Вы находитесь на странице: 1из 3

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LAS MEZCLAS:

DESTILACIÓN SIMPLE
Cristian Camilo Suns, Juan Sebastián Rojas Sosa

28 de febrero de 2016

Resumen

Con una muestra problema previamente preparada, se procedió a través de un proceso de separación de mezclas conocido como
destilación simpe a convertir dicha solución en dos compuestos conocidos (alcohol etílico y agua) teniendo conocimiento previo de la
temperatura y su correlación con la densidad y presión de vapor. Se identificó el %V/V que tenía la solución problema junto a la
densidad experimental teniendo en cuenta la incertidumbre en las medidas.

Introducción Experimental
Si bien es cierto que los métodos de separación de Se siguieron las indicaciones del procedimiento
mezclas son necesarios en la industria en general, indicado previamente en el pre-informe de
la destilación es la más importante técnica para laboratorio: “Separación de los componentes de las
obtener diversos compuestos que serán usados de mezclas: Destilación simple” [1] con una pequeña
muchas formas, tal como ocurre en la industria variación en el instructivo, dado que para todos los
petrolera en la obtención de todos los derivados de grupos de laboratorio se usó la misma
este aceite. En la industria farmacéutica juega un concentración en volumen de la solución
papel importantísimo para la obtención de alcohólica, por tanto las tablas de recolección de
principios activos de plantas, o síntesis de otros datos propuestas allí no se usaron. Sin embargo se
compuestos. rediseño el modelo para consignar datos.

Objetivos Resultados y cálculos


 Familiarizarse con el proceso de Tabla 1: Densidades calculadas y grados alcohólicos.
destilación como proceso físico de GRADO DE
separación. DENSIDAD INCERTIDUMBRE ALCOHOL
GRUPO
 Manejar la técnica de destilación como (g/cm³) (±) EXPERIMENTAL
(% V/V)
proceso físico de separación.
1 0,8490 2,E-04 78,269
 Emplear la destilación simple para separar
2 0,841 2,E-03 81,346
parcialmente una mezcla de líquidos con
diferentes temperaturas de ebullición. 3 0,8152 5,E-04 91,269
 Emplear la destilación simple para separar 4 0,8401 7,E-04 81,692
un líquido de sus impurezas no volátiles. 5 0,8371 5,E-04 82,846
 Determinar y reportar, con el número 6 0,8527 7,E-04 76,846
adecuado de cifras significativas la
7 0,8080 5,E-04 94,038
densidad de la solución alcohólica
problema en g/cm3; el grado alcohólico (% 8 0,8601 7,E-04 74,000
V/V de etanol a 20 °C) a partir de las 9 0,8560 5,E-04 75,577
curvas de densidad vs contenido de etanol 10 0,8583 4,E-04 74,692
que se incluyen como material referencia. 11 0,8590 7,E-04 74,423
12 0,8429 6,E-04 80,615
13 0,8330 8,E-04 84,429

1
14 0,8388 9,E-04 82,192

S 0,0158 4,E-04 6,068


Figura 3: Grado de alcohol en cada muestra
0,842 7,E-04 80,874 experimental.

La tabla representa las densidades y volúmenes


experimentales de la muestra alcohólica a través de
condensadores sencillos con excepción de los
grupos 3 y 7 en cuyo proceso usaron condensadores
Vigreux (fraccionado).

Gráficos
Figura 1: Densidades Experimentales de cada grupo.
En la Figura 3. Son apreciables las distintas
concentraciones de alcohol en %V/V de cada uno
de los grupos experimentadores.

No se realiza la prueba Q para ninguno de los datos


anteriormente presentados. Por consiguiente no se
obvia ningún valor experimental obtenido en la
práctica.

Análisis y discusión
Es fácilmente observable que las densidades de la
solución mantienen una tendencia lineal, como lo
La Figura 1 ilustra la diferencia de las densidades demuestra la desviación estándar en la tabla 1; pese
experimentales con respecto a la desviación de la a las diferencias halladas por los grupos 3 y 7 que
muestra. Se pueden observar dos picos inferiores usaron instrumentos de separación más
pronunciados, producto del condensador especializados y en cuyo caso desvían la trayectoria
experimental en los grupos 3 y 7. lineal de la gráfica. Con previo conocimiento del
instrumento usado, es de esperar que estos dos
valores tengan un poco más de veracidad respecto
Figura 2: Incertidumbres calculadas por cada grupo
al resto del grupo, argumento que respalda la teoría
según los conceptos teóricos de la propagación de errores de que entre más cerca se encuentre un valor de
en cálculos sencillos. [2] estos dos puntos; el experimento fue visto como
exitoso dadas las limitaciones de los objetos usados
por los demás experimentadores.

A pesar de haber usado diferentes condensadores


para separar la solución, las incertidumbres son
bastante centrales con excepción del grupo
experimentador 3 cuyo valor logra desviar
visualmente la trayectoria lineal que se presenta en
el resto de los grupos, sin embargo no se somete a
pruebas Q para descartar el dato, por lo tanto se
mantiene como parte del análisis estadístico.
En la Figura 2. Se observan las diferencias de las
incertidumbres calculadas por cada uno de los Como análisis final teniendo en cuenta el
grupos siguiendo las reglas de propagación. [3, p. comportamiento de la gráfica 3 con respecto a la
90] gráfica 1, siendo una el espejo inferior o superior

2
de la otra; se puede inferir que la densidad es
inversamente proporcional al volumen alcohólico
de una solución; así, entre más densa sea una
solución, menos concentrada estará la muestra
alcohólica.

Conclusiones
Gracias a esta práctica se pudo entender el proceso
de destilación como un proceso físico de
separación, entendiendo que al usar la destilación
fraccionada se obtienen mejores resultados para
líquidos con diferentes puntos de ebullición, sin
embargo la destilación simple funciona
correctamente para apartar impurezas no volátiles.
La correcta recolección de estos datos a través de
sus cifras significativas permitirá una mejor
interpretación de los mismos con ánimos de poder
predecir comportamientos futuros siguiendo estos
lineamientos.

Bibliografía

[1] C. C. Suns y J. S. Rojas Sosa,


«Evaporación de una Solución Salina,»
No Publicada, Bogotá, 2017.

[2] C. A. Trujillo y J. E. Sánchez Rojas,


«TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL
LABORATORIO DE QUÍMICA,» Bogotá,
Pro Offset Editorial S.A., 2007, pp. 58-96.

[3] C. A. Trujilo y J. E. Sánchez Rojas, «Cifras


significativas,» de TECNICAS Y MEDIDAS
BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE
QUÍMICA, Bogotá, Pro Offset Editorial
S.A., 2007, pp. 84-93.

Вам также может понравиться