Вы находитесь на странице: 1из 44

¿QUE ES FILOSOFIA?

La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y


detallada, busca dar respuesta a una variedad de
interrogantes como por ejemplo, la existencia, la
mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad
y el lenguaje. Al tratar estas incógnitas, la filosofía
trata de alejarse de lo espiritual, del esoterismo, y de
la mitología al enfocarse en pruebas racionales más
que en argumentos de autoridad.

¿QUE ES FILOSOFAR?

La palabra filosofar se refiere a la facultad de pensar a través


de la cual la persona puede contemplar, interpretar, analizar e
incluso reflexionar sobre un tema en particular a fin de
comprender la realidad.

En filosofía, la palabra filosofar se refiere a pensar para saber.


Es decir, cuando las personas saben algo, lo siguiente que
deben hacer es realizar un análisis y descifrar por qué existe, cómo lo hace y cómo
se relaciona con nosotros y nuestra realidad.

¿QUE ES AXIOLOGÍA?

La axiología es una rama de la Filosofía que estudia los valores. La axiología se


aplica también a otros ámbitos como el Derecho y la Pedagogía, en el que aparecen
temas de carácter axiológico. En ocasiones se utilizan los términos Filosofía de los
valores y Teoría de los valores.

GNOSEOLOGÍA

La gnoseología se encarga de analizar el origen de la naturaleza, así como el alcance


del conocimiento humano. No sólo investiga los conocimientos particulares como el
de la física o la matemática, sino que se encarga del conocimiento en general.

LA LOGICA

Es una ciencia los fundamentos de la inferencia válida y la demostración. El objetivo


de la lógica es la inferencia. Entendiéndose por inferencia a todo aquel proceso
mediante el cual se deduce conclusiones a partir de hipótesis. La lógica investiga los
principios por los cuales ciertas inferencias son aceptables y otras no. Igualmente
analiza los argumentos sin tomar en consideración el contenido de lo que se está
argumentando y sin tomar en consideración el lenguaje empleado.

LOS FILOSOFOS GRIEGOS

Heráclito de Éfeso (540 - 480 a. C.)


Conocido por su sobrenombre “El Oscuro de Éfeso”,
Heráclito nació en una región de la actual Turquía. Su obra
fue aforística en forma de poemas interminables, por lo que
los conocimientos que desarrolló requirieron de un detallado
estudio.
Aportó valiosos conocimientos al mundo de la física,
teorizando acerca de un ‘principio natural’ y del cambio
incesante de la materia. Sus postulados científicos fueron
objeto de análisis en épocas posteriores.

Epicuro de Samos (341 - 270 a. C.)

Epicuro fue uno de los filósofos más famosos de la


Antigua Grecia. Desarrolló el atomismo y su filosofía
de vida fue el hedonismo racional. En busca del
placer hedónico, trataba de abandonar cualquier forma
de dolor en base a una vida frugal y desapegada.
Desgraciadamente, pocos de los escritos de Epicuro se
conservaron tras su muerte, por lo que debemos su
legado a las poesías de Lucrecio y a la correspondencia
que mantuvo con otro filósofo: Diógenes Laercio.

Sófocles (496 - 406 a. C.)

Nacido en la ciudad de Colono, Sófocles fue un poeta


trágico y pensador muy destacado. Aunque su ámbito de
pensamiento fue más la literatura y la dramaturgia que la
filosofía, sus obras estaban empapadas de reflexiones y
conocimientos que otros filósofos desarrollarían
posteriormente. Fue autor de los célebres Antígona y Edipo
Rey, consideradas auténticas obras maestras del teatro
trágico griego.
Aunque fue un escritor prolijo, solo se conservaron siete de sus tragedias griegas,
que pasaron a ser referentes del género durante siglos.
Anaxágoras de Clazómenas (500 - 428 a. C.)

Anaxágoras fue un filósofo presocrático que fue el pionero


en introducir la noción de nous (νοῦς, mente o
pensamiento). Nacido en Clazómenas, en una región de la
actual Turquía, vivió en Atenas a partir de su adolescencia.
Para este pensador griego, las ideas filosóficas que trabajaba
siempre giraban en torno a la naturaleza misma. Nos dejó un
enorme legado con sus descripciones sobre la naturaleza y el
universo. En sus textos, argumentaba que todo elemento
consistía o provenía de otro elemento, y a su vez pertenecían a un todo.

Diógenes de Sinope (404 - 323 a. C.)

Nacido en Sinope, junto al mar Negro, Diógenes el Cínico fue


uno de los filósofos de la Antigua Grecia con un estilo más
irónico y humorístico. Aunque nos llegaron pocos manuscritos
de Diógenes, conocemos muchas de sus ideas gracias a sus fieles
discípulos y alumnos.
Se prodigó en el arte de la discusión y la oratoria, y rechazó
cualquier convencionalismo de su época refugiado en una vida frugal y austera,
aunque no hizo ningún intento de reformar o cambiar aquello que impugnaba. Su
discípulo Diógenes de Laercio fue quien dejó constancia de los conocimientos y
teorías del maestro.

Empédocles de Agrigento (495 - 444 a. C.)

Político y filósofo, Empédocles ideó la teoría de las


cuatro raíces: cuatro elementos básicos (agua, tierra,
fuego y aire) que son los componentes esenciales de todo lo
existente. Es también el autor de las dos “condiciones” o
“fuerzas” del mundo, a partir de las cuales explicaba los
problemas de su época, como la corrupción, el odio y el
amor. La primera fuerza unía lo existente, mientras que la
segunda lo separaba.
Su legado originó una ola de poetas y pensadores que, motivados por las teorías de
Empédocles y sus cuatro elementos, iniciaron el campo de la física atómica.
Parménides de Elea (530 - 470 a. C.)

En una región meridional de la Magna Grecia nació


Parménides, poeta y pensador que se cuestionó sobre la
existencia misma. “¿Es o no es?”, una pregunta que intentó
contestar y que fue objeto de análisis por la filosofía durante
siglos, siendo una de las paradojas que más ríos de tinta ha
hecho correr.
En palabras de Parménides, los signos de la vía de la verdad
eran la concreción de lo que es y de lo que no es. A partir de
este razonamiento expuso que una cosa que sí es nunca
podrá dejar de ser más que por sí solo. Como vemos, se trata
de una argumentación algo abstracta y extraña pero que dio
pie a centenares de teorías y elucubraciones en épocas posteriores.

Pitágoras de Samos (569 - 475 a. C.)

Reconocido como el primer matemático puro de la


historia, los aportes de Pitágoras han sido
fundamentales en los ámbitos de la filosofía, la
geometría y la aritmética. El conocido “teorema de
Pitágoras” es todavía estudiado en los colegios de
primaria, y nos explica que “en todo triángulo rectángulo
el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos”.

Este pensador no solo contribuyó al pensamiento


abstracto y lógico, sino que también reflexionó acerca de las leyes morales de la
vida, puesto que su escuela centró muchos esfuerzos en la promoción de una vida
justa y equilibrada.

Zenón de Elea (490 - 430 a. C.)

Zenón de Elea fue especialmente reconocido por su


teoría del infinito, una serie de razonamientos con los
que trató de resolver las paradojas y dilemas sobre la
pluralidad y el movimiento, conceptos que, desde un
plano metafísico, cuestionó en base a sesudos
argumentos lógicos que quedaron registrados en distintos
manuscritos.
Este filósofo griego presocrático inició un recorrido del pensamiento que muchos de
sus discípulos (entre los que constaban nombres destacados como Meliso,
Demócrito y Anaxágoras) continuaron y ampliaron tras su fallecimiento.

Tales de Mileto (624 - 546 a. C.)

Maestro de otros grandes pensadores griegos, como


Anaxímenes, y padre de la filosofía griega antigua, Tales
de Mileto teorízó acerca de la filosofía natural, el origen
de la materia y además aportó grandes conocimientos en
ciencia, geografía y matemáticas, donde dejó como legado
la conocida como 'teoría del cambio'.
Para este importante filósofo griego, el agua es el elemento
principal y original en el mundo, inicio de todas las demás
cosas. Esta idea se propagó a lo largo de la Antigua Grecia y
decenas de filósofos posteriores desarrollaron estas nociones.

Demócrito (460 - 370 a. C.)

Científico y matemático único, Demócrito fue


conocido como “el filósofo que ríe”, aportó grandes
teorías y conocimientos al mundo de la matemática, la
geometría y la astronomía.
A través de distintos experimentos y razonamientos fue
capaz de trazar su teoría atómica del universo, argumentó
que los átomos son partículas indivisibles, enteras,
homogéneas y no visibles a simple vista. Una
consideración que la ciencia demostró posteriormente.

Anaxímenes de Mileto (590 - 525 a. C.)

Anaxímenes de Mileto fue uno de los filósofos más


importantes y famosos de la Antigua Grecia, aunque no
solo fue uno de los primeros autores en filosofía sino que
también aportó su sabiduría a ámbitos como la biología y la
geografía. Es considerado uno de los primeros astrónomos de
la historia, puesto que fue capaz de crear la primera imagen del universo.
Este conciudadano y discípulo de Tales de Mileto fue estudiado y analizado por
filósofos posteriores. Una de sus nociones más importantes fue la que hacía
referencia a que el principio de todas las cosas era infinito.

Aristóteles (384 - 322 a. C.)

Considerado el padre de la biología y de la lógica,


Aristóteles funda la historia del conocimiento en
Occidente. Su legado consta de más de 200 textos en
los que teoriza y desarrolla ideas en torno a siete
ámbitos del conocimiento distintos.
La creatividad y profundidad de este filósofo,
excelente en su escritura y en la complejidad de sus
planteamientos, no solo supuso un paso adelante en el pensamiento de la Antigua
Grecia sino que muchos pensadores posteriores basarían sus postulados en las ideas
y experiencias que dejó el gran Aristóteles.

Sócrates (470 - 399 a. C.)

Sócrates, nacido en Atenas, fue uno de los filósofos


griegos más importantes. A él se deben los
cuestionamientos sobre el razonamiento mismo, además
del método socrático, que permitía a los pensadores
preguntarse sobre su propia conducta hasta llegar a
planteamientos más ciertos y perdurables.
Fue maestro de Platón, quien siguió sus claves filosóficas
y las desarrolló.

Platón (427 - 347 a. C.)

Discípulo de Sócrates, Platón desarrolló la teología de su


maestro para entrelazarla con novedosos planteamientos
metafísicos. Fundador de la Academia en Atenas, enseñó
sus teorías éticas, además de dialéctica y física, donde
también aportó grandes conocimientos.
A través de estas facetas científicas y filosóficas, Platón
pretendía crear hombres mucho más instruidos y capaces de
gobernarse a sí mismos.
LAS TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

Se estima que el planeta tierra existe desde hace


4550 millones de años. Por su parte, la vida tal
como la conocemos parece haber surgido
aproximadamente mil millones de años después.
Pero ¿de dónde viene exactamente? Esta pregunta
ha sido formulada por filósofos y científicos
desde hace muchos siglos y ha dado lugar a
distintas teorías sobre sus orígenes.
En la cultura occidental, dichas teorías tienen su
fundamento, bien en el cristianismo, o bien, en la
ciencia. En este sentido, las propuestas van desde la voluntad de un ser divino hasta
la evolución de nuestro material genético, pasando por las intervenciones de material
cósmico y la composición de la materia inerte. En este artículo haremos un repaso
por 10 de las principales teorías sobre el origen de la vida en la Tierra.

1. Teoría del creacionismo

La narración bíblica más extendida sobre los orígenes de la vida sugieren que ésta
ocurrió por la intervención y la voluntad de un ser divino. En el libro del génesis,
dentro del antiguo testamento, se explica que este ser se dedicó a generar los
distintos estados y seres vivos tal como los conocemos. En el transcurso de siete
días, creó el cielo y la tierra, para después originar la luz, la oscuridad, los mares, la
vegetación, el sol y la luna, los animales; el hombre y la mujer; y por último,
descansó.
Esta es la teoría que ha estado más vigente en las sociedades occidentales a
través de los siglos, hasta que los progresos en investigación herederos de la
Revolución Científica la cuestionaron.

2. Teoría de la génesis por debajo del hielo

Una de las propuestas sobre los orígenes de la vida en la tierra es que hace miles de
millones de años, los océanos estaban completamente cubiertos por una capa de
hielo muy gruesa. Al ser una capa tan gruesa, que incluso media cientos de metros,
era posible que los compuestos orgánicos estuvieran muy bien protegidos ante los
agentes externos, y ante el propio sol, que antes era mucho más potente dadas las
condiciones del planeta tierra.
Así pues, la fuerte protección de la capa de hielo pudo generar una interacción
segura de los microorganismos, y finalmente crear formas de vida.
3. Teoría de la actividad eléctrica

A grandes rasgos, esta teoría propone que las corrientes eléctricas pueden producir
aminoácidos simples y azúcares, a partir de distintos compuestos químicos también
simples que se encuentran en la atmósfera. En este sentido, la vida estaría originada
como consecuencia de la presencia de un rayo que, al entrar en contacto con los
elementos propios de la atmósfera terrestre, puede haber sido el responsable de
originar las primeras y más básicas formas de vida.

4. Panspermia

La panspermia propone que la vida en la tierra comenzó a partir de rocas, meteoritos


y restos de material cósmico que han impactado nuestro planeta desde sus primeros
momentos de existencia. Dicho material se supone transportado a través de polvo
cósmico, y mantenido en la tierra por acción de la gravedad. La panspermia propone
que la existencia de estos restos pudo generar el material orgánico y bacteriano
necesario para generar vida. La planteó por primera vez por el biólogo alemán
Hermann Ritcher en el año de 1865.

5. Generación espontánea

La generación espontánea es una de las teorías más antiguas y conocidas sobre los
orígenes de la vida. A grandes rasgos propone que la vida se genera de manera
espontánea o natural a partir de los microorganismos presentes en la materia inerte.
En sus formas más antiguas, la teoría de la generación espontánea consideraba que
la vida se crea porque algunos materiales inertes pueden originar organismos vivos
(por ejemplo, el estiércol generar moscas).

En este contexto es clásico el experimento que realizó el médico italiano Francesco


Redi, quien intentaba probar que la materia inerte no genera vida, sino que la atrae.
Lo que hizo fue dejar un trozo de carne al descubierto, y otro trozo de carne dentro
de un frasco cerrado. Comprobó que las moscas no surgían de la carne, sino de los
huevos que dejan otras moscas cuando ésta se encontraba al descubierto.
Finalmente, fue Louis Pasteur quien comprobó que los microorganismos no surgen
de la materia inerte sino que están en el aire, y dicha materia sólo los atrae.

6. Teoría de la abiogénesis

Reformulando la teoría generación espontánea, ha surgido la teoría de la


abiogénesis, que propone que hay un proceso natural en la materia inerte a partir del
que surge la vida. Por ejemplo, se propone que la vida en la tierra comenzó cuando
el vapor de agua pudo finalmente condensarse, porque esto generó procesos
geoquímicos y astronómicos que a su vez originaron el genoma mínimo. De esto se
deriva que la generación espontánea sí pudo ser un proceso real, pero hace millones
de años (no en el estado actual de nuestro planeta).
Así mismo, la teoría de la abiogénesis sugiere que la vida se generó por distintas
reacciones químicas que paulatinamente permitieron evolucionar a los
organismos más primitivos.

7. Teoría de las ventosas submarinas

En la profundidad del océano se encuentran fuentes hidrotermales, también


conocidas como respiraderos de aguas termales o respiraderos submarinos
hidrotermales. Se trata de grietas y fumarolas que permiten el paso de vapor y agua
caliente. Dichos respiraderos tienen ecosistemas muy extensos. De acuerdo con esta
teoría, el ambiente oceánico rico en nutrientes, junto con gases reactivos, pudo crear
el hábitat necesario para generar las primeras formas vida.
En otras palabras, los orígenes de la vida como los conocemos pudieron tener
lugar dentro de los respiraderos hidrotermales; cuestión que retoma también las
propuestas sobre lo que pudo ocurrir bajo las capas de hielo que anteriormente
cubrían los océanos.

8. Teoría del RNA (y de las proteínas)

El ácido ribonucleico es el compuesto que actualmente se considera crucial en la


organización y expresión de nuestro material genético. Trabaja junto con el ácido
desoxirribonucleico, el ADN, transfiriendo y sistematizando la información vital que
este último genera. Es una especie de mensajero del ADN y tiene la capacidad de
regularse de manera más automática. La teoría de la generación de la vida que se
explica a través del RNA, dice que la ocurrió por un brote espontáneo de RNA en
nuestro planeta.
Ante esto ha emergió una cuestión importante: ¿qué fue primero: el RNA o las
proteínas?. Algunas teorías postulan que sin la síntesis de estas últimas, el RNA no
hubiera podido emerger, y mucho menos de manera espontánea; ya que los
componentes más básicos de las proteínas son demasiado complejos.
9. Teoría de la génesis por debajo del barro

Existe también la propuesta de que la vida en la tierra evolucionó a partir de la


concentración de barro. Es así ya que dicha concentración pudo servir como un área
de condensación de actividad química; lo que finalmente pudo dar lugar a una
especie de “caldo de cultivo” de los componentes necesarios para generar material
genético (ADN y RNA).

10. Teoría del metabolismo

En contraste con las teorías del RNA, las teorías del metabolismo dicen a muy
grandes rasgos que los elementos químicos y los nutrientes atmosféricos
simplemente continuaron reaccionando a través del tiempo, produciendo moléculas
cada vez más complejas. Así, paulatinamente, se dio lugar a las primeras formas de
vida y posteriormente a la vida tal como la conocemos.

LOS DOS MUNDOS DE PARMENIDES

Evidentemente no podía ocultársele a Parménides que el espectáculo del universo,


del mundo de las cosas, tal como se ofrece a nuestros sentidos, es completamente
distinto de este ser único, inmóvil, ilimitado, inmutable y eterno. Las cosas son, por
el contrario, movimientos, seres múltiples, que van y vienen, que se mueven, que
cambian, que nacen y que perecen. No podía ocultársele, pues, a Parménides, la
oposición en que su metafísica se hallaba frente al espectáculo del universo.
Entonces Parménides no vacila un instante. Con ese sentido de la coherencia lógica,
que tienen los niños (en este caso Parménides es el niño de la filosofía), saca
valientemente 1a conclusión: este mundo abigarrado de colores, de sabores, de
olores, de movimientos, de subidas y bajadas, de las cosas que van y vienen, de la
multiplicidad de los seres, de su variedad, de su movimiento, de su abigarramiento,
todo este mundo sensible, es una apariencia, es una ilusión de nuestros sentidos, una
ilusión de nuestra facultad de percibir. Así como un hombre que viese forzosamente
el mundo a través de unos cristales rojos diría: las cosas son rojas, y estaría
equivocado; del mismo modo nosotros decimos: el ser es múltiple, el ser es
movedizo, el ser es cambiante, el ser es variadísimo. Y estamos equivocados: En
realidad, el ser es único, inmutable, eterno, ilimitado, inmóvil.

Declara entonces Parménides, resueltamente, que la percepción sensible es ilusoria.


E inmediatamente, con la mayor valentía, saca otra conclusión: la de que hay un
mundo sensible y un mundo inteligible. Y por primera vez en la historia de la"
filosofía, aparece esta tesis de la distinción entre el mundo sensible y el mundo
inteligible, que dura hasta hoy.

¿A qué llama Parménides mundo sensible? Al que conocemos por los sentidos. Pero
ese mundo sensible que conocemos por los sentidos es ininteligible, absurdo; porque
si lo analizamos bien, tropieza a cada instante con la rígida afirmación racional de la
lógica, que es: el ser es, y el no ser, no es.

Habrán ustedes visto que todas esas propiedades del ser, que hemos enumerado
antes, han sido asentadas como pilares fundamentales de la metafísica, porque sus
contrarias (la pluralidad, la temporalidad, la mutabilidad, la limitación y el
movimiento) resultan incomprensibles ante la razón. Cuando la razón las analiza,
tropieza siempre con la hipótesis inadmisible de que el no ser es, o de que el ser no
es. Y como esto es contradictorio, todo eso es ilusorio y falso.

El mundo sensible es ininteligible. Por eso, frente al mundo sensible que vernos, que
tocamos, pero que no podemos comprender, coloca Parménides un mundo que no
vemos, no tocamos, del que no tenernos imaginación ninguna, pero que podemos
comprender, que está sujeto y sometido a la ley lógica de la no contradicción, a la
ley lógica de la identidad; y por eso lo llama, por vez primera en la historia, mundo
inteligible, mundo del pensamiento. Este es el único auténtico; el otro es puramente
falso u objetivo.

Si sacamos el balance de los resultados obtenidos por Parménides, nos


encontraremos maravillados verdaderamente ante la cosecha filosófica de este
hombre gigantesco. Este hombre descubre el principio de la identidad, uno de los
pilares fundamentales de la lógica. Y no sólo descubre el principio de identidad, sino
que además afirma inmediatamente la tesis de que para descubrir qué es lo que es en
realidad, no tenemos más guía que el principio de identidad; no tenemos más guía
que nuestro pensamiento lógico y racional. Es decir, asienta la tesis fundamental de
que las cosas fuera de mí, el ser fuera de mí, es exactamente idéntico a mi
pensamiento del ser. Lo que yo no pueda pensar, porque sea absurdo pensarlo, no
podrá ser en la realidad; y por consiguiente, no necesitaré para conocer la auténtica
realidad del ser, salir de mí. mismo; sino que con sólo sacar la ley fundamental de
mi pensamiento lógico, cerrando los ojos a todo, con sólo pensar un poco
coherentemente, descubriré las propiedades esenciales del ser.
Es decir, que para Parménides las propiedades esenciales del ser son las mismas que
las propiedades esenciales del pensar. Y no crean ustedes que invento. Entre los
fragmentos que se conservan, brilla esta frase esculpida en mármol imborrable:
"Una y la misma cosa es ser y pensar". A partir de este momento quedaban ahí, por
veinticinco siglos, puestas las bases de la filosofía occidental.

Les he dado a ustedes, con este examen rápido de la filosofía de Parménides una
idea estructural, general, de conjunto, de la importancia colosal que este metafísico
eleático tiene en la historia de la filosofía. Pero no quisiera abandonar la escuela
eleática sin darles a ustedes, por decirlo así, un poco de detalle de esta filosofía.

Hasta ahora les he hablado a ustedes de la filosofía eleática, de Parménides, en


líneas un poco generales. Bastaría con lo que les he dicho para caracterizarla. Pero
quiero agregar unas cuantas consideraciones más, para que tengan ustedes una
vivencia del detalle mismo, de la técnica misma con que los eleáticos hacían su
filosofía.

LOS FILOSOFOS PLURALISTAS

Empédocles (483-430 a C)
Afirma que la materia está formada por cuatro
elementos: tierra, agua, aire y fuego, de los cuales
todos los seres materiales están formados. Además
afirma la existencia de dos principios que posibilitan
la existencia del movimiento: El amor (o fuerzas de
atracción) y El odio (o fuerzas de repulsión)
originándose un esquema temporal cíclico.
En un primer momento tenemos los cuatro
elementos unidos; en ese momento se inicia el proceso de separación, hasta quedar
los cuatro elementos completamente separados, iniciándose un proceso de unión,
hasta quedar completamente unidos, cerrándose el círculo temporal.
Afirmará que el conocimiento es posible ya que nuestros sentidos tienen la
capacidad de distinguir la proporción de cada uno de los cuatro elementos en el
objeto conocido diferenciando un objeto de los demás. Así, afirma que el
conocimiento es posible, y que este conocimiento se hace a través de la
sensibilidad.
Anaxágoras (500-428 a C)
Considera que hay infinitos principios que serían
similares a átomos de energía, a los que Aristóteles llamó
Homeomerías. Estos principios se irían uniendo para
formar los diferentes cuerpos materiales y separándose
para deshacer los cuerpos.
El número de Homeomerías que hay en el universo es
constante, es decir, siempre son las mismas; el
movimiento de las Homeomerías no es al azar sino que
existe una entidad inteligente (Nous) que mueve las
Homeomerías para formar y deshacer los diferentes cuerpos materiales.
Esta formulación de la Inteligencia, o Nous, que interviene en el mundo es la
primera aproximación a la idea cristiana de Dios y su providencia. Afirma que el
conocimiento es posible por diferenciación, y que la única fuente válida de
conocimiento es el conocimiento sensible. Este no es perfecto, pero es el único que
tenemos, y por lo tanto, ya nos está bien.

Fuente: Historia de la Filosofia - blogger

Demócrito (460-370 a C)
Afirma que la materia no puede ser dividida hasta el
infinito, y por eso, esta materia debe tener unos principios
básicos indivisibles, por lo que los llamó átomos
(indivisible). Afirma que sólo existe la materia, por lo que
el Ser es la materia formada por átomos, y el No-ser es el
espacio vacío que permite el movimiento de los átomos
para formar los diferentes cuerpos.
No existe el azar, sino que el universo tiene una serie de leyes físicas que pueden
ser conocidas por nosotros. El conocimiento es posible y basado en la sensibilidad.
Como podemos ver el pensamiento de los pluralistas, especialmente Demócrito, es
un pensamiento bastante moderno para la época en que fue planteado.
Sin embargo su pensamiento no será el triunfante, ya que vencerá el otro sector
ideológico, encabezado por Pitágoras y Parménides, que culminará en el
pensamiento de Platón. Demócrito tendrá continuadores de su pensamiento
materialista radical: Epicuro y posteriormente Lucrecio en Roma, pero su
pensamiento será perseguido al ser considerado excesivamente peligroso.
Los sofistas
Los sofistas no son en realidad una escuela filosófica, sino el fruto de una
necesidad política. La democracia directa de Atenas hacía del todo necesario saber
hablar bien en público, por lo que se necesitarán sabios que se dediquen a enseñar
Retórica y otras cuestiones filosóficas. Esta será la tarea de los Sofistas, enseñar
Filosofía y Retórica. Entre los Sofistas destacarán Protágoras (480-410 a C) el cual
tendrá un pensamiento totalmente relativista, así afirmará: El Hombre es la medida
de todas las cosas.
El otro gran Sofista será Gorgias (483-380 a C) el cual mostrará su gran habilidad
retórica intentando demostrar las siguientes afirmaciones paradójicas:
 Nada existe. Si algo existe, o bien no ha nacido nunca (absurdo) o ha pasado del
No-ser al Ser (imposible) Por lo tanto, nada existe.
 Si algo existe no lo puedo conocer. Mis sentidos son completamente limitados y no
me permiten conocer la realidad.
 Si algo existe y lo puedo conocer no lo puedo explicar. El lenguaje es totalmente
simbólico y no real, lo que impide totalmente la plena comunicación.
La característica más importante del pensamiento sofista es su visión totalmente
relativista del mundo y del conocimiento. Serán muy mal vistos por los filósofos
posteriores debido a la visión que de ellos tendrán Sócrates y Platón.
En este vídeo te hablamos sobre Sócratres y los sofistas.

Fuente: filosofía para aprehender - blogger


Sócrates
En realidad no se puede considerar Sócrates (470-399 a C) como un Sofista,
pero tiene más similitudes con los Sofistas que con el resto de movimientos
filosóficos griegos. Fue el gran maestro de Platón y será el creador de conceptos
claves en la Historia del Pensamiento como el concepto de Universal y el método
inductivo.
Hay que decir que como no escribió ninguna obra, el conocimiento que tenemos de
su pensamiento está basado básicamente en los libros que Platón escribió en el
Periodo Socrático, cuando aún estaba influido por el pensamiento de su maestro
Sócrates. Respecto al concepto de Universal podría ser definido como el conjunto de
elementos propios de un ser que le hacen ser lo que es. No sería un elemento
material, sino inmaterial, y será un concepto absolutamente imprescindible para
poder llegar a entender el pensamiento de Platón.
Los autores llamarán de diversas formas el término Universal, así Platón le llamará
Idea, Aristóteles, Forma y otros esencia. Muy relacionado con este concepto,
definiríamos inducción como el proceso de llegar al concepto universal a partir del
conocimiento de los particulares, mientras que definiríamos deducción como el
proceso de conocimiento del concepto particular a partir de lo universal. Hay que
tener en cuenta que una deducción pura, para ser posible necesita una inducción
previa.
Respecto al pensamiento propio de Sócrates habría que analizar en primer lugar
su optimismo epistemológico, que encuentra una motivación ética para el
conocimiento, ya que afirma que aquel que tiene una conducta mala lo hace porque
no conoce la diferencia entre el Bien y el Mal. Aquellos que sí conocen esta
diferencia nunca actúan mal, ya que virtud y saber coinciden. Por eso hay que llevar
el conocimiento a todos.
La forma que tiene Sócrates de enseñar es el método conocido como la
Mayéutica que consiste en hacer descubrir por sí solo el conocimiento a través del
diálogo, sin mostrar la auténtica Verdad, haciendo que el discípulo la descubra por sí
solo. Otro aspecto importantísimo que conectará el pensamiento de Sócrates con
Pitágoras y Platón es la idea de que el alma es el auténtico Yo, y que ésta es
inmortal.

LAS CLASES DE CONOCIMIENTOS

1. Conocimiento Científico

El conocimiento científico presenta los datos que explican de forma ordenada y


lógica el universo y su interacción entre los elementos que lo conforman, utilizando
la observación y experimentación como herramientas para que los individuos
comprendan los procesos y fenómenos que ocurren en la naturaleza.

Características del Conocimiento Científico

 Presenta una hipótesis, que apoya una suposición para ser comprobada.
 Sigue unas normativas estrictas y conduce a conclusiones de tipo objetivo,
indistintamente de las creencias de los individuos investigadores.
 Analiza y conceptualiza la realidad social.
 Crea tecnología y origina modelos que crean incrementos en el área
cultural.
 Es importante porque se apoya en la investigación para llegar a
conclusiones valederas.
 Propicia la observación de forma ordenada y lógica para originar
conocimiento.

Ejemplos de Conocimientos Científico

 Realizar una observación detallada de un evento particular, idear una


explicación teórica y hacer un análisis: Posteriormente se pondrá a prueba
dicha teoría para establecer su validez.
 La tierra posee dos polos magnéticos
 Las analgésicos disminuyen el dolor

2. Conocimiento Religioso

El conocimiento religioso es el conjunto de datos que forman las creencias y valores


de una persona, orientando su conducta.

Permite que una persona tenga confianza, certeza de que todo saldrá bien, con fe
hacia algo o alguien, aunque no se pueda verificar.
Características del Conocimiento Religioso

 Se basa en las creencias de un individuo, transmitidas por tradición.


 Se forman mediante rituales y plegarias que hacen mención a un ser
sagrado.
 Norma y conduce el comportamiento de una persona mediante reglas y
normas que se deben cumplir y sin preguntar.
 Presenta experiencias sagradas, que deben ser imitadas y admiradas por
todos.
 Produce satisfacción y seguridad hacia alguien que le da confianza, para
actuar y relacionarse con otras personas, ya que no necesita demostración.

Ejemplos de Conocimiento Religioso

 Creer que los primeros seres vivos fueron Adán y Eva.


 Pensar que Jesús nació por obra y gracia del Espíritu Santo.
 Encomendarse a Dios y hacer la señal de la cruz antes de bañarse, para
que no le haga daño.
 Creer en mitos y rituales de hechicería, porque confían a un ente del más
allá.

3. Conocimiento Empírico

Se refiere a los datos e informaciones que se obtienen mediante la práctica de algo.


Se adquiere por la experiencia, la observación y repetición de actividades, que se
convierten en significados y procesos.

Características del Conocimiento Empírico

 Se forma por la observación y práctica de actividades reales y concretas.


 Se obtiene mediante los sentidos, seleccionando los procesos y
memorizando las informaciones para generar otros datos.
 Se basa en experiencias que son demostrables, porque se produce un
resultado o producto, pero no mediante un método.
 Se genera al realizar una actividad repetidamente o al tener contacto varias
veces con proceso u objeto.
 Permite crear un modelo de conducta ante situaciones reales y resolverlas
de forma práctica.

Ejemplos de Conocimiento Empírico

 Aprender a caminar
 Hablar el idioma materno, es decir, el que se habla en la casa.
 Adquirir la lectura y escritura.
 Identificar los colores, las formas, los sabores.
 Armar un rompecabezas.
 Montar bicicleta, conducir un automóvil.
 Hacer una comida: freír un huevo, cocinar arroz, etc.
 Plantar un árbol.

4. Conocimiento Intuitivo

El conocimiento intuitivo toda aquella información que percibe la persona del


ambiente de forma instantánea. Se genera por reacciones ante un estímulo, una idea,
una necesidad, un sentimiento, etc., sin que sea necesario aplicar la razón,
solamente con la intuición.

Este tipo de conocimiento permite interactuar con el ambiente a través del


descubrimiento, vinculando las reacciones provocadas con otros sucesos específicos,
es decir, relacionándolo con otras situaciones o experiencias vividas y que se
obtenga un significado.

Características del Conocimiento Intuitivo

 Ayuda a que el ser humano se desenvuelva en su medio y valore lo


indispensable para la vida.
 No se necesita demostración para saber que es cierto, ya que resulta de las
actividades diarias de cada individuo.
 Se refiere al descubrimiento de las cosas, objetos, sentimientos y
fenómenos, tal cual y como se presenta en el día a día.
 Utiliza la percepción para darle significado a las experiencias y alcanzar el
conocimiento.
 Permite reaccionar rápidamente ante estímulos o situaciones nuevas, sin
tener que analizar.

Ejemplos de Conocimiento Intuitivo

 Identificar diversos estados de ánimo, si alguien está triste, alegre,


nervioso, feliz, enamorado, etc.
 Reconocer si una persona tiene sensaciones como frío, calor, enfermedad,
malestar.
 Reaccionar ante un peligro de forma coherente con una carrera, un grito,
un salto.

5. Conocimiento Filosófico

El conocimiento filosófico el conjunto de información que obtiene una persona


mediante la lectura, análisis y razonamiento documentos escritos. Datos que
contrasta con la práctica humana y emite juicios de valor.

Características del Conocimiento Filosófico

 Se basa en el análisis y el razonamiento de documentos anteriores, para


generar y producir información.
 Se utiliza la crítica como herramienta para detectar contradicciones en
explicaciones sobre un tema, presentadas por algunos expertos.
 Se presentan investigaciones y se emplea el razonamiento como
instrumento de medición y verificación de la certeza de una información.
 Es analítico, a través de la fragmentación de las partes de un objeto, para
conocer las teorías y demás conceptos tanto científicos como filosóficos.
 Es totalizador, al integrar las infamaciones y los fundamentos de otras
áreas o disciplinas.
 Es histórico, porque plantea situaciones históricas y sociales determinadas.
 Es sistemático al presentar de forma coherente y ordenada las
argumentaciones.

Ejemplos de Conocimiento Filosófico

 Formular preguntas para intentar buscar las explicaciones del por qué de la
diversidad cultural.
 Comparar puntos de vista de varios expertos respecto a la teoría de la
evolución del hombre.

6. Conocimiento lógico

El conocimiento lógico o el de proposiciones es aquel que se deriva de la


comprensión de ideas y la manera cómo estas ideas se relacionan entre sí.

Este tipo de conocimiento tiene lugar cuando un individuo es capaz de relacionar


ideas u objetos por medio de un proceso de razonamiento.

Características del conocimiento lógico

 Es la herramienta que permite al ser humano resolver sus problemas


cotidianos.
 Es esencial para llevar a cabo los procesos de observación, comparación y
clasificación de ideas, por medio de los cuales se produce el conocimiento.
Ejemplos de conocimiento lógico

Las premisas son una manifestación del conocimiento lógico. Éstas indican que la
relación entre dos proposiciones puede llevar a una conclusión verificable. Por
ejemplo:

Proposición 1: todos los miércoles voy a cine.

Proposición 2: hoy es miércoles.

Conclusión: hoy tengo que ir a cine.

7. Conocimiento matemático

El conocimiento matemático se caracteriza por ser abstracto, es decir, que no forma


parte del mundo tangible. Es un tipo de conocimiento racional, coherente e
imaginario, vinculado con la manera como los seres humanos perciben las cosas que
les rodean.

Los conceptos que componen el conocimiento matemático son descripciones


relativamente exactas de la realidad.

Características del conocimiento matemático

 Se encuentra ligado al conocimiento científico.


 Ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de la historia de la
humanidad.
 Es el responsable de la elaboración de reglas estructuradas y definiciones,
comúnmente utilizadas para detallar las propiedades de todo aquello que
nos rodea.
Ejemplos del conocimiento matemático

Los números negativos son un ejemplo de conocimiento matemático que permiten


reflejar una deuda o la carencia de algo.

De este modo, se entiende que este tipo de números hacen un recuento de aquello
que hace falta o no existe.

8. Conocimiento semánticoEl conocimiento semántico es que resulta del aprendizaje


de las palabras y su significado. Conocer una palabra implica determinar cuál es su
definición.

Por tal motivo, en la medida en la que se conocen más palabras e idiomas, se tendrá
un mayor conocimiento semántico.

Ejemplos del conocimiento semántico

El mejor ejemplo del conocimiento semántico es el diccionario, ya que en él se


encuentran contenidas todas las palabras y caracteres que componen una lengua o
idioma.

9. Conocimiento sistémico

El conocimiento sistémico es aquel que surge de la unión de elementos semánticos o


matemáticos para formar sistemas.

Es un tipo de conocimiento aplicable en la geometría, la semiótica y la semántica, ya


que es el que permite dotar de significado a un grupo de elementos cuando operan
entre sí como un sistema.
Ejemplos del conocimiento sistémico

 La unión de ciertos íconos permite la identificación de grupos sociales.


Estos íconos por sí solos cuentan con un significado completamente
diferente al que poseen cuando se les agrupa en un sistema.
 El sistema de lectura para ciegos es otro ejemplo de este tipo de
conocimiento. El punto como carácter individual se usa para finalizar una
frase escrita. Sin embargo, cuando este carácter es repetido y organizado
de una forma especial dentro del sistema de lectura braille, permite a las
personas invidentes identificar palabras con multiplicidad de significados.

10. Conocimiento explícito

Como su nombre lo dice, el conocimiento explícito es aquel que es fácil de


identificar, recordar y utilizar.

Es el más comúnmente utilizado para almacenar información es sistemas de


documentos y texto.

Características del conocimiento explícito

 Tiene como principio asegurar que las personas tengan acceso a


información importante de forma eficiente.
 Es fácil de modificar, actualizar, revisar o desechar.

Ejemplos de conocimiento explícito

 Una base de datos de una empresa puede ser considerada como un ejemplo
de conocimiento explícito, ya que permite a los usuarios tener acceso a su
información de manera rápida.
 Otros ejemplos de conocimiento explícito incluyen los memorandos, notas
y ciertos tipos de documentos esenciales para recordar a un individuo las
tareas que tiene pendientes.
11. Conocimiento tácito

El conocimiento tácito es definido como la habilidad práctica que tienen los seres
humanos de llevar a cabo tareas administrativas importantes.

Es intuitivo y basado en la historia de vida de cada persona. Esto se deba a que el


conocimiento tácito se adquiere gradualmente con el pasar de los años a través de la
vivencia de experiencias.

Características del conocimiento tácito

 Es un tipo de conocimiento difícil de transmitir a otras personas.


 Se encuentra profundamente ligado a las acciones personales, el
compromiso con una tarea y el grado de involucración que se tenga con un
tema particular.

Ejemplos de conocimiento tácito

 El conocimiento tácito puede ser encontrado en la mente de todos los seres


humanos, ya que se encuentra codificado en las creencias culturales, los
valores, las actitudes y los modelos mentales, entre otros.
 También se evidencia en el desarrollo de habilidades basadas en la
práctica repetitiva de una acción.

12. Conocimiento incorporado

El conocimiento incorporado es aquel que se encuentra contenido en procesos,


productos, culturas, rutinas, artefactos o estructuras.

Puede ser formal (intencional) o informal (espontáneo), dependiendo de la manera


como se aplique.
Características del conocimiento incorporado

 Está directamente ligado al conocimiento tácito, ya que cuando su


implementación se da de forma espontánea puede ser difícil de entender o
modificar, puesto que crea hábitos.
 Cuando el conocimiento incorporado es establecido de forma intencional,
puede ser fácilmente modificado.

Ejemplos de conocimiento incorporado

El conocimiento incorporado es visible en las empresas y los entornos corporativos.


Los gerentes o directores por lo general establecen rutinas y hábitos para sus
empleados, con base en las regulaciones de las empresas para las que trabajan.

Estos hábitos pueden ser modificados conforme las políticas institucionales son
alteradas.

13. Conocimiento sensible

El conocimiento sensible es aquel que proviene de todo lo que podemos percibir por
medio de los sentidos. Se deriva de los estímulos corporales que envían señales
al cerebro para que éste los perciba y asimile.

Por tal motivo, cuando el cuerpo vuelve a vivir el mismo estímulo, la mente es capaz
de evocar el recuerdo de otro momento durante el cual dicho estímulo tuvo lugar en
el pasado.

Ejemplos de conocimiento sensible

Los olores, los sabores, la temperatura, la luz, entre otros elementos, son
considerados estímulos corporales que permiten la creación de conocimiento
sensible.
EL EMPIRISMO

El empirismo es una doctrina filosófica que considera la experiencia sensible como


la única fuente de nuestros conocimientos. Hay un empirismo, tanto idealista como
materialista. El empirismo idealista (Berkeley, Hume, Mach, Avenarius, Bogdanov)
limita la experiencia a un complejo de sensaciones o representaciones, negando que
el fundamento de la experiencia es la Naturaleza material. El empirismo materialista
(Bacon, Hobbes, Locke, los materialistas franceses del siglo XVIII) considera que
los objetos de la Naturaleza material son el fundamento de la experiencia sensible.
El materialismo dialéctico refuta el empirismo idealista y considera justos los puntos
de partida del empirismo materialista. Pero al mismo tiempo refuta también el
empirismo extremo y unilateral, peculiar del materialismo premarxista, que
menospreciaba el papel de las teorías generales y de las abstracciones científicas. El
materialismo dialéctico, al reconocer que la base del conocimiento es la experiencia
sensible, recalca al mismo tiempo el gran papel de las teorías, de las ideas y de los
conceptos científicos.

LA ÉTICA

La ética se encarga del estudio de la moral, de todo lo relacionado con la bondad o


la maldad de las conductas humanas. Su enfoque son las acciones humanas y todo
lo que se relacione con el bien, con la felicidad, el deber y la vida realizada.

LA METAFÍSICA

Se encarga del estudio de la naturaleza, de cómo se encuentra estructurada, qué la


compone y los principios esenciales de la realidad. Su objetivo es alcanzar una
mayor comprensión empírica del mundo, tratando de conocer la verdad más amplia
del porqué de las cosas. La metafísica se apoya en tres interrogantes: ¿Qué es ser?
¿Qué es lo que hay? ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?

LAS CUATRO CAUSA DEL ENTE

Puesto que conocer algo científicamente es conocer sus causas, la física debe
preocuparse por establecer las causas de los seres naturales.

La causa o principo radical de cada cosa es su propia naturaleza y por ello hay que
atenerse.

Establece pues, cuatro causas:

1. La causa material (Ej: el bronce de la estatua)


2. La causa formal (Ej: la forma de la estatua)

3. La causa motriz o eficiente (Ej: el escultor)

4. La causa final (Ej: adornar un templo)

Aristóteles piensa, en definitiva, la mayoría de las veces, como biólogo y por eso
afirma que el fin y el motor se reducen a la forma: es ella quien mueve al ser vivo
desde adentro, como naturaleza y su perfeccionamiento, como enteléchia, es la
finalidad de la vida. Aparece así la prioridad formal que caracteriza la metafísica
aristótelica.

l movimiento (metabolé, kínesis)


La física se ocupa de la naturaleza y las causas de los seresn "naturales". Ahora bien,
es evidente que todos los seres naturales están en movimiento, hecho que Aristóteles
admite a partir de la experiencia.

Aristóteles distingue diferentes clases de cambio (metabolé):

Cambio substancial:
Generación (génesis)

Corrupción (de la substsancia)

Cambio accidental:
Movimiento (kínesis)

►Cuantitativo: Crecimiento y disminución

►Cualitativo: Alteración

►Locativo: Traslación

Aristóteles señala además que todos los filósofos han intentado explicar la
naturaleza a partir de un sitema de contrarios. Empédocles habló de "amor" y "odio",
Demócrito de "lleno" y "vacío", Pitágoras de "par" e "impar" y así... pero si bien este
camino sería correcto en princpio, finalmente resulta insuficiente para explicar el
cambio, porque un término no puede transformarse en su contrario ya que de este
modo más que transformarse se destruiria. Aristóteles sostiene entonces que es
necesario recurrir a un tercer principio: el sujeto de los contrariosporque el
movimiento solo puede expliarse a través de tres principios:

► El sujeto (hipokéimenon)

► La forma

► La privación de la forma

En todo cambio permanece el sujeto (que es el que cambia y se transforma), el cual


pasa de la privación a la posesión de la forma. Aristóteles dirá a modo de ejemplo
que es así como el hombre se hace "culto", pasando de la in-cultura a la cultura.

Los tres principio se traducen en términos de materia-forma: el sujeto (la materia), la


privación de la forma y la forma. En términos de acto-potencia: el sujeto en
potencia, la potencia y el acto.

Realidad intermedia
El movimiento es el acto de lo que está en potencia en cuanto que está en potecia.
Aristóteles reconoce que no es fácil entender la esencia del movimiento ya que no es
ni acto ni potencia sino una especie de "acto incompleto": es la actualización de lo
que está en potencias, per mientra sigue estando en potencia. Cuando esta potencia
es plenamente actualizada, entoces cesa el movimiento, y si el sujeto está en pura
potencia, aún no está en movimimiento.

El movimiento es entonces una realidad intermedia.

El primer motor
Al final del la Física afirma Aristóteles la existencia de la eternidad del movimiento
y del tiempo. La cadena de generaciones, no tiene comienzo y remonta al infinito.
Tampoco tendrá fin porque el movimiento y el tiempo no terminan jamás. Afirma
entonces que un primer motor es necesario para causar el movimiento eterno del
cosmos. Puesto que el movimiento es el paso de la potencia al acto, debe haber un
motor (kinetikón) que haga pasar al móvil de la ptencia al acto, merced a que él ya
posee en acto aquello que el móvil solo posee en potencia.

"Todo lo que se mueve es movido por otro" pero si el motor mueve en tanto que es a
su vez es movido, ambos movimientos son simultáneos. Se puede multiplicar al
infinito el número de los motores movidos simultáneamente, pero en este caso, la
serie no tiene que ser infinita sino que ha de existir un primer motor que siendo
inmóvil, cause el movimiento del mundo: así pues, el movimiento del mundo es
eterno pero posee un primer motor. El primer motor mueve al mundo desde toda
la eternidad

Cosmología aristótelica
La cosmología de Aristótles que sigue parcialmente a Platón, será el paradigma de la
ciencia medieval, hasta la revolución científica de la modernidad.

Características esenciales

Esencialismo
Todo se explica por la "naturaleza" o las "cualidades" inmanentes de los cuerpos
físicos.

Teleología
La finalidad es el concepto clave para la explicacion. El motor inmovil es la causa
final.

Dualismo
Se substituye el dualismo platónico del mundo de las Ideas y el mundo de las Cosas,
se sustituye por el mundo supralunar y el mundo sublunar.

Deducción
Las afirmaciones son meramente deductivas y especulativas. No hay
fundamentación empírica.

Cosmología aristotélica
EL ACTOY LA POTENCIA

Ser en acto y ser en potencia

Para poder explicar el cambio Aristóteles necesitará recurrir no sólo a la teoría de la


sustancia, que le permite distinguir la forma de la materia, sino además a otra
estructura metafísica, la que permite distinguir dos nuevas formas de ser: el ser en
acto y el ser en potencia. A su estudio dedicará el libro IX de la "Metafísica", (del
que podéis consultar los primeros 6 capítulos en la sección "textos").
El ser no sólo se toma en el sentido de sustancia, de cualidad, de cuantidad, sino que
hay también el ser en potencia y el ser en acto, el ser relativamente a la
acción.(Aristóteles, Metafísica, libro IX, 1).

Por ser en acto se refiere Aristóteles a la sustancia tal como en un momento


determinado se nos presenta y la conocemos; por ser en potencia entiende el
conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo distinto
de lo que actualmente es. Un niño tiene la capacidad de ser hombre: es, por lo tanto,
un niño en acto, pero un hombre en potencia. Es decir, no es un hombre, pero puede
llegar a serlo.
De alguna manera, por lo tanto, la potencia representa una cierta forma de no-ser: no
se trata de un no-ser absoluto, sino relativo, pero que es tan real como cualquier otra
consideración que podamos hacer de la sustancia. Cada sustancia encierra, por lo
tanto, un conjunto de capacidades o potencialidades, una cierta forma de no-ser
relativo, que le es tan propia como su composición hilemórfica. Junto al ser en acto
hemos de admitir, pues, el reconocimiento del ser en potencia. Por supuesto que las
potencias de una sustancia vienen determinadas por la naturaleza de cada sustancia:
una semilla podrá convertirse en planta y, por lo tanto, es potencialmente una planta;
pero no podrá convertirse en caballo.
Que la potencia representa una cierta forma de no-ser relativo se comprende mejor
con la noción de privación, a la que recurre Aristóteles para aclarar el significado de
potencia. Que una sustancia tenga una determinada capacidad, o potencialidad,
significa simplemente que actualmente está privada de esa forma de ser, es decir,
que la privación se da en un sujeto, y no de un modo absoluto. Veremos con más
detalle,en la Física, al analizar la explicación aristotélica del cambio, el modo en que
una cosa viene al ser a partir de su privación.
EL POSITIVISMO DE ANGUSTO COMTE

· Comte, Augusto (1798-1857).

Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en


Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el
catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Logró ingresar en la
Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por haber
participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario
particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon,
cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los últimos años del
pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, las crisis de locura en
las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo. Murió en París el 5 de
septiembre de 1857.
Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo,
Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social.
Adoptar una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de cualquier
reconstrucción.
Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la
progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que
denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad. Analizó
estos estadios en su voluminosa obra Curso de filosofía positiva (6 vols., 1830-
1842). Dada la naturaleza de la mente humana, decía, cada una de las ciencias o
ramas del saber debe pasar por "tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o
estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o
positivo". En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy
elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En el estadio metafísico
los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. El último
estadio de esta evolución, el científico o positivo, se empeña en explicar todos los
hechos mediante la aclaración material de las causas. Toda la atención debe
centrarse en averiguar cómo se producen los fenómenos con la intención de llegar a
generalizaciones sujetas a su vez a verificaciones observacionales y comprobables.
La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la actitud positivista,
es decir, la actitud de quien afirma que tan sólo las ciencias empíricas son la
adecuada fuente de conocimiento.
Cada uno de estos estadios, afirmaba Comte, tiene su correlato en determinadas
actitudes políticas. El estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan
del Derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos
tales como el contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular. El
estadio positivo se caracteriza por el análisis científico o "sociológico" (término
acuñado por Comte) de la organización política. Bastante crítico con los
procedimientos democráticos, Comte anhelaba una sociedad estable gobernada por
una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los
problemas humanos y para imponer las nuevas condiciones sociales.
Aunque rechazaba la creencia en un ser transcendente, reconocía Comte el valor de
la religión, pues contribuía a la estabilidad social. En su obra Sistema de Política
Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una religión de la humanidad que
estimulara una benéfica conducta social. La mayor relevancia de Comte, sin
embargo, se deriva de su influencia en el desarrollo del positivismo.

· La Ley de los tres Estados.

Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el
individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la
filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la
historia. Estos tres estados se llaman:

· Teológico.

 Metafísico.
 Positivo.
 Estado Teológico:
Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los
principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases
distintas:

· Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder


mágico o divino.

 Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para


trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un
grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc.
 Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan
reunidos y concentrados en uno llamado Dios.
En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la
humanidad. Es también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a
caer en todas las épocas, y solo una lenta evolución puede hacer que el espíritu
humano de aparte de esta concepción para pasar a otra. El papel histórico del estado
teológico es irremplazable.

· Estado Metafísico:

O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia


entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos
absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus
causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades
abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las ideas de principio, causa,
sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas, más
próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a
las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el
concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye;
pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del
estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado
positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la
adultes.

· Estado Positivo:

Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La


mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes.
No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El
positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del
dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a
lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos.

· EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVO.

El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber


positivo es la condición de que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza el
carácter histórico del positivismo.
Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la
Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige
también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las
cuales, en una domina lo militar.
Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia
católica; en la época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es la
época de la irrupción de las clases medias, el paso de la sociedad militar a la
sociedad económica; es un período de transición, crítico y disolvente; el
protestantismo contribuye a esta disolución. Por último, al estado positivo
corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella se ha
de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder mental y social.

· EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFIA.

Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas, no


queda un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se
convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y
conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que
ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la
filosofía.
Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que
efectivamente hace. Y hemos visto que:

1. Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).

2. Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y


tan nuevos como el ser social, histórica y relativa.
3. Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de
que la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado
nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su fundador.
Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que
hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los
positivistas, filosofía.

· EL SENTIDO DEL POSITIVISMO.

Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber


positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin
saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino
sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y
con certeza.
Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y
la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el
carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero

EL NEOPOSITIVISMO Y LA FILOSOFÍA ANALÍTICA

Esta corriente cobró un gran auge en el s. XX, sobre todo en el área


anglosajona, llegando a ser considerada como la única filosofía verdadera y la única
válida para la época contemporánea. Bajo el nombre de movimiento analítico se
desarrollan distintas concepciones filosóficas, como el neopositivismo y el
neoempirismo que, aun manteniendo posiciones opuestas en algunos puntos,
mantienen en común los siguientes rasgos.

- Una crítica a la metafísica al no considerarla como saber absoluto.


- Una actitud filosófica con una marcada tendencia empirista al intentar introducir
los resultados de la investigación científica experimental en los esquemas del
pensamiento lógico.
- Un análisis exhaustivo del lenguaje como método y tarea específico de la
filosofía. Este análisis no se justifica del mismo modo en las diversas
corrientes, ya que no profesan una distinta concepción del mismo.
- Concepción de la filosofía como saber no-sustantivo, es decir, no positivo, o sea,
como simple preparación para la ciencia.

LA FILOSIFA MODERNA

La filosofía moderna es el período de la historia de la


filosofía occidental que va desde el siglo XVII hasta
comienzos del siglo XX. La filosofía moderna no se
corresponde exactamente con la Edad Moderna. Se debate
cuánto de la filosofía renacentista se debe incluir, e incluso si
se debe incluir parte de la filosofía del siglo XX.
La filosofía moderna se caracterizó por reconocer
plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre
la metafísica,1 argumentando que antes de intentar conocer
lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.2 Los principales debates
de esta época fueron, por lo tanto, debates gnoseológicos. La
escuela racionalista enfatizó el papel de la razón en la adquisición del conocimiento
y tuvo sus principales proponentes en René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried
Leibniz.3 Por el otro lado, la escuela empirista sostuvo que la única fuente del
conocimiento es la experiencia4 y encontró defensores en Francis Bacon, John
Locke, David Hume y George Berkeley.5
En 1781, Immanuel Kant publicó su famosa Crítica de la razón pura, rechazando
ambas posturas y proponiendo una alternativa. Según Kant, si bien todo nuestro
conocimiento empieza con la experiencia, no todo se origina de ella,6 pues existen
ciertas estructuras del sujeto que anteceden a toda experiencia, en tanto son las
condiciones que la hacen posible. La filosofía del siglo XIX se caracterizó en gran
parte por ser una reacción a su filosofía,7 comenzando con el desarrollo
del idealismo alemán.
El siglo XIX trajo una cantidad de nuevos movimientos,8 la mayoría de los cuales
fueron creados por filósofos trabajando desde fuera del mundo académico.9
Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista.10
Auguste Comte acuñó el término «positivismo» y popularizó la escuela del mismo
nombre.1112 En la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron
el utilitarismo, según el cual la acción correcta es aquella que produce la mayor
cantidad de felicidad general.13 Marx y Engels sentaron las bases del materialismo
dialéctico. En los Estados Unidos, Charles Sanders Peirce, William James y John
Dewey dieron origen a la escuela pragmatista.14 Al final del siglo, Edmund
Husserl inició la escuela de la fenomenología trascendental, y Gottlob Frege empezó
con su trabajo en lógica matemática, que habría de proveer las herramientas para
la filosofía analítica del siglo XX.
Así como con muchas periodizaciones, existen múltiples usos actuales para el
término «filosofía moderna». Uno de esos usos es datar la filosofía moderna desde la
«Era de la Razón», donde la filosofía sistemática se hizo común, lo cual excluye
a Erasmo de Rotterdam y a Nicolás Maquiavelo como «filósofos modernos». Otra
forma es fecharla, de la misma forma que la mayoría del período moderno está
fechado, desde el Renacimiento. Para algunos, la filosofía moderna terminó en 1800
con el surgimiento del hegelianismo y del idealismo. Una visión general tendría
entonces a Erasmo de Rotterdam, Francis Bacon, Nicolás Maquiavelo y Galileo
Galilei como representantes del auge del empirismo y del humanismo.

LA PERSONALIDAD

La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos


y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través
de diferentes situaciones.
Hasta hoy, Sigmund Freud, es el mas influyente teórico de la personalidad, este
abrió una nueva dirección para estudiar el comportamiento humano.
Según Freud, el fundamento de la conducta humana se ha de buscar en varios
instintos inconscientes, llamados también impulsos, y distinguió dos de ellos, los
instintos cocientes y los instintos inconscientes., llamados también, instintos de la
vida e instintos de la muerte.
Los instintos de la vida y los de la muerte forman parte de lo que él llamó ELLO, o
ID. Y el yo, o ego.
Los instintos de la vida:
En la teoría de freudiana de la personalidad, todos los instintos que intervienen en la
supervivencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto
preservación y el sexo.
Los instintos de muerte:
En la teoría freudiana, es el grupo de instintos que produce agresividad, destrucción
y muerte.
El ELLO:
Es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión.
El yo, o el ego:
Es parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente (realidad),
la conciencia (superyo) y las necesidades instintivas (ello), en la actualidad se utiliza
a menudo como sinónimo del ego.
Teorías humanísticas de la personalidad.
Ya vimos como Freud, pensaba que la personalidad era el resultado de la resolución
de los consientes y de los inconscientes de las personas, además de
las crisis del desarrollo. Muchos de sus seguidores modificaron sus teorías, uno de
ellos fue, Alfred Adler, quien apreciaba una perspectiva muy distinta de
la naturaleza humana de la que tenia Freud.
Adler, escribió sobre las fuerzas que contribuyen a estimular un crecimiento positivo
y a motivar el perfeccionamiento personal. Es por eso que en ocasiones se considera
a Adler como el primer teórico humanista de la personalidad.
La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los
humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles mas elevados de
funcionamiento.
Dice que la existencia humana es algo más que luchar por conflictos internos y crisis
existenciales.
Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de las
personas y su lucha por alcanzar niveles mas elevados de conociendo y
funcionamiento entra dentro del grupo de teoría humanística de la personalidad.
Otra teoría, es la de la tendencia a la auto realización, según Rogers, el impulso del
ser humano a realizar sus auto conceptos o las imágenes que se ha formado de si
mismo es importante y promueve el desarrollo de la personalidad.
También, decía que el impulso de todo organismo a realizar su potencial biológico y
a convertirse en aquello que intrínsecamente puede llegar a ser. (Teoría de la
realización).
Rasgos de la personalidad.
No son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo
piense, sienta y actué, de manera característica.
Teoría de los rasgos.
Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos
muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características
o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos
poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros.
Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la
sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa
persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir
con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.
Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios.
Rasgos cardinales:
Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos
de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que
prácticamente todos sus gestos lo revelan.
Rasgos Centrales:
Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el
comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este rasgo en
todas las situaciones.
Rasgos secundarios:
Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen
en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se
moleste y pierda los estribos.
Las cinco grandes categorías de la personalidad
Extroversion:
Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo,
enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso,
dominante, sociable.
Afabilidad:
Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado,
indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo,
considerado, conforme.
Dependencia:
Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador,
capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo,
confiable.
Estabilidad emocional:
Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso,
estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido,
pacifico.
Cultura o inteligencia:
Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico,
perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado,
intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.
Teorías de la personalidad y su consistencia.
Todas las teorías de la personalidad, en general, manifiestan que el comportamiento,
es congruente a través del tiempo y de las situaciones. Según esta perspectiva, una
persona agresiva tiende a ser agresiva en una amplia gama de situaciones y
continuara siendo agresiva de un día a otro, o de un año a otro. Este comportamiento
constantemente agresivo es una prueba de la existencia de un rasgo de la
personalidad subyacente de agresividad, o de una tendencia hacia ella.
No obstante algunos teóricos, se preguntan si en realidad el ser humano mantiene
una conducta persistente y consiente.
¿Interviene la herencia en la adquisición de la personalidad?
Un acervo cada ves mayor de investigaciones indica que si. Los estudios
comparativos de gemelos idénticos, que comparten el mismo Material genético,
indican que se parecen mucho más que los gemelos fraternos en características de la
personalidad como emotividad, sociabilidad, e impulsividad. Por consiguiente se
determina científicamente que la herencia influye genéticamente en la adquisición
de una personalidad determinada.
Evaluación de la personalidad.
En algunos aspectos, medir la personalidad, se asemeja mucho a evaluar la
inteligencia, En uno u otro caso se intenta cuantificar algo que no podemos ver ni
tocar, y en ambos casos una buena prueba ha de ser confiable y valida a la vez.
Al evaluar la personalidad, no nos interesa la mejor conducta, lo que queremos
averiguar es la conducta típica del sujeto, es decir, como suele comportarse en
situaciones ordinarias.
En la intrincada tarea de medir la personalidad los psicólogos recurren a cuatro
instrumentos básicos: la entrevista personal, la observación directa del
comportamiento, los test objetivos y los test proyectivos.
Cada vez que un psicólogo se enfrenta a la difícil tarea de medir la personalidad de
un individuo, asumen un reto ya que la personalidad es algo que ellos no pueden ni
ver ni tocar, pero que saben que esta presente en cada una de las persona, y tratar de
ver como es la personalidad de un individuo en particular no es tarea fácil para los
mismos.
Deben utilizar todas las técnicas necesarias para ellos, e implementar las técnicas
descritas anteriormente.
LA CONDUCTA

Muchas veces, al acudir al psicólogo no tenemos


claro a qué hacen referencia algunos conceptos
importantes de los que se trabajan en la terapia.
Un ejemplo de ello puede ser, por qué muchos
de los psicólogos hacen de la conducta humana su
objeto de estudio y del análisis de la misma parte
central de su intervención.

La conducta en realidad no es sólo lo que hacemos, sino que también es lo que


pensamos y sentimos. De hecho, no es posible la ausencia de conducta, ya que en
todo momento las personas de una u otra manera nos estamos comportando de
alguna forma. Por ejemplo, una persona que está callada puede estar observando,
pensando, contando mentalmente, etc., por lo que nunca se está “haciendo nada”.
Realmente la conducta lo engloba todo (lo físico-motor, lo emocional y lo
cognitivo) y nos permite actuar sobre ella, ya que es una realidad tangible y
accesible.
La importancia que se le da a la conducta en el tratamiento psicológico se debe a
que el comportamiento y su análisis nos aportan muchísima información sobre la
persona y su situación y nos permiten actuar sobre sus factores desencadenantes
(estímulos), la conducta en sí misma y sus consecuentes, es decir, aquello que
probabiliza que esa conducta se emita de nuevo o deje de emitirse.
La conducta puede ser manifiesta/observable (la acción física-motora, o reacciones
fisiológicas como por ejemplo palpitaciones, sudoración,…) o
encubierta (pensamientos o emociones, como la preocupación, la alegría… son
observables por la propia persona) pero como decíamos anteriormente, ambas
formas son conducta.

¿Cómo influye la conducta humana en mis problemas?


La conducta humana y sus consecuencias son la
base de todo problema psicológico, pues son
la manifestación de las dificultades que presenta
una persona en un momento dado. Así, cuando se
realiza el análisis del problema objeto del proceso
terapéutico, la conducta es el centro de atención
del psicólogo pues su conjunto y cñomo se
relacionan entre sí, representa los problemas en sí
mismos. Por ejemplo, una persona con un problema fóbico o un temor incontrolable
a los perros una parte de su análisis funcional describirá porqué se produce
la conducta problema de huida al ver un perro y qué consecuencias tiene para que se
esté repitiendo en el tiempo.
En conclusión, la conducta es una parte importantísima de los problemas
psicológicos puesto que es la forma de pensar, sentir y comportarse de un ser
humano. Sin embargo, cuando esta forma de comportarse de las personas se vuelve
negativa para ellas mismas, es cuando empiezan a conformarse los distintos
trastornos psicológicos.

¿Qué papel juega la conducta en el tratamiento?


De esta manera, los psicólogos trabajamos en hacer un
buen análisis del comportamiento de la persona y todo
lo que lo rodea e influye de alguna manera (por
ejemplo, cómo se comporta su entorno, en qué
situaciones es más probable que aparezca un
problema, etc.). Este análisis pormemorizado es lo
que llamamos en psicología: el análisis funcional.
Éste nos va a permitir generar cambios que,
consensuados con el paciente, posteriormente nos facilitarán el éxito en la terapia.
Así, todo tratamiento psicológico va a tener como objetivo reducir o eliminar
aquellas conductas o comportamientos que sean negativos para la persona y le
generen sufrimiento y aumentar aquellas conductasque se consideren que
son positivas para la persona y van a suponer beneficiosas. Dependiendo del tipo de
trastorno y de cómo se manifiesta en cada persona, las técnicas empleadas serán
distintas pues una de las ventajas que ofrece el estudio de la conducta es la
posibilidad de analizar cada caso de forma única y adaptarte mejor a cada problema.
En CIPSIA Psicólogos podemos darte información más detallada sobre la conducta
humana y sus características. Además, también puedes contar con un equipo de
psicólogos formado de manera teórica y práctica y con una amplia experiencia,
preparado para ofrecerte un tratamiento a tu medida: fiable, efectivo y científico.

LA MOTIVACIÓN

La motivación es un conjunto de factores internos o externos que determinan en


parte las acciones de una persona.

Entrando en el aspecto psicológico del concepto una de las definiciones más básicas,
pero a la vez más completas, de motivación es:

La motivación es un estado interno que incita, dirige y mantiene la


conducta. (Woolfolk, p.372)

De acuerdo con López (p.73), existen cinco principios motivacionales, a saber:


1. Principio de la predisposición. Cuando estamos predispuestos
positivamente hacia una tarea, su ejecución resulta casi siempre agradable.
Cuando cambiamos el «¿por qué?» por el «¿por qué no?», o el «esto es
inaguantable» por el «¿qué estoy aprendiendo de esta situación?», o «estoy
enfadado porque…» por el «me pregunto por qué me estoy enfadando ante
este hecho» (es decir, cambio la ira por la curiosidad), estamos aplicando este
principio.
2. Principio de la consecuencia. Tenemos tendencia a reproducir las
experiencias que tienen consecuencias agradables y a no repetir las que tienen
consecuencias desagradables. Cuando obtenemos una consecuencia igual o
mejor de la prevista nos sentimos recompensados y guardamos, a nivel
consciente o inconsciente, ese agradable recuerdo por lo que tendemos a
repetir esa estrategia.
3. Principio de la repetición. Cuando un estímulo provoca una reacción
determinada positiva, el lazo que une el estímulo con la respuesta puede
reforzarse con el ejercicio o repetición. Así la maestría en la ejecución de una
tarea vendrá dada, entre otros aspectos, por la repetición que se ve reforzada
por un modelaje hacia la excelencia.
4. Principio de la novedad. En igualdad de condiciones, las novedades
controladas suelen ser más atractivas y motivadoras que aquello ya conocido.
Este principio es cierto siempre que se aborde con un cierto control y con una
dosis elevada de seguridad personal ya que, en caso contrario, puede aparecer
el fenómeno de la resistencia al cambio.
5. Principio de la vivencia. Relacionar una vivencia que nos haya resultado
agradable con lo que pretendíamos alcanzar puede ser muy motivador, esa
vivencia puede referirse tanto a alguna experiencia vivida anteriormente
como a alguna experiencia novedosa que podamos llevar a cabo
gestionándola sensorialmente.

A partir de la definición de motivo, Carrasco (p.215) establece el siguiente concepto


de motivación:

Un motivo es algo que constituye un valor para alguien. La motivación, pues, está
constituida por el conjunto de valores que hacen que un sujeto “se ponga en marcha”
para su consecución. La motivación hace que salgamos de la indiferencia para
intentar conseguir el objetivo previsto. Entre motivo y valor no hay diferencia:
motiva lo que vale para cada sujeto.

En esta aproximación al concepto de motivación se encuentran los siguientes


elementos:

 Indiferencia: estado “regular” del sujeto que aún no ha encontrado motivo


alguno para entrar en acción.
 Motivo: ese algo que moviliza al sujeto, en este caso se identifica como un
“valor”.
 Objetivo: lo que el sujeto desea conseguir una vez se ha puesto en marcha.
 Satisfacción: estado sel sujeto una vez alcanzado el objetivo.

Se infiere entonces que un proceso de motivación típico sería algo “lineal”, de


causa-consecuencia, como el que se expresa en la siguiente gráfica:

Concepto de motivación: el proceso básico

Siendo así, se podría decir que una vez que el sujeto alcanza el objetivo
(satisfacción), ese motivo que hizo que se pusiera en marcha ya no es más un factor
movilizador, por lo cual el sujeto volverá al estado de indiferencia que le resulta
natural.

En ocasiones se confunden los términos motivación y satisfacción por lo que


aclaramos:

 La motivación es el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta, es


anterior al resultado.
 La satisfacción es el gusto experimentado cuando alcanzamos el deseo, es
posterior al resultado.

Bajo otra perspectiva (Ardila, p.83) la motivación es concebida como una variable
intermedia (del comportamiento), es decir que no se observa la motivación en sí,
sino que se observa el comportamiento motivado y de él se infiere la existencia de la
motivación.

La siguiente figura muestra el esquema de la motivación como variable intermedia,


no se observa el eslabón intermediario sino que se infiere por las condiciones
antecedentes y el comportamiento consecuente. El comportamiento consecuente se
observa, las condiciones antecedentes se manipulan y la variable intermedia se
infiere:
La motivación como variable intermedia del comportamiento. Fuente: Ardila

Teniendo en cuenta las condiciones antecedentes y el comportamiento


consecuente se tienen entonces los siguientes elementos (Woolfolk, p.374):

 Motivación intrínseca: Motivación asociada con las actividades que son


reforzadoras en sí mismas. Lo que nos motiva a hacer algo cuando no
tenemos que hacerlo.
 Motivación extrínseca: Motivación creada por factores externos como las
recompensas y los castigos. Cuando hacemos algo para obtener una
calificación, evitar un castigo, complacer al maestro o por alguna otra razón
que tiene poco que ver con la tarea.
 Locus de causalidad: La localización —interna o externa— de la causa de la
conducta. A partir de la mera observación de la conducta es imposible decir si
su motivación es intrínseca o extrínseca.

Se llega así a una definición más técnica:

La motivación es el conjunto concatenado de procesos psíquicos (que implican la


actividad nerviosa superior y reflejan la realidad objetiva a través de las condiciones
internas de la personalidad) que al contener el papel activo y relativamente
autónomo y creador de la personalidad, y en su constante transformación y
determinación recíprocas con la actividad externa, sus objetos y estímulos, van
dirigidos a satisfacer las necesidades del ser humano y, como consecuencia, regulan
la dirección (el objeto-meta) y la intensidad o activación del comportamiento, y se
manifiestan como actividad motivada. (González, p.52)

En el siguiente video se hace una presentación introductoria al tema de la psicología


de la motivación, se hace una descripción más completa, que la expuesta
anteriormente, del concepto de motivación:

Вам также может понравиться