1 Ladrillo cocido de Tierra 120 Donado Donado
2 Costales de Tierra 5 0 0
3 Costales de Arcilla 3 0 0

4 Plancha de hierro
1 Donado Donado
fundido de 2 hornillas
5 Lámina de Aluminio 4 Donado Donado
6 Costales de rafia 8 Donado Donado
7 Lampa 2 Prestado Prestado
8 Pico 2 Prestado Prestado
9 Carretilla 2 Prestado Prestado
10 Botas de jebe 2 pares Prestado Prestado
TABLA 4. PRESUPUESTO GENERAL EMPLEADO PARA LA CONSTRUCCION DENLA
COCINA MEJORADA.

Nro. Descripción Precio total (S/)

1 Presupuesto de materiales e Insumos

2 Presupuestos de Apoyo económico 75

Total
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TABLA 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades
2019

1. Análisis del lugar del trabajo elegido y toma de medidas de la Jueves 12


cocina mejorada.
Setiembre
Viernes 27
2. Traslado de la tierra, hacia el lugar de trabajo y extracción de
la arcilla.

3. Iniciación del proyecto con empezar a cernir la tierra y hacer


la pasta para la cocina, Posteriormente empezar a cercar la Jueves 03
base de la cocina y adecuar las medidas para cocina.
Octubre Sábado 05
4. Implementación del horno y finalización de la cocina
poniendo la plancha y la chimenea.
5. Traslado de la arcilla hacia el lugar del trabajo, picar la arcilla
y empezar a cernir la arcilla para hacer la pasta para la cara
de la cocina y proceder a pintar la cocina. Sábado 12
Finalización de la cocina

6. Comprobación del funcionamiento adecuado de la cocina


mejorada Y Presentación del Proyecto (cocina mejorada) Al Noviembre Sábado 30
ingeniero encargado

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7. Alvarez Pablo, H. (2009). Estudio de cocinas mejoradas empleando leña y bosta


como combustible. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
8. Alvarez Pablo, H. J. (2009). Estudio de Cocinas Mejoradas Empleando Leña y Bosta
como Combustible. Lima: TESIS PUCP.
9. Bird, W. (1992). Fenomenos de Transporte. Mexico: Reverte.
10. Britton, W. (2008). ADRA-Manual de Cocinas Mejoradas. 2º Edicion(1000).
11. Calor Especifico y Conductividad del Suelo. (13 de Febrero de 2017). Obtenido de
Calor Especifico y Conductividad del Suelo: http://ocw.upm.es/ingenieria-
agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y-
medioambiente/contenidos/tema-4/CALOR-ESPECIFICO-Y-CONDUCTIVIDAD-
TERMICA-DEL-SUELO.pdf
12. Delgado García, R., Velasco Roldán, L., Onofa Cuichán, E., & Armas Figueroa, E.
(2016). Construction, development and tests of a low cost, high efficiency stove-boiler
for low calorific power biomasses . Medellín: DYNA.
13. Delgado Pérez, R., Velasco Roldan, L., Onofa Cuichan, E., & Armas Figueroa, E.
(2016). Desarrollo construcción y pruebas de una cocina-calentador de bajo coste y
alta eficiencia energética para biomasas de reducido poder calorífico. Medellín:
DYNA.
14. Flores Zapana, R. M. (2015). Efectividad del uso de Cocinas Mejoradas en la
Prevalencia de las Infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años,
parcialidad de Sihuinta - Puno, 2015. Puno: Universidad Nacional del Altiplano-Puno.
15. Garzón , E., & Humberto Bernilla, J. (s.f.). Manual de capacitación para el instalador
de la cocina familiar mejorada. Proyecto Energía, Desarrollo y Vida (ENDEV-PERÚ),
20.
16. GCE. (2012). Manual del Sector de la Energia Quema de Combustibles.
17. Gonzales Arcondo, O. (2011). Cocinas Mejoradas. Grupo PUCP, 70.
18. González Expósito. (2013). Estudio comparativo de cocinas mejoradas en Nicaragua.
Valencia: Univercidad Politécnica de Valencia.
19. Ibañez, J. J. (26 de Junio de 2006). Un Universo invisible bajo nuestros pies.
Obtenido de Los suelos y la vida:
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/06/26/33002
20. Kastillo, J., Vaca, D., & Martí, J. (s.f.). Cocinas Mejoradas de leña. Quito: INER.
21. Leña. (2016). Organización Latinoamericana de Energía.
22. Mendoza Ruiz, C. J. (2007). Diseño, Construcción y Pruebas de Termococinas a
Leña y Bosta para sectores Rurales y Urbano-Marginales. Lima: TESIS PUCP.
23. Peter Pfaumann. (2011). Por un Perú sin humo. Lima: Universidad Cayetano Heredia.
24. Pilco Mamani, V. (2013). Ahorro potencial de leña y disminución de la polución
intradomicilaria y aporte de la conservación de bosques mediante el empleo de
cocinas y hornos mejorados validos. Lima: Universidad Nacional de Ingenieria.
25. Ramos Martínez, E., Ocupa Florián, D., Saavedra Salazar, G., & Espinoza Paredes,
R. (2012). Diseño, construcción y evaluación de una cocina mejorada que calienta el
ambiente. Puno: SPES.
26. Smith, H. (2012). Introduccion a la Termodinamica en Ingenieria Quimica. Mexico:
Mc- Hill.
27. Smith, K. (2008). El uso doméstico de leña en los países en desarrollo y sus
repercusiones en la salud. Obtenido de
http://www.fao.org/docrep/009/a0789s/a0789s09.htm
28. Torres Muro, H. A., & Grovert Quino, V. (2008). Diseño, Construcción y Evaluación
de una Cocina Mejorada con Intercambiador de Calor. Tacna: Universidad Nacional
Jorge Basadre Grohmann de Tacna.
29. Usca Abal, E. (2015). Diseño y construcción de una cocina rural en forma de L.
Cuzco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco.
30. Welty, C. (1992). Transferencia de calor aplicada a la Ingenieria. México: Limusa.

Вам также может понравиться