Вы находитесь на странице: 1из 5

T.P.

EVALUATIVO N° 1
“El Media Res” de Juan Draghi Lucero - LA MODALIDAD EXPLICATIVA

Nombre: NOTA:
Fecha:

PARTE 1: LITERATURA
1- Lea el cuento “El media Res”, del escritor mendocino Juan Draghi Lucero (colgado en
nuestra página www.literatura5vbonetti.weebly.com, sección “Textos literarios”) y
resuelva a continuación:
a) 10p Realice una secuencia narrativa a partir de las acciones principales del relato.
Puede hacerlo numerando cronológicamente las acciones o a partir de un esquema
secuencial que dé cuenta de ellas.
b) 4p Si tenemos en cuenta que “res” quiere decir “cosa, propiedad” en latín, ¿cómo
explicaría el título del cuento?
c) 5p Lea la siguiente afirmación que realiza Columbres sobre el cuento “El media res”
y explique con sus palabras de qué modo esto se refleja en la historia.
“Aquí la metáfora es aún mejor: el poder reduce a los humildes al hambre, y en esta
circunstancia les exige que vendan el alma para sobrevivir. En tal venta, entonces,
no hay pecado, o se peca a medias.”
d) 3p Elabore un gráfico (esquema, mapa conceptual, infografía) donde se observe la
estructura del inframundo descripta en el cuento.
e) 2p ¿Cuáles son las diferentes formas en que se menciona a Jesús y al diablo?
f) 4p En el prólogo a Las mil y una noches argentinas, Adolfo Columbres dice que tanto
la repetición como el número tres son claves. Justifique esta afirmación con al
menos dos fragmentos del cuento.
g) 3p ¿Qué elementos mágicos encontramos a lo largo de la historia?
h) 4p Elabore una lista de al menos 10 términos que reflejen el habla regional que
atraviesa todo el cuento de Draghi Lucero.
i) Si tomamos todo el relato como un “camino del héroe”, en el cual el protagonista
realiza su destino, ¿cuál de estas ‘fuerzas’ dirías que lo transforma definitivamente?
(justifica tu respuesta)
La justicia – La fe – El amor – La valentía – La búsqueda de la verdad.

PARTE 2: COMPRENSIÓN LECTORA: EL TEXTO EXPLICATIVO.


a) 5p Lea con atención el apunte confeccionado por las docentes sobre “La modalidad
explicativa” y resalte las ideas más importantes (adjunte el documento (ya
resaltado) en la entrega de su trabajo).

b) Realice ahora una lectura global del siguiente texto y resuelva a continuación:

PRÓLOGO a “Las Mil y una Noches Argentinas”


Colección “Los grandes” – Ediciones Colihue.
(texto adaptado)

(…) Don Juan Draghi Lucero, más que un recopilador, fue un verdadero patriarca de nuestra
literatura de raigambre tradicional, como lo fueron Ricardo Rojas, Juan Carlos Davalas y Bernardo
Canal-Feijóo, entre algunos otros que integran una lista tan reducida como selecta. Y este conjunto de
cuentos no es un producto científico, sino una de las más grandes obras de nuestras letras (…) Para llegar a
tan notable resultado debieron conjugarse en él la voz del juglar que improvisa en base a lo que oyó en el
cauce del viento de antes, con la del escritor de garra. Dicha tarea no es sencilla, como lo prueba la escasez
de ejemplos. Los cultores del folklore literario, por un método romántico que viene del lingüista y filólogo
alemán Jakob Grimm y su hermano Wilhelm, al que ellos mismos traicionaron, se apegan por lo común a lo
que hoy dicta el grabador, sin intento alguno de transcribir el texto del sistema de la oralidad al de la
escritura, los que poco tienen en común. (…) Draghi Lucero no transcribió, sino que reelaboró creativamente
el gran caudal de materiales que recogió en su continua errancia por las cicatrices de su tierra, sin traicionar
su esencia ni su estilo.
Pero este reconocimiento de sus méritos no debe llevarnos a soslayar el atípico camino que siguió
Don Juan, el que no estuvo alfombrado por pétalos de rosa. Nació el 5 de diciembre de 1895 en Los
Nogales, provincia de Santa Fe, por un azar del destino, pues sus padres se hallaban accidentalmente allí.
Poco después fue inscripto en el Registro Civil de Lujan de Cuyo, Mendoza, provincia en la que luego viviría
y con la que se lo identificaría, como uno de sus hijos más fieles. Se jactaba de haberla recorrido
palmo a palmo, y también de haber viajado bastante por el resto de Cuyo, lo que le permitió
conformar una visión regional y no local. Su padre fue un mecánico y dibujante venido de
Módena, Italia, que murió cuando él tenía diez años. (…) Dejó entonces la escuela primaria, y lo
aprendido hasta entonces, aunque cueste creerlo, fue la única educación formal que tuvo, sin
contar los cursos aislados, como el que realizó con eminentes folklorólogos en la Universidad de
Carolina del Norte, Estados Unidos. (…) Lo que nunca descuidó fue la educación informal, que
lo llevaba a leer hasta altas horas de la noche a la luz de una vela, pues de día debía trabajar
para sostener a su familia. (…) Es preciso retroceder hacia el adolescente agobiado por las
responsabilidades y a la vez acuciado por un gran deseo de conocer, pero no sólo lo que podían
ofrecerle los libros que desordenadamente caían en sus manos, como ocurre con los
autodidactas, sino también -o sobre todo- el mundo que le iba revelando la gente más humilde
en las sendas de su provincia, y en especial los arrieros y carreteros, un sector de la sociedad
campesina que se iba sumiendo ya en el olvido, desplazado por el ferrocarril. Libreta en mano,
e imponiéndose un método, registraba esos relatos traídos a menudo de muy lejos, junto a
poemas y cantares anónimos. (…) Rozando la antropología, decía Don Juan que se debe convivir
con la gente, pues no podía uno presentarse de golpe ante ella y pedirle el material que
atesoraba. Para evitar esta forma de paracaidismo "científico" se quedaba dos o tres meses en
un sitio, hasta ser considerado como uno más. Abría así el oído a los cuentos que se contaban
de noche junto al fogón, aunque sin revelar un especial interés, a fin de no suscitar desconfianza. (…)
Su vida fue así un continuo rodar detrás de esos adobes con los que luego armaría Las mil y una noches
argentinas y casi todos sus libros. (…)
Salvo algunas excepciones, este libro se integra con cuentos maravillosos, acaso el más
deslumbrante y complejo de los géneros de la narrativa folklórica. Pero tal complejidad no los hace
imprevisibles. Todo lo contrario, pues su estructura, basada en la repetición (aquí el número tres suele ser
clave), el paralelismo y otros recursos, no nos depara grandes sorpresas ni fuertes estremecimientos de
terror, pero nos permite ingresar en un mundo encantado, donde al final triunfan el bien y la justicia.
(…)En estas historias no hay mayores jerarquías sociales. Los más humildes dialogan de igual a igual
con los reyes, a los que entrevistan sin solicitar audiencia, para casarse finalmente con sus hijas, tras
sortear difíciles pruebas o salvar al reino o la princesa de un peligro.(…)
El elemento medieval europeo se manifiesta no sólo en el orden feudal, sino también en las
devociones extremas de las que hacen gala algunos personajes (…) La extensión de los cuentos excede
ciertamente a la de nuestros relatos folklóricos, lo que indica que más allá de sus concesiones a la oralidad,
de cuyo aliento busca imbuirse, impera la complacencia del escritor. A diferencia de la monumental obra
árabe de la que toma el título, no hay aquí cuentos encadenados, ni tampoco metidos uno dentro de otro
como las muñecas rusas, los que se dan en llamar "cuentos encajonados". Su recurso es reunir relatos breves
y anécdotas en un solo relato de larga duración, al que añade los adobos de su erudición histórica, fruto
de 25 años de estudiar documentos coloniales en los archivos, y también de sus conocimientos geográficos,
que le permiten estirarse en precisas descripciones del paisaje físico, que casi no existen en los cuentos
tradicionales. (…)

2
El estilo de estos cuentos no es parejo, pues en unos el autor busca conciliarlo en mayor medida con
el de la oralidad, y en otros, (…) se aleja un poco de esta matriz para construir un texto pensado desde los
recursos de la escritura, lo que le permite un mayor vuelo en el manejo de las metáforas y un uso menor de
modismos. Cabe señalar que cuando estos últimos aparecen en el texto suelen venir en bastardilla, lo que
implica, por parte del autor, no asumirlos como propios (…), produciendo en consecuencia un efecto de
extrañamiento que se aproxima a la parodia, aunque esto queda finalmente redimido por el amor a dichos
mundos que envuelve a toda la literatura de Draghi Lucero.
Este libro, convertido ya en un clásico de nuestras letras, se publicó por primera vez en 1940, en una
edición de autor. En 1954, la Editorial Guillermo Kraft lanzó en Buenos Aires una segunda edición, más pulcra.
En 1967, el Centro Editor de América Latina tuvo a su cargo la tercera edición, y hay una cuarta del Gobierno
de la Provincia de Mendoza, de 1992. Todas ellas están ya completamente agotadas, por lo que esta
reedición, efectuada a partir del texto de la de Kraft, posee el mérito de devolver a las librerías una obra
que no puede faltar en ellas, tanto por el gran significado que tiene en la historia de nuestra cultura, como
por el placer enorme que proporciona su lectura. (…)
Todo fue tardío en la vida de Don Juan, pero al igual que las lentas carretas de antaño, no dejó
de alcanzar su destino. (…) Escribió hasta el final, sin parar, quejándose de que sus dos últimas
novelas no hallaban editor, siempre con la cabeza repleta de historias que la vida no le permitió
seguir recreando, pues había sido ya muy generosa con él y a los 99 años hay que pensar en
el descanso, en reintegrarse mansamente a la tierra. Al final dijo que lo importante era haber
hecho un camino lleno de amor, pues nada esperaba del más allá. "Creo que después de la
muerte está la nada", sentenció sin que le temblara la voz. Pero en parte se equivocó, pues
aunque su carne esté ya en polvo disuelta, su obra alcanzó el raro don de la inmortalidad.

Adolfo Columbres.
Buenos Aires, noviembre de 2001.

1. LECTURA EXPLORATORIA
c) 2.5p Relacionar el texto con los datos del contexto de producción: ¿cuándo, quién,
para qué, dónde y para quién se escribió este texto?
d) 2p Postule el tema del texto. ¿Qué elemento paratextual le ayudó a enunciarlo?
e) 3p Indique cuál es el discurso social al que pertenece y justifique su respuesta.
f) 1.5p ¿Qué significa el símbolo “(…)” que aparece reiteradamente en el texto? ¿Con
qué paratexto se relaciona y por qué?

LECTURA ANALÍTICA:
g) 6p Intente dilucidar el significado de las siguientes palabras o expresiones a partir
de su cotexto:
 “Pero este reconocimiento de sus méritos no debe llevarnos a soslayar el atípico
camino que siguió Don Juan, el que no estuvo alfombrado por pétalos de rosa.”

 “La extensión de los cuentos excede ciertamente a la de nuestros relatos folklóricos, lo


que indica que más allá de sus concesiones a la oralidad, de cuyo aliento busca
imbuirse, impera la complacencia del escritor”.

 “El elemento medieval europeo se manifiesta no sólo en el orden feudal, sino


también en las devociones extremas de las que hacen gala algunos.”

3
h) 5p Señale un ejemplo extraído del texto de cada una de estas características que le
permita afirmar que estamos frente a un texto en la que predomina la modalidad
explicativa:
 Predominan las oraciones enunciativas:
 Se utiliza la tercera persona:
 los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo:
 El registro es formal:
 Se utilizan términos técnicos:
i) 4p Casi ningún texto es de naturaleza pura con respecto a su modalidad, aunque
siempre predomina una modalidad en función del objetivo para el que fue
producido. A pesar entonces, de que el texto de Lafforge es predominantemente
explicativo, hay momentos en los que la voz del autor se escucha y utiliza
subjetivemas o modalizadores (elementos propios de la argumentación). Rescate
dos ejemplos en los que esto se observe.
j) 7p Segmente el texto en bloques informativos. Puede hacerlo a partir de llaves o
colocando números donde empiece cada uno con un color distinto (no negro).
k) 5p Indique a continuación qué función cumple cada bloque informativo (Ejemplo:
Bloque 1: Introducir el tema, Bloque 2…).
l) 6p Divida el texto en las fases en las que se estructura completando para ello el
siguiente cuadro:

Fase 1: Planteo del problema Fase 2: Análisis explicativo Fase 3: Síntesis conclusiva

↓ ↓ ↓
Objeto complejo Objeto problematizado Objeto explicado

Bloque/s _____________ Bloque/s _____________ Bloque/s _____________

m) 6p Subraye dos procedimientos explicativos presentes en el texto, extraiga el


ejemplo y nombre cuál es en cada caso.
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
n) 10p Relea el texto y elabore con las ideas principales la representación de la
información que considere más adecuada:
Línea del tiempo - Cuadro sinóptico – Mapa conceptual – Cuadro comparativo

4
5

Вам также может понравиться