Вы находитесь на странице: 1из 16

4. PARÁMETROS Y CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO.

“La gama de lo que pensamos y hacemos está limitada por aquello que
no advertimos. Y puesto que no reparamos en lo que no advertimos, poco
podemos hacer para cambiar hasta que nos damos cuenta de que el
hecho de no darnos cuenta conforma nuestros pensamientos y nuestros
actos” (R.D. Laing citado por S. Covey, El 8° Hábito)

4.1 ASPECTOS GENERALES.

Un sistema de abastecimiento, y cualquier proyecto en general, están constituido por una


serie de componentes que deben ser dimensionados y diseñados particularmente y que
en su conjunto presten el servicio requerido durante un periodo de tiempo determinado.

Cada proyecto de abastecimiento es nuevo y único, a pesar de que cada uno tiene los
mismos componentes: una captación, una línea de conducción, una PTAP, reservas y una
red de distribución. Cada uno responde a necesidades de una comunidad que es única y
está ubicado en un determinado sitio que así mismo, es único. Aún más, un sistema de
abastecimiento se diseña para cubrir una demanda que seguramente cambiará con el
tiempo, ya que está sirviendo a una población cuyas necesidades y satisfactores varían
con el paso del tiempo.

Este es precisamente el inicio de un proyecto, la falta o mejora de un sistema de


abastecimiento para cubrir o satisfacer la demanda de la población.

Tal vez, uno de las características que diferencian un proyecto o un sistema de


abastecimiento de agua de otros proyectos de infraestructura, es precisamente el agua.
En el mundo de lo inanimado, como se citó al inicio del curso,”el agua es lo más cercano
a la vida” tiene movimiento, tiene voz, tiene color, tiene sabor, tiene infinita multiplicidad
de formas, es frágil y tenaz…” Y en este sentido, en un sistema de abastecimiento de
agua las actividades de operación y mantenimiento, necesarias para un funcionamiento
razonable del servicio, son mucho más diversas, frecuentes, importantes e
impostergables.

Un sistema de abastecimiento, desde la captación hasta inclusive las reservas en los


domicilios, debe ser bien proyectado, construido, operado y conservado, para que el agua
no se vuelva un medio de transmisión de enfermedades y preste el servicio
correspondiente.

Los criterios de diseño deben necesariamente responder al contexto en el cual se


ejecutará, se operará y se mantendrá el sistema de abastecimiento, ese contexto está
definido por las condiciones económicas, sociales, culturales y capacidades de la
comunidad o de la sociedad, lo que, en general, se puede denominar «consideraciones
para el diseño». Todos este conocimiento debe correlacionarse racionalmente y
conformar un estado de situación, que aclare y delimite el problema, defina los alcances,
las variables que intervienen y sus relaciones causa-efecto. Esta información de
diagnóstico, es soporte para la toma de decisiones en las que se basará el diseño para
definir la mejor solución posible con todos los detalles requeridos para su ejecución,
operación y mantenimiento.
El diseño a su vez, se enmarca en ciertos criterios y parámetros y que servirán para
efectos de su aprobación, análisis, evaluación.

Varios términos como apropiado, alternativo, simplificado son usados indistintamente,


para referirse a sistemas, ya sea de agua potable o alcantarillado, que se proponen como
soluciones a determinadas condiciones definidas por la realidad social, económica de la
comunidad, y de los recursos hídricos, condiciones geotécnicas, clima, etc de la zona,
siendo más sentidos que comprendidos con claridad.

Con lo indicado, mal se puede diseñar algún componente que requiera servicios de
mantenimiento altamente calificados o repuestos, que son inaccesibles e inasequibles
para cierta población. Esto es lo que se llama tecnología apropiada. Es necesario
reflexionar en al menos un “criterio” de diseño en países industrializados y en países en
desarrollo. En el primer caso, los diseños tienden a minimizar los gastos de personal –por
el elevado costo que estos significan en la operación y mantenimiento-; en el segundo
caso el criterio debería ser inverso, disponemos de mano de obra que debe ser
empleada, seguramente los costos de operación y mantenimiento serán menores amén
del menor costo de inversión en equipamiento y menor dependencia de repuestos (a
veces no disponibles cuando se requieren y además costosos). Hay que evitar la
“tentación” no solo del proyectista sino a veces del cliente, de querer estar al día en los
avances tecnológicas y querer aplicarlas en el diseño de los componentes de un sistema
de abastecimiento.

El siguiente texto, tomado de…no puede ser más elocuente:

El ingeniero que realiza las investigaciones preliminares de campo y los


primeros diseños, puede, por las decisiones que toma, facilitar o complicar
los futuros problemas de operación y mantenimiento. Esto dependerá de
que simplemente este buscando una solución o si está buscando la mejor
solución posible. A menudo por la prisa, estos estudios se vuelven menos
completos de lo que deberían ser.

Si por un trabajo diligente el proyectista puede eliminar una bomba, una


máquina, la otra pieza de un equipo o un proceso de tratamiento, entonces
estará eliminado un posible obstáculo para una operación eficiente.

La compresión de los problemas de operación y mantenimiento, la


perseverancia en la búsqueda de soluciones simples, el cuidado en la
aprobación de los proyectos, son las mejores medidas para asegurar el
buen funcionamiento de los sistemas.

El diagnóstico requiere la participación de la comunidad o de la población, esto es


fundamental para el éxito del proyecto. Un sistema busca resolver el problema de la
población no del ingeniero y es indispensable que éste lo conozca y entienda a plenitud.
Así mismo, la solución a pesar de ser eminentemente técnica, debe considerar la opinión
y criterio de la parte interesada, lo cual suele ser muy complejo. Siempre hay beneficiarios
y perjudicados, interesados y desinteresados, opositores y defensores del proyecto. La
participación de la comunidad, básica para el éxito del proyecto debe ser fomentada,
incorporando en las decisiones no sólo a los grupos con escasa posibilidad de
participación sino también a aquellos que no tienen voz, los que aún no nacen y que
vivirán nuestras decisiones (el propio ingeniero deberá asumir esa representación). Ref.
El rompecabezas de la ingeniería, Reséndiz Núñez, Daniel; México, 2008

Otro punto a considerar en la toma de cesiones que exige el proyecto, es la incertidumbre.


Si no hubiera incertidumbre todo el problema se reduciría a una cuestión meramente
técnica, de manuales. El conocimiento de la realidad es siempre imperfecto e insuficiente
(sin considerar la insuficiencia del conocimiento personal) y si en el supuesto imposible de
que sea perfecto y suficiente, aún así no podremos prever todas las eventualidades que el
futuro pueda deparar. Según Reséndiz Núñez, la incertidumbre:

a) obliga a comprometer una opinión explícita o implícita sobre la probabilidad


de eventos futuros;
b) vuelve legítimo acudir a fuentes empíricas de información de múltiples
orígenes a falta de las de carácter científico y
c) impone procesos poco explícitos y no formalmente rigurosos (ni el
diagnóstico ni el diseño son susceptibles de prueba irrefutable). “El
ingeniero no debe pretender la certeza absoluta en las variables que
estudia, sino buscar evidencias de la incertidumbre y procesarlas para
luego acotarla”.

Entre los conocimientos y capacidades necesarios para diseñar, según Núñez, (pág. 74)
están:

a) intuición y creatividad que le permitan generar diseños conceptuales atinados y


compatibles con el diagnóstico del problema, considerando el grado de
incertidumbre existente;
b) un amplio cuerpo de conocimientos pertinentes tanto científicos como empíricos;
c) sensibilidad para adoptar hipótesis que simplifiquen la modelación formal de los
problemas sin omitir o distorsionar lo esencial.

Por diseño conceptual se entiende la concepción de forma integral aunque con carácter
cualitativo aproximado tentativo la solución a un problema diagnosticado.

Las siguientes etapas del diseño la verificación, el análisis de que el diseño propuesto es
idóneo, que no tiene probabilidad (reducir al máximo) de fallar, el diseño se analiza, se
corrige, se precisa y se depura y la última, la de optimización y especificación, selecciona
de entre las soluciones o alternativas la que maximiza la diferencia entre costo y
beneficio; la especificación consiste en definir con todo el detalle la solución,
considerando que el personal que construirá el proyecto es diferente al que lo diseñó. Se
debe indicar los procedimientos de construcción, definición de materiales, etc.

4.2. DESCRIPCIÒN DE UN SISTEMA DE ABASTACEIMIENTO DE AGUA.

Un sistema de abastecimiento público de agua está constituido por un conjunto de


estructuras –unidades, compuestos a su vez por equipamientos y servicios.

Entre las unidades del sistema de abastecimiento, en términos generales están:

 Captación, en corrientes superficiales, lagos, vertientes o manantiales. Pozos


profundos.
 Conducción – (aducción), normalmente a presión.
 Tratamiento.
 Almacenamiento
 Conducciones de agua tratada
 Redes de distribución
 Estaciones de Bombeo.

4.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO.

En primer lugar los servicios de agua y alcantarillado, a diferencia de los servicios de


energía eléctrica o de comunicaciones, constituyen un monopolio natural y geográfico
(CEPAL, Economías de escala en SAPy ALC).

Son un monopolio natural por cuanto no cabe tener dos prestadores de servicio en una
misma calle –dos redes de agua, dos redes de alcantarillado, que debieran ser operadas
y mantenidas por dos empresas diferentes, ni es económicamente factible ni la ley lo
permite; por otro lado, desde el punto de vista geográfico, el servicio de agua potable no
puede-así mismo desde el punto de vista económico- interconectado con otros sistemas,
como es el caso del servicio de energía eléctrico- a través del sistema nacional
interconectado, la energía que consumimos no conocemos en qué central se produjo.

Sin embargo, integrar varios sistemas, de agua potable (los componentes de captación y
tratamiento de agua potable) y en alcantarillado (el componente de depuración) puede
lograr significativas economías de escala. Asociado a la prestación del servicio, también
se encuentran los procesos de operación, mantenimiento, administración, los cuales
también se benefician de la economía de escala –la adquisición de insumos puede ser
más barata-.

Por economía de escala se entiende cuando “…los costos medios de largo plazo –es
decir, los costos por unidad producida-disminuyen con el incremento de la producción…”
Ref. CEPAL, Economías de escala en SApyAlc)

Por otro lado, varias ideas a su vez, coadyuvaron a la proliferación de sistemas de


abastecimiento de agua independientes: la idea de que la gestión local debería ser más
eficaz; que la gestión propia podría traer una apropiación de los sistemas y esto
aseguraría un cuidado del sistema y su correcta operación y mantenimiento; la percepción
de la población asentada en esos pequeños núcleos de que pueden hacerlo solos y que
eso significaría una reducción de costos.

Varios factores intervienen tanto en la conceptualización y demás fases de diseño de un


sistema de abastecimiento de agua. Entre ellos tenemos el periodo de diseño, la dotación,
y factores de variación de consumo.

4.4. FACTORES A CONSIDERAR.

“Para que un sistema sea sustentable o que permanezca en el tiempo con suficiente
eficiencia, principalmente cerca del final del periodo de diseño, y que realmente contribuya
a la salud, al desarrollo y al bienestar de la comunidad, debe cumplir con un conjunto de
requisitos, los cuales se pueden resumir en el cumplimiento de las siguientes
condiciones:” (Lloyd, Pardon, & Bartram, 1987).

Cobertura; distribución con igualdad de eficiencia al mayor número posible de habitantes


de un centro poblado.

Continuidad; el sistema debe ser continuo en el tiempo, tanto para el bienestar y la


higiene como para mantener la calidad del agua conducida y distribuida.

Cantidad; debe ser la suficiente para la bebida, alimentación, para la higiene personal y
de la vivienda. Sin embargo, la inclusión de otros consumos debe obedecer a un estudio
socio económico, de la actividad de la población, junto con aspectos culturales, y una
amplia discusión con la comunidad.

Calidad; Libre de sustancias químicas y microorganismos que puedan causar


enfermedades o trastornos en la salud; no deben causar rechazo de la comunidad, ni
deteriorar el sistema de distribución; la poca información sobre la calidad de las fuentes
de abastecimiento, puede constituir una limitación para una adecuada caracterización y
selección de las mismas, sin embargo, una evaluación de las fuentes es esencial y debe
incluir una evaluación de la cuenca hidrográfica, con atención a: desforestación, tipo de
suelo, uso del suelo y actividad predominante, riesgos de contaminación y prever las
acciones a seguir.

Costo; Debe ser accesible a la capacidad y voluntad de pago de los usuarios. La tarifa
debe cubrir gastos mínimos como: operación y mantenimiento. Se deben analizar muy
cuidadosamente los criterios de recuperación de la inversión inicial bajo los criterios
negociados y convenidos con la fuente financiera y con los usuarios, imprevistos y futuras
ampliaciones.

Capacidad de Gestión; Medir el grado de organización y gestión del nivel local, para
operar y mantener un sistema con un mínimo de intervención externa, especialmente
económica.

Cultura del agua; El nivel de información y la actitud de la comunidad frente al medio


ambiente en general y del recurso agua en particular, son importantes y deben ser
gestionados en las fases iniciales del proyecto a través de una educación adecuada, que
rompa mitos y se desarrollen acciones para preservar las cuencas hidrográficas y los
hábitos de consumo. Solo se aprecia el valor del agua si reconocemos que no puede
haber vida sin ella, vegetal ni animal, y como un tesoro de la naturaleza puede ser muy
escasa en ciertos lugares, debe ser amada y comprendida por los seres humanos.

4.5. PERIODO DE DISEÑO.

Un sistema de agua se proyecta para que pueda satisfacer la demanda de la población


durante un determinado período, siendo eficiente, funcionando satisfactoriamente, ya sea
por su capacidad o por la resistencia física de las instalaciones (Arocha).

La definición de un periodo de diseño tiene consecuencias directas con su costo. Un


periodo de diseño bien justificado asegurará un proyecto económicamente aconsejable.
Se habla de periodos de diseño a mediano y largo plazo. A largo plazo entre 25 y 30
años; a mediano plazo entre 15 y 20 años.

En general, si bien un sistema de abastecimiento tiene un periodo de diseño, los


componentes del sistema (captación, conducciones, PTAP, tanques de reserva,
estaciones de bombeo, redes de distribución) necesariamente deben tener periodos de
diseño diferentes específicos para cada unidad, atendiendo a varios factores que
intervienen en su determinación.

4.2.1. DURABILIDAD O VIDA ÚTIL DE LAS INSTALACIONES (MATERIALES).

Los distintos componentes de los sistemas están construidos con distintos materiales, por
lo tanto no se debería asumir un periodo de diseño más allá de la vida útil de los
materiales con los cuales está constituido.

La vida útil de los materiales dependerá del uso y esfuerzo al que estén sometidos, a las
condiciones medioambientales y principalmente al mantenimiento que reciben, el cual es
decisivo para la durabilidad de los materiales.

La durabilidad de las estructuras, tuberías, compuertas, equipo dependen,


mayoritariamente, de los materiales constituyentes. En el caso del hormigón, del
requerido para obras hidráulicas, con una capacidad de al menos 250 kg/cm2, se
recomienda una resistencia de 300 kg/cm2 (así se reduce la porosidad de la masa y la
posibilidad de que la humedad ataque al acero de refuerzo) y un acero de refuerzo
(debidamente protegido con pintura específica), la vida útil es al menos de 50 años.

Para el caso de tuberías, los materiales están sometidos a corrosión, desgaste, fragilidad,
ataques del suelo, calidad del agua. Para el caso del PVC, desarrolladas en la década de
los sesenta del siglo XX, aún no se conoce su periodo de vida útil; los elementos
metálicos son los más susceptibles a los ataques del medio ambiente acuático, deben ser
mantenidos periódicamente, y de ser así, su vida útil puede extenderse.

4.2.2. FACILIDADES DE CONSTRUCCIÓN O POSIBILIDAD DE AMPLIACIÓN O


SUSTITUCIONES.

Los problemas relativos a la dificultad de ampliaciones o mejoras de determinadas


estructuras como pueden ser las obras de captación, pueden recomendar la adopción de
periodos largos de diseño. Para el caso de redes de distribución, cuya ampliación es de
relativa facilidad, se recomienda periodos de diseño de mediano plazo. Es evidente que si
un tramo de la red debe atravesar una zona o una vía de mucha importancia, o si se trata
de tuberías de gran diámetro (una pequeña variación en el diámetro significa un aumento
considerable en su capacidad), su diseño deberá corresponder a un periodo más largo.
En el caso de las plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y tanques de reserva, la
facilidad de ampliación o de construcción por etapas es evidente, siendo recomendable el
diseño a mediano plazo. Así mismo, es evidente que el área necesaria para la ubicación
de las siguientes fases de estas unidades debe estar definida para el final del periodo de
diseño, esto permitirá la adquisición en la primera fase de todo el terreno necesario y se
evitarán problemas de disponibilidad de espacio en el futuro. La presencia de viviendas en
las inmediaciones de los componentes es inevitable.
4.2.3. TENDENCIAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN,

Si el crecimiento de la población es muy rápido considerar largos periodos de diseño


significaría obras muy grandes y costosas que serían una carga económica muy pesada
para la población actual. No así para poblaciones de crecimiento lento o más estable para
la cuales podrían considerarse periodos de diseño más largos. Por otro lado, el asumir
periodos de diseño largos, mayores a 25 años, no deja de tener un grado de
incertidumbre mayor al que si se asumen periodos más cortos.

4.2.4. POSIBILIDADES DE FINANCIAMIENTO (COSTOS Y TASAS DE INTERÉS)

La disponibilidad de financiamiento y las tasas de interés son aspectos que pueden incidir,
más que en el diseño, en la toma de decisiones respecto a si se construye por etapas o
no.

4.2.5. RANGO DE VALORES:

El Código Práctico Ecuatoriano CPE INEN 5 Parte 9-2 4.1.1 Las obras civiles de los
sistemas de agua potable o disposición de residuos líquidos, se diseñarán para un
período de 20 años. Sin embargo, la bibliografía en general, recomienda los siguientes
valores:

 Obras de captación: Entre 30 y 40 años.


 Estaciones de bombeo:
 Instalaciones electromecánicas: entre 10 y 15 años.
 Obras civiles: entre 30 y 40 años:
 Líneas de aducción: Entre 20 y 40 años.
 Plantas de tratamiento: Entre 15 y 20 años.
 Tanque de reserva:
 Hormigón: 30 a 40 años
 Metálicos: 20 a 30 años.
 Redes de distribución: 20 años.

En Brasil, raramente se aceptan periodos superiores a los 25 o 30 años. Es común


adoptar períodos de diseño de 20 años para sistemas pequeños y medianos,
indistintamente de los componentes.

Según el Código Ecuatoriano para el diseño de la construcción de obras sanitarias


(Norma CO 10.07-601, “…en ningún caso se proyectarán obras definitivas con periodos
menores a 15 años”; “…el diseño de obras definitivas podrá prever la construcción por
etapas, las mismas que no serán más de tres”

4.3. DOTACIÓN

El diseño de un sistema de abastecimiento requiere el conocimiento de los caudales para


el dimensionamiento de las diferentes estructuras (rejillas, vertederos, válvulas, tuberías,
etc) de los componentes del sistema: captación, conducciones, PTAP, tanques de reserva
y redes de distribución, eventualmente estaciones de bombeo. A su vez la determinación
de esos caudales de diseño depende de la demanda de agua de la ciudad que depende
del tamaño de la población, de la cantidad de agua requerida por cada persona y de las
variaciones de consumo que ocurren durante un día.
La cantidad de agua requerida por cada persona, llamada dotación de agua, se refiere a
los volúmenes de agua requeridos para satisfacer las diferentes necesidades de uso de
una comunidad: doméstico; y debe incluir el agua necesaria para el desarrollo de las
actividades comerciales; industriales; el uso público –riego de parques y jardines, aseo de
calles, la previsión de fugas y el agua requerida para la operación del sistema,
especialmente en la PTAP. Este es un parámetro muy importante que incide directamente
en tamaño de las obras y puede conducir ya sea al sobredimensionamiento o por el
contrario a diseños insuficientes.

La determinación de la dotación debe basarse en datos válidos que apegadas a las


realidades, generalmente son sustentados en estudios de consumo, mismos que a su vez
deben ser verificados considerando las condiciones del servicio.

4.3.1. USOS DEL AGUA.

4.3.1.1. EL CONSUMO DOMÉSTICO.

El agua destinada al uso doméstico incluye la requerida para la preparación de alimentos,


bebida, aseo personal (lavado de manos, baño); evacuación de excretas, limpieza de
utensilios; lavado de ropa; riego de plantas y jardines; aire acondicionado; y usos varios.

La ingestión de agua de cada individuo varía ampliamente en relación al peso y la


superficie del cuerpo, la temperatura y la humedad del ambiente, la dieta, las actividades
realizadas, la cultura el vestido y el estado de salud. En promedio, un adulto ingiere entre
2 a 2,5 l/dia; las mujeres y los niños ingieren una proporción menor. El aseo personal –
lavado de manos y ducha- es una actividad que demanda un volumen importante de
agua; otro uso del agua que tiene un peso importante es el uso de inodoros o servicios
higiénicos, dependiendo del número de descarga al día el valor por evento es de
alrededor de 6 l.; a eso se suma la demanda para la preparación de alimentos que incluye
el lavado de la vajilla, el lavado de ropa, la limpieza de la vivienda y el riego de jardines (el
requerimiento suele ser de alrededor de 1,5 l/m2), y por último otros usos como el lavado
de vehículo, aire acondicionado, fuentes, piscinas, etc.

Básicamente y atendiendo a la naturaleza de la población y a la disponibilidad de los


servicios de agua y saneamiento, el consumo de agua varia notablemente entre la
población rural y población urbana.

Para el sector rural, se suele diferenciar en función de los denominados niveles de


servicio de agua y saneamiento: así, la Norma CO 10-7-602 del Código Ecuatoriano para
el diseño de la construcción de obras sanitarias presenta la tabla 5.2:

Tabla 5.2
Niveles de servicio para sistema de abastecimiento de agua,
disposición de excretas y residuos líquidos.
Nivel Descripción Dotación l/hab/día
Frio Caliente
0 Sistemas individuales.
Ia Grifos públicos y letrinas sin 25 30
arrastre de agua
Ib Grifos públicos más unidades para 50 65
lavado de ropa y baño/ letrinas sin
arrastre de agua
IIa Conexiones domiciliarias con una 60 85
llave de agua por vivienda/letrinas
con arrastre de agua
IIb Conexiones domiciliarias con 75 100
instalaciones internas/sistema de
alcantarillado sanitario

Para el caso de poblaciones urbanas, la Norma CO 10-7-602, diferencia en función del


tamaño de la población y el clima, indicando que “…para la selección de la dotación se
debe hacer, al menos, una investigación cualitativa de los hábitos de consumo, usos del
agua y una aproximación del costo de los servicios y disponibilidades hídricas en las
fuentes” y presenta la Tabla V.3:

Tabla V.3 Dotaciones recomendadas


Población (hab) Clima Dotación l/hab/día
Hasta 5000 Frío 120 -150
Templado 130 -160
Cálido 170 - 200
5000 – 50.000 Frío 180 – 200
Templado 190 – 220
Cálido 200 - 230
Más de 50.000 Frío >200
Templado >220
Cálido >230

FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO

El volumen de agua destinado al consumo doméstico varía en función de varios factores:

 Clima.

Mientras más alta es la temperatura, los requerimientos de agua son mayores,


especialmente derivado de la ingesta y del aseo personal-al menos dos duchas diarias-,
aparte de la necesidad -en climas secos y calurosos- de una mayor frecuencia en el riego
de jardines y uso de aire acondicionado y usos recreacionales. No sólo la temperatura,
también la humedad es importante, en zonas húmedas el consumo es menor que en
zonas secas.

 Disponibilidad de servicios de saneamiento.

Básicamente y atendiendo a la naturaleza de la población y a la disponibilidad de los


servicios de saneamiento, el consumo de agua varia notablemente. Si no se dispone de
servicio de evacuación de las aguas residuales, ya sea por letrinas con arrastre de agua o
una red de alcantarillado sanitario, el consumo de agua se reducirá.

 Naturaleza de la ciudad.
Las ciudades industriales, las ciudades comerciales tienen un mayor consumo per cápita
de agua. Ciudades o barrios netamente residenciales registran un menor consumo. Por
otro lado, el consumo per cápita tiende a aumentar conforme crece la ciudad, el
crecimiento significa mayores actividades comerciales e industriales, mayor afluencia de
turistas, mayores servicios, todo eso incrementa la demanda.

 Hábitos y nivel de vida de la población.

El consumo de agua está relacionado directamente con el nivel económico de la


población. A mayor nivel económico mayor es el uso de agua, derivado especialmente del
uso del agua para mejorar el confort, máquinas para lavar ropa, como es el caso
“jacuzis”, aire acondicionado, el uso recreativo a través de piletas y piscinas, mayor
limpieza de la vivienda, mayores áreas de jardines, lavado de vehículos, etc.

4.3.1.2. EL CONSUMO COMERCIAL E INDUSTRIAL.

Pueden llegar a ser un consumo significativo, dependiendo del carácter de la ciudad.


Es difícil conocer la demanda probable de una ciudad, siendo necesario realizar un
levantamiento de las necesidades o demanda en cada caso.

En ambos casos, se toma una muestra del consumo comercial e institucional público y
privado (restaurantes, bares, hoteles, clínicas, hospitales, establecimientos educativos,
puestos de servicio de gasolineras, estacionamientos, cines, etc.) e industrial (camales,
industria láctea, curtiembres, fábricas de papel, gaseosas, etc.), o caso contrario, por falta
de registros se puede hacer una estimación a través de la aplicación de encuestas y se
prorratea para el número total de habitantes, para incluir en su consumo per cápita.

Un estudio realizado en la ciudad de Cuenca, Planes Maestros de Agua Potable y


Alcantarillado - II Fase) –Hazen and Sawer, 1999) determinó la composición del consumo
por categoría, que se indica en la siguiente tabla.

Distribución del Consumo por Categoría

Categoría Porcentaje del


Consumo Total
Residencial 83,6%
Comercial 8,2%
Industrial 4,7%
Pública 3,5%
Total 100,0%

En la siguiente tabla en cambio se muestra la dotación estimada para cada categoría de


consumo.

Componente Dotación
(litros/hab/día)
Residencial 224
Comercial 22
Componente Dotación
(litros/hab/día)
Industrial 13
Público 9
Total 268

Para las cabeceras parroquiales, ubicadas en el área de influencia de la ciudad de


Cuenca, se adoptaron los siguientes valores en función del tamaño de la cabecera
parroquial:

Población Dotación Media Futura


(habitantes) (Litros/hab-día)
Hasta 5.000 150
De 5.000 a 50.000 200

4.3.1.3. EL CONSUMO PÚBLICO.

Se refiere a los volúmenes de agua destinados a riego de parques y jardines públicos,


limpieza de calles, fuentes, etc.
Su consumo se establece en base a consultas a las instituciones responsables del
mantenimiento de las áreas verdes así como del barrido y aseo de las calles.

4.3.1.4. PÉRDIDAS.

Se denomina Índice de Pérdidas, al cociente entre la diferencia del volumen producido y


volumen consumido y volumen consumido. Las pérdidas se dividen en físicas que se
refieren a las fugas en las redes de distribución, rebose de tanques, y las pérdidas
comerciales (conexiones clandestinas y deficiencias en la cobertura de la medición y
errores en la medición –caudales no medidos)

El porcentaje de pérdidas físicas, fugas en las redes, reboses de tanques, suele ser muy
alto, por sobre el 60%. El valor óptimo para considerar en el diseño debe corresponder al
punto en el cual la inversión para controlar las fugas y las pérdidas económicas que las
pérdidas físicas significan se igualen; la siguiente curva muestra tal hecho.

HACER GRAFICO
4.3.2. ALGUNAS CONSIDERACIONES ADICIONALES.

Si no hay confiabilidad en los datos, sino se puede disponer de medios para determinar el
consumo per cápita, se podrá realizar en base a datos verificados de poblaciones vecinas
con similares características.

Por último cabe lo señalado por Simón Arocha “con frecuencia se considera que influyen
en los consumos factores como la calidad del agua, eficiencia del servicio,…sin embargo,
estos son aspectos que aunque se reconocen que influyen decisivamente en los
consumos no son factores a considerar dentro del diseño, sobre todo porque un buen
diseño debe satisfacer condiciones óptimas de servicio y de calidad del agua”

En el caso de comunidades que cuenten con un sistema de abastecimiento, el consumo


debe ser determinado a través de los datos registrados, pero obligatoriamente se debe
analizar las condiciones del servicio del sistema de abastecimiento.

Hernández (pág. 197) señala:

FACTOR Modificación sobre la demanda


Presión en red +- +- 10
Calidad de las aguas +- +- 5
Coste del agua +- +- 20
Sin red de saneamiento - 10
Ausencia de contadores +20 a + 80

 Servicio discontinuo.

Generalmente, a lo contrario de lo que uno puede pensar, un servicio discontinuo propicia


un mayor consumo de agua. Los usuarios tienden a proveerse de agua más allá de lo
necesario, precisamente por la incertidumbre del servicio, cuando el servicio se restablece
el agua almacenada se desperdicia. Si el servicio es discontinuo de manera permanente
con horarios establecidos y respetados, el usuario sabe a qué atenerse y el consumo será
necesariamente menor al real.

 Sistema de micromedición.

La medición del consumo del agua se realiza a través de los denominados medidores de
agua (contadores, hidrómetros) de diferentes capacidades. Estos equipos trabajan dentro
de un rango de operación definido por el fabricante y ofrecen un determinado grado de
exactitud mismo que depende del caudal que ese momento se está midiendo. Por otro
lado, como cualquier equipo mecánico, requieren mantenimiento. Tanto los errores como
la falta de mantenimiento que incrementan estos errores llevan a que pueda existir una
apreciable subestimación de los caudales medidos. Veamos dos casos:
En los Estudios de Diagnóstico y Factibilidad de los Planes Maestros de Agua Potable y
Alcantarillado de la ciudad de Cuenca, (Consorcio Hidroservice - Inam – Oteco; 1985), se
hizo una investigación de campo en la cual se escogió una zona piloto compuesta por tres
sectores representativos de la ciudad con carácter residencial. Primero se determinó la
tasa per cápita de consumo con los medidores existentes encontrándose un valor
promedio de 312 litros por habitante día. Posteriormente, los medidores fueron retirados,
limpiados, sometidos a mantenimiento y nuevamente instalados en las conexiones
originales. Se hizo una nueva determinación del consumo encontrándose una tasa
promedio de 401 litros por habitante día.

Un estudio piloto realizado por ETAPA (Unidad Ejecutora del Plan Maestro) en 1998,
encontró “…que con caudales bajos, aproximadamente el 50% de los medidores no
operan; con caudales medios el 22% de los medidores continúan sin registrar caudal; y
para el caudal de prueba alto, el 13% de los medidores siguieron sin funcionar”

 Pliego tarifario.

Una característica común en algunos sistemas rurales es el pliego tarifario, muchos tienen
una tarifa plana, se cancela un cierto valor sin importar el consumo. O en otros caso, el
pliego tarifario no representa los costos reales de operación y mantenimiento. En ambos
casos, el consumo será mayor al real, con este tipo de políticas tarifarias se alienta el
consumo.

 Presión de servicio.

Un factor que influye en el consumo es la presión disponible en la red de distribución.


Presiones altas significan mayores consumos. Al igual que las fugas y pérdidas en la red
de distribución, estas se reducen disminuyendo las presiones de servicio. Según
Hernández (pág. 197), la presión en la red influye en la modificación de la demanda en +-
10%.

4.4. VARIACIONES DEL CONSUMO.

Los consumos de agua de una población muestran variaciones estacionales, mensuales,


diarias y hasta horarias. A lo largo del año, de un mes, o de una semana, en la
temporada seca, de verano, habrá un día en el que el consumo se incrementa por sobre
el promedio, el sistema debe tener la capacidad de cubrir la demanda de ese día, que
corresponde al caudal máximo diario (QMD); en ese mismo día, habrán horas en los
cuales el consumo es mayor que el resto de horas, así mismo, el sistema debe cubrir esa
demanda que corresponde al caudal máximo horario (QMH). Estos caudales se expresan
en función del caudal medio (qmd).

Estas variaciones en el consumo son importantes en el dimensionamiento de los


diferentes componentes del sistema que puedan verse afectados por estas variaciones.

En el siguiente gráfico se muestra la variación del caudal para actividades comerciales,


residenciales, de instalaciones industriales (fábricas) y de un restaurante. Identifique a
cuál corresponde cada una.
4.4.1. CAUDAL MEDIO DIARIO - qmd

El caudal medio, como se indicó puede ser estimado ya sea como: a) el resultado de una
estimación de consumo percápita para la población, y b) como el promedio de los
consumos registrados y analizados.

A partir de la dotación se determina el caudal medio diario en (qmd) –en minúsculas-


expresado en l/s, multiplicando la dotación por la población y dividiendo para el número de
segundos del día.

Durante el día, el de máximo consumo, también hay horas en el que el consumo es


superior al medio horario.

Para suplir estas demandas “máximas”, se debe incrementar el valor del caudal medio,
multiplicando por los denominados coeficientes de variación diaria y horaria.

 Caudal máximo diario-QMD = Qmedio diario x K1


 Caudal Máximo Horario QMH =QMD x K2

4.4.2. CAUDAL MÁXIMO DIARIO - QMD


Las estadísticas muestran que a lo largo del año, existen días en el que el consumo es
máximo con relación al consumo promedio diario. Esta variación básicamente se debe a
las condiciones climáticas, verano (época seca) e invierno (época lluviosa). Inclusive los
días de la semana hay variaciones importantes en el consumo. Menos en ciudades muy
grandes, debido principalmente a la diversidad de costumbres y actividades.

La variación del caudal máximo diario en relación al medio diario fluctúa entre el 120 y
200%, siendo menor en climas “uniformes”, por otro lado, el tamaño de la población
también es importante, en poblaciones pequeñas la variación es más notoria, puede llegar
al 200%. (Fair and Geyer).

La Norma CO 10.7 -602 revisión, indica para sistemas rurales, “…el factor de mayoración
máximo diario tiene un valor de 1,25 para todos los niveles de servicio” Para áreas
urbanas indica “…debe establecerse en base a estudios en sistemas existentes y aplicar
por analogía al proyecto en estudio. Caso contrario se recomienda utilizar los siguientes
valores 1,3 a 1,5”.

¿Qué estructuras o componentes se diseñan con este caudal? En los días de máximo
consumo, es evidente que el agua que se capte debe corresponder a esa demanda, de
igual forma la conducción y la capacidad de la planta de tratamiento debe satisfacer esa
demanda. En los días de menor consumo, simplemente se deben hacer ajustes en la
operación del sistema para reducir los caudales a ser captados, conducidos y tratados.

4.4.3. CAUDAL MÁXIMO HORARIO QMH

Durante el día, el consumo varía a lo largo del día, será menor en las horas de la noche y
madrugada y seguramente mayor en las horas de mayor actividad de la ciudad. Mientras
más pequeña la población más acentuada será la variación.

Las horas de mayor consumo corresponden a aquellas en las que se verifica la mayor
actividad relativa al consumo de alimentos –desayunos, almuerzos, etc.

La variación del caudal en relación al día máximo diario – el caudal medio del día máximo-
fluctúa entre el 120 y 250%, siendo menor en ciudades muy grandes debido a la mayor
diversificación de las actividades, mayor economía, etc. En poblaciones pequeñas la
variación es más notoria, puede llegar al 250%. La bibliografía indica que puede llegar a
ser hasta de 3. (Técnica de Abastecimento y Tratamento de agua CETESB, 1984)

López Cualla, presenta una tabla que compara los factores de mayoración para
poblaciones de Colombia y África. A continuación se presentan los valores
correspondientes a Colombia

Población Factor de mayoración


< 500 hab 1,80
5.000 – 20.000 1.65
>20.000 1.50

La Norma CO 10.7 -602, señala “…que debe establecerse en base a estudios existentes,
y aplicar por analogía al proyecto en estudio. En caso contrario se recomienda utilizar los
siguientes valores: Kmax.hor = (2 a 2,3) Qmed”. Para poblaciones rurales, la norma
señala “…tiene un valor de 3 para todos los niveles de servicio”. Observe que la norma
hace referencia al caudal medio y no al QMD.

4.4.4. CAUDALES DE DISEÑO

Para el diseño de los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua, se


consideran los siguientes caudales.

La curva de variación de consumo correspondiente al día máximo, será la que se use


para el diseño del tanque de reserva. Las redes de distribución deben tener la capacidad
para satisfacer la demanda correspondiente al máximo horario, sin embargo, caben
algunos análisis adicionales, mismos que se revisarán en el capítulo correspondiente al
diseño de redes.

Como se puede observar, es claro que la función del tanque de reserva es el eliminar las
demandas horarias de manera que la PTAP trate únicamente la demanda
correspondiente al de día máximo consumo.

La Norma CO 10.7 -602 presenta el siguiente cuadro:

Elementos Caudal
Captación de aguas superficiales QMD + 20%
Captación de aguas subterráneas QMD + 5%
Conducción de aguas superficiales QMD + 10%
Planta de tratamiento QMD + 10%

Вам также может понравиться