Вы находитесь на странице: 1из 14

Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

Ilustración y Romanticismo: Kant y Herder. Año 2019.

Consigna: Elaborar una cuestión disputada en torno a la polémica Ilustración y


Romanticismo, aplicando el contrapunto de claves de la historia en las posiciones ilustradas
de Kant y las posiciones románticas de Herder.

Clave de la Verdad:

A la pregunta ¿qué puedo conocer? Ilustración y Romanticismo contestan


contrapuntísticamente con la tesis ilustrada de la “Crítica de la razón pura” (Kant) y con la
antítesis romántica de la “Metacrítica al purismo de la razón” (Hamann y Herder)

Tesis Ilustrada

Puedo conocer a ciencia cierta sólo lo que se me hace presente como un sujeto que usa de
un modo crítico y público la razón. Partiendo del hecho de la existencia de la ciencia física
moderna (la ciencia físico-matemática de Newton); ante ello a la filosofía le cabe legitimar
ese conocimiento científico de los fenómenos naturales, conocimiento asentado en el
criticismo de la razón pura, que establece que sólo hay conocimiento cierto y verdadero de
aquello de lo que se pueden hacer juicios sintéticos a priori; juicios en los que se conjugan
intuiciones sensibles y conceptos puros; intuiciones sin conceptos son ciegos y conceptos
sin intuiciones son vacíos, dice Kant. No puede haber conocimiento (sí pensamiento) de las
ideas de la razón, porque de sus “objetos” (Dios, el hombre o el mundo) no puede haber
intuiciones empíricas.

Argumento de Autoridad: Durante la Guerra Gaucha, que se dio entre 1814 y 1825, suele
decirse que apareció un soldado salteño que supo ganarse la admiración y el aprecio no
solo de sus gauchos sino de la mayor parte de la población salteña de esos tiempos
posteriores a 1810, que represento uno de los tantos caudillos dirigente de milicias, y que
su único papel fue el de seguir las ordenes de José de San Martin de gobernar y dirigir a las
tropas en la frontera norte con los realistas, durante la Guerra de Independencia Argentina,
enmarcada dentro de los procesos de independencia hispanoamericanos sucedidos entre
1808 y 1833. Sin embargo, tal consideración es errónea para Atilio Cornejo quien recuerda
varias cosas, primero que Güemes no apareció en ese momento, tuvo toda una formación
militar en Buenos Aires, participo de varios acontecimientos, incluidos las Invasiones
Inglesas, nunca llego a actuar dentro de las guerras civiles posteriores pues murió en 1821
en defensa de la patria y contra el enemigo común de aquella época, que era la corona
española, y más que un caudillo fue el primer gobernador elegido por la voluntad popular
del pueblo de Salta. Muchos contemporáneos de su tiempo han escrito de él, pero no por
contacto directo sino por palabras escuchadas de otros. Cornejo nos da un gran repaso de
la figura, el temperamento, la inteligencia y la vida de Güemes, no solamente señala que
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

sus detractores no tienen tanta credibilidad e incluso legitimidad como se cree, sino que
muchas de las cosas que conocemos de este héroe de la patria no están bien representadas
en la actualidad, o son poco conocidas. Primeramente, si bien Güemes supo formar a sus
gauchos de la mejor manera que pudo, dio todo para ello, hasta contratando oficiales
extranjeros para entrenarlos del mejor modo. Güemes era alguien temperamental pero no
falto de cordura, y con un gran honor, cumpliendo siempre su palabra. Del, otro lado
también se puede observar el descontento que genero su nombramiento, pues este no
procedió del poder central de Buenos Aires y además toda su gestión estuvo destinada a
salvaguardar los gastos de la guerra, en la que se involucró de lleno, por decisión, luego de
acordarlo con San Martin, que muchos de sus contemporáneos observaban con respeto
pero también como una guerra porfiada y sin frutos, un rey que defendía sus dominios por
no quedarle otra al ser el único punto por el cual el ejército realista podía avanzar hasta el
corazón de las entonces Provincias Unidas del Rio de la Plata. En palabras de Joaquín Carrillo
sobre Güemes:

Es un fenómeno psicolójico estraño; ecsistiendo una aversión completa a todo órden, a todo
límite impuesto a su altanería, conserva el ardor primitivo para olvidar sus propósitos
reprobados, i fomentar la defensa del territorio según su sistema. Sus depredaciones i sus
funestos caprichos no impidieron que su mirada estuviese también vijilante sobre la
frontera del país, que no volvería ya al poderío de la metrópoli, ni de sus capitanes. Sus
ambiciones en la casa son un motivo para su vituperio; su actitud a la puerta de ella contra
los enemigos exteriores es loable. Seremos imparciales…1

Para Cornejo esta imagen del salteño no revela sino una visión, no de un hombre o un sujeto
histórico, sino de un personaje mitológico. Pero para este autor “Güemes fue un hombre de
carne y hueso; con cuerpo y alma; espíritu y materia”2 Y señala también que “cuando juzgamos a un
hombre no ha de ser a base exclusiva de «los defectos», que todos tenemos, sino de sus méritos y
buenas condiciones” pues “uno de aquellos no puede anular a los demás”3 Se dice también que este
caudillo supo ganarse el aprecio de ese populacho por rebajarse a la vulgaridad y animarlos con
discursos eufóricos, perdiendo la educación que había contraído de Salta. Cornejo nuevamente
señala que tal observación es cuestionable, pues Salta era cuna de una cultura muy importante y
una de las ciudades más cultas del virreinato. Güemes siempre habría mantenido sus contactos y
reuniones con los ilustrados, además de que el gaucho salteño de esas épocas equivale al hombre
noble, diestro, decidido y valiente, que lo mismo se presenta en un salón, como afronta las
inclemencias de la naturaleza. Las estancias eran lugares de juntas de ganado, de escuelas, de
hogares y de capillas. Como afirma Juan Carlos Dávalos:

1
Carrillo, Joaquín, Historia Civil de Jujui, Universidad de Jujuy, Buenos Aires, 1877, p. 216.
2
Cornejo, Atilio, p. 162.
3
Cf., p. 162.
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

Los varones más ilustres de nuestras antiguas familias fueron y son estancieros, criadores
de vacas y caballos, gauchos ellos mismos y a la vez hombres de mundo. Y no gauchos de
opereta, sino sencillos campesinos que pueden estar hoy vistiendo de smoking en el club de
la ciudad y otro día los vemos a caballo, pialando y enlazando en los corrales de sus fincas,
o corriendo en los montes a la par de sus puesteros, en las estancias.4

A su vez recuerda Cornejo la curiosidad de no haber demasiados poetas de la época que


homenajeasen a Güemes, ni siquiera en la propia salta, solo algunos sonetos satíricos,
escritos, quizás, por algún poeta salteño o jujeño afectado por las políticas tomadas por el
jefe de la defensa del norte o descontento con las mismas, reflejando el rechazo de una
clase culta y rica hacia el “tirano”. Muchas de las palabras de Carrillo, para Cornejo, se deben
a una tendencia de la época a considerar a Güemes un patriota solo hasta 1815. Recuerda
a su vez que el nombramiento de Güemes representa el primer acto democrático, hasta los
soldados lo reconocieron. El general Tomas de Iriarte, que formo parte de las filas realistas
durante la Guerra Gaucha, afirma en sus Memorias, según Cornejo, que los habitantes de
Salta eran más ricos que los de Jujuy y Córdoba por su constante contacto comercial con el
Alto Perú y Chile, por medio de las caravanas de mulas5. Para Cornejo, estas circunstancias
justifican un poco el trato severo del gobernador en su propia casa, donde era visto como
un déspota por las clases gobernantes anteriores y por las mismas clases adineradas, fruto
del comercio. A su vez, contrario a una visión de un gobernante anárquico, desligado del
gobierno central de Buenos Aires, Cornejo señala que Güemes actuó conforme a las
pretensiones del gobierno central y, sobretodo, de Belgrano, sus actos por la unidad
nacional son conocidos y su rebeldía para con el gobierno central, tendía a concordar con
los intereses de la provincia y la campaña de defensa. Así este análisis de Cornejo de la
figura de Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte se apoya
en lo que los distintos documentos de la época nos pueden decir y además es un “estudio
del hombre, y no de un Dios formado a través de la leyenda y del velo de los años”6.

Antítesis Romántica

La metacrítica romántica al purismo de la razón, tras las huellas de G. Vico, privilegia la


fantasía, el sentimiento y la pasión sobre la razón como órganos del conocimiento. El núcleo
de esa crítica está dirigido a impugnar la entronización del racionalismo ilustrado,
cientificista y “criticista” elaborado paradigmáticamente por Kant. El principio clave del
metacriticismo romántico en el plano cognoscitivo sostiene que todo cuanto el hombre se
propone realizar, ya fuere en la esfera de la acción ya en la de la palabra, ha de brotad de

4
Dávalos, Juan Carlos. Lectura de un escrito de 2006. Consultado el 25/11/19. Disponible en:
https://www.academia.edu/7313815/El_Gaucho_del_norte. p. 6.
5
Cf., p. 170.
6
Cf., p. 179.
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

todas sus energías reunidas; todo lo aislado y abstracto debe rechazarse para recuperar las
energías románticas que se encuentran en la fe, en el lenguaje y en la historia que han
quedado relegados u olvidados por los ilustrados. De allí que los románticos recuperen el
valor de la Fe Cristiana –impugnando la “religiosidad natural” que piensa a la religión
“dentro de los límites de la mera razón”-; rescata el valor fundacional de la Poesía, el folclore
y los cancioneros populares, expresión cabal de las emociones de lo humano, lo cultural y
lo popular –frente a la frialdad y abstracción informativas de la lógica ilustrada-; y restaura
en un sitial privilegiado a la Historia, prohijando una filosofía historicista, que sale al cruce
del pensamiento ahistórico y antihistórico de los ilustrados.

Contraargumento por Analogía: Me gustaría señalar tres canciones de un género “popular”,


dentro del suelo argentino, del folclore concretamente, que concentran su temática en
torno a la gesta realizada por Martin Miguel de Güemes y que concuerda con esta
revalorización de la poesía y el cancionero popular, que impregnan de emotividad este
acontecimiento histórico. El primer extracto es de una canción de Hernán Figueroa Reyes,
un músico, cantante y compositor salteño, del año 1967, perteneciente al álbum El Único:

En tiempos en que la patria


necesitaba valientes,
el gaucho Martín
se puso a pelear,
entreverao con su gente.

Del Alto Perú venían,


dentraban ya en Humahuaca.
Y ahí nomás Martín
los salió a topar,
con boleadoras y lanzas.

Donde termina la calle


va levantándose el cerro;
allí va Martín,
don Martín Miguel,
con sus cien gauchos de fuego.7

El segundo extracto pertenece a Jorge Cafrune, un cantante folclórico jujeño y gran difusor
de la cultura nativa, de su canción La Martin Güemes, de su álbum de 2002 llamado
“Folklores del Sur”:

7
Disponible en: https://youtu.be/YzMuBCRU6nY
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

Lárguese, pues, don Pezuelas,


si quiere invadir,
pues sabremos los salteños,
vencer o morir.

Si se anima don Lacerna,


tal vez ha de ver,
hombres, changos y mujeres,
cumplir su deber.

Porque Güemes a los que andan


queriendo invadir,
a rigor de guerra gaucha,
los hace salir.

No queremos que nos mande,


la reina, ni el rey,
somos libres, y tenemos
la patria por ley.

Chacarera, chacarera de la libertad,


ya se van los maturrangos,
qué gusto me da.8

Y, por último, un extracto de la cantautora tucumana Mercedes Sosa, de su interpretación


de Güemes, el Guerrillero del Norte (compuesta originalmente por Félix Luna y Ariel
Ramírez), de su álbum de 2010 titulado “Güemes”:

Descansa mi patria
nadie hollará tu confín
porque velan noche y día
los gauchos de don Martín.

En la frontera de Salta
no hay ejército, señor.
Los guerrilleros se bastan
pa' pararlo al invasor.

Changos, mujeres y viejas


de todos la guerra es.

8
Disponible en: https://youtu.be/LrDCsnV35w0
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

Si el godo mata de a uno


la tierra pare de a diez.

En Salta nació la patria,


en Jujuy comienza a andar.
Montada y con guardamontes
ninguno la ha de voltear.

Campanas de alarma
anuncian revolución.
Quién pondrá grillos al alma
de un pueblo en insurrección.9

En mi opinión estas tres canciones rememoran el lado más heroico, mitológico y legendario
de la figura de Güemes, ponen el acento en el carácter “popular” de la empresa de defensa
del norte, recalcan lo tosco, espontaneo, poco preparado, pero aguerrido de la defensa del
norte contra el invasor español. Señalan el aspecto de líder de Güemes, no mencionan todos
los hechos sino aquellos que evocan admiración y respeto. Señalan, por sobretodo, creo, la
necesidad de valorizar la imagen de un héroe de la patria olvidado y maltratado. Lo
importante es lo difícil de su empresa y su lado más simbólico, su imagen de jefe guerrero
y gaucho revolucionario. Aspectos que creo que coinciden con las consideraciones de
Hamann y Herder sobre la verdad en la historia. Pues esto tiene más valor que un relato
excepcional de todo lo ocurrido, que tal vez podrían manchar la imagen de un patriota.

Síntesis: Pienso que la figura de Güemes ciertamente ha sido una de las más olvidadas
dentro de los que consideramos muchos como héroes de independencia de Argentina,
considero que parte de este trato proviene no solo del olvido sino de las visiones partidistas
de los mismos historiadores y de una historiografía que bien supo ocultar todo lo
relacionado con “lo gaucho”, como algo que no podía tener cabida para el futuro de esta
nación. La visión de Hamann y Herder es importante puesto que señala la importancia de
dar su lugar al lado más humano que guardan los personajes históricos, revelando no solo
su pertenencia a un mundo sino a un legado histórico-mítico. La nación se ha construido
con parte del mito, principalmente en Salta la imagen de Güemes es la de un prócer que
nos genera orgullo, y es aquí donde ingresa la posición de Kant. Más allá de que este haya
contribuido enormemente a la liberación de toda hispanoamérica, ello no lo excluye de
visiones criticas al enterarnos de todos los hechos y decisiones que tomo, como gobernador
supo guiar a la provincia, y la administración conjunta que llevo adelante con los consejos y
asambleas de las demás ciudades cercanas le otorgan una gran legitimidad, y a ello se añade
sus logros militares, pero a veces, por requerimientos de la guerra, sobrepaso sus límites

9
Disponible en: https://youtu.be/MFDrm3GFI3U
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

con respecto a lo que podía exigir de sus ciudadanos. A pesar de ello no soy de la opinión
de que tales acontecimientos den mala fama a Güemes, por el contrario, demuestran su
lado más humano, no se trató de un superhombre, sino de un hombre común y corriente
que trato de hacer aquello que creyó lo mejor para todos, o para todos aquellos interesados
en la independencia, la fama de incorruptible y temperamental que recae sobre él lo hacen
un hombre emblemático y muestran, tal vez, lo complejo de su personalidad.

Clave de la Libertad

Tesis Ilustrada

A la pregunta ¿qué debo hacer? la moral ilustrada kantiana responde, debo obrar conforme
al deber y contra de mis inclinaciones sensibles. El obrar moral se orienta en el
cumplimiento del deber y el acatamiento a la ley moral que el propio sujeto se dicta. Esto
es lo que la Ilustración entiende como la “autonomía moral”, el obrar conforme a una
voluntad racional que obedece al imperativo categórico que dice que debo obrar queriendo
que mi conducta se convierta en ley universal de la razón. En tal sentido hay tres postulados
o creencias filosóficas que legitiman el carácter moral al que está obligado al hombre: el
primer postulado es el de la libertad, el segundo es la existencia de Dios y el tercero es la
vida eterna o la inmortalidad del alma. Ser libre es aquí acatar la ley moral que el sujeto
debe darse a sí mismo, cuando obra de un modo racional.

Argumento de Autoridad: Durante la Segunda Guerra Mundial el Holocausto ha sido uno de


los temas más polémicos y una de los acontecimientos más desastrosos de la historia de la
humanidad. Es en esta época donde uno de los papas de la Iglesia Católica tendrá un
enorme papel, el papa Pio XII. Al comenzar a recibir noticias de la persecución de los judíos
durante el Tercer Reich se propuso trabajar tras bambalinas para intentar llevar adelante el
auxilio de los judíos. Lo hizo en secreto porque según Gordon Thomas creía que “cualquier
forma de denuncia en nombre del Vaticano provocaría inevitablemente nuevas represalias
contra los judíos”10 Durante su mandato al frente de la Santa Sede abrió las puertas de las
iglesias de Europa para refugiar a los judíos pero siempre preocupándose por dar
autonomía a las autoridades de los diferentes países ocupados para evaluar y decidir las
opciones dependiendo de la situación social, estableciendo a su vez el servicio de
información del Vaticano con el objetivo de proporcionar e información sobre los refugiados
de guerra. Decidió, usar la diplomacia para ayudar a los perseguidos. A su muerte fue
elogiado por líderes mundiales y judíos. Pinchas Lapides señala que la Iglesia Católica, bajo
el pontificado de Pío XII, fue decisiva en la salvación de al menos 700 000 judíos, pero

10
Gordon Thomas; The Pope's Jews: The Vatican's Secret Plan to Save Jews from the Nazis; St Martin's Press;
Nueva York; 2012; p. 7.
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

probablemente tantos como 860 000 judíos de una muerte segura a manos de los nazis
(Three popes and the jews, 1967) A su vez con la ocupación nazi de Italia en 1943, Pío
celebró una reunión secreta para planear cómo salvar los judíos de la ciudad y los
numerosos prisioneros de guerra aliados que se habían refugiado en Roma según Thomas11.
Monseñor Angelo Dell'Acqua actuó como enlace con grupos de socorro. También instruyó
a su representante búlgaro para que hiciera todos los pasos necesarios para apoyar a los
judíos búlgaros que afrontaban la deportación y su nuncio turco, Ángelo Roncalli acordó la
transferencia de miles de niños fuera de Bulgaria a Palestina. Roncalli también avisó al papa
de los campos de concentración judíos en Transnistria ocupada en Rumanía. El papa
protestó contra el gobierno rumano y autorizó que los fondos se enviaran a los campos.
Roncalli salvó a varios judíos croatas, búlgaros y húngaros ayudando su migración hacia
Palestina. En público Pio hablo cautelosamente, siempre excusándose de evitar provocar la
ira y represiones más brutales de los nazis contra los perseguidos y afectados. En una
conversación con el que sería el posterior papa Pablo VI, Pio dijo “nos gustaría pronunciar
palabras de fuego contra estas acciones, y lo único que nos impide hablar es el miedo a
hacer peor la situación de las víctimas”12 Estas palabras reflejan una situación: el clero
católico, religiosos y laicos, especialmente judíos convertidos, sufrieron persecuciones bajo
los nazis. Esta brutalidad nazi hizo una enorme impresión en Pío XII. Como señala Peter
Gumpel:

La acción de los obispos holandeses tuvo repercusiones importantes. Pío XII ya había
preparado el texto de una protesta pública contra la persecución de los judíos. Poco antes
de que este texto fuera enviado a L'Osservatore Romano, llegó la noticia de las desastrosas
consecuencias de la iniciativa de los obispos holandeses. Concluyó que las protestas
públicas, lejos de aligerar el destino de los judíos, agravaban su persecución y decidió que
no podía asumir la responsabilidad de su propia intervención teniendo consecuencias
similares y probablemente mucho más graves. Por eso quemó el texto que había
preparado.13

Pienso que las actitudes de Pio XII, a pesar de ser calificadas de insuficientes posteriormente
por diversos historiadores y periodistas, son por lo menos entendible desde la visión
racional de los Ilustrados. Pio actuó libremente pero siempre teniendo en cuenta lo más
razonable que se podía hacer con respecto a todo el asunto que estaba atravesando Europa,
mantuvo el silencio porque decidió que ello sería lo más correcto en ese momento. Por ello
mismo eligió un camino y trato de dar todo lo que estuviese a su alcance por lograrlo.

11
Cf., p. 11.
12
Rhodes, Anthony. The Vatican in the Age of the Dictators (1922–1945), Holt, Rinehart and Winston, Estados
Unidos, 1974, p. 244.
13
Gumpel, Peter, consultado el 26/11/19. “Pius XII As He Really Was”. Disponible en:
https://www.thetablet.co.uk/article/6697
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

Antítesis Romántica

La moral del romanticismo, en las antípodas de la ilustración, se orienta hacia la raíz de un


obrar fundado en los sentimientos y en el corazón, no en la razón. Y si acepta lo racional lo
hace en el sentido de Pascal, cuya moral cordial sostiene que hay razones del corazón que
la razón no comprende. La fuente del obrar moral ha de buscársela en la religión cristiana y
en el Evangelio. La ley moral aquí no es de origen autónomo y racional, sino que acata la
Ley del Amor que manda amar a Dios por sobre todas las cosas y amar al prójimo como a sí
mismo.

Contraargumento de Autoridad: El 5 de agosto de 1962, era apresado Nelson Mandela,


buscado por su activismo para lograr la abolición del apartheid en la Republica de Sudáfrica,
un sistema de segregación racial por el cual las personas de raza negra estaban separadas
socialmente de las personas de raza blanca mediante la creación de espacios separados, la
prohibición del voto de las personas de raza negra y del matrimonio, e incluso de relaciones
sexuales interraciales. Desde 1955 la intensificación de la discriminación había provocado
el surgimiento de movimientos que buscaban la abolición de este sistema, presentándose
en forma de la resistencia no violenta y la desobediencia civil. El Congreso Nacional
Africano, un partido político, inicio estas medidas en busca de lograr una protesta social a
nivel nacional contra las políticas discriminatorias. En 1960, tras la masacre de Sharpeville,
el partido, junto con el Partido del Congreso Africano, fueron declarados ilegales y
comenzaron las persecuciones. Pero las protestas continuaron hasta que en 1963 se
arrestaron a 18.000 manifestantes, las maneras de los protestantes cambiaron entonces a
sabotajes. Los detenidos fueron sentenciados, siete líderes de la CNA junto a Nelson
Mandela fueron condenados a cadena perpetua por alta traición, en el denominado
Proceso de Rivona de 1964, en tal juicio se debatía incluso condenar a muerte a Nelson
Mandela, pero la protesta internacional tuvo mucho peso en la decisión, el mismo Mandela
pronuncio las siguientes palabras:

He dedicado toda mi vida a la lucha del pueblo africano. He combatido la dominación blanca
y he combatido la dominación negra. He acariciado el ideal de una sociedad democrática y
libre, en la que todas las personas convivan juntas en armonía y con igualdad de
oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que aspiro a alcanzar. Pero, si es
necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.14

Las palabras de Mandela reflejan la toma de una posición que el interpreta en su momento
como un ideal (que hoy es visto como algo normal y natural), el ideal de combatir el racismo

14
Consultado el 26/11/19. “I am prepared to die” – Nelson Mandela's Statement from the Dock at the
Opening of the Defence Case in the Rivonia Trial. Disponible en:
https://www.un.org/en/events/mandeladay/court_statement_1964.shtml
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

en todas sus formas. Sus acciones y las de sus compañeros buscaron ello, lograr que ese
sistema de segregación racial fuese abolido al menos en Sudáfrica. Mandela recurre a su
vez a la razón para defenderse cuando cuestiona a las autoridades cuantas más masacres
de Sharpeville se darán en la historia de su país hasta que el terror y la violencia estén a la
orden del día, si bien el considera que su lucha, por representar el lado del bien, saldrá
victoriosa en el futuro, aun así, se pregunta a que costo se conseguirá. Y si tiene razón en
su razonamiento y se logra el objetivo por el derramamiento de sangre, se cuestiona como
luego de todo “blancos” y “negros” podrían vivir en paz y armonía. Mandela permanecería
22 años en la cárcel, hasta ser liberado por el entonces presidente Frederik Willem de Klerk,
quien, por diferentes cuestiones políticas, sociales (Sudáfrica era el único país de África
negra gobernado por una minoría blanca) y económicas, promovió la abolición del
apartheid, impulso la eliminación de leyes discriminatorias y levanto la proscripción de
partidos políticos prohibidos. En 1992 se dio la última votación exclusivamente blanca, en
un referéndum que dio la autoridad a Klerk para iniciar negociaciones con los partidos de
oposición para trabajar en una nueva constitución y del 27 al 29 de abril de 1994 las
elecciones presidenciales, donde la población negra ejerció por primera vez su derecho al
voto sin restricciones, dieron como ganador a Nelson Mandela.

En ocasión de la muerte del sudafricano, el premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez
Esquivel señalo que Mandela sufrió las torturas y la cárcel, en manos de una minoría
dominante que arrastraba la mentalidad racista y colonial heredada de Europa. Y añadió:
“pero en esa diversidad e intolerancia, se mantuvo firme en su convicción de que todos los
seres humanos tenemos los mismos derechos y logró grandes avances para superar el
ostracismo y marginalidad de su pueblo"15 Estas palabras de Pérez Esquivel recuerdan la
decisión de Mandela de que su acción fuese un ejemplo más que una consecuencia de las
luchas por la conquista de derechos, guiado por la razón de la igualdad entre los hombres.

Síntesis: En el asunto de la libertad mi opinión es que para tomar las decisiones ciertamente
hay que decidir como señalaba Sartre decidiendo por la humanidad entera. Ello nos
condiciona a decidir siempre lo mejor para todos, y no solo para un grupo o parte. Las
consideraciones de Kant señalan la necesidad de pensar bien las cosas antes de hacerlas, y
las de Hamann y Herder muestran la necesidad de no quedarse solo allí. Si bien debemos
ser prudentes con lo que decidimos es necesario a su vez que decidamos con convicción y
con ello con la libertad de querer, en palabras de Mijaíl Bakunin, que todos los demás
también sean tan libres como uno mismo para decidir lo mejor para sus vidas, las de los
demás y la de la humanidad entera. Entendiéndonos como parte de una misma comunidad.

15
En La Nación. 05/12/13. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/adolfo-perez-esquivel-mandela-partio-
pero-no-se-fue-nid1645011
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

Clave del Sujeto

Tesis Ilustrada

Para legitimar rigurosamente una ley de la historia, Kant presupone una ley universal que
brinde un “hilo conductor de la historia”, y con él postula el ideal histórico ilustrado de
hombre y humanidad, caracterizado por un universalismo, unitarismo y cosmopolitismo
eurocéntrico como ley y meta última de la historia. Para el filósofo ilustrado estas son
exigencias irrenunciables de la razón y de la idea misma de humanidad. Y de ella se derivan
una concepción de “nación ilustrada”, en torno de la concepción de un Estado y una
constitución republicana liberal, hecha con los presupuestos de la “sociedad civil o
burguesa”, y el “contrato social” que funda el orden estatal en el plano nacional, que –en el
plano internacional- aspire a una Sociedad de las Naciones, regidas por las mismas
premisas, para evitar la situación beligerante del “estado de naturaleza” hobbesiano y
aspirar a la “paz perpetua”.

Argumento Deductivo: Si las consideraciones de Kant son ciertas, entonces lo que


actualmente es denominado como independentismo catalán es un proceso histórico con
años de antigüedad generalmente promovidos por sectores con poder sobre Cataluña. El
30 de septiembre de 2005 el parlamento catalán aprobó una reforma del estatuto de
autonomía de Cataluña de 1979, todos los grupos políticos catalanes lo apoyaron menos el
Partido Popular. El estatuto ya aprobado fue sometido a un referéndum el 18 de junio de
2006 siendo aprobado por un 74% de votos a favor, participando solo un 49% de los
votantes habilitados. El 31 de julio el Partido Popular presentó un recurso de
inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional español. Mariano Rajoy señalo ocho de
los más importantes puntos inconstitucionales del estatuto catalán aprobado, el más
importante que señalo el entonces primer ministro español fue que el que Cataluña fuese
una nación, ya que “desde el punto de vista constitucional, no hay más nación que la nación
española, titular de la soberanía”, y a esa nación “no pueden equipararse las nacionalidades
y regiones que integran su indisoluble unidad” y cuyos estatutos son “un poder derivado de
la Constitución” El independentismo catalán adquirio mayor fuerza con la respuesta de la
Constitucional, el 10 de julio de 2010, unos días después, se celebro una enorme
manifestación bajo el lema de “somos una nación, nosotros decidimos”, que derivo en un
plesbito a favor de la independencia. Cuatro meses después Artur Mas seria elegido
presidente de la Generalidad de Cataluña y surgiría una Asamblea Nacional Catala que el 11
de septiembre de 2012 convoco a una multitudinaria manifestación independentista. El
parlamento de Cataluña aprobaría luego la realización de una consulta para que el pueblo
catalán decidiera libre y democráticamente su futuro. Luego de ello Artur Mas adelanto las
elecciones de 2014 para ser celebradas ese 25 de noviembre. En ellas las fuerzas
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

soberanistas consiguieron la mayoría absoluta en el parlamento, el cual declaro la soberanía


y el derecho a decidir del pueblo catalán el 23 de enero de 2013. Declaración que fue
anulada por el Tribunal Constitucional en marzo del año siguiente.

El 27 de septiembre Artur Mas convoco una nueva consulta para determinar el futuro
político de Cataluña, y para el 29 de septiembre el proceso era suspendido por la
Constitucional. Aun asi el 9 de noviembre, con una participación del 41% de la población
habilitada gano la opción favorable a la independencia. Luego de unas elecciones
plebiscitarias el 27 de septiembre de 2015, el 9 de noviembre 72 diputados
independentistas resolvieron iniciar con el proceso de independencia de Cataluña, el
gobierno de Mariano Rajoy interpuso rápidamente un recurso en el Tribunal Constitucional
y este lo admitió el 11 de noviembre quedando suspendida la resolución. Artur Mas
renunció a la investidura, proponiendo como su sustituto a Carles Puigdemont, este llevaría
adelante desde ese momento todo el proceso. Este comunico el 10 de octubre al pleno del
Parlamento de Cataluña que asumía “el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta
en un Estado independiente en forma de república” para añadir a continuación que
proponía suspender “los efectos de la declaración de independencia para que en las
próximas semanas emprendamos el diálogo” El gobierno de Rajoy anunció entonces que
ponía en marcha los mecanismos previstos para aplicar en Cataluña el artículo 155 de la
Constitución, lo que supondría la suspensión de la autonomía. Ante este riesgo sopesó el
jueves 26 de octubre la posibilidad de convocar elecciones autonómicas y suspender así la
posible proclamación de la independencia prevista para el pleno del Parlamento de
Cataluña que se iba a celebrar al día siguiente, pero luego se echó para atrás. Así que al día
siguiente el Parlamento de Cataluña aprobó en votación secreta una resolución que incluía
la declaración de independencia de Cataluña. Los grupos "constitucionalistas" se
ausentaron en señal de protesta mientras que la mayoría de los diputados de Catalunya Sí
que es Pot votaron en contra. Casi al mismo tiempo el Senado aprobaba en Madrid
la aplicación del artículo 155 en Cataluña. El gobierno central acordaba la destitución de
Puigdemont y de todo el govern y la asunción de sus funciones, y Mariano Rajoy, asumiendo
las del presidente de la Generalitat, convocaba elecciones al Parlamento de Cataluña para
el 21 de diciembre. Asi las acciones llevadas adelantes por el gobierno español tienen como
bases estos principios señalados por Kant de una nación ilustrada, cuya unidad debe
preservarse por el respeto al contrato social que construyo en el pasado a la nación
española, y la intervención del gobierno central responden a evitar un posible estado de
guerra, preservando con ello la paz. La complejidad de la situación es remarcada por Sergi
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

Sabría; “Es obvio que buscar una solución política para Cataluña no es un diálogo que se
pueda emprender desde los partidos, sino que se hace entre Gobiernos”16

Antítesis Romántica

Herder, en cambio, partiendo de otra concepción ética profunda, que también destaca el
Ideal de la Humanidad, en tanto todos somos hijos de Dios, pero –a diferencia de la
Ilustración y de Kant-, va a destacar el valor de la gran diversidad lingüística, cultural y étnica
que puebla la historia. Critica el etnocentrismo, el eurocentrismo y el cosmopolitismo
ilustrados porque defiende que los sujetos históricos son comunidades orgánicas (no
sociedades mecánicas), constituidas por personas, familias, pueblos y culturales que tienen
pareja dignidad y no deben dejarse reducir al patrón unitario y cosmopolita que pregonan
los ilustrados. Las culturas de los pueblos son inconmensurables; cada ella atesora una
sabiduría expresada en sus cantos y poemas, en sus costumbres y cultos que no deben ser
aniquilados forzándolas al lecho de Procusto de un proceso civilizatorio que desconoce y
borra esa rica diversidad y multiplicidad de los pueblos y culturas, verdaderos sujetos
históricos.

Contraargumento por Analogía: En contraposición al caso catalán el independentismo escoces en


actual en Escocia no ha dejado de exigir la unidad de la nación escocesa en la toma de decisiones y
no ha llamado constantemente a elecciones ni provocado continuamente a las autoridades del
Reino Unido, confrontándolas con reformas y estatutos. Los partidarios de la independencia
escocesa continuaban teniendo opiniones contrapuestas sobre la autonomía, un movimiento que
incluía a muchos partidarios de continuar con la unión, si bien en un marco de descentralización
dentro del Reino Unido. Dentro del campo independentista, algunos vieron al autonomismo como
un paso hacia la independencia, mientras que otros deseaban llegar inmediatamente a la
separación. El 11 de septiembre de 1997, en un referéndum en el que un 75 % de los votantes se
pronunció a favor de la devolución de poderes se promovió la creación de un parlamento escoces.
Al año siguiente, el parlamento entonces aprobó la Ley de Escocia de 1998 para crear un Parlamento
escocés elegido directamente por los escoceses con poderes sobre la mayoría de las políticas
regionales. El 18 de septiembre de 2014 hubo otro referéndum, para decidir si Escocia debía ser un
país independiente del Reino Unido. Tras un acuerdo entre el Parlamento escocés y el Parlamento
británico, la pregunta formal de este referéndum fue: ¿debería Escocia ser un país independiente?
Tras el referéndum triunfó el "NO" a la independencia con un 55,3 % del electorado, contándose
una participación extraordinaria del 84,59%. Los resultados y el trato de con las autoridades
británicas muestran una predisposición de ambas partes a tratarse con respeto y en cumplimiento
de las leyes vigentes, sin alterar el orden y la paz del país.

Pienso que esta imagen de otro de los procesos independentistas actuales refleja la predisposición
del gobierno escoces y británico al dialogo, ambas naciones unidas además por un gran periodo de

16
En: El País. 25/11/19. https://elpais.com/ccaa/2019/11/23/catalunya/1574514229_888744.html
Torta, Juan Ulises – Profesorado en Filosofía.

participación, cooperación y unión de más de 600 años. Uno de los temores de muchos escoceses
no convencidos por los argumentos independentistas es que una Escocia independiente sería
económica y políticamente débil. Cabe señalar además que en consonancia con lo que señalan
Hamann y Herder, Escocia históricamente ha logrado mantener cierta autonomía cultural,
manteniendo sus costumbres y asimilándolas a las británicas hegemónicas por voluntad misma de
los escoceses, y a su vez es destacable el respeto de las autoridades británicas actuales en creer, al
menos en el trato con la población y las autoridades escocesas, en la libre determinación de los
pueblos a elegir.

Síntesis: Considero que ambos independentismos nos enseñan algo, si bien el independentismo
catalán es el menos adecuado y con justa razón se lo puede calificar principalmente de
quebrantador de la unidad española, también es el más conocido y del que más se habla. Las
autoridades catalanas han sido capaces de hacer un uso efectivo de los medios de información
tradicionales y modernos. Con ellos han logrado difundir su lucha y lograr cierta solidaridad
internacional. A su vez que las acciones de las mismas autoridades han logrado llamar la atención y
han enardecido el sentimiento independentista entre muchos catalanes. Claro que ello lleva a
excesos, no es lo mismo una participación del 41% que una participación de cerca del 85%, eso es
lo que nos debe enseñar el proceso independentista escoses que hay que tener en cuenta siempre
a la totalidad de la comunidad y no solo a una parte. Esa poca participación le quita legitimidad a
los referéndums y elecciones, aunque es muy característico de los votantes de habla hispana la poca
participación de los procesos políticos. A su vez los escoceses no han difundido tanto su proceso, y
por estar tratando de responder a los intereses de los diferentes sectores involucrados sus iniciativas
y planes deberán esperar hasta convencer a la mayor parte de la población, aunque tal vez este sea
un camino más correcto para lograr los objetivos, si pensamos que algunas de las autoridades
catalanas hoy se encuentran en el exilio “forzado”, caratulados de criminales buscados por la justicia
española. Por ello mismo la unidad de la comunidad es importante y más lo es también la unidad de
una comunidad que determina su camino libremente.

Вам также может понравиться