Вы находитесь на странице: 1из 64

INTRODUCCIÓN

El proyecto vinculado a la comunidad, se convierte en un accionar cotidiano que


implica un plan de actividades colectivas que se planifican a partir del diagnóstico
participativo; las cuales se ejecutan y se evalúan en forma dinámica y continua.
Como proceso, relaciona la Universidad y la Comunidad de manera participativa y
corresponsable, que requiere de un minucioso proceso de sistematización y
análisis de datos obtenidos en la comunidad analizada

La presente investigación “La Mujer y el Derecho a una Vida Libre de Violencia


para mejorar la calidad de vida en la familia” se desarrolló de la siguiente
manera: el proyecto I del trayecto I comprendido por los tramos I, II y III se tituló
“Orientaciones prácticas para la señalización de rutas de evacuación en la
comunidad educativa del liceo bolivariano Narciso Gonell”, necesarias para en
caso de eventos adversos tanto naturales como humanos contar con una ruta de
escape debidamente señalada. Inscrita en la línea de investigación “análisis social
de la justicia” que como nuevo modelo de justicia social debe generar y
proporcionar la mayor suma de felicidad posible y surgió este planteamiento a raíz
de los sucesos acaecidos en la ciudad de Cumaná en el 2008 con nefastas
consecuencias por la cantidad de víctimas que por carecer de una cultura
antisísmica y el cumplimiento de las normativas de seguridad sus liceos y
escuelas se convirtieron en sus tumbas, se empleo la metodología de
investigación acción participación (IAP) metodología comprometida con la praxis
social para la recolección de datos; utilizamos la investigación documental y la
entrevista no estructurada, las limitaciones se presentaron en la fase de ejecución
final.
Ante las dificultades encontradas en nuestro proyecto inicial enfocamos nuestra
investigación del proyecto II del trayecto II comprendido por los tramos IV. V y VI
en la comunidad Rómulo Gallegos de la parroquia Catia La Mar y se tituló
“Asesoramiento Jurídico al Consejo Comunal Rómulo Gallegos” siguiendo la línea
de investigación conflicto social y ordenamiento jurídico. El conflicto social es parte
del proceso donde dos o más personas se desafían, donde cada uno quiere la
posesión, el control o el poder total, la metodología utilizada fue el análisis de
coyuntura, que contribuye al proceso de transformación de conflictos.

Nos planteamos como objetivo proporcionar herramientas jurídicas que


contribuyan a mejorar el desempeño de los voceros y voceras del Consejo
Comunal, surge este planteamiento luego de realizar varias inserciones
comunitarias en las cuales recabamos información sobre algunas problemáticas
de la comunidad y la necesidad de adecuar el Consejo Comunal para que
conjuntamente con la comunidad garanticen la solución de estos problemas
sociales.

En el proyecto III del trayecto III que comprende los tramos VII y VIII
continuamos con nuestra propuesta de Asesoramiento Jurídico al Consejo
Comunal Rómulo Gallegos en la línea de investigación ciudadanía e igualdad real
como el conjunto de deberes que gozan los venezolanos por nacimiento o
naturalización, utilizamos el método hermenéutico el cual consiste en la correcta
interpretación de las cosas haciéndolas comprensibles, así como el análisis de
cualquier interpretación humana, precisamos en este trayecto, promover lecturas
críticas sobre los derechos humanos, de igual manera se efectuó el taller de
lectura sobre los derechos humanos donde se analizó la lectura de enfoque de los
derechos humanos en el desarrollo humano.

En la fase final, conformada por los tramos IX y X del trayecto IV, nuestro
proyecto hace referencia a la violencia hacia la mujer, que se genera en la
comunidad Rómulo gallegos de acuerdo al resultado del diagnóstico realizado, el
tema de la violencia hacia la mujer abarca varios aspectos y espacios y tiene sus
raíces en la cultura patriarcal que ha imperado en las sociedades dándole
supremacía al hombre sobre la mujer por lo que tiene un espacio ilimitado
dándose este fenómeno de la violencia en varios contextos. Históricamente la
violencia hacia la mujer, ha existido desde siglos y las afecta independientemente
de su edad, estrato social o condición civil; sus manifestaciones pueden
visibilizarse, tanto en el ámbito de la vida pública, como privada, por otra parte
estudios de carácter históricos realizados en algunos países, revelan que la
violencia física o “sevicia” de los hombres contra sus esposas ya era un hecho
conocido en los siglos XVIII y XIX y se consideraba una corrección punitiva,
aceptable en el caso de las mujeres que no cumplían con los mandatos sociales
(Cavierrs y Salinas, 1991)

El interés fundamental que nos lleva a formular este proyecto es el aumento


significativo de estos hechos de violencia de acuerdo a los resultados arrojados en
la investigación, que coinciden en que el número de víctimas por este flagelo ha
ido creciendo considerablemente. La comunidad Rómulo Gallegos, de acuerdo a
los datos que recabamos, desde la perspectiva espacial no se escapa de esta
realidad.

Utilizamos los métodos hermenéuticos, de análisis de coyuntura y


principalmente el método de Investigación Acción Participación (IAP) en la
línea de investigación “Justicia Comunitaria” en este orden de ideas, por medio de
esta investigación, queremos promover la no violencia hacia la mujer, por
considerar que esta violencia es un problema de salud pública, por lo que debe ser
abordado, sobre la base de la corresponsabilidad de la política de estado y la
participación protagónica de los ciudadanos y ciudadanas.

Si bien es cierto que la Carta Magna reconoce como finalidad principal del
Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona y el mantenimiento de
los medios que le permitan perfeccionarse progresivamente dentro de un orden de
libertad individual y de justicia social, compatible con el orden público, el bienestar
general y los derechos de todos y todas, no es menos cierto que la realidad indica
otro tipo de situaciones.
SISTEMATIZACIÓN TRAYECTOS I II Y III
ANTECEDENTE
SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS COMUNITARIAS DURANTE LOS
TRAYECTOS I, II Y III
Proyecto I
Nuestra propuesta de investigación en el Trayecto uno (I) correspondientes
a los tramos 1, 2, y 3, Se tituló “Orientaciones Prácticas para la Señalización
de Rutas de Evacuación en la Comunidad Educativa del Liceo Bolivariano
Narciso Gonell”. Inscrita en la línea de investigación: “Análisis Social de la
Justicia”. Programamos, “Señalizar las áreas de escape seguras en caso de
desastres en todas las áreas del Liceo Bolivariano Narciso Gonell, ubicado en la
“Prolongación Soublette”, Parroquia Catia La Mar, estado Vargas.
Entendiéndose que el nuevo modelo de justicia social debe generar y
proporcionar la mayor suma de felicidad posible, lo que incluye la protección del
ser humano en todos los sentidos; tanto en lo social, económico, como en la
solución y prevención de los problemas demográficos, ecológicos y del medio
ambiente. En tal sentido, es necesario que dentro de las comunidades se acepten
y acaten las normas de seguridad establecidas.

Este planteamiento surge a raíz del desastre sísmico acaecido en el 2008


en la Ciudad de Cumaná, Capital del estado Sucre, que afectó 18 planteles
educativos y en la experiencia del terremoto de Cariaco, población del mismo
estado, acontecido en 1.997 que conmovió a la opinión pública debido a la gran
cantidad de muertes de niños, niñas, y adolescentes quienes por carecer de una
cultura antisísmica y normativas de seguridad, no pudieron salir de sus aulas a
tiempo y trágicamente, sus escuelas y liceos se convirtieron en sus tumbas.
Empleamos la metodología de Investigación Acción Participación (IAP, en
lo adelante) debido a que es una metodología comprometida con la praxis social.
Se efectuó un diagnóstico aplicando la técnica de la observación participante; se
evidenció efectivamente la falta de señalización de rutas de evacuación y vías de
escape, esto se consideró un problema, ante el cual la comunidad educativa
estaba en riesgo, porque en caso de ocurrir un evento adverso, natural o humano,
no contar con esta ruta debidamente señalada ocasionaría dificultades, para la
evacuación rápida de las instalaciones del plantel lo que podría ocasionar graves
consecuencias.

Asimismo, a través de la investigación documental analizamos las normas


pertinentes a nuestra propuesta. A través de la Web se indagó todo lo
concerniente a las normas de seguridad, establecidas en la Comisión Venezolana
de Normas Industriales (COVENIN) y en las normas internacionales regidas por la
International Standart Organization (ISO).

Realizamos dos entrevistas no estructuradas a los funcionarios: Sargento


Mayor, Oswaldo Rivas Viloria, Cédula de identidad V-14.566.918, adscrito al
Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos, con sede en el Instituto “Aeropuerto
Internacional de Maiquetía” y a Raymond José Werter, Cédula de identidad V-
17.255.358 de seguridad integral adscrito a CORPOELEC, quienes nos
proporcionaron información sobre las normas para la señalización de “rutas de
escape” en lugares concurridos tales como unidades educativas, oficinas públicas,
centros comerciales entre otros

En un nuevo recorrido por el plantel, se totalizaron dieciocho (18)


señaléticas (ciencia de la comunicación social o de la información) necesarias
para cubrir la ruta de evacuación. Para los recursos financieros se solicitaron
varios presupuestos con la relación detallada del costo. Sin embargo, las
señaléticas no fueron colocadas, por no habérsele dado continuidad al proyecto, lo
que no permitió seguir el procedimiento ordinario para la aprobación del
presupuesto. Este proyecto tendría como beneficiarios directos a la comunidad
educativa, conformada aproximadamente por 1457 personas y los miembros de
las comunidades cercanas.

Se presentó dificultad en la fase de ejecución del proyecto debido a que fue


desestimado por el profesor Samuel Guilarte, quien reemplazó al profesor Daniel
González, en la unidad curricular de proyecto, por no considerarlo adecuado al
programa de formación de grado en Estudios Jurídicos. Según sus palabras los
proyectos deben realizarse en los Consejos Comunales, no obstante nuestro
alegato es que el mismo se encuentra bien fundamentado en la Constitución
Nacional y otras Leyes de la República, además este proyecto se podría enlazar
con los Consejos Comunales y tratar de crear el comité de protección civil local,
siguiendo los pasos previstos en el plan local para emergencias y desastres y
según lo establecido en el artículo 29 Numeral 4 de la Ley Orgánica de los
Consejos Comunales, que establece: la Unidad Ejecutiva del Consejo Comunal
tendrá las siguientes funciones (…)“Promover la creación de nuevas organizaciones
con la aprobación de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en defensa del interés
colectivo y el desarrollo integral de la comunidad” (…).

El proyecto nos permitió, articular los fundamentos teóricos vistos en el


aula y su aplicación práctica en los espacios sociales donde se llevó a cabo, de
hecho, desde el mismo momento que se formularon los objetivos y la metodología
a seguir para comprender y resolver el problema planteado se vinculó con la
unidad curricular “Teoría del Conocimiento” en la que se estudia la
Epistemología, como la rama de la filosofía, cuyo objetivo de estudio es el
conocimiento científico y que se ocupa de comprender problemas tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención. De
igual forma con la investigación y análisis de las leyes con la que se fundamentó el
proyecto en conformidad con el tema “Fuentes del Derecho” y el tema
“Constitución” correspondientes a la unidad curricular “Sociedad Estado y
Constitución” en la que estudiamos la Carta Magna como fuente principal del
derecho, ya que de ella emanan las Leyes que regulan los poderes que conforman
el estado. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento
jurídico.

El estudio realizado de la sociología como ciencia de las relaciones


humanas en sociedad, en el marco de la unidad curricular “Análisis Sociológico
del Derecho y del Pensamiento Jurídico” aprendimos hacer un análisis crítico
de las implicaciones sociales, que podría ocasionar dentro de una comunidad, no
estar preparados para mitigar de acuerdo a las exigencias normativas existentes,
los efectos que puede causar la ocurrencia de un evento adverso. Así que para
prevenir se debe articular la sociedad con un todo; comunidades, Consejos
Comunales y organizaciones gubernamentales, activando la participación
ciudadana.
Los conocimientos jurídicos, previstos en la unidad curricular “Lenguaje
y Argumentación Jurídica nos dieron herramientas que facilitaron nuestra
investigación en el análisis a los artículos contemplados en la Constitución
Nacional y demás Leyes inherentes al proyecto formulado, con una adecuada
interpretación jurídica y razonamiento jurídico.

Al conceptualizar en la unidad curricular “Complejidad Jurídica”, la


justicia, como un conjunto de reglas y normas, se tradujo que el cumplimiento de
las mismas, que regulan lo referente a la seguridad y prevención, permite que
junto con la libertad, la igualdad y el pluralismo político, crear un marco adecuado
para las relaciones de personas que conviven en la sociedad.
Proyecto II

El Trayecto II, comprende los tramos IV, V, y VI, La investigación se


tituló “Asesoramiento Jurídico al Consejo Comunal Rómulo Gallegos”,
siguiendo la línea de investigación, “Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico”.

El conflicto social es parte del proceso, en el cual dos o más personas o


grupos se desafían en razón de tener intereses, objetivos, valores y
modalidades, donde cada uno quiere la posesión, el control o el poder total.

La metodología utilizada en este trayecto fue el “Análisis de Coyuntura”


que contribuye al proceso de transformación de conflictos, siendo un conjunto de
herramientas, que se concentra en el estudio de los actores y sus relaciones en
un momento dado, partiendo de una visión del conjunto de la realidad social. Nos
planteamos proporcionar herramientas jurídicas, que contribuyan a mejorar el
desempeño de los voceros y voceras del “Consejo Comunal Rómulo Gallegos,
ubicado en la Prolongación Soublette, Urbanización Rómulo Gallegos, Parroquia
Catia la Mar, Municipio Vargas, estado Vargas.

Surge este planteamiento, luego de realizar varias inserciones comunitarias


en las cuales recabamos información a través de la observación participativa,
entrevistas no estructuradas y conversatorios con los voceros y voceras del
Consejo Comunal obteniendo el siguiente diagnóstico:

 Filtraciones en los edificios que conforman la comunidad


 Deterioro de las fachadas
 Problemas eléctricos
 Restauración de la cancha deportiva.
Lo que significa que la comunidad organizada debe ejecutar acciones que
garanticen la solución de estos problemas sociales, dentro del marco de la
Constitución y demás Leyes de la República Venezolana, por lo tanto los voceros
y voceras deben poseer conocimientos de los aspectos legales, sobre todo en lo
referente a la regulación del funcionamiento de los Consejos Comunales.

Para la realización de este trabajo, La investigación documental nos


permitió recabar información relevante y ser utilizada como herramienta. En la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, En la Ley Orgánica de los
Consejos Comunales.

Bajo este contexto se desarrollaron las actividades siguientes.

Se planificó y elaboró correspondencia dirigida al “Consejo Comunal Rómulo


Gallegos” para plantear nuestra propuesta de realizar un trabajo de investigación
en dicha comunidad y solicitar su aprobación y participación en el proyecto
comunitario.

Se llevó a cabo una reunión en la sede del Consejo Comunal, con el


representante de la Unidad de Contraloría Social Sr. José Torres y la comisión
conformada por los estudiantes Gusnely Moreno, Elena Lugo, Ángel Gadea y
Oswaldo Rivas, con el propósito de hacerle entrega de la correspondencia. Como
resultados de esta acción, obtuvimos el beneplácito de la organización.

Se realizó un recorrido por la comunidad en compañía del Sr. José Torres. En


el recorrido conversamos con otro vocero del Consejo Comunal. De este
conversatorio con ambos líderes y de lo observado en el campo de trabajo
obtuvimos un diagnóstico de la comunidad en la cual nos percatamos de la
existencia de filtraciones, deterioro de fachadas, problemas eléctricos, y necesidad
de restaurar la cancha deportiva. Era indiscutible que todos estos elementos son
problemas que podían ser solucionados por medio de la formulación y ejecución
de proyectos de infraestructura.
En la sede del Consejo Comunal, se llevó a cabo una entrevista no
estructurada a los voceros y voceras, a fin de obtener información sobre la
adecuación de dicha organización con la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.335 de fecha 28 de diciembre de
2009. El representante de la Unidad de Contraloría Social nos mostró el certificado
de registro, que demostró su adecuación a la nueva Ley, el cual se encuentra
registrado bajo el número 24-01-04-s40-0013, de fecha 14/06/2010. Asimismo el
Sr. José Torres, representante de la Unidad de Contraloría Social, nos hizo
entrega de la planilla identificada UCS/00004/11112010, con los nombres de los
miembros que conforman el Consejo Comunal así como sus cargos y el comité al
cual pertenecen, datos necesarios para determinar sus funciones.

Se realizó reunión en la sede del Consejo Comunal Rómulo Gallegos donde


participaron miembros de la comunidad, voceros y voceras con el fin de analizar
algunas propuestas, referentes a las necesidades que se presentan en esta
comunidad, entre ellas la de implementar formación y capacitación en materia de
atribuciones y responsabilidades de los voceros y voceras del Consejo Comunal.

Por otro lado, en la vinculación de los conocimientos teóricos adquiridos en el


aula, durante el proyecto, permitió desde la unidad curricular “Sistema Político y
Constitución” enlazar lo jurídico con la práctica social en el nuevo sistema político
venezolano, donde la democracia participativa y protagónica es el pilar
fundamental, para diseñar y tomar decisiones, en la formulación de proyectos
comunitarios tendientes a buscar soluciones a los problemas de la comunidad.

La unidad curricular Política Derecho y Medios de Comunicación, nos


proporcionó las herramientas comunicacionales necesarias para abordar a la
comunidad, en este caso aplicando la comunicación interpersonal, desarrollada en
los conversatorios y charlas efectuadas en la comunidad.
En la unidad curricular Estado, Ética y Servicio Público, obtuvimos el
conocimiento de los entes públicos a los cuales competen los problemas de la
comunidad, con lo que logramos referenciar de forma precisa en la gestión y
formulación de los proyectos necesarios para la solución de los mismos

Proyecto III

El trayecto III comprende, los tramos VII y VIII continuamos con nuestra
propuesta de investigación “Asesoramiento Jurídico al Consejo Comunal
Rómulo Gallegos”, ubicado en la Prolongación Soublette, Urbanización Rómulo
Gallegos, Parroquia Catia la Mar, Municipio Vargas, estado Vargas, siguiendo la
línea de investigación “Ciudadanía e Igualdad Real", entendiéndose la
ciudadanía como el conjunto de deberes y derechos, que gozan los venezolanos
y venezolanas, por nacimiento o naturalización, que no estén sujetos a
inhabilitación política ni a interdicción civil, de acuerdo a lo previsto e nuestra
Carta Magna que describe a nuestro país como un estado democrático y social
de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia la igualdad
y en general la preeminencia de los Derechos Humanos.

Se utilizó en este trayecto, el método hermenéutico; según Bunge, (1960)


es la correcta interpretación de las cosas, haciéndolas comprensibles, así como
el análisis de cualquier interpretación humana. En el marco de lo contemplado en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación a los
Derechos Humanos, suscritos y ratificados por la República y con las leyes que
lo desarrollen, precisamos en este trayecto, promover lecturas críticas sobre los
derechos humanos.
En tal sentido, realizamos las siguientes actividades:
En asamblea de ciudadanos y ciudadanas del Consejo Comunal Rómulo
Gallegos, convocada por los voceros y voceras, se trataron los siguientes puntos:
a) coordinar por parte de la mesa de trabajo comunitario en la almacenadora
Caracas, la entrega de los decodificadores de la CANTV, los cuales son
receptores de las señales de TV digital señal abierta, esta empresa de
telecomunicaciones del estado, las entrega a las comunidades a bajo costo, con
su antena respectiva y se beneficien de las comunicaciones nacionales a través
de nuestros satélites Simón Bolívar y Francisco de Miranda, b) Informar a la
comunidad que el periodo de vigencia de la directiva del Consejo Comunal esta
vencido y que es necesario de acuerdo a lo contemplado en el artículo 36 de la
Ley Orgánica de los Consejos Comunales elegir la comisión electoral y una vez
escogida se organizaran talleres del CNE referidos a las normativas electorales.
Antes de finalizar la asamblea presentamos nuestra propuesta de proyecto que
consistió en talleres de lecturas sobre los derechos humanos, la cual tuvo
aceptación y el representante de la Unidad de Contraloría Social en nombre de la
comunidad, expuso que están receptivos a todos los proyectos y que podíamos
contar con su colaboración.
Se efectuó el taller de lectura sobre los derechos humanos, donde se
analizó la siguiente lectura: “Enfoque de los Derechos Humanos en el Desarrollo
Humano”, basado en el trabajo realizado por la oficina del alto comisionado para
los derechos humanos; Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra 2006, el
contenido de este enfoque giró en torno, entre otros a las siguientes
interrogantes ¿Qué son los derechos humanos?, ¿Hay alguna jerarquía en los
derechos humanos?, ¿Cuál es la relación entre los derechos humanos y el
desarrollo humano?. En este mismo orden de ideas, se analizó la coyuntura
política en el marco de las elecciones presidenciales a realizarse en el país el
próximo 14/04/13, como consecuencia de la desaparición física del Presidente
Hugo Chávez, en este análisis se llegó a la conclusión de la necesidad de dar
continuidad al proceso revolucionario para garantizar los derechos humanos y la
igualdad sustantiva, adjetiva y material.

En este trayecto vinculamos las siguientes unidades curriculares con


nuestro proyecto de la siguiente manera:
Con la unidad curricular exclusión Social y Grupos Vulnerables: en las
actividades realizadas en la comunidad para llevar a cabo este proyecto,
constatamos como grupos más vulnerables a los niños y niñas, adultos mayores
y mujeres. Como eje principal del proyecto en la unidad Estado, Ciudadanía y
Nacionalidad, tomamos en cuenta que en este sector a donde va dirigida
nuestra propuesta, hay gran cantidad de ciudadanos venezolanos por
naturalización y otras personas que son extranjeras pero que de igual forma
están amparados por nuestra constitución y deben conocer los deberes y
derechos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano. En La
vinculación con la unidad Igualdad Diversidad y jurisprudencia, se tomó como
referencia lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en el sentido que no debe haber ningún tipo de discriminación por la
condición social de los ciudadanos y ciudadanas.

La unidad curricular Derechos Humanos y Garantías Procesales: trata


sobre el proceso penal, en relación al respeto de los principios, derechos y
garantías constitucional, nos permitió compartir en la comunidad tópicos como el
debido proceso, la tutela judicial efectiva, el acceso a la justicia, el respeto a la
dignidad humana y lo pertinente y relevante a que el estado está obligado a
proteger al débil jurídico.
INFORME PROYECTO IV
CAPÍTULO I
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1. Comunidad con la que se desarrolla el proyecto

La comunidad en la que se desarrolló el proyecto, “La Mujer y el Derecho a


una Vida Libre de Violencia Para Mejorar la Calidad de Vida de la Familia en la
Comunidad Rómulo Gallegos de la Prolongación Soublette”, ubicada en la
Parroquia Catia la Mar, Municipio Vargas del estado Vargas.

La Urbanización Rómulo Gallegos, tiene su origen en el período


presidencial de Rómulo Betancourt en el año 1964, gracias a una donación del
Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, hace aproximadamente
cincuenta y dos (52) años, según el relato de la Sra. Carmen Luisa Planas de
Chávez, vecina de la comunidad de setenta (70) años de edad, el terreno donde
se asientan actualmente los veintidós (22) edificios que conforman la urbanización,
antiguamente era una quebrada con gran cantidad de monte, matorrales y
cardones, en dicho terreno habían dos ranchos de cartón piedra y zinc, en uno
habitaba la Sra. Josefina de la cual la Sra. Carmen no se acuerda el apellido y en
el otro habitaba un Sr del cual no tiene más detalles sino el que dicho Sr, tenía una
chiva que le producía leche y se la vendía a los vecinos adyacentes luego fue
poblándose el lugar con cuatro familias, que no tenían los servicios básicos
esenciales, tales como energía eléctrica, agua potable. El sector fue
evolucionando, hasta que se construyó los edificios o bloques como comúnmente
se les llama, que conforman la urbanización mencionada, los mismos fueron
adjudicados por el extinto Banco Obrero
1.2. Ubicación Geográfica

Esta comunidad está ubicada en un sector de la Urbanización Soublette,


constituida por 22 edificios de construcción uniforme donde habitan una población
aproximada de mil doscientos noventa y seis (1.296) habitantes; distribuidas
aproximadamente en 352 familias; sus límites son:

Norte: Urb. Soublette las casitas viejas. Sur: Calle la Soublette, vuelta de los
autobuses. Este: Prolongación Soublette Colinas de Negro Primero. Oeste: Urb.
Soublette las casitas nuevas.

1.3. Sujeto Social o Actores Comunitarios

Los sujetos sociales de este proyecto son los Voceros y voceras del
Consejo Comunal “Rómulo Gallegos” y en especial el Género femenino que habita
en la comunidad,

1.4. Indicadores Sociopolítico del Proyecto y Principales Beneficiarios

La organización de la comunidad es de un nivel alto, pues, está organizado


en Consejo Comunal de nombre “Rómulo Gallegos”, que se encarga de realizar
asambleas para tratar en la medida de las posibilidades resolver problemas de la
comunidad. Su organización y funcionamiento esta estructurados con 52
voceros, además cuentan con un Circulo de abuelos y abuelas “Alegre
Despertar” donde las personas de la juventud prolongada se reúnen una vez por
semana para realizar actividades tanto físicas como recreativas; la organización
deportiva “Los Bucaneros” y la “Sala de Batalla Social Hugo Chávez”, donde se
reúnen un promedio de 32 voceros y voceras pertenecientes a los distintos
Consejos Comunales del sector la Prolongación Soublette y la Unidad de Batalla
Hugo Chávez,

Sin embargo, el nivel de participación en la asamblea de ciudadanos y


ciudadanas es de bajo nivel de asistencia; excepto cuando en los puntos de la
agenda se tratan puntos relacionados con vivienda o se realizan jornadas cívicas.
Es de resaltar que la comunidad organizada realiza todos los jueves operativos
de Mercal en la casa comunal.

1.5 Contexto en el cual se desarrolla el proyecto:

Según Davies y Thompson (1988) “el contexto podría definirse como un


conjunto de elementos, que están completa y permanentemente relacionados
entre sí”.

Al contextualizar el proyecto, lo estamos rodeando de un entorno y de un


conjunto de elementos que han sido combinados de una manera que nos permita
obtener una mejor comprensión.

El proyecto se desarrolla en un contexto social, muy amplio donde al


referirnos el problema de la violencia hacia la mujer, se plantea desde varios
aspectos, tales como la violencia de género, doméstica, familiar, intrafamiliar, pero
que el objetivo es el mismo, ejercer control y dominio sobre la mujer, para
conservar, aumentar el poder del varón en la relación, o el perpetrar el abuso de
poder sea cual fuese el escenario donde se desarrolle la violencia hacia las
mujeres.

Además de las múltiples consecuencias que la violencia de género tiene


para la salud física, psicológica y social de las mujeres, existe un gravísimo
problema derivado de esta situación, que repercute en la comunidad y la sociedad
en general, y se ve acentuado por el elemento reproductor de violencia, ya que
según los estudiosos del tema, existe la altísima probabilidad de que los niños,
niñas y adolescentes maltratados o testigos de violencia hacia sus madres, sean a
su vez adultos maltratadores en el hogar y/o violentos en el medio social, porque
es el comportamiento que han interiorizado.

En lo económico, existe un tipo de violencia, que no se nombra como es la


violencia económica, que es definida como “todo acto de fuerza o de poder
ejercido contra las mujeres y que vulnera sus derechos económicos” la
discriminación y la falta de igualdad de oportunidades, ha permitido la
subordinación de la mujer, por otra parte, la violencia económica hacia la mujer la
limita en su ejercicio de ciudadana y trae las incidencias siguientes: Incremento
del ausentismo laboral, disminución del rendimiento laboral, incremento del gasto
público en los sectores salud, educación, seguridad, justicia, disminución de la
producción.

Históricamente la mujer ha sido discriminada, por la existencia de una


cultura patriarcal donde predomina el poder del hombre desde las épocas más
remotas de la cultura humana, se ha manifestado siempre esta subordinación de
las mujeres con respecto al hombre.

“Este fenómeno no solo se ha limitado a concebir la inferioridad


femenina, sino que ha transcendido las fronteras de lo racional,
hasta llegar incluso a manifestarse mediante comportamientos
agresivos, que acreditados por el innegable antecedente histórico
patriarcal y ratificados por las sociedades ulteriores, conforman la
ya histórica y universal violencia hacia las mujeres” (Marcela
Lagarde 1993)

En el contexto demográfico, que contempla el análisis de las


comunidades humanas a partir de las estadísticas, se estudia la estratificación y
desarrollo de una colectividad desde una perspectiva cuantitativa. En este
sentido, se pudo cuantificar el desarrollo de la comunidad donde se realiza el
proyecto, la comunidad Rómulo Gallegos está conformada por un total de
seiscientas cincuenta familias, para una población estimada de mil doscientas
noventa y seis personas distribuidas en veintidós edificios, datos aportados por un
vecino del lugar, residente en el edificio número 12, desde su fecha de nacimiento
en 1971 siendo miembro del Consejo Comunal en el año 2009

En cuanto al contexto cultural, la violencia hacia las mujeres tiene sus


raíces profundas en la cultura patriarcal, donde el hombre es quien gobierna no
solo en la familia sino también económica y políticamente. El patriarcado es un
concepto utilizado en las ciencias sociales que hace referencia a una distribución
desigual del poder entre hombres y mujeres en la cual los varones tendrán
preeminencia en uno o varios aspectos. Según Kate Millet (1969) el patriarcado
está compuesto de uso costumbres, tradiciones, normas familiares, hábitos
sociales, ideas y prejuicios, cuya enseñanza aprendizaje asegura su transmisión
de generación en generación.

En el contexto político se ha observado que la mujer es la que


mayormente participa tanto en las organizaciones comunitarias así como en las
organizaciones políticas. En elecciones comunitarias la mujer tiene mayor
representación. Sin embargo se observa que aún no hay mucha paridad de
género en cuanto a postulación a cargos de elección por parte de partidos
políticos. No obstante ha sido durante este proceso revolucionario, iniciado en
1999 en el que se está considerando la paridad de género para cargos por
elecciones populares. También, la mujer venezolana ha tenido más aportes y
participación en el ámbito de sus derechos obteniendo un acceso rápido y eficaz a
la justicia, con especial atención a las de escaso recursos económicos,
trabajadoras domésticas, indígenas, personas con discapacidad y privadas de
libertad, por lo que es en este proceso donde las mujeres han adquirido una
estructura jurídica que garantiza y protege a la mujer, en ese sentido se han
creado cuarenta y seis (46) fiscalías y sesenta y dos (62) tribunales a nivel
nacional.

1.6. Fundamentación Social, Teórica y Jurídica de la Investigación

1.6.1Fundamentación social

Para Weber (1949) la violencia es una expresión de imposición obteniendo


con ello una nueva forma de dominación o poder. La violencia se manifiesta en
las relaciones sociales de lucha, en diversas tipologías y entendidas como
aquellas donde (...) “la acción se orienta por el propósito de imponer la propia
voluntad contra la resistencia de la otra u otras partes” (…) La violencia sería un
caso singular y extremo de la relación social de lucha (…) “dirigida a la
aniquilación de la vida del contrario”
La violencia de género es definida, en el artículo 1 de la “Declaración de la
violencia contra la mujer” de la conferencia de Viena, Naciones unidas, 1993
como “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que
causa o es susceptible de causar a las mujeres daño o sufrimiento físico,
psicológico o sexual, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como
privada

“En el caso de violencia contra las mujeres, esta hunde sus


raíces en las desigualdades de poder que existen entre hombres
y mujeres en la sociedad, así como en determinadas
concepciones de las relaciones entre los sexos, del amor y la
sexualidad y de lo que significa ser hombre ser mujer (…) y se
han tratado de legitimar determinadas prácticas de violencia
contra las mujeres y que han tratado de minar su autonomía,
situándola en una evidente posición de subordinación y
vulnerabilidad” (Sara Añino Villalva 2005).

Este pensamiento refleja en forma clara el gravísimo problema contra el


cual han luchado históricamente las mujeres, debido a las características
patriarcales de la sociedad donde prevalecen estructuras de subordinación que en
muchos de los casos es por falta de igualdad de oportunidades de la mujer en la
sociedad.

La violencia de género tiene lugar en casi todas las culturas y en todas las
escalas sociales y la mayoría de las veces ocurre en el hogar. Se trata de un
problema social y de salud pública debido al impacto negativo que ejerce sobre la
salud, la morbilidad y la mortalidad de las mujeres. Siendo esta un problema que
afecta a los derechos humanos, que constituye una manifestación de relaciones
de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido
a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del
hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer
es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la
mujer a una situación de subordinación respecto del hombre, ve la necesidad de
definirla con claridad como primer paso para que, principalmente los Estados,
asuman sus responsabilidades y exista un compromiso de la comunidad
internacional para eliminar la violencia contra la mujer

1.6.2 Fundamentación teórica

La violencia es definida como el “uso de formas coercitivas o indebidas de


poder, para dañar, presionar o someter la voluntad de las personas en función de los
intereses de la persona o instituciones que tienen el poder”. (Mark Weber 1949). Por su
parte, la violencia de género engloba todas aquellas situaciones de violencia que
en particular o desproporcionadamente afectan a las personas, mujeres u
hombres, por razón de su sexo; asimismo cuando la violencia de género tiene
como víctima más frecuente a la mujer, entonces se habla de violencia contra las
mujeres. A partir de 1960, es cuando empiezan a aparecer las principales teorías
sobre el tema de la violencia de género, entre las teorías destacan tres áreas
principales; las teorías, sociológicas, feministas y teorías psicológicas.
En las teorías sociológicas, desarrolladas acerca del maltrato del hombre,
destacan dos autores Donald Dutton y los hermanos Beck

El feminicidio es otro concepto acuñado para revelar la violencia contra las


mujeres. La feminista mexicana Marcela Lagarde, proponente del término, lo
utiliza para referirse a los asesinatos de mujeres, o a los crímenes de odio contra
las mujeres, expresión de “la tolerancia social” a la violencia contra ellas, la
impunidad social y la impunidad del Estado que permite que se reproduzcan estos
crímenes.
1.6.3 Fundamentación jurídica

En los dos últimos decenios, la violencia contra la mujer ha llegado a


entenderse como forma de discriminación y violación de los derechos humanos de
las mujeres. La obligación de promulgar leyes para abordar esta violencia es
ahora objeto de un complejo marco jurídico y de políticas a escala internacional y
regional, en ese sentido los órganos de los tratados, creados para supervisar la
aplicación de los mismos en materia de derechos humanos han ido asumiendo las
obligaciones de los estados partes.

En su recomendación general No. 19 (1992) sobre la violencia contra


la mujer, el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer confirmó que:

“…en virtud del derecho internacional y de pactos específicos de los


derechos humanos, los Estados... pueden ser responsables de actos
privados si no adoptan medidas con la diligencia debida para impedir la
violación de los derechos o para investigar y castigar los actos de
violencia y proporcionar indemnización”

Asimismo recomendó, que los estados partes:

• Velen por que las leyes contra la violencia y los malos tratos en la familia, la
violación, los ataques sexuales y otro tipo de violencia contra la mujer protejan de
manera adecuada a todas las mujeres y respeten su integridad y su dignidad; y

• Adopten todas las medidas jurídicas y de otra índole que sean necesarias para
proteger eficazmente a las mujeres contra la violencia, entre ellas, medidas
jurídicas eficaces, como sanciones penales, recursos civiles e indemnización, para
protegerlas contra todo tipo de violencia

•Adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar,


intimidar o amenazar a la mujer;

• Tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo,


para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes o para modificar prácticas
jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la
violencia contra la mujer;

• Establecer procedimientos legales justos y eficaces para las víctimas; y

• Establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar


que las víctimas tengan acceso eficaz a un resarcimiento justo y eficaz.

En este orden de ideas, Venezuela en su aporte fundamental y en


cumplimiento de esos acuerdos y tratados suscritos y ratificados por el estado, en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela les ha dado jerarquía
constitucional. Articulo 23 y en la eliminación de la discriminación su artículo 21
establece: todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia “…no se
permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo…….”
1.7. Plan de acción Actividades (finalidad de la actividad, responsables,
recursos para su realización)

Nuestro plan de acción consistió en las actividades siguientes:

FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES OBJETO RECURSOS


Planificar
Lápiz, bolígrafos, papel
Conversatorio con estrategias para el
Estudiantes de bond, cuaderno de
18/05/13 miembros de la desarrollo del
jurídico campo, cámara
comunidad proyecto a
fotográfica
formular
Recopilar datos
Participación en la desde una
Lápiz, papel,
jornada cívica- perspectiva
Estudiantes de bolígrafos, cuaderno
07/06/13 alimentaria espacial y brindar
jurídico de campo, cámara
promovida por el asesoría en
fotográfica
Consejo Comunal materia de
logística
violencia
Elaborar
instrumentos para Papel, lápiz, tamaño
Planificación la
encuesta, y carta, bolígrafos,
realización del Estudiantes de
28/07/13 entrevistas para computadora,
diagnóstico jurídico
guardar impresora,
participativo
información a
recabar
Recopilar
Formulario para
información a
encuestas, lápiz,
través de la
01/08/13 bolígrafos
Estudiantes de encuesta y las
Al Realización de Formularios
jurídico entrevistas para
18/09/13 encuestas y entrevistas, cámara
obtener un
entrevistas en la fotográfica, diario de
diagnóstico de la
comunidad campo
comunidad

Registro de
Sistematizar los
información
datos obtenidos en
Análisis de datos Estudiantes de Computadora,
02/10/2013 el diagnóstico de la
recabados jurídico bolígrafos,
comunidad
instrumentos, diario
de campo
Volantes, carteles
Establecer fecha
Estudiantes de Papelógrafos
Reunión en el consejo para la realización
15/10/13 estudios
comunal de la socialización
jurídicos diario de campo
del diagnóstico

16/10/13 Invitar a la
Coordinación de
Al comunidad a la
cronograma con la Estudiantes de
15/12/13 asamblea de Lápiz, bolígrafos, papel
comunidad para estudios
ciudadanos para diario de campo
estrategias jurídicos
socializar
divulgativas
diagnóstico

Jerarquizar
Video beam
prioridades para
20/01/14 Socialización de Estudiantes de Laptop, papel bond,
seleccionar el
diagnóstico jurídicos marcador, cartulina
problema a
Cámara fotográfica
abordar
Coordinar campaña
Reunión en el Consejo divulgativa para
06/03/14 Comunal para Estudiantes de invitar a la Bolígrafo, papel
informar la fecha del jurídicos comunidad al taller diario de campo
taller sobre violencia sobre violencia de
genero
Comunicar a la
07/93/14 Estudiantes de comunidad para
Invitación a la Volantes papelógrafo,
Al jurídicos que asista el
comunidad al taller marcadores,
Voceros Consejo próximo 27/03/14
20/03/14 sobre violencia computadora
Comunal para que asista al
taller a dictarse
Folletos, papel,
Determinar los
Representantes bolígrafos
alcances de la Ley
del Ministerio Computadora
27/03/14 Realizar taller sobre la Orgánica Sobre el
Público, Video beam, cámara
violencia de género derecho de la
estudiantes de fotográfica
mujer a una vida
jurídicos Diario de campo
libre de violencia
Logística.
CAPÍTULO II

2. Aspectos Metodológicos

2.1. Métodos y Técnicas

Toda investigación parte de un diagnóstico para determinar el problema a


abordar. Previo a ello se debe establecer el cómo se va hacer, es decir precisar
el enfoque o paradigma de investigación que es lo que define la manera en que
enfocamos los problemas, como la forma en que le buscamos respuesta a los
mismos.

En relación al ámbito investigativo, según Taylor y Bogan (1992) el término


Paradigma es un modo o modelo de conocer, que incluye tanto una concepción de
individuo, sujeto cognoscente, como una concepción del mundo en que vive y de
relación entre ambos. Tienen una concepción de la otredad, esto es como nos
relacionamos con el otro u otra, bien en un plano de igualdad aceptando la
diferencia o y no en el de la similitud. Tiene una dimensión ética y política. Ahora
bien, según Guba, (citado por Alicia Guardián Fernández. 2007) los paradigmas
en investigación se clasifican en cuantitativo y cualitativo.

Una vez establecidos el enfoque o Paradigma este nos orienta los métodos,
técnicas e instrumento a emplear tanto para recabar información, como para
analizar los datos recabados. Es lo que constituye el marco metodológico de la
investigación el cual consiste para Pérez Fernando (2009), “…en un plan que se
traza el investigador, conformado por las estrategias, métodos y procedimientos
necesarios para alcanzar los objetivos propuestos”.
En cuanto al término “método” hay innumerables definiciones, para Ander-
Eggs Ezequiel (1983: 41) "Es el camino a seguir mediante una serie de
operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y
reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual”.
Y para Jarrín, (2004: 35) es la forma, manera, modo estrategia de cómo realizar
un trabajo investigativo para llegar a la consecución de sus objetivos

Cabe entonces señalar, que optamos por el marco metodológico del


paradigma cualitativo, empleamos el método de Investigación Acción Participación
(IAP en lo adelante), este se fundamenta en la teoría crítica, debido a que es una
metodología comprometida con la praxis social. La IAP no solo es una
metodología sino que es un enfoque de investigación aplicada a estudios sobre
realidades humanas que apuntan a la producción de un conocimiento propositivo y
transformador, requiere de la participación activa del objeto de estudio quien a su
vez se convierte en sujeto crítico de la realidad que le rodea para cambiar
determinada situación que le afecta. Tiene un doble propósito, ya que mediante
este método se pretende tratar en forma simultánea conocimientos y cambios
sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica. Así para la IAP la teoría y
el proceso del conocimiento son, esencialmente, una interacción y transformación
reciproca del pensamiento y la realidad (Jorge Murcia Florián, 2006)

Así mismo utilizamos el método, de análisis de coyuntura el cual es definido


por Gallardo (1988) (En Damiani, 1994: 232) precisa que:

“El análisis de coyuntura, (…) es un diagnóstico de la situación


actual de las fuerzas sociales con vistas a captar las tendencias y
posibilidades de desarrollo y cambio y, también, es la evolución
de nuestra fuerza relativa, de nuestra posición y de nuestra
capacidad para hacer avanzar en ellas la fuerza del pueblo, las
fuerzas y organizaciones revolucionarias”.

De acuerdo a este método de análisis de coyuntura, logramos interactuar


con la comunidad, como fuerza representante del pueblo interesada en participar
protagónicamente en los cambios y desarrollos sociales.

También, utilizamos el método Hermenéutico; la hermenéutica


etimológicamente proviene del griego “hermeneuein” que quiere decir interpretar,
aunque muchos autores lo relacionan con el dios de la mitología griega Hermes.
En la investigación se ha utilizado la hermenéutica como el arte de interpretar, es
por ello que la hermenéutica aparece en forma implícita dentro de todo el proceso
de investigación. Wilhelm Dilthey (1900), sostiene que no solo los textos escritos,
sino toda la expresión de la vida humana es objeto natural de la interpretación
hermenéutica.

Martin Heidegger (1974) precisa que el ser humano es un ser interpretativo,


porque la verdadera naturaleza de la realidad humana es interpretativa

Con la aplicación de este método determinamos el objetivo a seguir, con la


elección de los sujetos sociales a estudiar, manteniendo la cohesión de que el
sujeto no puede separarse del objeto y que la realidad de la conducta humana es
motivo de interpretación

2.1.2 Tipo de la Investigación

Existen muchos modelos y diversas clasificaciones de investigación por lo


que es importante precisar el tipo según el nivel, diseño y propósito.

En este sentido el diseño de nuestra investigación es de campo, según


Fidias Arias (2006:31) (…) “consiste en la recolección de datos directamente de
los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos” (…). Es de
nivel explicativa, el mismo autor (2006:26) revela que este tipo de investigación
se encarga de buscar el porqué de los hechos y finalmente el propósito es
aplicada encaminada a la solución de problemas prácticos.
CAPITULO III

3- Planteamiento de la problemática abordada

3.1. Diagnóstico Participativo

Para el diagnóstico empleamos varias técnicas e instrumentos. Se


entenderá por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o
información y un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso,
dispositivo o formato (en papel o digital) que se utiliza para obtener, registrar
información. (Fidias 2006: 67,68)

Empleamos “la observación participante”, nos servimos de los instrumentos


diario de campo y de la cámara fotográfica para guardar la información recababa
y para hacer el registro fotográfico. Efectuamos una (01) entrevista a tres (03)
voceros y dos (02) miembros de la comunidad, para ser precisos elaboramos un
instrumento con preguntas abiertas; se debe señalar que la entrevista se define
como “una conversación entre una persona (entrevistador) y otra (el entrevistado)
u otras (entrevistados), (Hernández 1991: 455) prosigue el mismo autor, que los
objetivos y preguntas deben ser congruentes entre sí e ir en la misma dirección;
de acuerdo con esta conceptualización a través de la entrevista logramos recabar
la información requerida, empleamos la técnica del conversatorio, todas éstas de
los métodos cualitativos. De una población de mil doscientas noventa y seis
(1.296) personas, tomamos al azar a cuarenta (40) personas lo que equivale a una
muestra de tres coma cero ocho por ciento (3,08%) y realizamos una encuesta, el
sesenta y cinco por ciento (65%) de los encuestados dijo conocer hechos de
violencia de género en su comunidad. Cabe señalar que esta es una técnica de
los métodos cuantitativos.

Para analizar la encuesta se utilizó el recurso tecnológico del computador


donde se vaciaron los datos en el programa Excel con el fin de cuantificar
gráficamente los resultados, y para las entrevistas se realizó una categorización
para el cual elaboramos un instrumento, este nos permitió analizar
cualitativamente los datos obtenidos.

3.2. Situación Problemática escogida por la comunidad

Los datos recabados y analizados se socializaron aplicando herramientas


de solución de problemas adecuadas. En la selección del mismo, se utilizó la
técnica de la jerarquización del Problema, llamada matriz de relación o matriz de
priorización que consiste en un gráfico de filas y columnas que permite priorizar
alternativas de solución, en función de la ponderación de criterios que afectan a
dichas alternativas.

Resultó seleccionado el tema de la violencia de género, como situación


problemática. Para abordar inicialmente el problema se acordó profundizar la
investigación en relación a este fenómeno social.

3.3. Antecedentes históricos- culturales, socio-jurídicos, implicaciones


políticas y características de la situación problemática

En la comunidad Rómulo Gallegos, de acuerdo a el diagnóstico realizado y


los planteamientos hechos por miembros de la comunidad, se han venido
presentando una serie de casos de violencia hacia las mujeres observados por
vecinos de la urbanización que por razones obvias omitimos sus nombres. Este
tipo de violencia según lo manifestado tiende a agravarse los fines de semana
producto en muchas ocasiones de la ingesta de bebidas alcohólicas que desatan
en algunas parejas la violencia verbal llegándose al extremo de la violencia física.

La violencia contra la mujer ha existido desde siglos y las afecta


independientemente de su edad, estrato social o condición civil; sus
manifestaciones pueden visibilizarse tanto en el ámbito de la vida pública, como
privada. Ha sido y aún es, la violencia más oculta, silenciada y aceptada, en las
culturas y sociedades.
Es evidente que el mestizaje en América Latina y el Caribe, se funda en un
paradigma basado en la violación de las mujeres indígenas, por otra parte
estudios de carácter históricos realizados en algunos países revelan que la
violencia física o “sevicia” de los hombres contra sus esposas ya era un hecho
conocido en los siglos XVIII y XIX y se consideraba una corrección punitiva,
aceptable en el caso de las mujeres que no cumplían con los mandatos
sociales(Cavieres y Salinas, 1991) Es sólo recientemente que esta problemática
cuenta con una normativa que la califica como un delito y como una violación de
los derechos humanos(Convención Belem Do Para, Brasil 1994 articulo 3) esta
situación ha devenido en un dilema de grandes dimensiones y gravísimas
consecuencias, bien sea por desconocimiento de la ley o por desidia de los
organismos que conforman la infraestructura institucional en materia de protección
y difusión de los derechos de las mujeres. Venezuela ha ratificado y suscrito los
acuerdos y tratados en derechos humanos y el rechazo a la violencia contra la
mujer para tales efectos, en la legislación venezolana se formuló la ley en materia
de protección hacia la mujer y la familia en1998 y reformada en el 2007.

Es importante comprender el porqué de la aceptación social de la violencia


contra las mujeres, así como los riesgos, daños y desventajas específicos que
enfrentan las mujeres como grupo genérico.

La falta de datos estadísticos, exactos, ya que son muchos los casos de


maltratos que no son denunciados por las víctimas, que podrían revelar la
verdadera magnitud del fenómeno, es un obstáculo, que dificulta la mejor
comprensión de la problemática de la violencia de género, no obstante la
preocupación especifica por la misma, comenzó a manifestarse a partir de 1980,
cuando la conferencia mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la mujer
celebrada en Copenhague se adoptó la resolución titulada “la mujer maltratada y
la violencia en la familia”.

En ese orden de ideas Venezuela, no cuenta con estadísticas oficiales, que


recopilen los índices exactos, de violencia contra la mujer, pero organizaciones no
gubernamentales, así como instituciones del Estado coinciden en que el número
de víctimas por este flagelo ha ido aumentando de manera considerable. Ofensas,
gritos, humillaciones, lesiones y hasta muerte, son supuestos de violencia, por lo
que sin duda es un tema sensible para la población venezolana.

Según las estadísticas, que maneja la Dirección Regional del Ministerio del
Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, la violencia psicológica es el
delito más común que sufren las mujeres del Estado Vargas, pues de los últimos
564 casos atendidos por ese despacho 60% corresponden a este motivo,
asimismo de acuerdo a lo manifestado por su titular Andrea Solórzano, en orden
de relevancia, siguen la violencia física, el acoso y hostigamiento y la violencia
patrimonial, siendo Catia la Mar y Carayaca, las parroquias con mayor cantidad de
casos.

3.4. JUSTIFICACIÓN
El fin esencial del estado planteado por la Constitución Bolivariana de
Venezuela es la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad,
para ello, la carta magna demanda la refundación de la República para establecer
una sociedad más justa, que radica en la introducción de estrategias que
promuevan los valores de solidaridad, respeto, corresponsabilidad, y participación
de los ciudadanos y ciudadanas en los asuntos de carácter público, social y
familiar que contribuyan junto con el estado a transformar la cultura que degrada y
excluye a un sector de nuestra sociedad.

Cabe señalar que el índice de violencia hacia las mujeres se ha


incrementado de forma significativa en nuestro país, infortunadamente se carece
de información fidedigna y confiable sobre el número de víctimas que esta
violencia generalizada cobra entre las mujeres. Ello por diversas razones que van
desde la ausencia de denuncias y falta de registros hasta la censura; aun cuando
en el año 2012 aproximadamente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) creó
un subcomité a cargo de diseñar los procedimientos para aplicar perspectiva de
género en las cifras recabadas, la ausencia de información sigue siendo una
constante. Por esto, como en los datos anteriores, las cifras que se pueden
mostrar para construir un panorama cualitativamente aproximado de la situación
de la violencia de género contra las mujeres, provienen además de lo que se
consigue en el sector oficial, a informaciones generadas por fuentes extraoficiales;
ello induce a pensar que hay un sub registro de los hechos, como lo indicó Ofelia Commented [W1]: LAS PUBLICACIONES DE PERIODICOS DEBEN
TENER EL NUMERO DE PAGINA
Álvarez, Presidenta de Fundamujer en un amplio reportaje publicado por la
periodista Lisseth Boon en el diario Ultimas Noticias, con motivo del primer
aniversario del asesinato de la esposa del boxeador “Inca” Valero.

En la oportunidad del citado reportaje, el Observatorio Venezolano de los


Derechos Humanos de las Mujeres a través de varias de sus integrantes,
proporcionó información que permite estimar que diariamente son asesinadas
cuatro (4) mujeres. Mercedes Muñoz, presidenta de la Asociación Venezolana
para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) señaló que "Por cada caso
denunciado 10 permanecen ocultos”. A todo lo anterior hay que añadir, según el
Informe Alternativo publicado por el Observatorio Venezolano de los Derechos de
las Mujeres (OVDHM) en 2010 y de acuerdo con reportes de la prensa nacional o
lo que conocen y declaran los cuerpos policiales, que:

“El delito de violación sigue creciendo en el país, tanto de mujeres


como de niñas y adolescentes. Según datos del Ministerio del Poder
Popular de Relaciones Interiores y Justicia “31.458 violaciones fueron
denunciadas durante los últimos 10 años. (1° de enero 1999-
noviembre 2008)”

En el artículo publicado el 15 de agosto de 2013 por el diario “2001” (pág.


12) bajo la firma de la periodista María Gabriela Fernández, se informa que hasta
ese momento, en 2013, ya se habían cometido 102 asesinatos de mujeres en la
Gran Caracas y que 20 de ellos se perpetraron entre julio y agosto. En ese trabajo
se menciona que la Directora para la Defensa de la Mujer del Ministerio Público,
en esos mismos días, había declarado que en el primer semestre de 2013 se
habían recibido 30.103 denuncias por varios de los 19 tipos de delitos señalados
en la Ley del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. .

Las consecuencias psicológicas de la violencia contra la mujer pueden ser


tan graves como los efectos físicos. La depresión es una de las consecuencias
más comunes de la violencia sexual y física contra la mujer. Las mujeres que
sufren violencia también corren un mayor riesgo de estrés y trastornos de
ansiedad, en particular los trastornos resultantes del estrés postraumático.
Consideramos que sería un aporte positivo, divulgar en la comunidad, los
beneficios y alcances de la precitada ley con el diseño de talleres y charlas que
orienten a la familia para enfrentar este tipo de violencia, mejorando así la calidad
de vida, donde las relaciones familiares se basen en el respeto, la tolerancia, la
responsabilidad compartida, la igualdad y equidad.

Partiendo de allí, esta investigación tiene relevancia social pues se


aportaría la aplicación de los enfoques teóricos y disfunción de leyes que
orienten a la comunidad a una visión distinta con respecto a la violencia hacia la
mujer. Hace falta realizar una campaña de concientización, haciendo énfasis en
que la violencia hacia la mujer es un problema de salud pública, por lo que debe
ser abordado, sobre la base de la corresponsabilidad de la política de estado y la
participación protagónica de los ciudadanos y ciudadanas

Otro de los aportes de este trabajo, se encuentra en el hecho de que a


través de su ejecución, se abren las posibilidades del empoderamiento de las
mujeres acezando a información hasta ahora utilizadas por la institución.
Finalmente, el trabajo es de importancia para los autores, puesto que servirá para
poner en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad, así mismo
servirá de antecedentes para otras investigaciones.
3.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.5.1. Objetivo General


 Diseñar estrategias para mitigar la violencia hacia la mujer y mejorar la
calidad de vida de la familia, Comunidad Rómulo Gallegos, Prolongación
Soublette, Catia La Mar, Estado Vargas.

3.5.2. Objetivos Específicos


 Diagnosticar la situación actual del abuso y maltrato hacia la mujer como la
problemática a abordar.
 Determinar los fundamentos teóricos, filosóficos y jurídicos, que sustentan
el derecho de la mujer a una vida libre de violencia.
 Organizar conjuntamente con el Consejo Comunal y la ayuda de
especialista en la materia, charlas, talleres sobre la violencia contra las
mujeres.

3.6. METAS PROPUESTAS

Nos proponemos con este proyecto dictar charlas y talleres en la comunidad


con la finalidad de sensibilizar a la comunidad en relación al problema de la
violencia hacia las mujeres.
Difundir la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia, para contribuir a bajar los índices de repercusión de estos hechos en
la comunidad.
CAPÍTULO IV
4. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO

El proyecto IV fase final de nuestra investigación está basado en la Justicia


Comunitaria, entendiéndose como “(…) un sistema auto gestionado, dado que los
propios participantes implantan las normas que se les aplican. Es además
consensual, ya que no se rige por el principio de mayoría sino por el de consenso”.
(Ermo Quisbert, 2007:4)
Hay que destacar que una de las dificultades en nuestra investigación la
identificamos, “ en conversatorio con voceros de la comunidad realizado el 18-05-
2013 para trazar y planificar estrategias para el desarrollo de nuestro proyecto,
allí se dilucido sobre el nivel de participación de la comunidad, se determinó que
la asistencia tanto a reuniones como asambleas era muy baja cuando se tratan
puntos de agenda que no están relacionados con la vivienda, en los que se nota
alta participación así mismo, en las jornadas de alimentación. Esto nos llevó a
acudir junto a los voceros en la jornada promovida desde la unidad de contraloría
social del Consejo Comunal. En este sentido, por medio de correspondencia
contactamos con el ministerio público para invitarlos a participar en la jornada a
través de una de nuestras compañeras ya que labora para esa institución, esto
nos permitió plantearnos el objetivo de brindar de manera directa asesorías a la
comunidad durante la jornada.

De Esta Manera Coadyuvamos Con La Jornada cívico alimentaria la cual


se realizó el día 07-06-2013, realizada en el estacionamiento de la urbanización
Rómulo Gallegos. Dicha jornada contó con la asistencia de los entes
gubernamentales: Defensoría del Pueblo, Procuraduría del estado Vargas,
Jefatura Civil de Catia la mar, Ministerio de Salud y Sanidad, Ministerio Público,
Instituto Autónomo de Policía y Circulación del estado Vargas (POLIVARGAS),
Seniat, Misión Barrio Adentro, Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT),
Misión Milagros y Mercal. Esta jornada fue de gran utilidad, nos permitió desde la
perspectiva espacial recopilar datos vinculados con el objetivo de la investigación
así como brindar asesoría en materia de violencia de género.

28-07-2013 en la reunión con el Consejo Comunal, se examinó la finalidad


del diagnóstico participativo, como método para determinar desde el punto de vista
de los miembros de la comunidad las actividades necesarias a seguir. En tal
sentido se programó realizar una encuesta describiendo tres categorías y efectuar
varias entrevistas

Desde la perspectiva temporal que responde al lapso de tiempo, entre el


01/08/13 al 18/09/13 se llevaron a efecto la encuesta en un universo de cuarenta
(40) personas con tres categorías a diagnosticar y cinco (5) entrevistas a
miembros de la comunidad, dos (2) voceros del consejo comunal un (01)
representante de la Guardia Nacional Bolivariana perteneciente al Plan Patria
Segura y dos (2) ciudadanos habitantes de esta comunidad.

En relación al diagnóstico para seleccionar la problemática a abordar


empleamos a) la técnica de la entrevista estructurada, utilizando para ello una guía
prediseñada con siete preguntas que nos sirvió de guía para llevar a efecto las
entrevistas y de uno de los instrumentos para registrar información recabada, fue
realizada de forma individual a cinco personas, con el método cualitativo.

Las preguntas formuladas fueron las siguientes:

1.- ¿Conoce usted la ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de
Violencia? Qué opinión le merece?

2.- Indique que grado de incidencia según Usted, tiene la violencia hacia las
mujeres en la sociedad:

3- ha observado en su comunidad algún acto de violencia o maltrato hacia las


mujeres, con qué frecuencia:

4.- Cree Ud. que el conocimiento de la Ley en materia de violencia contribuya a


bajar los índices de violencia hacia las mujeres en la comunidad:
5.- Qué opina Ud. Del funcionamiento del Consejo Comunal:

6.- Qué opina Ud. De la Ley orgánica para la protección del niño, niña y
adolescentes

7.- Está de acuerdo que se dicten charlas y talleres en su comunidad. Si está de


acuerdo, de las siguientes leyes a) Ley orgánica sobre el Derecho de las mujeres
a una vida libre de violencia. b) Ley Orgánica para la protección de niños niña y
adolescente. c) Ley orgánica de los Consejos Comunales. A su criterio cuál sería
la más conveniente, para tratar como tema central al impartir dichos talleres.

Con respecto a la primera pregunta, los entrevistados dijeron conocer la ley y


opinaron que la misma es de suma importancia para regular la convivencia entre
parejas.

“porque es la manera de proteger a las mujeres de la violencia masculina”…”pero


que las mujeres no deben abusar de dicha protección”.

Podemos apreciar que la ley nombrada es percibida por los entrevistados como
una forma de proteger a las mujeres de la violencia masculina.

En relación a la segunda pregunta, arrojó que el problema de la violencia hacia las


mujeres tiene un altísimo grado de incidencia en la comunidad, que no se puede
cuantificar con exactitud debido a que la ideología de considerarse un asunto de
esfera privada se mantiene, ello explica que muchos casos no se denuncien.

En cuanto a la tercera y cuarta pregunta encontramos que todos los entrevistados


han observado hechos de violencia hacia las mujeres en la comunidad y están de
acuerdo con que la divulgación de la ley podría bajar los índices de esa violencia.

“La sensibilización social, introduciendo cambios en los patrones de divulgación, a


través de la comunicación pública, contribuiría a modificar la conducta en relación
a este tipo de comportamiento de violencia hacia las mujeres”

En la respuesta a la quinta pregunta opinaron que el Consejo Comunal viene


desempeñando una buena labor, la misma se materializa en los diversos logros en
materia social alcanzados, tales como el que los entes gubernamentales pintasen
las fachadas de los edificios y la instalación de un mercal.

En la sexta pregunta los entrevistados opinaron que la LOPNNA es una ley


necesaria para brindarle protección a los niños niñas y adolescentes pero que
aprecian que con dicha ley hay una especie de sobreprotección que en algunos
casos se traduce en indisciplina

En la séptima y última pregunta los entrevistados mayoritariamente consideraron


que es sumamente conveniente el dictar talleres y charlas en la comunidad y
escogieron la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia, por ser un problema que se aprecia en diferentes espacios y bajo
diferentes aspectos

“una forma de crear conciencia en la comunidad de que este problema es un


problema de salud pública por las consecuencias que genera en todos los ámbitos
sociales”

b): En el mismo sentido de indagación, para determinar la problemática a


abordar efectuamos una encuesta a los vecinos y vecinas de esta comunidad, el
instrumento que utilizamos fue un cuestionario elaborado con preguntas
dicotómicas Las encuestas las realizamos en diferentes sectores de la comunidad,
escogimos al azar a 40 personas lo que equivale al 3,08% de la población de un
universo de 1296 habitantes.Las preguntas de la encuesta fueron las siguientes:

Sobre la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes (LOPNNA)

SI: 95%

¿Conoce Usted la existencia de la LOPNNA No: 05%

SI: 50%
¿Conoce Usted la definición que establece la ley (LOPNNA) de niño,
niña y adolescente? No: 50%
Si: 90%
¿Conoce Usted que la LOPNNA establece deberes y derechos a los
niños, niñas y adolescentes No: 10%

Al analizar los datos recabados, con respecto a esta Ley (LOPNNA),


apreciamos que existe un amplio conocimiento de la misma por parte de la
población encuestada. Pero una significativa debilidad en relación a algunos
aspectos.

En relación a la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a


una Vida Libre de Violencia

SI: 100 %

¿Es la violencia hacia la mujer un delito? No: 0%

¿Conoce Usted la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a Si: 50%
una Vida Libre de Violencia? No: 50%

¿Conoce Usted cuántas formas de violencia de género están Si: 16%


tipificadas en esta Ley? No: 84%

¿Tiene conocimiento sobre algún suceso de violencia de género en su Si: 65%


comunidad?
No: 35%

Se evidencia, que los encuestados tienen un claro concepto de que la


violencia hacia la mujer es un delito, que al menos la mitad conoce la ley, pero un
altísimo nivel desconoce los tipos de violencia tipificados en dicha ley y lo más
significativo es que una gran mayoría conoce algún suceso de violencia hacia las
mujeres en su comunidad.
En relación a la Ley Orgánica de los Consejos Comunales

Si: 84%

¿Sabe Usted qué es un Consejo Comunal? No: 16%

Si: 34%

¿Conoce Usted el funcionamiento del Consejo Comunal? No: 66%

Si: 17%

¿Conoce la Ley que regula los Consejos Comunales? No: 83%

Si: 16%
¿Sabe Usted cuál es la máxima instancia del poder comunitario? No: 84%

Si: 16%

¿Conoce Usted la fase del ciclo comunal? No: 84%

Con respecto a la ley Orgánica de los Consejos Comunales nos muestra un


conocimiento de esta ley pero algunas debilidades en la aplicación.

De acuerdo a los resultados arrojados observamos que la formación de la


comunidad, con talleres y charlas que sensibilicen a las personas pueden
contribuir en minimizar el flagelo de la violencia hacia las mujeres presente en esta
comunidad así como fortalecer las debilidades detectadas

15/10/13 en reunión efectuada en el Consejo Comunal, se estableció que el


próximo 20/01/14 se realizara la socialización del diagnóstico

Del 16/10/13 al 15/12/13 se coordinó con el Consejo Comunal un


cronograma tendiente a realizar una campaña divulgativa invitando a la comunidad
a asistir a una asamblea comunitaria el próximo 20/01/14 para socializar el
diagnóstico y seleccionar la problemática a abordar.
20/01//2014 Se realizó la socialización de los datos y la categorización de la
encuesta, utilizando para la selección del problema, la técnica de jerarquización
“Matriz de priorización” resultando seleccionado el problema referente a la
violencia de género. Con una asistencia de quince (15) personas quienes
decidieron de la forma siguiente:

CRITERIOS

ALTERNATIVAS 3 2 1 totales

VIOLENCIA HACIA LA 8 4 3
MUJER (Ley)
24 8 3 35

LOPNNA (ley) 4 3 8

12 6 8 26

Consejo comunales 3 4 8
(Ley)
9 8 8 25

Las siguientes alternativas presentadas sometidas a consideración por los


asistentes miembros de la comunidad arrojaron este resultado:

 Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de


violencia, treinta y cinco (35) punto
 Ley Orgánica para la protección del niño niña y adolescentes,
veintiséis(26) puntos
 Ley orgánica sobre los consejos comunales veinticinco (25) puntos.

06/03/14 Se llevó a cabo una reunión informativa en el Consejo Comunal, con


la finalidad de invitar a los ciudadanos y ciudadanas del sector así como a los
voceros y voceras, al taller sobre Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia, con funcionarios del Ministerio Publico.
07/03/14 al 20/03/14 En este lapso se convocó a la comunidad empleando
medios alternativos de información como el volanteo, Papelógrafos o Carteles
informativos a asistir al taller mencionado.

27/03/14 Se desarrolló el taller sobre la Ley Orgánica Sobre el Derecho de la


Mujer a una Vida libre de Violencia por los funcionarios del Ministerio Público
Shindy Zapata y Magda Linares, fiscal cuarto del Ministerio Público y secretaria
de la Unidad de Atención a la Víctima respectivamente, junto con los estudiantes
Ángel Gadea, Oswaldo Rivas, Mariza Pretto, Carmen Matheus, Kenya Ramírez y
Elena Lugo y por el Consejo Comunal, Félix Palacio. Participaron al taller quince
personas.
El Dr. Zapata disertó acerca la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres
a una vida libre de Violencia. En su alocución expuso el objeto de dicha ley, sus
principios rectores, los derechos protegidos, las garantías para el ejercicio de los
derechos, definición y formas de violencia contra las mujeres entre otros, también
narro experiencias vividas en casos de violencia denunciados que ha atendido
esa fiscalía, una vez terminada su exposición abrió un ciclo de preguntas y
respuestas con el fin de aclarar algunas dudas con respecto a las sanciones que
prevé dicha ley, a continuación la Sra. linares inicio su disertación exponiendo los
alcances de la Ley precitada y la relación con la Ley para la Protección del Niño
Niña y Adolescentes, cuáles son los derechos, así como los deberes. Informó los
pasos a seguir en caso de una denuncia y la existencia del consejo de protección
del niño para atender ese tipo de situaciones, asimismo destacó la importancia
de educar a los niños libre de violencia familiar para evitar que la observación de
esa conducta sea un problema de maltratado en la adultez una vez terminada su
exposición se dio por terminado el taller agradeciendo la presencia de los
ciudadanos de la comunidad así como la asistencia de los funcionarios del
Ministerio Público, se levantó un acta concluyendo el acto a las 04:30 pm.
En el desarrollo del taller se plantearon casos de violencia que a diario se
vive en algunos hogares de la comunidad lo que acrecentó la preocupación por
parte de los participantes y una ciudadana manifestó un trato cruel por parte de
un familiar hacia sus nietos y otra preguntó cómo se hacía en una situación de
violencia por parte de su ex pareja, se le explicó cómo podrían resolverlos, o los
organismos que las hacen cumplir para proteger los derechos de las víctimas y
las sanciones que prevé dichas leyes.
CAPITULO IV
5. Conclusiones

En la conclusión de este proyecto, podemos afirmar que la violencia hacia


las mujeres en sus distintas manifestaciones, es un problema de gran significación
social que afecta todos los estratos de la sociedad no solo en Venezuela sino
mundialmente, que tiene sus raíces en la cultura patriarcal heredada, donde se
impone el dominio del hombre sobre la mujer, no obstante existen grandes
avances, muy especialmente en nuestro pais que ha suscrito y ratificado los
diversos tratados y convenios internacionales, dándole jerarquía constitucional a
los derechos humanos que establecen la igualdad y la no discriminación. El
enfoque direccional que establecimos en nuestro proyecto ha sido el de contribuir
a sensibilizar a la comunidad Rómulo Gallegos, para que su participación
protagónica sea decisiva en la lucha por la erradicación de este flagelo y que es
necesario para lograr este fin que exista la articulación entre las autoridades
gubernamentales y la comunidad.

5.1. Recomendaciones y propuestas

 Sensibilizar las comunidades frente a la problemática de la violencia hacia


las mujeres, con la implementación de charlas y talleres dirigidos a los
habitantes
 La difusión de una cultura anti violencia, con la participación de grupos
culturales que3 se encarguen de dicha difusión, a través de murales y
teatro de calle.
5.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Ander Egg, Ezequiel: Técnicas de Investigación. Autor Corbetta, P Editorial. Mc


Graw-Hill. Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Buenos Aires.

Arbour, Louise, (2006). Enfoque de los Derechos Humanos, en el desarrollo


Humano (preguntas frecuentes). Oficina del alto comisionado, Naciones
Unidas, New York y Ginebra.

Arias, Fidias, (1999). El Proyecto de Investigación, Guía para su elaboración. 3era


Edición. Editorial Espíteme. Caracas. Venezuela.

Balestrini, Marián, (2001). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Editorial


BL Consultores Asociados. Caracas, Venezuela.

Boom, Liseth, “Cuatro mujeres son asesinadas a diario”, 4, abril,


2011,www.ultimasnoticias.com.ve

Bunge, Mario Augusto, (1960). Ética y ciencia. Buenos Aires, Ediciones Siglo
Veinte, OCLC 8682959

Cavieres, E y Salinas, R, (1991). Amor sexo y matrimonio. Universidad Católica de


Valparaíso. Valparaíso.

Damiani, Pedro, (1994:232). Análisis de Coyuntura y Teoría del Conflicto. Ensayos


de Calidad, Tareas, Monografías.

Davies, G, M, y Thompson, D, M, (1988). Memory in contex, contex in memory.


Chichister, Willey.
Fernández, Guardián, Alicia (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación
Socio-Educativa. Print Center, San José, Costa Rica

Fernández , María Gabriela, “102 asesinatos de mujeres en la gran caracas”, pág.


8, diario 2001, agosto 15, 2013.

Gallardo, Helio, (1988). Fundamentos de Formación Política. Análisis de


coyuntura. Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI)

Heidegger, Martin. (1974). Introducción a la Teoría y Sistemas de Comunicación,


México, Limusa

Hernández Sampieri, Roberto (1991). Metodología de la investigación. Mc, Graw


Hill. Mexico.

Jarrin, P, (2004). Guía práctica de investigación científica. Imprenta publicidad


mundial. Quito

Lagarde, Marcela, (1993). Los cautiverios de las mujeres madresposas, monjas,


putas, presas, locas. Coordinación general de estudios de post-grado
.UNAM. México.

Lagarde, Marcela, “Una mirada en el umbral del milenio”, conferencia. Instituto de


la Mujer/facultad de filosofía y letras. Universidad Nacional de Costa Rica.

Martínez M., Miguel, (2010). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa.


Editorial Trillas. Caracas, Venezuela.

Millet, Kate, (1969). Política sexual. Doubleday and Co. Usa


Murcia Florián, Jorge. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Inicios y
Desarrollos. Editorial Laboratorio Educativo. Caracas. Venezuela

Pérez, Fernando, (2009). Temas actuales de investigación en ciencias penales:


Memorias I Congreso de Jóvenes Investigadores en Ciencias Penales,

Quisbert, Ermo, (2007:4.) Justicia Comunitaria. Centro de estudios de Derecho. La


Paz, Bolivia

Ramírez, Tulio, (2007). Cómo Hacer un Proyecto de Investigación. Editorial


Panapo. Caracas, Venezuela

Rivera, Jorge, Edmundo, (2003). Según la traducción al español de El Ser y el


Tiempo, editorial Trotta. Madrid.

Taylor, S.J. y Bogdan, R., (1992). Introducción a los Métodos Cualitativos de


Investigación. Barcelona: Paidós Básica,

Villalva, Añino, Sara, (2005), “violencia contra las mujeres, causas, consecuencias
y propuestas”,Madres de alumnos, CEAPA. Madrid

Weber, Mark, (1949). La metodología de las ciencias sociales. The Free Press of
Glencoe.Illinois.

Wilhelm, Dilthey, (1900). Hermenéutica, y Orígenes de la Hermenéutica. Ensayo


REFERENCIAS LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra


las mujeres CEDAW. 1979 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Convención Belem do Para Brasil 1994.

Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia-

Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Ley Orgánica para la protección del niños, niñas y adolescentes.

Normas de seguridad de la Comisión Venezolana de Normas Industriales


(COVENIN).

Normas de Seguridad Internacionales de la International Standart


Organization (ISO)
ANEXOS
CUADRO 1
Matriz de priorización para Jerarquización del problema a abordar

CRITERIOS

ALTERNATIVAS 3 2 1 totales

VIOLENCIA HACIA LA 8 4 3
MUJER (Ley)
24 8 3 35

lOPNNA (ley) 4 3 8

12 6 8 26

Consejo comunales 3 4 8
(Ley)
9 8 8 25

Nota: alternativas a ser evaluadas a)violencia hacia la mujer, b)Ley para la protección de
niños, niñas y adolescentes c)Ley que regula los consejos comunales. Criterios a ser
evaluados muy importante 3 puntos, importante 2 puntos, menos importante 1 punto
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes,

La mayoría de los encuestados conoce la existencia de la


LOPNNA
0

5%

si
no
95%

Gráfico 1.¿ Conoce usted la existencia de la LOPNNA?

La mitad de la poblacion encuestada conoce la definición que


establece la LOPNNA De Niño, Niña Y Adolescente
0 0

50% 50%
si
no

Gráfico 2. ¿Conoce usted la definición que establece la LOPNNA de Niño Niña y


Adolescente
La mayoría de los habitantes encuestados de esta
comunidad estan en conocimiento de los derechos y
deberes de los niños niñas y adolescentes establecidos
por la LOPNNA
0 0

10%

si
no
90%

Gráfico 3 ¿Conoce usted que la Ley (LOPNNA), establece derechos y derechos a


los niños niñas y adolescentes?
Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La violencia hacia la mujer es considerada como un


delito por todos los encuestados
0
0%
0

Si
No
100%

Gráfico 4. ¿Es la violencia hacia la mujer un delito?

Al menos la mitad de la comunidad a la que se le


realizó la encuesta conoce la Ley Orgánica sobre
el Derecho de la Mujeres a una Vida Libre de
Violencia
0 0

50% 50%
si
no

Gráfico 5. ¿Conoce la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida
libre de Violencia?
Un nivel alto de la población encuestada no
conoce cuántas son las formas de violencia de
género tipificadas en la Ley
0 0

16.00%

si
no
84.00%

Gráfico 6. ¿Conoce usted cuántas formas de violencia de género están tipificadas


en la ley?

El resultado demuestra la existenica de un nivel


alto de sucesos de violencia en la comunidad
0 0

35%

si
65%
no

Gráfico 7. ¿Tiene usted conocimiento sobre algún suceso de violencia de género


en su comunidad?
Ley Orgánica de los Consejos Comunales

Un alto porcentaje de los encuestados conoce qué


es un consejo comunal
0 0

16.00%

Si
No
84.00%

Gráfico 8. ¿Sabe usted qué es un Consejo Comunal?

Este resultado demuestra una fuerte debilidad en materia


de conocimiento por los encuestados sobre el
funcionamiento del Consejo Comunal

0 0

34.00%

Si
66.00%
No

Gráfico 9 ¿conoce el funcionamiento del Consejo Comunal?


Se aprecia que un alto nivel de desconocimiento de las
personas de la ley que regula los consejos comunales

0 0

17.00%


No
83.00%

Gráfico 10. ¿Conoce la Ley que regula los Consejos Comunales?

Se observa que un nivel alto de la población desconoce que


la asamblea de ciudanos y ciudadanas es la máxima
instancia del poder comunitario.

0 0

16.00%


No
84.00%

Gráfico 11. ¿Sabe usted cuál es la máxima instancia del poder comunitario?
El 84,00% no conoce la ley que regula los Consejos
Comunales

0 0

16.66%


No
83.33%

Gráfico 12. ¿Conoce usted la fase del ciclo Consejo Comunal


Diseño de entrevistas

Entrevistas realizadas en la comunidad Rómulo Gallegos

DATOS PERSONALES

PERSONA ENTREVISTADA: _________________C.I:__________

EDAD: _________ SEXO: _________

ESPACIO DONDE SE REALIZA LA ENTREVISTA

SECTOR: ______________ COMUNIDAD____________________

CONSEJO COMUNAL: _____________ PARROQUIA: ___________

ESTADO: ___________________FECHA:______________

CUERPO DE LA ENTREVISTA

1.-¿Conoce la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia:
y que opina? ____________________________________________________

_____________________________________________________________

2.- Indique que grado de incidencia según Usted, tiene la violencia hacia las
mujeres en la sociedad: __________________________________________

______________________________________________________________

3.- ha observado en su comunidad algún acto de violencia o maltrato hacia las


mujeres, con qué frecuencia: ______________________________________

______________________________________________________________
4.- Cree Ud. que el conocimiento de la Ley en materia de violencia contribuya a
bajar los índices de violencia hacia las mujeres en la comunidad: ___________

________________________________________________________________

5.- Qué opina Ud. Del funcionamiento del Consejo Comunal: _________________

__________________________________________________________________

6.- Qué opina Ud. De la Ley orgánica para la protección del niño, niña y
adolescentes: ____________________________________________________

________________________________________________________________

7.- Está de acuerdo que se dicten charlas y talleres en su comunidad. Si está de


acuerdo, de las siguientes leyes a) Ley orgánica sobre el Derecho de las mujeres
a una vida libre de violencia. b) Ley Orgánica para la protección de niños niñas y
adolescentes. c) Ley orgánica de los Consejos Comunales. A su criterio cuál sería
la más conveniente, para tratar como tema central al impartir dichos talleres:
______________________________________________________________

______________________________________________________________

Entrevistador Entrevistado
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISION SUCRE-SEDE VARGAS

Encuesta socio jurídico

SECTOR: _____________________CONSEJO COMUNAL: _____________

PARROQUIA:_______________ESTADO: _________FECHA:___________

PERSONA ENCUESTADA: ________________________________________

C.I. _________ Nª TELEFONICO: _____________

1.- ¿SABE USTED QUE ES UN CONSEJO COMUNAL? SI_____ NO____

2.- ¿CONOCE EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO COMUNAL? SI___ NO___

3.- ¿CONOCE LA LEY QUE REGULA LOS CONSEJOS COMUNALES? SI___NO___

4.- ¿SABE USTED CUÁL ES LA MÁXIMA INSTANCIA DEL PODER COMUNITARIO?

SI____ NO____ INDIQUE: _______________________

5.- ¿CONOCE LA FASE DEL CICLO COMUNAL? SI____ NO___ INDIQUE________________

_____________________________________________________________________________

6.- ¿ES LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER UN DELITO? SI____ NO____

7.- ¿CONOCE USTED LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA

VIDA LBRE DE VIOLENCIA? SI____ NO____


8.- ¿CONOCE USTED CUÁNTAS FORMAS DE VIOLENCIA DE GENERO ESTAN TIPIFICADAS

EN LA LEY? SI___ NO___ INDIQUE________________________________________________

9.- ¿TIENE CONOCIMIENTO SOBRE ALGÚN SUCESO DE VIOLENCIA DE GENERO EN SU

COMUNIDAD? SI____ NO____

10.- ¿CONOCE USTED LA EXISTENCIA DE LA LOPNNA? SI____ NO____

11.- ¿CONOCE USTED LA DEFINICION QUE ESTABLECE LA LEY (LOPNNA) DE NIÑO NIÑA Y

ADOLESCENTES? SI___ NO___

12.- ¿SABE USTED QUE LA LEY (LOPNNA) ESTABLECE DERECHOS Y DEBERES A LOS

NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES? SI____ NO_______

Вам также может понравиться