Вы находитесь на странице: 1из 40

0

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION

TITULO

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA

VICTORIA 2018-1.

PROYECTO DE INVESTIGACION

COMO REQUISITO PARCIAL PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA DE METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION

PRESENTA

ENF. CAMACHO ZARAGOZA MILTON CARLO.

ENF. REYNA EGUÍA KIMBERLI.

DOCENTE

LIC. ENF. CARVAJAL MATA FLOR ESTHELA.

MAYO, 2018.
1

Índice

Introducción…………………………………………………………………………………....3.

Planteamiento del problema…………………………………………………………...4.

Pregunta de investigación……………………………………………………………..…5.

Justificación…………………………………………………………………………..…………6.

Objetivos…………………………………………………………………………………..…….7.

Marco teórico……………………………………………………………………………..…..8.

Estudios relacionados……………………………………………………………….……..12.

Definición de términos……………………………………….……………………………23.

Teoría de enfermería……………………………………………………………………….23.

Referencias bibliográficas………………………………………………………………..25.

Consentimiento informado…………..………………………………………………..32.

Cedula sociodemográfica…………………………………………………………………35.

Instrumento…………………………………………………………………………………….36.
2

Introducción

La obesidad es quizá una de las enfermedades con mayor prevalencia a

nivel mundial. Se define como la entidad en la que existe un exceso de tejido

adiposo que se manifiesta con aumento de peso. Sin embargo, cada país adopta

puntos de corte diferentes; para México y otros países de América Latina el punto

de corte para obesidad es 27 kg/m. El IMC se utiliza por su bajo costo y

accesibilidad, además de que ha mostrado una concordancia aceptada con otros

métodos de medición, como la bioimpedancia eléctrica, el pesaje hidrostático, la

tomografía por computadora, la resonancia magnética y el análisis de activación

de neutrones.

Las consecuencias de la obesidad sobre la salud de la población y la

economía de los sistemas de salud son claras, con base en información publicada

en 2001 y 2004, para combatir la obesidad o sus consecuencias en Estados

Unidos durante 1997, se necesitaron 98 mil millones de dólares (9.4% del gasto en

salud) y en ese mismo año Canadá requirió 1 800 millones de dólares (2.4%),

aunque en México no se cuenta con estadísticas específicas, el costo que tiene es

impagable para la mayoría de los mexicanos.


3

En EU, el país con mayor prevalencia de obesidad en el mundo, se estima

que alrededor de 64% de los adultos presenta sobrepeso-obesidad.

Específicamente en la categoría de obesidad, 19.8% de los habitantes de ese país

presenta dicha característica; en Canadá se registra 14.8% y en Grecia en 25% de

hombres y 35% de mujeres, en Europa del Este la prevalencia se ha

incrementado, en México la prevalencia de sobrepeso-obesidad era de 62.1% en

el año 2000: 23.7% de la población era obesa y, según la distribución por género,

la obesidad afecta a 18.6% de los hombres y 28.1% de las mujeres (ENSA 2012).

Con respecto al incremento de la prevalencia en relación con el tiempo, en

EU el incremento varió de 12% en 1991 a 19.8% en 2000; en Canadá pasó de

9.2% en 1990 a 14.8% en 1998; en Hungría se duplicó en 10 años y en México

pasó de 21.5% en 1993 a 23.7% en 2000, pero el sobrepeso se duplicó en el

mismo periodo. En hombres portugueses al término de la adolescencia, la

prevalencia de sobrepeso-obesidad se incrementó de 15% en 1994 a 22% en

1999; sólo se necesitaron cinco años para su variación, lo que se comprueba en

un estudio de 30 años en población similar, que registra que se requieren cinco

años para que ocurra un cambio estadísticamente significativo en el peso y se

pase de una prevalencia de obesidad de 0.9% en 1960 a 2.9% en 1990. (INEGI,

2013)
4

Planteamiento del Problema

La obesidad, se ha convertido en uno de los problemas de salud pública

más graves del siglo XXI, el problema es mundial y está afectando

progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, algunas

estimaciones de La Organización Mundial De La Salud (OMS 2017) en 2016, más

de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales,

más de 650 millones eran obesos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO) en la región de las américas el 58% de los habitantes viven en

sobrepeso y obesidad 360 millones de personas, siendo chile 63%, Bahamas 69%

y México 64% los que presentan las tasas más elevadas. Cabe destacar que el

aumento de la obesidad en América latina y el Caribe impacta de manera

desproporcionada a las mujeres: en más de 20 países, la tasa de obesidad

femenina es 10 puntos porcentuales mayores que la de los hombres Malo, Castillo

y Pajita (2017).

Teniendo en cuenta la NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010,

para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, refiere que el sobrepeso y

obesidad constituyen un problema de salud pública, ya que produces condiciones

médicas desfavorables se acompañan de alteraciones metabólicas que

incrementan el riesgo para desarrollar comorbilidades tales como: hipertensión

arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares


5

y cerebrovasculares, así como algunas neoplasias en mama, endometrio, colon y

próstata, entre otras.

Por lo anterior expuesto se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los alumnos de la Facultad

de Enfermería Victoria 2018-1?


6

Justificación

La obesidad, es definida por la OMS (2017), como una situación en la que

un exceso de tejido graso perjudica la salud y aumenta la mortalidad, así mismo la

magnitud de su prevalencia e incremento en todo el mundo, justifican la

calificación de auténtica epidemia y obliga a implementar con urgencia

tratamientos preventivos y estrategias terapéuticas correctas, pero tan importante

como los datos epidemiológicos es la necesidad de ir produciendo en la sociedad

y entre los profesionales una revolución conceptual, un cambio profundo de

mentalidad que lleve a considerar la obesidad como una enfermedad crónica, y a

plantear estrategias coherentes médicas para su tratamiento multidisciplinar.

La obesidad precisa de un cambio de paradigma y una estrategia

sostenible, requiere “ser rescatada” como un auténtico problema de salud y llevar

su manejo al único terreno responsable: el de la medicina basada en pruebas

alejada de la “para-medicina” y el negocio acientífico, diagnosticar correctamente a

todo paciente obeso, en este caso identificar a los universitarios que cumplan con

el perfil buscado en dicho estudio, y plantear estrategias adecuadas de

tratamiento, como ante cualquier otra enfermedad crónica: tratamientos

mantenibles a medio y largo plazo, que no causen efectos secundarios

perjudiciales y que tengan en cuenta la compleja realidad del comer y la

homeostasis energética, Rohrer, Rohland y Denison (2015).


7

Además, la pérdida de peso disminuye la prevalencia del síndrome

metabólico, y en los adultos jóvenes con diabetes tipo 2, disminuye la

hemoglobina glucosilada y se abandona la necesidad de medicamentos Sin

embargo, el mayor problema que se presenta en el tratamiento de la obesidad, es

la dificultad en el mantenimiento de la pérdida de peso en el largo plazo, lo que

limita en gran medida los beneficios asociados a la pérdida de peso Lowry et al.

(2000).

Esto implica un cambio en el estilo de vida en la alimentación, el ejercicio

físico y las actitudes hacia la comida, a los que se añaden los fármacos y la cirugía

en los pacientes y/o momentos en los que esté indicado (Arroyo-Izaga et al.,

2006), todos estos avances y cambios conceptuales precisan de un impulso

sistematizado del conocimiento de la enfermedad y sus diferentes expresiones

fenotípicas y de un esfuerzo en la caracterización clínica completa de la obesidad

y sus comorbilidades, los profesionales estemos en condiciones de realizar una

selección, diversificación y priorización de abordajes terapéuticos, cirugía incluida,

y un mejor estudio de los posibles agentes farmacológicos potencialmente útiles,

la investigación multidisciplinar y trasnacional es crucial y en cuya enseñanza

sistemática e integral, Moreno et al. (2004).


8

Objetivo general:

Identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los alumnos de la

Facultad de Enfermería Victoria 2018-1.

Objetivos Específicos:

Identificar si la prevalencia de sobrepeso y obesidad esta mayormente

presente en hombre o en mujeres y caracterizar la población del estudio a realizar.

Marco teórico

Según Dávila, González y Barrera (2015), el sobrepeso y la obesidad se

definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa. El índice de masa

corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.

Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla

en metros (kg/m2), la (OMS, 2017) refiere lo siguiente: IMC igual o superior a 25

determina sobrepeso, un IMC igual o superior a 30 determina obesidad, el IMC

proporciona la medida más útil para el diagnóstico de sobrepeso y la obesidad en

la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de

todas las edades.

El exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) se reconoce

actualmente como uno de los retos más importantes de la Salud Pública a nivel

mundial debido a su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo


9

que ejerce sobre la salud de la población que la padece, el sobrepeso y la

obesidad, incrementan significativamente el riesgo de padecer enfermedades

crónicas no trasmisibles, la mortalidad prematura y el costo social de la salud, se

estima que 90 % de los casos de diabetes mellitus tipo 2 se atribuyen al

sobrepeso y la obesidad, siendo México el segundo lugar de prevalencia mundial

de obesidad en la población adulta, la cual es diez veces mayor que la de países

como Japón y Corea. Dávila et. al. (2015).

Respecto a la población infantil, México ocupa el cuarto lugar de

prevalencia mundial de obesidad, superado por Grecia, Estados Unidos e Italia.

En nuestro país, más del 70 % de la población adulta tiene exceso de peso,

prevaleciendo el sobrepeso es más en hombres que en mujeres y la obesidad es

mayor en las mujeres, por lo tanto, es necesario planear e implementar estrategias

y líneas de acción costo efectivas, la experiencia global indica que la atención

correcta de la obesidad y el sobrepeso, requiere formular y coordinar estrategias

multisectoriales y eficientes, que permitan potenciar los factores de protección

hacia la salud, particularmente para modificar el comportamiento individual,

familiar y comunitario. Dávila et. al. (2015).

La obesidad (índice de masa corporal ≥ 30 kg/m2) es una enfermedad

sistémica, crónica y multicausal, que involucra a todos los grupos de edad, de

distintas etnias y de todas las clases sociales, alcanzado proporciones epidémicas


10

a nivel mundial, razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS,

2012), denomina a la obesidad como la epidemia del siglo XXI, constituyendo el

sexto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen

alrededor 3.4 millones de personas adultas a consecuencia del sobrepeso o la

obesidad. Además, el 44 % de la carga de diabetes, el 23 % de la carga de

cardiopatías isquémicas y entre el 7 % y el 41 % de la carga de algunos cánceres

son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Dávila et. al. (2015).

El aumento excesivo de peso corporal es un proceso gradual que suele

iniciarse en la infancia y la adolescencia, a partir de un desequilibrio entre la

ingesta y el gasto energético; en su origen se involucran factores genéticos y

ambientales que determinan un trastorno metabólico que conduce a una excesiva

acumulación de grasa corporal más allá del valor esperado según el género, la

talla y la edad. Respecto a su magnitud, la OMS calcula que para el año 2015,

habrá aproximadamente 2 millones 300 mil adultos con sobrepeso, más de 700

millones con obesidad y más de 42 millones de menores de cinco años con

sobrepeso. Organización Mundial de la Salud, Estadísticas sanitarias mundiales,

(2012)

De acuerdo con proyecciones de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE, 2014) se estima que más de dos terceras partes

de la población mundial tendrán sobrepeso u obesidad en el año 2020. La

prevalencia general del síndrome metabólico es de 24.9 %, más frecuente en


11

mujeres (25.3 %) que en hombres (23.2 %), siendo el grupo de edad con mayor

prevalencia el de los mayores de 50 años, el incremento paralelo de la frecuencia

de la obesidad y del síndrome metabólico es un fenómeno mundial y México no es

la excepción, permitiendo dimensionar la gravedad de la obesidad en México y

justifica la gestión de programas y proyectos de salud rentables y exitosos, para

resolver esta problemática. Dávila et. al. (2015).

La obesidad tiene un origen multifactorial en el que se involucran la

susceptibilidad genética, los estilos de vida y las características del entorno, con

influencia de diversos determinantes, como la globalización, la cultura, la condición

económica, la educación, la urbanización y el entorno social, la causa fundamental

del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías

consumidas y gastadas, en el mundo, prevalece un aumento en la ingesta de

alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en

vitaminas y minerales, así como un descenso en la actividad física, como

resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo,

de los nuevos modos de creciente urbanización. Dávila et. al. (2015).

Existe evidencia de que un IMC elevado es un importante factor de riesgo

de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares

(cardiopatía y accidente cerebrovascular), la diabetes, los trastornos del aparato

locomotor (en especial la osteoartritis), y algunos cánceres (del endometrio, mama

y colon). Dávila et. al. (2015).


12

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de discapacidad

en la edad adulta e incluso las personas con obesidad grave mueren 8 a 10 años

antes que las de peso normal, al igual que los fumadores. Se estima que cada 15

kilogramos extras aumentan el riesgo de muerte temprana aproximadamente 30

%, en México se han encontrado claras diferencias entre los patrones dietéticos y

el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en las diferentes subpoblaciones, por

nivel socioeconómico, localidad rural o urbana, así como por región. Dávila et. al.

(2015).

Utilizando la clasificación de la International Obesity Task Force (IOTF,

2014), para definir sobrepeso y obesidad en los escolares de forma consistente,

se observa que los estados de Oaxaca y Chiapas fueron los que tenían menor

prevalencia de exceso de peso en niños (15.75 %) en tanto que el Estado de Baja

California Norte y Baja California Sur eran los que tenían la más alta prevalencia

de exceso de peso (41.7 y 45.5 %, respectivamente). En el caso de los

adolescentes y adultos, los estados del sur como Oaxaca y Guerrero fueron los

que mostraron menor prevalencia de sobrepeso en comparación con los del norte,

como Baja California Sur y Durango. Dávila et. al. (2015).


13

Estudios Relacionados

Para el sustento de los resultados del presente estudio, se dio a la tarea de

compilar varios artículos relacionados con el tema de investigación, entre ellos

están los siguientes:

Pi, Vidal, Brassesco, Viola & Aballay en 2015, realizaron un estudio

denominado Estado nutricional en estudiantes universitarios: su relación con el

número de ingestas alimentarias diarias y el consumo de macronutrientes, el

objetivo fue establecer la relación existente entre el número de ingestas

alimentarias diarias (NIAD), el consumo de macronutrientes y el estado nutricional

(EN) en estudiantes de 23-33 años de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN),

de la ciudad de Córdoba, en el año 2013, utilizando un diseño prospectivo de tipo

descriptivo simple correlacional de corte transversal, se realizó análisis descriptivo

e inferencial mediante modelos de regresión logística múltiple.

De la muestra analizada casi un 50% presentó sobrepeso (SP) y un 40%

grasa corporal (GC) elevada, en relación al número de ingestas, los estudiantes

que realizaron menos de 4 y más de 6 ingestas tuvieron 2 veces más chance de

presentar exceso de peso y de GC, a medida que aumenta la edad también lo

hacen los depósitos de GC, y cuando disminuyen los niveles de actividad física

(AF) aumenta la chance de presentar un índice de masa corporal (IMC) y GC

elevada y por otro lado, el consumo excesivo de glúcidos aumenta la chance de


14

presentar GC elevada y SP, y el de proteínas y lípidos, el riesgo de GC elevada, Pi

et. al (2015).

Unikel, Díaz & Rivera en el 2016, realizaron un estudio denominado

Conductas alimentarias de riesgo y correlatos psicosociales en estudiantes

universitarios de primer ingreso con sobrepeso y obesidad, el objetivo fue analizar

la relación entre CAR e IMC, su asociación con variables demográficas y

psicológicas y la interacción con el IMC. En una muestra de 892 estudiantes

universitarios de nuevo ingreso (502 mujeres y 390 hombres) (Xedad=19.7; DE=2.9)

se midió peso y estatura y se utilizaron cuestionarios validados.

La prevalencia de CAR fue de 6.1% en mujeres y de 4.1% en hombres, la

prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres fue de 22.6% y de 7.4%, y en

hombres fue de 26.6% y de 9.3%, en las mujeres el IMC aumenta el riesgo de

CAR 1.6 veces (p < 0.05) y en los hombres 1.4 veces (p > 0.05), no se encontró

interacción del IMC en la asociación de CAR con el resto de las variables, Unikel

et. al (2016).

Caballero, Rojas & Gamboa en el 2015, realizaron un estudio de corte

transversal denominado Sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios

colombianos y su asociación con la actividad física, el objetivo fue determinar la

asociación entre el exceso de peso y la actividad física en estudiantes

universitarios de pregrado, se incluyeron 306 estudiantes entre 18 y 25 años a

través de un muestreo aleatorio simple. Se aplicó una encuesta tipo entrevista que
15

incluía variables sociodemográficas y el Cuestionario Internacional de Actividad

Física (IPAQ). Luego, se realizó la valoración de la composición corporal (talla,

peso, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa total corporal,

circunferencia cintura y cadera).

Se realizó un análisis descriptivo de las características de la población

estudiada y se determinó la asociación entre el exceso de peso y la actividad física

mediante el uso de modelos de regresión logística que permitieron estimar OR

crudos y ajustados, se determinó exceso de peso en 26.47% de los estudiantes,

con una prevalencia de sobrepeso del 20.26% y de obesidad del 6.21% según su

IMC, se encontró asociación estadísticamente significativa entre el exceso de peso

determinado por porcentaje de grasa total corporal y el sedentarismo, Caballero et.

al (2015).

Tuta-García, Lee-Osmo & Martínez Torres en 2013, realizaron un estudio

denominado Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad, en

estudiantes universitarios de 18 a 25 años, en Pamplona Norte de Santander

durante el primer periodo del 2013, el objetivo fue determinar la prevalencia y

obesidad en estudiantes universitarios en los rangos de edad expuestos en el

respectivo título de la investigación, se utilizó un método de estudio descriptivo

transversal estableciendo la clasificación del estado nutricional, a partir del índice

de masa corporal y los factores relacionados (sexo, edad, consumo de cigarrillo,

consumo de alcohol, actividad física) se recogieron por encuesta estructurada.


16

Se establecieron asociaciones mediante la construcción de modelos de

regresión logística binaria simple y multivariada, de las encuestas realizadas, el

15,0% de los estudiantes presentaron sobrepeso y el 2,3% obesidad, los

estudiantes pertenecientes al grupo masculino, mayores de 23 años, y los que

fuman actualmente, presentaron los mayores valores de prevalencias de

sobrepeso y obesidad respectivamente, los modelos de regresión muestran que

pertenecer al sexo masculino y consumir alcohol durante los últimos 30 días, se

comportan como factores asociados al sobrepeso u obesidad, Tuta-García et. al

(2013).

Aguilar-Ye, Perez-Lopez, Rodríguez-Guzman, Hernández-Cruz, Jiménez-

Guerra & Rodríguez-García, en (2012) realizaron un estudio denominado

Prevalencia estacionaria de sobrepeso y obesidad en universitarios del sur de

Veracruz, México, con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso y

obesidad al ingreso a la universidad y su relación con factores sociodemográficos

en estudiantes, fue un estudio transversal secular que abarcó un lapso de cinco

años (2008-2012), se realizó el estudio a 5 071 estudiantes, determinando

colesterol total y se solicitó información sociodemográfica, se dictamino que la

ocurrencia de sobrepeso y obesidad fue de 21.3% y 8.3% respectivamente, no

hubo diferencias entre las prevalencias anuales, 12% presentó

hipercolesterolemia.
17

Cutillas, Herrero, San Eustaquio, Zamora & Pérez-Llamas, en 2013,

realizaron un estudio denominado, Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y

obesidad, ingesta de energía y perfil calórico de la dieta de estudiantes

universitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España),

teniendo como finalidad evaluar la ingesta energética, el perfil calórico de la dieta y

la prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad en estudiantes

universitarios, utilizando el método de estudio descriptivo de corte transversal,

realizado en 223 estudiantes, el consumo de alimentos se estimó mediante

registro dietético continuado de 7 días, la ingesta de energía y macronutrientes

mediante el software “GRUNUMUR 2.0” y la actividad física por un cuestionario.

A partir de las medidas del peso y la altura se calculó el IMC [peso (kg)/altura

(m)2], indicando que el consumo medio de energía fue inferior a las

recomendaciones, el perfil calórico de la dieta fue excesivo en proteínas y lípidos,

y deficitario en carbohidratos, la prevalencia de sobrepeso fue 9,3% en mujeres y

24,2% en hombres, el 10,2% de las mujeres presentaron peso insuficiente y el

1,1% de los hombres, el 35,4% manifestó realizar actividad física de forma

habitual (3-4 horas/semana), se encontraron correlaciones significativas entre

edad y porcentajes de energía procedentes de carbohidratos (negativa) y lípidos

(positiva), indicando que los estudiantes de más edad (adultos jóvenes)

consumieron dietas más desequilibras que los más jóvenes (adolescentes),

Cutillas et. al (2013).


18

González, Díaz, Mendizabal-Ruiz, Medina & Morales, en 2014 realizaron un

estudio transversal llamado Prevalencia de obesidad y perfil lipídico alterado en

jóvenes universitarios, con el objetivo de determinar la prevalencia de la obesidad

y de las anormalidades en los niveles de lípidos y su relación en un grupo de

universitarios de manera específica, en el cual se evalúa el IMC, diámetro de

cintura y perfil de lípidos en universitarios con un rango de edad de 18 a 24 años,

realizado a 620 jóvenes, aproximadamente un tercio tienen sobrepeso u obesidad,

el 86% presentó al menos una alteración en los parámetros evaluados.

Los resultados del perfil lipídico muestran alta prevalencia de alteraciones

leves, particularmente en los niveles de colesterol ligado a lipoproteínas de baja

densidad. Los jóvenes Universitarios presentan alta prevalencia de lípidos

plasmáticos por encima de la norma y exceso de peso, de lo anterior es necesario

establecer medidas preventivas dirigidas a promover en los universitarios buenos

hábitos alimenticios y mayor actividad física (González et al, 2014).

En 2013, Ponce, Ruiz, Magaña, Arizona & Mayagoitia, realizaron un

estudio de investigación llamado, Obesidad y factores de riesgo en estudiantes

del área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, en el

cual se determinó la prevalencia de obesidad a 336 estudiantes universitarios del

área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali (104

estudiantes de Enfermería, 120 de Medicina y 112 de Odontología), de primer a

octavo semestre, se obtuvo IMC y se aplicó cuestionario validado, y auto


19

contestado de frecuencia de consumo de alimentos, hábitos de alimentación,

consumo de alcohol, tabaco y actividad física, para conocer la relación entre

obesidad y los factores de riesgo.

Obteniendo como resultado que la prevalencia de sobrepeso fue 21% y

obesidad 27.4% (hombres 36.1%, mujeres 19.6%) con un total de sobrepeso y

obesidad de 48.4%, y como conclusión se determina que, estos resultados

demuestran que los hábitos de alimentación como: ingesta calórica, costumbre y

frecuencia de comer en la calle, el consumo de comida rápida y la calidad de la

dieta, aunado a una ingesta baja en fibra, son los principales factores de riesgo

asociados a la obesidad en la población estudiada, los hábitos dietarios son

similares en las tres facultades del área de la salud Ponce et al. (2013).

Ines-Farfan, M & Olarte Rueda, G. en 2014 realizaron un estudio

denominado prevalencia de sobrepeso, obesidad, comportamientos alimentarios y

actividad física en estudiantes Universitarios Boyacá, con el objetivo de determinar

la prevalencia de sobrepeso y obesidad, y sus factores asociados, en estudiantes

de la facultad de ciencias de la salud de la universidad de Boyacá, llevándose a

cabo un estudio descriptivo de corte transversal con una población de 1.495

estudiantes, utilizando el cuestionario internacional de actividad física

(International Physical Activity Questionnaires, IPAQ) y un cuestionario que valora

hábitos alimentarios y tipos de alimentos incluidos en la dieta, con una prevalencia


20

de sobrepeso y obesidad de 21,8%, los estudiantes consumen pocas frutas y

verduras suprimiendo comidas necesarias.

Elías & Conrado en 2013 realizaron un estudio descriptivo, denominado

Calidad de vida, sobrepeso-obesidad y sedentarismo en estudiantes universitarios,

la cual tiene como objetivo describir la frecuencia de sobre peso y obesidad,

indagar sobre el sedentarismo, establecer nivel de actividad física y evaluar la

calidad de vida en alumnos universitarios, realizando 100 encuestas a estudiantes

de medicina de la universidad de U.A.I, la encuesta incluía características

generales de la población( edad y sexo) datos antropométricos (Peso, talla e IMC),

el cuestionario de calidad de vida de WHOQOL-BREF y el cuestionario de

internacional de actividad física (IPAQ), los resultados de las encuestas mostrar un

sobrepeso y obesidad en casi 40% de la población.

Maldonado-Gómez, Gallegos-Torres, García-Aldeco & Hernández-Segura,

en 2017 realizaron un estudio transversal y descriptivo, denominado

Epidemiología de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios de

Chilpancingo, con el objetivo de determinar la epidemiología del sobrepeso y de la

obesidad en estudiantes universitarios de enfermería en la ciudad de

Chilpancingo, Guerrero, el instrumento aplicado consistió en 32 ítems de seis

apartados: datos sociodemográficos, escolaridad, 5 medidas antropométricas,

preguntas generales, ejercicio físico y hábitos alimenticios; asimismo, peso, talla,


21

perímetro de cintura y cadera, circunferencia media braquial, se calculó el IMC de

cada participante.

Observándose que 54.8 % de los participantes está en peso normal, en la

que se puede observar cómo la mayoría de las personas con obesidad central no

realiza ejercicio o lo hace menos de dos veces a la semana y los datos con el

perímetro abdominal. Se puede observar que quienes tienen obesidad central

realizan menos de 30 minutos de ejercicio, Maldonado-Gómez et al. (2017).

En 2015, Esparza-Cisneros, Magaña-Rosas, Arizona-Amador & Mayagoitia-

Witrón en 2011 realizaron un estudio transversal llamado Obesidad y factores de

riesgo en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja

California, Mexicali, para establecer un conocimiento sobre la situación actual

respecto a la prevalencia de obesidad y algunos factores de riesgo que afectan a

los jóvenes universitarios del área de la salud, obteniendo en el semestre 2007-2 y

2008-1, se aplicó el IMC, un cuestionario validado y auto contestado de frecuencia

de consumo de alimentos, hábitos de alimentación, consumo de alcohol, tabaco y

actividad física, para conocer la relación entre obesidad y los factores de riesgo,

teniendo como resultado de sobrepeso un 21% y obesidad 27.4%, hombres

36.1% y mujeres 19.6%.

Lorenzini, Betancur, Garcia, Chel, Sanchez, Segura, Maira, Castellanos, &

Fonseca en 2015, realizaron un estudio con el objetivo de relacionar el efecto de


22

la antropometría y de la condición física con los hábitos alimentarios, la actividad

física y el tabaquismo de estudiantes de una universidad pública de México con la

finalidad de establecer un diagnóstico del estado nutricional, 178 estudiantes

participaron, obteniéndose su peso, altura, circunferencia de la cintura y cadera,

composición corporal y presión arterial, se aplicó un cuestionario para conocer su

actividad física, se realizó una evaluación dietética y se estableció su nivel

socioeconómico.

Los datos se analizaron estadísticamente, los resultados del premuestreo

indicaron que el análisis preliminar de los datos indicó que las variables IMC, los

individuos que se clasificaron en sobrepeso, obesidad clase 1 y obesidad clase 2,

representaron el 48.87% del total, observándose más sobrepeso y obesidad en los

hombres en comparación con las mujeres, reflejándose en un elevado valor de la

presión arterial, este deterioro en la salud se pudo atribuir a malos hábitos

alimentarios como el hecho de no realizar el desayuno, así como dedicarle poco

tiempo al consumo de alimentos, adquiriendo comida rápida, el tabaquismo se

reveló como un factor de riesgo importante, ya que afectó negativamente al estado

nutricional, Lorenzini et. al (2015).

Salinas, Pérez & Barona, en 2014 realizaron un estudio llamado Niveles de

presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes

universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto, se desarrolló el estudio

con 132 estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, 82 mujeres y 50


23

varones, considerando el IMC, circunferencia abdominal, presión arterial,

posteriormente se aplicó el test de Kolmogorov – Smirnov y correlación de

Pearson para IMC y CA, encontrando que en las medias del IMC fue de 22.3% y

CA de 77.9%, el sobrepeso obtuvo el 12.9% de los estudiantes evaluados y que al

evaluar el IMC, demostrando que la obesidad puede ser progresiva si no se toman

las precauciones necesarias.

Da Silva, Calin, Pantel & Schwarzenbach en el 2015, realizaron un estudio

denominado La asociación entre los hábitos alimentarios de los estudiantes

universitarios, el exceso de peso corporal, la presión arterial alta y la actividad

física regular, el cual fue de corte transversal analítico en estudiantes de una

universidad federal brasileña, se incluyeron 1.599 estudiantes de entre 18 y 25

años, aplicando una encuesta tipo entrevista que incluía variables

sociodemográficas y el Cuestionario Internacional de Actividad Física, se realizó la

valoración de la composición corporal (talla, peso, índice de masa corporal (IMC),

circunferencia de la cintura (CC), los hábitos alimentarios y las conductas de

riesgo cardiovascular se evaluaron mediante el cuestionario YRBSS-C (Youth Risk

Behavior Surveillance).

Se encontró una asociación entre el consumo excesivo de alcohol, el

consumo de frutas y el consumo de ensaladas/verduras con actividad física

regular, observando la asociación entre el consumo de dulces y salados, con el


24

IMC y la circunferencia de la cintura alta, la regresión logística mostró asociación

entre la ingesta de dulces y salados con el IMC alto, también mostró asociación

con la circunferencia de la cintura, el consumo de dulces, consumo excesivo de

alcohol, el consumo de frutas y el consumo de ensaladas/verduras, de este modo,

se comprobó la asociación entre la conducta alimentaria de los estudiantes

universitarios con exceso de peso corporal y la actividad física regular, Da Silva et.

al (2015).
25

Definición de términos: prevalencia, sobrepeso, obesidad y alumnos.

Prevalencia: proporción de la población que padece la enfermedad, que

queremos estudiar, en un momento determinado (Ibañez, 2012).

Sobrepeso y Obesidad: Se definen como una acumulación anormal o

excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud OMS (2017).

Alumnos:Persona que recibe enseñanza, respecto de un profesor o de la es

cuela, colegio o universidad donde estudia (Real Academia Española, 2014).


26

Teoría de enfermería

Este estudio tiene como base el Modelo de Promoción de la Salud

propuesto por Nola Pender; identifica en el individuo factores cognitivos-

preceptúales que son modificados por las características situacionales, personales

e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas

favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción. Está inspirado en

dos sustentos teóricos: la teoría de aprendizaje social de Albert Bandura y el

modelo de valoración de expectativas de la motivación humana de Feather.

El primero, postula la importancia de los procesos cognitivos en el cambio

de conducta e incorpora aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual,

reconoce que los factores psicológicos influyen en los comportamientos de las

personas.

El segundo sustento teórico, afirma que la conducta es racional, considera

que el componente motivacional clave para conseguir un logro es la

intencionalidad. De acuerdo con esto, cuando hay una intención clara, concreta y

definida por conseguir una meta, aumenta la probabilidad de lograr el objetivo.


27

Referencias bibliográficas

Aguilar-Yee, A., Perez-Lopez, D., Rodriguez-Guzman, M., Hernandez-Cruz,

S., Jimenez-Guerra, F. & Rodríguez-García (2012). Prevalencia estacionaria de

sobrepeso y obesidad en universitarios del sur de Veracruz, México, Elsevier. 12

(46), 24-28.

Aristizábal-Hoyos, G., Blanco-Borjas, D., Sánchez- Ramos, A., & Ostiguín,

R. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en

torno a su comprensión. Enfermería universitaria. 8 (4) 139-231. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

70632011000400003

Arroyo-Izaga, M., Rocandio, A., Ansotegui, L., Pascual, E., Salces, I. &

Rebato. (2006). Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes

universitarios. Nutr. Hosp. 21 (6), 673-9. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000900007

Barquera, S., Campos-Nonato, I., Hernández, L., Pedroza, A. & Rivera, J.

(2013). Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, 2000-2012. Salud Pública

en México. 55 (2), 151-S160. Recuperado de:

https://scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342013000800012&lng=pt&tlng=es#ModalArticles
28

Cabrera, E., Stusser, B., Neraldo, C., Orlandi, J., Rodríguez, I., Cubas, R. &

Echevarría, A. (2017). Concordancia diagnóstica entre siete definiciones de

síndrome metabólico en adultos con sobrepeso y obesidad. Perú Med. Exp. Salud

Pública. 34 (1). https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.2763

Cutillas, A., Herrero, E., San Eustaquio, A., Zamora, S. & Pérez-Llamas, F.

(2013). Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad, ingesta de

energía y perfil calórico de la dieta de estudiantes universitarios de la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia (España), Elservier. 28 (3), 683-689.

Dávila, J., González, J. & Barrera, A. (2015). Panorama de la obesidad en

México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 53 (2), 241-249.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4577/457744936020

Da Silva, A., Calin, G., Pantel, K. & Schwarzenbach, H. (2015). Data

Normalization Strategies for MicroRNA Quantification. Clim Chem. 61(11), 1333-

1342 doi: 10.1373/clinchem.2015.239459.

Elías, S. & Conrado, V. (2013). Calidad de vida, sobrepeso-obesidad y

sedentarismo en estudiantes universitarios de la ciudad del rosario. Recuperado

de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC112289.pdf
29

González, C., Díaz, Y., Mendizabal-Ruiz, A., Medina, E., & Morales, J.

(2014). Prevalencia de obesidad y perfil lipídico alterado en jóvenes universitarios.

Elsevier. 12 (2), 342-432, doi: org/10.3305/nh.2014.29.2.7054

Ibáñez, C. (2012, 29 de febrero). ¿Qué es la incidencia y la prevalencia de

una enfermedad?. Madrid Blogs, Salud pública y algo más. Recuperado de

http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2012/02/29/133136

Ines-Farfan, M. & Olarte, R. (2014). Prevalencia de sobre peso, obesidad,

comportamientos alimentarios y actividad física en estudiantes Universitarios

Boyacá. Uniboyaca. 1 (2). Recuperado de

http://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/123

Lorenzini, R., Betancur, A., Garcia, D., Chel, G., Sanchez, L., Segura, C.,

Maira R., Castellanos, R. & Fonseca, A. (2015). Estado nutricional en relación con

el estilo de vida de estudiantes universitarios mexicanos. Nutrición Hospitalaria.

32(1), 94-100. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.1.8872

Lowry, R., Galuska, D., Fulton, J., Wechsler, H., Kann, L. & Collins J. (2000)

Physical activity, food choice, and weight management goals and practices among

US college students. Am J Prev Med. 18(1), 18-27. Recuperado de

https://www.ajpmonline.org/article/S0749-3797(99)00107-5/pdf?code=amepre-site
30

Maldonado-Gómez, A., Gallegos-Torres, R., García-Aldeco, A. &

Hernández-Segura, G. (2017). Epidemiología de sobrepeso y obesidad en

estudiantes universitarios de Chilpancingo, Guerrero. Revista iberoamericana de la

salud. 6, (12). Recuperado de

http://www.rics.org.mx/index.php/RICS/article/view/55

Malo Serrano M, Castillo N & Pajita D. La obesidad en el mundo. (2017). An

Fac. med. 78(2), 173-178. doi: http://dx.doi.org/10.15381/ anales.v78i2.1321).

Moreno, E., Vázquez, L., Gutiérrez, G., Quevedo, M., González, M. & Salas,

G. (2004). Estudio piloto sobre prevalencia de obesidad en universitarios

mexicanos y hábitos de salud relacionados. Rev Int Psicol Ter Psicol. 4 (3), 623-

38. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen4/num3/103/estudio-piloto-sobre-

prevalencia-de-obesidad-ES.pdf

NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento

integral del sobrepeso y la obesidad. Recuperado de:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5154226&fecha=04/08/2010

Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud.

Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar


31

orientación. Recuperado de

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013

Olaiz, G., Rojas, R., Barquera, S., Shamah, T., Aguilar, C., & Cravioto P.

(2012). Encuesta Nacional de Salud 2012. Tomo 5. La salud delos adultos.

Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2012.

Organización Mundial de la Salud, OMS (2017). Obesidad y sobrepeso.

Recuperado de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-

overweight

Pi, R., Vidal, P., Brassesco, B., Viola, L., & AballaY, L. (2015). Estado

nutricional en estudiantes universitarios: su relación con el número de ingestas

alimentarias diarias y el consumo de macronutrientes. Nutrición Hospitalaria. 31

(4), 1748-1756.

Ponce, G., Esparza-Cisneros, J., Magaña-Rosas, A., Arizona-Amador, B. &

Mayagoitia-Witrón, J. (2011). Obesidad y factores de riesgo en estudiantes del

área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali.

Medigraphic, 2(1). Recuperado de http://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=35285
32

Rangel, L., Rojas, L., & Gamboa, E. (2015) Sobrepeso y obesidad en

estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la actividad física.

Nutrición Hospitalaria. 31 (2), 629-636.

Rohrer, J., Rohland, B. & Denison, A. (2015). Frequency of alcohol use and

obesity in community medicine patients. BMC Family Practice. 6 (4), 17-24.

Recuperado de https://bmcfampract.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-

2296-6-17

Salinas, S., Pérez, J. & Barona, D. (2014). Niveles de presión arterial,

circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios

de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto. Revista Apunt. Univ. 4 (2), 108-116

Temporelli, K. & Viego, V. (2016).Condicionantes socioeconómicos y

obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de

panel. Salud pública. 18 (4), 516-529. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n4.35480

Tutua-García, H., Lee-Osmo, B., & Martínez-Torres, J. (2013). Prevalencia y

factores asociados a sobrepeso y obesidad, en estudiantes universitarios de 18 a

25 años, en Pamplona Norte de Santander durante el primer periodo del 2013.

Elsevier. 6 (1), 21-26.


33

Unikel, C., Díaz C., & Rivera, J. (2016). Conductas alimentarias de riesgo y

correlatos psicosociales en estudiantes universitarios de primer ingreso con

sobrepeso y obesidad. Salud Ment, 39 (3), 0185-3325. doi:

org/10.17711/SM.0185-3325.2016.012

XII Censo General de Población y Vivienda 2013. Instituto Nacional de

Estadística Geografía e Informática. México. Recuperado el 26 de abril de 2013,

disponible en: http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=701


34

Consentimiento informado

Para participar en un proyecto de investigación.

Título de la investigación: Prevalencia de sobre peso y obesidad en los alumnos

de la facultad de enfermería victoria

Investigadores principales: Camacho Zaragoza Milton Carlo, Reyna Eguia

Kimberli, Ruiz Mata Cesar Rogelio, Valdez Avalos Bernardo

Sede donde se realizará el estudio: Facultad de Enfermería Victoria.

A usted se le está invitando a que autoricé a su participación en este

estudio de investigación. Antes de decidir si participa o no, debe conocer y

comprender cada uno de los siguientes apartados. Este proceso se conoce como

consentimiento informado. Siéntase con absoluta libertad para preguntar sobre

cualquier aspecto que le ayude a aclarar sus dudas al respecto. Una vez que haya

comprendido el estudio y si usted desea participar, entonces se le pedirá que firme

esta forma de consentimiento, de la cual se le entregará una copia firmada y

fechada. La intensión de este proyecto de investigación es evaluar mediante la

toma de medidas antropométricas (peso, talla, cintura, cadera) el Estado de

nutrición de su persona, así como conocer en los adolescentes y adultos jóvenes

(18-30 años) con sobrepeso-obesidad su percepción de imagen corporal mediante

el IMC, con el fin de obtener información sobre la relación entre el sobrepeso-

obesidad y la insatisfacción de la imagen corporal, relación que llega a afectar su

condición de salud que limita el desarrollo adecuado.


35

Los datos obtenidos servirán de base a las autoridades escolares y a Usted

mismo para mejorar su estilo de vida y alimentación en caso necesario.

PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO

En caso de aceptar la participación se le levantara una historia clínica donde se le

preguntara sobre antecedentes heredofamiliares, antecedentes médicos,

frecuencia de consumo de alimentos por semana, así como la valoración clínica y

una valoración antropométrica. Todo bajo la supervisión y vigilancia de alguna

autoridad escolar.

Riesgos asociados por el estudio:

Por la naturaleza del proyecto NO EXISTE ningún riesgo para para usted. La

información recabada es estrictamente confidencial.

Aclaraciones

· Su decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria.

· No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no aceptar

la invitación.

· Si decide participar en el estudio puede retirarse en el momento que lo desee,

aun cuando el investigador responsable no se lo solicite, pudiendo informar o no,

las razones de su decisión, la cual será respetada en su integridad.

· No tendrá que hacer gasto alguno durante el estudio.

· No recibirá pago por su participación.

· En el transcurso del estudio usted podrá solicitar información actualizada sobre el

mismo, al investigador responsable.


36

La información obtenida en este estudio, utilizada para la identificación de cada

paciente, será mantenida con estricta confidencialidad por el investigador.

· Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su participación, puede, si

así lo desea, firmar la Carta de Consentimiento Informado que forma parte de este

documento.

Firme del Participante:

________________________________________________

Por la atención que preste al presente documento, le anticipo las gracias.

ATENTAMENTE

Camacho Zaragoza Milton Carlo, Reyna Eguia Kimberli, Ruiz Mata Cesar Rogelio,

Valdez Avalos Bernardo.

Estudiantes de la Facultad de enfermería victoria


37

Cédula de Datos Sociodemográficos

Instrucciones: lea detenidamente las preguntas que a continuación se

presentan, conteste subrayando la respuesta o escribiendo en el espacio indicado,

según corresponda. Favor de no dejar ninguna pregunta sin contestar, los datos

que usted nos brinde son totalmente anónimos.

Datos personales

1. Sexo:

a) Mujer. b) Hombre.

2. Edad _______ años cumplidos. Peso: _______. Talla: ________.

3. Ocupación actual:

a) Estudiante. b) Estudiante y empleado.

4. Ingreso económico semanal:

a) Menor a $1000. b) Mayor a $1000.

5. Usted es estudiante:

a) Foráneo. b) Local.

6. ¿Tiene algún antecedente heredofamiliar? a) Si. b) No.

Especifique:__________________________________________________

_________________________________________________________.

Gracias por su colaboración.


38

Instrumento:

IMC (Índice de Masa Corporal). El cálculo está basado en cifras sugeridas

para peso corporal ideal, donde el IMC para hombres y mujeres normales

deberían estar en el rango de 18,5 a 25 kg/m2. Este rango corresponde

aproximadamente a los valores entre los percentiles 10 y 75 registrados para

adultos individuales. Para infantes y niños, los valores promedio de IMC cambian

con la edad desde 13 kg/m2 al nacimiento, con un pico de 18 al primer año, un

nadir de 15 a los 6 años de edad, y los valores del adulto durante la adolescencia.

Los individuos con elevado índice son clasificados como con sobrepeso u obesos,

y los que presentan índice subnormal como desnutridos.

Sin embargo, esta clasificación no puede ser aplicadas en ciertos sujetos

como por ej. hombresbrevilíneos o mujeres altas asténicas, y a pesar de las

diferencias entre sexos de grasa corporal, el índice promedio es el mismo para

ambos sexos durante la adolescencia y adultos jóvenes.


39

Вам также может понравиться