Вы находитесь на странице: 1из 58

PESA

Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria

Fascículo 2

Manual de la Metodología PESA para Agentes


de Desarrollo Rural

México
2011
Los contenidos del presente manual son responsabilidad y propiedad de la Unidad Técnica Nacional (UTN)
pues han sido generados y redactados a partir del proceso de capacitación que la UTN ha impartido a más
de 1,000 facilitadores del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA). El proyecto PESA
ha sido convenido entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,
por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA).

Autores:
Janet Alba Zapata
Luis Fernández Godard
Juvenal Arcos

Los contenidos fueron sometidos a su adaptación editorial por el equipo de colaboradores de INITE.

Colaboración en la redacción:
Nayelli Namictle Barrera

Colaboración en la revisión técnica y pedagógica:


Yolanda Edith Leyva Barajas

Colaboración en la revisión editorial:


Arturo González Maya
Alberto de la Fuente
Verónica Lara Velázquez
Hugo Bautista Ruiz

Primera edición: enero de 2011


Primera reimpresión: abril de 2011
Segunda edición: agosto de 2011
Primera reimpresión: octubre de 2011

Derechos reservados © 2011


EDICIONES INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, S. C.
Calz. de la Naranja No. 159
Fracc. Industrial Alce Blanco, 53370
Naucalpan, Estado de México

Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la
reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa


ISBN: 978-607-454-070-3
Fascículo 2 3

Índice

Siglas ......................................................................................................................................... 5

Módulo 2. Herramientas para la promoción .......................................................................... 6

Conceptos ................................................................................................................................ 7

Manejo de técnicas grupales ................................................................................................... 8

Elaboración de materiales didácticos ..................................................................................... 34

Cómo usar el pizarrón / rotafolios .......................................................................................... 35

Recomendaciones al elaborar una PPT ................................................................................... 36

Documentos de apoyo adicionales para control y seguimiento de actividades ................. 36

Notas .......................................................................................................................................... 39

Anexos ....................................................................................................................................... 41

Referencias bibliográficas ........................................................................................................ 56

Glosario ..................................................................................................................................... 57
Fascículo 2 5

Siglas

Para fines prácticos, en los contenidos de este manual se usarán las siguientes siglas para
agilizar la lectura; te sugerimos memorizar las más utilizadas.

ADR. Agencia de Desarrollo Rural.

CESC. Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de Servicios Profesionales.

COPLADEMUN. Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio.

LDRS. Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

PPT. Presentación en PowerPoint.

SEDR. Secretaría Estatal de Desarrollo Rural.

UTN. Unidad Técnica Nacional.


Herramientas
para la promoción
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 7

Con el propósito de que desempeñes adecuadamente tu labor como facilitador al realizar la promoción, en
este módulo encontrarás información acerca de este proceso, de tu papel como facilitador, así como útiles
recomendaciones para el manejo de materiales y, fundamentalmente, herramientas de trabajo, como las técnicas
grupales para desarrollar tu labor.

Recuerda que la promoción es un proceso que no se ejecuta una sola ocasión, sino que se realiza de manera
transversal en cada una de las fases de la metodología del PESA; esto quiere decir que las actividades de promoción
deben ser adecuadas, en cada fase, al grado de madurez de la comunidad en la que trabajas. Demos inicio con los
conceptos básicos.

Conceptos

Promoción
La Promoción en el PESA se refiere a la acción de motivar, propiciar,
impulsar y facilitar un proceso mediante el cual un grupo Recuerda, la
humano logre transformar su realidad social y generar mejores promoción es
condiciones de vida, de forma sostenida, bajo los principios transversal en la
metodología PESA.
de conciencia crítica, participación y armonía con el entorno
natural. La promoción es la alternativa para lograr que las personas
se motiven y quieran cambiar.

El trabajo de promoción lo realizarás ejerciendo tus habilidades de motivación, comunicación


y desarrollo de capacidades; además deberás mostrar actitudes como corresponsabilidad,
subsidiariedad, responsabilidad, solidaridad y equidad.

Sobre el papel del facilitador


El facilitador PESA es un agente de cambio que centra sus acciones en las personas de la
comunidad; él acompaña a los grupos y comunidades en su proceso de desarrollo y evolución
pero, fundamentalmente, promueve dicha evolución. El papel y presencia del facilitador
tienen un carácter dinámico pues se van modificando durante todo el proceso: al inicio de la
fase de promoción el facilitador desempeña una labor permanente y cercana a la comunidad,
motivando a sus integrantes a que emprendan acciones; posteriormente, conforme la
comunidad avanza en su proceso de desarrollo, esa labor se transforma hasta llegar a una
fase de consultoría.

Por qué se realiza el proceso de promoción en el PESA

El PESA interviene en una realidad compleja donde unas de las principales problemáticas que
enfrenta es que las personas de estas localidades están desmotivadas y desorganizadas, son
escépticas y desconfiadas; motivos por los cuales resulta necesario acompañarlas, guiarlas
para revalorarse como personas, promoviendo en ellas un cambio en su modo de vida.
8 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Para qué sirve la promoción en el PESA

Para promover al ser humano, esto es, para motivar cambios que permitan a las personas
de estas comunidades evolucionar en su forma de pensar y de actuar, revalorándose a sí
mismas, visualizando su potencial personal y comunitario mediante el análisis de sus recursos,
planificando y emprendiendo acciones que mejoren su calidad de vida que, además, solucionen
la recurrente situación de pobreza en México.

Aspectos a considerar en la promoción

Tus valores, actitudes y conocimientos son la clave para que desempeñes adecuadamente tu
labor como agente de cambio.

Cómo se lleva a cabo la promoción

Se desarrollan tres procesos clave al trabajar con las comunidades:

1. Sensibilización: es el proceso que lleva a cabo el facilitador con el propósito de despertar


y motivar a la comunidad a generar conciencia crítica sobre sus necesidades, tomando
alternativas nuevas para mejorar su calidad de vida.
2. Diagnóstico–análisis: analizar las problemáticas que enfrenta la comunidad. El facilitador
debe hacerles ver la diferencia entre los recursos existentes, los disponibles y los necesarios
para enfrentar su problemática.
3. Plan de acción: seleccionar alternativas que resuelvan una problemática determinada (la
de mayor restricción/oportunidad); este plan estará en función del momento de trabajo
del grupo.

Estos procesos darán como resultado la motivación y la participación de las personas en sus
procesos de desarrollo, logrando el querer cambiar.

Manejo de técnicas grupales

El compendio de técnicas para trabajo grupal que aquí presentamos tiene como objetivo
facilitarte la interacción con y entre las personas de las comunidades, así como apoyarte en
la organización del trabajo grupal con temas específicos. Aprovechamos para agradecer a los
consultores que con su experiencia enriquecieron este compendio.

En la Tabla Clasificación de técnicas grupales encontrarás la clasificación y nombre de las


técnicas. Posteriormente te presentaremos una tabla que, para cada clasificación, indicará
el objetivo, algunas recomendaciones prácticas para su aplicación y las situaciones donde
éstas se aplican. En el caso ya específico de las técnicas, éstas se encuentran estructuradas
en fichas que contienen: el nombre de la técnica, el tiempo máximo para su desarrollo,
objetivo u objetivos, una breve descripción, observaciones de orden práctico, materiales y
desarrollo (o instrucciones para su desarrollo). Al final de las herramientas encontrarás la
sección de Anexos, donde se proponen algunas lecturas y otros materiales a utilizar.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 9

Cabe señalar que puedes modificar las técnicas grupales que aquí proponemos o utilizar otras
que conozcas, sólo debes considerar las características de la población a la que te
diriges. Te sugerimos consultar a tus compañeros sobre sus experiencias.

Clasificación Clasificación Nombre de la técnica


de técnicas grupales
Para presentación y rompimiento • Los nombres escritos
del hielo • La pelota caliente
• El gran saludo
• Pelota de playa
• Frutas y nombres
• Presentación por parejas

Para el fortalecimiento • Disparadores visuales: frases para reflexionar


de la autoestima y crecimiento • Lecturas de crecimiento y compromiso personal y comunitario:
personal - “La muerte de la vaca”
- “La búsqueda”
- “Las cucharas de cabo largo”
• Video motivacional: Tony Meléndez
• Capacidad de observación

Para la reflexión y el análisis • Diálogo reflexivo


• Imágenes generadoras: Asnos en rastrojo
• Sociodrama
• Lluvia de ideas
• El gato del desarrollo

De organización • Dibujos cooperativos


y participación • Cuadro de cooperación
• La torre de vasos
• El baile de globos
• Cuentos cooperativos
• El lápiz en la botella

Para practicar la comunicación • A contar contigo


y la resolución de conflictos • El nudo humano
• Collage
• Comunicación en uno y doble sentido
• Inventario para evaluar e identificar tu capacidad para comunicarte
con los demás
• El consenso
• El teléfono descompuesto
• Cambio de lenguaje

Para la distensión • El inquilino


• El traga peces
• Tormenta para…
• El barco
• La telaraña
• Calles y avenidas
• El pueblo manda
10 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Fichas de las técnicas grupales

Técnicas para presentación y rompimiento del hielo

Objetivo Recuerda... Se aplican...


Que los participantes se conozcan • Ir marcando el ritmo para que se • Al principio de los talleres, para
entre sí e inicien la integración grupal respete el tiempo estimado. permitir la integración de los par-
para fomentar un clima de trabajo • Si se integran otras personas en ticipantes.
ameno. otro momento al grupo inicial, te • Toda vez que sean nuevos partici-
sugerimos que les solicites que se pantes.
presenten al grupo antes de iniciar
la reunión (sin la pelota).
• Tal vez podrías hacerlo tú primero
para que se den cuenta cómo es la
actividad y sientan más confianza.

Técnica para presentación y rompimiento del hielo

Técnica: Los nombres escritos

Objetivo
Aprender algunos nombres a través de la expresión artística.

Descripción: los participantes utilizarán diversos materiales para escribir y decorar su


nombre de manera creativa para un desfile.
Tiempo máximo: Observaciones: conseguir materiales sencillos.
20 minutos
(25-30 personas). Materiales: hojas de papel, plumones, crayones, estampas, listones y cualquier objeto que
sirva para adornar.

Desarrollo
1. Se proporciona al grupo diferentes materiales (hojas de papel, crayones, colores, plumones, estampas, etc.) a fin de
que cada participante escriba su nombre lo mejor adornado posible.
2. Luego se organiza un desfile donde cada uno utiliza su cartel como prenda de vestir imaginaria, que tiene que lucir,
por eso debe hacerla atractiva.
3. Al terminar el desfile, se pregunta a los participantes:
¿Te gustó adornar tu nombre y enseñar tu trabajo al grupo?, ¿conociste más a algunas personas?
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 11

Técnica para presentación y rompimiento del hielo

Técnica: La pelota caliente 1

Objetivos
• Aprender los nombres de los participantes.
• Empezar a conocer al grupo.

Descripción: consiste en presentarse uno mismo, iniciando con el nombre y aportando algunos datos personales básicos. El cambio
de turno se indica lanzando una pelota entre los participantes del grupo.

Tiempo máximo: Observaciones: debe hacerse de manera breve y lo más rápido posible; además, los participantes deben simular que la pelota está
20 minutos muy caliente y quema.
(25-30 personas).
Materiales: una pelota mediana.

Desarrollo
En círculo, sentados o de pie. El facilitador explica que la persona que reciba la pelota tiene que presentarse diciendo:
1. Su nombre con el que le gusta que la llamen. 3. Tres de sus gustos.
2. Su lugar de procedencia. 4. Dos de sus sueños.
El facilitador se presenta y lanza la pelota a un primer participante, éste se presenta al grupo, y como la pelota quema, inmediatamente se la lanza a otra persona
para que también se presente y continúe el juego; así hasta que todo el grupo se haya presentado.

Técnica para presentación y rompimiento del hielo

Técnica: El gran saludo 2

Objetivo
Que los participantes se saluden y aprendan los nombres de los demás.

Tiempo máximo: Descripción: los participantes conocerán sus nombres a través de un juego con movimiento y contacto de sus manos.
20 minutos
(25 participantes). Observaciones: revisa que el paso para los participantes esté libre para evitar caídas.

Materiales: ninguno.

Desarrollo
1. Se le solicita a los participantes que formen un círculo grande extendiendo sus brazos a los lados.
2. El facilitador explica lo siguiente:
• Un voluntario empieza a caminar dando una vuelta completa por el interior del círculo, chocando una mano con las manos de todos los participantes del
grupo.
• Cuando la persona que camina al interior del círculo choca su mano, el participante del círculo grita su propio nombre.
• Una vez que éste termina de dar la vuelta, su compañero de la derecha repetirá la actividad, y así hasta que todos los participantes pasen.
3. Al terminar se pregunta a los participantes si les gustó la actividad y si se aprendieron los nombres de todos sus compañeros.
12 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica para presentación y rompimiento del hielo

Técnica: Pelota de playa 3

Objetivo
Aprender los nombres de los participantes.

Descripción: las personas se presentan al tiempo que se pasan una pelota entre las piernas.

Observaciones: no se puede tocar la pelota con las manos.

Tiempo máximo: Materiales: una pelota de playa (mediana).


20 minutos. Depende
del número de personas.

Desarrollo
1. El facilitador pide a los participantes que formen un círculo.
2. Después él inicia el juego colocándose una pelota blanda entre las piernas y camina con ella como pueda para acercarse a otro participante para presentarse;
luego le pasa la pelota a éste sin tocarla con las manos.
3. La persona que recibe la pelota realiza lo mismo que la anterior y así continúa el juego hasta que todos se hayan presentado.
4. Al terminar, el facilitador agradece la participación del grupo.

Técnica para presentación y rompimiento del hielo

Técnica: Frutas y nombres 4

Objetivo
Aprender los nombres de los asistentes con un ejercicio de movimiento.

Descripción: los participantes deberán asociar las frutas que indique el facilitador para saber qué nombre debe decir, si el de su
Tiempo máximo: compañero ubicado a la derecha o el de la izquierda.
15 minutos. Depende del
número de participantes. Observaciones: se deberá realizar la técnica lo más rápido posible.

Materiales: sillas (retirar una para que la persona que queda de pie continúe el juego).

Desarrollo
1. El facilitador solicitará a los participantes que se sienten en círculo y pregunten el nombre a sus compañeros sentados a los lados.
2. El facilitador explicará el juego diciendo que cuando él mencione:
• Limón-limón: el participante elegido tendrá que decir el nombre de quien esté a su derecha.
• Naranja-naranja: el participante señalado dirá el nombre de la persona sentada a su izquierda.
• Mango-mango: el participante dirá su nombre.
– Si alguien se equivoca, se cambia con el del centro y continúa el juego.
– Siempre existe la posibilidad de decir “canasta de frutas”, con lo que todo el mundo cambia de lugar, y la persona del centro intentará ocupar alguno.
– Cada vez que todos se sientan, la última persona en participar tendrá que preguntar rápidamente el nombre a sus vecinos, pues cuando el participante
del centro empiece el juego, ya no se podrá.
3. Una vez que el facilitador se aseguró de que se entendieron las instrucciones, iniciará el juego acercándose a la gente rápidamente.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 13

Técnica para presentación y rompimiento del hielo

Técnica: Presentación por parejas 5

Objetivo
Que los participantes aprendan nombres y otros detalles de algunos de sus compañeros.

Descripción: los participantes conocerán un poco más a detalle a sus compañeros.

Tiempo máximo: Observaciones: es mejor que la pareja se conozca poco o nada.


15 minutos
(20 participantes). Materiales: ninguno.

Desarrollo
1. Se solicita a los participantes que se organicen por parejas y se sienten en círculo.
2. Ahora cada persona compartirá con su pareja su nombre, el interés que tiene por el taller, información general sobre
su trabajo, su procedencia y algún dato personal que quiera compartir.
3. Después de cuatro minutos, un miembro de la pareja se recorre un lugar a la derecha.
4. Quien permanece sentado se presenta en dos minutos con el compañero que ocupó el lugar recién desocupado.
5. Luego, los que se movieron de su lugar original, le contarán al participante que no se movió sobre su primer
compañero; para esto se tomarán máximo dos minutos.
6. Al terminar, el facilitador agradece su participación y pregunta: cómo se sintieron al conocer un poco más acerca de
sus compañeros.

Técnicas para el fortalecimiento de la autoestima y crecimiento personal

Objetivo Recuerda... Se aplican...


Que los participantes tomen • Recalcar la importancia de los • Para que los grupos profundicen en
conciencia sobre el valor de sí mismos valores humanos y de vivir su conocimiento, en su confianza,
y de los demás, así como de la conforme a ellos. en su organización, etc.
importancia de romper con formas • Mostrar una actitud de seguridad y
de pensar y actuar que limitan el serenidad.
crecimiento personal.
14 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica para el fortalecimiento de la autoestima y crecimiento personal

Técnica: Disparadores visuales: frases para reflexionar

Objetivo
Que los participantes reflexionen frases relacionadas con el tema sobre el que se quiere que tomen conciencia.

Descripción: los participantes reflexionarán a partir de la lectura de frases orientadas al tema que se trabajará.

Observaciones: el facilitador pregunta de manera respetuosa si los participantes saben leer y escribir, o si alguien requiere
traducción (a su lengua indígena). Los disparadores visuales también se pueden utilizar antes de iniciar un proceso de
Tiempo máximo: reflexión.
10 minutos.
Materiales: rotafolios escrito con uno o varios “disparadores visuales”.

Desarrollo
1. Los participantes leerán el texto o textos del rotafolios.
2. Después el facilitador preguntará: qué les dice la(s) frase(s), qué sienten al leerla, qué enseñanza les dejó.
3. Para cerrar la actividad, se sugiere que el facilitador le solicite a los participantes ejemplificar con alguna situación cotidiana.
Ejemplos:
• “No llega antes el que va más rápido, sino el que sabe a dónde va”. Séneca.
• “El corazón tiene razones que la razón no entiende”. Pascal.
• “Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco de lo mucho que tenemos”. Shakespeare.

Técnica para el fortalecimiento de la autoestima y crecimiento personal

Técnica: Lecturas de crecimiento personal: La muerte de la vaca 6

Objetivo
Reflexionar con los participantes sobre la importancia de romper con formas de pensar y actuar que limitan el crecimiento
personal.

Descripción: de manera participativa se leerá una historia para que los participantes reflexionen.

Observaciones: dado que la lectura se divide en dos partes, se recomienda entregarlas a los participantes en momentos
Tiempo máximo: diferentes del taller.
45 minutos.
Materiales: fotocopias de la lectura “La muerte de la vaca” (Anexos 2 y 3).

Desarrollo
1. Sentados en círculo, se entrega una copia de la primera parte de la lectura “La muerte de la vaca” (Anexo 2) a cada participante para que la lea en voz baja.
2. Tres minutos después se le pide a un participante que, de manera voluntaria, lea en voz alta para todo el grupo; en caso de que los participantes no sepan
leer, el facilitador hará la lectura en voz alta para todo el grupo. Si algunos participantes necesiten la traducción a su lengua materna, se le pedirá ayuda a
algún participante bilingüe para que lea y traduzca.
3. Luego se pide a los participantes que expresen, de manera individual y breve, su opinión sobre la lectura: qué les hizo reflexionar. El facilitador podrá
apoyarse en las preguntas de reflexión incluidas en la lectura y, en caso de que lo considere necesario, agregará o modificará algunas preguntas.
4. Después se solicita a los participantes que lean la segunda parte de la lectura (Anexo 3).
5. Cuando terminen, cada uno comentará qué le pareció el final de la lectura.
6. Para cerrar la actividad, el facilitador y los participantes analizarán en conjunto el mensaje y aprendizaje que se generó con la reflexión de la lectura; para
esto podrán apoyarse en las preguntas incluidas. Es importante que el facilitador enfatice la importancia de cambiar las formas de pensar y de actuar de
las personas para generar cambios positivos en sus vidas.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 15

Técnica para el fortalecimiento de la autoestima y crecimiento personal

Técnica: Lecturas de crecimiento y compromiso personal: La búsqueda 7

Objetivos
• Reflexionar sobre el verdadero valor de las personas y sobre el compromiso de actuar conforme a lo que somos.
• Despertar en los participantes la conciencia sobre el cambio de actitudes que los atan a una forma de ser que no
corresponde con su auténtica dignidad.

Descripción: los participantes realizarán un proceso de reflexión con base en una lectura.

Tiempo máximo: Observaciones: proporcionar a cada participante una copia de la lectura.


30 minutos.
Materiales: fotocopias de la lectura “La búsqueda” (Anexo 4).

Desarrollo
1. El facilitador repartirá una copia de la lectura a cada participante.
2. Luego solicitará un voluntario para que lea en voz alta.
3. Después, el facilitador estimulará a los participantes para que reflexionen con la siguientes preguntas:
¿Cuáles son los personajes de la historia?, ¿de qué trata la historia?, ¿cuáles son los acontecimientos más relevantes?, ¿qué sentimientos nos
provoca esta lectura?, en lo personal ¿cómo se sienten?, ¿hacia dónde nos lleva la historia?, ¿a qué nos invita la lectura de esta historia para
nuestra vida personal?, ¿qué aprendimos de la reflexión entre todos?, ¿cómo vamos a actuar a partir de ahora?

Técnica para el fortalecimiento de la autoestima y crecimiento personal

Técnica: Lecturas de crecimiento y compromiso personal y comunitario: Las cucharas


de cabo largo 8

Objetivos
• Que los participantes tomen conciencia sobre los valores y su aplicación en su vida diaria.
• Que los participantes reflexionen sobre la importancia del trabajo en equipo para la búsqueda de soluciones.

Descripción: lectura en voz alta que los participantes escucharán y que el facilitador aprovechará para promover un
proceso de reflexión sobre los objetivos señalados.

Tiempo máximo: Observaciones: la lectura la pueden realizar uno o varios voluntarios o el facilitador.
20 minutos.
Materiales: fotocopias de la lectura “Las cucharas de cabo largo” (Anexo 5).

Desarrollo
1. Elegir a la persona que leerá, en caso de que el facilitador así lo decida.
2. La persona que lea deberá estar de pie.
3. Después, el facilitador leerá la siguiente conclusión:
Difícilmente el individualismo va a solucionar muchos problemas económicos, sociales y políticos, pero un espíritu de equipo es esencial para
alcanzar el éxito. Un equipo sinérgico, participativo, unido, vale más que un millón de personas colocadas en forma aislada. Esto vale en cualquier
área de la vida, especialmente en el campo profesional.
4. Para concluir, el facilitador pedirá a algunos participantes que cuenten, de manera breve, algún caso que recuerden en el que la unión de las
personas logró resultados favorables para todos los involucrados.
16 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica para el fortalecimiento de la autoestima y crecimiento personal

Técnica: Video motivacional: Tony Meléndez 9

Objetivo
Sensibilizar a las personas sobre la importancia de crecer personalmente y no limitarse.

Descripción: con la guía del facilitador, los participantes verán y escucharán un video para sensibilizarse ante el tema.

Observaciones: verificar, antes de que lleguen los asistentes, que el lugar de la reunión comunitaria cuente con los requerimientos
necesarios para la proyección del video (luz eléctrica, espacio con la oscuridad, audio y visibilidad adecuados desde los lugares
donde se ubicarán los participantes). Se sugiere que sean dos facilitadores los que apliquen la técnica.
Tiempo máximo:
30 minutos. Materiales: video “Tony Meléndez”, cañón, PC o laptop con bocinas y software requerido, conexión eléctrica y pantalla o muro
blanco para la proyección.

Desarrollo
Antes de la proyección, el facilitador deberá poner en contexto a los participantes sobre el contenido del video, sobre todo por la connotación religiosa; deberá
aclarar que la estrategia es totalmente laica y que el caso que verán es relevante por la situación que enfrentó el protagonista del video y la forma en que lo
resolvió, independientemente de la religión que profesaba. Se debe solicitar que centren su atención en la historia de Tony Meléndez porque al terminar el video
deberán responder algunas preguntas y todos participarán.
El otro facilitador observará al grupo y tomará nota en su libreta de las actitudes y comentarios que realicen los participantes.
1. El facilitador contextualiza.
2. Se proyecta el video.
3. Luego, el facilitador pregunta a los participantes qué sentimientos les generó el video, qué piensan de Tony Meléndez, qué consideran que tiene de diferente al
resto de nosotros (aquí el facilitador deberá indicar que ninguna, puesto que todos tenemos capacidades y habilidades que podemos usar y aprender nuevas).
4. Para cerrar la actividad, se pide un voluntario para que comparta al grupo la historia de algún habitante de su comunidad que sobresalga por su entusiasmo.

Técnica para el fortalecimiento de la autoestima y crecimiento personal

Técnica: Capacidad de observación 10

Objetivos
• Estimular la observación.
• Ayudar a los participantes a caracterizar la diferencia existente entre observar y ver.

Descripción: los participantes aprenderán la diferencia entre observar y ver mediante la verbalización de las características de
diversos objetos.

Tiempo máximo: Observaciones: previo al desarrollo del ejercicio, el facilitador debe colocar un reloj de pulsera sobre la mesa con la esfera hacia
15 minutos. arriba, así como los demás materiales.

Materiales: reloj de pulsera, lapiceros de diferentes colores y características.

Desarrollo
1. El facilitador explica la importancia de aprender a observar, pues cotidianamente nos sucede que vemos y no observamos.
2. Posteriormente se invita a los participantes a darse un paseo por la sala, procurando observar con atención para descubrir todo lo que hay en ella.
3. Después de dos minutos de recorrer el salón, el facilitador pedirá a los participantes, de manera aleatoria, que nombren todo aquello que observaron
dentro del salón.
4. El facilitador formula estas preguntas:
¿De qué marca es el reloj? ¿Sus números son romanos o árabigos?
Sucesivamente pregunta por otras características del reloj y por las de los demás objetos colocados en la mesa.
5. Da un tiempo para escuchar las respuestas de los participantes; mientras verifica cómo y hasta qué punto se ha visto, sin haber observado. Se hace lo mismo
respecto al resto de lo que observaron en la sala.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 17

Técnicas para la reflexión y el análisis

Objetivos Recuerda... Se aplican...


• Sensibilizar y concientizar sobre • Tener paciencia con quienes se les • Para trabajar distintos temas, según
un tema específico. dificulte el análisis, considera que el interés específico de quien las use.
• Estimular el pensamiento crítico están aprendiendo. • Promover una discusión amplia sobre
y objetivo para profundizar una • Apoyar a los participantes con un tema.
situación específica. ejemplos sencillos. • Resumir o sintetizar discusiones.
• Hacer relaciones e interpretaciones
del tema que se esté tratando.

Técnica para la reflexión y el análisis

Técnica: Diálogo reflexivo 11

Objetivo
Tener una conversación ordenada mediante la identificación de cada momento de la situación que
está en discusión o en análisis.

Descripción: se identificarán los elementos de cada aspecto de la situación planteada, respetando


el pensamiento de las personas.

Tiempo máximo: Observaciones: para saber si la gente está logrando un diálogo reflexivo, el facilitador solicita que
30 minutos. los participantes ejemplifiquen con casos cotidianos; mientras él escucha con atención y los ayuda
con preguntas, si es necesario.

Materiales: imágenes simbólicas relacionadas con el tema que se abordará y sus respectivas
preguntas reflexivas.

Desarrollo
El facilitador analizará determinada situación mostrando imágenes simbólicas que den lugar al diálogo reflexivo, siguiendo las
preguntas que aparecen en la siguiente gráfica:

Situación
Paso objetivo: Pasos y hechos. Ver ¿Qué datos recuerdan?
Oír ¿Cómo sucedieron los acontecimientos?
Datos, hechos, personas, palabras, Escuchar ¿Qué personas intervinieron?
objetos, colores, fechas. Recordar ¿Qué palabras les llamaron la atención?
Saborear ¿Qué objetos hay?
Paso reflexivo: Analizar los hechos, Opinar ¿En qué les hizo pensar?
organizar los datos. Sentir ¿Cómo se sintieron al respecto?
Imaginar ¿Qué reacciones tuvieron?
Opiniones, sentimientos, Suponer ¿Qué les gustó y qué no?
emociones, reacciones, gustos. ¿Qué nos quiere decir la información?
Paso interpretativo: Interpretar Obtener conclusiones ¿Cuáles son las razones por las que estamos
los datos. en esta situación?
¿Cuáles son las consecuencias?
Significado, interpretaciones, ¿Qué tendríamos que cambiar, mejorar o
conclusiones. dejar de hacer?
Paso decisiones: Tomar decisiones. Decidir ¿Cuáles serán las metas?
Definir ¿Qué acciones vamos a emprender?
Decisiones, acciones, Asignar ¿Cómo las vamos a ejecutar?
tiempos y responsables. ¿Cuándo y qué tiempo se estima?
¿Quiénes lo harán?
18 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica para la reflexión y el análisis

Técnica: Imágenes generadoras: Asnos en rastrojos 12

Objetivo
Estimular la reflexión de los participantes mediante la observación de imágenes que emiten un mensaje.

Descripción: se iniciará un proceso de reflexión en los participantes mediante la observación de una imagen con mensaje.

Observaciones: la imagen con la que se trabajará deberá estar cubierta antes de comenzar la técnica. El criterio para
elegir la imagen a mostrar dependerá del tema sobre el que quieras trabajar con la comunidad.

Tiempo máximo: Materiales: imagen “Asnos en rastrojo” seleccionada en tamaño grande para que todos la observen sin problemas (Anexo 6).
30 minutos.

Desarrollo
Una vez que el facilitador tiene lista y cubierta la imagen elegida para trabajar, explica a los participantes que verán una imagen durante un minuto y al
terminar ese tiempo ésta se cubrirá para proceder a un diálogo reflexivo mediante preguntas.
Ejemplo:
Se sugiere que al término del minuto de observación, se vuelva a cubrir la imagen para proceder con las preguntas reflexivas:
¿Qué escena les llamó más la atención?, ¿cómo resolvieron el problema los asnos?, ¿consideran que hay alguna otra alternativa?, ¿qué aprendieron con
esta imagen?
Nota: En la sección de anexos encontrarás más imágenes para trabajar.

Técnica para la reflexión y el análisis

Técnica: Sociodrama 13

Objetivo
Que los participantes se organicen y trabajen en equipo para representar un tema específico que detone la reflexión y la
búsqueda de soluciones entre todos los asistentes.

Descripción: los participantes se agruparán en equipos para crear un pequeño sociodrama que represente un hecho real que
les inquiete o preocupe; el propósito es generar un proceso de reflexión sobre su posible solución.

Tiempo máximo: Observaciones: se forman equipos para representar el sociodrama (seis a ocho personas, máximo). Los temas pueden
60 minutos. ser sobre salud, educación, organización, problemas sociales (como apatía, vicios, caciquismo, abuso de autoridad,
etcétera). El facilitador deberá cuidar que cada grupo tenga un tema diferente sobre lo que están viviendo.

Materiales: se prepararán materiales sencillos para la caracterización de los personajes.

Desarrollo
1. El facilitador explicará a los participantes que la actuación consiste en representar un personaje mediante gestos, actitudes, acciones y palabras.
2. Se representará algún hecho de nuestra vida real (o del grupo), el cual se analizará al terminar el sociodrama.
3. El facilitador conversa con cada equipo sobre el tema elegido y los guía para que definan algunos personajes y decidan cómo los van a representar.
4. Después, el facilitador solicitará a todos los equipos que redacten la historia y sus diálogos.
5. Ahora les pedirá que hagan un pequeño ensayo para afinar los diálogos.
6. El facilitador moderará los turnos para que cada equipo represente su sociodrama ante los demás.
7. Al final, el facilitador guiará una reflexión sobre los temas representados, evitando que se haga sobre la actuación de los participantes.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 19

Técnica para la reflexión y el análisis

Técnica: Lluvia de ideas

Objetivo
Que todos los participantes de un grupo expresen, en forma participativa, tanto las ideas como las conclusiones y acuerdos a que
lleguen sobre un tema específico.

Descripción: se organiza la participación de todo el grupo para generar ideas sobre un tema específico.

Observaciones: todos los participantes deben expresar sus ideas.


Tiempo máximo:
Materiales: rotafolios, marcadores y cinta adhesiva.
60 minutos.

Desarrollo
1. El facilitador plantea una pregunta sobre el tema, por ejemplo ¿por qué se enferman los niños de diarrea?
2. Cada participante debe expresar al menos una idea sobre el tema. En esta etapa no se permite rebatir las ideas, sólo se podrá preguntar algo para entenderlas.
3. El facilitador va anotando las ideas en un rotafolios. Enseguida se ordenan y agrupan las ideas que quedaron escritas.
4. Al final se recapitulan los diferentes aspectos de un problema y se invita a la reflexión sobre la solución del mismo.

Técnica para la reflexión y el análisis

Técnica: El gato del desarrollo 14

Objetivo
Que los participantes conozcan cuáles son los aspectos del desarrollo integral e identifiquen sus fortalezas y debilidades en cada uno
de los componentes del gato del desarrollo.

Descripción: los participantes aportarán información para entender lo referente a los componentes del desarrollo integral.

Observaciones: el facilitador deberá preparar su exposición para el tema Desarrollo integral, específicamente en los subtemas:
Tiempo máximo: 1. Componentes y elementos básicos, 2. Principios del desarrollo, así como elaborar los materiales didácticos de apoyo que
30 minutos (aparte del faciliten su comprensión.
tiempo de su exposición).
Materiales: rotafolios o pizarrón con la tabla que se muestra en el desarrollo de la técnica.

Desarrollo
1. El facilitador solicita la participación del grupo para que entre todos completen el cuadro de desarrollo integral, ejemplo:

Desarrollo económico Desarrollo cultural Desarrollo social

2. Para que la gente analice su comunidad, el facilitador hará preguntas que los guíen en esta tarea; ejemplo: ¿con qué principios cuenta esta comunidad?
o ¿qué han observado de esta comunidad?, ¿en qué parte del cuadro lo colocarían? Las respuestas se irán colocando en el cuadro hasta que éste se
complete y los participantes puedan advertir que cuentan con todos los elementos de Desarrollo integral.
3. Para continuar la técnica, el facilitador preguntará: ¿qué requiere esta comunidad?, ¿cuáles son sus necesidades?
4. Al final se lanzará la pregunta: ¿en qué aspectos tendríamos que empezar a trabajar?
Se recomienda que el facilitador recuerde a los participantes que no están solos, que cuentan con él para aprender a hacer lo que se requiera para lograr
sus sueños.
20 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnicas de organización y participación

Objetivos Recuerda... Se aplican...


• Sensibilizar a los participantes • Mostrar con tu ejemplo • Para realizar una planificación del
sobre la importancia del trabajo los beneficios de trabajar trabajo de forma participativa y
organizado y planificar los pasos ordenadamente. democrática.
que se darán para lograr un • Pedir retroalimentación de los • Ubicar la división del trabajo, las
objetivo. participantes para la mejora funciones de cada uno de los
• Que los participantes contribuyan y continua de tu desempeño. miembros y los elementos centrales
aporten ideas, conocimientos y su • Estar atento y dispuesto para para realizar el trabajo colectivo.
cultura en los trabajos realizados en aclarar todas las dudas que surjan. • Para informar a la gente y lograr
equipo. • Agilizar la participación. que ésta muestre una actitud
de apertura ante lo que se le
solicitará posteriormente (trabajo
colaborativo, contestar una
encuesta, etc.).
• Para estimular a la gente a que
aporte sus ideas y conocimientos
de manera ordenada para un
trabajo comunitario específico.

Técnica de organización y participación

Técnica: Dibujos cooperativos 15

Objetivos
• Concientizar a los participantes de los beneficios del trabajo en equipo.
• Facilitar a los participantes la toma de decisiones en consenso.
• Promover en los participantes la comunicación no-verbal, la coordinación de movimientos y cooperación por parejas.

Descripción: dibujar por parejas, en silencio y sosteniendo juntos el mismo lápiz.

Tiempo máximo: Observaciones: tomar nota de lo que sucede con las parejas para integrar esta información al expediente.
25 minutos (20 personas).
Materiales: papel y plumas, CD o casete de música tranquila y una grabadora o laptop.

Desarrollo
1. Solicitar a los participantes que se agrupen por parejas y que permanezcan en silencio.
2. Se sugiere reproducir música tranquila para generar un ambiente de confianza. Después, en medio de cada pareja se pone una hoja de papel y un
lápiz (sólo uno). Lo integrantes de las parejas toman el mismo lápiz con la mano y trazan una línea que divida la hoja en dos.
3. Luego dibujan sin hablar durante 5 minutos; ambos integrantes deben sujetar el lápiz a la vez.
4. Al terminar, el facilitador pregunta:
¿Cómo quedan los dibujos?, ¿se hicieron varios dibujos o uno solo para las dos personas?, ¿se trabajó en las dos mitades de la hoja?, ¿cómo se fue
decidiendo qué dibujar?, ¿quién tomaba la iniciativa?, ¿cómo se produjo la comunicación?, ¿lograron cooperar o se dio más bien una competencia o
lucha de poder?
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 21

Técnica de organización y participación

Técnica: Cuadro de cooperación

Objetivo
Que los participantes aprendan a trabajar en equipo, con respeto hacia cada uno de sus
integrantes para fomentar la colaboración y la idea del trabajo colaborativo.

Descripción: se trata de reconstruir cinco cuadrados entre todos los participantes.

Observaciones: previamente a la sesión de trabajo, el facilitador habrá de preparar


Tiempo máximo:
cuadrados en cartulina, siguiendo las indicaciones de los dibujos que se muestran en
30 minutos.
el Anexo 7.

Materiales: cartulinas con las piezas, sobres y plumas.

Previo a la actividad
Una vez recortados los cuadrados y sus respectivas piezas, se toman cinco sobres y se marcan con las letras A, B, C, D y E;
luego las piezas (a, b, c, d, e, f, g, h, i, j) se distribuyen en los sobres de la siguiente manera:
Sobre A: piezas a, c, h, i. Sobre D: piezas d, f.
Sobre B: piezas a, a, a, e. Sobre E: piezas b, c, f, g.
Sobre C: pieza j.
Las piezas se pueden distribuir de forma diferente en juegos sucesivos.

Desarrollo
1. Con la ayuda del facilitador, los participantes forman equipos de cinco integrantes, cada equipo recibe un sobre y
se indica que sólo podrán abrirlo hasta que se dé la señal. Así, cada equipo del grupo tiene uno de los cinco sobres
necesarios para poder construir los cuadrados.
2. A continuación, el facilitador describirá el juego como un rompecabezas que debe ser armado con la colaboración de
todos los integrantes de cada equipo, indicando las siguientes instrucciones:
Los participantes no pueden hablar, ni arrebatar las piezas. Todo debe hacerse con señas y de buen modo.
3. Se da un tiempo de 15 minutos para que armen los cuadrados.
4. Una vez que los participantes hayan completado los cuadrados, se pasa a un proceso de reflexión con base en las
siguientes preguntas:
¿Qué sintieron al elaborar los cuadrados?, ¿cómo se organizaron?, ¿cómo participó cada uno?, ¿hubo respeto al
trabajar?, ¿qué conclusiones sacan de este juego?
22 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica de organización y participación

Técnica: La torre de vasos 16

Objetivo
Analizar las actitudes mostradas por los participantes en una actividad competitiva.

Descripción: formar equipos de trabajo para construir una torre de vasos y observar las actitudes de los participantes.

Observaciones: previo al inicio de la sesión, el facilitador debe colocar vasos de plástico en el salón de trabajo para que
los participantes los busquen.
Tiempo máximo:
15 minutos para la
Materiales: un salón amplio y 300 vasos de plástico pequeños.
construcción y 10 minutos
para el debate.

Desarrollo
1. El facilitador explica a los participantes que tienen que encontrar la mayor cantidad de vasos para construir la torre más alta; para esto disponen de tres
opciones para decidir cómo construir su torre: a) construir la torre con los vasos encontrados, b) juntar sus vasos con los de otro equipo, c) Robar vasos.
Enseguida se da la señal de inicio.
2. Al finalizar el tiempo de construcción se inicia un debate guiado con base en las preguntas abajo propuestas, sobre las actitudes mostradas por
cada equipo:
¿Qué equipo ganó? ¿Cuáles fueron las características de su torre? ¿Qué tuvo que hacer el equipo para ganar? ¿Cuáles fueron las actitudes que se
presentaron al interior de cada equipo? ¿Qué resultados se han obtenido con las diferentes actitudes que presentó cada equipo?
En el caso de que dos equipos unieran sus vasos para hacer una torre más alta, el análisis debe estar orientado a la identificación sobre lo que les
funciona mejor: competir o cooperar.

Técnica de organización y participación

Técnica: El baile de globos 17

Objetivo
Fomentar la cooperación y la integración de grupo en los participantes.

Descripción: los participantes deben evitar que los globos caigan al piso mientras bailan al ritmo de música.

Observaciones: de preferencia utilizar música de la región.

Tiempo máximo: Materiales: globos y equipo para reproducir música.


10 minutos.

Desarrollo
1. Se solicita a los participantes que se agrupen en parejas, que se tomen de la mano y se les entrega un globo.
2. Cuando comienza a sonar la música, las parejas lanzan sus globos sobre sus cabezas y empiezan a bailar, cuidando que su globo no caiga al suelo ni
explote. Pueden utilizar cualquier parte del cuerpo, pero sin soltarse de su pareja.
3. Cuando pare la música, los participantes dejan de bailar, se sueltan de su pareja, pero deben seguir manteniendo los globos en el aire.
4. Al sonar de nuevo la música, reinician el baile con su pareja y el juego prosigue de la misma forma.
5. Se prolonga la actividad hasta que quede una pareja ganadora.
6. Se analiza en plenaria cuáles fueron las razones por las que ganó la pareja y se reflexiona sobre la importancia del trabajo en equipo.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 23

Técnica de organización y participación

Técnica: Cuentos cooperativos 18

Objetivo
Crear colectivamente y fomentar un ambiente divertido.

Descripción: los participantes utilizarán su creatividad y cooperarán para la creación de un


Tiempo máximo: cuento entre todos.
30 minutos.
Observaciones: formar equipos de 10 a 25 personas, sentados formando un círculo.
Alguien dice una palabra o frase y el de la derecha añade también una palabra, o
alguien comienza un cuento y el de la derecha lo continúa y así hasta que todos
intervengan y decidan finalizarlo.

Materiales: ninguno.

Desarrollo
1. Se solicita a los participantes que se sienten formando un círculo.
2. El facilitador decidirá si los participantes cooperan con una palabra por turno o si alguien comienza un cuento para
que el resto de las personas continúen la narración con lo que a ellos se les ocurra.
Ejemplo:
Cada persona dice una palabra o frase que se suma a lo expresado por la persona del turno anterior y al desarrollo
del cuento, por ejemplo: Alguien dice “Yo…”, un segundo añade: “he visto”, el tercero dice: “un monstruo”, y el cuarto
“en la sopa de Mercedes”, y el siguiente añade: “era mi reflejo”, y un otro completa: “tanta era mi hambre que me
veía con cara de sopa”, y uno más dice: “era el monstruo de sopa”, y el último: “de fideo”.
Inicia una persona diciendo: “Erase una vez un rey que tenía trece hijas, a quienes les gustaba bailar en todas las
fiestas y eran muy alegres.” Luego otro participante deberá agregar otra frase u oración, y así sucesivamente.
En ambos casos, el grupo decidirá el final de los cuentos.
3. Para cerrar la actividad el facilitador platicará con los participantes sobre el trabajo en grupo y el estímulo que da a
nuestra imaginación y creatividad escuchar las ideas de los demás.
24 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica de organización y participación

Técnica: El lápiz en la botella 19

Objetivos
• Fomentar la idea de trabajo en equipo.
• Desarrollar la colaboración y la participación de todos.

Descripción: todos los participantes intentarán meter un lápiz en una botella ubicada en el
centro, tirando de un entramado de cuerdas o hilos.

Observaciones: dividir al grupo en equipos de 5 a 10 personas.


Tiempo máximo:
20 minutos Materiales: cuerda o hilo (2 metros por participante), un lápiz o pluma para todos los
aproximadamente. participantes y una botella de cuello estrecho.

Desarrollo
1. El facilitador solicita cinco voluntarios para ser observadores.
2. Se pide a todos los participantes amarrar su cordón a un lápiz o pluma, que estará sostenido por el facilitador.
3. Todos formarán un círculo y en el centro se colocará una botella vacía y destapada.
4. Todos tomarán la punta del cordón y lo estirarán hasta que el lápiz quede suspendido en el aire.
5. Se indica a los participantes que deberán introducir el lápiz en la botella.
6. Una vez que meten el lápiz en la botella, todos deberán soltar su cordón para verificar que no se caiga la botella.
7. Si la botella se cae, deberán empezar de nuevo, el juego termina cuando han logrado meter el lápiz en la botella sin
que ésta se caiga.
8. Luego, el facilitador pedirá a los observadores que compartan con el grupo lo que vieron.
9. Después el facilitador promoverá un proceso de reflexión con base en las siguientes preguntas:
¿Qué pasó en el ánimo del grupo?, ¿fue fácil o difícil meter el lápiz?, ¿por qué?, ¿todos participaron?, ¿quién dirigió?,
¿lo hubiéramos logrado sin su apoyo?, ¿tiene esto algo que ver con la vida real en nuestros proyectos?
10. Al final el facilitador concluye reflexionando sobre la importancia que tiene la participación de todos para alcanzar
las metas y lograr el objetivo de la comunidad.

Técnicas para practicar la comunicación y la resolución de conflictos

Objetivo Recuerda... Se aplican...


• Discutir y reflexionar sobre la • Poner atención en la manera en que • Para proponer elementos básicos
importancia y utilización de la te comunicas para que prediques de solución que enriquezcan la
comunicación y sobre el hecho con el ejemplo. comunicación y la discusión.
de que, aunque percibimos de • Guiar a los participantes en la • Para fomentar el respeto, la
diferentes maneras la realidad, si se resolución de conflictos. inclusión y la participación
considera el punto de vista de otros comunitaria.
se llega al entendimiento.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 25

Técnica para practicar la comunicación y la resolución de conflictos

Técnica: A contar contigo 20

Objetivos
• Favorecer la colaboración y comunicación entre los participantes.
• Estimular en los participantes la búsqueda de soluciones creativas a los conflictos.
Tiempo máximo:
25 minutos. Descripción: los participantes deberán trabajar en equipo y con creatividad para plantear operaciones matemáticas que den
como resultado el número indicado por el facilitador.
Observaciones: evitar que queden participantes aislados.
Materiales: cinta adhesiva, tarjetas numeradas del 1 al número de participantes presentes, y tarjetas con signos de suma,
resta, división y multiplicación.

Desarrollo
1. Todos los participantes se colocarán en el pecho la tarjeta con su número.
2. El facilitador dirá los números de diversas cifras y los participantes formarán estos números entre ellos.
3. Luego, el facilitador solicitará que los participantes formen diferentes cifras como resultado de alguna operación matemática: sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones.
4. Después, el facilitador dará retroalimentación acerca de cómo se dio la colaboración, qué roles se dieron y las soluciones aplicadas.
5. Al terminar, el facilitador hará hincapié en la importancia de esforzarse entre todos para proponer y encontrar soluciones a los conflictos.

Técnicas como ésta te apoyarán en la sensibilización de los participantes. Elige aquellas que estimulen a la gente para
que esté dispuesta a participar y colaborar en la resolución de sus conflictos.

Técnica para practicar la comunicación y la resolución de conflictos

Técnica: El nudo humano 21

Objetivos
• Bajar las defensas y la inseguridad de los participantes (al inicio de un trabajo en grupo) a través del contacto físico.
• Favorecer la colaboración y diferentes maneras de comunicarse.
• Estimular la búsqueda de soluciones creativas a los conflictos.

Descripción: los participantes tejerán un nudo humano para que otros de sus compañeros logren deshacerlo.
Tiempo máximo:
30 minutos. Observaciones: los participantes que formarán el nudo deberán emplear cualquier otra manera de comunicarse que no
sea oral, para que el equipo que está al frente no se entere de sus estrategias.
Materiales: ninguno.

Desarrollo
1. Se solicita a cuatro participantes que se coloquen al frente del lugar mirando hacia la pared, no podrán voltear hasta que el facilitador lo indique. Los
demás participantes deberán formar un círculo tomándose de las manos.
2. Después, las personas del círculo, sin soltarse las manos, se entrelazan lentamente hasta formar un nudo complicado; es decir, tomados de las manos se
pasarán por debajo de los brazos de algunos de sus compañeros en diferentes direcciones.
3. Una vez formado el nudo, las personas que están al frente voltearán y trabajarán en equipo para deshacer el nudo sin separar las manos de sus
compañeros y hasta que quede el círculo original.
4. Al terminar, el facilitador planteará las siguientes preguntas:
¿Cómo se dio la colaboración?, ¿qué roles se dieron?, ¿qué soluciones propuso el equipo?, ¿qué otras estrategias se podrían haber utilizado?
26 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica para practicar la comunicación y la resolución de conflictos

Técnica: Collage 22

Objetivo
Analizar las actitudes y mecanismos que provoca una dinámica competitiva para el aprendizaje de diferentes formas de
enfrentarla.

Descripción: los participantes harán un juego de roles para reflexionar y analizar la importancia de las actitudes en un
ambiente competitivo.

Tiempo máximo: Observaciones: sólo se podrá utilizar el material que el facilitador coloque en la mesa central (éste debe ser insuficiente).
50 minutos. La técnica se realizará en dos fases.

Materiales: 4 cartulinas, una barra de pegamento, 2 rotuladores y una revista con fotos e imágenes.

Desarrollo

Primera fase, desarrollo


1. Con ayuda del facilitador, el grupo se organizará en cuatro equipos de cuatro personas.
2. El facilitador explicará qué es un collage.
3. Luego decidirán qué equipo toma el rol de equipo observador.
4. El facilitador explicará los roles específicos de cada equipo, de la siguiente manera:
Equipo observador: mantendrá una actitud neutral para la observación y análisis. No deben intervenir para nada. Deberán tomar nota de todo lo que
ocurra: plan que elabora el grupo, forma de organizarse, relaciones entre ellos, roles que asumen, frases significativas.
Equipo 1: su objetivo es ganar por encima de todo, para ello les está permitida cualquier cosa. No cooperan con los otros equipos y no deben arriesgarse a
que otro equipo realice un collage mejor que el suyo.
Equipo 2: trabajan en su collage sin meterse con nada ni con nadie, mientras no encuentren dificultades. Su postura es rehuir las dificultades o conflictos.
Nunca se enfrentan. Ante órdenes o agresiones, su postura es la sumisión y el acatamiento. Mientras no se metan con ellos continuarán trabajando.
Equipo 3: su consigna principal es que todo el grupo tiene derecho a realizar el collage. Deberán afrontar los conflictos de forma positiva y hacer hincapié
en que nadie puede salirse del rol asignado.
5. Se reparte una cartulina por equipo y se coloca en el centro del lugar el resto de los materiales.
6. El facilitador indica que tendrán 15 minutos para realizar un collage en la cartulina, y éste deberá representar, por ejemplo, las cuatro estaciones del año o
algo que refiera a su comunidad. Además deberán dar un título a su collage y anotarlo en la cartulina.
7. Se da la señal de inicio y entonces se darán cuenta de que no hay material suficiente para que los tres equipos trabajen al mismo tiempo. Al cumplirse los 15
minutos se entregan los collages al facilitador. Se trata de ver qué grupo hace el mejor trabajo.

Segunda fase, evaluación


8. El facilitador solicita a los participantes que se coloquen en círculo. Cada participante contará cómo se ha sentido sin debatir, sólo expresarán los
sentimientos que les generó su rol.
9. Después, los observadores cuentan, lo más objetivamente posible, el desarrollo del juego; además, deben explicar a todo el grupo cuál era la consigna
específica para observar.
10. A continuación se puede abrir un debate sobre las actitudes que se han dado y que se dan en un ambiente de competición mediante las siguientes
preguntas:
¿Qué resultados se han obtenido con las diferentes actitudes: violenta, pasiva… etc.?; ¿qué reacciones han generado?, ¿qué tipo de respuestas pueden ser
efectivas para hacer lo “que es justo”?, ¿a quién sirve competir y a quién cooperar?

Es habitual que en el transcurso de esta actividad surjan situaciones fuertes, incluso la creación de verdaderos ejércitos o fuerzas armadas para defender “la
propiedad” (el collage único), que pueden dar elementos valiosos en la evaluación. No obstante, es importante dejar muy claro que en el debate hablamos
específicamente de roles que han jugado las personas, por lo que se deberá tener cuidado si alguien se toma personal los comentarios que recibe (hay que
observar sus actitudes y comunicación verbal). El facilitador habrá de procurar que todas las cosas que se trabajen en la evaluación sirvan para enriquecer el
debate.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 27

Técnica para practicar la comunicación y la resolución de conflictos

Técnica: Comunicación en uno y doble sentido 23

Objetivo
Favorecer las capacidades de comunicación y escucha mediante el análisis de sus limitaciones.

Descripción: los participantes trabajan en parejas para dibujar lo que les sea dictado.
Tiempo máximo:
30 minutos. Observaciones: llevar fotocopias suficientes de los gráficos 1 y 2 ubicados en la sección
de Anexos de este manual.

Materiales: fotocopias de gráficos 1 y 2 (Anexo 8), hojas tamaño carta, plumones y cinta
adhesiva.

Desarrollo
1. El facilitador organiza al grupo por parejas y les pide que se sienten espalda con espalda sin tocarse.
2. Luego entrega a un integrante de cada pareja una fotocopia del gráfico 1.
3. El facilitador da las siguientes instrucciones:
• Las personas que tienen el gráfico lo observarán y se lo dictarán a sus respectivas parejas para que lo dibujen
pero sin que éstas lo vean.
• Las personas que dibujan se limitarán a escuchar el dictado, no pueden hacer preguntas mientras dure el ejercicio.
• Nadie puede voltear la cabeza.
• Se les indica que tienen 10 minutos para realizar el dibujo.
4. Una vez dibujado el gráfico 1, se pide a las parejas que sin mirar los dibujos, cambien de rol y cambien las reglas para
dibujar el gráfico 2:
• Ahora se dan la vuelta para quedar cara a cara.
• Quien antes dibujó ahora dictará y quien dictó ahora dibujará.
• Los participantes que tengan el gráfico 2 y dicten, no puede comentar nada acerca del mismo, únicamente
responderán las preguntas del compañero para que, con base en sus respuestas, éste guíe su dibujo. Se dan
10 minutos para su elaboración.
5. Al terminar, el facilitador se dirige a todo el grupo y plantea las siguientes preguntas para reflexionar:
¿Qué tan parecidos fueron los dibujos a los entregados en los gráficos? ¿Cómo se sintieron al realizar las tareas
escuchando y dictando? ¿Qué tipo de comunicación se dieron en ambos casos? ¿Cómo influyeron otros canales de
comunicación?
28 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica para practicar la comunicación y la resolución de conflictos

Técnica: Inventario para evaluar e identificar tu capacidad para comunicarte con los demás 24

Objetivo
Que los participantes detecten qué aspectos les hace falta trabajar para comunicarse mejor.

Descripción: los participantes contestarán una serie de preguntas para detectar los aspectos a
Tiempo máximo: mejorar en cuanto a su forma de comunicarse.
10 minutos.
Observaciones: es importante que las respuestas sean honestas y se realicen lo más rápido
posible para tener mayor espontaneidad.

Materiales: fotocopias suficientes del inventario (Anexo 9), rotafolios.

Desarrollo
El facilitador debe aclarar que este inventario no es un examen, por lo tanto no hay respuestas buenas o malas, sólo se busca
que los participantes obtengan información útil para su autoconocimiento.

1. El facilitador da las instrucciones: lean con atención cada una de las 10 preguntas del inventario y elijan la opción que esté
más apegada a lo que viven cotidianamente.
2. Al terminar, el facilitador mostrará la siguiente escala para que los participantes ubiquen su resultado.

Valor de las opciones
Pregunta Factores que se evalúan
A B C
1 3 2 0 Orden y expresión de ideas
2 0 1 3 Expresión de sentimientos
3 3 2 0 Despertar interés
4 3 2 0 Percibir las reacciones
5 0 1 3 Claridad del tema
6 0 1 3 Manejo de diferentes opiniones
7 3 2 0 Formas de expresión
8 3 2 0 Aclaración de dudas
9 3 2 0 Solicitud de retroalimentación
10 0 1 3 Equilibrio de la interacción
Suma
Suma del total
de las 3 columnas

3. Con base en los puntos totales alcanzados, los participantes ubicarán en qué rango se encuentra su capacidad de
comunicación (véase la siguiente escala).
Puntos alcanzados:
0 a 7 – 0% Mala
15 – 25% Regular
23 – 50% Buena
30 – 75% Excelente

4. Una vez que los participantes conocen sus resultados, el facilitador explica la importancia de la comunicación y de lo que
se puede lograr cuando las personas se esmeran en mejorarla.
5. Después le pedirá a cada participante que comparta con los demás lo que quiere mejorar en cuanto a su forma de
comunicarse. El facilitador irá anotando las respuestas en un rotafolios.
6. Para cerrar la actividad, entre todos anotarán sugerencias y consejos que ayuden a mejorar la forma en que se
comunican.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 29

Técnica para practicar la comunicación y la resolución de conflictos

Técnica: El consenso 25

Objetivo
Fomentar la participación de las personas en la toma de decisiones.

Descripción: con ayuda del facilitador, los participantes buscarán soluciones a problemáticas
determinadas mediante una lluvia de ideas.
Tiempo máximo:
60 minutos.
Observaciones: el facilitador se deberá esforzar para respetar las ideas de los
participantes y escribir objetivamente sus aportaciones.

Materiales: pizarrón o rotafolios y plumones de diferentes colores.

Desarrollo
1. El facilitador promoverá una lluvia de ideas sobre cómo atender o abordar un problema que requiera solución.
Es indispensable que todos los integrantes del grupo participen aportando sus ideas. Todas las ideas se aceptan
y el facilitador las escribe en una hoja de rotafolios. A este nivel tratamos de evitar discusiones sobre la validez
de las ideas aportadas.
2. El siguiente paso consiste en agrupar las ideas. Se lee cada idea y se identifica su similitud con otras y se organizan
por columnas.
3. Luego se afinan las ideas, esto es, se integran a cada columna y se da un título a éstas. Se leen todas las ideas y se
pregunta a los participantes: ¿están de acuerdo con que todas son similares o diferentes?, si la idea es diferente se
ubica en alguna columna que ya exista o se crea una nueva. Finalmente se titula la columna.
4. Una vez definidas las columnas, se analizan todas las ideas integradas en ellas y se dejan aquellas que hablen de lo
mismo, con el fin de obtener una sola idea. Este procedimiento se repite con todas las columnas.
5. Luego se analiza la pertinencia y viabilidad de las ideas como solución para la problemática determinada.
6. Finalmente, entre todos los participantes se determina cuál de las soluciones viables se desarrollará con el acuerdo y
participación común.
30 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica para practicar la comunicación y la resolución de conflictos

Técnica: El teléfono descompuesto 26

Objetivos
• Sensibilizar a los participantes sobre la distorsión de la información en un proceso de comunicación y sobre los engaños de
nuestra propia memoria.
• Estimular la atención de los participantes.

Tiempo máximo: Descripción: los participantes serán testigos de cómo se va distorsionando un mensaje y luego reflexionarán sobre esto.
30 minutos. Observaciones: sólo se deberá leer y pasar el mensaje una vez.
Materiales: mensaje escrito con letra legible en una hoja tamaño media carta.

Desarrollo
1. Se solicita a seis personas del grupo que salgan unos momentos del salón. El resto del grupo sirve de observador.
2. El facilitador tendrá un mensaje escrito como el siguiente:
Juan le dijo a Jaime que mañana tenía una invitación con la novia del hermano de José, y que si quería ir le hablara a Jacinto para que lo apuntara en la
lista que tiene Jerónimo.
3. Luego se llama a la primera persona de fuera y se le dice que debe dar un mensaje a la siguiente persona que entre, un mensaje que sólo escuchará
una vez.
4. Después de la lectura en voz alta y clara del mensaje se llama a la siguiente persona. La primera persona repite el mensaje a la segunda y ésta repite
el mensaje recibido (una sola vez). La segunda llama a la tercera persona, y así hasta llegar a la sexta persona reproducirá al grupo lo que quedó del
mensaje.
5. Al terminar el facilitador preguntará:
¿Cómo se ha distorsionado el mensaje?, ¿cambiaron mucho los mensajes?, ¿por qué creen que pasa esto?, ¿qué se puede/debe hacer para evitar las
distorsiones?, ¿lo probamos?

Técnica para practicar la comunicación y la resolución de conflictos

Técnica: Cambio de lenguaje 27

Objetivos
• Los participantes valorarán la importancia de las condiciones para que la comunicación sea posible.
• Fomentar conductas de cooperación en los participantes.

Descripción: el grupo deberá encontrar alternativas de comunicación al lenguaje oral (verbal) para transmitir un mensaje.
Observaciones: para mayor confusión se puede dar el mismo mensaje a todos los equipos.
Tiempo máximo: Materiales: papelitos con mensajes.
30 minutos.

Desarrollo
1. El facilitador solicita a los participantes que se dividan en 4 equipos y se sitúen en los extremos de una cruz.
2. Cada equipo elige un representante (hombre o mujer) que se colocará detrás del equipo, en el lado opuesto del terreno.
3. Cada representante recibe un mensaje escrito que debe transmitir a su propio equipo sin utilizar el lenguaje oral como medio de comunicación. A una
señal, los 4 representantes empiezan a emitir su mensaje.
4. El juego termina cuando cada equipo recita el texto correcto.
5. Al terminar, el facilitador promoverá un proceso de valoración de las dificultades que surgieron para comunicarse: ¿Cómo solucionaron esas dificultades?
¿Cuál fue la importancia de las diferentes formas de comunicación verbal y no verbal?
6. Para cerrar esta actividad y con ello la técnica, se solicitarán voluntarios para que den ejemplos de su aplicación en la vida diaria.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 31

Técnicas para la distensión

Objetivo Recuerda... Se aplican...


• Distender al grupo. • Ser sensible al estado anímico del grupo. • Cuando el grupo de participantes esté
• Utilizar ejercicios de gimnasia cerebral disperso.
(ver referencias bibliográficas). • En momentos intensos y de cansancio.

Técnica para la distensión

Técnica: El inquilino 28

Objetivos
• Pasar un rato divertido con un ejercicio de movimiento.
• Reactivar al grupo de participantes.

Descripción: consiste en formar pequeños grupos de personas para dinamizarlos con movimientos.

Tiempo máximo: Observaciones: el juego tiene que desarrollarse con rapidez.


10 minutos.
Materiales: ninguno.

Desarrollo
1. El facilitador solicita a los participantes que se coloquen por tríos formando casitas. Para ello una persona se coloca frente a otra y se toman de las manos, la
tercera estará en medio, rodeada por los brazos de las anteriores. La que está en el interior será el habitante y las que están a sus lados serán las paredes.
2. Una persona debe quedarse sin lugar, para buscar uno dirá: “terremoto” y todos los participantes tienen que cambiar de compañeros y formar nuevas casitas.
Continúa el juego la persona que quedó sin lugar.

Técnica para la distensión

Técnica: El traga peces 29

Objetivo
Crear un ambiente relajado con un ejercicio de movimiento.

Descripción: los participantes se relajarán mediante un juego de movimiento.

Observaciones: el lugar de trabajo debe estar libre de objetos con los que se pudieran tropezar los participantes.
Tiempo máximo: Materiales: ninguno.
10 minutos.

Desarrollo
1. El facilitador da las siguientes instrucciones:
• Cuando se grite: “barco”, todos los participantes corren hacia la pared que señala la persona que dirige el juego.
• Al grito de “costa”, corren rápidamente hacia la pared opuesta.
• A la señal de “traga peces”, los participantes se reúnen en grupos enlazados de los brazos con uno o más compañeros.
• El “traga peces” se mueve por la habitación hacia delante, intentando comer algún pez. Los participantes están seguros mientras todos estén enlazados
físicamente. Si alguien es tocado en esta fase o se equivoca ante alguno de los gritos anteriores, será el nuevo “traga peces”, continuando con los gritos.
2. El facilitador inicia el juego o pide a un voluntario para que lo inicie.
32 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica para la distensión

Técnica: Tormenta para... 30

Objetivo
Relajar a los participantes mediante movimientos asociados a frases que indicarán algunas características de los participantes.

Descripción: los participantes se reactivarán al asociar palabras con movimientos.

Tiempo máximo: Observaciones: cuidar que haya espacio suficiente para evitar accidentes.
10 minutos.
Materiales: sillas.

Desarrollo
1. Indicar a los participantes que se coloquen en círculo (de preferencia sentados en sillas para marcar bien los lugares de todas las personas, excepto una).
2. La persona que queda sin lugar estará parada en el centro y gritará una frase que empieza con “Tormenta para...” añadiendo una (posible) característica
de varias personas del grupo, ejemplos:
“Tormenta para las personas que nacieron en enero” o “Tormenta para las mujeres” o “Tormenta para las personas que traen zapatos y sombrero” o
“Tormenta para personas cuyo nombre empieza con A”, etcétera.
3. Todas las personas aludidas tienen que dejar su lugar y tratar de ocupar otra silla. También la persona del centro tratará de ocupar un lugar y
normalmente se quedará otra persona parada. Continúa el juego de la misma manera varias veces.
4. La persona del centro también puede gritar “Huracán”. En este caso todos los participantes tienen que cambiar de lugar.
5. Al terminar la técnica, el facilitador le pregunta a los participantes cómo se sintieron con la actividad.

Técnica para la distensión

Técnica: El barco 31

Objetivo
Integrar y movilizar físicamente al grupo de trabajo para descansar después de largas sesiones de trabajo.

Descripción: los participantes despejarán la mente a través de un juego de movimientos asociados a palabras.

Observaciones. el espacio debe estar libre de objetos que tropiecen a los participantes.
Tiempo máximo:
10 minutos. Materiales: ninguno.

Desarrollo
1. El facilitador solicita a los participantes que se coloquen en círculo y que imagen que todo el grupo es un gran barco que acaba de chocar con un
iceberg, lo que ha provocado que su barco se esté hundiendo y las personas tengan que abandonarlo rápidamente para salvar su vida.
2. Para salvarse tendrán que subirse a pequeñas embarcaciones que tienen una capacidad limitada, si faltan ocupantes o éstos sobrepasan el número
por embarcación, ésta se hundirá. El facilitador determinará el número de ocupantes por barca, gritará: “las barcas tienen capacidad para 8
personas”, el grupo rápidamente se juntará en pequeños subgrupos con la cantidad de personas indicadas, los participantes que no logren reunirse
en embarcaciones perderán e irán abandonando el juego.
3. Sucesivamente el facilitador cambiará el número de personas por embarcación.

Al término de la actividad, el facilitador preguntará a los participantes cómo se sintieron.


Módulo
Herramientas para la promoción DOS 33

Técnica para la distensión

Técnica: La telaraña 32

Objetivo
Relajar a los participantes mediante un juego para conocerse un poco más e integrarse.

Descripción: los participantes jugarán lanzándose una bola de estambre para conocerse mejor.

Tiempo máximo: Observaciones: hay que advertir a los participantes que se fijen en todos los nombres, para que digan el de la
10 minutos. persona a quien le aventarán la bola.

Materiales: una bola de estambre o de cordel.

Desarrollo
1. Los participantes se colocan formando un círculo.
2. Uno de los participantes tiene la bola de estambre y dice su nombre, su procedencia y el tipo de trabajo que desempeña. Luego sujeta el cabo de
la bola y, sin soltarlo, la avienta; quien la recibe dice sus propios datos, sujeta el cordón y, también sin soltarlo, lo lanza a otro, y así sucesivamente
hasta que todos hayan recibido y lanzado la bola.
3. Después de que todos recibieron la bola, en el salón se habrá formado una especie de telaraña. Entonces del mismo modo, el último regresa la
bola a quien se la aventó y éste dice los datos de quien se la envía de regreso; así hasta que la bola regresa al primero.
4. Al terminar el facilitador agradecerá la participación de todos y señalará que ahora se conocen un poco más.

Técnica para la distensión

Técnica: Calles y avenidas 33

Objetivo
Amenizar la dinámica del grupo después de largas sesiones de trabajo para que se mejore la atención de los participantes.

Descripción: los participantes se divertirán un rato para distraerse y reiniciar su trabajo con mejor ánimo.

Tiempo máximo: Observaciones: el grupo debe ser mínimo de 20 participantes.


10 minutos.
Materiales: ninguno.

Desarrollo
1. Se pide a los participantes que se formen en tres o cuatro filas de cinco personas cada una.
2. Cada fila se da la mano entre sí, quedando formadas las avenidas.
3. Cuando el coordinador dé una señal, todos se vuelven a la derecha y se toman de las manos, formando así las calles. Las bases son de dos personas
únicamente, cuando se acerca una persona por un lado se tiene que recibirla en el abrazo, pero la persona del otro lado queda sola y más vale que
salga corriendo.
4. Se piden dos voluntarios que sean el gato y el ratón. El gato perseguirá al ratón a través de las calles y avenidas tratando de atraparlo.
5. El facilitador gritará ¡calles! para que se volteen los que están en fila o gritará ¡avenidas!, para que vuelvan a la posición anterior.
6. Todos intentarán que el gato no atrape al ratón. Ni el gato ni el ratón pueden pasar por donde están los participantes agarrados de las manos.
Cuando el gato atrapa al ratón se acaba el juego.
34 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Técnica para la distensión

Técnica: El pueblo manda 34

Objetivo
Que los participantes pasen un momento divertido.

Descripción: los participantes se divertirán a través de poner atención a una serie de


instrucciones evitando perder.

Observaciones: ninguna.
Tiempo máximo:
10 minutos. Materiales: ninguno.

Desarrollo
1. El facilitador explica que dará órdenes que todos deben obedecer sólo cuando diga “El pueblo manda”.
2. Cuando dé una orden sin decir la consigna y alguien obedezca, esa persona pierde y se coloca a la orilla del lugar.
Ejemplo:
“El Pueblo manda que se pongan de pie”. “El pueblo manda que se agachen.” “El pueblo dice que se sienten”, si
alguien obedece esta última frase, pierde porque no se dijo “El pueblo manda”.
3. El juego termina cuando quede uno o muy pocos ganadores.

Elaboración de materiales didácticos

El material didáctico constituye un conjunto de medios que apoyan los procesos de


aprendizaje.

¿Por qué producir materiales didácticos?

• Facilitan el proceso de aprendizaje.


• Concretan ideas.
• Atraen la atención y mantienen el interés.
• Provocan emociones.
• Graban con intensidad imágenes en la memoria.
• Tienen el poder de persuasión.
• Cuestionan los conocimientos que se tienen.
• Presentan nuevas alternativas para comprender un fenómeno.
• Proporcionan o comparten información, experiencias, puntos de vista.
• Motivan a la acción.

Como podrás darte cuenta, al estimular varios sentidos y emociones se facilita el aprendizaje
y existe la posibilidad de acerelarlo aplicando técnicas sencillas como la gimnasia cerebral (ver
referencias bibliográficas).

Para mejores resultados, es conveniente que los diseñes considerando los siguientes
cuestionamientos:
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 35

¿A quién van dirigidos?


¿Cuál es el objetivo del material?
¿Cómo se utilizará?
¿Qué se desea comunicar?
¿Qué respuesta se espera de los participantes?
¿Qué saben hacer los destinatarios?
¿Qué aprendizajes quiero propiciar?
¿Qué ideas deseo reforzar?

Recomendaciones…
• Inducir al análisis, la interpretación, la comparación, el debate, la reutilización de cono­
cimientos adquiridos previamente y/o la formulación de hipótesis.
• Cuidar que tenga una secuencia progresiva, es decir, que esté ordenado de lo general a lo
particular.
• Acompañar con música adecuada las sesiones de trabajo (ver referencias bibliográficas).
• Utilizar preferentemente colores oscuros.
• Resaltar ideas clave con un solo color para facilitar su ubicación y lectura.
• Emplear mayoritariamente dibujos reforzados con frases cortas para su fácil memorización
y relación con lo que se esté aprendiendo.
• Utilizar letra grande para que el grupo pueda visualizarlo sin problemas.
• Deberán permitir la integración de las ideas de todos los participantes, esto se facilitará si
el trabajo se realiza en equipos.
• Usar fotos y/o imágenes que reflejen la situación que vive la gente, es decir, mostrar
elementos de su entorno y contexto.
• Investigar y conocer la cultura de la región te ayudará a saber con qué temas debes ser más
cauteloso.

Cómo usar el pizarrón / rotafolios

• Usar letra de tamaño legible.


• Escribir frases u oraciones precisas.
• Utilizarlos para anotar las ideas o aportaciones de los participantes.
• Aplicar diferentes colores de ser posible.
• Usarlos principalmente en imprevistos, esto es, cuando no se tiene material previamente
elaborado porque es otro tema o porque se requiere tomar notas importantes.
• Anotar la agenda de la reunión/taller.
• Ordenar la información…

Para el pizarrón se sugieren las siguientes estructuras:


36 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Para el rotafolios se sugieren las siguientes estructuras:

Nota: Las líneas pueden ser imaginarias o dibujadas.

Recomendaciones al elaborar una PPT

Las presentaciones en PowerPoint deben ser un apoyo para realizar una ponencia, exposición
o presentar un trabajo, por lo que deberá aparecer la información que te guíe en tu discurso,
por eso se recomienda sintetizar y graficar los textos.

Utiliza un apuntador láser, el mouse o tu mano sobre la proyección para llamar la atención de
los asistentes en puntos específicos. Además…

• Presentar un índice o agenda.


Proyecto Estratégico
• Utilizar plantillas atractivas y que se puedan contrastar con colores llamativos los
para la Seguridad Alimentaria textos.
• Escoger un tipo de letra legible.
• En caso de utilizar imágenes, éstas deben tener buena resolución para que se
vean nítidas.
• El texto debe ser muy preciso y claro.
• Aplicar numeración o viñetas para listas de elementos, ideas o pasos.
• Evitar el uso de más de tres imágenes por diapositiva.
• Se pueden utilizar un máximo de seis líneas de texto cuando la diapositiva está en
posición horizontal y un máximo de ocho cuando está en posición vertical.

Documentos de apoyo adicionales para control


y seguimiento de actividades

Los instrumentos que te ayudarán a llevar el control de las reuniones y talleres son la minuta y
el acta de la reunión. Para organizar la información cuentas con el expediente de la comunidad
y el diario de campo. Enseguida podrás observar en la tabla las características generales de
estos documentos.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 37

Documento: Minuta de la reunión


Sirve para: Datos que contiene Observaciones
Llevar el historial de las • Comunidad y municipio Asignar tiempo específico para cada punto
reuniones y talleres de • Fecha a tratar, incluyendo la lectura de la minuta
manera puntual. • Convocante(s) anterior, cuando ésta exista.
• Asunto
Se puede modificar una vez que el promotor
• Hora de inicio; hora de término
pregunta a los participantes si están de
• Núm. de sesión
acuerdo en tratar esos puntos.
• Objetivo/Propósito
• Puntos tratados
• Acuerdos (descripción, fecha de seguimiento,
fecha de entrega, responsable)
• Observaciones
• Nombre de quién la elaboró
A partir de la segunda minuta, sobre un mismo
asunto o taller, agregar:
• Avances (descripción, fecha de registro y
responsable)

Documento: Acta de la reunión


Sirve para: Datos que contiene Observaciones
Registrar los acuerdos • Comunidad y municipio Es muy importante indicar a los participantes
logrados y su descripción, así • Fecha la importancia de firmar.
como recabar la firma de los • Puntos tratados (descripción y desarrollo)
asistentes. • Nombre completo y firma de los asistentes
• Fecha de la próxima reunión o actividad
• Nombre de quién la elaboró

Documento: Expediente por comunidad


Sirve para: Datos que contiene Observaciones
Dinamizar la información • Nombre de la comunidad y municipio al que Para su integración, se incorporarán los datos
porque permite actualizar y pertenece. relevantes a un expediente por comunidad,
ampliar la visión de la realidad • Fecha de realización de los eventos. a medida que va avanzando el trabajo de
y ubicar el trabajo dentro de la • Caracterización general de la zona (ubica­ción, campo y la captación de la realidad.
estrategia general. clima, suelos, principales recursos, descripción
de la situación sociopolítica).
• Plano de la comunidad.
• Objetivo de la reunión.
• Resultados, acuerdos y compromisos (Actas).
• Documentos que se vayan elaborando en el
desarrollo del proceso: planes, proyectos,
capacitaciones, solicitudes, etc.
38 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Diario de campo
Sirve para: Datos que contiene Observaciones
Conservar la memoria de 1. El diario debe escribirse lo más próximo Varios de los datos aquí registrados te
lo que va sucediendo en el posible a la realización del evento: servirán para integrar otros documentos,
proceso de cambio de una • Describir ampliamente lo que sucedió. así que te invitamos a que lo llenes de
comunidad. • No se debe añadir ninguna interpretación forma organizada.
de los hechos. Solamente anotar lo que
sucedió de manera objetiva.
2. Señalar los aspectos de la dinámica que se
vivió en el evento:
• ¿Qué ambiente se encontró?
• ¿Qué cosas se modificaron en el evento?
• ¿Qué fue lo de mayor impacto?
• ¿Qué resultados se obtuvieron?
3. Registrar los acuerdos y compromisos
adquiridos.
• Redactar una breve autoevaluación del
evento (¿cómo me sentí?)

Documento: Carta descriptiva


Sirve para: Datos que contiene Observaciones
Planear las reuniones, • Título del curso o taller (cuando aplique) Incluye sólo la información necesaria
sesiones de trabajo o • Sede, lugar y fecha para que su utilidad sea práctica.
talleres que realizarás y • Facilitadores
de esta manera llevar el • Día de trabajo
control de cada una, en • Objetivo(s)
tiempo y forma. • Tema
• Actividades/Herramientas didácticas
• Propósito general
• Estrategia didáctica
• Estrategia general de formación
• Participantes
• Responsable
• Materiales
• Tiempo
• Horario
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 39

Notas

1
Adaptado del libro: Seminario de Educación para la Paz, Asociación Pro Derechos Humanos,
La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación para la paz, Seminario de
Educación para la Paz, Los Libros de la Catarata, Aguascalientes, México, 2000, p. 19.
2
Adaptado del libro de Frans Limpens a una idea original en Bantulá Janot, Jaume, Juegos
motrices cooperativos, Editorial Paidotribo, Barcelona, 2004, p. 33.
3
Adaptado del libro: Seminario de Educación para la Paz, Asociación Pro Derechos Humanos,
Op. cit., p. 37.
4
Ibid, p. 24.
5
Adaptado del libro Beristain, Carlos Martín y Cascón, Paco, La alternativa del juego en
la educación para la paz y los derechos humanos, Seminario de Educación para la Paz
(Asociación pro Derechos Humanos), Barcelona, 1986, s.p.
6
SEDESOL, Manual para la realización de la jornada comunitaria, México, 2005, pp. 57-58.
7
Lara Castilla, Alfonso, La búsqueda, Editorial Diana, México, 2002, pp. 13-26.
8
JICA, Taller de capacitación. Metodologías de motivación y organización, 3ª edición, JICA,
Managua, 2007, p. 8.
9
Video Tony Meléndez recuperado del sitio: http://www.youtube.com/watch?v=RoLoFe3Eze8.
10
Fritzen, Silvano José, 70 ejercicios prácticos de dinámica de grupo, Salterrae, España, 1988,
p. 135.
11
Tomado del Curso de Desarrollo Integral, sede Centro Campesino de Servicios A. C.,
Maravatío, Michoacán, octubre de 1985, ICAI, Instituto de Asuntos Culturales A. C.
12
Seminario de Educación para la Paz, Asociación Pro Derechos Humanos, Op. cit., pp. 217-218.
13
Bustillos, Graciela y Vargas Laura, Técnicas participativas para la educación popular,
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), Guadalajara, Jalisco, México
2001, p. 21.
14
Tomado del Curso de Desarrollo Integral, sede Centro Campesino de Servicios A. C.,
Maravatío, Michoacán, octubre de 1985, ICAI, Instituto de Asuntos Culturales A. C.
15
Adaptado de Acevedo, Alejandro, Aprender jugando 1. Dinámicas vivenciales para
capacitación, docencia y consultoría, Limusa, México, 2009, pp. 205-206.
16
Tomado y adaptado de un taller vivencial en Chilpancingo, Guerrero, 2009.
17
Adaptada del libro Jares, Xesús R., El placer de jugar juntos. Nuevas técnicas y juegos
cooperativos, Editorial CCS, Madrid, 2001, p. 156.
18
Seminario de Educación para la Paz, Asociación Pro Derechos Humanos, Op. cit., p. 172.
19
Ibid., p. 177.
20
Tomado y adaptado de un taller vivencial en Chilpancingo, Guerrero, 2009.
21
Seminario de Educación para la Paz, Asociación Pro Derechos Humanos, Op. cit., p. 187.
22
Seminario de Educación para la Paz, Asociación Pro Derechos Humanos, Op. cit., p. 121.
40 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

23
Acevedo, Alejandro, Op. cit., p. 89.
24
Tomado y adaptado de un taller vivencial en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 2010.
25
Tomado del Curso de Desarrollo Integral, sede Centro Campesino de Servicios A. C.,
Maravatío, Michoacán, octubre de 1985, ICAI. Instituto de Asuntos Culturales AC.
26
Acevedo, Alejandro, Op. cit., p. 81.
27
Adaptado de Jares Xexús R.,Técnicas e xogos cooperativos para todas as idades, 3ª edición
corregida e ampliada, Edicións Xererais de Galicia, Vigo, España, 2005, p. 161.
28
Cascón, Paco, (ed.), La alternativa del juego 2, Seminario de Educación para la Paz (Asociación
pro Derechos Humanos), Barcelona, 1988, s. p. (juego 7.19).
29
Orlick, Terry, Juegos y deportes cooperativos. Desafíos divertidos sin competición. Editorial
Popular, Madrid, 2001, p. 38 (traducción de The Cooperative Sports and Games Book,
1978, por Isabel García del Río & Miguel Martínez López).
30
Tomado y adaptado de un taller vivencial en Pachuca, Hidalgo, 2010.
Tomado y adaptado de un taller vivencial en Orizaba, Veracruz, 2010.
31

32
Bustillos Graciela y Vargas Laura, Técnicas participativas para la educación popular, IMDEC
A. C., Jalisco, 2001, p. 110.
33
Bustillos Graciela y Vargas Laura, Op. cit., IMDEC A. C., Jalisco, 2001, p. 130.
34
Ibid., p. 145.
Anexos
Anexo 1

Carta descriptiva
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) México
Curso-taller: La Promoción y el Facilitador

Sede: _____________________________________________________________ Lugar: _____________________________________________________________


Fechas: ___________________________________________ Facilitadores: _______________________________________________________________________

1. Propósito general de aprendizaje: Al finalizar el curso-taller, los facilitadores de las ADR conocen el proceso de la promoción en el PESA,
manejan herramientas que les permitan motivar a los participantes de las comunidades a emprender acciones de desarrollo personal y
comunitario, estimular la participación, fortalecer la organización de los grupos de trabajo, también reconoce la importancia de la labor de
los facilitadores PESA y desarrolla actitudes, habilidades y conocimientos que fortalezcan el desempeño de su labor.
2. Estrategia didáctica: Curso-taller de dos días y medio de trabajo bajo el esquema vivencial, interrelacionando teoría y práctica.
3. Estrategia general de formación: El facilitador del curso-taller desarrollará herramientas de promoción que les permitirán a los facilitadores
PESA trabajar con los participantes en sus grupos de trabajo.
4. Participantes: Facilitadores de las ADR del Estado de _____________________________________ , integrantes del CEE, funcionarios estatales y
de la SAGARPA.

Día 1 de trabajo
Objetivo(s) Tema Actividades/Herramientas didácticas Responsable Materiales Tiempo Horario
Herramientas para la promoción

Dar la bienvenida a Registro de partici- Obtener lista de participantes. UTN. Lista de asistencia. 10 min. 9:00 a 9:10 hrs.
los participantes y pantes y bienvenida
arranque del taller. al curso taller.
Evaluación Aplicación de la evaluación inicial. UTN. Evaluaciones diagnósticas. 15 min. 9:10 a 9:15 hrs.
diagnóstica.
Módulo
DOS
41
42

Día 1 de trabajo
Objetivo(s) Tema Actividades/Herramientas didácticas Responsable Materiales Tiempo Horario
Dar la bienvenida a los partici- Encuadres del taller, Herramienta didáctica: Exposición. UTN. Programas de trabajo del 5 min. 9:15 a 9:20 hrs.
pantes y arranque del taller. presentación del Desarrollo: El facilitador dará a conocer los objeti- curso taller.
curso taller. vos y contenidos del curso taller.

Presentación de los Técnica didáctica: Cadena de detalles. UTN y consultor. • Personificadores por par- 15 min. 9:20 a 09:35 hrs.
participantes. Desarrollo: Cada participante escribirá en su ticipante.
personificador su nombre y se presentará ante el • Plumones.
grupo, mencionará lo que más le guste hacer, la • Cinta adhesiva.
ADR con la que colabora, una cualidad personal y
algún detalle observado en otra persona para que
realice su presentación.

Disparador visual. Lectura de una frase de reflexión. UTN y consultor. Frases de reflexión. 5 min. 9:35 a 09:40 hrs.

Que los facilitadores PESA 1. Desarrollo 1. Equipos de trabajo. Cada equipo describirá me- UTN y consultor • Cañón 120 min. 09:40 a 11:45 hrs.
reconozcan el concepto de diante un dibujo qué entienden por el concepto externo. • Lap top
desa­rrollo, los elementos que de desarrollo, además expondrán la técnica que • PPT del tema de desarrollo.
lo integran y las herramientas emplean para analizar este tema con la comu- • Hojas de rotafolios.
para trabajar con los partici- nidad y comentarán cuáles fueron sus mayores • Plumones.
pantes de las comunidades. dificultades al trabajarlo con la comunidad. • Cinta adhesiva.
2. Exposición del trabajo realizado en cada una de
las mesas.
3. Revisión del PPT tema de Desarrollo.
4. Ejercicio por mesas de trabajo. Elaboración del
cuadro del desarrollo integral, de una de sus
comunidades de trabajo.
5. Presentación del trabajo de dos ADR.
6. Conclusiones del tema.
Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Receso 10 min. 11:45 a 12:00 hrs.


Día 1 de trabajo
Objetivo(s) Tema Actividades/Herramientas didácticas Responsable Materiales Tiempo Horario
Que los facilitadores PESA 2. Promoción 1. Proyección y análisis del video “Apren­diendo de UTN y consultor • Video Aprendiendo de 150 min. 12:00 a 15:00 hrs.
reconozcan qué es la promo- nosotros”. externo. nosotros
ción en el PESA, para qué y 2. Trabajo en equipo. Por equipos, las ADR describirán • Documento El morral
cómo se realiza, y las herra­ qué entienden por promoción, qué técnicas de pro- • Hojas de rotafolios
mientas que se emplean en el moción han empleado en sus comunidades y princi- • Plumones
proceso. pales obstá­culos que han enfrentado para promover • Masking tape
a los participantes de las comunidades. • Cañón
3. Presentación en plenaria por parte de los equipos. • Lap top
4. Exposición de la presentación en PPT del tema de • Bocinas
promoción y conclusiones. El consultor del taller
presentará el tema de Promoción y obtendrá conclu-
siones.
5. Revisión de la lectura El morral y análisis de la misma.
6. Reflexión sobre el uso de las herramientas de pro-
moción: ¿Qué son? ¿Para qué se usan y cómo deben
usarse? ¿Cuándo deben usarse?
Comida 60 min. 15:00 a 16:00 hrs
Aplicación de una dinámica que Herramientas 1. Desarrollo de una dinámica de juego para generar un Consultor y UTN. 30 min. 16:00 a 16:15 hrs.
permita crear un ambiente de de distensión ambiente de distensión entre los participantes del
distensión y confianza entre grupo y retroalimentación de la misma.
los participantes del taller.
Los facilitadores PESA mane- 2. Promoción: 1. Identificación de vocación al trabajo de promo- Consultor, UTN • Descripción del ejercicio 90 min. 16:15 a 17:45 hrs.
jan dinámicas vivenciales que herramientas ción: Aplicación del ejercicio: “La línea de la vida”. y consultor de la línea de la vida.
permitan evolucionar pensa­ de motivación. 2. Proyección y análisis del video de crecimiento per- externo. • Video de Tony Meléndez.
Herramientas para la promoción

mientos y cambiar actitudes sonal: Tony Meléndez. • Copias de las lecturas de


que limitan el desarrollo 3. Revisión de las lecturas de crecimiento personal. crecimiento personal.
personal. Lectura de “La muerte de la vaca”, “Las cucharas de • Biografía de personajes,
cabo largo” o “La búsqueda”. escritos en rotafolios.
4. El muro de gigantes: lectura de las vidas y accio­nes
de personajes que cambiaron el mundo.
5. Conclusiones del tema.
Módulo
DOS
43
44

Día 1 de trabajo
Objetivo(s) Tema Actividades/Herramientas didácticas Responsable Materiales Tiempo Horario
Los facilitadores PESA, manejan 3. Participación 1. Trabajo en equipos. Consultor, UTN • PPT del tema de parti­ 120 min. 17:45 a 19:50 hrs.
el concepto de participación, Herramienta: El cuchicheo. y consultor cipación.
reconocen la importancia de Describirán qué entienden, como ADR, por externo. • Cañón.
promoverla, los atributos que participación y cuáles han sido los principales • Lap top.
la componen y utilizan herra­ obstáculos que han enfrentado para generarla • Hojas de colores.
mientas para promoverlas en sus comunidades de trabajo. • Rafia.
entre los participantes del PESA. 2. Diálogo sobre el tema de la participación. • Vasos desechables.
3. Presentación en PowerPoint sobre el tema de
participación: ¿Qué es? ¿Para qué la pro-
movemos? ¿Cómo la promovemos? Además de
las herramientas de participación.
4. Desarrollo de herramientas vivenciales que
promuevan la participación.
a) Toma de acuerdos. “El lápiz en la botella”.
b) Organización. “La torre de vasos”.
5. Conclusión del tema.
Cierre del taller 10 min. 19:50 a 20:00 hrs.

Día 2 de trabajo
Objetivo Tema Actividades/Herramientas didácticas Responsable Materiales Tiempo Horario
Iniciar el segundo día del taller. Recuperación los Herramienta: Lluvia de ideas. Consultor externo • Hojas de rotafolios. 30 min. 09:00 a 09:30 hrs
temas abordados Trabajo con tarjetas. y facilitadores de • Plumones.
en el primer día de las ADR. • Cinta adhesiva.
trabajo.

Nota: Agregar sucesivamente las filas necesarias indicando los días de trabajo.
Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 45

Anexo 2

La muerte de la vaca
Primera parte

Hace muchos años, en una pequeña ciudad de la India, existía un maestro que tenía un discípulo, al cual le estaba formando
para que fuera un gran maestro. Un día el maestro le dijo al discípulo: “ven vamos al campo”. Se pusieron en marcha,
caminaron por el monte, hasta llegar a una pequeña población. En ella se dirigieron a una de las chozas de la orilla del pueblo.
La choza era de varas, con techo de paja, en el patio una mujer machacaba un poco de maíz, a
su derredor corrían dos niños andrajosos. En la parte de atrás de la choza, se visualizaba un
pedazo de tierra dura que araba el dueño de la casa, y atada a un viejo tronco una vaca,
tan esquelética que se le podían contar los huesos, frente a ella en el suelo un puñado
de zacate, que mordisqueaba para alimentarse. En estas condiciones la vaca daba muy
poca leche, que la mujer utilizaba para elaborar el queso, mismo que consumían como
alimento y algunas veces lo vendían, para generar un ingreso.

El maestro saludó a la mujer y a los niños, el esposo que estaba en la parcela de atrás llegó a saludar al maestro. El maestro
le dijo al dueño de la casa: “danos de comer”. El señor hizo pasar al maestro y a su discípulo a la choza, se sentaron alrededor
de una mesa descompuesta. La señora trajo un trozo de queso y unas tortillas. El maestro y el discípulo comieron. Al terminar
de comer, el maestro dijo al discípulo: “levántate, toma la vaca que está allá atrás y mátala”. El discípulo, le dijo: “maestro, es
todo lo que tienen, y de ella comen, de ella hemos comido también nosotros ¿por qué quieres que la mate?”. El maestro le
repitió: “anda, ve, desata la vaca, llévatela, desbarráncala para que muera, obedéceme”.

El discípulo entristecido, se levantó, desató a la vaca, la llevó al barranco y precipitándola la mató. Ambos volvieron a la
ciudad.

_____________________________________________________________________________________________________

Preguntas de reflexión

¿Qué es lo primero que se les viene a la mente con esta lectura?


¿Qué fue lo que le pidió hacer el maestro a su discípulo?
¿Cómo consideran que fue el acto del maestro?
¿Qué creen que sucedió con la familia al no contar ya con los alimentos que le proporcionaba
la vaca?
¿Qué es lo que el maestro buscaba al mandar matar a la vaca?
46 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Anexo 3

La muerte de la vaca
Segunda parte

Al volver a la ciudad, el discípulo se sentía culpable de haber matado la vaca de una familia muy pobre, de haber acabado
con su sustento.

El discípulo continuó su formación al lado de su maestro, sin olvidar nunca aquella acción, que él consideraba equivocada.
Después de varios años de estudio, se graduó de maestro. Al estar graduado, enfiló sus pasos hacia el poblado aquel en el
cual él había hecho esa mala acción. Al llegar al pueblo se dirigió hacia la orilla, en la cual él recordaba que estaba la casa
pobre, de donde él había matado la vaca.

Al llegar al sitio, que él recordaba, no existía ya ninguna choza de varas y de paja, en su lugar existía una casa de materiales
modernos, con varias habitaciones, patio de concreto, jardines, y unidades de transporte. Pensó que tal vez todos habían
muerto, y que ahí vivían otras personas. Se animó, y tocando la puerta, esperó
a que le abrieran. Una mujer elegantemente vestida le abrió, le invitó a pasar.
Lo sentaron en la sala de la casa, y le ofrecieron una bebida refrescante. Él pidió
hablar con todos los de la familia.

Cuando se juntaron todos, él les dijo: “Estoy aquí porque hace varios años aquí
vivía una familia muy pobre, a la que después de que nos dio de comer a mí y a
mi maestro, les maté la única vaca que tenían. Y he venido a pedirles perdón, sólo
que ya no sé si son ustedes o esa familia desapareció”.

El padre de familia, tomando la palabra, le dijo: “Maestro, sí somos nosotros y nosotros queremos darle las gracias, porque
cuando usted mató a la vaca, nos liberó de quien nos esclavizaba. Al principio lloramos por nuestra vaca, pero luego, nos
dimos a la tarea de buscar nuevas maneras de sobrevivir. Así cada uno de nosotros emprendió una acción distinta y
todos tuvimos éxito. Decidimos trabajar juntos, y todo lo que hoy usted ve, lo hemos logrado gracias a que mató a
la vaca. Si usted no hubiera matado a la vaca hace años, lo más probable es que hoy seguiríamos igual de pobres como
entonces”. Gracias maestro porque mató nuestra vaca esclavista.

Entonces el maestro discípulo descubrió lo que su viejo maestro había visto hace varios años. Y entendió por qué debía
matarles la vaca flaca.

_____________________________________________________________________________________________________

Preguntas de reflexión

¿Qué sucedió con la familia una vez que ya no contaban con los alimentos que le proporcionaba
la vaca?
¿Qué tuvo que hacer la familia para no morir de hambre?
En nuestras vidas, ¿qué representa la vaca flaca de la lectura?
¿Qué aprendizaje nos deja la lectura?
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 47

Anexo 4

La búsqueda
Entre las tormentas y los vientos, se encuentra la montaña, símbolo desafiante de la vida. Llena de belleza y de contraste,
imponente y digna, nos induce a la decisión, al riesgo y a la acción.

Al pie de esa montaña, se encuentra el valle; tranquilo, seguro, sin inquietudes. La naturaleza, domina en el valle y en la
montaña. Y con vigor y energía nos invita al reto, al crecimiento, a la realización: a una mayor afirmación de cada uno de
nosotros con su propia existencia.

Cierto día, un granjero, conocedor de los secretos de la vida, caminaba por el valle, al pie de la imponente montaña, de
repente se detuvo admirado, iba a tropezar con un huevo. Lo levantó con cautela, lo observó y se dijo “¡El huevo de un
águila... aún caliente!” y se apresuró a ponerlo a salvo.

Las aves del corral lo recibieron con alegría. Gritaban: ¡algo nuevo!, ¡algo nuevo!, ¡es mío!... y se
peleaban por empollarlo.

Una mañana, al salir el sol, nació un lindo aguilucho, con todas las facultades y características para
realizarse, para ser feliz y… con el tiempo creció.

Conforme su naturaleza se fue convirtiendo en una preciosa águila. Recibió atención y protección,
aparentemente nada le faltaba. El águila se adaptó: pensaba, comía, se acurrucaba y dormía a la
misma hora que todas sus compañeras.

No conocía más allá de los huecos y puertas del corral… ¡sólo el corral! A veces, algo le inquietaba:
el lugar era muy chico, monótono y aburrido. Sentía una profunda soledad; sus alas estaban sucias
y entumecidas.

Un día comenzó a no estar de acuerdo con el espíritu y actitud de las aves del corral y… comenzaron los
problemas. Por el suelo se encontraban plumas sueltas: las aves estaban desplumándose.

El granjero desde hacía tiempo las observaba. Y llegó el momento en que decidió sacar al águila del
corral. Con deseos de ayudarla, la tomó entre sus manos y le dijo:

¡Tú eres un águila!... naciste con características propias que dan valor a tu ser. Tú, águila, no permitas que te absorba el
ambiente. A ti la naturaleza te ha concedido facultades que te permiten volar en las alturas. ¡Ser única, ver más allá del valle
y afrontar con decisión y agresividad las adversidades de la vida! ¡Sal de tu situación! ¡Remonta tu vuelo! ¡Has nacido para
ser libre!

El águila escuchaba en silencio y sorprendida. Miro y sonrió al granjero. Bajó la cabeza, volvió al corral y buscó su comida.
Esa noche, despertó. Era como si todo hubiera sido un sueño. Empezaron a surgir dentro de ella fuertes inquietudes. “¿Quién
soy? ¿Cuál es mi naturaleza? ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es mi realidad?” Y otras cada vez más profundas.

Así permaneció durante largo tiempo. Por vez primera se consideró distinta a las aves del corral. Reconoció que hasta ese
momento había vivido en estado de esclavitud. Sintió una tremenda fuerza en el pecho, en las alas, en la cabeza. Y se dio
valor para preguntarse: ¿Cómo pude perder mi libertad?
48 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

En ese momento apareció en su mente una cadena grande y pesada, con un grillete que la sujetaba al corral. Comenzó a
entender la razón de su esclavitud, a reconocer como había llegado a esas horas de pasividad, de adaptación: cómo había
cambiado sus oportunidades y sus valores por la seguridad; cómo llegó al servilismo y a su actitud de dependencia; cómo
eludió responderse a sí misma, afrontar la vida y comprometerse. Sintió dentro de sí… ¡más pesada su esclavitud que la
libertad! Su rostro reflejaba desesperación y angustia. Y se decía: “¿Por qué esperar? Debo empezar a decidir y a actuar
por mí misma a dar mayor valor a mi existencia”. Conforme reflexionaba y comprendía su situación ¡sintió la necesidad de
comprometerse a vivir! Al decidirlo, sintió la sensación de que volvía a nacer; era como empezar a descubrirse.

Cambió su expresión; esta vez reflejaba esperanza, entusiasmo y alegría. Entendió que éste era su momento. La oportunidad
de salir de su situación. Aceptó que todavía le faltaba valor para actuar. Escuchó a su voz interior que le gritaba fuertemente:

– “¡Águila, inténtalo!, ¡águila inténtalo!, ¡sal a la búsqueda!”.

Al amanecer se decía a sí misma: ¡“Por favor, inténtalo”! Adquirió valor y decidió intentarlo.

Cuando el granjero volvió, se encontró con otra águila; obsesionado por el deseo
de que el águila se realizara, la sacó del corral; la tomó nuevamente entre
sus manos, esta vez con energía le puso la cara de frente al sol y le gritó:

— ¡Águila, tú eres única! ¡Sé digna!…

— Entiende tu naturaleza, no te conformes con ser ave de


corral; cumple con tu destino; desarróllate. Alcanza las
alturas. ¡Comprométete y realízate!

Y… el águila lloró. Comprendió su naturaleza, su espíritu


de libertad; lo que era capaz de hacer. Sintió dentro de sí,
mezcladas, su voz interior y las palabras del granjero sinceras
y profundas, que la invitaba a salir de su situación. ¡Entendió su
compromiso!
Majestuosa y digna, levantó la cabeza. Sacudió su bello plumaje y
emprendió su vuelo lentamente hacia las alturas… Inició su búsqueda.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 49

Anexo 5

Las cucharas de cabo largo


Cuenta una leyenda que Dios invitó a un hombre para conocer el cielo y el infierno. Fueron
primero al infierno. Al abrir una puerta, el hombre miró una sala en cuyo centro había una
gran cacerola de riquísima sopa y en su entorno estaban sentadas personas hambrientas
y desesperadas. Cada una de ellas sostenía una cuchara, pero ésta tenía un
cabo muy largo, que le facilitaba alcanzar la cacerola, pero no permitía que
se colocara la sopa en su propia boca.

Enseguida, Dios llevó al hombre a conocer el cielo. Entraron en una sala


idéntica a la primera. Había una cacerola que también contenía una
exquisita sopa, las personas estaban sentadas alrededor de la olla,
con las cucharas de cabo largo en las manos. La diferencia con la escena
anterior es que todos estaban saciados. No había hambre, ni sufrimiento.
“Yo no comprendo”, dijo el hombre a Dios, “¿por qué aquí las personas están
felices y en la otra sala mueren de aflicción, si es todo igual?”

– Dios sonrió y contestó: ¿Usted no lo percibió?

– Es porque los que están aquí conmigo, aprendieron a dar comida unos a otros.

Tenemos tres situaciones que merecen una profunda reflexión:

Egoísmo. Las personas en el infierno estaban muy preocupadas por su propia hambre, no permitiendo que se pensase en
otra alternativa para buscar solución a su situación.

Falta de creatividad. Como todos buscaban una salida individual a la situación caótica, no tuvieron iniciativa para buscar
solución con su prójimo.

Equipo. Si hubiera un espíritu solidario y ayuda mutua, la situación hubiera sido resuelta rápidamente.
50 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Anexo 6
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 51

Imágenes para fortalecimiento de la autoestima y crecimiento personal


o para la reflexión y el análisis
52 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Imágenes que determinan la conducta


Módulo
Herramientas para la promoción DOS 53

Anexo 7
54 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Anexo 8

Gráfico 1

Gráfico 2


Módulo
Herramientas para la promoción DOS 55

Anexo 9

Inventario para evaluar e identificar tu capacidad para comunicarte


con los demás

1. Cuando expresas tus ideas, ¿encuentras con orden y facilidad las palabras que quieres
emplear?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca

2. Cuando tus sentimientos surgen en una conversación, ¿te es difícil abrirlos a los demás?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca

3. Cuando hablas, ¿tienes la sensación de que los demás están escuchando tus puntos de
vista con atención?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca

4. Cuando hablas, ¿te das cuenta de cómo reaccionan los demás a lo que estás diciendo?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca

5. Al expresar tu punto de vista, ¿supones que los demás saben de qué estás hablando?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca

6. ¿Sientes dificultad para expresar tus ideas cuando sabes que son distintas a las demás?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca

7. ¿Sabes cómo influye tu tono de voz, gestos y ademanes con los demás?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca

8. ¿Ayudas a los demás a que comprendan tus ideas y sentimientos aclarando las dudas que
pueden tener?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca

9. ¿Solicitas a los demás que te manifiesten lo que piensen y sienten acerca de lo que tú
dices?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca

10. ¿Tienes la sensación de que hablas más que los demás durante las conversaciones?
a) casi siempre b) algunas veces c) casi nunca
56 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

Referencias bibliográficas

Acevedo, Alejandro, Aprender jugando 1. Dinámicas vivenciales para capacitación, docencia y


consultoría, Limusa, México, 2009.

Asociación Pro Derechos Humanos, La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación
para la paz, Seminario de Educación para la Paz, Los Libros de la Catarata, Aguascalientes,
México, 2000.

Beristain, Carlos Martín y Paco Cascón, La alternativa del juego en la educación para la paz
y los derechos humanos, Seminario de Educación para la Paz, Asociación pro Derechos
Humanos, Barcelona, 1986.

Bustillos Graciela y Vargas Laura, Técnicas participativas para la educación popular, Instituto
Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), Guadalajara, Jalisco, México, 2001.

Cascón, Paco, (ed.), La alternativa del juego (2), Seminario de Educación para la Paz (Asociación
pro Derechos Humanos), Barcelona, 1988.

Centro Campesino de Servicios A. C., Curso de Desarrollo Integral, ICAI. Instituto de Asuntos
Culturales A. C., Maravatío, Michoacán, 1985.

Fritzen, Silvano José, 70 ejercicios prácticos de dinámica de grupo, Salterrae, España, 1988.

Jares, Xesús R., El placer de jugar juntos. Nuevas técnicas y juegos cooperativos, Editorial CCS,
Madrid, 2001.

Jares Xexús R., Técnicas e xogos cooperativos para todas as idades, 3ª edición, Edicións Xererais
de Galicia, Vigo, España, 2005.

JICA, Taller de capacitación. Metodologías de motivación y organización, 3ª edición, JICA,


Managua, 2007.

Lara Castilla, Alfonso, La búsqueda, Editorial Diana, México, 2002.

Limpens, Frans, Juegos motrices cooperativos, Editorial Paidotribo, Barcelona,2004.

Orlick, Terry, Juegos y deportes cooperativos. Desafíos divertidos sin competición, Editorial
Popular, Madrid, 2001.

SEDESOL, Manual para la realización de la jornada comunitaria, México, 2005.

Bibliografía de apoyo
Bustillos, Graciela, Técnicas Participativas de Educadores Cubanos 3, Tres tomos, Colectivo
de Inves­tigación Educativa. Proyecto Educativo de la Asociación de Pedagogos de Cuba,
La Habana, Cuba. Email: filosof@cidet.icmf.inf.cu; coedición con IMDEC de Guadalajara.

Desarrollo Rural de Guanajuato A. C. Herramientas para la Promoción y Animación Comunitaria,


Coedición con INDESOL, Gobierno del Estado de Guanajuato.
Módulo
Herramientas para la promoción DOS 57

Ibarra, Luz María, Aprende mejor con gimnasia cerebral, Editorial Garnik, 16ª edición, México,
2005. En este libro la autora explica qué es la programación neurolingüística y ofrece una
serie de ejercicios para estimular el cerebro que aceleran el aprendizaje.

_______________ , Es 3: alivia tu estrés, automasaje, 160 consejos, ejercicios físicos y gimnasia


cerebral, Editorial Garnik, México, 2004. En este libro la autora propone algunos movimientos
para quitar molestias como: dolores de cabeza, estómago, mareos, ejercicios de gimnasia
cerebral además de 160 consejos prácticos para disminuir el estrés.

Glosario

Desarrollo integral
Cuando las personas logran desarrollo en el ámbito económico, cultural y social, estamos
logrando el desarrollo integral de las comunidades.

Promoción
Es la acción de motivar, propiciar, impulsar y facilitar un proceso mediante el cual un grupo
humano logra transformar su realidad social para generar mejores condiciones de vida, en
forma sostenida, bajo los principios de conciencia crítica, participación y armonía con el
entorno natural.

La promoción es un proceso transversal durante el proceso metodológico del PESA.

La promoción es la estrategia para llevar a cabo el desarrollo integral de las comunidades en


las que trabaja el facilitador.

Facilitador
Es un agente de cambio, es la persona que facilita procesos de desarrollo en la comunidad:

• Promueve, motiva e impulsa a que la gente se movilice dinamizando procesos.


• Brinda acompañamiento continuo y presencial en los procesos con las comunidades/
familias/grupos de trabajo, para que puedan resolver mejor sus problemas y planificar
mejor sus proyectos.
• Cuestiona, problematiza y aporta algunos elementos para la resolución de problemas.
• Ejerce habilidades de comunicación, planeación y análisis.
• Muestra actitudes como responsabilidad, solidaridad y equidad.

Técnicas grupales
Las técnicas grupales son un conjunto de medios y procedimientos que aplicados en una
situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gratificación
grupal. Dicho en otros términos, el uso de técnicas grupales sirve para facilitar y estimular
la acción del grupo en cuanto al conjunto de personas (lograr gratificación) y para que el
grupo alcance los objetivos y las metas que se han propuesto de la manera más eficaz posible
(lograr productividad grupal). En este sentido la técnica grupal es la herramienta que permite
solucionar problemas que se presentan en el interior del mismo.
58 Manual de la Metodología PESA para Agentes de Desarrollo Rural

DGB/DCA, Material autoinstruccional. Compendio de técnicas grupales para el trabajo escolar


con adolescentes, DGB/DCA, México, 2003.
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/materialdeapoyo/material_autoinstruccional
_vol%202.pdf

Micro enseñanza en el método PESA


Técnicas que emplea un facilitador con el propósito de hacer más fácil el proceso de enseñanza
y generar un aprendizaje.

Micro enseñanza
Procedimiento de entrenamiento cuyo propósito es simplificar la complejidad del proceso
normal de la enseñanza. En la práctica de la micro enseñanza, la persona que se adiestra se
involucra en una situación reducida a escala. Así, por ejemplo, el tamaño de la clase queda
reducido a un pequeño grupo de cuatro a seis alumnos (que pueden ser voluntarios que quieran
participar en actividades del laboratorio o personas remuneradas por su participación).

Gimnasia cerebral
Es un conjunto de ejercicios coordinados y combinados basados en la programación
neurolingüística que propician y aceleran el aprendizaje, con lo que se obtienen resultados
muy eficientes y de gran impacto en quienes los practican.

Вам также может понравиться