Вы находитесь на странице: 1из 58

ISSN 1667-6750

MEMORIAS

IX Congreso Internacional de Investigación


y Práctica Profesional en Psicología
XXIV Jornadas de Investigación
de la Facultad de Psicología
XIII Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR
“Psicología, Culturas y Nuevas Perspectivas”
Buenos Aires, 29 de noviembre a 2 de diciembre de 2017

FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA
TOMO 3

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Decana
Prof. Lic. Nélida C. Cervone
Vicedecana
Prof. Dra. Lucía A. Rossi
Secretaria Académica
Prof. Lic. Nora Graciela Rosenfeld
Secretario de Investigaciones
Prof. Mg. Martín J. Etchevers
Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel M. Mikulic
Secretario de Coordinación Administrativa
Cdor. Gastón Mariano Valle
Secretaria de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Prof. Lic. Nora Beatriz Vitale
Secretario de Consejo Directivo
Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

CONSEJO DIRECTIVO

Claustro de Profesores

Titulares Suplentes
Rossi, Lucía Arminda Kufa, María Del Pilar
Michel Fariña, Juan Jorge Stasiesjko, Halina
Laznik, David Alberto Metz, Miriam Isabel
Sarmiento, Alfredo José Azaretto, Clara
Grassi, Adrián Claudio Cardenas Rivarola, Horacio
Peker, Graciela Mónica Nuñez, Ana María
Donghi, Alicia Inés
Lombardi, Gabriel Herberto

Claustro de Graduados

Titulares Suplentes
Quattrocchi, Paula Raquel Gartland, Cristina
Rojas, María Alejandra Korman, Guido Pablo
Llull Casado, Verónica Gabriela Jaume, Luis Carlos
Rey, Mariano Gustavo Macha, Mónica Fernanda

Claustro de Estudiantes

Titulares Suplentes
Duek, Dalila Mara Peña, Camila
Gutierrez, Ezequiel Doyel Perez Mereles, Martín
Gottardo, Mariana Lia Maurente, Carolina Lourdes
Arienti, Luciano Orlando Brat, Nehuen Diego

Representante de APUBA
Cabral, Sergio

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires


2
Av. Independencia 3065 - Código Postal C1225AAM - Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Tel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: congreso@psi.uba.ar
AUTORIDADES
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología
XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Presidente Honoraria
Decana Prof. Nélida Cervone

Presidente
Prof. Mg. Martín Etchevers

Coordinador
Prof. Dr. Osvaldo Delgado

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA


Claustro de Profesores Claustro de Graduados Subsecretario de Investigaciones
Prof. Clara Azaretto Lic. Pablo Radusky Dr. Cristian J. Garay
Prof. Dr. Alejandro Dagfal Dra. Julieta Bareiro
Prof. Claudio Ghiso Lic. Julián Ortega

COMITÉ CIENTÍFICO
Aguerri, María Esther Keegan, Eduardo Perrotta, Gabriela
Aisenson, Gabriela Kohan, Ana Politis, Daniel
Aksman, Gloria Korman, Guido Puhl, Stella
Allegro, Fabián Kufa, Pilar Quattrocchi, Paula
Alomo, Martín Leibson, Leonardo Ragau, Rita
Barreiro, Alicia Llull Casado, Verónica Raznoszczyk, Clara
Berger, Andrea Lombardi, Gabriel Rodriguez, Flabia
Biglieri, Jorge Lowenstein, Alicia Rojas Breu, Gabriela
Brizzo, Analía Lubian, Elena Rojas, Alejandra
Burín, Débora Luchetta, Javier Ros, Cecilia
Calzetta, Juan José Lutereau, Luciano Rosales, Guadalupe
Cassullo, Gabriela Macchioli, Florencia Ruetti, Eliana
Cebey, María Mazzuca, Roberto Ruiz, Guillermo
Crespi, Melina Mazzuca, Santiago Saavedra, Ma. Eugenia
Cryan, Glenda Miceli, Claudio San Miguel, Tomasa
De Olaso, Juan Michel Fariña, Juan Jorge Sarmiento, Alfredo
Dominguez, María Elena Muñoz, Pablo Schejtman, Fabián
Donghi, Alicia Muraro, Vanina Siderakis, Melina
Etchezahar, Edgardo Murillo, Manuel Sotelo, Inés
Fernández Liporace, Mercedes Nakache, Deborah Stasiejko, Halina
Fernández Zalazar, Diana Naparstek, Fabián Stefani, Dorina
Filippi, Graciela Nuñez, Ana Varela, Osvaldo
Galibert, María Oiberman. Alicia Vazquez, Liliana
García Labandal, Livia Paolicchi, Graciela Wainstein, Martin
Grassi, Adrián Pawlowickz, María Pía Wald, Analía
Ibarra, Florencia Peker, Graciela Wittner, Valeria
Jaume, Luis Pelorosso, Alicia Ynoub, Roxana

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad de los autores, y no debe considerarse
3
que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.
INDICE

FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA

TRABAJOS LIBRES
VICISITUDES DE LA PRECIOSA CONJUNCIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN PSICOANÁLISIS
Azcona, Maximiliano; Zurita, Julia ...................................................................................................................................................... 6

FOUCAULT Y LA EPISTEME: A PROPÓSITO DE LAS CRÍTICAS DE JEAN PIAGET


Baquero, Tomas ................................................................................................................................................................................. 9

LA CRUELDAD MISERICORDIOSA DEL ETHNOS LIBERAL


Barbieri, Julian Javier ...................................................................................................................................................................... 13

CUERPO PROPIO, MUNDO PRIVADO Y TEDIO CONTEMPORÁNEO


Buscarini, Carlos Antonio ................................................................................................................................................................. 18

EL PARADIGMA DE LAS EMOCIONES BÁSICAS Y SU INVESTIGACIÓN. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CRÍTICA


Leperski, Karl-gustav ....................................................................................................................................................................... 22

COMUNIDAD Y SUBJETIVIDAD EN LOS LÍMITES DEL MATERIALISMO ALEATORIO: AFINIDADES ELECTIVAS ENTRE ALTHUSSER
L. Y NANCY J.L
Medina, Horacio Manuel; Ramirez, Fernando Cesar .......................................................................................................................... 27

DEPRESIVIDAD Y CONTEMPORANEIDAD
Pallares, Martin ................................................................................................................................................................................ 31

LA ESTRUCTURA NARRATIVA DE LA EXISTENCIA


Rovaletti, María Lucrecia .................................................................................................................................................................. 33

LO SONORO COMO SUSTRATO DE SENTIDO: DE LA IMPRESIÓN- PERCEPCION- SENSACIÓN EN MERLEAU-PONTY


Schwarcz López Aranguren, Violeta .................................................................................................................................................. 39

ELEMENTOS METODOLOGICOS PARA GUIAR EL TRATAMIENTO EMPÍRICO EN INVESTIGACIÓN HERMENÉUTICA


Ynoub, Roxana Cecilia ...................................................................................................................................................................... 43

POSTERS
LA INFERENCIA ESCALAR COMO FENÓMENO LINGÜÍSTICO. COMPARACIÓN ENTRE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
Y LA PRAGMÁTICA COGNITIVA
Fioramonti, Mauro; Razumiejczyk, Eugenia ...................................................................................................................................... 49

REFLEXIÓN EPISTEMOLOGICA SOBRE EL PENSAMIENTO DE C. G. JUNG A PARTIR DE M. HEIDEGGER


Serbena, Carlos ............................................................................................................................................................................... 50

RESÚMENES
LA NEUROÉTICA: CAMINO A LA NATURALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA MORAL
Braun, Ricardo ................................................................................................................................................................................. 52

EL APLICACIONISMO DE LAS NEUROCIENCIAS EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL: ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS SUPUESTOS
FILOSÓFICOS Y POLÍTICOS IMPLICADOS
Ferreyra, Julián Agustín; Castorina, José Antonio .............................................................................................................................. 53

CONEXIÓN EXISTENCIAL: UN TÉRMINO NATURALISTA PARA ABORDAR LA ESPIRITUALIDAD DESDE LA CIENCIA


García Blesa, Fernando .................................................................................................................................................................... 55

LAS CUESTIONES DEL DOMINIO Y EL PODER EN FREUD Y EN NIETZSCHE


Tolini, Diego ..................................................................................................................................................................................... 56

4
TRABAJOS LIBRES
VICISITUDES DE LA PRECIOSA CONJUNCIÓN PARA
LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN PSICOANÁLISIS
Azcona, Maximiliano; Zurita, Julia
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Key words


Este trabajo forma parte de los avances del proyecto de investigación: Psychoanalysis, Clinical investigation, Clinical research, Methodology
“Diseños de Investigación en Psicología: análisis exploratorio-des-
criptivo sobre Estudios de Caso/s” (Universidad Nacional de La Plata). El campo de la investigación en psicoanálisis ha alcanzado un gra-
De modo particular, nos centramos en el campo de la investigación do de complejización considerable. En primer lugar porque no hay,
en psicoanálisis, donde se ha alcanzado un grado de complejización actualmente, una sola forma de clasificar las distintas maneras de
considerable. Nos vamos a referir al concepto de investigación clíni- efectuar la investigación y, además, porque las discusiones sobre
ca, con la intención de contribuir a elucidar un aspecto controvertido: la necesidad y posibilidad de basar la investigación en el método
la naturaleza de la “preciosa conjunción” entre curar e investigar, tal clínico o en otros métodos, persiste.
como fuera formulada por Freud. Para ello, consideramos necesario En este trabajo vamos a referirnos a lo que se ha venido conceptua-
establecer una diferenciación terminológica entre indagación clínica lizando como investigación clínica (Leuzinger-Bohleber, 2015) para
e investigación científica basada en la clínica. Aunque ambas moda- intentar contribuir a un aspecto que pareciera seguir dando lugar a
lidades tienen varios puntos en común, merecen ser diferenciadas a confusiones: la naturaleza de la “preciosa conjunción” entre curar
partir de criterios específicos, tales como los objetivos, la posición del e investigar. Para ello, primero consideramos necesario establecer
investigador y su actitud procedimental. Se concluye que dicha dife- una diferencia terminológica entre indagación clínica e investiga-
renciación contribuye a la afirmación freudiana de la preciosa con- ción científica basada en la clínica1. Esto responde a la existencia
junción, en tanto que modo de investigación clásico en psicoanálisis; de criterios que pueden explicitarse para su diferenciación al inte-
a la vez que visibiliza aspectos metodológicos de suma relevancia en rior del campo de la investigación clínica, bajo la suposición de que
nuestro campo disciplinar. no hacerlo ha contribuido a confundir dos actividades diversas; a
veces identificándolas. Es decir, esa distinción terminológica no es
Palabras clave más que la nominación de una diferencia semántica previamente
Psicoanálisis, Indagación clínica, Investigación clínica, Metodología existente que, por no ser claramente establecida, ha dado lugar a
malentendidos prácticos.
ABSTRACT Tempranamente Freud comenta, a propósito de Breuer, la relación
VICISSITUDES OF THE PRECIOUS CONJUNCTION FOR THE CLINICAL descubierta entre investigación y curación: “con su primera pacien-
RESEARCH IN PSYCHOANALYSIS te él hizo esta experiencia: el intento de averiguar el ocasionamien-
This work is part of the ongoing research project: “Research De- to de un síntoma es al mismo tiempo una maniobra terapéutica”
signs in Psychology: exploratory-descriptive analysis on study of (Freud, 1893/2004: 36). La conceptualización final que reciben esas
case/s” (Universidad Nacional de La Plata). We particularly focus ideas iniciales se resume así:
on field research in psychoanalysis, where a considerable degree En el psicoanálisis existió desde el comienzo mismo una unión entre
of increasing complexity has been achieved. We will refer to the curar e investigar; el conocimiento aportaba el éxito, y no era posible
concept of clinical research, intended to help elucidate a contro- tratar sin enterarse de algo nuevo, ni se ganaba un esclarecimiento
versial aspect: the nature of the “precious conjunction” between sin vivenciar su benéfico efecto. Nuestro procedimiento analítico es
cure and research, as formulated by Freud. For this, we consider el único en que se conserva esta preciosa conjunción. Sólo cuando
it necessary to establish a terminological differentiation between cultivamos la cura analítica de almas ahondamos en la intelección
clinical inquiry and scientific research based on clinical practice. de la vida anímica del ser humano, cuyos destellos acabábamos de
Although both modalities have several points in common, they must entrever. Esta perspectiva de ganancia científica fue el rasgo más
be differentiated according to specific criteria, such as the objecti- preclaro y promisorio del trabajo analítico; ¿deberíamos sacrificarlo a
ves, the position of the researcher and his procedural attitude. It is unas consideraciones prácticas? (Freud, 1926/2004: 240).
concluded that this differentiation contributes to the Freudian affir- Por lo tanto, desde el inicio “investigación científica y empeño te-
mation of the precious conjunction, as a mode of classical research rapéutico coinciden” (Freud, 1923/2004: 232). Sin embargo, Freud
in psychoanalysis; at the same time as it highlights methodological señaló también que el tiempo del trabajo de investigación en psi-
aspects of great importance in our disciplinary field. coanálisis no puede coincidir con el tiempo de trabajo clínico:
Mientras el tratamiento de un caso no esté cerrado, no es bueno
elaborarlo científicamente: componer su edificio, pretender colegir su
marcha, establecer de tiempo en tiempo supuestos sobre su estado

6
presente, como lo exigiría el interés científico […] la conducta co- clínica con el método psicoanalítico en funcionamiento4. Por empe-
rrecta consistirá en pasar de una actitud psíquica a la otra al compás zar, mientras que en la indagación clínica se pone el acento en una
de sus necesidades; en no especular ni cavilar mientras analiza, y escucha abierta y flotante desde los propios procesos primarios
en someter el material adquirido al trabajo sintético del pensar sólo del analista, hasta dar sorpresivamente con algo no buscado; por
después de concluido el análisis (Freud, 1912/2004: 114). el contrario, en la investigación científica se privilegia la búsqueda
El trabajo analítico implica que el analista se deje llevar espontá- orientada por interrogantes precisos y hacia dominios concretos
neamente por el material (atención flotante), dejándose sorprender de variables circunscriptas. Esto no impide, por supuesto, que en
y absteniéndose de teorizar a partir de él. Aquí es necesaria una determinados momentos el analista no pueda buscar y que el in-
aclaración: en tanto que la labor clínica consiste en una serie de vestigador no se deje sorprender; pero me parece que el acento
operaciones cognitivas, la conceptualización paulatina del caso es diferencial sobre una actitud y otra los diferencia en la mayor parte
ineludible. Pero esta teorización es relativa al caso en cuestión y del proceso. Aunque nos estamos refiriendo fundamentalmente a la
debe distinguirse de la que se efectúa con afanes de generalización investigación clínica, nos parece que este criterio es independiente
o modelización. Respecto de ésta última forma de teorización, el del hecho de dar prioridad al método clínico o a otros procedimien-
analista que investiga (basado en la experiencia clínica) sólo debe tos (extra-clínicos) en la investigación psicoanalítica.
proceder una vez finalizado el análisis, sometiendo el material ob- Estos criterios no excluyen otras particularidades que puedan darse
tenido al trabajo sintético del pensar: “durante el análisis de un en nuestra disciplina. Por ejemplo, Roger Perron ha destacado una
caso clínico no se puede obtener una impresión intuible sobre la es- especie de dificultad añadida a la investigación en nuestro campo:
tructura y el desarrollo de la neurosis. Ello incumbe a un trabajo de “el abordaje psicoanalítico tiene un rasgo epistemológico único: el
síntesis que se debe emprender después” (Freud, 1909/2004: 106). sujeto y el método de estudio son idénticos; el aparato psíquico es
Por lo tanto, hay razones (antepuestas por el propio Freud) que nos descubierto por medio del aparato psíquico” (Perrón, 1999: 6). Esto
obligan a separar ambas acciones y a pensar el modo en que po- pareciera dar al trabajo investigativo en psicoanálisis unas caracte-
demos concebir esa conducta correcta de pasar de una actitud psí- rísticas propias. Julieta De Battista considera que
quica a la otra. Para Azaretto et. al., “la identificación directa entre Si bien el procedimiento del que el analista se vale en la escucha
uno y otro obstaculiza la discriminación de los niveles así como la no es aquel que utiliza para investigar, no por eso puede elidirse el
distinción precisa del modo en que las coordenadas del dispositivo hecho de que el analista ha sido primero un analizante, es decir, ha
clínico, por ejemplo la transferencia, participan de la lógica de in- llevado su análisis lo suficientemente lejos como para convertirse en
vestigación” (Azaretto y Ros, 2014: 24). A nuestro modo de ver, la un analizado. […] A diferencia de otros abordajes metodológicos en
indagación clínica y la investigación científica basada en la clínica investigación, que pretenden eliminar la incidencia de las variables
tienen varios puntos en común pero deben ser diferenciadas en subjetivas del investigador en la recolección de datos, la investiga-
base a criterios específicos. Esbozamos, a continuación, algunos ción en psicoanálisis propone que el material mismo está condicio-
que consideramos posibles: nado por la posición de quien lo lee (De Battista, 2015: 21 y 22).
a) Los objetivos. Mientras que la indagación clínica apunta a la pro- Sin lugar a dudas, el analista lee y, además, incide en la reescritura
ducción de un saber-hacer singular que le permita al paciente arre- que el paciente hace de sí mismo. En ese sentido, tanto para la
glárselas mejor con su sufrimiento, la investigación científica parte indagación clínica como para la investigación científica, la posibili-
de otro planteamiento de los problemas y se propone, por ende, dad de contar con un saber sobre el propio inconsciente no puede
alcanzar otros objetivos; tales como la elucidación de factores in- constituir sino un privilegio para el analista-investigador.
tervinientes en el desarrollo de un fenómeno o proceso psíquico Ahora bien, respecto de la investigación clínica y quizás en función
que ha sido delimitado, el discernimiento del rol del vínculo trans- de su insoslayable relación con el método psicoanalítico, todavía
ferencial en los distintos momentos del tratamiento, la revisión de persisten algunas opiniones que conviene revisar. El hecho de que
alguna conjetura etiológica o la dilucidación de formas de valida- la indagación clínica habitual consista en una permanente pesquisa
ción empírica para determinadas hipótesis metapsicológicas, etc.2 de indicios, caso por caso y sin aspiración alguna de generalización
b) La posición del investigador. Mientras que en el proceso de universal, ha dado lugar a profundos malentendidos respecto de:
indagación clínica el analista debe soportar la transferencia y los a) las posibilidades de generalización o subsunción nómica, y b)
tiempos del caso, siguiendo las reglas técnicas y axiológicas de la de los alcances de la investigación en psicoanálisis. Respecto de
comunidad analítica de la que forma parte; en la investigación cien- lo primero y siguiendo lo que uno de nosotros ha señalado en otro
tífica el analista desempeña un rol de investigador que lo vincula trabajo (Azcona, 2017: 469 y ss), la singularidad de cada caso im-
con una lógica de indagación diferente3. Además, las obligaciones plica regularidades inherentes, de manera tal que las operaciones
deontológicas y responsabilidades éticas son divergentes según se lógicas de generalización-subsunción aparecen involucradas en la
asuma una u otra posición. escucha del analista y en la co-construcción del saber-hacer que
c) Actitud procedimental. Aunque los defensores de la investiga- se gesta en cada recorrido. En segundo lugar, en virtud de que los
ción clínica han venido desestimando la utilización de otros pro- aspectos con mayor relevancia causal que el psicoanalista recor-
cedimientos de recolección o análisis de datos para investigar, no ta no son aspectos subsumibles en enunciados nómicos sino que
puede obviarse el hecho de que los procedimientos cognitivos que constituyen elementos idiosincráticos del funcionamiento psíquico
un analista-investigador utiliza para abordar un problema de inves- de cada paciente, el proceso de indagación clínica dista mucho del
tigación difieren de los que pone en juego mediante la indagación reconocimiento clasificatorio que suele operar en otras disciplinas

7
(como la semiología médica o psiquiátrica) y demanda constan- clínico como en lo social” (Gallo y Ramírez, 2012: 95). A nuestro modo de
temente el hacer camino al andar, aventurándose cada vez en la ver, lo Real lacaniano no necesariamente vaya a encontrarse sólo a nivel de
averiguación mediante abducciones creativas. Pero esto no debe- lo singular; y, además, no resulta claro cómo la investigación psicoanalítica
ría implicar, necesariamente, que ese modo de indagación clíni- podría conducirse en ese espacio entre ambos planos. Reservamos un tra-
tamiento pormenorizado de este asunto para otro trabajo.
co agote completamente las posibilidades de investigación de un 3
Por ejemplo, por muy ansioso que pueda estar un analista investigador
psicoanalista; puesto que las formas de investigar en la disciplina
por dar respuesta a un problema que en su comunidad de pertenencia
muestran un crecimiento y una diversificación considerable.
se ha vuelto imperioso abordar, su posición no podría equivaler a la que
En síntesis, la implementación de algunos criterios (tales como los adopta ante la indagación a partir del encuentro con un otro sufriente en
objetivos, la posición del investigador y su actitud procedimental) el campo clínico. De esa posición diferencial se siguen diversos ritmos y
permite distinguir la indagación clínica de la investigación científica formas de abordar los problemas.
basada en la clínica, sin por ello rechazar la suposición freudiana de 4
Esto es lo suficientemente inespecífico como para resultar independiente
la preciosa conjunción: al contrario, contribuye a elucidar el modo de lo que cada quien entienda por método psicoanalítico y por metodología
de investigación clásico en psicoanálisis, entendiéndolo como inhe- de investigación. Así, el evidente pluralismo de ambos campos no debería
rente e insoslayable a nuestro campo disciplinar. Lo cual no signifi- afectar la diferencia a la que nos estamos refiriendo.
ca que sea el único posible.
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS Azaretto, C. y Ros, C. (2014). Investigar en psicoanálisis. Buenos Aires: JCE.
1
Sabemos del pavor que para muchos representa, aún hoy en día, la pa- Azcona, M. (2017). Las críticas de Popper y Grünbaum al psicoanálisis: un
labra ciencia al lado de la palabra psicoanálisis en nuestro margen riopla- abordaje epistemológico de la racionalidad freudiana. Tesis de Docto-
tense. Además de que cada vez es más problemática la univocidad del rado. Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.
término psicoanálisis, el problema ha sido y sigue siendo, a qué llamar Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59340
ciencia y con qué criterios. Si se asume alguna versión anacrónica de la De Battista, J. (2011). “Posición paranoica, posición del analista”. En: C. J.
ciencia natural o de la concepción tradicional de la metodología o las teo- Escars (comp.), La trama de la interpretación. Lógica y condición de
rías, entonces seguramente ese adjetivo no pueda ser aplicado al tipo de las operaciones del analista (pp.115-123). Buenos Aires: Letra Viva.
investigación clínica que se hace a partir del método y experiencia psicoa- Freud, S. (1893/2004). “Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histé-
nalíticos. Pero si se asume una concepción distinta, no vemos problema ricos”. En Obras Completas, tomo III. Buenos Aires: Amorrortu.
epistémico alguno (aunque sí los beneficios y los desafíos) para definir Freud, S. (1909/2004). “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”. En
al psicoanálisis como una ciencia y a sus formas de investigación clínica Obras Completas, tomo X. Buenos Aires: Amorrortu.
como métodos científicos. Freud, S. (1912/2004). “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoana-
2
Vale la pena señalar que el problema de articular el afán nomotético con lítico”. En Obras Completas, tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu.
la prioridad de lo idiográfico en la construcción del conocimiento psicoana- Freud, S. (1923/2004). “Dos artículos de enciclopedia: «Psicoanálisis» y
lítico, ha constituido una suerte de impasse para algunos analistas que han «Teoría de la libido»”. En Obras Completas, tomo XVIII. Buenos Aires:
intentado conceptualizar la investigación en psicoanálisis. Pulice y otros, Amorrortu.
por ejemplo, sólo llegan a plantearse el interrogante sin brindar una res- Freud, S. (1926/2004). “¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos
puesta: “¿es posible atravesar esta dificultad, y conciliar en un trabajo de con un juez imparcial”. En Obras Completas, tomo XX. Buenos Aires:
investigación científica lo universal y lo singular? Este es un interrogante Amorrortu.
que dejaremos planteado” (Pulice et al, 2000: 122-123). Por su parte, Gallo Gallo, H., & Ramírez, M. E. (2012). El psicoanálisis y la investigación en la
y Ramírez se preguntan lo mismo, para dar lugar a una respuesta que no universidad. Buenos Aires: Grama.
parece hacernos avanzar en una propuesta concreta: “Nos queda la pre- Leuzinger-Bohleber, M. & Kächele, H. (eds.) (2015). An open door review of
gunta: ¿cómo articular en una investigación con el psicoanálisis lo singular outcome and process studies in psychoanalysis. Third Edition. Londres:
y lo estructural? Lo singular requiere que el investigador esté dispuesto a International Psychoanalytical Association.
mantener abierto el abordaje metódico de lo imprevisto y de lo real no codi- Perron, R. (1999). Reflections on psychoanalytic research problems – the
ficado, mientras que lo estructural hace referencia a lo constante. Entre lo French-speaking view. In: An Open door review of outcome studies in
real siempre por establecer en su singularidad y lo estructural que invoca psychoanalysis (pp. 3-9). Londres: IPA Report.
lo universal, ha de mantenerse la investigación psicoanalítica tanto en lo Pulice, G., Manson, F. y Zelis, O. (2000). Investigación y Psicoanálisis. Bue-
nos Aires: Letra Viva.

8
FOUCAULT Y LA EPISTEME: A PROPÓSITO
DE LAS CRÍTICAS DE JEAN PIAGET
Baquero, Tomás
Facultad de Psicología y Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


En 1974 Jean Piaget publica un análisis del panorama general Foucault, Epistemology, Episteme, Knowledge, Piaget
del estructuralismo, tanto en ciencias sociales como en exactas,
titulado El estructuralismo. El mismo contiene un apartado en tor- Introducción
no a Las palabras y las cosas de Michel Foucault que, a pesar En 1974 Jean Piaget (1974) publica un análisis del panorama gene-
de su brevedad, contiene críticas agudas sobre la obra. De allí ral del estructuralismo, tanto en ciencias sociales como en exactas,
nos interesan particularmente dos puntos en torno al concepto titulado El estructuralismo. El mismo contiene un apartado en torno
de episteme: por un lado la lectura que Piaget hace del concepto a Las palabras y las cosas de Michel Foucault que, a pesar de su
al vincular a Foucault con el estructuralismo y, por otro, las crí- brevedad, contiene críticas agudas sobre la obra. De allí nos intere-
ticas que podríamos denominar “internas” a la propia propuesta san particularmente dos puntos en torno al concepto de episteme:
foucaulteana, en particular de corte metodológico. Estas críticas por un lado la lectura que Piaget hace del concepto al vincular a
se dirigen finalmente a interrogar la posibilidad o no de un uso en Foucault con el estructuralismo y, por otro, las críticas que podría-
epistemología del método arqueológico foucaulteano. El presente mos denominar “internas” a la propia propuesta foucaulteana, en
trabajo se propone analizar dichas críticas y situar una posible vía particular de corte metodológico. Ambos aspectos están sin embar-
para la reflexión, a partir un análisis de la noción de episteme que go relacionados, ya que para Piaget (1974:158) el estructuralismo
contemple la distinción entre ciencia y saber. Para abordar los “auténtico”, antes que tratarse de una doctrina, es ante todo un
interrogantes a presentar se tendrán particularmente en cuenta método. Estas críticas se dirigen finalmente a interrogar la posibili-
las reflexiones metodológicas que Foucault realiza en los años dad o no de un uso en epistemología del método arqueológico fou-
posteriores a propósito de las críticas recibidas, las cuales, si bien caulteano. El presente trabajo se propone analizar dichas críticas y
ya se encontraban publicadas al momento en que Piaget realiza situar una posible vía para la reflexión, a partir un análisis de la no-
su crítica, no fueron incluidas en su análisis. ción de episteme que contemple la distinción entre ciencia y saber.
Para abordar los interrogantes a presentar se tendrán particular-
Palabras clave mente en cuenta las reflexiones metodológicas que Foucault realiza
Foucault, Epistemología, Episteme, Saber, Piaget en los años posteriores a propósito de las críticas recibidas, tales
como las que podemos encontrar en “Sobre la arqueología de las
ABSTRACT ciencias” (Foucault, 2013b) de 1968 y La arqueología del saber
FOUCAULT AND THE EPISTEME: ABOUT JEAN PIAGET’S CRITICS (Foucault, 2013) de 1969. Las mismas, si bien ya se encontraban
In 1974 Jean Piaget (1974) published an analysis of the general pa- publicadas al momento en que Piaget realiza su crítica, no fueron
norama of structuralism entitled Structuralism. It contains a section incluidas en su análisis.
about Michel Foucault Words and things, which, despite its brevity,
contains sharp criticisms of the work. We are particularly interes- Críticas “externas”: Foucault y el estructuralismo
ted in two points about the concept of episteme: about the reading En su lectura de clave epistemológica (y no por eso menos ajustada
that Piaget makes of the concept in linking Foucault with structu- a la obra) Piaget ve en el concepto de episteme foucaulteano un
ralism and, also, the criticisms that we could call “internal” to the proyecto similar al de Kuhn con su noción de paradigma, pero al
foucaultean proposal itself, particularly about methodology. These que considera más ambicioso, ya que tendría a su vez aspiracio-
criticisms are directed finally to interrogate the possibility or not of nes estructurales: una suerte de “estructuralismo epistemológico”
a use in epistemology of the archaeological method foucaulteano. (Piaget, 1974:150), fundamento de las ciencias de una época. Si
The present work intends to analyze these critics and to locate a bien Las palabras y las cosas se inserta en un espacio que po-
possible way for the reflection, starting from an analysis of the no- see innegables relaciones con el estructuralismo, también posee
tion of episteme that contemplates the distinction between science (como casi todas las obras “estructuralistas”) un matiz que es ne-
and knowledge. In order to address the questions to be presented, cesario no perder para dar cuenta de la especificidad del pensa-
particular attention will be paid to the methodological reflections miento foucaulteano (Deleuze, 2005). Es interesante ver que Piaget
that Foucault made in the years that followed on the criticisms re- (1974:146), al citar el subtítulo de Las palabras al igual que muchos
ceived, which, although they were already published at the time contemporáneos de Foucault, omite el artículo indefinido que le
Piaget criticized, were not included in their analysis. preside: una arqueología de las ciencias humanas. Esta diferencia
quizás sutil deja ver una lectura por detrás que, como el mismo

9
Foucault resaltará posteriormente, la obra no trata de la arqueolo- el método que se seguirá a partir de ese momento. El intento de
gía de las ciencias humanas, sino de una arqueología. Foucault es un intento por “atacar de otra manera las actuaciones
Una arqueología permitiría, en principio, dar cuenta de la episteme verbales” (2013:142), el cual no da con un edificio teórico siste-
de una época, de un cierto isomorfismo de época que remitiría a mático y riguroso, sino con “un dominio coherente de descripción”
ciertas regularidades enunciativas. Por un lado, Piaget interpretará (2013:150). En este sentido dirá que se trataba más de establecer
que las ciencias humanas son, en todos los casos, producto de una posibilidad que de fundar una teoría.
la episteme de su época a través de “deducciones” a priori de la Una segunda crítica “interna”, quizás más interesante, es el de la
misma. Si bien esto es en parte cierto, existen diferentes lecturas heterogeneidad intrínseca de la episteme, lo que nos devuelve al
al respecto, ninguna concluyente, pero que en casi todos los casos problema mencionado: ¿es la episteme la productora de la cohe-
excluyen una relación completamente lineal entre la episteme y las rencia de una época, o es más bien la coherencia de una época
ciencias, tal como nos sugiere Piaget. En este sentido, es impor- la que permite nombrar sobre ella una episteme? El problema no
tante en el trabajo sobre dicho “a priori” el no dejar de conside- es sencillo, y es quizás el centro de la cuestión, ya que lleva tanto
rarlo en su carácter histórico. En principio, el a priori foucaulteano a agrupamientos ingenuos de elementos sumamente homogéneos
no se propone como una estructura atemporal, sino que poseen de una época, como a reuniones arbitrarias de elementos heterogé-
coordenadas específicas y se encuentra vinculado con las prácticas neos solamente por proximidades temporales o a lecturas atrapa-
discursivas que caracteriza y se transforman con ellas en ciertos das en relatos más o menos ordenados de la historia, en palabras
umbrales decisivos. No se vincula con la verdad o validez de los de Piaget (1974:153), el ser “víctimas de la historia”. El punto para
enunciados posibles, de verdades que podrían no ser dichas, sino Piaget radica en el descuido de los diferentes “niveles de pensa-
que se dirige a las cosas efectivamente dichas y a sus condiciones miento” (Piaget, 1974:152) a los que ciertas disciplinas acceden
de emergencia: establece las leyes de su devenir efectivo (Foucault, que si bien son históricamente contemporáneos, poseen una espe-
2013). En este sentido, de un modo casi pintoresco, el título que lle- cificidad propia: se refiere en este caso a ciertos avances en ma-
va el apartado del libro de Piaget dedicado a Foucault, “Un estruc- temática hacia principios del siglo XVII que no poseen correlato en
turalismo sin estructuras”, lejos de ser un comentario despectivo, la biología. Lo interesante es que Piaget vincula directamente este
casi podría funcionar como un elogio al pensamiento foucaulteano. problema con la imposibilidad en Foucault de explicar el paso de
El problema de buscar los fundamentos formales de la posibilidad una episteme a otra, es decir, considera que el problema teórico-
de una ciencia en el a priori histórico, en entenderlo como un a metodológico de la heterogeneidad intrínseca de la episteme es la
priori formal, implicaría confundir su naturaleza, que no es en que ubica la imposibilidad para dar cuenta de sus transformacio-
ningún caso la de una “coacción histórica” sobre una época (Re- nes: “la última de la palabra de la arqueología de la razón es que la
vel, 2014:31). Dirá Foucault: “nada, pues, sería más grato, pero razón se transforma sin razón” (Piaget, 1974:154). De este modo
más inexacto, que concebir este a priori histórico como un a priori considera a la episteme un “esquema figurativo y no un esquema
formal que estuviese, además, dotado de una historia: gran figura de transformaciones” (Piaget, 1974:154), de modo que, al excluirse
inmóvil que surgiese un día, que hiciese valer sobre el pensa- el análisis del origen de la episteme, se cae para Piaget en una
miento de los hombres una tiranía, y que luego desapareciese lectura de las estructuras como esencias formales, alejadas de la
de golpe (…): trascendental sincopado, juego de formas parpa- historia y de las acciones de los sujetos.
deantes” (Foucault, 2013:168-169). Por el contrario, lejos de ser A decir verdad, podemos encontrar en el pensamiento foucaulteano
deducciones formales de corte kantiano se tratará más bien de una intención explícita de huir de cualquier tipo de búsqueda de
preguntarse por las condiciones históricas de posibilidad en base “universales”
a lo que efectivamente aconteció.
(Agamben, 2016) [i]. Si seguimos a Deleuze (2003) en su amistad
Críticas “internas”: metodología y heterogeneidad de la epis- con Foucault, las épocas, entendidas como multiplicidades, esca-
teme pan en última instancia a las estructuras. Por lo tanto, y atendiendo
El segundo punto al que habíamos denominado como críticas “in- a Revel (2014), evitamos el uso del término “estructura” o “siste-
ternas”, como anticipamos y al igual que gran parte de sus con- ma”: el primero por perder de vista la especificidad del pensamien-
temporáneos, tiene su eje en los aspectos metodológicos de la to foucaulteano, el segundo por anticiparnos a un período posterior
arqueología foucaulteana: “Foucault se ha fiado de sus intuiciones, de su obra. El abordaje desde el a priori histórico de una época
y ha sustituido por la improvisación especulativa toda metodología implica dirigirse a los enunciados en su dispersión, en su diversi-
sistemática” (Piaget, 1974:151). En este sentido, Piaget no aprueba dad co-temporal y su ruptura ante la siguiente época: “simultanei-
el uso del concepto de episteme para hacer historia de la ciencia ya dad que no es unificable, sucesión que no es deducible” (Foucault,
que, al no haber criterios unívocos que permitan definir claramente 2013:167). Proponemos entonces abordar estas dos cuestiones en
el alcance de una episteme su elección siempre sería más o menos Foucault, intentando diferenciar un agrupamiento arbitrario de uno
arbitraria, y podrían ubicarse tantas lecturas como maneras distin- “no unificable” y una transformación sin razón de una “no deducti-
tas de interpretar la historia. Foucault mismo la reconocerá luego ble”, atendiendo a la aguda observación piagetiana que coloca en
como una “empresa que desarrollé de una manera medianamente el centro del problema al estatuto de la historia y de las acciones
ciega, pero cuyo perfil de conjunto trato de volver a captar ahora” de los sujetos.
(2013:149), no para decir lo que hubiera debido ser, ni tampoco Podríamos en principio seguir a Revel (2014) intentando pensar

10
el gesto foucaulteano, voluntario y nietzscheano, de no “producir me de su época, ni tampoco reduce sus reglas de producción de
unidad” en materia de historia. Para Foucault, la historia será la conocimiento a la de esta. De algún modo, podríamos pensar que
historia de los acontecimientos, los cuales no separan segmentos Piaget evalúa el interés epistemológico de la arqueología con críti-
temporales diferentes, sino que constituyen puntos de inflexión cas pertinentes, pero que se dirigen al ámbito del saber en general
entre duraciones diferentes, que se entrelazan en un punto sin- y no específicamente al de la ciencia.
gular, azaroso (Revel, 2009:80). Con respecto a las “sucesiones En tierras foucaulteanas, podría plantearse una epistemología que
no deductibles”, nos preguntamos con Piaget: ¿cómo dar cuenta “no sea la teoría general de toda ciencia o todo enunciado científico
de las transformaciones de episteme heterogéneas en sus com- posible; sino la búsqueda de la normatividad interna en las diferen-
ponentes? Es necesario quizás, para poder trabajar esa pregunta, tes actividades científicas tal como efectivamente de ejercieron”
nivelar el estatuto de la “ruptura” o transformación, junto con el (Revel, 2014:43). El saber, puede definirse en Foucault como “el
de la duración, el de la episteme. Si atendemos a los invaluables conjunto de elementos formados de manera regular por una prácti-
trabajos de Judith Revel en torno al estatuto de la historia en ca discursiva” (Foucault, 2013:237). Es un conjunto de objetos que
Foucault, será a través de Canguilhem que hará de lo discontinuo pueden o no alcanzar un estatuto de cientificidad. Así, el saber de
tanto un método como un objeto de estudio: hacer historia será una ciencia no será lo que para sí considere verdadero como co-
hacer historia de las discontinuidades, su estatuto positivo y no el nocimiento alcanzado, sino la serie de conductas, singularidades
del accidente o carencia, a explicar en la linealidad y coherencia o elementos de las que se puede hablar en dicha ciencia en tanto
de la historia. En este sentido, en Foucault, “la discontinuidad no discurso, por sus posibilidades de utilización. La arqueología no
es un monótono e impensable vacío entre acontecimientos (…), analiza conocimiento, sino saber, de este modo existirán forma-
sino que es un juego de transformaciones específicas” (Revel, ciones discursivas que permiten luego localizar disciplinas, y que
2014:49). La genealogía nietzscheana le permitirá a Foucault las desbordan y rodean. La arqueología se dirige a positividades, a
mantener juntas la dimensión de la duración, la episteme, y la la regla a través de la cual una práctica discursiva forma objetos,
del acontecimiento, la de la discontinuidad. En este sentido, para selecciones teóricas. Elementos de algún modo previos, que tien-
Revel, “intimar a Foucault a dar cuenta de pasaje de una episteme den las bases para que un discurso científico se constituya con una
a otra, no tiene sentido: la ruptura es en sí misma un elemento forma y con tipos de enunciados específicos.
significante” (Revel, 2014:77). No interrupciones de la historia, Habrá por un lado “discursos científicos” y por el otro “territorios
sino como elementos que surgen al propio interior de la historia arqueológicos”, pero aun así, la arqueología también se pregunta
como elementos absolutamente singulares.[ii] por la posibilidad de la existencia de ficho discurso que responde
Una episteme es ella misma la trama dada por un conjunto de regu- a ciertos criterios experimentales y formales de cientificidad (Fou-
laridades que es ella misma transformable, no es condición de po- cault, 2013:236-237). La ciencia se localiza dentro del dominio del
sibilidad anterior a los enunciados que serán dichos, sino régimen saber con un rol específico, no se trata de localizar qué esfera toma
de posibilidad de lo que aconteció: se atiene a lo efectivamente elementos de la otra, sino de indagar acerca de cómo la ciencia
dicho. En la lectura deleuziana de Foucault, dos materias confor- funciona en el saber. Distintos umbrales distinguen estos territo-
man una época: ella es una determinada distribución de la luz y del rios, por un lado los “umbrales de positividad”, cuando una práctica
discurso. Cada época posee ciertos visibles y ciertos enunciables, discursiva toma forma individual y diferenciada de otras. Luego,
régimen de regularidades que dará el juego de lo posible en un de- un “umbral de epistemologización”, dado cuando un conjunto de
terminado momento histórico, lo cual va más allá de las ideas o las enunciados al interior de dicha formación “pretende hacer valer
mentalidades de una época, ya que al contrario, las hace posibles unas normas de verificación y coherencia” (Foucault, 2013:242).
(Deleuze, 2003:77). Será en los años posteriores a La arqueología Finalmente, cuando estas normas adquieren el carácter de leyes
del saber (1969) que el concepto de praxis será introducido, con el propias que no responden únicamente a las reglas de la arqueo-
fin de pensar estas transformaciones (Castro, 2015; 1995), enten- logía, habrían atravesado un “umbral de cientificidad” (Foucault,
diendo directamente una formación discursiva como una práctica 2013:243). La sucesión de dichos umbrales, sus superposiciones,
(Deleuze, 2003). sus cruces son material de análisis para la arqueología: ella se pre-
gunta en qué condiciones, cómo es que estos umbrales pudieron
Foucault ¿epistemólogo? ser atravesados, la instauración de una ciencia, su formalización, al
Presentadas estas discusiones en torno al carácter no formal de la interior del saber.
episteme y de las particularidades de su heterogeneidad y trans- “El análisis de las formaciones discursivas, de las positividades y
formaciones, resulta de interés pensar en la crítica piagetiana fun- de saber en sus relaciones con las figuras epistemológicas y las
damental en dirección al uso de la arqueología en epistemología, ciencias es lo que he llamado, para distinguirlo de las demás for-
que es el problema de la distinción en “niveles” propios de cada mas posibles de historia de las ciencias, el análisis de la episteme”.
disciplina respecto de su época, en particular de las disciplinas (Foucault, 2013:243-244). En este sentido, la noción de episteme
científicas. Hay una distinción fundamental acentuada posterior- en Foucault, lejos de ser del orden de lo a priori en sentido formal y
mente por Foucault entre la esfera de la ciencia y la del saber que a pesar de las discusiones teóricas y metodológicas que recibe di-
solamente puede ser entendida al retirar el carácter formalista de la rigidas al ámbito del saber (de las cuales hay que dar cuenta), qui-
arqueología foucaulteana y que permite brindar una especificidad zás sí al modo de un estructuralismo sin estructuras como Piaget
a la ciencia que no la reduce a ser una “deducción” de la episte- señala, mantiene aun así la especificidad del ámbito de la ciencia,

11
analizando la disposición del saber en una determinada época. La la arqueología –como puede entenderse en la mayor parte de las lecturas
episteme reúne en una época determinada, las regularidades que canónicas de la obra (Dreyfus y Rabinow, 2001) – y la entiende surgiendo
se dan entre las prácticas discursivas que dan lugar a las cien- desde su interior: partiendo de la diversidad y la dispersión, y no reconstru-
cias y a sus modos de epistemologización, es “el conjunto de las yendo la continuidad de la historia.
relaciones que se pueden descubrir, para una época dada, entre
BIBLIOGRAFÍA
las ciencias cuando se las analiza en el nivel de las regularidades
Agamben, G. (2016) ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
discursivas” (Foucault, 2013:249).
Castro, E. (2015) Introducción a Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI.
Como semana Machado (1989:26-27): “Las palabras y las cosas es Castro, E. (1995) Pensar a Foucault. Un recorrido por los interrogantes filo-
la formulación de dos niveles específicos de análisis: la arqueolo- sóficos de la Arqueología del saber. Buenos Aires: Biblos.
gía que tiene el saber como objeto y la epistemología que tiene la Deleuze, G. (2005) “¿Cómo reconocer el estructuralismo?” en La isla de-
ciencia como objeto”. Y la ciencia en tanto formación histórica, es sierta y otros textos, pp. 223-251. Barcelona: Pre-textos.
objeto de la arqueología, no de la ciencia (Deleuze, 2003). Deleuze, G. (2003) Foucault. Buenos Aires: Paidós.
Dreyfus, H. y Rabinow, P. (2001) Michel Foucault: más allá del estructura-
NOTAS lismo y la hermenéutica. Buenos Aires: Nueva Visión.
[i] Si seguimos a Agamben en su lectura, podríamos decir que, más tarde, Foucault, M. (2014) Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI.
los dispositivos serán “aquello que ocupa el lugar de los universales en la Foucault, M. (2013) La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
estrategia foucaulteana” (Agamben, 2016:13) que, al igual que las “po- Foucault, M. (2013b) ¿Qué es usted profesor Foucault? Sobre la arqueolo-
sitividades”, las existencias de hecho, en el período arqueológico de su gía y su método. Buenos Aires: Siglo XXI.
obra remiten a una red, a un “conjunto” de relaciones existentes entre los Machado, R. (1989) “Arqueología y epistemología” en AAVV. Michel Fou-
elementos que la componen, y no a una instancia superior que las ordena. cault, filósofo. Barcelona: Gedisa.
[ii] Es necesario mencionar que el hecho de eximir a la arqueología de dar Piaget, J. (1974) El estructuralismo. Barcelona: Oikos-Tau.
cuenta del pasaje de una episteme a otra no se trata de negar dicho pro- Revel, J. (2014) Foucault: un pensamiento de lo discontinuo. Buenos Aires:
blema (el cual debe ser pensado), sino que intenta reponer la especificidad Amorrortu.
de la arqueología. En este sentido, seguimos también a Revel (2014) en su Revel, J. (2009) Diccionario Foucault. Buenos Aires: Nueva visión.
lectura, la cual descarta la genealogía como un movimiento superador de

12
LA CRUELDAD MISERICORDIOSA DEL ETHNOS LIBERAL
Barbieri, Julian Javier
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN
Entre las muchas ideologías que han parteado fragmentariamente Key words
la modernidad, el liberalismo representa la madurez de la primera Cruelty, Ethnos, Liberalism, Enlightenment, Etnocentrism
modernidad. Esta última referencia alude a una forma de concien-
cia engranada en uno de sus grandes peldaños socio-históricos, a Prolegómeno fáctico al cinismo del ethnos liberal Estadouni-
saber, la filosofía de la ilustración en su bicéfala vertiente anglo- dense.
francesa, representada por el empirismo (ingles y escocés) y el ra- Entre 1846 y 1848 Estados Unidos, movido por un ethnos liberal
cionalismo (francés). Racionalidad cuya expresión filosófico-política expansionista proto imperialista, invade los territorios de México
encontrará en el contractualismo de Locke y Rousseau a sus dos (la región incluye la totalidad de los actuales estados de California,
mas altos exponentes (sin bien el pensador ginebrino puede ser Nevada y Utha, así como parte de cinco estados de la actual Unión).
visto como un filosofo que servirá de mediación a la venidera mo- El tratado de Guadalupe Hidalgo (Febrero del 48) legaliza el traspa-
dernidad decimonónica). ¿Contra que mundo acometerá la razón so a los Estados Unidos de un 14,9 % del área total del territorio
ilustrada? Una tetralogía conceptual me servirá de guía conceptual de los Estados Unidos actual y el 119% del territorio que hoy posee
en mi intento de respuesta: intolerancia religiosa, despotismo po- México…
lítico, privilegios estamentales y mercantilismo económico. Desde La abolición de la esclavitud en los Estados Unidos de Norteamérica
una semántica rortyana podría decirse que el tópos humano de la será alcanzada a nivel nacional tras el fin de la guerra de secesión
crueldad encuentra sus posibilidades de plasmación en cuatro fe- (1865), siendo uno de los países, en el mundo industrializado, mas
nómenos culturales: religioso, político, social y económico. Siendo rezagado en el proceso abolicionista, como lo atestiguan los ejem-
el rostro de su cruel realidad la persecución y tortura de los hom- plos de Francia en 1794 (bajo los jacobinos, la convención abolirá la
bres por su creencias, el sometimiento de la voluntad por el terror esclavitud) y Gran Bretaña tras la suma de distintas medidas legis-
despótico, la humillación y confinamiento del hombre por su con- lativas entre 1807-1834. Sin embargo, un mapeo de la cuestión en
dición de existencia y la asfixia material tras la tributación estatal. America latina (su “patio trasero” para aquel ethnos liberal) ofrece
datos relevantes para nuestro tema: en Argentina, la Asamblea del
Palabras clave año XIII dicto la libertad de vientres de 1813 y en 1853 adquirió es-
Crueldad, Ethnos, Liberalismo, Ilustracion, Etnocentrismo tatus constitucional la definitiva abolición de la esclavitud; la Cons-
titución de 1823 en Chile abolió la esclavitud; en 1823 se prohíbe
ABSTRACT en Colombia el comercio de Esclavos y en 1852 queda abolida la
THE CRUELTY MERCIFUL OF LIBERALISM ETHNOS esclavitud; Haití será el país americano que con mayor premura
Among the many ideologies that have fragmentarily divided mo- la abolirá (1803); México la hará por decreto en 1829 con la pre-
dernity, liberalism represents the most mature maturity of the first sidencia de José María de Bocanegra; también en Perú será por
modernity. This last reference alludes to a form of consciousness decreto abolida (1854); en Uruguay con el gobierno de Oribe (1846);
in one of its great socio-historical steps, namely, the philosophy Venezuela inicia su proceso abolicionista en 1823 para concluirlo
of illustration in its two-headed Anglo-French slope, represented en 1854. El promedio latinoamericano abolicionista se adelantara
by empiricism (English and Scottish) and rationalism ). Rationality en treinta a cuarenta años al país de la “libertad”…
whose philosophical-political expression will find in the contractua- La Guerra hispano-norteamericana (1898) inicia el periodo imperial
lism of Locke and Rousseau to its two highest exponents (although Norteamericano de la vigésima centuria, permitiéndole sumar a su
the Geneva thinker can be seen as a philosopher who will media- adquisición cubana los territorios de Puerto Rico, Filipinas y Guam,
te the coming modernity of the nineteenth century). Now: Against haciendo de Estados Unidos una potencia colonial. Es interesan-
which world will attack enlightened reason? A conceptual tetralogy te destacar la construcción mediática llevada adelante para lograr
will serve as a conceptual guide in my attempt to answer: religious atenazar al ethnos liberal a la causa expansionista. Desde pseudo-
intolerance, political despotism, estate privileges and economic fusilamientos filmados como mostración de la barbarie hispánica
mercantilism. From a rortyana semantics it could be said that the en Cuba, a endilgar a los españoles la voladura del USS Maine y
human topees of cruelty find their possibilities of expression in four demás recursos de un embrionario amarillismo mediático, sirvieron
cultural phenomena: religious, political, social and economic. The para constituir una conciencia social afín a la empresa invasora,
face of his cruel reality being the persecution and torture of men by donde la “crueldad” mediatizada sirvió de pretexto a la crueldad
their beliefs, the subjugation of the will by the despotic terror, the imperial con la anuencia del mentado ethnos…
humiliation and confinement of man by his condition of existence El apoyo de Wall Street a la separación de Panamá y Colombia a los
and the material suffocation after state taxation. efectos de concretar el canal bio-oceánico, condujo a la interven-

13
ción de tropas norteamericanas en aquella provincia colombiana, estamentales y mercantilismo económico. Desde una semántica
colaborando con los separatistas en la independencia. En 1915 se rortyana podría decirse que el tópos humano de la crueldad en-
produce la invasión de Haiti y la Republica Dominicana, en 1961 cuentra sus posibilidades de plasmación en cuatro fenómenos cul-
la CIA invade la Bahía Cochinos concatenándose luego, por un turales: religioso, político, social y económico. Siendo el rostro de
espacio de mas de veinte años, una suma de golpes militares en su cruel realidad la persecución y tortura de los hombres por su
Latinoamérica bajo la directa o indirecta influencia norteamerica- creencias, el sometimiento de la voluntad por el terror despótico, la
na, llevando la “crueldad” a niveles que seguramente lacerarían la humillación y confinamiento del hombre por su condición de exis-
conciencia mas insensibles del ethnos liberal… tencia y la asfixia material tras la tributación estatal.
Y para terminar este gris periplo histórico, un hecho de profunda Este gris espectáculo de miseria humana acicalará las voluntades
“crueldad” perpetrado por la techné estadounidense; Hiroshima. Al teóricas y prácticas de los siglos XVII y XVIII en pos de su supera-
momento de la explosión nuclear la ciudad tenía 255.000 habi- ción, respondiendo al disangelium medieval de moderna vigencia
tantes. Los efectos inmediatos de la bomba llevaron a 70.000 el con un evangelium moderno que de caducidad al medioevo mo-
número de muertes, siendo para finales de 1945 de 140.000 dados dernizado[2]. El producto socio-cultural que advendrá en pos de
los efectos radiactivos y de insuficiencia sanitaria ante la magni- tal empresa será lo que Rorty nominará como ethnos liberal y su
tud del suceso. Para 1950 estimaciones hablan de más de 200000 leitmotiv de escarnio y lucha lo definirá (siguiendo a Judith Shklar)
muertes. Tras el hecho, Truman, presidente en ejercicio, proferirá en los siguientes términos; “(…) la crueldad es lo peor que hace-
las siguientes palabras a la nación: “Los japoneses comenzaron mos.”[3]. La fuerza axiomática de la crueldad es erigida en im-
la guerra desde el aire en Pearl Harbor. Ahora les hemos devuelto perativo lingüístico del léxico liberal, al punto de consustancializar
el golpe multiplicado. Con esta bomba hemos añadido un nuevo dicho concepto con el de libertad, al definir a esta como “(…) la
y revolucionario incremento en destrucción a fin de aumentar el capacidad de los seres humanos para convivir sin oprimirse mu-
creciente poder de nuestras fuerzas armadas. [...] Ahora estamos tuamente”[4]. Es decir, ser libre es no hacer “lo peor que hace-
preparados para arrasar más rápida y completamente toda la fuer- mos”; ser crueles. Esta libertad negativa establece límites desde la
za productiva japonesa que se encuentre en cualquier ciudad. Va- consideración del otro como algo a ser enaltecido por su singular
mos a destruir sus muelles, sus fábricas y sus comunicaciones. existencia y dignataria autonomía. Al punto de actuar, estas últimas,
No nos engañemos, vamos a destruir completamente el poder de parapetando mi arbitrio cuando este omite en su solicitud mundana
Japón para hacer la guerra. [...] Si no aceptan nuestras condiciones el desiderátum de la libertad liberal; omitir toda crueldad posible.
pueden esperar una lluvia de destrucción desde el aire como la La explicación y ampliación de tal concepto lo conducirá a la acu-
que nunca se ha visto en esta tierra”[1]. El ethnos liberal al que ñación de una novedosamente paráfrasis etnocentrista de la razón
fue dirigido el discurso no parece haber advertido en tales palabras en su uso publico y privado del Kant de ¿Qué es la Ilustración?, pro-
algún atisbo de “crueldad” (como tampoco en el hecho en si del poniendo Rorty un ¿Qué es un ironista liberal? en los siguientes tér-
arrojar una bomba nuclear a una población civil…), ya que el presi- minos; “Para mis propósitos privados puedo redescribir a cualquier
dente que dio vía libre al uso del arma en Hiroshima (para tres días persona en términos que nada tengan que ver con su sufrimiento
después reiterar el hecho en Nagasaki…) será refrendado electo- real o posible. (…) Pero en la medida en que soy liberal, la parte de
ralmente en las elecciones de 1948 por ese mismo ethnos liberal… mi léxico último que es relevante para esas acciones (las acciones
Expansionismo, imperialismo, esclavitud, matanzas, chauvinismo, públicas), exige que me percate de todas las diversas formas en
militarismo y demás formas barbáricas han quedado fuera del pris- que otros seres humanos, sobre los que podría influir, pueden ser
ma socio-cultural encarnado en el ethnos liberal rortyano, es por humillados”[5]. Esta escisión entre el lenguaje en su uso publico y
ello que se hace necesario una critica de la razón pragmática a los privado es el consejo que da Rorty al ironista liberal (como Kant lo
efectos de evidenciar las causas epistémicas de tal omisión. hace con el ciudadano ilustrado –liberal en definitiva-), el cual usa-
rá un léxico privado en su tarea autopoiética, mientras que el léxico
Genealogía del concepto moderno de crueldad público permitirá la ansiada anulación de la crueldad, restringiendo
Entre las muchas ideologías que han parteado fragmentariamente así la capacidad redescriptiva que alimenta y desarrolla las ansias
la modernidad, el liberalismo representa la madurez mas acaba- de autonomía del ironista. La crueldad como término último acotará
da de la primera modernidad. Esta última referencia alude a una así el uso de todos los términos lingüísticos (incluso el de libertad)
forma de conciencia engranada en uno de sus grandes peldaños al punto de transformarse en una suerte de piedra Rosetta de todo
socio-históricos, a saber, la filosofía de la ilustración en su bicéfala el léxico liberal, ya que su plurilingüe expresividad encontrará en
vertiente anglo-francesa, representada por el empirismo (ingles y el concepto axiomático aludido el punto arquimédico de su valía o
escocés) y el racionalismo (francés). Racionalidad cuya expresión invalidez léxico-liberal.
filosófico-política encontrará en el contractualismo de Locke y Por lo dicho podría decirse que el límite que impondrá el criterio
Rousseau a sus dos mas altos exponentes (sin bien el pensador gi- de crueldad al ethnos liberal servirá para superar aquellas formas
nebrino puede ser visto como un filosofo que servirá de mediación crueles analizadas en el comienzo de este apartado, habiendo sido
a la venidera modernidad decimonónica). su égida sobre la vida humana de tal magnitud que habilitaría a
Ahora bien: ¿Contra que mundo acometerá la razón ilustrada? Una resumir su accionar bajo el siguiente concepto; keres-política[6].
tetralogía conceptual me servirá de guía conceptual en mi intento La dictadura absolutista, el confinamiento estamental, la intoleran-
de respuesta: intolerancia religiosa, despotismo político, privilegios cia religiosa y el totalitarismo económico son diversas prácticas

14
socio-políticas cuya finalidad consiste en estilizar la muerte, esto políticas. Finalmente, la igualdad y libertad abstracta han logrado
es, lacerar de manera disímil la vida desde la muerte política, so- demoler las jerarquías antropológicas que confinaban a la servi-
cial, religiosa y económica, es decir, las condiciones básicas de la dumbre estamental, haciendo del individuo y su arbitrio el “único”
existencia humana en los albores de la modernidad. limite a sus posibilidades existenciales. Cierto es que bolsones de
Es por todo lo expresado que el ethnos liberal impondrá a la keres- la crueldad combatida han sobrevivido al colosal embate ideológi-
política un límite desde el concepto etnocentrista de crueldad, el co, sin embargo, la hegemonía global del alabado ethnos liberal,
cual parteará una nueva concepción del fenómeno político signi- junto con su capacidad dialógica-persuasiva, permite inferir que
ficado ahora, desde una categoría foucaultiana, como bio-políti- el futuro, cada vez mas inmediato, agasajará, tanto a sus cultores
ca;“(…) el poder es cada vez menos el derecho de hacer morir y fenecidos como a sus seguidores en vida, de la consagración de
cada vez más el derecho de intervenir para hacer vivir, y de inter- una época donde la crueldad pase a ser exhibida en el anaquel
venir sobre la manera de vivir, y sobre el ‘cómo’ de la vida; a partir arqueológico de las categorías perimidas, junto con los conceptos
de este momento, entonces, en que el poder interviene, sobre todo que ya ha lograda confinar al mismo ostracismo arcaico, como por
en este nivel, para ampliar la vida, para controlar los accidentes, lo ejemplo la esclavitud, servilismo, dogmatismo teológico y demás
aleatorio, las deficiencias , de golpe la muerte, como término de la yerbas socio-históricas.
vida, es evidentemente el término, el límite, el extremo del poder Ahora bien, cuando aludí en el anterior párrafo a un límite surgido
(…)”[7]. El problema deja de ser como hacer morir (keres-política) de una omisión, quise hacer mención a que tras su triunfo –o pro-
para devenir en como hacer vivir (bio-política). Esta última, como cesos triunfal- el ethnos liberal ha perdido de vista que el mundo
forma de poder, tiene por objeto el cuerpo múltiple, la población, naciente de su mayéutica global ha recreado la barbarie de antaño
el hombre como ser viviente, como perteneciente a una especie desde el molde de la civilidad, es decir, que la racionalidad del libe-
biológica. Es por ello que es indisociable el nacimiento de la bio- ralismo nos ha conducido a una nueva forma de dominación, que si
política de la coyuntura de racionalidad política dentro de la cual bien no es cruel, no por ello pierde su inmoralidad. Quiero aludir con
surgió, el liberalismo. Esto es así por el simple hecho de hacer, ello a que el mundo de su autoria reniega de la crueldad sin poder
aquella ideología moderna, del cuerpo social un fin político en pos ver más allá de ella, dada las características pragmatistas con que
de una terapéutica que inhiba toda crueldad, prescribiendo para se define la crueldad, esto es, como un termino último que acotará
ello modos de vivir acordes a su inhibición. todas las redescripciones. La apológica de la crueldad como con-
cepto básico no solo limita el léxico del liberal sino su imaginación,
La bio-política como condición de posibilidad del retorno a la ya que al considerar que “ser crueles es lo peor que hacemos”,
keres-política termina limitando su pesquisa moral a lo empírico, fenoménico y
Así como la existencia humana requiere de la vida para alcanzar manifiesto de la barbarie humana, sin advertir aspectos ligados a
la muerte, el ethnos liberal ha hecho de la defensa de la vida la la condición humana, que a pesar de ser respetada en su libertad,
condición justificatoria de la muerte. Sin embargo, al igual que en igualdad, dignidad, privacidad y vida, puede ser mancillada en su
el pretérito río heracliteo, las aguas históricas nunca permanece en misma condición. Para esclarecer lo dicho me valdré de un concep-
identidad con su ayer, es por ello que la muerte mutará su hábitat to de raíz heideggeriana, “dictadura del se”; “En la utilización de
de agrado pero no al sujeto de su señorío, ya que el hombre volverá los medios públicos de comunicación, en el empleo de la prensa,
a ser la carne trémula de su saña pero ya no desde pedestales es todo otro como otro. Este “ser uno con otro” disuelve totalmente
estatales, estamentales, místicos o mercantiles sino desde una et- el peculiar “ser ahí” en la forma de ser de “los otros”, de tal suerte
nicidad que ha hecho de su axioma ético, evitar la crueldad como que todavía se borra mas lo característico y diferencial de los otros.
formula de la dignificación de la vida, el límite de su humanismo y En este “no sorprender”, antes bien resultar inapresable, es donde
la posibilidad de su barbarie. despliega el “uno” su verdadera dictadura. Disfrutamos y gozamos
¿A que aludo con el término límite? A que el pensamiento liberal ha como se goza; leemos, vemos y juzgamos de literatura y arte como
quedado limitado por su sensibilidad, otrora vanguardista y hoy re- se ve y juzga; incluso nos apartamos del “montón” como se aparta
zagada en su comprensión de la situación del hombre en su micro- de él; encontramos “sublevante” lo que se encuentra sublevante.
cosmos social, por el simple hecho de omitir en su consideración El “uno”, que no es nadie determinado y que son todos, si bien
los efectos socio-económicos de su ideario moral. no como suma, prescribe la forma de ser de la cotidianidad”[8].
El mundo que ha resultado de su prédica, justo es decirlo, ha hecho La misma consiste en vivir como “se” vive, amar como “se” ama,
de la crueldad combatida sus blasones de gloria, dado que la into- trabajar como “se” trabaja, opinar como “se” opina, leer lo que “se”
lerancia de épocas dogmáticas ha sido superada por la consagra- lee, criticar como “se” critica, en definitiva, hundir mi “ser social”
ción de la tolerancia religiosa fundada en la libertad de conciencia. en el “se impersonal” personalizado en el ethnos liberal. La existen-
Las monarquías absolutistas y sus excesos han sido diluidas en sis- cia cotidiana en su banalidad, a lo que Heidegger denomina “estado
temas políticos que han logrado, merced a formulas parlamentarias de caída”, es una manera de ser del hombre en donde el sujeto que
o republicanas, una total juridización del poder. El mercantilismo obra y dice no soy yo, sino lo impersonal. Impersonalidad derivada
junto con su concentrada gestión de lo económico en aras de los de un estado de existencia y vida dictatorial, representado por la
designios absolutistas estatales, ha sido derrotado por la pujanza dictadura del “se” como una forma fagocitante de medianía. Dicta-
de una burguesía industrial y comercial que ha hecho de la libertad dura sin crueldad por cierto, ya que ese “se” ya no es un “haga se”
de mercado el principio económico que la liberó de las ataduras absolutista, mercantilista, dogmático o estamental, pero sin embar-

15
go su función degradante y deshumanizante la cumple con la mis- cristiano…), fabricar naciones ad hoc u ofrendar una pira humana
ma o mayor eficiencia y amplitud que las esclerosadas formas de a la niké de la libertad, merced a una prometeica techné nuclear,
crueldad. Claro es que tal dictadura no puede ser cuestionada por sin conmover o ruborizar al preciado ethnos liberal…
el ethnos liberal ya que es parte de su propia racionalidad, como Esta tamaña omisión moral se explica, primero, por la cercenación
también requiere de un tipo de conciencia teórica que no haya del devenir histórico en la constitución de una conciencia crítica de
confinado la filosofía a una “disciplina académica periférica”[9], en la época. Paradójica expresión la referida, dado que es Rorty mismo
complicidad con el ethnos que debiera cuestionar. el que bien cita lo que mal hace; “(…) podemos ver entonces to-
Este es uno de los límites del humanismo crítico pragmatista, no ver das esas cosas buenas como casos particulares de cierto bien más
otras formas de miserabilidad humana, que por no manifestarse en general, el bien omnicomprensivo al que el movimiento servía (…)
el registro de las pretéritas crueldades, no son advertidas como algo Este último proceso constituía la definición hegeliana de la filosofía:
a ser combatido o superado. A lo cual se suma una segunda limita- captar la época mediante el pensamiento”[13]. La paradoja radica
ción. El capitalismo como técnica de extracción del excedente socio- en que Rorty niega la época desde el pensamiento, encapsula su
económico en la forma de plusvalía, no celebra su praxis orgiástica pensar desde la crítica de la crueldad dieciochesca sin advertir que
desde prácticas crueles, más aun, a mayor racionalidad liberal (li- esa crítica campea contra espectros de un pasado sin presente,
bertad e igualdad formal, instituciones, prensa crítica, crecimiento, dejando permear en su presente los espectros de su futuro.
desarrollo, sistemas políticos poliárquicos, moralidad, en definitiva, a En segundo lugar, la omisión aludida entra en relación con el con-
menor crueldad) mayor expoliación humana, reificación, alienación, cepto de “dolor”. Categoría que Rorty utiliza para hermanar a los
impersonalidad y decadencia humana[10]. Todo lo cual puede ser hombres, dado que al advertir a los otros como pasibles de dolor
expresado desde la siguiente ecuación inversamente concomitante; dialogamos en pos de solidarizarnos con su padecimiento. Ahora
a mayor ethnos liberal menor éthos y êthos[11] humano. bien, la percepción de aquel dolor surge en nosotros al ver en ellos
Y como colofón trágico de este contemporáneo espectáculo propio interlocutores validos. Validez surgida de su condición “humanoi-
de tan liberal ethnos, debiera explicitar ahora el significado de su de”; “Ser humanoide es tener una cara humana, y la parte más
potencialidad bárbara. Elucidación que debe ser leída desde la fac- importante de esa cara es una boca que podemos imaginar profi-
ticidad histórica que describí en el primer apartado y remembraré riendo oraciones en sincronía con las adecuadas expresiones de la
resumidamente con las siguientes palabras; la crueldad real de la cara en su conjunto”.[14] Es en este punto donde se hace crucial
ideal misericordia del ethnos liberal. destacar, a mi entender, un efecto no buscado pero lógicamente
Rorty establece una suerte de distinción entre lo que podríamos lla- real de su etnocentrismo. La preeminencia encomiástica con que
mar un nosotros helénico y un nosotros liberal. El primero parte de trata al ethnos liberal constituye una axiología peculiar, donde el
la negación de lo otro como ajeno a nuestro yo colectivo[12]. En el dolor tendría disímil valía según el sujeto doliente. Por ejemplo, el
segundo el nosotros es contrastado con lo otro (“ellos”) de manera dolor de los crueles, significado desde la racionalidad punitiva que
no dogmática sino critica, es decir, desde el reconocimiento de la caracteriza al ethnos liberal, es un dolor secundario, dado que su
contingencia de nuestras creencias y deseos, ya que ningún léxico propio accionar lo hace merecedor del padecimiento correccional.
se encuentra mas cerca de la verdad que otro. Sin embargo, si bien Por ello podríamos decir que el dolor que importa es el de quienes
el devenir define los léxicos, la crueldad, como termino último y importan, definiendo a esos “quienes” desde la moralidad de sus
nuclear, cruza transversalmente todo léxico, negando así las redes- actos; “No basta con decir que todos comparten una susceptibi-
cripciones que se hagan en contradicción con el mentado sentido lidad común al dolor. Si lo que importara fuera el dolor sería tan
de la crueldad. Es por ello que la duda del ironista liberal es distinta importante proteger a los conejos de los lobos como proteger a
a la cartesiana, dado que carece del hiperbolismo metodológico del los judíos de los nazis”[15]. Si bien esta cita refiere al dolor de los
pensador francés. En consecuencia, la crueldad permite dudar de “humanoides” como mas importante que el animal, algo justificado
los léxicos pero no existe un léxico que pueda dudar de la crueldad, en la anterior referencia, me parece importante cruzar esta poten-
dada la circularidad con que Rorty la fundamenta. Sin embargo, el cialidad discriminatoria entre dolores (humanos-animales) con el
problema de tal postura surge como eco del anterior debate desa- ethnos norteamericano, el cual no es una monada autárquica sino
rrollado, donde, con paráfrasis critica de la máxima rortyana, queda que se entrecruza con presupuestos puritanos, constitutivos de su
evidenciado que la crueldad NO es lo peor que podemos hacer, ya autoconciencia moral desde épocas coloniales, junto con la noción
que podemos sumir la existencia humana en un estanque dictato- de Manifest Destiny[16], hacedor de su autoconciencia política. El
rial abstractivo, acultural y des-identitario sin ejercer la mas mini- colage político-moral de sendas nociones, en unión con la ideolo-
ma crueldad (en los sentidos genealógicamente aludidos). Como gía liberal, conformaran un ethnos no advertido por Rorty, donde la
también, podemos extraer una plusvalía expoliadora respetando crueldad no solo no es lo peor que hacemos sino lo mejor que po-
toda la codificación liberal acerca de los derechos individuales de demos hacer ante naciones, sociedades o personas que no solo no
las personas. O, para nuestro colofón final, podemos expandir im- comulguen ideológicamente con nuestra etnicidad sino, peor aun,
perialistamente las fronteras de nuestra nación, sostener la escla- se interpongan en la consagración de tal misión redentora.
vitud mas allá de las épocas que la condenan (incluso preservar Para concluir, en la mirada semántica del ethnos liberal analíticamen-
prácticas proto-esclavistas en el siglo XX hasta la década de los te descrito, yacen las potencialidades bárbaras que prologaron este
sesenta, como lo evidencia la historia social del estado de Misisipi), epílogo, ya que la expansión, intervencionismo, matanza y esclavitud
poner o sostener dictadores afines al ideario liberal (occidental y fueron y son parte de una etnicidad que ha hecho de una miseri-

16
cordiosa crueldad el medio de plasmación de su destino punitivo- peramento” sino en el modo de ser o forma de vida que se va adquiriendo,
puritano decantado contemporáneamente en el ethnos liberal, con apropiando a lo largo de la existencia. ¿Cómo acontece esta apropiación?
el beneplácito y complicidad acrítica de su doxa social y episteme La etimología nos guía (ya que) êthos deriva de éthos , lo cual quiere decir
filosófica. He aquí la ironía contingente de su solidaridad… que el “carácter” se logra mediante el “habito”, que el êthos no es como el
páthos, poseído por naturaleza, sino adquirido por hábito. (…)”*.
NOTAS Para nuestro tema, el ethnos liberal, con su racionalidad abstractiva y acrí-
[1] Discurso de Harry Truman, Agosto de 1945. tica ante el feroz paso de ganso de das Kapital, contribuye en la edificación
[2] Me parece importante destacar la génesis medieval de la crueldad de un “modo de ser” “impersonal” en el sentido heideggeriano y alienante
mencionada en dos de sus aspectos, social y religioso, no así en el político desde una semántica marxista, ya que se apropia del los “hábitos” de la
y económico. En lo social desde un régimen estamental que confina al personas, reglando heterónomamente su existencia y expoliando económi-
siervo al suplicio de un señor, que en la baja edad media mutará por la camente el fruto de su trabajo.
sumisión a un noble cortesano, mientras que la segunda forma cruel haya *Aranguren, J. L; Ética. Ed. Alianza, Madrid 1986. Pag. 20-24
sus primeras manifestaciones en la inquisición pregonada por la Iglesia y [12] Los griegos –sostiene Nietzsche*- “(…) usaban el termino bárbaros
regenerada a nivel comunitario-nacional en las fratricidas guerras de reli- para aquellos pueblos no helénicos cuya lengua no era diferenciable del
gión que azolaran las primeras centurias de la modernidad. Sin embargo, croar de las ranas, por ello las llamaban a estas con el mismo nombre que
la dimensión política y económica de la crueldad encontrará su natalicio en a los bárbaros”.
las monarquías absolutas de los siglos XVI, XVII y XVIII en consonancia con *Nietzsche, F; Consideraciones intespectivas I. Ed. Alianza. Madrid, 1988.
el florecimiento del mercantilismo nacional y estatal. Pag. 48
[3] Shklar, J; Vicios ordinarios. Ed. FCE, México, 1990. [13] Rorty, R; Contingencia, ironía y solidaridad. Ed. Paidos, España 1991.
[4] Rorty, R; La mirada de un pragmático. Diario Clarín, Bs. As., 20 de Pag. 74
octubre de 1994, p. 7 del Suplemento Cultura y Nación. [14] Rorty, R; Philosophy and the Mirror of Nature. Princeton U.P., 1979.
[5] Rorty, R; Contingencia, ironía y solidaridad. Ed. Paidos, España 1991. Pag. 189 y 190.
Pag. 91-92. [15] Rorty, R; ¿Esperanza o conocimiento? Ed. FCE, Buenos Aires, 1997.
[6] En la elección del término Ker (Keres es su plural, siendo definidas como Pag. 99
diosas amantes de la muerte violenta) operó en mi criterio una ponderación [16] En el artículo Anexión del periodista John L. O’Sullivan, publicado en la
de tales deidades sobre otro que compite en funcionalidad; Thánatos. Este revista Democratic Review de Nueva York en el número de julio-agosto de
último es el genio masculino de la muerte, apareciendo en la Iliada* como 1845, se expresa con nitidez conceptual lo que podría ser considerado una
hermano del sueño (Hipnos), lo cual permite inferir que su proceder es loa al ethnos liberal decimonónico; “El cumplimiento de nuestro destino
análogo al de quien esta unido consanguíneamente, ya que su acción es manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado
caracterizada como la de un tipo de muerte no violenta, siendo su toque por la Providencia, para el desarrollo del gran experimento de libertad y
suave y repentino como el de Hipnos. Considero que el tipo de muerte autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire
que conlleva la crueldad absolutista, teológica, mercantilista y estamental y la tierra necesarios para el desarrollo pleno de sus capacidades y el cre-
supone una violencia explicita y sin miramientos piadosos o sutiles. Basta cimiento que tiene como destino”. La negrita es de mi autoria, queriendo
citar como ejemplos las persecuciones religiosas entre católicos y hugono- destacar con ello como el experimentalismo sugerido abre el sendero de
tes en la Francia de fines del siglo XVI (1562-1598), cuyo paroxismo trágico la barbarie en pos de una civilidad valorada como superadora y, por ello,
será la Massacre de la Saint-Barthélemy, o el terror absolutista propio de merecedora de un mundo a ser rediseñado por un ethnos que hará de la
una concentración omnímoda del poder, donde la vida de los súbditos es crueldad el complemento ideal de la libertad, justificando así la omisión del
dispuesta ilimitadamente ante la solicitud arbitraria del monarca. dolor de aquellos que se resisten a la conversión de su léxico.
* Cantos XI, 241 y XIV, 231.
[7] Foucault, M; Il faut défendre la société. Cours au Collège de France. BIBLIOGRAFÍA
1976 (Hay que defender la sociedad. Curso en el Colegio de Francia. 1976). Aranguren, J.L.: Ética. Ed. Alianza, Madrid 1986.
Edición utilizada: París, Gallimard-Seuil, 1997. Pag. 221. En Castro, E; El Castro, E.: El vocabulario de Michel Foucault, Ed. Prometeo, Bs. As. 2004
vocabulario de Michel Foucault, Ed. Prometeo, Bs. As. 2004. Articulo: Bio- Dussel, E.: Apel, Ricoeur y Rorty y la filosofía de la liberación. Ed. Universi-
política dad de Guadalajara, México, 1993
[8] Heidegger, M; Ser y Tiempo. Ed. FCE, México 1993. Pag. 143 Foucault, M.: Il faut défendre la société. Cours au Collège de France. 1976
[9] Rorty, R; Putnam and the Relativist Menace. Journal of Philosophy, (Hay que defender la sociedad. Curso en el Colegio de Francia. 1976).
1993, V. 90 Nº 9, p. 457 Edición utilizada: París, Gallimard-Seuil, 1997
[10] Sobre la miopía critica a la que conduce el concepto de “crueldad” Heidegger, M.: Ser y Tiempo. Ed. FCE, México 1993.
cito el siguiente texto de Dussel*; “A la pregunta de si: “¿La explotación en Nietzsche, F.: Consideraciones intespectivas I. Ed. Alianza. Madrid, 1988.
América Latina, o entre los pobres norteamericanos, es un hecho causado Rorty, R.: La mirada de un pragmático. Diario Clarín, Bs. As., 20 de octubre
o no por el capital?”, Rorty respondió: “-iNo lo sé! Pero... (expresó dubitati- de 1994
vamente) ¿hay acaso un sistema sin explotación?”… Rorty, R.: Contingencia, ironía y solidaridad. Ed. Paidos, España 1991
* Dussel, E; Apel, Ricoeur y Rorty y la filosofía de la liberación. Ed. Univer- Rorty, R.: ¿Esperanza o conocimiento? Ed. FCE, Buenos Aires, 1997
sidad de Guadalajara, México, 1993. Pag. 8-9 Rorty, R.: Philosophy and the Mirror of Nature. Princeton U.P., 1979.
[11] “(…) [es] la acepción más usual del vocablo éthos la que, a partir de Rorty, R.: Putnam and the Relativist Menace. Journal of Philosophy, 1993,
Aristóteles, atañe directamente a la ética. Según ella significa “modo de V. 90 Nº 9
ser” o “carácter”. (…) “Carácter” (…) no en el sentido biológico de “tem- Shklar, J.: Vicios ordinarios. Ed. FCE, México, 1990.

17
CUERPO PROPIO, MUNDO PRIVADO Y TEDIO
CONTEMPORÁNEO
Buscarini, Carlos Antonio
UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN la abstracción psicofísica. De este modo, el cuerpo propio debe ser


La fenomenología hermenéutica considera la humanidad del hom- comprendido como un estado de hecho fenomenal absolutamente
bre, el ‘ser ahí’, como fenómeno de mundo. Su cuerpo vivido hay unitario y singular. Esto significa que hay que entenderlo como un
que comprenderlo como un estado de hecho fenomenal unitario y fenómeno individuado en la contingencia de su fenomenalización;
singular. Su estructura general está dada por la dispersión. En ca- se trata de un ‘fenómeno de mundo’ en cuyo interior sólo pueden
sos patológicos el cuerpo propio se encierra en un mundo privado. fenomenalizarse, de manera contingente, e individuándose allí,
Considerando la corporalidad como un texto, se interpreta a través “sensaciones”. Dichas sensaciones hay que concebirlas también
de la empatía. Se advierte el sustento natural y cultural del cuerpo como ‘fenómenos de mundo’ inscriptas en el cuerpo propio. Hay
propio. Las emociones como alegría y tristeza hay que situarlas en cruzamiento de estos dos fenómenos. Por ello no hay sensación sin
el ámbito de lo involuntario y están rodeadas de un aura de cor- puesta en juego del “esquema corporal”, o sin los horizontes del
poralidad. Nos centramos en el caso del aburrimiento, por ser un cuerpo propio como fenómeno[1].
fenómeno actual en las sociedades industrializadas. Desde el tedio En el análisis fenomenológico hermenéutico, tal como lo lleva a
objetivo, pasando por el subjetivo, llegamos al tedio profundo en cabo Heidegger, “todo ‘ser ahí’ se caracteriza por el ser, en cada
donde desaparecen las instancias temporales y el ‘ser ahí’ perma- caso, mío”[2], es decir, que en el seno de la analítica existencial, el
nece en aislamiento. Sólo el instante llama al ‘ser ahí a su libertad, ‘ser ahí’ soy yo mismo. El rasgo evidente del ‘ser ahí’ es su neutra-
que a veces puede darse sin referencias en el mundo actual. lidad sexual. Ello permite proteger la analítica del ‘ser ahí’ de toda
antropología, psicología y biología. Tenemos presente que “la ex-
Palabras clave presión ‘fenomenología’ significa primariamente el concepto de un
Ser, Ahí, Neutralidad, Aislamiento, Afección método. No caracteriza el ‘qué’ material de los objetos de la inves-
tigación filosófica, sino el cómo formal de esta”[3]. No obstante su
ABSTRACT neutralidad sexual, el ‘ser ahí’ escondido, abriga en él la posibilidad
OWN BODY, PRIVATE WORLD AND CONTEMPORARY TEDIUM interna de una dispersión factual en el cuerpo propio y por ahí en la
The philosophy hermeneutic considers the humanity of man, the sexualidad. Por ello puede decir Jacques Derrida, que “todo cuerpo
‘being there’, as phenomenon of world. Your vivid body on unders- propio es sexuado y no hay ‘ser ahí’ sin cuerpo propio”[4]. La mul-
tand as a state of fact phenomenal unitary and singular. Your gene- tiplicidad dispersante no tienta ante todo a la sexualidad del cuerpo
ral structure is bin given by dispersion. We watched in pathologic propio; es el cuerpo propio mismo, que atrae originariamente el ‘ser
cases the own body to shut in a private world. To considerer the ahí’ en la dispersión y por consiguiente en la diferencia sexual. Por
corporality as a text, on interpret across of empathy. On warn the la multiplicación el cuerpo propio del ‘ser-ahí’ representa un factor
natural and cultural support of own body. We watch the emotions as de organización[5]. El ‘ser ahí’ no se relaciona jamás a un solo obje-
joy and sadness is placed in the field of involuntary. They are enclo- to; es la dispersión del ‘ser ahí’ que hace posible esa multiplicidad.
sed of atmosphere of corporality. We focus in the tedium, because En ciertos contextos la dispersión marca la estructura general del
is an actual phenomenon in industrialize societies. From objective ‘ser ahí’. “El ‘ser en el mundo’ del ‘ser ahí’ se ha dispersado y hasta
tedium, to pass for subjective, on arrive at profound tedium where despedazado en cada caso ya, con su facticidad, en determinados
disappear the temporal instances and the ‘being there’ to remain modos del ‘ser en’”[6]. Algunos de estos modos, señalados por Hei-
in isolation. Only the instant call the ‘being there’ your liberty. We degger, son: tener que ver con algo, encargarse y cuidar de algo,
watch sometimes without reference in actual world. abandonar y dejar que se pierda algo, emprender, imponer, exami-
nar, etc. Estos modos del ‘ser en’ tienen la forma de ser del ‘curarse
Key words de’, que son también los modos deficientes del dejar, omitir, renun-
Being, There, Neutrality, Isolation, Affection ciar, descansar, es decir, ‘no hacer más que eso’. El ser mismo del
‘ser ahí’ es ‘cura’. El término ‘cura’ no tiene relación con la pena, la
Si tomamos como punto de partida la obra de Edmund Husserl y de melancolía, la preocupación con la propia vida, que se encuentran
Martin Heidegger, como lo hace Marc Richir, aceptamos la noción de ónticamente en todo ‘ser ahí’. Estas cosas sólo son ónticamente
que la humanidad del hombre –el ‘ser ahí’ (Dasein) – es su ‘ser en posibles porque el ‘ser ahí’ es, ontológicamente comprendido como
el mundo’, es decir, el hombre como fenómeno de mundo. Si eso es ‘cura’. Además, una cierta pulsión de reunión genérica tiene por
así, su “cuerpo vivido”, su “cuerpo animado”, o su “cuerpo de car- presuposición metafísica la diseminación del ‘ser ahí’ y por ello el
ne” –términos equivalentes– se integra a ello y sólo es aislable en ‘ser con’. Mi ser mismo es existencia común con el otro; el mundo

18
que habito lo comparto con él, es co-mundo. La dispersión y la dis- como si la imagen presentada frente al espejo fuese una realidad;
tracción caracterizan la ipseidad inauténtica del ‘ser ahí’, la del Uno luego cesará de tratar esa imagen como un objeto real y no inten-
(das Man), el impersonal, que se distingue de la ipseidad auténtica tará apoderarse del otro que se escondería detrás del espejo; en
o propia. La dispersión es señalada por Heidegger como estructura una tercera etapa el niño llega a reconocer en ese otro su propia
general del ‘ser ahí’ y como modo de la inautenticidad. imagen. Se trata aquí de un proceso de identificación, en el que
Todo ello se da en lo normal y lo cotidiano, pero las investigacio- el sujeto progresivamente va conquistando su identidad. Es ahora
nes de Ludwig Binswanger, base de los análisis de Richir, sobre el cuando el niño termina por captar la forma global de su cuerpo
caso de una paciente que había perdido el habla, permiten señalar propio, en el estado de una imagen exterior de su cuerpo[12]. En-
que la enferma vive constantemente entre la vida y la muerte, sin tonces, existir, estar en el mundo sólo puede ser gracias al cuerpo
fin ni designio. En esa situación o “forma de ser”, la corporeidad La interdependencia sujeto-mundo, que la fenomenología tiene por
toma una nueva significación. El cuerpo propio se atrinchera en sí el a priori de correlación universal, lleva a considerar que el ser
mismo, se encierra en lo que deviene él mismo, según la expresión humano como corporalidad viviente lo es por estar enclavado en un
de Binswanger, un “mundo privado”[7]. Se pregunta Richir, cuál es mundo de sentido simbólico-cultural concreto; y también se entien-
el estatuto fenomenológico del sufrimiento experimentado por la de que el factor biológico juega un papel constitutivo trascendental
enferma, es decir, de su sufrimiento como ‘ser-ahí’, como ‘ser en en el fenómeno humano y simbólico-cultural. Así, nuestro cuerpo es
el mundo’ o como ‘fenómeno de mundo’. ¿Es por este ser ciego y simultáneamente un texto natural y un texto cultural[13].
sin fin, que se siente angustiada, atormentada, acorralada? Dicho ¿Cómo comprendemos e interpretamos la expresión del otro? Ello
autor encuentra paradójico que el repliegue en la corporalidad sea es posible por medio de la empatía (Einfühlung), como ha señalado
aún un modo de existir, sea este imperfecto y deficiente; pero la Husserl. La empatía es la capacidad de captar al otro de un modo
inspiración heideggeriana de Binswanger, permite a Richir acercar intuitivo y emotivo; se activa en el encuentro directo o a través de
esos modos deficientes a lo que Heidegger trata como modos de la imaginación. La comprensión es una percepción del otro. “Ex-
ser inauténticos del ‘ser-ahí’[8]. En esa situación el ser humano periencio la expresión corporal como expresión de algo anímico,
está obligado a llevar una vida sin pasado ni porvenir auténtico y experiencio lo corporal como significativo y en su significado psí-
también sin presente auténtico; luego, una vida puramente corpo- quico”[14]. Al cuerpo físico del otro se le presta atención en su
ral. Se produce en ese caso una inercia o fijación de la libre vida en fisonomía, en sus gestos, en su mirada: “la apercepción del cuerpo
la esfera del cuerpo propio en el seno de un síntoma psíquico, como físico allí como otro cuerpo propio, o, lo que es equivalente, como
también de la abolición total del sentimiento del cuerpo propio. Es cuerpo propio de otro yo, es apercepción de ‘expresión’”[15]. Po-
claro que se trata aquí de un comportamiento patológico. Es así que demos acotar en este punto cierta dificultad señalada por Richir
Richir, parafraseando a Henry Maldiney, sostiene que “lo que hace respecto de la empatía o endopatía. ¿Cómo puedo saber, dice Ri-
el comportamiento humano es la relación que él pone en juego a sí, chir, que ese cuerpo de allá está, al igual que el mío propio, ha-
a los otros y a las cosas, en la relación originaria en que consiste bitado por una vida que es suya? O ¿cómo puedo saberlo si no
el ‘ser ahí’, o bien (…) el fenómeno humano en tanto que ‘fenó- es por un ‘razonamiento por analogía’, o por una ‘transferencia
meno de mundo’”[9]. Por ello suscribe las palabras de Maldiney: intencional’? Dichas expresiones de Husserl son a juicio de Richir
“un comportamiento, una conducta, una palabra constituyen una poco afortunadas y por ello piensa que “todo gira, en realidad, en
cierta manera de ser en el mundo, una cierta manera de habitar. torno al enigma de la Einfühlung, de la endopatia, de un ‘sentir
(…) Su sentido se devela en el cómo de este habitar. Nosotros ha- en’ que urge comprender, fenomenológicamente, en su inmediatez
bitamos –sanos o enfermos– el mismo mundo, pero diferimos en –es decir, previamente a todo razonamiento o a toda operación de
la manera de comunicar con él” (…) “Espacio y tiempo son las transferencia”[16]. Sea cual fuere el tratamiento de este problema,
formas articulatorias de la existencia; y porque ellas estructuran el formulamos la pregunta: ¿qué expresa naturalmente el cuerpo del
cómo de nuestro ser en el mundo, estas formas en su articulación otro? Si por ejemplo alguien está triste, la tristeza no es añadida a
(comprendiendo allí el espacio motor expresivo del cuerpo propio) su ser propio, ella hace que ese ser devenga lejano, de alguna ma-
no pueden ser comprendidas sino en un estilo”[10]. nera inaccesible; la tristeza sobreviene como un acontecimiento. El
Ahora bien, en lo normal, nuestra corporalidad viviente ha sido con- temple de ánimo revela el modo de ‘ser en el mundo’ del ‘ser ahí’.
siderada como el primer texto con el que contamos; ella es el lugar La alegría y la tristeza se distinguen de otras actitudes emocionales
natural de la expresión, de la interpretación y comprensión. Para la por su carácter de sanción, sostiene Ricoeur. En la alegría soy uno
expresión, comprensión e interpretación de este texto especial, no con mi bien, en la tristeza soy uno con el mal: he devenido este
se requiere esfuerzo intelectual ni aprendizaje cultural. Sin embar- bien y este mal. “Yo soy triste, yo soy jocoso”, decimos a menudo;
go, muy pronto esta expresión e interpretación se convertirán tam- estas expresiones tienen un sentido absoluto que no se encuentra
bién en culturales, es decir, simbólicas con intervención de nuestro en otras expresiones como estoy sorprendido, soy amante y estoy
raciocinio. Tanto el nivel natural como cultural de la corporalidad odiando. “Este carácter notable de la tristeza y de la alegría revela
están presentes en el neonato desde el principio de su vida, en el que esas emociones son menos intenciones afectivas que sancio-
seno de un grupo o de la convivencia con su madre[11]. Pero sin nes de mi ser”[17]. Puede parecer que la alegría y la tristeza sean
duda, creemos, por nuestra parte, que para tener noción del cuerpo impresiones inmediatas de la conciencia; si así fuera excluirían
propio, el niño debe pasar por las etapas del “espejo”, que describe todo juicio y parecerían venir del solo cuerpo, o brillar en secreto
Jacques Lacan. Puesto frente al espejo, primero el niño reacciona en la conciencia sin que el cuerpo parezca participar de ello. Pero

19
Ricoeur advierte que hay diferencia entre dolor y tristeza: el dolor nos entregamos y que esto es una forma de sueño en extremo
tiene un carácter general de sensación; es local; la tristeza no es perniciosa, puesto que nos oculta las posibilidades reales de que
ni sensación, ni local; “ella es una manera de ser”[18]. Porque la disponemos”[25]. Por este texto es evidente que el hecho de que
alegría y la tristeza son el bien que he devenido, el mal en que me nos aburramos no implica que no nos angustiemos, y Heidegger se
he trasformado, ellas entran en el esquema de la emoción. “Pero ha ocupado de estudiar tanto la angustia como del aburrimiento.
como en toda emoción, el juicio no es sino el punto inicial de un Nos centramos en este parágrafo de nuestra exposición sobe el
pequeño trastorno de todo el cuerpo; ¿qué sería la alegría sin esta pensamiento heideggeriano, solamente en el tedio y su relación
ligera aceleración del pulso, este calor agradable en todo el cuerpo con la temporalidad. Para Heidegger se trata, en el aburrimiento,
y esta dilatación de todo el ser?, ¿y la tristeza sin un cerramiento del ‘ser ahí’ afectado en el existir. Dicho pensador ha estudiado en
sentido alrededor del corazón, y un abatimiento general?”. Alegría tres instancias este temple de ánimo. En primer lugar el hecho de la
y tristeza “no serían nada sin una celebración por todo el cuerpo de cosa aburrida, es decir, el aburrimiento objetivo; por ejemplo, leo un
este pensamiento confuso que desarrolla en su profundidad visce- libro y me aburre. Como ha dicho también Roland Barthes: “Me pre-
ral y motriz”[19]. Por ello hay que situar la emoción de la alegría y sentan un texto, ese texto me aburre, se diría que murmura”[26]. Es
de la tristeza en el imperio de lo involuntario Una vez más, una cita decir, el libro es aburrido porque influye en mi afectividad. Por una
de Maldiney es asumida por Richir: “Tristeza o alegría, angustia o parte se da la actividad que determina el aburrimiento; por la otra el
confianza son contemporáneas de la fenomenalidad de las cosas hecho de ser afectado por el aburrimiento. Hay por eso un carácter
antes que ellas hayan cristalizado en objetos, en individualidades activo y una disposición pasiva que juegan su rol. Pero como ‘ser
materiales cerradas. Ellas son los a priori de una comunicación ahí’ queremos evitar esa afección; ahora es el hecho de ser tenido
con el mundo y pueden, solas, articular las estructuras paticas del en suspenso, pues aunque continuemos leyendo, dicho movimien-
espacio y del tiempo – que son las dimensiones anticipativas de to nos deja vacíos. Se trata de los dos aspectos del aburrimiento:
toda cosa a aparecer”[20]. Experimentamos afectos fuertes como ‘tener en suspenso’ y ‘dejar vacío’. El aburrimiento es revelador
el asombro o la angustia, que irrumpen en nuestra vida ordinaria fundamentalmente de nuestro modo de ser; sus dos aspectos es-
y provocan reacciones extraordinarias; ellos “están en general ro- tructurales se arraigan correlativamente en el tiempo.
deados de un determinado aura de corporalidad”[21]. Eso confir- Heidegger también estudia la acción misma de aburrirse, en sentido
ma la presencia del cuerpo propio en las emociones, afecciones, subjetivo del término; ello se da cuando decimos “yo me aburro”.
temples de ánimo en general. Hay una angustia psíquica que está Por ejemplo, voy a una recepción; los invitados son agradables,
marcada por la historia en su constitución misma. Así lo entiende todo es perfecto. Sin embargo me he aburrido. En ese caso, una
Ricoeur, para quien ello se da en las sociedades más civilizadas, manera de matar el tiempo es rechazar la duración de la velada.
las mejor armadas contra todos los riesgos y durante los períodos Cuando nos retiramos de la reunión social, tal vez pensemos que no
de paz; entonces surge esa inseguridad endógena del psiquismo, nos ha dejado algo valioso, o que podríamos haber utilizado nuestro
como si el más frágil de todos los psiquismos fuera el del hombre tiempo en alguna otra actividad. El tedio surge de la temporalidad
civilizado. Ricoeur propone invocar el rol de lo que se podría llamar del ‘ser ahí’. Ese dejar vacío nos encierra en nosotros mismos y
el “aburrimiento de civilización”. Indica dicho autor que se ha des- surge en nosotros el vacío. Este vacío es más hondo que el anterior,
crito a menudo este aburrimiento que ocultan las sociedades mejor pues entraña el vacío de sí como ‘ser ahí’. Aquí se trata de un tiem-
equipadas en bienes de civilización[22]. Se observa un vaivén entre po que permanece, mientras que el auténtico tiempo es proyecto;
angustia y aburrimiento, como evidencia lo señalado por Ricoeur: ahora el instante se cierra sobre sí mismo y no hay horizonte.
“las mismas técnicas que alivian las penas de los hombres en- Finalmente Heidegger se ocupa del aburrimiento en neutro, que
gendran el mal sutil del aburrimiento en el bienestar y hasta en el marca el carácter profundo de este temple de ánimo. Ahora se
trabajo, este aburrimiento que hace volver al hombre a su angustia constata el puro hecho de aburrirse: “uno se aburre” o “eso abu-
psíquica”[23]. No solamente el bienestar, sino el trabajo bajo su rre”. El ejemplo es aquí un paseo en una gran ciudad una tarde de
forma parcelaria difunden el aburrimiento en las sociedades indus- domingo. Aquí es vano querer oponerse a este gran poder del abu-
triales; ello ocurre como si un mal psíquico más sutil estuviera en rrimiento. En este último caso, el vacío que causa el aburrimiento,
tren de hacer el relevo de la pena psíquica. Aunque Ricoeur tiene no es relativo al objeto ni al ‘ser-ahí’; es toda la situación y nosotros
especial cuidado de no identificar el aburrimiento con la angustia, mismos que hemos devenido indiferentes. “El ente en totalidad no
sostiene que el desarrollo de la civilización crea zonas de libertad desaparece enteramente, pero se muestra precisamente como tal
librando, por medio del aburrimiento, seres cada vez menos arma- en su indiferencia”[27]. El ‘ser-ahí’ se siente fascinado por un tiem-
dos contra los peligros que su psiquismo oculta[24]. po que no es fluctuante, como en el primer caso, ni es un tiempo
Ahora bien, tenemos el testimonio de Lars Svendsen, quien ha es- que estanca en la permanencia, como en el segundo caso; es el
tudiado minuciosamente el fenómeno del aburrimiento y remite, tiempo mismo en totalidad. Este tiempo, por otra parte, es el que
entre otros, a los análisis heideggerianos. “El tedio es, por lo que abre el ‘ser-ahí’ mismo en totalidad. Porque el ‘ser-ahí’ es afectado
parece, un fenómeno mucho más actual que la angustia. Es decir, por el tiempo como tal, se anuncia lo que debe permitir al ‘ser-ahí’
que ya no nos angustiamos tanto, sino que nos aburrimos tanto recuperarse en su ser auténtico: el instante. El instante aparece
más (…) La razón por la que Heidegger desea despertar el tedio como lo que llama al ser-ahí a sí mismo en tanto que ser-ahí, a
es que, a su juicio, en la vida real, nosotros también “dormimos” su libertad. “Lo que fascina, el tiempo, es el mismo la punta posi-
en el trascurso de las distintas formas de pasar el tiempo a que bilitante esencial del ser-ahí, es la libertad del ser-ahí”[28]. En el

20
aburrimiento, tal como lo expone Heidegger, hay un aislamiento del [17] Paul Ricoeur (1967). Le volontaire et l’involontaire. Paris, Aubier-Mon-
‘ser ahí’. En el aburrimiento se advierten las posibilidades del ‘ser taigne, pp. 244-45.
ahí’ que permanecen dormidas. Esas posibilidades aparecen cuan- [18] Id., p. 245.
do el tiempo se hace largo porque uno se aburre. Pero es posible [19] Id., p. 246.
[20] Henri Maldiney, op. cit., p. 96, en Richir, op. cit., 39-40.
alcanzar el instante sólo en el vacío del aburrimiento.
[21] Bernard Waldenfels (2007). “La extrañeza del cuerpo propio”. Contras-
El tedio no es la enfermedad de la paciente afásica, mencionada al
tes. Suplemento Nº 11 11.
comienzo, sin embargo en ambos casos sobreviene el aislamiento,
[22] Paul Ricoeur (1964). Histoire et vérité. Paris, Éditions du Seuil, p. 322.
el encierro sobre sí mismo del ‘ser ahí’; ‘ser ahí’ que es siempre ‘ser [23] Id., p. 326.
con’ en tanto ‘ser en el mundo’. También en ambos casos desapa- [24] Id., p. 323.
recen las dimensiones temporales de pasado, presente y futuro, o [25] Lars Fr. H. Svendsen, (2007). Filosofía del tedio. Barcelona, Tusquets,
bien sido, presentar y advenir, en términos hedeggerianos. El tedio p. 149.
no distingue diferencia sexual, ni edades del ‘ser ahí’. “Si el tedio [26] Roland Barthes (1974). El placer del texto, Buenos Aires, Siglo Vein-
es grave, nos vemos indiscutiblemente abocados a una situación tiuno, p. 11.
existencial límite en la que nos planteamos toda nuestra existen- [27] Martin Heidegger (1983). Die Grundbegriffe der Metaphysik. Wel, End-
cia”[29]. Sin dudas el instante convoca al ‘ser ahí’ a su libertad, lichkeit, Einsamkeit. Frankfürt am Main, Klostermann, p. 208.
a sus posibilidades propias; pero a veces se trata de una libertad [28] Id., p. 223.
[29] Lars Fr. H. Svendsen, op. cit., p. 197.
ejercida en ausencia de referencias, en la llamada “sociedad del
vacío”, que caracteriza la situación del mundo actual.
BIBLIOGRAFÍA
Barthes, R. (1974). El placer del texto. Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
NOTAS
Derrida, J. (1987). “Geschlecht, différence sexuelle, différence ontologi-
[1] Marc Richir (1988). Phénoménologie et Institution Symbolique. Greno-
que”. Psyché. Inventions de l’autre. Paris, Galilée (395-414).
ble, Million, pp. 18-19.
Heidegger, M. (1983). Die Grundbegriffe der Metaphysik. Wel, Endlichkeit,
[2] Martin Heidegger (1993). Sein und Zeit. Tübingen, Max Niemeyer, p. 42.
Einsamkeit. Frankfürt am Main, Klostermann.
[3] Id., p. 27.
Heidegger, M. (1993). Sein und Zeit. Tübingen, Max Niemeyer.
[4] Jacques Derrida (1987). “Geschlecht, différence sexuelle, différence
Husserl, E. (1973). Zur Phänomenologie der Intersubjektivität, 1929-1933.
ontologique”. Psyché. Inventions de l’autre, Paris, Galilée, p. 406.
Den Haag, Nijhoff.
[5] Id., p. 407.
Lacan, J. (1949). “Le stade du miroir comme formateur de la fonction du
[6] Martin, Heidegger, op. cit., 56.
Je”. Revue Française de Psychanalyse, vol. 4 (449-454).
[7] Marc Richir, op. cit., p. 20.
Pintos Peñaranda, M. L. (2007). “Fenomenología del cuerpo como expre-
[8] Id., pp. 23-24.
sión e interpretación”. Contrastes Suplemento nº 11 (127-145).
[9] Id., p. 37.
Richir, M. (1988). Phénoménologie et Institution Symbolique. Grenoble, Mi-
[10] Henri Maldiney (1973). Regard, parole, espace, L’Age d’Homme, Lasu-
llion (Le problème du corps de chair (Leib) chez L. Binswanger), (15-44).
sanne, p. 90, en Richir, op. cit., p. 37.
Richir, M. (2012). “Leiblichkeit y Phantasia”. Investigaciones Fenomenoló-
[11] Ma. Luz Pintos Peñaranda (2007). “Fenomenología del cuerpo como
gicas, nº 9 (349-365).
expresión e interpretación”. Contrastes Suplemento nº 11, pp. 128-29.
Ricoeur, P. (1964). Histoire et vérité. Paris, Éditions du Seuil (317-335).
[12] Jacques Lacan (1949). “Le stade du miroir comme formateur de la
Ricoeur, P. (1967). Le volontaire et l’involontaire. Paris, Aubier-Montaigne.
fonction du Je”. Revue Française de Psychanalyse, vol. 4, p. 449 ss.
Svendsen, Lars Fr.H. (2007). Filosofía del tedio. Barcelona, Tusquets.
[13] Ma. Luz Pintos Peñaranda, op. cit., p. 125.
Waldenfels, B. (2007). “La extrañeza del cuerpo propio”. Contrastes. Suple-
[14] Edund Husserl (1973). Zur Phänomenologie der Intersubjektivität,
mento Nº 11 (Dedicado a Significados Corporales). (165-181).
1929-1933. Den Haag, Nijhoff, p. 83.
[15] Id., p. 651.
[16] Marc Richir (2012). “Leiblichkeit y Phantasia”. Investigaciones Feno-
menológicas, nº 9, p. 351.

21
EL PARADIGMA DE LAS EMOCIONES BÁSICAS Y SU
INVESTIGACIÓN. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
CRÍTICA
Leperski, Karl-Gustav
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN and their interrelation. Psycological research and knowledge aims


En el presente trabajo se presenta el paradigma de las emociones to objetctivity, nevertheless, we should ask: How and in which man-
básicas y su investigación. Como han aparecido contradicciones ner does the capitalist system influence the praxis?
en la literatura reciente, se plantea el problema de la conceptuali-
zación del objeto no sólo en la ciencia. La teoría de las emociones Key words
básicas de Paul Ekman parece caer en el reduccionismo por su Emotions, Epistemology, Cultural-historical psycology, Critical psy-
núcleo duro biológico. En esta dirección, si la ontogénesis es la cology
base de la conducta emocional, ésta es modulada por el aprendi-
zaje social. La teoría ecológica de las emociones de Alan Fridlund INTRODUCCIÓN
focaliza éste aspecto, pero sugiere un reduccionismo por el mis- Cuando hablamos de la emoción y las emociones, ¿a qué nos re-
mo modo de pensar la emocion. James Russell propone multiples ferimos? Desde la psicología general se entiende a las emociones
factores biológicos involucrados en una emoción que se presen- como una función y se discuten dos posiciones. La posición evo-
tara en este trabajo y que deberían ser consideradas en la teoría. lucionista sostiene que las emociones son naturales y la posición
En síntesis, detrás de cada emoción hay un sujeto irreductible a ecologista plantea el carácter social de las emociones (Fridlund,
una funcion psicológica y este trabajo propone considerar el estu- 1992). Estas dos corrientes dirigen el discurso, no solamente dentro
dio de las emociones desde una perspectiva monista retomando de la psicología, sino también fuera del ámbito científico, aunque el
los aportes de Lev Vygotsky, quien propuso hace casi cien años foco está puesto en la universalidad de las emociones. Los investi-
un método dialectico para estudiar las funciones psicológicas en gadores buscan entender la naturaleza de las emociones, igual que
interrelación. En psicología se busca como en toda ciencia la ob- su desarrollo cultural. Se busca entender los procesos cerebrales y
jetividad, no obstante, deberíamos preguntar ¿en qué medida y la composición molecular de las distintas emociones. Sin embargo
cómo influye el sistema capitalista en la praxis? ¿cómo determina el contexto las investigaciones? y ¿cómo dirigen
pues las ideologías hegemónicas el discurso en psicología general?
Palabras clave El presente trabajo teórico busca formular una crítica hacia la con-
Emociones, Epistemología, Psicología Histórico-Cultural, Psicología ceptualización de las emociones y la imagen del ser humano expor-
Crítica tado. Desde un enfoque de psicología crítica y vygotskiana se ex-
pondrán preguntas acerca la conceptualización de las emociones.
ABSTRACT En el presente trabajo, se abordarán los trabajos de Paul Ekman,
THE PARADIGM OF BASIC EMOTIONS AND THEIR INVESTIGATION. Carlos Crivelli, James A. Russel y Joseph LeDoux como referentes
TOWARDS THE CONSTRUCTION OF A CRITIQUE actuales de diferentes corrientes teóricas.
The following article presents the paradigm of basic emotions and
their investigation. As contradictions turned up in the recent litera- EMOCIONES: CONCEPTO Y ABORDAJES TEÓRICOS
ture, the problem of conceptualization of the object arises not just
in science. Paul Ekmans Basic Emotion Theory seems to fall in a Una aproximación al concepto de emociones
reductionism due to its biological core. If the ontogenesis thought Igual que en el sentido común o en la ciencia, sea en la antropolo-
as the base of emotional behaviour, it is also modulated by social gía, neurociencia o psicología, las diferentes concepciones de las
learning. Alan Fridlunds Ecological Theory of Emotions focalizes this emociones se destacan por los acentos puestos en las distintas
aspect, but comes up with reductionism for thinking emotion in the cualidades de las mismas. No siempre se excluyen explícitamente
same mode. James Russell suggests multiple biological elements entre sí, pero tampoco existe una definición unívoca aceptada.
involved in emotion that will be presented in this article and that El debate existe hace más que 100 años (Darwin, 1872; James,
should be considered in theory. In summary, beyond every emo- 1884) y persiste, ya que por las neurociencias y el avance tecno-
tion there is a subject, which can not be reducted to a psicological lógico se obtiene acceso a informaciones relacionados con la na-
function and this article proposes to considerate emotions in a mo- turaleza humana que estaban fuera del alcance hasta hace poco
nistic way, retaking Lev Vygotskys contributions. Almost 100 years (Damasio, 1994).
ago he proposed a dialectical method to study psicological functions Desde las distintas corrientes científicas se aborda la temática des-

22
de diferentes ángulos, y hay por supuesto diferentes representacio- tales y occidentales, con lo cual la conducta facial para expresar
nes sociales de ésta y así es también con las definiciones en los emociones según estos autores fue declarada universal. Aun así
diccionarios y enciclopedias. las historias contadas contenían ya la expresión lingüística de las
Mientras la Real Academia Española define la emoción de la siguien- emociones básicas ordenadas a priori.
te manera: “Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o
penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.” [1] Una objeción actual
El Oxford Dictionary define una emoción en primer lugar como esto: El psicólogo Carlos Crivelli de la Universidad de Madrid está es-
“A strong feeling deriving from one’s circumstances, mood, or rela- tudiando la expresión facial como expresión emocional en Papua
tionships with others” [2] Nueva Guinea, en las islas de Trobriand (Crivelli 2016). Dado que no
Y etimológicamente según Wikipedia: se había hecho un peer-review sobre las investigaciones de Ekman,
“Etimológicamente, el término emoción viene del latín emotio, que los resultados encontrados por Crivelli y su equipo multidiscipli-
significa “movimiento o impulso”, “aquello que te mueve hacia”. nario dan lugar a revisar la teoría universal de las emociones. Los
En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los investigadores ofrecieron a los participantes adolescentes varias
elementos y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa fotografías mostrando expresiones faciales entre los cuales había
físicamente mediante alguna función fisiológica, e incluye reacciones que elegir una respecto a una intención social (Crivelli, 2016). Cabe
de conducta como la agresividad o el llanto. Las emociones tienen una destacar que en esta investigación se distinguía explícitamente
función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un entre el reconocimiento de la emoción y la intención social. Res-
estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más pecto las emociones fue posible hallar tres en forma modal, siendo
o menos violentas y más o menos pasajeras.” [3] la expresión de alegría la más reconocida, seguida por las expre-
Vemos en las definiciones la diferencia en la concepción de las siones de tristeza y de miedo, teniendo está ultima un puntaje de
emociones: en español se las define como una alteración del áni- 31% (Crivelli, 2016). Con referencia a las intenciones sociales había
mo y conmociones somáticas. Mientras en inglés la emoción ya es únicamente dos que correspondían a las predictibles, la invitación
sentimiento y relacionado con las circunstancias. Lo que queda de social y el rechazo, o sea la distinción entre expresiones faciales
la definición etimológica ofrecida por Wikipedia es, en fin, que el para iniciar o evitar contacto con un otro.
estado emocional es brusco y que surge súbitamente. Ninguna de
estas tres definiciones da referencia de un soporte científico. En la El abordaje de Russel o ¿qué es una emoción?
búsqueda de información acerca de un objeto, wikipedia.org mu- El tercer investigador nombrado y enfatizado en este trabajo es Ja-
chas veces es la primer y puede incluso ser la única fuente. Es una mes A. Russel del Boston College. Presenta una distinción precisa de
red clave que por fuera de las definiciones propias de los idiomas los factores que entran en juego cuando se habla de emoción. En su
propone conocimiento a todas las personas con acceso a internet trabajo „Emotion, core affect and psicological construction“(2013)
y aparece dentro de los primeros lugares en los buscadores. Por comienza con la definición del concepto “core affect” o bien “afecto
eso tiene un lugar privilegiado en la formación de las representa- nuclear”. Este por definición es un estado neurofisiológico, el cual
ciones sociales. como sentimiento puede ser dividido en dos dimensiones: placer
– displacer y activación – desactivación siempre medible en gra-
Las emociones universales dos. El core affect siempre está y en cuanto especifico, tiene un
Desde hace más que medio siglo se mantiene la teoría universal tiempo de perduración variable. Una característica importante es
de las emociones como punto de partida para el campo investiga- que puede ser o no dirigido a algo, lo cual implica que se puede ex-
tivo y divide rudimentariamente entre investigaciones a favor y en perimentar intencionalmente. Russel distingue en primer lugar las
contra. El psicólogo y antropólogo Paul Ekman de la University of propiedades afectivas percibidas, pero envuelto en la percepción
California, San Francisco, publicó con su colega Wallace Friesen de estas. Esto significa que algo puede ser percibido y provocar una
en 1978 el Facial Action Coding System a base de cross cultu- experiencia placentera o displacentera sin que modifique el core
ral studies en distintas partes del mundo, en el cual postulan la affect, ya que este resulta ser la base. Como ante dicho esta base
existencia de seis emociones básicas en todos los seres humanos puede ser o no dirigido a algo, lo cual según Russel significa que
independiente de las raíces culturales cuya expresión se proyecta se está consciente o no-consciente del core affect y de su causa.
en el área facial. Las emociones básicas según ésta tabla serían En cuanto al core affect no-consciente, el autor lo caracteriza como
alegría, tristeza, enojo, sorpresa, miedo y asco. Una prueba im- “free floating” y se percibe en emociones y humores, los cuales tal
portante de ésta tesis forma la investigación de Ekman y Friesen cual fluyen libremente. Pasa que hay tantas fuentes de influencia
hecho en Papua Nueva Guinea (1971), en la cual estudiaron las que no siempre es destacable. Entre otros, el core affect está co-
expresiones faciales de los Fore, una población indígena no alfa- nectado con el sistema nervioso autónomo (SNA), al movimiento
betizada sin contacto directo con el mundo occidental y oriental facial y comportamiento vocal, como a procesamientos cognitivos.
alfabetizado. Contando historias y dando a elegir entre fotografías Por lo tanto, Russel razona que se trata de un fenómeno persis-
con expresiones faciales para representar una emoción relaciona- tente que entonces responde a varias influencias simultáneas. Los
da, los autores llegaron con resultados acertados entre 64-90% eventos que influyen el core affect pueden ser cambios fisiológi-
a la conclusión que los Fore comprenden la expresión emocional cos, sucesos externos y también eventos imaginados o recorda-
en la cara igual que personas alfabetizados de las culturas orien- dos (incluye el arte virtual, la imaginación y la fantasía) por lo que

23
resulta haber una variedad en cómo se experimenta esto en los amigdala. Esta última permite al sujeto evaluar el estimulo ya qué
individuos. Basándose en una investigación de R. Neumann (1985) involucra la corroboración con la memoria. A contrario de la vía
Russel nombra el core affect responsable de las atribuciones en rápida, la vía lenta posibilita conducta modulada. Los estudios de
episodios emocionales. La información procesada cognitivamente LeDoux centrados en el miedo, permiten entonces diferenciar entre
puede resultar una influencia para el core affect, o sea cualquier las ideas acerca de las emociones y ubicar un posible lugar de la
razonamiento interno que recibe atención consciente. BET en este complejo.
Esto es: Russel ofrece la conexión del concepto del core affect con Podemos distinguir entre dos tipos de estímulos: 1) los nocivos que
la información consciente, o sea un proceso primitivo relacionado requieren una respuesta refleja y 2) todos los demás.
con un proceso complejo. Dado que ambos son procesos diná- Si se piensa en una situación con un grado de activación alto res-
micos, el pensamiento tautológico resulta ser muy específico. Si pecto el afecto nuclear, con la dimensión placer-displacer desigual,
pensamos por ejemplo: Los grados de activación y placer están podríamos concluir que la respuesta del sujeto se procesa por la vía
bajos, o sea que me siento fatigado y agobiado, cuya fusión es un subcortical y por eso la respuesta emocional por modificación del
estado deprimente, abatimiento o depresión. El producto es de una afecto nuclear puede ser pensada como reflejo, o sea como libera-
dimensión diferente, de una amplitud mayor que sus componentes ción de tensión. Desde este escrito, el campo aplicativo de la teoría
y desplaza nuestra comprensión de los contextos reales. de las emociones básicas y sus expresiones se sitúa aquí, porque
Lo importante de la conceptualización de Russel es su oposición se trata de un proceso genuino. Por ausencia de la corteza cerebral,
frente a la teorización de la emoción como producto mono-causal, no puede haber una respuesta que no sea refleja y automática. La
o sea de un único proceso. Sea por la Basic Emotion Theory (BET) teorización de Russel incluye entonces todo esto y permite ir más
como construcción biológica o la construcción social de la emoción. allá de la situación concreta pro forma en la conceptualización de
Como mencionado anteriormente, Russel propone el core affect ne- las emociones.
cesario para la emoción, para lograr categorizar un rol construido
socialmente o poder atribuir este core affect a un evento a prio- CONSIDERACIONES FINALES: UNA APROXIMACIÓN A LA DISCU-
ri. La naturaleza y la cultura siguen siendo esenciales, pero en el SIÓN SOBRE LA CONSIDERACIONES FINALES: UNA REFLEXIÓN
momento de su ocurrencia todas las instancias particulares llega- SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LAS EMOCIONES
rían al nivel psicológico. Russel habla entonces de la construcción No se trata de refutar los logros de la teoría de las emociones bá-
psicológica, dado que la emoción no se construye en un proceso sicos o los trabajos que enfocan el carácter social de las emocio-
genérico, sino como un evento simbólico que a posteriori puede ser nes. Este trabajo busca más bien preguntar, si es posible abarcar
clasificado como emoción. Por eso excluye que haya un mecanismo la temática a partir de un núcleo teórico duro, cuya definición de
general en su teorización, ya que la ocurrencia de una emoción se las emociones y de la emoción específica a pesar de conocimiento
extiende por todos los procesos psicológicos y Russel se guía por nuevo e incluso contradictorio, no se ajusta. El marco teórico positi-
las siguientes preguntas: 1) ¿Cómo se puede explicar cualquier epi- vista limita entonces la articulación de las preguntas investigativas
sodio emocional como evento simbólico? 2) Como explicar los pa- y las preguntas posibles ya pro forma incluyen la respuesta.
trones de los componentes emocionales y luego 3) como se explica La medición, o sea la matematización la teorización de las emo-
la necesidad irresistible que cada episodio particular es un instante ciones en la psicología, que sigue el ejemplo de la expresión pres-
de una categoría general como miedo o ira. La idea detrás sería tigiosa de ciencia, tal que una expresión facial o la presencia de
poder ubicar y explicar mediante los componentes las diferencias una hormona significan una experiencia predeterminada, sea por
situacionales e individuales inter- e intra-emocionales. naturaleza o por aprendizaje social, delimita nuestra visión del todo
Entre los componentes se encuentran entonces el core affect, las respecto las emociones experienciadas por uno mismo o percibi-
expresiones faciales y vocales, el SNA, la experiencia de tener una do en otro. Cirami (2013) propuso „buscar articulaciones entre lo
emoción, la valorización o evaluación, atribuciones y la regulación biológico y lo social para poder llegar a conclusiones mucho más
emocional. No hace falta en el presente trabajo desarrollar todas complejas y abrir lugar a nuevos interrogantes“. Esto es, siguiendo
estas componentes, sino dejar en claro que todos incluyen varia- a Vygotsky, para incluir todos los factores y su dinámica, debemos
bles individuales y contextuales, tanto como biológicos y sociales, investigarlos de manera dialéctica.
con lo cual el nivel donde se juntan, se relacionan y se significan
es el psicológico. Como se ha señalado, Russel propone un amplio vocabulario fun-
cional para captar la emoción como fenómeno psicológico con el
La dos vías de LeDoux cúal resulta factible pensar posibles causas de las discrepancias
Esta teorización es compatible con los resultados y el concepto de entre la teoría universal y sus resultados, o sea ¿por qué la teo-
las dos vías de la emoción de Joseph LeDoux, psicólogo y neuro- ría universal tiene resultados que en la mayoría de las emociones
científico de la New York University. LeDoux descubrió investigando no le aportan? De repente ahora podemos nombrar diferencias en
el miedo, que hay dos vías simultáneas que procesan los estimulos los core affects de las poblaciones investigadas influidos por el día
del entorno. La vía rápida envía la señal del tálamo a la amígda- atravesado, la situación científica misma etc. Tenemos la posibili-
la (sin actividad cortical) lo cual permite una respuesta inmediata dad de pensar entonces en las atribuciones y valorizaciones de las
y reflejo frente a un estímulo aparentemente nocivo. La vía más situaciones distintas: primero que la persona que se ofrece para la
lenta involucra la corteza cerebral que media entre el tálamo y la investigación puede tener reacciones del SNA de diferentes grados,

24
que la pueden influir de distintas maneras, como por ejemplo que se trucción psicológica de la emoción si bien está determinado por
percibe maldad en una sonrisa inocente por atribución de contextos la biología y modulado culturalmente a fin y al cabo es individual.
etc. Esto ya es la segunda situación que fusiona con la primera, o La reducción del individuo a sus funciones con el fin de obtener
sea la ficticia, que debe ser categorizada emocionalmente por la conocimientos de estas puede constituir solamente un paso en la
persona, con la real. Tenemos una cantidad de factores involucra- comprensión del todo y de esta manera debe ser determinado en la
dos en la producción o re-producción de una emoción requerida, investigación para excluir la falacia de caer en investigaciones au-
que precisa de contextualización. Tomando el ejemplo clásico del torreferenciales y posibilitar la comprensión de las emociones y por
oso de W. James, de que el miedo por el oso se expresa en la huida. ende de la conducta emocional humana en un contexto dinámico.
Si voy con el propósito de provocar el oso para que me corra porque Una falacia consiste en mantener la función separada del individuo
aposté ser más rápido, ¿cuál sería mi emoción al correr delante del que sin construcción psicológica admitida se encuentra expropiado
oso? y ¿con que parámetro se podría hacer medible? de su subjetividad y por lo tanto jerárquicamente por debajo del
Retomando a la pregunta inicial de como las investigaciones son sujeto que lo descifra. De esta manera no solo se le puede ignorar
influidas por los distintos contextos de la época y como el discur- la subjetividad sino que también posibilita la deshumanización del
so de las mismas está entrelazado con la ideología hegemónica otro por no excluirlo. Bajo esta preconcepción no se puede hablar
manteniendo un aspecto de científico objetivo. Esto significa que de objetividad. La investigación científica se pone al servicio del
la teorización hegemónica de un objeto de estudios, en este caso sistema hegemonial capitalista que se caracteriza históricamente
de las emociones, está atravesada por las ideas acerca del mundo por la reducción del individuo al cumplimiento de una función, como
contemporáneas e influye fragmentada de cualquier manera a la mano de obra, consumidor etc. Los investigadores de las emocio-
representación social (Moscovici, 1979). En las palabras de Frid- nes toman sin querer una postura frente al mundo y pertenecen al
lund, un opositor de Ekman y representante de la teoría ecologista mundo. Como escribe Vygotsky que „la psique del hombre social
que acá no entra en discusión, decía que la teoría de las emocio- es contemplada como el sustrato general común a todas las ideo-
nes básicas desarrollada en la época luego de la Segunda Guerra logías de una época (…). Y también reconocemos que el arte está
Mundial buscaba pruebas para apoyar a la idea de una humanidad determinado y condicionado por la psique del hombre social“.[5]
común.[4] Hay que añadir que también era la época de la Guerra Como el arte, la ciencia está hecha por humanos y atravesada por
Fría, el enfrentamiento ideológico entre capitalismo y socialismo la ideología, tal que no es justo hablar de objetividad en cuanto los
real soviético con sus consecuencias para poder ejercer ciencia motivos y la relación teleológica con el mercado económico dentro
bajo el régimen respectivo y la división reduccionista de humanos del cual se llevan a cabo las investigaciones. Estas consideraciones
en amigos y enemigos. En este contexto la BET de Ekman parte del hacen pensar en las fases de la ciencia según Kuhn (1962). La
propósito de comprobarse evidencialmente y empíricamente redu- primera fase pre científica de la aceptación de un paradigma ya ha
ciendo la expresión emocional humana a la expresión facial. Sin sido superado. Actualmente la investigación de las emociones está
embargo hay en los distintos contextos movimiento facial ambiguo en la segunda fase, de la ciencia normal. El sostenimiento del pa-
o incluso sin sentido, hay conductas cuyo sentido sin previo estudio radigma o de su forma, asegura que hay soluciones. También exis-
del sujeto resultan incomprensibles tal que la categorización de la ten las diversas posibles soluciones para el problema, como dice
conducta no verbal y/o emocional se convierte no en conocimien- Kuhn. Para un nuevo paradigma de la emoción y de las emociones,
to acerca de la realidad sino en su contrario, o sea el obstáculo, entonces mediante una ciencia revolucionaria hay que buscar un
que ajusta la realidad según los parámetros establecidos a priori. cuerpo de reglas pertinentes que constituyan una nueva tradición
Los parámetros establecidos están en sintonía con poblaciones eu- investigativa superadora. El nuevo paradigma debería contener en-
ropeas y norteamericanas. No solo en el experimento presentado tre otras, consideraciones acerca de lo presentado en este trabajo,
de Crivelli, sino también en estudios hechos en Namibia (Gendron, para poder ser una teorización psicológica propiamente dicho que
2014) se extrajo la conclusión que la percepción de expresiones expresa un máximo de generalidad posible y acorde a la realidad.
faciales no es universal. Sí la percepción no es universal, no pode- La simplificación de la emoción obtiene una teoría fácil de entender
mos hablar de universalidad en cuanto a las emociones básicas e a costo de una comprensión ampliada y a costo de un trato ético
incluso se debe volver a discutir cuan valido es el termino „emocio- del ser humano. Vygotsky escribió, que „naturalmente que la física,
nes básicas “si efectivamente hay modulación de las mismas por la química, la mineralogía etc., pueden ser marxistas o antimarxis-
el contexto cultural. La modulación cultural de las emociones no tas, si entendemos que la ciencia no es una pura enumeración de
solamente influye a la percepción de expresiones emocionales en hechos desnudos, un catálogo de relaciones y funciones sino un
otros sino también a la auto-percepción, se vincula con patrones conocimiento sistematizado del mundo en su totalidad.“[6]
respuestas de conducta individuales igualmente modulados cultu-
ralmente. La teoría de las emociones básicas termina siendo más
un estudio ontogenético, ya que crea un mapa de las expresiones
faciales de acuerdo con la musculatura en vez de formar la base
para una teoría psicológica de las emociones.
La otra crítica consiguiente es la posición del objeto de estudio. Si
bien el objeto es la función de las emociones, estas forman parte
de un sujeto que no debe ser reducido a la mera función. La cons-

25
NOTAS Ekman, P.; Friesen, W. (1978) Facial Action Coding System: A Technique for
[1] http://dle.rae.es/?id=EjXP0mU the Measurement of Facial Movement. Consulting Psychologists Press,
[2] https://en.oxforddictionaries.com/definition/emotion Palo Alto.
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3n#Etimolog.C3.ADa Ekman, P. (1987). Universals and Cultural Differences in the Judgments
[4] http://elpais.com/elpais/2016/10/17/ciencia/1476732641_555770.html? of Facial Expressions of Emotion. Journal of Personality and Social
id_externo_rsoc=FB_CM Psychology, Vol. 5 3, No. 4, 712-717.
[5] Vygotsky, Lev S. – Psicología del arte – 1a ed. – Buenos Aires: Paidós, Gendron, M. (2014). Perceptions of Emotion From Facial Expressions Are
2008, pág. 33. Not Culturally Universal: Evidence From a Remote Culture Emotion
[6] Vygotsky, Lev S. – Psicología del arte – 1a ed. – Buenos Aires : Paidós, 2014, Vol. 14, No. 2, 251–262.
2008, pág. 36. In Dalgleish, T., & Power, M. (1999). Handbook of Cognition and Emotion (pp
45 – 57). New York: John Wiley & Sons Ltd.
BIBLIOGRAFÍA Kuhn, T.S. (1962). La estructura de las revoluciones cientificas. Argentina:
Crivelli, C. (2016). Reading Emotions From Faces in Two Indigenous Socie- FCE.
ties Journal of Experimental Psychology: General 2016, Vol. 145, No. LeDoux, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Planeta.
7, 830–843. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Ai-
Cirami, L. (2013). UN ABORDAJE POSIBLE AL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES: res: Huemul. Psicología Social, I. Barcelona: Paidós.
UNA MIRADA SOCIAL E INTERFUNCIONAL. V Congreso Internacional Parker, I. (2009) ‘Psicología crítica: ¿Qué es y qué no es?’ [‘Critical psycho-
de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de logy: What it is and what it is not’], Revista Venezolana de Psicología
Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del Clínica Comunitaria, 8, pp. 139-159.
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Russell, J. A. (2009) Emotion, core affect, and psychological construction,
Buenos Aires. Cognition & Emotion, 23:7, 1259-1283.
Ekman, P. (1971). Constants across cultures in the face and emotion. J Pers Vygotsky, L. S. (1971). Psicología del arte. Buenos Aires : Paidós.
Soc Psychol 17(2):124–129.

26
COMUNIDAD Y SUBJETIVIDAD EN LOS LÍMITES DEL
MATERIALISMO ALEATORIO: AFINIDADES ELECTIVAS
ENTRE ALTHUSSER L. Y NANCY J.L.
Medina, Horacio Manuel; Ramirez, Fernando Cesar
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN of Jean Luc Nancy on the horizon of contemporary French thought.


En el presente trabajo, nos proponemos dilucidar el marco concep- This dialogue is precipitated, in our reading, through the elective
tual que se conoce, como materialismo. Este marco, iniciado en el affinities that we recognize in both authors. Our aim is to situate
campo de la filosofía occidental, interpela al pensamiento filosófico these confluent affinities of both thinkers without neglecting their
en Occidente, especialmente, dentro de la historia de las concep- lines of divergence. In this sense, we promote the construction of
ciones del sujeto y subjetividad. En los límites de esta corriente de a theoretical framework within the materialism thought that allows
pensamiento ubicamos ciertas propuestas que permiten vincular us to delineate an epistemology for the contemporary knowledge of
conceptos como comunidad y subjetividad desde una antropología the productions of subjectivity in community.
crítica. Privilegiamos en el contexto del pensamiento contemporá-
neo a los pensadores Louis Althusser y Jean Luc Nancy. El mate- Key words
rialismo encuentra en estos autores reformulaciones que van del Aleatory materialism, Clinamen, Community subjectivity, Produc-
clinamen epicúreo al encuentro de cuerpos en las distintas prácti- tion, Writing
cas sociales. Es nuestra intención indagar los recorridos que trazan
ambos para interpelar las relaciones entre subjetivdad y comuni- En el presente trabajo, nos proponemos dilucidar un marco concep-
dad en la actualidad. En tal sentido la perspectiva del materialismo tual que iniciado en el campo de la filosofía interpela a la tradición
aleatorio de Louis Althusser dialoga con la comunidad desobrada metafísica en Occidente y ha nutrido, a su vez, diversas corrientes
de Jean Luc Nancy en el horizonte del pensamiento francés con- de pensamiento en diversos campos, para abordar cruces concep-
temporáneo. Nuestro objetivo es situar estas afinidades confluyen- tuales entre subjetividad, historia y comunidad.
tes de ambos pensadores sin descuidar sus líneas de divergencia. La perspectiva que nos convoca, es aquella que invoca la constitu-
En tal sentido, promover la construcción de un marco teórico dentro ción teórica del materialismo aleatorio o materialismo del encuen-
del pensamiento materialista que nos permite delinear una episte- tro bajo la égida de Louis Althusser y que entendemos en fuerte
mología para el conocimiento de las producciones de subjetividad consonancia con el pensamiento de Jean- Luc Nancy en torno a
en comunidad. las premisas que han llevado a este último a pensar el problema de
la comunidad. En tal sentido la perspectiva del materialismo alea-
Palabras clave torio de Louis Althusser dialoga con la comunidad desobrada de
Materialismo aleatorio, Clinamen, Cuerpo, Comunidad subjetividad, Jean Luc Nancy en el horizonte del pensamiento francés contem-
Producción, Escritura poráneo. Diálogo que se lee a partir de las afinidades electivas que
reconocemos en ambos autores. Nuestro objetivo es situar estas
ABSTRACT afinidades confluyentes de ambos pensadores sin descuidar sus lí-
COMMUNITY AND SUBJECTIVITY IN THE LIMITS OF ALEATORY neas de divergencia. En tal sentido, promover la construcción de un
MATERIALISM. ELECTIVE AFFAIRS BETWEEN ALTHUSSER L. AND marco teórico dentro del pensamiento materialista que nos permita
NANCY J.L. delinear una epistemología para el conocimiento de las produccio-
In the present work, our propose is to elucidate the conceptual fra- nes de subjetividad en comunidad. De esta manera circunscribir
mework that is known, within tradition, as materialism. It started in un problema antropológico a ser conceptualizado en el contexto
the field of philosophy to question western philosophical thinking contemporáneo.
, especially, within the history of conceptions as subject and sub-
jectivity. We locate certain proposals, that allow us to link concepts Introducción: La otra lluvia
such as community and subjectivity through a critical anthropology. Vamos a configurar un marco dialógico, al modo bachtiniano, para
Materialism finds in both authors, Althusser and Nancy, some refor- un pensamiento del materialismo del encuentro con los recorri-
mulations ranging from the epicurean clinamen to the encounter of dos trazados por Louis Althusser. Algunos textos del autor ponen
bodies in different social practices. We intend to trace a reaserch de relevancia ciertos ejes que podemos convenir en situar dentro
route to address the relations between subjectivity and commu- de una tradición del pensamiento materialista. Nos referimos a las
nity at present. In this sense the perspective of Louis Althusser’s perspectivas nancyanas sobre el cuerpo, o mejor, al cuerpo como
aleatory materialism dialogues with the communauté désoeuvrée perspectiva del pensamiento para encontrar un cauce a la disolu-

27
ción de la clásica dicotomía moderna entre cuerpo y alma heredera capturados por el signo, la imagen, el emblema, en definitiva, por el
de la tradición metafísica occidental. programa moderno de los cuerpos.
Comencemos con la palabra de Althusser sobre Epicuro: Nancy nos explica cómo puede habitarnos una otredad en el en-
“ (...), antes de la formación del mundo, infinidad de átomos caían cuentro de los cuerpos cuya disposición ya no se enmarca en una
en paralelo en el vacío. No paraban de caer. Lo que implica que captura inter-subjetiva como un agregado de “individuos” que sólo
antes del mundo no había nada, y al mismo tiempo que todos los cumplen el deber de desplegar la esencia que los realiza, como
elementos del mundo existían por toda la eternidad antes de que no sea a través de lo que la Conciencia constituyente dicte, en tal
hubiese ningún mundo. Lo que implica también que antes de la sentido, no podemos dejar de pensar en este primado de la mate-
formación del mundo no existía ningún Sentido, ni Causa, ni Fin, rialidad que nos recuerda Althusser.
ni Razón ni sin-razón. La no-anterioridad del Sentido es una tesis La otredad sólo puede ser exclusión o subsunción a esa “obra”
fundamental de Epicuro con la que se opone tanto a Platón como inmanente del Hombre Occidental. Pero para que, justamente no
a Aristóteles. Sobreviene el clinamen. Dejo a los especialistas la nos resignemos a darle ese papel confinado a dicha otredad, y por
cuestión de saber quién introdujo el concepto, que se encuentra en cierto que ella nunca nos pidió originalmente algún papel, sino que
Lucrecio pero que está ausente en los fragmentos de Epicuro.(...) siempre nos vimos compelidos a asignárselo en el teatro de nues-
Que el origen de todo mundo, y con ello de toda realidad y todo sen- tra subjetividad. Lo que no hay es la ontología impotentizante, que
tido, sea debido a una desviación, que la Desviación y no la Razón oprime cualquier configuración de subjetividad porque predetermi-
o la Causa sea el origen del mundo, da una idea del atrevimiento de na todo encuentro. Lo que hay entonces, es una lucha para lograr ir
la tesis de Epicuro. ¿Quién en la historia de la filosofía, ha retomado más allá de cualquier traba que el pensamiento de una comunidad
pues la tesis de que la Desviación era originaria y no derivada?” obturada nos imponga, una lucha por “ganar” en ese “vacío” y no
(Louis Althusser, 2002: 33) una “garantía por cumplir”.
No puede extraerse de esto una lectura ociosa que Althusser realiza Si ocurre el encuentro es porque hay una toma de consistencia, se
sobre Epicuro sólo para declarar una petición de principios contra el puede pensar en leyes, en estructuras, en unidades, pero nunca
reino de “La Causa y la Necesidad”. Ello adquiere un valor de guía como un efecto primario de un Ser sino como producto del en-
podríamos decir “ontológica” ,con los riesgos que asume esa pala- cuentro mismo, como lo planteaba Epicuro con los átomos. ¿Qué
bra, para pensar otros procesos decisivos. Tal el caso de la batalla podía leerse previamente en ellos sino elementos cayendo en for-
entre un materialismo que prioriza el “encuentro y el carácter alea- ma paralela hasta que por alguna contingencia “cuajaron” y to-
torio” ante el idealismo de una “conciencia, un Sujeto, una Razón, maron “consistencia”? ¿No puede pensarse como práctica política
una Causa o un Origen” que absorba toda posibilidad de “clinamen” la perdurabilidad en la consistencia más que la perdurabilidad en
en un juego teleológico donde el fin de la historia ya se anticipa en la esencia? Esencia y Consistencia nos permiten pensar dos pro-
sus comienzos. blemáticas opuestas. El clinamen o esa inclinación al otro marca
Podemos afirmar que, en estos términos, Nancy recoge el guante el modo en que esta consistencia haya producido su marca en el
cuando conserva la potencia del clinamen, inclinación y declina- encuentro, ese “fuera-de-si” que Nancy pone de manifiesto para
ción, para pensar el encuentro entre dos cuerpos que asumen un hacer posible el “hallazgo” del otro. La singularidad no es más la
devenir en la comunidad sin que ésta se deba a la maquinación de excepción al Universal sino que adquiere su primado en el “entre”
un Sujeto cuya esencia debe desplegarse en un juego de espejos donde lo común sólo puede asimilarse a la consistencia más que a
entre individuos ya predeterminados por el sentido de esa comuni- la esencia. Vaya si lo sabe Nancy, filósofo francés, quién vive con el
dad. La forma en que es posible pensar la comunidad para Nancy corazón transplantado de una negra ¿No es acaso una consistencia
no es con un sujeto pre-dado y que refleja en otro sujeto pre-dado en los hechos?
la esencia a realizarse allí donde, por caso, la Razón, el Mercado o Retomamos, entonces, el devenir de los cuerpos, frente a estas
la antropología humanista forjan ese Hombre único e insuperable conceptualizaciones desplegadas. Las escrituras de los mismos
para que al interior y al exterior de la cultura Occidental, la otredad como trazas de un espaciamiento van configurando los sentidos
se sumerja sin más. Sólo con un fuera-de-si y en el “entre” de una de una comunidad que hace del encuentro el espacio mismo de
singularidad irreductible del encuentro con el otro, podemos pensar ocurrencia de los cuerpos. Cuestión de la comunidad que se abre
la constitución de un horizonte de comunidad especialmente en textos como La Comunidad desobrada y el Mito
Establecidos, en una primera aproximación conceptual, la impor- interrumpido pero que no obstante se inicia con el trabajo que Nan-
tancia de nuestra “lluvia de átomos” y la base del clinamen, nos cy establece junto a Lacoue-Labartheen el Centro para la Investiga-
dirigimos hacia el horizonte que Nancy traza sobre el cuerpo en ción Filosófica de lo Político entre 1980 y 1984.
Occidente, lo cual nos permitirá articular en una apuesta, la comu-
nidad y el estatuto de su materialidad que nos interesan aquí. Confines del hombre
El cuerpo como producto tardío de Occidente se deja entender en La comunidad ha tomado según Nancy las formas históricas que
su propia condición de caída, como sometido a una cierta gravedad, conducen a los totalitarismos. La desconstrucción de sus formas
atravesado por fuerzas diversas en clinamen, bajo una indefectible históricas efectivas es, en parte, el trabajo que emprende el autor
declinación con otros cuerpos. Hay un renovado interés por esa con las herramientas que provee el materialismo del encuentro.
materialidad de los cuerpos en caída libre como la lluvia de átomos Esta comunión esencialista de la comunidad ha encontrado su ex-
epicúrea; materialidad que para Nancy no se define por los cuerpos presión cabal en las figuras que, a lo largo de la historia occidental,

28
han pensado el absoluto comunitario como la agregación de indi- reparto de los trabajos en la materialidad de sus formas -ya siem-
vidualidades hasta formar un conjunto orgánico de la vida común pre sociales- en el espacio de la exposición haciendo abstracción,
entre los hombres. La clausura del sentido absoluto de la comuni- hay que aclararlo, de toda “ilusión retrospectiva” y de toda “ideolo-
dad se vierte en el esencialismo de lo humano donde la esencia del gía nostálgica”. La comunidad sería en esta versión, la particulari-
hombre es llevada hasta los límites mismos de su estar con otros. dad socialmente expuesta y se opone a la generalidad socialmente
Todos y cada uno a imagen y semejanza del hombre occidental en implosionada propia del capitalismo. Es la socialidad como un re-
una suerte de humanismo recargado. Primero colonización por los parto, y no como una fusión; como una exposición ,y no como una
humanismos y en simultáneo el arrasamiento de la muerte, una inmanencia (Nancy, J.L.,idem:89), toda vez que la inmanencia es
operatoria existenciaria que para Nancy van de la mano y se lleva aquí un cierre o clausura de la identidad sobre si misma.
puesto, por decirlo de alguna manera, el mundo mundializado que
es Occidente. Volver a Marx: la lectura althusseriana del materialismo
¿Pero qué hay allí mismo en el límite de esos confines del hombre Con lo expuesto anteriormente, referimos las apropiaciones que
cuál es el reverso de este nihilismo reactivo tan humano demasiado Nancy ha hecho de la comunidad en Marx, tema que no se agota en
humano? Para Nancy la pregunta que permanece aún abierta es este espacio, ni mucho menos.
la pregunta por los comunismos como horizonte en apertura en la Althusser considera que el materialismo aleatorio se halla inscripto
medida que envía nuestro análisis al materialismo del encuentro en una tradición, subterránea, apaleada por la hegemonía del idea-
tal como lo planteado por Althusser. En esos confines lo existente lismo, pero tradición al fin. Su adscripción al materialismo aleatorio
se expone en los propios límites haciendo del límite mismo punto lo lleva a una distancia relativa con Marx cuando observa en este
de roce y encuentro, la ocurrencia o su posibilidad de comunidad. la formulación explícita de leyes de la historia o la primacía de un
Convocamos a recorrer el texto Comunismo literario para encon- Todo sobre sus elementos como la lectura de un modo de produc-
trar algunos mojones que nos permitan transitar esas corrientes ción opacando la dimensión de encuentro radical que tienen los
subterráneas, al decir de Althusser, corrientes que no están en el “hombres de los escudos dispuestos a apropiarse de capital” y los
mainstream del pensamiento bajo el foco de la “metáforas blancas” “hombres desnudos a la civilización, desprovisto de toda propiedad
de la luz de la razón. Esas corrientes, tenemos la intuición, nos per- como no sea su fuerza de trabajo” (Louis Althusser, 2002: 68). No
mitirán abordar un clinamen, entre Nancy y Althusser en tanto sus podemos desarrollar mejor esto aquí. Nos interesa tomar algunas
escrituras hilvanan ciertas afinidades electivas. consideraciones de Althusser respecto al primado de la materiali-
dad que toma de Marx y por qué pueden ser suficientes para inscri-
Althusser y Nancy: diálogos con Marx bir a Marx en la tradición del materialismo aleatorio.
La comunidad sin comunidad está siempre por venir y resiste a Al respecto, dice Althusser, cuando refiere al primado universal de
todo intento de convertirse en individuo o mera colectividad que se la materialidad al cual hicimos mención antes:
cierra sobre sí misma. En este punto la comunidad se deja pensar “Esto no quiere decir que el primado de la infraestructura (fal-
con Marx, un cierto Marx, que para Nancy elabora un concepto sin- samente concebida como la suma de las fuerzas productivas
gular de la socialidad. materiales y las materias primas) sea lo determinante en última
La comunidad, como apertura de la socialidad, es pensada como instancia. La universalidad de esta última noción resulta absurda
exposición de trazos, preferentemente escrituras en el afuera y por cuando no se la relaciona más que con las fuerzas productivas.
lo tanto expuestas. Esto permite al autor no dar por hecho el esta- “Eso depende”, escribe Marx en un pasaje de la Contribución a la
tuto del trazo y la letra como la “cosa literaria”, pura artefactuali- Crítica de la Economía Política donde se trata de saber si las formas
dad de las mercancías en tanto el espacio se reduce a los conteos lógicamente primeras son las primeras históricamente. Ca depend
del mercado artístico o literario. En esta comunidad por venir la (Eso depende) palabra aleatoria y no dialéctica.
comunicación se da indefectiblemente en la materialidad de los Traduzcamos: todo puede ser determinante “en última instancia”,
encuentros, punto de roce y toque entre lo inmaterial del sentido y es decir, todo puede dominar. Marx lo decía de la política en Atenas
la materia de los trazos. y de la religión en Roma, en una teoría no dicha del desplazamiento
Este punto o estos puntos son los que se dan a comunicación en de la dominancia (que Balibar y yo tratamos de teorizar en Para
el reparto de las singularidades que constituyen lo abierto de la Leer el Capital). Pero en la superestructura misma lo que es de-
comunidad. Solamente se hace común el espaciamiento del toque, terminante es su materialidad. Es por ello que me he interesado
es decir, que “el límite no es un lugar sino el reparto de los lugares, tanto en mostrar la materialidad, de hecho, de toda superestructura
su espaciamiento” (Nancy J.L.,2000: 88). Este carácter hace ocurrir y de toda ideología…como lo hice en los aparatos ideológicos del
lo mismo que en Marx con el “carácter social” de los trabajos en Estado (AIE). Es ahí donde hay que encontrar el concepto de “última
las “comunas” primitivas. Aquí Nancy introduce el trazo de Marx en instancia”, el desplazamiento de la materialidad, siempre deter-
una cita, potente en su elocuencia, en la cual leemos que allí donde minante en última instancia en cada coyuntura concreta” (Louis
la hilandera y el tejedor compartían el mismo techo, “hilo y tela Althusser, 1988: 34-35)
eran productos sociales, hilar y tejer eran trabajos sociales en los La materialidad no es, sin embargo, el único elemento que Marx
propios límites de la familia” (Nancy J.L. 2000: 89). aporta al pensamiento de un materialismo aleatorio sino también
En este punto Nancy nos recuerda el estatuto de umbral que ad- la apertura de un carácter “tendencial” en lo histórico social, como
quiere este momento en la argumentación de Marx que coloca el lo que acontece en el capitalismo. En la misma entrevista de Fer-

29
nanda Navarro, ésta le pregunta por una historia que no resulte BIBLIOGRAFÍA
determinista y fatalista: Althusser, L. (1988) Filosofía y marxismo. Entrevista por Fernanda Navarro,
“-¿Puede pensarse en otro tipo de historia? México: Ed. Siglo XXI.
-Sí, justamente la lengua alemana dispone de una palabra precisa Althusser, L. (1993).El porvenir es largo, Bs. As: Ed. Destino Ancora y Delfin.
Althusser, L. (2002).Para un materialismo aleatorio, Madrid: Ed. Arena Libros.
para designarla: Geschichte, que se refiere ya no a la historia con-
De Ipola, E.(2007) Althusser, el infinito adiós, Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.
sumada sino a la historia en presente, sin duda determinada en
Derrida J. (1998) “Los fines del Hombre” en Márgenes de la Filosofía, Ma-
gran parte por el pasado ya acaecido, pero sólo en parte, porque la
drid: Ed. Cátedra.
historia presente, viva, está abierta también a un futuro incierto, im- Marchant, O. (2009) “Retrazar la diferencia política: Jean Luc Nancy” en El
previsto, aún no consumado y por lo tanto aleatorio. La historia viva pensamiento político posfundacional, Buenos Aires: FCE.
que no obedece más que a una constante (no a una ley): la constan- Nancy, J.L. (2000) “El comunismo literario” en La comunidad inoperante,
te de la lucha de clases. Marx no empleó el término de “constante” Escuela de Filosofia Universidad ARCIS, trad. Manuel Garrido, www.
que yo tomo prestado a Levi-Strauss, sino una expresión genial: philosophia.cl: Santiago de Chile.
“ley tendencial” capaz de trastocar (no contradecir) la primera ley Nancy, J.L. (2003) Corpus, Madrid: Ed. Arena.
tendencial. Es decir, que una tendencia no posee la forma o figura Nancy, J.L. (2007) A la escucha, Pcia. de Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
de una ley lineal sino que puede bifurcarse bajo el efecto de un Nancy, J.L. (2016) La Comunidad revocada, Buenos Aires: Ed. Mar Dulce.
encuentro con otra tendencia y así hasta el inifinito. En cada cruce Voloshinov, V. N. (1992) El marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid:
Alianza.
de caminos, la tendencia puede tomar una vía imprevisible, por
aleatoria”. (Louis Althusser, 1988: 36)

Nunca final sino la errancia del encuentro


Las tendencias y las bifurcaciones sólo pueden asegurar que el ca-
pitalismo no es una cima que se derribará por el mero hecho de sus
temblores sino por otras estrategias que aún necesitan desplegarse
pero que siempre es en “la historia del hecho presente”
La historia del hecho presente tal como queda articulado en la es-
critura althusseriana cobra actualidad en el espacio de exposición
que siempre ocurre -que nos está ocurriendo- como posibilidad
existenciaria de la comunidad. Materialidad y tendencialidad son
aportes que vienen de Marx y son retomados en la elaboración de
Althusser para reinstalar lo imprevisible de todo encuentro donde la
consistencia de lo allí consumado se inscribe siempre como acon-
tecimiento político, en “última instancia” todo clinamen es político
en la medida que implica, entre otras muchas cuestiones, el es-
pacio de expresión para un modo posible de vida sin la alienación
del modo de producción capitalista. También Nancy piensa en una
comunidad inacabada que no hace obra de los humanismos histó-
ricos sino que permanece abierta a lo azaroso de los encuentros y
allí reside su sentido fuertemente político al no convertirse en mera
mitología. Ahí donde el mito deja su lugar a un Logos trascendente
y abarcador pierde su fuerza de trazo, de agonística en la lucha,
huella de escritura, de tachadura, de muesca por donde se cuela
una nueva tirada de dados. Tras estas consideraciones, podemos
afirmar que tanto Althusser como Nancy han tomado a Marx como
referencia obligada, quizás, no tanto para precisar cuentas con él,
más allá que ambos hayan parecido tomar esa senda, sino para no
dejar de interpelarlo en torno a los problemas que la obra de Marx
le plantea al pensamiento de la comunidad.

30
DEPRESIVIDAD Y CONTEMPORANEIDAD
Pallares, Martín
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN saber y de la aprehensión que de ella tenga cada cual, en función


La realidad y el contacto con ella, puede condensarse en la noción de la cuál actúa, pero también, de los otros hombres que le salen al
de situación, considerándose ésta última, como lo más original de encuentro y de la propia decisión sobre el ser sí mismo. Cada cual,
la unión entre el individuo y lo intramundano que lo circunda. El tiene algo que decir y no todo acontece sin el hombre ni de modo
filósofo surcoreano Byung-Chul Han ubica el paradigma contem- inevitable. En la situación particular cabe que se vuelva sobre el
poráneo, a decir posmoderno, donde lo extraño se sustituye por lo sí-mismo, que pueda proyectarse y advenirse en tal situación. Lo
exótico. Existe actualmente una abundancia de lo idéntico, de lo que en ella pasa depende de quién en ella se encuentra y de cómo
asimilado: un exceso de positividad cuya violencia resulta de la su- la entiende y percibe. Por eso, solo el individuo, propiamente, se
perproducción, el superrendimiento o la supercomunicación que ya encuentra en situación, y no existe una única situación común para
no es viral, externa; sino introyectada. Por eso el hombre del rendi- todos los contemporáneos. A partir de la propia situación, el ser
miento se torna cada vez más enfermo, más cansado, más angus- es capaz de adquirir una imagen general del mundo, y en ella no
tiado y, en consecuencia, más necesitado de algo, que lo saque de puede estar por encima, se encuentra determinado por su estrecha
esa miserable condición tan sólo por un momento. La sociedad del facticidad. Es decir, la situación no se deja apresar en un concepto,
rendimiento es, pues, también una sociedad de dopaje. Sin importar y el pensar su determinación como caso de una generalidad elude
si las drogas son legales o ilegales; no hay lugar para la tristeza, el el ser que se es: concreto, actual e histórico, y que como Existencia
aburrimiento y el malestar. encuentra su posibilidad en medio de esa situación que le es dada.
En la propia situación original en el mundo, el sujeto no es una cosa
Palabras clave entre otras, sino que está allí, en el mundo: ocupándose y cuidando
Depresividad, Contemporaneidad, Rendimiento, Consumo de sí, los otros y el mundo. La realidad para un sujeto, no es la suma
de las cosas que lo enfrentan objetivamente sino aquello que tiene
ABSTRACT un sentido, aquello que comprende y según lo cual actúa o se deja
DEPRESSIVITY AND CONTEMPORANEITY llevar. Porque a pesar de hacerse algo o no, nunca el hombre deja
Reality and contact with it can be condensed into the notion of si- de estar en situación.
tuation, the latter being considered as the most original of the union De entender a la situación como una forma decisiva de la relación
between the individual and the intramundane that surrounds it. The entre el sujeto y el mundo, es entonces que en las situaciones se
South Korean philosopher Byung-Chul Han locates the contemporary encuentran formaciones cambiantes de ésta relación original, en
paradigm, to say postmodern, where the strange is replaced by the las que se hacen visibles a la persona: dotes, cualidades, actitudes,
exotic. There is now an abundance of the identical, of the assimilated: disposiciones afectivas, etc.
an excess of positivity whose violence results from overproduction,
super-rendering or supercommunication that is no longer viral, ex- Sociedad de consumo y rendimiento.
ternal; But introjected. That is why the man of performance becomes El mundo compartido no es una pintura estática que se experimen-
increasingly sick, more tired, more distressed and, consequently, ta de forma similar en todas las épocas, sino, que su especificidad
more needy of something, to get him out of that miserable condition ilumina una disposición afectiva particular.
for just a moment. The society of the performance is, therefore, also A través de sus escritos, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han
a society of doping. Regardless of whether the drugs are legal or realiza un análisis de la sociedad y define varias metáforas para su
illegal; there is no place for sadness, boredom and discomfort. caracterización. En principio, ubica la modernidad, que reino desde
al menos el siglo XIX, y es identificada bajo el título de la «época
Key words inmunológica». Éste paradigma tenía como pilar la extrañeza por la
Depressivity, Contemporaneity, Performance, Consumption otredad, el ataque y la defensa contra lo ajeno, lo negativo, lo dife-
rente susceptible de peligrosidad, en definitiva, se establece dicha
Situación, sujeto y mundo. metáfora haciendo referencia a un organismo cerrado en sí mismo
La realidad y el contacto con ella, puede condensarse en la no- que repele cualquier cuerpo extraño, como un sistema inmunológi-
ción de situación, considerándose ésta última, como lo más original co contra una bacteria.
de la unión entre el individuo y lo intramundano que lo circunda. Mientras que este período fue perdiendo fuelle por los cambios tec-
En palabras de K. Jaspers, «lo Total, lo Envolvente o Englobante» nológicos, culturales y económicos, el autor, ubica un remplazo e
(Umgreifende) designa a aquel fondo ilimitado que enmarca y se identifica al siglo XXI, como la época de la «enfermedad neuronal».
manifiesta en toda situación concreta. Para el alemán, la situación Según el surcoreano son enfermedades como la depresión, el tras-
no es el resultado del acontecer impersonal, sino que depende del torno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno

31
límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupa- sino que, lo rítmico acarrea una afinidad vinculante entre el ser y el
cional (SDO), el panorama patológico de comienzos de éste siglo. mundo. Esa tonalidad o sintonía regula las acciones significativas
En el paradigma contemporáneo, a decir posmoderno, la extrañeza de la persona, articulándose en la esfera de los sentimientos; or-
se reduce a una fórmula de consumo. Lo extraño se sustituye por ganizados según una constitución ontológica, es decir, de un cierto
lo exótico y el turista lo recorre. Existe actualmente una abundan- tipo de relación que la persona tiene consigo misma, con los otros
cia de lo idéntico, de lo asimilado: un exceso de positividad cuya y con el mundo.
violencia resulta de la superproducción, el superrendimiento o la A su vez, Alfred Kraus se ha ocupado de profundizar sobre las ca-
supercomunicación que ya no es viral, externa; sino introyectada. racterísticas de la personalidad pre-mórbida y sobre la peculiaridad
No parte de una negatividad extraña al sistema, más bien, es in- psicopatológica de la melancolía. La peculiaridad del constructo Ti-
manente al sistema. Esa violencia que parte de la positividad no es pus Melancholicus respecto al comportamiento anancástico; espe-
privativa, sino saturativa; no es exclusiva, sino exhaustiva. Por ello, cifica que, mientras que en el caso del trastorno obsesivo hay una
es inaccesible a una percepción inmediata. orientación con el estándar individual que se mantiene a través de
Por lo tanto, la sociedad del siglo XXI ya no es disciplinaria, sino acciones y pensamientos egodistónicos que asumen significados
una sociedad de rendimiento. Éstos sujetos son emprendedores de simbólicos y mágicos, por el contrario, el Tipus Melancholicus basa
sí mismo, cuyo verbo modal es poder (dürfen)[1]. El sí, puedo reem- su comportamiento sobre las expectativas sociales y su modo de
plaza la prohibición, el mandato y la ley. La sociedad de rendimien- reacción es egosintónico.
to, produce depresivos y fracasados. No se observa una crítica al Queda pues definido, lo que Tellenbach refiere y es que en la situa-
sistema... la exigencia y éxito personal depende únicamente de la ción vivida se presenta el homme situé, que es la traducción de la
persona, por eso el que no encaja no se siente en la necesidad de existencia humana en una presencia corporal en el mundo, cuya
revelarse, sino que se deprime. significación expresiva e intencional, es un movimiento de manifes-
Esta postura no niega el disciplinamiento, por el contrario, el surco- tación vital del ser humano. Basándose en lo anterior, la situación
reano entiende que los sujetos del rendimiento siguen siendo disci- es un concepto que se vincula con la tipología cinética y hablar de
plinados, ya han pasado por la fase disciplinaria y que en la relación la situación pre-mórbida de la melancolía, es ligar lo situativo a la
con el incremento de productividad no se da ninguna ruptura entre el endogenidad.
deber y el poder, sino una continuidad. Lo que enferma no es el exce- Precisamente el estar en un orden, se expresa como seriamente
so de responsabilidad e iniciativa, sino el imperativo del rendimiento, amenazado y que apunta a la existencia en su totalidad. El no poder
como nuevo mandato de la sociedad del trabajo posmoderna. Así, el adaptarse, la elevada exigencia presentada al rendimiento propio,
sujeto de rendimiento se abandona a la libertad obligada o a la libre y la tendencia a ligarse a la familia y afectos de manera estrecha y
obligación de maximizar el rendimiento. Al nuevo tipo de hombre, hasta simbióticamente, son características de una fijación a deter-
indefenso y desprotegido frente al exceso de positividad, le falta toda minadas formas de ordenalidad y escrupulosidad que distingue la
soberanía. Es el hombre que se explota así mismo, a saber, volun- situación pre- mórbida melancólica.
tariamente, sin coacción externa. Él es, al mismo tiempo, verdugo y
víctima y las enfermedades psíquicas de la sociedad de rendimiento NOTA
constituyen precisamente las manifestaciones patológicas de esta [1] El verbo modal dürfen se traduce por poder en el sentido de tener permiso.
libertad paradójica. La auto-coacción penetra todos los ámbitos de
la vida: la salud, el deporte, la alimentación, la educación, el amor, BIBLIOGRAFÍA
Ambrosini, A., Stanghellini, G. & Langer, Á. (2011). El Typus melancholicus
la sexualidad, el ocio, la fiesta. En todo se tiene que ser el mejor:
de Tellenbach en la actualidad: una revisión sobre la personalidad pre-
los más sanos, los más fuertes, los de mejor calificación, los que
mórbida vulnerable a la melancolía. En Actas Especialización Psiquiá-
más vivencias sexuales han tenido, los que más alcohol y drogas trica; 39(5): 302-311.
consumen, para ser los que, supuestamente, viven mejor. Por eso el Byung-Chul, H. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder Edi-
hombre del rendimiento se torna cada vez más enfermo, más cansa- torial.
do, más angustiado y, en consecuencia, más necesitado de algo, que Byung-Chul, H. (2014). La agonía del Eros. Barcelona: Herder Editorial.
lo saque de esa miserable condición tan sólo por un momento. La Charbonneau, G. y Legrand, J.M. (2003). Dépressions et paradépressions.
sociedad del rendimiento es, pues, también una sociedad de dopaje. Paris: Le Cercle Herméneutique.
Sin importar si las drogas son legales o ilegales; no hay lugar para la Charbonneau, G. (2003). Les manifestations paradépresives. L’acédie
tristeza, el aburrimiento y el malestar. Sólo lo hay para la acción, el entre fatigue et ennui. In G. Charbonneau, & J. M. Legrand (ed.), Dé-
trabajo y el consumo, encarnación del principio de positividad. pressions et paradépressions. Clinique, psychopatologique et théra-
peutique des manifestations paradepréssives (pp. 27-34). Paris: Le
Cercle Herméneutique.
Mundo y depresividad.
Forthomme, B. (2003b). L’acédie, la dépression, la mélancolie et l’ennui. In
Ésta caracterización del mundo contemporáneo nos esclarece el
G. Charbonneau & J. M. Legrand. Dépressions et paradépressions (pp.
marco donde se experimenta la situación. Pero, ¿Es sólo necesa- 21-26). Paris: Le cercle Herméneutique.
rio un sistema exitista para producir hombres de rendimiento? En Kraus, A. (1998). La especificidad del estado de ánimo y de la angustia en
principio, no. la melancolía. Rev Chil Neuropsiquiat, 36, 194-204.
En el estudio del sufrimiento melancólico el Dr. H. Tellenbach halla Stanghellini G. (1997). Antropologia della vulnerabilità. Milano: Feltrinelli
el rol de lo rítmico en la precipitación de la vulnerabilidad endó- Editore.
gena y encuentra que no se limita a las contingencias del mundo, Tellenbach, H. (1976). La melancolía. Madrid: Ed. Morata.

32
LA ESTRUCTURA NARRATIVA DE LA EXISTENCIA
Rovaletti, María Lucrecia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN «...el tiempo deviene tiempo humano en la medida que es articu-


Cuando H. Arendt señala que “nadie tiene una vida digna de con- lado en modo narrativo, y el relato alcanza su significación plena
sideración si de ella no puede contarse una historia”, está mos- cuando deviene una condición de la existencia temporal» (Ricoeur,
trando una manera de ser que caracteriza la existencia humana: TR I, 1983, 105).
ese relato en el cual cada uno interpreta los acontecimientos a fin
de obtener una versión de su yo que pueda exhibir ventajosamente Un ser enredado en historias
en sus actuales circunstancias. Ahora bien, uno no logra convertir- Cuando H. Arendt señala que “nadie tiene una vida digna de consi-
se totalmente en narrador de su propia vida. En efecto, se llega a deración si de ella no puede contarse una historia”, está mostrando
ella “enredado en historias” contada por otros, y ésta además se una manera de ser que caracteriza la existencia humana: ese relato
despliega desde el nacimiento hasta la muerte. Se puede otorgarle en el cual cada uno interpreta los acontecimientos a fin de obtener
un rol fundamental a las primeras etapas, por eso Freud hace del una versión de su yo que pueda exhibir ventajosamente en sus ac-
psicoanálisis una arqueología, una arqueología del deseo. Sin em- tuales circunstancias.
bargo el momento narrativo no puede funcionar fuera del elemento Sin embargo antes que una historia sea contada, se “llega” a ella
proyectivo, dado que nuestra vida no está terminada y no conoce- porque previamente se “está enredado” en ella, señala Schapp. Se
mos el fin de la historia. El relato que narramos de nosotros mismos trata de la “pre-historia” de la historia contada por el narrador, pero
está siempre en relación con aquello que esperamos aún de la vida: también de esa prehistoria que nos vincula a un plan más vasto, es
es el “horizonte de espera” (Gadamer) Finalmente, esta perspecti- decir a las historias vividas de unos con otros. Cada uno aprende a
va biográfico-narrativo que prioriza el lenguaje como vehículo para convertirse en narrador de su propia historia sin llegar a ser total-
acceder a la comprensión de las experiencias del ser humano, re- mente autor de su vida. La narración constituye el modo como uno
quiere también del lenguaje corporal, de las narrativas corporales. se comprende y comprende a los otros desde el punto de vista de
la “temporalidad”.
Palabras clave En este sentido, padecemos, sufrimos nuestras historias antes de
Narratividad, Identidad, Afectividad, Lenguaje corporal apropiarnos de ellas y de actuarlas, si alguna vez llegamos a ello.
Por eso, hay que renunciar a pensar que el Si mismo pudiera ser
ABSTRACT como el gran director de orquesta o el director de cine de historias
THE NARRATIVE STRUCTURE OF EXISTENCE de las que se tiene enteramente el control.
When H. Arendt noted that “no one has a life worthy of conside- Para W. Schapp, el enredamiento constituye la “condición de posi-
ration if it can‘t to be told a story about it”, she is showing a way bilidad” que permite que esa trama narrativa, sea esta histórica o
of being that characterizes human existence: the tale in that each ficticia, se exprese en un relato. En efecto, el enredamiento como
one interprets the events in order to obtain a version of oneself that fenómeno originario humano ilumina a todos los otros, porque apa-
can exhibit advantageously in his current circumstances. Now, we rentemente no se puede llegar a uno mismo sino por las propias
don’t get to become completely Narrator of our own life. Indeed, historias, por la manera en que las asume, por como uno es y está
we arrive to the life “mixed in stories” told by others. And they also enredado ya sea moderadamente o inextricablemente. Más aún,
unfold from birth until death. It can give a fundamental role at the participar de un modo u otro en el enredo significa acoger tam-
early stages, for that Freud do of psychoanalysis, archaeology, ar- bién los horizontes que forman parte de esas historias. Ahora bien,
chaeology of desire. However, the narrative moment cannot operate como estas historias no llegan a clausurarse o a desaparecer del
outside the projective element, given that our life is not finished and horizonte, como no tienen un fin objetivamente determinable, es
we do not know the end of the story. The story that we tell about que uno está enredado en numerosas historias pasadas y algunas
ourselves is always in relation to what we expect even from our life: excesivamente traumatizantes[i].
is the “horizon of expectation” (Gadamer). Finally, this narrative- Este estar enredado en historias designa también planos que le
biographical perspective that emphasizes language as vehicle for confieren un cierto espesor, donde se da el juego de lo implícito y
access to understanding of human being experiences requires also de lo explícito resultado de la interacción de los mismos. Y por otro
the body language, the body narratives. lado, la historia comporta en todo momento retornos y anticipacio-
nes. Como señala Bajtin (1982), las narrativas son polifónicas, por-
Key words que están cargadas de múltiples voces, que pasan de boca en boca.
Narrativity, Identity, Afectivity, Body Language “El hecho que las historias quieran ser contadas y escuchadas (o
leídas) es constitutivo de la intencionalidad propia de los fenóme-
nos narrativos”. (Greisch, 2001, 159). Por eso, como lo primero que

33
se nos aparece es la manera en que los otros están enredados en aguijón, un enigma no resuelto, un cor inquietum, apelando Agustín
sus historias, es a éstas que tratamos de comprender. de Hipona. La teoría del relato se encuentra así con el difícil proble-
En esta historia única, cada uno está inmerso en la autonarración ma de la articulación de la huella del destino y de la historialidad
espontánea de su memoria, que no requiere ser explícitamente que corresponde a lo que Dilthey había llamado “cohesión de la
solicitada en su ejercicio autobiográfico. Más que en un ejercicio vida” (Zusammenhang des Lebens).
de reelaboración del recuerdo, es en la espontánea estructura na- Como proceso estructurante, la intriga “organiza juntos compo-
rrante de la misma memoria que el Sí mismo encuentra su mora- nentes heterogéneos como circunstancias halladas y no deseadas,
da. Esta pulsión narrante (Cavarero), está siempre en acto y nunca encuentros por azar o buscados, interacciones que ponen a los ac-
en potencia, aún cuando se abstenga de “producir recuerdos o a tores en relaciones que van desde el conflicto a la colaboración,
“reproducir sucesos”. Esta memoria impersonal, intencionalmente medios mas o menos adecuados a los fines y resultados no anhe-
o no, puede inclusive proceder olvidando, reelaborando, seleccio- lados” (Ricoeur, 1984, p. 46).
nando y censurando los episodios de la historia que cuenta. Esta La identidad narrativa no es una identidad fijada, cristalizada bajo
experiencia de la narrabilidad del Si mismo, muestra sin embargo la forma de carácter, sino la identidad dinámica de mantenimiento
que la memoria opera con intermitencias, olvidos, represiones que de si o de una búsqueda de si a través de un parcours -un recorrido
la llevan a excluir “escenas primitivas”, fragmentos discordantes, - siempre abierto de confrontación a la alteridad y a las rupturas,
episodios conflictivos que busca cubrir distorsionadamente con pero a través de la superación de la sedimentaciones adquiridas. La
lagunas, para obtener así una versión de su yo que pueda exhibir identidad narrativa constituye la mediación configurante de estos
ventajosamente en cada circunstancia. dos polos, del idem y del ipse[ii].
Pero este self narrable, como aspecto constitutivo de la unicidad Mas aún, las historias surgen desde su propio horizonte, y compor-
de la condición humana no es sin embargo el resultado de una tan modalidades específicas de temporalización que no se dejan
supuesta experiencia interior separada del mundo. Las narrativas reducir a la idea de un comienzo y un fin absoluto, así como tam-
están también guiadas por pautas culturales tácitas o implícitas de poco se dejan subdividir en secuencias temporales objetivas. Se
lo que uno puede o debe ser y de lo que no debe ser, y reflejan el trata de una temporalidad que es refractaria a la oposición entre el
modo como los demás esperan que nosotros debemos ser. Al entrar tiempo del mundo y el tiempo subjetivo.
en relación con los demás queda implícito nuestro compromiso con La historia de mi vida es una historia abierta desde los inicios. Se
ellos. Por eso, la identidad deviene res-publica aunque nos dirija- podrá ciertamente, retrotraer siempre hacia atrás las experiencias,
mos a nosotros mismos sin embargo éstas no serán nunca un recuerdo mío.[iii]”Venir au
En las historias-enredos que llevamos o más bien que nos llevan, monde n’est pas un acte fondateur de moi par moi” (Ricoeur, 320).
también uno se encuentra con las cosas como utensilidad (Wo- Por eso para Jaspers,
zundingen). Éstas están hechas para un fin determinado, no tienen «Yo no puedo pensarme como un comienzo absoluto. Cuando yo
una significación independiente, objetiva y autónoma sobre el cual objetivo mi comienzo absoluto, mi procedencia, yo sé que existo,
se añadiría un significado subjetivo, en virtud de su conexión con que mi existencia empírica está vinculada al hecho de existir mis
unas historias. padres...» (Jaspers, 82-3).
También mi vida está abierta al final, pues mi muerte está frente a
La narración como modo de la auto-comprensión mí pero no será nunca contada por mí. En el relato literario, se sabe
“Contamos nuestras historias porque finalmente nuestras vidas como concluye la historia y también si su fin es abierto, pues hay
humanas necesitan y merecen ser contadas” (Ricoeur, TR I, 143). una última página. La estructura narrativa de la existencia es mu-
Una vida no es sino un fenómeno biológico hasta que no ha sido cho más frágil: podré relatar muchas historias de mí mismo pero el
interpretada, señala Ricoeur, y es la ficción la que desempeña un criterio de la conclusión se me escapa. Todavía mas, cada historia
papel mediador fundamental en esa interpretación. Para ello, bus- surge a partir de horizonte propios, y no se dejan reducir ni subdi-
ca describir las “estructuras pre-narrativas” o las “operaciones de vidir en secuencias temporales objetivas.
prefiguración temporal” de la experiencia humana, y recurre al con- Todavía mas, toda historia es de suyo inacabable. Nunca hay un
cepto aristotélico de intriga. Las intrigas -las tramas- que inventa- final objetivamente determinable, pues siempre podrán producirse
mos son el “medio privilegiado por el cual reconfiguramos nuestra rebotes más o menos sorprendentes. No habrá nunca cierre defini-
experiencia temporal” (Ricoeur, 1983, TR I, 13) (TR I, 13). Más aún, tiva del relato, sobretodo porque tampoco hay comienzo absoluto.
la comprensión que cada uno tiene de sí mismo es narrativa, por- A pesar de ello, el sentido de una vida está de algún modo en su con-
que uno no puede captarse a si mismo fuera del tiempo y por lo clusión (Jung), actuando retroactivamente sobre sus fases anteriores,
tanto fuera del relato. sobre sus comienzos. En efecto, el momento narrativo no puede fun-
La noción de identidad narrativa constituye el punto de intersec- cionar fuera del elemento proyectivo, dado que nuestra vida no está
ción entre dos modos de relatar: uno histórico que tiene en cuenta terminada y no conocemos el fin de la historia: el relato que narramos
los documentos y otro que pertenece al orden de la ficción y es de nosotros mismos está siempre en relación con aquello que espe-
una exploración de lo imaginario. Historia y la ficción cooperan a la ramos aún de la vida. El momento narrativo que aquí es accesible se
comprensión del Si mismo. caracteriza por el “horizonte de expectativas” (Gadamer).
Cada uno interpreta sus acciones y conductas, y le otorga un senti- Para Heidegger, el Dasein es fundamental y principalmente un ser
do, aunque siempre queda un minimum de insatisfacción, como un en advenir respecto de sí mismo: es Vorweg, en camino, pero abier-

34
to al horizonte de la muerte. Por tanto, si nosotros nos definimos damiento, lleva inevitablemente a una nueva historia de dolor o le
como mortales es precisamente respecto a esta anticipación de un imprime una dirección particular. La clínica psicoterapéutica es rica
elemento no-narrativo, por definición, como es la muerte. en ejemplos de este tipo.
Bien saben los psicoterapeutas y consejeros, cuanto un hombre es-
pera de la propia vida, qué cosa proyecta sobre el futuro, y cuanto Los relatos y la refiguración de la experiencia: la tonalidad
comprende el propio pasado. Entre pasado y futuro hay un inter- afectiva
cambio, y el pasado no se hace presente del mismo modo cuan- Las narrativas involucran no sólo elaboraciones intelectuales sino
do no se espera nada del futuro. En efecto, la visión del advenir también manifestaciones emocionales y afectivas, que abarcan di-
que está delante de nosotros ejercita un efecto retroactivo sobre mensiones personales, sociales y biográficas que son indisociables
el modo de leer nuestro pasado. Para Jung, los problemas más de las lógicas del decir. Mas aún al relatar los recuerdos, se hace
dramáticos de la vida no son un residuo de la relación edípica, sino patente que los eventos vividos no se registran de modo puramen-
que están conectados con el sentido que la vida viene adquiriendo te objetivo, sino que retienen en una atmósfera afectiva. Se trata
en su devenir al fin (Ricoeur, 1988). ahora de plantear la identidad narrativa, atendiendo a la tonalidad
En virtud de la dialéctica entre espera y rememoración, cada uno o disposición afectiva con su diversidad de modalidades y paleta
puede reestructurar en cierto modo el propio pasado y proyectarse de colores. De la mise en intrigue a una mise en affectivité. (Car-
al advenir. Sin embargo, sólo se puede lograrlo a partir de los recur- casssone 2007)
sos más profundos, quedando la reestructuración narrativa siempre “En tanto que mediación entre el tiempo vivido y el tiempo narra-
en relación con una capacidad de pensarse para adelante. Por eso, do, el relato no es solamente una mise en intrigue (Ricoeur) sino
afirma Sartre el “proyecto existencial” desborda la memoria y el también y la mismo tiempo mise en affectivité, necesariamente
relato. La identidad narrativa debe ser totalmente retomada a partir temporal, de eventos relatados por el tiempo que narra. Es decir,
de esta relación entre espera y relato. la temporalidad narrativa no se caracteriza solamente por la (re)
Que la historia sea bien o mal comprendida no implica una diferen- configuración de los eventos en un cuadro temporal sino también
cia, porque la incomprensión misma es un modo del enredamiento. por su dimensión afectiva” (Carcassone, 2007).
Allí donde hay enredamientos, hay inevitablemente malentendidos En efecto, la identidad no sólo implica atender a la temporalidad de
(Missverstehen, Gadamer). ¿Cómo imaginar una comunicación ab- los actos, sino también a una cierta configuración emocional. No
solutamente transparente ente un analista y un analizado, un abo- sólo se delibera en situación, se realizan elecciones, se implemen-
gado y su cliente, un director espiritual y su dirigido? Como bien lo tan estrategias y se interactúa con otros, sino que alguien siente la
comprendió Schleiermacher, aún si no se refiere directamente al situación, puede ser identificado por su particular modo de afecto
problema de la comprensión narrativa, los malentendidos forman y por el tipo de tonalidad que instaura en su Umwelt, que suscita
parte del trabajo de comprensión. un estilo o clima de estar en el mundo al que se podrá adherir o
Será una tarea a reflexionar, el describir las múltiples maneras en rechazar (Vanni). J.M. Schaeffer señala que las funciones cogniti-
que las historias pueden surgir o resurgir, algunas anunciándose vas son indisociables de la dimensión afectiva. Por eso, al hablar de
desde hace tiempo, otras al contrario haciendo irrupción de manera “función cognitiva”, está indicando una cognición que está satura-
brusca. Comprender una historia, significa participar de una mane- da afectivamente.
ra o de otra en su enredamiento, significa abrirse a sus múltiples ¿De qué manera la tonalidad afectiva refigura la experiencia y
horizontes. cuanto afecta al Si mismo y al otro? ¿Cómo leer lo que aparece
El círculo del tiempo y del relato es una nueva cara de la circu- sintomáticamente aquí y allí, a menudo sin ser evocado? ¿En qué
laridad hermenéutica fundamental. Por eso, las intrigas aparecen medida el estado de ánimo permite identificar un Si mismo, y cómo
como el “medio privilegiado por el cual nosotros reconfiguramos se articula con la acción y la narración?
nuestra experiencia temporal, confusa, informe, y en el límite Si bien Aristóteles en la Poética (Ricoeur, 1983, TR I, 112) pone en
muda” (Ricoeur, 1983, TR I, 13). primer plano el relato como una imitación de la acción (mímesis prá-
Esto que vale para el surgimiento de las historias de otros debe xeos), la dimensión del pathos de los eventos así entrelazados está
valer igualmente para el auto-enredamiento (auto-empêtrement, íntimamente ligada al fenómeno de la “mise en intrigue”. En efecto,
Eigenverstrickung). La máxima socrática del “Conócete a ti mismo” emprender una acción es también un experimentar (pathein), es
significa en realidad «reconoce tu historia, es decir tus enredamien- chocar contra resistencias potenciales, es exponerse a fracasar en
tos» (Schapp). las intenciones. Cuando el riesgo parece nulo, cuando uno se mue-
“Que cualquier experiencia puede ser objeto de un relato, donde ve en la plena rutina, nada hay para relatar, hasta desaparece el
la concordancia contornea lo discordante, no es evidente. A veces, evento y el tiempo se reduce a la repetición. Al contrario, cuando la
corresponde a un calvario tan traumático que el sujeto no puede acción se ve amenazada en su cumplimiento, o contrariada de una
apropiarlo como su historia personal”. (Romano, 261-264) manera u otra y puede ser llevada a producir pronósticos inciertos
Indudablemente, cuando una historia da cuenta del traumatismo sobre su éxito o fracaso, entonces el evento deviene sensible y la
excesivo, se está tentado a veces de negar que ésta haya sucedido. temporalidad se profundiza.
Aparece entonces, ya sea como una historia que nunca tuvo lugar, Hablar de “pasión”, dice referencia a un fenómeno emocional de
ya sea como una historia que le sucedió a otro distinto de uno. Sin orden general, a esa forma de pathos que pone luz a la pasividad en
embargo, toda tentativa de evasión lejos de liberarnos del enre- tanto receptividad del sujeto, es decir a la dimensión afectiva de la

35
experiencia[iv]. Las dimensiones activa y pasiva, más que oponerse relatar algo, uno no puedo prever la conducta del destinatario y se
se complementan y se esclarecen mutuamente. expone a un riesgo no esperado.
Por eso, invirtiendo la intencionalidad del sujeto que se dirige al Finalmente, el relatar otorga beneficios en la medida que permite
objeto, y centrándose en la resistencia que opone el mismo objeto la simbolización y cambiar la pasividad en actividad. Si “contar su
al querer y poder del sujeto, se busca comprender cómo el objeto sufrimiento” puede proporcionar la ocasión de producir un relato
intencionado afecta al sujeto de diferentes maneras (Vanni) . sugestivo, inspirador para otros, puede ser también un medio para
Como mediación entre el tiempo vivido y el tiempo narrado, el re- que uno asuma un sufrimiento, dándole sentido (Maury-Rouan y
lato no es sólo una mise en intrigue, sino también una mise en Vion, 1994*). Este desnudamiento además, permite que emerja una
affectivité necesariamente temporal de los eventos narrados (Car- comprensión, la promesa de un “tomar juntos” (prendre ensemble)
casssone, 1997, 2004). Precisamente esta mise en affectivité hace el segmento existencial conformando una totalidad significante.
posible mostrar los diversos estilos que posibilitan poner en palabra
la temporalidad afectiva, ya desde la corporalidad, desde la acción Las narrativas corporales: el cuerpo como lenguaje.
y desde los estilos enunciativos, permite señalar el rol del receptor “… que su cuerpo no es cuerpo para nosotros hasta el momento
en este proceso y sus diferentes modalidades, subrayando que esta que cuenta historias, o lo que equivaldría a lo mismo, que camufla
dimensión afectiva depende de los contextos, y del tipo de interac- o intenta camuflar historias” (Schapp, 124)
ciones (Vanni). Así Heidegger (1927) señala los modos de ser en el Cuando Schapp señala que no hay otra identidad que aquella que
mundo, desde unas disposiciones afectivas (Stimmungen), como sostiene el estar enredado en una historia, no se refiere a una su-
tristeza, alegría, enojo, aburrimiento, esperanza.. puesta identidad espiritual sino que está incluyendo la identidad
Como dice Paul Ricoeur, “el tiempo deviene tiempo humano en la corporal, es decir el ser del hombre, a secas (Greif, 1990, 62). Por
medida en que se articula en un modo narrativo, y el relato alcanza eso, el Leib, el cuerpo que soy, no puede comprenderse sino en
su significado pleno cuando se convierte en una condición de exis- tanto atravesado por el conjunto de sus diferentes enredamientos:
tencia temporal” (Ricoeur, 1983,TR I,105). historia de vida, de angustias y dolores, de triunfos y desdichas, de
Ahora bien, los estado de ánimos mas que un elemento que for- enfermedades y/o accidentes…..,
ma parte de la cadena temporal de acciones y eventos, se sitúa Mi cuerpo en tanto comportamiento es el despliegue de nuestras
como horizonte, en el registro de la intemporal, o no cronológico. intencionalidades: él es originaria apertura al mundo y el “mundo”
Más aún, ante el más fuerte estado de ánimo, el sujeto no tiene es el ámbito que le permite al cuerpo sentirse en sus posibilida-
la impresión de avanzar en el tiempo: todo parece detenerse, o al des. Es esta relación dinámica entre el cuerpo y el mundo la que
menos todo se desarrolla fuera de preocupación, de la anticipación genera una determinada imagen del cuerpo, imagen que no sólo
o retención. depende de la historia singular del individuo sino también de sus
Por eso, habría que distinguir entre dos modalidades distintas de relaciones con los otros. El cuerpo es el lugar de intersecciones
tonalidades afectivas. Una que permanece siempre como el fondo y significaciones sociales y culturales, donde se viven angustias,
inmóvil de la existencia, y otras que se hacen presentes singulari- olvidos, dolores, placeres, es decir fuente y expresión de las expe-
zándose, identificándose, en ciertas ocasiones o momentos espe- riencias acaecidas. Como construcción social, el cuerpo es también
ciales. Éstos últimos, a menudo permanecen latentes y no se hacen producto de la “dependencia” de los enclaves sociales a través de
sentir explícitamente en el actuar cotidiano, pero cuando se hacen sus hábitos corporales. Como plantea Merleau-Ponty, el cuerpo no
explícitos o intensos se nos revelan en su “siempre ya”. Es esa hace más que encarnar el misterio o el milagro de un “poder ex-
tonalidad que hace descubrir après coup, la retroactividad. presivo”. “Cuando digo yo existo...apunto oscuramente al hecho de
En resumen, el estado de ánimo se desarrolla como un trasfondo que yo no soy solamente para mí sino que me manifiesto -mejor
independiente de objetos y actos particulares, como un trasfondo sería decir que soy manifiesto-... (Marcel, 47).
para el sujeto mismo, o como un horizonte que lo excede. Decir “yo existo” significa “soy un cuerpo para el otro”. El otro no
Ahora bien, ¿cual es la recepción de ese relato? ¿Como se re- es una mera probabilidad, dirá Sartre, “yo no conjeturo la existencia
figura la experiencia de cada uno ante este otro Si mismo?¿Que del otro, la afirmo (Sartre E. N., 308); él otro existe realmente, lo re-
apariciones inesperadas surgen fuera del espacio de espera y del conozco y es coautor de mi propia existencia. Necesito del prójimo
proyecto de cada uno? ¿Cómo se responde, como un ejemplo a ser para captar con plenitud todas las estructuras de mi ser hasta tal
asumido, rechazado. o algo ante el cual se permanece indiferente? punto que sin el otro mi ser se desvanecería[v]. Soy mi cuerpo para
A menudo, un mismo gesto mueve una impresión afectiva distinta el otro y me presento constituido por él. “No existe imagen de uno
según quien la observe. mismo sin la imagen del cuerpo del otro” (Castels, 58).
La configuración de estos relatos implica necesariamente unos En cada experiencia, es nuestro cuerpo quien interpreta o com-
modos de recepción. Más aún, éstos pueden variar de un receptor prende, y no precisamente un pensamiento o un espíritu. Es el sa-
a otro, ello es posible porque cada uno es vivido desde una deter- ber del cuerpo que se apropia de cada situación y la comprende.
minada “temporalidad afectiva”. Ahora bien, siendo el cuerpo creación de sentido, se constituye en
Al interpretar nuestras acciones y conductas, les otorgamos un la materia prima de las narrativas corporales. La perspectiva bio-
sentido. El relato transforma la pasividad en actividad: con el sólo gráfico-narrativo que prioriza el lenguaje como vehículo para acce-
hecho de relatar un evento éste deviene activo, resignificado. Sin der a la comprensión de las experiencias del ser humano, requiere
embargo siempre queda como un enigma no resuelto. Mas aún, al también del lenguaje corporal. Precisamente, en la corporalidad se

36
inscribe una historia, unos tiempos, unas experiencias que pueden a la retroactividad, indicando que un traumatismo es operante sólo si es
y deben ser narradas. Como señala Schapp (123-124), repetido por otro evento que lo actualiza.
«…incluso el surgimiento corporal del hombre no es sino el surgi- [iv] Por tanto, no se trata de una “pasividad” que se opondría a una “activi-
miento de sus historias,…por ejemplo su cara, su mirada, cuentan dad” y que hasta la excluiría.
[v] Pero distingamos de aquella presencia, la histeria, que sólo puede vivir
a su modo historias y… que para nosotros el cuerpo esconde o
“exponiéndose” a la atención de los otros, en un tipo de presencia alienada
trata de esconder historias»
que “no es” sino porque los otros tienen el poder de hacerla presente. Es
El cuerpo como expresión, nunca deja de acompañar a las pala-
una presencia que se entiende desde el “esse est percipere” de Berke-
bras: “todo uso humano del cuerpo es ya expresión primordial” ley. Esto muestras la profunda inseguridad ontológica que deforma la co-
(Merleau-Ponty, 1960, 67). En la vida normal, a su vez todo sujeto existencia. Al otro lo constriño así a tenerlo como medio indispensable para
tiene a su disposición palabras y las maneja como “usos posibles” existir. Soy incapaz de mantener mi presencia si otro no me ve, con una
de su cuerpo (Merleau- Ponty, 1945, 210). particular atención que me sustrae de aquellas amenazas e inconvenientes
En la vida cotidiana, el cuerpo “transcurre en silencio” (Sartre, 1943, del anonimato. La existencia histérica, privada de una autonomía propia,
369-370.) pero cuando pierde las prerrogativas de nuestra voluntad, está forzada a exhibirse constantemente, hasta terminar finalmente en la
se convierte en escenario de nuestros conflictos. La enfermedad nos “belle indiference”.
hace dolorosamente presente que este cuerpo escapa a nuestro do-
minio y a nuestras posibilidades, testimoniando la fragilidad y cadu- BIBLIOGRAFÍA
cidad de la existencia corporal. Precisamente, el cuerpo (Leib) lleva Bajtin, M. (1982) Estética de la creación verbal. Bs. As.: Siglo XXI.
Baroni, R. (2007) La Tension narrative. Paris: Seuil;
inscripto otra historia subterránea, de la cual la razón omnipotente
Baroni, R.: Histoires vécues, fictions, récits factuels, Poétique, n° 151,
nada dice saber. Como lugar de otro discurso, guarda las huellas de
2007b, pp. 259-276; Approches passionnelles et dialogiques de la na-
fantasmas pasados como depositario de la memoria.
rrativité”, Cahiers de Narratologie. [En ligne], 14 | 2008, mis en ligne le
”Que se trate del cuerpo del otro o de mi cuerpo, yo no tengo otro 06 mars 2008. URL: http://narratologie.revues.org/579.
modo de conocer el cuerpo humano que viviéndolo, es decir to- Carcassonne, M. et Servel, L.: Dire le temps, dire le changement, Tempo-
mando en cuenta el drama que lo atraviesa y confundirme con él.” ralités [En ligne], 10 | 2009, mis en ligne le 30 novembre 2009, con-
(Merleau-Ponty, 1945, 231). sulté le 10 juin 2017. URL: http://temporalites.revues.org/1122 ; DOI :
Allí donde el lenguaje no es sólo comunicación sino expresión de 10.4000/temporalites.1122
experiencias que no se pueden decir, el cuerpo como narrativa ad- Carcasssone, Ma.: Sens, temps, et affects dans des récits de vie recuei-
quieren protagonismo fundamental y se hace actor de su propia llis en interaction. Vox Poetica, Publié le 1-11-2007 (PDF Download
biografía. Más aún, el cuerpo asegura al sujeto un lugar en el mun- Available). Available from: https://www.researchgate.net/publica-
do y mediante éste, les da sentido a los cuerpos que lo rodean. tion/41221662_Sens_temps_et_affects_dans_des_recits_de_vie_
Que el cuerpo propio -el Leib- sea tambien expresión y significa- recueillis_en_interaction [accessed Jun 10, 2017]
ción, es para Schapp la condición sine qua non para reconocerlo: Charbonneau, G.: La dialectique idem-ipse et le maintien de l’identité hu-
maine. L’Art du Comprendre, N° 1, mars 1994
“si el cuerpo no estuviera ‘pleno de historias’, no podría jamás de-
Dastur, F.: Autobiographie et narrativité. In AAVV: Phénoménologie de
venir expresión y significación”. Por eso, señala Merleau -Ponty,
l’identité humaine et schizophrénie, pp. 43-47. Paris: Le Cercle Her-
Si las narrativas involucran no sólo elaboraciones intelectuales sino
méneutique, 2001.
también manifestaciones emocionales y afectivas, que abarcan Dilthey, W. (1949) Introducción a las Ciencias del Espíritu. México-Bs. As.: FCE
dimensiones personales, sociales que son indisociables de las ló- Figueiredo, L. C.: Temporalidad y narratividad en los procesos de subjetiva-
gicas del decir…¿Cómo leer, escuchar lo que aparece sintomática- ción de la clínica psicoanalítica. En Rovaletti, M. L. (ed.), Temporalidad.
mente aquí y allí, a menudo sin ser evocado? Y Schapp responde, El problema del tiempo en el pensamiento actual, pp. 271-282. Lugar
“… que su cuerpo no es cuerpo para nosotros hasta el momento Editorial, Bs. As., 1998.
que cuenta historias, o lo que equivaldría a lo mismo, que camufla Freud.,S. (1973) Obras Completas. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva.
o intenta camuflar historias” (Schapp, 124) Gadamer, H.G: (1977) Verdad y Método I. Salamanca: Ed. Sígueme.
Greisch, J. (2001) Paul Ricoeur. L`itinérance du sens. Grenoble: Millon.
NOTAS Greisch, J.: Empêtrement et intrigue. Une phénoménologie pure de la na-
[i] De modo similar, en su hermenéutica de la conciencia histórica, Ricoeur rrativité est-elle concevable? Études Phénoménologiques, Nº 11, 1990,
reconoce la deuda con nuestros predecesores y la dimensión de ser afec- pp. 41-83
tado por el pasado (Ricoeur, TR III, 313-332) Hutto, D.D. (ed.) (2007) Narrative and Understanding Persons. Cambridge
[ii] Ricoeur aborda la configuración textual de la identidad a partir de dos University Pres, Cambridge.
modelos distintos pero entrecruzados por el relato. Por un lado, la identidad Jaspers, K. (1948) Filosofía. Madrid: Revista de Occidente, vol. II.
puede ser descrita por la categoría del mismo o idem, como simple polo Jauss, H.R. (1978) Pour une esthétique de la réception. Paris: Gallimard.
lógico de atribución o de criterios fijos. Por otro lado, como si mismo o Joli, A.: L’œuvre de Paul Ricoeur (1913-2005), Le Cercle Herméneutique,
ipse, la identidad no en tanto atribuida por el otro/s, sino en tanto promete: N° 5-6, 2005-2006
s’atteste ella misma refiriéndose a sí mismo de manera constante, mante- Marcel, G. (1940) Du refus a l’invocation. Paris: Gallimard.
niéndose frente a frente en un cierta relación. Maury-Rouan, C. et Vion, R. (1994): Raconter sa souffrance. Gestion inte-
[iii] Freud al otorgar un rol fundamental a las primeras etapas, hace del psi- ractive de la tension narrative. In Brès, J. (éd.): Le récit oral. Montpe-
coanálisis una arqueología, una arqueología del deseo, señala Ricoeur. Los llier: Publications de l’Université Paul Valéry.
psicoanalistas franceses, a su vez, dan importancia a la Nachträglichkeit, Merleau-Ponty, M. (1945) Phénoménologie de la perception. Paris: Gallimard.

37
Merleau-Ponty, M. (1960)(63-135) Le langage indirect et les voix du silen- Rovaletti, M. L.: Relathos, Pathos y Tensión narrativa, Analogía Filosófica
ce. En Signes. Paris: Gallimard , 1970. (México), año XXIX, no. 2 (2015), pp. 149-163; Facts and values, histo-
Parizot, S.: En écoutant Paul Ricoeur. L’Info. Psy., N° 3, 1996 ries and narratives. Hermeneutic perspective in the field ‘Psy’”. Com-
Ricoeur, P. (1984) La vida; un relato en busca del narrador. En Educación y prendre (Italia). Nº 23, 2013, pp. 226-235; (2003); De la hermenéutica
Política (45-58) Bs. As.: Cinae-Docencia. del relato a la hermenéutica de la recepción. Acta Fenomenológica
Ricoeur, P. (1985) Temps et Récit. Le temps raconté (vol. III) Paris: Du Seuil; Latinoamericano, pp. 347-357. vol. I, Lima: Pontificia Universidad Ca-
(1984) Temps et Récit. La configuration dans le récit de fiction (vol.II) tólica del Perú.
Paris: Du Seuil; (1983) Temps et Récit. L’intrigue et le récit historique Schaeffer, J-M.: Avant –pros. In R. Baroni (2007) ( 11-15) La Tension na-
(vo.I,). Paris: Du Seuil. rrative. Paris: Seuil..
Ricoeur, P. (1990) Soi-même comme un autre. Paris: Du Seuil. Schapp, W. (1976) In Gewchichten verstrickt. Zum Sein von Mensch und
Ricoeur, P. The self in psychoanalysis and in phenomenological philosophy. Ding. Wieesbaden: B. Heyman. (Empêtrés dans les histoires. L’être de
Psychoanalitic Inquiry, 1986, vol 6 (3), pp. 437-458; l’homme et de la chose. CERF, Paris, 1992).
Ricoeur, P.: La psychanalyse confrontée à l’épistémologie. Psychiatrie Fran- Schleiermacher, Fr. D. E. (1974) Hermeneutik. Heidelberg: Carl Winter Uni-
çaise, N° 4,99, décembre 1999. versität Verlag.
Ricoeur, P.: Les paradoxes de l’identité, L’Information psychiatrique, 72, 3, Vanni, M.: Le récit de fiction et la prospection du champ del’action chez
1996 Paul Ricoeur et Emmanuel Levinas. Vox poetica, 15-12- 2005. [acces-
Ricoeur, P.: Vraie et fausse angoisse. In P. Ricoeur (1955) Histoire et Vérité sed Jun 6, 2017]: http://www.vox-poetica.org/t/pas/vanni.html
(317-335) Paris: Du Seuil. Vanni, M.: Stimmung et identité narrative. Vox poetica, 10-11-2005. [ac-
Ricœur P.: La componente narrativa della psicoanalisi. Metaxú (Roma), Ma- cessed Jun 1, 2017]: http://www.vox-poetica.org/t/pas/vanni2.html
ggio 1988, 5, 7-19. Waldenfels, B., Gregorio, Fr., Moinat, Fr., Renken. A. y Vanni, M.: La phéno-
Sartre, J-P: (1943) L’être et le néant. Paris: Gallimard. ménologie entre pathos et réponse. Revue de théologie et de philoso-
Romano, Cl. (1988) L’evénement et le monde. Paris: PUF. phie, 2005, vol.137, Nº4, pp.359-373.

38
LO SONORO COMO SUSTRATO DE SENTIDO:
DE LA IMPRESIÓN- PERCEPCIÓN- SENSACIÓN
EN MERLEAU-PONTY
Schwarcz López Aranguren, Violeta
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN psychic constitution, being the phenomenological epistemology one


El presente trabajo aborda la problemática de la percepción de lo of the theoretical frameworks used for its elaboration.
sonoro desde la epistemología fenomenológica para poder indagar
acerca de lo sonoro como producto de un proceso constitutivo tan- Key words
to del sujeto como constructivo de la realidad en forma dialéctica. Perception, Sound, Construction of meaning, Phenomenology
El objetivo, a partir de operativizar los conceptos centrales de la
fenomenología de Merleau-Ponty, es aplicarlos a lo sonoro con el La perspectiva fenomenológica[i] de Maurice Merleau-Ponty[ii] se
propósito de desreificar la representación social que ubica al soni- centra en la problemática de la percepción a partir de trabajar dia-
do como mero soporte material, a nivel físico, de la significación. lécticamente el proceso que conlleva ésta como construcción sub-
Reduciendo su valor como medio o sustrato, que no conllevaría jetiva. Partiendo de que la percepción no es la mera captación del
sentido alguno, sólo material acústico, movimiento de ondas o atri- objeto, como si el sujeto saliese al mundo y tomase los objetos, en
buyéndole propiedades como objeto en forma naturalizada. Este el sentido de aprehenderlos.
cuestionamiento surge como un recorte de la investigación rea- Nos dice Merleau-Ponty “La percepción la hacemos con lo percibi-
lizada por la autora para la tesis doctoral en Psicología, “El lugar do. Y como lo percibido no es evidentemente accesible más que a
de lo sonoro en el proceso de constitución subjetiva” (Schwarcz, través de la percepción, acabamos sin comprender ni lo uno ni la
2013), que se basó en el estudio acerca de lo sonoro como un otra. Estamos cogidos en el mundo y no conseguimos desligarnos
factor determinante de la constitución psíquica, siendo la epis- del mismo para pasar a la conciencia del mundo.” (1985, p. 27).
temología fenomenológica uno de los marcos teóricos utilizados Profundizando en la imposibilidad humana de registrar objetiva-
para su elaboración. En el presente nos centramos en el eje de la mente lo propio del sujeto y el objeto, de lo interno y lo externo,
percepción desde Merleau-Ponty quien nos brinda instrumentos del afuera y el adentro, si lo hubiese, va a establecer una juntura
conceptuales para la comprensión del proceso constitutivo de lo que dará cuenta del proceso constitutivo de lo uno y lo múltiple, de
sonoro y su disquisición entre el sujeto y el objeto. lo uno y lo otro. “Cada conciencia ha nacido en el mundo y cada
percepción es un nuevo nacimiento de la conciencia.” (Merleau-
Palabras clave Ponty, Ibíd. p.29).
Percepción, Lo sonoro, Construcción de sentido, Fenomenología De esta manera la percepción será un proceso de integración entre
el sujeto y el mundo, donde de cada vez no se copia de nuevo, sino
ABSTRACT que se constituye el texto del mundo exterior. Podríamos decir que
THE SOUND AS A SUBSTRATE OF SENSE: FROM PRINT- PERCEPTION- la percepción en sentido amplio es un proceso constituyente tanto
SENSATION IN MERLEAU-PONTY del sujeto como del mundo. Puesto que en la creación del sentido
The present work deals with the problem of the perception of the del mundo, “… lo propio de lo percibido es admitir la ambigüedad,
sound from the phenomenological epistemology to be able to in- lo “movido”, el dejarse modelar por su contexto.” (Ibíd. p. 33)
quire about the sonorous as a product of a constitutive process of Dando cuenta de que no podemos establecer límites taxativos de
both the subject and constructive of the reality in dialectical form. que es propio y ajeno, que de uno y de lo otro, podemos pensar a
The objective, starting from operativizar the central concepts of the modo dialéctico, el proceso de construcción que el sujeto realiza en
phenomenology of Merleau-Ponty, is to apply them to the sonorous el acto de percibir. Considerando una secuencia de tres términos
one with the purpose of desreificar the social representation that que se relacionan: impresión-percepción-sensación.
locates to the sound like mere material support, at physical level, La impresión, como esa marca o huella a nivel de cuerpo que los
of the signification. Reducing its value as a medium or substrate, objetos de la realidad imprimen en los sentidos. Pero en el contacto
which would not lead to any meaning, only acoustic material, wave del sujeto con el mundo no se presenta a partir de un orden, sino
movement or attribute properties as object in naturalized form. This que las impresiones serán las múltiples inscripciones que escribi-
questioning arises as a cut of the research done by the author for rán los objetos en el cuerpo sensible. Percibir no es registrar esas
the doctoral thesis in Psychology, “The place of sound in the pro- impresiones, ni experimentar las cualidades de los objetos. La per-
cess of subjective constitution” (Schwarcz, 2013), which was ba- cepción es una organización de las impresiones recibidas a partir
sed on the study about the sonorous as A determining factor of the de la singularidad de cada sujeto. Implica una construcción a nivel

39
del sentido, ya que se establecerá una configuración particular que interpretación, de resignificación de todo el proceso.
se construye de cada vez. “La percepción es el acto que crea de “La pura sensación, definida por la acción de los estímulos sobre
cada vez, junto con una constelación de datos, el sentido que los nuestro cuerpo, es el efecto último, del conocimiento, en particular
vincula, no solamente descubre el sentido que estos tienen sino del conocimiento científico, y es gracias a una ilusión, por otro lado
que hace, además que tengan sentido.” (Merleau-Ponty, Ibíd. p. 58) natural, que la colocamos al principio y la creemos anterior al co-
La construcción del sentido se produce a partir de que se institu- nocimiento”. (Ibíd. p. 59).
yen relaciones entre los elementos, se establecen prioridades en- Por eso para Merleau-Ponty el sujeto de la sensación no es ni un
tre las impresiones de acuerdo a la atención, la rememoración, la pensador que descubre y analiza el mundo, notando sus cualida-
asociación de ideas. El percibir no tiene por objeto unos términos des, ni un medio inerte, o tábula raza por el afectado o modificado,
absolutos dirá Merleau-Ponty, sino unas relaciones donde el algo el sujeto de la sensación “… es una potencia que co-nace y co-
perceptivo está siempre en el contexto de algo más, siempre forma noce a cierto medio de existencia o se sincroniza con él…” (Ibíd. p.
parte de un campo. Así mismo, el conocimiento es un sistema de 227). “La sensación es sin duda intencional, o sea no se apoya en
sustituciones “… donde una impresión anuncia otras impresiones sí como una cosa…Es intencional porque encuentro en lo sensible
sin nunca dar razón de ellas”. (Ibíd. p. 37). la proposición de cierto ritmo de existencia”. (Ibíd. p. 229)
El “no dar razón” refiere a que el sujeto no es conciente de este pro- En relación al reencuentro y el lugar del tiempo desde la perspec-
ceso complejo de institución del sentido. El ser humano en el acto de tiva pontyana, poniendo el acento en el sentido, nos dirá que la
percibir opera desde el sentido común, por eso restringe su registro memoria es posterior a la percepción, pero que en el momento de
a la mera captación del estímulo atribuyendo al afuera, al mundo de percibir, dicha percepción debe organizarse en un cuadro donde el
los objetos, las propiedades y características propias de su sentido. sujeto pueda reconocer sus experiencias anteriores. La experiencia
“El sujeto perceptor deja de ser un sujeto pensante y la acción, el antigua resurge en la percepción, siendo el sentido el vector que
sentimiento, la voluntad, siguen por explorar como unas maneras permite el recorte intencional, la asociación será eficaz en tanto
originales de plantear un objeto, porque un objeto se revela atractivo el sujeto pueda captar lo conocido bajo el aspecto del pasado. “Es
o repelente, antes de revelarse negro o blanco.” (Ibíd. p. 46). preciso que la experiencia presente tomara, primero forma y senti-
Y es en esta órbita del sentido, en esta construcción subjetiva que do para evocar el recuerdo.” (Ibíd. p. 42).
Merleau-Ponty va a pensar a último término la sensación. Dado que De ahí la diferencia entre la evocación y la rememoración, como
la sensación es un salto cualitativo, puesto que remite al sentir y no recuerdo, porque el percibir no es la mera experimentación de una
meramente a una respuesta ante estímulos. Quedará en ese lugar multitud de impresiones, “… que conllevarían unos recuerdos capa-
la impresión como primer registro corporal pero a partir de orga- ces de completarlas…” (Ibíd. p. 44), es ver como surgen una cons-
nizar perceptualmente esas impresiones, es gracias a la sensación telación de datos, un sentido inmanente sin el cual no es posible
que el sujeto puede ingresar al orden de sentido. “La sensación es hacer ninguna invocación de los recuerdos. El sentido temporal se
la manera como algo me afecta y la vivencia de un estado de mi diferenciará en dos actos distintos: la percepción y la rememoración.
mismo.” (Ibíd. p. 25). Porque percibir no es recordar, pero tampoco es una forma natural
Y la significación emergerá en este proceso a partir de las sensa- sin el sentido intencional que reactualiza la experiencia antigua.
ciones que permitirán cuestionarnos el porqué de las percepcio- “La percepción deviene una interpretación de los signos que la
nes, el porqué de esa organización en tanto las representaciones sensibilidad va proporcionando en conformidad de los estímulos
concientes, pero que a nivel de la sensación no sólo se asocian corporales, una hipótesis que el espíritu hace para explicarse sus
con experiencias vividas, rememoradas, sino también en relación impresiones.” (Ibíd. p. 55). En esta cita podemos dar cuenta de la
con constelaciones de sentido que nos atraviesan más allá de la integración del proceso, del devenir constante de una instancia a la
experiencia particular del aquí y ahora, sino que hemos internali- otra. Donde la emergencia a nivel de la sensación, de la significa-
zado de la trama simbólica que nos alberga. Sentir no es registrar ción, como interpretación de los signos, hablará de la emergencia
las características de un mundo de objetos sino que el sensor y lo constitutiva del sujeto. Es en la vivencia de las impresiones, per-
sensible, se mezclan en este proceso. Nos dirá Merleau-Ponty, “La cepciones y por ende en el plano de las sensaciones, que el sujeto
significación nace en la cuna de lo sensible, imita una experiencia se encuentra y conoce en ese punto su propia trascendencia.
privilegiada en la que el sentido recubre exactamente lo sensible, “El sujeto que experimenta a la sensación comienza y acaba con
se articula visiblemente o se prefiere en él, imita esa norma per- ella, al no poder ni precederse ni sobrevivirse, la sensación necesa-
ceptiva”. (Ibíd. p. 43). riamente se aparece a ella misma en un medio contextual de gene-
Es interesante a su vez señalar la diferencia de orden que introduce ralidad, que viene más acá de mí mismo, depende una sensibilidad
el autor, en relación a la experiencia sensible y al conocimiento, que la precedió y que la sobrevivirá”. (Ibíd. p. 231).
ya que realiza una crítica tanto al pensamiento científico de corte
empírico que restringe la vivencia subjetiva, como a la explicación Articulación de la perspectiva fenomenológica pontyana a lo
del sentido común. Desde estas perspectivas la sensación quedaría sonoro
aplastada no como la vivencia subjetiva del sentido sino como la Tomando en cuenta la perspectiva fenomenológica que centra su
pérdida del sentir. Nos plantea, “…la sensación no es sentida y la mirada en el sujeto como creador del sentido, a partir de su vi-
conciencia es conciencia del objeto…” (Ibíd. p. 59). A diferencia de vencia trascendental, podemos describir entonces el proceso que
la concepción pontyana que coloca la sensación en el plano de la implica como construcción humana, el sonido.

40
Partiendo de la dialéctica de la impresión, la percepción y la sensa- una marca. Ya a nivel fisiológico, el sistema auditivo y su articula-
ción vemos cómo se articulan las dimensiones de lo sonoro: física, ción con el sistema nervioso transmiten la información producida
fisiológica, psicológica y semiótica (Schwarcz 2015; 2014; 2013), en el medio (Pedemonte & Farins, 1999), pero que será organizada
quedando contenidas en este proceso. desde la percepción a partir en el plano psicológico.
Si la impresión como hicimos referencia, son las huellas o inscrip- La escucha como momento perceptual constituye el evento sono-
ciones a nivel de cuerpo que el sujeto recibe frente a los objetos de ro, no se limita a la mera recepción, ya que la rememoración de
la realidad, las ondas fonógenas[iii] o sonoras que impactan en el experiencias anteriores, el reencuentro con lo conocido tendrá un
oído como órgano sensible, dejan a nivel del cuerpo su impronta, espacio diferenciado por sobre otros elementos. Y esa misma es-
pero es sólo a partir de la percepción, como elaboración conciente tructura en otro contexto podría ser organizada por el mismo sujeto
del sujeto, que esas impresiones recibidas podrán ser organizadas de diferente manera, no dando cuenta como oyente de sus formas
en un producto propio de su singularidad. Es a nivel de la percep- de percibir.
ción que se construye una gestalt, el sonido, gracias a la selección, En este sentido es muy clara la vivencia del “ruido”, creyendo que
discriminación y ordenamiento de esa multiplicidad de impresiones es un tipo de sonido particular, “desarmonioso” para la vida coti-
que la realidad nos presenta. La percepción como forma de orde- diana, siendo que no hay una onda particular del ruido, atribuyén-
namiento se encuentra atravesada por factores como la atención, dose a cualquier movimiento oscilatorio. El ruido no es más que
la rememoración, la asociación de ideas, que dan a este producto una vivencia subjetiva significada a partir del displacer o malestar
un carácter totalmente singular. Somos lo que podemos percibir, que le genera al sujeto. Su definición es la de sonido molesto, y el
porque somos en lo percibido, diría Merleau-Ponty, parafraseándo- sonido en sí mismo no es ni molesto ni no molesto, en términos
lo, somos en lo que podemos escuchar, porque somos en lo sonoro, físicos como suma de sinusoides, sino que la vivencia perceptual
que hemos escuchado. y sensible es la que le atribuye ese “poder” de ser desagradable.
Y las sensaciones llegarán a último término de la secuencia, como Son los efectos de lo que llamamos sonido lo que da cuenta de
un salto cualitativo al orden del sentido. Es en el plano de la sensa- lo sonoro como construcción, como producto surge del orden de
ción que ésta le atribuye significación a las percepciones elabora- significación de las sensaciones, incluyendo no sólo la emergencia
das a partir de impresiones, dado el encuentro con la realidad. La singular, sino atravesadas por el código convencionalizado en la
vivencia del sonido, será para el sujeto en primer lugar, la experien- cultura desde la producción semiótica del lenguaje. No porque sólo
cia de lo placentero o lo displacentero, será un sonido agradable o se restrinja la significación al plano de la sensación, ya que en el
desagradable, según el significado atribuido a partir de un contexto momento de percibir, el sentido hace a la construcción de esa to-
perceptual. La sensación será la pura vivencia del sentir, y si algo es talidad sonora. Conteniendo el producto perceptivo la organización
el sonido, desde el sentido común, “es eso que sentimos”, “eso que y elaboración de las impresiones a nivel de cuerpo, dados los estí-
escuchamos”, que nos envuelve en su pura presencia. mulos u objetos de la realidad.
Este proceso dialéctico de ida y vuelta constante, se constituye a El sonido como producto y lo sonoro como vivencia perceptual y
partir de que cada término se articula con el otro y se resignifica. sensible, sustrato de representaciones, nos convoca al cuestiona-
Puesto que desde esta mirada no se pueden establecer comparti- miento poniendo el acento en el sujeto y no en el objeto. Será gra-
mentos estancos, lo sensible y el sensor ya no serán dos términos cias a realizar el movimiento inverso de su constitución –dimensión
aislados, sino el producto ambos de su relación de construcción. física, fisiológica, psicológica y semiótica- como desreificación,
Aunque en la vivencia cotidiana de lo sonoro como producción in- que daremos cuenta de la riqueza de éstas producciones humanas
tersubjetiva se vea proyectada a la fuente, a partir de la atribución constantes, que nos hablan tanto de los procesos subjetivos e in-
de cualidades objetivas de las ondas, estableciendo los términos tersubjetivos como de los significados de la matriz simbólica como
de grave o agudo, débil o fuerte, armónico o inarmónico, pero éstas espacio, en el que nos encontramos inmersos.
características físicas nada dicen de porqué es placentero o displa-
centero, no nos hablan del lugar, ni la esencia del sujeto, quedando NOTAS
enmascarada por la mera descripción utilitaria seudo objetiva. [i] La Fenomenología corriente filosófica creada por Edmund Husserl se
Por eso en la experiencia del sentido común esa proyección de lo basa en tres proposiciones centrales: 1- Toda vez que algo es observado,
interno a lo externo, de lo subjetivo a lo objetivo, de lo propio a lo alguien observa: el objeto es objeto para una conciencia y el conocimiento
ajeno, de un mundo inerte que nos rodea y que nos acercamos para es relativo a la relación entre el sujeto observador y el objeto observado.
Recortando como objeto de estudio de la fenomenología a las cosas como
“tocarlo”, hace a la inversión del proceso, creándonos la ilusión que
se le presentan a la consciencia del observador, los fenómenos. 2- La ope-
es el objeto en tanto estímulo el que genera los efectos en el sujeto.
ración que permite comprender las maneras de cómo los objetos se dan
Que la sensación es la primera respuesta siendo que es el último
a la conciencia y como ésta se constituye, es poner entre paréntesis su
eslabón de una cadena que vuelve sobre sí espiraladamente.
carácter noumenal o “de conciencia en sí misma”, es decir realizar una
En este proceso de construcción del sujeto y del mundo que es la abstención del juicio, lo que Husserl denomina epojé. 3 - El experimen-
percepción según la fenomenología, podemos integrar las dimen- tus mentis, o la idea del experimento mental, no sólo persigue despojar
siones que se articulan en la estructuración de lo sonoro. Partiendo al objeto de sus características en función de encontrar sus propiedades
de las ondas o vibraciones con sus características a nivel de espec- esenciales, sino que también busca conocer y comparar las facultades de
tro, desde la dimensión física, que generan una impresión a nivel de la conciencia y su constitución.
cuerpo, como respuesta de los órganos de los sentidos que dejan [ii] Maurice Merleau-Ponty en “Fenomenología de la percepción”, aborda

41
la problemática de la percepción, del cuerpo y el sentido humano desde la Schwarcz López Aranguren, V. (2014) Lo sonoro como construcción y ele-
epistemología fenomenológica influenciado por Husserl y Heidegger, reali- mento primigenio de la subjetividad. “Enseñar Música: revista pana-
zando a su vez un combate contra las posiciones empiristas y racionalistas. mericana de investigación”, revista semestral digital editada por el
[iii] Onda fonógena es la onda sonora que se encuentra por dentro de los Centro de Pedagogía Musical (CEPEM) del Departamento de Artes Mu-
rangos de audibilidad humana. Sozio (2000, 1981). sicales (DAMUS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Año 2
N°2, octubre 2014. http://www.artesmusicales.org/web/images/IMG/
BIBLIOGRAFÍA descargas14/EMa2n2/07EM2-2ART_CULOVSLA.pdf
Husserl, E. (1949) Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Schwarcz López Aranguren, V. (2015) De lo sonoro al psiquismo: estructura-
Fenomenológica, Trad. José Gaos. México: Fondo de Cultura Económica. ción conjunta de la subjetividad. Actas de la 10a Conferencia Regional
Husserl, E. (1992) Invitación a la fenomenología. Buenos Aires: Paidós. Latinoamericana y 3a Conferencia Regional Panamericana de Educa-
Merleau-Ponty, M. (1977) El ojo y el espíritu. Buenos Aires: Paidós. ción Musical “Educación musical en las Américas: situación actual y
Merleau-Ponty, M. (1985) Fenomenología de la percepción. Buenos Aires: desafíos para el futuro”, 372, http://congreso.pucp.edu.pe/isme/wp-
Planeta-Agostini. content/uploads/sites/8/2013/07/Actas-ISME-Per%C3%BA-2015.pdf .
Merleau-Ponty, M. (2010) Lo visible y lo invisible, Buenos Aires: Nueva Visión. Sozio, J. A. (1981) Los Fonoproductores. Contribución al estudio de la or-
Pedemonte, M. & Farins, P. M. (1999) Las células ciliadas de la cóclea, un ganología musical. Revista del Instituto de Musicología ,4 Facultad de
ejemplo de transducción bidireccional. Actas de Fisiología, 5: 79-107, Artes y Ciencias Musicales de la UCA Buenos Aires.
1999. Obtenido 18/10/2010 http://163.178.103.176/CasosBerne/2bS Sozio, J. A. (2001) Yo oigo, tú oyes…, una investigación acerca de las defi-
Nervioso/Caso8-2/HTMLC/CasosB2/6/colea6.htm niciones del “sonido”. Cuadernos Interamericanos de Investigación en
Schwarcz López Aranguren, V. (2013) El lugar de lo sonoro en el proceso de Educación Musical, (002). México: UNAM.
constitución subjetiva. Tesis Doctoral. Facultad de Psicología y Psico-
pedagogía, Universidad del Salvador. Biblioteca Central, agosto 2013.

42
ELEMENTOS METODOLÓGICOS PARA GUIAR EL
TRATAMIENTO EMPÍRICO EN INVESTIGACIÓN
HERMENÉUTICA
Ynoub, Roxana Cecilia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tions in light of an illustrative example referred to a common ritual


El objetivo de esta ponencia es poner a consideración algunos cri- in our culture: the birthday celebration.
terios metodológicos que pudieran guiar el tratamiento empírico
de investigaciones con hipótesis hermenéuticas. En primer lugar Key words
definiremos el enfoque hermenéutico que asumiremos, basado Hermeneutic, Research, Semiotics
en la noción de símbolo de P. Ricouer (2003) –según el cual el
símbolo es un signo equívoco, es decir, un signo que “mostrando Presentación del tema[i].
oculta” (como ocurre en el mito, el rito, el arte, el discurso oní- Son múltiples y muy variados los enfoques desde los que hoy puede
rico, etc.).Postularemos seguidamente que en las investigaciones definirse al campo de lo hermeneútico. Por cuestiones de espacio,
hermenéuticas el material a analizar se concibe como “materiali- no vamos a detenernos en esta ocasión en el examen de todas o
dad significante”. Conforme con ello la tarea del analista se dirige parte de ellas. Para los fines de este trabajo, optaremos por defi-
a extraer un sentido latente en el mismo, o sentido de segundo nir como hermeneútica a un tipo de interpretación que siguiendo a
grado, según la definición de Bardin, L. (1986). Nos focalizaremos Paul Ricoeur podemos denominar interpretación simbólica (2003).
seguidamente en la consideración del tratamiento metodológico y El símbolo, en la acepción que le da Ricoeur, se define como un
en la naturaleza de los “datos” comprometidos en este tipo de es- signo multívoco o más precisamente equívoco. De modo tal que
tudios. Examinaremos hasta qué punto la concepción tradicional de “muestra ocultando”: “Restrinjo –sostuvo Ricoeur- deliberada-
la llamada “gramática del dato” se aplica para estos tratamientos, mente la noción de símbolo a las expresiones de doble o múltiple
señalando a su turno sus necesarias especificaciones. Finalmente, sentido, cuya textura semántica es correlativa del trabajo de in-
examinaremos estas consideraciones a la luz de un ejemplo ilus- terpretación que hace explícito su segundo sentido o sus sentidos
trativo referido a un ritual habitual en nuestra cultura como el de los múltiples” (op. cit.:15).
festejos de cumpleaños. Esta función del símbolo la descubre Ricoeur en tres dominios espe-
cíficos: por una parte, el que corresponde al “lenguaje de lo sagra-
Palabras clave do”; es decir, el dominio de los mitos, los ritos y la narrativa religiosa;
Hermenéutica, Metodología, Interpretación, Semiótica por otra parte en la significación “onírica”, tal como la tematizó el
psicoanálisis, y finalmente en el dominio del arte, o como él lo llama,
ABSTRACT el de la “imaginación poética”. En estos tres ámbitos el símbolo fun-
ELEMENTS TO GUIDE EMPIRICAL TREATMENT IN HERMENEUTIC ciona de manera equívoca; ya que la significación de primer grado
RESEARCH reenvía a nuevas y, eventualmente, múltiples significaciones.
The objective of this paper is to put into consideration some Conforme con este marco, consideraremos que, una hipótesis her-
methodological criteria that could guide the empirical treatment of meneútica será una proposición que se propone como conjetura
research that is driven by hermeneutic hypotheses. Firstly, we will interpretativa de un “símbolo o signo multívoco. Dicho signo, será
define the hermeneutic approach that we will adopt, based on P. siempre algún tipo de material o fenómeno, concebido (a partir de
Ricoeur’s notion of the symbol, according to which a symbol is an la hipótesis) como materialidad significante.
equivocal sign or, in other words, a sign that “conceals while revea- El tratamiento hermenéutico requerirá entonces de –al menos- dos
ling” (as might be the case of a myth, a rite, a work of art, the narra- condiciones:
tion of a dream, etc). Next, we will postulate that, in hermeneutical 1. Por una parte, de la existencia de un modelo teórico, que oficiará
research, the material to be analyzed is conceived as a “significant de sustento de la hipótesis interpretativa.
materiality”. In consequence, the task of the analyst is to extract a 2. Por la otra, de la naturaleza compleja del material significante.
latent meaning from it or, to use Bardin’s definition, a second de- Es decir, deberá tratarse de una materialidad sígnica comple-
gree meaning. We will then focus on the methodological treatment ja: podrán distinguirse en ella “partes componentes” del signo o
and the nature of the “data” involved in this sort of study. We will símbolo e identificarse relaciones funcionales entre dichas partes
examine to what extent the traditional conception of the so-called componentes.
“grammar of data” applies to this kind of treatment, indicating its A partir de estos dos criterios, las hipótesis interpretativas estable-
necessary specifications. Finally, we will examine these considera- cerán algún tipo de analogía entre sistemas significantes y siste-

43
mas a los que esos significantes reenvían. Dicho de otro modo, la y el ritual se transforma en una manera de reproducir el acto vio-
hipótesis interpretativa se formularía siempre como una analogía lento, pero a través de una forma que pierde sus consecuencias
entre el sistema significante –concebido como totalidad relacional/ cruentas, sirviendo al mismo tiempo como mecanismo expiatorio
funcional- y el sistema interpretado o significado – que remite al de la culpa y de veneración de la víctima que se erige ahora como
modelo teórico de referencia. emblema de identificación y cohesión del grupo. En el cristianismo
Por su parte, la contrastabilidad o puesta a prueba de estas hipó- se pueden constatar todos estos mecanismos: la víctima es sacri-
tesis, se consumará por vía de la identificación de las correspon- ficada en aras del destino y la realización humana. Cristo ofrece
dencias funcionales entre los componentes de un sistema y su vida por el perdón de los pecados humanos. Pero esa muerte
los componentes del otro sistema. El supuesto que se asumen humana es la condición para su resurrección divina: es decir, para
es que, si esa analogía estructural se cumple, entonces se deberían su advenimiento como ser sagrado. El carácter sagrado se expresa
poder identificar las relaciones bis a bis entre las partes/compo- a través de rituales que al mismo tiempo cumplen la función de
nentes de un sistema y la función que éstas cumplen en el sistema reeditar la violencia originaria bajo una forma sublimada y ofre-
significante y sus homólogos en el sistema interpretante. cerse como mecanismos de cohesión grupal. Es lo que ocurre, por
Esa puesta en correspondencia constituiría de alguna manera las ejemplo, con el sacramento de la eucaristía: el grupo introyecta a la
“hipótesis de trabajo” derivadas de la hipótesis sustantiva o gene- víctima. La sangre y el cuerpo del Señor son los símbolos a través
ral: se deberán precisar qué elementos/componentes del material de los cuales se realiza esa identificación. Beber de su sangre co-
significante guardan correspondencia con qué otros elementos del mer de su cuerpo: para el creyente se “transubstancian” en el pan
modelo interpretante. y el vino el cuerpo y la sangre de Cristo. Pero esta introyección debe
Estos procedimientos estarían asentados en la inferencia lógica realizarse en el marco de un ritual culturalmente instituido, ante
que Charles Peirce (1958, 1987; 1988) describió como “abduc- representantes que validan esa experiencia, le imprimen esa con-
ción”: “En la abducción no tenemos que vérnosla con una colección notación sagrada, y, de modo especial, en el marco de una expe-
de entes que tienen el mismo atributo, sino con un atributo que riencia colectiva, es decir, en comunión con los restantes miembros
se integra con otros, de diversa índole, en la unidad concreta de del grupo. De modo muy apretado estos son los núcleos de la teoría
un todo orgánico (sustancia, procesal y comunicacional). Se puede que formula René Girard. Para su fundamentación y validación re-
decir, ahora en un sentido estricto, que la Abducción va de la Parte curre a un sinnúmero de evidencias históricas, antropológica, lite-
al Todo, pero no por generalización, sino como identificación del raria y psicológica, provenientes de variadas fuentes. Sin duda su
sustrato al que pertenece la parte. (Samaja, J.; 2003; s/p). presentación y tratamiento desbordan los marcos de este trabajo,
en el que nos servimos de ella sólo a los fines de nuestra propia
Un ejemplo a modo de ilustración: la interpretación de dos ri- reflexión metodológica. En particular, para examinar una hipótesis
tuales de festejo de cumpleaños. interpretativa que se propone como lectura de los componentes
A los efectos de precisar y ampliar los desarrollos presentados pre- solapadamente violentos que se presentan en muy diversos rituales
viamente, los aplicaremos en el marco de un ejemplo ilustrativo. de cumpleaños en diferentes culturas (tirón de orejas, malteada,
El ejemplo refiere a una hipótesis interpretativa sobre el “sentido” azotes al árbol que lo representa, golpes indirectos a un objeto vin-
de los “rituales” que se llevan adelante en los festejos de cumplea- culado a él, como en caso de la piñata).
ños, en nuestro medio cultural. En esa perspectiva, abordaremos como objeto de análisis dos
Dado que toda hipótesis hermenéutica requiere de una referencia “rituales del festejo de cumpleaños”, tal como se los practica en
teórica de la que surge el “modelo interpretante”, en este caso nos nuestro medio cultural. Por una parte el ritual que llamaremos “de
serviremos de algunas nociones provenientes del campo antropo- la torta de cumpleaños” y por otro el de la piñata.
lógico. De modo más específico de la obra del antropólogo francés, Las preguntas que orientan este análisis podrían ser formuladas en
René Girard (1982, 1984, 1986). El núcleo de su tesis postula que los siguientes términos: ¿Qué sentido se vehiculizan en cada uno
el origen de la cultura se funda en arcaicos mecanismos destinados de estos rituales? O, dicho en términos de la simbólica de Ricoeur
a poner coto a la violencia estructural que moviliza la vida gregaria ¿qué muestran y qué ocultan cada uno de ellos? La respuesta que
(como resultado de lo que llama la “pulsión mimética”). Según su vamos a proponer surge de una interpretación dada por el Prof.
concepción, esta violencia no remite a un acontecimiento acaecido Juan Samaja, que a su turno se inspira en la teoría de Girard que
en el pasado, sino que se constituye como violencia latente, es- acabamos de comentar. La hipótesis que postula Samaja es que
tructural y presente en todo vínculo social. La cultura despliega un dichos rituales constituyen desplazamientos (o transfiguraciones)
sinnúmero de rituales destinados a paliar, mitigar e incluso a encu- de un “ritual de sacrificio expiatorio”.
brir esta pulsión violenta. Según Girard es posible rastrear en mitos, Más allá de la adhesión que despierte esta lectura, podemos reco-
ritos, narrativas religiosas, los muy diversos mecanismos que las nocer que constituye una hipótesis interpretativa, concebida bajo
culturas han desplegado desde su origen para hacer frente a estas los criterios que hemos dado previamente. Su formulación como
compulsiones violentas. El “ritual sacrificial” constituiría un caso hipótesis de investigación, se integra en la teoría de alcance más
paradigmático en tal sentido, ya que a través de él se descarga general que acabamos de invocar, proveniente del marco antropo-
sobre una víctima propiciatoria la violencia colectiva. lógico de René Girard.
En el terreno de la experiencia religiosa es dónde más claramente Como tal se sustenta en una analogía que el intérprete postula en-
se presentan estos elementos. La víctima adquiere carácter divino, tre el objeto de análisis (considerado en su calidad de material sig-

44
nificante), y su reenvío a una representación o significación inter- Lo mismo podría describirse para el «ritual de la piñata». Se tra-
pretada. En este caso, se establece una puesta en correspondencia ta de un objeto que se castiga hasta el “sacrificio”. Este sacrificio
entre el ritual de cumpleaños y el modelo del ritual sacrificial. simbólico, consiste en destruir al objeto para servirse de los frutos
Ahora bien, una vez postulada esta hipótesis, se deben ofrecer que lleva dentro de sí. Una vez más mientras que es (por lo general)
elementos que permitan validarla, es decir, “someterla a contras- el sujeto homenajeado el que realiza el acto sacrificial –romper la
tación”. Esta contrastación es la que se realiza entonces en la pers- piñata- es el grupo el que participa y se sirve de los frutos que se
pectiva de la puesta en correspondencia entre los componentes del extraen de él. En algunas culturas (y probablemente en el origen de
material significante (considerando la función que cada uno cumple este ritual) la piñata representa a un animal de campo, como una
allí) y el modelo o teoría desde la que se interpreta o sobre la que cabra, oveja o equivalente.
se proyecta ese material. Para ello, examinemos en primer término
las características que tiene el “sacrificio expiatorio” según la des- Tratamiento empírico y gramática del dato.
cripción de Girard (para luego evaluar si estas características están Conforme al análisis expuesto, el proceso analítico consiste en
presentes en los respectivos “rituales de cumpleaños”): identificar cada uno de los componentes que constituyen el “acto
·· Por una parte tenemos a la “víctima”: debe ser un ser viviente sacrificial” y proponer su “equivalencia” con los elementos que
en tanto el ritual consiste en su sacrificio. En los orígenes de la caracterizan a los respectivos rituales de cumpleaños analizados.
cultura estas víctimas solían ser sujetos humanos, pero luego Dichos elementos se ordenan según la función que cumplen en
fueron desplazándose hacia animales u objetos que representa- lo que podríamos llamar el sistema simbólico respectivo (ya que,
ban a estos seres vivientes. como dijimos, los símbolos reconocen complejidad interna).
·· La víctima por lo general es preparada, acicalada, adornada para La equivalencia funcional supone entonces que una misma función
el ritual. pueden cumplirla elementos materialmente muy disímiles: su valor
·· El ritual consiste en una ceremonia en la que se realiza el sacrifi- es sólo “significante”, y la significación surge por el lugar que ocu-
cio. Este debe realizarse en presencia del grupo, se trata de una pan en el sistema simbólico como un todo. Así, por ejemplo, pos-
ceremonia social, colectiva. tular la equivalencia entre «la vida» y el «fuego de las velas» queda
·· Luego del sacrificio el grupo introyecta efectiva o simbólicamen- habilitado por el contexto en que esa equivalencia queda trazada.
te a la víctima. Advertimos de paso que este proceder se corresponde con el trata-
·· La realización del ritual tiene efectos consagratorios para el gru- miento analógico-abductivo al que nos referimos previamente: las
po y/o algunos de sus miembros: instituye un nuevo estado de velas o las llamas en sí mismas y por sí mismas no representan
cosas y los que participan en él se inscriben (o reafirman su ins- necesariamente al elemento vital. Sin embargo, en la perspectiva
cripción) como miembros de ese grupo. del contexto en que se interpretan adquieren esta potencial signi-
ficación. Es por referencia al contexto que el elemento significante
Hecha esta somera descripción, se trata ahora de aplicar el método (considerado como un rasgo o indicio) adquiere el estatuto de un
de análisis propuesto. Conforme con ello deberemos identificar las significado concreto (como caso).
correspondencias entre este modelo y el material a interpretar; es La correspondencia entre el material significante y el modelo, po-
decir, los respectivos rituales del festejo de cumpleaños. dría representarse conforme al encadenamiento de acciones, se-
Para el caso de la “torta de cumpleaños” podemos postular que: gún un “isomorfismo secuencial” como el que se presenta en el
·· El objeto o el “cuerpo” de la víctima, es la torta misma. siguiente esquema:
Se podría objetar que la torta no tiene vitalidad: no se puede cum-
plir en ella el acto sacrificial. Sin embargo, aparece un elemento
que cumple la función simbólica de lo vital, ya que se presta al acto
de su anulación. Este elemento es el del “fuego de las velas”.
·· La equivalencia también aparece en el acicalamiento: la torta se
adorna, se decora y esto forma parte de los preparativos del ritual.
·· De acuerdo con esta hipótesis, el equivalente al acto sacrificial,
sería el acto de “apagar las velas”. Y éste se cumple también en
presencia del grupo, aunque lo protagoniza el sujeto “elegido” /
homenajeado.
·· Luego, la torta es consumida por el grupo: la torta se comparte y
se come grupalmente.
·· Por último, se puede reconocer también la función consagratoria
del acto ritual: las velas que se apagan representan la vida pasa-
da, la vida ya vivida, pero al mismo tiempo y por el mismo acto se
abre la nueva vida. Los años cumplidos se cumplen –en el marco
de este ritual- cuando se apagan las velas. Tiene así una función
instituyente y consagratoria.

45
Estado1 --> Estado2 --> Estado3

Modelo Teórico Elección y acicalamiento de la Sacrificio ritual Introyección colectiva


(ritual sacrificial) víctima (a cargo de un elegido para el acto)
--> -->

^ ^ ^
I I I

Material significante Preparación y decoración de la torta Se apaga el fuego de las velas Consumo grupal de la torta
(caso ritual de la torta) --> (a cargo del homenajeado)
-->

Material Preparación y decoración de la piñata Rotura (violenta) de la piñata Apropiación colectiva de los contenidos del
Significante (en general a cargo del homenajeado) “cuerpo” de la piñata
(caso ritual de la piñata) --> -->

Desde la concepción de la gramática del dato, puede reconocer za...” / “cabezón…”. En el primer grupo su campo de significación
que: refiere a la “parte superior de…” (un cuerpo, un grupo, una fila,
·· La secuencia total de cada ritual constituye una “unidad de aná- etc.) . En el segundo en cambio, se explota otra región semántica
lisis” nuclear o focal, a partir de la cual se busca identificar la del término, la que remite a la idea de “resistencia a…o dureza…”
estructura general del ritual (al modo de un análisis tipológico). (tanto en aspectos materiales como actitudinales).
Conforme con ello los “los componentes de cada estado de la De modo que, es el contexto en que el término se inscribe el que
secuencia podrían funcionar como “dimensiones de análisis o indica qué región de sentido se actualiza o debe actualizarse en su
variables”. interpretación. Lo mismo ocurre con la acepción del “fuego o lla-
·· Sin embargo, cada “estado” a su turno, constituye también un mas de las velas”. Esta porta un sinnúmero de significaciones po-
“unidad de análisis” (de un nivel sub-unitario, considerando al tenciales vinculadas a la vida, pero también a la muerte, al riesgo,
ritual como un todo (es decir, como el contexto de cada uno de al alerta, a la pérdida, a la cocción, entre otras. De esa potencialidad
ellos). Cada estado deberá caracterizarse por los elementos que de significación, cada contexto explota o actualiza alguna o algunas
lo conforman sea como tipo de acciones y/o tipo de objetos con- de ellas; y es precisamente tarea del intérprete explicitar el sentido
tenidos en ellos. que se ha actualizado en el contexto analizado.
·· Ahora bien, para poder trazar –y justificar- la equivalencia en- El procedimiento indicador en este caso, busca extraer el “sentido
tre el modelo y el material empírico, se debe precisar el criterio latente” a partir del sentido manifiesto, pero orientado por una di-
por el que cada momento es equivalente a otro. Ello requiere el rección muy específica: la del modelo teórico de referencia, que es
análisis de los elementos que componen a cada secuencia o es- el que le traza la orientación a la búsqueda. Para el caso que nos
tado, identificando los rasgos semánticamente relevantes para ocupa, es el componente específico del ritual sacrificial el que exige
los objetivos trazados. Por ejemplo, el que hace posible la equi- averiguar si dicha correspondencia se constata: ¿hay en el ritual de
valencia entre “el elemento vital o vivo” (de la víctima) con el las velas, algo equivalente al sacrificio de la vida propio del ritual
elemento simbólico equivalente atribuido al fuego de las velas. expiatorio que se asume como referencia interpretante?
Estos procedimientos remiten a los indicadores que sustentarán En otro lugar, hemos definido a este procedimiento como validación
todo el desarrollo estrictamente hermenéutico. intrasistémica para diferenciarla de la validación intersistemática
referida a la convergencia entre distintos materiales del mismo
En esa dirección resultan muy productivos los aportes de la teoría tipo. En nuestro caso, esta validación vendría dada por la posibili-
narrativo discursiva desarrollada por A. Greimás (1980, 1982,1989; dad de identificar otras ceremonias o rituales equivalentes, cuyos
Courtés, 1980). Este autor ha propuesto la categoría de semema elementos se integren en la misma serie de equivalencias. En este
para dar cuenta del potencial semántico de cualquier elemento sig- caso, es lo que hemos constatado entre el ritual de la torta y el
nificante. Esta potencialidad se extrae del análisis de los múltiples ritual de la piñata –ambos convergentes con el esquema del ritual
contextos en que dicho material es usado en cierta comunidad lin- sacrificial descripto por la antropología.
güística: los sememas constituyen las “unidades de sentido” que Por razones de espacio, hasta aquí llegamos con el desarrollo del
los hablantes seleccionan para organizar el campo de significación ejemplo.
del universo que los rodea. A su turno, estas unidades de signifi- El objetivo ha sido explorar la presencia de los componentes de
cación contextual permiten postular la referencia a un campo de la matriz de datos (unidad de análisis/variables o dimensiones
permanencia semántica, sobre las variaciones de superficie del de análisis /indicadores) en el tratamiento empírico de hipótesis
discurso. Así por ejemplo, la potencialidad semántica de un término hermenéuticas. La exploración propuesta parece indicar que di-
como “cabeza”, se especifica de modo diferente según se utilice chos elementos están presentes, aunque bajo una organización
en las fórmulas “estar a la cabeza” /“encabezar” / “ir a la cabe- no convencional (si por tal se entiende la que es propia de los
za” / “ponerse a la cabeza”, que cuando se integra en expresiones tratamientos en investigaciones descriptivas o explicativas de tipo
como: “cabeza dura” / “darse de cabeza…” / “romperse la cabe- “cuantitativas”).

46
El proceso clave pareciera fundarse en el ejercicio de “distinguir Girard, R. (1984) Literatura, mímesis y antropología, Barcelona: Gedisa.
partes/componentes” relevantes en el material sujeto a análisis Girard, R. (1982) El misterio de nuestro mundo. Claves para una interpreta-
(sub-unidades), que puedan ponerse en relaciones de “equivalen- ción antropológica, Traducción de Alfonso Ortiz, Salamanca: Sígueme.
cia funcional” con el modelo de referencia y desprenderse de un Girard, R. (1986) El chivo expiatorio. Traducción de Joaquín Jordá, Barce-
lona: Anagrama.
fundamento teórico común (analogías y homologías).
Greimas, A.J. y Courtés, J. (1990) Semiótica. Diccionario razonado de la
La robustez de la evidencia a favor de la hipótesis provendrá de
Teoría del Lenguaje. Madrid: Gredos.
la consistencia en esta correspondencia, de la coherencia que se
Greimás, A. J. (1982) Semiótica. Tomo II Diccionario razonado de la teoría
deriva del cuerpo teórico que sustenta la hipótesis, y de la con- del lenguaje. Madrid: Ed. Gredos.
vergencia entre distinto material (aunque del mismo tipo empírico) Greimás, A. J. (1989) Greimas, A.J. -Del Sentido II. Ensayos semióticos.
que contribuye a “ampliar la base empírica” a favor de la referida Madrid: Ed. Gredos, Madrid,
equivalencia funcional. Peirce, Ch. (1988) El hombre un signo Barcelona, Ed. Crítica,
Peirce, Ch. (1958). Selected Writings. New York. Dover Publications, Inc;
NOTA Peirce, Ch. (1987) Obra Lógico-Semiótica. Ed. Taurus Comunicación. Madrid.
[i] Este trabajo retoma y amplía los desarrollos presentados oportunamente Ricoeur, P. El conflicto de las interpretaciones: ensayos sobre hermeneúti-
en Ynoub, R. (2012). ca. D. Fondo de Cultura. Madrid, España, 2003.
Samaja, J. (2003) “El papel de la hipótesis y de las formas de inferencia en
BIBLIOGRAFÍA el trabajo científico”. En Los caminos del conocimiento. Inédito.
Bardin, L. (1986) , Análisis de contenido. Madrid. Ed. Akal/Universitaria. Ynoub, R. (2012) “Hermeneútica y Metodología” en . Esther Díaz, (comp.)
Courtés, J. (1980) Introducción a la semiótica narrativa y discursiva. Bue- “El poder y la vida. Modulaciones epistemológicas.” Buenos Aires:
nos Aires: Ed. Hachette. Ed.Biblos y Universidad Nacional de Lanús.
Girard, R. (1984) -La violencia y lo sagrado, Traducción de Joaquín Jordá,
Anagrama, Barcelona.

47
POSTERS
LA INFERENCIA ESCALAR COMO FENÓMENO LINGÜÍSTICO.
COMPARACIÓN ENTRE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y LA
PRAGMÁTICA COGNITIVA
Fioramonti, Mauro; Razumiejczyk, Eugenia
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En contextos conversacionales, quien habla asume que quien es- Carruthers, P. (1998). Conscious thinking: language or elimination. Mind &
cucha realiza inferencias pragmáticas que enriquecen la semántica Language, 13 (4), 323 – 342.
restringida de las reglas de construcción de un enunciado (Politzer- Chaves, J. (2004). El contextualismo y Paul Grice. Theoria: Revista de Teo-
ría, Historia y Fundamento de la Ciencia 19(3), 51, 339 - 354. doi:10/
Ahles & Fiorentino, 2013). En el caso de las inferencias escalares,
theoria20041937
su especificidad está dada por un desplazamiento de magnitud que
Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures. The Hague: Mouton.
ocurre en una escala ordinal (Tomlinson, Bailey, & Bott, 2013). El
Frege, G. (1892). Sobre sentido y referencia. Zeitschrift für Philosophie und
propósito de este trabajo es analizar la inferencia escalar desde hilosophische, Kritik, Nueva Serie, 100, 25-50.
la Filosofía del Lenguaje y la Pragmática Cognitiva. Para ello, se Grice, P. (1975). Logic and Conversation. En P. Grice (Ed.), Studies in the
revisan las propuestas teóricas de Grice (1975), Sperber & Wil- ways of words (pp. 22-40). Cambridge: Harvard University Press.
son (1985), Carruthers (1998), Ckomsky (1993) y Frege (1892). Se
concluye que el modelo de Teoría de la Relevancia, propuesto por
Sperber & Wilson (1985), es el de mayor potencia explicativa en su
descripción de las Implicaturas.

Palabras clave
Implicatura escalar, Pragmática cognitiva, Filosofía del lenguaje

ABSTRACT
SCALAR IMPLICATURE AS A LINGUISTIC PHENOMENON. A COM-
PARISON BETWEEN PHILOSOPHY OF LANGUAGE AND COGNITIVE
PRAGMATICS
In conversational contexts, the speaker assumes that the listener
makes pragmatic inferences that enrich the restricted semantics of
the rules of constructing a statement (Politzer-Ahles & Fiorentino,
2013). In the case of scalar implicatures, their specificity is given
by a displacement of magnitude that occurs on an ordinal scale
(Tomlinson, Bailey, & Bott, 2013). The purpose of this paper is to
analyze scalar inference from the Philosophy of Language and Cog-
nitive Pragmatics. For this, the theoretical proposals of Grice (1975),
Sperber & Wilson (1985), Carruthers (1998), Ckomsky (1993) and
Frege (1892) are reviewed. We conclude that the Relevance Theory
model, proposed by Sperber & Wilson (1985), is the most thorough
in its description of the Implicatures.

Key words
Scalar implicature, Cognitive Pragmatics, Philosophy of Language

49
REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA SOBRE EL PENSAMIENTO
DE C. G. JUNG A PARTIR DE M. HEIDEGGER
Serbena, Carlos
Universidade Federal do Paraná. Brasil

RESUMEN which is the constitution of meaning can be understood by Jung in


Este trabajo realiza una reflexión epistemológica basada en la feno- psychological terms.
menología de M. Heidegger (1993, 2001) sobre el pensamiento de
C. G. Jung a partir de 1940 (1990, 2009). En estas obras, muestra el Key words
proceso de constitución de significado para el sujeto utilizando las Analytical Psychology, Heidegger, Epistemology, Phenomenology
imágenes de la alquimia. En esta investigación se constataron po-
cos trabajos en este sentido, siendo los principales autores Brooke BIBLIOGRAFÍA
(2009) y Romanyshyn (2005). Se constató una contradicción en el Brooke, R. (2009). Jung and Phenomenology. (2009). Pittsburgh: Trivium
pensamiento de Jung que mantiene la división entre cuerpo y mente Publications.
y entre un mundo externo y una realidad psíquica interna. Él bus- Heidegger, M. (1993). Ser e Tempo. Petrópolis RJ; Vozes.
Heidegger, M. (2001) Seminários de Zollikon. São Paulo: EDUC; Petrópolis,
ca superar esta dualidad a través de la descripción de la realidad
RJ: Vozes.
psíquica por medio de metáforas e imágenes principalmente de
Jung, C. G. (1990). Mysteriu
la alquimia, pero permanece en una epistemología del “ente” y no m Coniunctionis. Obras Completas. Vol. XIV. Petrópolis. Ed. Vozes.
configurando claramente una ontología junguiana. De este modo, Jung, C. G. (2009). Psicologia e Alquimia. Obras Completas. Vol. XII. Petró-
no define con claridad la especificidad del hombre en relación a los polis. Ed. Vozes.
otros entes y su carácter ontológico, como revelación del ser. Esta Romanyshyn, R. D. (2005). Technology as symptom and dream. New York.:
contradicción genera una laguna en su pensamiento permitiendo ser Taylor & Francis e-Library
interpretado como teniendo una característica religiosa. Sin embar-
go, ellos pueden ser complementarios, pues un fundamento existen-
cial del humano para Heidegger que es la constitución de significado
puede ser comprendida por Jung en términos psicológicos.

Palabras clave
Psicología Analítica, Heidegger, Epistemología, Fenomenología

ABSTRACT
EPISTEMOLOGICAL REFLECTION ON THE THOUGHT OF C.G. JUNG
FROM M. HEIDEGGER
This work presents an epistemological reflection based on the phe-
nomenology of M. Heidegger (1993, 2001) on the thinking of C.G.
Jung from 1940 (1990, 2009). In these works he shows the pro-
cess of constitution of meaning for the subject using the images
of alchemy and concepts like “unus mundus” and synchronicity.
In this research, few works were found in this sense, being the
main authors Brooke (2009) and Romanyshyn (2005). From this
reflection, there was a contradiction in Jung’s thought that main-
tains the division between body and mind and between an external
world and an internal psychic reality. He seeks to overcome this
duality through the description of psychic reality through metaphors
and images mainly of alchemy, but remains in an epistemology of
“being” and not clearly configuring a Jungian ontology. In this way,
he does not clearly define the specificity of man in relation to other
beings and their ontological character, as a revelation of being. This
contradiction creates a gap in his thinking allowing to be interpre-
ted as having a religious feature. However, they may be comple-
mentary, for an existential foundation of the human for Heidegger

50
RESÚMENES
LA NEUROÉTICA: CAMINO A LA NATURALIZACIÓN
DE LA PSICOLOGÍA MORAL
Braun, Ricardo
Universidad de Lima. Perú

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En esta presentación se discute la posibilidad de la naturalización Bhaskar, R. (1979). The Possibility of Naturalism: A Philosophical Critique of
de la psicología moral a través de la incorporación de los recien- the Contemporary Human Sciences. Nueva Jersey: Humanities Press.
tes trabajos en neuroética. Se puede argumentar que la neuroética Changeux, J. P. (2004). The physiology of truth. Neuroscience and human
knowledge. Cambridge, MA.: Harvard University Press.
puede servir de un anclaje empírico para la justificación los criterios
Churchland, P. S. (2005). Moral decision-making and the brain. En J. Illes
que toda teoría moral madura debiera pretender. Se defiende la te-
(Ed.), Neuroethics: Defining the issues in theory, practice and policy
sis que toda naturalización debe partir de un concepto naturalista
(pp. 4-16). Nueva York: Oxford University Press.
amplio y no estrecho como se define en la dicotomía ciencias na- Danto, A. (1967). Naturalism. En P. Edwards (Ed.), Encyclopedia of Philoso-
turales/ciencias humanas. Desde una perspectiva pluralista de la phy. Nueva York: Macmillan.
realidad, se argumenta que una naturalización amplia permite una De Caro, M., & Macarthur, D. (Eds.) (2010). Naturalism and Normativity.
comprensión más enriquecedora del fenómeno psicológico de la Nueva York: Columbia University Press.
moral. Finalmente se discuten algunas características de la neu- Fodor, J. (1994). Special Sciences (or: The Disunity of Science as a Working
roética, en el sentido de neurociencia de la ética—no ética de la Hypothesis). En M. Martin & l. McIntyre (Eds.), Readings in the Philoso-
neurociencia--en relación a la posibilidad de naturalización advir- phy of Social Science (pp. 687-700). Cambridge, MA.: MIT Press.
tiendo las limitaciones actuales y quizás futuras de la extrapolación Garfinkel, A. (1981). Forms of Explanation: Rethinking The Questions in So-
inadecuada de los hallazgos neurológicos y la interpretación de téc- cial Theory. New Haven: Yale.
Gazzaniga, M. S. (2005a). The Ethical Brain. Nueva York: Dana Press.
nicas como la neuroimagen funcional.
Gazzaniga, M. S. (2005b). Facts, Fictions and the Future of Neuroethics. En
J. Illes (Ed.), Neuroethics: Defining the issues in theory, practice and
Palabras clave
policy (pp. 141-148). Nueva York: Oxford University Press.
Neurociencia, Psicología moral, Naturalización, Ciencias Humanas Green, R. M. (2005). From genome to brainome: charting the lessons lear-
ned. En J. Illes (Ed.), Neuroethics: Defining the issues in theory, practice
ABSTRACT and policy (pp. 105-122). Nueva York: Oxford University Press.
NEUROETHICS AND THE NATURALIZATION OF MORAL PSYCHOLOGY Kincaid, H.(1986). Reduction, Explanation and Individualism. Philosophy of
In this presentation, I discuss the possibility of the naturalization of Science, 53: 492-513.
moral psychology incorporating recent discussions in neuroethics. Macarthur, D. (2010). Taking the Human Sciences Seriously. En M. De Caro,
As a working hypothesis, one could argue that neuroethics may & D. Macarthur, (Eds.), Naturalism and Normativity (pp. 124-141). Nue-
serve as an empirical basis for the moral justification of criteria that va York: Columbia University Press.
any mature moral theory may have. I defend the thesis that any Owen, A. M., Coleman M. R., Boly, M., Davis, M. H., Laureys, S, & Pickard
J.D. (2006). Detecting awareness in the vegetative state. Science,
form of naturalization in contemporary science should embrace a
313 (5792).
form of a broad naturalization in contrast to a strict naturalization
Rohrlich, F. (1988). Pluralistic Ontology and Theory Reduction in the Physical
which characterizes the classic dichotomy natural/human sciences.
Sciences. British Journal for the Philosophy of Science, 39, 295-312.
From a pluralistic reality standpoint, I defend a broad naturalization Roskies, A. (2002). Neuroethics for the new millennium. Neuron, 35, 21-23.
as a means to enrich our comprehension of the moral phenomenon. Roskies, A. (2006). A case study in neuroethics: the nature of moral judg-
Finally, I discuss some characterization of neuroethics, in the sense ment. En J. Illes (Ed.), Neuroethics: Defining the issues in theory, prac-
of neuroscience of ethics—as different to ethics of neuroscience— tice, and policy. Nueva York: Oxford University Press.
and its relationship to the possibility of the naturalization of morality, Safire, W. (2002). Introduction. En S. J. Marcus (Ed.), Neuroethics: Mapping
and discuss some reasons to be cautious about the neurological the Field. Nueva York: Dana Foundation.
findings and their interpretation particularly with functional neuroi- Schiff, N. D., Rodriguez-Moreno, D., Kamal, A., Kim, K. H., Giacino, J. T.,
maging techniques. Plum, F., & Hirsch, J. (2005). fMRI reveals large-scale network activa-
tion in minimally conscious patients. Neurology, 64, 514-523.
Silvermann, P. (2004). Rethinking genetic determinism. Scientist, 18, 32-33.
Key words
Neuroscience, Neuroethics, Moral psychology, Human Sciences

52
EL APLICACIONISMO DE LAS NEUROCIENCIAS EN EL
CAMPO DE LA SALUD MENTAL: ANÁLISIS CRÍTICO DE
LOS SUPUESTOS FILOSÓFICOS Y POLÍTICOS IMPLICADOS
Ferreyra, Julián Agustín; Castorina, José Antonio
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN between neurosciences and psychoanalysis are also worked out,


Se presenta un análisis crítico sobre el enfoque filosófico subya- placing possible tensions and dialogues between them, including
cente al modo en que muchos neurocientistas pretenden rela- theoretical and epistemic elements, but also pointing to the ques-
cionar su disciplina con el campo de la salud mental (SM). Esta tion of the rights approach - something that we consider absent in
relación es analizada como una modalidad del “aplicacionismo”, these discussions. Finally, it is discussed in relation to, on the one
y se enfatiza en el entrecruzamiento de estos análisis con distin- hand, the attempts to pose to neurosciences as a discourse beyond
tas discusiones sobre la SM en el ámbito público: lógicas institu- the field of MH and, on the other hand, on the horizons for a true
cionales, relaciones entre diversos actores y corporaciones que interdisciplinary collaboration.
componen dicho campo, y el Estado -planteando una determinada
direccionalidad política-. Nos proponemos un rechazo fundamen- Key words
tado al intento de que prácticas en neurociencias se vuelvan hege- Applicationnism, Neurosciences, Mental Health, Framework epis-
mónicas dentro del campo de la SM, en los términos de los proble- temic, Public policy, Psychoanalysis
mas conceptuales y filosóficos implicados. De ahí la discusión de
los errores conceptuales y las tesis reduccionistas que subyacen BIBLIOGRAFÍA
al uso “aplicacionista”. Se trabajan también las relaciones entre Almeida-Filho, Naomar. (2006). Complejidad y Transdisciplinariedad en el
neurociencias y psicoanálisis, ubicando las tensiones y diálogos Campo de la Salud Colectiva: Evaluación de Conceptos y Aplicaciones.
posibles entre ambos, incluyendo elementos teórico-epistémicos Salud colectiva, 2(2), 123-146. Recuperado en 09 de junio de 2017, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
pero apuntando también a la cuestión del enfoque de derechos
82652006000200003&lng=es&tlng=es.
-elemento que consideramos ausente en dichas discusiones-. Fi-
Bennett, M.R.; Dennet, D.; Hacker, P. & Searle, J. (2007), Neuroscience &
nalmente, se discute en relación a, por un lado, los intentos de Philosophy: Mind, Brain and language, New York, Columbia University
plantear a las neurociencias como un discurso más allá del campo Press.
de la SM y, por otro lado, sobre los horizontes para una verdadera Bennet, M.R. & Hacker, P. (2007), “Philosophical foundations of Neuros-
colaboración interdisciplinaria. cience. The Introduction”, en M.R. Bennet, D. Dennet, P. Hacker & J.
Searle (eds.), Neuroscience & Philosophy: Mind, Brain and language,
Palabras clave New York, Columbia University Press.
Aplicacionismo, Neurociencias, Salud Mental, Marco epistémico, Bernardi, R. (2002) Pluralism and Unity? Methods of research in psychoa-
Políticas públicas, Psicoanálisis nalysis. Ed. IPA, edited by Marianne Leuzinger-Bohleber, Anna Ursula
Dreher, and Jorge Canestri, 2003. 125-136.
ABSTRACT Bickle, J. (2006), “Reducing mind to molecular pathways: Explicating the
reductionism implicit in current cellular and molecular neuroscience”,
THE APPLICATION OF NEUROSCIENCES IN THE FIELD OF MENTAL
in Synthese, 151, pp. 411-434.
HEALTH: CRITICAL ANALYSIS OF PHILOSOPHICAL AND POLITICAL
Boletín Oficial (2010). Ley Nacional de Salud Mental n.º 26.657. Año CXVIII,
ASSUMPTIONS No. 32.041, 3 de diciembre de 2010.
A critical analysis is presented on the underlying philosophical ap- Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2008) [1992], Una invitación a la sociología
proach of how neuroscientists intend to relate their discipline to the reflexiva, Buenos Aires: Siglo XXI.
field of mental health (MH). This relationship is analyzed as a moda- Canguilhem, G (2004). La salud: concepto vulgar y cuestión filosófica (49-
lity of “application”, and emphasis is placed on the interrelationship 67). En Escritos sobre la Medicina, Buenos Aires: Amorrortu.
of these analyzes with different discussions about MH in the public Castorina, J.A. (2002), “El impacto de la filosofía de la escisión en la psico-
domain: institutional logics, relationships between different actors logía del desarrollo cognoscitivo”, en Psykhe, 11, pp. 15-28.
and corporations that compose this field, and the State - Raising Changeux, J.P. & Ricoeur, P. (2001), La naturaleza y la norma, México, Fon-
a certain political directionality. We propose a well-founded rejec- do de Cultura Económica.
tion of the attempt that neuroscience practices become hegemonic Coderch, J. (2007). Conflicto, déficit y defecto. Clínica e Investigación Re-
lacional, 1 (2): 359-371. [ISSN 1989-2939]. [http:www.psicoterapiare-
within the field of MH, in terms of the conceptual and philosophical
lacioonal.es/portal/]
problems involved. Hence the discussion of conceptual errors and
reductionist theses that underlie “applicationism” use. Relations

53
Ferreyra, J. y Stolkiner, A. (2017). El cambio es el retroceso, ¿Qué pasó en Ramírez, A. (2014), “Reduccionismo y ciencias cognitivas: Al parecer no tan
Salud Mental durante el último año de gobierno”. Publicado en el su- despiadado”, Kinesis, 6, pp. 1-16.
plemento “Psicología” del diario Página 12. Recuperado desde: https:// Rose, N. (2003). Identidad, genealogía, historia. En Stuart Hall & Paul Du
www.pagina12.com.ar/13718-el-cambio-es-el-retroceso (9 de junio Gay (Comp.) Cuestiones de identidad cultural (pp. 214-250). Buenos
de 2017). Aires: Amorrortu
Foucault, M. (2001). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mi- Ryle, G. (1967), El Concepto de lo Mental, Buenos Aires, Paidós. Strawson,
rada médica. México D.F.: Siglo XXI editores. P.F. (1959), Individuals, Londres, Methuen.
Galende, E. (1990). Psicoanálisis y salud mental. Buenos Aires: Paidós. Stolkiner, A. (2001). Subjetividades de época y prácticas de Salud Mental.
García, R. (2002), El conocimiento en construcción, Barcelona, Gedisa. Revista Actualidad Psicológica, XXVI (293), 26-29.
García, R. (2006), Sistemas complejos, Barcelona, Gedisa. Stolkiner, A. (2005, Octubre). Interdisciplina y Salud Mental. Conferencia
Habermas, J. (1990), Conciencia moral y acción comunicativa, Cambridge, presentada en las IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas
Polity Provinciales de Psicología Salud Mental y Mundialización: Estrategias
Hyde, L.; Thompson, S.; Creswell, J.D. & Falk, E. (2015), “Cultural neuroscien- Posibles en la Argentina de hoy, Posadas.
ce: New directions as the field matures”, Culture and Brain, 3, pp. 75-92. Stolkiner, A. (2010) Derechos Humanos y Derecho a la Salud en América
Kandel, E. R. (1999). Biology and the future of psychoanalysis: A new in- Latina: la doble faz de una idea potente. Medicina Social.Extraído el
tellectual framework for psychiatry revisited. American Journal of día 29 de abril de 2013 de: http://www.medicinasocial.info/ Volumen
Psychiatry, 156: 505–524. 5 Número 1, 89-95.
Kaplan-Solms, K. y Solms, M. (2006). Estudios clínicos en neuropsicoa- Stolkiner A. y Ardila, S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en las
nálisis. Introducción a la neuropsicología profunda. México, Fondo de prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina so-
Cultura Económica. cial /Salud Colectiva latinoamericanas. Vertex Revista Argentina de
Kraut, A. (2006). Derechos humanos y salud mental en la Argentina. En Psiquiatría, XXIII, (101), 52-56.
Galende, E. & Kraut, A. El sufrimiento mental. El poder, la ley y los Toro, C. (2015). Sobre el psicoanálisis en el siglo: el analista en su la-
derechos. Buenos Aires: Lugar berinto. Revista Nadie Duerma #5, Foro Analítico del Río de la Plata.
Lombardi, G. (2001). La demarcación freudiana entre psicoanálisis y cien- Recuperado desde http://www.nadieduerma.com.ar/edicion-5/sobre-
cia. Revista Imago Agenda N.º 54. Recuperado desde http://www.ima- el-psicoanAlisis-en-el-siglo-el-analista-en-su-laberinto-27.html (7 de
goagenda.com/articulo.asp?idarticulo=931 (7 de junio de 2017). junio de 2017).
Mazzuca, R. (2001). Psicoanálisis y ciencia. Revista Imago Agenda N.º 54. Re- Wittgenstein, L. (1986), Investigaciones Filosóficas, Barcelona. Editorial
cuperado desde http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo= Crítica.
930 (7 de junio de 2017). Wolfe, P. & Brandt, R. (1998), “What do know from brain research?”, in
Menéndez, E (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclu- Educational Leadership, 56, pp. 8-13.
siones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saúde Colectiva Young, J.Z. (1978), Programs of the Brain, Oxford, Oxford University Press.
8 (1) 185-207.
Merleau-Ponty, M. (1945), Phénomenologie de la Perception, Paris, Gallimard.
Overton, W.F. (2006), “Developmental psychology: Philosophy, concepts,
and methodology”, en W. Damon & R. M. Lerner (eds.), in Theoretical
models of human development, of the Handbook of child psychology,
New York, Wiley, pp. 18-88.

54
CONEXIÓN EXISTENCIAL: UN TÉRMINO NATURALISTA
PARA ABORDAR LA ESPIRITUALIDAD DESDE LA CIENCIA
García Blesa, Fernando
Universidad de Lima. Perú

RESUMEN Key words


En la psicología contemporánea no tenemos un término naturalista Naturalistic philosophy, Spirituality, Existential connection
que aluda al fenómeno que se conoce con el término espiritualidad.
El término espiritualidad involucra una visión dualista de la realidad, BIBLIOGRAFÍA
que es cuestionada por la perspectiva naturalista y científica. En Battistelli, T. (2014). Retrieved from http://humanistlife.org.uk/2014/08/28/
el ámbito no religioso, por un lado, el término se rechaza ya que a-humanism-without-the-word-spirituality/
en una existencia finita no hay nada que requiera ser trascendido García, J. (2010). Espíritu. En Á. González, Diccionario de Filosofía (págs.
389-393). Navarra: Ediciones Universidad de Navarra
o animado; por otro, se defiende, pues se considera que no hay
Gardner, H. (2014). ¿Hay más inteligencias? En H. Gardner, La inteligencia
otra opción. Es necesario un término naturalista para estudiar una
reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI (págs. 84-89).
realidad natural, pues lo desarrollado por la religión y la mística Barcelona: Paidós.
da cuenta de un fenómeno ontológicamente distinto, pues implica Grosso, M. (2015). Secular Spirituality: The next step towards enlighten-
necesariamente la intervención de seres inmateriales en la realidad ment. Journal Of Scientific Exploration, 29(2), 356-360.
material. Se propone el término Conexión Existencial para abor- Hyland, T. (2013). Buddhist practice and educational endeavour: in search
darlo. La conexión implica el vínculo del sujeto con su existencia of a secular spirituality for state-funded education in England. Ethics &
situada en relación con el resto de elementos del universo, lo que Education, 8(3), 241-252. doi:10.1080/17449642.2013.876791
genera asombro, pertenencia y compromiso. El término existencial Harris, S. (2012). Retrieved from samharris.org: https://www.samharris.
alude a los temas abordados por la filosofía existencialista, como org/blog/item/a-plea-for-spirituality
la reflexión sobre la realidad, la conciencia, el sentido de vida, la Kumar, V., & Mehta, M. (2011). Scale for Spiritual Intelligence (SSI).
muerte y la libertad. Esta propuesta proporciona una terminología Maxwell, T. P. (2003). Integral spirituality, deep science, and ecological
awareness. Zygon: Journal Of Religion & Science, 38(2), 257-276. doi:
consistente con los principios del naturalismo y, por lo tanto, con los
10.1111/1467-9744.00499
del método científico.
Otto, R. (1980). The experience of the Holy. En D. Steward, Exploring the
philosophy of religion (págs. 20-33), New Jersey: Prentice Hall.
Palabras clave Rosch, S. (2012). Retrieved from The Huffington Post: http://www.huffing-
Filosofía naturalista, Espiritualidad, Conexión existencial tonpost.com/staks-rosch/atheists-can-be-spiritual_b_1316619.html
Rossiter, G. g. (2014). Decoding the mise- en- scène of contemporary
ABSTRACT secular spirituality: a research monograph. Part I: context, approach
EXISTENTIAL CONNECTION: A NATURALISTIC TERM FOR A SCIENTIFIC and relevant literature. Journal Of Religious Education, 62(2), 65-78.
APPROACH TO SPIRITUALITY doi:10.1007/s40839-014-0008-z
In contemporary psychology we lack a term that refers to the Safara, M., & Bhatia, M. (2013). Spiritual Intelligence. Delhi Psychiatry Jour-
phenomenon known as spirituality. The term spirituality involves nal, 16(2), 412-423.
a dualistic view of reality, which is challenged by naturalistic and Sartre, J. P. (1999). El existencialismo es un humanismo. Philotextes.
Searle, J. (1995). The Construction of Social Reality. Londres: Penguin Phi-
scientific worldview. In non-religious contexts, on the one side, the
losophy.
term is rejected because there is nothing to be transcended or ani-
Tillich, P. (1980). The experience of ultimate concern. En D. Steward, Explo-
mated in a finite existence; but on the other, it is defended due to ring the philosophy of religion (págs. 9-19), New Jersey: Prentice Hall.
the lack of options. We need a naturalistic term to study a natural Wright, A. (2000). The psychology of spiritual experience. In A. Wright, Spiri-
reality because the religious and mystic phenomenon necessarily tuality and Education (pp. 36-46). New York: Routledge.
entails the intervention of immaterial beings in a material reality. I Zinnbauer, B. J., Pargament, K. I., & Scott, A. B. (1999). The emerging mea-
propose the term “Existential Connection”. The connection involves nings of religiousness and spirituality: problems and prospects. Journal
the subject’s relation with its own existence and the other elements Of Personality, 67(6), 889-919.
in the universe, which enhances the experience of awe, belonging, Zohar, D., & Marshall, I. (2000). Spiritual intelligence, the ultimate intelligen-
and commitment. The word existential refers to the topics addres- ce. Retrieved from http://www.alisonmorgan.co.uk/Books/Zohar%20
sed by the existential philosophy: reflection on reality, awareness, 2000.pdf
meaning of life, death, and freedom. This proposal provides a ter-
minology consistent with the principles of naturalism and, thus, the
scientific method.

55
LAS CUESTIONES DEL DOMINIO Y EL PODER
EN FREUD Y EN NIETZSCHE
Tolini, Diego
Universidad de Belgrano. Argentina

RESUMEN Key words


El análisis de la relación del psicoanálisis con el poder se ha hecho, Freud, Nietzsche, Mastery, Power
en un significativo número de casos, desde una perspectiva que
buscó definir la situación del psicoanálisis en el marco de ciertos BIBLIOGRAFÍA
modelos históricos un poder concebido en términos económicos o Benjamin, J. (1996). Los lazos de amor: psicoanálisis, feminismo y el pro-
políticos, productivos o represivos: esto se observa, por ejemplo, en blema de la dominación. Buenos Aires: Paidós.
Reich, Marcuse, Deleuze & Guattari, Castel o Foucault. A diferencia Castel, R. (2014). El psicoanalismo. El orden psicoanalítico y el poder. Bue-
nos Aires: Nueva Visión.
de estas perspectivas y de sus derivadas, este trabajo busca anali-
Cragnolini, M. (2005). Ello piensa: la ?otra’ razón, la del cuerpo. En J. C.
zar la relación del psicoanálisis con el poder desde una perspectiva
Cosentino-C. Escars (Comp.), El problema económico. Yo-ello-super-
pulsional que concibe a este último como una función de dominio yo-síntoma (pp. 147-158). Buenos Aires: Imago Mundi.
del objeto, que es lo que indica la noción freudiana de «pulsión de Cragnolini, M. (2010). Extraños devenires: una indagación en torno a la
apoderamiento». La reconstrucción de esta noción es una de las problemática de la animalidad en la filosofía nietzscheana. Instantes y
tareas de este trabajo. Nuestro objetivo principal será poner estos azares: Escrituras nietzscheanas, 8, pp. 13-30.
resultados a la luz de la noción nietzscheana de «voluntad de po- Cragnolini, M. (2009). Nietzsche y la biopolítica: el concepto de vida en la
der». La voluntad de poder de Nietzsche nos permitirá pensar en interpretación de Esposito. En I. Mendiola Gonzalo (Comp.), Rastros y
los efectos necesarios del dominio pero también y sobre todo en rostros de la biopolítica (pp. 127-140). Barcelona: Anthropos.
lo que excede y resiste todo dominio: el aspecto proliferante de la Deleuze, G. & Guattari, F. (2009). El Anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia.
voluntad de poder –lo que no puede ser dominado- contrastará con Buenos Aires: Paidós.
el carácter conservativo de la pulsión de apoderamiento –lo que Deleuze, G. (1971). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama.
Derrida, J. (2010). Estados de ánimo del psicoanálisis: lo imposible más allá
pone en marcha el dominio.
de la soberana crueldad. Buenos Aires: Paidós.
Derrida, J. (2013). Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra.
Palabras clave Foucault, M. (2008). El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Freud, Nietzsche, Dominio, Poder Económica.
Foucault, M. (2010) Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Eco-
ABSTRACT nómica.
THE PROBLEMS OF MASTERY AND POWER IN FREUD AND NIETZSCHE Foucault, M. (2013). Historia de la sexualidad, 1: La voluntad de saber. Bue-
The analysis of the relationship between psychoanalysis and power nos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
has been carried out, on a general basis, from a perspective that Foucault, M. (1980). Two lectures. En Gordon, C. (Ed.), Power/Knowled-
sought to define the situation of psychoanalysis in the context of ge: Selected interviews and other writings (1972-1977). New York:
certain historical models of an economical or political, productive or Pantheon Books.
repressive power: this is the case, for instance, of Reich, Marcuse, Freud, S. (1895). Proyecto de Psicología. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras
completas: vol I. Buenos Aires: Amorrortu, 2010.
Deleuze & Guattari, Castel or Foucault. Unlike these perspectives
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En J. L. Etcheverry (Trad.),
and its derivatives, this paper seeks to analyze the relationship bet-
Obras Completas: vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu, 2008.
ween psychoanalysis and power from a pulsional perspective that Freud, S. (1913). La predisposición a la neurosis obsesiva. En J. L Etche-
conceives the latter as a function of mastery of the object, which verry (Trad.), Obras Completas: vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu, 2010.
is what the Freudian notion of «instinct to master» suggests. The Freud, S. (1914). Introducción del narcisismo. En J. L. Etcheverry (Trad.),
reconstruction of this notion is one of the purposes of this paper. Obras Completas: vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2010.
Our main purpose is to analyze these results from the standpoint of Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión. En J. L. Etcheverry (Trad.),
the Nietzschean notion of «will to power». Nietzsche´s will to power Obras Completas: vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2010.
allows us to think on the necessary effects of mastery but also, Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. En J. L. Etcheverry (Trad.),
and above all, in what exceeds y resists mastery: the proliferating Obras Completas: vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
aspect of the will to power –that which cannot be dominated- will Goldwert, M. (1987). Freud and the concept of power in Alderian psycho-
contrast with the conservative nature of the instinct to power –that logy: a note. Individual Psychology: the Journal of Adlerian Theory, 43
(1), p. 115.
which demands domain.
Green, A. (2006). El trabajo de lo negativo, Buenos Aires: Amorrortu.

56
Hendrick, I. (1943). The discussion of the «instinct to master». Psychoa- Nietzsche, F. (2010). Crepúsculo de los ídolos: o cómo se filosofa con el
nalytic Quarterly, 12. martillo. Madrid: Alianza Editorial.
Marcuse, H., Eros y civilización, trad. de Juan García Ponce, Barcelona, Seix Nietzsche, F. (1998). Ecce Homo: cómo se llega a ser lo que se es. Madrid:
Barral, 2010. Alianza Editorial.
Nietzsche, F. (2014) El Anticristo: maldición sobre el cristianismo. Madrid: Nietzsche, F. (2011). La genealogía de la moral: un escrito polémico. Ma-
Alianza Editorial. drid: Alianza Editorial.
Nietzsche, F. (2007). Así habló Zaratustra: un libro para todos y para nadie. Nietzsche, F. (2007). Más allá del bien y del mal: preludio de una filosofía
Madrid: Alianza Editorial. del futuro. Madrid: Alianza Editorial.

57
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

XXIV Jornadas de Investigación

XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Se terminó de editar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en el mes de octubre de 2017

58

Вам также может понравиться