Вы находитесь на странице: 1из 18

CAPITULO 9: ESTUDIO HIDROLOGICO Y CÁLCULO DE PEQUEÑAS OBRAS

HIDRÁULICAS

9.1. Ciclo Hidrológico

Figura No. 1. Ciclo Hidrológico

9.2. Estudio Hidrológico

La información mínima requerida para el diseño de una obra hidráulica son: el


volumen de agua, su velocidad y con que frecuencia llega el agua a la estructura.
Esto es recomendable verificarlo en campo a través del estudio de eficiencia de una
estructura existente en el lugar u otro sitio cercano al punto de interés; además de
un examen de las estructuras ubicadas aguas arriba y aguas abajo, lo cual será
provechoso. El cálculo del caudal se realiza basándose en registro de precipitaciones
de la cuenca o sus alrededores, con una frecuencia determinada a través de
procedimientos que permitan determinar el caudal máximo del escurrimiento y la
rapidez con la cual llega al lugar donde se localizará la estructura.

74
9.3. Información disponible

La disponibilidad de información básica es un elemento fundamental para la


aplicación de cualquier modelo o método de generación de escorrentía superficial.
Entre la información preeliminar a recolectar tenemos:

9.3.1. Cartografía

En nuestro país podemos contar con restituciones cartográficas a escalas de


1:25,000 y 1:50,000, sobre estas se trazan los parte aguas de las diferentes áreas
que influyen en el drenaje de la carretera o proyecto, así como permite definir los
puntos más favorables para el encauzamiento de los drenajes interceptados.

9.3.2. Intensidad de lluvia

La intensidad de lluvia es la tasa promedio de lluvia en milímetros por minutos para una cuenca o
sub cuenca de drenaje particular. La intensidad se selecciona con base en la duración de lluvia
de diseño y el período de retorno. Se deben localizar las estaciones Meteorológicas existentes
en el área de influencia del proyecto y deben elegirse las estaciones de mayor influencia sobre el
proyecto, recordándose que es preferible una red de menor tamaño pero de mejor calidad de
registro y representatividad, que muchas estaciones con pocos datos. Los registros de intensidad
es proporcionada por el Centro de Información y Agroclimatología del Servicio Nacional de
Meteorología del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET). III.3. Información
geológica y cobertura vegetal

Estos factores ayudan a definir el comportamiento del suelo ante la lluvia, es decir, su
comportamiento hidrológico, ya que las características de la superficie o tipo de cubierta, la
pendiente, y el tipo de desarrollo en el área, ayudan a elegir un coeficiente para representar los
efectos integrados de todos esos factores.

75
9.4. Análisis de la información

9.4.1. Características físicas de las áreas drenadas

Con la información cartográfica y fijada la ruta del proyecto, pueden reconocerse los
puntos de interés y a partir de estos lugares delimitarse las áreas de escurrimiento o
cuencas. Para cada una de las cuencas se determinan las siguientes características
principales:
- Área de recogimiento,
Longitud del cauce más largo,
Elevaciones máximas y mínimas, entre otras.

9.4.2. Determinación del coeficiente de escorrentía (c )

Este coeficiente representa la relación entre el volumen de agua escurrido entre el


agua precipitada, por tanta, para conocer el valor del volumen escurrido es necesario
conocer el valor del coeficiente de escorrentía(c). Existen métodos indirectos que
involucran la descripción de ciertos aspectos físicos y geológicos del área de drenaje,
entre ellos: la cobertura vegetal, pendiente media de la cuenca y el tipo de suelo o
su uso.La tipificación del tipo de suelo o su uso, se hace por medio de las
características geológicas de cada cuenca y de las investigaciones complementarias
realizadas por medio de la inspección de campo.

76
Tabla 1. Coeficientes de escorrentía para ser usados en el método racional

Características de la Período de Retorno


superficieÄreas 2 5 (años) 10 25 50 100 500
desarrolladas
Asfáltico 0.73 0.77 0.81 0.86 0.90 0.95 1.00
Concreto/techo 0.75 0.80 0.83 0.88 0.92 0.97 1.00
Zonas verdes (jardines, parques,etc.)
Condición pobre (cubierta de pasto menor del 50% del área)
Plano, 0-2% 0.32 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.58
Promedio, 2-7% 0.37 0.40 0.43 0.46 0.49 0.53 0.61
Pendiente, superior a 7% 0.4 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55 0.62
Condición promedio (cubierta de pasto del 50 al 75% del área)
Plano, 0-2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53
Promedio, 2-7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
Pendiente, superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60
Condición buena (cubierta de pasto mayor del 75% del área)
Plano, 0-2% 0.21 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.49
Promedio, 2-7% 0.29 0.32 0.35 0.39 0.42 0.46 0.56
Pendiente, superior a 7% 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.51 0.58
Areas no desarrolladas
Área de cultivos
Plano, 0-2% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.57
Promedio, 2-7% 0.35 0.38 0.41 0.44 0.48 0.51 0.60
Pendiente, superior a 7% 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54 0.61
Pastizales
Plano, 0-2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53
Promedio, 2-7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
Pendiente, superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60
Bosques
Plano, 0-2% 0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48
Promedio, 2-7% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.56
Pendiente, superior a 7% 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58
Tomado de: Ven Te Chow, “Hidrología Aplicada”, McGraw Hill, Bogotá, 1998

77
9.4.3. Análisis de lluvia

Para la estimación de los caudales máximos instantáneos, se utiliza un modelo


basado en el comportamiento de la precipitación. Se requiere realizar un análisis
sistemático de lluvia, tomando en consideración los parámetros siguientes:
intensidad de lluvia, duración y período del evento estudiado.

Para esto se necesita el registro de intensidades máximas, que están constituidas por
los valores más altos observados en cada año (series anuales) o por los n valores
mayores observados en el período total de observación (series parciales), siendo n el
número de años en el período considerado. Las curvas de Intensidad– Duración–
Frecuencia se derivan del análisis estadístico de largos períodos de los registros de
lluvia. Cada curva representa la relación intensidad vrs tiempo para un determinado
período de retorno, de una serie de registros de lluvia. El procedimiento para calcular
estadísticamente el período de retorno de una lluvia de duración t e intensidad i se
explica a continuación: Supongamos un registro de intensidades máximas de N años,
con el cual se quiere calcular estadísticamente cuál es el período de retorno de una
lluvia de duración t e intensidad i;
El registro de intensidades máximas que contiene los N valores se ordena de mayor
a menor, se numeran (m) consecutivamente, correspondiéndole al mayor el número
1 y al último, n. Su período de recurrencia se calcula como:
tp = (N + 1) / m

Si un evento tiene un intervalo de recurrencia verdadero de


tp años, entonces la probabilidad P que sería igualada o
excedida en cualquier año es P = 1 /tp

Las series se ajustan a una ley de distribución de probabilidades (Gumbel, por


ejemplo).

78
Donde:
–b
P = 1 – e^( –e ), y b= (X – X promedio+0.45 σ) / (0.7797σ)
Donde:
P = Probabilidad
tp = Período de recurrencia
Xpromedio = Valor promedio de la serie estudiada
σ = Desviación estándar de la serie estudiada

Por interpolación o extrapolación en la ley de distribución de probabilidades, se


determina la probabilidad que el evento i sea igualado o excedido.

9.4.4. Tiempo de concentración

Se define el tiempo de concentración (Tc) como el tiempo requerido por una gota de agua para
fluir desde el punto más remoto en la cuenca hasta el punto de interés.
El tiempo de concentración puede estimarse utilizando las siguientes ecuaciones

tabla 2.Ecuaciones de tiempo de concentración

Método Fórmula para Tc (min) Observaciones


Kirpich Tc = 0.01947 L 0.77 S –0.385 L = Desarrollada a partir de
longitud máxima del canal (o río) información del SCS en siete
desde aguas arriba hasta la salida, cuencas rurales en Tennessee
metros. S = pendiente de la cuenca o con canales bien definidos y
H/L (adimensional), donde H es la pendientes empinadas (3 a
diferencia de elevación entre el punto 10%); para flujo superficial
más remoto de la cuenca y el punto en superficies de concreto o
de interés asfalto se debe multiplicar tc
por 0.4; para canales de
concreto se debe multiplicar
por 0.2; no se debe hacer
ningún ajuste para flujo
superficial en suelo
descubierto o para flujo en
cunetas. Para superficies
engramadas multiplicar Tc por
2.

79
Izzard ( ) 3 / 2 e 3 / 1 3 / 1 e 5 is L * Desarrollada en laboratorio
c+i10*76. 2 76.526 =Tc i = por el Bureau of Public Roads
intensidad de lluvia, mm/h c = para flujo superficial en
Coeficiente de retardo(ver tabla en caminos y áreas de céspedes;
Anexo 2) L = longitud de la los valores del coeficiente de
trayectoria de flujo, metros S = retardo varían desde 0.0070
Pendiente de la trayectoria de flujo, para pavimentos muy lisos
adimensional. hasta 0.06 para superficies
densamente cubiertas de
pasto; la solución requiere de
procesos iterativos; el
producto de i por L debe ser
menor o igual a 500
Ecuaciones de onda Tc = 0.3415 L0.6n0.6/ (i0.4 S0.3) L= Ecuación para flujo superficial
cinemática Longitud del flujo superficial, metros desarrollada a partir del
n = coeficiente de rugosidad de análisis de onda cinemática de
Manning i = intensidad de lluvia, la escorrentía superficial
mm/min S = pendiente promedio del desde superficies
terreno, adimensional desarrolladas; el método
requiere iteraciones debido a
que tanto i (intensidad de
lluvia) como Tc son
desconocidos; la
superposición de una curva de
intensidad–duración–
frecuencia da una solución
gráfica directa para Tc
Federal Aviation Tc = 0.7024(1.1-c)L0.50/s1/3 c = Desarrollada de información
Administration Coeficiente de escorrentía del sobre el drenaje de
(1970) método racional L = Longitud de flujo aeropuertos recopilada por el
superficial, metros S = pendiente de Corps of Engineers; el método
la superficie, adimensional tiene como finalidad el ser
usado en problemas de
drenaje de aeropuertos, pero
ha sido frecuentemente usado
para flujo superficial en
cuencas urbanas.
California Culverts Tc =56.8728 ( L3/H)0.385 L = Esencialmente es la ecuación
Practice (1942) longitud de flujo superficial, km H = de Kirpich; desarrollada para
diferencia de nivel entre la divisoria pequeñas cuencas
de aguas y la salida, metros montañosas en California
(U.S. Bureau of Reclamation,
1973)

9.4.5. Modelos de escorrentía, caudal máximo

La selección del método depende mucho de la información existente y el tamaño del


área de drenaje
estudiada, los modelos más conocidos son:

2
- El método racional, para [0.01 – 1.25] km

80
2
- El hidrograma triángular, para [1.25 – 5.0] km

2
- Las isocronas, para mayores de 5 km

En el análisis debe recordarse que la duración de la lluvia de diseño es igual a la del


tiempo de concentración para el área de drenaje en consideración; y que el período
de retorno se establece utilizando estándares de diseño, es decir, dependiendo de la
importancia de la obra, o es escogido por el hidrólogo como un parámetro de diseño.
Debe suponerse que la escorrentía alcanza su pico en el tiempo de concentración Tc
cuando toda la cuenca está contribuyendo al flujo en su salida.

9.4.5.I. El método racional

Que consiste en la aplicación de la ecuación


Q=kciA

Donde:

3
Q = Caudal, en m /s.
k = Constante de conversión de unidade
c = Coeficiente de escorrentía, adimensional
i = Intensidad de lluvia para diseño, en mm/min
2
A = Área de drenaje, en m

9.4.5.II. El Hidrograma triangular

Considera que el comportamiento de la escorrentía, es función del tiempo de las


curvas de ascenso y descenso del hidrograma, y los volúmenes de ascenso y
descenso del hidrograma son iguales, por cuanto el caudal máximo (Qm) se calcula
como:
Qm = 2V / Tb; y Tb = Tp + Tr Tp = D/2 + 0.6 Tc

81
Q
Tr = 1.67 Tp
Qm

Donde:
3
Qm = Caudal máximo, m /s
V = Volumen de escorrentía,(V = c i D A) i =
Intensidad de diseño, en mm/min A =
2
Área de la cuenca (km D = Duración de la lluvia, en min
c = Tiempo de concentración, en min, igual a la duración de la lluvia
Tb =
Tiempo base, en min
Tp = Tiempo entre el inicio de la lluvia y el caudal máximo
Tr = Tiempo entre el caudal máximo y el final del hidrograma

9.4.5.III. Método de isocronas

Este método consiste en la aplicación del método racional en sectores de áreas


relativamente pequeñas y limitadas por una línea denominada isocrona, de tal
manera que una gota de lluvia caída en el lugar más alejado de cada sector, utiliza el
mismo tiempo para recorrer la distancia entre isocronas. Obteniendo caudales
máximos parciales por cada sector que al totalizar definen el caudal máximo
deseado, para el tiempo y área que se calcula.

9.5. Hidráulica de las estructuras

El objetivo en la determinación de los requerimientos hidráulicos para la estructura


de drenaje de cualquier proyecto, es proveer estructuras del tamaño adecuado que
serán económica y eficientes para la escorrentía esperada, los requerimientos

82
hidráulicos también deben conocerse con el fin de evitar erosión, socavación y
sedimentación en el sistema.

Estructuras mayores (con claro mayor a 6 metros) Incluyen grandes puentes y


bóvedas de múltiples claros. El diseño de estas estructuras enfatiza el tamaño del
claro y la altura de la estructura, para la determinación de la altura de la estructura
es necesario obtener la gráfica de Q(caudal) vrs h(altura de la corriente de agua).
Además la diferencia entre la altura máxima que alcanza el agua y la base de la
estructura depende del tipo de escombros que arrastra la corriente, si el río es
navegable o no, y de ser navegable, del tipo de embarcación.

Estructuras menores (con claro menor a 6 metros) Incluyen pequeños puentes y


bóvedas pequeñas, son las más predominantes en el diseño. Su período de retorno
varía entre 25 y 50 años, y su diseño debe ser lo más satisfactorio posible. Las
bóvedas están hechas de diferentes materiales y formas. Materiales como concreto,
acero y aluminio; las formas son circular, rectangular, elíptica, etc.

9.5.1. Canales naturales

Los canales a cielo abierto se caracterizan por su superficie libre del agua, en
contraste con los conductos a presión que siempre escurren llenos. La ecuación de
Chézy–Manning, dada a continuación, es utilizada para el cálculo del valor del
velocidad en un canal a cielo abierto y al multiplicar por el valor del área de la
sección se obtiene el valor del caudal de la sección. La ecuación de Chézy–Manning
se aplica cuando la pendiente del cauce es menor que el 10%.

Donde: v = velocidad del flujo, en m/s n


1/3
= es el coeficiente de rugosidad del cauce, en s/m R = Radio Hidráulico de la
sección (=Area/Perímetro mojado), en m S = valor de pendiente del cauce,
adimensional Si la rugosidad no es uniforme en todo el ancho del cauce, un valor
medio de “n” debe seleccionarse o puede tomarse el cauce en estudio como a dos o
más conductos contiguos y cada uno tiene su propio valor de “n”. La descarga en

83
cada subdivisión del cauce se calcula independientemente, y los valores separados se
suman para obtener el escurrimiento total. Esta consideración es usual hacerla en
cauces naturales con planicies de inundación fuera de los márgenes.

9.5.1.I. Tirante normal

El tirante normal (yn) es el tirante con el cual se presentará el


escurrimiento uniforme en un conducto a cielo abierto. El tirante
normal se determina planteando la ecuación de Manning para el
caudal 21 32

= Q S AR n
2
y sustituyendo A (área de la sección, en m ) y R por las expresiones que involucran
el valor de altura de agua (o tirante de agua, “y”) y a otras dimensiones necesarias
en la sección transversal.

9.5.1.II. Tirante crítico

El tirante crítico “yc” para escurrimiento de un conducto a cielo abierto, se define


como el tirante para el cual la energía específica (suma del tirante y de la carga de
velocidad) es mínima; y ocurre cuando:
2 3
Q /g = A /B Donde: B = es la anchura de
la superficie, en el caso de una sección irregular se define como la relación del
2
área de la sección entre la profundidad del agua, en m. g = gravedad, en m/s .

9.5.2. Diseño de canales abiertos

Estos incluyen canales no erosionables, canales erosionables y canales en pastos.

84
9.5.2.I. Canales no erosionables

La mayor parte de canales artificiales construidos son revestidos, es decir, pueden


resistir la erosión, por lo que se conocen como no erosionables. Los canales
artificiales no revestidos por lo general son erosionables, excepto aquellos excavados
en cimentaciones firmes. Para su diseño se calcula simplemente las dimensiones del
canal mediante la ecuación de flujo uniforme y luego se decide acerca de las
dimensiones finales con base en la eficiencia hidráulica o de sección óptima, los
aspectos prácticos constructivos y económicos. Se consideran además, en el diseño
la clase del material que conforma el cuerpo del canal, la cual determina el
coeficiente de rugosidad; la velocidad mínima permisible, para evitar la depositación
si el agua mueve limos o basuras; la pendiente del fondo del canal y las pendientes
laterales; el borde libre y la sección más eficiente, ya sea determinada
hidráulicamente o empíricamente.

9.5.2.I.1. Material y revestimiento no erosionable

Los materiales no erosionables incluyen concreto, mampostería, acero, madera,


vidrio, plástico. La selección del material depende de su disponibilidad y del costo de
éste, el método de construcción y el propósito para el cual se utilizará el canal. El
propósito del revestimiento del canal usualmente es el de prevenir la erosión. La
velocidad máxima, que no causará erosión, puede no considerarse. Pero debe
recordarse que existe una tendencia en el agua que se mueve muy rápidamente de
mover los bloques del revestimiento y empujarlos por fuera de su posición, entonces
debe considerarse esta posibilidad en el diseño.

9.5.2.I.2. Velocidad mínima permisible

Está es la menor velocidad que no permite el inicio de la sedimentación y no induce


el crecimiento de plantas acuáticas y de musgo. En general, puede optarse por una
velocidad media entre 0.6 a 0.9 m/s si el porcentaje de limos presente en el canal es
pequeño; una velocidad media no inferior a 0.7 m/s prevendrá el crecimiento de
vegetación que disminuiría seriamente la capacidad de transporte del canal.

85
9.5.2.I.3. Pendientes del canal

La pendiente longitudinal viene dada por la topografía y por la altura de energía


requerida para el flujo de agua y también dependen del propósito del canal, en
algunos casos es conveniente una pendiente pequeña para mantener en el mínimo
posible las pérdidas en elevación. Las pendientes laterales de un canal dependen
principalmente del material, la siguiente tabla muestra el criterio utilizado:

Tabla 3. Pendientes laterales recomendadas para diferentes clases de


materiales

Material Pendiente lateral

o mediante el principio de la fuerza tráctiva:

T = γ R s donde: T es la fuerza tráctiva; γ


3
es el peso unitario del agua (9.81 kN/m ), R es el radio hidráulico del canal (m); y s
es la pendiente del canal La fuerza tractiva permisible para los diferentes terrenos se
presenta a continuación:

86
Tabla 4. Fuerzas tractivas críticas para diversos suelos

2
Tipo de suelo Fuerza tractiva crítica (kN/m )

Arena 1.7–4.0 Arcilla arenosa suelta 1.9–8.0 Arcilla firme 4.0–11.0


Mantillo y turba 2.0–12.0 Protección de roca 150-250

9.5.2.I.4. Borde libre

Es la distancia vertical desde la parte superior del canal hasta la superficie del agua
en la condición de diseño. Debe ser lo suficientemente grande para prevenir que
ondas o fluctuaciones en la superficie del agua causen reboses por encima de los
lados. Uno de los criterios utilizados es dejar una distancia entre el 5 al 30% de la
profundidad del flujo.

9.5.2.I.5. Sección hidráulica óptima

Se define como la sección de canal que tenga el menor perímetro mojado para un área
determinada, ya que esta tiene la máxima conductividad. Dentro de todas las secciones el
semicírculo tiene el menor perímetro mojado para un área determinada; por consiguiente es la
sección hidráulicamente más eficiente de todas las secciones. Este principio se aplica sólo al
diseño de canales no erosionables, para canales erosionables, debe utilizarse el principio de la
fuerza tractiva para determinar una sección eficiente. Los elementos geométricos para 4
secciones hidráulicas óptimas se muestran en la tabla siguiente:

87
Tabla 5. Secciones hidráulicas óptimas

Figura No. 2. Capacidad Hidráulica de un cauce

9.5.4. Alcantarillas

El objetivo principal para el diseño hidráulico de alcantarillas, es determinar el


diámetro más económico con el que se pueda pasar la descarga de diseño sin
exceder la elevación permisible de la cabecera; debe tenerse en cuenta que la
alcantarilla actúa como un estrechamiento y crea un efecto de remanso al flujo de
aproximación, provocando almacenamiento de agua por encima de la entrada de la
alcantarilla. Los componentes principales de la alcantarilla son:
La ntrada la tubería propiamente dicha, y la salida con el disipador de energía de
ser necesario.

Las dos condiciones que se evalúan en el diseño son, ver Figura No. 3: La primera,
con control a la entrada del tubo, cuando la descarga de una alcantarilla depende
solamente de las condiciones de la carga hidráulica por encima de la invertida de la
entrada, el tamaño de la tubería y la geometría de la entrada. Cuando la entrada es
la que controla el flujo, la pendiente, la longitud y la rugosidad de la tubería de la
alcantarilla no influyen sobre la descarga. En este caso, la tubería estará siempre
parcialmente llena aunque la carga de entrada pueda sobrepasar la parte superior de
la entrada de la tubería, y por consiguiente, el flujo entra a la tubería sometido a
presión. Las alcantarillas cortas con elevaciones de salida relativamente

88
insignificantes casi siempre operan bajo control a la entrada. El control a la salida
ocurre cuando la descarga depende de todas las variables hidráulicas de la
estructura. Esto incluyen la pendiente So, la longitud L, el diámetro D, la rugosidad
n, la profundidad del agua a la salida y2, y la profundidad de la carga de entrada H.
A menos que el nivel de salida esté por encima de la salida de la alcantarilla, la
tubería estará sólo parcialmente llena. Esto significa que el flujo en la tubería será un
flujo por canal abierto.

Figura No. 3 Flujo a través de la tubería

En la Tabla 6 se muestran los diversos tipos de flujo que pueden existir en el cuerpo
de la tubería de una alcantarilla.

89
Tabla 6.Tipos de flujo en la tubería de una alcantarilla

Para analizarlo es necesario conocer la profundidad del flujo relativa al diámetro de


la tubería, D, determinar el área de flujo así como su radio hidráulico. De estos datos
se puede obtener la profundidad crítica para cualquier descarga. Como la
profundidad crítica se caracteriza por el hecho de que permite pasar la máxima
descarga posible bajo la predominante energía total disponible, lo importante en la
operación de la alcantarilla es que el flujo ocurra bajo condiciones críticas. Entonces,
la ecuación de energía específica para una tubería parcialmente llena se puede
expresar como:

2 2.5
Ho/D = 0.81 (qc/a) + y/D 0.5)y, qc = Q/ (D g

90
Evaluando la ecuación de energía específica para esta profundidad resulta

0.5 2.5
Q critico = 0.93 g D

3 2
Donde: Q critico = caudal crítico de la tubería, en m /s g = gravedad, en m/s D =
diámetro de la tubería, en m Que es la descarga óptima que puede conducir una
alcantarilla. Entonces, al sustituir este resultado en la ecuación de Manning, se
obtiene la pendiente óptima de una alcantarilla en términos de su rugosidad y
diámetro como:

2 0.5
S óptima = 75 n / (3D ) Para el Sistema Internacional de Unidades. Se supone
generalmente que la rugosidad es constante para cualquier profundidad de flujo. El
procedimiento de diseño que se sigue generalmente es el de determinar primero la
descarga supuesta y la elevación permisible de la carga de entrada. Por medio de la
ecuación de Qcritico se puede terminar un diámetro de prueba de la tubería. En caso
de determinar el material que se ha de utilizar, se puede calcular la pendiente de la
alcantarilla con Sóptima. Esto permitirá la determinación de la longitud y la elevación
del agua a la salida. Reuniendo esta información, se define si es que hay control de
salida o de entrada. En la práctica no se define el tipo de control que se encuentra.
Los cálculos de diseño en ambos casos deben realizarse y el resultado será que los
valores más críticos ejercerán el control..

91

Вам также может понравиться