Вы находитесь на странице: 1из 17

Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578

2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

Sobre el delito. La lectura de Axel Honneth del Sistema de Eticidad de 
Hegel. 
               
                                                                       Francisco Abril  
                        (UNC‐CONICET)  
 
Recibido: 25/07/2012 
Aceptado: 13/08/2012   
 
Resumen:  En  mi  artículo  analizaré  la  lectura  que  hace  Axel  Honneth  de  uno  de  los 
textos  más  importantes  del  período  de  Jena  de  Hegel:  el  Sistema  de  la  Eticidad.  En 
términos generales, quisiera determinar qué importancia y qué limitaciones presenta 
este texto, en relación con otros trabajos del mismo período, para la formulación de la 
teoría del reconocimiento de Honneth. Para lograr este propósito considero necesario 
centrarme,  particularmente,  en  la  exégesis  que  hace  de  la  cuestión  del  delito  y  del 
carácter ambivalente que presenta en el libro mencionado. Por un lado, constituye un 
acto destructivo que desgarra los procesos consolidados de reconocimiento; es decir, 
lesiona  a  la  persona  como  sujeto  de  derechos  y  a  la  “persona  como  un  todo” 
originando así una conflicto y una lucha entre ellas. Por otro lado, el delito conserva un 
“papel  constructivo"  en  la  medida  en  que  exhorta  a  tomar  conciencia  de  la 
dependencia respecto a la comunidad y de la necesidad de ser reconocido en su seno. 
Otro factor que resulta teóricamente productivo del modelo hegeliano es que provee 
las coordenadas, si bien de forma elusiva e implícita, para comprender la génesis y los 
motivos  del  delito  haciendo  alusión  a  una  falta  de  reconocimiento  inicial  que  se 
perpetúa  en  el  derecho  abstracto.  En  definitiva,  lo  que  busco  demostrar  es  que  la 
interpretación que realiza Honneth respecto a la cuestión del delito en el Sistema de la 
Eticidad permite comprender elementos centrales de su propuesta de “sociologización 
del modelo de pensamiento hegeliano”. 
 

1
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

Abstract:  In  my  article  I  shall  analyze  the  interpretation  that  Axel  Honneth  makes  of 
one of the most important texts of Hegel's Jena period: System of ethical life. I would 
like to establish the importance and limitations of this text for the formulation of the 
Honneth’s theory of recognition. For this purpose I consider necessary to focus on the 
question of crime and its ambivalent character. On the one hand, crime is a destructive 
act  that  tears  consolidated  recognition  processes;  injures  the  person  as  subject  of 
rights  and  the  person  as  a  whole  ("whole  person"),  thus  creating  a  conflict  and  a 
struggle between them. On the other hand, the offense retains a “constructive role”: 
encourages  awareness  of  the  dependence  on  the  community  and  the  need  to  be 
recognized within it. Another factor that turns out to be theoretically productive of the 
Hegelian model is that it provides the coordinates to understand the genesis and the 
motives  of  the  crime  as  an  initial  lack  of  recognition.  In  brief,  I  would  like  to 
demonstrate  that  Honneth's  interpretation  on  the  issue  of  crime  allows  us  to 
understand central elements of his theory of recognition. 
 
 
Introducción. 
El tema principal de mi artículo es la lectura que hace Axel Honneth de uno de 
los textos hegelianos más importantes del período de Jena: el Sistema de la Eticidad 1 . 
En  particular  me  centraré  en  la  interpretación  que  hace  de  la  cuestión  del  delito  o, 
como  también  la  denomina,  de  la  analítica  de  los  “actos  destructivos,  en  tanto  que 
manifestaciones  de  un  «delito»” 2 .  Explicaré  esta  analítica  remitiéndome  por  igual  al 
texto  de  Hegel  como  a  La  lucha  por  el  reconocimiento  de  Honneth.  Todo  lo  cual  se 
corresponde  con  la  caracterización  del  delito  como  “acto  destructivo”  (I).  En  una 
segunda instancia, buscaré señalar cuáles son los hiatos que Honneth encuentra en el 
Sistema  y  cómo  éstos  se  relacionan  con  un  aspecto  “constructivo”  que  tendría  el 
delito. Estos hiatos remiten a la cuestión de las motivaciones de los actos destructivos, 
en  este  sentido  la  primera  pregunta  a  responder  sería:  ¿cuáles  son  las  motivaciones 

1
 HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad. Madrid, Editora Nacional, 1983. 
2
  HONNETH,  Axel.  La  lucha  por  el  reconocimiento:  por una  gramática  moral  de  los  conflictos  sociales, 
Barcelona, Crítica, 1997, Pág. 31. 

2
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

del  delito  y cuáles las  formas  de menosprecio que  están  en  su  base?   (II).  El  aspecto 
constructivo  del  delito  es  conceptualizado  en  términos  muy  similares  a  los  que 
Honneth utiliza para caracterizar la lucha social. Trataré de mencionar algunas de esas 
similitudes, así como también las importantes diferencias que presentan. La segunda 
pregunta a responder sería aquí: ¿puede establecerse algún tipo de analogía entre la 
explicación  del  delito  que  toma  Honneth  de  Hegel  y  la  que  respecta  a  las  luchas 
sociales  en  torno  al  reconocimiento?  (III).  Para  terminar,  me  interesa  interrogarme 
cuál  sería  la  ventaja  explicativa  que  a  mi  modo  de  ver  tiene  la  reflexión  de  Honneth 
sobre  el  tema  del  delito,  y  cuál  al  mismo  tiempo  el  problema  que  le  plantea  a  su 
propuesta teórica en general (IV).  
Es menester, antes de comenzar, contextualizar la recepción que hace Honneth 
de Hegel. Toda la primera parte de La lucha por el reconocimiento es una propuesta de 
lectura de la filosofía moral que Hegel elaboró entre 1802 y 1806. Los libros a los que 
se  remite  son  tres:  Sistema  de  la  Eticidad  (1802‐1803)  y  la  conferencia  Sobre  las 
maneras  de  tratar  científicamente  el  derecho  natural   (1802);  Sistema  de  filosofía 
especulativa (también conocido como Filosofía real I de 1803 y 1804); y 3) la Filosofía 
real  II  (1805‐1806).  Lo  sugestivo  es  que  claramente  el  Sistema  de  la  Eticidad  al  igual 
que la conferencia sobre el derecho natural es el que más capitaliza Honneth para su 
propia  elaboración  conceptual,  ya  que  muchos  de  los  elementos  que  encuentra 
productivos en estos libros van desapareciendo gradualmente en los otros dos. En el 
Sistema de filosofía especulativa y en la Filosofía Real comienza a entreverse ya lo que 
serán las principales características de la filosofía de la conciencia de la que Honneth 
quiere tomar distancia 3 . 
En el Sistema de la Eticidad y en la conferencia hay una crítica a la manera en 
que  las  tradiciones  previas  a  Hegel  abordaron  la  cuestión  del  derecho  natural:  la 
empirista y la formalista. Igualmente Hegel trata de incorporar los desarrollos de estas 
tradiciones e integrarlos en una tercera vía. En estos dos textos se hace patente, a su 

3
 Julio de Zan cuestiona la lectura rupturista que hace Honneth al igual que Habermas de la trayectoria 
intelectual de Hegel. DE ZAN, Julio. “La figura fenomenológica de la lucha por el reconocimiento en A. 
Honneth y en P. Ricoeur”, en Ética. Convergencias y divergencias. Homenaje a Ricardo Maliandi, Comp. 
Cristina Ambrosini, Buenos Aires, Ediciones de la UNLa, 2009, Pág. 155. 

3
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

vez,  la  influencia  de  Platón  y  Aristóteles  en  tanto  y  en  cuanto  le  proporcionan  las 
coordenadas conceptuales para pensar la cuestión del derecho natural a partir de un 
marco de referencia comunitarista e intersubjetivo 4 . Hegel sitúa dentro de este marco 
de referencia dos conceptos que para Honneth resultan claves: el de lucha (que toma, 
revisándolo, de Hobbes) y el de reconocimiento (quizá uno de las pocas nociones que 
rescata de Fichte).  
Esta  particular  constelación  de  conceptos  se  da  por  única  vez  en  los  dos 
trabajos mencionados y después termina desactivándose.  Honneth saca provecho de 
dicha  constelación  para  afirmar  que:  a)  en  la  base  de  los  lazos  sociales  hay  una 
profunda  necesidad  de  reconocimiento;  b)  en  las  relaciones  reales,  este 
reconocimiento  está  siempre  amenazado  y  negado  y  en  torno  a  él  se  articula  la 
conflictividad y la lucha social, incluso más que en las cuestiones de índole material y 
de  autoconservación;  c)  esta  lógica  o  dinámica  conflictiva  e  inestable  estaba  ya 
presente  en  las  comunidades  más  primitivas  y  se  va  desplegando  y  volviendo  más 
exigente  en  comunidades  más  complejas  y  c)  esta  situación  conflictiva  tiene  la 
particularidad  de  ser  un  “acontecimiento  ético” 5   y  el  capital  que  está  en  juego  es 
moral 6 .  Julio  de  Zan  ha  caracterizado  de  forma  sintética  la  principal  hipótesis  con  la 
que trabaja Honneth:  
 
Para  el  análisis  de  la  gramática  de  los  conflictos  sociales  es  más  comprensiva  y 
productiva  la  figura  hegeliana  de  la  lucha  por  el  reconocimiento  que  las  teorías 
estándar del conflicto de raíz hobbesiana, o el modelo marxista del antagonismo 
de  los  intereses  de  clase.  Esta  superioridad  del  modelo  hegeliano  se  funda  para 
Honneth en el hecho de que la teoría hegeliana del conflicto se plantea desde el 
comienzo en el terreno moral y de la eticidad. 7
 
(I) El delito, su aspecto negativo. 

4
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 43. 
5
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 29. 
6
 De ahí que el subtítulo del libro de Honneth sea Por una gramática moral de los conflictos sociales. 
7
 Op. cit., DE ZAN, Julio. “La figura fenomenológica de la lucha por el reconocimiento en A. Honneth y en 
P. Ricoeur”, Pág. 142. 

4
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

La  cuestión  del  delito  debe  comprenderse,  entonces,  proyectada  sobre  esta 
recepción  honnethiana  de  Hegel  y  sobre  la  articulación  conceptual  entre  lucha  y 
reconocimiento. Lo primero que hay que destacar es que en el Sistema de la Eticidad 
pareciera  haber  una  descripción  fenomenológica  del  delito  con  un  sesgo  más  bien 
negativo; este sesgo se hace patente cuando se habla en términos de una “violencia” 8  
que desgarra el tejido formal constituido por el derecho y la eticidad. Digo “pareciera” 
porque,  como  advierte  Honneth,  hay  suficientes  indicios  en  ese  texto  que  permiten 
desmentir ese sesgo y mostrar que el delito presenta también un aspecto constructivo, 
aún cuando ciertamente Hegel no llegara a explicitarlo.   
En  las  pocas  páginas  que  tiene  la  segunda  parte  del  Sistema  de  la  Eticidad, 
titulada  “Lo  negativo  o  la  libertad  o  el  delito”,  se  mencionan  numerosos  actos 
destructivos que, según el caso, se diferencian por el grado de violencia que suponen. 
En este punto los actos de destrucción más radicales son la “aniquilación natural” y la 
“devastación”  ‐“las  escobas  de  Dios”  que,  como  Gengis‐Kan  o  Tamerlán,  barren 
“continentes  enteros” 9 ‐,  pero  en  sentido  estricto  no  pueden  definirse  como  delitos 
porque  no  presuponen  la  libertad  negativa  garantizada  por  el  derecho.  Podría 
pensarse  aquí  que,  o  bien  se  dan  con  anterioridad  a  la  formalización  del  derecho,  o 
bien son actos de tal magnitud que operan sobre una zona inaprensible, una zona que 
se escapa al sistema de derecho instituido y lo interpela.  
Honneth  refuerza  la  impresión  de  que  lo  que  más  le  preocupa  a  Hegel,  con 
respecto a este tema en particular, son los delitos que atentan contra la propiedad, a 
saber: el expolio o el robo. Esto no resulta fortuito, si se atiende a la importancia que 
se le da, en la primera parte del texto de Jena, a la preservación de la “posesión” o, en 
términos formales, a la “propiedad” 10  por parte del derecho. Por lo tanto, el robo se 
ajusta  mejor  que  otros  delitos  para  dar  cuenta  del  momento  en  se  produce  una 
“violación  del  Derecho” 11 .  Es  la  libertad  negativa  del  individuo  puesta  contra  el 
principio jurídico de la propiedad privada. Dirá Honneth sobre esto que “en una acción 

8
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.148 
9
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.145 
10 
Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.128 
11
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.147 

5
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

delictiva,  los  sujetos  hacen  uso  destructor  del  hecho  de  que  sólo  están  inscritos 
negativamente  en  la  vida  social  común,  en  tanto  que  sujetos  de  derechos  de 
libertad” 12 . 
Hegel  hace  una  descripción  de  la  dinámica  de  reacciones  y  contra‐reacciones 
que suscita el delito. Esto es, cómo afecta y cómo se refleja el acto destructivo en la 
conciencia de quien lo comete y de la persona que es objeto de la agresión. En el caso 
de quien comete una agresión el autor del Sistema de la Eticidad habla del surgimiento 
de una “mala conciencia moral” 13 , de las reflexiones que se desarrollan en el plano de 
la subjetividad aislada ‐podría inferirse que aquí está refiriéndose al remordimiento y 
al sentimiento de culpa‐, abstraída del influjo de un mundo ético y público que excede 
la mera individualidad y que es al mismo tiempo el que le confiere realidad en la trama 
intersubjetiva del reconocimiento. Quien realiza esta clase de agresión contra el otro y 
contra  los  lazos  éticos  que  los  vinculan,  vive  esta  agresión  como  cometida  también 
contra sí mismo y sabe y anticipa una reacción vengativa por parte del agredido. Hay 
en el que comete un delito una necesidad de restablecimiento de las relaciones éticas 
y de la totalidad viva, orgánica que quebrantó. En sus palabras: 
 
Por  tratarse  de  algo  interno,  incompleto,  esa  conciencia  aspira  a  una  totalidad. 
Dicha conciencia se delata, se revela y se elabora por medio de sí misma el tiempo 
necesario  hasta  verse  frente  al  contra‐efecto  ideal  o  inversión  de  su  realidad, 
amenazando exteriormente y en tanto que es su enemigo. Entonces, comienza a 
satisfacerse,  pues  divisa  el  inicio  de  su  realidad  en  ese  enemigo.  Produce  un 
ataque contra sí misma de modo que puede defenderse y se calme por medio de 
la resistencia contra ese ataque, haciendo frente a la negación amenazadora de la 
exigencia  más  universal,  de  la  indiferencia  y  de  la  totalidad,  es  decir,  de  la  vida, 
respecto a la cual incluso la conciencia moral constituye una determineidad 14 .  
 
Quisiera resaltar la idea de que el agresor, al conculcar el derecho y al romper 
el  pacto  de  respeto  de  la  propiedad  del  otro,  eje  no  desdeñable  para  Hegel  de  la 

12
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 32 
13
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.144 
14
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.144 

6
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

libertad negativa del individuo y de su conformación en tanto persona jurídicamente 
reconocida, vuelve el aguijón de su agresión contra sí mismo. Hegel insiste en que los 
individuos no están puestos “uno al lado de otro” 15 , sino que son en tanto que siempre 
están en relaciones con otros. Digo son porque su identidad adquiere realidad efectiva 
(sale del plano de lo que llama la negatividad, idealidad o abstracción) en la medida en 
que  sea  reconocida  por  una  alteridad  y,  por  lo  tanto,  el  hecho  de  quebrantar  esta 
relación repercute en última instancia contra su propia identidad.  
Ahora  bien,  más  allá  de  esta  suerte  de  autoagresión  está  claro  que  quien 
delinque lesiona a otra persona. Y esta herida no está limitada a la mera privación que 
sufre  de  un  objeto  material  que  consideraba  suyo,  su  posesión  o  propiedad  ‐su 
“derecho en el derecho” 16 . Esta lesión afecta a la persona como un todo o, invirtiendo 
los  términos,  a  la  totalidad  de  la  persona.  Lo  que  termina  por  deteriorarse  es  la 
confianza depositada en un contrato con los otros que se formaliza e institucionaliza 
jurídicamente y que prescribe un determinado lazo a partir del cual se me reconoce y 
se  lo  reconoce  como  persona  con  derecho  a  preservar  su  propiedad.  Lo  que  hay  en 
definitiva  es  una  agresión  pública,  una  lesión  a  la  integridad  de  la  persona  y  a  su 
“honor” 17 .  Es  decir,  no  hay  reparación  material  para  esta  clase  de  agravio  o  una 
posible restitución de la propiedad sustraída. Y no lo hay porque lo que se ve lesionado 
es de un orden muy diferente que exige invertir esta situación unilateral en un acto de 
“justicia vengativa” 18 . Dirá Hegel:  
 
Es  el  mismo  sujeto  el  que  queda  lesionado  en  dicha  relación,  queda  suprimido 
algo  en  él;  pero  lo  que  se  suprime  en  él  no  quiere  decir  una  reducción  de  su 
posesión,  pues  dicha  reducción  no  le  concierne  como  sujeto,  sino  más  bien  el 
aniquilamiento de sí mismo como indiferencia por y dentro de este acto singular‐; 
ahora  bien,  puesto  que  la  indiferencia  de  la  determineidad  es  la  persona,  y  esta 

15 
Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.148 
16
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.129 
17  
  Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.150 
18
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.143 

7
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

queda  aquí  lesionada,  la  reducción  de  la  propiedad  resulta  ser  una  lesión 
personal. 19
 
Lo que se produce aquí es un duelo, un “combate” 20  a vida o muerte causado 
por una lesión en la integridad o el honor de una persona. Lo que se disputa, en esta 
lucha  por  el  reconocimiento,  es  el  todo  de  una  persona.  O  como  la  llama  Hegel  una 
“lucha de la persona total contra la persona total” 21  en la que se presenta el máximo 
peligro y la máxima amenaza ‐la amenaza de muerte‐ que se le puede presentar a una 
persona.  Aquí  se  ve  cómo  opera  el  concepto  de  lucha  que  Hegel  toma  prestado  de 
Hobbes,  pero  articulado  con  la  idea  fichteana  de  reconocimiento.  Al  igual  que  en 
Hobbes  el  otro  representa  una  amenaza  para  mí;  es  cierto,  lo  que  peligra  o  puede 
peligrar,  de  una  u  otra  forma,  es  la  vida  o  la  autoconservación  de  los  que  están 
involucrados.  Pero  todo  esto  se  corre  del  eje  meramente  material  (por  eso,  como 
mencioné  anteriormente  que  no  se  trata  de  la  propiedad,  no  es  éste  el  principal 
problema que trae aparejado el delito) y se sitúa en un orden normativo ya presente 
en las relaciones que establecen las personas entre sí, incluso antes de la imposición 
de un orden estatal que, para las teorías empiristas que la filosofía hegeliana pone en 
cuestión 22 , les viene dado como desde fuera para resguardar su seguridad. Como bien 
señala  Honneth  en  este  punto,  la  lucha  es  ya  “un  acontecimiento  ético” 23   y  se 
desarrolla en esta dimensión aún en las comunidades en las que no se ha dado el paso 
a una eticidad pura o absoluta.    
Quisiera señalar un punto importante en esta explicación. Este combate o lucha 
por invertir una situación de agresión y unilateralidad ‐y cuando se dice aquí invertir 
debe entendérselo literalmente, ya que la persona agredida intentará por medio de la 
venganza subsumir o subyugar a su agresor‐ se da en el marco de una relativa igualdad 
o, como la llama Hegel, una “ley de igualdad” 24 . Si no se cuenta con esa ley no cabe 

19 
Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.144 
20
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.150 
21
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.149 
22
 HEGEL, GWF. Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural, Madrid,  Aguilar, 1979, 
Págs. 11‐26 
23
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 29 
24
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad. Pág.151 

8
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

hablar  de  “combate”  (de  hecho  queda  suprimida  toda  posibilidad  de  lucha)  ya  que, 
debido a la absoluta asimetría de fuerza, no hay venganza posible; esto es lo que en el 
Sistema se designa con la palabra “opresión” 25 .  
Asimismo  el  delito,  específicamente  el  robo  violento,  y  las  reacciones 
vengativas  que  trae  aparejado  deben  comprenderse  en  un  plano  diferente  al  de  la 
relación  de  dominación  y  servidumbre  ‐a  no  ser  que  sea  un  robo  “devastador” 26 .  La 
diferenciación  entre  una  cosa  y  otra  es  muy  sutil  y  puede  a  simple  vista  parecer 
ambigua. Hegel dice lo siguiente: el robo violento no debe entenderse en los términos 
de la relación de dominio y servidumbre, pero en alguna medida una y otra presentan 
notorias  similitudes.  El  que  comete  el  delito  hace  un  uso  unilateral  de  la  fuerza 
aprovechando su ventaja ocasional sobre la persona expoliada, cuya fuerza es menor. 
Este  mismo  esquema,  sólo  que  con  sus  acentos  invertidos,  se  presentará  cuando  el 
agredido  lleve  a  cabo  su  venganza,  su  afán  por  subsumir  al  agresor  y  convertirlo  en 
alguna medida en su siervo. Pero esto se hace, por un lado, sobre el transfondo de una 
ley  de  igualdad  y,  por  otro  lado,  por  un  lapso  de  tiempo  acotado.  Dicho  de  otra 
manera,  la  servidumbre  es  sólo  momentánea  y  esto  es  lo  característico  de  la 
subyugación  (Unterjochung).  En  la  relación  de  esclavitud  ‐de  dominación  y 
servidumbre‐ esta situación se prolonga en el tiempo, es un devenir el que constituye 
el sometimiento (Bezwingung). En pocas palabras, en el robo violento hay subyugación 
pero esta no alcanza a cristalizarse en sometimiento.  
 
Pero dicho robo sólo existe donde no se da la razón constitutiva de dominación y 
servidumbre. (…) se trata de auténtico robo violento; y por el hecho de que dicho 
robo  se  dirige  hacia  lo  personal,  la  persona  se  mide  con  la  persona,  y  el  que  ha 
sido  objeto  de  coacción  se  convierte  en  el  siervo  del  otro;  y  este  convertirse  en 
siervo constituye verdaderamente la manifestación de la relación constitutiva que 
está  adscrita  a  cada  uno  de  los  individuos  en  esta  relación  de  la  subsunción;  los 
individuos no pueden estar uno al lado de otro sin relación. (…) la realidad de esta 

25
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.150 
26
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.148 

9
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

relación  fundamental  es  la  subyugación  (Unterjochung);  la  manifestación  del 


devenir de dicha relación constituye, empero, el sometimiento (Bezwingung). 27   
 
Antes  de  pasar  al  siguiente  apartado,  es  preciso  hacer  mención  de  dos 
cuestiones  más  que  resultan  relevantes  en  este  contexto.  Por  un  lado,  que  Hegel 
advierte  que,  dadas  ciertas  circunstancias  en  las  que  hay  un  acrecentamiento  de  la 
espiral  de  violencia  en  la  dinámica  de  conflicto  hasta  aquí  esbozada,  y  en  las  que  la 
igualdad  o  paridad  entre  los  involucrados  se  presenta  de  forma  cada  vez  más 
manifiesta y por fuera o haciendo “desaparecer” 28  el aspecto del derecho, se suscita la 
guerra. Hay aquí una suerte de “absoluta inestabilidad” 29  en las relaciones 30 .  
Por otro lado, en la segunda parte del Sistema de la Eticidad hay una referencia 
explicita al tema de la motivación; tema sobre el cual Honneth se centrará para señalar 
los  puntos  ciegos  que  presenta  el  texto  de  Jena  respecto  al  problema  del  delito.  Se 
trata  en  este  caso  de  las  motivaciones  que  tiene  tanto  el  agresor  como  el  agredido 
para entrar en combate o lucha recíproca. Hegel se abstiene de juzgar si la justicia de 
las  motivaciones  está  de  uno  u  otro  lado  y  agrega  que  “tan  pronto  como  acaece  la 
lucha en cuanto tal, la justicia se encuentra en ambos lados, pues queda establecida la 
igualdad  del  peligro,  del  peligro  más  libre,  ya  que  el  todo  está  en  juego  (…)” 31 .  Es 
necesario tener esta afirmación en cuenta ya que es de utilidad para comprender por 
qué para Honneth la descripción de Hegel no se reduce a reconstruir sólo los aspectos 
destructivos  del  delito,  sino  que  hay  indicios  que  permiten  prefigurar  también  su 
aspecto constructivo.  
 
(II) Aspecto constructivo. Necesidad de reconocimiento y conciencia comunitaria.  
Honneth afirma que la explicación sobre el delito en el Sistema de la Eticidad 
es, en cierto punto, problemática e incompleta; es una explicación que hace excesivo 
énfasis  en  el  carácter  destructivo  del  mismo.  Sin  embargo,  podrían  identificarse 
27
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.148 
28  
  Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.153 
29
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.153 
30
 Cabría preguntar en este punto si Hegel está haciendo referencia a la guerra entre pueblos o, incluye, 
la guerra civil o intestina en su reflexión.   
31
 Op. cit., HEGEL, GWF. Sistema de la eticidad, Pág.150 

10
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

expresiones que, articuladas con el tratamiento de este tema en los escritos teológicos 
que Hegel redactó en su juventud y que anteceden a su período de Jena, presentan un 
escenario  diferente.  Las  expresiones  que  usa  Hegel  y  que  Honneth  se  apresura  a 
recuperar son dos: en relación a la devastación natural habla de “las abstracciones de 
los  Ilustrados”  ante  las  cuales  reaccionarían  los  agresores;  en  relación  al  delito  en 
general dice que se trata de una “contraposición a una contraposición” 32 , con lo cual 
da  a  entender  que  quienes  cometen  un  delito  han  sido  previamente  objetos  de  una 
oposición o un acto de menosprecio. A partir de estas expresiones, Honneth realiza las 
siguientes inferencias: a) que si se sigue de forma exhaustiva la descripción contenida 
en el Sistema, se torna visible un hiato o vacío conceptual que Hegel no llegó a abordar 
de  forma  satisfactoria.  Este  hiato  se  vincula  directamente  al  problema  de  las 
motivaciones o, para usar una noción sociológica, de lo resortes de la acción delictiva y 
b) que, si se presta atención a estas motivaciones, puede cobrar visibilidad el aspecto 
constructivo del delito.  
Es al punto a) al que quería llegar y el que proporciona la clave interpretativa 
para  responder  a  una  de  las  preguntas  que  formulé  al  comienzo.  Repitiendo  estas 
preguntas:  ¿efectivamente  puede  hablarse  de  motivaciones  o  de  situaciones  de 
menosprecio  que  empujan  a  cometer  actos  destructivos?,  ¿cuál  es  la  situación  de 
menosprecio  que  constituye  la  base  motivacional  del  acto  delictivo  y  que,  si  bien  no 
llega a desarrollarse en el texto de Hegel, pareciera inferirse del mismo? Entiendo que 
para  responder  a  esta  pregunta  es  necesario  analizar  cómo  Honneth  completa  los 
espacios vacíos en el Sistema y cuánto hay de su propia teoría del reconocimiento a la 
hora  de  mover  conceptualmente  las  piezas  que  ese  texto  proporciona.  Y  esto  es  así 
porque  hablar  de  motivaciones  y  de  menosprecio  supone  hablar  de  algunas  de  las 
principales herramientas  conceptuales  que emplea  Honneth  en  otros  capítulos  de La 
lucha por el reconocimiento, para explicar las luchas sociales.  
Si  se  consideran  las  expresiones  que  usa  Hegel  en  el  Sistema  que  mencioné 
anteriormente  ‐donde  se  habla  de  las  “abstracciones  de  los  Ilustrados”  y  del  delito 

32
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 32 
 

11
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

como  “contraposición  a  una  contraposición”‐,  la  respuesta  al  primer  interrogante  es 
afirmativa. En este sentido, la inferencia que hace Honneth constituye una respuesta 
explícita:  el  delito  no  es  un  acto  enteramente  arbitrario,  tiene  motivaciones  y  estas 
motivaciones  son  de  índole  social  y  fundamentalmente  ético.  Para  el  autor  hay 
claramente  una  situación  de  menosprecio  que  antecede  y  empuja  al  delito  y  esta 
situación  viene  propiciada  por  las  abstracciones  contenidas  en  el  derecho  (hay  que 
tener  en  cuenta  que  la  igualdad  que  promulga  el  derecho  se  da  principalmente  en 
términos  formales  y  además  que  la  libertad  de  la  que  goza  el  sujeto  es  meramente 
negativa,  no  permite  incidir  o  participar  en  la  vida  común  con  los  otros  o  lo  hace  de 
una forma restringida dentro de la sociedad civil) y en una eticidad aún no plenamente 
desarrollada. Dicho en otros términos, quien realiza un acto destructivo reacciona ante 
una falta de reconocimiento de su singularidad y de su lugar en la comunidad que se 
pasa por alto en las relaciones ético‐jurídicas. Dirá Honneth que en el texto de Hegel:     
 
(…) queda sin mencionar la reflexión teórica sobre las motivaciones, que presenta 
la acción del delincuente como un tipo de formación reactiva a las abstracciones y 
unilateralidades,  que  estructuralmente  están  depositadas  en  las  relaciones 
jurídicas  en  cuanto  tales.  (…)  puede  conjeturarse  que  Hegel  remite  el  origen  del 
«delito»  a  un  estado  incompleto  de  reconocimiento;  que  el  motivo  interno  del 
delincuente constituye la experiencia, que él mismo no se ha sentido reconocido 
de  manera  satisfactoria  en  los  estadios  establecidos  de  reconocimiento 
recíproco. 33   
 
Esta situación de falta de reconocimiento es lo que está en la base motivacional 
de las acciones destructivas. Lo interesante es que el plano constructivo que presenta 
el  delito  se  vincula  precisamente  con  esto,  es  decir,  con  hacer  visible  a  partir  del 
conflicto  una  trama  no  inclusiva  de  relaciones  intersubjetivas.  La  exigencia  tácita  del 
delito  es,  en  gran  medida,  que  esta  trama  se  reconfigure  en  virtud  de  una  mayor 
reciprocidad;  lo  cual,  sin  embargo,  no  puede  alcanzarse  de  una  vez  y  para  siempre 
debido a que las relaciones se tornan cada vez más exigentes y son cada vez más los 

33
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 32 y 33. (Las cursivas son mías). 

12
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

aspectos  individuales  o  grupales  que  demandan  reconocimiento.  Dicho  con  otras 


palabras, lo que resulta constructivo del delito es que produce un conflicto que hace 
que  quienes  estén  involucrados  adviertan,  sean  concientes  de  la  necesidad  y 
dependencia  respecto  al  otro  y  respecto  al  todo,  a  la  comunidad.  En  palabras  del 
autor:  
 
Su  construcción  [la  de  Hegel,  F.A.]  está  orientada  por  el  convencimiento  de  que 
sólo por la destrucción de las formas de reconocimiento jurídico en las relaciones 
intersubjetivas llega a conciencia el momento que puede servir de fundamento de 
una  comunidad  moral.  El  delincuente,  porque  lesiona  a  las  personas  en  su 
derecho, luego en su honor, hace objeto de un saber general la dependencia de 
cada uno respecto a la comunidad. En  esa misma medida, los conflictos sociales 
en que se rompe la eticidad natural ocasionan en los sujetos la emergencia de una 
disposición  a  reconocerse  recíprocamente,  como  destinados  unos  a  otros  y,  no 
obstante, al mismo tiempo como personas plenamente individualizadas. 34
 
Honneth sostendrá que el aspecto constructivo del delito consiste en el hecho 
de servir como condición de posibilidad (nivel intermedio) para pasar de la eticidad o 
moralidad  natural  a  la  eticidad  o  moralidad  absoluta.  Veamos  esto  con  más 
detenimiento. Hay tres planos o niveles a los que se aplica el modelo de la lucha por el 
reconocimiento  y  que  Honneth  recupera  de  Hegel.  Los  dos  primeros  se  dan  en  el 
contexto  de  la  moralidad  natural 35   en  la  que  se  potencia  el  desarrollo  de  la 
individualidad: se trata, por un lado, de la familia y, por otro lado, de sociedad civil y el 
derecho  que  reglamenta  las  libertades  negativas  de  los  individuos  y  sus  relaciones 
contractuales en su cualidad de propietarios. Es en este plano donde se sitúa el delito, 
su  papel  constructivo  es  producir  un  quiebre  cualitativo  en  la  eticidad  natural.  Este 

34 
Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 37. 
35
 Julio De Zan traduce este término como vida ética relativa y dice a propósito que se trata de la “vida 
burguesa  que  permanece  centrada  en  los  intereses  particulares,  que  no  mira  directamente  a  lo 
universal, por lo tanto no tiene en sí misma nada de lo político, pero mantiene una relación esencial con 
el Estado en cuanto a la defensa externa y el respaldo del marco jurídico, necesario para la garantía de la 
propiedad y para el funcionamiento de su actividad”. DE ZAN, Julio. La filosofía social y política de Hegel. 
Trabajo y propiedad en la filosofía práctica. Buenos Aires, Ediciones del signo, 2009, Pág. 192 

13
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

quiebre trae aparejado el desarrollo de la moralidad absoluta 36  y un tercer nivel: el del 
Estado.  En  él  se  potencia  la  sociabilidad  del  individuo  y  su  anclaje  en  la  comunidad 
moral a la que pertenece. Aquí es donde opera la solidaridad y la valoración recíproca 
entre  los  individuos  o  grupos.  También  se  tiene  en  cuenta,  en  este  último  nivel,  la 
dimensión del “honor” o “prestigio” 37  al igual que en el caso del combate o duelo que 
describe Hegel. Es importante mencionar que en cada uno de estos niveles la lucha por 
el reconocimiento tiene sus particularidades (aún cuando pueda haber yuxtaposiciones 
o  solapamientos).  Por  otra  parte,  lo  que  Honneth  denomina  luchas  sociales  se  dan 
fundamentalmente en lo que respecta al plano del derecho y al de la valoración social. 
 
(III) Delito y lucha social 
Estas  aclaraciones  despejan  el  camino  para  abordar  otra  pregunta:  ¿puede 
pensarse  una  analogía  entre  el  conflicto  en  torno  al  delito  y  las  luchas  por  el 
reconocimiento  que  predominan  en  las  sociedades  contemporáneas?  En  principio, 
puede  señalarse  que  comparten  el  mismo  modelo  hegeliano  del  conflicto,  pero  en 
cada uno de los casos la lucha por el reconocimiento se expresa en niveles diferentes. 
A  pesar  de  este  hecho  (que  se  expresa  en  diferentes  planos),  quisiera  mostrar  cómo 
Honneth, en el capitulo seis y ocho de La lucha por el reconocimiento, utiliza términos 
análogos para explicar el delito y la lucha social y cómo en las dos situaciones puede 
decirse que se parte de un trasfondo moral similar.  
Tanto en el caso del delito como en el de la lucha social, Honneth introduce el 
concepto de “honor” y lo define de manera muy similar: en el caso del delito lo que se 
afecta  es  el  “honor”  entendido  como  “la  posición  que  adopto  frente  a  mí  mismo 
cuando identifico positivamente mis cualidades y mi especificidad” 38 . En el caso de las 

36
 Respecto a la eticidad absoluta, explicará De Zan que su “actividad es un producir que no termina sin 
embargo en un determinado producto sino que hace ser a la propia totalidad viviente del pueblo (…) Se 
trata  de  un producir,  de  una  poiesis  que  tiene  que  ver  con  el  ser  real,  o  con  el  mundo  objetivo,  pero 
cuyo resultado no es alguna determinación particular, externa, sino universal e inmanente a la vida del 
pueblo”. Op. cit., DE ZAN, Julio. La filosofía social y política de Hegel, Pág. 195. De forma esquemática, 
podría decirse que se trata del equivalente hegeliano al ideal de la polis griega y que corresponde a la 
esfera pública y política.   
37
  HONNETH,  Axel.  Crítica  del  agravio  moral.  Patologías  de  la  sociedad  contemporánea.  Buenos 
Aires, Fondo de Cultura Económica, Pág. 154 
38
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 35 

14
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

reacciones sociales ante las situaciones en que se “injuria”, se “deshonra” o se ataca el 
valor social de un grupo o un singular afirma que “con el «honor (…) de una persona 
(…)  se  designa  la  medida  de  la  valoración  social  que  en  el  horizonte  de  la  tradición 
cultural de una sociedad se le otorga al tipo de su autorrealización” 39 . Así el modelo 
del combate en torno al honor que se suscita con el delito muestra consonancias con 
el  de  las  luchas  sociales  y  lo  que  se  disputa  es  la  debida  valoración  por  parte  de  los 
otros de las capacidades y singularidades de una persona o grupo social.  
Otro  punto  en  común  que  se  puede  destacar  es  la  motivación  moral  que 
subyace tanto al delito como a la lucha social. He mostrado cómo Honneth introduce 
esta cuestión en su particular lectura del Sistema de la Eticidad. El delito es, de alguna 
forma,  una  reacción  y  una  forma  de  resistencia  ante  la  falta  de  reconocimiento.  Por 
otra  parte,  una  de  las  tesis  fuertes  del  autor  es  que  las  acciones  de  resistencia  y 
rebelión social tienen como “base motivacional” 40  los “sentimientos negativos” ‐la ira, 
la  cólera  o,  en  el  otro  extremo,  la  vergüenza  41 ‐    que  suscitan  las  situaciones  de  no 
reconocimiento  o  menosprecio.  Afirmará  en  relación  a  esta  reacción  afectiva  que  a 
partir  de  “la  experiencia  de  menosprecio  puede  devenir  el  impulso  motivacional  de 
una  lucha  por  el  reconocimiento” 42 .  Y,  en  otro  capítulo,  sostiene  que  “en  los 
sentimientos colectivos de injusticia (…) se asienta un modelo que remite el origen y el 
curso de las luchas sociales a experiencias morales que los grupos realizan acerca de la 
privación del reconocimiento social o de derechos” 43 . En este punto podría decirse que 
estas  “experiencias  morales”  de  privación  de  reconocimiento  o  de  derechos 
constituyen  un  trasfondo  moral  similar  al  delito  y  a  la  lucha  social,  aún  cuando 
representan reacciones diferentes ante dicho trasfondo. 
  Mi intención aquí es hacer evidente ese trasfondo moral similar que caracteriza 
al  delito  y  a  la  lucha  social,  más  que  realizar  una  enumeración  exhaustiva  de  sus 

39
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 163. 
40
 42  Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 163. 
Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Págs. 165 y 168. En su discusión con Nancy 
Fraser habla de las “fuentes  motivacionales del descontento y de la resistencia social”, HONNETH, Axel 
y FRASER, Nancy. ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Morata, 2006, Pág. 101.  
41
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 165 
42
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 168 
43  
  Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 199. (Las cursivas son mías). 

15
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

características en común. Por otra parte, hay muchas diferencias. Así, en la articulación 
de la lucha social existen factores ‐“intereses comunes”, una “semántica colectiva”, la 
articulación  de  una  acción  grupal,  etc. 44 ‐  que  no  están  presentes  en  las  acciones 
delictivas y que definen el carácter privado de estas últimas en el sentido de que no 
tiene presencia en el espacio público como sí tienen aquéllas.  
 
(IV) Consideraciones finales.  
  Para terminar, quisiera desarrollar dos argumentos. Se puede decir, retomando 
lo  que  dije  respecto  a  la  primera  pregunta,  que  Honneth  completa  los  espacios  en 
blanco  dejados  en  el  Sistema  de  la  Eticidad;  esos  espacios  en  blanco  sirvieron  como 
disparador  para  elaborar  nociones  centrales  de  su  propia  teoría  social  (motivación, 
reacción afectiva, situaciones de agravio moral). De ahí su preocupación por entender 
el escenario social de no reconocimiento en el que se inscribe el delito y que Hegel no 
alcanzó a tematizar. Esta lectura, este intento de actualizar la filosofía de Hegel, resulta 
de  utilidad  para  revisar  determinados  presupuestos  a  la  hora  de  comprender  el 
problema  del  delito.  La  explicación  de  Honneth  se  contrapone  y  permite  deconstruir 
determinado  discurso  mediático  que  tiende,  por  un  lado,  a  estigmatizar  a  un  sector 
social  en  particular  y,  por  el  otro,  a  centrar  la  mirada  en  las  soluciones  punitivas  del 
tema.  En  este  sentido,  el  afán  de  Honneth  por  matizar  el  sesgo  destructivo  que 
advierte  en  la  descripción  hegeliana  del  delito  constituye  un  aporte  para  una 
comprensión ampliada de esta temática.   
    Pero,  por  otro  lado,  cabe  preguntarse  si  esta  teoría,  que  en  algunos  puntos 
conceptualiza en términos similares la cuestión del delito y la de la lucha social a partir 
de un transfondo moral similar, no resulta problemática. Lo que resulta problemático 
es el hecho de que los caracteres más importantes de las protestas sociales sean, para 
Honneth,  morales  más  que  políticos.  El  trasfondo  moral  similar  entre  el  delito  y  la 
lucha  social  (constituido  por  situaciones  de  agravio  y  en  donde  se  pone  en  juego  el 
“honor”  o  la  “valoración  social”)  afianza  aún  más  esta  impresión.  Pienso  que  este 
(parcial) paralelismo que he demostrado funciona como argumento a favor de la crítica 

44
 Op. cit., HONNETH, Axel. La lucha por el reconocimiento, Pág. 197 

16
Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578
2012 – Vol. 7 – Número VII – Resistencia, Chaco, Argentina

y  la  propuesta  teórica  realizada  por  Julio  de  Zan  en  su  artículo  “La  figura 
fenomenológica de la lucha por el reconocimiento en A. Honneth y P. Ricoeur”. Lo que 
el autor le reprocha a Honneth es justamente el tinte moral que le atribuye a las luchas 
por  el  reconocimiento.  Lo  cual,  no  sólo  sería  reduccionista  como  marco  teórico  de 
referencia  para  abordar  ciertos  fenómenos  sociales,  sino  que  incluso  resulta 
“dudoso” 45   como  interpretación  de  Hegel.  Este  cuestionamiento  lo  lleva  proponer  lo 
siguiente:  
 
1)  desvincular  (…)  el  concepto  mismo  de  lucha  de  la  moral,  lo  cual  estaría  en 
consonancia  con  la  idea  original  de  Hegel  de  la  lucha  por  el  reconocimiento,  2) 
comprender las luchas sociales como formas eminentes de la acción política, y 3) 
mantener en cierto modo, contra el neoaristotelismo, el principio moderno de la 
autonomía  de  la  política  frente  a  la  moral,  lo  cual  no  significa  que  se  puedan 
justificar  políticas  inmorales,  pero  tampoco  justifica  que  se  pueda  hacer  política 
con la moral, y tiene en cuenta que es problemática y poco realista el pretender 
resolver desde la moral los conflictos políticos  46 . 
 
  En  pocas  palabras,  lo  que  a  mi  modo  de  ver  la  teoría  de  Honneth  gana  en 
términos de una comprensión ampliada del problema del delito, pareciera perderlo, al 
mismo tiempo, en lo que respecta a la conceptualización del sentido y la motivación 
política de las luchas sociales.  

45 
Op. cit., DE ZAN, Julio. “La figura fenomenológica de la lucha por el reconocimiento en A. Honneth y en 
P. Ricoeur”, Págs. 148 
46  
  Op. cit., Pág. 164 
 

17

Вам также может понравиться