Вы находитесь на странице: 1из 2

Mitos Pestilentes o bilógicos

La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis. Los roedores, como las ratas, portan esta
enfermedad. Se propaga por medio de sus pulgas. Las personas pueden contraer la peste cuando
son picadas por una pulga que porta la bacteria Y salta al torrente sanguíneo y congregarse en
los ganglios linfáticos de los humanos, que se encuentran en todo el cuerpo. La infección hace
que los ganglios linfáticos se hinchen en horribles "bubones", los mismos nombres de la peste
bubónica de esta enfermedad a partir de un roedor infectado. O también se puede contraer al
manipular un animal infectado.

En la Edad Media en Europa, epidemias masivas de peste mataron a millones de personas. La


peste no se ha erradicado. Aún se puede encontrar en África, Asia y Sudamérica.

La enfermedad que se propago como un incendio forestal en Europa entre 1347 y 1351 sigue siendo la
epidemia más violenta en la historia registrada. Mato al menos a un tercio de la población, más de 25
millones de personas. Las victimas primero sufrieron dolor, fiebre y forúnculos, luego ganglios linfáticos
inflamados y manchas en la piel. Después de eso vomitaron sangre y murieron en tres días. Los
sobrevivientes lo llamaron la gran pestilencia. Los científicos victorianos lo llamaron la peste negra.

La peste es una enfermedad muy grave en las personas, particularmente en su forma septicémica
(infección sistémica causada por bacterias circulantes en el torrente sanguíneo) y neumónica, con una
proporción de letalidad de 30% a 100% si no se trata. La forma neumónica es invariablemente fatal a
menos que se trate temprano. Es especialmente contagioso y puede desencadenar epidemias graves a
través del contacto de persona a persona a través de gotitas en el aire. De 2010 a 2015, se registraron 3248
casos en todo el mundo, incluidas 584 muertes. Históricamente, la peste fue responsable de pandemias
generalizadas con alta mortalidad. Fue conocida como la "Peste Negra" durante el siglo XIV, causando
más de 50 millones de muertes en Europa. Hoy en día, la peste se trata fácilmente con antibióticos y el
uso de precauciones estándar para prevenir la infección.

Cualquiera que sea la patología que causo la peste negra, parece haber dejado a Europa devastada durante
los últimos dos milenios y podría surgir nuevamente si supiéramos lo que realmente es podríamos
preparando para ello

En casos de peste desde fines del siglo XIX, incluido un brote en Madagascar en 2017, las ratas
y otros roedores ayudaron a propagar la enfermedad. Si Y. pestis infecta a las ratas, la bacteria
puede pasar a las pulgas que beben la sangre de los roedores. Cuando una rata afectada por la
peste muere, sus parásitos abandonan el cadáver y pueden morder a los humanos

La peste negra ha sido y será, seguramente, la mayor epidemia que ha vivido el ser humano. Creo
que la parte más desesperante de esta enfermedad es la impotencia de no saber cómo curarla y
buscar a algún colectivo para que sea la cabeza de turco de algo totalmente abrumador.

Es importante que también destaquemos aquí, de nuevo, que la enfermedad tiene un origen
oriental, y que quizá por eso fue tan devastadora para Europa, que con unas características
diferentes al continente asiático del siglo XIV se vio afectada en sobremanera por esta pandemia.
Queremos resaltar aquí que nos ha resultado curioso el hecho de que la Peste Negra se entienda
básicamente como un hecho histórico puramente europeo, cuando en realidad el bacilo llegó de
manos del los jinetes mongoles hasta Caffa, ciudad, que aunque colonia de Génova, podríamos
llegar a considerar oriental por su situación geográfica
Pienso que debemos estar preparados para afrontar una batería que dejo muertos en la edad media
y tener estudios más profundos para afrontar cualquier bacteria ya sea bilógica o como sucede en
este caso la peste negra

1. Rodríguez M. Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Una amenaza permanente. RESUMED.


2001;14(2):37-40.

2. Casal MM. Las micobacterias atípicas como patógenos emergentes. Enf Emerg. 2000;2(4):220-40.

Вам также может понравиться