Вы находитесь на странице: 1из 137

PRESENTACIÓN

Tenemos el gusto de presentarle a la comunidad educativa la colección “Sentir, Saber y Hacer”,


como resultado de un trabajo de profesionales con excelentes capacidades y comprometidos
con la formación integral de los niños, niñas y jóvenes. Cada una de las unidades didácticas,
atiende rigurosamente los requerimientos formulados por el Ministerio de Educación Nacional y
ofrece las condiciones necesarias para el desarrollo de competencias disciplinares, siendo éstas
fundamentales en el momento de evaluar la calidad en los procesos de enseñanza y aprehen-
dizaje. Así mismo, se cuenta con el importante recurso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), herramienta a través de la cual las y los estudiantes, docentes y familia en
general, podrán acceder a información complementaria que se presenta en material multimedia
e interactivo; y de esta manera enriquecer el conocimiento que les ha de permitir tener una visión
más amplia y detallada del mundo que nos rodea.

El recorrido por el maravilloso viaje que nos propone la colección “Sentir, Saber y Hacer”, no
sólo estará acompañado de interesantes datos sino que servirá de escenario para que las emo-
ciones, los conocimientos y las expresiones puedan ser compartidas. El éxito de esta nueva
propuesta depende de la disciplina con la que docentes, estudiantes y padres/madres de familia,
empleen cada uno de los módulos, teniendo en cuenta que son requisito fundamental para el
desarrollo de cada una de las clases.

Estamos seguros que esta nueva etapa en el crecimiento académico traerá consigo los mejores
resultados, en los que el aprehender, esté acompañado del sentir y del hacer.

Bienvenidos(as).

COMITÉ EDITORIAL
CONTENIDO

BIOLOGÍA 5

ENGLISH 39

ESPAÑOL 64

SOCIALES 105
Biología
Third Period
Séptimo
COLEGIO PEDAGÓGICO DULCE MARÍA
GUÍA DE APRENDIZAJE No 3
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ASIGNATURA BIOLOGÍA.
SÉPTIMO.

INTRODUCCIÓN

Para todos los organismos existentes es necesario eliminar o expulsar sustancias que ya
no necesitan y por ello éstas sustancias no útiles al organismo y que han sido producidas
por los procesos metabólicos en los seres vivos. Como las sustancias que eliminan
pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas, los organismos han desarrollado diversos
mecanismos de eliminación, que van desde los simples procesos de difusión, hasta
complejos sistemas como el excretor, de acuerdo con la complejidad del organismo. En
organismos más simples, por ejemplo, las sustancias son eliminadas directamente al
medio, gracias a procesos osmóticos de difusión o transporte activo. Otros organismos
como los vegetales, logran adaptarse y convivir con las sustancias de desecho, por no
poseer órganos ni mecanismos de eliminación. Esta adaptación se logra, gracias a
algunas enzimas encargadas de eliminar la toxicidad de las mencionadas sustancias; o
también puede presentarse el caso de una síntesis protectora en la que dos o más de
tales productos, se combinan formando un compuesto inocuo.

PRE- REQUISITOS

Consulta el significado de las palabras que aparecen subrayadas y en negrilla.

PROPÓSITOS

PROPÓSITO AFECTIVO.
1. Valorar el valioso papel que desempeñan los organismos autótrofos y heterótrofos
presentes en los ecosistemas como eslabones necesarios en las cadenas
tróficas, y la importancia que tienen los procesos de excreción en estos
individuos para la conservación y supervivencia de los mismos.

PROPÓSITOS COGNITIVOS.

1. Identificar características propias de plantas y animales en procesos de excreción.


2. Nombrar e identificar las estructuras y procesos involucrados en la eliminación de
sustancias en los seres vivos, específicamente en plantas y animales.
3. Conocer cómo funcionan los órganos y estructuras que intervienen en el proceso
de la excreción en plantas vasculares y no vasculares.
4. Conocer cómo funcionan los órganos y estructuras que intervienen en el proceso
de la excreción en animales invertebrados y vertebrados.
5. Conocer cómo funcionan los órganos y estructuras que intervienen en el proceso
de la excreción en el ser humano, reconociendo la necesidad de mantener
buenos hábitos alimenticios y cuidados del sistema renal y excretor para prevenir
ciertas enfermedades.
.

6
PROPÓSITOS EXPRESIVOS:

1. Realizar cuadros comparativos entre las diversas estructuras que utilizan los
seres vivos en general para realizar el proceso de la excreción.
2. Nombrar estructuras, procesos y órganos que intervienen en la excreción de los
seres vivos, clasificando algunas especies de acuerdo al tipo de sustancias que
eliminan al exterior.
3. Reconocer, señalar y explicar función de las estructuras que hacen parte del
sistema renal humano, mediante la realización de prácticas de laboratorio.

ENSEÑANZA:

E1. La eliminación de sustancias de desecho es un proceso indispensable para el


mantenimiento de la vida. Las sustancias fundamentales que han de eliminar el organismo
animal son: agua, dióxido de carbono y sustancias nitrogenadas, procedentes estas últimas
de la desaminación de los aminoácidos.
E2. A lo largo de la escala animal existen diversos mecanismos de eliminación; el más
compleja es el de los vertebrados superiores llamados riñón..
E3. Con la eliminación se completa el ciclo de las transformaciones que sufre la materia y
la energía en el organismo animal. Los procesos de utilización de la materia y energía
son comunes, en muchos aspectos, a todos los organismos vivos y definen características
importantes de la vida misma.
E 4. En el hombre la excreción los productos de desecho son eliminados por nuestro
organismo y participan en esta eliminación sustancias producidas por la ingestión de
alimentos necesarios para cumplir funciones vitales.
E 5.La excreción es la expulsión al exterior de los productos de desecho, que son el CO2,
el H2O y el NH3, el amoniaco, o de alguno de sus derivados, como son la urea y el ácido
úrico. Estos productos derivan de la respiración celular. El CO2 y el H2O van al aparato
circulatorio, luego al respiratorio y por último al exterior. Los compuestos de nitrógeno, por
el contrario, son tóxicos y por ello son eliminados del aparato circulatorio por filtración de
la sangre y se expulsan al exterior. Esto lo realiza el aparato excretor.

RECURSOS:

• GUÍA.
• MICROSCOPIO.
• MATERIAL LABORATORIO.
• MAPAS CONCEPTUALES.
• LECTURAS ADICIONALES.
• VIDEOS SUGERIDOS.

7
LECTURA DE ACTUALIDAD
La NASA descubre vida en el arsénico
Articulo Fuente: Nasa Astrobiology
Imagen Arsénico: Aramgutang
Imagen Bacteria: kaibara87 en Flickr
Artículo adaptado y modificado.Diciembre 2, 2010

La NASA ha descubierto bacterias en arsénico, un elemento altamente tóxico para la vida, pero
que sin embargo, éstas se han adaptado a la perfección, lo que abre nuevas puertas al estudio
de vida en espacio, sin tener que ser necesariamente, en sitios con elementos similares a la
Tierra.
¿Por qué es muy importante este descubrimiento? Porque el arsénico es altamente tóxico y
ningún organismo vivo podría habitar en él, pero este descubrimiento tiró abajo toda esta
teoría comprobándose lo contrario, lo que hace replantearse a los científicos del mundo la
búsqueda de vida en otros planetas.
Hasta el momento sólo se hacían investigaciones en planetas que tuviesen elementos aptos
para la vida, como el carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre e hidrógeno, pero con este
nuevo descubrimiento deben ampliar mucho más su objeto de estudio y abarcar absolutamente
todo, pues ya nada podrá quedar en especulaciones como hasta el momento.
En el artículo presentado se señala: “Aunque estos seis elementos conforman los ácidos
nucleicos, las proteínas y los lípidos y, por tanto, la mayor parte de la materia viva, es
posible, teóricamente, que algunos otros elementos de la tabla periódica puedan cumplir las
mismas funciones“.
¿Qué sucedió? El arsénico trastorna los procesos metabólicos y por ello es altamente tóxico,
pero en el caso de las bacterias sometidas a estudios, observaron que éste estaba
reemplazando lentamente el fosfato en todas sus moléculas, logrando modificar el ADN.

Así, en las que estos científicos cultivaron, observaron que se adaptaban perfectamente al
hábitat e incluso muchas nacían sin necesidad de fósforo, algo que descolocó a los
investigadores pues es necesario para la construcción de macromoléculas, incluso el mismo
ácido nucleico, indicaron las fuentes.

La conclusión más importante es esta: “El trueque de uno de los elementos biológicos mayores
puede tener -concluyen- un significado evolutivo y geoquímico profundo“, y no es para menos
pues nos cambia radicalmente la forma de concebir vida en el universo, e incluso dentro
de nuestro propio planeta, empleando elementos que son, en teoría, tóxicos.

Tras estos descubrimientos ¿no se facilita la teoría en la que el origen de la vida en la Tierra
pudo llegar desde el espacio? Además, nos confirma otra cosa muy importante, puede haber
vida en cualquier parte del universo, pues si en la Tierra hay una bacteria que puede
desarrollarse sin inconvenientes en un hábitat no propicio, quién sabe qué formas de vida
podemos encontrar en sitios a los que no llegaremos en muchos años.

8
Bacterias que permiten modificar su ADN con elementos tóxicos. Nuevas puertas
se abren en la búsqueda de vida

9
MAPA DE CONCEPTOS

PREGUNTA DIRIGIDA

• ¿Qué procesos se llevan a cabo en un organismo para eliminar las sustancias de


desecho?.

10
• ¿Has escuchado hablar sobre sustancias que eliminan organismos como bacterias
y hongos y que estas sustancias de desecho se utilizan en la fabricación de la
cerveza, el pan y el vino?
• Los organismos unicelulares se valen de diferentes medios para llevar las
sustancias al exterior. ¿Sabes cuáles son esos medios y cuáles son estas sustancias
de excreción?
• ¿Qué es excreción celular?

EXCRECIÓN: ¿DESHACERSE DE LO INSERVIBLE?

El metabolismo es el conjunto de las reacciones químicas que ocurren en un organismo


en las cuales intervienen tanto compuestos como energía. Dentro de esa red de
reacciones están aquellas en las cuales las moléculas complejas se descomponen para
liberar la energía atrapada en los enlaces químicos denominadas reacciones catabólicas,
y las llamadas anabólicas, en las que se consume energía para construir moléculas
complejas a partir de unas más simples.

En el metabolismo de un organismo, las reacciones están entrelazadas unas con otras, es


decir que los productos de una reacción puede ser el punto de partida de otras. Pero
algunas reacciones tienen como subproductos sustancias que no son necesarias para el
organismo y que si se acumulan son tóxicas y pueden causar la muerte. La eliminación
de estas sustancias hacia el exterior del organismo se denomina excreción

Si se tiene en cuenta que la vida en la tierra encierra estrechas relaciones entre los seres
vivos, donde la energía y la materia se mueven entre éstos y el ambiente, no sería tan
acertado referirse a los desechos como inservibles, pues lo que es un desecho para un
organismo es indispensable para otro. Por ejemplo, en el ciclo del nitrógeno los desechos
nitrogenados de los animales son alimento para bacterias y hongos descomponedores.

Pero aunque los desechos de unos organismos sean útiles para otros, su eliminación es
indispensable y los diferentes grupos taxonómicos han desarrollado sistemas excretores
especializados de acuerdo con el ambiente en el que han evolucionado.

Sin importar cuál sea el organismo, la excreción tiene sus objetivos fundamentales en los
seres vivos:

• Permite a los organismos deshacerse de aquellas sustancias del metabolismo


que no son necesarias para su funcionamiento y que incluso pueden ser
perjudiciales para la vida.
• Es indispensable para mantener el equilibrio entre el medio interno y el medio
externo de los seres vivos.
• Permite la circulación de la materia dentro de la biosfera terrestre. Si los átomos
quedaran atrapados en los organismos, no sería posible la vida en el planeta de la
manera como está organizada.

En los organismos unicelulares y pluricelulares menos complejos, como las bacterias, las
algas y algunos protozoos, los productos de desecho son eliminados por difusión a través

11
de la membrana o con la ayuda de vesículas de transporte si se trata d moléculas
grandes. Los protozoos como el paramecium tienen vacuolas contráctiles que se
especializan en absorber agua del citoplasma y bombearla hacia el exterior.

EXCRECIÓN CELULAR

En la célula, la excreción de sustancias de desecho se lleva a cabo a través de la


membrana celular, gracias a procesos de difusión, diálisis, ósmosis, a donde son llevadas
por orgánulos especializados, en esta función; la vacuolas pulsátiles y contráctiles, que
toman las sustancias ya sean sólidas o líquidas, las engloban y por medio de movimiento
rítmico, llegan hasta la membrana celular expulsando la sustancia al exterior.

EXCRECIÓN EN BACTERIAS (PROTISTOS) Y HONGOS.

Al igual que en la célula, la excreción se realiza a través de la membrana y pared celular.


En el metabolismo de las bacterias y los hongos se produce gran cantidad de sustancias
de desecho, que deben ser eliminadas. Algunas de éstas provienen de bacterias y
hongos patógenos y causan enfermedades al organismo que estén parasitando.
Por el contrario, cuando las bacterias u hongos, no son patógenos, sino beneficiosos
como los microorganismos fermentadores, por ejemplo, las sustancias que eliminan
resultan útiles al hombre.

La ergotina, por ejemplo, una droga ampliamente utilizada por el hombre, para controlar
las hemorragias, la produce un hongo (ascomiceto) que infecta a las gramíneas. En los
hongos, los productos d desecho son eliminados por el micelio ya que es la parte que se
ramifica a través del hospedero o sustrato.

ACTIVIDAD DE CONSULTA.

RESPONDE:

1. ¿En qué consiste la eliminación?


2. ¿Por qué es necesaria la eliminación?
3. ¿Por qué han de eliminarse las sustancias nitrogenadas?
4. ¿Cuáles son las sustancias que eliminan las bacterias, los protozoos, algas?
5. Define: Mucílagos, resinas, taninos, látex.

EXCRECIÓN EN ALGAS.

Las algas, el contrarío de los hongos, fabrican su propio alimento y los productos de
excreción (I, Ca, CaCo, carbonato de calcio) son almacenados y se constituyen como
fuente de alimento para el hombre y los peces, como las algas pardas, otras excretan por
cualquier punto de superficie alginatos, sustancias utilizadas ampliamente en la industria
textil. Numerosas algas marinas producen tanta sal y calcio, que terminan enclaustradas
en una armadura de material calcáreo.

12
EXCRECIÓN EN PLANTAS SUPERIORES

13
Debido a la ausencia de un sistema excretor específico en las plantas superiores,
existen células que eliminan sus propias sustancias de desecho.

En el metabolismo vegetal se liberan además de gas carbónico, agua oxígeno, productos


que son excretados, reutilizados en la síntesis del nuevo protoplasma o almacenados. Los
productos nitrogenados que relativamente son muy escasos y tóxicos en el interior de las
células, son eliminados por difusión (en forma de amoniaco), a través de los poros de las
hojas o en forma de sales nitrogenadas por las raíces.

Los alcaloides, por el contrario, son ejemplos de sustancias residuales (modificadas) que
se almacenan en las hojas, formados por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, entre
ellos tenemos: la nicotina, la morfina, la papaverina, la quinina, la cafeína, la atropina, la
cocaína, a la estricnina y otras.

14
¿Cómo eliminan los desechos los seres vivos?

Excreción en plantas vasculares.

Como todos los seres vivos, las plantas producen en su metabolismo sustancias de
desecho. Algunas de estas sustancias son eliminadas por aberturas al medio externo. Otras
se acumulan en órganos como las hojas que finalmente se desprenden de la planta o en
tejidos no funcionales, y otras son útiles a la planta como mecanismo de defensa o de
atracción de polinizadores.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

1. Completa la siguiente tabla acerca de los productos de desecho de las plantas.

Producto ¿De dónde ¿Cómo se elimina? ¿Cuál es su


proviene? importancia?

CO2
O2
H2O
Taninos
látex
Aceites esenciales

2. Entre los subproductos del metabolismo de las plantas están muchas sustancias
que son útiles para la industria, entre ellas los aceites esenciales, los taninos y el

15
caucho. Realiza una investigación sobre las características de estos productos, los
métodos de extracción y sus usos en la industria. Busca también fotografías o
ilustraciones que muestren los usos de estas sustancias. Presenta la información
recolectada en la siguiente tabla:

Sustancia Características Obtención Usos


Aceites esenciales
Taninos
Caucho natural
Resinas
Mucílagos
Alcaloides

3. Busca el significado de las siguientes palabras relacionadas con las condiciones


de concentración de sales y agua en un organismo.

Isosmótico:

Hiposmótico:

Hiperosmótico:

DESCUBRE EN ESTA SOPA DE LETRAS 9 TÉRMINOS RELACIONADOS CON LOS


PRODUCTOS DE SECRECIÓN Y EXCRECIÓN DE LAS PLANTAS.

O X A L A T O D E C A L C I O
A O S N M H U A N A S E T I N
C Y R R E S I N A S L T M A O
E M A L W M S S O N E P R E T
I H R P Q U A S S N P O I E A
T Y T A L Y H S P A T I L L V
E O G L S O L L A T E X R E C
S N O N A Y R A T C E N U M X
D A E I O R M U J I A S T I V
R T A N I N O S I N P O S N E
R E U M A S Z W S A L E S J Q
T Y U I L A B E I O R E V W A
E S E N C I A S N A T F W O L

16
EXCRECIÓN EN ANIMALES

Los alimentos que ingiere un organismo animal sufren una serie de transformaciones a lo
largo del aparato digestivo, como resultado de las cuales una parte se absorbe y se
asimila y otra, no utilizable directamente no se absorbe y es eliminada por el recto, en
forma de heces.

El principal objeto de la excreción en el animal es eliminar las sustancias nitrogenadas


sobrantes, producto del metabolismo. Recordemos que las proteínas que se ingieren en la
dieta son reducidas a aminoácidos y absorbidas; algunos de estos aminoácidos se asimilan
en las células del cuerpo para fabricar nuevas proteínas, pero otros no necesarios
para tal fin son utilizados como fuente de energía, es decir, se usan para la respiración
celular han de sufrir un proceso previo mediante el cual pierden el nitrógeno que contienen.
El nitrógeno no debe acumularse en el organismo, ya que constituye en veneno para las
células y los tejidos y por tanto, ha de ser eliminado.

Otro proceso de excreción es aquel mediante el cual se eliminan a través de los


pulmones, agua en forma de vapor y dióxido de carbono

SISTEMAS EXCRETORES EN INVERTEBRADOS

Los animales diblásticos eliminan las sustancias nitrogenadas por difusión. Este sistema
también es seguido por animales triblásticos simples. Sin embargo, es más habitual la
presencia de estructuras específicas que cumplen esa función. Podemos encontrar
Protonefridios, Metanefridios, tubos de Malpighi, glándulas verdes y glándulas coxales

• Protonefridios: Son estructuras sencillas que aparecen en acelomados o


pseudocelomados. Hay dos tipos de Protonefridios:
• Células flamígeras: son células grandes con cilios. Conectan unas células del
interior del cuerpo con el exterior mediante un pequeño conducto. Los productos
nitrogenados pasan de una célula a otra, hasta llegar a la célula flamígera que lo
expulsa al exterior, gracias a la corriente que crea el movimiento de los cilios.
• Solenocitos: son células grandes, flageladas, con un collarete. Se asocian unas
células con otras formando una cámara a la que se expulsan las sustancias
nitrogenadas, que salen al exterior, gracias a la acción de los flagelos.

17
• Metanefridios
Aparece en anélidos, moluscos y algunos artrópodos. Son tubos enrollados, con dos
aberturas. Un extremo es el nefrostoma, que está en contacto con la cavidad
celómica y extrae de ésta todo tipo de sustancias. En el tubo del metanefridio,
llamadonefroducto, se produce la reabsorción de los compuestos útiles para el
animal. Las sustancias tóxicas se expulsan al exterior

• Tubos de Malpighi (o Malpigio)


Esta estructura aparece en insectos. Son túbulos con un extremo cerrado y otro
abierto al tramo final del intestino del animal. Capta sustancias de la cavidad
interna y las expulsa al intestino. En esta zona se reabsorben las sustancias útiles
y se expulsan al exterior los desechos nitrogenadosa través del nefroporo.

18
• Glándulas verdes (o antenales)
Aparecen en crustáceos. Se encuentran situadas debajo de las antenas. Están
formadas por un saco que recoge los compuestos tóxicos, un largo tubo que termina
en la vejiga, que es una zona ensanchada donde se acumulan las sustancias
nitrogenadas, que se expulsan a través del nefridioporo.

• Glándulas coxales
Son estructuras similares a las glándulas verdes de crustáceos, que aparecen en
arácnidos. Se encuentran al lado de las coxas, que son los primeros artejos de las
patas.

19
Platelmintos.

Las planarias poseen Protonefridios como órganos excretores. Los Protonefridios están
constituidos por células flamígeras, provistas de cilios y una desembocadura tubular que
termina en un poro excretor (llamado nefridioporo).

Las células flamígeras favorecen por medio de sus cilios, la movilización de agua, sales
minerales y amoníaco hacia el tubo excretor. A lo largo del tubo excretor se reabsorbe
parte del agua y sales minerales, los desechos salen por el nefridioporo

Nemátodos.

Los nemátodos marinos poseen una célula renoidea o renete, en la cavidad


seudocelómica que desemboca a través de un poro excretor. En los nemátodos
terrestres más evolucionados se presenta un sistema tubular, los túbulos en H, que
consta de dos tubos longitudinales y uno transversal, los cuales desembocan a través de
un conducto en un poro excretor. Excretan amoníaco y urea.

Anélidos.

Los órganos de excreción en las lombrices, son Metanefridios. Estos Metanefridios están
constituidos por nefrostomas y túbulos complejos, que antes de abrirse al exterior forman
una dilatación llamada vejiga. Los nefridióporos están situados al exterior, algunos culminan
en el intestino (enteronefridios). Para realizar la excreción, el líquido celómico del somite
anterior penetra por el nefrostoma, y a medida que pasa a través del túbulo, se transforma
en orina. Conforme la orina se forma a lo largo del tubo, van variando las concentraciones
de los elementos que la forman, lo que nos indica que sustancias se reabsorben y cuáles
se eliminan, así como el control del agua según las necesidades del organismo. Eliminan
principalmente úrea.

Moluscos.

Los moluscos constan de un par de Metanefridios tubulares, denominados órganos de


Bojanus. Uno de los extremos de estos nefridios está en contacto con el fluido celómico
de la cavidad pericárdica a través del nefrostoma y terminan en el otro extremo,
desembocando en la parte posterior de la cavidad del manto por un nefridioporo. La
orina, al final, está constituida principalmente de amoníaco en los moluscos acuáticos, y
de ácido úrico, en terrestres; la orina es transportada a la cavidad del manto.

Artrópodos.

En este phyllum encontramos gran diversidad de adaptaciones para la excreción, dada la


variabilidad de formas y adaptaciones a diferentes hábitat, tal vez gran parte del éxito de
este grupo se debe a la capacidad de reabsorción total o parcial del agua, de tal forma
que su orina puede ser líquida o sólida. En arácnidos los órganos excretores son
nefridios muy modificados, llamados glándulas coxales. Además tienen los tubos de
Malpighi. Las glándulas excretan orina diluida, mientras los tubos tienen la capacidad

20
de excretar una orina sólida cuyos desechos son principalmente a base de guanina pudiendo
también excretarla en forma de cristales. En crustáceos, los órganos osmorreguladores son
las glándulas antenales o las glándulas maxilares. Estas glándulas constan de un saco
terminal y uno o varios túbulos excretores, en el saco se acumula por filtración el líquido u
orina que es conducida por los túbulos hacia la vejiga que desemboca justo en la
base de las antenas o maxilas. Las branquias intervienen en la eliminación de amoníaco
y son sus verdaderos órganos excretores. Probablemente en insectos, los túbulos de
Malpighi alcanzan mayor especialización que en los demás artrópodos. En las partes
proximales del tubo suele reabsorberse agua y iones inorgánicos que regresan a la
hemolinfa, en otras ocasiones es el epitelio del bulbo rectal el que regresa estas sustancias.

Equinodermos.

En este phyllum no encontramos un verdadero sistema excretor, sin embargo, el sistema


hemal desempeña en parte estas funciones, ya que por él circulan sustancias de
desecho, principalmente amoníaco y células llamadas celomocitos que engloban a las
sustancias excretadas, éstas se transportan hacia las pápulas o hacia los pies ambulacrales
y pasan al exterior. La difusión del amoníaco hacia el exterior, se realiza también por
áreas delgadas de la superficie corporal, como los pies ambulacrales y pápulas branquiales.

CONSULTA:

DIBUJA LA ESTRUCTURA QUE UTILIZA CADA UNO DE LOS ANTERIORES


INVERTEBRADOS PARA ELIMINAR LAS SUSTANCIAS DE DESECHO AL EXTERIOR.
REALIZA UN CUADRO.

LA REGULACIÓN OSMÓTICA: OSMORREGULACIÓN EN PECES.

Animales de Agua Dulce.


El agua dulce es extremadamente diluida y tiene una concentración de sal muy inferior a
la de la sangre de peces de aguadulce. De esta manera el agua por ósmosis tiende a
ingresar al cuerpo del pez, y las sales se pierden por difusión al exterior a través de las
branquias. Sus mecanismos de regulación son:
El exceso de agua es bombeado al exterior por los riñones que tienen muchos
glomérulos, formando una abundante orina diluida.
Las células absorbentes de sales localizadas en las branquias transportan activamente
iones desde el agua a la sangre. También recuperan sales de los alimentos.

Animales de Agua Salada.

Peces Óseos. Al tener una concentración salina más baja que el agua marina
circundante, los peces marinos tienen a perder agua y ganar sales. Para compensar la
pérdida de agua los peces óseos beben agua de mar, la sal es transportada por la sangre

21
hasta las branquias donde son segregados al exterior por células secretorias de sales.
Sus riñones presentan pocos glomérulos formando una orina escasa y concentrada.

Peces Cartilaginosos. La composición de sales de la sangre de un pez cartilaginoso es


similar a la de los peces óseos. La sangre también transporta úrea que la mayoría de
animales excretan en la orina. El riñón de los peces cartilaginosos conserva úrea y permiten
que se acumule en la sangre. La úrea sanguínea junto con las sales sanguíneas hace que
la concentración interna supere ligeramente la del agua marina, solucionando de esta
manera su problema de pérdida de agua.

LA EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS

Muchas estructuras corporales pueden cumplir la función de excreción de sustancias


tóxicas. Entre ellas, cabe citar la piel, que mediante las glándulas exocrinas puede verter
disueltas sustancias al exterior. También, el aparato respiratorio, además de expulsar
CO2, residuo metabólico de la actividad celular, vierte, disperso en la humedad del aire,
otras sustancias que el organismo no desea, Sin embargo, los vertebrados poseen órganos
específicos para la eliminación de sustancias nitrogenadas. Además, asociada con esta
función, igual que en otros animales, el sistema excretor mantiene constantes en el medio
interno los niveles de ciertas sustancias esenciales para la vida. Los órganos encargados
de llevar a cabo estas funciones son los riñones. Son órganos pares, formados por
túbulos renales. Existen tres tipos de estructuras filtradoras:

Pronefros

Son estructuras que aparecen en los embriones de vertebrados. Están constituidos por
gran cantidad de nefrostomas que se unen a un tubo mayor, denominado uréter. Los
nefrostomas recogen líquido filtrado de un glomérulo, formado por capilares.

Mesonefros

Aparecen en peces y anfibios en la fase adulta y en embriones de reptiles, aves y mamíferos.


El riñón está constituido por un gran número de túbulos que, en su zona inicial, en
contacto con el sistema circulatorio, poseen un tramo ensanchado denominado cápsula de
Bowman. Cerca de esta cápsula aparece un nefrostoma atrofiado. La cápsula
de Bowman absorbe el líquido que se filtra de los capilares del glomérulo. Los anfibios,

22
como otros animales, utilizan, además de sus estructuras renales, glándulas de la piel
para expulsar sustancias tóxicas.

Metanefros

Aparece en reptiles, aves y mamíferos. El riñón está constituido por unos túbulos
denominados nefronas. Las nefronas son tubos que se dividen en las siguientes partes:
Cápsula de Bowman: Es una zona inicial ensanchada, que recoge el líquido que se filtra
de los capilares del glomérulo.
Túbulo contorneado proximal: Zona tortuosa donde se produce la reabsorción de sustancias
disueltas en el líquido filtrado y que son necesarias para el organismo, por lo que pasan de
nuevo a la sangre.
Asa de Henle: Es un tramo estrecho y curvado, donde se concentra el líquido que circula
por la nefrona. Está rodeado de vasos sanguíneos.
Túbulo contorneado distal: Es otra zona tortuosa, donde continúa la reabsorción de
sustancias y aumenta la concentración del líquido circulante. Desemboca en el túbulo
colector.

Estructura del riñón

En mamíferos aparecen dos riñones situados en la zona lumbar.En un corte longitudinal del
órgano, desde el interior al exterior, encontramos:
La corteza, que es una zona de color rojo, donde se encuentran los glomérulos, las cápsulas
de Bowman y los túbulos contorneados proximales de las nefronas.

La médula renal, que es una zona de color claro, donde se observan estructuras
triangulares, llamadas pirámides de Malpigio. Ahí se ubican las asas de Henle y parte de
los túbulos contorneados distales de las nefronas.

La pelvis renal, que es una zona donde desembocan los túbulos colectores, que se
reúnen en el uréter.

Funcionamiento del riñón

23
En la zona renal encontramos dos grandes vasos sanguíneos, la arteria renal y la vena
renal. La arteria renal lleva al riñón sangre con sustancias tóxicas, nitrogenadas, que son
retiradas de la circulación en los glomérulos, saliendo a la nefrona. La vena renal recoge
la sangre limpia de esas sustancias tóxicas y retorna al corazón. De los riñones salen dos
tubos llamados uréteres. Éstos recogen la orina formada en el riñón y la llevan a la vejiga
urinaria. Cuando la vejiga urinaria se llena se abren los esfínteres y la orina sale al
exterior por la uretra, a través del poro urinario.

ACTIVIDAD.

Señala las partes que conforman el riñón, luego escribe la función de cada una de ellas.

24
CONFRONTACIÓN DE APRENDIZAJE.

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA.

MARCA CON UNA X LA OPCIÓN QUE CONSIDERES ES LA CORRECTA.

1.El metanefridio

A. Capta sustancias tóxicas de las células contiguas.


B. Está constituido por células con flagelos.
C. Es un tipo de protonefridio.
D. Capta sustancias tóxicas de la cavidad celómica.

2. En la cápsula de Bowman se produce:

A. La reabsorción de agua.
B. La reabsorción de glucosa y proteínas.
C. La reabsorción de sales minerales.
D. El filtrado glomerular.

3 Las células flamígeras

A. Captan ácido úrico de la cavidad celómica.


B. Aparecen en artrópodos.
C. Son grandes células con cilios.
D. Captan el amoniaco de la cavidad celómica.

4 El aparato excretor expulsa:

A. Sustancias captadas por el sistema respiratorio.


B. Sustancias tóxicas formadas en el metabolismo celular.
C. Sustancias tóxicas formadas en el aparato digestivo.
D. Amoniaco.

5Los animales amoniotélicos

A. Expulsan ácido úrico.


B. Expulsan urea y amoniaco.
C. Viven ligados a medios acuáticos.
D. Son siempre terrestres.

6 Los tubos de Malpighi

A. Aparecen en crustáceos.
B. Desembocan en el intestino.
C. Son un tipo de Protonefridios.
D. Constan de nefrostoma, nefroducto y nefroporo.

25
7 En aves, el riñón está formado por:

A. Nefridios.
B. Nefronas.
C. Tubos de Malpighi.
D. Glándulas verdes.

8 En la médula del riñón encontramos:

A. Pirámides de Malpighi.
B. Tubos colectores.
C. Tubos de Malpighi.
D. Cápsulas de Bowman.

9. El ácido úrico

A. Es muy tóxico y no se expulsa.


B. Lo producen seres adaptados a medios muy secos.
C. Necesita mucha agua para disolverse.
D. Lo producen los seres ureotélicos.

SISTEMA EXCRETOR EN EL HOMBRE.

La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro
cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual que los dos riñones,
importantes órganos excretores, ya que eliminan un residuo tóxico, el CO2 (dióxido de
carbono).La sangre transporta otros residuos tóxicos distintos al CO2 hasta los riñones y
éstos los concentran hasta formar un líquido al que llamamos orina.

El Aparato Urinario

Es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el principal líquido de desecho


del organismo. Esta pasa por los uréteres hasta la vejiga, donde se almacena hasta la
micción (orinar).Después de almacenarse en la vejiga la orina pasa por un conducto
denominado uretra hasta el exterior del organismo. La salida de la orina se produce por la
relajación involuntaria de un músculo: el esfínter vesical que se localiza entre la vejiga y la
uretra, y también por la apertura voluntaria de un esfínter en la uretra. No hay más que
una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo
más larga y es, al mismo tiempo, una vía urinaria y una vía genital. En cambio, la uretra

26
femenina es un conducto exclusivamente urinario, siendo independiente de los conductos

La función de los riñones es la elaboración de orina. Sobre cada riñón se encuentra una
glándula suprarrenal, que no interviene para nada en la formación de la orina: su función
es fabricar algunas hormonas. En el ser humano, los riñones se sitúan a cada lado de
la columna vertebral, en la zona lumbar, y están rodeados de tejido graso, la cápsula
adiposa renal. Tienen forma de judía o fríjol, y presentan un borde externo convexo y un
borde interno cóncavo. Este último ostenta un hueco denominado hilio, por donde entran
y salen los vasos sanguíneos. En el lado anterior se localiza la vena renal que recoge la
sangre del riñón.

27
28
El uréter es un tubo que conduce la orina hacia la vejiga. El hilio nace de una cavidad más
profunda, el seno renal, donde el uréter se ensancha formando un espacio hueco
denominado pelvis renal. En su interior se distinguen dos zonas: la corteza renal, de color
amarillento y situada en la periferia, y la médula renal, la más interna; es rojiza y presenta
estructuras en forma de cono invertido cuyo vértice termina en las papilas renales. A
través de estas estructuras la orina es transportada antes de ser almacenada en la pelvis
renal.

La unidad estructural y funcional del riñón es la nefrona, compuesta por un corpúsculo


renal, que contiene glomérulos, agregaciones u ovillos de capilares, rodeados por una
capa delgada de revestimiento endotelial, denominada cápsula de Bowman y situada en
el extremo ciego de los túbulos renales. Los túbulos renales o sistema tubular transportan
y transforman la orina en lo largo de su recorrido hasta los túbulos colectores, que
desembocan en las papilas renales.

Fisiología renal

La orina se forma en los glomérulos y túbulos renales, y es conducida a la pelvis renal por
los túbulos colectores. Los glomérulos funcionan como simples filtros a través de los que
pasan el agua, las sales y los productos de desecho de la sangre, hacia los espacios de la
cápsula de Bowman y desde allí ,hacia los túbulos renales. La mayor parte del agua y de
las sales son reabsorbidas desde los túbulos, y el resto es excretado como orina. Los
túbulos renales también eliminan otras sales y productos de desecho que pasan desde la
sangre a la orina. La cantidad normal de orina eliminada en 24 horas es de 1,4 litros
aproximadamente, aunque puede variar en función de la ingestión de líquidos y de las
pérdidas por vómitos o a través de la piel por la sudoración.

29
Los riñones también son importantes para mantener el balance de líquidos y los niveles
de sal así como el equilibrio ácido-base. Cuando algún trastorno altera estos equilibrios el
riñón responde eliminando más o menos agua, sal, e hidrogeniones (iones de hidrógeno).
El riñón ayuda a mantener la tensión arterial normal; para ello, segrega la hormona renina
y elabora una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos, la eritropoyetina
Enlaces.

PRÁCTICA: Disección de un riñón.

OBJETIVO:
Realizar una disección de un riñón de cerdo para reconocer sus partes constituyentes.
Comparar un riñón de cerdo con el modelo teórico de los riñones humanos.

MATERIAL:
Cubeta O bandeja de disección.
Plancha de disección.
Bisturí o cuchillo.
Tijeras
Pinzas
Riñón de cerdo

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Los riñones son un par de órganos, de unos 10 cm de longitud en los humanos, de color
pardo rojizo, que se encuentran en la parte posterior de la cavidad abdominal a ambos lados
de la columna vertebral. Su estructura es muy semejante a la de los riñones de cerdo. Cada
riñón está formado por la cápsula fibrosa, o membrana que envuelve al riñón; la corteza,
con numerosas granulaciones rojas; la médula, de aspecto rayado, cuyas estrías se
agrupan en paquetes o pirámides; y la pelvis renal o cavidad recolectora, en forma de
embudo.

30
PROCEDIMIENTO:

Coloca el riñón en una cubeta de disección y obsérvalo detenidamente. Anota su color,


forma y tamaño. En primer lugar, observa su anatomía externa a la vez localiza los
orificios de la arteria reinal, la vena renal y el uréter.
A continuación, mide el riñón, (ancho x largo) en centímetros. Seguidamente, seccionar
longitudinalmente el riñón con el bisturí, procurando hacer un corte limpio y continuo para
no dañar su estructura interna. Extender ambas partes sobre la cubeta y fijarse en la
anatomía interna del mismo. Identificar la corteza, la zona medular y otras partes del órgano.
Al realizar un corte longitudinal del riñón compáralo con las láminas, identifica sus
estructuras anatómicas:

a. La cápsula fibrosa que envuelve al riñón (a veces no está presente porque la suelen
quitar en las carnicerías).
b. La corteza, de aspecto granuloso fino y color pardo.
c. La zona medular, con sus pirámides renales de color rojizo.
d. La cavidad en forma de embudo de paredes fibrosas y color blanco, denominada pelvis
renal, que se comunica con el uréter.
e. A ambos lados del uréter puedes observar la inserción de dos grandes vasos: la arteria
y la vena renales.

Ahora, verter sobre una zona recién cortada del riñón una pequeña cantidad de agua
oxigenada y observar que se produce efervescencia. De esta forma, pasando luego el
dedo por la zona para retirar el exceso de agua oxigenada, podremos observar los túbulos
colectores y las nefronas, donde continúa la formación de burbujas.
Por último, con ayuda de las pinzas o la aguja, tomar una pequeña muestra de la región
cortical y colocarla en un portaobjetos. Añadir una gota de agua y colocar el
cubreobjetos, y sobre éste una tira de papel de filtro doblado varias veces. Apretar la
preparación con el dedo pulgar de forma progresiva y sin hacer movimientos laterales,
para lograr una mayor disgregación de la muestra sin que se deterioren las estructuras.
Observar la preparación al microscopio observar lo que parece un túbulo colector.

SISTEMA EXCRETOR

VENA: Sangre rica en CO2 y sin urea.


ARTERIA: Sangre rica en O2, Lleva urea.
Médula (de aspecto rayado -pirámides):
Asa de Henle más tubos colectores. Pirámides renales, Cápsula fibrosa, Uréter,
Pelvis renal, Corteza renal con granulaciones: cápsula de Bowman más tubos
contorneados, Eferente: sale del órgano a zonas periféricas.
Aferente: de la periferia llega al órgano Sangre venosa: poco oxigenada
Sangre arterial: muy oxigenada.
Partes del Riñón:
Corteza renal (cápsulas de nefronas)
Médula renal (túbulos de nefronas)
Pelvis renal
Partes del excretor:
Riñón, Uréteres, Vejiga de la orina, Uretra, Cáliz renal
Análisis y observaciones:
1. Identifica cada una de las partes del riñón de cerdo
2. ¿Cómo llega la sangre al riñón y por qué vasos sale?

31
3. ¿Qué forman las pirámides renales?
4. ¿Cómo se llama la unidad funcional del riñón
5. Describe, la forma y el color del riñón diseccionado
6. Establece las semejanzas y las diferencias que existen entre el riñón de cerdo y el riñón
humano.
7. las palabras que se encuentran en negrilla deberás buscar el significado y la función de
cada una de ellas.

ALGUNAS ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO.

La especialidad médica que estudia el aparato urinario se llama urología y el médico


especialista es el urólogo.

Insuficiencia renal:

Es la incapacidad de los riñones para filtrar y depurar la sangre. Como consecuencia de


esta alteración se acumulan en el organismo productos tóxicos que deberían ser eliminados
o, por el contrario, se eliminan sustancias que deberían conservarse, como proteínas o
glóbulos rojos. Cuando la insuficiencia renal es grave, se recurre al riñón artificial. Este
aparato no cura al riñón enfermo, simplemente sustituye sus funciones. El proceso de
filtrado o depuración que realiza el riñón artificial se conoce con el nombre de diálisis. Por
término medio, este aparato logra purificar toda la sangre en un plazo aproximado de seis
horas.

Cistitis:

Inflamación de la vejiga urinaria, normalmente debida a una infección bacteriana


originada en la uretra, vagina o, en casos más complicados, en los riñones. La cistitis
también puede deberse a la irritación causada por los depósitos cristalinos de la orina, o a
cualquier condición o anormalidad urológica que obstaculice el funcionamiento normal de
la vejiga. Entre los síntomas se pueden citar la micción dolorosa o dificultosa, la
necesidad urgente de orinar y, en algunos casos, orina turbia o con sangre. El tratamiento
consiste básicamente en tomar antibióticos, beber grandes cantidades de líquidos e
inhibir la bacteria acidificando la orina (por ejemplo, tomándose infusiones de hojas de
arándano).

Nefritis:

Denominación común para los procesos inflamatorios del riñón. Existen varias formas de
nefritis. La aparición de algunas formas se manifiesta por cansancio, pérdida de apetito,
inflamación de la cara, dolor abdominal o en el costado, y disminución del volumen de
orina, que además es más oscura de lo habitual. Otra característica principal es la presencia
en la orina, en el examen microscópico, de albúmina (lo que se denomina albuminuria). Es
mucho más frecuente en la infancia y adolescencia que en la edad adulta. Las formas
que son más frecuentes en niños, son también las de mejor pronóstico en general, las que
tienen una mejor recuperación. Otras formas pueden terminar en nefritis crónica, la cual
produce una lesión progresiva y destructiva del riñón.

32
Cálculos renales:

Son más conocidos como piedras en el riñón, se pueden formar en el riñón o en la pelvis
renal por depósitos de cristales presentes en la orina. Los cálculos pueden producir
hemorragia, infección secundaria u obstrucción. Cuando su tamaño es pequeño, tienden a
descender por el uréter hacia la vejiga asociados con un dolor muy intenso. El dolor cólico
producido por los cálculos requiere tratamiento con analgésicos potentes, y puede aparecer
de forma súbita tras el ejercicio muscular. Una vez que el cálculo alcanza la vejiga, es
posible que sea expulsado por la orina de forma inadvertida, desapareciendo el dolor. Si el
cálculo es demasiado grande para ser expulsado, es necesario recurrir a la cirugía o a la
litotricia, procedimiento que utiliza ondas de choque generadas por un aparato localizado
fuera del organismo, para desintegrar los cálculos.

La uremia:

Es la intoxicación producida por la acumulación en la sangre de los productos de desecho


que suelen ser eliminados por el riñón. Aparece en la fase final de las enfermedades
crónicas del riñón. La generalización de los trasplantes de riñón ha supuesto un gran
avance para estos pacientes.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

1. UBICA LAS SIGUIENTES PARTES DEL SISTEMA EXCRETOR Y ESCRIBE LA


FUNCIÓN QUE CUMPLE.

33
RELACIONA LA COLUMNA A CON LA COLUMNA B, ESCRIBIENDO SOBRE LA LINEA
QUE ESTA EN BLANCO EN LA COLUMNA B EL NÚMERO QUE MEJOR DESCRIBA LA
FUNCIÓN DE CADA ESTRUCTURA.

Realiza el dibujo de la estructura que se encuentra en la columna B

A B

1. Son responsables de filtrar toxinas, desechos, agua ingerida


y sales minerales fuera de la corriente sanguínea. Los riñones
son también los responsables de regular, siempre que Uretra
sea necesario, la sangre a través de la
excreción de sales alcalinas.

2. La primera de esta se encuentra en la corteza, es el extremo


ciego dilatado y revestido de un epitelio muy delgado
cápsula de Bowman. Esta expansión toma una forma de Uréteres
copa al ser invaginado por un penacho decapilares llamado
GLOMERULO. Toda esta estructura se llama
corpúsculorenal

3. Están constituidos por tres capas: mucosa, muscular y Riñón


adventicia o fibrelastica. Excepto en la porción del uréter,
que penetra a la pelvicilla, su mucosa presenta pliegues
longitudinales; la combinación de ellos con el epitelio
transicional (que puede estirarse sindesgarrarse) permite
que la luz del uréter aumente el diámetro sin que se lesione
la mucosa, como sucede con los cálculos. La orina va desde
el riñón a la vejiga no por gravedad, sino por las ondas de
contracción peristáltica de la mucosa de este conducto

4. Está recubierta en su interior por la mucosa que en la Nefrona.


regiónprostática tiene epitelio transicional y en la región
membranosa epiteliocilíndrico estratificado. Su orificio
externo(meato) contiene fibras musculareslisas que
constituyen el esfínter externo y está cubierto por epitelio
planoestratificado

34
Completa el texto:
• "El aparato urinario humano consta de los , los , la
urinaria y la

• "La orina, que se forma en los riñones, se filtra a través de los , se


acumula en la y es expulsada al exterior por la ".

• "Los uréteres son dos largos que van desde la renal hasta la
urinaria".

• "Los uréteres tienen terminaciones muy sensibles al , de modo que


cuando se , como ocurre en los nefríticos, se
producen fuertes ".

Comenta estas preguntas con el grupo y escribe las respuestas en tu cuaderno.

¿Cuál es el principal líquido de desecho del organismo?

¿Qué es el aparato urinario? ¿Cuál es la función de los riñones?

¿Dónde están situados los riñones en el ser humano?

¿Qué medidas tiene un riñón? Cómo se llaman las dos zonas de su interior?

Escribe el significado de las siguientes palabras.


- Uréter
- Uretra
- Cápsula suprarrenal
- Vejiga
- Vena cava inferior
- Diafragma
- Aorta
- Riñón

Explica ¿por qué el riñón es un órgano regulador?

Explica ¿por qué dice el texto que el riñón es un órgano depurador?

Coloca en un dibujo del riñón:


- Pelvis renal
- Corteza
- Médula
- Arteria renal
- Vena renal
- Uréter

Completa, mirando el dibujo del aparato urinario:

35
• "Los uréteres son dos tubos que comunican el con la
".

Ordena alfabéticamente las palabras y construye un párrafo con cada una de ellas:
uréteres, uretra, uréter, urinario, urea, úrico.

Completa texto:

• "La vejiga urinaria es el órgano en el que se almacena la


formada en los ".

• "La orina llega a la vejiga procedente de los por dos


Y se elimina hacia el exterior a través de la .

• "La orina es un líquido de color claro que está compuesto

por Y otros elementos. El más importante de estos elementos es


la _".

• "La orina se produce continuamente en él y llega a la vejiga

intermitentemente, debido a los movimientos de los _".

• - "La insuficiencia renal es la incapacidad de los


para y depurar la _".

• "El riñón artificial no cura al riñón , simplemente sustituye sus


".
• ¿Cómo se llama el médico especialista del aparato urinario?

¿Qué es la urología?

¿Qué es la diálisis?

¿Qué tiempo tarda un riñón artificial en purificar toda la sangre del cuerpo?

¿Cuál es la consecuencia de una insuficiencia renal?

Las personas que sufren de nefritis tienen en la orina una sustancia que se
llama .
Esta enfermedad es más frecuente en una edades que en otras. ¿En cuáles es más
frecuente?

36
Describe algunos síntomas de la nefritis.

¿Qué formas de nefritis tienen mejor recuperación?

Por "nefritis" se conoce a todos los procesos del .

¿Qué tipo de nefritis produce una lesión progresiva y destructiva del riñón?

Separa las palabras de:

"Laorinaesunlíquidodecoloramarilloclaro".

AUTOEVALUACIÓN.

1.¿ Cuáles de estos temas los aprendiste satisfactoriamente?

2.¿Cuál de todos los temas de este módulo lo entendiste con mayor facilidad? Explica
¿ por qué crees que fue fácil entenderlo?

3.¿ Cuál de todos los temas de este módulo te pareció más difícil de entender?
Explica ¿por qué?

4.¿Cuál tema quisieras que el profesor aclarará o reforzará?

5.¿Tienes algunas preguntas sobre el tema que quisieras que el profesor te aclarará?

37
Escríbelas.

36
38
8
COLEGIO PEDAGÓGICO DULCE MARÍA
LEARNING GUIDE # 3
SEVENTH GRADE

I. INTRODUTION

With the next learning guide we want to try the topics offers for the third academic
period in the seventh grade, teaching the correct use of the procedure and grammatical
rules for the future simple, the past simple and progressive, in addition the modal verbs
Should and May with a great verbs vocabulary in order that the students can use them
in the oral and writing way.

TOPICS

TOPIC COMPONENT COMPETENCE


Have I decided Linguistic, sociolinguistic Listening, writing,
Should- may and pragmatic speaking and
reading
I will do Linguistic, sociolinguistic Listening, writing,
and pragmatic speaking and
reading
When I was a child Linguistic, sociolinguistic Listening, writing,
and pragmatic speaking and
reading
There was – there Linguistic, sociolinguistic Listening, writing,
were at home and pragmatic speaking and
reading

PURPOSE

AFFECTIVE: To recognize and value the actions doing in the past and with them the
future plans

COGNITIVE: To recognize the grammatical structures of the past simple, past progressive
and future simple, and with them shows actions doing in the past and the future plans,
using them in the oral and writing way.

EXPRESSIVE: To create oral and writing texts which demostrate the correct use of the
grammatical structure in past and future tenses according to the context.

TEACHING

SHOULD

40

38
Should is an auxiliary verb, a modal auxiliary verb. We use should mainly to:

• Give advice or make recommendations


• Talk about obligation
• Talk about probability and expectation
• Express the conditional mood
• Replace a subjunctive structure

Structure of Should

subject + should + main verb

http://www.englishclub.com/grammar/verbs-modal-should.htm

MAY

We can use 'may' to ask for permission. However this is rather formal and not used very
often in modern spoken English

We can use 'may' to ask for permission. However this is rather formal and not used very
often in modern spoken English

• May I borrow your pen?


• May we think about it?
• May I go now?

We use 'may' to suggest something is possible

• It may rain later today.


• I may not have time to do it today.
• Pete may come with us

http://www.englishgrammarsecrets.com/maymight/menu.php

FUTURE SIMPLE

We use the future simple tense when there is no plan or decision to do something before we
speak. We make the decision spontaneously at the time of speaking. Look at these
examples:

• Hold on. I'll get a pen.


• We will see what we can do to help you.
• Maybe we'll stay in and watch television tonight.

http://www.englishclub.com/grammar/verb-tenses_future.htm

41
PAST SIMPLE

The simple past expresses an action in the past taking place once, never, several times. It
can also be used for actions taking place one after another or in the middle of another
action.

• He visited his parents every weekend


• I ate hot dog two weeks ago
• She went to her home yesterday
• You painted the house the last weekend

http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/simple-past

PAST PROGRESSIVE

The past progressive puts emphasis on the course of an action in the past.

• He was playing football.


• While she was preparing dinner, he was washing the dishes.
• When I was having breakfast, the phone suddenly rang.

http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/past-progressive

THERE WAS / THERE WERE

It is used to say that something existed or took place

THERE WAS IS FOR SINGULAR

• There was a chair in the living room.


• These wasn't a bathroom in the mall
• Was there a computer in that classroom?

THERE WERE IS FOR PLURAL

• There were (some, many) chairs.


• There were (some, many) good teachers in that institute.
• There weren't (any, many) apples in the fridge

http://estudiaingles.blogspot.com/2007/10/there-isare-there-waswere.html

RESOURSES

http://www.englishclub.com/grammar/verbs-modal-should.htm
http://www.englishgrammarsecrets.com/maymight/menu.php
http://www.englishclub.com/grammar/verb-tenses_future.htm
http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/simple-past
http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/past-progressive
http://estudiaingles.blogspot.com/2007/10/there-isare-there-waswere.html

42
Chris Redston, face to face,intermediate Student’s book. Editorial Cambridge
Chris Redston, face to face,pre- intermediate Student’s book. Editorial Cambridge

http://www.enchantedlearning.com/subjects/apes/chimp/
http://www.youtube.com/watch?v=cb8AeSh1rGs
http://www.youtube.com/watch?v=vFD2gu007dc
http://www.eclecticenglish.com/grammar/Should1A.html
http://www.englishpage.com/verbpage/simplefuture.html
http://www.englishpage.com/verbpage/simplepast.html
http://www.englishpage.com/verbpage/pastcontinuous.html
http://www.englishexercises.org/makeagame/viewgame.asp?id=1734
Steven J. Molinsky, Side by Side, third edition. Editorial Prentice Hall Regents. 2A
workbook.
http://www.youtube.com/watch?v=P_r8pDziQKE
Steven J. Molinsky, Side by Side second edition. Editorial Prentice Hall Regents. Book 1

II. AFFECTIVE PHASE

• We use the modal verb SHOULD to give advice or make


recommendations and MAY to ask for permission
I
• We use will for a prediction that is not based on
present evidence: But you will never listen to them again

Chris Redston, face to face, intermediate Student’s book.


Editorial Cambridge

we can use the Past Progressive when a longer action is


interrupted
While we were having a picnic, it started to rain

We can use When or While with the past


progressive: he called when/
while I was waiting for the train

Chris Redston, face to face ,intermediate Student’s book.


Editorial Cambridge

• The Past Simple is the same for all subject


I / you / he / she / it / we / they closed the restaurant

Chris Redston, face to face, pre- intermediate Student’s book.


Editorial Cambridge

43
JUSTIFICATION

Today English is one of the most important tools for maintaining a good social and economic
life among humans, as it has become the language of business, communications
and in the general life.

Is essential that our students look the importance of language and practice it every day,
taking into account the rules and grammatical structures of these, together with an extensive
vocabulary, and in this way have an ongoing practice of skills communication like are
(listening, speaking, reading and writing) in a correct way.

Combining English with the technology plays a very important role in our society, and as
we are in daily life by the Internet, the connection with virtual pages, blogs, platforms, etc.
and exploring them and we can expand our knowledge and put it in practice in different
moments, situations, texts and contexts.

QUESTION DIRECTED MODEL


THE
CHIMPANZEES

Chimpanzees are great apes that are closely related to humans. These intelligent
primates live in a variety of environments in western and central Africa. Because of
the rapid deforestation of their habitats, chimpanzees are an endangered species.

ANATOMY

Chimpanzees have very long arms (the arms are


longer than the legs), and a short body.

HAIR AND SENSES FACE HANDS


SKIN AND FEET

Chimpanzees are Chimpanzees Chimpanzees Chimpanzees’


covered with black have senses very have a slight brow hands are very
hair on most of similar to ours, ridge, large ears, much like ours;
their body (except including hearing, small nostrils and they have four
their fingers, sight, smell, taste an elongated long fingers plus
palms, armpits and touch. snout. They are an opposable
and bottoms of capable of many thumb (the thumb
their feet). Baby expressions. is shorter that the
44 chimpanzees Chimpanzees other fingers).
have very pale have a hairless Their feet have
http://www.enchantedlearning.com/subjects/apes/chimp/

Watch the Chimpanzee Movie Trailer and write a short story using past simple,
past progressive and future simple

III. COGNITIVE PHASE

GENERATOR QUESTION

Which grammatical tense we can use to talk about actions


doing in the past or actions that we want to do in the future,
and which vocabulary and grammatical rules we need to
have a good communication?

45
SEARCH IN THE LETTER SOUP REGULAR AND IRREGULAR VERBS.

Q Q K P E E L S I D I G D K D R A W J

W L J K K R Y U N R P C V S X S A K

L O H A L F T S O I A X S T U D Y L

P V G E M G R D W N S N B P C D Q F P

I E F P N H E F R K D U N I V F W L O

U W D S B J W G I B F R M O B G E Y K

N E S Z L I K E T B G Z M A K E R M R

M R A C V H Q H E O H L L S N H T O O

C O M E J J K U Z X G O U D M J Y P W

B T P O K M I W S C J K G F L K U I L

J Y I Q A Z X S W E R T T R A V E L I

G U S I N G M L O P G Y I K W I N U

H E L P D O P D R I V E N L G E R T Y

SEQUENCE

• Have I decide Should – may


• I will do
• When I was a child
• There was- there were at home

46
PRE- REQUISITES

Listen to the song and fill in the blanks with verbs:

EVERYTHING I DO I DO IT FOR YOU


EVERYTHING I DO I DO IT FOR YOU
into my eyes - you will
_______What
into you
my mean eyes to – you
me will _____
SearchWhat you -mean
your heart searchto me
your soul
And when you Search yourme heart
there–you'll
search your soul no more
And when you _________ me there you’ll _________ no more
Don't me it's not worth tryin' for
Don’t _______ me it’s not worth tryin’ for
You can'tYou can’t _______ me it’s not meworth
it's notdyin’
worth for
dyin' for
You _______ it’s true
You it's true
Everything I do - I do it for you
Everything I do – I do it for you
_______ look into your heart – you will ________
into look heart - you will
There’s nothin’ there to hide
________ menothin'
There's as I am there_________
to hide my life
I would give me it asall
I am– I would sacrifice my life
Don’tI ________
would giveme it allit’s not worth
- Iwould sacrifice fightin’ for
I can’t _________ it – there’s
Don't nothin’
me it's not worthI want more
fightin' for
I can't You knowit -it’s true nothin'Ii want more
there's
Everything I do – I do it for you
You know it's true
There’s no ________ like your ________
Everything do - I do it for you
And no other – could give more ___________
There's no like your
There’s nowhere – unless you’re there
All the
And no other - could give moretime – all the way There's
Oh – you can’t ___________
nowhere me it’s
- unless you're not worth tryin’ for
there
I can’t _________
All theittime
– there’s
- all thenothin’
way I want more
Oh - you can't I would ________ for you – I’d me lieit's
fornotyou
worth tryin' for
I can't___________ the wire for you it -–there's
yeahnothin'
I’d diei want
for you
more
You know it’s true
I would for you - i'd lie for you
Everything I do – I do it for you
the wire for you - ya i'd die for you
Ya know it's true
Everything I do - I do it for you

BRYAN ADAMS

47
COMPLETE THE CHART WITH THE VERBS OF THE SONG

PRESENT PAST MEANING


Look Looked Observar/ ver

KNOWLEDGE COMPREHENSION

SHOULD
• We use should and shouldn't to give advice or to talk about what we think is right or
wrong.

• You should means something like I think it is a good idea for you to do it.

• You shouldn't means something like I think it is a bad idea for you to do it.

• Should is used to express the opinion of a speaker and often follows I think or I don't
think.

Examples

• You look tired. I think you should take a few days off.

• Alice works very long hours. She should to talk to her boss.

48
• I have an English test tomorrow.
I shouldn't worry if I were you. You have worked really hard.

• I never have enough money.


I don't think you should go out so much.

CHOOSE SHOULD OR SHOULDN'T.

You be so selfish.
I don't think you smoke so much.

You exercise more.


I think you try to speak to her.
You are overweight. You go on a diet.
Where we park our car?

You never speak to your mother like this.


The kids spend so much time in front of the TV.
I tell her the truth or should I say nothing?
I think we reserve our holiday in advance.

http://www.eclecticenglish.com/grammar/Should1A.html

MAY

We can use 'may' to ask for permission. However this is rather formal and not used very often
in modern spoken English

May I borrow your pen?


May we think about it?
May I go now?

We use 'may' to suggest something is possible

It may rain later today.


I may not have time to do it today.
Pete may come with us

WRITE SOME COMMON PERMISSION IN YOUR FAMILY

49
FUTURE SIMPLE

Simple Future has two different forms in English: "will" and "be going to."
Although the two forms can sometimes be used interchangeably, they often
express two very different meanings. These different meanings might seem too
abstract at first, but with time and practice, the differences will become clear.
Both "will" and "be going to" refer to a specific time in the future.

Examples:

You will help him later.


Will you help him later?
You will not help him late

http://www.englishpage.com/verbpage/simplefuture.html

WHAT DO THEY NEED? CHOOSE THINGS IN THE BOX.

domestic robot DVD player flat screem headphones

pen drive video camara

My proyect is on the computer at


I want to watch a
school. I want to save it
film at home.
somewhere different, to keep it
safe.
DVD Player

I want to record my We want a really good TV


friends in thE picture
school play.

I have to do the We want a relly good TV picture.


dishes and clean
my room!

50
SIMPLE PAST

Use the Simple Past to express the idea that an action started and finished at a specific
time in the past. Sometimes, the speaker may not actually mention the specific time, but
they do have one specific time in mind.

Examples:

• I saw a movie yesterday.


• Last year, I traveled to Japan.
• Last year, I didn't travel to Korea.
• Did you have dinner last night?

http://www.englishpage.com/verbpage/simplepast.html

Answer next questions. Use simple past

What did your parents give you for your birthday?

What did you give yours parents for their anniversary?

What did your best friend give you for your birthday?

What did your boy/ girlfriend in your las birthday?

PAST PROGRESSIVE

Use the Past Continuous to indicate that a longer action in the past was interrupted. The
interruption is usually a shorter action in the Simple Past. Remember this can be a real
interruption or just an interruption in time.

Examples:

• I was watching TV when she called.


• When the phone rang, she was writing a letter.
• While we were having the picnic, it started to rain.
• What were you doing when the earthquake started?

WHILE VS. WHEN

Clauses are groups of words which have meaning, but are often not complete sentences.
Some clauses begin with the word "when" such as "when she called" or "when it bit me."
Other clauses begin with "while" such as "while she was sleeping" and "while he was surfing."
When you talk about things in the past, "when" is most often followed by the verb tense
Simple Past, whereas "while" is usually followed by Past Continuous. "While" expresses the
idea of "during that time." Study the examples below. They have similar meanings, but they
emphasize different parts of the sentence.

51
Examples:

• I was studying when she called.


• While I was studying, she called.

http://www.englishpage.com/verbpage/pastcontinuous.html

FILL IN THE BLANKS WITH WAS OR WERE

1. Brian with Maria yesterday.


2. Liza home all day yesterday.
3. Brian and Andy at the gym last Friday.
4. The keys in my bag this morning.
5. Dad in the kitchen two hours ago.
6. the Gibson at the party last night.

THERE WAS / THERE WERE


As in the present simple we use 'there was' when the noun is countable or a singular
uncountable and 'there were' with plural countable nouns.
Examples
• There was a chair in the park.
• There were many children in the school.
• There wasn’t an apple in the table.
• There weren’t ten books in yor bag.
• Were there five coins in your pocket?
• Was there a ring in her hand?

According to the previous picture, write sentences using there was and there were

52
Example

In the farm there were two houses.

IV. EXPRESSIVE PHASE

LATE FOR WORK

Victor usually gets up at 7 A.M. he does his morning exercices for twenty
minutes, he takes a long shower, he has a big breakfast, and he leaves for
work at 8: 00. He usually drives his car to work and gets there at 8: 30.

This morning, however, he didn’t do his morning exercices for


twenty minutes. He did them for only five minutes. He didn’t take a long
shower. He took a very quick shower. He didn’t have a big breakfast. He
had a very small breakfast. He didn’t leave for work at 8:00. He left for work at 7: 00 .

Victor didn’t drive his car to work this morning. He drove it to repair shop. Then he walked a mile to
the train station, and he waited for the tarin for fifteen minutes. After he got off the train, he walked
half a mile to his office. Even thought Victor got up early and rushed out of the house this morning, he
didn’t get to work a time. He got there fourty- five minutes late. When his supervisor saw him , she
got angry and she shouted at him for five minutes. Poor Victor! He really tried to get to work on time
this morning.

53
ACCORDING TO THE PREVIOUS TEXT. ANSWER.

1. Did Victor get up at 7 A.M. today?


2. What time did he get?
3. Did he leave for work at 8:00 this morning?
4. What time did he leave for work?
5. Did he drive his car to the repair shop today?
7. Did Victor get to work on time?
8. Did his supervisor get angry at him?
9. What did she do?

Steven J. Molinsky, Side by Side, third edition. Editorial Prentice Hall Regents. 1B
workbook

IT ISN’T EASY BEING A PARENTS

We try to be a good parents, but no matter how hard we try, our children never seem to be
satisfied. They think we should be better parents. They think we should wear more
fashionable clothes, we should drive a newer car, and we should listen to more interesting
music. And according to them, we should be more sympathetic when they talk about their
problems, we should be friendlier when their friends come to visit, and we should be more
understanding when day come home late on Saturday night.

You know... It isn’t easy being parents.

ACCORDING TO THE PREVIOUS TEXT, WRITE ONE SIMILAR

IT ISN’T EASY BEING A TEENAGER


I try to be a good son, but no matter how hard I try, my parents never seem to be
satisfied.

Steven J. Molinsky, Side by Side, third edition. Editorial Prentice Hall Regents. 2A
workbook.

READ THE SENTENCES. WRITE SHOULD OR SHOULDN´T

1)If it´s rainy you take an umbrella.

2)Tom eat so many lollipops. It´s bad for his teeth.

54
3) a) I drink hot tea if I have a sore throat?

b) Yes, you

4) They have a test tomorrow. They go to the cinema . They


stay at home and study!

5) Children eat lots of vegetables but they


eat lots of sweets.

6) I have a party tonight. What I wear? A dress or a pair of


trousers?

7) The doctor said: "You eat healthy food. You eat

fast food. You watch so much TV. You walk 1

hour a day. You drink fruit juice and water. You drink wine or beer

LOOK AT THE PICTURES . MAKE SENTENCES GIVING ADVICE TO THESE PEOPLE .


USE SHOULD

He has so

He has so

WRITE SOME COMMON PERMISSION IN YOUR SCHOOL. USE MAY

55
WRITE SOME COMMON PERMISSION IN YOUR HOUSE. USE
WRITE SOME COMMON PERMISSION IN YOUR CITY. USE MAY

IMAGINE CARS, COMPUTERS AND TOWNS IN THE YEAR 2050. MAKE PREDICTIONS
USE THE WORDS IN THE CHART TO DO THE PREDICTION.

animals doctors the Earth houses hunger the Moon


planets pollution robots schools space trees
wars the weather

Cars
I THINK

I THINK
Computers

Towns I THINK

\
56
WHAT DO YOU THINK LIFE WILL BE LIKE IN 2050?

I think

I CAN’T WAIT FOR SPRING TO COME!

I’m tired of winter. I’m tired of snow, I’m tired of cold weather, and I’m sick and tired of
winter coats and boots!Just think! In a few more weeks it won’t be winter any more. It’ll be
spring. The weather won’t be cold. It’ll be warm .It won’t snow any more.It’ll be sunny. I won’t
have to stay indoors any more. I’ll go outside and play with my friends. We’ll ride bicycles
and play baseball again.
In a few more weeks our neighborhood won’t look sad and gray any more. The flowers will
bloom, and the trees will become green again. My family will spend more time outdoors.
My father will work in the yard. He’ll cut the grass and paint the fence. My mother will work
in the yard, too. She’ll buy new flowers and plant them in the garden. On weekends we won’t
just sit in tye living room and watch TV. We’ll go for walks in the park, and we’ll have picnics
on Sunday afternoons.
I can’t wait for spring to come! Hurry, spring.

Answer True, False, or Maybe (if the answer isn’t in the story)
1. It’s spring.
2. The boy in the story likes to go outside during the spring.
3. The boy has cold.
4. The trees are green now.
5. The park is near theirn house.
6. The boy plays baseball
7. The family has a TV in the living room.
8. The boy’s family doesn’t like winter.

Steven J. Molinsky, Side by Side, third edition. Editorial Prentice Hall Regents. 2A
workbook.

57
VERY GOOD FRIENDS: NORTH AND SOUTH

Carlos and Maria are our very good friends. For many years we went to church together, we
took vacations together, and our children played together. Now Carlosand Maria livein
Florida, and we still live here in Wisconsin. Even though we live far apart, we’re still very
good friends.

We communicate with each other very often on the Internet. We send us messages about
life down south. We never forget each other’s’ anniversaries. Last year we sent them
Wisconsin cheese, and they sent us Florida oranges. We also help each other very often.
Last year we sent them money when they bought a new car, and they gave us advise
when we sold our house and moved into a condominium.

We like each other very much. We were always very good friends, and we still are.

Steven J. Molinsky, Side by Side, third edition. Editorial Prentice Hall Regents. 2A
workbook.

COMPLETE THE CHART WITH THE VERBS OF THE PREVIOUS TEXT.

Present Past Meaning

Go Went Ir

58
MATCH THE TWO PARTS OF THESE SENTENCES.

1. Diego Maradona scored a. his company in 2002.


2. John passed b. the film Mission Impossible III in 2006.
3. My brother played c. a lot of great songs.
4. Tom Cruise made d. her boyfriend last week.
5. My dad started e. our holidays next to the sea.
6. We spend f. 33 goals for Argentina
7. John Lennon wrote g. his music exam last week
8. My sister married h. the guitar in the school concert.

COMPLETE THESE CONVERSATION USING “AGO”, “LAST” OR “YESTERDAY”.

 I visited San Francisco last month.


 Did you like it? I went there ten years
 Oh, really? I just came back
 I didn’t call my parents
 They called you two weeks You should call them!
 I studied French in paris two years
 We missed you a lot. I knew you were here night.

COMPLETE THE NEXT TEXT WITH THE CORRECT VERB

Moved X2 studied began X2 lived went


didn’t go grew had worked X2 arrived
didn’t speak missed

Maria Gomez

Maria Gomez was born in Peru she up in a small village. She


school when she was six years old. She to
elementary school, but she to high school. Her family was very poor, and she
to go to work when she was thirteen years old. She
on an assembly line in a shoe factory.

59
When Maria was seventeen years old, her family to the United

States. First they in Los Angeles, and then they to

San Francisco. When Maria in the United States, she wasn’t very

happy. She her friends back in Peru, and she

one word of English. She to study English


at night, and she in a factory during the day.

Maria very hard, and now she speaks English well. She was still

studying at night, but now she is studying typing. She wants to be a secretary.

Steven J. Molinsky, Side by Side second edition. Editorial Prentice Hall Regents. Book 1

COMPLETE WITH THERE WAS OR THERE WERE. AND DRAW THE PICTURE

a bank near my house.

ten children in the park.

ank

a small shop between the b


and the supermarket.

60
PUT COLORS TO THE PICTURE AND WRITE SENTENCES WITH THERE WAS AND
THERE WERE

EVALUATION

COMPLETE THE TEXT WITH THE CORRECT VERB

THE WILSON’ PARTY

worked painted stayed invited planted


prepared fixed cleaned

61
Mr. And Mrs. Wilson all their family and neighbords to a party
last night. They home all day yesterday and for the
party.

In the morning the Wilson outside. Their daughter, Margaret

the yard. Their son, Bob, the fence, Mrs.


Wilson flowers in the garden, and Mr. Wilson

their broken front steps.

finished washed stayed baked


worked cooked looked dusted

In the afternoon the Wilson inside the house. Margaret


the floors and vacuumed the living room carpet. Bob
the furniture and cleaned the basement. Mr. And Mrs. Wilson
in the kitchen all afternoon. He spaghetti for
dinner, and she apple pies for desset.

The Wilson all their work at six o’clock. Their house


beautiful inside and out!

sat enjoyed ate arrived looked loved served


drank liked talked x 3

The Wisons’ guests at about 7:30. After they arrived, they all

in the living room. They cheese and crackers,

lemonade, and talked. Some people about their children. Other

people about the weather. And EVERYBODY


about how beautiful the Wisons’ house inside and out!

The Wisons’ dinner in the dining room at 9:00. Everybody the meal
very much. They Mr. Wilson’s spaghetti and the
“ ”Mrs. Wilson’s apple pie. In fact, everybody asked for seconds.

Steven J. Molinsky, Side by Side second edition. Editorial Prentice Hall Regents. Book 1
62
Séptimo

Español
Third Period
COLEGIO PEDAGÓGICO DULCE MARÍA
GUÍA DE APRENDIZAJE No 3
ASIGNATURA ESPAÑOL
SÉPTIMO.

Es tu decisión…

Ser una persona comunicativamente competente, quien expresa sus ideas de forma
creativa, haciendo buen uso del lenguaje, logrando transmitir en sus ideas la claridad de
sus sentimientos en coherencia con sus pensamientos.

Es tu decisión…

Desarrollar la capacidad de escuchar a quienes te han escuchado, ejerciendo la práctica de


tus valores, siendo perceptivo (a) de lo que sucede en el mundo que te rodea.

Es tu decisión…

Comprender que el lenguaje es una herramienta que utilizas siempre con un propósito
determinado, tanto oral como escrito, dependiendo el momento y las circunstancias en
que te encuentres.

Es tu decisión…

Manejar asertivamente los diversos lenguajes a través de diferentes medios y


mecanismos de comunicación.

Es tu decisión…

Comportarte lingüísticamente de forma apropiada, de acuerdo con el contexto en el que


te encuentres, es por eso que eres responsable de conocer la estructura del lenguaje y
sus reglas de uso.

No importa dónde te encuentres, jugando futbol, escuchando música, contando


experiencias, con tu familia y amigos, es tu comportamiento lingüístico que hará que
marques diferencia entre quienes te rodean.

En consecuencia con lo anterior esta guía de aprendizaje traza la ruta para que seas
competente comunicativamente a través del mágico mundo de la literatura, la producción
textual y la ética de la comunicación.

64
REFLEXIONO FRENTE A MI REALIDAD Y TOMO DECISIONES

ESTRUCTURA DEL MÓDULO

ASPECTO DESCRIPCIÓN ASPECTO

Están relacionados con el ¿para FASE


qué? lo cual se evidencia en el AFECTIVO
PROPOSITOS desarrollo de habilidades y COGNITIVO
competencias. EXPRESIVO

Están relacionadas con los


dominios conceptuales que se CONTENIDOS
ENSEÑANZAS
enseñan y se aprenden.

Está relacionada con la


valoración de los aprendizajes
tanto en lo cognitivo, como en la INSTRUMENTAL
práctica de los conocimientos.
EVALUACIÓN
Permite determinar que logros OPERACIONAL
alcanzo el estudiante.

Estructura del concepto


Lo fundamental del concepto.
Despejando dudas.
Determina cuándo y cuál es el Estrategias para comprender.
camino que sigue el estudiante Estableciendo estrategias.
SECUENCIA para desarrollar habilidades. Productos del concepto.

Está relacionada con ¿cómo?


Desarrolla el estudiante las
DIDÁCTICA
habilidades.

Mapas conceptuales
Mentefactos conceptual
Proyectos: Formulación de
Está relacionado con ¿con qué? preguntas favoreciendo la
utiliza el estudiante para investigación.
desarrollar las competencias. Videos
RECURSOS
Lecturas intencionadas

65
ASPECTO DESCRIPCIÓN
Explora la literatura
COMPONENTES Interpretación y producción textual
DEL ÁREA Ética de la comunicación

INTERPRETATIVA: Se refiere a la capacidad de comprensión de un texto, un


problema, un esquema grafico a fin de que decida entre un conjunto de
opciones la más acertada. Para esta competencia se debe tener en cuenta 4
indicadores: Observación, descripción, comparación y clasificación.
ARGUMENTATIVA: Hace referencia a la capacidad de reconocer y
diferenciar los diversos argumentos que sustentan una tesis, una propuesta,
no la solución del problema. Para esta competencia se debe tener en cuenta:
Análisis, discusión, hipótesis, teoría y cuestionamiento.
COMPETENCIAS
PROPOSITIVA: Evalúa la capacidad crítica del estudiante para proponer
DEL ÁREA
hipótesis, generalizaciones, alternativas o explicaciones de un texto: Para esta
competencia se debe tener en cuenta: Juicio, evaluación, toma de decisiones,
experimentos, ejecución de procedimientos, contraste de hipótesis.

 Género dramático
 Publicidad
 Signo lingüístico
CONTENIDO  Técnicas de Comunicación
 Cambios Semánticos
AFECTIVO:
Manifiesta interés por conocer aspectos del género dramático.
Valora la publicidad como medio de comunicación.
Valora los signos lingüísticos dentro del acto comunicativo.
Muestra interés por aplicar las técnicas de comunicación.
COGNITIVO
Identifica características del género dramático.
Describe la importancia de la publicidad.
Identifica las características de un signo lingüístico.
Describe las técnicas de comunicación.
EXPRESIVO
PROPÓSITOS Describe las características del género dramático dado en diferentes
momentos históricos.
Diseña un objeto publicitario para la presentación de una obra de teatro.
Usa signos lingüísticos para comunicar sus intereses.
Aplica una técnica de comunicación para exponer los argumentos de un tema
analizado.

SUPERIOR
Analiza y propone textos dramáticos y publicitarios mediante el uso de
técnicas de comunicación, extranjerismos y regionalismos en un contexto
cotidiano.
ALTO
Interpreta y compara textos dramáticos y publicitarios utilizando técnicas de
comunicación y cambios semánticos de su cotidianidad.
BÁSICO
CONCEPTOS DE Reconoce generalidades de textos dramáticos y publicitarios de acuerdo a las
EVALUACIÓN técnicas de comunicación y cambios semánticos
BAJO
Se le recomienda realizar actividades de profundización y lecturas de
afianzamiento.

66
FASE AFECTIVA

PROPÓSITO AFECTIVO: Manifiesta interés


por conocer aspectos del género dramático.

NUESTROS ACUERDOS

Te invito a que en clase formes tu grupo de


trabajo y realices la siguiente actividad.

ACTIVIDAD 1

Con tu equipo de trabajo acuerden cuales son las normas para trabajar dentro del
grupo:

Escríbelas:

NUESTROS ACUERDOS CUANDO TRABAJEMOS EN EQUIPO


1. Mi actitud es:

2. Mi participación:

3. La calidad de mi trabajo:

4. Mi relación con los compañeros:

5 .Mi relación con mi docente:

6. Mi responsabilidad es:

7. Otro:

67
NUESTROS ACUERDOS CUANDO TRABAJEMOS CON TODO EL CURSO
1. Mi actitud es:

2. Mi participación:

3. La calidad de mi trabajo:

4.Mi relación con los


compañeros:

5.Mi responsabilidad es:


5. Otro:

Construyo con mi grupo una frase que nos identifique durante este periodo y la
socializo en la clase.

NUESTRO LEMA

PROPÓSITO AFECTIVO: Manifiesta interés por conocer aspectos del género dramático.

ME MOTIVO

¿LAS NOVELAS PRESENTADAS HOY EN LA TELEVISIÓN SON OBRAS DEL


GÉNERO DRAMÁTICO?

68
ACTIVIDAD 2 Trabajo para realizar en clase y en equipo

1. Con ayuda de tu docente seleccionen una novela que actualmente se esté presentado
e identifica las características con tu equipo de trabajo.

ASPECTO IDENTIFICACIÓN
Autor

Lugar y época

Género
literario

Movimiento
literario del
autor
Características
de los
personajes.

Intención del
autor

Escribe el
argumento de
la novela.

2. ¿Qué se puede concluir de este ejercicio?, ¿Qué debemos conocer sobre el


género dramático?

69
FASE COGNITIVA

PROPÓSITO COGNITIVO: Identifica características del género dramático.

APROXIMACIÓN

Fragmento de "Romeo y Julieta", Acto II, Escena I

Bajo el balcón de Julieta. (Romeo entra sin ser visto en el palacio de los Capuleto.
Julieta aparece en una ventana)

Autor: William Shakespeare

Romeo:- ¡Silencio! ¿Qué resplandor se abre paso a través de aquella ventana? ¡Es el
Oriente, y Julieta, el sol! ¡Surge, esplendente sol, y mata a la envidiosa luna, lánguida y
pálida de sentimiento porque tú, su doncella, la has aventajado en hermosura! ¡No la sirvas,
que es envidiosa! Su tocado de vestal es enfermizo y amarillento, y no son sino bufones los
que lo usan, ¡Deséchalo! ¡Es mi vida, es mi amor el que aparece!… Habla… más nada se
escucha; pero, ¿qué importa? ¡Hablan sus ojos; les responderé!…Soy demasiado atrevido.
No es a mí a quien habla. Las más resplandecientes estrellas de todo el cielo, teniendo
algún quehacer ruegan a sus ojos que brillen en sus esferas hasta su retorno. ¿Y si los ojos
de ella estuvieran en el firmamento y las estrellas en su rostro?
¡El fulgor de sus mejillas avergonzaría a esos astros, como la luz del día a la de una lámpara!
¡Sus ojos lanzarían desde la bóveda celestial unos rayos tan claros a través de la región
etérea, que cantarían las aves creyendo llegada la aurora!… ¡Mirad cómo apoya en su mano
la mejilla! ¡Oh! ¡Mirad cómo apoya en su mano la mejilla! ¡Oh! ¡Quién fuera guante de esa
mano para poder tocar esa mejilla!

Julieta:- ¡Ay de mí!

Romeo:- Habla. ¡Oh! ¡Habla otra vez ángel resplandeciente!… Porque esta noche apareces
tan esplendorosa sobre mi cabeza como un alado mensajero celeste ante los ojos estáticos
y maravillados de los mortales, que se inclinan hacia atrás para verle, cuando él cabalga
sobre las tardas perezosas nubes y navega en el seno del aire.

Julieta:- ¡Oh Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo? Niega a tu padre y rehusa tu
nombre; o, si no quieres, júrame tan sólo que me amas, y dejaré yo de ser una
Capuleto…

70
ACTIVIDAD 3

De forma individual responde las siguientes preguntas de acuerdo al fragmento anterior:

1. ¿Quién es el autor de la obra litería de Romeo y


Julieta?

2. ¿Cuál crees que es el lugar y la época en que se desarrolla la obra?

3. ¿Cuáles son las características que se observan en los personajes?

4. ¿Cuál es la intención del autor?

5. ¿En qué se parece a la novela analizada?

6. ¿A qué género literario pertenece?

Socializa tus respuestas en tu equipo de trabajo y posteriormente un representante del


equipo las socializa al todo el curso con ayuda del docente.

71
ACTIVIDAD DE CONSULTA: Biografía de William Shakespeare

ENSEÑANZAS

GENEROS LITERARIOS

Los géneros literarios son las categorías en que se pueden clasificar las diversas obras
literarias de acuerdo a su forma de comunicar los sentimientos y su contenido. Se
clasifican entonces en: género épico, lírico y dramático. En esta unidad nos centraremos
en el estudio del Género Dramático

GÉNERO DRAMÁTICO

¿QUÉ ES IMPORTANTE SABER SORBRE EL GÉNERO DRAMÁTICO?

El género dramático es aquel que representa algún suceso o conflicto de la vida de las
personas a través del diálogo de los personajes, quienes se involucran sin la
participación de ningún cronista, los cuales atienden a las indicaciones de un vestuario,
gestos, actitudes, dando cuenta de características teatrales.

72
El término dramático proviene de “drama”; esta palabra se relaciona al nombre genérico
de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un
acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados.
Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo
tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el
teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni
narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La
obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras
dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que
expresan el conflicto).
La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente
a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando ambos.

¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES HISTORICOS?

El género dramático se originó en Grecia: las representaciones teatrales estaban


relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto
un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa
deidad o divinidad. Posteriormente, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de
esta forma surge el género dramático.
Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.
De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los autores más destacados: Terencio,
Séneca y Plauto. Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se
extingue, olvidándose por completo las obras griegas.
Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias
escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran
un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de
ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacían
principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: Navidad, Epifania y
Resurrección.
La primera obra teatral escrita completamente en castellano fue el “Auto de los
Reyes Magos". Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía
mostrar la adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines
del siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónimo.

ACTIVIDAD 4

1. Con tu equipo de trabajo analiza el fragmento de Romeo y Julieta y contesta las


siguientes preguntas:

73
A. ¿Qué conflicto se puede inferir del fragmento de "Romeo y Julieta", Acto II, Escena I?

Describir el conflicto:

B. ¿Qué actitudes se evidencian en los personajes?

Describe las actitudes de Romeo y Julieta:

2. Teniendo en cuenta la explicación de tu docente completa el mentefacto teniendo en


cuenta la información analizada hasta el momento del género dramático.

74
Intención del autor
GENÉRO LITERARIO
Elementos

Estructura

GÉNERO GRAMÁTICO

Taller para aprender a elaborar mentefactos:


http://issuu.com/estandares/docs/taller_de_mentefactos 1_

SOCIALIZO MI COMPREHENSIÓN CONCEPTUAL

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA?

En una obra dramática se evidencian tres momentos característicos:

1. Presentación del conflicto

75
El conflicto es el origen para una obra dramática, esto quiere decir que: Si no hay conflicto
no hay drama, ya que el conflicto hace referencia a las fuerzas contrapuestas que
hacen avanzar el desarrollo argumental del drama.
Afloraran dos posiciones contrarias, que se deben descubrir, las cuales pueden
manifestarse explícitamente o descubrirse implícitas en otras realidades, anteriores o
posteriores, de la obra.
La presentación del conflicto cambia de acuerdo a la obra, donde se puede diferenciar en
términos generales, cuatro etapas:
 Exposición o situación del protagonista.
 Propósito del protagonista.
 Presentación del obstáculo o materia del conflicto.
 Choque de las dos fuerzas contrapuestas.
2. Desarrollo de la acción dramática
La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus
objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y donde
la trama se complica.
Esto entrega la dimensión artística a la obra de teatro, lo que quiere decir que los distintos
esfuerzos por superar a la fuerza opuesta dan lugar a un pensamiento dramático.
3. Desenlace de la acción dramática
Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra: Es
la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la desaparición del protagonista.
Al hablar de conflicto este puede observarse desde diversos puntos de vista; del hombre
con el destino (“Edipo Rey” de Sófocles); del instinto con el ambiente (“Hamlet” de William
Shakespeare); del entendimiento con el ambiente (“Madre Coraje” de Bertolt Brech); del libre
albedrío con el ambiente (“Casa de Muñecas” de Enrique Ibsen).
Por eso, la fuerza opuesta puede ser un elemento externo o interno del propio personaje,
fuerza que dificulta el propósito de la fuerza protagónica.

76
ACTIVIDAD 4
Teniendo en cuenta la anterior información con tu equipo de trabajo resuelve los
siguientes cuestionamientos:
a. ¿Cuáles son las características de un conflicto dentro de una obra dramática?
b. En una obra dramática, la resolución de las fuerzas en pugna (protagonista –
antagonista) se conoce con el nombre de:
o Clímax
o Conflicto
o Trama
o Desenlace
o Peripecia
c. Lee el fragmento de la obra Edipo Rey de Sófocles:
 Identifica el conflicto y escríbelo.
 Teniendo en cuenta que el conflicto cambia de acuerdo a la obra, donde se puede
diferenciar en términos generales, cuatro etapas: ¿Cuáles etapas idénticas en el
fragmento? Descríbelas.

Sófocles: Edipo Rey (fragmento de diálogo entre Edipo y Yocasta)


YOCASTA.- Habla, si es que lo vas a hacer para denunciar claramente el motivo de la
discusión.
EDIPO.- Creonte va diciendo que yo soy el asesino de Layo.
YOCASTA.- ¿Lo conoce por sí mismo o por haberlo oído decir a otro?
EDIPO.- Ha hecho venir a un desvergonzado adivino para que lo dijera.
YOCASTA.- Pues tú, ahora, escúchame y convéncete de que nadie que sea mortal tiene
parte en el arte adivinatoria. Te lo voy a demostrar. Una vez le llegó a Layo un oráculo -no
diré que del propio Febo, sino de sus servidores- que decía que tendría el destino de
morir a manos del hijo que naciera de mí y de él. Sin embargo, a él unos bandoleros
extranjeros lo mataron en una encrucijada de tres caminos. Por otra parte, no habían pasado
tres días desde el nacimiento del niño cuando Layo, después de atarle juntas las
articulaciones de los pies, le arrojó, por la acción de otros, a un monte infranqueable. Por
tanto, Apolo ni cumplió el que éste llegara a ser asesino de su padre ni que Layo sufriera
a manos de su hijo la desgracia que él temía.
EDIPO.- Al acabar de escucharte, mujer, ¡qué delirio se ha apoderado de mi alma y qué
agitación de mis sentidos! Me pareció oírte que Layo había sido muerto en una
encrucijada de tres caminos.
YOCASTA.- Se dijo así y aún no se ha dejado de decir.
EDIPO.- ¿Y dónde se encuentra el lugar donde ocurrió la desgracia?
YOCASTA.- La región se llama Fócide, y la encrucijada hace confluir los caminos de
Delfos y de Daulia.
EDIPO.- ¿Qué tiempo ha transcurrido desde estos acontecimientos?
YOCASTA.- Poco antes de que tú aparecieras con el gobierno de este país, se anunció
eso a la ciudad.
EDIPO.- ¡Oh Zeus! ¿Cuáles son tus planes para conmigo?
YOCASTA.- ¿Qué es lo que te inquieta, Edipo?

77
EDIPO.- Todavía no me preguntes. Y dime, ¿qué aspecto tenía Layo y de qué edad era?
YOCASTA.- Era fuerte, con los cabellos desde hacía poco encanecidos, y su figura no
era muy diferente de la tuya.
EDIPO.- ¡Ay de mí, infortunado! Me parece que acabo de precipitarme a mí mismo, sin
saberlo, en terribles maldiciones.
YOCASTA.- ¿Cómo dices? No me atrevo a dirigirte la mirada, señor.
EDIPO.- Me pregunto, con tremenda angustia, si el adivino no estaba en lo cierto, y me lo
demostrarás mejor, si aún me revelas una cosa.
YOCASTA.- Verdaderamente siento temor, pero a lo que me preguntes, si lo sé,
contestaré. EDIPO.- ¿Iba de incógnito, o con una escolta numerosa cual corresponde a
un rey? YOCASTA.- Eran cinco en total. Entre ellos había un heraldo. Sólo un carro
conducía a Layo.
EDIPO.- ¡Ay, ay! Esto ya está claro. ¿Quién fue el que entonces les anunció las nuevas,
mujer?

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sofocles.htm

SOCIALIZO MI COMPREHENSIÓN CONCEPTUAL

¿CUÁL ES LA FORMA QUE DEBO TENER EN CUENTA EN UNA LA OBRA


DRAMÁTICA?

Una obra dramática está constituida por dos clases de textos: texto principal o
primario y texto secundario.

78
TEXTO PRINCIPAL: Es el contenido de la obra que se presenta
el cual está dividido en:
Actos: Es una unidad temporal y narrativa, que está marcado
por la subida y bajada del telón.
Cuadros: Parte del texto que está marcada por el cambio total
o parcial del decorado.
Escenas: Parte de la obra que viene determinada por la
entrada o salida de los actores.
UTILIZA CUATRO FORAMAS DE EXPRESIÓN Diálogo:
Es la conversación entre dos personajes. Monólogos:
Es el modo de expresarse cuando un solo personaje
está hablando.
Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que
utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los demás
personajes fingen no enterarse.
Off: Cuando se habla fuera de escena
TEXTO SECUNDARIO O ACOTACIONES: Aporta información
para la representación teatral.
*La acción:
Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la
acción: decorados, época, mobiliario
Iluminación, con la que se expresa la hora del día, un espacio
concreto,
Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos.
*Los personajes: vestuario, movimientos, gestos, tono de voz,
intencionalidad expresiva.

79
La representación teatral
Como lo expresamos al comienzo, el fin primordial de un texto dramático, aunque puede
ser leído, es su representación en un escenario ante unos espectadores.
Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son
conducidos por un director, que los organizará y transformará ese texto escrito en un
espectáculo.
Por último, la escenografía es otro de los elementos esenciales de la representación
teatral, con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio concretos.
Nivel o categorías de los personajes
• Principales: son aquellos sobre los que recae el peso de la acción.
Pueden ser:
Protagonista: actúan de una forma. ( de acuerdo a la tesis del autor )
Antagonista: actúa de forma contraria al protagonista.
•Secundarios: ayudan a los principales.
Escenografía
Comprende los siguientes campos:
• Decorados: Elementos necesarios para ambientar el escenario.
• Vestuario: Prendas y ropas de vestir.
• Iluminación: Luces y elementos luminosos para provocar efectos: día, noche,
tormentas...
• Sonido: Música y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena:
ruidos, etc.

ACTIVIDAD 5

De forma individual identifique la estructura formal de la obra dramática Hamlet de


William Shakespeare:
Escena III
CLAUDIO, POLONIO, OFELIA

Polonio: Paséate por aquí, Ofelia. Si Vuestra Majestad gusta, podemos ya ocultarnos. Haz que lees
en este libro; esta ocupación disculpará la soledad del sitio... ¡Materia es, por cierto, en que tenemos
mucho de que acusarnos! ¡Cuántas veces con el semblante de la devoción y la apariencia de
acciones piadosas, engañamos al diablo mismo!

Claudio: Demasiado cierto es... ¡Qué cruelmente ha herido esa reflexión mi conciencia! El rostro
de la meretriz, hermoseada con el arte, no es más feo despojado de los afeites, que lo es mi delito
disimulado en palabras traidoras. ¡Oh! ¡Qué pesada carga me oprime!

Polonio: Ya le siento llegar; señor, conviene retirarnos.

80
Escena IV
HAMLET, OFELIA
Hamlet

Ser o no ser, ésa es la cuestión. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes
de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darlas fin con atrevida
resistencia? Morir es dormir. ¿No más? ¿Y por un sueño, diremos, las aflicciones se acabaron y los
dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza?... Este es un término que deberíamos
solicitar con ansia. Morir es dormir... y tal vez soñar. Sí, y ved aquí el grande obstáculo, porque el
considerar que sueños podrán ocurrir en el silencio del sepulcro, cuando hayamos abandonado
este despojo mortal, es razón harto poderosa para detenernos. Esta es la consideración que hace
nuestra infelicidad tan larga. ¿Quién, si esto no fuese, aguantaría la lentitud de los tribunales, la
insolencia de los empleados, las tropelías que recibe pacífico el mérito de los hombres más indignos,
las angustias de un mal pagado amor, las injurias y quebrantos de la edad, la violencia de los tiranos,
el desprecio de los soberbios? Cuando el que esto sufre, pudiera procurar su quietud con sólo un
puñal. ¿Quién podría tolerar tanta opresión, sudando, gimiendo bajo el peso de una vida molesta si
no fuese que el temor de que existe alguna cosa más allá de la Muerte (aquel país desconocido de
cuyos límites ningún caminante torna) nos embaraza en dudas y nos hace sufrir los males que nos
cercan; antes que ir a buscar otros de que no tenemos seguro conocimiento? Esta previsión nos
hace a todos cobardes, así la natural tintura del valor se debilita con los barnices pálidos de
la prudencia, las empresas de mayor importancia por esta sola consideración mudan camino, no
se ejecutan y se reducen a designios vanos. Pero... ¡la hermosa Ofelia! Graciosa niña, espero
que mis defectos no serán olvidados en tus oraciones.

Ofelia ¿Cómo os habéis sentido, señor, en todos estos días?

Hamlet Muchas gracias. Bien.

Ofelia Conservo en mi poder algunas expresiones vuestras, que deseo restituiros mucho tiempo
ha, y os pido que ahora las toméis.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm

SOCIALIZO MI COMPREHENSIÓN CONCPETUAL

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMAS QUE


CONSTITUYE EL GÉNERO DRAMÁTICO?

A través del tiempo, obedeciendo quizás a criterios de época o tal vez de temática o de
profundidad se han distinguido en el género dramático las llamadas formas y/o obras
mayores. Entre estas, tragedia y comedia, serían las principales; a las que se agregan,
además, el drama, la tragicomedia, y el auto sacramental. Luego están las
llamadas formas y/o obras menores: Entremés, paso, monólogo y farsa, entre otros.

81
MODELACIÓN

Con orientación de tu docente realiza la lectura del mapa conceptual

Encontrado en profesores en línea Registro 188.540

82
ACTIVIDAD DE CONSULTA 6

SIMULACIÓN

Para realizar esta actividad debes seguir las siguientes instrucciones:

1. Formar equipos de dos estudiantes.


2. El docente asignara a cada equipo una forma del género dramático.
3. Los estudiantes consultan y preparan una exposición clara, coherente y corta
para la próxima clase a través de la elaboración de un mapa conceptual.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/mapas_conceptuales.pdf

FASE EXPRESIVA

PROPÓSITO EXPRESIVO: Describe las características del género dramático dado en


diferentes momentos históricos.

EVALUACIÓN FORMATIVA

Apreciado estudiante después de haber comprehendido los conceptos relacionados con el


género literario Dramático realiza las siguientes actividades.

ACTIVIDAD 7

CIERRE

Con tu equipo de trabajo seleccionar con ayuda del docente un fragmento de una
obra dramática para dramatizarla en clase.

FASE EFECTIVA

PROPÓSITO AFECTIVO: Valora la publicidad como medio de comunicación.

¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA PARA REALIZAR LA PUBLICIDAD DE UNA OBRA


DRAMÁTICA?

Imagínate que tienes una empresa publicitaria y te han contratado para el diseño publicitario de
una obra dramática.

83
ACTIVIDAD 1

TRABAJO EN EQUIPO

1. Cada grupo debe darle un nombre publicitario a su equipo.

En clase seleccionen una obra del género dramático que más les guste y realicen la
publicidad para presentarla.

2. Realizar una exposición de la publicidad diseñada por cada equipo.

3. En el siguiente cuadro escribe las características que se evidencian en la publicidad


expuesta por cada equipo.

NOMBRE DEL EQUIPO CARACTERISTICAS DE LA PUBLICIDAD


EXPUESTA

84
SOCIALIZA TUS OPINIONES

FASE COGNITIVA

PROPÓSITO COGNITIVO: Describe la importancia de la publicidad.

APROXIMACIÓN

¿CUÁLES ES EL OBJETIVO DE LA PUBLICIDAD?

Al hablar de publicidad es importante definir qué es una disciplina científica cuyo objetivo
es persuadir a un público determinado, con un mensaje comercial, que invita a que las
personas tomen la decisión de comprar un producto o servicio que una organización
ofrece, siendo capaz de generar la necesidad de su consumo

Es por eso que la publicidad tiene como fin generar necesidad frente al uso o tenencia de
un producto, tocando las emociones de las personas a través de imágenes, palabras,
frases, donde el objetivo es comercial y se evidencia a través de las siguientes
características:

Informar
La publicidad da cuenta de una necesidad informativa que describe las características
de un servicio o productos ofertados teniendo la capacidad de cambiar las percepciones
que tenemos de un producto.
Dicha información se presenta por medio de imágenes que permiten marcar diferencias
frente a la competencia de otros productos o servicios, mostrando sus usos, precios, explicar
funcionamiento, ventajas y valores agrados.

Recordar
Cuando un producto o servicio ya es conocido algunas empresas aseguran su
posicionamiento en el mercado haciendo uso de la publicidad como un recordatorio sobre su
función, características diferenciadoras y presencia en la vida de la sociedad.
También se considera importante mantenerse en la mente de los consumidores más allá de
las grandes campañas de consumo para que cuando estas lleguen cuenten con cierta
ventaja al mantener un buen nivel de notoriedad. La publicidad de “recordatorio” próxima a
estas épocas puede tener resultados beneficiosos.

Persuadir
Este es el objetivo más conocido e importante de la publicidad ya que ayuda a enfrentar a la
mente del consumidor creando una imagen que influirá en su percepción.
Es decir, permite construir una preferencia sobre su marca, producir un cambio respecto a la
competencia y modificar la percepción previa que pudieran tener sobre los consumidores.

85
La persuasión comercial en la publicidad puede resultar algo agresiva si no se realiza
correctamente y esto puede tener resultados nocivos al poder impacientar al receptor de
esta publicidad con el afán recaudatorio. No se puede olvidar que la parte más importante de
la persuasión consiste en el posicionamiento. La confianza y la buena imagen facilitan la labor.
Ubicándose como marca, servicio o producto preferente para los consumidores se lograrán
beneficios indirectos sin necesidad de una agresividad excesiva para forzar la compra (el tele
ventas es un ejemplo de exceso de “persuasión”). Estamos hablando de un “arte” basado en
la sutileza, la creatividad y la inteligencia.

La publicidad no está centrada solo en el aspecto del dinero, esta se centra ante todo
en saber usar este recurso que llamamos “publicidad”. Con imaginación se pueden cumplir
estos objetivos pese a no disponer de mucho dinero.

¿CÓMO SE CLASIFICA LA PUBLICIDAD?

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA AUDIENCIA A LA QUE SE DIRIGE

Dirigida a consumidores: tiene el objetivo de estimular la demanda de un producto o de


los productos de una marca, entre los consumidores finales. Como ejemplo se puede dar:
la publicidad de un detergente para ropa.

Dirigida a empresas: tiene el objetivo de incrementar la demanda de productos que son


consumidos por empresas, y por lo regular es presentada en revistas, y no presenta una
lista de las cualidades de un producto pues casi siempre es homogéneo, si no que busca
la preferencia del consumidor con base al servicio que se brinda. Como ejemplo se pude
dar: la publicidad de láminas de metal.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LO QUE SE ESTÁ PUBLICITANDO

Aquí la distinción se puede hacer, cuando un anuncio estimula solo la demanda de un


producto o la de todos los productos de una marca o empresa. Una misma empresa
puede hacer publicidad de ambos tipos.
Publicidad del producto: solo tiene el fin de estimular la demanda de un producto
específico. Ejemplo: Cuando una marca de productos de panadería anuncia el pan
blanco, solo busca incrementar las ventas de este producto.

Publicidad institucional: es la que se realiza con el fin de aumentar las ventas de todos
los productos que tienen una marca. Cuando la marca de panadería muestra todas sus
líneas de productos en un anuncio, sin hacer énfasis en uno en especial, y al final solo
menciona "Con el cariño de siempre", está haciendo este tipo de publicidad.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL OBJETIVO QUE SE PRETENDE ALCANZAR


En este caso dependerá de si la empresa busca generar una respuesta inmediata, o
busca estimular la demanda por un tiempo mayor.

Publicidad orientada a la acción directa: esto se hace cuando se busca que la


demanda aumente en el corto plazo, como por ejemplo las ofertas publicadas en un
periódico de los supermercados o las tiendas de departamentos.

86
Publicidad orientada a la acción indirecta: busca estimular la demanda en el largo
plazo o crear lealtad de los clientes hacia la marca hoy y en un futuro. En cuanto a lo que
se pretende alcanzar, se puede hacer también otro tipo de publicidad:

De ventaja diferencial: se da cuando hay una demanda selectiva del producto, y busca
aumentar la demanda del producto o productos de una marca resaltando sus características
especiales. No hace mención de otras marcas ni de los productos de la competencia.

Publicidad comparativa: se da cuando se tiene también una demanda selectiva, pero


aquí se describen las características del producto de la empresa y se comparan con las
de la competencia, mencionando la marca o producto rival o haciendo referencia al mismo
por medio de alguna frase o imagen.

ACTIVIDAD 2

Busca ejemplos de publicidad de acuerdo a la clasificación descrita.

SOCIALIZO MI COMPREHENSIÓN CONCPETUAL

Los anuncios publicitarios generalmente presentan las siguientes características:

87
Teniendo en cuenta la explicación anterior analiza la siguiente imagen publicitaria.

SOCIALIZO MI COMPREHENSIÓN CONCPETUAL

ACTIVIDAD 3

De acuerdo a lo explicado completa el siguiente mapa conceptual.

88
TEXTO O FRASE PUBLICITARIA TIPO DE PUBLICIDAD

"Cervantes", el grande de los grandes Sociales. Fomentan el interés por ciertos


almacenes. servicios que suponen bienestar y utilidad para
el usuario

Por una vejez tranquila, confíe en seguros "La Económicos. Impulsan el ahorro y la economía.
Cometa"

Mantenga limpia la ciudad. ¡Es tan bonita! Cívicos. Dirigidos a los ciudadanos con el fin de
mejorar sus actitudes y las condiciones de
convivencia.

Si quieres aventura, lánzate a la lectura. Culturales. Pretenden incrementar el interés por


la cultura

89
Clasifica los siguientes anuncios publicitarios en: social, económicos, cívicos o culturales.

ANUNCIO PUBLICITARIO TIPO DE PUBLICIDAD


Para que tu corazón esté sano, pasea cada día
un rato.

Transportes aéreos Transmundo, lo desconocido


a tu alcance!

¡No juegues con fuego, el bosque también es


tuyo!

Limpiacristales Diamante deja el cristal muy


brillante.

Mantén limpia la ciudad. ¡Es tan bonita...!


Calza zapatos Trotamundos, recorrerás todo el
mundo

DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA

Una campaña publicitaria son todas las actividades y funciones necesarias para
transformar un tema en un programa que cumpla determinada con una meta
propuesta a favor de un producto o marca. Antes de diseñar una campaña, los
administradores de mercadotecnia deberán: Conocer la audiencia, establecer las
metas promocionales globales, Fijar el presupuesto promocional total, determinar el
tema promocional general. Una vez realizado lo anterior, se pasa al diseño de la
campaña. Los pasos para el mismo son: Fijar el presupuesto promocional total,
determinar el tema promocional general. Una vez realizado lo anterior, se pasa al
diseño de la campaña.

90
Los pasos para el mismo son:

Información e imágenes encontradas en:

http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/comerc/recur/8.3.1/ppal_dis.htm

91
FASE EXPRESIVA

PROPÓSITO EXPRESIVO: Diseña un objeto publicitario para la presentación de una obra de teatro.

ACTIVIDAD 4

Teniendo en cuenta la conceptualización comprehendida realiza un mentefacto sobre lo que


significa la publicidad.

ACTIVIDAD 5

Diseña una campaña publicitaria con tu equipo de trabajo: Los temas propuestos son de orden
social para la publicitar una obra de teatro:

1. Mi colegio un lugar seguro


2. Me expreso con palabras amables.
3. Soy responsable de la basura que produzco.

CIERRE: SE EXPONEN LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS EN DIFERENTES ZONAS DEL


COLEGIO.

FASE AFECTIVA

PROPÓSITO AFECTIVO:

Valora los signos lingüísticos dentro del acto comunicativo.

Muestra interés por aplicar las técnicas de comunicación.

ME MOTIVO

¿CUÁL ES EL SIGNIFICANTE Y EL SIGNIFICADO?

Tan solo habían pasado unas cuantas horas, cuando una gran naranja asoma al alba
detrás de la colina, dejando ver el blanco algodón que surca el cielo, espantando la
escarcha que cubre los hilos de tus cabellos, cuando de repente de tus dientes de perla,
se escucha el silbar de una frase… ¡Tus pies son paletas congeladas!...y fue entonces
cuando…

92
ACTIVIDAD 1

1. Con tus compañeros en clase continúen la historia.

2. Dibuja el significado y escribe el significante de las siguientes expresiones:

El blanco algodón que surca el cielo

_
_

Tus pies son paletas congeladas

_
_

93
Tus dientes de perla.

_
_

Una gran naranja asoma al alba detrás de la colina.

_
_

94
SOCILIAZA LA EXPERIENCIA CON LOS COMPAÑEROS DE TU CLASE Y ORIENTACION DE
TU DOCENTE.

FASE COGNITIVA

PROPÓSITO COGNITIVO

Identifica las características de un signo lingüístico.

APROXIMACIÓN

¿DE ACUERDO A LO ANTERIOR SE PUEDE DEFINIR QUÉ ES UN SIGNO


LINGÚÏSTICO?

La lengua es la manifestación del lenguaje en una comunidad concreta y está formada


por un conjunto coherente de signos lingüísticos.

El signo lingüístico se compone de dos facetas: el significado, es decir el concepto o


idea abstracta que el hablante extrae de la realidad, y el significante, el nombre de las
cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa.

¿CUÁNDO HAGO USO DE LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS?

Se hace uso del Signo Lingüístico cuando expresamos nuestras ideas de forma clara y
coherente, teniendo en cuenta que este tiene unas características que permite que haya
un acto comunicativo.

Características del Signo Lingüístico:

Carácter lineal: Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se
presentan uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio
(escritura).

Carácter arbitrario: La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo;


se establece de modo convencional. Cada lengua usa para un mismo significado un
significante distinto.

Carácter mutable e inmutable: Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante
en particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte
es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando los signos; es decir, son
mutables a largo plazo.

95
Carácter articulado: Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más
pequeñas, reconocibles e intercambiables.

El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble


división.

Según la primera articulación, el signo se descompone en partes con significado y


significante, susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera
articulación se denominan monemas.

Según la segunda articulación, el signo se divide en unidades más pequeñas sin


significado, pero que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son
los fonemas. Si un signo lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado.

La doble articulación hace que con unas pocas unidades de la segunda articulación se
pueden formar todos los monemas de una lengua, y la primera articulación evita tener que
aprender un signo para cada realidad. Este carácter articulado es el realmente propio y
exclusivo del código lingüístico frente a los demás códigos.

ACTIVIDAD 2

Teniendo en cuenta la información anterior, identifica las Características del Signo


Lingüístico en las siguientes imágenes:

96
ACTIVIDAD DE CONSULTA

SIMULACIÓN

1. ¿Qué son los monemas? Define y presenta ejemplos.


2. ¿Qué son los morfemas? Define y presenta ejemplos.
3. ¿Qué es un icono?

SOCIALIZO LA COMPRENHENSIÓN DE MIS CONCEPTUALIZACIONES

FASE EXPRESIVA

PROPÓSITO EXPRESIVO

Usa signos lingüísticos para comunicar sus intereses.

1. Teniendo en cuenta el uso del Signo Lingüístico expresa tus intereses dando un
ejemplo en cada característica:

Carácter lineal:

Carácter arbitrario

Carácter mutable e inmutable:

97
2. ¿Con qué característica del signo lingüístico relacionas esta afirmación?

¨Para referirnos a una misma realidad pueden emplearse diferentes términos”

3. ¿Qué tipo de signo empleamos en la siguiente imagen?

o Indicio
o Símbolo
o Icono

4. El signo lingüístico presenta dos planos:


o Significante - referente
o Significación - significador
o Emisor - receptor
o Significado - significante
o Lengua-habla

98
5. El signo lingüístico es una secuencia de sonidos en una unidad de espacio y tiempo:
Dicho concepto, explica la del signo lingüístico:
o Arbitrariedad
o Mutabilidad
o Linealidad
o Inmutabilidad
o Articulación

CIERRE

SOCIALIZO MIS COMPRENHENSIONES EN CLASE

FASE AFECTIVA

PROPÓSITO AFECTIVO: Muestra interés por aplicar las técnicas de comunicación.

ME MOTIVO

JUGUEMOS AL TELEFONO ROTO

SIGAMOS INSTRUCCIONES

1. El docente escribe en una hoja de papel un mensaje que comunique una decisión.

2. La expresa de forma verbal a uno de sus estudiantes, en secreto (muy cerca al oído)

3. El estudiante escucha atento el mensaje y lo replica a uno de sus compañeros.

4. Este lo replica a otro de la misma forma y así sucesivamente, hasta que el mensaje sea
comunicado a todo el grupo.

5. El ultimo estudiante expresa de forma verbal y en vos alta el mensaje comunicado.

6. Se analiza el estado de la información que se expresó al inicio y al final.

FASE COGNITIVA

PROPOSITO COGNITIVO: Describe las técnicas de comunicación

APROXIMACIÓN

99
La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas que
surge n como producto de la actividad humana. Los seres humanos a través de la
comunicación dan a conocer sus necesidades, sueños, argumentos y sentimientos. En el
acto de la comunicar no solo participa el que comunica, también interactúa el que escucha
e interpreta la información.

¿CUÁNDO USO LAS TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN?

Las técnicas de comunicación se usan cuando un grupo de personas desean expresar


ideas específicas, presentando argumentos y contraargumentos. Estas técnicas permiten
que las personas se escuchen entre sí. Entre las técnicas de comunicación encontramos ,
la mesa redonda y el foro.

¿CUÁLES SON LAS CACTERISTICAS DEL FORO Y LA MESA REDONDA?

Teniendo en cuenta que el foro se utiliza para la discusión o debate de un tema. El grupo
en su totalidad discuten informalmente un tema o situación bajo la conducción de un
coordinador, esta técnica presenta las siguientes características.

CARACTERÍSTICAS

El clima es informal de mininas limitaciones.

Desarrolla el espíritu participativo de sus miembros, puede realizarse después de una


película.

Simposio, mesa redonda, o sin actividades previas.

INTEGRANTES

Coordinador

Participantes

Secretario

OBJETIVO

Permite la libre expresión de ideas y opiniones entre los integrantes de un grupo para
llegar a las conclusiones

100
ORGANIZACIÓN

Fijas claramente el objetivo.


Invitar a los expositores y acordar el orden de la intervención, duración y temática.
Proveer los equipos audiovisuales.

DESARROLLO

El coordinador presenta a los expositores y estos disertan sucesivamente. Se invita a la


audiencia a realizar preguntas aclaratorias.

MESA REDONDA

Se utiliza para la exposición de un tema técnica grupal que se usa cuando se desea
conocer el punto de vista de diferentes personas sobre un tema determinado

INTEGRANTES

Participantes

Un moderador

Dos a seis expositores.

OBJETIVO

Analizar un tema desde puntos de vista divergentes u opuestos

Imagen de niño suministrar nuevos conocimientos sobre el tema

CARACTERÍSTICAS

Cada experto defiende su punto de vista en contra posición con su opositor.

No debe esperarse necesariamente un acuerdo.

Un equipo de expertos discute sobre un tema ante un auditorio

Duración de exposición de 40 a 90 minutos

Preguntas de 20 a 30 minutos.

101
ACTIVIDAD

Realiza un mentefacto para explicar las técnicas de comunicación.

102
FASE EXPRESIVA

PROPÓSITO EXPRESIVO: Aplica una técnica de comunicación para exponer los


argumentos de un tema analizado.

ACTIVIDAD 2

1. Selecciona una técnica de comunicación con tu docente. (Cine foro)


2. Selecciona un tema para tratar. (seleccionar una obra dramática que este en el
cine)
3. Preparar los argumentos para exponer y defender: Presentar primero de forma
escrita.

103
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Encontrado en: ttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm


2. Encontrado en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sofocles.htm
3. Encontrado:http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/mapas_
conceptuales.pdf
4. Encontrado en: ttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/generodramatico.htm
5. Encontrado en: http://www.articuloz.com/publicidad-articulos/definicion-y-
caracteristicas-de-la-publicidad-4365630.html
6. Encontrado en: http://teresadientedeleon.blogspot.com/2011/09/caracteristicas
-del-signo-linguistico.html
7. http://www.rinconcastellano.com/tl/comunicacion.html#2

104
Séptimo

Third Period
COLEGIO PEDAGÓGICO DULCE MARÍA
GUIA DE APRENDIZAJE No. 03
ASIGNATURA DE CIENCIAS SOCIALES
GRADO SÉPTIMO

I. INTRODUCCIÓN

La edad media fue un lapso entre el esplendor y la grandeza de Grecia y Roma antiguas y
las geniales conquistas y descubrimientos de la Edad Moderna o era en la que Europa
extendió su dominio en numerosas partes de la Tierra que antes no pasaban de tierras de
fantasía, para otros la edad media no sólo fue media sino “oscura”, fue la expresión de
una civilización prodigiosa en la que se fusionaron los valores, creencias, los ideales y las
prácticas de romanos y barbaros, tanto así que caballeros y damas, héroes y castillos,
magos y brujas, pero también grandes santos nos recuerdan esta singular época
histórica.
La necesidad de protección ante nuevas invasiones y la debilidad de los reyes para
afrontarlas, generaron el feudalismo, los hombres libres se subordinaron unos a otros
mediante juramentos y obligaciones militares, el vasallaje y el feudo fueron instituciones
claves. La sociedad se estratificó, la villa o centro de explotación agrícola evolucionó
hasta que, por ausencia del poder monárquico, los propietarios fueron no sólo los amos
de sus campesinos, sino también sus jefes políticos, nuevas técnicas de cultivo expandieron
la agricultura y transformaron el paisaje europeo.

106
COMPONENTES:

TEMÁTICAS:

• Imperio Carolingio
• Imperio Bizantino
• Edad Media
• Feudalismo
• La iglesia
• Las cruzadas
• Reforma religiosa
• Contrarreforma

PROPÓSITOS:

• AFECTIVO: Valora la importancia de las manifestaciones artísticas y culturales


que sobresalieron en la Edad Media.
• COGNITIVO: Explica las características económicas, políticas y culturales del
sistema feudal.
• EXPRESIVO: Plantea su opinión acerca de la influencia que tuvo la iglesia en el
periodo feudal.

107
ENSEÑANZA:

El régimen feudal venía formándose antes del siglo X debido a la disolución de la


autoridad de los reyes, las costumbres guerreras y de reparto de tierras e los germanos y
finalmente a las nuevas invasiones de tres pueblos: Los normandos o vikingos,
procedentes de Escandinava, se lanzaron en embarcaciones sobre la costa de Francia,
Inglaterra y norte de España, algunos se establecieron en Normandía y de allí pasaron a
Inglaterra, un siglo después se tomaron otros territorios. Los sarracenos, asolaron el sur
de Italia y las islas del Mediterráneo oriental, de allí fueron desalojados por los
normandos. Los magiares, realizaron devastadoras incursiones en Italia, Alemania y
Francia. Los invasores destruyeron poblados, saquearon ciudades y monasterios y
capturaron a hombres y mujeres para venderlos como esclavos, estos hechos se
propagaron el pánico en Europa y ante la imposibilidad de proteger sus poblaciones los
reyes de Francia, Alemania y otros países, tuvieron que delegar poderes a los condes,
otros se tomaron la decisión de encerrar con muros sus territorios para proteger su
población.

RECURSOS: Humano - Texto guía – Tablero – Marcador - Computador – Video Beam –


Bafles- Civilización No 7 - Ejes Sociales No 7 - Horizontes No 7 – Espacios No 7.

II FASE AFECTIVA

SABIAS QUÉ:

Las banalités era un impuesto que se pagaba por


usar el molino, el horno, las pesas y las medidas del
señor feudal.
Durante los períodos de paz, los señores feudales
organizaban cacerías y torneos que consistían no
sólo una diversión, sino también un deporte que
les permitía practicar el manejo de las armas.
Para que un hombre libre entrara en el vasallaje se
realizaban dos ceremonias: la de homenaje y la de
investidura.
Maniqueísmo es una doctrina filosófica que se
basa en la lucha eterna de dos principios
opuestos: el bien (la luz) y el mal (las tinieblas).
La inquisición fue un tribunal eclesiástico, cuyo fin era juzgar y combatir cualquier
acto que se creyera iba en contra de la iglesia católica y la fe divina.
Las cruzadas son expediciones convocadas por la iglesia, con el fin de unir la fe
católica.
En la sociedad feudal las mujeres vivían casi siempre al margen, las de la nobleza
podían recibir educación, si no se casaban terminaban en los conventos como
monjas.
La inquisición no sólo juzgó y condenó a los herejes, sino también a los hombres
de ciencia.

108
Se desarrolló un estilo narrativo, en forma de poemas que eran recitados por los
juglares o cantados por los trovadores, ya en las lenguas romances, denominados
cantares de gesta como el Cantar del Mío Cid.
A partir del siglo XIII surgen las primeras universidades en Europa.

JUSTIFICACIÓN:

Desde la desaparición del Imperio carolingio hasta fines de la Edad Media predominó un
nuevo orden de relaciones sociales, conocido con el nombre de feudalismo o régimen
feudal, términos que se derivan de la palabra feudo, que significa ganado o bienes muebles,
a comienzos de la Edad Media y que más tarde se aplicó a toda clase de bienes. El
feudalismo se caracterizó por la desintegración del poder de los reyes, y ante esta situación,
los hombres se subordinaron a los jefes guerreros locales mediante pactos de dependencia
personal. En el plano político desapareció la noción de Estado y se privatizaron el poder
público y sus funciones, de esta manera no hubo impuestos, ni administración de justicia, ni
leyes generales en los reinos, sino que en cada región ejercían sus propias normas. El
régimen feudal creó una nueva estratificación según la cual el poder político y económico
estaba asociado a la profesión militar y la posesión de tierras.

APOYO AUDIOVISUAL: LA EDAD MEDIA-FE, CIENCIA Y MAGIA


http://www.youtube.com/watch?v=mQVHxAYlguE

PREGUNTAS DIRIGIDAS:

¿Cuáles fueron las causas que originaron el sistema feudal?

¿De qué dependía la riqueza en el sistema feudal?

II. FASE COGNITIVA

PREGUNTA GENERADORA:

¿Qué papel jugó la iglesia durante la Edad Media?

109
PALABRAS CLAVES:

Feudo, vasallaje, Vikingo, investidura, servidumbre, abadía, simonía, cruzada, burguesía,


juglares, herejía, inquisición, caballero, monasterio, arte románico, renacimiento, reforma,
indulgencias, concilio de Trento, usufructo, clero, franquicias, jurisdicción, fueros.

SECUENCIA:

1. Conceptualización del feudalismo en la edad Media.


2. Identificar las características que dieron origen al feudalismo, las cruzadas, reforma y
contrarreforma.
3. Análisis de los cambios políticos y económicos vividos durante el feudalismo.
4. Comprende los hechos históricos que marcaron una pauta en la reforma y contrarreforma
en Europa.
5. Fomentar el compromiso de los estudiantes por aprender sobre los aportes heredados
durante la Edad Media en arte, literatura, escultura y pintura

COMPRENSIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Como la tierra era en esa


época la única fuente de
riqueza, los reyes
oficializaron la costumbre
de pagar o recompensar
a los nobles, por su lealtad
y servicios militares, con
tierras, que al inicio fueron
dadas en usufructo bajo la
denominación de
beneficio, pero que más
tarde, por presiones de la
nobleza, adquirieron el
carácter de un bien
hereditario llamado feudo.
En estos beneficios o
feudos, que podían
abarcar desde un enorme
territorio con
numerosas villas hasta una simple parcela, residían el noble o señor feudal con su familia,
por lo general en un burgo (castillo o fortaleza), su guardia o ejército personal y los
campesinos que se dedicaban al pastoreo o la agricultura y habitaban en aldeas o villas,
muchos de estos feudos eran destinados a la caza. No siempre los feudos eran tierras, sino
había feudos de dignidad, eran los cargos con autoridad; feudos de función, ejercían alguna
función pública (recaudador de impuestos); feudo de derechos, consistía en administrar
justicia en el territorio.

110
ACTIVIDAD

1. Dibuja un castillo de la época medieval.

ESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO:

IMPERIO CAROLINGIO

Entre todos los reinos germanios formados después de las invasiones bárbaras, el que
tuvo mayor organización y expansión territorial fue el de los francos, que llegó a
convertirse en imperio, llamado posteriormente Carolingio. El Imperio Carolingio es un
término historiográfico que se ha utilizado para referirse al Reino de los Francos en el
periodo de la dinastía carolingia. Esta dinastía se considera como la fundadora de Francia
y Alemania. Dependiendo de esta perspectiva, este imperio puede verse como la historia
posterior del Reino Franco o la historia temprana de Francia y del Sacro Imperio Romano

111
Germánico. El término "Imperio Carolingio" (imperio de Carlos) hace hincapié a la
coronación de Carlomagno como Emperador en el año 800 por el Papa León II. Debido a
que Carlomagno y sus antepasados habían sido los gobernantes del Reino Franco (su
abuelo Carlos Martel había fundado esencialmente el imperio durante su vida), la coronación
en realidad no constituye un nuevo imperio. La mayoría de los historiadores prefieren utilizar
el término "Reino Franco" para referirse a la zona que hoy abarca partes de Alemania,
Francia e Italia desde el siglo V hasta el siglo IX. El Imperio Carolingio se ubicó en Europa
occidental, tuvo como núcleo el actual territorio de Francia. Para su formación se dio una
alianza de intereses entra la iglesia y el imperio mediante la cual la primera justificaba el
gobierno, las guerras, los saqueos del segundo a cambio de que defienda los intereses
económicos en los territorios pontificios. Era una alianza política- religiosa (Emperador-
Papa) similar a la lograda por Constantino en Roma (312). Por ello a Carlomagno le coronó
el papa León III como "Carlos Augusto, Sacro Emperador Romano de Occidente". Los
antecedentes del Imperio Carolingio se basa en el reino Franco el cual fue fundado por
Clodoveo con quien se inició la dinastía Meronvingia que luego degenero en "los reyes
holgazanes" quienes dejaron el gobierno a los mayordomos de palacio (nobles) destacando
Carlos Martel quien derroto a los árabes en la Batalla de Poitiers. Su hijo Pipino "el Breve"
destrono al último rey holgazán, Childerico III e instauro la dinastía Carolingia. A la muerte
de Pipino "el Breve" su hijo Carlomagno, emprendió el desarrollo de una vasta política de
conquista, fundo el imperio que llevaría su nombre y logro ser coronado por el papa León
III Emperador de un imperio romano, cristiano y franco. Su capital estuvo en la ciudad de
Aquisgrán, Alemania. La economía predomina un modo de producción feudal el cual se basa
en la explotación de los campesinos en calidad de servidumbre por la clase dominante
que estaba conformada por los grandes terratenientes quienes usufructuaban la
riqueza y los cargos principales del Estado.

Por otro lado el clero se dedicaba a controlar a la población, mediante la ideología cristiana,
el mismo clero, que se había cobijado con los romanos para defenderse de las invasiones
bárbaras y asaltos de los Lombardos, se convirtió en grupo de poder junto a los francos
(que eran barbaros) y adquirió extensas tierras (Estados pontificios) donde asumieron las
costumbres feudales. La sociedad imperial los sectores populares, campesinos y pastores,
perdían sus tierras y debían aceptar las ordenes de los nobles, luchar, tributar, etc.
Carlomagno intento la estabilización de la moneda, pero sin conseguir que la emisión fuera
monopolio real para evitar las devaluaciones, aunque si sustituyo el trueque por el sistema
monetario.
La organización Política del Imperio Carolingio: El imperio de Carlomagno era regido por
"Leyes Capitulares" (diferentes según regiones) porque estaba dividido en provincias con
cierta autonomía llamadas: Condados: Eran las provincias interiores bajo la responsabilidad
de un Conde. Marcas, eran provincias fronterizas militarizadas bajo la responsabilidad de
un Marqués. Ducados, era la unión de varios condados que estaba a cargo de un Duque.
Los condados y Marcas estuvieron sometidos al control por una parte de los Missi-Sominici
los cuales fiscalizaban a nombre del emperador. Los ducados eran "Pares" (iguales) en
jerarquía a Carlomagno. Anualmente se realizaban, asambleas o "Campos de Mayo" de
cuyos acuerdos y discusiones Carlomagno emitía las "Capitulares" (Leyes). 1

1
http://www.historialuniversal.com/2010/07/imperio-carolingio-de-carlomagno.html

112
ACTIVIDAD

1. Explique ¿por qué se llamó Imperio Carolingio?

2. Nombre y explique las provincias del Imperio Carolingio.

3. ¿Quién fue Carlomagno?

4. Explique ¿en qué se basa la economía del Imperio Carolingio?

113
IMPERIO BIZANTINO

Imperio bizantino, parte oriental del Imperio romano que sobrevivió a la caída del Imperio de
Occidente en el siglo V, su capital fue Constantinopla (la actual Estambul, en Turquía) y
su duración se prolongó hasta la toma de ésta por los otomanos en 1453.
Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio romano de Oriente en el 330,
después de que Constantino I el Grande, el primer emperador cristiano, la fundara en el
lugar de la antigua ciudad de Bizancio, dándole su propio nombre. De forma gradual la
desarrolló hasta convertirla en una verdadera capital de las provincias romanas orientales,
es decir, aquellas áreas del Imperio localizadas en el sureste de Europa, suroeste de Asia
y en el noreste de África, que también incluían los actuales países de la península de los
Balcanes, Turquía occidental, Siria, Jordania, Israel, Líbano, Chipre, Egipto y la zona más
oriental de Libia.

Constantino I estableció las bases de la armonía entre las autoridades eclesiásticas y las
imperiales que duró a lo largo de la historia del Imperio. Éstas incluían la creación de un
sistema monetario basado en el oro, o no misma, que perduró hasta la mitad del siglo XII.
La prosperidad comercial de los siglos IV, V y VI hizo posible el auge de muchas antiguas
ciudades. Las grandes propiedades dominaban el mundo rural y aunque los elevados
impuestos tuvieron como consecuencia el abandono de la tierra, la agricultura permaneció
como la principal fuente de riqueza del Imperio. La Iglesia y la monarquía adquirieron vastos
territorios, convirtiéndose de este modo en los mayores terratenientes del Imperio. Una
rigurosa regulación imperial sobre la pureza y suministro de los metales preciosos, al igual
que sobre la organización del comercio y la actividad artesanal, caracterizaron la vida
económica. El emperador Justiniano I y su esposa, Teodora, intentaron restaurar la antigua
majestuosidad y los límites geográficos del Imperio romano. Entre el 534 y el 565
reconquistaron el norte de África, Italia, Sicilia, Cerdeña y algunas zonas de la península
Ibérica. Sin embargo, este esfuerzo, junto con los importantes gastos contraídos al construir
edificios públicos e iglesias, como la basílica de Santa Sofía en Constantinopla, agotaron los
recursos económicos del Imperio a la vez que distintas plagas diezmaron su población.

Al inicio del siglo IX, el Imperio bizantino experimentó una gran recuperación que adoptó
distintos aspectos. La ofensiva musulmana se detuvo en la frontera oriental por dos razones:
por la decadencia del califato Abasí y por la habilidad de la estrategia bizantina. Los ejércitos
imperiales comenzaron a recuperar territorios en el sureste de Asia Menor a principios del
siglo X. Las tierras perdidas a manos de los eslavos en Grecia, Macedonia y en Tracia
fueron reconquistadas y reorganizadas. La recuperación alcanzó su plenitud bajo el largo
reinado de la dinastía Macedónica, que comenzó en el 867 con su fundador, el emperador
Basilio I, y que duró hasta 1057. La vida intelectual revivió: se copiaron y extractaron
antiguos manuscritos; se compilaron enciclopedias y obras de referencia; las matemáticas,
la astronomía y la literatura recibieron otra vez una gran atención. El renacimiento cultural
estuvo acompañado por un retorno consciente a los modelos clásicos en el arte y en
la literatura. El comercio exterior también se intensificó en el Mediterráneo y en el mar Negro.

Bulgaria decayó y fue ocupada por los ejércitos bizantinos en la década del 970, a la vez
que éstos recuperaban a los musulmanes tierras al sur de la cadena montañosa del Taurus,
incluyendo zonas del norte de Mesopotamia, del norte de Siria y de la costa norte de Siria.
El más grande emperador de la dinastía Macedónica fue Basilio II, que reprimió
vigorosamente una amplia rebelión búlgara en el 1014 y amplió su control de los
antiguamente independientes principados de Armenia y Georgia. Sus esfuerzos, al igual

114
que los de sus predecesores, para invertir la creciente concentración de tierras en las manos
de unos pocos propietarios y de la Iglesia, fracasaron en última instancia. Aunque sustituyó
a muchas viejas familias por un nuevo grupo de familias leales, su creciente riqueza y poder
perjudicó de forma notable a los ingresos, a la autoridad del Estado y a los recursos
militares del Imperio. Tras la muerte de Basilio II, el Imperio disfrutó de una expansión y
prosperidad económica, pero padeció una serie de emperadores mediocres que renegaron
de nuevos progresos tecnológicos, culturales y económicos provenientes del occidente
europeo y del mundo islámico, al tiempo que el ejército sufría una fuerte decadencia.
Los Selyúcidas, después de realizar diversas incursiones devastadoras sobre los territorios
orientales del Imperio, derrotaron a un ejército imperial en la batalla de Mantzikert (1071),
que tuvo lugar en las cercanías del lago Van (en el este de la actual Turquía), e invadieron
la mayor parte del Asia Menor bizantina. Los viejos ejércitos de los temas habían decaído.
Mientras, los bizantinos perdieron sus últimas posesiones en Italia y fueron separados del
occidente cristiano a causa del cisma de 1054 abierto entre la Iglesia ortodoxa y el Papado. 2

2
http://www.imperiobizantino.com/

115
ACTIVIDAD

1. Explique ¿por qué se llamó Imperio Bizantino?

2. Nombre y explique las provincias del Imperio Bizantino.

3. ¿Quién fue Constantino?

4. ¿Qué papel desempeñó la iglesia en el Imperio Bizantino?

5. ¿Por qué se presenta la decadencia en el Imperio Bizantino?

116
BAJA EDAD MEDIA

Todos los historiadores coinciden en que la Edad Media abarca el periodo comprendido
desde la Caída del Imperio Romano en el año 476 d.C. hasta mediados del siglo XV d.C.,
cuando cae el Imperio Romano Oriental, es decir cuando la ciudad de Constantinopla es
conquistada por los turcos en el año 1453. La Edad Media se divide en Alta Edad Media y
Baja Edad Media.

La Alta Edad Media abarca desde la Caída del Imperio Romano hasta el inicio del siglo
XI. Las características generales de la Alta Edad Media: Sucesivas invasiones: tanto por
el norte (grupos germánicos) como por el sur (grupos Beréberes). Abandono de ciudades:
Las personas huyen al campo por miedo. Grandes diferencias de clases: Toda esta
situación de pobreza hace que las diferencias entre clases se acentúen mucho más.
Aparecen incluso clases sociales nuevas y la mayoría de las personas van a estar en la
miseria. Dominio de la Iglesia: La iglesia Católica va a aumentar su poder y su riqueza,
va a ser una de las clases altas de esta época, van a tener tanto poder y riqueza como los
reyes y los señores feudales. De manera en que llegue un momento en el que domine la
vida política, social y económica de España.

Comienza con la aparición del Cristianismo y la alta Edad Media (s. VI-XII). Es importante
la aparición del Cristianismo porque va a cambiar la forma de mirar el enfermo. La aparición
del cristianismo marca un antes y un después en la atención a los pacientes, influye en la
forma de cuidar, Se pretende que el enfermo recupere la dignidad. Empiezan a aparecer
instituciones para la atención de enfermos, sobre todo para los más desprotegidos. Para el
Cristianismo el enfermo es una persona elegida por Dios para que con su sufrimiento pueda
hacer méritos para la otra vida y el resto de la comunidad pueda hacer méritos cuidándolo,
ejerciendo así la caridad. La caridad considera al enfermo como prójimo. Ahora ya no es
considerado como alguien que había pecado al cual se la aplicaba un castigo.
Encontramos tres culturas: Bizancio, el Islam y la europea occidental. Tenemos un
dominio indiscutible de la iglesia. Desaparecido el imperio romano se produce un caos
general, que hace precisa la organización en grupos de defensa, aparecen: El Feudalismo:
La esposa del señor feudal se le atribuye el cuidado de los hijos y enfermos, tiene
conocimientos sobre remedios curativos para enfermedades. El Monasticismo: Al
principio se dedican únicamente a la religión, posteriormente amplían su radio de acción en
la atención a los enfermos. La vida se desarrolla alrededor del monasterio, generándose
una situación sociocultural similar al feudalismo. El primer impulsor de monasticismo en
occidente fue San Benito, que combina oración y trabajo. Los monasterios se convierten
en centros de influencia, porque son puntos clave de cultivo de la cultura.

La Baja Edad Media comprende desde el inicio del siglo XI hasta el descubrimiento de
América (1492) fecha en la que comienza la Edad Moderna. Las características generales
de la Baja Edad Media: Aumento demográfico: Al disminuir las guerras se produce un
aumento demográfico. Resurge el comercio: Ya no tienen que ser autosuficientes.
Surgimiento de una nueva clase social: La burguesía, son comerciantes de clase
media. Esta clase ya no trabaja para el señor feudal, trabajará cobrando por su trabajo.
Avances y progresos: Se van a dar avances científicos importantes; aparecerá la imprenta,
importante para la trasmisión de la cultura y el conocimiento, esto supone que el

117
conocimiento pase también a las clases pobres. La Iglesia continúa siendo muy poderosa
y dominante: seguirá perteneciendo a la clase alta; pero en esta época van a aparecer
grupos dentro de la propia Iglesia que van a criticar la situación de poder que tiene la misma.
Los siglos XII y XIII son importantes, ya que se desarrollan cambios en los hospitales, a
los que podemos atribuir cuatro causas: Adaptación de las casas de Dios a otros hospitales
de beneficencia. Trasladan la enfermería monástica a hospitales. Aumenta el número de
peregrinos y de hospitales. Aumentan los hospitales laicos, sobre todo de nobles
burgueses que ganan dinero para crearlo. Aparecen hospitales gobernados por
hermandades y por eclesiásticos. Aparecen órdenes hospitalarias dedicadas al cuidado.
Desde finales de siglo XII se empiezan a dar pasos hacia el hospital moderno, debido a que
la administración del hospital queda en manos de la burguesía. Es necesario un mayor
control de las instituciones hospitalarias, se generan normativas, se produce un intento de
convertir los hospitales en entidades más eficaces.

Las órdenes militares tienen lugar un fenómeno que son las cruzadas las cuales son para
recuperar Jerusalén para los cristianos. Se organizan las cruzadas que son expediciones de
hombres y mujeres, los cuales han hecho un 4º voto que es recuperar Jerusalén. Estas
órdenes se dirigían hacia Jerusalén con los medios de los que disponían; a pie, a
caballo... y el movimiento de tanta gente durante tantos días hace que muchos caigan
enfermos además de que son heridos cuando entran en combate. Los miembros de estas
órdenes fundan hospitales a lo largo del camino, conforme los van necesitando para atender
a sus propios enfermos. Están divididos en tres grupos: Religiosos, que realizaban la
atención espiritual de la orden. No combatían. Caballeros soldados, son los que luchaban.
Hermanos sirvientes, los que van a cuidar a los enfermos en los hospitales que
fundaban.

Las órdenes militares de enfermería eran un tipo especial de órdenes que surgieron en el
seno de las hermandades militares. Estas órdenes combinaban los atributos de la religión
y la caballería, del militarismo y la caridad en su servicio al prójimo. Las historias en este
período contienen poca información sobre como cuidaban los caballeros a los enfermos y
heridos.

Los caballeros eran hombres que llevaban armas, protegían a los peregrinos y luchaban
en las cruzadas, ayudaban a cuidar a los enfermos, los sacerdotes, atendían a las
obligaciones religiosas en las Iglesias, campamentos y Hospitales. Los hermanos sirvientes,
tenían como principal responsabilidad atender a los viajeros cansados y cuidar a los
enfermos. 3

3
http://www.aniorte-nic.net/apunt_histor_enfermer6.htm

118
ACTIVIDAD

1. Explique ¿por qué se llamó Edad Media?

119
2. Explique las características de la alta y baja media.

3. ¿Qué papel desempeño la iglesia en la Edad Media?

4. ¿Qué aspectos fueron importantes en la Edad Media?

FEUDALISMO

Se llamó feudalismo al sistema político, social y económico que existió en Europa occidental
del siglo IX a finales del siglo XV; se inició en Francia y se extendió al resto de Europa, se
basaba en la propiedad sobre la tierra y en el poder guerrero por parte de los señores
feudales. El feudalismo surgió en el Imperio Carolingio con la división del territorio en
condados y marcas gobernadas por condes y marqueses, debido a la ausencia de autoridad
central fuerte; éstos fueron fortaleciéndose de manera independiente y con su propia
caballería; la legislación llevó a la fragmentación el poder político, que fue la principal
característica del feudalismo.

EL FEUDALISMO

ECONÓMICO SOCIAL
POLÍTICO
La tierra era indicador Señores feudales y
Ausencia de autoridad
de riqueza siervos

Señores cobraban
tributo y siervos
Feudo fue la unidad de pagaban tributo en Conflictos militares,
riqueza especie o trabajo cesión de tierras

120
La unidad fundamental de producción en el sistema feudal fue la propiedad territorial
denominada feudo o señorío, debido a que en ella el propietario ejercía atribuciones de
mando. El señorío constaba de dos partes; la reserva destinada para el uso exclusivo del
señor feudal y los mansos eran las tierras destinadas a los siervos. El castillo fue el símbolo
más característico del Medioevo, se construyó con el fin de proteger, servir como vivienda
y refugio de los señores feudales, además de almacenar comida para cubrir las necesidades
de sus habitantes por espacio de semanas o meses en caso de guerra. La agricultura a
comienzos de la Edad Media era una actividad de subsistencia básica alimenticia de las
familias, sin embargo entre los siglos XI y XIII se dio un aumento en la producción agrícola
que permitió disponer de una mayor cantidad de alimentos. La sociedad feudal se distinguía
por su estricta jerarquía de clases sociales, a la cabeza figuraba el rey quien se encargaba
de gobernar; la nobleza representaba las funciones administrativas, civiles y eclesiásticas;
la nobleza baja estaba integrada por el clero, sacerdotes, obispos y los caballeros; los
campesinos (libres-semilibres-siervos).

APOYO AUDIOVISUAL: LA FEUDALIZACIÓN DE EUROPA

LA IGLESIA EN E FEUDALISMO

La propagación del cristianismo en toda Europa hizo que la cultura popular adquiriera rasgos
comunes, donde la moral estaba fuertemente determinada por la Iglesia cristiana, quien
amenazaba con el castigo eterno a quien pecara. La Iglesia logró, ser la mayor propietaria
de tierras y bienes de Europa, gracias a las donaciones de los monarcas, nobles y fieles
que daban limosnas para lavar la falta que ponían en peligro su alma, durante la Edad
Media la Iglesia asumió funciones como: la enseñanza, la creación de hospitales y la
ayuda de personas que no tenían ningún medio de subsistencia. Las riquezas que obtuvo
la iglesia, en parte, fueron usadas para ayudar a vagabundos y especialmente al adorno de
reliquias y altares.

En el siglo VI, hombres sinceramente cristianos y deseosos de apartarse del mundo y sus
frivolidades fundaron monasterios o casas de retiro espiritual, carentes de todo lujo y
comodidades, donde podían dedicarse a vivir la verdad predicada en los Evangelios. La
Iglesia, como institución protectora de la pureza de la fe cristiana, se dedicó a combatir
aquellas doctrinas o innovaciones religiosas que consideraban ajenas al cristianismo. El
contacto de los europeos con otros pueblos de creencias diferentes, a raíz de las
cruzadas, la amenaza musulmana y los rezagos de las religiones paganas de los
bárbaros, pero también de la antigüedad grecorromana, contribuyó a la aparición de herejías
o doctrinas diferentes al cristianismo, como la inquisición en un comienzo se dedicó a
perseguir sectas religiosas, pero más tarde terminó aplicando su juicio a magos, brujas y
adivinadores, las persecuciones se tornaron tan violentas que en la hoguera murieron miles
de personas inocentes. A principios del siglo XII surgieron las órdenes mendicantes, que
insistían en la necesidad de intensificar la predicación popular y renunciar a las riquezas
materiales, viviendo exclusivamente de la limosna.

121
ACTIVIDAD:

1. ¿Qué es el feudo?

2. ¿Cómo fomentó el feudalismo el crecimiento de la religión católica?

122
3. ¿Cómo crees que afectó a la Iglesia el debilitamiento del sistema feudal?

4. Menciona las características de la forma de vida de la población feudal:

LAS CRUZADAS

Fueron expediciones convocadas por la Iglesia, con el fin de unir toda Europa mediante la
cristianización y el deseo de conquistar nuevos territorios. El emperador bizantino pidió
ayuda al papa Urbano II quien, ante la noticia de la caída de Jerusalén en poder de los
musulmanes, organizó la ayuda, de esta forma surgió la idea de las cruzadas, que
convocó a ricos, pobres, caballeros y campesinos a emprender migraciones hacia el Oriente,
con el fin de recuperar los lugares santos en manos de los infieles, y al mismo tiempo,
perdonar los pecados por medio de penitencias y peregrinaje. También para defender el
avance turco que amenazaba a Europa, para los comerciantes, significaba apoderarse del
comercio y las rutas del Oriente, el cual proveía productos como arroz, naranjas, pasas,
perfumes, medicinas, algodón, telas, etc. Las cruzadas hicieron posibles el establecimiento
de relaciones entre Europa occidental y oriental, esto causó un auge económico y cultural
durante los siglos XII y XIII, los migrantes recorrieron el continente por mar y tierra. Las
cruzadas fueron más de ocho y transcurrieron durante 200 años (dos siglos), entre las más
importantes se destacan la primera y la cuarta.

123
• PRIMERA CRUZADA (Julio de 1907): Fue convocada para rescatar del poder
islámico los santos lugares, cada capitán comandaba su propio ejército que requería
provisiones, por lo que llevaban consigo a los comerciantes, la mayoría de combatientes
fueron campesinos, pobres y vagabundos.
• SEGUNDA CRUZADA (1147-1187): Organizada por Bernardo y a su lado Conrado III
de Alemania, su intención fue llegar a Palestina pero fueron derrotados por Saladino,
jefe musulmán, quien declaró la Guerra Santa a las cruzadas.
• TERCERA CRUZADA (11889-1192): Dada la pérdida de la segunda cruzada,
Federico Barbarroja de Alemania, Felipe Augusto de Francia y Ricardo Corazón de
León de Inglaterra, decidieron lanzarse a la III cruzada para la reconquista, lo cual no
lograron y Jerusalén quedó en poder de los infieles, como les llamaban a los
musulmanes.
• CUARTA CRUZADA (1202-1204): Fue apoyada por las familias nobles que veían la
posibilidad de adquirir tierras y riquezas con estas luchas. Esta cruzada no fue dirigida
hacia tierra santa sino hacia Constantinopla, que en ese momento pasaba por una crisis
interna.
• QUINTA CRUZADA (1217): Fue dirigida por el rey de Hungría y el francés Juan
Brienne, su objetivo fue Egipto.
• SEXTA CRUZADA (1228): Federico II de Alemania la realizó sin participación de la
Iglesia, logró negociar con los musulmanes y obtuvo la posesión de Jerusalén y de
otras ciudades importantes para el comercio europeo.
• SÉPTIMA CRUZADA (1248): Cruzada de los niños, dirigida por Luis IX, rey de
Francia, contra Egipto.
• OCTAVA CRUZADA (1270-1271): Organizada por Luis IX de Francia y dirigida contra
Túnez, sin embargo fracasó debido en gran parte a la muerte de Luis IX ante una
peste en África.

APOYO AUDIOVISUAL: LAS CRUZADAS (1/4)-LA PRIMERA CRUZADA (1a Parte)


http://www.youtube.com/watch?v=6A5m5iL3GyM

Las cruzadas, además de ponerle freno por algún tiempo a la expansión de los turcos,
presentaron las siguientes consecuencias: estimularon el comercio entre Europa y Asia al
recuperar los europeos su libertad de navegación en el Mediterráneo, lo cual favoreció
especialmente a las ciudades ubicadas sobre sus costas y contribuyó al renacer
comercial; incrementaron los conocimientos geográficos y manufactureros de los
europeos, al ponerlos en contacto con lugares desconocidos para ellos; fomentaron
innovaciones tecnológicas en las armas de guerra y en la construcción de barcos; dieron
prestigio enorme al papado como defensor de la cristiandad, pero también porque los papas
personaron a cuantas personas participaron en las cruzadas todos sus pecados;
contribuyeron a crear un sistema de impuesto directo dada la enorme cantidad de dinero
que había que recolectar para financiar estas expediciones y el oro traído de Asia sirvió
además para acuñar nuevas monedas y generalizar su uso. Durante el siglo XI y XIII se
presentó en Europa un incremento poblacional que exigió adaptar nuevas tierras para
cultivar, lo que favoreció la expansión agraria que vivió Europa, se debe tener en cuenta
que los mercaderes llegaban en busca de refugio y protección en los castillos y murallas
que se encontraban a lo largo del camino, pero al ser demasiados, tuvieron que

124
extenderse a las afueras formando los foris-burgos, donde se presentaba gran influencia de
aquellos mercaderes, comerciantes y artesanos. A estos núcleos de población dedicados a
oficios diferentes a la agricultura se les llamó burgos y a sus habitantes burgueses, quienes
inicialmente adquirieron poder económico y luego poder político.

Durante el siglo V aparecieron mercados periódicos llamados ferias, que coincidan con las
fiestas de un santo u otra fiesta religiosa, se caracterizaron por ser al aire libre y en
lugares donde los artesanos, los mercaderes y campesinos vendían sus productos. Durante
los siglos XI y XIII se creó la necesidad de ampliar estos mercados, los cuales tenían en ese
momento numerosos privilegios y protecciones del rey y de la comunidad; los factores que
incidieron en esta ampliación fueron: El gran número de aventureros y mercenarios que no
estaban directamente vinculados a las labores de la tierra y tuvo acceso a las rutas de
mercaderes, grandes caravanas y barcos de mercancías; el incremento demográfico
proporcionó una gran cantidad de productores y consumidores; el progreso agrícola
suministró excedentes alimentarios, debido a la aparición de nuevas técnicas en el campo,
como los molinos de viento y la sustitución del antiguo arado romano por el arado con
ruedas; el desarrollo del comercio fluvial y marítimo se debió a la intervención de la técnica
de cabotaje y al uso del timón axial.

ACTIVIDAD:

1. ¿Cómo surgieron las cruzadas?

2. ¿Qué consecuencia generaron las cruzadas?

3. ¿Por qué se incrementó la población durante las cruzadas?

4. ¿Qué avances se presentaron en la agricultura?

125
REFORMA RELIGIOSA

Hacia el siglo XIV se inició un movimiento religioso contra la creciente centralización de la


Iglesia que conllevaba una crisis moral, donde la libertad de nombramiento eclesiástico
condujo a un nepotismo exagerado: el papa Sixto IV convirtió a todos sus sobrinos en
cardenales. Además el papado, mediante el sistema de reservas y nominaciones, le
exigía al clero gran parte de los ingresos obtenidos en las parroquias El conflicto interno
de la Iglesia fue paralelo a la crisis del poder civil, los reyes y príncipes de Europa pretendían
el dominio total de los estados, o de las vidas, ideas y fortunas de sus súbditos,
para lo cual la Iglesia era un obstáculo, este conflicto Estado-Iglesia permitió que muchos
lugares la reforma se asumiera como un movimiento nacionalista que le permitía al Rey
liberarse del poder de la Iglesia. Se presentaron tres corrientes de reformas religiosas que
fueron:

• LUTERANISMO: Surgen las ideas de


Martín Lutero, en procura de la reforma o
la renovación del cristianismo, uno de los
fundamentos de su doctrina fue el tema de
salvación de los hombres y mujeres, él
afirmaba que los seres humanos son
imperfectos y tienden pecar durante toda
su vida, pero a pesar de ello podían
alcanzar la salvación por medio de la fe y
de la asistencia divina. La proclamación de
las indulgencias en 1517 por parte del
fraile dominico Johann Tetzel, produjo en
Martín Lutero un cambio de actitud con
respecto a la iglesia. No necesitamos de
las buenas obras ni de las acciones
materiales (indulgencias) para conseguir
nuestra salvación, igualmente negó, que la
adoración de los santos y santas,
instituidas por la iglesia sirvieran como
instrumento de salvación. En cuanto a
los sacramentos, Lutero sólo reconoció
dos de los siete instituidos por la iglesia:
el bautismo y el eucaristía; el primero era
importante, según él, porque con él se
fortalecía la promesa divina de la
salvación; en cuanto al sacramento de la eucaristía, Lutero negó el dogma de la
transubstanciación que consistía en que durante la consagración eucarística se procedía
a la conversión del pan en el cuerpo y el vino en la sangre de Jesucristo. La tesis
expuesta por Lutero no sólo produjeron fuertes cuestionamientos de índole religioso,
sino también sirvieron para llevar a cabo profundas transformaciones políticas, sociales
y económicas al interior de Alemania en el siglo XVI. La crítica de Lutero, frente al
excesivo poder de la iglesia, sirvió para que muchos de los nobles alemanes, quienes
estaban en abierta oposición al poder papal, se adhirieran a su causa.

126
APOYO AUDIOVISUAL: HISTORIA DE LA HUMANIDAD (13/24)-LA REFORMA
LUTERANA
http://www.youtube.com/watch?v=jNrR2b6zqAM

• CALVINISMO: Juan Calvino, un reconocido jurista y humanista francés, que había


huido a Suiza debido a las persecuciones en contra de todos los que defendían las
nuevas ideas religiosas, también aporto a la Reforma: Manifestó la existencia de dos
iglesias, la invisible y la visible: La primera correspondía a los elegidos de antemano
por Dios y la segunda era la representación de la iglesia tradicional, es decir de una
comunidad humana que debía estar separada del estado. Rechazo el culto y la
veneración a los santos y a las imágenes; al igual que Lutero, reconoció al bautismo y
a la eucaristía como únicos sacramentos; adema afirmó que por medio de la fe, el
predestinado, es decir, el elegido por Dios para salvarse, confirmaba tal decisión
divina. En 1531 regresó a París y se dedicó al humanismo y en 153 publicó la primera
edición de su Institución de la religión cristiana, en la cual presentó los elementos básicos
de la doctrina calvinista, como fueron: La soberanía absoluta de Dios y la irremediable
corrupción del hombre, como consecuencia de su pecado original; la ayuda que se
necesitaba del Espíritu Santo para poder comprender la Biblia; la necesidad de una
iglesia visible y relacionada con el estado, el elemento central de la doctrina calvinista
era la predestinación; el destino de las personas, su salvación o condena estaba fe
determinada de antemano por Dios y los elegidos eran los que proclamaban
públicamente su fe y de acuerdo con Dios seguían el camino que El les indicaban
participando de los sacramentos.

APOYO AUDIOVISUAL: CALVINO, REFORMADOR Y FIGURA PROVOCADORA (1 DE


2)
http://www.youtube.com/watch?v=Aq3cBOh1RaA

• ANGLICANISMO: La experiencia reformista religiosa inglesa, llamada anglicanismo,


fue impulsada desde la misma monarquía y con claros intereses políticos, en la
medida en que la Reforma ayudó a consolidar la unidad del pueblo inglés en torno a
su monarca. Frente a la negación papal de conceder el divorcio al monarca Enrique
VII, las ideas reformistas fueron acogidas por aquel y de ser uno de los defensores del
catolicismo, pasó a ser uno de sus críticos. Al no obtener el beneplácito papal, Enrique
VII decidió buscar respaldo en el clero y en el parlamento inglés, de esta manera, la
asamblea de Canterbury lo designo jefe supremo de la iglesia y en 1534, el
parlamento votó el Acta de supremacía, con la cual confirmo la prerrogativa antes
concedida en Canterbury, así la iglesia y Estado quedaron en manos de la monarquía.
En material religioso el gobierno adoptó en 1538 la confesión de fe, en donde se
adoptaron las siguientes medidas: la conservación de los dogmas y ceremonias
católicas, tales como la adoración de los santos; la veneración de imágenes y la
transubstanciación; se reconocieron como sacramentos únicamente al bautismo, la
penitencia y la eucaristía; se suprimió el celibato y se reconoció que la Biblia era la fuente
principal en donde estaban consignados los principales dogmas.

127
APOYO AUDIOVISUAL: HISTORIA DE LA IGLESIA-PROTESTANTE, CALVINISTA Y
ANGLICANOS
http://www.youtube.com/watch?v=GD7uccpnFwQ

ACTIVIDAD

1. ¿Qué son las indulgencias?

2. ¿Explique porque Martín Lutero solo reconoció dos instituciones de la iglesia?

128
3. ¿Qué explicación da Juan Calvino a la predestinación?

4. Elabore un mentefacto sobre las reformas religiosas

129
CONTRARREFORMA

Frente al sinnúmero de críticas provenientes del luteranismo, del calvinismo y del mismo
anglicanismo, la misma institución eclesiástica optó por introducir cambios importantes en
su interior, este hechos se conoce con el nombre de contrarreforma. Las acciones
emprendidas por la iglesia católica, estuvieron encaminadas hacia dos objetivos: el primer
lugar, la renovación espiritual, institucional y social, y la corrección de viejos males que la
aquejaban y que había servido a los reformistas para cuestionarla. En segundo lugar, adoptó
una postura defensiva que incluso generó conflictos, para evitar propagación del
protestantismo, las guerra respondieron a esta política. Para lograr sus objetivos la iglesia
creó el Concilio de Trento en el año 1545 y se prolongó por 18 años. En él se condenaron
las nuevas y se definió el valor de las indulgencias y de los sacramentos. Sostuvo el principio
de la salvación por la fe y del buen obrar, el culto a la Virgen y a los santos; reafirmo
la estructura jerárquica de la iglesia y reformo el reglamento interno dentro de la
organización religiosa fueron: La prohibición de la acumulación de cargos eclesiásticos; la
permanecía de los obispos en sus diócesis; el mantenimiento del celibato dentro del clero.
La contrarreforma tuvo un gran apoyo en las órdenes religiosas, especialmente en la
Compañía de Jesús, la cual fue fundada por Ignacio de Loyola en 1534, quien había creado
un cuarto voto, el de la obediencia directa al papa, esta compañía se caracterizó por su
lucha contra el protestantismo y por su labor docente. Se fortaleció la Inquisición con el
fin de condenar a los herejes o sospechosos de serlo. El condenado por delitos de herejía
era sometido a un auto de fe que consistía en un acto público en el cual se dictaban
sentencia: Estas eran diversas, el trabajo en galeras; el recibir azotes; el exilio y en casos
extremos, el relajamiento es decir su entrega a las autoridades seculares para ser
ajusticiado en la hoguera.

APOYO AUDIOVISUAL: HISTORIA DE LA IGLESIA-LAS REFORMAS CATOLICAS- ½


http://www.youtube.com/watch?v=mPISo3C7Xmq

130
ACTIVIDAD

1. ¿Qué es la contrarreforma?

2. ¿Cuáles fueron los objetivos principales de la contrarreforma?

3. ¿Qué instituciones apoyaron la contrarreforma y por qué?

4. ¿Qué castigos recibían los herejes?

IV. FASE EXPRESIVA

1. Explica los siguientes términos:

FEUDALISMO:

CLERO.

131
INVESTIDURA.

VASALLAJE.

INDULGENCIAS

SIMONIA

2. Ubica en el mapa de Europa los territorios donde se desarrolló la edad media.

132
3. ¿Qué importancia tenían los castillos en la Edad Media?

4. ¿Qué otro nombre recibían los musulmanes y por qué?

5. ¿Qué eran los burgos?

6. ¿Para Martín Lutero que es la transubstanciación?

7. ¿Explique porque Juan Calvino creía en la iglesia visible e invisible?

8. ¿En qué aspecto coincidían Martin Lutero y Juan Calvino?

9. ¿Qué papel desempeñaba la Biblia en la iglesia Anglicana?

133
10. ¿Qué diferencias encuentras entre el Calvinismo y el anglicanismo?

11. ¿Qué consecuencias y sentimientos crees que origino en la gente las medidas de la
iglesia como la inquisición?

EVALUACIÓN

1. Una característica del feudalismo fue la fragmentación del poder político, lo que
produjo:
a. Aumento del poder del clero
b. Atraso cultural
c. Manejo doméstico del poder
d. Falta de unidad nacional

2. El papel que asumió la Iglesia en la Edad Media fue:


a. La protección del poder feudal
b. La enseñanza y creación de hospitales
c. La apropiación del poder
d. Acumular riquezas

3. El nuevo ideal de mundo, promovido por el renacimiento, también necesitaba una


nueva espiritualidad, que dio origen:
a. Abolición de la fe cristiana
b. Reformas religiosas
c. Crisis en la iglesia
d. Origen de nuevos credos

4. Estuvo antecedido por el fraccionamiento del poder y la nueva oleada de invasores


vikingos, normandos, frente a las invasiones y el caos se originó:
a. Edad Media
b. Reformas
c. Feudalismo
d. Anglicanismo

134
5. Fue una propiedad de mayor extensión que la villa, con mayor número de siervos y
nuevas maneras más productivas para explotar la tierra:
a. Villa
b. Reserva
c. Tenencia
d. Señorío

6. Representan la manifestación de que el comercio no era del todo una actividad ajena
de las dinámicas económicas feudales:
a. Burgos
b. Ciudad
c. Tierra
d. Feudo

7. Fue común encontrar en la iglesia de Europa occidental dos vicios muy marcados el
nicolaismo o rechazo al celibato y obtener cargos religiosos por influencia conocido también
como:
a. Episcopal
b. Simonía
c. Nobleza
d. Señor

135
BIBLIOGRAFÍA

Ortiz Rodríguez María Carlota y Granada Osorio Germán Antonio. (2011). Ejes Sociales
No 9. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Educar.

Melo Vladimir, Pulido Cortés Oscar, Chaustre Avendaño Álvaro, Rodríguez Claudia Alicia
y Garzón Ávila Samuel. (2004). Identidades No. 9. Bogotá, Colombia. Editorial Norma.

Díaz Díaz Rafael Antonio y Vargas Po Martín Eduardo. (2001). Espacios No. 7. Bogotá,
Colombia. Editorial Norma.

Guerrero Villagrán Manuel y Hernández Gómez Nancy Clemencia. (2000). Horizontes


Sociales No 9. Bogotá, Colombia. Editorial Prentice Hall.

Márquez Rudol, López Gerardo y Gómez Carlos Eduardo. (1997). Milenio No 9. Bogotá,
Colombia. Editorial Norma.

136

Вам также может понравиться