Вы находитесь на странице: 1из 211

RECURSOS DIDÁCTICOS.

2
ORIENTACIONES Y SOLUCIONARIO

Física
ÍNDICE

BACHILLERATO edebé 4

Cómo es el libro del alumno 6

Las claves del nuevo proyecto 8

Solucionario 13

3
BACHILLERATO edebé

COMPROMISO CON LOS VALORES PROPIOS DEL BACHILLERATO

RIGOR Y CULTURA
ACTUALIZACIÓN DEL ESFUERZO
CIENTÍFICA — Trabajo eficiente mediante actividades,
— Uso preciso y eficaz del conocimiento problemas… que exigen una actitud
científico. proactiva por parte del alumnado.
— Actualización y contextualización del
conocimiento.

CURIOSIDAD AUTONOMÍA Y
INTELECTUAL RESPONSABILIDAD
— Visión 360º: el conocimiento más allá — Capacidad para gestionar el propio
del aula. aprendizaje por medio de retos
— Descubrimiento del gusto por saber. abordables.

SEIS HABILIDADES PARA UNA SOCIEDAD GLOBAL

COOPERACIÓN COMPROMISO CON VALORES


— Propuestas para un trabajo cooperativo. — Compromiso ético para convivir en una socie-
— PBL (Problem-based learning / Aprendi- dad cambiante, para crecer como persona…
zaje basado en problemas).

PENSAMIENTO CRÍTICO CREATIVIDAD


— Actividades de razonamiento y filtros — Actitud creativa y superación de retos.
científicos para hacer frente a la — Actitudes abiertas y flexibles para abordar
toxicidad de la información. retos aportando soluciones nuevas y creativas.

COMUNICACIÓN INICIATIVA
— Gestión de la información y la comuni- — Toma de decisiones e iniciativa emprendedo-
cación de manera efectiva. ra mediante actividades y proyectos para la
— Las TIC como herramienta de comuni- creación de miniempresas.
cación y fuente de aprendizaje.
edebé n
proyecto global interactivo

LIBRO DIGITAL INTERACTIVO


Incluye los recursos digitales necesarios (simuladores, presenta-
ciones, problemas interactivos y prácticas de laboratorio) para que
el profesorado gestione de forma eficaz el aprendizaje en el aula
digital.

SIMULADORES
Reproducción interactiva de fenómenos físicos y químicos.

PRESENTACIONES
Presentación multimedia de contenidos.

PROBLEMAS INTERACTIVOS
Propuesta de problemas de resolución guiada.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Pequeñas experiencias para llevar a cabo en
el laboratorio.

BIBLIOTECA DE RECURSOS DIGITALES


Un espacio fácilmente accesible donde encontrar recursos para
consultar, descubrir y explorar el conocimiento.

PARA EL PROFESOR
— Programaciones didácticas, según los requisitos y especificaciones estableci-
dos en la normativa vigente.
— Orientaciones y solucionario (en formato PDF), para facilitar la labor del profesor.
— Generador de evaluaciones, una importante base de datos con ítems de diver-
sa tipología para enriquecer las propuestas de evaluación en el aula.

Disponible en «Tu espacio personal»: www.edebe.com


Multidispositivo
UNIDAD 1.
MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

— La tercera ley de Newton, o ley de acción y reacción, estable


una partícula ejerce una fuerza sobre otra (acción), esta respon
con una fuerza de igual valor y de sentido contrario (reacción)
Es necesario hacer una puntualización: aunque tengan igual

4#
BLOQUE 1.
MECÁNICA Y ONDAS
contrarios, la acción y la reacción no se anulan, pues se aplica
Web
las distintas. De hecho, la tercera ley de Newton explica el m
2. Dinámica
Las Olimpíadas de Física son un certamen esco- como lo conocemos: un avión se impulsa expulsando gases
2.1. Leyes de Newton
lar cuya finalidad es incentivar a los alumnos con
talento a obtener mejores resultados académi-
2.2. Fuerzas más habituales 2. Dinámica muestra en la imagen), las personas caminamos ejerciendo u
el suelo, un calamar escapa de su depredador expulsando tin
cos. Encontrarás más información en:
http://links.edebe.com/sghzh Si pensamos en un coche en movimiento, un planeta moviéndose en torno al Sol,
un electrón moviéndose en la corteza de un átomo… encontraremos en todos
Libros VOCABULARIO ellos un origen común: la fuerza. La dinámica estudia el movimiento atendiendo a
— Jearl D. Walker, La feria ambulante de la Físi- las causas que lo producen, que son las fuerzas.
ca. Editorial Limusa, 2002. Un clásico dentro Además de como una medida de la
de la divulgación científica que explica de cantidad de materia de un objeto, a
forma sencilla los fenómenos naturales. Te
recomendamos la sección sobre fenómenos
partir de la segunda ley de Newton,
observamos que la masa representa
2.1. Leyes de Newton
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO eléctricos. la resistencia de un cuerpo a alterar
— Louis Bloomfield, How everythings works. su estado de reposo o movimiento. A pesar de su antigüedad, las leyes de Newton describen con gran precisión el

Campo eléctrico
John Wiley and Sons, Inc., 2007. Un libro Por ello, la medida cuantitativa de la movimiento de cualquier partícula sometida a la acción de una o varias fuerzas.
ameno sobre cómo aprender física de forma inercia es denominada masa inerte.
contextualizada. Recomendamos leer las — La primera ley de Newton, o ley de inercia, establece que si sobre una par-
secciones 10.1 y 10.2. tícula no actúa ninguna fuerza o la resultante de las fuerzas que actúan es
nula, la partícula permanecerá en reposo o moviéndose con MRU.

EN CONTEXTO De esta ley se deduce el concepto de inercia como la resistencia de los obje-
tos a modificar su estado de reposo o de movimiento. Una partícula se encon-
trará en equilibrio con respecto a un observador inercial si se cumple:
a > La expresión poner a tierra es utilizada en rela- 4 EJEMPLO
 
q 1. Fuerzas eléctricas
ción con los cables conductores que llevan la Fneta =  Fi = 0
corriente a diversos lugares de nuestro hogar. En Una pelota de béisbol de 0,250 kg llega al bate con una velocidad horizontal
w 1.1. Carga eléctrica.
i
grupos de cuatro, responded a las siguientes delante del bate con una velocidad de 50,00 m · s–1.
Fenómenos de electrización preguntas y anotad todas las respuestas que se CURIOSIDADES — La segunda ley de Newton, o ley fundamental de la dinámica, establece que
w 1.2. Ley de Coulomb os ocurran: Si el impacto entre el bate y la pelota ha durado diez milésimas de segund
cuando sobre una partícula existe una fuerza neta o resultante esta provoca pelota.
Aparte de Newton, el estudio del mo-
— ¿Te has parado a pensar en qué consiste la un cambio de su momento lineal en el tiempo:
q 2. Estudio del campo eléctrico vimiento se basa en el trabajo de
toma de tierra y para qué se utiliza? ¿Qué
w 2.1. Descripción del campo eléctrico sabes sobre ello? otros científicos (Newton llegó a afir-  dp d(mv) dv


mar que se apoyó en los hombros de F = = =m = m a (si m es constante) COMPRENSIÓN. Se trata de un choque en el que se ejerce una RES
w
2.2. Representación del campo eléctrico. — ¿Qué preguntas o inquietudes te planteas al gigantes). Uno de ellos fue el italiano dt dt dt fuerza de gran valor durante un tiempo muy pequeño; por tan- mom
Líneas de campo respecto? Galileo Galilei, quien enunció por pri- to, existe un impulso mecánico que provoca un aumento del mag
w 2.3. Determinación del campo eléctrico.
— ¿Qué te interesaría explorar sobre este tema? mera vez la ley de inercia con ayuda Observamos que la masa es la constante de proporcionalidad entre la fuerza y momento lineal de la pelota. Esta saldrá entonces despedida
Ley de Gauss Explica cómo lo harías. de la experimentación: dejó caer bo- la aceleración. Esta es tanto mayor cuanto mayor sea la fuerza y menor la masa. con una velocidad cuyo valor es mayor que el de la velocidad
las por planos inclinados de madera Así pues, la acción de una fuerza neta sobre una partícula provocará un movi- inicial.
q 3. Poned en común las respuestas en el grupo
Energía asociada al campo eléctrico muy pulimentados, deduciendo en- miento acelerado al variar su momento lineal y, por tanto, su velocidad.
clase y seleccionad las cuestiones que os
w
3.1. Energía potencial eléctrica tonces que el movimiento de las bo-
parezcan más interesantes para investigar.
las debería ser indefinido en ausencia La ecuación de dimensiones de la fuerza es [F] = MLT–2. Su unidad en el SI es
w
3.2. Potencial eléctrico ¿Cómo llevarías a cabo la investigación? De a
de fuerzas de rozamiento. el newton (1 N = 1 kg · m · s–2). la fu
w 3.3. Relación entre campo y potencial
b > Imagina que has ido al monte con tus amigos y
eléctricos uno de ellos os ha facilitado un mapa topográfi- A partir de esta ley, podemos deducir el teorema de conservación del mo- sima
co, con las curvas de nivel que se representan mento lineal, que establece que si la fuerza resultante sobre una partícula (o neal
w 3.4. Superficies equipotenciales

en la figura pequeña de esta página: 3 la resultante de las fuerzas externas sobre un sistema de partículas) es nula,
q 4. Comportamiento de la materia en campos entonces su momento lineal debe permanecer constante:
— ¿Qué observas?
eléctricos  
— ¿Qué te sugieren las imágenes? dp 
w
4.1. Conductores Si  Fi = 0  = 0  p = cte
— ¿Qué te preguntas? i dt
w
4.2. Dieléctricos COM
Responde: ¿Qué representa cada una de las cur- es, c
vas del mapa? ¿Qué significa que dos de esas
En realidad, el teorema de conservación del momento lineal no es más que
una forma alternativa de enunciar la primera ley de Newton. Su aplicabilidad el tie
curvas estén muy próximas o, por el contrario,
que
alejadas? ¿Cuál sería la línea de máxima pen- no se limita al ámbito de la mecánica: es un principio de validez general.    
RECUERDA  DATOS. m = 0,250 kg; v 0 = 25i ms 1; v = 50i ms 1; hab
diente?
También podemos deducir que el impulso mecánico (I ) es una magnitud que Δt = 0,010 s tiva
Elabora una tabla con esta información y vuelve El teorema de conservación del mo- relaciona la fuerza aplicada con el tiempo que está actuando:
sobre ella tras estudiar el apartado 3 de la uni- mento lineal (o cantidad de movi-
    
dad, a fin de establecer una analogía entre estas miento) es muy importante en física,
I =  Fi  t = p = p  p 0
curvas de nivel y las superficies equipotenciales y es aplicado frecuentemente en pro-
i
eléctricas. blemas de choques.
Obsérvalo en este divertido vídeo de El impulso mecánico se mide en N · s en el SI, y es útil en aquellas situaciones
fútbol dentro de burbujas: en que se ejerce sobre una partícula una fuerza de elevado valor durante un
tiempo pequeño. Observa que el impulso comunicado a una partícula se em-
http://links.edebe.com/twz2ks
plea en modificar su momento lineal.

36
Problemas Prácticas 131
interactivos de laboratorio

Los contenidos de la unidad se sitúan


en contextos reales y funcionales.

ZONA
UD. 1
MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

edebé n
NEW SOCIETY

La fricción revela ¿Aprender física en bici?


pistas sobre La bicicleta como laboratorio de física
la artritis
La bicicleta es quizá uno de los objetos más cotidianos, como método de transpor-
Algunos deportistas de élite deben ir te, para divertirse, como elemento fundamental en el deporte profesional, amateur;
al médico porque les duelen las rodillas:
de uso en el exterior, en el interior, en los gimnasios, en casa, en los centros de re-
¿desgaste? Para algunos, esa visita
puede implicar incómodos pinchazos cuperación y rehabilitación, etc. Sin embargo, y a pesar de que es un invento que
para extraer sangre y realizar pruebas de tiene aproximadamente 150 años (si nos referimos a la «drasiana»), todavía hoy en
laboratorio o para extraer el líquido que día existen muchos aspectos de la física de la bicicleta que son desconocidos.
rodea la articulación dolorida. Sin
embargo, ¿qué pensarías si, en realidad,

proyecto global interactivo


lo que el médico les propone a los
deportistas es escuchar a su propio
cuerpo? Saber cómo suenan sus rodillas,
o cómo se doblan o flexionan...

Hasta ahora, se pensaba que el factor


principal en el desgaste era una fuerza
de fricción alta (un coeficiente de
fricción estático alto). Sin embargo,
todo parece indicar que este no
es el caso. La característica
fundamental del deterioro es la
fricción de tipo retención-
deslizamiento (stick-slip
friction) entre las almohadillas
del cartílago que cubre los
extremos de los huesos.

En el siguiente enlace puedes


observar en qué consiste la retención-
deslizamiento:
http://links.edebe.com/nxy3

Cuando actúa la fricción de este tipo, — Formad grupos de cinco componentes, como máximo, y distribuid
los roles y las tareas, con el objeto de relacionar la bicicleta con
las superficies realizan un ciclo adhe-
los conceptos de la física de esta primera unidad.
sión-deslizamiento-adhesión, que da
lugar a movimientos bruscos, vibracio- — Anotad en una lista lo más exhaustiva posible las partes de una bicicleta que
creéis que tienen relación directa con conceptos de la física. Poned la lista en
nes, sonido... Esto es precisamente lo
común ante el resto de la clase y completadla.
mismo que sucede en una cuerda de un
violín: incluso, aunque se mantenga el — Razonad la importancia que tiene el rozamiento en el movimiento de la bici-
cleta. Tened en cuenta que hay varios tipos de rozamiento que participan en
arco todo lo rígidamente que se pueda
su movimiento: zapatas de freno, frenos de disco, cubiertas especiales para
mientras se desliza sobre la cuerda, se invierno, o con un dibujo especial...
mueve a tirones (cientos o miles de
— Buscad vídeos en Internet sobre la física de la bicicleta. Un buen ejemplo es:
pequeños tirones por segundo). Son
http://links.edebe.com/j2vv, en el que se describen las características de su
estos los que determinan el sonido. movimiento, siempre en relación con la física.
Por tanto, hay que centrar la Tomad como base estos vídeos para explicar las razones por las que la bicicle-
investigación en buscar formas de ta avanza, normalmente.
prevenir el movimiento de stick-slip, — Presentad el resultado de vuestro trabajo a los demás compañeros y compañe-
en lugar de intentar reducir la fuerza ras. Llevad a cabo una puesta en común y elaborad un informe conjunto que
de fricción. contenga toda la física que se puede aprender yendo en bici.

59

EVALUACIÓN 5#
— Contacto con la actualidad CAMPO MAGNÉTICO

científica que amplía los 1

2
Explica qué sucede, en la experiencia de Oersted,
cuando se invierte el sentido de la corriente.
Una espira de 15 cm de diámetro está situada en
el plano XY y su centro está en el origen de coor-
5 Las partículas alfa son núcleos de helio formados
por dos protones (mp  =  1,673  ·  10–27 kg) y dos
neutrones (mn = 1,675 · 10–27 kg). Una partícula
alfa es acelerada en un espectrómetro de masas

horizontes del conocimiento.


mediante una diferencia de potencial de
denadas. Calcula el vector de inducción magnéti-
2,5 · 103 V. Calcula:
ca si por ella circula una intensidad de corriente
de 6,0 A en sentido antihorario. ¿Qué sucede si se a) Su velocidad.
invierte el sentido de la corriente?

Evaluación:
  b) El radio de la circunferencia que describe en
Sol.: B = 5,0  105 k T un campo magnético de 0,20 T.
3 En una región del espacio existe un campo de in-
Sol.: a) 3,5 · 105 m · s–1; b) 7,2 cm

— PBL (Problem-based learning /


ducción magnética creado por varias corrientes,
que se muestran en la figura. 6 Un ciclotrón cuyas des tienen un radio de 50 cm

cuestiones y
se utiliza para acelerar protones. Si el campo
magnético en el interior del ciclotrón es de
I1 = 2,0 A 9,0 · 10–3 T, calcula:

aprendizaje basado en problemas):


I2 = 2,0 A
a) La frecuencia del movimiento circular de los

problemas para
I3 = 1,0 A protones en el ciclotrón.
b) Su energía cinética en eV (1 eV = 1,6 · 10–19 J).
C1
Sol.: a) 1,4 · 105 Hz; b) 9,7·102 eV
C2
7 Los axones forman parte de las neuronas y trans-

activar el
miten el impulso nervioso. La corriente eléctrica

- Investigación
que circula por el axón produce un campo mag-
nético que podemos considerar igual al que pro-
Calcula la circulación del campo magnético a lo
duciría un hilo conductor rectilíneo indefinido. Por
largo de la curva C1.
dos axones paralelos, circula una corriente de

razonamiento, el
— ¿Significa esto que el campo magnético es 6,6 · 10–7 A en el mismo sentido: 2
conservativo? Justifica tu respuesta.

- Creatividad
a) Representa gráficamente la dirección y el sen-
4 Un electrón con una velocidad de 4,00 · 106 m · s–1 tido del campo magnético que produce cada
entra en una región del espacio donde existe un axón en la posición del otro axón, así como la

pensamiento crítico,
campo magnético uniforme de 1,2 T perpendicu- fuerza de uno sobre el otro.
lar, tal como se indica en la figura, y queda confi- b) Calcula la fuerza que actúa sobre 2 cm del
nado en esta región. 2 segundo axón si el módulo del campo magné-

- Cooperación / colaboración
tico que produce el primer axón sobre él es de

la relación entre
1,1 · 10–10 T.
B
e– Sol.: b) 1,5 · 10–18 N
v
8 Por un solenoide de 4 cm de longitud formado por
50 espiras, circula una corriente de 1,0 A.

- Comunicación a) Dibuja y justifica la trayectoria que describe el


a) Justifica, de manera razonada, la forma de las
líneas de inducción magnética del solenoide.
b) Aplica el teorema de Ampère a la trayectoria
de integración que consideres adecuada para
contenidos…
electrón dentro del campo, indicando el senti-
do de giro, y calcula el valor de la frecuencia. calcular la inducción magnética en el interior
del solenoide y en su exterior.
b) Dibuja el vector campo eléctrico que es nece-
sario aplicar para que el electrón atraviese el c) En el hueco del solenoide, colocamos una
campo magnético sin desviarse, justificando barra de hierro dulce (μr = 1 500). Calcula el
dirección y sentido, y calcula su módulo. campo magnético en el interior de la barra.

Sol.: a) 34 Ghz; b) 4,8 · 106 N · C–1 Sol.: b) 1,6 · 10–3 T; 0 T; c) 2,4 T

190
de acción y reacción, establece que cuando
RECUERDA
bre otra (acción), esta responde a la primera
sentido contrario (reacción). Las fuerzas son también llamadas
ación: aunque tengan igual valor y sentidos interacciones porque requieren la
presencia, como mínimo, de dos par-
no se anulan, pues se aplican sobre partícu-
tículas que interaccionan entre sí.
a ley de Newton explica el movimiento tal y
e impulsa expulsando gases (tal y como se
nas caminamos ejerciendo una fuerza sobre
u depredador expulsando tinta, etc.

Exposición de contenidos:
Problemas RESUELTOS BLOQUE 1.

— Rigor, orden y actualización científica.


MECÁNICA Y ONDAS

A ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO DE UN MÓVIL B SALTO DE LONGITUD

La ecuación del movimiento de un móvil viene dada por: El récord mundial de salto de longitud fue conseguido por el nor-
   teamericano Mike Powell en los mundiales de atletismo de Tokio

— Apertura al mundo: propuestas para


r (t ) = 2t 2i + (3  1,5t 2 ) j (SI)
en 1991. Llegó a 8,95 m. Admitiendo que el ángulo del salto fue el
Calcula la ecuación de su trayectoria, la velocidad media durante del máximo alcance (45°), calcula la velocidad inicial en el mo-
los dos primeros segundos, velocidad y aceleración en cualquier mento del salto y la altura máxima que alcanzó.
instante y componentes intrínsecas de la aceleración. ¿Qué tipo
ate con una velocidad horizontal de 25,00 m · s–1. Inmediatamente después del impacto sale por Solución
de movimiento tendrá el móvil?

aprender y ampliar fuera del aula.


0 m · s–1. Solución
COMPRENSIÓN. En la figura se muestran la velocidad inicial
urado diez milésimas de segundo, determina la fuerza media que ha comunicado el bate a la COMPRENSIÓN. Sabiendo que la ecuación del movimiento del saltador, su altura máxima y el alcance de su salto.
determina la posición del móvil en cada instante, podemos DATOS. xmáx = 8,95 m; α = 45°
Solución calcular las distintas magnitudes que nos piden.
   Y
DATOS. r (t ) = 2t 2i + (3  1, 5t 2 ) j en unidades del SI.
n el que se ejerce una RESOLUCIÓN. Calculamos en primer lugar la variación del v
muy pequeño; por tan- momento lineal de la partícula (recordando que se trata de una RESOLUCIÓN. Calculamos la ecuación de la trayectoria elimi- v0

— Apoyo multimedia: simuladores, presenta-


voca un aumento del magnitud vectorial): nando el tiempo de las ecuaciones paramétricas: v0 sen α

á entonces despedida      ymáx


3 3
p = p  p 0 = m (v  v 0 ) = x = 2t 2 ; y = 3  t2  y = 3 + x α = 45o
que el de la velocidad   2 4
= 0,250 kg  (50,00 i ms 1 + 25, 00 i ms 1) = 0 v0 cos α X
 Hallamos la velocidad media a partir de su definición:

ciones, problemas interactivos y prácticas


= 18,75 i kgms 1   
 r r (t = 2)  r (t = 0) RESOLUCIÓN. Sustituimos en las ecuaciones del movimiento
vm = = =
De acuerdo con la definición de impulso mecánico, la acción de parabólico los valores proporcionados en el enunciado:
t   20
la fuerza ejercida por el bate sobre la pelota durante una centé- (8i  3 j )  3 j  
= = 4i  3 j (SI) x(t ) = v 0x t  8,95 = v 0 cos 45º  t
sima de segundo provoca en esta el aumento de momento li- 2 1 2
neal que acabamos de calcular. Así pues: y (t ) = y 0 + v 0y t  gt 

de laboratorio.
Hallamos la velocidad y aceleración instantáneas derivando 2
  
p = I = F  t  sucesivamente el vector de posición respecto de t: v sen 45º
    0 = 0 + v 0 sen 45º  t  4,9t 2  t = 0
     4,9
 p 18,75 i kgms 1   dr  dv
F = = = 1,9  103 i N v = = 4t i  3t j ms 1; a = = 4i  3 j (SI) Sustituyendo en la 1.ª ecuación la expresión de t obtenida en
t 0,010 s dt dt
El módulo de la velocidad es: la 2.ª, obtenemos la velocidad inicial del saltador:
COMPROBACIÓN. La fuerza que el bate ejerce sobre la pelota v sen 45º v 2 sen 90º v2
v = 16t 2 + 9t 2 ms 1 = 5t ms 1 8,95 = v 0 cos 45º  0 = 0 = 0
es, como era de esperar, de un valor elevado. Ello se debe a que 4,9 2  4,9 9, 8
el tiempo de contacto entre el bate y la pelota ha sido muy pe- Con él, determinamos la aceleración tangencial a partir de su v 02 = 8,95 m  9,8 ms –2 = 88 m2 s –2  v 0 = 9,4 ms –1
 queño, con lo que la fuerza con que hay que golpear la pelota definición:
 dv Calculamos para qué valor de t se alcanza la altura máxima
v = 50i ms 1; habrá de ser muy grande para provocar una variación significa- at = = 5 ms 2
tiva en su momento lineal (y, por tanto, en su velocidad). dt (para ella la componente vertical de la velocidad es nula):
Ahora bien, como el módulo de la aceleración es: v y = 0  v 0 sen 45º 9,8t = 0 
v sen 45º 9, 4 ms –1  0, 71
a = 42 + 32 ms 2 = 5 ms 2 t = 0 = = 0, 68 s
37 9,8 9,8 ms –2
deducimos que la aceleración normal será nula.
Sustituimos el valor del tiempo obtenido para hallar ymáx:
La trayectoria es una línea recta, at = cte y an = 0; la partícula
1 2
se mueve, pues, con MRUA. y máx = v 0y t  gt = 9, 4 ms –1  en 45º  0,68 s 
2
1
 9,8 ms –2  (0,68 s)2 = 4,5 m  2,3 m = 2,2 m
2
1. s
Las ecuaciones paramétricas que describen el movi-
miento de una partícula son, en unidades del SI, las siguien- COMPROBACIÓN. Del resultado obtenido puede deducirse la
tes: x = t – 1; y = t2 + 2t – 1. Calcula: a) la posición inicial de importancia de la velocidad adquirida por el corredor en la
la partícula; b) su velocidad media en el primer segundo; longitud de su salto posterior, como parece lógico.
c) su aceleración instantánea.
 
Sol.: a) (–1, –1) m; b) 2 j ms –1; c) 2 j ms –2

2. s
La posición de una partícula viene determinada por las
3. s
Un operario que está arreglando un tejado inclinado
19° por debajo de la horizontal resbala y cae por él. El borde
ecuaciones, en el SI: x = 3t2; y = 5(t2 – 7). Determina: a) la
del tejado está situado a 7,7 m sobre el suelo y el impacto
ecuación de la trayectoria; b) las aceleraciones tangencial y
se produce en la acera a 1,8 m de la pared de la casa. ¿Con
normal.
5 qué velocidad inició el operario su caída?
Sol.: a) y = x  35; b) at = 11,7 m · s–2; an = 0
3 Sol.: 1,6 m · s–1

50

Aprendizaje modelado,
con problemas resueltos.

UNIDAD 5.
CAMPO MAGNÉTICO

24. d
El campo magnético creado por un hilo de longitud L 30. s Dos iones positivos con igual carga eléctrica +e se

por el que circula una corriente de intensidad I, en un punto mueven, separados tal como se muestra en la figura, con la
situado a distancia x de su punto medio, viene dado por la misma velocidad de 4,00 · 105 m · s–1 y entran en una región
expresión: 1 en la que existe un campo magnético de módulo 0,35 T. La
masa del ion A es el doble que la masa del ion B. 2
µ 0IL
B=
2x 4x 2 + L2 A
v

a) Representa, con ayuda


BLOQUE 2. de una hoja de cálculo, la gráfica

EJERCICIOS Y PROBLEMAS
de B en función de L para x = 20 cm e I = 5,0 A. Toma
ELECTROMAGNETISMO
unos 30 valores de L, a partir de 0, de 5 en 5 cm. ¿Qué B
v B
observas?
b) Determina la longitud L del hilo para que su campo sea a) Calcula la fuerza magnética que actúa sobre cada ion, y
el 90 % del valor del campo creado por un hilo indefinido especifica su dirección y sentido.
de la misma intensidad de corriente I y a la misma dis-
1 MAGNETISMO 19. s Calcula el campo magnético creado en el centro de un
tancia x.
b) Indica la relación existente entre los radios de las trayec-
conductor en forma de semicircunferencia, de 20 cm de ra- torias descritas por los iones A y B, es decir, rA/rB.
dio, por el que circula una intensidad de corriente de 2,0 A. Sol.: b) 83 cm
9. a
Supón que dispones de un imán y de una brújula. Ex- Sol.: a) 2,2 · 10–14 N; b) 2
plica cómo determinarías, con ayuda de esta brújula, dónde 25. d Un cable coaxial–6está
Sol.: 3,1 · 10 T formado por un conductor inte-
31. s En un selector de velocidades, un protón
rior de radio 1,0 mm y por una capa conductora de radio
están los polos norte y sur del imán. 20. s Calcula la inducción magnética en el centro de una es-
3,0 mm, por los cuales circula una intensidad de corriente
(q = +1,602 · 10–19 C, m = 1,673 · 10–27 kg) se mueve en la
pira de 12 cm de radio, por la que circula una corriente de dirección x en una región
10. s
Explica qué detalle, relativo a la orientación de la brú- de 8,0 A, pero en sentido contrario.   con campos  cruzados, donde
5,0 A de intensidad. E = 2, 00  105 j N  C –1 y B = 3, 00  103 k G. 2
jula, le hizo darse cuenta a Oersted de que se trataba de un a) creado
Determina la inducción
— Compara este valor con el campo por un hilo in- magnética entre el conductor in- a) Dibuja un esquema de los campos y también de las fuer-
fenómeno magnético y no electrostático. terior y la capa conductora.
definido, por el que circula la misma intensidad de zas que actúan sobre el protón. ¿Cuál es la velocidad del
11. s
Las propiedades magnéticas de los imanes naturales b) Calcula
corriente a una distancia de 12 cm, la inducción
y comenta cómo in-magnética en el exterior del cable. protón si no se desvía de su trayectoria rectilínea?
tienen una explicación microscópica. Descríbela. fluye la forma del conductor en el
c)módulo
Supóndel
quecampo.
la corriente del conductor interior está distri- b) Mientras el protón se mueve sin desviarse, se interrum-
–5 T; B
Sol.: Bespira = 2,6 · 10buida = 8,3 · 10–6 T en toda su sección. Calcula la in-
uniformemente
hilo pe el campo eléctrico. Calcula el radio de la circunferen-
12. s
Explica por qué, al partir un imán por la mitad, no se
21. s
Un hilo infinito por el que circuladucción magnéticadeen su interior.
una intensidad cia que describe el protón.
separan los dos polos, sino que se obtienen dos imanes. Sol.: a) 1,6 · 10–6/r; b) 0; c) 1,6r
2,0 A se encuentra a 5,0 cm de distancia del centro de una Sol.: a) 6,7 · 105 m · s–1; b) 2,3 · 10–2 m
espira circular de 2,0 cm de diámetro que transporta una
2 ESTUDIO DEL CAMPO MAGNÉTICO corriente de 500 mA. 2 3
EFECTOS DEL CAMPO MAGNÉTICO 32. s
En el interior de un espectrómetro de masas, un ion
2H+ (q  = +1,602 · 10–19 C, m  = 1,673 · 10–27 kg, q  = 0,
p p n
13. a Explica las semejanzas y las diferencias entre las líneas I1 = 2,0 A 26. a
Una carga eléctrica positiva entra en una zona donde mn = 1,675 · 10–27 kg) describe una semicircunferencia de
de campo eléctrico y las de inducción magnética. haymA
I2 = 0,500 un campo magnético uniforme. Determina en qué direc- 70 cm de radio. Si el campo magnético en el espectrómetro
ción debe entrar para que no se ejerza ninguna fuerza mag- vale 0,50 T, calcula: a) la velocidad y la energía cinética del
cm

14. a Razona si las líneas de inducción magnética son para- nética sobre ella. ion; b) la diferencia de potencial necesaria para que el ion
,0
=2

lelas o perpendiculares a la corriente que genera el campo. adquiera dicha velocidad si parte del reposo.
27. a Un ciclotrón cuyas des tienen un radio de 50 cm se
D

Sol.: a) 1,7 · 107 m · s–1; 4,7 · 10–13 J; b) 2,9 · 106 V


15. a Halla la intensidad de corriente que circula por un hilo d = 5,0 cm utiliza para acelerar protones (qp  =  +1,602  ·  10–19  C,
rectilíneo indefinido si a una distancia de 35 cm se ha medi- mp = 1,673 · 10–27 kg). Si el campo magnético en el interior 33. s
Explica cuál es el motivo de que en un ciclotrón las des
do un campo magnético de 2,0 · 10–6 T. a) Calcula la inducción magnética en delelciclotrón
centro dees la
deespira
1,2 T, calcula: estén conectadas a un voltaje que invierte su polaridad de
Sol.: 3,5 A producida por el hilo infinito y por la propia espira. manera periódica.
a) La frecuencia de resonancia del ciclotrón.
b) Calcula la intensidad que debe circular por la espira para
16. a
En una región del espacio, existe un campo de induc- b) La velocidad máxima de los protones acelerados por el
que la inducción magnética total en su centro sea 0. 34. s Un ciclotrón cuyas des tienen un radio de 120 cm se
ción magnética creado por varias corrientes. ciclotrón.–5
Sol.: a) 2,3 · 10 T; b) 0,13 A utiliza para acelerar deuterones (qp  =  +1,602  ·  10–19  C,
Sol.: a) 1,8 · 107 Hz; b) 5,7 · 107 m · s–1 mp = 1,673 · 10–27 kg, qn = 0, mn = 1,675 · 10–27 kg). Si la
I1 = 2,0 A 22. s Las líneas de inducción magnética dentro de un sole- frecuencia de resonancia del ciclotrón es de 1,7 · 106 Hz,
I2 = 3,0 A 28. a
noide toroidal son circunferencias cuyoUn hilo rectilíneo
módulo depende de 5,0 m de longitud por el que circu-
calcula: a)el campo magnético en el interior del ciclotrón;
únicamente de la distancia al eje delarevolución.
una corriente de 2,0 A se encuentra en una región del es-
b) la energía cinética (en eV) de los deuterones acelerados
C pacio donde existe un campo magnético uniforme de
2,0 · 10–3 T perpendicular al hilo. Calcula la fuerza que expe- por el ciclotrón (1 eV = 1,602 · 10–19 J).
rimenta este hilo. Sol.: a) 0,22 T; b) 1,7 · 106 eV
I3 = 1,0 A
Sol.: 2,0 · 10–2 N 35. s
Un hilo conductor rectilíneo de longitud 7 m y masa
29. C
a Dos hilos conductores muy largos y paralelos, de in- 150 g está situado paralelamente al suelo (que hacemos
r = 25 cm tensidades de 4,0 A y 2,5 A, están separados por una dis- coincidir con el plano XY ), sobre el eje X y bajo la acción de
a) Calcula la circulación del campo magnético a lo largo de
tancia de 25 cm. Calcula la fuerza por unidad de longitud un campo magnético uniforme. 2
la curva C indicada en la figura.
que experimentan, y si esta es atractiva o repulsiva, tanto en Determina el módulo, la dirección y el sentido del campo
b) Indica de manera razonada si el campo magnético pue-
caso de que tengan el mismo sentido como si van en senti-
B magnético que mantiene a este hilo suspendido en el aire,
de derivarse de un campo escalar.
do contrario. cuando por el hilo circula una intensidad de corriente de
Sol.: a) 6,3 · 10–6 T·m 0,7 A en el sentido de las x crecientes.
Usa el teorema de Ampère, a lo largo de la curva C indicada Sol.: 8,0 · 10–6 N · m–1
 
17. a
Se construye un solenoide recto de 200 espiras y lon- en la figura, para calcular la inducción magnética en el inte- Sol.: B = 0,30 j T
gitud 20 cm. Calcula la intensidad que circula por él si el rior de un solenoide toroidal de 400 espiras recorrido por
campo en su interior es de 0,010 T. 187
una corriente de 5,0 A, a una distancia de 25 cm de su eje.
Sol.: 8,0 A Sol.: 1,6 · 10–3 T

18. s En cierta región del espacio


  hay un campo de induc- 23. s Por dos hilos rectilíneos, paralelos e indefinidos, sepa-
ción magnética uniforme B = B j desconocido. En ella en- rados 80 cm, circulan corrientes de 3,0 A y 6,0 A en el mismo
tran protones (q = +1,602 · 10 –19 C,  m = 1,673 · sentido. Calcula la inducción magnética en un punto situado
· 10–27 kg), con una velocidad 2, 00  106 i m  s –1. Se sabe entre los dos hilos, en el plano que contiene a ambos y que
que la fuerza causada por
 el campo magnético
 que actúa está: a) a 30 cm del primer hilo; b) a la misma distancia de
sobre los protones es F = 1,6  1013 k N. Determina la in- ambos hilos; c) a 30 cm del segundo hilo.
tensidad de este campo. Sol.: a) 4,0 · 10–7 T; b) 1,5 · 10–6 T; c) 2,8 · 10–6 T

186
1. Fuerzas eléctricas

Síntesis 4#
2. Estudio del campo eléctrico
3. Energía asociada al campo eléctrico
4. Comportamiento de la materia
en campos eléctricos

INTERACCIÓN ELÉCTRICA

para — Actividades organizadas por


Cargas puntuales
(distribución discreta de carga)
Distribución continua
de carga
apartados y nivel de dificultad.
— Amplia propuesta de ejercicios y
podemos utilizar se define

Flujo como el número de líneas

Síntesis de los problemas para resolver (aprendizaje


de campo que atraviesan
MODELO DE CAMPO MODELO DE ENERGÍA
una superficie
(vectorial) (escalar)

una carga puntual Q genera un facilita aplicar

conceptos clave de CAMPO


Asociado a una
perturbación del espacio
 Q 
POTENCIAL
Asociado al W realizado
por la FE
Q
LEY DE GAUSS
  Qneta
 SG E  dS = 0
a través de
simetría
— Esférica
— Cilíndrica
— Planar autónomo).
la unidad y sus
E =K ur V =K conocido E
r2 r

— Actividades tipo:
Se representa mediante Se representa mediante V de un cuerpo
líneas de campo superficies equipotenciales obtenemos cargado

relaciones.
se relacionan

en presencia de q en presencia de q

r Pruebas finales
hay interacción hay interacción

B   por integración
VA  VB =  A E  dr
facilita conocer las

@
propiedades de los
FUERZA DE COULOMB ENERGÍA POTENCIAL
 

r Trabajo en Internet
F = qE Qq
EP = K
 Qq  r
F =K ur
r2
— Disminuye E CONDUCTORES
en presencia
— Disminuye la diferencia de — Exceso de carga en la
de un
potencial DIELÉCTRICO superficie
— Disminuye el W realizado — Eint = 0

r Abiertas al mundo
— La superficie es una
equipotencial
— En zonas puntiagudas,
mayor σ

159
LAS CLAVES DEL NUEVO PROYECTO

COMPROMISO CON LOS VALORES PROPIOS


DEL BACHILLERATO
El Bachillerato aporta la cultura personal para toda la vida.
Ha de incentivar el gusto por el conocimiento, el aprendizaje y el estudio personal motivador y exigente.

1. Rigor y actualización científica


El nuevo proyecto de edebé se asienta sobre unas bases sólidas. La editorial edebé ofrece un método consolidado para una
educación integral en la sociedad del conocimiento.
El rigor científico es la capacidad para utilizar la información y el conocimiento científico, las normas y los procedimientos
propios de cada disciplina con precisión y eficacia. El rigor científico hace despertar sentimientos de insatisfacción ante la
incertidumbre, las respuestas inexactas, las mediciones poco precisas, la amplitud del más y del menos... El rigor también es
metódico: es fiel y mantiene apego al procedimiento experimental, reclama exigencia en el control de todos los parámetros que
pueden incidir en una situación o en un proyecto, aportando así franqueza y credibilidad técnica.
Por ello, en el nuevo Bachillerato, edebé ofrece:
— Contenidos actualizados y contrastados. Incorpora los últimos avances científicos y los enfoques más actuales.
— Valor del método propio de cada disciplina científica y del conocimiento científico ante la provisionalidad del conocimiento.
— Textos explicativos estructurados. El orden y una estructura coherente en el desarrollo de los contenidos facilitan los
aprendizajes por parte de los alumnos.
— Libros claros, en la exposición del contenido, en la selección de imágenes y gráficos.
— Actividades inteligentes, que obligan a pensar.

8
BACHILLERATO edebé

2. Curiosidad intelectual y cultura del esfuerzo


Se afirma que algunos de los grandes pensadores de la historia (aquellos que con sus aportaciones han provocado cambios
en el mundo: Leonardo da Vinci, Einstein, Steve Jobs...) comparten, tienen en común, una curiosidad insaciable a lo largo de
toda su vida.

«No tengo un talento especial, solo soy «Muchas de las cosas con que me topé por seguir mi curiosidad y mi intui-
apasionadamente curioso». ción resultaron más tarde ser de un valor incalculable».
Einstein Steve Jobs

La curiosidad es la capacidad que nos lleva a profundizar en determinados temas y superar los propios límites. Es el deseo de
comprender el significado de lo que nos rodea y disfrutar de experiencias más enriquecedoras y plenas. En estas situaciones
las personas dedican tiempo y esfuerzo, ya que la finalidad merece la pena.
Recientes estudios han demostrado que la curiosidad (la inquietud intelectual) y el esfuerzo (el trabajo duro) influyen más
directamente en el rendimiento académico que la propia capacidad intelectual.
La curiosidad es el hambre por descubrir cosas nuevas. Las personas con mentes curiosas pueden adaptarse de manera
más exitosa a los entornos cambiantes que caracterizan nuestra sociedad actual, ampliar sus horizontes y evolucionar como
personas.
Por ello, en el nuevo Bachillerato, edebé introduce el aprendizaje 360º. En él:
— Se sugieren temas que despiertan el interés y mueven a indagar y ampliar el conocimiento.
— Se despierta la curiosidad intelectual, el gusto por aprender, e invita a descubrir curiosidades, hechos sorprendentes...
y todo aquello que puede llevar al alumno a aprender fuera del aula.

De este modo, en el nuevo proyecto, se abre el libro al mundo y se integran los aprendizajes no formales e informales, y se
recupera el espíritu de trabajo e indagación tan necesario en el Bachillerato.

3. Autonomía y responsabilidad.
El alumno, arquitecto de su propio aprendizaje
Están muy relacionadas con la curiosidad intelectual y el esfuerzo personal.
El alumno autónomo regula su conducta con normas que surgen de su propia conciencia; es capaz de hacer lo que tiene
que hacer por sí mismo, siguiendo su conciencia moral.
Además, el alumno autónomo se da cuenta de las consecuencias de sus actos, toma conciencia de ello y se hace respon-
sable. La responsabilidad es un valor que hace reflexionar a la persona, le permite gestionar su vida y valorar las conse-
cuencias de sus actos.
Las fuentes de información son hoy muy diversas, pero no aportan un conocimiento diverso y consolidado por sí mismas.
Es necesario enseñar a los alumnos a transformar la información en conocimiento. Para lograrlo el alumno ha de mantener
una actitud activa, comparar diferentes informaciones, realizar inferencias, buscar nuevas soluciones a los problemas...
Por ello, en el nuevo Bachillerato, edebé:
— Propone retos abordables para que los alumnos se responsabilicen de su propio aprendizaje y obtengan una respuesta
positiva de su esfuerzo, muestren una actitud activa que les guíe a descubrir el gusto por saber y progresen en su auto-
nomía como personas.
— Ha añadido valor a su propuesta, consciente de que la nueva sociedad reclama una formación más sólida y una base
cultural más amplia, y propone el establecimiento de filtros científicos para hacer frente a la toxicidad de la información.

9
BACHILLERATO edebé

SEIS HABILIDADES PARA UNA SOCIEDAD GLOBAL

El Bachillerato viene a representar un hito en el proceso de adquisición de la cultura personal.


Es el último escalón de la educación formal para la consecución de la llamada
«cultura general». Pero, además, los alumnos deben asumir la necesidad de desarrollar
unas habilidades básicas para poder afrontar con éxito los requerimientos
de la nueva sociedad global. Son las siguientes:

Cooperación

Comunicación

Pensamiento crítico

Creatividad

Iniciativa

Compromiso con valores

10
BACHILLERATO edebé

COOPERACIÓN COMUNICACIÓN

El nuevo Bachillerato de edebé aspira a formar a jóvenes cuyo La comunicación es una necesidad humana básica, indispensable
objetivo sea aportar valor a las personas y a la sociedad. Y para para la organización de las sociedades. Las habilidades comunica-
hacerlo, deben colaborar tanto desde el centro escolar como des- tivas se consideran básicas tanto en el mundo del trabajo como en
de fuera. las relaciones sociales. Gestionar la información y comunicarla de
manera efectiva es uno de los retos importantes de los alumnos
Se trata simplemente de que cada equipo encuentre interseccio- del Bachillerato y una de las claves para la construcción de las so-
nes con otros, de una manera no accidental, sino sistemática. ciedades de la información y la comunicación.
Todo ello desde la convicción de que el modo de generar energía
positiva en la sociedad actual consistirá en mezclar equipos, com- En la sociedad de la información y el conocimiento, las TIC se han
binando sus activos invisibles, sus capacidades y sus conocimien- afianzado como herramientas básicas para la comunicación. La edi-
tos, para explorar y explotar nuevas formas de generar valor para torial edebé se ha orientado hacia el humanismo tecnológico de
las personas y para la sociedad. nueva generación (la tecnología al servicio de las personas) y hacia la
proximidad ecológica a la realidad de la escuela de hoy, ofreciendo
En la sociedad actual, por mucho que un individuo aislado se es- recursos asumibles por el profesorado y el centro:
fuerce, hay más conocimiento fuera que dentro; el conocimiento
disponible en el mundo es superior al del individuo. — El libro digital interactivo incluye los recursos digitales nece-
sarios (simuladores, presentaciones, problemas interactivos,
Además, la respuesta a los problemas de hoy requiere de una vi- prácticas de laboratorio, vídeos, y otros recursos como audios,
sión más periférica: hay que combinar maneras de ver, maneras galerías de imágenes, enlaces, documentos... ) para que el profe-
de resolver, de convencer... sorado gestione de forma eficaz el aprendizaje en el aula digital.

Parafraseando a A. Cor- — El generador de actividades, para poner a disposición del profe-


nella, el mundo es cada sorado toda una serie de propuestas para el trabajo en el aula.
vez más «co»: colaborativo, — La biblioteca de recursos digitales, un espacio fácilmente acce-
cooperativo, cocreativo, sible donde encontrar recursos para consultar, descubrir y explo-
codiseñado, corresponsa- rar el conocimiento.
ble...
La oferta digital de edebé se sitúa en un marco de convivencia papel/
Por ello, edebé incorpora
digital para aprovechar al máximo las posibilidades formativas de
propuestas para el trabajo
cada soporte y para promover el uso estratégico de cada formato por
cooperativo, PBL (Apren-
parte de los alumnos (anfibios analógico-digitales).
dizaje Basado en Proble-
mas). Todo ello bajo la premisa de compatibilidad y entorno amigable.

PENSAMIENTO CRÍTICO CREATIVIDAD

En la sociedad de la información y el conocimiento, las fuentes La escuela (y la sociedad en general) está inmersa en un nuevo pa-
de información están más accesibles que nunca; ahora bien, re- radigma educativo. Los avances de las neurociencias, la caducidad
sulta imprescindible capacitar a la juventud para acceder a infor- del conocimiento, la globalización, la revolución tecnológica... sitúan
mación de calidad. El desarrollo del pensamiento crítico permitirá el foco de la acción educativa en unas nuevas coordenadas.
a los alumnos establecer los filtros científicos necesarios para
hace frente a la toxicidad de la información y a los mensajes ses- Necesitamos formar personas competentes, capaces de abordar
gados o manipuladores. problemas desde diferentes ámbitos en los que aporten soluciones
nuevas y creativas; que puedan enfrentarse a la vida en un entorno
En esta sociedad cambiante el conocimiento se caracteriza por su cambiante.
provisionalidad y su caducidad. Es importante enseñar al alum-
nado a aprender a aprender (aprender-desaprender-reaprender) Si queremos formar mentes flexibles (con múltiples y flexibles co-
y a reflexionar sobre los procesos y el resultado del aprendizaje. nexiones cerebrales), debemos abandonar las actitudes pasivas,
rígidas o repetitivas en las aulas y promover procedimientos de com-
Por ello, edebé ofrece en el nuevo Bachillerato: paración/contraste de informaciones, llevar a cabo inferencias o
deducciones, buscar nuevas soluciones... en nuestras clases.
— Variedad de actividades de análisis, síntesis y ejercicios de
razonamiento.
Por ello, edebé:
— Contraste de opiniones y puntos de vista al presentar conte-
nidos complejos o susceptibles de enfoques ideológicos di- — Incorpora PBL en sus nuevos materiales para el Bachillerato.
versos.
— Propone actividades inteligentes que obligan al alumno a pensar,
— Situaciones y propuestas de trabajo en grupos para hacer a relacionar, a inferir, a encontrar soluciones creativas e innova-
converger diferentes puntos de vista sobre un mismo tema. doras.

11
BACHILLERATO edebé

INICIATIVA COMPROMISO CON VALORES

En el nuevo proyecto de Bachillerato, edebé ha destinado una Las personas con alta competencia moral muestran sensibilidad por
atención especial a la iniciativa emprendedora. el mundo que nos rodea y contribuyen con aportaciones personales
a la mejora de la sociedad. Las personas con valores se muestran
1. ¿Por qué el emprendimiento? honestas, íntegras y con un claro compromiso social.

— Desarrolla la autonomía, la iniciativa personal y la capacidad La formación en valores es necesaria:


de liderazgo. — Para convivir en una sociedad cambiante.
— Potencia la creatividad y la capacidad de innovación. — Para crecer como persona.

— Prepara para la resolución de problemas y la toma de deci- — Para transformar el mundo.


siones. — Para dar respuesta a los valores de la nueva sociedad.
— Implica un componente activo (capacidad de uno mismo para — Para abrir espacios de interioridad.
provocar cambios) y uno pasivo (aceptar y apoyar cambios pro-
ducidos por factores externos), y permite asumir la responsa- Por ello, edebé impregna de valores el desarrollo de los contenidos
bilidad de las propias acciones. del Bachillerato de manera natural, sin forzar ni desnaturalizar, cuan-
do encajan con el contenido que se trabaja.
2. ¿Qué capacidades se desarrollan? No añade contenido nuevo, sino que aporta un punto de vista posi-
tivo al contenido.
— Cualidades personales: la iniciativa personal, la confianza en
uno mismo, la creatividad, el dinamismo... que hacen a las
personas activas ante las circunstancias que las rodean.

— Habilidades sociales: actitudes de cooperación y de trabajo en


equipo, hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en con-
tinuo cambio. También supone capacidad de la relación con el
entorno y sensibilidad ante las necesidades de los otros.

— Habilidades para la dirección y el liderazgo: planificar, dirigir


equipos, tomar decisiones y aceptar responsabilidades. Tam-
bién significa poder de comunicación.

— Espíritu innovador, necesidad de ensayar nuevas experien-


cias o hacer las cosas de manera diferente, simplemente por
la existencia de posibilidades de cambio.

Por ello, el nuevo proyecto de Bachillerato de edebé ofrece para


cada asignatura un proyecto emprendedor (Proyecto miniempre-
sa) a través del cual los alumnos crearán, planificarán, tomarán
decisiones... en torno a un proyecto práctico y motivador. Todos
los proyectos de miniempresa que ofrece edebé, además de su
carácter técnico y profesional, tienen un trasfondo social y aspiran
a conseguir un mundo un poco mejor cada día.

12
ÍNDICE DEL SOLUCIONARIO

LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS

UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA . . . . . . . . 16

UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

UNIDAD 3. ONDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO

UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. . . . . . . . . 115

UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ. . . . . 128

BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA

UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 144

UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA . . . 195

13
0# La investigación científica

Actividades (Pág. 11) 5. a) Inducción.


b) Deducción.
1. El conocimiento científico debe ser riguroso y crítico. Es racio-
nal, ordenado y objetivo. La ciencia básica puede ser observa- c) Inducción.
cional, experimental o formal, según su método para llegar al
conocimiento. 6. Respuesta sugerida:
Una propuesta podría ser el experimento de Michelson-Morley.
2. El método de revisión a ciegas, también llamado de revisión por La hipótesis de trabajo era probar la existencia del éter en el
pares (en inglés, peer review), se basa en la revisión anónima espacio exterior. De existir, el éter debería modificar la velocidad
de dos o más revisores, generalmente expertos en la materia. de la luz según la dirección de propagación del rayo de luz, ya
que la Tierra, en su movimiento a través del éter, modificaría a
Cuando un científico decide publicar sus resultados, lo hace este y generaría un viento que aceleraría los rayos de luz, mien-
enviando un artículo a una revista. El editor de esta, una vez tras que en otras zonas tal velocidad quedaría frenada. Para
analizado el encaje del contenido del artículo en la revista, lo verificar o rechazar la hipótesis, Michelson construyó el llamado
envía a dos o más revisores externos, anónimos, que evalúan la interferómetro de Michelson, con el que Michelson y Morley
calidad y la solidez del artículo, y lo aceptan o lo rechazan demostraron que el éter no existe. Esto provocó que Einstein
proponiendo cambios más o menos importantes y sugiriendo planteara una nueva hipótesis: la velocidad de la luz es la mis-
posibles mejoras que los autores pueden contemplar antes de ma en cualquier sistema de referencia, lo que le permitió desa-
su publicación. El editor recibe los informes de estos revisores rrollar la teoría de la relatividad especial.
(referees) y se los envía al autor, que desconoce la identidad
de los científicos que han evaluado su artículo. 7. a) Falso. En cada experimento o estudio podía haber dema-
Las revistas JCR son las que forman parte del Journal Citation siadas variables no controladas que afectaran al resultado
Reports, una lista de las revistas más citadas y, teóricamente, final del experimento. Por ejemplo, cada individuo tiene
de mayor calidad, clasificadas según el llamado índice de múltiples respuestas ante un estímulo externo. Esto hace
impacto. Publicar en las revistas que conforman la JCR es el imposible inferir leyes sobre el comportamiento humano.
modo en que se evalúa la carrera científica. Se puntúa según b) No necesariamente. El experimento se podría centrar en
el número de citas de los artículos de un determinado científi- estudiar el comportamiento de una variable que recibiera
co que aparecen en otros artículos científicos. influencias de muchas otras no controladas.
c) Un resultado experimental en psicología puede diferir en
3. Respuesta sugerida: las réplicas, por lo expuesto anteriormente. Esto no impide
Entre una multitud de temas científicos, proponemos, por que se pueda publicar, dejando bien claro que se trata de
ejemplo, el tema «ola de calor». Si lo consultamos en el bus- un caso específico. Por ejemplo, la respuesta de la aten-
cador Google genérico aparecen conceptos generales y varia- ción de un colectivo al bochorno (temperatura y humedad
dos que, en su mayoría, no habrán sido revisados. Por su elevadas) dependerá de muchos factores propios del gru-
parte, en el buscador Google académico encontramos solo los po. Se podría publicar, pues, a pesar de que el mismo ex-
artículos e informes científicos de asociados, generalmente perimento en otro colectivo dé resultados diferentes.
sometidos al proceso de revisión por pares descrito en la acti-
d) Esto depende de los criterios de las revistas científicas.
vidad anterior.
Normalmente se indican las condiciones en que se han
llevado a cabo los experimentos, lo cual permite ver si hay
4. Tiempo: dependiente; altura: independiente; distancia recorrida: sesgos que puedan impedir generalizar las conclusiones o
dependiente; gravedad: externa; velocidad del viento: externa. repetir los experimentos.

15
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS

1# Movimiento, fuerzas y energía

En contexto (Pág. 27) t Al repetirse el mismo tipo de movimiento con partículas


inertes, se rechaza la hipótesis.
a. Respuesta sugerida:
— Lo que diferencia al movimiento browniano de los movi-
— Respuesta evitable: Los patinadores lo hacen solo por- mientos estudiados hasta ahora (MRU, MRUA, MCU,
que queda bonito. En su lugar, los alumnos deben MCUA) es que, al tratarse de un movimiento aleatorio, no
comprender que los movimientos de brazos y piernas pueden conocerse las posiciones de las partículas en cada
van unidos a cambios en la velocidad de giro de los instante de tiempo ni, por tanto, existen ecuaciones del
patinadores. movimiento.
— ¿La velocidad de giro aumenta o disminuye al mover
brazos y piernas? ¿Depende de si los movimientos son 2. Respuesta sugerida:
hacia fuera (extensiones) o hacia dentro (contraccio- A partir de los simuladores, se entiende que el movimiento
nes)? ¿Ocurre tanto cuando están sobre el suelo como browniano de las partículas microscópicas se debe al movi-
en el aire? miento de vibración de las moléculas del fluido, que chocan
con las partículas microscópicas desviándolas una y otra vez
— Hay que encaminar a los alumnos a investigar la rela-
de su trayectoria, haciéndolas describir un movimiento apa-
ción entre el tipo de movimiento de las extremidades y
rentemente errático.
el sentido en el que cambia la velocidad de giro.
Variando los diferentes parámetros de las partículas del fluido,
Se puede investigar fácilmente observando vídeos de se observa un comportamiento diferente en las partículas mi-
patinaje artístico. Por ejemplo, vídeos como este croscópicas. Veamos:
(http://links.edebe.com/wtv6e) de Javier Fernández,
campeón del mundo 2015 y 2016, y campeón de Eu- t Cuanto mayor es la energía de las moléculas del fluido,
ropa 2013, 2014, 2015 y 2016. mayor es su velocidad y, por tanto, ocurren más choques y
más cambios bruscos en la dirección de las partículas mi-
La conservación del momento angular (véase apartado croscópicas. Además, las partículas microscópicas acaban
4) nos da la explicación: adquiriendo más energía, por lo que se mueven más rápi-
do.
t Cuando se realizan contracciones de brazos y pier-
nas, la velocidad de giro aumenta. t Cuanto mayor es el tamaño de las partículas del fluido sub-
yacentes (en relación con el tamaño de las partículas mi-
t Cuando se realizan extensiones de brazos y piernas, croscópicas), ocurren más choques; pero estos son menos
la velocidad de giro disminuye. efectivos variando la dirección de las partículas microscópi-
cas.
También da pie a hablar de la fuerza de rozamiento, ya
que la fricción es muy pequeña entre las cuchillas y el t Cuanto mayor es la masa de las partículas del fluido subya-
hielo —de ahí que se pueda despreciar— y el momen- centes (en relación con la masa de las partículas microscó-
to angular se conserva. picas), menos varía la frecuencia de los choques, y los que
ocurren producen un mayor cambio en el módulo de la ve-
b. Respuesta sugerida: locidad de las partículas microscópicas.
Conservación de la energía mecánica (en ausencia de
fuerzas disipativas). 3. a) Con un microscopio.
Conservación del momento lineal (si la resultante de las b) Stiles and Gleichen.
fuerzas externas es nula).
c) Respuesta sugerida:
Conservación del momento angular (en fuerzas centrales o
si el momento de la fuerza resultante es nulo). El artículo original de Robert Brown describe de forma se-
cuencial las diferentes observaciones y las hipótesis varias
que se planteó el autor, y las rechaza una tras otra. Es un
artículo experimental que presenta un fenómeno, pero no
Experimentos clave (Pág. 29)
una explicación definitiva de este.
1. Etapas del método científico: Muchos de los artículos que pueden encontrarse ahora y
que mencionan el movimiento browniano lo hacen desde
t Observación experimental: Robert Brown observa el movi-
disciplinas como la física o las matemáticas. Por lo gene-
miento aleatorio de granos de polen diluidos en agua.
ral, se trata de artículos teóricos y que desarrollan modelos
t Formulación de hipótesis: El movimiento se debe a que las matemáticos.
partículas disponen de vida propia.
Se pueden observar también diferencias estructurales y de
t Diseño de un experimento: Observación de partículas iner- forma. Los artículos actuales presentan estructuras más
tes en el seno de un medio acuoso. claras, se dividen en apartados que facilitan su lectura.

16
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

Entre las similitudes, podemos mencionar las referencias a Esta ecuación de la trayectoria corresponde a una línea
estudios anteriores, lo que refleja que el conocimiento recta.
científico siempre se apoya en trabajos previos, que han
b) La componente tangencial de la aceleración es la derivada
dejado preguntas abiertas. Eso sí, los artículos actuales in-
del módulo del vector velocidad.
cluyen más bibliografía, pues el acceso a la información es
ahora mucho más fácil que en los tiempos de Robert Empezamos obteniendo el vector velocidad, como la deri-
Brown. vada del vector posición.
  
4. a) En el caso del agua fría, la tinta prácticamente no se dis- r = 3t 2i + 5(t 2  7) j m
persa. En el caso del agua caliente, la tinta describe un 
 dr    
movimiento caótico. v = = 6t i + 10t j = 2t (3i + 5 j ) m·s1
dt
b) Las partículas del agua caliente son mucho más activas de-
bido a su temperatura. Por tanto, sus choques con las partí- El módulo del vector velocidad es:
culas de tinta son más frecuentes y esta se dispersa más. 
|v | = v x2 + v y2 = (2t )2 (32 + 52 ) = 2 34 t m·s1
c) Prácticamente todas las partículas en suspensión en flui-
dos (ya sean líquidos o gases) siguen movimientos brow- Y derivando, se obtiene la aceleración tangencial:
nianos: contaminación atmosférica o en los mares,
compuestos en entornos celulares o átomos difundiéndose dv
at = = 2 34 = 11,7 m·s2
en soluciones pueden ser ejemplos sencillos. Cuando los dt
fluidos están en regímenes turbulentos, entonces se dan
Como la trayectoria es una línea recta, el radio de curvatu-
saltos de Lévy. Los vuelos de Lévy se han descrito también,
ra es infinito y la aceleración normal, nula.
por ejemplo, como modelos de los desplazamientos de
depredadores en ecosistemas para encontrar alimento.
3. Datos:

19o
Problemas resueltos (Pág. 50 a 52) 19o vox
vo
   voy
1. Dato: vector posición: r (t ) = (t  1)i + (t 2 + 2t  1)j (SI) 7,7 m
a) La posición inicial se obtiene sustituyendo en el vector po-
sición t = 0.
   1,8 m
r (0) = i  j m
El operario realiza un movimiento en dos dimensiones cuya
b) La velocidad media es el cociente entre el vector desplaza- combinación es un movimiento parabólico:
miento y el tiempo transcurrido.
      — Eje X: MRU.
 r r (t = 1)  r (t = 0) 2j  (i  j )  
vm = = = = i + 3j — Eje Y: MRUA.
t 1 0 1
  
v m = (i + 3j ) m·s1 Utilizamos la ecuación del MRU a fin de obtener una expre-
sión para el tiempo de caída.
c) La derivada del vector posición es el vector velocidad: x(t ) = v 0x t = v 0 cos αt → 1,8 = v 0 cos(−19°)t →
  
 dr 1,8
v = = i + (2t + 2) j m·s1 →t =
dt v 0 cos(−19°)
La derivada del vector velocidad es la aceleración: Sustituimos en la ecuación del MRUA y calculamos hasta ob-
  tener la velocidad inicial del operario:
 dv
a = = 2 j m·s2
dt 1
y (t ) = y 0 + v 0y t 
gt 2 
2
2. Dato:  0 = 7,7 + v 0 sen(19°)t  4,9t 2
Ecuaciones paramétricas: x = 3t 2 ; y = 5(t 2  7) (SI)
1,8  1,8 2
a) La ecuación de la trayectoria se determina eliminando el 0 = 7,7 + v 0 sen(19°)  4,9  
v 0 cos(19°)  v 0 cos(19°) 
tiempo; en este ejercicio, resulta más conveniente despe-
jar t 2 en lugar de t.
15, 876
x = 7, 7 + 1, 8 tg(19°)
x = 3t 2  t 2 = v 02 cos2 (19°)
3
15,876
Y sustituyendo en la segunda ecuación paramétrica: v 02 = = 2,5
cos2 (−19°) ( 7,7 + 1,8 tg(−19°) )
 x  5
y = 5(t 2  7)  y = 5   7  y = x  35
 3  3 v 0  1,6 m·s1

17
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

4. El movimiento de la pastilla de jabón puede estudiarse a partir   m


de las causas que lo producen (aplicando la segunda ley de p 0 = p  mv 0 = (m + M)  v  v = v0
m +M
Newton) o a partir de las transformaciones energéticas que
tienen lugar. Este segundo planteamiento es más cómodo en 0,100
v =  100 = 4,76 m·s1
este caso. 0,1 + 2,00
Sobre la pastilla de jabón está actuando una fuerza de roza-
Conocida la velocidad que lleva el bloque tras el impacto,
miento que es no conservativa. Por tanto:
aplicamos el teorema de las fuerzas vivas entre la posición
E m = Wno cons.  E c + E p = Wroz. inicial, en movimiento, y la posición final, detenido.

 1  1
0  mv 02 + (mghf  0) = Fr  r  cos 180° Wr = E c  Fr  r  cos 180° = 0   (m + M)  v 2
 2  2

Hallamos la fuerza de rozamiento como en el problema re- La expresión de la fuerza de rozamiento se halla teniendo en
suelto C, descomponiendo las fuerzas en las direcciones pa- cuenta que, en el eje vertical, las únicas fuerzas que actúan
ralela y perpendicular al plano inclinado. Así: son la normal y el peso.

N  Py = 0  N = Py = mg cos   N  P = 0  N = P = mg
 Fr = µ N = µ mg cos  Fr = µN = µmg

Calculamos el desplazamiento sobre el plano inclinado por En el teorema de las fuerzas vivas sustituimos y despejamos el
trigonometría. coeficiente de rozamiento.
hf hf
sen  =  r = 1
r sen  µ (m + M) g r cos 180º =  (m + M)v 2
2
Sustituimos estos valores en la ecuación de la energía, y des- v2 4,762
µ= = = 0,23
pejamos y obtenemos la velocidad inicial. 2g r 2  9,8  5,0
1 hf
 m v 02 + m g hf = µ m g cos  cos 180 7. Expresamos los datos del problema en unidades del SI.
2 sen 

1 hf m = 300 g = 0,300 kg
 v 02 = g hf + µ g cos  ( 1)
2 sen  km 1000 m 1h
v 0 = 220   = 61,11 m·s1
h 1 km 3 600 s
 µ   0,15 
v 02 = 2g hf 1 +  = 2  9,8  4,0 1 +  = 98,77 N 100 cm
 tg    tg 30  k = 770  = 7,7  104 N·m1
cm 1m
v0 = 98, 77 = 9, 9 m·s1 v0 = 220 km.h–1 v0 = 0

5. El diagrama de fuerzas es el que muestra la figura. Antes del impacto

a v

Fr = RN Después del impacto

N = m .a
Fin del movimiento
P = m .g

En primer lugar, calculamos la velocidad con la que sale des-


Aplicamos la segunda ley de Newton en el eje horizontal.
pedido el bloque de madera sabiendo que, en el impacto, el
N = ma momento lineal permanece constante al no existir ninguna
fuerza resultante externa en la dirección horizontal.
Y lo mismo en el eje vertical.
  m
Fr  P = 0  Fr = P  µN = mg p A = pB  mv A = (m + M)v B  v B = vA
m +M
g 9,8
µm  a = m  g  a = = = 14 m·s2 0,300
µ 0,7 v =  61,11 = 4,26 m·s1
0,300 + 4,00

6. En primer lugar, calculamos la velocidad con la que sale des- Conocida la velocidad que lleva el bloque tras el impacto,
pedido el bloque de madera considerando que, en el impacto, aplicamos el teorema de conservación de la energía mecánica
el momento lineal permanece constante, pues no existe nin- entre las posiciones B y C de la figura, y despejamos la defor-
guna fuerza resultante externa en la dirección horizontal. mación del muelle, x:

18
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

1 1 h
∆E m = 0 → E mB = E mC → (m + M ) v B 2 = k x2 − m g h = µ m g cos α cos 180°
2 2 sen α
m +M sen α
x2 = ⋅ vB 2 → µ= = tg α → α = arctg µ = 4,57°
k cos α
m +M 0,300 + 4,00
→x = ⋅ vB = ⋅ 4,26 →
k 7,7 ⋅ 10 4 10. Expresamos la velocidad en unidades del SI.
→ x  0,03 m km 1000 m 1h
v = 38 ⋅ ⋅ = 10,556 m·s−1
h 1 km 3 600 s
8. La bola de hierro se mueve en un tramo AB de caída vertical,
seguido de un tramo BC en la arena hasta detenerse. El diagrama de fuerzas es el que muestra la figura.
En primer lugar, aplicamos la conservación de la energía me-
cánica en el tramo AB a fin de hallar la velocidad con la que
llega al suelo. α
T
1
E m = 0  E mA = E mB  m g h = m v2 Ty
2
v = 2g h = 2  9,8  11 = 14,68 m·s1 m
Tx

En el tramo BC, consideramos la existencia de rozamiento en


las transformaciones de energía, y despejamos. P

E m = Wr  E mC  E mB = Fr  r  cos 180° La resultante de las fuerzas que actúan sobre el objeto (ten-
sión y peso) es la fuerza centrípeta responsable de la trayecto-
 1  ria circular del coche.
0   mg r + mv 2 = Fr  r ( 1)
 2  Para aplicar la segunda ley de Newton con comodidad, des-
componemos la tensión.
1
mg r +
2
m 2 gh( )  h  Tx = T  sen 
Fr = = mg 1 + 
r  r  Ty = T  cos 

Aplicamos la segunda ley de Newton en los ejes X e Y:


 11 
Fr = 2,0  9,8 1 +   4,3  10 3 N
 0,050  v2
— Eje X: T  sen  = m  ac = m 
R
9. El movimiento del coche puede estudiarse a partir de las — Eje Y: T  cos   m  g = 0  T  cos  = m  g
causas que lo producen (aplicando la segunda ley de
Newton) o a partir de las transformaciones energéticas que Dividimos las dos ecuaciones, la del eje Y entre la del eje X,
tienen lugar. Este segundo planteamiento es más cómodo en para que se cancele la tensión, despejamos y obtenemos R:
este caso. T ⋅ cos αm ⋅g
= →
mv R
2
Sobre el coche actúa una fuerza de rozamiento que es no T ⋅ sen α
conservativa. Por tanto:
v2 10,5562
E m = Wno cons.  E c + E p = Wroz. →R = =  108 m
g ⋅ tg α 9,8 ⋅ tg 6°

Como queremos que el coche ascienda con velocidad cons-


tante, la variación de la energía cinética es 0. 11. Expresamos los datos del problema en unidades del SI.
1000 m
0  mg h = Fr  r  cos 180° r = 2,49  10 4 km  = 2,49  107 m
1 km
Hallamos la fuerza de rozamiento como en el problema re-
a) El momento angular puede expresarse en función del mo-
suelto C, descomponiendo las fuerzas en las direcciones pa-
mento de inercia.
ralela y perpendicular al plano inclinado. Así:
  L 2,2  1012 kg·m2 ·s1
N  Py = 0  N = Py = mg cos   L = I  L = I  I = =
 1,45  104 rad·s1
 Fr = µ N = µ mg cos 
I = 1,52  1016 kg·m2
Calculamos el desplazamiento sobre el plano inclinado por
trigonometría. b) La definición del momento angular nos permite despejar y
calcular la masa del satélite.
h h    
sen  =  r =    
r sen  L = r  p = r  mv = r  m (   r )  L = mr 2 sen 90°
L 2,20  1012 kg·m2 ·s1
Sustituimos estos valores en la ecuación de la energía, despe- m= =  24,5 kg
jamos y obtenemos el ángulo de inclinación. r 2 (2,49  107 m)2  1,45  104 rad·s1

19
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

Ejercicios y problemas (Pág. 53 a 56) La Agencia Espacial Europea explica en su página web
(http://links.edebe.com/esgy) esta y otras razones geográficas
y demográficas.
1 CINEMÁTICA Pág. 53 y 54
15. Dato:
12. Para que la definición sea correcta, hay que aclarar que se   3 
trata de la velocidad media. Vector posición: r (t ) = ( 2t 2  7 ) i +  t 2 + 14  j (SI)
2 
13. Expresamos las magnitudes del problema en unidades del SI. a) La ecuación de la trayectoria se determina eliminando el
tiempo; en este ejercicio, resulta más conveniente despe-
km 1000 m 1h
v = 50   = 13,89 m·s1 jar t 2 en lugar de t.
h 1 km 3 600 s
x +7
x = 2t 2  7  t 2 =
1m d1 2
d1 = 86 cm  = 0, 86 m  r1 = = 0, 43 m
100 cm 2
Y sustituyendo en la segunda ecuación paramétrica:
1m d2
d 2 = 19 dm  = 1,9 m  r2 = = 0,95 m
10 dm 2 3 3  x +7 
y = t 2 + 14  y =
  + 14 
2 2  2 
a) El tractor efectúa un MRU. Utilizamos la ecuación del mo- 3 77
vimiento para determinar la distancia que recorre. y = x+
4 4
x = x 0 + v  (t  t 0 )  x = 13,89  44 = 611,16 m
Esta ecuación de la trayectoria corresponde a una línea
x  6,1  102 m
recta.
Las ruedas delanteras han recorrido la misma distancia, b) La velocidad media es el cociente entre el vector desplaza-
pero con MCU. Por tanto, en cada vuelta recorren la longi- miento y el tiempo transcurrido. Nos piden su valor duran-
tud de su circunferencia. te el tercer segundo de movimiento, lo que quiere decir
s = 2r1 = 2  0,43 = 2,70 m que tenemos que calcularla entre t = 2 s y t = 3 s.
  55    
Hallamos el número de vueltas que han dado las ruedas    11i + j   (i + 20 j )
delanteras dividiendo la distancia total entre la distancia  r r (t = 3)  r (t = 2)  2 
vm = = =
de una vuelta. Así: t 32 1
  15  
611,11 v m = 10i + j  m·s1
n=  226 vueltas  2 
2,70
c) La derivada del vector posición es el vector velocidad:
b) Calculamos la velocidad angular de las ruedas traseras por
  
su relación con el módulo de la velocidad lineal.  dr
v = = 4t i + 3t j m·s 1
v 13,89 dt
v = r   = =  15 rad·s1
r 0,95 La derivada del vector velocidad es la velocidad instantá-
nea:
14. Para colocar un satélite en órbita alrededor de la Tierra, es 
 dv  
necesario imprimir al satélite una gran velocidad tangencial. a = = 4i + 3 j m·s2
De esto se encarga el sistema de propulsión del cohete. Todo dt
lo que reduzca las necesidades del sistema del cohete es una
aportación bienvenida. d) La componente tangencial de la aceleración es la derivada
del módulo del vector velocidad.
La superficie terrestre ya viaja hacia el este debido a la rota-
ción de la Tierra. Por tanto, si los cohetes se lanzan hacia el El módulo del vector velocidad es:
este, la rotación del planeta proporciona cierta velocidad tan- 
|v |= v x2 + v y2 = t 2 (42 + 32 ) = 5t m·s1
gencial inicial que reduce las necesidades del cohete.
Esta velocidad tangencial que aporta la rotación terrestre se Y derivando, se obtiene la aceleración tangencial:
relaciona con su velocidad angular: v = ω ⋅ R . dv
at = = 5 m·s2
La diferencia entre lanzar los cohetes desde Europa o desde el dt
ecuador está en la diferente distancia, r , desde estos lugares al
Como la trayectoria es una línea recta, el radio de curvatu-
eje de rotación de la Tierra, como puede verse en esta figura:
ra es infinito y la aceleración normal, nula.

16. En primer lugar, hallamos las ecuaciones de la trayectoria de


Europa
cada bicicleta.
v = .R
 xA
x A = 5t  t =
Ecuador 5
x A2
yA = t2  3  yA = 3
25

20
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

xB El módulo del vector velocidad es:


xB = 7t  t = 
7 |v |= v x2 + v y2 = 1 + 4t 2 m·s1
xB2
yB = 1  t2  yB = 1 
49 Y el módulo de la aceleración:

Representamos las dos trayectorias en los mismos ejes coor- |a|= ax2 + ay2 = (2)2 = 2 m·s2
denados.
c) La aceleración tangencial es la componente de la acelera-
y ción que indica la variación del módulo de la velocidad con
1 el tiempo. La componente normal señalaría el cambio de
dirección.
x
–5 O 5 En el apartado b) hemos calculado el módulo de la veloci-
dad y hemos visto que varía con el tiempo. Por tanto, existe
–1
aceleración tangencial.

y= x –3
2
–2
25
18. El hombre describe un MRU y su ecuación de movimiento es:
y = 1– x
2
x = x 0 + v  t  xH = 6t
–3 49
El autobús describe un MRUA de ecuación. Veamos:
Como las trayectorias se cruzan, hay algún punto que perte-
1 1
nece a las dos curvas. Para hallar sus coordenadas, iguala- x = x0 + v0  t +  a  t 2  x A = 10 +  0,5  t 2
mos las ecuaciones de las trayectorias y resolvemos. 2 2

a) Cuando el hombre alcanza al autobús:


x2 x2 x2 x2
1− = −3→ + = 3+1→
49 25 25 49 xH = x A  6t = 10 + 0,25t 2  0,25t 2  6t + 10 = 0
49x 2 + 25x 2
→ =4
25 ⋅ 49 La ecuación de segundo grado para el tiempo tiene dos
4 900 soluciones.
74x 2 = 4 ⋅ 25 ⋅ 49 → x 2 = →
74  t = 1,8 s
6± 36  10 26 1
4 900 35 74 t = = 12 ± 
→x = =± 0,5 0,5  t 2 = 22,2 s
74 37
4 900
x2 74 = − 13 → Buscamos la solución en la que el tiempo es menor, pues-
y = 1− = 1−
49 3749 to que corresponde a la posición en la que el hombre al-
 35 74 canza al autobús por primera vez.
13 
→ P  ± ,− 
 37 37  Utilizamos ese valor del tiempo para hallar la posición en la
que ambos se encuentran.
La distancia entre el observador, situado en el origen de coor- xH = 6  1,8 = 10,8 m  11 m
denadas, y P es:
Podemos comprobar que el problema está bien resuelto
352 ⋅ 74 132 90 819 calculando la posición del autobús y verificando que se
d (P,O ) = Px2 + Py2 = + =
372 372 37 obtiene el mismo resultado.
d ≈ 8,1 m
x A = 10 + 0,25  1,82 = 10,81 m  11 m

17. Dato: b) El tiempo que tarda el hombre en alcanzar al autobús lo


hemos hallado en el proceso de cálculo del apartado a), y
Ecuaciones paramétricas: x = 1 + t ; y = 2  t2 (SI)
es:
a) Se trata de la composición de dos movimientos: MRU en el
t = 1,8 s
eje X y MRUA en el eje Y. La combinación de ambos movi-
mientos da como resultado una trayectoria parabólica.
19. Expresamos la velocidad de la moto en unidades del SI.
b) Obtenemos el vector velocidad, como la derivada del vec-
tor posición, y el vector aceleración como la derivada del km 1000 m 1h
v = 36 ⋅ ⋅ = 10 m·s−1
vector velocidad. h 1 km 3 600 s
  
r = (1 + t )i + (2  t 2 ) j m La moto describe un MRU y su ecuación de movimiento es:

 dr   x = x 0 + v  t  xM = 10t
v = = (i  2t j ) m·s1
dt
El coche describe un MRUA de ecuación:

 dv  1 1
a= = 2j m·s2 x = x0 + v0  t +  a  t 2  xC =  0,3  t 2
dt 2 2

21
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

a) Cuando el coche alcanza a la moto: Tardan en encontrarse 3,7 s desde el lanzamiento de la pri-
mera piedra, y 2,7 s desde el lanzamiento de la segunda.
xM = xC  10t = 0,15t 2  0,15t 2  10t = 0
b) Utilizamos el valor del tiempo calculado en el apartado a)
La ecuación de segundo grado para el tiempo tiene dos para hallar la altura a la que se produce el encuentro.
soluciones.
y A = 20 + 25  3,7  4,9  3,72  45 m
t =0 s
 1 Podemos comprobar que el problema está bien resuelto
t ( 0,15t  10 ) = 0   10
 t2 =  67 s determinando la altura de la segunda piedra y comproban-
 0,15 do que se obtiene el mismo resultado.

La primera solución indica que, en el instante inicial, el y B = 30  2,7  4,9  2,72  45 m


coche y la moto estaban en la misma posición. Por tanto,
c) Utilizamos el valor del tiempo hallado en el apartado a)
el ejercicio requiere la segunda solución: cuando el coche
para sustituir en la ecuación de la velocidad del MRUA
alcanza a la moto.
para cada piedra.
b) Utilizamos el valor del tiempo hallado en el apartado a)
 v = 25  9,8  3,7  11 m·s1
para sustituir en la ecuación de la velocidad del MRUA. A
v = v0  g  t  
 v B = 30  9,8  2,7  3,5 m·s
1
10
v = v 0 + a  t = 0,3  = 20 m·s1
0,15
La velocidad de la piedra A es negativa porque ambas se
encuentran cuando está descendiendo, mientras que la
20. Expresamos la velocidad en unidades del SI. piedra B está aún ascendiendo.

km 1000 m 1h 22. Expresamos la velocidad en unidades del SI.


v = 108   = 30 m·s1
h 1 km 3600 s
km 1000 m 1h 10
La distancia de seguridad es la suma de la distancia recorrida v = 12,0 ⋅ ⋅ = = 3,33 m·s−1
h 1 km 3 600 s 3
durante el tiempo de reacción (MRU a 30 m/s) y la distancia
recorrida durante el tiempo de frenado (MRUA). La maceta realiza un movimiento de caída vertical, y su ecua-
ción de movimiento es:
Calculamos el tiempo de frenado.
1
v  v0 30 y = y0 + v0  t   g  t 2  y = 6  4,9t 2
v = v 0 + a t  t = = = 3,75 s 2
a 8
Calculamos el tiempo que tarda en llegar a 1,75 m, la altura
La distancia recorrida es: de la persona que corre por la acera.
1 1,75 = 6  4,9t 2  4,9t 2 = 4,25 
s = v 0  t reacción + v 0  t frenado +  a  t frenado
2
2
1 4,25
s = 30  0,5 + 30  3,75 +  ( 8 )  3,752  70 m t = = 0,93 s
2 4,9

La persona que va por la acera efectúa un MRU, y su ecua-


21. Ambas piedras describen un MRUA en dirección vertical. ción de movimiento es:
Escribimos las ecuaciones de movimiento de las piedras, eli- x = x 0 + v  t  x = 4,5  3,33t
giendo como origen de tiempos el lanzamiento de la primera
piedra (piedra A). Determinamos el tiempo que tarda en llegar a la vertical de la
maceta.
1
y =y 0 + v 0 (t − t 0 ) − g (t − t 0 )2 → 4,5
2 0 = 4,5  3,33t  t = = 0,375 s
 y = 20 + 25t − 4,9t 2 3,33
A
→
 y B = 30(t − 1) − 4,9 (t − 1)2 El hombre invierte menos tiempo en alcanzar la vertical de la
maceta del que tarda la maceta en llegar a la altura de su ca-
a) Cuando las piedras se encuentran: beza. Por tanto, si sigue corriendo, la maceta no le cae en la
cabeza.
y A = y B → 20 + 25t − 4,9t 2 =
= 30t − 30 − 4,9 (t 2 − 2t + 1) 23. Inicialmente, el saco lleva la velocidad del globo; pero, cuan-
do se suelta, queda a merced de la gravedad y describe un
Operamos y resolvemos la ecuación del siguiente modo: MRUA cuya ecuación del movimiento es:
20 + 25t  4,9t 2 = 30t  30  4,9t 2 + 9,8t  4,9
1
25t  30t  9,8t = 30  4,9  20 y = y0 + v0  t   g  t 2  y s = 19 + 1,8t  4,9t 2
2
14,8t = 54,9
54,9 El globo realiza un MRU cuya ecuación de movimiento es:
t = = 3,7 s
14,8 y = y 0 + v  t  y G = 19 + 1,8 t

22
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

Calculamos el tiempo que tarda el saco en llegar al suelo, e) La distancia que recorre la mosca durante 4,5 min puede
donde la altura es nula. calcularse a partir de su velocidad lineal, determinada en
el apartado a).
0 = 19 + 1,8t  4,9t 2
60 s
La ecuación de segundo grado para el tiempo tiene dos solu- s = v  t = 0,518 m  s1  4,5 min   140 m
ciones. 1 min

1,8 ± 1,82 + 4  19  4,9 1,8 ± 375,64 25. Los dos ciclistas realizan sendos MCU. Sus velocidades angu-
t = = 
9,8 9,8 lares se calculan a partir de las lineales. Así:
 t = 1,79 s v
1
 v = r   = 
t
 2 = 2,16 s r

 v v 15
La solución negativa no tiene sentido físico. Utilizamos la se-  A = A = A = = 0,3 rad·s1
gunda solución para sustituir en la ecuación de movimiento  rA d 50
2
del globo y determinar así su altura. 
  = v B = v B = 12,5 = 0,25 rad·s1
y G = 19 + 1,8 ⋅ 2,16 ≈ 23 m  B rB d 50
 2

24. Expresamos los datos del problema en unidades del SI. Las ecuaciones del movimiento son:
rev 2 rad 1 min   = 0,3t
 = 33   = 1,1 rad·s1
 = 0 +   t  
A
min 1 rev 60 s
  B = 0,25t
1m d
d = 30 cm  = 0,3 m  r = = 0,15 m
100 cm 2 Cuando se encuentran, las distancias angulares recorridas
entre los dos suman una vuelta:  A   B = 2 rad (hay que
tener en cuenta que el segundo ciclista efectúa su recorrido
a) El tocadiscos efectúa un MCU. Las moscas que están so- en el sentido de las agujas del reloj; por eso, su posición angu-
bre él giran a la misma velocidad que el tocadiscos. lar es negativa). Sustituimos en esta relación y despejamos el
Hallamos la velocidad lineal de las moscas por su relación tiempo:
con la velocidad angular.
2
v = r 0,3t + 0,25t = 2  0,55t = 2  t =  11,4 s
0,55
La mosca que está en el borde tiene r1 = 0,15 m y, por La posición angular en la que se hallan, determinada a partir
tanto, su velocidad lineal es: del ciclista que circula en sentido positivo, es:
v = 1,1  0,15 = 0,518 m·s1
 = 0,3  11,42 = 3,43 rad
La mosca que se encuentra a 5 cm del borde tiene
r2 = 0,15  0,05 = 0,1 m y, por tanto, su velocidad lineal 26. Expresamos los datos del problema en unidades del SI.
es:
1m
r = 50 cm  = 0,5 m
v = 1,1  0,1 = 0,346 m·s1 100 cm

b) En el MCU el módulo de la velocidad es constante, pero su rev 2 rad 1 min


dirección varía. Así pues, la aceleración presente es la 0 = 23   = 0,767 rad·s1
min 1 rev 60 s
aceleración normal:
v2 2 rad
an = = 2r = (1,1)2  0,15  1,8 m·s2  = 2,7 vueltas  = 5,4 rad
r 1 vuelta

c) El período y la frecuencia del movimiento se relacionan La rueda realiza un MCUA, y sus ecuaciones del movimiento
con la velocidad angular. Veamos: son:
1 1
2 2  =  0 + 0 t +  t 2   = 0,767  t + t 2
T = T =  1,8 s 2 2
 1,1
 = 0 + t   = 0,767 +   t
1  1,1
f = = =  0,5 Hz a) Sustituimos en la ecuación de la velocidad angular y des-
T 2 2 pejamos el tiempo que tarda en detenerse:
d) Para hallar el número de vueltas que describe el tocadis- 0,767
0 = 0,767 + t  t =
cos en 4,5 min es más rápido utilizar el dato original en 
revoluciones (o vueltas) por minuto:
Sustituimos este valor en la ecuación de la posición, y cal-
n.° vueltas = 33 vueltas  min1  4,5 min = 148,5 vueltas culamos la aceleración angular.

23
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

0,767 1  0,767 2 v x = 20 ms1 


5,4 = 0,767  +  
 2  
v y = g t = 9,8  3 = 29,4 ms1 
  
0,588 2 0,294 2
 v = (20i  29, 4 j ) ms1
5,4  =  +
 
5,4 = 0,294   =
0,294
= 0,054 28. Expresamos la velocidad en unidades del SI.
5,4
km 1000 m 1h
  0,17 rad·s2 v = 720,0 ⋅ ⋅ = 200 m·s−1
h 1 km 3 600 s
La aceleración tangencial se relaciona con la angular a
través del radio. a) El paquete describe un movimiento parabólico, en dos di-
mensiones, resultante de combinar un MRU en el eje X y
at =   r = 0,171  0,5  0,09 ms2 un MRUA (caída libre) en el eje Y.

b) Sustituimos el valor de la aceleración angular en la expre-


sión para el tiempo que hallamos en el apartado a).
vo = vx
0,767 0,767 
t = =  14,19 s voy = 0 m.s–1
 0,054 
h = 5 000 m
c) Calculamos la velocidad angular a los 2 s, sustituyendo en
la ecuación de la velocidad.
 = 0 + t = 0,767  0,054  2  2,07 rad·s1

Y determinamos la velocidad lineal a los 2 s por su relación x


con la velocidad angular.
El vector posición reúne las ecuaciones de movimiento de
v =   r = 2,067  0,5  1,03 m·s1 los dos ejes. Veamos:
x = x 0 + v xt 
27. El proyectil describe un movimiento parabólico, en dos di-  x = 200t 
mensiones, resultante de combinar un MRU en el eje X y un 1  
y = y 0 + v 0y t  gt2 y = 5 000  4,9t 2

MRUA (caída libre) en el eje Y. 2

  
 r (t ) =  200ti + (5 000  4,9t 2 )j  m
vo = vx
voy = 0 m.s–1
b) Calculamos el tiempo de vuelo del paquete a partir de la
ecuación de movimiento en el eje Y.
h
y = 5 000  4,9t 2  0 = 5 000  4,9t 2
5 000
t = = 31,944 s
x = 60 m 4,9

a) Calculamos la altura desde la que cae sustituyendo en la La distancia horizontal recorrida durante ese tiempo es:
ecuación de movimiento en el eje Y. x = v x  t = 200  31,944  6 389 m
1
y = y 0 + v 0y  t   g  t 2  0 = y 0  4,9  32 c) Derivamos el vector posición del paquete para hallar el
2 vector velocidad. Así:
y 0 = 4,9  9  44 m 
 dr  
v (t ) = = 200i  9,8t j
b) Despejamos en la ecuación del movimiento en el eje X dt
para obtener la velocidad horizontal inicial.
Sustituimos por el tiempo de vuelo:
60    
x = v x  t  60 = v 0  3  v 0 = = 20 m·s1 
3 v (t = 31,9 s) = 200i  9,8  31,9j = (200i  313j ) m·s1

c) La ecuación de la trayectoria se obtiene a partir de las 29. Respuesta sugerida:


ecuaciones paramétricas de los movimientos en cada eje.
Los alumnos utilizarán el simulador para seguir las trayecto-
x rias de los proyectiles. En primer lugar, sin tener en cuenta la
x = 20t  t =
20 resistencia del aire, variando el ángulo de lanzamiento y de-
jando constantes las otras magnitudes.
 x 2
y = 44,1  4,9t 2 = 44,1  4,9   
 20  Los valores que permiten observar correctamente las trayecto-
 y = 44,1  0,012x 2 rias en la pantalla son estos:
— Ángulo: desde 5º hasta 85º, variando de 5º en 5º.
d) El vector velocidad con que llega el proyectil al suelo se
obtiene sustituyendo en las ecuaciones de la velocidad — Velocidad inicial: 15 m · s–1.
correspondientes a los movimientos en cada eje. — Masa y diámetro: cualquier valor (no influye).

24
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

El grupo clase debe concluir que, conforme aumenta el ángu-  h 


1 1
lo, lo hacen también la altura máxima y el alcance del proyec- yB = h  g tB 2  y B = h  g  
2 2 
til. Este último toma su valor máximo cuando el ángulo es de  2g 
45º. A partir de ahí, el alcance va disminuyendo y la altura h 3h
máxima continúa aumentando.  yB = h  =
4 4
Puede hacerse un análisis gráfico anotando los resultados
que da el simulador para estas dos magnitudes y represen- 31. La pelota describe un movimiento parabólico, en dos dimen-
tándolas en ejes cartesianos frente al ángulo de lanzamiento. siones, resultante de combinar un MRU en el eje X y un
MRUA (lanzamiento vertical) en el eje Y.
Asimismo, puede estudiarse analíticamente manipulando las
ecuaciones del movimiento para escribir la altura máxima y el Durante el tiempo de vuelo de la pelota, el jugador describe
alcance como funciones del ángulo de lanzamiento. A conti- un MRUA.
nuación, estas expresiones pueden representarse como fun-
ciones, e incluso pueden calcularse sus valores extremos.
v0
Para comprobar la resistencia del aire, se aconseja utilizar el
simulador con un valor algo elevado del coeficiente de arras-
tre (por ejemplo, 0,8) y efectuar disparos para varios ángulos, a
37°
con y sin resistencia. En todos los casos, se comprobará que
xp
la resistencia del aire se opone al movimiento del proyectil,
haciendo que tanto la altura máxima como el alcance dismi- 30,5 m
nuyan.
Calculamos el tiempo de vuelo de la pelota utilizando la ecua-
Además, en este caso la oposición del aire sí depende de la ción del movimiento en el eje Y.
masa del objeto. Para comprobar este punto, se deben efec-
1
tuar disparos para un mismo ángulo de lanzamiento utilizando y = y 0 + v 0 sen   t   g  t2 
los diversos objetos que propone el simulador, cada uno de 2
ellos con diferente masa y tamaño.  0 = 14,5  sen 37°  t  4,9t 2 
 0 = 8,726 t  4,9 t 2
30. La manzana describe un movimiento de caída libre. Parte de
la posición A a la altura h, pasa por la posición B a una altura La ecuación de segundo grado para el tiempo tiene dos solu-
que queremos determinar, y alcanza el suelo en la posición C. ciones.

Como conocemos la relación entre las velocidades en las po- t =0 s


 1
v t (8,726  4,9t ) = 0   8,726
siciones B y C, v B = C , la usamos para encontrar una rela-
2  t2 = = 1,78 s
 4,9
ción entre el tiempo que tarda la manzana en alcanzar la
posición B (tB) y el tiempo que tarda en caer al suelo (tC).
La primera solución indica que el movimiento de la pelota
Aplicamos la ecuación de la velocidad: parte del suelo. Por tanto, el ejercicio requiere la segunda so-
lución, que es cuando el segundo jugador debe llegar a coger
 A → B: v = −g t
B B la pelota.
v = v0 − g t → 
 A → C: v C = −g t C La distancia horizontal recorrida por la pelota durante ese
−g tC tiempo es:
vC
vB = → −g t B = → 2t B = tC
2 2 x p = v 0  cos   t = 14,5  cos 37°  1,78 = 20,62 m

Sustituimos en la ecuación del MRUA del jugador para hallar


Utilizamos la relación entre los tiempos en las ecuaciones del la aceleración con que debe correr para coger la pelota. Tene-
movimiento. Así: mos en cuenta que el punto de referencia para las posiciones
es el lanzador; así pues, la posición inicial del segundo corre-
 1 dor es de 30,5 m y su posición final debe ser de 20,62 m.
 A → B: y B = h − g t B2
1  2 1 1
y = y0 − gt2 →  x = x0 + v0t + at 2  20,62 = 30,5 +  a  1,782 
2  A → C: 0 = h − 1 g t 2 2 2
 C
 2 9,88
 20,62  30,5 = 1,586a  a = = 6,23 m·s2
1,586
Sustituimos en la ecuación A  C y despejamos otra expre-
sión para el tiempo, esta vez en función de la altura inicial.

1 1
0=h g tC2  0 = h  g (2t B )2  2gt B2 = h  2 DINÁMICA Pág. 54 y 55
2 2
h 32. a) La fuerza que actúa sobre un cuerpo lleva la misma di-
 t B2 =
2g rección que la aceleración que le imprime, pero la direc-
ción o el sentido del movimiento del cuerpo pueden ser
Sustituimos esta relación en la ecuación de A  B. diferentes.

25
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

Por ejemplo, en un movimiento circular, la fuerza que ac- P N = m a N = P m a N = m  g m a 


túa sobre el cuerpo es radial y lleva siempre dirección
 N = m  ( g  a ) = 80  ( 9,8  4 ) = 464 N
perpendicular al movimiento.
O en un movimiento de frenada, la dirección del movi- La lectura de la balanza es:
miento y la fuerza coinciden, pero los sentidos son opues-
N 464
tos. mbalanza = =  47 kg
g 9,8
b) La clave de esta situación es que, para trepar por la cuer-
da, ha de haber una fuerza que lleve dirección ascenden-
34. Las dos bolas de plastilina sufren un choque inelástico. En el
te, y esta fuerza tiene que realizarse sobre la persona que
impacto, el momento lineal permanece constante al no existir
trepa. Pero la persona no puede ejercer una fuerza sobre
ninguna fuerza externa.
sí misma, sino que la efectúa sobre la cuerda. De ahí
que deba tirar de la cuerda hacia abajo para que la fuerza Expresamos las masas en unidades del SI.
de reacción de la cuerda sobre la persona, de la misma
1 kg
magnitud pero de sentido contrario (tercera ley de Newton), m1 = 40 g  = 4  102 kg
vaya dirigida hacia arriba. 1000 g
1 kg
c) En un choque entre objetos no puntuales, como son los m2 = 60 g  = 6  102 kg
vehículos, la dirección de la velocidad cambia en un inter- 1000 g
valo de tiempo muy corto. Cuando el choque es frontal, el
Planteamos la conservación del vector momento lineal:
sentido de la velocidad se invierte en el choque y, por tan-     
to, el cambio en el momento
  lineal es el máximo posible. p 0 = p  m1v 2 + m2v 2 = (m1 + m2 )v 
Dado que se cumple I = F ⋅ ∆t = ∆p , si la variación del   
 4  102  6i + 6  102  (4i ) = (4  102 + 6  102 )v 
momento lineal es la máxima posible cuando el choque es    
frontal, también lo es la fuerza que se percibe en el impac-  24i  24i = 10v  v = 0
to, lo que convierte a los choques frontales en muy peligro-
sos, más que los laterales. 35. Expresamos la masa de la bala en unidades del SI.
d) Cuanto más se aprieta una palma de la mano contra la 1 kg
m = 17 g  = 1,7  102 kg
otra, la fuerza entre ellas es mayor y, en consecuencia, 1000 g
también lo es la fuerza de reacción normal a la superficie
de las manos. Como la fuerza de rozamiento es proporcio- En el impacto de la bala en el saco de arena, el momento lineal
nal a esta fuerza normal, es también mayor y, por tanto, permanece constante al no existir ninguna fuerza externa.
hay que ejercer más fuerza para superarla y deslizar y   m +M
separar las manos. p 0 = p  mv 0 = (m + M)v  v 0 = v
m
33. Cuando un objeto se coloca sobre una balanza, por la tercera 1,7  102 + 1,5
ley de Newton, la balanza realiza una fuerza de reacción v0 =  0,6  54 m·s1
1,7  102
(fuerza normal, N) sobre el cuerpo. Las balanzas están cali-
bradas para el reposo, cuando el peso y la normal son las
únicas fuerzas presentes. Por tanto, la lectura de una balanza 36. Expresamos la masa de la pelota en unidades del SI.
en kilogramos es el valor de la fuerza normal dividida por la 1 kg
gravedad. m = 100 g  = 0,1 kg
1000 g
a) Cuando el ascensor inicia un movimiento de ascenso con
aceleración constante, por la segunda ley de Newton: En el impacto de la raqueta sobre la pelota de tenis se cumple
la segunda ley de Newton, que se puede expresar utilizando
N P = m a N = P +m a N = m  g +m a  el impulso mecánico del siguiente modo:
 N = m  (g + a) = 80  (9,8 + 4) = 1104 N     
I = F ⋅ ∆t = ∆p = p − p 0
La lectura de la balanza es la siguiente:
Despejamos la fuerza y sustituimos:
N 1104      
mbalanza = =  113 kg p mv  mv 0 m(v  v 0 )
g 9,8 F = = = 
t t t
b) Cuando el ascensor se mueve con velocidad constante, si 0,1  (50  (25))
F = = 37,5 N
aplicamos la segunda ley de Newton tenemos que: 0,2
N P = 0 N = P N = m  g 
37. El diagrama de fuerzas es el que muestra la figura.
 N = 80  9,8 = 784 N
N N
La lectura de la balanza es: m = 5 kg

N m g Fre F Frd F
mbalanza = = = 80 kg
g g

c) Cuando el ascensor detiene su ascenso con aceleración En reposo En movimiento


constante, por la segunda ley de Newton: P P

26
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

Donde la fuerza de rozamiento es de rozamiento estático cuan- v0


do el cuerpo está en reposo, y de rozamiento dinámico cuando v = v 0 + at  0 = v 0  3,96t  t =
3,96
está en movimiento.

Aplicamos la segunda ley de Newton para calcular la fuerza Sustituimos esta expresión en la ecuación del movimiento,
mínima (que produce aceleración nula) necesaria para iniciar despejamos y calculamos la velocidad.
el movimiento. 1
s = s0 + v 0 t + at2 →
2
F  Fre = 0  F = Fre = µe  N = µe  mg
v0 1 v 02
→ 15,5 = v 0 ⋅ + (− 3,96 ) →
F = 0,5  5 kg  9,81 m·s2 = 25 N 3,96 2 3,96 2
1
→ 15,5 ⋅ 3,96 = v 02 − v 02 →
Una vez en movimiento, la fuerza de rozamiento es menor y, 2
al mantener la misma fuerza, la garrafa se mueve con acelera- → v0 = 2 ⋅ 15,5 ⋅ 3,96 ≈ 11,06 m·s−1
ción. Aplicamos la segunda ley de Newton para hallar esta
aceleración.
39. Expresamos las magnitudes del problema en unidades del SI.
F  Frd = m  a  µe  m g  µd  m g = m a
1 kg
a = (µe  µd )  g = (0,5  0,2)  9,8 = 2,94 m·s2 m = 50,0 g  = 5,00  102 kg
1000 g

F  Frd = m  a  µe  m  g  µd  m  g = m  a 1m
s = 10 cm  = 0,10 m
a = (µe  µd )  g = (0,5  0,2)  9,8 = 2,94 m·s2 100 cm

La garrafa describe un MRUA. Sustituimos en la ecuación de a) La bala describe un MRUA. Utilizamos la ecuación de la
la velocidad para determinar su valor al cabo de 2 s: velocidad para despejar la aceleración durante la frenada.

v = v 0 + a  t  v = 2,94  2  5,9 m·s1 v  v0 200


v = v 0 + at  a = =
t t
38. El diagrama de fuerzas es el que muestra la figura.
Sustituimos en la ecuación del movimiento, despejamos y
to hallamos el tiempo:
ien
vim
Mo 1
N s = s0 + v 0 t + at2 
2
1 200
 0,10 = 200t + t2 
Fr 2 t
Px α  0,10 = 200 t  100 t  0,10 = 100 t 
α
0,10
Py
t = = 103 s
100
P

La descomposición del peso de la caja es: b) Calculamos la fuerza que opone la pared sustituyendo en
la segunda ley de Newton:
Px = P  sen  = mg sen 
Py = P  cos  = mg cos  F = m  a = 5  102 
200
= 104 N
103
Aplicamos la segunda ley de Newton en el eje Y.
N  Py = 0  N = Py = mg cos  Esta fuerza tiene signo negativo porque se opone al movi-
miento de la bala.
Y lo mismo hacemos en el eje X para hallar la aceleración de
la caja. 40. El diagrama de fuerzas es el que muestra la figura.
F r  Px = m  a  µ m g cos   m g sen  = m a
Sentido del movimiento
a = 0,15  9,8  cos 15°  9,8  sen15° = 3,956 m·s2
N2
Una vez conocida la aceleración, estudiamos el MRUA que
describe la caja. m2 = 4 kg

T2 T1
Determinamos, por trigonometría, la distancia que recorre
hasta detenerse. Fr μ = 0,4
T2 T1
h h 4m m1 = 10 kg
sen  = s = = = 15,455 m m3 = 3 kg
s sen  sen15º
P2
Hallamos una expresión para el tiempo que el objeto está
moviéndose, a partir de la ecuación de la velocidad. Así: P3 P1

27
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

Aplicamos la segunda ley de Newton a cada cuerpo: 43. El diagrama de fuerzas es el que muestra la figura.
— Cuerpo 1: P1  T1 = m1  a

— Cuerpo 2: T1  T2  Fr = m2  a
α
— Cuerpo 3: T2  P3 = m3  a l = 1,5 m

Sumamos las tres ecuaciones y despejamos la aceleración. T Ty


α
P1  P3  Fr 2 = (m1 + m2 + m3 )  a
m1 g  m3 g  µ m2 g = (m1 + m2 + m3 )  a m = 10 kg
Tx
(m1  m3  µ m2 )g (10  3  0,4  4)  9,8
a= =  3,1 ms2
m1 + m2 + m3 10 + 4 + 3
P
Para calcular las tensiones de las dos cuerdas, sustituimos en
las ecuaciones iniciales; por ejemplo, en las de los cuerpos 1
y 3: a) El péndulo gira en una circunferencia horizontal. El radio
de la trayectoria es, calculado por trigonometría:
P1  T1 = m1  a  T1 = P1  m1  a = m1  g  m1  a
T1 = m1  (g  a) = 10  (9,8  3,11)  67 N R
sen  =  R = L  sen 
L
T2  P3 = m3  a  T2 = P3 + m3  a = m3  g + m3  a
T2 = m3  (g + a) = 3  (9,8 + 3,11)  39 N Aplicamos la segunda ley de Newton en el eje X.

41. El diagrama de fuerzas es el que muestra la figura. Tx = m  ac  T  sen  = m 2R


T  sen  = m 2 L sen 
T = 10  32  1,5 = 135 N
10 kg T
T

P1x
b) Para hallar el ángulo que forma el péndulo con la vertical,
planteamos la segunda ley de Newton en el eje Y y despe-
12 kg jamos.
k = 700 N.m–1 Fe F
P1y
mg
P1 P2 T ⋅ cos α = m ⋅ g → cos α =
30° T
mg 10 ⋅ 9,8
α = arc cos = arc cos ≈ 43°
T 135
Aplicamos la segunda ley de Newton a cada cuerpo. Tenemos
en cuenta que el muelle se estira hasta que el sistema alcanza 44. Si el cubo lleva la velocidad mínima posible para describir la
el equilibrio. Siendo Fe la fuerza elástica del muelle, tenemos: circunferencia, entonces en el punto más alto de su trayecto-
ria la tensión de la cuerda es nula, y la única fuerza que actúa
Cuerpo 1: T  P1x  Fe = 0
y que va dirigida hacia el centro de la circunferencia es el
Cuerpo 2: P2  T = 0 peso del cubo de agua.

Sumamos las dos ecuaciones y despejamos la deformación Por tanto, la expresión de la segunda ley de Newton es:
del muelle.
g
P = m  ac  m  g = m  2  L  = 2 
P2  P1x  Fe = 0 L
m2 g  m1 g sen   k x = 0
m g  m1 g sen  g
m2 g  m1 g sen  = k x  x = 2 =
k L
12  9,8  10  9,8  sen 30°
x = = 0,098 m = 9,8 cm Las velocidades lineal y angular están relacionadas a través
700
del radio de la trayectoria. Así:
42. La bola lleva la velocidad mínima posible para describir la cir-
g g
cunferencia. Esto implica que en el punto más alto de su tra- v = L = L = L2 = gL
yectoria la tensión de la cuerda es nula, y la única fuerza que L L
actúa y que va dirigida hacia el centro de la circunferencia es
el peso de la bola. 45. Respuesta sugerida:

Por tanto, la expresión de la segunda ley de Newton es: Se pide a los alumnos que elaboren un informe de laboratorio.
Una estructura típica de informe sería:
v2
P = m  ac  m  g = m   gR = v2 
R — Descripción del experimento y del montaje experimental.
v = g R = 9,8  1,0  3,1 m·s1 — Datos experimentales.

28
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

Los datos deben presentarse en tablas como esta: — Eje Y: N cos α = Fr sen α + mg

EXPERIENCIA MASA (g) ESTIRAMIENTO (cm) N (cos α – μ sen α) = mg


1 Dividimos ambas ecuaciones para que se cancelen magnitu-
2 des desconocidas y despejamos el ángulo de peralte de la
curva. Así:
3
v2
— Gráficas y cálculos. A partir de las masas se calculan los N (sen  + µ  cos ) m 
= r 
pesos y, con ello, la fuerza recuperadora del muelle en
N  (cos   µ sen ) m g
cada experiencia.
tg  + µ v2
Se representan los valores de los pesos en el eje Y, frente  = 
1  µ tg  rg
al estiramiento.
 v2  µr g 
Se ajustan los datos a una línea recta (por ejemplo, utili-   = arc tg  = arc tg 0,21 = 12°
zando la «recta de tendencia» en Excel), y la pendiente de  r g + µv 2

la ecuación de la recta es la constante elástica del muelle.


— Comentarios. Puede resultar interesante pedir a los alum-
nos que incluyan en el informe comentarios sobre las
3 TRABAJO Y ENERGÍA Pág. 55 y 56

fuentes de error en el experimento y sobre cómo mejo- 48. a) La fuerza gravitatoria es una fuerza central y, por tanto,
rarlo. una fuerza conservativa. El trabajo que ejerce toda fuerza
conservativa a lo largo de una trayectoria cerrada es cero.
46. La fuerza máxima que puede ejercer el estudiante en las con- Por eso, el trabajo que realiza la fuerza gravitatoria de la
diciones planteadas es igual a la fuerza máxima de rozamien- Tierra sobre la Luna en una vuelta completa es cero.
to entre el suelo y sus zapatos.
b) La energía cinética de un cuerpo nunca puede ser negati-
El valor de esta fuerza es:
va. Su expresión matemática solo incluye cantidades posi-
F1 = µ1 mest g = 0,25  70  9,8 = 171,1 N tivas (masa, módulo de la velocidad).

Para mover el cajón, debe superar la fuerza de rozamiento c) Si un cuerpo se mueve con MRU, con velocidad constan-
entre este y el suelo, cuyo valor es: te, no varía su energía cinética. Por tanto, por el teorema
de las fuerzas vivas, el trabajo de la fuerza resultante que
F2 = µ 2 mcajón g = 0,20  120  9,8 = 235,2 N actúa sobre el cuerpo es nulo.
Como la fuerza que es capaz de ejercer el estudiante es me- d) Cuando se sostiene a un cuerpo, el desplazamiento de este
nor que la fuerza mínima para mover el cajón, resbalará el es nulo. Dado que el trabajo es el producto escalar de la
calzado del estudiante antes de que pueda mover la caja. fuerza por el vector desplazamiento, también es nulo.
e) La fuerza peso lleva la dirección vertical. En la situación
47. El diagrama de fuerzas es el que muestra la figura.
descrita, el cuerpo se desplaza en dirección horizontal.
N Ny Entonces, los vectores fuerza y desplazamiento forman
entre sí un ángulo de 90º y su producto escalar es cero. En
α conclusión, el trabajo en este caso es nulo.

Frx Nx f) Como el descenso se produce a velocidad constante, no


α
hay cambio en la energía cinética. Al tratarse de un movi-
miento de descenso, la energía potencial del automóvil
Fry (con respecto al suelo) disminuye. Por tanto, la energía
Fr mecánica del automóvil (suma de las energías cinética y
P potencial) disminuye. El responsable de esta disminución
es la fuerza de frenada, que realiza un trabajo disipativo.
α
49. El trabajo que efectúa cada persona se obtiene como el pro-
Expresamos la velocidad en unidades del SI.
ducto escalar de la fuerza por el desplazamiento que provoca
km 1000 m 1h en el objeto.
v = 40   = 11,11 m·s1
h 1 km 3 600 s La persona que sube el objeto hasta una altura h tirando de
una cuerda ejerce una fuerza vertical igual al peso, y la fuerza
Aplicamos la segunda ley de Newton en ambos ejes:
y el desplazamiento llevan la misma dirección y el mismo
— Eje X: sentido. Veamos:
v2  
N  sen  + Fr  cos  = m   W = F  r = mg  r  cos 0° = mg h
r
v2 Por su parte, la persona que utiliza un plano inclinado de
 N  sen  + µ  N  cos  = m  
r ángulo  sin rozamiento tiene que hacer una fuerza menor,
v2 puesto que solo ha de contrarrestar la componente x del peso.
 N  (sen  + µ cos ) = m 
r F = Px = mg sen 

29
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

Hallamos, por trigonometría, el desplazamiento que esta fuer- Por tanto, dado que 1 CV = 735 W, la potencia es:
za provoca sobre el plano mientras el cuerpo asciende hasta
W 7,85  105 1 CV
la misma altura h. P = = = 8,68  104 W  = 118,1 CV
t 9 735 W
h h
sen  =  r =
r sen  La potencia desarrollada por una fuerza constante se relacio-
na con la velocidad.
La fuerza es paralela al plano, por lo que forma un ángulo de  
0º con el desplazamiento. P = F v

El trabajo que efectúa esta persona es: Cuando el coche sube por la cuesta sin rozamiento y a veloci-
dad constante, la fuerza del motor es paralela al plano y se
  h
W = F  r = mg sen    cos 0° = mg h calcula por la segunda ley de Newton.
sen 
Fm  Px = m  a = 0  Fm = Px  Fm = mg sen 
En conclusión, las dos personas realizan el mismo trabajo.
Sustituimos en la expresión de la potencia y despejamos la
50. Aplicamos el teorema de las fuerzas vivas: velocidad:
W = E c   P
P = F ⋅ v = Fm ⋅ v ⋅ cos 0° → v =
mg sen α
Dado que el bloque se mueve con velocidad constante, en-
tonces el trabajo de la fuerza resultante es cero. 8,68 ⋅ 10 4
v = = 35,43 m·s−1
WF + Wroz. = 0  WF = Wroz. 2 500 ⋅ 9,8 ⋅ 200
2 000
WF = Fr  r  cos  = µ mg  r  cos 180°
WF = 0,2  25  9,8  4,0  (1) = 196 J
53. El trabajo efectuado por el peso, o fuerza gravitatoria, se rela-
Y el trabajo de la fuerza de rozamiento tiene el mismo valor ciona con la variación de la energía potencial.
pero signo negativo, porque la fuerza de rozamiento tiene Wg = E p = (0  mg h0 ) = 2  9,8  5 = 98 J
sentido contrario al movimiento.
51. El dato del caudal que queremos extraer del pozo significa El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento, que es una
que la bomba debe desarrollar una potencia que permita que fuerza no conservativa, es igual a la variación de la energía
asciendan 100 L de agua durante un tiempo de 60 s. mecánica entre las posiciones A (parte superior del plano in-
clinado) y B (suelo).
Utilizamos el dato de la densidad del agua para determinar su
masa. 1
Wr = E m = E cB  E pA = mv b 2  mg h
2
m = d V =
1
1000 mL 1 kg Wr =  2  62  2  9,8  5 = 62 J
= 1 g  mL1  100 L   = 100 kg 2
1 L 1000 g

Hallamos la potencia que debe desarrollar la bomba a partir 54. Expresamos la masa de la bola en unidades del SI.
de la definición: 1 kg
m = 100 g  = 0,1 kg
W mg h 100  9,8  12 1000 g
P = = = = 196 W
t t 60
Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecáni-
52. Expresamos la velocidad en unidades del SI. ca entre la posición A y el punto más bajo de la trayectoria
(B), para hallar la velocidad en B. Veamos:
km 1000 m 1h
v = 90   = 25 m·s1 1
h 1 km 3 600 s E m = 0  E cB  E pA = 0  mv 2  m gh = 0 
2
La fuerza del motor que acelera el coche realiza un trabajo  v 2 = 2g h  v = 2g h = 2  9,8  2 = 6,26 m·s1
que calculamos a partir del teorema de las fuerzas vivas.
1 1 Para determinar la fuerza que ejerce la superficie sobre el
W = E c = mv f 2 =  2 500  252 = 7,85  105 J cuerpo (fuerza normal), planteamos la segunda ley de Newton
2 2
considerando que, en la posición B, la bola está describiendo
Para averiguar durante cuánto tiempo actúa la fuerza hasta un movimiento circular y, por tanto, su aceleración es normal.
que el coche alcanza su velocidad final, utilizamos las ecua-
v2 v2
ciones del MRUA. N P = m   N = mg + m 
R R
v  v0 25
v = v0 + a t  a = = Sustituimos el valor de la velocidad hallado anteriormente. Y
t t
1 1 25 tenemos en cuenta que el radio de la trayectoria circular es
s = s0 + v 0 t + a t 2  112,5 =  t 2  igual a la altura inicial desde la que se deja caer la bola.
2 2 t
2  112,5 2g h
t = =9s N = mg + m   N = 3mg = 3  0,1  9,8 = 2,94 N
25 h

30
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

55. Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecá- Sustituimos y despejamos hasta hallar la deformación del re-
nica, en presencia de fuerzas no conservativas, entre las sorte:
posiciones A (punto desde el que se deja caer el cuerpo) y B
1
(base del plano inclinado). 2  9,8  (2 + x)   4 000  x 2 = 0
2
E m = Wr  E mB  E mA = Fr r cos 180° 2 000x 2 + 19,6x + 39,2 = 0
1 500x 2  4,9x  9,8 = 0
mv B 2  mg hA = µ  mg cos   r
2  
N 4,9 ± 4,92 + 4  500  9,8  x = 0,13 m
1
x = 
Relacionamos, por trigonometría, el recorrido sobre el plano 1000  x 2 = 0,14 m
inclinado (r ) con la altura, sustituimos y despejamos:
La primera solución no tiene sentido físico. Así pues, la defor-
1 hA
v B2 g hA = µ g cos   mación máxima del muelle es de 14 cm.
2 sen 
1 hA 58. Expresamos los datos del problema en unidades del SI.
 8,02  9,8hA = 0,2  9,8 
2 tg 30° 1 kg
m = 20 g  = 2  102 kg
32 = 9,8hA  3,395hA 1000 g
32 1m
32 = 6,405hA  hA = 5m x = 40 cm  = 0,4 m
6,405 100 cm
1m
56. r = 5 cm  = 5  102 m
100 cm
B
Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecáni-
ca entre el lanzamiento (A) y la posición más alta de la flecha
(B), despejamos y hallamos la constante elástica del arco.
A
∆E m = 0 → E mB − E mA = 0
1
mg (hB − hA ) – k x2 = 0
2
1
D= 30o 2 ⋅ 10−2 ⋅ 9,8 ⋅ (50 − 2) = ⋅ k ⋅ 0,42
2
9,408
Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecá- 9,408 = 0,08 ⋅ k → k = = 117,6 N·m−1
0,08
nica, en presencia de fuerzas no conservativas, entre las
posiciones A y B de la figura. Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecá-
nica, en presencia de fuerzas no conservativas, entre las
E m = Wr  E mB  E mA = Fr r cos 180°
posiciones B y C (flecha clavada en el suelo), despejamos y
1 hallamos la fuerza de resistencia del suelo.
mg hB  k x 2 = µ  mg cos   r
2  
N E m = Wr  E mC  E mB = Fr cos 180°
Relacionamos, por trigonometría, la altura final (hB) con el reco- 0  mg (hB + r ) = F r
rrido sobre el plano inclinado (Δr), sustituimos y despejamos: 2  102  9,8  (50 + 5  102 ) = 5  102  F
1 9,809 8
mg ∆r sen α − k x 2 = −µ ⋅ mg cos α ⋅ ∆r 9,809 8 = 0,05  F  F =  196,2 N
2 0,05
1
mg ∆r sen α + µ ⋅ mg cos α ⋅ ∆r = k x2
2 59. El diagrama de fuerzas es el que muestra la figura.
0,5 ⋅ 9,8 ⋅ sen 30° ⋅ ∆r + 0,1 ⋅ 0,5 ⋅ 9,8 ⋅ cos 30° ⋅ ∆r =
1 Fy F
= ⋅ 200 ⋅ 0,12
2 N
2,45 ⋅ ∆r + 0,424 ⋅ ∆r = 1 → Fr α
1
→ 2,874 ⋅ ∆r = 1 → ∆r = = 0,3479 m = 34,79 cm m = 5,0 kg Fx
2,874

57. Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecáni- P


ca entre las posiciones A (cuerpo a 2 m sobre el suelo) y B
(cuerpo sobre el resorte comprimido). Tomamos como origen Aplicamos la segunda ley de Newton en el eje Y, y calculamos
de potencial el extremo del muelle comprimido. el valor de la fuerza normal.

E m = 0  E mB  E mA = 0 N + Fy  P = 0  N = P  Fy
1 N = mg  F sen  = 5,0  9,8  20  sen 60°
mg (hA + x)  k x2 = 0
2 N = 31,679 N

31
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

a) Aplicamos el teorema de las fuerzas vivas. v2 v2


N +P = m  N =m  mg
WT = E c = 0  WF + Wr = 0 r r
F  r  cos  + µ  N  r  cos 180° = 0 14,7
N = 0,6   0,6  9,8 = 11,76 N
20  cos 60°  µ  31,679 = 0 0,5
10
10 = 31,679µ  µ =  0,31
31,679
4 DINÁMICA DE ROTACIÓN Pág. 56
b) Como el bloque se mueve a velocidad constante, no hay
variación de la energía cinética y, por tanto, el trabajo to- 61. a) En una balanza de brazos distintos, del brazo más corto
tal de las fuerzas que actúan sobre el bloque es siempre pende el cuerpo cuya masa queremos determinar; en el
igual a cero. brazo largo colocamos una pesa de valor conocido sobre
una varilla graduada, a la distancia adecuada para que se
60. Expresamos los datos del problema en unidades del SI. alcance el equilibrio.
1 kg
m = 600 g  = 0,6 kg
1000 g A dA B dC C

1m
r = 60 cm  = 0,6 m
100 cm

1m
r = 50 cm  = 0,5 m  hC = 2r = 1 m
100 cm m

a) Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecá- P′


nica, en presencia de fuerzas no conservativas, entre la
posición inicial A y la posición final D con el muelle compri- P
mido; despejamos y hallamos la deformación del muelle.
En equilibrio, se cumple que el momento resultante es nulo.
E m = Wr  E mD  E mA = Wr (AB) + Wr (B D) Calculando respecto del punto B de la figura, tenemos que:

1 P  d A = P   dC  m g d A = m g dC
kx 2  mghA = Fr 1r1 cos 180° + Fr 2r2 cos 180°
2 dC
m=  m
dA
1 hA
kx 2  mghA = µmg cos   µmgr2
2 sen  La masa queda, pues, determinada a partir de la pesa co-
nocida y de las distancias.
1  h 
kx 2 = mg  hA  µ A  µr2 b) El momento de inercia de un objeto se define respecto de
2  tg  
un eje de rotación. Por tanto, como un objeto puede tener
  más de un eje de rotación, puede presentar más de un
1 2,5
 500  x 2 = 0,6  9,8  2,5  0,3   0,3  0,6  momento de inercia.
2  tg 45° 
62. La energía cinética se relaciona con la velocidad angular a
9,2316 través del momento de inercia.
250  x 2 = 9,2316  x 2 = x = 0,036 9
250 1 1
EC =  I  2 =  0,11  282 = 43,12 J
x  0, 2 m 2 2

b) Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecá- 63. El módulo del momento angular es:
nica, en presencia de fuerzas no conservativas, entre las
L = mv r sen 
posiciones A y C de la figura; despejamos y hallamos la
velocidad en el punto más alto del bucle. Sustituimos por los valores de la órbita de Mercurio:
E m = Wr  E mC  E mA = Fr 1r1 cos 180° L = 3,18  1023  3,88  104  5,80  1010
1 hA
m v C + m g hC  m g hA = µ  m g cos  
2 L  7,16  1038 kg·m2 ·s1
2 sen 
1 2, 5
v c2 = 9,8  1 + 9,8  2,5  0,3  9,8  64. Cuando un gato cae, lo primero que hace es doblar el cuerpo
2 tg 45° para que las dos secciones de su cuerpo roten sobre ejes
v c2 = 2  7,35 = 14,7  v C = 14,7 = 3,834 m·s1 distintos. A continuación, aprieta sus patas delanteras contra
su cuerpo a fin de reducir su momento angular; al mismo
Para calcular la fuerza que ejerce la superficie del bucle tiempo, extiende las patas de atrás para aumentar el momen-
sobre el cuerpo (fuerza normal), planteamos la segunda to angular en la parte trasera de su cuerpo, lo que le ayuda a
ley de Newton considerando que, en la posición C, el co- rotar la parte delantera hasta 90°, mientras la trasera solo gira
che está describiendo un movimiento circular y, por tanto, unos 10° (en sentido contrario) durante esta fase. Por último,
su aceleración es normal. para que la parte trasera de su cuerpo termine de girar, el gato

32
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

extiende sus patas delanteras y acerca a su cuerpo las trase- Sustituimos y despejamos ω′.
ras para producir el efecto inverso. Así, todo el tiempo el mo-
mento angular total permanece igual a cero. I
I=    = 3
3
Lo que permite a los gatos rotar como si fueran dos cilindros
acoplados entre sí por un extremo es la gran flexibilidad de sus
69.
vértebras y el hecho de no tener clavícula. La cola no desempe- 1 v
ña ninguna función en el reflejo de enderezamiento.
Se aconseja visionar el siguiente vídeo:
http://links.edebe.com/3p3xq O D

65. El momento de una fuerza respecto de un punto es un vector


que se define como el producto vectorial entre el vector posi-
2
ción del punto de aplicación y la fuerza. v

   

M = r  F  |M | = M = r F sen 
En el momento en que se entrelazan, cada patinador ejerce
La dirección es perpendicular al plano formado por los vecto- sobre el otro una fuerza dirigida hacia el centro, que cambia la
   dirección de la velocidad. Así, su movimiento rectilíneo pasa a
res r y F ; y el sentido es el del giro del vector r sobre el vector
 ser circular y se cumple la relación entre las velocidades lineal
F:
y angular. Veamos:
M A = 65  0,12  sen 90° = 7,8 N·m; dirección perpendicular
D 2v
al papel, sentido entrante. v = R  v =  =
2 D
MB = 65  0,12  sen 0° = 0

MC = 65  0,12  sen 90° = 7, 8 N·m; dirección perpendicular


al papel, sentido saliente. SÍNTESIS Pág. 56
MB = 65  0  sen 0° = 0
70. Expresamos la masa de la piedra en unidades del SI.
66. Expresamos la distancia entre los átomos en unidades del SI. 1 kg
m = 200 g  = 0,2 kg
1000 g
1m
d = 74,1 pm  = 74,1  1012 m
1012 pm Durante el giro de la honda, la tensión es máxima cuando la
piedra pasa por el punto más bajo de su trayectoria vertical.
El momento de inercia de la molécula es la suma del momen- En ese punto, aplicamos la segunda ley de Newton.
to de inercia de cada átomo.
v2
 d 2  d 2 T  P = m  ac  T  mg = m
I =  mi  ri 2
= mH  + mH  = r
 2   2 
a) Si giramos la honda cada vez más rápido, la cuerda se
d2 mH d 2
= 2mH = romperá con la piedra en el punto más bajo de la trayecto-
4 2 ria y cuando la tensión sea de 50 N.
1,68  1027  (74  1012 )2
I = = 3,55  1039 kg·m2 ·s1 Sustituimos y despejamos la velocidad.
2
v2 48,04  1,2
50  0,2  9,8 = 0,2   = v2 
67. Marte describe un MCU. Calculamos la velocidad de giro a 1,2 0,2
partir de su relación con el período.
v = 288,24  17 m·s1
2 2
= = = 1,058  107 rad·s1 b) Cuando se rompe la cuerda, la piedra lleva una velocidad
T 5,94  107
horizontal.
Y determinamos el módulo del momento angular. A partir de ahí, describe un movimiento en dos dimensio-
L = m    r 2 = 6,46  1023  1,058  107  (2,28  1011)2 nes, resultado de combinar un MRU en el eje X y una caí-
da libre (MRUA) en el eje Y.
L = 3,55  1039 kg·m2 ·s1
La altura inicial de la piedra es:
68. Aplicamos la conservación del momento angular, pues duran- y 0 = y C  r = 6  1,2 = 4,8 m
te el movimiento del estudiante no actúa ninguna fuerza ex-
terna. Aplicamos la ecuación del movimiento en el eje Y para
hallar el tiempo que la piedra está en el aire.
L = cte  I  = I  
1
Los momentos de inercia están relacionados según: y = y 0 + v 0y t  g t 2  0 = 4,8  4,9t 2 
2
I 4,8
I =  t2 = t = 0,979 6 = 0,989 7 s
3 4,9

33
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

Determinamos la distancia horizontal recorrida por la pie-  x = 0,27 m


dra sustituyendo en la ecuación de movimiento del eje X. 1,7 ± 1,72 + 4  385  28,12 1
x = 
2  385  x 2 = 0,27 m
x = v x t = 16,978  0,989 7  17 m
La primera solución no tiene sentido físico. Por tanto, el mue-
71. En primer lugar, aplicamos la conservación de la energía du- lle se comprime 27 cm.
rante el movimiento del péndulo con objeto de averiguar a
qué velocidad impacta con la masa, m.
Evaluación (Pág. 58)
E m = 0  E cA  E p 0 = 0
1. Opción d).
1
mv A2  m g h0 = 0  v A2 = 2g h0  v A = 2g h0 Derivamos la ecuación del movimiento para calcular la veloci-
2
dad.
Hallamos la altura inicial del péndulo, por trigonometría: ds
v = = 0,4t m·s1
dt

α v (t = 5 s ) = 0,4  5 = 2 m·s1

La componente normal de la aceleración, o aceleración cen-


L L cos α trípeta, es:
v2
ac =
r

22
ac (t = 5 s ) = = 2,0 m·s2
ho 2,00

2. Opción b).
h0 = L  Lcos  = 1,4  1,4 cos 15° = 0,047 7 m
Expresamos la velocidad en unidades del SI.
Sustituimos y obtenemos la velocidad: km 1000 m 1h
v = 57,6   = 16 m·s1
vA = 2  9,8  0,047 7 = 0,967 m·s1 h 1 km 3 600 s

En primer lugar, calculamos el tiempo que necesita el coche


Aplicamos la conservación del momento lineal durante el im-
para alcanzar su velocidad máxima, partiendo del reposo.
pacto de la bola de acero del péndulo con la masa en reposo.
Efectúa un MRUA.
  M v  v0 16
p 0 = p  M v A = m vA  vA = vA v = v 0 + a t  t = = =4s
m a 4,00
9
v A =  0,967 = 8,703 m·s1
1 Y, de la misma forma, hallamos el tiempo que necesita el co-
che para detenerse.
Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecáni- v  v0 16 8
ca, en presencia de fuerzas no conservativas, entre la salida v = v 0 + a t  t = = = s
de la bola de masa, m, tras el impacto (A) y la posición final, a 6,00 3
con el muelle comprimido (C). Construimos la gráfica v-t del movimiento, que incluye un tra-
E m = Wr  E mC  E mA = Fr r cos 180° mo de MRU a la velocidad máxima del coche.
1 1 v
mg hC + k x2  mv A 2 = µ  mg r
2 2
vmáx = 16 m · s–1
Relacionamos por trigonometría la altura, hc, con el recorrido
sobre el plano y la deformación del muelle, sustituimos y des-
pejamos:
4s Δt 8/3 s t
hC
sen  =  hC = (s + x) sen 
s+x t total

donde s es la distancia sobre la rampa y x, lo que se compri- La distancia total recorrida por el coche se calcula como el
me el muelle. área bajo la curva en la gráfica v-t.
770  x 2 1  8,72 d tot. = A1 + A2 + A3
1  9,8  (4,0 + x)  sen10°+  =
2 2
= 0,12  1  9,8  2,5 16  4 16  8 3
500 = + 16  t +
385x 2 + 1,702x  28,12 = 0 2 2

34
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

64 F 
500 = 32 + 16  t + F = m1 ⋅ a1 → m1 = 
3 a1   1 1 
 → m1 + m2 = F  + 
F  a
 1 a2 
64 F = m2 ⋅ a2 → m2 =
500  32  a  2
t = 3 = 335
 1 1 
16 12 F = (m1 + m2 ) ⋅ a3 → F = F  +  a3
a
 1 a2 
Por tanto, el tiempo mínimo necesario es:
1 a1 a2 2,0  3,0
a3 = = = = 1,2 m·s2
335 8 415 1 1 a1 + a2 2,0 + 3,0
t = 4+ + = = 34,583 s +
12 3 12 a1 a2

3. Opción a). 6. Cambiamos a unidades del SI los datos del problema.


La distancia de seguridad es la suma de la distancia recorrida m = 10 g = 102 kg
durante el tiempo de reacción (MRU a 72 km/h) y la distancia
s = 10 cm = 0,10 m
recorrida durante el tiempo de frenado (MRUA).
Expresamos la velocidad inicial en unidades del SI. Aplicamos el teorema de las fuerzas vivas.

km 1000 m 1h 1
v = 72   = 20 m·s1 Wr = E c  Fr  r  cos 180° = 0   m v2
h 1 km 3 600 s 2

Calculamos el tiempo de frenado. Despejamos la velocidad y sustituimos:

v  v0 2  Fr  r 2  50  0,10
v = v 0 + a t  t = =
20
=4s v2 = = = 1000 m2 ·s2
a 5 m 102
v = 1000 = 10 10 = 22,36 2 = 31,6 m·s1
La distancia recorrida es:
7. Opción a).
1
s = v 0  t reacción + v 0  t frenado +  a  t frenado
2
2 Expresamos la velocidad en unidades del SI.
1
s = 20  0,3 + 20  4 +  (5)  42 = 46 m km 1000 m 1h
2 v = 36   = 10 m·s1
h 1 km 3 600 s
4. Opción d). Para subir por un plano inclinado, hay que contrarrestar la
El paquete describe un movimiento parabólico en dos dimen- componente del peso paralela al plano con una fuerza, F, en
siones, resultante de combinar un MRU en el eje X y un la misma dirección y sentido opuesto. Si el ascenso es a velo-
MRUA (caída libre) en el eje Y. cidad constante, la segunda ley de Newton queda como si-
gue:

vx = 200 m·s–1 F = Px = P  sen  = mg sen  = 3  9,8  sen 30° = 14,7 N

voy = 0 La potencia desarrollada por esa fuerza es igual al trabajo de


la fuerza por unidad de tiempo.
h = 500 m
WF F  r  cos 0°
P = = = F  v = 14,7  10 = 147 W
Blanco t t

x 8. Opción a).
Hallamos el tiempo de caída libre utilizando la ecuación del Aplicamos el teorema de las fuerzas vivas para relacionar los
movimiento en el eje Y. datos del problema.
1
y = y 0 + v 0y  t   g  t 2  50 = 500  5 t 2  2E c 0  E c 0 = F  d
2 E c = WF  
500  E cf  E c 0 = F  2d
t = = 10 s
5 Sustituimos en la segunda expresión hasta despejar el valor
La distancia horizontal recorrida durante ese tiempo es: de la energía cinética final, en función de la inicial:

x = v x  t = 200  10 = 2 000 m E cf  E c 0 = 2  (2E c 0  E c 0 )


E cf = E c 0 + 2  E c 0 = 3  E c 0
5. Opción c).
Por tanto, la energía cinética final es tres veces mayor que la
Aplicamos la segunda ley de Newton a las tres situaciones. inicial.

35
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

9. Opción a). Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecánica,


en presencia de fuerzas no conservativas, entre las posiciones
Calculamos el aumento porcentual de la velocidad a partir de
A y B de la figura, despejamos y hallamos el coeficiente de
la definición de momento lineal.
rozamiento.
pf = 1,15p 0  m  v f = 1,15  m  v 0  v f = 1,15v 0 E m = Wr  E mB  E mA = Fr r cos 180°
Sustituimos en la definición de energía cinética: 1 1
k x2  mv A 2 = µ  mg r
2 2
1 1 2 mv A 2  k x 2 1,0  102  200  0,102
E cf = mv f 2 = m (1,15v 0 ) = µ= = = 0,3817
2 2 2mg r 2  1,0  9,8  (13 + 0,10 )
1
= 1,152  mv 02 = 1,322 5  E c 0
2
 
Ec 0 13. Opción c).
El factor de aumento proporcional es 1,32, por lo que la ener- Calculamos el momento angular a partir de la definición.
gía cinética aumenta en un 32 %.     
L = r  v  L = r mv sen r ( )
,v = r mv sen 
10. Opción c).
La energía potencial de una partícula sometida a la acción de Nos ayudamos de la figura para hallar r y φ. Hay que tener en
una fuerza se calcula a partir del trabajo efectuado por dicha cuenta que, dado que la trayectoria es una línea recta, la di-
fuerza. En el caso de tener fuerzas de naturaleza distinta, la rección de la velocidad es la de esa línea.
expresión matemática de este trabajo será también diferente.
Trayectoria
En definitiva, la energía mecánica de la partícula incluye tres Y
(4, 3) φ
términos de energía potencial.
v

11. Opción a). r 3


Utilizamos el dato de que, a la altura H (posición A de la tra-
yectoria del cuerpo), las energías potencial y cinética son φ
iguales con el propósito de hallar una expresión para la altura X
4
en función de la velocidad.
1 v A2 Por Pitágoras:
Ec = E p   m  v A2 = m  g  H  H =
2 2g
r = 42 + 32 = 5
Aplicamos el teorema de conservación de la energía mecáni-
Por trigonometría:
H 
ca entre las posiciones A y B a una altura  , sustituimos el
 2  3 3
sen  = =
valor de H y despejamos la velocidad. r 5
E m = 0  E mA = E mB  E cA + E pA = E cB + E pB Sustituimos:
1 1 1 H
mv A + 2 mv A = 2 mv B + m g
2
3
2 2 2 2 L = r mv sen  = 5  0,1  10  = 3 kg·m2 ·s1
5
v A2
2v A2 = v B 2 + g H  v B2 = 2v A2  g
2g 14. Opción a).
3 3 Determinamos el momento de inercia del niño, considerado
v B2 = v A2  v B = v A = 1,225 v A
2 2 como una masa puntual, a partir de la definición de momento
de inercia. Sabemos que el dato del problema es el diámetro,
12. Opción d). así que el radio será la mitad: 1,5 m.

A vo = 10 m·s–1 I = m  r 2 = 30  1,52 = 67,5 kg  m2


k = 200 N.m–1
Utilizamos la ecuación fundamental de la dinámica de rota-
ción, equivalente a la segunda ley de Newton, para hallar la
aceleración angular.
13 m 
    
M = I   r  F = I   r  F  sen 90° = I  
r F 1,5  40 8
B = = = rad·s2
v = 0 m·s–1 I 67,5 9

El niño está describiendo un movimiento circular uniforme-


mente acelerado. Aplicamos la ecuación de la velocidad del
movimiento para calcular la velocidad angular del niño al
10 cm cabo de 10 s.

36
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 1. MOVIMIENTO, FUERZAS Y ENERGÍA

8 80 para invierno o para suelos húmedos, cuando el coefi-


 = 0 +  t = 0 +  10 = rad·s1 ciente de rozamiento con el suelo es menor.
9 9
— Mientras el rozamiento de la rueda con el suelo ayuda
Hallamos el momento angular a partir de su relación con el a avanzar, el contacto entre dos objetos en movimiento
momento de inercia. relativo produce un rozamiento que actúa en contra
80 del movimiento. Así, cuando queremos que una bici-
L = I  = 67,75  = 600 kg·m2 ·s1 cleta disminuya su velocidad, activamos los frenos. Esto
9
implica que las zapatas de freno se acerquen a las
ruedas y aparezca una fuerza de fricción que se opo-
ne al movimiento.
Zona + (Pág. 59)
— Otro rozamiento que aparece es el rozamiento con el
— ¿Aprender física en bici? aire, que obliga al ciclista a esforzarse más para poder
Respuesta sugerida: mantener su movimiento.

Casi todas las partes de la bicicleta guardan relación di- Muchos de los vídeos que se encuentran en Internet insis-
recta con conceptos de la física: ruedas, pedales, plato, ten en el hecho de que la bicicleta es inestable en reposo
frenos, cuadro (manillar), cadena de transmisión, piñón, o a velocidades bajas, pero es autoestable a velocidades
biela… más elevadas. Explicar la estabilidad de la bicicleta no es
tan sencillo como pueda parecer. Entender cómo se pro-
La fuerza de rozamiento está presente en el movimiento
duce el movimiento cuando un ciclista maneja la bicicleta
de una bicicleta. Veamos:
es algo más asequible: cuando el ciclista empuja el pedal,
— La rueda trasera, al girar en sentido horario, empuja al la fuerza se transmite mediante la biela al eje del plato. La
suelo hacia atrás mediante el rozamiento. La reacción cadena se tensa y transmite el movimiento y la fuerza so-
del suelo es la que impulsa a la bicicleta hacia delan- bre el piñón, que, a su vez, transmite la acción al eje de la
te. Así pues, para que una bicicleta avance sin peligro rueda trasera. Esta, al girar en sentido horario, empuja al
es necesaria una buena adherencia entre las ruedas y suelo hacia atrás mediante el rozamiento. La reacción del
el suelo; de ahí la existencia de cubiertas especiales suelo es la que impulsa a la bicicleta hacia delante.

37
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS

2# Campo gravitatorio

En contexto (Pág. 61) El porcentaje en el que difieren es:

a. Respuesta sugerida: 6,67384  6,67191


 100 = 2,89 %
— Un astronauta en un paseo espacial en el exterior de la 6,67384
Estación Espacial Internacional (en inglés, International La discrepancia puede deberse a fuentes de error de tipo
Space Station o ISS). sistemático en los montajes experimentales.
El astronauta lleva un traje especial para poder trabajar 3. Respuesta sugerida:
en el espacio exterior, donde las condiciones son muy
El experimento de Cavendish se puede reproducir, puesto
diferentes al ambiente en la Tierra.
que se pueden adquirir balanzas de torsión.
El astronauta está unido mediante una especie de ca- Otros experimentos para medir G utilizan un péndulo simple,
ble a la ISS, para no separarse de ella. que tienen el inconveniente de que la interacción entre las
— Este tipo de misiones en el exterior de la ISS son nece- masas y el movimiento que producen no es tan intuitivo ni tan
sarias, sobre todo, para labores de mantenimiento. fácil de tratar matemáticamente como la balanza de torsión.
Aunque su coste económico es muy elevado, los desa- 4. Si la constante G tuviera un valor mayor, los cuerpos se verían
rrollos y avances tecnológicos acaban trasladándose a atraídos entre sí con mayor intensidad. Los planetas esta-
la sociedad. rían, por tanto, mucho más cerca del Sol y la temperatura en
— ¿Cómo se llega a ser astronauta? ¿Cuántas probabilidades la Tierra sería muy diferente, así como muy probablemente
hay de sufrir un accidente (como se narra en algunas incompatible con la vida.
películas)? Además, las interacciones con otros cuerpos menos masivos
se harían patentes y el movimiento se tornaría más caótico.
b. Respuesta sugerida:
Por el contrario, si la constante G fuera más pequeña, la inte-
Los satélites, cuando terminan su vida útil, continúan orbi- racción entre dos objetos con masa sería menor y los cuerpos
tando alrededor de la Tierra sin que puedan modificar los estarían menos ligados unos a otros.
parámetros de su órbita. Se convierten en lo que llamamos
«basura espacial».
Problemas resueltos (Pág. 85 a 87)

1. De acuerdo con la ley de gravitación universal de Newton:

Experimentos clave (Pág. 63) MT m


F =G
r2
1. Respuesta sugerida:
Durante el experimento se mide el ángulo en que las peque- Despejamos la distancia:
ñas masas quedan en equilibrio, así como el período de su
GMT m GMT m
oscilación en torno a esta posición de equilibrio. F r 2 = GMT m → r 2 = →r =
F F
Es un experimento en el que las variables que se miden to-
man valores pequeños. Así, para el ángulo de torsión, Caven- Sustituimos los datos del problema y calculamos:
dish utilizó un telescopio aislado. Otra dificultad que se
encontró Cavendish es que el péndulo no oscila de forma 6,67 ⋅ 10−11 ⋅ 5,98 ⋅ 1024 ⋅ 1
perpetua, sino que se amortigua. r = = 2,00 ⋅ 107 m
1
La oscilación del péndulo no es rápida, pues el período ronda
los 10 minutos. La dificultad está entonces en determinar co- 2. De acuerdo con la ley de gravitación universal de Newton:
rrectamente cuándo se ha completado una oscilación y em-
pieza la siguiente. Para ello, se utilizan láseres para poder m1 m2 m ⋅m m2
F =G =G =G
detectar el movimiento del punto de luz en su extremo. r2 r2 r2

2. a) El montaje experimental es totalmente diferente. Utiliza ci- Despejamos la masa:


lindros en lugar de esferas masivas y nubes de átomos
m2 Fr2 Fr2
sobre los que deben efectuarse mediciones cuánticas. F= G → = m2 → m =
r2 G G
b) El valor obtenido con la nueva técnica es inferior al que se
admitía hasta entonces: Sustituimos los datos del problema y calculamos:
Valor previo: 6,67384(80) ⋅ 10 –11 (SI) 3,75 ⋅ 10−7 ⋅ 12
m= = 75,0 kg
Valor del experimento: 6,67191(99) ⋅ 10−11 (SI) 6,67 ⋅ 10−11

38
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

3. La colocación de las masas es la de la figura: Por comodidad, denotamos por x a la distancia. Resolvemos
la ecuación:
Y
m1 5 10
A (0, 6) 6 =  5 (6  x)2 = 10x 2 
5
x2 (6  x)2
F13
4  (6  x)2 = 2x 2  6  x = 2x  6 = x + 2x 
P (4, 3)
3
m3
F23
6
2  x (1 + 2) = 6 x =  x = 2,5 m
1+ 2
1
m2
1 2 4 6 7 8 X Así pues, el punto buscado es P(3 + x, 0) = P(0, 5, 0) m.
3 5
B (8, 0)
5. Para hallar el campo gravitatorio generado por el cilindro, es-
El punto en el que se coloca la tercera masa es el punto me- cogemos, por simetría, una superficie gaussiana con forma
dio del segmento que une las dos masas. Por tanto, la distan- cilíndrica, de radio r = R, concéntrica con la distribución de
cia a cada masa es la misma. masa, y longitud L, como se indica en la figura:
Además, hay que tener en cuenta que las dos masas que
dS
ejercen fuerza sobre la tercera son iguales:

m1 = m2 = m R
g
Utilizamos la ley de la gravitación universal. Al ser iguales las
masas y las distancias, los módulos de las fuerzas son iguales: P
L g dS
m1 m3 mm3 
F 13 =G  F 13 = G
r2 r 2 
  F 13 = F 23 SG
m m mm3 
F 23 = G 2 3  F 23 = G
r2 r 2 

Como cada masa ejerce una fuerza atractiva sobre m3, las dos
fuerzas sobre m3 tienen el mismo módulo, igual dirección y En un punto P de la superficie escogida, el flujo del campo
sentido contrario. Por tanto, la fuerza neta sobre m3 es nula. gravitatorio es:
 
4. De acuerdo con el principio de superposición, el campo gravi- =  g  dS =  g  dS  cos 
tatorio total es la suma de los campos vectoriales debidos a SG SG

cada una de las masas.


El cilindro está delimitado por dos bases, donde el campo
El vector campo gravitatorio que crea cada masa está dirigido gravitatorio y el vector superficie son perpendiculares, y por la
hacia la masa. Por tanto, para que el campo gravitatorio sea superficie lateral, donde el campo y el vector superficie for-
nulo, el punto debe estar colocado en el segmento que une man 180°.
las dos masas, tal como se indica en la figura:
Además, por simetría, a lo largo de la superficie lateral el cam-
po gravitatorio es constante. Por tanto, el cálculo de la integral
queda:
Y
= bases g dS cos 90º + lateral g dS cos 180º 
r1 r2
P
(–3, 0) (3, 0)   = g  dS
lateral
m 1 g1 g2 m2 X
La integral que queda es igual a la superficie lateral total del
cilindro escogido. Esta superficie es un rectángulo de lados la
longitud de la circunferencia, 2πr, y la longitud del cilindro, L:

En el punto P, los campos debidos a cada masa tienen el  = g  2r  L


mismo módulo y dirección, pero sentidos contrarios. Además,
El flujo del campo gravitatorio, aplicando el teorema de Gauss,
las distancias de cada masa al punto P están relacionadas:
es:
r1 + r 2 = 6 m  r 2 = 6  r1  = 4GM
Planteamos la igualdad de los módulos, sustituimos y despe- La masa M en el interior del cilindro se obtiene a partir de la
jamos la distancia a la masa m1: densidad lineal de masa:
m1 m2 m1 m2 M
g1 = g2  G = G  =  =  M =  L
r12 r22 r12 (6  r 1)2 L

39
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

Sustituimos la masa, igualamos las dos expresiones para el 7. La distribución de masas es la de la figura:
flujo y despejamos el valor del campo gravitatorio:
R (–1, 5) Y
2G 4G m 5
 = g  2r  L = 4G  L  g = =
r d 4

3
donde d es el diámetro del cilindro, y d = 2r .
2
Sustituimos los datos del problema:
1
9
6,67  1011  4  10,0
g = = 8,90  109 m· s 2 –3 –2 –1 1 2 3 4 5 6 7 8 X
30,0  10 2 –1

–2

6. Para hallar el campo gravitatorio que genera una bola de –3


billar, que es una distribución de masa esférica, escogemos, P (–3, –4) Q (8, –4)
–4
por simetría, una superficie gaussiana esférica de radio r > R M1 M2
concéntrica con la bola de billar, como se indica en la figura: 2
–5
9

a) Hallamos las distancias de cada masa al punto R, por el


teorema de Pitágoras:

r1 = 22 + 92 = 85 m
g dS
R r2 = 92 + 92 = 9 2 m
SG

r Calculamos los potenciales creados por cada carga y apli-


camos el principio de superposición:

Mi
V =  G  ri
i
En un punto P de la superficie escogida, el flujo del campo
gravitatorio es: M1 M2  M1 M2 
 VR = G   G = G  + 
 r1 r2  r1 r2 
= SG g  dS = SG g  dS  cos 
 3,6  109 9,8  109 
Por simetría, a lo largo de toda la superficie gaussiana el cam- VR = 6,67  1011   +  =
po gravitatorio es constante y forma un ángulo de 180° con el  85 9 2 
vector superficie:
= 0,077 J·kg 1
 dS
 = g 
SG b) La energía potencial se relaciona con el potencial en ese
punto:
La integral que nos queda es igual a la superficie total de la
esfera: Ep = m V
 = g  4r 2 Sustituimos y obtenemos su valor:
El flujo del campo gravitatorio, aplicando el teorema de Gauss, E p = 140  103  (0,077) = 0,011 J
es:
 = 4GM 8. a) El potencial gravitatorio creado por una masa puntual a
una distancia r viene dado por:
La masa M en el interior es la masa de la bola de billar, que se
obtiene a partir de su densidad: M
V = G 
M 4 r
=  M =  V =   R 3
V 3 Sustituimos y calculamos el valor del potencial en los dos
Sustituimos la masa, igualamos las dos expresiones para el puntos:
flujo y despejamos el valor del campo gravitatorio:
M 1,2  1012
VA = G = 6,67  10 11  =
4 4GR 3 rA 10  103
 = g  4r 2 = 4G   R 3  g =
3 3r 2
= 8,0  103 J·kg 1
Sustituimos los datos del problema, prestando atención a las
unidades: M 1,2  1012
VB = G = 6,67  10 11  =
4  6,67  1011  3 000    0,100 3 rB 24  103
g = = 2,10  108 m· s 2
3  0,2002 = 3,3  10 3 J·kg 1

40
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

b) El trabajo que realiza el campo gravitatorio para trasladar 12. a) Sustituimos en la expresión de la velocidad orbital:
una masa es:
MT MT
W =  E p = m (VB  VA ) v = G = G →
r RT + h
Sustituimos y calculamos:
5,98  1024
v = 6,67 10 11  = 7 620 m· s 1
W = 2,5  (3,3  103 + 8,0  103 ) = 0,012 J (6,37 + 0,5)  106

El trabajo necesario para desplazar la masa es negativo. b) Utilizamos las ecuaciones del MCU para calcular el perío-
Esto significa que su movimiento no es espontáneo (se do del movimiento del satélite:
mueve de menor a mayor potencial), se hace en contra del
campo gravitatorio por intervención de una fuerza externa. 2r 2r 2  6,87  106
v = T = T = = 5 660 s
T v 7 620
9. El cuerpo escapará de la atracción terrestre si su energía me-
cánica es igual o superior a cero. Para ello, ha de ser lanzado 1h
T = 5 660 s  = 1,57 h
con una velocidad de valor superior a la velocidad de escape 3 600 s
a esa altura.
Sustituimos en la expresión que permite calcular la velocidad
de escape: Ejercicios y problemas (Pág. 88 a 92)

2GMT 2GMT
ve = = →
r RT + h 1 LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL Pág. 88

2  6,67  10 11  5,98  1024 13. Según la ley de gravitación universal, la fuerza que ejerce la
 ve = = 8,38  103 m· s 1 Tierra sobre un cuerpo es proporcional a la masa, pero la in-
6,37  106 + 5  106
tensidad del campo gravitatorio debido a la Tierra es la fuerza
por unidad de masa. Por tanto, la aceleración de la gravedad,
10. a) Despejamos el radio de la Luna en la expresión de la velo- con la que caen los cuerpos, solo depende de la masa y el
cidad de escape: radio de la Tierra, y no de la masa del cuerpo:
2GML 2GML 2GML
ve =  v e2 =  RL = MT m MT
RL RL v e2 F =G = gm  g = G
RT2 RT2
Sustituimos los datos y calculamos:
14. La fuerza gravitatoria con que la Tierra atrae al satélite está
2  6,67  1011  7,40  1022 dirigida hacia el centro del planeta, y es la fuerza centrípeta
RL = = 1,76  106 m
(2,37  103 )2 responsable del movimiento del satélite en órbita.
a) En una órbita circular, el satélite se encuentra siempre a la
b) El valor del campo gravitatorio en la superficie de la Luna
misma distancia del centro y, por tanto, su energía poten-
es:
cial toma el mismo valor en toda la órbita:
ML
gL = G MT m
RL2 E p = −G
r
Sustituimos y calculamos:
Como el trabajo es igual a la variación de la energía poten-
7,40  1022 cial, W = −∆E p , en este caso, el trabajo es nulo.
g L = 6,67  10 11  = 1,60 m· s 2
(1,76  106 )2
b) Aunque la órbita sea elíptica, la fuerza gravitatoria no deja
de ser una fuerza central y, por tanto, conservativa. En un
11. Tomando la órbita de la Luna como circular, calculamos la campo conservativo, el trabajo a lo largo de una trayectoria
velocidad orbital: cerrada es nulo.

2r 2    3,84  108 15. De acuerdo con la ley de gravitación universal de Newton:
v = v = = 1020 m· s 1
T (27  24 + 6)  3 600
m1 m2
F =G
La fuerza centrípeta responsable del movimiento circular de la r2
Luna es la fuerza de atracción gravitatoria que la Tierra ejerce
sobre la Luna. Por tanto: Despejamos la constante de gravitación universal:

MT ML v2 v 2r m1 m2 Fr2
Fg = Fc → G = ML → MT = F= G  F r 2 = G  m 1 m2  G =
r2 r G r2 m 1 m2

Sustituimos y calculamos: Sustituimos los datos del problema y calculamos:

1 0202  3,84  108 1,3  1010  (4,0  102 )2


MT = = 6,05  1024 kg G= = 6,5  1011 N·m2 ·kg 1
6,67  10 11 0,80  4,0  103

41
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

16. De acuerdo con la ley de gravitación universal, la fuerza que La energía potencial gravitatoria de la masa m es:
actúa sobre las masas es igual en módulo y dirección, y senti-
do hacia la otra masa, ya que es una fuerza atractiva: Mm
E p = −G
r
m1 m2
F 12 = F21 = F = G
r2 La partícula, al trasladarse a un punto a menor distancia, está
disminuyendo su energía potencial.
Sustituimos los datos del problema:

m ⋅ 2m 2Gm 2 19. La fuerza con que el cuerpo es atraído por la Tierra va dirigida
F =G = en el sentido en que la disminución de la energía potencial
d2 d2
gravitatoria del cuerpo es máxima. Por tanto, cuando el cuer-
La aceleración de cada partícula es diferente, ya que sus ma- po se aleja de la superficie terrestre, su energía potencial está
sas son distintas: aumentando.
También puede razonarse que, como la energía potencial
2Gm 2 gravitatoria de un cuerpo ligado a la Tierra es negativa, al au-
F d2 2Gm mentar el radio, su valor también incrementa.
Sobre la masa m: a 1 = = =
m m d2
20. a) Si la partícula se ha movido hacia un punto donde el po-
2 Gm 2 tencial gravitatorio es mayor, entonces el trabajo del campo
F d2 Gm gravitatorio es:
Sobre la masa 2m: a 2 = = =
2m 2m d2
W = −∆E p = −m (VB − VA ) < 0

17. Inicialmente, la fuerza de atracción entre las masas es: Un trabajo negativo implica la actuación de una fuerza ex-
terna, en contra del campo, que aleja a la partícula de la
m1 m2 m ·m m2
F =G F =G =G masa puntual M.
r2 r2 r2
b) En el punto A de partida, la partícula tiene energía cinética y
Cuando las masas se reducen, la fuerza viene dada por: potencial, cuya suma es el valor de la energía mecánica de
la partícula:
m m
⋅ 2 Em = Ec + E p
m1 m2 8 =G m
F =G →F =G 2
r2 r′2 16r ′2
Como el campo gravitatorio es un campo conservativo,
durante la trayectoria de la partícula, su energía mecánica
La fuerza es 16 veces inferior.
total permanece constante, siempre y cuando no exista
Igualamos las dos expresiones de la fuerza y despejamos el otra fuerza externa.
valor del radio en la segunda situación:
En su desplazamiento hacia valores mayores del potencial
2 gravitatorio, la energía potencial de la partícula aumenta.
m2 m2 r2
 r 
G = G  r 2 = 16r  2  r  2 = =   Por tanto, la energía cinética va disminuyendo en la misma
r2 16r  2 16  4
cantidad:
r
 r = E m = 0  E p + E c = 0  E c = E p
4

Por tanto, hay que acercarlas hasta que estén a una distancia 21. A una distancia r del centro de la Tierra, la velocidad orbital
igual a la cuarta parte de la que las separaba inicialmente. es:
M
v = G
r
2 ESTUDIO DEL CAMPO
Y la velocidad de escape a esa misma distancia:
GRAVITATORIO Pág. 88 a 92
2GM
18. Las líneas del campo gravitatorio se representan en la figura: ve =
r

La relación entre estas dos velocidades es:

2GM
ve r
M = = 2  ve = 2 v  ve > v
v M
G
r

Independientemente del valor del radio de la órbita, la veloci-


dad de escape es siempre mayor, lógicamente.

42
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

22. a) La velocidad orbital de los satélites viene dada por: Suponiendo que el planeta es esférico, relacionamos la masa
con la densidad:
M
v = G M 4
r ρ= → M = ρ ⋅V = ρ ⋅ πR 3
V 3
A mayor valor del radio, menor es la velocidad orbital. Por
tanto, tiene mayor velocidad el satélite en la órbita de me- Sustituimos este resultado en el campo gravitatorio:
nor radio.
4
 R 3
b) La energía mecánica de los satélites viene dada por: 3 4
g =G g = GR
R2 3
Ep Mm
Em = Ec + E p = = −G
2 2r Sustituimos los datos y calculamos:

A mayor valor del radio, mayor es la energía mecánica (se 4


g =   6,67  1011  1330  7,15  107 = 26,6 m· s 2
toma como nulo su valor en el infinito). 3

23. El valor real de la intensidad del campo gravitatorio en la su- 26. De acuerdo con la ley de gravitación universal, la fuerza que
perficie terrestre viene dado por la expresión: ejerce la Tierra sobre una masa puntual m que se encuentra a
una distancia r de su centro es:
MT
g =G
RT2 MT m MT m
F =G =G
r2 (RT + h)2
Si su radio se reduce a la mitad, el valor es:
La intensidad del campo gravitatorio se define como la fuerza
MT que se ejerce sobre la unidad de masa. Su valor es:
g′ = G
 RT 2
  F MT MT
 2  g = =G =G
m r2 (RT + h)2
Relacionamos estos dos valores:
Despejamos la distancia r:
MT GMT GMT
G r2 = →r =
R2 g g
g 4
= = 4  g  = 4g Sustituimos los datos:
g MT
G
RT2 6,67  1011  5,98  1024
r = = 1,41  107 m
2,0
24. El valor del campo gravitatorio en la superficie de Mercurio
Restamos el valor del radio de la Tierra para hallar la altura
viene dado por la expresión:
sobre la superficie terrestre:
M
g =G h = r  RT = 1,4  107  6,37  106 = 7,7  106 m
R2

Suponiendo que el planeta es esférico, relacionamos la masa 27. Obtenemos el radio del planeta a partir de la medida de su
con la densidad: circunferencia ecuatorial:
M 4 L 2,0  108
ρ= → M = ρ ⋅V = ρ ⋅ πR 3 L = 2R  R = = = 3,2  107 m
V 3 2 2
Sustituimos este resultado en el campo gravitatorio y despeja- Despejamos la masa del planeta en la expresión del campo
mos la densidad media: gravitatorio en la superficie del planeta:
4 M g R2
 R 3 g =G →M =
3 3g
g =G = R2 G
R2 4GR
Sustituimos los datos y calculamos:
Sustituimos los datos y calculamos:
3,0  (3,2  107 )2
3  3,7 M = = 4,6  1025 kg
= = 5,4  103 kg ·m3 6,67  10 11
4  6,67  1011  2,44  106

25. El valor del campo gravitatorio en la superficie del planeta 28. a) El valor del campo gravitatorio en la superficie terrestre
viene dado por la expresión: viene dado por la expresión:

M MT
g =G g =G
R2 RT2

43
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

Suponiendo que la Tierra es esférica, relacionamos la


masa con la densidad: SG

MT 4
ρ= → MT = ρ ⋅ V = ρ ⋅ πRT3
V 3
g R
r
Sustituimos este resultado en el campo gravitatorio y des- dS
pejamos la densidad media:

4
ρ⋅ πRT3/
3 3g
g =G →ρ=
RT2 4πGRT
En un punto P de la superficie escogida, interior a la Tierra, el
Sustituimos los datos y calculamos: flujo del campo gravitatorio es:
3  9,81  
= = 5,51  103 kg ·m3 =   g  dS =  g · dS · cos 
4  6,67  10 11  6,37  106 SG SG

b) Despejamos la distancia r en la expresión del campo gravi- Por simetría, a lo largo de toda la superficie gaussiana, el
tatorio: campo gravitatorio es constante y forma un ángulo de 180°
con el vector superficie.
MT GMT 3GMT
g =G → r2 = →r =
r2 g0 g0 ∫ dS
Φ = −g 
SG
3
La integral que nos queda es igual a la superficie total de la
Sustituimos los datos:
esfera:
3  6,67  1011  5,98  1024 Φ = −g ⋅ 4πr 2
r = = 1,1  107 m
9,81
El flujo del campo gravitatorio, aplicando el teorema de Gauss,
Ahora hay que restar a r el radio de la Tierra para saber la es:
altura sobre la superficie terrestre: Φ = −4πGM
h = RT  r = 1,1  107  6,36  106 = 4,66  106 m La masa M en el interior de la superficie gaussiana se halla
teniendo en cuenta que la densidad es constante:
29. En primer lugar, utilizamos el dato de que los dos planetas MT M r3
tienen la misma densidad para hallar la relación entre sus  =   = M = MT
masas:
4 4 RT3
 RT3  r3
3 3
MP MT
P = T  = 
4 4 Sustituimos la masa, igualamos las dos expresiones para el
 RP3  RT3
3 3 flujo y despejamos el valor del campo gravitatorio:
3 r3 GMT
 RT   = g  4r 2 = 4G  MT  g = r
 RP 
3
  M RT3 RT3
 MP =  MT =  2  MT = T
 RT   RT  8 Se quiere que este valor de la aceleración de la gravedad su-
 
ponga una reducción de un 1  % con respecto al valor en
la superficie. Por tanto, este valor ha de ser el 99 % del valor
Relacionamos los valores de la gravedad en la superficie de
en superficie.
los dos planetas:
Si tenemos en cuenta que la aceleración en la superficie es:
MP
G 2 GMT
M gP RP2 MP  R  g0 = RT
g =G  = =  T  RT3
R2 gT M MT  RP 
G T2
RT
Entonces, la relación entre las aceleraciones nos da la distan-
Sustituimos las conocidas relaciones entre la masa y el radio: cia al centro de la Tierra:
GMT
gP 1 1 r
=  22  g P =  9,81 = 4,91 m· s 2 g RT3 0,99 g 0 r
gT 8 2 =  =  r = 0,99RT
g0 GMT g0 RT
que es la mitad del valor que tiene realmente. RT
RT3
30. Para hallar el campo gravitatorio de la Tierra, tomada como La profundidad pedida es la diferencia entre el radio terrestre
una esfera de densidad uniforme, escogemos, por simetría, y este valor:
una superficie gaussiana esférica de radio r < R concéntrica
con la Tierra, como se indica en la figura: h = RT  r = RT  0,99RT = 0,01RT = 6  104 m

44
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

31. Para hallar el campo gravitatorio generado por el cilindro, es- 32. No podemos usar la ley de gravitación universal, puesto que
cogemos, por simetría, una superficie gaussiana con forma los hilos no son masas puntuales. En su lugar, calculamos el
cilíndrica, de radio r > R, concéntrica con la distribución de campo gravitatorio haciendo uso del teorema de Gauss, to-
masa, y longitud L, como se indica en la figura: mando los cables como cilindros de radio R mucho menor
que su longitud.
Para hallar el campo gravitatorio generado por uno de los ca-
dS
bles, escogemos, por simetría, una superficie gaussiana con
r
forma cilíndrica, de radio r > R igual a la distancia entre ca-
g
bles, concéntrica con la distribución de masa, y longitud L,
como se indica en la figura:
L 1 2
g ds dS

g
g
SG
dS
R
L
g ds
En un punto P de la superficie escogida, el flujo del campo
gravitatorio es:
  g
∫ g ⋅ dS = ∫ g ⋅ dS ⋅ cos ϕ
Φ=  SG
SG SG
dS r
El cilindro está delimitado por dos bases, donde el campo
gravitatorio y el vector superficie son perpendiculares, y por la
superficie lateral, donde el campo y el vector superficie for- En un punto P de la superficie escogida, el flujo del campo
man 180°. gravitatorio es:
 
Además, por simetría, a lo largo de la superficie lateral, el
campo gravitatorio es constante. Por tanto, el cálculo de la
 g  dS =  g · dS · cos 
= 
SG SG
integral queda:
El cilindro está delimitado por dos bases, donde el campo
= bases g dS cos 90º + lateral g dS cos 180º  gravitatorio y el vector superficie son perpendiculares, y por la
superficie lateral, donde el campo y el vector superficie for-
  = g  dS man 180°.
lateral

La integral que nos queda es igual a la superficie lateral total del Además, por simetría, a lo largo de la superficie lateral, el
cilindro escogido. Esta superficie es un rectángulo de lados la campo gravitatorio es constante. Por tanto, el cálculo de la
longitud de la circunferencia, 2πr, y la longitud del cilindro, L. integral queda:
Φ = −g ⋅ 2πr ⋅ L Φ= ∫bases g dS cos 90º + ∫lateral g dS cos 180º →
El flujo del campo gravitatorio, aplicando el teorema de Gauss, es:
Φ = −4πGM   = g  dS
lateral

La masa M en el interior del cilindro se obtiene a partir de la


La integral que nos queda es igual a la superficie lateral total
densidad de masa:
del cilindro escogido. Esta superficie es, desplegada, equiva-
M M lente a la de un rectángulo de lados la longitud de la circunfe-
ρ= = → M = ρ ⋅ πR 2L
V πR 2 L rencia, 2πr, y la longitud del cilindro, L.
Sustituimos la masa, igualamos las dos expresiones para el Φ = −g ⋅ 2πr ⋅ L
flujo y despejamos el valor del campo gravitatorio:
1 El flujo del campo gravitatorio, aplicando el teorema de Gauss,
Φ = −g ⋅ 2πr ⋅ L = −4π2GρR 2L → g = 2πGρR 2 ⋅ es:
r
El valor en la superficie del cilindro es: Φ = −4πGM
1
g 0 = 2πGρR 2 ⋅ La masa M en el interior del cilindro se obtiene a partir de la
R densidad lineal de masa:
Relacionamos las dos expresiones para el campo gravitatorio, M
despejamos la distancia, sustituimos y calculamos: λ= → M = λ ⋅L
L
1 1
2GR 2  g0
g r R Sustituimos la masa, igualamos las dos expresiones para el
=  2 =  r = 2R
g0 1 g 0 r flujo y despejamos el valor del campo gravitatorio:
2GR 2 
R 2Gλ
Φ = −g ⋅ 2πr ⋅ L = −4πG ⋅ λL → g =
r = 2  10 = 20 cm r

45
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

Cada cable crea, a la distancia r a la que se encuentra el otro


cable, un campo gravitatorio de este valor. La fuerza que se (0, 5)
ejerce sobre el cable allí colocado es: m2
g2 r2
F =m⋅g
P 1m
donde m es la masa del segundo cable, que se obtiene por su
relación con la densidad de masa: g1 r1
F = g ⋅λ ⋅L m1
(0, 4)
Como se pide la fuerza por unidad de longitud:
F gλL F 2Gλ 2
= → = En el punto P, los campos debidos a cada masa tienen el
L L L r
mismo módulo y dirección, pero sentidos contrarios. Ade-
Sustituimos los datos del problema y calculamos: más, las distancias de cada masa al punto P están relacio-
nadas:
F 2  6, 67  10 11  7, 02
= = 3,3  108 N·m1
L 20  102 r1 + r 2 = 1 m → r 2 = 1 − r1

33. Si la Tierra fuese homogénea, el campo gravitatorio en su inte- Planteamos la igualdad de los módulos:
rior dependería linealmente del radio (véase el Ejemplo 3, pá-
m1 m2 m1 m2
gina 69): g1 = g2  G = G  =
r 12 r 22 r 12 (1  r 1)2
GMT
g = r
RT2
Por comodidad, denotamos por x a la distancia r1. Resolve-
Por tanto, la fuerza gravitatoria sobre el cuerpo sería también mos la ecuación:
proporcional a la distancia al centro de la Tierra. 5 10
=  5(1  x)2 = 10x 2 
De esta forma, cuando se dejara caer el cuerpo en un polo en x2 (1  x)2
la superficie de la Tierra, la fuerza tendría su valor máximo.
Conforme el cuerpo caería, esta iría disminuyendo, hasta anu-  (1  x)2 = 2x 2  1  x = 2x 1= x + 2x 
larse cuando aquel pasara por el centro de la Tierra. El cuerpo 1
continuaría cayendo, pero ahora la fuerza gravitatoria iría au-  x(1 + 2) =1 x = = 0,41 m
mentando y se opondría a su movimiento, hasta que el cuerpo 1+ 2
llegase al otro polo, donde la fuerza volvería a alcanzar su va-
lor máximo y la velocidad del objeto sería nula. El punto buscado es P(0, 4 + x) = P(0, 4, 41).

En resumen, el cuerpo describiría un movimiento armónico b) Calculamos los potenciales en cada punto aplicando el
simple. principio de superposición:

Para hallar el período del movimiento, partimos de la expre- mi


sión de la fuerza gravitatoria:
V = ∑ −G ⋅ ri
i
GMT m
F = mg = r = kr En el origen de coordenadas:
RT 3
m1 m2 m m2 
donde hemos llamado k a la constante de proporcionalidad. 1
VA = −G ⋅ −G⋅ = −G  + 

El período del movimiento armónico simple viene dado por: r1 r2 r
 1 r2 

m m RT3  5 10 
T = 2 = 2 = 2 VA = 6,67  10 11   +  = 2,2  10
10 N·m·kg 1
k GMT m GMT  4 5 
RT3

Sustituimos los datos y calculamos: Para calcular el potencial en el punto B(3, 4), calculamos
por el teorema de Pitágoras la distancia al punto B de la
(6,37  106 )3 masa m2:
T = 2 = 5 060 s = 1,40 h
6,67  10 11  5,98  1024 r2 = 32 + 12 = 10 m

34. a) De acuerdo con el principio de superposición, el campo m1 m2 m m2 


1
VB = −G ⋅ −G⋅ = −G  + 

gravitatorio total es la suma de los campos vectoriales de- r1 r2 r r2
 1 
bidos a cada una de las masas.
El vector campo gravitatorio que crea cada masa está diri-  5 10 
gido hacia la masa. Por tanto, para que el campo gravitato- VB = 6,67  10 11   +  =
 3 10 
rio sea nulo, el punto ha de estar colocado en el segmento
que une las dos masas, tal como se indica en la figura: = 3,2  10 10 N·m·kg 1

46
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

El trabajo necesario para desplazar una masa en el seno El trabajo necesario para desplazar una masa en el seno
de un campo gravitatorio es: de un campo gravitatorio es:
W = E p = m(VB  VA ) W = E p = m(VB  VA )

Sustituimos y calculamos el trabajo:


Sustituimos y calculamos el trabajo:
W = 2  (3,2  1010 + 2,2  1010 ) = 2,1  1010 J
W = 0,5 (3,1  1010 + 2,8  1010 ) = 1,4  1011 J
El trabajo necesario para desplazar la masa es positivo.
Esto significa que su movimiento es espontáneo (se mueve El trabajo necesario para desplazar la masa es positivo. Esto
de mayor a menor potencial), lo realiza el campo gravitatorio. significa que su movimiento es espontáneo (se mueve de
mayor a menor potencial), lo realiza el campo gravitatorio.
35. a) De acuerdo con el principio de superposición, el campo
gravitatorio total es la suma de los campos vectoriales de- El campo gravitatorio es conservativo, así que el trabajo
bidos a cada una de las masas. realizado es independiente de la trayectoria seguida para ir
desde A hasta B.
El vector campo gravitatorio que crea cada masa está diri-
gido hacia la masa. Por tanto, la representación del campo 36. a) De acuerdo con el principio de superposición, el campo
gravitatorio en el origen es la de la figura: gravitatorio total es la suma de los campos vectoriales de-
Y bidos a cada una de las masas.
4 A
m1 El vector campo gravitatorio que crea cada masa está diri-
gido hacia la masa, tal como se indica en la figura:
B
g
g1 3

1m 1m
O g2 m2 X

Calculamos el módulo del campo gravitatorio creado por


cada masa: 1m

m1 10,0 m1 g1 P g g2 m2
g1 = G = 6,67  10 11  = 7,42  1011 m· s 2
r 12 32

m2 5,0
g2 = G = 6,67  10 11  = 2,1  1011 m· s 2
r22 42 Calculamos el módulo del campo gravitatorio creado por
cada masa:
En la figura, podemos ver que estos campos se dirigen se-
m1 20
gún los ejes X e Y. Por tanto, los valores calculados son las g1 = G = 6,67  10 11  = 5,3  109 m· s 2
componentes cartesianas del vector campo gravitatorio: r 12 0,52
  
g = (2,1  1011 i + 7,42  1011 j ) m· s 2 m2 30
g2 = G = 6,67  10 11  = 8,0  109 m· s 2
r22 0,52
b) Calculamos los potenciales en cada punto, aplicando el
principio de superposición: En el punto medio P, los campos debidos a cada masa
tienen la misma dirección, distinto módulo y sentidos
mi
V = ∑ −G ⋅ ri
opuestos. Por tanto, el campo gravitatorio total tendrá por
i módulo la diferencia de g1 y g2, y estará dirigido hacia la
masa de 30 kg, que es la que crea el campo más intenso.
En el punto A(4, 3):

m1 m2 m m2  g = g 2  g 1 = 8,0  109  5,3  109 = 2,7  109 m· s 2


1
VA = −G ⋅ −G⋅ = −G  + 

r1 r2 r
 1 r2  b) Calculamos los potenciales en cada punto, aplicando el
principio de superposición:
 10 5
VA = 6,67  10 11   +  = 2,8  10
10 N·m·kg 1
mi
 4 3 V = ∑ −G ⋅
i ri
En el origen B(0, 0):
En el punto medio:
m1 m2 m m2 
1
VB = −G ⋅ −G⋅ = −G  + 
 m1 m2 G
r1 r2  r1 r2  VA = G   G = (m 1 + m 2 )
r1 r2 r
 10 5 6,67  10 11
VB = 6,67  10 11   +  = 3,1  10
10 N·m·kg 1
VA =  (20 + 30) = 6,67  10 9 N·m·kg 1
 3 4 0,5

47
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

En el punto B en la mediatriz: En el centro del cuadrado, los campos debidos a cada masa
tienen la misma dirección, distinto módulo y sentidos opues-
m1 m2 G tos. Por tanto, el campo gravitatorio total tendrá por módulo la
VB = G   G = (m 1 + m 2 )
r1 r2 r diferencia de g1 y g2, y estará dirigido hacia la masa
m2 = 300 g , que es la que crea el campo más intenso:
6,67  10 11
VB =  (20 + 30) = 3,34  10 9 N·m·kg 1
1 g = g 2  g 1 = 1,1  108  3,7  109 = 7,4  109 m· s2

El trabajo necesario para desplazar una masa en el seno Una vez conocido el campo gravitatorio, hallamos la fuerza
de un campo gravitatorio es: que se ejercería sobre una masa M allí colocada:

W = E p = m(VB  VA )  
F = M  g  F = M  g = 10  103  7,4  109 =

Sustituimos y calculamos el trabajo: = 7,4  1011 N

W = 2(3,34  10 9 + 6,67  10 9 ) = 6,67  10 9 J dirigida, como el campo gravitatorio, hacia la masa de ma-
yor valor.
El trabajo necesario para desplazar la masa es negativo.
Esto significa que su movimiento no es espontáneo (se mue- b) Calculamos los potenciales en cada punto, aplicando el
ve de menor a mayor potencial), lo realiza por la acción de principio de superposición:
una fuerza externa, en contra del campo gravitatorio.
Mi
37. a) De acuerdo con el principio de superposición, el campo V = ∑ −G ⋅ ri
i
gravitatorio total es la suma de los campos vectoriales de-
bidos a cada una de las masas.
En el centro del cuadrado:
El vector campo gravitatorio que crea cada masa en el
centro del cuadrado está dirigido hacia la masa, tal como m1 m2 G
se indica en la figura: VA = G   G = (m 1 + m 2 )
r1 r2 r

m2 6,67  10 11
VA =  ( 0,1 + 0,3 ) =
0,03 2

g2 = 6,29  10 10 N·m·kg 1


g
6,0 cm En el punto B en un vértice:
g1 A

m1 m2 G
VB = G   G = (m 1 + m 2 )
r1 r2 r

m1 6,0 cm B
6,67  10 11
VB =  (0,1 + 0,3) =
6,0  10 2
Calculamos la distancia de cada masa al centro del cua- = 4,45  10 10 N·m·kg 1
drado por el teorema de Pitágoras:

62 + 62 El trabajo necesario para desplazar una masa en el seno


r 1 = r2 = = 3 2 cm = 0,03 2 m de un campo gravitatorio es:
2
W = E p = m (VB  VA )
Calculamos el módulo del campo gravitatorio creado por
cada masa:
Sustituimos y calculamos el trabajo:
m1 100  103
g1 = G = 6,67  1011  2
=
r 12 W = 10  103  ( 4,5  1010 + 6,3  1010 ) =
( 0,03 2 )
= 3,71  109 m· s2 = 1,8  1012 J

El trabajo necesario para desplazar la masa es negativo.


m2 300  103
g2 = G = 6,67  1011  2
= Esto significa que su movimiento no es espontáneo (se
r22
( 0,03 2 ) mueve de menor a mayor potencial), ya que lo realiza por
la acción de una fuerza externa, en contra del campo gra-
= 1,11  108 m· s2 vitatorio.

48
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

38. a) Expresamos la intensidad de campo gravitatorio en la su- La velocidad mínima que se pide permite al cuerpo alcanzar
perficie terrestre y a la distancia r, y las relacionamos para altura, siendo su energía cinética final nula. Sustituimos las
despejar la distancia r: expresiones de las energías y despejamos la velocidad inicial:

MT  MT MT m  M m 1 
g0 = G G   G T m v 2 = 0 
RT2 
G +
g0 RT2 g0 r2 RT + h  R T 2 
 =  = 
M  g M T g0 RT2
g =G T  G  1 1 
r2  r2 2  v 2 = 2GMT  
R
 T RT +h 
 r 2 = 2RT2  r = 2 RT
 1 1 
v = 2  6,67 1011  5,98  1024    =
La altura sobre la superficie terrestre es la diferencia entre  6,37 106 10,37 106 
esta distancia y el radio de la Tierra:
= 6 950 m·s1

h = r − RT = 2 RT − RT = ( 2 − 1 RT ) 41. La aceleración de la gravedad en la superficie del planeta es:


b) Expresamos el potencial gravitatorio en la superficie terres- M
tre y a la distancia r, y las relacionamos para despejar la g =G
R2
distancia r:
MT  MT Suponiendo que el planeta es esférico, relacionamos la masa
V0 = G
RT 
G con la densidad:
V0 RT V0 r
 =  = 
M  V M T V0 RT M 4
V =G T  G ρ= → M = ρ ⋅V = ρ ⋅ πR 3
r  r 2 V 3
 r = 2RT
Sustituimos este resultado en el campo gravitatorio y despeja-
La altura sobre la superficie terrestre es la diferencia entre mos la densidad media:
esta distancia y el radio de la Tierra:
4
h = r − RT = 2RT − RT = RT ρ⋅ πR 3
3 3g
g =G →ρ=
R2 4πGR
39. El cuerpo describe un MRUA en la dirección vertical. La ace-
leración de ese movimiento coincide con la intensidad del Sustituimos los datos y calculamos:
campo gravitatorio en la superficie de la Luna.
3  6,2
Expresamos la aceleración de la gravedad en las superficies = = 6,9  103 kg·m3
4  6,67  1011  3,2  106
terrestre y lunar, para relacionarlas y hallar su valor en la
Luna:
La velocidad de escape desde la superficie del planeta es:
M ML
gL = G L  G 2GM
RL2  g RL2 ve = = 2g R 

 L =  R
M  gT 81ML
gT = G T  G
 ve = 2  6,2  3,2  106 = 6,3 · 103 m· s –1
RT2  11 2 2
R
 3  L
42. Expresamos la velocidad de escape desde las superficies de
gL 112 112 los dos planetas y las relacionamos:
 =  gL =  9,81 = 1,63 m·s2
gT 32  81 32  81
2GM A  2G · 3 MB
Utilizamos las ecuaciones del MRUA, teniendo en cuenta que, v eA = 
RA  v eA 4 RB
al alcanzar la altura máxima, la velocidad del cuerpo es nula: = =

2GMB  v eB 2G MB
v 02 − v 2 v eB =
v 2 = v 02 − 2g Lh → h = 
2g L RB  RB

Sustituimos y calculamos la altura: 3


= = 0,87
4
40, 02
h= = 490 m
2  1,63 43. Utilizamos el dato de que los dos planetas tienen la misma
densidad para hallar la relación entre sus masas:
40. El campo gravitatorio es conservativo. Planteamos la conser- MA MB M R3
vación de la energía mecánica del cuerpo: ρA = ρB → = → A = A
4 4 MB RB3
π RA3 π RB3
∆E m = 0 → (E pB + E cB ) − (E pA + E cA ) = 0 3 3

49
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

a) Relacionamos los valores de la gravedad en la superficie 45. a) La variación de la energía potencial gravitatoria del cohete es:
de los dos planetas:
Mm Mm
E p = E pB  E pA = G +G 
M  M rB rA
g A = G 2A  G 2A
RA  gA RA RB2 M
 = = · A  1 1 
MB  gB MB RA2 MB  E p = GMm  
gB = G 2  G 2 R
 T + h RT 
RB  RB
Sustituimos los datos y calculamos:
Sustituimos la conocida relación entre la masa y el radio:
E p = 6,67  1011  5,98  1024  600 
gA RB2 RA3 gA RA
= ⋅ → =  1 1 
gB RA2 RB3 gB RB    = 5,96  109 J
 7,57  106 6,37  106 
Sustituimos los datos del ejercicio:
b) El cuerpo escapará de la acción del campo gravitatorio
gA 3 500 7 terrestre si su energía mecánica es igual o superior a
= = = 1,17
gB 3 000 6 cero. Para ello, hay que suministrarle una energía adicio-
nal:
b) Relacionamos los valores de las velocidades de escape en
las superficies de los dos planetas: ∆E = (E pB + E cB ) − (E pA + E cA ) → ∆E = −E pA

v eA 2 g A RA gA RA MT m 5,98  1024  600


ve = 2g R  = = · E = G = 6, 67  1011  =
v eB 2 g B RB gB RB RT + h 7,57  106

Sustituimos la relación entre las aceleraciones de la grave- = 3,16  1010 J


dad, hallada en el apartado anterior:

v eA RA RA RA2 RA
46. El campo gravitatorio es conservativo. Planteamos la conser-
=  = = vación de la energía mecánica del cuerpo:
v eB RB RB RB2 RB
∆E m = 0 → (E pB + E cB ) − (E pA + E cA ) = 0
Sustituimos los datos:
La velocidad mínima que se pide permite al objeto alcanzar
v eA 3 500 7 altura, siendo su energía cinética final nula. Sustituimos las
= = = 1,17
v eB 3 000 6 expresiones de las energías y despejamos la velocidad ini-
cial:
44. a) La aceleración de la gravedad en la superficie del asteroide MT m  M m 1 
es: G   G T + m v 2  = 0 
RT + RT  R T 2 
M
g =G
R2  1 1  GMT GMT
 v 2 = 2GMT   = v =
Suponiendo que el asteroide es esférico, relacionamos la  RT 2RT  RT RT
masa con la densidad:
Sustituimos los datos numéricos:
M 4 6,67  1011  5,98  1024
ρ= → M = ρ ⋅V = ρ ⋅ πR 3 v = = 7,92  103 m·s1
V 3 6,37  106
Sustituimos este resultado en el campo gravitatorio:
— Para que un objeto lanzado desde la superficie terrestre
4 escape al campo gravitatorio, ha de ser lanzado con una
ρ⋅ πR 3
3 4πρGR velocidad igual o superior a la de escape. Esta velocidad
g =G →g =
R 2 3 es (véase el margen de la página 77) de 1,12 · 104 m·s–1.
El doble de la velocidad calculada es 1,58 · 104 m·s–1 . Por
Sustituimos los datos y calculamos: tanto, el objeto sí escapará del campo gravitatorio terrestre.
4  5,5  103  6,67  1011  5  103 47. a) El peso del satélite es igual a la fuerza gravitatoria con que
g = =
3 lo atrae la Tierra. Expresamos esta fuerza en la superficie y
= 7,7  103 kg·m3 en la órbita, y las relacionamos:
MT m
b) La velocidad de escape desde la superficie del asteroide G
es: P = Fg = G
MT m

P
=
( 3RT )2 = RT 2 
r2 P MT m 2 9 RT
2GM G
ve = = 2g R  RT 2
R
1
 ve = 2  7,7  103  5 000 = 8, 8 m·s1  P = P
9

50
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

b) La velocidad orbital de un satélite es: Relacionamos los valores de la gravedad en la superficie de


los dos planetas:
M
v = G MP
r G
M gP RP2 RT2 MP
g =G  = = ·
Sustituimos los datos numéricos y calculamos: R2 gT MT RP2 MT
G
RT2
5,98  1024
v = 6,67  1011 = 4,57  103 m·s1
3  6,37  106 Sustituimos la relación entre las masas:

Calculamos el período orbital del satélite para compararlo gP RT2 R¨P3 RP RP


=  =  gP = gT
con el de un satélite estacionario (1 día). Para ello, utiliza- gT RP2 RT3 RT RT
mos ecuaciones del MCU:
Sustituimos los datos del ejercicio:
2r 2r 2  3  6,37  106
v = T = = = 26 300 s 1
T v 4,57103 RT
1
gP = 2  gT =  9,81 = 4,91 m·s2
1h RT 2
T = 26 300 s  = 7,3 h  1 día
3 600 s
— La velocidad de un satélite que orbita a este planeta es:
Por tanto, el satélite no es geoestacionario. MP
v = G
RP + h
48. Relacionamos la aceleración de la gravedad en Júpiter con la
de la Tierra: Sustituimos los datos y obtenemos:
MJ 1  5,98  1024
G 8
M gJ RJ 2 MJ  R 2 v = 6,67  1011 
1  6,37  106 + 4  105
=
g =G  = =  T  2
R2 gT M MT  RJ 
G T
RT2 = 3,73  103 m·s1

Sustituimos los datos y calculamos la aceleración de la grave- Utilizamos las ecuaciones del MCU para calcular el perío-
dad en Júpiter: do del movimiento del satélite:
2r 2 (RP + h )
2 v = T = 
gJ 300 MT  RT
=   = 300 = 3  g J = 3gT T v
gT MT  10 R  102
 T  1 
2   6,37  106 + 4  105
2 
T = = 6 040 s
a) El peso del astronauta en Júpiter es: 3 730
P = mg J = 75  3  9,81 = 2,21  103 N 1h
T = 6 040 s ⋅ = 1, 68 h
3 600 s
b) Aplicamos la tercera ley de Kepler para relacionar el tiem-
po que tardan los planetas en dar una vuelta alrededor del 50. Un satélite geoestacionario se caracteriza por tener un pe-
Sol, con su distancia media a este: ríodo orbital que es igual al período de rotación de la Tierra:
T = 1 día = 86 400 s .
TJ2 k  rJ3 (5 rT )3
T2 = k r3  = = = 125  Utilizamos la expresión del período en un movimiento circular,
TT2 k  rT3 rT3 así como la de la velocidad orbital, para relacionar el radio de
la órbita con el período:
 TJ2 = 125TT2  TJ = 125TT = 11, 2TT
2r 
v = 
Por tanto, como el período de la Tierra es un año terrestre, T  42 r 2 M GMTT 2
 = G T  r3 = 
Júpiter tarda en dar una vuelta al Sol 11,2 años terrestres. MT  T 2 r 42
v = G 
r 
49. Utilizamos el dato de que los dos planetas tienen la misma
densidad para hallar la relación entre sus masas: GMT T 2 6,67  1011  5,98  1024  86 4002
r = 3 = 3 =
42 42
MP MT M R3
ρ = ρT → = → P = P
4 4 MT RT3 = 4,23  107 m
π RP3 π RT3
3 3
El peso del satélite en la órbita es igual a la fuerza de atracción
1 3 gravitatoria que ejerce la Tierra sobre él:
 RT 
MP 1 1 MT m 5, 98  1024  103
= 2
 
= → MP = MT F =G = 6, 67  1011  2
= 223 N
MT RT3 8 8 r2 ( 4, 23  107 )

51
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

51. a) La velocidad de un satélite que orbita a la Tierra es: Sustituimos el radio de la órbita del satélite hallado en el
apartado anterior y calculamos:
MT
v = G
RT + h 2  6,67  1011  5,98  1024
ve = = 1,03  10 4 m·s1
7,53  106
Sustituimos los datos y obtenemos:

v = 6,67  1011 
5,98  1024
=
53. a) El momento angular de la sonda con respecto al centro de
6,37  106 + 2  10 4 la Tierra es:
  
= 3,9  103 m·s1 L = r  mv  L = r m v  sen 90º

b) Si la velocidad del satélite se anula, su energía mecánica La velocidad orbital de la sonda es:
queda igual a la energía potencial gravitatoria a esa altura.
Planteamos la conservación de la energía mecánica: MT
v = G
r
E m = 0  (E pf + E cf )  (E pi + E ci ) = 0
Por tanto, podemos expresar el momento angular como:
Sustituimos las expresiones de las energías y despejamos
la velocidad final: MT
L = rm G = m GMT r = m GMT (RT + h ) 
 MT m 1  M m r
 G + m v2 + G T = 0
 RT 2 RT + h  L = m GMT (RT + 1,5RT ) = m GMT  2,5RT

 1 1 
 v 2 = 2GMT   Sustituimos los datos y calculamos:
 RT RT + h 
L = 5 000  6,67  1011  5,98  1024  2,5  6,37  106 =
 1 1 
v = 2  6,67 10 11  5,98 1024     = = 3,98  1014 kg·m2 ·s1
 6,37 10 6 2,637 10
7

= 9,8 103 m·s 1 b) La sonda escapará de la acción del campo gravitatorio te-
rrestre si su energía mecánica es igual o superior a cero.
52. a) La expresión de la velocidad orbital del satélite es: Para ello, hay que suministrarle una energía adicional:

MT 1
v = G ∆E = E mB − E mA → ∆E = E mA = E pA
r 2

Sustituyendo esta expresión, la energía cinética del satélite 1 MT m 1 MT m


E =  G = G
es: 2 RT + h 2 2,5RT
1 1 MT 1 MT m 1 5,98  1024  5 000
Ec = mv 2 = mG = G E =   6,67  1011  =
2 2 r 2 r 2 2.5  6,37  106

Despejamos el radio de la órbita de esta expresión, susti- = 1,25  1011 J


tuimos y lo calculamos:
54. El satélite gira en una órbita circular y tarda dos días en dar
GMT m una vuelta completa. Por tanto, el período orbital es el siguien-
r =
2E c te: T = 2 días = 2  86 400 s = 172 800 s.
6,67  10 11  5,98  1024  200 a) Utilizamos la expresión del período en un movimiento cir-
r = = 7,53  106 m
2  5,30  10 9 cular, así como la de la velocidad orbital, para relacionar el
radio de la órbita con el período:
La energía mecánica del satélite se puede obtener a partir
de la energía cinética: 2r 
v = 
T  4 2 r 2 M GMTT 2
1 MT m 1  = G T  r3 = 
Ec = G =− E p → E p = −2E c T 2 r 4 2
2 r 2 MT 
v = G 
r 
E m = E c + E p = E c − 2E c → E m = −E c
GMTT 2
r = 3 
E m = 5,30  109 J 4 2

b) La velocidad de escape del campo gravitatorio terrestre es: 6,67  1011  5,98  1024  172 8002
r = 3 =
4 2
2GMT
ve =
r = 6,71  107 m

52
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

La altura sobre la superficie de la Tierra es la diferencia Aplicamos la tercera ley de Kepler para relacionar el tiem-
entre el radio de la órbita y el radio terrestre: po que tardan los satélites en dar una vuelta alrededor de
Júpiter, con su distancia media a este planeta:
h = r  RT = 6,71  107  6,37  106 = 6,07  107 m
T22 k  r23 r23
T2 = k r3  =  T22 = T12 
b) La energía que hay que comunicar para poner el satélite T12 k  r13 r13
en órbita es la diferencia entre las energías mecánicas en la
órbita y en la superficie de la Tierra:  6,7  108 
3
r23
 T2 = T1  T2 =    1,53  105 =
Mm Mm r13  4,216  108 
E = E mB  E mA = G +G 
2r RT
= 3,07  105 s
 1 1 
 E órbita = GMT m  
 2r R b) Sustituimos en la expresión que permite calcular la veloci-
T 
dad de escape:
La energía de escape desde la superficie de la Tierra es la
2GM J
energía que hay que comunicar para que el satélite escape ve = 
del campo gravitatorio terrestre, de forma que llegue al in- RJ
finito (Ep = 0) con energía cinética nula. Por tanto, hay que
2  6,67  10 11  1,89  1027
suministrar una energía igual en valor absoluto a la energía  ve = = 5,94  104 m·s 1
potencial: 7,15  107

∆E = (E pB + E cB ) − (E pA + E cA ) → ∆E = −E pA 56. Un satélite geoestacionario se caracteriza por tener un perío-


do orbital que es igual al período de rotación de la Tierra:
1 T = 1 día = 86 400 s.
∆E escape = GMT m
RT
a) Utilizamos la expresión del período en un movimiento cir-
cular, así como la de la velocidad orbital, para relacionar el
Dividimos las dos expresiones de las energías para obtener
radio de la órbita con el período:
su relación:
2r 
 1 1  v = 
GMT m   T 4 2 r 2 GMTT 2
E órbita  2r RT   1 1  

M
= G T  r3 = 
= = RT     T 2 r 4 2
E escape 1  R 2r MT 
GMT m T v = G 
RT r 
E órbita RT GMTT 2 6,67  10 11  5,98  1024  86 4002
 = 1 r = 3 = 3 =
E escape 2r 4 2 4 2

Sustituimos y calculamos: = 4,23  107 m

E órbita 6,37  106 b) La energía mecánica de un satélite en órbita es:


= 1 = 0,953
E escape 2  6,71  107
Mm
E m = E c + E p = −G
Por tanto, para poner el satélite en órbita, hay que comuni- 2r
car el 95,3 % de la energía necesaria para que el satélite
escape de la atracción terrestre. Sustituimos y calculamos:

55. a) Tomando la órbita de Io como circular, calculamos la velo- 5,98  1024  2 000
E m = 6,67  1011  = 9,43  109 J
cidad orbital: 2  4,23  107

2r 2  4,216  10 8 En una órbita circular, el satélite se encuentra siempre a la


v = v = = 1,73  10 4 m·s1
T 1,53  105 misma distancia del centro y, por tanto, su energía poten-
cial toma el mismo valor en toda la órbita:
La fuerza centrípeta responsable del movimiento circular
MT m
de Io es la fuerza de atracción gravitatoria que Júpiter ejer- E p = −G
ce sobre este satélite. Por tanto: r

MJ m v2 v 2r Como el trabajo es igual a la variación de la energía poten-


Fg = Fc → G = m → MJ = cial, W = −∆E p , en este caso, el trabajo es nulo. No hay
r2 r G
que aportar energía para mantener el satélite en órbita.
Sustituimos y calculamos: 57. a) El campo gravitatorio es conservativo. Aplicamos la conser-
vación de la energía mecánica:
(1,73  10 4 )2  4,216  10 8
MJ = = 1,89  1027 kg
6,67  1011 ∆E m = 0 → (E pB + E cB ) − (E pA + E cA ) = 0

53
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

1 MT m  M m 1  2πr 
− G −  −G T + mv 2  = 0 v = 
2 10RT  R T 2  T  4π2 r 2 M 4π2r 3
→ = G T →T2 =
T 2 r GMT
MT 
2GMT  1  2 GMT 19 v = G 
v2 =  + 1  v = ·  r 
RT  20 RT 20
3
2  6, 67  10 11  5, 98  1024 19 T =
42r 3 42  ( 3  6, 37  106 ) = 11500 s
v =  = =
6, 37  106 20 GMT 6, 67  1011  5, 98  1024

= 1, 09  104 m·s 1 1 hora


T = 11500 s ⋅ = 3, 20 h
3 600 s
En el momento del lanzamiento, el satélite tiene energía
potencial gravitatoria, por estar en la superficie de la Tie- Calculamos la energía mecánica en la órbita:
rra, y energía cinética. Conforme va ascendiendo, la ener- 1 Mm
Em =  G 
gía potencial aumenta en la misma cantidad en que la 2 r
energía cinética disminuye, de forma que la energía mecá-
nica del satélite permanece constante. 1 5, 98  1024  400
 Em =   6, 67  1011  =
2 3  6, 37  106
b) La energía mecánica del satélite en órbita solo depende de
su masa y del radio de la órbita. Escribimos la expresión = 7, 23  10 9 J
de esta energía en las dos órbitas y las relacionamos:

1 Mm
 G 59. a) La fuerza centrípeta responsable del movimiento circular
1 MT m Em
 2 r r del satélite es la fuerza de atracción gravitatoria que la
Em =  G  = =
2 r Em 1 Mm r Tierra ejerce sobre este. Por tanto:
 G
2 r MV m GMV
Fg = Fc  G = m 2 r  r 3 = 
r2 2
Sustituimos la relación entre los radios:
Em
′ r 1 GMV
= → Em
′ = Em r = 3
Em 2r 2 2
Sustituimos y calculamos:
58. a) En una órbita circular, el satélite se encuentra siempre a la 6, 67 ⋅ 10−11 ⋅ 4, 87 ⋅ 1024
misma distancia del centro y, por tanto, su energía poten- r = 3 2
= 2, 49 ⋅ 107 m
cial toma el mismo valor en toda la órbita: (1, 45 ⋅ 10−4 )
MT m
E p = −G Despejamos la masa de la expresión del momento angular
r del satélite:
Como el trabajo es igual a la variación de la energía L
L = r mv = mωr 2 → m =
potencial,W = –ΔEp, este es igual a cero. Por tanto, no hay ωr 2
que realizar trabajo para mantener el satélite en la órbita
Sustituimos y calculamos:
(sí hay que realizar trabajo contra el campo gravitatorio
para llevarlo desde la superficie terrestre hasta la órbita). 2, 2 ⋅ 1012
m= 2
= 24 kg
Expresamos la aceleración de la gravedad en la superficie 1, 45 ⋅ 10−4 ⋅ ( 2, 49 ⋅ 107 )
terrestre y en la órbita, para relacionarlas y despejar el ra-
b) Para calcular la energía, necesitamos determinar el radio
dio de la órbita:
de la segunda órbita, utilizando la misma expresión que en
MT 1 el apartado a):
M g órb. G gT RT2
g =G  = r2  3 =  GMV
MT r = 3 
R2 gT gT r2 2
G
RT2
6, 67  1011  4, 87  1024
 rB = 3 = 3,19  107 m
 r 2 = 3RT2  r = 3 RT (1, 0  104 )
2

La altura sobre la superficie terrestre es la diferencia entre


La energía que es preciso invertir para cambiar un satélite
este valor y el radio de la Tierra:
de órbita es la diferencia entre las energías mecánicas de las
h = r  RT = 3 RT  RT = ( 3  1 RT ) órbitas de destino y de partida:
MV m MV m
h = ( )
3  1  6, 37  106 = 4, 66  106 m E = E mB  E mA = G +G 
2rB 2rA
b) Utilizamos la expresión del período en un movimiento cir-
GMV m  1 1 
cular, así como la de la velocidad orbital, para relacionar el  E =   
radio de la órbita con el período: 2  rB rA 

54
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

Sustituimos y calculamos: GMTT 2 6,67  1011  5,98  1024  86 4002


r = 3 = 3 =
6,67  10 11  4,87  1024  24 42 42
E =  
2
= 4,23  107 m
 1 1 
   = 3,5  10 J
7
 3,19  10 7 2,49  10
7 b) La energía que hay que comunicar para poner el satélite
en órbita es la diferencia entre las energías mecánicas en la
órbita y en la superficie de la Tierra:
60. a) La fuerza centrípeta responsable del movimiento circular
del satélite es la fuerza de atracción gravitatoria que la Mm Mm
Tierra ejerce sobre este. Por tanto: E = E mB  E mA = G +G 
2r RT
MT m v2 GMT  1
Fg = Fc → G = m →r = 1 
r 2 r v2  E = GMT m  
 2r RT 

Sustituimos y calculamos:
Sustituimos y calculamos:
6, 67 ⋅ 10−11 ⋅ 5, 98 ⋅ 1024
r = = 6, 89 ⋅ 106 m
7 6102 ∆E = −6, 67 ⋅ 10−11 ⋅ 5, 98 ⋅ 1024 ⋅ 20 ⋅

Despejamos la masa de la expresión de la energía mecáni-  1 1 


ca del satélite:
⋅
7

7
 = 1, 2 ⋅ 10 9 J
 2 ⋅ 4, 23 ⋅ 10 6, 37 ⋅ 10 
1 −2E m
E m = −E c = − mv 2 → m =
2 v2 62. El momento angular es:
  
Sustituimos y calculamos: L = r  p  L = r m v sen 
2  ( 4, 5  10 9 )
m= = 160 kg siendo α el ángulo entre la trayectoria y la distancia al centro
7 6102 de la Tierra.
Calculamos el módulo del momento lineal: a) En este caso, representado en la figura, la velocidad y el
p = m v → p = 160 ⋅ 7 610 = 1, 2 ⋅ 106 kg·m·s−1 radio forman un ángulo de 0°.

Y del momento angular: El momento angular es nulo.


L = mv r  L = 160  7 610  6, 89  106 = v

= 8, 2  1012 kg·m2 ·s1 r

b) Utilizamos las ecuaciones del MCU para calcular el perío-


do del movimiento del satélite: T
2r 2r 2  6,89  106
v = T = = = 5 690 s 
T v 7 610

1h
 T = 5 690 s  = 1, 58 h
3 600 s b) En este caso, representado en la figura, la velocidad y el
radio forman un ángulo de 90°.
La altura a la que orbita el satélite es la diferencia entre el
radio de la órbita y el radio terrestre:
h = r  RT 
v
 h = 6,89  106  6,37  106 = 5,22  105 m r
T
61. El satélite tiene un período orbital igual al período de rotación
de la Tierra: T = 1 día = 86 400 s. Se trata, por tanto, de un
satélite geoestacionario.
a) Utilizamos la expresión del período en un movimiento cir- La velocidad del satélite en su órbita es:
cular, así como la de la velocidad orbital, para relacionar el
radio de la órbita con el período: MT
v = G 
RT + h
2πr 
v = 
T  4π2 r 2 M GMTT 2 5,98  1024
→ = G T → r3 = v = 6,67  1011  =
T 2 r 4π2 6,37  106 + 6  105
MT 
v = G 
r  = 7,57  103 m·s1

55
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

El módulo del momento angular es: Por tanto, las energías pedidas son:

L = mv r = 1000  7,57  10 3  ( 6,97  106 ) = E c = −E m = 1, 0 ⋅ 1010 J

= 5,27  1013 kg·m2 ·s1 E p = −2 ⋅ E c = −2, 0 ⋅ 1010 J

63. a) El trabajo que hay que realizar para cambiar un satélite de 65. La luz solar describe un MRU. Utilizamos las ecuaciones del
órbita es la diferencia entre las energías mecánicas de las ór- MRU para hallar la distancia media de la Tierra y Venus al Sol,
bitas de destino y de partida: esto es, los radios de sus órbitas:
MT m MT m  r = c ⋅ t
W = E = E mB  E mA = G +G = T T
2rB 2rA r = c ⋅t → 
 rV = c ⋅ tV
GMT m  1 1 
 =  GMT m · 1
=
 5R

5  a) Aplicamos la tercera ley de Kepler para relacionar el perío-
2  T 2 RT 2 5RT
 do orbital de los planetas con su distancia media al Sol:

Sustituimos y calculamos:
T2 =k r3 
TV2
=
k rV3
=
( c t V )3 
W =−
6, 67 ⋅ 10−11 ⋅ 5, 98 ⋅ 1024 ⋅ 400
= 2, 50 ⋅ 109 J
TT2 k rT3 ( c t T )3
2 ⋅ 5 ⋅ 6, 37 ⋅ 106
tV3 6,013
 TV2 = TT2  TV =  365,25 = 225 días
b) Utilizamos la expresión del período en un movimiento cir- tT3 8,313
cular, así como la de la velocidad orbital, para relacionar el
radio de la órbita con el período: b) Utilizamos las ecuaciones del MCU para calcular la veloci-
dad orbital de Venus:
2πr 
v = 
T 2r 2 ctV
 4π2 r 2 M 4π2r 3 v = v = 
→ = G T →T2 = T T
T 2 r GMT
MT 
v = G  2  3  108  6, 01  60
r  v = = 35 000 m·s1
225  86 400
3
42r 3 42  ( 5  6,37  106 )
T = = = 56 500 s 66. Respuesta sugerida.
GMT 6,67  1011  5,98  1024
Cambiar la masa del objeto en órbita modifica el valor de la
1 hora fuerza gravitatoria, pero no la trayectoria ni la velocidad.
T = 56 500 s ⋅ = 15, 7 h
3 600 s Cambiar la masa del objeto central sí afecta a los parámetros de
la órbita. Así, para un objeto más masivo, el radio de la trayec-
64. a) La velocidad de un cuerpo en órbita circular es: toria disminuye.

M A cada radio de órbita circular le corresponde un valor de la


v = G velocidad que se tiene al recorrer esa órbita.
r
67. Respuesta sugerida.
Utilizando esta expresión, la energía cinética puede escri-
birse como: La utilidad de los satélites artificiales es enorme. En primer
1 1 GM 1 Mm lugar, aportan al campo para el que fueron construidos: me-
Ec = mv 2 = m = G teorología, astronomía, navegación.
2 2 r 2 r
Pero, además, su construcción requiere de tecnología sofisti-
La energía potencial en el campo gravitatorio creado por cada que acaba repercutiendo en la sociedad y haciéndonos
una masa es: la vida más fácil.
Mm
E p = −G La utilidad de los satélites meteorológicos de órbita estaciona-
r ria radica en que, al sincronizar su período de traslación con
La relación entre estas dos cantidades es: el período de rotación terrestre, siempre observan la misma
región de la Tierra, y lo hacen con precisión espacial, de for-
1 Mm ma que se pueden construir buenos modelos meteorológicos.
G
Ec 2 r 1 Ep
= =   E p = 2E c  = 2 68. El sistema formado por las dos partículas tiene inicialmente
Ep Mm 2 Ec momento lineal nulo:
G
r     
p = p1 + p2 = m1v 1 + m2v 2 = 0
b) Además de la relación del apartado a), conocemos el valor
de la suma de las energías potencial y cinética: Sobre las partículas no actúan fuerzas exteriores, así que el
momento lineal se conserva. Como las partículas se están
E m = E p + E c = 2E c + E c = E c acercando, sus velocidades llevan sentidos opuestos.

56
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

Por tanto, para que el momento total sea cero, los módulos 70. Utilizamos el dato de los valores de la gravedad y los radios
han de ser iguales en todo instante t: para hallar una relación entre las masas de la Tierra y la Luna:
p 1 = p2 = p ML
G
M gL RL2 RT2 ML
Expresamos la energía cinética en términos del momento li- g =G  = = 
neal y relacionamos su valor para las partículas: R2 gT MT RL2 MT
G
RT2
p2
1 p2 E c1 m2 1 gT RT2 ML ML 0,272
2 m1 6
Ec = mv 2 =  = =  = 2
 = = 0,012
2 2m Ec2 p2 m1 gT ( 0,27 RT ) MT MT 6
2 m2
a) Expresamos la densidad en función de la masa y el radio,
Utilizamos la relación entre las masas de las partículas: y relacionamos los valores que tiene en la Tierra y la Luna:
m1 ML
E c1 4 = 1
= 4
Ec2 m1 4 RL3
M  3 RT3 ML
=  L = =
4 3 T MT RL3 MT
69. La distribución de masas es la de la figura: R
3 4
RT3
Y 3
A
Sustituimos y calculamos:
ρL RT3 0, 272 ρL
= → = 0, 62
4 ρT 3 6 ρT
( 0, 27 RT )
b) Sustituimos en la expresión de la velocidad de escape:
m1 3 m2 X
2G ML
2GM v RL ML RT
ve =  eL = = ·
r v eT MT RL
2G MT
B RT
Las distancias de las masas a los puntos A y B son iguales. v eL 0,272 1
Obtenemos su valor aplicando el teorema de Pitágoras: = · = 0,21
v eT 6 0,27
r = 32 + 42 = 5 m
71. Sustituimos en la expresión de la velocidad de escape:
Calculamos los potenciales en cada punto, aplicando el prin-
cipio de superposición: 2GM
mi 2GM v e1 R1 R2
V = ∑ −G ⋅ ri
ve =
r

v e2
= =
R1
i 2GM

En el punto A (0, 4): R2

m1 m2 G v e1 R2 v e1 1
VA = −G ⋅ −G⋅ =− (m1 + m2 ) = → = = 0, 71
r1 r2 r v e2 2R2 v e2 2

6, 67 ⋅ 10−11 — Utilizamos el dato de que los dos planetas tienen la misma


VA = − ⋅ ( 5, 0 + 10 ) = −2, 0 ⋅ 10−10 N·m·kg −1 densidad para hallar la relación entre sus masas:
5

En el punto B (0, –4): M1 M2 M R13


1 = 2  =  1 =
4 4 M2 R23
m1 m2 G  R13  R23
VB = −G ⋅ −G⋅ =− (m1 + m2 ) = VA 3 3
r1 r2 r
Relacionamos los valores de las velocidades de escape en
VB = −2, 0 ⋅ 10−10 N·m·kg −1 las superficies de los dos planetas:

El trabajo necesario para desplazar una masa en el seno de 2G M1


un campo gravitatorio es: 2GM v e1 R1 M1 R2
ve =  = = · 
W = −∆E p = −m (VB − VA ) = 0 r v e2 2G M 2 M2 R1
R2
El trabajo necesario para desplazar la masa es nulo. Esto es
así porque la masa se desplaza entre dos puntos de igual po- v e1 R13 R2 R1 2 R2
tencial gravitatorio, que son puntos equivalentes en términos  = · = = =2
v e2 R23 R1 R2 R2
energéticos.

57
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

72. a) La causa de la órbita de Plutón es la fuerza de atracción el astronauta y, por tanto, este no se «apoya» en el suelo de la
gravitatoria que el Sol ejerce sobre este planeta. nave ni siente una fuerza normal, que es la responsable de
la sensación de peso.
El campo gravitatorio es un campo central y, por tanto, el
momento angular se conserva, tomando igual valor en
76. Relacionamos los valores de la gravedad en la superficie de la
afelio y perihelio.
Tierra y la Luna:
b) Utilizamos la conservación del momento angular:
ML
pa rp G
Lafelio = Lperihelio → ra ⋅ pa = rp ⋅ pp → = <1 M gL RL2 RT2 ML
pp ra g =G  = = ·
R2 gT M RL2 MT
G T
El momento lineal en el afelio es menor que en el perihelio. RT2
c) La energía potencial viene dada por:
Sustituimos la relación entre las masas y los radios:
Mm
E p = −G gL RT 2 0,01MT 0,01
r = 2
  gL = gT 
gT ( 0,25 RT ) MT 0,252
En el afelio, la distancia r al centro del Sol es mayor, por lo
que la energía potencial es también mayor. 0,01
 gL =  9,81 = 1,57 m·s2
d) La energía mecánica en órbita es: 0,252

1 a) Durante la caída libre del cuerpo, disminuye su energía po-


Em = Ep
2 tencial en la misma medida en que aumenta su energía
cinética, mientras se conserva su energía mecánica total.
Por tanto, el comportamiento es como el de la energía po- Como la altura h de la que parte el cuerpo es muy pequeña
tencial, o sea, es mayor en el afelio que en el perihelio. comparada con el radio lunar, podemos aproximar la energía
potencial por:
E p = mg h
3 CAOS DETERMINISTA Pág. 92
Aplicamos la conservación de la energía mecánica:
73. Respuesta sugerida: E m = 0  (E pB + E cB )  (E pA + E cA ) = 0 
— El problema de los tres cuerpos consiste en la imposibili-
1
dad de resolver de forma analítica exacta las ecuaciones  mv 2  m g h = 0  v 2 = 2g h  v = 2g h
que rigen el movimiento de tres masas. 2
— Las soluciones son siempre aproximadas y particulares. Sustituimos y calculamos:
No se puede dar una solución general.
v = 2  1,57  50 = 12,5 m·s1
— Caos determinista es el término que se utiliza para descri-
bir un sistema sensible a las condiciones iniciales. En el
b) La masa del cuerpo la despejamos de la expresión de su
problema de los tres cuerpos, se conocen las ecuaciones
peso en la Tierra:
matemáticas que rigen el comportamiento, pero dos situa-
ciones inicialmente muy similares evolucionan en el tiem- P 800
P = mg  m = m = = 81,6 kg
po hasta situaciones muy dispares. gT 9,81
— La teoría de las perturbaciones trata el problema como el
de dos cuerpos (que tienen solución exacta) en el que Y el peso en la Luna es:
el efecto del tercer cuerpo (el menos masivo de todos y/o P = mg L  P = 81,6  1,57 = 128 N
más alejado de los otros) son perturbaciones a la posición
de los otros dos.
77. a) Utilizamos la expresión del período en un movimiento cir-
74. Respuesta sugerida: cular, así como la de la velocidad orbital, para relacionar el
La partícula no parece pasar dos veces por el mismo sitio, y si radio de la órbita con el período:
lo hace, es con otra dirección de la velocidad. Por tanto, no se 2πr 
puede prever fácilmente hacia dónde se dirigirá. v = 
T  4π2 r 2 M 4π2r 3
Se trata de un movimiento impredecible, caótico, sorprendente. → = G T →T2 =
MT  T2 r GMT
v = G 
r 
SÍNTESIS Pág. 92 Sustituimos:
3
75. La afirmación es falsa. La Tierra ejerce una fuerza sobre las 42r 3 42  ( 7,1  106 )
naves espaciales y los astronautas en ellas, que es la respon- T = = = 5 950 s
GMT 6,67  1011  5,98  1024
sable del movimiento orbital.
Un astronauta nota que no pesa porque utiliza la nave como su 1 hora
T = 5 950 s  = 1,65 h
sistema de referencia. La nave tiene el mismo movimiento que 3 600 s

58
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

b) El satélite describe un MCU y, por tanto, su velocidad pue- Despejamos la constante de gravitación universal:
de expresarse como:
v 2r
G=
2r 2  7,1  106 GMT
v = v = = 7,5  103 m·s1
T 5 950
Calculamos la velocidad orbital, utilizando las ecuaciones
El momento lineal queda: del MCU:

2r 2r 2  3,84  108


p = mv = m  p = 100  7,5  103 = v = = = 1 020 m·s2
T T 27,32  86 400

= 7,5  105 kg·m·s1 Calculamos la constante de gravitación universal:

Y el momento angular: 1 0202  3,84  108


G= = 6,71  1011 N·m2 ·kg2
6,67  1011  5,98  1024
L = r p  L = 7,1  106  7,5  105 = 5,3  1012 kg·m2 ·s1
b) Utilizando las características del MCU, la fuerza que ejerce
c) La variación de la energía potencial gravitatoria del satélite la Tierra sobre la Luna es:
es:
v2 1 0202
F = ML = 7,35  1022  = 2,00  1020 N
Mm Mm r 3,84  108
E p = E pB  E pA = G +G 
rB rA
c) El trabajo necesario para llevar un objeto desde la superfi-
1 1  cie de la Tierra hasta la superficie de la Luna es igual a la
 E p = GMm  
r RT  variación de su energía potencial:
W = −∆E p
Sustituimos los datos y calculamos:
Sobre la superficie terrestre, el objeto tiene dos contribu-
E p = 6,67  1011  5,98  1024  100 
ciones a la energía potencial: la Tierra, de cuyo centro se
  encuentra a distancia RT, y la Luna, de cuyo centro se halla
1 1
   = 6,44  108 J a distancia r:
 7,1  106 6,37  106 
MT m ML m M M 
E pA = G G = Gm  T + L 
d) La energía cinética del satélite es: RT r  RT r 
1 GMm 1
Ec = mv 2 = =  100  (7,5  10 3 )2 = Sustituimos y calculamos:
2 2r 2
E pA = 6,71  1011  5 000 
= 2,8  109 J
 5,98  1024 7,35  1022 
  +  = 3,15  1011 J
La energía mecánica es: 6 3,84  108
 6,37  10 
E m = E c + E p = E c = 2,8  109 J
Sobre la superficie de la Luna, el objeto tiene dos contribu-
ciones a la energía potencial: la Luna, de cuyo centro se
e) Utilizamos la ley de gravitación universal:
encuentra a distancia RL, y la Tierra, de cuyo centro se halla
Mm 5,98  1024  100 a distancia r.
Fg = G = 6,67  1011  = 792 N
r2 (7,1  106 )2 ML m MT m M M 
E pB = G G = Gm  L + T 
RL r  RL r 
Utilizamos las características del MCU y calculamos la
fuerza centrípeta responsable del movimiento: Sustituimos y calculamos:
v2 (7,5  103 )2 E pB = 6,71  1011  5 000 
Fc = m  Fc = 100  = 792 N
r 7,1  106
 7,35  1022 5,98  1024 
  +  = 1,94  1010 J
6 3,84  108 
La fuerza de atracción gravitatoria de la Tierra sobre el sa-  1,74  10
télite es la responsable de su movimiento orbital y, por
tanto, su valor coincide con el de la fuerza centrípeta. El trabajo es:

78. a) La fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra so- W = E p = E pA  E pB 


bre la Luna es responsable de su movimiento orbital y, por  W = 3,15  1011 + 1,94  1010 = 2,96  1011 J
tanto, es la fuerza centrípeta:
El trabajo tiene signo negativo, lo que indica que una fuer-
MT ML v2
Fg = Fc → G = ML za externa debe hacerlo, en contra del campo gravitatorio
r2 r creado por la Tierra y la Luna.

59
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

d) Aplicamos la ley de gravitación universal y relacionamos Como el argumento es válido independientemente del radio
las fuerzas que ejercen sobre el objeto la Tierra y la Luna: de la superficie gaussiana, siempre que sea interior a la nave,
MT m la aceleración de la gravedad en esa nave extraterrestre es
G cero.
Mm FT rT2 rL2 MT
Fg = G  = = · 
r2 FL M m rT2 ML 5. El trabajo que realiza la fuerza gravitatoria es igual a la varia-
G L
rL2 ción de la energía potencial:
2 Mm Mm
 3  W = −∆E p = E pA − E pB = −G +G
 r
FT 4  MT MT rA rB
 = 2
· = 32
FL  1  ML ML
 r Dividimos por la masa m del cometa para hallar el trabajo por
4  unidad de masa:
Sustituimos:  1 
W 1
FT 5,98  1024 = GM Sol  − 
= 9 = 732 m  rafelio rperihelio 
FL 7,35  1022
Sustituimos y calculamos:

Evaluación (Pág. 94) W = 6,67  1011  2,0  1030 

1. Aplicamos la ley de gravitación universal a las dos situaciones:  1 1 


 = 1,36  10 9 J  kg1
  
8 8
m  2m  7,2  1,5  10 0,6  1,5  10 
G
m1 m2 F d2 d 2
F =G  = 4= 
r2 F m  2m d2 6. El trabajo que realiza el ascensor en contra del campo gravita-
G
4 d 2 torio se invierte en aumentar la energía potencial del cuerpo.
 d 2 = 4d 2  d  = 2d Calculamos el trabajo realizado en el primer planeta:
Mm Mm
2. La aceleración de la gravedad en la superficie del asteroide es: W1 = E p = E pB  E pA = G +G =
R1 + h R1
M
g =G
R2  1 1  GMm
= GMm   =
 R +R R  2R
Suponiendo que el asteroide es esférico, relacionamos la
masa con la densidad:
Calculamos el trabajo que se realiza en el segundo planeta:
M 4
ρ= → M = ρ ⋅V = ρ ⋅ πR 3 Mm Mm
V 3 W2 = E p = E pB  E pA = G +G =
r R2
Sustituimos este resultado en el campo gravitatorio:
4  
ρ⋅ πR 3 1  1 
3 4 = GMm  r
g =G →g = πGρR 3R 
R 2 3  
 2 
La respuesta es c).
Como el trabajo realizado es el mismo:
3. Relacionamos los valores de la gravedad en la superficie y a la GMm  2 1 1 2 1 1
distancia x: = GMm    =  = 
2R  3R r  r 3R 2R 6R
MT
G  r = 6R
M g0 RT2 x2
g =G  = = 
R2 g MT RT2 La altura que el objeto alcanza sobre este planeta es la dife-
G rencia entre esta distancia y el radio del planeta:
x2
3R 9R
g g 5 x h = r − R2 = 6R − →h =
 RT2 = x 2  RT = x = x = 2 2
g0 g0 10 2

La respuesta es c). 7. Planteamos la conservación de la energía mecánica del cohete:

4. Tomamos, por simetría, una superficie gaussiana esférica, ∆E m = 0 → (E pB + E cB ) − (E pA + E cA ) = 0


concéntrica con la nave espacial e interior a ella.
Cuando se lanza el cohete con la velocidad de escape, llega al
Por el teorema de Gauss, el flujo del campo eléctrico a través
infinito con energía mecánica nula. Por tanto, la expresión de
de esta superficie es proporcional a la masa contenida en ella.
la velocidad de escape es:
Como la nave extraterrestre está hueca, el flujo es nulo. Esto
implica que no hay líneas de campo atravesando la superficie 1 MT m 2GMT
gaussiana, por lo que el campo gravitatorio en todos los pun- mv e 2 − G = 0 → ve =
tos de su superficie es nulo. 2 RT RT

60
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

Cuando el cohete es lanzado con velocidad superior a la de Utilizamos los datos del satélite Ganímedes alrededor de Júpi-
escape, cuando llega al infinito, la energía potencial es nula, ter y de la Tierra alrededor del Sol para relacionar las masas
pero tiene energía cinética. En este caso, la conservación de del Sol y de Júpiter:
la energía queda:
1  42 rT3
1 2 M m
m v f2 −  m ( 3v e ) − G T  = 0 MS GTT2 rT3 TG2
2 2 RT  = = 
MJ 42 rG3 rG3 TT2
Sustituimos la expresión de la velocidad de escape y opera- GTG2
mos:
3 2
2GMT MT 16GMT GMT 
MS
=
(1UA )  ( 7,16 días ) = 1 050
v f2 = 9 ⋅ − 2G = → vf = 4 MJ 2
RT RT RT RT ( 0,00715 UA )  ( 365 días )

Sustituimos los valores y calculamos: La respuesta es la b).


6,67  1011  5,98  1024
vf = 4  = 31600 m·s1 11. Hallamos el período orbital del satélite:
6,37  106
2πr 
8. Utilizamos la expresión de las densidades de los dos planetas v = 
T  4π2 r 2 M 4π2r 3
para hallar una relación entre sus masas: → = G T →T2 =
T 2 r GMT
M1 MT 
v = G 
4 r 
R13 3
M 1 3 M1 R2
=  = =  Sustituimos y calculamos:
4 2 M2 M 2 R13
R 3
3 4 42  (6,37  106 + 23 258  10 3 )3
R23 T = = 50 720 s
3 6,67  1011  5,98  1024
3



=
M1 (2 R ) 
M1
=
1 La inversa del período (frecuencia) es el número de vueltas
2 M2 R3 M2 16 que da el satélite en un segundo. Multiplicamos este valor por
los segundos que hay en 10 días:
Utilizamos la expresión de la velocidad de escape:
1 24 h 3 600 s
2G M1 ⋅ 10 días ⋅ ⋅ = 17 vueltas
50 720 s 1 día 1h
2GM v e1 R M1
ve =  = = 2 
r v e2 2G M 2 M2 12. El trabajo que se realiza en contra del campo gravitatorio al
2R subir el cuerpo a la terraza es:

v 1 1 Mm1 Mm1
 = 2 =  v e2 = 2 2 v W1 = E p = E pB  E pA = G +G =
v e2 16 2 2 RT + h RT

La respuesta es la d).  1 1 
= GMm1   
 RT + h RT 
9. a) Verdadero. Para hablar del potencial en un punto concre-
to, debe tomarse una referencia (por ejemplo, que el po-
El trabajo que se realiza para poner un satélite en órbita es:
tencial es nulo en el infinito), puesto que el potencial no
está definido de una forma absoluta, sino que lo que tiene Mm2 Mm2
sentido es calcular diferencias de potencial. W2 = E m = E mB  E mA = G +G =
2r RT
b) Falso. La fuerza centrípeta que mantiene a la Tierra orbi-
tando alrededor del Sol es la fuerza de atracción gravitato-  1 1 
ria que ejerce el Sol. Como el campo gravitatorio es un = GMm2   
 2r RT 
campo central, es conservativo y, por tanto, así lo es la
fuerza centrípeta en este caso.
Igualamos los dos trabajos:
c) Verdadero. Las comunicaciones o el estudio del clima son
algunos de los usos más importantes de los satélites. Otros  1 1   1 1 
usos son la investigación científica y la observación terrestre. GM m1    = GM m2   
 RT + h RT   2r RT 
10. Relacionamos la masa del objeto central con el radio y el pe-
m1  1 1  1 1
ríodo de las órbitas en torno a él:    + = 
m2  RT + h RT  RT 2r
2πr 
v = 
T  4π2 r 2 M 4π2r 3 1
→ =G →M = r = 2
M  T 2 r GT 2 m1  1 1  1
v = G    +
r  m2  RT + h RT  RT

61
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 2. CAMPO GRAVITATORIO

Sustituimos los datos del problema y hallamos el radio de la Sustituimos y calculamos:


órbita del satélite:
6,67  1011  5,98  1024  300
W = 
1 2

r = 2 =
 1 1 
      = 1,39  10 9 J
106 1 1 1  6,37  106 + 2  107 6,37  106 + 107 
   +
102 6
 6,37 10 + 400 6,37 106  6,37 106
— Si tomamos otro origen de energías, el resultado para el
= 8,56  106 m trabajo no cambia, puesto que es la diferencia entre las
energías potenciales en las dos posiciones, y esa diferen-
cia no varía si se modifica el origen de referencia.
13. El trabajo que hay que realizar para cambiar un satélite de
órbita es la diferencia entre las energías mecánicas de las ór- 14. La fuerza gravitatoria es inversamente proporcional al cuadra-
bitas de destino y de partida: do de la distancia. Esto implica que decae muy rápidamente
con la distancia.
MT m MT m En el caso de la Luna, la atracción del Sol o de otros planetas
W = E = E mB  E mA = G +G =
2rB 2rA es mucho menor que la atracción de la Tierra, mucho más
cercana. Por ello, el movimiento de la Luna no es caótico,
GMT m  1 1  pues no se ve apenas influenciado por la presencia de otros
=   
2  RT + 2h RT + h  cuerpos.

62
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS

3# Ondas

En contexto (Pág. 97) Problemas resueltos (Pág. 120 y 121)


a. Respuesta sugerida:
1. La ecuación de la onda es:
Si una onda se propaga en un medio material, las partícu-
y (x, t ) = 0,05 sen [ 2(2t  5x) ]
las que lo forman no se propagan con la perturbación, sino
que solo la transmiten. Para ello, vibran en torno a su posi-
O lo que es lo mismo:
ción de equilibrio. Al hacerlo, provocan la vibración de las
partículas adyacentes. y (x, t ) = 0,05 sen (4t  10x)
b. Respuesta sugerida:
Comparando esta ecuación con la general:
Las propiedades mecánicas y la longitud de las cuerdas
y (x, t ) = A sen (t  kx)
determinan la frecuencia del sonido que generan. La am-
plitud de vibración de las cuerdas está relacionada con la
se deduce que:  = 4 rad· s 1 y k = 10 rad·m1
amplitud de vibración del aire y, finalmente, con el volu-
men del sonido. El timbre del instrumento viene determi- A partir de la frecuencia angular y el número de onda, pode-
nado por los armónicos que resuenan acompañando a la mos determinar el período, la frecuencia y la longitud de
onda principal y, por lo tanto, van íntimamente condiciona- onda:
dos por la forma de la caja de resonancia.
2 2 2
 = T = =  T = 0,5 s
T  4
Experimentos clave (pág. 99) 1 1
f = =  f = 2 Hz
1. Respuesta sugerida: T 0,5

A medida que se van conociendo fenómenos nuevos, las teo- 2 2 2


k =  = =  T = 0,2 m
rías de que disponemos deben volverse más completas. Fres-  k 10
nel cuestionó la teoría corpuscular de la luz mediante un
experimento, poniendo de manifiesto que esta no era correc- Conocidas la frecuencia y la longitud de onda, podemos cal-
ta, ya que no explicaba todos los fenómenos conocidos. cular la velocidad de propagación:

De hecho, la descripción de la naturaleza de la luz, desde la v prop. =   f = 0,2  2  v prop. = 0,4 m· s 1


antigua Grecia hasta Einstein, es un buen ejemplo de la apli-
cación del método científico como base para la construcción Para x = 0, la ecuación de la onda tiene la forma:
de conocimiento. y (x = 0, t ) = 0,05 sen (4t )

2. Respuesta sugerida: Confeccionando su gráfica en el intervalo t = [0, 1], obtene-


A partir del enlace, los alumnos pueden simular cómo los di- mos:
ferentes parámetros (abertura, longitud de onda y frecuencia) y (m)
condicionan el patrón de interferencias. Se puede aprovechar 0,06
para recordar que los experimentos con interferencias dieron
solidez experimental a la teoría ondulatoria. 0,04

3. Respuesta sugerida:
0,02
Mediante un sencillo experimento, podemos presentar a los
alumnos un patrón de difracción. Se puede emplear esta ex-
0,5 1 1,5 t (s)
periencia para asociar otros fenómenos cotidianos con la di-
fracción. –0,02

4. Respuesta sugerida:
–0,04
Fresnel hizo aportaciones al campo de la óptica como la lente
que lleva su nombre; esta ha sido tradicionalmente muy utili- –0,06
zada para faros, ya que su fabricación es mucho más sencilla
y requiere menos material que una lente convencional de las
mismas dimensiones. 2. Consiste en escribir la ecuación de la onda dadas sus caracte-
rísticas.
Hoy en día se siguen empleando para ampliar imágenes o
para concentrar la energía del Sol en placas fotovoltaicas, por Datos: T = 0,5 s; A = 0,2 cm = 2  10 3 m; v = 0,1 m· s 1;
ejemplo. x = 0, t = 0  y = 0,2  10 2 m

63
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

La ecuación general de la onda tiene la expresión: intensidad inicial de una onda que lo atraviese se reduzca a la
mitad.
y (x, t ) = A sen (t  kx + )
Aplicando lo anterior a la expresión del coeficiente de absor-
Calculamos la frecuencia angular: ción:
2 2 I = I 0  e x
 = =   = 4 rad· s 1
T 0,5 I0  · D 1  1
= I0  e 2  ln  =   D 1
2  2
2
Para calcular el número de onda, previamente hallamos la
longitud de onda utilizando la expresión que relaciona esta De donde, despejando el espesor de semiabsorción, obtene-
magnitud con el período y la velocidad de propagación: mos su valor en función del coeficiente de absorción:
 = v  T = 0,1  0,5    = 0,05  m ln 2
D1 =
Y así:
2 

2 2 5. La ecuación de la onda estacionaria es:


k = k =  k = 40 rad·m1
 0,05   
y (x, t ) = 5 cos  x sen (40t )
 3 
Por lo que la ecuación de la onda queda como sigue:
y (x, t ) = 2  10 3 sen (4t  40x + ) La distancia entre dos nodos consecutivos es igual a media
longitud de onda, por lo que es necesario calcular dicha mag-
Por último, para determinar la constante de fase, aplicamos la nitud. La ecuación general de una onda estacionaria es:
condición del enunciado:
y (x, t ) = A cos (kx) sen (t )
t = 0, x = 0  y = 0,2  10 2 m
Comparando ambas ecuaciones:
y (x = 0, t = 0) = 2  10 3 sen  = 0,2  10 2
2 2 2
k =  = =  =6m
De donde se deduce el valor de la constante de fase:  k 
3

sen  = 1   = Por lo que la distancia entre dos nodos consecutivos será:
2
 6
Definitivamente, la ecuación de onda pedida es: xn + 1  xn = =  xn + 1  xn = 3 m
2 2
 
y (x, t ) = 2  103 sen  4t  40x +  Para determinar la velocidad de un punto de la cuerda situa-
 2 do en x = 1,5 m en el instante t = 2 s, aplicamos:

3. El problema ejemplifica una pérdida de intensidad de un mo- y (x, t )


v (x, t ) =
vimiento ondulatorio debido a las pérdidas energéticas produ- t
cidas al atravesar un medio.
Derivamos la ecuación de onda:
El coeficiente de absorción mide en qué grado pierde energía
  
una onda al atravesar un medio. v ( x, t ) = 200 cos  x cos (40t )
 3 
Datos: I = 0,8·I0; d = 10 cm = 0,1 m
Para las condiciones del problema:
En primer lugar, calculamos el coeficiente de absorción:
 3    3
I = I 0  e x v x = , t = 2  = 200 cos   cos (40  2)
 2   3 2 
0,8 I 0 = I 0  e  · 10  0,8 = e 10  ln 0,8 = 10 
 3   
v x = , t = 2  = 200 cos   cos 80°
De donde, despejando, calculamos el valor del coeficiente de  2   2
absorción:
 
 = 0,022 cm1 Como cos   = 0 , la velocidad en el punto pedido y en ese
 2 
Una vez conocido, ya podemos determinar la distancia que instante será:
debe recorrerse para que la intensidad se reduzca a la mitad,
I = 0,5I0:  3 
v x = , t = 2  = 0 m· s 1
 2 
0,5 I 0 = I 0  e 0,022 · x  0,5 = e 0,022 · x  ln 0,5 = 0,022x

De donde, despejando, la distancia resultante es: 6. Según las condiciones del enunciado, la cuerda está sujeta
por los extremos, que son nodos.
x = 31,5 cm
Datos: L = 0,4 m; v = 352 m· s 1
4. Como dice el enunciado, el espesor de semiabsorción, D 1 , es La amplitud resultante de ondas estacionarias tiene la forma:
2

el espesor que debe tener un medio absorbente para que la A r = 2A sen (kx)

64
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

Sabemos que: Busquemos la intensidad a una distancia de 10 m del altavoz,


aplicando la expresión que relaciona la intensidad con la po-
2
k = tencia y la distancia:

P 80
La condición de nodo es: I = =  I = 6,4  102 W  m2
4  d2 4  102
 2x Por otro lado, para calcular a qué distancia del altavoz la sen-
x =n =
2 n sación sonora es de 60 dB, necesitamos calcular previamente
la intensidad aplicando la expresión:
Como, en este caso, x = L = 0,4 m:
 I 
2L 2  0,4 0,8 S = 10 log  2 
 = = =  I0 
n n n
donde I2 es la intensidad que queremos calcular e I0, la inten-
El modo fundamental tiene lugar cuando n = 1; por tanto, sidad umbral de audición.
λ = 0,8 m.
 I2 
60 dB = 10 log   I2 = 106 W ·m2
Conocida la longitud de onda y la velocidad de propagación,  1012 
ya podemos calcular la frecuencia:
Finalmente, haciendo uso de la relación entre intensidades y
v 352 distancias, donde d1 = 10 m e I1 = I = 6,4  102 W  m2:
v =  f  f = =  f = 440 Hz
 0,8
I1 d 22
=
I2 d12
7. Tenemos que aplicar la expresión de la intensidad y sensación
sonora y la relación entre intensidades y distancias. 6,4  102 d 22
=  d 2 = 2 529,82 m  2,5 km
Datos: S = 60 dB; d1 = 10 m; d 2 = 1 km = 1000 m; 106 102
I 0 = 1012 W  m2
Aplicando la expresión del nivel de intensidad:
Ejercicios y problemas (Pág. 122 a 124)

 I 
S = 10 log 
 I 0 
1 MOVIMIENTO ONDULATORIO Pág. 122

 I1  9. Respuesta sugerida:
60 dB = 10 log   I = 106 W ·m2
 1012  — Longitudinales. Ondas en las que coinciden la dirección
de propagación y la de vibración de las partículas del me-
Haciendo uso, ahora, de la relación entre intensidades y dis- dio que las transmiten. Producen sucesivas contracciones
tancias: y dilataciones del medio. Las ondas mecánicas longitudi-
I1 d 22 nales pueden propagarse en cualquier medio material. Un
= ejemplo de onda longitudinal es el sonido.
I2 d12
— Transversales. Ondas en las que la dirección de propaga-
106 10002 ción y la de vibración son perpendiculares. Todas las on-
=  I2 = 1010 W  m2
I2 102 das electromagnéticas, como la luz, son transversales. Los
fluidos únicamente pueden transmitir perturbaciones lon-
Volviendo a la expresión del nivel de intensidad para la inten- gitudinales. Un ejemplo de onda transversal es la genera-
sidad calculada: da al sacudir una cuerda por uno de sus extremos.

 1010  10. Respuesta sugerida:


S = 10 log   S = 20 dB
 1012  Si una onda se propaga en un medio material, las partículas
que lo forman no se desplazan con la perturbación, sino que
Por otro lado, el sonido dejará de ser audible cuando su inten-
solo la transmiten. Para ello, vibran en torno a su posición de
sidad sea igual que la intensidad umbral. Por tanto:
equilibrio. Y, al hacerlo, provocan la vibración de las partículas
adyacentes.
I1 d 22 I1 d2
=  =
I2 d12 I0 d12 Una onda sí se mueve, y lo hace a una velocidad que normal-
mente depende del medio.
106 d2
=  d = 10 000 m = 10 km
1012 102 11. Respuesta sugerida:
— El sonido.
8. Hay que tener en cuenta las cualidades del sonido de intensi-
dad y sensación sonora, así como la relación entre intensidad Onda mecánica, longitudinal y tridimensional.
y potencia en función de la distancia al foco. — Sacudir una cuerda por uno de sus extremos.
Datos: P = 80 W ; d = 10 m; S = 60 dB; I 0 = 1012 W  m2 Onda mecánica, transversal y unidimensional.

65
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

— La luz. — Longitud de onda.


Onda electromagnética, transversal y tridimensional. Longitud de onda de la primera onda:
— Muelle.
1 = v  T1
Onda mecánica, longitudinal y unidimensional.
— Superficie de agua al dejar caer una piedra. Longitud de onda de la segunda onda:

Onda mecánica, transversal y bidimensional. 1 1


 2 = v  T2 = v   T1   2 =  1
— Ondas sísmicas de tipo P. 2 2
Onda mecánica, longitudinal y tridimensional. La longitud de onda de la segunda onda es la mitad de la
— Ondas sísmicas de tipo S. longitud de la primera.
Onda mecánica, transversal y tridimensional. — Número de onda.
— Ola del mar.
Número de onda de la primera onda:
Onda mecánica, transversal y bidimensional.
— Ondas en una bandera. 2
k1 =
Onda mecánica, transversal y bidimensional. 1

— Microondas. Número de onda de la segunda onda:


Onda electromagnética, transversal y tridimensional.
2 2 2
k2 = = = 2  k 2 = 2  k1
2 1 1
 1
2 ONDAS ARMÓNICAS Pág. 122 y 123 2

El número de onda de la segunda onda es el doble del


12. A la hora de resolver la cuestión, debe tenerse en cuenta que
número de onda de la primera.
cualquier onda mecánica, en un mismo medio, viaja con la
misma velocidad de propagación independientemente del
13. a) Si una onda se propaga en un medio material, las partícu-
foco emisor y de la frecuencia. La velocidad de propagación
las que lo forman no se propagan con la perturbación, sino
de una onda depende únicamente del medio. Atendiendo a
que solo la transmiten. Para ello, vibran en torno a su posi-
este aspecto, si una onda posee una frecuencia doble de la
ción de equilibrio. Y, al hacerlo, provocan la vibración de
otra, llamando f1 a una y f2 a otra:
las partículas adyacentes.
— Frecuencia.
Una onda, es decir, la perturbación, sí se mueve, y lo hace
Frecuencia de la primera onda: f1. a una velocidad de propagación propia del medio.
Frecuencia de la segunda onda: f2 = 2f1. b) La longitud de onda y el período caracterizan la doble pe-
La frecuencia de la segunda onda es el doble de la fre- riodicidad de un movimiento ondulatorio.
cuencia de la primera. Periodicidad espacial: dos puntos separados por una dis-
— Período. tancia igual a un múltiplo de la longitud de onda están en
el mismo estado de vibración.
Período de la primera onda:
Periodicidad temporal: para cualquier punto alcanzado por
1 un movimiento ondulatorio, su estado de vibración en un
T1 =
f1 instante es idéntico al que tendrá al cabo de un tiempo
igual a un múltiplo del período de la onda.
Período de la segunda onda:
La relación entre la longitud de onda y el período se deno-
1 1 1 mina velocidad de propagación, que es la velocidad a la
T2 = =  T2 =  T1
f2 2f1 2 que avanza la onda.

El período de la segunda onda es la mitad del período de c) La energía que transporta una onda armónica es directa-
la primera. mente proporcional al cuadrado de la amplitud de oscila-
ción y al de la frecuencia de vibración.
— Frecuencia angular.
Frecuencia angular de la primera onda: 14. Función de onda de un movimiento ondulatorio transversal.
2
1 = y (x, t ) = 0,15 sen (400t + 4x)
T1

Frecuencia angular de la segunda onda: Datos: k = 400 rad·m1,  = 4 rad· s 1

2 2 2 a) Representemos gráficamente la onda en el instante inicial


2 = = = 2   2 = 2  1 y un cuarto de período después.
T2 1 T1
 T1
2 Para t = 0, la función de la onda tiene la siguiente expre-
sión:
La frecuencia angular de la segunda onda es el doble de la
frecuencia angular de la primera. y (x, t = 0) = 0,15 sen (4x)

66
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

Para saber cómo será la onda un cuarto de período des- a) Para calcular el tiempo que tardará en ser alcanzado por el
pués, es necesario calcular previamente el período. Para movimiento un punto situado a 3 m de distancia, previa-
ello, comparamos la función con la general para ondas ar- mente hay que determinar la velocidad de propagación de
mónicas: la onda:
v prop. =   f
y (x, t ) = A sen (t + kx)

2 1 2
 = = 400  T = s donde:  = y f =

T 200 k 2

1 1 1 1 2
Un cuarto de período es: t  = T =  = s  = = 0,2 m
4 4 200 800 10

1 1 4
Por tanto, en el instante t = t + t  = 0 + t = s, f = = 2 s 1
800 800 2
la función de onda tiene la siguiente expresión: Por tanto:
v prop. =   f = 0,2  2 = 0,4 m· s 1
 1   1 
y  x, t =  = 0,15 sen  400  + 4x 
 800  800  Como el movimiento de propagación es uniforme:

 1  x 3
y  x, t =  = 0,15 sen (0,5 + 4x) x = v t  t = = = 7,5 s
 800  v 0,4

La representación gráfica de la función de onda para esos b) Elongación en x = 3 m y t = 0,5 s.


tiempos es:
y (m) f (x) = 0,15 sen (4πx) (
y (x = 3, t = 0,5) = 0,04 sen 10  3  4  0,5 +  2 = )
0,2
= 0,04 m

0,1 Velocidad en x = 3 m y t = 0,5 s.

O
Para la velocidad, sabemos que:
–0,2 0,4 0,8 1,2 1,6 2 2,4 x (m) y (x, t )
v (x, t ) =
–0,1 t

Derivando la función de onda:


–0,2

g (x) = 0,15 sen (0,5π + 4πx) v (x, t ) = 0,16  cos (10 x  4 t +  2 )


b) Elongación y velocidad de un punto de la cuerda situado
Por tanto, la velocidad en x = 3 m en el instante t = 0,5 s:
en x = 0,5 m en el instante t = 0,01 s.
Para calcular la elongación, hacemos uso de la función de (
v (x = 3, t = 0,5) = 0,16  cos 10   3  4  0,5 +  2 = )
onda:
 57 
= 0,16  cos  = 0 m· s 1
y (x = 0,5, t = 0,01) = 0,15 sen (400  0,01 + 4  0,5) =  2 
= 0,15 sen (6) = 0 m
16. Debemos determinar la expresión de la ecuación de una onda
Para la velocidad, sabemos que: y representarla.
y (x, t ) Datos: A = 103 m; f = 200 Hz; v = 340 m· s 1
v (x, t ) =
t
a) Sabiendo que la expresión general de la ecuación de la
Derivando la función de onda: onda es:

v (x, t ) = 60 cos (400t + 4x) y (x, t ) = A sen (t  kx)

Por tanto, la velocidad en x = 0,5 m en el instante t = 0,01 s: Necesitamos determinar la frecuencia angular y el número
de onda:
v (x = 0,5, t = 0,01) = 60 cos (400  0,01 + 4  0,5) =
 = 2  f = 2  200   = 400 rad· s 1
= 60 cos (6) = 60 m· s 1
v prop. 340
v prop. =   f   = = = 1,7 m
f 200
15. La ecuación del movimiento ondulatorio es:

(
y (x, t ) = 0,04 sen 10x  4t +  2 ) Así, el número de onda es:
2 2
k = =  k = 1,18  rad· s 1
Datos: k = 10 rad·m1,  = 4 rad· s 1  1,7

67
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

Por tanto, la ecuación de la onda es: El número de onda es:


y (x, t ) = 103 sen (400t  1,18x) 2 2
k = =  k = 0,53 rad  s –1
 3,75
b) Representación de la onda en los instantes t = 0 y t = T .
4
Para t = 0, la función de la onda tiene la siguiente expre- De modo que la ecuación de la onda será:
sión: y (x, t ) = 2 sen (1,6t + 0,53x + )
y (x, t = 0) = 10 –3 sen (–1,18x)
Para determinar el desfase, según el enunciado:
Calculemos, a continuación, el valor del período:
y (x = 0, t = 0) = 2 sen (1,6t + 0,53x + ) = 0
2 1
 = = 400  T = s sen  = 0   = 0
T 200
Por tanto, la ecuación de la onda es:
Un cuarto de período es:
y (x, t ) = 2 sen (1,6t + 0,53x)
1 1 1 1
t'= T =  = s
4 4 200 800 b) Determinemos, a continuación, la velocidad y la acelera-
1 ción máximas.
Por tanto, en el instante t ' = s, la función de onda
800 Para la velocidad, sabemos que:
tiene la siguiente expresión:
y (x, t )
 1   1  v (x, t ) =
y  x, t =  = 10 sen  400 
–3  1,18x  t
 800 800
Derivando la función de onda:
 1 
y  x, t =  = 10 sen (0,5  1,18x)
–3
v (x, t ) = 3,2 cos (1,6x + 0,53t )
 800

La representación gráfica de la función de onda para esos La velocidad se hará máxima cuando el valor del coseno
tiempos es: sea 1:
v máx = 3, 2 m  s –1
y (m) g (x) = 10–3 sen (0,5π – 1,18πx)
0,002
Para la aceleración, sabemos que:
v (x, t )
a (x, t ) =
t

Derivando la expresión de la velocidad:


O a (x, t ) = –5,12 2 sen (1,6x + 0,53t )
–2 –1 1 2 3 4 5 6 7 x (m)

La aceleración se hará máxima cuando el valor del seno


sea –1:
amáx = 5,12 2 m  s –2

–0,002
f (x) = 10–3 sen (–1,18πx) 18. La ecuación de onda es:
y = cos (50t  2x)
17. Procedemos a escribir la ecuación de la onda a partir de sus
a) Podemos determinar la velocidad de propagación y ampli-
parámetros característicos, y a determinar la velocidad y la
tud partiendo de la ecuación general:
aceleración.
y = A cos (t  kx)
Datos:  = 3,75 m; A = 2 m; v prop. = 3 m  s –1
a) Sabiendo que la expresión general de la ecuación de la Vemos que A = 1 m;  = 50 rad  s –1 ; k = 2 rad  m–1 . Por
onda es: tanto, la amplitud es de 1 m.
y (x, t ) = A sen (t + kx + ) Podemos hallar la velocidad de propagación a partir de:
v prop. =   f
Necesitamos determinar la frecuencia angular y el número
de onda: 2 
donde:  = y f =
k 2
v prop. 3
v prop. =   f  f = = = 0,8 s –1
 3,75 2
 = = m
2
Así, la frecuencia angular será:
50 25
f = = s-1
 = 2  f = 2  0,8   = 1,6 rad  s –1 2 

68
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

Por tanto: P 40
Para r1 = 2 m: I1 = = = 0,79 W  m–2
25 4  r12 4  22
v prop. =   f =    v prop. = 25 m  s –1
 Para r2 = 3 m:

b) Cada punto de la cuerda efectúa un movimiento armóni- P 40


I2 = = = 0,35 W  m–2
co simple con una amplitud de 1 m y una frecuencia de 4  r22 4  32
7,96 s–1.
Aplicando la relación entre la intensidad de una onda y la dis-
El desplazamiento para x = 0,1 m en el instante t = 0,25 s: tancia al foco, también puede obtenerse el mismo resultado:
y (x = 0,1, t = 0,25) = cos (50  0,25  2  0,1) = 0,96 m
I1 r 22 r 12
=  I2 = I1 
I2 r1 2 r 22
19. Podemos hallar los parámetros que caracterizan la onda a
partir de la observación de las gráficas. 22
I2 = 0,79  = 0,35 W ·m–2
a) El período se puede deducir de la gráfica de x = 0 cm, ya 32
que cada dos segundos se alcanza la misma posición en Para determinar la amplitud, basta con hacer uso de la expre-
ella, es decir, T = 2 s. sión de la atenuación:

Una vez conocido el período, determinamos la frecuencia: A1 r2 r1


=  A 2 = A1 
A2 r1 r2
1 1
f = =  f = 0,5 Hz
T 2 2
A 2 = 3  10 –2  = 2  10 –2 m = 2 cm
3
La longitud de onda se deduce de la gráfica t = 0 s, obser-
vando la distancia dos máximos consecutivos. Vemos que 21. La ecuación de la onda tiene como expresión:
 = 10 cm = 0,1 m.
y = 4 sen (6 300t  7x)
Una vez conocida la longitud de onda, determinamos el
La ecuación de una onda que se propaga en sentido opuesto
número de onda:
con la mitad de intensidad vendrá dada por:
2 2
k = =  k = 20 rad  m–1 y = A 2 sen (6 300t + 7x)
 0,1
ya que, al variar la intensidad, varía la amplitud. De igual
b) La expresión de la función de onda viene dada por: modo, al propagarse en sentido contrario, cambia el signo del
y (x, t ) = A sen (t  kx + ) interior del seno.
Para determinar la nueva amplitud, hacemos uso de la expre-
ya que la onda se propaga en el sentido positivo del eje X. sión que relaciona dicha magnitud con la intensidad:

La amplitud se obtiene a partir de la gráfica de t = 0 s, mi-  I1 r 22 


diendo la elongación máxima de la onda. Procediendo así,  = 
 I2 r 12  I1 A12 I2
A = 5 cm = 0,05 m.   =  A2 = A12 
 A1 r  I2 A 22 I1
Determinamos la frecuencia angular: = 2
 
2 2  A2 r1
 = =   =  rad  s –1 I1
T 2 De donde si I2 = y A1 = 4 m:
2
Se observa en las gráficas que, para t = 0 s, la elongación
I1
es 0; por tanto, φ = 0. 2
A2 = 42  = 8 =2 2 m
Así, la expresión de la función de onda es: I1

y (x, t ) = 0,05 sen (t  20x) Por tanto, la ecuación de onda pedida viene dada por la ex-
presión:
20. Para resolver el problema, tendremos en cuenta que la inten- y = 2 2 sen (6 300t + 7x)
sidad de una onda es inversamente proporcional al cuadrado
de su distancia al foco y la disminución de su amplitud, inver- 22. Calculemos el coeficiente de absorción a partir de su expresión.
samente proporcional a dicha distancia.
Datos: x = 6 m; I = 30 % I0
Datos: Potencia: P = 40 W; Distancia inicial al foco: r1 = 200 cm =
= 2 m; Amplitud inicial de la onda: A1 = 3 cm = 0,03 m; Dis- Haciendo uso de la expresión del coeficiente de absorción:
tancia final al foco: r2 = 3 m  I 
ln  = x
En primer lugar, calculamos la intensidad para cada una de  I 0

las distancias al foco, teniendo en cuenta que las ondas son


esféricas.  0,3 I 0 
ln  =   6   = 0,20 m–1
P P  I0

I = =
S 4  r 2
El coeficiente de absorción del agua del mar es  = 0, 20 m–1.

69
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

23. Dada la función de onda de un movimiento ondulatorio que se


propaga por una cuerda:
3 FENÓMENOS ONDULATORIOS
BÁSICOS Pág. 123
  x t

y = A sen  2    24. En el fenómeno de reflexión, la onda incidente llega a una
  T 
superficie de separación entre dos medios distintos, modifi-
a) Distancia a la que se encuentran dos puntos de la cuerda cando su trayectoria, pero sin penetrar en el segundo medio.
desfasados π radianes. Por tanto, la onda incidente y la reflejada poseen la misma
frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación.
La función de onda para cada uno de los puntos es: En el fenómeno de refracción, la onda incidente llega a una
superficie de separación y se produce un cambio en la direc-
  x t
ción de propagación al pasar de un medio a otro. Cuando una
y 1 = A sen  2  1  
  T  onda pasa de un medio a otro, no varía su frecuencia, sino su
velocidad, variando, en consecuencia, también su longitud de
  x t

y 2 = A sen  2  2   onda. Por tanto, la onda incidente y la refractada poseen la
  T  misma frecuencia, pero distinta longitud de onda y velocidad
de propagación.
Dado que el desfase entre ellos es π radianes:
25. Respuesta sugerida:
 x t   x1 t  Las teorías propuestas por los científicos para explicar la natu-
 = 2  2   2   = 
  T
 T
raleza de la luz han ido cambiando a lo largo de la historia, a
medida que se van descubriendo nuevas evidencias que per-
Operando: miten interpretar su comportamiento, como corpúsculo,
onda, radiación electromagnética, cuanto, o como la mecáni-
2
( x 2  x1 ) =  ca cuántica.

Isaac Newton postuló la teoría corpuscular de la luz en el siglo
XVII.
Señalaba que la luz era un flujo de pequeñísimas partícu-
Finalmente, despejando:
las o corpúsculos sin masa, emitidas por fuentes luminosas,
que se movía en línea recta a gran velocidad. Gracias a ello,
 era capaz de atravesar cuerpos transparentes, permitiendo
x 2  x1 =
2 ver a través de estos. En cambio, explicaba que en los cuer-
pos opacos los corpúsculos rebotaban, por lo que no podía-
b) Calculemos la distancia entre dos puntos de la cuerda si mos observar lo que había detrás de ellos.
alcanzan la máxima elongación con un retardo de un cuar-
El científico holandés Christian Huygens, contemporáneo a
to de período:
Newton, elaboró una teoría diferente para explicar la naturale-
za y el comportamiento de la luz. Su teoría postulaba que la
  x t
luz emitida por una fuente estaba formada por ondas, que
y 1 = A sen  2  1  1 
  T  correspondían al movimiento específico que sigue la luz al
propagarse a través del vacío en un medio insustancial e invi-
  x t1 + T 4
sible llamado éter. Además, indicó que la velocidad de la luz
y 2 = A sen  2  2  
   T  disminuía en el agua. Con ello, explica y describe la refracción

y las leyes de la reflexión. Al principio, esta teoría no fue con-
siderada por los científicos de la época al ir en contra de la
En los puntos en los que la elongación es máxima, se verifica teoría del prestigioso Newton. Tuvo que pasar más de un siglo
que y máx = A. Esto implica que: para que fuera tomada en cuenta por el médico inglés Tho-
mas Young y sus trabajos sobre las interferencias luminosas,
  x t
así como por el físico francés Jean Fresnel y sus estudios so-
sen  2    = 1 bre la difracción. Como consecuencia, quedó de manifiesto la
  T 
teoría de Huygens y su poder explicativo frente a la teoría
Por tanto, imponemos que los ángulos deben ser iguales: corpuscular de Newton.

 x t   x t1 + T 4  26. Respuesta sugerida:


2  1  1  = 2  2  
  T   T  Si en una tarde soleada bajamos las persianas de forma que
la luz pase entre las rendijas, podemos observar cómo la ima-
Operando: gen que proyectan es de tamaño superior al de la rendija. Esto
se debe a que la luz se esparce alrededor del borde del obs-
táculo al ser la longitud de onda menor que la longitud de la
x 2  x1 t1 + T 4 t1 1
=  = abertura, produciéndose así la difracción.
 T T 4 Podemos ver también el efecto de la difracción al dejar pasar
la luz por el orificio de un disco compacto.
Finalmente, despejando:
Otro ejemplo ocurre en la propagación de ondas de radio, las
 cuales viajan en línea recta. Cuando aparece un obstáculo en-
x 2  x1 = tre un transmisor y un receptor, parte de la señal se bloquea,
4

70
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

produciéndose una zona de sombra. Cuando las ondas en- La longitud de onda de ambas ondas sonoras será:
cuentran un obstáculo, lo rodean de forma que las fuentes
v prop. 340
puntuales de onda en la orilla del obstáculo desarrollan ondas  = = = 0,68 m
esféricas adicionales que penetran y llenan la zona de som- f 500
bra, produciéndose la difracción.
x 1–x

4 FENÓMENOS POR F1 F2
SUPERPOSICIÓN DE ONDAS Pág. 123 P

1m
27. a) Al representar gráficamente el efecto producido, podemos
observar que los extremos fijos de la cuerda son nodos: Según la figura, x1 = x y x2 = 1 – x.
Llevando ambas distancias a la expresión de interferencia

destructiva, su diferencia debe ser proporcional a :
 2
2

 
 x 2  x1 = ( 2n + 1)  1 x  x =
2 2 2
 0,68
2 1  2x = (2n + 1)
2

donde n puede ser cualquier número entero. Esta ecuación


 tiene infinitas soluciones, tantas como valores de n introduz-
2 camos, pero solo dos están entre x = 0 y x = 1:
 
2 2 n = 0  x = 0,33 m

n = 1 x = 0,67 m

En el primer dibujo: L =
2 Así, la interferencia será destructiva a 0,33 m y a 0,67 m del
primer foco.

En el segundo dibujo: L = 2  29. La onda resultante de la interferencia de dos ondas tiene la
2
forma:
  k(x1 + x 2 ) 
En el último dibujo: L = 3  y = A r sen  t 
2  2 
Por tanto, podemos dar una expresión genérica que rela-
cione la longitud de la cuerda y la longitud de onda: donde:

   (x 2  x1) 
L =n n = 1, 2, 3… A r = 2A cos  
2  

Despejando el valor de la longitud de onda:


Datos: A = 2 mm = 2  10 –3 m; f = 400 Hz
2L v = 180 cm  s –1 = 1,8 m  s –1
 =
n
x1 = 13, 5 mm = 1, 35  102 m
b) Las ondas estacionarias no propagan energía, ya que los
nodos permanecen en reposo constantemente impidiendo x 2 = 6,75 mm = 6,75  10 –3 m
su propagación. Esta es la razón por la que se suele decir
Calculamos el valor de la longitud de onda, haciendo uso de
que una onda estacionaria no es una onda propiamente
su relación con la frecuencia y la velocidad de propagación:
dicha.
v 1,8
28. Para que no se perciba sonido en ese punto, la interferencia  = =   = 4,5  10 –3 m
f 400
de las ondas sonoras que lleguen a él debe ser destructiva.
Datos: f = 500 Hz; Distancia de separación entre los focos = El valor de la amplitud resultante en el punto P será:
= 1 m; v prop. = 340 m  s –1.   (6,75  10 –3  1,35  10 –2 )
A r = 2  2  10 –3 cos  =
Para que la amplitud de oscilación sea nula, las distancias de 4,5  10 –3 
un punto a los focos emisores deben cumplir la siguiente con-
dición:  –3

= 2  2  10 –3 cos  = 0
 2

x 2  x1 = ( 2n + 1 )
2 Por tanto, el estado vibratorio del punto P es de reposo, y = 0.

71
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

30. Para resolver el problema, estudiaremos si se produce interfe- Una vez conocidas la longitud de onda y la frecuencia,
rencia constructiva o destructiva. podemos determinar la velocidad de propagación:
Datos: f = 425 Hz; v = 340 m  s –1; x1 = 100 m; 15
v =   f = 2   v = 30 m  s –1
x 2 = 101,2 m 

En primer lugar, calculamos la longitud de onda, haciendo uso 32. Ecuación de la onda estacionaria:
de su relación con la frecuencia y la velocidad de propagación:   
y (x, t ) = 0,02 sen  x  cos (8t )
v 340  4 
 = = = 0,8 m
f 425
Datos: L = 16 m
Para que se produzca una interferencia constructiva en el a) Se trata de una onda estacionaria, producida por superpo-
punto P, las ondas sonoras procedentes de los focos emiso- sición de dos ondas idénticas que se propagan en el mis-
res, F1 y F2, han de llegar en concordancia de fase. mo medio en sentidos opuestos:
La condición de interferencia constructiva es: y (x, t ) = 2A sen (kx) cos (t )
x 2  x1 = n n = 1, 2, 3…
Comparando ambas ecuaciones:
donde λ es la longitud de onda y n, un número entero.
2 
101,2  100 = n  0,8  n = 1,5 k = =   = 8m
 4
No se obtiene un múltiplo entero de la longitud de onda; por  = 2  f = 8  f = 4 Hz
tanto, no es constructiva.
b) Hallemos la velocidad en función del tiempo de puntos si-
En cambio, aplicando la condición de interferencia destructiva: tuados a x1 = 4 m y x2 = 6 m de uno de los extremos.
 Sabemos que la velocidad viene dada por:
x 2  x1 = (2n + 1)  n = 1, 2, 3…
2 y (x, t )
v (x, t ) =
t
donde λ es la longitud de onda y n, un número entero:
  
0,8 v (x, t ) = 0,16 sen  x sen (8t )
101,2  100 = (2n + 1)  n =1  4 
2
Para x1 = 4 m:
Podemos observar que la diferencia de caminos corresponde
a un número impar de semilongitudes de onda. Por tanto, en   
v (x = 4, t ) = 0,16 sen   4  sen ( 8t ) = 0 m  s –1
el punto P se produce interferencia destructiva y el aparato no  4
registrará sonido.
ya que sen  = 0 .
31. Ecuación de la onda: Se trata de un nodo, punto que no oscila en ningún instante.
y (x, t ) = 0,5 cos x sen 30t Para x2 = 6 m:
  
a) Busquemos la velocidad máxima de un punto situado a v ( x = 6, t ) = 0,16 sen   6  sen (8t ) =
 4
3,5 m del foco.
Para la velocidad, sabemos que: = 0,16 sen (8t ) m  s –1

y (x, t )  3 
v (x, t ) = ya que sen  = 1.
t  2 

v (x, t) = 15 cos x cos 30t Se trata de un vientre, punto de máxima amplitud de osci-
lación.
v (x = 3,5, t ) = 15 cos 3,5 cos 30t = 14,05 cos 30t
33. Ecuación de la onda estacionaria:
El valor máximo de la velocidad se producirá para:
y (x, t ) = 0,02 sen (4x) cos (200t )
cos 30t = 1
a) La distancia entre dos nodos consecutivos es igual a media
Por tanto, la velocidad máxima será 14,05 m  s –1. longitud de onda, por lo que es necesario calcular dicha
b) Partiendo de la ecuación general de una onda estacionaria: magnitud. La ecuación general de una onda estacionaria:

y (x, t ) = 2A cos (kx) sen (t) y (x, t ) = 2A sen (kx) cos (t )

Para la ecuación del enunciado, podemos deducir que: Comparando ambas ecuaciones:

2 A = 0,5. Por tanto, A = 0,25 m. 2


k = = 4   = 0,5 m

2
k = = 1   = 2 m
 Por lo que la distancia entre dos nodos consecutivos será:
15  0,5
 = 2  f = 30  f = Hz x n +1  x n = =  x n +1  x n = 0,25 m
 2 2

72
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

b) La longitud mínima de la cuerda es la que contiene a la Ecuaciones de ondas superpuestas:


onda estacionaria fundamental, que tiene un vientre y dos
y 1(x, t ) = A sen (t  kx)
nodos, y que coincide con media longitud de onda:
y 1(x, t ) = 4  102 sen (50t  0, 5x)

y 2 (x, t ) = A sen (t + kx)



2 y 2 (x, t ) = 4  102 sen (50t + 0, 5x)

Para calcular la velocidad de propagación, hacemos uso


Calculada ya la longitud de onda, cuyo valor es de 0,5 m, de la expresión que la relaciona con la frecuencia y la lon-
la longitud mínima de la cuerda que puede contener a di- gitud de onda:
cha onda será, por tanto, de 0,25 m.
25
v =   f = 4   v = 100 m  s –1
La onda sí puede existir en una cuerda más larga, si se 
cumple la condición:
 35. Debemos deducir la ecuación de una onda resultante por in-
L =n n = 1, 2, 3… terferencia de dos.
2
34. La ecuación de la onda estacionaria es: Datos: A = 2 cm = 2  10 2 m ; f = 50 Hz ; v = 1 m  s –1 ;
Desfase de  rad entre las ondas que interfieren.
3
y (x, t ) = 8  102 cos (0,5x) sen (50t )
A partir de la frecuencia y la velocidad de propagación, pode-
mos determinar la longitud de onda, el número de onda y la
a) Distancia entre el segundo y quinto nodo. frecuencia angular.
En primer lugar, comparando la ecuación del enunciado v 1
con la general de una onda estacionaria, podemos hallar la v =  f   = =   = 2  102 m
f 50
longitud de onda:
2
y (x, t ) = 2A cos (kx) sen (t ) k = = 100 rad  m–1
2  10 2
2  = 2  50 = 100 rad  s –1
k = = 0,5   = 4 m

Las ecuaciones de las ondas están desfasadas  :
3
Los nodos son los puntos en que la amplitud es 0, es decir,
para lo que se cumple que:  
y 1(x, t ) = 2 sen  100t  100x + 
 3
2A cos (kx) = 0  8  10 cos (0,5x) = 0
y 2 (x, t ) = 2 sen (100t  100x)
Por tanto: La onda resultante como interferencia de las anteriores será:
  y (x, t ) = y 1(x, t ) + y 2 (x, t )
kx = (2n + 1)   x = (2n + 1) 
2 4
  
y (x, t ) = 2  sen  100t  100x +
+ sen (100t  100x)
Así, la distancia entre el quinto y el segundo nodo será:   3 

4 4 Simplificamos aplicando la siguiente expresión:


x 5  x 2 = (2  2 + 1)   (2  2 + 1) 
4 4  ab   a+b 
sen a + sen b = 2 cos  sen 
x 5  x 2 = 11    5    x 5  x 2 = 6 m  2   2 

de forma que:
b) Se trata de una onda estacionaria, producida por superpo-
sición de dos ondas idénticas que se propagan en el mis-     
mo medio en sentidos opuestos: y (x, t ) = 2 cos   sen  100t  100x + 
 6  6
y (x, t ) = 8  102 cos (0, 5x) sen (50t )  
y (x, t ) = 2 3 sen  100t  100x + 
 6
y (x, t ) = 2A cos (kx) sen (t )

Comparando ambas ecuaciones:

2  A = 8  102  A = 4  102 m 5 EFECTO DOPPLER Pág. 123 y 124

2 36. Para resolver el problema, aplicamos la expresión de la fre-


k = = 0,5   = 4 m
 cuencia con efecto Doppler.
25 Datos: f = 350 Hz; v 0 = 108 km  h–1 = 30 m  s –1;
 = 2  f = 50  f = Hz
 v F = 0 m  s –1 ; v = 340 m  s –1

73
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

La expresión del efecto Doppler para la frecuencia es: la luz verde será la que perciba el observador (f’) y la de la luz
roja, la del foco (f).
v + vO
f'=f  v 3  108
v  vF f = fR = = = 4,84  1014 Hz
R 6,2  10 7
Sustituyendo los valores del enunciado:
v 3  10 8
f ' = fV = = = 5,55  1014 Hz
340 + 30 V 5,4  10 –7
f ' = 350  = 381 Hz
340  0
Aplicando la expresión del efecto Doppler:
37. Para resolver el problema, hemos de aplicar el efecto Doppler v + v0
f'=f 
para cada una de las frecuencias medidas. v  vF
Datos: f '1 = 500 Hz; f '2 = 450 Hz; v = 340 m  s –1 Para las frecuencias obtenidas, tenemos:

Expresión del efecto Doppler para la frecuencia: 3  108 + v 0


5,55  1014 = 4,84  1014 
3  108  0
v + vO
f'=f 
v  vF Finalmente, despejando el valor de v 0 :
v 0 = 4,4  107 m  s –1
Al aplicar la expresión anterior, hay que tener en cuenta que
las velocidades del observador y del foco son positivas si se
acercan el uno al otro, y negativas si se alejan.
6 EL SONIDO. ONDAS SONORAS Pág. 124
Así, cuando se acercan, f '1 = 500 Hz:
40. a) Para que un sonido se agudice, su frecuencia debe au-
340 + 0 mentar. Demostraremos que, al acortar la longitud de una
500 = f 
340  v F cuerda vibrante sujeta por los dos extremos, incrementa la
frecuencia en ella.
Cuando se alejan, f '2 = 450 Hz:
Y
340 + 0
450 = f 
340 + v F

Resolviendo el sistema entre ambas ecuaciones, se obtiene O Q X


una velocidad de foco de v F = 17, 9 m  s –1 . 2

38. Para resolver el problema, basta con aplicar la expresión del L


efecto Doppler para los datos del enunciado.
Datos: f = 1 000 Hz; f ' = 975 Hz;
v F = 144 km  h–1 = 40 m  s –1; v = 340 m  s –1 En la cuerda de una guitarra, sujeta por dos extremos y de
Una vez que ha pasado el tren por delante del observador, su longitud L, el modo fundamental de vibración tiene un
velocidad cambia de signo. Por tanto, aplicamos la siguiente vientre y dos nodos, como se puede observar en la figura.
expresión del efecto Doppler: La ecuación general de la onda estacionaria generada es:

v + v0 y = 2A sen(kx) cos (t )


f'=f 
v + vF
En los nodos, se verifica que:
Sustituyendo los datos del enunciado: 
x =n n = 1, 2, 3…
2
340 + v 0
975 = 1000   v 0 = 30,5 m  s –1
340 + 40 donde x es la distancia medida desde el primer nodo, si-
tuado en el origen de coordenadas. Para x = L, nos situa-
Por tanto, la solución completa es que el observador ha de mos en el segundo nodo. Para n = 1, entonces:
moverse a una velocidad de 30,5 m·s–1, en el mismo sentido

que el tren. L =   = 2L
2
39. Para resolver el problema, aplicaremos la expresión del efecto
Doppler. que es la longitud de onda generada en la cuerda.

Datos: R = 6,2  10 7 m; V = 5,4  10 –7 m; Si acortamos la longitud de la cuerda, acortamos L, la lon-


gitud de onda disminuye. Como la relación entre la longi-
v F = 0 m  s –1 ; v = 3  10 8 m  s –1 tud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia,
En primer lugar, debemos calcular las frecuencias correspon- mediante la expresión:
dientes a las luces roja y verde, de forma que la frecuencia de v =  f

74
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

Si la longitud de onda disminuye, entonces la frecuencia Por tanto, el factor de incremento para cumplir las condi-
tiene que aumentar para mantener la igualdad anterior. ciones del enunciado es F = 10 .
Por tanto, al incrementar la frecuencia, el sonido resulta
b) A continuación, calculamos el factor en que debe incre-
más agudo.
mentarse la potencia de un altavoz para que, a una distan-
b) Diferencias entre ondas luminosas y ondas sonoras. cia d, el sonido se perciba con intensidad sonora de
I2 = 70 dB.
La principal diferencia entre ambos tipos de ondas radica
en que el sonido es una onda longitudinal mecánica, por lo Para resolver este apartado, procedemos de forma similar
que requiere un medio para propagarse. Por este motivo, al anterior, pero operando con potencias en lugar de inten-
no hay sonido en el vacío. sidades. Para ello, hacemos uso de la expresión que rela-
La luz es una onda electromagnética transversal, con un ciona ambas magnitudes.
componente eléctrico y otro magnético, que no requiere de
P1
la presencia de un medio específico para propagarse. Por I1 =
este motivo, la luz de las estrellas puede viajar a través del 4  d 2
espacio. P2
I2 =
4  d 2
41. Para resolver el problema, hay que tener en cuenta las cuali-
dades del sonido de intensidad y sensación sonora, así como La potencia inicial será P1 y la final, P2.
la relación entre intensidad y distancia.
Para cada una de las sensaciones sonoras y sus respecti-
Datos: I1 = 30 dB a una distancia d; I 0 = 1012 W  m–2
vas potencias:
a) Debemos calcular el factor en el que debe incrementarse
la distancia, d’, para que el sonido se perciba con intensi-  P1 
30 = 10 log 
dad sonora de I2 = 20 dB.  4  d 2  I 0 
En primer lugar, hacemos uso de la expresión que relacio-
 P2 
na la intensidad de onda con la distancia: 70 = 10 log 
 4  d 2  I 0 
I1 R22 d '2
= =
I2 R12 d2 Efectuando la diferencia entre la segunda ecuación y la
primera, de forma análoga al apartado a):
d'
Llamando al cociente , el factor de incremento F:
d  P  P
40 = 10 log  2   2 = 104
 P1  P1
d' I1
=F =
d I2 Por tanto, el factor de incremento para cumplir las condi-
P2
Por otro lado, aplicando la expresión de la intensidad y sen- ciones del enunciado es = 104.
P1
sación sonora para cada uno de los casos del enunciado:
 I  42. Respuesta sugerida:
S = 10 log 
 I 0  Los aparatos de radio disponen de un circuito eléctrico cuya
frecuencia de resonancia es modulable dentro de cierto ran-
Para cada una de las sensaciones sonoras y sus respecti- go. Al recibir ondas electromagnéticas cuya frecuencia coinci-
vas intensidades: de con la de resonancia del circuito, se establece un régimen
 I  de resonancia en el que se permite amplificar la señal codifi-
30 = 10 log  1  cada en las ondas.
 I0 

 I  43. Respuesta sugerida:


20 = 10 log  2 
 I0  La mayor parte del alumnado ha escuchado hablar de las ca-
jas de resonancia de instrumentos. En esta unidad, se pre-
Restando ambas expresiones: sentan los dos conceptos claves que fundamentan su uso: el
  I   I  fenómeno de la resonancia y la longitud de onda.
10 = 10  log  1  log  2
  I 0
 I 0
En Internet se pueden encontrar múltiples imágenes de la re-
sonancia de instrumentos; estas sirven para justificar la geo-
de donde se deduce, aplicando las propiedades de los lo- metría y el tamaño de dichas cajas en términos de las
garitmos, que: diferentes longitudes de onda.
 I 
10 = 10 log  1   I1 = 10I2 44. Respuesta sugerida:
 I2 
La contaminación acústica está regulada para el conjunto del
Llevando esta relación entre las intensidades a la expresión Estado y para las diferentes autonomías. Puedes encontrar
del factor F deducida con anterioridad: información al respecto en los siguientes enlaces:

I1 10I2 http://links.edebe.com/5szh4
F = = F = 10
I2 I2 http://links.edebe.com/bwr5wn

75
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

Además, múltiples municipios, especialmente los de mayor donde, despejando el valor de I, obtenemos:
población, tienen legislación específica en cuanto a contami-
I = 107 W  m–2
nación acústica.
Una de las principales virtudes de ejercicios como este es Una vez calculada la intensidad y conocida la distancia, pode-
que, al buscar información sobre el lugar donde se vive, el mos hallar la potencia mediante la expresión:
alumnado adquiere conciencia del problema.
P
I =  P = I  4  d 2
45. Para resolver el problema, hay que tener en cuenta las cualida- 4  d 2
des del sonido de intensidad y sensación sonora, así como la Sustituyendo valores:
relación entre intensidad y potencia en función de la distancia.
P = 107  4  102  P = 1,3  10 –4 W
Datos: P = 1 mW = 10 3 W; I 0 = 1012 W  m–2
a) Calculamos la intensidad y el nivel de intensidad sonora a Para calcular la distancia a la que dejaría de ser audible, apli-
una distancia d = 10 m del ladrido, aplicando la expresión camos la expresión que relaciona la potencia, la intensidad y
que relaciona la intensidad con la potencia y la distancia: la distancia para la potencia calculada y la intensidad umbral
de audición:
P 103
I = = = 8  107 W  m–2 P 1,26  10 –4
4  d 2 4  102 I0 =  1012 =
4  d2 4  d 2
Por otro lado, para calcular el nivel de intensidad sonora a
esa distancia, aplicamos la expresión: Despejando el valor de la distancia d:

 I  1,26  10 –4
S = 10 log  d =  d = 3166,51 m = 3,2 km
 I 0  1012  4
donde I es la intensidad que acabamos de calcular e I0, la
intensidad umbral de audición.
47. Para resolver el problema, hay que tener en cuenta las cuali-
dades del sonido de intensidad y sensación sonora, así como
 7,95  10 7  la relación entre intensidad, potencia y energía.
S = 10 log   = 59 dB
 1012 En primer lugar, calculamos la intensidad de un emisor para
b) Calculamos el nivel de intensidad sonora generada por el ese nivel de intensidad sonora:
ladrido de 5 perros a 20 m de distancia.
 I   I 
S = 10 log   80 dB = 10 log 
Procediendo de forma análoga al apartado anterior, calcu-  I 0   1012 
lamos la intensidad del ladrido de un perro a 20 m de dis-
tancia: donde, despejando el valor de I, obtenemos:

P 103 I = 104 W  m–2


I = = = 1,99  10 –7 W  m–2
4  d2 4  202 Si en el estadio hay 10 000 espectadores, la intensidad total
Dado que las intensidades se suman aritméticamente, la será:
intensidad generada por cinco perros será: IT = 10 000  104  IT = 1 W  m–2
IT = 5  1,99  10 –7 = 9,95  10 –7 W  m–2
Para calcular la energía por metro cuadrado, basta con rela-
Finalmente, para calcular el nivel de intensidad sonora que cionar expresiones, sabiendo que la potencia es igual al co-
generan los 5 perros a esa distancia, aplicamos la expresión: ciente entre intensidad y superficie:

 I  I
S = 10 log  T  E = P t  E = t
 I0  S

Sustituyendo los valores calculados: siendo S la superficie y t, el tiempo.


La energía transmitida a través de 1 m2 será:
 9,95  107 
S = 10 log   = 60 dB
 1012 1W
E =  2 s  E = 2 J  m–2
m2
46. Para resolver el problema, hay que tener en cuenta las cualida-
des del sonido de intensidad y sensación sonora, así como la
relación entre intensidad y potencia en función de la distancia.
SÍNTESIS Pág. 124
Datos: S = 50 dB; d = 10 m; I 0 = 1012 W  m–2
En primer lugar, calculamos la intensidad para ese nivel de 48. Para resolver el problema, hay que tener en cuenta las cua-
intensidad sonora: lidades del sonido de intensidad y sensación sonora, así
como la relación entre intensidad y potencia en función de la
 I   I  distancia.
S = 10 log   50 dB = 10 log 
 I 0   1012 
Datos: S = 80 dB; d = 10 m; I 0 = 1012 W  m–2

76
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

a) En primer lugar, calculamos la intensidad para ese nivel de La velocidad máxima se da para:
intensidad sonora:
cos (100t + 8x) = 1
 I   I  por lo que su valor será:
S = 10 log   80 dB = 10 log 
 I 0   1012 
v máx (x, t ) = 5 m  s –1
donde, despejando el valor de I, obtenemos:
Para la aceleración, sabemos que:
I = 104 W  m–2 v (x, t )
a(x, t ) =
Una vez calculada la intensidad y conocida la distancia, t
podemos hallar la potencia mediante la expresión:
a(x, t ) = 500 2 sen (100t + 8x)
P La aceleración máxima se da para:
I =  P = I  4  d 2
4  d 2
sen (100t + 8x) = 1
Sustituyendo valores:
por lo que su valor será:
P = 104  4  102  P = 0,13 W
amáx (x, t ) = 500 2 m  s –2
b) Para calcular el nivel de intensidad sonora, es necesario
determinar, previamente, la intensidad a esa distancia de 50. Ecuación de la onda estacionaria:
d ’ = 500 m. Para ello, con los datos ya conocidos, emplea-
y (x, t ) = 4  103 sen (8x) cos (30t )
mos la relación:
a) La ecuación general de una onda estacionaria es:
I d '2 104 5002
=  = y (x, t ) = 2A sen (kx) cos (t )
I' d2 I' 102
Despejando el valor I’: Comparando ambas ecuaciones, podemos determinar el
período y la longitud de onda:
I ' = 4  108 W  m–2
2
Una vez conocida la intensidad, ya podemos calcular el  = = 30  T = 0,07 s
T
nivel de intensidad sonora:
2
 I'  k = = 8   = 0,25 m
S = 10 log  
 I 0 
b) La velocidad de propagación de la onda es la velocidad a la
Sustituyendo los valores calculados: que avanza y depende de las características del medio de
propagación. Se relaciona con la longitud de onda y el pe-
 4  108 
S = 10 log   S = 46 dB ríodo y, por tanto, también con la frecuencia.
 1012 
La velocidad de los puntos de la cuerda es la velocidad a la
que vibran, en torno al punto de equilibrio, las partículas
49. Para resolver el problema, hemos de determinar la ecuación
del medio por donde se transmite la onda. Se calcula deri-
de la onda armónica y, una vez conocida, calcularemos la ve-
vando la ecuación de la onda.
locidad y la aceleración máximas.
Para calcular la velocidad máxima en el punto x = 0,5 m,
Datos: λ = 25 cm = 0,25 m; f = 50 Hz; A = 5 cm = 0,05 m
derivamos la ecuación de la onda respecto al tiempo:
a) La ecuación de una onda armónica unidimensional que se
propaga en el sentido negativo del eje X tiene como expre- y (x, t )
v (x, t ) =
sión: t

y (x, t) = A sen (ωt + kx) v (x, t ) = 0,12 sen (8x) sen (30t )

donde:  = 2  f = 2  50   = 100 rad  s –1 La velocidad máxima en ese punto será:

2 2 v máx (x = 0,5, t ) = 0,12 sen (8  0,5) sen (30t ) =


k = =  k = 8 rad  m–1
 0,25 = 0,12 sen (4) sen (30t ) = 0

Por tanto, la ecuación de la onda será: La velocidad máxima será 0, ya que:


y (x, t) = 0,05 sen (100πt + 8πx) sen (4) = 0
b) Una vez conocida la ecuación de la onda, derivando deter- v máx (x = 0,5, t ) = 0 m· s –1
minaremos la velocidad y la aceleración máximas.
Para la velocidad, sabemos que: 51. Para resolver el problema, hemos de aplicar la fórmula del
efecto Doppler considerando las velocidades de la ambulan-
y (x, t ) cia y el vehículo.
v (x, t ) =
t Datos: f = 400 Hz; v = 340 m  s –1; v F = 40 m  s –1 ;
v (x, t ) = 5 cos (100t + 8x) v 0 = 25 m  s –1

77
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

Expresión del efecto Doppler para la frecuencia: Podemos aplicar la fórmula anterior para hallar la ecuación
del movimiento en el punto P:
v + v0
f'=f 
v  vF y = 2  10 2  [ sen (120t + 9) + sen (120t + 6,6) ] =

Al aplicar la expresión anterior, hay que tener en cuenta que = 4  102 cos (1,2 ) sen (120t + 7, 8) =
las velocidades del observador y del foco son positivas si se
acercan el uno al otro, y negativas si se alejan. = –3,24  10 2 sen [ 2 (60t + 3,9) ]

Así, cuando se acercan:


Evaluación (Pág. 126)
340 + 25
f ' = 400  = 487 Hz 1. Para resolver el problema, debemos calcular la velocidad de
340  40 propagación de la onda para así hallar el tiempo:
Cuando se alejan:   
y = 0,10 sen  t  0,2x 
 3 
340  25
f ' = 400  = 332 Hz 
340 + 40 De la ecuación de la onda, se deduce que  = s –1 y
3
52. Para resolver el problema, debemos plantear las ecuaciones k = 0,2 m–1. Calculamos, entonces, el período y la longitud de
referentes a cada foco y analizar el movimiento resultante so- onda:
bre P. 2 2 2
 = T = = T = 6s
Datos: v = 1 m  s –1; x A = 7, 5 cm = 7,5  10 –2 m; T  
3
xB = 5, 5 cm = 5,5  10 –2 m; f = 60 Hz;
A = 2 cm = 2  10 2 m 2 2 2
k =  = =   = 31,41 m
 k 0,2
P B A A continuación, determinamos la velocidad de propagación
de la onda:
5,5 cm  31,41
v = = = 5,23 m  s –1
T 6
7,5 cm
Una vez conocida la velocidad de propagación, podemos cal-
cular el tiempo que tarda la onda en alcanzar un punto situa-
La ecuación del movimiento procedente de A es: do a 25,5 m del foco:

y A = A sen (t + kx A ) x 25,5


x = v  t  t = = = 4,9 s
v 5,23
donde:
 = 2  f = 2  60 = 120 rad  s –1 Por tanto, la respuesta correcta es la opción: b) 4,9 s.

Para calcular el número de onda, previamente hallamos la 2. Para resolver el problema, determinaremos previamente el
longitud de onda: número de onda, utilizando los datos del enunciado.
v 1 Datos: L = 6 m; f = 60 Hz; t = 0,5 m; x1  x 2 = 10 cm = 0,1 m
v =  f   = = m
f 60 En primer lugar, calculamos la velocidad de propagación:
2 2 x 6
k = =  k = 120 rad  m–1 x = v  t  v = = = 12 m  s –1
 1
60 t 0,5

Por tanto: Conocida la velocidad de propagación, determinamos la longi-


tud de onda:
y A = A sen (t + kx A ) = 2  10 2 sen (120t + 9)
v 12
Procediendo de forma análoga para la ecuación del punto B: v =  f   = = = 0,2 m
f 60
y B = A sen (t + kxB ) = 2  10 2 sen (120t + 6,6)
Por tanto, el número de onda es:
El movimiento resultado de la interferencia es la suma de las 2 2
ondas consideradas: k = = = 10 rad  m–1
 0,2
y = y A + yB =
Así, la diferencia de fase entre dos puntos en un mismo ins-
= 2  10 2 sen (120t + 9) + 2  10 2 sen (120t + 6, 6) tante vendrá dada por la expresión:
 = (t  kx 2 )  (t  kx1) = k(x1  x 2 )
La fórmula de la suma de los senos es:
 = k(x1  x 2 ) = 10  0,1 =  rad
    + 
sen  + sen  = 2 cos  sen 
 2   2  Por tanto, la respuesta correcta es la opción: b)  rad.

78
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

3. Para resolver este problema, hallaremos la ecuación de la 5. Para resolver el problema, debemos determinar la distancia
onda. entre dos nodos consecutivos, puntos de amplitud cero.
Datos: v = 5 m  s –1; f = 0,50 Hz; A = 10 cm = 0,1 m; La ecuación de la onda viene dada por:
x = 50 cm = 0,5 m; t = 0,30 s y (x, t ) = 0,02 sen (x) cos (8t )
La ecuación de la onda tiene la forma:
La distancia entre dos nodos consecutivos es igual a media
y (x, t ) = A sen (t  kx) longitud de onda, por lo que es necesario calcular dicha mag-
nitud. Ecuación general de una onda estacionaria:
Necesitamos determinar la frecuencia angular y el número de
onda: y (x, t ) = A sen (kx) cos (t )

 = 2  f = 2  0,50 =  rad  s –1 Comparando ambas ecuaciones:


2 2 2
v prop. 5 k =  = = = 2m
v prop. =   f   = = = 10 m  k 
f 0,50
Por lo que la distancia entre dos nodos consecutivos será:
Así, el número de onda es:
 2
2 2 x n +1  x n = = =1m
k = = = 0,2 rad  m–1 2 2
 10
Por tanto, la respuesta correcta es la opción: c) 1 m.
Por tanto, la ecuación de la onda es:
y (x, t ) = 0,1 sen (t  0,2x) 6. Debemos determinar la ecuación de la velocidad.
La ecuación de la onda viene dada por:
Para calcular la velocidad, aplicamos:
y (x, t ) = 0,02 sen (x) cos (8t )
y (x, t )
v (x, t ) = Para calcular la velocidad, aplicamos:
t
y (x, t )
Por tanto: v (x, t ) =
t
v (x, t ) = 0,1 cos (t  0,2x)
Efectuando la derivada parcial:
La velocidad en un punto situado a 50 cm del foco en el ins-
tante t = 0,30 s será: v (x, t ) = 0,16 sen (x) sen (8t )

v (x = 0,5, t = 0,3) = 0,1 cos (  0,3  0,2  0,5) La velocidad en un punto situado a 4 m del foco será:
v (x = 4, t ) = 0,16 sen (4) sen (8t ) = 0 m  s –1
Operando:
v (x = 0,5, t = 0,3) = 0,254 m  s –1 = 25,4 cm  s –1 ya que sen (4) = 0.
Por tanto, la respuesta correcta es la opción: b) 0 m  s –1.
Por tanto, la respuesta correcta es la opción: d) 25, 4 cm  s-1 .
7. Utilizaremos la expresión del efecto Doppler.
4. Necesitamos hallar diferentes parámetros de la onda para Datos: v F = 30 m  s –1; f = 300 Hz; v = 340 m  s –1
calcular la velocidad de propagación.
En este problema, debemos distinguir dos situaciones: una de
Datos: T = 2  10 3 s; x1  x 2 = 10 cm = 0,1 m; ida, con el coche como foco y la montaña como observador; y
 una segunda de vuelta, como consecuencia del eco, con la
 = rad montaña como foco y el coche, o conductor, como observa-
2
dor. La expresión del efecto Doppler viene dada por:
La diferencia de fase entre dos puntos en un mismo instante v + v0
viene dada por la expresión: f1 ' = f 
v  vF
 = (t  kx 2 )  (t  kx1) = k(x1  x 2 )
Sustituyendo los datos del enunciado para la primera situa-
  ción, donde el foco es el coche y el observador es la montaña:
k = = 2 = 5 rad  m–1
(x1  x 2 ) 0,1 340 + 0
f1 ' = 300  = 329 Hz
340  30
Por tanto, la longitud de onda será:
Para la segunda situación, el foco es la montaña, el observa-
2 2 2 dor es el conductor del coche y la frecuencia calculada se
k =  = = = 0,4 m
 k 5 corresponde con la recientemente calculada:
Por último, una vez conocidos el período y la longitud de v + v0
f2 ' = f1 ' 
onda, podemos determinar la velocidad de propagación: v  vF
 0,4 340 + 30
v = = = 200 m  s –1 f2 ' = 329   f2 ' = 358 Hz
T 2  10 3 340  0

Por tanto, la respuesta correcta es la opción: b) 200 m  s –1. Por tanto, la respuesta correcta es la opción: a) 358 Hz.

79
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

8. Utilizaremos la expresión del efecto Doppler. Para calcular la potencia de un segundo foco para que la dis-
tancia a la que no sea audible el sonido sea el doble de la ini-
Datos: v F = 20 m  s –1; f = 350 Hz; v = 340 m  s –1 cial, volvemos a aplicar la expresión:

La expresión del efecto Doppler viene dada por: P


I =  P = I  4  d 2
4  d 2
v + v0
f'=f 
v  vF donde la intensidad sigue siendo I 0 = 1012 W  m–2 y la dis-
tancia el doble de la inicial, d’ = 2d:
Teniendo en cuenta que el observador está en reposo y el tren
se aleja, hemos de considerar la velocidad del foco como ne- P = I 0  4  ( 2d ) = 1012  4  ( 2  6,3  105 )
2 2

gativa. Sustituimos los datos del enunciado y resolvemos:


de donde:
340 + 0
f ' = 350  = 331 Hz
340  ( 20 ) P = 20 W

Por tanto, la respuesta correcta es la opción: a) 331 Hz. Por tanto, la respuesta correcta es la opción: d) 20W.

9. Emplearemos la expresión del nivel de intensidad sonora, te- 11. Para resolver el problema, basta con aplicar la fórmula del
niendo en cuenta que la intensidad se suma de forma aritmé- movimiento uniforme:
tica. Datos: v = 1500 m  s –1 ; t = 7 s
Datos: Número de alumnos = 25; S = 64 dB; Dado que el tiempo que tarda la señal en ir y volver es de 7 s,
I 0 = 1012 W  m–2 el tiempo que tarda solo en recorrer la ida es la mitad, es de-
cir, 3,5 s. Si llamamos D a la distancia pedida:
En primer lugar, aplicamos la expresión que relaciona el nivel
de intensidad sonora con la intensidad, para determinar la D = v  t = 1500  3,5  D = 5250 m
intensidad total de los 25 alumnos:
Por tanto, la respuesta correcta es la opción: b) 5 250 m.
 I 
S = 10 log  12. La velocidad de una onda sonora en el aire viene dada por la
 I 0 
expresión:
 I 
64 dB = 10 log  T   IT = 2,51  10 6 W  m2 1
 1012 v = (C  T ) 2

Esta intensidad es la generada por los 25 alumnos. Por tanto, Como la velocidad de propagación es directamente proporcio-
la intensidad que genera un alumno será: nal a la longitud de onda mediante la expresión:

IT 2,51  10 6 v =  f
I = = = 107 W  m–2
25 25 Si, manteniendo constante la frecuencia, incrementamos has-
ta el doble la longitud de onda, la velocidad de propagación
En consecuencia, el nivel de intensidad sonora generado por verá duplicado su valor:
un alumno es:
( 2 )  f  2    f = 2v
 107 
S = 10 log   S = 50 dB
 1012  Si para T = 100 K la longitud de onda es λ, para que la longi-
tud de onda sea 2λ, debe duplicarse la velocidad de propaga-
Por tanto, la respuesta correcta es la opción: a) 50 dB. ción, por lo que:

10. Para resolver el problema, utilizaremos la expresión que rela- 1 1 v v2


v = (C  100) 2 C 2 = C =
ciona la potencia, la intensidad y la distancia al foco. 10 100

Datos: P = 5 W; I 0 = 1012 W  m–2 1 1 1 1 2v


2v = (C  T ') 2 =C 2 T ' 2 T' 2 = 1
C 2
P
I = 4v 2
4  d 2 T'=
C
Según el enunciado, la intensidad debe ser igual a la umbral:
ya que el valor de C se mantiene siempre constante:
I0 = 1012 W  m-2 4v 2 4v 2
T'= =  T ' = 400 K
C v2
P P
I = d = 100
4  d2 4  I

5 En consecuencia, la temperatura ha de incrementarse en 300 K.


d = = 6,3  105 m
4  1012 Por tanto, la respuesta correcta es la opción: b) 300 K.

80
BLOQUE 1. MECÁNICA Y ONDAS > UNIDAD 3. ONDAS

13. El cantante emite, al hablar o cantar, sonidos en diferentes  v 


f = n
frecuencias. Cuando estas coincidan con alguna de las fre-  2L 
cuencias naturales de las notas del piano, se establecerá un
fenómeno de resonancia que hará sonar dicha nota. donde n es un número natural; v, la velocidad del sonido
en el aire, y L, la longitud del tubo. Así, al medir el sonido
que resuena en un tubo cilíndrico, registraríamos picos
Zona + (Pág. 127) que corresponden a estas frecuencias.
— El sonido en el móvil Identificando convenientemente los valores de n implica-
Respuesta sugerida: dos, los alumnos pueden calcular la velocidad del sonido.

En el caso de un tubo abierto, la amplitud de vibración En este tipo de experimentos, es de especial interés cómo
máxima tiene lugar en sus dos extremos. Las frecuencias se resuelven las diferentes incidencias, tanto experimenta-
que verifican esta condición son: les como de cálculo, a lo largo de la actividad.

81
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO

4# Campo eléctrico

En contexto (Pág. 131) del orificio que comunica con la cámara inferior también debe
ser elegido cuidadosamente para lograr la observación de las
a. Respuesta sugerida: gotas.
— La toma de tierra es un elemento de seguridad obliga- Se necesita una fuente de rayos X para ionizar el aire por el
torio en los hogares españoles. Gracias a estas tomas, que pasan las gotas. Y mejor si es una fuente no muy intensa,
presentes en todos los enchufes, en caso necesario, las o habría que aislar el experimento.
descargas se producen hacia tierra y no a través de
nuestro cuerpo, que es conductor. La fuente de voltaje para las placas ha de generar un voltaje
de manera muy precisa, puesto que una cosa es observar el
Además, optimizan el ruido electromagnético y mejo- movimiento de las gotas y otra poder medirlo y luego relacio-
ran la calidad de la señal eléctrica en los hogares. narlo con las causas (fuerzas eléctricas) a fin de calcular la
— Preguntas que pueden surgir al respecto de la toma carga del electrón de forma precisa.
de tierra: ¿Dónde está exactamente? ¿De qué tipo de Para medir la velocidad de las gotas, hay que tomar medidas
accidentes nos previene? ¿Es obligatoria en todos los de distancias y tiempos. Pero la dificultad está en distinguir
países? las gotas que se mueven con aceleración de aquellas que lo
— Para explorar sobre este tema, se puede recurrir a In- hacen con velocidad constante, por lo que hay que medir va-
ternet o consultar a un electricista. rias veces a lo largo del recorrido de una misma gota. Por eso
se ven esas rayas equiespaciadas, para usar un cronómetro y
b. Respuesta sugerida: tomar nota de una variable únicamente.
— En el mapa topográfico se observan líneas irregulares
3. — Aparecen las fuerzas peso y fuerza eléctrica. Al principio
que nunca se cortan entre sí.
de la simulación se indica que, para simplificar, se ha ob-
— Como las líneas están más cercanas cuando la inclina- viado el rozamiento.
ción del terreno es mayor, a partir de un mapa topográ-
— En la gráfica se observa cómo inicialmente la velocidad va
fico se puede deducir el relieve de un terreno.
en aumento a causa de la acción de la gravedad. La gráfi-
— ¿Qué relación guarda esto con el campo eléctrico? ca muestra un valor de la pendiente. Cuando la gota acce-
de al segundo compartimento y empieza a afectarle un
Cada curva del mapa representa, vista desde arriba, la campo eléctrico, la aceleración es menor; la gráfica conti-
posición de puntos que están todos a la misma altura. núa siendo una línea recta, pero la pendiente es menor.
Si dos curvas están muy próximas es porque hay mucho — La carga intenta acercarse a la placa superior, que está
desnivel en las cercanías de esos puntos, mientras que, cargada positivamente. Dado que las cargas de distinto
si están muy alejadas, el terreno es plano y hay que reco- signo se atraen, la gota de aceite presenta carga negativa.
rrer mucha distancia en horizontal para que el terreno
ascienda. El campo eléctrico se dirige hacia abajo, desde la placa
positiva a la placa negativa.
La línea de máxima pendiente es perpendicular en cada
punto a las curvas de nivel, puesto que ese es el camino — Se logra equilibrio, esto es, pendiente cero en la gráfica v-t
más corto para pasar de una a otra altura. para diferentes voltajes, puesto que el simulador va dejan-
do caer gotas con valores aleatorios de carga.
— Es aconsejable reflejar los datos en una tabla como esta:
Experimentos clave (Pág. 133)

1. a) Las diferentes velocidades de las gotitas de aceite se de- VOLTAJE CAMPO ELÉCTRICO
ben a que estas presentan diversos tamaños y valores de EXPERIENCIA CARGA (C)
(kV) (kV · m–1)
carga eléctrica. Esto hace que el balance de fuerzas sea
1 11,3 706,3 1,11 · 10–18
diferente para cada gota, con lo que la aceleración y la
velocidad difieren en cada gota. 2 9,7 606,3 1,29 · 10–18
3 16,0 1 000,0 7,84 · 10–19
b) Sobre cada gota actúan su peso, la fuerza de rozamiento
con el aire y la fuerza eléctrica. 4 11,2 700,0 1,12 · 10–18
5 13,0 812,5 9,65 · 10–19
2. Respuesta sugerida:
Cada paso del experimento entraña sus dificultades.
— Si restamos las cargas obtenidas, el menor valor encontra-
La parte superior del diseño experimental debe dispersar la do puede ser la carga del electrón:
cantidad correcta de gotas para que puedan ser observadas.
QExp.2 – QExp.4 = 1,70 · 10–19 C
Y es que si salen demasiadas gotas, no se podrá tomar medi-
das; pero si no salen suficientes gotas, tampoco. El tamaño QExp.5 – QExp.3 = 1,81 · 10–19 C

82
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

El error relativo de estas medidas es: 2. La disposición de las cargas y los campos eléctricos que
crean se observan en la figura.
| Valor real  Valor experimental|
r =  100
Valor real Q1 Q2
P E2 E1
1,7  10 19  1,602  10 19
r =  100 = 6 % d/2 d/2
1,602  10 19
a) El campo eléctrico que crea la carga Q1 en el punto medio
del segmento, punto P, lleva el sentido de alejarse de Q1.
Problemas resueltos (Pág. 152 a 154) El campo eléctrico que crea la carga Q2 en el punto P, lleva
el sentido de acercarse a Q2.
1. a) El campo eléctrico creado por cada carga se observa en
siguiente figura: Por tanto, aplicando el principio de superposición, el cam-
po eléctrico en el punto P tiene por módulo la suma de los
E1y módulos de los campos creados por cada carga; dirección,
E1
la de la línea que las une, y sentido hacia la carga Q2.
P α
Q1 Q2 4K
E1x E = E1 + E 2 = K 2
+K 2
= (Q1 + Q2 )
d
( 2) d
( 2) d2
r1 E2

r2 2 cm
4  9  109
E = (3,0  106 + 2,0  106 ) =
0,42
α = 1,1  106 N  C1
2 cm
Q1 Q2 b) Dividimos la línea que une las dos cargas en tres zonas. La
siguiente figura ilustra las direcciones de los campos debi-
Para efectuar los cálculos, necesitamos conocer el ángulo dos a cada carga en las diferentes zonas; además, la longi-
α y las distancias entre las posiciones de las cargas y el tud de las flechas indica la magnitud de los campos en
punto P. cada zona:

La distancia r1 se obtiene a partir del teorema de Pitágoras:


E1
r1 = x2 + y 2 = 22 + 22 = 8 cm = 8  102 m
E2
Puesto que las cargas y el punto P se encuentran en los Q1 Q2
vértices de un cuadrado, el ángulo α es igual a 45º. P
d x
Calculamos el campo eléctrico creado por Q1 en P.
 Q 
E 1 = K  1 u1
r12
 5,0  10 9   Como se desprende de la imagen, el punto P donde se
E 1 = 9  109  (cos 45°i + sen 45° j ) = anula el campo eléctrico se halla en la prolongación y más
8,0  10  4
cerca de Q2, al ser más débil que Q1.
 
= (4,0  104 i + 4,0  104 j ) N  C1 Planteamos la igualdad de los módulos de los campos
eléctricos E1 y E2, operamos y despejamos la distancia x de
Y determinamos el campo eléctrico creado por Q2 en P. la carga Q2 al punto P.
 Q  3,0  10 9  Q1 Q2
E 2 = K  2 u2 = 9  109  j = E1 = E 2  K = K 
r22 4,0  10 4 (d + x)2 x2

= 6,7  10 4 j N C1
 3,0  106 x 2 = 2,0  106 (0,4 + x)2 
Aplicamos el principio de superposición para hallar el
campo eléctrico en el punto P.  3x 2 = 2x 2 + 1,6x + 0,32  x 2  1,6x  0,32 = 0 
    
E = E 1 + E 2 = (4,0  104 i  2,7  10 4 j ) N  C1
1,6 ± 1,62 + 4  1  0,32  x1 = 0,18 m
x = 
b) Una vez calculado el campo eléctrico, determinamos la 2  x 2 = 1,8 m
fuerza sobre una tercera carga situada en P a partir de la
relación entre las dos magnitudes.
La solución negativa no es válida. Corresponde a una posi-
   
F = Q3  E = 4,0  109 (4,0  104 i  2,7  10 4 j ) = ción en el segmento que une las dos cargas.

  Por tanto, el campo eléctrico se anula a 1,8 m de la carga


= (1,6  104 i + 1,1  104 j ) N Q2 y a 0,40 + 1,78 = 2,2 m de la carga Q1.

83
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

3. Calculamos el flujo eléctrico que atraviesa cada superficie es- Sobre la superficie de la Tierra, el campo eléctrico tiene
férica haciendo uso de la ley de Gauss. módulo constante, dirección paralela al vector superficie y
sentido contrario. Así pues, puede extraerse de la integral
Qneta
= al calcularse el flujo eléctrico:
0
 
La siguiente figura representa la disposición de las cargas
=  E  dS =  E dS cos 180° =
SG SG
y de las superficies esféricas:
= E  dS = E  4RT 2
SG
Y

Donde se ha utilizado que la Tierra es una esfera y, por


tanto, su superficie es 4πR2.

R2 La densidad superficial de carga se define como la carga


R1 q2 neta por unidad de superficie. Despejamos la carga neta.
X Qneta
 =  Qneta =   4RT 2
R3 4RT 2
q1

Determinamos el flujo por la ley de Gauss, igualamos y


despejamos la densidad superficial de carga.

Qneta   4RT 2
a) No hay ninguna carga encerrada en la superficie. Por tan- =  = E  4RT 2 
0 0
to, el campo eléctrico es nulo.
  = E  0
b) La carga q1 está encerrada por la superficie gaussiana:
Qneta q1 2,0  10 9  = 150  8,85  1012 = 1,33  109 C  m2
= = = =
0 0 8,85  1012
b) La carga neta en la superficie terrestre se debe a la presen-
= 2,3  102 N  m2  C1 cia de electrones, cada uno de ellos con una carga funda-
mental negativa. Por tanto, si llamamos N al número de
c) Las dos cargas q1 y q2 están encerradas:
electrones:
Qneta q1 + q2 (2,0  5,0)  10 9
= = = = N e   4RT 2
0 0 8, 85  1012 Qneta = N  e   = N =
4RT 2 e
= 3,4  102 N  m2  C1
2
1,33  10 9  4  ( 6,37  106 )
4. a) Si la carga positiva se mueve en la misma dirección y en el N= =
mismo sentido que el campo eléctrico, lo hace por efecto 1,602  1019
de la propia fuerza eléctrica. Al tener el mismo sentido la = 4,23  1024 electrones
fuerza y el desplazamiento, el trabajo es positivo y la carga
disminuye su energía potencial.
6. a) Si el electrón tiene velocidad inicial y acaba deteniéndose,
WFe = E p = E p 0  E pf > 0  E pf < E p 0 el campo eléctrico ha tenido que ejercer sobre él una fuer-
za en la misma dirección que su movimiento, pero en
b) Si la carga positiva se mueve en la misma dirección pero sentido contrario.
en sentido contrario al campo eléctrico, será una fuerza  
externa la responsable de este desplazamiento. Al tener la Como F = q E y la carga del electrón es negativa, el campo
misma dirección pero sentidos opuestos la fuerza y el des- eléctrico debe llevar la misma dirección que la fuerza, pero
plazamiento, el trabajo es negativo y la carga aumenta su sentido contrario.
energía potencial.
En definitiva, el campo eléctrico lleva la misma dirección y
WFe = E p = E p 0  E pf < 0  E pf > E p 0 sentido que la velocidad del electrón.
c) Si la carga se mueve en una dirección perpendicular al b) Para hallar el módulo del campo eléctrico, planteamos el
campo eléctrico, lo hace a lo largo de una superficie equi- teorema de las fuerzas vivas, sustituimos y despejamos:
potencial y, por tanto, no varía su energía potencial.
WFE = E c  FE  d  cos 0° = E cf  E c 0 
d) Si la carga se mueve en el seno de un campo eléctrico,
que es conservativo, a lo largo de una trayectoria cerrada, 1 1 me v 02
 q E d = me v f 2  me v 02  E =
el trabajo es nulo y no hay variación de la energía potencial 2 2 2q d
de la carga.
9,1  10 31  (2,0  107 )2
5. a) Planteamos la ley de Gauss, tomando como superficie E = =
gaussiana la superficie de la Tierra, para relacionar el cam- 2  (1,602  1019 )  50  102
po eléctrico con la densidad de carga superficial. = 2,3  10 3 N  C1

84
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

7. La representación de un campo eléctrico uniforme mediante Por tanto, para la segunda esfera, tenemos:
sus líneas de campo se muestra a continuación:
Q Q 5Q
 + Q2 = +Q  Q2 = +Q +  Q2 =
Líneas de fuerza 4 4 4

9. Para que la fuerza neta sobre la tercera carga sea nula, las
fuerzas que ejercen sobre ella las otras dos cargas deben ser
de igual módulo y dirección, pero de sentido contrario. Para
que esto ocurra, la carga ha de estar situada en el segmento
que une ambas cargas, puesto que, de estar a la izquierda o
a la derecha de estas dos, las fuerzas tendrían el mismo
sentido.

a) El campo eléctrico creado por un plano infinito de carga es Utilizamos la ley de Coulomb y planteamos la igualdad de los
uniforme, como se justifica en el margen de la página 143 módulos de las fuerzas eléctricas; calculamos y despejamos
del libro de texto, en la sección «Amplía». la distancia x de la carga +Q a la carga –q.
b) Explicación en términos de fuerza: Una carga positiva en el q Q q  9Q
seno de un campo eléctrico sentirá una fuerza dirigida en Fe = Fe  K  = K  
x2 (d  x)2
la misma dirección y sentido que el campo eléctrico. Por
tanto, su movimiento seguirá la línea de fuerza que pase  (d  x)2 = 9x 2  (d  x)2 = (3x)2
por ese punto.
Por el razonamiento que ya hemos hecho, sabemos que la
Explicación en términos de potencial: Las cargas positivas distancia x es positiva y menor que la separación d entre las
se dirigen hacia potenciales decrecientes, por el camino cargas. De ahí que:
más corto. Por eso, la carga se moverá en dirección per-
pendicular a la de las superficies equipotenciales y en el (d  x)2 = (3x)2  d  x = 3x  d = 4x 
sentido en que decrezcan. d 20
x= = = 5 cm
c) Las superficies equipotenciales son siempre perpendicula- 4 4
res a las líneas de campo. En este caso, pues, serán líneas
paralelas entre sí y equiespaciadas, como se indica en esta Por tanto, la carga ha de colocarse a 5 cm de +Q y a 20 – 5 =
figura: = 15 cm de +9Q.
Superficies
equipotenciales 10. a) La ley de Coulomb establece que las fuerzas eléctricas se
Líneas de fuerza dan entre cargas eléctricas. Por eso, al ser una de las esfe-
ras neutra, no existe fuerza eléctrica entre ellas.

b) Si ponemos las dos esferas en contacto, parte de la carga


positiva de la esfera cargada se desplaza a la esfera neu-
tra, y quedan las dos esferas cargadas positivamente
cuando las separamos. Al tratarse ahora de dos cargas, sí
existirá entre ellas fuerza eléctrica de repulsión.

11. El módulo de la fuerza F se halla aplicando la ley de Coulomb.


q  4q 4q 2
F =K =K
d2 d2
Ejercicios y problemas (Pág. 155 a 158)
Y de la misma manera determinamos el módulo de la fuerza
en la segunda situación propuesta.
1 FUERZAS ELÉCTRICAS Pág. 155
q  q2 9q 2
F = K  =K
8. a) Cuando ponemos las dos esferas en contacto, forman un d
2
2d 2
solo conductor. ( ) 3

La carga neta de este conductor es la suma de las cargas Dividimos las dos expresiones y cancelamos las magnitudes
que tenían inicialmente ambas esferas: iguales hasta obtener la relación entre los dos valores de la
+3Q – 2Q = +Q fuerza.

Esta carga se distribuye en la superficie de las esferas con- 9 q2


ductoras. Al ser las esferas iguales, con el mismo radio, cada K 
F 2d2 9 9
Q = =  F = F
una de ellas queda cargada con la mitad de la carga, . F 4 q2 8 8
2 K 
d2
b) La varilla positiva carga a la esfera más próxima por induc-
ción, mientras la carga neta del conjunto de las dos esferas Esta relación es entre los módulos de las fuerzas. Los sentidos
sigue siendo +Q. son opuestos, al ser F ′ atractiva y F repulsiva.

85
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

12. La disposición de las cargas es la que se aprecia en la figura. Esfera metálica


También se ha representado la dirección de las fuerzas sobre
la carga Q3 debida a la presencia de las cargas Q1 y Q2. Porespán

Q1 F1 Q3 Q2
F2
Barra metálica
Tarro de vidrio
Calculamos el módulo de cada fuerza aplicando la ley de Cou-
Láminas de
lomb.
aluminio
Q1  Q3 2  106  3  106
F1 = K  = 9  109  = 0,6 N
d12 0,32 El funcionamiento del electroscopio es sencillo. Si se acerca a
él, previamente cargado, un cuerpo electrizado con carga
Q2  Q 3 4  106  3  106 igual a la del electroscopio, las láminas se separan más. Al
F2 = K  = 9  109  = 0,3 N
d 22 0,62 aproximar al electroscopio un objeto con carga de signo con-
trario, se observa que las láminas se cierran.
Como las fuerzas llevan la misma dirección pero sentidos
Para construir un electroscopio casero se necesita el siguiente
opuestos, restamos los módulos para conocer el módulo de la
material:
fuerza neta sobre la carga Q3.
— Un tarro de vidrio.
Fneta = F1  F2 = 0,6  0,3 = 0,3 N
— Un trozo de porespán.
Al ser mayor el módulo de la fuerza de atracción ejercida por
la carga Q1, la fuerza neta se dirige hacia esta carga. — Papel de aluminio.

— Si la carga Q3 tuviera el signo contrario, las fuerzas que — Barras de vidrio o de plástico.
sobre ella ejercerían las otras dos cargas tendrían sentido
— Forro de lana.
de repulsión, pero el módulo sería el mismo. En definitiva,
sería más intensa la repulsión de la carga Q1, y la fuerza — Otros objetos electrizados.
neta tendría el mismo valor de 0,3 N y el mismo sentido de
repulsión respecto de Q1. Procedimiento:

1. Recortamos un rectángulo estrecho de papel de aluminio y


13. Utilizamos factores de conversión para conocer el número de lo doblamos por la mitad.
átomos presentes en una muestra de 10 g de hidrógeno.
2. Cortamos un trozo de porespán del tamaño de la tapa del
1 mol H N A átomos H tarro y lo atravesamos con el alambre, doblando el extremo
10 g H   =
1 gH 1 mol H que va a quedar en el interior.
= 6,022  1024 átomos H 3. Colocamos la tira de papel aluminio y cerramos el tarro,
procurando que la tira no toque las paredes ni el fondo.
Dado que cada átomo de hidrógeno neutro tiene un protón y
un electrón, esta será la misma cantidad que tengamos de 4 Hacemos una bolita de papel de aluminio y la ponemos en
protones y de electrones. Como cada protón y cada electrón el extremo exterior del alambre.
están cargados con la carga elemental e, la cantidad de carga 5. Cerramos el tarro, y ya está construido el electroscopio.
presente de cada signo (en valor absoluto) será:
6. Si frotamos con la lana diferentes materiales y los acerca-
1,602  1019 C mos al electroscopio, se observa que las láminas del elec-
6,022  1024 partículas  =
1 partícula troscopio se abren.
= +9,647  105 C 7. Si tocamos la parte superior del electroscopio con la mano
o con algún material conductor, este se descarga y vuelve
Aplicamos la ley de Coulomb para calcular la fuerza de atrac- a su posición original.
ción entre estas dos cargas.
Para construir un electroscopio casero, puedes consultar mu-
Q Q 9,647  105  9,647  105 chos vídeos en Internet, como este que te proponemos:
F =K = 9  109  =
d2 (3  10 8 )2
http://links.edebe.com/f87xr
= 9,3  104 N

14. El electroscopio es un instrumento que permite determinar la 2 ESTUDIO DEL CAMPO


presencia de cargas eléctricas y su signo.
ELÉCTRICO Pág. 155 y 156
El electroscopio sencillo consiste en una varilla metálica ver-
tical que tiene una esfera en la parte superior y, en el extre- 15. Utilizamos la expresión del campo eléctrico creado por una
mo opuesto, dos láminas de aluminio muy delgadas. La carga puntual Q a la distancia r.
varilla está sostenida en la parte superior de una caja de vi-  Q 
drio transparente mediante un armazón de cobre en contac- E =K u
to con tierra. r2

86
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

Sustituimos el valor del módulo y despejamos la distancia. En el punto buscado, los módulos de los campos eléctricos
creados por cada carga han de ser iguales:
Q K ·Q
E = K r2 =   
r2 E Q Q
E1 + E 2 = 0  E1 = E 2  K  1 = K  2
9  10 9  60  106 r12 r22
 r2 = = 9  102 m2 
6  106
Como las cargas son idénticas, la igualdad solo puede cum-
r = 9  102 = 0,3 m plirse si también son iguales las distancias a cada carga. Así
pues, el punto buscado es el punto medio, (–1, 0).
16. La ley de Gauss nos dice que el flujo del campo eléctrico a — Si la carga Q2 situada en (2, 0)cambia de signo, entonces
través de una superficie cerrada es: cambia el sentido del campo E 2 y, por el principio de su-
perposición, ahora el campo total no puede anularse en la
Qneta
= región del eje entre las cargas. En consecuencia, el campo
0 se anulará a la derecha de Q2 o a la izquierda de Q1.
Por tanto, para que el flujo sea nulo, ha de serlo también la Al cuadruplicarse su valor, Q2 > Q1 , y como queremos que
carga neta encerrada dentro de la superficie. De este modo los módulos de los campos se igualen, necesitamos com-
pueden existir cargas en el interior, siempre que sean varias y pensar colocándonos en un punto donde r2 > r1 . Por tan-
de distinto signo y, en consecuencia, se anulen entre sí dando to, ahora el campo se anula en un punto sobre el eje
como resultado una carga neta igual a cero. colocado a la izquierda del punto (–4, 0), a mayor distan-
cia de la carga Q2 que de la carga Q1.
17. Al tratarse de una esfera conductora, las cargas eléctricas es-
tán distribuidas en su superficie. Así pues, en el interior el 19. La disposición de las cargas, y de los campos que crea cada
campo eléctrico es nulo. una de ellas en el centro del rombo, se muestra a continua-
ción:
La representación de las líneas de campo es la siguiente, se-
gún la esfera esté cargada positiva o negativamente: Q1

E2

O
Q3
E3 E4

E1

También se puede representar el módulo del campo eléctrico Q2


en función de la distancia r al centro de la esfera.
E
a) Calculamos el campo que crea cada carga.
 Q 
Q E =K u
4πε0R2 r2

 140  106  
E 1 = 9  109  ( j ) = 7,9  106 j N  C1
0,4 2

 230  106  
R r E 2 = 9  109  j = 1,3  107 j N  C1
0,4 2

18. La disposición de las cargas es la que muestra la figura.  80  106  


E 3 = 9  109  (i ) = 1,1  107 i N  C1
Y 0,252

 60  106  
E 4 = 9  109  i = 8,6  106 i N  C1
0,252
Q1 Q2
E1 E2
Aplicamos el principio de superposición para determinar el
P X
campo total.
Además, se han indicado las direcciones de los campos crea-     
dos por cada carga individual en un punto situado entre las E = E1 + E 2 + E 3 + E 4 =
 
dos cargas. En esa región intermedia, los campos creados por = (2,4  106 i + 5,1  106 j ) N  C1
cada carga tienen la misma dirección pero sentidos opuestos.
Por tanto, según el principio de superposición, la suma de los b) La fuerza que actúa sobre una carga colocada en un punto
dos campos puede dar lugar a un campo eléctrico total nulo. de un campo eléctrico se relaciona con la intensidad del
Sin embargo, en cualquier otra región del eje X, los campos campo en ese punto:
creados por las dos cargas tendrían idéntica dirección y senti-  
do, y nunca podría ser el campo total nulo. F = q E

87
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

Sustituimos y obtenemos la fuerza. En la situación de la izquierda, la carga neta es:


  
F = 25  106 (2,4  106 i + 5,1  106 j ) = Qneta = 2 µC + 1 µC + 1 µC  1 µC = 3 µC
  Es decir, es la misma carga neta que la situación de la de-
= (60 i + 130 j ) N
recha. En conclusión, en ambas situaciones el flujo que
atraviesa la esfera será el mismo, y la afirmación es verda-
20. La fuerza peso va dirigida hacia el centro de la Tierra. Para dera.
que la fuerza eléctrica sobre la persona venza al peso, debe
llevar la misma dirección pero sentido contrario. Como el b) Falsa. El campo eléctrico es un vector, así que hay que tener
campo eléctrico se dirige también hacia el centro de la Tierra, en cuenta su dirección y sentido en las dos situaciones.
la persona ha de estar cargada con signo negativo para que la En el caso de la situación de la izquierda, las cargas positi-
fuerza eléctrica esté dirigida hacia el exterior de la Tierra. vas crean un campo en la dirección de la línea que une su
Planteamos la igualdad de los módulos de las fuerzas eléctri- posición con la del punto P, y sentido hacia alejarse de las
ca y peso, despejamos la carga, sustituimos y calculamos su propias cargas. La carga negativa crea un campo eléctrico
valor. en la dirección que la une con el punto P, y sentido hacia
la carga. El módulo de cada uno de estos campos depende
Fe = P  q E = mg  del valor de la carga que los crea y de la distancia de las
cargas al punto P:
mg 70  9,8
q = = = 4,57 C
E 150 Qi
Ei = K 
ri 2
Por tanto, la persona tiene que estar cargada con –4,57 C.
Por el principio de superposición, el campo eléctrico en el
21. a) La carga puntual induce una carga negativa en la lámina punto P es la suma de estos cuatro campos.
metálica. Sin embargo, en el caso de la situación de la derecha,
En las cercanías de la carga puntual, las líneas de campo donde solo hay una carga, el campo que crea esta carga
son como las de una carga puntual positiva; pero, al alejar- lleva dirección radial al hallarse la carga colocada en el
nos, en el lado de la lámina se curvan para dirigirse hacia centro de la esfera.
ella. Salvo por una feliz casualidad, la suma de los vectores de
Las líneas de fuerza se representan a continuación: la primera situación no coincidirá con el valor del campo
eléctrico de la segunda situación.

23. La situación es la que se indica en la figura.

Q E

b) En las cercanías de la lámina, el campo eléctrico es unifor-


me. Pero, en los bordes, las líneas de campo se curvan
para poder cerrarse. a = 20 cm

La representación es la que muestra esta figura: a) El campo eléctrico en el centro de una de las caras estará
dirigido hacia la carga –Q, y su módulo es:
Q
E =K
r2

–σ 40  10 9
E = 9  109  = 3,6  104 N  C1
 20  102 2
 
 2 

b) La distancia entre la carga en el centro del cubo y cada


punto de cada una de las caras no es constante. Por tanto,
22. a) Verdadera. El teorema de Gauss permite calcular el flujo tampoco lo es el campo eléctrico, lo que dificulta el cálculo
que atraviesa la esfera: de la integral para el flujo a través de cada cara.
Qneta Por el contrario, resulta sencillo utilizar la ley de Gauss
=
0 para el flujo total que atraviesa el cubo entero:
Qneta 40  10 9
El flujo, entonces, es diferente para distintos valores de la  total = = = 4,5  103 N  m2  C1
carga neta encerrada. 0 8,85  1012

88
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

Y, por simetría, el flujo que atraviesa cada una de las seis Al hallarse situada en este campo, sobre la carga actúa una
caras del cubo debe ser el mismo. Así pues: fuerza eléctrica. El diagrama de fuerzas se representa en la
siguiente figura:
Qneta 4,5  10 3
cara = = =
6 6
= 7,5  102 N  m2  C1 σ α

Ty T
c) El flujo que atraviesa una esfera concéntrica a la carga
α
puede también calcularse por la ley de Gauss, y va a arro- Fe
jar el mismo resultado que el apartado anterior.
Tx
Qneta 40  10 9
 total = = =
0 8,85  1012 P
= 4,5  103 N  m2  C1
Aplicamos la segunda ley de Newton en las direcciones X e Y.

24. Las líneas de campo de cada apartado se dan en las figuras. Eje X : Fe = Tx  q  E = T  sen 
En cada uno de los casos, se representan tanto para cargas
Eje Y : P = Ty  m  g = T  cos 
positivas (izquierda) como negativas (derecha).

a) Dividimos las dos ecuaciones para que se cancele la tensión,


sustituimos, despejamos y obtenemos el ángulo α.

q E T  sen 
=
mg T  cos 
 2,5  10 9
q 5  10 9 
20 2  8,85  1012
tg  = =
mg 1,0  107  10

+Q –Q
tg  = 0,7   = arc tg 0,7 = 35°
b) 
26. a) Si la superficie elegida fuera irregular, el campo eléctrico E
en los puntos de la superficie no sería constante ni siem-
pre paralelo al vector diferencial de superficie, dS .

De este modo, al utilizar la definición del flujo eléctrico a


V –V través de
 la superficie gaussiana, según la definición
 =  E  dS , nos enfrentamos a una integral cuyo cálcu-
SG
lo no es inmediato ni sencillo, dado que no se da una situa-
ción de simetría.
c)
b) Si duplicamos el radio de la superficie esférica sobre la
λ λ que se distribuye la carga, no varía el cálculo del flujo en el
exterior de la carga puesto que la carga interior a la super-
ficie gaussiana no ha variado.

S
SGG

2R
2R

rr

Atendiendo a la ley de Gauss, el flujo eléctrico que atravie-


25. El campo eléctrico creado por un plano infinito cargado uni- sa una superficie depende únicamente de la carga neta
formemente con densidad de carga σ se calcula usando la ley encerrada, y no de la distancia entre la carga y la superfi-
de Gauss. cie:

E =
 Qneta
=
20 0

Como la densidad de carga es negativa, el campo estará diri- c) Si la carga fuera negativa, cambiaría el signo del flujo al
gido hacia el plano cargado. cambiar el sentido de las líneas de campo.

89
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

27. La situación del problema se representa en la figura. A continuación, calculamos el flujo eléctrico a través de SG,
teniendo en cuenta que:
F
E
Δy
— El flujo a través de las bases circulares del cilindro es nulo
porque, en ellas, los vectores campo eléctrico y superficie
v0, q son perpendiculares.
— Por ello, solo contribuye al flujo eléctrico la superficie late-
ral del cilindro.
Δx
— Por simetría, el campo eléctrico es constante en todos los
Mientras una gota de tinta pasa entre las placas cargadas, puntos de la superficie lateral del cilindro, y paralelo al
aparece sobre ella una fuerza eléctrica que la acelera. Aplica- vector superficie.
mos la segunda ley de Newton y despejamos la aceleración  
de la gota de tinta.  =  E  dS =  E dS cos 0° =
Slateral
SG
 
F = q  E  F = q  E  qE =E S dS = E  2RL
    q E = m  a  a = lateral
F = m  a  F = m  a  m
De acuerdo con la ley de Gauss:
En esta expresión aparece la masa de la gota de tinta. Para
Q 1 Q 
poder calcularla, suponemos que la gota es esférica y su den- E  2R L = E =  =
sidad es la del agua, ρ = 103 kg · m–3: 0 20 R L 20 R

4 — Calculamos el campo eléctrico sustituyendo en la expre-


m =  V =   R 3
3 sión hallada.

4  150  106
m = 103     (2  105 )2 = 3,35  1011 kg E= = =
3 20 R 2  8,85 1012  25 102
= 1,08  107 N  C1
En su movimiento a través de las placas, la gota de tinta des-
cribe un MRU en la dirección horizontal y un MRUA en la di-
rección vertical. Obtenemos el tiempo que se está moviendo,
a partir de la ecuación de movimiento del MRU. 3 ENERGÍA ASOCIADA
x AL CAMPO ELÉCTRICO Pág. 156 y 157
x = v x  t  t =
vx
29. La distribución de cargas es la que vemos a continuación:
Planteamos la ecuación del MRUA, sustituimos la aceleración Y
y el tiempo por las expresiones ya encontradas, y despejamos
la carga de la gota de tinta. Q1

2
1 1 qE  x  2mv x 2y F23 Q2
y = a t 2  y =   q = 2
2 2 m  vx  E ( x )
Q3 X
F13 F
Sustituimos:

2  3,35  1011  302  4  103


q = = 3,57  1010 C =
3 000  (15  10 3 )2

a) Calculamos la fuerza que la carga Q1 ejerce sobre la carga


= 0,36 nC
Q3.
 Q Q  4,0 106  1,0 106 
28. Para determinar el campo eléctrico creado por un hilo de F 13 = K 1 3 u = 9 109  ( j ) =
longitud infinita, elegimos como superficie de Gauss, SG, un r12 12

cilindro con eje en el hilo conductor, de radio R y longitud L, = 0,036 j N
tal como indica la figura.
O Y hallamos la fuerza que ejerce Q2 sobre Q3.
 Q Q  5,0  106  1,0  106 
F 23 = K  2 3 u = 9  109  i =
r2 2 12

= 0,045 i N
E
Aplicamos el principio de superposición para determinar la
fuerza total ejercida sobre la carga Q3.
    
F = F 13 + F 23 = (0,045i  0,036 j ) N

90
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

b) El trabajo que realiza la fuerza eléctrica para trasladar una a) En la disposición final, cada carga tiene una energía poten-
carga q desde un punto A hasta otro punto B puede calcu- cial por encontrarse en el campo eléctrico creado por las
larse como: otras dos.

WAB = q (VA  VB ) La figura representa esta situación e indica las distancias


entre las diferentes cargas:
En este recorrido, el punto inicial es A(0, 0) y, pasando por
Y
el punto (1, 1), el punto final es B(0, 0). Se trata, pues, de
un recorrido cerrado en el que los puntos inicial y final tie-
nen el mismo potencial y, en consecuencia, el trabajo es
1 cm 1 cm
nulo.

X
30. Sabemos que a cierta distancia r el módulo del campo eléctri- Q1 Q2 Q3
co es E, mientras que a otra distancia r ′ se tiene:
E Calculamos el valor de la energía potencial de interacción
E =
4 eléctrica entre dos cargas utilizando la expresión:
Q q
Utilizamos la relación entre el campo eléctrico creado por una Ep = K 
r
carga puntual y la distancia a la carga, para hallar una rela-
ción entre las distancias r y r ′.
Q1  Q2 Q1  Q3  Q Q Q Q 
E p1 = K  +K  =K 1 2 + 1 3  =
Q 
Q r12 r13  r12 r13 
E =K  K 
r2  E r 2
 =   109  ( 2  109 ) 10 9  3  10 9 
E Q  E Q = 9  109   + =
=K 4 K  10 2 2  102
4 r 2  r 2  
r 2 r = 1, 8  106 + 1,35  106 = 4,5  107 J
4= 2=  r  = 2r
r2 r
Q1  Q2 Q2  Q 3  Q Q Q Q 
Usamos esta relación entre las distancias en la expresión del E p2 = K  +K  =K 1 2 + 2 3  =
r12 r23  r12 r23 
potencial eléctrico.
 2  109  109 2  10 9  3  10 9 
Q  Q = 9  109   + =
V =K  K   102 102 
r  V r
 = 
Q  V Q
V = K  K  = 1,8  106  5,4  106 = 7,2  106 J
r   2r
V V 10 Q1  Q3 Q2  Q 3  Q Q Q Q 
 = 2 V = = =5V Ep3 = K  +K  =K 1 3 + 2 3  =
V 2 2 r13 r23  r13 r23 

 109  3  109 2  109  3  109 


31. El campo eléctrico entre dos placas conductoras muy grandes = 9  109   + =
puede considerarse uniforme. La representación de sus líneas  2  102 102 
de campo se muestra en esta figura:
= 1,35  106  5,4  106 = 4,1  106 J
V
b) Cuando trasladamos la primera carga desde el infinito, lle-
ga a un punto del espacio donde no hay campo eléctrico;
luego tras este traslado el sistema se mantiene con energía
–V potencial cero.
Las superficies equipotenciales son perpendiculares a las lí- Cuando trasladamos la segunda carga, llega a una región
neas de campo, así que, en este caso, son superficies parale- del espacio donde ya se encuentra la primera carga, por lo
las a las placas conductoras, según refleja la figura. que ahora el sistema sí tiene energía potencial, la de la
carga Q2, por estar en el campo eléctrico creado por Q1.
V
Finalmente, al trasladar la tercera carga, el sistema vuelve
a adquirir energía potencial, por encontrarse Q3 en el cam-
po generado por la superposición de los campos creados
–V por las cargas Q1 y Q2.
En definitiva, la energía potencial eléctrica del sistema es
32. Si las tres cargas están muy alejadas, podemos considerar la suma de tres términos cruzados de energía potencial:
que no hay interacción inicial entre ellas, por lo que todas
E pT = E p12 + E p13 + E p 23
presentan inicialmente energía potencial eléctrica cero. Esto
es equivalente a considerar que cada carga es trasladada
E pT = 1,8  106 + 1,35  106  5,4  106 = 5,9  106 J
desde el infinito.

91
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

33. La situación es la que se muestra en la figura. Dado que las cargas son idénticas, la igualdad solo puede
Y cumplirse si también son iguales las distancias a cada carga.
Así pues, el punto del eje donde se anula el potencial es el
punto medio, (–1, 0).
— Si la carga Q2, situada en (2, 0), cuadruplica su valor sin
q1 q2
v0 = 0 B cambiar de signo, entonces a igual distancia el potencial
e– A X debido a la carga Q2 es mayor y, para que se cancele con
1 5 6 V1, debe aumentarse también la distancia r2. De este
modo, el campo se anulará a la izquierda de Q1 o en el
Como el electrón se está moviendo desde el punto A al pun- espacio entre las cargas, pero más cerca de Q1.
to B en el seno de un campo eléctrico que es conservativo,
podemos plantear la conservación de la energía mecánica. Como ambas soluciones están en el semieje negativo, po-
Veamos: demos escribir los puntos como P (–x, 0).
E mA = E mB  E pA + E cA = E pB + E cB  La distancia de este punto a cada carga es:
 e VA + E cA = eVB + E cB r1 = |x  4|

Determinamos los potenciales creados por cada carga y apli- r2 = x + 2


camos el principio de superposición.
Sustituimos estas distancias en la relación que deben
qi
V = K  cumplir los potenciales.
i ri
Q 4 Q
En el punto A(0, 0): V1 + V2 = 0  K  +K =0
x 4 x +2
q1 q2
VA = K  +K   x +2= 4 x 4
r1A r2A
Separamos el valor absoluto y resolvemos las dos ecuacio-
 5  109 3  109 
VA = 9  109   +  = 4 050 V nes a las que da lugar.
 1  10 2 6  102 
 18
 x + 2 = 4(x  4)  x = =6
Y en el punto B(5, 0):  3

q1 q2  x + 2 = 4(x  4)  x = 14 = 2,8
VB = K  +K 
r1B r2B 
 5
 5  109 3  109  Por tanto, los puntos del eje donde se anula el potencial
VB = 9  109   +  = 1575 V
 4  10 3 1  102  son (–6, 0) y (–2,8, 0).
Aplicamos la conservación de la energía, calculamos y despe- 35. Utilizamos el dato del volumen para conocer la relación entre
jamos la velocidad en el punto B. los radios de las esferas y el radio de la esferita.
1 1 e (VA  VB ) 4 
e VA + me v A2 = e VB + me v B2  vB = 2
V1 = V2 = R 3 
2 2 1 3 
me 
2 4 
V3 = R33

1,6  1019  ( 4 050  1575 ) 3
v B2 = = 1,98  1015 m2 · s –2 V1 4 1 4 R
1 V3 =  R33 = · R 3  R3 =
 9,1  1031
2 43 3 43 3 4

v B = 1, 98  1015 = 4, 4  107 m  s1 Cuando ponemos en contacto la esfera cargada con la esferi-
ta, la primera transfiere una cantidad de carga q ′ a la esferita,
hasta que ambas alcanzan el mismo valor del potencial en su
34. La disposición de las cargas es la que se muestra a continua- superficie.
ción:
q  q q
V1 = V3  K  =K  
Y R R3
q  q q
 =  q  q  = 4q  
R R
P′ Q P –4Q 4
X q
(–4, 0) (2, 0)  q = 5q   q  =
5
Como las cargas son de signos contrarios, en cada punto del Así pues, tras separar estas cargas, cada esfera queda así:
espacio dan lugar a potenciales de signos contrarios. Por tan-
to, el potencial total, calculado como la suma de los dos (prin- q 4q
q1 = q  q  = q  =
cipio de superposición), puede ser nulo. 5 5
Q1 Q2 q
V1 + V2 = 0  V1 = V2  K  = K  q 3 = q  =
r1 r2 5

92
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

Al poner ahora en contacto la segunda esfera —cargada ne- Además de la relación hallada, por la ley de la conserva-
gativamente— con la esferita, se transfiere una cantidad de ción de la carga, la suma de las cargas ha de ser igual a la
carga q ″ hacia la segunda esfera, hasta que las superficies de carga inicial de 100 nC. Planteamos un sistema de ecua-
ambas esferas estén al mismo potencial. ciones y resolvemos:
q Q1 +Q2 = 100  Q1 + 1, 5Q1 = 100 
V2 = V3  K 
q + q 
=K  5  q  
 2,5Q1 = 100  Q1 = 40 nC
R R3
q Q2 = 1,5Q1 = 60 nC

q + q 
= 5  q   q + q  = 4  q  q  

R R 5 
4 b) El voltaje en las dos esferas después del contacto será el
mismo.
9q
 5q + 5q  = 4q  20q   25q  = 9q  q  = Q1 40  109
25 V1 = V2 = K = 9  109 = 3,6  103 V
R1 0,1
De este modo, tras separar estas cargas, cada esfera queda
como sigue: Y podemos comprobar que V2 da igual valor.

4q Q2 60  109
q1 = V2 = K = 9  109  = 3,6  103 V
5 R2 0,15

9q 16q
q2 = q + = 37. El campo eléctrico creado por la corteza esférica conductora
25 25 de radio R, a una distancia r > R, es:
q 9q 4q  Q 
q 3 = q   q  =  = E =K ur
5 25 25 r2

Comprobamos que se cumple la ley de conservación de la El potencial se relaciona con el campo eléctrico:
carga:  
dV = E  dr
Carga inicial = +q  q = 0
Sustituimos el valor del campo eléctrico e integramos:
4q 16q 4q 20q 16q 4q
Carga final =   =   =0 R
Q
5 25 25 25 25 25 Vesfera =  dV =  K  dr 
R0 r2
Podemos resumirlo en la siguiente tabla: R
1  Q R
INICIAL 1.er TOQUE 2.º TOQUE  Vesfera = KQ  dr = K 

R0 r2  r R0
4 4
ESFERA 1 +q q q
5 5 Si tomamos el infinito como origen del potencial:
Q Q
16 Vesfera = K  0=K
ESFERA 2 –q –q  q R R
25

ESFERA
0
1
q 
4
q
38. Dada la situación de la figura, responde a las preguntas que
PEQUEÑA 5 25 se plantean a continuación.
TOTAL 0 0 0 200 V 150 V 100 V 50 V

A B

36.
E

R1 = 10 cm R2 = 15 cm
D C
a) Como las dos esferas conductoras están conectadas, en
equilibrio las cargas estarán colocadas en sus superficies,
a) El campo eléctrico siempre se dirige hacia los potenciales
que tendrán el mismo valor de potencial eléctrico.
decrecientes, por tanto, va dirigido en horizontal, y de iz-
Planteamos la igualdad de los potenciales. Al ser el cable quierda a derecha.
que las une muy largo comparado con su tamaño, pode-
b) El trabajo para desplazar una carga se relaciona con el va-
mos considerar que el potencial en cada esfera se debe
lor del potencial en los puntos inicial y final del recorrido:
únicamente a su propia carga.
WB D = q (VB  VD ) =  1,0  106  (50  200) =
Q1 Q2
V1 = V2  K  = K   = 1,5  104 J
10 15
15
 Q1 = Q2  Q2 = 1,5Q1 El trabajo es positivo, puesto que la carga, negativa, se
10 desplaza por la acción de las fuerzas del campo.

93
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

c) El trabajo para desplazar una carga a lo largo de una tra- — Cuando se aproximan dos cargas, al ser menor la distan-
yectoria cerrada en un campo conservativo es siempre cia entre ellas la energía potencial del sistema va en au-
cero, ya que no depende del camino elegido, sino solo de mento, por lo que mayor será el trabajo de la fuerza
los puntos inicial y final, que están al mismo potencial. ejercida para seguir acercándolas. Si las cargas son del
mismo signo, la variación de energía potencial es positiva
d) La relación entre el potencial y el campo eléctrico cuando y una fuerza externa realiza el trabajo contra la acción del
el campo es uniforme es como sigue: campo; si son del mismo signo, lo ejerce la propia fuerza
  del campo.
dV = E  dr  V = E  r
Cuando las dos cargas se alejan, la distancia entre ellas va
Dado que las distancias son positivas:
aumentando y la energía potencial del sistema disminuye.
V 200  50 Por tanto, el trabajo de la fuerza que mantiene a las cargas
d = = = 125 mm
E 1200 alejándose es negativo cuando son del mismo signo, y lo
ejerce la fuerza del propio campo eléctrico. Por el contra-
rio, si las cargas son de distinto signo, la variación de
39. Una lámina plana e infinita crea un campo eléctrico uniforme energía potencial es positiva y una fuerza externa al cam-
de módulo (ley de Gauss). po realiza el trabajo.

E = 41. Por comodidad para llevar a cabo el cálculo posterior, consi-
20
deramos el plano conductor colocado en el origen de coorde-
Por la relación entre el potencial y el campo eléctrico: nadas, perpendicular al eje X. El campo eléctrico creado por
  un plano conductor cargado uniformemente (ley de Gauss,
dV = E  dr  V = E  r véase el Ejemplo 9 del libro del alumno) es:
  
Como las distancias son positivas: E = i , para los valores positivos de x.
20
V V 2   
d = = = = 2,4 cm E = i , para los valores negativos de x.
E  1,5  109 20
20 2  8,85  1012 El potencial eléctrico se relaciona con el campo:
 
dV = E  dr  dV = E dx
40. La expresión de la energía potencial de la interacción de dos
cargas, en función de la distancia r entre ellas, es:
Sustituimos el valor del campo eléctrico e integramos:
Q1  Q2
Ep = K  x
  x

r  dV =  dx  V  V0 =   dx = [ x ]0x
0 20 20 0 20
Si ambas cargas son de igual signo, la energía potencial será
positiva e inversamente proporcional a la distancia. Así pues, Esta relación se ha calculado para valores positivos de x, y el
al representarla en función de la distancia, se obtiene una resultado final es que el potencial decrece linealmente con la
rama de una hipérbola. distancia al plano.
Ep

V = V0  x
20

Para valores negativos de x, el sentido del campo eléctrico es


opuesto y, tras la integración, el signo del potencial también
será el opuesto.


V = V0 + x
r 20
Si las cargas son de distinto signo, la energía potencial será
Como en esta expresión x toma valores negativos, el potencial
negativa e inversamente proporcional a la distancia. Por tanto,
también decrece con la distancia al plano.
al representarla en función de la distancia, se obtiene una
rama de hipérbola en el cuarto cuadrante. Dado que el potencial no tiende a un valor límite cuando x
Ep r
tiende a infinito, no podemos escoger el origen del potencial
en el infinito. Por eso, se toma el origen en el propio plano, en
x = 0, de forma que en todos los puntos del espacio se tiene
un potencial negativo.

 
 x si x < 0
 20
V =
   x si x > 0
 2
 0

94
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

— La representación del potencial en función de la distan- Esta es la situación planteada:


cia x a un plano cargado positivamente es la que se mues-
tra a continuación:
V
–1 1 Eint Eint
Eext
x

σ

2ε0

Eext

42. Para la demostración, elegimos una trayectoria que discurra


por una superficie equipotencial. Por tanto, a lo largo de esta
44. Respuesta sugerida:
trayectoria el potencial no varía (dV = 0), y se tiene: Se pide la elaboración de un tríptico, por lo que lo ideal sería
  organizar las ideas en tres grandes bloques.
dV = E  dr = 0
Sugerencia 1:
Por las propiedades del producto escalar, un resultado nulo — ¿Qué es una tormenta eléctrica?
implica que los vectores son perpendiculares:
 — ¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica?

E  dr
— ¿Qué hacer después de una tormenta eléctrica?

Donde dr es tangente a la trayectoria, indicando la dirección Sugerencia 2:
de las líneas equipotenciales.
 — ¿Qué es una tormenta eléctrica?
El campo eléctrico E es, a su vez, tangente a las líneas de — ¿Qué hay que evitar durante una tormenta eléctrica?
campo.
— ¿Qué medidas sí debemos tomar durante una tormenta
En definitiva, si los dos vectores son perpendiculares, lo son eléctrica?
también las líneas de campo y las superficies equipotenciales.
45. La fotografía que se menciona es una imagen del tipo:
E E
E
Superficie dr dr
equipotencial

dr

4 COMPORTAMIENTO DE LA MATERIA
EN CAMPOS ELÉCTRICOS Pág. 157 y 158

En un generador de Van der Graaff se producen grandes po-


43. Las cargas de un conductor tienen libertad de movimiento. Si
tenciales llevando carga hacia la superficie interior de un
situamos un conductor en un campo eléctrico, sus cargas li-
conductor esférico, mediante una cinta transportadora inter-
bres se ven sometidas a fuerzas eléctricas que las empujarán
na. La persona de la fotografía se carga a un potencial eleva-
hasta la superficie del conductor, donde se distribuyen lo más
do, por contacto con la esfera cargada del generador, mientras
alejadas posible unas de otras por efecto de su repulsión mu-
se halla de pie sobre un bloque aislante. Como el cuerpo hu-
tua.
mano es un conductor, la carga se reparte entre el generador
Cuando el conductor alcanza el equilibrio electrostático, las y la superficie del cuerpo, pero no pasa al interior; cuando
cargas eléctricas están totalmente distribuidas en la superficie llega a los cabellos, estos se repelen electrostáticamente.
del conductor, de modo que, de acuerdo con la ley de Gauss,
el campo eléctrico en el interior será nulo. Como E = 0 en el No hay peligro porque la carga se acumula gradualmente y
interior del conductor, entonces el potencial eléctrico es cons- nuestro cuerpo se descarga también gradualmente por sus
tante en la superficie del conductor. terminaciones más puntiagudas, como pueden ser los dedos o
los cabellos, debido al denominado efecto punta. Además, los
Además, las cargas han de disponerse en su superficie de tal generadores de Van der Graaff acumulan carga, alcanzan po-
manera que den lugar a un campo eléctrico que cancele tenciales muy altos (del orden de los megavoltios), si bien son
exactamente el campo exterior al atravesar el conductor, pues fuentes de corriente; es decir, lo que sale de los generadores es
así el campo en el interior del conductor será nulo. una corriente eléctrica, pero muy pequeña, del orden

95
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

de los miliamperios. Así, en una descarga rápida en la perso- — Proporciona un medio para mantener separadas las
na en contacto con el generador, se produciría un pequeño dos placas conductoras, que deben estar muy próxi-
calambre similar a los que puedan darse en las piernas des- mas para obtener una capacidad grande. De no haber
pués de haber practicado deporte. un medio dieléctrico, al estar cargadas con signo
opuesto se atraen y acabarían unidas.

46. Un condensador de placas plano-paralelas está constituido — La resistencia a la ruptura aumenta, puesto que la re-
por dos placas cargadas con cargas iguales pero de signo sistencia a la ruptura de un dieléctrico es generalmente
contrario, separadas por una distancia d mucho menor que mayor que la del aire.
las dimensiones de las placas (usualmente cuadradas).
(Referencia bibliográfica: Paul A. Tipler, Física para la
a) El campo eléctrico creado por cada una de las placas, ciencia y la tecnología. Vol. 2).
cargadas con densidad de carga uniforme σ, puede consi-
derarse constante y su módulo es: 47. El campo inducido en un dieléctrico de permitividad relativa
εr , al ser sometido a un campo eléctrico externo E0, hace que
 el campo eléctrico en su interior sea inferior al campo externo:
E =
20 
   E
E int = E 0 + E  = 0
r
La placa cargada positivamente crea un campo eléctrico
dirigido hacia fuera de la placa, mientras que la placa car-
— Si incluimos entre dos conductores un dieléctrico de per-
gada negativamente genera un campo eléctrico en direc-
mitividad relativa muy elevada, el campo en su interior se
ción hacia ella. En definitiva, en la región entre las placas
hará muy pequeño, casi nulo. Por tanto, lo que consegui-
los campos llevan la misma dirección y sentido, y, por el
mos es aislar los conductores entre sí de forma que, pese
principio de superposición, el módulo del campo eléctrico
a estar separados una distancia muy corta, ninguno de
es la suma de los creados por cada placa:
ellos influirá eléctricamente en el otro.
  
E = + = 48. Las tormentas eléctricas son un mecanismo de compensa-
20 20 0
ción que mantiene la superficie de la Tierra cargada y, con
ello, el campo eléctrico en la superficie constante.
b) Los materiales dieléctricos se caracterizan por la baja mo-
vilidad de sus electrones. Al colocar un material de este a) Las tormentas se generan por el ascenso y el descenso
tipo en el interior de un condensador, el campo eléctrico acelerado de grandes masas de aire. La fricción que pro-
creado por las placas polariza las moléculas del dieléctrico. voca este aire produce cargas eléctricas dentro de las nu-
Como consecuencia, aparecen cargas superficiales en las bes. Al precipitarse las gotas de agua o el hielo, arrastran
paredes del dieléctrico, que generan un campo eléctrico electrones cargados a la porción inferior de la nube, gene-
inducido E ′ de sentido opuesto al campo externo. Por tan- rando una poderosa carga negativa. Mientras tanto, en la
to, el campo eléctrico entre las placas es ahora menor que parte superior de la nube se acumula carga positiva.
cuando no se coloca entre ellas ningún material.
b) La rigidez dieléctrica es el valor límite de la intensidad del
campo eléctrico, en el cual un material pierde su propie-
Esta situación se ilustra en la figura, en la que se ha repre-
dad aislante y pasa a ser conductor.
sentado el campo eléctrico entre las placas de un conden-
sador en el vacío (a la izquierda) y el campo cuando se le La rigidez dieléctrica del aire está en torno a los 3 · 106 V · m–1.
introduce un dieléctrico (a la derecha). Cuando la diferencia de potencial entre dos zonas de una
nube, o entre una nube y el suelo, alcanza valores eleva-
Eo dos, se produce la ruptura dieléctrica del aire y las nubes
Eo E Eo
se descargan a través de este en forma de un rayo. La
E′ ruptura dieléctrica del aire ocurre preferiblemente en tiem-
po seco, porque el aire húmedo conduce la carga fuera
E′ antes de que se alcance la condición de ruptura dieléc-
trica.
E′
c) Una vez iniciada la ruptura del aire en una nube, avanza
en forma de rayo en zigzag. Las descargas no pueden ser
E′
detenidas, pero la energía puede ser desviada de modo
controlado. Esto se consigue con los pararrayos, que cap-
turan el rayo aprovechando el efecto de punta, para poste-
riormente, mediante un sistema de cables conductores,
Incluir un dieléctrico entre las placas de un condensador conducir la energía de la descarga a tierra, donde es disi-
mejora su eficacia por varias razones: pada en un sistema de terminales (electrodos) conectados
entre sí a modo de malla.
— Aumenta la capacidad de almacenar carga que posee
el condensador bajo una determinada diferencia de d) En nuestro planeta se producen al año entre 16 y 17 millo-
potencial, que pasa a ser C = r C 0 . nes de tormentas, unas 44 000 diarias.

96
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

Las tormentas tienen efectos negativos, como la genera- DIFERENCIAS


ción de huracanes.
Es universal, existe para todos No es universal, solo aparece
Además del ya citado papel en el ciclo eléctrico atmósfera- los cuerpos. cuando los cuerpos tienen carga
Tierra, las tormentas poseen otro importante efecto benefi- neta.
cioso: cuando el oxígeno del aire recibe un pulso de alta
No depende del medio. Depende del medio a través de
energía, como lo es un rayo, el doble enlace O=O del oxí-
la constante dieléctrica.
geno se rompe, entregando dos átomos de oxígeno que
luego se recombinan con otras moléculas de oxígeno. Es- La intensidad del campo es pe- La intensidad del campo es
tas moléculas recombinadas contienen tres átomos de queña, debido al valor de: grande, debido al valor de:
oxígeno en vez de dos, lo que origina ozono, que es una G = 6, 67  1011 SI K = 9  10 9 SI
molécula de importantes efectos en las capas altas de la
atmósfera, pues crea una capa de protección ante los ra- No puede apantallarse. El cam- Puede apantallarse.
yos ultravioleta. po atraviesa los cuerpos.

Puede ser uniforme en zonas Puede ser uniforme en zonas


muy amplias del espacio. muy reducidas del espacio.
SÍNTESIS Pág. 158
No se pueden obtener zonas del Se pueden obtener zonas del
49. La energía potencial de interacción eléctrica entre dos cargas espacio en las que el campo sea espacio en las que el campo es
separadas una distancia r es: nulo. nulo.

Q1  Q2 Las masas son las fuentes del Las fuentes del campo son car-
Ep = K  campo, ya sea en reposo o en gas en reposo. Las cargas en
r movimiento. movimiento generan campos
magnéticos.
La fuerza de interacción entre las cargas viene dada por la ley
No tiene fuentes; todas las lí- Tiene fuentes y sumideros. Las
de Coulomb:
neas de fuerza del campo na- líneas de campo comienzan en
 Q Q  Q Q Q Q 1 cen en el infinito. Solo tiene su- las cargas positivas (fuentes),
Fe = K  1 2 ur  Fe = K  1 2 = K  1 2  mideros. y/o terminan en las cargas nega-
r2 r2 r r tivas (sumideros).

Por tanto, el módulo de la fuerza eléctrica se relaciona con la Las fuerzas son siempre de Las fuerzas pueden ser de
energía potencial eléctrica: atracción. atracción (cargas de distinto sig-
no) o de repulsión (cargas de
1 120  106 igual signo).
Fe = E p   Fe = = 2,0  103 N
r 6,0  102 El flujo a través de una superfi- El flujo a través de una superfi-
cie cerrada es proporcional a la cie cerrada es proporcional a la
masa encerrada. carga encerrada.
50. Tabla de analogías y diferencias entre campo gravitatorio y
campo eléctrico:
51. La disposición de las cargas se muestra en la figura.
CAMPO GRAVITATORIO CAMPO ELÉCTRICO

ANALOGÍAS

Son campos vectoriales.


Y
Las expresiones formales tienen la misma forma, sin más que susti-
tuir una constante por otra y la masa por la carga. F1x m –q F2x
 M  M2   Q Q 
F = G  1 ur F = K  1 2 ur 45o X
r2 r2
F1 F1y F2y
F2
Son conservativos: el trabajo para desplazar una masa o carga des- d
de un punto hasta otro solo depende de los puntos inicial y final, no r r
del camino recorrido.
α = 45o Fe
Al ser conservativos, podemos definir una función energía potencial d d
+q +q
y un potencial en cada punto.

Ep = m V Ep = q V
m q
V = G V =K a) Para efectuar los cálculos, necesitaremos conocer el ángu-
r r
lo α y las distancias entre las cargas en la base del triángu-
Son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia. lo y la carga en el vértice superior.
Las líneas de fuerza que los definen son abiertas y tienen la direc-
La distancia r se obtiene a partir del teorema de Pitágoras:
ción del campo.
r 2 = d 2 + d 2 = 2d 2  r = 2d
Las fuerzas son centrales, pasan siempre por un punto fijo que to-

mamos como origen de coordenadas. El vector F y el vector de
Puesto que el triángulo isósceles se divide en dos triángu-
posición se encuentran en la misma dirección. El momento de la
los rectángulos donde los dos catetos miden lo mismo, el
fuerza es cero y el momento angular se mantiene constante.
ángulo α es igual a 45º.

97
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

Por simetría, el módulo de la fuerza que cada carga de la 52. a) Las líneas de fuerza de un dipolo eléctrico son estas:
base del triángulo ejerce sobre la carga –q es el mismo;
por tanto, las componentes horizontales se cancelan y las
verticales se suman.
  q q 
F = 2Fy = 2K (sen 45° j ) =
r 2

q2 2  Kq 2 
= 2K  j=  j
2d 2 2 2 d2

Aplicamos la segunda ley de Newton y obtenemos la ace-


leración de la carga. b) Ambos puntos están situados sobre la línea que une las
cargas, como se muestra a continuación:
Kq 2 
 j E1 A E2 E2 B E1
   2 d2 Kq 2 
F = ma  a = = j 2 cm 6 cm
m 2 md 2 Q1 Q2

b) Por simetría, en cualquier otro punto sobre la altura verti- En la imagen también se observa cómo los campos que
cal del triángulo las componentes horizontales de las fuer- crea cada carga llevan la misma dirección pero sentido
zas que ejercen las cargas en la base del triángulo se contrario. En resumidas cuentas, por el principio de super-
anulan. Así pues, sobre la carga –q siempre va a ejercer posición, el campo total en cada punto tendrá por módulo
una fuerza dirigida hacia la base del triángulo, aunque se la resta de los módulos de los dos campos individuales.
trata de una fuerza no constante. Cuando la carga llegue a En el punto A:
la base del triángulo, alcanzará el punto medio del seg-
Q1 1,0  109
mento que une a ambas cargas +q (punto B). E1 = K  = 9  109  = 2,2  104 N  C1
r12 (2  102 )2
Utilizamos la conservación de la energía mecánica entre
los puntos A (punto inicial a una altura d) y B. Q2 1,0  109
E2 = K  = 9  109  = 1,4  10 3 N  C1
r2 2 (8  102 )2
E mA = E mB E pA + E cA = E pB + E cB 
 qVA = qVB + E cB ET = E 1  E 2 = 2,1  104 N  C1

Por simetría, los potenciales creados por cada carga son El campo se aleja de la carga positiva.
iguales, así que los sumamos aplicando el principio de su- Y en el punto B:
perposición.
Q1 1,0  109
Qi E1 = K  = 9  109  = 1,4  10 3 N  C1
V = K  r12 (8  102 )2
i ri
Q2 1,0  109
E2 = K  = 9  109  = 2,2  104 N  C1
En el punto A: r2 2 (2  102 )2

q q q 2 Kq ET = E 2  E 1 = 2,1  104 N  C1


VA = K  +K  = 2K =
r r 2d d
El campo se acerca a la carga negativa.
Y en el punto B: c) El potencial eléctrico en cada punto se calcula aplicando el
principio de superposición:
q q 2Kq
VB = K  +K  = Qi
d d d V = K 
i ri
Aplicamos la conservación de la energía, calculamos y
despejamos la velocidad en el punto B. En el punto A:
Q1 Q2
1 VA = K  +K 
q VA = q VB + m vB 2  r1A r2A
2
q(VB  VA ) 2q  1  109
 vB 2 = = (VB  VA ) = 1  109 
1 m VA = 9  109   +  = 337,5 V
m  2  102 8  102 
2
Y en el punto B:
2q  2Kq 2 Kq  2(2  2 )Kq 2
=    = Q1 Q2
m  d d  md VB = K  +K 
r1B r2B

2(2  2 )Kq 2  1  109 1  109 


vB = VB = 9  109   +  = 337,5 V
md  8  102 2  102 

98
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

d) Aplicamos la conservación de la energía para el recorrido Para hallar la fuerza eléctrica, necesitamos averiguar la dis-
del electrón entre los puntos B (a menor potencial) y A. tancia entre las cargas. Dado que las esferas tienen la misma
carga, por simetría cada hilo forma con la vertical un ángulo
E mA = E mB  E pA + E cA = E pB + E cB
46°
= = 23°.
2
1 e  (VB  VA )
e  VA + me  v A 2 = e  VB  v A 2 = Por trigonometría:
2 1
me
2 x
sen  =  x = l  sen  = 0, 30  sen 23° = 0,117 m
l
1,6  1019  (337,5  337,5)
v A2 = = 2,37  1014 m2 · s –2
1 Cada esfera está separada x de la vertical, luego entre ellas
 9,1  10 31
están separadas r = 2x = 0,234 m.
2
Aplicamos la segunda ley de Newton sobre una de las cargas,
vA = 2,37  1014 = 1,54  107 m  s1 en las direcciones X e Y.
q2
Eje X : Fe = Tx  K = T  sen 
53. El diagrama de fuerzas de la microgota de aceite es el que r2
muestra la figura. Eje Y : P = Ty  m  g = T  cos 

Fe Dividimos las dos ecuaciones para que se cancele la tensión,


sustituimos, despejamos y obtenemos la carga q.
d q2 q2
K K
r2 T  sen  r2
P =  tg  = 
mg T  cos  mg
mg r 2 tg 
a) Calculamos la diferencia de potencial entre las placas, por  q2 =
su relación con la intensidad del campo eléctrico uniforme. K
 
dV = E  dr 10,0  103  9,8  0,2342  tg 23°
q = = 5,03  107 C
V = E d = 2,5  104  20  102 = 5 000 V 9  10 9

Si las cargas son diferentes, la fuerza electrostática entre ellas


Para que la gota
 esté en equilibrio, por la segunda ley de es también diversa y, por tanto, las condiciones que marcan
Newton,  F = Fe + P = 0 , la fuerza eléctrica cancela la del equilibrio serán otras. Es decir, el ángulo bajo el que se
fuerza peso. Y para que la fuerza eléctrica dirigida sobre alcanza el equilibrio será distinto. Esto también puede dedu-
la gota, cargada negativamente, esté dirigida hacia arriba, cirse a partir de la ecuación utilizada para el cálculo de la
el campo eléctrico entre las placas debe dirigirse hacia carga, donde aparecen magnitudes que no varían (masa,
abajo. Para que esto ocurra, la placa superior ha de estar longitud de hilo, constantes g, K), pero también aparece el
cargada positivamente y la inferior, negativamente. ángulo.
b) Determinamos la carga de la gota planteando la igualdad
de los módulos de las fuerzas eléctrica y peso.
55. a) La carga máxima que acumula la cúpula esférica del gene-
rador Van de Graaff está limitada por el hecho de que las
mg moléculas de aire se ionizan en el interior de campos eléc-
Fe = P  qE = mg  q =
E tricos muy altos, y entonces el aire se hace conductor y la
carga ya no se acumula más en la esfera.
5,1  1014  9,8 El campo eléctrico que ioniza el aire lo crea la propia esfera
q = = 2,0  1017 C
2,5  104 cargada y alcanza su valor más intenso en la superficie de
la esfera, donde ya entra en contacto con el aire. Como
54. Al estar las dos esferas cargadas, aparece una fuerza eléctrica sabemos (ley de Gauss, véase el Ejemplo 8 del libro del
entre ellas. Si en equilibrio están alejadas, entonces ambas alumno), este campo eléctrico es:
cargas deben ser de igual signo para que la fuerza electrostá- Q E  R2
tica sea de repulsión. Entonces, el diagrama de fuerzas es el E =K Q =
R2 K
siguiente:
Por tanto, la carga máxima que se puede alcanzar depen-
α = 23o de únicamente del tamaño de la esfera conductora.
46o b) El fenómeno de la ruptura del dieléctrico se produce en el
Ty T T Ty aire cuando la intensidad del campo eléctrico es del orden
α α de 3  106 V  m1. Para el valor dado para el radio de la
esfera, despejamos la carga máxima.
Fe Tx Tx Fe E R2 3  106  (40  102 )2
d
Q= = =
K 9  109
P P = 5,3  105 C = 53 µC

99
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

Como la esfera es hueca y no hay carga en su interior, el Matemáticamente, esta ecuación cuadrática tiene dos solu-
campo en el interior de la esfera es cero. Así pues, el po- ciones:
tencial en el interior es constante e igual al potencial en la
q1(x  x 2 )2 = q2 (x  x1)2 
superficie, que podemos calcular como:

Q 5,3  105  (x  x1) = q1 (x  x 2 )
V =K = 9  109  =  q2
R 40  102 
= 1,2  106 V = 1, 2 MV  q1
 (x  x1) =  (x  x 2 )
 q 2

Evaluación (Pág. 160) Al tener las cargas signos contrarios, el campo no se puede
anular enla región del espacio entre ellas, ya que ahí los cam-
1. Para que la tercera carga esté en equilibrio electrostático con pos E 1 y E 2 presentan la misma dirección y sentido. Por tanto,
las dos primeras, la resultante de las fuerzas que cada carga el punto buscado ha de estar, o bien a la derecha de las dos
ejerce sobre ella debe ser nula. cargas, o bien a la izquierda de estas. Así, las diferencias en-
Esto ocurre cuando el campo eléctrico creado por las dos tre las coordenadas x tienen el mismo signo, y solo tiene sen-
cargas se anula, lo que puede suceder en más de un punto tido físico la primera de las soluciones.
del espacio. Vamos a buscar el punto que se halla sobre la
q1
recta que definen ambas cargas. x1  x2
q1 q1 q2
La ecuación de la recta que pasa por los puntos donde se x x = x1  x2  x =
q2 q2 q1
encuentran las cargas puede escribirse de estas dos maneras 1
equivalentes: q2
y1  y 2
y  y1 = (x  x1) Una vez hallada la coordenada x del punto, sustituimos en la
x1  x 2 ecuación de la recta y obtenemos la coordenada y.
y1  y 2 Una explicación más cualitativa y menos cuantitativa (o alge-
y  y2 = (x  x 2 ) braica, como es en el caso desarrollado) sería la siguiente: la
x1  x 2
carga se tiene que encontrar en la línea que une las dos car-
Localizamos un punto (x, y) que está sobre la recta y donde se gas y nunca en medio de ellas, pues el campo jamás se anula
anula el campo eléctrico. Para ello, los campos creados por en un punto intermedio de dos cargas de signo distinto. Siem-
las cargas q1 y q2 han de tener el mismo módulo y dirección, pre estará situada más cerca de la que tenga menor carga
pero sentido opuesto. Planteamos la igualdad de los módulos eléctrica en módulo, dand o igual el signo de esta.
de la siguiente forma: En el caso particular que se pide, tenemos:
q1 q2
E1 = E 2  K  = K  q1
r12 r22 = 4 ; (x1, y 1) = (2, 4); (x 2 , y 2 ) = (5, 1)
q2
Sustituimos y obtenemos las coordenadas de dos posibles
Calculamos las distancias respectivas a partir de las coorde-
puntos.
nadas de los puntos.
2 4 5
r12 = (x  x1)2 + (y  y 1)2 = x = =8
1 4
 y  y 2 2
= (x  x1)2 +  1  (x  x1)2 = y1  y 2 4 1
 x1  x 2  y = y1 + (x  x1) = 4 +  (8  2) = 2
x1  x 2 25
  2
y  y2 
= (x  x1)2 1 +
1 De este modo, el punto sobre la recta que une a las dos car-
  x1  x 2  gas donde se puede colocar una tercera carga, y que esté en
equilibrio electrostático, es el punto (8, –2).
r22 = (x  x 2 )2 + (y  y 2 )2 =
De forma gráfica, esto se puede hacer también bastante fácil-
 y  y 2 2 mente. Veamos:
= (x  x 2 )2 + 1  (x  x 2 )2 =
 x1  x 2  Y
6
  2
y  y2  5 +q1
= (x  x 2 )2 1 +
1
  x1  x 2  4
d = 18
3
Sustituimos en la igualdad de los módulos del campo eléctri- 2
co, despejamos y calculamos x. –q2
1
  2
q1 q2 y  y2 
=  q1(x  x 2 )2 1+ 1 = –1
1 2 3 4 5 6 7 8 X
r12 r22   x1  x 2

–2
P
  2 
= q2 (x  x1 )2 1+ y 1  y 2 
  x1  x 2
 Si la carga q1 es 4 veces la carga q2, la distancia del punto P
a la carga q1 es el doble que a la carga q2.

100
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

2. Para determinar el campo eléctrico en el interior de una corte- 4. a) Una partícula cargada en el interior de un campo eléctrico
za esférica cargada aplicando el principio de superposición, uniforme experimenta una fuerza constante.
hay que sumar todos los vectores campo eléctrico debido a    
cada carga infinitesimal sobre la corteza. F = q E = 1,6  1019  6,0  103 j = 9,6  1016 j N
Como se ilustra a continuación, los campos debidos a las car-
gas situadas a un lado son exactamente compensados por los Aplicamos la segunda ley de Newton para obtener la ace-
campos que crean las cargas de la corteza desde el otro lado: leración que la fuerza eléctrica imprime al electrón.
 
   F 9,6  1016 j 
F = ma  a = = = 1,1 1015 j m  s2
m 9,1  1031

b) En la dirección horizontal, el electrón describe un movi-


miento rectilíneo uniforme.

x
x = vx t  t =
vx
3. Una carga positiva en el interior de un campo eléctrico unifor-
me experimenta una fuerza constante, que tiene la misma di- En la dirección vertical, describe un movimiento rectilíneo
rección y sentido que el campo eléctrico: uniformemente acelerado.
 
F = qE
1
y = y 0 + v0t + at 2
Por la segunda ley de Newton, la fuerza que se ejerce sobre 2
un objeto le imprime a este una aceleración, también en la
misma dirección y sentido que la fuerza y, por tanto, en la
1  x 2
misma dirección y sentido que el campo eléctrico: y =  1,1  1015   = 61x 2
  2  3,0  106 
F = ma

a) Si la velocidad inicial de la carga lleva la dirección y el sen- La trayectoria es la de una parábola, como corresponde a
tido del campo, al penetrar en este sentirá una aceleración la combinación de un MRU y un MRUA.
en la misma dirección y sentido, y describirá un movimien-
to rectilíneo uniformemente acelerado. 5. En la región próxima a las cargas, se observa que salen más
v0 F E líneas de campo de la carga positiva que líneas de campo lle-
gan a la carga negativa. Las líneas están en la relación 3:2, al
b) Si la velocidad inicial de la carga lleva la dirección del cam- ser esta la relación entre las cargas.
po pero sentido opuesto, al penetrar en el campo sentirá
una aceleración en la misma dirección de su movimiento,
pero de sentido opuesto. Describirá un movimiento rectilí-
neo uniformemente decelerado, hasta detenerse e invertir
la dirección del movimiento.
E F v0 v=O
+3q –2q

c) Si la velocidad inicial de la carga forma un ángulo con la di-


rección del campo, se puede separar en dos componentes:
una paralela y otra perpendicular a la dirección del campo.
La componente perpendicular no se ve modificada por la
acción del campo eléctrico. En esa dirección, la carga des-
cribe un movimiento uniforme.
En zonas muy alejadas de las cargas, las líneas de campo son
La componente paralela sí se ve afectada por la acción del iguales a las creadas por una carga puntual del valor de la
campo eléctrico, de forma que en esa dirección describe carga neta q = +3q  2q = +q.
un movimiento uniformemente acelerado.
La combinación de los dos movimientos da como resultado
una trayectoria parabólica.
v0X F E
F
–2q
+3q
voy v0
vX

vy = voy v

101
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

6. Elegimos como superficie de Gauss, SG, una esfera concéntri- Una partícula positiva en el interior de un campo eléctrico
ca con la distribución de carga, de radio r > R , tal como experimenta una fuerza que lleva la misma dirección e
muestra la figura. igual sentido que el campo: F = qE .
Así pues, el campo debe tener dirección vertical y sentido
SG E hacia el suelo.

dS Calculamos ahora la aceleración de la partícula por cine-


mática. Describe un MRUA.
v 2  v 02 202
v 2 = v 02 + 2as  a = = = 40 m  s2
2s 25

Aplicamos la segunda ley de Newton, sustituimos y despe-


jamos la carga de la partícula.
 
Sobre la superficie de Gauss, el campo eléctrico tiene módulo  F = m a  P + Fe = ma  mg + qE = ma 

constante y dirección paralela a dS . m  (a  g )
q=
  E
 =  E  dS =  E dS cos 0° = E  dS = E  4r 2
SG SG SG 103  (40  10)
q = = 3  106 C
1,0  10 4
De acuerdo con la ley de Gauss:
Q 1 Q Q b) Si la partícula fuera negativa, la fuerza eléctrica estaría diri-
E  4r 2 = E =  =K gida verticalmente hacia arriba, en sentido opuesto a la
0 40 r2 r2
fuerza peso. Si el valor de la fuerza eléctrica supera el del
peso, la partícula tendrá un movimiento vertical ascenden-
El campo eléctrico en el exterior de la esfera cargada coincide
te; si el peso supera la fuerza eléctrica, la partícula descen-
con el campo creado por una carga puntual.
derá con menor aceleración que en el caso de una
— El flujo eléctrico, obtenido utilizando la ley de Gauss, úni- partícula positiva, y, si las fuerzas son iguales, la partícula
camente depende de la carga eléctrica neta en el interior quedará suspendida en equilibrio.
de la superficie. Para cualquier punto del exterior de la
esfera, la superficie gaussiana esférica que se construya 8. a) Un electrón en el seno de un campo eléctrico está someti-
siempre contiene en su interior la carga de la esfera. Por lo do a la acción de una fuerza de la misma
 dirección que el
tanto, el flujo exterior es constante. campo pero de sentido contrario: F = q E .

— En el interior, y también de acuerdo con la ley de Gauss: Al tener la fuerza y el desplazamiento el mismo sentido, el
trabajo es positivo y el electrón disminuye su energía po-
Qint tencial:
=
0 WFe = E p = E p 0  E pf > 0  E pf < E p 0
Al tratarse de una esfera aislante cargada uniformemente, Por tanto, la afirmación es falsa.
la carga está distribuida por todo su volumen:
b) Si el protón se mueve en la misma dirección pero en senti-
Q Q 4 do contrario al campo eléctrico, será una fuerza externa la
 = cte = = Q = r 3
V 4 3 responsable de este desplazamiento. Al tener la fuerza y el
r 3 desplazamiento la misma dirección pero sentidos opues-
3
tos, el trabajo es negativo y la carga aumenta su energía
En definitiva, para cualquier punto interior de la esfera, la potencial:
carga neta en el interior de la superficie gaussiana depen- WFe = E p = E p 0  E pf < 0  E pf > E p 0
de de la distancia al centro; en consecuencia, el flujo
eléctrico en el interior de la esfera no es constante. Por tanto, esta afirmación es verdadera.
La siguiente gráfica muestra la variación del flujo según la 9. El campo eléctrico creado por cada carga en el baricentro se
distancia al centro de la esfera: aprecia en la siguiente figura:
Φ Q3

Q
J E

E3

10 cm
E2 E1
R r

7. a) La partícula, cargada positivamente, describe un movi-


miento vertical dirigido hacia el suelo. Por tanto, la fuerza 5 cm
neta es vertical y hacia abajo. Q1 Q2

102
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 4. CAMPO ELÉCTRICO

Para efectuar los cálculos, necesitaremos conocer el ángulo α b) Tras poner las esferas en contacto, se produce una redis-
y las distancias entre las posiciones de las cargas y el baricen- tribución de la carga hasta que las superficies de las esfe-
tro. ras alcanzan el mismo potencial.
Puesto que las cargas se encuentran en los vértices de un
Q1 Q2 R2
triángulo equilátero, el ángulo en el vértice es igual a 60º. Y el K  = K   Q2 = Q1 
ángulo α buscado es la mitad, 30º. R1 R2 R1
30
La distancia r se obtiene por trigonometría:  Q2 = Q1 = 1,5Q1
20
l 5
cos 30° = 2 r = = 5,77 cm
r cos 30° Aplicamos la ley de conservación de la carga.

Determinamos el campo eléctrico creado por cada carga en el Q1 + Q2 = Q1 + Q2 = 1,33  1010  2  1010 =
baricentro.
= 6,7  1011 C
 Q  q  
E 1 = K  1 u1 = K  (cos 30°i + sen 30° j )
r 2 r 2
Q1 + Q2 = Q1+ 1,5Q1 = 2,5Q1 = 6,7  1011 C
 Q  q  
E 2 = K  2 u2 = K  ( cos 30°i + sen 30° j )
r 2 r 2 6,7  1011
Q1 = = 2,7  1011 C
2,5
 Q  q 
E 3 = K  3 u3 = K  j
r 2 r2
Q2 = 1,5  Q1 = 1,5  (2,7  1011) = 4  1011 C
Aplicamos el principio de superposición para calcular el cam-
po eléctrico en el baricentro.
 Las componentes horizontales Ahora las dos esferas están cargadas con el mismo signo y,
de los campos E 1 y E 2 se cancelan: por tanto, se repelerán con una fuerza de valor:
    q  q 
E = E1 + E 2 + E 3 = K  2 sen 30°j + K  j = Q1  Q2 2,7  1011  4  1011
r2 r2 F =K = 9  109  =
q  r2 102
= 2K  j = 9,7  1014 N
r2
 1  109
E = 2  9  109  = 5 400 N  C1 11. Al acercar una lámina dieléctrica a un conductor plano carga-
(5,77  102 )2 do uniformemente, el campo creado por el plano polariza y
alinea las moléculas del dieléctrico. Cuanto más cerca está la
Para hallar el potencial, también aplicamos el principio de
lámina del plano, más efectiva es la polarización del dieléctri-
superposición.
co y más intenso el campo que se genera en el interior del
q q q q dieléctrico, y que lleva sentido opuesto al plano creado por el
V = V1 + V2 + V3 = K  + K + K =K
r r r r plano.

1,0  109 Esta situación se representa a continuación:


V = 9  109  = 150 V
5,77  102
X

10. Conocido el voltaje en la superficie de una esfera metálica, Eo


calculamos el valor de su carga. dieléctrico
Q V R
V =K Q =
R K

V1R1 60  20  103 Eo E’
Q1 = = = 1,33  1010 C
K 9  109

V2 R2 60  30  103
Q2 = = = 2,0  1010 C
K 9  109

Al ser la distancia entre las esferas mucho mayor que su ta- E0


maño, al estudiar su interacción podemos tratarlas como car- E’
gas puntuales.
a) Las esferas tienen cargas de signo contrario, por lo que se
atraen entre sí con una fuerza que hallamos a partir de la
ley de Coulomb. El campo eléctrico resultante a través del dieléctrico es:
Q1  Q2 1,33  1010  2  1010 
F = K = 9  109  =   
r2 102 E
E int = E 0 + E  = 0
= 2,4  1012 N r

103
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO

5# Campo magnético

En contexto (Pág. 163) La respuesta a la primera pregunta es que no siempre se


cumple esta condición. Por lo que respecta a la segunda
a. Respuesta sugerida: pregunta, la ley de Coulomb nos dice que la fuerza de re-
— Entre otras consecuencias, si se detuviera el núcleo de pulsión entre dos cargas Q y Q ′ es:
la Tierra, dejaría de generarse el campo magnético te- kQQ 
rrestre, con lo que no existiría la protección frente a F =
d2
partículas cargadas de alta energía provenientes de las
erupciones solares. Estas partículas son radiaciones donde d es la distancia que las separa. Q podría represen-
ionizantes para los tejidos de los seres vivos, con lo que tar la carga del suelo y Q ′, la carga de la nave. Si igualamos
se alteraría profundamente la vida en la Tierra si no con la fuerza gravitatoria, podemos obtener la distancia de
existiera. equilibrio:
— Las auroras boreales se producen por la colisión de es- kQQ  kQQ 
F = = mg  d =
tas partículas con el aire frío de los polos, tras ser guia- d2 mg
das por las líneas del campo de inducción magnética Podemos cambiar la distancia de equilibrio (la altura de la
terrestre. Aun así, si incidiera directamente sobre la Tie- nave) variando la carga eléctrica de la nave.
rra una erupción solar de gran intensidad, el campo
magnético terrestre no sería suficientemente intenso — La fuerza electrostática no es la única fuerza entre car-
para desviar estas partículas, con lo que colisionarían gas, ya que si estas están en movimiento, se producen
con el aire en cualquier lugar de la Tierra, y se verían también las fuerzas magnéticas. Existen diferentes ti-
auroras boreales en cualquier latitud. Una consecuencia pos de mecanismos que podrían explicar la fuerza re-
de esta tormenta solar de gran intensidad con sus pulsiva causante de una levitación. Uno de ellos tiene
correspondientes auroras boreales en cualquier lugar de una explicación sencilla a partir de la existencia del
la Tierra sería la destrucción de gran parte de los equi- campo magnético terrestre.
pos electrónicos de alta tecnología. Una tormenta de Consideremos que el campo magnético terrestre es para-
características similares tuvo lugar en 1859, pero nunca lelo a la superficie en el lugar donde se encuentra la nave.
nos ha alcanzado un fenómeno parecido en la época Si tenemos una corriente perpendicular al campo, pero
tecnológica actual, aunque se sabe que nuestra socie- también paralela a la superficie, se producirá una fuerza
dad tecnológica quedaría paralizada. magnética perpendicular a la superficie terrestre, atracti-
Para saber más: va o repulsiva según sea el sentido de la corriente. Si tene-
Diversas reflexiones científicas sobre la película El Nú- mos un hilo de longitud L, el módulo de esta fuerza es:
cleo: F = ILB
http://links.edebe.com/ak4 Existe una condición de equilibrio también para este
¿Qué pasaría si la tormenta solar de 1859 tuviera lugar caso:
hoy? mg
F = ILB = mg  I =
http://links.edebe.com/z3i LB
Esta fórmula nos da la intensidad de corriente para
b. Respuesta sugerida:
conseguir que un objeto levite. Si queremos que el ob-
— Las fuerzas a distancia vistas hasta ahora son la fuerza jeto ascienda, damos una intensidad superior a esta. Si
gravitatoria y la fuerza eléctrica. La fuerza gravitatoria la intensidad es inferior, el objeto bajará. Es un esque-
es siempre atractiva, con lo que un objeto de gran ma más simple que el anterior, pero tiene un inconve-
masa sobre la superficie de la Tierra será atraído y no niente: las elevadísimas intensidades de corriente
repelido por ella. En cuanto a la fuerza eléctrica, puede necesarias. Esto sugiere que los materiales adecuados
ser también atractiva, cuando las cargas tienen signo tendrían que ser algún tipo de superconductor a tem-
contrario, pero puede ser repulsiva si estas tienen el peratura ambiente, para tener unas pérdidas por efecto
mismo signo. En el caso de que esta fuerza se com- Joule reducidas o nulas.
pensara o fuera superada por el peso de la nave, ten-
dríamos levitación si una zona de la Tierra estuviera
cargada positivamente y la nave lo estuviera negativa-
Experimentos clave (Pág. 165)
mente, o al revés. Esto sugiere algunas preguntas: 1. a) El tiempo que tarda una partícula en dar una vuelta com-
pleta alrededor de un ciclotrón viene dada por la expre-
t ¿Podemos considerar que alguna región de la Tierra
sión:
está cargada eléctricamente?
2m 
t Suponiendo que así fuera, y teniendo en cuenta la ley T =
qB
de Coulomb, ¿cómo podríamos controlar el movi-
miento de la nave para alcanzar distintas alturas de donde m es la masa en reposo de la partícula; q, su carga,
levitación? y B, la intensidad del campo magnético. El factor γ

104
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

corresponde a la corrección relativista para velocidades a El resultado obtenido para las trayectorias semicirculares con
la velocidad de la luz y tiene por expresión: los datos considerados es el que se muestra en la figura, donde
se visualiza también la velocidad en función del tiempo.
1
 =
v2
1
c2

donde v es la velocidad de la partícula y c es la velocidad


de la luz.
A velocidades mucho menores que la de la luz,   1, de
modo que esta expresión se convierte en:

2m
T =
qB

con lo que el período es independiente de la velocidad. A


medida que la velocidad aumenta y se acerca a la veloci-
dad de la luz, el factor γ se incrementa, con lo que el pe-
ríodo T aumenta y la frecuencia del ciclotrón se reduce.
El cambio de polaridad del voltaje entre las D deja de estar
sincronizado con el paso del protón, con lo cual el efec- Si modificamos únicamente el radio R = 0,2 m, se observa la
to de aceleración es menor, pudiendo incluso ser un falta de sincronización que provoca un efecto de frenado en
efecto de frenado. la partícula.

b) En el ciclotrón de Lawrence de Berkeley, la energía cinéti-


ca obtenida era del orden de 700 MeV = 7 · 108 eV; en el
Fermilab de Chicago, es del orden de 1 000 GeV = 1012 eV,
y en el LHC de Ginebra, es de 7 000 GeV = 7 · 1012 eV.

2. a) En ambos casos, tenemos partículas cargadas que descri-


ben trayectorias circulares debido a la presencia de un
campo magnético perpendicular, pero mientras que en el
ciclotrón los radios de las trayectorias circulares son cre-
cientes a causa de la aceleración entre las D, en el caso
del sincrotrón tenemos un único anillo de radio constante
muy grande. Para mantener el período de la trayectoria
constante a medida que aumenta la velocidad de la partí-
cula, se aumenta gradualmente. En el caso del Fermilab
de Chicago, el radio del sincrotrón es de 2,2 km y su
campo magnético puede llegar a 2 T. En el caso del LHC,
se trata de un anillo de 4,3 km de radio, con un campo
magnético que puede llegar a 5 T.
Problemas resueltos (Pág. 182 a 185)
b) El sincrotrón se impuso al ciclotrón para acelerar una
partícula con energías muy elevadas porque solucionaba el 1. El campo magnético creado por una carga q tiene por expre-
problema de la disminución de frecuencia del movimiento sión:
circular de las partículas a velocidades cercanas a la luz,   
µ (q  v )  u
con lo cual resultaba posible acelerarlas con una energía B = 0
superior. 4 r2

Si sustituimos los datos del problema, obtenemos:


3. En la pestaña Options podemos seleccionar el tipo de partícu-
 
la y el radio del sincrotrón. Por ejemplo, seleccionamos proto- 
q  v = 5,6  10 6  4,0 i = 2,24  10 5 i A·m
nes y un radio R = 0,5 m.
 
u = j
En la parte inferior, podemos seleccionar el campo magnético
y la frecuencia del ciclotrón. Fijamos un valor para B, por r = 1,0  102 m
ejemplo de 1,2 T, y partir de él calculamos la frecuencia del   
ciclotrón a partir de la fórmula: Teniendo en cuenta que i  j = k , el  campo
 de inducción
magnética tiene dirección z, es decir B = Bk , donde B es:
qB
f = 4  107 T  m  A 1 2,24  10 5 A·m
2m B = · = 2,2  10 8 T
4 (1,0  10 2 m)2
En el caso que nos ocupa, esta frecuencia es de 18 Mhz.
Existe también la posibilidad de obtener las gráficas de 2. Suponemos que los dos hilos se encuentran en el plano del
energía en función del tiempo, de la velocidad en función del papel, pero con I1 circulando hacia arriba y I2 circulando hacia
tiempo y de energía en función del radio. abajo.

105
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

Analicemos cómo son los campos respectivos en los puntos Fm = Fe  qvB = qE 


situadosentre ambos hilos. Si aplicamos la regla del pulgar, el
campo B1 creado por I1 se dirige hacia dentro (⊗). Su módulo E 1500 N·C1
v = = = 5,0  10 4 m·s 1
es: B 0,030 T
µ 0  I1
B1 =
2  d1 6. a) En primer lugar, debemos calcular la velocidad, teniendo
 en cuenta que el incremento de energía cinética coincide
El campo B2 creado por I2 también se dirige hacia dentro (⊗). con la disminución de energía potencial:
Su módulo es:
mv 2 2qV
µ 0  I2 qV = v =
B2 = 2 m
2  d 2
 2  1,6  10 19 C  30 000 V
  v = = 2,4  106 m  s 1
El campo total B es la suma vectorial de B1 y de B2 , pero dado 1,67  10 27 kg
que son dos vectores con la misma dirección e igual sentido,
sumamos sus módulos: Calculamos la inducción magnética a partir de la fórmula
para el radio:
µ 0  I1 µ 0  I2 µ 0  I1 I 
B = B1 + B2 = + =  + 2  mv mv
2  d1 2  d 2 2  d1 d2  r = B =
qB qr
Si sustituimos los valores numéricos:
1,67  10 27 kg  2,4  106 m·s –1
B = = 0,05 T
4  107 T m · A 1  2,0 A 4,0 A  1,6  1019 C  0,50 m
B =  +  =
2  0,25 m 0,45 m
b) Dado que B y r son inversamente proporcionales, si B se
= 3,4  106 T duplica, r se divide entre 2. Por tanto, su valor es de
25 cm.
3. a) Consideramos una circunferencia C de radio Ri < r < R y
7. a) La frecuencia de resonancia del ciclotrón viene dada por:
en ella aplicamos el teorema de Ampère:

  qB 1,6  1019 C  0,85 T


µ0  I f = = = 6,8  106 Hz
 B  d = µ 0  IC  B  2r = µ 0  I  B = 2r 2m 2  3,34  1027 kg
C

b) Dado que r aparece en el denominador, la inducción mag- b) La velocidad máxima del ciclotrón viene dada por:
nética disminuye con r, de modo que el valor máximo de B
qBR 1,6  10 19 C  0,85 T  0,9 m
se obtiene cuando r = Ri . Si damos valores numéricos: v máx. = = =
m 3,34  10 27 kg
4  107 T m A 1 2,0 A
B = · = 8,0  10 4 T = 3,7  107 m·s 1
2 5,0  10 4 m

4. a) Dado que la fuerza magnética es perpendicular a la veloci- 8. Despejamos la intensidad necesaria a partir de la expresión
dad, la partícula α describe una trayectoria circular de radio: para la inducción magnética de un solenoide con núcleo fe-
rromagnético:
mv 6,68  10 27 kg  1,0  106 m· s 1
r = = = µr  µ 0  N  I B
qB 3,2  10 19 C  0,30 T B = I =
 µr  µ 0  N
= 6,96  102 m = 7,0 cm
0,10 T  8,0  103 m
b) Si la partícula no se desvía, es porque la fuerza total es l = = 4,0  102 A
1 000  4  107 T  m · A 1  16
nula. Aplicamos un campo eléctrico con la misma direc-
ción, pero sentido contrario a la fuerza magnética, cuyo
módulo cumpla:
Fm = Fe  qvB = qE 

 E = vB = 1,0  106 m·s 1  0,30 T = 3,0  105 N·C1


Ejercicios y problemas (Pág. 186 a 188)
5. La velocidad de la partícula necesaria para atravesar el selec-
tor se obtiene igualando la fuerza eléctrica con la magnética:
q.v
1 MAGNETISMO Pág. 186

9. Si acercamos el imán por su polo norte a la brújula, esta gira


E de manera que tiene el sur hacia el imán y el norte en sentido
contrario. En cambio, si acercamos el imán por su polo sur a
la brújula, esta gira de manera que el norte señala hacia el
B imán.

106
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

10. La brújula reacciona tanto a cargas que crean un campo elec- A partir de la figura, IC = 2,0 A + 3,0 A = 5,0 A.
trostático como a imanes, pero lo hace de manera diferente.
Calculamos el segundo miembro de la ecuación anterior:
En el primer caso, la aguja se desvía siempre de la misma
 
forma, pero en el caso de los imanes tenemos un efecto de
polaridad: si acercamos el polo norte del imán, la brújula
 B  d = 4  107 T  m · A –1  5,0 A = 6,3  106 T · m
C
muestra el sur, mientras que si acercamos el polo sur del 
imán, la brújula señala el norte. Al realizar el experimento con b) Dado que la circulación es no nula, B no es conservativo,
corrientes, la brújula se orienta con el mismo efecto de polari- con lo cual no puede derivarse de un campo escalar.
dad que se produce con los imanes. Esto es lo que llevó a
Oersted a creer que las corrientes eléctricas producían efec- 17. Hallamos la intensidad necesaria a partir de la expresión para
tos magnéticos. la inducción magnética de un solenoide:

11. Los electrones, al moverse alrededor del núcleo de un átomo, µ0  N  I B


B = I =
equivalen a una corriente eléctrica, y producen los efectos de  µ0  N
un pequeño imán o dipolo eléctrico. A su vez, el movimiento
0, 010 T  0, 20 m
de rotación de un átomo sobre sí mismo (espín), crea efectos l = = 8, 0 A
magnéticos adicionales. En la mayoría de los casos, los áto- 4  10 7 T  m  A –1  200
mos están orientados al azar, con lo que sus efectos se cance-
lan entre sí. Sin embargo, cuando están orientados en el 18. Del enunciado conocemos que:
mismo sentido, sus efectos se suman y el material se muestra  
imantado. q  v = 1,602  10 19 C  2,00  106 i m·s 1 =

12. Cuando se subdivide un imán en varios fragmentos, cada uno = 3,204  10 13 i A·m
de ellos tiene un gran número de dipolos. Por lo tanto, se  
B = Bj
vuelven a sumar colectivamente, dando lugar a un nuevo
imán, con su polo norte y su polo sur.  
F = 1,6  1013 k N

Si sustituimos estos datos en la fórmula para la fuerza magné-


2 ESTUDIO DEL CAMPO
tica, obtenemos la inducción magnética:
MAGNÉTICO Pág.186 y 187     
F = (q  v )  B = 3,204  10 13 i  B j =
13. En ambos casos, los campos son tangentes a sus líneas y la  
densidad de líneas es proporcional al módulo del campo, pero = 3,204  10 13Bk = 1,6  1013 k 
se diferencian en lo siguiente:
1,6  10 13
— Mientras que en el campo eléctrico las líneas pueden ser B = = 0,50 T
3,204  10 13
abiertas, en el caso de la inducción magnética siempre
son cerradas.  
19. Para cada elemento de corriente I·d , el campo dB es per-
— En el caso eléctrico, las líneas de campo también son
pendicular al plano que
 contiene al hilo (dirección Z saliendo
lneas de fuerza, ya que la fuerza eléctrica tiene la misma 
del papel), ya que I·d  es perpendicular a u .
dirección que E . En cambio, en el caso magnético, no lo
son, ya que la fuerza magnética es perpendicular a B . Y

14. A partir de la ley de Biot y Savart, el campo creado por un I. dC


elemento de corriente I·d  es:
 
 µ (I  d )  u
dB = 0 
4 r2 u

Por tanto, dB es perpendicular al elemento de corriente que
genera el campo.
dB X
15. Podemos despejar la intensidad necesaria a partir de la fór-
mula de la inducción magnética para un conductor rectilíneo
indefinido: Esto nos permite integrar directamente dB:
µ0  I 2  r  B µ 0 Id µ 0 Id
B =
2  r
I =
µ0
dB =
4 a 2
B =  4 a 2
=
C

2  0,35 m  2,0  106 T µ0  I µ0  I µ0  I


l =
4  1  10 7 T  m · A 1
= 3,5 A =
4a 2  d = 4a 2
 a =
4a
C

16. a) Aplicamos la ley de Ampère: Si sustituimos por los valores numéricos:


  4  107 T·m·A1  2,0 A
 B  d = µ 0  IC B =
4  0,20 m
= 3,1  106 T
C

107
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

 
20. Para cada elemento de corriente I  d  , el campo dB es per- 22. Aplicamos el teorema de Ampère a lo largo de la curva C indi-
pendicular al plano que cada en el enunciado:
 contiene al hilo (dirección

Z saliendo
del papel), ya que I  d  es perpendicular a u .  
 B  d = µ 0  IC
C
Y
I. dC En el primer miembro, tenemos que B es constante en la
curva C. Por ello, puede extraerse de la integral:
 
 B  d =  B  d = B  d = B  2r
C C C
u
En el segundo miembro, tenemos N espiras con intensidad de
corriente I. Se obtiene como resultado:
dB X
µ 0  IC = µ 0  N  I

Si igualamos los dos resultados, podemos despejar la induc-


ción magnética y calcular su valor numérico sustituyendo los
datos:
µ0  N  I
B =
2r
Esto nos permite integrar directamente dB:
4  107 T·m· A 1  400  5,0 A
µ 0 Id µ 0 Id B = = 1,6  103 T
dB =
4 a2
B =  4 a2
= 2  0,25 m
C

µ0  I µ0  I µ0  I 23. Supongamos que los hilos se encuentran en el plano del pa-


=
4a 2  d = 4a 2
 2a =
2a pel con sentido hacia arriba. En un punto situado en este
C
mismo plano entre los dos hilos, el campo B1 creado por
Si se sustituyen valores numéricos: el primer hilo entra en el papel (⊗) y el campo B2 creado por
el otro hilo sale del papel ((). Si el plano XY es el del papel, el
4  107 T  m · A 1  5,0 A
Bespira = = 2,6  105 T eje Z es perpendicular al papel, saliendo de este, con lo que
2  0,12 m B1 y B2 tienen la misma dirección Z, pero B2 con sentido posi-
tivo y B1 con sentido negativo. Por tanto, se restan sus módu-
En el caso del conductor rectilíneo, tenemos:
los:
µ0  I 4  107 T·m · A 1  5,0 A
Bhilo = = = 8,3  10 6 T µ 0  I2 µ 0  I1 µ 0  I2 I 
2r 2  0,12 m B = B2  B1 =  =   1
2d 2 2d1 2  d 2 d1 
Si un conductor se dobla sobre sí mismo, se potencian los
efectos magnéticos. Si sustituimos los valores numéricos en cada apartado:
a) A 30 cm del primer hilo:
21. a) Ambos campos, calculados en el centro de la espira, son
perpendiculares al plano que contiene al hilo y a la espira. 4  107 T ·m· A 1  3,0 A 6,0 A 
B =    = 4,0  10 T
7
Aplicando la regla del pulgar, el campo creado por el hilo 2  0,30 m 0,50 m
infinito entra en el papel, mientras que el campo creado por
la espira es saliente. Al tener la misma dirección, pero senti- b) En un punto que se encuentra a la misma distancia de
do contrario, sus módulos se restan: ambos hilos:
µ 0  I2 µ 0  I1 4  107 T ·m· A 1  3,0 A 6,0 A 
B = Bespira  Bhilo =  = B =   = 1,5  10 T
6
2respira 2r 
2  0,40 m 0,40 m
 I2 I  c) A 30 cm del segundo hilo:
= µ0   1 
 2respira 2r
4  107 T ·m· A 1  3,0 A 6,0 A 
B =    = 2,8  10 T
6
 0,50 A 2,00 A  2  0,50 m 0,30 m
B = 4  107 T·m · A 1    =
 0,02 m 2  0,05 m
En los tres casos, el campo entra en el papel.
= 2,3  105 T
24. En primer lugar, sustituimos los datos del enunciado para ver
b) Si la inducción magnética en el centro de la espira es nula: cuál es la función que hay que representar:
I2 I1 µ0  I  L
B =0  =0 B =
2respira 2r 2x 4x 2 + L2
I1  2respira 2,0 A  0,02 m 4  107 T ·m· A 1  5,0 A  L m 5  106 L
I2 = = = 0,127 A B = = T
2r 2  0,05 m 2  0,2 m 4  0,22 + L2 m L2 + 0,16

108
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

a) En la columna A de nuestra hoja de cálculo, colocamos En el segundo miembro, tenemos una intensidad de co-
valores de L desde 0,05 hasta 1,50. En la columna B, rriente I. Se obtiene como resultado:
calculamos los valores de la función anterior, generando
µ 0  IC = µ 0  I
así una tabla de valores. Seleccionando las dos columnas,
insertamos un gráfico tipo XY (dispersión) o equivalente. Si igualamos los dos resultados, podemos despejar la in-
Se obtiene una figura similar a esta: ducción magnética y calcular su valor numérico sustitu-
B(T) yendo los datos:
µ0  I 4  107 T ·m· A 1  8,0 A 1,6  10 6
B = = = T
5,0E-06
2r 2r r

b) Si efectuamos el mismo cálculo para una circunferencia C


4,0E-06 de radio r > R , tendremos que esta curva está atravesada
por dos corrientes I y –I, con lo que el segundo miembro
3,0E-06 del teorema de Ampère da 0. Esto implica que la induc-
ción magnética es cero. Efectivamente:
2,0E-06 B  2r = µ 0 (I  I ) = µ 0  0 = 0  B = 0

1,0E-06 c) Si repetimos el cálculo para una circunferencia C de radio


r < Ri , tendremos que esta curva está atravesada por una
0 parte de la corriente de intensidad I. Dado que en el enun-
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 L(m) ciado se nos dice que la corriente está uniformemente
distribuida en toda su sección, podemos decir que IC y I
Se observa que el valor de la inducción magnética se son proporcionales a las superficies de las secciones r 2 y
aproxima al valor 5  ·  10–6 T, correspondiente a la induc- Ri2 respectivamente. Si escribimos matemáticamente
ción magnética creada a una distancia x = 20 cm por un esta relación, podemos calcular cuánto vale IC :
hilo infinito.
IC r 2 r2 Ir 2
b) Dado que: = =  IC =
I Ri2 Ri2 Ri2
µ0  I
Binf . =
2x Si igualamos los dos miembros del teorema de Ampère,
podemos escribir: tenemos:
µ0  I  L Binf .  L µ0  I r 2
B = = B  2r = µ 0  IC = 
2x 4x 2 + L2 4x 2 + L2 Ri2
En el enunciado, se pide que el campo creado por el hilo µ0  I r 2 µ0  I r
finito sea del 90  % del campo creado por un hilo finito. B = =
2rRi2 2Ri2
Esto significa que:
L Si sustituimos valores numéricos, queda finalmente:
= 0,9  L = 0,9 4x 2 + L2
4x 2 + L2 4  107 T ·m· A 1  8,0 A  r m
B = = 1,6r T
Si elevamos al cuadrado los dos miembros y transponemos 2(103 )2 m2
términos, obtenemos:

( )
2
L2 = 0,92 4x 2 + L2  L2 = 0,81(4x 2 + L2 ) 

3,24x 2 3 EFECTOS DEL CAMPO


 0,19 L2 = 3,24 x 2  L = = 4,13 x MAGNÉTICO Pág. 187 y 188
0,19

Dado que x = 0,2 m, tenemos que: 26. La fuerza magnética sobre una carga q con
 velocidad v en
una
 zona donde  hay un campo magnético B viene dada por
L = 82,6 cm  83 cm 
Fm = (q  v )  B . Puesto que se trata de un producto vecto-
 
rial, Fm = 0 significa que v debe tener la misma dirección que
25. a) Aplicamos el teorema de Ampère a una circunferencia C, 
de radio Ri < r < R , contenida en un plano perpendicular B, el sentido da igual.
al hilo y cuyo centro está en el eje del hilo:
  27. a) La frecuencia de resonancia del ciclotrón viene dada por:
 B  d = µ 0  IC qB 1, 6  1019 C  1, 2 T
C f = = = 1,8  107 Hz
2m 2  1,673  1027 kg
En el primer miembro, tenemos que B es constante en la
curva C. Por ello, puede extraerse de la integral: b) La velocidad máxima del ciclotrón viene dada por:
  qBR 1,6  10 19 C  1,2 T  0, 50 m
 B  d =  B  d = B  d = B  2r v máx. =
m
=
1,673  10 27 kg
= 5,7  107 m· s 1
C C C

109
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

28. La fuerza magnética sobre un hilo de longitud finita viene Para que la carga no se desvíe, la fuerza total tiene que ser
dada por la fórmula: cero:
    
Fm = (I  )  B Fe + Fm = 0 

Puesto que el campo es perpendicular al hilo, el módulo de  3,2  10 14 N  4,8  1010 N·m1·s  v = 0 
esta fuerza es:
3,2  10 14 N
F = I    B = 2,0 A  5,0 m  2,0  10 3 T = 2,0  102 N v = = 6,7  105 m·s 1
4,8  1020 N·m1·s
29. Si las dos corrientes circulan en el mismo sentido, la fuerza es b) Si se anula el campo eléctrico, únicamente actúa la fuerza
atractiva, mientras que si lo hacen en sentido contrario la magnética perpendicular a la trayectoria, con lo que se
fuerza es repulsiva. Para obtener la fuerza por unidad de lon- produce un movimiento circular cuyo radio es:
gitud, no hay más que sustituir en la fórmula correspondiente: mv
R =
F µ 0  I1  I2 qB
=
L 2d 1,673  10 27 kg  6,7  105 m·s 1
R = = 2,3  10 2 m
F 4  107 T·m·A 1  4,0 A  2,5 A 1,602  10 19 C  0,3 m
= = 8,0  106 N·m1
L 2  0,25 m
32. a) A partir de la expresión para el radio de una partícula mo-
 viéndose bajo la acción de un campo magnético uniforme
30. a) La fuerza magnética sobre una carga q con velocidad
 v en
una zona donde hay perpendicular, podemos calcular la velocidad necesaria:
  un campo magnético B viene  dada

por Fm = (q  v )  B . Por ser un producto vectorial, Fm  v , mv qBR
es decir, perpendicular a la trayectoria. En ambos casos, R = v =
qB m
son trayectorias circulares, pero de distinto radio, por ser
diferente la masa de la partícula. Dado que la carga es 1,602  10 19 C  0,5 m  0,7 T
v = = 1,7  107 m· s 1
positiva, la trayectoria se dirige hacia dentro del papel 3,348  10 27 kg
(inicialmente tiene sentido negativo en z, k ). El módulo
de la fuerza es: La energía cinética viene dada por:
Fm = qvB = 1,6  10 19 C  4,00  105 m s 1  0,35 T = mv 2
Ec =
= 2,2  10 14 N 2
3,348  10 27 kg ·(1,7  107 m·s 1)2
b) En el caso de la partícula A, el radio de la trayectoria es: Ec = = 4,7  10 13 J
2
mAv
RA =
qB b) Si tenemos en cuenta que el incremento de energía cinéti-
ca coincide con la disminución de energía potencial:
Mientras que para la partícula B es:
Ec 4,7  10 13 J
mBv qV = E c  V = = = 2,9  106 V
RB = q 1,6  10 19 C
qB

Si dividimos las dos expresiones, obtenemos la relación 33. Cuando la partícula ha recorrido una D, que es la zona con
entre los radios: campo magnético, su velocidad tiene la misma dirección que
RA mAv mBv mA vqB mA cuando entró, pero con sentido contrario. Para conseguir
= : = = =2 que el potencial acelere, su fuerza debe tener el mismo senti-
RB qB qB mB vqB mB
do que la velocidad. Para ello, el campo eléctrico debe tener
sentido contrario al que tenía en la entrada de la D, lo cual
31. a) En la figura, están representados los campos y las fuerzas implica una inversión de polaridad.
que actúan sobre el protón:

E
34. a) A partir de la expresión de la frecuencia de resonancia del
Y Fe ciclotrón, podemos calcular el campo magnético:
qB 2mf
f = B =
2m q
X q.v 2  3,348  10 27 kg  1,7  106 s 1
B = = 0,22 T
1,602  10 19 C
Z B
Fm b) En primer lugar, tenemos que calcular la velocidad de los
deuterones:
   
Fe = qE = 1,6  1019 C  2,00  105 j N·Ce1 = 3,2  10 14 N j qBR
v =
     m
Fm = (q  v )  B = 1,6  1019 C v i  0,30 k T =
1,6  10 19 C  0,22 T  1,2 m
 v = = 1,3  107 m·s 1
= 4,8  1020 N·m1·s  v j 3,348  10 27 kg

110
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

Ahora, calculamos la energía cinética: que oscila. Para que realizara el movimiento continuo, se-
rían necesarios unos conmutadores que invirtieran el senti-
mv 2 3,348  10 27 kg · (1,3  107 m·s 1)2
Ec = = = do de la corriente cada media vuelta.
2 2
1eV 37. a) Dado que sobre las partículas actúa un campo magnético
= 2,75  1013 J · = 1,7  106 eV uniforme perpendicular, la fuerza magnética es perpendi-
1,6  1019 J
cular a la trayectoria, de modo que las trayectorias son se-
micirculares contenidas en el plano del papel, hacia arriba
35. En la figura se muestra un diagrama esquemático de la situa- y de distinto radio por ser diferentes las masas.
ción:
Veamos qué sucede con el trabajo. Si C es la trayectoria
Z semicircular, tenemos:
    
Fm W =  Fm  d =   (qv )  B   v dt
C C
Y 
 
Al ser (qv )  B perpendicular a v , su producto escalar es 0
en toda la trayectoria C. Por este motivo, el trabajo W es
X nulo.
I. dC

b) Ambas partículas impactarán a una distancia igual al diá-


B metro del movimiento circular. Si calculamos el radio:
P
Para 20Ne+:
La fuerza magnética del hilo tiene que equilibrarse con su 20uv
peso: R =
qB
       
Fm + P = (I  )  B  mgk = Ii  B  mgk = 0 20  1,661  10 27 kg  1,00  105 m·s 1
   R = = 9,0  102 m
Dado que i  j = k , el campo magnético debe tener el senti- 1,602  10 19 C  0,23 T
 
do de las y crecientes, esto es: B = Bj .
       Para 22Ne+:
Ii  B  mgk = Ii  Bj  mgk = (IB  mg ) k = 0  22uv
R =
mg 0,15 kg  9,8 m·s 2 qB
B = = = 0,30 T
I 0,7 A  7 m 22  1,661  10 27 kg  1,00  105 m·s 1
R = = 9,9  10 2 m
1,602  10 19 C  0,23 T
36. a) Se trata de una bobina moviéndose en una zona donde
hay un campo magnético uniforme. Las líneas de induc- La distancia a la que incidirán ambas partículas se obtiene
ción magnética creadas por esta bobina al circular una multiplicando por 2 los radios, con lo que se obtiene res-
corriente son semejantes a las de un imán recto y se pectivamente 18 cm y 20 cm.
muestran esquemáticamente en la figura.

4 COMPORTAMIENTO DE LA MATERIA
EN CAMPOS MAGNÉTICOS Pág. 188

38. Una fracción de los dipolos


 atómicos se alinea en la dirección
del campo aplicado
 Bext.. Se induce un campo magnético en
el material Bmat. como consecuencia de este efecto, que es
proporcional al campo aplicado:
 
Bmat. = m  Bext.

donde m es la susceptibilidad magnética. Este campo se


suma con el campo externo para dar el campo interno Bint .,
de modo que:
b) La fuerza magnética total es cero, pero se crea un par de     
Bint . = Bext. + Bmat. = Bext. + m  Bext. =
fuerzas que hace girar la bobina. Si la posición inicial es la
 
que indica el enunciado, empieza a girar en sentido horario. = (1 + m ) Bext. = µr  Bext.
A medida que el eje de la bobina queda perpendicular a las
líneas de inducción magnética, el par se reduce y llega a ser donde  µr es la permitividad magnética relativa del material.
cero, pero gracias a la velocidad ya adquirida continúa su
avance, pero frenada por un par en sentido contrario, hasta 39. Si m > 0, los dipolos se orientan en el mismo sentido que el
que se detiene e invierte el sentido del movimiento. Se pro- campo aplicado. Es el caso de los materiales paramagnéticos.
duce un movimiento oscilatorio de la bobina alrededor de su Por el contrario, si m < 0, los dipolos se orientan en sentido
punto de equilibrio. Por este motivo, este dispositivo no po- contrario que el campo aplicado. Es el caso de los materiales
dría actuar como un motor, ya que no mantiene el giro, sino diamagnéticos.

111
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

40. Los dipolos se alinean paralelamente dentro de zonas llama- hacia arriba en un punto situado a la derecha del hilo de
das dominios. corriente. Si aplicamos la regla del pulgar, vemos que el
campo magnético en este punto es entrante (⊗).
41. Los materiales paramagnéticos son atraídos por un imán,
mientras que los materiales diamagnéticos son ligeramente
repelidos. v

42. Paramagnéticos: aluminio, calcio, magnesio, platino, wolframio.


Diamagnéticos: cobre, mercurio, oro, plata, plomo. Fm
I
Ferromagnéticos: cobalto, hierro, níquel.
–q . v

43. Cuando se eleva la temperatura de un material ferromagnéti-


co por encima de su temperatura de Curie, pierde sus propie-
dades ferromagnéticas y se comporta como un material
paramagnético.

44. a) El campo magnético en el interior de un solenoide recto en b) La


 fuerza magnética
 que actúa sobre esta carga es

cuyo interior hay aire es: Fm = (q  v )  B . El vector q  v tiene sentido hacia abajo,

con lo cual, aplicando la regla de la mano derecha, Fm se
µ0 N I 4  107 T·m·A 1  400  3,0 A dirige hacia la derecha.
B = = = 3,8  103 T
 0,40 m
c) Tanto si se cambiase el signo de la carga como si se
b) Si ponemos un núcleo de hierro, el campo magnético en el invirtiese el sentido de la corriente, el efecto sería el
interior del hierro dulce es: mismo: Fm cambiaría de sentido y se dirigiría hacia la
izquierda. Si cambiasen las dos al mismo tiempo, Fm
Bint . = µr Bext. = µr B = 1500  3,8  103 T = 5,7 T quedaría inalterada.

45. Representamos el comportamiento de un material


 bajo
 el
47. a) El campo magnético creado por A en C es:
efecto de un campo magnético externo como Bint . = µr  Bext..   
BA = BA ( cos 45°i  sen 45° j )
Veamos, de manera intuitiva, cómo afecta esta relación a la
forma de las líneas de campo en el interior del material. donde:
µ 0I µ 0I
Si se trata de un material paramagnético, tenemos que µr > 1, BA = =
con lo que Bint. > Bext.. Mayor módulo del campo significa lí- 2d A 2d 2
neas más juntas, es decir, efecto de convergencia. Y

0,20 m
A

B C X
Si se trata de un material diamagnético, tenemos que µr < 1,
con lo que Bint. < Bext.. Menor módulo del campo significa lí-
neas más separadas, es decir, efecto de divergencia de las
líneas. BA

BB

El campo magnético creado por B en C es:


 µI 
BB =  0 j
2d

Si hacemos la suma vectorial de los dos vectores, tene-


mos:
 µ0  I  2  2    µ 0I  
SÍNTESIS Pág. 188 B =   i  j +   j =
2d 2  2 2   2d 
46. a) Supongamos que el hilo se encuentra en el plano del papel  
µ0  I  i  3 j  µI  
colocado verticalmente, con la intensidad con sentido =  = 0 i  3 j( )
2d  2  4d
hacia arriba, y que la carga se mueve en este mismo plano

112
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

El módulo es:  
4. a) Si v es horizontal hacia la izquierda, e  v va hacia la
 µ I derecha.
B = B = 0 12 + 32 =
4d
4  107 T·m·A1  0,30 A F
= 10 = 4,7  107 T
4  0,20 m
B
b) Por simetría, el campo magnético es el mismo sobre todos v –e . v
los puntos del conductor C. Por tanto:
 µI  
B = 0 (i  3 j )
4d Dado que el campo es entrante al papel, si aplicamos la
reglade la mano derecha obtenemos que la fuerza magné-
 µ I2    µ I2   tica Fm va hacia arriba, con lo que la carga se desvía de su
dFm = 0 d k  (i  3 j ) = 0 d ( j + 3i )
4d 4d trayectoria inicial. Dado que en todo momento es perpen-
dicular a v , es decir, a la trayectoria, esta es una circunfe-
 µ I2   µ I 2  
Fm = 0 ( j + 3i )  d  = 0 ( j + 3i ) rencia recorrida en sentido horario, tal como se muestra en
4d 4d la figura. La frecuencia de este movimiento circular es:
µ 0I 2 µ 0I 2 qB
Fm = (12 + 32 ) = 10 = f =
4d 4d 2m
4  10 –7 T·m·A –1  0,302 A2  2 m 1,6  1019 C  1,2 T
= 10 = f = = 3,4  1010 Hz = 34 GHz
4  0,20 m 2  9,109  10 31 kg

= 2,8  10 –7 N b) Para que la fuerza eléctrica compense a la fuerza magnética,


debe tener la misma dirección
 y sentido contrario, lo cual
significa que el campo E debe tener el mismo sentido que la
Evaluación (Pág. 190) fuerza magnética, esto es, hacia arriba. Su módulo es:

1. Se produce el mismo efecto a que tuviéramos un imán e invir- E = vB = 4,00  106 m·s1  1,2 T = 4,8  106 N·C1
tiéramos sus polos: se invierte el sentido de la aguja.
5. a) Si tenemos en cuenta que el incremento de energía cinéti-
2. Dado que la espira está en el plano XY, con la corriente en ca coincide con la disminución de energía potencial, obte-
sentido antihorario, a partir de la regla del pulgar, tenemos nemos la velocidad de las partículas α:
que el campo magnético creado en el centro de la espira pre-
senta la dirección de las Z positivas, es decir: mv 2 2qV
qV = v =
  2 m
B = Bz k
2  3,2  10 19 C  2,5  103 V
donde: v = = 4,9  105 m·s 1
6,696  10 27 kg
µ0  I 4  107 T ·m· A 1  6,0 A
Bz = = = 5,0  105 T
2R 0,15 m b) El radio se obtiene a partir de:
 
B = 5,0  105 k T mv 6,696  10 27 kg  4,9  105 m·s 1
R = = =
qB 3,2  1019 C  0,20 T
Si se invierte el sentido de la corriente, el campo cambia de
sentido, hacia las Z negativas: = 5,1  102 m = 5,1 cm
 
B = 5,0  105 k T
6. a) La frecuencia de este movimiento circular es:
3. Si aplicamos la ley de Ampère: qB 1,6  1019 C  9,0  103 T
  f = = = 1,4  105 Hz
 B  d = µ 0  IC1 2m 2  1,673  1027 kg
C1
b) En primer lugar, hay que calcular la velocidad:
A partir de la figura, IC1 = 2,0 A + (2,0 A) = 0 A. Por tanto:
  v = R = 2f R
 B  d = 0
C1 v = 2  1,4  105 s 1  0,50 m = 4,3  105 m·s 1

Aunque en este camino cerrado dé 0, esto no significa que B sea Nos queda el cálculo de la energía cinética y luego hacer el
conservativo. Por ejemplo, si calculamos la circulación a lo largo cambio a eV:
de la curva C2 tenemos que IC1 = (2,0 A) + (1,0 A) = 3,0 A.
Aplicamos nuevamente el teorema de Ampère: mv 2 1,673  10 27 kg  (4,3  105 m·s 1)2
  Ec = = =
2 2
 B  d = 4  107 T·m·A1 · (3,0 A) = 3,8  106 T·m
C2 1eV
 = 1,5  1016 J  = 970 eV
Dado que la circulación es no nula, B no es conservativo. 1,6  10 19 J

113
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 5. CAMPO MAGNÉTICO

7. a) Supongamos que los axones son paralelos y contenidos en Para obtener el campo en el interior, utilizamos otro rec-
el plano del papel y que la corriente circula desde abajo tángulo, pero ahora parcialmente interior al solenoide, tal
hacia arriba. Analicemos cómo son las fuerzas entre estas como se muestra en la figura:
dos corrientes paralelas:
,
— Axón 1 sobre axón 2 → B1 entrante (⊗) → Por la regla b
de la mano derecha, F21 hacia la derecha (atractiva).
— Axón 2 sobre axón 1→ B2 saliente (·) → Por la regla de I a C
la mano derecha, F12 hacia la izquierda (atractiva).
  
b) Al ser  y B1 perpendiculares, el módulo de F21 se puede
B
calcular mediante la fórmula:

F21 = I B1

F21 = 6,6  107 A  0,02 m  1,1  10 10 T = 1,5  1018 N


Ahora sabemos que el campo en el exterior es cero. Al
8. a) Aplicando la regla del pulgar a cada una de las espiras que calcular la circulación, solo cuenta el lado de abajo del
configuran el solenoide, las líneas de inducción magnética rectángulo, con lo que:
son paralelas al eje del solenoide y por simetría cilíndrica el  
campo es contante a una distancia dada de este eje:  B  d = Bb
C
B?
N b
Por otra parte, hay líneas de corriente de valor I que
b 
atraviesan C, de modo que si se igualan los dos miembros
del teorema de Ampère tenemos:
  N b µ0  N  I
 B  d = 2Bb = µ 0 
I B =

C
B
4  107 T·m·A 1  50  1,0 A
B = = 1,6  103 T
0,04 m

c) Si ponemos la barra de hierro dulce, lo que cambia es la


constante µr :
C
Bint . = µr Bext. = 1500  1,6  103 T = 2,4 T
B?

b) Para demostrar que el campo en el exterior es cero, consi-


deramos la curva C dada en la figura. Los dos tramos verti-
 Zona + (Pág. 191)
cales tienen contribución
 nula a la circulación, ya que B es
perpendicular a d . En los dos tramos exteriores, la integral — Nanobrújulas
vale B · b, de modo que el primer miembro del teorema de El campo magnético es imprescindible para que muchas
Ampère es: especies animales puedan orientarse. Entre ellas podemos
  encontrar las tortugas marinas, los murciélagos, las palo-
 B  d = 2Bb mas mensajeras y las aves migratorias. La manera como lo
C
consiguen es sorprendente. En el caso de las aves migrato-
En cuanto al segundo miembro, correspondiente a las líneas rias, los científicos descubrieron que estas poseen en su
retina un compuesto de proteínas que, cuando incide la luz
N b
de corriente que atraviesan C, tenemos que hay de en él, sufre una reacción química, transformándose en otro
N b  compuesto que es sensible al campo magnético de la Tie-
valor I y de valor –I, con lo que la corriente total que
 rra. Un mecanismo similar se produce en las tortugas.
atraviesa C vale 0. Por tanto: Para saber más:
 
 B  d = 2Bb = µ 0  0 = 0  B = 0 http://links.edebe.com/kh7
C

114
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO

6# Inducción electromagnética

En contexto (Pág. 193) 2. El profesor Walter Lewin realiza el experimento de retirar e in-
troducir un imán en una espira de corriente conectada a un
a. Respuesta sugerida: amperímetro. En realidad, para que los resultados sean apre-
Para responder a esta actividad, los alumnos deben tener ciables, se utilizan muchas espiras superpuestas. Para repro-
presentes algunas características comunes entre los pro- ducir este experimento en el aula, habría que seguir estos
cesos de carga en móviles y los cepillos de dientes eléc- pasos:
tricos: — Enrollar cable eléctrico normal formando circunferencias
— Ambos dispositivos necesitan recargar su batería inter- superpuestas. Por ejemplo, si el diámetro es de 30 cm y
na para disponer de autonomía de funcionamiento. damos 10 vueltas, necesitaremos L = 10π · 0,3 m = 9,4 m
de cable.
— Sus baterías internas almacenan corriente continua de
unos pocos voltios (≈ 5 V) mediante diversas tecnolo- — Conectar los extremos del cable a un amperímetro.
gías: níquel-cadmio, hidruro de níquel-metal, ion-litio, — Tomar un imán y realizar los diferentes movimientos des-
etc. critos en el vídeo.
— La tensión de red es alterna de 220 V eficaces. Para
— Analizar los resultados obtenidos, comparándolos con los
conseguir la tensión continua que necesita la batería,
descritos en el vídeo.
se requiere un transformador reductor.
Aunque los procesos de carga presentan estas importan- 3. a) Se induce más corriente en la bobina que tiene más espi-
tes similitudes, surgen preguntas acerca de cómo debe ras. Esta última tiene el doble de espiras y se observa, de
realizarse esta carga en ambos dispositivos: manera aproximada, que el voltaje es precisamente el do-
ble, lo cual sugiere que este es proporcional al número de
— Desde el punto de vista de la seguridad del dispositivo,
espiras.
¿es conveniente contacto eléctrico directo entre el dis-
positivo y la tensión de red? b) La corriente inducida cambia de sentido (en el simulador
se observa un cambio de signo en el voltaje).
— ¿Por qué no lo hay en el caso del cepillo eléctrico?
c) Si movemos el imán de manera brusca, se observan picos
— ¿Qué alternativas hay al contacto eléctrico directo? En
de corrientes muy apreciables. Por el contrario, si el imán
los cepillos, la carga se produce por inducción, que
se mueve muy lentamente, la corriente es muy pequeña.
también es el principio de funcionamiento de los mo-
dernos sistemas de carga inalámbricos para d) En la segunda aplicación, se inducen corrientes de tipo
smartphones. alterno.

Experimentos clave (Pág. 195)

1. Faraday se planteó la siguiente hipótesis: ¿se puede generar


electricidad a partir de un campo magnético?
En el primer experimento, enrolló dos alambres aislados en
dos partes distintas de un anillo de hierro. El primero de ellos
estaba conectado a una batería y el segundo, a un galvanó-
metro. Observó el siguiente resultado: obtenía corriente
cuando se iniciaba o cesaba la corriente en la bobina. A
partir de ello, concluyó que la corriente en el segundo circui-
to se podía generar por la variación momentánea de la co-
rriente en el primero y, por tanto, del campo magnético 4. En este laboratorio virtual de electromagnetismo, hay dife-
generado por este. rentes posibilidades de simulación:

Para confirmar esta conclusión, realizó otro experimento, con- — Bar magnet. Campo magnético de un imán recto, con la
sistente en retirar e introducir un imán en el seno de una bo- posibilidad de observar cómo se modifica el campo mag-
bina conectada a un galvanómetro. Observó el siguiente nético cuando se mueve el imán y cómo la brújula se
resultado: el galvanómetro indicaba el paso de corriente orienta según las líneas del campo magnético generado
mientras introducía o retiraba el imán, pero no lo señalaba por la barra magnética.
cuando el galvanómetro estaba estático. A partir de este se- — Pickup coil. Experimento en el que se observa cómo el mo-
gundo resultado, llegó a la conclusión de que era cierta su vimiento relativo entre el imán y la bobina produce una co-
hipótesis inicial de que se podía producir corriente a partir de rriente inducida en esta última, con las siguientes
un campo magnético. posibilidades de simulación: movimiento del imán y de la

115
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

bobina, inversión de la polaridad del imán, así como cam- Problemas resueltos (Pág. 215 a 217)
bio del número y tamaño de las espiras.
1. El campo magnético creado por el hilo a una distancia x es in-
versamente proporcional a la distancia y perpendicular a la es-
pira (supondremos que entrando en el «papel»), con módulo:
µ 0I
B =
2x
Para calcular el flujo, tomamos como superficies elementales
rectángulos de base dx y altura a sobre los que el campo se
considera constante y cuya área es dS = a dx . Recorremos la
línea que limita
 cada una de ellas en sentido horario, de ma-
nera que dS también
 entra en el papel, con lo que el ángulo α
que forma con B es 0:
µ 0 I a dx
dB = B  dS  cos  = B  dS =
2x
— Electromagnet. Campo magnético de un solenoide recto,
con la posibilidad de seleccionar entre corriente continua Para obtener el flujo total, hay que integrar, teniendo en cuen-
y corriente alterna. ta que la espira comienza en x = d y termina en x = d + a:

— Transformer. Dos bobinas alineadas según el mismo eje. La d +a µ 0 I a dx µ0 I a d +a dx


primera bobina está conectada a un generador que puede
B =  d B = d 2x
=
2 d x
=
S
ser de tensión continua (se comprueba que no hay induc-
ción en la segunda bobina) o de tensión alterna con ampli- µ0 I a d +a
= ln
tud y frecuencia variables. Puede visualizarse el campo 2 d
generado y la tensión inducida, y también cómo su valor
Si damos valores numéricos:
varía con el número de espiras y con el tamaño de estas.
a) I = 20 A; a = 20 cm = 0,20 m; d = 5,0 cm = 5,0 · 10–2 m
4  107 T·m·A 1  20 A  0,200 m
B = 
2
0,050 m + 0,200 m
ln = 1,3  106 Wb
0,050 m

b) I = 20 A; a = 20 cm = 0,20 m; d = 25,0 cm = 0,250 m


4  107 T·m·A1  20 A  0,200 m
B = 
2
0,250 m + 0,200 m
 ln = 4,7  107 Wb
0,250 m

— Generator. Al abrir el grifo, el agua hace girar la turbina que


lleva montada un imán permanente. Debido a este movi- 2. a) Para calcular la fem media inducida, tenemos que aplicar
miento, las líneas de campo magnético del imán atraviesan la ley de Faraday:
la bobina con un ángulo e intensidad variables, con lo que   0  f
se genera, a partir de la ley de Faraday, una tensión alterna. m =  =
t t
Puede regularse el caudal del grifo y, por tanto, variar la
Calculamos el flujo magnético en las orientaciones inicial y
velocidad de giro del imán. Al aumentar la velocidad del
final. Previamente, es necesario calcular la superficie de
imán, el número de espiras o su tamaño, puede verse que
las espiras:
incrementa la corriente inducida.
S =   r 2 =   0,0102 m2 = 3,14  104 m2

 0 = N  B  S = 100  0,40 T  3,14  10 4 m2 =

= 1,3  102 Wb

f = N  B  S  cos 90° = 0 Wb

La fem media inducida es:


  0  f 1,3  102 Wb
m =  = = = 1,3 V
t t 102 s
m 1,2 V
b) Iind = = = 0,31 A
R 4,0 

116
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

3. Escogemos el sentido derecorrido de las espiras, de modo 6. En primer lugar, calculamos la velocidad angular:
que el ángulo entre B y S sea de 45º y el flujo sea positivo.
Con esta elección, el flujo a través de la bobina es: rev 1min 2 rad 5
 = 50    = rad·s 1 = 5, 24 rad·s 1
min 60 s 1rev 3
B = N  B  S  cos 45°
Recorremos la espira en sentido antihorario, de manera que
Aplicamos la ley de Lenz para determinar el signo de la fem: en
 el instante inicial S tenga la misma dirección que el campo
B . De este modo, el ángulo que forman estos dos vectores en
— Dado que aumenta el campo magnético, también incre-
cualquier otro instante es:
menta el flujo inductor.
(t ) =  0 + (t  t 0 ) = t
— La corriente Iind circula en el sentido que produzca un flujo
inducido
 negativo para compensar  el aumento. Por ello, En primer lugar, determinamos el flujo en función de t:
Bind tiene sentido contrario que S .
B (t ) = B  S  cos  = B  S  cos t
— Aplicando la regla del pulgar, vemos que la corriente cir-
cula en sentido horario. Aplicamos la ley de Faraday para calcular la fem:
— Al ser contrarios el sentido del recorrido de la espira y el de dB
la corriente inducida, la fem es negativa. (t ) =  = B  S    sen t
dt
Efectivamente, si aplicamos la ley de Faraday:
que alcanza un valor máximo de:
dB dB
=  = N S cos 45° 0 = B  S  
dt dt
 = 100  0,6 T  s 1   0,0402 m2  cos 45° = 0,21 V  0 = 0,4 T    (0,10 m)2  5,24 rad·s –1 = 6,6  102 V

y se produce cuando la espira está girada 90º y 270º respecto


4. Supongamos que la espira está a la derecha del hilo y que el de la posición inicial (cuando sen t = ±1).
plano XY es el plano del papel. Si aplicamos la regla del pulgar

de la mano derecha, las líneas de inducción magnética B
creadas por el hilo indefinido, en la región donde se encuen- Ejercicios y problemas (Pág. 218 a 220)
tra la espira, son entrantes en el «papel» (⊗) y su módulo es
inversamente proporcional a la distancia x:

B =
µ 0I 1 INDUCCIÓN DE LA CORRIENTE
2x ELÉCTRICA Pág. 218 y 219

Recorremos la espira en sentido horario, de manera que S 7. A partir de los experimentos de Faraday, las dos principales
entre en el «papel» (⊗). De este modo, el flujo magnético B maneras de inducir una corriente en un circuito son:
es positivo.
— 1.ª experiencia de Faraday → Movimiento relativo entre
Al acercarse, la espira va de una zona de menos intensidad inductor e inducido.
de campo a otra de más intensidad, con lo que el flujo au-  — 2.ª experiencia de Faraday → Campos variables con el
menta. La corriente inducida Iind circula de manera que Bind
tiempo.
crea un flujo negativo. Para que esto
 suceda, este campo tie-
ne que tener sentido contrario a B , es decir, salir del «papel»
8. El flujo magnético depende del ángulo debido a que se define
((). Nuevamente, aplicando la regla del pulgar, este aspecto
como un producto escalar:
significa que la corriente inducida circula en sentido antihora-
 
rio. Dado que este sentido es contrario al de recorrido de la B = B  S = B  S  cos 
espira, la fem es negativa.
a) Flujo máximo: cos  = 1   = 0°
5. Si observamos las fórmulas para Iind, F y W:
b) Flujo nulo: cos  = 0   = 90° o 270°
B   v
Iind =
R c) Flujo mínimo: cos  = 1   = 180°
B 2  2  v
F = I   B = 9. En primer lugar, calculamos la superficie de cada espira:
R
D = 7,0 cm = 0,070 m  r = 0,035 m 
(B   )2  v 2  t
W = F  x = I    B  v  t =
R  S =   0,0352 m2 = 3,84  103 m2

vemos que Iind y F son proporcionales a v, y que W es pro- Dado que el campo es paralelo al eje de la bobina, considera-
porcional a v2. Si se duplica la velocidad, Iind y F se multipli- mos el sentido de recorrido de las espiras tal que el flujo sea
can por 2, mientras que W se multiplica por 4. Así: positivo. En tal caso, el flujo total de la bobina es:

Iind = 7,5 · 10–2 A; F = 2,3 · 10–2 N; W = 0,68 J B = N  B  S = 350  0,30 T  3,84  103 m2 = 4,0  101 Wb

117
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

10. a) Cuando se cierra el interruptor, circula una corriente en Dado que el campo es perpendicular a la dirección de
sentido horario en S1, que genera, según la regla del pul- movimiento de la barra, el módulo de esta fuerza es:
gar, unas líneas de inducción B1 hacia S2. Si suponemos
que el recorrido de S2 es también horario, el flujo es positi- Fm = e  v  B
vo. Así pues, al cerrar el interruptor, se produce un au-
Fm = 1,6  1019 C  4,0 m·s 1  0,40 T = 2,6  1019 N
mento de flujo positivo. La corriente inducida Iind en S2
crea un flujo negativo
 para compensar este incremento.

Esto significa que B2ind tiene sentido contrario a B1, con lo b) El campo eléctrico inducido es:
que, según la regla del pulgar, Iind circula en sentido anti-   
horario. Cuando se abre el interruptor, se produce una re- E ind = v  B
ducción de flujo, con lo que los sentidos de las magnitudes
anteriores son los contrarios. En particular, Iind circula en Como en el caso anterior, por ser el campo perpendicular a
sentido horario. la dirección de movimiento, el módulo del campo eléctrico
inducido es:
b) Como hemos comentado antes, cuando el interruptor está
cerrado, circula una corriente en sentido horario en S1, E ind = v  B = 4,0 m·s 1  0,40 T = 1,6 N·C1
que genera, según la regla del pulgar, unas líneas de in-
ducción B1 hacia S2. Como antes, suponemos que el reco-
rrido de S2 es horario para que así el flujo sea positivo. c) La diferencia de potencial entre los extremos de la barra
Cuando la espira S2 se acerca, las líneas de inducción tie- es:
nen mayor intensidad y son más perpendiculares a la espi-
V = E   = 1,6 N·C1  0,20 m = 0,32 V
ra que en posiciones más alejadas, con lo que se produce
un aumento de flujo positivo. La corriente inducida Iind en
S2 crea un flujo negativo
 para compensar este incremento.
 15. Cuanto más rápido se mueve, más líneas de campo atravie-
Esto significa que B2ind tiene sentido contrario a B1, con lo san las espiras por unidad de tiempo, con lo que la variación
que, según la regla del pulgar, Iind circula en sentido anti- del flujo por unidad de tiempo es mayor. Por tanto, el valor
horario. Cuando se aleja S2, se produce una reducción de absoluto de la fem aumenta.
flujo positivo, con lo cual el flujo inducido
 tiene que ser
positivo. Para que ello sea posible, B2ind debe tener el
mismo sentido que B1, lo que lleva a la conclusión de que 16. Si B es positivo, significa que las líneas
 de inducción mag-
Iind circula en sentido horario. nética B tienen el mismo sentido que S . Por el contrario, si
B es negativo, significa que las líneas
 de inducción magnéti-
ca B tienen sentido contrario que S . Dado que podemos defi-
11. El signo menos de la ley de Faraday proviene de la ley de Lenz
nir el sentido de recorrido de la espira arbitrariamente,
(por eso se llama también ley de Faraday-Lenz) y representa
procuramos
 definirlo de forma que S tenga el mismo sentido
el hecho de que la corriente inducida circula en el sentido de
que B , o del campo inicial en su caso, de manera que así el
oponerse a la variación de flujo.
flujo magnético inicial sea positivo.
12. a) Falso. Si se ha producido un aumento en valor absoluto del
flujo, la corriente inducida en un circuito tiende siempre a 17. En ambos casos, definimos el sentido de recorrido de las espi-
reducir el flujo magnético que lo atraviesa, pero si ha dis- ras de forma que el flujo sea
 positivo.
 En el primer caso, lo
minuido en valor absoluto, tiende a aumentarlo. hacemos de manera que S y B formen un ángulo de 0º,
mientras que en el segundo lo hacemos para que constituyan
b) Falso. La fem inducida no es proporcional al flujo, sino a la un ángulo de 60º. Los resultados numéricos son:
variación de flujo.
a) B = N  B  S  cos 0° =
13. Si aplicamos la fuerza de Lorentz a una carga situada en la
barra, nos permite calcular el campo eléctrico inducido: = 150  5,0  103 T  2,0  103 m2  1 = 1,5  103 Wb
       b) B = N  B  S  cos 60° =
F = q  E ind + (q  v )  B = 0  E ind = v  B
= 150  5,0  103 T  2,0  103 m2  0,5 =
La diferencia de potencial entre dos puntos A y B es:
= 7,5  104 Wb
A A B
      
( )
VB  VA =  E ind d  =   v  B  d  = ( )
v  B  d 18. Suponemos que el campo magnético entra en el «papel»
B B A (símbolo ⊗), que coincide con el plano de la espira. El recorri-
do de la espira
 cuadrada
 lo hacemos en sentido horario, de
Si observamos esta expresión, la barra tiene que moverse for- manera que S y B tengan la misma dirección e igual sentido.
mando un ángulo con el campo magnético. En  particular, esta De este modo, el flujo es positivo.

diferencia de potencial es máxima cuando B y v son perpen-

diculares.
 Si, por el contrario, v tuviese la misma dirección a) Cuando la espira penetra, se produce un aumento de flujo.
que B, tendríamos que esta diferencia de potencial sería nula. Iind circulará para crear un flujo negativo
 para compensar
este incremento.
 Esto significa que Bind tendrá sentido
14. a) La fuerza magnética que actúa sobre un electrón de la contrario a B , con lo que será saliente del «papel» (símbo-
barra es: lo (). Este hecho implica que Iind circulará en sentido anti-
  horario. Dado que este sentido es contrario al supuesto

Fm = ( e  v )  B inicialmente para S, la fem será negativa.

118
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

b) Cuando la espira se traslada por la región de campo unifor- Si aplicamos la ley de Faraday, la fem promedio en este
me, el flujo es constante, con lo que no hay corriente indu- intervalo es:
cida.
B f   0  0  f
m =  =  =
c) Cuando la espira sale de la región, se produce una reduc- t t t
ción de flujo. Iind circulará para crear un flujo positivo
 para 3,4  101 Wb
compensar esta disminución.  Esto significa que Bind ten- m = = 68 V
5,0  103 s
drá el mismo sentido que B , con lo que entrará en el «pa-
pel» (símbolo ⊗). Este hecho implica que Iind circulará en
El signo positivo de la fem concuerda con el hecho de que
sentido horario. Dado que este sentido es contrario al su-
el flujo disminuye al invertir el campo, de forma que la co-
puesto inicialmente para S, la fem será positiva.
rriente circula para crear flujo positivo.
19. Suponemos que la espira está a la derecha del hilo, que se b) Para calcular la intensidad, aplicamos la ley de Ohm:
encuentra colocado a lo largo del eje Y y recorrido por una m 68 V
corriente en el sentido positivo del eje. Aplicando la regla del Iind = = = 0,57 A
R 120 
pulgar
 de la mano derecha, las líneas de inducción magnética
B creadas por el hilo infinito, en la región donde se halla la c) Obtenemos la carga que circula a partir de la definición de
espira, son entrantes en el «papel» (⊗) y su módulo es inver- intensidad de corriente:
samente proporcional a la distancia x:
q
Iind =  q = Iind  t
µ 0I t
B =
2x q = 0,57 A  5  10 3 s = 2,8  103 C

Recorremos la espira en sentido horario, de manera que S 
entre en el «papel» (⊗). De esta forma, el flujo magnético B 21. Consideramos
 que la espira S está recorrida de manera
 que S
es positivo. y B tengan el mismo sentido. Si suponemos que B va de iz-
quierda a derecha, esto significa que recorremos la espira en
a) Al alejarse, la espira va de una zona de más intensidad de sentido antihorario. En este caso, el flujo es:
campo a otra de menos intensidad, con lo cual el flujo dis- B = B  S  cos 0° = (3t + 2)  102 T  4,0  103 m2 =
minuye.
 La corriente inducida Iind circula de manera que
Bind cree un flujo positivo. Para que esto
 suceda, este cam- = (12t + 8)  105 Wb
po debe tener el mismo sentido que B, es decir, entrar en el
«papel» (⊗). Nuevamente, aplicando la regla del pulgar, Si aplicamos la ley de Faraday, obtenemos la fem:
este hecho significa que la corriente inducida circulará en dB
sentido horario. Dado que este sentido es el mismo que el m =  = 1,2  104 V
dt
de recorrido de la espira, la fem será positiva.
Este signo negativo para la fem concuerda con que el flujo
b) Al acercarse, la espira va de una zona de menos intensi- aumenta linealmente con el tiempo, de manera que la co-
dad de campo a otra de más intensidad, con lo cual el flujo rriente inducida debe circular para crear un flujo negativo
aumenta.
 La corriente inducida Iind circula de manera que para compensar este incremento.
Bind crea un flujo negativo. Para que esto suceda, este
campo debe tener sentido contrario a B , es decir, salir del 22. a) Calculamos la fem a partir del flujo, aplicando la ley de
«papel» ((). Nuevamente, aplicando la regla del pulgar, Faraday:
este hecho significa que la corriente inducida circulará en
sentido antihorario. Dado que este sentido es contrario al dB
B (t ) = t 2  2t   =  =  ( 2t  2 ) = 2  2t
de recorrido de la espira, la fem será negativa. dt

La gráfica del flujo magnético es una función de segundo


20. En primer lugar, calculamos la superficie de cada espira, ya grado, mientras que la gráfica de la fuerza electromotriz es
que la vamos a necesitar para los cálculos posteriores: una función de primer grado.

S =   (0,03 m)2 = 2,83  103 m2 +B(Wb)

 
a) Recorremos las espiras, de manera que S y B tengan el 6
+B(t) = t 2 –2t
mismo  sentido y el flujo inicial sea positivo. Si suponemos
que B va de izquierda a derecha, esto significa que reco- 4
rremos la espira en sentido antihorario. Calculemos este
flujo inicial: 2

 0 = N  B  S = 200  0,30 T  2,83  10 3 m2 = 1,7  101 Wb 0


–2 0 2 4 6 t (s)
Dado que el campo se ha invertido al final del intervalo, el
flujo final es: –2

f =  0 = 1,7  101 Wb

119
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

J(V) debe circular en sentido antihorario. Al ser este opuesto al


supuesto inicialmente para el recorrido de la espira, la fem
6 es negativa. Efectivamente:

4 dB dB
=  =  S
dt dt
2  = 0,2 T  s 1  1,96  10 1 m2 = 3,9  102 V
J(t) = 2 – 2t
0
–2 0 2 4 t (s) Para 10 < t < 40 s, tenemos que B es constante, con lo
que el flujo también lo es y, en consecuencia, no hay in-
–2 ducción.

Para 40 < t < 50 s, tenemos que B disminuye a razón de


0,2 T·s–1. Por tanto, el flujo se reduce, con lo que se produ-
ce una corriente inducida Iind para crear un flujo positivo
que compense esta disminución.  Para ello, Bind debe te-
dB
b)  = 0  = 0  B máximo o mínimo (en este caso ner el mismo sentido que B , es decir, sentido entrante al
dt «papel» (⊗). Por la regla del pulgar, esto significa que Iind
particular, será mínimo). tiene que circular en sentido horario. Al ser este el mismo
que el supuesto inicialmente para el recorrido de la espira,
23. La espira se dilata. Su superficie en función del tiempo es: la fem es positiva. Efectivamente:
S =   r2
dB dB
=  =  S
S =   [ 0,1(1 + 0,1t ) ]
2
m2 =   102  (1 + 0,1t )2 m2 dt dt
 = (0, 2 T·s –1)  1,96  101 m2 = 3,9  102 V
Suponemos que la espira está contenida en el plano del papel
y que el campo es saliente del «papel» ((). Consideramos

recorrido antihorario de la espira, para que así S y B tengan el b) Para calcular la intensidad inducida, no hay más que apli-
mismo sentido y el flujo sea positivo. Su expresión es: car la ley de Ohm. Para t < 10 s:

B (t ) = B  S  cos 0° = B  S  3,9  102 V


Iind = = = 7,8  102 A
R 5,0 
B (t ) = 0, 6 T    102  (1 + 0,1t )2 m2 =

= 1, 9  102  (1 + 0,1t )2 Wb En el intervalo 10 < t < 40 s , no hay inducción, por lo que


Iind = 0. Por último, en el intervalo 40 < t < 50 s, tene-
El flujo aumenta con el tiempo, de manera queIind debe circular mos:
 Esto significa que Bind tiene que te-
para crear flujo negativo.
ner sentido contrario a B , es decir, sentido entrante al «papel»  3,9  102 V
(⊗). Para que sea de este modo, según la regla del pulgar, Iind Iind = = = 7,8  102 A
R 5,0 
tiene que circular en sentido horario. Dado que este sentido
es contrario al supuesto inicialmente para el recorrido de S, la
fem es negativa. Efectivamente: 25. a) Al ser espiras cuadradas, la superficie de cada una de
ellas es S = (2,5  102m)2 = 6,25  104 m2 . Las recorre-
dB
(t ) =  = 2  1,9  10 2  (1 + 0,1t ) V = mos, de manera que S y B tengan el mismo sentido y el
dt flujo sea positivo. Teniendo en cuenta que son 2 000 espi-
=  3,8  102  (1 + 0,1t ) V ras, su expresión es:

24. En primer lugar, calculamos la superficie de la espira: B (t ) = N  B  S  cos 0° =

S =   r 2 =   0,252 m2 = 1,96  101 m2 = 2 000  6,25  104 B(t ) = 1,25 B(t )

Dado que en la figura del enunciado el campo es entrante en  Si observamos la figura del enunciado, en el intervalo
el «papel», recorremos la espira en sentido horario para que S 0 < t < 5 s el campo varía linealmente con el tiempo (el
y B tengan el mismo sentido y el flujo sea positivo. Su expre- eje vertical está graduado en mT), según la expresión
sión es: B (t ) = 5  103 t T, con lo que el flujo en este intervalo es:
B = B  S  cos 0° = B(t )  S
B (t ) = 1,25  5  103 t Wb = 6,3  103 t Wb
a) Si 0 < t < 10 s, tenemos que B aumenta a razón de
0,2 T·s–1. Por tanto, el flujo incrementa, con lo que se pro- En cambio, en el intervalo 5 s < t < 8 s el campo tiene un
duce una corriente inducida Iind para crear un  flujo negati- valor constante B = 25 mT = 2, 5  102 T , con lo que el
vo que compense este aumento.  Para ello, Bind tiene que flujo es ahora:
tener sentido contrario a B, es decir, sentido saliente del
«papel» ((). Por la regla del pulgar, esto significa que Iind B = 1,25  2, 5  102 Wb = 3,1  102 Wb

120
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

b) Para calcular la fem, tenemos que aplicar la ley de Fara- sartén y, en consecuencia, cocinando los alimentos. Para sa-
day. En el intervalo 0 < t < 5 s, resulta: ber más:

dB http://links.edebe.com/5bfw5z
= = 6,3  103 V
dt
28. Si tenemos un disco giratorio de hierro entre los polos norte y
sur de un imán, se inducen corrientes de Foucault en la zona
El signo negativo concuerda con el hecho de que se haya
del disco comprendida entre los dos polos. Estas corrientes
producido un aumento de flujo.
producen una fuerza magnética que se traduce en un par que
En el intervalo 5 s < t < 8 s, el flujo es constante, con lo se opone al movimiento de rotación del disco. Cuanto más
que  = 0. alta es la velocidad de giro, mayor eficiencia tiene el frenado,
sin desgaste mecánico del disco. Para saber más:
Por último, en el intervalo 8 s < t < 10 s, estimaremos la
derivada del flujo a partir de la pendiente de la gráfica:
http://links.edebe.com/gj432

dB  0  f 29. a) Dado que el campo B es entrante en el «papel»,
 definimos

=  = el recorrido de S en sentido horario, para que S y B tengan
dt t
el mismo sentido y el flujo sea positivo. Su expresión es:
3,1  102 Wb  0
= = 1,6  102 V B = B  S  cos 0° = B  S = B    x
2s
El flujo inicial es:
El signo positivo concuerda con el hecho de que se haya
B (0) = B    x 0 = 0, 5 T  2 m  1m = 1 Wb
producido una disminución de flujo.
 El flujo en función de t es:
26. a) Vemos, a partir de la figura del enunciado, que B es en-
trante en el «papel». Recorremos
 el circuito en sentido B (t ) = B    x(t ) = 0,5 T  2 m  (1,0  0,3 sen 32t )
horario, de manera que S sea entrante en el «papel» y, de
este modo, el flujo sea positivo. Si la barra se mueve hacia B (t ) = 1  0,3 sen 32t Wb
la derecha, B = B  S = B    x aumenta, con lo que Iind
b) Calculamos la fuerza electromotriz mediante la ley de Fara-
tieneque circular para crear flujo negativo.
 Esto significa
day:
que Bind debe tener sentido contrario a B , es decir, sentido
saliente del «papel» ((). Para que sea de este modo, se- dB dx
(t ) =  = B   · =  B   v =
gún la regla del pulgar, Iind tiene que circular en sentido dt dt
antihorario. Dado que este sentido es contrario al supuesto
(t ) = 0,5 T  2 m  (0,3  32  cos 32t ) m·s 1 =
inicialmente para el recorrido de S, la fem es negativa.
Efectivamente: = 9,6 cos 32t V
dB dx El valor máximo de esta fem es:
=  = B   · =  B   v =
dt dt
0 = 9, 6 V
= 0,25 T  1,5 m  3,0 m·s 1 = 1,125 V

Si aplicamos la ley de Ohm, la corriente inducida es: 2 APLICACIONES DE LA INDUCCIÓN


 1,125V ELECTROMAGNÉTICA Pág. 219 y 220
Iind = = = 5,1  103 A = 5,1mA
R 22  
30. El flujo que un campo magnético uniforme B produce sobre

b) Dado que la barra es perpendicular a B , el módulo de la una espira de área fija S es:
fuerza es: B = B  S  cos 
F = B  l  Iind = 0,25 T  1,5 m  5,1  103 A = 1,9  102 N 
donde α es el ángulo que forma B con la normal al plano que
contiene la espira.
c) Si aplicamos la regla de la mano derecha, la fuerza tiene la
dirección del movimiento, pero sentido contrario, oponién- La única manera de inducir corriente en esta situación es va-
dose al movimiento. Hay que realizar un trabajo sobre el riando α. Si se hace mediante un movimiento circular unifor-
sistema para mantener este estado de movimiento. En un me, el flujo varía de manera periódica, con lo que se obtendrá
tiempo de 12 segundos, este trabajo es: corriente alterna. Así, si  = t , tendremos:

W = F  x = F  v  t = dB
B (t ) = B  S  cos t   =  = B  S    sen t
dt
= 1,9  102 N  3,0 m·s1  12 s = 0,69 J
31. Supongamos que inicialmente
 el plano de la espira es per-
27. Debajo de cada fogón, hay una bobina alimentada con co- pendicular al campo B y que recorremos la espira de manera
rriente alterna de la red eléctrica, que crea un campo de in-  
que, en esta situación inicial, S y B tengan el mismo sentido.
ducción magnética por encima de él. Cuando se coloca la
Por lo tanto,  0 = 0. En cualquier otro instante, el ángulo
sartén sobre el fogón, se inducen corrientes de Foucault en su
será:
base, fabricada de un material ferromagnético, típicamente
hierro. Estas corrientes provocan efecto Joule, calentando la (t ) =  0 + t = t

121
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Ahora podemos calcular el flujo magnético en función del c) Si se duplica la frecuencia de giro, el valor máximo del flujo
tiempo y aplicar la ley de Faraday para obtener la fem: magnético queda inalterado, pero el de la fem se duplica.

dB 35. La velocidad angular de rotación de la bobina es:


B (t ) = B  S  cos t   =  = B  S    sen t
dt rev 2 rad 1min
 = 2 000 · · = 209,4 rad·s 1
min 1rev 60 s
Debido a la presencia de la función seno, ε es periódica de
frecuencia: La superficie de las espiras es:
S =   (0,06 m)2 = 1,13  102 m2
 rev 1min 20 rev 20
f = = 400  = = Hz = 6,7Hz
2 min 60 s 3 s 3 Tomando el recorrido de las espiras
  en el sentido adecuado
para que en el instante inicial S y B tengan la misma direc-
32. Si planteamos la relación de transformación para tensiones, ción e igual sentido, tenemos que el flujo instantáneo es:
podemos despejar V2: B (t ) = N  B  S  cos t
V2 N2 V1  N 2 B (t ) = 250  0,40 T  1,13  10 2 m2  cos 209,4t =
=  V2 =
V1 N1 N1
= 1,13 cos 209,4t Wb
40 espiras  2 000 V
V2 = = 100 V a) Aplicando la ley de Faraday, obtenemos la fem:
800 espiras
dB
(t ) =  = 1,13  209,4  ( sen 209,4t ) Wb =
Si ahora planteamos la relación de transformación para inten- dt
sidades, obtenemos I2:
= 237 sen 209,4t V
I1 N2 I1  N1
=  I2 = b) La fem inducida será máxima cuando el seno sea igual a 1.
I2 N1 N2 Por lo tanto:
5,0  103 A  800 εmáx = 237 V
I2 = = 101 A = 100 mA
40
36. La superficie de las espiras es:
33. La función del núcleo de un transformador es canalizar las lí- S =   (0,04 m)2 = 5,02  103 m2
neas de inducción magnética. Esto es posible porque está
constituido por hierro dulce, Tomamos el recorrido de las espiras
  en el sentido adecuado
 que es ferromagnético. Debido a
que en estos materiales Bint . = µr Bext., con µr  1 000, el cam- para que en el instante inicial S y B tengan la misma direc-
po magnético queda confinado en el interior del núcleo, sien- ción e igual sentido, a fin de obtener el flujo. Después, aplica-
do prácticamente nulo en el exterior. Se construye laminado, mos la ley de Faraday para conseguir la fem. Por último,
en lugar de hacerlo de una sola pieza, porque así se reducen aplicamos la ley de Ohm para obtener la intensidad. Tenemos
las pérdidas debidas a las corrientes de Foucault. sucesivamente:
B (t ) = N  B  S  cos t
34. La velocidad angular de rotación de la espira es:
dB
rev 2 rad 1min (t ) =  = N  B  S    sen t
 = 191 · · = 20 rad·s 1 dt
min 1rev 60 s
N B S  
Iind (t ) = sen t
a) Recorremos la espira R
  en sentido horario para que en el
instante inicial S y B tengan la misma dirección e igual A partir de su amplitud I0, podemos despejar ω:
sentido, es decir, que  0 = 0. En cualquier otro instante,
tenemos que  =  0 + t = t, con lo cual el flujo magné- N B S   R  I0
I0 =  = 
tico instantáneo resulta: R N B S
 R  I0
B (t ) = B  S  cos t = f = =
2 2  N  B  S
= 0,4 T  2  102 m2  cos 20t = 8,0  103 cos 20t Wb
Si sustituimos valores numéricos, obtenemos:
b) Si aplicamos la ley de Faraday, obtenemos la fuerza elec- 50   3, 0 A
tromotriz en función del tiempo: f = = 38 Hz
2  180  0, 7 T  5, 02  10 3 m2
dB
(t ) =  = B  S    sen t 37. Si suponemos que la bobina es suficientemente larga, el cam-
dt
po magnético es uniforme en su interior. Si aplicamos el teore-
(t ) = 0,4 T  2  10 2 m2  20 rad·s 1 sen 20t = ma de Ampère tal como vimos en la unidad anterior, se
obtiene la expresión:
= 0,16 sen 20t V
µ0  N  l
B =
El valor máximo de la fem generada es: 0 = 0,16 V. 

122
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Si recorremos las
 espiras en el mismo sentido que circula la b) Si ahora planteamos la relación de transformación para
corriente l, S y B tienen la misma dirección e igual sentido, de intensidades, obtenemos I1:
manera que el flujo es positivo. Su expresión es:
I1 N2 I2  N 2 100 A  20
=  I1 = = = 2,0 A
µ0  N  l µ0  N 2  S I2 N1 N1 1 000
B = N  B  S = N S = l
 
Dado que se trata de un transformador ideal, sin pérdidas,
La constante de proporcionalidad entre B e l es el coeficien- podemos calcular la potencia tanto en el circuito primario
te de autoinducción de la bobina. Calculamos su valor numé- como en el secundario:
rico, sustituyendo los datos del problema:
P = V1  I1 = V2  I2 = 4,4  100 = 440 W
µ0  N 2  S
L =
 41. a) Los cargadores inalámbricos utilizan un principio de fun-
cionamiento muy similar al de un transformador. Los cepi-
4  107 T·m·A 1  2002  3  103 m2
L = = 1,5  103 H llos de dientes tienen una batería interna que es preciso
0,10 m recargar, pero no se puede utilizar el sistema tradicional
con contactos metálicos. La energía eléctrica se transfiere
Si la intensidad varía de 8,0 A a 3,0 A en 2,0 ms, se produce mediante la inducción mutua entre dos bobinas, una si-
una disminución de flujo. Aplicando la ley de  Lenz, Iind circula tuada en la base y la otra colocada en el cepillo. Los carga-
para crear flujo positivo.
 Esto significa que Bind tendrá el mis- dores inalámbricos para teléfonos móviles también usan
mo sentido que B . Aplicando la regla del pulgar, Iind circula en este principio de funcionamiento. Para saber más:
el mismo sentido que el recorrido de las espiras. Por tanto, la
fem es positiva. Dado que solo conocemos el valor inicial y el http://links.edebe.com/2ynw9
final para la corriente, pero no su valor instantáneo en el cita- http://links.edebe.com/fzdid
do intervalo, hacemos una estimación basada en el valor me-
dio de la fem: b) La guitarra eléctrica tiene varios elementos en su cuerpo,
llamados pastillas (originalmente, pickup en inglés), con-
I sistentes en un bobinado de cobre alrededor de un mate-
m = L
t rial ferromagnético (alnico, por ejemplo, una aleación de
3,0 A  8,0 A aluminio, níquel y cobalto), que forman un imán perma-
m = 1,5  103 H  = 3, 8 V nente. La pastilla magnetiza el trozo de las cuerdas de la
2,0  103 s
guitarra que queda por encima de ella. Cuando una de las
cuerdas vibra a cierta frecuencia, su segmento magnetiza-
38. La fem electromotriz media, conocida la autoinducción del
do produce un cambio en el flujo magnético de la bobina,
circuito, viene dada por:
induciéndole una fuerza electromotriz, la cual es amplifica-
I da y enviada a un altavoz, que es finalmente la nota musi-
m = L
t cal que se escucha. Para saber más:
http://links.edebe.com/vbf2
De aquí podemos despejar el coeficiente de autoinducción del
circuito. Sustituyendo los datos del problema:
42. La electricidad es la forma de energía más consumida en la
m t 60 V  1,0  103 s actualidad gracias a que ofrece varias ventajas con respecto a
L= = = 2,5  103 H otras formas de energía:
I 24 A
— Es fácilmente convertible en otras formas de energía.
39. a) Si planteamos la relación de transformación para tensio-
nes, podemos despejar N2: — En nuestras casas, tenemos acceso inmediato a la energía
eléctrica.
V2 N2 V2  N1
=  N2 = — Puede ser transportada, con eficacia y seguridad, a largas
V1 N1 V1 distancias.
16 V  2 600
N2 = = 130 espiras 43. Respuesta sugerida:
320 V
Para mostrar la información obtenida a sus compañeros con
b) Si ahora planteamos la relación de transformación para la ayuda de las diapositivas, es conveniente que los alumnos
intensidades, obtenemos I2: organicen estos datos en forma de tablas y, a partir de ellas,
I1 N2 I1  N1 redacten las conclusiones. Deben tenerse en cuenta todos los
=  I2 = aspectos planteados en el enunciado.
I2 N1 N2
0,40 A  2 600
I2 =
130
= 8,0 A 3 SÍNTESIS ELECTROMAGNÉTICA Pág. 220

40. a) Si planteamos la relación de transformación para tensio- 44. Maxwell resumió todas las leyes de la electricidad y el magne-
nes, podemos despejar V2: tismo en solo cuatro ecuaciones que, en su honor, son cono-
cidas como ecuaciones de Maxwell. Estas ecuaciones
V2 N2 V1  N 2 220 V  20 relacionan los campos eléctrico y magnético con sus fuentes y
=  V2 = = = 4,4 V
V1 N1 N1 1 000 las variaciones de los propios campos.

123
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PRUEBA FORMULACIÓN hilo indefinido a través de la espira es proporcional a la in-


LEY DEFINICIÓN tensidad que circula por el hilo.
EXPERIMENTAL MATEMÁTICA
1.ª El flujo del cam- La ley de Cou- Para demostrarlo, tomamos como superficies elementales
po eléctrico a lomb. rectángulos de base dx y altura a sobre los que el campo
través de cual- se considera constante y cuya área será dS = a dx . Reco-
quier superficie qneta
E = rremos la línea que limita cada
 una de ellas en sentido
cerrada es pro- 0 antihorario, de manera que dS también
porcional a la  sale del «papel»,
con lo que el ángulo α que forma con B es 0:
carga interior
neta. µ 0 I a dx
dB = B  dS  cos  = B  dS =
2.ª El flujo del cam- La inexistencia 2x
po magnético a de monopolos
través de cual- magnéticos. B = 0 Para obtener el flujo total, hay que integrar, teniendo en
quier superficie cuenta que la espira comienza en x = d y termina en
cerrada es cero. x = d + b:
3.ª Un campo mag- La inducción
d +b µ 0 I a dx
nético variable electromagnéti-   dB B =  d B = d =
genera un cam- ca.  E  d  =  dt S
2x
po eléctrico a su C
alrededor. µ0 I a d +b dx µ0 I a d +b
4.ª Un campo mag- Las experiencias
=
2 d x
=
2
ln
d
= M I
nético puede de Oersted, Am-
 
ser producido père y otros B d = donde M es el coeficiente de inducción mutua, cuya ex-
C
por una corrien- científicos. presión es:
te o por un dE µ 0a d +b
campo eléctrico = µ 0IC + µ 0  0 M = ln
dt 2 d
variable.
Veamos ahora qué sucede cuando la intensidad varía
45. Por el hecho de ser una carga eléctrica, crea un campo eléc- como indica el enunciado:
trico, y por el hecho de estar en movimiento, crea un campo — 0 < t < 20 s : dado que I crece, también lo hace B .
magnético. Esto implica que Iind circula en el sentido de crear flujo

negativo. Este
 hecho significa que B ind tendrá sentido
46. Debido a la prueba experimental de que no existen monopo- contrario a B , es decir, entrante en el «papel» (⊗). Para
los magnéticos, se cumple siempre que B = 0 a través de que sea así, aplicando la regla del pulgar, Iind circula en
cualquier superficie cerrada. En cambio, en el caso eléctrico, sentido horario. Dado que este sentido es el contrario al
tenemos cargas o monopolos eléctricos, con lo que se cum- supuesto cuando se calculó el flujo, la fem es negativa.
ple, para cualquier superficie cerrada: En efecto:
qneta dB dI
E = 1 =  = M
0 dt dt

En general, E  0 , pero para determinadas configuraciones A partir del gráfico:


de carga será posible que qneta = 0, con lo que, en estas si- dI 1,0 A
tuaciones, E = 0 . Un ejemplo lo constituye el sistema for- = = 5,0  102 A
dt 20 s
 a 
mado por una carga q situada en  , 0, 0  y otra carga –q
 2  con lo que:
 a 
situada en   , 0, 0  , en el interior de una esfera de radio a
 2  1 = 5,0  102M
centrada en el origen. — 20 s < t < 80 s: al ser I = 1,0 A constante en todo el
intervalo, no hay variación de flujo. Por tanto, la induc-
ción electromagnética es nula:
SÍNTESIS Pág. 220
2 = 0
47. a) Dado que el sentido de la corriente en el hilo es «hacia — 80 < t < 120 s: dado que I decrece, también lo hace
abajo», el campo magnético creado por el hilo a una dis- B . Esto implica que Iind circula en
tancia x es inversamente proporcional a la distancia y per-  el sentido de crear
flujo positivo. Esto significa que Bind tendrá el mismo
pendicular a la espira saliendo del «papel» ((), con sentido que B, es decir, sale del «papel» ((). Para que
módulo: sea así, aplicando la regla del pulgar, Iind circula en sen-
µ0  I tido antihorario. Dado que este sentido es el mismo que
B = el supuesto cuando se calculó el flujo, la fem es positiva.
2x
En efecto, a partir del gráfico, podemos calcular:
Si la intensidad de corriente es constante, el campo tam- dI 1,0 A
bién lo será. = = 2,5  102 A
dt 40 s
b) Supongamos que la espira es rectangular y tiene base b y
altura a, y que su lado izquierdo se encuentra a una dis- con lo que:
tancia d del hilo indefinido. El flujo del campo creado por el 3 = 2, 5  102 M

124
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Si dividimos los valores absolutos de ε1 y de ε3, tene- a) Cuando se aleja S1, se produce una reducción de flujo po-
mos: sitivo, con lo cual el flujo inducido
 tendrá que ser positivo.
Para que ello sea posible, B2ind tendrá el mismo sentido
1 5,0  102 M
= =2 que B1 , lo que lleva a la conclusión que Iind circulará en
3 2,5  102 M sentido horario.
Por tanto, la fem es mayor, en valor absoluto, entre 0 y b) Cuando la espira S1 se acerca, las líneas de inducción tie-
20 s. nen mayor intensidad y son más perpendiculares a la espi-
ra que en posiciones más alejadas, con lo que se produce
48. a) La única magnitud que varía con el tiempo es I. Al aplicar
un aumento de flujo positivo en S2. La corriente inducida
la ley de Faraday, los demás factores son constantes, con
Iind en S2 creará un flujo negativo
 para compensar este in-
lo que tenemos la expresión:
cremento.
 Esto significa que B2ind tiene sentido contrario
dB µ 0b  d + a  dI a B1 , con lo que, según la regla del pulgar, Iind circulará en
= = ln

dt 2  d  dt sentido antihorario.
 
Si suponemos que I varía linealmente, estimamos la deri- 3. a) Recorremos las espiras para que S y B tengan el mismo
vada de la intensidad de corriente como: sentido, de manera que el flujo inicial sea positivo. Calcule-
dI If  I 0 5,0 A  0 A mos el flujo inicial:
= = = 5,0  103 A·s1
dt t 1,0  103 s  0 = N  B  S  cos 0°

Si sustituimos todos los datos del problema, obtenemos:  0 = 200  0,35 T  2,5  103 m2 = 0,175 Wb
4  107 T·m·A 1  0,60 m Dado que el campo se ha invertido al final del intervalo, el
=  
2 flujo final es:
 0,90 m  f = N  B  S  cos 180° =  0 = 0,175 Wb
ln   5,0  10 A·s = 3,5  10 V
3 1 4
 0,50 m

Si aplicamos la ley de Faraday, la fem promedio en este


b) El coeficiente de inducción mutua es la constante de pro- intervalo es:
porcionalidad entre el flujo creado sobre la espira y la in- B f   0  0  f
tensidad del hilo indefinido: m =  =  =
t t t
B µ 0b d +a 
M = = ln
3,5  101 Wb
I 2  d  m = = 87,5 V
4,0  103 s
4  107 T·m·A1  0,60 m  0,50 m + 0,40 m 
M = ln

= El signo positivo de la fem concuerda con el hecho de que


2  0,50 m  el flujo disminuye al invertir el campo, de forma que la co-
rriente circula para crear flujo positivo.
= 7,1  108 H
b) Para calcular la intensidad, aplicamos la ley de Ohm:
c) Si I(t ) = 5 sen 314t , su derivada será:
m 88 V
dI Iind = = = 8,75 A
= 5  314  cos 314t = 1570 cos 314t A·s 1 R 10 
dt
c) Obtenemos la carga que circula a partir de la definición de
Si tenemos en cuenta que ε = M · I: intensidad de corriente:
dI
 = M = 7,1  108  1570 cos 314 t = q
dt Iind =  q = Iind  t
t
= 1,1  10 4 cos 314t V
q = 8,75 A  4,0  103 s = 3,5  102 C

Evaluación (Pág. 222) 4. Suponemos
 que la espira S está recorrida de manera que S y
B tengan el mismo sentido. Si el campo va de izquierda a
1. Su importancia radica en el hecho de demostrar la posibilidad derecha, esto significa que está recorrida en sentido antihora-
de inducir corriente eléctrica en un circuito mediante un imán rio. Calculemos el flujo:
u otro circuito inductor, ya sea por movimiento relativo (prime-
ra experiencia de Faraday) o por campo variable con el tiem- B (t ) = B  S  cos 0° = (5t + 4)  102 T  6, 0  103 m2 =
po (segunda experiencia de Faraday). = (30t + 20)  105 Wb
Algunas de sus aplicaciones son: el transformador, el genera-
dor de corriente, el freno magnético, las cocinas de induc- Si aplicamos la ley de Faraday, obtenemos la fem:
ción... dB
m =  = 3,0  104 V
dt
2. Cuando el interruptor está cerrado, circula en S1 una corriente
en sentido horario, que genera,
 según la regla del pulgar, Este signo negativo para la fem concuerda con que el flujo
unas líneas de inducción B1 hacia S2. Como antes, supone- aumenta linealmente con el tiempo, de manera que la co-
mos que el recorrido de S2 es horario para que así el flujo sea rriente inducida tiene que circular para crear un flujo negativo
positivo. para compensar este incremento.

125
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

 La superficie de las espiras es:


5. a) Vemos, a partir de la figura del enunciado, que B sale del
«papel». Recorremos
 el circuito en sentido antihorario, de S =   (0,10 m)2 = 3,14  102 m2
manera que S salga del papel y, de este modo, el flujo sea
positivo. Si la barra se mueve hacia la derecha, Tomando el recorrido de las espiras
  en el sentido adecuado
B = B  S = B    x aumenta, con lo que Iind tiene que  para que en el instante inicial S y B tengan la misma direc-
 Esto significa que Bind
circular para crear flujo negativo. ción e igual sentido, tenemos que el flujo instantáneo es:
debe tener sentido contrario a B , es decir, sentido entrante B (t ) = N  B  S  cos t
al «papel» ((). Para que sea de este modo, según la regla
del pulgar, Iind tiene que circular en sentido horario. Dado B (t ) = 400  0,55 T  3,14  102 m2  cos 60t =
que este sentido es contrario al supuesto inicialmente para
= 6,908 cos 60t Wb
el recorrido de S, la fem es negativa. Efectivamente:
a) Aplicando la ley de Faraday, obtenemos la fem:
dB dx
=  = B   · =  B   v dB
dt dt (t ) =  = 6,908  60  ( sen 60t ) Wb =
dt
 = 0,45 T  2,5 m  3,0 m·s 1 = 3,4 V
= 1,3  10 3 sen 60t V

b) Si aplicamos la ley de Ohm, la corriente inducida es: b) Su amplitud máxima es:


0 = 1,3  10 3 V = 1300 V
 3, 375 V
Iind = = = 0,14 A = 1,4  10 1 A
R 24  9. a) Si suponemos que la bobina es suficientemente larga, el
campo magnético es uniforme en su interior. Si aplicamos
 el teorema de Ampère tal como vimos en la unidad ante-
c) Dado que la barra es perpendicular a B , el módulo de la
rior, se obtiene la expresión:
fuerza es:
µ0  N  l
B =
F = B  l  Iind = 0,45 T  2,5 m  0,14 A = 0,16 N 

Si recorremos las espiras


 en el mismo sentido que circula
d) Si aplicamos la regla de la mano derecha, la fuerza magné- la corriente l, S y B tienen la misma dirección e igual sen-
tica tiene la dirección del movimiento, pero sentido contra- tido, de manera que el flujo es positivo. Su expresión es:
rio, oponiéndose a este. Hay que realizar un trabajo sobre
el sistema para mantener este estado de movimiento. En µ0  N  l µ0  N 2  S
B = N  B  S = N S = l
un tiempo de 16 s, este trabajo es:  

W = F  x = F  v  t La constante de proporcionalidad entre B e l es el coefi-


ciente de autoinducción de la bobina. Calculamos su valor
W = 0,16 N  3,0 m·s 1  16 s = 7, 6 J numérico sustituyendo los datos del problema:
µ 0N 2S
L =
6. Cuando una pieza de material conductor se mueve o está si- 
tuada en un campo magnético variable, la corriente inducida
circula por toda la superficie o volumen de todo el material. 4  107 T·m·A 1  2502  7,5  103 m2
L = = 5,9  103 H
Estas corrientes reciben el nombre de corrientes de Foucault, 0,10 m
aunque por su forma de torbellino (trayectorias cerradas) se
b) Si la intensidad varía de 6,0 A a 1,0 A en 4,0 ms, se produ-
denominan también corrientes turbillonarias. Se manifiestan
ce una disminución de flujo. Aplicando la ley de Lenz, Iind
mediante fuerzas o pares que se oponen al movimiento de
circula para crear flujo positivo.
 Esto significa que Bind
conductor o calentamiento por efecto Joule. Pueden ser per-
tendrá el mismo sentido que B. Aplicando la regla del pul-
judiciales, como las pérdidas en el núcleo de un transforma-
gar, Iind circula en el mismo sentido que el recorrido de las
dor, o beneficiosas, como las cocinas de inducción o el freno
espiras. Por tanto, la fem es positiva. Dado que solo cono-
magnético de vehículos pesados. Para saber más:
cemos el valor inicial y el final para la corriente, pero no su
valor instantáneo en el citado intervalo, hacemos una esti-
http://links.edebe.com/p5u2 mación basada en el valor medio de la fem:

7. Una bobina gira con una velocidad angular ω constante en un I 1,0 A  6,0 A
m = L = 5,9  10 3 H  = 7,36 V
campo magnético uniforme creado por imanes permanentes. t 4,0  103 s
Los extremos de la bobina están conectados a dos anillos que
giran solidariamente con ella. El circuito exterior se acopla a c) Si I(t ) = 4 cos 100t A, aplicamos la ley de Faraday para
los anillos mediante dos escobillas. obtener la fem instantánea:
dI
8. La velocidad angular de rotación de la bobina es: (t ) = L
dt

rev 2 rad 1min (t ) = 5,9  10 3 H  4 A  100 rad·s 1  ( sen100t ) =


 = 1 800 · · = 60 rad·s 1
min 1rev 60 s = 7,4 sen100t V

126
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 6. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

d) El coeficiente de autoinducción queda multiplicado por Zona + (Pág. 223)


µr = 1500:
— La inducción
L = 1500  5, 9  103 H = 8,9H
Respuesta sugerida:
10. a) Si planteamos la relación de transformación para tensio- Una posible ordenación de estos vídeos sería:
nes, podemos despejar N2:
1.º El voltaje a través de los bornes de una pila (n.º 5).
V2 N2 V2N1 16 V  200 2.º El efecto de calentamiento provocado por una corriente
=  N2 = = = 20 espiras
V1 N1 V1 160 V (n.º 1).
b) Si ahora planteamos la relación de transformación para 3.º El campo magnético generado por una corriente (n.º 6).
intensidades, obtenemos I2:
4.º Efecto motor (n.º 8).
I1 N2 I1N1 5.º Inducción electromagnética (n.º 4).
=  I2 =
I2 N1 N2
6.º El freno basado en las corrientes de Foucault (n.º 2).
4,0  102 A  200
I2 = = 4,0  101 A = 0,4 A 7.º Las aplicaciones de la inducción electromagnética (n.º 7).
20
8.º La variación de la corriente eléctrica en un motor de
11. Se induce una corriente de desplazamiento, dada por la ex- corriente continua (n.º 3).
presión: Los dos primeros vídeos corresponden a conceptos básicos
dE relativos a las corrientes eléctricas. El tercero y el cuarto se
ID = 0
dt relacionan con la descripción del campo magnético y sus
efectos. Por último, los cuatro últimos vídeos corresponden
Como consecuencia, un campo magnético puede ser genera- a la inducción electromagnética y sus aplicaciones. Dado
do por una corriente eléctrica o por un campo eléctrico varia- que se trata de explicar este último concepto, tendríamos
ble, tal como está representado en la cuarta ecuación de que centrarnos en estos cuatro últimos vídeos. Los distintos
Maxwell, conocida también como teorema de Ampère genera- experimentos que se observan en ellos pueden repetirse en
lizado. el aula o en casa, mediante materiales asequibles.

127
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO

7# Ondas electromagnéticas. La luz

En contexto (Pág. 225) — Tenía que ser un medio muy denso y rígido para poder
transmitir la luz a tan alta velocidad.
a. Respuesta sugerida:
— Al mismo tiempo, tenía que permitir que los cuerpos,
— ¿Cómo transmite la luz una fibra óptica? ¿Hasta qué como por ejemplo los planetas, se movieran a través de
distancias se puede llevar la información? ¿Qué venta- él sin oponer resistencia.
jas supone respecto a los sistemas de telecomunicacio- Los físicos se daban cuenta de que las propiedades del
nes con hilo de cobre? éter eran contradictorias, pero no concebían la posibilidad
— Averiguar cómo funciona la fibra óptica, en qué cam- de que la luz se propagara por el vacío.
pos se utiliza y desde cuándo. c) El origen del término éter se encuentra en la cosmología de
Aristóteles, para quien en el mundo existían cinco elemen-
— Las fibras ópticas son hilos largos y muy finos de vidrio
tos: tierra, aire, agua, fuego y éter (o quintaesencia).
o material plástico que están agrupados en conjuntos o
grupos, y que transmiten señales de luz a distancias El éter es una sustancia divina e indestructible que se ubi-
largas. ca en el mundo supralunar, donde forma las estrellas y
otros cuerpos celestiales.
La luz en una fibra óptica viaja por su interior o núcleo,
reflejándose continuamente con el revestimiento, lo
que se llama reflexión total interna. El revestimiento
2. Identificamos las etapas del método científico en el experi-
mento de Michelson-Morley:
está fabricado con un material que no absorbe luz del
núcleo, por lo que la fibra óptica supone una manera — Observación. La luz tiene naturaleza ondulatoria y se pro-
de guiar la luz a través de distancias largas. paga a una velocidad muy elevada.

La fibra óptica fue originalmente desarrollada para los — Formulación de hipótesis. La velocidad de la luz determi-
endoscopios en la década de los años cincuenta del XX, nada por observadores que se mueven uno con respecto
con el objetivo de ayudar a los médicos a ver el interior al otro es diferente. Por lo tanto, se puede determinar la
del cuerpo humano, sin necesidad de tener que abrirlo velocidad de la luz en relación con el éter, que es un siste-
primero. En 1960, los ingenieros encontraron una for- ma de referencia fijo.
ma de utilizar esta misma tecnología para transmitir
— Experimentación. Construyen un interferómetro para po-
llamadas telefónicas a la velocidad de la luz.
ner de manifiesto, a través de un patrón de interferencias,
Las fibras ópticas han revolucionado las telecomunica- las diferencias entre recorridos de la luz «a favor» y «en
ciones por las muchas ventajas que ofrecen compara- contra» del éter.
das con los cables convencionales de cobre: ocupan — Extracción de conclusiones. La velocidad que se medía
menos espacio, tienen mayor capacidad para transpor- para la luz era siempre la misma. Al no poder medir dife-
tar datos, y la señal en ellas se degrada menos y no rencias de velocidades con respecto al éter, la conclusión
sufre interferencias. es que este no existe.
b. Las ondas de radio son ondas electromagnéticas y, por — Elaboración de una teoría. Posteriormente, Albert Eins-
tanto, su naturaleza es similar a la de la luz visible, pero tein postularía, en el marco de su teoría especial de la re-
con una longitud de onda del orden del metro o superior, latividad, que la velocidad de la luz es constante,
es decir, mucho mayor que la de la luz visible. independientemente del movimiento del observador.

Viajan a la velocidad de la luz y sufren poca atenuación. A diferencia de muchos otros casos, el resultado que se obtu-
Además, pueden reflejarse en regiones que se encuentran vo en este experimento fue distinto al esperado, de manera
a gran altura en la atmósfera. Por todo ello, las ondas de que fue imprescindible reformular la teoría.
radio pueden alcanzar grandes distancias.
3. Respuesta sugerida:
a) En la situación de la izquierda, los dos rayos de luz reco-
rren la misma distancia, a la misma velocidad, y llegan de
Experimentos clave (Pág. 227) forma simultánea al detector.
1. Respuesta sugerida: En la situación de la derecha, el rayo horizontal recorre
mayor distancia que el rayo que se mueve en vertical, o
a) El éter se propuso como medio de propagación para las bien recorre la misma distancia, pero lo hace más despa-
ondas electromagnéticas, pero era un medio muy tenue cio y llega más tarde al detector.
que apenas interactuaba con la materia.
b) En las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme, que
b) Sus características fundamentales debían ser: es el movimiento que describe la luz.

128
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

c) Esta parte del problema puede servir para aclarar colecti- 4. La situación descrita es la de la figura:
vamente y mediante el diálogo las condiciones en las que
tiene lugar el experimento y los resultados obtenidos.

4. El interferómetro de Michelson-Morley esperaba observar un


desplazamiento en el patrón de interferencia de los haces de
30o 30o
luz, debido a que, en diferentes ángulos, la contribución del
viento de éter a la velocidad de la luz en los brazos del interfe-
rómetro sería diferente. Aire

En vez de ello, el patrón de interferencia era siempre igual,


con lo que la velocidad de la luz en su recorrido era siempre la Vidrio
misma.
20o

Problemas resueltos (Pág. 252 y 253)

1. El índice de refracción del material plástico del CD es la rela-


ción entre las velocidades de propagación del láser en el aire
y en el propio CD. Despejamos la velocidad de propagación Cuando el rayo de luz pasa a moverse en el vidrio, se desvía
en el CD: acercándose a la normal de la superficie de separación. Así,
el haz luminoso pasa de un medio de menor índice de refrac-
c c 3,00  108 ción a otro de mayor, y por eso no puede haber reflexión total
n= v = v = = 1,94  108 m· s1 ni ángulo límite.
v n 1,55

5. Aplicamos la ecuación fundamental del espejo (espejo con-


2. Calculamos la longitud de onda a partir de la frecuencia y de vexo, R > 0) para hallar la posición del objeto:
la velocidad de propagación:
1 1 2 1 2 1 1
+ =  =  = 
c 3,00  108 s s R s 15 5 15
c = f   = = =3m
f 100  106  s = 15 cm

La frecuencia es característica de la onda electromagnética y Utilizamos la ecuación del aumento lateral para calcular el
no varía, aunque la onda se propague por otro medio. tamaño del objeto:

Así pues, en el agua la onda tiene diferente velocidad de pro- y s s


pagación y distinta longitud de onda, pero igual frecuencia. ML = =   y =  y
y s s
Expresamos el índice de refracción del agua como la relación 15
y =   1 cm = 3 cm
entre las velocidades de propagación en diferentes medios, 5
sustituimos para expresar la velocidad en el agua en función
de la longitud de onda y despejamos: El diagrama de rayos es el de la figura:

c c c
n= =   =
v f n f
3, 00  108
 = = 2,26 m
1,33  100  106
F C
3. Aplicamos la ley de Snell para un rayo que incide formando
con la normal el ángulo límite: s s’

n1 seni = n2 sen r  n1 senL = n2 sen 90º


sen 90° 1
n1 = n2  n1 =  1,33 = 1,54
senL sen 60 R

Conocido el índice de refracción, aplicamos la ley de Snell


para conocer el ángulo de refracción: 6. Aplicamos la ecuación fundamental del espejo (espejo cónca-
vo, R < 0) para calcular la posición de la imagen:
n1
n1 seni = n2 sen r  sen r = seni
n2 1 1 2 1 2 1 1
+ =  =  = 
1,54 s s R s 30 10 30
sen r =  sen 45° = 0,82  r = arc sen 0,82 = 55º
1,33  s  = 30 cm

129
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

Utilizamos la ecuación del aumento lateral para despejar la Como la lente tiene una distancia focal imagen positiva, se
altura de la imagen: trata de una lente convergente.
y s s
ML = =   y =  y
y s s Ejercicios y problemas (Pág. 254 a 256)
30
y =   5 cm = 15 cm
10
El diagrama de rayos es el de la figura:
1 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Pág. 254

9. Respuesta sugerida:
La siguiente tabla recoge las principales regiones del espectro
electromagnético y sus aplicaciones:

C F REGIÓN DEL
APLICACIONES
s s’ ESPECTRO
Rayos gamma Investigación astrofísica.
Rayos X Investigación científica, industria y medicina.
Ultravioleta Luz ultravioleta en ciencia forense, trampas
R para insectos, comunicaciones y estética.
Luz visible Percepción humana y fibra óptica.
7. Aplicamos la ecuación fundamental de las lentes delgadas Infrarrojo Fotografía térmica, sistemas de detección y
para hallar la posición de la imagen: medicina.
Microondas Radar. Telecomunicaciones.
1 1 1 1 1 1 3
 =  = + =  Radio Comunicaciones de radio y TV.
s s f s 12 3 12
 s  = 4 cm
La posición de la imagen tiene signo negativo. Por lo tanto, la 10. Estudiemos la naturaleza de la radiación electromagnética y
imagen se forma a la izquierda de la lente y es virtual. sus diferencias con el sonido.
Utilizamos la ecuación del aumento lateral para calcular la al- a) La onda de radio es electromagnética y, como toda onda
tura de la imagen: de ese tipo, es transversal plana, cuya dirección de propa-
gación es perpendicular a las direcciones de vibración de
y s s 4
ML = =  y = y  y =  2 = 2,67 cm los campos eléctrico y magnético. Como los campos eléc-
y s s 3 trico y magnético no requieren de un medio material para
El diagrama de rayos es el de la figura: su existencia, las ondas electromagnéticas pueden propa-
f’
garse por el vacío.
Una onda sonora es, por el contrario, una onda longitudi-
nal, cuya dirección de propagación es paralela a las varia-
ciones de presión en el medio material, necesario para que
se propague la onda.
Expresamos las velocidades de propagación como el pro-
F F’
ducto de la longitud de onda y la frecuencia, y las relacio-
s namos. Si el subíndice 1 se refiere al sonido y el subíndice
s’ 2, a la onda de radio, tenemos que:
v1  f1 v1
v = f  =  f1 = f2
v2  f2 c
f
340
f1 =  6  107 = 68 Hz
8. Utilizamos la ecuación del aumento lateral para hallar la posi- 3,00  108
ción de la imagen:
y s y b) La onda emitida por el radar se puede describir con las
ML = = = 2  s  = s ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme. Por lo tan-
y s y
to, la distancia recorrida puede escribirse como:
25 cm
s =  (1 m) = 2, 5 m t
10 cm d =c
2
Sustituimos en la ecuación fundamental de la lente y calcula-
mos su potencia: Solo consideramos la mitad del tiempo, ya que la otra mi-
1 1 1 1 1 1 2 + 5 3 tad es el tiempo que la onda tarda en volver. Sustituimos
+ =  = + = = los datos y calculamos:
s s f f2, 5 1 5 5
1 3 3  106
P = = = 0, 6 D d = 3,00  108  = 450 m
f 5 2

130
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

11. a) Calculamos la frecuencia: campo eléctrico oscila en la dirección del eje Z; por tanto,
su expresión será:
c 3,00  108   
c = f  f 0 =  f0 = = 6  1014 Hz
0 5  107 E = E z k = E 0 sen (t  kx +  0 )k

Calculamos el número de onda a partir de su relación con A partir de los datos del problema, hallamos la pulsación y
la longitud de onda: el número de onda:
2 2
k = k = = 1,2  107 m1  = 2f   = 2  20  106 = 4  107 rad· s 1
 5  107
2 2f  4  107 2
b) El índice de refracción medio es la relación entre las velo- k = = = k = = m1
 c c 3  108 15
cidades de propagación de la onda electromagnética en el
vacío y en el medio: Para hallar la fase inicial, sustituimos en la expresión del
c c 4 campo eléctrico los valores iniciales:
n= n = = = 1,33
v 3c 3 
4 E ( 0, 0 ) = E 0  E 0 sen  0 = E 0   0 =
2
La frecuencia es característica de la onda electromagnéti-
ca y no varía, aunque la onda se propague por otro medio. Reuniendo toda la información en la expresión del campo
f = f 0 = 6  1014 Hz eléctrico:

Calculamos la longitud de onda por su relación con la velo-   2  


E = 3  103 sen  4  107t  x+ k =
cidad de propagación y la frecuencia:  15 2
3c
 2  
v = 3  103 cos  4  107t  x k N· C1
v = f   = = 4 = 3 c = 3   15 
0
f f 4 f 4
3 b) Para representar correctamente los campos eléctrico y
=  5  107 = 3,75  107 m
4 magnético y la propagación de la onda, hay que tener en
cuenta que la dirección de propagación es la del vector de
Poynting:
12. a) Calculamos la longitud de onda:
 
 E B
c 3,00  108 S =
c = f   0 =  0 = = 0,33 m µ
f0 9  108

Calculamos el número de onda a partir de su relación con Por lo tanto, para que la onda se propague en el sentido
la longitud de onda: positivo del eje X, el vector campo magnético tiene la direc-
ción del eje Y y sentido negativo.
2 2
k = k = = 18,85 m1 La situación se representa en la siguiente figura:
 0,33

b) La frecuencia es característica de la onda electromagnéti- Z


ca y no varía, aunque la onda se propague por otro medio.
E Y
f = f 0 = 9  108 Hz E

Calculamos la longitud de onda por su relación con la velo- B


cidad de propagación y la frecuencia:
B
v 3c
v = f   = = 4 = 3 c = 3  X
0
f f 4 f 4
3 3,00  108
=  = 0,25 m 14. Podemos hallar la ecuación de una onda electromagnética a
4 9  108
partir de sus características.
El índice de refracción medio es la relación entre las velo- a) El índice de refracción del medio es la relación entre las
cidades de propagación de la onda electromagnética en el velocidades de propagación de la onda en el vacío y en el
vacío y en el medio: medio. Despejamos la velocidad de propagación:
c c 4
n= n = = = 1,33 c c 3,00  108
v 3c 3 n= v = v = = 2  108 m· s1
4 v n 1,5

13. Hallamos la ecuación del campo eléctrico de la onda a partir Calculamos la longitud de onda por su relación con la velo-
de los datos del problema. cidad de propagación y la frecuencia:

a) Como la onda se propaga en la dirección del eje X, la ex- v 2  108


v = f   =  = = 8m
presión del campo eléctrico es periódica en la variable x. El f 25  106

131
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

b) La expresión del módulo del campo eléctrico es: El índice de refracción del agua depende de la longitud de
onda y, por lo tanto, la velocidad de propagación de cada haz
 x 
E = E 0 sen ( t  kx ) = E 0 sen 2  f t   por el agua es diferente, lo que da lugar al fenómeno de la
  dispersión de la luz blanca.
Sustituimos los valores hallados en el apartado a):

E = 2  104 sen   5  107 t 
x 
V ·m1
3 FENÓMENOS LUMINOSOS Pág. 254 y 255
 4 
18. a) Falso.
De acuerdo con la ley de Snell, se obtiene:
2 LA LUZ Pág. 254 n sen r
n1 seni = n2 sen r  1 =
n2 seni
15. Respuesta sugerida:
La teoría corpuscular fue planteada en el siglo XVII por Isaac Al ser n1 > n2, entonces debe ser sen r > seni y, por lo
Newton, quien señalaba que la luz consistía en un flujo de pe- tanto, el ángulo de refracción es mayor que el ángulo de
queñísimas partículas o corpúsculos sin masa, emitidos por las incidencia.
fuentes luminosas, que se movían en línea recta con gran rapi- b) Falso.
dez. Gracias a esto, eran capaces de atravesar los cuerpos Reescribiendo la ley de Snell como en el apartado a), si
transparentes, lo que nos permitía ver a través de ellos. En n1 < n2, entonces sen r < seni . Por lo tanto, al pasar de
cambio, en los cuerpos opacos, los corpúsculos rebotaban, por un medio a otro, la trayectoria de la luz se acerca a la nor-
lo cual no podíamos observar los que había detrás de ellos. mal y siempre se produce refracción, no siendo posible la
Esta teoría explica con éxito la propagación rectilínea de la luz, reflexión total.
la reflexión y la refracción (la explicación requería que la luz
se propagara más rápido en los medios materiales que en el 19. Respondemos las diferentes preguntas.
aire, lo que no es cierto), pero no los anillos de Newton, las a) Los rayos de luz que transmiten la posición de la parte de
interferencias ni la difracción. la varilla sumergida describen una trayectoria que se dobla
Según la teoría ondulatoria, la luz emitida por una fuente con- cuando alcanzan la superficie de separación agua-aire.
siste en la propagación de una perturbación ondulatoria del Sin embargo, el ojo construye la imagen asumiendo que la
medio llamado éter. luz viaja siempre en línea recta. Por eso, la posición en que
La teoría ondulatoria, además de explicar la propagación rec- aparentemente está la varilla sumergida se ve doblada.
tilínea y la reflexión y la refracción (con la velocidad de la luz
menor en medios materiales como el agua), es capaz de ex-
plicar los experimentos de interferencia y difracción. La princi-
Aire
pal limitación de esta teoría, aun tras la formulación de
Maxwell del electromagnetismo, es el efecto fotoeléctrico.
Agua
16. La frecuencia es característica de la onda electromagnética y
no varía cuando la onda pasa de propagarse por el aire a ha-
cerlo por una lámina de vidrio.
Posición
La longitud de onda y la velocidad de propagación sí son dife- aparente
Posición real
rentes en el aire y en el vidrio.
El índice de refracción del vidrio es la relación entre las veloci- b) De acuerdo con la ley de Snell:
dades de propagación en el vacío y en el propio vidrio. Como
n1
el índice de refracción del vidrio es mayor que el del aire, la n1 seni = n2 sen r  sen r = seni
velocidad de propagación es menor en el vidrio que en el aire. n2
Como la velocidad de propagación es igual al producto de la El ángulo de refracción aumenta al disminuir el índice de
frecuencia (que no varía) por la longitud de onda, la longitud refracción; por tanto, aumenta al incrementarse la longitud
de onda tiene el mismo comportamiento que la velocidad de de onda. Así pues, el ángulo de refracción es menor para
propagación, es decir, es inferior en el vidrio. la luz azul.
Ahora bien, cuando la luz incide desde el aire hacia el
17. Diferenciamos las características de la luz de colores distintos. agua, se desvía acercándose a la normal. Por lo tanto, el
a) El color de la luz depende de la frecuencia de la radiación rayo que más se desvía del incidente es el rayo de menor
electromagnética. Por lo tanto, los tres haces de luz tienen ángulo de refracción, el azul.
distintas frecuencias.
c) Como el índice de refracción del vidrio depende de la longi-
b) Las longitudes de onda son también diferentes, al ser in- tud de onda, cuando la luz blanca incide en la primera cara
versamente proporcionales a la frecuencia. de la lámina de vidrio, los rayos que componen la luz blanca
c) La velocidad de propagación en el vacío de los tres haces se refractan en direcciones ligeramente diferentes, siendo el
de luz es la misma, c. rayo rojo el que tiene un índice de refracción mayor.
Si los haces de luz se propagan en el agua, sus frecuencias Así, cada rayo alcanza la segunda cara de la lámina de vi-
siguen siendo las mismas, pero no así sus longitudes de onda, drio en un punto diferente y, a partir de ese punto, sufre de
que se modifican, puesto que también cambia la velocidad de nuevo refracción y sale de la lámina de vidrio en un ángulo
propagación. igual al de entrada.

132
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

Por lo tanto, a la salida de la lámina de vidrio de caras pa-


ralelas, observaremos que la luz blanca se ha dispersado
en rayos de colores, todos ellos paralelos a la dirección de
entrada. i 30o
La siguiente figura representa la trayectoria de los rayos
extremos, azul (subíndice 1) y rojo (subíndice 2):

i r
e = 30 cm i’ = r
Aire

Vidrio

r’ = i
r1 r2
Vidrio

Aire r’2
r’1 La distancia que recorre la luz en el interior de la lámina se
calcula aplicando relaciones trigonométricas:
d) Una fibra óptica consiste en un vidrio o plástico de elevado
e e
índice de refracción, recubierto de un material de menor n. cos r = d =
d cos r
Cuando un rayo de luz que se propaga por el interior de la
fibra óptica alcanza su pared, lo hace formando un ángulo El rayo de luz describe un movimiento rectilíneo uniforme.
muy grande con la dirección normal. Este ángulo supera el Por lo tanto, la distancia que recorre también puede expre-
valor del ángulo límite para la superficie de separación in- sarse a partir de la velocidad y el tiempo:
terior-recubrimiento y, por lo tanto, se produce reflexión d e
d = v t  t = =
total interna, de forma que la luz no escapa y continúa v v  cos r
propagándose por el interior de la fibra.
Sustituimos y calculamos:
20  102
t = = 1,6  109 s
2  108  cos 20º
Reflexión total
interna
21. a) La trayectoria del rayo es la de la figura:
Núcleo de índice de
refracción n elevado

Revestimiento de índice
de refracción n inferior

Vidrio
20. a) El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia.
Aire n2 = 1
Aplicamos la ley de Snell para hallar el índice de refracción
de la lámina de vidrio para la luz roja:
r
seni
n1 seni = n2 sen r  n2 = n1
sen r
sen 30º
n2 =  1 = 1, 46
sen 20º
El índice de refracción del vidrio es la relación entre las
velocidades de propagación de la luz en el aire y en el vi- Aplicamos la ley de Snell para hallar el índice de refracción
drio. Despejamos la velocidad de propagación en el vidrio: del vidrio:
sen r
c c n1 seni = n2 sen r  n1 = n2
nvidrio = v = seni
v n
sen 40º
3,00  108 n1 =  1 = 1,52
v = = 2  108 m· s1 sen 25º
1,46
El índice de refracción es la relación entre la velocidad de
b) Por simetría, como puede verse en la figura, cuando la luz propagación de la luz en el aire y el vidrio. Y la velocidad
alcanza la segunda cara de la lámina, lo hace formando de propagación puede expresarse en términos de la longi-
con la normal el ángulo de refracción de la primera cara. tud de onda:
Por lo tanto, de la aplicación de la ley de Snell en las dos
caras, se deduce que el ángulo de salida de la lámina coin- c 0 f
n1 = =   0 = n1  
cide con el de entrada. v f
r  = i = 30º  0 = 1,52  450 = 684 nm

133
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

b) Aplicamos la ley de Snell para un rayo que se refracta con b) La situación descrita es la de la figura:
un ángulo de 90º con la normal para calcular el ángulo lí-
mite:
n1 seni = n2 sen r  n1 senL = n2 sen 90º
i i
n 1
senL = 2 sen 90º  senL =  1 = 0,66 
n1 1, 52 Aire n1 = 1
 L = arc sen 0,66 = 41º 90o
Vidrio n2 = 1,2
Para ángulos de incidencia superiores a este valor límite,
r
se producirá reflexión total interna y el haz de luz no saldrá
del vidrio.

22. a) La trayectoria del rayo es la de la figura:

Todos los ángulos a la derecha de la línea de la normal han


de sumar 180º. Eso nos da una relación entre los rayos de
incidencia y de refracción:
i
i + 90º + r = 180º  i + r = 90º
Los ángulos de incidencia y de refracción son complemen-
n1, v1
tarios. Por lo tanto, se cumple que sen r = cos i.
Aplicamos la ley de Snell y utilizamos la relación hallada
n2, v2 para despejar el ángulo de incidencia:
n1 seni = n2 sen r  n1 seni = n2 cos i
r n
tg i = 2  tg i = 1,2  i = arc tg 1,2 = 50º
n1

4 LEYES DE LA ÓPTICA
GEOMÉTRICA Pág. 255
Aplicamos la ley de Snell, escrita con las velocidades de
propagación, para hallar el ángulo de refracción: 24. Debido a la refracción, el rayo de luz que alcanza el ojo del
buzo se dobla. Sin embargo, la interpretación del ojo coloca el
seni v1 v2 avión en línea recta, en una posición aparente más alejada,
=  sen r = seni
sen r v2 v1 como se ilustra en la figura:
230 Posición aparente
sen r =  sen 30º = 0, 70 
165
 r = arc sen 0,70 = 44º

b) El índice de refracción de un medio es inversamente propor-


cional a la velocidad de propagación de la luz en él. Por lo Posición real
tanto, el primer medio, donde la velocidad de propagación s’
de la luz es menor, es el de mayor índice de refracción.
i
23. Estudiamos un rayo de luz al cambiar de medio. r
s
a) La frecuencia es característica de la onda electromagnéti- i
ca y no varía cuando la onda pasa de propagarse por el
Aire n1 = 1
aire a hacerlo por una lámina de vidrio.
Agua n2 = 1,33
La longitud de onda y la velocidad de propagación sí son
diferentes en el aire y en el vidrio. r

Expresamos el índice de refracción del vidrio como la rela-


ción entre las velocidades de propagación en el vacío y en
el propio medio, sustituimos para expresar la velocidad en
el vidrio en función de la longitud de onda y despejamos:

c c c Para calcular la altura que determina el buzo, utilizamos la


n= =   = ecuación del dioptrio plano:
v f n f
3,00  108 n n n 1,33
 = = 5  107 m =  s = s s =  200 = 266 m
1,2  5  1014 s s n 1

134
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

25. Utilizamos la ecuación del dioptrio esférico para determinar la Utilizamos la ecuación del dioptrio esférico (convexo, R > 0,
posición de la imagen: la luz pasa del aire al vidrio) para determinar la posición de
la imagen:
 1 1  1 1 
n   = n    n n n  n 1,5 1 1,5  1
 R s   R s   =   = 
s s R s 30 10
La posición de la burbuja de aire es s = R. Por lo tanto, la expre-
1,5 0,5 1 1
sión a la izquierda del igual se anula. Y la única manera de que  =  =  s  = 1,5  60 = 90 cm
se anule la expresión a la derecha es que s  = R. Esto es, la s 10 30 60
imagen de la burbuja también se forma en el centro de la esfera. El tamaño de la imagen se obtiene a partir de la expresión
El aumento lateral de un dioptrio esférico es: del aumento lateral en un dioptrio esférico:
y ns nR y ns ns
ML = =  ML = ML = =  y = y
y n s n R y n s n s
1, 5 1  90
ML = = 1, 5 y =  1 mm = 2 mm
1 1,5  (30)

26. Utilizamos la ecuación del dioptrio esférico para calcular la La imagen por el primer dioptrio es el objeto del segundo
posición de la imagen. dioptrio.
La distancia del objeto al vértice de este segundo dioptrio
a) Tenemos en cuenta que, al tratarse de un dioptrio esférico
es:
convexo, el radio es positivo.
s2 = s   2R = 90  2  10 = 70 cm
n n n  n 1,5 1 1,5  1
 =   = Utilizamos la ecuación del dioptrio esférico (cóncavo, R < 0,
s s R s 20 8
1,5 0,5 1 1 la luz pasa del vidrio al aire) para determinar la posición de
=  =  s  = 1,5  80 = 120 cm la imagen:
s 8 20 80
n n n  n 1 1,5 1  1,5
El tamaño de la imagen se obtiene a partir de la expresión  =   = 
s s R s 70 10
del aumento lateral en un dioptrio esférico:
1 0,5 1,5 1
y ns ns  = + =  s  = 14 cm
ML = =  y = y s 10 70 14
y n s n s
La imagen se forma a 14 cm de la segunda superficie de
1  120
y =  4 mm = 16 mm la esfera, a 24 cm del centro.
1,5  (20)
El tamaño de la imagen se obtiene a partir de la expresión
b) Utilizamos la ecuación del dioptrio esférico para calcular la del aumento lateral en un dioptrio esférico:
posición de la imagen.
y ns ns
Tenemos en cuenta que, al tratarse de un dioptrio esférico ML = =  y = y
y n s n s
cóncavo, el radio es negativo:
1,5  14
n n n  n 1,5 1 1,5  1 y = · (2 mm) = 0,6 mm
 =   =  1  (70)
s s R 8 s 20
1,5 0,5 9 1 1,5
 =   = 
s 8 20 s 80
s =
1,5  80
= 13,33 cm
5 FORMACIÓN DE IMÁGENES
9 EN SISTEMAS ÓPTICOS Pág. 255 y 256
El tamaño de la imagen se obtiene a partir de la expresión
del aumento lateral en un dioptrio esférico: 28. Respondemos las diferentes cuestiones.
y n s n s a) La imagen que proporciona un espejo convexo es siempre
ML = =  y = y
y ns ns virtual, derecha y de menor tamaño que el objeto (véase la
figura en la página 245 del libro de texto).
y =
1  40 3( )
 4 mm = 1,78 mm Al tratarse de una imagen de menor tamaño, se interpreta
1,5  (20)
como la imagen de un objeto lejano.

27. La esfera de vidrio es un sistema óptico constituido por dos b) Utilizamos la ecuación fundamental de las lentes delga-
dioptrios esféricos, el primero convexo y el segundo cóncavo, das. Al tratarse de una lente convergente, la distancia al
como se indica en la figura: foco imagen es positiva y la posición del objeto es s = 3f :
1.º dioptrio: convexo 2.º dioptrio: cóncavo 1 1 1 1 1 1 1 2
 =   =  = 
R = 10 cm R = –10 cm s s f s 3f  f s 3f 
n=1 n = 1,5 3
n′ = 1,5 n′ = 1  s = f
2

La posición de la imagen tiene el mismo signo que la dis-


tancia focal imagen. Por lo tanto, la imagen se forma a la
derecha de la lente y es real.

135
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

Calculamos el aumento lateral: a) El diagrama de rayos es el de la figura:

y s 3 f 1
ML = =  ML = 2 = 
y s 3f  2

Este resultado indica que la imagen es invertida y de mitad


de tamaño que el objeto.
C F
c) Una imagen real se forma por rayos convergentes que pue-
s’
den ser recogidos sobre una pantalla o una placa fotográfi-
ca. Los rayos realmente se cruzan para formar la imagen.
Una imagen virtual se forma por las prolongaciones de rayos
divergentes. Son imágenes meramente subjetivas que no s = 2R
pueden ser recogidas o proyectadas. Son percibidas gracias
a la posibilidad que tiene el ojo de «seguir», por detrás del Como se desprende de la figura, la imagen es real, inverti-
objeto observado, la proyección de los rayos divergentes, da y de menor tamaño que el objeto.
haciéndolos confluir para constituir la imagen virtual. Los
b) El diagrama de rayos es el de la figura:
rayos realmente no se cruzan para formar la imagen, pero
aparentemente salen de esta imagen «virtual».

29. Sustituyendo en la ecuación del dioptrio esférico los datos


dados en el problema:
1 1 2 C F
+ =
s s R s = R/4 s’

Sabiendo que f = R / 2:
1 1 1 1 1 1 3
+ =  = + = 
s 20 40 s 40 20 40
40 Como se desprende de la figura, la imagen es virtual, dere-
 s' = = 13,33 cm
3 cha y de mayor tamaño que el objeto.
La imagen se forma a 13,33 cm a la izquierda del espejo. 32. Veamos la diferencia de la naturaleza de la imagen formada
Para calcular el tamaño de la imagen, usaremos el aumento por dos espejos curvos.
lateral, siguiendo esta ecuación: a) Aplicamos la ecuación fundamental del espejo (espejo
y s cóncavo, R < 0) para hallar la posición de la imagen:
ML = =
y s 1 1 1 1 1 1 1
+ =  =  = 
s 13,33 s s f s 20 10 20
y  = y = 15 · = 10 cm
s 20  s  = 20 cm

Se trata de una imagen virtual de 10 cm de tamaño. La posición de la imagen tiene signo positivo. Por lo tanto,
la imagen se forma a la derecha del espejo y es virtual.
30. Utilizamos la ecuación del aumento lateral para calcular una Calculamos el aumento lateral:
relación entre las distancias imagen y objeto:
y s 20
y s y ML = =   ML =  =2
ML = =  s =  s y s 10
y s y
Este resultado indica que la imagen es derecha y de tama-
9,5 19 ño doble que el objeto.
s =  s= s
3,5 7
b) Aplicamos la ecuación fundamental del espejo (espejo
Sustituimos esta relación en la ecuación fundamental del es- convexo, R > 0) para hallar la posición de la imagen:
pejo y calculamos la distancia objeto: 1 1 1 1 1 1 3
+ =  =  = 
1 1 1 7 1 1 12 1 s s f s 20 10 20
+ =  + =  =  20
s s f 19s s 9,5 19s 9,5  s = = 6,7 cm
3
9,5  12
s = = 6 cm La posición de la imagen tiene signo positivo. Por lo tanto,
19
la imagen se forma a la derecha del espejo y es virtual.
La imagen se forma 6 cm a la derecha del espejo. Como la
Calculamos el aumento lateral:
distancia imagen tiene el signo contrario a la distancia objeto,
se trata de una imagen virtual. y s 20
ML = =   ML =  3 = 2
y s 10 3
31. Veamos cómo varía la imagen de un objeto reflejado en un
espejo cóncavo según la relación entre su distancia al espejo Este resultado indica que la imagen es derecha y de menor
y el radio. tamaño que el objeto.

136
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

33. Utilizamos la ecuación del aumento lateral para hallar una re- Las dos ecuaciones a las que hemos llegado constituyen
lación entre las distancias imagen y objeto: un sistema de ecuaciones:
y s y 10 5 
ML = =  s = s  s = s  s  = 2s s = f
y s y 5 
4

3 
Sustituimos esta relación en la ecuación fundamental de las s+3= f
4 
lentes delgadas y calculamos la distancia objeto:
1 1 1 1 1 1 3 1 Resolvemos sustituyendo la primera ecuación en la segunda:
 =   =  = 
s s f 2s s 10 2s 10 5 3
 s = 15 cm f+ 3 = f   5f  + 12 = 3f   12 = 2f  
4 4
 f  = 6 cm
34. Veamos el funcionamiento de un proyector simple, formado
por una única lente. La potencia de la lente es:
a) Utilizamos la ecuación fundamental de las lentes delgadas
1 1
para calcular la posición de la imagen: = = 17 D
f' 0,06
1 1 1 1 1 1 0,01 1
 =  = + = = 
s s f s 0,5 0,51 0,255 25,5 b) Conocida la distancia focal de la lente, sustituimos en las
 s  = 25,5 cm expresiones de las distancias del objeto a la lente:

5 5
La pantalla tiene que colocarse a 25,5 cm de la lente del s = f  s =  6 = 7,5 cm
proyector para que se observe nítida la imagen del objeto. 4 4
s2 = s + 3  s2 = 7,5 + 3 = 4,5 cm
b) Utilizamos la ecuación del aumento lateral para calcular el
tamaño de la imagen: c) Calculamos las distancias imagen sustituyendo en sus
y s s respectivas expresiones:
ML = =   y =  y
y s s s  = 4s  s  = 4  (7,5) = 30 cm
25,5
y =   5 cm = 250 cm s2 = 4s2  s2 = 4  (4,5) = 18 cm
0,51

La pantalla debe tener un tamaño mínimo de 2,5 m para 36. Empleando dos veces la ecuación de la lente, podemos hallar
que la imagen del objeto se proyecte entera. la naturaleza de la imagen final.

35. Estudiamos cómo está configurado un sistema óptico a partir a) La potencia de una lente delgada, medida en dioptrías, es
de las características de la imagen que forma. la inversa de la distancia focal de la lente, en metros.

a) Utilizamos la ecuación del aumento lateral para hallar la 1 1


= 5  f1 = = 0,2 m = 20 cm
relación entre las distancias imagen y objeto en la primera f1 5
posición del objeto: 1 1
= 4  f2 = = 0,25 m = 25 cm
y s f2 4
ML = = = 4  s  = 4s
y s
b) Utilizamos la ecuación del aumento lateral para hallar una
Sustituimos esta relación en la ecuación fundamental de relación entre las distancias imagen y objeto en la primera
las lentes delgadas y operamos hasta llegar a una relación de las lentes:
entre la distancia objeto y la distancia focal:
y s
1 1 1 1 1 1 5 1 ML = = = 2  s  = 2s
 =   =  =  y s
s s f 4s s f 4s f
s =
5
f Sustituimos esta relación en la ecuación fundamental de
4 las lentes delgadas y calculamos la distancia objeto:

La segunda posición del objeto es 3 cm más cerca de la 1 1 1 1 1 1 3 1


 =   =  = 
lente: s2 = s + 3 s s f1 2s s 20 2s 20
Repetimos el proceso para relacionar la posición de la  s = 30 cm
imagen y la distancia focal con la posición del objeto:
c) La posición de la imagen por la primera lente es:
y 2 s2
ML = = = 4  s2 = 4s2 = 4(s + 3) 
y s2 s  = 2s  s  = 2  (30) = 60 cm
1 1 1 1 1 1
  =  =  La imagen de la primera lente es el objeto de la segunda
s2 s2 4(s + 3) f
s+3 f
lente. La posición con respecto a esta segunda lente es:
3 1 3
 = s+3= f
4(s + 3) f 4 s2 = s   d = 60  85 = 25 cm

137
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

La imagen de la primera lente está colocada sobre el foco La mayoría de las veces, el astigmatismo puede corregirse
objeto de la segunda lente. Por lo tanto, tomada como objeto mediante lentes, como ilustra la figura:
de la segunda lente, su imagen se formará en el infinito.
El trazado de rayos es el de la figura:
Sin corregir

F1 F ′1 F2 F ′2 Corregido: las diferentes


correcciones de rayos
s compensan la asimetría.

Una estrategia estándar es comenzar con la mejor visión que se


pueda lograr con una sola lente simétrica, y luego añadir una
s’ s2 corrección más pequeña con una lente cilíndrica, la cual se
puede girar hasta encontrar el ángulo de mayor mejora. Si esto
es satisfactorio, entonces puede fabricarse una lente simple
6 EL OJO HUMANO Pág. 256 que incluya esa corrección «esférica» más «cilíndrica».

37. Respuesta sugerida: Las lentes de contacto son también útiles, pero se obtienen
peores resultados ópticos que en la miopía o hipermetropía.
El astigmatismo es un problema de la visión en el cual los ra-
yos paralelos incidentes al ojo producen dos o más puntos de La cirugía refractiva de la córnea mediante la utilización de
enfoque, debido a una refracción asimétrica entre los meridia- láser es eficaz, principalmente en los astigmatismos modera-
nos oculares. dos, sobre todo en los astigmatismos miópicos.

Podemos hablar de distintos tipos de astigmatismo, según el Otra técnica quirúrgica es la miniqueratotomía radial asimétri-
criterio que se utiliza para su clasificación. ca (mini asymmetric radial keratotomy, MARK), indicada en
ciertos casos.
— Según su origen:
t Astigmatismo congénito: es hereditario u ocurre de 38. Veamos cómo corregir los dos defectos de visión más senci-
forma natural. llos.
t Astigmatismo externo: producido por causas externas a) El defecto de visión de un ojo miope puede corregirse con
como un traumatismo. lentes divergentes cuyo foco imagen se sitúe en el punto
remoto del ojo, que, en este caso, es de 75 cm.
— Según su causa:
t Astigmatismo corneal: la córnea tiene dos curvaturas Por lo tanto, la lente debe tener una potencia:
(forma ovalada o de huevo), lo cual da lugar a la refrac-
1 1
ción asimétrica. f  = 0,75 m  P = = = 1,33 D
f 0,75
t Astigmatismo residual: el ovalamiento ocurre en el cris-
talino. b) El defecto de visión de un ojo hipermétrope puede corre-
— Según la posición relativa de los meridianos asimétricos: girse con lentes convergentes.

t Astigmatismo regular: los dos meridianos principales, La lente debe formar una imagen derecha y virtual de los
horizontal y vertical, se sitúan en ángulo recto. Dentro objetos cercanos en el punto próximo del ojo con defecto.
de un meridiano, la refracción es uniforme. Es el astig- Si queremos que una persona hipermétrope pueda ver
matismo más habitual y se puede corregir con lentes. correctamente un objeto situado a 25 cm, la lente correc-
t Astigmatismo irregular: los meridianos principales no tora debe formar la imagen del objeto a 1 m.
se sitúan en ángulo recto uno respecto al otro y su cur- Aplicamos la ecuación de las lentes delgadas para hallar la
vatura no tiene regularidad. Es más infrecuente y difícil- potencia de la lente:
mente se puede corregir con el empleo de lentes.
1 1 1 1 1 1
— Según la posición de los puntos de enfoque con respecto  =  =  = 3D
a la superficie de la retina: s s f f 1 0,25
t Astigmatismo miópico simple: hay un punto de enfo-
que en la retina, pero también uno delante de ella. 39. Hagamos un modelo sencillo del ojo humano a partir de dos
dioptrios esféricos.
t Astigmatismo miópico compuesto: hay dos o más pun-
tos de enfoque delante de la retina. a) Aplicamos la ecuación del dioptrio esférico, teniendo en
cuenta que, cuando un objeto se encuentra sobre el foco
t Astigmatismo hipermetrópico simple: un punto de en-
objeto, su imagen se forma en el infinito:
foque está en la retina, pero también hay uno virtual
detrás de ella.
n n n  n n n n  n
 =   =
t Astigmatismo hipermetrópico compuesto: hay dos o s s R  f R
más puntos de enfoque virtuales detrás de la retina.
1 4  1 5
t Astigmatismo mixto: aparecen puntos de enfoque de-  = 3 f = = 15 mm = 1,5 cm
f 5 1
lante y detrás (virtual) de la retina. 3

138
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

En el caso del foco imagen, corresponde a la distancia a la c) La frecuencia es característica de la onda electromagnéti-
que se forma la imagen de un objeto situado en el infinito: ca y no varía cuando la onda pasa de propagarse por el
aire a hacerlo por un prisma de vidrio.
n n  n
n n n n  n
 =   = La longitud de onda y la velocidad de propagación sí son
s s R f  R
diferentes en el aire y dentro del prisma, al ser materiales
4 4 1 20 con distintos índices de refracción.
3 = 3  f = 3 = 20 mm = 2 cm
f 5 1
3 42. Veamos cómo funciona la fibra de vidrio.
b) En un ojo sin defectos de visión, las imágenes se forman a) El índice de refracción es la relación entre la velocidad de
en la retina. Por lo tanto, la distancia entre la retina y el propagación de la luz en el aire y el vidrio. Expresamos la
polo del dioptrio debe ser igual a la distancia focal imagen, velocidad de propagación en términos de la longitud de
2 cm. onda y despejamos:

c 0 f 0
n1 = = =
SÍNTESIS Pág. 256 v f n1
650
40. La frecuencia es característica de la onda electromagnética, = = 439 nm
1,48
determinada por la antena emisora y no varía, aunque la onda
se propague por otro medio. Por tanto, f = 6 · 107 Hz. b) El recorrido de un rayo de luz que entra en la fibra y alcan-
za el punto P es el de la figura:
Expresamos la velocidad de propagación en el medio en fun-
ción de la longitud de onda y despejamos:
Aire n2 = 1,44 P
v 0,75  3  108 n0 = 1 n1 = 1,48
v = f   =  = = 3,75 m L
f 6  107
r 90o
41. Estudiamos las dos refracciones del rayo en un prisma. _
a) Al ser el rayo en el interior del prisma paralelo a la base de
este, forma con las caras del prisma un ángulo de 60º y
con la normal a las caras, un ángulo de 30º.
Aplicamos la ley de Snell en la primera cara del prisma
para hallar su índice de refracción:
Emplearemos el subíndice 0 para el vacío; el subíndice 1,
seni para la fibra, y el subíndice 2, para el borde. Aplicamos la
n1 seni = n2 sen r  n2 = n1
sen r ley de Snell para el rayo que incide en el punto P, forman-
sen 41,3º do con la normal el ángulo límite:
n2 =  1 = 1,32
sen 30º n1 seni = n2 sen r  n1 senL = n2 sen 90º 
n2 1,44
b) Por simetría, al aplicar la ley de Snell en la segunda cara  senL = sen 90°  senL = · 1 = 0,973 
del prisma, obtendremos un ángulo de salida igual al de n1 1,48
entrada: i  = r  r  = i .  L = arc sen 0,973 = 76,7º
La siguiente figura muestra la trayectoria del rayo y el án- Como puede verse en la figura, la normal en P forma un
gulo de desviación: ángulo recto con el eje de la fibra, de manera que el ángu-
B lo límite y el ángulo de refracción a la entrada de la fibra
están relacionados:

_= 60o r + L + 90º = 180º  r = 90°  L  sen r = cos L


Aplicamos la ley de Snell para conocer el ángulo de entra-
180 – b
b da α para el cual se tiene el ángulo de refracción r:
i i–r r–i r’
r
n1
i’ n0 sen  = n1 sen r  sen  = cos L
n0
1,48
n2? sen  = cos 76, 7º = 0,34 
A C 1
  = arc sen 0,34 = 20,0º
Los ángulos del triángulo construido con la trayectoria del
rayo y las prolongaciones de los rayos de entrada y salida 43. Estudiaremos cómo cambia la imagen final en función de la
nos dan la siguiente relación: curvatura del espejo.
 = (i  r ) + (r   i ) a) Aplicamos la ecuación fundamental del espejo (espejo
cóncavo, R < 0) para hallar la posición de la imagen:
Por la simetría de nuestro problema:
1 1 1 1 1 1 1
+ =  =  = 
 = (i  r ) + (i  r ) = 2(i  r ) s s f s 30 20 60
 = 2 · (41,3º  30º ) = 22,6º  s  = 60 cm

139
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

Utilizamos la expresión del aumento lateral para calcular el La posición de la imagen tiene signo positivo. Por lo tanto,
tamaño de la imagen: la imagen se forma a la derecha de la lente y es real.
y s s Calculamos el aumento lateral:
ML = =   y =  y
y s s y s 30
ML = =  ML = = 2
60 y s 15
y =   15 cm = 45 cm
20 Este resultado indica que la imagen es invertida y del doble
b) La construcción gráfica es la siguiente: de tamaño que el objeto.
b) La imagen de la primera lente es el objeto de la segunda
lente. La posición con respecto a esta segunda lente es:
s2 = s   d = 30  40 = 10 cm

La imagen de la primera lente está colocada sobre el foco


objeto de la segunda lente. Por lo tanto, tomada como objeto
de la segunda lente, su imagen se formará en el infinito.
C F
s s’ El trazado de rayos es el de la figura:

F1 F ’1 F2 F ’2

El diagrama de rayos nos muestra que la imagen se forma s


a la derecha del espejo y es virtual.
Además, la imagen es derecha y de mayor tamaño que el
objeto. s’ s2

c) Aplicamos la ecuación fundamental del espejo (espejo


convexo, R > 0) para hallar la posición de la imagen:
Evaluación (Pág. 258)
1 1 1 1 1 1 5
+ =  =  = 
s s f s 30 20 60 1. Opción c).
 s  = 12 cm Aplicamos la ley de Snell para hallar el ángulo de refracción
Utilizamos la ecuación del aumento lateral para calcular el en la primera cara de la lámina:
tamaño de la imagen: n1
n1 seni = n2 sen r  sen r = seni
y s s n2
ML = =   y =  y
y s s 1 1 1
sen r =  sen 30º =  r = arc sen = 19,5º
12 1,5 3 3
y =   15 cm = 9 cm
20 El recorrido del rayo luminoso en el interior de la lámina es el
de la figura:
El diagrama de rayos es el de la figura:
i = 30o

n1 = 1
n2 = 1,5
r = 19,5o

F C e = 1 cm
s s’
d

La imagen es virtual, derecha y de menor tamaño que el


objeto.

44. Podemos determinar cómo será la imagen final a partir de la La distancia que recorre la luz en el interior de la lámina se
imagen formada por la primera lente. calcula aplicando relaciones trigonométricas:
a) Sustituimos en la ecuación fundamental de las lentes del- e e
gadas para calcular la distancia de la primera lente a la cos r = d =
d cos r
que se forma la imagen:
1 1 1 1 1 1 1 1 Sustituimos y calculamos:
 =  = +  = 
s s f1 s 10 15 s 30 1
d = = 1,06 cm
 s  = 30 cm cos 19,5º

140
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

2. Opción a). Calculamos la distancia que recorre el rayo láser en el in-


Aplicamos la ley de Snell para un rayo que incide en la segun- terior de la lámina, aplicando relaciones trigonométricas
da cara del prisma, formando con la normal el ángulo límite: en el triángulo que forma la trayectoria del rayo con la
normal:
n1 seni = n2 sen r  n1 senL = n2 sen 90º 
n 1 e e 10
 senL = 2 sen 90°  senL =  1 = 0,67  cos r = d = d = = 11,3 cm
n1 1,5 d cos r cos 28,1°
 L = arc sen 0,67 = 41,8º
Calculamos el desplazamiento Δ del rayo, aplicando rela-
La siguiente figura representa la trayectoria de este rayo, así ciones trigonométricas en el triángulo que forma con la
como las direcciones normales a las caras del prisma: trayectoria del rayo y la prolongación del rayo incidente:


sen (i  r ) =   = d  sen (i  r )
45o d
 = 11,3  sen (45°  28,1°) = 3,3 cm

90° – r 4. Opción b).


i
90° – L
r El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia. Por lo
L 90o tanto, los rayos reflejados forman entre sí el mismo ángulo
que los rayos incidentes, 10º.
La siguiente figura representa la situación para el caso senci-
llo en que uno de los rayos incide perpendicularmente en el
espejo:

Por geometría básica, sabemos que los ángulos de un trián-


gulo suman 180º. Si consideramos el triángulo que forman el
rayo interior y las paredes del prisma, tenemos:
45° + (90°  r ) + (90°  L) = 180°  r + L = 45°  10o
10o
 r = 45°  L = 45°  41,8° = 3,2° 10o b= 10o
Aplicamos la ley de Snell para hallar el ángulo de incidencia
en la primera cara del prisma:
n
n1 seni = n2 sen r  seni = 2 sen r
n1
5. Opción a).
1,5
seni =  sen 3, 2° = 0,083  i = arc sen 0,083 = 4,8° Aplicamos la ley de Snell para un rayo que incide formando
1
con la normal el ángulo límite, sustituimos la expresión del
3. Opción c). índice de refracción del aceite, despejamos la longitud de
onda y calculamos:
Aplicamos la ley de Snell para hallar el ángulo de refracción
en la primera cara de la lámina:
n1 seni = n2 sen r  n1 senL = n2 sen 90° 
n
n1 seni = n2 sen r  sen r = 1 seni senL sen 75°
n2  n2 = n1  1,3 + 82  =  1,5 
sen 90º 1
1 2 2 82
sen r =  sen 45° =  r = arc sen = 28,1°  82  = 1,45  1,3   = = 551 nm
1,5 3 3 0,15
La siguiente figura muestra el recorrido del rayo luminoso en el
interior de la lámina, así como la prolongación del rayo incidente:
6. Opción a).
i
De acuerdo con la ley de Snell:
n1 = 1
n2 = 1,5 n1
n1 seni = n2 sen r  sen r = seni
r
n2
i–r El ángulo de refracción aumenta al disminuir el índice de re-
e = 10 cm fracción; por tanto, aumenta al incrementar la longitud de
d onda. Así pues, el ángulo de refracción es menor para la luz
violeta y mayor para la luz naranja.

Ahora bien, cuando la luz incide desde un medio de mayor


índice de refracción hacia el aire, se desvía alejándose de la
6
normal. Por lo tanto, el rayo que más se desvía del incidente
es el rayo de mayor ángulo de refracción, el naranja.

141
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

7. a) Falso. El objeto se sitúa a la izquierda del foco objeto y el trazado de


rayos es el de la figura:
De acuerdo con la ley de Snell, depende de la relación
entre n1 y n2:

 Si n > n  i < r
1 2
n1 seni = n2 sen r   F F’
 Si n1 < n2 i >r

b) Falso. s s’

Los ángulos de incidencia y de reflexión son siempre igua-


les, pero los de incidencia y de refracción únicamente son En la figura puede verse que la imagen formada es real, inver-
iguales en el caso de incidencia normal ( i = r = 0º ) , tida y de mayor tamaño que el objeto.
mientras que en el resto de las situaciones su relación vie-
ne dada por la ley de Snell: 10. Opción d).
Cuando una lente convergente forma una imagen real a la
n1 seni = n2 sen r  i  r
derecha de la lente, la distancia entre objeto e imagen es:

c) Verdadero.  = s + s 

Las leyes de Snell de la reflexión y la refracción establecen Utilizamos la ecuación fundamental de las lentes delgadas
que el rayo incidente, la normal y los rayos reflejado y re- para escribir la distancia imagen en términos de la distancia
fractado están en el mismo plano. objeto:

d) Falso. 1 1 1 1 1 1 s +f
 =  = + = 
s s f s f s sf 
De acuerdo con la ley de Snell de la refracción, si n1 > n2,
sf 
entonces i < r , y existe un ángulo límite a partir del cual no  s =
se produce refracción, sino reflexión total. Sin embargo, s +f
para los ángulos inferiores al valor crítico, no se produce la
Sustituimos este resultado para llegar a una expresión de la
reflexión total.
distancia entre objeto e imagen que solo dependa de la posi-
ción del objeto:
8. Opción d).
sf  s 2
Utilizamos la ecuación del aumento lateral para hallar la posi-  = s + =
s +f s +f
ción de la imagen:
y s Derivamos esta expresión e igualamos a cero, para hallar la
ML = =  = 2  s  = 2s = 2  (15) = 30 cm distancia objeto que hace mínima la separación entre objeto e
y s
imagen:
Sustituimos en la ecuación fundamental del espejo y calcula- d 2s (s + f ) + s 2 s 2  2sf  s (s + 2f )
mos la distancia focal: = = =
ds (s + f )2 (s + f )2 (s + f )2
1 1 1 1 1 1 3 d  s = 0
+ =  = + =  = 0
s s f f 30 15 30 ds  s + 2f  = 0  s = 2f 
 f  = 10 cm
El signo negativo indica que el objeto se coloca a la izquierda
Volvemos a utilizar la ecuación fundamental del espejo, para de la lente.
hallar la posición de la imagen en la segunda situación:

1 1 1 1 1 1 1 11. Opción c).


+ =  =  = 
s s f s 10 5 10 Utilizamos la ecuación del aumento lateral para hallar la posi-
 s  = 10 cm ción de la imagen:
y s 1
Y calculamos el aumento lateral: ML = = =+ 
y s 4
y s 10 1 1
ML = =   ML =  =2  s =  s =  (5) = 1,25 cm
y s 5 4 4

9. Opción d). Sustituimos en la ecuación fundamental del espejo convexo y


calculamos la distancia focal:
Se trata de una lente convergente cuya distancia focal se pue-
1 1 1 1 1 1 3
de calcular así: + =  = + = 
s s f f 1,25 5 5
1 5
= +10  f  = 0,1 m = 10 cm  f = cm
f 3

142
BLOQUE 2. ELECTROMAGNETISMO > UNIDAD 7. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ

Volvemos a utilizar la ecuación fundamental del espejo, para medio ambiente, energía, industria de alimentos, indus-
hallar la posición de la imagen en la segunda situación, con tria textil, construcción, electrónica.
espejo cóncavo:
t La siguiente tabla recoge algunos tipos de nanoestructu-
1 1 1 1 3 1 2 ras y sus campos de aplicación. También se señalan los
+ =  =  = 
s s f s 5 5 5 casos observados en la naturaleza que sirven de inspira-
5 ción.
 s =  = 2,5 cm
2
ESTRUCTURA APLICACIONES INSPIRACIÓN
Y calculamos el aumento lateral:
Estructuras Administración de
y s 2,5 1
ML = =   ML =  =  cerradas (nanopar- fármacos.
y s 5 2 tículas, liposomas,
dendrímeros).
12. Opción b). Filamentos o tubos. Eficiencia de celdas Flores de edelweiss
solares. resistentes a las
Un ojo hipermétrope se corrige mediante una lente conver- radiaciones
gente cuyo foco imagen se encuentre en su punto remoto, ultravioletas.
que en este caso es de 25 cm.
Ojos de las polillas.
Por lo tanto, la potencia de esta lente será:
Nanorrecubrimientos Adhesivos en seco. Filamentos en los
1 1 y estructuras en pies de las
f  = 0,25 m  P = = = +4 D superficie. salamanquesas con
f 0,25
propiedades
adhesivas.
13. Opción d). Materiales Superficie rugosa
Un ojo miope se corrige mediante una lente divergente cuyo autolimpiables. hidrofóbica de la flor
de loto.
foco objeto se encuentre en su punto remoto, que en este
caso es de 0,5 m. Prevención de Difracción de la luz
falsificación. en las alas
Por lo tanto, la potencia de esta lente será: iridiscentes de las
1 1 mariposas.
f  = 0,5 m  P = = = 2 D
f 0,5 Refuerzo de
materiales.
Plásticos
conductores.
Zona + (Pág. 259)
Conservación
— Los ojos de polillas inspiran de alimentos.
Respuesta sugerida:
t La nanotecnología tiene muchos campos de aplicación — Los alumnos pueden imaginar nuevas aplicaciones a la
y, actualmente, se investiga en muchas direcciones: nanotecnología, en campos como la computación, la sa-
medicina, informática, telecomunicaciones, robótica, lud, la ingeniería, etcétera.

143
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA

8# Relatividad especial

En contexto (Pág. 263) — El resultado obtenido está afectado de error experimental.


Al escribir el resultado como 273 ± 21ns, se está indican-
a. La luz describe un MRU. do que el resultado tiene tres cifras significativas, con el
d = c  t = 3  10 8 m· s –1  2  106  s = 600 m error afectando a los nanosegundos y a las decenas de
nanosegundos.
b. Respuestas sugeridas: El resultado también puede entenderse como que el valor
real se encuentra en el intervalo (273 – 21,273 + 21) ns.
1. No todos los muones tardan lo mismo en desintegrarse;
aquellos que tardan más son los que llegan a la Tierra,
y estos son los que observamos. 2. Respuesta sugerida:

2. Hay otros mecanismos de formación de muones a lo El simulador es de uso sencillo. Seleccionando una velocidad
largo de la atmósfera. Por lo tanto, al aparecer más elevada para la nave espacial, esta llega muy rápido a Plutón
muones más cerca de la Tierra, los detectamos en la y se comprueba que los relojes ofrecen lecturas diferentes.
superficie. a) Para velocidades bajas, el simulador efectúa el traslado de
3. El espacio es «relativo». El muon percibe que recorre la nave espacial muy despacio. Y, además, no llega a una
una distancia menor mientras se mueve hacia la Tierra, velocidad tan baja como la velocidad actual de las naves
de forma que le da tiempo a recorrerla durante dos mi- espaciales.
crosegundos.
b) Las capturas de pantalla pueden tomarse clicando el botón
4. El tiempo es «relativo». Para el muon, el tiempo transcu- de Pausa, con la nave en un momento intermedio. Por ejem-
rre más despacio mientras se mueve hacia la Tierra, por plo:
lo que dispone de más tiempo antes de desintegrarse.

c. Respuesta sugerida:

Las hipótesis 1 y 2 son falsas.

Las hipótesis 3 y 4 están más relacionadas con la explica-


ción actualmente admitida, dada por la teoría de la relativi-
dad especial.

De acuerdo con esta teoría, debe distinguirse entre tiempo


y espacio propios —que son los determinados en un siste-
ma de referencia donde el intervalo de tiempo transcurre
siempre en el mismo lugar físico, o donde el objeto cuya
O también cuando la nave ha llegado a su destino:
longitud medimos está en reposo— y el tiempo y el espa-
cio medidos en cualquier otro sistema de referencia iner-
cial que se encuentre en movimiento.

Experimentos clave (Pág. 265)

1. Etapas del método científico:

t Modelo teórico. La teoría de la relatividad especial de Einstein.

t Predicción del modelo. Dilatación del tiempo para un observa-


dor en reposo, respecto del tiempo que mediría un observador
solidario con el reloj en movimiento. En cualquiera de los dos casos, debe haberse elegido una
t Diseño de un experimento. Se instalan cuatro relojes atómi- captura que muestre los relojes dando lecturas diferentes.
cos de cesio en aviones comerciales, más otro reloj idéntico
en la Tierra. Un avión vuela alrededor del mundo, empezan- 3. Respuesta sugerida:
do hacia el este, y el otro da la vuelta al planeta en sentido — Etapas del método científico:
contrario.
t Observación experimental. La medición del flujo de
t Confirmación de la predicción del modelo. Las diferencias muones producidos por los rayos cósmicos en la alta
entre las lecturas de los relojes resultaron rotundas respecto atmósfera arroja un resultado mayor de lo que cabe es-
a las predicciones de las teorías de la relatividad especial y perar, dada la vida media de los muones determinada
general. en el laboratorio, de tan solo 1,56 μs.

144
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

t .PEFMPUFØSJDP5FPSÓBEFMBSFMBUJWJEBEFTQFDJBM -PTSFTVMUBEPTQSFEJDIPTDPOMBFYQSFTJØOBOUFSJPSDPO-
DVFSEBODPOMBTPCTFSWBDJPOFTEFMPTEFTQMB[BNJFOUPT
t 1SFEJDDJØO EFM NPEFMP %JMBUBDJØO EFM UJFNQP QBSB VO
EFMBTMÓOFBTFTQFDUSBMFTEFFTUSFMMBTZHBMBYJBT
PCTFSWBEPSFOSFQPTP SFTQFDUPEFMUJFNQPRVFNFEJSÓB
VOPCTFSWBEPSTPMJEBSJPDPOMPTNVPOFTFONPWJNJFOUP t &TUSVDUVSBGJOBFOMPTFTQFDUSPTBUØNJDPT
t %JTF×P EF VO FYQFSJNFOUP 4F JOTUBMBO EFUFDUPSFT EF
6OPEFMPTHSBOEFTÏYJUPTEFMBUFPSÓBDVÈOUJDBGVFMB
GMVKP EFNVPOFTFOMBCBTFEFM NPOUF8BTIJOHUPOZB
QSFEJDDJØOEFMPTOJWFMFTEFFOFSHÓBEFMÈUPNPEFIJ-
øNEFBMUJUVE
ESØHFOP $VBOEP TF SFBMJ[BSPO EJWFSTPT JOUFOUPT QBSB
t $POGJSNBDJØO EF MB QSFEJDDJØO EFM NPEFMP -B SFMBDJØO FYQMJDBSMBFTUSVDUVSBGJOBEFMBTMÓOFBTFTQFDUSBMFTEFM
PCTFSWBEBFOUSFFMGMVKPEFNVPOFTBMBTEPTBMUVSBTGVF IJESØHFOP TFIBMMØRVFFMEFTEPCMBNJFOUPEFMBTMÓOFBT
EF  NFEJEBJODPNQBUJCMFDPOFMWBMPSQSFEJDIPDPO FSBFSSØOFPFOVOGBDUPS*ODPSQPSBOEPMBEJMBUBDJØOEFM
VODÈMDVMPDMÈTJDP1FSPFMSFTVMUBEPFTDPNQBUJCMFTJMB UJFNQPBMDÈMDVMPEFMBTGSFDVFODJBT MBDPSSFDDJØOSFMBUJ-
GØSNVMBEFEJMBUBDJØOEFMUJFNQPFTDPSSFDUBZMPTNVP- WJTUB ‰MMBNBEB precesión de Thomas‰ FSB FM GBDUPS 
OFTWJBKBODPOWFMPDJEBEu D OFDFTBSJPEFBDVFSEPDPOFMFYQFSJNFOUP
&MSFTVMUBEPEFMFYQFSJNFOUPBENJUFEPTJOUFSQSFUBDJPOFT
QPTJCMFT-BQSJNFSB VUJMJ[BOEPVOBFYQMJDBDJØOSFMBUJWJTUB
ZVOTJTUFNBEFSFGFSFODJBGJKPFOMB5JFSSBFOFTUFDBTP MB Problemas resueltos (Pág. 284 y 285)
GØSNVMB EF MB EJMBUBDJØO EFM UJFNQP TVQPOF RVF MB WJEB
NFEJB EF MPT NVPOFT DVBOEP FTUÈO FO NPWJNJFOUP FT 1. 4FBOSFMTJTUFNBEFSFGFSFODJBTPMJEBSJPDPOFMOFVUSØOZS ′FM
NBZPS QPSVOGBDUPSγ&MMPFYQMJDBRVFBMDBODFOMB5JFSSB TJTUFNBEFSFGFSFODJBTPMJEBSJPDPOMB5JFSSB
VOOÞNFSPFMFWBEPEFNVPOFTBOUFTEFEFTJOUFHSBSTF
-BTFHVOEBJOUFSQSFUBDJØOFTUBNCJÏOSFMBUJWJTUB QFSPTJ- STFNVFWFDPOSFMBDJØOBS ′DPOWFMPDJEBEu D NJFO-
UÞB BM PCTFSWBEPS FO VO TJTUFNB EF SFGFSFODJB RVF TF USBTRVFS ′MPIBDFSFTQFDUPBSDPOWFMPDJEBEouo D
NVFWFBMBNJTNBWFMPDJEBERVFMPTNVPOFT&TUFPCTFS-
$BMDVMBNPT MBT DPOTUBOUFT EF MBT USBOTGPSNBDJPOFT SFMBUJWJT-
WBEPSWFMBEJTUBODJBRVFTFWBBSFDPSSFSDPOUSBÓEBFOVO
UBT
1
GBDUPS MPRVFFYQMJDBRVFFMNVPOQVFEBDPNQMFUBSMB
 u ±0,8 c
= = = ±0,8
FOVOUJFNQPJOGFSJPSBTVWJEBNFEJB c c
&TJNQPSUBOUFSFTBMUBSRVFBNCPTTJTUFNBTEFSFGFSFODJB
OPFTUÈOEFBDVFSEPFOMBTNFEJEBTEFMBEJTUBODJBZFM 1 1 1 1 5
= = = = =
UJFNQP QFSPTÓMPFTUÈOFOFMSFTVMUBEPGJOBM6OPCTFSWB- 1 2 1 0,82 0,36 0,6 3
EPSWFEJMBUBDJØOEFMUJFNQPZFMPUSP DPOUSBDDJØOEFMPOHJ-
UVEQFSPOJOHVOPWFMPTEPTGFOØNFOPTZ TJOFNCBSHP  B
 /PTTJUVBNPTFOS ′1BSBVOPCTFSWBEPSTPCSFMBTVQFSGJ-
BNCPTQVFEFOFYQMJDBSFMGMVKPEFNVPOFTPCTFSWBEPFY- DJFEFMB5JFSSB MPTJOUFSWBMPTEFUJFNQPTFEJMBUBO
QFSJNFOUBMNFOUF
 
x = 0
— 0USPT FYQFSJNFOUPT SFBMJ[BEPT QBSB DPNQSPCBS MB EJMBUB- t  =  t  x   t  = t
c
DJØOEFMUJFNQPTPOMPTTJHVJFOUFT
5
t  =  15 = 1500 s
t 0CTFSWBDJØOEFMFGFDUP%PQQMFSSFMBUJWJTUB 3
&MFGFDUP%PQQMFSTFPCTFSWBDPOMBMV[WJTJCMFZUPEBTMBT
EFNÈT POEBT FMFDUSPNBHOÏUJDBT&OFMDBTP EFMFGFDUP -BEJTUBODJBSFDPSSJEBQPSFMQSPUØOFOFTUFTJTUFNBEFSF-
%PQQMFSDMÈTJDP MBMPOHJUVEEFPOEBFOMBEJSFDDJØOEFM GFSFODJBFT
NPWJNJFOUP EF MB GVFOUF FT BDPSUBEB B  = (c  v e )T 
d = u  t  = 0,8  3  108  25  60 = 3,6  1011 m
EPOEF ve FT MB WFMPDJEBE EF MB GVFOUF FNJTPSB  RVF FT
QPTJUJWBDVBOEPMBGVFOUFTFBDFSDBBMSFDFQUPS
$PNP FTUB EJTUBODJB FT NBZPS RVF MB EJTUBODJB QSPNFEJP
5PEBTMBTDBOUJEBEFTBRVÓNFEJEBTTFIBMMBOFOFMTJTUF- 4PM5JFSSB  FM OFVUSØO TÓ RVF BMDBO[B MB TVQFSGJDJF EFM
NB EF SFGFSFODJB EFM PCTFSWBEPS 1BSB SFMBDJPOBS FTUF QMBOFUB
BTQFDUPDPOMBGSFDVFODJBEFMBGVFOUF IBZRVFVTBSMB
FYQSFTJØOEFMUÏSNJOPEFMBEJMBUBDJØOEFMUJFNQP C
/PTTJUVBNPTBIPSBFOS1BSBVOPCTFSWBEPSTPMJEBSJPDPO
FMOFVUSØO TPOMB5JFSSBZTVBUNØTGFSBMBTRVFTFNVFWFO
 =
( c  v e ) T0 BHSBOWFMPDJEBE%FTEFTVQVOUPEFWJTUB TFQSPEVDFMB
 v 2 DPOUSBDDJØOEFMBMPOHJUVE EFNPEPRVFMBEJTUBODJBRVF
1 e UJFOFRVFSFDPSSFSFMOFVUSØOFOFTUFTJTUFNBEFSFGFSFODJB
 c 
FT
6UJMJ[BOEPFTUBFYQSFTJØOQBSBDBMDVMBSMBGSFDVFODJBSF-
MBUJWJTUBPCTFSWBEBZSFBHSVQBOEP TFMMFHBBMBGØSNVMB x  =  (x  ut ) 
t = 0
 x  = x 
RVFSFMBDJPOBMBGSFDVFODJBPCTFSWBEBDPOMBFNJUJEB
x  L0
 x = L = =
v  
1+ e
c 1+ 
fobservada = femitida = femitida
ve 1 3
1 L=  1, 5  1011 = 9, 0  1010 m
c 5

145
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

El tiempo necesario para recorrer esta distancia con veloci- Despejamos el valor de β, sustituimos y calculamos:
dad u es inferior a la vida media del neutrón, lo que implica
F t  m02 c2 1  2
que el neutrón alcanza la superficie de la Tierra, como ya =  = 
habíamos adelantado en el apartado a): m0 c 1 2 F 2t 2 2
m02 c2 1
x 9,0  1010  = 1 
t = = = 375 s F 2t 2 2
u 0,8  3  10 8
1 m0 2 c 2 1
 = 1+  2 = 
2 F 2t 2 m0 2 c 2
2. Sean S el sistema de referencia solidario con el pion y S ′ el 1+
sistema de referencia solidario con la Tierra. F 2t 2
1
S se mueve en relación con S ′ a una velocidad de u = 0,99c, =
mientras que S ′ lo hace respecto a S con velocidad –u = –0,99c. m 2 c2
1+ 0
F 2t 2
Calculamos los factores de las transformaciones relativistas de
este modo: 1
= = 0,71
u ±0,99 c  9,1  1031  3  108 2
= = = ±0,99 1+ 
c c  1,6  1016  1,7  106 

1 1 1 Por lo tanto, la velocidad que alcanza el electrón es:


 = = = =
1  2 1  0,992 1  0,9801 v =   c = 0,71c = 2,13  108 m  s1
1 1
= = = 7,1
0,019 9 0,141 4. a) La fuerza eléctrica que actúa sobre una partícula cargada
en el seno de un campo eléctrico es:
Para un observador sobre la superficie de la Tierra, los interva-  
los de tiempo se dilatan: F = q E  F = e E
t  = t = 7,1  2,6  108 = 1,8  107 s F = 1,6  1019  10 000 = 1,6  1015 N

La distancia recorrida por el pion en este sistema de referen- b) Hallamos la velocidad que adquiere el protón en ese tiem-
cia es: po utilizando el impulso de la fuerza eléctrica, pero tenien-
do en cuenta que la masa del electrón a cierta velocidad ya
x = L0 = u  t  = 0,99  3  10 8  1,8  107 = 53 m no es la misma que la velocidad que tiene en reposo:

Desde el punto de vista del pion, la contracción de la longitud v = c


le hace recorrer una distancia igual a: 1
m = m0 = m0
L0 53 1  2
x = = = 7,5 m
 7,1
m0 c
I = F  t = p = m0 v  m0 v 0 = m0 v  F  t =
3. a) La fuerza eléctrica que actúa sobre una partícula cargada 1  2
en el seno de un campo eléctrico es: Despejamos el valor de β, sustituimos y calculamos:
 
F = q  E  F = e  E = 1,6  1019  1000 = 1,6  1016 N F t  m0 2 c 2 1  2 1
=  = = 1 
m0 c 1  2 F 2t 2 2 2
b) Según la mecánica clásica, el impulso de la fuerza eléctrica
se relaciona con la variación del momento lineal: 1 m0 2 c 2 1
 = 1+  2 = 
me c 2 F 2t 2 m0 2 c 2
I = F  t = p = me c  me v 0 = me c  t = 1+
F F 2t 2
1
9,1  1031  3  108 =
t = = 1,7  106 s m 2 c2
1,6  1016 1+ 0
F 2t 2
c) Determinamos la velocidad real que adquiere el electrón 1
en ese tiempo utilizando el impulso de la fuerza eléctrica, = = 0,95
pero teniendo en cuenta que la masa del electrón a cierta  1,67  1027  3  108 2
1+ 
velocidad ya no es la misma que la velocidad que tiene en  1,6  1015  103 
reposo.
Así pues, la velocidad que alcanza el protón es:
v = c
v =   c = 0,95c = 2,85  10 8 m  s1
1
m = m0 = m0
1  2 5. El proceso relativista que tiene lugar es:
m0 c p+ + p+  p+ + p+ + p + + p + p+ + p
  
I = F  t = p = m0 v  F  t =
1  2 2 pares protón-antiprotón

146
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

a) La energía relativista mínima de los protones para que se El chico de la canoa se deja llevar por la corriente, igual que el
origine el proceso es la que permite producir las partículas, barco. Desde su propio sistema de referencia, el barco no se
quedando estas en reposo en el sistema de referencia del mueve y permanece siempre a la misma distancia, a unos
laboratorio. pocos metros de su canoa.
De este modo, la energía final de las seis partículas será:
Desde el punto de vista del habitante del poblado yanomami,
E f = 6  m0 c 2 situado en la orilla, el barco y la canoa se dejan arrastrar por la
corriente y se mueven a la misma velocidad, y en la misma
Por el principio de conservación relativista de la masa-
dirección y sentido. Por lo tanto, los dos se alejan de él mien-
energía, esta misma energía la tenían los dos protones ini-
tras que mantienen la misma distancia entre sí.
ciales. Asumiendo que ambos protones se movían a la
misma velocidad antes de la colisión y que, en consecuen-
cia, tienen la misma energía, calculamos su valor:
7. La escena descrita es esta:

Ei Ef 6  m0 c 2
E = = = = 3  m0 c 2
2 2 2 O’

E = 3  1,67  1027  (3  10 8 )2 = 4,5  1010 J


v
b) La energía relativista de cada protón es: vc

E = m c2 = m0c2

Comparando esta expresión con la encontrada en el apar-


O
tado a), tenemos:
m c2 = 3m0 c2  m = 3m0

 m0 c 2 = 3 m0 c 2   = 3

La energía cinética de cada protón es la diferencia entre su


Desde el punto de vista del científico, que toma como referen-
energía a cierta velocidad y su energía en reposo:
cia el avión en el que viaja, la esfera describe un movimiento
E c = mc2  m0c2 = 3m0 c2  m0 c2 = 2m0 c2 vertical de caída libre.
E c = 2  1,67  1027  (3  10 8 )2 = 3,0  1010 J Desde la perspectiva del observador situado en la superficie de
la Tierra, la esfera lleva una velocidad horizontal inicial (la velo-
A partir del valor del factor γ, calculamos el valor de β.
cidad de vuelo del avión) que le hace tener un MRU en la direc-
1 1 1 ción inicial; como, además, la dirección vertical se ve afectada
=  1  2 =  2 = 1  
1  2 2 2 por la gravedad y describe un MRUA, la combinación de las
dos dibuja un movimiento parabólico.
1
= 1
2 8. a) El sistema de referencia S se asocia a la persona en reposo
con respecto a la Tierra, esto es, el observador sentado en
1 8 el banco de la calle.
= 1 = = 0,94
32 9
El sistema de referencia S ′ se asocia a un observador iner-
Así pues, la velocidad que alcanza el electrón es: cial en movimiento, en este caso, el observador situado en
v =   c = 0,94c = 2,82  10 8 m  s1 el coche que se mueve con velocidad constante, v.

b) Desde el sistema de referencia S, la pelota realiza un movi-


Ejercicios y problemas (Pág. 286 a 288) miento vertical de caída libre.

1 SISTEMAS DE REFERENCIA Pág. 286

6. La escena descrita es la que muestra la figura.

Desde el punto de vista del sistema S ′, el edificio se mueve


con una velocidad –v. Por lo tanto, la pelota, además del
movimiento de caída libre en el eje Y, efectúa un MRU en

147
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

el eje X, y la combinación de ambos es un movimiento pa- El sistema S ′ se mueve respecto al sistema S con velocidad
rabólico. u = 72 km · h–1.
El segundo coche se desplaza a diferente velocidad, de forma
que desde el primer vehículo se le mide una velocidad de
módulo v ′ = 38 km · h–1.
–v
No se puede afirmar que el segundo coche circule a menor
velocidad que el primero, puesto que depende del sentido de
circulación de ambos. Pueden darse varias situaciones que,
descritas desde la perspectiva del observador en reposo, son:
— Los dos coches se mueven en la misma dirección (circu-
lan por la misma carretera) y con igual sentido.
S′ Si el segundo coche va detrás del primero y se está alejan-
do de él, o si circula por delante y se está acercando, la
velocidad que para él determina el observador situado en
9. a) Mientras el péndulo permanece en reposo, la persona en el primer coche es negativa. En este caso, aplicando la
el interior del camión puede deducir que la fuerza neta transformación de Galileo, se obtiene la velocidad del se-
sobre el péndulo es nula. Esto implica que el camión está gundo coche respecto del observador en la carretera:
en reposo o realiza un movimiento rectilíneo uniforme.
  
v = v  + u  v = 38 + 72 = 34 km·h1
b) Cuando el péndulo se desvía de la vertical, está actuando
una fuerza neta no nula sobre él. La aparición de esta fuer- Por lo tanto, en este caso, el segundo coche se mueve
za se debe a que el camión modifica su estado de movi- más despacio que el primero.
miento, bien porque acelera, bien porque desacelera.
Pero si el segundo coche va detrás del primero y se está
La oscilación del péndulo hasta detenerse tiene lugar acercando a él, o si circula por delante y se está alejando,
cuando deja de actuar la fuerza sobre él, ya sea porque el la velocidad que para él determina el observador situado
camión ha terminado de acelerar y ahora se mueve con en el primer coche es positiva. En este caso, aplicando la
una velocidad constante, o bien porque ha acabado de transformación de Galileo, resulta:
desacelerar y ahora se desplaza con una velocidad cons-
tante inferior o se ha detenido.   
v = v  + u  v = 38 + 72 = 110 km·h1
— La dirección de la fuerza que hace que el péndulo se des-
Así pues, en este caso, el segundo coche se mueve más
place de la vertical es la de la aceleración del camión, pero
deprisa que el primero.
el sentido es el contrario. Para distinguir si el vehículo está
acelerando o frenando, habría que conocer el sentido del — Los dos coches circulan en la misma dirección, pero en
movimiento del camión durante su MRUA. Si el péndulo, sentidos contrarios. En este caso, la velocidad del segundo
al separarse de la vertical, lo hace desplazándose en el coche es negativa con respecto a la del primero, y la trans-
sentido del movimiento del camión, este está frenando; formación de Galileo vuelve a proporcionarnos para este
pero si lo hace en el sentido contrario, el camión está ace- segundo vehículo una velocidad v = 34 km · h–1, menor
lerando. En el caso de que el vehículo frene, no es posible que la del primero.
saber si el péndulo se detiene al final o si pasa a moverse
a una velocidad constante, pero inferior a la que tenía ini- 12. En este caso, no hay dudas sobre cuál es el vehículo que se
cialmente. ha puesto en marcha, ya que, al iniciar un movimiento desde
el reposo, el coche se mueve con aceleración. Se trata, pues,
de un sistema de referencia no inercial, a diferencia del coche
en reposo, que es un sistema de referencia inercial.
2 LA RELATIVIDAD EN
MECÁNICA CLÁSICA Pág. 286 No se vulnera el principio de relatividad de Galileo, porque
solo es válido en sistemas de referencia inerciales.
10. Como el tren se mueve con velocidad constante, este es un
sistema de referencia inercial, del mismo modo que lo era el 13. La transformación de Galileo para la aceleración es:
andén, en reposo con respecto a la Tierra.  
a = a
De acuerdo con el principio de relatividad de Galileo, todos los
sistemas de referencia son equivalentes desde el punto de Por lo tanto, la aceleración que se mide para el objeto es la
vista mecánico. Por lo tanto, las niñas que se lanzan la pelota misma en todos los sistemas de referencia inerciales, incluido
en el interior del tren ven que esta sigue describiendo un mo- el sistema S ′ propuesto:
vimiento parabólico, como hacía en el andén. a = 9, 8 m · s2

11. Cuando decimos que un coche se desplaza a cierta veloci-


14. Sea el sistema de referencia S ligado a la autopista, y sea el
dad, utilizamos un sistema de referencia para el que la carre-
sistema de referencia S ′ ligado al coche en movimiento.
tera por la que se mueve el vehículo está en reposo.
El sistema S ′ es un sistema de referencia inercial que se mue-
Sean S el sistema de referencia situado en la carretera y S ′ el
ve respecto del sistema S con esta velocidad:
sistema de referencia solidario con el primer coche en movi-
miento. u = 90 km h1 = 25 m· s2

148
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

Conocemos v ′, la velocidad de la motocicleta respecto de S ′: velocidad con la que fluye el agua del río y con la que
arrastra al bote.
v 1 = 18 km h1 = 5 m  s1
 5  5  5  
20 v = i  j = (2 i  j ) m  s1 =
v 2 = 24 km  h1 = m  s1 3 6 6
 
3 = (6i  3 j ) km h1 = (6, 3) km h1
a) Aplicamos la transformación de Galileo para conocer la
El módulo de la velocidad es:
velocidad de la motocicleta.
 5 5 5
Durante el adelantamiento: v = vx + vy =
2 2 22 + 12 = m  s1 =
   6 6
v = v  + u v = v 1 + u = 3 5 km h1 = 6,71 km h1
v = 5 + 25 = 30 m  s1 = 108 km h1
b) Calculamos el tiempo que tarda el bote en atravesar el río a
Transcurridos 8 s: partir de las ecuaciones del MRU para la componente x de
la velocidad.
20 95
v = v 2 + u = + 25 = m  s1 = 114 km h1
3 3 x 1,5
x = x0 + v x t  t = = = 0,25 h = 15 min
vx 6
b) La aceleración es la misma en todos los sistemas de refe-
rencia inerciales:
16. Conocemos el vector de posición respecto de un sistema de
v 2  v1 (v 2 + u)  (v 1 + u) v 2  v 1 referencia colocado en la Tierra.
a= = = = a
t t t   
r (t ) = (12t + t 2 )i + (8t  t 2 ) j (unidades SI)
20
5
5   S ′, que se
Si consideramos otro sistema de referencia inercial,
a= 3 = = 0,21 m  s2 mueve respecto a la Tierra con velocidad u = 12i m  s1 , las
8 24 transformaciones de Galileo nos dan la relación entre los vec-
tores de posición en los sistemas de referencia S y S ′:
c) Transcurridos los 8 s, si la motocicleta continúa moviéndo-
se con la misma aceleración hallada en el apartado b),   
r (t ) = r (t )  ut
podemos utilizar las ecuaciones del MRUA para determi-
nar cuánto tiempo tardará en alcanzar la velocidad límite Sustituimos, operamos y obtenemos el vector de posición
de la autopista. respecto del sistema S ′:
     
La velocidad final de la motocicleta, medida en el sistema r (t ) = (12t + t 2 )i + (8t  t 2 ) j  12i t = t 2 i + (8t  t 2 ) j  m
S, es:

100 r (t ) = (t 2 , 8t  t 2 ) m
v f = 120 km h1 = m  s1
3 Derivando esta expresión, obtenemos la velocidad respecto
Por tanto, despejando el tiempo de la expresión de la ace- del sistema S ′:
 
leración, obtenemos:  dr  dr    
v (t ) = = =  2t i + (8  2t ) j  m  s1
100 95 dt  dt

vf  v 0 vf  v 2 3 3 =8s 
a=  t = = v (t ) = (2t , 8  2t ) m  s1
t a 5
24 Y derivando una vez más, hallamos la aceleración respecto de
Puede comprobarse que el tiempo determinado utilizando S ′:
 
el sistema de referencia S ′ es el mismo si transformamos  dv  dv   
la velocidad límite a su valor en este sistema de referencia. a = = = (2i  2 j ) m  s2
dt  dt

15. La situación es la que se muestra a continuación: a = (2, –2) m  s2

La fuerza sobre la partícula se determina a partir de la segun-


da ley de Newton:
      
F  = m a  F  = 15 (2i  2 j ) = (30i  30 j ) N
vrío = 3 km · h–1 x = 1,5 km

ux = 6 km · h –1 F  = ( 30,  30 ) N

17. Nos situamos en el sistema de referencia S ′, solidario con el


paquete, para el que el río está en reposo, puesto que flota y
a) Sea el sistema de referencia S, situado en la orilla. Dispo-
se mueve solidario con él.
niendo los ejes de coordenadas como en la figura, la velo-
cidad respecto de este sistema de referencia tiene dos En este sistema de referencia, el bote siempre se mueve con
componentes: una horizontal, que es la velocidad que al- la misma velocidad durante 20 min en el sentido de alejarse
canza el bote en aguas mansas, y otra horizontal, que es la del paquete, y luego en el sentido de acercarse a él.

149
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

Cuando el bote alcanza el paquete, la distancia total que ha sí. Como los campos eléctrico y magnético existen en el vacío,
recorrido es nula. Veamos: se pueden propagar y, por lo tanto, la luz se puede propagar
en el vacío.
0 = v ida  t ida + v vuelta  t vuelta  0 = v  t ida  v  t vuelta
En un modelo corpuscular, la luz se compone de fotones,
En conclusión, la única solución es que el tiempo de ida y el
partículas sin masa que, para su propagación, no requieren
tiempo de vuelta del bote sean el mismo:
de un medio material.
1
t = 20 min = hora 21. En la cosmología de Aristóteles, en el mundo existían cinco
3
elementos: tierra, aire, agua, fuego y éter (o quintaesencia).
Nos situamos ahora en el sistema de referencia S, fijo en el
puente, para el que el paquete se mueve con velocidad u, la El éter era una sustancia divina e indestructible que se ubica-
misma velocidad a la que fluye el agua del río. ba en el mundo supralunar, donde formaba las estrellas y
otros cuerpos celestiales. Como el universo, para Aristóteles,
En este sistema de referencia, el paquete recorre 2 km duran- era infinito y eterno, el éter era también eterno: «no crecía ni
te un tiempo total de 40 min. Como se trata de un MRU: se reducía, sino que era infinito, inalterable y permanente».
x 2 km Además, Aristóteles dividía el universo en esferas, y al éter le
x = u  t  u = = = 3 km h1 asignaba un movimiento circular, que se consideraba asocia-
t 1
2 h do a la perfección (mientras que el movimiento de los otros
3
cuatro elementos era rectilíneo).
El éter luminífero se propuso como medio de propagación para
3 LIMITACIONES DE las ondas electromagnéticas. Para cumplir esta función, debía
reunir una serie de propiedades: una densidad muy baja, que
LA FÍSICA CLÁSICA Pág. 286 y 287
favoreciese que la luz se moviera a una velocidad tan alta, y un
coeficiente de elasticidad elevado.
18. La mecánica de Newton no describe correctamente el com-
portamiento de los cuerpos cuando su velocidad se aproxima
22. Según la mecánica newtoniana, un cuerpo aumenta su veloci-
a la de la luz.
dad por la acción de una fuerza externa que tenga compo-
De acuerdo con las leyes clásicas de la mecánica, existe un nente en la dirección y el sentido de la velocidad. Así pues,
sistema de referencia privilegiado (éter) respecto al cual se para que un cuerpo alcance la velocidad de la luz, basta con
puede medir absolutamente cualquier movimiento. En con- que una fuerza actúe sobre él durante el tiempo suficiente.
creto, la luz también se mueve con relación al éter.
23. Aplicamos las ecuaciones del MRUA y despejamos el tiempo:
Pero el experimento de Michelson-Morley contradice esta idea,
al no medir variaciones en la velocidad de la luz que se puedan 1 2d
d =  a  t2  t =
atribuir al desplazamiento de la Tierra a través del éter. 2 a
En la mecánica de Newton el tiempo, además, es absoluto, no La distancia a Sirio viene dada en años luz; por lo tanto, apli-
depende del estado de movimiento del observador. cando que la luz describe un MRU, tenemos:

19. Las ecuaciones de Maxwell no son invariantes bajo las trans- 365  24  3 600 s
d = c  t = 3  108 m· s –1  8,6 años  =
formaciones de Galileo. 1 año
Esto se podía atribuir a tres causas: = 8,14  1016 m

1.ª Las ecuaciones de Maxwell no son válidas. Sustituimos y calculamos el tiempo que tardaría en llegar la
nave espacial, partiendo del reposo:
2.ª Existe un sistema de referencia privilegiado (éter) respec-
to al cual se puede medir absolutamente cualquier movi- 2  8,14  1016 1 año
t = s  = 4,04 años
miento. 10 365  24  3 600 s
3.ª Las transformaciones de Galileo no son las adecuadas.
La primera opción se descartó casi de inmediato; las ecuacio-
nes de Maxwell estaban muy establecidas en el campo del 4 FUNDAMENTOS DE
electromagnetismo. RELATIVIDAD ESPECIAL Pág. 287
La segunda opción no era muy creíble, ya que el éter debería
24. La velocidad de la luz es independiente tanto de la velocidad
presentar unas características contradictorias entre sí.
relativa entre la fuente y el observador como de la dirección
El experimento de Michelson-Morley proporcionó pruebas ex- de propagación.
perimentales de la constancia de la velocidad de la luz, que se
La mecánica clásica y las transformaciones de Galileo impli-
convirtió en uno de los postulados de la teoría de la relativi-
can que la velocidad de la luz depende de la velocidad relativa
dad. Esto implicaba que las transformaciones de Galileo no
entre la fuente y el observador. Pero la velocidad de la luz
eran correctas, y se acabaron sustituyendo por las transfor-
aparece como una constante en las ecuaciones de Maxwell
maciones de Lorentz.
del electromagnetismo.
20. En un modelo ondulatorio, la luz es una onda electromagnéti- En la teoría especial de la relatividad se postula la constancia
ca; esto es, se trata de la propagación de la oscilación de un de la velocidad de la luz y, a partir de ahí, se hacen prediccio-
campo eléctrico y de otro magnético, perpendiculares entre nes que se han contrastado experimentalmente.

150
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

25. Las principales consecuencias de las transformaciones de Sean S el sistema de referencia solidario con la nave nodriza y
Lorentz son: S ′ el sistema de referencia situado en la Tierra.
— Relatividad de la simultaneidad. Dos sucesos que un ob- S ′ se mueve con respecto a S con una velocidad u = –0,8c.
servador inercial percibe como simultáneos no tienen por
qué serlo para otro observador situado en un sistema La velocidad del módulo espacial con respecto a S es vy = 0,4c.
inercial que se mueve respecto al primero. Aplicamos la adición de velocidades y hallamos la velocidad
— Contracción de la longitud. La longitud de un objeto en de la sonda en el sistema de referencia S ′:
movimiento, determinada por un observador desde un
vx  u 0  (0,8c)
sistema de referencia no solidario con él, es siempre me- v x = = = 0,8c
v u 1 0
nor que la longitud propia del objeto (la medida por un 1 x
observador que se mueve con este). c2

— Dilatación del tiempo. Los intervalos de tiempo determina- v y 1  2 0,4c 1  0,82


dos por un observador en un sistema de referencia no so- v y = = = 0,4c 0,36 = 0,24c
v u 1 0
lidario con los sucesos son siempre mayores que los 1 x
c2
intervalos de tiempo propio, determinados en el sistema
de referencia propio, en el que los sucesos ocurren en el v = (0,8c, 0,24c)
mismo punto del espacio.

26. Según la mecánica relativista, la masa que medimos para una 29. Sean S el sistema de referencia situado en el laboratorio y S ′
el sistema de referencia solidario con la partícula A.
partícula cuando la vemos moverse con velocidad v difiere de
la masa de la misma partícula cuando está en reposo, m0: S ′ se mueve respecto a S con una velocidad u = 0,8c.
1
m= m0 = m0 a) La velocidad de la partícula B con respecto a S es v = 0,9c.
v2
1 Aplicamos la adición de velocidades y determinamos la
c2
velocidad de la partícula B en el sistema de referencia S ′:
De acuerdo con esta expresión, la masa de un cuerpo aumen-
ta con su velocidad, de manera que, cuando esta se aproxima v u
v =
a la velocidad de la luz, c, la masa tiende a infinito. vu
1
c2
Dado que la masa de un cuerpo es una medida de la oposi-
0,9c  0,8c 0,1c 5
ción de este cuerpo a cambiar de estado de movimiento, el v = = = c = 0,357c
0,9 c  0,8 c 1  0,72 14
hecho de que la masa tienda a infinito significa que la oposi- 1
ción del cuerpo a cambiar de velocidad es cada vez más c2
grande, de modo que es necesaria una fuerza cada vez mayor
para aumentar en una unidad la velocidad. Como consecuen- b) La velocidad de la partícula B con respecto a S es v = –0,9c.
cia, acelerar un cuerpo hasta la velocidad de la luz es imposi-
Aplicamos la adición de velocidades y calculamos la velo-
ble, pues habría que aplicar una fuerza infinita.
cidad de la partícula B en el sistema de referencia S ′:
27. Sean S el sistema de referencia situado en Europa y S ′ el sis- v u
tema de referencia solidario con la nave espacial. v =
vu
1
S ′ se mueve con respecto a S con una velocidad u = 0,4c. c2
0,9c  0,8c 1,7c
La velocidad de la sonda con respecto a S es v = 0,6c. v = = = 0,988c
0,9 c  0,8 c 1 + 0,72
1
Aplicamos la adición de velocidades y calculamos la velocidad c2
de la sonda en el sistema de referencia S ′:
v u 0,6c  0,4c 0,2c c) La velocidad de la partícula B con respecto a S es vy = 0,9c.
v = = = = 0,26c
vu 0,6 c  0,4 c 1  0,24
1 1 Aplicamos la adición de velocidades y hallamos la veloci-
c2 c2 dad de la partícula B en el sistema de referencia S ′:

vx  u 0  (0,9c)
28. La situación es la que muestra la figura. v x = = = 0,9c
v u 1 0
1 x
c2

v y 1  2 0,9c 1  0,82
v y = = =
v u 1 0
1 x
vy = 0,4c c2
= 0,9c 0,36 = 0,54c

T El módulo de la velocidad es:


u = –0,8c

v  = v x2 + v y2 = c 0,92 + 0,542 = 0,965c

151
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

30. Sean S el sistema de referencia solidario con el muon y S ′ el a) En el sistema de referencia S, no solidario con la alfombra,
sistema de referencia situado en el laboratorio. se determina una contracción de las longitudes medidas
en la dirección del movimiento, mientras que las longitu-
S ′ se mueve con respecto a S con una velocidad u = –0,7c.
des en otras direcciones permanecen iguales.
La velocidad del electrón con respecto a S es v = 0,8c.
Aplicamos la contracción de la longitud para calcular el
Aplicamos la adición de velocidades y determinamos la veloci- largo de la alfombra en el sistema S ′:
dad relativista del electrón en el sistema de referencia S ′:
L0 180
L= = = 45 7 = 119 cm
v u 0,8c  (0,7c) 1,5c  1,51
v = = = = 0,96c
vu 0,8 c  (0,7 c ) 1 + 0,56
1 1
c2 c2 Como el ancho no varía, las dimensiones de la alfombra
que observa el genio B son 119 × 90 cm.
Aplicamos la transformación de Galileo para las velocidades,
con objeto de hallar la velocidad del electrón en el sistema S ′ b) Para el genio en tierra, el intervalo entre pulsaciones, o
desde el punto de vista clásico: tiempo propio, es:
   1 1 60 s
v  = v  u  v  = v  u = 0,8c  (0,7c) = 1,5c T0 = =  =1s
f 60 min–1 1 min
Se ve que es claramente incorrecto, pues supera la velocidad
de la luz. Para el genio en la alfombra, este intervalo sufre la dilata-
ción del tiempo: t = T0 = 1,51 s. Por lo tanto, la frecuen-
cia de pulsaciones que determina el genio A es:
5 CINEMÁTICA RELATIVISTA Pág. 287
1
f =
31. Sean S el sistema de referencia situado en el andén y S ′ el t
sistema de referencia solidario con el vagón del tren.
1 60 s
El sistema S ′ se mueve con respecto a S a una velocidad f =  = 39,7 pulsaciones por minuto
u = 0,8c. 1,51 s 1 min

Los valores de los factores relativistas son:


33. Sean S el sistema de referencia situado en tierra y S ′ el siste-
u 0,8 c ma de referencia solidario con el tren.
= = = 0,8
c c S ′ se mueve respecto a S con una velocidad u = 0,9c.
1 1 5 Los valores de los factores relativistas son:
= = =
1  2 1  0,82 3
u 0,9 c
= = = 0,9
a) En ese instante, tanto el pasajero como el observador en el c c
andén están en la misma posición. Por tanto, si los pulsos
de luz alcanzan simultáneamente a uno, también al otro. 1 1 10 19
= = = = 2,29
b) Para el observador situado en el centro del andén, los dos 1  2 1  0,92 19
pulsos de luz recorren la misma distancia, así que, si lo
alcanzan simultáneamente, también fueron emitidos de a) El período propio del péndulo es T0 = 9 s.
forma simultánea: t = 0 . Desde un sistema fijo en tierra, este período sufre la dilata-
Aplicamos las transformaciones relativistas para conocer el ción del tiempo:
intervalo de tiempo transcurrido en el sistema de referen- t = T0 = 2,29  9 = 20,65 s
cia S ′:
 b) Como ya se ha dicho, el período propio del péndulo es de
 t = 0 
t  =  t  x  t  = x 9 s.
 c
c

5 34. Sean S el sistema de referencia situado en la estación y S ′ el


  0,8 sistema de referencia solidario con el tren.
t  = 3  60 = 2,7  107 s
3  10 8 S ′ se mueve respecto a S con una velocidad u = 0,95c.
Los valores de los factores relativistas son:
32. Sean S el sistema de referencia situado en la Tierra y S ′ el
sistema de referencia solidario con la alfombra voladora. u 0,95 c
= = = 0,95
S ′ se mueve respecto a S con una velocidad u = 0,75c. c c

Los valores de los factores relativistas son: 1 1 20 39


= = = = 3,21
u 0,75 c 1 2 1 0,952 39
= = = 0,75
c c a) En el sistema de referencia S, no solidario con la mesa de
1 1 4 7 pimpón, se determina una contracción de las longitudes
= = = = 1,51 medidas en la dirección del movimiento, mientras que las
1  2 1  0,752 7
longitudes en otras direcciones permanecen iguales.

152
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

Aplicamos la contracción de la longitud para determinar el Este intervalo ha sufrido la dilatación del tiempo, mientras
largo de la mesa de pimpón en el sistema S ′: que el astronauta determina el tiempo propio. Veamos:
L0 2 t 72,83
L= = = 0,1 39 = 0,62 m t = T0  T0 = = = 72,31 años
 3,21  1,007
b) Desde la Tierra se calcula la distancia propia, pero el astro-
Como el ancho no varía, las dimensiones de la mesa de
nauta la determina afectada por la contracción de la longi-
pimpón que se observan desde la estación son 0,62 × 1 m.
tud:
b) Para el observador en la estación, la jugada ha sufrido la di- d0 4,37  2
latación del tiempo. d = = = 8,6 años luz
 1,007
Los niños determinan el tiempo propio de duración de la
jugada:
6 MECÁNICA RELATIVISTA Pág. 288
t 6,4
t = T0  T0 = = = 2,0 s
 3,21 37. El principio relativista de equivalencia entre la masa y la ener-
gía afirma que la masa de un cuerpo puede transformarse en
energía y, de la misma manera, la energía puede transformar-
35. Sean S el sistema de referencia situado en la Tierra y S ′ el
se en masa, siempre que se cumpla esta relación:
sistema de referencia solidario con la nave espacial del astro-
nauta. E = mc2
S ′ se mueve respecto a S con una velocidad u = 0,85c.
38. Conocida la velocidad de la nave espacial, calculamos los va-
Los valores de los factores relativistas son: lores de los factores relativistas:
u 0,85 c v 0,9 c
= = = 0,85 = = = 0,9
c c c c

1 1 1 1 10 19
= = = 1,898 = = = = 2,29
1  2 1  0,852 1 2 1 0,92 19

a) En el sistema S, la nave espacial recorre la distancia a Ke- La masa de la nave espacial a esta velocidad es:
pler-296e dos veces (ida y vuelta), a velocidad constante:
m = m0
d 2  669
t = = = 1574,12 años Y, por lo tanto, el incremento de masa de la nave es:
u 0,85
m = m  m0 = m0  m0 = (  1)m0
Este intervalo ha sufrido la dilatación del tiempo, mientras
que el astronauta determina el tiempo propio. Veamos: Sustituimos y obtenemos su valor:
t 1574,12 m = (2,29  1)  5 000 = 6 450 kg
t = T0  T0 = = = 829,2 años
 1,898
La energía que se la ha suministrado a la nave espacial es la
b) Desde la Tierra se calcula la distancia propia, pero el astro- diferencia entre la energía que tiene a la velocidad final y su
nauta la determina afectada por la contracción de la longi- energía en reposo:
tud:
E = mc2  m0c2 = mc2 = (  1)m0 c2
d0 669  2
d = = = 704,84 años luz
 1,898 Sustituimos y calculamos:
E = 6,47  10 3  (3  10 8 )2 = 5,82  1020 J
36. Sean S el sistema de referencia situado en la Tierra y S ′ el
sistema de referencia solidario con la nave espacial del astro- 39. En un cuerpo que está moviéndose a cierta velocidad, su
nauta. masa varía. De la relación de la masa con la masa en reposo,
S ′ se mueve con respecto a S con una velocidad u = 0,12c. obtenemos el valor del factor relativista γ:

Los valores de los factores relativistas son: m 10  m0


m = m0   = = = 10
m0 m0
u 0,12 c
= = = 0,12
c c A partir del valor del factor γ, calculamos el valor de β:

1 1 1 1 1
= = = 1,007 =  1  2 =  2 = 1  
1  2 1  0,122 1 2 2 2
1
a) En el sistema S, la nave espacial recorre la distancia a Alfa = 1
2
Centauri dos veces (ida y vuelta), a velocidad constante.
d 2  4,37 1 99
t = = = 72,83 años = 1 = = 0,995
u 0,12 102 100

153
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

Por lo tanto, la velocidad que alcanza el electrón es: Despejamos el potencial para el caso de un electrón que
parte del reposo y que se acelera hasta la velocidad de la
v =   c = 0,995c luz:
Esta velocidad no depende del valor de la masa en reposo, 1 me c2
eV = me c2  V =
sino solo del valor por el que queda multiplicada. 2 2e

40. Al moverse el platino a la velocidad de 0,9c, un observador en Sustituimos y calculamos:


reposo con respecto al platino no determinará una masa de
1 g, sino de 2,3 g. Pero esto no significa que haya aumentado 9,1  1031  (3  10 8 )2
V = = 2,6  105 V
el número de átomos de platino, sino que cada átomo, visto 2  1,6  1019
en movimiento a esa velocidad, incrementa su masa en un
factor 2,3. b) Según la mecánica relativista, la energía cinética del elec-
trón es la diferencia entre su energía a cierta velocidad y su
41. Sean S el sistema de referencia situado en el Sol y S ′ el siste- energía en reposo:
ma de referencia solidario con el meteorito. E c = mc2  m0c2 = m0 c2  m0 c2 = (  1)m0 c2
S ′ se mueve respecto a S con una velocidad u = 0,80c.
Igualamos la energía cinética clásica del apartado a) a este
Los valores de los factores relativistas son: valor y despejamos el valor del factor relativista γ:

u 0,80 c 1 1 3
= = = 0,80 m0 c2 = (  1) m0 c2   = +1 =
c c 2 2 2

A partir del valor del factor γ, calculamos el valor de β:


1 1 5
= = =
1  2 1  0,802 3 1 1 1
=  1  2 =  2 = 1  
1 2 2 2
a) La masa del meteorito, vista desde el Sol, es:
1
= 1
5 2
m = m0 =  540 = 900 kg
3
1 5
b) Su masa propia es la que se determina en un sistema de = 1 = = 0,745
 3 2 9
referencia solidario con el meteorito, esto es, su masa en  
2
reposo:

m0 = 540 kg Por lo tanto, la velocidad que alcanza el electrón es:


v =   c = 0,745c
c) Obtenemos el valor del factor relativista γ cuando la masa
parezca el doble de la masa en reposo: c) La masa relativista del electrón se relaciona con la masa en
reposo a través del factor γ:
m 2  m0
m = m0   = = =2 3
m0 m0 m = m0 = m0 = 1,5m0
2
A partir del valor del factor γ, calculamos el valor de β:
43. Conocida la velocidad del electrón, hallamos los valores de los
1 1 1 factores relativistas:
=  1 2 =  2 = 1 
1  2 2 2
u 0,4 c
1 = = = 0,4
= 1 c c
2
1 1 5
= = = = 1,09
1 3 1  2 1  0,42 21
= 1 = = 0,866
22 4
La energía cinética relativista del electrón es la diferencia entre
Por lo tanto, la velocidad del meteorito es: la energía que tiene a esa velocidad y su energía en reposo:
E c = m c2  m0c2 = m c2 = (  1)m0 c2
v =   c = 0,866c
Sustituimos y calculamos:
42. a) Al acelerar una partícula cargada mediante una diferencia E c = (1,09  1)  9,1  1031  (3  10 8 )2 = 7,46  1015 J
de potencial, según el principio de conservación de la
energía de la mecánica clásica, el trabajo eléctrico que se La energía cinética clásica es:
realiza se invierte en aumentar la energía cinética de la
1
partícula: Ec = m0 v 2
2
1 1 1
q V = mv 2  mv 02 Ec =  9,1  1031  (0,4  3  10 8 )2 = 6,55  1015 J
2 2 2

154
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

44. a) Aplicamos el principio de conservación de la energía: b) Desde el punto de vista clásico, esta energía cinética se
relaciona inmediatamente con la velocidad:
e  V = E c
1 2E c
E c = 1,6  1019  500 000 = 8  1014 J Ec = me v 2  v =
2 me
En unidades naturales: 2  1,6  1013
v = = 1,4  107 m  s1
1 MV 1,67  1027
Ec = 1 e  5  105 V = 0,5 MeV
106 V
Esta velocidad es inferior a la velocidad de la luz:
b) Desde el punto de vista clásico, esta energía cinética se 1,4  107
relaciona inmediatamente con la velocidad: v = c = c = 0,05c
3  108
1 2E c
Ec = me v 2  v = Si realizamos los cálculos utilizando valores con más cifras
2 me
significativas para la velocidad de la luz y la carga y la
2  8,1  1014 masa del protón, obtenemos:
v = = 4,2  10 8 m· s1
9,1  1034 
e = 1,602177  10 19 C

Esta velocidad es superior a la velocidad de la luz. Veamos: c = 299 792 458 m· s 1   v = 0,046169c
4,2  10 8 m0 = 1,672 622  10 27 kg 
v = c = c = 1,4c 
3  108
Desde el punto de vista relativista, se cumple el principio
Desde el punto de vista relativista, se cumple el principio de conservación de la masa-energía:
de conservación de la masa-energía:
E c = mc2  m0c2 = m0c2  m0c2 = (  1)m0c2
E c = m c2  m0c2 = m0c2  m0c2 = (  1)m0c2
Despejamos el valor del factor γ y lo calculamos:
Despejamos el valor del factor γ, y lo calculamos:
Ec Ec Ec Ec
=  1   = 1+ =  1   = 1+
m0 c2 m0 c2 m0 c 2 m0 c 2

8,1  1014 1,6  1013


 = 1+ = 2,0  = 1+ = 1,00
9,1  1031  (3  10 8 )2 1,67  1027  (3  10 8 )2

A partir del valor del factor γ, hallamos el valor de β: Para apreciar las diferencias con la mecánica clásica, de-
bemos efectuar los cálculos utilizando más cifras significa-
1 1 1 tivas. En este caso, se obtiene que γ = 1,001 065 79.
=  1  2 =  2 = 1  
1  2 2 2
A partir del valor del factor γ, hallamos el valor de β:
1
= 1 1 1 1
2 =  1  2 =  2 = 1  
1  2 2 2
1 3 1
= 1 = = 0,86 = 1
2,02 4 2
Por lo tanto, la velocidad que alcanza el electrón es 1
v =   c = 0,86c, que es inferior a la de la luz. = 1 = 0,04613215
1,0012
c) La masa relativista del electrón se calcula por su relación
con la masa en reposo, a través del factor γ: Por lo tanto, la velocidad que alcanza el protón es ligera-
mente inferior a la determinada según la mecánica clásica:
m = m0  m = 2,0  9,1  1031 = 1,8  1030 kg
v =   c = 0,04613215c
Y la energía total relativista es:
c) La masa relativista del protón se calcula por su relación
E = m c 2  E = 1,8  1030  (3  10 8 )2 = 1,6  1013 J
con la masa en reposo, a través del factor γ:

45. a) Aplicamos el principio de conservación de la energía: m = m0  m = 1,001 1,672 6  1027 = 1,674  1027 kg

e  V = E c Y la energía total relativista es:

E c = 1,6  1019  106 = 1,6  1013 J E = m c 2 = 1,674  1027  (3  10 8 )2 = 1,505  1010 J

En unidades naturales: 46. a) La masa del protón en estas unidades es su energía en


1 MV reposo, en MeV:
E c = 1 e  106 V  = 1 MeV
106 V E = m0 c 2

155
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

Efectuamos el cálculo utilizando un mayor número de ci- c) La masa relativista del ion se calcula por su relación con la
fras significativas para la masa del protón y la velocidad de masa en reposo, mediante los factores γ y β:
la luz:
m0
m = m0 =
1 eV 1 MeV 1  2
E = 1,67  1027  (3  10 8 )2   =
1,6  1019 J 106 V 2  1026
m= = 5,3  1025 kg
= 938,27 MeV 1  0,999 3

b) De la relación entre la masa del protón en movimiento y la La energía cinética relativista del ion es la diferencia entre
masa en reposo, obtenemos el valor del factor relativista γ: la energía que tiene a esa velocidad y su energía en reposo:

m 1000 E c = m c2  m0c2 = m c2
m = m0   = = = 1,066
m0 938,27
Sustituimos y calculamos:
A partir del valor del factor γ, calculamos el valor de β: E c = (5,3  1025  2  1026 )  (3  108 )2 = 4,8  108 J

1 1 1
=  1  2 =  2 = 1   48. Podemos escribir la energía relativista de una partícula como:
1  2 2 2
m0 c 2
1 1 E = mc2 = m0 c2 =
= 1 = 1 = 0,345 9 v2
2 1,0662 1
c2
Por lo tanto, la velocidad a la que tiene que moverse el Elevamos al cuadrado esta expresión y operamos:
protón es la siguiente:
 v2  v2
v =   c = 0,345 9c E 2 1   = m0 2 c 4  E 2  2 E 2 = m0 2 c 4
 c 
2 c

47. a) La fuerza eléctrica que actúa sobre una partícula cargada Sustituimos la segunda vez que aparece la energía por su va-
en el seno de un campo eléctrico es: lor, y operamos:
  v2
F = q  E  F = e  E = 1,6  1019  100 = 1,6  1017 N E2  (mc2 )2 = m02 c 4  E 2  m 2 v 2 c2 = m02 c 4
c2
b) Determinamos la velocidad que adquiere el ion en ese En la expresión anterior, realizamos la sustitución mv = p y
tiempo utilizando el impulso de la fuerza eléctrica, pero despejamos el cuadrado de la energía:
teniendo en cuenta que la masa del ion a cierta velocidad
ya no es la misma que la velocidad que tiene en reposo: E 2  (mv )2 c2 = m02 c 4  E 2 = p 2 c2 + m02 c 4

v = c

m = m0 =
1
m0 SÍNTESIS Pág. 288
1  2
49. a) El proceso relativista que tiene lugar es:
m0 c
I = F  t = p = m0 v  m0 v 0 = m0 v  F  t = e  + e   e  + e  + e
+ + e + e+ + e + e+ + e
  
1  2
3 pares electrón-positrón
Despejamos el valor de β, sustituimos y calculamos: La energía relativista mínima de los electrones para que
tenga lugar el proceso es la que permite producir las partí-
F t  m0 2 c2 1 2 1
=  = = 1  culas, que quedan en reposo en el sistema de referencia
m0 c 1 2 F 2t 2 2 2 del laboratorio.

1 m0 2 c 2 1 Por lo tanto, la energía final de las ocho partículas es:


 = 1+  2 = 
2 F 2t 2 m0 2 c 2 E f = 8  m0 c 2
1+
F 2t 2
1 Por el principio de conservación relativista de la masa-
= energía, esta misma energía la tenían los dos electrones
m0 2 c 2
1+ iniciales. Como los dos electrones se movían a igual veloci-
F 2t 2 dad antes de la colisión, tienen la misma energía, de valor:
1 Ei Ef 8  m0 c 2
= = 0,999 3 E = = = = 4  m0 c 2
 2  1026  3  108 2 2 2 2
1+ 
 1,6  1017  10  E = 4  9,1  1031  (3  10 8 )2 = 3,3  1013 J

Así pues, la velocidad que alcanza el ion es: b) La energía relativista de cada electrón es:
v =   c = 0,999 3c E = m c2 = m0c2

156
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

Comparando esta expresión con la hallada en el apartado b) Desde el sistema S ′, solidario con el muon, la distancia
a), tenemos: determinada en el laboratorio se ve afectada por la con-
tracción de la longitud en la dirección y el sentido del mo-
m c2 = 4m0 c2  m = 4m0 vimiento del pion. Por lo tanto, se calcula una distancia
media inferior:
c) La energía cinética de cada electrón es la diferencia entre
su energía a cierta velocidad y su energía en reposo: d0 78
d = d = = 7,8 m
E c = m c2  m0c2 = 4m0 c2  m0 c2 = 3m0 c2  10

E c = 3  9,1  1031  (3  10 8 )2 = 2,5  1013 J 51. La energía cinética clásica es proporcional al cuadrado de la
velocidad:
La relación entre la masa en reposo y la masa a cierta velo-
cidad nos da el valor del factor γ: 1
Ec = me v 2
2
m = m0  4 m0 =  m0   = 4
Mientras, la dependencia de la energía cinética relativista con
A partir del valor del factor γ, determinamos el valor de β: la velocidad es:
1 1 1  
=  1  2 =  2 = 1  
1  2 2 2  1 
E c =  m0 c2  m0 c2 = (  1)m0c2 =   1 m0 c2
1 15  v2 
= 1 = = 0,97  1 
2 16 c2

Por lo tanto, la velocidad de cada electrón es: La siguiente figura refleja, en los mismos ejes, la variación con
la velocidad que muestran estas expresiones en el intervalo
v =   c = 0,97c (0, c):

50. Sean S el sistema de referencia situado en el laboratorio y S ′ E/c2


el sistema de referencia solidario con un pion.
1,0
S ′ se mueve respecto a S con una cierta velocidad.
0,8
a) La vida media calculada en un sistema de referencia en el
que el pion está en reposo es la vida media propia: 0,6

 0 = 2,6  108 s 0,4


Ec clásica
La vida media determinada en un sistema de referencia en 0,2
Ec relativista
el que el pion está en movimiento se ve afectada por la di-
latación del tiempo: 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 v/c

 =  0
Observamos que las gráficas difieren a velocidades elevadas,
En definitiva, si desde S ′ se determina una vida media diez cuando se pone de manifiesto que, para aumentar la veloci-
veces mayor que la vida propia, el factor relativista γ es dad relativista, hace falta suministrar cada vez más energía.
igual a 10.
La figura que aparece a continuación refleja, en los mismos
A partir del valor del factor γ, calculamos el valor de β: ejes, la energía cinética clásica y relativista para velocidades
1 1 1 hasta v = 0,1c = 3 · 107 m · s–1:
=  1  2 =  2 = 1  
1  2 2 2
E/c2
1
= 1 0,005
2
0,004
1
= 1 = 0,99 = 0,995 0,003
102
0,002
Así pues, la velocidad que alcanza el electrón es:
Ec clásica
0,001
v =   c = 0,995c
Ec relativista

Observado desde el laboratorio, el pion describe un MRU. 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 v/c
La distancia media recorrida es la distancia propia, puesto
que se determina en un sistema de referencia en reposo:
Vemos cómo, a velocidades bajas, ambas expresiones produ-
d 0 = v   = 0,995  3  10 8  10  2,6  108 = 78 m cen resultados indistinguibles.

157
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

Evaluación (Pág. 290) b) Si en lugar de restar las ecuaciones del MRU de cada tra-
yecto las sumamos, tras despejar obtenemos la velocidad
1. Los sistemas de referencia inerciales son aquellos que se en- del pescador con respecto al río:
cuentran en reposo o en MRU. En la naturaleza no existen
25
sistemas de referencia perfectamente inerciales, sino que to- 25 = 2v p  v p = = 12,5 km h1
dos los sistemas de referencia están acelerados. 2

a) En el caso del sistema de referencia S fijo en la Tierra, la


3. Los principios de relatividad de Galileo y de Einstein difieren
aceleración es lo bastante pequeña como para poder con-
en los siguientes puntos:
siderar, para la mayoría de las aplicaciones, que se trata de
un sistema de referencia inercial. — Las leyes de la mecánica son invariantes bajo la trans-
En el caso sistema S ′ fijo en el cohete, que parte del repo- formación de Galileo, pero no las ecuaciones del elec-
so, la aceleración durante el lanzamiento es patente, por lo tromagnetismo. Por su parte, todas las leyes de la física
que se trata de un sistema de referencia no inercial. son invariantes en el principio de relatividad de Eins-
tein.
b) En el sistema S ′, no inercial, tanto la primera como la se-
gunda ley de Newton se cumplen si introducimos fuerzas — La transformación de Galileo asume que el tiempo es el
ficticias (que no cumplen la tercera ley de Newton). mismo en todos los sistemas de referencia inerciales,
mientras que la transformación de Lorentz de la relatividad
2. La situación es la que se representa en la figura. especial se deduce tras asumir que es la velocidad de la
luz la magnitud que toma el mismo valor en todos los sis-
temas de referencia inerciales.

4. En el siglo XIX, la que ahora denominamos mecánica clásica


era una teoría bien establecida.

A mediados de dicho siglo, se desarrolló el electromagnetismo


v p – vr
y su modelización matemática en las ecuaciones de Maxwell.
vp + vr Para explicar la propagación de las ondas electromagnéticas,
se consideraba la existencia de un medio elástico al que se
vr
denominaba éter, con unas propiedades imposibles.

10 km Además, había otro problema más crítico: las ecuaciones de


Maxwell variaban según el sistema de referencia inercial que
a) Planteamos el problema en el sistema de referencia fijo en se considerara. Por lo tanto, se concebían dos posibilidades:
la orilla. o bien las ecuaciones de Maxwell no eran completamente
Denotamos con vr la velocidad a la que fluye el río y con vp correctas, o no lo eran las transformaciones de Galileo.
la velocidad que desarrolla el bote del pescador con res-
En este contexto se realizó el experimento de Michelson-Mor-
pecto al río.
ley (1887), con el que se pretendía determinar la velocidad de
En este sistema de referencia, el pescador siempre descri- la Tierra respecto al éter midiendo la variación de la velocidad
be un MRU en el que recorre 10 km: de la luz. Pero, en lugar de medir variaciones, encontraron
que la velocidad de la luz era siempre la misma.
— Cuando sube a la ciudad, lo hace con una velocidad
neta que resulta de la diferencia de las velocidades Los postulados de Einstein vienen a poner fin a la controver-
vp – vr , y emplea una hora en el recorrido. sia, proporcionando un marco en el que se defiende que las
— Cuando regresa a su casa, lo hace con una velocidad leyes de la física son iguales en todos los sistemas de referen-
1h 2 cia inerciales, y que la velocidad de la luz es una constante
neta vp + vr , y tarda 40 min  = h. universal.
60 min 3

Por lo tanto, si sustituimos en la ecuación del MRU, obte- 5. En un cuerpo que se está moviendo a cierta velocidad, su
nemos: masa varía. De la relación de la masa con la masa en reposo,
obtenemos el valor del factor relativista γ :
d =v t
m 4  m0
De casa a la ciudad: 10 = (v p  v r )  1 m = m0   = = =4
m0 m0
2
De la ciudad a casa: 10 = (v p + v r ) 
3 A partir del valor del factor γ, calculamos el valor de β:
Operamos en la segunda ecuación:
1 1 1
=  1  2 =  2 = 1  
10 = v p  v r  1  2 2 2

15 = v p + v r 
1
= 1
Restamos las ecuaciones y despejamos la velocidad a la 2
que fluye el río:
5 1 15 15
5 = 2v r  v r = = 2,5 km h1 = 1 = =
2 42 16 4

158
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

Por lo tanto, la velocidad que alcanza el electrón es: A partir del valor del factor γ, calculamos el valor de β:
15 1 1 1
v = c = c =  1  2 =  2 = 1  
4 1 2 2 2
1
6. Si en nuestro mundo cotidiano la velocidad de la luz, c, fuera = 1
2
de un valor asequible, se pondrían de manifiesto ciertos fenó-
menos cuando circuláramos a velocidades cercanas a la de la 1 45
luz. Imaginemos a una persona en movimiento: = 1 = = 0,958
3,52 49
— La luz que se refleja en esa persona y que luego sale de Y la velocidad de cada partícula es:
ella se desplaza a la velocidad de la luz. La velocidad a la
que se mueve la persona aporta energía extra a los foto- v =   c = 0,958c
nes que van en la misma dirección y el mismo sentido en — El resultado no depende de la masa en reposo de las par-
que se mueve la persona, mientras que se la resta a los tículas, m0, por lo que este no cambia si las partículas son
fotones que van en sentido contrario. Los fotones de ma- electrones o protones.
yor energía tienen menor longitud de onda, lo que se co-
rresponde al color azul o incluso a las ondas ultravioleta, — La energía cinética por partícula sí depende de la masa en
y viceversa. reposo de las partículas. De ahí que su valor numérico
varíe según se trate de electrones o protones.
Por lo tanto, cuando alguien se nos acerca, lo vemos en
tonos azules; si su velocidad es lo bastante elevada, para 8. a) Aplicamos el principio de conservación de la energía:
saber que se acerca deberemos utilizar un detector de
ondas ultravioleta, de rayos X o de rayos γ. e  V = E c

Y cuando una persona se aleja, la veremos en tonos rojos o E c = 1,6  1019  6  1012 = 9,6  107 J
incluso deberemos utilizar un detector de infrarrojos, mi-
En unidades naturales:
croondas u ondas de radio.
106 MV
— Asimismo, la persona en movimiento percibe si los objetos E c = 1 e  6 TV  = 6  106 MeV = 6 TeV
se acercan o se alejan de ella, por lo que los objetos se ven 1 TV
afectados del mismo fenómeno y la persona puede verlos
enrojecidos o azulados según el caso. b) Desde el punto de vista clásico, esta energía cinética se
relaciona inmediatamente con la velocidad:
— Cuando la persona se halla en movimiento, por el fenóme-
no de la contracción de la longitud podemos verla más 1 2E c
Ec = mp v 2  v =
delgada en la dirección de su movimiento. 2 mp
— La persona en movimiento no percibe como simultáneos 2  9,61  107
sucesos que sí lo son para las personas en reposo. v = = 3,39  1010 m  s1
1,67  1027
— La dilatación del tiempo también se manifiesta. Así pues, si
la persona se mueve durante unos minutos según su propio Esta velocidad es muy superior a la velocidad de la luz:
punto de vista (tiempo propio), para otra persona que ha
3,39  1010
permanecido en reposo este tiempo será mucho mayor. v = c = c = 113c
3  108
7. En la colisión que se produce, la energía mínima que deben
Desde el punto de vista relativista, se cumple el principio
tener las partículas que colisionan es la que permite generar
de conservación de la masa-energía:
la partícula masiva, que queda en reposo en el sistema de
referencia del laboratorio. E c = m c2  m0c2 = m0c2  m0c2 = (  1)m0c2
Por lo tanto, la energía final será:
Despejamos el valor del factor γ, y lo calculamos:
E f = mc2 = 7m0 c2 Ec Ec
=  1   = 1+
Por el principio de conservación relativista de la masa-ener- m0 c2 m0 c 2
gía, esta misma energía la tenían las dos partículas iniciales.
Si consideramos que ambas partículas se movían a la misma 9,61  107
 = 1+ = 6,4  103
velocidad antes de la colisión, tienen, pues, la misma energía, 1,67  1027  (3  10 8 )2
cuyo valor es:
A partir del valor del factor γ, determinamos el valor de β:
Ei Ef 7m0 c2
E = = = = 3,5  m0 c2
2 2 2 1 1 1
=  1  2 =  2 = 1  
La energía relativista de cada partícula es: 1  2 2 2

E = m c2 = m0c2 1
= 1
2
En consecuencia, el valor del factor γ para cada partícula an-
tes de la colisión es: 1
= 1 =1
 m0 c2 = 3,5 m0 c2   = 3,5 (6,4  103 )2

159
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

Si efectuamos los cálculos utilizando más cifras significati- Los valores de los factores relativistas son los siguientes:
vas para la velocidad de la luz y para la masa y la carga del
u 0,8 c
protón, llegamos a un valor más exacto del factor β: = = = 0,8
c c
 = 0,999 999 998 78
1 1 5
 = = =
Por lo tanto, la velocidad que alcanza el electrón es inferior 1 2 1 0,82 3
a la velocidad de la luz: a) El tiempo propio lo marcan los relojes de la nave, y es
v =   c = 0,999 999 998 78c T0 = 6 meses.
Desde un sistema fijo en la Tierra, este intervalo sufre la
Notad lo cerca que está de esta. dilatación del tiempo:
c) La masa relativista del electrón se calcula por su relación 5
t = T0 =  6 = 10 meses
con la masa en reposo, a través del factor γ: 3
m = m0  m = 6,4  103  1,67  1027 = 1,1  1023 kg b) Para que los relojes en la Tierra indiquen 10 años, el valor
del factor γ debe ser:
Y la energía total relativista es: t
t = T0   = 
E = m c2  E = 1,1 1023  (3 108 )2 = 9,6 107 J = 6 TeV T0
10 años  12 meses · año –1
Valor que coincide con el dato inicial de la energía que le  = = 20
6 meses
suministra el acelerador de partículas.
A partir del valor del factor γ, calculamos el valor de β:
9. a) La fuerza eléctrica que actúa sobre una partícula cargada 1 1 1
en el seno de un campo eléctrico es: =  1  2 =  2 = 1  
1  2 2 2
 
F = q  E  F = e  E = 1,6  1019  1000 = 1,6  1016 N 1 399
= 1 = = 0,998 75
2 400
b) Hallamos la velocidad que adquiere el protón en ese tiem-
po utilizando el impulso de la fuerza eléctrica, pero tenien- Por lo tanto, la velocidad que alcanza el electrón es:
do en cuenta que la masa del electrón a cierta velocidad ya
v =   c = 0,998 75c
no es la misma que la velocidad que tiene en reposo:
c) Utilizando el factor γ del apartado b), determinamos el
1
m = m0 = m0 tiempo propio:
1  2 t 7 años
t = T0  T0 =  T0 = = 0,35 años
m0 c  20
I = F  t = p = m0 v  m0 v 0 = m0 v  F  t =
1  2 11. La situación es la que muestra la figura.

Despejamos el valor de β, sustituimos y calculamos:

F t  m0 2 c 2 1  2 1
=  = = 1 
m0 c 1  2 F 2t 2 2 2
vy = 0,75c
1 m0 2 c2 1
 = 1+  2 = 
2 F 2t 2 m0 2 c 2
1+
F 2t 2 u = –0,45c T
1
=
m0 2 c 2
1+
F 2t 2 Sean S el sistema de referencia solidario con la nave espacial
y S ′ el sistema de referencia situado en la Tierra.
1
= = 0,30 S ′ se mueve respecto a S con una velocidad u = –0,45c.
 1,67  1027  3  10 8 2
1+  La velocidad de las partículas β con relación a S es vy = 0,75c.
 1,6  1016  103 
Aplicamos la adición de velocidades y calculamos la velocidad
Así pues, la velocidad que alcanza el protón es: de la sonda en el sistema de referencia S ′:
vx  u 0  (0,45c)
v =   c = 0,30c v x = = = 0,45c
v u 1 0
1 x
c2
10. Sean S el sistema de referencia situado en la Tierra y S ′ el
sistema de referencia solidario con el transbordador espacial. v y 1  2 0,75c 1  0,452
v y = = = 0,67c
v u 1 0
S ′ se mueve respecto a S con una velocidad u = 0,8c. 1 x
c2

160
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 8. RELATIVIDAD ESPECIAL

El módulo de la velocidad es este: La ventaja de usar este sistema de unidades es que simplifica
 mucho la estructura de las ecuaciones físicas al igualar a 1 las
v  = v x2 + v y2 = c 0,452 + 0,672 = 0,81c constantes. También permite evitar problemas de redondeo.
Ahora bien, presenta el inconveniente de que, al usar estas
Zona + (Pág. 291) unidades, es más difícil percatarse de los errores utilizando el
análisis dimensional.
— Relatividad doblemente especial
Este sistema se emplea principalmente en el ámbito de la in-
El sistema de unidades de Planck, o de unidades naturales, se vestigación, en las áreas de la relatividad general y la gravedad
define haciendo que las constantes físicas universales c, G, , cuántica.
1
y kB tomen el valor 1. — Las teorías DSR, acrónimo inglés de teorías de la relatividad
40 dobles, tienen una motivación principalmente teórica. Se basan
Las unidades de Planck básicas son: en el hecho de que el valor de la energía de Planck parece
desempeñar un papel clave en las teorías de la gravedad cuán-
NOMBRE EXPRESIÓN EQUIVALENCIA SI tica.

G
Las predicciones experimentales de la teoría solo se observan
Longitud
p = c  tp = 1,616  1035 m en la escala de Planck, que actualmente no es asequible en el
de Planck c3
laboratorio. Estamos a más de 23 órdenes de magnitud de re-
solución en la longitud.
Masa c
mp = 2,18  108 kg
de Planck G

Tiempo G
tp = 5,39  1044 s
de Planck c5

Carga
qp =  c  40 1,88  1018 C
de Planck

Temperatura mp c 2 c 5
Tp = = 1,42  10 32 K
de Planck kB GkB2

161
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA

9# Física cuántica

En contexto (Pág. 293) una superficie sensible a los impactos atómicos situada en la
salida del dispositivo magnético, se debería observar una fran-
a. Sí, la transferencia de calor radiante puede suceder en el ja vertical de trazo continuo correspondiente al conjunto de
vacío. A pesar de que no exista materia entre el cuerpo los impactos de los átomos de plata.
caliente y el exterior, existe una transmisión de calor debi-
da a la radiación térmica. Si disponemos un cuerpo calien- De este modo, se esperaba encontrar una distribución de in-
te en el interior de una campana de vidrio sin aire y tensidad del haz con la máxima intensidad centrada a lo largo
colocamos un termómetro en el exterior de esta, observa- del eje desde el que salió disparado el haz desde el horno,
mos que la temperatura aumenta. que decreciese a distancias cada vez más alejadas del punto
de impacto.
b. Una partícula es un cuerpo dotado de masa del que se
hace una abstracción de tamaño y forma. Se puede consi- Experimentación
derar como un punto para facilitar su estudio. Stern y Gerlach calentaron átomos de plata para generar un
En física, este concepto se utiliza para designar una por- haz de átomos neutros, con un único electrón en su capa de
ción muy pequeña de la materia, que se clasifica en dos valencia o último nivel de energía. Estos rayos se desplazaban
tipos de partículas significativas: en línea recta hasta penetrar en una región donde Stern y
Gerlach habían dispuesto un campo magnético vertical no
— Partícula elemental, que es aquella que no se puede uniforme mediante dos imanes.
descomponer en otras más simples.
Organización de los datos experimentales
— Partícula alfa, que se refiere al núcleo de helio, fruto de
algún tipo de reacción nuclear o desintegración. Los hechos que suceden en el experimento Stern-Gerlach son
de naturaleza eminentemente magnética. Los campos mag-
Una onda es una perturbación que se propaga desde néticos ejercen fuerzas sobre objetos y partículas que tienen
el punto en que se produjo hacia el medio que lo ro- momentos magnéticos.
dea. Una onda transporta energía y cantidad de movi-
miento, pero no materia. Existen diferentes tipos de Por otro lado, si el campo magnético no es constante en el
ondas con características diversas, siendo las ondas espacio sino que varía en alguna dirección, como ocurre en el
electromagnéticas las que pueden propagarse en el experimento Stern-Gerlach, tenemos la presencia de una
vacío. fuerza que produce un movimiento de la partícula como un
todo, la cual acelera la partícula a lo largo de la dirección en
c. Medir de forma exacta y precisa el tiempo es fundamental que varía el campo magnético. Esta fuerza es proporcional a
a la hora de analizar un proceso y observar las variaciones la proyección del momento magnético en la dirección del
que este pueda experimentar en función del tiempo. campo.
El reloj más preciso del mundo es el reloj atómico de es- Dado que la energía de interacción del momento magnético μ
troncio, que se retrasa un segundo cada 15 000 millones del átomo con el campo magnético B es E = –μ · B, podemos
de años. Para funcionar, los relojes atómicos usan una red obtener la componente de la fuerza F experimentada por el
creada con rayos láser que se entrecruzan y atrapan los átomo.
átomos de estroncio en su movimiento oscilatorio dentro
de una cámara de vacío. Esta malla es una de sus grandes
ventajas, ya que apoyan sus mediciones en una nube de
átomos y no en uno solo. E
mS = +1/2

Experimentos clave (Pág. 295) ΔE = E+1/2 – E–1/2

1. Respuesta sugerida:
mS = –1/2
El alumno debe identificar cada una de las etapas del método
científico en el experimento de Stern-Gerlach. Se propone un B0
modelo.
Observación
Comportamiento de los átomos de plata para generar un haz La separación entre ambas franjas depende de la intensidad
de átomos neutros que se desplazan en línea recta. del campo magnético aplicado. Con un campo magnético B
igual a cero, no se obtiene ninguna franja. Sin embargo, a
Formulación de hipótesis
medida que aumentamos la intensidad del campo magnético,
Si, como postulaba la teoría clásica, los momentos magnéti- ambas franjas se van separando y la diferencia que las separa
cos de los átomos de plata se encuentran orientados al azar, pone de manifiesto la diferencia entre las energías potenciales
de forma aleatoria, siendo todas las orientaciones posibles, en de ambas al haber atravesado el campo magnético.

162
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Conclusiones A continuación, se muestran cuatro capturas del simulador en


Al penetrar los átomos del haz en el dispositivo magnético, las que se puede observar un dispositivo con una frecuencia
aparece sobre ellos una fuerza magnética que los acelera en de disparo alta y en el que se ha ido variando la orientación
la misma dirección del campo externo y los desvía de su tra- del espín (+z, +x, –z, xz aleatorio), de manera que varía la
yectoria inicialmente rectilínea. Esta desviación depende de la probabilidad y, por tanto, la intensidad del haz.
orientación del momento magnético del átomo respecto del
campo externo, de forma que los átomos con el momento
magnético perpendicular al campo externo no se desvían,
mientras que la desviación será máxima en aquellos con un
momento magnético paralelo.
No se cumple la hipótesis basada en la teoría clásica, ya que
aparecen únicamente dos zonas de impacto de los átomos de
la misma intensidad, separadas por una zona central donde
hay ausencia de impactos, y ambas desviaciones resultan
igual de probables.
Los datos experimentales nos indican que para un aparato
Stern-Gerlach sencillo hay dos tipos de partículas o, mejor di-
cho, hay partículas iguales (siendo todas ellas átomos de pla-
ta) que pueden tomar uno de los dos estados posibles:
aquellas que salen del aparato disparadas «hacia arriba» y
aquellas que salen disparadas «hacia abajo». Puesto que no
hay nada intermedio, se da por hecho que hay una cuantiza-
ción que hace posible solo dos estados discretos.
Comunicación de resultados
El experimento de Stern-Gerlach fue realizado en 1922. Su
explicación no se alcanzó hasta más tarde, con la introduc-
ción del espín electrónico, postulado en 1925 por Goudsmit y
Uhlenbeck.
El resultado del experimento de Stern-Gerlach condujo a los
físicos a postular que los momentos magnéticos de los átomos
de plata y, por tanto, el momento magnético del electrón solo
pueden tener dos orientaciones posibles: están cuantizados.
Aunque el electrón es una partícula fundamental, sin estruc-
tura interna, puntual (y, por tanto, sin rotación), se comporta
como un diminuto imán que solamente puede orientar su
momento magnético en dos sentidos: hacia arriba o hacia
abajo. Esta propiedad intrínseca se denominó espín.

2. Respuesta sugerida:
a) Las interpretaciones dadas por cada grupo de alumnos
deben reflejar:
— Qué pretendían obtener Stern-Gerlach con su experi-
mento.
— Qué se obtuvo como resultado.
— Qué conclusiones se extrajeron.
— A qué hace referencia el concepto de espín.
— Qué importancia tiene el experimento para el naci-
miento de la mecánica cuántica.
b) El alumno debe preparar una presentación, tipo Power-
Point, en la que describa el experimento llevado a cabo por
Stern-Gerlach. Al final de dicha presentación, debe desta-
car las conclusiones que se extraen de la experiencia y su
relevancia.

3. Respuesta sugerida:
El alumno debe «jugar» con el simulador, variando los pará-
metros de número de imanes, su ángulo; liberar el orificio de
arriba o de abajo, la velocidad del disparo, así como la orien-
tación del espín.
Debe estudiar el comportamiento del dispositivo en los dife-
rentes casos y las probabilidades que muestra el diagrama de
sectores, y exponer sus conclusiones acompañadas por cap-
turas de pantalla a modo de diapositivas.

163
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

4. El espín es una propiedad física intrínseca de las partículas Finalmente, aplicamos la hipótesis de Planck para determinar
subatómicas, como pueden ser la carga o la masa, por la cual el número cuántico correspondiente a esa frecuencia y esa
la partícula elemental tiene un momento angular intrínseco de energía:
valor fijo. E
E = n h   n =
Presenta una serie de propiedades que lo caracterizan: h 

— El valor del espín está cuantizado, por lo que no pueden 0,029


n = = 1,15  1032
darse partículas con cualquier valor del espín. El espín de 6,626  10 34  0,380

una partícula siempre es un múltiplo entero de .
2 El número cuántico del estado de energía es 1,15  10 32 .
— Si se mide el espín en diferentes direcciones, únicamente
se obtiene una serie de valores posibles, que son las posi- 2. Dada la masa del átomo de nitrógeno y su frecuencia de osci-
bles proyecciones sobre esa dirección. La proyección del lación, determinaremos sus niveles de energía utilizando la
momento angular del espín de un electrón, si se mide en hipótesis de Planck.
una dirección según un campo magnético externo, halla Datos: m = 2,33 · 10–16 kg; ν = 2,34 · 1014 Hz
 
solo los valores y . a) Valor energético de un cuanto:
2 2
E0 = h  
— La magnitud total del espín es única para cada tipo de
partícula elemental. E 0 = 6,626  10 34  2,34  1014 = 1,55  1019 J
Según el experimento realizado por Stern y Gerlach, al tirar
b) Si se absorben 5 cuantos de energía, para determinar la
partículas a través del campo magnético, aparecen dos zonas
amplitud de oscilación, calcularemos previamente la ener-
de impacto de átomos, de la misma intensidad, separadas por
gía de ese número de cuantos:
una zona central con ausencia de impactos, y las desviacio-
nes son igualmente probables. Los momentos magnéticos de E = n  E0
los átomos de plata y, por tanto, el momento magnético del
electrón poseen únicamente dos orientaciones posibles: están E n = 5 = 5  1,55  10 19 = 7,75  1019 J
cuantizados. De esta manera, el electrón se comporta como
un diminuto imán que solamente puede orientar su momento Para calcular la amplitud:
magnético en dos sentidos: hacia arriba o hacia abajo. Esta
1 1 k
propiedad intrínseca se denominó espín. E = kA2 ; =
2 2 m
El espín es una característica esencial en nuestro universo: está
sujeto a leyes de conservación, hay interacciones que existen 1 E
E = 22  m  A2  2  A =
gracias a él y permite a las partículas tener momento magnéti-  2m
co. Por ejemplo, el neutrón, que es una partícula neutra, puede
interactuar con el campo magnético gracias a su espín. 1 7,75  1019
A= = 5,55  1012 m
2,34  1014   2  2,33  10 26
Problemas resueltos (Pág. 317 a 319)
c) Si calculamos la variación de energía al pasar de n = 5 a
1. Masa apoyada sobre una mesa y unida a un resorte de cons- n = 1, podremos determinar la frecuencia y la longitud de
tante recuperadora conocida. Para calcular el número cuánti- onda. Conocida ya E n = 5, determinamos de forma análoga
co del estado de energía, previamente debemos calcular la la energía para n = 1:
frecuencia del movimiento armónico simple y su energía co-
nocida la amplitud. Una vez conocidas dichas magnitudes, E n = 1 = 1  1,55  1019 = 1,55  1019 J
aplicaremos la hipótesis de Planck.
La variación de energía es:
Datos: m = 0,7 kg; k = 4 N·m1 ; A = 0,12 m
E = E n = 1  E n = 5
Para calcular la frecuencia, utilizamos su expresión para un
movimiento armónico simple ocasionado por un muelle:
E = 1,55  1019  7,75  1019 = 6,2  1019 J
1 k
= Para determinar la frecuencia:
2 m
E
1 4 =
= = 0,380 Hz h
2 0,7

Para calcular su energía máxima, usamos su expresión en fun- 6,2  1019


= = 9,36  1014 Hz
ción de la amplitud y la constante recuperadora del muelle: 6,626  1034

1 Finalmente, calculamos la longitud de onda mediante la


E =  k  A2
2 relación de dicha magnitud y la frecuencia:

1 c 3  10 8
E =  4  (0,12)2 = 0,029 J  = = = 3,21  107 m
2  9,36  1014

164
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

3. Este problema está basado en datos y cálculos de los problemas La correspondiente longitud de onda:
resueltos B y C. Por tanto, procederemos de forma análoga.
c 3  10 8
 = = = 8,67  10 7 m
Datos: P = 20 W; e = 90 %; d = 4 m; S = 1 mm2 = 10–6 m2;  3,46  1014
W0 (Li) = 2,9 eV = 4,64 · 10–19 J; λ = 450 nm = 450 · 10–9 m.
a) Valor energético de un cuanto: c) La velocidad máxima de los fotoelectrones se puede calcu-
lar a partir de la fórmula clásica de la energía cinética, que
Pabs P e S   es igual al potencial de frenado por la carga del electrón:
N = =
E 4d 2  h  c
1 2e  Vstop
eVstop =  me  v máx.  v máx. =
Sustituyendo los datos: 2 me
20  0,90  106  450  10 9
N = = 2,03  1011 fotones·s 1 Para: λ1 = 427 nm y Vstop–1 = 0,856 V:
4  42  6,626  1034  3  108
v máx-1 = 5,48  105 m·s1
b) Comprobamos si se produce efecto fotoeléctrico al iluminar con
una luz de longitud de onda  = 420 nm = 420  109 m. Para: λ2 = 518 nm y Vstop–2 = 0,545 V:
Calculamos la energía mediante la hipótesis de Planck y
v máx1 = 4,00  105 m·s1
comparamos su valor con el de la función de trabajo del
litio:
c
E = h = h
 Ejercicios y problemas (Pág. 320 a 322)

3  108
E = 6,626  10 34 · = 4,73  10 19 J = 2,95 eV
420  10 9 1 INTERACCIÓN ENTRE MATERIA
Y RADIACIÓN. LA CUANTIZACIÓN
Se observa que la energía es mayor que la función de tra-
Pág. 320 y 321
bajo del litio, por lo que se produce efecto fotoeléctrico.
5. Un cuerpo negro es un cuerpo hipotético que absorbe toda
4. Este problema se resuelve de forma análoga al problema re- radiación que incide sobre él y, por tanto, emite una radiación
suelto D. cuya distribución en frecuencias depende únicamente de la
Datos: temperatura.

λ1 = 427 nm = 427 · 10–9 m; λ2 = 518 nm = 518 · 10–9 m; Un cuerpo negro absorbe toda radiación visible que le llega y
Vstop–1 = 0,856 V; Vstop–2 = 0,545 V. a temperatura por debajo de 500 ºC se ve de color negro por-
que emite radiaciones en infrarrojos, invisibles al ojo humano.
a) Resolvemos planteando el sistema de ecuaciones de la Por encima de dicha temperatura, la longitud de onda de la
misma forma que en el problema resuelto D: radiación emitida disminuye hasta hacerse visible de color
hc W0 1 rojo, pardo, azul, blanco…, y el cuerpo sigue siendo un cuer-
Vstop =   Vstop = a +b po negro.
e e 
hc W0 6. Un cuerpo negro es un cuerpo ideal, que absorbe toda radia-
donde: a = yb = ción y la que emite se debe únicamente a su temperatura. En
e e
la naturaleza no existe ningún cuerpo negro perfecto, pero sí
Sistema de ecuaciones para los valores dados:
hay algunos que pueden aproximarse mucho. El Sol, como
1  todas las estrellas, puede ser considerado un cuerpo negro,
Vstop1 = a +b  ya que absorbe toda radiación que le llega y, al estar a altas
1   2  Vstop2  1  Vstop1
b = temperaturas, brilla y emite radiación electromagnética.
1   2  1
Vstop2 =a + b 7. Las placas vitrocerámicas se componen de resistencias eléc-
2  tricas bajo un vidrio. Al conectar la placa, la corriente eléctrica
calienta la resistencia hasta temperaturas muy elevadas que
de donde b = –1,43. hacen que se emita radiación, de ahí su brillo de color rojo.
W0 Estas placas vitrocerámicas poseen termostatos que permiten
Como b =  W0 = b  e  W0 = 1,43 eV regular la temperatura, de forma que, a temperatura más alta,
e
mayor radiación y, por tanto, más brillo.
b) La frecuencia umbral es la frecuencia mínima que produ-
ce efecto fotoeléctrico; es decir, la frecuencia del fotón 8. La ley de Stefan Boltzmann establece que la energía emitida
cuya energía es igual a la función de trabajo del metal: por un cuerpo negro por unidad de área y de tiempo es pro-
porcional a la cuarta potencia de su temperatura:
W0
W0 = hu  u =
h E =  T 4

Un cuerpo 1, a una temperatura T, emite una energía E1:


2,291  1019
u = = 3,46  1014 Hz
6,626  1034 E1 =   T 4

165
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Y un cuerpo 2, a una temperatura 2T, emite una energía E2: La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es el principal
factor de riesgo para la mayoría de los cánceres de piel. La luz
E 2 =   (2T )4 = 16    T 4 solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta. Las
lámparas bronceadoras también son fuentes de radiación ul-
Por tanto, buscando una relación entre ambas energías halla-
travioleta. Las radiaciones solares comprenden rayos ultravio-
mos la proporción entre ellas:
letas, realmente dañinos, y rayos infrarrojos, de menor poder
E2 energético y que causan sensación de calor (o la manifesta-
E 2 = 16  E 1  = 16 ción electromagnética que llamamos calor).
E1
La exposición continuada a rayos ultravioletas, que poseen un
9. La catástrofe ultravioleta es la discrepancia entre la teoría y los
elevado poder energético, de elevada frecuencia y menor
resultados obtenidos experimentalmente al tratar de explicar-
longitud de onda que los infrarrojos, produce daño directo
los a partir de las leyes del electromagnetismo y la termodiná-
sobre nuestra piel, que consiste en atacar el material genético
mica. Esta discrepancia fue demostrada por Rayleigh y Jeans,
al formar unas estructuras que evitan la síntesis normal del
por lo que la catástrofe ultravioleta también es conocida como
ADN. Este desarrollo puede conducir a la muerte de la célula,
catástrofe de Rayleigh y Jeans.
a mutaciones y a fragmentar el material genético. La conse-
La catástrofe ultravioleta significó el fin de la teoría clásica que cuencia de que ocurran tales sucesos es el desarrollo de
afirmaba que un cuerpo negro debía emitir radiación en todos cáncer, en este caso, en la piel.
los rangos de frecuencia, cumpliéndose que a mayor frecuen-
cia mayor energía, es decir, que la energía emitida por un El resto de la radiación inferior en frecuencia y en energía a
cuerpo negro tiende a infinito cuando la longitud de onda los UV no tiene el suficiente poder de penetración como para
tiende a cero. Los resultados experimentales demostraron que poder ionizar los átomos ni producir cáncer, a pesar de la
esta afirmación no era del todo cierta. mala fama que tienen actualmente las radiaciones de los telé-
fonos móviles.
10. Max Planck resolvería el misterio de la catástrofe ultravioleta, 12. Para resolver el problema, utilizaremos la relación entre fre-
enunciando hipótesis que establecen un modelo cuántico
cuencia y longitud de onda mediante la velocidad de la luz en
para un cuerpo negro. Su hipótesis se fundamenta en que la
ondas electromagnéticas, así como la hipótesis de Planck.
materia se compone de osciladores cuya energía está cuanti-
zada según un número enteros de partes finitas. Esa energía Datos: ν = 6,340 · 1014 Hz; h = 6,626 · 10–34 J·s
es proporcional a la frecuencia del oscilador a través de una
constante, llamada constante de Planck. a) Utilizando la expresión que relaciona la frecuencia y la
longitud de onda:
Planck estableció una teoría sobre la radiación de cuerpos
negros a través de unas hipótesis que serían demostradas c 3  108
más tarde por otros científicos. Consideró que la materia se  =  = = 4,732  10 7 m
 6,340  1034
compone de pequeños osciladores y que estos no poseen una
energía cualquiera, sino únicamente valores discretos (1, 2,
3…) entre los cuales no es posible ningún otro valor. Estos b) Usando la hipótesis de Planck:
valores contables que determinan esta energía «cuantizada»
E 0 = h = 6,626  1034  6,340  1014 = 4,201  10 19 J
fueron denominados cuantos por ese mismo motivo. Supuso
que esos pequeños osciladores podían oscilar, pues, solo con
energías que fueran múltiplos enteros de una energía funda-
13. Para resolver el problema, utilizaremos la relación entre fre-
cuencia y longitud de onda mediante la velocidad de la luz en
mental, E0, y que fueran proporcionales a la frecuencia con
ondas electromagnéticas, así como la hipótesis de Planck.
que oscilaban a través de la constante de Planck:

E = nE 0 , donde n = 1, 2, 3… Datos: λ = 6 · 10–7 m; h = 6,626 · 10–34 J·s

E 0 = h a) Usando la expresión que relaciona la frecuencia y la longi-


tud de onda:
a) Planck estableció la hipótesis de que la energía de los os-
ciladores está cuantizada, distribuida en función de cuan- c 3  108
= = = 5  1014 Hz
tos, es decir, que se puede contar según unos valores  6  107
discretos entre los cuales no es posible ningún otro valor.
b) Empleando la hipótesis de Planck:
b) La hipótesis de Planck sugiere que la estructura del átomo
presenta diferentes niveles de energía donde pueden si- E 0 = h = 6,626  1034  5  1014 = 3,313  10 19 J
tuarse electrones, es decir, estados atómicos cuantizados.
Estos niveles de energía actúan como diferentes peldaños 14. Para resolver el problema, utilizaremos la hipótesis de Planck,
de una escalera (cuantos), donde se sitúan los electrones, así como la relación entre frecuencia y longitud de onda me-
sin que puedan existir más que en dichos niveles, girando diante la velocidad de la luz en ondas electromagnéticas.
alrededor del núcleo en órbitas determinadas por estos.
Datos: E0 = 12,678 · 10–19 J; h = 6,626 · 10–34 J·s
11. Los rayos UV no son ionizantes, pero sí pueden dañar los en-
laces de la molécula de ADN, daños que, a la larga, pueden a) Usando la hipótesis de Planck:
llegar a producir cáncer de piel. Los fotones IR y de microon-
E0 12,678  10 19
das tienen aún menos energía que los fotones UV y no pue- = = = 1,913  1015 Hz
den ni ionizar ni dañar enlace alguno. h 6,626  1034

166
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

b) Empleando la expresión que relaciona la frecuencia y la 19. Compton estudió experimentalmente la dispersión de rayos X
longitud de onda: por grafito. Al hacer incidir un haz de rayos X, con una deter-
minada longitud de onda, sobre una lámina de grafito, obser-
c 3  108 vó que los rayos salían dispersados, bajo diferentes ángulos,
 =  = = 1,568  107 m
 1,913  1015 con longitudes de onda superiores a la original.

15. Para resolver el problema, usaremos la hipótesis de Planck, El dispositivo que utilizó para llevar a cabo su estudio fue simi-
así como la relación entre frecuencia y longitud de onda me- lar al que se muestra en la figura:
diante la velocidad de la luz en ondas electromagnéticas.

Datos: E0 = 12,678 · 10–19 J; h = 6,626 · 10–34 J·s


Detector
a) Utilizaremos la hipótesis de Planck:

E0 10,092  10 19
= = = 1,523  1015 Hz
h 6,626  1034 Grafito
α
Fuente
b) Emplearemos la expresión que relaciona la frecuencia y la de rayos X
Cristal
longitud de onda:

c 3  108
 =  = = 1,969  10 7 m
 1,523  1015

16. El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones,


por parte de un material, cuando se hace incidir sobre él una
radiación electromagnética, siempre y cuando la frecuencia
de la radiación incidente supere un valor umbral, llamado 20. El efecto Compton.
frecuencia umbral. Compton explicó los resultados de su experimento en térmi-
17. Las leyes de la física clásica no pueden explicar por completo nos de colisiones elásticas entre los electrones del grafito y los
el efecto fotoeléctrico. fotones de la radiación X. Observó, en los fotones de la radia-
ción, características muy similares a las de cualquier otra
Una de las leyes del efecto fotoeléctrico es que la emisión del partícula, y entre ellas un momento lineal. Cada fotón posee
fotoelectrón se realiza de forma instantánea, independiente- un momento lineal que viene dado por la siguiente expresión
mente de la intensidad de la luz incidente, y no se produce (expresión a la que llegó De Broglie):
ningún retraso en la aparición de la corriente en el circuito.
E h h
Este hecho se contrapone a la teoría clásica, según la cual se p = = p =
esperaría que existiese un cierto retraso entre la absorción de c c 
energía y la emisión del electrón. Igualmente, en la absorción
Cuando uno de estos fotones choca con un electrón del grafi-
de radiación electromagnética por un electrón, la física clásica
to en las condiciones adecuadas, le transfiere parte de su
sugería que la energía es absorbida de manera continua. La
energía y de su momento, como sucede en una colisión elás-
física cuántica establece que este intercambio se produce de
tica, y modifica su longitud de onda.
manera discreta en forma de paquetes de energía.
El fotón dispersado posee, por tanto, menor frecuencia, mayor
Albert Einstein, motivado por las restricciones que imponía la
longitud de onda y, en consecuencia, menor energía.
física clásica para explicar la interacción entre la luz y la mate-
ria, dio una explicación al efecto fotoeléctrico a partir de dos 21. Tres maneras de comunicar energía a un metal para que se
hipótesis sobre radiación: liberen electrones:

— La energía de la radiación electromagnética no se distribu- — Iluminar el metal con una lámpara de luz ultravioleta, con
ye de manera continua por el espacio, sino que lo hace de la frecuencia necesaria para que el metal emita electro-
forma discreta concentrada en paquetes o cuantos de nes.
energía.
— Calentar el metal. Los electrones no escapan del metal a
— La cantidad de energía que transporta cada cuanto es temperaturas normales, ya que carecen de energía sufi-
proporcional a la frecuencia que lo caracteriza. ciente. Ahora bien, si calentamos el metal, aumenta su
energía y se producen desprendimientos electrónicos. Es-
Esta nueva teoría de Einstein permite explicar el efecto fo- tos electrones evaporados se denominan termoelectrones.
toeléctrico atendiendo a la absorción de cuantos de energía
por parte de los electrones del metal. — Utilizando un horno microondas, de determinada poten-
cia, que emita una radiación con una frecuencia que pro-
18. La energía de un cuanto es inversamente proporcional a su voque efecto fotoeléctrico.
longitud de onda. La longitud de onda de la luz violeta es
aproximadamente de 400 nm, mientras que la correspon- 22. De Broglie era un estudiante de Historia que, atraído por la fí-
diente a la luz verde es de 520 nm. Por tanto, la energía de sica, comenzó a analizar el comportamiento de la luz y la
un cuanto con longitud de onda de luz violeta es superior a materia. Tradicionalmente, los electrones se habían conside-
la de un cuanto con longitud de onda correspondiente a luz rado partículas, y se distinguía así un haz de electrones de
verde. una onda.

167
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

De Broglie planteó, como hipótesis, la posibilidad de que las tículas. Según avanza el experimento y se acumulan las
partículas materiales se comportaran como ondas en determi- colisiones, se observa que comienza a formarse un patrón de
nadas circunstancias, de modo simétrico a como las ondas, franjas con áreas de mucha intensidad y otras de baja intensi-
en condiciones determinadas, presentan un comportamiento dad. Se construye así un patrón de interferencias, ocasionado
corpuscular. Según esta hipótesis, la longitud de onda asocia- porque el electrón se ha comportado como una onda en su
da a una partícula material con un determinado momento li- vuelo desde la rendija a la pantalla.
neal viene dada por la siguiente expresión:
Al profundizar en las conclusiones del experimento y determi-
h nar si el electrón pasa por una rendija en su vuelo o por las dos
=
p a la vez, el patrón de interferencia desaparece y no nos permite
dar respuesta a este análisis. De hecho, es lo que ocurre si, en
donde h es la constante de Planck. mitad del experimento, tapamos una de las rendijas.
El concepto de dualidad onda-partícula significa que, genera- El experimento de la doble rendija fue llevado a cabo por Tho-
lizando la hipótesis de De Broglie, toda entidad física (partícu- mas Young, en 1801, que hizo pasar luz por el dispositivo. En
las y fotones) presenta una naturaleza dual, de forma que su 1927, Davisson llevó a cabo el mismo experimento, pero con
comportamiento global tiene dos aspectos complementarios: electrones, y obtuvo los resultados reflejados en el párrafo ante-
ondulatorio y corpuscular. Dependiendo de la experiencia, rior. Esta experiencia ha sido realizada por numerosos científi-
predomina un comportamiento sobre el otro. cos y con diversas partículas: protones, núcleos de helio,
La hipótesis de De Broglie adquirió rápidamente cierta rele- neutrones o, incluso, moléculas grandes como una buckybola.
vancia, pero carecía de base experimental que la demostrase.
En 1927, los físicos norteamericanos Davisson y Germer com-
24. Para resolver el problema, utilizaremos la hipótesis de De
Broglie, que nos permite saber el momento lineal de una par-
probaron la hipótesis al observar la difracción de electrones
tícula conocida su longitud de onda. Una vez obtenido el mo-
en cristales de níquel. Era la primera vez que, en una expe-
mento lineal, podremos averiguar la velocidad de la pelota.
riencia, se observaba un fenómeno de difracción con partícu-
las. Más tarde, el físico inglés Thomson verificó la hipótesis de Datos: λ = 2,1 · 10–24 Å = 2,1 · 10–34 m;
De Broglie con experimentos en los que quedaba de manifies-
to la difracción de haces de electrones a través de metales. m = 180 g = 0,180 kg; h = 6,626 · 10–34 J·s

23. El experimento de la doble rendija, también conocido como h h


p = = mv  v =
experimento de Young, se llevó a cabo en un intento por dis-   m
cernir sobre el comportamiento corpuscular y ondulatorio de
la luz. El experimento consiste en hacer pasar un haz de elec- 6,626  10 34
trones, fotones o partículas por un dispositivo de dos rendijas v = = 17,53 m·s 1
2,1  1034  0,18
paralelas separadas una distancia semejante a la longitud de
onda asociada a las partículas.
Una pelota es una partícula muy grande como para poder
observar en ella una onda asociada extremadamente peque-
ña. Por tanto, no sería posible.

25. Un electrón es acelerado por una diferencia de potencial de


120 V y adquiere una energía cinética de 120 eV. A partir de
dicha energía, podemos determinar su momento lineal y, me-
diante la hipótesis de De Broglie, podemos calcular su longi-
S1 tud de onda.
S0
Datos: ΔV = 120 V; me = 9,1 · 10–31 kg;
S2
Ec = 120 eV = 1,9226 · 10–17 J; h = 6,625 · 10–34 J·s

1 p2
Ec = mev 2 =
2 2me

h
Según la hipótesis de De Broglie  = . Por tanto:
Si hacemos pasar un haz de electrones por dos rendijas, estos p
electrones deberán interferirse entre sí, provocando un patrón
de interferencias en una pared situada delante, al igual que si h 6,626  1034
experimentásemos con una onda formada en el agua o con  = = = 1,12 Å
2meE c 2  9,1  1031  1,9226  10 17
luz. En el caso de electrones, para obtener resultados visibles
en el experimento, las rendijas deben tener una abertura muy
Sí que es posible por el comportamiento ondulatorio de los
pequeña.
electrones al interactuar con la materia.
Ahora bien, si lanzamos un electrón y esperamos que llegue a
la pantalla final donde realizaremos las observaciones, cui- 26. Básicamente, el espectro de absorción es la radiación electro-
dando de no tener nunca más de un electrón en vuelo, se magnética absorbida por un átomo o molécula, mientras que
comprueba que los electrones alcanzan la pantalla y colisio- el espectro de emisión es la radiación electromagnética emiti-
nan con ella en zonas localizadas, comportándose como par- da por un átomo en estado gaseoso.

168
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Las semejanzas entre ellos son: a) Atendiendo a las dos expresiones que determinan la ener-
gía del oscilador:
— Ambos espectros son característicos de cada elemento.
— Ambos espectros son complementarios entre sí y, conoci- E = nE 0 = n h
do uno, podemos determinar el otro. E = mgH
— La radiación que absorben al pasar a un estado excitado
en el espectro de absorción es la misma que emiten para donde la frecuencia de un péndulo viene dada por:
ocasionar el espectro de emisión.
1 g
Las principales diferencias entre ambos espectros son: =
2 L
— En el espectro de emisión, el elemento emite su propia
radiación de diferentes longitudes de onda (cada línea del Por tanto, igualando ambas expresiones de la energía:
espectro tiene una longitud de onda determinada) que
depende del elemento en cuestión. 1 g
m  g H = n h 
2 L
— En el espectro de absorción, el elemento absorbe radia-
ción mediante la onda de frecuencia que se acople a él y
2 · m · g · H L
deja huecos en negro de diferente longitud de onda. n=
h g
27. Postulados del modelo atómico de Bohr:
de donde se obtiene el número de cuantos del oscilador:
— Un electrón, en un átomo, se mueve en órbitas circulares
con un momento angular cuantizado, lo que implica que 2 · 30 · 9,8 · 0, 60 1,7
los electrones solo pueden poseer ciertas energías y girar n = = 6,964 · 1035 cuantos
6,626 · 10 –34 9,8
en órbitas de cierto radio.
de energía
— Estas órbitas, estacionarias, son tales que, cuando un
electrón se encuentra orbitando en ellas, no emite energía, b) Aplicando el mismo razonamiento y las mismas expresio-
a pesar de estar sometido a una aceleración centrípeta. nes que en el apartado anterior, para n = 1:
Cada órbita estacionaria se caracteriza, por tanto, por un
h g
radio y una determinada energía que depende del nivel en H =
que se halla. 2 · m · g L

— Un electrón, en un átomo, solo puede pasar de su órbita


Se obtiene una altura:
estacionaria a otra si emite o absorbe un fotón de energía
igual a la diferencia de energías existentes entre las órbitas 6,626 · 10 –34 9,8
que intervienen en la transición. H = = 8,616 · 10 –37 m
2 · 30 · 9,8 1,7
a) Un electrón, en una órbita estacionaria, no emite energía,
a pesar de estar bajo los efectos de una aceleración centrí-
peta, consecuencia de la fuerza de Coulomb. 30. El rango de energías en que se sitúan los cuantos de cada una
de las radiaciones vendrá dado por la expresión de la hipóte-
b) La energía negativa del electrón simplemente significa que sis de Planck en función de la longitud de onda. A mayor
está atrapado por el protón en la estructura del átomo, y longitud de onda, menor energía:
necesita energía para liberarse.
E 0 = h
28. a) En el modelo atómico de Bohr, las órbitas representan di-
ferentes niveles de energía, entre los cuales puede saltar c
un electrón, según emita o absorba un fotón que transpor- =

te exactamente la energía que separa las dos órbitas.
b) El modelo atómico de Bohr, para el átomo de hidrógeno, Por tanto:
establece que la energía de sus órbitas está cuantizada.
c
Por tanto, solo puede adquirir valores determinados que E0 = h 
dependen del nivel en el que se encuentren. Para el caso 
del hidrógeno, Bohr fue capaz de calcular con exactitud
Sustituyendo el rango de longitudes de onda correspondien-
las frecuencias de sus series espectrales. La serie de Ly-
tes a los rayos X, expresadas en metros:
man corresponde a los saltos del electrón entre órbitas es-
tacionarias más externas y el estado fundamental (n = 1). 3  10 8
La serie de Balmer-Lyman corresponde a los saltos entre E (0,1 nm) = 6,626  10 34  = 1,9878  10 15 J
0,1  109
órbitas estacionarias más externas y n = 2, y así sucesiva-
mente.
3  108
E (10 nm) = 6, 626  10 34  = 1, 9878  10 17 J
29. El balanceo de un columpio, en términos cuánticos, es una 10  109
serie de acontecimientos individuales que tienen lugar muy
deprisa y con muy poca distancia entre ellos. Por ello, en el caso de rayos X, el rango de energías en que se
sitúan los cuantos es:
Datos: m = 30 kg; L = 1,7 m; H = 60 cm = 0,60 m;
h = 6,626 · 10–34 J·s E = (1,9878  10 17 , 1,9878  10 15 ) J

169
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Sustituyendo el rango de longitudes de onda correspondien- Si se reduce la frecuencia a la mitad, la energía del cuanto
tes a la radiación visible, expresadas en metros: absorbido queda reducida a la mitad. La energía del cuanto
es inferior a la función de trabajo y, por tanto, no se produce
3  10 8 efecto fotoeléctrico.
E (400 nm) = 6,626  10 34  = 4,9695  10 19 J
400  10 9
34. Según las condiciones del enunciado, atendiendo a la expre-
3  10 8 sión que rige el efecto fotoeléctrico y a la expresión que rela-
E (700 nm) = 6,626  10 34  = 2,8397  10 19 J
700  10 9 ciona la frecuencia y la longitud de onda:
E c máx = h  W0
Por ello, en el caso de radiación visible, el rango de energías
en que se sitúan los cuantos es:
c
E = ( 2,8397  1019 , 4,9695  1019 ) J =


31. Que un metal emita electrones al ser iluminado con luz azul La expresión del efecto fotoeléctrico en función de la longitud
significa que la energía del fotón de luz azul es superior a la de onda es:
de arranque del electrón. De la misma forma, si al ser ilumina-
c
do con luz amarilla no emite electrones, quiere decir que la E c máx = h  W0
energía del fotón de luz amarilla es inferior a la de arranque 
del electrón. La energía del fotón depende de la frecuencia de
Si duplicamos la longitud de onda, la energía del cuanto ab-
la radiación.
sorbido queda reducida a la mitad. La energía del cuanto es
Por tanto, si se ilumina el metal con luz naranja, no emitirá inferior a la función de trabajo y, por tanto, no se produce
electrones, ya que la frecuencia de esta radiación es inferior a efecto fotoeléctrico.
la de la luz amarilla. Si el metal no emite electrones para ra-
Si se reduce la longitud de onda a la mitad, la energía del
diación con luz amarilla, tampoco lo hará al ser iluminado con
cuanto absorbido se duplica y, por tanto, no solo se produce
luz naranja.
efecto fotoeléctrico, sino que el electrón escapará del metal
Si se ilumina el metal con luz violeta, sí emitirá electrones, ya con mayor energía cinética.
que la frecuencia de esta radiación es superior a la de la luz
azul. Si el metal emite electrones para radiación con luz azul, 35. Verdadera con condición.
también lo hará al ser iluminado con luz violeta.
Hay que tener en cuenta que un electrón absorbe un único
cuanto. La intensidad de una radiación es el número de cuan-
32. El efecto fotoeléctrico determina que al iluminar determinadas
tos que transporta, y si estos, por muchos que sean, no trans-
superficies metálicas se produce una corriente eléctrica, in-
portan suficiente energía como para arrancar un electrón, no
cluso sin fuente de tensión.
se producirá efecto fotoeléctrico. Por tanto, el número de
La energía de radiación electromagnética a la que sometemos electrones emitidos es proporcional a la intensidad de la ra-
el metal se distribuye en cuantos. Cada cuanto se caracteriza diación incidente, siempre y cuando la energía de cada cuan-
por una frecuencia, y la cantidad de energía que transporta es to sea suficiente para arrancar un electrón.
proporcional a esta frecuencia. En el metal, no todos los elec-
trones están ligados por igual, de forma que no todos necesi- 36. Según las condiciones del enunciado y atendiendo a la expre-
tan la misma energía para escapar. sión que rige el efecto fotoeléctrico, para la frecuencia mínima
que produce dicho efecto:
Si un electrón absorbe un cuanto suficientemente energético,
escapa con una energía cinética que es, como máximo, igual E c máx = h0  W0
a la diferencia entre la energía del cuanto absorbido y la ener-
gía necesaria para arrancar el electrón. Si hacemos incidir sobre el metal una radiación de frecuencia
40 , la energía cinética de los electrones emitidos es:
E c = h  W0
E c máx (40 ) = 40h  40  W0
Donde:
— E c es la energía cinética con la que escapa el electrón. Si hacemos incidir sobre el metal una radiación de frecuencia
20, la energía cinética de los electrones emitidos es:
— h es la energía del cuanto absorbido por el electrón.
E c máx (20 ) = h  20  W0
— W0 es la función de trabajo, que es la energía mínima que
necesita el electrón para escapar del metal. Esta magnitud
Si imponemos que:
es característica de cada metal.
33. Según las condiciones del enunciado y atendiendo a la expre- E c máx (4h0 ) = 2E c máx (20 ) 
sión que rige el efecto fotoeléctrico:
 h  40  W0 = 2 ( h  20  W0 ) 
E c máx = h  W0
 4h0  W0 = 4h0  2W0  W0 = 2W0
Si duplicamos la frecuencia, la energía del cuanto absorbido
Se alcanza el absurdo.
se duplica y, por tanto, no solo se produce efecto fotoeléctrico,
sino que el electrón escapará del metal con mayor energía ci- Se observa que, si la frecuencia de la radiación es cuatro veces
nética. mayor, con mayor energía cinética escapan los electrones.

170
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Ahora bien, esta energía no tiene por qué ser el doble de la c) Para calcular la velocidad máxima para cada uno de los
energía cinética con que escaparían si se incidiese con una pares de resultados de la tabla, basta con obtener la velo-
radiación de frecuencia el doble de la inicial. cidad, una vez conocida la energía cinética:
Se podría demostrar que es tres veces la energía cinética. 1 2E c
Ec = mev 2  v =
Sabiendo que W0 = h · ν0 y si la frecuencia incidente es dos 2 me
veces ν0, tendremos que la energía cinética es h · ν0 y si fuera
4 veces ν0, tendremos que la energía cinética es 3h · ν0. Para el caso de λ = 250 nm = 250 · 10–9 m y Ec = 0,70 eV =
= 1,121 5 · 10–17 J:
37. Tabla de resultados:
2  1,1215  1017
v = = 4,96  105 m·s1
λ (nm) V (v) 9,10  1031
250 0,70
Para el caso de λ = 150 nm = 150 · 10–9 m y Ec = 4,01 eV =
150 4,01 = 6,424 7 · 10–19 J:

2  6, 424 7  1019
Datos: E 0 = 6,3 eV = 10,092  1019 J; h = 6,626  1034 J·s v = = 1,19  106 m·s1
9,10  1031
a) Utilizando la expresión que rige el efecto fotoeléctrico:

E c máx = h  W0 38. Una carga sometida a una diferencia de potencial adquiere


una energía cinética relacionada con la masa del electrón y su
de donde, relacionando la frecuencia con la longitud de velocidad, que viene expresada por:
onda:
1 p2
Ec = mev 2 =
c 2 2me
W0 = h  E c máx

siendo p el momento lineal:
Sabiendo que 1 eV es la energía cinética que un electrón p = 2meE c
en reposo adquiere al desplazarse entre dos puntos con
una diferencia de potencia de 1 V: Finalmente, utilizando la hipótesis de De Broglie:
V = 1 V  E c = 1eV h
p =

Según los datos de la tabla:
h h2
V = 0,70 V  E c = 0,70 eV 2meE c =  Ec =
 2me  2

V = 4,01 V  E c = 4,01eV Datos:  = 2 Å = 2  1010 m


Sustituyendo los valores:
Tomando el caso de  = 250 nm = 250  109 m y E c =
= 0,70 eV: 2
Ec =
( 6,626  1034 ) = 6,03  1018 J
2
3  10 8 2  9,10  1031  ( 2  1010 )
W0 = 6,626  1034  J  0,70 eV
250  109
Sabiendo que 1 eV es la energía cinética que un electrón en
Ajustando unidades (1 eV = 1,6 · 10–19 J): reposo adquiere al desplazarse entre dos puntos con una di-
ferencia de potencia de 1 V:
W0 = 4,9627 eV – 0,70 eV = 4,26 eV E c = 6,03  1018 J = 37,6 eV  V = 37,6 V

b) La frecuencia umbral (u ) de la plata es la frecuencia del Obteniendo así la diferencia de potencial.
cuanto cuya energía es igual que la función de trabajo de
la plata: 39. Atendiendo a la serie de Lyman, los valores de las longitudes
de onda para la segunda y quinta línea se calculan a partir de
W0
W0 = hu  u = la expresión:
h
1  1 1 
= RH   
6,825 3  1019   m2 n2 
u = = 1,03  1015 Hz
6,626  1034
donde para la serie de Lyman m = 1 y RH es la constante de
Una vez obtenida la frecuencia umbral, podemos conocer Rydberg, RH = 10 973 731,5685 m1 .
la longitud de onda umbral: Un electrón, en el átomo de hidrógeno, efectúa la transición
entre los niveles n = 3 y m = 1 (segunda línea), y entre los ni-
c 3  10 8
u = = = 291,2 nm veles n = 6 y m = 1 (quinta línea). Para calcular los niveles de
u 1,03  1015 la energía de estas transiciones, tendremos en cuenta que, al

171
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

realizarse una transición electrónica entre distintos niveles c


Aplicando la hipótesis de Planck, E = h  :
cuánticos, se produce un fotón de emisión con una determi- 
nada energía. 3  10 8
E (n = 6  m = 2 ) = 6,626  1034  =
c 410,1  109
E = h = h

= 4,85  1019 J
1  1 1 
Como = RH    , cuando se produce la transición Los niveles de energía entre los que se producen estas transi-
  m2 n2  ciones son los de n = 6, n = 3 y n = 2. De acuerdo con el
de n = 3 a m = 1 en un átomo de hidrógeno, se emite radia- modelo atómico de Bohr:
ción electromagnética de longitud de onda 102,5 nm.
Z2 Z2
c E n = E 0 = 13,6 eV 
Aplicando la hipótesis de Planck, E = h  : n2 n2

12
3  108 E 2 = 13,6 eV  = 3,40 eV
E (n = 3  m = 1) = 6,626  1034  = 22
102,5  109
12
E 3 = 13,6 eV  = 1,51 eV
= 1, 94  1018 J 32

Cuando se produce la transición de n = 6 a m = 1 en un áto- 12


E 6 = 13,6 eV  = 0,378 eV
mo de hidrógeno, se emite radiación electromagnética de 62
longitud de onda 93,73 nm.
c 41. Atendiendo a la serie de Paschen, el valor de la longitud de
Aplicando la hipótesis de Planck, E = h  :
 onda para la primera y quinta línea se calcula a partir de la
expresión:
3  108
E (n = 6  m = 1) = 6,626  1034  =
93,73  109 1  1 1 
= RH   
  m2 n2 
= 2,12  1018 J
donde para la serie de Paschen m = 3 y RH es la constante de
40. Atendiendo a la serie de Balmer, el valor de la longitud de Rydberg, RH = 10 973 731,568 5 m1 .
onda para la primera y la cuarta línea se calcula a partir de la
Un electrón, en el átomo de hidrógeno, efectúa la transición
expresión:
entre los niveles n = 4 y m = 3 (primera línea), y entre los ni-
1  1 1  veles n = 8 y m = 3 (quinta línea). Para calcular los niveles de
= RH   
  m2 n2  la energía de estas transiciones, tendremos en cuenta que, al
realizarse una transición electrónica entre distintos niveles
donde para la serie de Balmer m = 2 y RH es la constante de cuánticos, se produce un fotón de emisión con una determi-
Rydberg, RH = 10 973 731,5685 m1. nada energía.

Un electrón, en el átomo de hidrógeno, efectúa la transición c


E = h = h
entre los niveles n = 3 y m = 2 (primera línea), y entre los ni- 
veles n = 6 y m = 2 (cuarta línea). Para calcular los niveles de
la energía de estas transiciones, tendremos en cuenta que, al 1  1 1 
Como = RH    , cuando se produce la transición
realizarse una transición electrónica entre distintos niveles   m2 n2 
cuánticos, se produce un fotón de emisión con una determi- de n = 4 a m = 3 en un átomo de hidrógeno, se emite radia-
nada energía. ción electromagnética de longitud de onda 1 874,6 nm.
c c
E = h = h Aplicando la hipótesis de Planck, E = h  :
 

1  1 1  3  108
Como E (n = 4  m = 3 ) = 6,626  1034  =
= RH 
2
 , cuando se produce la transición 1 874,6  109
 m n2 
de n = 3 a m = 2 en un átomo de hidrógeno, se emite radia- = 1,06  1019 J
ción electromagnética de longitud de onda 656,1 nm.
c Cuando se produce la transición de n = 8 a m = 3 en un áto-
Aplicando la hipótesis de Planck, E = h  :
 mo de hidrógeno, se emite radiación electromagnética de
3  10 8 longitud de onda 954,34 nm.
E (n = 3  m = 2 ) = 6,626  1034  =
656,1  109 c
Aplicando la hipótesis de Planck, E = h  :

= 3,03  1019 J
3  10 8
E (n = 8  m = 3 ) = 6,626  1034  =
Cuando se produce la transición de n = 6 a m = 2 en un áto- 954,34  109
mo de hidrógeno, se emite radiación electromagnética de
longitud de onda 410,1 nm. = 2,08  1019 J

172
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Los niveles de energía entre los que se producen estas transi- Si se triplica la intensidad de la radiación incidente, la velo-
ciones son los de n = 8, n = 4 y n = 3. De acuerdo con el cidad de escape no variará, ya que aumentar la intensidad
modelo atómico de Bohr: quiere decir que incrementa el número de cuantos. Esta
circunstancia no afecta a la velocidad del electrón, porque
Z2 Z2 este absorbe únicamente un cuanto de energía.
E n = E 0 = 13, 6 eV 
n2 n2
43. Comprobar que la relación entre la longitud de onda de De
12
E 3 = 13,6 eV  = 1,51 eV Broglie y la de Compton es:
32
B  c 2
12 =   1
E 4 = 13,6 eV  = 0,850 eV C v 
42
12 Para ello, partimos de las expresiones:
E 8 = 13,6 eV  = 0,213 eV
82 h h
B = y C =
p m0 c
42. Para resolver el problema, utilizaremos el principio del efecto La longitud de onda de De Broglie asociada a una partícula
fotoeléctrico y la relación entre frecuencia y longitud de onda
cuya masa en reposo es m0 y en movimiento es m viene dada
mediante la velocidad de la luz en ondas electromagnéticas.
por:
Datos: λ1 = 250 nm = 250 · 10–9 m; λ2 = 400 nm = 400 · 10–9
v2
m; W0 = 3,90 eV = 6,248 5 · 10–19 J; h = 6,626 · 10–34 J · s h 1
h h h c2
B = = = =
a) Calculamos la energía asociada a cada longitud de onda p m v m0 m0  v
v
para comprobar si se produce efecto fotoeléctrico, compa- v2
rándolas con la función de trabajo dada: 1
c2
c 3  10 8
E1 = h = 6,626  1034  = 7,951  1019 J
1 250  109 h
La longitud de onda de Compton es: C = .
m0 c
Se observa que, para 1 = 250 nm, la energía del cuanto Calculamos el cociente:
es superior a la función de trabajo. Por tanto, se produce
efecto fotoeléctrico: v2
h 1
c2 v2
c 3  10 8 c 1
E2 = h = 6,626  1034 = 4,969  1019 J B m0  v c2
 = = 
2 400  109 C h v
m0  c
Se observa que, para  2 = 400 nm, la energía del cuanto
es inferior a la función de trabajo. Por tanto, no se produce B
2
 c
efecto fotoeléctrico.  = 
 1
C v
b) Para 1 = 250 nm, hemos comprobado que se produce
efecto fotoeléctrico. Para calcular la velocidad máxima de
los electrones emitidos, utilizamos la expresión que rige el
efecto fotoeléctrico: 2 MECÁNICA CUÁNTICA Pág. 321 y 322
c
E c máx = h  W0 44. En el siglo XX, surgieron dos teorías para explicar el comporta-
 miento de la materia y la energía a nivel atómico. Estas teorías
1 darían lugar a la mecánica cuántica.
Como sabemos que E c = mev 2:
2 La primera de ellas fue la mecánica matricial, que describe
1 c 2  c  las propiedades físicas de las partículas mediante matrices
mev máx.2 = h  W0  v máx. = h  W0 que evolucionan con el tiempo. Fue desarrollada por Werner
2  me   
Heisenberg, Max Born y Pascual Jordan en 1925.
Sustituyendo los valores numéricos: La segunda de estas teorías fue la mecánica ondulatoria, que
me = 9,10  1031 kg describe el comportamiento de la materia mediante funciones
de onda que dependen de la posición y del tiempo. Fue publi-
h = 6,626  1034 J·s cada por Erwin Schrödinger en 1926.

c = 3  108 m·s1 Años después, Paul A. M. Dirac demostró que estas dos teo-
rías eran distintas, pero perfectamente equivalentes. La me-
1 = 250  109 m cánica matricial y la mecánica ondulatoria conforman lo que
hoy en día conocemos como mecánica cuántica.
W0 = 6,2485  1019 J
45. Una órbita es una trayectoria circular o elíptica, como la que
Obtenemos: siguen los planetas del sistema solar alrededor del Sol. Bohr
propuso órbitas circulares situadas a diferentes distancias del
v máx. = 6,12  105 m·s1
núcleo atómico para explicar los espectros atómicos.

173
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Sommerfeld consideró las órbitas elípticas para explicar to- Módulo del momento angular:
das las características del espectro de hidrógeno y otros
L2 = l  (l + 1)  2
elementos.

El concepto de órbita quedó posteriormente absorbido por el Como l = 2:


de orbital atómico, que abarca más soluciones y resulta más
L= 2  ( 2 + 1)  2 = 6
útil a la hora de explicar resultados experimentales. Este con-
cepto de orbital está basado en las funciones de onda de
Distintos valores de la componente Z del momento angular
Schrödinger y considera las probabilidades de encontrar el
del electrón:
electrón en el espacio.
LZ = ml 
46. En los orbitales, los números representan el nivel de cada or-
bital y las letras, el tipo de orbital, que define su posición y su Por tanto, sustituyendo los valores de ml:
número magnético.
LZ = 2, , 0, , 2
El orbital 2d no es posible, ya que en el nivel 2 hay dos orbita-
les, s y p. El primero admite dos electrones y el segundo es En los orbitales 3d pueden alojarse 10 electrones en total, dos
capaz de contener hasta 6. en cada orbital con ml diferentes.

En el nivel 3, se agrega el tipo de orbital d, capaz de contener 50. Para resolver el problema, utilizaremos la expresión del mo-
hasta 10 electrones, pero este nivel no contiene el orbital f. El mento lineal y de la energía cinética que poseen en función
orbital 3f no es posible. de la velocidad y la masa del cuerpo o partícula, y el principio
de indeterminación de Heisenberg.
En el nivel 5, se sitúan los orbitales s, p, d y f. Por tanto, el
orbital 5p es posible. Datos: m = 72 kg; me = 9,10 · 10–31 kg; v = (2,5 ± 5 103 ) m·s1;
h = 6,626  1034 J·s
En el nivel 1, únicamente hay un tipo de orbital, el s. Por tan-
a) La energía del electrón es igual a la energía cinética que
to, el orbital 1p no es posible.
posee:
En el nivel 6, se sitúan los orbitales s, p, d. Por tanto, el orbital 1 1
6f no es posible. Ee = mev 2 =  9,10  1031  2,52 = 2,84  1030 J
2 2
47. Atendiendo a la posición y a la función de onda de dos partí-
La energía de la persona es igual a la energía cinética que
culas, podemos distinguir entre fermiones y bosones.
posee:
Cuando dos partículas se intercambian la posición y la fun- 1 1
ción de onda varía de signo, decimos que las partículas son Ep = mv 2 =  72  2,52 = 225 J
2 2
fermiones. Esto ocurre cuando el espín es semientero. Ejem-
plos de fermiones son el electrón, el protón y el neutrón. El momento lineal del electrón es:
Cuando dos partículas se intercambian la posición y la fun- pe = mev = 9,10  1031  2,5 = 2,275  1030 kg·m·s1
ción de onda no varía de signo, decimos que las partículas
son bosones. Esto ocurre cuando el espín es cero o un núme- El momento lineal de la persona es:
ro entero. Ejemplos de bosones son la partícula alfa o el átomo
de helio con espín 0, y el fotón con espín 1. pp = m  v = 72  2,5  pp = 180 kg·m·s1

48. En un átomo multielectrónico no puede haber más de un elec- b) Teniendo en cuenta que en el enunciado se muestra un
trón en un estado cuántico, es decir, los electrones, en el áto- incremento de velocidad de 5  103 m·s1, la indetermina-
mo, no pueden tener iguales los cuatro números cuánticos. ción del momento lineal para el electrón es:

Los fermiones se caracterizan por cumplir el principio de ex- p = me v = 9,10  1031  5  103 = 4,55  1033 kg·m·s1
clusión de Pauli.
De forma análoga, la indeterminación del momento lineal
49. Números cuánticos de los orbitales 3d del átomo de hidrógeno: para la persona es:

n = 3; l = 2; ml = –2, –1, 0, 1, 2 p = mv = 72  5  103 = 0, 36 kg·m·s1

(3, 2, –2), (3, 2, –1), (3, 2, 0), (3, 2, 1), (3, 2, 2) c) Indeterminación mínima en sus respectivas posiciones
para que se verifique el principio de indeterminación de
Energía para el nivel n = 3: Heisenberg:
Datos: E 0 = 13,606 eV; Z = 1 h h
x  p   x mín =
4 4  p
Z2 12
E 3 = E 0 = 13,606 = 1,512 eV
n2 32 Para el caso del electrón:
Esto significa que, para desligar un electrón situado en alguno
h 6,626  1034
de los orbitales 3d del átomo de hidrógeno, sería necesaria x mín. = = = 1,16  102 m
una energía de 1,512 eV. 4  p 4  4,55  1033

174
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Para el caso de la persona: b) Tres aplicaciones de la célula fotoeléctrica son:


h 6,626  1034 — Permitir la apertura automática de puertas.
x mín. = = = 1,46  1034 m
4  p 4  0,36
— Velar por la seguridad en los ascensores y en máquinas
51. Respuesta sugerida: que cortan o aplastan puede evitar accidentes.
En este problema, el alumno tiene que utilizar una hoja de
— Contabilizar unidades en cadenas de montaje.
cálculo en la que debe identificar, en diferentes celdas, las
cabeceras de tabla: 53. El microscopio electrónico utiliza las propiedades ondulatorias
— La fórmula de la energía en electrón-voltio. de los electrones en las condiciones adecuadas. Gracias a
— Los distintos valores de la energía de ionización según el estas propiedades, se consiguen longitudes de onda no visi-
nivel de energía. bles para microscopios ópticos, pero sí para los electrónicos.

— La expresión de la longitud de onda en función de la ener- La longitud de onda de los electrones se controla modificando
gía y el nivel. su velocidad mediante una diferencia determinada. El haz de
— La expresión de la frecuencia en función de la energía y el electrones es enfocado a través de campos magnéticos gene-
nivel. rados por electroimanes, que realizan la misma función que
las lentes en los microscopios ópticos.
— La escala de diferentes colores emitidos en función del
valor que tome la longitud de onda. Según el valor de la Existen dos tipos de microscopios electrónicos: de barrido y
longitud de onda resultante, debe escribirse el color que de transmisión.
emite.
La influencia del microscopio electrónico en la medicina es
Para los distintos valores de la energía de ionización en un
enorme, ya que permite visualizar microcélulas y cómo se
átomo hidrogenoide, reflejados en una tabla, debe calcular
puede actuar con y contra ellas.
con qué nivel de energía se corresponde, qué longitud de
onda y frecuencia posee, y qué color emite. El avance acelerado de los conocimientos científicos y la tec-
También puede realizarse el programa siguiendo el modelo nología ha permitido a la microscopia electrónica tener una
anterior, pero mediante el modelo atómico de Bohr, tomando gran capacidad de análisis estructural sobre células y tejidos,
su radio a0, para determinar así el radio de las órbitas y su que posibilita la detección de virus, anomalías celulares o cé-
longitud de onda. Conocida la longitud de onda, puede deter- lulas malignas. De la misma forma, se puede visualizar cómo
minar la frecuencia. combatirlas y los efectos que producen acciones contra ellas.

54. Respuesta sugerida:

3 APLICACIONES TECNOLÓGICAS El alumno deberá preparar una presentación a partir de diver-


sas imágenes tomadas con un microscopio electrónico y ex-
DE LA MECÁNICA CUÁNTICA Pág. 322
plicar cada una.
52. La célula fotoeléctrica es un dispositivo basado en el efecto El microscopio electrónico, que se inventó en 1932, permite
fotoeléctrico. Se hace incidir radiación sobre la célula fo- estudiar estructuras internas de la célula que eran del orden
toeléctrica, provocando una emisión de electrones que da lu- de nanómetros.
gar a corriente eléctrica.
Un hecho que quedó resuelto con el microscopio electrónico
es la existencia de la membrana plasmática rodeando la célu-
Si se detiene la radiación, se interrumpe la corriente. Por tan- la; era la primera vez que se podía observar, pero también se
to, la célula fotoeléctrica puede utilizarse como interruptor de vieron membranas formando parte de estructuras internas.
circuitos que controlen dispositivos eléctricos. Hacia 1960 ya se había explorado la célula a nivel ultraestruc-
a) Esquema de una célula fotoeléctrica: Luz
tural.
Así por ejemplo, el alumno puede escoger imágenes tomadas
con un microscopio electrónico de transmisión y, a partir de
ellas, puede detectar la capacidad de estos microscopios,
observando el incremento de resolución de las imágenes has-
ta llegar a ver las membranas celulares.

55. El microscopio de efecto túnel es un instrumento que sirve


para tomar imágenes de superficies a nivel atómico. Fue de-
sarrollado por Gerd Binnig y Heinrich Rohrar en 1981, mien-
tras trabajaban en IBM, y les dieron el Premio Nobel de Física
en 1986:
http://links.edebe.com/rruw7
El principio de este microscopio surge de la mecánica cuánti-
A ca. La teoría clásica advierte que un objeto que choca contra
una pared impenetrable (barrera de potencial) no pasa a través
de ella. Sin embargo, partículas de masa muy pequeña, como
el electrón, presentan una naturaleza de onda que define

175
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

una nube de probabilidad, la cual permite que esta nube se — En topografía, los láseres de helio-neón y de semicon-
extienda hasta el otro lado de la barrera, generando así inten- ductores se han convertido en piezas estándares del
sidad eléctrica. Este principio hace que se denomine micros- equipo del topógrafo de campo. Se envía un rápido
copio de efecto túnel. pulso de láser a un reflector de esquina en el punto
que debe medirse y se mide el tiempo de reflexión para
El laboratorio del Departamento de Física de la Materia Con- obtener la distancia.
densada de la Universidad Autónoma de Madrid posee un
microscopio de efecto túnel, que se utiliza para llevar a cabo — En la industria textil, el láser se utiliza en forma de cor-
estudios de las propiedades superficiales a escala nanométri- tadores de tela controlados por un ordenador de gran
ca. Analizando las etapas iniciales, la estabilidad y el movi- precisión y eficiencia.
miento de átomos en la superficie, pueden profundizar en el
conocimiento de los mecanismos de crecimiento de estructu- — Los escáneres de códigos de barras de supermercados
ras tan pequeñas como un número contado de átomos. usan normalmente láseres de helio-neón para esca-
near códigos de barra universales que identifican los
56. Respuesta sugerida: productos. El rayo láser rebota en un espejo giratorio,
escanea el código, envía un haz modulado a un detec-
El alumno deberá preparar una presentación a partir de diver- tor de luz y luego a un ordenador que tiene almacena-
sas imágenes tomadas con un microscopio de efecto túnel y da la información del producto.
explicar cada una.
58. Respuesta sugerida:
El concepto de efecto túnel se debe a que, en mecánica
cuántica, los electrones no están definidos por una posición En esta actividad, el alumno debe preparar una presentación
precisa, sino por una nube de probabilidad. Esto provoca que, con diversos experimentos caseros que requieran el uso de
en ciertos sistemas, esta nube de probabilidad se extienda un láser y explicar en qué consiste cada uno.
hasta el otro lado de una barrera de potencial. Por tanto, el
electrón puede atravesar la barrera y generar una intensidad Como ejemplo, abordamos un experimento de fluorescencia
eléctrica. en líquidos.

Esta intensidad se denomina intensidad de túnel y es el pa- Para llevar a cabo la experiencia, necesitamos, simplemente,
rámetro de control que permite realizar la topografía de su- un puntero láser y un vaso de refresco de cola.
perficie.
Cuando se apunta con un láser, por ejemplo, verde, a un líqui-
57. Respuesta sugerida: do, se espera que se mantenga el color del láser o, tal como
nos indican las leyes de la óptica clásica, su luz cambie hacia
El alumno debe preparar un esquema para explicar la forma- longitudes de onda más cortas, azuladas.
ción de un punto láser, a partir de la documentación esque-
mática que aparece en el enlace enunciado. Debe atender a Sin embargo, en ciertos líquidos altamente absorbentes se
los componentes y al proceso de formación. producen fenómenos de fluorescencia debido a su no lineali-
dad.
a) El láser emite luz en una sola dirección, un rayo luminoso,
y pierde intensidad conforme va recorriendo una distancia. Si, por ejemplo, apuntamos con un haz de láser verde a un
En el láser, las ondas electromagnéticas están completa- vaso con refresco de cola, se observa el fenómeno de fluores-
mente en fase, es decir, todos los picos y valles de la onda cencia. El láser excita una molécula de refresco de cola y
coinciden, con lo que se concentra la energía lumínica, y hace que pase del nivel fundamental a uno excitado con ma-
siguen una única dirección. Las fuentes de luz que emiten yor energía; pero, debido a la composición de esta, no regresa
luces en una sola dirección y que conservan su rayo de luz al nivel original (si volviera al original veríamos luz verde), sino
sin dispersarse se llaman coherentes. a uno de mayor energía. Al pasar a un estado de mayor ener-
gía, aumenta la frecuencia de la luz, de ahí que se aprecie un
Una bombilla emite luz en todas direcciones, ya que hay color naranja al comienzo del haz transmitido.
múltiples fases y direcciones donde dispersar la energía.
Estas fuentes de luz se denominan incoherentes. 59. En fusión nuclear, se trata de lograr que dos núcleos ligeros
–usualmente alguno de los isótopos del hidrógeno, como el
b) A continuación, se ofrecen cinco aplicaciones del láser: deuterio o el tritio– se acerquen lo suficiente como para supe-
— En medicina, el láser se utiliza como instrumento de rar la repulsión electrostática y se fundan, para dar lugar a
corte y cauterización. uno más pesado (en el caso del hidrógeno, se obtiene helio) y
energía.
Los láseres son empleados para la fotocoagulación de
la retina, parar la hemorragia retiniana y coser los des-
garros de la retina. Los láseres de mayor potencia se Deuterio Fusión Helio
+
usan en la cirugía de cataratas si la membrana que ro- +
dea la lente implantada pierde transparencia. +
+
— En la industria del automóvil, se usa en soldaduras
controladas por ordenador, ya que el haz, altamente + Energía
colimado, de un láser es preciso en el enfoque y permi- +
te suministrar una densidad de energía extremada-
Tritio Neutrón
mente alta sobre un punto microscópico.

176
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Las temperaturas necesarias para que los núcleos se acer- trabajo de seguimiento de HiPER. En el desarrollo de parte
quen lo suficiente son de millones de grados, por lo que el de la ciencia de materiales que precisa HiPER en sus distin-
hidrógeno está totalmente ionizado, es decir, los electrones y tos sistemas, ha participado también el CMAM de la Univer-
los núcleos están separados, formando lo que se conoce sidad Autónoma de Madrid. También participa ISTC Láser
como plasma, que constituye el cuarto estado de la materia, de Salamanca.
por encima del estado gaseoso. Dada la tendencia del plasma
a difundirse, separándose los núcleos unos de otros a gran 60. El reloj atómico es un tipo de reloj que utiliza las oscilaciones
velocidad, es necesario confinarlo en un espacio cerrado de entre dos estados excitados de átomo de cesio, rubidio, mer-
donde no pueda escaparse. Además, debido a las altas tem- curio o aluminio para contar el tiempo. Para alimentar su
peraturas, el plasma no puede tocar las paredes de la vasija contador, usa una frecuencia de resonancia atómica normal.
de confinamiento, no solo porque provocaría la destrucción
La idea de utilizar la vibración atómica para medir el tiempo
de las paredes, sino porque, mucho antes de que esto ocu-
fue de Lord Kelvin hacia 1879. El método práctico para la
rriera, la erosión de esta contaminaría el plasma, haciéndole
confección de este dispositivo se convirtió en la resonancia
literalmente desaparecer.
magnética.
Se han propuesto dos líneas diferentes de confinamiento:
El primer reloj atómico fue construido en 1949 en la Oficina
— Confinamiento magnético. Nacional de Normas de Estados Unidos; se trataba de un
dispositivo de máser de amoníaco no muy exacto. El primer
— Confinamiento inercial.
reloj atómico exacto fue un diseño estándar de cesio construi-
En el confinamiento inercial, el plasma se contiene por muy do por Louis Essen en 1955 en el Laboratorio Nacional de Fí-
poco tiempo, microsegundos, pero a densidades muy altas, sica del Reino Unido. Su calibrado se efectuó mediante la
con lo que se producen muchas reacciones. Se basa en gene- escala cronológica astronómica tiempo efemérides.
ración rápida de energía antes de que el plasma pueda ex-
Desde 1950, los relojes atómicos se sustentan sobre la base
pandirse. El combustible a baja temperatura se calienta
hiperfina de transiciones en 1H , 133 Cs y 87Rb.
rápidamente desde la superficie, y resulta un plasma que se
comprime hasta alcanzar densidades muy elevadas y tempe- A finales del siglo XX, se desarrollaron cuatro mecanismos que
raturas termonucleares. Esto se logra generando calentamien- permitieron grandes avances en los relojes atómicos:
to del combustible mediante láseres, por lo cual se obtiene
— Enfriamiento láser y confinamiento de átomos.
presión muy potente, que se aplica sobre un punto concreto
del gas ionizado, que lo presiona y genera ignición y fusión del — Cavidades de alta finura para líneas láser angostas.
combustible, así como expansión y calor de la reacción nu- — Espectroscopia láser de precisión.
clear.
— Recuento de frecuencias ópticas, usando peines ópticos.
El método más empleado para el confinamiento inercial utiliza
láser sobre un blanco. La fusión nuclear por confinamiento En 2004, científicos del NIST, antigua Oficina Nacional de
inercial con láser se consigue mediante el uso de varios haces Normas de Estados Unidos, desarrollaron un reloj atómico de
de rayos láser (192 en el NIF, http://links.edebe.com/7f7), de chips, que se comercializa hoy en día. Más tarde, en 2008,
rayos X, o bien de iones pesados acelerados, enfocados en un demostraron un reloj basado en la lógica cuántica sobre el
pequeño blanco esférico (10 miligramos) donde se encuentra mercurio y sobre iones del aluminio. Estos últimos son ya de
el combustible de deuterio-tritio. También se emplea el enfo- una enorme exactitud.
que indirecto, en el que los haces se enfocan hacia un hohl- Hoy en día, el reloj atómico óptico de estroncio Joint Institute
raum de un metal muy denso, que a su vez produce intensos for Laboratory Astrophysics es el reloj más exacto del mundo
rayos X que inciden sobre el blanco de combustible. Este últi- sobre la base de átomos neutros. Este reloj es mucho menos
mo proceso es más efectivo. voluminoso que los primeros comercializados, los cuales sa-
lieron a la venta a un alto precio en la década de 1950.
HiPER (High Power Laser Energy Research, Investigación
sobre Energía con Láseres de Alta Potencia, http://links. El GPS es el sistema de posicionamiento global, y se compone
edebe.com/njapj) es una instalación experimental para lo- de tres elementos: satélites en órbita, estaciones terrestres de
grar la fusión por confinamiento inercial (FCI) mediante lá- seguimiento y control, y receptores del GPS. Desde el espa-
ser. Actualmente, se encuentra en fase de diseño y es un cio, los satélites emiten señales que reciben e identifican los
proyecto de la Unión Europea dentro del VII Programa Mar- receptores, que proporcionan coordenadas de latitud, de lon-
co de I+D+i. Diversas instituciones españolas participan en gitud y de altitud, así como la hora local precisa.
la fase preparatoria de HiPER. La participación española en El sistema GPS proporciona señales de hora y frecuencia muy
esta fase preparatoria se está desarrollando en la Universi- exactas. Un receptor de GPS mide el tiempo de retraso relati-
dad Politécnica de Madrid (UPM) en dos grupos: el Instituto vo de las señales de cuatro o más satélites, que poseen tres o
de Fusión Nuclear (DENIM) y el Grupo de Investigación de cuatro relojes atómicos, de cesio o rubidio, a bordo. Esos
Fusión Inercial, ubicado en la Escuela Técnica Superior de cuatro tiempos relativos se transforman en las tres coordena-
Ingenieros Aeronáuticos, que participan en la investigación das tridimensionales de distancia absoluta y en una coorde-
relativa al diseño de cámara, la selección de materiales, el nada de tiempo absoluto.
desarrollo de nuevos materiales, la validación experimental
de los materiales, el desarrollo de tecnologías de planta y la Medir de forma exacta el tiempo es fundamental a la hora de
simulación computacional. Asimismo, el DENIM, en el que analizar cualquier proceso y observar las variaciones que pue-
participan las Universidades Nacionales de Educación a da experimentar en función del tiempo. El tiempo es una de las
Distancia y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, variables que más afectan e intervienen en cualquier experien-
tiene un convenio de colaboración con el CIEMAT, donde, cia. Fácilmente podemos recordar problemas de física, de ma-
además de las tareas en tecnología de fusión, se financia el temáticas o de química, y observamos que son muchísimas

177
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

las situaciones en las que aparece el tiempo como variable Para el caso de microondas:
independiente de cuyo valor depende la posición, la veloci-
dad, una función beneficio, la aceleración de partículas, etc. P3 4
=   T34 = 5,67  108  ( 0,362 ) =
Por tanto, es importante medir el tiempo con precisión para S
resolver cualquier situación de forma exacta en cuanto a otras = 9,74  1010 W·m2
magnitudes implicadas.
Por ejemplo, la Tierra tiene una velocidad orbital media de 2. Opción b).
unos 30 km · s–1. Una diferencia de 0,1 s al lanzar un vehículo
espacial implicaría una variación del orden de 3 000 m en el Según la hipótesis de Planck, la energía de estos fotoelectro-
punto de partida, con la consiguiente modificación del ángulo nes es proporcional a su constante y a la frecuencia del osci-
de salida y la influencia directa en la trayectoria prevista. Tam- lador y, en consecuencia, inversamente proporcional a la
bién variarían las posiciones absolutas y relativas de la Luna y longitud de onda.
los planetas. Si bien las trayectorias pueden corregirse par- Por tanto, al aumentar la longitud de onda, disminuye la ener-
cialmente «en vuelo», eso se logra con motores que consu- gía de los fotoelectrones. Que la luz sea capaz de arrancar
men combustible que restan viabilidad o eficiencia a la electrones del metal no depende únicamente de la energía del
experiencia. Resulta así evidente, en este caso, la importancia fotoelectrón, sino también de la función de trabajo. Podemos
de la exactitud en la medición del tiempo. afirmar que, al incrementar la longitud de onda de la radiación
incidente, los fotoelectrones son menos energéticos, pero no
Evaluación (Pág. 324) que por ello la luz ya no será capaz de arrancar electrones.

1. Para resolver este problema sobre la máxima emisión de ra- 3. Para resolver este problema, utilizaremos la hipótesis de
diación térmica de un cuerpo negro para diferentes longitudes Planck y el concepto de potencia.
de onda, utilizaremos la ley del desplazamiento de Wien y la
ley de Stefan-Boltzmann. Datos:  = 560 nm = 560  109 m

Datos: λ1 = 90 pm = 90 · 10–12 m; λ2 = 750 nm = 750 · 10–9 m; a) Para calcular la energía, aplicamos la hipótesis de Planck y
λ3 = 8 mm = 8 · 10–3 m; σ = 5,67 · 10–8 W · m–2 · K–4. la relación entre frecuencia y longitud de onda:

a) Para calcular la temperatura de la cavidad, aplicamos la c


E = h = h
ley del desplazamiento de Wien para cada una de las lon- 
gitudes de onda:
2,898  103 3  10 8
máx.  T = 2,898  103 m·K  T = E = 6,626  1034  = 3,55  1019 J
máx. 560  109

Para la longitud de onda de rayos X: b) Para calcular los fotones por segundo, usaremos la hipóte-
sis de Planck y el concepto de potencia.
2,898  103
T1 = = 3,22  107 K Datos: I = 1010 W·m2 ; D = 8 mm = 8  103 m
90  1012
En primer lugar, calculamos la superficie de la retina y la
Para la longitud de onda del rojo:
potencia a partir de esa superficie y la intensidad:
2,898  103
T2 = = 3 864 K 2
S =   r 2 =   ( 4  103 )  S = 5,026  105 m2
750  109

Para la longitud de onda de microondas: P = I  S = 1010  5,026  105 = 5,026  1015 W


2,898  103
T3 = = 0,362K En este punto, utilizamos la hipótesis de Planck para cal-
8  103 cular el número de fotones por segundo:
b) Para calcular la potencia emitida por unidad de superficie, E E 
aplicamos la ley de Stefan-Boltzmann: E = n h   n = =
h  hc
P
P =  T 4  S  =  T 4 Para calcular los fotones por segundo, dividimos a ambos
S
lados del igual por el tiempo, t:
Para el caso de rayos X:
n E 
P1 4
=
=   T14 = 5,67  108  ( 3,22  107 ) = t hct
S
E
donde equivale a la potencia al considerar el trabajo
= 6,09  1022 W·m2 t
Para el caso del rojo: como una variación de energía. Por tanto:

P2 n P  5,026  1015  560  109


=   T24 = 5,67  108  ( 3 864 ) =
4 = = = 14 159,17
S t hc 6,626  1034  3  108

= 1,26  107 W·m2 Así pues, el número de fotones por segundo es de 14 160.

178
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

4. Para resolver este problema, utilizaremos la hipótesis de b) La frecuencia se relaciona con el módulo del incremento
Planck y la relación entre frecuencia y longitud de onda. de energía y la constante de Planck:

Datos: E = 1020 eV = 16,022 J E Em  En


= =
h h
c
E = h = h
 Sustituyendo el valor de las energías de los estados inicial
y final, calculado en el apartado anterior:
Despejando la longitud de onda:
5,447  1019  1,362  1019
c 6,626  1034  3  108 = = 6,16  1014 Hz
=h = = 1,24  1026 m 6,626  1034
E 16,022
8. Para resolver el problema, utilizaremos el principio de indeter-
5. La hipótesis de De Broglie fue confirmada y comprobada ex- minación.
perimentalmente por los físicos Davisson y Germer al observar
la difracción de electrones en cristales de níquel. Más tarde, D a t o s : me = 9,10  1031 kg ; mb = 30 g = 3  102 kg ;
el físico Thomson verificó, con mayor precisión, la relación de v = 10–3 m · s–1
De Broglie mediante la difracción de haces de electrones a
través de metales. Experimentos como el de la doble rendija Para determinar la incertidumbre en la posición de ambos
también confirman la hipótesis de De Broglie. objetos, hay que calcular previamente la incertidumbre del
momento lineal.
6. Para resolver el problema, utilizaremos el principio del efecto
fotoeléctrico y la cuantización de la radiación. Para el caso del electrón:

Datos: Eu = W0 = 3,21 eV = 5,143 · 10–19 J; Ec–max = 1,82 eV = pe = me  v = 9,10  1031  103 = 9,10  1034 kg·m·s1
= 2,916 · 10–19 J;
Para el caso de la bola:
Principio del efecto fotoeléctrico:
pb = mb  v = 3  102  103 = 3  105 kg·m·s1
E c -máx. = h  W0
Una vez calculada la incertidumbre del momento lineal, esta-
Despejando la frecuencia: mos en disposición de calcular la incertidumbre en la posi-
ción, en ambos casos, mediante la expresión:
E c máx. + W0
=
h h h
x  p   x =
2,916  1019 + 5,143  1019 4 4  p
= = 1,216  1015 Hz
6,626  1034
Para el caso del electrón:
7. La energía transportada por el fotón debe ser igual a la dife- h 6,626  1034
rencia energética entre las órbitas. Su frecuencia se relaciona x e = = = 0,058 m
4  pe 4  9  1034
con la energía y la longitud de onda.

Datos: nivel inicial, n = 4; nivel final, m = 2; Z = 1; Para el caso de la bola:

RH = 1,096776  107 m1 h 6,626  1034


x b = = = 1,76  1030 m
4  pb 4  3  105
a) Energía de los estados inicial y final.
Por tanto, la incertidumbre en la posición es de 0,058 m para
Para calcular estas energías, utilizamos la expresión:
el caso del electrón y de 1,76  1030 m para el caso de la bola.
Z2 9. Para determinar el intervalo de frecuencias y de energías del
E n = E 0
n2 espectro visible conocido el intervalo de longitudes de onda,
utilizaremos la relación entre dicha magnitud y la frecuencia,
donde E0 = 13,6 eV. así como la hipótesis de Planck.

Para el estado inicial: Datos: 1 = 4  107 m;  2 = 7  107 m; h = 6,626  1034 J·s

12 a) Intervalo de frecuencias:
E 4 = 13,6 = 0,85 eV = 1,362  1019 J
42
c 3  10 8
1 = = = 7,5  1014 Hz
Para el estado final: 1 4  107

12 c 3  10 8
E 2 = 13,6 = 3,40 eV = 5,447  1019 J 2 = = = 4,29  1014 Hz
22 2 7  107

179
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 9. FÍSICA CUÁNTICA

Intervalo de energías. Hipótesis de Planck: Datos: E = 4,8 eV = 7,69  1019 J

E 1 = h  1 Hipótesis de Planck:

E 1 = 6,626  1034  7,5  1014 = 4,97  1019 J = 3,1eV c hc


E = h  = h =
 E
E 2 = h  2 6,626  1034 3  10 8
= = 2,58  107 m
E 2 = 6,626  1034  4,29  1014 = 2,84  1019 J = 1, 77 eV 7,69  1019

c) La longitud de onda del apartado anterior se corresponde


b) Longitud de onda para una energía de 4,8 eV. con la región ultravioleta.

180
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA

10# Física nuclear

En contexto (Pág. 327) Experimentos clave (Pág. 329)


a. Las imágenes muestran una central nuclear de fisión y el
1. Enrico Fermi emigró a Estados Unidos a causa del avance de
interior de un reactor de fusión.
las políticas antisemitas en su país de origen, Italia, ya que su
Respuesta sugerida: mujer era judía.

En este punto, deberían aparecer opiniones a favor y en Por tanto, parece lógico suponer que en su dedicación en el
contra de ambas tecnologías. proyecto Manhattan para adelantarse al programa nuclear
nazi había motivos personales, además de los profesionales.
Ventajas de la fisión nuclear:
— Las centrales nucleares garantizan el suministro eléc- 2. a) El objetivo fundamental del proyecto Manhattan era el de-
trico sin interrupciones, al funcionar las 24 horas del sarrollo de la bomba atómica antes de que lo consiguiera
día, los 365 días del año. la Alemania nazi.

— La energía nuclear es una energía limpia, ya que no b) El proyecto Manhattan cumplió con su objetivo. Logró de-
emite CO2 ni partículas contaminantes a la atmósfera, sarrollar dos bombas atómicas de fisión, una de ellas basa-
por lo que ayuda a frenar el cambio climático. da en el isótopo uranio 235, mientras que la otra utilizaba
plutonio 239.
— Las centrales nucleares se diseñan de manera robusta
c) Dos bombas atómicas se detonaron sobre Hiroshima y
y segura, y se encuentran entre las instalaciones indus-
Nagasaki en 1945, y los aliados ganaron la Segunda Gue-
triales mejor protegidas (si bien el riesgo 0 no existe).
rra Mundial.
Inconvenientes de la fisión nuclear:
— Respuesta sugerida:
— Aunque en las centrales nucleares no se emite CO2, sí
Las armas atómicas se desarrollaron durante la Segunda
hay una fuente de emisiones muy importante ligada al
Guerra Mundial. El proyecto angloamericano tomó la de-
transporte por carretera.
lantera y fue clave para ganar la contienda a los nazis. Tras
— La difícil gestión de los residuos generados, que per- la detonación de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, el
manecen radiactivos durante muchos años. Gobierno ruso temió que los Estados Unidos (aliados du-
rante la guerra) utilizaran las armas nucleares en su con-
— Las centrales nucleares tienen una vida limitada, y su tra, y comenzaron a desarrollar su propio arsenal nuclear,
construcción y su desmantelamiento encarecen la lo que marca el comienzo de la llamada «guerra fría» entre
energía nuclear. los dos países.
— Se genera dependencia del exterior al ser muy pocos En la actualidad, se busca la reducción del armamento
los países que disponen del combustible nuclear (ac- nuclear, desde instituciones como Naciones Unidas, lo
tualmente uranio) necesario. cual ha conducido a una serie de tratados, convenciones y
En cuanto a la fusión nuclear, se encuentra todavía en fase resoluciones, que han ayudado en el camino a la acción
de desarrollo. No obstante, cuando se logre la fusión con- internacional para el desarme.
trolada y sostenida en el tiempo, económicamente renta-
ble, constituirá una fuente de energía limpia (no produce 3. a) El isótopo del uranio que se puede utilizar para la fisión
residuos contaminantes) y sin problemas de escasez de nuclear es el uranio 235.
combustible. b) Para producir una reacción descontrolada en cadena, los
Otras aplicaciones de la energía nuclear útiles para nuestra núcleos radiactivos tienen que estar confinados; de ahí
sociedad: que se deba activar la opción Recipiente Contenedor y
haber un número mínimo de núcleos fisionables.
— Diagnóstico y tratamiento médicos.
Además, la posición relativa de los núcleos es importante,
— Datación por medio del carbono 14. ya que los neutrones producidos durante la fisión deben
alcanzar a otros núcleos.
Algunas ideas para su discusión:
Por ello, se entiende la utilidad de colocar un gran número
¿Cuáles son los riesgos reales de las centrales nucleares? de núcleos en un espacio reducido (el mayor reto al que se
¿Se podrían haber evitado accidentes como los de Chernó- enfrentaron durante el desarrollo de la bomba atómica).
bil y Fukushima? ¿Por qué todas las centrales nucleares
son de fisión, pero en las bombas atómicas el proceso es Para conseguir la reacción en cadena, es suficiente con un
diferente (fusión)? ¿Por qué la exposición a la radiactividad neutrón que propicie la fusión de un primer núcleo de
aumenta el riesgo de padecer cáncer? ¿En qué consisten uranio  235. Esta fisión liberará otros tres neutrones, que
los tratamientos de cáncer con radiación? ¿Cómo se hace pueden alcanzar a otros tantos núcleos, y así sucesiva-
la datación de restos arqueológicos? mente.

181
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

c) El papel de las barras de grafito es el de enlentecer la reac- Accidente de Vandellós I


ción en cadena, de forma que la energía total liberada es
Se trata del accidente nuclear más grave en la historia de España.
menor si las barras de grafito están en uso.
La causa fue un incendio que se declaró tras un fallo mecánico y
que ocasionó importantes disfunciones en diversos sistemas nece-
Amplía (Pág. 343) sarios para garantizar la refrigeración del reactor. El accidente fue
clasificado como de nivel 3 en la escala INES, que corresponde a
Accidente de Chernóbil un «incidente importante», pero que no provoca emisión de radiac-
tividad al exterior ni fusión del núcleo del reactor.
La causa de este accidente fue una cadena de decisiones huma-
No hubo víctimas mortales, y el elevado coste de las medidas exigi-
nas durante la realización de una prueba con el reactor en funcio-
das por el organismo regulador español (CSN) para corregir las
namiento. Los sistemas de seguridad de la planta quedaron
irregularidades detectadas hizo que la empresa explotadora deci-
inutilizados y, cuando los operadores decidieron activarlos, la po-
diera su cierre definitivo.
tencia del reactor era tan alta que no se pudo bajar.
La principal consecuencia de este accidente fue la dispersión de Problemas resueltos (Pág. 345 a 347)
material radiactivo por la atmósfera.
1. a) La ley de desintegración radiactiva es:
Las consecuencias inmediatas del accidente sobre la salud de las
personas fueron las siguientes: N = N 0  e t

— 237 personas mostraron síntomas del síndrome de irradiación La constante radiactiva λ se relaciona con el período de
aguda y se confirmó el diagnóstico en 134 casos. 31 personas semidesintegración:
fallecieron durante el accidente, de las cuales 28 (bomberos y ln 2
=
operarios) fueron víctimas de la elevada dosis de radiactividad T1/ 2
y 3, por otras causas. Después de esta fase aguda, 14 perso-
nas más fallecieron en los diez años posteriores al accidente. Sustituyendo los datos del problema, se obtiene:
ln 2
— Entre 600 000 y 800 000 personas (trabajadores especializa-  t
dos, voluntarios, bomberos, militares y otros) llamadas liquida- N = 1,2  1017  e 3,66

dores, se encargaron de las tareas de control y limpieza. De La siguiente tabla muestra la curva de decaimiento, esto
ellos, se estima que alrededor de 100 000 han fallecido a lo es, la cantidad de núcleos que quedan presentes según
largo del tiempo a causa de la radiación. avanza el tiempo:
— Unos 160 000 habitantes de la zona fueron evacuados.
TIEMPO (DÍAS) NÚCLEOS NÚCLEOS (1016)
— Aumento del número de casos de distintos tipos de cáncer en
0 1,2 · 1017 12
las regiones próximas a la central.
1 9,93 · 1016 9,93
— Efectos psicosociales producidos por causas no relacionadas
con la radiación, debidos a la falta de información, a la evacua- 2 8,22 · 1016 8,22
ción de los afectados y al miedo de los efectos biológicos de la 3 6,80 · 1016 6,80
radiación a largo plazo. 4 5,63 · 1016 5,63

Accidente de Fukushima 5 4,66 · 1016 4,66


6 3,85 · 1016 3,85
La causa de este accidente fue un terremoto seguido de un tsuna-
mi que afectó a la central nuclear situada en la costa de Japón. 7 3,19 · 1016 3,19
Los primeros fallos técnicos se registraron el mismo día en que se 8 2,64 · 1016 2,64
produjo el sismo con la detención de los sistemas de refrigeración
de dos reactores y de cuatro generadores de emergencia. La siguiente figura representa la curva de decaimiento:
Como consecuencia de estos incidentes, surgieron evidencias de
13
una fusión del núcleo parcial en los reactores 1, 2 y 3, explosiones
de hidrógeno que destruyeron el revestimiento superior de los edi- 12
ficios que albergaban los reactores 1, 3 y 4 y una explosión que 11
dañó el tanque de contención en el interior del reactor 2. 10
Los desperfectos se fueron acrecentando, ya que hubo filtraciones 9
Núcleos (· 1016)

de radiactividad al mar y al suelo. Una semana después del acciden- 8


te se detectaron partículas radiactivas en California, y un mes des-
7
pués en España. Años después, tres de los reactores se siguen
6
derritiendo y contaminando radiactivamente algunas zonas de Japón
y el agua. 5
4
Las víctimas mortales se deben al terremoto (15  891 personas
muertas y otras 2 584 desaparecidas). En el año 2015, se recono- 3
ció como accidente laboral el caso de leucemia de un hombre que 2
trabajó como liquidador tras el accidente. 1
Las consecuencias de este accidente, que alcanzó, como el de 0
Chernóbil, el máximo nivel de alerta, fueron además políticas y so- 0 2 4 6 8 10
ciales. Tiempo (días)

182
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

Al cabo de tres períodos de desintegración, el número de 3. a) Para conocer los números atómico y másico del plomo,
núcleos presentes en la muestra se habrá reducido a la tenemos en cuenta que el número de protones y neutro-
mitad tres veces. Por tanto: nes es el mismo antes y después de la desintegración:
 1 3 1,2 1017  210 = x + 4  x = 206
N = N0     N = = 1,5 1016 núcleos 210 Po
84  yx Pb + 42He  
2 8  84 = y + 2  y = 82

La actividad de la muestra es: Aplicamos la ley de desintegración radiactiva para hallar el


A =  N tiempo necesario:
N N
Calculamos en unidades del SI: N = N 0  e t  = e t   ln = t 
N0 N0
ln 2
A =  N = N
T1/ 2  ln N N
t = 0

ln 2  1,5  1016
A= = 3,29  1010 Bq
3,66  86 400 0, 30 N 0
 ln
N0
b) Para escribir la reacción nuclear, consultamos en una ta- t = = 240,4 días
bla periódica el número atómico del radio (88) y el elemen- ln 2
138,4
to de número atómico 86 (el radón):
224 Ra 220 Rn
b) Calculamos la diferencia de masa entre los reactivos y los
88  86 + 42  productos de la reacción nuclear:

m = Ar ( 210 208 4
84 Po )   Ar ( 82Pb ) + Ar ( 2He ) 
 
2. Calculamos la constante radiactiva del carbono 14 por su re-
lación con el período de semidesintegración: m = 209,983  (205,974 + 4,003) = 0,006 u
ln 2 ln 2
= = = 3,84  1012 s1 La energía asociada a este defecto de masa, de acuerdo
T1/ 2 5 730  365  86 400
con la teoría de la relatividad, es:
— A partir del dato de la actividad, hallamos la cantidad de E = mc2
núcleos radiactivos (los isótopos de 146 C ) presentes en un
gramo de carbono: 1,661  1027 kg
E = 0,006 u   (3  10 8 m  s –1)2 =
A 1 u
A =  N  N =
 = 8,97  1013 J
12,6 min–1
N = = Para saber la energía en MeV, podemos transformar los
60 s  min–1  3,84  1012 s –1 julios en MeV o usar la energía a la que equivale 1 u:

= 5,47 1010 núcleos 146 C 106 MeV


E = 8,97  1013 J  = 5,59 MeV
1,602  1019 J
— Inicialmente, en la madera se tenía la misma relación en-
tre abundancias que en la atmósfera. Además, como la
proporción de átomos de carbono 14 es muy pequeña,
Ejercicios y problemas (Pág. 348 a 350)
podemos hacer la aproximación de que el gramo inicial de
madera es de carbono 12 para calcular los núcleos inicia-
les presentes, utilizando factores de conversión:
1 RADIACTIVIDAD Pág. 348 y 349
1mol 12 C 6,022  1023 átomos 12 C
1g    4. El fenómeno de la radiactividad consiste en la emisión de ra-
12 g 1 mol 12 C
diación procedente de núcleos atómicos inestables. Puede
átomos 14 C producirse en forma de partículas subatómicas (sobre todo,
 1,31012 = 6,52  1010 átomos 14 C iniciales partículas alfa y beta) o en forma de energía (principalmente,
átomos 12 C
rayos gamma).
— Aplicamos la ley de desintegración radiactiva para hallar el — La fluorescencia es una propiedad de algunas sustancias
tiempo que ha pasado: que consiste en emitir una luz de color o frecuencia dife-
rente a la que reciben.
N N0
N = N 0  e t  = e t  ln = t  El fenómeno de la fluorescencia se produce después de
N0 N
que los materiales sean iluminados, mientras que la emi-
lnN 0  lnN sión por radiactividad no requiere de la incidencia de ra-
t =
 diación. Por tanto, se trata de dos fenómenos que no
están relacionados.
ln 6,52  1010  ln 5,47  1010
t =
ln 2
= 1 450 años 5. Henri Becquerel estudiaba los fenómenos de fluorescencia y
5730 fosforescencia, para lo cual colocaba un cristal que contenía

183
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

uranio encima de una placa fotográfica envuelta en papel ne- b) Utilizamos factores de conversión para hallar el número de
gro. Observó que, tras unas horas de exposición al sol, cuando núcleos radiactivos presentes en las muestras inicial y fi-
desenvolvía la placa la encontraba velada, pero también halló la nal:
placa velada sin haber exposición al sol. El primer resultado
1 mol Ra 6,022  1023 núcleos
podía atribuirse a la fosforescencia, pero no así el segundo, N 0 = 5  103 g Ra   =
para el que dio la explicación de que la sal de uranio era capaz 226,025 g 1 mol Ra
de emitir una radiación muy penetrante. Esta radiación es la
que más adelante Marie Curie llamaría radiactividad. = 1,33  1019 núcleos Ra

6. El matrimonio Curie descubrió el polonio y el radio. 1 mol Ra 6,022  1023 núcleos


N = 0, 5 ·103 g Ra   =
226,025 g 1 mol Ra
7. La radiación alfa es un flujo de radiación cargada positiva-
mente, compuesta por dos neutrones y dos protones, es decir, = 1,33  1018 núcleos Ra
núcleos de helio 4 ( 42He ) .
Y calculamos las actividades en unidades del SI:
La radiación beta es un flujo de electrones (  ) o positrones
( + ) que provienen de la transformación de un neutrón en un A0 =  N 0
protón, o de un protón en un neutrón, respectivamente. ln 2
A0 =  1,33  1019 = 1,83  108 Bq
La radiación gamma es un flujo de fotones de frecuencias 1600  365  86 400
muy altas y, por tanto, muy energéticos.
A =  N
Las partículas alfa son poco penetrantes y pueden ser absor-
ln 2
bidas por una lámina de papel o por la piel. La radiación beta A=  1,33  1018 = 1,83  107 Bq
es más penetrante y se absorbe con una lámina de aluminio 1600  365  86 400
de varios milímetros de espesor. La radiación gamma es alta-
mente penetrante, ya que está constituida por partículas sin
12. a) Que la muestra de yodo se reduzca de 4,0 mg a 1,0 mg
masa; se necesitan bloques espesos de hormigón o plomo
significa que se reduce a la mitad de su valor en dos oca-
para absorberla.
siones. Por tanto, deben transcurrir dos períodos de semi-
desintegración:
8. Las partículas alfa son poco penetrantes, y nuestra piel nos
protege de ellas o una simple lámina de papel. La radiación m0  1 2
gamma es altamente penetrante porque está constituida por m= = m0   
4 2
partículas sin masa; se necesitan bloques espesos de hormi-
gón o plomo para absorberla.
t = 2  T1/ 2  t = 2  8 = 16 días
9. Corre mayor peligro el espía americano, que ingiere una fuente
b) En este caso, la actividad se reduce a su octava parte:
de emisión alfa. Esta radiación es muy poco penetrante y, por
tanto, es absorbida por el organismo del espía, lo que produce A0  1 3
en sus células alteraciones químicas muy importantes. A= = A0   
8 2
10. Comparando la expresión proporcionada con la ley de desinte-
Por tanto, deben transcurrir tres períodos de semidesinte-
gración radiactiva, hallamos la constante radiactiva del material:
gración:
N = N 0  e 4,32 10
5 t   = 4,32  105 s1 t = 3  T1/ 2  t = 3  8 = 24 días
El período de semidesintegración se relaciona con la constan-
te radiactiva: 13. a) El período de semidesintegración se relaciona con la cons-
tante radiactiva:
ln 2 ln 2
T1/ 2 =  T1/ 2 = = 16 000 s = 11,1 min
 4,32 ·105 ln 2
=
T1/ 2
11. a) Aplicamos la ley de desintegración radiactiva, expresada en
función de la masa, para hallar el tiempo que ha pasado: Expresamos la ley de desintegración radiactiva y sustitui-
mos la expresión de la constante radiactiva:
m m0
m = m0  e t  = e t  ln = t  ln 2
m0 m  t
m = m0  e t = m0  e T1/2

m0 m0
ln ln
m m Despejamos el período de semidesintegración:
t = =
 ln 2 ln 2
T1/ 2 m  t m0 ln 2
=e T1/2  ln = t 
m0 m T1/ 2
5
ln m0 t  ln 2
0, 5  T1/ 2  ln = t  ln 2  T1/ 2 =
t = = 5 300 años = 1,7  1011 s m m
ln 2 ln 0
1600 m

184
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

24, 0  ln 2 Utilizamos factores de conversión para hallar la masa ini-


T1/ 2 = = 125 días cial de esa cantidad de núcleos:
m0
ln
7/ 8 m0 1 mol C 12 g
m0 = 2,35 1019 núcleos   =
b) Conocido el período de semidesintegración, aplicamos la 6,022 1023 núcleos 1 mol C
ley de desintegración radiactiva, para hallar el tiempo ne-
cesario: = 5,48  104 g

A A0 b) Aplicamos la ley de desintegración radiactiva para hallar la


A = A0  e t  = e t  ln = t 
A0 A actividad final:
A0 A0 ln 2
ln ln  t
t = A = A A = A0  e t = A0  e T1/2

 ln 2
T1/ 2 El tiempo transcurrido y la semivida deben estar expresa-
dos en las mismas unidades:
A0
ln 1 año
1 A0 t = 1,23  1010 s  = 16,3 años
t = 5 = 289 s 365  24  86 400 s
ln 2
125
Sustituimos en la ley de desintegración radiactiva:
14. a) Si la actividad de un radioisótopo disminuye a su octava ln 2
 16,3
parte, se reduce a la mitad de su valor en tres ocasiones: A = 5,42  109  60  e 5 730 = 8,62  107 Bq
3
A0 1
A= = A0    c) La masa final se obtiene utilizando la ley de desintegración
8 2
radiactiva, expresada en términos de la masa:
Por tanto, han transcurrido tres períodos de semidesinte-
m = m0  e t
gración:
ln 2
t 9, 0  16,3
t = 3  T1/ 2  T1/ 2 =  T1/ 2 = = 3,0 min m = 5,48  104  e 5 730 = 5,22  104 g
3 3
b) La vida media se relaciona con la constante radiactiva y 17. a) Que la muestra de radón disminuya de 8 mg a 0,5 mg
con el período de semidesintegración: significa que se reduce en un factor:
1 T1/ 2 3,0
= = = = 4,3 min m 0, 5 1  1 4
 ln 2 ln 2 = = = 
m0 8 16 2
15. a) Si la actividad de un radioisótopo se reduce a su treintaido-
sava parte, se tiene: Por tanto, ha transcurrido un intervalo de tiempo igual a
cuatro períodos de semidesintegración:
A0  1 5
A= = A0   
32 2 t = 4  T1/ 2  t = 4  3,82 = 15,3 días

Por tanto, han transcurrido cinco períodos de semidesinte- b) Utilizamos factores de conversión para hallar el número de
gración: núcleos radiactivos presentes en la muestra inicial:
t 60
t = 5  T1/ 2  T1/ 2 =  T1/ 2 = = 12 min 8  103 g Rn 6,022  1023 núcleos
5 5 N0 =  =
222,0175 g ·mol–1 1 mol Rn
b) La vida media se relaciona con la constante radiactiva y
con el período de semidesintegración: = 2,17  1019 núcleos Rn
1 T1/ 2 12
= = = = 17 min Y calculamos la actividad inicial en unidades del SI:
 ln 2 ln 2
A0 =  N 0
16. a) La actividad inicial se relaciona con el número inicial de
núcleos radiactivos: ln 2
A0 =  2,17  1019 = 4,56  1013 Bq
3,82  24  3 600
A0 A0  T1/ 2
A0 =   N 0  N 0 = =
 ln 2 La actividad final y la inicial tendrán entre sí la misma rela-
Sustituimos los datos del problema, prestando atención a ción que las masas. Por tanto:
las unidades:
1 1
m= m0  A = A0
5,42  10 9  5 730  365  24  60 16 16
N0 = =
ln 2 1
A=  4,56  1013 = 2,85  1012 Bq
= 2,35  1019 núcleos 16

185
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

18. a) Utilizamos factores de conversión para hallar el número de A mayor constante radiactiva, menor es el tiempo medio que
núcleos radiactivos presentes en la muestra inicial: tarda un núcleo al azar en desintegrarse y, por tanto, más rá-
pido decae el isótopo.
1gU 6,022  1023 núcleos
N0 =  = Así, el isótopo A, de mayor constante radiactiva que el isótopo
235 g  mol–1 1 mol U
B, decaerá más rápidamente.
= 2,56  1021 núcleos U
21. a) La tomografía por emisión de positrones, PET, es una prue-
ba diagnóstica no invasiva que, a través del uso de una
Y calculamos la actividad inicial en unidades del SI:
pequeña cantidad de una sustancia radiactiva, permite
ln 2 obtener imágenes del interior del organismo.
A0 =   N 0 =  N0
T1/ 2 A diferencia de otras técnicas como la tomografía axial
ln 2  2,56  1021 computarizada (TAC) o la resonancia magnética nuclear
A0 = = 8,04  104 Bq (RMN), el PET no da información anatómica del organis-
7  108  365  86 400
mo, sino que detecta la actividad metabólica de las células
que deseamos estudiar. Por ejemplo, puede determinar el
b) La masa final se obtiene utilizando la ley de desintegración
flujo sanguíneo, el consumo de oxígeno o el consumo de
radiactiva, expresada en términos de la masa:
azúcar de unas células determinadas. Por ello, se utiliza

ln 2
t principalmente para el diagnóstico y seguimiento de pa-
m = m0  e t = m0  e T1/2
cientes con cáncer, pues las células tumorales tienen un
ln 2
metabolismo diferente de las células sanas.
 1,00108
m = 1e 7,00108 = 0,906 g b) En esta técnica, se utilizan isótopos que decaen por emi-
sión de positrones.
Existen varios radioisótopos emisores de positrones de uti-
19. a) La semivida es el tiempo que tarda la muestra en reducirse lidad médica. El más frecuentemente utilizado es el 18F
a la mitad de su contenido inicial. unido a una molécula de glucosa.
En la gráfica, podemos ver que el contenido inicial es de Otros radioisótopos utilizados son 11C, 13N y 15O.
6  1023 átomos. La mitad de este valor, 3  1023 átomos, se c) Cuando un núcleo emite un positrón, casi instantánea-
obtiene para un tiempo de 2 s. Por tanto, la semivida de mente encuentra un electrón y el par se aniquila, convir-
esta muestra es de 2 s. tiendo toda la energía de las masas de las dos partículas
b) El número final de átomos se obtiene utilizando la ley de en dos rayos gamma. Los dos fotones de rayos gamma
desintegración radiactiva. El número de átomos que se poseen momento, y la conservación del momento requiere
desintegran es la diferencia entre los átomos iniciales y los que viajen en direcciones opuestas. Una detección simul-
que quedan: tánea de fotones de rayos gamma en dos detectores situa-
dos a 180º coloca la fuente sobre una línea entre los
N = N 0  e t  N des. = N 0  N = N 0 (1  e t ) detectores. Como la radiación gamma se emite en todas
direcciones, se puede localizar el foco emisor, como se
 ln 2
 15  ilustra en la figura:
N des. = 6,00  1023  1  e 2  = 6,0  1023 átomos
  PET
Anillo de
detectores
Para el nivel de cifras significativas con el que hemos tra-
bajado, podemos considerar que se ha desintegrado toda
la muestra. Aniquilación par
electrón-positrón
c) Aplicamos la ley de desintegración radiactiva para hallar el Emisión γ a 180º
tiempo necesario:
N N0
N = N 0  e t  = e t  ln = t 
N0 N
22. Aplicamos la ley de desintegración radiactiva a las dos muestras.
N N En el proceso, tenemos en cuenta que N 0A = N 0B = N 0
ln 0 ln 0
t = N = N y N A = 2NB :
 ln 2 ln 2
 t
T1/ 2 NA N0  e T1/2 A
N = N 0  e t  = ln 2

NB  t
N0 N0  e T1/2B
ln
0, 05 N 0  1 1 
t = = 8,64 s 2 NB ln 2 t  
ln 2  = e 
T1/2 A T1/2B 

2 NB
1 1 1
20. La constante radiactiva de un isótopo es inversamente propor- t   1
 2 = e ln 2 
T1/2 A  2 = 2t
T1/2B  
cional a la vida media:
T1/ 2A T1/ 2B
1 1 1 1 1 1 1
=  =   = +
 t T1/ 2B T1/ 2A T1/ 2B t T1/ 2A

186
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

Sustituimos los datos del problema y calculamos el período de Si la botella de un litro se llena de núcleos de oxígeno de
la segunda muestra: esta densidad, la masa que contendrá será:
1 1 1 1 m =   V  m = 3,2  1017  2  103 = 6,5  1014 kg
= + =  T1/ 2B = 225 s
T1/ 2B 2 250 250 225
25. Las fuerzas que actúan en el núcleo son la fuerza nuclear
23. a) Utilizamos factores de conversión para hallar la actividad fuerte y la fuerza nuclear débil.
en unidades del SI:
La fuerza nuclear fuerte es la que mantiene a protones y neu-
1 000 g 0,20 g K 30,5 Bq trones confinados en un espacio tan pequeño como el núcleo
70 kg    = 4 270 Bq atómico. Se trata de una fuerza de muy corto alcance, pero
1 kg 100 g 1 gK
muy intensa.
b) La dosis absorbida por la persona es igual a la energía ab-
La fuerza nuclear débil es la responsable de la emisión β.
sorbida, dividida entre la masa de la persona.
A las distancias donde las fuerzas nucleares se manifiestan, la
Para calcular la energía absorbida, hay que conocer el fuerza nuclear fuerte es más intensa que la fuerza electro-
número de desintegraciones en un año y multiplicar por la magnética, mientras que la fuerza nuclear débil es inferior en
energía debida a una desintegración: intensidad a la fuerza electromagnética.

 N = 4 270 s1  365  86 400 s 26. La masa de un núcleo es siempre inferior a la suma de las
 1 año masas de los neutrones y los protones que lo forman.
E total = N E  
 1,602  1019 J — De acuerdo con el principio de equivalencia entre masa y
 E = 1,311 MeV  106 MeV energía de la teoría de la relatividad, el defecto de masa

equivale a la energía que se desprende al formarse el nú-
E total = 1,35  1011  2,1  1013 = 0,028 J cleo; esta energía coincide con la energía que hay que
suministrar para desintegrar el núcleo en sus componen-
E 0,028 tes, por lo que también se la denomina energía de enlace.
Dosis =  Dosis = = 4,04  104 Gy
m 70
La dosis equivalente es la dosis absorbida multiplicada por 27. De acuerdo con la teoría cuántica, la energía asociada a un
el coeficiente de eficacia biológica relativa (EBR), que en el fotón es:
caso de la emisión beta es igual a 1 (véase tabla en el late- c
E = h  = h
ral de la página 335 del libro). 
Por tanto: Despejamos la frecuencia, sustituimos los datos del problema
(pasamos a unidades del SI) y calculamos su valor:
Dosis equivalente = EBR · Dosis = 0,4 mSv
E
=
h

2 EL NÚCLEO ATÓMICO Pág. 349


0,361 MeV 
106 eV 1,602  10 19 J

1 MeV 1 eV
= = 8,73  1019 Hz
24. En el núcleo atómico se encuentra la mayor parte de la masa 6,63  10 34 J · s
del átomo, puesto que los protones y los neutrones son 2 000
veces más masivos que los electrones de las capas exteriores La longitud de onda se calcula a partir de la frecuencia:
del átomo.
c 3  10 8
El radio atómico es cuatro órdenes de magnitud mayor que el = = = 3,44  1012 m
 8,73  1019
radio nuclear y el volumen es proporcional al cubo del radio.
Por tanto, el volumen del átomo es 109 veces el del núcleo.
28. La cadena protón-protón es un conjunto de reacciones nu-
Las energías de los niveles atómicos son del orden de eV, pero cleares cuyo resultado neto es la fusión de cuatro núcleos de
las energías nucleares son un millón de veces mayores y se hidrógeno (protones) en un núcleo de helio (partícula alfa).
miden en MeV. Todo el proceso conduce a la liberación de unos 25 MeV.
— Averiguamos la densidad del núcleo de oxígeno a partir de El primer paso en el proceso es la fusión de dos protones.
sus datos nucleares:
El segundo paso es una emisión +: la transmutación de uno
Ar = 15,9949 u = 2,656  1026 kg de los protones en un neutrón para dar lugar a un núcleo de
deuterio. Este proceso requiere energía y se emiten un posi-
r = 2,7 fm = 2,7  1015 m
trón y un neutrino (emisión):
m m 1H + 1H  21H + 01 e+ + 
= = 1 1
V 4
r 3
3 El tercer paso es la fusión del deuterio con un protón para
formar un núcleo de 3He. La ganancia en estabilidad se tradu-
2,656  1026
= = 3,2  1017 kg  m3 ce en la emisión de energía en forma de radiación gamma:
4
  (2,7  10 )
5 3
2H + 1H  32He + 
3 1 1

187
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

El cuarto y último paso es la fusión de dos núcleos de 3He c) La energía de enlace por nucleón es el cociente entre la
para formar 4He. Además, se liberan dos protones que pue- energía de enlace y el número de nucleones (número má-
den participar en algunos de los pasos iniciales: sico, A):
3He + 32He  42He + 11H + 11H E 211,3
2 = = 8,13 MeV
A 26
Todas las reacciones de la cadena se combinan en el siguien-
te proceso global: 31. a) El defecto de masa es la diferencia entre la suma de las
4 1H  4 He + 2 01 e+ + 2 masas de los neutrones y los protones que forman el nú-
1 2
cleo y la masa del núcleo:
La interacción débil interviene en las emisiones β. Por tanto, m =  Zmp + (A  Z )mn   MN
interviene en el segundo paso de la cadena protón-protón.
m = [ 28  1,0073 + (58  28)  1,0087 ]  57,9354 =
29. a) El defecto de masa es la diferencia entre la suma de las
= 0,53 u
masas de los neutrones y los protones que forman el nú-
cleo y la masa del núcleo:
b) La energía de enlace es la energía asociada a este defecto
m =  Zmp + ( A  Z ) mn   MN de masa, de acuerdo con la teoría de la relatividad:

m =  8  1,0073 + (16  8 )  1,0087  15,9949 = 0,1331 u E = m c2

1,661  10 27 kg
b) La energía de enlace es la energía asociada a este defecto E = 0,53 u   (3  108 m · s –1)2 =
1 u
de masa, de acuerdo con la teoría de la relatividad:
= 7,910  10 11 J
E = m c2

1,661  1027 kg 2
Llevamos a cabo una transformación de unidades:
E = 0,1331 u   ( 3  10 8 m · s1 ) =
1 u 106 MeV
E = 7,910  1011 J  = 493,7 MeV
1,602  1019 J
= 1,986  1011 J
c) La energía de enlace por nucleón es el cociente entre la
Llevamos a cabo una transformación de unidades: energía de enlace y el número de nucleones (número má-
106 MeV sico, A):
E = 1,986  1011 J  = 124,0 MeV
1,602  1019 J E 493,7
= = 8,512 MeV
A 58
c) La energía de enlace por nucleón es el cociente entre la
energía de enlace y el número de nucleones (número má-
32. a) El defecto de masa es la diferencia entre la suma de las
sico, A):
masas de los neutrones y los protones que forman el nú-
E 124,0 cleo y la masa del núcleo:
= = 7,75 MeV
A 16 m =  Zmp + (A  Z )mn   MN

m = [ 235 1,0073 + (235  92) 1,0087 ]  235,0439 =


30. a) El defecto de masa es la diferencia entre la suma de las
masas de los neutrones y los protones que forman el nú- = 1,8718 u
cleo y la masa del núcleo:
b) La energía de enlace es la energía asociada a este defecto
m =  Zmp + (A  Z )mn   MN de masa, de acuerdo con la teoría de la relatividad:
m = [12  1,0073 + (26  12)  1,0087 ]  25,9826 = E = m c2

= 0,2268 u 1,661  1027 kg 2


E = 1,8718 u   ( 3  10 8 m · s –1 ) =
1 u
b) La energía de enlace es la energía asociada a este defecto
de masa, de acuerdo con la teoría de la relatividad: = 2,794  1010 J

E = m c2 Llevamos a cabo una transformación de unidades:


1,661  1027 kg 2 106 MeV
E = 0,2268 u   ( 3  10 8 m · s –1 ) = E = 2,794  1010 J  = 1744 MeV
1 u 1,602  1019 J

= 3,385  1011 J c) La energía de enlace por nucleón es el cociente entre la


energía de enlace y el número de nucleones (número má-
Llevamos a cabo una transformación de unidades: sico, A):
106 MeV E 1744
E = 3,38 5  1011 J  = 211,3 MeV = = 7,42 MeV
1,602  1019 J A 235

188
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

conectada a un generador eléctrico mediante el cual se


3 REACCIONES NUCLEARES Pág. 349 y 350
transformará la energía cinética en energía eléctrica.
33. Una reacción nuclear es un proceso de combinación de nú- 35. Las reacciones de fusión nuclear consisten en la unión de
cleos atómicos y partículas subatómicas, para dar lugar a núcleos pequeños para dar lugar a otros más pesados que
otros núcleos distintos. ellos.
Por ejemplo, las reacciones del potasio 40, el elemento res-
Encontramos un ejemplo de fusión nuclear en la reacción sin
ponsable de la mayoría de la radiactividad natural del cuerpo
control que ocurre en una bomba de hidrógeno:
humano:
2H + 3H  42He + 01n
40 K 0  40 Ar
1 e
+  1 1
19 18

40 K
19  40 Ar
18 + 01 e+ — No existen aún centrales nucleares basadas en reacciones
de fusión porque no son todavía rentables. Esto se debe a
40 K 40 Ca + 0 e
19  20 1 que, para mantener las reacciones en el tiempo, se re-
quiere confinar los reactivos que, a temperaturas tan ele-
a) Durante una reacción nuclear, no se conserva la masa. El vadas, están en estado de plasma.
defecto de masa se transforma en energía liberada o,
cuando se necesita energía para que la reacción tenga lu- 36. De acuerdo con la teoría cuántica, la energía asociada a un
gar, parte de esa energía se transforma en masa, de acuer- fotón es:
do con la equivalencia entre masa y energía, que según la
teoría de la relatividad viene dada por: c
E = h  = h

E = m c2
Despejamos la longitud de onda, sustituimos los datos del
Lo que sí se conserva es la energía total del sistema, te- problema (pasamos a unidades del SI) y calculamos su valor:
niendo en cuenta la energía cinética de las partículas que
participan en la reacción y la energía equivalente a la hc
 =
masa. E
b) Las reacciones nucleares no son un invento del ser huma- 6,63 J· s  3
 10 34 m · s –1  108
no, sino que se dan espontáneamente en la naturaleza.  = = 7,00  1013 m
eV 1,602 10 19 J
106
Ejemplos de ello son las reacciones nucleares en el interior 1,77MeV  
1MeV 1eV
de las estrellas, donde la presión y la temperatura son muy
elevadas, o las desintegraciones espontáneas de isótopos La longitud de onda propia de los rayos X es mucho mayor, de
inestables y que nos rodean, como el radón 222 o el pota- hasta 10 nm.
sio 40.
37. Calculamos el defecto de masa a partir de la energía liberada
34. Las reacciones de fisión nuclear consisten en la ruptura de en la reacción nuclear:
núcleos grandes para dar otros núcleos más pequeños.
E
En las centrales nucleares tiene lugar la fisión de núcleos E = m c2  m =
masivos al ser bombardeados con neutrones, para dar lugar a c2
núcleos más ligeros y estables, con mayor energía de enlace. 2,71  106  1,602  1019
m = 2
= 4,82  1030 kg 
La reacción más frecuente es: ( 3  108 )
235 U + 1n  141Ba + 92Kr + 3 01n
92 0 56 36 1u
 m = 4,82  1030 kg  = 2,91  103 u
1,661  1027 kg
En esta reacción, se liberan 200 MeV por átomo de ura-
nio 235. El defecto de masa ha de ser igual a la diferencia entre las
— En las centrales nucleares, la energía se obtiene mediante masas de los reactivos y las de los productos:
fisión nuclear en cadena controlada de uranio 235 o pluto- 12 C
6 + 21H  11H + 13 C
6
nio 239. En la fisión en cadena dentro del reactor de la
central, los neutrones liberados en la fisión de un átomo
pueden fisionar a más átomos (reacción en cadena). Todo m =  Ar ( 12 C ) + Ar ( 2H)    Ar ( 1H) + Ar ( 13 C ) 
el proceso se controla capturando neutrones o reduciendo
su velocidad para mantener el ritmo de reacción preciso. De la expresión anterior, despejamos la masa atómica del
carbono 13, sustituimos y calculamos:
El reactor nuclear es el encargado de provocar y controlar
estas fisiones atómicas que generarán una gran cantidad Ar ( 13 C ) =  Ar ( 12 C ) + Ar ( 2H)   Ar ( 1H)  m
de energía calorífica (calor). Con este calor se calienta
agua para convertirla en vapor a otra presión y tempera- Ar ( 13 C ) = (12 + 2,0141)  1,007 8  0,002 91 = 13,0 u
tura.
El agua transformada en vapor a alta temperatura sale del 38. a) Para escribir las ecuaciones nucleares, tenemos en cuenta
edificio de contención hasta llegar a la turbina y hacerla que la suma de los números atómicos y másicos de reacti-
girar. En este momento, parte de la energía calorífica del vos y productos ha de ser igual. Si además utilizamos una
vapor se transforma en energía cinética. Esta turbina está tabla periódica para saber a qué elemento químico le

189
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

corresponde cada valor de Z, vamos obteniendo los dife- 42. a) Escribimos la reacción nuclear que acontece, teniendo en
rentes elementos de la serie de desintegración: cuenta la conservación de los números atómico y másico
234 Th  234 Pa + 0e globales:
90 91 1
7Li + 11p  2 42He
234 Pa  234 U + 0e 3
91 92 1

234 U
92  230 Th
90 + 42He b) Calculamos el defecto de masa a partir de la energía libe-
rada en la reacción nuclear:
230 Th  226 Ra + 4 He
90 88 2
E
b) Al final de la cadena de desintegraciones, llegamos a un E = m c2  m =
c2
isótopo del radio: 226
88 Ra.
9,5  106  1,602  1019
39. a) Para escribir las ecuaciones nucleares, tenemos en cuenta m = 2
= 1,69  1029 kg 
que la suma de los números atómicos y másicos de reacti- ( 3  108 )
vos y productos ha de ser igual. Si además utilizamos una 1u
tabla periódica para saber a qué elemento químico le co-  m = 1,69  1029 kg  = 0,0102 u
rresponde cada valor de Z, vamos obteniendo los diferen- 1,661  1027 kg
tes elementos de la serie de desintegración:
El defecto de masa ha de ser igual a la diferencia entre las
228 Ra 228 Ac 0
88  89 + 1e masas de los reactivos y las de los productos:
228 Ac 228 Th 0
1e
 + 7Li + 11p  2 42He
89 90 3
228 Th  224 Ra + 4 He
90 88 2
m =  Ar ( 7Li) + Ar ( 1H)  2  Ar ( 4He ) 
224 Ra  220 Rn + 42He
88 86

b) Al final de la cadena de desintegraciones, llegamos a un De la expresión anterior, despejamos la masa atómica del
isótopo del radón: 220 litio 7, sustituimos y calculamos:
86 Rn.

40. a) Para escribir las ecuaciones nucleares, tenemos en cuenta


Ar ( 7Li) = m  Ar ( 1H) + 2  Ar ( 4He )
que la suma de los números atómicos y másicos de reacti- Ar ( 7Li) = 0,0102  1,0078 + 2  4,0026 = 7,0 u
vos y productos ha de ser igual. Si además utilizamos una
tabla periódica para saber a qué elemento químico le co-
rresponde cada valor de Z, vamos obteniendo los diferen- 43. a) Utilizamos factores de conversión para hallar la energía li-
tes elementos de la serie de desintegración: berada tras la fisión de 1 kg de uranio:
222Rn 218 Po + 42 He
86  84 103 g U 6,022  1023 núcleos 200 MeV
E =   =
218 Po  214 Pb + 4 He 235,044 g  mol–1 1 mol U 1núcleo
84 82 2

214 Pb 214 Bi 0 = 5,12  1026 MeV 


82  83 + 1e

214 Bi 214 Po 0 1,602  1019 J


83  84 + 1e  E = 5,12  1026 MeV  = 8,211013 J
106 MeV
214 Po  210 Ra + 4 He
84 82 2
b) La potencia generada en la central nuclear es:
210 Pb 210 Bi 0
82  83 + 1e
E
210 Bi 210 Po 0 P =
83  84 + 1e t
210 Po  206 Pb + 42He
84 82 Por lo tanto, la energía que se genera en un día es:
b) Al final de la cadena de desintegraciones, llegamos a un E = P  t  E = 1 000  106  86 400 = 8,64  1013 J
isótopo estable del plomo: 206
82Pb.
Dividiendo este resultado entre el del apartado a), halla-
41. Para hallar la cantidad de partículas alfa y beta emitidas, tene-
mos la masa de uranio utilizada en un año:
mos en cuenta que el número de protones y neutrones es el
mismo antes y después de la reacción: 8,64  1013 J · año1
235 U 207Pb 4 He 0
m= = 1,05 kg uranio · año –1
92  82 +x 2 +y 1e 8,21  1013 J · kg1
235 = 207 + 4x  4x = 235  207 = 28 
  44. a) Para determinar el isótopo que falta en la reacción nuclear,
92 = 82 + 2x  y
 92 = 82 + 2x  y 
planteamos la conservación de los números atómico y
másico globales:
 28
 x = x =7  2 + 2 = A + 1  A = 3
 4 2H + 2H
1 1  A
ZX + 01n  

 y = 82 + 2  7  92  y = 4  2 = Z + 0  Z = 2

 Por lo tanto, el producto que se obtiene es un isótopo del
Se liberan x = 7 partículas alfa e y = 4 partículas beta. elemento de Z = 3: 32He.

190
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

b) Utilizamos factores de conversión para hallar la energía li- La energía asociada a este defecto de masa, de acuerdo
berada en la obtención de 1 kg de helio 3: con la teoría de la relatividad, es:

103 g 3He 6,022  1023 núcleos 3,27MeV E = m c2


E =   =
3 g ·mol–1 1 mol U 1núcleo
1, 661  1027 kg 2
E = 1, 0434  103 u   ( 3  10 8 m · s –1 ) =
= 6,56  1026 MeV 1 u

= 1, 557  1019 J

SÍNTESIS Pág. 350 47. a) El núcleo de tritio tiene dos neutrones y un protón como
todo núcleo de hidrógeno. Por tanto, su número másico,
45. a) Aplicamos la ley de desintegración radiactiva para hallar la representado con el índice z, es 3.
fracción de núcleos radiactivos que quedan sin desinte-
Para determinar el núcleo que falta en la reacción que tie-
grar:
ne lugar en la atmósfera, planteamos la conservación de
N 
ln 2
t los números atómico y másico globales:
N = N 0  e t  = e t = e T1/2
N0  14 + x = 12 + 3  x = 1
14 N + x X  12 C + 31T  
7 y 6
 7 + y = 6 + 1  y = 0
ln 2
N  15
= e 8,02 = 0,2735 = 27,4 %
N0
El mismo planteamiento, aplicado a la segunda reacción,
b) Para identificar la partícula que se emite, planteamos la nos da los índices j, k:
conservación de los números atómico y másico globales:
j  j + 1 = 4 + 3  j = 6
k Li + 01n  42He + 31T  

131I  131 Xe + A X   131 = 131 + A  A = 0  k + 0 = 2 + 1  k = 3
53 54 Z
 53 = 54 + Z  Z = 1
b) La siguiente gráfica muestra la evolución de una muestra de
Por tanto, la partícula que se libera es un electrón: 10e. 120 g de tritio. En su elaboración se ha utilizado la ley
de desintegración radiactiva, así como el dato del período de
46. a) La semivida es el tiempo que tarda la muestra en reducirse semidesintegración del tritio, 12 años.
a la mitad de su contenido inicial.
En la gráfica, podemos ver cómo el contenido inicial de 120
yodo 131 es de 100 g. La mitad de este valor, 50 g, se tie-
ne para un tiempo de 8 días. Por tanto, la semivida del
yodo 131 es de 8 días. 100

La masa final de isótopo se obtiene utilizando la ley de


desintegración radiactiva: 80
ln 2
t
Masa (g)


m = m0  e t = m0  e T1/2
60
ln 2
  40
m = 100  e 8 = 3,125 g
40
También podemos calcular la masa si nos damos cuenta
de que un tiempo de 40 días supone que han transcurrido
5 períodos de semidesintegración y, por tanto, la muestra 20
inicial se ha reducido a su mitad cinco veces:

 1 5 1 0
m = m0     m = 100  = 3,125 g 0 10 20 30 40 50 60
2 32
Tiempo (años)
b) La reacción nuclear que tiene lugar es:
131I 131 Xe 0
 + 1e
53 54
Evaluación (Pág. 352)
Calculamos la diferencia de masa entre los reactivos y los
productos de la reacción nuclear: 1. La ley de emisión radiactiva establece que, en una muestra
radiactiva, el número de emisiones radiactivas que se produ-
m = Ar (131I)   Ar (131 Xe) + Ar ( ) cen por unidad de tiempo es proporcional al número de nú-
cleos N sin desintegrar presentes en la muestra:
m = 130,906 125  (130,904 533 + 5,486  104 ) =
dN
= N
= 1,0434  103 u dt

191
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

donde el signo negativo indica que los núcleos están desapa- 4. La radiactividad puede ser perjudicial, pero no lo es siempre.
reciendo y λ es la constante de proporcionalidad, o constante
radiactiva, característica de cada isótopo radiactivo. La vida en la Tierra existe gracias a la presencia del Sol, y este
se mantiene en su estado actual gracias a las reacciones nu-
Si manipulamos esta expresión hasta integrarla, obtenemos: cleares que se dan en su núcleo.
1 1
dN = dt   dN =  dt  lnN + K = t La radiactividad artificial, utilizada en las dosis y forma correc-
N N tas, presenta muchos beneficios, como la detección y el trata-
Para hallar el valor de la constante de integración K, sustitui- miento del cáncer y diversas aplicaciones tecnológicas e
mos por el dato conocido de que en el instante inicial (t = 0) el industriales.
número de núcleos radiactivos es N0: Además, la energía nuclear es necesaria como fuente de
lnN 0 + K =   0  K =  lnN 0 energía alternativa a los combustibles fósiles. Gracias a su
desarrollo, los países que no cuentan con reservas de carbón
Sustituyendo este resultado y reescribiendo, se obtiene: y petróleo no han tenido que depender de las demandas arbi-
trarias de los países productores de estos. Además, con pocas
N N excepciones, las centrales nucleares garantizan la seguridad
lnN  lnN 0 = t  ln = t  = e t 
N0 N0 de la población por la gran cantidad de medidas de seguridad
y control que poseen.
 N = N 0  e t

a) La constante radiactiva, λ, es una característica de cada 5. La dosis de radiación absorbida por una persona es igual a la
isótopo radiactivo igual a la constante de proporcionalidad energía absorbida, dividida por la masa de la persona.
entre el número de emisiones por unidad de tiempo y el
La dosis equivalente es la dosis absorbida multiplicada por el
número de núcleos presentes en la muestra.
coeficiente de eficacia biológica relativa (EBR), que es carac-
b) El período de semidesintegración o semivida, T1/ 2 , de una terístico de cada tipo de radiación.
sustancia radiactiva es el tiempo necesario para que se
desintegre la mitad de los núcleos iniciales de una muestra — En el Sistema Internacional la dosis se mide en Gray
radiactiva. (1Gy = 1 J  kg1 ) y la dosis equivalente, en Sievert (Sv).
c) La vida media, τ, de un radioisótopo es el tiempo medio 6. a) El defecto de masa es la diferencia entre la suma de las
que tarda un núcleo al azar en desintegrarse. masas de los neutrones y los protones que forman el nú-
cleo y la masa del núcleo:
d) La actividad, A, de una muestra radiactiva es el número de
núcleos que se desintegran por unidad de tiempo. m =  Zmp + (A  Z )mn   MN

2. a) La vida media es la inversa de la constante radiactiva: m = [139 1,0073 + (139  57) 1,0087 ]  138,9064 =
1 1 = 1,2231 u
= = = 4,27 105 s = 3,69 días
 2,34 104
b) La energía de enlace es la energía asociada a este defecto
b) Si la masa de la muestra disminuye a su octava parte, se de masa, de acuerdo con la teoría de la relatividad:
reduce a la mitad de su valor inicial en dos ocasiones:
E = m c2
m0  1 2
m= = m0    1,661  1027 kg 2
4 2 E = 1,2231 u   ( 3  10 8 m · s –1 ) =
1 u
Por tanto, han transcurrido dos períodos de semidesinte-
gración: = 1,825  1010 J

ln 2 ln 2 Efectuamos una transformación de unidades:


T1/ 2 =  T1/ 2 = = 2,96  105 s
 2,34  104
106 MeV
E = 1,825  1010 J  = 1139 MeV
t = 2  T1/ 2  t = 2  2,96  105 = 5,92  105 s 1,602  1019 J

3. Las radiaciones más peligrosas para el ser humano son las c) La energía de enlace por nucleón es el cociente entre la
radiaciones ionizantes, por su capacidad de extraer electro- energía de enlace y el número de nucleones (número má-
nes de átomos y moléculas. sico, A):

Si la fuente de la radiación se sitúa fuera del organismo, los E 1139


= = 8,196 MeV
rayos γ son la radiación más peligrosa por ser la más pene- A 139
trante. En cambio, las partículas α no penetran más allá de la
piel.
7. En el interior del núcleo atómico se encuentran partículas
Si la fuente de la radiación está localizada dentro del organis- subatómicas, los protones y los neutrones, que a su vez están
mo, las partículas α son la radiación más peligrosa. Interac- formadas por combinaciones de otras partículas, los cuarks.
cionan fuertemente con la materia y producirán alteraciones Los nucleones interactúan entre sí por medio de la fuerza nu-
químicas muy importantes. clear fuerte.

192
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

La composición de los núcleos atómicos se modifica al emitir Para el plomo 206:


radiaciones:
m =  Zmp + (A  Z )mn   MN
— En el caso de la emisión α, un núcleo atómico inestable
m = [ 206 1,007 3 + (206  82) 1,008 7 ]  205,974 5 =
( ZAN ) se transforma en otro más estable con dos neutro-
nes y dos protones menos ( ZA42N  ) y emite una partícula = 1,702 9 u
alfa ( 42He ).
La energía de enlace es la energía asociada a este defecto de
— En el caso de la emisión β, un núcleo atómico inestable se masa, de acuerdo con la teoría de la relatividad.
transforma en otro más estable por transmutación de un Para el uranio 238:
neutrón en un protón, o de un protón en un neutrón, y
emite una partícula  o + , respectivamente. E = m c2

— En el caso de la emisión γ, la composición del núcleo no 1,661  1027 kg 2


E = 1,891 u   ( 3  10 8 m · s –1 ) =
cambia, sino que de hallarse en un nivel energético excita- 1 u
do, pasa a otro nivel menos energético y emite la diferen-
cia de energía en forma de radiación electromagnética. = 2,822  1010 J

106 MeV
8. a) Para determinar el isótopo que falta en la reacción nuclear, E = 2,822  1010 J  = 1761 MeV
planteamos la conservación de los números atómico y 1,602  1019 J
másico globales: Para el plomo 206:

A 1 4
 A + 1 = 3  4  A = 11 E = m c2
Z X + 1H  3 2He  
 Z + 1 = 3  2  Z = 5
1,661  1027 kg 2
E = 1,702 9 u   ( 3  10 8 m · s –1 ) =
1 u
Por lo tanto, el isótopo buscado corresponde al elemento
de Z = 5: 115B . = 2,541  1010 J
b) Calculamos el defecto de masa a partir de la energía libe- 106 MeV
rada en la reacción nuclear: E = 2,541  1010 J  = 1586 MeV
1,602  1019 J
E La energía de enlace por nucleón es el cociente entre la ener-
E = m c2  m =
c2 gía de enlace y el número de nucleones (número másico, A).
11,47  106  1,602  1019 Para el uranio 238:
m = 2
= 2,045  1029 kg 
( 3  108 ) E 1761
= = 7,401 MeV
1u A 238
 m = 2,045  1029 kg  = 0,01231 u
1,661  1027 kg Para el plomo 206:
E 1586
El defecto de masa ha de ser igual a la diferencia entre las = = 7,700 MeV
masas de los reactivos y las de los productos: A 206

11B + 1H  3 42He Se comprueba que, en efecto, la energía de enlace por nu-


5 1
cleón para el plomo 206 es mayor que para el uranio 238.

m =  Ar ( 11B) + Ar ( 1H)   3  Ar ( 4He ) 10. Las reacciones de fisión consisten en la rotura de un núcleo
pesado para formar otros dos núcleos más ligeros y más esta-
De la expresión anterior, despejamos la masa atómica del bles. La fisión se puede inducir de forma artificial, bombar-
boro 11, sustituimos y calculamos: deando núcleos pesados con neutrones lentos, como se hace
por ejemplo en los reactores nucleares:
Ar ( 11B) = m  Ar ( 1H) + 3  Ar ( 4He ) 235 U + 1n
92 0  141Ba + 92Kr
56 36 + 3 01n
Ar ( 11B) = 0,01231  1,0078 + 3  4,0026 = 11,01 u Las reacciones de fusión consisten en la unión de dos núcleos
ligeros para formar otro núcleo más pesado y estable. La fu-
9. El defecto de masa es la diferencia entre la suma de las ma- sión se produce de forma natural en las estrellas y también de
sas de los neutrones y los protones que forman el núcleo y la forma artificial, pero hasta ahora no se ha conseguido de ma-
masa del núcleo. nera controlada, sino solo de forma explosiva (en las bombas
de hidrógeno):
Para el uranio 238: 2H + 3H
1 1  42He + 01n
m =  Zmp + (A  Z )mn   MN
Como fuentes de energía a gran escala, la fisión presenta la
m = [ 238  1,007 3 + (238  92)  1,008 7 ]  238,050 8 = ventaja de que su uso es económicamente rentable y la técni-
ca necesaria se conoce desde hace más de cincuenta años.
= 1,891 u En cambio, presenta el grave riesgo de un accidente nuclear.

193
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 10. FÍSICA NUCLEAR

Otro inconveniente de la fisión es el problema del t Existen alternativas más limpias y menos peligrosas que
almacenamiento y eliminación de los residuos contaminantes conviene desarrollar, como las energías solar, eólica y
que produce. geotérmica.
La fusión, en cambio, presenta el inconveniente de que su
uso hoy en día no es aún económicamente rentable. Se en- Zona + (Pág. 353)
cuentra todavía en fase de estudio y desarrollo. No obstante,
cuando se logre la fusión en cadena controlada y económica- — Colorido microcosmos del protón...
mente rentable, constituirá una fuente de energía limpia (no
produce residuos contaminantes) y sin problemas de escasez — Este tipo de experimentos para explorar la estructura
de combustible. del spin de los protones solo pueden realizarse en el
RHIC porque es el único en el mundo en el que se
11. Respuesta sugerida: llevan a cabo colisiones entre protones polarizados.

Es conveniente organizar el debate como en las competicio- — Mantener los haces de protones polarizados en su ca-
nes de debate o los debates electorales, en los que solo un mino a través de cinco aceleradores en el complejo
número reducido de participantes exponen sus puntos de del RHIC es muy difícil. Se utilizan imanes especiales
vista, mientras que el resto de la clase sería el público, al que llamados serpientes siberianas para minimizar las
puede permitírsele participar efectuando preguntas en cual- pérdidas de polarización.
quier momento del debate. El diseño en forma de sacacorchos de estos imanes
— Razonamientos del equipo a favor del uso de la energía hace que el campo magnético que crean describa es-
nuclear: pirales en la dirección en que se desplaza el haz de
protones. Mientras el haz se desplaza por el interior de
t La energía nuclear es necesaria. Se requiere tener alter- esta espiral, el campo magnético va cambiando su
nativas al uso de combustibles fósiles y no es suficiente polarización, lo que en promedio consigue evitar la
con las energías renovables eólica y solar, puesto que la despolarización de los protones por el resto de los
energía nuclear presenta, frente a estas, la ventaja de imanes del RHIC, necesarios para acelerar y dirigir el
que se puede controlar cuándo se produce y en qué haz.
cantidad, para satisfacer así la demanda de la pobla-
ción, que no es uniforme a lo largo del día. PHENIX es el detector utilizado para detectar los pro-
tones. Incluye varios subsistemas de detección e ima-
t La energía nuclear es segura: las centrales nucleares nes que curvan la trayectoria de los protones
modernas cuentan con sistemas de seguridad por du- polarizados, obligándolos a describir una trayectoria
plicado que no pueden anularse de forma manual de la que queda traza.
(como ocurrió en Chernóbil).
— Respuesta sugerida:
— Razonamientos del equipo en contra del uso de la energía
nuclear: Objetivo del experimento: determinar los factores que
contribuyen al spin del protón.
t Los riesgos y las consecuencias de un accidente nu-
clear grave no compensan los beneficios de la energía Realización del experimento: se aceleran haces de pro-
nuclear. Además, aún no entendemos completamente tones polarizados y se les hace colisionar de frente.
los efectos de la radiación a largo plazo sobre los seres
Resultados: los gluones contribuyen al espín de los pro-
vivos.
tones, como predicen los modelos teóricos; pero, unidos
t Los desechos radiactivos de las actuales centrales nu- a la contribución de los cuarks, no explican por comple-
cleares de fisión constituyen un problema grave que a to el espín del protón. Se ha sugerido que hay que tener
día de hoy tampoco resolvemos de forma eficiente. en cuenta el movimiento relativo de cuarks y gluones.

194
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA

11# Física de partículas y cosmología

En contexto (Pág. 355) ello, deben variar los ejes de modo que puedan visualizar
correctamente el espectro.
a. La idea de fondo de las distintas etapas de esta actividad
es vincular las dos disciplinas que forman esta unidad: la b) El máximo del espectro se da para un valor aproximado de
física de partículas y la cosmología. En definitiva, el conoci- λ = 1 mm. La frecuencia correspondiente es de unos
miento de la física de partículas nos informa sobre el ori- 280 GHz.
gen, la evolución y el futuro del universo. A su vez, la
c) Las microondas son ondas electromagnéticas que tienen
dificultad experimental de trabajar con partículas elemen-
una longitud de onda entre 1 mm y 1 m. Así, un detector
tales hace que la observación del cosmos pueda ser inte-
de microondas como el del WMAP captará la señal de la
resante para conocer las relaciones fundamentales entre
radiación de fondo.
las distintas formas de materia y energía.
Algunas ideas que pueden surgir entre el alumnado son: 3. Pequeñas variaciones en la densidad de materia en el espa-
cio se hicieron más notables debido a la mayor atracción
— Todo está hecho de partículas. gravitatoria que generaban estas zonas. Con el tiempo, la
mayor concentración de masa condujo a la formación de las
Las partículas fundamentales son las partes más pe-
galaxias.
queñas en el universo, y la cosmología describe la es-
tructura más grande que existe, el universo. Así, las inhomogeneidades de la radiación cósmica de fondo
— Estudio de la naturaleza de la física de partículas de la nos informan sobre la distribución espacial de la masa en el
materia del universo. primer medio millón de años del universo.

Desde lo más pequeño, analizamos lo más grande. 4. Se denomina materia oscura a la hipotética materia que no
emite suficiente radiación electromagnética para ser detec-
— Experimentos de alta energía son «máquinas del tiem-
tada con los medios técnicos actuales. Aun así, su existencia
po», en el sentido de que reproducen a pequeña esca-
se puede deducir a partir de los efectos gravitacionales que
la condiciones que no se daban en el universo desde
causa en la materia visible, tales como las estrellas o las ga-
su inicio.
laxias.
Más energía significa más temperatura, lo cual equiva-
le a volver al pasado porque poco después de su naci- No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura.
miento el universo era pequeño y extremadamente La energía oscura es la energía que estaría presente en todo el
caliente. Desde entonces, se ha ido enfriando. espacio, produciendo una presión que acelera la expansión
del universo.
Algunas teorías predicen fenómenos radicalmente nue-
vos a esas energías, como por ejemplo la unificación de — Actualmente, dos hipótesis intentan explicar la naturaleza
las distintas interacciones. La cosmología y la física de de la materia y la energía oscura; se trata de la constante
partículas deben andar mano a mano en este estudio. cosmológica y la quintaesencia.

La proporción de energía oscura en el universo prueba


Experimentos clave (Pág. 357) que, en el futuro, se seguirá expandiendo.

1. Respuesta sugerida:
a) La detección de la radiación de fondo de microondas fue Problemas resueltos (Pág. 374)
accidental; tuvo lugar al buscar la señal de microondas
1. El mecanismo es posible gracias al principio de incertidumbre
procedente de satélites.
de Heisenberg, que relaciona las incertidumbres en la medida
No es el único descubrimiento científico casual; también lo de la energía y del tiempo.
son la penicilina, el horno microondas, los rayos X, el te-
flón, el ADN polimerasa Taq, etcétera. Para calcular la distancia máxima pedida en el enunciado,
debemos calcular el intervalo de tiempo asociado a la energía
b) La radiación de fondo de microondas tiene un espectro si- involucrada en el proceso descrito.
milar al de un cuerpo negro de 2,7 K. Esto no significa que
el universo estuviera a esa temperatura en el momento en Datos: m = 91,2 GeV;  = 1,055  1034 J· s
que se emitió esta radiación. En realidad, la longitud de
Durante una pequeñísima fracción de tiempo, la energía in-
onda de esta radiación ha ido alargándose debido a la ex-
volucrada en el proceso puede ser mucho mayor que la ener-
pansión del espacio.
gía inicial o la final, sin que se viole el principio de conservación
de la energía gracias a la incertidumbre asociada. Esta incer-
2. Respuesta sugerida:
tidumbre en la energía y su relación con el intervalo de tiempo
a) El programa da la posibilidad de generar la curva de emi- durante el cual se produce el proceso viene cuantificada en el
sión de un cuerpo negro a diferentes temperaturas. Para principio de incertidumbre de Heisenberg.

195
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

En primer lugar, pasaremos la energía del bosón a unidades son muy inestables y duran menos de un segundo, o bien
del Sistema Internacional: permiten estudiar más a fondo las partículas que fueron coli-
sionadas por medio de las nuevas.
10 9 eV 1,602  10 19 J
91,2 GeV   = 1,46  108 J
1 GeV 1 eV Gracias a este método, se descubrieron varias partículas has-
ta entonces desconocidas, como las antipartículas y los meso-
A continuación, calculamos el intervalo de tiempo asociado nes, a través de la colisión a gran velocidad de haces de
utilizando el principio de incertidumbre: electrones e iones.

E  t = 5. Mesón y barión. Ambos son tipos de hadrones.
2
a) Mesón: es una partícula subatómica no elemental, ya que
de donde: está formada por otras partículas que sí lo son, los cuarks. Es
un tipo de hadrón, constituido por un cuark y un anticuark.
 1,055  10 34
t = = = 3,61  1027 s Son partículas inestables, de masa generalmente com-
2E 2  1,46  10 8
prendida entre la de los electrones y la de los neutrones.
Los más estables, cuya vida media es del orden de la cien-
Finalmente, calculamos la distancia máxima que podrá reco-
millonésima de segundo, son los piones y los kaones.
rrer en este tiempo, suponiendo que el bosón se mueve a la
velocidad de la luz, aunque en realidad esta velocidad será A su vez, los mesones son bosones, ya que tienen espín
menor: entero y, por tanto, no están sometidos al principio de ex-
clusión de Pauli.
d = c  t = 3  10 8  3,61  1027 = 1,08  1018 m
b) Barión: es una partícula subatómica no elemental, ya que
El bosón Z0, en interacción débil, es una partícula portadora está formada por otras partículas que sí lo son, los cuarks.
de momento lineal y eléctricamente neutro. Es un tipo de hadrón, constituido por un grupo de tres
cuarks. Los protones y neutrones son bariones.
2. La edad del universo se estima en 13 800 millones de años. Debido a que cada partícula subatómica tiene una antipar-
tícula, algunos científicos creen que los bariones podrían
Para calcular los años de diferencia en la edad del universo
tener un mayor número de cuarks y anticuarks, siempre y
que implicaría una incertidumbre del 1 %, basta con calcular
cuando las partículas adicionales se anulen entre sí para
ese porcentaje a su edad:
dar lugar a un total neto de tres.
1 % de 13 800 millones de años = 138 millones de años A su vez, los bariones son fermiones, ya que tienen espín
Por tanto, la respuesta sería que una incertidumbre del 1 % semientero y obedecen el principio de exclusión de Pauli.
implicaría una diferencia de 138 millones de años en la edad
del universo. 6. Los leptones son partículas elementales, al no disponer de
estructura interna, que no están sometidas a la fuerza nuclear
3. Para resolver el problema, debemos aplicar la ley de Hubble, fuerte. Los electrones y los neutrinos son los únicos leptones
la cual muestra la proporcionalidad entre velocidad de rece- estables.
sión y distancia mediante la constante de Hubble, H: — Los electrones: fueron descubiertos en 1897 por J. J.
v = H d Thomson como componentes de los rayos catódicos. Son
partículas estables, ya que no se desintegran. Su masa es
Datos: v = c = 3 · 108 m · s–1; H = 70,1 km · s–1 · Mpc–1 de 0,511 MeV · c–2, su espín es igual a ½ y la carga que
transportan se considera la unidad fundamental de carga
Ajustando las unidades de la constante de Hubble: eléctrica, igual a 1,602 · 10–19 C.
1000 m — Los neutrinos: son partículas con una masa extremada-
70,1 km· s ·Mpc 1  = 70100 m· s –1 ·Mpc –1
1 km mente pequeña, sin carga eléctrica y de espín ½. Su exis-
tencia fue intuida y propuesta en 1930 por Wolfgang Pauli,
Despejando la distancia en la expresión de la ley de Hubble y porque la desintegración β parecía violar los principios de
sustituyendo los valores: conservación del momento lineal y de la energía. Son par-
tículas estables.
v 3  108 m· s 1
d = = = 4 279, 6 Mpc Al tener una probabilidad de interacción con otras partícu-
H 70100 m· s 1 ·Mpc 1 las extremadamente baja y no tener carga eléctrica, era
indetectable con los medios técnicos de la década de
1930. No fue hasta 1956 cuando por fin se consiguió ob-
servar esta escurridiza partícula, por Clyde Cowan y Frede-
Ejercicios y problemas (Pág. 375 y 376)
rick Reines. Hoy en día sabemos que hay neutrinos
electrónicos, muónicos y tauónicos.

1 FÍSICA DE PARTÍCULAS Pág. 375 y 376 7. Muones.

4. Los físicos de partículas quieren, utilizando campos electro- a) Características de los muones.
magnéticos, acelerar partículas cargadas hasta altas velocida- Los muones son partículas elementales masivas que perte-
des, y así colisionarlas con otras partículas. De esta manera, necen a la segunda generación de las partículas funda-
se generan multitud de nuevas partículas que, generalmente, mentales: los leptones. Su espín es igual a ½ y transportan

196
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

una carga eléctrica negativa igual a la del electrón, pero Por ejemplo, si un cuark rojo se vuelve azul al emitir un gluon,
tienen una masa unas 207 veces superior a este. Su vida es porque emite un gluon rojo-antiazul. La parte roja del gluon
es algo más larga que la de otras partículas inestables, es el rojo que pierde el cuark, y el antiazul es para anular el
2,2  ·  10–6 s. Al desintegrarse, producen un electrón, un azul que el cuark gana. El sistema tiene carga de color neta
antineutrino y un neutrino. roja.
b) Los muones fueron descubiertos por Carl David Anderson Existen asimismo ocho tipos de gluones, siendo cada uno de
en 1936 al estudiar la radiación cósmica. Se detectó la ellos una combinación color-anticolor. Los cuarks y los gluo-
presencia de partículas que se curvaban al pasar por un nes forman partículas compuestas con carga de color total
campo electromagnético de forma distinta a los electrones neutra.
y a otras partículas conocidas, con una curvatura interme-
dia entre el electrón y el protón. En definitiva, los gluones son partículas de intercambio funda-
mental.
8. «No existen partículas elementales con carga eléctrica frac-
cionaria». 13. La interacción débil afecta a todas las partículas, ya sean ha-
drones o leptones, ya sean sensibles a la interacción fuerte o
Esta afirmación es falsa, ya que los cuarks son partículas ele-
no, pero su alcance y su intensidad son menores que los de la
mentales y poseen carga eléctrica fraccionaria. A los cuarks
interacción fuerte.
se les asigna carga fraccionaria ± 1/3 o ± 2/3.

9. Una partícula virtual es una partícula elemental que existe 14. La cromodinámica cuántica (sigla inglesa QCD) es la teoría
durante un tiempo tan corto que, debido al principio de inde- que explica la interacción fuerte y, más en concreto, la inte-
terminación de Heisenberg, no es posible medir sus propieda- racción entre los cuarks para formar todas las partículas que
des de forma exacta. Una partícula virtual no cumple la interaccionan fuertemente (hadrones), ya sean mesones don-
relación relativista entre la energía de la partícula, su masa y de interaccionan cuark y anticuark, o bariones donde interac-
su momento. cionan tres cuarks.
2
E 2 = (mc2 ) + (p c)2 El nombre de cromodinámica viene de la propiedad de color
que poseen las partículas que interactúan a través de la fuer-
Esto puede suceder porque cuanto menor sea la vida media za fuerte.
de un estado, Δt, mayor será la incertidumbre en su energía,
ΔE, pues el producto de ambas deberá cumplir el principio de La cromodinámica cuántica es una parte muy importante del
incertidumbre de Heisenberg: modelo estándar de la física de partículas.

 15. Un acelerador de partículas es un dispositivo que utiliza cam-


E  t 
2 pos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas a al-
tas velocidades, y así colisionarlas con otras partículas. De
10. La interacción electromagnética puede ser repulsiva o atracti- esta manera, se genera multitud de nuevas partículas que
va, de modo que las diferentes partículas suelen agruparse de suelen ser muy inestables y duran menos de un segundo, lo
manera que queden compensados los campos electromagné- cual permite estudiar más a fondo las partículas que fueron
ticos de forma local. En cambio, la interacción gravitatoria es colisionadas por medio de las que fueron generadas.
siempre atractiva y no puede ser apantallada. En un principio, los avances surgieron del estudio de los rayos
Así, a pesar de que su intensidad partícula a partícula es me- cósmicos que marcaban un trazado en una emulsión fotográ-
nor, el efecto macroscópico suele ser mucho mayor en el caso fica o por análisis espectrográfico.
de la interacción gravitatoria, especialmente cuando nos refe-
El hecho de que los rayos cósmicos fueran fenómenos in-
rimos a la atracción de estrellas o planetas.
constantes hizo emerger la necesidad de generadores de
partículas energéticas que fueran controlables para experi-
11. «La interacción fuerte también influye sobre los leptones». mentar y simular con ellas. Estos generadores tendrían que
La afirmación es falsa, ya que la interacción fuerte únicamen- acelerar partículas como protones o electrones con una velo-
te actúa sobre partículas elementales con color, y los leptones cidad cercana a la luz.
no tienen color.
16. Los mesones son partículas compuestas por un cuark, q, y un
Las partículas sensibles a la interacción fuerte son los hadro-
anticuark, q , mientras que los bariones son combinaciones
nes, como los protones y los neutrones.
de tres cuarks, qqq.
12. Los gluones son bosones portadores de la interacción fuerte Los mesones son bosones, ya que son partículas que tienen
que mantienen unidos los cuarks. espín entero y, por tanto, no están sometidos al principio de
exclusión de Pauli, mientras que los bariones son fermiones,
Son partículas sin masa, con espín 1 y con carga de color que
ya que tienen espín semientero y obedecen el principio de
depende del cambio de color de los cuarks. Por tanto, los
exclusión de Pauli.
gluones se consideran partículas de intercambio de la fuerza
de color entre los cuarks.
17. El neutrón no tiene carga eléctrica, de modo que el resultado
Los cuarks varían de color cuando se intercambian gluones, de su decaimiento tampoco puede tener carga neta. El protón
de tal forma que la carga de color total del sistema formado tiene carga eléctrica positiva y los neutrinos no. La reacción
por el cuark y el gluon es la misma antes y después de la propuesta por el enunciado no es posible ya que no se con-
emisión o absorción. servaría la carga.

197
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

18. La cámara de niebla solo detecta partículas cargadas eléctri- b) El experimento NEXT, liderado por el investigador del Insti-
camente, iones. Por consiguiente, no podemos observar neu- tuto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) Juan José Gó-
trinos o partículas neutras. mez Cadenas y en colaboración con el Centro de Láseres
Pulsados de Salamanca, entra en su fase decisiva con la
Las partículas neutras como neutrones o neutrinos no pueden instalación este otoño de la primera fase del experimento
detectarse directamente, pero sí de forma indirecta, a partir en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), en el Pi-
de las reacciones nucleares que tienen lugar cuando colisio- rineo oscense.
nan con ciertos núcleos de las sustancias empleadas en el
detector. c) Se sitúa a gran profundidad para evitar la radiación cósmi-
ca, así como para que no se dé la detección de otras partí-
— Los neutrinos, que apenas interaccionan con la materia, culas.
se detectan en depósitos enormes de percloroetileno
(C2Cl4), gracias a los núcleos radiactivos de argón que d) Otros experimentos llevados a cabo en el Laboratorio Sub-
producen cuando chocan con núcleos de cloro. terráneo de Canfranc:

Este tipo de detector de neutrinos, situado a gran profun- Experimentos de materia oscura:
didad bajo tierra para evitar la radiación cósmica, se utiliza
— ANAIS: detección de la materia oscura, observando la
actualmente para medir el flujo de neutrinos procedente
modulación anual del ritmo de interacciones esperado
del Sol.
en un conjunto de cristales de yoduro de sodio.
El Super-Kamiokande es otro detector de neutrinos. Este
— ArDM: experimento de física de partículas basado en
observatorio está situado a un kilómetro de profundidad,
un detector a gran escala de argón líquido que busca
en una mina abandonada cerca de la ciudad de Hida, en
señales de los WIMP (Weakly Interacting Massive Parti-
Gizu, Japón. Es un depósito que contiene 50 000 tonela-
cles), partículas candidatas a la materia oscura del
das de agua. Los neutrinos que provienen del Sol, una
universo.
cantidad ingente cada segundo, penetran en la Tierra y
llegan al depósito. Casi todos ellos lo atraviesan sin siquie- Experimentos sobre neutrinos:
ra notarlo, pero, de vez en cuando, alguno choca con un
electrón del agua o con un núcleo atómico, y lo lanza — BiPo: instalación general destinada a la medida de la
despedido. radiopureza de grandes láminas de materiales utiliza-
dos en el experimento de doble beta SuperNEMO.
Otros detectores son, por ejemplo, el LVD bajo el Mont
Blanc o el Observatorio de Neutrinos Sudbury, en Canadá. — SuperKGd: medidas de bajo fondo, utilizando detecto-
res de germanio.
19. Como los neutrinos tienen una masa tan pequeña (menor de
— NEXT
0,2 eV · c–2), en la práctica se mueven casi a la velocidad de la
luz en el vacío. Experimentos de geociencia:
Sabiendo que la energía en reposo del neutrino es de 20 eV — GEODYN: instalación subterránea geodinámica en el
y su energía total es de 1,5 MeV, podemos hallar su veloci- LSC para obtener información sobre fenómenos me-
dad: diante instrumentación subterránea.

E = mc2 = 1,5 MeV 21. La composición en cuarks del protón es 2 quark up y 1 quark
2
down.
1,5 MeV  1
 = = 75 000  v = c 1   
20 eV   Protón

v = 0,999 999 999 9111111c


u u
20. Experimento NEXT.
d
a) El experimento NEXT (Neutrino Experiment with a Xenon
TPC) es un proyecto líder mundial que estudia la natu-
raleza de los neutrinos, buscando un tipo inusual de
desintegración llamado desintegración doble beta sin neu- La composición en cuarks del neutrón es 2 quark down y
trinos. 1 quark up.

Es una experiencia que pretende desarrollar un sistema de


detección de la señal que revelaría la doble naturaleza del Neutrón
neutrino. El experimento busca un nuevo sistema para
detectar la señal más perseguida por la comunidad cientí- u d
fica internacional: la desintegración doble beta sin neutri-
nos. Esta señal, procedente de un proceso radiactivo
natural como es la desintegración doble beta, revelaría que d
el neutrino es su propia antipartícula.

198
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

La composición en cuarks del antiprotón es 2 antiquark up y Una consecuencia de esta propiedad es que no se han obser-
1 antiquark down. vado nunca cuarks aislados. Siempre que se les intenta sepa-
rar, la fuerza entre ellos aumenta tanto que la energía acaba
Antiprotón materializándose en pares cuark-anticuark y se forman meso-
nes antes que cuarks individuales.
u u — Se ha constatado la existencia de cuarks libres confinados
en un hadrón.

d Por otro lado, en el acelerador de partículas SLAC, se hizo


un experimento en que se colisionaban electrones y proto-
nes. El resultado fue que la dispersión de los electrones se
distribuía como si dentro de ellos hubiera partículas de
La composición en cuarks del antineutrón es 2 antiquark menor tamaño.
down y 1 antiquark up.
24. Para resolver el problema, debemos aplicar la ecuación de
Antineutrón Einstein para la equivalencia masa-energía, su relación con la
cantidad de movimiento y la ecuación de Planck para deter-
u d minar la longitud de onda.
Datos: me = 9,11 · 10–31 kg
d a) La energía en reposo se obtiene de la ecuación de Einstein
para la equivalencia masa-energía:

E = m  c2 = 9,11  1031  ( 3  108 ) =


2

22. Respuesta sugerida:


= 8,199  10 14 J = 0,512 MeV
Los mesones tienen espín 0 o 1 y, en consecuencia, todos son
bosones. No hay mesones estables, ya que todos pueden de- b) Para determinar la cantidad de movimiento, utilizamos la
caer en partículas menos masivas. expresión:

Los bariones tienen espín semientero y, en consecuencia, to- E


E = pc p =
dos son fermiones. El único barión estable es el protón. Un c
neutrón libre decae en un protón, y los hiperones decaen en 8,199  1014
otros hiperones o en nucleones. p = = 2,73  1022 kg ·m· s1
3  108
Tabla de algunos mesones y bariones:
c) Por último, para calcular la longitud de onda, basta con
aplicar la hipótesis de Planck para los datos calculados
PARTÍCULAS / VIDA PROMEDIO previamente:
VIDA VIDA c c
MESONES PROMEDIO BARIONES PROMEDIO E = h = h   = h
(s) (s)  E

0 8,4 · 10–17 p Estable Sustituyendo los valores:


+ 2,60 · 10–8 n 886 3  108
 = 6,63  10 34  = 2,43  1012 m
 2,60 · 10–8 0 2,63  1010 8,199  10 14
K+ 1,24 · 10–8 + 8,02  1011
25. Según el modelo estándar, las partículas elementales son seis
K 1,24 · 10–8  1,48  1010 tipos de cuarks y seis tipos de leptones. Las doce partículas se
0  1018 0 7,4  1020 asocian en tres generaciones, la primera de las cuales incluye
las partículas de la materia ordinaria: quarks up y down, elec-
0 2,90  1010 trón y neutrino. Los dos leptones más conocidos son el elec-
trón y el neutrino. Con estas cuatro partículas se puede
 1,64  1010
describir la materia ordinaria.
++  1023
26. Conocidas las masas y las cargas de las partículas, así como
 8,2  1011 las constantes eléctricas y gravitacional, utilizamos las expre-
siones de la fuerza electrostática y gravitacional para determi-
c +
2,0  1013
nar la relación entre ellas.
Datos para electrón y positrón: me = 9,11 · 10–31 kg;
23. La libertad asintótica es la propiedad de algunas partículas qe = –1,602 · 10–19 C; mp = 9,11 · 10–31 kg;
como los cuarks por la que la fuerza con que se atraen dos de
qp = 1,602 · 10–19 C; K = 9,00 · 10–9 N · m2 · C–2;
ellas tiende a cero cuando la distancia entre ellos tiende a
cero, pero crece exponencialmente cuando se separan. G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2

199
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

Las expresiones para las fuerzas son: La fuerza electrostática con la que el electrón es atraído por el
protón debe ser igual a la fuerza gravitacional debida a la es-
K  qe  qp G  me  mp
Fe = Fg = fera de plomo:
r2 r2
Fe = Fg
Si establecemos una razón entre ellas, obtenemos la siguiente
expresión: K  qe  qp G  me  mPb
=
a0 2 R2
Fe K  qe  qp
=
Fg G  me  mp donde mPb es la masa de la esfera de plomo y R, su radio.
Sustituyendo los valores que corresponden: Utilizamos la densidad de la esfera para relacionar la masa de
la esfera con su radio:
Fe 9,00  109  1,602  1019  1,602  1019
= = 4,17  10 42 mPb
Fg 6,67  1011  9,11  1031  9,11  1031 dPb =  mPb = dPb  v
v
— Procederemos de forma análoga para el caso de un par
protón-antiprotón. Sustituyendo el valor de la densidad de la esfera y la expresión
del volumen de una esfera en función de su radio:
Datos para protón y antiprotón: mp = 1,67 · 10–27 kg;
4
qp = 1,602 · 10–19 C; mp = 1,67 · 10–27 kg; mPb = 11430     R 3 = 47 877,87  R 3 kg
3
qp = –1,602 · 10–19 C; K = 9,00 · 10–9 N · m2 · C–2;
Sustituyendo los valores y la masa de la esfera en la expresión
G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 de igualdad entre ambas fuerzas (en unidades del SI):
Las expresiones para las fuerzas son: 9  109  1,602  1019  1,602  1019
2
=
K  qp  qp G  mp  mp ( 5,29  1011 )
Fe = Fg =
r2 r2
6,67  1011  9,11  1031  47 877,87  R 3
=
Si establecemos una razón entre ellas, obtenemos la si- R2
guiente expresión:
Simplificando y operando:
Fe K  qp  qp
= 8,25  108 = 2,91  1036  R
Fg G  mp  mp
Por tanto, el radio de la esfera de plomo es:
Operando, obtenemos la siguiente relación entre la fuerza
eléctrica y la fuerza electrostática: R = 2,83  1028 m
Fe
= 1,24  1036 28. La interacción fuerte es la que mantiene unidos los protones
Fg
en el núcleo, a pesar de la fuerza de repulsión eléctrica. La
— En el caso del protón-antiprotón, la fuerza electrostática es interacción fuerte es un centenar de veces más intensa que la
36 órdenes de magnitud mayor que la gravitatoria y, en el fuerza electromagnética, permitiendo que los nucleones per-
caso del electrón-protón, 42 órdenes de magnitud. Por manezcan unidos.
ese motivo, en general, no se tiene en cuenta el efecto de Existen reglas, para que los cuarks que los componen se aco-
la gravedad en los detectores de partículas, ya que su plen, que dependen del «color».
contribución en la trayectoria de las partículas subatómi-
cas cargadas es minúscula. Dado que los protones y los neutrones que componen el nú-
cleo se componen de cuarks y estos se mantienen unidos por
la fuerza de «color», la interacción fuerte entre los nucleones
27. Para resolver el problema, utilizaremos las expresiones de la
puede considerarse como una fuerza de «color» residual.
fuerza electrostática entre el protón y el electrón, así como la
fuerza gravitacional entre el electrón y la esfera de plomo.
29. Responder a las preguntas del enunciado.
Datos: me = 9,11 · 10–31 kg; qe = –1,602 · 10–19 C;
a) Sí. La única interacción capaz de generar neutrinos es la
qp = 1,602 · 10–19 C; k0 = 5,29 · 10–11 m; débil.

dPB = 11 430 kg · m–3; K = 9,00 · 10–9 N · m2 · C–2; b) Sí.

G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2 30. Paul Dirac dedujo, ante la incompatibilidad entre la ecuación
de Schrödinger y la teoría de la relatividad de Einstein, una
nueva ecuación para el electrón que cumplía con los requisitos
R
de la teoría de la relatividad y, a la vez, con la física cuántica.
Fg Fe p+ La ecuación de Dirac fue un paso importante en la física de
e–
las partículas por dos motivos principalmente:
ao
— Tiene soluciones de energía negativa que pueden ser in-
Pb terpretadas como correspondientes a una partícula con

200
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

las mismas propiedades que el electrón, pero con carga explica todo sin debilidades, no lo es. Algunos de sus puntos
eléctrica positiva (el positrón), por lo que es la primera débiles son:
previsión teórica de la existencia de antimateria.
— Hay muchos parámetros que no quedan determinados
— En ella, Dirac introduce el concepto de espín como una por la teoría, sino que debe hallarse su valor mediante ex-
consecuencia de la relatividad. perimentos.
En definitiva, la ecuación de Dirac fue un primer paso para la — Aún no sabemos cómo unificar la interacción electrodébil
construcción del modelo estándar. con la interacción fuerte, ni mucho menos cómo incluir la
gravedad en el modelo.
31. Respuesta sugerida:
El modelo estándar parece una aproximación a bajas
a) El CERN es un programa paradigmático en la investigación
energías de una teoría mucho más general en la que todas
de física subatómica. Pocas iniciativas han alcanzado un
las interacciones deberían estar unificadas en una sola (de
grado de consenso y cooperación similar en el marco inter-
forma similar a como la física de Newton es una aproxima-
nacional para la investigación.
ción de la relatividad especial de Einstein a bajas velocida-
Podemos encontrar una breve descripción del CERN en el des).
siguiente enlace:
— El modelo estándar no tiene ninguna explicación para la
http://links.edebe.com/w8ysq materia oscura, que es un tipo de materia que interaccio-
na gravitatoriamente con la materia ordinaria y de la que
b) El LHC es el acelerador de partículas más grande y potente
tenemos evidencia de su existencia a partir de la observa-
del mundo; su fabricación y su uso han sido posibles gra-
ción de la rotación de las galaxias.
cias a la cooperación de diferentes países.
En los siguientes enlaces, podemos conocer información — La masa de los neutrinos, aunque extremadamente pe-
sobre el personal, el funcionamiento y las características queña, es diferente de cero; sin embargo, según el mode-
técnicas del LHC: lo estándar debería ser exactamente cero.

http://links.edebe.com/bz9b39 34. Emmy Noether fue una matemática alemana de nacimiento,


http://links.edebe.com/qp2j considerada por muchos como la mujer más importante de la
historia de las matemáticas por revolucionar las teorías de
http://links.edebe.com/qbwz anillos, cuerpos y álgebras. Como hemos visto en este tema,
en física, su teorema explica la conexión fundamental entre la
32. El teorema de Noether afirma que siempre que haya una si- simetría física y las leyes de conservación.
metría en un sistema, habrá una magnitud física que se con-
serve. Decimos que hay una simetría en un sistema bajo Era la mayor de cuatro hermanos y podría, con legitimidad,
determinada transformación cuando las leyes que describen decirse que tenía una vocación innata para las matemáticas.
el sistema no cambian al aplicárseles esta transformación. Su padre Max era un distinguido profesor de matemáticas en
la Universidad de Erlangen. Su madre Ida Kauffmann perte-
Fundamenta que las leyes físicas presentan invariancias bajo
necía a una rica familia de Colonia. Ambos padres de Emmy
transformaciones de propiedades de las partículas. Este tipo
eran de origen judío. Emmy Noether fue alumna en la escuela
de simetría se conoce como interna, ya que es consecuencia
Höhere Töchter Schule en Erlangen, a partir de 1889 hasta
de la propia estructura de las partículas.
1897. Allí estudió alemán, inglés, francés, aritmética y recibió
El modelo estándar se construyó a base de exigir que todas lecciones de piano. Amaba el baile y le gustaba participar en
las interacciones tuvieran unas características tales que, inde- las fiestas que organizaban los hijos de los colegas de la uni-
pendientemente de dónde situaran el origen de energía dife- versidad de su padre. En esa etapa de su vida, sus aspiracio-
rentes observadores, las consecuencias físicas que dedujeran nes se centraban en ser profesora de idiomas y después de
fueran las mismas. Por tanto, el teorema de Noether constitu- estudiar inglés y francés rindió su examen final, recibiendo,
ye una herramienta fundamental para el modelo estándar. en 1900, su certificado de profesora de inglés y francés para
ejercer en las escuelas para señoritas del Estado de Baviera.
— La invariancia gauge es un tipo especial de simetría que
Sin embargo, Emmy Noether nunca sintió que su verdadera
exige que todas las interacciones tengan unas característi-
vocación fuera la de ser maestra de idiomas. Tuvo que asistir
cas tales que, con independencia de dónde sitúen el ori-
a las clases impartidas por su padre como oyente, dada la
gen de la energía distintos observadores, las consecuencias
imposibilidad de matricularse en la universidad por su condi-
físicas deducidas sean las mismas.
ción de mujer. Entonces, en Alemania, las mujeres solamente
Con esta condición, se infirieron las características del eran aceptadas extraoficialmente en las universidades y de-
electromagnetismo, la interacción débil y la fuerte, y se bían solicitar permiso a cada profesor de cátedra para asistir a
pudo unificar, además, la interacción electromagnética sus clases. En ese régimen de estudio estuvo en Erlangen
con la débil. desde 1900 a 1902. En 1903, después de rendir un examen
de admisión en Nürnberg, fue a la Universidad de Göttingen
En términos generales, la simetría gauge incluye la inva-
también en calidad de alumna oyente.
riancia de un sistema físico al ser sometido a diversas
modificaciones en los valores de las cargas de fuerza, Entre los años 1908 y 1915, Noether trabajó en el Instituto de
modificaciones que pueden cambiar de un lugar a otro y Matemáticas de Erlangen, donde se doctoró con un célebre
de un momento a otro. trabajo sobre los invariantes, pero sin remuneraciones ni
nombramiento oficial. Durante ese tiempo, colaboró con el
33. El modelo estándar da claves fundamentales para compren- matemático algebrista Ernst Otto Fischer y comenzó sus tra-
der la materia, pero si por teoría definitiva entendemos que lo bajos en álgebra teórica, por los cuales fue reconocida más

201
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

tarde. También trabajó con los prominentes matemáticos Her- racciones, pero queda una parte importante por confirmar,
mann Minkowski, Felix Klein y David Hilbert, a quien había precisamente la que da respuesta al origen de la masa. Sin
conocido en Göttingen. En 1915, se incorporó al Instituto de masa, el universo sería un lugar muy diferente. Si el electrón
Matemáticas de Göttingen y empezó a trabajar con Klein y no tuviera masa, no habría átomos, con lo cual no existiría la
Hilbert en las ecuaciones de la teoría de la relatividad general materia como la conocemos, por lo que tampoco habría quí-
de Einstein. En 1918, demostró dos teoremas básicos, tanto mica, ni biología ni existiríamos nosotros mismos.
para la relatividad general como para la física de partículas
El descubrimiento del bosón de Higgs conlleva que la interac-
elementales. Uno de ellos todavía es conocido como el teore-
ción gravitatoria se pueda explicar en términos de la física de
ma de Noether. Sin embargo, y pese a las labores que realiza-
partículas y que tenga cabida dentro del modelo estándar.
ba Emmy Noether en el Instituto de Matemáticas de Göttingen,
era discriminada por su sexo para ser aceptada como investi-
gadora y docente titular en la correspondiente facultad. Solo
le permitieron ser ayudante de Hilbert a honores. Tuvieron
2 COSMOLOGÍA Pág. 376
que interceder por ella Einstein y Hilbert para que se le otor-
garan algunos reconocimientos.
36. Los tres pilares de la cosmología moderna:
— El principio cosmológico, según el cual el universo es ho-
Se le concedió permiso para dictar una conferencia y, en
mogéneo e isótropo a grandes escalas.
1922, fue nombrada profesora adjunta con un pequeño suel-
do. Esa situación no le fue revertida mientras permaneció en — La teoría general de la relatividad de Einstein y la física
Göttingen, no solo por los prejuicios que existían entonces cuántica moderna.
contra la mujeres, sino también por su condición de judía,
— Tres hechos experimentales establecidos a lo largo del si-
socialdemócrata y pacifista. Durante la década de 1920,
glo XX:
Noether realizó sus estudios fundamentales sobre álgebra
abstracta, trabajando en la teoría de grupo, la teoría de anillos, t El universo está poblado de galaxias, y la que habita la
grupos representativos y la teoría de números. Sus progresos humanidad es una entre miles de millones.
en el desarrollo de las matemáticas resultaron de gran utilidad
t El universo está en expansión, lo cual provoca que las
para los físicos y científicos.
galaxias se alejen unas de otras.
La ascensión de los nazis al poder forzó su exilio a Estados
t El universo está inmerso en un océano de radiación
Unidos; se estableció en Nueva Jersey, donde prosiguió con
electromagnética cuyo espectro corresponde al de un
sus trabajos en el Instituto de Estudios Avanzados de Prince-
cuerpo negro a una temperatura de 2,7255 K.
ton y como profesora en Bryn Mawr.
Se trata del denominado fondo cósmico de microondas,
En 1932, Emmy Noether y Emil Artin recibieron el Premio
cuyo inicio data del origen del universo.
Ackermann-Teubner Memorial por su contribución a las ma-
temáticas.
37. El principio cosmológico se fundamenta en el hecho de que el
En abril de 1935, falleció tras detectársele diferentes tumores. universo, a grandes escalas, es homogéneo e isótropo.
A pesar de sus grandes contribuciones en el campo de las
Este principio significa que el universo tiene las mismas ca-
matemáticas, los físicos la aprecian más por el famoso teore-
racterísticas en cualquiera de sus puntos y en cualquier direc-
ma que lleva su nombre, puesto que tiene consecuencias de
ción, lo que nos asegura que llegaremos a las mismas
gran alcance para el estudio de las partículas subatómicas y
conclusiones independientemente de la galaxia donde tome-
la dinámica de sistemas.
mos las medidas y de la dirección en la que observemos. Di-
cho de otra forma, no ocupamos ninguna posición privilegiada
35. Al exigir que todos los observadores deduzcan la misma física
en el universo.
independientemente del gauge que escojan, aparecen las in-
teracciones tal y como vienen descritas en el modelo están- Evidentemente, a pequeña escala el universo no es homogé-
dar, mediadas por bosones: el fotón para el electromagnetismo, neo, pues hay estrellas, planetas, galaxias y grandes vacíos
los W–, W+ y Z para la interacción débil y los gluones para la entre todos estos elementos, pero a gran escala se observa
interacción fuerte. una gran uniformidad.
El problema es que, bajo estas condiciones tan estrictas de
38. Arnold Penzias y Robert Wilson descubrieron que la Tierra y
simetría, las partículas elementales que la teoría predice no
todas las galaxias están inmersas en un mar de radiación que
tienen masa, y esta predicción no cuadra con la realidad,
corresponde a la que emitiría un cuerpo negro a una tempera-
pues todos los fermiones tienen y algunos bosones, también.
tura de 2,7255 K. A esta temperatura, el máximo de intensi-
Se necesita, por lo tanto, un mecanismo que proporcione dad de la radiación se encuentra en la región de microondas.
masa a las partículas y, al mismo tiempo, satisfaga la condi-
Si fijamos un radiotelescopio lo suficientemente sensible en
ción de que todos los observadores deduzcan las mismas
una dirección particular del cielo, podremos sintonizar una
consecuencias físicas independientemente del gauge que es-
señal muy débil con un máximo centrado en una frecuencia
cojan.
de unos 280 GHz, que corresponde al rango de las microon-
Robert Brout y François Englert fueron los primeros en publi- das en el espectro electromagnético. En casa, podemos reci-
car, mientras que Peter Higgs fue el primero en afirmar que bir una parte de la señal como parte de la nieve que llega a un
este mecanismo debería llevar asociado un bosón y que este canal de televisión en blanco.
se podría detectar.
Si nuestro radiotelescopio fuera capaz de sintonizar frecuen-
Su importancia radica sobre todo en que el modelo estándar cias cercanas a los 280 GHz, observaríamos que la intensidad
describe perfectamente las partículas elementales y sus inte- de la señal disminuye a ambos lados de una forma particular

202
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

y sorprendentemente equivalente a la señal que mediríamos a propio Einstein y otra propuesta por Sitter. Ambos afirmaban
la salida de un cuerpo negro a unos 2,7255 grados por enci- que el espacio es isótropo y homogéneo y, lo que era aún más
ma del cero absoluto de temperatura. Técnicamente, se suele importante, consideraban un universo estático, es decir, un
llamar a esta señal fondo cósmico de microondas. universo en equilibrio que no evolucionaba con el tiempo.
La diferencia principal entre ambos era que Einstein describía
39. El modelo de estado estacionario, tal y como lo propuso Ho-
un universo dominado por materia, mientras que Sitter consi-
yle, fue descartado a lo largo de la década de 1960, cuando
deraba un universo vacío, donde el contenido de materia era
empezaron a acumularse evidencias de que el universo esta-
totalmente despreciable.
ba cambiando: se encontraron cuásares solo en las galaxias
más lejanas y, sobre todo, se descubrió la radiación de fondo La solución de Einstein consideraba un universo dominado
de microondas, para la cual el modelo de estado estacionario por la materia, lo cual ciertamente parecía un buen punto de
no tenía explicación alguna. partida para describir la realidad. Sin embargo, fallaba a la
hora de explicar los desplazamientos espectrales al rojo, de-
40. A partir de la teoría general de la relatividad, el espacio pasa a tectados por Sitter, pero que él no podía preverlos, lo cual era
ser un escenario elástico y cambiante cuya geometría, la for- desconcertante, sobre todo si se detectaban por doquier.
ma en que se mide la distancia entre dos puntos, viene deter-
minada por la materia y la energía que contiene y, a su vez, el Tras diversas divagaciones entre los científicos de la época,
flujo de materia y energía en su seno viene determinado por la Hubble, basándose en el efecto de Sitter, empezó a hablar de
geometría de este. dispersión de la materia del universo.

Las ecuaciones en las que se sintetiza la relatividad general se Hubble publicó su trabajo en 1925 y las observaciones poste-
llaman ecuaciones de campo de Einstein y se escriben me- riores no hicieron más que confirmar la interpretación de sus
diante unos objetos matemáticos denominados tensores. Los resultados: las nebulosas espirales eran galaxias del mismo
tensores nos permiten escribir las leyes de la física sin que su rango que la nuestra. La Vía Láctea, pues, no era más que
aspecto dependa del sistema de referencia que escojamos una más entre muchas otras. Las nebulosas espirales, y otras,
para describirlas. eran nebulosas extragalácticas. Los seres humanos, en rela-
ción con su visión del universo, tenían que pasar de pensar en
Estos tensores contienen información sobre cuánta energía multitud de estrellas a multitud de galaxias.
hay en el espacio, cómo se distribuye por él y cuál es la curva-
tura del espacio. Lemaître fue, por ejemplo, uno de los predecesores de Hub-
ble y que orientó sus estudios. El modelo publicado por Le-
En la relatividad general, el espacio-tiempo adquiere cierta maître en 1927 describía un universo que no era estático,
curvatura como respuesta a la presencia de masa (o energía); sino que se expandía y en el que, a consecuencia de esta ex-
los cuerpos siguen las trayectorias a lo largo de la línea más pansión, un observador vería alejarse todos los objetos que no
corta (en el espacio curvo de cuatro dimensiones) que une estuvieran ligados a él mediante algún tipo de fuerza, como la
sus puntos extremos. Es decir, los cuerpos se mueven libre- gravitatoria o la eléctrica. Como consecuencia de este aleja-
mente como si no sintieran una fuerza, la gravedad simple- miento, detectaría un desplazamiento al rojo en los espectros
mente es una manifestación de la curvatura del espacio de cuerpos luminosos suficientemente alejados.
mismo. Con ello desaparecen las dificultades de la acción a
distancia: la Tierra se mueve en su órbita como una partícula H. P. Robertson derivó una relación en la que el desplaza-
libre, siguiendo la curvatura del espacio producida por la miento espectral se relacionaba linealmente con la distancia
masa del Sol. Si el Sol fuese a desaparecer, una onda de de- de la fuente al observador. Era un físico y matemático que, en
formación de la curvatura, propagándose a la velocidad de la un trabajo publicado en 1928, daba un valor para la constan-
luz, llegaría a la Tierra 7 minutos más tarde informándole de te de proporcionalidad de 460 ± 40 km · s–1 · Mpc–1 –la esti-
que ya no existe el Sol. mación de error es de John Huchra–, a partir de la
combinación de medidas de distancias a galaxias tomadas
Las ecuaciones de campo hay que entenderlas de la siguiente por Hubble con medidas de velocidades tomadas por Slipher.
forma: el contenido de energía (ya sea en forma de masa, de
energía electromagnética o de algún otro campo) curva el es- El propio Sitter, con los datos que tenía a su disposición, pu-
pacio y, a su vez, la curvatura del espacio determina el flujo de blicó en 1930 su propio estudio de la relación entre el despla-
energía a través de él. zamiento espectral y la distancia de la fuente al observador.

Según domine la materia, la radiación u otras formas de ener- Todos pusieron su granito de arena para cambiar la concep-
gía, se pueden hacer predicciones sobre la evolución futura ción del universo, pero fueron Hubble y su ayudante Huma-
del universo. son quienes aportaron los cálculos y datos numéricos que
refrendaban su idea.
La teoría de la relatividad general desarrollada por Einstein
permitió la propuesta de diferentes modelos cosmológicos re- Hubble y su ayudante midieron la velocidad con que otras
lativistas, así como la formulación del modelo de big bang. galaxias se movían respecto a la nuestra y descubrieron que,
en promedio, se alejan a una velocidad proporcional a la dis-
41. Respuesta sugerida: tancia que las separa de nosotros. En la actualidad, la cons-
tante de proporcionalidad se denomina constante de Hubble,
Hasta la publicación de la teoría de la relatividad de Einstein, H, y la proporcionalidad entre velocidad de recesión y distan-
los diferentes científicos aproximaban el universo a nuestra cia, ley de Hubble.
galaxia y todo lo demás eran nebulosas aisladas y vacío.
v = H d
La teoría de la relatividad de Einstein y sus ecuaciones de cam-
po dieron lugar a otras ideas. Respecto a universos estáticos, La visión del cosmos había empezado a cambiar radicalmente
solo cabía contemplar dos posibilidades: una propuesta por el después de muchos siglos de historia y todos los científicos,

203
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

así como cualquier ser humano que pensara seriamente en el 44. La inflación cósmica da nombre al fenómeno de la expansión
tema, tenían que aceptar no solo la vastedad del universo a exponencial de un universo caliente y también lo explica. Po-
una escala nunca antes imaginada, sino también su expan- demos así entender la expansión ultrarrápida del universo en
sión. los instantes iniciales.

42. Si medimos el espectro de radiación que nos llega de cada Esta hipótesis fue introducida por Alan Guth en 1981 para
dirección del espacio y lo comparamos con el de un cuerpo explicar la homogeneidad observada a gran escala. La infla-
negro, podemos asignar una temperatura a cada dirección. ción ocurre en un período de tiempo, durante el big bang, a lo
Esta temperatura no es uniforme, aunque se podría decir que largo del cual se acelera la expansión a un ritmo exponencial,
prácticamente lo es, ya que la diferencia de temperatura entre de tal forma que regiones del tamaño de un átomo pasan a
las zonas más calientes y las más frías es de unos 0,0005 K. tener un tamaño macroscópico en poquísimo tiempo.

43. El principio cosmológico que se estableció señala que el uni- Según la inflación, todo el universo observable hoy en día
verso, a grandes escalas, es homogéneo e isótropo. Esto se provendría de una de estas regiones de tamaño atómico, sufi-
explica de la siguiente manera: el universo tiene las mismas cientemente pequeña como para haber tenido tiempo de ho-
características en cualquiera de sus puntos y en cualquier di- mogeneizarse en el pequeñísimo tiempo de existencia del
rección, lo que nos asegura que llegaremos a las mismas universo.
conclusiones independientemente de la galaxia donde tome-
Si la mayoría de los físicos han asumido que el universo nació
mos las medidas y de la dirección en la que observemos. Di-
de una sola vez, que en un comienzo este era muy caliente y
cho de otra forma, no ocupamos ninguna posición privilegiada
que el campo escalar en el principio contaba con una energía
en el universo.
potencial mínima, entonces la inflación aparece como natural
El principio cosmológico fuerte va más allá: el universo debe y necesaria.
parecer el mismo para cualquier observador situado en cual-
quier lugar del espacio y del tiempo. Es decir, no solo ha de Considerando todos los posibles tipos y valores de campos
ser homogéneo e isótropo espacialmente, sino también en la escalares en el universo primordial y tratando de comprobar si
coordenada temporal. alguno de ellos conduce a la inflación, se encuentra que, en
los lugares donde no se produce, estos se mantienen peque-
Este principio fue aplicado para explicar el modelo cosmológi- ños, y en los dominios en los que acontece, estos terminan
co estacionario, el cual fue propuesto por Fred Hoyle y otros siendo exponencialmente grandes y dominan el volumen total
astrónomos en 1948. del universo.
Las evidencias de que el universo está en continuo cambio
han hecho que se descarte el principio cosmológico fuerte. 45. Esquema sobre la teoría del big bang:

UNIVERSO – Expansión del


universo.
– Abundancia relativa
Se originó por el de elementos
Teoría que afirma Explica
químicos sencillos.
que el universo
– Fondo cósmico
estaba en un
de microondas.
estado de muy
alta densidad y Big bang
temperatura, y
Para resolver sus incógnitas – Inflación cósmica.
luego se expandió.
y la aceleración de la – Energía oscura y
expansión, se estudian: materia oscura.

Fundamento de la teoría
1. Partículas subatómicas
Origen del átomo Estado inicial 2. Átomos
Expansión muy rápida Enfriamiento paulatino
primigenio muy denso y caliente 3. Estrellas
4. Galaxias

46. Telescopio espacial Hubble El telescopio es reflector y dispone de dos espejos. Para la ex-
ploración del cielo, incorpora varios espectrómetros y tres cá-
El telescopio espacial Hubble está situado en los bordes ex-
maras, una de campo estrecho para fotografiar zonas pequeñas
teriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la
Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, que tarda en del espacio (de brillo débil por su lejanía), otra de campo ancho
recorrer entre 96 y 97 minutos. Fue puesto en órbita el 24 para obtener imágenes de planetas y una tercera infrarroja.
de abril de 1990 como un proyecto conjunto de la NASA y Mediante dos paneles solares, genera electricidad que alimenta
de la ESA. Tiene un peso en torno a 11 000 kg, es de forma las cámaras, los cuatro motores empleados para orientar y esta-
cilíndrica y tiene una longitud de 13,2 m y un diámetro máxi- bilizar el telescopio y el equipo de refrigeración de la cámara
mo de 4,2 m. infrarroja y el espectrómetro que trabajan a –180 ºC.

204
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

Desde su lanzamiento, el telescopio ha recibido varias visitas alrededor del agujero negro supermasivo ubicado en el centro
de los astronautas para corregir diversos errores de funciona- de la Vía Láctea, así como la observación del resplandor de la
miento e instalar equipo adicional. Debido al rozamiento con explosión de rayos gamma más lejana que se haya conocido.
la atmósfera (muy tenue a esa altura), el telescopio va per-
diendo peso muy lentamente, ganando velocidad, de modo
que, cada vez que es visitado, el transbordador espacial ha de 3 TEORÍAS DE GRAN UNIFICACIÓN.
empujarlo a una órbita ligeramente más alta.
TEORÍAS DEL TODO Pág. 376
La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmós-
fera, además de eliminar los efectos de la turbulencia atmos- 47. El principal problema que deben resolver estas teorías es que
férica, radica principalmente en que esta absorbe ciertas la interacción fuerte solo actúa sobre partículas elementales
longitudes de onda de la radiación electromagnética que inci- con color, y los leptones no tienen color. La interacción en la
de sobre la Tierra, especialmente en el infrarrojo, lo que oscu- que se unificarán las interacciones fuerte y electrodébil debe-
rece las imágenes obtenidas, disminuyendo su calidad y ría ser capaz de transformar leptones en cuarks, y viceversa.
limitando el alcance, o resolución, de los telescopios terres- Esto violaría el principio de conservación del número barióni-
tres. Además, estos se ven afectados también por factores co, y habría que buscar alguna otra ley de conservación.
meteorológicos (presencia de nubes) y la contaminación lumí-
nica ocasionada por los grandes asentamientos urbanos, lo 48. Las ToE son las teorías que intentan describir la interacción en
que reduce las posibilidades de ubicación de telescopios te- la que se unificarían las cuatro interacciones fundamentales.
rrestres. Se denominan teorías del todo.

Desde que fue puesto en órbita en 1990 para eludir la distor- Dos de las teorías ToE en las que se ha trabajado más en las
sión de la atmósfera –históricamente, el problema de todos últimas décadas son la teoría de cuerdas y la gravedad cuán-
los telescopios terrestres–, el Hubble ha permitido a los cientí- tica de bucles.
ficos ver el universo con una claridad jamás lograda. Con sus — Según la teoría de cuerdas, todas las partículas elementa-
observaciones, los astrónomos confirmaron la existencia de les surgen de los diferentes modos de vibración de unas
los agujeros negros, aclararon ideas sobre el nacimiento del cuerdas fundamentales cerradas sobre sí mismas.
universo en una gran explosión, el big bang, ocurrida hace
unos 13 700 millones de años, y revelaron nuevas galaxias y — En cambio, la gravedad cuántica de bucles considera que
sistemas en los rincones más recónditos del cosmos. el propio espacio-tiempo está cuantizado, por lo que, se-
gún esta teoría, hay una distancia mínima a través de la
Telescopio VLT cual se puede viajar.

Significa literalmente ‘telescopio muy grande’. El VLT es un 49. Hoy en día, los científicos aspiran a conseguir la unificación
sistema de cuatro telescopios ópticos separados, rodeados de la interacción electrodébil con la interacción fuerte. Los
por varios instrumentos menores. Cada uno de los cuatro ins- intentos de unificar estas interacciones se denominan teorías
trumentos principales es un telescopio reflector con un espejo de gran unificación (GUT).
de 8,2 metros. El proyecto VLT forma parte del Observatorio
Europeo del Sur (ESO), la mayor organización astronómica de La teoría y la experiencia han mostrado que, cuando la ener-
Europa. gía de las partículas alcanza un cierto umbral, las interaccio-
nes electromagnética y débil se confunden para no ser más
Los telescopios pueden funcionar conjuntamente para formar que una: la interacción electrodébil. De la misma forma, se
un «interferómetro» gigante, el VLT Interferometer o VLTI, que puede considerar que, si se sigue aumentando la energía de
permite ver detalles con 25 veces más precisión que con las partículas, llega probablemente un momento donde la
telescopios individuales de mayor tamaño. Los haces de luz fuerza nuclear fuerte viene a unirse a la interacción electrodé-
se combinan en el VLTI, utilizando un complejo sistema de bil. Esto debería producirse cuando la energía alcanza un ni-
espejos situados en túneles subterráneos donde las trayecto- vel equivalente a una temperatura del orden de diez mil
rias de luz deben mantenerse iguales, alineándose con una cuatrillones de grados.
precisión de 1/1 000 mm en distancias de unos 100 m. Con
Desde los años setenta, varias de las llamadas teorías de gran
este tipo de precisión, el VLTI puede reconstruir imágenes
unificación han tratado de dar una descripción unificada de la
con una resolución angular de milisegundos de arco, lo que
fuerza electromagnética y de las fuerzas nucleares débil y
equivaldría a distinguir los dos faros de un vehículo a una
fuerte. Estas teorías son, sin embargo, muy difíciles de decidir
distancia similar a la que separa la Tierra de la Luna.
o confirmar experimentalmente, ya que no existe acelerador
Los telescopios de 8,2 metros de diámetro también pueden suficientemente potente para probarlas.
utilizarse individualmente. Con uno de ellos, se pueden obte- — Para poder explicar cualquier fenómeno observado en la
ner imágenes de objetos celestes muy débiles, llegando a la naturaleza, no solo hay que conseguir la unificación entre
magnitud 30 tras una hora de exposición. Esto equivale a po- la interacción electrodébil y la fuerte. Esta no sería el final
der ver objetos que son cuatro mil millones de veces más dé- del camino, sino que aún habría que conseguir integrarlas
biles que el límite detectable por el ojo humano. con la interacción gravitatoria.
El VLT contribuye enormemente a convertir ESO en el obser- Como hemos estudiado, las teorías que intentan describir
vatorio terrestre más productivo del mundo, al estimular una la interacción en la que se unificarían las cuatro interac-
nueva era de descubrimientos, con varias primicias científicas ciones fundamentales que existen en la naturaleza (la
destacables, incluyendo la primera imagen de un planeta ex- gravitatoria, la electromagnética, la nuclear fuerte y la nu-
trasolar, el seguimiento de estrellas individuales moviéndose clear débil) se denominan teorías del todo. No obstante,

205
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

aún estamos muy lejos de esta hipotética unificación de Básicamente, la gravedad cuántica de bucles considera que
todas las fuerzas y que, en teoría, podría dar explicación a el propio espacio-tiempo está cuantizado, por lo que, según
cualquier fenómeno observado en la naturaleza. esta teoría, hay una distancia mínima a través de la cual se
puede viajar.
50. Dos de las teorías ToE en las que se ha trabajado más en las Esta teoría ve el espacio-tiempo no como un escenario pasivo
últimas décadas son la teoría de cuerdas y la gravedad cuán- en el que se mueven las partículas, tal como lo interpreta la
tica de bucles. mecánica cuántica, ni un continuo, como lo ve la relatividad
Teoría de las cuerdas general, sino que interpreta que el espacio y el tiempo tienen
unas medidas mínimas en la escala de longitud tiempo de
Es una de las teorías que ofrece mayores expectativas de unifi- Planck, y en esa escala se entrelazan las diferentes dimensio-
car las cuatro grandes fuerzas de la naturaleza: electromagne- nes, incluido el tiempo, y la forma en que se unen determinan
tismo, fuerza nuclear fuerte, fuerza nuclear débil y gravedad, lo las características físicas de ese espacio-tiempo y, de esta
que equivale a unificar física cuántica y relatividad. manera, la fuerza de la gravedad. El espacio y el tiempo son
La teoría de cuerdas surgió a finales de los años sesenta. Era meras consecuencias de las leyes de la física. La teoría gravi-
una teoría extravagante, que solo llamó la atención de unos tatoria cuántica de bucles puede ser visualizada, como su
pocos y nunca se tomó en serio. Sin embargo, desde media- nombre indica, como una malla de rizos. Según sus reglas, no
dos de los ochenta hasta hoy, se ha hecho cada vez más po- tiene sentido dónde existe esta malla en el espacio y el tiem-
pular. po, porque es la sustancia de la que el espacio y el tiempo
están compuestos. Se trata, por tanto, no de un escenario,
Según la teoría de cuerdas, todas las partículas elementales sino que el espacio-tiempo es el actor que determina las fuer-
surgen de los diferentes modos de vibración de unas cuerdas zas de la naturaleza.
fundamentales cerradas sobre sí mismas.
— En la actualidad, estas dos teorías no pueden ser verifica-
El problema es que, con los medios disponibles, es imposible das ni refutadas, ya que experimentalmente no somos ca-
de comprobar. Esto conlleva que muchos científicos la recha- paces de observar fenómenos a escala tan pequeña.
cen, por considerarla una teoría filosófica más que física. En
el mundo científico, tiene tantos defensores como detractores. 51. Respuesta sugerida:
Existen diversas teorías sobre la naturaleza y el funcionamien- Las condiciones en las que vivimos los humanos hacen que
to del cosmos. No obstante, todas suponen que las partes las cuatro interacciones básicas se puedan describir por se-
más pequeñas e indivisibles de la materia son pequeñas boli- parado. En cambio, las altas densidades, temperaturas y
tas que se combinan para formar todo lo que existe. Son las campos gravitatorios en el interior de un agujero negro conlle-
partículas elementales, los electrones y los cuarks. van que se requieran leyes más generales para explicar los
fenómenos que tienen lugar en su seno.
La teoría de cuerdas rompe con esta idea. Presupone que las
partes más pequeñas son filamentos de energía, una especie Es probable que, al unificar las diferentes interacciones en un
de cuerdas que vibran. Cada tipo de vibración produce un tipo único modelo, se violen algunas de las leyes de conservación
u otro de partícula, con cualidades distintas, igual que las vibra- que hoy damos por ciertas y que haya que buscar nuevos
ciones de las cuerdas de un violín producen distintas notas. números cuánticos que se conserven.

Las cuerdas serían muchísimo más pequeñas que un cuark,


por lo cual no podemos verlas, aunque sí pueden deducirse SÍNTESIS Pág. 376
matemáticamente.
La teoría de cuerdas tiene distintas versiones. Una de ellas, la 52. Respuesta sugerida:
teoría M, cree que una especial vibración de cuerdas daría Existen varias teorías sobre el origen del universo, que tratan
lugar a una partícula llamada gravitón, que sería la responsa- de explicar su situación inicial, actual y la estructura que ten-
ble de la gravedad. De esta forma, unificaría la gravedad, un drá en un futuro. Estas teorías buscan unificar todas las inte-
aspecto que hasta ahora no ha logrado el modelo estándar. racciones existentes en una única teoría que explique todo.
Las cuerdas más grandes formarían una especie de membra- Hay varias teorías del origen del universo; las más conocidas y
nas circulares. Cada membrana sería un universo. El choque recientes son estas:
entre dos membranas produciría un nuevo big bang y un nuevo
universo. El nuestro sería solo uno entre muchos. No habría Teoría de Hoyle
comienzo ni final, sino ciclos entre un big bang y el siguiente. Defiende un universo estático, sin principio ni fin, que perma-
Algunos de los autores responsables de esta teoría son Jöel nece inalterable. Cuando una galaxia envejece y muere, otra
Scherck, John Henry Schwarz o Edward Witten. nueva la sustituye.
Esta teoría no es correcta porque cálculos efectuados parecen
Teoría cuántica de bucles
indicar que las galaxias se originan al mismo tiempo, lo cual la
Es una teoría de gravedad cuántica formulada por Abhay As- descarta.
htekar en 1986, que mezcla las teorías aparentemente incom-
Teoría del big bang
patibles de la mecánica cuántica y la relatividad general.
Como teoría de la gravedad cuántica, es el competidor princi- El universo está en un cambio continuo. Su estudio posibilita
pal de la teoría de las cuerdas como teorías del todo, aunque reconstruir la historia y suponer cuál fue su origen. Las ga-
quienes sostienen esta última exceden en número a quienes laxias se desplazan separándose, lo que permite asegurar que
sostienen la teoría de bucles por un factor, aproximadamente, el universo se expande en todas las direcciones, es decir, que
de 10 a 1. aumenta de volumen progresivamente.

206
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

Teoría pulsátil del big bang b) Para determinar la cantidad de movimiento, utilizamos la
expresión:
Esta teoría es igual a la del big bang, pero aumentada al decir
que llegará un momento en que el universo dejará de expan-
dirse y se contraerá, para volver todo al principio. E
E = pc p =
c
Evaluación (Pág. 378)
p =
1,503  1010
= 5,01  1019 kg  m  s1
3  108
1. Leptones: electrón, muon, tauon, electrón neutrino, muon
neutrino y tauon neutrino.
c) Por último, para calcular la longitud de onda, basta con
Cuarks: arriba (up), abajo (down), encanto (charm), extraño aplicar la hipótesis de Planck para los datos calculados
(strange), cumbre (top) y fondo (bottom). previamente:

2. Para resolver el problema, debemos aplicar la ecuación de


c c
Einstein para la equivalencia masa-energía, su relación con la E = h  = h   = h
cantidad de movimiento y la ecuación de Planck para deter-  E
minar la longitud de onda. En este caso, consideremos la
masa del protón. Sustituyendo los valores:
Datos: mp = 1,67 · 10–27 kg
a) La energía en reposo se obtiene de la ecuación de Einstein 3  10 8
 = 6,63  1034  = 1,32  1015 m
para la equivalencia masa-energía: 1,503  1010
2
E = m  c 2 = 1,67  1027  ( 3  10 8 ) =
= 1,503  1010 J = 938,27 MeV 3. Interacciones fundamentales:

INTERACCIONES
FUNDAMENTALES

Son

Electromagnética Nuclear débil Nuclear fuerte Gravitatoria

Tiene lugar entre cargas Es la responsable de la Se ejerce entre cuerpos cuales-


Es la responsable de la des-
eléctricas, ya estén en estabilidad del núcleo de quiera por el hecho de poseer
integración de algunos
reposo o en movimiento. los átomos al mantener uni- masa. Siempre es atractiva. Se
núcleos atómicos con emi-
Puede ser atractiva o repul- dos los protones y los neu- trata de una interacción débil,
sión de electrones. Es de
siva. Es de mayor intensi- trones. Es de mayor inten- únicamente apreciable cuando
menor intensidad y alcance
dad que la gravitatoria. sidad que las demás inte- algunos de los cuerpos tienen una
que la nuclear fuerte.
racciones. Se manifiesta en masa muy elevada.
el núcleo atómico y su
alcance es muy corto.

– Intensidad relativa: 1036 – Intensidad relativa: 1025 – Intensidad relativa: 1038 – Intensidad relativa: 1
– Alcance: infinito – Alcance: 10–18 m – Alcance: 10–15 m – Alcance: infinito
– Partícula: fotones – Partícula: bosones W y Z – Partícula: gluones – Partícula: gravitones (hipotéticos)

4. En el modelo estándar, hay cuatro tipos de bosones que ac- sido detectada. Debido al confinamiento del color, los gluones
túan como portadores de una interacción fundamental de la aislados no aparecen a bajas energías. Lo que sí se podría es
naturaleza, conocidos como bosones de gauge: fotones, boso- dar lugar a bolas de gluones masivas.
nes W y Z y gluones. Cada uno corresponde a tres de las
cuatro interacciones: los fotones son los bosones de gauge de Los gluones fueron detectados por primera vez en 1979 en el
la interacción electromagnética, los bosones W y Z traen la sincrotrón alemán Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY),
interacción débil, y los gluones transportan la interacción fuer- haciendo chocar electrones y positrones a muy alta energía.
te. El gravitón, que sería responsable de la interacción gravita- Los bosones W y Z fueron descubiertos en el CERN (Conseil
cional, es una proposición teórica que a la fecha de hoy no ha Européen pour la Recherche Nucléaire). Primero, el laboratorio

207
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

descubrió muchos de los efectos que se previeron para estos a. Big bang. Se crean el espacio y el tiempo, tal vez a partir
bosones y, después, en 1983, las propias partículas. de una fluctuación cuántica de la gravedad. El big bang
sucedió en todas partes, en todo el espacio a la vez, por-
5. El mecanismo de Higgs es una teoría que intenta explicar la que en ese momento todo el espacio y el tiempo estaban
existencia de la masa a partir de la existencia de un campo. El contenidos en un volumen infinitesimal. En ese instante,
campo de Higgs se acopla con todas las partículas elementa- se separa la gravedad del resto de las interacciones.
les que tengan componente dextrógira y componente levógira
b. Inflación cósmica. Tras su creación, la expansión del uni-
en su función de onda. Al interaccionar con ellas, el campo
verso se acelera a un ritmo exponencial que explica por
cambia la parte dextrógira a levógira, que a su vez volverá a
qué el universo observable es homogéneo e isótropo.
acoplarse con el campo y cambiará de nuevo a dextrógira, y
así sucesivamente. c. Al salir de la inflación, el universo continúa expandiéndose,
Esta oscilación continua entre sus componentes dextrógira y pero a un ritmo mucho más lento. Además, sufre un pro-
levógira dificulta el avance de la partícula y es equivalente a ceso de recalentamiento (re-heating), durante el cual se
una masa. Cuanto más igualado está el cociente entre las crea toda la materia y la energía que contiene.
componentes dextrógira y levógira, mayor es la masa de la d. Durante los primeros 10–38 s, la fuerza electrodébil y la
partícula, y cuanto más predomine una componente sobre fuerte estaban unificadas en una sola. A partir de ese mo-
otra, menor será la masa. mento, la interacción única se separa en fuerte y débil.
El campo de Higgs es un campo cuántico que se extiende por e. El universo es una sopa caliente de cuarks, leptones y bo-
todo el espacio y se acopla con diferente intensidad a las dis- sones portadores.
tintas partículas (si lo hace con más intensidad, la partícula
tendrá una mayor masa). El acoplamiento, la masa, viene f. Ruptura electrodébil. La interacción electromagnética se
dado por algo parecido a una fricción con el campo de Higgs, separa de la interacción débil.
por lo que las partículas más ligeras se moverían por este
g. Los cuarks se agrupan en mesones y bariones. El universo
campo fácilmente, mientras que las más pesadas lo harían
es una sopa caliente de mesones, bariones, leptones y fo-
con mayor dificultad. Una forma de visualizarlo es imaginar el
tones.
campo de Higgs como un mar y las partículas como barcos
navegando por él. Así pues, barcos más grandes tienen mayor h. Bariogénesis. La antimateria se aniquiló con la materia,
masa y sufren más fricción. El mismo campo se puede mani- pero debido a una asimetría entre las cantidades de am-
festar como una partícula, el bosón de Higgs, que se mueva bas, resultaron cantidades elevadas de materia ordinaria y
por él de manera parecida a la de un iceberg desplazándose ausencia de antimateria, que es lo que observamos hoy en
por el mar. día.
i. Nucleosíntesis. El universo se enfría lo suficiente para per-
6. Etapas del big bang:
mitir que se formen núcleos de elementos químicos senci-
llos. El universo es una sopa caliente de núcleos, electrones
y fotones.
Tiempo Temperatura
j. Recombinación. Los electrones y los protones se enlazan
13,8 · 109 años 3K para formar átomos de hidrógeno y helio. La radiación
electromagnética deja de estar acoplada con la materia
(los fotones pueden volar libremente por el espacio) y el
universo se vuelve transparente. El reflejo de este proceso,
hoy en día, es la radiación de fondo de microondas.
l

j
k. Formación de estructuras. Las pequeñas fluctuaciones
k cuánticas del principio del big bang sirven como semillas
alrededor de las cuales la materia empieza a agruparse
380 000 años para llegar a formar galaxias y agrupaciones de galaxias.
104 K
l. Período en el que la evolución del universo se acelera al
i estar dominado por la energía oscura.
100 s
1010 K 7. El modelo ΛCDM representa el modelo de concordancia del
big bang que explica las observaciones cósmicas de la radia-
ción de fondo de microondas, así como la estructura a gran
10–6 s escala del universo y las observaciones realizadas de super-
1013 K
novas, arrojando luz sobre la explicación de la aceleración de
h
g la expansión del universo. Es el modelo conocido más simple
10–10 s que está de acuerdo con todas las observaciones.
1015 K
e En un trabajo realizado a lo largo de la década de 1990, dos
f
10–38 s equipos de científicos, el de Saul Perlmutter, por un lado, y el
1029 K de Brian Schmidt y Adan Riess, por otro, descubrieron que la
d expansión del universo se estaba acelerando. Hoy en día no
c sabemos qué está provocando esta aceleración y, debido a
a
b esta ignorancia, a su causa se la ha llamado energía oscura.

208
BLOQUE 3. FÍSICA MODERNA > UNIDAD 11. FÍSICA DE PARTÍCULAS Y COSMOLOGÍA

Por otra parte, tras décadas de observación de la rotación de En la actualidad, hay dos teorías que aspiran a seguir el cami-
las galaxias, sabemos que estas deben de estar inmersas en no de la unificación de las diferentes interacciones: la teoría
grandes nubes de un tipo de materia desconocido que inte- de cuerdas y la gravedad cuántica de bucles.
racciona débilmente con la materia ordinaria. Este tipo de
materia es denominada materia oscura. A este respecto, el 9. Respuesta sugerida:
modelo con más aceptación actualmente es el que considera
que sus partículas se mueven a velocidades muy por debajo El alumnado puede encontrar vasta información sobre dife-
de la velocidad de la luz, y por este motivo recibe el nombre rentes proyectos y equipamientos de investigación como ace-
de materia oscura fría. leradores de partículas. A continuación, aparecen algunos
enlaces con noticias relacionadas:
El modelo que explica con más coherencia todos estos datos
experimentales es el ΛCDM, en el que, además del big bang y http://links.edebe.com/j7u
la inflación, se tienen en cuenta la energía oscura y la materia
http://links.edebe.com/b78
oscura. Para explicar los hechos observacionales, tenemos
que admitir que el universo está compuesto en un 70 % por http://links.edebe.com/bc79f
energía oscura, en un 25 % por materia oscura y tan solo en
http://links.edebe.com/p6uys
un 5 % por materia bariónica, la materia ordinaria que cono-
cemos. http://links.edebe.com/ade52a
Explicar el origen de la energía oscura y de la materia oscura A partir de información como la de estos artículos, se sugiere
son las áreas en las que trabajan actualmente miles de cientí- al alumnado que valore críticamente la utilidad de los distintos
ficos. Se espera que una futura teoría cuántica de la gravedad proyectos o equipamientos con su coste para la ciudadanía.
resuelva en buena medida estas cuestiones.
Sin embargo, ΛCDM es tan solo un modelo. Los cosmólogos Zona + (Pág. 379)
anticipan que todas estas presunciones no serán conocidas
exactamente, hasta que no se conozca más sobre la física — La física que viene... Serán otros tiempos
fundamental. Particularmente, la inflación cósmica predice
Respuesta sugerida:
curvatura espacial en el nivel de 10−4 a 10−5. También sería
sorprendente que la temperatura de la materia oscura fuera Se trata de una actividad muy amplia, que puede dar lugar
cero absoluto. Por otra parte, ΛCDM no dice nada sobre el a diferentes líneas de trabajo por parte de los alumnos,
origen físico fundamental de la materia oscura, de la energía normalmente vinculadas con sus propios intereses y moti-
oscura y del espectro casi escalar-invariante de las perturba- vaciones.
ciones primordiales de la curvatura: en ese sentido, es sim-
Se pueden cubrir distintos objetivos:
plemente una parametrización útil de la ignorancia.
— Alcanzar una visión integral de la ciencia en la actuali-
8. Respuesta sugerida: dad y aprender qué utilidades tiene cada una de sus
disciplinas.
A finales del siglo XIX, Maxwell unificó las leyes de la electrici-
dad y del magnetismo. Posteriormente, Feynman, entre otros, — Reconocer la dificultad de una gestión integral de la
logró postular la electrodinámica cuántica en la que se descri- investigación en todas las ramas del conocimiento.
ben los fenómenos electromagnéticos, incorporando las con-
— A partir del objetivo anterior, priorizar en función de ar-
tribuciones de la física cuántica de principios del siglo xx. Más
gumentos críticos las diferentes ramas de investigación.
tarde, en los años 1960, Lee, Salam y Weinberg desarrollaron
el modelo electrodébil, en el que se incorporaban las interac- — Conectar las necesidades y los retos de la sociedad
ciones electromagnética y débil. actual con el desarrollo científico que puede contribuir
a darles respuesta.
Efectivamente, cada rama de la física no es un ente indepen-
diente que explique una serie de fenómenos. Necesitamos — Establecer dinámicas de trabajo constructivas que per-
modelos que incorporen el conocimiento de cada rama en mitan la conciliación de los intereses de los diferentes
teorías cada vez más completas. Esta es la principal motiva- alumnos, tanto dentro del grupo como entre los distin-
ción de la búsqueda de una teoría del todo. tos grupos.

209
FÍSICA 2 BACHILLERATO
SEGUNDO CURSO

Recursos didácticos. Orientaciones y solucionario

Proyecto y edición: grupo edebé

Dirección General: Antonio Garrido González


Dirección del área de Productos Educativos: Esteban Lorenzo Domínguez
Dirección del área de Ciencias y Tecnología: José Estela Herrero
Dirección Pedagógica: Santiago Centelles Cervera
Dirección de Producción: Juan López Navarro

Equipo de edición de edebé:


Edición: Manuel Martín Doménech, Natalia Puche Aracil y M. Roser Sánchez Gimeno
Corrección: Marcos Fco. Poquet Martínez
Ilustración: Robert Maas Olives
Diseño gráfico y cubiertas: Luis Vilardell Panicot

Colaboradores:
Texto: Cristina Díaz López, Antoni Bancells Fernández, Manuel Collados Caballero y Jordi Mazón Bueso
Asesoría: Ramón Ferreruela del Barrio, Cristina Díaz López e Ingrid Laborde Ferrer
Dibujos e ilustración: Luis Bogajo Peñarroya
Fotografías: Commons.wikimedia
Fotografía de cubierta: Agefotostock
Preimpresión y gestión de imagen: Reverté-Aguilar, S. L.

ADVERTENCIA: Todas las actividades contenidas en este libro han de realizarse en un cuaderno aparte. Los espacios incluidos en las actividades son
meramente indicativos y su finalidad, didáctica.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de
sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear
algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

El libro incluye una cuidada selección de enlaces de páginas web que el grupo edebé considera que pueden ser de interés. No obstante estas páginas
no le pertenecen. Por tanto, el grupo edebé no puede garantizar la permanencia ni la variación de sus contenidos y tampoco se hace responsable de
los posibles daños que puedan derivarse del acceso o del uso de las páginas.

Los editores han hecho todo lo posible por localizar a los titulares de los materiales que aparecen a título de citación en la obra. Si involuntariamente
alguno ha sido omitido, los editores repararán el error cuando sea posible.

Es propiedad de grupo edebé


© grupo edebé, 2016
Paseo San Juan Bosco, 62
08017 Barcelona
www.edebe.com

ISBN 978-84-683-1866-0
Depósito Legal. B-14919-2016
Impreso en España
Printed in Spain
EGS - Rosario, 2 - Barcelona

Вам также может понравиться