Вы находитесь на странице: 1из 10

PACIENTE ONCOLÓGICO

El cáncer es una patología que en este momento está muy prevalente en Chile, por lo tanto, es un
problema de salud pública.

El desarrollo de los cuidados de oncología es un objetivo que se encuentra en una constante


búsqueda de nuevas tratamientos o protocolos de atención, que pueden ser de forma paliativa o
bien terapéuticos para erradicar la patología.

Según la epidemiología se puede apreciar que el cáncer es una de las principales causas de muerte
a nivel mundial, en el año 2008 hubieron 2.700 millones de casos y alrededor de 8 millones de
muerte por esta enfermedad a nivel global, y afecta tanto a mujeres como hombres. En Chile hay
un aumento sostenido de esta patología, por la transición epidemiológica y también por factores
como radiación, agentes tóxicos, mala alimentación, sedentarismo y también el estilo de vida de
las personas. Se estima que de aquí al 2030 el 70% de las atenciones sean asociadas a este tipo de

patología.

Según la epidemiología, la carga global dice que esto se produce por un aumento del crecimiento y
envejecimiento de la población mundial, y que además aumenta por la presencia de factores de
riesgo asociados. Además es una de las principales causas de muerte independientemente del
desarrollo socioeconómico, además se ha evidenciado un alza proporcional en países desarrollado
o que van en vías de crecimiento.

Dentro de las patologías con cobertura GES se encuentra:

- Alivio del dolor y cuidados paliativos en cáncer avanzado


- Cáncer cerviouterino
- Cáncer gástrico
- Cáncer de mama
- Cáncer de ovario epitelial
- Cáncer de próstata
- Cáncer de testículo
- Cáncer en pacientes menor a 15 años
- Leucemia
- Linfoma
- Cáncer vesical
- Cáncer colorrectal
- Osteosarcoma
- Colecistectomia preventiva de cáncer de
vesícula

Las células tienen la capacidad de generar


apoptosis, es decir, de generar una muerte celular
programada, sin embargo, las células cancerígenas
pierden esta capacidad. Además el cáncer puede
desarrollarse de manera hereditaria y también por
alguna forma inadecuada de modificación celular,
o bien por alteración de genes supresores
tumorales.

Al perder la capacidad apoptótica, existe una proliferación celular excesiva, además hay vasos
sanguíneos que nutren estas células

Las quimioterapias utilizadas para el tratamiento del cáncer, es un método que combina la
administración de medicamentos citostáticos, que por un lado busca eliminar la célula cancerosa,
pero además, inhibe la síntesis de ácidos nucleicos y con ello se ve detenida la proliferación
célular. Es importante destacar, que el uso de estos fármacos no es selectivo, es decir, no solo
afecta a las células dañadas, sino también a las células sanas. Esto genera diversos efectos
secundarios en los pacientes, lo que conlleva a asociar más
medicamentos en esta terapia, como por ejemplo:
antieméticos,

*Siempre antes de la quimioterapia se da una premedicación al


paciente (aproximadamente 30 minutos o 1 hora antes), con la
finalidad de atenuar la sintomatología. Es importante recalcar
que estos fármacos adicionales NO quitan la sintomatología.

La quimioterapia puede ser combinada con radioterapia,


biológicos (tienen por objetivo modular la respuesta
inmunológica del paciente), hormonas (inhibe el crecimiento
tumoral) y cirugía (consiste en la extirpación del tumor).

En resumen el mecanismo de acción de la quimioterapia es actuar sobre las células tumorales,


deteniendo su división celular, provocando la muerte celular espontánea e inhibiendo la división
de células cancerígenas y sanas.
Los principales trastornos que podría desarrollar un paciente con quimioterapia son a nivel renal,
se van a producir alteraciones a nivel de los vasos sanguíneos, lo que afecta la perfusión renal y
con ello la tasa de filtración glomerular. Los exámenes diagnósticos que se utilizan para evaluar la
función renal son: BUN y creatinina, estos exámenes son necesarios para el ingreso de paciente y
para administrar la quimioterapia, debido a que la mayoría de estos medicamentos tienen
excreción renal. De manera preventiva antes de la administración de la quimioterapia se hidrata al
paciente con alrededor de 1000 ml de SF 0,9%.

*En algunos protocolos exigen BUN y creatinina para hacer cálculo de dosis.

Además hay alteraciones en la médula ósea, existe una baja producción de células madres por una
inmunosupresión, por lo tanto, habrá una disminución de glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas. Es
muy común que los pacientes con quimioterapia desarrollen anemia, por lo cual antes de
administrar la quimioterapia, se realiza una transfusión de hemoderivados.

*Es muy importante solicitar hemograma.

Junto con la baja producción de células sanguíneas, lo más probable es que se encuentre una
leucocitopenia, lo cual hace al paciente más propenso a contraer enfermedades infecciosas. Si el
nivel de leucocitos se encuentra demasiado bajo, se debe retrasar la quimioterapia. Su valor va
desde los 3500 – 11 000/ml.

A nivel hepático puede producirse hepatotoxicidad, debido a que muchos fármacos tienen
metabolismo hepático, claramente se verá alterada su función y habrá generación de toxinas. Su
daño podría ser tal que el paciente desencadene un cuadro cirrótico, causado por una hepatitis de
tipo C.

El tratamiento se elige según el tipo de cáncer, el estadio en que se encuentre, el tamaño y si se ha


desarrollado metástasis. Los tipos de tratamiento son:

- Cirugía con resección y resecación de los bordes


- Radioterapia
- Quimioterapia
- Terapia hormonal
- Terapia biológica o inmunoterapia

Las quimioterapias se subdividen en antineoplásicos (anticancerígenos) y


citotóxicos (son los que eliminan la célula cancerígena).

Las vías de administración pueden ser endovenosa, por CVP o CVC reservorio. Es
más riesgoso administrarlo por VVP porque hay riesgo de flebitis y extravasación,
existen citostáticos y citotóxicos que son tan agresivos, que pueden llegar a
producir quemaduras y necrosis en la zona. Es por este que se prefiere el CVC
reservorio, es igual al CVC normal, pero con la característica que se puede puncionar. El CVC
reservorio, se le instala una sola vez al paciente, bajo anestesia y en pabellón, generalmente en el
espacio subclavio derecho o izquierdo, tiene un diámetro de 2 cm y tiene una cámara que se
puede puncionar cada vez que al paciente se le vaya a administrar una quimioterapia, por lo tanto,
no es necesario que el paciente tenga un CVC de 3 lúmenes, pues basta con el CVC reservorio que
cumple la función y queda en bajo el tejido subcutáneo. El
manejo que requiere este dispositivo es estéril.

Para administrar la quimioterapia se necesita un gripper (es


como un lápiz con una aguja curva), con una mano se fija el
borde y con la otra se punciona, se podría decir que el gripper es
como una vía venosa, que tiene la aguja en la punta, tiene la
conexión que va hacia la jeringa, siempre se debe permeabilizar
primero con SF 0,9% y manipular siempre con técnica estéril, lavando con jabón y pincelando
previamente con clorhexidina.

Citotóxicos:

 Antimetabolitos: Metotrexato,
5Fluorouracilo, carboplatino (se utiliza
mucho en cáncer cervicouterino o
pulmonares).
 Antibióticos: Doxorrubicina
 Agente alquilantes: Ciclofosfamida (una de
las más usadas)
 5-Cisplatino (el 5 quiere decir que son 5
ciclos)
 Hormonas esteroideas y sus antagonistas,
como corticoides, tamoxifeno
 Inhibidores de la topoisomerasa

*La doxurrubicina, tiene un color rosado intenso,


tiene estabilidad pero tiene que ir fotoprotegida y
con una bajada fotoprotegida que son unas
naranjas.

*La vincristina que se administra en bolo


subcutáneo en 5 minutos, muy lento

*Hay pacientes que tienen terapias prolongadas y


otros con terapia ambulatorias. En las
ambulatorias los pacientes tienen las quimio cada
15 días, hacen el ciclo y luego se van a sus casas.
Hay protocolos que combinan terapias, se puede combinar 5fluorouracilo con 5 cisplatino, en
donde el 5 fluorouracilo se administra durante 5 días seguidos, por lo tanto, el paciente debe estar
hospitalizado esos 5 días.

Para manipular este tipo de medicamentos es necesario usar mascarilla, guantes de latex muy
gruesos, pechera o bien una bata, antiparra y máscarilla. Las quimioterapias vienen preparadas
desde farmacia, pero cada vez que tengamos contacto con el fármaco debemos protegernos de
esta forma, cuando se recibe el citotóxico, cuando se chequea la infusión, cuando se manipula,
incluso para revisar la quimioterapia y los datos del paciente.
Hay un gran proceso logístico para administrar una quimioterapia, es necesario preparar los
insumos que se utilizarán, realizar la premedicación con abundante hidratación, preparar la baja
de suero fotoprotegida.

Efectos adversos, se pueden clasificar en función de su efecto sobre el tejido subcutáneo en:

- Irritantes: Irritación local, quemazón o inflamación, signos más iniciales de una


extravasación
- Vesicantes: Capaces de producir ulceración local y/o necrosis tisular.
- En el sistema gastrointestinal se puede producir mucositis, estomatitis, esofagitis,
nauseas, vómito, diarrea, constipación, anoréxia (disminución del apetito).
- A nivel hematológico hay anemia, leucocitopenia, trombocitopenia
- En el sistema tegumentario hay alopecia y reacciones cutáneas, en algunos casos las uñas
se vuelven más oscuras
- La mayor complicación que puede haber es la extravasación y/o derrame de la solución

*Es muy importante chequea el estado de las vías venosas (que estén in situ y permeables).

*Cada institución tiene se propio protocolo ante estas situaciones, se debe detener la infusión y
posteriormente se debe limpiar la zona, para hacerlo es necesario usar ropa especial (overol
blanco), se aplica un talco que solifica la solución que se extravasó, para ver correctamente donde
está contaminado, luego se procede a lavar con detergente. Y finalmente el residuo se debe
eliminar en el contenedor de desechos citostáticos, usualmente es de color rojo (siempre
preguntar).

*La quimioterapia se administra por vía endovenosa, mientras que la radioterapia se irradia solo la
zona en donde se encuentra el tumor.

*Para chequear que el CVC con reservorio está en la zona que corresponde se puede hacer una
prueba de volumen, se pasan 100 ml de SF 0,9% en 10 minutos, si la solución pasa bien y no hay
signos de inflamación, el catéter está in situ. Pero si hay signos de inflamación se debe suspender
inmediatamente la infusión.

La mucositis es una de las reacciones más frecuentes y según la OMS existen distintos tipos, en
una primera instancia se genera en la boca pero en estadíos más avanzados puede proliferar por la
vía digestiva

¿Cómo evitar el desarrollo de mucositis?

- Darle papilla tibia


- Hidratación constante
- Aseo de cavidades con solución antiséptica cada 6 u 8
hrs, o 30 minutos después de la comida
- Colutorio con lidocaína (Agua bidestilada + lidocaína +
HCO3-)
- En etapa 4 evaluar instalar SNG o SNY
La radioterapia consiste es la irradiación ionizante sobre la zona en donde está localizado el tumor,
las principales modalidades terapéuticas como radioterapia y terapias conjugadas o coadyuvantes
de resección. Se requieren 7 sesiones de radioterapia coadyuvante pues así se asegura de matar la
mayor cantidad de células cancerígenas y las que no pudieron ser extirpadas con la cirugía. Se
aplica en cáncer de mama, colorrectal (colon y recto), de cabeza y cuello, de pulmón, de próstata y
en muchos otros.

*La RT y la cirugía intentan seguir un control tumoral local-regional, mientras que la quimioterapia
se dirige a metástasis sistémicas, además de un sensibilizador de la RT.

*Se aplican pequeñas dosis diarias de radiación, por ende, hay que programar todos nuestros
cuidados en torno a la RT

***El paciente no es portador de ninguna fuente radioactiva

En el caso de la yodoterapia, el paciente si es portador de una fuente radioactiva, no en gran


medida, pero sí tiene un % de radiación en su cuerpo que queda por cierta cantidad de días, es
mínima, pero de igual forma el paciente queda aislado. Por ejemplo, un paciente ingresa por una
tiroidectomía con úlcera papilar de tiroides, se le administran 50 miliCurie de yodo, en las
primeras 24 horas, el paciente elimina el 80% del fármaco, es decir, al otro día se le toma una
muestra y en sangre tiene 10 miliCurie. Es muy importante que el paciente no tengo nauseas ni
vómito durante las primeras 24 horas, pues su vómito también tiene radiación.

- Es muy importante evitar el consumo de frutos cítricos por vía oral, pues con la yodoterapia hay
una resección o resecación de las glándulas salivales, es decir, disminuye la producción de saliva,
lo cual puede generar dolor o molestias.

- La yodoterapia es excretada por vía renal, por lo tanto, la orina también se encuentra irradiada,
el paciente debe tirar la cadena 3 veces.

*La unidad en la que el paciente recibe la yodoterapia se encuentra completamente plastificada


(piso, murallas, teléfono, puerta, cama, almohada, wc, lavamanos, etc), además la unidad está
revestida con plomo y se puede encontrar aislada. Se restringen las visitas, el csv debe coincidir
con la administración del medicamento, no todo el equipo médico puede atender al paciente. Los
profesionales deben portar un dosímetro para evaluar la cantidad de radiación que portan en su
cuerpo. La visita se hace por vía telefónica a través de un escenario con cámaras.

*En caso de algún derrame hay que entrar a la unidad vestidos con el mismo atuendo de la
quimioterapia y además con una pechera de “aluminio” o plomo

*Una vez que el paciente es dado de alta, la unidad de medicina nuclear se encarga de medir el
nivel de contaminación, si el nivel de irradiación en muy alto la unidad queda bloqueada por un
par de semanas.

En la RT se hace una planificación del tratamiento, detectando dentro de las estructuras


anatómicas el volumen microscópico y macroscópico tumoral, y además cortes del órgano diana.
Cuidados de enfermería:

 Dar alimentación nutritiva de poco volumen


 Procurar que el paciente beba entre 4 a 8 vasos de agua o infusiones de hierbas,
preferiblemente fuera de las comidas
 Aumentar el aporte proteico
 Presentar la comida en platos pequeños, para dar la percepción de que
es una buena cantidad de comida

La braquiterapia se clasifica como otra forma de radiación de posición, en donde


se insertan fuentes radioactivas en un implante que posteriormente en pabellón
es insertado en alguna cavidad del paciente según la localización del tumor. Se
utiliza para cáncer de ovario o uterino, puede ser insertado por vía intersticial se
enfoca en tejidos blandos, vía intraluminal a nivel de esófago, tráquea o recto, o
por vía vaginal. El paciente se debe bañar pues él sí se encuentra radioactivo,
aunque la radiación es muy localizada y no daña los tejidos circundantes.

El dispositivo es similar a una aguja, que se inserta a través de la cúpula, sus


bordes son siliconados para que permita mantenerse in situ. Los aseos genitales se deben
restringir a menos que sea estricto, o bien sino hacerlo por los lados.

El paciente también se encuentra aislado en una habitación plomada y con murallas, además el
paciente va a tener una placa que rodee la cama a 1 metro de distancia, por lo tanto, todas las
atenciones que se le realizan al paciente serán a través de esta placa, que protege los genitales de
los profesionales, las valoraciones deben ser 1 en la mañana y otra en la tarde-noche. Las personas
que manejan la braquiterapia tienen que tener una certificación y manejo a nivel radiológico,
además de un dosímetro porque se hacen controles seriados cada 3 meses para ver cómo van los
índices de radiación, también se hacen exámenes de sangre y orina.
,

Cuidados de enfermería

 Es necesario tener 2 vías venosas, una en cada brazo


 Instalación de zona folley
 Hace genital cada 8 horas o SOS
 Analgésicos según indicación médica
 Valorar ingesta por vía oral
 Usar biombos plomados
 Prevenir náuseas y vómitos
 Uso de personal restringido con uso de radioprotección y dosímetro
 CSV cada 12 horas

*El paciente no puede recibir visitas, sólo llamadas telefónicas


Según las necesidades de Virginia Henderson se deben valoras las necesidades de:

 Necesidad de alimentación: Principalmente se refiere a náuseas y vómitos, como síntoma


de quimioterapia en general, el vómito puede presentarse dentro de las primeras 24 hrs
posterior a la administración de la quimioterapia. Además el paciente puede presentar
alteraciones relacionadas a la percepción del sabor, debido a que tanto los citotóxicos
como los citostáticos van a producir alteraciones en las papilas gustativas, afectando
principalmente lengua y paladar, los pacientes refieren sentir un sabor metálico-amargo,
se da en alimentos ricos en proteínas (carne o pescado)

Diagnóstico de enfermería: Déficit alimentario relacionado con inmunosupresión


secundaria a factores quimioterapiéuticos manifestado por náuseas, vómitos e
inapetencia.

Objetivo: Que el paciente manifiesta menos náuseas y controlar la sensación nauseosa


durante la administración del fármaco y/o después de 24 horas post administración de la
terapia.

Intervenciones de enfermería:
- Evitar olores fuertes o desagradables, se puede recomendar evitar que el paciente cocine
- Sustituir carne roja por blanca, pues tienen olor menos intenso
- Ingerir las comidas a temperatura ambiente o frescas, porque las comidas calientes
favorecen la aparición de náuseas y mucositis
- No comer al menor durante las 2 horas antes de ir al hospital para la administración de la
quimioterapia
- Favorecer la ingesta de alimentos fríos post quimioterapia, como helados o productos
refrigerados

Criterio de evaluación: El paciente no presentó náuseas durante la administración de la


quimioterapia, tuvo tolerancia por vía oral durante el periodo post administración

 Necesidad de seguridad física: La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta el


tracto digestivo superior, desde el estómago hasta la boca.

Diagnósticos de enfermería: Deterioro de la mucosa oral relacionada con inmunosupresión


secundaria a quimioterapia manifestada por inflamación de la mucosa de la cavidad oral

Objetivo: El paciente logrará mantener la integridad de la mucosa oral durante todo el


tratamiento con quimioterapia.

Intervenciones de enfermería:
Antes de iniciar el tratamiento
- Educar al paciente sobre las posibles lesiones en la cavidad oral
- Mantener una dieta sana y equilibrada
- Realizar una adecuada higiene bucal

Durante el tratamiento
- Utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves (preferiblemente infantil) para evitar
lesionar las encías y cepillar los dientes después de cada comida
- No utilizar enjuagues bucales que contengan alcohol y puedan irritar la mucosa
- Utilizar pasta de dientes suave.
- Si tiene prótesis dental, evite su uso continuado, ya que podría dañar más la mucosa. Usar
sólo en casos necesarios (para comer).
- Lubricar los labios con vaselina.
- Realizar enjuagues con agua de bicarbonato o de manzanilla.
- Ingerir alimentos blandos o triturados, preferiblemente fríos o a temperatura ambiente.
- Administrar anestésicos locales y antimicóticos según indicación médica.

Criterios de evaluación: El paciente mantuvo la integridad de la mucosa oral, manifestando


mucositis en estadíos II, además de mantener una correcta higiene

 Necesidad de seguridad psicológica:

Diagnósticos de enfermería: Ansiedad y temor relacionado con desconocimiento de su


terapia manifestado por insomnio, cambios de humor, tristeza o alteraciones fisiológicas

Objetivos: El paciente logrará disminuir su ansiedad y temor antes de la administración de


la quimioterapia, y así cooperar con los procedimientos a seguir

Intervenciones de enfermería:
- El paciente lograra disminuir la angustia y el temor, manifestando un mayor grado de
tranquilidad, durante el tratamiento con quimioterapia.
- Valorar el nivel de ansiedad del paciente y su familia.
- Ayudar a reducir el nivel de ansiedad proporcionando información atendiendo a sus
demandas y necesidades.
- Aplazar las explicaciones si el nivel de ansiedad es elevado, con psicólogo, una
benzodiacepina, etc.
- Hablar lenta y tranquilamente, utilizando un lenguaje comprensible para el paciente,
utilizando frases cortas y sencillas.
- Permitir que el paciente exprese sus emociones y sentimientos.
- Favorecer un ambiente tranquilo y no estimulante.
- Reforzar las explicaciones médicas, aclarando las dudas y corrigiendo los conceptos
erróneos, aclarar dudas y verificar la información que el médico le da.
- Comunicar al médico el nivel de ansiedad del paciente para valorar el tratamiento
apropiado.
La neutropenia, es un descenso del número de leucocitos, se da en distintos grados, existe grado
0, I, II, III y IV.

*Los pacientes con neutropenia grado IV, es decir, neutropenia grave, no pueden estar en salas
compartidas, sino debería estar en aislamiento con filtro EPA, pues es propenso a adquirir
cualquier patología infectocontagiosa

*La neutropenia puede aparecer incluso 8 a 12 días después de haber recibido la quimioterapia

***Es muy importante siempre preguntar el grado y/o estado del paciente con neutropenia

Diagnóstico de enfermería: Riesgo de infección por inmunosupresión relacionado con tratamiento


terapéutico

Objetivos: Disminuir el riesgo de infección durante el periodo susceptible entre 8 a 12 días luego
de la administración de la quimioterapia

Intervenciones de enfermería:

- Habitación individual con flujo laminar y filtro EPA


- Valorar el riesgo de infección
- Visitas restringidas
- Medidas de asepsia estrictas
- Higiene de manos frecuente
- Uso de soluciones antisépticas

Criterio de evaluación: El paciente no presenta signos de infección durante el periodo de


susceptibilidad

- Al paciente se le debería dar una dieta con bajo contenido bacteriano, el paciente no
puede comer nada crudo, más bien debe estar todo cocido
- Se debe evitar que el paciente tenga contacto con personas que han recibido vacunas con
patógenos atenuados.
- Evitar lesiones de la piel, pues es un punto de entrada para patógenos

Вам также может понравиться