LICENCIATURA EN DERECHO
Modalidades Temino o
Modalidades que afectan al plazo
En cuanto a su que afectan al objeto
existencia sujeto
Plazo Plazo
Obligaciones extintivo suspensivo
conjutivas
La solidaridad Plazo
Plazo legal voluntario
Obligaciones
Alternativas
Prorrogado
La Plazo judicial por ley
Condicion mancomunidad
Obligaciones
facultativas
Suspensiva y Mancomunidad
resolutoria. activa,
Mancomunidad
pasiva y
Mancomunidad
Mixta
Efectos de las obligaciones:
Ejemplo: Juan le pide prestado a Pedro $5000 para pagar en tres meses con sus
accesorios correspondientes del 5 %, para eso Juan le pide a Pablo le sirva como
aval.
Después de tres meses Juan deberá pagar los $5000 + $150.00 de intereses, ya
sea el mismo, por su representante o por su aval: de esa forma se extingue la
obligación.
Tiempo de pago.
Cumplir en tiempo y forma libera de obligaciones, sin embargo, la obligación de
pagar depende del tipo de obligación de que se trate. Un contrato deberá contar
con fecha de caducidad, caso contrario no podrá exigirse sino, contando 30 días
posteriores a una interpelación de la vía judicial, ante un notario o ante dos
testigos. En una obligación de hacer, también el acreedor esperara cuando se
haya agotado el tiempo necesario para su cumplimiento.
Ejemplo. Si el pago se hará con la cosecha de maíz, sin fijar una fecha específica,
entonces el acreedor deberá esperar un tiempo prudente para el regreso de su
prestación. Si pasado este tiempo no recibe lo pactado, aun después de la
cosecha, entonces se tendrá a lo expuesto en el artículo 2385 CCF.
Lugar de pago
Por regla general el pago se deberá hacer en el domicilio del deudor…si se
designan varios lugares, entonces el acreedor podrá elegir el que le convenga
Articulo 2082
Artículo 1948. I.-Si la cosa se pierde sin culpa del deudor, quedará extinguida la
obligación.
Artículo 1943. CCF las condiciones imposibles de dar o hacer, las prohibidas por
la ley o que sean…anulan la condición que de ella dependa.
Modo o carga
A pesar de ser un acto gratuito, este deberá realizarse inclusive, podrá ser forzado
a realizarlo. Articulo 2234 CCF
Articulo 1985 CCP. Al haber varios deudores, por separado podrá ser obligado a
pagar la parte que le corresponde del crédito; proporcional a los demás deudores.
Mismo caso para los de la mancomunidad activa, únicamente podrá exigir la parte
proporcional que le corresponde de la prestación.
Solidaridad: la solidaridad se presenta cuando en una obligación hay varios
deudores, acreedores o ambos y cada acreedor pueda hacer exigible la totalidad
de la obligación y cada deudor deba pagar la totalidad de la prestación, a pesar de
que este sea divisible física y económicamente. Artículos. 1987, 1996 CCF.
Se presentan como:
Coacreedor
Codeudor
Una relación principal y dos internas o subyacentes
Relación de coacreedores frente a codeudores y viceversa.
• El coacreedor principal que reciba la totalidad del pago frente a los demás.
• El deudor que pague la totalidad podrá exigir de los demás deudores el pago
proporcional.
Obligaciones alternativas: Son aquellas que tienen dos o más opciones para
cumplir con una obligación, y que cumpliendo una sola de ellas; queda liberado de
la obligación, doctrinalmente se le conoce como principio de concentración.
Articulo 1964 CCF. La elección no producirá efecto sino hasta que haya sido
notificada.
El deudor cumple con devolver una obligación alternativa, siempre que con
anticipación haya notificado al acreedor y que este lo acepte, caso contrario no
surtirá efecto.
Articulo 1965 CCF. En caso de todas las alternativas que se pactaron solo una
sea posible, el deudor perderá el derecho de elección.
Obligaciones facultativas.
Son las que tiene por objeto facultar al deudor de elegir una forma diferente de
cumplir con la prestación y así liberarse, en lugar de la única prestación debida.
Actividad 2, Identificación de conceptos principales
INCUMPLIMIENTO
EJEMPLO ACCIÓN PARA EJERCITAR
SU CUMPLIMIENTO
Obligaciones Juan pide prestado $5000 El banco inicia demanda, en el
en dinero mil pesos al banco y deja juicio se le embarga a Juan su
de pagar los plazos fijados casa ya que el valor de esta es
en el contrato. equivalente al monto que se
adeuda más los intereses y se
subasta, para que el acreedor
recupere el monto total
incluyendo los intereses.
Obligaciones Cuando compre mi casa Por lo que en un juicio la
de dar solo entregue $300 mil autoridad pondrá nuevamente
pesos de los $500 mil que la casa en posesión del
vale por lo que me dieron 6 acreedor.
meses para pagar el resto,
y no pude liquidar la
cantidad restante y ya ha
pasado 1 año.
Obligaciones Juan contrata a una Juan entonces contrata otra
de hacer constructora para que constructora para que realicen
construya un cuarto en su dichas modificaciones no sin
casa entregando antes acudir ante la autoridad
especificaciones mediante judicial y solicitar que los
un plano de cómo es que gastos que surjan de estas
quiere que se construya, al modificaciones corran a cuenta
terminar Juan hace ver que de la constructora anterior ya
no es lo que el pidió y que que no realizo bien su trabajo
no está satisfecho con el y se negó a arreglar lo mal
trabajo, por lo que exige hecho.
que se hagan las
modificaciones necesarias,
pero él no pagara más de lo
presupuestado, a lo cual la
constructora se niega.
Obligaciones Para la boda de Juan se Juan puede acudir a la Profeco
de no hacer contrató un servicio de para solicitar que se le haga
banquete, donde se un ajuste ya que el pago los
especificó todos y cada uno vinos más caros y le
de los platillos y bebidas entregaron los más
que se ofrecería a los económicos, por lo tanto que
comensales eligiendo le devuelvan la diferencia a
dentro de las bebidas vinos favor en dinero que Juan pago
muy finos. Al momento del demás.
evento resulta que los vinos
no fueron los elegidos por
Juan si no unos de mucho
menor calidad.
Transmisión
¿Cómo se manifiesta? ¿Cuáles son las condiciones
para ejecutarlo?
Cesión de Negocio jurídico donde el Debe respaldarse por medio
derechos cedente transfiere al de un contrato, escrituras
cesionario su titularidad públicas o privadas ante
jurídica de la cosa, siendo notario, donde se deberá
un derecho real, o de individualizar las partes,
derechos personales o de especificar los derechos a
obligación tratándose de la ceder, remuneración y si será
titularidad sobre otra temporal o definitiva y de ser el
persona. caso deberá inscribirse en el
registro de la propiedad.
Cesión de la Acción jurídica que consiste Primeramente el acreedor
deuda en transferir la obligación a debe aceptar dicho cambio o
un tercero convirtiendo a cesión ya sea de manera
este en el nuevo deudor, expresa o tácita, el acreedor
sin que esto altere la podrá celebrar un nuevo
situación jurídica contrato con el deudor original
establecida en un inicio, es y el que lo sustituirá para
decir no extingue a la establecer la trasmisión de la
obligación solo cambia el obligación.
deudor que mantiene el
derecho personal con el
objeto y el deudor.
Subrogación Negocio jurídico donde una Cuando el que es acreedor
persona ya sea el deudor o paga a otro acreedor
el acreedor pueden ser preferente.
sustituidos manteniendo la Cuando el que paga tiene
obligación original. interés jurídico en el
cumplimiento de la obligación.
Cuando un heredero paga con
sus bienes propios alguna
deuda de la herencia.
Cuando el que adquiere un
inmueble paga a un acreedor
que tiene sobre él un crédito
hipotecario anterior a la
adquisición.
Extinción
¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su propósito?
Convenio Es el acuerdo de Es crear, transmitir, modificar o
voluntades entre dos o más extinguir derechos y
personas o instituciones. obligaciones.
Novación Es cuando las partes del Sustituir una obligación por
contrato modifican o otra.
extinguen la obligación al
sustituirla por otra nueva.
Dación en Es la conducta que consiste Entrega al tiempo de pago por
pago en terminar de pagar una parte del deudor de un objeto
obligación en tiempo con un diverso al acordado y que el
objeto diferente al acreedor acepte en recibirlo
acordado. como pago.
Compensación Es cuando dos personas Extinguir la obligación de las
son deudoras una de la otra dos deudas, ya que una se
por lo tanto resultar ser paga por la otra, es decir cubrir
acreedoras una de la otra recíprocamente la deuda.
también.
Confusión Cuando una misma Extinguir la obligación, pero si
persona es acreedora y la confusión cesa renace
deudora de la misma nuevamente la obligación.
deuda.
Remisión de la Cuando el acreedor decide El acreedor perdona total o
deuda o acepta perdonar la deuda parcialmente la deuda a su
de su deudor. deudor.
imposibilidad Nadie está obligado a Extinguir obligaciones físicas o
de ejecución cumplir cosas imposibles. jurídicamente imposibles de
cumplir.
Prescripción Se extingue por el tiempo Liberación de las obligaciones
negativa transcurrido establecido por por no exigirse su
la ley y por la actitud pasiva cumplimiento.
del acreedor.
Condición Es cuando se extingue al Libera de las obligaciones
resolutoria cumplirse la condición y cuando por su cumplimiento
aplica tanto para el futuro extingue el derecho.
como para el pasado.
Término Es aquel acontecimiento Es el término final que al llegar
resolutorio futuro y cierto del cual u ocurrir extingue la obligación.
depende o da a lugar la
extinción de la obligación o
de un derecho.
Caducidad Extinción de una obligación Extinguir el derecho o la
o derecho por el trascurso obligación al llegar al término
del tiempo fijado por ley el tiempo o el plazo que se
para realizarlo. determinó el cual
es especificado
normativamente.
Inexistencia y nulidad
¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su propósito?
Inexistencia Cuando se presenta la falta Evitar la creación de efectos
de consentimiento u objeto, jurídicos por la falta del objeto
lo cual no producirá efecto o del consentimiento.
de legalidad.
Nulidad Negocios jurídicos que Invalida o cancela los actos
absoluta vayan en contra de la moral jurídicos que omitan algún
o la ley.
requisito exigido por la ley para
ser válido.
Nulidad Actos jurídicos que son Anular los actos jurídicos que
relativa anulables cuando desde su presenten la falta de algún
inicio está viciado y solo requisito exigido.
afecta a las partes., pero
mientras no se anule es
válido.
Actividad integradora.
Estudio de caso
Con base en los siguientes Hechos conteste las interrogantes del final:
H E C H O S.
1.- Que mediante contrato privado de compraventa de fecha quince de Marzo de Mil
novecientos noventa, el suscrito PABLO X y los señores LUCINA X y ELEAZAR X
adquirimos en copropiedad, proindiviso y por partes iguales, en precio de
$500,000.00 pesos moneda nacional. (quinientos mil pesos moneda nacional) el
inmueble denominado, “Tezoncalzo” y construcciones en el existentes,”, ubicado en
la calle Emiliano Zapata, número 4563, en el Pueblo de San Pedro, Delegación
Tlalpan, en este Distrito Federal, con una superficie total de 238.00 m2 (doscientos
treinta y ocho metros cuadrados), como lo acredito con el Contrato Privado de
Compraventa de fecha quince de Marzo de Mil novecientos noventa, ratificado ante
el Juez trigésimo tercero Mixto de Paz, en Xochimilco, Licenciado Felicitas
Rodríguez M., el día once de Abril de mil novecientos noventa, que agrego a la
presente demanda como “ANEXO UNO”.
3.- Que el quince de noviembre del año dos mil trece, el señor CHAÍN X, quien es
hijo de mi hermana la señora LUCINA X, ingreso sin mi permiso y sin mi
consentimiento a la planta baja de mi casa cuando nos encontrábamos fuera, al
darme cuenta de este hecho una vez que regrese a mi casa le pedí que la
desocupara y se saliera inmediatamente a lo que se negó amenazándome con
causar un daño a mí y a mi familia, sacando al patio diversos muebles y objetos de
mi propiedad y cambiando las cerraduras de acceso a la planta baja de mi casa.
Teniendo el suscrito que ingresar a la planta alta por una escalera que acondicione
para ello.
4.- Que el hoy demandado el señor CHAÍN X, me impide gozar de la posesión sobre
la totalidad del inmueble objeto de la presente demanda, la cual me fue concedida
mediante acuerdo verbal por los copropietarios los señores LUCINA X y ELEAZAR
X, toda vez que no tengo acceso a la parte baja del inmueble y parte del patio.
5.- Cabe aclarar a su señoría que desde el quince de marzo de mil novecientos
noventa y hasta el pasado quince de noviembre del dos mil trece, siempre ocupe la
totalidad del inmueble objeto de la presente demanda. Es decir planta baja y primer
piso. Hechos que les constan a los señores JORGE X y JUAN X, a quienes desde
ahora ofrezco como testigos de este hecho.
6.- Que el suscrito ha pagado desde que adquirí el inmueble, los derechos por los
servicios de Luz, Agua y Predial hasta esta fecha sobre la totalidad del inmueble
objeto de la presente demanda, como lo acredito con los comprobantes de pago de
los citados servicios que agrego a la presente como “ANEXO DOS”.
Con base en su análisis identifica lo siguiente: o En cuanto a sus efectos:
▪ ¿A quién se paga?
En este caso se le debe pagar al señor pablo los daños ocasionados por el señor
Chain ya que el teniendo la posesión por 23 años y además de encargarse del
mantenimiento e impuestos de la casa es el único dueño. El señor Chain debe pagar
una renta o el costo total dela planta baja, siempre que el señor Pablo este de
acuerdo.
Bibliografías
Cámara de diputados del h. congreso de la unión. (Agosto de 31 de 1928). Código civil federal. Última reforma publicada
dof 03-06-2019. México, México. Recuperado el 30 de noviembre de 2019
De los santos morales, a. (2012). Derecho civil. Tlalnepantla: red tercer milenio. Recuperado el 2019 de noviembre de 30
Cámara de diputados del h. congreso de la unión. (5 de febrero de 1917). Constitución política de los estados unidos
mexicanos. Constitución política de los estados unidos mexicanos. México, México. Recuperado el 10 de noviembre de
2019
Universidad abierta y a distancia de México. (1 de julio de 2019). Personas, familia, bienes y sucesiones. Ciudad de
México: UnADM. Recuperado el 2019 de noviembre de 30, de UnADM: https://www.unadmexico.mx/index.php/campus