Вы находитесь на странице: 1из 2

La formación del Estado Argentino: desde tres perspectivas:

 Contradicciones interregionales
 De clases
 De ideologías

Lo que intentamos indagar es como se formó el estado Nacional Argentino y porque adquirió la forma que
tiene y no otra. Lo primero que debemos recordar es que el Estado no surge espontáneamente ni debido a un trámite
que formalice el mismo, o un acto ritual, sino que es un largo proceso de formación, que según Oszlack, historiador,
va adquiriendo atributos a medida que se va conformando.

Si hacemos un recorrido histórico podemos decir que antes de la independencia éramos una colonia de España
que estábamos organizados bajo la denominación del Virreynato del Rio de la Plata cuyo y centro comercial y
financiero era Buenos Aires. El virreinato del Rio de la Plata miraba al atlántico. La fundación de la ciudad de Buenos
Aires se remonta a 1580 cuando se produjeron cambios en la organización espacial, anteriormente existía un eje
comercial que era el Alto Perú vinculado con el desarrollo de las regiones que lo circundaban y con salida al pacifico,
ahora Potosí estará unido a Buenos Aires por lo tanto este va a vincular al Alto Perú con Brasil y con Europa, es decir
con salida al atlántico.

Este espacio económico se va desintegrando con las revoluciones, muchas regiones se separan: el alto Perú se
separa para formar una nueva nación, La Banda Oriental se transforma en lo que hoy se conoce como Uruguay, lo
mismo ocurre con otras regiones como las que se conocen como Paraguay y Bolivia; quedando solamente lo que
conocemos como el norte y centro del país actual, que no tienen otra opción que la salida al mar por el atlántico. Se
tuvo que formar otro mercado interno a la par de otros procesos como la construcción de la nación y la formación del
estado argentino (Ansaldi,1998)

A partir de 1810 quedan solo cuatro regiones:

 Interior noroccidental o el Tucumán ( Jujuy, salta, Tucumán, Santiago del estero)


 Interior andino o septentrional ( la rioja, Catamarca)
 El interior andino o meridional o cuyo ( san juan, Mendoza, San Luis)
 El litoral ( el litoral fluvial: santa fe, entre ríos, corrientes, y el litoral platense o talantico o
bonaerense)
Al ser una economía que mira al Atlántico los productos más valorados son los que producen l zona
del litoral, esto es, básicamente ganadero, además era el sector que tenía vinculación con el comercio mundial
de importación. Esto va a ser muy decisivo a la hora de decidir como organizar el nuevo Estado, que regiones
van a ser favorecidas y que regiones van a someter a otras.
Además de que el Virreinato estaba dividido en diferentes regiones a su vez tenía en cada Ciudad un
Cabildo y es necesario tener en cuenta esto porque los movimientos independentistas heredaron todo el
aparato administrativo que dejo España y si bien España imponía un jerarquización y falta de autonomía de las
decisiones, el cabildo era la única institución en la cual podían expresarse los criollos.
Hacia 1810 no existía un sentimiento de Nación Argentina los pueblos, habían decidido reasumir su
soberanía pero se sentían pueblos americanos, no pueblos argentinos. Tampoco existía la idea de que éramos
todos, todas argentinos, argentinas porque ese concepto era sinónimo de porteño y por ultimo lo mis podemos
decir del concepto de Patria que en la época era el lugar donde uno o una había nacido.
Si estos pueblos buscan autonomía también se resistían a la integración, por eso cada región va a tener
sus aduanas, sus monedas, un sistema comercial y esto genera que las clases dominantes de cuyo, por ejemplo
tengan intereses económicos diferentes de las clases dominantes del litoral pero no solo intereses económicos
sino también diferencias políticas y de miradas del mundo.
De esta manera podemos decir entonces que el conflicto desatado después de 1810 no es un conflicto
entre provincianos y porteños considerados como partes enfrentadas de un todo nacional. Los representantes
de cada región se hacían los siguientes planteos: si ahora no está el rey entonces: la soberanía pasa al pueblo?
Y si esta delegación de la soberana sería algo transitorio o definitivo. Pero ante la evidente inexistencia de un
solo pueblo americano a que otorgarle la soberanía, debido a que existía multiplicidad de pueblos entonces: se
amparaban transitoriamente en la postulación de la primacía de uno de los pueblos Buenos Aires por su
condición de antigua capital del reino, sus luces y sus riquezas”(Chiaramonte, 2007, p.144)
Tampoco era una cuestión de federalismo y centralismo porque lo que en la época se entendía por
federalismo era simplemente una unión confederal.
¿y cómo se solucionaba el problema?
En el proceso que va de 1810 a 1860 se dan muchas instancias que llevan a que las clases dominantes
que parecían tener intereses irreconciliables vayan tejiendo alianzas, por ejemplo, de esta manera las elites que
generalmente no pertenecían la región del litoral se transforman en agroindustriales azucareros, en Córdoba
también aparecían los terratenientes de Buenos Aires adquiriendo amplias extensiones de tierra, la
penetración de capitales porteños en las economías del interior no desdeña regiones, por ejemplo, la
transformación de comerciantes terrateniente en industriales en la región del noroeste (Tucumán, salta, Jujuy)
de esta manera sus interés con las elites terratenientes del litoral no son tan diferentes.
Entre 1810 y 1853 el conjunto de pueblos que luego formarían parte de la republica argentina no
contaron con un gobierno central n se pusieron de acuerdo en la sanción de una constitución que los uniera,
los problemas se comienzan a solucionar cuando “los terratenientes del litoral logran hacer de sus interés
particulares los intereses generales de la sociedad” (Ansaldi, 1998, p 6)

Cuáles eran las dificultades y problemas a resolver para lograr la organización nacional?
Botana nos dice que uno de los problemas a definir estaba relacionado con construir un centro de poder
localizado en un espacio, y que ese centro de poder pudiera reclamar obediencia a la totalidad, es decir faltaba la
unidad política, su planteo continua de la siguiente manera:
“…de un modo u otro, por la vía de la coacción o por el camino del acuerdo, un determinado sector de poder,
de los múltiples que actúan en un hipotético espacio territorial, adquiere control imperativo sobre el resto y lo reduce
a ser parte de una unidad más amplia…( 1994: 27)

Con la batalla de Pavón se soluciona esta reducción a la unidad que nos plantea Botana, pero quedaban
cuestiones por resolver, este autor nos habla de tres problemas básicos:

 Integridad territorial ( entendida como el ámbito espacial sobre el que debería ejercerse el poder político)
,
 identidad nacional( los pueblos dispersos, abrían el interrogante de saber si estaban dispuestos a integrar
una comunidad más amplia ,
 organización de un régimen político ( un modo de elección estable para sus gobernantes )
En cuanto a la organización de un régimen político Otorga el ejercicio del gobierno a una minoría
privilegiada, limita la participación política al resto de la población, y asegura a todos los habitantes sin distinción de
nacionalidades, el máximo de garantías en orden a su actividad civil.

Se distribuyeron las actividades legislativas y judiciales en cámaras, y tribunales donde el poder central y los
poderes provinciales se encontraban representados. A pesar de todo esto, el régimen es conservador, plantea Botana,
porque idearon un sistema que genera que el poder circule y se reproduzca siempre dentro de los grupos de elites y
excluya a otros sectores sociales La adhesión de los gobernadores jugó un papel importante la rápida movilización del
ejército nacional y las alianzas entre las elites, También y en pos de esta organización nacional se llevó a cabo la
capitalización de Buenos Aires y la alianzas intra elites se consolidaron con la Liga de gobernadores y sobre todo con
la creación del PAN ( Partido Autonomista Nacional), que consolidarían lo que se llamaría : LA OLIGARQUIA.

Material construido en base a los siguientes aportes:


Ansaldi, W; (1998) Estado y Sociedad en la Argentina del siglo XX, Ceal: Buenos Aires
BOTANA; N; El orden conservador. La política argentina entre 1800y 1916, Sudamericana, Buenos Aires, 1994.
Chiaramonte, J; (2007) Ciudades, provincias y estados: orígenes de la nación Argentina, Buenos Aires
OSZLAK; O; La Formación del Estado Argentino. Orden, Progreso y Organización Nacional, Planeta, Buenos aires, 1999.

Вам также может понравиться