Вы находитесь на странице: 1из 10

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Química Farmacéutica
Fisicoquímica II

INTEGRANTES: GARCIA GABRIEL


LEON ANDREA
PINEDA DANIEL

EMULSIONES Y MICROEMULSIONES
Emulsiones
Es un sistema constituido por dos fases líquidas inmiscibles,
unas de las cuales se dispersa a través de la otra en forma de
gotas muy pequeñas. (YADIRA, 2017)
Una emulsión es un sistema disperso en la cual la fase
dispersa está compuesta de pequeños glóbulos de un líquido
distribuido totalmente en otro líquido con el cual es
inmiscible o parcialmente miscible.
Sistema disperso.
Los sistemas compuestos por dos fases, al menos, se denominan sistemas dispersos, en
los que una fase (fase dispersa) está finamente distribuida en la otra fase (fase
dispersante).
Sí las partículas dispersas son de forma unitaria, se habla
de partículas monoformes; en el caso de morfología
diferente, se habla de partículas poliformes. Los sistemas
con partículas monoformes del mismo tamaño se
denominan monodispersas, y aquellos cuyas partículas
son de tamaño desigual se les denominan sistemas
heterodispersos o polidispersos.
Componentes de las emulsiones
Tres son los componentes de las emulsiones cosméticas que no pueden faltar en una
emulsión, y por tanto son imprescindibles en nuestras cremas caseras:

 Fase Interna
 Fase Externa
 Emulsionante

Tipos de emulsiones
W (water) y O (oil)
Si las gotas de aceite son dispersadas en una fase acuosa continua, la emulsión es
conocida como emulsión aceite en agua (O/W). Si el aceite es la fase continua la
emulsión es del tipo agua en aceite (W/O).

Las emulsiones (O/W) y (W/O) son las más simples pero existen emulsiones múltiples
con las características de aceite en agua en aceite (O/W/O) o de agua en aceite en
agua (W/O/W).

Sustancias Emulsificantes
Substancias tensiactivas hidofílicas e hidrófobas.- Los tensioactivos llamados también
surfactantes o agentes de superficie activa, son especies químicas con una naturaleza o
estructura polar-no polar, con tendencia a localizarse en la interfase formando una capa
monomolecular adsorbida en la interfase que cambia el valor de la tension superficial.
Clasificacion:

 Emulsificantes Aniónicos.- Entre todos los tensioactivos o surfactantes, los


aniónicos son los que más se producen a escala industrial en cuanto a volumen.
En cuanto a relación efectividad/precio son los mejores en general.
Por definición, la parte hidrofílica de la molécula del tensioactivo posee una carga
negativa. Ésta suele tratarse de un grupo carboxilato, sulfato, sulfonato o fosfato.
 Emulsificante Catiónico.- Por definición, la parte hidrofílica de estos
tensioactivos posee una carga positiva. Estos tensoactivos suelen tener una alta
adherencia en diferentes sustratos y una alta "persistencia" en esa adhesión. Un
hecho experimental que caracteriza a estos compuestos es que cambia las
propiedades superficiales y convierte una superficie hidrofílica en hidrofóbica y
viceversa.
 Emulsificantes no-iónicos.- Tensioactivos no iónicos son tensioactivos que no
contienen grupos funcionales disociables, no se disocian en el agua en iones.
Como todo tensioactivo, se compone de una parte no-polar y una parte polar.
Los grupos polares suelen ser un grupo alcohol o éter.

Concentración micelar crítica.


Cuando existen temperaturas altas, se
denomina concentración micelar crítica
(CMC), por encima de la cual el exceso de
anfifilo se agrupa en conglomerados
pequeños, formados por unas 100 moléclas
o iones, a veces menos, denominados
micelas, La CMC es un valor pequeño
(alrededor del 5% en peso del anfifilo en
agua), y en ella cambian bruscamente las
propiedades físicas de la solución isotrópica, en especial las ligadas con el número de
partículas en solución, que son afectadas por la asociación (presión osmótica,
conductividad, tensión superficial, volumen Consideraciones sobre surfactantes 11
específico, viscosidad, índice de refracción, etc.)
Formación y estabilidad de emulsiones
Se afirma que una emulsión es estable cuando mantiene sus propiedades por un tiempo
más o menos largo que se puede extender a varios meses o años. Existen factores que
intervienen en la formación de las emulsiones y que determinan su estabilidad entre
estas tenemos:
a. Disminución de la tensión interfacial
Con el fin de estabilizar una emulsión se requiere del concurso de una substancia
tensoactiva que al adsorberse en la interfase O/A ocasione la depresión de la
tensión superficial haciendo viable el inmenso aumento del área de superficie de
la fase dispersa.

b. Efecto de capas protectoras orientadas


Las moléculas de la substancia emulsiva se orientan en la interfase de tal manera
que los extremos que tienen mayor área de sección se dirigen el medio de
dispersión. Deprimen la tensión superficial constituyen capas monomoleculares
orientadas alrededor de las partículas de la fase dispersa.

c. Efecto de capas protectoras dúplex


La película es de tipo dúplex de tal manera que se distinguen las tensiones
interfaciales interna y externa de dicha película. La superficie interna de una
emulsión contiene mayor tensión superficial

d. Formación de capas de constitución compleja


La formación película alrededor de las partículas pequeñas para formar
partículas más grandes. Cuando colease en dos o más partículas, el exceso de la
substancia que forma se separa por disorcion para formar una fase separada.
1. Ruptura de una emulsión o Desemulsificacion
La ruptura de una emulsión es el proceso mediante el cual ésta pierde su
estabilidad para integrar las partículas de la fase dispersa a su estado inicial de
fase continua, esto se debe siempre a la inestabilidad de la emulsión o a
condiciones externas que se introducen en el sistema deliberadamente para
alterar su estabilidad. Se puede desintegrar o romper una emulsión al añadir una
cierta cantidad de electrolito a la emulsión O/W que al alterar la estructura de la
capa doble aumenta la tensión superficial comprometiendo así la estabilidad de
la emulsión con su consiguiente desintegración.

Fig.4 Ruptura
Entre los métodos exclusivamente de encuentran
físicos se una emulsiónlos siguientes:
a. Alteración de la temperatura. - A menudo, el calentamiento de la emulsión
hasta temperaturas cercanas al punto de ebullición, hace que disminuya la
viscosidad del aceite, debilita el agente emulsificante y disminuye la tensión
superficial del agua. En emulsiones que contienen una cera como la fase
dispersa, se logra su ruptura enfriando la emulsión a temperatura cercana al
punto de congelación
b. Mediante la aplicación de campos eléctricos. - Consiste en someter a una
emulsión bajo la influencia de campos eléctricos de alto voltaje, las gotas de agua
tienen una carga asociada y cuando se le aplica un campo eléctrico las gotas se
mueven rápidamente y coalesen, logrando así que las gotitas de agua que
forman la emulsión W/O se unan formando microrriachuelos de agua que al
separarse de la emulsión la desintegran
c. Mediante centrifugación. - En las emulsiones a menudo la diferencia de las
densidades entre las fases es muy pequeña, siendo en consecuencia
indispensable de que se utilicen fuerzas centrifugas altas para lograr el colapso
de la fase dispersa y por fin la separación de las dos fases.

MICROEMULSIONES
1. Introducción
Las micro emulsiones son sistemas heterogéneos constituidos por dos líquidos inmiscibles,
uno de los cuales se dispersa en el otro formando macropartículas que varían entre 100Å y
1000Å de diámetro para estabilizar el sistema se añade una substancia tensioactiva iónica
y una sustancia coestabilizante hidrofóbica que es a menudo un alcohol, de cadena mediana
o una sustancia tensioactiva no iónica. Aunque por su denominación las micro emulsiones
están relacionadas con las emulsiones, no obstante, existen diferencias considerables entre
ambos tipos de sistemas dispersos. Las emulsiones necesitan para su formación el aporte
de energía mecánica y/o calorífica, ya que no son termodinámicamente estables, a
diferencia de las micro emulsiones que no necesitan agitación, mientras que éstas se forman
espontáneamente.

2. Propiedades físico‐químicas

Las micro emulsiones presentan un conjunto de propiedades físico‐químicas de gran


interés teórico y tecnológico, entre las que destacan las siguientes:
1) La Formación espontánea. - Se da al poner en contacto sus componentes, en
condiciones específicas de concentración y temperatura, debido a su estabilidad
termodinámica.
2) Homogeneidad macroscópica, es decir transparencia e isotropía óptica, así como
heterogeneidad microscópica debido a la existencia de películas interfaciales de
moléculas de tensioactivo que separan localmente la fase acuosa de la fase orgánica.
3) Valores de tensión interfacial extraordinariamente bajos, entre las fases acuosa
y orgánica.

Se puede diferenciar fácilmente una emulsión de una microemulsión si se someten a ciclos


repetidos de congelación y descongelación: la emulsión experimenta una separación de
fases irreversible, mientras que la microemulsión vuelve a recuperar su estado original al
volver a las condiciones iniciales.

Fig.5 Diferenciación emulsión y microemulsion

3. Formulación de las micro emulsiones

La teoría que se aplica a la formulación de emulsiones tiene plena vigencia en la


preparación de microemulsiones. Sin embargo, se vuelve crítico considerar los aspectos
que a continuación se explican.

Balance Hidrofílico-Lipofílico (HLB)


Existe varias formar de calcular el HLB, las cuales dependen del tipo de reacción que se
haya llevado a cabo para la obtención del surfactante: El sistema HLB originalmente fue
desarrollado por productos etoxilados y, de hecho, predice mejor las propiedades
emulsificantes para alcoholes etoxilados - tensoactivos basados en alcoholes grasos
modificados por reacciones con óxido de etileno. El sistema también está diseñado para
emulsiones que contienen agua. (Revista Iberoamericana de Polímeros, 2010) El actual
sistema HLB vislumbra dos tipos básicos de emulsión: aceite-en-agua y agua-en-aceite.
La primera fase mencionada es la fase discontinua, la fase que se emulsifica adentro de
la otra, fase continua. Bancroft postuló que el emulsificador forma una tercera fase, una
capa en la interfase donde las dos fases anteriores se unen al mezclarlas. También
predice que la fase donde el emulsificador es más soluble sería la fase continua. La fase
continua no necesita ser la más grande; emulsiones existen adonde la fase discontinua
es más grande en cuanto a porcentaje de peso. Una prueba sencilla: si la emulsión se
diluye fácilmente en agua, el agua forma la fase continua. En el libro Physical Chemistry
of Surfaces, 6th Edition (Química Física de Superficies 6ta Edición) de Adamson aparece
la siguiente declaración: "El sistema HLB ha hecho posible la organización de un
desorden de información y el planeo eficaz de aproximacíones sistemáticas para la
preparación óptima de emulsiones. Si acaso uno lleva el concepto muy lejos, el sistema
tiende a perderse en complicaciones." Nosotros estamos de acuerdo y creemos que lo
más importante es tener un sistema que ayude al formulador a seleccionar un
emulsificador. Un modelo matemático que se ha desarrollado permite cálculos
aproximados del HLB. (Revista Iberoamericana de Polímeros, 2010)
El sistema HLB, en su forma más básica, calcula HLB usando la siguiente formula: fracción (%)
hidrofílico por peso de molécula HLB = 5 Por ejemplo, alcohol olei (5 EO), con un peso molecular
total de 489 y un peso molecular hidrofílico de (5) x (44) = 220, es 45.0% hidrofílico. Dividiendo
esto por 5, obtenemos 9.0 para el HLB de alcohol oleil. (Revista Iberoamericana de Polímeros,
2010).

Método de Griffin

En 1949, Griffin notó que existía una relación entre la naturaleza de un surfactante y sus
propiedades como agente tensoactivo y emulsionante. Introdujo el concepto de HLB (Balance
Hidrofílico-Lipofílico) que, en esta época, revolucionó los métodos de formulación de las
emulsiones y el manejo del surfactante. El concepto HLB, según el autor, se basa en un método
experimental que consiste en atribuir un cierto número HLB a los agentes emulsionantes a partir
de datos relativos a la estabilidad de una emulsión. Este número HLB representa implícitamente
varios parámetros y da cuenta del balance hidrofílico-lipofílico del sistema.

El HLB que corresponde al máximo de estabilidad de una emulsión O/W se llama el HLB
requerido del aceite; éste HLB requerido es una propiedad del aceite, y, por tanto, se le supone
independiente del surfactante utilizado en la mezcla. Utilizando este aceite (de HLB requerido),
uno de los surfactantes de base (de HLB1 conocido) y algún otro surfactante (de HLB2 conocido),
se preparan una serie de emulsiones y se obtiene el máximo de estabilidad para una cierta
mezcla empleando la fórmula: HLBreq = x1 HLB1 + xx HLBx (Griffin, 1949)

Dónde: x1 es el porcentaje de la masa del tensoactivo con HLB1 xx es el porcentaje de la masa


del tensoactivo con HLBx Esto permite calcular el HLBreq. Se puede, por tanto, determinar
experimentalmente el HLB requerido por los aceites y el HLB de un surfactante.

El valor correspondiente al balance de los segmentos HidrofílicoLipofílico (HLB) presentes en la


molécula, es empleado como referencia y criterio técnico para sugerir la potencialidad y
aplicabilidad de los surfactantes no iónicos como emulsificantes, detergentes y activadores de
coadyuvantes. A los surfactantes no iónicos se les asignan, por ejemplo, valores en la escala que
van de 1 a 20, no obstante, algunos surfactantes iónicos pueden tener valores 11 superiores a
40.

El índice de HLB refleja en la realidad el balance o relación Hidrófilo Lipófilo (Hidrophile-Lipophile


Balance), de los grupos polar y no polar de la molécula. Los valores de HLB son utilizados en la
práctica para conocer la compatibilidad de las fases, principalmente la del aceite; con ese objeto,
se han definido índices de referencia como los que a continuación se presentan en las Tablas 1
y 2. (Fernández, 2006).

Entonces el HLB de un surfactante es una expresión de su balance Hidrófilo – Lipófilo, es decir,


el balance del tamaño y fuerza de los grupos hidrofílicos (afín al agua o polar) y lipofílicos (no
afín al agua o no polar) de un surfactante. Usando tal formula, se puede predecir
aproximadamente el HLB necesario para emulsificar cierto material y además hacer cálculos de
cual tensoactivo o combinación de tensoactivos son apropiados para las diferentes aplicaciones.
Cuando se usan mezclas, el HLB se puede estimar usando el promedio del HLB’s de los
tensoactivos en la mezcla.

Método de Davies En 1957, Davies sugiere un método basado en el cálculo de un valor basado
en los grupos químicos de la molécula. La ventaja de este método es que toma en cuenta el
efecto de grupos hidrófilos fuertes y más débiles. El método funciona de la siguiente manera:

Con: m= Número de grupos hidrófilos en la molécula

𝐻ℎ= Valor de los grupos hidrófilos

n= Número de los grupos lipófilos en la molécula

𝐻1= Valor de los grupos lipófilos

Fórmulas teóricas para calcular el HLB Ésteres de ácidos grasos


Dónde: S es el índice de saponificación del éster

A el de acidez del ácido graso.

Alcoholes grasos polietoxilados:

En estos tensoactivos al tener mayoritariamente una parte polioxetilada (ya sea polietoxilados
o polipropoxilados o mezclas), P se puede considerar cero, simplificándose la ecuación anterior:

Dónde: E es el tanto por ciento en peso de óxido de etileno existente en la molécula. (Belitz,
Grosch, & Schieberle, 2004)

Valores de HLB de algunos tensoactivos Ordenados de menor a mayor valor de HLB, destacan
los siguientes tensoactivos:

EJERCICIOS
HLB = HLBA × fA + HLB× fB
1) Por ejemplo, el valor del HLB de una mezcla de 30 % m/m de Tween 80
(HLB = 15,0) y 70 % m/m de Span 80 (HLB = 4,3) es igual a, según Griffin:
HLB = 0,30×15,0 + 0,70× 4,3
HLB = 4,5 + 3,0 = 7,5
2) Una mezcla de 65% de Tween 20 y 35% de Span 60 constituye un emulsivo
efectivo para preparar una emulsión. Los coeficientes BHL de estas
substancias son 16,7 y 4,7 , respectivamente.
• A) Calcular el coeficiente BHL de la mezcla.
HLB = 0,65×16,7 + 0,35× 4,7
HLB = 10,9 + 1,7 = 12,6
B) Explicar el tipo de Emulsión que se obtiene
De acuerdo al índice HLB y acorde a la tabla se puede determinar que la emulsión es
0/A

Bibliografía

 Romo S, L. A. (1993, 1ra edición ). Emulsiones Fundamentos Fisicoquímicos . En


R. S. A, Formulación y aplicaciones (págs. 633- 675). Quito : Wisconsin, Madison
.
 Fernández, A. (14 de enero de 2019). Preparación, caracterización y estabilidad de
emulsiones y micro emulsiones. Tesis doctoral: Preparación, caracterización y
estabilidad de emulsiones y micro emulsiones. Granada, Granada: Facultad de Ciencias
Químicas, Universidad de Granada.
 ANVISA AGENCIA NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA. (10 de enero de 2019).
GENCIA NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA. Obtenido de GENCIA NACIONAL DE
VIGILANCIA SANITARIA: http://portal.anvisa.gov.br

Вам также может понравиться