Вы находитесь на странице: 1из 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
UNELLEZ
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE DERECHO.

Visión General

PROCESO

CÁTEDRA: PROCESAL CIVIL. AUTORES:


PROFESORA: GREGORIA OSORIO ANDREINA MARTÍNEZ
ANGELICA FLAUDITA
IVÁN J. PÉREZ M.

CIUDAD DE NUTRIAS, ABRIL 20 DE 2018


La Jurisdicción: Tal como lo han afirmado diversos expositores de la ciencia del derecho
procesal, hoy día representa una noción fundamental, y, además, está asociada a las
nociones de acción y de proceso, formando el llamado “trinomio sistemático fundamental”
del derecho procesal, lo que otros denominan como: “la trilogía estructural del proceso
civil”.

La palabra jurisdicción o “iurisdictio” en latín, proviene de los vocablos “ius dicere”, que
significan: declarar en derecho o el derecho de hablar.

Es la función judicial propiamente dicha, dentro de la cual se distinguen por su materia


los procesos civiles de los penales, y tomando en cuenta si hay o no contienda, los de
jurisdicción contenciosa o voluntaria.

Acepciones: Existen cuatro acepciones de jurisdicción; a saber:

1) Ámbito territorial: No debe confundirse la función del juzgador con el ámbito


territorial en donde puede ejercerla.
2) Sinónimo de competencia: Siendo distintas una de la otra, ya que la primera
alude a la función del juzgador y la segunda se refiere al ámbito dentro del cual
puede ejercer sus funciones
3) Como conjunto de órganos jurisdiccionales: En un mismo sistema o con
competencia en la misma materia.
4) Como función pública: al momento de impartir justicia.

Origen de la jurisdicción: La historia de la jurisdicción resume la evolución histórica de


la solución de los conflictos. Ya en el “Código de Hamurabi” se notaba claramente la
solución de conflictos y el uso de la jurisdicción, atribuida al Rey, quien tenía la potestad
de solucionar conflictos.

En Roma esto se veía más nítidamente aún. La solución de los conflictos se atribuye a
los reyes, por si mismos o a través de funcionarios designados por él. Más tarde las
personas que solucionaban conflictos se llamaban “arbiters” y “juders”.

Posición de la Jurisdicción dentro del orden jurídico: Existe un criterio distintivo,


basado en la diferencia entre, la función y la actuación jurisdiccional; según el cual, se
dice que la jurisdicción pertenece al ámbito de la Constitucional como atribución de
una función pública. Pero la actuación jurisdiccional consiste en llevar a cabo actos
proyectivos procesales, y en este sentido, la jurisdicción se ubica en el ámbito del
Derecho Procesal.

Acto Jurisdiccional: Es aquel mediante el cual un órgano competente del Poder Público
resuelve un asunto litigioso o verifica si una situación es conforme a derecho.
Elementos del Acto Jurisdiccional:
Según Couture; los elementos del acto jurisdiccional son tres:

• Forma: elementos o rasgos externos del acto jurisdiccional, jueces las partes o
interesados y el procedimiento.
• Contenido: conflicto de intereses o controversia, el cual debe ser objeto de solución en
el proceso contencioso

• Función: cometido del acto jurisdiccional, asegurar los valores jurídicos de justicia, y
paz social.

Forma de la jurisdicción: Se refiere a los elementos externos del acto jurisdiccional, los
cuales se encuentran constituidos por la presencia de las partes, los jueces y los
procedimientos establecidos por la ley.
Contenido de la jurisdicción: Este está constituido por la presencia de un conflicto de
relevancia jurídica, que debe ser dirimido por un tercero imparcial llamado juez, mediante
una decisión "sentencia" con autoridad de cosa juzgada.

Función de la jurisdicción: Este elemento está formado principalmente por el cometido


del tribunal, que es asegurar la paz social, la justicia y los demás valores jurídicos,
mediante la aplicación eventual coercible del derecho.

Tipos de garantías jurisdiccionales: Los tipos de garantías jurisdiccionales según la


doctrina, han sido elaboradas en base a la clásica división de las sentencias, en fallos
declarativos, de condena, constitutivos y cautelares:

1) En las sentencias declarativas: la jurisdicción proporciona una declaración de


certeza del derecho, frente a la incertidumbre de una situación jurídica existente, sobre
el contenido de la norma y su aplicación a los hechos.

2) Sentencias constitutivas: la jurisdicción tiene una finalidad constitutiva frente a


cambios jurídicos que originan la creación o modificación de situaciones anteriores.
3) Sentencias de condena: la jurisdicción ante la obligación de reparar el derecho,
ordena la restitución, que puede ser directa, caso en el cual estamos frente a la restitución
del propio derecho violado, o mediante un equivalente, que es la indemnización del daño.

4) En las sentencias cautelares: la jurisdicción proporciona las medidas preventivas o


cautelares, cuya finalidad es asegurar el cumplimiento del fallo, frente al riesgo de que la
condena se haga ilusoria por imposibilidad para ejecutarla, y contra la eventual
insolvencia del obligado o la posibilidad de la reparación de un daño.

Alcance de la definición: La jurisdicción, ante todo, es una función. Las definiciones que
la conciben como una potestad, sólo señalan uno de los aspectos de la jurisdicción. No
se trata solamente de un conjunto de poderes o facultades sino también de un conjunto
de deberes de los órganos del poder público.
La función se realiza, en el Estado democrático, por institución del orden jurídico. La
justicia no se emite en nombre del rey, ni del presidente de la República, ni del pueblo.
Se emite en nombre de la Nación organizada como tal.

La jurisdicción se cumple mediante un adecuado proceso. El proceso es una relación


jurídica continuativa, consistente en un método de debate con análogas posibilidades de
defensa y de prueba para ambas partes, mediante el cual se asegura una justa decisión
susceptible de cosa juzgada.

Extensiones del concepto de Jurisdicción: En el lenguaje forense, aun en ciertas leyes


se hace una aplicación extensiva del concepto de jurisdicción.

Se habla, entonces de jurisdicción contenciosa, voluntaria y disciplinaria, tal como si


fueran tres formas o manifestaciones de una misma función. Corresponde fijar el alcance
de cada uno de estos conceptos.

Jurisdicción Contenciosa: Cuando no se llama al magistrado a suplir una capacidad


defectuosa, ni a cooperar en la formación de estados jurídicos nuevos, o al
desenvolvimiento del comercio jurídico, sino a actuar derechos o reconocer y reparar las
infracciones de deberes jurídicos de particulares, los actos que el magistrado cumple son
de jurisdicción contenciosa, es decir, la jurisdicción contenciosa tiende a actuar relaciones
ya existentes, este proceso sirve para la composición de la Litis, es decir, los particulares
recurren a este proceso en búsqueda de la solución de un litigio que por sus propios
medios no han podido solucionar.

Jurisdicción Voluntaria: El Proceso Voluntario, constituye un instrumento fundamental


para la realización de la Justicia, ya que el Juez, actuando en sede de jurisdicción
voluntaria, crea los condicionantes concretos para dar significación jurídica a la conducta
pretendida de quien acciona, mediante una decisión que, sin causar en principio cosa
juzgada plena, mantiene su validez mientras no sea revocada expresamente en un juicio
contencioso.

De acuerdo con nuestro sistema legal, la jurisdicción voluntaria puede estar deferida a
los órganos judiciales o al notariado.

El primer supuesto, regulado por el código de procedimiento civil, (artículos 11 y 895 al


939) constituye el llamado proceso voluntario propiamente dicho que culmina con una
sentencia.
El segundo, enunciado por la Ley de Registro Público y del Notariado (Arts.70 y 74).

La fuente primaria o general de la Jurisdicción Voluntaria entendida como Proceso o


Procedimiento Voluntario JUDICIAL, es la Ley concebida como expresión total del
derecho positivo e integrado por principios, valores y normas en posición jerárquica.
(Arts.2 y 7 de la CRBV).
La Jurisdicción voluntaria Judicial en Venezuela, está regulada institucionalmente bajo el
rubro "De los Procedimientos Especiales" en la Parte Segunda, Título Primero del Libro
Cuarto del Código de Procedimiento Civil (artículos 895 al 939) y el artículo 11 del mismo.

Jurisdicción Disciplinaria: La llamada jurisdicción disciplinaria contiene, en nuestro


derecho, la potestad jerárquica de imponer modos de comportamiento a los jueces,
funcionarios y profesionales, por parte del Tribunal supremo de Justicia; a los
funcionarios, pues, profesionales y auxiliares de la jurisdicción, como los testigos y
peritos, por parte de los jueces que están conociendo de un asunto; por parte de los
funcionarios superiores de la administración judicial a los funcionarios inferiores de ella.

Jurisdicción de Equidad: Lo relevante en la jurisdicción de equidad consiste en que,


mientras en la jurisdicción contenciosa o voluntaria, el juez crea los condicionamientos
concretos que le den significación jurídica a quienes actúan en el proceso, en la de
equidad, el juez para crear tales condicionamientos de las conductas en conflicto, no
requiere atenerse a condicionamientos superiores preestablecidos, sino que, basta con
resolver el conflicto de voluntades ateniéndose a su conciencia, es decir, al leal saber y
entender del Juez.

No obstante, la decisión del juez de equidad no es arbitraria o caprichosa. La


jurisdicción de equidad existe de manera objetiva en la conciencia general, en el
conocimiento común de las cosas o como dice Savigny “vive en la conciencia común del
pueblo”

De tal suerte, que el Juez que toma su decisión con arreglo a la equidad, cierto es que
no requiere fundamentar su decisión en una norma jurídica preestablecida, pero, no
obstante, debe hacerlo con fundamento en los criterios generales de la equidad
imperantes en la conciencia de la colectividad donde juzga, de tal forma que su decisión
no sea el producto del capricho, sino de la fuerza de convicción que le impone la
conciencia colectiva. Todo se reduce a que el juez obrando en sede de jurisdicción de
equidad tiene un ámbito espacio-temporal al que debe ceñirse, todo en cuanto a la
objetividad del deber ser que palpita en la conciencia del pueblo en el momento de ser
aplicada.

En el derecho actual, como es el caso de nuestro país, de manera excepcional se


contempla como fuente de regulación de conflictos, la jurisdicción de equidad.
Otro aspecto relevante en torno a la jurisdicción es lo constituye su carácter inderogable,
estatuido en el Artículo 2 del Código de Procedimiento Civil. Establece el legislador patrio
que la jurisdicción no puede ser derogada por jueces extranjeros ni por árbitros que
resuelvan en el exterior sobre bienes inmuebles ubicados en Venezuela, o sobre aquellas
materias que interesen al Orden Público o a las buenas costumbres.
LOS DOS MOMENTOS DE LA JURISDICCIÓN; LA COGNICIÓN Y LA EJECUCIÓN
FORZADA:

a) La Cognición: Normalmente los particulares adaptan su conducta a las previsiones


de la ley, a los condicionamientos contenidos en las normas generales y abstractas.
Cuando la conducta no corresponde a esos presupuestos, no se cumple con el fin del
legislador previsto en la norma, al afectarse un interés, es necesaria la tutela del juez
quien tiene la función de juzgar. El juez no es libre de hacer discrecionalmente las
valoraciones de la conducta de las partes en conflicto, sino que debe basarse en los
condicionamientos generales y abstractos establecidos en las leyes. Esta la fase de
conocimiento de la jurisdicción que culmina con la sentencia.

b) La ejecución forzada: De nada serviría todo el conocimiento que el juez adquiere de


los hechos para encuadrarlos en la norma y sentenciar, si la decisión no se cumple por
el obligado. De manera que la jurisdicción asegura mediante la fuerza, si la parte no
cumple, la ejecución de la norma concreta creada con la sentencia. Esta es la etapa de
ejecución forzada, y esta etapa forma parte integrante de la jurisdicción.

LA JURISDICCIÓN Y OTRAS FUNCIONES DEL ESTADO:

La Acción: Según El texto: “Tratado de derecho Procesal Civil Venezolano” del Dr.
Arístides Rengel Romberg, La Acción es: “El poder jurídico concedido a todo ciudadano,
para solicitar del juez, la composición de la litis, mediante la actuación de la pretensión
que hace valer el demandante contra el demandado”.

La Relatividad del concepto de Acción: Esta teoría la construye Calamandrei en virtud


de la cantidad de opiniones que tratan de explicar “la acción”, sosteniendo la relatividad
del concepto de acción, toda vez, que no puede plantearse la acción en términos
absolutos. El concepto de acción es relativo, por cuanto su concepto depende del
momento histórico, político y jurídico en que se formula la teoría; en términos de técnica
procesal, se reduce al problema de las relaciones entre interés individual e interés público
en el proceso civil; entre ciudadano y Estado, entre libertad y autoridad.

El Derecho Procesal, debe producir en las relaciones entre el juez y las partes el mismo
equilibrio que en el momento histórico en cuestión se encuentre alcanzado en el derecho
sustancial entre la intervención del Estado y la iniciativa privada.

Autonomía de la Acción: Expresa, que la acción no es un anexo del derecho originario


ni un agregado a su contenido, sino que por el contrario, es un derecho singular que
existe junto al otro como protección, por lo que, con la violación del derecho originario, se
tienen dos derechos de naturaleza pública, como lo son: 1) El derecho del lesionado hacia
el Estado para la obtención de la tutela estatal; 2) El derecho del Estado contra el autor
de la lesión, para obtener la reparación de la violación.
Acción y Justicia: De acuerdo a cátedra de los expertos, acción en justicia es la vía
establecida por la ley para que las personas reclamen sus derechos.
Esta se encuentra sujeta a la existencia de determinadas condiciones como son:

a) Hay que ser titular de un derecho.


b) Tener un interés.
c) Tener calidad.
d) Tener capacidad.
Solo verificadas estas condiciones se puede ejercer una acción en justicia.

Acción y Derecho Subjetivo: Celso decía que “La acción no es otra cosa que el derecho
de perseguir en juicio lo que se nos debe”.
Siguiendo esta definición romana, la escuela francesa de derecho civil sostenía que
no hay diferencia alguna entra la acción y el derecho subjetivo sustancial. Solo puede
hablarse de acción en sentido sustancial, como derecho de obrar, cuando están
presentes dos condiciones necesarias en cualquier acción:

a) Un derecho en sí; y
b) Una lesión de él.

Acción y Pretensión: Debemos entender que la acción es un "derecho" o "poder"


jurídico que se ejerce frente al estado (en sus órganos jurisdiccionales) para reclamar la
actividad jurisdiccional y La pretensión en sentido genérico es el acto jurídico consistente
en exigir algo a otro; si esta petición se verifica de manera extrajudicial se denomina
pretensión material, en tanto que si se exige a través del órgano jurisdiccional estamos
ante la pretensión procesal.
Pertinente es diferenciar ambos derechos; entre estas podemos mencionar:
a) La acción se dirige contra el estado a fin de obtener tutela jurídica plena en tanto
que la pretensión obra contra el demandado.

b) La acción es un derecho inherente a todos los sujetos de derecho, su goce no se


encuentra limitado por ley, no puede estar supeditado a condiciones; en tanto que
la pretensión posee elementos tales como: causa petendi, ius petitum y el
petiorio.

c) Con la acción se solicita al estado tutela jurídica, en tanto que la pretensión


contiene un pedido concreto de una conducta determinada al demandado.
d) La acción es un derecho abstracto, no tiene un contendido propio vale por sí
mismo, en tanto que la pretensión tiene como sustento un derecho material por
el que se exige algo al demandado.

ACCIÓN Y DEMANDA: Los conceptos de acción y demanda, con frecuencia, tienden a


confundirse, pero realmente obedecen elementos distintos.
Podemos entender a uno y otro derecho, caracterizándolos así:

a) La acción; es el derecho subjetivo procesal de las partes; en tanto que la


demanda es el acto procesal por excelencia del demandante.
b) La acción; se distingue del derecho subjetivo material, tanto por su contenido,
como por el sujeto pasivo de las partes, entre tanto, la demanda, contiene a su
vez a la acción y la pretensión.
c) El interés que constituye el contenido del derecho de acción, es un interés
colectivo común a las dos partes y a todos los demás ciudadanos, mientras que la
demanda, hace valer la acción dirigida al juez, para tutela del interés colectivo en
la composición de la litis y se ejercita y hace valer la pretensión dirigida a la
contraparte, pidiendo la subordinación de su interés al interés propio del
reclamante.
d) La acción es un derecho cívico y la demanda tiene un doble contenido.

EL PROCESO Y SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes
actuaciones que integran el procedimiento.

Existen muchos principios y están referidos a determinados procedimientos cuando su


ámbito de actuación es mayor y constituye el medio rector del proceso.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL:

1) Principio de interés público o general del proceso: Se funda en el hecho de que


todos los actos procesales pueden ser conocidos inclusive por los que no son parte
del litigio. La Ley del Organismo Judicial, establece que los actos y diligencias de los
tribunales son públicos, los sujetos procesales y sus abogados tienen derecho a estar
presentes en todas las diligencias o actos. Artículo 63 LOJ, 29 CPCYM.
2) Carácter exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional del Estado: Es
indispensable vincular al proceso a la parte contra quien se fórmula el derecho que
el demandante reclama, a fin de que se apersone dentro del proceso y pueda ejercer
el derecho de defensa. Se cumple mediante la notificación personal de la primera
providencia al demandado o acusado, requisito que le da la calidad de parte y lo
habilita para actuar en el proceso.

3) Independencia de la autoridad judicial: La independencia se manifiesta en tres


elementos; independencia del poder judicial, independencia de la función
jurisdiccional e independencia del juez. En el primer caso, se alude a la división
clásica de los poderes del Estado en el sentido que el Poder Judicial en cuanto
organización está separada de los otros poderes del Estado y no puede ser
intervenido en su funcionamiento, esto es, no corresponde por ejemplo que el
Presidente de la República le diga a la Corte Suprema cómo debe calificar a sus
funcionarios. En caso de la independencia de la función jurisdiccional significa
que ella es ejercida sólo por el poder judicial no pudiendo atribuirse otros funcionarios
de otros poderes la potestad de juzgar las causas que están sometidas a su
conocimiento. Y en cuanto a la independencia del juez se refiere a que cada juez
es autónomo en el conocimiento y decisión de las causas no pudiendo recibir
presiones de nadie en el transcurso del juicio, ni siquiera de miembros de tribunales
superiores. Sus decisiones sólo podrán ser revisadas por los tribunales superiores
una vez dictada la sentencia mediante el ejercicio de los recursos que la ley prevé
para reclamar de ella como, por ejemplo, a través de la apelación en que se solicita
al tribunal superior que examine la sentencia de un juez inferior porque se estima que
no se ajustó al ordenamiento jurídico.

4) Imparcialidad rigurosa de los funcionarios judiciales: Esta imparcialidad es una


de las razones que exigen la independencia del órgano judicial en el sentido
expuesto. Pero con ella se contempla, además, la ausencia de todo interés en s
decisión, distinto del de la recta aplicación de la justicia.

5) Igualdad de las partes ante la ley procesal y en el proceso: También llamado de


contradicción, se encuentra basado en los principios del bebido proceso y la legítima
defensa, es una garantía fundamental para las partes y conforme a este, los actos
procesales deben ejecutare con intervención de la parte contraria, no significando
esto necesariamente debe intervenir para que el acto tenga validez, sino que debe
dársele oportunidad a la parte contraria para que intervenga. Todos los hombres son
iguales ante la ley, la justicia es igual para todos. Este principio se refleja, entre otras
normas, en el emplazamiento en el juicio ordinario, así como en los demás procesos.
La audiencia por dos días en el trámite de los incidentes, la recepción de pruebas con
citación de la parte contraria, la notificación a las partes, sin cuyo requisito no quedan
obligadas.

6) Necesidad de oír a la persona contra la cual va a surtirse la decisión y la


garantía del derecho de defensa: Es principio consagrado en la Constitución, que
nadie puede ser condenado sin haber sido oído.
7) Publicidad del proceso: Se funda en el hecho de que todos los actos procesales
pueden ser conocidos inclusive por los que no son parte del litigio. La Ley establece
que los actos y diligencias de los tribunales son públicos, los sujetos procesales y sus
abogados tienen derecho a estar presentes en todas las diligencias o actos.

8) Obligatoriedad de los procedimientos establecidos en la ley: La ley señala cuales


son los procedimientos que se han de seguir para cada clase de proceso o para
obtener determinadas declaraciones judiciales, sin que les sea permitido a los
particulares, aun existiendo acuerdo entre todos los interesados en el caso, ni a las
autoridades o a los jueces modificarlos o permitir sus trámites, salvo cuando
expresamente la misma ley autoriza hacerlo.

9) El principio de que las sentencias no crean, sino declaran derechos: Los


derechos subjetivos se originan en el derecho positivo y principalmente en la ley, su
fuente formas más común en el mundo moderno. Los procedimientos sirven para
obtener su tutela, su ejecución, la garantía, para permitir, en ocasiones, su ejercicio,
pero no para crearlos. De ahí que Ugo Rocco considere que una de las características
del derecho procesal es la de ser un derecho medio.

10) El principio de la verdad procesal: Entiéndase por verdad procesal la que surge
del proceso, es decir, la que consta en los elementos probatorios y de convicción
allegados a los autos. Esta puede ser diferente de la verdad real significa este
principio que para el juez lo importante y único es la verdad procesal, que su decisión
tendrá que ceñirse a ella y que entonces será recta y legal y legal, aunque en
ocasiones la realidad sea diferente.

11) El principio de la cosa juzgada: Los litigios, de acuerdo con la terminología de


Carnelutti, que surgen entre los miembros de la sociedad pueden resolverse de dos
maneras, según la persona encargada de hacerlo: La Heterocomposición y la
autocomposición.

La Heterocomposición: implica la intervención de un tercero, ajeno a los sujetos entre


quienes se suscita el conflicto, función que se atribuye el Estado.

La autocomposición: Es la solución del litigio por los propios sujetos entre quienes
surge. En este caso no hay intervención ajena alguna y la forma usual de lograrlo es
mediante la transacción, que las partes pueden efectuar antes o en el curso del proceso.

Вам также может понравиться