Вы находитесь на странице: 1из 8

CIENCIAS SOCIALES Y SU RELACION CON LA INTERCULTURALIDAD

interculturalidad se puede definir como el proceso de comunicación e interacción entre personas


y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de
una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo,
la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.

Sin embargo, su significado es polisémico y se ha interpretado desde varias miradas, en especial


en las políticas lingüísticas de México, que si bien transformaron la visión en la educación indígena,
no han logrado integrar de una manera consistente a los estudiantes indígenas en el proceso
educativo. Este problema ha sido trabajado de manera transdiciplinar como autores como Rebeca
Barriga Villanueva, María Bertely, Yolanda Jiménez Naranjo, y Bruno Baronnet.

Las relaciones interculturales se emplean en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo;


sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos pueden resolverse mediante el respeto,
la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo, la escucha mutua,
el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la
sinergia.

La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más
bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay que tener en cuenta
que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura,
los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las
diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede
entenderse de una u otra forma. Por ejemplo, si se analiza el concepto desde la ética podemos
descubrir que la forma en la que se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a
través de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como
desea y el mismo paradigma vale para los colectivos. La ética intenta inculcar valores afines para
construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea protagonista de la
interacción social.
IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA EL DESARROLLO INDIVIDUAL
COLECTIVO Y DE PUEBLOS ESPECIFICOS

Las ciencias sociales son muy importantes en todo el mundo. estudiándolas podemos ver
y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años.
también son muy importantes ya que las mismas estudian los problemas existentes de
una sociedad y pueden ofrecer una manera eficiente de resolverlos y ayudar a mejorar la
calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general.
el área de ciencias sociales para el nivel medio procura fortalecer en los/as estudiantes
una actitud de creatividad búsqueda y compromiso frente a su realidad, enfatizando
elementos específicos del perfil político, económico y socio-cultural de la sociedad
dominicana y el mundo globalizado en el cual nos encontramos.
de esta manera las ciencias sociales facilitan la creación de una conciencia
internacionalista, latinoamericana y caribeña que contribuya positivamente la valoración
de los hechos y procesos históricos, que de alguna forma han incidido en la configuración
de la identidad y de esta manera comprender mejor el presente.
partiendo del perfil psico-social de adolescente, el área de ciencias sociales promueve
una conducta positiva frente a los cambios sociales, procurando que los sujetos conozcan
y analicen rigurosamente su realidad y que a la vez se interesen por los problemas
sociales de su entorno, asumiendo una conducta crítica, tolerante y sobre todo con
conciencia frente a los valores sociales, éticos y morales que presenta su realidad.

En la actualidad se promueve que las ciencias sociales sean consideradas un área del
conocimiento tan importante como otra cualquiera, ya que la sociedad en que vivimos no
escatima distancias ni área del conocimiento, dado el caso de que una sociedad
conocedora de las demandas del mundo globalizado, cuando tiene sujetos con
capacidades y poseedor de una cultura general no tendrán obstáculos para integrarse a la
vida productiva sin importar su procedenica socio-cultual. fortaleciendo de este modo los
procesos participativos y democráticos.
la historia de la civilización antigua y geografía mundial que es la asignatura que se
imparte parte el primer grado del nivel medio, procura proporcionarle a los estudiantes los
conocimientos desde los orígenes del hombre hasta nuestros días, donde el propio
estudiante va relacionando y aplicando los conocimientos adquiridos así como también
asumiendo una actitud reflexiva y crítica frente a los aportes de cada una de las pasadas
civilizaciones.
En lo que se refiere a la geografía mundial pretende que el estudiante conozca lo más
detalladamente posible las características de cada uno de los continentes, como son
límites, localización, superficie, economía, recursos, organización, población, políticas,
entre otros.
en el segundo grado el nivel medio donde ya el etsudiante tiene una como base los
conocimientos básicos sobre los cuales las características de los continentes y de la
historia de cada uno de ellos, en este grado verás historia de américa y geografía de
américa, partiendo desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, prestando
especial interés en los elementos que han aportado a la formación de las diferentes
poblaciones del continente americano.
geografía americana pretende proporcionarles al estudiante las herramientas y dominio
necesario para la aplicación sobre la geografía de nuestro continente estudiando de forma
detallada y precisa todo lo referente a los elementos físicos geográfico del continente.
Paradigma
El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo”, también se
puede decir que es hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo". En principio se
tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos personalidades u otros..., gramatical y se
valoraba desde la retórica.

Tipos de paradigma
– Paradigmas educativos

Basados en este precepto, dentro de la educación se reconocen varios tipos de paradigmas, de los
cuales destacan el conductista, constructivista, cognitivo y el histórico-social.

1- Paradigma conductista

Enmarcado en la teoría conductista, este modelo estima que el aprendizaje debe estar enfocado
en datos observables y medibles, donde el profesor se percibe como “una persona dotada de
competencias aprendidas, que transmite conforme a una planificación realizada en función de
objetivos específicos” (Hernández, 2010, p. 114).
El profesor debe proporcionar a través de principios, procedimientos y programas conductuales
las herramientas a los estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos (Chávez,
2011).

El estudiante o alumno, dentro de este paradigma actúa como el receptor de las instrucciones
programadas por el profesor, incluso antes de conocerlo, por lo que está condicionado a ser un
actor pasivo dentro de un mundo activo.

Se reconoce que el desempeño y aprendizaje escolar del estudiante puede ser influido o
modificado desde el exterior del sistema educativo.

2- Paradigma constructivista

A diferencia del modelo anterior, este paradigma concibe al estudiante como un ente activo y
cambiante cuyo aprendizaje diario puede ser incorporado a las experiencias previas y a las
estructuras mentales ya forjadas.

En este espacio de aprendizaje constructivista, el alumno deben internalizar, transformar y


reacomodar la información nueva para adaptarla a los aprendizajes anteriores, lo que le permitirá
enfrentar las situaciones de la realidad.
3- Paradigma histórico-social

También conocido como modelo sociocultural desarrollado en la década de 1920 por Lev Vigotsky,
en el cual la premisa principal es que el aprendizaje del individuo está influenciado por su entorno
social, historia personal, oportunidades y contexto histórico en el que se desarrolla.

Estructuralmente, este paradigma se percibe como un triángulo abierto, que no es más que la
relación que existe entre el sujeto, objeto e instrumentos en el que los vértices se desarrollan
dentro del contexto sociocultural desempeñando este un papel fundamental en la construcción
del conocimiento.

4- Paradigma cognitivo

Desarrollado en los años 50 en Estados Unidos, este paradigma se interesa en destacar que la
educación debe orientarse al desarrollo de habilidades de aprendizaje, no sólo el enseñar
conocimiento.

El modelo cognitivo se deriva de la combinación de tres campos, considerados los antecedentes de


este paradigma: la teoría de la información, la lingüística y la ciencia de los ordenadores.

Desde el punto de vista educativo, los objetivos primordiales de la escuela, de acuerdo al enfoque
cognitivo, deben centrarse en el aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar. Las dimensiones
cognitivas que se desarrollan en este paradigma son la atención,
percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, entre otros.
– Paradigmas de investigación

En el marco de la investigación social se desarrollan niveles y perspectivas en los que se plantean


dos paradigmas principales: el cuantitativo y el cualitativo.

Estos se diferencian en el tipo de conocimiento que se espera obtener en la investigación


realizada, de acuerdo a la realidad, objeto de estudio y a las técnicas utilizadas en la recolección de
información (Gray, 2012).

5- Paradigma cuantitativo

Relacionado directamente a la perspectiva distributiva de la investigación social, la cual tiene


como finalidad describir con precisión la realidad social que se estudia. Para lograr su objetivo,
este enfoque se apoya en técnicas estadísticas y matemáticas, como el uso de encuestas y el
respectivo análisis estadístico de los datos obtenidos.

De esta forma, se construye un conocimiento apegado a la objetividad evitando tergiversar


información o generar distorsiones derivadas de la subjetividad. Con este paradigma se establecen
leyes o normas generales de la conducta humana desde la elaboración de conceptos empíricos.
6- Paradigma cualitativo

Por su parte el enfoque cualitativo, se relaciona estrechamente con las perspectivas dialécticas y
estructurales de la realidad, centrada en analizar y comprender las respuestas de los individuos a
las acciones y conductas sociales.

A diferencia del paradigma cuantitativo, en este se utilizan otras técnicas fundamentadas el


análisis del lenguaje como la entrevista, discusiones temáticas, técnicas de creatividad social, entre
otros.

7- Paradigma positivista

Basado en el enfoque filosófico del positivismo, este paradigma se desarrolló para estudiar los
fenómenos en el ámbito de las ciencias naturales. También recibe el nombre de hipotético-
deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista.

Su origen se sitúa en el siglo XIX y también se aplica en el área de las ciencias sociales, sin que
afecte a las diferencias que existen entre ambos campos de estudio.

En la investigación positivista se afirma la existencia de una realidad única; partiendo del principio
de que el mundo tiene existencia propia, independiente de quien lo estudia y que está regido por
leyes, con las cuales se explican, predicen y controlan los fenómenos.
9- Paradigma interpretativo

Derivado del enfoque cualitativo, este precepto de la interpretación plantea al investigador como
descubridor del significado de las acciones humanas y de la vida social, describiendo el mundo
personal de los individuos, las motivaciones que lo orientan, y sus creencias.

Todo esto con la intención de estudiar a fondo lo que condiciona los comportamientos. Este
paradigma aplicado en las ciencias sociales parte del concepto de que la acción de las personas
siempre está determinada por la carga subjetiva de una realidad, la cual no se puede observar ni
analizar con métodos cuantitativos (González, 2003).

10- Paradigma empírico-analítico

En este enfoque se prioriza la objetividad sobre otros elementos. Asumiendo de esta forma la
replicabilidad en las investigaciones lo que permite verificar el conocimiento generado.

Derivado del paradigma cuantitativo, este modelo emplea herramientas como el método
deductivo y la aplicación de estrategias y técnicas cuantitativas.

El objetivo de las investigaciones bajo este enfoque es generar teorías y leyes que no son
definitivas, basándose en la experimentación, la lógica empírica combinada con la observación y
análisis de los fenómenos, al mismo tiempo que se apoya de las teorías positivas y del
racionalismo.

Вам также может понравиться