Вы находитесь на странице: 1из 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


COLEGIO DE HISTORIA

Medina García Karina

Guerra y Cultura de Masas en el Mundo Contemporáneo I

GRUPO:
0025

PROFESOR:
Lic. José Miguel Villaseñor Bello

Cómo es que Europa aceptó la guerra de 1914

13 nov. 15

“La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos”


Parménides de Elea
“Esos pueblos no rechazaban la guerra. […] La aceptaban como un hecho de la vida”1
Michael Howard

Como lo establece la lectura, el sector social -mucho más que lo político y lo militar-
tuvo un papel importante para que la "Gran Guerra" fuese considerada como
oportuna y benéfica para la vida cotidiana. Con la división de los sectores, como lo
estableció Clausewitz, nos permite entender, de manera general, el significado y la
importancia que tuvo una guerra armada de tal magnitud durante los primeros años
del siglo XX.

Lo que me interesa en este trabajo es ver que la "Gran Guerra", posteriormente


llamada Primera Guerra Mundial, no tiene que comprenderse bajo los estándares
contemporáneos, los cuales marcan un desprecio y aversión a las guerras y al nivel
de violencia de las que son objeto. Se trata de comprender las ideologías y el nivel
de desarrollo en que Europa se encontraba a principios del siglo XX; aún se
encontraba bajo una política decimonónica donde la guerra era un elemento
cotidiano, no era correcto o incorrecto, sino que era una realidad donde los europeos
1
Es decir, la guerra es un hecho de la vida, no una equivocación social.
1
se encontraban inmersos y que aprendieron a vivir con ella. Consecuentemente, la
paz era una visión utópica y ajena, y debido a ese desconocimiento, no era una
opción factible para la vida; esto no será posible hasta después de las acciones de
los regímenes totalitarios de los años 30, así como la posterior guerra y su
devastación a mediados de 1940.

Esta tríada -como la llama el autor- veía en la guerra una manera de poner a prueba,
por un lado, las ideologías sobre el poder, la raza, en especial el patriotismo y la
identidad nacional, derivando, en algunas ocasiones, en un nacionalismo extremo
para obtener la victoria. Por otro lado, también permitía demostrar al resto de los
países el nivel industrial y de desarrollo económico con el que contaban para
solventar una lucha armada.

Los propósitos políticos también se beneficiarían de una guerra. Una Europa donde
las ideas monárquicas comenzaban a ser obsoletas, el establecimiento de un Estado
que confiaba en el respeto de su pueblo, donde el ejército también compartía esa
visión, era más probable que una guerra sirviera como un reajuste e innovación para
librar dicha crisis.2

Quizá el mayor inconveniente al que se enfrentaron los gobiernos europeos fue ver
si realmente su política patriótica y su educación nacionalista haya producido una
sociedad que estaba esperando una guerra (casi podría decirse que se encontraba
ansiosa de que ocurriese); es decir, el nacionalismo sirvió para adiestrar a las masas
a que aceptase el “amor a su nación” denominado como sacrificio.

Las teoría procedentes de hombres que estaban especializados en temas sobre


estrategia y capacidad militar es importante, ya que sugeriría que la guerra fuera
organizada por los ejércitos y no por el sector político, lo que, en cierto sentido,
apoya la idea de que la sociedad estuviese de acuerdo con apoyar la guerra, ya que,
la imagen idealizada de la Nación hecha por “hombres que aman su patria” encaja

2
Dentro de este sentido, también puede analizarse la perspectiva de que se trató de una guerra en que el poder de
una sola monarquía ya no le era suficiente, ya que, excluyendo al gobierno democrático representativo francés,
tanto Alemania, Rusia e Inglaterra aun mantenían fuertes lazos consanguíneos; y por consiguiente, gobiernos
imperialistas similares.
2
en el ideal que la sociedad acepta y venera; además de que el soldado es el
ciudadano que sirve a la nación pero que surge dentro de la sociedad.

Dichas teorías son: 1) La guerra es inevitable; 2) La guerra sería corta; 3) Las


mejores posibilidades de obtener la victoria residían en asumir la ofensiva de forma
inmediata; es decir que se mantiene ese prestigio de pertenecer a dicho grupo y; 4)
en cualquier guerra futura, los ejércitos tendrían que soportar perdidas muy
importantes.

No se trata de que la guerra fuese corta, sino que deseaban que no fuese larga ya
que eso debilitaría tanto al ejército propio como al ejercito enemigo. Dentro del
desarrollo económico quizá estaría patrocinando una guerra corta, lo cual permitiría
solventar enormes gastos sin la necesidad de depender de otros Estados. Inclusive
se podía albergar la posibilidad de establecerse como la potencia económica
principal solo sí se desbancaba a la potencia anterior; no obstante, ese
debilitamiento también haría le provocaría estragos sin duda.

“Una enorme mayoría deseaba hacer lo que sus gobiernos esperaban de ellos. Una
educación pública orientada hacia el nacionalismo; un servicio militar [...] alimentaba un
sentido de cohesión y de identidad nacional; hábitos constantes de deferencia social, [con
la] propaganda de la prensa popular, [...] la guerra llegó como una posibilidad de escapar
de vidas aburridas o insoportables hacia un mundo de aventura y camaradería.”3

Es decir, que los sectores militar y social fueron conscientes de eso y lo


aprovecharon. “Los líderes militares eran populares y respetados en todas partes.
[...] En la mente del pueblo, [...] las guerras no eran vistas como males terribles que
debían ser evitados sino como luchas necesarias que debían librarse y ganarse.”4

Por otra parte, es interesante como el autor menciona las preocupaciones


principales, es decir las razones por las que debían realizar una ofensiva, en
especial, hacer que su ofensiva sea la correcta para arruinar y desmoralizar al
ejército y al gobierno mismo. Los imperativos estratégicos de 1914, según: a)

3
M. Howard, “Europa 1914”, en Historias de guerra, 2008, p. 426.
4
Ibíd., p. 427.
3
Alemania debía destruir la resistencia francesa; b) Rusia tenía que atacar a
Alemania para aligerar la amenaza sobre Francia; c) Austria tenía que ayudar a
Alemania contra Rusia; d) Francia aún mantenía una idea de que la táctica defensiva
era más factible, pero la opinión popular no estaba conforme. Es decir, sus
complicadas relaciones políticas permitieron que la misma guerra ocurriese así más
centrada, estaban al tanto de cuáles eran sus disposiciones y reacciones respecto a
la guerra; por ello se pasaba el tiempo cuidándose, entre ellos mismos. Ante esto,
muy probablemente, se volvieron más fortalecidos por sus constantes diplomacias.

“[...] la lucha era un proceso de desarrollo natural tanto en el orden natural como en
lo social, y la guerra un procedimiento necesario para asegurar la supervivencia de
los más aptos tanto entre las naciones como entre las especies”.5

Así mismo, una de las teorías sobre las pérdidas. Lo que logró fue que se viera a la
guerra como una desventaja a la economía, así como a la demografía. Esto permitió
que los ancianos, mujeres y niños fuesen considerados como parte de la economía
de recuperación. En ese sentido, es una afirmación sobre el darwinismo social, la
supervivencia del más fuerte, o mejor dicho, la adaptación a un nuevo orden político
y social, ya que tras estos acontecimientos, comenzaron las primeras
manifestaciones de la liberación de los diferentes sectores sociales. 6

“Pero las masas se adaptaron a esa terrible situación con una rapidez y un
estoicismo realmente asombrosos. Fue precisamente porque consiguieron
adaptarse tan bien que esa terrible situación se prolongó durante tantos años.”7

Bibliografía

Michael Howard, “Europa 1914”, en Robert Cowley (Ed.), Historias de guerra. Una
antología de artículos sobre historia bélica, Barcelona, Inédita, 2008, pp.
413-429.

5
Ibíd. supra.
6
Es decir, que las mujeres, los negros, los ancianos, los latinos, los indios, etc., todos aquellos que de forma
indirecta permitieron un triunfo sobre los ejércitos.
7
Howard, op. cit., p. 429. El subrayado es mío. Enfatizar el estoicismo como una vía de adoctrinamiento para la
nación sería un interesante trabajo de investigación.
4

Вам также может понравиться