Вы находитесь на странице: 1из 58

MANUAL DE DERECHO

INTERNACIONAL PÚBLICO
Plan 2017
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Contenido
Unidad 1. Origen, ubicación, objeto y sujetos del Derecho Internacional 5

Definición de Derecho Internacional Público ............................................... 5

Personas jurídicas internacionales ................................................................. 12

Teorías sobre la existencia o inexistencia del Derecho Internacional.. 14

Teoría monista. ............................................................................................... 14

Teoría dualista: ............................................................................................... 14

Unidad 2. Naturaleza jurídica de las normas de Derecho Internacional


Público ....................................................................................................................... 15

El Derecho Internacional como ordenamiento jurídico. ......................... 15

Clasificación de las normas jurídicas de acuerdo con la sanción ..... 16

Unidad 3. Fuentes del Derecho Internacional Público ................................. 17

Doctrina Positivista: ........................................................................................... 17

Doctrina Objetivista: .......................................................................................... 17

La costumbre internacional ............................................................................. 19

Los tratados internacionales .......................................................................... 20

Clasificación de los tratados ....................................................................... 21

Según el número que intervienen ........................................................ 21

Según los sujetos que intervienen ........................................................ 21

Según su contenido o materia .............................................................. 21

1
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Según la geografía ................................................................................... 22

Según el fondo.......................................................................................... 22

Los principios rectores de los tratados internacionales ..................... 22

Pacta sunt servanda: ................................................................................ 22

Rebus sic stantibus: .................................................................................. 22

Res inter alios acta: .................................................................................. 23

Ex consensu advenit vinculum: ............................................................. 23

Bona fide: .................................................................................................... 24

Ius cogens:.................................................................................................. 24

Unidad 4. Derecho de los Tratados .................................................................. 25

Etapas de realización de un tratado ........................................................ 25

Negociación ............................................................................................... 25

La autenticación ................................................................................... 26

La manifestación del consentimiento ................................................. 27

La firma. .................................................................................................. 27

El canje de instrumentos. ................................................................... 28

La aceptación o aprobación. ............................................................ 29

La ratificación. ....................................................................................... 29

La adhesión............................................................................................ 30

2
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Las reservas............................................................................................. 31

La enmienda. .......................................................................................... 31

La modificación..................................................................................... 32

Nulidad de los tratados. ......................................................................... 32

Extinción o terminación de los tratados. ........................................... 34

Cuando emergen del mismo tratado. ............................................ 34

Cuando emergen después de celebrado un tratado. ............... 34

Unidad 5. El Derecho Constitucional Internacional...................................... 35

Elementos del Estado ....................................................................................... 35

Territorio estatal ............................................................................................ 35

Población estatal ........................................................................................... 35

Poder estatal .................................................................................................. 36

El reconocimiento de un Estado ................................................................... 36

Unidad 6. La soberanía de Estado en su territorio ....................................... 39

Unidad 7. Solución Pacífica de Controversias ............................................... 50

Las negociaciones: ............................................................................................. 51

La investigación: ................................................................................................. 51

La mediación: ...................................................................................................... 51

Arreglos o compromisos:................................................................................. 51

3
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Arbitraje internacional ..................................................................................... 52

Tribunales internacionales: ............................................................................. 52

Unidad 8. La responsabilidad internacional ................................................... 53

Unidad 9. Órganos principales del Sistema de Naciones Unidas ............ 54

Asamblea General ............................................................................................. 54

Consejo de Seguridad ..................................................................................... 54

Consejo Económico y Social .......................................................................... 55

Consejo de Administración Fiduciaria ......................................................... 56

Corte Internacional de Justicia ...................................................................... 56

Secretaría ............................................................................................................. 57

4
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Unidad 1. Origen, ubicación, objeto y sujetos del Derecho
Internacional
Definición de Derecho Internacional Público
El Derecho Internacional designa al sistema jurídico cuya función
primordial es regular las relaciones entre los Estados. Ya que en el orden
mundial estatal también se requieren reglas vinculantes con base en las
cuales se estructuran las relaciones entre Estados.

En la medida que los Estados han formado organizaciones entre sí, esta
disciplina ha debido ocuparse también de las organizaciones
internacionales.

En este sentido, entre el siglo XVII y principios del XX las relaciones


internacionales eran básicamente entre entidades de gobierno,
existiendo una clara separación entre Estado Soberano y Pueblo Nación
en el ámbito internacional, pues los particulares escasamente aparecían
en las relaciones internacionales ya que la instrumentación de normas
internacionales sobre particulares era en materia de extranjería.

El Derecho Internacional Clásico reconocía esencialmente sólo a los


Estados como portadores de derechos y deberes propios, durante el
tiempo de paz y guerra.

A mitad del siglo XIX aparece la teoría de las nacionalidades de Pasquale


Stanislao Mancini, quien define nación como una agrupación con valores
comunes entendidos, con cultura, lengua, costumbres y tradiciones
comunes. Mancini postulaba que cada Estado debía acoger a una sola
5
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Nación, y así las Naciones, y no los Estados, debían ser los sujetos del
Derechos Internacional, con lo cual apreciamos un intento de unir los
conceptos Soberanía y Nación, este último concepto perteneciente a la
sociología donde la identidad cultural de los individuos que la conforman
son el punto de cohesión y no solamente el territorio donde se
encuentran.

Esta concepción se aprecia claramente a fines de la primera guerra


mundial con la proclamación del derecho de autodeterminación de los
pueblos que sostuvieron tanto Lenin, como Wilson. Lenin, en una postura
más revolucionara pugnaba por los derechos de los pueblos coloniales a
independizarse, creándose nuevos puntos de interacción en el Derechos
Internacional, así mismo sostenía que los Estados existentes debían tener
un sentido más humanista atendiendo a las necesidades del pueblo. Por
su parte, Wilson tomó una postura más moderada en cuanto al
colonialismo, pues su idea consistía en dar formas de autogobierno a las
colonias sin que ello implicara el dominio de la potencia a la cual
pertenecía. El principio de autodeterminación de los pueblos ha
contribuido a la democratización de las relaciones internacionales
colocando a las comunidades con valores comunes entendidos como
parte del Derecho Internacional y debilitando la idea del Estado
Soberano.

Paralelo a lo anterior después de la primera guerra mundial existieron


dos intentos de proclamar en el ámbito internacional la igualdad entre
6
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


los individuos. El primero fue durante la elaboración del Pacto de la
Sociedad de las Naciones en 1919, donde la delegación de Japón propuso
incluir un trato igualitario y justo a todos los extranjeros, lo que
significaba la no discriminación a los ciudadanos de los Estados
miembros de la Sociedad debido a su raza o nacionalidad; sin embargo,
la propuesta fue rechazada por Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña.
El segundo intento para rechazar la discriminación racial en el ámbito
internacional fue en 1933, el cual versó no sobre extranjeros, sino sobre
lo que actualmente entendemos como el respeto al valor de la persona
humana. Este intento consistió en la denuncia que formuló un ciudadano
germano polaco ante la Sociedad de las Naciones por la violación de un
tratado por parte de Alemania al establecer leyes y ordenanzas de
carácter discriminatorio sobre los judíos asentados en un área específica;
dicha denuncia no prosperó, pues Alemania opuso argumentaciones que
si bien eran formales se aceptaron como válidas. Sin embargo, en la
manifestación del representante de Polonia quedó de manifiesto que
existe un mínimo de derechos que deben garantizarse todo ser humano,
sin importar raza, religión y lengua. A raíz de lo anterior, se dio lugar a la
formación de un comité que examinó las razones esgrimidas por el
representante alemán, su resultado fue un informe que invitaba a
Alemania a terminar con las vejaciones. Posterior a este hecho, Alemania
solicitó a la Asamblea de las Naciones examinara el tema de las minorías
a lo cual, la mayor parte de los Estados aceptaron que los ciudadanos de

7
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


un Estado civilizado debían tener el mismo trato, con excepción de
Alemania. Francia adicionalmente propuso que los Estados no Parte
debían tratar con el mismo grado de justicia a las minorías como los
Estados Parte. No obstante, Alemania continuó rechazando la propuesta
con lo que se observa que el concepto de soberanía al exterior seguía
siendo absoluta según la concepción de Bodin. Sin embargo, es destacar
el germen que estos antecedentes dejan para comprender que por
encima de la Soberanía Estatal se encuentra los intereses de la
humanidad en su conjunto, aquellos que competen a todos los seres
humanos debido a su pertenecía a la raza humana y la dignidad que esto
conlleva.

Las atrocidades realizadas por el Estado Alemán Nazi y las controversias


que se suscitaron por el establecimiento de los Juicios de Nurenberg
sentaron las bases de la caída de los grandes mitos del Estado Soberano
y la Ley como orden supremo. En este sentido Radbruch, al resolver el
conflicto entre la seguridad jurídica y la justicia histórica, señala que “para
obtener un derecho verdaderamente universal debemos entender que el
derecho internacional no sólo obliga a los Estados, sino también a los
estadistas y a los ciudadanos, y por tanto los crímenes de lesa
humanidad, aun cuando el Estado los comenta contra sus connacionales
competen a la humanidad entera” , porque ante tales actos no es posible
argumentar la Soberanía Nacional ni la conformidad de la Ley Nacional,

8
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


pues son actos que lesionan la dignidad humana y en ese sentido lastima
a todos los pertenecientes a la raza humana.

La definición de crímenes contra lesa humanidad fue una innovación en


el Derecho Internacional. Así como, el proceso de Núremberg, como
juicio histórico contiene para el porvenir del Derecho Internacional en las
siguientes cuestiones:

1. El derecho internacional no sólo obliga a los Estados, sino que


obliga también a los ciudadanos.

2. Enriquece la lista de las antiguas figuras del delito internacional. En


específico en los crímenes contra la humanidad. Se da el paso del
Derecho internacional al Derecho Universal.

3. El proceso de Núremberg ha sentado las bases para el Derecho


Penal Internacional que protege a los pueblos.

Así las cosas, en el segundo periodo de posguerra para prevenir


situaciones las generadas por la Alemania Nazi, se abre paso en las
relaciones entre cada Estado y sus ciudadanos una nueva doctrina
iusnaturalista que une el mantenimiento de la paz con los derechos
humanos. Este neoiusnaturalismo se vio impulsado por muchos
esfuerzos ideológicos entre los que destacan el contenido del mensaje
de F.D. Roosvelt enviado al Congreso el 6 de enero de 1941 y las
elaboraciones de Emmanuel Mounier y Jacques Maritani.

9
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Es así como que en la segunda parte del Siglo XX en el contexto de
Naciones Unidas surge el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos.

Aún el derecho internacional regula básicamente las relaciones entre los


Estados, como sujetos originarios del Derecho Internacional y sus
principales actores en la comunidad internacional. Al respecto, es
necesario hacer una precisión: el Derecho Internacional regula
principalmente sólo aquellas relaciones entre Estados, que por su
naturaleza soberana o que por voluntad de los Estados Participantes se
sustraen del derecho nacional.

De lo anterior, podemos definir al Derecho Internacional Público como el


Sistema Jurídico que comprende la totalidad de reglas sobre las
relaciones soberanas de los Estados, organizaciones internacionales, y
otros sujetos del derecho internacional entre sí, incluyendo derechos o
deberes de los individuos relevantes para la comunidad estatal o parte
de ésta.

En ocasiones se equipara el Derecho de Gentes con el Derecho


Internacional.

Derecho de Gentes es una traducción del ius gentium romano y consistía


en el Derecho común de los pueblos de la antigüedad. Este derecho
aplicaba tanto a los ciudadanos romanos como a los extranjeros, e
implicaba no sólo los temas de extranjería sino el Derecho público

10
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


aplicable las relaciones del Estado romano con otros Estados como:
declaraciones de guerra, tratados de paz o de alianza.

En la modernidad se extrae de la expresión ius Gentium la expresión más


amplia de ius inter gentes, por gentes se entendía los pueblos
organizados políticamente.

De acuerdo con el sistema normativo de Tomás de Aquino, el Derecho


Positivo, en términos de Aquino Derecho Humano, -lex humana- “para
su obligatoriedad tenía que estar conforme con la lex naturalis de alguna
de estas tres formas: per modum conclusiones ( de un principio general
se extrae una norma concreta), per modum determinationis (un principio
general se precisa su aplicación) y per modum additionis /una materia
que por razones prácticas necesita reglamentarse, y para lo que no hay
ningún principio natural, recibe un tratamiento normativo)”

Fue mérito de Francisco de Vitoria recuperar la tradición tomista y buscar


una síntesis con el humanismo. Para Vitoria, como para Tomas de
Aquino, la res-publica nace de la sociabilidad natural del ser humano, y
para organizarse la comunidad humana requiere de una autoridad que
asegure el bien común. No obstante, el poder legítimo reside en la
comunidad, por tanto, el gobernante queda sometido al derecho divino,
al derecho natural y a las normas jurídicas vigentes o positivas.

Asimismo, Vitoria postula que toda sociedad política –Estado- se integra


a una comunidad internacional compuesta por todos los pueblos del

11
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


orbe. Es así como todos los Estados se encuentran unidos entre sí por el
vínculo de la naturaleza humana.

La idea de un Orbis de Vitoria reconoce una humanidad que se extiende


más allá de la religión, reconociendo la unidad del género humano,
fundamento y convicción de un derecho mundial.

Personas jurídicas internacionales


Según la etimología tradicional de persona, la palabra viene de personare
‘resonar’ y alude a la máscara que los actores usaban en el teatro.

Esta máscara tenía un orificio a la altura de la boca y daba a la voz un


sonido penetrante y vibrante: personare ‘resonar’. Así pues, persona
significaría primero ‘máscara’, ‘papel del actor’, ‘carácter’ y finalmente
‘persona’.

El Diccionario de la Academia dice que viene del etrusco phersu, y este


del griego prósopon (πρό σωπον).

Immanuel Kant definió a la persona como el sujeto cuyas acciones son


susceptibles de imputación, por lo tanto, todo objeto libre de albedrío es
cosa. Bajo esta influencia kantiana Hans Kelsen acuñó el concepto ius
positivista de persona en la cual el Ser Humano es una elaboración
conceptual biopsicológica, mientras que el concepto de Persona es una
construcción abstracta auxiliar del Derecho que la considera como la
unidad tangible de derechos y obligaciones.

12
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Galindo Garfias: “El concepto jurídico de persona, en cuanto a sujeto de
la relación, es una noción de la técnica jurídica; pero su constitución
obedece a una lógico formal y a la vez a una exigencia imperiosa de la
vida del hombre en relación con sus semejantes. En la medida que esas
relaciones interesan al Derecho, la persona humana se convierte en el
mundo de lo jurídico en sujeto de derechos y obligaciones.”

En materia internacional nos interesa la conducta de las personas.

En este sentido, las personas jurídicas o sujetos del Derecho Internacional


se dividen en:

Personas directas: Tenemos a los Estados, las colectividades estatales de


estructura compleja como las uniones de Estados (reales y personales, las
confederaciones) otras sui generis como el Commonwealth (asociación
de diversas entidades políticas que, de forma voluntaria, ofrecen una
simbólica o real fidelidad a la Corona británica); las colectividades
estatales en condición jurídica particular como los protectorados, las
colectividades interestatales.

Personas indirectas: Son los individuos destinatarios de las normas


jurídicas y que en estricto sentido pertenecen al derecho universal.

La humanidad es un nuevo concepto del Derecho Internacional y se


encuentra constituida por un conjunto de seres humanos y pueblos
diferenciados y no idénticos que desean preservar su propia

13
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


personalidad, sin negar por ello su pertenencia común al género
humano.

Teorías sobre la existencia o inexistencia del Derecho Internacional.


El tema de la relación entre el derecho internacional y el derecho interno
tiene una importancia fundamental puesto que la eficacia y efectividad
del primero depende en gran medida de la manera en que los
ordenamientos jurídicos internos se conformen a las normas
internacionales y les den efecto.

Teoría monista. El Derecho Internacional e Interno forman un solo sistema

jurídico y adoptan diversas modalidades.

A. Jellinek - Valzek: El derecho internacional emana y se encuentra


limitado por el interno, ya que no hay más derecho que el del
Estado, pues se encarga de producir y fundamentar las relaciones
internacionales.
B. Kelsen - Verdross: El Derecho Interno emana del Derecho
Internacional.

Teoría dualista: Consideran que el Derecho Interno e Internacional son

sistemas jurídicos separados e independientes.

A. Primera modalidad: El derecho interno es el sistema de normas


dentro de un país, estando destinadas a reglamentar las relaciones
entre sujetos sometidos al legislador. El derecho internacional rige

14
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


relaciones internacionales de los Estados entre sí, pero en un plan
de coordinación.
B. Segunda modalidad: Por las fuentes jurídicas, ya que el derecho
interno surge a través de la voluntad del Estado por medio un
sistema legislativo, enmarcado por un sistema fundamental. En
cambio, el derecho internacional nace de la voluntad de varios
Estados.

En México prevalece la posición monista, donde el derecho internacional


se subsume a la constitución.

Unidad 2. Naturaleza jurídica de las normas de Derecho


Internacional Público
El Derecho Internacional como ordenamiento jurídico.
Desde la perspectiva del derecho interno, persiste la idea de que el
“Derecho” se encuentra vinculado a la posibilidad de imponer mandatos
o prohibiciones por vía de la fuerza. Es por ello que aparentemente el
Derecho se caracteriza por el elemento de la fuerza y la sanción en caso
de incumplimiento de un deber.

En el derecho nacional podemos observar instrumentos que pretenden


asegurar el cumplimiento de la ley dentro de una comunidad constituida
como Estado.

El cumplimiento del Derecho Internacional no se puede asegurar con la


misma efectividad, entre otras por las siguientes razones:

15
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


1. No existe una jurisdicción general y vinculante que conozca de las
controversias en materia de Derecho Internacional;
2. No existe una instancia central que legisle mundialmente;
3. No existe de un mecanismo de vigilancia que imponga efectiva y
homogéneamente los principios del Derecho Internacional.

Es por esta razón que algunas personas niegan al Derecho Internacional


su carácter de un verdadero ordenamiento legal. No obstante,
actualmente la regla general es que las obligaciones de Derecho
Internacional gozan de un alto grado de acatamiento.

Clasificación de las normas jurídicas de acuerdo con la sanción


Desde el punto de vista de la violación y de las sanciones de las normas
Desde el punto de vista de la violación de las normas y sus
correspondientes sanciones, las normas jurídicas se clasifican en cuatro
grupos:

NORMAS PLUS QUAM PERFECTAS: Son aquellas cuya sanción consiste


en la nulidad de los actos que las vulneran, recayendo además otro tipo
de sanción sobre el infractor, generalmente relacionada con la
reparación.

NORMAS PERFECTAS: Son aquellas cuya sanción es la inexistencia o


nulidad de los actos que las vulneran. Un ejemplo son las normas relativas
a la inexistencia y nulidad de los actos jurídicos del Derecho Civil.

16
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


NORMAS PLUS QUAM IMPERFECTAS ó MINUS QUAM PERFECTAS: Son
aquellas que al violarse no impiden que el acto produzca efectos
jurídicos, pero sanciona a quien hizo la violación con un castigo.

NORMAS IMPERFECTAS: Son las normas cuya infracción carece de


sanción. Contra lo que pudiera pensarse estas leyes son muy abundantes,
entre ellas se encuentran leyes que definen términos y conductas,
describen funciones o facultades, etcétera.

Unidad 3. Fuentes del Derecho Internacional Público


El término fuente, entre otros significados, es principio, fundamento u
origen de algo, de acuerdo con la RAE. Cuando hablamos de las fuentes
del DIPu nos referimos al punto de origen de dicho Derecho y al respecto
tenemos diversas posturas doctrinales:

Doctrina Positivista: Sostenida por Anzilotti, que indica que la única


fuente del Derecho Internacional es el acuerdo de voluntades, ya sea de
forma expresa –tratados- o tácita –costumbre internacional-.

Doctrina Objetivista: Sostenida por Scelle, se apoya en la distinción de


fuentes entre:

Fuentes materiales: o fuentes verdaderas son los factores que determinan


o contribuyen a la formación de la norma jurídica como la opinión pública
o las situaciones sociales e históricas.

17
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Fuentes formales: que son los medios de manifestarse de la norma
jurídica, lo que implica que no son fuentes creadoras, sino únicamente se
limitan a constatar el Derecho. En este tipo de fuentes encontramos a los
tratados internacionales y la costumbre internacional.

Tradicionalmente se ha tomado el artículo 38 del Estatuto de la Corte


Internacional de Justica –órgano judicial principal de Naciones Unidas-
como el indicador de las fuentes del DI, a este respecto dicho numeral
indica que:

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares,


que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados
litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones
civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 59.

18
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir
un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

El principio “Ex aequo et bono” -loc. lat. Según la equidad y el leal saber
y entender- o principio de equidad, significa que el juzgador resolverá
conforme dando a cada parte lo que le corresponde, en el ámbito de la
Corte Internacional de Justicia este principio sólo opera si las partes así
lo solicitan.

Existe un sector de la doctrina, de acuerdo con Virally, que sostiene que


esta enumeración es meramente descriptiva, más no limitativa.
Considerarlo de otra forma podría obstaculizar el desarrollo del Derecho
Internacional, el cuál debe adecuarse momento a momento de acuerdo
con la evolución de las relaciones internacionales.

En lo que respecta a la importancia jerárquica en la práctica internacional


el juzgador ha aplicado indistintamente las fuentes antes enunciadas sin
tomar en cuenta un orden jerárquico determinado.

La costumbre internacional
Es la fuente más antigua del DI y se refiere a la repetición de ciertos actos
–elemento material- que se consideran jurídicamente obligatorios –
elemento psicológico: opinio juris sive necesitatis- y que es
mayoritariamente por los Estados. No obstante, el hecho de que una
práctica sea aceptada por la mayoría de los Estados, la minoría no está
obligada a cumplir con dicha norma consuetudinaria; esta es una

19
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


excepción que protege a los Estados que no han consentido con una
costumbre, para quedar fuera de la obligatoriedad de la costumbre un
Estado lo debe hacer saber de forma inequívoca.

Los Estados de nueva creación y que no han participado en la


elaboración de la costumbre quedan obligados por la misma a menos
que dicho nuevo Estado de forma clara e inequívoca se oponga a ella,
esto es de relevancia porque muchos principios del sistema de relaciones
internacionales, que son normas de ius cogens, tienen un origen
consuetudinario.

Dentro de la costumbre podemos encontrar:

a. La costumbre general: que es una práctica de la mayoría de los


Estados que participan en las relaciones internacionales.
b. La costumbre local: o también llamada regional que se limita a un
grupo de Estados que tienen como denominador común su
posición geográfica.

Los tratados internacionales


De forma genérica un Tratado Internacional es un acuerdo concluido
entre sujetos de Derecho Internacional destinado a producir
determinados efectos jurídicos.

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados en el inciso a),


numeral 1, artículo 2, indica que se entiende por “tratado” un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho

20
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

A este respecto es necesario realizar las siguientes precisiones:

✓ Hay consenso en la doctrina en que los términos convención,


acuerdo, pacto, protocolo, estatuto, declaración, entre otros son
sinónimos de tratado internacional.
✓ Se debe mencionar que otros sujetos de derecho internacional,
también tienen capacidad para celebrar tratados internacionales.

Clasificación de los tratados


Según el número que intervienen
 Bilaterales
 Multi o plurilaterales
 Uniplurilaterales

Según los sujetos que intervienen


 Entre Estados
 Entre Estados y organismos internacionales
 Entre organismos internaciones
 Entre organismos internacionales y otros sujetos de derecho
internacional

Según su contenido o materia


 Políticos
 Militares
 Comerciales

21
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


 De neutralidad
 De paz
 De educación
 De derechos humanos
 Entre otros

Según la geografía
 Regionales
 Subregionales
 Generales

Según el fondo
 Tratados contrato: De finalidad determinada a crear una obligación
jurídica que se extingue con el cumplimiento del tratado
 Tratado ley: destinado a crear una reglamentación jurídica
permanentemente obligatoria.

Los principios rectores de los tratados internacionales


Pacta sunt servanda: Los tratados que se celebren deben ser cumplidos
por las partes, este es un principio relativo ya que tiene como excepción
el siguiente principio.

Rebus sic stantibus: Establece que un tratado es obligatorio para las


partes mientras no exista un cambio vital en las circunstancias existentes
al momento de la ejecución. No obstante, para que el tratado se extinga
es necesario el consentimiento de las partes.

22
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Res inter alios acta: Un tratado sólo produce efecto entre las partes. En
este sentido, un tratado no crea obligaciones, ni derechos para un tercer
Estado sin su consentimiento. No obstante, existen excepciones a este
principio:

 La cláusula de la nación más favorecida: tratados que producen


efectos en relación con terceros con base en la cláusula de la nación
más favorecida pactada en un tratado anterior. Esta cláusula se
utiliza para cuestiones económicas.
 Los tratados que establecen un régimen de neutralidad perpetua.
 Los tratados que establecen situaciones jurídicas objetivas, y se
refieren a aquellos tratados que establece y definen un régimen
territorial.
 Los tratados que codifican normas consuetudinarias de DI
universal.
 Los tratados que establecen vías generales de comunicación.

Ex consensu advenit vinculum: “Del consentimiento deviene la


obligación”. La voluntad es la base de la obligación jurídica internacional,
por tanto, dicha voluntad debe otorgarse de forma libre y en ausencia
de cualquier vicio del consentimiento para producir efectos jurídicos, y
permita la creación, modificación y extinción de derechos y obligaciones
entre los sujetos. A diferencia de los otros principios, este si es de carácter
absoluto.

23
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Bona fide: “De buena fe” es un principio absoluto que obliga a los sujetos
del DI a celebrar el tratado sin ninguna mala intención, sin atropellar los
derechos de otro sujeto, y garantizando la plena lealtad y transparencia
entre los sujetos.

Ius cogens: o normas de derecho imperativo implica que ningún tratado


puede celebrarse cuando contravenga normas que han sido reconocidas
y aceptadas con carácter erga omnes por la comunidad internacional y
las cuales no admiten acuerdo en contrario. Es un principio para el
género humano, ya que sus normas protegen valores esenciales
compartidos por la comunidad internacional. Se puede decir que el ius
cogens es la encarnación jurídica de la conciencia moral de la sociedad
internacional.

Aunque no existe ningún catálogo oficial de normas imperativas, se


considera que lo son, entre otras, la prohibición del uso de la fuerza, la
prohibición del genocidio, la prohibición del racismo y el apartheid, el
derecho de autodeterminación de los pueblos, la prohibición de la
tortura, así como las normas fundamentales del Derecho humanitario.

Las normas de ius cogens generan obligaciones frente a todos los sujetos
de la comunidad internacional, por lo que el alcance de la
responsabilidad derivada de la violación de una norma imperativa es más
amplio que la que surge de un ilícito común.

24
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Unidad 4. Derecho de los Tratados
Etapas de realización de un tratado
Negociación
La negociación es un conjunto de operaciones encaminadas para
establecer el texto del tratado. Estas operaciones se realizan por la vía
diplomática, en una conferencia internacional o en una vía convenida por
los representantes de los Estados.

Las personas que tienen competencia para llevar a cabo las relaciones
internacionales son aquellas envestidas de poder, es decir, deben tener
un documento de autoridad competente de un Estado que los designen
como sus representantes -plenos poderes-. De acuerdo con el artículo 7
de la Convención de Viena se puede prescindir de la presentación de los
plenos poderes cuando si se deduce de la práctica seguida por los
Estados interesados o de otras circunstancias, que la intención de esos
Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado para
esos efectos. El numeral 2 del mismo artículo en cita menciona a otras
personas que se consideraran representantes de los Estados sin tener
plenos poderes.

A partir de la comunicación entre los países signatarios se determina el


idioma en el que se hará la redacción del tratado, así como su contenido.

El contenido de un tratado generalmente se divide de la siguiente forma:

✓ Título
✓ Preámbulo, donde se contienen indicaciones de orden general.
25
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


✓ Exposición de motivos. Objetivo de los signatarios
✓ Parte contractual o dispositiva. El contenido del mismo tratado, en
las últimas cláusulas se determina el canje o depósito de las
ratificaciones, duración, ligar de celebración, fecha, firmas y sellos.

La adopción del texto de un tratado dice el artículo 9 de la Convención


de Viena que se efectuara por consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración, salvo que se trate de un tratado en una
conferencia internacional se efectuara por mayoría de dos tercios de los
Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por
igual mayoría aplicar una regla diferente.

La autenticación es el procedimiento por el cual se establece como


auténtico y definitivo el texto de un tratado. Una vez que un tratado ha
sido autenticado, los Estados no pueden cambiar unilateralmente las
disposiciones. Si los Estados participantes en la elaboración del tratado
no han convenido un procedimiento para la autenticación, el tratado será
autenticado mediante la firma, la firma ad referendum o la rúbrica puesta
por los representantes de esos Estados en el texto. Esta autenticación se
establece mediante el procedimiento que se prescriba en él o que
convenga a los Estados parte, a falta de procedimiento mediante la firma
“ad referéndum” o en el acta final de la conferencia en la que figure el
texto.

26
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


La manifestación del consentimiento
La manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado de
acuerdo con la Convención de Viena puede realizarse de las siguientes
formas:

La firma. Constituye un medio de expresión del consentimiento del


Estado en obligarse por el tratado cuando éste estipula que la firma
tendrá dicho efecto. O cuando conste de otro modo que los Estados
negociadores han convenido que la firma tenga ese efecto; o cuando la
intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los
plenos poderes de su representante o se haya manifestado durante la
negociación.

Si el tratado no se ha sometido a la ratificación, aceptación o aprobación,


la «firma definitiva» establece el consentimiento del Estado en obligarse
por un tratado. La mayoría de los tratados bilaterales sobre cuestiones
más corrientes y de naturaleza menos política entran en vigor a través de
la «firma definitiva», sin recurrir al procedimiento de ratificación.

Firma supeditada a ratificación, aceptación o aprobación. Mientras la


firma esté supeditada a ratificación, aceptación o aprobación, no
establece el consentimiento a obligarse. Sí constituye, no obstante, un
medio de autentificar el tratado y expresa la voluntad del Estado
signatario de seguir con el procedimiento cuyo fin es la conclusión del
tratado. La firma otorga al Estado calidad para ratificar, aceptar o
aprobar. También crea la obligación de abstenerse de buena fe de actos
27
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


en virtud de los cuales se frustren el objeto y el fin del tratado. La
constitución mexicana exige siempre la ratificación de los tratados que el
titular del Ejecutivo realice para tener por expresado plenamente el
consentimiento.

Firma “ad referéndum”. Un representante puede firmar un tratado «ad


referendum», es decir, con la condición de que su firma sea confirmada
por el Estado. En este caso, la signatura no es definitiva hasta que la
confirme el órgano responsable.

El canje de instrumentos. El canje de instrumentos sólo procede cuando


los tratados dispongan que su canje tendrá ese efecto; o cuando conste
de otro modo que los Estados parte han convenido en que el canje de
los instrumentos tenga ese efecto.

El consentimiento de los Estados a obligarse en un tratado puede estar


constituido por un «canje de cartas» o un «canje de notas». La
característica básica de este procedimiento es que las firmas no aparecen
en una carta o nota, sino en dos cartas o notas separadas. Por lo tanto,
el acuerdo reside en el canje de esas cartas o notas, ya que cada una de
las partes posee una carta o nota firmada por el representante de la otra
parte. En la práctica, la segunda carta o nota, generalmente la que se
envía como respuesta, reproduce el texto de la primera. En un tratado
bilateral, las partes pueden también canjear cartas o notas para indicar

28
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


que han completado todos los procedimientos necesarios para aplicar el
tratado.

La aceptación o aprobación. Los instrumentos de «aceptación» o de


«aprobación» de un tratado tienen el mismo efecto jurídico que la
ratificación y, por tanto, expresan el consentimiento de un Estado en
obligarse por un tratado. En la práctica, algunos Estados recurren a la
aceptación y aprobación en lugar de proceder a la ratificación, puesto
que, en el plano nacional, la ley constitucional no exige la ratificación del
instrumento internacional.

La ratificación. La «ratificación» designa el acto internacional mediante


el cual un Estado indica su consentimiento en obligarse por un tratado,
siempre que:

a) Los Estados parte la hayan acordado como la manera de expresar


su consentimiento.
b) Conste de otro modo que los Estados parte han convenido que se
exija la ratificación.
c) El representante del Estado de firmar el tratado a reserva de
ratificación se desprenda de los plenos poderes de su
representante o se haya manifestado durante la negociación.

En el caso de tratados bilaterales, la ratificación se efectúa por lo general


mediante el canje de los instrumentos requeridos. En el caso de tratados
multilaterales, el procedimiento normal consiste en que el depositario

29
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


recoja las ratificaciones de todos los Estados y mantenga a todas las
partes al corriente de la situación. La necesidad de firma sujeta a
ratificación concede a los Estados el tiempo necesario para lograr la
aprobación del tratado en el plano nacional, y para adoptar la legislación
necesaria para la aplicación interna del tratado.

La adhesión. La «adhesión» es el acto por el cual un Estado acepta la


oferta o la posibilidad de formar parte de un tratado ya negociado y
firmado por otros Estados. Tiene los mismos efectos jurídicos que la
ratificación. En general, la adhesión se produce una vez que el tratado ha
entrado en vigor. Sin embargo, el Secretario General de la Organización
de las Naciones Unidas ha aceptado, en calidad de depositario, la
adhesión a algunas convenciones antes de su entrada en vigor. Las
condiciones bajo las cuales puede realizarse la adhesión y el
procedimiento a seguir dependen de las disposiciones del tratado. Un
tratado puede prever la adhesión todos los demás Estados o de un
número de Estados limitado y definido. A falta de disposiciones en este
sentido, la adhesión solo será posible si los Estados negociadores han
convenido o convienen ulteriormente en aceptar la adhesión del Estado
en cuestión.

El procedimiento de adhesión comporta esta la figura de la ratificación y


no está precedido de firma.

30
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Los procedimientos oficiales para la ratificación o adhesión varían según
los requisitos legislativos nacionales del Estado. Antes de la ratificación o
la adhesión, un país suele realizar normalmente un análisis de las
disposiciones del tratado para establecer si las leyes nacionales se
adaptan a sus disposiciones y establecer los métodos más apropiados
para promover el cumplimiento del tratado.

Las reservas. Son declaraciones unilaterales hechas por un Estado al


firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o adherirse a él, con el
objeto de excluir o modificar los aspectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.

Una reserva permite a un Estado aceptar un tratado multilateral en su


conjunto dándole la posibilidad de no aplicar las disposiciones que no
quiere aceptar. Las reservas no deben ser incompatibles con el objeto o
el fin del tratado. Además, un tratado puede prohibir reservas o no
autorizarlas todas.

La enmienda. La «enmienda» es la modificación formal de las


disposiciones de un tratado por las partes. Para efectuar dicha
modificación deben seguirse las mismas formalidades que se aplicaron
en la elaboración original del tratado. Numerosos tratados multilaterales
especifican las condiciones que deben cumplirse para poder adoptar las
enmiendas. A falta de disposiciones en este sentido, la enmienda requiere
el consentimiento de todas las partes.

31
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


La modificación. El término «modificación» se refiere a la variación de
ciertas disposiciones de un tratado sólo entre algunas de las partes en
ese tratado. Respecto a las demás partes, se aplican las disposiciones
originales. Si en un tratado no se mencionan las modificaciones, estas se
permiten sólo si no afectan a los derechos u obligaciones de las demás
partes en el tratado y si son compatibles con el objeto y el fin del tratado.

Nulidad de los tratados.


Por regla general, cuando un tratado internacional se realiza cumpliendo
con los requisitos de:

1. Capacidad jurídica,
2. La expresión del consentimiento libre de todo vicio,
3. Con un objeto lícito y realizable tiene plena vigencia jurídica.

No obstante, cuando enfrenta algún defecto en este sentido puede ser


susceptible de la nulidad.

La Convención de Viena parte de la base de la validez del tratado para


de ahí derivar la nulidad de los mismos.

De acuerdo con Gómez Robledo las causas de nulidad pueden agruparse


de forma siguiente:

La nulidad relativa se da cuando el instrumento carezca de las


características de la nulidad absoluta.

32
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Defecto de
competencia.
Vicios Art. 46
Formales Restricción de
poderes. Art.
47
Relativas
Error. Art. 48

Vicios
Dolo. Art. 49
Sustanciales

Corrupción
Art. 50

La nulidad absoluta es inmediata y reduce a la nada el acto jurídico en el


momento de hacer es oponible erga omnes y desaparece por
confirmación, ni por prescripción.

Coacción sobre
representante.
Vicios Art. 51
sustanciales Coacción sobre
el Estado. Art.
52
Absolutas
Ius cogens
existente. Art.
53
Otras causas
Ius cogens
emergente.
Art. 64
33
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Extinción o terminación de los tratados.

Para resolver esta cuestión es necesario considerar las siguientes


hipótesis:

Cuando emergen del mismo tratado. Esto es, de acuerdo con la doctrina
y a la Ley de Tratados:

1. Cuando se concluya el término de dicho tratado;


2. Cuando en las cláusulas del tratado se contenga una cláusula
resolutiva,
3. Cuando el tratado tiene por objeto la realización del negocio
jurídico y este se concluye.
4. O bien por denuncia o retiro cuando un Estado parte declara la
voluntad de retirarse y se establece en el propio tratado.

Cuando emergen después de celebrado un tratado.

1. Esto puede ser cuando surge entre uno de los Estados contratantes
el “Estado de Guerra”, pues por lo general se da una ruptura ipso
facto de las relaciones diplomáticas, más es necesario revisar la
naturaleza del tratado.
2. También se puede dar por incumplimiento, cuando hay una
violación esencial de un tratado sobreviene el incumplimiento.
3. La renuncia, que es un acto unilateral, por lo cual un estado declara
su voluntad por entenderlo como extinguido.

34
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


4. Cuando existe la extinción de uno de los sujetos contratantes.
5. Por imposibilidad de realizar el objeto por el cambio de las
circunstancias que lo motivaron.
6. La celebración de un tratado posterior.

Unidad 5. El Derecho Constitucional Internacional


La personalidad jurídica en el derecho internacional (sujetos) implica la
capacidad de ser titular de derechos y obligaciones. Por regla general,
esto implica la capacidad de hacer valer los derechos en el ámbito del
derecho internacional.

Se puede ser un actor en derecho internacional (como ser una


organización con presencia internacional), pero no ser sujeto. También
se puede ser sujeto de derecho internacional pero no tener la capacidad
jurídica de actuar en defensa de dichos derechos.

Elementos del Estado


Territorio estatal
Está constituido por el sustrato territorial del Estado: es una superficie de
tierra, incluido el aire que está sobre ella, la superficie que está por
debajo, así como la zona costera de 12 millas marítimas. El DIPu no exige
un determinado tamaño de Estado.

Población estatal
Sustrato personal del Estado que presupone una agrupación de seres
humanos (nacionales), vinculados en el tiempo y regidos por el mismo

35
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


ordenamiento jurídico y un mismo gobierno. Debe haber identidad
nacional.

Poder estatal
Son los órganos que representan al Estado y ejercen su poder político y
jurídico al interior, y hacia el exterior ejerce sus competencias como
sujeto de DIPu.

Para la existencia de un Estado es más importancia la efectividad del


poder estatal que su legitimidad. Aunque el régimen democrático y la
protección de minorías pueden ser presupuestos para el reconocimiento
por parte de otro Estado.

El reconocimiento de un Estado
El reconocimiento es un negocio jurídico unilateral donde se reconoce la
existencia de una determinada situación jurídica, como puede ser la
existencia de un Estado. "Acto por el cual las demás naciones miembros
de la comunidad internacional se hacen sabedoras para ciertos efectos,
de que ha surgido a la vida internacional un nuevo ente".

La práctica internacional demuestra que el reconocimiento del Estado es


un acto discrecional debido a intereses políticos. Sin embargo, algunos
autores consideran el reconocimiento como acto de esencia legal y no
político.

36
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Existen dos posturas:

1. El reconocimiento es constitutivo y es un presupuesto para la


existencia de un Estado.
2. El reconocimiento es declarativo, no se requiere el reconocimiento
de otros Estados para que un Estado exista.

El reconocimiento no puede ser revocado una vez otorgado, salvo que


el Estado o gobierno reconocidos han desaparecido.

Según la teoría de la continuidad, las revoluciones dentro de un Estado


las modificaciones a su territorio, así como su invasión por otro Estado
afectan la existencia de un Estado como sujeto de DIPu.

El reconocer un Estado que no cumpla con los tres elementos que lo


constituyen puede ser causal de responsabilidad internacional, por
intervención en los asuntos internos de otro Estado. Es necesario que no
existan luchas armadas internas.

Reconocimiento de gobierno

"Acto por el cual se da la conformidad para continuar las relaciones


habituales con el cambio del nuevo gobierno".

Diferencia entre reconocimiento de Estado y reconocimiento de


Gobierno.

a) Reconocimiento de Estado: Implica reconocer la personalidad jurídica


al nuevo Estado.
37
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


b) Reconocimiento de Gobierno: no se discute la personalidad
internacional, sino su forma de gobierno.

Situaciones en las que opera el reconocimiento de Gobierno:

1. Cambios habituales de gobierno: reconocimiento implícito por


felicitaciones al nuevo gobierno, mantenimiento de relaciones
diplomáticas y consulares

2. Cambios violentos por un golpe de Estado: el reconocimiento no


es prematuro, los estados deben cerciorarse de que el nuevo
gobierno ejerza un dominio efectivo sobre la población y el
territorio.

Sucesión de Estados

Por Sucesión de Estados se entiende que la situación de hecho que se


produce cuando un Estado es sustituido por otro en un territorio
determinado, es decir, hay una sucesión o una sustitución de hecho de
un Estado por otro. Y el problema legal que debe ser dilucidado es: hasta
que punto se opera una transmisión de los derechos y obligaciones del
Estado viejo al nuevo.

Un estado puede ser absorbido por otro en virtud de completa anexión,


voluntaria o de otro tipo. También puede ser originada por la sucesión
producto de una rebelión o por la sucesión por parte del territorio
nacional a otro estado.

38
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Unidad 6. La soberanía de Estado en su territorio
Territorio Soberano

Leer Herdegen Capítulo IV pp. 183 a 192

Derecho del Mar

Leer Herdegen Capítulo VI

Está regido principalmente por la "Convención de las Naciones Unidas


para el Derecho del Mar", la cual se considera uno de los instrumentos
más completos del derecho internacional y establece el marco
fundamental para todos los aspectos de soberanía, jurisdicción,
utilización y derechos y obligaciones de los Estados en relación con los
océanos. La Convención trata sobre el espacio oceánico y su utilización
en todos sus aspectos: navegación, sobrevuelo, exploración y explotación
de recursos, conservación y contaminación, pesca y tráfico marítimo.
39
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Contiene 320 artículos y nueve anexos que definen zonas marítimas,
establecen normas para demarcar límites marítimos, asignan derechos,
deberes y responsabilidades de carácter jurídico y prevén un mecanismo
para la solución de controversias.

Esta Convención fue producto de negociaciones iniciadas en la Tercera


Conferencia sobre el Derecho del Mar en 1973 y se abrió a la firma en
1982 en Montego Bay, Jamaica. Cuenta con 158 firmantes, siendo el
instrumento internacional suscrito por más Estados. Entró en vigor en
1994 y en diciembre del 2000 contaba con 135 Estados partes

Esta Convención es tomada en cuenta como el marco y base de todo


instrumento futuro que se proponga definir aún más los derechos y
compromisos sobre los océanos. Asimismo, ha dado frutos importantes
tales como:

• La aceptación casi universal de las doce millas como límite del mar
territorial

• La jurisdicción de los Estados ribereños sobre los recursos de una


zona económica exclusiva de no más de 200 millas marinas

• El derecho de tránsito a través de los estrechos usados para la


navegación internacional

40
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


• La soberanía de los Estados archipielágicos (compuestos por islas)
sobre una zona de mar delimitada por líneas trazadas entre los
puntos extremos de las islas

• Los derechos soberanos de los Estados ribereños sobre su


plataforma continental

• La responsabilidad de todos los Estados de administrar y conservar


sus recursos biológicos

• La obligación de los Estados de resolver por medios pacíficos las


controversias relativas a la aplicación o interpretación de la
Convención

Además, se ha legislado sobre la cuestión de la explotación minera de


los fondos oceánicos (Parte XI de la Convención), que ha sido uno de los
temas más difíciles, ya que muchos países industrializados no aceptaban
los detallados procedimientos de producción de fondos marinos, las
condiciones de los contratos y la transmisión obligatoria de tecnología.
Debido a esto, se adoptó en 1994 el "Acuerdo relativo a la aplicación de
la Parte XI de la Convención", que elimina la obligación de la transmisión
de tecnología, establece disposiciones generales sobre la explotación, y
deja que la Autoridad de los Fondos Marinos determine la índole de las
normas para autorizar las operaciones mineras en los fondos marinos.

41
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Órganos establecidos en virtud de la Convención

• Autoridad Internacional de los Fondos Marinos: a través de ésta los


Estados partes controlan y organizan las actividades relativas a los
recursos naturales en los fondos marinos fuera de los límites de las
jurisdicciones nacionales. Se estableció en 1994 en Kingston,
Jamaica (Sitio oficial).

• Tribunal Internacional del Derecho del Mar: es un foro de solución


de controversias sobre la interpretación o aplicación de las
Convención. Fue establecido en 1994, en Hamburgo, Alemania y
cuenta con no más de 21 jueces (Sitio oficial).

• Comisión de Límites de la Plataforma Continental: hace


recomendaciones a los Estados que reclaman plataformas
continentales de más de 200 millas. Está integrada por 21 miembros
elegidos por los Estados partes y se encuentra en la Sede de las
Naciones Unidas, donde celebró sus dos primeras sesiones en 1997
(Sitio oficial).

Organización Marítima Internacional

La Organización Marítima Internacional también apoya de forma


decidida la codificación del derecho marítimo, ya que ha elaborado y
aplicado en todo el mundo alrededor de 40 convenciones, convenios y
protocolos y alrededor de 800 códigos y recomendaciones que tratan
temas tan diversos como el transporte marítimo, la protección de la vida
42
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


humana en el mar, la prevención y combate de la contaminación marina,
el salvamento, el tráfico marino y el terrorismo en el mar.

Fuente: http://www.cinu.org.mx/temas/Derint/dermar.htm

Espacio ultraterrestre

Con los avances logrados en la segunda mitad del Siglo XX por la


tecnología espacial desarrollada por las grandes potencias -que
arrancaron en 1957 con el primer lanzamiento al espacio del satélite
Sputnik de la Unión Soviética- se inició una frenética conquista del
espacio ultraterrestre, símbolo del poderío tecnológico de los países más
avanzados de ese momento. Con este motivo Naciones Unidas
emprendió, al unísono, una serie de iniciativas para crear los mecanismos
regulatorios que controlaran los avances y conquistas científicas en
materia espacial.

Con amplia visión de futuro, las prioridades fundamentales que la


Organización se planteó desde ese legendario lanzamiento del 57, fue el
uso pacífico del espacio ultraterrestre y el que toda la comunidad
internacional pudiera beneficiarse de las posibilidades científicas de un
ámbito hasta entonces inaccesible al hombre.

En 1959, la Asamblea General crea la Comisión sobre la Utilización del


Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos. Este órgano
intergubernamental está integrado por 61 Estados Miembros y se ocupa

43
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


de coordinar la actividad que Naciones Unidas desarrolla en esa
específica esfera. Asimismo, es también competencia de esta Comisión:

• La cooperación internacional para el uso del espacio ultraterrestre


• La difusión de información
• El estímulo a la investigación
• La creación de programas de cooperación técnica
• El desarrollo del derecho espacial internacional

Para el cumplimiento de estos objetivos la Comisión se apoya en dos


subcomisiones:

La Subcomisión de Asuntos Científicos y Técnicos, que en la actualidad


tiene estos cometidos: la investigación astronómica, la exploración
planetaria, la actividad espacial relativa al medio ambiente en la Tierra, el
uso de fuentes de energía nuclear en el espacio ultraterrestre, la tele-
observancia de la Tierra vía satélite, los sistemas de transporte espacial y
los deshechos espaciales.
La Subcomisión de Asuntos Jurídicos que se ocupa de los siguientes
aspectos: la delimitación y definición del espacio ultraterrestre, los
medios para garantizar la utilización racional y equitativa de la órbita
geoestacionaria y el seguimiento de la situación actual de los cinco
instrumentos jurídicos internacionales que rigen el espacio ultraterrestre.
inicio

44
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Principales instrumentos jurídicos en el ámbito del espacio ultraterrestre

Los cinco instrumentos jurídicos a los que se hace referencia son los
siguientes:

"Tratado sobre el espacio ultraterrestre", de 1966. Es el Tratado sobre los


principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración
del espacio ultraterrestre, incluida la Luna y otros cuerpos celestes. En el
mismo, se estipula que el espacio ultraterrestre es patrimonio de la
humanidad, y que, por tanto, no puede ser objeto de apropiación por
parte de ninguna nación, sea cual sea su grado de desarrollo científico o
económico, debe ser accesible a la exploración y uso, con fines pacíficos,
por parte de toda la comunidad internacional (texto íntegro).

"Acuerdo sobre salvamento", de 1967. Es el acuerdo sobre salvamento y


devolución de astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre. Éste garantiza la devolución de material espacial o equipos
hallados en territorio ajeno a la autoridad de lanzamiento y el auxilio a
tripulantes de naves espaciales en caso de aterrizaje de emergencia o
accidente.

"Convención sobre responsabilidad", de 1971. Es la convención sobre la


responsabilidad internacional de los daños causados por objetos
espaciales. En la misma, se estipula la responsabilidad del Estado que
realice un lanzamiento, de aquellos daños causados por los objetos

45
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


espaciales arrojados sobre la superficie terrestre, o a aeronaves en vuelo,
incluidas personas o bienes a bordo.

"Convenio sobre el registro", de 1974. Se trata del convenio sobre el


registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre. A través del citado
registro todos los Estados que lanzan objetos al espacio proporcionarán
a la Organización información al respecto. Dicho registro es mantenido
en la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre.

"Acuerdo sobre la Luna", de 1979. Este es el acuerdo que debe regir las
actividades de los Estados en la Luna y en otros cuerpos celestes. En el
mismo, se desarrollan los principios básicos del Tratado de 1966 -relativos
a la Luna y cuerpos celestes- y se establece la regulación de la futura
exploración y explotación de los recursos naturales que allí se
encuentren.

La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre, con sede en Viena, actúa


como secretaría de la Comisión sobre la Utilización del Espacio
Ultraterrestre con Fines Pacíficos, y colabora con los países de economías
débiles en pro del desarrollo sostenible.
Entre sus cometidos destacaremos los siguientes:

La Oficina difunde información relativa al espacio ultraterrestre a los


Países Miembros, a través de su sistema de información espacial
internacional.

46
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Asimismo, cuenta con un Programa de las Naciones Unidas para las
aplicaciones de la tecnología espacial.

Celebra anualmente la Reunión interinstitucional sobre las actividades


relativas al espacio ultraterrestre, en la cual se coordinan todas las
actividades espaciales que tienen lugar en las restantes organizaciones
del sistema de Naciones Unidas, dedicadas a la comunicación espacial, la
meteorología, la ciencia espacial y la tele-observación.

Presta servicios de asesoramiento técnico a los Estados Miembros para


la realización de proyectos piloto, organiza programas de capacitación y
convoca becas en tele-observación, comunicación, meteorología y
ciencia espacial básica
Presta asistencia técnica a los centros regionales de educación en ciencia
y tecnología espaciales afiliados a la ONU, capacitando a los científicos e
investigadores de los mismos en el uso de la tecnología espacial en pro
del desarrollo sostenible. Actualmente, existen tres centros de regionales:
Asía/Pacífico, América Latina/Caribe y África
Trabaja en estrecha colaboración con organizaciones afines, tales como:
la Agencia Espacial Europa, la Federación Internacional de Astronáutica,
y el Comité de Investigaciones Espaciales
inicio

47
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Otros textos jurídicos en materia de uso del espacio ultraterrestre

Existen también una serie de textos de referencia elaborados por la


Comisión y Subcomisión de Asuntos Jurídicos, que completan la
normativa en materia espacial. Estos han sido adoptados por la Asamblea
General y regulan el marco legal de actuación en materia de otros
asuntos espaciales. Dicha normativa es la siguiente:

"Principios que rigen la utilización por los Estados de satélites artificiales


de la Tierra para las transmisiones internacionales directas de televisión",
de 1982. Debido a las implicaciones socioculturales y político-económicas
de ámbito internacional de este texto, en el uso de equipos de
transmisión se debe velar por el respeto a la soberanía nacional y la no
injerencia, el fomento al desarrollo y el intercambio de información y
conocimientos científicos.

"Principios relativos a la tele-observación de la Tierra desde el espacio",


de 1986. La tele-observación del planeta deberá llevarse a cabo en favor
de toda la comunidad internacional. Esa práctica científica tendrá que
velar por la soberanía de todos los Estados y pueblos sobre sus propios
recursos naturales, así como respetar los derechos e intereses de otros
Estados. Deberá utilizarse para la protección del medio ambiente y para
la mitigación de los desastres naturales.

"Principios sobre el uso de fuentes de energía nuclear en el espacio


ultraterrestre", de 1992. Proporciona pautas para el uso seguro de la

48
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


energía nuclear, notifica posibles riesgos de reentrada de material
radiactivo a la Tierra, y que en el uso de dicha energía en misiones
espaciales debe basarse en la evaluación de su grado de peligrosidad.

"Declaración sobre la cooperación internacional en la exploración y


utilización del espacio ultraterrestre en beneficio e interés de todos los
Estados, teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los países
en desarrollo", de 1996. Esta cooperación se estipulará en función de las
necesidades e intereses de los países que estén involucrados en un
proyecto conjunto, que libremente determinarán los diferentes aspectos
de su participación.

Conferencias dedicadas a la exploración del espacio

Ante el avance científico imparable hacia la conquista del espacio


ultraterrestre acontecido en el siglo pasado, Naciones Unidas auspició
una serie de conferencias mundiales, de gran trascendencia, relativas a
este tema. A continuación, se detallan las mismas:

UNISPACE I (Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la


Exploración del Espacio), de 1968. En la cual se analizaron los beneficios
prácticos de la exploración espacial y la investigación, y el posible
aprovechamiento de los países en desarrollo o no espaciales de las
mismas.

UNISPACE II (Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre la


Exploración del Espacio), de 1982. Reflejó el creciente interés de todas las
49
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


naciones por el espacio ultraterrestre, evaluó el estado de la ciencia y las
tecnologías espaciales y su aplicación al desarrollo, y examinó los
programas de cooperación internacional en materia espacial.

UNISPACE III (Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la


Exploración del Espacio), de 1999. Implicó a industrias, organizaciones
intergubernamentales y ONG’s del sector espacial, con el propósito de
fomentar el uso de la tecnología espacial para resolver problemas
regionales y mundiales y hacer accesibles las investigaciones espaciales
en pro del desarrollo (vea documentos de UNISPACE III)

Fuente: http://www.cinu.mx/temas/derecho-internacional/espacio-
ultraterrestre/

Unidad 7. Solución Pacífica de Controversias


De acuerdo con el artículo 2°, numeral 3 de la Carta de Naciones Unidas,
los Estados tienen la obligación de buscar resoluciones pacíficas a sus
controversias.

Esto implica un rol activo de los Estados para la resolución de sus


conflictos.

El artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas presenta diversos


mecanismos de resolución pacífica, sin embargo, los Estados pueden
adoptar otros medios que no se encuentren en dicha disposición.

50
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Las negociaciones: Son conversaciones ente las partes en conflicto en las
que no tomar parte terceros Estados. No existen formalidades estrictas,
pero no permite compensar las desigualdades de poder entre los Estados
participantes.

La investigación: En este mecanismo los Estados en conflicto nombran


una comisión investigadora imparcial para que realice la determinación
de los pormenores de los hechos que generan el conflicto, así como las
características de éste. Los resultados de la investigación se vierten en un
informe que se hace de conocimiento de las partes, aunque no les es
obligatorio. Este mecanismo coadyuva a que se establezca una tercera
opinión sobre los hechos del caso.

La mediación: o buenos oficios un tercer Estado conmina a las partes


para lograr una solución pacífica de los conflictos. En la práctica el
Secretario General de la ONU lleva a cabo labores de mediación, aunque
su actividad no se encuentra prevista en el artículo 98 de la carta.

Arreglos o compromisos: En este medio de solución de controversias se


entrelazan la mediación y la investigación. (1) Las partes acuerdan el
nombramiento de una comisión independiente para la emisión de un
informe sobre los hechos controvertidos; (2) Posteriormente, la comisión
tiene la misión de aclarar los malos entendidos y ofrecer propuestas para
la solución.

51
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Arbitraje internacional: Se conforma un panel, que hace las veces de un
órgano jurisdiccional temporal, que tramita un procedimiento tipo juicio.

Tribunales internacionales: Son órganos jurisdiccionales de carácter


permanente del ámbito internacional que se encuentran previamente
constituidos y tienen mandatos específicos.

Las partes en conflicto no eligen la integración del tribunal y los jueces


resuelven el caso conforme a derecho aplicable.

Entre ellos encontramos a la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal


Europeo de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

La CIJ encuentra su fundamento en el artículo 92 de la Carta de Naciones


Unidas. Los miembros de ONU son automáticamente parte de Estatuto
de la CIJ.

Sólo los Estados pueden acudir a la CIJ, quedando excluidos los


particulares y las organizaciones internacionales.

La competencia de la CIJ para conocer un asunto se da cuando:

Cuando las partes aceptan su competencia

Cuando una parte presenta una demanda ante la CIJ y la otra parte con
posterioridad acepta la competencia.

52
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Cuando las partes reconocen la competencia de CIJ en una cláusula de
un tratado.

Cuando los Estados reconocen la competencia de la CIJ para


determinadas controversias.

La CIJ puede conocer de controversias sin el consentimiento de las


partes, cuando el Consejo de Seguridad, ya conoce de las mismas.

La CIJ puede emitir medidas provisionales de protección cuando


considere que sean necesarias para asegurar los derechos de las partes.

La CIJ también tiene una facultad consultiva, por la cual cualquiera de los
órganos de ONU puede solicitar una opinión legal especializada.

Unidad 8. La responsabilidad internacional


Leer Seara Vázquez Capítulo VIII, Herdegen Capítulo XIV

La locución “responsabilidad” se deriva del latín responsus, participio


pasado del verbo respondeo que, entre otras, tiene la acepción de
“responder en justicia”.

Se le relaciona con el incumplimiento de una obligación, con la causación


del daño ocasionado por la contravención de cierta disposición; así como
con la falta de diligencia, o del riesgo asumido por el autor del daño.

53
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Unidad 9. Órganos principales del Sistema de Naciones Unidas
Asamblea General
La Asamblea General es el órgano representante, normativo y
deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación
universal al estar representados sus193 Estados Miembros. Estos se
reúnen cada año, en septiembre, durante la sesión anual, que tiene lugar
en el Salón de la Asamblea General en Nueva York. Durante sus primeros
días se realiza un debate general en el que participan y hablan
numerosos Jefes de Estado.

La toma de decisiones en la Asamblea General requiere una mayoría de


dos tercios cuando se trata de asuntos de vital importancia; como
aquellos referidos a la paz y la seguridad, la admisión de nuevos
miembros y los asuntos presupuestarios. Las decisiones en otras
cuestiones se toman por mayoría simple. Cada año, se elige a un
presidente, que ejerce el cargo durante un año.

Consejo de Seguridad
El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo
estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y
seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10
no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes
cuentan con el poder del veto.

Según la Carta, todos los Estados Miembros están obligados a adoptar


las decisiones del Consejo. El Consejo de Seguridad dirige la labor de

54
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


determinar la existencia de amenazas contra la paz o de actos de
agresión. Pide a las partes involucradas en un conflicto que se llegue a
un acuerdo por medios pacíficos y recomienda métodos de ajuste o
términos de acuerdo. En algunos casos, el Consejo de Seguridad puede
recurrir a la imposición de sanciones e, incluso, a la autorización del uso
de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales. La presidencia del Consejo de Seguridad rota de forma
mensual.

Programa de Trabajo Diario del Consejo de Seguridad

Organismos subsidiarios del Consejo de Seguridad

Consejo Económico y Social


El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos
económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las
políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de
recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de
desarrollo acordados de manera internacional. Además, sirve como
mecanismo central para las actividades del sistema de la ONU y sus
agencias especializadas en campos económicos, sociales y
medioambientales, ya que supervisa los cuerpos subsidiarios y de
expertos.

La Asamblea General elige a los 54 Miembros del Consejo para períodos


superpuestos de tres años. Es la plataforma central de las Naciones

55
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


Unidas para la reflexión, el debate y el pensamiento innovador acerca del
desarrollo sostenible.

Consejo de Administración Fiduciaria


El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía
como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas,
la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos
bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les
preparaba para la autonomía y la independencia. En 1994, todos los
Territorios fideicomitidos habían obtenido la autonomía y la
independencia, por lo que el Consejo de Administración Fiduciaria
suspendió sus operaciones el 1 de noviembre de ese año. A través de una
resolución, el Consejo modificó su Reglamento para eliminar la
obligación de reunirse anualmente y acordó reunirse según requiriera la
ocasión -- por decisión propia o del presidente, o por petición de la
mayoría de los miembros de la Asamblea General o el Consejo de
Seguridad.

Corte Internacional de Justicia


La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las
Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países
Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que
no se encuentra en Nueva York. Su función es resolver, de acuerdo con
la legislación internacional, las disputas legales presentadas ante ella por
los distintos Estados y emitir dictámenes consultivos acerca de las

56
MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lic. Javier Augusto de J. Contreras Vázquez


cuestiones legales que los órganos autorizados y las agencias especiales
le planteen.

Secretaría
La Secretaría está encabezado por el Secretario General y lo conforman
decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan
en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario
el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos
principales. El Secretario General es el Oficial Administrativo Jefe de la
Organización. El personal de la ONU es reclutado a nivel internacional y
local, y trabaja en lugares de destino y en las misiones de paz en todo el
mundo. Pero servir a la causa de la paz en un mundo violento es una
ocupación peligrosa. Desde la fundación de las Naciones Unidas, cientos
de hombres y mujeres abnegados han perdido su vida al servicio de la
causa de la paz.

57

Вам также может понравиться