Вы находитесь на странице: 1из 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA


(Instructivo)

I. ASPECTO INFORMATIVO

1.1. Título.
En el título de una investigación científica se consigna: El objeto de investigación (variable o relación
de variables), la muestra (de donde se tomará los datos), el espacio geográfico (en donde se realizará la
investigación) y el tiempo (cuando se realizará la investigación). El título sólo tendrá el objeto de
investigación si se define en el campo de la lógica y la matemática.

En el título de la investigación tecnológica se consigna: El objeto de investigación


representado por un conjunto de principios, reglas o estrategias para modificar una
realidad concreta, el espacio geográfico (en donde se realizará la investigación) y el
tiempo (cuando se realizará la investigación).

1.2. Autor. Es la persona que diseña la investigación y participa activamente en su ejecución. En caso
de ser proyecto de tesis se consigna asesor y colaborador.

1.3.Área de investigación. Está referida al campo o disciplina científica en la que se investiga, de


acuerdo a las áreas, líneas y programas de investigación establecidas por la Universidad.

1.4. Lugar de ejecución. Se refiere al lugar geográfico donde se realiza la investigación; institución,
laboratorio donde se desarrollará el proyecto.

1.5. Duración Estimada. Es el tiempo que durará la ejecución del proyecto (en meses).

II. ASPECTO DE LA INVESTIGACIÓN

A.MARCO LOGICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del Problema científico.


El planteamiento del problema científico se inicia identificando la situación problemática, que es un
estado de la realidad alrededor del cual gira la investigación, en donde, los aspectos, las propiedades y
sus relaciones, constituyen el objeto de la investigación en condiciones y circunstancias observables y
medibles que se fija en la experiencia del investigador con un objetivo determinado.
El objeto de investigación puede ser: Abstracto (conceptos, fórmulas, teorías) materia de estudio de las
ciencias formales y Concreto (objetos, procesos, hechos, acontecimientos, fenómenos) materia de
estudio de las ciencias sociales y naturales.

Plantear un problema científico es describir la situación problemática, precisando relaciones entre


hechos y consecuencias, quedando determinadas las variables que configuran el objeto de investigación
o el objeto de transformación; especificándose así también el tipo de investigación.

1
El problema queda delimitado si responde a las preguntas ¿Qué se va investigar? (Objeto de
investigación), ¿En qué o en quienes se va a investigar?, (muestra), ¿Dónde se va a investigar?
(espacio físico-geográfico) y ¿Cuándo se va a investigar? (tiempo).

En la investigación tecnológica el planteamiento del problema se inicia identificando


la situación problemática, que es la realidad alrededor de la cual gira la investigación,
en donde, los principios, las reglas o las estrategias y la realidad a trasformar -
constituyen el objeto de la investigación en condiciones y circunstancias observables y
medibles que se fija en la experiencia del investigador con un objetivo determinado.

Plantear un problema tecnológico es describir la situación actual de la realidad a


transformar precisando las actividades y consecuencias naturales, quedando explícitas
las reglas, principios, técnicas o estrategias, procesos o actividades, que están
implicadas con la transformación.

El problema queda delimitado si responde a las preguntas ¿Qué se va hacer? (Objeto


de investigación), ¿Cómo se va a hacer?, (el proceso o la actividad a realizar), ¿Dónde
se va a hacer? (espacio físico) y ¿Cuándo se va a hacer? (tiempo).

2.2. Revisión Bibliográfica.

a) Antecedentes. Son los resultados o conclusiones de trabajos anteriores, relacionados al objeto de


investigación, los cuales deben ser presentados en orden cronológico.

b) Base Teórica. Son proposiciones, enunciados, conceptos, principios, leyes y teorías lógicamente
organizados, que permiten describir, explicar y predecir los hechos empíricos y objetos
formales, que fundamentan la hipótesis científica, se relacionan directamente con las
dimensiones de las variables que definen el objeto de la investigación, presentados en forma
precisa, lógica, metodológica y fundamentalmente epistemológica.

Para la investigación tecnológica, son conceptos, principios, leyes y teorías lógicamente


organizados que fundamentan las reglas, principios, técnicas o estrategias, métodos o
actividades a utilizarse en el proceso de trasformación de la realidad elegida.

2.3. Formulación del problema científico.


La formulación del problema consiste en hacer la pregunta fundamental que orienta la Investigación,
la cual es redactada en términos de relación entre variables de la situación problemática, constituyendo
el objeto de la investigación. Es claro, inequívoco y susceptible de demostración lógica en las ciencias
formales y de verificación empírica en las ciencias sociales y naturales.

Preguntas como: ¿Cómo es Y?, ¿En qué condiciones está Y? ¿Cómo se relaciona X con Y?, ¿Qué efecto
produce X a Y?, son las más adecuadas para iniciarse en la lógica de la investigación.
En caso de la matemática que usa el Método Axiomático, la formulación del problema consiste en
establecer una proposición matemática a la cual se le aplicará un conjunto de reglas lógicas y/o
matemáticas.

2
En la investigación tecnológica, la cual está dirigida a la resolución de problemas
praxiológicos, la formulación del problema queda determinada, al proponer un
conjunto de principios, reglas o estrategias que nos indican cómo hacer algo, con
eficiencia y eficacia siguiendo el camino óptimo.

Es claro, inequívoco y susceptible de verificación empírica. Preguntas como ¿Qué se va


hacer? (Objeto de investigación), ¿Cómo se va a hacer?, (el proceso o la actividad a
realizar), ¿Dónde se va a hacer? (espacio físico) y ¿Cuándo se va a hacer? (tiempo),
¿Cuáles estrategias se usarán? Son adecuadas para iniciarse en la lógica de la
investigación Tecnológica.

2.4. Objetivos.
El enfoque, el contenido y la profundidad de la investigación dependen de los objetivos que se quieren
lograr. Para formular el objetivo general se toma en cuenta la variable o relación de las variables del
problema y para los objetivos específicos, las dimensiones de las variables.

En la investigación tecnológica, los objetivos se orientan al diseño, la construcción, la


innovación o la modificación de algo; a la creación u optimización de técnicas, procesos
o sistemas que nos indican cómo hacer algo con eficiencia y eficacia siguiendo el
camino óptimo.

2.5. Justificación e Importancia.


La justificación cconsiste en dar respuesta al ¿Por qué? y la importancia al ¿Para qué? de la
investigación.

La investigación tiene una justificación teórica cuando el objetivo es generar reflexión y debate
epistemológico sobre el conocimiento existente, la confrontación de teorías o contrastación de resultados.
Tiene justificación práctica cuando su desarrollo permite resolver problemas y metodológica cuando
genera nuevos métodos, técnicas, estrategias o innovaciones válidas y confiables.
La importancia radica en la relevancia, el impacto, el contacto con la realidad, el desarrollo de las líneas
de investigación, la curiosidad e inventiva científica acerca de la solución de problemas.

La investigación tecnológica tiene justificación práctica cuando su desarrollo permite


resolver problemas y metodológica cuando genera nuevos métodos, técnicas, estrategias
o innovaciones válidas y confiables.

2.6. Hipótesis.
Es la proposición lógica, resultado de una inferencia deductiva, que expresa una conjetura acerca de
cuál sería la solución del problema científico. Contiene exactamente las variables de éste, donde la
variable independiente es la causa probable y la variable dependiente el efecto correspondiente.
Puede surgir por analogía, oposición, generalización o reducción. Es una proposición formalmente
correcta (sintáctica y semánticamente), lógica en relación al problema, fundamentada en conocimiento
científico previo y susceptible de contrastación empírica.

3
En las ciencias formales (lógica y matemática) equivale a formular un teorema o proposición a
probar, que tienen una parte condicional (hipótesis) y una conclusión (tesis) que se supone se cumple
en caso de tener validez la hipótesis.

En caso de la Investigación Tecnológica, la hipótesis consiste en establecer un conjunto


de reglas o normas técnicas que determinan como hacer algo con eficiencia y eficacia
siguiendo un camino óptimo, fundadas en leyes, principios o teorías científicas.

2.7. Operacionalización de variables.


Consiste en llevar una variable del nivel abstracto al nivel concreto, precisando o concretando al
máximo su significado o el alcance que se le otorga en la investigación. Considerando que la variable
debe ser definida mediante hechos observables y medibles hasta llegar al dato, es recomendable que se
elabore un cuadro que presente en forma lógica la relación de las variables, dimensiones, indicadores
y los instrumentos de medición.

2.8. Tipo de Investigación.


Está referido a la naturaleza de la investigación, puede ser teórica y tecnológica.

a) Investigación Teórica.
Son las que están abocadas a encontrar explicación racional para un fenómeno, hecho o propiedad
del mundo real o también para una proposición o enunciado de carácter lógico o matemático.
Pueden ser a su vez de dos tipos:

1. Investigación Teórica Empírica. Es la que pretende lograr explicaciones racionales fundadas en


evidencias objetivas, para los fenómenos, hechos o eventos que ocurren en el mundo real. Éstos
pueden ser físicos, biológicos, psicológicos, sociales o culturales.

2. Investigación Teórica Conceptual. Es aquella dedicada a obtener explicaciones


fundamentalmente para propiedades lógicas y matemáticas, o también, para propiedades de las
proposiciones de las ciencias empíricas.

b) Investigación Tecnológica.
Son las que plantean la necesidad de encontrar la manera de hacer algo con eficacia y eficiencia,
siguiendo el camino óptimo. Teniendo en cuenta la naturaleza de las ciencias teóricas, pueden
ser:

1. Tecnologías Físicas. Está orientada hacia los campos que dependen directamente de la Física, la
Química y la Biología, como son las ingenierías, la medicina, etc.
2. Tecnologías Sociales. Comprende el campo de la Educación, la Comunicación, la Economía, la
Administración, la Sociología, la Antropología, etc.
3. Tecnologías Formales. Incluye los campos de la inteligencia artificial, la robótica, la programación de
computadoras, el análisis de sistemas, la investigación operativa, modelación matemática etc.

4
B.MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.

2.9. Diseño de Contrastación de Hipótesis.


El diseño es la estrategia, es el cómo hacer para contrastar la hipótesis formulada; se inicia
construyendo un modelo lógico, que sirve a su vez para plantear el modelo operacional o empírico de
contrastación de la hipótesis.

Modelo lógico de contrastación. Dada una hipótesis deben deducirse las consecuencias lógicas que
pudieran derivarse de ella, el modo más simple de hacerlo es emplear la forma de la proposición
hipotética, si A entonces B: Si la hipótesis propuesta es verdadera, entonces la consecuencia será
verdadera.

Modelo empírico de contrastación. El diseño empírico de contrastación consiste en proponer el cómo


se va a proceder para demostrar la verdad de la consecuencia lógica. Existen diversos diseños; de su
elección depende la validez y confiabilidad de los resultados de la investigación. Estos pueden ser:

a) Diseños No Experimentales.
Se usa para describir las características de un fenómeno existente, relacionar sucesos pasados con sucesos
actuales, examinar las relaciones entre variables.
Se llama así porque no es posible formar grupos de estudio al azar, ni manejar variables independientes.
Los más usados son los diseños "Antes y después", “Sólo Después" o “Ex Post-Facto” y “Sólo Después
con grupo de comparación”.

b) Diseños Cuasi-Experimentales.
Se usan cuando existen relaciones causales sin tener pleno control sobre las variables. Se llaman así por
la dificultad de asignar aleatoriamente las unidades de análisis a la muestra y la de formar grupos de
control. Los más importantes son los diseños “Con grupo control no equivalente” y el de “Series de
tiempo”.

c) Diseños Experimentales. Se usan cuando existen verdaderas relaciones de causa y efecto. En este
diseño se hace la selección aleatoria de los elementos de la muestra y se manipula la variable
independiente. Los más frecuentes son: “Diseño con grupo control sólo después”, “Diseño con grupo
control pre y post test o clásico” para una variable independiente y para dos o más variables
independientes los “Diseños Factoriales 2 x 2, 3 x 2 etc.”

2.10. Población y muestra de estudio.


a) La población a la cual se realizará la inferencia, lo constituye todos los elementos que poseen la
variable en estudio. Dependiendo de la naturaleza del problema, debe caracterizarse cuantitativa
y cualitativamente contextualizándola, en el espacio y el tiempo.
b) Marco muestral. Es la parte de la población de donde se selecciona la muestra. Idealmente el
marco muestral coincide con la población. Los resultados del análisis de los datos de la muestra
se infieren a toda la población, aun cuando la muestra haya sido obtenida de un marco muestral
que no es toda la población.
b) La muestra es una parte de la población con la misma variable en estudio, para determinar su
tamaño se debe precisar el grado de confiabilidad en los resultados, la varianza de la variable que se
va a estudiar, el error que se espera cometer y el tipo de muestreo para seleccionar las unidades de
estudio.

5
Si la variable en estudio es numérica (discreta y continua), el tamaño de muestra se calcula con la
fórmula: Z 2 S 2 donde,
n
h2

2
Z es el Factor de confiabilidad (para el 95% Z=1.96), S es la varianza en la muestra de la variable en
estudio (estimador de  ), S se conoce por antecedentes o muestreo piloto; h =/ x̄-µ / es el error de
2

muestreo permitido por el investigador, conocido x̄ y S se evalúa h.

Cuando la variable en estudio es categórica (nominal y ordinal), el tamaño de muestra se calcula con la
2
fórmula: n  Z pq donde, p es la proporción de interés de la variable en estudio, p es el estimador
h2
de P q  1  p  ; h = /p-P/ es el error de muestreo, permitido por el investigador.
El valor de p se conoce por antecedentes o muestreo piloto, el máximo valor de n se obtiene haciendo P
= 0.50, con h no mayor del 6%.
Tanto µ, como P son parámetros, características poblacionales de las variables numéricas y categóricas
respectivamente que normalmente proceden de un marco teórico existente el cual se aspira conocer con
la investigación.

2.11. Técnicas de Muestreo.


a) Muestreo probabilístico:
1. Muestreo aleatorio simple.- El M.A.S, se aplica si la población es finita y sus elementos
homogéneos respecto a las características en estudio.- Para seleccionar una muestra se someten a
todos los elementos de la población a sorteo de tal manera que cada elemento tiene la misma
probabilidad de salir elegido para la muestra. P = n/N. Si se multiplica por 100 se obtiene el
porcentaje de la población que representa la muestra.

2. Muestreo aleatorio sistemático.- Si se tiene una población ordenada se puede dividir en intervalos
iguales; del primer intervalo se selecciona al azar un elemento, luego los que ocupan el mismo
lugar, en el resto de intervalos. El intervalo de salto se determina por K=N/n.

3. Muestreo aleatorio estratificado.- Se utiliza si la población es finita y los elementos que lo


conforman no son homogéneos respecto a la característica bajo estudio; en este caso la población
se divide en estratos o sub-poblaciones con características homogéneas respecto a la variable
interés - luego se constituye la muestra, con las sub - muestras seleccionadas en forma aleatoria
simple de cada estrato.

4. Muestreo aleatorio por conglomerados.-Se usa si la población es demasiado grande, si no se


puede estratificar, o sus elementos presentan dificultades para sortearse- Para obtener una muestra,
primero se divide en conglomerados (sub-poblaciones) luego cada conglomerado se somete a
muestreo aleatorio simple.

b) Muestreo no probabilístico: Si los muestreos no son probabilísticos no se pueden hacer


generalizaciones a la población, pues la muestra no es representativa ya que no todos los
elementos de la población han tenido la misma probabilidad de ser elegidos, los muestreos no
probabilísticos más usados en la investigación son:

6
1. Muestreo por cuotas.-Se usa generalmente cuando se tiene buen conocimiento de los estratos de
la población o de los elementos más representativos o adecuados para los fines de la investigación.
Se fijan unas cuotas que consisten en un número de individuos que reúnen determinadas condiciones
por ejemplo 20 personas de 30 a 50 años de sexo femenino residentes en San Eduardo; una vez
determinada la cuota se eligen las primeras que se encuentren que cumplen esas características, se
usa mucho en las encuestas de opinión.

2. Bola de Nieve.-En este muestreo se localiza algunos individuos, los cuales conducen a otros, y
estos a otros y así hasta conseguir en las preguntas un punto de saturación y obtener una muestra
suficiente. Se usa cuando se hacen estudios con poblaciones marginales, sobre delincuentes, sectas,
determinados tipos de enfermos etc.

3. Muestreo Criterial.- Llamado también a juicio de expertos, crítico o discrecional, intencional u


opinático; la muestra es representativa, si se incluyen elementos o grupos supuestamente típicos, se
usa en sondeos preelectorales, en zonas que han marcado tendencia de voto. El investigador
selecciona directa o indirectamente los individuos de la población a los que tiene fácil acceso, como
el caso de los profesores que usan con frecuencia sus propios alumnos.

4. Muestreo por Conveniencia.-Llamado también deliberado, errático, accidental o por


conveniencia, los elementos de la muestra son elegidos a criterio del investigador, sobre lo que él
cree que puedan aportar a la investigación.

2.12. Instrumentos para medición de variables y técnica de recolección de datos.


Los instrumentos responden al con qué medir las variables y las técnicas responde al cómo se recogerán
los datos para la investigación.

a) Los instrumentos para la medición de variables pueden ser de elaboración documental o conceptual
tales como, cuestionarios, escalas de actitudes e inventarios, para los que hay que indicar su validez y
confiabilidad o instrumentos fabricados o de construcción física para los que hay que señalar sus
especificaciones, exactitud y precisión.

b) Las técnicas más conocidas son la documentación, observación científica, encuesta, entrevista y la
técnica psicométrica. Según la investigación existen también técnicas de campo, gabinete o laboratorio.

2.13. Análisis Estadístico de los Datos.


Para el análisis estadístico el investigador debe tomar en consideración la naturaleza de las variables que
definen el problema, el tipo de instrumento que ha usado para la medición de las variables y la técnica
usada para el recojo de los datos para asegurarse que los modelos estadísticos descriptivos e inferenciales,
permitan realizar el análisis e interpretación adecuada de los resultados obtenidos.

En las investigaciones tecnológicas físicas se realiza la simulación o el control de


calidad según las normas ISO y las que sean pertinentes al caso.

2.14. Referencias bibliográficas.


Las referencias bibliográficas y la bibliografía se presentarán según especialidad y vigencia de acuerdo
a las normas internacionales: APA (American Psychological Association) en ciencias sociales,

7
Vancouver en ciencias naturales y de la salud, para la descripción de materiales impresos electrónicos
ISO 690 y la ISO 690-2 respectivamente.

III. ASPECTO ADMINISTRATIVO

3.1. Cronograma de Actividades.


Se presentará en un cuadro de doble entrada (Carta de Gantt). En la primera columna se anotará en forma
secuencial todas las actividades que se desarrollarán desde la planificación que incluye la revisión
bibliográfica, elaboración y presentación del proyecto; la ejecución con el muestreo y análisis estadístico
de datos y la comunicación que incluye la elaboración y presentación del informe. En las columnas
subsiguientes se programará (en meses) la duración de cada una de las actividades.

3.2. Presupuesto.
En función a los objetivos y resultados a obtener es necesario cuantificar monetariamente el valor de los
recursos humanos, físicos y de capital necesarios, con referencia a la fecha de presentación del proyecto
y de acuerdo a las partidas del gasto.

a) Remuneraciones. Está constituido por los egresos monetarios (pagos o compensaciones) que recibirá
el personal (profesional, técnico o auxiliar) por el servicio que prestará a la investigación.
b) Bienes. Comprende los gastos en la adquisición de bienes que por su naturaleza, durabilidad, valor
unitario o destino se consumen en forma inmediata (útiles de oficina, papelería, materiales de impresión,
libros, reactivos, etc.).

Bienes de Capital. Son los egresos monetarios destinados a lo adquisición, instalación y


acondicionamiento de bienes duraderos que se emplearán en el proyecto (equipos de laboratorio,
máquinas, vehículos, etc.)

c) Servicios .Constituido por los gastos por compensación de servicios no personales que son
prestados por personas jurídicas; así como, aquellos que son prestados por personas naturales sin existir
vínculo laboral (movilidad local, viáticos, hospedaje, alimentación, correos y telecomunicaciones, etc.)

3.3. Financiación.
El presupuesto total debe contar con la fuente de financiamiento correspondiente, ya del responsable del
proyecto, Universidad, CONCYTEC, fundaciones, organismos no gubernamentales, etc. La cuantificación
en moneda nacional (nuevos soles) y extranjera (dólares) al cambio libre de la fecha en que se presenta
el proyecto.

Fecha de Presentación.

Firma del Autor. (Email-Telf. Fijo/Celular) Firma del Asesor. (Email-Telf. Fijo/Celular)

Dr. Eduar Vásquez Sánchez, Dra. Gloria María Ortiz Basauri, Dr. Néstor Rodríguez Alayo.
ESTE INSTRUCTIVO NO CONSTITUYE UN MODELO RÍGIDO.
Chiclayo, 21 de Agosto del 2016.

Вам также может понравиться