Вы находитесь на странице: 1из 2

Representante de las vanguardias musicales vigentes en Colombia a partir de los años sesenta.

Su
estilo se caracterizó por la aplicación y el desarrollo de las técnicas de la estética contemporánea
como el serialismo, la aleatoriedad y la electroacústica, así como por la inclusión en sus obras de
elementos de las culturas indígenas colombianas. Se distinguió también por su intensa labor como
difusora de los conceptos teóricos y prácticos de la música de vanguardia europea y
latinoamericana.

1935 Nació en Gante, Bélgica, el 6 de enero. Edad de 7 años empieza a estudiar el piano.

1958 Ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.

1963 Ingresó a la cátedra de composición de Fabio González Zuleta. Otro compositor


Colombiano, precursor de la música electrónica en Colombia.

1965 Asistió por primera vez al Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales -
CLAEM- del Instituto Torcuato di Tella en Buenos Aires.

1966 Recibió el premio Obra para orquesta de cámara por Doce Móviles para conjunto
de cámara, en el Tercer Festival de Música de Caracas. 12 móviles fue compuesta para doce
instrumentos, tiene doce partes como móviles en una escultura y hace uso de una serie de doce
notas. El reparto espacial aprovecha un juego estereofónico en el que pueden identificarse
sonidos provenientes de un canal derecho, uno central y uno izquierdo, de suerte que la breve
obra de cámara resulta proyectada hacia el público con una concepción de sonido muy amplia.

1967 Culminó sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de


Colombia y obtuvo el título de Maestro en composición. El mismo año recibió una beca para
continuar sus estudios de composición en el CLAEM (Centro Latinoamericano de altos estudios
musicales).

1969 Regresó a Colombia e inició el ciclo radial titulado Asimetrías en la Radiodifusora


Nacional de Colombia.

1970 Fundó la Agrupación Nueva Música, proyecto que nació bajo el auspicio del
Instituto Colombo-Alemán y que seguía el ejemplo de su homóloga en Buenos Aires. El propósito
era dar a conocer las obras de compositores vivos especialmente del área latinoamericana. Nova
lo asumió como una manera de difusión y de compromiso con la época. Esta agrupación tuvo una
vigencia de cinco años, desde su creación hasta la muerte de la compositora.

1972 Regresó a Buenos Aires para trabajar en el Estudio de Fonología de la Universidad


Nacional de Buenos Aires. Investigación sobre la voz humana en el Estudio de Fonología de la
Universidad Nacional de Buenos Aires. Ese año concluyó la composición de su obra Creación de la
tierra, en la que aplicó, nuevamente, elementos de las culturas indígenas; finalizó la parte
electroacústica de su oratorio Hiroshima y compuso su última obra: Omaggio a Catullus.
1975 Falleció el 13 de junio en Bogotá. El Instituto Colombiano de Cultura, hoy
Ministerio de Cultura, le otorgó el premio Obra creativa como homenaje póstumo.

Un poema sinfónico es una obra de origen extra musical, de carácter poético literario, cuya
finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones, o describir una escena mediante la
música.

Jacqueline Nova y el maravilloso mundo del ruido

En los años sesenta, en un medio musical conservador, la figura de la compositora Jacqueline Nova
irrumpió con audacia al incorporar tecnologías nuevas y sonidos poco ortodoxos a su mundo
creativo. Esta es la historia de una pasión por los inquietantes sonidos de las máquinas.

Una de las obras más innovadoras de Jacqueline Nova Sondag, es Creación de la Tierra, en la que
convergen dos de los más grandes intereses de Nova: la voz humana y los medios electrónicos. La
obra es una referencia obligada en la creación electroacústica latinoamericana de la década de los
setenta, realizada con material vocal a partir de los cantos de la creación de la tierra de los
indígenas U´wa. Indígenas de la parte de Boyacá.

Desde el ámbito sonoro, en diversos proyectos: en teatro con Enrique Buenaventura y Jorge Alí
Triana componiendo la música para las obras Macbethpara conjunto de cámara (1967) y Julio
César para voces y sonidos electrónicos (1969) respectivamente; en literatura con la escritora Dora
Castellanos para la realización del Oratorio Hiroshima para orquesta, contratenor, contralto, 16
voces femeninas, coro y sonidos electrónicos (1972); y en el cine aportó desde la electroacústica al
componer la música original de la película Camilo, el cura guerrillero (1974) de Francisco Norden.
Lo anterior sumado a las colaboraciones en las artes plásticas y visuales con las artistas Feliza
Bursztyn y Acuña.

Вам также может понравиться