Вы находитесь на странице: 1из 22

I.

DATOS GENERALES DEL TITULAR Y DE LA ENTIDAD


AUTORIZADA PARA LA ELABORACION DE LA EVALUACION
PRELIMINAR

1.1. NOMNRE DEL PROPONENTE (PERSONA NATURAL O JURIDICA) Y U


RAZON SOCIAL
- Razón social del proponente :Municipalidad Provincial de Concepcion
- Numero de Registro Unico de Contribuyente (RUC):
- Domicilio legal:
- Distrito: Concepcion
- Provincia: Concepcion
- Region: Junin
- Telefono:
- Correo electrónico:

1.2. TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL


- Nombres completos:
- Documento de identidad:
- Domicilio:
- Teléfono:
- Correo electrónico:

1.3. ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACION DE LA


EVALUACION PRELIMINAR

- Nombres y apellidos:
- RUC:
- Profesión:
- Domicilio:
- Teléfono:
- Correo electrónico
II. DESCRIPCION DEL PROYECTO
2.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO:
- Nombre del proyrecto:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA
SUBCUENCA DEL RIO ACHAMAYO EN LOS SECTORES DE ALAYO,
HUAYCHULO, HUANCHAR BAJO, ULUM – DISTRITO DE NUEVE DE
JULIO – PROVINCIA DE CONCEPCION – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
- Tipo de proyecto: nuevo ( ) ampliación (x)
- Monto estimado de la inversión:
- Tiempo de vida útil del proyecto: 20 años
- Ubicación física del proyecto, distrito, provincia y departamento_
Localidades: Alayo, Huaychulo, Huanchar Bajo, Ulum.
Distrito: Nueve de Julio
Provincia: Concepcion
Region: Junin.
Tramo: 50.13 km

Cuadro N° 2.1.: Extensión

Tramo Extensión Longitud


I Inicio - Fin 26+120km
Total 26+120 km

El presente estudio ubicados en las siguientes coordenadas UTM


siguientes:

TRAMO: Pacopata - Colcabamba

NORTE ESTE ELEVACIÓN


INICIO 8630530.07 525967.66 3825.98
FINAL 8627937.82 534660.51 m.s.n.m.
2962.96
m.s.n.m.

2.2. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO:


La infraestructura actual del canal, material del presente estudio, se
encuentra sobre una topografía Aguestre, con pendientes medias, de
ancho de sección que varia desde 1.20 m a 0.80 m, con pendientes de
hasta 5por mil, el canal es de tierra, grandes porcentajes de infiltración
se dan debido a esto. Con altitudes que varian desde 3315 hasta 3382
msnm, en la localidad de Concepcion.
Actualmente el presente proyecto cuenta con:
Se inicia en el Km 00+000, en el sector de Alayo, a la etrada de
Ingenio, Provincia de Concepcion, Departamento de Junin; con las
siguientes coordenadas topográficas: 88866220 y 575556, y con una
cota de 3380 msnm
El tramo de intervención inicia en el Sector de Alayo, Distrito de Santa
Rosa y finaliza en la Ruta de la Planta Lecherta, Distrito de
Concepcion, y pasa por los siguientes sectores: (fotos)

2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO:


Objetivo General:
El objetivo general del presente Estudio de Impacto Ambiental, es el
de predecir, identificar, interpretar, analizar y comunicar, los probables
impactos ambientales que se producirán en la zona de estudio, como
producto del Mjoramiento del Canal de Riego, señalando las medidas
de mitigación que eviten o minimicen los impactos ambientales
negativos, y en el caso de los positivos, implementar las medidas que
refuercen los beneficios generados por la ejecución de la obra de
riego.
Objetivos específicos:

El presente Estudio de Impacto Ambiental consta de los siguientes


objetivos específicos:
a) Evaluar la aptitud ecológica y el estado actual del medio ambiente
de las áreas que se encuentran dentro de la zona de estudio en el que
se desarrollará el proyecto.
b) Identificar los problemas de orden ambiental, con el objeto de
prever los probables impactos ambientales que pueden ocurrir
durante la construcción y operación del proyecto.
c) Establecer un plan de manejo ambiental que implique la ejecución
de acciones de prevención y/o control ambiental, como son las
medidas de mitigación ambiental, la ejecución de un programa de
seguimiento y/o vigilancia y la implementación de un plan de
contingencias y abandono.
d) Incorporar las partidas presupuestales necesarias que son
consideradas en el Plan de Manejo Ambiental.

2.4. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO


El presente proyecto propone el mejoramiento de aproximadamente
50.347 km, de canal de riego de concreto, asi mismo incorpora a su
intervención sifones, pases aéreos, pases peatonales, cámara de
carga, cámara de descarga, bocatoma, desarenador, compuertas,
tomas laterales, partidores.
Se realizara el mejoramiento del canal de tierra existente a canal de
concreto, la sección ira de acuerdo al diseño realizado.
El canal de riego constituye medios de apoyo sumamente importante
para el desarrollo de las actividades económicas y/o sociales; por
tanto, las condiciones de irrigación en que se encuentran o la falta de
estos influyen en la competitividad de la agricultura y desarrollo
econocmico esenciales para alcanzar mejores niveles de vida de la
población.
Por lo expuesto, en la provincia de Concepcion se priorizo la
formulación de Estudio a Nivel de Expediente Tecnico para el
mejoramiento del canal de riego, el mejoramiento esta propuesto a
canal de concreto y están considerados dentro del plan de Desarrollo
concertado 2019-2022 de la Provincia de Concepcion, en cuanto a la
línea estratégica de mejoramiento de la infraestructura social.
El mejoramiento del canal de riego empieza en el ramal 1 en la
progresiva 0+000 km, que cuenta con cambios de pendientes
minimas.
El ancho de la sección principal corresponde a 1.20 m y el ancho de
sección secundaria corresponde a 0.80m, acorde a los datos
hidrológicos obtenidos.
A continuación, se pesentan las caracteriscas geométricas de
diseño:
Cuadro
Sección

2.4.1. Planificación y Obras Preliminares:


Como parte de las obras previas se realizaran:
o Comunicación a la población
o Construcción de almacen y caseta de guardania
o Movilización y desmovilización de herramientas, equipos y
maquinarias
o Desbroce y limpieza de terreno
2.4.2. Etapa de construcción (actividades de mejoramiento):
Como parte de las obras de la etapa de construcción se realizaran:
o Movimiento de tierra
o Operación de equipos y maquinaria pesada
o Construcción del canal de concreto y estructuras
o Transporte y descarga de materiales e insumos
o Encauzamiento para bocatoma
o Demolición (estructuras existentes)
o Excavación
o Disposición temporal de materiales excendentes de obra
o Encofrado y desencofrado

En esta etapa – construcción – se realizaran 62 ramales.


Estructuras complementarias y obras de arte: se realizara la
construcción de obras de artes y complementarias de riego, como cámara
de carga, cámara de descarga, sifones, cruces aéreos de concreto
ciclópeo f’c = kg/cm2 + 30% PM en cimentación y concreto f’c = 210
kg/cm2
las obras según ubicación geográfica cuadros

2.4.3. Etapa de Cierre de Obra


Como parte de las obras de la etapa de cierre se realizaran:
o Restauración de canteras
o Eliminación/acondicionamiento de material excedente en el
Deposito de Material Excedente
o Restauracion de área ocupada por maquinaria
o Revegetacion
2.4.4. Etapa de operación y mantenimiento
Las actividades que se consideran dentro del mantenimiento periódico
del canal de riego son:
o Mantenimiento del canal
o Mantenimiento de estructuras complementarias
2.4.5. Infraestructura de servicios
- Comité de regantes
o Servicio de desague
DESCRIPCION FRECUENCUA %

Conexión domiciliaria

silo

No tiene

total

En el cuadro se puede observar que el 62.5% de los entrevistados


cuentan con un sesague con conexión domiciliaria y el 24% tiene
un silo

o Servicio de agua potable

DESCRIPCION FRECUENCUA %

Si

no

total
El mayor porcentaje de los entrevistados respondieron que si
cuentan con agua potable en su domicilio
o Servicio de electricidad
DESCRIPCION FRECUENCUA %

si

no

total

El 100% de los entrevistados respondieron que si cuentan con el


servicio de electricidad en sus domicilios.

2.4.6. Vias de acceso


A la localidad de Ingenio, desde la ciudad de Huancayo se llega
mediante la siguiente ruta:
- Carretera Asfaltada Huancayo – Concepcion (22km apox.)
- Carretera Asfaltada Concepcion – Ingenio (10 km apox.)
El tiempo recorrido se realiza en un promedio de ¾ hora, utilizando el
servicio de transporte publico.

2.4.7. Materias primas e insumos


Los principales materiales que se utilizaran en las diferentes etapas
del proyecto son:

2.4.8. Servicios
Para el desarrollo del proyecto se requerirá:
- Agua:
El agua se usara solamente para:
o Limpieza y aseo del personal (potable): 2m3/dia
o Humedecimiento del material durante el acarreo del material
extraído de las labores durante el carguío para el transporte:
3m3/dia
o Total: 5m3/dia

El agua será abastecida de la localidad mas cercana del proyecto no


será ncesario ningún tipo de Autorizacion. (agua potable que se
comprara de la ciudad)

- Electricidad:
El abastecimiento de energía eléctrica se hará de la red publica

2.4.9. Personal
La mano de obra del proyecto será captada en su mayoría de los
lugares aledaños al canal
2.4.10. Efluentes y/o residuos liquidos
Se comstruiran letrinas individuales con pozos secos de acumulación
de solidos, con las paredes y el fondo impermebealizados. Este tipos
de silos artesanales estará ubicado en un lugar seleccionado para no
contaminar los cuerpos de agua y lejos de los cauces naturales. Los
silos que hayan cumplido su periodo de vida serán rellenados con el
material acumulado de su excavación
2.4.11. Residuos solidos
La infraestructura destianda a la desposicion de los residuos solidos
deben incluir:
Basureros ligeros construidos por estructuras moviles,
preferentemente de metal, que esten dispuestos en áreas donde se
realizaran las faenas. Deben estar destinados a recibir volúmenes de
0.5 m3 de residuos solidos no clasificados de producción individual,
considerando un basurero por cada 5 personas. Serán vacuados
diariamente. Esta responsabilidad será claramente asiganda y
supervisada. En el área se instalaran carteles que prohíban botar
basura fuera de los lugares indicados.
Rellenos sanitarios o fosas de enterramiento, que serán el destino final
de los residuos solidos. El lugar de ubicación debe ser aprobada la
supervisión de acuerdo con criterios técnico ambientales.
No deberán estar ubicados en terrenos con pendiente mayores a 25%.
El volumen total excavado estará de acuerdo con la basura generada.
Por lo menos un metro de la profundidad total será reservado para el
enterramiento final del relleno.
Se tomara en cuenta el nivel de la napa freática para definir la
profundida total de la excavación y la necesidad o impermeabilizar el
fondo y las paredes de la fosa. Durante la clausura del relleno se
cubrirá con 60 cm de tierra compactada y con aproximadamente
40 cm de tierra vegetal (suelo orgánico) para favorecer la re-
vegetación natural. La superficie superior debe estar nivelada con la
del terreno.

Bajo ningún concepto se permitirá la eliminación de residuos sólidos o


desperdicios en laderas, quebradas o cauces naturales de agua. Los
residuos de los alimentos serán enterrados en los rellenos sanitarios.

La generación de residuos sólidos domésticos se deberá al personal


que se encuentre en la zona de ejecución del proyecto, la cual es de
11. Tomando como referencia una producción per cápita de residuos
sólidos domésticos de 0.5 kg/hab/día, 5.5 kg/día generarán un total
mensual de 165 kg/mes y un total por proyecto de 3,960 kg (12
meses).

2.4.12. Manejo de sustancias peligrosas


Las actividades por desarrollarse generarán residuos peligrosos, los
principales serian: Aceites, Combustible, Waypes o trapos con aceites
o combustibles. Para ello se contará con recintos especialmente
acondicionados.
La totalidad de los residuos industriales peligrosos que se produzcan
en las faenas serán serán evacuados por una empresa EPS-RS de
acuerdo a lo indicado por el D.S. Nº 057- 2004-PCM.

Los líquidos provenientes del mantenimiento de equipos y maquinarias


serán almacenados temporalmente en bodegas de acopio temporal,
las cuales contarán con autorización sanitaria expresa. Los distintos
tipos de residuos serán clasificados separadamente en contenedores
adecuados y rotulados, indicando el tipo de residuos almacenados.

2.4.13. Emisiones atmosféricas


Ciertos equipos necesarios para la ejecución del proyecto utilizan
combustible para su operación por lo que generan emisiones
atmosféricas, estos son:

ITEM EQUIPOS

1 BARREDORA MECANICA

2 CAMION BARANDA 3 ton

3 CAMION CISTERNA 2000 gl

4 CAMION IMPRIMADOR 6X12 1800 gl

5 CARGADOR FRONTAL S/LLANTAS 125-155 HP 3Y3

6 CARGADOR SOBRE LLANTAS 160-195 HP 3.5 yd3

7 CHANCADORA PRIMARIA SECUNDARIA 75 HP 46 - 70 ton/h

8 COMPACTADOR TIPO PLANCHA 4 HP

9 COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM, 87 HP

10 ESPARCIDORA DE AGREGADOS

11 GRUPO ELECTROGENO 230 HP 150 KW

12 MAQUINA DE PINTAR ROCIADOR

13 MARTILLO NEUMATICO DE 24 kg

14 MEZCLADORA DE CONCRETO 11HP3

15 MOTONIVELADORA DE 125 HP

16 MOTOSOLDADORA DE 250 A
17 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 69 HP 10-16'

18 PLANTA ASFALTO EN CALIENTE 60-115 ton/h

19 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 70-100 HP 7-9 ton

20 RODILLO NEUMATICO AUTOPROPULSADO 81-100HP 5.5-20 ton

21 RODILLO TANDEM ESTATICO AUTOPROPULSADO 58-70HP 8-10 ton

22 SECADOR ARIDOS 2 MOTOR EQUIPO 70 HP 60-115 ton/h

23 SOLDADORA ELECTRICA MONOFASICA ALTERNA 225 A

24 TALADRO CON BROCA DE 1/2"

25 TRACTOR DE TIRO DE 60 HP

26 TRACTOR SOBRE ORUGA 190-240 HP

27 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP

28 VOLQUETE DE 15M3

2.4.14. Generación de ruido


A continuación se mencionan las actividades y maquinaria que
generan ruido y vibraciones:

ITEM EQUIPOS

1 BARREDORA MECANICA

2 CAMION BARANDA 3 ton

3 CAMION CISTERNA 2000 gl

4 CAMION IMPRIMADOR 6X12 1800 gl

5 CARGADOR FRONTAL S/LLANTAS 125-155 HP 3Y3

6 CARGADOR SOBRE LLANTAS 160-195 HP 3.5 yd3

7 CHANCADORA PRIMARIA SECUNDARIA 75 HP 46 - 70 ton/h

8 COMPACTADOR TIPO PLANCHA 4 HP

9 COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM, 87 HP

10 ESPARCIDORA DE AGREGADOS

11 GRUPO ELECTROGENO 230 HP 150 KW

12 MAQUINA DE PINTAR ROCIADOR

13 MARTILLO NEUMATICO DE 24 kg
14 MEZCLADORA DE CONCRETO 11HP3

15 MOTONIVELADORA DE 125 HP

16 MOTOSOLDADORA DE 250 A

17 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 69 HP 10-16'

18 PLANTA ASFALTO EN CALIENTE 60-115 ton/h

19 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 70-100 HP 7-9 ton

20 RODILLO NEUMATICO AUTOPROPULSADO 81-100HP 5.5-20 ton

21 RODILLO TANDEM ESTATICO AUTOPROPULSADO 58-70HP 8-10 ton

22 SECADOR ARIDOS 2 MOTOR EQUIPO 70 HP 60-115 ton/h

23 SOLDADORA ELECTRICA MONOFASICA ALTERNA 225 A

24 TALADRO CON BROCA DE 1/2"

25 TRACTOR DE TIRO DE 60 HP

26 TRACTOR SOBRE ORUGA 190-240 HP

27 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP

28 VOLQUETE DE 15M3

III. ASPECTOS DEL MEDIO FISICO, BIOTICO, SOCIAL, CULTURAL Y


ECONOMICO.

3.1. UBICACIÓN
- Ubicación y locallizacion:
Region : Junin
Provincia : Concepcion
Distrito : Santa Rosa, Ingenio, Nueve de Julio
- Geográficamente:
Altitud : 3362 m.sn.m.
Longitud Oeste : 75°18’05’’ respecto al Meridiano de Greenwich
Latitud Sut : 11°52’58’’ respecto a la línea ecuatorial

3.2. AREA DE INLFUENCIA DEL PROYECTO


3.2.1. Área de influencia directa
El área de influencia directa del proyecto, constituye la zona aledaña
al eje del canal a mejorar, en el cual las actividades de construcción
afectaran directamente los ecosistemas existentes.
3.2.2. Area de influencia indirecta
Para la determinación del área de influencia indirecta del proyecto, se
ha considerado como principal criterio la inclusión de aquellos comités
que se interconectan, al canal integrándolos económico, social y
políticamente, en una franja de 2.5 km a cada lado del eje del canal de
regadio.
- El AII del proyecto esta determinada por la interrelación que pueda tener
el proyecyo con las distintas variables ambientales, tanto naturales como
socioeconómicas.
- Esta compuesto por el área donde los efectos e impactos son generados
por actividades colaterales del proyecto, durante la etapa de ejecución y
operación.
Entre los criterios adoptados, se citan:
- La demarcación político administrativo existente, en este caso los
distritos, que constituyen una aproximación importante del área de
influencia y el nivel mínimo de información socioeconómica disponible en
los documentos oficiales
- La existencia de accidentes geográficos limitando el área por ríos y
quebradas
El área de influencia no se encuentra dentro de un área natural protegida
(ANP) ni de Zona de Amotiguamiento.
Asi mismo esta información fue comprobada en campo a través de las
entrevistas a los pobladores del área de influencia.

3.3. ASPECTOS SOCIO AMBIENTALES


3.3.1. Línea base ambiental
3.3.1.1. Línea base física
a. Metodología aplicable al Medio Fisico
 Trabajo de campo:

- Visita de reconocimiento de lugar y levantamiento de información;


se realizó un trabajo de campo en el área de influencia directa del
proyecto, registrando fotográficamente las principales características que
ayudan a caracterizar la zona de estudio.

- Recopilación de información en las zonas del proyecto; en los


distritos visitados se recopiló información en las municipalidades
correspondientes.

- Se realizaron entrevistas a los representantes de instituciones


locales y grupos de interés, y en general a algunos vecinos que pudieron
dar su percepción sobre el proyecto.

 Trabajo de gabinete:

En gabinete se sintetizó la información recopilada en el trabajo de campo,


y se recopilo más información principalmente de: Servicio Nacional de
Meteorología e hidrología (SENAMHI), Biblioteca Agrícola Nacional
(BAN), SERNAP.}

b. Clima y metodología
En el Paramo Pluvial Subalpino Tropical (pp-Sat), donde existen 2
estaciones pluviométricas, el promedio máximo de precipitaciones total
por año es de 1819 mm (Lechecocha, Junin) y el promedio mínimo, es de
1754 mm (Jaico, Junin). La biotemperatura media anual, estimado en
base al Diagrama de Holdridge, varia entre 3°C y 6°C

c. Calidad del aire


Para evaluar la calidad del aire, es necesario comparar los resultados de
estos monitoreos con los Estándares de Aire (ECA), los cuales se pueden
observar en el siguiente cuadro:
FORMA DEL ESTANDAR
METODO DE
CONTAMINANTES PERIODO ANALISIS
VALOR FORMATO

Media Aritmética anual


Anual 80
Fluorescencia UV (método
Dióxido de Azufre NE más de 1 vez al año automático)
24 horas 365

Media aritmética anual


Anual 50
Separación incercial /
PM-10 NE más de 3 veces/año filtración (Gravimetría)
24 horas 150

8 horas 10000 Promedio móvil


Infrarrojo no dispersivo
Monóxido de Carbono (NDIR) (Método automático)
NE más de 1 vez/año
1 hora 30000

Promedio aritmético anual


Anual 100 Quimiluminiscencia (Método
automático)
Dióxido de Nitrógeno NE más de 24 veces/año
1 hora 200

Fotometría UV (Método
NE más de 24 veces/año
Ozono 8 horas 120 automático)

Anual
Método para PM10
(Espectrofotometria de
Mensual 1.5 NE mas de 4 veces/año absorción atómica)
Plomo

Fluorescencia UV (Método
24 horas
Sulfuro de Hidrogeno automico)

d. Calidad de ruido
Si bien por la característica del proyecto de referencia, el monitoreo de
ruido se comparó con los estándares nacionales de calidad ambiental
para el ruido para zona industrial, para nuestro caso, considerando que la
zona sea solo usada de modo residencial seria comparado con los ECA
para ruido para zona residencial, es decir 60 db. Los resultados expuestos
no superan estos ECAs.

3.3.2. geología y geomorfología


La configuración topografica es variada, desde suave y colinada hasta
quebrada. Los suelos son medianamente profundos de textura media,
con horizontes superficial a bastante notable, negro y acidos por lo
general. Complementan el escenario edafico, los Litosoles en
pendiente inclinadas y donde emerge la roca viva (formación lítica). En
las áreas de depresiones húmedas, dominan los Gleysoles alto
andinos e Histosoles (suelos organicos).
Características fisiográficas
En las subcuencas altas del rio Achamayo, fisiográficamente
predominan un paisaje montañoso y colinoso, que presenta in relieve
abrupto de moderado a fuertemente disectado.
El rio Achamayo discurre con una pendiente media de 3.32% ¿, la
altitud media de la cuenca es de 4137msnm. El área de la cuenca es
de 48.9 km2, la longitud de los ríos (incluye afluentes) de 358.4 km, el
factor de forma 0.7 y el coeficiente de compacidad es de 1.79
3.3.3. geotecnia y mecánica de suelos
En forma previa a la excavación de calicatas, se ha efectuado un
recorrido de reconocimiento e identificación de las áreas de mayor
importancia y zonas críticas estableciéndose los puntos en donde se
efectuarán las calicatas. Estos puntos han sido establecidos por el
ingeniero de campo y el Ingeniero especialista en Suelos y Geotecnia,
en concordancia con los términos de referencia y la
normatividad vigente; referenciándose su ubicación a las progresivas
establecidas en el trazado del eje.

Los trabajos señalados tienen la finalidad de conocer, en forma


preliminar, los tipos de suelos que conforman la estratigrafía
subyacente al área de proyecto, a través de la observación de las
características y parámetros físicos y mecánicos del suelo superficial.
- Investigación de campo:
Las exploraciones de campo se orientaron a la observación e
identificación de los suelos, dentro de la profundidad estudiada (1.50 m),
obteniéndose muestras representativas para su análisis en laboratorio, las
mismas que han sido procesadas de acuerdo a la metodología y
normatividad vigente. Para la longitud total de la carretera en proyecto
(50+347Km.) se han excavado 105 calicatas de una profundidad mínima
de 1.50 m.
Inspección In situ

Para la observación e inspección visual en mismo terreno, con fines de


una clasificación preliminar, se ha efectuado un perfilado preliminar en
cada una de las calicatas excavadas, en las que se ha efectuado la
inspección In Situ, determinándose las principales características de cada
estrato, de acuerdo a una apreciación visual.
De conformidad con la inspección efectuada y de acuerdo al Registro de
Campo, de la clasificación visual-manual de los suelos observados y; de
acuerdo a los procedimientos del Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS), basados en la norma ASTM D-
2487; se efectuó una clasificación preliminar del subsuelo, dentro de la
profundidad estudiada, reconociéndose los estratos, de acuerdo a sus
principales características
físicas.

Obtención de Muestras (Calicatas)

El programa de actividades para desarrollar el presente estudio, tiene


como base los Trabajos de campo; realizados para la obtención de
muestras en los estratos identificados en la inspección in situ, observación
de la estratigrafía y clasificación de los suelos representativos.

Estos trabajos han consistido en la excavación de un total de Ciento Cinco


(105) Calicatas a lo largo del tramo a cielo abierto, de 2.00 m de
profundidad mínima, ubicadas estratégicamente en las zonas adyacentes
a la franja de construcción de la plataforma de rodadura; las mismas que
han sido codificadas en forma secuencial mediante la letra “C” y un
número correlativo en cada tramo, a fin de identificarlas en la apreciación
visual de la estratigrafía, consistencia natural y demás características del
suelo subyacente; de acuerdo al siguiente cuadro:

LONG. Nº CALICATAS / SUBTRAMO


TRAMO
(KM) CALICATAS (INICIO - FIN)
CANAL CONCEPCION (Km 00+000 – Km
50+347 105 C-1 C – 105
50+347)

TOTAL CALICATAS EXCAVADAS


105

Trabajo en laboratorio

Con las muestras obtenidas, en la excavación realizada, se ha verificado


la clasificación visual y efectuándose en el laboratorio los siguientes
ensayos:

Análisis Granulométrico
Límites de Atterberg (Límite Líquido y Límite Plástico)
Clasificación SUCS Y AASHTO
Contenido de Humedad
Relación Densidad – Humedad
Peso Volumétrico
Próctor Modificado
Valor Relativo de Soporte (C. B. R.)

Los ensayos señalados fueron realizados en concordancia con las


normas ASTM, respectivas, y los resultados de las características de los
suelos; obtenidos han sido comparados con las que se obtuvieron en el
campo, en la clasificación visual, compatibilizándolas en los casos
necesarios para obtener los perfiles definitivos de los suelos; los que se
presentan adjuntos.

Los resultados, conclusiones y recomendaciones derivadas del presente


informe, se incluyen en los acápites correspondientes; así como los
cuadros, gráficos y perfiles adjuntos.

Análisis de Resultados

De las exploraciones de campo, así como de los resultados obtenidos en


el laboratorio, se ha efectuado la identificación de los suelos de la sub-
rasante. En consideración a los sectores observados se ha considerado
pertinente describir el análisis de los resultados de los ensayos de
laboratorio de la forma siguiente:
Datos laboratorio
3.3.4. Sismología
Las características tectónicas importantes de Sudamérica son: la
cordillera de los Andes y la Fosa Oceánica Peruano – chilena,
relacionados a la generación de sismos en esta región como
consecuencia de la interacción de las placas de Nazca con la
sudamericana, cuya resultante más notoria es el proceso orogénico
contemporáneo constituido por los Andes.
La placa sudamericana crece de la cadena Meso-Oceánica del
Atlántico, avanzando hacia el noroeste con una velocidad de 2 a 3 cm
por año y se encuentra con la Placa de Nazca
en su extremo occidental, constituida por la costa sudamericana del
Pacifico.

La placa de Nazca crece de la cadena Meso-Oceánica del pacifico


oriental y avanza hacia el este a una velocidad de 5 a 10 cm. Por año,
subyaciendo a la placa sudamericana con una velocidad de
convergencia de 7 a 10 cm. Por año (Berrocal, 1975).

Según las investigaciones realizadas, las fallas inactivas ya no son


escenario de terremotos actualmente y quizás ya no lo sean en el
futuro.
3.3.4.1. Sismicidad y riesgo sismico

La evaluación del peligro sísmico en la zona de estudio, se inicia


revisando la actividad sísmica ocurrida y presentando los datos históricos
de los sismos más severos que afectaron la región.

Las instituciones especializadas del Perú, en el transcurso de 1998 al


2001, bosquejaron dos escenarios de peligros sísmicos: Primero, el
proveniente del ambiente colisión- subducción y segundo del ambiente
cortical. El 95% de la energía sísmica anual liberada está relacionada con
el primer ambiente y el segundo está asociado a los fallamientos activos,
en este caso la falla de Huaytapallana tiene influencia en este estudio.
3.3.4.2. Sismicidad histórica
- Antecedentes

Corresponde a la información de la actividad sísmica ocurrida en el


pasado y de la cual se carece de datos instrumentales.

Los datos registrados, están basados en los trabajos de Silgado (1969,


1973, 1975,
1978), habiéndose tomado como referencia los más destructivos.

La técnica de la ubicación de los hipocentros se ha desarrollado


actualmente, por lo que podemos considerar 3 etapas en esta evolución.

• Antes de 1900 : datos históricos descriptivos.


• 1900 – 1963 : datos instrumentales aproximados.
• A partir de 1963 : datos instrumentales precisos.

Esta información se encuentra recopilada en el catálogo del proyecto


SISRA (1985).

- Sismicidad Instrumental

Este periodo corresponde a los sismos ocurridos en el presente siglo, en


que se instalaron por primera vez los instrumentos sismológicos en
Sudamérica.
Se consideran dos periodos para los sismos detectados
instrumentalmente.
• 1900 - 1963: Datos instrumentales con determinaciones
aproximadas de localización de hipocentros con magnitudes calculadas
en función de las ondas superficiales.
• A partir de 1963: Datos instrumentales con determinaciones
precisas de localización de hipocentros, con magnitudes calculadas en
función de las ondas de cuerpo.

En el abra de Huaytapallana Km. 24+000 se encuentra una estación


sismológica de IGP. Se presenta la relación de sismos históricos de mayor
intensidad de la zona de estudio Huancayo – Tarma. Satipo, Tayacaja.

FECHA INTENSIDAD
Nº LUGAR M.M.
AÑO MES DIA HORA
01 Satipo (Junín) 1839 07 05 00:30:00 VII
02 Huancayo 1948 11 06 17:30 III
03 Jauja 1949 01 07 07:00 V
04 Tarma 1949 07 25 5:45 V
05 Tarma 1949 11 03 22:15 II
06 Huancayo 1949 11 20 04:43 V
07 Tarma 1949 11 21 05:45 III
08 Jauja 1950 04 30 18:21 VI
09 Huancayo 1950 04 30 18:21 VI
10 Tarma 1950 05 12 04:52 III
11 Jauja 1950 05 12 04:52 III
12 Jauja 1951 05 10 09:50 V
13 Chanchamayo 1952 02 09 04:13 III
14 Cerro de Pasco 1952 02 09 04:13 III
15 Huancayo 1953 06 30 01:15 V
16 Jauja 1953 06 30 01:15 V
17 Pampas 1953 06 30 01:15 V
18 Tarma 1954 05 18 05:11 V
19 Huancayo 1954 05 18 05:11 V
20 Andamarca 1954 06 01 20:32 VI
21 Pariahuanca 1969 07 24 02:59 V
22 Pariahuanca 1969 10 01 05:05 VI
23 Huancayo 1974 04 09 07:26 V
24 Acobamba 1977 07 25 17:05 V

3.3.4.3. Mapa de zonificacion sísmica


3.3.4.4. Hidrología
La subcuenca del rio Achamayo, representa un caso típico de
cuenca con un uso intensivo del agua y multisectorial del agua. Los
recursos hídricos en especial en el periodo de estiaje no cubren los
requerimientos de los diferentes sectores de la cuenca, existe
fuertes déficit del agua.
El mayor uso del agua se destina al uso agrícola y que tiene
limitado su desarrollo en función de la disponibilidad existente.
Es notable el uso no consuntivo del agua representado por el uso
energético en la Central Hidroelectrica de Ingenio, existiendo
además el uso intensivo del agua psicicola representado por una
serie de piscigranjas existentes.

3.3.4.5. Arqueología
- Estudios arqueológicos previos en la zona de estudio

La zona de estudio en el marco de la elaboración del Perfil Técnico del


presente PIP no ha sido materia de investigaciones arqueológicas
previas. Sin embargo, esto que se acaba de manifestar no excluye la
posibilidad de la existencia de otros tipos de yacimientos arqueológicos
como terrazas artificiales en laderas de cerros, entierros en abrigos
rocosos, riscos o farallones, caminos prehispánicos, entre otros. La
carencia de datos y la inexistencia de investigaciones arqueológicas en la
zona de estudio obligan necesariamente al desarrollo de trabajos
arqueológicos exclusivamente diseñados en función de la naturaleza del
estudio.

Вам также может понравиться