Вы находитесь на странице: 1из 401

AJUSTE DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO

DE LA CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ

RÍO BOGOTÁ

FASE DE DIAGNÓSTICO
CONTRATO DE CONSULTORÍA Nº. 1412 DE 2014: “Ajustar (Actualizar) el Plan de Ordenación y Manejo de
la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá (Código 2120), en el marco del proyecto: Incorporación del Componente
de Gestión del Riesgo como Determinante Ambiental del Ordenamiento Territorial en los procesos de
Formulación y/o Actualización de Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas afectadas por el
Fenómeno de La Niña 2010-2011“.
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

CONTRATO DE CONSULTORÍA Nº. 1412 DE 2014: “Ajustar


(Actualizar) el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca
Hidrográfica del Río Bogotá (Código 2120), en el marco del
proyecto: Incorporación del Componente de Gestión del Riesgo
como Determinante Ambiental del Ordenamiento Territorial en
los procesos de Formulación y/o Actualización de Planes de
Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas afectadas por
el Fenómeno de La Niña 2010-2011“.

VOLUMEN V – GESTIÓN DEL RIESGO

Bogotá D.C, noviembre de 2017

comunicaciones@geodim.com.co 2
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

CONTRATO DE CONSULTORÍA Nº. 1412 DE 2014: “Ajustar


(Actualizar) el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca
Hidrográfica del Río Bogotá (Código 2120), en el marco del
proyecto: Incorporación del Componente de Gestión del
Riesgo como Determinante Ambiental del Ordenamiento
Territorial en los procesos de Formulación y/o Actualización de
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
afectadas por el Fenómeno de La Niña 2010-2011“.

Hoja Control
Informe Final

ELABORÓ: Revisó: Aprobó:

VERSIÓN: FECHA
FINAL VO.BO. Vo.Bo. Vo.Bo. APROBACIÓN:

Este reporte ha sido preparado por el CONSORCIO HUITACA con un conocimiento razonable y con el cuidado y la
diligencia establecidos en los términos del contrato con el cliente.
Este informe es confidencial al cliente, no acepta cualquier responsabilidad en absoluto, si otros tienen acceso a parte
o a la totalidad del informe.

Anotaciones:

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

comunicaciones@geodim.com.co 3
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

TABLA DE CONTENIDO

CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DE AMENAZAS Y EVENTOS


AMENAZANTES .................................................................................................. 28
Introducción ..................................................................................................... 30
Metodología ..................................................................................................... 30
1.2.1 Bases de datos de eventos .............................................................................. 30
1.2.1.1 Estudios e informes de entidades .................................................................... 31
1.2.1.2 Información compilada en planes de ordenamiento territorial y planes
municipales de gestión de riesgo ..................................................................... 32
1.2.1.3 Información consultada en hemeroteca ........................................................... 34
1.2.1.4 Reconocimientos de campo y caracterización detallada de eventos ................ 34
1.2.1.5 Información obtenida en encuestas y trabajos de campo con comunidades
y miembros de los consejos municipales para la gestión del riesgo ................. 35
Análisis de la información ................................................................................ 35
1.3.1 Distribución porcentual de datos por tipo de evento ......................................... 35
1.3.1.1 Distribución porcentual de los datos según la fuente y el tipo de evento .......... 36
1.3.1.2 Validación de eventos a partir de las encuestas y las visitas técnicas y de
su confrontación con otras fuentes .................................................................. 38
1.3.1.3 Análisis de recurrencia de los datos discriminando por localización y tipo de
eventos ............................................................................................................ 38
1.3.1.4 Eventos con información sobre coordenada .................................................... 43
1.3.1.5 Eventos con información sobre vereda ............................................................ 44
1.3.1.6 Número de inundaciones presentadas por municipio ....................................... 45
1.3.1.7 Número de avenidas torrenciales presentadas por municipio .......................... 46
1.3.1.8 Número de movimientos en masa presentados por municipio ......................... 47
1.3.1.9 Número de incendios forestales presentados por municipio ............................ 48
1.3.1.10 Análisis de la información relacionada con el impacto causado por la
ocurrencia de los eventos ................................................................................ 50
1.3.1.11 Municipios que reportaron muertes según tipo de evento. ............................... 54
1.3.1.12 Municipios que reportaron heridos según tipo de evento ................................. 55
1.3.1.13 Reportes de damnificados por inundaciones en cada municipio. ..................... 57
1.3.1.14 Reportes de damnificados por avenidas torrenciales en cada municipio.......... 59

comunicaciones@geodim.com.co 4
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

1.3.1.15 Reportes de damnificados por incendios forestales por municipio ................... 60


1.3.1.16 Reportes de damnificados por deslizamientos por municipio ........................... 61
Salidas cartográficas de localización de cada tipo de evento a partir de la
información obtenida en las salidas de campo ................................................. 62
Conclusiones ................................................................................................... 67
IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
FENÓMENOS AMENAZANTES Y EVALUACIÓN DE LA AMENAZA ................ 70
Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa ..................................... 70
2.1.1 Zonificación de la susceptibilidad a MM ........................................................... 70
2.1.1.1 Resumen ......................................................................................................... 70
2.1.1.2 Introducción ..................................................................................................... 70
2.1.1.3 Generalidades ................................................................................................. 71
2.1.1.4 Variables temáticas.......................................................................................... 71
2.1.1.5 Metodología ..................................................................................................... 72
2.1.1.6 Modelo digital del terreno ................................................................................. 72
2.1.1.7 Inventario de eventos....................................................................................... 73
2.1.1.8 Determinación de zonas inestables ................................................................. 77
2.1.1.9 Factores de propensividad ............................................................................... 78
2.1.1.10 Análisis estadístico .......................................................................................... 83
2.1.1.10.1 Cobertura (VEG) .............................................................................................. 84
2.1.1.10.2 Geología (UGS) ............................................................................................... 85
2.1.1.10.3 Densidad de fracturamiento (DENSFRAC) ...................................................... 85
2.1.1.10.4 Modelo digital de elevación (MDE Y MDEFILL) ............................................... 86
2.1.1.10.5 Pendiente (PEND) y pendiente sinusoidal (PENDS) ........................................ 87
2.1.1.10.6 Orientación pendiente ...................................................................................... 87
2.1.1.10.7 Insolación (INSOL)........................................................................................... 88
2.1.1.10.8 Rugosidad (RUGOS) ....................................................................................... 88
2.1.1.10.9 Curvatura superficial (CURVAR) ...................................................................... 89
2.1.1.10.10 Concavidad de la pendiente longitudinal (perfil) y concavidad
transversal (PLA) ............................................................................................. 89
2.1.1.10.11 Longitud de cuenca (LONG) ..................................................................... 90
2.1.1.10.12 Área de la cuenca (ACUENCA) ................................................................ 90

comunicaciones@geodim.com.co 5
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.1.1.10.13 Densidad de drenaje (DENSDRE) ............................................................ 90


2.1.1.10.14 Distancia a vías (DISTVIAS) ..................................................................... 92
2.1.1.10.15 Distancia a cauces (DISTCAUCES).......................................................... 92
2.1.1.11 Función discriminante ...................................................................................... 93
2.1.1.12 Recomendaciones ........................................................................................... 94
2.1.2 Zonificación de la Amenaza por Movimientos en Masa .................................... 95
2.1.2.1 Resumen ......................................................................................................... 95
2.1.2.2 Introducción ..................................................................................................... 95
2.1.2.3 Generalidades ................................................................................................. 95
2.1.2.4 Variables Temáticas ........................................................................................ 96
2.1.2.5 Metodología ..................................................................................................... 96
2.1.2.6 Resultados de la evaluación de amenaza ...................................................... 117
2.1.2.7 Recomendaciones ......................................................................................... 122
2.1.2.8 Identificación de necesidades de información e investigación ........................ 122
Susceptibilidad y Amenaza por Inundaciones ................................................ 123
2.2.1 Resumen ....................................................................................................... 123
2.2.2 Introducción ................................................................................................... 124
2.2.3 Objetivos ........................................................................................................ 124
2.2.4 Metodología ................................................................................................... 125
2.2.4.1 Zonificación de la susceptibilidad por inundaciones fluviales lentas ............... 125
2.2.4.2 Zonificación de la amenaza por inundaciones................................................ 126
2.2.5 Unidades geomorfológicas relacionadas con inundaciones lentas ................. 128
2.2.5.1 Cauce Activo (Fca) ........................................................................................ 128
2.2.5.2 Plano y Artesa (Fpl) ....................................................................................... 128
2.2.5.3 Planicies y deltas lacustrinos (Fpla) ............................................................... 128
2.2.5.4 Terrazas Fluviales de Acumulación (Ftar, ftas, Fta) ....................................... 128
2.2.5.5 Terrazas fluviales actuales o recientes (Ftar) ................................................. 129
2.2.5.6 Terrazas fluviales de acumulación subreciente (Ftas) .................................... 129
2.2.5.7 Terrazas fluviales de acumulación antiguas (Fta) .......................................... 129
2.2.5.8 Terrazas fluviales por erosión (Fte) ................................................................ 129
2.2.5.9 Terraza baja (Ftb) .......................................................................................... 130

comunicaciones@geodim.com.co 6
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.2.5.10 Terraza media (Ftm) ...................................................................................... 130


2.2.5.11 Planicies o llanuras de inundación (Fpi) ......................................................... 130
2.2.5.12 Cuencas de decantación o basines (Fcd) ...................................................... 130
2.2.5.13 Diques naturales o albardones (Fa) ............................................................... 130
2.2.5.14 Deltas de desborde lateral (Fdd) .................................................................... 130
2.2.5.15 Meandros abandonados (Fmc) ...................................................................... 131
2.2.5.16 Barras puntuales (Fbp) .................................................................................. 131
2.2.5.17 Planos y planicies aluviales intramontanos (Fpp) ........................................... 132
2.2.5.18 Planos anegadizos (Fpa) ............................................................................... 132
2.2.6 Información Hidrometeorológica .................................................................... 132
2.2.7 Análisis histórico de inundaciones ................................................................. 132
2.2.7.1 Análisis histórico de eventos .......................................................................... 132
2.2.7.2 Análisis probabilístico de eventos históricos validados .................................. 135
2.2.7.3 Estudio evolutivo del medio fluvial ................................................................. 136
2.2.8 Evaluación y zonificación de la susceptibilidad por inundaciones .................. 143
2.2.9 Evaluación y zonificación de la amenaza por inundaciones ........................... 145
2.2.9.1 Embalses como reguladores de caudal ......................................................... 145
2.2.9.2 Adecuación hidráulica del río Bogotá ............................................................. 145
2.2.9.3 Mapa de amenaza por inundaciones ............................................................. 148
2.2.10 Conclusiones ................................................................................................. 150
2.2.11 Identificación de necesidades de información e investigación ........................ 151
Susceptibilidad y Amenaza por Avenidas Torrenciales .................................. 152
2.3.1 Resumen ....................................................................................................... 152
2.3.2 Introducción ................................................................................................... 153
2.3.3 Objetivos ........................................................................................................ 153
2.3.4 Qué son las avenidas torrenciales ................................................................. 153
2.3.5 Metodología ................................................................................................... 154
2.3.6 Unidades geomorfológicas relacionadas con avenidas torrenciales ............... 156
2.3.6.1 Geoformas de origen denudativo: .................................................................. 158
2.3.6.2 Geoformas de origen glaciar y periglaciar ...................................................... 160
2.3.7 Análisis histórico de eventos torrenciales ....................................................... 161

comunicaciones@geodim.com.co 7
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.3.7.1 Inventario de Eventos .................................................................................... 161


2.3.7.2 Validación y Jerarquización de eventos ......................................................... 161
2.3.7.3 Análisis de procesos dominantes ................................................................... 161
2.3.8 Mapa de susceptibilidad por avenidas torrenciales ........................................ 162
2.3.9 Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET) ................................... 163
2.3.9.1 Definición y Significado .................................................................................. 163
2.3.9.2 Fórmula y Unidad de Medida del Indicador .................................................... 163
2.3.9.3 Descripción Metodológica .............................................................................. 163
2.3.9.4 Estimación de Índice de Vulnerabilidad.......................................................... 166
2.3.9.5 Estimación de Índice Morfométrico. ............................................................... 168
2.3.9.6 Estimación de Índice de Variabilidad. ............................................................ 171
2.3.9.7 Estimación de IVET. ...................................................................................... 174
2.3.10 Zonas críticas para evaluación de Amenaza por Avenidas Torrenciales ........ 178
2.3.11 Evaluación de la amenaza ............................................................................. 179
2.3.11.1 Mapa de Amenaza por avenidas torrenciales ................................................ 179
2.3.11.2 Análisis alternativo de la amenaza mediante cálculos hidráulicos
aproximados .................................................................................................. 181
2.3.12 Necesidades de información e investigación.................................................. 184
2.3.13 Conclusiones ................................................................................................. 185
Susceptibilidad y Amenaza por Incendios Forestales o de la Cobertura Vegetal
...................................................................................................................... 185
2.4.1 Resumen ....................................................................................................... 185
2.4.2 Introducción ................................................................................................... 185
2.4.3 Objetivos ........................................................................................................ 186
2.4.4 Metodología ................................................................................................... 186
2.4.4.1 Susceptibilidad de la vegetación a incendios ................................................. 188
2.4.4.2 Factor del relieve ........................................................................................... 188
2.4.4.3 Factor climático.............................................................................................. 188
2.4.4.4 Factor histórico o de frecuencia de eventos ................................................... 189
2.4.4.5 Factor de causalidad...................................................................................... 189
2.4.5 Determinación de la amenaza por incendios forestales ................................. 190
2.4.5.1 Cálculo de la susceptibilidad de la vegetación ............................................... 190

comunicaciones@geodim.com.co 8
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

 Susceptibilidad por tipo de combustible ......................................................... 190


132 190
2.4.5.2 Factor climático.............................................................................................. 205
2.4.5.3 Factor histórico .............................................................................................. 212
2.4.5.4 Índice de frecuencia (Fi)................................................................................. 212
2.4.5.5 Registros de bases de datos (bd) .................................................................. 212
2.4.5.6 Registros de datos MODIS y VIIRS (MO) ...................................................... 216
2.4.5.7 Índice de causalidad (Ci)................................................................................ 224
2.4.5.8 Accesibilidad .................................................................................................. 228
2.4.6 Evaluación de la amenaza ............................................................................. 230
2.4.6.1 Amenaza por incendios forestales en periodo climático normal ..................... 230
2.4.6.2 Amenaza por incendios forestales en periodo climático Niño ......................... 233
2.4.6.3 Posibles efectos de los incendios forestales sobre condiciones ambientales
del entorno ..................................................................................................... 235
2.4.6.4 Afectación por incendios forestales en zonas aledañas, tales como
radiación calórica, humo y cenizas. ............................................................... 238
2.4.7 Análisis de resultados .................................................................................... 239
2.4.8 Necesidades de información e investigación.................................................. 240
2.4.9 Conclusiones ................................................................................................. 241
Otras posibles amenazas............................................................................... 241
2.5.1 Amenaza Volcánica ....................................................................................... 242
2.5.2 Amenaza por desertificación .......................................................................... 245
ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ................................................. 250
Resumen ....................................................................................................... 250
Introducción ................................................................................................... 250
Generalidades ............................................................................................... 251
Metodología aplicada ..................................................................................... 251
3.4.1 Análisis de exposición .................................................................................... 253
3.4.1.1 Zonas Homogéneas de Centros Poblados ..................................................... 258
3.4.1.2 Zonas Homogéneas Rurales ......................................................................... 259
3.4.2 Índice de pérdida o daño................................................................................ 263
3.4.2.1 Índice de Precios Unitarios (IVE) ................................................................... 263

comunicaciones@geodim.com.co 9
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

3.4.2.2 Cálculo de Índice de Precios Unitarios (IVE) en zonas rurales: ...................... 263
3.4.2.3 Cálculo de Índice de Precios Unitarios (IVE) en zonas urbanas ..................... 264
3.4.2.4 Cálculo de indicadores de exposición ............................................................ 273
3.4.3 Análisis de fragilidad ...................................................................................... 274
3.4.3.1 Fragilidad física.............................................................................................. 274
3.4.3.2 Fragilidad Sociocultural .................................................................................. 274
3.4.3.3 Fragilidad ecosistémica (Fe) .......................................................................... 277
3.4.4 Resiliencia ..................................................................................................... 279
3.4.5 Cálculo de indice de vulnerabilidad ................................................................ 280
Vulnerabilidad por los distintos eventos identificados y evaluados ................. 281
3.5.1 Movimientos en masa .................................................................................... 281
3.5.1.1 Análisis de resultados .................................................................................... 284
3.5.1.2 Conclusiones ................................................................................................. 284
3.5.1.3 Recomendaciones ......................................................................................... 285
3.5.2 Inundaciones ................................................................................................. 285
3.5.2.1 Análisis de resultados .................................................................................... 289
3.5.2.2 Conclusiones ................................................................................................. 290
3.5.2.3 Recomendaciones ......................................................................................... 290
3.5.3 Avenidas torrenciales ..................................................................................... 291
3.5.3.1 Análisis de resultados .................................................................................... 294
3.5.3.2 Conclusiones ................................................................................................. 294
3.5.3.3 Recomendaciones ......................................................................................... 295
3.5.4 Incendios forestales ....................................................................................... 295
3.5.4.1 Análisis de resultados .................................................................................... 298
3.5.4.2 Conclusiones ................................................................................................. 299
3.5.4.3 Recomendaciones ......................................................................................... 299
ANÁLISIS DEL RIESGO....................................................................... 301
Movimientos en masa .................................................................................... 301
4.1.1 Resumen ....................................................................................................... 301
4.1.2 Introducción ................................................................................................... 301
4.1.3 Variables temáticas ........................................................................................ 301

comunicaciones@geodim.com.co 10
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

4.1.4 Metodología ................................................................................................... 301


4.1.4.1 Zonificación del Riesgo .................................................................................. 301
4.1.4.2 Cálculo de Pérdidas Probables Anuales ........................................................ 303
4.1.5 Resultados de los análisis de riesgo .............................................................. 304
4.1.5.1 Áreas de riesgo en el entorno rural por municipio .......................................... 306
4.1.5.2 Personas en riesgo en el entorno rural por municipio .................................... 310
4.1.5.3 Análisis de pérdidas probables anuales. ........................................................ 314
4.1.6 Conclusiones ................................................................................................. 320
4.1.7 Recomendaciones ......................................................................................... 321
Inundaciones ................................................................................................. 322
4.2.1 Resumen ....................................................................................................... 322
4.2.2 Introducción ................................................................................................... 322
4.2.3 Variables temáticas ........................................................................................ 323
4.2.4 Metodología ................................................................................................... 323
4.2.4.1 Zonificación del Riesgo .................................................................................. 323
4.2.4.2 Cálculo de Pérdidas Probables Anuales ........................................................ 324
4.2.5 Resultados de los análisis de riesgo .............................................................. 325
4.2.5.1 Áreas de riesgo en el entorno rural por municipio .......................................... 328
4.2.5.2 Personas en riesgo en el entorno rural por municipio .................................... 331
4.2.5.3 Análisis de pérdidas probables anuales. ........................................................ 334
4.2.6 Conclusiones ................................................................................................. 339
4.2.7 Recomendaciones ......................................................................................... 340
Avenidas torrenciales ..................................................................................... 341
4.3.1 Resumen ....................................................................................................... 341
4.3.2 Introducción ................................................................................................... 342
4.3.3 Variables temáticas ........................................................................................ 342
4.3.4 Metodología ................................................................................................... 343
4.3.4.1 Zonificación del Riesgo .................................................................................. 343
4.3.4.2 Cálculo de Pérdidas Probables Anuales ........................................................ 343
4.3.5 Resultados de los análisis de riesgo .............................................................. 344
4.3.5.1 Áreas de riesgo en el entorno rural por municipio .......................................... 347

comunicaciones@geodim.com.co 11
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

4.3.5.2 Personas en riesgo en el entorno rural por municipio .................................... 350


4.3.5.3 Análisis de pérdidas probables anuales. ........................................................ 354
4.3.6 Conclusiones ................................................................................................. 360
4.3.7 Recomendaciones ......................................................................................... 360
Incendios forestales ....................................................................................... 361
4.4.1 Resumen ....................................................................................................... 361
4.4.2 Introducción ................................................................................................... 362
4.4.3 Variables temáticas ........................................................................................ 362
4.4.4 Metodología ................................................................................................... 363
4.4.4.1 Zonificación del Riesgo .................................................................................. 363
4.4.4.2 Cálculo de Pérdidas Probables Anuales ........................................................ 363
4.4.5 Resultados de los análisis de riesgo .............................................................. 365
4.4.5.1 Áreas de riesgo en el entorno rural por municipio .......................................... 367
4.4.5.2 Personas en riesgo en el entorno rural por municipio .................................... 371
4.4.5.3 Análisis de pérdidas probables anuales. ........................................................ 375
4.4.6 Conclusiones ................................................................................................. 380
4.4.7 Recomendaciones ......................................................................................... 381
Definición de planes y programas de reducción del riesgo en la cuenca con base
en la priorización de riesgos. ......................................................................... 382
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 391

comunicaciones@geodim.com.co 12
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1-1. Ocurrencia de Avenidas Torrenciales en la cuenca del río Bogotá. 63


Mapa 1-2. Ocurrencia de Movimientos en Masa en la cuenca del río Bogotá. 64
Mapa 1-3. Ocurrencia de Inundaciones en la cuenca del río Bogotá. 65
Mapa 1-4. Ocurrencia de Incendios Forestales en la cuenca del río Bogotá. 66
Mapa 2-1. Modelo digital de terreno cuenca del río Bogotá. 73
Mapa 2-2. Inventario de deslizamientos para la cuenca alta. 75
Mapa 2-3. Inventario de deslizamientos para la cuenca media. 76
Mapa 2-4. Inventario de deslizamientos para la cuenca baja. 77
Mapa 2-5. Tipos de materiales en la cuenca del río Bogotá. 106
Mapa 2-6. Densidad de fracturamiento de las rocas. 108
Mapa 2-7. Amenaza por movimientos en masa para escenario de lluvia de 20 años
de periodo de retorno y sismo. 119
Mapa 2-8. Mapa Final de amenaza por movimientos en masa en términos de
probabilidad de falla. 120
Mapa 2-9. Zonas afectadas por inundaciones de 2011 (CAR, 2011). 143
Mapa 2-10. Susceptibilidad por inundaciones. 144
Mapa 2-11. Ubicación de las obras de adecuación hidráulica del río Bogotá, que
adelanta la CAR. 146
Mapa 2-12. Amenaza por inundaciones en la cuenca del río Bogotá. 149
Mapa 2-13. Susceptibilidad por avenidas torrenciales. 162
Mapa 2-14. Representación de Índice morfométrico. 169
Mapa 2-15. Categoría del Índice de variabilidad para las microcuencas evaluadas. 176
Mapa 2-16. Categorías del IVET para las microcuencas seleccionadas. 178
Mapa 2-17. Amenaza por avenidas torrenciales para las zonas priorizadas. 180
Mapa 2-18. Distribución de las categorías de susceptibilidad por tipo de
Combustible. 193
Mapa 2-19. Distribución de las categorías de susceptibilidad por la duración de
los combustibles. 197
Mapa 2-20. Distribución de las categorías de susceptibilidad por carga de
combustible. 201
Mapa 2-21. Distribución de la susceptibilidad por incendios forestales. 205
Mapa 2-22. Factor de amenaza por precipitación periodo normal. 207
Mapa 2-23. Factor de amenaza por precipitación periodo Niño. 208
Mapa 2-24. Distribución del factor de amenaza por temperatura periodo normal. 210

comunicaciones@geodim.com.co 13
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-25. Factor de amenaza por temperatura periodo Niño. 211


Mapa 2-26. Distribución de la frecuencia de incendios en la cuenca según datos
de bases de datos. 215
Mapa 2-27. Distribución de anomalías termales. 217
Mapa 2-28. Distribución de la frecuencia de incendios en la cuenca según datos
(Mo). 220
Mapa 2-29. Distribución de la categoría de frecuencia de incendios total en la
cuenca. 223
Mapa 2-30. Distribución del índice de causalidad. 227
Mapa 2-31. Distribución la categoría del factor de amenaza por distancia a vías.
229
Mapa 2-32. Amenaza por incendios Forestales para las categorías IDEAM en el
periodo Normal. 231
Mapa 2-33. Amenaza por incendios forestales para 3 categorías en periodo Normal. 232
Mapa 2-34. Amenaza por incendios Forestales para las categorías IDEAM en el
periodo Niño. 234
Mapa 2-35. Amenaza por incendios forestales para 3 categorías en periodo Niño. 235
Mapa 2-36. Índice de aridez. 247
Mapa 2-37. Zonificación climática, donde se identifican los climas áridos y semiáridos
que pueden generar amenaza por desertificación. 249
Mapa 3-1. Zonas homogéneas para centros poblados y zonas rurales (Bogotá se
considera zona homogénea independiente, aquí no se incluye). 262
Mapa 3-2. Fragilidad ante eventos de movimientos en masa (las áreas en blanco no
se evalúan por susceptibilidad baja). 282
Mapa 3-3. Vulnerabilidad por remoción en masa. 283
Mapa 3-4. Fragilidad ante eventos de Inundación (las áreas en blanco no se evalúan
por susceptibilidad baja). 287
Mapa 3-5. Vulnerabilidad por inundaciones lentas. 288
Mapa 3-6. Fragilidad ante eventos de Avenidas Torrenciales (las áreas en blanco no
se evalúan por susceptibilidad baja). 292
Mapa 3-7. Vulnerabilidad por avenidas torrenciales. 293
Mapa 3-8. Fragilidad ante eventos de Incendios Forestales (no se evalúan las áreas
correspondientes a cascos urbanos y embalses). 296
Mapa 3-9. Vulnerabilidad por incendios forestales. 297
Mapa 4-1. Zonificación del Riesgo por Movimientos en Masa para las zonas de
Amenaza priorizadas. 305

comunicaciones@geodim.com.co 14
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 4-2. Zonificación del Riesgo por Inundaciones lentas para las zonas de
Amenaza priorizadas (las áreas en blanco no se califican por ser de
susceptibilidad baja). 327
Mapa 4-3. Zonificación del Riesgo por avenidas torrenciales para las zonas de
Amenaza priorizadas (las áreas en blanco no se califican por
susceptibilidad baja). 346
Mapa 4-4. Riesgo por incendios forestales. 366

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2-1. Esquema conceptual para evaluación de susceptibilidad por movimientos


en masa. .............................................................................................. 72
Figura 2-2. Esquema conceptual para evaluación de Amenaza por movimientos en
masa - Parte1 ....................................................................................... 97
Figura 2-3. Esquema conceptual para evaluación de Amenaza por movimientos en
masa- Parte 2. ...................................................................................... 98
Figura 2-4. Espesor del estrato superficial relacionado con la pendiente. ...................... 100
Figura 2-5. Diagrama de flujo para evaluación de susceptibilidad por inundaciones
lentas.................................................................................................. 126
Figura 2-6. Diagrama de flujo para evaluación de amenaza por inundaciones lentas. ... 127
Figura 2-7. Ejemplo de análisis multitemporal en el sector de Chía, donde se
aprecia incremento de urbanización entre 2011 y 2015. ..................... 138
Figura 2-8. Sitios de inundación identificados en 2006 en el sector suroccidental
de Bogotá. .......................................................................................... 139
Figura 2-9. Zonas afectadas en sector occidental de Bogotá en 2006. ................. 140
Figura 2-10. Identificación de zona inundada en el sector de Mosquera. ................ 142
Figura 2-11. Esquema de las obras de ampliación del cauce de río Bogotá. .......... 147
Figura 2-12. Diagrama de flujo para evaluación de susceptibilidad por avenidas
torrenciales. ........................................................................................ 155
Figura 2-13. Curvas de Duración de Caudales para algunas estaciones
representativas de la cuenca. ............................................................. 175
Figura 2-14. Modelo general de evaluación de amenaza por incendios forestales.
........................................................................................................... 187
Figura 2-15. Variación mensual de la Humedad Relativa. .............................................. 239
Figura 2-16. Observatorios de monitoreo volcánico y volcanes en observación por el
Servicio Geológico Colombiano. Fuente SGC. ................................... 242

comunicaciones@geodim.com.co 15
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-17. Ubicación de los volcanes que se encuentran más cerca de la cuenca
del río Bogotá. Fuente Autor, a partir de imágenes de Google Earth.
........................................................................................................... 244
Figura 2-18. Distancia aproximada del Volcán Nevado del Ruiz a Bogotá y
comparación con las distancias de otros volcanes. ............................ 245
Figura 3-1. Diagrama de flujo con la metodología utilizada para la evaluación del
índice de vulnerabilidad. ..................................................................... 252
Figura 4-1. Mapa conceptual para el análisis del riesgo. ................................................ 302
Figura 4-2. Mapa conceptual para el análisis del riesgo. ................................................ 323
Figura 4-3. Mapa conceptual para el análisis del riesgo. ................................................ 343
Figura 4-4. Mapa conceptual para el análisis del riesgo................................................. 363

comunicaciones@geodim.com.co 16
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1-1. Planes de ordenamiento territorial de municipios de la cuenca. ................ 32


Tabla 1-2. Planes municipales para la gestión del riesgo. ................................................ 33
Tabla 1-3. Distribución porcentual de los datos disponibles por evento en las bases
de datos. .............................................................................................. 36
Tabla 1-4. Distribución de los datos según fuente y tipo de evento. ................................. 36
Tabla 1-5. Datos obtenidos en campo convalidados y no convalidados. .......................... 38
Tabla 1-6. Número de eventos ocurridos en los últimos “n” años. .................................... 39
Tabla 1-7. Periodo de retorno por municipio y tipo de evento. ......................................... 41
Tabla 1-8. Número de eventos registrados en los diferentes municipios de la cuenca
discriminados por el mes de ocurrencia. ............................................... 42
Tabla 1-9. Datos con información sobre coordenada según el evento. ............................ 43
Tabla 1-10. Datos con especificación de vereda según evento. ....................................... 44
Tabla 1-11. Número de pérdida de vidas según evento. .................................................. 50
Tabla 1-12. Número de heridos según evento. ................................................................ 51
Tabla 1-13. Número de damnificados según evento. ....................................................... 51
Tabla 1-14. Número de pérdida de vías afectadas según evento..................................... 52
Tabla 1-15. Número de viviendas afectadas según evento. .................................... 53
Tabla 1-16. Total, de damnificados para los municipios que reportan. ............................. 58
Tabla 1-17. Número de damnificados por deslizamientos para los municipios que
reportan. ............................................................................................... 61
Tabla 2-1. Variables empleadas para el análisis de susceptibilidad por movimientos
es masa. ............................................................................................... 78
Tabla 2-2. Niveles y porcentajes de susceptibilidad por movimientos en masa en el
área de la Cuenca del Río Bogotá. ....................................................... 94
Tabla 2-3. Tipo y número de ensayos de laboratorio realizados. ................................... 102
Tabla 2-4. Muestra de resumen de ensayos de laboratorio............................................ 103
Tabla 2-5. Parámetros medidos de las diferentes UGS de la cuenca. ........................... 103
Tabla 2-6. Muestra de datos de lluvia previa registrada en las estaciones próximas a
los eventos reportados. ...................................................................... 109
Tabla 2-7. Datos del análisis de la lluvia previa a los eventos de deslizamiento. ........... 109
Tabla 2-8. Clasificación hidrológica de los suelos. ......................................................... 112
Tabla 2-9. Número de curvas según grupo hidrológico y tipo de suelo. ......................... 112
Tabla 2-10. Valores de aceleración sísmica (en términos de g) para diferentes
municipios de Cundinamarca.............................................................. 114

comunicaciones@geodim.com.co 17
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-11. Escenarios de amenaza evaluados por movimientos en masa. .................. 116
Tabla 2-12. Grados de estabilidad según rangos del FS. ............................................... 116
Tabla 2-13. Clasificación de los niveles de amenaza en términos de la probabilidad
de falla. ............................................................................................... 117
Tabla 2-14. Áreas de diferentes categorías de amenaza por movimientos en masa. ..... 121
Tabla 2-15. Registro de número de eventos de inundación por municipio. ............ 133
Tabla 2-16. Análisis de frecuencia de eventos de inundación válidos.................... 135
Tabla 2-17. Imágenes satelitales empleadas para análisis multitemporal. ............. 136
Tabla 2-18. Áreas de cada una de las categorías de susceptibilidad por inundaciones.
........................................................................................................... 145
Tabla 2-19. Áreas y porcentajes de cada una de las zonas de amenaza
identificadas. ...................................................................................... 150
Tabla 2-20. Áreas y porcentajes de cada una de las zonas de suscebtibilidad
identificadas. ...................................................................................... 163
Tabla 2-21. Relaciones para categorizar el índice morfométrico. ................................... 164
Tabla 2-22. Relaciones entre variables para el índice morfométrico. ............................. 165
Tabla 2-23. Clasificación del índice de variabilidad. ....................................................... 166
Tabla 2-24. Clasificación del IVET. ................................................................................ 166
Tabla 2-25. Microcuencas seleccionadas para la estimación del IVET. ......................... 167
Tabla 2-26. Estimación del índice morfométrico............................................................. 169
Tabla 2-27. Valores de las curvas de duración de caudales para las estaciones
seleccionadas. .................................................................................... 172
Tabla 2-28. Estimación del IVET para diferentes microcuencas. ................................... 176
Tabla 2-29. Áreas y porcentajes de cada una de las zonas de amenaza
identificadas. ...................................................................................... 181
Tabla 2-30. Cálculos hidráulicos para flujo torrencial en el río Bogotá Q = Q10. ............ 183
Tabla 2-31. Cálculos hidráulicos para flujo torrencial en el río Bogotá Q = Q100 ........... 183
Tabla 2-32. Cálculos hidráulicos para flujo torrencial en el río Bogotá Q = Q500 ............. 183
Tabla 2-33. Categorías y clasificación de las pendientes para evaluación de
amenazas por incendios forestales..................................................... 188
Tabla 2-34. Categorías de calificación de las variables de lluvia y temperatura
para el análisis de amenaza por incendios forestales. ........................ 189
Tabla 2-35. Calificación por tipos de Combustible. ................................................ 190
Tabla 2-36. Área según la categoría de susceptibilidad por tipo de combustible. .. 192
Tabla 2-37. Calificación por duración de Combustible. .......................................... 194

comunicaciones@geodim.com.co 18
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-38. Área según la categoría de susceptibilidad por duración de


combustible. ....................................................................................... 196
Tabla 2-39. Carga por combustible presente en la cuenca del río Bogotá. ............ 198
Tabla 2-40. Área según la categoría de susceptibilidad por carga de
combustible. ....................................................................................... 200
Tabla 2-41. Calificación de la susceptibilidad según el tipo de cobertura. ............. 203
Tabla 2-42. Categorías y áreas de susceptibilidad por incendios forestales. ......... 204
Tabla 2-43. Clasificación de la precipitación promedio anual periodo normal. ....... 206
Tabla 2-44. Clasificación de la precipitación promedio anual (mm) en periodo
Niño. ................................................................................................... 206
Tabla 2-45. Clasificación del factor temperatura en periodo normal (°C). .............. 209
Tabla 2-46. Clasificación del factor temperatura en periodo Niño (°C). .................. 209
Tabla 2-47. Fuentes de información de incendios forestales. ................................ 212
Tabla 2-48. Frecuencia de incendios por municipio. .............................................. 212
Tabla 2-49. Categoría y Área de la frecuencia de incendios registrados en las
bases de datos en la cuenca. ............................................................. 214
Tabla 2-50. Número de anomalías termales MODIS-VIIRS. .................................. 218
Tabla 2-51. Frecuencia de incendios con datos MODIS y VIIRS (Mo), por
municipio. ........................................................................................... 218
Tabla 2-52. Categoría y Área de la frecuencia de incendios registrados en (Mo)
en la cuenca. ...................................................................................... 219
Tabla 2-53. Frecuencia de incendios en la cuenca según datos Bd y Moi. ............ 221
Tabla 2-54. Categoría y Área de la frecuencia de incendios total en la cuenca. .... 222
Tabla 2-55. Fuentes de información de eventos y causas de incendios
forestales. ........................................................................................... 224
Tabla 2-56. Causas de incendios forestales en la cuenca. .................................... 224
Tabla 2-57. Indicador de peligrosidad de incendios forestales por causalidad. ...... 225
Tabla 2-58. Indicador de peligrosidad por causa de incendios por municipio. ....... 225
Tabla 2-59. Áreas de las categorías del índice de causalidad. .............................. 226
Tabla 2-60. Tipos de vías según IGAC. ................................................................. 228
Tabla 2-61. Clasificación de la categoría de amenaza según la distancia a vías. .. 228
Tabla 2-62. Valores normalizados y áreas de amenaza por la distancia a vías. .... 228
Tabla 2-63. Áreas extraídas en la calificación de amenaza. .................................. 230
Tabla 2-64. Áreas de Amenaza por incendios forestales periodo Normal. ............. 233
Tabla 2-65. Áreas de Amenaza por incendios forestales periodo Niño. ................. 233

comunicaciones@geodim.com.co 19
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-66. Parámetros de calidad del agua medidos antes y después de un incendio
forestal ocurrido en el sector del Neusa. ............................................. 237
Tabla 2-67. Niveles de actividad volcánica y escenarios posibles de acuerdo con la
clasificación del Servicio Geológico Colombiano. Fuente SGC. .......... 243
Tabla 3-1. Elementos expuestos por tipo de Cobertura Corine Land Cover. .................. 253
Tabla 3-2. Caracterización de los elementos expuestos a las diferentes amenazas
evaluadas. .......................................................................................... 255
Tabla 3-3. Clasificación de la densidad poblacional. ...................................................... 259
Tabla 3-4. Clasificación de la densidad de construcciones. ........................................... 259
Tabla 3-5. Matriz utilizada para la zonificación. .............................................................. 259
Tabla 3-6. Valores de Índice de Calidad de vida por municipio. ..................................... 259
Tabla 3-7. Rangos de Pendientes en grados utilizados dentro de la clasificación. ......... 260
Tabla 3-8. Categorías del Índice de Calidad de Vida ..................................................... 260
Tabla 3-9. Clasificación de cada zona homogénea en función del tipo de relieve y la
categoría socioeconómica. ................................................................. 260
Tabla 3-10. Cálculo de índice de precios unitarios para Zonas Homogéneas Rurales ... 263
Tabla 3-11. Información predial, de extensión y de habitantes por municipio ................. 265
Tabla 3-12. Costos globales promedio de los municipios y valores promedio por
hectárea (Adaptado de IGAC, 2016)................................................... 268
Tabla 3-13. Relación entre amenaza e índice de fragilidad física................................... 274
Tabla 3-14: Categoría de evaluación de fragilidad socio-cultural ................................... 274
Tabla 3-15: Categoría de evaluación de fragilidad cultural. ............................................ 274
Tabla 3-16. Calificación de la fragilidad sociocultural por municipio en función del ICV.
........................................................................................................... 275
Tabla 3-17. Valores de fragilidad cultural adoptados por cobertura................................ 276
Tabla 3-18. Índices de fragilidad ecosistémica por tipo de cobertura. ............................ 277
Tabla 3-19. Rangos de clasificación de fragilidad física. ................................................ 279
Tabla 3-20. Valores de resiliencia adoptados por tipo de cobertura y por tipo de
evento. ............................................................................................... 279
Tabla 3-21. Intervalos de clasificación de vulnerabilidad ................................................ 281
Tabla 3-22. Zonificación de vulnerabilidad por Movimientos en masa para la cuenca
del río Bogotá ..................................................................................... 283
Tabla 3-23. Zonificación de vulnerabilidad por inundaciones lentas para la cuenca del
río Bogotá. .......................................................................................... 288
Tabla 3-24. Zonificación de vulnerabilidad por Avenidas Torrenciales para la cuenca
del río Bogotá. .................................................................................... 293

comunicaciones@geodim.com.co 20
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-25. Zonificación de vulnerabilidad por incendios forestales para la cuenca del
río Bogotá. .......................................................................................... 297
Tabla 4-1. Matriz de calificación del índice de Riesgo por medio de la Amenaza
probabilística. ..................................................................................... 303
Tabla 4-2. Áreas en condición de riesgo por movimientos en masa............................... 306
Tabla 4-3. Áreas rurales en riesgo por municipio. .......................................................... 307
Tabla 4-4. Habitantes que ocupan zonas de riesgo por municipio. ................................ 310
Tabla 4-5. Pérdidas probables anuales y proporción respecto a ingresos municipales.
........................................................................................................... 314
Tabla 4-6. Pérdidas probables de vidas por municipio. .................................................. 318
Tabla 4-7. Matriz de calificación para la determinación del Riesgo en función de la
amenaza y la vulnerabilidad. .............................................................. 324
Tabla 4-8. Áreas en condición de riesgo por inundaciones lentas. ................................. 328
Tabla 4-9. Áreas rurales en riesgo por municipio. .......................................................... 328
Tabla 4-10. Habitantes que ocupan zonas de riesgo por municipio. .............................. 331
Tabla 4-11. Pérdidas probables anuales y proporción respecto a ingresos
municipales. ....................................................................................... 335
Tabla 4-12. Pérdidas probables de vidas por municipio. ................................................ 337
Tabla 4-13. Áreas en condición de riesgo por avenidas torrenciales. ............................. 345
Tabla 4-14. Áreas rurales en riesgo por municipio. ........................................................ 347
Tabla 4-15. Habitantes que ocupan zonas de riesgo por municipio. .............................. 350
Tabla 4-16. Pérdidas probables anuales en la zona rural y proporción respecto a
ingresos municipales. ......................................................................... 355
Tabla 4-17. Pérdidas probables de vidas por municipio en la zona rural. ....................... 358
Tabla 4-18. Áreas en condición de riesgo por incendios forestales para las zonas
rurales. ............................................................................................... 367
Tabla 4-19. Áreas rurales en riesgo por municipio. ........................................................ 367
Tabla 4-20. Habitantes que ocupan zonas rurales de riesgo por municipio. ................... 372
Tabla 4-21. Pérdidas probables anuales y proporción respecto a ingresos municipales
para las zonas rurales. ....................................................................... 375
Tabla 4-22. Pérdidas probables de vidas por municipio para las zonas rurales. ............ 378
Tabla 4-23. Síntesis de los análisis de riesgo. ............................................................... 382

comunicaciones@geodim.com.co 21
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1-1. Distribución porcentual de datos disponibles por tipo de evento. .................. 36
Gráfica 1-2. Número de datos en cada evento por fuente. ....................................... 37
Gráfica 1-3. Distribución de la ocurrencia de eventos de acuerdo al mes según los
registros. .............................................................................................. 43
Gráfica 1-4. Número de datos con especificación de coordenada según el evento. ......... 44
Gráfica 1-5. Número de datos con especificación de vereda según evento. .................... 45
Gráfica 1-6. Número de eventos de inundaciones por municipio, incluida BogotáD.C. .... 45
Gráfica 1-7. Número de eventos de inundaciones por municipio sin incluir Bogotá,
D.C. ...................................................................................................... 46
Gráfica 1-8. Número de Av. Torrenciales reportadas por municipio. ................................ 47
Gráfica 1-9. Número de Deslizamientos reportados por municipio. Bogotá registra
4530 datos que superan esta escala. ................................................... 48
Gráfica 1-10. Número de Incendios Forestales por municipio. ................................... 49
Gráfica 1-11. Número de pérdida de vidas por cada evento. ..................................... 50
Gráfica 1-12. Número de heridos por cada evento. .................................................... 51
Gráfica 1-13. Número de damnificados por cada evento............................................ 52
Gráfica 1-14. Número de vías afectadas por cada evento.......................................... 53
Gráfica 1-15. Número de viviendas afectadas por cada evento. ................................ 53
Gráfica 1-16. Número de muertes debido a las inundaciones, para los municipios
que reportan. ........................................................................................ 54
Gráfica 1-17. Número de muertes debido a las Av. Torrenciales, para los
municipios que reportan. ...................................................................... 55
Gráfica 1-18. Número de muertes por Deslizamientos, para los municipios que
reportan. ............................................................................................... 55
Gráfica 1-19. Número de heridos debido a Inundaciones, para los municipios que
reportan. ............................................................................................... 56
Gráfica 1-20. Número de heridos debido a las Av. Torrenciales, para los
municipios que reportan. ...................................................................... 56
Gráfica 1-21. Número de heridos debido a Incendios Forestales, para los
municipios que reportan. ...................................................................... 57
Gráfica 1-22. Número de heridos por Deslizamientos, para los municipios que
reportan. ............................................................................................... 57
Gráfica 1-23. Número de Damnificados por Inundaciones, para los municipios que
reportan por evento. Bogotá D.C. reporta la mayor cantidad, con un
total de 91.321 (por escala no se incluye en el gráfico). ....................... 59

comunicaciones@geodim.com.co 22
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-24. Número de Damnificados debido a las Av. Torrenciales, para los
municipios que reportan. ...................................................................... 60
Gráfica 1-25. Número de Damnificados por Incendios Forestales, para los
municipios. ........................................................................................... 60
Gráfica 1-26. Número de Damnificados por Deslizamientos, para los municipios
que reportan por evento. Bogotá D.C. reporta 43.431 (por escala no
se incluye en el gráfico). ....................................................................... 62
Gráfica 2-1. Distribución de los datos de cobertura. ......................................................... 84
Gráfica 2-2. Distribución de los datos de UGS. ................................................................ 85
Gráfica 2-3. Distribución de los datos de densidad de fracturamiento. ..................... 86
Gráfica 2-4. Distribución de datos de altura y altura corregida. ........................................ 86
Gráfica 2-5. Distribución de los datos de pendiente y pendiente sinusoidal. .................... 87
Gráfica 2-6. Distribución de los datos de orientación. ...................................................... 87
Gráfica 2-7. Distribución de los datos de insolación. ........................................................ 88
Gráfica 2-8. Distribución de los datos de rugosidad. ........................................................ 88
Gráfica 2-9. Distribución de los datos de curvatura superficial. ........................................ 89
Gráfica 2-10. Distribución de los datos de concavidad de pendiente y concavidad
transversal. ........................................................................................... 89
Gráfica 2-11. Distribución de los datos de longitud de cuenca. .................................. 90
Gráfica 2-12. Distribución de los datos de área de la cuenca. .................................... 91
Gráfica 2-13. Distribución de los datos de densidad de drenaje. ................................ 91
Gráfica 2-14. Distribución de los datos de distancia a vías. ....................................... 92
Gráfica 2-15. Distribución de los datos de distancia a cauces. ................................... 93
Gráfica 2-16. Correlación del espesor versus estrato superficial de suelo Cuenca Río
Bogotá. ............................................................................................... 101
Gráfica 2-17. Porcentaje de estaciones que registraron lluvia los días previos al
evento. ............................................................................................... 110
Gráfica 2-18. Valores medios y máximos de lluvia registrados el día del evento y los
3 días previos. .................................................................................... 111
Gráfica 2-19. Áreas de Amenaza Media y Alta por Movimientos en Masa en la zona
rural de cada municipio....................................................................... 121
Gráfica 2-20. Número de eventos por municipio, incluida Bogotá, D.C. ................... 134
Gráfica 2-21. Número de eventos por municipio sin incluir Bogotá, D.C. ................. 135
Gráfica 3-1. Población por municipios (Funte: DANE, proyección a 2016). .................... 265
Gráfica 3-2. Área total de los municipios de la cuenca del río Bogotá (Según
cartografía IGAC 1:25.000). ................................................................ 271

comunicaciones@geodim.com.co 23
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 3-3. Costo promedio por hectárea rural en los municipios de la Cuenca.
(Fuente IGAC, 2016). ......................................................................... 272
Gráfica 3-4. Costo promedio por hectárea urbana en los municipios de la Cuenca
(Fuente IGAC, 2016). ......................................................................... 273
Gráfica 4-1. Áreas rurales el riesgo por remoción en masa por municipio...................... 309
Gráfica 4-2. Áreas de riesgo alto y medio por movimientos en masa por municipio en
la zona rural........................................................................................ 309
Gráfica 4-3. Porcentaje de áreas rurales en riesgo alto y medio por remoción en masa
respecto al área de cada municipio. ................................................... 310
Gráfica 4-4. Número de habitantes de la zona rural en riesgo por movimientos en
masa por municipio. ........................................................................... 312
Gráfica 4-5. Número de personas en zonas de riesgo medio y alto por remoción en
masa en el entorno rural. .................................................................... 313
Gráfica 4-6. Proporción de las personas en riesgo medio y alto por remoción en masa
en la zona rural respecto al número total de personas de cada
municipio. ........................................................................................... 313
Gráfica 4-7. Pérdidas probables anuales por municipio. ................................................ 316
Gráfica 4-8. Costo catastral por municipio en miles de millones de pesos (IGAC 2006,
actualizado). ....................................................................................... 317
Gráfica 4-9. Ingresos Fiscales por municipio (Departamento Nacional de Planeación-
DNP, 2012)). ...................................................................................... 317
Gráfica 4-10. Pérdidas probables anuales por remoción en masa, respecto a los
ingresos fiscales por municipio. .......................................................... 318
Gráfica 4-11. Perdidas probables de vidas humanas por eventos de remoción en
masa. ................................................................................................. 320
Gráfica 4-12. Áreas rurales en riesgo por inundaciones por municipio (incluye riesgo
alto, medio y bajo). ............................................................................. 330
Gráfica 4-13. Áreas en riesgo medio y alto por municipio. ............................................. 330
Gráfica 4-14. Porcentaje de áreas en riesgo medio y alto por inundaciones lentas
respecto al área de cada municipio. ................................................... 331
Gráfica 4-15. Número de personas en condición de riesgo por inundaciones lentas en
las zonas rurales (incluye riesgo alto, medio y bajo). .......................... 333
Gráfica 4-16. Número de personas en condición de riesgo alto y medio por inundación
en las zonas rurales de cada municipio. ............................................. 333
Gráfica 4-17. Proporción de las personas en riesgo medio y alto por inundaciones
lentas en la zona rural respecto al número total de personas de cada
municipio. ........................................................................................... 334
Gráfica 4-18. Pérdidas probables anuales por municipio. .............................................. 336

comunicaciones@geodim.com.co 24
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-19. Pérdidas probables anuales por inundaciones, respecto a los ingresos
totales por municipio. .......................................................................... 337
Gráfica 4-20. Perdidas probables de vidas humanas por eventos de inundación........... 339
Gráfica 4-21. Áreas rurales en riesgo por avenidas torrenciales por municipio (incluye
riesgo alto, medio y bajo).................................................................... 349
Gráfica 4-22. Áreas en riesgo medio y alto por municipio. ............................................. 349
Gráfica 4-23. Porcentaje de áreas en riesgo medio y alto por avenidas torrenciales
respecto al área de cada municipio. ................................................... 350
Gráfica 4-24. Número de habitantes de la zona rural por municipio en riesgo (incluye
riesgo alto, medio y bajo).................................................................... 352
Gráfica 4-25. Número de personas en condición de riesgo alto y medio por avenidas
torrenciales en las zonas rurales de cada municipio. .......................... 353
Gráfica 4-26. Proporción de las personas en riesgo medio y alto por avenidas
torrenciales en la zona rural respecto al número total de personas
de cada municipio............................................................................... 353
Gráfica 4-27. Pérdidas probables anuales por municipio en la zona rural. ..................... 357
Gráfica 4-28. Pérdidas probables anuales por avenidas torrenciales en zonas rurales,
respecto a los ingresos totales por municipio. .................................... 357
Gráfica 4-29. Pérdidas probables anuales de vidas humanas por avenidas
torrenciales en la zona rural................................................................ 359
Gráfica 4-30. Áreas en riesgo para las zonas rurales por incendios forestales por
municipio (incluye riesgo alto, medio y bajo). ...................................... 369
Gráfica 4-31. Áreas en riesgo medio y alto por municipio para las zonas rurales. .......... 370
Gráfica 4-32. Porcentaje de áreas en riesgo medio y alto para las zonas rurales por
incendios forestales respecto al área de cada municipio. ................... 370
Gráfica 4-33. Número de personas en condición de riesgo por incendios forestales en
las zonas rurales (incluye riesgo alto, medio y bajo). .......................... 374
Gráfica 4-34. Número de personas en condición de riesgo alto y medio por incendios
forestales en las zonas rurales de cada municipio. ............................. 374
Gráfica 4-35. Proporción de las personas en riesgo medio y alto por incendios
forestales en la zona rural respecto al número total de personas de
cada municipio. .................................................................................. 375
Gráfica 4-36. Pérdidas probables anuales por municipio para las zonas rurales. ........... 377
Gráfica 4-37. Pérdidas probables anuales por incendios forestales, respecto a los
ingresos totales por municipio para las zonas rurales. ........................ 378
Gráfica 4-38. Pérdidas probables de vidas humanas por incendios forestales para las
zonas rurales. ..................................................................................... 380

comunicaciones@geodim.com.co 25
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 2-1. Nivel del río Tunjuelo en 2006. .............................................................. 140


Fotografía 2-2. Zona inundada en 2006 prevista para expansión urbanística. ............... 141
Fotografía 2-3. Fotografía de la carretera entre Bogotá y Chía que estuvo inundada
varios días en 2011 y donde fue necesario el empleo de
motobombas....................................................................................... 141

LISTADO DE ANEXOS

Los anexos correspondientes a este volumen se pueden consultar en la carpeta adjunta


“Anexos_Volumen_V”, que contiene lo siguiente:
1. CARACTERIZACIÓN_HISTÓRICA_EVENTOS
1.1 Base de Datos Eventos.
1.2 Formatos Geología – Geomorfología.
1.3 Informe – Visitas Técnicas Eventos.
1.4 Informe – Salidas de Campo Zonas Afectadas.
1.5 Informe – Resultados y Análisis Encuestas de Eventos Amenaza.
1.6 Formatos Diligenciados de Encuestas.
2. AMENAZA
2.1 Movimientos en Masa
2.1.1 Análisis Multitemporal Remoción en Masa.
2.1.2 Estadistico Susceptibilidad.
2.1.3 Exploración del Subsuelo.
2.1.4 Ensayos Laboratorio.
2.1.5 Lluvias Previas a Eventos.
2.1.6 Mapas FS Escenarios.
2.2 Inundaciones
2.2.1 Análisis de Frecuencias.
2.2.2 Análisis Frecuencias Qmax.
2.2.3 Niveles de Inundación.
2.3 Avenidas Torrenciales

comunicaciones@geodim.com.co 26
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.3.1 Evaluación Aproximada - Inundaciones Torrenciales.


2.4 Incendios Forestales
2.4.1 Susceptibilidad
2.4.1.1 Cálculos Susceptibilidad
2.4.1.1.1 Tipo de combustible.
2.4.1.1.2 Duración de combustibles.
2.4.1.1.3 Carga de combustible.
2.4.1.1.4 Humedad de la Vegetación.
2.4.1.2 Calificación Susceptibilidad.
2.4.2 Amenaza
2.4.2.1 Humedad y Vientos.
2.4.2.2 Datos de Eventos.
2.4.2.3 Frecuencia Incendios Municipios.

comunicaciones@geodim.com.co 27
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

VOLUMEN V. GESTIÓN DEL RIESGO

Los análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo (AVR) que se realizan para la actualización
del POMCA están basados en los siguientes documentos:
a. “Guía técnica para formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas POMCAS, Anexo B. Gestión del Riesgo” (MINAMBIENTE, 2014).
b. “Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenación y
manejo de cuencas hidrográficas (MINAMBIENTE, MINHACIENDA Y FONDO
ADAPTACIÓN, 2014).
c. “Consultoría para el ajuste del plan de ordenación y manejo de la Cuenca del río Bogotá
(2012) localizada en el departamento de Cundinamarca en jurisdicción de la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Corporación Autónoma Regional del
Guavio (CORPOGUAVIO) y Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia
(CORPORINOQUIA). Anexo Alcances Técnicos (FONDO ADAPTACIÓN, 2014).
d. “Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la
cobertura vegetal escala 1:100.000 (IDEAM, 2011).
Los tipos de amenaza evaluados en el presente POMCA son: amenaza por inundaciones,
por avenidas torrenciales, por remoción en masa y por incendios forestales. De tal manera
que no se consideran otros tipos de amenaza como son vendavales o amenaza sísmica,
aunque esta última sí se tiene en cuenta en las evaluaciones de amenaza por remoción en
masa.
Los análisis de amenaza consideran en primer lugar las variables intrínsecas que
intervienen en los procesos amenazantes como son la geología, la geomorfología, las
pendientes, la cobertura del suelo y las propiedades geomecánicas y, en segundo lugar,
considera las variables extrínsecas como son las condiciones hidroclimáticas, sísmicas y
antrópicas.
Para la actualización del presente POMCA se adelantó una labor importante de
mejoramiento en el detalle de la información básica, en particular de los parámetros
intrínsecos. Por ejemplo, la información geológica disponible estaba a escala 1:100.000 en
la mayor parte de la cuenca, a excepción de la zona de la Sabana de Bogotá, donde estaba
a escala 1:25.000, pero ahora se tiene cartografía geológica de toda la cuenca a escala
1:25.000. Igualmente, solo en la zona de la Sabana se disponía de cartografía
geomorfológica e hidrogeológica a escala 1:25.000 y en el resto de la cuenca no se tenía
ningún tipo de información de estas temáticas y ahora ya se cuenta con la cartografía de
toda la Cuenca a dicha escala. Adicionalmente, se incorpora en los análisis valiosa
información relacionada con la ocurrencia de eventos amenazantes y se actualiza la
información hidrológica y climática, con lo cual se logra una línea base mucho más detallada
y actualizada que la disponible anteriormente.
Los procesos metodológicos establecidos en estas guías corresponden a una escala de
trabajo de 1: 25.000 y están orientados fundamentalmente a los análisis de las condiciones
de AVR en las zonas rurales, puesto que dada la complejidad de las zonas urbanas y en

comunicaciones@geodim.com.co 28
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

particular de la zona urbana de Bogotá y de las poblaciones vecinas, estos análisis deben
adelantarse a escalas de mayor detalle, en general entre 1:10.000 y 1:2000 para que logren
identificar los múltiples aspectos que se requieren para la adecuada ordenación del
territorio. Este aspecto es muy importante de tener en cuenta, debido a que pueden
presentarse diferencias significativas con estudios ya realizados a una escala de mayor
detalle o adelantados con otros tipos de metodologías, como son los estudios para
elaboración de los planes de ordenamiento territorial (POT- PBOT-EOT) de los municipios,
lo cual implica que a pesar de ser el POMCA un instrumento de planificación de mayor
jerarquía, se deben armonizar sus resultados con los estudios de AVR que se realicen con
mayores niveles de detalle, de tal manera que sea posible hacer una adecuada
interpretación de las condiciones del territorio y poder así definir sus usos más apropiados,
de acuerdo con las condiciones de riesgo identificadas.
Los resultados de amenaza por incendios forestales al igual que los de las demás
amenazas, se presentan a una escala 1:25.000 pero es necesario tener en cuenta que la
ponderación de parámetros que establece la guía del IDEAM (2011) se elaboró para
estudios a escala 1:100.000, por lo cual los valores de ponderación de los diferentes
parámetros que se requieren para los análisis pueden presentar variaciones importantes
respecto a lo que se podría tener a una escala de mayor detalle o a unos datos ajustados
a las condiciones particulares de cobertura de la cuenca. En este sentido, aunque la
metodología permite establecer comparaciones relativas de las condiciones de
susceptibilidad y amenaza por incendios forestales, se considera que los resultados
muestran una situación más crítica de la que se refleja en los datos históricos y que es
necesario realizar investigaciones específicas y ajustes metodológicos adicionales que
permitan reflejar de mejor manera las condiciones reales de amenaza que se presentan en
el territorio.
En este volumen se presentan los siguientes capítulos:
- Capítulo 1. Caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes.
- Capítulo 2. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos
amenazantes y evaluación de la amenaza.
- Capítulo 3. Análisis de la vulnerabilidad.
- Capítulo 4. Análisis del riesgo.

comunicaciones@geodim.com.co 29
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DE AMENAZAS Y EVENTOS


AMENAZANTES
Introducción
La información histórica sobre la ocurrencia de inundaciones, avenidas torrenciales,
movimientos en masa e incendios forestales es importante para conocer la ubicación,
características, recurrencia y efectos de los distintos tipos eventos que se presentan en la
cuenca, lo cual sirve de insumo para los análisis de amenaza. Para la caracterización
histórica de amenazas y eventos amenazantes, se dispuso de diferentes fuentes de
información, entre ellas las bases de datos del Sistema de Información Andino para la
Prevención y Atención de desastres (DESINVENTAR) y de entidades como la CAR, la
Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto Distrital de
Gestión de Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), el Servicio Geológico Colombiano (SCC)
y la Gobernación de Cundinamarca (Unidad Administrativa Especial para la Gestión del
Riesgo de Desastres). También se consultó la información compilada en el IDEAM e
información de los municipios, como son planes de ordenamiento territorial y los planes
municipales de gestión de riesgo. Otro tipo de fuentes consultadas fueron las de
hemeroteca.
Además de la información consultada en las fuentes antes citadas, se realizaron encuestas
a las comunidades y a las autoridades municipales con el fin de validar los eventos
identificados y de conocer si ellas manifestaban la ocurrencia de otros eventos. También se
hicieron trabajos de reconocimiento de campo, primero durante los recorridos del grupo
técnico de geólogos e ingenieros y luego se organizaron comisiones específicamente
dedicadas a realizar visitas a los sitios críticos para identificar aspectos morfológicos y
características particulares de los eventos, además de indagar con las personas del sector
y con los encargados de la gestión del riesgo, sobre aspectos particulares que permitieran
mejorar la información.
Los datos consultados de diferentes fuentes se organizaron en los formatos definidos en el
Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MINAMBIENTE,
2014). En estos formatos se consignó información relacionada con el tipo de evento, fecha
de ocurrencia, lugares afectados y su georreferenciación, damnificados, daños o impactos,
evidencias sobre la magnitud del evento y mecanismos de generación del mismo, etc.
Finalmente, se hizo la validación de los datos de encuestas y salidas de campo, a partir de
su confrontación con las diferentes fuentes consultadas.
Metodología
1.2.1 Bases de datos de eventos
Las bases de datos constituyen la principal fuente de información de eventos y tienen
además la ventaja de que se pueden actualizar y consignar en ellas información adicional
como causas, daños, etc., lo cual es de gran valor para la gestión de riesgos. Sin embargo,
varios de los datos que aparecen en una base de datos son tomados de otras y esto puede
prestarse para que se distorsionen las cifras; adicionalmente, en muchas de ellas no
aparece la georreferenciación, lo cual representa una gran limitación a la hora de convalidar
la información. De todas formas, se ha venido haciendo en los últimos años un esfuerzo de
diferentes entidades por capturar de manera sistemática la información de los eventos y

comunicaciones@geodim.com.co 30
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

esto es de gran valor para el avance en el conocimiento y para afinar los modelos de análisis
de amenaza.
Para el proyecto de actualización del POMCA del río Bogotá se consultaron las siguientes
bases de datos:
- UNGRD (Base de datos de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres:
Reporte detallado de emergencias).
- DESINVENTAR (Sistema de información Andino para la Prevención y Atención de
desastres).
- SIMMA (Base de Datos de Movimientos en Masa del Servicio Geológico
Colombiano).
- CAR (Base de datos de eventos de emergencia de la Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca).
- SIRE (Sistema de información de Riesgos y Emergencias de Bogotá, del Instituto
Distrital de Gestión de Riesgos – IDIGER.
- Gobernación de Cundinamarca (Unidad Administrativa para la Gestión de Riesgo
de Cundinamarca. Reporte de emergencias 2010-2015 de los Consejos Municipales
para la Gestión del Riesgo.
- Secretaría Distrital de Ambiente.
Los datos de las diferentes fuentes se agruparon en una base de datos unificada, de
acuerdo con los lineamientos dados en el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del
Riesgo en los POMCA (MINAMBIENTE, 2014). Esta base de datos se encuentra en el
Anexo 1.1 Base de Datos de Eventos en formato Excel.
1.2.1.1 Estudios e informes de entidades
Se consultaron los siguientes estudios que cuentan con datos de eventos:
- IDEAM (2014): Informe Técnico: Compilación y análisis de información sobre
registros de eventos de emergencia y desastre asociados al clima en la Región
Capital 1980-2010.
- FOPAE (hoy IDIGER) y Universidad Javeriana (2013): Propuesta metodológica para
el desarrollo de umbral relacionado con lluvia que genere procesos de remoción en
masa en Bogotá D.C.
- IGAC-IDEAM-DANE. Reporte de áreas afectadas por las inundaciones 2010-2011
- CAR: En el informe de POMCA del 2006 se tienen mapas de amenazas a escala
1:50.000, pero no hay registros de eventos históricos.
También se consultaron los centros de documentación de la UNGRD, la Gobernación de
Cundinamarca y el Servicio Geológico Colombiano; allí se encuentran las bases de datos
antes mencionadas y estudios específicos sobre zonificación de amenazas y riesgos, que
sirvieron para el análisis de riesgos.

comunicaciones@geodim.com.co 31
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

1.2.1.2 Información compilada en planes de ordenamiento territorial y planes


municipales de gestión de riesgo
Se consultó la información de eventos disponibles en los Planes Ordenamiento Territorial
(POT) como se presenta en la Tabla 1-1.
Tabla 1-1. Planes de ordenamiento territorial de municipios de la cuenca.
Planes de Ordenamiento Territorial
No. Municipio Tipo Año No. Municipio Tipo Año
1 Agua de Dios EOT 2000 25 La Mesa PBOT 2001
2 Anapoima PBOT 2007 26 Madrid PBOT 2012
3 Anolaima EOT 2002 27 Mosquera PBOT 2014
4 Apulo EOT 2000 28 Nemocón POT 2008
5 Bogotá DC POT 2013 29 Quipile EOT 2000
6 Bojacá EOT 2009 30 Ricaurte EOT 2000
San Antonio del
7 Cachipay EOT 2000 31 EOT 2000
Tequendama
8 Cajicá PBOT 2008 32 Sesquilé PBOT 2000
9 Chía POT 2016 33 Sibaté PBOT 2010
10 Chipaque EOT 2005 34 Soacha POT 2000
11 Chocontá POT 2009 35 Sopó PBOT 2000
12 Cogua PBOT 2011 36 Subachoque EOT 2001
13 Cota PBOT 2014 37 Suesca EOT 2002
14 Cucunubá EOT 2000 38 Tabio EOT 2012
15 El Colegio EOT 1999 39 Tausa POT 2010
16 El Rosal EOT 2005 40 Tena EOT 2000
17 Facatativá POT 2002 41 Tenjo POT 2014
18 Funza PBOT 2000 42 Tocaima EOT 2008
19 Gachancipá POT 2009 43 Tocancipá POT 2010
20 Girardot POT 2011 44 Villapinzón EOT 2011
21 Granada EOT 2011 45 Viotá EOT 2011
22 Guasca EOT 2000 46 Zipacón EOT 2013
23 Guatavita EOT 2007 47 Zipaquirá POT 2014
24 La Calera POT 2010
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Con respecto a los planes de ordenamiento territorial1 no se encontraron registros históricos


de eventos, ni datos sobre eventos amenazantes en los municipios, ya que a pesar de que
a partir de la ley 338 de 1997 los municipios debían incorporar la Gestión del Riesgo en los
POT para disminuir la vulnerabilidad de las entidades territoriales frente a la ocurrencia de
desastres; esta normatividad no se incorporó realmente y dichos planes de ordenamiento
según el director del Departamento Nacional de Planeación, presentan varios problemas
tales como2:

1
En el caso de la cuenca el 49% de los municipios tienen Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT: municipios de menos
de 30 mil hab.); el 28 % cuentan con Planes de Ordenamiento Territorial (POT: más de 100 mil hab.) y el 23% clasifican en
los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT: entre 30 mil y 100 mil hab.).
2
Tomado de: Gaviria, S. (2016) Presentación de los POT/POD Modernos. DNP. Disponible en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Lanzamiento%20Territorios%20Modernos.pdf

comunicaciones@geodim.com.co 32
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

- La información está desordenada y desactualizada, pues la cartografía se encuentra


en formatos no editables, obsoletos o no existen; además no hay bases de datos
geográficos. Por ello, se propone actualizarlos con un nuevo programa que permite
el establecimiento de un modelo de sistema de información geográfico con
estándares de producción cartográfica.
- En los POT conocidos como de primera generación, no se reconocen condiciones
que generan riesgo de desastres, por ello se busca que con su actualización se
identifiquen y tomen medidas de mitigación del riesgo sólidas con la elaboración de
mapas de amenazas y condicionamiento de usos en zonas de riesgo.
- Hoy existe una degradación de zonas ambientalmente estratégicas regionales por
la falta de una definición de las estructuras ecológicas principales; por ello se busca
que los nuevos POT definan con claridad zonas de conservación tales como la
protección de fuentes hídricas y la delimitación de bosques.
- Inadecuada definición de la clasificación del suelo ya que no hay una visión integral
del territorio, por ello se propone en los nuevos POT, una aprobación de estándares
mínimos obligatorios para la definición adecuada de áreas municipales.
- La participación ciudadana ha sido deficiente debido al desconocimiento de los
procesos y falta de difusión. Se busca una estandarización del proceso participativo
tanto en la cartografía social como los foros y mesas de trabajo.
En general los municipios de la cuenca se encuentran en proceso de actualización de
dichos planes de ordenamiento territorial, pues 19 municipios (40.43%) tienen fechas de
elaboración de dichos planes, en un rango entre los años 2000-2003; 10 municipios
(21.28%) entre los años 2004-2009 y 18 municipios (38,30%) tienen sus planes con
vigencia entre 2010-2015.
Por las razones expuestas, se puede afirmar que los datos obtenidos en dichos POT,
relacionados con eventos amenazantes no fueron significativos.
En relación con los Planes Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD)
en la Tabla 1-2 se muestran los que estaban disponibles y que fueron consultados:
Tabla 1-2. Planes municipales para la gestión del riesgo.
Planes Municipales de Gestión de Riesgo
No. Municipio Año No. Municipio Año
1 Agua de Dios 2012 25 La Mesa 2011
2 Anapoima 2012 26 Madrid -
3 Anolaima 2013 27 Mosquera 2013
4 Apulo 2013 28 Nemocón 2012
5 Bogotá DC 2013 29 Quipile 2012
6 Bojacá - 30 Ricaurte 2011
7 Cachipay - 31 San Antonio del Tequendama 2010
8 Cajicá 2014 32 Sesquilé -
9 Chía 2015 33 Sibaté 2013
10 Chipaque 2013 34 Soacha 2012

Consultado el 25 de octubre de 2016.

comunicaciones@geodim.com.co 33
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Planes Municipales de Gestión de Riesgo


No. Municipio Año No. Municipio Año
11 Chocontá 2010 35 Sopó 2012
12 Cogua 2014 36 Subachoque -
13 Cota 2010 37 Suesca 2012
14 Cucunubá 2012 38 Tabio 2012
15 El Colegio 2013 39 Tausa 2012
16 El Rosal 2015 40 Tena 2012
17 Facatativá 2012 41 Tenjo 2012
18 Funza - 42 Tocaima -
19 Gachancipá 2012 43 Tocancipá -
20 Girardot 2009 44 Villapinzón 2012
21 Granada - 45 Viotá -
22 Guasca 2013 46 Zipacón -
23 Guatavita - 47 Zipaquirá 2014
24 La Calera 2012
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

La revisión de los PMGRD, permite analizar que sólo en aquellos municipios que se sigue
la guía elaborada por la UNGRD (Vargas, 2012), se encontró una identificación detallada
de escenarios de riesgo para cada uno de los eventos amenazantes y la consolidación y
priorización escenarios de riesgo, en las cuales se encuentra información relevante sobre
las barrios y veredas (aunque sin georreferenciación específica), en las que se han
presentado diferentes tipos de emergencias relacionadas con inundaciones, avenidas
torrenciales, movimientos en masa e incendios forestales. En general dicha información
coincide con la ya existente en las bases de datos.
1.2.1.3 Información consultada en hemeroteca
Se incluyeron datos de noticias provenientes de periódicos y revistas nacionales que en
general corroboran la información ya existente en la base de datos y que coinciden
especialmente con la base de Desinventar, en la cual está incluido este tipo de fuentes.
1.2.1.4 Reconocimientos de campo y caracterización detallada de eventos
Se realizaron visitas técnicas de reconocimiento por parte del equipo técnico de geólogos
e ingenieros donde se caracterizaron los eventos más relevantes. En el Anexo 1.2
Formatos Geología - Geomorfología se presentan los formatos diligenciados por los
geólogos en los sitios identificados con procesos activos de remoción en masa. Una
segunda revisión de campo consistió en la verificación de puntos críticos de diferentes
eventos, con el fin de realizar su convalidación con las bases de datos existentes; en
relación con las características, fechas y magnitud de los mismos. En el Anexo 1.3 Informe
– Visitas Técnicas Eventos se presenta un informe detallado del primer acercamiento a
los municipios para dicha verificación. Finalmente, con el fin de analizar las características
de torrencialidad e inundación, además de algunos procesos de remoción en masa e
incendios forestales se hizo un tercer reconocimiento de campo, el cual se presenta en otro
informe detallado, contenido en el Anexo 1.4 Informe – Salidas de Campo Zonas
Afectadas. Todos estos registros se incorporaron en la base de datos y su convalidación

comunicaciones@geodim.com.co 34
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

se realizó comparándolos con las fechas de ocurrencia de los mismos y con la magnitud en
las diferentes fuentes analizadas en las bases de datos.
1.2.1.5 Información obtenida en encuestas y trabajos de campo con comunidades y
miembros de los consejos municipales para la gestión del riesgo
Con base en el análisis inicial de recurrencia de eventos determinado a partir de las bases
de datos disponibles, se seleccionaron los municipios que presentaban mayor recurrencia
para realizar encuestas y reconocimientos de campo de los sitios críticos, esto con el fin de
validar la información y de lograr una visión más detallada de cada problemática. En el
Anexo 1.5 Informe – Resultados y Análisis Encuesta de Eventos Amenaza, se presenta
un informe detallado de esta actividad con sus tablas, gráficas y análisis de resultados. En
el Anexo 1.6 Formatos Diligenciados Encuestas se presentan los formatos diligenciados
de encuestas a la comunidad.
Durante los reconocimientos detallados de campo se lograron identificar sitios que para las
comunidades de cada zona presentaban problemas de remoción en masa, inundaciones
avenidas torrenciales o incendios forestales recurrentes. Inicialmente se hacía una
convocatoria a los actores clave y se definía una fecha y un sitio de reunión. Durante la
reunión el equipo técnico del proyecto encargado de esta actividad, conformado por un
geólogo, un ingeniero civil y una socióloga hacían la presentación del proyecto del POMCA,
de los objetivos de la participación de la comunidad y de las autoridades en la identificación
de los sitios o problemas que generaban riesgo en el municipio y se indagaba a las personas
asistentes sobre los eventos que ellas conocían o recordaban. La información de las
personas encuestadas se recogía en los formatos dados por el Proyecto, los cuales
incluyen la siguiente información: fecha de ocurrencia, lugares afectados y su
georreferenciación (cuando fue posible establecerla), damnificados, daños o impactos,
evidencias sobre la magnitud del evento y mecanismos sobre generación del mismo. Los
datos levantados, se consignaban en tablas para generar una base de datos de encuestas
que se puede filtrar por tipo de evento.
Después de que las personas asistentes a la reunión llenaban las encuestas, se hacían
reconocimientos de campo para identificar los sitios considerados de amenaza. Allí se
presentaban aclaraciones sobre las causas que, en concepto de los encuestados,
provocaban la problemática, sobre los efectos y sobre su posible evolución. Además, se
indagaba por la precisión en las fechas de ocurrencia y magnitud de los eventos, aunque
en muchos casos las personas no recordaban exactamente las fechas, sino de manera
aproximada.
Análisis de la información
1.3.1 Distribución porcentual de datos por tipo de evento
Del conjunto de las bases de datos consultadas se obtuvieron 12.686 datos de eventos
catastróficos registrados desde enero del año 1900 hasta la actualidad. En la

comunicaciones@geodim.com.co 35
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 1-3 se pueden ver discriminados según tipo de evento.

comunicaciones@geodim.com.co 36
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 1-3. Distribución porcentual de los datos disponibles por evento en las bases
de datos.
No. Evento Número de eventos Porcentaje
1 Inundación 3.578 28,20%
2 Avenida Torrencial 47 0,37%
3 Incendio forestal 3.161 24,92%
4 Deslizamiento 5.900 46,51%
TOTAL 12.686
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

La distribución porcentual de datos disponibles por tipo de evento se puede ver en la


Gráfica 1-1, muestra que el evento con mayor número de registros fue el de
Deslizamientos, (47% de los datos totales), las inundaciones abarcan el 28% del total de
los datos, los incendios forestales el 25% y las avenidas torrenciales el 0,37%.
Gráfica 1-1. Distribución porcentual de datos disponibles por tipo de evento.

INUNDACIÓN

3578 (28%) Av. TORRENCIALES


5900 (47%) INCENDIO FORESTAL
47 DESLIZAMIENTOS
(0.37%
3161 (25%)

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

1.3.1.1 Distribución porcentual de los datos según la fuente y el tipo de evento


Los datos obtenidos según la fuente se distribuyen para cada tipo de evento así:
Tabla 1-4. Distribución de los datos según fuente y tipo de evento.
Avenida Movimientos en
EVENTO Inundación Incendios TOTAL
Torrencial Masa
Número Número Número Número Número
de % de % de % de % de %
FUENTE
eventos eventos eventos eventos eventos
CAR 1172 33% 5 11% 65 2% 495 8% 1737 14%
DESINVENTAR 796 22% 40 85% 601 19% 428 7% 1865 15%
GOBERNACIÓN
DE 277 8% 0 0% 721 23% 0 0% 998 8%
CUNDINAMARCA
IDIGER 824 23% 0 0% 1262 40% 3908 66% 5994 47%
HEMEROTECA 66 2% 2 4% 16 1% 11 0% 95 1%

comunicaciones@geodim.com.co 37
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Avenida Movimientos en
EVENTO Inundación Incendios TOTAL
Torrencial Masa
Número Número Número Número Número
de % de % de % de % de %
FUENTE
eventos eventos eventos eventos eventos
SDA 0 0% 0 0% 173 5% 0 0% 173 1%
SIMMA 0 0% 0 0% 0 0% 843 14% 843 7%
UNGRD 443 12% 0 0% 323 10% 215 4% 981 8%
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Gráfica 1-2. Número de datos en cada evento por fuente.


3908
4000

3500

3000

2500

2000

1500 1262
1172
1000 796 824 843
721
601
443 495428
500 277 323
173 215
66 0 0 5 40 0 0 2 0 0 0 65 16 0 0 11 0
0
Inundación Avenida Torrencial Incendios Movimientos en Masa
CAR DESINVENTAR
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA IDIGER
HEMEROTECA SDA
SIMMA UNGRD
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

La Gráfica 1-2 muestra que para el evento de inundaciones la base de datos de la CAR
es la que más datos registra (1.172 equivalentes al 33% del total de datos obtenidos para
este evento), seguida por la base de datos del IDIGER (824 datos, equivalente al 23% del
total de datos) y de DESINVENTAR (796 datos, equivalentes al 22% del total de datos). En
la UNGRD se registran 443 datos (12% del total) y en la Gobernación de Cundinamarca
277 (8% del total de datos obtenidos para este evento).
Para avenidas torrenciales la base de datos que registra la mayor parte de datos (40 datos
equivalente al 85% del total de datos obtenidos para este tipo de evento) es la de
DESINVENTAR, seguida por la base de datos de la CAR (5 datos equivalente al 11%) y un
4% de los datos fueron obtenidos de hemeroteca.
Para incendios forestales la base de datos que proporciona un mayor número de datos
es la del IDIGER (1262 datos equivalente al 40% del total obtenidos para este evento),

comunicaciones@geodim.com.co 38
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

seguida por la base de datos de la Gobernación de Cundinamarca (721 datos, equivalente


al 23% del total), DESINVENTAR (601 datos: 19% del total de datos), la UNGRD (323 datos:
10% del total) y en la SDA se obtuvieron 173 datos (equivalentes al 5% de los datos
obtenidos para este evento).
Para movimientos en masa la base de datos que registra un mayor número de datos es
la del IDIGER (3.908 datos equivalente al 66% del total de datos obtenidos para este
evento), seguida por la base de datos de SIMMA (843 datos: 14% del total), CAR (494
datos: 8% del total), DESINVENTAR (428 datos: 7% del total) y UNGRD (215 datos: 4% del
total).
1.3.1.2 Validación de eventos a partir de las encuestas y las visitas técnicas y de su
confrontación con otras fuentes
Los datos obtenidos en el trabajo de campo y con las encuestas, fueron validados con las
diferentes bases de datos. En el Anexo 1.1 Base de Datos de Eventos, se puede filtrar
esta información y verificar con qué tipo de fuente coincidieron dichos datos. En la siguiente
tabla se puede ver cuántos datos de eventos se obtuvieron a través de las salidas de campo
y de las encuestas realizadas por tipo de evento y cuántos se validaron teniendo como
criterio la coincidencia de la fecha de ocurrencia del mismo y el orden de magnitud en las
diferentes fuentes analizadas. Se registraron además algunos datos de eventos ocurridos
a lo largo de este año, en algunos municipios, como se muestra en la Tabla 1-5.
Tabla 1-5. Datos obtenidos en campo convalidados y no convalidados.
Total Datos Obtenidos en Salidas de Campo y Encuestas 400
Datos convalidados 103
Datos NO convalidados 282
Nuevos datos de eventos ocurridos en 2016 15
De las Convalidados
Inundaciones 63
Avenidas Torrenciales 0
Movimientos en Masa 31
Incendios Forestales 9
TOTAL 103
De los Nuevos Datos
Inundaciones 6
Avenidas Torrenciales 5
Movimientos en Masa 0
Incendios Forestales 4
TOTAL 15
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

1.3.1.3 Análisis de recurrencia de los datos discriminando por localización y tipo de


eventos
 Número de eventos por municipio y tipo de evento
En la Tabla 1-6 se resume el total de eventos registrados para cada municipio discriminando
el tipo de evento y su antigüedad en 3 categorías:

comunicaciones@geodim.com.co 39
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

- < 15 años: Total de eventos registrados para un municipio y un tipo de evento


específico desde la siguiente fecha: 01/01/2001 hasta principios del año 2016
(Registros más recientes) para un total aproximado de 15 años.
- Entre 15 y 50 años: Total de eventos registrados para un municipio y un tipo de
evento específico desde la siguiente fecha: 01/01/1966 hasta principios del año
2016 (Registros más recientes) para dar un total aproximado de 50 años.
- Mayor a 50 años: Total de eventos transcurridos para un municipio y un tipo de
evento específico incluyendo aquellos que sucedieron hace más de 50 años.
Tabla 1-6. Número de eventos ocurridos en los últimos “n” años.
Número de eventos ocurridos en los últimos "n" años
Inundación Avenida torrencial Incendio Forestal Deslizamiento TOTAL POR MUNICIPIO
MUNICIPIO
15- 15- 15- 15-
<15 >50 <15 15-50 >50 <15 >50 <15 >50 <15 >50 Todos
50 50 50 50
AGUA DE DIOS 8 2 1 5 4 9 2 2 22 8 3 33
ANAPOIMA 22 2 38 19 6 1 79 8 1 88
ANOLAIMA 17 8 20 17 3 45 17 3 65
APULO 36 3 1 22 37 1 95 4 1 100
BOGOTÁ 1096 143 91 3 11 9 1523 33 1 4403 99 28 7025 286 129 7440
BOJACÁ 8 43 14 65 65
CACHIPAY 10 8 24 2 42 2 0 44
CAJICÁ 54 3 1 14 3 2 5 74 3 5 82
CHÍA 99 2 5 1 17 2 1 13 2 129 7 6 142
CHIPAQUE 7 1 8 0 8
CHOCONTÁ 104 2 1 33 75 8 4 212 10 5 227
COGUA 37 3 31 1 11 1 1 79 5 1 85
COTA 65 1 5 15 3 4 84 4 5 93
CUCUNUBÁ 59 1 45 8 5 112 6 0 118
EL COLEGIO 16 2 2 14 42 25 72 29 0 101
EL ROSAL 34 1 8 9 52 0 52
FACATATIVÁ 79 1 40 1 19 4 138 5 1 144
FUNZA 25 1 1 12 1 1 38 2 1 41
GACHANCIPÁ 20 1 1 13 1 1 34 2 1 37
GIRARDOT 61 26 10 61 1 37 6 12 159 33 22 214
GRANADA 7 5 1 13 0 13
GUASCA 35 1 35 2 12 1 82 4 0 86
GUATAVITA 17 1 39 1 22 79 1 0 80
LA CALERA 40 3 83 2 97 2 220 7 0 227
LA MESA 36 2 151 1 65 16 10 252 17 12 281
MADRID 40 24 19 83 1 84
MOSQUERA 96 1 6 18 2 2 116 3 6 125
NEMOCÓN 42 3 2 38 1 29 109 4 2 115
QUIPILE 10 1 17 12 7 39 8 0 47

comunicaciones@geodim.com.co 40
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Número de eventos ocurridos en los últimos "n" años


Inundación Avenida torrencial Incendio Forestal Deslizamiento TOTAL POR MUNICIPIO
MUNICIPIO
15- 15- 15- 15-
<15 >50 <15 15-50 >50 <15 >50 <15 >50 <15 >50 Todos
50 50 50 50
RICAURTE 40 7 1 55 1 7 102 9 0 111
SAN ANTONIO
DE 7 1 8 15 3 1 30 4 1 35
TEQUENDAMA
SESQUILÉ 78 1 2 14 1 37 2 129 2 4 135
SIBATÉ 45 1 95 23 3 163 4 0 167
SOACHA 443 5 2 5 195 2 269 4 2 912 11 4 927
SOPÓ 34 1 7 15 3 10 7 59 4 14 77
SUBACHOQUE 13 2 18 1 2 35 1 0 36
SUESCA 12 2 11 4 1 27 3 0 30
TABIO 32 2 17 2 14 1 63 5 0 68
TAUSA 19 1 24 2 15 58 2 1 61
TENA 7 21 1 33 16 1 61 17 1 79
TENJO 26 16 5 47 0 47
TOCAIMA 55 7 2 2 72 1 36 4 2 165 12 4 181
TOCANCIPÁ 31 4 1 27 1 2 1 60 6 1 67
VILLAPINZÓN 93 1 1 1 41 36 1 1 171 2 2 175
VIOTÁ 33 3 1 1 28 18 5 1 80 9 1 90
ZIPACÓN 14 11 1 13 2 38 1 2 41
ZIPAQUIRÁ 39 8 1 1 49 16 6 2 104 15 3 122
TOTALES 3194 237 147 17 21 9 3084 72 5 5566 252 82 11861 582 243 12686
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

 Periodo de retorno
Para la estimación del periodo de retorno de los eventos en los diferentes municipios, se
tiene en cuenta la diferencia entre el dato más reciente y el dato más antiguo de cada evento
en un mismo municipio, por lo que como mínimo se necesitan 2 registros en diferentes
instantes, ver Tabla 1-7. Así también se requiere el número total de datos, para un mismo
tipo de evento según el municipio.
El periodo de retorno se estimó como se muestra la ecuación:
Ecuación 1-1
𝐹𝑒𝑐ℎ𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙−𝐹𝑒𝑐ℎ𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑇=
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜

comunicaciones@geodim.com.co 41
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 1-7. Período de retorno por municipio y tipo de evento.


Avenida Incendio
Inundación Deslizamiento
Torrencial Forestal
Municipio No.
T No. T No. T No. T
Dato
(años) Datos (años) Datos (años) Datos (años)
s
AGUA DE DIOS 11 6,28 - - 9 4,67 13 5,77
ANAPOIMA 24 0,83 - - 38 0,13 26 2,38
ANOLAIMA 17 0,35 - - 8 0,25 40 1,58
APULO 40 1,98 - - 22 0,68 38 0,45
BOGOTÁ 1330 0,08 23 3,70 1556 0,03 4530 0,02
BOJACÁ 8 0,09 - - 43 0,33 14 0,14
CACHIPAY 10 0,60 - - 8 0,25 26 0,77
CAJICÁ 57 1,39 1 - 19 2,16 5 0,60
CHÍA 105 0,75 1 - 19 1,68 15 1,73
CHIPAQUE - - - - 7 0,71 1 -
CHOCONTÁ 107 0,74 - - 33 0,15 87 0,80
COGUA 40 0,73 - - 32 0,63 13 4,69
COTA 69 1,09 - - 18 1,67 4 1,25
CUCUNUBÁ 60 0,37 - - 45 0,29 13 2,92
EL COLEGIO 18 2,39 2 10 14 0,36 67 0,64
EL ROSAL 34 0,18 1 8 1,75 3 0,21
FACATATIVÁ 80 0,96 - - 41 0,93 13 2,54
FUNZA 27 2,67 - - 12 1,17 2 17,00
GACHANCIPÁ 22 3,59 - - 14 1,50 1
GIRARDOT 97 0,98 - - 62 0,29 55 1,71
GRANADA 7 0,86 - - 5 1,00 1
GUASCA 35 0,23 1 - 37 1,14 11 2,36
GUATAVITA 17 0,24 1 - 40 0,93 22 0,50
LA CALERA 43 0,35 - - 85 0,24 53 0,51
LA MESA 38 2,03 - - 152 0,13 73 1,11
MADRID 40 0,28 - - 25 0,80 19 0,32
MOSQUERA 103 0,79 - - 18 0,78 4 7,75
NEMOCÓN 47 1,51 - - 39 0,74 16 0,13
QUIPILE 11 3,73 - - 17 0,29 19 1,68
RICAURTE 47 0,79 1 - 56 0,32 7 1,43
SAN ANTONIO DE
7 0,43 1 - 8 1,75 18 3,83
TEQUENDAMA
SESQUILÉ 81 0,89 - - 15 1,33 29 1,83
SIBATÉ 46 0,87 - - 95 0,15 10 2,20
SOACHA 450 0,16 5 - 197 0,10 196 0,32
SOPÓ 37 2,19 - - 18 2,33 11 10,45
SUBACHOQUE 13 0,31 2 2,5 19 1,05 2 2,50
SUESCA 14 3,07 - - 11 1,18 5 7,80
TABIO 32 0,19 2 4,5 19 1,00 15 2,87
TAUSA 20 3,20 - - 26 1,46 8 0,38
TENA 7 0,71 - - 22 0,86 50 1,36
TENJO 26 0,23 - - 16 0,81 5 0,20

comunicaciones@geodim.com.co 42
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Avenida Incendio
Inundación Deslizamiento
Torrencial Forestal
Municipio No.
T No. T No. T No. T
Dato
(años) Datos (años) Datos (años) Datos (años)
s
TOCAIMA 64 1,23 2 - 73 0,26 42 1,81
TOCANCIPÁ 36 2,17 - - 28 0,89 3 12,33
VILLAPINZÓN 95 0,83 1 - 41 0,10 31 3,71
VIOTÁ 36 0,92 2 21,5 28 0,21 24 3,21
ZIPACÓN 14 0,50 - - 12 1,67 14 6,43
ZIPAQUIRÁ 48 1,46 1 - 49 0,29 24 2,58
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

 Serie Mensual para los registros en la cuenca


En la Tabla 1-8 se registran el total de eventos ocurridos por cada tipo de evento según el
mes en que se presentaron:
Tabla 1-8. Número de eventos registrados en los diferentes municipios de la cuenca
discriminados por el mes de ocurrencia.
Evento AVENIDAS INCENDIOS
INUNDACIÓNES DESLIZAMIENTOS
Mes TORRENCIALES FORESTALES
1 127 1 733 379
2 206 0 569 153
3 228 5 319 400
4 891 1 74 866
5 424 6 70 955
6 145 0 49 503
7 192 2 196 231
8 67 2 293 104
9 99 1 476 154
10 330 10 189 437
11 620 15 40 938
12 240 4 151 773
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

comunicaciones@geodim.com.co 43
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-3. Distribución de la ocurrencia de eventos de acuerdo al mes según los


registros.

1000
NÚMERO DE EVENTOS MENSUALES

900 INUNDACIÓN
800
700 AVENIDA
600 TORRENCIAL
500 INCENDIO
FORESTAL
400
300 DESLIZAMIENT
O
200
100
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
MESES DEL AÑO
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

La Gráfica 1-3 revela para los eventos de tipo inundación y deslizamiento, que los meses
con mayor número de eventos son abril, mayo y noviembre; altamente relacionados con el
fenómeno ENOS; esta información puede ser contrastada con aquella en la que se
identifican los sectores críticos para obtener un modelo que involucre ubicación y tiempo
para cada fenómeno. En cuanto a los incendios forestales, enero, febrero y septiembre
muestran los valores críticos; avenidas torrenciales, noviembre y octubre son los meses en
que más se presenta este tipo de evento.
1.3.1.4 Eventos con información sobre coordenada
Como se muestra en la Tabla 1-9 del total de datos (12.686) solo se especifican
coordenadas precisas para un 23% del total (2.942 datos registrados).
Tabla 1-9. Datos con información sobre coordenada según el evento.
Especificación sobre Coordenada
Con especificación Sin especificación
EVENTO
Número de Datos % Número de Datos %
INUNDACIÓN 1230 34% 2348 66%
AV TORRENCIAL 5 11% 42 89%
INCENDIO 283 9% 2878 91%
DESLIZAMIENTO 1424 24% 4476 76%
TOTAL 2942 23% 9744 77%
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

comunicaciones@geodim.com.co 44
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-4. Número de datos con especificación de coordenada según el evento.

5000
4476
4500
4000
3500
2878
3000
2348 Con especificación
2500
2000 Sin especificación
1424
1500 1230
1000
500 283
5 42
0
INUNDACIÓN AV TORRENCIAL INCENDIO DESLIZAMIENTO

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Como se puede ver en la Tabla 1-9 y en la Gráfica 1-4, hay una deficiencia en las bases
de datos con respecto a la especificación sobre las coordenadas, lo cual representa una
gran dificultad para llevar a cabo la convalidación de los datos y su representación
cartográfica; por ello para mejorar la calidad de los registros de eventos se debe tener en
cuenta este aspecto en la sistematización de los datos en el futuro.
1.3.1.5 Eventos con información sobre vereda
Algunas bases de datos manejan la información de localización nombrando la vereda, para
la localización de puntos aproximados. En la Tabla 1-10 se muestra dicha información para
cada tipo de evento y Gráfica 1-5.
Tabla 1-10. Datos con especificación de vereda según evento.
Especificación sobre Vereda
Con especificación Sin especificación
EVENTO
Número de Datos % Número de Datos %
INUNDACIÓN 1331 37% 2247 63%
AV TORRENCIAL 7 15% 40 85%
INCENDIO 795 25% 2366 75%
DESLIZAMIENTO 1101 19% 4799 81%
TOTAL 3234 25% 9452 75%
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

comunicaciones@geodim.com.co 45
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-5. Número de datos con especificación de vereda según evento.

5000 4799
4500
4000
3500
3000
2247 2366 Con especificación
2500
Sin especificación
2000
1331
1500 1101
1000 795
500 7 40
0
INUNDACIÓN AV TORRENCIAL INCENDIO DESLIZAMIENTO

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

La anterior gráfica permite ver que, para cada tipo de evento, en general hay un número
alto de datos sin especificaciones sobre la vereda. De los datos totales (12.686) solo un
25% contiene especificación sobre la vereda.
1.3.1.6 Número de inundaciones presentadas por municipio
En la Gráfica 1-6 y

comunicaciones@geodim.com.co 46
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-7 se presenta la relación del número de inundaciones reportadas por municipio.

Gráfica 1-6. Número de eventos de inundaciones por municipio, incluida BogotáD.C.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

comunicaciones@geodim.com.co 47
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-7. Número de eventos de inundaciones por municipio sin incluir Bogotá,
D.C.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

De acuerdo con este inventario, se registra un total de 3578 eventos de inundación, de los
cuales cerca del 90% corresponde a eventos registrados en los últimos 15 años
(aproximadamente, el momento en que se empiezan a llevar registros sistemáticos de los
eventos).
Al analizar el número de eventos por municipio, se puede apreciar que en la ciudad de
Bogotá se registra la mayor cantidad de inundaciones (1330) seguido Soacha (450),
Chocontá (107), Chía (106), Mosquera (103), Girardot (97) y Villapinzón (95) y en menor
proporción Sesquilé (81) y Facatativá (80). Los municipios restantes presentan menos de
80 registros, como se puede apreciar mejor en la gráfica 19 donde se excluyen los datos
de la ciudad de Bogotá (En la Tabla 1-6 presentada anteriormente, se puede ver en detalle,
las fechas de ocurrencia de estos eventos para cada uno de los municipios).
1.3.1.7 Número de avenidas torrenciales presentadas por municipio
A continuación, se presenta la Gráfica 1-8 de la relación de los municipios en los cuales se
registran datos de avenidas torrenciales.

comunicaciones@geodim.com.co 48
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-8. Número de Av. Torrenciales reportadas por municipio.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Del total de datos de avenidas torrenciales registrados en las bases de datos (47), en
Bogotá DC se ha presentado el mayor número de eventos (23), seguido por el municipio de
Soacha (5) y los otros municipios registran entre 1 y 2 eventos. De estos datos el 47/% se
registran en el rango entre 15 y 50 años y 17 eventos se registran para un período menor
de 15 años (En la Tabla 1-6 citada anteriormente, se puede ver la ocurrencia según rango
de años de dicho evento. para cada municipio de los aquí nombrados).
El reducido número de datos sobre este evento aparentemente evidencia un subregistro
importante de información, ya que en Bogotá al existir el IDIGER los datos se registran de
manera habitual por personal especializado, mientras que en los municipios la información
es menos precisa y en muchos casos como ya se analizó se carece de coordenadas por lo
que su ubicación en un mapa solo se puede realizar de manera aproximada, cuando se
menciona la corriente y la vereda. Además, hay dificultades para diferenciar las
inundaciones provocadas por las avenidas torrenciales, de las inundaciones provocadas
por desbordamientos lentos de los cauces, ya que los detonantes en la mayoría de los
casos suelen ser los mismos (altos niveles de precipitación).
1.3.1.8 Número de movimientos en masa presentados por municipio
El número de registros por deslizamientos obtenidos en las bases de datos es de 5.900
eventos, de los cuales el 94.3% corresponde a eventos registrados en los últimos 15 años.
Bogotá reporta (4530 datos), seguido de Soacha (275), La Calera (99), La Mesa (91),
Chocontá (87), El Colegio (67), Girardot (55), Tena (50), Tocaima (42), Anolaima (40),
Sesquilé (39), Villapinzón (38) y Apulo (38). Los demás municipios presentan registros
menores, con un número entre 1-26 eventos. Estos datos se pueden ver en la Gráfica 1-9.

comunicaciones@geodim.com.co 49
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-9. Número de Deslizamientos reportados por municipio. Bogotá registra


4530 datos que superan esta escala.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

1.3.1.9 Número de incendios forestales presentados por municipio


De acuerdo con el inventario de eventos, se registra un total de 3161 eventos de incendios
forestales, de los cuales el 97.5% corresponde registros en los últimos 15 años (como ya
se anotaba coincide con el momento en que se empiezan a llevar registros sistemáticos de
los eventos).
Al analizar el número de eventos por municipio, se puede apreciar que en la ciudad de
Bogotá se registra la mayor cantidad de incendios forestales (1.523) seguido Soacha (195),

comunicaciones@geodim.com.co 50
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

La Mesa (151), Sibaté (95), La Calera (85), Tocaima (73), Girardot (62), Ricaurte (56),
Zipaquirá (49) Cucunubá (45) Villapinzón (41) y en menor proporción Bojacá (43), Guatavita
(40), Nemocón (39), Anapoima (38) Guasca (37). Los municipios restantes presentan
menos de 30 registros.
En la Gráfica 1-10
Gráfica 1-10 se presenta el registro de eventos por incendios forestales para cada
municipio.
Gráfica 1-10. Número de Incendios Forestales por municipio.
(Bogotá registra 1523 datos que superan esta escala).

comunicaciones@geodim.com.co 51
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

1.3.1.10 Análisis de la información relacionada con el impacto causado por la


ocurrencia de los eventos
En este numeral se realizará un análisis general del impacto en términos de vidas perdidas,
heridos, damnificados, afectaciones en viviendas y en vías, provocados por cada uno de
los eventos y luego dicha información se discriminará por municipio,.
 Impacto en pérdidas de vidas
La información obtenida en las bases de datos permite analizar que el evento de
deslizamientos es el que mayor número de pérdidas humanas ha provocado. En cuanto a
las inundaciones lentas debido a las bajas velocidades de flujo su impacto en pérdidas de
vidas o lesiones es bajo. En incendios forestales no se registraron pérdidas de vidas
humanas. Pese a que no se tiene un gran número de registros sobre avenidas torrenciales,
éstas fueron las causantes de un porcentaje significativo de pérdida de vidas (16%). Ver la
Tabla 1-11 y la Gráfica 1-11.
Tabla 1-11. Número de pérdida de vidas según evento.
VIDAS PERDIDAS
EVENTO Número reportado %
INUNDACIÓN 64 17%
AV TORRENCIAL 61 16%
INCENDIO 0 0%
DESLIZAMIENTO 247 66%
NÚMERO TOTAL DE PÉRDIDA DE VIDAS REPORTADAS: 372
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Gráfica 1-11. Número de pérdida de vidas por cada evento.

64; 17%
INUNDACIÓN
AV TORRENCIAL
61; 17%
INCENDIO
247; 66%
DESLIZAMIENTO
0; 0%

comunicaciones@geodim.com.co 52
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

 Impacto en el número de heridos


Los deslizamientos e inundaciones fueron los eventos que mayor porcentaje de heridos
produjeron (55% y 39% respectivamente). Las avenidas torrenciales e incendios presentan
un número menor de heridos como se puede ver en la Tabla 1-12 y Gráfica 1-12.
Tabla 1-12. Número de heridos según evento.
HERIDOS
EVENTO Número reportado %
INUNDACIÓN 325 39%
AV TORRENCIAL 23 3%
INCENDIO 27 3%
DESLIZAMIENTO 451 55%
NÚMERO TOTAL DE HERIDOS REPORTADOS: 826
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Gráfica 1-12. Número de heridos por cada evento.

325(39%) INUNDACIÓN
AV TORRENCIAL
451 (55%)
INCENDIO
DESLIZAMIENTO

23 (3%)
27 (3%)
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

 Impacto en el número de damnificados


El número de damnificados según tipo de evento se puede ver en la Tabla 1-13 y Gráfica
1-13.
Tabla 1-13. Número de damnificados según evento.
DAMNIFICADOS
EVENTO Número reportado %
INUNDACIÓN 170.501 72,45%
AV TORRENCIAL 409 0,17%
INCENDIO 85 0,04%
DESLIZAMIENTO 64.353 27,34%
NÚMERO TOTAL DE DAMNIFICADOS REPORTADOS: 235.348

comunicaciones@geodim.com.co 53
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Gráfica 1-13. Número de damnificados por cada evento.

INUNDACIÓN
64353 ( 27%)
AV TORRENCIAL
85(0%)
409( 0%) 170501( 73%) INCENDIO
DESLIZAMIENTO

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Notoriamente el evento Inundación fue el que mayor número de damnificados presentó


(170.501), le sigue el de Deslizamientos (64.353), avenidas torrenciales (409) e incendios
forestales (85); en éstos últimos la proporción de datos registrados con respecto a los otros
dos eventos es mucho menor, por ello presentan por aproximación un porcentaje igual a 0.
Con las tres variables (pérdida de vidas, heridos y damnificados), se realizó un balance
acerca de los eventos que tienen mayor impacto directo sobre la integridad humana y se
puede denotar que principalmente se encuentran los deslizamientos. Posteriormente se
ubican las inundaciones, pues a pesar de que su impacto en pérdidas de vidas o lesiones
no es tan grande (por las bajas velocidades de flujo) sí provocó importantes pérdidas
económicas y materiales.
 Impacto en el número de vías afectadas
Según los datos obtenidos en las bases de datos, los deslizamientos se constituyen en el
evento que genera más afectaciones en las vías, seguido de las inundaciones como se
puede analizar en la Tabla 1-14 y Gráfica 1-14.
Tabla 1-14. Número de pérdida de vías afectadas según evento.
VÍAS
EVENTO Número reportado %
INUNDACIÓN 20.674 43%
AV TORRENCIAL 2 0%
INCENDIO 2 0%
DESLIZAMIENTO 27.695 57%
NÚMERO TOTAL REPORTADO DE VÍAS AFECTADAS: 48.373
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

comunicaciones@geodim.com.co 54
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-14. Número de vías afectadas por cada evento.

INUNDACIÓN
AV TORRENCIAL
20674 (43%)
INCENDIO
27695( 57%)
DESLIZAMIENTO

2 ( 0%)

2 ( 0%))
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

 Impacto en el número de viviendas afectadas


El impacto de cada evento en el número de viviendas afectadas se puede analizar en la
siguiente Tabla 1-15 y Gráfica 1-15.
Tabla 1-15. Número de viviendas afectadas según evento.
VIVIENDAS AFECTADAS
EVENTO Número reportado %
INUNDACIÓN 2.347 16%
AV TORRENCIAL 379 2%
INCENDIO 1 0%
DESLIZAMIENTO 12.461 82%
NÚMERO TOTAL DE VIVIENDAS AFECTADAS: 15.188
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Gráfica 1-15. Número de viviendas afectadas por cada evento.

379: 3%
2347: 15%
1: 0% INUNDACIÓN
AV TORRENCIAL
12461: 82% INCENDIO
DESLIZAMIENTO

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Los deslizamientos son los que mayor impacto sobre viviendas ha registrado. Le sigue el
evento de Inundaciones. Se resalta el hecho que, si bien se han presentado considerables

comunicaciones@geodim.com.co 55
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

repeticiones del evento incendios, éstas no han causado tanto impacto en las viviendas,
como sí lo han hecho las inundaciones y los deslizamientos.
A continuación, se analizará el impacto de la ocurrencia de cada tipo de eventos, ahora
discriminado por municipio.
1.3.1.11 Municipios que reportaron muertes según tipo de evento.
En la Gráfica 1-16, Gráfica 1-17 y Gráfica 1-18, se muestran los municipios en los cuales
se registraron muertes por inundaciones, avenidas torrenciales y deslizamientos (por
incendios forestales no se reportan muertos). Estos datos muestran el total, sin tener en
cuenta la fecha de ocurrencia.
De acuerdo con la gráfica, por el evento de inundación, Bogotá registra 47 muertos, Viotá
(5), Tausa (5), Cucunubá (3), Guasca (2), Suesca (1). En Bogotá se registran 49 muertes
por avenidas torrenciales, en Viotá (7), Ricaurte (3), Tabio (1), Tocaima (1). Es de resaltar
que, como se puede ver, el municipio de Viotá, también registró muertos por el evento de
inundaciones, al igual que Tocaima.
Gráfica 1-16. Número de muertes debido a las inundaciones, para los municipios
que reportan.
50 47
45
40
35
30
25
20
15
10 5 5
5 3 2 1 1
0
BOGOTÁ DC CUCUNUBÁ GUASCA SUESCA TAUSA TOCAIMA VIOTÁ
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

comunicaciones@geodim.com.co 56
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-17. Número de muertes debido a las Av. Torrenciales, para los municipios
que reportan.
60
49
50

40

30

20

10 7
3 1 1
0
BOGOTÁ DC RICAURTE TABIO TOCAIMA VIOTÁ
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Gráfica 1-18. Número de muertes por Deslizamientos, para los municipios que
reportan.
147
140
120
100
80
60
40 28
20 14 11 9
2 5 7 5 2 4 6 3 2
1 1
0

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Bogotá registra un número alto de muertes por deslizamientos seguido de La Mesa (28), El
Colegio (14), Girardot (11), Villapinzón (9), Soacha (6), La Calera (5), Chía (5), Suesca (3).
En los demás municipios se registra un número entre 1 y 2 muertos (Bojacá, Cajicá,
Mosquera, Tocaima, Tocancipá).
1.3.1.12 Municipios que reportaron heridos según tipo de evento
En la Gráfica 1-19, Gráfica 1-20, Gráfica 1-21 y Gráfica 1-22, se muestran los municipios
en los cuales se registraron heridos o lesionados por inundaciones, avenidas torrenciales,
incendios forestales y por deslizamientos. Estos datos muestran el total, sin tener en cuenta

comunicaciones@geodim.com.co 57
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

la fecha de ocurrencia. Bogotá registra 289 heridos por inundaciones, Ricaurte (12), Guasca
(10), Girardot (7), Nemocón (4), Tausa (2) y Tocaima (2); por otro lado, Bogotá registra 10
heridos por avenidas torrenciales, Viotá (10) y Tocaima (3).
El número de registros por heridos en incendios forestales en Bogotá es de 23 y en
Cucunubá es de 4. Esto confirma que el número de heridos por este evento es muy bajo
comparado con el de deslizamientos e inundaciones.
Gráfica 1-19. Número de heridos debido a Inundaciones, para los municipios que
reportan.
350
289
300
250
200
150
100
50 10 12
7 4 2 1
0
BOGOTÁ DC GIRARDOT Guasca NEMOCÓN RICAURTE TAUSA TOCAIMA
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Gráfica 1-20. Número de heridos debido a las Av. Torrenciales, para los municipios
que reportan.
12
10 10
10

4 3

0
BOGOTÁ DC TOCAIMA VIOTÁ
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

comunicaciones@geodim.com.co 58
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-21. Número de heridos debido a incendios forestales, para los municipios
que reportan.
30

25 23

20

15

10
4
5

0
BOGOTÁ DC CUCUNUBÁ
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Gráfica 1-22. Número de heridos por deslizamientos para los municipios que
reportan.
350 326

300
250
200
150
100
50 32 21
6 3 2 9 7 13 3 6 11 1 6 1 4
0

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Bogotá registra un número alto de heridos por deslizamientos (326), Madrid (32), Villapinzón
(21), La Mesa (13), Soacha (11), El Colegio (9), Girardot (7), La Calera (6), Bojacá (6),
Zipacón (4), Chía (3), Mosquera (3) y los otros municipios presentan entre 1 y 2 registros
de heridos por deslizamientos.
1.3.1.13 Reportes de damnificados por inundaciones en cada municipio.
En la Tabla 1-16 y la Gráfica 1-23 se presentan los registros de damnificados por municipio.

comunicaciones@geodim.com.co 59
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 1-16. Total, de damnificados para los municipios que reportan.


DAMNIFICADOS INUNDACIÓN
Municipio # Municipio #
AGUA DE DIOS 10 MADRID 67
ANAPOIMA 433 MOSQUERA 5.293
ANOLAIMA 1.000 NEMOCÓN 697
APULO 3.616 QUIPILE 1.149
BOGOTÁ DC 9.1321 RICAURTE 4.318
BOJACÁ 320 SAN ANTONIO DE TEQUENDAMA 585
CAJICÁ 447 SESQUILÉ 142
CHÍA 5245 SIBATÉ 2.322
CHOCONTÁ 293 SOACHA 19.406
COGUA 245 SOPÓ 79
COTA 4.091 SUBACHOQUE 58
CUCUNUBÁ 1.051 SUESCA 401
EL COLEGIO 330 TABIO 101
EL ROSAL 196 TAUSA 591
FACATATIVÁ 1.762 TENA 629
FUNZA 31 TENJO 362
GACHANCIPÁ 180 TOCAIMA 905
GIRARDOT 1.0603 TOCANCIPÁ 179
GRANADA 370 VILLAPINZÓN 1.930
GUASCA 905 VIOTÁ 3.193
GUATAVITA 12 ZIPACÓN 1.465
LA CALERA 1.504 ZIPAQUIRÁ 335
LA MESA 2.329
TOTAL 170.501
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Para el evento de inundaciones en total se registra un número de 170.501 datos sobre


damnificados, de los cuales los que mayor número de eventos presentan son Bogotá
(91.321), Soacha (19.406) y Girardot (10.603 datos).
Otro grupo de municipios presenta un número también significativo (aunque mucho menor:
entre 5 mil a mil registros de damnificados) es: Mosquera (5.293), Chía (5245), Ricaurte
(4.318), Cota (4.091) Apulo (3.616), Viotá (3.193). Sibaté (2.322), La Mesa (2.329),
Villapinzón (1.930), Zipacón (1.465) Quipile (1.149) y Anolaima (1.000).
El resto de municipios presenta entre 900 a 100 eventos: Tocaima (905), Tena (629),
Nemocón (697); San Antonio de Tequendama (585), Cajicá (447), etc.
Los municipios que menos datos reportan en damnificados por inundaciones son Agua de
Dios (10) y Guatavita (12).

comunicaciones@geodim.com.co 60
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-23. Número de Damnificados por Inundaciones, para los municipios que
reportan por evento. Bogotá D.C. reporta la mayor cantidad, con un total de 91.321
(por escala no se incluye en el gráfico).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

1.3.1.14 Reportes de damnificados por avenidas torrenciales en cada municipio


En el caso del evento por avenidas torrenciales se registra un total de 409 datos de
damnificados de los cuales 394 corresponden a Bogotá y 15 a Soacha. Este resultado
revela un evidente subregistro en este tipo de datos en los municipios en donde se presentó

comunicaciones@geodim.com.co 61
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

este evento, como Guasca, El Colegio, Tabio, Tocaima, Chía, Cajicá, Villapinzón, etc. Estos
datos se ilustran en la Gráfica 1-24.
Gráfica 1-24. Número de Damnificados debido a las Av. Torrenciales, para los
municipios que reportan.
400 394
350
300
250
200
150
100
50 15
0
BOGOTÁ DC SOACHA
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

1.3.1.15 Reportes de damnificados por incendios forestales por municipio


El número de datos registrados en las bases de datos con respecto a los damnificados por
el evento de incendios forestales es de 85, los cuales están distribuidos como se representa
en la Gráfica 1-25.
El bajo número de damnificados para este tipo de evento se debe a que su mayor impacto
está en los activos ambientales como bosques, reservas forestales, flora y fauna nativa,
etc.
Gráfica 1-25. Número de Damnificados por Incendios Forestales, para los
municipios.
90
78
80
70
60
50
40
30
20
10 5
1 1
0
BOGOTÁ DC CUCUNUBÁ Facatativá Quipile
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

comunicaciones@geodim.com.co 62
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

1.3.1.16 Reportes de damnificados por deslizamientos por municipio


El número de registros sobre el número de damnificados por el evento de deslizamiento se
puede ver en la Tabla 1-17 y la Gráfica 1-26.
Tabla 1-17. Número de damnificados por deslizamientos para los municipios que
reportan.
DESLIZAMIENTOS
Municipio # Municipio #
AGUA DE DIOS 2 SOACHA 8004
ANAPOIMA 299 LA MESA 1093
ANOLAIMA 406 MADRID 24
APULO 125 NEMOCÓN 708
BOGOTÁ DC 43431 QUIPILE 189
CACHIPAY 842 SAN ANTONIO DE TEQUENDAMA 564
CAJICÁ 5 SIBATÉ 8
GIRARDOT 1290 TOCANCIPÁ 10
CHÍA 45 SOPÓ 31
COGUA 111 SUBACHOQUE 75
COTA 15 TABIO 70
CUCUNUBÁ 341 TENA 1809
EL COLEGIO 2381 TENJO 155
FACATATIVÁ 10 VILLAPINZÓN 100
GRANADA 280 VIOTÁ 1635
LA CALERA 269 ZIPAQUIRÁ 26
TOTAL 64.353
Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

El número de registros de damnificados por efecto de los deslizamientos es de 64.353, de


los cuales Bogotá presenta 43.431 datos y Soacha 8.004. Municipios como El Colegio
(2381), Tena (1809), Viotá (1635), La Mesa (1093), Girardot (1290), Nemocón (708),
Cachipay (842), Cucunubá (341) La Calera (269), Granada (280) Anolaima (406), Anapoima
(299), Quipile (189), Tenjo (155), Apulo (125), presentan una más baja proporción de datos
de registro de damnificados por este tipo de eventos. Los demás municipios registran
menos de 100 registros de damnificados por este tipo de evento. Estas cifras están
representadas a continuación:

comunicaciones@geodim.com.co 63
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 1-26. Número de Damnificados por Deslizamientos, para los municipios que
reportan por evento. Bogotá D.C. reporta 43.431 (por escala no se incluye en el
gráfico).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2016

Salidas cartográficas de localización de cada tipo de evento a partir de la


información obtenida en las salidas de campo
Para cada tipo de evento inventariado y catalogado en la base de datos se realizaron las
respectivas salidas cartográficas, contemplando la delimitación de puntos, los polígonos de
afectación y la fecha de ocurrencia. Para ello se tuvo en cuenta la estructura establecida en
el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente,
Fondo Adaptación, 2014), siguiendo las convenciones allí establecidas:
A continuación, se presentan las salidas cartográficas para cada uno de los eventos:

comunicaciones@geodim.com.co 64
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 1-1. Ocurrencia de Avenidas Torrenciales en la cuenca del río Bogotá.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 65
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 1-2. Ocurrencia de Movimientos en Masa en la cuenca del río Bogotá.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 66
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 1-3. Ocurrencia de Inundaciones en la cuenca del río Bogotá.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 67
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 1-4. Ocurrencia de Incendios Forestales en la cuenca del río Bogotá.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 68
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Conclusiones
La caracterización histórica de los eventos realizada a partir de las diferentes bases de
datos y de la validación de los datos tomados en el trabajo de campo en los municipios de
la cuenca permitió consolidar la información que hace parte de los insumos básicos para el
análisis de susceptibilidad y amenaza en los eventos de inundaciones, avenidas
torrenciales, deslizamientos e incendios forestales, evaluados para llevar a cabo el ajuste y
actualización del POMCA.
Dicha información dio como resultado un total de 12.686 reportes de eventos, de los cuales
el 46,51% corresponde a deslizamientos, el 28,20% a inundaciones, el 24,92% a incendios
forestales y tan sólo un 0,37% de reportes son de av. torrenciales. Los escasos registros
de torrencialidad, probablemente se expliquen debido a las dificultades que tiene la
población en general para diferenciar las inundaciones provocadas por las avenidas
torrenciales, de las inundaciones provocadas por desbordamientos lentos de los cauces, ya
que los detonantes en la mayoría de los casos suelen ser los mismos (altos niveles de
precipitación asociados al periodo Niña del fenómeno ENOS).
En este mismo sentido, se encontró que a pesar de que se está haciendo un gran esfuerzo
a nivel institucional por unificar dichas bases de datos, hay una gran limitación en los
reportes de eventos, ya que éstos no siempre cuentan con información detallada de su
ubicación, pues tan sólo el 23% del total tiene una coordenada que sitúa mediante un punto
el lugar de la ocurrencia y el 25% proporciona el dato de la vereda. Los registros restantes
especifican sectores con nombres comunes para la comunidad local, pero que no se puede
identificar según la cartografía base disponible para el proyecto, por lo tanto, es difícil llevar
a cabo una regionalización confiable de las zonas que presentan amenaza inminente de
desastre y que permita validar con un alto grado de confianza los resultados obtenidos para
la zonificación de amenaza por tipo de evento.
En el evento de inundaciones la base de datos de la CAR es la que más datos registra
(33% del total de datos obtenidos para este evento), seguida por la base de datos del
IDIGER (23%), DESINVENTAR (22%), UNGRD (12%) y Gobernación de Cundinamarca
(8%). Para avenidas torrenciales la base de datos que proporciona la mayor parte de
registros es la de DESINVENTAR (85% del total de datos obtenidos para este tipo de
evento), seguida por la base de datos de la CAR (11%) y un 4% de los datos fueron
obtenidos de hemeroteca.
En incendios forestales la base de datos que proporciona un mayor número de datos es
la del IDIGER (40% del total obtenidos para este evento), seguida por la base de datos de
la Gobernación de Cundinamarca (23%), DESINVENTAR (19%), la UNGRD (10%) y SDA
(5%).
Para movimientos en masa la base de datos que registra un mayor número de datos es
la del IDIGER (66% del total de datos obtenidos para este evento), seguida por la base de
datos de SIMMA (14%), CAR (8%), DESINVENTAR (7%) y UNGRD (4%).
La información obtenida en las bases de datos permite analizar que el evento de
deslizamientos es el que mayor número de pérdidas humanas ha provocado. En cuanto a
las inundaciones lentas debido a las bajas velocidades de flujo su impacto en pérdidas de
vidas o lesiones es bajo. En incendios forestales no se registraron pérdidas de vidas

comunicaciones@geodim.com.co 69
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

humanas y, pese a que no se tiene un gran número de registros sobre avenidas torrenciales
(47) éstas fueron las causantes de un porcentaje significativo de pérdida de vidas (16%)
Los deslizamientos y las inundaciones fueron los eventos que mayor porcentaje de heridos
produjeron (55% y 39% respectivamente). Las avenidas torrenciales e incendios presentan
un número menor de heridos (3% cada uno).
En cuanto al número de damnificados, el evento inundación fue el que mayor número
presentó (170.501), le sigue el de deslizamientos (64.353), avenidas torrenciales (409) e
incendios forestales (85). Con las tres variables (pérdida de vidas, heridos y damnificados),
se realizó un balance acerca de los eventos que tienen mayor impacto directo sobre la
integridad humana y se puede denotar que principalmente se encuentran los
deslizamientos. Posteriormente se ubican las inundaciones, las cuales a pesar de que su
impacto en pérdidas de vidas o lesiones no es tan grande (por las bajas velocidades de
flujo) sí provoca importantes pérdidas económicas y materiales.
De acuerdo con este inventario, se registra un total de 3578 eventos de inundación, de los
cuales cerca del 90% corresponde a eventos registrados en los últimos 15 años, que
corresponde aproximadamente al momento en que se empiezan a llevar registros
sistemáticos de los eventos. Al analizar el número de eventos por municipio, se puede
apreciar que en la ciudad de Bogotá se registra la mayor cantidad de datos por inundaciones
(1330) seguido de Soacha (450), Chocontá (107), Chía (106), Mosquera (103), Girardot
(97) y Villapinzón (95) y en menor proporción Sesquilé (81) y Facatativá (80). En los
municipios restantes de la Cuenca, se presentan menos de 80 registros.
Del total de datos de avenidas torrenciales registrados en las bases de datos (47), en
Bogotá DC se ha presentado el mayor número de eventos (23), seguido por el municipio de
Soacha (5) y los otros municipios registran entre 1 y 2 eventos. De estos datos el 47/% se
registran en el rango entre 15 y 50 años y el resto se registran para un período menor de
15 años.
De acuerdo con el inventario de eventos, se registra un total de 3161 eventos de incendios
forestales, de los cuales el 97.5% corresponde a eventos registrados en los últimos 15 años
(como ya se anotaba coincide con el momento en que se empiezan a llevar registros
sistemáticos de los eventos).
Al analizar el número de eventos por municipio, se puede apreciar que en la ciudad de
Bogotá se registra la mayor cantidad de incendios forestales (1.523) seguido Soacha (195),
La Mesa (151), Sibaté (95), La Calera (85), Tocaima (73), Girardot (62), Ricaurte (56),
Zipaquirá (49) Cucunubá (45) Villapinzón (41) y en menor proporción Bojacá (43), Guatavita
(40), Nemocón (39), Anapoima (38) Guasca (37). Los municipios restantes presentan
menos de 30 registros.
El número de registros por remoción en masa obtenidos en las bases de datos fue de 5.900
eventos, de los cuales el 94.3% corresponde a eventos registrados en los últimos 15 años.
Bogotá reporta (4530 datos), seguido de Soacha (275), La Calera (99), La Mesa (91),
Chocontá (87), El Colegio (67), Girardot (55), Tena (50), Tocaima (42), Anolaima (40),
Sesquilé (39), Villapinzón (38) y Apulo (38). Los demás municipios presentan registros
menores, con un número entre 1-26 eventos.

comunicaciones@geodim.com.co 70
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Finalmente es importante anotar que, el gran número de registros obtenidos en los


diferentes tipos de eventos, para Bogotá DC, refleja la robusta institucionalidad que se tiene,
en cabeza del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), el cual
cuenta con una gran infraestructura de personal, elementos logísticos y un esquema
organizacional, en particular el SIRE (Sistema de información de información para la gestión
del riesgo y el cambio climático), que permite recopilar, integrar, producir y divulgar
información técnica y de coordinación de las entidades del Sistema Distrital de Prevención
y Atención de Emergencias.
En el caso de los demás municipios de la cuenca, a partir del análisis realizado de las
diferentes bases de datos, se puede ver que hay un reporte heterogéneo de los diferentes
eventos, con dificultades en el registro de datos de georreferenciación, con formatos
diferentes en la captura de información y con datos escasos que permitan evaluar aspectos
relacionados con el impacto económico y social de las emergencias. Todo ello, muestra la
necesidad de fortalecer los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y el
manejo de desastres, a través de un trabajo interinstitucional, que permita unificar la forma
de obtener la información de las emergencias presentadas y de sistematizarla, para así
afinar los modelos de análisis de amenaza.
Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas al capítulo se encuentran referenciadas en
el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y SALIDAS
CARTOGRÁFICAS.XLSX.

comunicaciones@geodim.com.co 71
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE


FENÓMENOS AMENAZANTES Y EVALUACIÓN DE LA AMENAZA
Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa
2.1.1 Zonificación de la susceptibilidad a MM
2.1.1.1 Resumen
En el este capítulo se presenta la metodología y los resultados de la evaluación de
susceptibilidad por movimientos en masa en la cuenca del río Bogotá a escala 1:25.000.
Los análisis se realizaron, mediante el método estadístico multivariado, el cual consiste en
identificar, a partir de la información de deslizamientos existentes, su relación estadística
con una serie de variables de tipo morfométricos, morfológico, geológico, de cobertura del
suelo e hidrográfico, con el fin de determinar cuáles de ellas presentan la mejores
correlaciones con los procesos de inestabilidad, para finalmente obtener una ecuación de
ponderación o de peso relativo de las variables que permita estimar la susceptibilidad o las
posibles condiciones de estabilidad en otros sectores de la Cuenca. Se encontró que las
variables que mayor correlación presentaron con los procesos de inestabilidad identificados
son la cobertura vegetal, las condiciones geológicas, representadas en las unidades
geológicas superficiales (UGS), la pendiente del terreno, el grado de fractura de la roca, la
distancia a fallas y la longitud de la pendiente.
2.1.1.2 Introducción
La estabilidad de las laderas depende tanto de factores internos o intrínsecos como de
factores externos o extrínsecos. Dentro de los intrínsecos, se pueden considerar la
geología, la geomorfología y la cobertura y dentro de los extrínsecos se consideran los
factores detonantes o contribuyentes a la inestabilidad como son las lluvias, los sismos y el
uso que se les dé a los terrenos.
Los análisis de susceptibilidad por movimientos en masa buscan identificar si los factores
intrínsecos que tiene una cierta ladera son favorables o no para que en ella se presenten
procesos de inestabilidad, lo cual permite comparar cómo sería el comportamiento de
diferentes tipos de laderas (con características particulares de geología, geomorfología y
cobertura) sometidas a condiciones similares de sismo, lluvia o acciones antrópicas.
Existen diferentes formas de aproximación para realizar análisis de susceptibilidad. Desde
métodos heurísticos o de conocimiento experto hasta métodos estadísticos y
probabilísticos. De acuerdo con la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de
Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, Anexo B. Gestión del Riesgo (Min
Ambiente, 2014) y el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes
de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (Min. Ambiente, Fondo Adaptación,
2014), se debe utilizar el método estadístico multivariado, el cual considera muestras de
puntos estables e inestables dentro de la cuenca y evalúa en cada punto diferentes
atributos, tales como condiciones geológicas (dadas por los mapas geológicos,
geomorfológicos y de Unidades Geológicas Superficiales UGS), características
morfométricas (área de la cuenca, pendiente, longitud de drenaje, etc., a partir del modelo
digital de elevación) y condiciones particulares como distancia a vías, cobertura, etc. Tal
como se describe de manera más detallada en el presente informe.

comunicaciones@geodim.com.co 72
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

La información sobre procesos inestables se determinó a partir de los registros de bases


de datos de diferentes fuentes y de los reconocimientos de campo. Toda la información del
análisis de eventos históricos se presenta en el capítulo correspondiente (Ver Capítulo 1.
Caracterización histórica de Amenazas y Eventos Amenazantes).
El objetivo entonces del análisis de susceptibilidad es identificar cuáles son las variables
que en el área de estudio presentan mayor incidencia en la estabilidad de los taludes, de
acuerdo con los la información histórica y los registros cartográficos de los deslizamientos
identificados y a partir de estos datos, determinar las zonas que presentan mayor
propensión a sufrir procesos de inestabilidad y clasificarlas en categorías de alta, media y
baja susceptibilidad.
2.1.1.3 Generalidades
En la cuenca del río Bogotá se tienen geoformas muy variadas, desde terrenos planos en
el sector de la Sabana de Bogotá hasta pendientes muy fuertes en las cuencas alta y baja
y en la zona montañosa central. Adicionalmente se tiene una compleja diversidad geológica,
caracterizada por presencia de rocas sedimentarias de diferentes edades, depósitos
cuaternarios y suelos residuales y transportados, de distintos espesores.
Las coberturas y usos del suelo son igualmente variables, pues se tienen amplias zonas de
pastos pero también hay zonas de cultivos, bosques y tejido urbano continuo y discontinuo
entre otras, con usos muy diversos, tanto de tipo agrícola y pecuario como de tipo industrial,
pues en la cuenca además de la ciudad de Bogotá que le imprime una dinámica muy
particular de desarrollo y presión sobre el territorio, hay 46 municipios que tienen sus
propias dinámicas y tienden a expandir sus áreas de influencia, lo cual puede generar
procesos de inestabilidad.
Los análisis de susceptibilidad que aquí se presentan consideran la propensión de las
laderas de la cuenca a sufrir deslizamientos, debido a sus características intrínsecas como
son los tipos de materiales, la pendiente, la cobertura, etc., pero no considera los factores
detonantes de lluvia y de sismo que sí serán incluidos en los análisis posteriores de
amenaza. Estos análisis por ser de tipo comparativo o de correlación entre variables tienen
limitaciones importantes debido a la gran extensión y diversidad de la cuenca antes
mencionada, pero constituyen un elemento básico para los posteriores análisis de
amenaza.
2.1.1.4 Variables temáticas
Se identifican dos tipos principales de variables: las primarias y las secundarias. Dentro de
las variables primarias que también se denominan variables categóricas se tienen: la
localización de los movimientos en masa identificados, la cobertura y uso del suelo, la
geología y la densidad de fracturamiento. Dentro de las variables secundarias se identifican
aquellas que dependen de la geometría y disposición de la superficie del terreno, como son
la elevación o cota sobre el nivel del mar del punto en consideración, la pendiente, la
orientación de la pendiente, la insolación, la rugosidad, la curvatura, la concavidad
longitudinal y la concavidad transversal.

comunicaciones@geodim.com.co 73
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

También hacen parte de las variables secundarias las relacionadas con la cuenca o
vertiente como la longitud de la cuenca, el área de la cuenca y la densidad de drenaje y las
relacionadas con la distancia de los deslizamientos a los cauces y a las vías.
2.1.1.5 Metodología
En la Figura 2-1 se presenta el diagrama conceptual que se sigue para este análisis y cada
uno de los pasos se describe a continuación:
Figura 2-1. Esquema conceptual para evaluación de susceptibilidad por
movimientos en masa.

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Fondo
Adaptación, 2014)

2.1.1.6 Modelo digital del terreno


Se cuenta con el modelo digital a escala 1:25.000 con pixeles de 30x30 m y curvas de nivel
cada 25 m. Este modelo se emplea para determinar las variables morfométricas mediante
sistema de información geográfica. Ver Mapa 2-1.

comunicaciones@geodim.com.co 74
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-1. Modelo digital de terreno cuenca del río Bogotá.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

El modelo digital del terreno se encuentra descrito en el TOMO II\VOLUMEN I\CAPÍTULO


6. PENDIENTES.
2.1.1.7 Inventario de eventos
Este inventario considera los eventos históricos registrados en bases de datos y los eventos
activos determinados por geomorfología y control de campo. También se hace un análisis
multitemporal de los procesos de remoción en masa que puede consultarse en el Anexo
2.1.1 Análisis Multitemporal Remoción en Masa.
 Inventario de eventos históricos
Se dispone del registro de eventos a partir de las bases de datos como DESINVENTAR,
CAR, SIMMA, UNGRD, Gobernación de Cundinamarca, IDIGER. Con base en esta
información, se realizaron análisis para estimación de períodos de retorno y probabilidad
de ocurrencia.

comunicaciones@geodim.com.co 75
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

 Inventario de eventos activos


Con base en los análisis geomorfológicos realizados tanto por interpretación de imágenes
remotas como en los reconocimientos de campo, se identificaron y cartografiaron los
eventos activos de acuerdo con la metodología del Servicio Geológico Colombiano (2005).
Esta información se consignó en el mapa geomorfológico y se analiza como polígonos cuyo
atributo es la inestabilidad. Se complementa esta información con los registros levantados
in-situ a partir de encuestas a la comunidad y reconocimiento de los taludes inestables por
parte del equipo técnico. Igualmente se elaboró una base de datos en Excel con la
información recopilada en campo, la cual se presenta en el Informe de Registro Histórico
de y Eventos Amenazantes (Ver Capítulo 1. Caracterización histórica de Amenazas y
Eventos Amenazantes). Finalmente, la información tanto del inventario de eventos como
de los eventos activos identificados en campo, fueron cartografiados generando de esta
manera el mapa de inventario de deslizamientos que se utilizó para el análisis estadístico.
Los puntos de eventos inestables corresponden a los reportes de deslizamientos
consignados en las bases de datos de las diferentes entidades consultadas, los polígonos
de deslizamientos corresponden a la geomorfología identificada por medio de la cartografía
y verificada con los reconocimientos de campo (ver Mapa 2-2, Mapa 2-3Mapa 2-3 y

comunicaciones@geodim.com.co 76
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-4. ).
Mapa 2-2. Inventario de deslizamientos para la cuenca alta.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 77
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-3. Inventario de deslizamientos para la cuenca media.

Fuente: Consorcio Huitaca, 20173

3
Debido a la escala de trabajo, no es posible identificar claramente los polígonos de deslizamiento en el mapa.

comunicaciones@geodim.com.co 78
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-4. Inventario de deslizamientos para la cuenca baja.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.1.1.8 Determinación de zonas inestables


Las zonas inestables se identificaron a partir del catálogo de eventos, el cual se encuentra
disponible en las bases de datos, igualmente se incluye el inventario de los eventos
identificados en campo y las subunidades geomorfológicas asociadas a procesos de
inestabilidad (Ver Capítulo 1. Caracterización histórica de Amenazas y Eventos
Amenazantes).

comunicaciones@geodim.com.co 79
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Las unidades geomorfológicas permiten identificar áreas qué presentan procesos


morfodinámicos antiguos o recientes. Para el análisis se consideraron las siguientes
subunidades dentro de las geoformas de origen denudativo:
- Deslizamiento Rotacional (Dcdrr-Dcdra).
- Deslizamiento Traslacional (Dcdtr- Dcdta).
- Conos de Talus (Dct).
- Escarpe de corona de movimiento en masa (Dcmm).
2.1.1.9 Factores de propensividad
A continuación, se describe cada una de las variables consideradas como factores de
propensividad a la generación de deslizamientos:
De acuerdo con la metodología se definen dos tipos de variables: las variables primarias o
categóricas que se basan en la cartografía temática obtenida en las fases previas, como
son localización de los deslizamientos, geología, cobertura y uso y densidad de
fracturamiento y las variables secundarias que dependen de la cartografía base, entre las
cuales están el modelo digital de elevación (MDE), las pendientes, la orientación de las
laderas, la insolación, la distancia a vías, la distancia a cauces, la densidad de drenaje y el
tamaño de la cuenca. A partir de estas variables y factores se definieron 19 variables para
el análisis de susceptibilidad por Movimientos en Masa, las cuales se relacionan en la Tabla
2-1.
Tabla 2-1. Variables empleadas para el análisis de susceptibilidad por movimientos
en masa.
TIPO DE NOMBRE
GRUPO DEFINICIÓN Descripción - Unidad
VARIABLE VARIABLE
Presencia o ausencia
Localización Centroide de la zona
ZON INES de zona inestable (1),
del MM inestable
estable (0)
Cobertura y Densidad de vegetación y Polígonos según
VEG
Uso del Suelo tipo de cobertura Corine Land Cover
Unidad Geológica Polígono que identifica
Superficial (indica si es suelo o roca y
PRIMARIA Geología UGS
roca o suelo, origen y comportamiento
(categórica)
espesor aproximado) general
Relaciona densidad de
fracturas con distancia
Densidad de Densidad de a fallas geológicas
DENSFRAC
fracturamiento fracturamiento (próximo: alta
densidad. Lejano: baja
densidad, m
Altura sobre el nivel del
MDE m
mar
SECUNDARIA Función de relleno
Elevación
(derivada del Altura sobre nivel del mar virtual de corrección
MDEFILL
modelo digital ajustado del MDT para permitir
de terreno) drenaje m
Geometría y Pendiente obtenida del
PEND Pendiente de la ladera
disposición de MDT, Grados

comunicaciones@geodim.com.co 80
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

TIPO DE NOMBRE
GRUPO DEFINICIÓN Descripción - Unidad
VARIABLE VARIABLE
la superficie del Pendiente senoidal del Seno de la pendiente,
PENDS
terreno terreno Adimensional
Orientación o dirección de
ORIENT Grados
exposición de la ladera
Insolación o coeficiente Grado de exposición
INSOL de iluminación de la anual a la luz solar.
ladera Adimensional
Terreno Muy rugoso
Rugosidad o variación de
RUGOS (0) lTerreno liso (0),
la pendiente del terreno
adimensional
Grado de concavidad o
-20 muy cóncava, +20
convexidad del terreno a
CURVAR muy convexa, 0 plana.
partir del radio de
Adimensional
curvatura
Grado de
-20 muy cóncava, +20
concavidad/convexidad
PERFIL muy convexa, 0 plana.
en la dirección de la
Adimensional
pendiente
Grado de
-20 muy cóncava, +20
concavidad/convexidad
PLA muy convexa, 0 plana.
en dirección transversal a
Adimensional
la pendiente
Longitud máxima de la
Cuenca Longitud máxima de
LONG cuenca ponderada con
vertiente cuenca acumulada
la pendiente, m
Se relaciona con la
Área de cuenca capacidad de la
ACUENCA
acumulada cuenca para captar
Cuenca
agua m2
vertiente
Longitud de drenajes
SECUNDARIA
DENSDRE Densidad de drenaje en una cierta área,
(derivada del
m/m2
modelo digital
Busca identificar el
de terreno) Distancia euclidiana hasta
Localización DISTVIAS efecto de las vías
la vía más cercana
del MM sobre la estabilidad, m.
respecto a vías Distancia euclidiana hasta Busca evaluar el
y cauces DISTCAUCES la quebrada o río más efecto de los cauces
cercano sobre la estabilidad, m.
Fuente: Tomado de: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014)

 Variables primarias
o Localización de Zonas Inestables (ZON INES)
Variable cualitativa que representa los eventos de inestabilidad del terreno que han sido
inventariados e identificados en la zona de estudio a partir de las siguientes fuentes:
- Polígonos del mapa geomorfológico asociados a procesos de inestabilidad.
- Bases de datos de eventos (IDIGER, SIMMA, DESINVENTAR, UNGR): en general
son puntos porque no se tienen identificadas las áreas.

comunicaciones@geodim.com.co 81
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

- Tomada en campo: se refiere a la coordenada de un punto identificado en campo


como inestable.
Su función es la de actuar como elemento de agrupación para el análisis estadístico, toda
vez que representa la evidencia de inestabilidad (1) o estabilidad (0) y puede ser
relacionada estadísticamente con las demás variables de análisis.
o Cobertura del Suelo (VEG)
Variable cualitativa que hace referencia a la cobertura vegetal y uso actual del suelo de la
zona de estudio se incluye 54 categorías. La cobertura vegetal se considera desde el punto
de vista de la densidad de vegetación (aunque también refleja los principales estratos
vegetales como el bosque, prado, matorral, etc. y tipo de vegetación). El uso del suelo
contempla dentro de sus categorías los prados y terrazas antrópicas, núcleos urbanos,
explotaciones a cielo abierto y escombreras, de acuerdo con la escala de trabajo. El tipo y
densidad de la cobertura vegetal influye en la estabilidad de las laderas bien sea mediante
mecanismos hidrológicos (capacidad de infiltración, humedad, evapotranspiración, entre
otros) y mecánicos (aumento de resistencia por raíces y protección contra la erosión).
La calificación se hace a partir la densidad de pixeles inestables en cada una de las
categorías de cobertura, expresado en pixeles por km2, de tal manera que las unidades
más susceptibles a presentar inestabilidad tienen mayor calificación que las menos
susceptibles.
o Geología (UGS)
Variable cualitativa que representa los materiales presentes en el área de estudio y su
comportamiento ingenieril esperado orientado a la inestabilidad de laderas. Estas unidades
(unidades de roca y unidades de suelo) que en total comprenden 57 categorías fueron
definidas a partir de factores como origen, diagénesis, historia tectónica, metamorfismo y
procesos de meteorización, los cuales gobiernan el comportamiento mecánico de los
materiales (resistencia, deformabilidad, durabilidad, y permeabilidad, entre otros). Esta
variable implícitamente define si se trata de una unidad de roca o suelo, el tipo de origen
(residual o transportado) y en menor proporción el espesor medio. Adicionalmente en
función de la pendiente del terreno las UGS dan una idea de los espesores de suelo. La
calificación se hace a partir la densidad de pixeles inestables en cada una de las categorías
de UGS, expresado en pixeles por km2, de tal manera que las unidades más susceptibles
a presentar inestabilidad tienen mayor calificación que las menos susceptibles.
o Densidad de fracturamiento (DENSFRAC)
Expresa la densidad de fracturamiento que afecta a los materiales rocosos. Es una variable
semi-cuantitativa continúa derivada de la información estructural del mapa geológico. Las
ponderaciones se realizaron con base en la distancia del punto de análisis a las fallas
geológicas identificadas, pues como es conocido, las fallas geológicas se asocian a zonas
de brecha donde los materiales se encuentran muy alterados, observándose macizos de
roca con alto grado de fracturamiento y meteorización, depósitos y suelos residuales
deformados y en general áreas con importante presencia de movimientos en masa.
Verificaciones adicionales de densidad de fracturamiento se realizaron a partir de los
valores de Jv, los cuales solo se pueden determinar para ciertos sectores donde los macizos

comunicaciones@geodim.com.co 82
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

están expuestos, de tal manera que resulta más conveniente y general para el modelo
aplicar la distancia a fallas geológicas como criterio de fracturamiento.
 Variables secundarias (derivadas del modelo digital de elevaciones)
o Altura - Modelo Digital de Elevación (MDE)
Corresponde a la altitud sobre el nivel del mar de cada uno de los puntos que integran la
malla del Modelo Digital de Elevaciones. Es una variable cuantitativa continua medida en
metros y que tiene relación con el régimen de lluvias. A partir de Modelo Digital de
Elevaciones pueden derivarse otras variables geométricas.
o Altura Corregida - Modelo Digital de Elevación Suavizado (MDEFILL)
Variable cuantitativa continua medida en metros que corresponde a una corrección de la
variable MDE eliminando las depresiones y sumideros y obligando a la red de drenaje a
conectarse de modo que el agua tenga salida en cualquier parte del modelo. A partir de
Modelo Digital de Elevaciones corregido también pueden derivarse otras variables
geométricas.
o Pendiente (PEND)
Variable cuantitativa continua que representa la inclinación media de la superficie del
terreno en grados (0° a 90°). Por su relación directa con los estados de esfuerzos (de corte,
normales) dentro de la masa de suelo o roca, con fuerzas resultantes en bloques
superficiales de roca y con la distribución de agua en las laderas, la pendiente del terreno
tiene especial relevancia en este tipo de análisis.
o Pendiente sinusoidal (PENDS)
Variable cuantitativa continúa, definida como el seno de dos veces la pendiente, de modo
que es adimensional y toma valores entre 0 y 1. Su aplicación resulta conveniente dado
que para terrenos de pendiente mayor a 45° usualmente no se mantienen los materiales
inconsolidados y predominan afloramientos de roca, reduciéndose drásticamente la
aparición de movimientos en masa. Este comportamiento puede reproducirse mediante una
función senoidal (Baeza, 1994).
o Orientación (ORIENT)
Variable cuantitativa continua, definida como la dirección de exposición de la ladera en un
punto y corresponde a la dirección de la máxima pendiente en ese punto, la cual se calcula
a partir del modelo digital de elevaciones mediante el ángulo en grados formado entre el
vector Norte Geográfico y la proyección horizontal del vector normal a la superficie del
terreno en el punto de análisis, por lo que toma valores entre 1° y 360°. Por la relación de
esta variable con la exposición a la luz solar de una ladera y con la dirección de avance de
los frentes nubosos, esta variable se relaciona con aspectos como la mayor o menor
presencia durante el año de humedad superficial del terreno, cantidad de vegetación y
cantidad de agua lluvia recibida.
o Insolación (INSOL)
Variable cuantitativa continúa definida como el coeficiente de iluminación o intensidad
reflejada por la superficie terrestre. Esta variable tiene que ver con el tiempo en que una

comunicaciones@geodim.com.co 83
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

zona se encuentra a la sombra y por lo tanto presentaría mayor humedad, o al sol y en


contraste estarían más secas. Es una variable adimensional, medida a partir del modelo
digital de elevaciones y expresada mediante valores que están entre 0 que significa sombra
y 255 la máxima insolación según los códigos de colores que maneja la herramienta SIG.
o Rugosidad superficial de la ladera (RUGOS)
Variable cuantitativa continúa, definida como la variación de la pendiente en una
determinada área de terreno y representa la desviación del vector normal a la superficie en
cada celda. Es una variable adimensional normalizada calculada a partir del modelo digital
de elevaciones que toma valores entre 0 y 1, siendo 0 la mayor rugosidad y 1 rugosidad
nula. Esta variable se relaciona con procesos de inestabilidad dado que los terrenos muy
ondulados o de alta rugosidad favorecen la infiltración del agua y por lo tanto potencian su
inestabilidad.
o Curvatura de la superficie de la ladera (CURVAR)
Variable cuantitativa continua que indica el grado de convexidad/concavidad del terreno,
determinada a partir del modelo digital de elevaciones mediante el radio de curvatura del
terreno según un plano vertical y definida como la tasa de cambio de la pendiente. Depende
de las derivadas de segundo grado de la altitud. La variable se deriva de modelo digital de
elevación, siendo cuantitativa continua, con un rango de valores variable según la zona pero
que oscila entre -20 y 20. El valor 0 en una celda corresponde a una superficie plana
formada entre la celda en cuestión y sus ocho celdas vecinas, valores positivos indican que
la superficie es convexa hacia la celda y valores negativos indican concavidad hacia la
celda. La relación de esta variable con la inestabilidad se explica en el sentido en que en
zonas cóncavas hay convergencia de flujos superficiales y por lo tanto mayor presencia de
agua y mayor propensión a la rotura del terreno, por el contrario, en zonas convexas se
presenta divergencia de estos flujos y menor presencia de agua.
o Concavidad de la pendiente longitudinal (PERFIL)
Variable cuantitativa continua derivada del modelo digital de elevación que indica también
el grado de convexidad/concavidad del terreno pero en la dirección de la pendiente
longitudinal del terreno con un rango de valores variable según la zona pero que oscila entre
-20 y 20. El valor 0 indica que la superficie es plana, valores positivos indican que la
superficie es convexa hacia la celda y valores negativos indican concavidad hacia la celda
Su relación con la generación de procesos de inestabilidad se asimila a lo descrito para la
variable CURVAR, en donde para tramos cóncavos hay mayor propensión a la inestabilidad
y para tramos convexos, menor susceptibilidad a este tipo de procesos.
o Concavidad de la pendiente transversa (PLA)
Variable cuantitativa continua derivada del modelo digital de elevación que indica también
el grado de convexidad/concavidad del terreno pero en la dirección perpendicular a la
pendiente con un rango de valores variable según la zona pero que oscila entre -20 y 20.
El valor 0 indica que la superficie es plana, valores positivos indican que la superficie es
convexa hacia la celda y valores negativos indican concavidad hacia la celda Su relación
con la generación de procesos de inestabilidad se asimila a lo descrito para las variables
CURVAR y PERFIL.

comunicaciones@geodim.com.co 84
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

o Longitud de cuenca (LONG)


Variable cuantitativa continúa derivada del modelo digital de elevación que indica la longitud
máxima acumulada aguas arriba de una celda, medida en metros sobre la superficie del
terreno, con valores que están entre 0 e infinito, por lo que su cálculo debe tener en cuenta
la ponderación según la pendiente del terreno. Esta variable da cuenta del tamaño de la
cuenca acumulada y su capacidad para concentrar agua subsuperficial. Se ha observado
una relación muy estrecha entre la frecuencia de deslizamientos causados por lluvias
torrenciales y la distancia a la cresta.
o Área de cuenca (ACUENCA)
Variable cuantitativa derivada del modelo digital de elevación que indica la superficie de la
cuenca aguas arriba de la celda. Es la sumatoria de la superficie de las celdas que vierten
a una celda determinada (cuenca acumulada) medida en m2 sobre la superficie del terreno,
con valores que están entre 0 e infinito. El área cuenca se relaciona con la cantidad de agua
que es capaz de recoger e infiltrar en el terreno. A mayor superficie más agua infiltrada y
más posibilidades de producir inestabilidad. En este caso las áreas se consideraron hasta
el nivel de subcuencas hidrográficas.
o Densidad de drenaje (DENSDRE)
Variable cuantitativa continua, derivada del modelo digital de elevación que representa el
tipo y la distribución del sistema de drenaje dentro de una determinada cuenca. Se calcula
a partir del modelo digital de elevación dividiendo la longitud total de las corrientes
intermitentes y perennes presentes en la porción de terreno de análisis, entre el área
correspondiente, medido en m/m2. La densidad de drenaje varía inversamente con la
extensión de la cuenca y es un indicador de la erosividad del terreno. Considerando que la
densidad de drenaje también indica la capacidad de evacuación de agua de una cuenca,
se infiere que una cuenca bien drenada reduce la capacidad de infiltración y por lo tanto es
menos propensa a la generación de procesos de inestabilidad.
o Distancia a vías (DISTVIAS)
Variable cuantitativa continua, derivada del modelo digital de elevación y de la base
cartográfica que mide la distancia euclidiana en metros entre una celda y la vía más
cercana. Pretende evaluar el efecto antrópico local derivado del cambio morfológico y otros
debidos a la implantación de la vía (construcción y operación).
o Distancia a cauces (DISTCAUCES)
Variable cuantitativa continua, derivada del modelo digital de elevación y de la base
cartográfica que mide la distancia euclidiana en metros entre una celda y la corriente más
cercana. Es reconocido que las laderas adyacentes a las corrientes tienden a presentar
mayor concentración de movimientos en masa asociados a la presencia de altos niveles
freáticos o socavación de las corrientes.
2.1.1.10 Análisis estadístico
El procedimiento estadístico indicado en el Protocolo para la Incorporación de la Gestión
del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014) establece que se debe
realizar un análisis discriminante multivariado, para el que se deben adelantar las etapas

comunicaciones@geodim.com.co 85
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

antes descritas de selección de las variables, generación del modelo digital de terreno
(MDT), reducción al máximo de las variables categóricas no derivadas del MDT y la
generación de las variables derivadas del MDT. Adicionalmente se debe realizar mediante
el SIG la asignación de valores de cada variable a los pixeles (rasterización) y el ajuste de
las variables.
La metodología usada para este propósito es la indicada en el Protocolo para la
Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación,
2014) complementado con las referencias bibliográficas indicadas en el mismo protocolo,
en particular en la tesis doctoral presentada por Santacana i Quintas (2001), la cual consta
de cuatro pasos principales: en primer lugar, el análisis univariado de las variables de
interés, el cual se presentan en la primera sección; en segundo lugar, el Análisis de
Componentes Principales que busca reducir la cantidad de variables a tener en cuenta en
el análisis discriminante. Posteriormente se realiza la rotación de ejes, cuyo objetivo es
identificar las variables colineales a cada uno de los componentes. Por último, se
determinan distintas funciones discriminantes y se evalúan con respecto a un conjunto de
validación, el cual se tomó extrayendo una muestra del 30% del total de datos inestables y
del 30% de datos estables, los cuales se dejaron como conjunto independiente de
validación de los resultados.
Las variables utilizadas para el análisis son las indicadas en la Tabla 2-1. La variable
ACUENCA fue transformada con el fin de mejorar distintos problemas en sus distribuciones.
La transformación se realizó usando la función log10(x+1), donde x es la variable original.
A continuación, se presentan las gráficas univariadas de las variables en cuestión con el fin
de realizar un análisis exploratorio antes de realizar el Análisis de Componentes Principales.
Los gráficos muestran las distribuciones de la variable globalmente y discriminadas por su
estabilidad.
2.1.1.10.1 Cobertura (VEG)
Gráfica 2-1. Distribución de los datos de cobertura.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 86
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

La variable cobertura que se presenta en la Gráfica 2-1 muestra una distribución de puntos
estables e inestables para cada categoría de cobertura (son 54 categorías) que no permite
identificar un claro contraste del efecto de esta variable entre puntos estables e inestables
a excepción de los valores extremos de categorías 1 y 40 y 41 que muestran un contraste
potencial.
2.1.1.10.2 Geología (UGS)
La variable UGS muestra altas diferencias sobre las clases de puntos. Los puntos
inestables están asociados a porcentajes de puntos sobre UGS más altos mientras que los
valores para los puntos inestables son muy pequeños, como se muestra en la Gráfica 2-2.
Esto la hace potencialmente discriminante y de hecho desde el punto de vista de estabilidad
debería ser una variable de gran importancia ya que indica el tipo de materiales sobre los
cuales ocurren o no los deslizamientos.
Gráfica 2-2. Distribución de los datos de UGS.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.1.1.10.3 Densidad de fracturamiento (DENSFRAC)


Esta variable presenta distribuciones similares entre puntos estables e inestables, aunque
presenta un cierto sesgo hacia la izquierda. La distribución se puede ver en la Gráfica 2-3.

comunicaciones@geodim.com.co 87
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 2-3. Distribución de los datos de densidad de fracturamiento.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.1.1.10.4 Modelo digital de elevación (MDE Y MDEFILL)


El MDE refleja la altura de los puntos de análisis y el MDEFILL la altura de los puntos
corregida por drenaje. Se observa en la Gráfica 2-4 que la altura y la altura corregida tienen
distribuciones idénticas entre los distintos puntos del terreno, es decir, la distribución de
ambas variables es igual en las distintas clases del terreno, lo cual es razonable porque las
correcciones son mínimas y simplemente se realizan para asegurar que se mantengan las
condiciones de drenaje. Por otra parte, se observa que los puntos estables tienden a
agruparse sobre por encima de los 2600 m, mientras que los inestables tienden a ubicarse
sobre la cuenca baja.
Gráfica 2-4. Distribución de datos de altura y altura corregida.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 88
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Este agrupamiento hacia los 2600 m se presenta por la mayor cantidad de datos disponibles
en el sector de Bogotá, D.C. donde el IDIGER cuenta con una muy buena y detallada base
de datos de eventos, mientras que en el resto de la cuenca la información es mucho más
escasa y además las áreas están menos intervenidas, por lo cual la cantidad de procesos
de inestabilidad es menor.
2.1.1.10.5 Pendiente (PEND) y pendiente sinusoidal (PENDS)
En la Gráfica 2-5 se puede apreciar que tanto la pendiente como la pendiente sinusoidal
presentan grandes diferencias en los puntos estables e inestables, lo cual es un indicativo
de su potencial discriminante.
Gráfica 2-5. Distribución de los datos de pendiente y pendiente sinusoidal.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.1.1.10.6 Orientación pendiente


Esta variable que se presenta en la Gráfica 2-6, muestra un contraste potencial entre los
puntos estables e inestables. En los estables se aprecia una marcada tendencia a los
valores cercanos a cero mientras que en los inestables predominan ángulos entre 200 y
300 grados.
Gráfica 2-6. Distribución de los datos de orientación.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 89
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.1.1.10.7 Insolación (INSOL)


En la Gráfica 2-7 se muestra el comportamiento de la variable insolación, el cual es similar
entre puntos estables e inestables y no tiene buen potencial discriminante.
2.1.1.10.8 Rugosidad (RUGOS)
La rugosidad, como se aprecia en la Gráfica 2-8, muestra una cierta concentración de
puntos inestables en valores cercanos a 300 y puede tener potencial discriminante.
Gráfica 2-7. Distribución de los datos de insolación.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 2-8. Distribución de los datos de rugosidad.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 90
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.1.1.10.9 Curvatura superficial (CURVAR)


Esta variable, que se presenta en la Gráfica 2-9, no muestra potencial discriminante ya que
los datos se centran en cero tanto para puntos estables como inestables.
Gráfica 2-9. Distribución de los datos de curvatura superficial.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.1.1.10.10 Concavidad de la pendiente longitudinal (perfil) y concavidad


transversal (PLA)
Estas dos variables que se presentan en la Gráfica 2-10, de manera similar a la curvatura,
tampoco presentan un potencial discriminante puesto que su distribución es muy parecida
para puntos estables e inestables.
Gráfica 2-10. Distribución de los datos de concavidad de pendiente y concavidad
transversal.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 91
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.1.1.10.11 Longitud de cuenca (LONG)


Los valores de esta variable se muestran en la Gráfica 2-11, donde los puntos inestables
tienden a concentrarse en dos picos entre 70.000 y 130.000 mientras que los estables
tienen una distribución más amplia. Puede tener un moderado potencial discriminante.
Gráfica 2-11. Distribución de los datos de longitud de cuenca.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.1.1.10.12 Área de la cuenca (ACUENCA)


Se observa en la

comunicaciones@geodim.com.co 92
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 2-12 que la variable Área de cuenca tiene la misma distribución tanto globalmente
como en puntos estables e inestables, lo cual reduce su potencial discriminante, dado que
tienen el mismo rango y comportamiento. Esta escasa variabilidad en el potencial
discriminante puede obedecer a que se trabaja a nivel de subcuenca, pero la incidencia
directa del tamaño de la cuenca sobre un punto inestable solo puede apreciarse a escala
de mayor detalle debido a las variaciones morfológicas importantes que pueden existir
dentro de la propia subcuenca las cuales alteran drásticamente los flujos de agua y la
cantidad de la misma que eventualmente puede llegar al sitio inestable.
2.1.1.10.13 Densidad de drenaje (DENSDRE)
Como se observa en la Gráfica 2-13 esta variable puede tener un cierto potencial
discriminante porque sus datos estables se concentran entre los valores 2 y 4 mientras que
los inestables presentan los máximos para valores superiores a 4. No obstante, la amplia
distribución de datos inestables le puede restar potencial.

comunicaciones@geodim.com.co 93
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 2-12. Distribución de los datos de área de la cuenca.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 2-13. Distribución de los datos de densidad de drenaje.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 94
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.1.1.10.14 Distancia a vías (DISTVIAS)


La distancia a vías muestra un comportamiento similar en los casos estables e inestables,
como se observa en la Gráfica 2-14, con lo cual es una variable con bajo potencial
discriminante.
Gráfica 2-14. Distribución de los datos de distancia a vías.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.1.1.10.15 Distancia a cauces (DISTCAUCES)


En la Gráfica 2-15 se muestra la distribución de la variable distancia a cauces donde se
observa una forma similar en los casos estable e inestable, aunque con cierta mayor
amplitud en los datos inestables por encima de 300. Esto muestra un cierto potencial
discriminante, aunque el comportamiento es aparentemente inverso de lo esperado puesto
que al aumentar la distancia a los cauces aumenta el número de puntos inestables.
Después del análisis univariado se realizó el análisis estadístico multivariado mediante el
análisis de componentes principales, donde se determinaron las contribuciones de la
varianza de cada una de las variables, con el fin de identificar cuáles de ellas son las que
mayor incidencia o correlación tienen con los procesos de inestabilidad identificados.

comunicaciones@geodim.com.co 95
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 2-15. Distribución de los datos de distancia a cauces.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.1.1.11 Función discriminante


Después del análisis univariado se realizó el análisis estadístico multivariado mediante el
análisis de componentes principales, donde se determinaron las contribuciones de la
varianza de cada una de las variables, con el fin de identificar cuáles de ellas son las que
mayor incidencia o correlación tienen con los procesos de inestabilidad identificados. Los
análisis estadísticos multivariados se realizaron mediante el uso del paquete estadístico R-
Studio de acceso libre, cuyo procedimiento y resultados se muestran de manera detallada
en el Anexo 2.1.2 Estadístico Susceptibilidad. Con base en esta evaluación se obtuvo la
siguiente función discriminante, como la más apropiada para el análisis de susceptibilidad,
con una tasa de aciertos del 73,83%:
Ecuación 2-1
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 = 0.009988816 ∗ VEG + 0.002840083 ∗ UGS + 1.1061281 ∗ PEND − 0.07800693
∗ DFALL + 0.236160035 ∗ DCAUCES − 0.003528670 ∗ LONG

Esta función se obtuvo de acuerdo con la metodología sugerida en el Protocolo para la


Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación,
2014) y las siguientes referencias: Santacana i Quintas (2001), Baeza & Corominas (2001)
y Baeza, C., Lantada, N., Amorim, S. (2016).
Dicha función se utilizó para calificar cada pixel del raster y con base en los resultados se
establecieron tres categorías de susceptibilidad así:

comunicaciones@geodim.com.co 96
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Susceptibilidad Baja: Puntaje entre 0 y 5


Susceptibilidad Media: Puntaje Mayor que 5 y menor que 35
Susceptibilidad Alta: puntaje mayor que 35
Los resultados de este análisis se plasman en el mapa de susceptibilidad generado, el cual
dio como resultado las áreas por distintos tipos de susceptibilidad mostradas en la Tabla
2-2.
Tabla 2-2. Niveles y porcentajes de susceptibilidad por movimientos en masa en el
área de la Cuenca del Río Bogotá.
SUSCEPTIBILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %

Baja 258.382,64 43,83


Media 309.996,12 52,59
Alta 21.076,77 3,58
TOTAL 589.455,53 100,00
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las áreas de susceptibilidad baja corresponden en general a zonas planas o de baja


pendiente y representan el (43,83%). Las de susceptibilidad media y alta se presentan en
las zonas de ladera y entre las dos suman el 56,17% del área. Esta última área es la que
se considera para las evaluaciones de amenaza por movimientos en masa.
Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la susceptibilidad por movimientos en
masa se encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE
MAPAS Y SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
2.1.1.12 Recomendaciones
Los mapas de susceptibilidad brindan una información importante respecto de las zonas
que dentro de la cuenca pueden presentar mayor o menor posibilidad de sufrir procesos de
inestabilidad. Esta información se debe emplear, tal como lo menciona el Protocolo para la
Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación,
2014) para realizar los posteriores análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, pues los
mismos solamente se efectúan en las zonas de susceptibilidad media y alta identificadas
en esta etapa del estudio.
Para realizar este tipo de evaluaciones es necesario contar con una buena base de datos
de registros de eventos y por lo tanto es recomendable continuar con el registro sistemático
de los procesos que se identifiquen, pero complementarlo con una buena
georreferenciación, la delimitación del área (pues en muchos casos la información aparece
solamente como un punto) y definiendo claramente si se trata de un proceso activo, que ya
se estabilizó o que tiene potencial de reactivarse. Solo así se puede mejorar la información
sobre la susceptibilidad del territorio a los procesos de remoción en masa, con el fin de
hacer ajustes periódicos a las estrategias de gestión más convenientes.

comunicaciones@geodim.com.co 97
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.1.2 Zonificación de la Amenaza por Movimientos en Masa


2.1.2.1 Resumen
En este acápite se presentan los métodos y resultados de la evaluación de amenaza por
movimientos en masa a escala 1:25.000 mediante el método probabilístico. Este método
estima la probabilidad de que el factor de seguridad se encuentre en ciertos intervalos y de
acuerdo con dicha probabilidad se clasifica la categoría de amenaza para diferentes
escenarios de sismo y de lluvia. Los análisis se realizan solamente para las áreas de
susceptibilidad media y alta, de tal forma que no entran en evaluación sectores
relativamente planos como la Sabana de Bogotá. Los resultados muestran que el 1,6% del
área de la cuenca se clasifica en amenaza alta, el 16.3% en amenaza media y el 44,8 en
amenaza baja.
2.1.2.2 Introducción
Los análisis de amenaza por movimientos en masa o deslizamientos se realizan, de
acuerdo con el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA
(MInAmbiente, Fondo Adaptación, 2014) para las zonas de susceptibilidad media y alta. La
metodología contempla un análisis de tipo determinístico mediante el modelo de talud
infinito, considerando diferentes condiciones de lluvia y de sismo, con lo cual se obtienen
factores de seguridad para diferentes escenarios de análisis y posteriormente se realiza un
análisis probabilístico del factor de seguridad para determinar la amenaza en términos de
probabilidad de falla. Como parámetros de entrada se tienen el modelo digital de
elevaciones, las propiedades geológicas y geotécnicas de los materiales y los datos de
lluvia y sismo, que son los factores detonantes de los deslizamientos.
El mapa final clasifica la amenaza en 3 categorías: alta, media y baja, en función de la
probabilidad de ocurrencia de la inestabilidad y este mapa se utiliza posteriormente para
los análisis de riesgo.
2.1.2.3 Generalidades
Como se indicó en el capítulo de susceptibilidad por movimientos en masa, los
deslizamientos se presentan en zonas de ladera y tienden a acentuarse por efectos de
lluvias o sismos. El efecto de las lluvias se tiene en cuenta a partir del análisis de la variación
del nivel freático debido a los caudales de infiltración en el suelo para diferentes periodos
de retorno de la lluvia. En esta infiltración influye el tipo de cobertura y por eso es necesario
realizar los cálculos considerando tanto las distribuciones de lluvia como los tipos de
cobertura en cada sector. Los efectos del sismo se tienen en cuenta a partir de un
coeficiente de aceleración horizontal, el cual está dado por la norma sismo-resistente NSR-
10. Se plantean, de acuerdo con el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo
en los POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014), 10 escenarios de amenaza en los
que varían las condiciones de lluvia y de sismo y para cada condición se determinan los
factores de seguridad de cada celda o pixel, de tal forma que se obtienen 10 mapas de
amenaza. Para realizar el mapa de amenaza final se determina la probabilidad de falla con
base en la media y la desviación estándar de los factores de seguridad de los 10 escenarios
antes indicados y se definen los niveles de amenaza en términos de la probabilidad de falla
que se calcula en cada celda. Una vez se tiene este mapa se hace la verificación de sus

comunicaciones@geodim.com.co 98
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

resultados con los datos de inventarios de eventos y se ajusta el mapa final para que
represente las condiciones más realistas posibles.
Las características geológicas y geomorfológicas se consideran en las denominadas
unidades geológicas superficiales (UGS) que se explican de forma detallada en el TOMO
II\VOLUMEN I\CAPÍTULO 2. GEOLOGÍA. Estas UGS son unidades relativamente
homogéneas cuyo comportamiento mecánico se evalúa a partir de las observaciones
detalladas de campo, de ensayos de campo y de ensayos de laboratorio, realizados sobre
muestras tomadas en diferentes sitios. Los parámetros que se determinaron fueron las
propiedades “índice” (granulometría, plasticidad, peso unitario, límites de Atterberg, etc.) y
las propiedades de resistencia (compresión inconfinada y corte directo). Teniendo en
cuenta que el modelo de análisis de estabilidad que se debe desarrollar corresponde al de
talud infinito, es indispensable conocer los espesores de suelo superficial que tienen
potencial de deslizarse. Para esto se efectuaron mediciones de espesores in-situ y
estimaciones de espesores mediante ensayos geoeléctricos. Los espesores medidos se
correlacionaron con las pendientes del terreno y se determinó una ecuación empírica de
correlación que permitió extrapolar a los demás sitios de análisis.
2.1.2.4 Variables Temáticas
Para la realización de los análisis de amenaza se requiere en primer lugar del modelo digital
de elevación y de los mapas temáticos básicos como son los de geología, geomorfología,
de unidades geológicas superficiales (a las cuales adicionalmente se les deben identificar
los parámetros geomecánicos medios y el espesor superficial de suelo) y el mapa de
cobertura del suelo. También se debe contar con la información de lluvia y su distribución
espacial, con los valores de aceleración sísmica en cada municipio y con la información
histórica de eventos y su localización. Esta información requerida se basa en lo planteado
en el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA
(MinAmbiente- Fondo Adaptación, 2014).
2.1.2.5 Metodología
En la Figura 2-2 y Figura 2-3 se presenta el diagrama conceptual que se sigue para la
evaluación de la amenaza y cada uno de los pasos se describe a continuación:

comunicaciones@geodim.com.co 99
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-2. Esquema conceptual para evaluación de Amenaza por movimientos en


masa - Parte1

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Fondo
Adaptación, 2014)

comunicaciones@geodim.com.co 100
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-3. Esquema conceptual para evaluación de Amenaza por movimientos en


masa- Parte 2.

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Fondo
Adaptación, 2014)

El proceso, según el Protocolo, se sintetiza en los siguientes pasos:


 Determinación de parámetros geológico-geotécnicos.
 Determinación de los detonantes a aplicar para diferentes escenarios: niveles
freáticos y amplificación sísmica.
 Cálculo del factor de seguridad para las áreas en evaluación.
 Generación del mapa de amenaza en función de probabilidades, teniendo en cuenta
la afectación del material debido a concurrencia de sismos y al cambio de volumen
de infiltración de aguas en los taludes (agentes detonantes).
 Validación y calibración de la amenaza con áreas dinámicas por procesos naturales
y antrópicos existentes.
 Determinación de incertidumbres en la producción del mapa de amenaza.
El modelo de falla que se adopta es el de talud infinito, considerando que se puede
presentar falla en el contacto suelo- roca. Este es un método de equilibrio límite que resulta
apropiado para la escala de trabajo del presente estudio. Pueden presentarse otros
mecanismos de falla en distintos taludes de la cuenca, como falla profunda en suelos o
procesos de caída de rocas. Sin embargo, por la escala de trabajo (1:25.000) no es posible
efectuar estudios que logren captar este nivel de detalle.

comunicaciones@geodim.com.co 101
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

 Determinación de parámetros geológico - geotécnicos


Las características de los materiales que se consideran en los modelos de análisis de
estabilidad se basan en las unidades geológicas superficiales (UGS) que se describen de
forma detallada en el capítulo de Geología para Ingeniería. Estas unidades se
caracterizaron inicialmente mediante la evaluación geológica y geomorfológica, tanto de
imágenes remotas como con controles de campo, y posteriormente se realizaron muestreos
de materiales y ensayos de laboratorio. También se efectuaron ensayos de campo de
resistividad geoeléctrica, con el fin de complementar la información respecto a los
espesores de los materiales superficiales. En el Anexo 2.1.3 Exploración del Subsuelo
se presenta el informe de exploración geotécnica y el informe de exploración geoeléctrica.
o Espesor promedio de suelo y depósito para cada UGS
Para la evaluación de amenaza es necesario tener en cuenta el espesor del estrato
superficial, ya que es un factor fundamental para los análisis de estabilidad mediante el
modelo de talud infinito. Del espesor depende el peso del material potencialmente
deslizante, las fuerzas normales que se desarrollan para contribuir a la resistencia y la
capacidad de retención de agua, en el caso de ocurrencia de lluvias.
Para la escala del presente estudio, los espesores solo pueden determinarse de forma
aproximada, mediante la observación directa en campo del contacto suelo-roca, en los
taludes que están expuestos, realizando exploración directa de apiques o sondeos en los
sitios de interés y mediante exploración indirecta, que en este caso se hizo con ensayos
geofísicos resistividad eléctrica.
El espesor del estrato superficial que es susceptible al deslizamiento depende de la
geología, del tipo de suelo, en particular de las condiciones de meteorización o transporte
y de la pendiente, entre otros. Algunos autores (Salciarini et al., 2006), Sepúlveda y Patiño
(2016)) han encontrado que, para ciertas condiciones geológicas, existen relaciones más o
menos representativas entre el espesor de los suelos superficiales y la pendiente del
terreno. Esto se puede observar de manera cualitativa en el esquema de la Figura 2-4,
donde el espesor es menor en la cresta del talud, debido a la pérdida de material por erosión
o por inestabilidad previa y mayor en la parte baja, donde se acumula material y donde se
pueden desarrollar horizontes de meteorización mayores. Salciarini et al (2006) proponen
la siguiente correlación de tipo exponencial, determinada a partir de la medición de
espesores y pendientes del terreno en varios sitios.

comunicaciones@geodim.com.co 102
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-4. Espesor del estrato superficial relacionado con la pendiente.

Fuente: Tomado de Salciarini et al (2006) En: Sepúlveda y Patiño (2016)

= 𝐶𝑒𝐶𝑒 −∝ Ecuación 2-2


Donde:
d= Espesor del estrato superficial (m)
C= Constante
α= Pendiente del terreno (grados)
Con base en este modelo, Sepúlveda y Patiño (2016) determinaron parámetros de
correlación en la cuenca del Río Negro (Útica, Cundinamarca), con resultados razonables
que verificaron en campo.
Teniendo en cuenta lo anterior, para la cuenca del Río Bogotá se efectuó una aproximación
similar para estimar espesores del suelo y a partir de los datos medidos en diferentes
taludes se obtuvo una ecuación de correlación que se puede considerar representativa, ya
que se basa en un número amplio de datos, tanto de los reconocimientos detallados de
campo como de la ejecución de 250 sondeos directos y 19 sondeos eléctricos verticales. El
resumen de los datos de espesores obtenidos se muestra en el Anexo 2.1.3 Exploración
del Subsuelo y en la Gráfica 2-16 se presentan los datos de pendiente versus espesor y
la correspondiente curva de correlación cuyos parámetros son los que se indican en la
Ecuación 2-3:
𝑑 = 6.9149𝑒 −0..43∝ Ecuación 2-3
Donde:
d= Espesor del estrato superficial (m)
C= Constante = 6.9149

comunicaciones@geodim.com.co 103
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

α= pendiente del terreno (grados)


Gráfica 2-16. Correlación del espesor versus estrato superficial de suelo Cuenca
Río Bogotá.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Con esta ecuación y utilizando el mapa de pendientes en el SIG, se puede determinar el


espesor medio aproximado en cualquier pixel.
o Parámetros Geotécnicos de las UGS
El programa de exploración se basó en caracterizar todas las unidades geológicas que
hacen parte de la cuenca del Río Bogotá. Como ya se indicó, la exploración del subsuelo
por métodos directos consistió en la ejecución de doscientos cincuenta (250) perforaciones
manuales y 19 sondeos eléctricos verticales (SEV).
Complementariamente se hicieron ensayos de campo con el SPT simplificado y se llevó un
registro del perfil del subsuelo en cada una de las perforaciones. En el Anexo 2.1.3
Exploración del Subsuelo se presenta el informe de exploración del subsuelo realizada
incluyendo la exploración geofísica.
Los sondeos se distribuyeron en la zona de estudio, de forma tal que, con base en la
geología y estudios básicos, se pudiera realizar la caracterización geomecánica de los
materiales representativos de las diferentes unidades que se encuentran en el sector de
estudio.
En los sitios de exploración se tomaron muestras representativas de los materiales y sobre
ellas se realizaron ensayos de laboratorio que permitieron obtener una caracterización
básica representativa de los distintos tipos de materiales superficiales encontrados y la
determinación de parámetros de resistencia al corte, fundamentales para los análisis de
estabilidad. El tipo y número de ensayos realizados se presentan en la Tabla 2-3.

comunicaciones@geodim.com.co 104
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-3. Tipo y número de ensayos de laboratorio realizados.


TIPO DE ENSAYO CANTIDAD
Corte Directo 50
Compresión inconfinada 50
Límite de plasticidad 150
Granulometría por tamizado 100
Lavado sobre tamiz 200 50
Peso específico de sólidos 50
Humedad Natural 250
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Con estos datos se generaron los valores característicos promedio de cada una de las
unidades geológicas superficiales (UGS). En el Anexo 2.1.4 Ensayos Laboratorio se
presentan los resultados de cada uno de los ensayos y el resumen de resultados. En la
Tabla 2-4, se muestra en ejemplo del resumen de los resultados donde se destaca la
ubicación del sondeo, la unidad geológica superficial, los parámetros básicos de
caracterización, los parámetros de resistencia al corte no drenada (obtenidos de
compresión inconfinada), la clasificación en el Sistema Unificado (USCS) y los parámetros
que se requieren dentro del modelo de análisis de estabilidad que son, el peso unitario total
(Υt), el intercepto efectivo de cohesión (c´) y ángulo de fricción interna (φ´), estos dos
últimos, determinados a partir de los ensayos de corte directo.

comunicaciones@geodim.com.co 105
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-4. Muestra de resumen de ensayos de laboratorio.


Lavado Peso Compresión
Límites de Corte Directo en
Humed sobre Unitario Inconfinada en
Consistencia Suelos
ad Tamiz CLASI total Suelos
Sonde Muest Profundid
Descripción TIPO UGS DESCRIPCIÓN UGS F qu Cu =0.5 c´ f´
o ra ad %FINO
wn (%) LL (%) IP (%) USCS (Ton/m³) (kg/cm qu (kg/cm² (grados
S
²) (kg/cm²) ) )
14 3 1,0-1,5 SPT

14 4 1,5-2,0 SPT
15 1 0,0-0,5 SPT Stfta
Suelo Transportado Aluvial
15 2 0,5-1,0 Arcilla de color café de consistencia firme SH
Depósito de Terraza Alta
21.9 88.0 1.97 6.63 3.32
15 3 1,0-1,5 Arcilla de color amarillento SPT 17.8 51.5 29.1 CH
15 4 1,5-2,0 SPT
16 1 0,0-0,5 SPT Rbtrt
16 2 0,5-1,0 SPT
Roca Blanda Formación
Limo arcilloso color café verdoso con algo de
16 3 1,0-1,5 arena
SH Trincheras - Miembro Tigre 14.6 48.5 1.82 0.99 0.50
16 4 1,5-2,0 Arcilla limosa color habana oscura SH 16.1 39.4 21.5 CL 1.79 0.24 20.9
Arcilla limosa de color habano con presencia
17 1 0,0-0,5 de grava
SPT
Rbtrt 17.9
17 2 0,5-1,0 SPT Roca Blanda Formación
Trincheras - Miembro Tigre
17 3 1,0-1,5 SPT

17 4 1,5-2,0 SPT
Arcilla color habano, con fragmentos de
18 1 0,0-0,5 lutitas
SPT
Stfg Suelo Transportado Fluvio Glaciar 19.7 56.0 33.3 CH
Arcilla limosa color café oscuro con manchas
18 2 0,5-1,0 rojas
SH 25.6 1.90 1.34 0.67 0.32 17.4
18 3 1,0-1,5 SPT
19 1 0,0-0,5 SPT Stfg Suelo Transportado Fluvio Glaciar
Arcilla limosa con fragmentos de roca color
19 2 0,5-1,0 café oscuro
SPT 39.3 52.2 23.6 CH
20 1 0,0-0,5 Arcilla color habano con algunas gravas SPT Stf Suelo Transportado Aluvial 27.5
20 2 0,5-1,0 Arcilla de color café con oxidaciones SH 18.0 84.3 58.0 39.5 CH 1.84 3.55 1.77
20 3 1,0-1,5 SPT
21 1 0,0-0,5 Arcilla de color café de consistencia fime SPT Stf Suelo Transportado Aluvial 15.7
Arcilla de color marrón con betas
21 2 0,5-1,0 amarillentas
SPT 18.3 43.6 25.5 CL
21 3 1,0-1,5 SPT

21 4 1,5-2,0 SPT
22 1 0,0-0,5 SPT Stf Suelo Transportado Aluvial
22 2 0,5-1,0 Arcilla limosa de color café oscuro SPT 22.0
Limo arcilloso color café oscuro consistencia
22 3 1,0-1,5 firme
SH 23.1 1.85 4.40 2.20 0.23 18.5
22 4 1,5-2,0 SPT
Arcilla limosa de color habano con presencia
23 1 0,0-0,5 de grava
SPT
Stfta 13.4
Suelo Transportado Aluvial
23 2 0,5-1,0 SPT Depósito de Terraza Alta
23 3 1,0-1,5 SPT

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Con base en la información previa se elaboró el mapa de materiales superficiales


fundamentado en el mapa de unidades geológicas superficiales (UGS), las cuales
diferencian unidades de suelo y unidades de roca y presenta las características medias de
cada unidad a partir de los reconocimientos de campo y de los resultados de ensayos de
laboratorio. La distribución se presenta en el Mapa 2-5 y la salida cartográfica se presenta
en la cartografía anexa. La descripción de las propiedades mecánicas se muestra en la
Tabla 2-5.
Tabla 2-5. Parámetros medidos de las diferentes UGS de la cuenca.
No. Color Nomenclat Nombre c´ (kg/cm²) Φ´ (grados) γt(Ton/m³)
1 Rbb Roca Blanda Formación Bogotá. 12,3 - 25,9 29,6 - 35,9 2,2 - 2,6
2 Rbba Roca Blanda Formación Barzalosa. 17,5 - 45,3 28,7 - 40,8 2,1 - 2,5
3 Rbc Roca Blanda Formación Capotes. 18,2 - 29,6 30,1 - 44,7 2,2 - 2,7
Roca Blanda Formación
4 Rbcg 14,9 - 40,5 31,4 - 42,6 2,2 - 2,6
Conglomerados de Guandoque.
5 Rbcgh Roca Blanda. 23,5 - 41,4 29,3 - 40,9 2,3 - 2,5
6 Rbcgs Roca Blanda. 17,5 - 45,3 28,7 - 39,3 2,1 - 2,5
7 Rbg Roca Blanda Formación Guaduas. 19,5 - 41,1 29,7 - 43,7 2,0 - 2,4
8 Rbh Roca Blanda Formación Hilo. 20,5 - 37,7 29,8 - 44,3 2,0 - 2,6

comunicaciones@geodim.com.co 106
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

No. Color Nomenclat Nombre c´ (kg/cm²) Φ´ (grados) γt(Ton/m³)


9 Rbla Roca Blanda Nivel Lutitas y arenas. 17,5 - 45,3 28,2 - 42,0 2,0 - 2,5
Roca Blanda Grupo Olini- Lidita
10 Rbli 25,2 - 36,2 30,3 - 42,3 2,2 - 2,6
Inferior.
11 Rbp Roca Blanda Formación Pacho. 16,2 - 29,1 29,3 - 43,0 2,1 - 2,5
12 Rbr Roca Blanda Formación Regadera. 14,9 - 35,0 28,9 - 44,2 2,2 - 2,7
13 Rbsi Roca Blanda Formación Simijaca. 16,2 - 30,2 29,6 - 43,8 2,2 - 2,6
14 Rbso Roca Blanda Formación Socotá. 16,9 - 38,2 30,8 - 43,6 2,3 - 2,5
Roca Blanda Formación Trincheras -
15 Rbtra 16,3 - 37,3 29,8 - 42,9 2,1 - 2,5
Miembro Anapoima.
Roca Blanda Formación Trincheras -
16 Rbtrt 19,9 - 32,6 29,5 - 41,4 2,0 - 2,4
Miembro Tigre.
17 Rbu Roca Blanda Formación Usme. 17,5 - 39,5 29,2 - 38,6 2,0 - 2,6
18 Rdd Roca Dura Formación Arenisca Dura. 21,0 - 58,4 28,6 - 41,4 2,0 - 2,5
19 Ric Roca Intermedia Formación Cacho. 19,3 - 31,1 28,9 - 35,9 2,2 - 2,6
20 Ricn Roca Intermedia Formación Conejo. 16,0 - 35,0 28,6 - 39,4 2,1 - 2,5
21 Ricp Roca Intermedia Formación Chipaque. 14,9 - 33,2 28,9 - 41,0 2,2 - 2,7
22 Rif Roca Intermedia Formación Frontera. 13,8 - 32,6 28,8 - 42,0 2,2 - 2,6
23 Rigg Roca Intermedia Grupo Guaguaqui. 24,8 - 41,5 31,3 - 43,8 2,3 - 2,5
24 Rih Roca Intermedia Formación Hoyón. 24,0 - 34,5 28,2 - 38,2 2,1 - 2,5
Roca Intermedia Grupo Olini -Nivel
25 Rilm 15,8 - 38,0 28,9 - 39,5 2,0 - 2,4
Intermedio.
Roca Intermedia Formación La
26 Riln 21,2 - 37,7 29,5 - 40,0 2,0 - 2,6
Naveta.
Roca Intermedia Formación Lidita
27 Rils 14,8 - 35,6 28,8 - 41,6 2,0 - 2,5
Superior.
Roca Intermedia Formación Labor y
28 Rilt 15,0 - 38,3 29,1 - 40,4 2,2 - 2,6
Tierna.
29 Riltb Roca Intermedia Formación La Tabla. 17,5 - 38,0 29,3 - 43,5 2,2 - 2,5
30 Rio Roca Intermedia Grupo Olini. 17,5 - 39,3 28,3 - 39,9 2,1 - 2,5
31 Rip Roca Intermedia Formación Plaeners. 11,9 - 38,9 28,6 - 42,7 2,2 - 2,6
Roca Intermedia Formación Hondita -
32 Rish-lg 24,0 - 34,5 28,2 - 38,3 2,0 - 2,5
Loma Gorda.
33 Srb Suelo Residual Formación Bogotá. 1,5 - 1,9 19,8 - 24,1 1,7 - 1,9
34 Src Suelo Residual Formación Cacho. 1,2 - 1,9 18,6 - 25,9 1,7 - 2,0
35 Srcn Suelo Residual Formación Conejo. 1,9 - 2,4 20,2 - 20,9 1,7 - 2,0
36 Srcp Suelo Residual Formación Chipaque. 1,5 - 2,3 19,3 - 23,0 1,7 - 1,9
Suelo Residual Formación Arenisca
37 Srd 1,9 - 3,3 18,9 - 21,0 1,7 - 2,0
Dura.
38 Srg Suelo Residual Formación Guaduas. 1,8 - 3,1 19,5 - 23,7 1,7 - 2,0

comunicaciones@geodim.com.co 107
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

No. Color Nomenclat Nombre c´ (kg/cm²) Φ´ (grados) γt(Ton/m³)


Suelo Residual Formación Lidita
39 Srls 1,2 - 2,0 18,6 - 21,2 1,7 - 1,9
Superior.
Suelo Residual Formación Labor y
40 Srlt 1,6 - 2,8 19,8 - 23,4 1,7 - 1,9
Tierna.
41 Srp Suelo Residual Formación Plaeners. 1,5 - 2,3 18,8 - 22,0 1,7 - 1,8
42 Srr Suelo Residual Formación Regadera. 1,6 - 2,6 19,1 - 23,3 1,7 - 2,0
43 Stf Suelo Transportado Aluvial. 1,5 - 3,4 18,9 - 24,0 1,7 - 2,0
Suelo Transportado Aluvial Formación
44 Stfch 1,4 - 2,6 18,7 - 24,0 1,7 - 2,0
Chia.
45 Stfg Suelo Transportado Fluvio Glaciar. 1,6 - 3,0 19,6 - 23,3 1,7 - 2,0
Suelo Transportado Fluvio Glaciar
46 Stfgsi 1,5 - 2,6 19,3 - 24,1 1,7 - 2,0
Formación Río Siecha.
Suelo Transportado Fluvio Lacustre
47 Stflsa 1,2 - 2,8 18,6 - 23,0 1,7 - 1,9
Formación Sabana.
Suelo Transportado Fluvio Lacustre
48 Stflsu 1,7 - 2,8 19,1 - 21,5 1,7 - 2,0
Formación Subachoque.
Suelo Transportado Fluvio Lacustre
49 Stflt 1,6 - 2,7 18,9 - 23,0 1,7 - 1,9
Formación Tilatá.
Suelo Transportado Aluvial Depósito
50 Stfta 2,4 - 4,5 18,7 - 23,0 1,7 - 2,0
de Terraza Alta.
Suelo Transportado Aluvial Depósito
51 Stftb 1,7 - 2,7 19,1 - 21,3 1,7 - 2,0
de Terraza Baja.
Suelo Transportado Fluvio Torrencial
52 Stftcdy 1,7 - 2,6 19,0 - 22,0 1,7 - 1,9
de Deposito de cono de deyección.
Suelo Transportado Fluvio Torrencial
53 Stftm 2,8 - 3,4 20,0 - 23,2 1,6 - 2,0
Formación Mariachuela.
Suelo Transportado Fluvio Torrencial
54 Stfttu 1,4 - 2,5 19,2 - 22,3 1,6 - 1,9
Formación Rio Tunjuelito.
Suelo Transportado Glaciar Formación
55 Stgch 1,3 - 2,6 19,3 - 24,6 1,7 - 1,9
Chisacá.
56 Strc Suelo Transportado Coluvial. 1,2 - 3,9 18,6 - 24,3 1,7 - 2,0
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 108
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-5. Tipos de materiales en la cuenca del río Bogotá.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

o Capacidad de carga y descarga de las rocas (Porosidad y Permeabilidad)


Este parámetro depende de dos aspectos principalmente: en primer lugar, del tipo de roca,
que es el que mayor incidencia tiene y, en segundo lugar, de sus condiciones de
agrietamiento o de fractura. Los tipos de roca se identificaron en los análisis geológicos (Ver

comunicaciones@geodim.com.co 109
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

TOMO II\VOLUMEN I\CAPÍTULO 2. GEOLOGÍA), donde por ejemplo las rocas lodosas,
tipo lodolitas o lutitas que se localizan en la parte norte de la cuenca baja, presentan muy
baja permeabilidad e hidrogeológicamente se consideran que no permiten almacenamiento
importante de agua, por lo que se les clasifica como de muy poca importancia
hidrogeológica y se les denomina acuifugas (ver TOMO II\VOLUMEN I\CAPÍTULO 3.
HIDROGEOLOGÍA), mientras que las rocas de carácter granular, como las areniscas, que
se encuentran en sectores como los cerros de la parte oriental de la Sabana de Bogotá,
tienen mayor permeabilidad y mayor porosidad y en general representan las zonas de
recarga de los acuíferos.
Las condiciones de fracturamiento, se pueden estimar a partir de la densidad de fallas
geológicas identificadas y del grado de fracturamiento verificado en los afloramientos
rocosos y esto brinda una segunda medida de la posible capacidad de infiltración de agua
en el subsuelo. El Mapa 2-6 muestra la densidad de fracturamiento, elaborado a partir de
la cuantificación de la longitud de fallas geológicas por km2. Se observa que las zonas de
mayor densidad de fracturamiento, se concentran en el sector occidental de la Sabana de
Bogotá (entre los municipios de Tabio y Subachoque), en el sector de la cuenca del río
Tunjuelo, en el sector occidental la cuenca baja (municipios de Anolaima, Zipacón y Quipile)
y en el sector oriental de la cuenca baja (entre los municipios de Viotá y Anolaima). En este
último sector, como ya se indicó, predominan superficialmente las rocas lodosas y por lo
tanto su composición, que da un carácter de baja porosidad y de baja permeabilidad al
macizo, prima sobre el nivel de fracturamiento. Para los análisis de estabilidad que se
efectúan en este estudio, se consideran los dos aspectos (composición y grado de
fracturamiento) pues los mismos están reflejados en las características de las unidades
geológicas superficiales. Además, que se tiene en cuenta el tipo de cobertura para estimar
las condiciones y tasas de infiltración en función de las características de la lluvia.

comunicaciones@geodim.com.co 110
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-6. Densidad de fracturamiento de las rocas.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 111
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

 Determinación del detonante de nivel freático por periodo de retorno a aplicar


para los diferentes escenarios:
o Correlación de eventos de deslizamiento con lluvias detonantes
Con el fin de poder identificar la relación entre las lluvias y los eventos, se revisaron los
datos de precipitación de las estaciones más próximas a cada evento durante el día del
evento y los tres días previos a la fecha reportada de ocurrencia, como se ilustra en la Tabla
2-6. La tabla completa se presenta en el Anexo 2.1.5 Lluvias Previas a Eventos.
Tabla 2-6. Muestra de datos de lluvia previa registrada en las estaciones próximas a
los eventos reportados.
Información del evento de movimiento en masa Información de la estación y los registros
Entidad Registros
Código Precipitación (mm/24 h)
D_M_A FUENTE E_FUENTE N_FUENTE E_REA N_REAL de la Día Mes Año no
estación
estació 3 2 1 0 disponibles
01/11/1938 SIMMA 937178.172 975036.953 4.37024228 -74.6434715 2120636 CAR 1 11 1938 X
06/05/1994 SIMMA 934858.518 976428.799 4.38281223 -74.6643784 2120636 CAR 6 5 1994 0 0 0 8.9
20/02/2013 CAR 934982 970649 4.33054814 -74.6632255 2120636 CAR 20 2 2013 X
20/02/2013 CAR 934982 970649 4.33054814 -74.6632255 2120636 CAR 20 2 2013 X
20/02/2013 CAR 934982 970649 4.33054814 -74.6632255 2120636 CAR 20 2 2013 X
12/03/2013 CAR 935709 977849 4.39566066 -74.6567264 2120636 CAR 12 3 2013 X
12/03/2013 CAR 935709 977849 4.39566066 -74.6567264 2120636 CAR 12 3 2013 X
15/04/1971 SIMMA 951585.163 996673.62 4.56598688 -74.513797 2120637 CAR 15 4 1971 X
13/07/1989 SIMMA 949530.088 996673.63 4.56597546 -74.5323159 2120637 CAR 13 7 1989 X
01/11/1999 SIMMA 945860.303 994545.117 4.54670603 -74.5653723 2120640 CAR 1 11 1999 40.4 5.2 0 0
03/12/2010 CAR 953254 995745 4.55759847 -74.4987537 2120644 CAR 3 12 2010 0 0 4
04/12/2010 SIMMA 949138.668 994968.67 4.55055556 -74.5358333 2120640 CAR 4 12 2010 0 12 9.8 0.6
10/12/2010 SIMMA 949138.668 994968.67 4.55055556 -74.5358333 2120640 CAR 10 12 2010 0 4.9 0.4 15
23/04/2011 SIMMA 949138.668 994968.67 4.55055556 -74.5358333 2120640 CAR 23 4 2011 0 45 40 0.2
23/04/2011 SIMMA 949138.668 994968.67 4.55055556 -74.5358333 2120640 CAR 23 4 2011 0 45 40 0.2
11/10/2011 CAR 948774 993057 4.53326655 -74.5391084 2120640 CAR 11 10 2011 0 9.7 0 0.5
24/04/2012 CAR 949305 998896 4.58607068 -74.534357 2120637 CAR 24 4 2012 10.7 5.8 0 0
24/04/2012 CAR 949305 998896 4.58607068 -74.534357 2120637 CAR 24 4 2012 10.7 5.8 0 0
16/05/2013 CAR 949551 1001883 4.61308301 -74.5321573 2120637 CAR 16 5 2013 0.6 0.3 0.7 65.8
16/05/2013 CAR 949551 1001883 4.61308301 -74.5321573 2120637 CAR 16 5 2013 0.6 0.3 0.7 65.8
16/05/2013 CAR 949551 1001883 4.61308301 -74.5321573 2120637 CAR 16 5 2013 0.6 0.3 0.7 65.8
08/05/1951 SIMMA 949823.669 996380.038 4.56332223 -74.5296687 2120637 CAR 8 5 1951 X
01/01/1955 SIMMA 951303.49 1021004.85 4.78600833 -74.5164722 2120179 CAR 1 1 1955 X
01/01/1955 SIMMA 951303.49 1021004.85 4.78600833 -74.5164722 2120179 CAR 1 1 1955 X
07/04/1982 SIMMA 949456.692 996526.835 4.5646476 -74.5329765 2120637 CAR 7 4 1982 X
03/10/1984 SIMMA 956964.521 1021229.01 4.7880662 -74.4654441 2120179 CAR 3 10 1984 X
07/03/1991 SIMMA 949456.696 997260.811 4.57128482 -74.5329806 2120637 CAR 7 3 1991 0 0 3 12
28/07/1995 SIMMA 949383.296 996453.438 4.56398346 -74.5336374 2120637 CAR 28 7 1995 0 10 0 3.1
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

La síntesis de estos datos se presenta en la Tabla 2-7, donde se muestra el número de


eventos que cuenta con registros de lluvia, el número de estaciones donde se registró lluvia
(valores superiores a cero) en ese día, la precipitación máxima y la promedio identificadas
en el total de registros y el porcentaje de estaciones que registraron lluvia en cada día
respecto al total de registros.
Tabla 2-7. Datos del análisis de la lluvia previa a los eventos de deslizamiento.
DÍA PREVIO N Registros Reg con lluvia Prec. Max (mm) Prec. Prom (mm) % Reg lluvia
0 1007 598 65.8 5.6 59.4
1 991 649 107 6.2 65.5

comunicaciones@geodim.com.co 112
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

DÍA PREVIO N Registros Reg con lluvia Prec. Max (mm) Prec. Prom (mm) % Reg lluvia
2 998 587 70.6 8.2 58.8
3 996 546 96.2 6.8 54.8
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Se puede observar en la Gráfica 2-17 que tanto el día del evento como los tres días
anteriores, más de la mitad de las estaciones registraron lluvias; que el mayor porcentaje
de registro de lluvias (65.5%) se presenta un día antes del evento y que el propio día del
evento cerca del 59% de las estaciones registra lluvias. Este es un resultado que se ajusta
muy bien a lo que se espera, pues en general se corrobora una buena relación entre
eventos de remoción en masa y ocurrencia de lluvias previas.
Gráfica 2-17. Porcentaje de estaciones que registraron lluvia los días previos al
evento.
68,0
Estaciones que registran lluvias (%)

66,0
64,0
62,0
60,0
58,0
56,0
54,0
52,0
50,0
48,0
0 1 2 3
Día antes del evento

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

El otro aspecto que resulta interesante de este análisis es la relación entre la ocurrencia de
los eventos y las lluvias medias y máximas. Se observa en la Gráfica 2-18 que en general
los valores de lluvia máxima en las fechas próximas a los eventos son muy superiores a los
valores promedios de lluvia y en todos los casos superan los 60 mm/día. El día más lluvioso
es el anterior al evento, con más de 100 mm y el día del evento se registran lluvias máximas
de más de 50 mm.

comunicaciones@geodim.com.co 113
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 2-18. Valores medios y máximos de lluvia registrados el día del evento y los
3 días previos.
120
Precipitación Máxima Registrada

100

80

60
(mm)

Máxima
40 Media
20

0
0 1 2 3
Día antes del evento

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

o Posición del nivel freático para diferentes periodos de retorno de la lluvia


Para este análisis, que se considera fundamental en la evaluación de estabilidad, la Guía
Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas. Anexo B. Gestión del Riesgo (Minambiente, 2014) plantea que se pueden
usar diferentes correlaciones de tipo empírico, de acuerdo con el conocimiento que se tenga
sobre la zona de estudio y los datos existentes. En este sentido, se consideró conveniente
aprovechar la información disponible sobre coberturas y tipos de suelos para realizar un
análisis más detallado de las características de lluvia-infiltración, aplicando el modelo de la
Guía Metodológica del Servicio Geológico Colombiano-Universidad Nacional (Ávila et al,
2015), la cual se basa en el método ampliamente reconocido del Servicio de Conservación
de Suelos de los Estados Unidos.

El método consiste en estimar la posición del nivel freático para diferentes periodos de
retorno de la lluvia considerada. Para esto se identificaron, mediante polígonos de
Thiessen, las áreas representativas de las distintas estaciones de pluviométricas de la
cuenca y con estos datos se calculan los valores de precipitación total y de precipitación de
infiltración (que es la diferencia entre la precipitación total y la de escorrentía), a partir de
los datos de precipitación en 24 horas. Los pasos para esta evaluación son:
a. Se calcula el valor medio del número de curva (CN) que depende del Grupo
Hidrológico del suelo (indicado en la Tabla 2-8) y del tipo de cobertura. El valor de CN
se determina mediante los datos de la Tabla 2-8, clasificando los materiales de las
diferentes UGS dentro de las categorías indicadas en la Tabla 2-8, se puede tener la
distribución espacial de valores de Grupo Hidrológico. También se cuenta con el mapa
de coberturas de suelo y mediante el cruce de los dos mapas en el SIG, se puede
determinar el correspondiente valor de CN para cualquier punto de la cuenca.

comunicaciones@geodim.com.co 114
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-8. Clasificación hidrológica de los suelos.


Grupo Hidrológico Descripción

Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento, limos


A
agregados.
B Suelos poco profundos depositados por el viento, suelos francoarenosos.
Suelos francoarcillosos, francoarenosos poco profundos, suelos con bajo
C
contenido orgánico y suelos con alto contenido de arcillas
Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas
D
altamente
Fuente: Tomado de Chow et al, 1994

b. Se calcula la retención potencial máxima S (mm), con la Ecuación 2-4:

25400
𝑆= 𝐶𝑁
− 254 Ecuación 2-4

c. A partir de los registros de precipitación diaria (P), se calcula la precipitación infiltrada


en 24 horas (Pi), mediante la ecuación del método del Servicio de conservación de
Suelos de los Estados Unidos (SCS)
d. Se calcula la profundidad media del nivel freático para cada periodo de retorno de la
lluvia por medio de la Ecuación 2-5:
𝑷𝒇𝑻 = ̅̅
𝑷̅̅𝒇 − 𝟏. 𝟔𝟓𝑪𝑽𝑷𝒇 − (𝑰𝒊𝑻 ∗ 𝟐𝟒) Ecuación 2-5
Donde:

𝑃𝑓𝑇 = Profundidad del nivel freático asociado a una lluvia de periodo de retorno T (mm)
̅̅̅
𝑃𝑓 = Profundidad media del nivel freático (mm)
𝐶𝑉𝑃𝑓 = Coeficiente de variación de la precipitación de infiltración (mm)
𝐼𝑖𝑇 = Intensidad de la lluvia infiltrada diaria para el periodo de retorno considerado
Los números de curva clasificados por grupo hidrológico y tipo de suelo consultados en la
bibliografía se pueden ver en la Tabla 2-9.
Tabla 2-9. Número de curvas según grupo hidrológico y tipo de suelo.
GRUPO HIDROLÓGICO DEL
ÁREA SUELO
COBERTURA DE LA TIERRA
(ha)
A B C D
Tejido urbano contínuo 39280,82 61 85 83 87
Tejido urbano discontínuo 1220,74 77 85 90 92
Zonas industriales o comerciales 1316,35 81 88 91 93
Red vial, ferroviaria y terrenos asociados 1585,44 76 85 89 91
Aeropuertos 725,92 98 98 98 98

comunicaciones@geodim.com.co 115
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

GRUPO HIDROLÓGICO DEL


ÁREA SUELO
COBERTURA DE LA TIERRA
(ha)
A B C D
Obras hidráulicas 8,59 30 58 71 78
Zonas de extracción minera 276,1 30 58 71 78
Zonas de disposición de residuos 3,43 49 69 79 84
Zonas verdes urbanas 176,37 39 61 74 80
Instalaciones recreativas 15,87 77 85 90 92
Otros cultivos transitorios 6561,94 72 81 88 91
Cereales 3006,46 62 71 78 81
Oleaginosas y leguminosas 356,23 62 71 78 81
Hortalizas 249,01 62 71 78 81
Papa 5562,72 62 71 78 81
Cultivos permanentes herbáceos 2342,81 62 71 78 81
Cultivos permanentes arbustivos 3740,18 62 71 78 81
Cultivos permanentes arbóreos 4923,72 62 71 78 81
Cultivos agroforestales 1619,72 62 71 78 81
Cultivos confinados 4781,68 39 61 74 80
Pastos limpios 232406,2 68 79 86 89
Pastos arbolados 18428,43 39 61 74 80
Pastos enmalezados 36494,58 39 61 74 80
Mosaico de cultivos 2943,6 39 61 74 80
Mosaico de pastos y cultivos 6660,32 39 61 74 80
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
13099,36 39 61 74 80
naturales
Mosaico de pastos con espacios naturales 3350,16 39 61 74 80
Mosaico de cultivos con espacios naturales 2895,51 39 61 74 80
Bosque denso alto 14804,36 25 55 70 77
Bosque denso bajo 5525,5 25 55 70 77
Bosque abierto alto 768,5 45 66 77 83
Bosque abierto bajo 66,34 45 66 77 83
Bosque fragmentado 771,09 45 66 77 83
Bosque de galería y ripario 8709,19 45 66 77 83
Plantación forestal 14937,29 45 66 77 83
Herbazal denso 28465,25 39 61 74 80

comunicaciones@geodim.com.co 116
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

GRUPO HIDROLÓGICO DEL


ÁREA SUELO
COBERTURA DE LA TIERRA
(ha)
A B C D
Herbazal abierto 205,72 68 79 86 89
Arbustal denso 76194,39 25 55 70 77
Arbustal abierto 5403,15 45 66 77 83
Vegetación secundaria alta 23342,06 45 66 77 83
Vegetación secundaria baja 5457,63 45 66 77 83
Zonas arenosas naturales 117,47 30 58 71 78
Afloramientos rocosos 16,46 39 61 74 80
Tierras desnudas y degradadas 3871,37 30 58 71 78
Zonas quemadas 79,03 45 66 77 83
Zonas pantanosas 306,87 25 55 70 77
Turberas 4,32 25 55 70 77
Fuente: Tomado de Chow et al. (1994)

 Determinación del detonante de aceleración sísmica


Los valores de aceleración sísmica se determinaron a partir de lo indicado por el Servicio
Geológico Colombiano (SGC) y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), para
los diferentes municipios de la Cuenca (SGC- AIS, 2010), como se muestra en la Tabla
2-10.
Tabla 2-10. Valores de aceleración sísmica (en términos de g) para diferentes
municipios de Cundinamarca.
Municipio Aceleración Municipio Aceleración Municipio Aceleración
Agua de Dios 0,2 Granada 0,2 Subachoque 0,2
Albán 0,2 Guasca 0,2 Suesca 0,2
Anapoima 0,2 Guatavita 0,2 Supatá 0,2
Anolaima 0,2 Jerusalén 0,15 Tabio 0,2
Apulo 0,2 La Calera 0,2 Tausa 0,2
Bituima 0,2 La Mesa 0,2 Tena 0,2
Bogotá DC 0,2 Lenguazaque 0,2 Tenjo 0,2
Bojacá 0,2 Machetá 0,2 Tibacuy 0,2
Cachipay 0,2 Madrid 0,2 Tocaima 0,2
Cajicá 0,2 Mosquera 0,2 Tocancipá 0,2
Carmen de Carupa 0,2 Nariño 0,15 Turmequé 0,2
Chía 0,2 Nemocón 0,2 Ubaque 0,25
Chipaque 0,25 Nilo 0,25 Umbita 0,2
Choachí 0,25 Pacho 0,25 Une 0,25
Chocontá 0,2 Pasca 0,2 Villapinzón 0,2
Cogua 0,2 Quipile 0,2 Viotá 0,2
Cota 0,2 Ricaurte 0,2 Zipacón 0,2
San Antonio del
Cucunubá 0,2 0,2 Zipaquirá 0,2
Tequendama

comunicaciones@geodim.com.co 117
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Municipio Aceleración Municipio Aceleración Municipio Aceleración


El Colegio 0,2 San Francisco 0,2
El Rosal 0,2 Sasaima 0,2
Facatativá 0,2 Sesquilé 0,2
Funza 0,2 Sibaté 0,2
Gachancipá 0,2 Silvania 0,2
Girardot 0,2 Soacha 0,2
Fuente: SGC-AIS, 2010

El factor de amplificación sísmica, de acuerdo con la norma NSR-10 se debe definir para el
promedio de los primeros 30 m de material. En este caso se están considerando
deslizamientos superficiales, donde en los primeros 30 m hay una capa delgada de suelo y
bajo ella aparece la roca, con lo cual esta última predomina y hace que su clasificación sea
la de un perfil tipo B, cuyo factor de amplificación es 1. La amplificación por efecto
topográfico se consideró mediante el método AFP (1995), de acuerdo con lo presentado
por Beltrán et al (2006), donde la amplificación topográfica (AT) está dada por la Ecuación
2-6, donde I es la pendiente del talud inferior e i es la pendiente del talud superior, siendo I
mayor que i.
𝐴𝑇= 1 + 0.8 (𝐼 − 𝑖) − 0.4 Ecuación 2-6
Este efecto solo se tiene en cuenta para cambios de pendiente superiores a 40° y que
conformen superficies convexas, por lo cual su impacto es mínimo en el análisis debido a
que las pendientes de este tipo (de acuerdo con el mapa de pendientes) son menores al
0.1% del área de la cuenca. El valor máximo para aplicar de AT es de 1.4.
 Cálculo del factor de seguridad
El análisis de estabilidad se realiza mediante el modelo de talud infinito, en el cual se asume
que la masa de suelo superficial se desliza uniformemente sobre una superficie más rígida,
que en general es la roca subyacente. Es posible que en varios sectores el mecanismo de
falla no obedezca a un proceso traslacional sino a fallas profundas de tipo rotacional o
dependiendo del tipo de materiales, se puede presentar fallas en el macizo rocoso. Sin
embargo, estos análisis deberán hacerse a escala detallada puesto que la escala del
POMCA no permite precisar estas condiciones de evaluación.
El factor de seguridad (FS) es el cociente entre las fuerzas resistentes y las fuerzas
actuantes. Los análisis de estabilidad para talud infinito se basan en la condición de
equilibrio límite, indicada en la Ecuación 2-7 (tomada del Protocolo para la Incorporación
de la Gestión del Riesgo en los POMCA, MinAmbiente - Fondo Adaptación, 2014):
𝑐´+(𝛾ℎ 𝑐𝑜𝑠2 𝛽−𝛼ℎ𝛾 sin𝛽 𝑐𝑜𝑠𝛽−𝑚𝛾𝑤 ℎ 𝑐𝑜𝑠2 𝛽)𝑡𝑎𝑛∅´
𝐹𝑆 = 𝛾ℎ 𝑠𝑖𝑛𝛽 𝑐𝑜𝑠𝛽+𝛼𝛾ℎ 𝑐𝑜𝑠2 𝛽
Ecuación 2-7
Donde:
𝛾𝑤 = Peso unitario del agua (T/m3)
𝑐´ = intercepto de cohesión
∅´= ángulo de fricción
𝛾= peso unitario de la capa de suelo
𝛽= inclinación del terreno en grados

comunicaciones@geodim.com.co 118
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

𝛼= coeficiente de aceleración horizontal


h= espesor de la capa de suelo en este caso espesor de la UGS
m_= coeficiente que determina la posición del nivel del agua respecto a h
FS= Factor de seguridad
De acuerdo con el Protocolo se analizaron los escenarios de amenaza que se presentan
en la Tabla 2-11, los cuales se clasifican en términos del grado de estabilidad, tal como se
indica en la Tabla 2-12.
Tabla 2-11. Escenarios de amenaza evaluados por movimientos en masa.
PERIODO DE RETORNO
ESCENARIO
Precipitación Sismicidad
1 SECA CON SISMO
2 SECA SIN SISMO
3 2 CON SISMO
4 2 SIN SISMO
5 20 CON SISMO
6 20 SIN SISMO
7 50 CON SISMO
8 50 SIN SISMO
9 100 SIN SISMO
10 100 CON SISMO
Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA; Minambiente, 2014

Tabla 2-12. Grados de estabilidad según rangos del FS.


RANGOS GRADOS DE ESTABILIDAD
< 1.2 ALTA
1.2 – 1.5 MEDIA
> 1.5 BAJA
Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014)

 Cálculo de la amenaza mediante probabilidad de falla


Los análisis probabilistas son una forma alternativa de generar escenarios de amenaza a
partir de la evaluación de la probabilidad de falla. En este caso el análisis se realiza, de
acuerdo con el Protocolo de Gestión del Riesgo del POMCA (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014) calculando la media y la desviación estándar del factor de seguridad para
cada celda de análisis, en cada uno de los escenarios de sismo y lluvia. De esta manera se
genera la curva de probabilidad normal y a partir de ella, se determinan las diferentes
condiciones de amenaza, de acuerdo con los factores de seguridad indicados en la Tabla
2-12. Si la probabilidad de falla calculada es superior al 75% se considera que existe alta
posibilidad de que se presente un deslizamiento en ese punto y por lo tanto la amenaza se
clasifica como alta, si la probabilidad está entre el 30 y el 75% se considera media y si la
probabilidad es menor del 30% se clasifica como baja, como se indica en la Tabla 2-13.

comunicaciones@geodim.com.co 119
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-13. Clasificación de los niveles de amenaza en términos de la probabilidad


de falla.
PROBABILIDAD DE FALLA NIVEL DE AMENAZA
> 75% ALTA
30% – 75% MEDIA
< 30% BAJA
Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014)

2.1.2.6 Resultados de la evaluación de amenaza


Los cálculos de factores de seguridad mediante la metodología de talud infinito permiten
conocer de manera general de la variabilidad de las condiciones de estabilidad en el área,
pero necesariamente esta metodología a la escala de trabajo (1:25.000) tiene limitaciones
debido al nivel de resolución tanto de la información cartográfica como de la información
geotécnica. Los análisis de estabilidad de macizo rocoso no son viables a esta escala,
puesto que los sitios que presentan este tipo de inestabilidad son puntuales y aspectos
como la distancia entre discontinuidades en un determinado talud son del orden de 1 a 5 m
y estas distancias no se pueden representar adecuadamente en los mapas.
Los mapas de amenaza calculados con factores de seguridad para cada uno de los
escenarios analizados se presentan en el Anexo 2.1.6 Mapas FS Escenarios. En el Mapa
2-7 se presenta, a manera de ejemplo, el resultado de la amenaza para el escenario de
lluvia con un periodo de retorno de 20 años y sismo, donde se puede observar que las
zonas de amenaza alta se presentan en la mayoría de las laderas de la cuenca, lo cual
refleja un escenario que sería bastante crítico, aunque no resulta ser el más probable, como
se verá posteriormente. Asimismo, se pudo evaluar, mediante cálculos de infiltración, que
incluso para la condición de máxima lluvia probable no se presenta saturación en todas las
laderas de la cuenca, debido a que se generan infiltración y escorrentía, de tal manera que
es un escenario que resulta improbable en la práctica y puede alterar los resultados de los
análisis, por lo tanto, no se consideró dentro de los escenarios de probabilidad de falla.
En el Mapa 2-8 se presenta la amenaza final el cual se elaboró en términos de probabilidad
de falla. En el mapa aparecen en rojo las zonas de amenaza alta, en amarillo las de
amenaza media y en verde las de amenaza baja. La zona que aparece en gris es la que no
se evaluó en amenaza por ser de susceptibilidad baja.
Con base en los controles de campo realizados durante los reconocimientos geológicos,
geomorfológicos y de gestión de riesgo, además de los reconocimientos posteriores y el
inventario de eventos, se realizó la verificación del mapa de amenaza obtenido, donde se
pudo observar que en general los resultados del Mapa 2-8 representan un panorama
razonable con lo que se observa en el terreno.
En las zonas planas, como la Sabana de Bogotá y la parte baja de la cuenca, cerca de
Girardot y Ricaurte, no se evaluó amenaza por deslizamientos, pues allí la susceptibilidad
es baja y, por lo tanto, como ya se indicó, la metodología del POMCA establece que no se
debe evaluar amenaza en tales áreas. Igualmente aparecen otras zonas no evaluadas por
esta misma razón en los sectores de ladera, en medio de las zonas de amenaza alta, media
o baja.

comunicaciones@geodim.com.co 120
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Las áreas de Amenaza Alta corresponden a 9486,92 ha y representan el 1,61% del área de
la cuenca, las de Amenaza Media a ocupan 96.164 ha y representan el 16,31% del área y
las de Amenaza Baja corresponden a 264.788,50 ha y representan el 44,92% de la cuenca.
En la Tabla 2-14 se presentan estos resultados. Es decir que predominan las áreas de
amenaza baja, principalmente en las cuencas media y alta, mientras que en la cuenca baja
predominan las áreas de amenaza media. Las zonas de amenaza alta están principalmente
relacionadas con las altas pendientes del terreno, donde el factor de seguridad tiende a
reducirse debido a que los materiales pueden deslizarse con relativa facilidad. Aunque la
proporción en área no es muy grande estas zonas de alta amenaza tienen una gran
importancia en cuanto a que restringen el uso del territorio ya que son sectores donde hay
ata probabilidad de que ocurran procesos de inestabilidad.
También se observa en el Mapa 2-8 que el área de la Sabana y las zonas planas, donde
no ocurren deslizamientos, ocupa el 37,16% de la cuenca, es decir que hay una gran
proporción del área que no está sujeta a este tipo de amenaza

comunicaciones@geodim.com.co 121
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-7. Amenaza por movimientos en masa para escenario de lluvia de 20 años
de periodo de retorno y sismo.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 122
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-8. Mapa Final de amenaza por movimientos en masa en términos de


probabilidad de falla.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 123
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-14. Áreas de diferentes categorías de amenaza por movimientos en masa.


ÁREA PORCENTAJE RESPECTO A
AMENAZA SÍMBOLO
HA ÁREA TOTAL DE LA CUENCA
Alta 9.478,13 1,61
Media 96.082,38 16,30
Baja 264.615,62 44,89
Sin Evaluar 219.279,40 37,20
Área en Amenaza 370.176,13 62,80
Área Cuenca 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Al analizar la amenaza en las zonas rurales de cada municipio, tal como se muestra en la
Gráfica 2-19 se observa que el municicpio que presenta mayor área de amenaza media es
la zona rural de Bogotá con cerca de 9.700 ha, seguido de Viotá con 7.581 ha, Tocaima
con 6.907 ha, La Mesa con 5.618 ha, Apulo con 5.168 ha y Anapoima con aproximadamente
4.700 ha. Respecto a las áreas de amenaza alta, el que mayor área presenta también es la
zona rural de Bogotá con 870 ha, seguido de Subachoque con cerca de 500 ha, pero
también presentan áreas entre 470 y 500 ha Viotá, Tausa y La Calera.
Gráfica 2-19. Áreas de Amenaza Media y Alta por Movimientos en Masa en la zona
rural de cada municipio.
12.000

10.000

8.000
Área (Ha)

6.000

4.000

2.000

0
Bojacá

Quipile

Sopó

Tena
Cachipay

El Colegio

Facatativá

La Calera

Subachoque
Suesca

Zipacón
Chocontá
Cogua
Cota

Rafael Reyes

Soacha
Gachancipá

Madrid

Sesquilé
Agua de Dios

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Cucunubá

Tabio
Tausa
Anolaima

Chía

El Rosal

Granada
Guasca

La Mesa

Ricaurte

Bogotá, D.C.
Girardot

Tocaima
Guatavita

S. A. de Tequendama

Sibaté

Tenjo
Mosquera

Zipaquirá

A. Alta A. Media

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Además del efecto de las pendientes, se observa que la presencia de suelos residuales de
rocas lodosas, de tipo lutitas, que tienen una resistencia al corte relativamente baja, también
dan origen a zonas de amenaza media y alta, como se observa en municipios de la cuenca
baja como Viotá, Anapoima, San Antonio del Tequendama donde el registro histórico de
eventos muestra un alto número de deslizamientos.

comunicaciones@geodim.com.co 124
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la amenaza por movimientos en masa se
encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
2.1.2.7 Recomendaciones
Los resultados que se presentan en este informe permiten identificar las condiciones
generales de amenaza por movimientos en masa en los diferentes sectores de la cuenca,
para distintos escenarios de análisis (de lluvia y de sismo) y para el escenario más probable.
Teniendo en cuenta que la información se ha levantado a una escala 1:25.000 su utilización
es viable para orientar los planes de ordenamiento del territorio, principalmente a nivel rural
y para adoptar medidas de manejo y recuperación en ciertos sectores críticos. Asimismo,
estos mapas constituyen el insumo básico para la evaluación de riesgo que se describirá
en los capítulos posteriores. Estos estudios, sin embargo, no son de aplicación directa para
el desarrollo de proyectos específicos que requieren de información más detallada.
En las zonas de amenaza alta, es recomendable no promover el desarrollo de zonas de
expansión urbanística ni el desarrollo de proyectos de infraestructura, a menos que se
realicen estudios con un mayor nivel de detalle que permitan precisar de mejor forma las
condiciones de amenaza y que se logre, mediante los diseños y medidas apropiadas de
mitigación, garantizar la seguridad del sector y de las áreas vecinas.
En las áreas clasificadas como de amenaza media, donde se tengan previstos desarrollos
por parte de los municipios, es igualmente recomendable contar con estudios más
detallados, a escala 1:5.000 o de mayor detalle. Por tratarse de zonas bastante extensas
dentro de la cuenca, se debe propender por un manejo muy cuidadoso del territorio,
principalmente cuando se trate de realizar cortes de ladera para vías o desarrollos de
infraestructura y cuando se acometan obras que modifiquen los cauces naturales, ya que
se pueden generar nuevos procesos de inestabilidad que afecten viviendas o infraestructura
existente y que limiten de forma drástica el uso del territorio, además que se pueden generar
zonas de riesgo que afecten a residentes o transeúntes.
Por la escala de trabajo y por la metodología que aquí se empleó, los resultados de la
zonificación de amenaza no necesariamente se ajustan a los que se obtuvieron en estudios
adelantados en algunos municipios de la cuenca a mayor nivel de detalle que el actual
(1:5000 a 1:2000), por esta razón es necesario que se realice en una fase próxima, la
armonización de la cartografía y de los condicionamientos en cuanto al uso del territorio.
2.1.2.8 Identificación de necesidades de información e investigación
Los métodos de análisis de equilibrio límite como el que se empleó para el desarrollo de
este proyecto, constituyen una alternativa viable para el análisis de amenaza a escala
semidetallada, pero de todas formas es necesario realizar grandes simplificaciones que
pueden llegar a limitar los resultados, teniendo en cuenta que se trata de áreas muy
extensas con características geológicas y geomorfológicas bastante complejas, además de
estar altamente intervenida por acción humana. Para lograr mayor grado de certidumbre es
conveniente calibrar los resultados en el tiempo, mediante el monitoreo de ciertos puntos
de interés y análisis sistemático de la evolución de las condiciones de estabilidad que aquí
se indican.

comunicaciones@geodim.com.co 125
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Uno de los aspectos que más genera incertidumbre en los análisis de estabilidad es la
variabilidad del nivel del agua en función de la lluvia que se adopta. En este sentido resulta
recomendable realizar mayor investigación en cuanto a las características de infiltración
para diferentes condiciones geológicas y de agrietamiento de los materiales,
preferiblemente con mediciones in-situ de presiones de poros y monitoreos en tiempo real
de las deformaciones del terreno.
Los datos que se presentan en este estudio sobre la relación lluvia precedente-
deslizamiento constituyen una fuente interesante de información que puede ser
complementada con estudios de mayor detalle para mejorar los sistemas de alerta por
deslizamientos a partir de los datos de lluvia que se estén registrando en tiempo real en las
diferentes estaciones meteorológicas. Esto requiere además de una mejora en la calidad
de los datos de lluvia, mediante registros continuos y posiblemente resulte de gran utilidad
el empleo de estaciones de tipo radar para lograr hacer predicciones más acertadas de las
condiciones de lluvia en ciertos sitios críticos.
Es muy importante continuar con el registro histórico de eventos, donde quede consignada
la información sobre causas posibles y consecuencias, además de una descripción técnica
de lo ocurrido, con una adecuada localización que incluya coordenadas. Este tipo de
levantamientos de información requiere de personal capacitado y por lo tanto sería
conveniente realizar programas de formación y capacitación en los municipios, de tal forma
que se aumente su capacidad de gestión en las temáticas de riesgo.
Susceptibilidad y Amenaza por Inundaciones
2.2.1 Resumen
Las inundaciones lentas ocurren en terrenos de baja pendiente, donde las velocidades del
flujo son igualmente bajas por lo cual sus efectos normalmente no son de tipo catastrófico,
pero sí generan pérdidas económicas y ecosistémicas importantes, además de deterioros
en la calidad de vida de la población. En los eventos de 2006 y 2010-2011 se presentaron
importantes inundaciones lentas en varios sectores de la cuenca, especialmente en la
Sabana de Bogotá.
Los análisis de susceptibilidad y amenaza que aquí se muestran se basan
fundamentalmente en criterios geomorfológicos e históricos, debido a que no se dispone de
la información detallada para realizar modelación hidráulica, especialmente por la escala
de trabajo a 1:25.000 donde las curvas de nivel cada 25 m no permiten reproducir en planta
alturas de inundación que son del orden de 2 a 5 m. De todas formas, las evaluaciones
geomorfológicas bien contrastadas con datos de inundaciones permiten estimar de manera
razonable y de acuerdo con el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en
los POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014) las condiciones de susceptibilidad y
amenaza.
Los resultados muestran que las zonas de amenaza alta corresponden al 3,55% del área,
las de amenaza media al 6,49% y las de amenaza baja al 1.83%. Las áreas no evaluadas
por ser de susceptibilidad baja representan el 88.14% del área.

comunicaciones@geodim.com.co 126
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.2.2 Introducción
Las inundaciones son un fenómeno de anegamiento temporal de terrenos que normalmente
no están cubiertos por agua y sedimentos (Minambiente, 2014). Las inundaciones pueden
ser fluviales, pluviales, costeras o de otro tipo. En este trabajo se analizan las inundaciones
fluviales lentas que son las producidas por el flujo excedente de agua trasportada por ríos
y quebradas cuando se desborda la capacidad de transporte del cauce. Las inundaciones
lentas que afectan la cuenca del río Bogotá (CRB) se producen predominantemente en la
cuenca media y en la zona plana de la cuenca alta en lo que constituye la Sabana de
Bogotá, donde el río tiene baja velocidad y se caracteriza por sus múltiples meandros y en
la parte final de la cuenca baja. En el resto de la cuenca las pendientes medias del río
Bogotá y la de sus afluentes son mucho mayores y por tal razón, las corrientes son
predominantemente de tipo torrencial, por lo cual las inundaciones lentas no se presentan,
pero sí tienden a ocurrir flujos torrenciales.
La principal causa de estas inundaciones fluviales lentas es la ocurrencia de periodos
lluviosos intensos y prolongados, en algunos casos, durante varios meses, los cuales son
de carácter cíclico y se acentúan durante los años con presecia de eventos Niña.
La metodología establecida en el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo
en los POMCA (Minambiente, Fondo Adaptación, 2014) considera en primer lugar la
caracterización geomorfológica que permite identificar zonas que reflejan procesos de
inundación o de influencia de las corrientes en ciertos periodos geológicos, lo cual es un
fuerte indicativo de las posibilidades que presentan tales áreas a volver a sufrir
inundaciones. Estas unidades geomorfológicas tienen características muy particulares que
además permiten inferir si las inundaciones han sido recientes o si, por el contrario, se trata
de procesos antiguos cuya posibilidad de que se repitan es menor y tal diferencia se asocia
en gran medida con las diferencias de nivel del terreno respecto al cauce activo.
El otro elemento considerado en la metodología es el análisis de eventos históricos de
inundación que se realiza a partir de los inventarios disponibles de diferentes fuentes. La
integración de estas dos variables se emplea para generar el mapa de susceptibilidad por
inundación, donde se establecen las categorías de alta, media y baja. Además de una
categoría que no queda calificada por no ser susceptible a este tipo de eventos, como son
las zonas de montaña y de alta pendiente.
Para el análisis de amenaza, la metodología plantea la alternativa de modelación hidráulica
cuando existe la información para ello y la alternativa del enfoque geomorfológico con
cuantificación de eventos, cuando no hay información suficiente para la modelación
hidráulica. En este caso no se dispone de información batimétrica que permita hacer
modelaciones hidráulicas y adicionalmente el modelo digital de elevación no permite
identificar cambios de nivel por debajo de 25 m que es su resolución, por tal razón se utilizó
el método de enfoque geomorfológico.
2.2.3 Objetivos
- Analizar y validar los eventos históricos de inundaciones en el área de la Cuenca.
- Efectuar el análisis geomorfológico de las unidades que están asociadas a procesos
de inundación, con sus respectivos anexos de salidas de campo.

comunicaciones@geodim.com.co 127
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

- Obtener el mapa del Índice susceptibilidad por inundaciones lentas a escala


1:25.000.
- Obtener el Mapa de amenazas por inundaciones en las zonas de susceptibilidad
media y alta a escala 1:25.000 considerando las áreas críticas definidas por
procesos dominantes.
- Identificar las necesidades de información e investigación para el avance en el
conocimiento de esta tipología de evento.
2.2.4 Metodología
2.2.4.1 Zonificación de la susceptibilidad por inundaciones fluviales lentas
Para esta zonificación el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA (Minambiente, Fondo Adaptación, 2014) establece el diagrama de flujo indicado
en la Figura 2-5. El análisis geomorfológico se explica de manera detallada en el El modelo
digital del terreno se encuentra descrito en el TOMO II\VOLUMEN I\CAPÍTULO 6.
PENDIENTES. El análisis histórico comprende la información de bases de datos y de
evaluaciones de campo con comunidades y con estas dos variables se definen las áreas
de susceptibilidad. Adicionalmente se tuvo en cuenta la información del mapa de amenazas
por inundación del IDEAM a escala 1:100.000 y el mapa de amenaza por inundación del
IDIGER a escala 1:10.000. A continuación, se detallan los pasos, siguiendo lo establecido
en el documento de Alcances Técnicos para Actualización del POMCA (Fondo Adaptación,
2014).
- Análisis de eventos históricos de inundación en la cuenca: esta actividad se realizó a partir
de los registros de las diferentes bases de datos disponibles (DESINVENTAR, IDIGER,
UNGR, CAR, Gobernación de Cundinamarca).
- Estudio evolutivo del medio fluvial: con base en las imágenes remotas mutitemporales
disponibles se realizó la evaluación de cómo ha sido la evolución de los principales cauces
en la cuenca, aspecto que se ve reflejado en el estudio geomorfológico, el cual contempló
además de las imágenes, el reconocimiento de campo, donde se logran identificar las zonas
de eventos recientes y antiguos.
- Trabajo de campo con comunidades en la zona: Esta actividad se realizó mediante
convocatoria a las comunidades y líderes locales, a quienes en primer lugar se les explicaba
el proyecto de actualización del POMCA y, en segundo lugar, se les indagaba sobre los
eventos de inundación ocurridos en sus regiones. En el Capítulo 1. Caracterización
histórica de Amenazas y Eventos Amenazantes se hace una descripción detallada de
este proceso, de los formatos utilizados y de los resultados obtenidos. Los eventos se
validaron con base en los registros históricos y en los registros hidrológicos de las
estaciones más próximas.
- Análisis de susceptibilidad a partir del mapa geomorfológico a escala 1:25.000: este mapa
contiene subunidades geomorfológicas con información relacionada a la morfodinámica,
morfometría y morfogénesis a partir de las cuales es posible identificar geoformas
asociadas a procesos de inundación, lo que permite establecer diferentes niveles de
susceptibilidad. El Protocolo establece las siguientes categorías:

comunicaciones@geodim.com.co 128
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Susceptibilidad Alta: geoformas que denotan procesos activos o inundaciones periódicas


y áreas donde coinciden dos o más puntos o polígonos de eventos históricos de inundación.
Susceptibilidad Media: geoformas que denotan proceso intermitentes y áreas donde al
menos un punto o polígono de evento histórico haya sido identificada.
Susceptibilidad Baja: geoformas que denotan procesos antiguos.
Con base en estos análisis se revisó polígono a polígono el mapa geomorfológico y se
identificó en ellos la presencia de los eventos históricos para calificar así el nivel de
susceptibilidad correspondiente.
Figura 2-5. Diagrama de flujo para evaluación de susceptibilidad por inundaciones
lentas.

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Fondo
Adaptación, 2014

2.2.4.2 Zonificación de la amenaza por inundaciones


Esta evaluación se realiza de acuerdo con el diagrama de flujo indicado en la Figura 2-6.
Teniendo en cuenta que no se dispone de información topográfica ni batimétrica detallada
que permita realizar modelaciones hidraúlicas, se tomó la alternativa del análisis
geomorfológico- histórico, con base en los siguientes criterios:
Amenaza Alta: geoformas asociadas a procesos activos como valles aluviales, planos de
inundación, terrazas bajas, etc. Evidencias efímeras de inundaciones (restos flotantes,
depósitos sueltos de granulometría que denote arrastre de agua) o evidencias erosivas y
sedimentarias nítidas (microtopografía muy irregular, altas pendientes y superposición de

comunicaciones@geodim.com.co 129
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

formas erosivas y sedimentarias, generalmente con morfologías de flujos secundarios


representadas por morfologías canaliformes nítidas con trazado continuo y marcado pero
sin evidencias de actividad reciente), además de evidencias de inundaciones recientes o
actividad fluvial reiterada, identificada en el análisis multitemporal y de eventos históricos
con recurrencias menores o iguales a 15 años.
Amenaza Media: geoformas asociadas a procesos intermitentes (ej: terrazas medias,
meandros, entre otros), procesos erosivos o sedimentarios suavizados (microtopografía
irregular con límites suavizados y de baja pendiente) o flujos secundarios representados
por evidencias de morfologías canaliformes de poca definición y continuidad, pero
identificables en campo, además de eventos históricos con recurrencia mayor a 15 y hasta
100 años de periodo de retorno.
Amenaza Baja: esta categoría comprende las áreas en las cuales se identifican eventos
con periodos de retorno mayores a 100 años y hasta 500 años o mayores. Se identifica
cuando la información geomorfológica-histórica así lo permite, considerando los siguientes
criterios: el análisis de eventos históricos señala una unidad inundable con una sola
evidencia de evento ocurrido; evidencias topográficas en campo señalan terrenos con
mayor altura que la de las dos categorías anteriores y es coincidente con una geoforma
asociada a procesos fluviales antiguos (terrazas altas).
Figura 2-6. Diagrama de flujo para evaluación de amenaza por inundaciones lentas.

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA(Minambiente, Fondo
Adaptación, 2014)

comunicaciones@geodim.com.co 130
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.2.5 Unidades geomorfológicas relacionadas con inundaciones lentas


Las inundaciones lentas por desborde de cauces ocurren en periodos de alta precipitación
y las aguas ocupan terrenos de pendientes medias a bajas, dejando a través de la historia
geológica, huellas en el territorio que dan indicios de su ocurrencia e incluso de su magnitud
y de su periodicidad. La cuenca media del río Bogotá tiene condiciones propicias para que
se presenten este tipo de inundaciones que ocupan de manera recurrente unas áreas
laterales al cauce que pueden considerarse como zonas anegadizas o áreas de
amortiguamiento, las cuales han dado origen a formas típicas del terreno que se pueden
identificar en el análisis geomorfológico.
Para la presente actualización del POMCA del río Bogotá se realizó un estudio
geomorfológico de la cuenca, basado en la interpretación de imágenes remotas y el control
de campo, a partir del cual se identificaron las diferentes unidades y subunidades
geomorfológicas presentes en el área. Con base en este estudio se mencionan aquí las
unidades geomorfológicas que están relacionadas directa o indirectamente con procesos
de inundaciones lentas, todas ellas son de origen fluvial y lagunar:
2.2.5.1 Cauce Activo (Fca)
Canal de forma irregular excavado por erosión de las corrientes perennes o estacionales,
dentro de macizos rocosos y/o sedimentos aluviales. Dependiendo de factores como
pendiente, resistencia del lecho, carga de sedimentos y caudal, pueden persistir por
grandes distancias. Los cauces rectos se restringen a valles estrechos en forma de V,
generalmente relacionados al control estructural de fallas o diaclasas. Estos cauces cuando
recorren grandes distancias pueden formar lagunas y rápidos. Cuando las corrientes fluyen
en zonas semiplanas a planas (llanura aluvial), los cauces son de tipo meándrico o
divagante, como producto del cambio súbito de la dirección del flujo. Dependiendo la
cantidad de carga de sedimentos, la pendiente y caudal pueden llegar a formar sistemas
anastomosados, trenzados, divergentes y otras unidades asociadas.
2.2.5.2 Plano y Artesa (Fpl)
Cuerpo natural de agua de aspecto pantanoso, irregular y de poca profundidad, acumulado
en artesas de origen tectónico o estructural. Se presenta como planos de material lacustrino
fino, localmente colmatados por agua de origen pluvial.
2.2.5.3 Planicies y deltas lacustrinos (Fpla)
Planicies extensas de aspecto aterrazado y morfología ondulada suavemente inclinada y
limitada hacia los cauces por escarpes de 2 – 20 m de altura. Estas geoformas son las de
mayor expresión en la sabana de Bogotá con una cobertura de aproximadamente 2700
km2. Son de morfología plana y de aspecto aterrazado, suavemente ondulada de 3º - 5º de
inclinación y con forma lobulada o de abanico principalmente en la desembocadura de los
grandes cursos de agua que entregaron sus aguas en la antigua laguna de la sabana de
Bogotá.
2.2.5.4 Terrazas Fluviales de Acumulación (Ftar, ftas, Fta)
Superficies planas y suavemente inclinada (2º – 3º) paralela a los ríos a los cuales limitan
con escarpes de diferente altura y espesor. Se han formado por la incisión de antiguas

comunicaciones@geodim.com.co 131
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

planicies de inundación como consecuencia de cambios en el nivel de base de los ríos, por
cambios eustáticos o climáticos, y movimientos tectónicos.
2.2.5.5 Terrazas fluviales actuales o recientes (Ftar)
Superficie plana suavemente inclinada (2° – 3°) y paralela a los cauces de los ríos a los
cuales limitan con escarpes de 1 – 3 m. Se presentan en las planicies de inundación y
bordeando principalmente el cauce de los ríos Frío, Subachoque Tunjuelito, Teusacá,
Siecha y Bojacá. Son de 100 – 200 m de amplitud de morfología plana suavemente
ondulada y limitada por escarpes de 1 – 3m.
2.2.5.6 Terrazas fluviales de acumulación subreciente (Ftas)
Franjas, plana y suavemente inclinada (2° – 3°) y de 250 – 500 m de amplitud, presentes
como remanentes de terrazas de edad subreciente y con escarpes de 5 - 20 m. Se
presentan principalmente al norte de Tabio, al sureste de Subachoque, en el margen
derecho del río Tunjuelito y a manera de parches en el margen derecho del río Bogotá a la
altura de la desembocadura del río Fucha al oeste de la ciudad. Alcanzan amplitudes de
1000 m en el sector del Parque el Tunal, presentan morfología ondulada disectada,
localmente basculadas con inclinaciones de pendiente del orden de 3° – 5° aunque
localmente pueden alcanzar los 10º.
Las terrazas de la zona occidental de Bogotá y en el margen derecho del río Tunjuelito, a
la altura del Parque el Tunal son de gran amplitud y parecen estar indicando o marcando
los niveles del proceso de desecación de la antigua laguna de la Sabana de Bogotá.
2.2.5.7 Terrazas fluviales de acumulación antiguas (Fta)
Terrazas alomadas de varios kilómetros de extensión en forma de abanico ampliamente
explayado, de laderas moderadamente largas, de formas cóncavas y convexas con
pendientes suaves a inclinadas. Su origen está asociado con la existencia de abanicos y
planicies aluviales antiguos muy disectados y localmente tectonizadas. Presentan una
amplia distribución en la región del Sisga, Chocontá, Villapinzón y suroeste de Subachoque.
Hacen parte de antiguas llanuras de inundación y abanicos aluviales que fueron basculados
y sometidos a procesos denudativos intensos que dejaron una morfología alomada, de
formas lobuladas y localmente dómicas asociadas con drenaje radial particularmente en la
región del Sisga.
Se caracterizan por presentar pendientes de 5° – 10° en las partes altas limitadas por
escarpes de disección en forma de “V” amplia que localmente pueden alcanzar
inclinaciones de 20°.
2.2.5.8 Terrazas fluviales por erosión (Fte)
Son terrazas de formas planas y suave pendiente, con escarpes de 1 – 5 m y excavadas o
talladas en sustrato rocoso por la acción de las corrientes fluviales. La roca por lo general
se presenta cubierta por una delgada cobertera de aluvión de grava y arcilla. Se presentan
en el sector norte de la represa del Muña, en el suroeste de la sabana de Bogotá. Tienen
una morfología plana suavemente ondulada de aproximadamente 1 Km2 de extensión y
limitada por escarpes mayores de 15 m hacia la llanura de inundación del río Bogotá.

comunicaciones@geodim.com.co 132
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.2.5.9 Terraza baja (Ftb)


Geoforma caracterizada por presentar morfología plana a ligeramente inclinada, adyacente
a los cursos actuales de ríos y quebradas. Se forma por la acumulación de material
mediante procesos fluviales o fluviotorrenciales. Se identificó hacia la zona sur de la cuenca
baja, sobre el municipio de Ricaurte.
2.2.5.10 Terraza media (Ftm)
Terraza de morfología plana a ligeramente inclinada con pendientes de 5° a 10°,
caracterizadas por estar limitadas por escarpes de disección. Se forma por la acumulación
de material mediante procesos fluviales o fluvio-torrenciales. Se distribuye en la zona media
de la cuenca baja, en los municipios de Anapoima, Tocaima y Apulo.
2.2.5.11 Planicies o llanuras de inundación (Fpi)
Franja de terreno plana baja de morfología ondulada de 0,05 – 5 km de extensión,
eventualmente inundable. Se presenta bordeando los cauces fluviales y se limita localmente
por escarpes de terraza. Se incluyen los planos fluviales menores en formas de “U” o “V” y
conos coluviales menores, localizados en los flancos de los valles intramontanos.
Las planicies o llanuras de inundación presentan un amplio desarrollo en la sabana de
Bogotá y están asociadas evolutivamente a los últimos eventos de secado y los procesos
de disección de las planicies lagunares por los principales ríos que la drenaron. Se destacan
por su amplitud las llanuras de inundación de los ríos Bogotá, Teusacá, Frío, Subachoque,
Las Pavas, Bojacá y Tunjuelito.
2.2.5.12 Cuencas de decantación o basines (Fcd)
Artesas localmente llenas de agua, de bajorrelieve casi planas y pobremente drenadas,
formadas por desborde de los canales o ríos adyacentes. Se encuentran en estado natural
como zonas pantanosas y parcialmente vegetadas principalmente a lo largo de los ríos
Bogotá, Subachoque y Tunjuelito. En general alcanzan extensiones de 0.3 – 1 km2, sin
embargo, pueden alcanzar los 3 km2 en la llanura de inundación del río Bogotá, localizada
al oeste del casco urbano de la ciudad, donde localmente al igual que la cuenca alta han
sido total o parcialmente rellenadas.
2.2.5.13 Diques naturales o albardones (Fa)
Son crestas de 1 – 2 m de alto y 3 – 4 m de ancho que bordean las riberas de las corrientes
fluviales mayores, particularmente en las partes cóncavas de las curvas de los ríos. Se
presentan principalmente en las riberas del río Bogotá.
2.2.5.14 Deltas de desborde lateral (Fdd)
Cuerpos en forma de lengua o cono formados por la acumulación de 2 – 3 m de espesor
de sedimentos cuyo origen se asocia a la ruptura de los diques naturales del río, en eventos
de alta energía. Estas geoformas de morfología suavemente ondulada y configuración
festoneada se evidencian particularmente en las partes convexas del río Bogotá, al
occidente de la ciudad, donde se extienden hacia las cuencas de decantación presentes en
la zona. Su presencia evidencia eventos de alta energía fluvial en el pasado cercano y que
ya no se presentan debido al control del caudal del río ejercido aguas arriba, donde el agua
es aprovechada para el regadío principalmente.

comunicaciones@geodim.com.co 133
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.2.5.15 Meandros abandonados (Fmc)


Tramo curvo abandonado en el curso de un río tanto por la migración lateral de la corriente
hacia la parte contraria de la concavidad como por el corte de la zona más angosta entre
dos curvas consecutivas. Se constituyen de 2 - 3 m de sedimentos finos arcillosos con
intercalaciones de turba producto del estancamiento de aguas.
Se presentan asociados principalmente a los cursos de los ríos Bogotá, Tunjuelito y
Subachoque que son de características sinuosas a meándricas, con variaciones locales a
tramos rectos que indican control estructural y en algunos sectores debido a actividad
antrópica como al sureste de Bogotá, en el barrio Tunjuelito. Se evidencian en campo por
la presencia de la artesa o cauce parcialmente colmatado y con abundancia de vegetación
acuática.
En general los meandros abandonados presentan una longitud de 500 – 1000 m, en la parte
alta y particularmente en la parte media de la sabana de Bogotá, sin embargo, al ampliarse
la llanura de inundación en la parte final de su curso (W de Bogotá y Soacha), los meandros
alcanzan longitudes de 2 – 3 km y se restringen en general hacia el margen izquierdo del
curso actual.
Llama igualmente mucho la atención en el río Tunjuelito, la presencia de meandros
abandonados en particular en el margen derecho, del mismo modo la presencia de una
amplia terraza en el mismo sector (sector del Tunal), lo cual permite evidenciar en el pasado
reciente una migración progresiva del río hacia el suroeste, que puede deberse a
basculamientos neotectónicos o disminución del caudal del río, sin desconocer la influencia
de la alta actividad antrópica de los últimos 40 años. En relación directa con lo anteriormente
evidenciado se puede indicar igualmente que el río Tunjuelito desembocaba anteriormente
4.5 km al oriente de la actual desembocadura. Tal situación se evidencia por la presencia
de antiguos canales muy meándricos detectados en fotografías antiguas de la década del
50, lo cual confirma una migración del río hacia suroeste y cuyas causas están aún por
establecer.
El río Subachoque presenta variaciones por tramos en el grado de sinuosidad. Mientras en
la parte alta de la cuenca la sinuosidad es alta, hacia la parte intermedia el río disminuye.
En el último tramo al sureste de la localidad de El Rosal y hasta su confluencia con el río
Botello – Bojacá, el cauce es muy sinuoso y meándrico, y asociado a niveles de terraza de
1 m de altura. Esta situación es indicadora de actividad neotectónica relacionada con el
fallamiento de rumbo de dirección NW – SE que debe ser motivo de estudio en los próximos
años.
2.2.5.16 Barras puntuales (Fbp)
Cuerpos en forma de medialuna y morfología suavemente ondulada compuestas de crestas
y artesas curvas de poca altura. Se localizan en la parte cóncava de las curvaturas de los
ríos y se forman por el acrecimiento lateral de 3 – 5 m de sedimentos. Son en general de
poca extensión 4 – 5 ha y localmente no cartografiables a la escala de trabajo, sin embargo,
presentan su mayor extensión en los ríos Bogotá y Tunjuelito, alcanzando tamaños de 25
– 30 ha en el tramo final (W de Soacha) del río Bogotá en la sabana. Se caracterizan por la
presencia de orillares actualmente no muy bien definidos por la acción de la actividad
antrópica asociada a la agricultura y la ganadería. Hacia la parte de piedemonte y en zonas

comunicaciones@geodim.com.co 134
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

intramontanas se presentan geoformas de origen fluvial que están controladas topográfica


y estructuralmente.
2.2.5.17 Planos y planicies aluviales intramontanos (Fpp)
Planicies elongadas de morfología suavemente ondulada localizadas en valles
homoclinales o sinclinales. Se destacan por su tamaño cartografiable las ubicadas al oeste
de Sibaté, en el valle de la vereda San Rafael, la planicie ubicada al este de la represa del
Muña, el plano ubicado en la región de Santa Bárbara, y la ubicada 7 km al noroeste de
Facatativá. Son de morfología plana suavemente inclinada, siendo la más grande la primera
nombrada con 4 km de largo por 450 m de ancho y limitada por laderas estructurales y de
contrapendiente de sierra homoclinal.
2.2.5.18 Planos anegadizos (Fpa)
Artesas de bajo relieve casi planas y de formas irregulares, mal drenadas, que se localizan
en las planicies lagunares o de inundación de los ríos y cuyo origen se relaciona
fundamentalmente a encharcamientos pluviales en zonas planas. Se presentan como
artesas de formas irregulares de 0.5 2 km2 de extensión, particularmente en la planicie
lagunares subrecientes de la sabana de Bogotá. Se evidenciaron en fotografías aéreas y
su origen obedece a encharcamientos generados durante grandes eventos invernales.
2.2.6 Información Hidrometeorológica
En los capítulos de clima e hidrología (Ver TOMO II\VOLUMEN I\CAPÍTULO 1. CLIMA y
TOMO II\VOLUMEN I\CAPÍTULO 7. HIDROLOGÍA) se presenta de manera detallada la
información y el tratamiento de la misma a partir de los datos disponibles en las distintas
estaciones. En particular se realiza la ubicación de las estaciones, sus periodos de registro,
su continuidad en los registros y se realiza el correspondiente tratamiento para identificar
datos anómalos, de tal manera que se trabaja con la información validada.
En particular para los análisis de amenaza por inundación se cuenta con los registros de
caudal en la mayoría de las subcuencas y en aquellas sobre las cuales no se disponía de
los datos se realizaron estimaciones mediante el análisis de frecuencias. Este análisis se
muestra en el Anexo 2.2.1 Análisis de Frecuencias y Anexo 2.2.2 Análisis Frecuencias
Qmax y los datos originales y tratados de la información hidrológica y climática se presenta
en los anexos de los capítulos respectivos.
2.2.7 Análisis histórico de inundaciones
2.2.7.1 Análisis histórico de eventos
Las inundaciones son eventos recurrentes en la cuenca y se acentúan en periodos de
lluvias extremas como el del Fenómeno de La Niña. El capítulo 1 Caracterización histórica
de amenazas y eventos amenazantes, presenta el detalle de la información consultada y
analizada, tomada de las bases de datos disponibles (DESINVENTAR, CAR, UNGRD,
IDIGER), de entidades que manejan información de eventos como (Gobernación de
Cundinamarca, Secretaría Distrital de Ambiente) y de otras fuentes como periódicos, revista
e información consultada en internet. Por medio de los reconocimientos de campo, las
encuestas técnicas y las encuestas hechas a la comunidad se caracterizó la altura de la

comunicaciones@geodim.com.co 135
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

lámina de agua partiendo de la identifcación del tipo de flujo, lo referente se puede consultar
en el Anexo 2.2.3 Niveles de Inundación.
En la Tabla 2-15 se presentan los datos del número de registros por municipio, los cuales
se representan en forma de diagrama de barras en la Gráfica 2-20, donde se incluyen todos
los municipios de la Cuenca. De acuerdo con este inventario, se registra un total de 3578
eventos de inundación, de los cuales cerca del 90% son eventos registrados en los últimos
15 años, que corresponde aproximadamente al momento en que se empiezan a llevar
registros sistemáticos de los eventos.
Tabla 2-15. Registro de número de eventos de inundación por municipio.
TODOS
MUNICIPIO <15 AÑOS 15 – 50 AÑOS
(Incluye >50años)
AGUA DE DIOS 8 2 11
ANAPOIMA 22 2 24
ANOLAIMA 17 17
APULO 36 3 40
BOGOTÁ 1.096 143 1.330
BOJACÁ 8 8
CACHIPAY 10 10
CAJICÁ 54 57
CHÍA 99 2 106
CHIPAQUE
CHOCONTÁ 104 2 107
COGUA 37 3 40
COTA 65 1 71
CUCUNUBÁ 59 1 60
EL COLEGIO 16 2 18
EL ROSAL 34 34
FACATATIVA 79 80
FUNZA 25 1 27
GACHANCIPÁ 20 1 22
GIRARDOT 61 26 97
GRANADA 7 7
GUASCA 35 35
GUATAVITA 17 17
LA CALERA 40 3 43
LA MESA 36 38
MADRID 40 40
MOSQUERA 96 1 103
NEMOCÓN 42 3 47
QUIPILE 10 1 11
RICAURTE 40 7 47
SAN ANTONIO DE TEQUENDAMA 7 7
SESQUILÉ 78 1 81
SIBATÉ 45 1 46
SOACHA 443 5 450
SOPÓ 34 1 42
SUBACHOQUE 13 13

comunicaciones@geodim.com.co 136
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

TODOS
MUNICIPIO <15 AÑOS 15 – 50 AÑOS
(Incluye >50años)
SUESCA 12 2 14
TABIO 32 32
TAUSA 19 20
TENA 7 7
TENJO 26 26
TOCAIMA 55 7 64
TOCANCIPÁ 31 4 36
VILLAPINZÓN 93 1 95
VIOTÁ 33 3 36
ZIPACÓN 14 14
ZIPAQUIRÁ 39 8 48
TOTALES 3.194 237 3.578
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Al analizar el número de eventos por municipio, se puede apreciar que en la ciudad de


Bogotá se registra la mayor cantidad de inundaciones (1330) seguido Soacha (450),
Chocontá (107), Chía (106), Mosquera (103), Girardot (97) y Villapinzón (95) y en menor
proporción Sesquilé (81) y Facatativá (80). Los municipios restantes presentan menos de
80 registros, como se puede apreciar mejor en la Gráfica 2-21 donde se excluyen los datos
de la ciudad de Bogotá.
En el Mapa 1-3, presentado en el numeral 1.4, del primer capítulo: Caracterización
histórica de amenazas y eventos amenazantes, se muestra la ubicación de los eventos
registrados, donde se indica además el tiempo de ocurrencia (si se presentaron antes de
15 años o entre 15 y 50 años). Es claro en la Gráfica 2-20 que la gran mayoría de los
eventos registrados corresponden a zonas próximas al cauce del río Bogotá, en la zona de
la Sabana.
Gráfica 2-20. Número de eventos por municipio, incluida Bogotá, D.C.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 137
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 2-21. Número de eventos por municipio sin incluir Bogotá, D.C.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.2.7.2 Análisis probabilístico de eventos históricos validados


Los análisis probabilísticos se basan en la frecuencia de los eventos o en su inverso que es
el periodo de retorno. En el capítulo de evaluación histórica de eventos se presentan los
valores de periodo de retorno todos los eventos registrados. En este caso solo se presenta
para aquellos eventos validados, los cuales se muestran en la Tabla 2-16. Para estos
análisis se requiere mínimo de 2 registros por lo cual algunos municipios como Anolaima o
Bojacá no tienen registros validados y por tal razón aparecen en blanco (lo cual no significa
que no hayan ocurrido inundaciones, sino que las mismas no se pudieron validar).
Tabla 2-16. Análisis de frecuencia de eventos de inundación válidos.
Frecuencia Tr
MUNICIPIO Fecha inicial Fecha Final No de años No eventos
(Eventos/año) (años)
ANOLAIMA
APULO 1999 2010 11 3 0,27 3,7
BOJACÁ
CACHIPAY 2008 2014 6 4 0,67 1,5
CAJICÁ 2001 2011 10 7 0,70 1,4
CHOCONTÁ
COGUA 2011 2016 5 9 1,80 0,6
EL COLEGIO
FACATATIVÁ 2001 2011 10 3 0,30 3,3
GRANADA 2001 2011 10 2 0,20 5,0
GUASCA 2009 2012 3 5 1,67 0,6
LA CALERA 2010 2014 4 18 4,50 0,2
LA MESA 2005 2016 11 8 0,73 1,4
MADRID 0
NEMOCÓN 2009 2012 3 12 4,00 0,3
QUIPILE

comunicaciones@geodim.com.co 138
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Frecuencia Tr
MUNICIPIO Fecha inicial Fecha Final No de años No eventos
(Eventos/año) (años)
SIBATÉ 1985 2016 31 3 0,10 10,3
SESQUILÉ 0
SOACHA 2007 2016 9 13 1,44 0,7
SOPÓ 2010 2015 5 6 1,20 0,8
SUBACHOQUE 2000 2011 11 2 0,18 5,5
TABIO 2006 2014 8 10 1,25 0,8
VILLAPINZÓN 0
VIOTÁ 2004 2016 12 10 0,83 1,2
ZIPACÓN 2011 2016 5 4 0,80 1,3
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Se puede observar en la Tabla 2-16 que los municipios que presentan la mayor frecuencia
o menor periodo de retorno de eventos son La Calera, Nemocón, Cogua, Guasca, Soacha,
Sopó y Tabio, los cuales se resaltan en color rojo. Los que presentan frecuencia media se
destacan en color amarillo y son Viotá, Zipacón, La Mesa, Cajicá y Cachipay. Los demás
municipios presentan baja frecuencia de eventos, con periodos de retorno superiores a 3
años.
2.2.7.3 Estudio evolutivo del medio fluvial
El estudio de la evolución del cauce es importante para evaluar principalmente si se han
presentado cambios significativos como desvíos del mismo, obras que afecten las
condiciones hidráulicas y variaciones en la ocupación de los terrenos próximos a los
cauces.
Para este análisis se utilizaron imágenes Landsat indicadas en la Tabla 2-17, además de
los resultados del análisis multitemporal de coberturas que empleó imágenes Rapideye de
2010 a 2014, Orbisat 2013 y apoyos de imágenes de Google Earth de 2015.
Tabla 2-17. Imágenes satelitales empleadas para análisis multitemporal.
Resolución
Sensor Tipo Año Banda Nombre
espacial (m)
LandSat 4-5TM 1991 30 4 LT40080571991010XXX03
LandSat 7ETM 2003 15 8 LE70080572003011AGS00
LandSat 7ETM 2011 15 8 LE70080572011017EDC00
LandSat 8 2015 15 8 LC80080572015004LGN00
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Como se puede ver en la Tabla 2-17, la resolución espacial de las imágenes está entre 15
y 30 m lo cual permite apreciar solamente cambios que sean significativos en el
alineamiento del cauce, pero sí se pueden observar variaciones en la ocupación próxima.
A manera de ilustración se presenta en la Figura 2-7, se presenta una secuencia de
imágenes del sector de Chía donde cualitativamente se puede apreciar cómo hasta el año
2011 un amplio sector estaba ocupado por pastos y en la imagen del 2015 ya se aprecian
amplias áreas próximas al cauce completamente urbanizadas. En cuanto al alineamiento

comunicaciones@geodim.com.co 139
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

del río no se identifican modificaciones significativas en los últimos años y las imágenes
disponibles son posteriores a la construcción de los principales embalses, excepto el de
San Rafael que fue terminado en 1997 y se ubica en el municipio de La Calera.
Los estudios de cobertura muestran en sus análisis multitemporales entre los años 2002 y
2016 una ganancia severa de aguas continentales, aspectos que asocian a los procesos
de sequía que se presentaron en el 2002 (Fenómeno del Niño) comparados con los
procesos lluviosos cercanos a 2016.
Otras fuentes de información multitemporal la constituyen los informes de las inundaciones
de 2006 y de 2011. El caso de las inundaciones de 2006, el FOPAE (Hoy IDIGER) elaboró
un informe sobre las afectaciones que se presentaron en la ciudad de Bogotá y en los
alrededores, donde se muestran los sitios de inundación, como se ilustra desde la Figura
2-8 hasta la Fotografía 2-3.

comunicaciones@geodim.com.co 140
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-7. Ejemplo de análisis multitemporal en el sector de Chía, donde se aprecia


incremento de urbanización entre 2011 y 2015.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 141
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-8. Sitios de inundación identificados en 2006 en el sector suroccidental de


Bogotá.

Fuente: DPAE, 2007

comunicaciones@geodim.com.co 142
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-9. Zonas afectadas en sector occidental de Bogotá en 2006.

Fuente: DPAE, 2007

En la Fotografía 2-3 y la Figura 2-10 se presentan algunas de las zonas que se inundaron
en la temporada invernal de 2010- 2011 cuando se presentó el Fenómeno de La Niña que
afectó no solo a la cuenca del Río Bogotá sino a buena parte del país.
Fotografía 2-1. Nivel del río Tunjuelo en 2006.

Fuente: DPAE, 2007

comunicaciones@geodim.com.co 143
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Fotografía 2-2. Zona inundada en 2006 prevista para expansión urbanística.

Fuente: DPAE, 2007

Fotografía 2-3. Fotografía de la carretera entre Bogotá y Chía que estuvo inundada
varios días en 2011 y donde fue necesario el empleo de motobombas.

Fuente: El Espectador, 2011

comunicaciones@geodim.com.co 144
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

En el Mapa 2-9 se presenta el mapa de áreas de inundación de 2010 y 2011 y las áreas de
inundación periódica, de acuerdo con el mapa elaborado por la CAR. Se puede observar
en la Figura 2-10 que grandes zonas de la Sabana de Bogotá sufrieron inundaciones y
estas áreas junto con las reportadas en el 2006 muestran una recurrencia importante que
es útil para la elaboración de los mapas de susceptibilidad y amenaza.
Figura 2-10.mIdentificación de zona inundada en el sector de Mosquera.

Fuente: Ardila, 2011

El trabajo de campo con comunidades, la sistematización de la información, la validación y


jerarquización de eventos se presenta en el capítulo de análisis de eventos históricos.

comunicaciones@geodim.com.co 145
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-9. Zonas afectadas por inundaciones de 2011 (CAR, 2011).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.2.8 Evaluación y zonificación de la susceptibilidad por inundaciones


Con base en la información de unidades geomorfológicas y de eventos históricos se realizó
la calificación de la susceptibilidad a inundaciones lentas, de acuerdo con la metodología

comunicaciones@geodim.com.co 146
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

establecida en el Protocolo y descrita en el presente informe (Ver Acápite 2.2.4.


Metodología). En la Mapa 2-10 se presenta la susceptibilidad por inundaciones, en el que
sólo se analizan las zonas de baja pendiente, correspondientes a cerca de una cuarta parte
del área de la cuenca, pues las de alta pendiente son de tipo torrencial y por lo tanto se
evalúan en el capítulo de susceptibilidad por avenidas torrenciales.
Mapa 2-10. Susceptibilidad por inundaciones.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 147
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

En las áreas planas o de baja pendiente, el mayor porcentaje corresponde a susceptibilidad


baja, seguida de áreas de susceptibilidad alta, principalmente enmarcadas en los propios
cauces y sus zonas de anegación periódica. Las zonas de susceptibilidad media son áreas
pequeñas que corresponden en general a franjas de transición entre zonas de
susceptibilidad alta y baja. En la Tabla 2-18 se presentan las áreas de cada una de las
zonas de susceptibilidad.
Tabla 2-18. Áreas de cada una de las categorías de susceptibilidad por
inundaciones.
SUSCEPTIBILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 85.200,62 14,45
Media 10.830,96 1,84
Alta 55.795,34 9,47
Sin Calificación 437.628,61 74,24
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la susceptibilidad por inundaciones se


encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
2.2.9 Evaluación y zonificación de la amenaza por inundaciones
El mapa de amenaza se generó en las zonas de susceptibilidad media y alta, a partir de la
información geomorfológica e histórica que es el método indicado en el protocolo cuando
no es posible realizar modelaciones hidráulicas, como en este caso, debido a la no
disponibilidad de información batimétrica de los cauces, adicionalmente el modelo digital de
elevación no tiene suficiente resolución para definir las manchas de inundación que
resultarían de la modelación de las crecientes. Esta metodología basada en geomorfología
es bastante apropiada para un área tan extensa como la de la cuenca del río Bogotá y para
la escala de trabajo 1:25.000.
2.2.9.1 Embalses como reguladores de caudal
Como se describe en el capítulo de hidrología, la cuenca del río Bogotá está regulada por
una serie de embalses como los del Sisga, el Neusa, Tominé, San Rafael, Muña, Chisacá,
Regadera y Aposentos o Bajo Teusacá, además de varios cuerpos lénticos como pantanos,
humedales y lagunas.
En particular los embalses juegan un papel fundamental en el control de inundaciones
puesto que, dependiendo de sus niveles, pueden captar o evacuar agua y propiciar un
proceso regulado de caudales. No obstante, cuando todos los embalses están altos y así
mismo los niveles de los ríos, la apertura de compuertas en alguno de los embales puede
causar inundaciones aguas abajo, por lo cual la administración coordinada de los sistemas
de descarga se constituye en un factor fundamental dentro del programa de gestión del
riesgo en la cuenca.
2.2.9.2 Adecuación hidráulica del río Bogotá
El Proyecto de adecuación hidráulica del río Bogotá, es una obra muy importante para
reducir las condiciones de amenaza por inundación del río Bogotá entre el sector conocido

comunicaciones@geodim.com.co 148
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

como Puente La Virgen, en el municipio de Cota hasta la compuerta de Alicachín, en el


municipio de Soacha, de tal manera que cubre una buena parte de las zonas que han
sufrido inundaciones periódicas en la Cuenca Media. En el Mapa 2-11 se presenta la
localización del proyecto (CAR, 2007).
Mapa 2-11. Ubicación de las obras de adecuación hidráulica del río Bogotá, que
adelanta la CAR.

Fuente: CAR-FIAB, 2009

comunicaciones@geodim.com.co 149
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Dentro de los objetivos de este proyecto está la ampliación del cauce de 30 a 60 m


incluyendo dragado, con el fin de aumentar la capacidad para poder transitar una creciente
hasta de 100 años de periodo de retorno.
Al momento de realizar este informe, las obras tienen un avance de aproximadamente del
90%, correspondientes a un tramo de 52 km desde Alicachín hasta la altura del cruce del
Río Bogotá con la calle 80 en Bogotá y queda el tramo restante, de aproximadamente 12
km, desde este punto hasta Puente La Virgen.
Esquemáticamente, en la Figura 2-11 se pueden apreciar las obras de ampliación del
cauce del río. Otro aspecto importante de la adecuación hidráulica para reducir la amenaza
de inundaciones es que se tienen dispuestas 8 áreas multifuncionales de aproximadamente
175 Ha destinadas para uso y conservación ecológica, pero que también son áreas
inundables en casos de eventos extremos, con lo cual se evitan posibles inundaciones en
zonas que están ocupadas o que tienen otros usos.
Figura 2-11. Esquema de las obras de ampliación del cauce de río Bogotá.

Fuente: CAR, 2009

Estas obras de adecuación hidráulica reducen la amenaza por inundación en las áreas
perimetrales de influencia del Río Bogotá, especialmente porque se evitan los desbordes.
Sin embargo, debido a que se tiene la influencia de las corrientes tributarias que no están
intervenidas, en caso de presentarse altos niveles de río Bogotá, las descargas al río de
estos tributarios no se pueden hacer directamente y se tienden a generar remansos o
represamientos que producen inundaciones en las partes más bajas, donde se requiere de
sistemas de bombeo para retirar las aguas allí presentes. Para una eventual recalificación

comunicaciones@geodim.com.co 150
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

de la categoría de amenaza en los sectores de influencia de las obras de adecuación


hidráulica, es necesario realizar estudios de mayor detalle, que involucren la modelación
hidráulica tanto del río principal como de los tributarios y para ello sería conveniente
disponer de imágenes de laser (LIDAR) con las cuales, por su alta resolución, permiten
identificar con mayor certeza los niveles de inundación en distintos escenarios modelados.
Además de la adecuación hidráulica del río Bogotá, después de la emergencia invernal de
2010-2011, en varios predios se hicieron obras puntuales de protección por inundaciones
que pueden tener cierta influencia en la dinámica fluvial y en las condiciones de amenaza,
pero que no se pueden detallar a la escala de este estudio, que es de carácter regional.
Es importante tener claro que se pueden presentar otro tipo de inundaciones en la zona de
influencia del proyecto de adecuación hidráulica, por efecto de lluvias directas
(inundaciones de tipo pluvial) o por efectos de reflujo del sistema de alcantarillado, en los
casos de altos niveles del río Bogotá, pero estos análisis están por fuera de los alcances
del presente estudio y deben ser objeto de evaluaciones detalladas, particularmente
relacionadas con los sistemas de bombeo.
2.2.9.3 Mapa de amenaza por inundaciones
En la Mapa 2-12 se presenta la amenaza por inundaciones donde se puede apreciar que,
de acuerdo con la metodología establecida en el Protocolo, las áreas de susceptibilidad
baja ya no se consideran para el análisis de amenaza y por lo tanto se reducen
considerablemente los sectores de evaluación.
Las mayores áreas que quedan dentro de la categoría de amenaza alta se localizan en las
llanuras de inundación del río Bogotá, las cuales se presentan al norte de la Sabana de
Bogotá, principalmente entre los municipios de Gachancipá y Cota y en la parte sur de la
Sabana, en los municipios de Mosquera y Soacha. También hay una amplia zona de
amenaza alta en el municipio de Nemocón, en lo que constituye la llanura de inundación
del río Neusa y en las zonas aledañas a los ríos Subachoque y Balsillas, al occidente de la
Sabana. En las cuencas alta y baja, las áreas de amenaza alta predominan en un estrecho
corredor próximo a las márgenes del río Bogotá, el cual se amplía en unos sectores de baja
pendiente en los municipios de Tocaima y Girardot. Las áreas de amenaza alta
corresponden a un 3,55% del área de la cuenca.
Las áreas de amenaza media representan la mayor parte de la zona evaluada y constituye
un 6,49 % del total de la cuenca. Se presentan predominantemente al sur de la Sabana de
Bogotá y en la cuenca baja, en lo que constituye una amplia y alargada llanura de
inundación que se localiza en los municipios de Tocaima, Girardot y Ricaurte. Otras áreas
importantes que presentan amenaza media por inundación se localizan en los municipios
de La Calera, Guasca y Sopó.
Finalmente, las zonas de amenaza baja representan el 1,82% del área de la cuenca, la
mayor parte de ellas se localiza en el sector nororiental del municipio de Ricaurte y el resto,
en franjas pequeñas que conforman la transición entre las zonas de amenaza media y
aquellas zonas no evaluadas por ser de susceptibilidad baja.

comunicaciones@geodim.com.co 151
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-12. Amenaza por inundaciones en la cuenca del río Bogotá.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 152
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

En la Tabla 2-19 se presentan las áreas y porcentajes de cada una de las zonas de
amenaza identificadas.
Tabla 2-19. Áreas y porcentajes de cada una de las zonas de amenaza identificadas.
AMENAZA SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 10.701,87 1,82
Media 38.284,95 6,49
Alta 20.898,51 3,55
Sin Calificación 519.570,20 88,14
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la amenaza por inundaciones se


encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
2.2.10 Conclusiones
En este documento se hace el análisis de amenaza por inundaciones lentas producidas por
desbordamiento y no se consideran las inundaciones de tipo pluvial que se producen por
caída directa de fuertes lluvias. Adicionalmente se consideran en un capítulo diferente las
inundaciones de tipo torrencial o de alta velocidad, que son las que ocurren en zonas de
altas pendientes.
Históricamente las inundaciones lentas han afectado a un alto número de personas y han
causado importantes pérdidas económicas y materiales, especialmente en el área de la
Sabana de Bogotá, aunque por las bajas velocidades de flujo su impacto en pérdidas de
vidas o lesiones es bajo. Se destaca que todos los municipios de la cuenca reportan eventos
de inundación, el municipio que más registro de eventos tiene es Bogotá (1.330),
principalmente porque la mayor parte del territorio está ocupada y porque en esta ciudad el
IDIGER ha llevado un proceso sistemático de inventario de eventos. Le sigue en número
de eventos el municipio de Soacha (450) y en los demás municipios los eventos reportados
varían entre 7 y 107.
Con el proceso de expansión urbanística de los últimos 20 años, se han poblado muchas
áreas próximas al río Bogotá, que geomorfológicamente corresponden a llanuras de
inundación y por lo tanto son terrenos que normalmente se inundaban pero que no
generaban problemas mayores porque su uso era agrícola o ganadero.
Las inundaciones de los años 2006, 2010 y 2011, en varios sectores de la Sabana de
Bogotá, debido a la ocurrencia del fenómeno de La Niña, pusieron de manifiesto la
significativa amenaza que se presenta por desborde del río Bogotá y de sus afluentes y los
serios problemas e implicaciones que ello tiene en una región que genera la mayor parte
del PIB nacional y donde por la densidad de la población y por la contaminación de las
aguas, sus impactos sociales, económicos y sanitarios son muy altos. Estas inundaciones
tienen el agravante de que, en periodos invernales, el nivel del río Bogotá puede
permanecer alto durante varios días por lo cual las aguas no tienen forma de evacuarse por
gravedad y los procesos de bombeo son demorados, costos y en muchos casos no dan
abasto con los grandes volúmenes que se deben evacuar.

comunicaciones@geodim.com.co 153
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Los mapas de susceptibilidad por inundación permitieron identificar que cerca del 25% del
área de la cuenca presenta alguna susceptibilidad a sufrir este tipo de eventos, aunque solo
cerca del 11% del área tiene susceptibilidad media o alta. De estas dos últimas zonas se
realizó la evaluación de la amenaza por inundación y se determinó que el 3,6% del área de
la cuenca está en zonas de amenaza alta, el 6.6% en zonas de amenaza media y el 1,8%
en zonas de amenaza baja.
Los caudales de la cuenca del río Bogotá están altamente regulados por los embalses, por
lo cual la adecuada coordinación de los procesos de captación y evacuación de agua en
periodos de alta precipitación es esencial en el marco del control de las amenazas por
inundaciones.
Las obras de adecuación hidráulica del río Bogotá, que adelantan la CAR y la Empresa de
Acueducto de Bogotá, consistentes en limpieza, dragado y ampliación de jarillones, para
permitir el tránsito de una creciente con periodo de retorno de 100 años, además de la
generación de áreas de amortiguamiento de crecientes, constituyen un avance muy
importante para reducir las posibles inundaciones en la zona comprendida los sitios de
Puente La Virgen en el municipio de Cota y Alicachín en el municipio de Soacha. No
obstante, los cauces tributarios pueden generar inundaciones por efectos remanso cuando
las aguas del río Bogotá se encuentren por encima de los niveles de descarga. Para poder
conocer con mayor certeza las condiciones de amenaza que se presentan una vez se
finalicen las obras, es necesario realizar la modelación hidráulica que contemple estos
procesos y particularmente se debe contar con la información topográfica de detalle que
permita identificar las áreas o manchas de inundación resultantes.
2.2.11 Identificación de necesidades de información e investigación
La metodología de evaluación de amenaza por inundación, basada en información
geomorfológica e histórica brinda una buena aproximación a las condiciones reales, porque
lleva implícito un proceso de calibración dado por la ubicación y recurrencia de los propios
eventos. Con el fin de poder realizar modelación hidráulica bidimensional para evaluar
distintos escenarios de amenaza, es necesario contar con información complementaria,
particularmente con cartografía de mayor detalle que permita tener en las zonas de baja
pendiente curvas de nivel cada 0,5 a 1,0 m y levantamientos batimétricos en los distintos
cauces tributarios. La cartografía levantada con imágenes láser tipo LIDAR, en general
ofrece buenos resultados para este tipo de análisis.
En la ciudad de Bogotá se cuenta con un sistema de alerta temprana por inundaciones que
funciona con varias estaciones de nivel y de precipitación que transmiten información en
tiempo real. Estos sistemas de alerta podrían ampliarse a otras zonas de la cuenca, con el
fin de mejorar de manera importante los procesos de gestión de riesgo por inundaciones.
Se debe continuar con el registro sistemático de eventos, porque esto es una fuente muy
valiosa de información, pero es conveniente que se centralice en una única base de datos,
posiblemente administrada por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, ya que en
muchos casos los datos aparecen incompletos, duplicados, con información poco clara y
sin georreferenciación. Estos procesos se deben intensificar con la preparación de personal
técnico en los municipios para que mejore de manera importante la calidad de la

comunicaciones@geodim.com.co 154
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

información. Como mínimo cada reporte debería tener fecha, coordenadas (tomadas con
GPS), causas y efectos o daños.
Mantener y fortalecer el Comité Hidrológico del río Bogotá con el fin de que se puedan tomar
decisiones coordinadas en cuanto a la medición de parámetros hidrológicos, captaciones y
descargas y en general sobre la operación de los diferentes embalses y sistemas de
regulación de la cuenca. Este Comité es de especial importancia principalmente cuando se
presentan fenómenos extremos de lluvia o de sequía, puesto que se pueden mitigar los
efectos de posibles inundaciones cuando se presentan caudales muy altos o de suministro
regulado de agua en épocas secas. Para la adecuada operación de este comité es
indispensable contar con un sistema de información robusto y que en tiempo real pueda
brindar los datos necesarios para la toma de decisiones, en particular, niveles del río Bogotá
y de los principales tributarios.
Susceptibilidad y Amenaza por Avenidas Torrenciales
2.3.1 Resumen
En este capítulo se presenta la metodología y los resultados de la evaluación de
susceptibilidad y amenaza por avenidas torrenciales en la Cuenca del río Bogotá. Los
análisis se realizan de acuerdo con el Protocolo para la Incorporación de la Gestión del
Riesgo en los POMCA (MINAMBIENTE, 2014) que establece en primer lugar un análisis y
caracterización de eventos torrenciales que han ocurrido, la generación de un mapa de
vulnerabilidad por eventos torrenciales IVET , de acuerdo con la metodología del IDEAM
(que en realidad más que un mapa de vulnerabilidad corresponde a uno de susceptibilidad
de las cuencas a sufrir eventos torrenciales), se realiza un análisis geomorfológico para
identificar las unidades relacionadas con eventos torrenciales, se efectúa un análisis de
susceptibilidad y finalmente se realiza el análisis de amenaza en las áreas previamente
identificadas como críticas.
Teniendo en cuenta que dos de los factores más importantes para evaluar la amenaza son
la recurrencia de los eventos y las características morfológicas que dan idea de lo reciente
o antiguo de los flujos, la base de datos de eventos históricos debe ser lo suficientemente
amplia para que permita realizar un análisis de esta naturaleza. Sin embargo, el número de
avenidas torrenciales identificado en la Cuenca es muy bajo y por lo tanto puede resultar
inapropiada la calificación de los niveles de amenaza exclusivamente con tales criterios. Se
optó como método alternativo evaluar, mediante modelación hidráulica simplificada la
posible altura y velocidad del flujo para diferentes periodos de retorno y con estos
parámetros calcular el ancho de influencia del flujo.
Se encontró que la cuenca presenta en su gran mayoría condiciones de torrencialidad alta
que por las características de velocidad y altura del flujo pueden generar muertes y daños
graves en las zonas de influencia. Estos anchos de influencia en la zona de alta pendiente
están enmarcados por el mismo cauce del río, pero en las zonas de entrega se amplían
considerablemente y conforman abanicos y otras geoformas que se pueden identificar a
partir de los análisis geomorfológicos.

comunicaciones@geodim.com.co 155
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.3.2 Introducción
El río Bogotá nace hacia los 3.300 msnm en la quebrada Puente Piedra, (Alto de la
Calavera), en el municipio de Villapinzón, al nororiente de Cundinamarca en cuyas
vecindades se ubica la Laguna de Iguaque, para descender luego el relieve hasta la sabana
a una elevación de 2.600 msnm. Recorre cerca de 385 Km de longitud en dirección
suroccidente y desemboca en el río Magdalena a una altura de 289 msnm, en el Municipio
de Girardot. En este recorrido la cuenca drena una superficie de aproximadamente 5894
Km2, ocupando el 32 % de la superficie del departamento de Cundinamarca.
En este numeral se evalúan las condiciones de amenaza por avenidas torrenciales en la
cuenca para lo cual en primer lugar se describe en qué consiste este tipo de eventos y
dónde se han presentado en el área de estudio, luego se identifican cuáles son las
condiciones geomorfológicas que develan procesos de torrencialidad, seguidamente se
evalúa el índice de vulnerabilidad por eventos torrenciales (IVET), luego se integra la
información para hacer un análisis de susceptibilidad y finalmente, con las características
hidrológicas y morfométricas se hace la evaluación de amenaza por avenidas torrenciales.
2.3.3 Objetivos
• Analizar y validar los eventos históricos de avenidas torrenciales en el área de la
Cuenca.
• Efectuar el análisis geomorfológico de las unidades que están asociadas a procesos
de torrencialidad, con sus respectivos anexos de salidas de campo.
• Obtener el mapa del Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) de
acuerdo con los lineamientos definidos por el IDEAM para la escala de trabajo.
• Obtener el Mapa de amenazas por avenidas torrenciales a escala 1:25.000, con la
zonificación por categorías de amenaza (alta, media o baja), considerando las áreas
críticas definidas por procesos dominantes.
• Identificar las necesidades de información e investigación para el avance en el
conocimiento de esta tipología de evento.
2.3.4 Qué son las avenidas torrenciales
En el argot hidrológico, el término Avenida hace referencia a un incremento súbito y
extraordinario del caudal y el nivel de un río por causa de eventos extremos de precipitación.
Las Avenidas generalmente se presentan con un cierto período de ocurrencia que puede
ser estimado mediante modelación hidrológica. Las avenidas torrenciales son de carácter
súbito, presentan alta velocidad, corta duración y mueven grandes volúmenes de sedimento
con relación al flujo de agua; son flujos densos, con material de arrastre de gran tamaño,
(rocas, troncos); pueden ser más frecuentes para una misma localización que las
inundaciones fluviales por desbordamiento lento y, en general, no generan llanuras de
inundación por su carácter violento, y altamente direccional.
Los procesos de erosión y sedimentación son bruscos, en ocasiones se dan procesos de
profundización de cauce dentro de una misma zona de depósito de eventos previos. Los
eventos torrenciales abarcan un enorme rango de formas de drenaje que van desde una

comunicaciones@geodim.com.co 156
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

pequeña cárcava que aparece espontáneamente en una ladera, a un gigantesco abanico


aluvial.
Una red densa de drenaje contribuye significativamente a la reducción en el tiempo de
concentración, lo que significa un rápido escurrimiento y formación de crecientes súbitas en
poco tiempo. La pendiente de la cuenca y el perfil longitudinal del cauce, influyen en la
velocidad de la escorrentía y la cantidad de infiltración; las cuencas de mayor pendiente
media con cambios fuertes de gradiente son más susceptibles a la ocurrencia de avenidas
torrenciales.
La torrencialidad es común a los cauces de pendiente media y alta; en general por encima
del 1 por mil. Sin embargo, en cauces de montaña con secciones en “V” raras veces se
producen inundaciones, puesto que los flujos están siempre contenidos por las paredes; es
precisamente cuando se llega al piedemonte, y se pierde el control lateral de las montañas,
donde ocurren las inundaciones torrenciales. Estas zonas se pueden reconocer fácilmente
por métodos geomorfológicos, y no son susceptibles a modelación hidráulica detallada
puesto que los flujos son siempre casi-críticos.
Las avenidas torrenciales generalmente se convierten en avalanchas o flujos de lodo,
cuando además de los factores hidrológicos se suman los detonantes de tipo geotécnico,
como la ocurrencia de derrumbes, las explosiones volcánicas, o la disponibilidad de suelos
blandos o mal compactados en las orillas de los ríos, susceptibles a ser incorporados al
flujo al paso de las avenidas. A las velocidades de flujo que se presentan, hasta las rocas
de gran tamaño viajan en suspensión, como se ha probado muchas veces y fue claro en el
evento del Nevado del Ruiz y la población de Armero en el año de 1985. El tamaño de los
materiales no limita efectivamente estos fenómenos.
La humedad del suelo es considerada como otro factor importante en la generación de
avalanchas y flujos de lodo, especialmente en zonas húmedas con suelos profundos. Si el
suelo está saturado durante una precipitación, no permitirá infiltración adicional y toda la
lluvia se convierte en escorrentía. Por otro lado, en zonas secas se tiene una tasa específica
a la que puede absorberse la lluvia, llamada la capacidad de infiltración. Si el índice de
pluviosidad excede la capacidad de infiltración, conduce a una producción rápida y eficiente
de escorrentía superficial. La tasa de infiltración también se ve afectada por la
permeabilidad del suelo.
En términos generales las concentraciones son “normales” o “hidrológicas” cuando son
menores del 15% en volumen; cuando la concentración de sólidos está entre 15 y 67% las
llamamos “flujos hiperconcentrados”, y por encima de eso se considera que no hay flujo,
sino desplazamiento de sólidos húmedos o, “flujo de detritos”. Los flujos con
concentraciones hidrológicas y extra hidrológicas, hasta el 67% aproximadamente, se
pueden tratar por métodos de la hidráulica; los flujos de detritos no.
2.3.5 Metodología
La metodología establecida para la evaluación de la Amenaza por avenidas torrenciales se
realiza con base en el Protocolo para la incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA, (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014). En primer lugar, comprende la
evaluación de la susceptibilidad a partir de la caracterización geomorfológica y el análisis

comunicaciones@geodim.com.co 157
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

de eventos históricos, con lo cual se determinan las zonas críticas para las cuales se debe
realizar posteriormente la evaluación de amenaza. En la Figura 2-12 se presenta de
manera esquemática el proceso para evaluación de la susceptibilidad.
Figura 2-12. Diagrama de flujo para evaluación de susceptibilidad por avenidas
torrenciales.

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014)

Las zonas críticas se deben identificar con base en los siguientes criterios que en general
hacen parte de la evaluación de susceptibilidad:
Identificación las unidades geomorfológicas relacionadas con procesos de avenidas
torrenciales.
- Evaluación de la amenaza en zonas identificadas como de susceptibilidad media,
alta y muy alta en el IVET
- Identificación y delimitación de zonas donde han ocurrido eventos de avenidas
torrenciales.
Una vez identificadas las áreas críticas o susceptibles se hace la definición de las categorías
de amenaza con base en los siguientes criterios:
Amenaza Torrencial Alta: zonas identificadas con actividad reciente y con evidencias
históricas claras (más de un evento histórico identificado) e indicadores cronológicos en la
categoría de reciente de acuerdo con la clasificación de Parra (1995), la cual se basa

comunicaciones@geodim.com.co 158
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

fundamentalmente en características de la cobertura de los depósitos observados en


campo.
Amenaza Torrencial Media: zonas con actividad torrencial que cumplen al menos uno de
los siguientes aspectos: evidencias de evidencias históricas de al menos una avenida
torrencial; elevación insuficiente por encima del canal torrencial de acuerdo con las
características de la cuenca , principalmente del área de drenaje (en general diferencias de
elevaciones menores a 1,5 m) aguas abajo del punto de avulsión potencial (disminución
brusca de la sección, puentes o tuberías de poca sección que pueden ser obstruidos por el
material arrastrado). Indicadores cronológicos en la categoría de maduro, de acuerdo con
la clasificación de Parra (1995)4.
Amenaza Torrencial Baja: Áreas torrenciales identificadas por fotointerpretación (a la
escala de trabajo o mayores), las cuales no pueden ser identificadas dentro de las
categorías anteriores (zonas alejadas de los canales torrenciales y sin evidencias claras de
eventos históricos y sus afectaciones). Indicadores cronológicos en la categoría de antiguo,
de acuerdo con la clasificación de Parra (1995).
La información histórica sobre eventos de torrencialidad en la zona es muy escasa pues los
eventos reportados en las bases de datos son (39) y la gran mayoría de ellos no cuenta con
coordenadas e incluso son inciertos en cuanto a si se trata de verdaderas avenidas
torrenciales o si son inundaciones o incluso deslizamientos rápidos. De ahí que resulte
bastante difícil y poco certero aplicar el criterio de recurrencia de los eventos para definir
las categorías de amenaza, tal como lo establece el protocolo. Durante los reconocimientos
de campo y a partir de las encuestas se trató de recabar mayor información pero
considerando el gran tamaño de la cuenca y la muy alta densidad de drenaje (Las salidas
cartográficas y/o mapas asociadas a la hidrografía se encuentran referenciadas en el
VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y SALIDAS
CARTOGRÁFICAS.XLSX) resulta poco efectivo y eventualmente inseguro para los fines
de gestión de riesgo, asignar categorías de amenaza exclusivamente con este criterio de
recurrencia verificable de eventos ya que la mayoría de las corrientes quedan con
calificación de baja amenaza cuando probablemente lo que falta es mayor información
histórica o que las recurrencias son menores, es decir que pueden presentarse para
periodos de retorno más prolongados.
Este panorama hizo necesario que la evaluación de la amenaza se realizara a partir del
análisis geomorfológico y una modelación hidráulica simplificada en la que a partir del
número de orden del río y conociendo parámetros medios de pendiente, área, longitud y
rugosidad, se puede estimar la velocidad media y la altura del flujo con lo cual a su vez se
estima la amenaza considerando las posibles consecuencias, como son pérdidas de vidas,
daños graves, daños moderados o molestias para la población.
2.3.6 Unidades geomorfológicas relacionadas con avenidas torrenciales
Desde el punto de vista geomorfológico, la Sabana de Bogotá es una gran llanura plana
procedente del relleno del paleo relieve original de origen posiblemente tectónico, (Julivert,

4
Parra, E., Viana, R., González, M. (1995). Metodología para la evaluación de la torrencialidad caso oriente antioqueño, 189-201. Citado
en el Protocolo de Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCAS.

comunicaciones@geodim.com.co 159
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

1961), en el que se reconocen dos procesos de agradación consecutivos, lacustre y fluvio-


lacustre, este último actuante hasta el presente. Las principales unidades geomórficas que
caracterizan el paisaje son:
El Basamento: compuesto por relieves mayores, resultantes de procesos erosivos sobre
las Formaciones rocosas del Cretáceo, que enmarcan el gran valle del río, e incluyen
mesetas y cerros aislados, con alturas entre 50 y 400 metros.
El Abanico Aluvial del río Tunjuelo: geoforma aterrazada localizada entre los barrios de
Bosa y Corabastos, compuesta por materiales arenosos, proveniente del retrabajamiento
de los sedimentos de este cono.
La Meseta: formada por áreas planas, aterrazadas, más elevadas que el fondo del valle,
con buen drenaje, y compuestas por arcillas y limos de las formaciones Tilatá y Sabana.
La llanura aluvial: área baja, plana e inundable, adyacente al cauce actual del río y limitada
físicamente por la terraza.
El valle del río Bogotá: de reciente formación, no es un cauce aluvial típico en el área de
la sabana, dado que es el resultado, como se ha visto, de la desecación de una laguna, y
no del relleno aluvial de una zona cóncava. El desarrollo del río está íntimamente ligado al
de la garganta de Alicachín, donde se forma el Salto del Tequendama, donde se generó la
erosión remontante que capturó la cuenca y produjo el desecamiento de la laguna.
A medida que descendió el nivel de base en Alicachín, el cauce se fue encajando en los
sedimentos y fue conformando la red de drenaje actual, es un proceso muy similar al que
sigue actualmente la laguna de Fúquene, en otra zona del altiplano. Este proceso
relativamente reciente, hace que solo se puedan aplicar los conceptos geomorfológicos
generales de los cauces aluviales al cauce del río Bogotá, con la debida reserva.
De todas formas es claro que las características geomorfológicas de una cuenca
constituyen una de las variables fundamentales para que exista la posibilidad o no de la
ocurrencia de avenidas torrenciales, pues este tipo de avenidas se presenta en zonas de
pendientes medias a altas y en cuencas cuya forma permite que durante fuertes lluvias se
concentren de manera rápida, grandes volúmenes de agua de escorrentía, generando así
caudales muy superiores a los caudales medios, los cuales tienen alta energía, producen
socavación de fondo, erosión lateral y en muchos casos generan deslizamientos a su paso,
debido a que los taludes pierden soporte en la pata.
Esta incorporación de material sólido al flujo aumenta su densidad y su energía con lo cual
puede arrastrar materiales de mayor tamaño, como bloques y árboles que están en su
trayecto, por lo tanto, los eventos que han ocurrido en el pasado dejan claras huellas que
pueden ser develadas a partir de los análisis geomorfológicos.
Para la presente actualización del POMCA del río Bogotá se realizó un estudio
geomorfológico de la cuenca, basado en la interpretación de imágenes remotas y el control
de campo, a partir del cual se identificaron las diferentes unidades y subunidades
geomorfológicas presentes en el área. Con base en este estudio se mencionan nuevamente
aquí las unidades geomorfológicas que están relacionadas directa o indirectamente con
procesos de avenidas torrenciales:

comunicaciones@geodim.com.co 160
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.3.6.1 Geoformas de origen denudativo:


 Flujos torrenciales (Dlfb)
Lóbulos y abanicos de morfología alomada de longitudes muy largas a extremadamente
largas, de formas convexas abruptas a muy abruptas. Se constituyen de 20 - 40 m de
bloques rocosos angulares a subredondeados de tamaño métricos flotantes en matriz
arenosa con gravas y arcillas. Su origen se asocia a avalanchas torrenciales inducidas
posiblemente por eventos sísmicos o cambios climáticos asociados a lluvias torrenciales.
Estas geoformas de origen fluvio gravitacional son de gran extensión (3 – 6 km2) y tienen
su máxima expresión en las localidades de Usme, La Calera y el sureste de Subachoque
(cuenca media).
En estos lugares presentan morfologías alomadas disectadas con local desarrollo de
drenaje radial espaciado asociado con pendientes de 3° – 5° en las cimas y 10° – 15° en
las laderas. Se constituyen de bloques de areniscas 2 – 3 m, localmente meteorizados y
embebidos en matriz arenosa con esporádicas intercalaciones de arenas, arcillas y
paleosuelos negros que en conjunto hacen parte de las llamadas formaciones Marichuela
y Chorrera, con la diferencia de una menor deformación en la última (HELMENS 1990.
VANDER HAMMEN Y HELMENS 1995). La edad de la formación Marichuela es Plioceno
de acuerdo con las últimas dataciones hechas por Toro y otros (2003).
 Flujos terrosos (Dlft)
Lóbulos alomados de longitud corta de frente convexo e inclinaciones suaves con
micromorfología asociada a estructuras y cicatrices de flujos de material fino arcilloso
saturado de agua y localizados en valles y hondonadas de una ladera. Localmente se
presentan limitados o bordeados por canales o drenajes menores y alcanzan espesores del
orden de 3 - 5 m.
Estas geoformas se presentan en zonas elevadas donde el material se satura de agua y
empieza a migrar por efecto de la gravedad terrestre, presentan forma lobulada y se
evidencian en la región de la Calera asociados con procesos de reptación de suelos.
 Flujos de lodo (Dlfl)
Lóbulos alomados de longitudes cortas, de formas cóncavas y suavemente inclinadas,
constituidas de arcillas saturadas de agua con bloques de 5 – 20 cm, que se presentan
siguiendo localmente las hondonadas y valles fluviales y cuyo origen se asocia a lluvias
torrenciales pico. Alcanzan espesores del orden de 3 – 5 m.
Se presentan esporádicamente en la región de la laguna de La Herrera como abanicos o
conos de poca extensión.
 Cauces activos (Fca)
Canal de forma irregular excavado por erosión de las corrientes perennes o estacionales,
dentro de macizos rocosos y/o sedimentos aluviales. Dependiendo de factores como
pendiente, resistencia del lecho, carga de sedimentos y caudal, pueden persistir por
grandes distancias. Los cauces rectos se restringen a valles estrechos en forma de V,
generalmente relacionados al control estructural de fallas o diaclasas. Estos cauces cuando
recorren grandes distancias pueden formar lagunas y rápidos. Cuando las corrientes fluyen

comunicaciones@geodim.com.co 161
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

en zonas semiplanas a planas (llanura aluvial), los cauces son de tipo meándrico o
divagante, como producto del cambio súbito de la dirección del flujo. Dependiendo la
cantidad de carga de sedimentos, la pendiente y caudal pueden llegar a formar sistemas
anastomosados, trenzados, divergentes y otras unidades asociadas. En zonas de alta
pendiente estos cauces pueden transportar los caudales extraordinarios, producidos por
eventos torrenciales.
 Conos y lóbulos coluviales y de solifluxión (Dco).
Geoforma en forma de cono o lóbulos de longitudes cortas a largas, de formas convexas e
inclinaciones suaves a abruptas. Se originan respectivamente por acumulación de
materiales sobre las laderas tanto por procesos de escorrentía superficial como por flujo
lento y viscoso de suelo saturado y no saturado. Se constituyen de bloques angulares a
subangulares de diferentes tamaños embebidos en material arcilloso en espesores del
orden de 5 – 35 m.
Este tipo de geoforma son de amplia distribución en la base de las laderas de las sierras
homoclinales que atraviesan de sur a norte la sabana de Bogotá. Presentan forma de cono
en general de 3 – 5 ha y 5° – 15° de inclinación, que se interdigitan conformando franjas de
100 - 500 m en la base de las laderas. Hacia las zonas más elevadas, en los bordes de la
sabana donde la humedad es muy alta desarrollan tamaños kilométricos y se asocian con
procesos de solifluxión de suelos. Los conos coluviales se constituyen de bloques de
variado tamaño (areniscas, arcillolitas) embebidos en una matriz arcillosa o arcilloarenosa
que cubre parcialmente la base de las laderas.
 Abanicos aluviales (Faa)
Geoforma en forma de abanico ampliamente explayado y aterrazado de varios kilómetros
de extensión, de laderas rectas o cóncavas y con suaves pendientes. Su origen está
asociado con acumulación de material aluvial en una zona plana o un valle amplio, a la
salida de un valle tributario. Se constituyen de 50 – 80 m de gravas y arenas con
interestratificaciones de arcillas y limos en su parte distal.
Se consideran como abanicos aluviales por su configuración y constitución y textura
sedimentológica los lóbulos localizados en los alrededores de Subachoque, los lóbulos en
forma de abanico el sur de Bogotá y asociados al río Tunjuelito y los lóbulos localizados al
sur de la localidad de Guasca.
Presentan extensiones del orden de los 2 – 45 km2 son de morfología plana aterrazada
suavemente ondulada y con pendientes entre 2° – 10° y localmente disectadas con
escarpes de 3 – 15 m. Se constituyen de gravas gruesas con intercalaciones de arenas y
arcillas de las Formaciones Subachoque y llamado miembro Sabana de la Formación Río
Tunjuelito, (Helmens, 1990).
Hacia Zipaquirá y en el piedemonte del flanco occidental del valle de Nemocón, igualmente
se presentan unos lóbulos en forma de abanico de 5° – 10° de inclinación hacia el valle
formando escarpes locales de 1 – 2 m. Estas geoformas se consideran abanicos aluviales
y se constituye de gravas de la Formación río Tunjuelito, cubiertas por arcillas de la
Formación Chía.

comunicaciones@geodim.com.co 162
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Los abanicos aluviales se han considerado como de ambientes áridos a semiáridos, sin
embargo, recientes investigaciones han permitido establecer que estas geoformas se
pueden encontrar en ambientes húmedos. Los abanicos aluviales y particularmente su
tamaño dependen de factores como el tamaño de la cuenca, disponibilidad de fuente de
materiales, tectónica imperante, el clima y espacio para su emplazamiento.
En la Sabana de Bogotá se formaron en climas diferentes a los actuales y sus sedimentos
pueden haber estado asociados a tanto a climas tropicales y localmente interglaciares. Los
sedimentos constituyentes son materiales retrabajados y acumulados de manera torrencial
durante eventos de alta energía y posiblemente afectados posteriormente al menos en parte
por procesos tectónicos, de margen lagunar e interglaciar. De hecho y particularmente los
depósitos asociados en esta geoforma al río Tunjuelito son considerados por Helmens
(1990) como de origen deltaico lagunar, sin embargo, el carácter de textura gruesa indica
un origen predominantemente fluvial con intercalaciones que como lo indica el mismo autor
muestran condiciones climáticas interglaciares.
 Conos de deyección (Fcdy)
Geoforma en forma de cono en planta y de 5° – 10° de inclinación de decenas de metros
de extensión, ubicados en el punto donde los canales o quebradas llegan a zonas de valles
amplios. Se constituyen de tierras, arena y grava, en espesores de 3 – 5 m. Se presentan
localmente en el piedemonte de las sierras homoclinales que cruzan de norte a sur la
Sabana de Bogotá. Alcanzan extensiones de 0.5 – 2 km2 e inclinaciones de 5° – 10°. Se
constituyen localmente de gravas de 2 – 3 cm subredondeadas.
2.3.6.2 Geoformas de origen glaciar y periglaciar
 Abanicos fluvio glaciares (Gafg)
Acumulación en forma de abanico de longitud larga a muy larga, de laderas rectas -
convexas y muy inclinadas constituidas de bloques angulares de varios metros de arista,
en matriz constituida de arcilla con bloques de tamaños decimétricos y localmente
paleosuelos negros. Alcanza espesores de 20 - 30 m y su origen está asociado a corrientes
torrenciales producto de deshielo de la parte más distal de una masa glaciar.
Los abanicos fluvioglaciares son coalescentes y son las geoformas de origen glaciar de
mayor extensión en el área de la Sabana de Bogotá. Se extienden de 3 – 6 km desde la
zona apical con amplitudes de 1 – 3 km e inclinaciones de 10º – 15º y disectadas
longitudinalmente en asocio de escarpes en forma de “V” de 20º – 30º de inclinación. Se
presentan ampliamente desarrollados en la región de Guasca, y localmente al oriente de
Chocontá – Villapinzón, al occidente de la represa del Neusa, al norte de la Pradera, norte
de Cogua y al sur del valle del Tunjuelito en el páramo de Sumapaz. En la región de Guasca
los abanicos fluvioglaciares se constituyen de bloques subángulares clastosoportados de
0,5 – 2,5 m de areniscas localmente meteorizados con matriz de grava arenoarcillosa de
color amarillo rojizo que en conjunto corresponden a la Formación Río Siecha definida por
Helmens (1990).

comunicaciones@geodim.com.co 163
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.3.7 Análisis histórico de eventos torrenciales


2.3.7.1 Inventario de Eventos
Las avenidas torrenciales son eventos que el común de las personas se suele confundir
con crecientes normales de ríos y eventualmente con deslizamientos y posiblemente ésta
es una de las razones por las cuales los datos históricos de eventos de esta naturaleza son
relativamente escasos. De acuerdo con las bases de datos consultadas (DESINVENTAR,
CAR, UNGRD, IDIGER) durante todo el periodo de registro, que en algunos casos está con
información histórica secundaria desde el año 1914, en la cuenca solo se han registrado 39
eventos de avenidas torrenciales, de los cuales 23 corresponden a Bogotá, D.C. Esto
aparentemente evidencia un subregistro importante de información ya que en Bogotá al
existir el IDIGER los datos se registran de manera habitual por personal especializado
mientras que en los municipios la información es menos precisa y en muchos casos carece
de coordenadas por lo que su ubicación en un mapa solo se puede realizar de manera
aproximada, cuando se menciona la corriente y la vereda.
2.3.7.2 Validación y Jerarquización de eventos
La validación de eventos históricos se trató de realizar a partir de la confrontación de
diferentes fuentes de información. Sin embargo, como ya se mencionó por ser la
información tan escasa, la fuente es en general única o en una fuente se toman los datos
de la otra.
Como alternativa de validación se realizaron visitas a varios de los municipios que
reportaban información y allí se hicieron encuestas de eventos de torrencialidad, de acuerdo
con los formatos establecidos en el protocolo. Adicionalmente se hicieron reconocimientos
de campo por parte de personal técnico y social, con el propósito de identificar con mayor
claridad los eventos enunciados. Solo en pocos casos se pudieron identificar con claridad
los eventos indicados en las bases de datos. En los otros la información fue ambigua y solo
con el reconocimiento geológico y geomorfológico fue posible establecer si se habían
presentado históricamente eventos torrenciales. En el Anexo 1.6 Formatos Diligenciados
Encuestas, se presentan los análisis de información de encuestas hechas a la comunidad.
2.3.7.3 Análisis de procesos dominantes
Las avenidas torrenciales se presentan en la mayor parte de la cuenca donde se producen
cambios significativos de pendiente y como se ha mencionado anteriormente, se
caracterizan por la presencia de unidades geomorfológicas de los tipos mencionados en el
numeral 2.3.6. En los reconocimientos de campo se identificaron condiciones de textura de
los materiales en varios cauces como se puede apreciar en el Anexo 1.4 Informe – Salidas
de Campo Zonas Afectadas y también se hicieron levantamientos geológicos y
geomorfológicos (ver formatos de levantamiento de campo en Anexo 1.2 Formatos
Geología - Geomorfología) para definir de mejor manera estas unidades. Sin embargo,
dado el alto número de corrientes que presentan estas características de torrencialidad en
la cuenca y la escala de trabajo del POMCA, no es posible definir la totalidad de las
corrientes que pueden presentar este tipo de fenómeno, por lo cual es necesario recurrir a
modelaciones generales de torrencialidad como las que se describen en el numeral
2.3.11.2.

comunicaciones@geodim.com.co 164
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.3.8 Mapa de susceptibilidad por avenidas torrenciales


La metodología aplicada entrega entonces la zonificación de susceptibilidad que se
presenta en el Mapa 2-13.
Mapa 2-13. Susceptibilidad por avenidas torrenciales.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co 165
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

En la Tabla 2-20 se presentan las áreas y porcentajes de cada una de las zonas de
susceptibilidad identificadas.
Tabla 2-20. Áreas y porcentajes de cada una de las zonas de suscebtibilidad
identificadas.
SUSCEPTIBILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 99.163,10 16,82
Media 294.352,64 49,94
Alta 47.728,20 8,10
Sin Calificación 441.243,94 74,86
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la susceptibilidad por avenidas torrenciales
se encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
2.3.9 Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET)
El IVET es un índice de carácter morfométrico e hidrológico que ha sido establecido para
identificar la susceptibilidad que tienen diferentes cuencas hidrográficas a sufrir eventos de
avenidas torrenciales.
2.3.9.1 Definición y Significado
La medición de la vulnerabilidad se expresa como la relación entre el Índice morfométrico
de torrencialidad y el Índice de Variabilidad.
El Índice morfométrico de torrencialidad es la relación entre los parámetros
morfométricos de la cuenca como el coeficiente de compacidad o de forma, la pendiente
media de la cuenca y la densidad de drenaje, los cuales son indicativos de la forma como
se concentra la escorrentía, la oportunidad de infiltración, la velocidad y capacidad de
arrastre de sedimentos en una cuenca, la eficiencia o rapidez de la escorrentía y de los
sedimentos para salir de la cuenca luego de un evento de precipitación y con ello inferir
cuál podría ser el nivel de susceptibilidad a procesos torrenciales.
El Índice de variabilidad muestra el comportamiento de los caudales en una determinada
cuenca definiendo una cuenca torrencial como aquella que presenta una mayor variabilidad,
es decir, donde existen diferencias grandes entre los caudales mínimos que se presentan
y los valores máximos.
2.3.9.2 Fórmula y Unidad de Medida del Indicador
Para la estimación del IVET se emplea una matriz de decisión entre las categorías del índice
morfométrico y el índice de variabilidad. La unidad de medida del indicador es cualitativa y
se expresa en términos de vulnerabilidad muy alta, alta, media y baja.
2.3.9.3 Descripción Metodológica
Para el índice morfométrico se define una serie de valores promedio de las variables
indicadas, estableciendo seis categorías o rangos; mientras mayores sean estos valores,
hay una mayor tendencia a que en la cuenca se presenten procesos torrenciales, es decir,

comunicaciones@geodim.com.co 166
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

existe una mayor vulnerabilidad a este tipo de procesos. Los rangos de la clasificación de
los parámetros mencionados se presentan en la Tabla 2-21.
Las categorías del índice morfométrico que van desde muy alta hasta muy baja, en función
de los parámetros pendiente media de la cuenca, densidad de drenaje y coeficiente de
forma, se muestran en la Tabla 2-22. Una condición muy alta para el índice morfométrico
corresponde a áreas que se caracterizan por ser inestables y potencialmente inestables,
que responden rápida y violentamente a lluvias de alta intensidad y corta duración,
generando avenidas torrenciales de forma frecuente.
Tabla 2-21. Relaciones para categorizar el índice morfométrico.

Fuente: IDEAM, 2013; Tomado de Rivas y Soto (2009)

La categoría alta muestra áreas con una respuesta hidrológica rápida con una cobertura de
suelo que permite procesos torrenciales que se presentan frecuentemente en periodos
lluviosos. La condición media, en cambio, presenta una respuesta a procesos hidrológicos
de moderada y rápida y los eventos se presentan generalmente en las épocas de las
mayores precipitaciones al año.
Por su parte, el índice de variabilidad se obtiene de la curva de duración de caudales, y
muestra cómo se comporta la variabilidad de los caudales en una determinada cuenca.
Una cuenca torrencial es aquella que presenta mayor variabilidad, es decir, existen
diferencias grandes entre los caudales mínimos y los valores máximos. Cuencas con
variabilidades pequeñas muestran que los caudales tienden a mantenerse y los cauces por
los que existe flujo, generalmente tienen la capacidad para transportar estos caudales. El

comunicaciones@geodim.com.co 167
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

comportamiento con variabilidad pequeña es típico de cauces de llanura. Los cuales


generalmente no presentan procesos torrenciales.
En la Tabla 2-22 se presenta la matriz que relaciona y califica los (3) parámetros que
evalúan el Índice morfométrico.
Tabla 2-22. Relaciones entre variables para el índice morfométrico.

Fuente: IDEAM, 2013; Tomado de Rivas y Soto (2009)

Cuencas de áreas pequeñas con pendientes altas, por lo general presentan caudales de
crecientes, alternado de caudales medios y bajos con magnitudes muy inferiores a las de
los caudales máximos, que hacen que la curva de duración de caudales muestre una gran
variabilidad.
La curva de duración de caudales al ser graficada en escala logarítmica muestra una
tendencia lineal, de la cual se puede obtener el índice de variabilidad que se expresa
mediante la siguiente expresión:

comunicaciones@geodim.com.co 168
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

log 𝑄1 − log 𝑄𝑓
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
log 𝑋1 − log 𝑋𝑓
Ecuación 2-8

Dónde:
𝑄𝑖 y 𝑄𝑓 representan dos caudales tomados de la curva de duración de caudales.
𝑋𝑖 y 𝑋𝑓 los porcentajes de tiempo en que se exceden los caudales 𝑄𝑖 y 𝑄𝑓
respectivamente.
La clasificación del Índice de Variabilidad es cualitativa y depende de los rangos de valores
obtenidos para el índice como se muestra en la Tabla 2-23.
El Índice de Vulnerabilidad frente a eventos torrenciales indica la relación existente
entre las características de la forma de una cuenca que son indicativos de la torrencialidad
en la misma, en relación con las condiciones hidrológicas en dicha cuenca. La Tabla 2-24
muestra la clasificación de la vulnerabilidad frente a eventos torrenciales una vez se estima
cada uno de los índices mencionados.
Tabla 2-23. Clasificación del índice de variabilidad.
ÍNDICE DE VARIABILIDAD VULNERABILIDAD SÍMBOLO
< 10° MUY BAJA
10,1° – 37° BAJA
37,1° – 47° MEDIA
37,1° – 47° ALTA
> 55° MUY ALTA
Fuente: IDEAM, 2013.

Tabla 2-24. Clasificación del IVET.


ÍNDICE DE Índice Morfométrico de Torrencialidad
VARIABILIDAD Muy Baja Baja Media Alta Muy Alta
Muy Baja Baja Baja Media Alta Alta
Baja Baja Media Media Alta Muy Alta
Media Baja Media Alta Alta Muy Alta
Alta Media Media Alta Muy Alta Muy Alta
Muy Alta Media Alta Alta Muy Alta Muy Alta
Fuente: IDEAM, 2013.

2.3.9.4 Estimación de Índice de Vulnerabilidad.


Para la estimación del Índice - IVET, se tomaron como unidades de análisis las
microcuencas definidas en el informe de hidrografía del POMCA, delimitadas de acuerdo
con la metodología de la Guía de zonificación y Codificación de cuencas hidrográficas en
Colombia del IDEAM. Existen microcuencas de acuerdo con su definición hidrológica,
(Maidment, 1992; Monsalve, 1995; IDEAM, 2013), y otras que corresponden a áreas de
drenaje entre tributarios. El IVET se estimó solo para las (69) microcuencas señaladas en
la Tabla 2-25, y no para las subcuencas entre tributarios.

comunicaciones@geodim.com.co 169
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-25. Microcuencas seleccionadas para la estimación del IVET.


ÁREA PERÍMETRO
No. CÓDIGO NOMBRE
(KM2) (KM)
1 2120-0102 Quebrada del Yulo 52,0 35,4
2 2120-0104 Quebrada Puná 40,3 35,9
3 2120-0105 Quebrada Cachímbula 86,9 46,8
4 2120-0107 Quebrada Acuatá 64,0 42,8
5 2120-0108 Quebrada San Juanito 8,2 20,2
6 2120-0109 Quebrada La Tete 16,3 21,8
7 2120-0110 Quebrada La Salada 7,8 18,6
8 2120-0111 Quebrada La Garrapata 11,9 19,6
9 2120-0112 Acequia San Cristóbal 16,5 18,0
10 2120-0114 Quebrada Guabinal 16,3 18,5
11 2120-0202 Río Lindo 96,8 43,1
12 2120-0203 Quebrada La Neptuna 15,6 23,1
13 2120-0204 Quebrada La Ruidosa 11,0 19,8
14 2120-0205 Quebrada La Modelia 9,5 16,1
15 2120-0207 Quebrada Campos 50,4 50,0
16 2120-0302 Quebrada Santa Marta 24,5 27,0
17 2120-0303 Quebrada Junca 15,6 22,7
18 2120-0305 Quebrada La Honda 36,7 34,4
19 2120-0307 Quebrada Socotá 17,0 26,9
20 2120-0502 Río Sibatá 53,1 34,6
21 2120-0503 Quebrada Aguas Claras 41,3 33,1
22 2120-0602 Quebrada de Limas 17,1 22,8
23 2120-0605 Quebrada Paso Colorado 18,0 18,0
24 2120-0608 Río Mugroso 32,1 27,9
25 2120-0609 Río Curubital 57,3 34,3
26 2120-0610 Quebrada Fucha 19,6 18,8
27 2120-0611 Quebrada Yomasa 15,5 19,6
28 2120-0612 Quebrada La Pichosa 18,0 21,8
29 2120-0702 Río Fucha 110,8 62,4
30 2120-0703 Río Juan Amarillo 148,0 66,4
31 2120-0802 Quebrada Aguas Claras 33,0 26,9
32 2120-0805 Quebrada La Socha 63,1 49,7
33 2120-0902 Quebrada El Santuario 5,9 12,1
34 2120-0904 Río Chiguanos 31,5 25,2
35 2120-0906 Río Los Salitres 10,5 17,0
36 2120-0907 Río Chipatá 25,6 28,7
37 2120-0908 Río Aves 101,6 50,3
38 2120-0909 Quebrada El Carcabado 11,7 18,6
39 2120-1003 Quebrada Solaca 16,2 18,3
40 2120-1005 Quebrada Granadillo 27,4 23,8
41 2120-1102 Río Tejar 31,2 26,0
42 2120-1104 Quebrada Quincha 19,0 20,3
43 2120-1105 Río Bogotá (Sector Nacimiento - Villapinzón) 24,0 31,1
44 2120-1106 Quebrada Valle 8,6 13,1
45 2120-1107 Quebrada Pilas 29,4 29,1

comunicaciones@geodim.com.co 170
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

ÁREA PERÍMETRO
No. CÓDIGO NOMBRE
(KM2) (KM)
46 2120-1108 Quebrada Sonsa 16,5 19,1
47 2120-1109 Quebrada Negra 22,3 23,4
48 2120-1110 Quebrada Grande 16,4 21,6
49 2120-1202 Quebrada El Manantial 9,6 15,4
50 2120-1205 Quebrada 1205 Sisga - Tibitoc 21,7 19,9
51 2120-1207 Quebrada June 25,6 21,5
52 2120-1208 Quebrada El Cerrito 8,7 13,6
53 2120-1209 Quebrada La Susana 20,4 23,9
54 2120-1210 Quebrada La Fuente 11,4 16,4
55 2120-1302 Río Checua 170,4 60,4
56 2120-1304 Río Cubillos 69,0 42,8
57 2120-1402 Quebrada Honda 14,3 18,2
58 2120-1405 Quebrada El Hornito 12,3 15,7
59 2120-1506 Quebrada Las Juntas 14,4 19,8
60 2120-1507 Quebrada Santa Bárbara 29,3 28,3
61 2120-1508 Quebrada El Rodeo 29,8 26,4
62 2120-1509 Quebrada Las Quebradas 21,7 21,2
63 2120-1510 Quebrada Mancilla 25,3 25,3
64 2120-1512 Río Los Andes 20,0 22,1
65 2120-1602 Quebrada El Tigre 17,9 19,9
66 2120-1607 Quebrada La Yegüera 18,7 18,8
67 2120-1802 Quebrada Seca 10,0 18,1
68 2120-1804 Quebrada El Gavilán 13,4 19,4
69 2120-1903 Quebrada La Chucua 39,7 29,9
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.3.9.5 Estimación de Índice Morfométrico.


Para la estimación del índice se emplearon los parámetros de coeficiente compacidad,
pendiente media de la cuenca y densidad de drenaje de cada microcuenca seleccionada
para su estimación. Los valores de cada parámetro, el índice morfométrico asociado y su
representación gráfica se muestra en el Mapa 2-14 y en la Tabla 2-26 respectivamente.

comunicaciones@geodim.com.co 171
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-14. Representación de Índice morfométrico.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Tabla 2-26. Estimación del índice morfométrico.


Pendiente de la
Compacidad Densidad de Drenaje
cuenca Índice
Código
Valor Valor (km/km2 Morfométrico
Categoría Categoría Categoría
(-) (%) )
2120-0102 1,37 3,00 8,38 1,00 3,64 5,00 Moderado
2120-0104 1,58 1,00 19,61 2,00 3,45 5,00 Alto
2120-0105 1,41 2,00 22,05 2,00 3,61 5,00 Alto
2120-0107 1,50 2,00 21,20 2,00 4,76 5,00 Alto
2120-0108 1,98 1,00 11,53 1,00 4,51 5,00 Moderado
2120-0109 1,51 1,00 17,93 2,00 4,96 5,00 Alto
2120-0110 1,87 1,00 19,17 2,00 5,03 5,00 Alto
2120-0111 1,59 1,00 20,38 2,00 6,07 5,00 Alto
2120-0112 1,24 4,00 16,00 2,00 4,70 5,00 Alto
2120-0114 1,28 3,00 12,19 1,00 3,37 5,00 Moderado
2120-0202 1,23 4,00 23,35 2,00 3,12 5,00 Alto
2120-0203 1,64 1,00 23,44 2,00 4,00 5,00 Alto
2120-0204 1,67 1,00 32,86 4,00 4,00 5,00 Alto
2120-0205 1,46 2,00 32,31 4,00 4,25 5,00 Alto
2120-0207 1,97 1,00 19,31 2,00 3,47 5,00 Alto
2120-0302 1,53 1,00 22,27 2,00 3,79 5,00 Alto

comunicaciones@geodim.com.co 172
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Pendiente de la
Compacidad Densidad de Drenaje
cuenca Índice
Código
Valor Valor (km/km2 Morfométrico
Categoría Categoría Categoría
(-) (%) )
2120-0303 1,61 1,00 27,41 2,00 3,91 5,00 Alto
2120-0305 1,59 1,00 34,69 4,00 3,37 5,00 Alto
2120-0307 1,83 1,00 13,87 1,00 2,70 5,00 Moderado
2120-0502 1,33 3,00 15,43 2,00 3,06 5,00 Alto
2120-0503 1,44 2,00 20,13 2,00 2,39 4,00 Moderado
2120-0602 1,54 1,00 14,68 1,00 3,49 5,00 Moderado
2120-0605 1,19 4,00 19,60 2,00 3,72 5,00 Alto
2120-0608 1,38 2,00 17,69 2,00 3,87 5,00 Alto
2120-0609 1,27 3,00 16,75 2,00 3,45 5,00 Alto
2120-0610 1,19 4,00 17,15 2,00 3,54 5,00 Alto
2120-0611 1,39 2,00 20,48 2,00 3,77 5,00 Alto
2120-0612 1,44 2,00 18,79 2,00 3,65 5,00 Alto
2120-0702 1,66 1,00 10,22 1,00 2,07 4,00 Moderado
2120-0703 1,53 1,00 11,16 1,00 1,96 3,00 Bajo
2120-0802 1,31 3,00 18,96 2,00 3,23 5,00 Alto
2120-0805 1,75 1,00 15,93 2,00 3,66 5,00 Alto
2120-0902 1,39 2,00 24,13 2,00 4,01 5,00 Alto
2120-0904 1,26 3,00 17,48 2,00 3,29 5,00 Alto
2120-0906 1,47 2,00 23,42 2,00 5,10 5,00 Alto
2120-0907 1,59 1,00 17,98 2,00 4,02 5,00 Alto
2120-0908 1,40 2,00 17,55 2,00 4,17 5,00 Alto
2120-0909 1,52 1,00 9,96 1,00 2,63 5,00 Moderado
2120-1003 1,27 3,00 18,09 2,00 2,58 5,00 Alto
2120-1005 1,27 3,00 18,83 2,00 2,43 4,00 Moderado
2120-1102 1,30 3,00 14,66 1,00 3,71 5,00 Moderado
2120-1104 1,31 3,00 20,81 2,00 4,46 5,00 Alto
2120-1105 1,78 1,00 17,33 2,00 4,14 5,00 Alto
2120-1106 1,25 3,00 14,52 1,00 4,36 5,00 Moderado
2120-1107 1,50 1,00 11,52 1,00 3,76 5,00 Moderado
2120-1108 1,32 3,00 14,57 1,00 3,65 5,00 Moderado
2120-1109 1,39 2,00 13,30 1,00 3,52 5,00 Moderado
2120-1110 1,50 2,00 15,47 2,00 2,99 5,00 Alto
2120-1202 1,39 2,00 16,48 2,00 3,22 5,00 Alto
2120-1205 1,19 4,00 16,14 2,00 2,40 4,00 Moderado
2120-1207 1,19 4,00 12,25 1,00 3,14 5,00 Moderado
2120-1208 1,29 3,00 19,97 2,00 2,93 5,00 Alto
2120-1209 1,48 2,00 15,05 2,00 1,98 3,00 Bajo
2120-1210 1,36 3,00 7,01 1,00 2,04 4,00 Moderado
2120-1302 1,29 3,00 11,76 1,00 3,14 5,00 Moderado
2120-1304 1,44 2,00 17,33 2,00 3,36 5,00 Alto
2120-1402 1,34 3,00 14,95 1,00 4,64 5,00 Moderado
2120-1405 1,26 3,00 22,06 2,00 3,12 5,00 Alto
2120-1506 1,46 2,00 24,43 2,00 3,08 5,00 Alto
2120-1507 1,46 2,00 12,57 1,00 2,21 4,00 Moderado
2120-1508 1,36 3,00 5,18 1,00 1,39 2,00 Bajo
2120-1509 1,27 3,00 7,61 1,00 2,89 5,00 Moderado

comunicaciones@geodim.com.co 173
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Pendiente de la
Compacidad Densidad de Drenaje
cuenca Índice
Código
Valor Valor (km/km2 Morfométrico
Categoría Categoría Categoría
(-) (%) )
2120-1510 1,41 2,00 12,95 1,00 2,04 4,00 Moderado
2120-1512 1,39 2,00 13,97 1,00 2,64 5,00 Moderado
2120-1602 1,32 3,00 19,03 2,00 3,19 5,00 Alto
2120-1607 1,21 4,00 37,38 4,00 2,85 5,00 Muy Alto
2120-1802 1,60 1,00 13,57 1,00 2,68 5,00 Moderado
2120-1804 1,49 2,00 16,51 2,00 3,08 5,00 Alto
2120-1903 1,33 3,00 5,41 1,00 1,49 2,00 Bajo
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.3.9.6 Estimación de Índice de Variabilidad.


Para la estimación del índice de variabilidad se construyeron las curvas de duración de
caudales (CDC) de las estaciones hidrológicas seleccionadas en la cuenca.
En la Tabla 2-27 se presentan las estaciones seleccionadas para elaborar las curvas de
duración de caudales a partir de los registros medios mensuales instantáneos reportados
por cada estación. En la Figura 2-13 se muestran las CDC de estaciones representativas
de la cuenca.

comunicaciones@geodim.com.co 174
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-27. Valores de las curvas de duración de caudales para las estaciones seleccionadas.
Área
Estación Nombre Coord. X Coord. Y Q5 Q10 Q25 Q50 Q75 Q95
(km2)
21207010 Río Tunjuelo 984417,2 1002186,1 397,1 15,694 12,492 6,970 4,310 3,181 1,072
21207050 Río Bogotá - Tibitoc-Soacha 1001203,0 996734,1 25,4 1,910 1,278 0,712 0,427 0,278 0,162
21207250 Río Tunjuelo 993259,4 976765,8 56,8 5,240 3,759 2,006 0,608 0,194 0,089
21207290 Río Teusacá 1012296,1 1020694,5 203,3 7,418 5,633 3,238 1,757 0,894 0,396
21207320 Río Neusa 1015860,0 1053870,0 176,6 3,445 2,480 1,340 0,684 0,386 0,152
21207330 Río Neusa 1015780,0 1054210,0 176,5 0,572 0,381 0,264 0,160 0,097 0,046
21207340 Río Bogotá Tibitoc-Soacha 1007895,0 1035920,0 1941,8 22,489 17,725 11,939 7,675 4,760 2,500
21207350 Río frío 1001200,0 1036500,0 156,8 3,769 2,662 1,398 0,763 0,247 0,004
21207420 Río Bogotá Tibitoc-Soacha 1000700,0 1025800,0 2076,7 24,968 19,847 14,188 9,630 6,226 2,980
21207460 Río Tunjuelo 988253,8 976461,8 37,9 2,736 1,657 0,729 0,326 0,178 0,066
21207470 Río Tunjuelo 988253,5 974618,7 28,7 2,324 1,680 0,729 0,233 0,078 0,023
21207510 Embalse Tominé 1023851,5 1031583,5 96,5 3,279 2,238 1,247 0,683 0,386 0,154
21207550 Río Soacha 987600,0 989110,0 6,5 0,426 0,240 0,092 0,045 0,024 0,008
21207560 Río Balsillas 971596,1 1022397,4 101,5 1,295 0,833 0,472 0,273 0,156 0,070
21207570 Río Balsillas 986859,8 1029894,4 1,8 0,206 0,168 0,111 0,048 0,017 0,001
21207580 Río Balsillas 987280,0 1029600,0 193,7 3,004 1,888 1,006 0,415 0,142 0,001
21207660 Río Balsillas 993954,0 1044880,0 34,9 1,213 0,926 0,530 0,250 0,120 0,030
21207670 Río Bogotá Sisga-Tibitoc 1025200,0 1049290,0 412,7 15,322 13,658 10,386 7,800 5,894 3,237
21207680 Río Neusa 1012085,0 1046060,0 428,6 5,509 4,086 2,227 1,255 0,668 0,225
21207850 Río Neusa 1017100,0 1050700,0 352,7 4,026 2,364 1,721 1,044 0,645 0,418
21207930 Río Bogotá Tibitoc-Soacha 1011570,0 1043970,0 1504,1 11,010 8,951 5,721 3,560 2,427 0,930
21207950 Río balsillas 969460,0 1026800,0 20,9 0,900 0,575 0,300 0,125 0,052 0,017
21207980 Embalse Tominé 1020000,0 1028040,0 61,4 4,417 2,894 1,464 0,700 0,280 0,040
21207990 Embalse Tominé 1021300,0 1028800,0 25,7 2,561 1,695 0,772 0,330 0,101 0,010
21208020 Río Bogotá Tibitoc-Soacha 984559,2 1004107,7 2948,0 47,792 39,532 30,532 22,703 17,829 13,359
21208110 Río Bogotá Tibitoc-Soacha 997504,9 1022536,6 2305,1 28,080 20,853 13,935 9,248 6,113 2,764
21208150 Río Alto Bogotá 1053100,0 1068510,0 78,2 1,584 1,177 0,695 0,360 0,176 0,068
21208160 Río Bogotá Sisga-Tibitoc 1036018,0 1056782,0 466,6 9,440 7,774 5,529 4,149 3,000 1,796

huitacaconsorcio@gmail.com 175
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Área
Estación Nombre Coord. X Coord. Y Q5 Q10 Q25 Q50 Q75 Q95
(km2)
21208360 Río Tunjuelo 993148,0 996412,0 328,8 16,703 12,800 8,345 3,960 2,416 1,285
21208450 Río Balsillas 983600,0 1025800,0 217,4 2,848 2,042 1,006 0,427 0,157 0,017
21208680 Embalse Sisga 1041350,0 1049850,0 11,4 1,406 0,921 0,397 0,135 0,037 0,002
21208700 Embalse Sisga 1039460,0 1049320,0 92,4 5,067 3,514 1,830 0,796 0,262 0,083
21208750 Río Neusa 1023600,0 1058500,0 70,0 0,191 1,689 0,926 0,354 0,120 0,026
21208770 Embalse Sisga 1037300,0 1044900,0 34,8 2,360 1,684 0,926 0,354 0,120 0,026
21208790 Río Chicú 997500,0 1034850,0 12,2 0,089 0,072 0,039 0,014 0,003 0,000
21208820 Río bajo Bogotá 940700,0 984300,0 5376,8 86,156 77,776 58,777 37,519 21,513 9,278
21208930 Río Calandaima 954095,5 978605,4 3,1 0,447 0,239 0,112 0,033 0,012 0,000
21208940 Río Calandaima 952750,0 986930,0 15,6 1,715 1,020 0,620 0,266 0,094 0,009
21208950 Río Calandaima 955275,1 981867,0 10,5 2,614 1,482 0,577 0,313 0,100 0,005
21208960 Río Calandaima 950500,1 983015,5 94,1 5,720 3,289 1,548 0,678 0,240 0,024
21208970 Río Calandaima 959104,1 987609,2 6,3 1,750 0,925 0,446 0,180 0,076 0,018
21209000 Río Calandaima 950525,0 981670,0 28,9 4,448 1,423 0,450 0,144 0,030 0,003
21209010 Río Calandaima 961290,0 989770,0 4,2 1,010 0,715 0,313 0,113 0,064 0,023
21209030 Río Calandaima 955555,0 981407,0 7,6 1,296 1,010 0,563 0,326 0,145 0,014
21209160 Río Apulo 960703,8 1011961,3 56,9 0,740 0,570 0,490 0,340 0,160 0,072
21209420 Río Bogotá Tibitoc-Soacha 1004901,2 1009635,4 7,0 0,205 0,170 0,119 0,073 0,042 0,013
21209460 Río Teusacá 1009077,8 1008589,2 50,8 2,950 1,954 1,014 0,490 0,252 0,095
21209480 Río Bogotá Tibitoc-Soacha 1004901,3 1007792,4 1,3 0,076 0,046 0,023 0,014 0,008 0,003
21209490 Río Bogotá Tibitoc-Soacha 1003052,2 1005949,3 2,2 0,049 0,033 0,020 0,013 0,009 0,006
21209510 Río Bogotá Tibitoc-Soacha 999353,6 1004106,2 6,9 0,149 0,093 0,040 0,020 0,013 0,007
21209540 Río Tunjuelo 990179,2 976914,0 89,9 4,780 4,395 1,754 0,874 0,148 0,072
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

huitacaconsorcio@gmail.com 176
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

A partir de las CDC para cada estación, se realizó una estimación para las microcuencas
empleando el método de regionalización de caudales. Con los valores de las CDC sintéticas
para cada microcuenca se estimó el índice de variabilidad de acuerdo con la metodología
expuesta en el numeral 1.4. Los resultados obtenidos para el índice de variabilidad se
muestran en el Mapa 2-15.
2.3.9.7 Estimación de IVET.
Para el cálculo del IVET, siguiendo la metodología descrita anteriormente, se utilizó una
matriz de decisión tomando como insumos los índices morfométrico y de variabilidad. Los
resultados de la estimación del índice se muestran en la Tabla 2-28 y en el Mapa 2-16.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 177
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-13. Curvas de Duración de Caudales para algunas estaciones representativas de la cuenca.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 178
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-15. Categoría del Índice de variabilidad para las microcuencas evaluadas.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Tabla 2-28. Estimación del IVET para diferentes microcuencas.


MICROCUENCA CÓDIGO INDMORF CAL IV IVET
Quebrada del Yulo 2120-0102 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada Puná 2120-0104 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Cachímbula 2120-0105 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Acuatá 2120-0107 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada San Juanito 2120-0108 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada La Tete 2120-0109 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada La Salada 2120-0110 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada La Garrapata 2120-0111 Alto Muy Alto Muy Alto
Acequia San Cristóbal 2120-0112 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Guabinal 2120-0114 Moderado Muy Alto Alto
Río Lindo 2120-0202 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada La Neptuna 2120-0203 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada La Ruidosa 2120-0204 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada La Modelia 2120-0205 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Campos 2120-0207 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Santa Marta 2120-0302 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Junca 2120-0303 Alto Muy Alto Muy Alto

comunicaciones@geodim.com.co 179
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

MICROCUENCA CÓDIGO INDMORF CAL IV IVET


Quebrada La Honda 2120-0305 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Socotá 2120-0307 Moderado Muy Alto Alto
Río Sibatá 2120-0502 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Aguas Claras 2120-0503 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada de Limas 2120-0602 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada Paso Colorado 2120-0605 Alto Muy Alto Muy Alto
Río Mugroso 2120-0608 Alto Muy Alto Muy Alto
Río Curubital 2120-0609 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Fucha 2120-0610 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Yomasa 2120-0611 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada La Pichosa 2120-0612 Alto Muy Alto Muy Alto
Río Fucha 2120-0702 Moderado Muy Alto Alto
Río Juan Amarillo 2120-0703 Bajo Muy Alto Alto
Quebrada Aguas Claras 2120-0802 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada La Socha 2120-0805 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada El Santuario 2120-0902 Alto Muy Alto Muy Alto
Río Chiguanos 2120-0904 Alto Muy Alto Muy Alto
Río Los Salitres 2120-0906 Alto Muy Alto Muy Alto
Río Chipatá 2120-0907 Alto Muy Alto Muy Alto
Río Aves 2120-0908 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada El Carcabado 2120-0909 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada Solaca 2120-1003 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Granadillo 2120-1005 Moderado Muy Alto Alto
Río Tejar 2120-1102 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada Quincha 2120-1104 Alto Muy Alto Muy Alto
Río Bogotá (Sector Nacimiento -
2120-1105 Alto Muy Alto Muy Alto
Villapinzón)
Quebrada Valle 2120-1106 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada Pilas 2120-1107 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada Sonsa 2120-1108 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada Negra 2120-1109 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada Grande 2120-1110 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada El Manantial 2120-1202 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada 1205 Sisga - Tibitoc 2120-1205 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada June 2120-1207 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada El Cerrito 2120-1208 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada La Susana 2120-1209 Bajo Muy Alto Alto
Quebrada La Fuente 2120-1210 Moderado Muy Alto Alto
Río Checua 2120-1302 Moderado Muy Alto Alto
Río Cubillos 2120-1304 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Honda 2120-1402 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada El Hornito 2120-1405 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Las Juntas 2120-1506 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Santa Bárbara 2120-1507 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada El Rodeo 2120-1508 Bajo Muy Alto Alto
Quebrada Las Quebradas 2120-1509 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada Mancilla 2120-1510 Moderado Muy Alto Alto
Río Los Andes 2120-1512 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada El Tigre 2120-1602 Alto Muy Alto Muy Alto

comunicaciones@geodim.com.co 180
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

MICROCUENCA CÓDIGO INDMORF CAL IV IVET


Quebrada La Yegüera 2120-1607 Muy Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada Seca 2120-1802 Moderado Muy Alto Alto
Quebrada El Gavilán 2120-1804 Alto Muy Alto Muy Alto
Quebrada La Chucua 2120-1903 Bajo Muy Alto Alto
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Mapa 2-16. Categorías del IVET para las microcuencas seleccionadas.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.3.10 Zonas críticas para evaluación de Amenaza por Avenidas Torrenciales


La susceptibilidad por avenidas torrenciales resulta de la integración de la información del
IVET, de las condiciones morfológicas y de la distribución histórica de eventos. Teniendo
en cuenta que como ya se indicó el número de eventos históricos es bajo, la susceptibilidad
general se puede definir a partir de las características geomorfológicas evaluadas tanto por
fotoidentificación como por reconocimiento directo en campo, y del cálculo del IVET que se
presentó en el numeral anterior.
Se puede apreciar en el Mapa 2-16, que las áreas de categoría ALTA y MUY ALTA por
avenidas torrenciales son bastante extensas, lo cual da un indicio de las zonas
potencialmente afectadas, pero considerando que se trata de cauces de alta pendiente,

comunicaciones@geodim.com.co 181
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

gran parte de estos potenciales flujos torrenciales deben estar confinados en los propios
cauces, por lo cual, las áreas totales de susceptibilidad pueden reducirse drásticamente, de
tal manera que los valores del IVET mostrados en el Mapa 2-16 solo deben considerarse
en términos indicativos.
Por otra parte, aparecen zonas que son de pendiente media – alta, para las cuales el valor
del IVET es bajo. Estas zonas tienen una densa red de drenaje que eventualmente puede
generar procesos torrenciales, de tal forma que resulta conveniente no definir solamente
unas áreas críticas para el análisis de Amenaza, sino toda la Cuenca a partir del análisis
las características hidráulicas de los cauces, como se indica más adelante.
2.3.11 Evaluación de la amenaza
2.3.11.1 Mapa de Amenaza por avenidas torrenciales
Los resultados obtenidos de aplicar la metodología propuesta por el Protocolo de
incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCAS (MinAmbiente, Fondo Adaptación,
2014) se muestran en el Mapa 2-17.

comunicaciones@geodim.com.co 182
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-17. Amenaza por avenidas torrenciales para las zonas priorizadas.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la Tabla 2-29 se presentan las áreas y porcentajes de cada una de las zonas de
amenaza identificadas.

comunicaciones@geodim.com.co 183
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-29. Áreas y porcentajes de cada una de las zonas de amenaza identificadas.
AMENAZA SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 292.350,32 49,60
Media 40.207,06 6,82
Alta 17.114,32 2,90
Sin Calificación 239.783,83 40,68
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la amenaza por avenidas torrenciales se
encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
2.3.11.2 Análisis alternativo de la amenaza mediante cálculos hidráulicos
aproximados
Para este análisis, se parte del conocimiento previo de las condiciones hidrológicas,
hidrográficas y morfométricas de las cuencas y subcuencas de drenaje. Se determinan los
diferentes órdenes de Strahler, y para cada uno de esos órdenes, se evalúan las
características promedio de área, longitud, pendiente y densidad de corrientes, para
determinar con ello, las alturas, velocidades y anchos del flujo para diferentes períodos de
retorno, con lo cual se puede estimar la Amenaza.
 Características hidrológicas
Uno de los mayores problemas en la modelación de avenidas torrenciales y su producto
último, que son los flujos de lodo, como también en la modelación del rompimiento de
presas y diques, es la determinación de los hidrogramas iniciales a transitar, y la forma
como los sedimentos se mezclan con el flujo, en el caso de los flujos de lodo, donde la
concentración de sedimentos y el mecanismo que genera el flujo, (derrumbe, explosión
volcánica, derretimiento de hielo, etc.) son fundamentales.
El tránsito mismo de esos hidrogramas no es el problema más crítico; hoy día hay
numerosos programas que permiten el tránsito de avenidas súbitas, que se pueden utilizar
siempre que se pueda incluir, (en el caso de los flujos de lodo), un engorde paulatino de las
ondas, con los volúmenes de sedimento adecuados. Otro problema es, dónde y cómo se
depositan los sedimentos que van con la avenida.
Lo primero entonces es la determinación de hidrogramas, lo cual en el presente caso resulta
ser un problema simplemente hidrológico, ya que el mecanismo que genera las
inundaciones torrenciales es la escorrentía pluvial. Este problema se puede tratar en forma
relativamente simple, utilizando un programa como HEC-HMS del cuerpo de ingenieros de
los Estados Unidos, para lo cual se necesitan únicamente curvas IDF y parámetros que se
pueden obtener del estudio de tormentas suministrado por la EAB. Se recomienda este
método sobre el cálculo de caudales por regionalización de las estaciones de la cuenca,
debido a que hay pocas estaciones con registro de caudal para áreas pequeñas, y aunque
este método no permite conocer el volumen de agua en los hidrogramas (que es muy
importante en la determinación de la duración de las avenidas); el método de
regionalización si puede ser de mucha importancia para otras actividades del presente
análisis, como se verá adelante.

comunicaciones@geodim.com.co 184
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

 Características hidráulicas
En el caso de flujos torrenciales sobre pendientes altas, mayores en general del 0,5 %, los
simples modelos cinemáticos dan tan buenos resultados como los modelos dinámicos, ya
que, debido a la cercanía de los flujos torrenciales al flujo crítico, las ecuaciones dinámicas
revierten a las cinemáticas; los modelos de flujo gradualmente variado (HEC- RAS, por
ejemplo), tampoco pueden dar respuestas adecuadas por la misma razón que no hay
soluciones en las vecindades del flujo crítico.
Los modelos de onda cinemática se han utilizado anteriormente para simular avalanchas
de lodo en Colombia, (Nevado del Ruiz), e igualmente en Ecuador y en Chile, (río Bío-Bío).
Estos modelos tienen numerosas ventajas sobre los modelos dinámicos así:
- Son fáciles de utilizar.
- Existen más de 5 versiones diferentes, con diferentes parámetros de calibración.
- Poseen funciones de pérdida de agua por infiltración, que al darles signo negativo
se pueden utilizar para engordar las ondas con sedimentos.
- Utilizan la ecuación de Manning para resistencia, y balances volumétricos de agua
para calcular los niveles de la avenida a lo largo del canal.
 Modelación simplificada de inundaciones torrenciales
Una manera simplificada de obtener manchas de inundación para avenidas torrenciales -
cuando no existe mucha información para deducir los hidrogramas de entrada- y sin utilizar
modelos de tránsito de avenidas, se puede deducir de los principios enunciados en la
sección 2.1 como se explica a continuación:
 Paso simplificado 1: Obtener los caudales de avenida para un Tr dado, de un estudio de
regionalización de las curvas de frecuencia de caudales extremos.
 Paso simplificado 2: Estimar en forma aproximada el coeficiente de Manning del canal.
 Paso simplificado 3: Estimar el valor del número de Froude, sabiendo que no puede ser
mayor de 2.0 ni menor de 0.65; para So ≥ 5% se deben usar números de Froude mayores
de 1.0, y para So ≤ 1%, números de Froude entre 0.65 y 1.0.
 Paso simplificado 4: Calcular el valor de qF, caudal máximo por unidad de ancho en la
sección; Qf es el caudal total.
 Paso simplificado 5: Calcular la profundidad crítica para qF
 Paso simplificado 6: Calcular ymax = 1.4 yc; ymin = 0.7ymin; Vmax, Vmin, hvmax
 Paso simplificado 7: Calcular qm
 Paso simplificado 8: Calcular el ancho b = Qf /qF; el ancho de la mancha de inundación.
Para el caso de la cuenca del Río Bogotá, la Tabla 2-30, la Tabla 2-31 y la Tabla 2-32
muestran, para las corrientes de diferente orden de Strahler, el ancho de las manchas de
inundación para caudales con Tr = 10 años, Tr = 20 años y Tr =100 años. El desarrollo
metodológico detallado se puede consultar en Anexo 2.3.1 Evaluación Aproximada –
Inundaciones Torrenciales.

comunicaciones@geodim.com.co 185
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Parte 1
Versión 1.0.

Tabla 2-30. Cálculos hidráulicos para flujo torrencial en el río Bogotá Q = Q10.
Orden So (%) n F qF Qf yc 1,4*yc 0,7*yc Vmáx Vmin hvmax Ymax qm b
1 10.5 0.075 1.1 0.45 0,41 0.27 0.38 0.19 2.34 1.17 0.28 0.66 0.44 0.93
2 8.8 0.075 1.1 0.99 1,09 0.46 0.65 0.32 3.05 1.52 0.47 1.12 0.82 1.33
3 7.6 0.075 1.05 1.20 2,82 0.53 0.74 0.37 3.25 1.63 0.54 1.28 0.96 2.95
4 5.3 0.065 1.05 1.68 8.00 0.66 0.92 0.46 3.63 1.82 0.67 1.60 1.24 6.43
5 4.1 0.06 1.05 2.59 16,84 0.88 1.23 0.62 4.20 2.10 0.90 2.13 1.75 9.61
6 3.5 0.057 1.05 3.33 56,86 1.04 1.46 0.73 4.57 2.28 1.06 2.52 2.13 26.64
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Tabla 2-31. Cálculos hidráulicos para flujo torrencial en el río Bogotá Q = Q100
Orden So (%) n F qF Qf yc 1,4*yc 0,7*yc Vmáx Vmin hvmax Ymax qm b
1 10.5 0.075 1.15 0.70 0,56 0.37 0.51 0.26 2.71 1.36 0.37 0.89 0.62 0.90
2 8.8 0.075 1.15 1.54 1,46 0.62 0.87 0.44 3.53 1.77 0.64 1.51 1.17 1.25
3 7.6 0.075 1.1 1.91 3,77 0.72 1.01 0.50 3.80 1.90 0.74 1.74 1.38 2.73
4 5.3 0.065 1.07 2.03 10,73 0.75 1.05 0.52 3.87 1.93 0.76 1.81 1.44 7.43
5 4.1 0.06 1.07 3.13 22,57 1.00 1.40 0.70 4.47 2.24 1.02 2.42 2.03 11.10
6 3.5 0.057 1.07 4.02 76,22 1.18 1.65 0.83 4.86 2.43 1.21 2.86 2.48 30.79
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Tabla 2-32. Cálculos hidráulicos para flujo torrencial en el río Bogotá Q = Q500
Orden So (%) n F qF Qf yc 1,4*yc 0,7*yc Vmáx Vmin hvmax Ymax qm b
1 10.5 0.075 1.18 0.90 0,66 0.44 0.61 0.31 2.95 1.48 0.45 1.06 0.76 0.86
2 8.8 0.075 1.15 1.54 1,74 0.62 0.87 0.44 3.53 1.77 0.64 1.51 1.17 1.49
3 7.6 0.075 1.1 1.91 4,49 0.72 1.01 0.50 3.80 1.90 0.74 1.74 1.38 3.25
4 5.3 0.065 1.09 2.44 12,76 0.85 1.19 0.59 4.12 2.06 0.86 2.05 1.67 7.64
5 4.1 0.06 1.09 3.77 26,84 1.13 1.58 0.79 4.76 2.38 1.15 2.74 2.35 11.41
6 3.5 0.057 1.08 4.42 90,64 1.26 1.76 0.88 5.02 2.51 1.28 3.04 2.66 34.03
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

huitacaconsorcio@gmail.com
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 186
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Con los resultados para niveles y velocidades máximas alcanzadas por el flujo en la zona
inundada, se utilizan las categorías de amenaza para la zona del cauce, a partir de los
posibles daños que pueden provocar la relación de estas dos variables, así:
Amenaza alta: zona comprendida por la mancha de inundación para un periodo de retorno
de 100 años si la combinación de velocidad y profundidad de flujo puede generar daños
graves o pérdidas de vidas.
Amenaza media: zona ocupada por las manchas de inundación de 100 años y velocidades
y profundidades que generen daños moderados y/o molestias a 500 años de periodo de
retorno si la combinación de velocidad y profundidad de flujo puede generar daños graves
o pérdidas de vidas.
Amenaza baja: zona comprendida entre las manchas de inundación de 100 a 500 años de
periodo de retorno si la combinación de velocidad y profundidad de flujo puede generar
daños moderados y molestias.
Es importante aclarar que, en las zonas de transición o cambio de pendiente, el flujo puede
desbordarse y generar abanicos de anchos muy superiores a los arriba indicados. Por tal
motivo, es necesario complementar estas franjas de Amenaza con la inclusión de las
unidades geomorfológicas relacionadas con torrencialidad.
2.3.12 Necesidades de información e investigación
Existe escasa información histórica de eventos torrenciales que permitan establecer con
cierto margen aceptable periodos de recurrencia para la asignación de categorías de
amenaza, por lo cual es necesario tratar de fortalecer la toma sistemática de información
por parte de los organismos de gestión de riesgos y consignar esta información en una base
de datos única y oficial que probablemente sea la de la Unidad Nacional de Gestión de
Riesgo de Desastre. La modelación hidráulica rigurosa no es factible a la escala de trabajo
porque las curvas de nivel están cada 25 m y las alturas de flujo no superan los 3 m, con lo
cual no es posible establecer áreas de influencia y se debe recurrir a los análisis
aproximados, acompañados de una buena caracterización geomorfológica.
Además de la información cartográfica de mayor detalle que se requiere para la evaluación
de este tipo de eventos, la cual debe ser por lo menos a escala 1:10000, es de gran
importancia contar con información pluviométrica en las partes altas de las cuencas, con el
fin de poder disponer de información confiable y oportuna de las condiciones de lluvia que
puedan dar origen a eventos torrenciales. En este sentido, la investigación conviene
orientarla en análisis sistemáticos de procesos de modelación hidrológica en cuencas que
tengan facilidad de acceso y adecuada instrumentación, de tal manera que sea posible
comenzar a contar con datos de relaciones entre lluvia y torrencialidad. Este tipo de trabajos
ya se ha adelantado parcialmente en la ciudad de Bogotá, pero es conveniente desarrollar
procesos en otras subcuencas, puesto que las mediciones oportunas de lluvia y un
adecuado conocimiento de relación lluvia-torrencialidad permite generar sistemas de alerta
temprana eficientes.
Otro aspecto que debe contemplar la investigación en las temáticas de avenidas
torrenciales es la manera de involucrar a la población dentro de los propios sistemas de
alertas tempranas, pues se ha comprobado en muchas partes del mundo que es la
ciudadanía ubicada en las partes altas la que puede brindar información oportuna a las

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

personas de las partes bajas cuando ocurren condiciones que pueden generar
torrencialidad, como son intensas lluvias acompañadas de procesos de remoción en masa
cuyos materales pueden llegar a los cauces o incluso taponarlos temporalmente y generar
represamientos que posteriormente desencadenan en flujos torrenciales.
Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la susceptibilidad y amenaza por avenidas
torrenciales se encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO
DE MAPAS Y SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
2.3.13 Conclusiones
La información histórica sobre eventos de torrencialidad en la zona es muy escasa, pues
los eventos reportados en las bases de datos disponibles son (39) y la gran mayoría de
ellos no cuenta con coordenadas e incluso son inciertos en cuanto a si se trata de
verdaderas avenidas torrenciales o si son inundaciones o incluso deslizamientos rápidos.
De ahí que resulte bastante difícil y poco certero aplicar el criterio de recurrencia de los
eventos para definir las categorías de amenaza, tal como lo establece el protocolo. Durante
los reconocimientos de campo y a partir de las encuestas realizadas se trató de recabar
mayor información, pero considerando el gran tamaño de la cuenca y la muy alta densidad
de drenaje, (ver mapa de hidrografía), resulta poco efectivo y eventualmente inseguro para
los fines de gestión de riesgo, asignar categorías de amenaza exclusivamente con este
criterio de recurrencia verificable de eventos, ya que la mayoría de las corrientes quedan
con calificación de baja amenaza cuando probablemente lo que falta es mayor información
histórica o que las recurrencias son menores, es decir que pueden presentarse para
periodos de retorno más prolongados.
Susceptibilidad y Amenaza por Incendios Forestales o de la Cobertura Vegetal
2.4.1 Resumen
La evaluación de susceptibilidad y amenaza por incendios forestales se realiza con base
en el Protocolo para la incorporación de la Gestión de Riesgo en los POMCA (MinAmbiente,
Fondo Adapatación, 2014), el cual adopta la metodología IDEAM (2011). Con base en el
mapa de cobertura vegetal (Corine Land Cover) se determina en primer lugar la
susceptibilidad a la ocurrencia de incendios forestales a partir de análisis de las
características de tipo, duración y carga del combustible y luego se determina la amenaza
que considera los siguientes factores: Factor relieve, accesibilidad, clima y factor histórico
o de frecuencia de eventos. A cada uno de estos factores se le asigna, de acuerdo con la
metodología un peso ponderado y mediante el SIG se determina el valor regional de la
amenaza por incendios forestales para la cuenca del río Bogotá.
2.4.2 Introducción
En este documento, se consigna la metodología usada para determinar la amenaza por
incendios forestales que complementará la actualización del POMCA del río Bogotá. Se
entregan los resultados obtenidos al aplicar la metodología IDEAM (2011) y se analizan los
resultados. La metodología establece cinco categorías de amenaza: muy baja, baja, media,
alta y muy alta. Los principales factores determinantes de la amenaza son la precipitación
y la temperatura y presentan menor importancia relativa la vegetación, la frecuencia, las
pendientes y la accesibilidad, respectivamente.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Los resultados muestran que las zonas de amenaza alta y muy alta se presentan
principalmente en la cuenca alta y media, en zonas de alta pendiente mientras que, en la
cuenca baja, predominan las zonas de amenaza media y alta. Se detectó que la información
histórica en muchos casos no es suficiente para los análisis principalmente porque carece
de coordenadas y en otros casos no se identifican claramente causas, consecuencias y
áreas afectadas. De todas formas, dentro de los registros históricos, los incendios forestales
son los más numerosos que se presentan en la cuenca del río Bogotá.
2.4.3 Objetivos
- Analizar, organizar y procesar la información disponible en las bases de datos de
registros de eventos de incendios forestales para usar este producto como insumo
en la implementación de la Gestión del Riesgo en la cuenca del río Bogotá.
- Con base en los lineamientos establecidos por el Protocolo de Gestión del Riesgo
para POMCAS del Ministerio de Ambiente y del Fondo Adaptación, determinar la
susceptibilidad a incendios forestales de la cobertura vegetal para la cuenca del río
Bogotá, partiendo de la información secundaria disponible y de la información
primaria que se recopile en campo.
- Construir una distribución regional de la amenaza por incendios forestales en la
cuenca del río Bogotá usando la información disponible secundaria y calculada,
según la metodología recomendada por el Protocolo para la incorporación de la
Gestión del Riesgo en POMCAS, diseñado y publicado por el Ministerio de
Ambiente.
2.4.4 Metodología
La evaluación de la amenaza por incendios forestales o incendios de la cobertura vegetal
se realiza con base en la Metodología de IDEAM (2011). De acuerdo con la citada
metodología la evaluación de la amenaza integra los siguientes factores tal como se indica
en la Figura 2-14 evaluación de la susceptibilidad de la vegetación a incendios, factores
climáticos, factores de relieve y de accesibilidad y factor histórico.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-14. Modelo general de evaluación de amenaza por incendios forestales.

Fuente: IDEAM, 2011

Para el cálculo de la amenaza, los factores de ponderación de cada una de las variables
son los indicados por el protocolo y fueron evaluados a partir de juicio experto y aplicación
de lógica difusa, de acuerdo con la Ecuación 2-9:
Ecuación 2-9
𝐴 = 𝑆𝑉 ∗ 0.17 + 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑃 ∗ 0.25 + 𝑇𝐸𝑀𝑃 ∗ 0.25 + 𝑃𝐸𝑁𝐷 ∗ 0.03 + 𝐹𝑅𝐸𝐶 ∗ 0.05 + 𝐴𝐶𝐶𝐸𝑆
× 0.03
Donde:
A: Amenaza.
SV: Susceptibilidad de la cobertura vegetal.
PRECIP: Factor de precipitación.
TEMP: Factor de temperatura.
PEND: Factor de pendientes.
FREC: Factor de frecuencia de eventos.
ACCES: Factor de accesibilidad.
Es necesario determinar el valor de todos estos factores para poder ponderar la amenaza
total a los incendios forestales en la cuenca del río Bogotá, su metodología se explica a
continuación:

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.4.4.1 Susceptibilidad de la vegetación a incendios


Se evalúa inventariando el material inflamable disponible en la cuenca, desarrollando un
modelo de combustibles que se caracteriza por medio de las siguientes subdivisiones:
- Tipo de Combustible predominante: se tabula un inventario de coberturas en la
cuenca y se clasifica su nivel de amenaza de acuerdo con las características
inflamables del material que ocupa la superficie.
- Duración de los Combustibles Predominantes: se tabula el inventario de los
combustibles predominantes previamente determinados y se asigna un tiempo de
duración de la combustión de acuerdo con el material combustible que ocupe la
superficie.
- Carga Total de Combustibles: con base en la información secundaria disponible
se determina la cantidad del combustible por Hectárea, se tabula y se le asigna una
calificación de amenaza.
- Humedad de la Vegetación: La humedad es una propiedad intrínseca de los
materiales que ocupan la superficie clasificada por el sistema “Corine Land Cover”,
además su efecto se tiene en cuenta en la evaluación de los factores climáticos.
Una estimación de los valores de humedad se realizó a partir de los sensores
remotos MODIS.
2.4.4.2 Factor del relieve
Este factor se evalúa a partir de los mapas de pendiente y el factor accesibilidad se tiene
en cuenta con base en la información de vías primarias y secundarias disponible en la
cartografía base. Se cuenta con el mapa de pendientes de toda la cuenca, obtenido a partir
del modelo digital de terreno. Para el análisis de amenaza por incendios forestales tales
pendientes se clasifican de acuerdo con la Tabla 2-33.
Tabla 2-33. Categorías y clasificación de las pendientes para evaluación de
amenazas por incendios forestales.
CATEGORÍA DE
PENDIENTE MEDIA (%) CALIFICACIÓN
AMENAZA
0 – 7% MUY BAJA 1
7 – 12% BAJA 1
12 – 15% MODERADA 2
25 – 75% ALTA 3
> 75% MUY ALTA 4
Fuente: IDEAM, 2011

2.4.4.3 Factor climático


Los factores climáticos se estudian con un alto detalle en el capítulo de CLIMA. La inclusión
de este factor se realiza con base en los datos de precipitación media anual y temperatura
media anual multianual, para lo cual el protocolo establece las categorías indicadas en la
Tabla 2-34.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-34. Categorías de calificación de las variables de lluvia y temperatura para


el análisis de amenaza por incendios forestales.
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL CATEGORÍA DE
CALIFICACIÓN
(mm) AMENAZA
Árido (0 – 500) MUY BAJA 1
Pluvial (> – 7.000) MUY BAJA 1
Muy Húmedo (3.000 – 7.000) MODERADA 2
Húmedo (2.000 – 3.000) MODERADA 3
Seco (1.000 – 2.000) ALTA 4
Muy Seco (500 – 1.000) MUY ALTA 5
CATEGORÍA DE
TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C) CALIFICACIÓN
AMENAZA
Nival (<1,5) MUY BAJA 1
Extremadamente Frio (1,5 – 6) MUY BAJA 1
Muy Frio (6 – 12) MODERADA 2
Frio (12 – 18) MODERADA 3
Templado (18 – 24) ALTA 4
Extremadamente frío (> 24) MUY ALTA 5
Fuente: IDEAM, 2011

2.4.4.4 Factor histórico o de frecuencia de eventos


El factor histórico se evaluó en el numeral de Análisis de Eventos Históricos. Este factor se
obtuvo con base en los análisis de los inventarios de eventos que figuran en las bases de
datos de DESINVENTAR, CAR, UNGRD y SIMMA. El análisis frecuencia se realiza
mediante la siguiente ecuación:
1
𝐹𝑖 = ∑𝑎1 𝑛𝑖 Ecuación 2-10
𝑎

En donde:
𝐹𝑖 : Frecuencia de incendios.
𝑎: Número de años.
𝑛𝑖 : Número de incendios de cada año.
Con la información disponible este análisis solo puede hacerse a nivel de municipio y vereda
pues en la gran mayoría de los casos no se cuenta con coordenadas. En las verificaciones
de campo se identificaron algunos de los sitios reportados, como en los municipios de
Cogua, Nemocón, La Calera y Guasca, pero muchos de ellos ya no presentan vestigios o
las personas no saben dónde ocurrieron. De todas formas, estos parámetros se
determinaron a partir de las bases de datos de eventos por municipio y de los datos
obtenidos de los sistemas MODIS y VIIRS, que identifican puntos de calor o de anomalías
térmicas.
2.4.4.5 Factor de causalidad
Se determina a partir de la información disponible sobre las causas identificadas de los
incendios. Este factor considera las causas naturales y también las causas antrópicas. Se
utilizaron como fuentes de información las bases de datos y las encuestas realizadas en los
municipios. Para esta evaluación se emplea la Ecuación 2-11 dada en el protocolo del
IDEAM:

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Ecuación 2-11
En donde:
Ci: Índice de causalidad
a: Número de años de la serie de datos utilizada
c: Coeficiente de peligrosidad específica de cada causa
nic: Número de incendios de cada causa en cada año
ni: Número de incendios cada año.
2.4.5 Determinación de la amenaza por incendios forestales
2.4.5.1 Cálculo de la susceptibilidad de la vegetación
 Susceptibilidad por tipo de combustible
El inventario de tipos de combustible por cobertura presentes en la cuenca se muestra en
la Tabla 2-35, se clasifican por nivel de susceptibilidad.
Tabla 2-35. Calificación por tipos de Combustible.
TIPO DE
Código CORINE CATEGORÍA DE CALIFIC
COBERTURA COMBUSTIBLE
LAND COVER AMENAZA ACIÓN
PREDOMINANTE
Tejido urbano
111 Áreas urbanas Muy baja 1
continuo
Tejido urbano
112 Áreas urbanas Muy baja 1
discontinuo
Zonas industriales o
121 No combustibles Muy baja 1
comerciales
Red vial, ferroviaria
122 y terrenos No combustibles Muy baja 1
asociados
124 Aeropuertos No combustibles Muy baja 1
125 Obras hidráulicas No combustibles Muy baja 1
Zonas de extracción
131 No combustibles Muy baja 1
minera
Zonas de
132 disposición de No combustibles Muy baja 1
residuos
Zonas verdes
141 No combustibles Muy baja 1
urbanas
Instalaciones
142 No combustibles Muy baja 1
recreativas
Otros cultivos
211 Cultivos/Hierbas Moderada 3
transitorios
212 Cereales Cultivos/Hierbas Moderada 3

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

TIPO DE
Código CORINE CATEGORÍA DE CALIFIC
COBERTURA COMBUSTIBLE
LAND COVER AMENAZA ACIÓN
PREDOMINANTE
Oleaginosas y
213 Cultivos/Hierbas Moderada 3
leguminosas
214 Hortalizas Cultivos/Hierbas Moderada 3
2151 Papa Cultivos/Hierbas Moderada 3
Cultivos
221 permanentes Cultivos/Hierbas Moderada 3
herbáceos
Cultivos
222 permanentes Cultivos/Arbustos Moderada 3
arbustivos
Cultivos
223 permanentes Cultivos/Árboles Baja 2
arbóreos
Cultivos
224 Cultivos/Árboles Baja 2
agroforestales
225 Cultivos confinados Cultivos confinados Muy baja 1
231 Pastos limpios Pastos Muy alta 5
232 Pastos arbolados Pastos/Árboles Alta 4
Pastos
233 Pastos/Hierbas Muy alta 5
enmalezados
241 Mosaico de cultivos Cultivos/Hierbas Moderada 3
Mosaico de pastos y
242 Pastos/Hierbas Muy alta 5
cultivos
Mosaico de cultivos, Cultivos/Pastos/Hier
243 pastos y espacios bas/Árboles/Arbusto Alta 4
naturales s
Mosaico de pastos
Pastos/Hierbas/Árbo
244 con espacios Alta 4
les/Arbustos
naturales
Mosaico de cultivos
Cultivos/Hierbas/Árb
245 con espacios Moderada 3
oles/Arbustos
naturales
3111 Bosque denso alto Árboles Baja 2
3112 Bosque abierto Árboles Baja 2
3121 Bosque abierto alto Árboles Baja 2
3122 Bosque abierto bajo Árboles Baja 2
Bosque
313 Árboles Baja 2
fragmentado
Bosque de galería y
314 Árboles Baja 2
ripario
315 Plantación forestal Plantación/Árboles Moderada 3
3211 Herbazal denso Hierbas Alta 4
3212 Herbazal abierto Hierbas Alta 4
3221 Arbustal denso Arbustos Alta 4
3222 Arbustal abierto Arbustos Alta 4
Vegetación
3231 Arbustos/Árboles Alta 4
secundaria alta

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

TIPO DE
Código CORINE CATEGORÍA DE CALIFIC
COBERTURA COMBUSTIBLE
LAND COVER AMENAZA ACIÓN
PREDOMINANTE
Vegetación
3232 Arbustos Alta 4
secundaria baja
Zonas arenosas
331 No combustibles Muy baja 1
naturales
Afloramientos
332 No combustibles Muy baja 1
rocosos
Tierras desnudas y
333 No combustibles Muy baja 1
degradadas
334 Zonas quemadas Zonas quemadas Moderada 3
411 Zonas Pantanosas No combustibles Muy baja 1
412 Turberas No combustibles Muy baja 1
Vegetación acuática
413 sobre cuerpos de No combustibles Muy baja 1
agua
511 Ríos No combustibles Muy baja 1
Lagunas, lagos y
512 No combustibles Muy baja 1
ciénagas naturales
513 Canales No combustibles Muy baja 1
Cuerpos de agua
514 No combustibles Muy baja 1
artificiales
5141 Embalses No combustibles Muy baja 1
Lagunas de
5142 No combustibles Muy baja 1
oxidación
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

La cobertura de susceptibilidad por categoría se resume en la Tabla 2-36. Las zonas de


susceptibilidad más baja por tipo de combustible se sitúan hacia los cuerpos de agua y las
zonas urbanas en la cuenca, las cadenas montañosas de la cuenca media y alta tienden a
tener una mayor diversidad de la vegetación, por lo tanto, muestran una categoría muy alta
de susceptibilidad por tipo de combustible (Ver Mapa 2-18). Los insumos cartográficos
correspondientes se pueden consultar en el Anexo 2.4.1.1.1 Tipo de Combustible.
Tabla 2-36. Área según la categoría de susceptibilidad por tipo de combustible.
SUSCEPTIBILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Muy Baja 60.763,03 10,31
Baja 37.088,76 6,29
Moderada 42.648,93 7,24
Alta 173.531,14 29,44
Muy Alta 275.423,67 46,73
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-18. Distribución de las categorías de susceptibilidad por tipo de


Combustible.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

 Susceptibilidad por duración de los combustibles


La categoría y la calificación de duración de los combustibles se lista en la Tabla 2-37.
Tabla 2-37. Calificación por duración de Combustible.
CATEGORÍA
Código CORINE DURACIÓN DE
COBERTURA DE CALIFICACIÓN
LAND COVER COMBUSTIBLE
AMENAZA
Tejido urbano
111 Áreas urbanas Muy baja 1
continuo
Tejido urbano
112 Áreas urbanas Muy baja 1
discontinuo
Zonas industriales o
121 No combustibles Muy baja 1
comerciales
Red vial, ferroviaria y
122 Áreas urbanas Muy baja 1
terrenos asociados
124 Aeropuertos No combustibles Muy baja 1
125 Obras hidráulicas Áreas urbanas Muy baja 1
Zonas de extracción
131 No combustibles Muy baja 1
minera
Zonas de disposición
132 No combustibles Muy baja 1
de residuos
Zonas verdes
141 1 hora Alta 4
urbanas
Instalaciones
142 1 hora Alta 4
recreativas
Otros cultivos
211 10 horas Moderada 3
transitorios
212 Cereales 10 horas Moderada 3
Oleaginosas y
213 10 horas Moderada 3
leguminosas
214 Hortalizas 10 horas Moderada 3
2151 Papa 10 horas Moderada 3
Cultivos permanentes
221 10 horas Moderada 3
herbáceos
Cultivos permanentes
222 10 horas Moderada 3
arbustivos
Cultivos permanentes
223 100 horas Baja 2
arbóreos
Cultivos
224 1 hora Alta 4
agroforestales
225 Cultivos confinados 10 horas Moderada 3
231 Pastos limpios 1 hora Alta 4
232 Pastos arbolados 1 hora Alta 4
233 Pastos enmalezados 1 hora Alta 4
241 Mosaico de cultivos 10 horas Moderada 3

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

CATEGORÍA
Código CORINE DURACIÓN DE
COBERTURA DE CALIFICACIÓN
LAND COVER COMBUSTIBLE
AMENAZA
Mosaico de pastos y
242 1 hora Alta 4
cultivos
Mosaico de cultivos,
243 pastos y espacios 1 hora Alta 4
naturales
Mosaico de pastos
244 con espacios 1 hora Alta 4
naturales
Mosaico de cultivos
245 con espacios 1 hora Alta 4
naturales
3111 Bosque denso alto 100 horas Baja 2
3112 Bosque abierto 100 horas Baja 2
3121 Bosque abierto alto 100 horas Baja 2
3122 Bosque abierto bajo 100 horas Baja 2
313 Bosque fragmentado 100 horas Baja 2
Bosque de galería y
314 100 horas Baja 2
ripario
315 Plantación forestal 100 horas Baja 2
3211 Herbazal denso 10 horas Moderada 3
3212 Herbazal abierto 10 horas Moderada 3
3221 Arbustal denso 10 horas Moderada 3
3222 Arbustal abierto 10 horas Moderada 3
Vegetación
3231 10 horas Moderada 3
secundaria alta
Vegetación
3232 10 horas Moderada 3
secundaria baja
Zonas arenosas
331 No combustibles Muy baja 1
naturales
332 Afloramientos rocosos No combustibles Muy baja 1
Tierras desnudas y
333 No combustibles Muy baja 1
degradadas
334 Zonas quemadas No combustibles Muy baja 1
411 Zonas Pantanosas No combustibles Muy baja 1
412 Turberas No combustibles Muy baja 1
Vegetación acuática
413 sobre cuerpos de No combustibles Muy baja 1
agua
511 Ríos No combustibles Muy baja 1
Lagunas, lagos y
512 No combustibles Muy baja 1
ciénagas naturales
513 Canales No combustibles Muy baja 1

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

CATEGORÍA
Código CORINE DURACIÓN DE
COBERTURA DE CALIFICACIÓN
LAND COVER COMBUSTIBLE
AMENAZA
Cuerpos de agua
514 No combustibles Muy baja 1
artificiales
5141 Embalses No combustibles Muy baja 1
5142 Lagunas de oxidación No combustibles Muy baja 1
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Tabla 2-38. Área según la categoría de susceptibilidad por duración de combustible.


SUSCEPTIBILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Muy Baja 55.868,14 9,48
Baja 50.385,40 8,55
Moderada 168.256,62 28,54
Alta 314.945,37 53,43
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la anterior tabla se encuentra el resumen de las áreas ocupadas por cada categoría de
susceptibilidad por la duración de los combustibles. (Ver Tabla 2-38).
Los combustibles con más duración se encuentran hacia los extremos de la cuenca en la
zona alta y media, las zonas carentes de combustible como las ciudades y los grandes
cuerpos de agua representan duraciones de combustible baja a muy baja de la misma forma
que otros sectores con escasez de flora. En general los combustibles presentes en la
cuenca tienen una clasificación de duración Alta, esto debido a la abundante flora que posee
gracias a su extensa oferta hídrica (Ver Mapa 2-19). Los correspondientes insumos
cartográficos se pueden consultar en el Anexo 2.4.1.1.2 Duración de Combustibles.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-19. Distribución de las categorías de susceptibilidad por la duración de los


combustibles.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

 Susceptibilidad por carga total de combustible


La cantidad de combustible por cobertura y por área de ocupación se presenta en la Tabla
2-39.
Tabla 2-39. Carga por combustible presente en la cuenca del río Bogotá.
CATEGORÍA
Código CORINE CARGA DE
COBERTURA DE CALIFICACIÓN
LAND COVER COMBUSTIBLE
AMENAZA
Tejido urbano Áreas urbanas
111 Baja 2
continuo (menos de 1 ton/ha)
Tejido urbano Áreas urbanas
112 Baja 2
discontinuo (menos de 1 ton/ha)
Zonas industriales o
121 No combustibles Muy baja 1
comerciales
Red vial, ferroviaria y Áreas urbanas
122 Baja 2
terrenos asociados (menos de 1 ton/ha)
124 Aeropuertos No combustibles Muy baja 1
Áreas urbanas
125 Obras hidráulicas Baja 2
(menos de 1 ton/ha)
Zonas de extracción
131 No combustibles Muy baja 1
minera
Zonas de disposición
132 No combustibles Muy baja 1
de residuos
Zonas verdes
141 Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
urbanas
Instalaciones
142 Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
recreativas
Otros cultivos
211 Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
transitorios
212 Cereales Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
Oleaginosas y
213 Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
leguminosas
214 Hortalizas Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
2151 Papa Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
Cultivos permanentes
221 Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
herbáceos
Cultivos permanentes Moderada (50-100
222 Alta 4
arbustivos ton/ha)
Cultivos permanentes Muy alta (más de
223 Muy alta 5
arbóreos 100 ton/ha)
Cultivos
224 Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
agroforestales
225 Cultivos confinados Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
231 Pastos limpios Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
232 Pastos arbolados Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
233 Pastos enmalezados Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
241 Mosaico de cultivos Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

CATEGORÍA
Código CORINE CARGA DE
COBERTURA DE CALIFICACIÓN
LAND COVER COMBUSTIBLE
AMENAZA
Mosaico de pastos y Moderada (50-100
242 Alta 4
cultivos ton/ha)
Mosaico de cultivos,
Moderada (50-100
243 pastos y espacios Alta 4
ton/ha)
naturales
Mosaico de pastos
Moderada (50-100
244 con espacios Alta 4
ton/ha)
naturales
Mosaico de cultivos
Moderada (50-100
245 con espacios Alta 4
ton/ha)
naturales
Muy alta (más de
3111 Bosque denso alto Muy alta 5
100 ton/ha)
Muy alta (más de
3112 Bosque abierto Muy alta 5
100 ton/ha)
Muy alta (más de
3121 Bosque abierto alto Muy alta 5
100 ton/ha)
Muy alta (más de
3122 Bosque abierto bajo Muy alta 5
100 ton/ha)
Muy alta (más de
313 Bosque fragmentado Muy alta 5
100 ton/ha)
Bosque de galería y Muy alta (más de
314 Muy alta 5
ripario 100 ton/ha)
Muy alta (más de
315 Plantación forestal Muy alta 5
100 ton/ha)
3211 Herbazal denso Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
3212 Herbazal abierto Baja (1-50 ton/ha) Moderada 3
Moderada (50-100
3221 Arbustal denso Alta 4
ton/ha)
Moderada (50-100
3222 Arbustal abierto Alta 4
ton/ha)
Vegetación Moderada (50-100
3231 Alta 4
secundaria alta ton/ha)
Vegetación Moderada (50-100
3232 Alta 4
secundaria baja ton/ha)
Zonas arenosas
331 No combustibles Muy baja 1
naturales
332 Afloramientos rocosos No combustibles Muy baja 1
Tierras desnudas y
333 No combustibles Muy baja 1
degradadas
334 Zonas quemadas No combustibles Muy baja 1
411 Zonas Pantanosas No combustibles Muy baja 1
412 Turberas No combustibles Muy baja 1

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

CATEGORÍA
Código CORINE CARGA DE
COBERTURA DE CALIFICACIÓN
LAND COVER COMBUSTIBLE
AMENAZA
Vegetación acuática
413 sobre cuerpos de No combustibles Muy baja 1
agua
511 Ríos No combustibles Muy baja 1
Lagunas, lagos y
512 No combustibles Muy baja 1
ciénagas naturales
513 Canales No combustibles Muy baja 1
Cuerpos de agua
514 No combustibles Muy baja 1
artificiales
5141 Embalses No combustibles Muy baja 1
5142 Lagunas de oxidación No combustibles Muy baja 1
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

De igual forma en la Tabla 2-40 se presenta el total de ocupación en Hectáreas para cada
categoría de amenaza por carga disponible de combustible en la cuenca que es objeto de
este estudio y la distribución en el Mapa 2-20. Los insumos cartográficos correspondientes
se pueden consultar en el Anexo 2.4.1.1.3 Carga de Combustible.
Tabla 2-40. Área según la categoría de susceptibilidad por carga de combustible.
SUSCEPTIBILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Muy Baja 13.825,04 2,35
Baja 42.043,10 7,13
Moderada 343.352,81 58,25
Alta 139.849,18 23,73
Muy Alta 50.385,40 8,55
TOTAL 589.455,53 100
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-20. Distribución de las categorías de susceptibilidad por carga de


combustible.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Nuevamente las zonas urbanas y cuerpos de agua se representan como áreas con la menor
carga de combustible, también lo hacen algunos sitios áridos muy pequeños distribuidos en
toda la cuenca media y hacia la desembocadura del río Bogotá cerca de Girardot. La
categoría de amenaza muy alta se sitúa hacia los cerros orientales que colindan con la
ciudad de Bogotá, el Occidente del embalse de San Rafael en la Subcuenca del Río Neusa
y muchos sitios distribuidos por la zona que comprende toda la cuenca baja. En general la
mayor parte de la cuenca presenta categoría baja de amenaza por carga de combustible,
seguida en proporción par las áreas de categoría alta y muy alta.
Susceptibilidad a incendios forestales y de la cobertura vegetal, es el resultado de aplicar
la Ecuación 2-12:
𝑆𝑈𝑆𝐶 = 𝐶𝐴𝐿 (𝑡𝑐) + 𝐶𝐴𝐿(𝑑𝑐) + 𝐶𝐴𝐿(𝑐𝑡) Ecuación 2-12
Donde:
SUSC: Susceptibilidad de la vegetación (susceptibilidad bruta)
CAL (tc): Calificación por tipo de combustible
CAL (dc): Calificación de la duración de los combustibles
CAL (ct): Calificación de la carga total de combustibles
Nota: en el modelo conceptual de evaluación de susceptibilidad de la metodología IDEAM
se indica que se debe tener en cuenta el factor de humedad de la vegetación (ver Figura
2-14), pero este factor no se incluye en la ecuación del cálculo de vulnerabilidad. De todas
formas, los análisis del factor se realizaron y se presentan en el Anexo 2.4.1.1.4 Humedad
de la Vegetación.
Además, los valores resultantes se normalizaron de acuerdo con la Ecuación 2-13, de la
siguiente forma:
(𝑥−𝑀𝑖𝑛)
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = (𝑀𝑎𝑥−𝑀𝑖𝑛) Ecuación 2-13
Donde:
X: valor que adquiere puntualmente en el espacio el factor
Min: Valor mínimo del factor en toda el área de estudio
Max: Valor máximo presentado por el factor en toda el área de estudio
Una vez normalizadas las variables y los factores se agrupan bajo una distribución de
frecuencias en 5 rangos, generando el tamaño de cada rango a partir de la amplitud de los
valores generados mediante la Ecuación 2-14:
(𝑀𝑎𝑥1−𝑀𝑖𝑛1)
𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 =
𝑁
Ecuación 2-14
Donde:
Min1: Valor mínimo normalizado del factor en toda el área de estudio
Max1: Valor máximo normalizado presentado por el factor en toda el área de estudio
N: Número total de datos de cada factor.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Los rangos así obtenidos se les asignó una calificación categórica de la siguiente manera:
1 Muy bajo, 2 Bajo, 3 Moderado, 4 Alto y 5 Muy alto.
Los resultados de la calificación de susceptibilidad se presentan en la Tabla 2-41.
Tabla 2-41. Calificación de la susceptibilidad según el tipo de cobertura.
COBERTURA DE LA TIERRA CÓDIGO CLC CATEGORÍA (S) ÁREA(Ha)
Tejido urbano continuo 111 MUY BAJA 39.280,82
Tejido urbano discontinuo 112 MUY BAJA 1.220,74
Zonas industriales o comerciales
121 MUY BAJA 1.316,35
Red vial, ferroviaria y terrenos
122 MUY BAJA 1.585,44
asociados
Aeropuertos 124 MUY BAJA 725,92
Obras hidráulicas 125 MUY BAJA 8,59
Zonas de extracción minera 131 MUY BAJA 276,10
Zonas de disposición de residuos 132 MUY BAJA 3,43
Zonas verdes urbanas 141 MEDIA 176,37
Instalaciones recreativas 142 MEDIA 15,87
Otros cultivos transitorios 211 MEDIA 6.561,94
Cereales 212 MEDIA 3.006,46
Oleaginosas y leguminosas 213 MEDIA 356,23
Hortalizas 214 MEDIA 249,01
Papa 2151 MEDIA 5.562,72
Cultivos permanentes herbáceos 221 MEDIA 2.342,81
Cultivos permanentes arbustivos 222 ALTA 3.740,18
Cultivos permanentes arbóreos 223 MEDIA 4.923,72
Cultivos agroforestales 224 MEDIA 1.619,72
Cultivos confinados 225 BAJA 47.81,68
Pastos limpios 231 ALTA 232.406,20
Pastos arbolados 232 ALTA 18.428,43
Pastos enmalezados 233 ALTA 36.496,58
Mosaico de cultivos 241 MEDIA 2.943,60
Mosaico de pastos y cultivos 242 MUY ALTA 6.660,32
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
243 MUY ALTA 13.099,36
naturales
Mosaico de pastos con espacios
244 MUY ALTA 3.350,16
naturales
Mosaico de cultivos con espacios
245 ALTA 2.895,51
naturales
Bosque denso alto 3111 MEDIA 14.804,36
Bosque abierto 3112 MEDIA 5.525,50
Bosque abierto alto 3121 MEDIA 768,50
Bosque abierto bajo 3122 MEDIA 66,34
Bosque fragmentado 313 MEDIA 771,09
Bosque de galería y ripario 314 MEDIA 8.709,19
Plantación forestal 315 ALTA 14.937,29
Herbazal denso 3211 ALTA 28.465,25
Herbazal abierto 3212 ALTA 205,72
Arbustal denso 3221 ALTA 76.194,39
Arbustal abierto 3222 ALTA 5.403,15

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

COBERTURA DE LA TIERRA CÓDIGO CLC CATEGORÍA (S) ÁREA(Ha)


Vegetación secundaria alta 3231 ALTA 23.342,06
Vegetación secundaria baja 3232 ALTA 5.457,63
Zonas arenosas naturales 331 MUY BAJA 117,47
Afloramientos rocosos 332 MUY BAJA 16,46
Tierras desnudas y degradadas 333 MUY BAJA 3.871,37
Zonas quemadas 334 MUY BAJA 79,03
Zonas Pantanosas 411 MUY BAJA 306,87
Turberas 412 MUY BAJA 4,32
Vegetación acuática sobre cuerpos de
413 MUY BAJA 39,87
agua
Ríos 511 MUY BAJA 1.216,10
Lagunas, lagos y ciénagas naturales 512 MUY BAJA 590,33
Canales 513 MUY BAJA 8,13
Cuerpos de agua artificiales 514 MUY BAJA 4.685,46
Embalses 5141 MUY BAJA 801,14
Lagunas de oxidación 5142 MUY BAJA 7,54
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la Tabla 2-42 se presentan las áreas de las diferentes categorías de susceptibilidad a


incendios forestales y la distribución en el Mapa 2-21. El resumen de la calificación completa
de susceptibilidad por tipo de cobertura se puede consultar en el Anexo 2.4.1.2
Calificación Susceptibilidad.
Tabla 2-42. Categorías y áreas de susceptibilidad por incendios forestales.
SUSCEPTIBILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Muy Baja 55.868,14 9,48
Baja 4.781,68 0,81
Moderada 58.298,82 9,89
Alta 178.633,68 30,30
Muy Alta 291.873,21 49,52
TOTAL 589.455,53 100
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-21. Distribución de la susceptibilidad por incendios forestales.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.4.5.2 Factor climático


Los factores climáticos se estudian con un alto detalle en el capítulo de CLIMA. La inclusión
de este factor se realiza con base en los datos de precipitación media anual y temperatura
media anual multianual, para lo cual el protocolo establece las categorías indicadas en la

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-43. Otras variables climáticas como Humedad Relativa, Velocidad del Viento y
Humedad de la Vegetación fueron analizadas a pesar de no tener peso en la ecuación de
cálculo para la determinación de la amenaza, este análisis se puede consultar en el Anexo
2.4.2.1 Humedad y Vientos.
 Precipitación:
La precipitación promedio anual en (mm) se clasificó en cinco (5) rangos tanto para los
períodos normales como bajo fenómeno del niño, clasificándolos de categoría muy baja a
muy alta como indica la metodología de IDEAM, 2011. En la Tabla 2-43 se presenta la
clasificación de la precipitación promedio anual (mm) en periodo normal y en la Tabla 2-44
en periodo Niño. Asimismo, en los Mapa 2-22 y Mapa 2-23 se presentan los factores de
amenaza por precipitación para las condiciones normal y Niño.
Tabla 2-43. Clasificación de la precipitación promedio anual periodo normal.
Valor
Precipitación Calificación Categoría Área (ha) Área (%)
normalizado
Muy Seco (500-1000) 5 Muy alta 1 355.289,87 60,27
Seco (1000-2000) 4 Alta 0,75 230.032,38 39,02
Húmedo (2000-3000) 3 Moderada 0,5 - -
Muy Húmedo (3000-7000) 2 Moderada 0,25 - -
Pluvial (mayor 7000) 1 Baja 0 - -
Árido (0-500) 1 Muy baja 0 4.133,28 0,70
TOTAL 589.455,53 100
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017 (Modificado de Ideam, 2011)

Tabla 2-44. Clasificación de la precipitación promedio anual (mm) en periodo Niño.


Valor
Precipitación Calificación Categoría Área (ha) Área (%)
normalizado
Muy Seco (500-1000) 5 Muy alta 1 487675,82 82,73
Seco (1000-2000) 4 Alta 0,75 73757,58 12,51
Húmedo (2000-3000) 3 Moderada 0,5 - -
Muy Húmedo (3000-7000) 2 Moderada 0,25 - -
Pluvial (mayor 7000) 1 Baja 0 - -
Árido (0-500) 1 Muy baja 0 28022,13 4,75
TOTAL 589455,5 100
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017 (Modificado de Ideam, 2011)

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-22. Factor de amenaza por precipitación periodo normal.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-23. Factor de amenaza por precipitación periodo Niño.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Temperatura:
El factor de amenaza por temperatura evaluado de acuerdo con la Metodología IDEAM se
presenta en la Tabla 2-45 y Tabla 2-46, está la clasificación de la temperatura para las
condiciones normal y Niño, junto con los datos de las áreas correspondientes a cada

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

categoría. En el Mapa 2-24 y Mapa 2-25 se presentan las correspondientes distribuciones


del factor de amenaza por temperatura para ambas condiciones.
Tabla 2-45. Clasificación del factor temperatura en periodo normal (°C).
Valores
Precipitación Calificación Categoría Área (ha) Área (%)
normalizados
Nival (<1.5) 1 0 Muy baja - -
Extremadamente frío (1.5 - 6) 1 0 Muy baja - -
Muy frío (6 – 12) 2 0,25 Moderada 92.306,19 15,66
Frío (12 – 18) 3 0,5 Moderada 387.174,70 65,68
Templado (18 – 24) 4 0,75 Alta 81.601,28 13,84
Cálido (>24) 5 1 Muy alta 28.373,37 4,81
TOTAL 589.455,53 100
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017 (Modificado de Ideam, 2011)

Tabla 2-46. Clasificación del factor temperatura en periodo Niño (°C).


Valore
Precipitación Calificación Categoría Área (ha) Área (%)
normalizados
Nival (<1.5) 1 0 Muy baja - -
Extremadamente frío (1.5 - 6) 1 0 Muy baja - -
Muy frío (6 – 12) 2 0,25 Moderada 79070,31 13,41
Frío (12 – 18) 3 0,5 Moderada 381302,57 64,68
Templado (18 – 24) 4 0,75 Alta 92245,14 15,64
Cálido (>24) 5 1 Muy alta 36837,51 6,25
TOTAL 589455,5 100
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017 (Modificado de Ideam, 2011)

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-24. Distribución del factor de amenaza por temperatura periodo normal.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-25. Factor de amenaza por temperatura periodo Niño.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.4.5.3 Factor histórico


Para el análisis del factor histórico se calcularon el índice de frecuencias y el índice de
causalidad con los datos disponibles por municipio y para los municipios con algún registro
de incendio o de información proveniente de sensores remotos como MODIS.
2.4.5.4 Índice de frecuencia (Fi)
El índice de frecuencias de incendios se calculó considerando las bases de datos de
eventos y los datos MODIS, generando mapas continuos o discretos de acuerdo al tipo de
dato analizado y considerando la Ecuación 2-15:
1
𝐹𝑖 = 𝑎 ∑𝑎1 𝑛𝑖 Ecuación 2-15
Donde:
Fi: Frecuencia de incendio
a: Número de años
ni: Número de incendios de cada año.
2.4.5.5 Registros de bases de datos (bd)
Se consideraron seis (6) fuentes de información con 1471 registros de eventos de incendio
forestal o de la cobertura vegetal, como se presenta en la Tabla 2-47. Los datos de eventos
históricos usados en este análisis se pueden consultar en el Anexo 2.4.2.2 Datos Eventos.
Tabla 2-47. Fuentes de información de incendios forestales.
Fuente Número de registros
CAR 14
DESINVENTAR 226
ENCUESTAS 52
IDIGER 892
UNGDR 251
No Reporta 36
Total 1471
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la Tabla 2-48 se presentan las frecuencias de incendios con respecto a los municipios
del área de estudio. Se observa que el fenómeno se distribuye de acuerdo con la calidad
de la información en la base de datos ya que indica mayores frecuencias en Bogotá D.C,
debido al mayor número de datos que se tienen de esa área, sin embargo, no indica que
en otros municipios no pase lo mismo, sino que no se cuenta con la misma calidad de la
información. La tabla de cálculo del índice de frecuencia de incendios se puede consultar
con mayor detalle en el Anexo 2.4.2.3 Frecuencia Incendios Municipios.
Tabla 2-48. Frecuencia de incendios por municipio.
Municipio A SUMA (ni) Fi
Granada 0 0 0,00
San Antonio del
1 1 1,00
Tequendama
Sopó 7 7 1,00
Zipacón 1 1 1,00

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Municipio A SUMA (ni) Fi


Chía 6 7 1,17
El Colegio 4 5 1,25
Suesca 4 5 1,25
Tena 4 5 1,25
Viotá 4 5 1,25
Tenjo 3 4 1,33
Cogua 7 10 1,43
Facatativá 9 13 1,44
Tabio 9 13 1,44
Cajicá 8 12 1,50
Cota 6 9 1,50
El Rosal 2 3 1,50
Tausa 7 11 1,57
Cachipay 5 8 1,60
Anolaima 3 5 1,67
Funza 3 5 1,67
Quipile 3 5 1,67
Subachoque 3 5 1,67
Guasca 9 17 1,89
Mosquera 4 8 2,00
Agua de Dios 5 11 2,20
Cucunubá 3 7 2,33
Chocontá 2 5 2,50
Gachancipá 2 5 2,50
Madrid 4 11 2,75
Tocancipá 4 11 2,75
Nemocón 8 23 2,88
La Calera 10 29 2,90
Ricaurte 4 12 3,00
Zipaquirá 2 6 3,00
Rafael Reyes 5 16 3,20
Girardot 4 13 3,25
Guatavita 4 13 3,25
Sesquilé 4 13 3,25
Villapinzón 3 10 3,33
Bojacá 5 18 3,60
Sibaté 7 29 4,14
Anapoima 5 27 5,40
La Mesa 8 44 5,50
Tocaima 4 25 6,25
Soacha 7 63 9,00
Bogotá, D.C. 14 916 65,43
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la Tabla 2-49 se presentan las áreas de catad categoría del factor de frecuencia de
eventos, según los registros de las bases de datos y en el Mapa 2-26 se presenta su
distribución en el área de estudio.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-49. Categoría y Área de la frecuencia de incendios registrados en las


bases de datos en la cuenca.
Categoría Símbolo Área Ha Área %
Muy baja Mb 278.474,18 47,24
Baja Ba 156.681 26,58
Media Me 27.234,82 4,62
Alta Al 24.311,91 4,12
Muy alta Ma 102.753,67 17,43
Total 589.455,5 100
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-26. Distribución de la frecuencia de incendios en la cuenca según datos


de bases de datos.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.4.5.6 Registros de datos MODIS y VIIRS (MO)


Con el fin de complementar la información que presenta vacíos por la falta de registros para
algunos municipios de la cuenca, se optó por complementarla con datos del sensor MODIS
(consulta del año 2006 al año 2016), del producto MOD14 (Anomalías termales, fuegos y
biomasas ardientes) y en particular el producto MODIS MOD14A2: MODIS/Terra Thermal
Anomalies & Fire 8-Day L3 Global 1km V006. También se incluyó la información para el
periodo (2000-2016) del sensor VIIRS, para anomalías termales. En la Tabla 2-50 se
presentan los sensores y el número de anomalías registradas por cada uno y su distribución
se muestra en el Mapa 2-27.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-27. Distribución de anomalías termales.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-50. Número de anomalías termales MODIS-VIIRS.


Número de
Sensor Nombre Tipo
Anomalías
Terra 125
MODIS Moderate Resolution Imaging Spectroradiomete
Aqua 139
VIIRS Visible Infrared Imaging Radiometer Suite N 140
Total 404
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Con base en los registros de los sensores se determinan las frecuencias por municipio, tal
como se indica en la Tabla 2-51.
Tabla 2-51. Frecuencia de incendios con datos MODIS y VIIRS (Mo), por municipio.
Municipio a SUMA (ni) Fi Clase Categoría
Agua de Dios 6 7 1,17 1 Muy baja
Anapoima 6 9 1,50 1 Muy baja
Anolaima 0 Sin información
Bogotá, D.C. 4 68 17,00 5 Muy alta
Bojacá 4 5 1,25 1 Muy baja
Cachipay 1 1 1,00 1 Muy baja
Cajicá 3 6 2,00 1 Muy baja
Chía 0 0 0 Sin información
Chocontá 2 3 1,50 1 Muy baja
Cogua 0 Sin información
Cota 5 16 3,20 2 Baja
Cucunubá 1 2 2,00 1 Muy baja
El Colegio 1 1 1,00 1 Muy baja
El Rosal 1 1 1,00 1 Muy baja
Facatativá 4 6 1,50 1 Muy baja
Funza 7 15 2,14 1 Muy baja
Gachancipá 1 4 4,00 2 Baja
Girardot 10 43 4,30 3 Media
Granada 1 1 1,00 1 Muy baja
Guasca 1 9 9,00 5 Muy alta
Guatavita 4 10 2,50 1 Muy baja
La Calera 0 Sin información
La Mesa 5 8 1,60 1 Muy baja
Madrid 8 36 4,50 3 Media
Mosquera 4 5 1,25 1 Muy baja
Nemocón 4 16 4,00 2 Baja
Quipile 1 1 1,00 1 Muy baja
Rafael Reyes 9 18 2,00 1 Muy baja
Ricaurte 7 16 2,29 1 Muy baja
San Antonio del Tequendama 0 Sin información
Sesquilé 1 1 1,00 1 Muy baja
Sibaté 3 3 1,00 1 Muy baja
Soacha 5 15 3,00 2 Baja
Sopó 1 3 3,00 2 Baja
Subachoque 2 4 2,00 1 Muy baja

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Municipio a SUMA (ni) Fi Clase Categoría


Suesca 1 3 3,00 2 Baja
Tabio 1 1 1,00 1 Muy baja
Tausa 3 5 1,67 1 Muy baja
Tena 0 Sin información
Tenjo 3 8 2,67 1 Muy baja
Tocaima 9 35 3,89 2 Baja
Tocancipá 1 4 4,00 2 Baja
Villapinzón 0 0 0 Sin información
Viotá 6 14 2,33 1 Muy baja
Zipacón 0 Sin información
Zipaquirá 1 1 1,00 1 Muy baja
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las categorías de frecuencia y las áreas de cada una se muestran en la Tabla 2-52 y en el
Mapa 2-28 se representa su distribución espacial.
Tabla 2-52. Categoría y Área de la frecuencia de incendios registrados en (Mo) en
la cuenca.
Categoría Símbolo Área Ha Área %
Muy baja Mb 288773,95 48,99
Baja Ba 90039,34 15,28
Media Me 19721,22 3,35
Alta Al - -
Muy alta Ma 107062,28 18,16
Sin información Si 83858,63 14,23
Total 589455,5 100

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-28. Distribución de la frecuencia de incendios en la cuenca según datos


(Mo).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Frecuencia Total de Incendios


Esta frecuencia se calcula con base en la Ecuación 2-16:
(𝐵𝑑+𝑀𝑜)
𝐹𝑡 = Ecuación 2-16
𝑎𝑇

Donde:
Ft: Frecuencia total de eventos de incendios forestales por municipio (que es la que se
considera para el cálculo de la amenaza)
Bd: Datos de eventos con las fuentes de información de bases de datos
Mo: Datos del sensor MODIS y VIIRS
aT: Periodo en años considerado para cada municipio con respecto a los datos de Bd y
Mo, (a(Bd) + a(Mo)), excluyendo la repetición de años o periodos.
En la Tabla 2-53 se presentan los resultados de la evaluación de la frecuencia conjunta de
los eventos, de acuerdo con los datos de las bases de datos y de los sensores.
Tabla 2-53. Frecuencia de incendios en la cuenca según datos Bd y Moi.
Municipio a(Bd) a(Mo) a(T) Fi (Bd) Fi (Mo) Ft Clase Categoría
Agua de Dios 5 6 10 2,20 1,17 0,34 1 Muy baja
Anapoima 5 6 8 5,40 1,50 0,86 2 Baja
Anolaima 3 0 3 1,67 0,56 1 Muy baja
Bogotá, D.C. 14 4 15 65,43 17,00 5,50 5 Muy alta
Bojacá 5 4 7 3,60 1,25 0,69 2 Baja
Cachipay 5 1 6 1,60 1,00 0,43 1 Muy baja
Cajicá 8 3 10 1,50 2,00 0,35 1 Muy baja
Chía 6 0 6 1,17 0,19 1 Muy baja
Chocontá 2 2 4 2,50 1,50 1,00 3 Media
Cogua 7 0 7 1,43 0,20 1 Muy baja
Cota 6 5 10 1,50 3,20 0,47 1 Muy baja
Cucunubá 3 1 4 2,33 2,00 1,08 3 Media
El Colegio 4 1 4 1,25 1,00 0,56 1 Muy baja
El Rosal 2 1 3 1,50 1,00 0,83 2 Baja
Facatativá 9 4 11 1,44 1,50 0,27 1 Muy baja
Funza 3 7 9 1,67 2,14 0,42 1 Muy baja
Gachancipá 2 1 3 2,50 4,00 2,17 4 Muy alta
Girardot 4 10 13 3,25 4,30 0,58 1 Muy baja
Granada 0 1 1 0,00 1,00 1,00 3 Media
Guasca 9 1 10 1,89 9,00 1,09 3 Media
Guatavita 4 4 8 3,25 2,50 0,72 2 Baja
La Calera 10 0 10 2,90 0,29 1 Muy baja
La Mesa 8 5 12 5,50 1,60 0,59 2 Baja
Madrid 4 8 11 2,75 4,50 0,66 2 Baja
Mosquera 4 4 8 2,00 1,25 0,41 1 Muy baja
Nemocón 8 4 11 2,88 4,00 0,63 2 Baja

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Municipio a(Bd) a(Mo) a(T) Fi (Bd) Fi (Mo) Ft Clase Categoría


Quipile 3 1 4 1,67 1,00 0,67 2 Baja
Rafael Reyes 5 9 10 3,20 2,00 0,52 1 Muy baja
Ricaurte 4 7 9 3,00 2,29 0,59 2 Baja
San Antonio del Tequendama 1 0 1 1,00 1,00 3 Media
Sesquilé 4 1 5 3,25 1,00 0,85 2 Baja
Sibaté 7 3 9 4,14 1,00 0,57 1 Muy baja
Soacha 7 5 10 9,00 3,00 1,20 3 Media
Sopó 7 1 8 1,00 3,00 0,50 1 Muy baja
Subachoque 3 2 5 1,67 2,00 0,73 2 Baja
Suesca 4 1 5 1,25 3,00 0,85 2 Baja
Tabio 9 1 10 1,44 1,00 0,24 1 Muy baja
Tausa 7 3 9 1,57 1,67 0,36 1 Muy baja
Tena 4 0 4 1,25 0,31 1 Muy baja
Tenjo 3 3 5 1,33 2,67 0,80 2 Baja
Tocaima 4 9 12 6,25 3,89 0,84 2 Baja
Tocancipá 4 1 5 2,75 4,00 1,35 3 Media
Villapinzón 3 0 3 3,33 1,11 3 Media
Viotá 4 6 6 1,25 2,33 0,60 2 Baja
Zipacón 1 0 1 1,00 1,00 3 Media
Zipaquirá 2 1 3 3,00 1,00 1,33 3 Media
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

El resultado de las categorías y áreas en términos de las frecuencias de incendios, se


presenta en la Tabla 2-54 y su distribución se muestra en el Mapa 2-29.
Tabla 2-54. Categoría y Área de la frecuencia de incendios total en la cuenca.
Valores
Categoría Símbolo Calificación Área Ha Área %
normalizados
Muy baja Mb 1 0 186667,04 31,67
Baja Ba 2 0,25 193647,3 32,85
Media Me 3 0,5 119221,85 20,23
Alta Al 4 0,75 - -
Muy alta Ma 5 1 89919,26 15,25
Total 590428,71 100
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-29. Distribución de la categoría de frecuencia de incendios total en la


cuenca.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.4.5.7 Índice de causalidad (Ci)


Este índice considera las causas de los eventos y tiene en cuenta además de las causas
naturales, las causas antrópicas o de origen social. Se consideraron seis fuentes de
información con 1471 registros de eventos, como se presenta en la siguiente Tabla 2-55.
Tabla 2-55. Fuentes de información de eventos y causas de incendios forestales.
Fuente Número de registros
CAR 14
DESINVENTAR 226
ENCUESTAS 52
IDIGER 892
UNGDR 251
No Reporta 36
Total 1471
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Para el cálculo del índice de causalidad en primer lugar se clasificaron los eventos por
importancia de las causas, separándolos por municipio como se indica en la Tabla 2-56.
Tabla 2-56. Causas de incendios forestales en la cuenca.
Causa Ponderación
Desconocida 2
Sequía 4
Accidente 6
Negligencia 8
Intencionado 10
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Los reportados en la base de datos como NR (No Reporta) se incluyeron como causa
desconocida y se calcularon con la ponderación de 2.
Posteriormente se le asigna a cada polígono a nivel municipal el índice de causalidad
calculado con la Ecuación 2-17:

Ecuación 2-17
Dónde:
Ci: Índice de causalidad
a: Número de años de la serie de datos utilizada
c: Coeficiente de peligrosidad específica de cada causa
nic: Número de incendios de cada causa en cada año
ni: Número de incendios cada año.
Se normalizan los resultados y se generan rangos para 5 clases de Muy baja causalidad a
Muy alta causalidad. Dejando los municipios que no tienen reportes de incendios como la
clase Muy baja para causalidad, con el fin de tener un mapa (raster) para toda el área de la
cuenca.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Las causas de incendio o de peligrosidad de incendio se agruparon teniendo en cuenta los


rangos indicados en Tabla 2-57, modificados de acuerdo con los datos considerados para
la cuenca:
Tabla 2-57. Indicador de peligrosidad de incendios forestales por causalidad.
Categoría Índice de Causalidad (Ci) Calificación
Muy Baja < 3,50 1
Baja 3,51 - 5,00 2
Moderada 5,10 - 6,50 3
Alta 6,51 - 7,80 4
Muy Alta >7,81 5
Fuente: IDEAM, 2011

Cada uno de los municipios se calificó y se le asignó una categoría de peligrosidad por
causas de incendio como se muestra en la Tabla 2-58, el cual se toma como indicativo para
el análisis de la amenaza, pero no se incorpora en el cálculo final ya que no se contempla
en la ecuación de amenaza.
Tabla 2-58. Indicador de peligrosidad por causa de incendios por municipio.
Municipio Ci Normalización Clase Categoría
San Antonio del Tequendama 2,00 0,00 1 Muy baja
Villapinzón 2,00 0,00 1 Muy baja
Zipaquirá 2,00 0,00 1 Muy baja
Tocaima 3,50 0,20 1 Muy baja
Chocontá 4,00 0,26 2 Baja
Viotá 4,00 0,26 2 Baja
Ricaurte 4,50 0,33 2 Baja
Quipile 4,67 0,35 2 Baja
El Colegio 5,00 0,39 2 Baja
Gachancipá 5,00 0,39 2 Baja
Girardot 5,00 0,39 2 Baja
Tena 5,00 0,39 2 Baja
Tausa 5,43 0,45 3 Moderada
Facatativá 5,78 0,50 3 Moderada
La Mesa 5,79 0,50 3 Moderada
Cachipay 5,80 0,50 3 Moderada
Chía 6,00 0,53 3 Moderada
Cucunubá 6,00 0,53 3 Moderada
Mosquera 6,00 0,53 3 Moderada
Tenjo 6,00 0,53 3 Moderada
Zipacón 6,00 0,53 3 Moderada
La Calera 6,08 0,54 3 Moderada

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Municipio Ci Normalización Clase Categoría


Guasca 6,22 0,55 3 Moderada
Cogua 6,29 0,56 3 Moderada
Bojacá 6,38 0,58 3 Moderada
Soacha 6,49 0,59 3 Moderada
Cajicá 6,50 0,59 3 Moderada
Suesca 6,50 0,59 3 Moderada
Sesquilé 6,64 0,61 4 Alta
Subachoque 6,67 0,61 4 Alta
Tabio 6,67 0,61 4 Alta
Funza 7,00 0,66 4 Alta
Madrid 7,00 0,66 4 Alta
Nemocón 7,19 0,68 4 Alta
Sibaté 7,29 0,69 4 Alta
Anolaima 7,33 0,70 4 Alta
Sopó 7,43 0,71 4 Alta
Tocancipá 7,50 0,72 4 Alta
Guatavita 7,61 0,74 4 Alta
Agua de Dios 7,80 0,76 4 Alta
El Rosal 8,00 0,79 5 Muy alta
Rafael Reyes 8,08 0,80 5 Muy alta
Anapoima 8,11 0,80 5 Muy alta
Cota 8,33 0,83 5 Muy alta
Bogotá, D.C. 9,61 1,00 5 Muy alta
Granada 1 Muy baja
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la Mapa 2-30 se presenta la distribución del índice de causalidad por municipio y en la


Tabla 2-59 se presentan los datos de áreas para cada categoría identificada.
Tabla 2-59. Áreas de las categorías del índice de causalidad.
Categoría Símbolo Área Ha Área %
Muy baja Mb 66120,3 11,22
Baja Ba 86624,25 14,70
Media Me 183966,86 31,21
Alta Al 129967,65 22,05
Muy alta Ma 122776,47 20,83
Total 590428,82 100

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-30. Distribución del índice de causalidad.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.4.5.8 Accesibilidad
Se utilizaron las vías seleccionadas de la base cartográfica desde el tipo 1 hasta el tipo 5,
de acuerdo con la clasificación IGAC, ya que el protocolo de incendios solicita la utilización
de las vías principales y secundarias de toda el área de estudio, como se muestra en la
Tabla 2-60.
Tabla 2-60. Tipos de vías según IGAC.
Tipo Característica Amenaza Incendios
1 5-8 metros de ancho pavimentadas.
2 5-8 metros de ancho sin pavimentar.
3 2-5 metros de ancho pavimentadas SI
4 2-5 metros de ancho sin pavimentar.
5 Transitables en tiempo seco.
6 Camino.
NO
7 Sendero.
Fuente: Modificado de IGAC, 2016.

Distancia a vías: En la Tabla 2-61 se presenta la clasificación de la categoría de amenaza


de acuerdo con la distancia a las vías, donde se observa que mientras más cerca esté una
vía existe mayor posibilidad de que se generen incendios, particularmente de tipo antrópico.
Tabla 2-61. Clasificación de la categoría de amenaza según la distancia a vías.
Distancia (m) Categoría
0-500 Muy alta
500-1000 Alta
1000-1500 Moderada
1500-2000 Baja
Mayor 2000 Muy baja
Fuente: IDEAM, 2011.

En la Tabla 2-62 se presentan los resultados de los análisis de los factores normalizados
de la distancia las vías y las respectivas áreas de cada calificación.
Tabla 2-62. Valores normalizados y áreas de amenaza por la distancia a vías.
Valores
Categoría de amenaza Calificación Área (ha) %
normalizados
Muy alta 5 1 457333,4 77,59
Alta 4 0,75 86785,83 14,72
Moderada 3 0,5 26539,2 4,50
Baja 2 0,25 9250,47 1,57
Muy baja 1 0 9384,57 1,59
Sin Amenaza 0 0 162,11 0,03
TOTAL 589455,5 100
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la Mapa 2-31 se muestra el factor de amenaza por distancia a las vías, donde se puede
ver que la mayor parte del área está en categoría muy alta debido a que en la cuenca por

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

tener alta densidad de población, igualmente existe una gran densidad de vías de
comunicación, lo cual favorece la ocurrencia de incendios forestales.
Mapa 2-31. Distribución la categoría del factor de amenaza por distancia a vías.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.4.6 Evaluación de la amenaza


2.4.6.1 Amenaza por incendios forestales en periodo climático normal
Como se mencionó en el numeral de metodología, la amenaza se calcula con base en la
Ecuación 2-18 que se indica nuevamente a continuación:
Ecuación 2-18
𝐴𝐼 = 𝑆𝑢𝑠𝑐𝑒𝑝𝑡𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 × 0,17 + 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 × 0,25 + 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 × 0,25 + 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 × 0,03
+ 𝐴𝑐𝑐𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 × 0,013 + 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 × 0,05
Fuente: Ideam, 2011.

Teniendo en cuenta que en todas las demás amenazas evaluadas para la actualización del
POMCA (inundaciones, avenidas torrenciales y remoción en masa) se consideran tres
niveles o categorías de amenaza y no cinco, como lo plantea la metodología IDEAM y por
solicitud expresa de la CAR en cuanto a la necesidad de homogenizar los mapas en 3
categorías, para el presente estudio, se agruparon las categorías Muy Alta y Alta en
categoría Alta y Muy Baja y Baja en categoría Baja.
Se extrajo de las coberturas y la cartografía base todos los tipos que no pueden presentar
afectación debido a los incendios forestales, la lista de coberturas extraídas se muestra en
la Tabla 2-63.
Tabla 2-63. Áreas extraídas en la calificación de amenaza.
Código CORINE Nombre de la Cobertura
112 Tejido urbano discontínuo
121 Zonas industriales o comerciales
122 Red vial, ferroviaria y terrenos asociados
124 Aeropuertos
125 Obras hidráulicas
131 Zonas de extracción minera
142 Instalaciones recreativas
331 Zonas arenosas naturales
332 Afloramientos rocosos
333 Tierras desnudas y degradadas
511 Ríos
512 Lagunas, lagos y ciénagas naturales
513 Canales
514 Cuerpos de agua artificiales
5141 Embalses
5142 Lagunas de oxidación
--- Polígonos de cascos urbanos
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

El resultado final de amenaza se presenta en el Mapa 2-33. La zonificación para las


categorías IDEAM se muestra en el Mapa 2-32.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-32. Amenaza por incendios Forestales para las categorías IDEAM en el
periodo Normal.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-33. Amenaza por incendios forestales para 3 categorías en periodo Normal.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las áreas que cubre cada categoría de amenaza, así como su porcentaje respecto al total
de la cuenca se presentan en la Tabla 2-64.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-64. Áreas de Amenaza por incendios forestales periodo Normal.


Categoría Símbolo Área Ha Área %
CLASIFICACIÓN POR CATEGORÁS IDEAM
No calculado* 72.973 12,38
Baja 2.461,94 0,42
Media 59.425,39 10,08
Alta 452.870,44 76,83
Muy Alta 1.724,60 0,29
Total 589.455,53 100
CLASIFICACIÓN POR 3 CATEGORÍAS
No Calculado* 72.973 12,38
Baja 2.461,94 0,42
Media 59.425,39 10,08
Alta 454.595 77,12
Total 589.455,53 100
* No se calcula porque son zonas urbanas de baja susceptibilidad a incendios forestales
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.4.6.2 Amenaza por incendios forestales en periodo climático Niño


En el periodo Niño caracterizado por la reducción de las precipitaciones y el aumento de
las temperaturas, los incendios forestales tienden a intensificarse. Los análisis se realizan
con base en la misma Ecuación 2-18.
El mapa de amenaza así elaborado se presenta en el Mapa 2-35 y las áreas y porcentajes
de área de cada categoría se presentan en la Tabla 2-65. La zonificación de las categorías
propuestas por el IDEAM se muestra en el Mapa 2-34.
Tabla 2-65. Áreas de Amenaza por incendios forestales periodo Niño.
Categoría Símbolo Área Ha Área %
CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS IDEAM
No Calculado* 72.944,77 12,37
Baja 23.588,49 4,00
Media 37.532,39 6,37
Alta 422.642,35 71,70
Muy Alta 32.747,53 5,56
Total 589.455,53 100
CLASIFICACIÓN POR 3 CATEGORÍAS
No Calculado* 72.512,52 12,30
Baja 23.588,49 4,00
Media 37.595,31 6,38
Alta 455.759,2 77,32
Total 589.455,53 100
* No se calcula porque son zonas de baja susceptibilidad a incendios forestales
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-34. Amenaza por incendios Forestales para las categorías IDEAM en el
periodo Niño.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-35. Amenaza por incendios forestales para 3 categorías en periodo Niño.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

2.4.6.3 Posibles efectos de los incendios forestales sobre condiciones ambientales


del entorno
Los impactos de los incendios forestales son procesos naturales que hacen parte de la
dinámica que mantiene el ecosistema en condiciones estables, sin embargo, cuando su
magnitud y su frecuencia sobrepasan ciertos valores, debido principalmente a causas

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

antrópicas los efectos pueden llegar a ser muy nocivos. De cualquier forma, en general los
incendios pueden tener impactos directos sobre la calidad del aire, del agua y de los suelos
y de maner indiracta sobre diferentes especies animales y vegetales.
Aunque estos efectos han sido poco estudiados, experiencias de otros países como
Argentina (Temporetti, P, 2006) muestran que la combustión de bosque nativo,
plantaciones, arbustales y otros tipos de vegetación generan deterioros en la calidad del
agua que persisten hasta 3 años después de ocurridos los incendios, especialmente por la
alta concentración de nitratos, por tal razón se considera este como un parámetro clave
para identificar el posible efecto de los incendios sobre la calidad de las aguas.
Desde el punto de vista físico, los incendios forestales producen la pérdida de cobertura
vegetal, lo cual genera una mayor susceptibilidad del suelo a ser erosionado y esto permite
que el agua de escorrentía transporte partículas de suelo en suspensión que al llegar a las
corrientes generan alta turbiedad. Desde el punto de vista químico, estudios como los de
Rodríguez y otros (2005), muestran que sitios específicos de estudio, la calidad del agua
se ha visto alterada por la mayor concentración de materia orgánica y aumentos en la
concentración de iones de potasio (K+), calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2+).
Arce (2005) realizó un estudio para evaluar los efectos ambientales producidos por los
incendios forestales en el sector del embalse del Neusa, donde una de las componentes
analizadas fue la calidad del agua. Su estudio se centra en un sector conocido como
Chapinero e identifica los siguientes aspectos de tipo cualitativo debidos a un incendio
forestal subterráneo que allí se presentó:
- En los cuerpos de agua afectados, las cenizas y carbones producto de la combustión
de la vegetación, se han ido depositando con el trascurso del tiempo en las
quebradas cercanas al lugar del incendio cambiando el color y las tonalidades de
las aguas.
- El agua se ha tornado turbia, ha aumentado su temperatura natural y se han
incrementado las sustancias disueltas, produciendo una excesiva sedimentación.
- El olor que se desprende en estos cuerpos de agua es a ceniza y un aroma a madera
chamuscada.
- El sabor del agua es desagradable, seco, ahumado y poco recomendable para el
consumo humano.
- Es posible que el pH haya aumentado, debido al incremento de cationes, óxidos y
carbonatos contenidos en las cenizas y partículas disueltas, provocando algunas
reacciones químicas que hacen que las aguas, pasen de pH neutro a pH básico.
- Es factible que en las aguas afectadas haya aumento su contenido de sólidos
totales, esto por causa de las cenizas y partículas disueltas producto del fuego.
- Los sólidos en el agua pueden hacer que esta se vuelva poco agradable al paladar,
que generen reacciones fisiológicas desfavorables para quienes las consuman y
que resulten antiestéticas.
- Pueden verse afectadas as especies acuáticas porque la concentración de sólidos
suspendidos limita la penetración de la luz y con ello la fotosíntesis en los cuerpos

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

de agua. También se puede afectar la concentración de oxígeno disuelto que


requieren especies acuáticas como la trucha.

Desde el punto de vista cuantitativo el mismo Arce (2005) presenta datos de análisis
químicos en el agua reportados por la CAR en los cuerpos de agua del embalse del Neusa,
antes y después del incendio (ver Tabla 2-66). Estos datos muestran pequeños cambios
en los parámetros, los cuales no son muy significativos, pues en las condiciones previa y
posterior al incendio se observa que continúan dentro de los límites permitidos por el
decreto 475 de 1998.
Tabla 2-66. Parámetros de calidad del agua medidos antes y después de un
incendio forestal ocurrido en el sector del Neusa.
DECRETO ÁREA ANTES ÁREA DESPUÉS
475/98 DEL INCENDIO DEL INCENDIO
Aspecto
Indicadores Quebrada Quebrada Impacyo y/o Efecto
s Valor
Chapinero (mayo Chapinero
Admisible
2001) (agosto 2003)
* Acidificación.
* Disminución de la
11,73 mg capacidad natural de
Alcalinidad total <= 100 15,2 mg CaCO2/L
CaCO2/L neutralizar acidez, y
de la capacidad para
regular el pH.
* Indicador de
contaminantes de
Color <= 15 5 mg Pt/Co/L 5 mg Pt/Co/L
origen orgánico y
mineral.
* Modificación de
algunas
Calidad Conductividad <= 50 27,7 µS/cm 24 µS/cm características del
agua. (Temperatura y
cantidad de iones).
* Reducción notable
en los organismos
acuáticos.
Oxígeno
>= 4,0 7,6 mg O2/L 6,22 mg O2/L * Limitación en la
disuelto
capacidad de auto
purificación de los
cuerpos de agua.
* Presencia de
Sólidos totales <= 500 17,0 mg St/L 21,33 mg St/L sustancias no
digeribles.
Dato no reportado * Disminución del
Caudal 0,022 m3/sg
Cantidad por la CAR caudal.
6,5 - 9,0 * Aumento de
DECRETO cationes en el agua.
1594/84 * Aumento de óxidos
Calidad pH 7,0 8,61 y carbonatos
USO contenidos en las
AGRÍCOLA cenizas y partículas
4,5 - 9,0 disueltas.
Fuente: Arce (2005), a partir de datos de la CAR

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

2.4.6.4 Afectación por incendios forestales en zonas aledañas, tales como radiación
calórica, humo y cenizas.
La radiación calórica es un efecto que se presenta en la zona perimetral de los incendios y
se da a distancias relativamente cortas de 1 a 500 m, de tal forma que las áreas de
amenaza implícitamente incluyen este factor de radiación puesto que los focos de los
incendios suelen presentarse en algunos puntos dentro de las grandes áreas de amenaza
y deben considerarse fundamentalmente durante las labores de evacuación y de extinción
del incendio, de tal manera que se eviten incidentes con las personas alrededor de los
lugares afectados. La radiación que se percibe a diferentes distancias del foco del incendio
depende de la intensidad de la radiación media de la llama, de las condiciones atmosféricas,
especialmente de la humedad relativa del aire y del factor geométrico o forma del incendio.
Para estudios de detalle se pueden determinar estos factores de manera aproximada. Sin
embargo, para un estudio de carácter regional como es el del POMCA los análisis no
resultan factibles y por esta razón posiblemente no se encuentran como parte de la
metodología planteada por el IDEAM para evaluación de amenaza.
La humedad relativa está muy relacionada con las condiciones de temperatura y de
precipitación y, como se puede observar en la Figura 2-15 (tomada de los análisis que se
presentan en el capítulo de clima de este mismo informe), la cuenca muestra una
distribución más o menos uniforme de humedad relativa para los meses de octubre a
diciembre y de abril a mayo, con valores entre 80 y 88 % para una gran parte de la cuenca,
valores entre 72 y 80 % para la zona alta de la cuenca media y parte de la cuenca baja y
valores entre 64 y 72 % para el extremo suroccidental de la cuenca baja.
En los meses de julio a septiembre se produjo un descenso gradual de la humedad relativa
sectorizada, manteniendo valores entre 80 y 88% solo en la cuenca alta, los Cerros
Orientales de Bogotá, la cuenca alta del río Tunjuelo y la zona cercana al límite entre la
cuenca media y baja. Este patrón se repite en los meses de enero y febrero, posteriormente
se produce un aumento gradual hasta llegar al mes de abril. Los periodos y zonas de menor
humedad relativa son coincidentes con la mayor proporción de ocurrencia de incendios
forestales y los periodos más críticos son enero - febrero y agosto – septiembre.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-15. Variación mensual de la Humedad Relativa.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Otros dos factores que pueden considerarse como efectos secundarios de los incendios
(pero que tampoco hacen parte de la evaluación requerida en el POMCA) son la presencia
de humo y cenizas. Estos factores son de mayor alcance que la radiación calórica puesto
que pueden alcanzar hasta decenas de km y están muy determinados por la velocidad de
los vientos. Los efectos son principalmente sobre los seres vivos porque pueden afectar la
respiración y causan además olores molestos y reducción de la visibilidad. Como ya se
indicó, tanto el humo como las cenizas pueden afectar la calidad de las aguas y para la
aeronavegación el humo y las cenizas generados por los incendios forestales de grandes
dimensiones pueden tener consecuencias importantes que incluso obligan a cambiar
trayectorias de los aviones.
2.4.7 Análisis de resultados
Los mapas de amenaza tanto para periodo normal muestran que la mayor parte del área
de la Cuenca se encuentra en categoría de Amenaza Alta por incendios forestales, y
representan aproximadamente el 60% del área. En amenaza media se ubica el 23% para
periodo normal y el 29% para periodo Niño (en esta categoría es donde más se observa el
cambio por el periodo seco), finalmente en la categoría de amenaza baja en periodo normal
es del 7% y en periodo Niño cerca del 4%.
Las zonas de menor amenaza se localizan en el extremo oriental de las cuencas media y
alta y en algunos sectores al centro y el occidente de la cuenca media.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

En periodo Niño se observa un comportamiento anómalo en el incremento de algunas


zonas de amenaza baja, este resultado obedece a que el método establece calificaciones
bajas para el efecto de las lluvias inferiores a 400 mm (por considerarse zonas áridas) y en
este periodo tales áreas de baja precipitación se incrementan, por lo cual numéricamente
se reduce la amenaza, aunque en realidad no necesariamente deba ocurrir esto ya que
puede existir vegetación remanente con capacidad de combustión. Este es uno de los
aspectos requiere mayor investigación en un futuro para calibrar la metodología.
En la cuenca baja, donde las temperaturas son mayores, predomina la amenaza alta y solo
aparecen algunos sectores de poca extensión de amenaza media y baja en periodo normal
y prácticamente no aparecen zonas de amenaza baja en periodo Niño.
Estos resultados de alta amenaza predominante son compatibles con los registros
históricos de eventos y se deben a que las coberturas tienen alta carga combustible, los
regímenes de lluvia y temperatura favorecen que la vegetación se reseque y que la cuenca
está altamente intervenida y cuenta con múltiples vías de acceso, por lo cual el factor
antrópico es una causa significativa de los potenciales incendios.
2.4.8 Necesidades de información e investigación
El mayor problema con la información disponible en los inventarios de eventos es que en la
mayoría de los casos no se cuenta con las coordenadas de los eventos y por lo tanto no es
posible ubicarlos con precisión en un mapa. Los otros aspectos que faltan en muchos casos
son el área de afectación, las posibles causas del evento y con menor frecuencia los daños
que han producido. Se hace importante por lo tanto que los cuerpos de bomberos
incorporen a sus protocolos de atención los datos de localización (con GPS) y de área
afectada, de tal manera que sus informes estén ajustados a las metodologías de evaluación
y asimismo se transfiera la información correspondiente a las bases de datos oficiales.
Teniendo en cuenta que existe multiplicidad de bases de datos es recomendable que se
centralice la información en una sola, posiblemente la de la Unidad Nacional de Gestión de
Riesgo de Desastre o la de DESINVENTAR para que desde allí se pueda contar con los
datos oficiales y actualizados de los eventos.
Con el fin de contar con datos de clima detallados es importante que además de mantener
las lecturas de las estaciones existentes, se incorpore nueva instrumentación, como son los
sensores de radar, los cuales permiten la toma de información muy precisa en tiempo real,
lo que es ideal para la aplicación de sistemas de alerta temprana.
La metodología de evaluación de amenaza por incendios forestales del IDEAM (2011)
brinda buenos resultados para la escala a la cual fue concebida (1:100.000) pero para
escalas de mayor detalle como la que se trabaja en el POMCA (1:25.000), es conveniente
realizar ajustes y calibraciones, principalmente en los factores de ponderación de los
parámetros que intervienen, en los rangos de clasificación de las variables temperatura y
lluvia (para evitar que la mayor parte del área quede dentro de una misma categoría) y en
la incorporación explícita de la variable causalidad de los eventos puesto que no se utiliza
en las ecuaciones de cálculo final.
Las ponderaciones de los factores de lluvia para evaluación de la amenaza aparentemente
resultan inadecuadas a la escala de trabajo porque incrementan de manera significativa las
áreas de amenaza baja sin que para ello se tenga una adecuada justificación. Este es un
aspecto que merece mayor investigación, principalmente en términos de identificar las

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

zonas que realmente son y que no representan gran amenaza por incendios de la cobertura
vegetal.
Es recomendable realizar investigaciones adicionales para identificar las áreas aledañas de
afectación por radiación calórica, humo y cenizas, así como sus posibles efectos
secundarios sobre la calidad del agua, cambios en las condiciones del suelo, alteración del
ciclo hidrológico, etc., pues estos son aspectos sobre los cuales no hay metodologías
claramente establecidas para su evaluación.
Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la susceptibilidad y amenaza por incendios
forestales se encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE
MAPAS Y SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
2.4.9 Conclusiones
La evaluación de amenaza por incendios forestales es fundamental para la gestión del
riesgo en la cuenca del río Bogotá, pues, de acuerdo con los registros históricos, se
presentan de manera recurrente y causan notorias pérdidas ambientales y materiales. La
metodología IDEAM (2011) evalúa en primer lugar la susceptibilidad a la generación de
incendios a partir de las características de la cobertura vegetal que considera aspectos tipo,
duración y carga del combustible. Los resultados de susceptibilidad indican que cerca del
80% de la cuenca presenta alta susceptibilidad por incendios forestales, principalmente por
presencia de pastos que son coberturas altamente combustibles. Los sitios de
susceptibilidad muy alta se localizan en el extremo norte de la Cuenca Alta y en varios
sectores de la Cuenca Media.
La amenaza por su parte considera, además de la susceptibilidad de la cobertura otras
variables como son la pendiente del terreno, las características climáticas (temperatura y
precipitación), la recurrencia de los eventos y la accesibilidad. Cada una de estas variables
tiene un peso relativo en la evaluación de la amenaza. Los resultados indican que existe
una importante correlación entre la susceptibilidad y la amenaza.
La amenaza se evaluó para las condiciones climáticas normales y para las condiciones de
periodo del Fenómeno del Niño. Los resultados mostraron que, para el periodo normal, el
60% del área se encuentra en condición de amenaza alta, el 23% en amenaza media y el
7% en amenaza baja. Para periodo Niño, el 57% se encuentra en amenaza alta, el 29% en
amenaza media y el 4% en amenaza baja. Esto muestra que en cualquiera de los dos casos
mayor parte de la cuenca presenta condiciones de amenaza alta y media por incendios
forestales.
Debido a las ponderaciones establecidas en la metodología, el factor de ocurrencia de los
eventos históricos tiene un bajo peso relativo por lo cual no siempre son coincidentes las
áreas de mayor amenaza con aquellas que registran alto número de eventos. Este es un
aspecto que se debería evaluar para ajustar para que el método refleje de mejor manera
las condiciones que se observan en el terreno.
Otras posibles amenazas
De acuerdo con los Alcances Técnicos del POMCA (Fondo adaptación, 2014) se debe
evaluar si la cuenca puede verse afectada por eventos sísmicos, volcánicos, tsunamies,
desertización o erosión costera. Con base en la localización geográfica de la cuenca se
puede afirmar que los eventos de tsunamie y de erosión costera están descartados ya que

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

se está en una zona netamente continental y muy alejada de las costas. El análisis de los
eventos sísmicos se desarrolló con base en la información secundaria, se puede consultar
en el Anexo 2.5 Análisis Eventos Sísmicos.
2.5.1 Amenaza Volcánica
De acuerdo con la información del Servicio Geológico Colombiano (SGC), ninguna parte de
la cuenca presenta procesos de vulcanismo. El SGC tiene tres observatorios
vulcanológicos, de los cuales el más cercano a la cuenca es el de Manizales. Este
observatorio hace monitoreo a los volcanes Cerro Machín, Nevado del Ruiz, Nevado Santa
Isabel, Nevado Tolima, Cerro Bravo, Paramillo del Cisne, Paramillo del Quindío, Paramillo
de Santa Rosa, Romeral y San Diego, como se presenta en la Figura 2-16.
La actividad volcánica se cataloga en 5 categorías, siendo la categoría de actividad I la más
peligrosa por indicar erupción inminente o en curso y la menos peligrosa la categoría IV que
indica volcán activo y comportamiento estable. En la Tabla 2-67 se presenta la descripción
de estas categorías de actividad. Se puede entonces apreciar que los dos volcanes más
activos próximos a la cuenca son el Cerro Machín y el Nevado del Ruiz que están en
categoría III (cuadro amarillo en Figura 2-16 y Tabla 2-67).
Figura 2-16. Observatorios de monitoreo volcánico y volcanes en observación por
el Servicio Geológico Colombiano. Fuente SGC.

Fuente: SGC

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 2-67. Niveles de actividad volcánica y escenarios posibles de acuerdo con la


clasificación del Servicio Geológico Colombiano. Fuente SGC.

Fuente: SGC

En la Figura 2-17 se muestra la ubicación de los principales volcanes de la Cordillera


Central respecto a la cuenca del río Bogotá. El Volcán Machín, que se localiza a unos 68
km en línea recta del municipio de Girardot. Un poco más alejados se encuentran el Volcán
Nevado del Tolima, el Volcán Nevado del Ruiz, el Santa Isabel y el Cerro Bravo.
El volcán Nevado del Ruiz, que es el de actividad más reciente, se localiza
aproximadamente a 90 km de los municipios de occidente de la Cuenca y a unos 130 km
de la ciudad de Bogotá, como se muestra en la Figura 2-18. Además de la distancia que
separa la cadena volcánica de la cordillera central con los municipios de la cuenca,, se
presenta una barrera física importante que es el valle del río Magdalena, por lo cual, los
eventuales flujos volcánicos llegarían al río sin afectar directamente a la cuenca aunque sí
podrían presentarse afectaciones indirectas especialmente por represamientos en el río
Magdalena, los cuales generarían remansos que aumentarían los niveles y podrían
ocasionar inundaciones en los municipios de la cuenca baja del río Bogotá.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

El otro tipo de afectación que se puede tener en los municipios de la cuenca es de la caída
de cenizas volcánicas trasportadas por el viento, como ocurrió cuando se presentó la
erupción del Nevado del Ruíz de 1985, que causó la destrucción de Armero. En esa
oportunidad se registraron evidencias de caída de cenizas en varios de los municipios de
la cuenca, especialmente en los de la cuenca baja, pero estos niveles de ceniza no
causaron daños significativos a excepción de ciertas molestias respiratorias y necesidades
de barrer los pisos.
La otra afectación que pueden tener las erupciones volcánicas sobre la cuenca es en los
servicios de aeronavegación puesto que las cenizas y los gases emitidos pueden afectar
las rutas y hacer necesario que se tomen desvíos y esta es una posible amenaza que
requiere de evaluaciones especiales por parte de las autoridades como la Aeronáutica Civil.
Figura 2-17. Ubicación de los volcanes que se encuentran más cerca de la cuenca
del río Bogotá. Fuente Autor, a partir de imágenes de Google Earth.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017 (a partir de imágenes Google Earth)

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Figura 2-18. Distancia aproximada del Volcán Nevado del Ruiz a Bogotá y
comparación con las distancias de otros volcanes.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017 (a partir de imágenes Google Earth)

En algunas ocasiones las manifestaciones de aguas termales tienen relación directa con
procesos volcánicos, no obstante, de acuerdo con Alfaro et al (2003) el origen de estas
aguas en el departamento de Cundinamarca no es de carácter volcánico, sino que
provienen de gradiente geotérmico normal y en algunos casos, como en el flanco oriental
de la cordillera, pueden obedecer a procesos de actividad tectónica. El SGC indica que en
la cuenca hay varios puntos de manifestaciones termales donde el agua brota a
temperaturas varían entre unos 21°C y 60°C donde se destaca su presencia en municipios
como Chocontá, Cajicá, Villapinzón, Anapoima, Girardot, Agua de Dios, Ricaurte y en la
ciudad de Bogotá, D.C.
Finalmente, respecto a la actividad volcánica en la Cuenca, Galvis et al (2006) indican que
en el Altiplano de Cundinamarca se presentó vulcanismo cenozóico. Sin embargo,
Patarroyo y Terraza (2011) refutan esta tesis argumentando que no es compatible con los
modelos geológicos que se han desarrollado para la zona a partir de varios trabajos previos
ni con las observaciones recientes realizadas por los autores. De todas formas, como ya se
indicó, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) no reporta ningún tipo de actividad
volcánica en la zona de la cuenca del río Bogotá, pues como se muestra en la Figura 2-17,
los volcanes estudiados y monitoreados por el SGC se encuentran por fuera de esta área.
2.5.2 Amenaza por desertificación

De acuerdo con el IDEAM y el IGAC (2010), la desertificación es una forma extrema de


degradación del suelo, producto de la interacción de varios factores como el clima y el uso
insostenible de los recursos bióticos, hídricos, edáficos y los impactos adversos
ocasionados por la actividad antrópica, lo cual puede conducir a la progresiva reducción de
la capacidad del suelo para sustentar comunidades humanas y animales, vegetación y
actividades económicas, además de tener impactos sociales y políticos. Teniendo en

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

cuenta lo anterior, este tipo de amenaza se relaciona directamente con las condiciones
climáticas y con la disponibilidad y uso del recurso hídrico. Los efectos climáticos pueden
expresarse en términos del índice de aridez (IA) y los efectos de disponibilidad del recurso
mediante el índice de uso del agua (IUA).

Para el presente estudio se evaluó el índice de aridez (ver capítulo de Clima) a partir de los
análisis de evapotranspiración real y de evapotranspiración potencial. En el Mapa 2-36 se
presenta el índice de aridez de la cuenca, donde se observa que en general en la parte
occidental de la cuenca alta, en la parte central de la cuenca media y en el sector sur de la
cuenca baja, predominan las condiciones de aridez medias a altas, caracterizadas por
condiciones de agua moderadas a deficitarias. Se identifican igualmente unas zonas de alta
aridez o altamente deficitarias de agua en los municipios de Madrid, Mosquera, Tabio y
parte de Zipaquirá y entre Nemocón y Suesca. Estas condiciones se acentúan durante los
periodos de extrema sequía como es el del fenómeno de El Niño.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-36. Índice de aridez.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

La zonificación climática también brinda información relevante sobre las zonas más
susceptibles a sufrir desertización. Como se observa en el Mapa 2-37 este mapa es
coincidente con el del índice de aridez pues, por ejemplo, las zonas de climas frio-árido que

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

se presentan en la Sabana de Bogotá son las que tienen un mayor índice de aridez las
zonas de clima cálido semiárido, también coinciden con índices de aridez medios. Estos
mapas que dan información sobre las posibles amenazas por desertificación ponen de
presente la necesidad de realizar un adecuado y prudente manejo del recurso hídrico para
evitar que se aumenten tales áreas. La principal amenaza a mediano y largo plazo es el
aumento de la temperatura (por el cambio climático global), el descenso de la precipitación
y el aumento de la presión por el uso del agua, debido al incremento de la población y de
la industria.
En cuanto al uso del agua superficial, se identifica que las zonas de mayor uso se presentan
en la ciudad de Bogotá D.C. y en el sector de la Sabana de Bogotá. Sin embargo, el agua
en general no proviene de las propias subcuencas, sino que es trasportada desde los
embalses localizados en la parte alta de la cuenca media y por trasvase desde el sistema
Chingaza, lo cual en parte disminuye la presión de uso en las zonas más áridas.
La extracción de agua subterránea genera procesos importantes de desecación y
agrietamiento de los suelos superficiales y en particular este tipo de procesos se identifica
en la denominada Zona Crítica, identificada por la CAR en el sector suroccidental de la
Sabana de Bogotá, donde se han realizado desde hace varios años extracciones muy
significativas de agua subterránea para abastecimientos de acueductos, de la industria de
flores, la agricultura, el sector pecuario y otras industrias de alta demanda de agua. Esta
zona crítica coincide con parte de la zona de mayores índices de aridez, por lo que se
acentúa la susceptibilidad a la desertificación.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 2-37. Zonificación climática, donde se identifican los climas áridos y


semiáridos que pueden generar amenaza por desertificación.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
Resumen
Los análisis de vulnerabilidad realizados para los diferentes eventos en la cuenca se basan
en el modelo de indicadores que tiene en cuenta la exposición de los elementos a la
amenaza, la fragilidad y la falta de resiliencia. Se tomó como base el mapa de coberturas,
al cual se le hizo una identificación y caracterización de zonas homogéneas y se
determinaron costos de los elementos expuestos a partir de información consultada en
diferentes fuentes. Para cada uno de los polígonos de cobertura se determinó
cuantitativamente el valor de los índices correspondientes con lo cual al sumarlos se obtuvo
el valor del índice de vulnerabilidad. Este valor del índice se utilizo para calificar la
vulnerabilidad de acuerdo con los rangos propuestos por el protocolo.
Para cada tipo de evento se hizo el análisis de vulnerabilidad siguiendo una metodología
similar, la diferencia principal radica en la calificación de la fragilidad física debido a las
características diferentes de la amenaza. Se obtuvieron resultados de vulnerabilidad para
cada uno de los eventos, los cuales se representan en mapas y en tablas que resumen las
áreas, los costos y las categorías.
Introducción
De acuerdo con el ISDR (2004), la vulnerabilidad se define como las condiciones
determinadas por los factores o procesos sociales, económicos y ambientales, los cuales
aumentan la susceptibilidad de una comunidad o ente expuesto al impacto de las amenazas
y de manera más amplia se puede definir como la capacidad de resistir el impacto de un
evento amenazante (Minambiente, 2014).
La actualización del POMCA del río Bogotá busca incorporar la gestión del riesgo como una
herramienta importante en la planificación del uso del territorio. En este sentido, debe
evaluarse la vulnerabilidad de los diferentes elementos expuestos a las distintas amenazas
consideradas, por lo tanto, los objetivos de esta evaluación son determinar
cuantitativamente las condiciones de vulnerabilidad y su distribución espacial para cada tipo
de evento y catalogarlas en los niveles de Alta, Media o Baja según sea el caso. Estos
análisis son indispensables para los posteriores análisis de riesgo porque tienen en cuenta
la evaluación de los costos de las pérdidas probables y de la exposición de vidas humanas
ante las amenazas.
Para el cálculo de la vulnerabilidad por los distintos eventos en la cuenca del rio Bogotá, se
utilizó el Modelo de Indicadores, el cual busca incluir dentro del análisis los efectos sociales,
económicos y ambientales, que aumentan la fragilidad en caso de presentarse un
determinado evento. En este modelo, la vulnerabilidad está dada en función de la
exposición, la fragilidad y falta de resiliencia.
Los análisis de vulnerabilidad para la actualización del POMCA del río Bogotá, se realizan
a partir del mapa de coberturas, identificando en ellos las zonas homogéneas tanto rurales
como urbanas, en términos de la densidad de construcciones, la densidad de población, el
índice de calidad de vida y el área que ocupan. Se identifican los elementos expuestos
para las diferentes zonas y se hace la estimación de costos y de índices que se llevan a la
cartografía mediante herramientas del sistema de información geográfica.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Generalidades
El río Bogotá nace en el municipio de Villapinzón a 3300 msnm cerca de la laguna de
iguaque, luego desciende hasta la parte media de la sabana de Bogotá a una altura de
aproximadamente 2600 msnm, recorre cerca de 385 km de longitud en dirección
suroccidente y desemboca en el río Magdalena a una altura de 289 msnm en el municipio
de Girardot.
Como se ha mencionado en diferentes apartados de este documento, la cuenca del río
Bogotá tiene un área de aproximadamente 590.000 ha, ocupa cerca del 32% de la superficie
del departamento de Cundinamarca, en ella habitan cerca de 9 millones de habitantes de
los cuales aproximadamente 7 millones se localizan en la ciudad de Bogotá y 2 millones en
el resto de la cuenca. Aquí se tiene el mayor producto interno del país y se desarrollan
múltiples actividades de tipo social, económico, político y cultural. Estas condiciones de alta
densidad de población y alta productividad han generado altos costos de la tierra en ciertos
sectores de la cuenca. Por otro lado, se tiene una gran variedad de climas, diversos tipos
de cobertura de suelos y una densa red de drenaje, lo que hace que sea una cuenca muy
rica. Los análisis de vulnerabilidad implican que se deba conocer las características de los
diferentes elementos expuestos y que se valore su grado de exposición, fragilidad y falta
de resiliencia ante las diferentes amenazas que pueden afectar a la cuenca.
Metodología aplicada
Los análisis de vulnerabilidad se realizan mediante el Modelo de Indicadores, en el que se
considera tres variables: la exposición, la fragilidad y la falta de resiliencia, tal como se
indica en la Ecuación 3-1.

Ecuación 3-1
𝑉 = 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 𝐹𝑟𝑎𝑔𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.

Donde la exposición hace referencia al inventario de elementos expuestos que pueden ser
afectados por algún tipo de evento (Remoción en masa, Inundación, Avenidas torrenciales
Incendios, etc.). Su valor generalmente se expresa en términos de activos o de población.
La fragilidad se define como la facilidad de un sector (económico, social o ambiental) de
sufrir daños ante la generación de un evento. Por otro lado, la falta de resiliencia indica la
incapacidad para enfrentar los daños generados por el fenómeno amenazante.
En términos de índices, la vulnerabilidad puede ser expresada como:
Ecuación 3-2
𝑉 = 𝐼𝑃 𝑥 𝐼𝐹𝑥 𝐼𝑅

Donde:

V: Es la vulnerabilidad.
IP: Equivale al índice de pérdidas.
IF: Es el índice de fragilidad, el cual comprende la fragilidad física, sociocultural y
ecosistemica.
IR: Es el índice de resiliencia.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

La metodología utilizada para el cálculo del índice de vulnerabilidad propuesto para los
POMCAS se muestra a manera de diagrama en la Figura 3-1.

Figura 3-1. Diagrama de flujo con la metodología utilizada para la evaluación del
índice de vulnerabilidad.

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Fondo
Adaptación,2014)

La metodología antes indicada para la evaluación de vulnerabilidad se ajusta a lo


especificado en el Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de
ordenación y manejo de cuencas hidrográficas (Minambiente, Fondo de Adaptación, 2014).
Como todas las metodologías, la que aquí se emplea tiene ventajas y limitaciones que
conviene dejar claras. Entre las ventajas está que se trata de un procedimiento objetivo y
verificable porque las variables se pueden determinar a partir de la información disponible
o recabada en el desarrollo del estudio y en los casos de que no se pueda identificar la
información es posible plantear los criterios que se asumen para definir de manera
razonable y objetiva los valores adoptados, de tal manera que los resultados se pueden
revisar, actualizar y complementar en el tiempo.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Por otro lado, la metodología presenta algunas limitaciones como el hecho de que cada
factor de ponderación (exposición, fragilidad y falta de resiliencia) tiene el mismo peso
relativo y esto no necesariamente es así porque en algunos casos uno de los factores puede
tener mayor incidencia que los otros. Además, al tener los índices antes mencionados
valores menores a 1 que se multiplican entre sí, el producto es un número más pequeño,
por lo cual, en ciertos casos se puede tender a subestimar la calificación de vulnerabilidad,
puesto que por ejemplo, para tener un polígono calificado con vulnerabilidad alta se requiere
que el índice de vulnerabilidad sea mayor que 0,75 y esto solo se presenta cuando cada
uno de los tres factores de la Ecuación 3-2 son superiores a 0,9, por ello, en cuencas que
tienen condiciones de calidad de vida relativamente favorables y en donde las áreas de
inundación no tienen tienden coberturas de muy alta fragilidad ecológica o sociocultural,
tienden a prevalecen las áreas de vulnerabilidad media y baja. Tal es el caso de la cuenca
del río Bogotá.

3.4.1 Análisis de exposición


Para el cálculo de análisis de exposición de los elementos expuestos, se contemplan
aquellos que se encuentran dentro de la descripción de las coberturas de suelo, definidas
con la metodología Corine Land Cover, en la cual se asigna una codificación a cada unidad
de cobertura, determinada a partir de información proveniente de imágenes Landsat,
fotografías aéreas, control de campo y conocimiento local de la cuenca.
Para la estimación de los elementos expuestos dentro de la cuenca se sugiere realizar la
zonificación de la cuenca por zonas homogéneas, fragmentando en zonas homogéneas
para centros poblados (ZHCP) y zonas homogéneas rurales (ZHR). Los criterios utilizados
para la zonificación se indican a continuación en los siguientes numerales. La identificación
de los elementos expuestos por tipo de cobertura se muestra en la Tabla 3-1.
Tabla 3-1. Elementos expuestos por tipo de Cobertura Corine Land Cover.
Tipo
Código
de Tipo de cobertura Elementos Expuestos
CORINE
Zona
Casas, centros históricos,
ZONAS HOMOGENEAS
CENTROS POBLADOS

espacios verdes, parqueaderos,


111 Tejido urbano continuo
áreas deportivas, escuelas,
hospitales.
Casas, centros históricos,
espacios verdes, parqueaderos,
112 Tejido urbano discontinuo
áreas deportivas, escuelas,
hospitales.
Red de vías, centros Psiquiátricos,
121 Zonas industriales o comerciales universidades, escuelas, centros
comerciales.
Carreteras, autopistas, estaciones
122 Red vial, ferroviaria y terrenos asociados
de gasolina.
Aeropuertos militares, comerciales
124 Aeropuertos
y deportivos, terminales aéreos.
5142 Lagunas de oxidación

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tipo
Código
de Tipo de cobertura Elementos Expuestos
CORINE
Zona
Bocatomas, presas, cuerpos de
125 Obras hidráulicas
agua (> 5Ha)
Canteras, gravilleras, edificios e
131 Zonas de extracción minera
infraestructuras asociadas.
Vertederos públicos o municipales,
132 Zonas de disposición de residuos Vertederos industriales, espacios
libres asociados.
Jardines, parques botánicos,
141 Zonas verdes urbanas
espacios arbolados.
Carreteras automovilísticas, zonas
142 Instalaciones recreativas
arqueológicas, fincas.
2151 Papa
211 Otros cultivos transitorios Cultivos de fresa, tabaco, flores
212 Cereales
213 Oleaginosas y leguminosas
224 Cultivos agroforestales
214 Hortalizas
225 Cultivos confinados Invernaderos
221 Cultivos permanentes herbáceos
222 Cultivos permanentes arbustivos
223 Cultivos permanentes arbóreos
231 Pastos limpios
ZONAS HOMOGENEAS RURALES

232 Pastos arbolados


233 Pastos enmalezados
241 Mosaico de cultivos Dos o más cultivos
242 Mosaico de pastos y cultivos
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
243
naturales
Mosaico de pastos con espacios
244
naturales
Mosaico de cultivos con espacios
245
naturales
Bosques con cobertura natural
3111 Bosque denso alto
área mayor a 25 Ha
3112 Bosque abierto
3121 Bosque abierto alto
3122 Bosque abierto bajo
313 Bosque fragmentado
314 Bosque de galería y ripario
315 Plantación forestal
3211 Herbazal denso
3212 Herbazal abierto
3221 Arbustal denso
3222 Arbustal abierto
3231 Vegetación secundaria alta

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tipo
Código
de Tipo de cobertura Elementos Expuestos
CORINE
Zona
3232 Vegetación secundaria baja
331 Zonas arenosas naturales
332 Afloramientos rocosos
333 Tierras desnudas y degradadas
334 Zonas quemadas
411 Zonas Pantanosas lagunas, ciénagas
412 Turberas
Vegetación acuática sobre cuerpos de
413
agua
511 Ríos Islotes, Meandros
lagunas, ciénagas, vegetación
512 Lagunas, lagos y ciénagas naturales
acuática
513 Canales Ríos naturales canalizados
514 Cuerpos de agua artificiales
5141 Embalses
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la Tabla 3-2 se presenta la caracterización de los elementos expuestos por tipo de


cobertura identificada en la cuenca del río Bogotá.
Tabla 3-2. Caracterización de los elementos expuestos a las diferentes amenazas
evaluadas.
Tipo de Elementos CARACTRIZACIÓN DE LOS
TIPOS EXPOSICIÓN
cobertura Expuestos ELEMENTOS EXPUESTOS
En la cuenca se identifica una Las viviendas, dependiendo de
gran cantidad de tipologías de su localización están expuestas
viviendas, principalmente en la a diferentes tipos de amenazas:
ciudad de Bogotá, donde remoción en masa en zonas de
existen desde rascacielos ladera; avenidas torrenciales en
hasta viviendas de 1 piso sectores de dopósitos de flujos o
Tejido construidas con materiales de zonas de abanicos aluviales
Urbano Casas reciclaje. De acuerdo con la predominantemente en cambios
continuo tipología de cada sector se bruscos de pendiente;
identifican los costos inundaciones en zonas planas
aproximados de las viviendas y próximas a los cauces donde
la densidad de ocupación. En hay llanuras de inunación e
los municipios predominan las icendios forestales enzonas
viviendas de 1 y 2 pisos rurales con presencia de
construidas en mampostería. cobertura vegetal.
En Bogotá se identifica el La principal amenaza que
Estadio El Campín (40000 presentan estas instalaciones
espectadores), el estadio de obedece a aglomeraciones
Techo y el estadio Alfonso incontroladas de público y
Áreas deportivas
López de la Universidad eventos de pánico en caso de
Nacional. Los coliseos sismo. Por otro lado, estas
cubiertos de El Campín y El instalaciones son de gran
Salitre y la Plaza de Toros La utilidad en caso de emergencia

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tipo de Elementos CARACTRIZACIÓN DE LOS


TIPOS EXPOSICIÓN
cobertura Expuestos ELEMENTOS EXPUESTOS
Santamaría. Otros municipios para albergar personas
de la cuenca que tienen afectadas. Requieren estudios
estadios son Chía (8000 particulares de vulnerabilidad.
espectadores), Zipaquirá (2500
espectadores), Girardot
(15.000 espectadores) y
Soacha (8000)
En Bogotá es en la única parte
que se tienen hospitales de
nivel 4 que son los de mayor
complejidad. En los demás
municipios de la cuenca se La identificación de la exposicion
tienen hospitales de nivel 3 en a las amenazas de estos
Girardot y Zipaquirá; de nivel 2 elementos debe realizarse a una
en La Mesa y Factativá y de escala de mayor detalle. Esta
Hospitales
nivel 1 en Guatavita, Chocontá, infraestructura es de carácter
Suesca, Cajicá, Chía, estratégico principalemente para
Guatavita, Sopó Sesquilé, la atención de emergencias ante
Tabio, Nemocón, Funza, eventos naturales.
Madrid, Mosquera, Soacha,
Anolaima, El Colegio, San
Antonio del Tequendama,
Tocaima y Viotá.
El número total de instituciones Dada la alta concentración de
educativas de carácter público personas, las escuelas y
en Bogotá es de 819. En la colegios son de especial interés
cuenca alta se tienen 83 en la gestión de riesgos. Sus
Escuelas
instituciones y 410 sedes, en la condiciones particulares de
cuenca media 83 instituciones exposición y vulnerabilidad
y 410 sedes y en la cuenca baja deben obedecer a estudios de
90 instituciones y 243 sedes. detalle.
Su exposición depende de la
En general corresponden a ubicación. En las zonas planas
casas de uno a tres pisos próximas al río Bogotá, se
Tejido construidas en mampostería. pueden ver afectadas por
urbano Casas Las construcciones más inundaciones lentas. En las
discontinuo antiguas en algunos de los zonas de ladera principalmente
municipios están construidas por remoción en masa y en las
en tapia pisada. zonas de piedemonte por
avenidas torrenciales
Se trata en su gran mayoría de Concentran altos valores de
instalaciones formales económicos y son fuentes de
conformadas por estructuras empleo en las regiones. Las
de concreto o estructuras afectaciones podrían afectar
Zonas Industrias, fábricas,
metálicas. Predominan las empleos y calidad de vida. La
industriales y Bodegas,
estructuras de gran área y de principal exposición
comerciales almacenes
un solo nivel. Las zonas de la corresponde a inundaciones ya
Sabana de Bogotá tienen que en su mayor parte se
desarrollos recientes de localizan en la cuenca media de
estetipo de desarrollos. la Sabana de Bogotá.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tipo de Elementos CARACTRIZACIÓN DE LOS


TIPOS EXPOSICIÓN
cobertura Expuestos ELEMENTOS EXPUESTOS
En la Red vial se cuenta con
carreteras primarias La cuenca cuenta con una densa
Secundarias y Terciarias. La y muy transitada red vial,
red ferroviaria comprende el expuesta, de acuerdo con su
corredor Bogotá- Cajicá- ubicación a los distintos tipos de
Zipaquirá (en uso eventos amenazantes.
Red vial,
Corredores viales, actualmente). Tramo Bogotá- Principalmente movimientos en
ferroviaria y
líneas férreas y Facatativá- Zipacón- Anolaima- masa en las zonas de la cuenca
terrenos
estaciones Cachipay- La Mesa- baja y procesos de inundación
asociados
Anapoima- Apulo- Tocaima- en la cuenca media. Estructuras
Girardot (actualmente fuera de como puentes y obras de
servicio). Se han restaurado drenaje pueden verse afectados
algunas estaciones en este por avenidas torrenciales en las
corredor, pero el servicio no se zonas de piedemonte.
ha restablecido
En Bogotá se tiene el
La principal exposición de los
Aeropuesto El Dorado con sus
aeropuertos en la cuenca es
terminales anexas. En Chía
Pistas e debida a inundaciones del río
Aeropuertos está el aeropuerto de
instalaciones Bogotá. Ya se han registrado
Guaymaral y en Girardot opera
eventos en partes de sus pistas
el de Flandes (que no hace
y zonas aledañas
parte de la Cuenca)
Estas gandes obras,
principalemente las presas
están expuestas a procesos de
filtración o rotura por eventos
sísmicos o procesos de
infirltración. Sin embargo, tanto
En la cuenca hay 8 grandes
sus diseños como los procesos
embalses con sus presas de
cosntructivos y sistemas de
diferentes caractarísticas, un
monitoreo son ajustados a las
Obras Embalses, presas, sistema de trasvase que lleva
normas sismorresistentes y
Hidráulicas trasvases el aguade Chingaza al embalse
están sometidos a continuos
de San Rafael y 77 puntos de
seguimientos. Las instalaciones
captación para acueductos
pequeñas principalemente
municipales.
presas para riego o para
consumo requieren
evaluaciones particulares de
amenaza puesto que en caso de
falla pueden generarse
problemas serios aguas abajo.
En la parte baja del río Tunjuelo
se identifican zonas de
extracción de gravilla donde se
Zonas de En la cuenca se presentan
han presentado inundaciones y
Zonas de excavación, centros varios sitos de explotación
avenidas torrenciales, además
extracción de acopio de minera, especialmente de
de inestabilidad de los taludes.
minera materiales y áreas materiales de construcción,
Las minas de sal de Zipaquirá y
próximas carbón, sal, etc.
Nemocón han presentado
algunos problemas locales de
estabilidad y varias de las minas

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tipo de Elementos CARACTRIZACIÓN DE LOS


TIPOS EXPOSICIÓN
cobertura Expuestos ELEMENTOS EXPUESTOS
de carbón y otros minerales
pueden presentar problemas de
remoción en masa o
inundaciones,

La principal amenaza que


El principal sitio de
presentan estos rellenos es por
disposicipon de residuos es el
remoción en masa. De hecho, en
Vertederos públicos relleno de Doña Juana, al sur
el relleno Doña Juana ya se han
o municipales, de Bogotá. Se tienen otros
Zonas de presentado dos grandes eventos
Vertederos rellenos como el Nuevo
disposición de deslizamiento. Como efecto
industriales, Mondoñedo (en Mosquera),
de residuos secundario pueden provocar
espacios libres Praderas del Magdalena en
represamiento de cauces y
asociados. Girardot y los rellenos
generar flujos de escombros,
municipales de Cucunubá y
además de severa
Villapinzón
contaminación a las aguas.
La principal amenaza que
Dentro de esta presentan estas coberturas es a
categoría se incendios forestales, pero
Las coberturas vegetales están
encuentran las dependiendo de su ubicación
presentes en la mayor parte de
Zonas coberturas de pueden sufrir inundaciones
la cuenca y allí hay desde
Rurales pastos, cultivos, (especialmente en la cuenca
pastos hasta zonas forestales
bosques y media), procesos de remoción
de alto valor ecológico
plantaciones en masa en las zonas de ladera
forestales y avenidas torrenciales en los
sectores de piedemonte.
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

3.4.1.1 Zonas Homogéneas de Centros Poblados


Para la clasificación de las unidades homogéneas en las coberturas de usos de suelo
catalogadas como centros poblados, se construyó una matriz que relaciona la densidad
poblacional y densidad de las construcciones en cada uno de los municipios que se
encuentran dentro del área de la cuenca.
La cantidad de construcciones y el número de habitantes por municipio, utilizados para el
cálculo de densidades, fueron obtenidos de una base de datos de indicadores municipales
para el departamento de Cundinamarca. Dicha base de datos fue alimentada con
información oficial, suministrada por entes como DANE, la Gobernación de Cundinamarca,
Catastro y las Secretarías de Planeación de los municipios. Los rangos utilizados para la
clasificación de la densidad de población y construcción se muestran en la Tabla 3-3 y en
la Tabla 3-4.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-3. Clasificación de la densidad poblacional.


Densidad Poblacional Categoría
Mayor de 75 Hab/Km² Alta
Entre 25 y 75 Hab/Km² Media
Menor que 25 Hab/Km² Baja
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017 .Tomado de Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA ( MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014)

Tabla 3-4. Clasificación de la densidad de construcciones.


Densidad de Construcciones Categoría
Mayor de 5000 Alta
Entre 2500 y 5000 Media
Menor que 2500 Baja
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017.Tomado de Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA (MINAmbiente, Fondo Adaptación, 2014)

Teniendo en cuenta que se deben definir las zonas homogéneas en función tanto de la
densidad de construcciones como de densidad de población, se generó una matriz con la
cual se le asignaron códigos o categorías a cada combinación, como se muestra en la Tabla
3-5.
Tabla 3-5. Matriz utilizada para la zonificación.
Densidad Poblacional
ALTA MEDIA BAJA
Densidad de
Construccion

ALTA 1 2 3

MEDIA 2 4 5
es.

BAJA 3 5 6
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017.Tomado de Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA ( MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014).

3.4.1.2 Zonas Homogéneas Rurales


Para la clasificación de las unidades homogéneas en las coberturas de usos de suelo
catalogadas como zonas homogéneas rurales, se construyó una matriz que relaciona el
tipo de relieve y la categoría socioeconómica. Los valores de pendientes se obtuvieron a
partir del análisis de un modelo digital de elevación, mientras que para la clasificación
socioeconómica se utilizó como factor de calificación el índice de calidad de vida (ICV) de
cada uno de los municipios, determinados a partir del censo nacional del año 2005. En la
Tabla 3-6 se presenta el índice de calidad de vida (ICV) de cada municipio.
Tabla 3-6. Valores de Índice de Calidad de vida por municipio.
MUNICIPIO ICV MUNICIPIO ICV
AGUA DE DIOS 76,6 LA MESA 75,1
ANAPOIMA 72,9 MADRID 84,4
ANOLAIMA 69,1 MOSQUERA 85,5
APULO 67,7 NEMOCÓN 76,5
BOJACÁ 75,4 QUIPILE 59,4

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

MUNICIPIO ICV MUNICIPIO ICV


CACHIPAY 72,5 RICAURTE 71,5
SAN ANTONIO DE
CAJICÁ 85,2 70,5
TEQUENDAMA
CHÍA 88,5 SESQUILÉ 74,2
CHIPAQUE 81,9 SIBATÉ 81,9
CHOCONTÁ 67,5 SOACHA 84,2
COGUA 77 SOPÓ 84,1
COTA 83,4 SUBACHOQUE 77,8
CUCUNUBÁ 60,3 SUESCA 69,9
EL COLEGIO 74,5 TABIO 79,8
EL ROSAL 78,5 TAUSA 63,5
FACATATIVÁ 85,6 TENA 70,7
FUNZA 85,4 TENJO 8,08
GACHANCIPÁ 78,6 TOCAIMA 72,1
GIRARDOT 85,2 TOCANCIPÁ 81,8
GRANADA 73,2 VILLAPINZÓN 67,8
GUASCA 74,2 VIOTÁ 62,6
GUATAVITA 71,1 ZIPACÓN 69,8
LA CALERA 80,3 ZIPAQUIRÁ 84,3
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Los rangos utilizados para la clasificación de los parámetros de relieve y categoría socio-
económica se indican en la Tabla 3-7 y en la Tabla 3-8.
Tabla 3-7. Rangos de Pendientes en grados utilizados dentro de la clasificación.
Pendiente máxima Relieve
Mayor de 20° Montañoso
Entre 10° Y 20° Ondulado
Menor de 20° Plano
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017 .Tomado de Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014)

Tabla 3-8. Categorías del Índice de Calidad de Vida


ICV Categoría
Menor de 67 Alto
Entre 67 Y 80 Media
Mayor de 80 Baja
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017.Tomado de Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA (MINAmbiente,Fondo Adaptación, 2014).

La matriz utilizada para la asignación de un código para cada zona homogénea localizada
dentro de zonas rurales se muestra en la Tabla 3-9.
Tabla 3-9. Clasificación de cada zona homogénea en función del tipo de relieve y la
categoría socioeconómica.
Categoría Socio Económica
ALTA MEDIA BAJA

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Categoría Socio Económica


PLANO I II III
Tipo de
ONDULADO II IV V
Relieve
MONTAÑOSO III V VI
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017. Tomado de Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014).

En el Mapa 3-1 se muestra el área de la cuenca fragmentada en las zonas homogéneas


definidas. Dicha zonificación para centros poblados permite identificar las áreas con mayor
número de elementos o población, debido a que su clasificación se da, de acuerdo con la
densidad de construcción y de población.
Se resaltan municipios como Soacha, Facatativá, Funza, Madrid, los cuales cuentan con
alta densidad de habitantes y de infraestructura, seguido de municipios como Chía,
Mosquera, Zipaquirá, Guasca y la Calera.
Su alta densidad y su desarrollo se puede interpretar como producto de su cercanía a la
capital de país, dichos municipios funcionan como ciudades dormitorio ya que se
encuentran aledañas al área metropolitana de la ciudad, aunque en los últimos años una
importante cantidad de industrias y zonas comerciales se han trasladado a los municipios
próximos a Bogotá y esto ha generado también una dinámica importante del sector de
construcción de vivienda próxima a los lugares de trabajo.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 3-1. Zonas homogéneas para centros poblados y zonas rurales (Bogotá se
considera zona homogénea independiente, aquí no se incluye).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

3.4.2 Índice de pérdida o daño


3.4.2.1 Índice de Precios Unitarios (IVE)
Para cada zona homogénea fue necesario estimar el precio por metro cuadrado de
construcción o de uso en centros poblados y zonas rurales, con el fin de obtener el índice
de precios unitarios por unidad de área. Los criterios utilizados para la cuantificación de
dicho valor se indican a continuación.

3.4.2.2 Cálculo de Índice de Precios Unitarios (IVE) en zonas rurales:


Para el cálculo del índice de precios unitarios de las zonas homogéneas rurales, se
construyó una base de datos que contiene información como rendimientos (T/Ha), costo de
producción y costo de venta de diferentes tipos de cultivos (Arroz, Maíz, Arveja, Frijol), esto
con el fin de obtener un promedio aritmético para cada una de las coberturas de suelo en
zonas rurales. Para la determinación del índice IVE, en aquellos tipos de cobertura que no
indican un cultivo en específico (Ej. Mosaicos de Cultivos) se utilizó el promedio de todos
los cultivos estudiados. En la Tabla 3-10 se indican los precios asumidos por hectárea (Ha)
para cada una de las coberturas.
Los precios utilizados para la alimentación de la base de datos fueron obtenidos de Agronet
(Ministerio de Agricultura).
El protocolo resalta que las zonas de reserva o áreas protegidas serán excluídas de este
análisis por estar fuera de los alcances del trabajo, sin embargo, su valoración se tiene en
cuenta en los análisis de fragilidad, razón por la cual existen campos vacíos en los precios
estimados de bosques, arbustales, herbazales, ríos, embalses, tierras desnudas y
degradadas.
Tabla 3-10. Cálculo de índice de precios unitarios para Zonas Homogéneas Rurales
PRECIO (PESOS) PRECIO (DOLARES)
COBERTURA
$/Ha US$/Ha
Afloramientos rocosos $ - $ -
Arbustal abierto $ - $ -
Arbustal denso $ - $ -
Bosque abierto $ - $ -
Bosque abierto alto $ - $ -
Bosque abierto bajo $ - $ -
Bosque de galería y ripario $ - $ -
Bosque denso alto $ - $ -
Bosque fragmentado $ - $ -
Canales $ - $ -
Cereales $ 6.631.167 $ 2.267
Cuerpos de agua artificiales $ - $ -
Cultivos agroforestales $ 8.327.034 $ 2.847
Cultivos confinados $ 8.327.034 $ 2.847
Cultivos permanentes arbóreos $ 9.709.999 $ 3.320
Cultivos permanentes arbustivos $ 12.750.365 $ 4.359
Cultivos permanentes herbáceos $ 6.631.167 $ 2.267
Embalses $ - $ -
Herbazal abierto $ - $ -
Herbazal denso $ - $ -

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

PRECIO (PESOS) PRECIO (DOLARES)


COBERTURA
$/Ha US$/Ha
Hortalizas $ 11.922.166 $ 4.076
Lagunas, lagos y ciénagas naturales $ -
Mosaico de cultivos $ 8.327.034 $ 2.847
Mosaico de cultivos con espacios naturales $ 8.327.034 $ 2.847
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales $ 8.327.034 $ 2.847
Mosaico de pastos con espacios naturales $ 8.327.034 $ 2.847
Mosaico de pastos y cultivos $ 2.754.978 $ 942
Oleaginosas y leguminosas $ 5.667.141 $ 1.938
Otros cultivos transitorios $ 8.327.034 $ 2.847
Papa $ 8.853.418 $ 3.027
Pastos arbolados $ 2.754.978 $ 942
Pastos enmalezados $ 2.754.978 $ 942
Pastos limpios $ 2.754.978 $ 942
Plantación forestal $ - $ -
Ríos $ - $ -
Tierras desnudas y degradadas $ - $ -
Turberas $ - $ -
Vegetación acuática sobre cuerpos de agua $ - $ -
Vegetación secundaria alta $ - $ -
Vegetación secundaria baja $ - $ -
Zonas arenosas naturales $ - $ -
Zonas Pantanosas $ - $ -
Zonas quemadas $ - $ -
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la tabla anterior no se incluyen los precios unitarios de las coberturas consideradas


ecosistemas estratégicos, zonas de reserva o áreas protegidas porque de acuerdo con la
metodología (Minambiente, Fondo Adaptación, 2014), su valoración está por fuera de los
alcances de este trabajo. No obstante, estas coberturas sí se tendrán en cuenta en los
análisis de fragilidad.
3.4.2.3 Cálculo de Índice de Precios Unitarios (IVE) en zonas urbanas
Para la estimación del índice de precios unitarios de las zonas urbanas, se indagó en
entidades gubernamentales como el DANE (índice de precios de vivienda nueva 2016), el
visor estadístico de la Gobernación de Cundinamarca (2010), la Secretaría de Hacienda
Distrital de Bogotá, la Secretaría de Planeación y oficinas de Análisis Estadístico SISBEN
(2014) y el IGAC (Estadísticas Globales por Departamento – Departamento de
Cundinamarca, 2016).
En la Tabla 3-11 se presenta la información del número de pedios por municipio y el avalúo
de predios urbanos y de predios rurales, lo cual se utilizó como factor para identificar las
zonas homogéneas. Además, se presenta la información sobre población municipal, que se
muestra en la Gráfica 3-1, donde se puede ver que el municipio que tiene mayor número
de habitantes en la cuenca, aparte de Bogotá, D.C. (que se excluye de los análisis) es
Soacha, con cerca de medio millón de personas, seguido de Facatativá (134.500) Chía
(129.652) y Zipaquirá (124.376). Los municipios restantes varían en número de habitantes
entre 5.600 y 85.000, siendo los más poblados los de la zona de la Sabana de Bogotá.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 3-1. Población por municipios (Funte: DANE, proyección a 2016).


600000

500000
Número de habitantes

400000

300000

200000

100000

SAN ANTONIO DE…


CHOCONTÁ
ANAPOIMA

APULO

FUNZA
BOJACÁ

CAJICÁ
CHÍA

SOACHA
CACHIPAY

CHIPAQUE

COGUA

GIRARDOT

LA CALERA
AGUA DE DIOS

MOSQUERA
NEMOCÓN
QUIPILE

SIBATÉ

SUBACHOQUE

TAUSA

TOCAIMA

ZIPAQUIRÁ
ANOLAIMA

COTA
CUCUNUBÁ

EL ROSAL

LA MESA

SOPÓ

SUESCA

TENA
EL COLEGIO

GRANADA
GUASCA

RICAURTE

TABIO
SESQUILÉ

TENJO

TOCANCIPÁ

VIOTÁ
ZIPACÓN
VILLAPINZÓN
FACATATIVÁ

GACHANCIPÁ

GUATAVITA

MADRID

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

También es importante para los análisis de vulnerabilidad conocer el costo promedio global
de cada municipio (que incluye tanto el costo del terreno como el de sus coberturas) en las
áreas rurales y urbanas. Para ello se acudió a un estudio del IGAC (2016) en el cual
presenta los valores que se indican en la

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-12. En esta misma tabla se muestran los costos promedio calculados por hectárea
en zonas rurales como urbanas.
Tabla 3-11. Información predial, de extensión y de habitantes por municipio
No.
Extensió No. Proyecció
Total Predio
n Predios Avalúo Predios Avalúo Predios n
N Predio s
Municipio Territoria Urbano Urbanos 2009 Rurales 2009 Población
o s IGAC Rurale
l IGAC s 2015 (Gob. Cund) (Gob. Cund) a 2016
2015 s 2015
(km2) (IGAC) (DANE)
(IGAC)
Agua de
1 87 6595 4690 1905 $57.289.205.500 $29.575.619.900 10.910
Dios
2 Anapoima 130 11437 3998 7439 $187.031.527.000 $52.160.865.000 13.514
3 Anolaima 122 7836 1568 6268 $46.437.760.000 $88.784.466.000 12.210
Rafael
4 199 6364 1787 4577 $24.984.677.500 $41.775.935.300 7.812
Reyes
5 Bojacá 106 3152 1442 1710 $15.287.284.000 $50.762.024.900 11.845
6 Cachipay 56 4983 1166 3817 $30.347.416.000 $63.324.994.000 9.811
7 Cajicá 53 21515 10773 10742 $276.205.513.000 $820.678.764.000 58.036
$1.003.695.605.00
8 Chía 76 39540 20676 18864 $903.702.773.000 129.652
0
9 Chipaque 130 6931 788 6143 $11.323.668.000 $32.731.519.000 8.400

10 Chocontá 302 12862 3341 9521 $59.331.687.500 $102.770.421.500 25.895


11 Cogua 132 8114 1931 6183 $54.590.541.000 $279.678.997.000 22.786
12 Cota 52 9438 2907 6531 $55.140.432.000 $378.419.378.000 25.432

13 Cucunubá 110 4619 465 4154 $6.201.547.000 $24.592.971.200 7.521


14 El Colegio 114 13921 3642 10279 $102.572.171.000 $129.145.196.400 21.949
15 El Rosal 88 4943 2637 2306 $56.805.082.000 $173.949.964.005 17.648
16 Facatativá 160 28983 23883 5100 $854.119.270.000 $316.616.402.500 134.522
17 Funza 71 24946 22159 2787 $601.420.853.000 $340.214.963.000 76.742
18 Gachancipá 44 3692 1585 2107 $33.767.487.000 $96.514.109.600 14.831
$1.327.244.604.00
19 Girardot 130 42786 39177 3609 $30.577.615.200 105.701
0
20 Granada 60 7331 1021 6310 $5.537.822.000 $58.933.502.600 8.877
21 Guasca 346 7202 1820 5382 $26.582.986.000 $194.776.628.200 15.003
22 Guatavita 249 4117 751 3366 $24.689.564.000 $82.463.647.700 6.924

23 La Calera 340 15925 3754 12171 $68.086.431.000 $296.117.099.400 27.878


24 La Mesa 151 21234 8549 12685 $332.700.287.000 $173.403.360.000 31.823
25 Madrid 120 21623 17292 4331 $722.306.564.000 $580.799.970.000 79.120

26 Mosquera 107 33641 26759 6882 $927.833.947.100 $478.792.789.108 84.841


27 Nemocón 99 4269 1633 2636 $39.136.401.500 $27.231.418.000 13.707
28 Quipile 128 4438 246 4192 $5.768.262.000 $17.977.203.900 8.168

comunicaciones@geodim.com.co
269
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

No.
Extensió No. Proyecció
Total Predio
n Predios Avalúo Predios Avalúo Predios n
N Predio s
Municipio Territoria Urbano Urbanos 2009 Rurales 2009 Población
o s IGAC Rurale
l IGAC s 2015 (Gob. Cund) (Gob. Cund) a 2016
2015 s 2015
(km2) (IGAC) (DANE)
(IGAC)
29 Ricaurte 131 11754 6049 5705 $465.211.685.000 $193.583.962.500 9.579
San Antonio
del
30 86 6971 273 6698 $15.419.025.000 $108.950.543.000 13.148
Tequendam
a
31 Sesquilé 143 4841 1274 3567 $22.842.495.500 $153.683.891.100 14.410
32 Sibaté 120 7731 4737 2994 $122.367.523.000 $216.165.595.000 39.117
$1.964.902.297.50
33 Soacha 187 128024 124599 3425 $167.816.095.600 522.442
0
34 Sopó 113 8358 3300 5058 $217.442.395.000 $891.153.261.860 27.339

35 Subachoque 207 7161 2049 5112 $53.354.274.000 $207.863.864.000 16.435


36 Suesca 176 7762 2080 5682 $27.776.323.000 $65.860.265.700 17.660
37 Tabio 74 6985 1360 5625 $70.286.520.000 $247.484.069.600 27.702

38 Tausa 194 4519 325 4194 $4.790.576.000 $74.652.376.600 8.905


39 Tena 54 6144 323 5821 $10.142.884.000 $47.297.976.700 9.083
40 Tenjo 117 6807 1287 5520 $60.045.779.000 $544.214.699.000 19.963

41 Tocaima 238 9142 4693 4449 $83.063.849.000 $70.634.456.900 18.501


42 Tocancipá 73 9635 2877 6758 $119.656.126.500 $523.300.985.000 32.821
43 Villapinzón 235 10153 1892 8261 $55.097.915.000 $80.308.961.100 20.056
44 Viotá 208 9011 1855 7156 $23.001.504.500 $34.065.654.600 13.342
45 Zipacón 55 2858 380 2478 $17.013.600.000 $46.329.596.500 5.631
$1.371.501.608.00
46 Zipaquirá 194 36558 25641 10917 $511.183.336.780 124.376
0
Población Total: 1.932.068
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017 (Tomado de IGAC, 2016)

comunicaciones@geodim.com.co
270
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-12. Costos globales promedio de los municipios y valores promedio por hectárea (Adaptado de IGAC, 2016).
Área Área
US$/ha US$/ha
Municipio Rural Urbana Avalúo Rural US$ Avalúo Urbano US$ Avalúo Total US$
Rural Urbano
(ha) (ha)
Agua de Dios 6.795 200 $44.213.790.000 $103.288.567.000 $147.502.357.000 $2.169 $172.254
Anapoima 11.663 639 $1.274.324.751.500 $624.314.513.000 $1.898.639.264.500 $36.422 $325.494
Anolaima 10.909 137 $102.006.343.500 $58.914.543.000 $160.920.886.500 $3.117 $142.848
Bojacá 9.935 133 $92.636.384.000 $60.707.894.000 $153.344.278.000 $3.108 $152.096
Cachipay 5.371 88 $188.836.149.000 $88.524.703.000 $277.360.852.000 $11.719 $336.387

Cajicá 4.678 467 $2.763.659.865.000 $1.264.554.642.000 $4.028.214.507.000 $196.930 $902.117


Chía 6.541 1.456 $6.060.694.173.000 $3.650.721.496.000 $9.711.415.669.000 $308.860 $835.514
Chocontá 25.293 137 $567.042.395.000 $235.654.232.000 $802.696.627.000 $7.473 $575.084
Cogua 13.178 71 $328.307.069.500 $72.247.692.000 $400.554.761.500 $8.304 $340.063
Cota 4.659 1.051 $2.572.948.466.500 $262.124.044.000 $2.835.072.510.500 $184.082 $83.148
Cucunubá 1.228 0 $27.757.318.200 $7.985.263.000 $35.742.581.200 $7.532 $-
El Colegio 11.807 127 $176.779.513.900 $200.575.393.000 $377.354.906.900 $4.991 $525.667
El Rosal 7.052 93 $221.134.019.500 $82.228.483.000 $303.362.502.500 $10.452 $295.831
Facatativá 14.358 1.189 $421.631.746.500 $1.198.833.721.000 $1.620.465.467.500 $9.789 $336.045
Funza 6.153 580 $4.132.666.975.500 $2.518.503.824.000 $6.651.170.799.500 $223.879 $1.446.749
Gachancipá 4.044 108 $144.864.288.500 $56.795.404.000 $201.659.692.500 $11.941 $174.495
Girardot 6.370 1.459 $57.410.074.900 $1.936.514.257.600 $1.993.924.332.500 $3.004 $442.329
Granada 1.543 $57.410.074.900 $1.924.886.198.600 $1.982.296.273.500 $12.401 #¡DIV/0!
Guasca 21.209 86 $263.276.257.700 $38.362.934.500 $301.639.192.200 $4.138 $148.885
Guatavita 15.097 69 $94.512.348.800 $31.684.627.000 $126.196.975.800 $2.087 $153.152
La Calera 19.059 204 $1.140.731.454.000 $220.051.460.000 $1.360.782.914.000 $19.951 $359.526
La Mesa 14.335 598 $384.147.838.500 $802.093.152.000 $1.186.240.990.500 $8.933 $447.234

comunicaciones@geodim.com.co
271
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Área Área
US$/ha US$/ha
Municipio Rural Urbana Avalúo Rural US$ Avalúo Urbano US$ Avalúo Total US$
Rural Urbano
(ha) (ha)
Madrid 11.234 663 $871.434.423.800 $1.037.570.178.500 $1.909.004.602.300 $25.857 $521.455
Mosquera 9.484 1.136 $669.479.163.000 $1.581.427.383.000 $2.250.906.546.000 $23.531 $464.167
Nemocón 9.772 82 $145.092.723.000 $51.471.960.000 $196.564.683.000 $4.949 $208.269
Quipile 3.032 13 $20.279.427.300 $7.327.842.000 $27.607.269.300 $2.229 $190.889

Rafael Reyes 11.640 214 $156.053.094.000 $69.094.872.000 $225.147.966.000 $4.469 $107.582

Ricaurte 8.384 1.280 $180.682.957.500 $693.406.758.000 $874.089.715.500 $7.184 $180.542

San Antonio
del 8.952 37 $126.850.292.600 $20.227.498.000 $147.077.790.600 $4.723 $181.708
Tequendama

Sesquilé 13.939 110 $443.004.499.500 $109.340.296.000 $552.344.795.500 $10.594 $332.276


Sibaté 9.158 369 $443.004.499.500 $95.607.945.000 $538.612.444.500 $16.125 $86.346

Soacha 14.688 2.303 $443.004.499.500 $95.607.945.000 $538.612.444.500 $10.054 $13.836


Sopó 10.801 292 $834.261.515.500 $278.632.780.000 $1.112.894.295.500 $25.747 $317.809
Subachoque 18.864 97 $240.588.511.200 $69.420.868.000 $310.009.379.200 $4.251 $238.840
Suesca 11.577 151 $225.866.016.500 $74.254.033.500 $300.120.050.000 $6.503 $164.102
Tabio 7.316 117 $620.401.323.500 $302.262.901.000 $922.664.224.500 $28.268 $862.955
Tausa 14.004 0 $83.314.799.400 $6.805.568.000 $90.120.367.400 $1.983 $-
Tena 5.168 55 $86.710.674.500 $37.422.522.000 $124.133.196.500 $5.593 $226.522
Tenjo 11.040 139 $2.354.056.903.000 $157.846.863.000 $2.511.903.766.000 $71.080 $378.579
Tocaima 23.881 430 $128.075.072.000 $171.447.524.000 $299.522.596.000 $1.788 $132.783
Tocancipá 7.139 65 $2.732.211.486.500 $589.559.079.500 $3.321.770.566.000 $127.569 $3.030.372
Villapinzón 12.712 105 $90.879.643.500 $76.281.784.000 $167.161.427.500 $2.383 $241.841

comunicaciones@geodim.com.co
272
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Área Área
US$/ha US$/ha
Municipio Rural Urbana Avalúo Rural US$ Avalúo Urbano US$ Avalúo Total US$
Rural Urbano
(ha) (ha)
Viotá 20.125 192 $189.804.948.500 $63.853.428.300 $253.658.376.800 $3.144 $111.095
Zipacón 5.234 37 $52.567.316.800 $21.777.811.000 $74.345.127.800 $3.348 $195.835
Zipaquirá 17.248 1.208 $52.567.316.800 $10.297.968.000 $62.865.284.800 $1.016 $2.842
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017.Adaptado de IGAC, 2016.

comunicaciones@geodim.com.co
273
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Las áreas totales de cada municipio (incluyendo zonas rural y urbana), calculada con base
en la cartografía IGAC 1.25.000 usada para el POMCA, se muestra en la Gráfica 3-2. En
esta figura se observa que el municipio de mayor área es Chocontá, con cerca de 25.000
Ha, seguido de Tocaima, Guasca (solo parcialmente está en la cuenca del Bogotá) y Viotá,
con áreas superiores a 20.000 Ha.
Gráfica 3-2. Área total de los municipios de la cuenca del río Bogotá (Según
cartografía IGAC 1:25.000).
30,000.00

25,000.00
Área en la cuenca (Ha)

20,000.00

15,000.00

10,000.00

5,000.00

0.00
COGUA

VIOTÁ
ANOLAIMA

FACATATIVÁ
BOJACÁ

Cajicá

CHOCONTÁ

GUASCA

LA CALERA

NEMOCÓN
ANAPOIMA

CACHIPAY

CHÍA

COTA

GACHANCIPÁ

GRANADA

GUATAVITA

LA MESA
MADRID

SESQUILÉ

Soacha
EL COLEGIO

SIBATÉ

SOPÓ

SUESCA

TAUSA

TENJO
TOCAIMA

ZIPAQUIRÁ
VILLAPINZÓN
MOSQUERA

ZIPACÓN
QUIPILE

SAN ANTONIO DE TEQUENDAMA

SUBACHOQUE

TENA
AGUA DE DIOS

CHIPAQUE

EL ROSAL

FUNZA

GIRARDOT

RAFAEL REYES

TABIO
RICAURTE

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Los costos promedio por hectárea en la zona rural se pueden apreciar de manera
comparativa en la Gráfica 3-3, donde se observa que los mayores costos corresponden al
municipio de Chía, que tiene un costo medio por hectárea de 926,5 millones de pesos
(aproximadamente 309 mil dólares del año 2016). Los otros municipios que presentan altos
costos por hectárea son Funza, Cajicá, Cota y Tocancipá, los cuales varían entre 672 y 382
millones de pesos. Estos altos costos por hectárea en los municipios de la Sabana
contrastan con los costos moderados en los demás municipios de la Cuenca, con
variaciones del orden de 3 a 50 millones de pesos.

comunicaciones@geodim.com.co
274
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 3-3. Costo promedio por hectárea rural en los municipios de la Cuenca.
(Fuente IGAC, 2016).
1,000
Costo Ha Rural ($) Millones

900
800
700
600
500
400
300
200
100
0

SAN ANTONIO DE…


Cajicá

CHOCONTÁ

EL ROSAL

MADRID

NEMOCÓN

SOPÓ

TAUSA
AGUA DE DIOS
ANAPOIMA
ANOLAIMA

COGUA
BOJACÁ

FUNZA

GUASCA

TOCAIMA
EL COLEGIO

GIRARDOT

LA CALERA

QUIPILE

SUESCA

VILLAPINZÓN
CHIPAQUE

COTA

FACATATIVÁ

GACHANCIPÁ

SESQUILÉ

TABIO

TENJO

TOCANCIPÁ
TENA

VIOTÁ
ZIPACÓN
ZIPAQUIRÁ
CHÍA

GRANADA

GUATAVITA

LA MESA

MOSQUERA

RAFAEL REYES
RICAURTE

Soacha
CACHIPAY

SIBATÉ

SUBACHOQUE
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En las áreas urbanas las diferencias de precios son aún más notorias entre distintos
municipios y además cambia la distribución. De acuerdo con los datos que se muestran en
la Gráfica 3-4, el municipio de Tocancipá presenta un costo por hectárea de 9 mil millones
de pesos. Este dato al parecer está relacionado con las plantas de cervezas y zonas
industriales de alto costo que hay en el municipio, por lo cual se considera como un dato
excepcional que probablemente no refleja el valor medio del resto de la zona urbana, por
esta razón se excluye de la representación que se muestra en la Gráfica 3-4, donde se
puede ver que el municipio de Funza con valores de 4300 millones de pesos por hectárea
es el más costoso (probablemente las industrias y centros de acopio que recientemente se
han instalado en el sector han contribuido a estos altos costos), le siguen Cajaicá, Tabio y
Chía.

comunicaciones@geodim.com.co
275
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 3-4. Costo promedio por hectárea urbana en los municipios de la Cuenca
(Fuente IGAC, 2016).
5,000
Costo por Ha Urbano ($) Millones

4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0

SAN ANTONIO DE…

SOPÓ
Cajicá

COGUA
CHOCONTÁ

EL ROSAL

TAUSA
FUNZA

GUASCA

NEMOCÓN
AGUA DE DIOS
ANAPOIMA
ANOLAIMA
BOJACÁ

TOCAIMA
EL COLEGIO

GIRARDOT

LA CALERA

MADRID

QUIPILE

SESQUILÉ

VILLAPINZÓN
CHIPAQUE

COTA

SUESCA

TENJO
FACATATIVÁ

GACHANCIPÁ

TABIO

VIOTÁ
ZIPACÓN
CHÍA

GRANADA

GUATAVITA

LA MESA

MOSQUERA

RAFAEL REYES
RICAURTE

Soacha

TENA

ZIPAQUIRÁ
CACHIPAY

SIBATÉ

SUBACHOQUE
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

3.4.2.4 Cálculo de indicadores de exposición


Para cada una de las zonas homogéneas y sub-zonas (coberturas) se calcularon los
indicadores de exposición, los cuales buscan valorar la cantidad de elementos o personas
expuestas. El primer indicador de exposición obtenido es el valor de uso, el cual indica el
valor expuesto o de reposición total de un bien y se calcula como el producto entre la
cantidad de área construida o dedicada a un tipo de uso (CM) y el índice de precios unitarios
por unidad de área de cada zona (IVE).
𝑉𝑢𝑠𝑜 (𝑈𝑆 $) = 𝐶𝑀 ∗ 𝐼𝑉𝐸 Ecuación 3-3
Un segundo indicador utilizado para el análisis de elementos expuestos en centros
poblados es la cantidad de personas que ocupan un uso, y se obtiene como el producto
entre el índice de ocupación por uso (IH), su porcentaje de ocupación (PO) y la cantidad de
área construida (CM). Una vez analizada la exposición en función de indicadores, es posible
estimar los valores expuestos totales en cada municipio y en toda la cuenca.
Adicionalmente se puede obtener el índice de pérdidas, definido como el porcentaje de
daño de un bien después de un evento, dicho paramento es obtenido por la siguiente
función.
𝑉𝑖−𝑉𝑓
𝐼𝑃 = 𝑉𝑖
Ecuación 3-4
Donde:
Vi equivale al valor inicial de los elementos expuestos.
Vf es el valor final de un elemento después del evento.

comunicaciones@geodim.com.co
276
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

3.4.3 Análisis de fragilidad


El parámetro de fragilidad busca establecer la susceptibilidad física de los elementos a ser
afectados por la ocurrencia de un desastre. La evaluación de este parámetro se involucra
la fragilidad física, social y ecosistémica. En los siguientes párrafos se enseñan los criterios
utilizados para el cálculo de la fragilidad.
3.4.3.1 Fragilidad física
Establece la susceptibilidad de los asentamientos humanos de ser afectados por un evento
y su falta de resistencia física ante el mismo. Este parámetro se evalúa para cada zona
homogénea en función de su amenaza. La valoración es de la misma forma para todos los
eventos amenazantes, y será uno si los elementos expuestos se ubican en zonas de
amenaza alta y cero si se encuentran en zonas de amenaza baja. La Tabla 3-13 se
relaciona el índice de fragilidad física con el nivel de amenaza.
Tabla 3-13. Relación entre amenaza e índice de fragilidad física.
Amenaza Índice Fragilidad Física
Alta 1,0
Media 0,50
Baja 0
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017.Tomado de Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014)

3.4.3.2 Fragilidad Sociocultural


Evalúa la dimensión cultural de cada una de las zonas homogéneas definidas, y se calcula
como la suma entre el índice de fragilidad cultural (fc), calificado de acuerdo con las áreas
de patrimonio cultural, y el índice de fragilidad sociocultural, estimado a partir del índice de
calidad de vida (ICV). En la Tabla 3-14 y Tabla 3-15 se muestran las categorías de
evaluación.
Tabla 3-14: Categoría de evaluación de fragilidad socio-cultural
Valor ICV Categoría
0.1 Mayor de 80 Baja
0.25 Mayor de 67 y Menor que 80 Media
0.50 Menor de 67 Alta
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017.Tomado de Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014)

Tabla 3-15: Categoría de evaluación de fragilidad cultural.


Áreas de Patrimonio Natural o
Valor Categoría
dimensión cultural
0.00 ---------------------- Baja
0.25 ---------------------- Media
0.50 ---------------------- Alta
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017.Tomado de Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014)

Los valores de fragilidad cultural adoptados por tipo de cobertura se muestran en la Tabla
3-16 y en la Tabla 3-17.

comunicaciones@geodim.com.co
277
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-16. Calificación de la fragilidad sociocultural por municipio en función del


ICV.
Índice Condiciones de vida
Municipio Fragilidad Socio-Cultural
- ICV Censo 2005
AGUA DE DIOS 76,6 0,25
ANAPOIMA 72,9 0,25
ANOLAIMA 69,1 0,25
BOJACÁ 75,4 0,25
CACHIPAY 72,5 0,25
CAJICÁ 85,2 0,00
CHÍA 88,5 0,00
CHIPAQUE 81,9 0,00
CHOCONTA 67,5 0,25
COGUA 77,0 0,25
COTA 83,4 0,00
CUCUNUBA 60,3 0,5
EL COLEGIO 74,5 0,25
EL ROSAL 78,5 0,25
FACATATIVÁ 85,6 0,00
FUNZA 85,4 0,00
GACHANCIPÁ 78,6 0,25
GIRARDOT 85,2 0,00
GRANADA 73,2 0,25
GUASCA 74,2 0,25
GUATAVITA 71,1 0,25
LA CALERA 80,3 0,00
LA MESA 75,1 0,25
MADRID 84,4 0,00
MOSQUERA 85,5 0,00
NEMOCON 76,5 0,25
QUIPILE 59,4 0,50
RAFAEL REYES 67,7 0,25
RICAURTE 71,5 0,25
SAN ANTONIO DE
70,5 0,25
TEQUENDAMA
BOGOTÁ, D. C. 100,0 0,00
SESQUILÉ 74,2 0,25
SIBATÉ 81,9 0,00
SOACHA 84,2 0,00
SOPÓ 84,1 0,00
SUBACHOQUE 77,8 0,25
SUESCA 69,9 0,25
TABIO 79,8 0,25
TAUSA 63,5 0,50
TENA 70,7 0,25
TENJO 8,08 0,50
TOCAIMA 72,1 0,25
TOCANCIPÁ 81,8 0,00
VILLAPINZÓN 67,8 0,25
VIOTÁ 62,6 0,50

comunicaciones@geodim.com.co
278
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Índice Condiciones de vida


Municipio Fragilidad Socio-Cultural
- ICV Censo 2005
ZIPACÓN 69,8 0,25
ZIPAQUIRÁ 84,3 0,00
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Tabla 3-17. Valores de fragilidad cultural adoptados por cobertura.


COD F
COD F
CORIN COBERTURA CULTURA COBERTURA
CORINE CULTURAL
E L
Mosaico de pastos con
111 Tejido urbano continuo 0,50 244 0,25
espacios naturales
Tejido urbano Mosaico de cultivos con
112 0,50 245 0,25
discontinuo espacios naturales
Zonas industriales o
121 0,25 3111 Bosque denso alto 0,5
comerciales
Red vial, ferroviaria y
122 0,00 3112 Bosque abierto 0,5
terrenos asociados
124 Aeropuertos 0,25 3121 Bosque abierto alto 0,5
5142 Lagunas de oxidación 0,50 3122 Bosque abierto bajo 0,5
125 Obras hidráulicas 0,50 313 Bosque fragmentado 0,5
Zonas de extracción Bosque de galería y
131 0,50 314 0,5
minera ripario
Zonas de disposición de
132 0,50 315 Plantación forestal 0,5
residuos
141 Zonas verdes urbanas 0,50 3211 Herbazal denso 0,5
142 Instalaciones recreativas 0,50 3212 Herbazal abierto 0,5
2151 Papa 0,25 3221 Arbustal denso 0,5
Otros cultivos
211 0,25 3222 Arbustal abierto 0,5
transitorios
Vegetación secundaria
212 Cereales 0,25 3231 0,5
alta
Oleaginosas y Vegetación secundaria
213 0,25 3232 0,5
leguminosas baja
Zonas arenosas
224 Cultivos agroforestales 0,25 331 0
naturales
214 Hortalizas 0,25 332 Afloramientos rocosos 0,25
Tierras desnudas y
225 Cultivos confinados 0,25 333 0
degradadas
Cultivos permanentes
221 0,25 334 Zonas quemadas 0,25
herbáceos
Cultivos permanentes
222 0,25 411 Zonas Pantanosas 0,5
arbustivos
Cultivos permanentes
223 0,25 412 Turberas 0,5
arbóreos
Vegetación acuática
231 Pastos limpios 0,25 413 0,5
sobre cuerpos de agua
232 Pastos arbolados 0,25 511 Ríos 0,5
Lagunas, lagos y
233 Pastos enmalezados 0,25 512 0,5
ciénagas naturales
241 Mosaico de cultivos 0,25 513 Canales 0,25

comunicaciones@geodim.com.co
279
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

COD F
COD F
CORIN COBERTURA CULTURA COBERTURA
CORINE CULTURAL
E L
Mosaico de pastos y Cuerpos de agua
242 0,25 514 0,5
cultivos artificiales
Mosaico de cultivos,
243 pastos y espacios 0,25 5141 Embalses 0,5
naturales
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

3.4.3.3 Fragilidad ecosistémica (Fe)


La fragilidad ecosistémica evalúa las áreas protegidas o que prestan servicios ambientales,
otorgando un índice que varía de 0 a 1, concediendo la unidad a las zonas de reserva o
áreas protegidas, mientras que para otro tipo de coberturas el valor del índice se adopta en
función del tipo de ecosistema.
En la Tabla 3-18 se relacionan los valores de factor ecosistémico asociados a cada tipo de
cobertura. Como es de esperarse aquellas áreas que componen ecosistemas estratégicos
como bosques, herbazales, vegetación secundaria, zonas pantanosas, lagos, lagunas
naturales, están compuestos por sistemas de alta importancia social.
Tabla 3-18. Índices de fragilidad ecosistémica por tipo de cobertura.
F F
COD COD
COBERTURA ECOSISTEMIC COBERTURA ECOSISTEMIC
CORINE CORINE
O O
Mosaico de pastos
Tejido urbano
111 0,00 244 con espacios 0,30
continuo
naturales
Mosaico de
Tejido urbano
112 0,00 245 cultivos con 0,30
discontinuo
espacios naturales
Zonas industriales
121 0,00 3111 Bosque denso alto 1,00
o comerciales
Red vial,
ferroviaria y
122 0,00 3112 Bosque abierto 1,00
terrenos
asociados
Bosque abierto
124 Aeropuertos 0,00 3121 1,00
alto
Lagunas de Bosque abierto
5142 0,00 3122 1,00
oxidación bajo
Bosque
125 Obras hidráulicas 0,00 313 1,00
fragmentado
Zonas de Bosque de galería
131 0,00 314 1,00
extracción minera y ripario
Zonas de
132 disposición de 0,00 315 Plantación forestal 0,75
residuos
Zonas verdes
141 0,00 3211 Herbazal denso 1,00
urbanas
Instalaciones
142 0,00 3212 Herbazal abierto 1,00
recreativas

comunicaciones@geodim.com.co
280
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

F F
COD COD
COBERTURA ECOSISTEMIC COBERTURA ECOSISTEMIC
CORINE CORINE
O O
2151 Papa 0,30 3221 Arbustal denso 1,00
Otros cultivos
211 0,30 3222 Arbustal abierto 1,00
transitorios
Vegetación
212 Cereales 0,30 3231 1,00
secundaria alta
Oleaginosas y Vegetación
213 0,30 3232 1,00
leguminosas secundaria baja
Cultivos Zonas arenosas
224 0,30 331 0,30
agroforestales naturales
Afloramientos
214 Hortalizas 0,30 332 0,30
rocosos
Cultivos Tierras desnudas
225 0,30 333 0,00
confinados y degradadas
Cultivos
221 permanentes 0,75 334 Zonas quemadas 0,00
herbáceos
Cultivos
222 permanentes 0,75 411 Zonas Pantanosas 1,00
arbustivos
Cultivos
223 permanentes 0,75 412 Turberas 1,00
arbóreos
Vegetación
231 Pastos limpios 0,30 413 acuática sobre 1,00
cuerpos de agua
232 Pastos arbolados 0,30 511 Ríos 1,00
Pastos Lagunas, lagos y
233 0,30 512 1,00
enmalezados ciénagas naturales
Mosaico de
241 0,30 513 Canales 0,75
cultivos
Mosaico de pastos Cuerpos de agua
242 0,30 514 0,75
y cultivos artificiales
Mosaico de
243 cultivos, pastos y 0,30 5141 Embalses 0,75
espacios naturales
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Para finalizar el índice de fragilidad se calcula como un promedio aritmético de los índices
de fragilidad física, fragilidad sociocultural y fragilidad ecosistémica. Como se indicó
anteriormente la calificación de este parámetro varía entre 0 y 1, los rangos de clasificación
se enseñan en la

comunicaciones@geodim.com.co
281
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-19.
Ecuación 3-5
𝑓𝑟𝑎𝑔 𝑓𝑖𝑠𝑖𝑐𝑎 + 𝑓𝑟𝑎𝑔 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑜 − 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 + 𝑓𝑟𝑎𝑔 𝑒𝑐𝑜𝑠𝑖𝑠𝑡é𝑚𝑖𝑐𝑎
𝑓𝑟𝑎𝑔𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
3

comunicaciones@geodim.com.co
282
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-19. Rangos de clasificación de fragilidad física.


Amenaza Índice Fragilidad Física
Alta 0,75 – 1,00
Media 0,5 – 0,75
Baja 0,00 – 0,50
Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Fondo
Adaptación, 2014)

3.4.4 Resiliencia
La resiliencia evalúa la capacidad de recuperarse de un impacto si se llega a presentar
algún tipo de evento, dicha recuperación se valora en función del tipo de elemento expuesto,
de su valoración en términos funcionales, económicos o ambientales y del tiempo de
recuperación que puede llevarse ya sea de corto, mediano o largo plazo. En el Protocolo
de MinAmbiente y Fondo Adaptación (2014) se establecen calificaciones que son mayores
para los elementos que tengan mayor falta de resiliencia. En la Tabla 3-20 se indican los
valores de resiliencia adoptados por tipo de cobertura.
Tabla 3-20. Valores de resiliencia adoptados por tipo de cobertura y por tipo de
evento.
Resilencia
CÓDIGO
Cobertura R AV
CORINE Inundación Incendios
Masa Torrenciales
111 Tejido urbano continuo 0,5 0,75 0,75 0,5
112 Tejido urbano discontinuo 0,5 0,75 0,75 0,5
Zonas industriales o
121 0,5 0,75 1 0,5
comerciales
Red vial, ferroviaria y terrenos
122 0,5 0,5 0,75 0,5
asociados
124 Aeropuertos 0,25 0,5 1 0,5
5142 Lagunas de oxidaciónn 0,5 0,5 0 0,5
125 Obras hidráulicas 0,5 0,75 0,75 0,75
131 Zonas de extracción minera 0,5 0,5 0,75 0,5
Zonas de disposición de
132 0,75 0,75 1 0,75
residuos
141 Zonas verdes urbanas 0,5 0,5 0,5 0,5
142 Instalaciones recreativas 0,5 0,5 0,5 0,5
2151 Papa 0,75 0,75 0,75 0,75
211 Otros cultivos transitorios 0,75 0,75 0,75 0,75
212 Cereales 0,5 0,75 0,75 0,75
213 Oleaginosas y leguminosas 0,75 0,75 0,75 0,75
224 Cultivos agroforestales 0,25 0,75 0,75 0,75
214 Hortalizas 0,75 0,75 0,75 0,75
225 Cultivos confinados 0,75 0,75 0,75 0,75
Cultivos permanentes
221 0,75 0,75 0,75 0,75
herbAceos
Cultivos permanentes
222 0,75 0,75 0,75 0,75
arbustivos
223 Cultivos permanentes arbóreos 0,75 0,75 0,75 0,75
231 Pastos limpios 0,25 0,5 0,5 0,5
232 Pastos arbolados 0,25 0,5 0,5 0,5

comunicaciones@geodim.com.co
283
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Resilencia
CÓDIGO
Cobertura R AV
CORINE Inundación Incendios
Masa Torrenciales
233 Pastos enmalezados 0,25 0,5 0,5 0,5
241 Mosaico de cultivos 0,75 0,75 0,75 0,75
242 Mosaico de pastos y cultivos 0,5 0,75 0,75 0,75
Mosaico de cultivos, pastos y
243 0,5 0,75 0,75 0,75
espacios naturales
Mosaico de pastos con
244 0,5 0,5 0,75 0,5
espacios naturales
Mosaico de cultivos con
245 0,5 0,75 0,75 0,75
espacios naturales
3111 Bosque denso alto 0,5 0,75 1 1,0
3112 Bosque abierto 0,5 0,75 1 1,0
3121 Bosque abierto alto 0,5 0,75 1 1,0
3122 Bosque abierto bajo 0,5 0,75 1 1,0
313 Bosque fragmentado 0,5 0,5 1 1,0
314 Bosque de galerIa y ripario 0,5 0,5 1 1,0
315 PlantaciOn forestal 0,5 0,75 1 0,75
3211 Herbazal denso 0,5 0,75 1 1,0
3212 Herbazal abierto 0,5 0,75 1 1,0
3221 Arbustal denso 0,5 0,75 1 1,0
3222 Arbustal abierto 0,5 0,5 1 1,0
3231 Vegetación secundaria alta 0,5 0,5 0,75 0,75
3232 Vegetación secundaria baja 0,5 0,5 0,75 0,75
331 Zonas arenosas naturales 0,25 0,25 0,5 0,25
332 Afloramientos rocosos 0 0,25 0,5 0,25
Tierras desnudas y
333 0,25 0 0,5 0,25
degradadas
334 Zonas quemadas 0 0 0,25 0
411 Zonas Pantanosas 0,25 0,75 0,5 0,75
412 Turberas 0 0,25 0,75 0,75
Vegetación acuática sobre
413 0,5 0,5 0,5 0,75
cuerpos de agua
511 RIos 0,25 0,5 0,25 0,75
Lagunas, lagos y ciénagas
512 0,25 0,5 0,25 0,75
naturales
513 Canales 0,25 0,5 0 0,5
514 Cuerpos de agua artificiales 0,25 0,5 0 0,5
5141 Embalses 0,25 0,5 0 0,5
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

3.4.5 Cálculo de indice de vulnerabilidad


De acuerdo con lo planteado por el Protocolo, el cálculo del índice de vulnerabilidad se
establece de la siguiente forma:
𝐼𝑉 = 𝐼𝑃 ∗ 𝐼𝐹 ∗ 𝐼𝑅 Ecuación 3-6
Donde:
IP: Es el índice de perdida.
IF: Es el índice de fragilidad.

comunicaciones@geodim.com.co
284
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

IR: Es el índice de resiliencia.


El IV varía entre 0 y 1 y los rangos de clasificación del índice de vulnerabilidad propuestos
para los POMCAS se presentan en la Tabla 3-21.
Tabla 3-21. Intervalos de clasificación de vulnerabilidad
Amenaza Índice Fragilidad Física
Alta 0,75 – 1,00
Media 0,30 – 0,75
Baja 0,00 – 0,30
Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014)

Vulnerabilidad por los distintos eventos identificados y evaluados


El modelo de indicadores para evaluar vulnerabilidad permite integrar distintos factores en
el análisis y es apropiado para una evaluación con herramienta SIG como la que se hace
en este estudio. Los datos de entrada en algunos casos han sido difíciles de conseguir y
particularmente se presentan discrepancias importantes de precios ya que no se dispone
de bases de datos de precios oficiales y actualizados.
3.5.1 Movimientos en masa
En el Mapa 3-2 se muestra la fragilidad de la cuenca ante fenómenos de remoción en masa.
En este mapa se observa que en la cuenca predominan las áreas de fragilidad media y baja
y que las zonas que presentan fragilidad alta se localizan en las cumbres de los cerros y
las partes altas de las montañas.

comunicaciones@geodim.com.co
285
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 3-2. Fragilidad ante eventos de movimientos en masa (las áreas en blanco no
se evalúan por susceptibilidad baja).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En el Mapa 3-3 se muestra la vulnerabilidad de la cuenca ante eventos de remoción en


masa, resultante de aplicar la Ecuación 3-6 a las diferentes coberturas mediante el modelo
SIG.
Las áreas de las diferentes categorías de vulnerabilidad y sus respectivos porcentajes se
presentan en la Tabla 3-22.

comunicaciones@geodim.com.co
286
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-22. Zonificación de vulnerabilidad por Movimientos en masa para la cuenca


del río Bogotá
VULNERABILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 210.197,52 35,66
Media 159.595,34 27,08
Alta 382,94 0,06
Sin Calificación 219.279,73 37,20
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Mapa 3-3. Vulnerabilidad por remoción en masa.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
287
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

3.5.1.1 Análisis de resultados


Cartográficamente las áreas de vulnerabilidad alta representan un valor muy bajo respecto
al área total de la cuenca, debido a que los procesos de remoción en masa son de carácter
puntual, ya que por lo general solo ocupan unas pocas hectáreas, de tal manera que su
ubicación aparece a la escala de trabajo, como puntos o pequeñas áreas. No obstante, los
elementos ubicados en las zonas de influencia directa de los procesos de remoción en
masa son altamente vulnerables y pueden por lo tanto generarse pérdidas de vidas y
pérdidas materiales y ecosistémicas significativas en caso de materializarse un evento.
Las grandes áreas de vulnerabilidad media y baja se distribuyen de manera más o menos
homogénea en las zonas montañosas de la cuenca, notándose un cierto incremento de la
vulnerabilidad en el sector oriental de la cuenca media, principalmente por su fragilidad
ecosistémica.
De manera similar a lo que ocurre con los procesos de avenidas torrenciales, los
deslizamientos y en general los procesos de remoción en masa generan su mayor
afectación en la infraestructura de transporte y redes, por lo cual estos elementos
representan, en términos económicos pero también en términos de eventuales pérdidas de
vidas, alta vulnerabilidad, aunque, como ya se ha dicho, espacialmente representa áreas
muy pequeñas y por tal razón no son muy visibles en el mapa elaborado a escala 1:25.000.
Algo similar ocurre con el tejido urbano discontinuo pues, aunque representa alta
vulnerabilidad, tanto de personas como vulnerabilidad económica, su proporción en área es
relativamente baja. De todas maneras, esta vulnerabilidad se hará visible en los análisis de
riesgo que se presentan posteriormente, porque allí se evalúan las pérdidas probables en
función de la amenaza y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Las áreas de
vulnerabilidad alta corresponden 382,9 ha y representan el 0,06% del área total de la
cuenca. Las de vulnerabilidad media corresponden a 159.595 ha y representan el 27,08%
de la cuenca y las de vulnerabilidad baja ocupan 210.197 ha y corresponden al 35,66 % del
área de la cuenca. El restante 37,20% que corresponde a 219.279 ha., no se evaluó por ser
de susceptibilidad baja por remoción en masa.
Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la vulnerabilidad por movimientos en masa
se encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
3.5.1.2 Conclusiones
Los resultados muestran que en la cuenca menos del 1% del área se encuentra en
condición de vulnerabilidad alta por movimientos en masa, lo que puede considerarse los
sectores más críticos. Los procesos de remoción en masa son de alta energía y suelen
ocurrir de manera súbita, dando poco tiempo a la evacuación, por lo cual los elementos
expuestos en zonas de alta vulnerabilidad pueden sufrir destrucción total y se pueden
causar muertes de personas y pérdidas en el ecosistema.
Las zonas de vulnerabilidad alta son puntuales y poco visibles a la escala de trabajo de
1:25.000. Se distribuyen en diferentes sectores de la cuenca, especialmente en los sitios
de mayor ocupación del territorio y en los lugares de mayor valor ecosistémico. Las áreas
de vulnerabilidad media y baja también tienen una distribución relativamente homogénea,
aunque se aprecian unas zonas de mayor concentración de vulnerabilidad media en el

comunicaciones@geodim.com.co
288
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

sector oriental de la cuenca media, caracterizado por coberturas frágiles y de alto valor
ecológico.
3.5.1.3 Recomendaciones
Los procesos de remoción en masa son de alta energía y pueden ocurrir de manera súbita,
por lo tanto, las personas que se encuentran en zonas identificadas como de alta
vulnerabilidad pueden sufrir pérdidas de vidas o afectaciones muy graves. Igualmente
ocurre con las probables pérdidas materiales y ecosistémicas, pues los elementos
expuestos pueden resultar muy afectados ante la materialización de la amenaza. En este
sentido, es importante que se evite el desarrollo de procesos urbanísticos en zonas de alta
amenaza por movimientos en masa pues con ello se incrementa de manera significativa la
vulnerabilidad.
Los deslizamientos tienden a estar muy relacionados con procesos antrópicos como son
los cortes viales, rellenos o ubicación de drenajes que concentran el flujo en ciertos
sectores, causando inestabilidad. La vulnerabilidad de los usuarios de vías en caso de
ocurrencia de procesos de remoción en masa es muy alta y por tal razón, es recomendable
que los administradores viales mantengan un control operativo permanente, especialmente
en periodos lluviosos para tomar medidas oportunas que permitan reducir la exposición de
los usuarios. Los sistemas de monitoreo de sitios inestables y los sistemas de alertas
tempranas, tanto en vías como en los distintos sectores poblados, resultan ser medidas
muy efectivas para reducir la vulnerabilidad, siempre y cuando se realice un diseño
adecuado de las mismas y se capacite e involucre a la comunidad de cada sector.
Las fuentes de información sobre costos de cobertura y uso varían mucho con respecto a
cada región del país; por ello es importante contar con fuentes oficiales, homogéneas y
actualizadas ya que no tenerlas puede causar importantes diferencias entre los costos
estimados y los costos reales.
Los procesos de reducción de la vulnerabilidad en la cuenca deben adelantarse en
diferentes niveles, tanto a nivel departamental como a nivel municipal, y en múltiples
frentes. Entre estos frentes destaca promover la ubicación de viviendas en sitios de baja
amenaza, mejorar las condiciones de educación en temas de riesgo por parte de la
población, facilitando a la población y a los equipos técnicos información sobre las
condiciones de construcción con sistemas adecuados y en sitio seguros y promoviendo
planes educativos escolares de gestión del riesgo y generando estudios de mayor detalle
que permitan identificar localmente las condiciones de vulnerabilidad y adoptar así las
medidas de mitigación más convenientes.
3.5.2 Inundaciones
En el Mapa 3-4 se muestra la fragilidad de la cuenca ante eventos de inundación. En este
mapa se observa que en la cuenca predominan las áreas de fragilidad media y baja y que
las zonas que presentan fragilidad alta se localizan en sectores más próximos a los ríos y
en las zonas de humedales, lagunas y embalses. Al analizar estos bajos valores de
fragilidad predominantes se observa que en los sectores más próximos a los cauces, el
factor que mayor incidencia tiene es el de fragilidad física por estar relacionado con las
zonas de alta amenaza y que los factores de fragilidad sociocultural y ecosistémica tienen
baja incidencia debido a que los municipios de la cuenca muestran índices de calidad de
vida relativamente favorables (con lo cual se reduce el factor de fragilidad sociocultural) y

comunicaciones@geodim.com.co
289
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

muchas de las coberturas rurales en estos corredores próximos a los ríos son recuperables
y por tal razón también presenta un factor relativamente bajo de fragilidad ecosistémica.
De todas formas, esta ponderación que plantea el Protocolo en la Ecuación 3-5 puede
tener sus limitaciones y a futuro se requeriría mayor investigación que permita establecer
la importancia relativa de cada factor, respecto a la fragilidad total.

comunicaciones@geodim.com.co
290
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 3-4. Fragilidad ante eventos de Inundación (las áreas en blanco no se evalúan
por susceptibilidad baja).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En el Mapa 3-5 se muestra la vulnerabilidad de la cuenca ante eventos de inundaciones


lentas, resultante de aplicar la Ecuación 3-6 a las diferentes coberturas mediante el modelo
SIG. Las áreas de las diferentes categorías de vulnerabilidad y sus respectivos porcentajes
se presentan en la Tabla 3-23.

comunicaciones@geodim.com.co
291
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-23. Zonificación de vulnerabilidad por inundaciones lentas para la cuenca


del río Bogotá.
VULNERABILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 53.231,69 9,03
Media 9.309,32 1,58
Sin Calificación 526.914,53 89,39
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Mapa 3-5. Vulnerabilidad por inundaciones lentas.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
292
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

3.5.2.1 Análisis de resultados


Los resultados del cálculo de la vulnerabilidad muestran que en la cuenca del río Bogotá
no aparecen áreas de alta vulnerabilidad por inundaciones lentas, lo cual es un resultado
aparentemente extraño que obedece al cálculo establecido por la metodología, pues al
multiplicar cada uno de los factores de la Ecuación 3-6 que son iguales o menores a 1, el
valor resultante tiende a ser aún más bajo y por tal razón, para las condiciones de la cuenca,
no se alcanza a superar el valor de 0,75, establecido para vulnerabilidad alta. De todas
formas, al realizar los análisis de pérdidas probables (que se mostrarán en el capítulo de
riesgo) los resultados son consistentes con la información de pérdidas que se han
presentado en eventos pasados de inundaciones y esto es debido a que en la cuenca hay
alta densidad de población y los valores de los elementos expuestos también son
relativamente altos, de tal manera que se ajustan los valores bajos del índice de
vulnerabilidad con las altas densidades de población y con los altos costos de los elementos
expuestos.
Las áreas de vulnerabilidad media son 9.309,32 ha que corresponden al 1,58% de la
cuenca, y se tiene un área relativamente grande de vulnerabilidad baja, principalmente en
las orillas de los cauces de las cuencas media y baja, que ocupan 53.231,69 ha,
correspondientes al 9,03% del área de la cuenca, con predominio en la Sabana de Bogotá
y en el extremo sur de la cuenca baja, en los municipios de Girardot, Ricaurte y Tocaima.
Por otra parte, se puede notar que en el mapa de vulnerabildiad hay una gran área en
blanco, la cual aparece así debido a que corresponde a zonas de baja susceptibilidad a las
inundaciones lentas y la metodología de actualización del POMCA establece que sólo se
debe evaluar amenaza, vulnerabilidad y riesgo en las áreas críticas, es decir en áreas de
susceptibilidad media y alta. Las áreas no evaluadas presentan en general topografías
abruptas y pendientes pronunciadas, donde los flujos no son lentos sino de carácter
predominantemente torrencial, por lo cual no se presentan procesos de inundaciones
lentas, sino avenidas torrenciales, que se tratan en su respectivo capítulo.
Las zonas de mayor vulnerabilidad por inundación se identifican en la sabana de Bogotá,
donde el valor de los terrenos es proporcionalmente alto y donde se ubican áreas de un
moderado valor de fragilidad sociocultural y ecosistémica. En las demás zonas de
vulnerabilidad, la variable que más contribuye es la falta de resiliencia por tratarse de zonas
con ecosistemas frágiles y recuperables a largo plazo.
Dentro de los elementos expuestos se tienen la infraestructura de transporte y redes que
representa en términos económicos alta vulnerabilidad, pero espacialmente representan
áreas muy pequeñas y por tal razón no son muy visibles en la mayoría de los municipios de
la cuenca. Algo similar ocurre con el tejido urbano discontinuo pues, aunque representa alta
vulnerabilidad tanto de personas como vulnerabilidad económica, su proporción en área es
relativamente baja. De todas maneras, esta vulnerabilidad se hará visible en los análisis de
riesgo que se presentan posteriormente, porque allí se evalúan las perdidas probables en
función de la amenaza y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la vulnerabilidad por inundaciones se
encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.

comunicaciones@geodim.com.co
293
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

3.5.2.2 Conclusiones
El valor del suelo rural presenta los mayores costos por hectárea en los municipios de Chía,
Funza, Cajicá y Cota y en las áreas urbanas, en Tocancipá, Funza, Cajicá, Chía y Tabio.
Los casos de Tocancipá y Funza, al parecer están asociados con la gran cantidad de
industria allí instalada en los últimos años.
Las zonas clasificadas con índices de fragilidad altos o medios son aquellas áreas
estratégicas principalmente por patrimonio natural o ecosistémico, aunque en algunos
sectores se identificaron zonas donde se concentran importantes actividades productivas
para el desarrollo económico de la región. Municipios como Sibaté, La Calera y Guatavita
donde hay zonas de embalses y cobertura de bosques, muestran los niveles de fragilidad
más altos.
En cuanto a número de habitantes y de acuerdo con las proyecciones del DANE a 2016, el
municipio más poblado de la cuenca, excluyendo a Bogotá, D.C, es Soacha, con 522.442
habitantes, seguido de Facatativá, con 134.522 habitantes, Chía, con 129.652 y Zipaquirá,
con 124.376. En total en la cuenca se tienen cerca de 1 millón novecientas mil personas
más las que habitan en Bogotá, que son cerca de 8 millones de personas.
Los análisis de vulnerabilidad representan un panorama de los elementos expuestos ante
una condición dada de amenaza. La vulnerabilidad puede variar en función de los cambios
en la amenaza y en función de los cambios propios en la dinámica de los municipios.
Teniendo en cuenta que este análisis se realizó a una escala 1:25000, fue necesario hacer
algunas abstracciones y simplificaciones respecto a las tipologías y costos de las
edificaciones, condiciones de fragilidad y condiciones socioeconómicas. Para análisis más
detallados se requiere adelantar una verificación exhaustiva de tipología de viviendas,
coberturas y costos, pero a la escala que se realizó para el POMCA, es una buena
estimación sobre las condiciones actuales de vulnerabilidad en la cuenca.
3.5.2.3 Recomendaciones
Teniendo en cuenta que inundaciones lentas han sido recurrentes en la cuenca y la
ocupación de las zonas de ronda es el factor que genera las mayores pérdidas económicas,
además de serias problemáticas sociales y ambientales, es importante que se evite la
ocupación de zonas que presenten amenaza alta por inundación puesto que con ello se
incrementa de manera significativa la vulnerabilidad y las posibles pérdidas. Esta es una
labor que requiere gran esfuerzo por parte de las autoridades locales ya que la presión
urbanística que existe en la cuenca es muy fuerte, especialmente en los municipios de la
Sabana de Bogotá, donde el costo de los terrenos es excepcionalmente alto.
El macroproyecto de adecuación hidráulica del río Bogotá, constituye una de las medidas
más importantes de reducción del riesgo por inundaciones y debe llevarse a cabo en su
totalidad para que cumpla la función de mitigación que está prevista. No obstante, se deben
prever medidas complementarias de reducción de la vulnerabilidad, especialmente
sistemas de bombeo para la rápida evacuación de aguas en sectores inundados, monitoreo
permanente de los diques y desarrollo de sistemas de alerta temprana que permitan la
eventual evacuación de las personas ante una contingencia causada por ejemplo, por un
evento de condiciones extremas o por la falla de alguna estructura hidráulica.
Las fuentes de información sobre costos de cobertura y uso varían mucho con respecto a
cada región del país. Es importante contar con fuentes oficiales, homogéneas y

comunicaciones@geodim.com.co
294
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

actualizadas ya que no tenerlas puede causar importantes diferencias entre los costos
estimados y los costos reales.
Los procesos de reducción de la vulnerabilidad en la cuenca deben adelantarse en
diferentes niveles, tanto a nivel departamental como a nivel municipal, y en múltiples
frentes. Entre estos frentes destaca promover la ubicación de viviendas en sitios de baja
amenaza, mejorar las condiciones de educación en temas de riesgo por parte de la
población, facilitando a la población y a los equipos técnicos información sobre las
condiciones de construcción con sistemas adecuados y en sitio seguros y promoviendo
planes educativos escolares de gestión del riesgo y generando estudios de mayor detalle
que permitan identificar localmente las condiciones de vulnerabilidad y adoptar así las
medidas de mitigación más convenientes.
3.5.3 Avenidas torrenciales
En el Mapa 3-6 se muestra la fragilidad de la cuenca ante eventos de avenidas torrenciales.
En este mapa se observa que en la cuenca predominan las áreas de fragilidad media y baja
y que las zonas que presentan fragilidad alta se localizan en las riberas de los ríos,
principalmente en la cuenca baja, en los municipios de Viotá, Al Colegio, Anapoima y
Granada. Estas son zonas que igualmente presentan cambios bruscos de pendiente que
dan origen a conos de deyección y que en el mapa de amenaza se cartografían como de
alta amenaza.

comunicaciones@geodim.com.co
295
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 3-6. Fragilidad ante eventos de Avenidas Torrenciales (las áreas en blanco no
se evalúan por susceptibilidad baja).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En el
Mapa 3-7 se muestra la vulnerabilidad de la cuenca ante eventos de avenidas torrenciales,
resultante de aplicar la Ecuación 3-6 a las diferentes coberturas mediante el modelo SIG.
Las áreas de las diferentes categorías de vulnerabilidad y sus respectivos porcentajes se
presentan en la Tabla 3-24.

comunicaciones@geodim.com.co
296
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-24. Zonificación de vulnerabilidad por Avenidas Torrenciales para la cuenca


del río Bogotá.
VULNERABILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 174.303,49 29,57
Media 123.293,45 20,92
Alta 8.107,68 29,57
Sin Calificación 283.750,91 48,14
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Mapa 3-7. Vulnerabilidad por avenidas torrenciales.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
297
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

3.5.3.1 Análisis de resultados


Los resultados del cálculo de la vulnerabilidad muestran que en la cuenca del río Bogotá
las áreas de vulnerabilidad alta ocupan 8.107,68 ha que corresponden al 1,38% de la
cuenca, las de vulnerabilidad media ocupan 123.293,45 ha, correspondientes al 20,92% del
área de la cuenca, las de vulnerabilidad baja ocupan 174.303,49 ha y corresponden al
29,57% del área de la cuenca y se tiene un área bastante grande sobre la cual no se realizó
análisis de vulnerabilidad debido a que corresponde a zonas de baja susceptibilidad por
avenidas torrenciales y la metodología de actualización del POMCA establece que sólo se
debe evaluar amenaza, vulnerabilidad y riesgo en las áreas críticas, es decir en áreas de
susceptibilidad media y alta. Las áreas no evaluadas presentan en general topografías
planas o de baja pendiente y no hacen parte de unidades geomorfológicas que denoten
procesos de torrencialidad.
Las zonas de mayor vulnerabilidad por avenidas torrenciales se presentan en los sectores
de piedemonte, donde ocurren las descargas de los cauces de alta pendiente y que dan
origen a geoformas características de estos procesos, como son los abanicos aluviales o
los conos de deyección. Proporcionalmente las áreas de alta vulnerabilidad son bajas ya
que los flujos que generan estos procesos son concentrados y al momento de extenderse
no ocupan áreas considerables. Sin embargo, por su gran energía los elementos que están
en la zona de exposición tienen muy alta vulnerabilidad y en general resultan totalmente
destruidos ante un evento, a diferencia de lo que ocurre con las inundaciones lentas que
son mucho menos destructivas. Las zonas de vulnerabilidad media se localizan en general
en sectores próximos a los cauces o corresponden a áreas perimetrales a las zonas
delimitadas por geoformas de flujos antiguos, donde un nuevo proceso torrencial podría
eventualmente, aunque con mucha menor probabilidad, afectar tales zonas.
Dentro de los elementos expuestos se tienen múltiples coberturas en la zona, pero
coberturas como la de infraestructura vial, especialmente puentes, son de las que con
frecuencia resultan afectadas por eventos torrenciales. Sin embargo, en términos de áreas,
se trata de zonas pequeñas que en los mapas elaborados a la escala de trabajo tienen poca
visibilidad. Algo similar ocurre con el tejido urbano discontinuo pues, aunque representa alta
vulnerabilidad tanto de personas como vulnerabilidad económica, su proporción en área es
relativamente baja, pero sus efectos en pérdidas probables de vidas y de bienes son muy
significativos. De todas maneras, esta vulnerabilidad se hará visible en los análisis de
riesgo que se presentan posteriormente, porque allí se evalúan las perdidas probables en
función de la amenaza y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la vulnerabilidad por avenidas torrenciales
se encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
3.5.3.2 Conclusiones
Las avenidas torrenciales son eventos de muy alta energía que ocurren de manera súbita
y que tienen por lo tanto una alta capacidad de causar daños a su paso, por ello, los
elementos ubicados en zonas de alta vulnerabilidad por avenidas torrenciales están
sometidos a eventuales pérdidas de vidas humanas y pérdidas materiales y ecosistémicas
de gran envergadura. Las medidas más efectivas que existen para evitar que ello ocurra

comunicaciones@geodim.com.co
298
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

son las que están enfocadas a reducir la exposición, es decir, evitando la presencia de
construcciones y de personas de manera permanente en estas zonas.
3.5.3.3 Recomendaciones
Por su alta energía y por tratarse de procesos súbitos, las avenidas torrenciales representan
una amenaza muy alta y por lo tanto los elementos expuestos en zonas delimitadas como
de alta vulnerabilidad pueden sufrir daños totales y generar pérdidas de vidas y pérdidas
materiales de consideración. Teniendo en cuenta lo anterior es necesario que las
autoridades eviten la presencia de urbanismo en estas zonas, pues otras medidas de
reducción de vulnerabilidad, como la construcción de obras de protección, por lo general
resultan poco efectivas y muy costosas.
Como medida complementaria para reducir la vulnerabilidad por avenidas torrenciales se
recomienda implementar sistemas de alertas tempranas en los sectores críticos de alta
vulnerabilidad. Estos sistemas deben ser adecuadamente diseñados a partir de estudios de
detalle y puestos en marcha con capacitación y participación efectiva de la comunidad de
cada sector.
Los operadores viales deben mantener un sistema de vigilancia y de identificación de sitios
críticos ante eventuales ocurrencias de procesos torrenciales, con el fin de tomar medidas
oportunas en caso de que se presenten las condiciones para que ocurra avenida torrencial.
Estos sistemas requieren de calibración, principalmente con los registros continuos de lluvia
en las partes altas de la cuenca y con la experiencia de los propios administradores viales.
Como se explicó las fuentes de información sobre costos de cobertura y uso varían mucho
con respecto a cada región del país; por lo cual hay que promover el fortalecimiento de las
fuentes oficiales, que sean homogéneas y que se se actualicen permanentemente, pues de
lo contrario, esto puede implicar importantes diferencias entre los costos estimados y los
costos reales.
Los procesos de reducción de la vulnerabilidad en la cuenca deben adelantarse en
diferentes niveles, tanto a nivel departamental como a nivel municipal, y en múltiples
frentes. Entre estos frentes destaca promover la ubicación de viviendas en sitios de baja
amenaza, mejorar las condiciones de educación en temas de riesgo por parte de la
población, facilitando a la población y a los equipos técnicos información sobre las
condiciones de construcción con sistemas adecuados y en sitio seguros y promoviendo
planes educativos escolares de gestión del riesgo y generando estudios de mayor detalle
que permitan identificar localmente las condiciones de vulnerabilidad y adoptar así las
medidas de mitigación más convenientes.
3.5.4 Incendios forestales
En el Mapa 3-8 se muestra la fragilidad de la cuenca por incendios forestales. Se ve una
alta predominancia de la fragilidad media y lata, esto debido a la elevada capacidad de
combustión que presentan las coberturas vegetales presentes en la cuenca.

comunicaciones@geodim.com.co
299
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 3-8. Fragilidad ante eventos de Incendios Forestales (no se evalúan las áreas
correspondientes a cascos urbanos y embalses).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En el
Mapa 3-9 se muestra la vulnerabilidad de la cuenca ante eventos de incendios forestales,
resultante de aplicar la Ecuación 3-6 a las diferentes coberturas mediante el modelo SIG.
Las áreas de las diferentes categorías de vulnerabilidad y sus respectivos porcentajes se
presentan en la Tabla 3-25.

comunicaciones@geodim.com.co
300
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 3-25. Zonificación de vulnerabilidad por incendios forestales para la cuenca


del río Bogotá.
VULNERABILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 99.578,08 16,89
Media 265.723,30 45,08
Alta 151.641,60 25,73
Sin Calificación 72.512,52 12,30
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Mapa 3-9. Vulnerabilidad por incendios forestales.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
301
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

3.5.4.1 Análisis de resultados


Los resultados del cálculo de la vulnerabilidad por incendios forestales muestran que en la
cuenca del río Bogotá la mayor parte del área presenta vulnerabilidad media, con un total
de 265.723,30 ha, correspondientes al 45,08% de la cuenca, seguida de las áreas en
vulnerabilidad alta con 151.642 ha que representan el 25,73% de la cuenca y en
vulnerabilidad baja se clasificaron 99.578 ha que corresponden al 16,89% de la cuenca.
Las zonas de vulnerabilidad alta tienden a concentrarse en los sectores montañosos de
mayor pendiente, donde predominan las coberturas frágiles y de alto valor ecosistémico.
Las zonas de vulnerabilidad media corresponden en su gran mayoría a coberturas de
pastos y de cultivos transitorios y las de vulnerabilidad baja son zonas que presentan bajos
índices de fragilidad y en algunos sectores de los municipios de Tenjo, Madrid y Bojacá,
también están asociadas con las condiciones de clima predominantemente árido, por lo cual
su cobertura vegetal es escasa.
Dentro de los elementos expuestos se tienen en primera medida las propias coberturas
vegetales y asociado a ellas los diferentes ecosistemas que pueden resultar afectados. En
las zonas de mayor altura, los bosques primarios son particularmente vulnerables y pueden
generarse pérdidas significativas debido a las dificultades de la extinción de los incendios.
Adicionalmente, estas zonas son frágiles y pueden inducir otros tipos de amenaza como
procesos de inestabilidad por pérdida de coberturas.
En el sector de la cuenca baja, donde las temperaturas son mayores la vulnerabilidad se ve
principalmente inducida por la alta fragilidad identificada y por facilidad de ocurrencia de los
incendios en periodos secos.
Las personas son altamente vulnerables a los incendios forestales, pero se tiene la ventaja
que por lo general la propagación de estos incendios da tiempo suficiente para que la gente
pueda evacuar por sus propios medios, con lo cual, al reducirse la exposición, se reduce
asimismo la vulnerabilidad de las personas. En la gran mayoría de los casos de eventos de
incendios reportados en diferentes partes del mundo, las víctimas son personas de los
organismos de socorro, que accidentalmente resultan afectadas; aunque, recientemente
(entre el 17 y 24 de junio de 2017), un incendio presentado en Portugal en Pedrógao
Grande, afectó 53.000 hectáreas, perdieron la vida 64 personas y dejó heridas cerca 137
personas. Dichos hechos pusieron en evidencia la necesidad de permanecer alerta ante
este tipo de eventos, de seguir fortaleciendo los organismos de emergencia y de promover
la educación en los procesos de gestión del riesgo de desastres entre las comunidades5.
Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas a la vulnerabilidad por incendios forestales
se encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.

5
El Confidencial (2017) ¿Qué falló en la tragedia? Portugal investiga las causas las causas del incendio en Pedrogao.
Disponible en: http://www.elconfidencial.com/mundo/2017-06-24/portugal-investiga-causas-incendio-pedrogao_1404631/.
Consultado el 30 de junio de 2017.

comunicaciones@geodim.com.co
302
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

3.5.4.2 Conclusiones
Prácticamente toda el área rural de la cuenca del río Bogotá tiene vulnerabilidad por
incendios forestales, siendo las zonas más vulnerables aquellas localizadas en las partes
altas de las laderas, especialmente en las cuencas media y alta donde las coberturas allí
existentes donde predominan los bosques altos son frágiles, tienen un alto valor
ecosistémico y resultan difíciles de extinguir por las dificultades de acceso.
Las zonas de pastos que cubren la mayor parte del área de la Sabana de Bogotá y gran
parte de las cuencas alta y baja presentan vulnerabilidad media por incendios y por esta
razón predomina la categoría de vulnerabilidad media en la cuenca.
El valor del suelo rural presenta los mayores costos por hectárea en los municipios de Chía,
Funza, Cajicá y Cota y en las áreas urbanas, en Tocancipá, Funza, Cajicá, Chía y Tabio.
Los casos de Tocancipá y Funza, al parecer están asociados con la gran cantidad de
industria allí instalada en los últimos años. A diferencia de amenazas como avenidas
torrenciales o movimientos en masa el costo de la tierra no se ve muy afectado por la
ocurrencia de incendios forestales pero el impacto ambiental sí es significativo.
Debido a que los incendios forestales en general dan tiempo para que las personas puedan
evacuar las áreas afectadas, su impacto directo sobre la vida humana es bajo, pero puede
tener efectos colaterales como daños en el sistema respiratorio y deterioro en las
condiciones generales de salud.
3.5.4.3 Recomendaciones
Debido a que los incendios forestales afectan fundamentalmente las coberturas y no la
estabilidad del terreno, en general tienen bajo impacto sobre los precios de la tierra, es decir
que los incendios no necesariamente rebajan el costo de la tierra y por esta razón, aunque
las pérdidas ecológicas y ambientales por efectos de los incendios, son muy significativas,
factores culturales como las quemas realizadas con el fin de preparar el terreno para nuevos
cultivos con la supuesta intención de reducir costos de limpieza y de mejorar la
productividad, las fogatas que se suelen realizar al aire libre para la cocción de alimentos e
incluso la eventual quema de bosques de manera dolosa, por intereses económicos que
busquen cambios en los usos del suelo, son factores que aumentan la vulnerabilidad a la
ocurrencia de incendios y por lo tanto deben generarse campañas de educación y
sensibilización que eviten que ello ocurra.
En el periodo observado en los registros históricos de eventos de incendios forestales no
se registran pérdidas de vidas. Sin embargo, en varios incendios ocurridos en diferentes
lugares del mundo, se evidencia que las muertes y heridas generalmente ocurren en
personas de los cuerpos de socorro. Esto implica que debe prestarse un cuidado especial
en las labores de extinción tomando todas las medidas de precaución que exigen los
protocolos y con los equipos adecuados. En este sentido es fundamental, que dada la alta
vulnerabilidad que se identifica en la cuenca, se fortalezcan los cuerpos municipales de
bomberos y de los demás organismos de prevención y atención de emergencias.
Las fuentes de información sobre costos de cobertura y uso varían mucho con respecto a
cada región del país. Es importante contar con fuentes oficiales, homogéneas y
actualizadas ya que no tenerlas puede causar importantes diferencias entre los costos
estimados y los costos reales.

comunicaciones@geodim.com.co
303
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Los procesos de reducción de la vulnerabilidad en la cuenca deben adelantarse en


diferentes niveles, tanto a nivel departamental como a nivel municipal, y en múltiples
frentes. Entre estos frentes destaca promover la ubicación de viviendas en sitios de baja
amenaza, mejorar las condiciones de educación en temas de riesgo por parte de la
población, facilitando a la población y a los equipos técnicos información sobre las
condiciones de construcción con sistemas adecuados y en sitio seguros y promoviendo
planes educativos escolares de gestión del riesgo y generando estudios de mayor detalle
que permitan identificar localmente las condiciones de vulnerabilidad y adoptar así las
medidas de mitigación más convenientes.

comunicaciones@geodim.com.co
304
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

ANÁLISIS DEL RIESGO


Movimientos en masa
4.1.1 Resumen
La evaluación del riesgo por movimientos en masa se realizó con base en los resultados de
los mapas de amenaza y de vulnerabilidad. El mapa de amenaza que se utilizó para estos
análisis fue el determinado a partir de probabilidad de falla y el de vulnerabilidad, el
determinado a partir del índice de vulnerabilidad. Los resultados se presentan en términos
de pérdidas probables anuales, tanto en valor económico como en vidas humanas.
4.1.2 Introducción
Los análisis de riesgo consisten en la evaluación de las posibles pérdidas que se derivan
de la materialización de la amenaza sobre los elementos expuestos que tienen una cierta
vulnerabilidad ante dicha amenaza, de tal manera que el riesgo depende tanto de la
amenaza como de la vulnerabilidad. Estas dos temáticas ya fueron evaluadas y zonificadas
para la cuenca del Río Bogotá, como se describió en los capítulos previos.
La cuantificación de las pérdidas probables anuales constituyen una herramienta muy útil
en la gestión del riesgo porque en primer lugar permite visibilizar el problema y en segundo
lugar dimensionarlo, respecto a las condiciones particulares de cada región o de cada
municipio, pues de estos análisis se estiman los costos que pueden generarse ante la
materialización de la amenaza, tanto en pérdidas económicas y ambientales como en
pérdidas de vidas humanas, lo cual permite hacer una gestión más racional de la
priorización de los recursos e identificar la relación beneficio/costo de las inversiones en
conocimiento, prevención y mitigación del riesgo.
4.1.3 Variables temáticas
Las variables que se emplean para la evaluación del riesgo son la amenaza, expresada en
términos de probabilidad de falla de los taludes y la vulnerabilidad, expresada como el índice
de vulnerabilidad. Cada uno de estos parámetros se define en el capítulo correspondiente.
Teniendo en cuenta que tanto el valor de la probabilidad de falla como el del índice de
vulnerabilidad están distribuidos espacialmente, su cálculo se realiza de manera directa
pixel por pixel con la ayuda del sistema de información geográfica.
La otra variable que se utiliza es el coeficiente de agravamiento, el cual de acuerdo con el
Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA, de MinAmbiente
y Fondo Adaptación (2014), corresponde a un factor de 1.5 para el caso de movimientos en
masa.
Para los análisis de pérdidas se realiza una estimación de los elementos expuestos y del
número de personas expuestas, de acuerdo con las condiciones de amenaza.
4.1.4 Metodología
4.1.4.1 Zonificación del Riesgo
Para la elaboración del mapa de Riesgo por eventos de remoción en masa se aplicó la
metodología probabilística propuesta por el Protocolo de Gestión del Riesgos del Ministerio
de Ambiente y el Fondo Adaptación (2014), como se ilustra en la Figura 4-1.

comunicaciones@geodim.com.co
305
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

El protocolo plantea que el riesgo se puede evaluar a partir de un análisis determinístico de


la amenaza o de un análisis probabilístico de la misma, en ambos casos, se asocia la
amenaza a una probabilidad de falla, esta probabilidad de falla plantea que los niveles de
amenaza para el POMCA se definen así: Amenaza Alta es aquella en la que la probabilidad
de falla es mayor al 75%, Amenaza Media, entre 30% y 75% y Amenaza Baja, menor de
30%. Los análisis de riesgo para los fenómenos de remoción en masa se hicieron con base
en la metodología propuesta en dicho protocolo, en dónde se define el riesgo mediante la
Ecuación 4-1:
𝐼𝑅 = 𝑃𝑓 ∗ 𝐼𝑉 Ecuación 4-1
En donde:
IR: índice de riesgo.
Pf: amenaza en términos de la probabilidad de falla.
IV: índice de vulnerabilidad.
Figura 4-1. Mapa conceptual para el análisis del riesgo.

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014)

Para tener en cuenta los posibles efectos indirectos que causa la materialización de la
amenaza por aspectos como el lucro cesante o los tiempos en los que se dificulta la
producción normal, el Protocolo indica que se debe utilizar un factor de agravamiento, el
cual, para remoción en masa es un factor de 1,5, de tal forma que el índice de riesgo total
(𝐼𝑅𝑡 ) es el índice de riesgo antes (𝐼𝑅) calculado multiplicado por el factor de agravamiento
(𝐹), como se muestra en la Ecuación 4-2.

comunicaciones@geodim.com.co
306
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

𝐼𝑅𝑡 = 𝐼𝑅 ∗ 𝐹 Ecuación 4-2


El criterio de clasificación para índice de riesgo, por los tres rangos solicitados en la guía
(Alto, Medio y Bajo), se indica en la Tabla 4-1.
Tabla 4-1. Matriz de calificación del índice de Riesgo por medio de la Amenaza
probabilística.
Densidad de Construcciones Categoría del Riesgo
Las pérdidas esperadas anuales superan el 50% (IR
Alta
promedio ≥ 0,5)
Las pérdidas esperadas anuales se encuentran entre el
Media
25% y 50% (IR promedio entre 0,25 y 0,50)
Las pérdidas esperadas anuales son inferiores al 25% (IR
Baja
promedio ≤ 0,25)
Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014)

4.1.4.2 Cálculo de Pérdidas Probables Anuales


Con base en lo indicado en el Protocolo de gestión de riesgo (Min Ambiente, Fondo
Adaptación, 2014) y lo expuesto por Fell et al (2005), se cuantifican las pérdidas probables
tanto de bienes materiales (expresadas como pérdidas económicas) y las pérdidas
probables de vidas humanas.
 Pérdidas Económicas Probables
Las pérdidas económicas o a la propiedad se cuantificaron con base en la Ecuación 4-3.
𝑅(𝑝𝑟𝑜𝑝) = 𝑓 ∗ 𝑃(𝑇:𝐿) ∗ 𝑃(𝑆:𝑇) ∗ 𝑉 ∗ 𝐸 ∗ 𝐹 Ecuación 4-3
En donde:
𝑅(𝑝𝑟𝑜𝑝) : Valor probable anual de pérdida de pérdidas a la propiedad debido al evento.
𝑓: Frecuencia de los deslizamientos, calculado a partir del registro histórico de eventos
y la zonificación de amenaza.
𝑃(𝑇:𝐿): Probabilidad de que el elemento sea alcanzado por el evento, de acuerdo con su
localización. Se adoptan los valores en función del nivel de amenaza: Amenaza Alta =
100%, Amenaza Media = 80% y Amenaza Baja = 20%.
𝑃(𝑆:𝑇) : Probabilidad espaciotemporal del elemento en riesgo, para este caso se asume
una probabilidad del 100% para vivienda y obras de infraestructura ya que los elementos
expuestos conservan su posición permanentemente.
𝑉: Vulnerabilidad del elemento expuesto al evento (índice de vulnerabilidad).
𝐸: Valor presente neto del elemento expuesto. En este caso se calcula en millones de
dólares. Se calcula en función de la cobertura.
F: Factor de agravamiento.
 Pérdidas Humanas Probables
Las pérdidas probables anuales de personas se calcularon siguiendo un criterio similar al
de las pérdidas económicas y expresan la probabilidad de que una persona muera por
efecto de un deslizamiento, de acuerdo con la Ecuación 4-4:
𝑃(𝑃) = 𝑓 ∗ 𝑃(𝑇:𝐿) ∗ 𝑃(𝑆:𝑇) ∗ 𝑉 Ecuación 4-4

comunicaciones@geodim.com.co
307
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

En donde:
𝑃(𝑃) : Probabilidad anual de que una persona muera debido a fenómenos de remoción en
masa.
𝑓: Frecuencia de los deslizamientos, calculado a partir del registro histórico de eventos
y la zonificación de amenaza.
𝑃(𝑇:𝐿): Probabilidad de que el elemento sea alcanzado por el evento, de acuerdo con su
localización. Se adoptan los valores en función del nivel de amenaza: Amenaza Alta =
100%, Amenaza Media = 80% y Amenaza Baja = 20%.
𝑃(𝑆:𝑇) : Probabilidad espacio -temporal del elemento en riesgo, para este caso se asume
una probabilidad del 50% de que la persona esté en el sitio en el momento del evento.
𝑉: Vulnerabilidad de las personas expuestas. Se adopta un 50% del índice de
vulnerabilidad para los elementos expuestos.
Se extrajo de la cartografía base las áreas de los municipios en su zona rural y sus cascos
urbanos, se usaron los datos proyectados a 2016 del censo poblacional hecho por el DANE
en 2005 y se determinó una densidad poblacional que permitió estimar la cantidad de
personas por cobertura en la cuenca. Finalmente, para cada cobertura se calculó la
cantidad probable anual de muertes, dependiendo de su calificación en el análisis de
gestión del riesgo. Para el cálculo se usó la Ecuación 4-5.
𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒𝑠 = 𝑃(𝑃) ∗ ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 Ecuación 4-5
4.1.5 Resultados de los análisis de riesgo
Los resultados del análisis de riesgo son primeramente de tipo cartográfico, pues surgen
de la combinación de variables asignadas por regiones. Estos resultados llevan implícitos
las variables sociodemográficas y socioeconómicas, pues las mismas hacen parte del
análisis de vulnerabilidad, con lo cual es posible estimar las pérdidas probables
dependiendo del nivel del riesgo. Para los procesos de remoción en masa se observa en el
Mapa 4-1 que las áreas de riesgo alto tienden a concentrarse en las zonas de mayor
pendiente porque en estas zonas la amenaza es en general alta y por tratarse de un análisis
de riesgo de áreas rurales predominantemente, la vulnerabilidad alta, asociada a posibles
pérdidas en el ecosistema o en los bosques y cultivos, también tiende a concentrarse en
las zonas de pendiente alta.
Se puede observar en la Tabla 4-2 que en términos de áreas y de porcentajes de área, las
zonas de riesgo alto corresponden a 4.144 ha y representan el 0,70% del área de la cuenca;
las de riesgo medio son 33.437 ha equivalentes al 5,67% de la cuenca y las de riesgo bajo
332093 ha y representan el 56,34% de la cuenca. Las áreas no evaluadas por estar en
zonas planas o de susceptibilidad baja a los procesos de remoción en masa tienen una
extensión de 219.781 ha y representan el 37,29% del área de la cuenca y
fundamentalmente están en la Sabana de Bogotá, en el extremo sur de la Cuenca Baja y
en las llanuras de inundación del río Bogotá en la Cuenca Alta.

comunicaciones@geodim.com.co
308
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 4-1. Zonificación del Riesgo por Movimientos en Masa para las zonas de
Amenaza priorizadas.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
309
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 4-2. Áreas en condición de riesgo por movimientos en masa.


RIESGO SIMBOLO HECTÁREAS %
Bajo 332.092,83 56,34
Medio 33.437,04 5,67
Alto 4.144,35 0,70
Sin Calificación 219.781,31 37,29
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En los siguientes numerales se realizará el análisis de riesgo en el entorno rural, pues, de


acuerdo con los alcances técnicos, está fuera de los objetivos de este estudio realizar el
análisis para los entornos urbanos. Adicionalmente se realizará el análisis de pérdidas
probables de bienes y de personas para la zonificación presentada.
4.1.5.1 Áreas de riesgo en el entorno rural por municipio
En la Tabla 4-3 se presentan las áreas y porcentajes de área de las zonas rurales de cada
uno de los municipios, clasificada por niveles de riesgo (Alto, Medio y Bajo). En la Gráfica
4-1 se presenta el área total en riesgo por movimientos en masa para cada municipio, donde
se observa que los municipios que tienen mayores áreas en riesgo son Viotá, Chocontá,
Guasca, La Calera y Subachoque, aunque la mayor proporción de esas áreas corresponden
a zonas de riesgo bajo. Para la temática de gestión del riesgo, es conveniente observar de
manera prioritaria las áreas de riesgo alto y medio, tal como se muestra en la Gráfica 4-2,
en donde se aprecia que los municipios de Viotá, Tocaima, La Calera y Guatavita son los
que presentan las mayores áreas en estas condiciones de riesgo. También es conveniente
analizar la proporción de áreas en riesgo alto y medio respecto a las áreas totales de cada
municipio dentro de la cuenca, tal como se presenta en la Gráfica 4-3, donde se puede ver
que en general, las proporciones de áreas de riesgo alto son menores del 4% y las de riesgo
medio son menores del 14%. En riesgo alto los que presentan mayores valores son Tausa,
Gachancipá, Cota y Subachoque y en riesgo medio, Quipile, Viotá, San Antonio del
Tequendama, Gachancipá y Cachipay.

comunicaciones@geodim.com.co
310
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión de Riesgo
Versión Final

Tabla 4-3. Áreas rurales en riesgo por municipio.


Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Ha) Ocupación Municipal (%)
Nombre Área (Ha) Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Agua de Dios 6994,53 0,89 252,21 3612,09 3865,19 0,013% 3,606% 51,642% 55,260%
Anapoima 12302,03 3,87 600,06 8214,92 8818,85 0,031% 4,878% 66,777% 71,686%
Anolaima 11046,41 52,31 979,74 8903,87 9935,92 0,474% 8,869% 80,604% 89,947%
Bojacá 10067,87 73,48 732,16 4567,90 5373,54 0,730% 7,272% 45,371% 53,373%
Cachipay 5459,17 2,87 548,26 4204,05 4755,19 0,053% 10,043% 77,009% 87,105%
Cajicá 5145,16 23,33 154,78 1109,74 1287,85 0,453% 3,008% 21,569% 25,030%
Chía 7997,42 74,56 191,94 2643,49 2909,99 0,932% 2,400% 33,054% 36,387%
Chocontá 25429,62 132,22 533,84 17489,24 18155,29 0,520% 2,099% 68,775% 71,394%
Cogua 13249,14 141,42 881,43 9017,76 10040,61 1,067% 6,653% 68,063% 75,783%
Cota 5709,89 156,63 380,46 970,85 1507,93 2,743% 6,663% 17,003% 26,409%
Cucunubá 1228,45 3,78 18,36 955,12 977,27 0,308% 1,495% 77,750% 79,553%
El Colegio 11934,51 44,34 925,45 9830,65 10800,44 0,372% 7,754% 82,372% 90,498%
El Rosal 7145,09 0,00 3,60 2684,40 2688,00 0,000% 0,050% 37,570% 37,620%
Facatativá 15546,71 130,33 482,67 6960,29 7573,30 0,838% 3,105% 44,770% 48,713%
Gachancipá 4152,28 124,38 447,81 994,09 1566,28 2,995% 10,785% 23,941% 37,721%
Girardot 7829,21 0,00 525,68 3143,85 3669,52 0,000% 6,714% 40,155% 46,870%
Granada 1543,20 20,53 86,17 1032,51 1139,21 1,330% 5,584% 66,907% 73,821%
Guasca 21295,30 333,23 766,69 14976,69 16076,61 1,565% 3,600% 70,329% 75,494%
Guatavita 15166,46 132,16 1469,66 9223,45 10825,27 0,871% 9,690% 60,815% 71,376%
La Calera 19263,14 225,35 1467,36 13481,99 15174,70 1,170% 7,617% 69,989% 78,776%
La Mesa 14932,34 0,41 1149,44 10924,03 12073,88 0,003% 7,698% 73,157% 80,857%
Madrid 11897,17 105,08 260,98 1110,06 1476,12 0,883% 2,194% 9,330% 12,407%
Mosquera 10619,49 11,34 54,14 1477,99 1543,47 0,107% 0,510% 13,918% 14,534%
Nemocón 9854,16 49,87 524,80 3648,34 4223,00 0,506% 5,326% 37,023% 42,855%
Quipile 3044,80 1,65 434,88 2355,05 2791,58 0,054% 14,283% 77,347% 91,684%

huitacaconsorcio@gmail.com
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 311
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión de Riesgo
Versión Final

Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Ha) Ocupación Municipal (%)


Nombre Área (Ha) Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Rafael Reyes 11853,59 9,77 923,68 8141,66 9075,11 0,082% 7,792% 68,685% 76,560%
Ricaurte 9664,08 6,51 105,88 1407,19 1519,58 0,067% 1,096% 14,561% 15,724%
S. A. de
8989,26 130,10 1094,69 7157,96 8382,75 1,447% 12,178% 79,628% 93,253%
Tequendama
Sesquilé 14048,33 188,34 899,13 8467,03 9554,50 1,341% 6,400% 60,271% 68,012%
Sibaté 9526,86 47,19 185,08 5978,81 6211,07 0,495% 1,943% 62,757% 65,195%
Soacha 16991,07 161,87 734,06 8159,67 9055,60 0,953% 4,320% 48,023% 53,296%
Sopó 11092,91 76,62 378,66 4491,45 4946,73 0,691% 3,414% 40,489% 44,594%
Subachoque 18960,99 429,84 692,73 14143,72 15266,29 2,267% 3,653% 74,594% 80,514%
Suesca 11728,07 39,66 352,08 7377,08 7768,82 0,338% 3,002% 62,901% 66,241%
Tabio 7432,51 40,22 380,91 4684,24 5105,37 0,541% 5,125% 63,024% 68,690%
Tausa 14004,36 451,46 938,92 9549,88 10940,25 3,224% 6,704% 68,192% 78,120%
Tena 5223,21 7,40 512,81 4274,15 4794,36 0,142% 9,818% 81,830% 91,790%
Tenjo 11178,53 23,91 317,23 1972,09 2313,22 0,214% 2,838% 17,642% 20,693%
Tocaima 24310,98 0,46 2053,66 14236,69 16290,81 0,002% 8,447% 58,561% 67,010%
Tocancipá 7204,03 0,00 397,41 1892,93 2290,33 0,000% 5,516% 26,276% 31,792%
Villapinzón 12817,18 70,82 759,40 8796,39 9626,61 0,553% 5,925% 68,630% 75,107%
Viotá 20316,56 85,54 2635,21 15620,71 18341,47 0,421% 12,971% 76,887% 90,278%
Zipacón 5270,89 101,68 437,85 3891,61 4431,14 1,929% 8,307% 73,832% 84,068%
Zipaquirá 18455,42 25,28 1097,68 12117,30 13240,26 0,137% 5,948% 65,657% 71,742%
Total general 497922,37 3740,69 28769,63 285892,95 318403,27 0,751% 5,778% 57,417% 63,946%
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

huitacaconsorcio@gmail.com
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 312
Área (Ha) Área (Ha)

0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
20.000

Agua de Dios
Agua de Dios
Anapoima
Anapoima
Anolaima
Anolaima
Bojacá
Bojacá
Cachipay
Cachipay
Cajicá
Cajicá
Chía
Chía
Chocontá

comunicaciones@geodim.com.co
Chocontá
Cogua
Cogua
Cota

Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia


Cota
Cucunubá
Cucunubá
El Colegio
El Colegio
El Rosal
El Rosal
Facatativá
Facatativá
Gachancipá
Gachancipá
Girardot Girardot
Granada Granada
Guasca

313
Guasca

R. Alto
Guatavita Guatavita
La Calera La Calera
La Mesa La Mesa
Madrid Madrid
Mosquera Mosquera
Nemocón Nemocón

R. Medio
en la zona rural.
Quipile Quipile
Rafael Reyes Rafael Reyes
Ricaurte

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017


Fuente: Consorcio Huitaca, 2017
Ricaurte
S. A. de Tequendama S. A. de Tequendama
Sesquilé Sesquilé
Sibaté Sibaté
Soacha Soacha
Sopó Sopó
Subachoque Subachoque
Suesca Suesca
Tabio Tabio
Tausa Tausa
Tena Tena
Tenjo Tenjo
Tocaima Tocaima
Tocancipá Tocancipá
Villapinzón Villapinzón
Gráfica 4-1. Áreas rurales el riesgo por remoción en masa por municipio.

Viotá Viotá
Zipacón Zipacón
Zipaquirá Zipaquirá
Gráfica 4-2. Áreas de riesgo alto y medio por movimientos en masa por municipio
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-3. Porcentaje de áreas rurales en riesgo alto y medio por remoción en
masa respecto al área de cada municipio.

16,0%
14,0%
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%

Tena
Facatativá
Bojacá

Quipile
La Calera

Rafael Reyes

Soacha

Zipacón
Sopó
Cachipay

Subachoque
Suesca
Chocontá
Cogua
Cota

El Colegio

Madrid

Nemocón

Sesquilé

Tabio

Villapinzón
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Tocancipá

Viotá
Anapoima

Cajicá

El Rosal

Ricaurte

Sibaté

Tausa

Tocaima
Anolaima

Chía

Granada
Guasca
Guatavita

La Mesa
Girardot

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
R. Alto R. Medio

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

4.1.5.2 Personas en riesgo en el entorno rural por municipio


En la Tabla 4-4 se presenta el número de habitantes que se encuentra en cada categoría
de riesgo para los diferentes municipios de la cuenca, estos resultados se presentan de
forma gráfica en la Gráfica 4-4. Dichos resultados dependen de la densidad poblacional de
cada uno de los municipios, así como las áreas de evaluación de riesgo. Es claro que en
los municipios que tienen la mayor parte de su territorio en zona de ladera presentan la
mayor proporción de habitantes en zona de riesgo y estas cantidades varían entre
aproximadamente 12000 y 1000 habitantes. Sin embargo, en todos los casos la mayor
proporción de habitantes en zonas de riesgo se ubica en áreas de riesgo bajo.
Tabla 4-4. Habitantes que ocupan zonas de riesgo por municipio.
Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Habitantes) Respecto al Municipio (%)
Nombre Hab Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Agua de Dios 10.910 0 77 1.110 1.188 0,003 0,710 10,172 10,885
Anapoima 13.514 3 396 5.427 5.826 0,019 2,933 40,156 43,108
Anolaima 12.210 37 696 6.321 7.054 0,304 5,696 51,768 57,769
Bojacá 11.845 17 172 1.074 1.263 0,146 1,453 9,068 10,667
Cachipay 9.811 4 679 5.205 5.887 0,036 6,918 53,050 60,005
Cajicá 58.036 107 711 5.101 5.919 0,185 1,226 8,789 10,199
Chía 129.652 318 820 11.287 12.425 0,246 0,632 8,706 9,583
Chocontá 25.895 56 227 7.451 7.734 0,218 0,878 28,773 29,868

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 314
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Habitantes) Respecto al Municipio (%)


Nombre Hab Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Cogua 22.786 168 1.048 10.723 11.939 0,738 4,600 47,059 52,396
Cota 25.432 361 876 2.236 3.473 1,419 3,446 8,793 13,657
Cucunubá 7.521 2 10 530 542 0,028 0,135 7,042 7,205
El Colegio 21.949 51 1.062 11.284 12.397 0,232 4,839 51,408 56,479
El Rosal 17.648 0 2 1.571 1.573 0,000 0,012 8,901 8,913
Facatativá 134.522 117 434 6.255 6.806 0,087 0,322 4,650 5,060
Gachancipá 14.831 189 681 1.512 2.383 1,276 4,594 10,198 16,068
Girardot 105.701 0 161 964 1.126 0,000 0,153 0,912 1,065
Granada 8.877 21 90 1.081 1.192 0,242 1,016 12,175 13,433
Guasca 15.003 89 204 3.989 4.282 0,592 1,361 26,589 28,541
Guatavita 6.924 27 295 1.852 2.173 0,383 4,261 26,741 31,385
La Calera 27.878 109 707 6.496 7.311 0,389 2,536 23,301 26,226
La Mesa 31.823 0 1.111 10.685 11.796 0,001 3,490 33,577 37,069
Madrid 79.120 96 237 1.009 1.342 0,121 0,300 1,275 1,696
Mosquera 84.841 4 20 535 559 0,005 0,023 0,631 0,659
Nemocón 13.707 41 427 2.970 3.438 0,296 3,117 21,671 25,084
Quipile 8.168 1 257 1.394 1.652 0,012 3,151 17,065 20,228
Rafael Reyes 7.812 4 370 3.260 3.634 0,050 4,735 41,734 46,519
Ricaurte 9.579 3 46 615 664 0,030 0,483 6,421 6,933
S. A. de
13.148 176 1.478 9.667 11.322 1,336 11,245 73,528 86,109
Tequendama
Sesquilé 14.410 146 695 6.542 7.382 1,010 4,821 45,397 51,227
Sibaté 39.117 50 197 6.354 6.601 0,128 0,503 16,243 16,874
Soacha 522.442 61 278 3.094 3.434 0,012 0,053 0,592 0,657
Sopó 27.339 68 338 4.008 4.414 0,250 1,236 14,660 16,146
Subachoque 16.435 213 343 6.995 7.550 1,293 2,084 42,559 45,936
Suesca 17.660 20 178 3.725 3.922 0,113 1,007 21,091 22,211
Tabio 27.702 77 733 9.012 9.822 0,279 2,645 32,530 35,455
Tausa 8.905 183 381 3.872 4.436 2,056 4,275 43,486 49,817
Tena 9.083 12 810 6.754 7.577 0,129 8,922 74,363 83,414
Tenjo 19.963 22 298 1.855 2.175 0,113 1,494 9,290 10,897
Tocaima 18.501 0 630 4.368 4.999 0,001 3,406 23,612 27,018
Tocancipá 32.821 0 1.046 4.982 6.028 0,000 3,187 15,179 18,365
Villapinzón 20.056 42 454 5.258 5.754 0,211 2,263 26,216 28,690
Viotá 13.342 38 1.174 6.960 8.173 0,286 8,801 52,169 61,256
Zipacón 5.631 68 293 2.603 2.964 1,208 5,202 46,232 52,641
Zipaquirá 124.376 21 913 10.082 11.016 0,017 0,734 8,106 8,857

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 315
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Habitantes) Respecto al Municipio (%)


Nombre Hab Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Total general 1.846.926 3.023 22.058 208.066 233.147 0,164 1,194 11,266 12,624
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 4-4. Número de habitantes de la zona rural en riesgo por movimientos en


masa por municipio.
14.000

12.000

10.000
Habitantes

8.000

6.000

4.000

2.000

0
Bojacá

Quipile
La Calera

Sopó

Tena
Cachipay

El Colegio

Facatativá
Chocontá
Cogua
Cota

Rafael Reyes

Soacha

Subachoque
Suesca

Zipacón
Madrid

Sesquilé

Tabio
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Nemocón

Ricaurte

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Tausa

Tocaima
Anolaima

Chía

El Rosal

Granada
Guasca
Guatavita

La Mesa
Girardot

S. A. de Tequendama

Sibaté
Mosquera

Tenjo

Zipaquirá
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En términos de gestión de riesgo es conveniente además conocer cuál es número de


personas que se encuentra en áreas de riesgo medio y alto, lo cual se puede identificar en
la Tabla 4-4 y se presenta de manera gráfica en la Gráfica 4-5, donde se puede apreciar
que el municipio de San Antonio del Tequendama es el que presenta el mayor número de
personas en riesgo medio, seguido de Viotá, La Mesa, El Colegio, Cogua y Cota. En riesgo
alto el municipio con mayor población en esta condición es Cota, seguido de Chía,
Subachoque, Gachancipá y San Antonio del Tequendama.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 316
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-5. Número de personas en zonas de riesgo medio y alto por remoción en
masa en el entorno rural.
1.600
1.400
1.200
Habitantes

1.000
800
600
400
200
0

Tena
Bojacá

Facatativá

La Calera

Quipile
Rafael Reyes

Soacha
Sopó

Zipacón
Cachipay

El Colegio

Madrid

Sesquilé

Subachoque
Chocontá
Cogua
Cota

Nemocón

Suesca

Tocancipá
Villapinzón
Agua de Dios

Cucunubá

Tabio
Tausa
Ricaurte

Viotá
Anapoima

Cajicá

El Rosal

Gachancipá

Sibaté

Tocaima
Guatavita
Anolaima

Chía

Girardot
Granada
Guasca

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En términos de la proporción de personas en riesgo alto y medio, respecto al número total


de habitantes del municipio (incluyendo los de los cascos urbanos), el municipio de San
Antonio del Tequendama es el que mayor proporción de población tiene en riesgo por
movimientos en masa, seguido de Tena, Viotá y Cachipay tal como se muestra en la
Gráfica 4-6.
Gráfica 4-6. Proporción de las personas en riesgo medio y alto por remoción en
masa en la zona rural respecto al número total de personas de cada municipio.
12%

10%

8%
Habitantes

6%

4%

2%

0%
Tena
Bojacá

Facatativá

La Calera

Quipile
Rafael Reyes

Soacha
Sopó

Zipacón
Cachipay

El Colegio

Madrid

Sesquilé

Subachoque
Suesca
Chocontá
Cogua
Cota

Gachancipá

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Agua de Dios

Cucunubá

Tausa
El Rosal

Ricaurte

Tabio

Viotá
Anapoima

Cajicá

Sibaté

Tocaima
Anolaima

Chía

Granada
Guasca
Guatavita

La Mesa
Girardot

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá

R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 317
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

4.1.5.3 Análisis de pérdidas probables anuales.


Una de las formas de interpretar los resultados de los análisis de riesgo es estimando las
pérdidas que se pueden presentar en un cierto tiempo. Para esta evaluación se consideró
un tiempo de exposición de 46 años (estimado con base en el registro histórico de eventos).
Los análisis en términos probabilísticos permiten estimar el costo de pérdidas anuales
probables. En la Tabla 4-5 se presentan los resultados del cálculo de las pérdidas probables
anuales para el entorno rural de cada municipio y se compara con los ingresos municipales
para establecer las pérdidas probables como porcentaje de los ingresos. En la Gráfica 4-7,
se muestran de manera gráfica los valores de pérdidas probables, las cuales se presentan
en dólares de Estados Unidos para facilitar su comparación con otros estudios.
En dicha figura se observa que municipios como Chía y Anapoima presentan las mayores
pérdidas probables por remoción en masa, seguido de municipios como Cota, Tocancipá y
La Calera, entre otros. El municipio de cota presenta las mayores pérdidas probables
anuales en riesgo alto con un valor cercano a los 15000 dólares, también lo es para riesgo
medio presentando pérdidas por casi 23000 dólares. Para riesgo bajo el municipio que más
pérdidas probables al año reporta es Chía con un mayor a 45000 dólares.
Tabla 4-5. Pérdidas probables anuales y proporción respecto a ingresos
municipales.
Pérdida Probable Anual por Riesgo Según Ingreso Municipal
Municipio
(Rural) (%)
Ingreso Anual
Nombre Alta Media Baja Total Alta Media Baja Total
(US $)
Agua de
3.924.294 3 400 1.612 2.015 0,00 0,01 0,04 0,05
Dios
Anapoima 8.664.472 77 6.845 38.458 45.380 0,00 0,08 0,44 0,52
Anolaima 5.203.095 170 3.179 8.692 12.041 0,00 0,06 0,17 0,23
Bojacá 2.895.161 287 1.766 3.257 5.310 0,01 0,06 0,11 0,18
Cachipay 3.483.787 21 3.591 8.335 11.947 0,00 0,10 0,24 0,34
Cajicá 26.196.162 2.091 8.683 13.142 23.916 0,01 0,03 0,05 0,09
Chía 43.876.672 10.295 17.997 45.308 73.600 0,02 0,04 0,10 0,17
Chocontá 7.240.353 787 2.083 9.192 12.062 0,01 0,03 0,13 0,17
Cogua 7.878.353 925 3.794 5.348 10.067 0,01 0,05 0,07 0,13
Cota 31.348.134 13.115 21.389 19.140 53.644 0,04 0,07 0,06 0,17
Cucunubá 1.883.885 24 75 573 672 0,00 0,00 0,03 0,04
El Colegio 7.825.128 187 2.349 6.441 8.977 0,00 0,03 0,08 0,11
El Rosal 4.424.680 - 17 962 979 0,00 0,00 0,02 0,02
Facatativá 36.566.636 810 2.147 4.149 7.106 0,00 0,01 0,01 0,02
Gachancipá 9.473.002 1.038 2.443 1.346 4.828 0,01 0,03 0,01 0,05
Girardot 37.769.101 - 1.071 1.710 2.781 0,00 0,00 0,00 0,01
Granada 2.776.105 205 456 1.938 2.598 0,01 0,02 0,07 0,09
Guasca 5.483.927 1.415 2.154 6.618 10.187 0,03 0,04 0,12 0,19
Guatavita 2.060.368 456 3.326 3.795 7.576 0,02 0,16 0,18 0,37

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 318
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Pérdida Probable Anual por Riesgo Según Ingreso Municipal


Municipio
(Rural) (%)
Ingreso Anual
Nombre Alta Media Baja Total Alta Media Baja Total
(US $)
La Calera 9.773.444 2.542 11.235 17.028 30.805 0,03 0,11 0,17 0,32
La Mesa 12.094.334 2 5.818 15.574 21.395 0,00 0,05 0,13 0,18
Madrid 18.369.984 1.448 2.474 2.493 6.415 0,01 0,01 0,01 0,03
Mosquera 40.486.729 131 444 1.948 2.524 0,00 0,00 0,00 0,01
Nemocón 4.985.293 245 1.679 2.028 3.952 0,00 0,03 0,04 0,08
Quipile 3.809.791 5 1.297 3.835 5.137 0,00 0,03 0,10 0,13
Rafael
2.974.648 44 2.606 9.422 12.071 0,00 0,09 0,32 0,41
Reyes
Ricaurte 9.902.304 34 376 1.232 1.642 0,00 0,00 0,01 0,02
S. A. de
3.747.111 695 3.677 6.840 11.213 0,02 0,10 0,18 0,30
Tequendama
Sesquilé 4.659.290 1.456 4.489 7.131 13.076 0,03 0,10 0,15 0,28
Sibaté 10.899.573 443 1.169 6.001 7.613 0,00 0,01 0,06 0,07
Soacha 102.582.464 1.061 3.261 7.326 11.647 0,00 0,00 0,01 0,01
Sopó 9.869.389 1.048 3.446 8.191 12.685 0,01 0,03 0,08 0,13
Subachoque 4.387.562 1.917 1.992 5.525 9.433 0,04 0,05 0,13 0,22
Suesca 3.996.428 214 1.205 3.871 5.289 0,01 0,03 0,10 0,13
Tabio 5.757.406 650 4.027 8.305 12.982 0,01 0,07 0,14 0,23
Tausa 3.306.954 1.702 2.314 3.642 7.658 0,05 0,07 0,11 0,23
Tena 2.915.820 35 1.797 6.128 7.960 0,00 0,06 0,21 0,27
Tenjo 17.454.304 939 8.444 10.064 19.447 0,01 0,05 0,06 0,11
Tocaima 6.013.026 1 3.866 7.516 11.383 0,00 0,06 0,12 0,19
Tocancipá 29.644.933 - 15.012 20.032 35.044 0,00 0,05 0,07 0,12
Villapinzón 5.412.144 279 1.756 5.542 7.577 0,01 0,03 0,10 0,14
Viotá 4.413.474 343 5.794 9.818 15.955 0,01 0,13 0,22 0,36
Zipacón 1.775.685 353 1.097 2.829 4.279 0,02 0,06 0,16 0,24
Zipaquirá 38.202.955 58 2.152 3.653 5.864 0,00 0,01 0,01 0,02
Total
606.408.362 47.550 175.195 355.989 578.734 0,01 0,03 0,06 0,10
general

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 319
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-7. Pérdidas probables anuales por municipio.


$50.000
$45.000
$40.000
$35.000
US $ Dolar

$30.000
$25.000
$20.000
$15.000
$10.000
$5.000
$-

Tena
Bojacá

La Calera

Quipile
Rafael Reyes

Soacha
Sopó

Zipacón
Subachoque
Cachipay

El Colegio

Facatativá

Suesca

Villapinzón
Chocontá
Cogua
Cota

Sesquilé
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Madrid

Nemocón

Tabio
Ricaurte

Tocancipá

Viotá
Anapoima

Cajicá

Sibaté

Tausa

Tocaima
Anolaima

Chía

El Rosal

Girardot
Granada
Guasca
Guatavita

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
R. Bajo R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la Gráfica 4-8 se muestra el costo catastral de cada uno de los municipios que
componen la cuenca, esta información fue adquirida en el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC), con base en un estudio realizado a nivel nacional en el año 2006, el cual
han venido actualizando a partir de patrones estadísticos. En la gráfica se hace claro que
municipios como Chía, Tocancipá, Funza, Tenjo, Cajicá y Anapoima cuentan con un gran
avaluó catastral, por esta razón las perdidas probables en caso de que se manifieste la
amenaza de remoción en masa son más altas, así tengan un menor porcentaje de su
superficie en amenaza alta.
En la Gráfica 4-9 se muestran los ingresos totales para cada uno de los municipios que
hacen parte de la cuenca, esta información fue extraída de las fichas de caracterización
territorial desarrolladas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este parámetro
fue utilizado como factor normalizador de los precios probables de pérdidas anuales.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 320
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-8. Costo catastral por municipio en miles de millones de pesos (IGAC
2006, actualizado).
$7.000
Miles de millones

Avaluo Rural
$6.000
Avaluo Urbano
$5.000
AVALUO CATASTRAL $ (PESOS)

$4.000

$3.000

$2.000

$1.000

$-

Tena
Bojaca

Facatativa

Zipacon
La Calera

Quipile
Rafael Reyes

Soacha
Sopo
Subachoque
Cachipay

Choconta
Cogua
Cota

El Colegio

Apulo
Sesquile

Suesca
Madrid

Nemocon

Villapinzon
Agua de Dios

Cucunuba

Gachancipa

Ricaurte

Tabio
Tausa

Tocancipa

Viota
Anapoima

Cajica

El Rosal

Funza

Sibate

Tocaima
Guatavita
Anolaima

Chia

Girardot
Granada
Guasca

La Mesa

Tenjo
Mosquera

Zipaquira
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 4-9. Ingresos Fiscales por municipio (Departamento Nacional de Planeación-


DNP, 2012)).
$120
Millones

$100
INGRESOS TOTALES US$

$80

$60

$40

$20

$-
ANOLAIMA

GRANADA
BOJACA

FUNZA

APULO

ZIPACON
QUIPILE

SESQUILE

SOACHA
AGUA DE DIOS

CACHIPAY
CAJICA

SUBACHOQUE
CUCUNUBA

GACHANCIPA
EL ROSAL
FACATATIVA

RAFAEL REYES
RICAURTE

SUESCA

TENA
EL COLEGIO

MOSQUERA

SIBATE

SOPO

TABIO

TENJO

ZIPAQUIRA
COGUA
COTA

GUASCA

VILLAPINZON
ANAPOIMA

CHIA
CHOCONTA

GIRARDOT

GUATAVITA
LA CALERA

MADRID
LA MESA

NEMOCON

TAUSA

TOCAIMA

VIOTA
TOCANCIPA

MUNICIPIO

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En la Gráfica 4-10 se muestra el porcentaje en costo de pérdidas probables anuales,


respecto a los ingresos totales anuales por municipio. En esta grafica se observa que el
municipio que mayor proporción tiene en eventuales costos ocasionados por eventos de
remoción en masa respecto a sus ingresos es Anapoima, con cerca del 0.6%, seguido de
Rafael Reyes, Guatavita, Viotá y Cachipay, con valores cercanos al 0.4%, entre otros.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 321
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-10. Pérdidas probables anuales por remoción en masa, respecto a los
ingresos fiscales por municipio.
0,60%

0,50%

0,40%

0,30%

0,20%

0,10%

0,00%
Bojacá

La Calera

Quipile

Soacha
Sopó

Tena

Zipacón
Subachoque
Cachipay

El Colegio

Facatativá
Chocontá
Cogua
Cota

Rafael Reyes

Suesca
Madrid

Sesquilé
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Nemocón

Ricaurte

Tabio

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Tausa

Tocaima
El Rosal

Guatavita
Anolaima

Chía

Girardot
Granada
Guasca

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo
Sibaté

Zipaquirá
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Otro tipo de daños que se deben evaluar son las probables pérdidas de vidas humanas.
Para la cuantificación de esta variable se calculó el producto entre el número de personas
expuestas en las diferentes categorías de riesgo por la probabilidad de que se materialice
el riesgo en un periodo de exposición de 50 años. En la Tabla 4-6 se presentan los datos
de pérdidas probables de vidas por municipio tanto anualmente como en el periodo de
exposición. En la Gráfica 4-11 se muestran los resultados de la Tabla 4-6. Es de aclarar
que los valores aparecen en decimales porque es el resultado de dividir por 46 (periodo de
exposición) el número probable de personas que pueden fallecer en el tiempo de
exposición, de tal manera que si el valor es por ejemplo 0.25, debe interpretarse como la
probabilidad de que se presente una muerte por estos procesos cada 4 años. Estas cifras
son compatibles con lo observado en las bases de datos de eventos en las cuales se
registran las pérdidas materiales y de vidas en los casos registrados de deslizamientos.
Los municipios que mayor número probable de muertes presentan son San Antonio del
Tequendama, La Mesa, El Colegio, Soacha y La Calera.
Tabla 4-6. Pérdidas probables de vidas por municipio.
Pérdidas probables Anuales Pérdidas probables en 50
Municipio
Rurales (Habitantes) años
En Riesgo
Nombre Alto Medio Total Alto Medio Total
(Hab)
Agua de Dios 1.188 0,000 0,009 0 0 0 0
Anapoima 5.826 0,001 0,042 0 0 2 2
Anolaima 7.054 0,008 0,087 0 0 4 5
Bojacá 1.263 0,003 0,022 0 0 1 1
Cachipay 5.887 0,001 0,082 0 0 4 4
Cajicá 5.919 0,020 0,082 0 1 4 5
Chía 12.425 0,058 0,102 0 3 5 8

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 322
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Pérdidas probables Anuales Pérdidas probables en 50


Municipio
Rurales (Habitantes) años
En Riesgo
Nombre Alto Medio Total Alto Medio Total
(Hab)
Chocontá 7.734 0,011 0,030 0 1 1 2
Cogua 11.939 0,032 0,135 0 2 7 8
Cota 3.473 0,067 0,109 0 3 5 9
Cucunubá 542 0,000 0,001 0 0 0 0
El Colegio 12.397 0,010 0,128 0 1 6 7
El Rosal 1.573 0,000 0,000 0 0 0 0
Facatativá 6.806 0,021 0,054 0 1 3 4
Gachancipá 2.383 0,038 0,090 0 2 5 6
Girardot 1.126 0,000 0,019 0 0 1 1
Granada 1.192 0,004 0,011 0 0 1 1
Guasca 4.282 0,018 0,027 0 1 1 2
Guatavita 2.173 0,005 0,039 0 0 2 2
La Calera 7.311 0,020 0,088 0 1 4 5
La Mesa 11.796 0,000 0,123 0 0 6 6
Madrid 1.342 0,018 0,030 0 1 2 2
Mosquera 559 0,001 0,002 0 0 0 0
Nemocón 3.438 0,008 0,055 0 0 3 3
Quipile 1.652 0,000 0,029 0 0 1 1
Rafael Reyes 3.634 0,001 0,042 0 0 2 2
Ricaurte 664 0,001 0,006 0 0 0 0
S. A. de Tequendama 11.322 0,036 0,187 0 2 9 11
Sesquilé 7.382 0,029 0,091 0 1 5 6
Sibaté 6.601 0,009 0,025 0 0 1 2
Soacha 3.434 0,011 0,035 0 1 2 2
Sopó 4.414 0,013 0,041 0 1 2 3
Subachoque 7.550 0,043 0,045 0 2 2 4
Suesca 3.922 0,004 0,022 0 0 1 1
Tabio 9.822 0,016 0,097 0 1 5 6
Tausa 4.436 0,040 0,054 0 2 3 5
Tena 7.577 0,002 0,094 0 0 5 5
Tenjo 2.175 0,005 0,044 0 0 2 2
Tocaima 4.999 0,000 0,075 0 0 4 4
Tocancipá 6.028 0,000 0,124 0 0 6 6
Villapinzón 5.754 0,009 0,060 0 0 3 3
Viotá 8.173 0,008 0,144 0 0 7 8
Zipacón 2.964 0,014 0,037 0 1 2 3
Zipaquirá 11.016 0,004 0,108 0 0 5 6
Total general 233.147 0,675 3,121 4 34 156 190
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 323
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-11. Pérdidas probables de vidas humanas por eventos de remoción en


masa.
0,25
Pérdida Probable Anual (hab)

0,2

0,15

0,1

0,05

Tena
Facatativá
Bojacá

Quipile
Rafael Reyes

Soacha
Sopó

Zipacón
Cachipay

El Colegio

La Calera

Madrid

Sesquilé

Subachoque
Suesca
Chocontá
Cogua
Cota

Villapinzón
Nemocón
Cucunubá

Gachancipá

Tabio
Tausa

Tocancipá

Viotá
Agua de Dios

Ricaurte
Anapoima

Cajicá

El Rosal

Sibaté

Tocaima
Anolaima

Chía

Granada
Guasca
Guatavita

La Mesa
Girardot

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas al riesgo por movimientos en masa se
encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
4.1.6 Conclusiones
Los análisis de riesgo permiten concluir que, para el escenario de amenaza evaluado a
partir de probabilidad de falla y las condiciones de vulnerabilidad identificadas en la cuenca,
las áreas de riesgo alto en la zona rural corresponden a 4.144,35 ha y representan el 0,70%
del área de la cuenca; las de riesgo medio son 33.437 ha equivalentes al 5,67% de la
cuenca y las de riesgo bajo 332.092 ha y representan el 56,34% de la cuenca. Las áreas
no evaluadas por estar en zonas planas o de susceptibilidad baja a los procesos de
remoción en masa tienen una extensión de 219.781 ha y representan el 37,29% del área
de la cuenca. Los municipios que tienen mayores áreas en riesgo son Viotá, Chocontá,
Tocaima, Guasca, La Calera y Subachoque, aunque la mayor proporción de esas áreas
corresponden a zonas de riesgo bajo.
Los municipios que tienen la mayor parte de su territorio en zona de ladera presentan la
mayor proporción de habitantes en zona de riesgo y estas cantidades varían entre
aproximadamente 12000 y 1000 habitantes. Sin embargo, en todos los casos la mayor
proporción de habitantes en zonas de riesgo se ubica en del área de riesgo bajo. El
municipio que presenta el mayor número de personas en riesgo medio es Viotá, seguido de
Tocaima, Guatavita y La Calera. En riesgo alto el municipio que mayor número de personas
presenta es es Cota, seguido de Chía, Subachoque, Gachancipá y San Antonio del
Tequendama. Las pérdidas probables totales anuales por remoción en masa en la zona
rural de la cuenca del río Bogotá se estiman en aproximadamente 579 mil dólares. Los
municipios de Chía, Anapoima, Cota y Tocancipá presentan las mayores pérdidas

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 324
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

probables anuales por remoción en masa, seguido de municipios como La Calera y La


Mesa.
El porcentaje en costo de pérdidas probables anuales, respecto a los ingresos totales
anuales por municipio, son relativamente bajas y permite identificar que el municipio que
mayor proporción tiene en eventuales costos ocasionados por eventos de remoción en
masa respecto a sus ingresos es Anapoima, con cerca del 0.55%, seguido de Rafael Reyes,
Guatavita, Viotá y Cachipay. Estos valores son unos estimativos mínimos de los
presupuestos que se deberían dejar para prevención o atención de eventos de remoción
en masa, pero pueden presentarse casos especiales generados por cortes viales, otras
obras de infraestructura o proceso naturales como lluvias excepcionales, que generen
procesos puntuales que superen ampliamente los valores estimados de pérdidas probables
por lo cual es muy importante además contar con fondos de contingencia municipales y
departamentales.
4.1.7 Recomendaciones
Los resultados del estudio de riesgo por movimientos en masa permiten evidenciar las
posibles pérdidas que se presentan a nivel anual y estos valores deben servir como
orientación a las autoridades locales para estimar los presupuestos encaminados al rubro
de gestión de riesgo por remoción en masa, principalmente destinando fondos de
contingencia y emergencia que en lo posible sean adicionales a los presupuestos propios
de prevención y mitigación, como mantenimiento de obras, mejoramiento en los sistemas
de respuesta a emergencias, educación púbica en temáticas de riesgo y estudios locales
de mayor detalle.
Una de las formas más efectivas de minimizar los posibles riesgos por remoción en masa
es reduciendo la exposición, por tal razón es recomendable que en aquellas zonas
identificadas como de riesgo alto o medio, en las cuales se tengan previstos programas de
expansión, efectuar análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a unas escalas de mayor
detalle, como 1:5000 o 1:2000, pues a partir de tales estudios se podrá definir si se puede
modificar la zonificación de amenaza planteada, si se requiere de medidas de mitigación
que permitan reducir el riesgo o si definitivamente lo más conveniente es no intervenir tales
zonas.
Los municipios que presentan mayor número de personas en condición de riesgo alto en
su zona rural son Cota y Chía y allí se deberían concentrar esfuerzos en reducir esta
situación priorizando estudios de detalle que permitan identificar puntualmente los sitios que
requieren intervención o evacuación de población. Si se consideran las áreas de riesgo alto
y medio, los municipios prioritarios de intervención mediante estudios de detalle deben ser:
San Antonio del Tequendama, Viotá, La Mesa, El Colegio, Cogua y Cota. Algunos de estos
municipios, como Viotá, La Mesa y El Colegio cuentan con estudios de detalle recientes,
pero deben ser armonizados con los estudios que arroja el presente POMCA.
La gran presión sobre el territorio en la cuenca del río Bogotá hace que muchas áreas de
pendiente tiendan a ser ocupadas y esta ocupación puede incrementar de manera
importante los niveles de riesgo aquí evaluados ya que por un lado se tiende a generar
mayor amenaza debido a los cortes de taludes, concentración de drenajes, pérdida de
cobertura vegetal, etc, y por el otro lado se concentran los elementos expuestos,

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 325
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

aumentando la vulnerabilidad. Por esta razón la ocupación planificada del territorio resulta
fundamental para no incrementar los riesgos de manera significativa.
Las posibles pérdidas de vidas se pueden tratar de reducir con adecuados programas de
preparación de la población en temáticas como habitación segura, conocimiento de cómo
actuar ante eventuales emergencias, puesto que en muchos casos los deslizamientos dan
aviso mediante movimientos del terreno que permiten tomar precauciones, fortalecimiento
de los equipos locales de prevención y atención de emergencias y generando procesos
sistemáticos de prevención tanto con brigadas de observación de taludes en sectores
críticos como mediante la instalación de sistemas de alerta. En este caso se requieren
estudios detallados para su ubicación y su adecuada utilización.
Estos sistemas de alerta temprana requieren, para su adecuado funcionamiento, que se
disponga de información contínua de lluvias precedentes, con el fin de tener modelos
adecuados que permitan predecir la relación lluvia-deslizamiento. Sin este tipo de sistemas
de medición que trabajen además en tiempo real y que cuenten con un protocolo de
actuación resulta poco efectiva la labor preventiva en términos de reducción de la
exposición en caso de emergencia.
Inundaciones
4.2.1 Resumen
La evaluación del riesgo por inundaciones lentas se realizó con base en los resultados de
los mapas de amenaza y de vulnerabilidad. El mapa de amenaza que se utilizó para estos
análisis fue determinado a partir del análisis geomorfológico e histórico, donde se tuvieron
en cuenta los eventos previos de inundaciones en el área. El mapa de vulnerabilidad se
determinó a partir del índice de vulnerabilidad, basado en las componentes de exposición,
fragilidad y falta de resiliencia de los elementos expuestos. Los resultados se presentan en
términos de áreas con diferentes niveles de riesgo, evaluadas a partir de una matriz que
relaciona las calificaciones de los niveles de amenaza con los de vulnerabilidad. Igualmente
se presentan los valores de pérdidas probables anuales, tanto materiales y ambientales
como de vidas humanas, para los diferentes municipios de la cuenca.
4.2.2 Introducción
Los análisis de riesgo consisten en la evaluación de las posibles pérdidas que se derivan
de la materialización de la amenaza sobre los elementos expuestos que tienen una cierta
vulnerabilidad ante dicha amenaza, de tal manera que el riesgo depende tanto de la
amenaza como de la vulnerabilidad. Estas dos temáticas ya fueron evaluadas y zonificadas
para la cuenca del Río Bogotá, como se describió en los capítulos previos.
Las evaluaciones de riesgo se realizan mediante la interrelación de los polígonos de
amenaza previamente calificados en tres categorías (alta, media o baja) y los polígonos de
vulnerabilidad, igualmente calificados en función del índice de vulnerabilidad, en alta, media
o baja. Con base en la matriz de interacción de estas dos variables y de acuerdo con la
metodología establecida por el Protocolo de incorporación de la gestión del Riesgo en los
POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014), se clasifican los distintos niveles de
riesgo en cada polígono de análisis y con ello se elabora el mapa de riesgo en las mismas
tres categorías: alto, medio y bajo. Además de la identificación espacial de los niveles de
riesgo, se realiza la cuantificación o estimación de las pérdidas probables anuales, lo cual
constituye una herramienta muy útil en la gestión del riesgo porque, en primer lugar permite

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 326
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

visibilizar el problema y en segundo lugar, dimensionarlo respecto a las condiciones


particulares de cada región o de cada municipio, pues de estos análisis se estiman los
costos que pueden generarse ante la materialización de la amenaza, tanto en pérdidas
económicas y ambientales como en pérdidas de vidas humanas, lo cual permite hacer una
gestión más racional de la priorización de los recursos e identificar la relación
beneficio/costo de las inversiones en conocimiento, prevención y mitigación del riesgo.
4.2.3 Variables temáticas
Las variables que se emplean para la evaluación del riesgo son la amenaza, expresada en
términos de la geomorfología y el registro histórico de eventos, y la vulnerabilidad
expresada como el índice de vulnerabilidad. Cada uno de estos parámetros se define en el
capítulo correspondiente. Teniendo en cuenta que tanto el valor de la amenaza como el del
índice de vulnerabilidad están distribuidos espacialmente, el cálculo del riesgo se realiza
por medio de la superposición de mapas con la ayuda del sistema de información
geográfica.
Para los análisis de pérdidas se realiza una estimación de los elementos expuestos y del
número de personas expuestas, de acuerdo con las condiciones de amenaza, además, se
utiliza es el coeficiente de agravamiento, el cual de acuerdo con el Protocolo de
Minambiente, Fondo Adaptación (2014), corresponde a un factor de 1.7 para el caso de
inundaciones lentas.
4.2.4 Metodología
4.2.4.1 Zonificación del Riesgo
Para la elaboración del mapa de Riesgo por eventos de inundaciones lentas se aplicó la
metodología cuantitativa propuesta por el Protocolo de Incorporación del Gestión del Riesgo
en los POMCA (Min Ambiente, Fondo Adaptación, 2014) como se ilustra en la Figura 4-2.
Figura 4-2. Mapa conceptual para el análisis del riesgo.

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA; Minambiente, 2014

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 327
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

El protocolo plantea que el riesgo se puede evaluar a partir de un análisis cuantitativo,


tomando como insumos la amenaza, evaluada para cada tipo de evento y la vulnerabilidad,
evaluada en términos del índice de vulnerabilidad. Los análisis de riesgo para los
fenómenos de Inundaciones lentas (los demás eventos, a excepción de los fenómenos de
remoción en masa, también se evaluaron mediante esta metodología) se hicieron con base
en la metodología propuesta por el Protocolo para la Incorporación de la gestión de riesgo
en los POMCA (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014), en dónde se define el riesgo por
superposición de mapas y calificando con base en la Tabla 4-7.
Tabla 4-7. Matriz de calificación para la determinación del Riesgo en función de la
amenaza y la vulnerabilidad.
Niveles de Vulnerabilidad (IV)
Niveles de
Amenaza Nivel 1: Alta (75% a Nivel 2: Media (30% a Nivel 3: Baja
100%) 75%) (<30%)

ALTA ALTO ALTO MEDIO

MEDIA ALTO MEDIO BAJO

BAJA MEDIO MEDIO BAJO


Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Fondo
Adaptación, 2014)

4.2.4.2 Cálculo de Pérdidas Probables Anuales


Con base en lo indicado en el protocolo de gestión de riesgo (Minmabiente, Fondo
Adaptación, 2014) y lo expuesto por Fell et al (2005), se cuantifican las pérdidas probables
tanto de bienes materiales (expresadas como pérdidas económicas) y las pérdidas
probables de vidas humanas.
 Pérdidas Económicas Probables
Las pérdidas económicas o a la propiedad se cuantificaron con base en la Ecuación 4-3.
𝑅(𝑝𝑟𝑜𝑝) = 𝑓 ∗ 𝑃(𝑇:𝐿) ∗ 𝑃(𝑆:𝑇) ∗ 𝑉 ∗ 𝐸 ∗ 𝐹 Ecuación 4-3
En donde:
𝑅(𝑝𝑟𝑜𝑝) : Valor probable anual de pérdida de pérdidas a la propiedad debido al evento.
𝑓: Frecuencia de las inundaciones, calculada a partir de los periodos de retorno, clasificados
para cada rango de amenaza según el protocolo de gestión de riesgo.
𝑃(𝑇:𝐿) : Probabilidad de que el elemento sea alcanzado por el evento, de acuerdo con su
localización. Se adoptan los valores en función del nivel de amenaza: Amenaza Alta
= 100%, Amenaza Media = 80% y Amenaza Baja = 20%.
𝑃(𝑆:𝑇) : Probabilidad espacio -temporal del elemento en riesgo, para este caso se asume una
probabilidad del 100% para vivienda y obras de infraestructura ya que los elementos
expuestos conservan su posición permanentemente.
𝑉: Vulnerabilidad del elemento expuesto al evento (índice de vulnerabilidad).

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 328
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

𝐸: Valor presente neto del elemento expuesto. En este caso se calcula en millones de
dólares.
𝐹: Factor de agravamiento.
 Pérdidas Humanas Probables
Las pérdidas probables anuales de personas se calcularon siguiendo un criterio similar al
de las pérdidas económicas y expresan la probabilidad de que una persona muera por
efecto de una inundación lenta, de acuerdo con la Ecuación 4-4:
𝑃(𝑃) = 𝑓 ∗ 𝑃(𝑇:𝐿) ∗ 𝑃(𝑆:𝑇) ∗ 𝑉(𝐷:𝑇) Ecuación 4-4
En donde:
𝑃(𝑃) : Probabilidad anual de que una persona muera debido a inundaciones lentas.
𝑓: Frecuencia de las inundaciones, calculado a partir de los periodos de retorno, clasificados
para cada rango de amenaza según el protocolo de gestión de riesgo.
𝑃(𝑇:𝐿) : Probabilidad de que el elemento sea alcanzado por el evento, de acuerdo con su
localización. Se adoptan los valores en función del nivel de amenaza: Amenaza Alta
= 100%, Amenaza Media = 80% y Amenaza Baja = 20%.
𝑃(𝑆:𝑇) : Probabilidad espacio -temporal del elemento en riesgo. Se adopta una probabilidad
del 50% de que la persona esté en el sitio en el momento del evento (por tratarse de
procesos lentos, las personas tienen tiempo de evacuar, por eso se adopta un valor
bajo de probabilidad de presencia en el sitio)
𝑉(𝐷:𝑇) : Vulnerabilidad de las personas al evento.
Para la información sobre población, se usaron los datos proyectados a 2016 del censo
poblacional hecho por el DANE en 2005 y se determinó una densidad poblacional que
permitió estimar la cantidad de personas por cobertura en la cuenca. Para cada cobertura
se calculó el número probable anual de muertes, mediante la Ecuación 4-5, que es el
resultado de multiplicar la probabilidad anual de muerte de una persona en un determinado
sitio de la cuenca a causa de una inundación lenta por el número de personas expuestas a
esa amenaza.
4.2.5 Resultados de los análisis de riesgo
Los resultados del análisis de riesgo son primeramente de tipo cartográfico, pues surgen
de la combinación de variables de amenaza y vulnerabilidad, representadas espacialmente
en sus correspondientes mapas, con lo cual se genera el mapa de riesgo, calificado en
categorías de alto, medio y bajo. En segundo lugar, los análisis de riesgo llevan implícitos
las variables económicas, sociodemográficas y ambientales, pues las mismas hacen parte
del análisis de vulnerabilidad, con lo cual es posible estimar las pérdidas probables,
dependiendo de los niveles del riesgo.
En el Mapa 4-2 se presenta el riesgo por inundaciones lentas, donde se observa las zonas
de riesgo corresponden a terrenos de baja pendiente donde pueden presentarse procesos
de inundación de baja velocidad. Estos eventos de baja velocidad son en general menos
catastróficos que los de tipo torrencial, principalmente porque dan tiempo para que las
personas puedan evacuar y porque no generan destrucción total en los elementos

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 329
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

materiales expuestos, a excepción de los cultivos o zonas de alto valor ecológico. Sin
embargo, el mayor efecto de estas inundaciones es el prolongado tiempo de permanencia
de las áreas inundadas, que en ocasiones pueden durar varias semanas e incluso meses,
lo que genera pérdidas importantes de tipo funcional y ambiental, máxime cuando se trata
de aguas con alta carga contaminante como las del río Bogotá y las de varios de sus
afluentes.
Teniendo en cuenta que los niveles de vulnerabilidad identificados en la cuenca se
calificaron en las categorías de medio y bajo, las áreas de riesgo también tienden a
presentar estas categorías y solo en algunos sectores puntuales se identificaron áreas en
condición de riesgo alto, las cuales están muy relacionadas con áreas de amenaza alta,
especialmente en geoformas del tipo sobre llanuras de inundación o terrazas bajas, que
están muy cerca de los cauces, en terrenos de baja pendiente.
Se puede observar en la Tabla 4-8 que en términos de áreas y de porcentajes de área, las
zonas de riesgo alto corresponden a 2645 ha y representan el 0,45% del área de la cuenca;
las de riesgo medio son 23475 ha equivalentes al 3,98% de la cuenca y las de riesgo bajo
36421 ha y representan el 6,18% de la cuenca. Las áreas no evaluadas por estar en zonas
de susceptibilidad baja a las inundaciones tienen una extensión de 526915 ha, representan
el 89,39% del área de la cuenca y fundamentalmente están en la zona de alta montaña
donde los flujos son torrenciales.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 330
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 4-2. Zonificación del Riesgo por Inundaciones lentas para las zonas de
Amenaza priorizadas (las áreas en blanco no se califican por ser de susceptibilidad
baja).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 331
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 4-8. Áreas en condición de riesgo por inundaciones lentas.


RIESGO SIMBOLO HECTÁREAS %
Bajo 36.421,86 6,18
Medio 23.474,72 3,98
Alto 2.644,42 0,45
Sin Calificación 526.914,53 89,39
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio HUITACA, 2016

En los siguientes numerales se realizará el análisis de riesgo en el entorno rural, pues, de


acuerdo con los alcances técnicos, está fuera de los objetivos de este estudio realizar el
análisis para los entornos urbanos. Adicionalmente se realizará el análisis de pérdidas
probables de bienes y de personas para la zonificación presentada.
4.2.5.1 Áreas de riesgo en el entorno rural por municipio
En la Tabla 4-9 se presentan las áreas y porcentajes de área de las zonas rurales de cada
uno de los municipios, clasificada por niveles de riesgo (Alto, Medio y Bajo). En la Gráfica
4-12, se presenta el área total en riesgo por inundaciones de cada municipio. Se observa
que los municipios que presentan mayores áreas en riesgo por inundaciones son en su
orden: Mosquera, Ricaurte, Tocaima, Nemocón, Madrid y Soacha, pero los municipios que
presentan mayores áreas en riesgo alto y medio, como se aprecia en la Gráfica 4-13 son:
Nemocón, Mosquera, Ricaurte, Tocaima y Madrid. Las proporciones de áreas de riesgo alto
y medio, respecto a las áreas de cada municipio se presentan en la Gráfica 4-14 y en ella
se puede apreciar una tendencia similar a la de la Gráfica 4-12, es decir que los que tienen
mayor proporción de área en riego respecto al área total de municipio son: Nemocón,
Mosquera, Ricaurte, Tocaima y Madrid.
Tabla 4-9. Áreas rurales en riesgo por municipio.
Ocupación Municipal
Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Ha)
(%)
Nombre Área (Ha) Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Agua de Dios 6.994,53 72,00 387,01 817,47 1.276,48 1,03 5,53 11,69 18,25
Anapoima 12.302,03 109,59 439,88 880,71 1.430,17 0,89 3,58 7,16 11,63
Bojacá 10.067,87 24,17 341,16 485,24 850,58 0,24 3,39 4,82 8,45
Cachipay 5.459,17 2,31 6,10 12,40 20,82 0,04 0,11 0,23 0,38
Cajicá 5.145,16 30,73 541,39 505,88 1.078,00 0,60 10,52 9,83 20,95
Chía 7.997,42 31,72 766,73 769,94 1.568,38 0,40 9,59 9,63 19,61
Chocontá 25.429,62 46,65 276,61 1.151,86 1.475,12 0,18 1,09 4,53 5,80
Cogua 13.249,14 41,13 511,06 247,45 799,65 0,31 3,86 1,87 6,04
Cota 5.709,89 11,02 485,08 513,29 1.009,40 0,19 8,50 8,99 17,68
El Colegio 11.934,51 0,00 0,00 1,59 1,59 0,00 0,00 0,01 0,01
El Rosal 7.145,09 75,60 485,67 422,08 983,36 1,06 6,80 5,91 13,76
Facatativá 15.546,71 84,35 256,37 707,00 1.047,72 0,54 1,65 4,55 6,74
Funza 6.733,40 24,10 571,13 534,31 1.129,54 0,36 8,48 7,94 16,78
Gachancipá 4.152,28 26,89 210,85 721,15 958,89 0,65 5,08 17,37 23,09
Girardot 7.829,21 70,00 502,35 1.400,71 1.973,05 0,89 6,42 17,89 25,20
Guasca 21.295,30 1,36 218,36 1.152,75 1.372,47 0,01 1,03 5,41 6,45

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 332
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Ocupación Municipal
Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Ha)
(%)
Nombre Área (Ha) Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Guatavita 15.166,46 4,97 281,48 182,99 469,43 0,03 1,86 1,21 3,10
La Calera 19.263,14 29,29 167,36 798,98 995,63 0,15 0,87 4,15 5,17
La Mesa 14.932,34 68,78 318,45 310,19 697,42 0,46 2,13 2,08 4,67
Madrid 11.897,17 128,19 1.188,03 1.778,14 3.094,36 1,08 9,99 14,95 26,01
Mosquera 10.619,49 55,27 2.319,84 3.152,64 5.527,75 0,52 21,85 29,69 52,05
Nemocón 9.854,16 678,27 2.537,97 388,15 3.604,40 6,88 25,76 3,94 36,58
Quipile 3.044,80 2,97 2,19 3,45 8,60 0,10 0,07 0,11 0,28
Rafael Reyes 11.853,59 64,03 630,04 1.121,79 1.815,86 0,54 5,32 9,46 15,32
Ricaurte 9.664,08 99,39 1.904,12 3.433,03 5.436,54 1,03 19,70 35,52 56,26
San Antonio
de 8.989,26 0,37 0,67 0,82 1,86 0,00 0,01 0,01 0,02
Tequendama
Sesquilé 14.048,33 34,79 185,67 821,04 1.041,50 0,25 1,32 5,84 7,41
Sibaté 9.526,86 62,14 354,58 206,58 623,30 0,65 3,72 2,17 6,54
Soacha 16.991,07 72,29 866,44 2.107,83 3.046,56 0,43 5,10 12,41 17,93
Sopó 11.092,91 95,48 906,40 1.161,61 2.163,49 0,86 8,17 10,47 19,50
Subachoque 18.960,99 119,45 674,07 295,08 1.088,60 0,63 3,56 1,56 5,74
Suesca 11.728,07 29,50 121,75 676,06 827,31 0,25 1,04 5,76 7,05
Tabio 7.432,51 15,19 144,21 449,09 608,49 0,20 1,94 6,04 8,19
Tausa 14.004,36 11,76 59,05 42,88 113,69 0,08 0,42 0,31 0,81
Tenjo 11.178,53 7,78 354,43 817,57 1.179,78 0,07 3,17 7,31 10,55
Tocaima 24.310,98 195,47 1.302,38 2.567,73 4.065,58 0,80 5,36 10,56 16,72
Tocancipá 7.204,03 41,97 476,64 614,71 1.133,32 0,58 6,62 8,53 15,73
Villapinzón 12.817,18 28,27 51,91 257,63 337,80 0,22 0,41 2,01 2,64
Viotá 20.316,56 15,13 161,01 252,01 428,14 0,07 0,79 1,24 2,11
Zipaquirá 18.455,42 66,36 726,86 514,46 1.307,68 0,36 3,94 2,79 7,09
Total general 480.343,61 2.578,74 21.735,29 32.278,30 56.592,33 0,54 4,53 6,72 11,78
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 333
Hectáreas Área (Ha)

0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000

0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
Agua de Dios
Agua de Dios
Anapoima
Anapoima
Bojacá
Bojacá
Cachipay
Cachipay
Cajicá
Cajicá
Chía Chía

Chocontá Chocontá

comunicaciones@geodim.com.co
Cogua Cogua
Cota Cota

Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia


El Colegio El Colegio
El Rosal El Rosal
Facatativá Facatativá
Funza Funza
Gachancipá Gachancipá
Girardot Girardot
Guasca Guasca

334
Guatavita Guatavita

R, Medio
La Calera La Calera
La Mesa La Mesa
Madrid Madrid
Mosquera Mosquera
Nemocón Nemocón

R. Alto
Quipile Quipile
Rafael Reyes Rafael Reyes

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017


Fuente: Consorcio Huitaca, 2017
Ricaurte
riesgo alto, medio y bajo).

Ricaurte
S. A. de Tequendama San Antonio de Tequendama
Sesquilé Sesquilé
Sibaté Sibaté
Soacha Soacha
Sopó Sopó
Subachoque Subachoque
Suesca Suesca
Tabio
Tabio
Gráfica 4-13. Áreas en riesgo medio y alto por municipio.

Tausa
Tausa
Tenjo
Tenjo
Tocaima
Tocaima
Tocancipá
Tocancipá
Villapinzón
Villapinzón
Viotá
Viotá
Gráfica 4-12. Áreas rurales en riesgo por inundaciones por municipio (incluye

Zipaquirá
Zipaquirá
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-14. Porcentaje de áreas en riesgo medio y alto por inundaciones lentas
respecto al área de cada municipio.
30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
Bojacá

La Calera

Quipile

Soacha
Sopó
Cachipay

El Colegio

Facatativá

Rafael Reyes

Subachoque
Chocontá
Cogua
Cota

Madrid

San Antonio de Tequendama

Suesca
Agua de Dios

Gachancipá

Sesquilé

Tabio

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Funza

Nemocón

Ricaurte

Tausa

Tocaima
Chía

El Rosal

Guatavita
Girardot
Guasca

La Mesa

Mosquera

Sibaté

Tenjo

Zipaquirá
R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

4.2.5.2 Personas en riesgo en el entorno rural por municipio


En la
Tabla 4-10 se presenta el número de habitantes que se encuentra en cada categoría de
riesgo para los diferentes municipios de la cuenca, estos resultados se presentan también
en la Gráfica 4-15. Los municipios que mayor número de personas presentan en condición
de riesgo, incluyendo riesgo alto, medio y bajo son: Chía, con cerca de 7000 personas,
Cajicá, con aproximadamente 5000, Tocancipá, con cerca de 3000 y Nemocón con
aproximadamente 3000 personas.

Tabla 4-10. Habitantes que ocupan zonas de riesgo por municipio.


Condiciones Rurales de
Municipio Respecto al Municipio (%)
Riesgo (Habitantes)
Baj
Nombre Hab Alto Medio Bajo Total Alto Medio Total
o
Agua de Dios 10.910 22 119 251 392 0,20 1,09 2,30 3,59
Anapoima 13.514 72 291 582 945 0,54 2,15 4,31 6,99
Bojacá 11.845 6 80 114 200 0,05 0,68 0,96 1,69
Cachipay 9.811 3 8 15 26 0,03 0,08 0,16 0,26
Cajicá 58.036 141 2.488 2.325 4.955 0,24 4,29 4,01 8,54
Chía 129.652 135 3.274 3.287 6.697 0,10 2,52 2,54 5,17
Chocontá 25.895 20 118 491 628 0,08 0,46 1,90 2,43
Cogua 22.786 49 608 294 951 0,21 2,67 1,29 4,17

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 335
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Condiciones Rurales de
Municipio Respecto al Municipio (%)
Riesgo (Habitantes)
Baj
Nombre Hab Alto Medio Bajo Total Alto Medio Total
o
Cota 25.432 25 1.117 1.182 2.325 0,10 4,39 4,65 9,14
El Colegio 21.949 0 0 2 2 0,00 0,00 0,01 0,01
El Rosal 17.648 44 284 247 575 0,25 1,61 1,40 3,26
Facatativá 134.522 76 230 635 942 0,06 0,17 0,47 0,70
Funza 76.742 19 444 415 878 0,02 0,58 0,54 1,14
Gachancipá 14.831 41 321 1.097 1.459 0,28 2,16 7,40 9,84
Girardot 105.701 21 154 430 605 0,02 0,15 0,41 0,57
Guasca 15.003 0 58 307 366 0,00 0,39 2,05 2,44
Guatavita 6.924 1 57 37 94 0,01 0,82 0,53 1,36
La Calera 27.878 14 81 385 480 0,05 0,29 1,38 1,72
La Mesa 31.823 66 308 300 674 0,21 0,97 0,94 2,12
Madrid 79.120 117 1.080 1.616 2.813 0,15 1,37 2,04 3,56
Mosquera 84.841 20 840 1.141 2.001 0,02 0,99 1,35 2,36
Nemocón 13.707 552 2.066 316 2.935 4,03 15,08 2,31 21,41
Quipile 8.168 2 1 2 5 0,02 0,02 0,02 0,06
Rafael Reyes 7.812 26 252 449 727 0,33 3,23 5,75 9,31
15,6
Ricaurte 9.579 43 832 1.500 2.376 0,45 8,69 24,81
6
S. A. de Tequendama 13.148 1 1 1 3 0,00 0,01 0,01 0,02

Sesquilé 14.410 27 143 634 805 0,19 1,00 4,40 5,58


Sibaté 39.117 66 377 220 662 0,17 0,96 0,56 1,69
Soacha 522.442 27 329 799 1.155 0,01 0,06 0,15 0,22
Sopó 27.339 85 809 1.037 1.931 0,31 2,96 3,79 7,06
Subachoque 16.435 59 333 146 538 0,36 2,03 0,89 3,28
Suesca 17.660 15 61 341 418 0,08 0,35 1,93 2,37
Tabio 27.702 29 277 864 1.171 0,11 1,00 3,12 4,23
Tausa 8.905 5 24 17 46 0,05 0,27 0,20 0,52
Tenjo 19.963 7 333 769 1.109 0,04 1,67 3,85 5,56
Tocaima 18.501 60 400 788 1.247 0,32 2,16 4,26 6,74
Tocancipá 32.821 110 1.254 1.618 2.983 0,34 3,82 4,93 9,09
Villapinzón 20.056 17 31 154 202 0,08 0,15 0,77 1,01
Viotá 13.342 7 72 112 191 0,05 0,54 0,84 1,43
Zipaquirá 124.376 55 605 428 1.088 0,04 0,49 0,34 0,87
20.16 25.35
Total general 1.880.346 2.087 47.598 0,11 1,07 1,35 2,53
0 1

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 336
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 4-15. Número de personas en condición de riesgo por inundaciones lentas


en las zonas rurales (incluye riesgo alto, medio y bajo).
8.000
7.000
6.000
Habitantes

5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
Bojacá
Cachipay

Facatativá

La Calera

Quipile
Rafael Reyes

Soacha
Sopó

Suesca
Madrid

Sesquilé

Subachoque
Agua de Dios

Chocontá
Cogua
Cota
El Colegio

Gachancipá

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Ricaurte

Tabio
Tausa
Anapoima

Cajicá

El Rosal

Funza

Sibaté

Tocaima
Guatavita
Chía

Girardot
Guasca

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En términos de gestión de riesgo es conveniente además conocer cuál es número de


personas que se encuentra en áreas de riesgo medio y alto, lo cual se puede identificar en
la
Tabla 4-10 y se presenta también en la Gráfica 4-16, donde se puede apreciar que el
municipio de Chía es el que presenta el mayor número de personas en riesgo medio y alto,
seguido de Cajicá, Nemocón y Tocancipá, entre otros.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 337
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-16. Número de personas en condición de riesgo alto y medio por


inundación en las zonas rurales de cada municipio.
3.500
3.000
2.500
Habitantes

2.000
1.500
1.000
500
0
Bojacá

Quipile

Sopó
Cachipay

El Colegio

Facatativá

La Calera

Rafael Reyes

Soacha

Subachoque
Suesca
Chocontá
Cogua
Cota

Gachancipá

Madrid

Sesquilé
Agua de Dios

Nemocón

Ricaurte

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Funza

Tabio
Tausa
Chía

El Rosal

Girardot
Guasca

La Mesa
Guatavita

S. A. de Tequendama

Sibaté

Tocaima
Tenjo
Mosquera

Zipaquirá
R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En términos de la proporción de personas en riesgo alto y medio, respecto al número total


de habitantes del municipio (incluyendo los de los cascos urbanos), el municipio de
Nemocón es el que mayor proporción de población tiene en riesgo por inundaciones,
seguido con amplia diferencia de Ricaurte Cota, Cajicá y Tocancipá, tal como se muestra
en la Gráfica 4-17.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 338
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-17. Proporción de las personas en riesgo medio y alto por inundaciones
lentas en la zona rural respecto al número total de personas de cada municipio.
16%
14%
12%
Habitantes

10%
8%
6%
4%
2%
0%
Bojacá

La Calera

Quipile

Soacha
Sopó
Cachipay

El Colegio

Facatativá

Rafael Reyes

Subachoque
Chocontá
Cogua
Cota

Madrid

Suesca
Sesquilé
Agua de Dios

Gachancipá

Nemocón

Ricaurte

Tabio

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Funza

Sibaté

Tausa

Tocaima
Guatavita
Chía

El Rosal

Girardot
Guasca

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

4.2.5.3 Análisis de pérdidas probables anuales.


Una de las formas de interpretar los resultados de los análisis de riesgo es estimando las
pérdidas que se pueden presentar en un cierto tiempo. Para esta evaluación se consideró
un tiempo de exposición igual a los periodos de retorno en cada categoría de amenaza. Los
análisis en términos probabilísticos permiten estimar el costo de pérdidas anuales
probables. En la Tabla 4-11 se presentan los resultados del cálculo de las pérdidas
probables anuales para el entorno rural de cada municipio y en la Gráfica 4-18, se muestran
los valores de pérdidas probables para las condiciones de riesgo alto y medio. Estos datos
se dan en dólares de Estados Unidos para facilitar su comparación con otros estudios.
En dicha figura se observa que el municipio de Nemocón es el que mayores pérdidas
probables anuales presenta, con valores del orden de 70.000 dólares en riesgo alto y de
45.000 dólares en riesgo medio. Los otros municipios que también presentan pérdidas
probables significativas por inundación son: Mosquera con aproximadamente 6.600 dólares
en riesgo alto y 37.500 dólares en riesgo medio; Cota con 31.000 dólares en riesgo alto y
1.400 en medio y Chía con aproximadamente 21.000 dólares en riesgo alto y 3.500 en
medio. Es importante aclarar que estos son valores de pérdidas “probables” anuales, las
cuales permiten establecer presupuestos razonables de contingencias y estrategias de
gestión del riesgo de mediano y largo plazo, pero esto no implica que los costos indicados
se hayan de presentar anualmente.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 339
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Tabla 4-11. Pérdidas probables anuales y proporción respecto a ingresos


municipales.
Pérdida Probable Anual por Riesgo Según Ingreso Municipal
Municipio
(Rural) (%)
Ingreso
Nombre Alta Media Baja Total Alta Media Baja Total
Anual (US $)
Agua de Dios 3.924.294 6.553 4.158 1.002 11.713 0,17 0,11 0,03 0,30
Anapoima 8.664.472 8.066 14.060 10.383 32.509 0,09 0,16 0,12 0,38
Bojacá 2.895.161 2.905 5.534 423 8.863 0,10 0,19 0,01 0,31
Cachipay 3.483.787 172 148 13 333 0,00 0,00 0,00 0,01
Cajicá 26.196.162 2.926 8.492 557 11.975 0,01 0,03 0,00 0,05
Chía 43.876.672 3.504 20.968 2.024 26.495 0,01 0,05 0,00 0,06
Chocontá 7.240.353 5.207 3.974 1.327 10.507 0,07 0,05 0,02 0,15
Cogua 7.878.353 5.155 9.012 209 14.376 0,07 0,11 0,00 0,18
Cota 31.348.134 1.407 31.140 1.169 33.715 0,00 0,10 0,00 0,11
El Colegio 7.825.128 - - 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
El Rosal 4.424.680 9.880 8.292 302 18.474 0,22 0,19 0,01 0,42
Facatativá 36.566.636 11.311 3.647 991 15.949 0,03 0,01 0,00 0,04
Funza 30.399.888 3.111 11.718 940 15.769 0,01 0,04 0,00 0,05
Gachancipá 9.473.002 3.598 4.089 1.052 8.740 0,04 0,04 0,01 0,09
Girardot 37.769.101 6.933 5.965 4.063 16.960 0,02 0,02 0,01 0,04
Guasca 5.483.927 145 2.599 1.482 4.226 0,00 0,05 0,03 0,08
Guatavita 2.060.368 549 10.869 339 11.757 0,03 0,53 0,02 0,57
La Calera 9.773.444 3.211 15.650 1.951 20.813 0,03 0,16 0,02 0,21
La Mesa 12.094.334 6.706 5.264 520 12.491 0,06 0,04 0,00 0,10
Madrid 18.369.984 17.318 17.398 2.830 37.546 0,09 0,09 0,02 0,20
Mosquera 40.486.729 6.627 37.423 4.660 48.710 0,02 0,09 0,01 0,12
Nemocón 4.985.293 69.077 45.318 489 114.883 1,39 0,91 0,01 2,30
Quipile 3.809.791 253 28 7 288 0,01 0,00 0,00 0,01
Rafael Reyes 2.974.648 4.967 8.308 1.761 15.037 0,17 0,28 0,06 0,51
Ricaurte 9.902.304 7.370 19.924 7.295 34.590 0,07 0,20 0,07 0,35
S. A. de
3.747.111 48 9 0 57 0,00 0,00 0,00 0,00
Tequendama
Sesquilé 4.659.290 3.725 3.832 1.679 9.236 0,08 0,08 0,04 0,20
Sibaté 10.899.573 8.084 5.453 316 13.853 0,07 0,05 0,00 0,13
Soacha 102.582.464 5.930 14.476 2.479 22.885 0,01 0,01 0,00 0,02
Sopó 9.869.389 10.730 15.794 1.313 27.836 0,11 0,16 0,01 0,28
Subachoque 4.387.562 16.068 10.942 204 27.214 0,37 0,25 0,00 0,62
Suesca 3.996.428 3.606 2.295 876 6.778 0,09 0,06 0,02 0,17
Tabio 5.757.406 1.751 2.981 501 5.233 0,03 0,05 0,01 0,09
Tausa 3.306.954 1.184 1.532 47 2.763 0,04 0,05 0,00 0,08

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 340
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Pérdida Probable Anual por Riesgo Según Ingreso Municipal


Municipio
(Rural) (%)
Ingreso
Nombre Alta Media Baja Total Alta Media Baja Total
Anual (US $)
Tenjo 17.454.304 1.041 7.479 650 9.170 0,01 0,04 0,00 0,05
Tocaima 6.013.026 15.359 15.819 6.171 37.348 0,26 0,26 0,10 0,62
Tocancipá 29.644.933 4.098 8.591 604 13.292 0,01 0,03 0,00 0,04
Villapinzón 5.412.144 2.424 720 932 4.077 0,04 0,01 0,02 0,08
Viotá 4.413.474 1.210 2.225 346 3.782 0,03 0,05 0,01 0,09
Zipaquirá 38.202.955 6.881 12.157 412 19.449 0,02 0,03 0,00 0,05
Total general 574.225.086 269.090 398.282 62.320 729.692 0,05 0,07 0,01 0,13
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 4-18. Pérdidas probables anuales por municipio.


$80.000
$70.000
$60.000
US $ Dolar

$50.000
$40.000
$30.000
$20.000
$10.000
$-
Bojacá

Quipile

Soacha
Facatativá

La Calera

Sopó
Subachoque
Cachipay

El Colegio

Rafael Reyes

Suesca
Chocontá
Cogua
Cota

Madrid
Agua de Dios

Gachancipá

Sesquilé

Tabio

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Funza

Nemocón

Ricaurte

Tausa

Tocaima
Chía

El Rosal

Guatavita
Girardot
Guasca

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Sibaté

Tenjo

Zipaquirá
R. Bajo R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

El análisis económico de las pérdidas probables anuales se hizo con base en los datos de
la Gráfica 4-8 y la Gráfica 4-9. La Gráfica 4-19 es el resultado de este análisis.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 341
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-19. Pérdidas probables anuales por inundaciones, respecto a los ingresos
totales por municipio.

2,50%

2,00%

1,50%

1,00%

0,50%

0,00%
Bojacá

Quipile
La Calera

Sopó
Cachipay

Facatativá
Chocontá
Cogua
Cota
El Colegio

Rafael Reyes

Soacha

Subachoque
Suesca
Madrid

Sesquilé

Tabio
Agua de Dios

Gachancipá

Nemocón

Ricaurte

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Funza

Tausa

Tocaima
Chía

El Rosal

Guasca
Guatavita

La Mesa
Girardot

S. A. de Tequendama

Sibaté
Mosquera

Tenjo

Zipaquirá
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Otro tipo de daños que se deben evaluar son las probables pérdidas de vidas humanas.
Para la cuantificación de esta variable se calculó el producto entre el número de personas
expuestas en las diferentes categorías de riesgo por la probabilidad de que se materialice
el riesgo en los periodos de exposición adoptados. En la Tabla 4-12 se presentan los datos
de pérdidas probables de vidas por municipio, tanto anualmente como en una proyección
de 50 años. En la Gráfica 4-20 se muestran los resultados de la Tabla 4-12. Es de aclarar
que los valores aparecen en decimales porque es el resultado de dividir por el periodo de
exposición adoptado el número total probable de personas que pueden fallecer, de tal
manera que si el valor es por ejemplo 0.25, debe interpretarse como la probabilidad de que
se presente una muerte por inundaciones cada 4 años. Estas cifras son compatibles con lo
observado en las bases de datos de eventos, en las cuales se registran las pérdidas
materiales y de vidas en los casos registrados de inundaciones lentas. Los municipios que
mayor número probable de muertes presentan son Chía, Nemocón y Cajicá. Las muertes
por inundaciones lentas son en general muy bajas debido a que el proceso en general
permite la evacuación de las personas afectadas.
Tabla 4-12. Pérdidas probables de vidas por municipio.
Pérdidas probables
Pérdidas probables en 50
Municipio Anuales Rurales
años
(Habitantes)
En Riesgo
Nombre Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
(Hab)
Agua de Dios 392 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Anapoima 945 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
Bojacá 200 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Cachipay 26 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Cajicá 4.955 0,01 0,04 0,00 0,04 0 2 0 2

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 342
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Pérdidas probables
Pérdidas probables en 50
Municipio Anuales Rurales
años
(Habitantes)
En Riesgo
Nombre Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
(Hab)
Chía 6.697 0,01 0,05 0,00 0,06 0 2 0 3
Chocontá 628 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Cogua 951 0,00 0,01 0,00 0,01 0 0 0 1
Cota 2.325 0,00 0,02 0,00 0,02 0 1 0 1
El Colegio 2 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
El Rosal 575 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
Facatativá 942 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
Funza 878 0,00 0,01 0,00 0,01 0 0 0 0
Gachancipá 1.459 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
Girardot 605 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Guasca 366 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Guatavita 94 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
La Calera 480 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
La Mesa 674 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
Madrid 2.813 0,00 0,02 0,00 0,02 0 1 0 1
Mosquera 2.001 0,00 0,01 0,00 0,01 0 1 0 1
Nemocón 2.935 0,02 0,03 0,00 0,05 1 2 0 2
Quipile 5 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Rafael Reyes 727 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Ricaurte 2.376 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
S. A. de Tequendama 3 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Sesquilé 805 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Sibaté 662 0,00 0,01 0,00 0,01 0 0 0 0
Soacha 1.155 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
Sopó 1.931 0,00 0,01 0,00 0,02 0 1 0 1
Subachoque 538 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
Suesca 418 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Tabio 1.171 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
Tausa 46 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Tenjo 1.109 0,00 0,01 0,00 0,01 0 0 0 0
Tocaima 1.247 0,00 0,00 0,00 0,01 0 0 0 0
Tocancipá 2.983 0,00 0,02 0,00 0,02 0 1 0 1
Villapinzón 202 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Viotá 191 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Zipaquirá 1.088 0,00 0,01 0,00 0,01 0 0 0 1
Total general 47.598 0,08 0,27 0,03 0,38 1 4 0 6
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 343
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-20. Perdidas probables de vidas humanas por eventos de inundación.


0,06

0,05
Pérdida Probable Anual (hab)

0,04

0,03

0,02

0,01

0
Bojacá

Quipile

Soacha
Facatativá

La Calera

Sopó
Subachoque
Cachipay

El Colegio
Chocontá
Cogua
Cota

Rafael Reyes

Suesca
Agua de Dios

Gachancipá

Madrid

Sesquilé

Tabio
Nemocón

Ricaurte

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Funza

Tausa

Tocaima
Chía

El Rosal

Guasca
Guatavita

La Mesa
Girardot

Mosquera

S. A. de Tequendama

Sibaté

Tenjo

Zipaquirá
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas al riesgo por inundaciones se encuentran
referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y SALIDAS
CARTOGRÁFICAS.XLSX.
4.2.6 Conclusiones
Los análisis de riesgo permiten concluir que, para el escenario de amenaza evaluado a
partir de la zonificación de amenaza y las condiciones de vulnerabilidad identificadas en la
cuenca, las áreas de riesgo alto corresponden a 2.644 ha y representan el 0,45% del área
de la cuenca; las de riesgo medio son 23.474 ha equivalentes al 3,98% de la cuenca y las
de riesgo bajo 36.421 ha y representan el 6,18% de la cuenca. Las áreas no evaluadas por
estar en zonas montañosas o de alta pendiente, donde se identificaron condiciones de
susceptibilidad baja a los procesos de inundaciones tienen una extensión de 526.914 ha y
representan el 89,39% del área de la cuenca.
Los municipios que presentan mayores áreas en riesgo por inundaciones son en su orden:
Mosquera, Ricaurte, Tocaima, Nemocón, Madrid y Soacha, pero los municipios que
presentan mayores áreas en riesgo alto y medio son Nemocón, Mosquera, Ricaurte,
Tocaima y Madrid.
Los municipios que mayor número de personas se encuentran en condición de riesgo por
inundaciones, incluyendo riesgo alto, medio y bajo son: Chía, con cerca de 7.000 personas,
Cajicá, con aproximadamente 5.000, Tocancipá, con cerca de 3.000 y Memocón, con
aproximadamente 3.000 personas. Chía es el municipio que presenta el mayor número de
personas en riesgo medio y alto, seguido de Cajicá, Nemocón y Tocancipá.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 344
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Las mayores pérdidas probables anuales por inundaciones se presentan en el municipio de


Nemocón, con valores del orden de 70.000 dólares en riesgo alto y de 45.000 dólares en
riesgo medio. Los otros municipios que también presentan pérdidas probables significativas
por inundación son: Mosquera con aproximadamente 6.600 dólares en riesgo alto y 37.500
dólares en riesgo medio; Cota con 31.000 dólares en riesgo alto y 1.400 en medio y Chía
con aproximadamente 21.000 dólares en riesgo alto y 3.500 en medio.
Las muertes por inundaciones lentas son en general muy bajas debido a que el proceso
permite la evacuación de las personas afectadas, Sin embargo, los estimativos indican que
los municipios que eventualmente presentarían el mayor número de muertes son: Chía,
Nemocón y Cajicá.
Al analizar la proporción entre los costos de pérdidas probables ocasionados por
inundaciones respecto a los ingresos municipales se observa que Nemocón, tiene la mayor
proporción, con cerca del 2,3%, seguido de Subachoque y Tocaima, ambos con
aproximadamente el 0,6%. Estas proporciones son relativamente bajas y muestran que es
viable establecer presupuestos municipales periódicos para temáticas de gestión de riesgo
por inundación en las zonas rurales. En las zonas urbanas donde normalmente los riesgos
representan un mayor costo están por fuera de los análisis de este estudio.
Los análisis que aquí se presentan se basan en la información disponible a la escala de
trabajo que es 1:25.000 y en la metodología establecida para la actualización de los
POMCA. Las condiciones de riesgo son dinámicas y se pueden ver modificadas por efectos
como la variación de la amenaza, dada por regímenes de lluvia extraordinarios o por la
implementación de obras de infraestructura. También puede modificarse por cambios en
las condiciones de vulnerabilidad, principalmente dados por el aumento de construcciones
en zonas de alta exposición a las inundaciones.
4.2.7 Recomendaciones
Los resultados del estudio de riesgo por inundaciones lentas permiten evidenciar las
posibles pérdidas que se presentan a nivel anual y estos valores deben servir como
orientación a las autoridades locales para estimar los presupuestos encaminados al rubro
de gestión de riesgo por inundaciones, principalmente destinando fondos de contingencia
y emergencia que en lo posible sean adicionales a los presupuestos propios de prevención
y mitigación, como mantenimiento de obras, mejoramiento en los sistemas de respuesta a
emergencias, educación púbica en temáticas de riesgo y estudios locales de mayor detalle.
Una de las formas más efectivas de minimizar los posibles riesgos por inundaciones es
reduciendo la exposición, por tal razón es recomendable que en aquellas zonas
identificadas como de riesgo alto o medio, en las cuales se tengan previstos programas de
expansión, efectuar análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a unas escalas de mayor
detalle, como 1:5.000 o 1:2.000, pues a partir de tales estudios se podrá definir si se puede
modificar la zonificación de amenaza planteada, si se requiere de medidas de mitigación
que permitan reducir el riesgo o si definitivamente lo más conveniente es no intervenir tales
zonas.
La gran presión sobre el territorio en la cuenca del río Bogotá hace que muchas áreas
inundables tiendan a ser ocupadas y esta ocupación puede incrementar de manera
importante los niveles de riesgo aquí evaluados ya que por un lado, se tiende a generar
mayor amenaza, pues se desplazan las áreas naturales de inundación a otros sectores que

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 345
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

antes no se inundaban, principalmente en casos de fuertes lluvias como las que usualmente
se presentan durante periodos como el de La Niña, y por el otro lado, se concentran los
elementos expuestos, aumentando así la vulnerabilidad. Por esta razón la ocupación
planificada del territorio resulta fundamental para no incrementar los riesgos de manera
significativa.
La adecuación hidráulica del río Bogotá que se está adelantando por parte de la EAAB y
CAR Cundinamarca, es una obra escencial para la mitigación de riesgos por inundaciones
en la cuenca media del río Bogotá, por lo tanto, es recomendable que estos trabajos que
ya se han efectuado entre la compuerta de Alicachín en Soacha y la calle 80 en el distrito
capilat continúen, según lo proyectado, hasta Puente La Virgen en Cota.
Estas adecuaciones del río Bogotá implican que en épocas de fuertes lluvias el río puede
estar por encima de los niveles del terreno en varios sectores de la cuenca, lo cual hace
que los cauces tributarios tengan la necesidad de descargar a unas mayores alturas y esto
puede causar represamientos o inundaciones por remansos, por lo cual, es necesario
contar con sistemas de bombeo adecuados para evacuar de manera eficiente las aguas
acumuladas. Este mismo criterio relacionado con las necesidades de bombeo aplica para
el caso de inundaciones del tipo pluvial donde las aguas deben ser evacuadas de manera
muy eficiente para evitar afectaciones a la población.
Como ya se dijo en el análisis de amenazas, es importante mantener y fortalcer el Comité
Hidrológico del río Bogotá para el adecuado manejo y administración de los caudales de tal
manera que mediante una coordinada operación de los embalses y las compuertas que hay
en el sistema hidráulico de la cuenca se minimicen los efectos de las posibles inundaciones.
La información hidrológica y meteorológica en tiempo real es de gran importancia para
poder generar alertas tempranas de manera efectiva. Aunque en la cuenca existe una
amplia red de instrumentos, es recomendable su actualización y densificación,
especialmente mediante la localización de estaciones de medición de caudales y
precipitaciones que brinden información contínua y en tiempo real, de tal manera que se
puedan tomar decisiones oportunas que reduzcan las condiciones de riesgo.
En varias de las encuenstas realizadas a los habitantes de los municipios se identifica como
una de las principales causas de las inundaciones la obstrucción de los sistemas de drenaje
por presencia de basuras, por lo cual, es recomendable adelantar campañas de limpieza
de cauces y redes, acompañadas de intensas campañas de sensibilización en la población
para evitar que se arrojen basuras que puedan taponar los sistemas de drenaje. Los dueños
u operadores de los embalses deben realizar sus propias evaluaciones y monitoreos sobre
las condiciones de estabilidad y funcionamiento de las obras. Igualmente es su
responsabilidad realizar evaluaciones de susceptibilidad ante posibles fallas en sus obras
y elaborar un plan de emergencias que permita tomar acciones oportunas en caso de una
eventual falla.
Avenidas torrenciales
4.3.1 Resumen
La evaluación del riesgo por Av. torrenciales se realizó con base en los resultados de los
mapas de amenaza y de vulnerabilidad. El mapa de amenaza que se utilizó para estos
análisis fue determinado a partir del análisis geomorfológico e histórico, donde se tuvieron
en cuenta los eventos torrenciales previos en el área. El mapa de vulnerabilidad se

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 346
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

determinó a partir del índice de vulnerabilidad, basado en las componentes de exposición,


fragilidad y falta de resiliencia de los elementos expuestos. Los resultados se presentan en
términos de áreas con diferentes niveles de riesgo, evaluadas a partir de una matriz que
relaciona las calificaciones de los niveles de amenaza con los de vulnerabilidad. Igualmente
se presentan los valores de pérdidas probables anuales, tanto materiales y ambientales
como de vidas humanas, para los diferentes municipios de la cuenca.
4.3.2 Introducción
Los análisis de riesgo consisten en la evaluación de las posibles pérdidas que se derivan
de la materialización de la amenaza sobre los elementos expuestos que tienen una cierta
vulnerabilidad ante dicha amenaza, de tal manera que el riesgo depende tanto de la
amenaza como de la vulnerabilidad. Estas dos temáticas ya fueron evaluadas y zonificadas
para la cuenca del Río Bogotá, como se describió en los capítulos previos.
Las evaluaciones de riesgo se realizan mediante la interrelación de los polígonos de
amenaza previamente calificados en tres categorías (alta, media o baja) y los polígonos de
vulnerabilidad, igualmente calificados en función del índice de vulnerabilidad, en alta, media
o baja. Con base en la matriz de interacción de estas dos variables y de acuerdo con la
metodología establecida por el Protocolo (MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014), se
clasifican los distintos niveles de riesgo en cada polígono de análisis y con ello se elabora
el mapa de riesgo en las mismas tres categorías: alto, medio y bajo.
Además de la identificación espacial de los niveles de riesgo, se realiza la cuantificación o
estimación de las pérdidas probables anuales, lo cual constituye una herramienta muy útil
en la gestión del riesgo porque, en primer lugar permite visibilizar el problema y en segundo
lugar, dimensionarlo respecto a las condiciones particulares de cada región o de cada
municipio, pues de estos análisis se estiman los costos que pueden generarse ante la
materialización de la amenaza, tanto en pérdidas económicas y ambientales como en
pérdidas de vidas humanas, lo cual permite hacer una gestión más racional de la
priorización de los recursos e identificar la relación beneficio/costo de las inversiones en
conocimiento, prevención y mitigación del riesgo.
4.3.3 Variables temáticas
Las variables que se emplean para la evaluación del riesgo son la amenaza, expresada en
términos de la geomorfología y el registro histórico de eventos, y la vulnerabilidad
expresada como el índice de vulnerabilidad. Cada uno de estos parámetros se define en el
capítulo correspondiente.
Teniendo en cuenta que tanto el valor de la amenaza como el del índice de vulnerabilidad
están distribuidos espacialmente, el cálculo del riesgo se realiza por medio de la
superposición de mapas con la ayuda del sistema de información geográfica.
Para los análisis de pérdidas se realiza una estimación de los elementos expuestos y del
número de personas expuestas, de acuerdo con las condiciones de amenaza, además, se
utiliza el coeficiente de agravamiento, el cual de acuerdo con el Protocolo de Minambiente
y el Fondo Adaptación (2014), corresponde a un factor de 1.7 para el caso de avenidas
torrenciales.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 347
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

4.3.4 Metodología
4.3.4.1 Zonificación del Riesgo
Para la elaboración del mapa de Riesgo por Av. Torrenciales se aplicó la metodología
cuantitativa propuesta por el Protocolo de Inocrorporación de la Gestión del riesgo enlos
POMCA( MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014) como se ilustra en la Figura 4-3.
Figura 4-3. Mapa conceptual para el análisis del riesgo.

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (Minambiente, Fondo
Adaptación, 2014)

Los análisis de riesgo por avenidas torrenciales también se hicieron con base en la
metodología propuesta por el Protocolo para la Incorporación de la gestión de riesgo en los
POMCA (MinAmbiente, Fondo adaptación, 2014), en dónde se define el riesgo por
superposición de mapas y calificando con base en la Tabla 4-7.
4.3.4.2 Cálculo de Pérdidas Probables Anuales
Con base en lo indicado en el Protocolo de gestión de riesgo anteriormente nombrado y lo
expuesto por Fell et al (2005), se cuantifican las pérdidas probables tanto de bienes
materiales (expresadas como pérdidas económicas) y las pérdidas probables de vidas
humanas.
 Pérdidas Económicas Probables
Las pérdidas económicas o a la propiedad se cuantificaron con base en la Ecuación 4-3.
𝑅(𝑝𝑟𝑜𝑝) = 𝑓 ∗ 𝑃(𝑇:𝐿) ∗ 𝑃(𝑆:𝑇) ∗ 𝑉 ∗ 𝐸 ∗ 𝐹 Ecuación 4-3

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 348
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

En donde:
𝑅(𝑝𝑟𝑜𝑝) : Valor probable anual de pérdidas a la propiedad debido al evento.
𝑓: Frecuencia de los eventos torrenciales, calculado a partir de los periodos de retorno y
clasificados para cada rango de amenaza según el protocolo de gestión de riesgo
𝑃(𝑇:𝐿) : Probabilidad de que el elemento sea alcanzado por el evento, de acuerdo con su
localización. Se adoptan los valores en función del nivel de amenaza: Amenaza Alta
= 100%, Amenaza Media = 60% y Amenaza Baja = 0%.
𝑃(𝑆:𝑇) : Probabilidad espacio - temporal del elemento en riesgo, para este caso se asume
una probabilidad del 100% para vivienda y obras de infraestructura ya que los
elementos expuestos conservan su posición permanentemente.
𝑉: Vulnerabilidad del elemento expuesto al evento (índice de vulnerabilidad).
𝐸: Valor presente neto del elemento expuesto. En este caso se calcula en millones de
dólares.
𝐹: Factor de agravamiento.
 Pérdidas Humanas Probables
Las pérdidas probables anuales de personas se calcularon siguiendo un criterio similar al
de las pérdidas económicas y expresan la probabilidad de que una persona muera por
efecto de un deslizamiento, de acuerdo con la Ecuación 4-4:
𝑃(𝑃) = 𝑓 ∗ 𝑃(𝑇:𝐿) ∗ 𝑃(𝑆:𝑇) ∗ 𝑉(𝐷:𝑇) Ecuación 4-4
En donde:
𝑃(𝑃) : Probabilidad anual de que una persona muera por fenómenos de Av. torrenciales.
𝑓: Frecuencia de las inundaciones, calculado a partir de los periodos de retorno clasificados
para cada rango de amenaza según el protocolo de gestión de riesgo de
MINAMBIENTE (2014).
𝑃(𝑇:𝐿) : Probabilidad de que el elemento sea alcanzado por el evento, de acuerdo con su
localización. Se adoptan los valores en función del nivel de amenaza: Amenaza Alta
= 100%, Amenaza Media = 60% y Amenaza Baja = 0%.
𝑃(𝑆:𝑇) : Probabilidad espacio- temporal de la población en riesgo. Se adopta una probabilidad
del 50% de que la persona esté en el sitio en el momento del evento.
𝑉(𝐷:𝑇) : Vulnerabilidad de las personas al evento.
Para la información sobre población, se usaron los datos proyectados a 2016 del censo
poblacional hecho por el DANE en 2005 y se determinó una densidad poblacional que
permitió estimar la cantidad de personas por cobertura en la cuenca. Para cada cobertura
se calculó el número probable anual de muertes, mediante la Ecuación 4-5.
4.3.5 Resultados de los análisis de riesgo
Los resultados del análisis de riesgo son primeramente de tipo cartográfico, pues surgen
de la combinación de variables de amenaza y vulnerabilidad, representadas espacialmente

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 349
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

en sus correspondientes mapas, con lo cual se genera el mapa de riesgo, calificado en


categorías de alto, medio y bajo. En segundo lugar, los análisis de riesgo llevan implícitos
las variables económicas, sociodemográficas y ambientales, pues las mismas hacen parte
del análisis de vulnerabilidad, con lo cual es posible estimar las pérdidas probables,
dependiendo de los niveles del riesgo.
En el Mapa 4-3 se observa que las áreas de riesgo alto están localizadas de manera
coincidente con las zonas predominantemente de amenaza alta y en especial en las
unidades geomorfológicas de tipo conos de deyección y abanicos aluviales que son los
sitios donde se producen las descargas torrenciales que causan la mayoría de los daños
por estos procesos. Adicionalmente, se identifican como zonas de alto riesgo las propias
orillas de los cauces que son sectores donde ocurren procesos de remoción en masa
inducidos por la socavación lateral del cauce, los cuales alimentan con sedimentos al flujo.
Se puede observar en la Tabla 4-13 que en términos de áreas y de porcentajes de área,
las zonas de riesgo alto corresponden a 17.686,98 ha y representan el 3% del área de la
cuenca; las de riesgo medio son 9.401 ha equivalentes al 1,59% de la cuenca y las de
riesgo bajo 278.616 ha y representan el 47,27% de la cuenca. Las áreas no evaluadas por
estar en zonas planas o de susceptibilidad baja a las inundaciones tienen una extensión de
278.616 ha y representan el 47,27% del área de la cuenca y fundamentalmente están en la
zona de alta montaña de la cuenca y hacia los cauces torrenciales.
Tabla 4-13. Áreas en condición de riesgo por avenidas torrenciales.
RIESGO SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 278.616,17 47,27
Media 9.401,48 1,59
Alta 17.686,98 3,00
Sin Calificación 283.750,91 48,14
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 350
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Mapa 4-3. Zonificación del Riesgo por avenidas torrenciales para las zonas de
Amenaza priorizadas (las áreas en blanco no se califican por susceptibilidad baja).

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 351
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

En los siguientes numerales se realizará el análisis de riesgo en el entorno rural, pues, de


acuerdo con los alcances técnicos, está fuera de los objetivos de este estudio realizar el
análisis para los entornos urbanos. Adicionalmente se realizará el análisis de pérdidas
probables de bienes y de personas para la zonificación presentada.
4.3.5.1 Áreas de riesgo en el entorno rural por municipio
En la Tabla 4-14 se presentan las áreas y porcentajes de área de las zonas rurales de cada
uno de los municipios, clasificada por niveles de riesgo (Alto, Medio y Bajo). En la Gráfica
4-21, se presenta el área total en riesgo por avenidas torrenciales de cada municipio. Se
observa que los municipios que presentan mayores áreas en riesgo son en su orden:
Chocontá, Viotá, Guasca y Subachoque, aunque la mayor proporción de esas áreas
corresponden a zonas de riesgo bajo. En la Gráfica 4-22 se presentan las áreas de riesgo
medio y alto por municipio, donde se destacan por sus mayores áreas: Viotá, La Mesa,
Chocontá, Cogua y Villapinzón.
Las proporciones de áreas de riesgo alto y medio, respecto a las áreas de cada municipio
se presentan en la Gráfica 4-23 y en ella se puede apreciar que los municipios que tienen
en su orden mayor proporción de área en riesgo alto son: Viotá, La Mesa, Cucunubá, Cogua
y Guasca.
Tabla 4-14. Áreas rurales en riesgo por municipio.
Ocupación Municipal
Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Ha)
(%)
Medio

Medio
Total

Total
Bajo

Bajo
Alto

Alto
Nombre Área (Ha)

Agua de Dios 6.994,53 343,96 86,87 4.038,75 4.469,59 4,9 1,2 57,7 63,9
Anapoima 12.302,03 737,61 268,31 8.039,21 9.045,13 6,0 2,2 65,3 73,5
Anolaima 11.046,41 913,36 239,56 8.588,80 9.741,73 8,3 2,2 77,8 88,2
Bojacá 10.067,87 222,76 71,39 5.507,14 5.801,29 2,2 0,7 54,7 57,6
Cachipay 5.459,17 537,26 286,45 3.927,33 4.751,03 9,8 5,2 71,9 87,0
Cajicá 5.145,16 15,45 113,45 1.186,48 1.315,38 0,3 2,2 23,1 25,6
Chía 7.997,42 36,42 97,28 2.458,52 2.592,22 0,5 1,2 30,7 32,4
Chocontá 25.429,62 1.215,27 164,24 18.063,67 19.443,18 4,8 0,6 71,0 76,5
Cogua 13.249,14 1.120,27 104,11 8.834,41 10.058,80 8,5 0,8 66,7 75,9
Cota 5.709,89 0,00 28,34 1.044,58 1.072,92 0,0 0,5 18,3 18,8
Cucunubá 1.228,45 99,01 0,00 816,71 915,72 8,1 0,0 66,5 74,5
El Colegio 11.934,51 919,52 703,19 8.908,08 10.530,80 7,7 5,9 74,6 88,2
El Rosal 7.145,09 285,61 90,28 2.239,22 2.615,10 4,0 1,3 31,3 36,6
Facatativá 15.546,71 111,27 281,47 4.439,67 4.832,41 0,7 1,8 28,6 31,1
Gachancipá 4.152,28 9,13 0,89 1.364,48 1.374,49 0,2 0,0 32,9 33,1
Girardot 7.829,21 84,37 97,53 2.044,44 2.226,34 1,1 1,2 26,1 28,4
Granada 1.543,20 45,40 19,92 1.372,92 1.438,24 2,9 1,3 89,0 93,2
Guasca 21.295,30 982,42 179,29 14.661,13 15.822,83 4,6 0,8 68,8 74,3
Guatavita 15.166,46 431,09 18,57 6.561,32 7.010,99 2,8 0,1 43,3 46,2

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 352
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Ocupación Municipal
Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Ha)
(%)

Medio

Medio
Total

Total
Bajo

Bajo
Alto

Alto
Nombre Área (Ha)

La Calera 19.263,14 226,46 678,65 12.273,88 13.178,99 1,2 3,5 63,7 68,4
La Mesa 14.932,34 893,37 1.419,26 9.825,37 12.138,00 6,0 9,5 65,8 81,3
Madrid 11.897,17 0,80 9,03 1.664,02 1.673,84 0,0 0,1 14,0 14,1
Mosquera 10.619,49 0,21 5,61 1.152,27 1.158,09 0,0 0,1 10,9 10,9
Nemocón 9.854,16 596,65 151,52 4.492,91 5.241,08 6,1 1,5 45,6 53,2
Quipile 3.044,80 206,06 81,95 1.881,70 2.169,71 6,8 2,7 61,8 71,3
Rafael Reyes 11.853,59 571,55 153,07 6.838,62 7.563,23 4,8 1,3 57,7 63,8
Ricaurte 9.664,08 0,00 0,00 2.082,99 2.082,99 0,0 0,0 21,6 21,6
S. A. de
8.989,26 432,71 60,43 7.659,21 8.152,34 4,8 0,7 85,2 90,7
Tequendama
Sesquilé 14.048,33 439,67 28,97 7.224,91 7.693,55 3,1 0,2 51,4 54,8
Sibaté 9.526,86 407,37 195,64 5.873,32 6.476,33 4,3 2,1 61,7 68,0
Soacha 16.991,07 209,66 454,09 7.233,03 7.896,77 1,2 2,7 42,6 46,5
Sopó 11.092,91 21,32 233,27 4.550,81 4.805,41 0,2 2,1 41,0 43,3
Subachoque 18.960,99 922,65 587,26 13.543,80 15.053,72 4,9 3,1 71,4 79,4
Suesca 11.728,07 406,89 26,20 7.568,80 8.001,89 3,5 0,2 64,5 68,2
Tabio 7.432,51 216,84 5,95 4.624,92 4.847,70 2,9 0,1 62,2 65,2
Tausa 14.004,36 561,67 183,52 11.076,11 11.821,30 4,0 1,3 79,1 84,4
Tena 5.223,21 245,41 104,17 4.128,85 4.478,42 4,7 2,0 79,0 85,7
Tenjo 11.178,53 7,42 0,34 2.220,01 2.227,76 0,1 0,0 19,9 19,9
Tocaima 24.310,98 386,78 101,42 12.364,60 12.852,80 1,6 0,4 50,9 52,9
Tocancipá 7.204,03 0,00 59,38 1.410,56 1.469,94 0,0 0,8 19,6 20,4
Villapinzón 12.817,18 784,16 726,38 10.131,61 11.642,16 6,1 5,7 79,0 90,8
Viotá 20.316,56 1.507,05 414,52 14.827,99 16.749,56 7,4 2,0 73,0 82,4
Zipacón 5.270,89 310,90 335,57 4.194,30 4.840,77 5,9 6,4 79,6 91,8
Zipaquirá 18.455,42 103,96 301,45 11.900,86 12.306,26 0,6 1,6 64,5 66,7
497.922,3 274.842,2 301.580,7
Total general 17.569,74 9.168,76 3,5 1,8 55,2 60,6
7 9 9
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 353
Hectáreas Hectáreas

0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
Agua de Dios
Agua de Dios
Anapoima
Anapoima
Anolaima
Anolaima
Bojacá
Bojacá
Cachipay
Cachipay
Cajicá
Cajicá
Chía
Chía
Chocontá

comunicaciones@geodim.com.co
Chocontá
Cogua
Cogua
Cota

Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia


Cota
Cucunubá
Cucunubá
El Colegio
El Colegio
El Rosal
El Rosal
Facatativá
Facatativá
Gachancipá
Gachancipá
Girardot Girardot
Granada Granada
Guasca

354
Guasca

R. Alto
Guatavita Guatavita
La Calera La Calera
La Mesa La Mesa
Madrid Madrid
Mosquera Mosquera
Nemocón Nemocón

R. Medio
Quipile Quipile
Rafael Reyes Rafael Reyes
Ricaurte

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017


Fuente: Consorcio Huitaca, 2017
Ricaurte
S. A. de Tequendama S. A. de Tequendama
Sesquilé Sesquilé
Sibaté
(incluye riesgo alto, medio y bajo).

Sibaté
Soacha Soacha
Sopó Sopó
Subachoque Subachoque
Suesca Suesca
Tabio Tabio
Tausa Tausa
Gráfica 4-22. Áreas en riesgo medio y alto por municipio.

Tena Tena
Tenjo Tenjo
Tocaima Tocaima
Tocancipá Tocancipá
Villapinzón Villapinzón
Viotá Viotá
Zipacón Zipacón
Gráfica 4-21. Áreas rurales en riesgo por avenidas torrenciales por municipio

Zipaquirá Zipaquirá
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-23. Porcentaje de áreas en riesgo medio y alto por avenidas torrenciales
respecto al área de cada municipio.
12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

0,0%
Bojacá

Quipile

Soacha
Sopó

Tena

Zipacón
Cachipay

El Colegio

Facatativá

La Calera

Subachoque
Chocontá
Cogua
Cota

Rafael Reyes

Suesca
Cucunubá

Gachancipá

Madrid

Sesquilé
Agua de Dios

Nemocón

Ricaurte

Tabio

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Tausa

Tocaima
Anolaima

Chía

El Rosal

Granada
Guasca
Guatavita

La Mesa
Girardot

Mosquera

S. A. de Tequendama

Sibaté

Tenjo

Zipaquirá
R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

4.3.5.2 Personas en riesgo en el entorno rural por municipio


En la
Tabla 4-15 se presenta el número de habitantes que se encuentra en cada categoría de
riesgo para los diferentes municipios de la cuenca, los cuales se presentan también en la
Gráfica 4-24. Dichos resultados dependen de la densidad poblacional de cada uno de los
municipios, así como las áreas de evaluación de riesgo. Los municipios que mayor número
de personas presentan en condiciones de riesgo, incluyendo riesgo alto, medio y bajo son:
El Colegio, Cogua, La Mesa y Chía.

Tabla 4-15. Habitantes que ocupan zonas de riesgo por municipio.


Condiciones Rurales de Riesgo
Municipio Respecto al Municipio (%)
(Habitantes)
Medio

Medio
Total

Total
Bajo

Bajo
Alto

Alto

Nombre Hab

Agua de Dios 10.910 106 27 1.241 1.373 0,969 0,245 11,374 12,587
Anapoima 13.514 487 177 5.311 5.975 3,606 1,312 39,297 44,214
Anolaima 12.210 648 170 6.097 6.916 5,310 1,393 49,936 56,640
Bojacá 11.845 52 17 1.295 1.364 0,442 0,142 10,932 11,516
Cachipay 9.811 665 355 4.862 5.882 6,780 3,615 49,558 59,952
Cajicá 58.036 71 521 5.453 6.046 0,122 0,898 9,397 10,417

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 355
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Condiciones Rurales de Riesgo


Municipio Respecto al Municipio (%)
(Habitantes)

Medio

Medio
Total

Total
Bajo

Bajo
Alto

Alto
Nombre Hab

Chía 129.652 156 415 10.497 11.068 0,120 0,320 8,096 8,537
Chocontá 25.895 518 70 7.695 8.283 1,999 0,270 29,718 31,987
Cogua 22.786 1.332 124 10.505 11.961 5,846 0,543 46,102 52,491
Cota 25.432 0 65 2.406 2.471 0,000 0,257 9,460 9,717
Cucunubá 7.521 55 0 453 508 0,730 0,000 6,022 6,752
El Colegio 21.949 1.055 807 10.225 12.087 4,808 3,677 46,583 55,069
El Rosal 17.648 167 53 1.310 1.530 0,947 0,299 7,425 8,671
Facatativá 134.522 100 253 3.990 4.343 0,074 0,188 2,966 3,228
Gachancipá 14.831 14 1 2.076 2.091 0,094 0,009 13,997 14,100
Girardot 105.701 26 30 627 683 0,024 0,028 0,593 0,646
Granada 8.877 48 21 1.437 1.505 0,535 0,235 16,188 16,959
Guasca 15.003 262 48 3.905 4.214 1,744 0,318 26,028 28,091
Guatavita 6.924 87 4 1.317 1.407 1,250 0,054 19,023 20,327
La Calera 27.878 109 327 5.914 6.350 0,391 1,173 21,213 22,777
La Mesa 31.823 863 1.371 9.495 11.729 2,713 4,310 29,836 36,858
Madrid 79.120 1 8 1.513 1.522 0,001 0,010 1,912 1,923
Mosquera 84.841 0 2 417 419 0,000 0,002 0,492 0,494
Nemocón 13.707 486 123 3.658 4.267 3,544 0,900 26,687 31,131
Quipile 8.168 122 49 1.114 1.284 1,493 0,594 13,635 15,722
Rafael Reyes 7.812 229 61 2.738 3.029 2,930 0,785 35,055 38,769
Ricaurte 9.579 0 0 910 910 0,000 0,000 9,504 9,504
S. A. de
13.148 584 82 10.344 11.010 4,445 0,621 78,677 83,742
Tequendama
Sesquilé 14.410 340 22 5.582 5.944 2,357 0,155 38,737 41,250
Sibaté 39.117 433 208 6.242 6.882 1,107 0,532 15,956 17,595
Soacha 522.442 79 172 2.743 2.994 0,015 0,033 0,525 0,573
Sopó 27.339 19 208 4.061 4.288 0,070 0,761 14,854 15,685
Subachoque 16.435 456 290 6.698 7.445 2,776 1,767 40,753 45,297
Suesca 17.660 205 13 3.821 4.040 1,163 0,075 21,639 22,877
Tabio 27.702 417 11 8.897 9.326 1,506 0,041 32,119 33,666
Tausa 8.905 228 74 4.491 4.793 2,558 0,836 50,435 53,829
Tena 9.083 388 165 6.525 7.077 4,270 1,812 71,835 77,917
Tenjo 19.963 7 0 2.088 2.095 0,035 0,002 10,458 10,495
Tocaima 18.501 119 31 3.794 3.944 0,641 0,168 20,507 21,316

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 356
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Condiciones Rurales de Riesgo


Municipio Respecto al Municipio (%)
(Habitantes)

Medio

Medio
Total

Total
Bajo

Bajo
Alto

Alto
Nombre Hab

Tocancipá 32.821 0 156 3.712 3.869 0,000 0,476 11,311 11,787


Villapinzón 20.056 469 434 6.056 6.959 2,337 2,165 30,195 34,697
Viotá 13.342 672 185 6.607 7.463 5,033 1,384 49,522 55,939
Zipacón 5.631 208 224 2.806 3.238 3,693 3,986 49,828 57,507
Zipaquirá 124.376 86 251 9.902 10.239 0,070 0,202 7,961 8,232

Total general 1.846.926 12.368 7.628 200.831 220.827 0,670 0,413 10,874 11,956
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 4-24. Número de habitantes de la zona rural por municipio en riesgo (incluye
riesgo alto, medio y bajo).
14.000

12.000

10.000
Habitantes

8.000

6.000

4.000

2.000

0
Bojacá

La Calera

Quipile

Sopó

Tena
Cachipay

El Colegio

Facatativá
Chocontá
Cogua
Cota

Rafael Reyes

Soacha

Subachoque
Suesca

Zipacón
Madrid

Sesquilé
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Nemocón

Ricaurte

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Tabio
Tausa
El Rosal
Anolaima

Chía

Girardot
Granada
Guasca

La Mesa

S. A. de Tequendama

Sibaté

Tocaima
Guatavita

Mosquera

Tenjo

Zipaquirá

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En términos de gestión de riesgo es conveniente además conocer cuál es número de


personas que se encuentra en áreas de riesgo medio y alto, lo cual se puede identificar en
la
Tabla 4-15 y se presenta también en la Gráfica 4-25, donde se puede apreciar que el
municipio de La Mesa es el que presenta el mayor número de personas en riesgo medio y
alto, seguido de Cogua, El Colegio, Cachipay y Viotá, entre otros.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 357
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

Gráfica 4-25. Número de personas en condición de riesgo alto y medio por avenidas
torrenciales en las zonas rurales de cada municipio.
1.600
1.400
1.200
Habitantes

1.000
800
600
400
200
0

Tena
Facatativá
Bojacá

Quipile
Cachipay

Rafael Reyes

Zipacón
El Colegio

La Calera

Soacha
Sopó
Madrid

Sesquilé

Subachoque
Suesca
Chocontá
Cogua
Cota

Gachancipá

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Cucunubá

Tabio
Tausa
Agua de Dios

Ricaurte

Viotá
Anapoima

Cajicá

El Rosal

Sibaté

Tocaima
Anolaima

Chía

Guatavita
Girardot
Granada
Guasca

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En términos de la proporción de personas en riesgo alto y medio que se encuentran en la


zona rural, respecto al número total de habitantes del municipio (incluyendo los de los
cascos urbanos), el municipio de Cachipay es el que mayor proporción de población tiene
en riesgo por avenidas torrenciales, seguido de Cogua, Anolaima y Viotá, tal como se
muestra en la Gráfica 4-26.
Gráfica 4-26. Proporción de las personas en riesgo medio y alto por avenidas
torrenciales en la zona rural respecto al número total de personas de cada
municipio.
8,0%
7,0%
6,0%
Habitantes

5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
0,0%
Tena
Bojacá

Facatativá

La Calera

Quipile

Zipacón
Rafael Reyes

Soacha
Sopó
Cachipay

Madrid

Sesquilé

Subachoque
Suesca
Chocontá
Cogua
Cota

El Colegio

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Ricaurte

Tabio
Tausa

Viotá
Anapoima

Cajicá

El Rosal

Sibaté

Tocaima
Guatavita

Tenjo
Anolaima

Chía

Girardot
Granada
Guasca

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Zipaquirá

R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 358
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen V – Gestión del Riesgo
Versión Final

4.3.5.3 Análisis de pérdidas probables anuales.


Una de las formas de interpretar los resultados de los análisis de riesgo es estimando las
pérdidas que se pueden presentar en un cierto tiempo. Para esta evaluación se
consideraron los periodos de retorno en cada categoría de amenaza. Los análisis en
términos probabilísticos permiten estimar el costo de pérdidas anuales probables. En la
Tabla 4-16 se presentan los resultados del cálculo de las pérdidas probables anuales para
el entorno rural de cada municipio, datos que se ilustran en la Gráfica 4-27, en la cual los
valores se presentan en dólares de Estados Unidos para facilitar su comparación con otros
estudios.
En dicha figura se observa que municipios como Anapoima y Chía presentan las mayores
pérdidas probables por avenidas torrenciales, seguido de municipios como Cajicá y Viotá.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 359
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Tabla 4-16. Pérdidas probables anuales en la zona rural y proporción respecto a ingresos municipales.
Pérdida Probable Anual por Riesgo Según Ingreso Municipal
Municipio
(Rural) (%)
Nombre Ingreso Anual (US $) Alta Media Baja Total Alta Media Baja Total
Agua de Dios 3.924.294 4.747 4.344 297 9.387 0,121 0,111 0,008 0,239
Anapoima 8.664.472 45.764 5.581 1.029 52.374 0,528 0,064 0,012 0,604
Anolaima 5.203.095 14.315 5.066 695 20.077 0,275 0,097 0,013 0,386
Bojacá 2.895.161 2.995 1.876 187 5.058 0,103 0,065 0,006 0,175
Cachipay 3.483.787 21.596 4.209 564 26.370 0,620 0,121 0,016 0,757
Cajicá 26.196.162 8.816 26.618 274 35.708 0,034 0,102 0,001 0,136
Chía 43.876.672 43.973 14.783 3.885 62.642 0,100 0,034 0,009 0,143
Chocontá 7.240.353 24.804 7.418 1.759 33.981 0,343 0,102 0,024 0,469
Cogua 7.878.353 20.132 438 906 21.476 0,256 0,006 0,012 0,273
Cota 31.348.134 - 1.528 1.702 3.230 0,000 0,005 0,005 0,010
Cucunubá 1.883.885 2.586 - 28 2.613 0,137 0,000 0,001 0,139
El Colegio 7.825.128 15.413 1.372 525 17.309 0,197 0,018 0,007 0,221
El Rosal 4.424.680 5.958 213 621 6.792 0,135 0,005 0,014 0,154
Facatativá 36.566.636 5.657 3.187 455 9.299 0,015 0,009 0,001 0,025
Gachancipá 9.473.002 48 3 66 117 0,001 0,000 0,001 0,001
Girardot 37.769.101 2.345 365 13 2.723 0,006 0,001 0,000 0,007
Granada 2.776.105 1.412 4.994 172 6.578 0,051 0,180 0,006 0,237
Guasca 5.483.927 14.439 285 838 15.562 0,263 0,005 0,015 0,284
Guatavita 2.060.368 4.838 27 148 5.013 0,235 0,001 0,007 0,243
La Calera 9.773.444 21.640 11.648 3.715 37.003 0,221 0,119 0,038 0,379
La Mesa 12.094.334 19.845 9.902 3.415 33.162 0,164 0,082 0,028 0,274
Madrid 18.369.984 88 183 13 285 0,000 0,001 0,000 0,002
Mosquera 40.486.729 21 157 9 187 0,000 0,000 0,000 0,000
Nemocón 4.985.293 9.347 257 526 10.130 0,187 0,005 0,011 0,203
Quipile 3.809.791 3.070 1.231 127 4.428 0,081 0,032 0,003 0,116

360
ELABORACIÓN POMCA RÍO
BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Pérdida Probable Anual por Riesgo Según Ingreso Municipal


Municipio
(Rural) (%)
Nombre Ingreso Anual (US $) Alta Media Baja Total Alta Media Baja Total
Rafael Reyes 2.974.648 10.895 7.143 330 18.368 0,366 0,240 0,011 0,617
Ricaurte 9.902.304 - - - - 0,000 0,000 0,000 0,000
S. A. de Tequendama 3.747.111 16.005 1.126 126 17.256 0,427 0,030 0,003 0,461
Sesquilé 4.659.290 10.254 1.112 309 11.675 0,220 0,024 0,007 0,251
Sibaté 10.899.573 18.945 18.158 2.060 39.163 0,174 0,167 0,019 0,359
Soacha 102.582.464 10.629 5.226 418 16.273 0,010 0,005 0,000 0,016
Sopó 9.869.389 2.585 2.339 1.560 6.483 0,026 0,024 0,016 0,066
Subachoque 4.387.562 11.860 896 1.179 13.935 0,270 0,020 0,027 0,318
Suesca 3.996.428 6.797 49 342 7.189 0,170 0,001 0,009 0,180
Tabio 5.757.406 12.547 34 591 13.171 0,218 0,001 0,010 0,229
Tausa 3.306.954 6.688 301 154 7.142 0,202 0,009 0,005 0,216
Tena 2.915.820 5.724 1.107 112 6.943 0,196 0,038 0,004 0,238
Tenjo 17.454.304 209 4 467 680 0,001 0,000 0,003 0,004
Tocaima 6.013.026 5.204 12.309 151 17.664 0,087 0,205 0,003 0,294
Tocancipá 29.644.933 - 1.955 889 2.844 0,000 0,007 0,003 0,010
Villapinzón 5.412.144 7.699 14.773 1.346 23.818 0,142 0,273 0,025 0,440
Viotá 4.413.474 23.518 4.076 503 28.096 0,533 0,092 0,011 0,637
Zipacón 1.775.685 4.259 2.052 1.338 7.649 0,240 0,116 0,075 0,431
Zipaquirá 38.202.955 2.316 910 458 3.684 0,006 0,002 0,001 0,010
Total general 606.408.362 449.984 179.255 34.301 663.541 0,074 0,030 0,006 0,109
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

361
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Gráfica 4-27. Pérdidas probables anuales por municipio en la zona rural.


$50.000
$45.000
$40.000
$35.000
US $ Dolar

$30.000
$25.000
$20.000
$15.000
$10.000
$5.000
$-

Sopó

Tena
Bojacá
Cachipay

El Colegio

Facatativá

Zipacón
Chocontá

Cota

La Calera

Quipile
Rafael Reyes

Soacha

Subachoque
Suesca
Cogua

Gachancipá

Madrid

Sesquilé
Agua de Dios

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Cucunubá

Tabio
Tausa
Ricaurte
Anolaima

Chía

El Rosal

Granada

Sibaté

Tocaima
Guatavita
Girardot

Guasca

La Mesa

Tenjo
Mosquera

S. A. de Tequendama

Zipaquirá
R. Alto R. Medio R. Bajo

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

El análisis económico de las pérdidas probables anuales de este tipo de amenaza también
se hizo con base en los datos de la Gráfica 4-8 y la Gráfica 4-9.
En la Gráfica 4-28 se muestra el porcentaje en costo de pérdidas probables anuales en la
zona rural, respecto a los ingresos totales anuales por municipio. En esta gráfica se observa
que el municipio que mayor proporción tiene en eventuales costos ocasionados por
avenidas torrenciales respecto a sus ingresos es Cachipay, con cerca del 0,8%, seguido de
Anapoima, Viotá y Rafael Reyes.
Gráfica 4-28. Pérdidas probables anuales por avenidas torrenciales en zonas
rurales, respecto a los ingresos totales por municipio.
0,80%
0,70%
0,60%
0,50%
0,40%
0,30%
0,20%
0,10%
0,00%
Bojacá

Quipile

Sopó
La Calera

Tena
Cachipay

El Colegio

Facatativá

Subachoque
Chocontá
Cogua
Cota

Rafael Reyes

Soacha

Suesca

Zipacón
Gachancipá

Madrid

Sesquilé
Agua de Dios

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Cucunubá

Tabio
Tausa
Anolaima

Chía

El Rosal

Girardot
Granada
Guasca

La Mesa

Ricaurte

Tocaima
Guatavita

S. A. de Tequendama

Sibaté

Tenjo
Mosquera

Zipaquirá

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 362
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Otro tipo de daños que se deben evaluar son las probables pérdidas de vidas humanas.
Para la cuantificación de esta variable se calculó el producto entre el número de personas
expuestas en las diferentes categorías de riesgo por la probabilidad de que se materialice
el riesgo en los periodos de exposición adoptados. En la Tabla 4-17 se presentan los datos
de pérdidas probables de vidas por municipio tanto anualmente como en una proyección
de 50 años. En la Gráfica 4-29 se muestran los resultados de la Tabla 4-17. Es de aclarar
que los valores aparecen en decimales porque es el resultado de dividir por el periodo de
exposición adoptado el número total probable de personas que pueden fallecer, de tal
manera que si el valor es por ejemplo 0.25, debe interpretarse como la probabilidad de que
se presente una muerte por inundaciones cada 4 años. Los municipios que mayor número
probable de muertes presentan son El Colegio, Cogua, La Mesa, Cachipay y Viotá.
Tabla 4-17. Pérdidas probables de vidas por municipio en la zona rural.
Pérdidas probables
Pérdidas probables en
Municipio Anuales Rurales
50 años
(Habitantes)
En Riesgo
Nombre Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
(Hab)
Agua de Dios 1.373 0,10 0,00 0,00 0,10 5 0 0 5
Anapoima 5.975 0,45 0,01 0,01 0,47 22 1 0 23
Anolaima 6.916 0,55 0,01 0,01 0,57 28 1 1 29
Bojacá 1.364 0,04 0,00 0,00 0,04 2 0 0 2
Cachipay 5.882 0,60 0,03 0,01 0,63 30 1 0 32
Cajicá 6.046 0,07 0,23 0,00 0,30 4 11 0 15
Chía 11.068 0,22 0,07 0,01 0,31 11 4 1 15
Chocontá 8.283 0,34 0,00 0,01 0,36 17 0 1 18
Cogua 11.961 0,75 0,01 0,04 0,80 38 1 2 40
Cota 2.471 0,00 0,01 0,01 0,01 0 0 0 1
Cucunubá 508 0,04 0,00 0,00 0,04 2 0 0 2
El Colegio 12.087 0,82 0,06 0,03 0,91 41 3 1 46
El Rosal 1.530 0,09 0,00 0,01 0,10 4 0 1 5
Facatativá 4.343 0,12 0,08 0,01 0,22 6 4 1 11
Gachancipá 2.091 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Girardot 683 0,04 0,01 0,00 0,04 2 0 0 2
Granada 1.505 0,03 0,00 0,00 0,04 2 0 0 2
Guasca 4.214 0,16 0,00 0,01 0,18 8 0 1 9
Guatavita 1.407 0,06 0,00 0,00 0,06 3 0 0 3
La Calera 6.350 0,15 0,09 0,03 0,27 8 4 1 13
La Mesa 11.729 0,54 0,09 0,03 0,66 27 5 1 33
Madrid 1.522 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Mosquera 419 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Nemocón 4.267 0,31 0,01 0,02 0,34 16 0 1 17
Quipile 1.284 0,12 0,00 0,00 0,12 6 0 0 6
Rafael Reyes 3.029 0,20 0,01 0,00 0,21 10 0 0 10

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 363
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Pérdidas probables
Pérdidas probables en
Municipio Anuales Rurales
50 años
(Habitantes)
En Riesgo
Nombre Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
(Hab)
Ricaurte 910 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
S. A. de Tequendama 11.010 0,52 0,01 0,00 0,53 26 0 0 27
Sesquilé 5.944 0,20 0,01 0,01 0,21 10 0 0 11
Sibaté 6.882 0,35 0,06 0,03 0,43 17 3 1 22
Soacha 2.994 0,10 0,03 0,00 0,14 5 2 0 7
Sopó 4.288 0,03 0,03 0,01 0,06 1 1 1 3
Subachoque 7.445 0,26 0,01 0,03 0,31 13 1 2 15
Suesca 4.040 0,12 0,00 0,01 0,13 6 0 0 6
Tabio 9.326 0,27 0,00 0,01 0,29 14 0 1 14
Tausa 4.793 0,16 0,01 0,01 0,17 8 0 0 9
Tena 7.077 0,35 0,01 0,00 0,36 17 1 0 18
Tenjo 2.095 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0 0
Tocaima 3.944 0,10 0,00 0,00 0,11 5 0 0 5
Tocancipá 3.869 0,00 0,01 0,01 0,02 0 1 0 1
Villapinzón 6.959 0,23 0,02 0,00 0,26 12 1 0 13
Viotá 7.463 0,57 0,02 0,01 0,60 29 1 1 30
Zipacón 3.238 0,14 0,02 0,01 0,17 7 1 0 8
Zipaquirá 10.239 0,11 0,07 0,04 0,21 5 4 2 11
Total general 220.827 9 1 0 11 466 52 21 540
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 4-29. Perdidas probables anuales de vidas humanas por avenidas


torrenciales en la zona rural.
1
Pérdida Probable Anual (hab)

0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
Tena
Facatativá
Bojacá

Quipile
Cachipay

Zipacón
La Calera

Rafael Reyes

Soacha
Sopó

Suesca
Agua de Dios

Madrid

Sesquilé

Subachoque
Chocontá
Cogua
Cota

El Colegio

Gachancipá

Nemocón

Tocancipá
Tabio

Villapinzón
Viotá
Cucunubá

Tausa
Ricaurte
Anapoima

Cajicá

El Rosal

Sibaté

Tocaima
Anolaima

Chía

Girardot
Granada
Guasca
Guatavita

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 364
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas al riesgo por avenidas torrenciales se
encuentran referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y
SALIDAS CARTOGRÁFICAS.XLSX.
4.3.6 Conclusiones
Los análisis de riesgo permiten concluir que, para el escenario evaluado a partir de la
zonificación de amenaza y las condiciones de vulnerabilidad identificadas en la cuenca, las
áreas de riesgo alto corresponden a 17.686 ha y representan el 3% del área de la cuenca;
las de riesgo medio son 9.401 ha equivalentes al 1,59% de la cuenca y las de riesgo bajo
278.616 ha y representan el 47,27% de la cuenca. Las áreas no evaluadas por estar en
zonas planas o de susceptibilidad baja a los procesos de avenidas torrenciales tienen una
extensión de 283.750 ha y representan el 48,14% del área de la cuenca.
Los municipios que tienen mayores áreas en riesgo por avenidas torrenciales en zonas
rurales son: Chocontá, Viotá y Guasca, aunque la mayor proporción de esas áreas
corresponden a zonas de riesgo bajo y Medio.
El municipio que presenta el mayor número de personas en riesgo medio y alto es La Mesa,
seguido de Cogua, El Colegio y Viotá.
Las pérdidas probables totales anuales por avenidas torrenciales en la zona rural de la
cuenca del río Bogotá se estiman en aproximadamente 660 mil dólares. Los municipios de
Anapoima, Chía y Cajicá presentan las mayores pérdidas probables anuales por avenidas
torrenciales, seguido de municipios como Chocontá, Cachipay y Viotá. Es importante anotar
que estos costos obedecen únicamente a la zona rural y que estos valores pueden
aumentar si se consideran las zonas urbanas, las cuales no hicieron parte del presente
estudio.
El porcentaje en costo de pérdidas probables anuales, respecto a los ingresos totales
anuales por municipio permite identificar que el municipio que mayor proporción tiene en
eventuales costos ocasionados por avenidas torrenciales respecto a sus ingresos es
Cachipay, con cerca del 0,8%, seguido de Viotá, Rafael Reyes y Anapoima.
4.3.7 Recomendaciones
Los resultados del estudio de riesgo por avenidas torrenciales permiten evidenciar las
posibles pérdidas que se presentan a nivel anual, tanto en vidas humanas como en daños
materiales y estos valores deben servir como orientación a las autoridades locales para
estimar los presupuestos encaminados al rubro de gestión de riesgo por avenidas
torrenciales, principalmente destinando fondos de contingencia y emergencia que en lo
posible sean adicionales a los presupuestos propios de prevención y mitigación, como
mantenimiento de obras, mejoramiento en los sistemas de respuesta a emergencias,
educación púbica en temáticas de riesgo y estudios locales de mayor detalle.
Una de las formas más efectivas de minimizar los posibles riesgos por avenidas torrenciales
es reduciendo la exposición, por tal razón es recomendable que en aquellas zonas
identificadas como de riesgo alto o medio, en las cuales se tengan previstos programas de
expansión, efectuar análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a unas escalas de mayor
detalle, como 1:5.000 o 1:2.000, pues a partir de tales estudios se podrá definir si se puede
modificar la zonificación de amenaza planteada, si se requiere de medidas de mitigación

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 365
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

que permitan reducir el riesgo o si definitivamente lo más conveniente es no intervenir tales


zonas.
Teniendo en cuenta que las avenidas torrenciales son eventos súbitos y de gran energía,
se pueden generar pérdidas humanas y materiales muy significativas. En orden de
prioridades, las zonas más críticas son aquellas en las que está asentada la población, es
decir, en los cascos urbanos y centros poblados. Aunque el POMCA se orienta a estudiar
las zonas rurales, es necesario que en municipios como Villapinzón, Sesquilé y
Subachoque, que pueden ser directamente afectados por este tipo de eventos, se adopten
de manera prioritaria medidas de mitigación del riesgo mediante estudios detallados, que a
su vez permitan definir sistemas de alerta temprana o la identificación de posibles zonas de
evacuación.
Otros municipios cuyos cascos urbanos o centros poblados presentan condiciones de
riesgo y sobre los cuales se recomienda realizar estudios de detalle para posible instalación
de sistemas de alertas tempranas son: Cogua, Cota, El Colegio, Guasca, Soacha, Zipaquirá
y La Calera. En estos sitios se presenta predominantemente amenaza media, pero pueden
sufrir eventos de magnitudes importantes. Finalmente se identifican dentro de la tercera
prioridad de estudios de detalle los municipios de Anapoima, Chocontá, Facatativá, La
Mesa, Sibaté, Tabio, Tena, Tocaima, Viotá, Zipacón y Girardot.
El caso de Bogotá D.C. merece una consideración especial, puesto que buena parte de la
zona urbana localizada en el piedemonte de los Cerros Orientales y algunos sectores de
los cerros suroccidentales está asentada en abanicos donde se presenta alta amenaza por
avenidas torrenciales. El IDIGER está adelantando estudios de detalle en esta materia y es
recomendable que esta entidad los termine en el corto plazo, para que plantee sus propias
medidas de mitigación. La información que aquí se presenta puede ser un insumo
importante para los trabajos que se adelantan en dicha entidad.
De manera similar a las recomendaciones planteadas para las temáticas de remoción en
masa e inundaciones, es muy importante contar con estaciones pluviométricas de registro
contínuo y de reporte en tiempo real para poder operar de manera eficiente los sistemas de
alerta temprana. Igualmente, se identificó que en la cuenca se requieren estaciones
adicionales en las partes altas donde se producen las mayores cantidades de lluvia y donde
en general se inician los procesos de avenidas torrenciales, por lo tanto, es recomendable
que dentro de los planes de expansión de las redes hidrometeorológicas se consideren
estas necesidades de ubicación de estaciones.
Incendios forestales
4.4.1 Resumen
La evaluación del riesgo por incendios forestales se realizó con base en los resultados de
los mapas de amenaza para el escenario climatológico normal y de vulnerabilidad. El mapa
de amenaza que se utilizó para estos análisis fue determinado a partir de la metodología
propuesta por el Protocolo de Incendios del IDEAM, donde se tuvieron en cuenta los
eventos previos de incendios en el área, las propiedades de los combustibles, el clima, la
accesibilidad y los puntos de calor en la cuenca, entre otras variables. El mapa de
vulnerabilidad se determinó a partir del índice de vulnerabilidad, basado en las
componentes de exposición, fragilidad y falta de resiliencia de los elementos expuestos.
Los resultados se presentan en términos de áreas con diferentes niveles de riesgo,

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 366
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

evaluadas a partir de una matriz que relaciona las calificaciones de los niveles de amenaza
con los de vulnerabilidad. Igualmente se presentan los valores de pérdidas probables
anuales, tanto materiales y ambientales como de vidas humanas, para los diferentes
municipios de la cuenca.
4.4.2 Introducción
Los análisis de riesgo consisten en la evaluación de las posibles pérdidas que se derivan
de la materialización de la amenaza sobre los elementos expuestos que tienen una cierta
vulnerabilidad ante dicha amenaza, de tal manera que el riesgo depende tanto de la
amenaza como de la vulnerabilidad. Estas dos temáticas ya fueron evaluadas y zonificadas
para la cuenca del Río Bogotá, como se describió en los capítulos previos.
Las evaluaciones de riesgo se realizan mediante la interrelación de los polígonos de amenaza
previamente calificados en tres categorías (alta, media o baja) y los polígonos de
vulnerabilidad, igualmente calificados en función del índice de vulnerabilidad, en alta, media o
baja. Con base en la matriz de interacción de estas dos variables y de acuerdo con la
metodología establecida por el Protocolo (Miniambiente, Fondo Adaptación, 2014), se
clasifican los distintos niveles de riesgo en cada polígono de análisis y con ello se elabora el
mapa de riesgo en las mismas tres categorías: alto, medio y bajo.
Además de la identificación espacial de los niveles de riesgo, se realiza la cuantificación o
estimación de las pérdidas probables anuales, lo cual constituye una herramienta muy útil en
la gestión del riesgo porque, en primer lugar permite visibilizar el problema y en segundo lugar,
dimensionarlo respecto a las condiciones particulares de cada región o de cada municipio,
pues de estos análisis se estiman los costos que pueden generarse ante la materialización de
la amenaza, tanto en pérdidas económicas y ambientales como en pérdidas de vidas
humanas, lo cual permite hacer una gestión más racional de la priorización de los recursos e
identificar la relación beneficio/costo de las inversiones en conocimiento, prevención y
mitigación del riesgo.
4.4.3 Variables temáticas
Las variables que se emplean para la evaluación del riesgo son la amenaza y la
vulnerabilidad. Cada uno de estos parámetros se define en el capítulo correspondiente.
Teniendo en cuenta que tanto el valor de la amenaza como el del índice de vulnerabilidad
están distribuidos espacialmente, el cálculo del riesgo se realiza por medio de la
superposición de mapas con la ayuda del sistema de información geográfica.
Para los análisis de pérdidas se realiza una estimación de los elementos expuestos y del
número de personas expuestas, de acuerdo con las condiciones de amenaza, además, se
utiliza es el coeficiente de agravamiento, el cual de acuerdo con el Protocolo de
Minambiente y el Fondo Adaptación (2014), corresponde a un factor de 1,7 para el caso de
fenómenos húmedos y de 1,5 para el caso de fenómenos de remoción en masa. Para el
caso de los incendios forestales se adopta un valor de 1,5.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 367
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

4.4.4 Metodología
4.4.4.1 Zonificación del Riesgo
Para la elaboración del mapa de Riesgo por incendios forestales se aplicó la metodología
cuantitativa propuesta por el Protocolo de Inocorporación de la Gestión del Riesgo en los
POMCA (MinAmbiente, Fondo adaptación, 2014) como se ilustra en la
Figura 4-4.

Figura 4-4. Mapa conceptual para el análisis del riesgo

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los POMCA (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014)

Los análisis de riesgo para los incendios forestales se hicieron con base en la metodología
propuesta por el Protocolo para la Incorporación de la gestión de riesgo en los POMCA
(MinAmbiente, Fondo Adaptación, 2014), en dónde se define el riesgo por superposición de
mapas y calificando con base en la Tabla 4-7., tal y como se ha hecho con los demás tipos
de amenazas.
4.4.4.2 Cálculo de Pérdidas Probables Anuales
Con base en lo indicado en el Protocolo de gestión de riesgo (MinAmbiente, Fondo
Adaptación, 2014) y lo expuesto por Fell et al (2005), se cuantifican las pérdidas probables
tanto de bienes materiales (expresadas como pérdidas económicas) y las pérdidas
probables de vidas humanas.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 368
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

 Pérdidas Económicas Probables


Las pérdidas económicas o a la propiedad se cuantificaron con base en la Ecuación 4-3.
𝑅(𝑝𝑟𝑜𝑝) = 𝑓 ∗ 𝑃(𝑇:𝐿) ∗ 𝑃(𝑆:𝑇) ∗ 𝑉 ∗ 𝐸 ∗ 𝐹 Ecuación 4-3
En donde:
𝑅(𝑝𝑟𝑜𝑝) : Valor probable anual de pérdidas a la propiedad y al ambiente debido al evento.
𝑓: Frecuencia de los incendios forestales, calculada con base en el registro histórico de
eventos en la cuenca.
𝑃(𝑇:𝐿) : Probabilidad de que el elemento sea alcanzado por el evento, de acuerdo con su
localización. Se adoptan los valores en función del nivel de amenaza: Amenaza Alta
= 100%, Amenaza Media = 80% y Amenaza Baja = 20%.
𝑃(𝑆:𝑇) : Probabilidad espacio - temporal del elemento en riesgo, para este caso se asume
una probabilidad del 100% para vivienda y obras de infraestructura ya que los
elementos expuestos conservan su posición permanentemente.
𝑉: Vulnerabilidad del elemento expuesto al evento (índice de vulnerabilidad).
𝐸: Valor presente neto del elemento expuesto. En este caso se calcula en millones de
dólares.
𝐹: Factor de agravamiento.
 Pérdidas Humanas Probables
Las pérdidas probables anuales de personas se calcularon siguiendo un criterio similar al
de las pérdidas económicas y expresan la probabilidad de que una persona muera por
efecto de una inundación lenta, de acuerdo con la Ecuación 4-4:
𝑃(𝑃) = 𝑓 ∗ 𝑃(𝑇:𝐿) ∗ 𝑃(𝑆:𝑇) ∗ 𝑉(𝐷:𝑇) Ecuación 4-4
En donde:
𝑃(𝑃) : Probabilidad anual de que una persona muera por incendios forestales.
𝑓: Frecuencia de los incendios forestales, calculada con base en el registro histórico de
eventos en la cuenca.
𝑃(𝑇:𝐿) : Probabilidad de que el elemento sea alcanzado por el evento, de acuerdo con su
localización. Se adoptan los valores en función del nivel de amenaza: Amenaza Alta
= 100%, Amenaza Media = 80% y Amenaza Baja = 20%.
𝑃(𝑆:𝑇) : Probabilidad espacio - temporal de la persona en riesgo. Se adopta una probabilidad
del 0,1%, este valor se adopta teniendo en cuenta que las bases de datos de eventos
no reportan muertos, es decir que las personas tienen tiempo para evacuar los sitios
en donde se presenta el incendio.
𝑉(𝐷:𝑇) : Vulnerabilidad de las personas al evento.
Para la información sobre población, se usaron los datos proyectados a 2016 del censo
poblacional hecho por el DANE en 2005 y se determinó una densidad poblacional que

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 369
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

permitió estimar la cantidad de personas por cobertura en la cuenca. Para cada cobertura
se calculó el número probable anual de muertes, mediante la Ecuación 4-5.
4.4.5 Resultados de los análisis de riesgo
Los resultados del análisis de riesgo son primeramente de tipo cartográfico, pues surgen
de la combinación de variables de amenaza y vulnerabilidad, representadas espacialmente
en sus correspondientes mapas, con lo cual se genera el mapa de riesgo, calificado en
categorías de alto, medio y bajo. En segundo lugar, los análisis de riesgo llevan implícitos
las variables económicas, sociodemográficas y ambientales, pues las mismas hacen parte
del análisis de vulnerabilidad, con lo cual es posible estimar las pérdidas probables,
dependiendo de los niveles del riesgo.
En el Mapa 4-4 se presenta el riesgo por incendios forestales, donde se puede observar
que la mayor parte del área está en riesgo alto y una menor proporción en riesgo medio y
bajo. Se puede observar en la Tabla 4-18 que en términos de áreas y de porcentajes de
área, las zonas de riesgo alto corresponden a 404.428 ha y representan el 68,61% del área
de la cuenca; las de riesgo medio son 75.724 ha equivalentes al 12,85% de la cuenca y las
de riesgo bajo 36.791 ha y representan el 6,24% de la cuenca. Las áreas no evaluadas por
ser cascos urbanos y/o embalses tienen una extensión de 72.512 ha y representan el
12,30% del área de la cuenca.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 370
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Mapa 4-4. Riesgo por incendios forestales.

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 371
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Tabla 4-18. Áreas en condición de riesgo por incendios forestales para las zonas
rurales.
SUSCEPTIBILIDAD SIMBOLO HECTÁREAS %
Baja 36.790,59 6,24
Media 75.724,27 12,85
Alta 404.428,1 68,61
Sin Calificación 72.512,52 12,30
TOTAL 589.455,53
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En los siguientes numerales se realizará el análisis de riesgo en el entorno rural, pues, de


acuerdo con los alcances técnicos, está fuera de los objetivos de este estudio realizar el
análisis para los entornos urbanos. Adicionalmente se realizará el análisis de pérdidas
probables de bienes y de personas para la zonificación presentada.
4.4.5.1 Áreas de riesgo en el entorno rural por municipio
En la Tabla 4-19 se presentan las áreas y porcentajes de área de las zonas rurales de cada
uno de los municipios, clasificada por niveles de riesgo (Alto, Medio y Bajo). En la Gráfica
4-30, se presenta el área total en riesgo por incendios de cada municipio. Se observa que
los municipios que presentan mayores áreas en riesgo por incendios son en su orden:
Chcocontá, Tocaima, Guasca y Viotá, también son en su mismo orden los municipios que
presentan mayores áreas en riesgo alto y medio, como se aprecia en la Gráfica 4-31.
Las proporciones de áreas de riesgo alto y medio, respecto a las áreas de cada municipio
se presentan en la Gráfica 4-32 y en ella se puede apreciar una tendencia en la que la
mayoría de los municipios muestran casi la totalidad de su área en zonas de riesgo alto y
medio, siendo predominantes las zonas de riesgo alto. Destacan municipios como Granada,
Agua de Dios, Cachipay, San Antonio del Tequendama y Tenjo, entre otros.
Tabla 4-19. Áreas rurales en riesgo por municipio.
Condiciones Rurales de Riesgo Ocupación Municipal
Municipio
(Ha) (%)
Medio

Medio
Total

Total
Bajo

Bajo
Alto

Alto

Nombre Área (Ha)

Agua de Dios 6.994,53 6.679,80 65,82 37,30 6.782,92 95,50 0,94 0,53 96,97
Anapoima 12.302,03 10.796,80 735,49 124,90 11.657,19 87,76 5,98 1,02 94,76
Anolaima 11.046,41 10.456,65 343,10 96,86 10.896,60 94,66 3,11 0,88 98,64
Bojacá 10.067,87 6.029,56 266,10 3.639,17 9.934,82 59,89 2,64 36,15 98,68
Cachipay 5.459,17 5.082,03 234,62 54,80 5.371,45 93,09 4,30 1,00 98,39
Cajicá 5.145,16 576,89 3.446,44 654,58 4.677,90 11,21 66,98 12,72 90,92
Chía 7.997,42 2.059,92 3.849,63 631,39 6.540,94 25,76 48,14 7,89 81,79
Chocontá 25.429,62 23.775,85 239,83 1.246,55 25.262,24 93,50 0,94 4,90 99,34
Cogua 13.249,14 11.671,82 520,84 982,49 13.175,14 88,09 3,93 7,42 99,44
Cota 5.709,89 1.310,05 2.956,33 392,67 4.659,05 22,94 51,78 6,88 81,60
Cucunubá 1.228,45 1.204,71 0,00 17,73 1.222,43 98,07 0,00 1,44 99,51

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 372
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Condiciones Rurales de Riesgo Ocupación Municipal


Municipio
(Ha) (%)

Medio

Medio
Total

Total
Bajo

Bajo
Alto

Alto
Nombre Área (Ha)

El Colegio 11.934,51 11.104,72 126,00 572,81 11.803,53 93,05 1,06 4,80 98,90
El Rosal 7.145,09 6.306,64 645,92 89,29 7.041,84 88,27 9,04 1,25 98,55
Facatativá 15.546,71 4.460,95 9.157,95 721,43 14.340,33 28,69 58,91 4,64 92,24
Funza 6.733,40 196,14 5.178,55 778,44 6.153,14 2,91 76,91 11,56 91,38
Gachancipá 4.152,28 3.932,85 33,40 77,53 4.043,78 94,72 0,80 1,87 97,39
Girardot 7.829,21 3.762,74 2.344,97 241,51 6.349,23 48,06 29,95 3,08 81,10
Granada 1.543,20 1.505,03 8,45 23,95 1.537,43 97,53 0,55 1,55 99,63
Guasca 21.295,30 19.910,43 447,45 841,20 21.199,08 93,50 2,10 3,95 99,55
Guatavita 15.166,46 12.514,69 333,83 2.240,43 15.088,96 82,52 2,20 14,77 99,49
La Calera 19.263,14 6.744,76 10.276,99 2.024,71 19.046,46 35,01 53,35 10,51 98,88
La Mesa 14.932,34 13.782,51 451,83 91,81 14.326,15 92,30 3,03 0,61 95,94
Madrid 11.897,17 1.525,01 6.153,67 3.555,24 11.233,92 12,82 51,72 29,88 94,43
Mosquera 10.619,49 105,99 2.507,41 6.870,41 9.483,82 1,00 23,61 64,70 89,31
Nemocón 9.854,16 9.348,48 224,36 198,94 9.771,78 94,87 2,28 2,02 99,16
Quipile 3.044,80 2.916,12 86,88 12,36 3.015,36 95,77 2,85 0,41 99,03
Rafael Reyes 11.853,59 10.656,34 876,10 98,67 11.631,11 89,90 7,39 0,83 98,12
Ricaurte 9.664,08 8.261,48 39,44 66,68 8.367,60 85,49 0,41 0,69 86,58
S. A. de
8.989,26 8.693,78 181,51 72,21 8.947,51 96,71 2,02 0,80 99,54
Tequendama
Sesquilé 14.048,33 12.310,83 276,08 1.349,31 13.936,22 87,63 1,97 9,60 99,20
Sibaté 9.526,86 5.890,70 1.939,79 1.306,35 9.136,83 61,83 20,36 13,71 95,91
Soacha 16.991,07 6.387,56 4.281,18 4.015,16 14.683,90 37,59 25,20 23,63 86,42
Sopó 11.092,91 3.673,80 6.698,31 426,71 10.798,81 33,12 60,38 3,85 97,35
Subachoque 18.960,99 16.406,98 145,94 2.282,84 18.835,76 86,53 0,77 12,04 99,34
Suesca 11.728,07 11.269,10 182,78 110,15 11.562,03 96,09 1,56 0,94 98,58
Tabio 7.432,51 3.568,94 87,62 3.659,20 7.315,76 48,02 1,18 49,23 98,43
Tausa 14.004,36 11.960,18 397,69 1.621,11 13.978,98 85,40 2,84 11,58 99,82
Tena 5.223,21 4.974,58 152,22 41,34 5.168,14 95,24 2,91 0,79 98,95
Tenjo 11.178,53 10.785,93 152,84 100,78 11.039,54 96,49 1,37 0,90 98,76
Tocaima 24.310,98 23.545,10 253,99 51,24 23.850,33 96,85 1,04 0,21 98,11
Tocancipá 7.204,03 2.224,08 3.783,45 1.131,65 7.139,18 30,87 52,52 15,71 99,10
Villapinzón 12.817,18 12.450,21 130,66 109,32 12.690,19 97,14 1,02 0,85 99,01
Viotá 20.316,56 19.817,06 79,41 211,49 20.107,96 97,54 0,39 1,04 98,97
Zipacón 5.270,89 5.131,54 80,24 22,04 5.233,83 97,36 1,52 0,42 99,30
Zipaquirá 18.455,42 6.050,51 7.553,81 3.627,87 17.232,19 32,78 40,93 19,66 93,37

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 373
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Condiciones Rurales de Riesgo Ocupación Municipal


Municipio
(Ha) (%)

Medio

Medio
Total

Total
Bajo

Bajo
Alto

Alto
Nombre Área (Ha)

Total general 504.655,78 361.819,82 77.928,92 46.522,64 486.271,38 71,70 15,44 9,22 96,36
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 4-30. Áreas en riesgo para las zonas rurales por incendios forestales por
municipio (incluye riesgo alto, medio y bajo).
30.000

25.000

20.000
Área (Ha)

15.000

10.000

5.000

0
Bojacá

La Calera

Quipile

Sopó

Tena
Cachipay

El Colegio

Facatativá

Rafael Reyes

Subachoque
Chocontá
Cogua
Cota

Soacha

Suesca

Zipacón
Madrid
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Sesquilé

Tabio

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Funza

Nemocón

Ricaurte

Tausa

Tocaima
Anolaima

Chía

El Rosal

Guatavita
Girardot
Granada
Guasca

La Mesa

S. A. de Tequendama

Sibaté

Zipaquirá
Mosquera

Tenjo

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 374
Área (Ha)

0,0%
20,0%
40,0%
60,0%
80,0%
100,0%
120,0%
Agua de Dios

0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
Anapoima
Anolaima Agua de Dios
Bojacá Anapoima
Cachipay Anolaima
Cajicá Bojacá
Chía Cachipay
Chocontá Cajicá
Cogua Chía

comunicaciones@geodim.com.co
Cota Chocontá
Cucunubá Cogua

Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia


El Colegio Cota
El Rosal Cucunubá
Facatativá El Colegio
El Rosal
Funza
Facatativá
Gachancipá
Funza
Girardot
Gachancipá
Granada
Girardot
Guasca
Granada

375
Guatavita

R. Alto
Guasca
La Calera

R. Medio
Guatavita
La Mesa La Calera
Madrid La Mesa
Mosquera Madrid
Nemocón Mosquera

R. Alto
R. Medio
Quipile Nemocón
Rafael Reyes Quipile
Ricaurte Rafael Reyes

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017


Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

S. A. de Tequendama Ricaurte
Sesquilé S. A. de Tequendama
Sibaté Sesquilé
Soacha Sibaté
Sopó Soacha
Subachoque Sopó
Suesca Subachoque
Suesca
Tabio
Tabio
Tausa
Tausa
incendios forestales respecto al área de cada municipio.

Tena
Tena
Tenjo
Tenjo
Tocaima
Tocaima
Tocancipá Tocancipá
Villapinzón Villapinzón
Viotá Viotá
Zipacón Zipacón
Gráfica 4-31. Áreas en riesgo medio y alto por municipio para las zonas rurales.

Zipaquirá Zipaquirá
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Gráfica 4-32. Porcentaje de áreas en riesgo medio y alto para las zonas rurales por
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

4.4.5.2 Personas en riesgo en el entorno rural por municipio


En la Tabla 4-20 se presenta el número de habitantes que se encuentra en cada categoría
de riesgo para los diferentes municipios de la cuenca, estos resultados se presentan
también en la Gráfica 4-33. Los municipios que mayor número de personas presentan en
condición de riesgo, incluyendo riesgo alto, medio y bajo son: Chía, Cajicá, Tocancipá y
Cogua.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 376
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Tabla 4-20. Habitantes que ocupan zonas rurales de riesgo por municipio.
Respecto al Municipio
Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Habitantes)
(%)
Nombre Hab Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Agua de Dios 10.910 2.039 17 4 2.060 18,690 0,151 0,036 18,878
Anapoima 13.514 6.053 297 1.095 7.444 44,787 2,197 8,102 55,087
Anolaima 12.210 5.421 1.232 797 7.450 44,395 10,093 6,524 61,012
Bojacá 11.845 1.414 62 851 2.326 11,934 0,519 7,184 19,637
Cachipay 9.811 6.194 297 43 6.535 63,134 3,032 0,441 66,608
Cajicá 58.036 2.145 356 17.735 20.237 3,697 0,614 30,559 34,869
Chía 129.652 818 4.434 23.393 28.645 0,631 3,420 18,043 22,094
Chocontá 25.895 8.711 1.233 463 10.407 33,640 4,760 1,787 40,188
Cogua 22.786 11.847 508 3.291 15.646 51,993 2,228 14,442 68,663
Cota 25.432 5.144 953 6.260 12.357 20,228 3,749 24,613 48,590
Cucunubá 7.521 242 200 148 590 3,212 2,655 1,974 7,841
El Colegio 21.949 12.736 91 631 13.458 58,024 0,415 2,877 61,316
El Rosal 17.648 3.623 97 374 4.093 20,531 0,547 2,117 23,194
Facatativá 134.522 2.058 8.890 1.918 12.866 1,530 6,608 1,426 9,564
Funza 76.742 191 389 4.070 4.650 0,248 0,507 5,303 6,059
Gachancipá 14.831 767 3.685 1.680 6.131 5,173 24,844 11,325 41,342
Girardot 105.701 1.153 715 19 1.887 1,090 0,676 0,018 1,785
Granada 8.877 1.564 8 12 1.584 17,617 0,093 0,132 17,841
Guasca 15.003 4.962 113 278 5.353 33,075 0,754 1,850 35,679
Guatavita 6.924 1.804 123 726 2.653 26,060 1,770 10,482 38,313
La Calera 27.878 4.590 1.608 2.097 8.295 16,465 5,768 7,523 29,755
La Mesa 31.823 12.679 406 467 13.553 39,842 1,277 1,469 42,588
Madrid 79.120 5.115 497 4.219 9.831 6,465 0,628 5,333 12,426
Mosquera 84.841 41 976 2.407 3.424 0,048 1,150 2,838 4,036
Nemocón 13.707 5.259 837 1.841 7.937 38,364 6,109 13,430 57,903

377
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Respecto al Municipio
Municipio Condiciones Rurales de Riesgo (Habitantes)
(%)
Nombre Hab Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Quipile 8.168 1.162 288 279 1.728 14,223 3,528 3,410 21,161
Rafael Reyes 7.812 3.980 313 120 4.413 50,941 4,013 1,535 56,489
Ricaurte 9.579 3.556 4 2 3.562 37,125 0,041 0,019 37,184
S. A. de
13.148 11.699 194 59 11.952 88,983 1,476 0,446 90,905
Tequendama
Sesquilé 14.410 5.993 367 3.485 9.846 41,593 2,550 24,186 68,329
Sibaté 39.117 5.354 1.925 1.661 8.940 13,688 4,920 4,246 22,854
Soacha 522.442 1.696 1.487 2.205 5.388 0,325 0,285 0,422 1,031
Sopó 27.339 910 436 8.063 9.410 3,330 1,596 29,493 34,418
Subachoque 16.435 7.419 831 893 9.142 45,140 5,053 5,435 55,628
Suesca 17.660 4.501 212 943 5.655 25,484 1,199 5,341 32,024
Tabio 27.702 8.377 4.838 763 13.978 30,239 17,466 2,754 50,458
Tausa 8.905 4.421 85 827 5.333 49,643 0,956 9,285 59,884
Tena 9.083 7.831 222 26 8.079 86,213 2,445 0,292 88,950
Tenjo 19.963 8.496 76 1.292 9.864 42,558 0,383 6,470 49,411
Tocaima 18.501 6.706 54 481 7.241 36,246 0,290 2,601 39,138
Tocancipá 32.821 469 2.217 12.165 14.851 1,429 6,755 37,065 45,249
Villapinzón 20.056 814 1.355 5.054 7.224 4,060 6,755 25,202 36,017
Viotá 13.342 5.721 84 3.160 8.965 42,880 0,629 23,685 67,194
Zipacón 5.631 1.997 93 280 2.370 35,457 1,652 4,973 42,082
Zipaquirá 124.376 10.351 739 1.785 12.875 8,323 0,594 1,435 10,352
Total general 1.923.668 208.021 43.843 118.362 370.226 10,814 2,279 6,153 19,246
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

378
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Gráfica 4-33. Número de personas en condición de riesgo por incendios forestales


en las zonas rurales (incluye riesgo alto, medio y bajo).
35.000
30.000
25.000
Habitantes

20.000
15.000
10.000
5.000
0

Sopó

Tena
Bojacá

Quipile
Cachipay

El Colegio

Facatativá

Rafael Reyes

Zipacón
Cota

La Calera

Soacha
Madrid

Suesca
Sesquilé

Subachoque
Agua de Dios

Gachancipá

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Chocontá
Cogua

Cucunubá

Tabio
Tausa
Ricaurte
Anolaima

Chía

El Rosal

Funza

Granada

Sibaté

Tocaima
Guatavita
Girardot

Guasca

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En términos de gestión de riesgo es conveniente además conocer cuál es número de


personas que se encuentra en áreas de riesgo medio y alto, lo cual se puede identificar en
la Tabla 4-20 y se presenta también en la Gráfica 4-34, donde se puede apreciar que los
municipios de El Colegio y La Mesa son los que presentan el mayor número de personas
en riesgo medio y alto, seguido de Cogua, San Antonio del Tequendama y Zipaquirá, entre
otros.
Gráfica 4-34. Número de personas en condición de riesgo alto y medio por
incendios forestales en las zonas rurales de cada municipio.
14.000
12.000
10.000
Habitantes

8.000
6.000
4.000
2.000
0
Tena
Bojacá

Quipile
Rafael Reyes

Soacha
Sopó

Zipacón
Subachoque
Cachipay

El Colegio

Facatativá

La Calera

Suesca
Chocontá
Cogua
Cota

Villapinzón
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Madrid

Nemocón

Sesquilé
Ricaurte

Tabio

Tocancipá

Viotá
Anapoima

Cajicá

Funza

Sibaté

Tausa

Tocaima
Anolaima

Chía

El Rosal

Girardot
Granada
Guasca
Guatavita

La Mesa

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá

R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

En términos de la proporción de personas en riesgo alto y medio, respecto al número total


de habitantes del municipio (incluyendo los de los cascos urbanos), el municipio de San
Antonio del Tequendama es el que mayor proporción de población tiene en riesgo por

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 379
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

incendios forestales, seguido de Tena, Cachipay y El Colegio, tal como se muestra en la


Gráfica 4-35.
Gráfica 4-35. Proporción de las personas en riesgo medio y alto por incendios
forestales en la zona rural respecto al número total de personas de cada municipio.
100%
90%
80%
70%
Habitantes

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Tena
Bojacá

La Calera

Quipile

Soacha
Sopó

Zipacón
Subachoque
Cachipay

El Colegio

Facatativá
Chocontá
Cogua
Cota

Rafael Reyes

Suesca

Villapinzón
Sesquilé
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Madrid

Tabio
Nemocón

Ricaurte

Tocancipá

Viotá
Anapoima

Cajicá

Funza

Sibaté

Tausa

Tocaima
Anolaima

Chía

El Rosal

Guatavita

La Mesa
Girardot
Granada
Guasca

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

4.4.5.3 Análisis de pérdidas probables anuales.


Una de las formas de interpretar los resultados de los análisis de riesgo es estimando las
pérdidas que se pueden presentar en un cierto tiempo. Los análisis en términos
probabilísticos permiten estimar el costo de pérdidas anuales probables. En la Tabla 4-21
se presentan los resultados del cálculo de las pérdidas probables anuales para el entorno
rural de cada municipio, datos que se ilustran en la Gráfica 4-36, en la cual los valores se
presentan en dólares de Estados Unidos para facilitar su comparación con otros estudios.
En dicha figura se observa que el municipio de Tocaima es el que mayores pérdidas
probables anuales presenta, con valores del orden de 150 mil dólares, seguido de
municipios como Guasca, La Mesa y Cucunubá, entre otros.
Tabla 4-21. Pérdidas probables anuales y proporción respecto a ingresos
municipales para las zonas rurales.
Pérdida Probable Anual por Riesgo Según Ingreso Municipal
Municipio
(Rural) ($) (%)
Ingreso
Total

Total
Medi

Medi
Baja

Baja
Alta

Alta

Nombre Anual
a

(US $)
Agua de Dios 3.924.294 39.836 225 16 40.077 1,015 0,006 0,000 1,021
Anapoima 8.664.472 67.262 2.174 10.683 80.119 0,776 0,025 0,123 0,925
Anolaima 5.203.095 53.535 5.881 7.673 67.088 1,029 0,113 0,147 1,289
Bojacá 2.895.161 37.433 1.077 1.739 40.249 1,293 0,037 0,060 1,390
Cachipay 3.483.787 45.970 1.123 46 47.138 1,320 0,032 0,001 1,353
Cajicá 26.196.162 2.297 133 11.278 13.708 0,009 0,001 0,043 0,052

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 380
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Pérdida Probable Anual por Riesgo Según Ingreso Municipal


Municipio
(Rural) ($) (%)
Ingreso

Total

Total
Medi

Medi
Baja

Baja
Alta

Alta
Nombre Anual

a
(US $)
Chía 43.876.672 2.635 7.125 28.837 38.597 0,006 0,016 0,066 0,088
Chocontá 7.240.353 100.873 42.370 6.915 150.158 1,393 0,585 0,096 2,074
Cogua 7.878.353 47.450 4.535 26.177 78.163 0,602 0,058 0,332 0,992
Cota 31.348.134 19.343 1.256 4.903 25.502 0,062 0,004 0,016 0,081
Cucunubá 1.883.885 5.787 1.005 938 7.730 0,307 0,053 0,050 0,410
El Colegio 7.825.128 65.226 301 742 66.269 0,834 0,004 0,009 0,847
El Rosal 4.424.680 26.079 1.649 5.053 32.781 0,589 0,037 0,114 0,741
Facatativá 36.566.636 12.129 37.399 23.594 73.122 0,033 0,102 0,065 0,200
Funza 30.399.888 1.281 1.707 10.137 13.125 0,004 0,006 0,033 0,043
Gachancipá 9.473.002 7.292 6.907 7.870 22.070 0,077 0,073 0,083 0,233
Girardot 37.769.101 42.262 5.106 121 47.489 0,112 0,014 0,000 0,126
Granada 2.776.105 12.898 51 9 12.958 0,465 0,002 0,000 0,467
Guasca 5.483.927 135.960 2.578 9.583 148.121 2,479 0,047 0,175 2,701
Guatavita 2.060.368 63.679 4.512 30.550 98.741 3,091 0,219 1,483 4,792
La Calera 9.773.444 35.166 35.101 39.689 109.956 0,360 0,359 0,406 1,125
La Mesa 12.094.334 110.073 1.751 2.230 114.054 0,910 0,014 0,018 0,943
Madrid 18.369.984 14.490 2.642 17.364 34.497 0,079 0,014 0,095 0,188
Mosquera 40.486.729 1.034 5.841 2.554 9.429 0,003 0,014 0,006 0,023
Nemocón 4.985.293 30.837 8.300 19.648 58.785 0,619 0,166 0,394 1,179
Quipile 3.809.791 14.291 2.714 2.394 19.399 0,375 0,071 0,063 0,509
Rafael Reyes 2.974.648 75.831 3.065 568 79.464 2,549 0,103 0,019 2,671
Ricaurte 9.902.304 61.805 43 6 61.853 0,624 0,000 0,000 0,625
S. A. de
3.747.111 82.222 572 45 82.838 2,194 0,015 0,001 2,211
Tequendama
Sesquilé 4.659.290 51.972 5.139 30.043 87.155 1,115 0,110 0,645 1,871
Sibaté 10.899.573 43.684 4.121 7.084 54.889 0,401 0,038 0,065 0,504
Soacha 102.582.464 53.654 9.114 24.965 87.734 0,052 0,009 0,024 0,086
Sopó 9.869.389 4.309 3.864 48.781 56.954 0,044 0,039 0,494 0,577
Subachoque 4.387.562 83.493 16.109 10.446 110.047 1,903 0,367 0,238 2,508
Suesca 3.996.428 50.137 2.404 9.917 62.458 1,255 0,060 0,248 1,563
Tabio 5.757.406 31.570 5.033 2.459 39.062 0,548 0,087 0,043 0,678
Tausa 3.306.954 93.797 2.033 22.009 117.840 2,836 0,061 0,666 3,563
Tena 2.915.820 42.240 586 22 42.848 1,449 0,020 0,001 1,469
Tenjo 17.454.304 30.594 679 11.998 43.271 0,175 0,004 0,069 0,248
Tocaima 6.013.026 151.387 650 9.428 161.465 2,518 0,011 0,157 2,685
Tocancipá 29.644.933 895 4.452 19.899 25.247 0,003 0,015 0,067 0,085
Villapinzón 5.412.144 10.934 19.032 59.310 89.276 0,202 0,352 1,096 1,650
Viotá 4.413.474 96.650 1.223 34.495 132.369 2,190 0,028 0,782 2,999
Zipacón 1.775.685 24.925 919 2.476 28.320 1,404 0,052 0,139 1,595
Zipaquirá 38.202.955 93.556 6.115 14.783 114.455 0,245 0,016 0,039 0,300
Total general 636.808.250 2.078.773 268.617 579.481 2.926.870 0,326 0,042 0,091 0,460
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 381
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Gráfica 4-36. Pérdidas probables anuales por municipio para las zonas rurales.
$160.000

$140.000

$120.000

$100.000

$80.000

$60.000

$40.000

$20.000

$-

Sopó

Tena
Bojacá
Cachipay

El Colegio

Facatativá

Quipile

Subachoque
Chocontá

Cota

La Calera

Rafael Reyes

Soacha

Suesca

Zipacón
Madrid

Sesquilé
Agua de Dios

Cogua

Gachancipá

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Cucunubá

Funza

Ricaurte

Tabio
Tausa
Anolaima

Chía

El Rosal

Granada
Girardot

Guatavita

S. A. de Tequendama

Sibaté

Tocaima
Guasca

La Mesa

Mosquera

Tenjo

Zipaquirá
R. Bajo R. Medio R. Alto

Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

El análisis económico de las pérdidas probables anuales de este tipo de amenaza también
se hizo con base en los datos de la Gráfica 4-8 y la Gráfica 4-9.
En la Gráfica 4-37 se muestra el porcentaje en costo de pérdidas probables anuales,
respecto a los ingresos totales anuales por municipio. En esta grafica se observa que el
municipio que mayor proporción tiene en eventuales costos ocasionados por incendios
forestales respecto a sus ingresos es Guatavita, con cerca del 5%, seguido de Tausa, Viotá,
Rafael Reyes y Guasca, con alrededor del 3%.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 382
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Gráfica 4-37. Pérdidas probables anuales por incendios forestales, respecto a los
ingresos totales por municipio para las zonas rurales.
6,00%

5,00%

4,00%

3,00%

2,00%

1,00%

0,00%

Sopó

Tena
Subachoque
Bojacá
Cachipay

El Colegio

Facatativá

Quipile
Rafael Reyes

Soacha

Suesca

Zipacón
Chocontá

Cota

La Calera

Madrid

Sesquilé
Agua de Dios

Cogua

Gachancipá

Nemocón

Tocancipá
Villapinzón
Viotá
Anapoima

Cajicá

Cucunubá

Funza

Tausa
Ricaurte

Tabio
Anolaima

Chía

El Rosal

Granada

Sibaté

Tocaima
Guasca
Guatavita

La Mesa
Girardot

Mosquera

S. A. de Tequendama

Tenjo

Zipaquirá
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Otro tipo de daños que se deben evaluar son las probables pérdidas de vidas humanas.
Para la cuantificación de esta variable se calculó el producto entre el número de personas
expuestas en las diferentes categorías de riesgo por la probabilidad de que se materialice
el riesgo en los periodos de exposición adoptados. En la Tabla 4-22 se presentan los datos
de pérdidas probables de vidas por municipio tanto anualmente como en una proyección
de 50 años. En la Gráfica 4-38 se muestran los resultados de la Tabla 4-22. Es de aclarar
que los valores aparecen en decimales porque es el resultado de dividir por el periodo de
exposición adoptado el número total probable de personas que pueden fallecer, de tal
manera que si el valor es por ejemplo 0.25, debe interpretarse como la probabilidad de que
se presente una muerte por incendios forestales cada 4 años.
Tabla 4-22. Pérdidas probables de vidas por municipio para las zonas rurales.
Pérdidas probables Anuales Pérdidas probables en 50
Municipio
Rurales (Habitantes) años
En Riesgo
Nombre Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
(Hab)
Agua de Dios 2.060 3E-04 2E-06 2E-07 3E-04 0,014 0,000 0,000 0,014
Anapoima 7.444 8E-04 4E-05 1E-04 1E-03 0,042 0,002 0,006 0,050
Anolaima 7.450 7E-04 1E-04 1E-04 9E-04 0,033 0,006 0,006 0,045
Bojacá 2.326 2E-04 7E-06 1E-05 2E-04 0,010 0,000 0,001 0,011
Cachipay 6.535 8E-04 4E-05 2E-06 9E-04 0,042 0,002 0,000 0,044
Cajicá 20.237 2E-04 2E-05 1E-03 2E-03 0,010 0,001 0,065 0,076
Chía 28.645 1E-04 6E-04 2E-03 3E-03 0,006 0,029 0,113 0,148
Chocontá 10.407 1E-03 3E-04 6E-05 1E-03 0,050 0,015 0,003 0,068

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 383
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Pérdidas probables Anuales Pérdidas probables en 50


Municipio
Rurales (Habitantes) años
En Riesgo
Nombre Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
(Hab)
Cogua 15.646 1E-03 9E-05 5E-04 2E-03 0,062 0,004 0,026 0,093
Cota 12.357 9E-04 7E-05 4E-04 1E-03 0,043 0,003 0,019 0,065
Cucunubá 590 6E-05 2E-05 1E-05 9E-05 0,003 0,001 0,001 0,005
El Colegio 13.458 2E-03 7E-06 3E-05 2E-03 0,088 0,000 0,002 0,090
El Rosal 4.093 3E-04 1E-05 5E-05 4E-04 0,016 0,001 0,003 0,020
Facatativá 12.866 2E-04 8E-04 4E-04 1E-03 0,011 0,039 0,018 0,067
Funza 4.650 2E-05 3E-05 2E-04 3E-04 0,001 0,001 0,012 0,015
Gachancipá 6.131 2E-04 3E-04 2E-04 7E-04 0,009 0,016 0,010 0,035
Girardot 1.887 2E-04 5E-05 1E-06 3E-04 0,012 0,003 0,000 0,015
Granada 1.584 2E-04 6E-07 4E-07 2E-04 0,011 0,000 0,000 0,011
Guasca 5.353 7E-04 1E-05 4E-05 8E-04 0,036 0,001 0,002 0,039
Guatavita 2.653 3E-04 2E-05 1E-04 4E-04 0,013 0,001 0,005 0,019
La Calera 8.295 4E-04 3E-04 3E-04 9E-04 0,019 0,013 0,015 0,047
La Mesa 13.553 2E-03 5E-05 5E-05 2E-03 0,088 0,002 0,003 0,094
Madrid 9.831 4E-04 4E-05 3E-04 7E-04 0,020 0,002 0,013 0,035
Mosquera 3.424 5E-06 7E-05 2E-05 1E-04 0,000 0,004 0,001 0,005
Nemocón 7.937 6E-04 1E-04 2E-04 9E-04 0,028 0,007 0,012 0,047
Quipile 1.728 2E-04 4E-05 3E-05 2E-04 0,009 0,002 0,002 0,012
Rafael Reyes 4.413 6E-04 4E-05 7E-06 7E-04 0,031 0,002 0,000 0,033
Ricaurte 3.562 5E-04 4E-07 9E-08 5E-04 0,025 0,000 0,000 0,025
S. A. de Tequendama 11.952 2E-03 2E-05 3E-06 2E-03 0,095 0,001 0,000 0,096
Sesquilé 9.846 8E-04 6E-05 4E-04 1E-03 0,040 0,003 0,021 0,064
Sibaté 8.940 8E-04 1E-04 2E-04 1E-03 0,038 0,007 0,008 0,054
Soacha 5.388 4E-04 1E-04 2E-04 7E-04 0,019 0,006 0,008 0,033
Sopó 9.410 8E-05 6E-05 8E-04 1E-03 0,004 0,003 0,042 0,049
Subachoque 9.142 9E-04 1E-04 1E-04 1E-03 0,043 0,007 0,005 0,055
Suesca 5.655 6E-04 3E-05 1E-04 7E-04 0,028 0,001 0,005 0,034
Tabio 13.978 1E-03 2E-04 7E-05 1E-03 0,058 0,012 0,003 0,073
Tausa 5.333 7E-04 2E-05 2E-04 9E-04 0,037 0,001 0,008 0,046
Tena 8.079 1E-03 3E-05 1E-06 1E-03 0,057 0,001 0,000 0,059
Tenjo 9.864 9E-04 8E-06 2E-04 1E-03 0,044 0,000 0,010 0,054
Tocaima 7.241 1E-03 6E-06 6E-05 1E-03 0,048 0,000 0,003 0,052
Tocancipá 14.851 4E-05 2E-04 1E-03 1E-03 0,002 0,011 0,055 0,068
Villapinzón 7.224 1E-04 2E-04 7E-04 9E-04 0,005 0,008 0,033 0,045
Viotá 8.965 9E-04 1E-05 4E-04 1E-03 0,046 0,001 0,020 0,067

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 384
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Pérdidas probables Anuales Pérdidas probables en 50


Municipio
Rurales (Habitantes) años
En Riesgo
Nombre Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
(Hab)
Zipacón 2.370 3E-04 1E-05 3E-05 4E-04 0,016 0,001 0,002 0,019
Zipaquirá 12.875 1E-03 9E-05 2E-04 2E-03 0,068 0,004 0,011 0,083
Total general 370.226 3E-02 5E-03 1E-02 4E-02 1 0 1 2
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Gráfica 4-38. Perdidas probables de vidas humanas por incendios forestales para
las zonas rurales.
0,0035

0,003
Pérdida Probable Anual (hab)

0,0025

0,002

0,0015

0,001

0,0005

0
Tena
Bojacá

Facatativá

Zipacón
La Calera

Quipile
Rafael Reyes

Soacha
Sopó
Cachipay

El Colegio

Sesquilé

Subachoque
Suesca
Chocontá
Cogua
Cota

Madrid

Nemocón

Villapinzón
Agua de Dios

Cucunubá

Gachancipá

Tabio

Tocancipá

Viotá
Anapoima

Cajicá

El Rosal

Funza

Ricaurte

Sibaté

Tausa

Tocaima
Guatavita
Anolaima

Chía

Girardot
Granada
Guasca

La Mesa

Tenjo
Mosquera

S. A. de Tequendama

Zipaquirá
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

Las salidas cartográficas y/o mapas asociadas al riesgo por inundaciones se encuentran
referenciadas en el VOLUMEN X. CARTOGRAFÍA\LISTADO DE MAPAS Y SALIDAS
CARTOGRÁFICAS.XLSX.
4.4.6 Conclusiones
La cuenca del Bogotá presenta abundantes coberturas de pastos, cultivos y bosques, lo
cual constituye un combustible susceptible de generar incendios forestales, además, la alta
densidad poblacional, las numerosas vías de comunicación en toda la cuenca y los
regímenes de precipitación, temperatura, vientos y las condiciones topográficas hacen que
se presenten condiciones de riesgo predominantemente alto y medio.
Los análisis de riesgo permiten concluir que, en términos de áreas y de porcentajes de área,
las zonas de riesgo alto corresponden a 404.428 ha y representan el 68,61% del área de la
cuenca; las de riesgo medio son 75.725 ha equivalentes al 12,85% de la cuenca y las de
riesgo bajo 36791 ha y representan el 6,24% de la cuenca. Las áreas no evaluadas por ser

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 385
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

cobertura no afectable tienen una extensión de 72.512 ha y representa el 12.30% del área
de la cuenca.
Los municipios que tienen mayores áreas en riesgo son Chocontá, Tocaima, Viotá y
Guasca. riesgo alto.
Las pérdidas probables totales anuales por incendios forestales en la zona rural de la
cuenca del río Bogotá se estiman en aproximadamente 2,9 millones de dólares, esto
representa las mayores pérdidas probables de todas las amenazas evaluadas en la zona
rural de la cuenca. Los municipios de Tocaima, Guasca y La Mesa presentan las mayores
pérdidas probables anuales por incendios forestales, seguido de municipios como
Chocontá, Viotá y Zipaquirá.
El porcentaje en costo de pérdidas probables anuales, respecto a los ingresos totales
anuales por municipio permite identificar que el municipio que mayor proporción tiene en
eventuales costos ocasionados por incendios respecto a sus ingresos es Guatavita, con
cerca del 5%, seguido de Tausa, Viotá y Tocaima.
4.4.7 Recomendaciones
Tal y como se vio en los análisis anteriores, una gran proporción de la cuenca del río Bogotá
tiene condiciones de riesgo alto por incendios forestales. Los registros históricos han
mostrado que la causa principal de estos incendios es debido a procesos antrópicos, de tal
manera que resulta indispensable reducir esta causa potencial mediante campañas de
sensibilización a la población, especialmente en épocas secas. Igualmente, es conveniente
que con este panorama se adopten políticas encaminadas a fortalecer a los organismos de
socorro municipales, como cuerpos de bomberos y defensa civil, puesto que los tiempos de
respuesta resultan críticos a la hora de controlar incendios de la cobertura vegetal.
Dado que los incendios pueden presentarse en distintos lugares de la cuenca y con muy
diversas magnitudes, las respuestas locales en algunos casos pueden resultar insuficientes
para la atención oportuna de los eventos y es por lo que se requiere, como ha ocurrido en
ocasiones pasadas, de una muy buena coordinación y cooperación de niveles superiores,
como el departamental o el nacional.
En la zona rural de Bogotá, donde se han presentado numerosos incendios, se han
realizado esfuerzos para su extinción con base en extracción de agua subterránea. Este
tipo de acciones pueden constituir una muy buena alternativa para evitar la propagación de
incendios forestales en áreas muy grandes y de difícil acceso.
Los análisis de riesgo que aquí se presentan, están basados en modelos cuya calibración
a nivel nacional requiere de verificaciones y mayores niveles de investigación,
principalmente en temáticas como los parámetros de ponderación asignados a las
diferentes unidades de cobertura para las escalas de trabajo adoptadas. Adicionalmente,
las bases de datos sobre incendios carecen por lo general de datos de áreas afectadas,
coberturas afectadas o incluso daños y localización precisa, esto reduce el potencial de
análisis y por lo tanto es recomendable generar instrucciones a los miembros de los
organismos de atención para que haya una mayor rigurosidad en la toma de registros.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 386
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

Definición de planes y programas de reducción del riesgo en la cuenca con base


en la priorización de riesgos.
La priorización de los riesgos está relacionada con los datos que se presentan en la Tabla
4-23
Tabla 4-23. Síntesis de los análisis de riesgo.
PÉRDIDAS PROBABLES ANUALES DE VIDAS HUMANAS
R. Alto R. Medio Total
Remoción en masa 0,68 3,1 4

Inundaciones lentas 0,08 0,27 1

Avenidas torrenciales 9 1 10

Incendios forestales 0 0 0
TOTAL 15
PÉRDIDAS ECONÓMICAS PROBABLES ANUALES (US Dólar)
R. Alto R. Medio Total
Remoción en masa $47.550 $175.195 $222.745

Inundaciones lentas $269.090 $398.282 $667.372

Avenidas torrenciales $449.984 $179.255 $629.239

Incendios forestales $2.078.773 $268.617 $2.347.390


TOTAL $2.845.397 $1.021.349 $3.866.746
PERSONAS EN RIESGO
R. Alto R. Medio Total
Remoción en masa 3023 22058 25081

Inundaciones lentas 2087 20160 22247

Avenidas torrenciales 12368 7628 19996

Incendios forestales 208021 43843 251864


TOTAL 225499 93689 319188
ÁREAS EN RIESGO
R. Alto R. Medio Total
Remoción en masa 3742 28790 32532

Inundaciones lentas 2676 23834 26510

Avenidas torrenciales 17687 9401 27088

Incendios forestales 406971 78366 485337


TOTAL: 571467
Fuente: Consorcio Huitaca, 2017

De acuerdo con los resultados anteriores, se puede ver que cada uno de los eventos tiene
implicaciones diferentes en cuanto a pérdidas probables de vidas humanas, pérdidas

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 387
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

económicas, número de personas que se localizan en zonas de riesgo alto y medio y áreas
en riesgo.
En términos de pérdidas probables de vidas humanas, las avenidas torrenciales,
representan el valor más alto, por su alta capacidad destructiva debido a la energía que
llevan sus flujos; seguida por los eventos de remoción en masa y en menor proporción por
los eventos de inundaciones y los de incendios forestales (éstos últimos, de acuerdo con
los registros históricos, no han provocado pérdidas de vidas hasta el momento).
Las pérdidas económicas probables anuales pueden llegar a ser muy altas, especialmente
por incendios forestales, debido a las grandes áreas que abarcan las zonas de amenaza
alta (en gran medida como resultado de aplicación de la metodología establecida en el
POMCA para la evaluación de la amenaza, que es la del IDEAM (2010)), pero por eventos
de avenidas torrenciales, inundaciones lentas y deslizamientos también pueden generarse
pérdidas económicas significativas.
En el caso de inundaciones lentas los periodos invernales intensos han generado pérdidas
significativas6, especialmente por la cantidad de infraestructura estratégica ubicada en la
cuenca media, la cual cuenta con importantes zonas industriales, de vivienda y de servicios
comerciales y educativos. El impacto en términos económicos, por eventos como las
avenidas torrenciales también es muy importante, debido, como ya se explicó, a su
capacidad destructiva y, aunque en menor cantidad, los movimientos en masa pueden
llegar a representar pérdidas económicas importantes, debido a la destrucción de viviendas
e infraestructura, a la obstrucción de vías y a las dificultades que se generan en el transporte
de bienes y personas.
Aunque un gran número de personas resulte afectado por incendios forestales es alta, la
probabilidad de pérdidas de vidas es baja, porque en general las personas tienen
posibilidad de reducir su exposición una vez se detecta el incendio y además la información
histórica no muestra pérdidas de vidas por este evento.
En el marco de la gestión de riesgos, debe darse prioridad a la preservación de la vida
humana, por lo cual los eventos con mayor potencial de causar muertes deben ser de
interés prioritario en su reducción, seguido de las prioridades de tipo económico, cultural y
ambiental, aunque todas estas últimas son de gran importancia para la sociedad. En
muchos casos los eventos se dan de manera combinada, como por ejemplo inundaciones
lentas, crecientes de tipo torrencial y deslizamientos se pueden generar por un mismo
evento extraordinario de lluvia y generar pérdidas asociadas de vidas, humanas, daños en
ecosistemas, destrucción de viviendas, destrucción de vías, etc, que pueden impactar de
manera muy significativa a una población y producir secuelas a mediano y largo plazo, por
lo tanto cuando se definen estrategias de mitigación, en general no solo abarcan a una
amenaza en particular sino que pueden tener incidencia en varias de ellas, tal es el caso
del conocimiento de las condiciones de riesgo en una cierta zona, el establecimiento de
sistemas de monitoreo de lluvias y caudales, el conocimiento básico y sistemático de las

6
Ver: CEPAL, BID (2012) Valoración de daños y pérdidas. Ola Invernal en Colombia 2010-2011. Disponible en:
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/47330/olainvernalcolombia2010-2011.pdf

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 388
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

distintas variables que intervienen en el riesgo o el fortalecimiento de los sistemas de


atención de emergencias .
Lo anteriormente explicado, muestra que los retos presentados por la ocurrencia de este
tipo de eventos naturales en la cuenca, no puede ser abordado sin entender la
intensificación de acciones humanas como la degradación ambiental, el cambio acelerado
del uso del suelo, la expansión urbana desordenada, el uso inapropiado de los recursos
naturales y otros factores como la falta de educación, la inequidad social y la falta de
coordinación de los diferentes mecanismos de planificación territorial (planes de desarrollo,
planes de ordenamiento territorial, planes de gestión del riesgo, planes de adaptación al
cambio climático7, planes de gestión del recurso hídrico, planes de ordenamiento y manejo
de cuencas, entre otros). Ello, ha puesto en evidencia la necesidad de lograr una reducción
sustancial del riesgo de desastres y de las pérdidas ocasionadas por éstos, tanto en vidas
humanas, medios de subsistencia y salud como en bienes físicos, sociales, culturales y
ambientales de las personas, las empresas y las comunidades.
Con el fin de plantear planes, programas y proyectos encaminados a la reducción del riesgo
en la Cuenca del Río Bogotá, es importante anotar que el país ha suscrito Acuerdos
Internacionales, entre ellos: el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
2015-20308, La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible9, el Acuerdo de París 2015 de
la Convención Marco sobre el Cambio Climático10, que muestran la importancia de la
gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático como parte de las políticas para lograr
territorios seguros y ambientalmente sostenibles.
La importancia de dichos acuerdos, radica en que el gobierno colombiano en sus diferentes
niveles de competencia y de gestión (nacional, departamental y municipal), incorpora en
sus diferentes mecanismos de planificación, metas tales como: comprender el riesgo de
desastres, fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo,
invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia, aumentar la preparación
para casos de desastre a fin de dar una respuesta oportuna y eficaz e influir en los ámbitos
de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción (Marco Sendai, 2015). Por su parte,
en la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, se destaca la necesidad de lograr la reducción
del riesgo de desastres en diversos sectores y se hace una referencia explícita al hecho de
que no se podrá lograr la mayoría de estos objetivos si no se aborda la exposición de

7
El panorama de la ocurrencia de eventos se ha visto agravado a nivel mundial, por la modificación significativa del clima y
de sus variables asociadas como temperatura, precipitación, humedad; entre otras, que se mantiene en el tiempo, la cual ha
producido un aumento en la temperatura global y cambios en las precipitaciones, incrementando la frecuencia y magnitud de
eventos como inundaciones y sequías. Ver: DNP, MINAMBIENTE, IDEAM, UNGRD (2012). Plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/CambioClimatico/Paginas/Plan-Nacional-de-
Adaptacion.aspx . 7 PNUD (2013) Plan Regional de Cambio Climático de la Región Capital Bogotá-Cundinamarca Disponible en:
http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/operations/projects/environment_and_energy/plan-regional-integral-de-cambio-
climatico
8Naciones Unidas. Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030. Abril de 2015, versión en español, documento
pdf. Disponible en: https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf
9 Naciones Unidas. Transformar nuestro mundo. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Disponible en:
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
10ONU. Cambio Climático. Acuerdo de París (12 de diciembre de 2015): Disponible en: http://newsroom.unfccc.int/es/noticias/final-
cop21/ El acuerdo prevé que en 2023 se llevará a cabo un balance del progreso colectivo hacia los objetivos del acuerdo. Este balance se
hará cada cinco años

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 389
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

manera integral, contemplando las esferas económica, social y ambiental y de las


vulnerabilidades de las personas que viven en condiciones de pobreza. Igualmente, en el
Acuerdo de Paris (2015) se plantea reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio
climático, promoviendo un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero,
fortaleciendo la habilidad de los países para mitigar los efectos del cambio climático y
generando oportunidades de adaptación a él, a través del apoyo financiero de los países
desarrollados y la cooperación internacional en el área de tecnologías seguras.
En coherencia con estos acuerdos internacionales y con lo planteado en la ley 1523 de
2012, en la cual se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres y se
establecen los diferentes componentes del proceso de gestión del riesgo, a saber: el
conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres; para plantear
planes, programas y proyectos para reducir el riesgo en la Cuenca del Río Bogotá, es
necesario tener en cuenta que dichos componentes del proceso de gestión del riesgo, se
conciben como relacionados e interdependientes, ya que al actuar en alguno de éstos tiene
implicaciones en los otros componentes y muchas de las estrategias asumidas en el
conocimiento del riesgo reducen a su vez el riesgo y permiten identificar el tipo de
intervención más efectiva a ser implementada para el manejo del riesgo. La reducción del
riesgo comprende tanto las condiciones de riesgo existentes como las de riesgo futuro. En
el primer caso se interviene ejecutando medidas correctivas o compensatorias (Medidas de
mitigación del riesgo) y en el caso del riesgo futuro se plantean medidas prospectivas o de
prevención y dichas acciones de manera específica, pueden influir sobre la amenaza, sobre
la vulnerabilidad o las dos a la vez y pueden ser de tipo físico (medidas estructurales) y no
físico (medidas no estructurales por ejemplo educación en temáticas de riesgo, preparativos
para emergencias, sistemas de alerta, estudios en riesgo y de ordenación del territorio, etc).
Dentro de las medidas no estructurales se requiere de un programa del conocimiento y
reducción del riesgo y del cambio climático en la cuenca que permita una toma de
decisiones acertada, con proyectos tales como:
 Desarrollo de estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo: El
POMCA permite identificar las áreas que representan condiciones de amenaza por
diferentes eventos a una escala (1: 25.000) que es adecuada para la comprensión
de las condiciones regionales del territorio, pero es necesario que esta información
se lleve unos mayores niveles de detalle para poder tomar decisiones sobre el uso
y manejo más favorable del territorio en condiciones seguras; por ello, cada
municipio debe contar con estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo
que estén en armonía con los resultados del POMCA. En muchos casos, donde se
cuenta ya con estudios, los resultados pueden no ser congruentes con los del
POMCA debido al uso de diferentes metodologías y a la propia diferencia de
escalas, por lo cual se hace necesaria una revisión y ajuste de la cartografía y de
los resultados. Los estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, tanto
de las zonas urbanas como de las zonas rurales de cada municipio son insumos
necesarios para una buena planificación del uso del territorio en condiciones
seguras (POT que están en proceso de actualización). Estos estudios sirven
además de base para identificar las zonas prioritarias de intervención por estar en
condición de alto riesgo y las zonas de posible expansión urbana. Igualmente se
constituyen en la información básica para desarrollar los planes municipales de

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 390
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

gestión de riesgo y los planes municipales de emergencias que son esenciales


dentro del esquema de gestión integral del riesgo.
 Actualización y ampliación de las redes de monitoreo hidroclimatológico
como parte esencial de los sistemas de alerta temprana y adaptación al
cambio climático. A pesar de que la cuenca del río Bogotá cuenta una buena red
de estaciones hidroclimáticas, existen algunas deficiencias de información, en
especial en las partes altas de las subcuencas que es donde se generan los
principales eventos de precipitación y no se cuenta con datos de lluvia ni de
caudales en tiempo real para la adecuada implementación de sistemas de alertas
tempranas, principalmente por avenidas torrenciales pero también por inundaciones
y deslizamientos, por lo cual es necesario adelantar una actualización y mejora de
la red existente. Esta actualización es fundamental para identificar de mejor manera
las condiciones que se presentan ante el cambio climático y en particular se
constituye en herramienta esencial dentro del esquema general de conocimiento y
reducción del riesgo. Adicionalmente se plantea la necesidad de instalación de
estaciones en algunos cauces de entrega donde no se cuenta con información que
es importante para el adecuado cálculo de los caudales y el monitoreo hidrológico.
 Ajuste y actualización del Planes Municipales de Gestión de Riesgo de
Desastres (PMGRD): Éstos se basan en los anteriormente nombrados estudios de
amenaza, vulnerabilidad y riesgo (AVR) que se realizan con el fin de tener
información clara y actualizada de las condiciones de riesgo en el territorio que
pueden afectar a los diferentes actores de la comunidad; a partir de estos estudios,
dichos planes se enfocan predominantemente en las actividades que se deben
realizar para que el territorio se habite y pueda funcionar en condiciones más
seguras. Por lo anterior, los PMGRD relacionan las amenazas identificadas con los
posibles efectos sobre las distintas actividades y con base en ello, se generan
protocolos de reducción de los riesgos y de actuación en caso de emergencia ante
diferentes escenarios. Estos planes por lo tanto son fundamentales dentro de las
etapas de gestión integral del riesgo porque cada entidad y cada actor debe tener
definidos sus roles y protocolos de actuación en caso de que se materialice una
cierta amenaza. De esta forma, se pueden tener elementos para posteriormente
realizar simulaciones y simulacros tendientes a reducir los riesgos sobre la
población y los riesgos materiales y ambientales (Elaboración de la Estrategia
Municipal de Respuesta a Emergencias)11.
 Mejoramiento de la capacitación técnica de funcionarios municipales en
gestión del riesgo de desastres: A pesar de los importantes esfuerzos
institucionales, nacionales (UNGRD) y regionales (CAR; gobernación de
Cundinamarca) para acompañar y apoyar a las entidades territoriales a través de

11
En las vistas realizadas y la revisión de fuentes secundarias efectuada en el desarrollo de este POMCA, se encontró que
en general, la mayoría de los PMGRD de los municipios de la Cuenca provienen de los años 2012-2013, después de que
entró en vigencia la ley 1523 de 2012. Sin embargo, en algunos municipios se encontraron con fechas anteriores (2010-2011),
entre ellos: Chocontá, Cota, Girardot; Ricaurte, San Antonio del Tequendama, La Mesa. En otros municipios, no se registra
la información del PMGRD, entre ellos: Subachoque (manifestaron que tienen Plan Local de Emergencias), Viotá
(manifestaron que lo están formulando), Cachipay, Guatavita, Zipacón, Bojacá (entregaron el anexo en gestión de riesgo para
actualización del EOT); Madrid (tienen Plan Local de emergencias y contingencias) y Sesquilé (manifiestan que tienen un
borrador que vienen trabajando desde el año 2014, pero que aún está en proceso de aprobación por parte del Consejo
Municipal). Se destacan Chía y El Rosal con el PMGRD actualizados en el año 2015 y en el caso de Bogotá el Plan Distrital
para La Gestión del Riesgo y el Cambio Climático de Bogotá DC (acuerdo 002 de 2015).

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 391
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

asistencia técnica y de la elaboración y divulgación de guías metodológicas para la


incorporación de los procesos de gestión del riesgo en los diversos mecanismos de
planificación, aún se presentan deficiencias importantes en la capacidad
institucional de los municipios en este sentido, especialmente en lo relacionado con
la formación adecuada y las competencias básicas de los funcionarios encargados
de la planeación del territorio y de muchos de los miembros de los Consejos
Municipales de Gestión del Riesgo de desastres (CMGRD), en el manejo de
herramientas necesarias para interpretar y aplicar los resultados de los estudios de
amenaza, vulnerabilidad y riesgo y para la actualización de la información temática
sobre eventos como inundaciones, deslizamientos, incendios, etc., que ocurren en
su región y que deben alimentar de manera consistente las bases de datos. 12
 Fortalecimiento de la capacidad de respuesta a nivel regional de los equipos
de bomberos y de socorro para atender eventos por incendios forestales:
Teniendo en cuenta que según se planteó, en las áreas de amenaza alta por
incendios forestales están muy extendidas en la cuenca, se deben tomar medidas
preventivas, encaminadas en primera instancia a la reducción de prácticas que
inducen la quema de terrenos por motivos culturales y de facilidad de limpieza, las
quemas accidentales, por fogatas y también un estricto control para evitar las
quemas inducidas por intereses particulares para propiciar eventuales cambios de
usos del suelo o el sabotaje por manos criminales. El otro factor de gran importancia
que se identificó fue la necesidad de robustecer los organismos municipales de
atención de emergencias, particularmente de los cuerpos de bomberos y de defensa
civil, ya que, ante las grandes áreas en amenaza, su rápida acción es clave para
que se eviten propagaciones del fuego de grandes dimensiones. En Colombia existe
el Plan Nacional de Prevención, Control y Mitigación de incendios Forestales y todos
los gobernadores y alcaldes deben generar acciones para responder a este plan.
También es importante anotar que a nivel nacional se está desarrollando el
proyecto: "Fortalecimiento de los cuerpos de Bomberos de Colombia a nivel
Nacional" (Min Interior, octubre de 2016) en el cual se planea realizar una importante
inversión en infraestructura, vehículos y equipos especializados de bomberos, así
como también en la cualificación del recurso humano de los Bomberos de
Colombia13. En armonía con estos planes y proyectos del nivel nacional, en la

12
El desarrollo de este POMCA, se identificaron varios municipios dificultades de los funcionarios para acceder a la
información básica, temática y cartográfica y a su uso para la puesta en marcha de los diferentes mecanismos de planificación.
También se evidencia que en muchos no se siguen los parámetros establecidos en las guías, por lo cual es necesario llevar
a cabo un mayor seguimiento a la aplicación dichas herramientas y a la evaluación de su impacto, además de realizar una
capacitación específica en conceptos básicos de gestión de riesgos y manejo de información cartográfica y temática a los
funcionarios municipales encargados de estas actividades.
13
En las actividades de participación social, adelantadas en el desarrollo del POMCA, se pudo de ver un importante potencial
de trabajo del voluntariado de los miembros de dichos organismos que fortalece de manera significativa la capacidad de
respuesta ante emergencias; sin embargo, los miembros de los CMGRD de muchos municipios de la cuenca, manifestaron
grandes debilidades para la atención de eventos por incendios forestales, especialmente en el caso de los bomberos por
falta de vehículos, equipos especializados insuficientes u obsoletos, programas insuficientes de capacitación y entrenamiento,
debilidades en los sistemas de comunicación; razón por la cual resulta necesario dotar a los municipios de elementos básicos
para la atención de emergencias y de la capacitación apropiada para el ejercicio de sus labores en condiciones seguras.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 392
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

cuenca se debe buscar fortalecer los procesos de capacitación a grupos operativos


de atención de emergencias en los municipios de la Región, así como la
conformación de brigadas de emergencia regionales para actuar como organismos
de ayuda mutua, en caso tal de presentarse una emergencia de magnitud
considerable que afecte a los municipios de la Región. Dentro de las acciones a
desarrollar se encuentra formular protocolos y procedimientos para garantizar una
respuesta unificada.
 Incremento de la participación comunitaria en la gestión integral del riesgo:
Con la Constitución Política de 1991 en Colombia se genera una transición de un
Estado representativo a un Estado participativo, considerando la necesidad y el
derecho de los ciudadanos a participar en la creación de las normas, al igual que en
la toma de decisiones de la administración que los afecten. La participación se
concibe entonces, como un principio fundante del Estado colombiano y fin esencial
de su actividad, lo que implica para sus autoridades el deber de promoverla. En este
mismo sentido, en el marco jurídico establecido con la Política Nacional de Gestión
del Riesgo (la ley 1523 de 2012) se concibe la gestión del riesgo como “un proceso
social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas,
estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones
permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de
desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la
calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible” y se plantea de manera
explícita la responsabilidad de la gestión del riesgo en las entidades públicas,
privadas y comunitarias. Por ello, además de los principios de igualdad, protección,
solidaridad, subsidiaridad, diversidad cultural, sostenibilidad ambiental e
información oportuna, entre otros, se resalta el principio participativo entendido
como “el deber de las autoridades y entidades del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres de reconocer, facilitar y promover la organización y
participación de comunidades étnicas, asociaciones cívicas, comunitarias,
vecinales, benéficas, de voluntariado y de utilidad común. Es deber de todas las
personas hacer parte del proceso de gestión del riesgo en su comunidad”.

Este reconocimiento institucional de la participación de las comunidades es


fundamental, pues son las comunidades las que conocen su territorio, su geografía,
su historia, su cotidianidad y la huella de los fenómenos naturales, así como también
las dinámicas de las actividades sociales, económicas, políticas o culturales que lo
han transformado y que pueden ser factores generadores de riesgo. Y son ellas a
su vez, las que pueden ser receptoras del riesgo y las que en interacción con las
autoridades pueden llegar grandes colaboradoras en la gestión del riesgo. Por ello,
se deben generar proyectos enfocados a la inclusión participativa de las
comunidades locales en el conocimiento, reducción y manejo de emergencias.

 Creación de un Sistema Integrado de Información Regional en Gestión del


Riesgo de Desastres (GR) y del Cambio Climático (CC): La generación de
información actualizada y estandarizada y el acceso oportuno y efectivo a ésta, por
parte de los múltiples actores (instituciones gubernamentales de todos los niveles,
entidades técnico- científicas, ONGs y sociedad civil en general) es un elemento
esencial para el desarrollo de las actividades involucradas con cada uno de los

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 393
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

procesos de la gestión del riesgo de desastres. El Sistema de información de riesgos


que opera el IDIGER en Bogotá, D.C (SIRE), es un buen referente de ello. El
problema es que si bien se ha venido trabajando en la implantación del Sistema de
Información Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SINGRD), aún se
presentan muchos problemas la dispersión, desarticulación, duplicación de la
información temática y cartográfica y dificultades de acceso a ésta14 que impide el
desarrollo de indicadores sistemáticos que proporcionen insumos para los estudios
de amenaza, vulnerabilidad y riesgo y para la toma de decisiones y la definición de
prioridades en este campo. Por ello se proponen proyectos que permitan superar
dichas dificultades y consolidar un Sistema Regional Integrado de Información en
Gestión del Riesgo de Desastres y de Cambio Climático para la Cuenca del Río
Bogotá, teniendo en cuenta que en la Región que comprende la Cuenca del Río
Bogotá vive aproximadamente el 20% de la población del país y que en ella se
genera alrededor de un tercio del PIB nacional, el fortalecimiento e integración de la
información temática y cartográfica para la gestión del riesgo y la mitigación y
adaptación al cambio climático, es de vital importancia para la construcción de un
territorio seguro (que evite pérdidas por afectaciones en sus actividades sociales y
económicas y en su infraestructura vial y en las viviendas, como fue el caso de las
inundaciones ocurridas en 2010 y 2011).
Además, ya que se está emprendiendo un nuevo Programa Nacional para la
Formulación y Actualización de Planes de Ordenamiento Territorial: POT Modernos
liderado por el DNP, en el cual se reconoce que los entes territoriales no cuentan con
la información y el conocimiento que les permita tener rutas claras de acceso a la
información cartográfica y temática de estudios técnicos y estadísticos, para cumplir con
los requisitos para desarrollar dicha tarea; este tipo de proyectos podría proporcionar
insumos muy importantes para tal fin. Aunado a ello, los acuerdos de voluntades
generados en el marco de Ciudad- Región, planteados para discutir y buscar soluciones
a temas comunes, entre ellos la planificación regional en el ordenamiento territorial y la
sostenibilidad ambiental, que incorpora la gestión del riesgo en la cuenca como un
elemento básico, también corrobora la relevancia de este tipo de proyectos. El Plan de
Desarrollo de Cundinamarca 2016-2020, también plantea la necesidad urgente de crear
un sistema de información geográfica regional para estructurar, unificar y publicar
información georreferenciada sectorial, alimentados por SIG temáticos.
Finalmente, se deben tener en cuenta las medidas de mitigación de tipo estructural, como
son obras de mitigación ante los diferentes tipos de eventos amenazantes, son igualmente
importantes a las no estructurales nombradas anteriormente. En este sentido, hay varios
proyectos relacionados con la estabilización vial, mejoras en redes locales de alcantarillado,
protecciones puntuales por inundaciones, reasentamiento de viviendas localizadas en

14
En el desarrollo del POMCA se detectaron fallas en los empalmes entre las administraciones municipales que impide a los
nuevos funcionarios tener un conocimiento real de lo que se ha realizado en gestión de riesgo en sus municipios y de la
información existente (los municipios no registran la información de estudios específicos en G.R en sus páginas web);
problemas en la información de inventarios de zonas de alto riesgo en los municipios y de los estudios apropiados y
compatibles para incorporar el riesgo en los planes de ordenamiento territorial (POT); falta de estandarización de la
información ingresada en las bases de datos sobre los diferentes eventos ocurridos en la Cuenca, en especial hay vacíos e
inconsistencias en la georreferenciación, insuficiencias en la información sobre pérdidas y daños provocados por los eventos;
fallas en la claridad de las metodologías e instrumentos para la evaluación de daños que permitan incorporar los registros en
línea, definir responsables y mecanismos de corroboración, entre otros.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 394
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

zonas de alto riesgo, etc.; pero uno de los proyectos que mayor incidencia va a tener en la
cuenca y particularmente en la cuenca media es el Macroproyecto de Adecuación
Hidráulica del Río Bogotá, que adelantan la EAAB y la CAR, el cual constituye una obra de
gran impacto para la región puesto que evitará que se presenten inundaciones como las
ocurridas durante los años 2006, 2010 y 2011, las cuales como ya se ha nombrado,
causaron grandes pérdidas y daños ambientales en la región.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 395
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

BIBLIOGRAFÍA
ARCE, C. (2005) Propuesta metodológica para evaluar los impactos y/o efectos
ambientales causados por incendios forestales en el parque recreacional de Embalse del
Neusa de jurisdicción de la CAR. Tesis de pregrado. Facultad de Ingeniería Ambiental y
Sanitaria. Universidad de la Salle. Disponible en:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14691/00798060.pdf?sequence=1
ARDILA, G. El desborde del Río Bogotá. Foro Nacional Ambiental: La tragedia invernal.
Problemas ambientales, causas y responsables. Instituto de Estudios Urbanos:
Universidad Nacional de Colombia.

ALFARO, C., AGUIRRE, A., GOKCEN, G. Y BERNAL, N. (2003) Inventario de fuentes


termales del departamento de Cundinamarca. Informe Interno Ingeominas.
http://manantiales.sgc.gov.co/man_descargas/manantial/228-III-C-
01/Inventario_Cundinamarca.pdf.

ÁVILA, G., CUBILLOS, C., GRANADOS, A., MEDINA, E., RODRÍGUEZ, C., RODRÍGUEZ,
E., & RUÍZ, G. (2015). Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y
riesgo por movimientos en masa. Universidad Nacional de Colombia, Servicio Geológico
Colombiano, Ministerio de Minas, Bogotá, D.C. Recuperado el 11 de 12 de 2016, de
http://www2.sgc.gov.co/Noticias/archivos/Guia-Metodologica-Servicio-Geologico.aspx

BAEZA, C., & COROMINAS, J. (2001). Assesment of shallow landslide susceptibility by


means of multivariate statistical techniques. Earth Surf. Proces. Landforms, 26.

BAEZA, C; LANTADA, N; AMORÍM, S. (2016). Statistical and spatial analisys of landslide


susceptibility maps with different classification systems. Environmental Earth Sciences 75:
1318. Springer Link

BELTRÁN, J., CASTIBLANCO, W., & ALFARO, A. (2006). Evaluación de zonas con
posible amplificación topográfica y susceptibles a deslizamiento debido a un sismo en
Ibagué-Colombia. IMME v 44. n 3, Caracas. Obtenido de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-723X2006000300002

CAR (2006) Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la Cuenca del río Bogotá,
Cundinamarca. Consorcio Ecoforest.

CAR- FIAB (2009) Adecuación hidráulica y ambiental del Río Bogotá. Disponible en:
http://www.orarbo.gov.co/es/documentacion-y-enlaces/listado/adecuacion-hidraulica-y-
recuperacion-ambiental-del-rio-bogota

CHOW, V., MAIDMENT, D., & MAYS, L. (1994). Hidrología Aplicada. Bogotá, Colombia:
Mc Graw-Hill. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/157120498/Hidrologia-Aplicada-
Ven-Te-Chow. Consultado el 25 de octubre de 2016.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 396
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

DANE. Estimaciones de la población 2016 (Archivo en excel) Disponible en:


http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/proyecciones-de-poblacion

DESINVENTAR. Sistema de Información Andino para la prevención y atención de


desastres Disponible en: https://online.desinventar.org/.

DNP (2016) Presentación de los POT/POD Modernos por parte del director Simón Gaviria.
DNP. Disponible en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Lanzamiento%20Territorios
%20Modernos.pdf

DNP. (2012) Ingresos, gastos y financiamiento por cada municipio en Colombia. Informe
2000-2012. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-
territorial/Paginas/ejecuciones-presupuestales.aspx

DNP (2015) Tipologías departamentales y municipales: una propuesta para comprender


las entidades territoriales colombianas. Disponible en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/2015may28%20Tipologias.
pdf

EL ESPECTADOR (2011). Continúan trabajos para drenar inundación en la Sabana de


Bogotá. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/continuan-trabajos-
drenar-inundacion-sabana-de-bogota-articulo-271679

FELL, R. HO, K. LACASSE, S. LEROI, E. (2005) A framework for landslide risk


assessment and management. International Conference Landslide Risk
Management.London. Taylor & Francis, 3-25.

FONDO DE ADAPTACIÓN (2014) Protocolo Para la Incorporación de la Gestión del


Riesgo en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Colombia.
Bogotá.

FOPAE (hoy IDIGER) (2006). Informe sobre la emergencia ocurrida en el río bogotá y el
sistema hídrico adyacente en mayo de 2006. Disponible en:
http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Hidrogra
fia_Bogota/Informe_Emergencia_Rio-DPAE-2006.pdf

FOPAE, Universidad Javeriana (2013): Propuesta metodológica para el desarrollo de


umbral relacionado con lluvia que genere procesos de remoción en masa en Bogotá D.C.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cein/v25n2/v25n2a04.pdf . Consultado el 19
de octubre de 2016.

GALVIS, J., DE LA ESPRIELLA, R. & CORTÉS, R. (2006). Vulcanismo Cenozoico en la


Sabana de Bogotá. Revista Acad. Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales
30(117):495-502.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 397
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA.Visor estadístico. Disponible en:


http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariade
planeacion/SecretariadeplaneacionDespliegue/asestadisticas_contenidos/csecreplanea_
estadis_visor

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Estadísticas de Cundinamarca (2010) Catastro y


estructuras de la propiedad de la tierra. Disponible en:
http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/b5191993-c0ea-485f-b1e9-
46a02f147643/Anuario_catastro.pdf?MOD=AJPERES

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Estadísticas de Cundinamarca (2013) Aspectos


fiscales. Disponible en: http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/4748da5a-
d14b-4788-ad62-27c2e23566a8/Cap_12.pdf?MOD=AJPERE

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Diagnóstico para la elaboración del Plan de


desarrollo de Cundinamarca 2016-2019. Disponible en:
http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/9e96b703-852d-470f-9b64-
3c8e601b3805/3.+Anexo+3.3+-

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Diagnóstico para la elaboración del Plan de


desarrollo de Cundinamarca 2016-2019. Disponible en:
http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariade
planeacion/SecretariadeplaneacionDespliegue/aspoliyplanprog_contenidos/csecreplanea
_poliplanyprog_plandesarrdep

HELMENS, K. (1990). Neogene-Quaternary Geology of the High Plain of Bogota, Eastern


Cordillera, Colombia. Dissertations Botanicae 163.

HELMENS, K. & Van der Hammen, T. (1994). The Pliocene and Quaternary of the high
plain of Bogotá (Colombia): A history of tectonic uplift, basin development and climatic
changes. Quaternary International 21:41-61

IDEAM (2014): Informe Técnico: Compilación y análisis de información sobre registros de


eventos de emergencia y desastre asociados al clima en la Región Capital 1980-2010.
Disponible en: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-
investigaciones/resultado-busqueda/compilacion-y-analisis-de-informacion-sobre-
registros-de-eventos-de-emergencia-y-desastre-asociados-al-clima-en-la-region-2
.Consultado el 18 de octubre de 2016.

IDEAM e IGAC (2010). Protocolo para la identificación y evaluación de los procesos de


degradación de suelos y tierras por desertificación. 143 p. Consultado en:
http://www.ideam.gov.co/documents/11769/241818/20120814_Protocolo_desertificacion.
pdf/c34ac460-215b-4cb8-8ffe-a8f9218e2bac

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 398
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

IDIGER. SIRE base de datos sobre emergencias Bogotá. Disponible en:


http://www.sire.gov.co/sire.

IGAC (2016) Informe sobre el valor predial de los 32 departamentos,1.102 municipios y


22 corregimientos que conforman el territorio nacional.
IGAC (2016) Clasificación de vías. Disponible en:
http://geoservice.igac.gov.co/contenidos_telecentro/cartografia_basica/cursos/sem_1/uni
1/index.php?id=47

IGAC, IDEAM, DANE (2011) Reportes de áreas afectadas por las inundaciones 2010-
2011.

IGAC, IDEAM, DANE Informe reporte de inundaciones 2010-2011.

IGAC-IDEAM-DANE. Reporte de áreas afectadas por las inundaciones 2010-2011.


Disponible en:
http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/7e75e80046e1b1e891e5d9357ce34f5a/Resum
en.pdf?MOD=AJPERES. Consultado el 20 de octubre de 2016.

JIBSON, R. (1987). Summary of research on theeffects of topographic amplification


ofearthquake shaking on slope stability. U.S Geol. Survey, Manlo Park, California, USA.

MICHAEL, J. (2006). Modeling regional initiation of rainfall-induced shallow landslides in


the eastern Umbria Region of central Italy. Landslides 3.

MARTÍNEZ, O. (2015). El proceso de urbanización en los municipios de la Sabana de


Bogotá. Disponible en: http://biblat.unam.mx/es/revista/anfora-manizales/articulo/el-
proceso-de-urbanizacion-en-los-municipios-de-la-sabana-de-bogota

MINISTERIO DE AGRICULTURA. AGRONET. Estadísticas de precios cultivos.


Disponible en: http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/Precios.aspx

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOTENIBLE (2014). Guía Técnica


para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.
Anexo B. Gestión del Riesgo.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, FONDO ADAPTACIÓN


(2014). Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de
Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

ORDAZ, M. & YAMÍN, L. (2004) Indicadores para la Gestión del Riesgo. Eventos máximos
considerados (EMC) y estimación de pérdidas probables para el cálculo del índice de
déficit por desastres (IDD) en doce países de las Américas. BID. Universidad Nacional de
Colombia, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 399
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

ORDÓÑEZ, J.I. (2010). El Régimen del Flujo y la Morfología de los Cauces Aluviales.
Publicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, 2010.

PATARROYO, P. Y TERRAZA, M. 2011. ¿Existió vulcanismo cenozíoco en la Sabana de


Bogotá? Revisa de la Academia Colombiana de Ciencas Exactas, Físicas y Naturales.
Vol. 35. no 137. Consultado en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000400006

RIVAS, M., OVALLES, J., SOTO, A. RAMIREZ, G., RIPANTI,F. GONZALEZ, J.


Determinación de niveles de potencialidad torrencial de la cuenca del río Mocotíes,
Mérida, Venezuela. Revista Forestal Venezolana, Año XLIII, Volumen 53(1) enero-junio,
2009, pp. 33-4.

RODRIGUEZ-ALLERA, M., BENITO, E., de BLAS, E. (2005) Implicaciones de la


repelencia del agua del suelo en la generación de escorrentía y en la erosión en un área
quemada del NW de España. En : Estudios de la zona no saturada del suelo, JF Samper
Calvete, Paz Gonzalez (Eds) Vol VII, pp.165-168.

SALCIARINI, D., GODT, J.W., SAVANE, W.Z., CONVERSINI, P., BAUM, R.L., MICHAEL,
J.A., 2006. Modeling regional initiation of rainfall-induced shallow landslides in the eastern
Umbria Region of central Italy. Landslides 3, 181–194.

SANTACANA, & QUINTAS, N. (2001). Análisis de la susceptibilidad del terreno a la


formación de deslizamientos superficiales y grandes deslizamientos mediante el uso de
sistemas de información geográfica. Tesis Doctoral, UPC, Barcelona, España.

SEPÚLVEDA, A., & PATIÑO, J. (2016). Metodología para la evaluación de riesgo por flujo
de detritos detonados por lluvia. Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Maestría
en Ingeniería Civil. Recuperado el 12 de 11 de 2016, de
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18828

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO-SIMMA. Base de Datos de Movimientos en


Masa del Servicio Geológico Colombiano. Disponible en:
http://simma.sgc.gov.co/#/public/basic/

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. Observatorios vulcanológicos y sismológicos.


http://www2.sgc.gov.co/Observatorios-Vulcanologicos/Niveles-de-Actividad.aspx
UNGRD Base de datos. Reporte detallado de emergencias Disponible en:
http://www.gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/emergencias/temporada/Informe.aspx

TEMPORETTI, P. (2006) Efecto a largo plazo de los incendios forestales en la calidad del
agua de dos arroyos en la sub-región Andino-Patagónica, Argentina. Revista Ecología
Austral. Vol 16. No. 2. Córdoba jul/dic.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 400
POMCA RÍO BOGOTÁ (2120)
Volumen I – Caracterización Física
Versión Final

TORO, G., VAN DER HAMMEN, T., GAVIRIA, S, DUEÑAS, H. & POUPEAU, G. 2003.
Dataciones por trazas de fisión de circones provenientes de las formaciones Tilatá y
Marichuela. IGAC. Análisis Geográficos 26: 49-60. Bogotá

UNGRD Base de datos. Reporte detallado de emergencias Disponible en:


http://www.gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/emergencias/temporada/Informe.aspx

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES. Gobernación de Cundinamarca. Reporte de emergencias 2010-2015.
Disponible en:
http://www.iccu.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/UnidadAdminEspGesti
on/UnIAdmEsplaGesRiesdeDesDespli/assubmanejo/cuniaegrd_emergencias

UNISDR (2004) Living with risk: a global review of disaster reduction initiatives. Disponible
en: http://www.unisdr.org/files/657_lwrsp.pdf

VARGAS, R. Guía para la formulación de los planes municipales de gestión del riesgo
(2012). UNGRD, BM. Disponible en:
http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/FormulariosPMGRD2012/Guia_PMG
RD_2012_v1.pdf Consultado el 28 de octubre de 2016.

YAMÍN, L. GHESQUIERE, F. CARDONA, O. ORDAZ, M. (2013) Modelación probabilística


para la gestión del riesgo de desastre. El caso de Bogotá, Colombia. BM y Universidad de
Los Andes.

comunicaciones@geodim.com.co
Cra. 22A No. 85A-36. Bogotá, Colombia 401

Вам также может понравиться