Вы находитесь на странице: 1из 58

AJUSTE A DISEÑOS HIDRÁULICOS, ESTRUCTURALES Y ELÉCTRICOS PARA LA

“CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA


GARANTIZAR EL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE TAME

Contrato No. 460000143

COMPONENTE 1: HIDROLOGÍA

TAS SOLUCIONES SAS

PRESENTADO A

PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD SUCURSAL

DEPARTAMENTO DE ARAUCA
MUNICIPIO DE TAME
2019
CONTRATO No. 4600000143

AJUSTE A DISEÑOS HIDRÁULICOS, ESTRUCTURALES Y ELÉCTRICOS PARA LA


“CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA GARANTIZAR EL
SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE TAME

CONTROL DE CAMBIOS

VERSION ACTUAL VERSION NUEVA FECHA NATURALEZA DEL CAMBIO


0 --- 15/11/2019

ELABORÓ APROBÓ REVISO APROBO


Esp. Hidráulico Director del Proyecto Supervisor Supervisor

BELQUIS SEPULVEDA IVONE CONSTANZA


MANCIPE ZABALA
MP No. 15237211027BYC MP No. 2528212376CND

Página 2 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
CONTRATO No. 4600000143

AJUSTE A DISEÑOS HIDRÁULICOS, ESTRUCTURALES Y ELÉCTRICOS PARA LA


“CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA GARANTIZAR EL
SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE TAME

TABLA DE CONTENIDO
Sección 1. HIDROLOGÍA .................................................................................................. 7
1.1 INFORMACIÓN GENERAL..................................................................................................7
1.1.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...............................................................................................7
1.1.2 INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA Y DE LLUVIAS ...............................................................................8
1.1.3 CLIMA .............................................................................................................................................10
1.1.4 CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA .............................................................................................12
1.2 ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS MEDIANTE MODELO DE EVENTOS. ...................... 13
1.2.1 DESCARGA DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA O MODELO DE TERRENO PARA LA ZONA DE
ESTUDIO. 13
1.2.2 CARACTERIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN LA ZONA DE ESTUDIO. 14
1.2.3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA IMPERMEABLE DE LAS CUENCAS ...................................................15
1.2.4 NÚMERO DE CURVA DE ESCORRENTÍA CN ....................................................................................16
1.2.5 TIPO DE SUELO HIDROLÓGICO .......................................................................................................17
1.2.6 COMBINACIÓN HIDROLÓGICA DE SUELO Y VEGETACIÓN .............................................................19
1.2.7 MÉTODO DEL SOIL CONSERVATION SERVICE PARA LAS PÉRDIDAS. ..............................................22
1.2.8 CURVAS DE INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA ..................................................................31
1.2.9 HETEROGRAMAS DE DISEÑO .........................................................................................................34
1.2.10 MÉTODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO DEL SCS ...........................................................................38
1.2.11 MÉTODO DE MUSKINGUM ............................................................................................................39
1.2.12 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO PARA UN PERIODO DE PERIODO DE RETORNO DE 100 AÑOS EN
EL SITIO DE PROYECTO ...........................................................................................................................................40
1.3 CAUDALES MEDIOS DIARIOS CORRIENTE EN ESTUDIO ..................................................... 41
1.3.1 MODELO HIDROLÓGICO – LLUVIA ESCORRENTÍA ..........................................................................41
1.3.2 CURVAS DE DURACIÓN DE CAUDALES ...........................................................................................54
1.4 CAUDAL ECOLÓGICO ...................................................................................................... 56
1.4.1 METODOLOGÍA IDEAM ..................................................................................................................56

TAS SOLUCIONES SAS Página 3 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
CONTRATO No. 4600000143

AJUSTE A DISEÑOS HIDRÁULICOS, ESTRUCTURALES Y ELÉCTRICOS PARA LA


“CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA GARANTIZAR EL
SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE TAME

LISTA DE CUADROS
Cuadro 1. Información Climatológica utilizada para la zona del proyecto. ........................................................ 9
Cuadro 2. Valores medios mensuales de precipitación en la zona de estudio (mm/mes). .............................. 10
Cuadro 3. Área total de la cuenca. .................................................................................................................. 12
Cuadro 4. Perímetro de la cuenca. .................................................................................................................. 12
Cuadro 5. Relación de los perímetros de la cuenca......................................................................................... 12
Cuadro 6. Relación de medidas de la cuenca. ................................................................................................. 13
Cuadro 7. Reacción de la cuenca de acuerdo con las precipitaciones. ............................................................ 13
Cuadro 8. Tipos de suelo hidrológico Cueca Rio Tame. ................................................................................... 18
Cuadro 9. Número de curva promedio CN 2. .................................................................................................. 21
Cuadro 10. Factores de seguridad de Kerby .................................................................................................... 26
Cuadro 11. Tiempos de concentración de la hoya hidrográfica – zona de estudio. ......................................... 28
Cuadro 12. Precipitación máxima media determinada para cada una de las subcuencas de estudio. ............. 32
Cuadro 13. Curvas de masa para los hietogramas de diseño cuenca W1420................................................... 35
Cuadro 14. Método del bloque alterno W1420. ............................................................................................. 36
Cuadro 15. Factores de Reducción Espacial de la Lluvia. ................................................................................. 37
Cuadro 16. Hietogramas de diseño resultantes subcuenca W1420. ................................................................ 38
Cuadro 17. Parámetros de Muskingum para el tránsito de crecientes. ........................................................... 39
Cuadro 18. Valores de Almacenamiento Superficial Adoptados subcuencas de estudio. ................................ 50
Cuadro 19. Permeabilidad (mm/h) Suelos Zona de Estudio. ........................................................................... 51
Cuadro 20. Valores de Temperatura Media Mensual (°C) Estación Climatológicas de Estudio. ....................... 52
Cuadro 21. Valores de Evapotranspiración Media Mensual (mm). ................................................................. 53
Cuadro 22. Caudales asociados a diferentes probabilidades de excedencia cuenca río Tame. ........................ 54
Cuadro 23. Principales caudales representativos para la cuenca de estudio. .................................................. 56
Cuadro 24. Resultados Caudales Medios Mensuales a Nivel Multianual (m3/s) Sitio de Captación Río Tame. 58

Página 4 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
CONTRATO No. 4600000143

AJUSTE A DISEÑOS HIDRÁULICOS, ESTRUCTURALES Y ELÉCTRICOS PARA LA


“CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA GARANTIZAR EL
SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE TAME

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Localización del proyecto. .................................................................................................................. 7
Figura 2. Áreas aferentes a los puntos de interés. ............................................................................................ 8
Figura 3. Localización de estaciones hidroclimatológicas. ................................................................................. 9
Figura 4. Valores medios de temperatura superficial (ºC)............................................................................... 10
Figura 5. Histograma de precipitaciones totales mensuales. .......................................................................... 11
Figura 6. Histograma de precipitaciones máximas en 24 horas....................................................................... 11
Figura 7. Delimitación de subcuencas zona de estudio. .................................................................................. 15
Figura 8. Tipos de suelos presentes en la cuenca de estudio. ......................................................................... 16
Figura 9. Tipos de suelo hidrológico Subcuencas en estudio. .......................................................................... 19
Figura 10. Coberturas vegetales presentes en la cuenca de estudio. .............................................................. 20
Figura 11. Valores espacializados de CN para la cuenca de estudio. ............................................................... 21
Figura 12. Valores de CN 2 en las cuencas de estudio. .................................................................................... 22
Figura 13. Grilla de pendientes cuencas en estudio. ....................................................................................... 24
Figura 14. Precipitación máxima en 24 Horas, zona de estudio. ..................................................................... 32
Figura 15. Localización de la cuenca de estudio respecto a las áreas estimadas en el mapa de regionalización.
............................................................................................................................................................... 33
Figura 16. Subcuenca W1420 - curvas intensidad - duración – frecuencia...................................................... 34
Figura 17. Modelo Esquemático generado hasta el sitio de captación sobre el río Tame. ............................... 40
Figura 18. Caudales máximos instantáneos estimados sitio de captación. ..................................................... 40
Figura 19. Esquema Conceptual del método de pérdidas del SMA. ................................................................ 42
Figura 20. Orden de los Cálculos del Modelo Durante Periodos de Precipitación o Evapotranspiración. ........ 43
Figura 21. Relación de la Infiltración Potencial como una Función del Almacenamiento Actual en el Perfil del
Suelo. ..................................................................................................................................................... 45
Figura 22. Tasa de Percolación Potencial como una Función del porcentaje total de volúmenes de
almacenamiento superior e inferior. ...................................................................................................... 46
Figura 23. Líneas de Igual Tasa de Percolación. .............................................................................................. 46
Figura 24. Evapotranspiración Actual Zona de Tensión. .................................................................................. 49
Figura 25. Valores Pérdidas Iniciales por Intercepción y Almacenamiento según Tipo de Suelo. .................... 50
Figura 26. Valores de Permeabilidad Según Tipo de Suelo. ............................................................................. 51
Figura 27. Variabilidad de la temperatura media en la zona de estudio. ........................................................ 52
Figura 29. Curva de duración de caudales Cuenca río Tame Captación. .......................................................... 55
Figura 28. Caudales de Escorrentía Modelo SMA Periodo 1991 – 2018 Sitio de Captación Río Tame. ............. 57

TAS SOLUCIONES SAS Página 5 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
CONTRATO No. 4600000143

AJUSTE A DISEÑOS HIDRÁULICOS, ESTRUCTURALES Y ELÉCTRICOS PARA LA


“CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA GARANTIZAR EL
SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE TAME

ABREVIATURAS
“ Pulgadas
$ Pesos Colombianos
% Porcentaje
°C Grados Celsius
Cms Centímetros
EOT Esquema de Ordenamiento Territorial
Ha Hectáreas
Hab Habitantes
Kg/m2 Kilogramos por Metro Cuadrado
Kg/m3 Kilogramos por Metro Cubico
L/hab*s Litro Habitante por Segundo
L/s Litro por Segundo
L/s/ha Litro por Segundo por Hectárea
Lps Litro por Segundo
M Metro
M/s Metro por Segundo
m2 Metro Cuadrado
m3 Metro Cúbico
m3/s Metro Cúbico por Segundo
ML Metro Lineal
Mm Milímetros
Msnm Metros Sobre el Nivel del Mar
n Coeficiente de Rugosidad
N/m2 Newton por Metro Cuadrado
PSMV Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos
PTAP Planta de Tratamiento de Agua Potable
PVC Tubería de Policloruro de Vinilo
PEAD Polietileno de Alta Densidad
Q/q Relación que hay entre el caudal real y el caudal a tubo lleno
S Pendiente
UND Unidad
Ø Diámetro
Vr Velocidad Real
V Velocidad a Tubo Lleno
Q Caudal a Tubo Lleno
N Pozo de Inspección Nuevo
QMD Caudal Medio Diario de Aguas Residuales
QCE Aporte de conexiones Erradas del Sistema
QINF Aporte de Infiltración al Sistema
F Factor de Mayoración
QDIS Caudal de Diseño
Pulg Pulgada

Página 6 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Sección 1. HIDROLOGÍA

1.1 INFORMACIÓN GENERAL


En este capítulo se presenta las generalidades del área del proyecto, en el que se busca caracterizar los
caudales máximos instantáneos, medios mensuales y mínimos de la fuente de abastecimiento de agua potable
del municipio de Tame, correspondientes al río Tame y su cuenca asociada, con el fin de realizar la
caracterización hidrológica de esta cuenca, la cual suple de agua al municipio de Tame.

1.1.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


El área de interés corresponde a la cuenca del río Tame, en lo que corresponde al municipio de Tame,
departamento de Arauca. En la Figura 1 se muestra la localización general del sitio de proyecto.

Figura 1. Localización del proyecto.


1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000

4
1240000

1240000
1230000

1230000
1220000

1220000

Sources: Esri, HERE, Garmin,


Intermap, increment P Corp.,
GEBCO, USGS, FAO, NPS,
NRCAN, GeoBase, IGN, Kadaster
1210000

1210000

NL, Ordnance Survey, Esri Japan,


METI, Esri China (Hong Kong), (c)
OpenStreetMap contributors, and
1200000

1200000
1190000

1190000

TAME
1180000

1180000

Sources: Esri, HERE, Garmin,


Intermap, increment P Corp.,
GEBCO, USGS, FAO, NPS,
Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO,
1170000

1170000

NRCAN, GeoBase, IGN, Kadaster


USGS, FAO, NPS, NRCAN, GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance
0 187.5 375 750 1,125 1,500 Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c) OpenStreetMap
NL, Ordnance Survey, Esri Japan,
Kilometers
contributors, and the GIS User Community
METI, Esri China (Hong Kong), (c)
OpenStreetMap contributors, and
1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000

Fuente: Consultor, 2019

Por otro lado, en la Figura 2 se muestra la localización de la cuenca de estudio hasta el punto de interés donde
se realizará la respectiva captación del recurso.

TAS SOLUCIONES SAS Página 7 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 2. Áreas aferentes a los puntos de interés.

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000


1220000

1220000
µ
1210000

1210000
#0
1200000

1200000
Convenciones
#0 Punto_Captación
Cuenca_Tame
1190000

1190000
Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 2 4 8 12 16 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

Fuente: Consultor, 2019.

1.1.2 INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA Y DE LLUVIAS

Para el sitio de proyecto y debido al tamaño de la cuenca de estudio se tomó como representativas las
estaciones Cp Nevado Cocuy, Pm Santa Inés, Co Tame y Pm Morichal. De estas estaciones ninguna se encuentra
dentro de la cuenca de estudio, sin embargo, se encuentran en cercanías a la misma. Estas estaciones
suministran datos de precipitación a nivel diario y mensual multianual, así como las de tipo climatológico
suministran información de temperaturas en los extremos de la cuenca. Estas estaciones son operadas por el
IDEAM y presentan diferentes periodos de registro. En el Cuadro 1, se muestra la información general de la
estación utilizada para el estudio.

Por otro lado, la información de temperatura media, humedad relativa, brillo solar y evaporación fueron
tomados de la estación climatológicas Tame y Nevado Cocuy localizadas en ambos extremos de la cuenca. Estas
estaciones se consideran representativas debido a que son las que se encuentran con mayor cercanía al sitio de
proyecto. En la Figura 3 se muestra la localización de las estaciones usadas respecto a las cuencas de estudio.

Página 8 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Cuadro 1. Información Climatológica utilizada para la zona del proyecto.


Código Tipo Nombre Subcuenca Departament Municipio Coordenadas Coordenadas Planas Eleva Entidad
Estació o Geodésicas ción
n Norte Oeste Y (Norte) X (m.s.
(Este) n.m)
24035240 CP SIERRA QDA BOYACÁ GUICAN 0624N 7222W 1211879 1195067 3716 IDEAM
NEVAD LAGUNILLAS
COCUY
36020030 PM STA INES SAN LOPE ARAUCA TAME 0614N 7158W 1181676 1232670 860 IDEAM

36025010 CO TAME TAME ARAUCA TAME 0627 N 7144 W 1206277 1258084 350 IDEAM

36030030 PM MORICHA CABALIA ARAUCA TAME 0634 N 7142 W 1218963 1262164 300 IDEAM
L

Fuente: Consultor, 2019.

En el Anexo 1 se muestra la información hidroclimatológica utilizada para el estudio.

En la Figura 3 se muestra la localización de las estaciones usadas para el estudio respecto a las cuencas de
interés.

Figura 3. Localización de estaciones hidroclimatológicas.


1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000
1230000

1230000
µ
1220000

1220000
MORICHAL [36030030]
!.

NEV DEL COCUY


!.
1210000

1210000
TAME [36025010]
!.

#0
1200000

1200000
1190000

1190000

Convenciones
!. Estaciones_Zona

STA INES [36020030] #0 Punto_Captación


1180000

1180000

!. Cuenca_Tame

Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 3.5 7 14 21 28 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000

Fuente: Consultor, 2019. 0….

TAS SOLUCIONES SAS Página 9 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

1.1.3 CLIMA
A continuación, se hace una caracterización general climática de la zona de estudio mediante el análisis de las
variables precipitación y temperatura superficial.

2.1.3.1 Precipitación

Los valores presentados en el Cuadro 2 muestran la variabilidad en la precipitación total mensual para la zona
de estudio, de acuerdo con los registros de las estaciones Morichal, Tame y Sta Ines, las cuales son
representativas para la cuenca de estudio, correspondiente al río Tame.
Cuadro 2. Valores medios mensuales de precipitación en la zona de estudio (mm/mes).
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Morichal 42 74.3 107 274.1 397.7 400.7 372 314 305 318.3 204.8 80.5

Tame 24.6 38.3 67.6 211.4 304.2 297.6 283.8 250.5 210.7 244.1 130.8 36.6

Sta Ines 26 41.5 107.7 275.7 407.9 354.2 346.6 308.9 338 361.7 233.1 61

Fuente: Consultor, 2019.

A partir de esta información se concluye que en la parte baja de la cuenca de estudio se presenta una
pluviosidad alta, la cual disminuye hacia aguas arriba de acuerdo con el gradiente de temperaturas.

Las temperaturas de largo plazo del área de interés, se obtuvieron a partir de los registros de temperaturas
medias de la estación CP Tame (1987 – 2017) y CO Nevado Cocuy (1974 – 2017), las cuales se encuentran a una
altura de 350 y 3716 msnm respectivamente.

Figura 4. Valores medios de temperatura superficial (ºC).

Fuente: Consultor, 2019.

Página 10 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

La Figura 4 muestra las variaciones mensuales de precipitación y temperatura para las zonas definidas,
presentándose, para la precipitación, una ligera tendencia bimodal, hacia los meses de mayo y junio, y hacia los
meses de septiembre y octubre.

Figura 5. Histograma de precipitaciones totales mensuales.

Fuente: Consultor, 2019.


Nota1: IDEAM no suministró información de precipitaciones totales de Nevado Cocuy.

En el caso de la precipitación máxima en 24 Horas, se incluyó la estación Nevado Cocuy, la cual marca una
tendencia diferente a las demás estaciones, presentando valores máximos no mayores a 20 mm. En la Figura 6,
se muestran las variaciones mensuales de precipitación máxima en 24 Horas para las estaciones de estudio.

Figura 6. Histograma de precipitaciones máximas en 24 horas.

Fuente: Consultor, 2019.

TAS SOLUCIONES SAS Página 11 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

1.1.4 CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA


Tomando como base la información del modelo digital de elevación de la zona de estudio se estimaron las
siguientes características morfométricas de la cuenca de estudio:

2.1.4.1 Área de la cuenca

La cuenca hasta su cierre en la zona de captación tiene un área como se muestra en el Cuadro 3 a continuación:

Cuadro 3. Área total de la cuenca.


Cuenca Área Cuenca (Km2)
Tame 322.3
Fuente: Consultor, 2019.

2.1.4.2 Perímetro de la cuenca

Las cuencas hasta su cierre en la zona de captación tienen un perímetro como se muestra en el Cuadro 4 a
continuación:

Cuadro 4. Perímetro de la cuenca.


Cuenca Perímetro Cuenca (Km)
Tame 141.2
Fuente: Consultor, 2019.

2.1.4.3 Índice de Gravelius (Kc)


En el Cuadro 5 se muestra la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo con un área
igual al de la cuenca. Esto implica que en ningún caso el índice podrá ser menor a la unidad, en cuanto más se
acerque más circular será la cuenca, por lo tanto, las crecientes tenderán a ser más fuertes para este tipo de
cuencas debido a que las aguas se concentrarán en un mismo punto al mismo tiempo. En el caso en que el
índice sea superior a la unidad, la cuenca tenderá a ser alargada implicando esto crecientes más lentas y menos
fuertes. La determinación del índice de Gravelius se realiza mediante la fórmula:

0.28𝑃
𝐾𝑐 =
√𝐴
Donde:
𝐾𝑐 : Coeficiente de Gravelius o índice de Compacidad.
𝑃 : Perímetro de la cuenca (Km)
𝐴: Área de drenaje de la cuenca (Km2)

Para las cuencas de estudio se calcularon los índices de Gravelius, los cuales se muestran en el Cuadro 5 a
continuación.

Cuadro 5. Relación de los perímetros de la cuenca.


Cuenca Indice Gravelius (Kc)
Tame 2.2
Fuente: Consultor, 2019.

Página 12 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

2.1.4.4 Factor de Forma

Es la relación entre el ancho medio de la cuenca y la longitud de su cauce principal. El ancho medio es obtenido
al dividir el área de la cuenca por la longitud del cauce principal. La determinación del factor de forma se realiza
mediante la fórmula:
𝐵 𝐴
𝑘𝑓 = =
𝐿𝑐 𝐿𝑐 2
Donde:
𝐴 : Área de la cuenca
𝐿𝑐 : Longitud del cauce más largo

Para las cuencas de estudio se calcularon los Factores de Forma, los cuales se muestran a continuación.

Cuadro 6. Relación de medidas de la cuenca.


Cuenca Factor de Forma
Tame 0.17
Fuente: Consultor, 2019.

2.1.4.5 Índice de Alargamiento

Determina la rapidez de reacción de la corriente principal a las precipitaciones en la cuenca. Siendo la forma
cuadrada la de mayor rapidez de reacción al resultar en valores cercanos a la unidad, los valores mayores a 2
indican alargamiento en la cuenca. La determinación del índice de alargamiento se realiza mediante la fórmula:

𝐿
𝐼𝑎 =
𝐼
Donde:
𝐿 : Longitud máxima de la cuenca
𝐼 : Ancho máximo (perpendicular a L)

Para las cuencas de estudio se calcularon los Índices de Alargamiento, los cuales se muestran a continuación.

Cuadro 7. Reacción de la cuenca de acuerdo con las precipitaciones.


Cuenca Índice de Alargamiento
Tame 3.36
Fuente: Consultor, 2019.

1.2 ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS MEDIANTE MODELO DE EVENTOS.


Para la cuenca de estudio, la cual no se encuentran instrumentadas, se recurrió a modelos hidrológicos semi-
distribuidos para la determinación tanto de caudales máximos instantáneos asociados a diferentes periodos de
retorno, como también caudales medios y mínimos. A continuación, se describe la metodología y la
información utilizada para la estimación de estos caudales.

1.2.1 DESCARGA DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA O MODELO DE TERRENO PARA LA ZONA DE ESTUDIO.

Para la construcción de los modelos hidrológicos de las cuencas de estudio, es necesario contar con el modelo
digital de terreno de toda la zona en la cual se encuentra comprendida la cuenca, con el fin de poder obtener

TAS SOLUCIONES SAS Página 13 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

sus características físicas. De igual modo a partir de esta información base es posible obtener la caracterización
de sus corrientes de agua, que permitirán definir longitud, pendiente, y áreas de drenaje.

Para la obtención de la topografía o el modelo de terreno de la zona de estudio se utilizó la página del Alaska
Satellite Facility, (www.asf.alaska.edu), la cual procesa, archiva y distribuye información obtenida mediante
sensores remotos, y que cuenta con una interface para el desarrollo de datos de la tierra.

Se puede acceder a todos los contenidos de metadatos de la página, seleccionando el área de estudio y el tipo
de datos solicitados los cuales corresponden a ASTER-GDEM, que son los rasters topográficos calculados para
las zonas de interés y que son obtenidos mediante el satélite ALOS PALSAR. Esta información debe ser
debidamente remuestreada, georeferenciada y proyectada a unidades compatibles para el sitio de estudio. La
precisión de las celdas de la superficie es de 12.5 x12.5 metros, siendo adecuado para el tamaño de las cuencas
de estudio.

Teniendo el modelo de terreno de la cuenca en formato compatible para el software ArcGis es posible realizar
el proceso para la obtención de los parámetros físicos representativos de la modelación hidrológica en el área
de interés.

1.2.2 CARACTERIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN LA ZONA DE ESTUDIO.

A partir de la información topográfica georeferenciada en formato raster, se puede realizar la caracterización y


definición de la cuenca hidrográfica en la zona de estudio, con el fin de importar determinar las principales
características físicas de las cuencas en estudio y realizar un adecuado análisis de caudales máximos, medios y
mínimos.

Se muestran los resultados del tratamiento de la información topográfica general de las cuencas, los cuales van
enfocados a la delimitación de las cuencas principales de los cauces presentes, y la demarcación de las líneas
de drenaje presentes en la hoya de estudio, información necesaria para un análisis integral de la cuenca. En la
Figura 7, se muestra la información base de la cual se parte para la delimitación de subcuencas, esta
información está en formato raster y se denomina DEM (Digital Elevation Model).

Página 14 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 7. Delimitación de subcuencas zona de estudio.

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000


1220000

1220000
µ
1210000

1210000
W1420

W1440
W1430

W1470

W1480

W1460
W1450
W1490
#
0
1200000

1200000
W1500

Convenciones
#
0 Punto_Captación
Cuenca_Tame
Subbasin131

RawDEM
msnm
High : 4638

Low : 491
1190000

1190000
Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 2 4 8 12 16 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

Fuente: Consultor, 2019.

1.2.3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA IMPERMEABLE DE LAS CUENCAS

De acuerdo con la asignación de los valores de números de curva CN para el área del proyecto y por
consiguiente para la cuenca del proyecto, se analizaron las superficies o coberturas que se presentan en la
misma. Entre las superficies analizadas se encuentran aquellas presentes tanto en zonas rurales como urbanas,
estas superficies quedan plasmadas en la grilla de CN y por consiguiente en el CN ponderado para cada cuenca.

Las áreas duras o impermeables de cada cuenca representan en el modelo HEC-HMS una porción del área
sobre la cual no se presenta infiltración. Sin embargo, la estimación del CN contempla dichas áreas duras para
la ponderación del CN y por lo tanto se genera una diminución de la infiltración en la totalidad de la cuenca.

Como principio para la modelación se adoptó un porcentaje impermeable para las cuencas de 0%. Esto con
base en lo explicado y con el concepto de que los parámetros que determinan la pérdida por infiltración en las
cuencas son el número de curva, el porcentaje de área impermeable y la abstracción inicial, los cuales se
relacionan entre sí. De esta manera, la calibración del número de curva CN contempla consigo la calibración de
los parámetros de área impermeable y de abstracción inicial, así como el efecto de los mismos.

TAS SOLUCIONES SAS Página 15 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

1.2.4 NÚMERO DE CURVA DE ESCORRENTÍA CN

Para la asignación zonal del número de curva CN correspondiente a las pérdidas de precipitación por
infiltración se realizó la estimación de los mismos a partir de las coberturas vegetales presentes en la zona, las
cuales fueron obtenidas del “Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Arauca
(2018).

Se caracteriza la cobertura vegetal de la cuenca hasta el sitio de estudio y el tipo de suelos superficies de la
cuenca para evaluar el parámetro del CN. La selección del valor CN en cada caso, se realiza considerando los
siguientes para parámetros:

 Grupo Hidrológico del suelo.


 Tipo de suelo hidrológico
 Combinaciones hidrológicas de suelo y vegetación
 Grupo Hidrológico del Suelo

La Primera variable a tener en cuenta para la determinación del número de curva (CN) es el grupo hidrológico
de suelo, el cual se determina a partir de los tipos de suelo presentes en la cuenca y su potencial de
escorrentía. En la figura 8, se muestran los tipos de suelos presentes en la cuenca de estudio. Partiendo de los
suelos mostrados se logra establecer los tipos hidrológicos de suelos de suelos presentes en la zona de estudio.

Figura 8. Tipos de suelos presentes en la cuenca de estudio.

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000


1220000

1220000
µ
1210000

1210000
Convenciones

#
0 Punto_Captación

Cuenca_Tame
UCCorrela
#
0
1200000

1200000

CA
MC1g
MC3gp
ME14g
ME7gp
MG14gp
MK34gp
MP39f
MU34ep
MU34fp
MU35bp
MU35cp
MU35dp
MU36bp
PV46bp
PV46cp
1190000

1190000

VV12ap

Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 2 4 8 12 16 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

Fuente: “Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Arauca (2018).

Página 16 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

1.2.5 TIPO DE SUELO HIDROLÓGICO

Desde el punto de vista de su capacidad de infiltración y para definir el valor CN junto con los otros tres
parámetros mencionados, el Soil Conservation Service ha clasificado los suelos en cuatro grupos: A, B, C y D,
ordenados según su potencial de escurrimiento (tasa de infiltración para suelos "desnudos" luego de un
humedecimiento prolongado, profundidad del nivel freático de invierno, infiltración y permeabilidad del suelo
luego del humedecimiento prolongado y profundidad hasta un estrato de permeabilidad muy lenta).

El tipo de material en cada caso particular se obtiene a partir de la información de un estudio de suelos,
considerando una clasificación que va desde los tipos " A" de bajo potencial de escorrentía y con altas
infiltraciones (suelos arenosos) hasta los de alto potencial de escorrentía o suelos con infiltración muy lenta
cuando están muy húmedos (arcillosos) tipos "C". A continuación, se presenta la clasificación establecida por el
S.C.S.

"A". (Potencial de escorrentía mínimo). Suelos que tienen alta tasa de infiltración aun cuando estén muy
húmedos. Consistentes en arenas o gravas profundas bien drenadas o excesivamente drenadas con poco limo y
arcilla, lo mismo que loess muy permeables. Esos suelos tienen una alta rata de transmisión de agua.

"B". (Moderadamente bajo potencial de escorrentía). Suelos con tasas de infiltración moderadas cuando están
muy húmedos. Suelos moderadamente profundos a profundos, moderadamente bien drenados a bien
drenados, suelos con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas y permeabilidad
moderadamente lenta a moderadamente rápida. Son suelos con tasas de transmisión de agua moderadas. La
mayor parte de los suelos arenosos menos profundos que los del grupo A son menos profundos o menos
compactos que los del grupo A. El grupo, en conjunto, posee una infiltración media superior después de
haberse mojado completamente.

"C". (Moderadamente alto potencial de escorrentía). Suelos con infiltración lenta cuando están muy húmedos.
Consisten en suelos con estratos que impiden el movimiento del agua hacia abajo; suelos de textura
moderadamente fina a fina; suelos con infiltración lenta debido a sales o suelos con lentes de agua moderada.
Esos suelos pueden ser pobremente drenados, o bien, moderadamente drenados con estratos de
permeabilidad lenta a muy lenta. Comprende los suelos poco profundos y los que contienen mucha arcilla y
coloides, aunque menos que los del grupo D. El grupo tiene una infiltración inferior al promedio después de
saturación.

"D". (Potencial de escorrentía máximo). Suelos con infiltración muy lenta cuando están muy húmedos. Son
suelos arcillosos con alto potencial de expansión; suelos con nivel freático alto permanente; suelos con
"claypan" o estrato arcilloso superficial; suelos con infiltración muy lenta debido a sales o alkali y suelos poco
profundos ubicados sobre materiales casi impermeables. Estos suelos tienen una tasa de transmisión de agua
muy lenta.

Incluyen a la mayor parte de arcillas expansivas y algunos suelos poco profundos con subhorizontes casi
impermeables cerca de la superficie.

La clasificación de los suelos en grupos hidrológicos principales se puede realizar tomando como base el tipo
hidrológico a partir de planos de suelos agrícolas. Si no se dispone de esos planos, se debe hacer uso de un
buen criterio. Usualmente en una misma cuenca se reportan diferentes tipos de suelos. En ese caso se pueden
considerar por separado, indicando el área ocupada por cada uno de ellos y determinar el valor CN
individualmente para luego ponderarlos y obtener un CN representativo.

TAS SOLUCIONES SAS Página 17 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Para efectuar una buena clasificación y definir la respuesta hidrológica de los diferentes suelos, en el
documento original del S.C.S. se presenta una lista extensa de suelos agrológicos pertenecientes a los
diferentes grupos hidrológicos. En nuestro medio se deben utilizar criterios más generales, dado que aún no se
han elaborados listas de este tipo. Por lo anterior, lo usual es aplicar criterios conservadores para compensar la
falta de información y evitar errores por defecto.

La clasificación anterior utiliza la premisa de que los suelos con perfiles semejantes en lo que se refiere a su
espesor, textura, estructura, contenido de materia orgánica y expansividad por saturación, producen una
respuesta semejante ante un aguacero de duración considerable. En la comparación se supone que los suelos
han presentado el máximo cambio de volumen por humedad y que la lluvia es superior a la infiltración
potencial.

Para la zona de estudio se adoptaron los grupos de suelos del Estudio General de Suelos y Zonificación de
Tierras del Departamento de Arauca (2018) desarrollado por el IGAC. Se determinaron los tipos de suelo de
acuerdo con la caracterización física y a la clasificación hidrológica anteriormente mencionada. De acuerdo con
las propiedades propias de cada tipo de suelo y las condiciones de infiltración se obtuvo para el tipo de suelo el
suelo hidrológico característico, el cual se muestra en el Cuadro 8 y en la Figura 9.

Cuadro 8. Tipos de suelo hidrológico Cueca Rio Tame.


UC TIPO DE SUELO CLASIFICACIÓN HIDROLÓGICA
CA B
Mbeg C
MCAgp C
MEAgp C
MEEg B
MGAgp B
MKAgp B
MPAf C
MUAep C
MUAfp C
MUBbp C
MUBcp C
MUBdp C
MUCbp C
PVBbp B
PVBcp B
VVCap B
Fuente: “Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Arauca (2018).

Página 18 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 9. Tipos de suelo hidrológico Subcuencas en estudio.

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000


1220000

1220000
µ
1210000

1210000
#
0
1200000

1200000
Convenciones

!. Estaciones_Zona

#
0 Punto_Captación

Cuenca_Tame
Tipo_Hidro
B
1190000

1190000
C

Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 2 4 8 12 16 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

Fuente: “Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Arauca (2018).

1.2.6 COMBINACIÓN HIDROLÓGICA DE SUELO Y VEGETACIÓN

Se procede a combinar los grupos de suelos y coberturas, formando complejos hidrológicos del suelo y la
vegetación. Se realizan asociaciones de coberturas en la zona de estudio (tierras agrícolas, bosque natural,
suelo desnudo, herbáceas, etc.) y con el fin de seleccionar el número de curva CN en función de los parámetros
anteriores (suelos y coberturas) y considerando una determinada humedad antecedente, como se mostrará
adelante. Los números muestran el valor relativo de los complejos como productores directos de
escurrimiento. Cuanto más elevado es el número, mayor es el volumen de escurrimiento directo que puede
esperarse de un aguacero.

La condición hidrológica que hace referencia al grado de infiltración corresponde a la siguiente interpretación:

 Buena: Para alta capacidad de infiltración, bajo potencial de escorrentía.


 Regular: Para regular capacidad de infiltración, regular potencial de escorrentía.
 Mala: Para baja capacidad de infiltración, alto potencial de escorrentía.

Para la condición hidrológica se hace referencia al grado de cobertura vegetal y puede establecerse de la
siguiente manera:

TAS SOLUCIONES SAS Página 19 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

 Buena: Para cobertura de más del 75% del área


 Regular: Con cobertura entre 50% y 75%
 Mala: Cobertura menor del 50%

Con los datos anteriores se selecciona el número de curva CN que representa en la unificación de las
características hidrológicas del suelo- vegetación de la cuenca. Se procede al modelo SCS el cual utiliza
números de curva que varían de 0 a 100 para representar la capacidad de escorrentía de las sub-cuencas. En la
Figura 10, se muestran las coberturas vegetales presentes en la cuenca de estudio.

Figura 10. Coberturas vegetales presentes en la cuenca de estudio.

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000


1220000

1220000
µ
1210000

1210000
Convenciones

#
0 Punto_Captación
#
0
1200000

1200000
Cuenca_Tame
COBERTURA
Afloramientos rocosos
Arbustal abierto
Arbustal denso
Bosque de galeria y ripario
Bosque denso alto
Bosque fragmentado con pastos y cultivos
Bosque fragmentado con vegetacion secundaria
Herbazal abierto
Herbazal denso
Mosaico de pastos y espacios naturales
Pastos
Rio
Vegetacion secundaria
1190000

1190000
Zonas arenosas naturales

Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 2 4 8 12 16 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

Fuente: “Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Arauca (2018).

El número de curva CN es estimado a partir de la revisión bibliográfica de las coberturas vegetales junto a los
tipos de suelos presentes en la zona de estudio. Se obtiene entonces una gran cantidad de valores para cada
subcuenca lo cual dificulta el ingreso de los datos al modelo hidrológico, por lo tanto, se busca generalizar toda
esa información para obtener un único valor de CN para la subcuenca de estudio. En la Figura 11 se muestran
los valores de CN determinados para la cuenca de estudio especializados de acuerdo con las coberturas y tipos
de suelo presentes.

Página 20 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 11. Valores espacializados de CN para la cuenca de estudio.

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000


1220000

1220000
µ
1210000

1210000
#
0
1200000

1200000
Convenciones

#
0 Punto_Captación

CN2
60
65
70
72
73
75
77
79
93
100
1190000

1190000
Cuenca_Tame

Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 2 4 8 12 16 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000


Fuente: Consultor, 2019.

Debido a que el modelo es del tipo semidistribuido, se deben determinar los valores de CN para cada
subcuenca de respuesta. Para lograr esto, se llevan los datos al software ArcGis y se lleva a cabo una estadística
zonal estimando de esta manera un número de curva ponderado para cada subcuenca promediando los pixeles
que se encuentran dentro de la misma. En el Cuadro 9 se muestra el número de curva promedio estimado para
cada una de las subcuencas que conforman la cuenca del proyecto. Adicionalmente, se muestra en la Figura 12
los valores de CN 2 en las subcuencas de estudio.

Cuadro 9. Número de curva promedio CN 2.


NOMBRE SUBCUENCA CN PONDERADO
W1420 72.340
W1430 72.850
W1440 68.320
W1450 68.060
W1460 65.060
W1470 65.120
W1480 73.930

TAS SOLUCIONES SAS Página 21 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

W1490 74.290
W1500 71.800
Fuente: Consultor, 2019.

Figura 12. Valores de CN 2 en las cuencas de estudio.

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000


1220000

1220000
µ
1210000

1210000
W1420

W1440
W1430

W1470

W1480

W1460
W1450
W1490
#
0
1200000

1200000
Convenciones W1500

#
0 Punto_Captación

Cuenca_Tame
Subbasin131

CN_ZONAL
Value
74.2
73.9
72.8
72.3
71.8
68.3
68.1
65.1
1190000

1190000
65.1

Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 2 4 8 12 16 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

Fuente: Consultor, 2019.

1.2.7 MÉTODO DEL SOIL CONSERVATION SERVICE PARA LAS PÉRDIDAS.


Para la modelación de los caudales máximos para diferentes periodos de retorno y el hidrograma de salida que
se realizará en Hec-Hms, se seleccionó el método del Soil Conservation Service de los Estados Unidos de
América, SCS, para calcular las abstracciones de una tormenta, las cuales incluyen la intercepción, la detención
superficial y la infiltración.

El Soil Conservation Service de los Estados Unidos de América (SCS), desarrolló un método denominado
número de curva de escorrentía CN con el objetivo de calcular las abstracciones de una tormenta. La
abstracción incluye factores como la intercepción, la detención superficial y la infiltración.

En este método el valor de escorrentía (valor efectivo de precipitación) es una función de la profundidad total
de precipitación y de un parámetro de abstracción referido al número de curva de escorrentía denominado
número de curva o CN. El número de curva varía en un rango de 1 a 100, este valor dependerá de las siguientes

Página 22 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

propiedades productoras de escorrentía de la hoya: Tipo de Suelo hidrológico, tratamiento del suelo,
condiciones de la superficie del terreno y condición de humedad antecedente del suelo (Manual de Drenaje
2011)

Por lo tanto, la distribución temporal del hietograma de lluvia efectiva que causa escorrentía superficial, y la
magnitud de las abstracciones de una tormenta, se pueden, a partir de las siguientes relaciones empíricas:

(P − Ia )2
Pe =
P − Ia + S

En donde

Pe: Exceso de precipitación acumulada.

P: Precipitación total del evento, pulgadas.

Ia: Abstracción Inicial (Pérdida Inicial)

S: Infiltración potencial o retención potencial máxima.

De muchos experimentos y análisis sobre los comportamientos de varias cuencas el SCS desarrolló una relación
empírica entre la abstracción Inicial y la infiltración inicial:

Ia = 0.2S

De esta manera el exceso de precipitación (Escorrentía) se puede expresar como:

(P − 0.2S)2
Pe =
P + 0.8S

La retención inicial y las características de la cuenca están relacionadas por un parámetro intermedio
denominado el número de curva (CN). Para el sistema ingles se tiene que la infiltración potencial se puede
expresar en términos de CN como:

25400 − 254CN
S=
CN

El valor de CN para una cuenca puede ser estimado como una función de uso de suelo, tipo se suelo y
condiciones antecedentes de humedad usando tablas publicadas por el SCS. Para cuencas compuestas por una
gran cantidad de tipos de suelo y usos del suelo es posible calcular un CN ponderado como:

∑ Ai CNi
CNponderado =
∑ Ai

En donde CNponderado será el valor usado para el cálculo de pérdidas de volumen, i = índice de la división de la
cuenca para suelos con el mismo uso y tipo; CNi equivale al valor para cada subdivisión i, y finalmente Ai
corresponde al área de drenaje para cada subdivisión i.

Se asignó el valor calculado de CN mediante estadísticas zonales para la cuenca de estudio.

TAS SOLUCIONES SAS Página 23 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

1.2.7.1 Pendiente del Terreno


En la Figura 13 se presenta la información de las pendientes de la cuenca en estudio.

Figura 13. Grilla de pendientes cuencas en estudio.

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000


1220000

1220000
µ
1210000

1210000
#
0
1200000

1200000
Convenciones

#
0 Punto_Captación

Cuenca_Tame

Slope
m/m
0 - 25.3
25.4 - 50.5
50.6 - 72.6
72.7 - 97.9
98 - 129.4
129.5 - 167.3
167.4 - 217.8
217.9 - 290.4
290.5 - 404.1
1190000

1190000
404.2 - 805

Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 2 4 8 12 16 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

Fuente: Consultor, 2019.

2.2.7.2 Tiempo de concentración


Con el fin de seguir la metodología del Soil Conservation Service, SCS, para la estimación del caudal máximo
instantáneo para los diferentes periodos de retorno y los hidrogramas hasta el sitio de proyecto, mediante el
modelo lluvia escorrentía realizado, se debe conocer el tiempo de concentración para cada subcuenca y
corriente que la conforma.

El tiempo de concentración, es el tiempo que toma la gota de agua que cae en el punto más distante de la
corriente de agua de una hoya para llegar a una sección determinada de salida de dicha corriente, el cual mide
el tiempo que se necesita para que toda la hoya contribuya con escorrentía superficial en una sección
considerada. Se mide en minutos u horas.

Cuando se consideran dos cuencas de igual tamaño y geología superficial similar, cuanto más inclinada o más
quebrada sea la topografía, más corto es el tiempo de concentración, el agua se desaloja más rápidamente en
una de ellas.

Página 24 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Para las cuencas en estudio el tiempo de concentración se calculó utilizando diferentes metodologías con el fin
de aumentar el grado de certeza De acuerdo con la literatura especializada, para el tiempo de concentración,
Tc, se han analizado once (11) fórmulas:

 Formula de Bransby-Williams

Almeida et. al. (2014), Vélez & Botero (2011)

Se recomienda para cuencas menores a 75 km²,

𝑇𝑐 = 14.6 𝐿 𝐴−0.1 𝑆 −0.2

En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en min.
L: Longitud del curso de agua más largo o cauce principal, en km.
A: Área de la cuenca, en km².
S: Pendiente promedio del cauce principal, en (m/m).

 Fórmula de California Culvert Practice

Soroosh & Seyed (2011), Almeida et. al. (2014)


Esencialmente es la ecuación de Kirpich; desarrollada para pequeñas cuencas montañosas en California.

0.385
0.87075 𝐿3
𝑇𝑐 = 60 ( )
𝐻

En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en min.
L: Longitud del cauce principal, en km.
H: Es la diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la salida, en m.

 Fórmula de Clark

Clark (1945), Vélez & Botero (2011)

𝐴 0.593
𝑇𝑐 = 0.335 ( )
𝑆 0.5

En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en horas.
A: Área de la cuenca, en km².
S: Pendiente promedio del cauce principal, en (m/m).

 Fórmula de retardo SCS

Almeida et. al. (2014), McCuen (1998)


Ecuación desarrollada por el SCS a partir de información de cuencas de uso agrícola; ha sido adaptada a
pequeñas cuencas urbanas con áreas inferiores a 800 Ha; se ha encontrado que generalmente es buena
cuando el área se encuentra completamente pavimentada; para áreas mixtas tiene tendencia a la
sobreestimación; se aplican factores de ajuste para corregir efectos de mejoras en canales e
impermeabilización de superficies; la ecuación supone que tc = 1.67 x retardo de la cuenca.

TAS SOLUCIONES SAS Página 25 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA
0.7
1000
100 𝐿0.8 [( ) − 9]
𝑇𝑐 = 𝐶𝑁
1900 (𝑆 100)0.5

En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en min.
L: Longitud del cauce principal, en pies.
CN: Es el número de curva.
S: Pendiente promedio del cauce principal, en (m/m).

 Fórmula de Giandotti

Vélez & Botero (2011), Arbeláez & Smith (1997)

4 √𝐴 + 1.5 𝐿
Tc =
25.3 √𝑆 𝐿

En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en horas.
A: Área de la cuenca, en km².
L: Longitud del curso de aguas más largo, en km.
S: Pendiente total del cauce principal, igual a la caída total entre la longitud del cauce principal, para en
m/m.

 Fórmula de Kerby - Hathaway

Kerby (1959), Hathaway (1945), Vélez & Botero (2011)


Esta ecuación, es recomendada cuencas menores a 0,1 km².
0.67 𝑛 𝐿 0.467
Tc = [ ]
√𝑆
En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en min.
n: Coeficiente de rugosidad rugosidad de Kerby.
L: Longitud del curso de aguas más largo, en pies.
S: Pendiente total del cauce principal, igual a la caída total entre la longitud del cauce principal, en m/m.
A continuación, en el Cuadro 10 se resumen los tipos de rugosidad de Kerby:

Cuadro 10. Factores de seguridad de Kerby


DESCRIPCIÓN N
PAVIMENTO 0.02
SUELO DESNUDO 0.1
HIERBA POBRE, CULTIVOS EN HILERAS O SUPERFICIES DESNUDAS 0.2
PASTOS, HIERBA PROMEDIO 0.4
BOSQUE TEMPLADO 0.6
HIERBA DENSA, BOSQUE CONÍFERO O BOSQUE TEMPLADO 0.8
Fuente: Consultor, 2019.

Página 26 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Debido a presencia de cultivos, principalmente de caña de azúcar en la cuenca, así como de pastos y herbazales
de mediana altura, se adoptó para las cuencas de estudio un valor de coeficiente de rugosidad de Kerby de 0.4.

 Fórmula Método Racional Generalizado

Vélez & Botero (2011)

60 𝑛 𝐿
Tc =
𝐻0.3
En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en hr.
n: Es el coeficiente de rugosidad del cauce.
L: Longitud del curso de aguas más largo, en Km.
H: Es la diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la salida, en m.

De acuerdo a Vélez & Botero (2011), n corresponde al coeficiente de rugosidad del cauce más largo con el cual
se determina el tiempo de concentración. A partir de visitas de campo y con fines de practicidad, se ha
establecido que la rugosidad promedio del cauce más largo es de 0.04, por lo tanto, se utilizó este valor para la
subcuenca de estudio.

 Fórmula de Kirpich

Grimaldi et. al.(2012), Kirpich (1940)

Desarrollada a partir de información del SCS en siete cuencas rurales de Tennessee con canales bien definidos y
pendientes empinadas (3 a 10%); para flujo superficial en superficies de concreto o asfalto se debe multiplicar
tc por 0.4; para canales de concreto se debe multiplicar por 0.2; no se debe hacer ningún ajuste para flujo
superficial en suelo descubierto o para flujo en cunetas.

Tc = 0.0078 Lp0.77 S −0.385


En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en min.
Lp: Longitud del curso de agua más largo, en pies.
S: Pendiente total del cauce principal, igual a la caída total entre la longitud del cauce principal, en m/m.

 Fórmula de Temez

Témez (1991), Vélez & Botero (2011)

𝐿 0.76
Tc = 0.30 ( 0.25 )
𝑆
En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en hr.
L: Longitud del curso de aguas más largo, en km.
S: Pendiente promedio del cauce principal, en (m/m).

TAS SOLUCIONES SAS Página 27 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

 Fórmula de V.T. Chow

Invias (2009)

0.64
 L 
Tc  0.273 0.5 
S 
En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en hr.
L: Longitud del cauce principal, en km.
S: Pendiente total del cauce principal, igual a la caída total entre la longitud del cauce principal, en m/m.

 Fórmula de Ventura-Heras

Vélez & Botero (2011), Henderson (1964)

𝐴0.5
𝑇𝑐 = ∝ 0.04 ≤∝≤ 0.13
𝑆
En donde:
Tc: Tiempo de concentración de la hoya hidrográfica, en horas.
A: Área de la cuenca, en km².
α: Parámetro que depende de la pendiente, igual a ∝ = L/√A
S: Pendiente total del cauce principal, igual a la caída total entre la longitud del cauce principal, en m/m.
L: Longitud del cauce principal, en Km.

Los resultados de la estimación del tiempo de concentración son muy diferentes entre sí, puesto que cada
autor estima su ecuación para una cuenca con características muy particulares, por lo que debe tenerse
precaución para la selección del valor más adecuado del tiempo de concentración (Velez, 2010).

Una práctica común en hidrología aplicada es utilizar el valor medio eliminando los valores extremos, teniendo
en cuenta la desviación estándar. (Chow V. M., 1988) (Velez, 2010).

Para el presente trabajo se tomará el tiempo de concentración corresponde al promedio de los tiempos de
concentración seleccionados, previa exclusión de los valores extremos de los Tc utilizando la desviación
estándar.

En el Cuadro 11 se presentan los tiempos de concentración calculados y seleccionados por las diferentes
metodologías descritas anteriormente, basados en las características físicas de cada subcuenca.

Luego de conocer los tiempos de concentración, se asignan dichos “Tc” al modelo hidrológico.

Cuadro 11. Tiempos de concentración de la hoya hidrográfica – zona de estudio.


HOYA
DIDROGRÁFICA W1420 W1430 W1440 W1450 W1460 W1470 W1480 W1490 W1500

AUTOR DE LA Tc Tc Tc Tc Tc Tc Tc Tc Tc
ECUACIÓN (minuto (minuto (minuto (minuto (minuto (minuto (minuto (minuto (minuto
s) s) s) s) s) s) s) s) s)
TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN
BRANSBY WILLIAMS 186.59 249.80 166.29 193.37 190.59 202.69 189.92 79.63 301.56

Página 28 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN 56.21 76.09 48.81 58.24 59.62 60.78 59.91 29.34 99.67
CALIFORNIA
CULVERT PRACTICE
TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN 323.28 399.81 218.73 330.09 322.01 246.26 272.50 38.40 434.00
CLARK
ECUACIÓN DE 190.70 264.38 183.45 222.80 251.86 257.44 202.34 106.39 382.32
RETARDO SCS
TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN 71.41 85.46 59.83 72.68 77.39 69.34 75.90 50.30 110.18
GIANDOTTI
TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN 118.10 141.91 108.40 120.67 122.40 123.83 122.76 79.62 167.15
KERBY - HATHAWAY
TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN
METODO RACIONAL 161.81 210.31 142.37 166.88 168.81 171.49 168.28 83.27 260.93
GENERALIZADO
TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN 56.13 75.99 48.74 58.16 59.54 60.69 59.83 29.30 99.53
KIRPICH
TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN 178.17 228.55 155.27 183.56 180.98 183.24 176.68 70.99 266.50
TEMEZ
TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN 147.91 190.25 131.52 152.34 155.33 157.83 155.97 86.17 238.09
VT CHOW
TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN 72.43 122.39 59.99 76.89 87.42 91.20 94.94 64.79 233.80
VENTURA-HERAS
PROMEDIO 142.07 185.90 120.31 148.70 152.36 147.71 143.55 65.29 235.79
MEDIANA 147.91 190.25 131.52 152.34 155.33 157.83 155.97 70.99 238.09
DESVIACIÓN
ESTANDAR 80.05 99.31 59.41 83.70 83.18 71.93 67.44 25.35 111.47
TIEMPO DE
CONCENTRACION 149.03 192.25 126.34 155.88 158.85 153.36 148.41 65.34 235.99
SELECCIONADO
Tlag (min) 89.42 115.35 75.81 93.53 95.31 92.02 89.05 39.20 141.60

Fuente: Consultor, 2019.

1.2.7.3 Construcción del modelo hidrológico mediante software Hec -Hms


Teniendo las características de la subcuenca, área, longitud cauce, pendiente; los tiempos de concentración y
los valores de CN ponderados, esta información es ingresada al modelo hidrológico. Para esto es necesario
conocer los elementos que hacen parte de la esquematización del software Hec-Hms, para su importación al
programa.

Para definir la estructura de las cuencas, el programa considera los siguientes elementos (U.S. Army Corps of
Engineers, 2008):

 Subcuencas (subbasins)
 Tramos de tránsito (routing reach)

TAS SOLUCIONES SAS Página 29 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

 Uniones (junctions)
 Embalses (reservoirs)
 Fuentes (Sources)
 Sumideros (sinks)
 Derivaciones (diversions)
Con estos componentes se define la cuenca en forma de redes con un orden o secuencia lógica para realizar los
cálculos.

El programa trabaja con tres módulos básicos que definen en su conjunto el proyecto de simulación de la
cuenca:

 Módulo de precipitación: Permite seleccionar uno de seis patrones de precipitación (tipos de


hietogramas) del evento de tormenta que más se ajuste a las posibles condiciones de la cuenca,
incluyendo la introducción manual de los datos de la lluvia de diseño. (Manual HEC-HMS)

 Módulo de la cuenca: Permite la representación del sistema físico con los elementos de la estructura
de la cuenca, y la inclusión de las características morfométricas y de condición del suelo para cada uno
de ellos. Así, cada componente incluye la información necesaria para construir la hidrógrafa total de
salida. (Manual HEC-HMS)

 Módulo de control: Incluye las fechas de inicio y culminación de los datos de lluvia y caudal para la
simulación y los intervalos de tiempo para realizar los cálculos. (Manual HEC-HMS)

En el procesamiento inicial del programa, la cuenca se crea seleccionando los elementos de la columna
izquierda, arrastrándolos al centro del “área de trabajo”. Allí mismo, se crea la subcuenca, donde a partir de la
cual se deben editar los elementos que se requieren.

Los datos que se requieren para la cuenca, además del área (en Km2) son tres (3):

1. Función de Infiltración. Se deben seleccionar de la siguiente lista:

a. (SCS) Curve Number.


b. Green y Ampt.
c. Inicial / Constante.
d. Inicial / Déficit.
e. No hay pérdida.
Para el presente trabajo, se utiliza en todas las modelaciones, el método del SCS para las pérdidas.

2. Función del Hidrograma Unitario y los parámetros correspondientes. Se deben seleccionar de la


siguiente lista:

a. SCS.
b. Snyder.
c. Clark.
d. Clark Modificado.
e. Onda Cinemática.
f. Definido por el Usuario

Página 30 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Para el presente trabajo, se utilizará la función del hidrograma unitario para SCS.

3. Función Flujo Base y los parámetros correspondientes.

a. Flujo Constante Mensual.


b. No hay Flujo Base.
c. Reservorio Lineal.
d. Recesión.
En el caso de la función de infiltración, se escoge el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos,
SCS. Se necesitan 3 tipos de datos: la pérdida inicial (en mm), el número de curva (CN) y el porcentaje de suelo
impermeable en la cuenca. La pérdida inicial es la cantidad de lluvia en mm que se produce antes de ocasionar
el flujo superficial. Por otro lado, el número de curva se define con base en el tipo de suelo, cobertura vegetal,
y prácticas de pastoreo. El porcentaje impermeable está dado por el área ocupada por lagunas y zonas rocosas
que para propósitos prácticos del presente trabajo se ha considerado un 0% impermeable, puesto que no es
una zona con afloramientos rocosos. (U.S. Army Corps of Engineers, 2008) (Manual HEC-HMS).

1.2.8 CURVAS DE INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA

La intensidad se define como la tasa temporal de precipitación, es decir, la profundidad por unidad de tiempo
en (mm/h). Puede ser la intensidad instantánea o la intensidad promedio sobre la duración de la lluvia,
expresada como (Maidment, 1993):

i = P/t

Dónde:
P: es la profundidad de lluvia (mm).
t : es la duración, dada por lo general en horas (hr).

La frecuencia se expresa en función del período de retorno, t, que es el intervalo de tiempo promedio entre
eventos de precipitación que igualan o exceden la magnitud de diseño. Las curvas intensidad – duración –
frecuencia son un elemento de diseño que relacionan la intensidad de la lluvia, la duración de la misma y la
frecuencia con la que se puede presentar, es decir, su probabilidad de ocurrencia o el periodo de retorno.

Para determinar estas curvas IDF es necesario contar con registros pluviográficos de lluvia en el sitio de interés
y seleccionar la lluvia más intensa de diferentes duraciones en cada año, con el fin de realizar un estudio de
frecuencia con cada una de las series así formadas. Es decir, se deben examinar los hietogramas de cada una de
las tormentas ocurridas en un año y de estos hietogramas elegir la lluvia correspondiente a la hora más
lluviosa, a las dos horas más lluviosas, a las tres horas y así sucesivamente (Vargas, 1998).

Sin embargo, es posible generar curvas de Intensidad- Duración y Frecuencia (IDF’s) sintéticas, regionalizadas
para Colombia, cuando no se cuenta con información de datos históricos de lluvias para pluviógrafos en el sitio
de interés (Vargas, 1998).

Así mismo, para el desarrollo del presente trabajo, se ha seleccionado la ecuación (8) (Vargas, 1998), la cual
involucra el promedio del valor máximo anual de precipitación mensual M, considerando que para la región
donde se localizan las cuencas en estudio esta ecuación cuenta con una buena confiabilidad ya que se ha
basado en registros de 165 estaciones analizadas.

Partiendo de la estación suministrada por el IDEAM, la cual comprende cuatro estaciones hidroclimatológicas
para la zona de estudio, se realiza la espacialización de la lluvia a partir de la construcción de isoyetas, como se
muestra en la Figura 14. Una vez espacializada la lluvia máxima es posible determinar el valor de la

TAS SOLUCIONES SAS Página 31 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

precipitación máxima media para cada una de las subcuencas de estudio, para de esta forma estimar la IDF y
aguaceros de diseño asociados.

Figura 14. Precipitación máxima en 24 Horas, zona de estudio.

1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000


1230000

1230000
µ
1220000

1220000
MORICHAL [36030030]
!.

NEV DEL COCUY


!.
1210000

1210000
W1420
W1440
W1430
TAME [36025010]
W1470 !.
W1480
W1450 W1460
W1490
#
0
1200000

1200000
W1500

Convenciones

!. Estaciones_Zona

#
0 Punto_Captación

Cuenca_Tame
Subbasin131
1190000

1190000
(mm)
29 - 37.9
38 - 46.8
46.9 - 55.6
55.7 - 64.5
64.6 - 73.4
73.5 - 82.2
82.3 - 91.1
91.2 - 100 STA INES [36020030]
1180000

1180000
100.1 - 108.9
109 - 117.7
!.
Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 3.5 7 14 21 28 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000


Fuente: Consultor, 2019.

En el Cuadro 12 se muestran los valores de precipitación máxima en 24 horas media estimada para cada una de
las subcuencas de estudio.

Cuadro 12. Precipitación máxima media determinada para cada una de las subcuencas de estudio.
NOMBRE SUBCUENCA PMAX 24H MEDIA
W1420 79.12
W1430 67.79
W1440 91.44
W1450 88.29
W1460 97.31
W1470 99.16
W1480 102.48
W1490 103.07
W1500 102.26
Fuente: Consultor, 2019.

Página 32 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

2.2.8.1 Curvas Intensidad – Duración - Frecuencia para las Estaciones en la Zona


de Estudio
Para realizar la generación de las precipitaciones medias en la zona de estudio, se recolectó información de las
estaciones que registran precipitación en la zona como se mencionó previamente, las cuales además cuentan
con un buen registro histórico. Las precipitaciones medias se determinaron previamente y se muestran en la
Error! Reference source not found..

Teniendo en cuenta las precipitaciones máximas medias ponderadas para la estación se realizó las curvas
intensidad, duración y frecuencia, IDF (Vargas, 1998):

𝑇𝑏 𝑑
𝐼=𝑎 𝑀
𝑡𝑐
En donde:
I: Intensidad de precipitación, mm/h.
T: Periodo de retorno, años.
t: Duración de la lluvia, horas.
M: Promedio de la precipitación máxima ponderada para cada subcuenca, en mm.

Se establece que la zona del proyecto se encuentra en Región 1, como se muestran en Figura 15. La localización
de la cuenca de estudio se muestra con respecto a las áreas estimadas en el mapa de regionalización.

Figura 15. Localización de la cuenca de estudio respecto a las áreas estimadas en el mapa de
regionalización.

560000 1060000 1560000 2060000 2560000


1920000

1920000
Region 2 Region 1
1420000

1420000
Region 4

Region 1

Region 3 Region 4
920000

920000

Region 5
420000

420000

CONVENCIONES
Regionalizacion
Subcuenca_Tame
Departamento (2016)
0 100 200 400 600 800
Kilometers

560000 1060000 1560000 2060000 2560000

Fuente: Consultor, 2019.

TAS SOLUCIONES SAS Página 33 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

A partir de la localización anterior mente determinada, se validaron los parámetros correspondientes a esta
Región. Los parámetros a, b, c y d usados para la estimación de las curvas IDF son iguales respectivamente a
0.94, 0.18, 0.66 y 0.83. De esta manera, la ecuación anterior queda:

𝑇 0.18 0.83
𝐼 = 0.94 𝑀
𝑡 0.66
En la Figura 16, a manera de ejemplo, se presenta la curva intensidad duración y frecuencia, IDF, para la
subcuenca W1420.

Figura 16. Subcuenca W1420 - curvas intensidad - duración – frecuencia.

Fuente: Consultor, 2019.

En el Anexo 2 se muestran las curvas IDF construidas para cada una de las subcuencas de estudio.

1.2.9 HETEROGRAMAS DE DISEÑO

En ocasiones no es suficiente conocer el pico de la precipitación máxima para las 3 horas más
lluviosas. Es posible que se necesite conocer la evolución de la precipitación a lo largo de esas 3 horas.
Los métodos hidrológicos más modernos requieren no sólo del valor de lluvia o intensidad de diseño, sino de
una distribución temporal (tormenta), es decir, el método estudia la distribución en el tiempo, de las tormentas
observadas.

Una de las maneras de obtenerlo es a partir de las curvas IDF, dentro de ellas el Método del Bloque Alterno, es
una manera sencilla. (Alternating Block Method).

Página 34 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

2.2.9.1 Método del Bloque Alterno


El método del bloque alterno es una forma simple para desarrollar un hietograma de diseño utilizando una
curva-duración-frecuencia. El hietograma de diseño producido por este método, especifica la profundidad de
precipitación en n intervalos de tiempo sucesivos de duración Δt, sobre una duración total de Td igual a n por
Δt (Maidment, 1993) (Chow V. M., 1988).

Después de seleccionar el periodo de retorno de diseño, la intensidad es leída en una curva IDF para cada una
de las duraciones Δt, 2Δt, 3Δt, 4Δt, y la profundidad de precipitación correspondiente se encuentra al
multiplicar la intensidad y la duración. Tomando diferencias entre valores sucesivos de profundidad de
precipitación, se encuentra la cantidad de precipitación que debe añadirse por cada unidad adicional de tiempo
Δt. Estos incrementos o bloques se reordenan en una secuencia temporal de modo que la intensidad máxima
ocurra en el centro de la duración requerida t y que los demás bloques queden en orden descendente
alternativamente hacia la derecha y hacia la izquierda del bloque central para formar el hietograma de diseño
(Maidment, 1993) (Chow V. M., 1988).

2.2.9.2 Curvas de Masa para los Hietogramas de Diseño


Con base en las curvas intensidad – duración - frecuencia, presentadas en el Cuadro 13, para la cuenca, se
calcularon las curvas de masas para duraciones entre 0 y 180 min y periodo de retorno de 2,5,10, 20, 50 y 100
años, las cuales se presentan en el Cuadro mencionado.

Cuadro 13. Curvas de masa para los hietogramas de diseño cuenca W1420.

PERIODO DE RETORNO (AÑOS)


TIEMPO (MIN)
2 5 10 25 50 100
0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
10 21.8 25.7 29.1 34.3 38.9 44.1
20 27.6 32.5 36.9 43.5 49.2 55.8
30 31.7 37.3 42.3 49.9 56.5 64.0
40 34.9 41.2 46.6 55.0 62.3 70.6
50 37.7 44.4 50.3 59.3 67.2 76.2
60 40.1 47.3 53.5 63.1 71.5 81.0
70 42.2 49.8 56.4 66.5 75.4 85.4
80 44.2 52.1 59.0 69.6 78.9 89.4
90 46.0 54.2 61.5 72.5 82.1 93.0
100 47.7 56.2 63.7 75.1 85.1 96.4
110 49.2 58.1 65.8 77.6 87.9 99.6
120 50.7 59.8 67.8 79.9 90.5 102.6
130 52.1 61.5 69.6 82.1 93.0 105.4
140 53.5 63.0 71.4 84.2 95.4 108.1
150 54.7 64.5 73.1 86.2 97.7 110.7
160 55.9 66.0 74.7 88.1 99.9 113.1
170 57.1 67.3 76.3 90.0 101.9 115.5
180 58.2 68.7 77.8 91.7 103.9 117.7
Fuente: Consultor, 2019.

TAS SOLUCIONES SAS Página 35 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

2.2.9.3 Incrementos Arreglados de Precipitación de los Hietogramas de Diseño


por el Método del Bloque Alterno
Teniendo en cuenta las curvas de masas, se calcularon los incrementos Δt cada 10 minutos de los hietogramas
de diseño respectivos, los cuales se presentan en la tabla. Posteriormente y para dar una secuencia más crítica
de la tormenta o el aguacero, como es usual en este tipo de análisis, se utiliza el método del Bloque Alterno,
aplicado a los incrementos de precipitación de los hietogramas de diseño, obteniendo los incrementos
arreglados de precipitación del hietograma de diseño y el resultado de estas estimaciones se presentan en el
Cuadro 14, para la cuenca en estudio.

Cuadro 14. Método del bloque alterno W1420.

PERIODO DE RETORNO (AÑOS)


TIEMPO (MIN)
2 5 10 25 50 100
0-10 21.8 25.7 29.1 34.3 38.9 44.1
10-20 5.8 6.8 7.7 9.1 10.3 11.7
20-30 4.1 4.8 5.4 6.4 7.3 8.2
30-40 3.3 3.8 4.3 5.1 5.8 6.6
40-50 2.8 3.2 3.7 4.3 4.9 5.6
50-60 2.4 2.8 3.2 3.8 4.3 4.9
60-70 2.2 2.5 2.9 3.4 3.8 4.4
70-80 2.0 2.3 2.6 3.1 3.5 4.0
80-90 1.8 2.1 2.4 2.8 3.2 3.7
90-100 1.7 2.0 2.2 2.6 3.0 3.4
100-110 1.6 1.9 2.1 2.5 2.8 3.2
110-120 1.5 1.7 2.0 2.3 2.6 3.0
120-130 1.4 1.7 1.9 2.2 2.5 2.8
130-140 1.3 1.6 1.8 2.1 2.4 2.7
140-150 1.3 1.5 1.7 2.0 2.3 2.6
150-160 1.2 1.4 1.6 1.9 2.2 2.5
160-170 1.2 1.4 1.6 1.8 2.1 2.4
170-180 1.1 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3
TOTAL 58.2 68.7 77.8 91.7 103.9 117.7
Fuente: Consultor, 2019.

2.2.9.4 Factor de Reducción de la Precipitación por Área de Drenaje


Teniendo en cuenta que en el área total de la cuenca la tormenta es menor a medida que su extensión es
mayor, se debe considerar la espacialidad de la cuenca en el hietograma de diseño resultante, por tal razón se
ha se estimó un factor de reducción por área según las metodologías de Fhrüling, Norteamerica y el método de
curvas PADF (Precipitación – área- duración – frecuencia). Éstos, factores relacionan el área de drenaje para
definir un coeficiente de reducción de la precipitación sobre la hoya hidrográfica en estudio, dicho factor se
aplicó a cada una de las subcuencas en la zona de estudio.

A continuación, se presentan las metodologías por las que fueron estimados los coeficientes de reducción de la
lluvia:

Página 36 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

 Ecuación Fhrüling
fa = i0 f(a)

La siguiente expresión que involucra el área A:


4
fa = (1 − 0.0054 √A )

Dónde:

A: Área de drenaje de la hoya en (km²)

 Ecuación de datos de Norteamérica


fa = 1 − 0.05 ∗ 𝑡𝑐0.361 ∗ 𝐴0.264

A: Área de drenaje de la hoya en (km²)

Tc: Tiempo de concentración hoya en horas (h)

Para la hoya hidrográfica resultante y las subcuencas que conforman la zona de estudio, se seleccionó el
coeficiente de reducción estimado a partir del promedio de las tres metodologías. Los valores resultantes se
presentan en el Cuadro 15.

Cuadro 15. Factores de Reducción Espacial de la Lluvia.


FACTOR FACTOR FACTOR
NOMBRE ESPACIAL POR ESPACIAL DEL ESPACIAL DE
SUBCUENCA FHRULING INSTITUTE OF DATOS DE PROMEDIO
ENGINEERS NORTEAMERICA
W1420 0.55 0.91 0.81 0.76
W1430 0.53 0.90 0.78 0.74
W1440 0.62 0.92 0.85 0.80
W1450 0.55 0.91 0.80 0.75
W1460 0.57 0.91 0.81 0.76
W1470 0.61 0.93 0.83 0.79
W1480 0.60 0.92 0.83 0.79
W1490 0.85 0.98 0.95 0.93
W1500 0.55 0.91 0.77 0.74
Fuente: Consultor, 2019.

2.2.9.5 Hietogramas de Diseño Resultante


Se calculó el coeficiente de reducción de la lluvia por el tamaño del área de drenaje como se mencionó
anteriormente y se aplicó a los incrementos arreglados de precipitación, para obtener el hietograma de diseño.

En el Cuadro 16 se presentan los hietogramas de diseño resultantes para diferentes periodos de retorno y cada
intervalo Δt cada 10 minutos para duraciones de 0 a 180 minutos, para cada uno de las subcuencas en la zona
de estudio.

TAS SOLUCIONES SAS Página 37 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Cuadro 16. Hietogramas de diseño resultantes subcuenca W1420.

PERIODO DE RETORNO (AÑOS)


TIEMPO (MIN)
2 5 10 25 50 100
0-10 0.85 1.00 1.14 1.34 1.52 1.72
10-20 0.92 1.09 1.23 1.45 1.65 1.87
20-30 1.01 1.19 1.35 1.59 1.80 2.04
30-40 1.12 1.33 1.50 1.77 2.01 2.27
40-50 1.28 1.50 1.70 2.01 2.28 2.58
50-60 1.49 1.76 1.99 2.35 2.66 3.01
60-70 1.83 2.16 2.45 2.88 3.27 3.70
70-80 2.47 2.92 3.30 3.90 4.41 5.00
80-90 4.40 5.19 5.88 6.94 7.86 8.90
90-100 16.56 19.53 22.13 26.10 29.56 33.49
100-110 3.10 3.65 4.14 4.88 5.53 6.27
110-120 2.09 2.47 2.79 3.30 3.73 4.23
120-130 1.64 1.93 2.19 2.58 2.93 3.31
130-140 1.37 1.62 1.83 2.16 2.45 2.78
140-150 1.19 1.41 1.59 1.88 2.13 2.41
150-160 1.06 1.25 1.42 1.68 1.90 2.15
160-170 0.96 1.14 1.29 1.52 1.72 1.95
170-180 0.89 1.04 1.18 1.40 1.58 1.79
TOTAL 44.25 52.19 59.12 69.72 78.99 89.48
Fuente: Consultor, 2019.

Teniendo finalmente definidos los hietogramas de diseño, se procede a cargarlos al modelo Hec-Hms, el cual a
su vez ya cuenta con los tiempos de concentración asignados, las áreas y los valores del número de curva CN
ponderados para dichas subcuencas.

A continuación, se muestra el método del Soil Conservation Service (SCS) para la realización del modelo lluvia
escorrentía en la zona de estudio, con el fin de conocer el caudal máximo instantáneo para 100 años de
periodo de retorno en el sitio de proyecto. En el Anexo 3 se muestran los aguaceros de diseño generados para
cada una de las subcuencas de estudio.

1.2.10 MÉTODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO DEL SCS

En el hidrograma adimensional SCS, el caudal se expresa por la relación del caudal q con respecto al caudal pico
qp, y el tiempo por la relación del t con respecto al tiempo de ocurrencia en el pico del hidrograma unitario, Tp
(Chow V. M., 1988).

Con base en la revisión de un gran número de hidrogramas unitarios, el SCS sugiere que los valores de qp y Tp,
pueden estimarse utilizando un modelo simplificado de un hidrograma unitario triangular, en donde el tiempo
está dado en horas y el caudal en m3/s-cm.

Página 38 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Luego el tiempo de recesión, tr, puede aproximarse a:

𝑡𝑟 = 1.67 𝑇𝑝

Como el área bajo el hidrograma unitario debe ser igual a una escorrentía directa de 1 cm, puede demostrase
que:

2.08 𝐴
𝑞𝑝 =
𝑇𝑝

Donde:
A: Es el área de drenaje, en km2
Tp: Tiempo al pico del hidrograma, en horas.
Además, un estudio de muchas cuencas rurales, grandes y pequeñas, han demostrado que:

𝑡𝑝 = 0.6 𝑡𝑐
Donde:
tp: Tiempo de retardo (entre el centroide del hidrograma y el pico de caudal), en horas. También llamado
(Tlag).
tc: Tiempo de concentración de la cuenca.
El tiempo de ocurrencia del pico Tp puede expresarse en términos del tiempo de retardo y de la duración
efectiva de la lluvia:
𝑡𝑟
𝑇𝑝 = + 𝑡𝑝
2
1.2.11 MÉTODO DE MUSKINGUM

El método de Muskingum es un método comúnmente aplicado al tránsito hidrológico de almacenamiento


lineal, el cual puede escribirse como: (Chow, 1988)

−𝐾𝑋 + 0.5 ∆𝑡 𝐾𝑋 + 0.5∆𝑡 𝐾 − 𝐾𝑋 − 0.5∆𝑡


𝑂𝑖 = 𝐼𝑖 + 𝐼𝑖−1 + 𝑂𝑖−1
𝐾 − 𝐾𝑋 + 0.5 ∆𝑡 𝐾 − 𝐾𝑋 + 0.5∆𝑡 𝐾 − 𝐾𝑋 + 0.5∆𝑡

Donde, K y X son constantes que dependen de cada tramo de cauce.

K: Estimado como el tiempo de recorrido de la onda en horas, igual a L/c*3600.


X: Estimado como el factor de atenuación de la onda, que puede estar entre 0 y 0.5.
c: Celeridad de la onda en m/s
∆t: Intervalo de cálculo en horas

Para el sitio de proyecto se determinaron cuatro tramos de tránsito. El método de Muskingum se aplica a los
tramos de cauces que cuenta con dos o más cuencas aportantes, y su objetivo es el de tener en cuenta la
atenuación del hidrograma de entrada a la salida. Para el presente estudio, se ha definido el valor de K, igual a
la longitud del tramo en metros, sobre la celeridad (c) de la onda igual a 2 m/s, por 3600 para obtener dicho
dato en horas. El valor de X, se tomó como 0.1, teniendo en cuenta la alta capacidad de almacenamiento de las
planicies de inundación. En el Cuadro 17 se muestran los tiempos de la onda obtenidos por el método de
Muskingum.

Cuadro 17. Parámetros de Muskingum para el tránsito de crecientes.


Nombre Longitud (m) K (horas) NT
R1360 6490.4 0.90 5
R1380 8943 1.24 7
R1390 15177 2.11 13

TAS SOLUCIONES SAS Página 39 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

R1410 590 0.08 0


Fuente: Consultor, 2019.

1.2.12 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO PARA UN PERIODO DE PERIODO DE RETORNO DE 100 AÑOS EN EL SITIO
DE PROYECTO

Con base en el valor de CN, la longitud del cauce principal, la pendiente de la cuenca y el tiempo de
concentración tc en minutos, se han calculado los tiempos de desfase Tlag de la hoya hidrográfica en estudio.

De acuerdo con los parámetros mencionados anteriormente y utilizando la herramienta de modelación


computacional Hec-Hms v4.3, con el área de la cuenca en km2, el tiempo de retardo (Tlag) en minutos, el valor
de CN y los hietogramas de diseño resultantes, se determina el caudal máximo instantáneo de salida para los
diferentes periodos de retorno mediante la metodología del SCS. En la Figura 17 se muestra el modelo
esquemático generado hasta el sitio de captación sobre el río Tame.

Figura 17. Modelo Esquemático generado hasta el sitio de captación sobre el río Tame.

Fuente: Consultor, 2019.

En el Cuadro 18 se presentan los caudales máximos para diferentes periodos de retorno en las cuencas de
estudio.

En el Anexo 4, se presenta la modelación hidrológica de la zona en estudio en Hec-Hms para un periodo de


retorno de 100 años.

Figura 18. Caudales máximos instantáneos estimados sitio de captación.

CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS


SUBCUENCA CHACUA
PERIODO DE RETORNO
(AÑOS) CAUDAL (m3/s)
100 515.6
Fuente: Consultor, 2019.

Página 40 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

1.3 CAUDALES MEDIOS DIARIOS CORRIENTE EN ESTUDIO

1.3.1 MODELO HIDROLÓGICO – LLUVIA ESCORRENTÍA


Los modelos lluvia escorrentía son empleados para modelar el ciclo hidrológico y obtener diferentes elementos
de este a partir de los datos conocidos. En estos modelos se representan los fenómenos que van ocurriendo
durante el ciclo. Estos modelos lluvia escorrentía se deben hacer preferentemente para largos periodos de
tiempo y que incluyan temporadas secas y húmedas, en los casos que se quieran conocer los caudales para
largos periodos.

En este caso para la realización del balance hídrico se empleará el software HEC-HMS, la metodología a
emplear para realizar el método de pérdidas será la metodología conocida como “Continuos Soil Moisture
Accounting (SMA)”.

A continuación, se presenta una descripción de las componentes, los cálculos del programa y las ecuaciones
empleadas en el modelo SMA.

Se aclara que este tipo de modelos deberían ser calibrados a partir de mediciones en campo para buenos
periodos de registro, sin embargo, en caso de no poder tener datos disponibles se deben tener buenas
consideraciones para obtener resultados realistas para la condición de drenaje de la cuenca.

2.3.1.1 Componentes del método SM A


El algoritmo empleado por el SMA requiere como dato de entrada la precipitación, la cual debe ser calculada
externamente. Este método se basa en volúmenes de almacenamiento que representan las diferentes etapas
del ciclo hidrológico, y como va pasando el agua a través de cada volumen. Los volúmenes que se representan
son: intercepción de la vegetación (canopy storage), depresiones de la superficie (surface storage), el
almacenamiento de la primera capa de suelo (soil storage) y dos capas de agua subterráneas que representan
los flujos subterráneos intermedios y los flujos base (groundwater storage 1 y groundwater storage 2). A
continuación, se presenta la descripción de cada uno de los volúmenes o almacenamientos empleados por el
SMA:

1. Almacenamiento por Intercepción de la vegetación (Canopy storage): representa la


precipitación que es interceptada por los árboles, arbustos y pastos y que no alcanza a llegar
a la superficie del suelo.
2. Almacenamiento de la superficie (Surface storage): este almacenamiento representa el agua
que es retenida en depresiones poco profundas en la superficie del suelo, es un
almacenamiento temporal.
3. Almacenamiento del suelo (Soil storage): es el volumen de agua que se encuentra en el sub
suelo de poca profundidad. Este volumen de almacenamiento se divide en dos zonas:
Zona superior de almacenamiento: la cual es definida como la porción del suelo puede perder agua por
evapotranspiración y/o percolación. Esta zona representa el agua contenida en los poros el suelo.

Zona de almacenamiento de tensión, la cual es definida como el área de suelo que pierde agua solamente por
evapotranspiración. Esta zona representa el agua unida a las partículas del suelo y que es extraída por las
raíces.

4. Dos capas de agua subterránea (GW 1 y GW 2): representan la variación de caudales como
los caudales intermedios (flujo que se produce en zonas no saturadas o vadosas, y recarga los

TAS SOLUCIONES SAS Página 41 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

cauces en tiempos cortos durante o inmediatamente después de suceder un evento de


precipitación) y los caudales base (flujos de agua subterránea que alimentan los cauces
principalmente en épocas secas). En la Figura 19 se muestra el esquema conceptual del
método de pérdidas del SMA.
Figura 19. Esquema Conceptual del método de pérdidas del SMA.

Fuente: Consultor, 2019.

La cantidad de agua de los componentes mencionados anteriormente, es controlada por las tasas de salida y
entrada tales como la evapotranspiración, la percolación y el agua subterránea.

2.3.1.2 Cálculos del Modelo


Los cálculos realizados durante la modelación se llevan a cabo mediante dos procesos basados en periodos de
precipitación y periodos de evapotranspiración, así como se presenta en la Figura 20.

Página 42 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 20. Orden de los Cálculos del Modelo Durante Periodos de Precipitación o Evapotranspiración.
Periodos de Precipitación Periodos de Evapotranspiración

Fuente: Bennett, T. H., & Peters, J. C. (2000).

A continuación, se describe el proceso con el cual se llevan a cabo los cálculos del modelo, de acuerdo con lo
observado en la Figura 20.

Periodos de Precipitación

1. Inicialmente se llena el almacenamiento por intercepción.


2. La precipitación de exceso del almacenamiento por intercepción de la vegetación combinado con el
agua almacenada en la superficie al iniciar la precipitación pasa a ser disponible para ser evacuada por
infiltración.
3. Si la combinación del paso anterior excede el volumen del volumen de infiltración potencial máximo,
el volumen de agua que es mayor al volumen que se puede infiltrar se convierte en volumen para el
almacenamiento por superficie.
4. Cuando la capacidad de almacenamiento de la superficie está completa, el exceso del volumen de
agua se evacua por escorrentía superficial.
5. El volumen de agua disponible por infiltración que es igual o menor al volumen de infiltración
potencial, pasa a llenar el almacenamiento del suelo.
6. El agua en el almacenamiento del suelo después percola hacia la primera capa de agua subterránea
(caudal intermedio).
7. El flujo de agua subterránea es conducido fuera de la primera capa de agua.

TAS SOLUCIONES SAS Página 43 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

8. El agua restante pasa a ser disponible para percolación de la segunda capa de agua subterránea
(caudales base).
9. El flujo de agua subterránea es conducido fuera de la segunda capa de agua.
10. El agua restante de la segunda capa de agua subterránea percola hacia acuíferos profundos.

Periodos de Evapotranspiración

Los periodos de evapotranspiración son calculados cuando no suceden procesos de precipitación. A


continuación, se describe su funcionamiento:

11. Inicialmente la evapotranspiración se realiza del almacenamiento por intercepción.


12. Cuando el almacenamiento por intercepción está vacío, la evapotranspiración toma el agua del
almacenamiento por superficie hasta que se vacíe totalmente.
13. Posterior el agua para evapotranspiración se toma del almacenamiento del suelo.
14. La tasa de EVT del almacenamiento del suelo se da hasta que el almacenamiento tanto de la zona de
tensión como la del almacenamiento superior sea cero. La infiltración hacia estratos inferiores puede
ocurrir si la EVT se completa en el paso de análisis y queda agua remanente en el almacenamiento del
suelo.

2.3.1.3 Ecuaciones Implementadas en el Modelo


Las ecuaciones son usadas en el método SMA para calcular las tasas de flujo adentro y afuera de los volúmenes
de almacenamiento. En cada una de las ecuaciones presentadas primero se calcula la tasa de flujo en unidades
de distancia/tiempo y luego es convertida a volumen multiplicando por el intervalo de tiempo de la simulación.

2.3.1.4 Infiltración
La cantidad de infiltración durante un intervalo de tiempo es una función del volumen de agua disponible para
infiltración (AvailWater), el estado del almacenamiento del suelo (el porcentaje que está lleno)
(CurSoilStore/MaxSoilStore), y la máxima tasa de infiltración. La tasa de infiltración potencial es una función del
porcentaje lleno del almacenamiento del suelo, tal y como se muestra en la siguiente ecuación:

𝐶𝑢𝑟𝑆𝑜𝑖𝑙𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒
𝑃𝑜𝑡𝑆𝑜𝑖𝑙𝐼𝑛𝑓𝑖𝑙 = 𝑀𝑎𝑥𝑆𝑜𝑖𝑙𝐼𝑛𝑓𝑖𝑙 − ∗ 𝑀𝑎𝑥𝑆𝑜𝑖𝑙𝐼𝑛𝑓𝑖𝑙
𝑀𝑎𝑥𝑆𝑜𝑖𝑙𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒
En donde:

PotSoilInfil: infiltración potencial (distancia/tiempo)

MaxSoilInfil: máxima tasa de infiltración (distancia/tiempo)

MaxSoilStore: máxima capacidad de almacenamiento del suelo (distancia/tiempo)

CurSoilStore: almacenamiento actual en el perfil del suelo (distancia/tiempo)

Una vez que la tasa de la infiltración potencial es calculada, la tasa de infiltración actual es el valor más
pequeño entre el agua disponible para infiltración y la tasa de la infiltración potencial.

𝐴𝑐𝑡𝐼𝑛𝑓𝑖𝑙 = 𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑢𝑚 𝑜𝑓 𝐴𝑣𝑎𝑖𝑙𝑊𝑎𝑡𝑒𝑟 𝑎𝑛𝑑 𝑃𝑜𝑡𝑆𝑜𝑖𝑙𝐼𝑛𝑓𝑖𝑙

El agua disponible para infiltración (AvailWater) es la precipitación que no fue interceptada por la vegetación
durante un intervalo de tiempo, más el agua en el almacenamiento de la superficie (CurSurfStore) al comienzo
del paso del tiempo. Un ejemplo en el cual se puede observar la relación lineal que existe entre la tasa de la
infiltración potencial y el almacenamiento del suelo, se presenta en la Figura 21.

Página 44 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 21. Relación de la Infiltración Potencial como una Función del Almacenamiento Actual en el Perfil
del Suelo.

Fuente: Bennett, T. H., & Peters, J. C. (2000)

Cuando el almacenamiento del perfil del suelo está vacío, la infiltración potencial es igual a la tasa máxima de
infiltración. Cuando el almacenamiento del perfil del suelo está lleno, la infiltración potencial es igual a cero.

2.3.1.5 Percolación
La percolación potencial es una función de la tasa máxima de percolación y el contenido del volumen de
almacenamiento desde que la percolación está ocurriendo.

𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙


𝑃𝑜𝑡𝑆𝑜𝑖𝑙𝑃𝑒𝑟𝑐 = 𝑀𝑎𝑥𝑆𝑜𝑖𝑙𝑃𝑒𝑟𝑐 ∗ ( ) ∗ (1 − ( ))
𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

En donde:

PotSoilPerc: percolación potencial para el almacenamiento del suelo

MaxSoilPerc: máxima tasa de percolación para el almacenamiento del suelo

En la Figura 22 se puede observar como la tasa de la percolación potencial decrece, para una tasa de
percolación máxima y una fracción llena fija en la parte superior del volumen de almacenamiento. Cuando la
fracción llena de la parte superior es constante esta relación se asemeja a la de la infiltración.

TAS SOLUCIONES SAS Página 45 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 22. Tasa de Percolación Potencial como una Función del porcentaje total de volúmenes de
almacenamiento superior e inferior.

Fuente: Bennett, T. H., & Peters, J. C. (2000)

Por otro lado, en la Figura 23 se presentan las curvas de igual tasa de percolación mientras varía la fracción
llena del volumen de almacenamiento superior e inferior (McFadden & Dudley, 1994). En esta figura, la
percolación máxima ocurrirá cuando el almacenamiento menor es igual a cero y el almacenamiento superior es
igual a uno.

Figura 23. Líneas de Igual Tasa de Percolación.

Fuente: Bennett, T. H., & Peters, J. C. (2000)

Página 46 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Las ecuaciones específicas para la percolación entre dos volúmenes de almacenamiento se presentan a
continuación:

Ecuación de percolación del almacenamiento del suelo hacia la primera capa de agua subterránea
(CurGw1Store) es:

𝐶𝑢𝑟𝑆𝑜𝑖𝑙𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒 𝐶𝑢𝑟𝐺𝑤1𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒
𝑃𝑜𝑡𝑆𝑜𝑖𝑙𝑃𝑒𝑟𝑐 = 𝑀𝑎𝑥𝑆𝑜𝑖𝑙𝑃𝑒𝑟𝑐 ∗ ∗ (1 − )
𝑀𝑎𝑥𝑆𝑜𝑖𝑙𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒 𝑀𝑎𝑥𝐺𝑤1𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒

Ecuación de la percolación entre las dos capas de agua subterránea es:

𝐶𝑢𝑟𝐺𝑤1𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒 𝐶𝑢𝑟𝐺𝑤2𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒
𝑃𝑜𝑡𝐺𝑤1𝑃𝑒𝑟𝑐 = 𝑀𝑎𝑥𝐺𝑤1𝑃𝑒𝑟𝑐 ∗ ∗ (1 − )
𝑀𝑎𝑥𝐺𝑤1𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒 𝑀𝑎𝑥𝐺𝑤2𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒
Ecuación de percolación del almacenamiento de la segunda capa de agua subterránea hacia el acuífero
profundo (CurGw2Store) es:

𝐶𝑢𝑟𝐺𝑤2𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒
𝑃𝑜𝑡𝐺𝑤2𝑃𝑒𝑟𝑐 = 𝑀𝑎𝑥𝑃𝑒𝑟𝑐𝐺𝑤2 ∗
𝑀𝑎𝑥𝐺𝑤2𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒
Cada tasa de percolación potencial (PotGw1Perc y PotGw2Perc) se multiplica por la longitud del paso de
tiempo actual para obtener un volumen.

2.3.1.6 Escorrentía Superficial y Flujo de Agua Superficial


Cuando el almacenamiento del suelo está lleno y el agua disponible para agua de infiltración excede la tasa de
infiltración potencial, el exceso de precipitación es transformado a un hidrograma de escorrentía. El flujo de
agua subterránea es transformado en caudal de salida de la cuenca utilizando una serie de depósitos lineales.
El flujo de agua subterránea para cada capa de agua subterránea al final de un intervalo de tiempo es igual a:

𝐺𝑟𝑜𝑢𝑛𝑑𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 𝑓𝑙𝑜𝑤 @ 𝑡 ∗ 𝑇𝑖𝑚𝑒𝑆𝑡𝑒𝑝


𝐴𝑐𝑡𝑆𝑜𝑖𝑙𝑃𝑒𝑟𝑐 + 𝐶𝑢𝑟𝐺𝑤1𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒 − 𝑃𝑜𝑡𝐺𝑤1𝑃𝑒𝑟𝑐𝑉𝑜𝑙 −
𝐸𝑠𝑐𝑆𝑢𝑏 = 2
𝑅𝑜𝑢𝑡𝐺𝑤1𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒 + 0.5 ∗ 𝑇𝑖𝑚𝑒𝑆𝑡𝑒𝑝

En donde:

EscSub Escorrentía subterránea.

PotGw1Perc: Volumen de percolación potencial en el almacenamiento 1.

Groundwater flow @ t: Flujo de agua subterránea al inicio del intervalo de tiempo t.

ActSoilPerc: percolación actual del perfil del suelo en la capa de agua subterránea.

CurGw1Store: profundidad actual de la capa del almacenamiento subterráneo 1.

RoutGw1Store: coeficiente de encauzamiento del flujo de agua subterránea desde el almacenamiento de agua
subterránea 1.

TimeStep: Duración del paso de tiempo de cálculo para el intervalo de simulación.

TAS SOLUCIONES SAS Página 47 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

El volumen de flujo de agua subterránea para un intervalo de tiempo es calculado como el promedio del flujo
de agua subterránea que se encuentra al comienzo del intervalo de tiempo y el final del intervalo de tiempo.

𝑇𝑖𝑚𝑒𝑆𝑡𝑒𝑝
= (𝐺𝑟𝑜𝑢𝑛𝑑𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 𝑓𝑙𝑜𝑤 𝑎𝑡 𝑡 + 𝐺𝑟𝑜𝑢𝑛𝑑𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 𝑓𝑙𝑜𝑤 𝑎𝑡 𝑡 + 1) ∗
2

2.3.1.7 Evapotranspiración
Si el potencial de infiltración no es completamente satisfecho para un almacenamiento en un intervalo de
tiempo, la insatisfacción del volumen de evapotranspiración potencial se llena desde el siguiente
almacenamiento disponible. El volumen de evapotranspiración potencial se satisface primero por el
almacenamiento por intercepción de la vegetación, luego por el almacenamiento en la superficie y finalmente
por el almacenamiento en el suelo, tal como se ha mencionado anteriormente.

Cuando la evapotranspiración proviene del almacenamiento por intercepción, el almacenamiento de la


superficie o de la zona superior del almacenamiento del suelo, ésta es igual a la tasa de evapotranspiración
determinada por métodos meteorológicos por el programa HMS. Cuando la evapotranspiración proviene de la
zona de tensión radicular, la evapotranspiración actual es una función de esta tasa, del agua que se encuentra
actualmente en almacenamiento del suelo, y de la profundidad máxima de la zona de almacenamiento de
tensión radicular. La relación es la siguiente:

𝐴𝑐𝑡𝐸𝑣𝑎𝑝𝑆𝑜𝑖𝑙 𝐶𝑢𝑟𝑆𝑜𝑖𝑙𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒
= 𝑓( )
𝑃𝑜𝑡𝐸𝑣𝑎𝑝𝑆𝑜𝑖𝑙 𝑀𝑎𝑥𝑇𝑒𝑛𝑆𝑡𝑜𝑟𝑒

En donde:

ActEvapSoil: evapotranspiración actual del almacenamiento del suelo (longitud).

PotEvapSoil: evapotranspiración potencial (longitud).

CurSoilStore: almacenamiento actual en el almacenamiento del suelo (longitud).

MaxTenStore: capacidad de la zona de tensión radicular (longitud).

En la Figura 24 se puede observar la función de evapotranspiración en la zona de tensión. En esta figura se


observa que mientras que el almacenamiento del suelo exceda el máximo almacenamiento en la zona de
tensión, el agua se quita de la zona superior en una tasa de uno a uno, la misma tasa que tiene de la
intercepción y el almacenamiento superficial. Una vez que el volumen de agua en el suelo alcanza la zona de
tensión, la EVT se determina de la relación entre la evaporación actual del almacenamiento del suelo y la EVT
potencial. Esto genera que la tasa de EVT del suelo decrezca a medida que decrece la cantidad de agua
disponible y se haga mucho más difícil la extracción de agua del suelo.

Página 48 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 24. Evapotranspiración Actual Zona de Tensión.

Fuente: Bennett, T. H., & Peters, J. C. (2000)

2.3.1.8 Caudal base mediante metodología del embalse lineal


En el método del SMA se sugiere que se traten los caudales base a partir de la metodología de reservorios
lineales, debido a que están relacionadas entre sí, sin embargo, la metodología de reservorios lineales puede
aplicarse con cualquier tipo de metodología de pérdidas. Esta metodología simula la descarga de caudal por
parte del almacenamiento de caudales intermedios y los caudales base. A continuación, a partir de los autores
Bennett, T. H., & Peters, J. C (2000), se realiza una descripción de esta metodología.

El método para caudales base de los reservorios lineales, como su nombre lo dice, usa uno o dos reservorios
lineales para modelar el flujo del caudal base después de un evento de tormenta. En este modelo se tiene en
cuenta la conservación de masas dentro de la subcuenca.

La infiltración calculada el método de pérdidas es conectado como el flujo de entrada al reservorio lineal.
Cuando la metodología de reservorios lineales es empleada con el SMA o el SMA con grilla, la infiltración es
conectada como el flujo de salida lateral de la capa de agua subterránea. Para los demás métodos, el cálculo de
la infiltración se divide igualmente entre las dos capas definidas en el método del caudal base.

Al comienzo de la simulación se debe especificar el caudal base inicial. El caudal inicial se puede estimar de dos
maneras, en términos de caudal y en términos de rendimiento de caudal por km².

El coeficiente de almacenamiento de agua subterránea es la constante en el tiempo para el reservorio lineal en


cada almacenamiento. Este se mide en horas y representa el tiempo de respuesta de la hoya.

Se pueden tener varios reservorios por cada almacenamiento subterráneo, en este caso el flujo se dirige
linealmente a través de cada reservorio. Para tener una menor atenuación del caudal se simula con pocos o
solo un reservorio, mientras que una gran atenuación se simula con muchos reservorios.

2.3.1.9 Datos de entrada al modelo HEC -HMS (SM A)


Los datos básicos para la modelación hidrológica son las características físicas de la hoya hidrográfica, tales
como el área y el tiempo de concentración; estos datos ya fueron calculados y presentados anteriormente en
este informe.

TAS SOLUCIONES SAS Página 49 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

2.3.1.10 Datos de precipitación


En el presente estudio se tomaron como representativos los datos de las cuatro estaciones seleccionadas para
el estudio, las cuales posees datos disponibles para un periodo de registro representativo.

Los datos de precipitación, al ser una modelación continua de todo un periodo requiere que sean completos y
no haya datos faltantes; por lo cual, los datos faltantes se completaron.

2.3.1.11 Datos de Caracterización de Coberturas y Suelos


La caracterización de las coberturas de suelos se analizó anteriormente en este informe, y se presenta en la
Figura 10 Del análisis se obtuvo que en la zona se tienen diferentes tipos de coberturas, las cuales varían de
acuerdo al piso térmico.

A partir de los datos de la referencia bibliográfica (11), se estimaron los valores para la intercepción y
almacenamiento superficial de la cuenca. Los valores de intercepción y almacenamiento se presentan en la
Figura 25 según el tipo de cobertura presentado anteriormente.

Figura 25. Valores Pérdidas Iniciales por Intercepción y Almacenamiento según Tipo de Suelo.

Fuente: Vélez, J. J., Puricelli, & et al (2009)

Tomando en consideración los valores presentados anteriormente y debido a la cantidad de coberturas


vegetales presentes en la cuenca de estudio y a la predominancia de la cobertura tipo bosque, se adoptó un
único valor de almacenamiento e intercepción para todas las subcuencas. Los valores adoptados se muestran
en el Cuadro 18.

Cuadro 18. Valores de Almacenamiento Superficial Adoptados subcuencas de estudio.


NOMBRE ALMACENAMIENTO INTERCEPCIÓN
SUBCUENCA (mm) (mm)
W1420 6 3
W1430 6 3
W1440 6 3
W1450 6 3
W1460 6 3
W1470 6 3
W1480 6 3

Página 50 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

W1490 6 3
W1500 6 3
Fuente: Consultor, 2019.

En cuanto a la permeabilidad del suelo (conductividad hidráulica) los valores encontrados en la literatura para
el tipo de suelo con tasas de infiltración moderadas cuando se encuentran muy húmedos (Figura 26). Suelos
moderadamente profundos a profundos, moderadamente bien drenados a bien drenados, suelos con texturas
moderadamente finas a moderadamente gruesas y permeabilidad moderadamente lenta a moderadamente
rápida. Son suelos con tasas de transmisión de agua moderadas. En la zona de estudio, el suelo tiende a ser del
tipo arcilloso. Se tienen valores de conductividad hidráulica de 0.5 mm/hr. Lo anterior se presenta en el Cuadro
19.

Figura 26. Valores de Permeabilidad Según Tipo de Suelo.

Fuente: Vélez, J. J., Puricelli, & et al (2009)

Cuadro 19. Permeabilidad (mm/h) Suelos Zona de Estudio.


Permeabilidad
Hoya
(mm/hr)
Cuencas Estudio 0.5
Fuente: Consultor, 2019.

2.3.1.12 Cálculo de la Evapotranspiración


A partir de los datos de temperatura de las estaciones medidoras de temperatura presentes en la zona de
estudio se realizará el cálculo de la evapotranspiración potencial para la zona de proyecto, tomando en
consideración la metodología de Thorntwaite. Debido a la variabilidad de la temperatura en la zona de estudio,
fue necesario calcular la evapotranspiración a nivel mensual para cada una de las subcuencas de estudio. En la
Figura 27 se muestra la variabilidad de la temperatura en la cuenca de estudio obtenida a partir de las
estaciones Tame y Nevado Cocuy.

TAS SOLUCIONES SAS Página 51 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 27. Variabilidad de la temperatura media en la zona de estudio.

1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000


1230000

1230000
µ
1220000

1220000
NEV DEL COCUY
"/
1210000

1210000
W1420
W1440
W1430
TAME [36025010]
W1470 "/
W1480
W1450 W1460
W1490
#
0
1200000

1200000
W1500

Convenciones

#
0 Punto_Captación

Subbasin131

marzo
1190000

1190000
(°C)
6.9 - 8.1
8.2 - 10.2
10.3 - 12.3
12.4 - 14.6
14.7 - 16.8
16.9 - 18.9
19 - 21.2
21.3 - 23.4
1180000

1180000
23.5 - 25.3
25.4 - 26.7

Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
0 3.5 7 14 21 28 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c)
Kilometers OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000

Fuente: Consultor, 2019.

Por otro lado, los valores de temperatura empleados se presentan en el Cuadro 20.

Cuadro 20. Valores de Temperatura Media Mensual (°C) Estación Climatológicas de Estudio.
CO TAME CP NEVADO COCUY
MES
TEMPERATURA MEDIA (°C)
Enero 26.5 7
Febrero 26.6 6.8
Marzo 26.7 6.9
Abril 26.4 6.7
Mayo 26.2 6.7
Junio 25.8 6.6
Julio 25.7 6.5
Agosto 25.9 6.5
Septiembre 26 6.5
Octubre 26.2 6.4
Noviembre 26.3 6.5
Diciembre 26.4 6.7

Página 52 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

ANUAL 26.2 6.7


Fuente: Consultor, 2019.

La evapotranspiración potencial es la pérdida de agua observada en una superficie líquida o sólida saturada,
por evaporación y por transpiración de las plantas, que ocurriría en el caso que hubiera un adecuado
abastecimiento de humedad de agua al suelo en todo momento. Las pérdidas por evapotranspiración potencial
se obtuvieron mediante la aplicación del método de Thorntwaite, el cual correlaciona los datos de
evapotranspiración potencial, con los datos de temperatura media, de la siguiente forma:

10𝑡𝑗 𝑎
𝐸𝑇𝑃𝑚 = ( ) ∗ 16
𝐼
Donde:

ETPm: Evapotranspiración potencial mensual, en mm/mes.

tj: Temperatura media mensual del mes j, en °C.

I: Índice de calor.
12

𝐼 = ∑ 𝑖𝑗
𝑖=1

4.49
𝑖𝑗 = (𝑡𝑗 ⁄5)

En donde:

a: Ecuación cúbica de la forma:

𝑎 = 0.675 ∗ 10−6 𝐼 3 − 0.771 ∗ 10−4 𝐼 2 + 1.792 ∗ 10−2 𝐼 + 0.49

Los valores obtenidos de evapotranspiración potencial se ajustarán a la longitud del día y al número de días del
mes. Debido a dicho ajuste, estos valores obtenidos deben ser multiplicados por un factor de corrección, que
depende de la latitud y del mes.

Los resultados obtenidos de evapotranspiración para cada una de las subcuencas de estudio se muestran en el
Cuadro 21.

Cuadro 21. Valores de Evapotranspiración Media Mensual (mm).


EVAPOTRANSPIRACIÓN CORREGIDA (mm)
MES
W1420 W1430 W1440 W1450 W1460 W1470 W1480 W1490 W1500
Enero 59.3 56.6 55.5 60.2 73.7 85.2 109.4 134.4 99.2
Febrero 50.6 47.8 62.3 52.8 70.0 83.6 98.5 126.0 87.3
Marzo 56.6 53.5 69.7 59.1 78.4 82.4 110.5 141.4 97.9
Abril 66.7 51.9 67.0 57.4 75.2 72.2 105.5 134.4 95.8
Mayo 56.5 53.4 69.0 59.0 77.4 91.4 106.9 135.9 103.1
Junio 53.8 50.8 65.0 56.8 72.8 69.6 98.8 124.9 88.9
Julio 54.8 51.8 66.2 63.8 74.2 70.7 100.4 126.7 91.5
Agosto 54.3 50.2 66.3 56.7 75.0 83.1 104.6 129.1 91.7
Septiempre 53.8 48.8 63.8 55.7 70.7 80.8 101.9 125.9 89.3

TAS SOLUCIONES SAS Página 53 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Octubre 54.3 50.8 65.7 56.8 72.8 81.5 103.9 132.1 90.0
Noviembre 52.8 48.4 62.5 54.1 68.5 77.5 98.6 126.9 87.5
Diciembre 52.7 50.9 65.0 55.1 68.3 80.7 102.9 134.4 124.3
Fuente: Consultor, 2019.

2.3.1.13 Resultados modelo lluvia escorrentía mediante metodología del SM A


Una vez implementado el programa computacional HEC-HMS con la metodología SMA que se ha descrito
anteriormente en este informe, junto con todos los datos de entrada al modelo se realizó el balance hídrico
para el periodo de 1991 a 2018. En la Figura 28 se presenta la gráfica resumen del balance obtenido para la
hoya en estudio. En el Anexo 5 se muestran los modelos SMA usados para el estudio.

1.3.2 CURVAS DE DURACIÓN DE CAUDALES


Con base en los datos de caudales medios diarios, obtenidos del programa computacional HEC-HMS, entre los
años 1991 y 2018, se preparó la curva de duración de caudales medios diarios la hoya del sitio de proyecto con
el fin de determinar los caudales de interés asociados a probabilidades de excedencia. A continuación, se
presentan los caudales asociados a diferentes probabilidades de excedencia y sus respectivas curvas de
duración para cada una de las cuencas de estudio.

Cuadro 22. Caudales asociados a diferentes probabilidades de excedencia cuenca río Tame.
Porcentaje de excedencia (%) Caudal (m3/s)
0.27 133.0300
0.5 120.3500
0.8 109.6800
1 105.9500
2 90.5300
3 80.7300
4 74.6500
5 68.0100
6 63.0200
7 59.1700
8 55.6900
9 52.3600
10 49.2900
20 31.4600
30 22.2600
40 17.6500
50 14.7000
60 12.0300
70 8.7200
80 5.3300
90 2.7500

Página 54 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

95 1.5600
96 1.5400
97 1.5400
97.5 1.5400
98 1.5400
99 1.5400
99.5 1.5400
100 1.5400

Fuente: Consultor, 2019.

Figura 28. Curva de duración de caudales Cuenca río Tame Captación.

Fuente: Consultor, 2019.

A partir de los caudales medios diarios, ha sido posible construir una curva de duración de caudales con alto
detalle para la cuenca de estudio. Se establece que para probabilidades de excedencia del 97.5% el caudal
asociado es de 1.54 m3/s. El caudal medio en la cuenca, el cual es asociado a una probabilidad de 50% es de
14.7 m3/s.

A continuación, en el Cuadro 23 se muestran los principales caudales representativos para las cuencas de
estudio, siendo los caudales máximos asociados a periodos de retorno y los caudales medios y mínimos
asociados a probabilidades de excedencia.

TAS SOLUCIONES SAS Página 55 de 58


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Cuadro 23. Principales caudales representativos para la cuenca de estudio.


Q Max Tr100
CUENCA Qmed 50% (m3/s) Qmin 95% (m3/s)
(m3/s)
Tame 515.6 14.7 1.54
Fuente: Consultor, 2019.

1.4 CAUDAL ECOLÓGICO


El incremento del uso de los recursos hídricos producido por el desarrollo económico de las naciones ha
ocasionado una alteración del régimen natural de los ríos, los ecosistemas fluviales y limitado los bienes y
servicios provistos por los ecosistemas de agua dulce. Por esta razón, muchos países han empezado a abordar
el tema de los recursos hídricos por medio de estudios multidisciplinarios en la cuenca hidrográfica con el fin de
garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y de los bienes que ellos proveen. La determinación de un
río saludable incluye medidas tales como: la protección de suelos, la prevención de la contaminación, el control
en el aprovechamiento, la protección y restauración de hábitats, entre otras.

Se define como caudal ambiental a aquel que mantiene el funcionamiento composición y estructura del
ecosistema fluvial que el cauce contiene en condiciones naturales, preservando los valores ecológicos, el
hábitat natural y funciones ambientales tales como purificación de aguas, amortiguación de extremos
hidrológicos, recreación, pesca, etcétera.

A partir de 1970 se ha evolucionado en las metodologías para determinar los requerimientos de caudal
ambiental de los ecosistemas fluviales. El enfoque para valorar el caudal ambiental ha sido el de mantener la
pesca en agua dulce debido a su importancia para la economía de algunas regiones. En Norteamérica se
desarrollaron metodologías que definían los caudales necesarios para el mantenimiento, el desove y la cría de
especies objeto. La suposición inherente en las primeras metodologías desarrolladas era que el caudal que
mantiene la población, hábitat y actividades del pez objeto, mantendría todo el ecosistema fluvial. Sin
embrago, el campo se ha expandido e incluye la valoración de otras necesidades de la diversidad biótica,
aspectos de la estructura del ecosistema, tales como la roma del canal, la vegetación riparia, los humedales y
las llanuras aluviales.

Las metodologías varían desde enfoques de escritorio basados en la información existente, aquellas que
incluyen una recopilación de información intensa y sofisticada con el uso de software especializado. Para el
caso de estudio se utilizará la metodología IDEAM.

1.4.1 METODOLOGÍA IDEAM


Para determinar el caudal ecológico en la bocatoma de las cuencas de estudio se aplicó la metodología IDEAM,
la cual determina que el caudal ecológico corresponde al 25% del caudal medio mensual multianual más bajo
de la corriente de estudio. A partir del Cuadro 21, en la cual se presentan los caudales medios mensuales a
nivel multianual para el río Tame, se determinó el caudal medios más bajo, el cual corresponde a 3.7 m 3/s. Se
determina entonces el caudal ecológico, el cual corresponde a 0.92 m 3/s.

Página 56 de 58 TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Figura 29. Caudales de Escorrentía Modelo SMA Periodo 1991 – 2018 Sitio de Captación Río Tame.

Fuente: Consultor, 2019.

A continuación, se presentan los caudales medios mensuales para las cuencas de estudio.

TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4 Página 57 de 58
Todos los Derechos Reservados
SECCIÓN 1. HIDROLOGÍA

Cuadro 24. Resultados Caudales Medios Mensuales a Nivel Multianual (m3/s) Sitio de Captación Río Tame.
CAUDAL
AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIO
(M3/s)
1991 0.09 20.3 23.3 35.6 25.0 22.7 9.9 22.6
1992 3.4 0.8 1.6 16.1 41.6 36.6 27.3 44.6 27.8 34.5 20.5 18.2 22.9
1993 5.5 1.9 11.5 15.3 47.4 36.1 35.0 29.3 29.7 27.1 38.2 11.6 24.2
1994 5.3 3.3 13.5 27.7 36.8 24.2 36.4 37.4 32.8 28.2 27.7 11.0 23.8
1995 4.6 1.7 4.5 20.5 17.2 31.0 20.1 28.6 19.5 36.6 23.6 13.4 18.5
1996 5.5 4.6 3.9 11.6 28.5 34.4 30.1 27.3 14.0 12.4 31.8 13.2 18.1
1997 6.4 7.7 5.0 15.3 37.9 22.9 33.1 29.4 26.4 18.5 16.9 4.9 18.8
1998 2.0 1.7 5.6 35.8 47.8 41.1 38.9 27.0 25.2 26.4 23.7 12.4 24.1
1999 6.6 12.4 8.8 26.1 31.8 30.7 39.0 32.5 46.0 30.9 24.2 17.5 25.6
2000 8.0 3.0 7.9 10.5 33.3 20.8 39.3 32.5 43.9 34.2 29.0 14.4 23.1
2001 4.1 2.0 1.7 6.4 27.8 32.4 32.3 25.4 27.9 31.0 18.2 17.3 19.0
2002 7.8 3.1 9.0 18.2 36.3 28.5 30.5 31.8 32.0 23.0 15.5 7.8 20.4
2003 2.5 0.7 1.9 9.7 14.3 14.5 7.2 9.2 5.7 9.3 5.8 4.3 7.1
2004 2.5 1.3 0.8 12.7 37.0 26.1 28.0 37.6 39.0 41.9 38.4 15.4 23.5
2005 15.0 8.3 3.9 20.2 25.5 37.2 19.5 16.5 19.2 27.6 32.6 13.3 19.9
2006 12.8 3.0 11.7 14.8 36.4 45.7 32.1 21.0 30.6 39.0 27.6 11.1 23.9
2007 5.8 2.1 5.5 14.4 20.0 28.1 29.6 32.5 27.8 38.1 17.9 9.7 19.4
2008 4.9 3.9 4.1 12.8 22.0 43.5 29.1 26.5 25.3 39.8 29.7 15.0 21.4
2009 9.3 7.1 9.6 17.9 22.9 32.9 27.6 31.6 20.8 22.8 17.3 8.6 19.1
2010 2.5 1.1 10.8 35.0 40.8 35.4 45.8 31.5 35.8 37.0 24.9 14.0 26.4
2011 6.0 10.0 8.9 32.0 48.2 38.6 21.6 21.9 26.9 34.8 25.8 16.7 24.3
2012 6.8 1.6 14.8 43.6 27.2 31.3 31.6 27.9 23.8 41.4 22.5 10.9 23.7
2013 3.5 1.6 9.1 24.0 29.7 21.6 24.0 23.5 33.0 24.6 29.3 14.3 19.9
2014 5.3 2.9 2.2 18.6 23.1 25.7 27.5 24.9 27.7 29.1 16.7 9.0 17.8
2015 4.9 4.6 6.5 12.8 19.1 40.5 30.6 24.3 20.2 26.6 20.2 11.8 18.6
2016 5.4 2.5 3.3 33.3 55.8 26.3 34.1 37.2 22.1 26.0 40.3 16.5 25.3
2017 8.0 4.0 21.7 18.9 25.8 28.7 25.6 23.5 34.2 30.5 22.1 9.6 21.1
2018 6.2 4.2 7.0 17.7 36.6 23.9 33.5 28.0 34.3 44.2 23.7
PROMEDIO 5.9 3.7 7.2 20.1 32.2 30.0 29.6 28.1 28.1 30.0 24.6 12.3 21.3
MÁXIMO 15.0 12.4 21.7 43.6 55.8 45.7 45.8 44.6 46.0 44.2 40.3 18.2 26.4
MÍNIMO 2.0 0.7 0.8 6.4 14.3 0.1 7.2 9.2 5.7 9.3 5.8 4.3 7.1
Fuente: Consultor, 2019.

TAS SOLUCIONES SAS


NIT 900.885.335-4
Página 58 de 58 Todos los Derechos Reservados

Вам также может понравиться