Вы находитесь на странице: 1из 4

Sistema de Inclusión Tecnológica 2.0.

Sistema para la inclusión de Adultos mayores y personas de escasos recursos en las


plataformas digitales del sistema de salud pública en México (perfeccionado).
En México cada vez el uso de tecnologías de la información es mayor y sus órganos que lo
componen usan cada vez más sistemas, el problema en el sector salud, es la dificultad que los
adultos mayores y personas de escasos recursos tienen para tener acceso y/o comprender el
uso del Sistema como se requiere para poder acceder a las prestaciones que este ofrece. Por
ejemplo; las citas médicas que se generan por internet facilitan enormemente el proceso interno
del sector salud para atender a los pacientes, pero su contraparte es que a pesar que para
algunos (la mayoría) es un buen avance, otros tendrán grandes problemas y no hay muchos
que se enfoquen en estos problemas que unos pocos tienen.
La diferencia y el por qué, creo que el pensamiento sistémico y no el reduccionista (que a mi
parecer es el que se usa actualmente) es muy útil para solucionar esta problemática y otras que
surjan dentro del sector salud en México, radica en ver los problemas como fenómenos dentro
de una red llena de nodos distintos pero que mantienen una correlación entre ellos, (distintas
áreas dentro de las unidades médicas, por ejemplo), y que a diferencia del reduccionismo (aísla
los fenómenos para su análisis individual), el pensamiento sistémico toma y valora todos los
problemas como fenómenos que no solo afectan a un nodo en particular, sino, que estos
fenómenos afectan de forma indirecta o directa a todo el sistema, dependiendo de su naturaleza
(por ejemplo, la extinción de especies clave que en un principio solo afectan a unas cuantas
especies que se alimentes de estas, pero que en realidad generan un cambio masivo al sistema
creando extinciones masivas [este ejemplo se vio en uno de los videos.]).
Las escalas que presenta mi propuesta son las siguientes:
1.Individual: cubre a todos los usuarios del sector salud, independientemente, su sexo, edad,
raza, nacionalidad o clase social. (todos aquellos que necesiten ingresar a las plataformas del
sector salud en México)
2.Grupal especializada: es la interacción de los elementos del nivel anterior (1), que cumplen
características o necesidades similares, ej. División de los usuarios por sus necesidades
médicas (especialidades).
3.Unidad Médica (Micro Sistema): en esta escala se unen (N) cantidad de grupos
especializados (2) que controlan y cubren las necesidades del grupo (1), teniendo control
especifico y único de sus grupos especializados.
4.Grupo Social (Meso Sistema): es el conjunto de unidades médicas (3) que se interconectan
entre sí por su cercanía en el territorio nacional, prestándose entre si servicios que cada unidad
médica en tiempos en necesidad necesite.
5. Sistema de Salud Pública (Macro sistema): red nacional que controla los mesosistemas
que se rigen en cada estado de la república, gestiona los recursos y coordina a sus líderes para
el correcto funcionamiento del sistema, analizando constantemente el entorno de cada
subsistemas para saber si usar la retroalimentación (positiva/ negativa) o la pre alimentación
para reforzar la estructura de la organización o prepararse para la posible aparición de una
emergencia (propiedad emergente en la sociedad ej. Alza en los homicidios).
Mi propuesta para implementar el sistema se basará en una escala de nivel micro (3) que
es donde se presentan la mayoría de los problemas y es aquí donde se puede hacer un
verdadero cambio, para solucionar la problemática de la inclusión de adultos mayores y
personas de escasos recursos a las nuevas tecnologías de la información
implementadas en el sector salud.
Interacciones.
Las interacciones más relevantes que ocurren dentro de mis sistema en la escala micro
(unidades médicas) radica en la simplificación en la comunicación dentro de los distintos
departamentos de una unidad medica con el fin de reconocer los fenómenos que afectan el
correcto desarrollo e implementación de Tecnologías para la inclusión, es decir que,
originalmente las interacciones entre los distintos departamentos de un hospital no se prestan
a la retroalimentación positiva y por ende los cambios que ocurren en la sociedad afectan
negativamente, impidiendo la correcta adaptación.
Por ello en mi propuesta, trato de hacer mención sobre la implementación de la
retroalimentación positiva y la pre-alimentación para crear planes que se ajusten a las
emergencias que ocurran, en este caso y para resolver la problemática de la inclusión, digo
que, si se usa correctamente la retroalimentación (positiva y negativa) junto con la pre-
alimentación todos estos problemas en los sistemas tecnológicos y su objetivo (fallido) de
facilitar el acceso a la saludo de los Mexicanos se vería resuelto en un periodo de tiempo corto
ya que es bien sabido (por las quejas de los usuarios) que el sistema es complejo y difícil de
entender, y la razón de porqué esto no se ve solucionado es por el uso únicamente de la
retroalimentación negativa que impide el acceso al cambio y por ende a la evolución del sistema
implementado. (si utilizamos correctamente R. positiva y pre-alimentación, los cambios se verán
rápidamente ajustándose a las necesidades de los usuarios en un menor periodo de tiempo)
Dinámica, retroalimentación y emergencias.
La dinámica del Sector salud transcurre en escalas temporales de años, ya que es muy
complejo el implementar nuevos cambios sin que afecte mucho la estructura organizacional de
las unidades médicas, por lo que he visto se utiliza demasiado la Retroalimentación negativa
ya que otorga estabilidad y estructura, evitando la mayor cantidad de cambios posibles. Ahora
también hace uso de la pera alimentación para pronosticar posibles emergencias e intentar
adelantase a ellas.
Por ejemplo, para poder implementar una mejora mecánica, eléctrica o estructural dentro de un
hospital es muy complicado y tardado de implementar ya que afecta a otras áreas como la de
nutrición, quirófanos (nace una emergencia) que no es tratada adecuadamente ya que tal vez
la mejora es para prevenir pero no se puede implementar porque afecta en el presente, (circulo
vicioso), y esto no se soluciona por el uso excesivo de la Retroalimentación negativa que evita
el cambio lo más posible.
La dinámica que propongo es a una escala temporal de meses, utilizando R. positiva para
promover el cambio, Pre-alimentación para pronosticar y prevenir las emergencias que surjan,
y la R. negativa para una vez surja una emergencia poder otorgar estabilidad y evitar caos (en
ese orden).
Para ejemplificar mejor, retomare el ejemplo anterior usando el pensamiento sistémico,
cambiando la dinámica de años a meses, y utilizando primeramente R. positiva para promover
el cambio incluyendo la intervención de las distintas áreas médicas para la solución o
planteamiento de ideas para solucionar la implementación de una mejora, después utilizaría la
pre-alimentación para crear un pronostico que pueda hacer frente a las posibles situaciones
emergentes que puedan surgir tras implementar las mejoras necesarias, y por ultimo usaría la
R. negativa para recobrar el orden y estructura que pudiese verse afectada dentro de la unidad
médica. (seria el equivalente a una autoorganización)
Fragilidad, robustez o anti fragilidad
Viendo mi propuesta desde distintas perspectivas, me atrevería a decir que el tipo de sistema
que propongo es robusto, ya que permite el cambio y la evolución analizando los fenómenos
que puedan afectar el entorno de la organización desde distintas perspectivas, pudiendo crear
planes, ideas o medidas para posibles situaciones emergentes, sin dejar de lado que una vez
aceptado un cambio se debe mantener el orden y la estabilidad.
Conclusión y síntesis de mi sistema:
Síntesis.
Como ya hice mención anteriormente mi sistema por lo que he aprendido a lo largo del curso,
lo catalogo como ROBUSTO (claro, falta ver otras perspectivas) ya que esta abierto al cambio,
permitiendo la evolución y su implementación dentro de cualquier área dentro de las unidades
médicas, haciendo uso primeramente de la R. positiva para promover un cambio que sea
necesario para afrontar una problemática, la pre-alimentación para crear planes, estrategias
que ayuden a disminuir los efectos colaterales dañinos que las emergencias puedan crear, y
por ultimo usar la R. negativa para crear orden y estructura a toda la organización.
Conclusión
Creo que podría ser muy conveniente (pertinente) la implantación del pensamiento sistémico
dentro del sector salud ya que ayudaría en gran medida a la solución de muchos problemas
gracias su forma de analizar los problemas como fenómenos que afecta a un todo. Para mi
problemática propuesta pienso y creo que su implementación (del pensamiento sistémico)
ayudaría a solucionar el problema de la inclusión de los adultos mayores y las personas de
bajos recursos en las tecnologías de la información rápidamente ya el mayor problema o
fenómeno que ha creado este estado emergente es la simplicidad de la interfaz para estas
personas, la cual es descuidada, problemática y crea más dudas que soluciones para estos
usuarios en específico.
Por otro lado, creo que el incluir el pensamiento sistémico en mi vida cotidiana traerá bastantes
beneficios, los cuales ya comienzo a percibir por ejemplo en la escuela, ahora entiendo mejor
la relación que existe entre las materias de mi licenciatura, los fenómenos que pueden afectar
mi desarrollo profesional y como mis deficiencias en alguna materia (nodo) pueden afectar
directa o indirectamente a todo mi desarrollo estudiantil.

Вам также может понравиться