Вы находитесь на странице: 1из 3

1. Procedimientos para elaborar un Diagnóstico de vida.

1. Analiza tus expectativas de vida


En el primer paso, hay que pararse a pensar en cuál creemos que puede ser un margen de
cambio realista acerca de nuestras condiciones de vida. Si nos obsesionamos en objetivos que
solo podremos alcanzar siendo multimillonarios, por ejemplo, eso solo nos hará caer una y otra vez
en la frustración, o bien postergar tanto la persecución de nuestras metas que poco a poco nos
vayamos olvidando del plan de vida.
2. Determina tus valores
Ningún plan de vida prosperará si va en contra de nuestros valores. Por eso, hay que tener claro
cuáles son aquellos a los que les concedemos una mayor importancia. Para ello, lo mejor es hacer
una lista en la que consten los principales valores que consideres relevantes, y luego ordénalos
según su importancia.
3. Determina tus necesidades
Piensa en aquello que más te llena, pero no seleccionando simplemente tus deseos del momento,
sino aquellos objetivos generales que crees que pueden abarcar tus grandes proyectos vitales.
Haz lo mismo que en el paso anterior: realiza un listado de necesidades y ordénalas priorizando las
que sean más relevantes para ti. Quédate con un máximo de tres de ellas, dado que si tratas de
aspirar a varias, posiblemente no puedas involucrarte demasiado en todas ellas.
Por otro lado, piensa que las mejores metas son las que involucran la felicidad de mucha gente, ya
que su huella permanece durante más tiempo y de manera más estable que los casos en los que
eres la única persona que lo aprecia. De todas formas, más allá de esta observación, es
perfectamente válido orientar una vida a una meta que hará que la única persona que disfrute del
fruto de años de trabajo.
4. Transforma tus necesidades y valores en cadenas de acción
A partir de tus objetivos y valores, desarrolla una serie de cadenas de acciones que te lleven de la
situación presente a tus metas. Es decir, ve de lo abstracto de tus objetivos y valores a lo
concreto, las estrategias y métodos que te pueden llevar a donde quieres estar a varios años
vista.
Una buena manera de hacerlo es pasar por varias capas de abstracción, generando objetivos
generales y luego construyendo sub-objetivos a partir de ello. Por otro lado, procura fijarte fechas
límite para hacer que tu compromiso con el plan de vida aumente.
5. Reflexiona sobre el rol que jugarán otras personas en tu vida
Sería un error realizar un plan de vida sin tener en cuenta al resto de las personas que nos
rodean y que nos rodearán en un futuro. ¿Quieres alejarte de ciertas influencias negativas? ¿Te
gustaría pasar más tiempo con aquellos a quienes quieres y aprecias? ¿Cómo combinarás eso con
tus objetivos?
6. Aplica tu plan de vida y
monitorízalo
No es suficiente con llevar a cabo las
acciones necesarias para ir
desarrollando el plan de vida.
También hay que seguir controlando
que esos objetivos a los que
aspiramos tengan un sentido para
nosotros. El simple paso del tiempo y
nuestro propio proceso de
maduración y aprendizaje hace que
estas necesidades puedan cambiar
de manera espontánea, y por eso
necesitamos estar alerta para no
continuar ciegamente con esos
planes.
2. Datos analizados de Diagnóstico de vida.

Diagnostico de vida sobre la FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES EN SERVICIO,


ALTERNATIVA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN LA
EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL
Síntesis de los resultados de la investigación Sobre los datos analizados podemos decir que se
encuentran organizados en dos momentos temporales de la investigación, uno en cada centro. En
el primer centro se analizan los siguientes instrumentos: un cuestionario, entrevistas, registro de
encuentros y diarios de los estudiantes pasantes de la ULA. Se obtienen datos de entrada con el
cuestionario para identificar a los sujetos de estudio. En relación con la satisfacción por la
enseñanza de la lectura y la escritura se recogió datos que señalaron una estrecha relación entre
la enseñanza y el dominio de los contenidos, el grado donde trabaja el docente y la especialidad en
la carrera de educación en la cual son egresados en su formación inicial. Aprecian la importancia
de la formación como un derecho y un deber, la solicitan en el área de Lengua y Literatura. Ven
como los principales formadores al Ministerio de Educación y a las universidades, opinan que los
gastos deben ser sufragados por el Estado. No han recibido talleres en didácticas específicas en
los últimos dos años. La entrevista, amplía los datos obtenidos a través del cuestionario. Las
maestras señalan que el costo económico determina la selección de los cursos o la decisión de
asistir a la formación. Solicitan a la universidad más articulación con las escuelas como parte de la
responsabilidad universitaria y manifiestan la repercusión hasta los niños. En relación con la
formación permanente están de acuerdo en integrar más al personal docente. Existe confusión
entre información y formación. La lectura y la escritura les han brindado experiencias gratificantes,
pero produce estrés y preocupación en la enseñanza de los primeros grados. Se argumenta
predisposición para las actividades de lectura y escritura cuando los niños están desaventajados
en los procesos. Es importante reconocer los recursos existentes en la escuela para aprovecharlos.
En los encuentros de docentes en EBREMU las maestras han manifestado desacuerdo con la
gestión escolar que se viene implementando y las decisiones que se llevan a cabo. Se evidencia
inconsistencia en las planificaciones de tal manera que se mantiene la improvisación. Tienen
actividades extraescolares con frecuencia, eso trastoca la organización del tiempo y el ambiente de
trabajo en la escuela. Los conocimientos pedagógicos generales necesitan apoyo específicamente
en estrategias de enseñanza de la lengua escrita y en la planificación a través de proyectos. Los
conocimientos didácticos de contenido demandan de atención, las maestras proponen ahondar en
los contenidos del programa en el tiempo de los círculos de estudio. El conocimiento del contexto
es lo más explicitado en este momento. Es evidente la necesidad de profundización en el
conocimiento didáctico y de contenido, hacia allí se inclina la información. La ausencia de datos
específicos sobre estos tópicos no permite profundizar más como lo hacemos con el segundo
centro. Los diarios facilitados por los pasantes de la ULA, ratifican que la gestión del centro no
satisface las necesidades del centro en relación con el tiempo destinado a la enseñanza en el aula.
Se presentan constantemente actividades que reorienta el trabajo previsto.
3. Situación actual del fenómeno que se manifiesta en el diagnóstico de la vida

Entre los fenómenos que se manifiestan en el diagnóstico de la vida se encuentra la violencia no


es producida aleatoriamente, sino que parte de una cultura de conflictos familiares, sociales,
económicos y políticos, y en general, del sistema globalizado que a su vez permea las diferentes
formas de vida en la sociedad, donde los estilos de vida de los jóvenes son catalogados como
formas de delincuencia. El objetivo de esos estilos de vida, sin embargo, sólo consiste en
distanciarse culturalmente de una sociedad que los jóvenes no han fabricado. Víctimas de la
discriminación social y excluidos de las decisiones importantes, muchos jóvenes carecen de planes
o proyectos de vida, y son considerados incapaces de adaptarse al medio social, por lo cual toman
la delincuencia como alternativa de sobrevivencia. El fácil acceso a las drogas, la falta de
oportunidades de empleo, salud, educación y espacios para la cultura y el deporte, la
desintegración familiar, la impunidad, entre otros factores, componen el contexto en el que nace y
crece la juventud mexicana del siglo XXI.
Los seres humanos nos encontramos inmersos dentro de un proceso globalizador de las
economías en el ámbito mundial, en el cual predominan bloques económicos como Europa, los
países asiáticos y Estados Unidos, los cuales tienen gran injerencia en el resto del planeta. Esto,
debido a que sus intenciones latentes concuerdan en que lo fundamental es subordinar a todos los
hombres de las regiones o zonas para hacerlos fieles consumidores y abastecedores de materias
primas. La sociedad ha fomentado un excesivo individualismo y una consideración del individuo
como mera unidad de consumo, pero escasamente ha brindado al individuo un tipo de vida en
comunidad o ha ofrecido una escasa influencia en las decisiones de un entorno social. En este
fenómeno, los medios tienen un papel muy relevante, porque son los encargados de llevar los
mensajes a todo el mundo, a todo ser humano. Ellos son en parte los responsables de unificar a la
Tierra bajo los mismos parámetros ideológicos. Son los instrumentos socializantes más fuertes en
la actualidad, pues han sustituido en gran medida la importancia que tenían los antiguos, tales
como la escuela, la familia o la Iglesia.
Al respecto, parece pertinente destacar que tanto las aspiraciones como las posibilidades de
integración de los jóvenes de hoy —igual que para otros sectores— se ven socavadas por un
proceso más general de exclusión y desigualdad cuyos componentes fundamentales merecen ser
precisados:
1. Escasez de las oportunidades de empleo, los cambios que experimentan las relaciones
laborales y de mercado, y su impacto sobre los ingresos, las condiciones de trabajo y la seguridad
social.
2. La fragilidad de las redes sociales de contención, reciprocidad y protección, con referencia
específica al cambio de rol de las instituciones del Estado responsables de la provisión de servicios
sociales, los cambios en la configuración familiar, los procesos de desintegración de las redes
barriales.
3. El creciente predominio de símbolos y reglas de discriminación, segregación e inhabilitación que
definen en forma desigual la estructura de oportunidades, éxitos y fracasos sociales.
Si aceptamos la hipótesis de que a mayor bienestar social crece la solidaridad entre generaciones
y con ello disminuye la delincuencia entre los jóvenes, el posible tratamiento del problema tiene
dos vertientes, y ambas son responsabilidad
principalmente del Estado. Una es competencia de
los poderes Ejecutivo y Legislativo, y tiene que ver
con construir una nación que posibilite una vida digna
a todos sus habitantes: sin pobreza, marginación,
discriminación ni racismo, con fuentes de trabajo y
salarios decorosos, con escuelas y universidades
gratuitas, un proyecto nacional con estos propósitos
sería seguramente generador de una juventud
comprometida, responsable y confiada en el futuro, y
en esas condiciones la delincuencia general y la
juvenil en particular tendrían niveles bajos. La otra
vertiente corresponde a la administración de justicia y
es responsabilidad del Poder Judicial.

Вам также может понравиться