Вы находитесь на странице: 1из 8

RESUMEN:

Ejemplos de preguntas de parcial:


 ¿Qué hacen los antropólogos y como desarrollan su quehacer?
La antropología es una disciplina muy amplia y vasta, que surgió como disciplina
a mediados del siglo XIX, en el contexto del nacimiento de las Ciencias Sociales
en las principales potencias capitalistas-coloniales. Y, que, luego Con el auge de
la confianza en la razón científica y la noción de progreso evolutivo lineal, y
además ser fuertemente influidas por el positivismo, pretendían encontrar leyes
invariables y universales en el funcionamiento de lo social. Así fue como esta se
constituyó tiempo después en ciencia (a partir de la construcción de un modelo
de la otredad (del otro cultural), de tal modo que ese “otro cultural” se
constituyó en objeto de estudio antropológico).

Esta trata del estudio del hombre en todas sus dimensiones. Su campo de
interés es muy amplio ya que cubre todas las épocas, todos los espacios y todos
los problemas, desde los biológicos hasta los culturales. Busca explicar
diferencias y semejanzas entre los grupos humanos y dar cuenta de los cambios
ocurridos en las sociedades a lo largo del tiempo.

La tarea del antropólogo fue variando a lo largo de las diferentes etapas de la


disciplina antropológica, ya que el investigador fue cambiando su rol. Durante la
etapa de la antropología positivista-evolucionista de fines del siglo XIX, cuando
los objetos de estudio comenzaron a ser las sociedades no occidentales, éste
tenía un trabajo bibliográfico, de investigación, comparación y constatación de
fuentes para elaborar teorías sobre las formas de vida de los pueblos primitivos.
El investigador no trabajaba en el terreno que investigaba.

A partir de las críticas al evolucionismo de la segunda etapa, surgió el método


de observación participante: se planteaba que el antropólogo debía obtener los
datos de primera mano, es decir, recolectándolos en el lugar de los hechos,
estando presente por un tiempo, relacionándose e involucrándose con la vida
habitual, los usos y las costumbres de la sociedad que quisiera investigar, para
luego contrastar y comprender las características de su cultura, método que se
mantiene hasta el día de hoy pese a las diferentes miradas de las escuelas
antropológicas. Dentro de este método de observación participante, Cardoso de
Olivera dice que el antropólogo debe “mirar, escuchar y escribir”.

Mirar: Cuando observa una realidad, el antropólogo debe tener en cuenta su


marco conceptual, que le servirá como un “prisma”, para generar un efecto de
refracción por el que esa realidad pasará. La mirada del antropólogo que
observa no debe ser ingenua, sino que tiene que estar influenciada por un
marco conceptual para que este pueda formular relaciones y comprender como
funcionan las relaciones entre los hombres del pueblo que observa, y también la
relación entre esos hombres y la naturaleza (estructuras sociales y culturales).

Escuchar: La escucha del antropólogo complementa a su mirada, y también


debe estar marcada por el conocimiento teórico, para avanzar en el proceso de
conocimiento. Escuchar le permite al antropólogo comprender el “modelo
nativo”, es decir, obtener explicaciones de parte de los nativos y de su visión,
que no podría lograr solo a través de la observación. Ese modelo puede
obtenerse mediante la entrevista, pero esto trae un problema: la difícil
comunicación por los diferentes idiomas lingüísticos y culturales. Para el autor,
en una entrevista el antropólogo nunca ejerce una relación de dialogo, porque,
aunque intente ponerse en un lugar neutral, su posición es de dominio ya que
en esa entrevista el antropólogo es la figura de autoridad. Ahí es cuando toma
fuerza la figura de observación participante: el antropólogo debe asumir un
papel visible para el grupo estudiado, para lograr una aceptación y permitir la
formulación de hipótesis en un futuro.

Escribir: El acto de escribir es la configuración final del trabajo del antropólogo.


Forma parte de la segunda etapa, la primera eran la mirada y la escucha
(estando allí), pero la escritura se ejerce (estando acá), en el país del
antropólogo. Convertir lo observado y escuchado es un proceso complejo, ya
que al escribir en el gabinete del antropólogo en su país los datos sufren otra
refracción, porque están influenciados ahora por el hecho de estar dentro del
ambiente académico y no viviendo con una tribu en las amazonas. El texto
etnográfico busca una articulación entre el trabajo hecho en el terreno y la
construcción del texto. Se escribe y se reescribe para profundizar el análisis y
consolidar argumentos y conclusiones. El antropólogo al escribir debe
reconocer su posición subjetiva. No escribir por “nosotros” como un
representante de lo occidental, sino reconocer su intersubjetividad y la de su
teoría.

 ¿Qué preguntas/problemáticas respecto al otro aparecen en la


conquista de América?

La pregunta antropológica tiene diversas denominaciones y significados. Esto


principalmente ocurre porque hay muchas preguntas del tipo antropológica, es
decir, muy diversas y variadas sobre el hombre y lo humano. A lo largo de la
historia, en diferentes periodos, esta pregunta ha adquirido una gran fuerza en
el contacto con el otro. En el encuentro entre grupos humanos diferentes
siempre surgió la reflexión antropológica (¿quiénes son los otros? ¿son
humanos? ¿son iguales que yo o son diferentes? por qué son diferentes?). Ahí
nace la figura de la alteridad: es una reflexión sobre el contacto con los otros,
pero referido a lo extraño, a lo lejano: cuando el viajero se encuentra con lo
extraño, que tiene que ver con el clima, la lengua, la cultura, las religiones
diferentes, que generan extrañeza. Lo diferente es extraño y genera tensión y
conflictos.

En el encuentro aparecen grupos humanos que, aunque son como uno, son
totalmente diferentes. Los otros son sujetos como yo, pero totalmente
diferentes. Pero estos humanos, individualmente, son representantes de una
cultura y de una tradición diferentes. Al divisar a otro ser humano de ese grupo,
uno divisa a una cultura diferente. Pero uno observa al otro siempre desde su
perspectiva propia, y es ante el encuentro con el otro cultural que uno refuerza
la conciencia sobre sí mismo. Lo desconocido solo es accesible a partir de lo
conocido.

El descubrimiento de América fue el hecho de la historia donde la figura de la


alteridad se mostró con todas sus fuerzas. El sentimiento de extrañeza fue
enorme, fue un encuentro extremo entre dos sociedades y cosmovisiones
totalmente opuestas, pero, además, fue un hecho fundacional porque los
europeos descubrieron la totalidad de un mundo del que solo conocían una
parte. Fue un encuentro que anunció y fundó la identidad del mundo presente.

Desde la llegada del hombre América surgió la primera fuente de reflexión


etnológica, que se desarrolló a lo largo de los siguientes siglos. Las primeras
menciones a la figura del otro fueron análisis descriptivos de los indios
realizados por Colón, que los veía como una parte más del paisaje natural y
nunca se preocupó por conocerlos en profundidad. Lo que más sorprendía de la
figura de los indios era su desnudez, y posteriormente sus ritos, lo que los
situaba en un lugar cultural que no podía ser comprendido por los europeos y
era visto con una enorme extrañeza.

Desde el siglo XVI fue dándose una contradicción entre la revalorización o


desvalorización del indio, que ya era catalogado como salvaje. La extrañeza era
tanta que incluso llegaron a enviarse comisiones para determinar sobre si estos
eran humanos o no, es decir, si tenían alma y si podían poseer las virtudes
cristianas
 ¿Qué visión tiene Colón de los pobladores americanos?

Colón era un hombre profundamente católico, que conserva muchos rasgos de


la mentalidad medieval. El oro, no es, inicialmente, su motivación para viajar,
sino que su motivación era la difusión de la fe de cristo en lo que él creía que
era Asia (las tierras del gran Kan). También Colón buscaba lograr financiamiento
y apoyo de los reyes para un viaje a tierra santa en el futuro, para reconquistar
Jerusalén. Colón se consideraba como el encargado de una misión divina. El oro
obtenido en las conquistas buscaba ser utilizado para este fin y no para la
producción, por eso en un principio la mentalidad de Colón era mucho más
medieval que moderna.

Sin embargo, en sus viajes, va mostrándose una mentalidad más moderna de


Colón, por lo que se dice que es un hombre “con un pie en cada mundo”. Colón
se admiraba por las bellezas de la naturaleza, y consideraba a la naturaleza
como un fin, es decir, el descubrimiento de la naturaleza le entrega un placer
que hace que esta actividad sea suficiente por sí misma.

Como Colon tiene un pensamiento finalista, él sabe que todas las cosas con las
que se encuentra iba a estar justamente ahí, y las ve como pruebas que
confirman lo que él ya sabía previamente, son confirmaciones para una verdad
que él conocía de antemano.

Así, cuando se encuentra con los nativos, los describe como parte del paisaje
exótico y natural. Le sorprende su desnudez, y menciona que carecen de
cultura, ritos, ley o religión, y que parecen estar más cerca de los hombres que
de las bestias, sin prestarles mucha atención. Su actitud considera a la
naturaleza como un opuesto a la cultura (la cultura es la transformación
utilitaria de esa naturaleza), y como los indios carecen de cultura para los
españoles, viven en estado de naturaleza. Colón analiza el mundo que se
encuentra desde su cosmovisión europea. Si los indios tienen un lenguaje
diferente el no intenta conocerlo, sino que piensa que ellos “carecen de
lenguaje”. Cuando los indios decían algo con las silabas, Colon asumía que ellos
eran gente del gran kan, porque en el fondo estaba seguro de estar en Asia.
Colón se sorprende porque los indios no tienen propiedad privada y que “todo
lo dan”, calificándolos de forma simple como “Nobles o generosos” siendo
incapaz de reconocer que la propiedad privada es una convención social, fruto
de la cultura y la cosmovisión europea de la que él forma parte. También los
califica como “ingenuos” por dar el oro a cambio de objetos de menor valor, sin
poder reconocer que el oro es valioso para los europeos debido a sus
convenciones sociales. En el fondo, Colón nunca es capaz de comprender que
existen otros modos de vida, y, por ende, su visión no solo es eurocéntrica, sino
que es homogeneizadora de la figura de los indios, porque anula todas sus
diversidades al no comprenderlos.

Colón determina finalmente que los indios son humanos y que pueden ser
mejorables si se les enseñan las virtudes cristianas, es decir, es asimilacionista.
La evangelización es necesaria y está del todo ligada a la conquista material.
Colón lo ve de forma muy clara: los europeos dan la religión y toman el oro. Sin
embargo, nunca pone en duda que sean inferiores, y ve de forma legítima el uso
de la violencia si estos oponen resistencia a la evangelización

 ¿Por qué hay autores que hablan de “la invención de América”? ¿Qué
intentos reconoce Bonfil Batalla en el concepto de indio? ¿Cuál es la
diferencia entre la categoría de indio y de etnia?

Se habla de invención de América porque, tal como la conocemos, no existía


hasta la llegada de Colón. América fue construyéndose e inventándose bajo
conceptos eurocéntricos, en un contexto colonial de dominio. No hubo un
encuentro de culturas, sino la apropiación del territorio americano por parte de
los europeos para imponer la suya. Los europeos crearon un nuevo orden social
estructurado para su dominio y control. Y para todas esas poblaciones que
habitaban en aquel entonces, se les invento una definición que sea capaz de
englobar a todos estos seres inferiores, así surgió el concepto de indio.

Por eso, el concepto de indio nació con la llegada de los europeos, no existía
antes de eso. Esto llevó a que la diversidad interna de estos pueblos quede
anulada: dentro del nuevo orden colonial, todas las poblaciones prehispánicas
van a convertirse en un ser plural y uniforme: el indio o los indios, sin que se
tengan en cuenta sus profundas diferencias y sus identidades. No importaban
las distinciones entre ellos, sino el contraste con la figura del español
colonizador. El concepto de indio nace y solo se explica a través de la conquista.
Se forma la dualidad: español/indio, dominador/dominado, porque la colonia
disloca el orden previo y estructura uno nuevo en base a la explotación de ese
indio.

Si bien, en el libro de Bonfil Battala hubo varios intentos de dar una definición
general al concepto de indio, se llegó a la conclusión de que no puede dársele
una definición universalmente valida. Las sociedades y culturas denominadas
indígenas presentan características tan amplias y variadas que ninguna
definición puede englobarlas a todas.
 El uso de indicadores BIOLOGICOS conectado con la concepción del indio
en términos racionales, resulta obsoleto debido al gran mestizaje entre los
pobladores de América, que produjo que la gran mayoría de la gente sea
descendiente de mestizos.

 El criterio LINGÜÍSTICO es el más frecuentemente usado para las


estimaciones censales de la población indígena, pero el uso de lenguas
aborígenes no resulta también un indicador suficiente. Ya que hay casos
como en el Paraguay en donde el 80% de la población habla GUARANI y
solo el 2,6% se considera INDIGENA.

 La CULTURA, ha sido el criterio más favorable en el cual basarse para


formular la definición. Pero en esta no se intenta definir cuál es la cultura
indígena; se la establece por contraste con la cultura dominante; a lo
sumo, se indica que aquella tiene su punto de partida en las
precolombinas.

 Dentro de la perspectiva de la POLÍTICA INDIGENISTA, la condición de


indio resultaba una cuestión de grado, es decir, los indios estaban peor
equipados que otros grupos sociales, por lo tanto, resulta ser el sector
más explotado, esa indignidad se identificaba las costumbres rústicas y
con retraso en el desarrollo. Y esta tampoco funciono como definición ya
que esta perspectiva fue tomada como discriminatoria.

También, bajo este nuevo orden social nació la figura del mestizo, que tuvo un
rol diferente al del indio ya que mediante avanzó el dominio colonial se crearon
cargos que los españoles no podían cubrir en su totalidad, pero tampoco podían
pertenecer a los indios porque estaban ligados a las estructuras de dominio.

Por otro lado, el “negro”, que traído de áfrica representó una fuerza de trabajo
complementaria a la de la masa colonizada, destinada a tareas diferentes, que
en general no tenían equivalente en las culturas prehispánicas. Al negro se le
adjudicó un estatuto inferior al del indio: era esclavo y se negaba su humanidad.
Sin embargo, en el trato que se le dio, negando su individualidad y
englobándolo dentro de una misma categoría, se encuentran muchas
semejanzas entre el concepto de negro con el de indio.

Ambos fueron categorías para designar al colonizado. El indio y todos sus


derivados fue una invención
Finalmente, el concepto de indio se diferencia del concepto de etnia
claramente. La categoría “indio”, es una categoría que da cuenta del proceso de
dominación colonial definiendo al grupo sometido dentro de esa estructura. El
indio como colonizado es fruto de un proceso histórico, que es el polo opuesto
de una figura necesaria: la del colonizador. La liberación del colonizado significa
la desaparición del propio indio.

En cambio, el concepto de etnia hace referencia a las características distintivas


de cada grupo (coyas, aimaras, amazonas, guaraníes, sioux, comanches, onas),
de cada entidad histórica que alguna vez fue autónoma y hoy está colonizada.
La etnia no se define por una relación de dominio -como el indio- sino por la
continuidad de su trayectoria histórica como grupos independientes.

Por el efecto del dominio colonial a lo largo de más de 500 años, muchas etnias
desaparecieron totalmente y otras están en vías de extinguirse. Muchas otras se
han fragmentado. La cultura indígena ha substituido con elementos comunes lo
que antes fueron rasgos distintivos particulares. Muchas etnias desaparecieron,
pero el concepto de indio se mantuvo, porque siempre se mantuvo el orden
colonial.

 ¿Que implica pensar que América fue inventada? ¿Qué rol ocupan los
indios en las sociedades actuales?

Todo lo dicho antes implica a repensar la idea de América que tenemos


instaladas por un discurso que no fue cuestionado durante siglos, donde se
asumía y no se cuestionaba la problemática de la figura del “indio”, del
etnocidio y de cómo operan las estructuras coloniales en la actualidad
(neocolonialismo).

En la actualidad, las estructuras estatales avanzan sobre las ultimas


comunidades autónomas de indígenas que quedan. La relación actual de las
poblaciones indígenas con el resto de la sociedad nacional es de carácter
colonial-capitalista, bajo un dominio político e ideológico con una profunda
discriminación. Si antes el etnocidio lo practicaban los misioneros que buscaban
imponer la religión cristiana, desde fines de siglo XIX ese rol comenzaron a
ocuparlo las estructuras estatales, como es el claro ejemplo de argentina con la
“conquista del desierto”, entre muchos otros casos. Los últimos indios libres van
cayendo bajo el peso del crecimiento económico y la expansión capitalista, que
no tiene ningún límite, bajo un cambio que busca llegar hasta el fin.
Sin embargo, como plantea Taussig, podemos encontrar en la actualidad una
resistencia indígena diferente a como nosotros la pensamos. Esa resistencia no
se muestra de forma directa por levantamientos armados o por el uso de la
violencia, sino que se halla en símbolos, en actitudes, que reflejan la búsqueda
de estos grupos de una identidad que les fue robada, de un pasado común. Un
ejemplo de esto se muestra en la película “También la lluvia”, donde la
resistencia contra el orden neocolonial se refleja en el valor que los nativos de
Bolivia le dan al agua.

Вам также может понравиться