Вы находитесь на странице: 1из 31

Desde el momento mismo del nacimiento, y es posible que influidos por circunstancias incluso

anteriores, las personas pasamos por un proceso evolutivo que culmina en la edad adulta donde,
junto al crecimiento físico, se produce también un desarrollo psicológico. En el desarrollo
psicológico pueden distinguirse tres ámbitos distintos: el desarrollo cognitivo, emocional y social,
los cuales no pueden plantearse como entes separados, puesto que están fuertemente
interconectados, recibiendo influencias mutuas y retroalimentándose con gran fuerza. Todos estos
aspectos están implicados y tienen un protagonismo evidente en el desarrollo y configuración de
la inteligencia de las personas, cuyos pilares principales quedan asentados, al igual que ocurre con
los aspectos más básicos de la personalidad de todo ser humano, en la etapa infantil.

iStock_000038128506_Medium-1024x682

El desarrollo cognitivo en el niño

Para que el desarrollo cognitivo y por lo tanto también la inteligencia del niño pueda madurar con
normalidad, tiene que existir una base biológica sana, así como también una ambiente
favorecedor y estimulante. Por otro lado, dicho desarrollo cognitivo está sujeto a las diversas
eventualidades o circunstancias que puedan acontecerle a cada ser humano, como por ejemplo
determinadas enfermedades o traumatismo que puedan llegar a afectar a su estructura biológica.
Una de las principales teorías sobre las etapas del desarrollo de la inteligencia en el niño es la del
psicólogo suizo Jean Pieget. Según esta teoría, el desarrollo cognitivo es una reorganización
progresiva de los procesos mentales como consecuencia de la maduración biológica y la
experiencia ambiental. Para Piaget, en primer lugar los niños van asimilando una comprensión
básica del mundo que les rodea desde los reflejos y la percepciones, es decir, desde la etapa
sensoriomotora que tiene lugar desde el nacimiento a los 2 años. En esta etapa, el niño comienza,
de modo progresivo, a experimentar acciones y desarrollar conductas en base a la experiencia de
los sentidos y su destreza motriz. Posteriormente, comienza a desarrollarse en el niño un nivel más
abstracto de pensamiento, en el que va emergiendo una inteligencia más compleja. Los
mecanismos de asimilación y la acomodación al entorno provocan que, poco a poco, el niño
incorpore su propia experiencia, la conceptualice e interiorice.

El desarrollo emocional

De forma paralela al ámbito cognitivo, también se va produciendo en el niño un desarrollo


emocional. Este es un elemento de crucial importancia para su posterior desenvolvimiento en el
conjunto de la sociedad a lo largo de toda su vida. Centrándonos en la etapa infantil, podemos
distinguir distintas etapas en el desarrollo emocional y afectivo del niño. El recién nacido se rige
por parámetros emocionales muy primarios: llora o ríe. Su mundo se basa en necesidades, afectos
y acciones muy básicas. Hacia los 18 meses de vida comienza la aparición de una afectividad
inteligente. Prácticamente al mismo tiempo, el niño comienza a tener una gran necesidad de
seguridad, que por regla general lo encuentra en la madre. Hacia los 2 años el niño es consciente
de la mirada de las otras personas, por lo que precisa de su aprobación como forma de refuerzo y
afianzamiento de su personalidad. Es a partir de los 4 años, coincidiendo con los inicios de la
escolarización, cuando entra en juego otro aspecto fundamental: el desarrollo de un lenguaje más
rico y fluido, con un léxico emocional mucho más complejo, que le permitirá comprender la
realidad, comunicar experiencias y expresar sentimientos mucho más elaborados. Un desarrollo
emocional correcto y dentro de los parámetros considerados como normales es fundamental para
que el niño alcance el nivel suficiente de inteligencia emocional, que es la habilidad esencial de las
personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa. Esta corrección en
la gestión de los sentimientos permite asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y tener la
destreza suficiente para regular y modificar el propio estado de ánimo y, en cierta manera,
también el de los demás.

Las personas con inteligencia emocional son capaces de:

Identificar sus propias emociones.

Manejar sus reacciones emocionales expresándolas adecuadamente.

Aceptarse a sí mismos y a los demás.

Desarrollar un fuerte autocontrol y empatía.

Tener una alta capacidad para resolver los problemas.

Desarrollo social

El desarrollo social del niño comienza en realidad antes del propio nacimiento, desde el momento
en que los padres se están planteando tener un bebé y se imaginan cómo será físicamente, si se
parecerá a ellos. Esta actitud tan corriente, normal y lógica implica que, de alguna manera, el
medio social está teniendo una cierta influencia sobre el futuro niño. La influencia de lo social
desde antes del propio nacimiento ejemplifica muy bien la enorme importancia de los aspectos
sociales en el desarrollo y crecimiento del niño. El ámbito social va a moldear, de algún modo,
todo lo que tiene que ver con el desarrollo del niño, en consonancia con los aspectos biológicos y
emocionales. Los primeros valores que van a influir en el niño desde los primeros meses de vida
serán los aspectos culturales, familiares y de la sociedad en el que va a estar inmerso.
Lógicamente, luego se sumarán, con gran fuerza y poder de influencia, las diversas instituciones
que tendrán contacto con el niño a lo largo de su vida: hospitales, guarderías y, por supuesto, la
escuela.

Cuándo es necesaria la psicoterapia infantil


La psicoterapia infantil se refiere a las técnicas y métodos enfocados en ayudar a los niños que
tienen problemas con sus emociones y comportamiento. En definitiva, la psicoterapia infantil
empieza y debe utilizarse cuando, por algún motivo, el niño no está alcanzando un nivel
considerado normal o estándar en algún o algunos aspectos de su desarrollo cognitivo, emocional
o social.

Aunque los objetivos son similares, conseguir el bienestar psicológico y emocional de la persona,
la psicoterapia infantil tiene unas característica diferenciales en relación a la adulta y la
adolescente, entre las que destacan: la implicación de la familia y el uso del juego.

La psicoterapia infantil, enfocada correctamente y entendida en su contexto por profesionales de


la psicología, la educación y los propios padres, puede ser de gran ayuda para solucionar el déficit
de desarrollo cognitivo e intelectual que presentan algunos niños.

DESARROLLO SOCIAL DE 0 A 7 AÑOS

18. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOCIAL? El desarrollo social, se inicia desde el periodo prenatal. Se
sabe que los niños desarrollan su afectividad, básicamente las emociones, a través de la
interacción social, es por eso de que se habla de desarrollo socio emocional. La Socialización no es
un proceso que termina a una edad concreta, si es importante decir que las bases se asientan
durante la infancia y según los aprendizajes adquiridos socialmente, los seres humanos vamos
evolucionando. Este desarrollo va de la mano de la afectividad, la comunicación verbal y gestual y
cómo se reconocen en el mundo.

19. Desarrollo de 0 a 1 año Según la teoría de Eric Erikson, el primer año de vida está caracterizado
por la fase del desarrollo de la confianza v/s desconfianza. Después de una vida de protección y
calor dentro del útero materno, el niño(a) debe enfrentarse a un mundo menos seguro. Erikson
cree que el niño(a) aprende a confiar cuando es cuidado de una forma consistente y cálida. Si el
niño(a) no está bien alimentado y no se encuentra en un ambiente de cálida y de estímulos se
puede desarrollar un sentimiento de desconfianza.

20. Desarrollo de 0 a 1 año El principal vínculo afectivo que el bebe establece es con su madre, a
través del contacto de ambos piel con piel, durante la primera hora del parto. Entonces a esto lo
llamamos APEGO. El apego se trata entonces de un vínculo afectivo que el bebé establece con una
o varias personas (aquellas que le cuidan de forma estable) y que da lugar a una relación
emocional privilegiada y que ayuda en el desarrollo social del bebe frente a otras personas.

21. Del nacimiento a los 3 meses • Respecto al Apego: Preferencia general e indiferenciada por las
personas. • Al mes la mayoría de las reacciones responden a estímulos internos, pero otras son
reacción a estímulos del medio. • Se queda observando las caras • Al estar en brazos de su madre
calma su llanto. • A los 2 meses es capaz de manifestar angustia, excitación y placer. • Protesta
cuando se le deja solo.

22. Del nacimiento a los 3 meses • Visualmente, prefiere a una persona que a un objeto. •
Responden positivamente al contacto. • A los 3 meses aparece la sonrisa social • Aumentan las
expresiones faciales, su tonicidad muscular y su "vocalización". • “Gorjea" y "arrulla" en respuesta
a sonidos

23. De 4 a 6 meses • Respecto al Apego: Tiene preferencia por personas conocidas. Sin rechazo a
los extraños. • Inicia la socialización emitiendo sonidos, tosiendo o moviendo la lengua. •
“Vocaliza" sus estados de indecisión y protesta. • Responde y disfruta las caricias. • Responde y
reconoce los estados de ánimo de su madre. • Es probable que los bebes inicien una interacción
social.

24. De 4 a 6 meses • Sonríe y vocaliza para establecer contacto con la gente para así ganar su
atención. • Se ríe. • Responde a los sonidos humanos, parece buscar a la persona que habla. • A
los 6 meses se voltea cuando oye su nombre. • Prefieren jugar con personas, que con juguetes. •
Ellos se emocionan y se enojan muy fácilmente

25. De 7 a 9 meses • Respecto al Apego: “Edad del extraño”: preferencia por conocidos y rechazo
explícito a extraños. • Muestra deseos de ser incluido en interacción social. • Comienza a
demostrar el buen humor ante lo que le gusta y la molestia ante lo que no. • Responden
activamente frente al lenguaje y los gestos. • Esta aprendiendo el significado del "no" por el tono
de voz. • Grita para llamar la atención.

26. De 7 a 9 meses • Vive ansioso de ser aprobado. • Inicia el juego. Quiere jugar cerca de su
madre. • Escoge un juguete para jugar. Demuestra desagrado frente a la pérdida de un juguete. •
Puede ser sensible hacia otros niños; llora si ellos lloran. • Imita los sonidos de la lengua.

27. De 10 a 12 meses • Respecto al Apego: procura proximidad y establece interacciones


privilegiadas con una o varias personas. • Busca ser acompañado y recibir atención. • Aumenta la
conciencia de si mismo, de la aprobación o desaprobación social. • Aumenta la dependencia hacia
su madre. • Imita gestos, expresiones sociales y sonidos. • Muestra miedo a lugares extraños.

28. De 10 a 12 meses • Manifiesta cariño hacia las personas y juguetes favoritos. • Muestra
preferencias por uno o varios juguetes. • Demuestra un gran interés por lo que hacen los adultos.
• El comportamiento del bebe es según las expresiones emocionales de otras personas.

29. Desarrollo de 1 a 3 años • La independencia del niño o la niña es lo que marca esta etapa de la
primera infancia. • Según la teoría de Margaret Mahler cree que el niño pasa por un proceso de
separación y después de individualización. • Erikson describe la segunda fase del desarrollo como
la fase de la autonomía frente a la vergüenza y la duda.

30. De 1 a 2 años • Se ven a sí mismos como el centro del mundo. • Juegan solos e inician sus
propios juegos. Tienen dificultad para compartir. • Intentan influir en el comportamiento de los
demás. • Demuestran sentimientos intensos por sus padres y demuestran afecto por otras
personas familiares. Aprenden su propio nombre y se reconocen a sí mismos en fotos o en el
espejo, y se sonríen o se hacen caras. Empiezan a ser serviciales.

31. De 1 a 2 años Muestran aumento en sus temores y tienen cambios rápidos de


temperamento. Empiezan a expresar nuevas emociones tales como celos, afecto, orgullo y
vergüenza. • Expresan sentimientos negativos. • A medida que los niños se acercan a los 2 años de
edad, los padres observarán que sus hijos intentarán distanciarse de ellos.

32. De 2 a 3 años • Empiezan a autoevaluarse y a desarrollar nociones de sí mismos como buenos,


malos, atractivos, etc. • Se frustran rápidamente. • Insisten en independizarse. • Son firmes y
enérgicos acerca de sus preferencias y tratan de hacerse valer por si mismos, diciendo "NO" a los
pedidos de los adultos. • Berrinches o pataletas. • Sentimientos Yoicos “Egocentrismo”, deseo de
posesión, esto es mío.

33. De 2 a 3 años • Los niños disfrutan del juego paralelo, dedicándose a actividades solitarias
cerca de otros niños. Es probable que: - Miren a otros niños y se unan brevemente para jugar con
ellos. - Defiendan sus posesiones - Empiecen a jugar a las casitas - Usen objetos de manera
simbólica en el juego - Participen en actividades grupales simples, como cantar, aplaudir o bailar -
Conozcan la identidad sexual

34. Desarrollo Social 3 a 5 años Según Eric Erikson la niñez temprana se caracteriza por la fase de
iniciativa frente a la culpa. Ahora los niños se han convencido de que ellos son una persona en sí
mismos. En esta etapa, por su propia iniciativa los niños pasan a un mundo social más amplio. El
gran dirigente de la iniciativa es la conciencia. Ahora los niños no sólo sienten miedo a ser pillados,
sino que también comienzan a oír la voz interna de la propia observación, guía y castigo.

35. De 3 a 4 años • Complejo de Electra. • Complejo de Edipo. • Descubre que hay una realidad
exterior independiente a él. • Sentido del yo. • Realiza pequeños encargos. • Es inestable y tiene
estallidos emocionales (pataletas) • Puede ser violento con un objeto o juguete. Si este está
siendo ocupado por otra persona. • Tiene ansiedad prolongada y celos. • La llegada de un
hermanito puede causar violenta angustia e inseguridad.

36. De 3 a 4 años • Cuenta a sus compañeros lo que va a hacer. Pero gusta de jugar solo y hablar
consigo mismo. • Por lo general no escuchan a los interlocutores. • Está quedando atrás la etapa
de egocentrismo. • Se siente sensible frente a los reproches de sus padres. Utiliza el negociar para
conseguir lo que desea. • De a poco se va sintiendo más independiente.

37. De 4 a 5 años • Combinación de independencia e inseguridad. • Suele comportarse como


bebe. • La competición se hace mas objetiva. • Sugiere turnos para jugar, tiene más contacto
social. • Habla con otros niños, pero no escucha lo que dicen. • Autocrítica, y crítica a los demás. •
Tienen algunos miedos, están conociendo nuevos peligros. • Imita las actividades de los adultos.

38. De 4 a 5 años • Reconoce la autoridad de sus padres. Pero busca pretextos para conseguir lo
deseado. • Sigue probando los límites impuestos por sus padres. • Usa palabrotas para que la
gente reaccione. • Si se lo deja a cargo de un niño más pequeño, eventualmente podría cuidarlo o
mostrarse protector.

39. Desarrollo de 5 a 7 años Según Erikson en esta etapa entre los 5 a 10 años, existe la fase de
Laboriosidad v/s inferioridad El niño comienza a pasar periodos cada vez más prolongados fuera
del hogar y da mayor importancia al medio escolar. Surge el sentido de ser competente; el juego,
los deportes competitivos y el rendimiento escolar son cruciales en la consolidación de un sentido
de ser competente; en la medida que el niño rinde bien y se relaciona adecuadamente con sus
pares. Cuando esto no sucede surge el sentimiento de inferioridad o de incompetencia.

40. De 5 a 6 años • Busca ser reconocido más allá de su grupo familiar. • Vive una crisis de
personalidad • Es independiente. • Quiere hacer valer sus derechos dentro del núcleo familiar. •
Durante las comidas se muestra muy sociable y hablador. • Constantemente hace preguntas. •
Paulatinamente en los grupos van cobrando mayor estabilidad; dentro de ellos, ya más estables,
comienzan a perfilarse líderes (positivos y/o negativos).

41. De 5 a 6 años • Puede anticipar sus hipótesis y ejercitarse en la toma de decisiones grupales. •
Se muestra protector con los compañeros de juego menores que él. • Diferenciación sexual de los
roles en los juegos. • Empieza a darse cuenta de que sus compañeros de juego, a veces realizan
trampas. • Aparecen los juegos reglados que implican el abandono del egocentrismo y la entrada
en el proceso creciente de socialización.

42. De 6 a 7 años • Debido a los grandes cambios que se van a producir en su organismo, tanto a
nivel fisiológico como psicológico, va a ver alterada su área afectiva y emocional. • Muchos niños
tienen un mejor amigo y un enemigo. • Les gusta tener compañeros de juego del mismo sexo. •
Juegan bien en grupos, pero de vez en cuando necesitan jugar solos. • Pueden enojarse cuando se
les critica o si ignoramos su trabajo o comportamiento. • No les gusta el no triunfar. • Es común el
que acusen o culpen a los otros.

43. De 6 a 7 años • Pueden prestar ayudar en tareas sencillas. • Tienen mucha necesidad de cariño
y atención de sus padres y niñeras. • Para ellos, algo "bueno" o "malo" es lo que sus profesores, y
sus padres aprueban o desaprueban. A esta edad comienzan a desarrollar valores éticos como la
honestidad. • Comienzan a preocuparse por los sentimientos y necesidades de los demás. •
Pueden gozar de cuidar y de jugar con niños mas pequeños. • Comienzan a desarrollar un sentido
del humor y gozan de rimas tontas, canciones, y adivinanzas.

44. CONCLUSIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL POR EDADES

45. Pone a prueba la autoridad de los adultos Apego Desea ser Independiente Juego e
Independencia Sale del Egocentrismo Egocentrismo 0 a 1 AÑOS 1 a 2 2 a 3 4 a 5 6 a 7 3 a 4 5 a 6
Transición social

DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA

1. Desarrollo afectivo y de la personalidad De los 3- 12 años


2. Personalidad Características: Individualidad o globalidad: es un todo conformado por diversos
componentes de distinta naturaleza Estructuración: interna y en relación con el ambiente,
adecuación y reciproca influencia Dinamicidad: riqueza actividad psicológica. La continuidad,
perdurabilidad, no significan inmovilidad. Las motivaciones, cambios afectivos perspectiva
dinámica

3. Evolución personalidad: se produce de forma regulada, progresiva y automática confluencia


de factores psicofisiológicos y ambientales. Los valores y patrones de conducta se pueden
adquirir por enseñanza directa o por imitación (influyen todas las personas que se relacionan con
el niño) Reglas de conducta: se van haciendo más complejas y determinan el comportamiento.
Primero el adulto exige unas conductas en base a unas reglas, luego el niño adecua sus conductas
y actitudes en base a esas reglas.

4. 3-4 Años Estadio del personalismo (3-6 años o centrípeto) Es muy importante para la
formación del carácter. A los 3 años se observa la crisis de oposición. Con ella el niño toma
conciencia de sí e intenta una primera afirmación personal; su percepción y acción son
primordialmente afectivas, no obstante se va haciendo el aprendizaje de conductas sociales
elementales adecuadas a la edad. Su independencia progresiva del yo (empleo del "Yo") y su
actitud de rechazo le permite conquistar y salvaguardar su autonomía.

5. 3-4 Años Individualismo Busca la independencia de sus padres Demanda la atención y


aprobación de sus cuidadores Comienza a manifestar su curiosidad sexual (roles y órganos)
Agresión como respuesta a la frustración e imitación de conductas No comprende a sus
compañeros Visión y comprensión del mundo va acorde a sus sentimientos y emociones

6. 4 a los 5 años Empieza por ser cooperativo en el juego con los demás niños Es agresivo y
egoísta e inicia por aprender las reglas del comportamiento Posee sentido del humor de acuerdo
con lo absurdo o exagerado Rivalidad constate Come sin ayuda Es capaz de abotonar y
desabotonar

7. 5 a 6 años Conclusión de la etapa de la rebeldía y autoafirmación Aprende y asume las reglas


Manifiesta preferencia emocional por determinado compañero de juego Imita a los padres

8. 6- 7 años Estadio del pensamiento categorial (6-11 años). Predomina la actividad de conquista
y conocimiento del mundo exterior. Destete afectivo (6-7), comprende la edad de la razón y la
edad escolar donde el poder de la autodisciplina y atención, adquieren una importancia particular.

9. 7 a 9 años Viene después la constitución de red de categorías determinadas por contenidos


concretos (7-9). Toman conciencia de que las emociones no perduran y pierden intensidad. A
los 8 años se empieza a desarrollar la comprensión de la ambivalencia emocional, es decir, a sentir
emociones contrarias ante una misma situación

10. 9 a 12 años Finalmente el conocimiento operativo racional o función categorial (9-11 años).
Estudio de la pubertad y la adolescencia (10-12 años). Se presenta la crisis de la pubertad,
retorna el yo corporal y el yo psíquico; hay un repliegue del pensamiento sobre sí mismo y
paulatinamente toma conciencia sobre el tiempo.

11. Personalidad Erickson Iniciativa vs. Culpa 3-6 Familia Reglas y normas Autorregulación
Responsabilidad ante actos-culpa Inferioridad vs. Laboriosidad 7-12 Comunidad Escuela
Frustración

El desarrollo emocional
De forma paralela al ámbito cognitivo, también se va produciendo en el niño un
desarrollo emocional. Este es un elemento de crucial importancia para su
posterior desenvolvimiento en el conjunto de la sociedad a lo largo de toda su
vida. Centrándonos en la etapa infantil, podemos distinguir distintas etapas en el
desarrollo emocional y afectivo del niño. El recién nacido se rige por
parámetros emocionales muy primarios: llora o ríe. Su mundo se basa en
necesidades, afectos y acciones muy básicas. Hacia los 18 meses de vida
comienza la aparición de una afectividad inteligente. Prácticamente al mismo
tiempo, el niño comienza a tener una gran necesidad de seguridad, que por regla
general lo encuentra en la madre. Hacia los 2 años el niño es consciente de la
mirada de las otras personas, por lo que precisa de su aprobación como forma de
refuerzo y afianzamiento de su personalidad. Es a partir de los 4 años,
coincidiendo con los inicios de la escolarización, cuando entra en juego otro
aspecto fundamental: el desarrollo de un lenguaje más rico y fluido, con un
léxico emocional mucho más complejo, que le permitirá comprender la realidad,
comunicar experiencias y expresar sentimientos mucho más elaborados.
Un desarrollo emocional correcto y dentro de los parámetros considerados
como normales es fundamental para que el niño alcance el nivel suficiente
de inteligencia emocional, que es la habilidad esencial de las personas para
atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa. Esta corrección
en la gestión de los sentimientos permite asimilarlos y comprenderlos
adecuadamente y tener la destreza suficiente para regular y modificar el propio
estado de ánimo y, en cierta manera, también el de los demás.

Desarrollo social
El desarrollo social del niño comienza en realidad antes del propio nacimiento,
desde el momento en que los padres se están planteando tener un bebé y se
imaginan cómo será físicamente, si se parecerá a ellos. Esta actitud tan corriente,
normal y lógica implica que, de alguna manera, el medio social está teniendo una
cierta influencia sobre el futuro niño. La influencia de lo social desde antes del
propio nacimiento ejemplifica muy bien la enorme importancia de los aspectos
sociales en el desarrollo y crecimiento del ni-ño. El ámbito social va a moldear,
de algún modo, todo lo que tiene que ver con el desarrollo del niño, en
consonancia con los aspectos biológicos y emocionales. Los primeros valores
que van a influir en el niño desde los primeros meses de vida serán los aspectos
culturales, familiares y de la sociedad en el que va a estar inmerso. Lógicamente,
luego se sumarán, con gran fuerza y poder de influencia, las diversas
instituciones que tendrán contacto con el niño a lo largo de su vida: hospitales,
guarderías y, por supuesto, la escuela.

ALGUNOS PUNTOS CLAVE PARA DESARROLLAR LA


INTELIGENCIA EMOCIONAL DE TUS HIJOS SON:
 Motívale para que resuelva sus problemas, prestándole ayuda si lo
necesita.
 Reconoce y valora sus esfuerzos por hacer bien las cosas y
aprender.
 Toma los errores como parte esencial del aprendizaje y muéstrale
confianza en sus capacidades para que vuelva a intentarlo.
 Ayúdale a conocerse: sus gustos, deseos, necesidades, opiniones,
limitaciones, etc.
 Enséñale la importancia de respetar los gustos y las opiniones de
los demás.
 Ayúdale a poner palabras a sus emociones y anímale a expresar
como se siente en diferentes situaciones.

AUTOR
REBECA RECIO
Contacta al autor
TAGS
TIEMPO DE LECTURA5 MIN

11.04.2013 – 06:00 H.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Inteligencia Emocional ha sido definida por Daniel Goleman como
“la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, así como
los ajenos, de motivarnos y de saber manejar las emociones”.
¿Por qué es positivo enseñar a los niños educación
emocional?
Durante los primeros años de vida, los niños poseen una
importante plasticidad cerebral, por lo que esta etapa y las
experiencias y aprendizajes que se den en ella, son especialmente
importantes para el enriquecimiento y adecuado desarrollo de la
cognición y la afectividad.
Una de las principales preocupaciones de los padres es la
educación de sus hijos, y cada vez más madres y padres
buscan mejorar la calidad de esta educación, complementándola
con una atención emocional adecuada, asegurando así el desarrollo
integral del menor.
Padres y profesores son conscientes de la enorme importancia que
la inteligencia emocional tiene en el desarrollo y la adquisición de
una personalidad equilibrada. Es necesario contemplar al niño de
forma completa(intelectual, físico, emocional y social).
Desde la infancia se debe aprender a manejar las emociones
Históricamente se ha tendido a asociar el éxito de una persona con
la inteligencia cognoscitiva, pero en los últimos años se ha
descubierto que un cociente intelectual elevado no tiene por qué ir
asociado a unos resultados académicos positivos y mucho menos a
la felicidad. Para ello es necesario un adecuado desarrollo
emocional.
Esta habilidad para manejar emociones de forma apropiada se
puede y debe desarrollar desde los primeros años de vida. Por lo
que proporcionar a los niños un espacio en que se le enseñe a
través del juego a identificar, expresar y manejar adecuadamente
sus emociones, permite que este vaya incorporando recursos que
poco a poco puede generalizar a las situaciones de su vida
cotidiana.
Una persona con inteligencia emocional posee confianza en sus
capacidades; crea y mantiene relaciones satisfactorias,
comunicando lo que necesita, piensa y siente, así como teniendo
en cuenta los sentimientos de los otros; está motivado para
explorar, afrontar desafíos y aprender; posee una autoestima alta;
tiene recursos para la solución de conflictos, etc. Lo que influye de
forma positiva en todas las áreas de su vida.
La importancia del desarrollo emocional en los niños. Una de las características más únicas del ser
humano es su capacidad para desarrollar una serie de emociones durante los primeros años de
vida, y la capacidad de empatizar y comprender sus propias emociones y las de las personas que le
rodean.

Alrededor de los cuatro años de edad el niño se da cuenta de que las otras personas no piensan ni
sienten igual que él. Esto se produce gracias a la teoría de la mente, que es la habilidad para
comprender y anticipar la conducta, intenciones y emociones de otras personas. Es el inicio del
proceso que ayuda al niño a empatizar con el otro y ponerse en su lugar. Este aprendizaje tiene
gran relevancia en la afectividad, ya que permite contemplar a la otra persona como un ser
completo y complejo (tanto como uno mismo) con deseos, afectos y diferentes formas de
modularlos y expresarlos.

La autoestima es un pilar clave a esta edad, ya que la valoración positiva de sí mismo permite al
niño alcanzar sus objetivos desde la ilusión y la seguridad que otorga el creer en sus propias
capacidades. Durante el proceso, el niño descubre el orgullo del éxito, que le conduce a un mayor
nivel de concentración y persistencia, asimismo surge el deseo de probar nuevas experiencias que
le permiten seguir aprendiendo. Para que un niño se sienta orgulloso de sus actuaciones y de sí
mismo, necesita que sus figuras de referencia (padres, familiares y maestros) hayan mostrado de
forma realista que se es merecedor de él.

La vergüenza, que aparece en esta edad, actúa como elemento regulador de la conducta En esta
franja de edad suele aparecer también la vergüenza (aunque hay autores que la clasifican como
una emoción primaria). Esta tiene un origen externo, proviene de saber que alguien podría ver y
criticar lo que uno ha hecho. Es importante resaltar que la vergüenza no tiene por qué ser
negativa. Como consecuencia de la vergüenza la persona puede limitar sus acciones, por lo que
puede actuar tanto como elemento regulador de la conducta, como de elemento represor.
En el desarrollo emocional del niño alrededor de los 4 a 7 años existe un aumento de: los campos
de interés, los conocimientos, la influencia escolar, curiosidad ambiental, la socialización, de los
dibujos como medio de expresión, juegos colectivos más competitivos y la velocidad, la exactitud,
el equilibrio y la fuerza en los mismos.

Y a su vez existe una reducción de: La fantasía, el egocentrismo y el juego solitario, elementos
hasta ahora muy importantes en la etapa de educación Infantil.

Las habilidades sociales y emociónales les ayuda hacer amigos, superar la frustración, lidiar con
cambios y seguir las reglas. El desarrollo social y emocional también se conoce como salud mental
infantil temprana . Es la capacidad de los bebés y niños para: Desarrollar relaciones intimas y
seguras.

1. Introducción al desarrollo emocional del niño

Filed under: desenvolupament emocional — kikasorell @ 4:51 pm

Según los teóricos, el desarrollo emocional y social del niño se entiende como un cambio continuo
y dinámico, de sus experiencias, de manera ordenada. Este es un proceso de crecimiento y
rectificación continuo, ya que es necesario un conocimiento previo para que pueda haber
rectificación en la conducta, esto lleva a pensar que la rectificación crea una reconstrucción del
individuo. Esto no sólo es característica del niño, sino que también influye al adulto.

Según Erickson, la vida emocional del niño, es muy importante para su vida adulta, ya que tales
experiencias ejercen una fundamental influencia en su futuro. Piaget se opone a esta afirmación,
por el hecho de que el niño no posee una comprensión y por ello no le pueden afectar dichas
experiencias, no hasta que el niño llegue a la edad de poder comprender lo que sucede a su
alrededor.

Para los niños la vida emocional es una caja de sorpresa llena de emociones. Estas se despiertan
de una manera ordenada y evolucionada. Cada uno de los sentidos que en los primeros meses de
vida del niño se despiertan como un reflejo, poco después del primer mes empieza a crecer el
sentimiento las emociones, en primer lugar se desarrolla en ellos la sonrisa social, el placer, la
sorpresa, el miedo, el llanto (por necesidades básicas, como la sed, el hambre,…) y más adelante la
frustración, la ira, la autoconciencia, la autocrítica… Estas emociones marcaran un temperamento
propio del niño, que pueden llegan a marcar en la vida adulta del niño. Cada niño tiene un
temperamento distinto, y muchas emociones van relacionadas con dicho temperamento.

Las emociones son muy importantes, un buen apego con la madre, con sus familiares, sus iguales,
Características esenciales en un buen desarrollo emocional de niños y niñas:
• Tener una buena imagen personal y, por lo tanto, una buena

autoestima.

• Tener competencia y confianza en sí mismo frente a los desafíos

escolares.

• Tener una actitud creativa frente a la realidad.

• Ser consciente de las habilidades que se tienen y de las áreas

en que se desea cambiar.

• Ser empático, es decir, relacionarse con los demás, entendiendo

sus emociones, sus estados de ánimo y sus expectativas.

• Tener un apropiado nivel de autoexposición, es decir, ser capaz

de mostrar lo que se piensa o se siente.

• Encontrar soluciones apropiadas frente a situaciones conflictivas.

• Fijarse metas realistas y adecuadas a las propias capacidades.


• Tener una actitud activa frente a la realidad.

Dichas características están interrelacionadas entre sí, por lo cual,

si una de ellas manifiesta un cambio, sea positivo o negativo,

afectará directamente a las otras.

Podemos considerar que “un ser humano íntegro es capaz de

reconocer sus sentimientos, es sensible a los ajenos y es capaz de

compartir las experiencias afectivas”,por ende, como parte del

desarrollo integral es preciso revisar el concepto de autoestima,

entendiéndola como “la suma de juicios que una persona tiene de

sí misma, es decir, lo que la persona se dice a sí misma sobre sí

misma” (Haeussler y Milicic, 1995), lo cual se vincula íntimamente

al sentirse querido(a), apreciado(a) e importante tanto para sí

mismo(a) como para quienes le rodean. Es una de las conductas


psicológicas con mayor repercusión en la calidad de vida de las

personas, en su rendimiento y salud mental.

La importancia de la autoestima radica en la percepción que la

persona hace de sí misma, puesto que si no se quiere a sí misma,

difícilmente podrá ser feliz y hacer feliz a los demás8, de este modo,

si permanentemente los mensajes recibidos desde el exterior son

críticas, retos o burlas la autoestima tenderá a disminuir, teniendo

como consecuencia la desconfianza en sí mismo(a) y en las

capacidades que se poseen y que son opacadas por mensajes

desfavorables desde el medio, por lo tanto, requiere ser

alimentada permanentemente, durante todas las etapas de la vida,

fundamentalmente en la infancia, cuando el niño y la niña están

construyendo el concepto de sí mismos(as).


La autoestima incluye varios aspectos. El físico (sentirse conforme

con su apariencia), intelectual (confianza en sus capacidades

de pensar y aprender), emocional (respeto por los propios

sentimientos) y social (sentimiento de ser valorado por otros y

capaz de establecer relaciones con los demás).

Un niño(a) con una autoestima positiva es aquel que tiene una sensación interna de valoración de
auto-respeto y confianza en su capacidad de enfrentar situaciones y desafíos nuevos.

Una autoestima positiva no significa sobrevalorarse. Más bien,

es conocer y apreciar las propias cualidades, reconocer las

debilidades y confiar en que estas últimas representan aspectos

posibles de mejorar o atenuar.

Sin duda, el entorno familiar es el ambiente más significativo

para la vida del ser humano, es el primer lugar de convivencia,

en el que los niños y las niñas adquieren su identidad, aprenden

a conocerse y a aceptarse, desarrollan sus afectos y desde ahí

conocen el mundo que los rodea.crea un buen desarrollo del bebé y para su vida social.
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!

1. Desarrollo Socioemocional

2. ¿Qué es el desarrollo social? <ul><li>Se inicia desde el periodo prenatal. </li></ul><ul><li>Éste


comienza desde el nacimiento, ya que la primera interacción social que tiene el infante es con la
madre </li></ul><ul><li>Sus pares serán los siguientes socializadores en su vida, junto con las
instituciones sociales como por ejemplo el jardín infantil. </li></ul><ul><li>El desarrollo social no
es un proceso que termina a una edad concreta </li></ul>

3. ¿Qué es el desarrollo emocional? <ul><li>El ser humano responde emotivamente desde el


momento de su nacimiento </li></ul><ul><li>Expertos afirman que una atrofia emocional durante
la infancia puede dejar secuelas </li></ul><ul><li>El desarrollo correcto de las capacidades
emocionales en los niños produce un aumento de motivación, curiosidad y ganas de aprender, etc.
</li></ul>

4. <ul><li>El desarrollo emocional correcto supone contar con la capacidad de empatizar con los
demás, simpatizar, de identificación, de crear vínculos e intercambios de sentimientos
satisfactorios. </li></ul><ul><li>Los niños deben lograr expresar y experimentar sus sentimientos y
emociones completamente y de forma consciente. </li></ul><ul><li>Las habilidades emocionales
que deben trabajarse en los niños desde los primeros años de vida, son por ejemplo:
</li></ul><ul><li>1. Conocimiento de uno mismo. </li></ul><ul><li>2. Control del comportamiento
impulsivo. </li></ul><ul><li>3. Motivación. </li></ul><ul><li>4. Empatía </li></ul><ul><li>5.
Habilidades sociales de cooperación y respeto. </li></ul>

5. * Cómo estimular la sociabilidad: <ul><li>Es muy importante que el niño perciba que sus padres
siempre están con él, que responden a sus preguntas y demandas. </li></ul><ul><li>Explicarles las
secuencias de los acontecimientos </li></ul><ul><li>Enseñarles a expresar lo que sienten y
ayudarles a buscar las palabras para definir sus emociones. </li></ul><ul><li>Inculcarles valores y
hábitos sociales. </li></ul><ul><li>Enseñarles a esperar y respetar turnos.
</li></ul><ul><li>Inculcarles el amor y respeto por los demás </li></ul>

6. Desarrollo socioemocional en niños de 2 años: <ul><li>Demuestra si quiere comer o no.


</li></ul><ul><li>Control de esfínteres diurno. </li></ul><ul><li>Dice su edad correcta con los
dedos. </li></ul><ul><li>Se reconoce en el espejo y se llama por su nombre. </li></ul>

7. Desarrollo socioemocional en niños de 3 años: <ul><li>Limpia sin ayuda algo que se derrama.
</li></ul><ul><li>Reconoce a sus vecinos. </li></ul><ul><li>Habla espontáneamente de su familia.
</li></ul><ul><li>Se adapta al preescolar. </li></ul>

8. Desarrollo socioemocional en niños de 4 años <ul><li>Escoge a sus amigos y disfruta el tiempo


con ellos. </li></ul><ul><li>Hay relación intencional con sus compañeros para lograr algo
concreto. </li></ul><ul><li>Reconoce expresiones emocionales mostradas en láminas.
</li></ul><ul><li>Imita actividades de los adultos. </li></ul><ul><li>Se identifica con una lámina
de su sexo. </li></ul><ul><li>Expresa rabia con expresiones verbales. </li></ul>
9. Desarrollo socioemocional en niños de 5 años: <ul><li>Dice por favor y gracias
espontáneamente. </li></ul><ul><li>Le gusta conversar mientras come. </li></ul><ul><li>Vive una
crisis de personalidad. </li></ul><ul><li>Hace preguntas constantemente. </li></ul>

10. Desarrollo socioemocional en niños de 6 años: <ul><li>Muchos niños tienen un mejor amigo o
enemigo. </li></ul><ul><li>No les gusta el no triunfar. </li></ul><ul><li>Acusan o culpan a los
otros. </li></ul>

11. Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional: <ul><li>Como en la mayoría de las


áreas, los niños verán a sus educadores como modelos a seguir, y la manera como tratemos a
nuestros niños será una lección para ellos sobre cómo tratar a los demás. </li></ul>

12. <ul><li>Ayudar a los niños a ponerle nombres a las emociones que estén experimentando.
</li></ul><ul><li>Reconocer el logro de los niños y celebrarlos. </li></ul><ul><li>Usar la disciplina
en vez del castigo. </li></ul><ul><li>Debemos tener expectativas de desarrollo apropiadas.
</li></ul>

13. Actividades que ayudan al desarrollo socio emocional: <ul><li>Se puede realizar una actividad
con una obra de títeres sobre algún cuento que los preescolares decidan, en la cual los niños y
niñas participen ya sea actuando o escuchando y viendo la obra que han preparado sus
compañeros </li></ul>

14. <ul><li>Podemos hacer participar a los niños en unas competencias en donde todos ganen,
finalmente entre ellos se entregarán los premios. </li></ul>

15. <ul><li>Pintar con ellos caras de personas que expresen la alegría, la tristeza o el enfado,
haciendo que el niño participe y se fije bien en la diferente expresión entre una y otra emoción
</li></ul>

16. Juegos y juguetes que ayudan al desarrollo socioemocional: <ul><li>DE 1 A 2 AÑOS


</li></ul><ul><li>Juguetes de madera o plástico para golpear, apilar o encajar
</li></ul><ul><li>Encajes de formas geométricas </li></ul><ul><li>Juguetes para el agua y la arena
</li></ul><ul><li>Corre pasillos, andadores, balancines y triciclos sin ruedas </li></ul>

17. <ul><li>DE 2 A 3 AÑOS </li></ul><ul><li>Pirámides balancín con varias anillas


</li></ul><ul><li>Columpios y toboganes pequeños </li></ul><ul><li>Tubo de gateo
</li></ul><ul><li>Casitas y granjas con personajes </li></ul><ul><li>Juguetes de imitación
</li></ul><ul><li>Disfraces sencillos </li></ul><ul><li>Casa para jugar por dentro </li></ul>

18. <ul><li>DE 3 A 6 AÑOS </li></ul><ul><li>Triciclos, bicicletas, camiones. </li></ul><ul><li>Puzles


de diferentes piezas. </li></ul><ul><li>Construcciones para atornillar, de plástico o madera.
</li></ul><ul><li>Construcciones de encajes </li></ul><ul><li>Pizarras. </li></ul><ul><li>Cuentos.
</li></ul>

. Conclusión desarrollo social


En conclusión podemos decir que el desarrollo social del niño es muy importante para su inclusión
en la sociedad, ya que desde muy pequeño el niño está sometido a las normas y comportamientos
de la sociedad en la que se desarrolla.

Lo más importante para el niño en un principio es su familia, que luego pasará a complementarse
con la escuela donde empezará a formar sus propias relaciones personales.

En cuanto al grupo de iguales podemos decir que lo mas relevante es conseguir que el niño supere
ese egocentrismo y sea capaz de comenzar a entender la igualdad entre los compañeros.

Si hablamos de las estrategias de interacción social, lo podemos considerar como un punto fuerte
en cuanto agente socializador ya que es cuando el niño comienza a estar mas independiente y a
formar su propia personalidad. Pensamos que es una de las cosas más importantes en el
desarrollo de uno mismo ya que a partir de ahí el niño comenzará a descubrirse y a cometer y
rectificar sus propios errores.

Algo necesario para la evolución del niño es la amistad. El niño necesita entablar relación con los
demás compañeros eligiendo así sus propias relaciones de amistad en cuanto afinidad, gustos, etc.
Es importante que si hay algún conflito entre amigos, los niños sepan como llegar a entablar una
conversación y solucionar los problemas que se les pueda presentar. El niño irá evolucionando
poco a poco y de esta forma conseguirá su propio control emocional.

Refiriéndonos al status sociométrico lo podemos considerar como uno de los puntos mas
importantes dentro de las relaciones entre los niños. Pensamos que es importante que los padres
tengan conciencia de que status puede estar viviendo su hijo, y que los educadores según sea el
punto en el que el niño esté tomen medidas, es decir, podemos encontrar niños populares, pero
también ignorados o rechazados, cosa que los educadores deben intentar cambiar y mediar entre
los niños para conseguir que esto no pase en ningún caso mas. Realmente es algo difícil por lo
tanto hoy en día estas situaciones se dan asiduamente en todos los centros.

Introducción de desrrollo emocional


En la actualidad en el humano aún sigue siendo u misterio, donde interactúan pensamientos,
sentimientos, deseos, impulsos, sensaciones corporales físicas que de manera consciente aún no
se descifran del todo, en especial el desarrollo de las emociones.

En gran medida la cultura de las emociones inicia en el seno familiar tiene un gran impacto en
laformación emocional del nuevo ser, pues desde que nacemos contamos con capacidades de
respuestas fisiológicas de adaptación como medidas de supervivencia, esto es, el bebe desde que
nace trae consigo sensaciones corporales que le permiten expresar sus sentimientos emocionales
para cubrir sus necesidades orgánicas, las cuales se van guardando a través de su memoria
sensorial y corporal. A pesar deque sus herramienta emocionales en ésta etapa son muy
rudimentarias, son la base del aprendizaje de satisfactores o insatisfactores emocionales, los
cuales serán utilizados por el menor en sus diferente contextos con el afán de incrementar sus
experiencias

Conclusión ciclolo vital

1El preescolar está en etapa de desarrollo y busca siempre aprender de cualquier manera, por lo
que hay que saber guiarlo por un buen aprendizaje y no formarlo con una personalidad ni tan
extrovertida ni lo contrario ya que afecta directamente porque al crecer y al ser adulto si no pasa
por todas las etapas que han descrito diferentes autores que investigaron al desarrollo general de
los niños, puede provocar daños en la personalidad y no ser capaces de hacer algunas actividades
sociales normalmente. Hay que ayudar al niño a desenvolverse libremente y marcarle los limites
necesarios que tiene el vivir en comunidad. Hay que adaptarse al desarrollo emocional, físico,
mental y social que experimentan todos los niños de entre 3 a 6 años.

Los padres o la familia influyen directamente en el desarrollo emocional del preescolar y durante
este periodo el niño se mezcla con otros niños y aprende a jugar con ellos y a entender las
costumbre sociales. El niño quiere hacer más cosas por si mismo, lo que lo lleva a arrebatos de
frustración y mal genio. Luego podrá manejar mejor sus emociones. Aprende y acepta los limites y
es libre de hacer tareas sencilla, como vestirse y alimentarse. Aprende a utilizar mejor el lenguaje,
usando palabras nuevas y las que le enseñan en la educación formal a la que puede acceder a esta
edad, por lo que puede expresar sus pensamientos abstractos, no solo en símbolos e imágenes y
logra hacer oraciones completas.

Hay que permitir que el niño juegue ya que le ayuda en el aprendizaje, aumentando su confianza
en si mismos y mejorando sus habilidades. Escuchar al niño cuando hable también ayuda, con
paciencia y tiempo, ayudándolo con preguntas sencillas para no confundirlo. Leer con el niño
mejora su lenguaje y sus habilidades de lectura, hacerle preguntas sobre lo que ocurrirá con el
tema, estimula su imaginación y los problemas de sueño de irán desapareciendo a medida que se
creen hábitos de acostarlo y despertarlo a la misma hora de siempre. Es importante plantear
límites para mantener un control, además de elogiarlo cada vez que realice sus tareas
correctamente.

Desarrollo Social

¿Qué es el desarrollo social?

Se refiere a las pautas de conducta, a los sentimientos, a las actitudes y los conceptos que
manifiestan en relación con los demás y a la manera en que estos diversos aspectos cambian con
la edad. Esto es que los niños tienen sentimientos con otras personas; lo podemos ver en el
sentido que son más emocionales que los adultos, porque ellos pueden expresar sus sentimientos
y observan con más facilidad lo que sucede a los demás (Schaffer, 2000).

El desarrollo social del niño puede ser definido simplemente como la interacción del niño con los
demás. Durante las etapas iníciales, el niño depende en gran medida de sus padres y otros
cuidadores. Por lo tanto, en esta fase, la interacción del niño se limita principalmente a estas
personas. Eventualmente, el niño comienza la interacción con otros niños y adultos. Un niño vive
mucho en el amor, la seguridad y la atención recibida por sus padres y cuidadores. Eventualmente,
el niño también aprende a difundir amor y cuidado y muestran signos de comportamiento
empático. Esta es una indicación de un buen desarrollo social del niño.

El proceso de desarrollo social del niño es gradual y se extiende durante muchos años. Durante
este período, los padres, maestros y otros miembros cercanos de la familia desempeñan un papel
crucial. El desarrollo social continúa incluso cuando el niño entra en la adolescencia, luego la
juventud y, finalmente, la edad adulta..

Este proceso comienza en la infancia y se extiende hasta la adultez. Las ocho etapas del desarrollo
social se engloban en lo siguiente, confianza básica versus desconfianza básica, posteriormente
autonomía y vergüenza, después iniciativa y culpa, después industria e inferioridad, cada etapa
supera a la anterior, las últimas tres son : identidad vs difusión de la identidad, intimidad y
aislamiento, generatividad y ensimismamiento y la ultima es integridad frente a la desesperación,
que es cuando ya alcanzan la sabiduría y la utilizan de forma consciente en sus decisiones. Un niño
que no pasa por estas etapas puede sentirse muchas veces desesperado o quizás incomprendido
por la sociedad. En ello radica su importancia, le invitamos a conocer más sobre ellas en nuestro
próximo artículo.

Un factor fundamental en el desarrollo social son las relaciones interpersonales es de suma


importancia desenvolverlas para poder tener un buena relación de los demás, y no solo tratar de
ser simpático en los diferentes contextos donde nos desarrollamos, sino saber tratarlos por lo cual
es importante manejar una buena inteligencia emocional ya que nos permitirá entablar dichas
relaciones (Castro, 2007).

El niño y el Desarrollo Social

El niño y las etapas del desarrollo social

En el desarrollo social del niño, los primeros contextos sociales que se van formando son:

1) En la Familia, es la primera fuente de socialización, en esta se va desarrollando las primeras


normas morales y sociales, los valores, el lenguaje, etc.

2) En la escuela, se conformara por diferentes experiencias y vivencias que complementarán las


de su ambiente. La escuela convierte al niño en una persona capaz de relacionarse positivamente
con los demás y cooperando con ellos.

3) También las personas próximas a su entorno del niño, les aportaran experiencias diversas.
4) Los medios de comunicación, ya sea la televisión es un agente hoy en día de gran influencia
para el niño

Para poder desarrollar las conductas de socialización se realiza un proceso que incluye el
descubrimiento, vinculación y aceptación. En los primero meses, el niño trata de descubrir el
mundo de los adultos y de los iguales; este descubrimiento aparece de los 3 a 4 meses, es cuando
los niños manifiesten diferentes conductas (llanto, sonrisa y mirada) según la persona con quién
interactúa, se puede hablar de una discriminación de las personas ya que prefiere unas que otras.

Por otro lado a los 6 meses, algunos adultos adquieren un significado especial en el niño, lo que se
denomina como conocimiento social de las personas.

Posteriormente a los 8 meses se ve un cambio importante porque reconocerá el niño a las


personas conocidas y a las que son extraña, esto se debe a que en los primeros ya hay una
relación y mientras los otros al niño les produce miedo.

Al año el niño tendrá un panorama más extenso ya que descubre a los adultos y el rol que juega,
también entra en contacto con otras personas ajenas a las de su familia.

Las estrategias educativas para el desarrollo el principio de socialización.

Entre las estrategias que puede implementar para que el niño o la niña empiece a socializar son:

*Crear un clima de seguridad para los niños y niñas en el contexto donde se encuentran

*Crear un medio adecuados para los niños pueden desarrollar sus iniciativas de exploración,
afianzamiento personal, establecimiento de relaciones etc.
*Comprender las necesidades, sentimientos y demandas de los niños y niñas.

*Hacer ver a los niños de su realidad esto es que se acepte tal como es y sus sentimientos.

*Utilizar las rutinas de la asamblea como medio de socialización; esto es que salude, respetar a las
personas cuando hablen.

*Compartir responsabilidades a modo quehaceres en casa y en la escuela los trabajos y la


utilización de los materiales.

*Hacer actividades en las cuales los niños debe de conversar en las que ponga en práctica el
escuchar a los demás y respetar sus opiniones.

* Desarrollar la autoestima positiva, ya que es fundamental para que niño valore a los demás y así
mismo al igual que el respeto

*Desarrollar actividades que abarque aspectos sociales entre los que puede incluir juegos
cooperativos.

https://es.slideshare.net/guest2ac409/desarrollo-social

https://es.slideshare.net/CamiloBeleo/desarrollo-social-y-emocional-del-nio

. https://es.slideshare.net/josselyna/desarrollo-socioemocional-en-los-nios-y-nias

Introducción

El tema que vamos a tratar se llama el Desarrollo Social que podemos entenderlo como el proceso
mediante el cual el niño va formando las capacidades, y especialmente los conocimientos, que le
convierten en miembro adulto de la sociedad. Dentro de sus principales características están, Es
permanente, es decir el aprendizaje cultural se presenta en cada instancia, en cada momento, en
cada espacio de la vida cotidiana de una sociedad, Involucra de manera directa, consciente o
inconsciente, a todas las personas que hacen parte del mundo social y cultural del niño, Existe un
sentido de reciprocidad entre el transmisor o educador (puede ser cualquier miembro de la
comunidad) y el educando. Es decir, se presenta una interacción de dar y recibir y viceversa, que
determina la construcción activa de los nuevos seres sociales.

Podemos hablar de tres tipos de socialización de todo ser humano:

*Socialización primaria. Tiene lugar en la infancia y a través de ella se interiorizan los aspectos más
importantes de la sociedad. En esta etapa el niño aprende qué espera de su propia conducta y de
las demás. En estos momentos el individuo es acrítico, recibe toda esa información al mismo
tiempo que va formándose su propia personalidad.

*Socialización secundaria. En esta fase el individuo aprende los valores que corresponden a las
funciones que el individuo va a desarrollar en la vida adulta. Se interiorizan las normas que tienen
que ver con el mundo profesional e ideológico.

*Socialización terciaria. En esta tercera etapa se hace referencia a todos aquellos adultos que, por
los motivos que fueren, se sienten desengañados o descontentos con todo lo aprendido dentro de
un determinado contexto cultural, y deciden asumir o interiorizan las normas y valores de otra
cultura o sociedad.

Los principales agentes que intervienen en el desarrollo del niño son:


*La familia es el primer agente socializador con el que se encuentra el recién llegado al mundo
social. La acción socializadora de la familia se va a extender a lo largo de un periodo muy
considerable de la vida humana, no siendo suplantada sino complementada por la acción de otros
agentes socializadores.

viaje-avion-bebe-370.jpg

Las funciones que la familia ejerce sobre sus componentes se pueden resumir en:

*Comunicación: utilizando métodos verbales o paraverbales; es fundamental para el desarrollo de


la afectividad, la ayuda, la autoridad, la comprensión, etc.

*Afectividad: la relación de cariño o amor; imprescindible para el desarrollo normal del individuo.

*Apoyo:de múltiples formas; económico, afectivo, cultural, etc.

*Adaptabilidad: para mantener relaciones internas entre los miembros del grupo- y externas con
la sociedad, a nivel cultural, económico, laboral, higiénico, etc. Los procesos de adaptación de la
familia surgen, además, en función de las diferentes etapas de su ciclo vital (nacimiento de un hijo,
nido vacío, etc...).

*Autonomía: los individuos necesitan cierto grado de independencia para facilitar su crecimiento y
maduración. La familia debe establecer los límites de ese tira y afloja, en función de sus creencias,
aspiraciones, cultura, etc.

*Reglas y Normas: de comportamiento para favorecer la convivencia. Estas normas facilitan las
relaciones e identifican los papeles de cada miembro de la familia.
familia_playa.jpg familia_casa.jpg familia_dibuu.jpg

*En segundo lugar está la escuela en la que podemos destacar tres funciones o características:

secundaria.jpg

1.Se facilita el intercambio social en diferentes niveles y asumiendo distintos roles, desde una
vivencia activa por parte del sujeto. Esto va a favorecer el desarrollo de la propia autoconciencia,
desarrollando un concepto de sí mismo ajustado a sus posibilidades con una valoración adecuada,
elementos básicos para el desarrollo de la autoestima.

2.Se ofrece un modelo de persona adulta que ejerce una serie de roles y desarrolla conductas que
van a servir de referencia en un proceso de modelado del propio comportamiento social. La
influencia del profesorado,tanto en sus expectativas sobre los alumnos como en los valores que
transmite, y el modo en el que se establecen las relaciones profesor-alumno son dos elementos
claves en el proceso socializador de la escuela.
3.Se posibilita la acción dentro de un grupo de iguales,en el que es posible superar el
egocentrismo y la sobre-protección del núcleo familiar y avanzar en el establecimiento y/o
fortalecimiento de relaciones en condiciones de igualdad. Se establecen normas y convenciones
que escapan al control adulto, con una organización, roles y estatus que se generan dentro del
propio grupo.

emociones-de-tu-hijo.jpg

*Podemos hablar de un tercer agente de socialización muy importante en el desarrollo del niño,
que son los medios de comunicación, ya que están presentes en casi todas nuestras relaciones
cotidianas.

medd.jpg

*También tiene un importante papel los grupos de amigos y compañeros de trabajo, cuya
intervención tiene lugar cuando el proceso está ya en una fase relativamente avanzada. Se puede
decir que la sociedad total es el agente de socialización y que cada persona con quien se entre en
contacto es en cierto modo un agente de socialización. Entre la gran sociedad y la persona
individual existen numerosos grupos pequeños, que son los principales agentes de socialización de
la persona.

A continuación vamos a pasar a desarrollar el tema centrandonos en:

1.Relaciones con los iguales.

2.Estrategias de interacción social La amistad

3.El estatus sociométrico: niños populares, promedio, ignorados y rechazados

Conclusión

En conclusión podemos decir que el desarrollo social del niño es muy importante para su inclusión
en la sociedad, ya que desde muy pequeño el niño está sometido a las normas y comportamientos
de la sociedad en la que se desarrolla.

Lo más importante para el niño en un principio es su familia, que luego pasará a complementarse
con la escuela donde empezará a formar sus propias relaciones personales.

En cuanto al grupo de iguales podemos decir que lo mas relevante es conseguir que el niño supere
ese egocentrismo y sea capaz de comenzar a entender la igualdad entre los compañeros.

Si hablamos de las estrategias de interacción social, lo podemos considerar como un punto fuerte
en cuanto agente socializador ya que es cuando el niño comienza a estar mas independiente y a
formar su propia personalidad. Pensamos que es una de las cosas más importantes en el
desarrollo de uno mismo ya que a partir de ahí el niño comenzará a descubrirse y a cometer y
rectificar sus propios errores.

hipersensible-iii.jpg
Algo necesario para la evolución del niño es la amistad. El niño necesita entablar relación con los
demás compañeros eligiendo así sus propias relaciones de amistad en cuanto afinidad, gustos, etc.
Es importante que si hay algún conflito entre amigos, los niños sepan como llegar a entablar una
conversación y solucionar los problemas que se les pueda presentar. El niño irá evolucionando
poco a poco y de esta forma conseguirá su propio control emocional.

Refiriéndonos al status sociométrico lo podemos considerar como uno de los puntos mas
importantes dentro de las relaciones entre los niños. Pensamos que es importante que los padres
tengan conciencia de que status puede estar viviendo su hijo, y que los educadores según sea el
punto en el que el niño esté tomen medidas, es decir, podemos encontrar niños populares, pero
también ignorados o rechazados, cosa que los educadores deben intentar cambiar y mediar entre
los niños para conseguir que esto no pase en ningún caso mas. Realmente es algo difícil por lo
tanto hoy en día estas situaciones se dan asiduamente en todos los centros.

Desarrollo social en los niños de 3 a 5 años: los primeros amigos

Enviar a un amigo

El desarrollo social en los niños de 3 a 5 años se caracteriza porque los niños comienzan a
relacionarse con sus iguales: surgen los primeros amigos. El niño ya no está sólo con su familia,
comienza a relacionarse mediante el juego con otros niños. Esto le abre un gran número de
posibilidades de aprendizaje y evolución que en la familia es más difícil alcanzar.

El círculo de amistades se amplía entre los 3 y los 5 años

El círculo de amistades se amplía entre los 3 y los 5 años

Publicidad

El desarrollo social de los niños de 3 a 5 años se caracteriza por el comienzo de las relaciones con
los iguales: surgen los primeros amigos.
A partir de los 2-3 años de edad, los niños comienzan a tener relaciones con otros niños,
principalmente porque muchos de ellos comienzan a ir a la escuela. Hasta los 2 años, la
experiencia social de los niños se basa en relaciones con adultos. Así, los niños de 3 a 5 años se
enfrentan a una nueva perspectiva social en esta etapa.

Las relaciones con los iguales (relaciones horizontales) se basan en la igualdad, la reciprocidad y la
cooperación entre personas que tienen edades y habilidades semejantes.

El niño debe buscarse un lugar en el grupo de iguales que ha de ganarse por méritos propios. En la
familia, este lugar está garantizado, pero con los iguales, el niño tiene que conseguirlo.

A través de las relaciones con los iguales, el niño aprende una serie de competencias (por ejemplo,
las relacionadas con la resolución de conflictos) que son más difíciles de aprender en la relación
con los adultos.

Вам также может понравиться