Вы находитесь на странице: 1из 33

Orientaciones para proteger trayectorias educativas

Guía 2

Familiarización y
acogida

Elaboración
Julia Rubiano de la Cruz

Colaboración
Ángela María Cubillos León

1
TABLA DE CONTENIDOS

¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA? 3

¿QUIÉNES PUEDEN PONER EN PRÁCTICA ESTOS PROTOCOLOS? 3

¿CUÁNDO PUEDE PONERSE EN PRÁCTICA? 4

PROTOCOLOS DE ACOMPAÑAMIENTO AL CAMBIO 4


RONDA DE FAMILIARIZACIÓN 4
DE NOVENO A LA MEDIA 7
SE VALE SOÑAR 11

PROTOCOLOS DE FAMILIARIZACIÓN AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 20


APROPIARSE DEL NUEVO ESPACIO 20
UNA PRIMERA BUENA IMPRESIÓN 23

PROTOCOLOS PARA VINCULAR A LAS FAMILIAS 26


UNA ESCUELA PARA TODOS 26
ABRIR LAS PUERTAS 30

2
¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA?

Durante la vida escolar hay cambios asociados a niveles, traslados entre sedes, tamaños de
grupos, cambios de colegio y lugar de residencia, número de docentes, entre otros, que se
suman a los cambios asociados a la edad y a los proyectos de vida de las niñas, niños y
adolescentes. El estudiantado vive de manera diferente estos cambios, para unos puede
resultar sencillo adaptarse, pero para otros puede ser fuente de estrés y generar riesgo de
deserción escolar. Realizar procesos de familiarización y de construcción de vínculos con los
establecimientos educativos puede minimizar el estrés que estos cambios producen y
ayudar a proteger las trayectorias educativas de estos estudiantes que son menos
resilientes al cambio.

Dado que las dificultades de adaptación generan riesgo de deserción, los distintos cambios
que viven los y las estudiantes requieren que al interior de cada establecimiento educativo
se establezcan relaciones de bienestar que fomenten percepciones de seguridad y vínculos
fuertes con las instituciones educativas. Las relaciones que tienen lugar dentro de una
institución educativa forman parte de los ambientes escolares y pueden generar un clima
positivo que favorezca el aprendizaje.

“Las instituciones educativas han de propiciar experiencias en las que niñas, niños,
adolescentes y sus familias puedan conocer y familiarizarse con las instalaciones, los
maestros, las rutinas y normas de la institución educativa o sede a la que van a asistir; de
esta manera los y las estudiantes tendrán menos incertidumbre, enfrentarán las nuevas
situaciones con mayor seguridad y se facilitará la asimilación al cambio” 1.

En este sentido esta guía se centrará en la inmersión al ambiente escolar con base en el
establecimiento de relaciones de bienestar que permitan que las niñas, niños y
adolescentes se sientan bienvenidos y acogidos. Este proceso de acogida se denominará
familiarización.

¿QUIÉNES PUEDEN PONER EN PRÁCTICA ESTOS PROTOCOLOS?


Las acciones propuestas en esta guía están dirigidas a docentes y directivos docentes,
especialmente a quienes lideran la dirección de grupo.

Un principio importante para llevar a cabo las acciones aquí planteadas es la conciencia
compartida por el equipo docente de su importancia, es decir, que la institución educativa
valore la importancia de acoger a sus estudiantes en cualquier momento del año y

1
CITA DEL DOCUMENTO DE ORIENTACIONES

3
considere importante el aspecto académico y el fortalecimiento social y emocional de niños,
niñas y adolescentes para que el proceso de familiarización se convierta una práctica
institucionalizada.

¿CUÁNDO PUEDE PONERSE EN PRÁCTICA?


Si bien se trata de acciones que principalmente se adelantarán al inicio del año escolar, la
acogida debe llevarse a cabo en cualquier momento del año. Esto porque es posible
adelantar acciones de familiarización y acogida para grupos completos, y también es
fundamental hacerlo siempre que un estudiante, por cualquier razón, llegue al colegio.
Recibir y acoger a niños, niñas y adolescentes debe ser ante todo parte de la cultura
institucional.

En este guía usted encontrará 6 protocolos y un grupo de pautas para adelantar procesos
de familiarización que pueden usarse en cualquier momento sin seguir una secuencia. Es
decir, luego de conocerlos, puede escoger cuáles desarrollará sin que deban seguirse todos
en un orden específico. Para facilitar su lectura y estudio, previo a cada protocolo se
encuentra la idea esencial del mismo, es decir, el propósito para el cuál fue diseñado y una
síntesis de lo que ofrece.

PROTOCOLOS DE ACOMPAÑAMIENTO AL CAMBIO

RONDA DE FAMILIARIZACIÓN
Idea Esencial
Este protocolo presenta algunas actividades sugeridas para llevar a cabo el proceso de
familiarización de las niñas, niños y adolescentes con el lugar donde estudiarán el año
siguiente, es decir, es útil siempre que haya un cambio de espacio físico, incluyendo
locaciones dentro de una misma sede.

Actividades para el o la docente que liderará la ronda. Se sugiere que sea el o la


directora de grupo
Pasos Descripción
1. Preparar la 1.1 Precise el objetivo y los tiempos de la ronda. Esta consiste en una
ronda de visita a las nuevas instalaciones para iniciar la familiarización con
familiarización el nuevo espacio, las personas e incluso los trayectos; y la
participación en una actividad conjunta entre niños, niñas y
adolescentes y sus posibles nuevos docentes para comenzar a
generar relaciones de bienestar y seguridad.

1.2 Indague con los niños, niñas y adolescentes qué expectativas,


dudas o miedos tienen en relación con el cambio que vivirán el

4
siguiente año. La actividad de la ronda debe atender en lo posible
a algunas de estas inquietudes.

Recuerde que los y las estudiantes tienen fuentes de estrés


distintas a las de los adultos, no minimice ninguna situación que
pueda resultarles estresante. Tenga en cuenta que la percepción
ante los cambios de sede puede ser decisoria para mantenerse
en el sistema educativo, esto puede asociarse a la distancia, a la
percepción que el estudiantado se haga del nuevo espacio y a las
relaciones que se establezcan.

1.3 Organice la logística de la visita de exploración que debe


adelantarse en el último trimestre del año con el grupo de
estudiantes que cambiará de sede, por ejemplo en las semanas
culturales de final de año .

2. Ejecutar la 2.1 Lleve al grupo de estudiantes a conocer la sede o el espacio al


ronda que irán el año siguiente. Dentro de la actividad:

 Garantice que el grupo reconozca las instalaciones de la


nueva sede, dando relevancia a baños, comedor/cafetería,
patio de descansos, sala de profesores y biblioteca. Garantice
que en el recorrido haya alguien que los salude, por ejemplo
en la cafetería el personal de la cocina, en el patio de rutas el
personal de portería, en la biblioteca el responsable y el
grupo de estudiantes que hace su servicio social allí.
 Organice un espacio en el que los y las estudiantes se reúnan
con docentes que podrían ser los suyos el año siguiente.
Genere un espacio de conversación informal y afectuoso.
Recuerde que el objetivo es construir relaciones de bienestar
de manera temprana.
 La conversación que se genere debe tener en cuenta las
expectativas de los y las estudiantes sobre las que se indagó
previamente, así como las expectativas de los docentes. Este
espacio por supuesto, debe ser acorde con los grados que
estén participando en la ronda, con niñas y niños más
pequeños seguramente debe ser una actividad lúdica, por
ejemplo, un momento para dibujar o jugar juntos. Con
estudiantes de noveno, será mejor una conversación abierta.
 Los posibles nuevos docentes podrán contarle al grupo de
estudiantes qué van a aprender el próximo año y podrán
compartir aspectos sobre las nuevas rutinas de estudio. Por

5
ejemplo, que se harán laboratorios, que las clases a la
semana son de 2 horas, entre otros.
 Incluya una actividad de intercambio afectivo, por ejemplo,
una actividad rompehielo o que la conversación se dé
durante el refrigerio.
 Vincule a los padres, madres y cuidadores a la actividad,
puede ser que ellos asistan con los niños, niñas y
adolescentes o tengan una visita para ellos solos.
 Si el desplazamiento del grupo de estudiantes a su nueva
sede resulta difícil, traiga a los posibles nuevos docentes a la
sede actual del grupo, y adelante las actividades planteadas
en el punto anterior, excepto por supuesto, la visita a
instalaciones.
 Garantice que el equipo docente que adelante la visita
conozca las expectativas, dudas y miedos de los y las
estudiantes para que puedan abordarlos en la conversación
que entablen con este grupo de estudiantes.

3. Reflexionar 3.1 Una vez la ronda o la visita del equipo docente haya concluido,
sobre la ronda tenga un espacio de conversación sobre la misma con los niños,
con los niños, las niñas y los adolescentes: ¿Qué les gusto de la nueva sede?,
las niñas y los ¿Qué les llamó la atención?, ¿Qué no les quedó claro?, ¿Qué
adolescentes nuevas dudas surgieron?, ¿Qué les gustó de la conversación con
los profesores?, ¿Qué les generó miedo o inquietud?.

a. En su lenguaje, asegúrese de transmitir altas


expectativas sobre el cambio:
 “Van a vivir una nueva experiencia”
 “Van a aprender a mucho, van a tener nuevas
oportunidades para hacerlo”
 “Van a conocer nuevas personas”
 “Van a aprender nuevas cosas”

b. Durante las primeras semanas del año siguiente usted


puede ir a visitar a sus antiguos estudiantes y
preguntarles cómo les fue en la transición.

6
Variaciones  Si se trata de cambios no solo de sede sino de institución, por
ejemplo, entre un Centro de Desarrollo Infantil y un
Establecimiento educativo, es igualmente posible promover
la visita de los docentes de este último.

 Cuando no haya cambios físicos de espacio, es igualmente


válido conversar con niños, niñas y adolescentes sobre sus
miedos y expectativas. También es posible promover la visita
y conversación con los docentes que podrían recibirlos el año
siguiente.

 Los estudiantes en compañía de padres y profesores nuevos


pueden elaborar una cartografía social sobre el territorio que
recorrieron y usando convenciones señalar los lugares que
más les gustaron, los que les generaron expectativas o
miedos. En la elaboración de la cartografía se fomenta la
interacción y el diálogo entre familias, estudiantes y
profesores antiguos y nuevos. Así mismo, a partir de esta
actividad se pueden desarrollar las preguntas que se
plantean en la guía de familiarización.

 Las rondas también pueden adelantarse en días de


celebración institucional o de actividades culturales como el
día del niño, ferias de la ciencia, tornes deportivos, entre
otros.

Referencia Inspirado en la experiencia IE Antonio Nariño de Montelíbano,


Córdoba. Entrevista con Orlando Montes, coordinador de la IE.
2018.

Variación sugerencia por la profesora Diana Fique, docente del


Colegio Alfonso Reyes Echandía IED. Bogotá 2018.

DE NOVENO A LA MEDIA
Idea esencial
Este protocolo busca mantener la motivación y el enganche de los y las estudiantes de grado
9º, dado que este grado es decisorio para permanecer en el sistema educativo y culminar
la educación media. Los actividades aquí descritas pueden llevarse a cabo durante todo el
año, es decir, si bien tienen que ver con la preparación para el paso a la educación media,
no necesariamente se circunscriben al final del año escolar.

7
Actividad desde coordinación
Paso Descripción
1. Preparar el 1.1 Establezca con su equipo docente objetivos medibles que se
trabajo de asocien a la retención de esta población, por ejemplo,
motivación y porcentaje de estudiantes que se espera continúen la media.
enganche para 1.2 Defina quiénes liderarán la implementación de qué partes del
estudiantes de protocolo. Se recomienda que se haga desde Dirección de
noveno grupo.

Actividades para el equipo docente – expectativas y proyecto de vida


Pasos Descripción
2. Establecer 2.1 Indague con los y las estudiantes de noveno cuáles son sus
expectativas expectativas y proyectos en relación con su formación:
 ¿Quiénes tienen decidido continuar con su educación
media?. Asegúrese de contrastar las respuestas de
hombres y mujeres para identificar diferencias en sus
expectativas.
 ¿Para qué es importante cursar la educación media?
 ¿Consideran que las niñas no tienen las mismas
oportunidades de continuar la educación media por el
hecho de ser mujeres? ¿por qué?
 ¿Quiénes aspiran a seguir estudiando una vez culminen su
educación media?, ¿qué opciones conocen?
 ¿Quiénes están interesados en adelantar una media
técnica?, ¿qué opciones y posibilidades conocen?
 ¿Quiénes deben apoyar a sus padres en sus trabajos, por
ejemplo, en sus fincas o cuidando a sus hermanos?,
¿Cómo afecta eso la posibilidad de seguir estudiando?.
 ¿Sus proyectos de vida responden a continuar roles
culturalmente aceptados en sus comunidades?, por
ejemplo, en el caso de las mujeres en términos de su
visión sobre el matrimonio y la maternidad. ¿Son
conscientes de ello?, ¿han considerado otras
posibilidades?.

2.2 Organice un mapa de sueños recogiendo elementos del


proyecto de vida que han llevado hasta noveno y proyectando
acciones para los grados que les quedan en la escuela.

El mapa de sueños es una forma creativa de representar


cómo se visualiza un estudiante. Para hacerlo, pida al
grupo de estudiantes que representen cómo se ven en
unos años, qué quisieran hacer en sus vidas y cómo los

8
próximos grados son un paso para lograrlo. Es posible usar
una cartelera o una hoja, recortes o dibujos.

2.3 Genere conversaciones sobre las expectativas expresadas y


sobre los mapas de sueños, transmitiendo siempre altas
expectativas alrededor del estudio, es decir, expresando que
todos pueden continuar su educación y que esto es
importante para sus vidas. Haga énfasis en la igualdad de
oportunidades para mujeres y hombres, todas y todos pueden
aprender, formular proyectos de vida en cualquier ámbito
asociados a intereses que afiancen o descubran y lograr sus
metas.

Actividades para el equipo docente y para coordinación – actividades de enganche con


la educación media
Pasos Descripción
3. Organizar y 3.1 Organicen una actividad donde el grupo de estudiantes de
ejecutar noveno tenga un enganche con la educación media desde lo
actividades de académico y donde el Establecimiento Educativo pueda
enganche con la establecer y comunicar altas expectativas con respecto a su
institución continuación en el sistema educativo. Es decir que puedan
educativa, con manifestar que tienen interés porque los y las estudiantes
base en altas permanezcan en el colegio, enriquezcan sus aprendizajes y
expectativas desarrollen proyectos de vida que incluyan continuar con su
formación. Algunas sugerencias son:

 Organizar una feria de docentes de grado 11º en la


que estos últimos puedan hacer una clase de muestra
que resulte motivadora. Por ejemplo, un laboratorio,
un debate filosófico, una microlección de un proceso
de escritura, etc. El grupo de estudiantes puede rotar
por los espacios que les resulten más atractivos.
 Durante un día permitir que los y las estudiantes
ingresen a las clases que más les llaman la atención.
 Invitar a uno o varios egresados cuyo logro académico
haya sido reconocido y que cuenten con experiencias
inspiradoras. Por ejemplo un compañero que esté en
la universidad, una compañera que haya sido
ganadora de una beca, un grupo de egresados que ya
esté trabajando ejerciendo una formación técnica o
tecnológica, etc. (En caso de no ser posibles los
desplazamientos, una vídeo conferencia o un vídeo
pregrabado puede funcionar).

9
Tenga especialmente en cuenta la pertinencia de
incluir testimonios tanto de mujeres como de
hombres.
 Organizar un espacio de diálogo entre docentes y
estudiantes que permita a estos últimos manifestar
sus expectativas y conversar sobre posibles retos
frente a la continuidad a los grados 10º y 11º, por
ejemplo, sobre la complejidad e importancia de las
áreas a tratar o los aspectos que los desmotivan.
 Invitar a los estudiantes a foros o grupos de discusión
sobre temas de actualidad donde puedan escuchar a
estudiantes más grandes o a invitados especiales,
asegurando la participación de hombres y mujeres,
esto para presentarles diferentes referentes de altas
expectativas. Por ejemplo, sobre noticias de
actualidad nacional o internacional, sobre temas
ambientales, literatura o avances tecnológicos.

Actividades para el equipo docente – información sobre opciones de educación


Pasos Actividades
4. Presentar 4.1 Presente a los y las estudiantes un panorama de las
información alternativas, incluyendo opciones de educación media
sobre las técnica, formación técnica o tecnológica y profesional.
opciones de 4.2 El propósito del ejercicio es generar expectativas sobre las
formación posibilidades para continuar con la formación, no es entregar
durante y luego detalles para la toma de decisiones.
de la educación 4.3 Busque apoyo de la Secretaría de educación para organizar y
media presentar esta información en términos de becas disponibles,
posibles fuentes de financiación y oferta de instituciones de
educación superior.

5. Tratar de manera 5.1 Aplique la guía de acompañamiento individualizado cuando


individual identifique riesgos de deserción.
aquellos casos de 5.2 Involucre a la familia en el análisis de las razones expresadas
estudiantes que por el estudiantado para no continuar con la educación
no planean media.
continuar con su 5.3 Presente a las familias la importancia de culminar la
educación media educación media y la posibilidad de continuar con la
formación, escoja casos destacados de egresados,
incorporando experiencias de mujeres y hombres.
5.4 De ser posible, establezcan acuerdos que no desconozcan la
realidad de los y las estudiantes (por ej, que se requiere que
apoyen a sus padres en las labores domésticas o durante las

10
cosechas) pero que prioricen su continuidad en la institución
educativa.

Variaciones  Invite a padres, madres y cuidadores a estas actividades,


permita que ellos también tengan un espacio de diálogo
para manifestar cómo se sienten frente a la continuidad
de los hijos en la escuela y para que conozcan otras
posibilidades y eleven sus expectativas frente a la
educación media.
 Tenga en cuenta las actividades de orientación vocacional
(preferiblemente aborde este tema desde 8º o 9º y dele
continuidad y ajuste en 10º y 11º)

Referencias sobre OIM Misión en Colombia (2006). Una escuela de puertas


familiarización abiertas a las comunidades. Bogotá.

Secretaría de Educación de Bogotá (2018). Francisca la navegante


de estrellas, una ruta para asegurar tu educación en Bogotá.
Bogotá.

SE VALE SOÑAR
Idea esencial
Este protocolo tiene pautas que buscan movilizar la reflexión del proyecto de vida de los y
las estudiantes a una temprana edad para que esta sea objeto de construcción a lo largo de
todos los grados. Un aspecto transversal es la promoción de las altas expectativas y el valor
de la escuela en la familia, entre otras.

Actividades desde coordinación y orientación


Paso Descripción
1. Institucionalizar 1.1 A continuación encontrará algunas actividades agrupadas en
la reflexión en cinco tipos de pautas, estas buscan movilizar la reflexión sobre
torno al proyecto la construcción del proyecto de vida del estudiantado. Léanlas
de vida. y definan cuáles implementarán.
1.2 Definan la periodicidad y el tiempo para las actividades, así
como la continuidad que le dará, se sugiere que sea al menos
cuatro veces por año escolar.
1.3 Institucionalice un dispositivo (un cuaderno, una carpeta, etc.)
que permita a los y las estudiantes registrar las reflexiones en
torno a sus proyectos de vida. Trabaje en este dispositivo
durante el año escolar y retómelo año a año.

11
1.4 Garantice que todos los docentes conocen el proyecto de
orientación socio-ocupacional para que de manera temprana
se articule con los proyectos de vida del estudiantado.
1.5 Las actividades pueden repetirse de un grado al otro, teniendo
en cuenta que los gustos, intereses y riesgos de los estudiantes
cambian a partir de la edad.

Actividades para dirección de grupo, orientadores o sus docentes de apoyo (docentes


que no tienen dirección pero apoyan a quienes si asumen esta responsabilidad)
Pautas Descripción
1. Pautas para 1.1 Recuerde que las expectativas pueden establecerse en
identificar el lugar cualquier momento de la vida escolar, suelen transformarse y
de la escuela en deben inspirar las acciones que se llevan a cabo en el aula de
los imaginarios de clase en todas las áreas y niveles.
la familia. 1.2 Identifique el valor que la familia tiene de la escuela a través
de alguna dinámica que sea desarrollada por sus estudiantes
con información recopilada en sus hogares. A continuación se
presentan algunas alternativas:
Actividad 1:
Entrevista a un adulto admirado
a. Pida a los y las estudiantes identificar cuál es el adulto
de su familia al que más admiran y por qué.
b. Pida a sus estudiantes que hagan una entrevista a la
persona que admiran con las siguientes preguntas:
 Nombre y nivel de escolaridad
 ¿Qué haces en la vida?
 ¿Te hubiera gustado hacer algo distinto?
 ¿Para qué crees que voy a la escuela?
 ¿Qué esperas de mí?

Actividad 2:
Un árbol genealógico
a. Pida a sus estudiantes hacer un árbol genealógico de la
familia en el cual pongan bajo cada nombre o foto el
grado de escolaridad de la persona y su principal
actividad laboral desarrollada.
b. Pida a sus estudiantes identificar si la escolaridad crece
o decrece en las generaciones.
c. Reconozcan y analicen en grupo los factores asociados
a este crecimiento o decrecimiento
d. Para finalizar, pida que pongan bajo su nombre o foto
el grado de escolaridad que desean tener.

Actividad 3:

12
Una carta:
a. Pida a los padres, madres y cuidadores una carta en la
que le hablan a su hijo o hija en 20 años y lo felicitan
por un logro obtenido, ese logro que ellos quisieran
que el estudiante alcanzara. Por ejemplo:
“Querida hija, te felicito por obtener tu grado
como licenciada en física, sé cuanto te has
esforzado para obtener el título, cuantas
noches de trasnocho… ”

b. Para los primeros grados pida que la carta esté


acompañada de un dibujo o genere una actividad en la
que los padres y madres leen la carta a sus hijos o hijas
y que a su vez los y las estudiantes dibujen esa
expectativa.

Actividad 4:
Un sondeo
Realice un sondeo sobre los imaginarios que los padres,
madres y cuidadores tienen de la escuela, con preguntas
como:
 ¿Cuál es el grado de escolaridad que quiero que mi hijo o
hija alcance?
 Quiero que mi hijo o hija estudie:
o Sena
o Universidad
o Continúe los dos años en la normal
o Otro ¿cuál? _____________
 Quiero que mi hijo o hija tenga un titulo de:
o Ingeniero/a
o Licenciado/a
o Técnico/a
o Tecnólogo/a
Diseñe las preguntas a partir de las particularidades del
contexto y del proyecto de orientación socio-ocupacional.

1.3 Analice los resultados de las actividades anteriores. Por


ejemplo:
 Con la información obtenida con la actividad uno,
cuántos estudiantes tienen un referente adulto por sus
logros académicos, por sus logros laborales, por el
dinero que provee al hogar, etc.
 Con la información obtenida en la actividad dos,
cuántos alcanzaron un titulo de bachiller, crece o

13
decrece la escolaridad, cuáles son los factores
asociados más relevantes, etc.
 Con la información de la actividad tres, cuantos
padres, madres y cuidadores ven a sus hijos e hijas en
un nivel profesional, en un nivel técnico, etc.
 Con la información de la actividad cuatro puede sacar
porcentajes concretos de las preguntas o de otras
preguntas que usted elabore.

El análisis de esta información le permite a usted identificar


los imaginarios que las familias tienen de la escolaridad, y así
mismo promover discusiones con el estudiantado para elevar
esas expectativas y el valor de la escuela de manera más
temprana.

1.4 Garantice un espacio de reflexión con padres, madres y


cuidadores teniendo en cuenta la información anterior. Para
ello tenga en cuenta:
 Mostrar la importancia de cada una de las clases,
puede hacer una clase de muestra.
 Poner a conversar padres, madres y cuidadores que
tienen altas expectativas con aquellos que tienen bajas
expectativas.
 Llevar una exalumna para que cuente una experiencia
exitosa dada a partir de su buen desempeño en la
escuela.
 Poner a conversar a los padres y a las madres para que
cada uno exponga los imaginarios sobre sus hijos e
hijas.

1.5 Revise los protocolos finales en cada una de las tres guías que
buscan involucrar efectivamente a los padres, madres y
cuidadores en el recorrido escolar de sus hijos e hijas. Algunas
de las actividades ahí planteadas pueden ser tenidas en
cuenta para estas discusiones.

2. Pautas para 2.1 Establecer expectativas implica un reto en cualquier grado en


establecer altas el que se encuentran los estudiantes, algunas ideas para
expectativas con los establecer altas expectativas son:
estudiantes
Actividad 1:
a. La biografía cercana (esta podría dar continuidad a la
actividad A de la pauta anterior)

14
 Preguntar a los y las estudiantes sobre la
persona (real) que más admiran (puede ser
desde Malala hasta su abuelo).
 Pedirles ir a la biblioteca o en caso de ser
necesario hacer la entrevista correspondiente
para recuperar información de esta persona,
datos del tipo: (I) los logros de esta persona, (II)
las formas como los ha alcanzado, (III) las
dificultades que vivió.
Actividad 2:
b. Una biografía
 Lleve varias biografías para que los y las
estudiantes lean y escojan la historia que más
les guste. Por ejemplo:
o Marie Curie, inventora de la
radiactividad
o Soledad Acosta de Samper, artista
antioqueña
o Juana de Arco, guía del ejercito francés
o Policarpa Salavarrieta, heroína
independentista.
o Luis Enrique Rodríguez un colombiano
vinculado a la NASA que estudia el
efecto de la gravedad en el cuerpo
humano.
o Nairo Quintana ciclista renombrado
o Abel Rodríguez artista indígena, etc.
 Pídales que justifiquen su elección y que
organicen la información en (I) Qué hizo y (II)
cómo lo logró, (III) las dificultades que vivió.

2.2 Posterior a la identificación de esa persona o personaje de


inspiración, pídales que listen las materias del colegio en las
que debieron ser muy buenos para desarrollar la habilidad
que tienen, por ejemplo:
 Malala debió escribir muy bien y reconocer su
contexto social, por eso español y sociales
debieron ser su fuerte.
 Marie Curie debió ser muy lista en química y
física, también en matemáticas y ciencias para
combinar esto y descubrir la radiactividad.
 Mi abuela necesita de las matemáticas para
recibir y dar vueltas en su tienda, para saber
qué producto sale más barato al por mayor y a

15
cómo lo debe vender para que además de
recuperar la inversión pueda recibir dinero
extra que le permita pagar el arriendo del local,
su sueldo y tener una ganancia adicional.
 Mi papá debe saber ciencias y matemáticas,
para saber cuanto abono debe poner al agua
para que no queme el cultivo. Además debe
saber la distancia entre una semilla y otra para
que cuando las plantas crezcan tengan espacio
suficiente.

2.3 Haga reflexiones que puedan ser poderosas para dar valor a la
escuela, por ejemplo:
 Estas personas ¿estudiarían o practicarían en
casa? ¿cuánto tiempo? ¿cuáles podían ser sus
actividades favoritas?

2.4 Pida a sus estudiantes escribir una reflexión sobre lo que


quieren hacer y como la escuela puede darles algunas
herramientas para lograrlo, por ejemplo:
 Quiero ser docente ¿qué debo hacer desde ya?
¿esta bien cambiar de opinión frente a mi
elección en relación a la idea que tenía hace un
par de años?, etc.

3. Pautas para 3.1 Pida a sus estudiantes que escriban o dibujen como se
aterrizar las imaginan a los 30 años; física, personal y profesionalmente.
expectativas y hacer Esta actividad puede hacerla cada dos años para que sus
compromisos estudiantes puedan comparar sus cambios de pensamiento,
por ejemplo de 1º a 3º a 5 º a 7º , etc.

3.2 Analice con los y las estudiantes sus respuestas. Por ejemplo,
indague si sus proyectos de vida dan continuidad a los roles
culturales de sus comunidades, por ejemplo, en el caso de las
mujeres en términos de su visión sobre el matrimonio y la
maternidad. ¿Son conscientes de ello?, ¿han considerado otras
posibilidades?

3.3 Pídales que escriban en rojo los riesgos que pueden


presentarse para que esta meta no se cumpla y pídales que
pongan en azul las posibilidades que tienen para que se
cumpla.

16
3.4 En los dos colores identifiquen los elementos que se asocien a
la escuela, es decir sobre los que puede tener incidencia.

3.5 Aproveche el espacio para invitar a los estudiantes a las


actividades que el establecimiento propone, los clubes de
lectura de la biblioteca, los proyectos Ondas y STEM, los clubes
deportivos, etc. Estos son espacios que les permitirán
profundizar en sus intereses y potencialidades.

3.6 Pida a los y las estudiantes articular el proyecto de vida con las
áreas, mencionado como los buenos resultados en estas
permiten ciertos aprendizajes que acercan a la meta. Por
ejemplo:
o Estudiantes con expectativas de desempeñarse en el
área de la salud debe sacar provecho de ciencias,
biología, matemáticas y química.
o Estudiantes con expectativas en el área de la educación
deben sacar provecho del grupo de áreas cercanas al
área que les gustaría estudiar, lenguaje, sociales,
matemáticas, etc.
o Estudiantes interesados en ingenierías deben
aprovechar matemáticas, física, etc.
o Estudiantes con expectativas de desempeñarse en el
sector rural, pueden aprovechar las clases de ciencias
naturales.
3.7 Haga lo posible por movilizar la expectativa hacía la
continuidad de la educación técnica, tecnológica y profesional.
Pero si hay estudiantes con perspectivas laborales más
inmediatas, respete sus ideas e indique la importancia de la
actualización y la formación continua.
3.8 Invite a estudiantes de grado once a presentar los aportes que
la educación media de su establecimiento educativo les ha
brindado. El protocolo “de noveno a la media” de este esta guía
puede ofrecerle precisiones para llevar a cabo esta actividad.
3.9 En los grados superiores (de sexto en adelante) aparecen otros
riesgos asociados como SPA y embarazo adolescente. Allí debe
articularse con los proyectos que para atender esta
problemática propone el establecimiento educativo,
recordando siempre que toda acción que se hace con el
estudiantado es para minimizar en lo posible los riesgos que
podrían afectar ese proyecto de vida.
Dos iniciativas nacionales que permiten acompañar estos
proyectos son:

17
Para trabajar la prevención del embarazo en infancia y
adolescencia puede ver la iniciativa:
https://www.icbf.gov.co/bienestar/ninez-
adolescencia/prevencion-embarazo-adolescente
Para trabajar los proyectos de prevención de consumo de SPA
se puede ver esta iniciativa:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas
/convivencia-desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx

3.10 Trabaje más tempranamente el proyecto de orientación


socio-ocupacional, estos generalmente están enfocados para
los grados 10º y 11º, pero se hace necesario elevar las
expectativas desde cursos más tempranos. Para ello consulte
las secuencias didácticas para la orientación socio-ocupacional
de los estudiantes propuestas por el Ministerio de Educación
Nacional https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
356275_recurso.pdf
4. Pautas para 4.1 Cuando los y las estudiantes lleguen a grado 10º revise el
articular con el dispositivo empleado para trabajar el proyecto de vida y
proyecto de retome las ideas que allí había escrito el estudiante. Recuerde
orientación socio- que esto pudo cambiar de forma o pudo mantenerse, sea
ocupacional respetuoso y recuerde mantener siempre las altas
expectativas. Utilice esa información para proyectar sus
acciones en estos grados de cierre. Retome las ideas,
establezca compromisos de asistencia, por ejemplo, de trabajo
fuerte para obtener mejores resultados en el examen de
estado, de mejorar el comportamiento, etc.

4.2 Nuevamente retome las secuencias didácticas propuestas por


el Ministerio de Educación Nacional, allí va a encontrar
actividades para los grados 10º y 11º.

5. Pautas para 5.1 Elabore con los estudiantes un mapa de sueños entendido
proyectar como una forma creativa de representar cómo se visualiza un
expectativas estudiante a lo largo de su vida, este mapa puede puede
trabajarlo a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo:

o Trabaje los mapas de sueños a largo plazo con los


grados que tienen mayor riesgo de abandono de la
escuela, 5º, 9º y los que impliquen cambio de sede.
o Trabaje los mapas de sueños a mediano plazo con
grados de secundaria y media como 7º, 8ºy 10º.

18
o Trabaje los mapas de corto plazo con los más pequeños,
para que vayan ampliándolo en la medida en la que
crecen.

Incorpore los siguientes elementos en el mapa de sueños:


o ¿Qué quiere ser en la vida?
o Ciudades y países a visitar
o La casa de los sueños, la pareja de la vida, los hijos/as.

5.2 Sean creativos a la hora de hacer el mapa de sueños, por


ejemplo háganlo con recortes de revista o dibujos, decorados
y que estén a la vista en sus habitaciones.
5.3 Todos los sueños son válidos, por ello agreguen sueños cortos,
como el grado del colegio, ganar el partido de la siguiente
semana, el mejor puntaje en pruebas de estado, izar bandera
en el siguiente mes. Eleve todo tipo de expectativas que para
los y las estudiantes resulte inspirador.
5.4 Genere conversaciones sobre las expectativas expresadas y
sobre los mapas de sueños, transmitiendo siempre altas
expectativas alrededor del estudio, es decir, expresando que
todos pueden continuar su educación y que esto es importante
para sus vidas. Haga énfasis en la igualdad de oportunidades
para mujeres y hombres, todas y todos pueden aprender,
formular proyectos de vida en cualquier ámbito asociado a
intereses que afiancen o descubran y lograr sus metas.

Referencias Ministerio de Educación Nacional y Universidad Central (2015).


Secuencia didáctica de orientación socio-ocupacional para
docentes de los grados 10º y 11º. En línea [septiembre de 2018]
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
356275_recurso.pdf

Ministerio de Educación Nacional y Universidad de los Andes


(2016). Recomendaciones de política pública para mejorar la
educación media en Colombia. Documento de trabajo. En línea
[septiembre de 2018]
https://egob.uniandes.edu.co/images/books/DT/DT-31.pdf

19
Protocolos de familiarización al inicio del año escolar
APROPIARSE DEL NUEVO ESPACIO
Idea esencial
Generar rutinas de apropiación y vinculación con la institución educativa aporta a la
generación de un clima escolar positivo. El siguiente protocolo ofrece ideas para generar
estas rutinas, propone formas de generar vínculos tempranos con el equipo directivo y
docente y promueve la apropiación de los espacios físicos.

Actividad desde coordinación


Paso Descripción
1. Preparar las 1.1 En reunión de equipo docente al inicio del año escolar revisen el
actividades siguiente protocolo y acuerden qué actividades se adelantarán
de durante qué días. Se sugiere que las actividades aquí descritas
apropiación sean lideradas desde dirección de grupo.
del nuevo
espacio 1.2 Organicen los tiempos de actividades de acogida, estas se podrán
desarrollar teniendo en cuenta el calendario escolar.

1.3 Si no existe un acuerdo a nivel institucional, como director de


grupo puede también escoger algunas de las actividades y
llevarlas a cabo con su grupo.

Actividades para el equipo docente que implementará el protocolo. Se sugiere que se


adelanten desde la dirección de grupo.
Paso Descripción
2. Desarrollar 2.1 Presente al equipo del colegio:
acciones de 1.1. Lleve al rector al salón para que haga una bienvenida
familiarización personalizada, trate de llevar a cabo una actividad corta que
movilice la interacción, por ejemplo, una actividad
rompehielo.
1.2. También presente al orientador(a), a los coordinadores y a los
docentes de los grados en cuestión.
1.3. Cuando se trate de cambios de sede, lleve a representantes
del grado máximo de la misma para que les de la bienvenida
a las instalaciones.

2.2 Cuando se trate de estudiantes nuevos o de un cambio de sede,


haga un recorrido de las instalaciones del colegio garantizando
que el estudiantado reconozca la ubicación de los baños, el
comedor/cafetería, el patio de descansos, la sala de profesores y
la biblioteca. Muéstreles otros sitios de interés para ellos como el
lugar de salida de las rutas.

20
Garantice que en el recorrido haya alguien que los salude y les
explique normas de uso de los espacios, por ejemplo en la
cafetería el personal de la cocina, en el patio de rutas las personas
encargadas de portería, en la biblioteca los encargadas y el grupo
de estudiantes que hace su servicio social allí.

2.3 Elabore actividades de familiarización donde el estudiantado


interactúe con sus pares. Por ejemplo, reúna estudiantes de 6º y
7º para que tengan una conversación sobre la vida escolar.
Preguntas sencillas pueden ser detonadores de conversaciones
estimulantes, por ejemplo; ¿qué significó para ti el reto de iniciar
el bachillerato?, ¿cuál es la materia reto y cual la materia que te
hace más feliz?, ¿qué es lo más les gusta a los profesores y lo que
más les molesta?, ¿qué pasa si tienes miedo?, ¿cómo son los y las
estudiantes de otros grados?, etc.

En los grados más pequeños, proponga actividades entre pares de


dibujar y colorear, asociados a las expectativas y vida escolar. Por
ejemplo, un dibujo sobre cómo ven su nuevo salón.

3 Acompañe a los niños, las niñas y los adolescentes los primeros


días a clases o espacios en los que usted como director/a de grupo
no sea el directo responsable.

4 Realice actividades para trabajar el proyecto de vida de los y las


estudiantes, por ejemplo, la realización del mapa de sueños (Ver
el protocolo Se vale soñar de esta guía). El mapa de sueños es una
forma creativa de representar cómo se visualiza un niño, una niña
o un adolescente. Para hacerlo, pida al grupo de estudiantes que
representen cómo se ven en unos años, qué quisieran hacer en
sus vidas y cómo los próximos grados son un paso para lograrlo.
Es posible usar una cartelera o una hoja, recortes o dibujos.

2. Desarrollar 2.1 Acuerde con el grupo de estudiantes temas como la decoración.


actividades de Hagan el horario grande para el salón, pongan las fechas de
apropiación de cumpleaños visibles, construyan un slogan y un logo que los
los ambientes de represente.
aprendizaje
2.2 Socialicen los deberes y derechos según el manual de
convivencia.

21
2.3 Realicen acuerdos de convivencia y comportamentales, por
ejemplo, para los primeros grados:
 Cuando cantemos determinada canción todos escuchamos.
 Al baño vamos solitos o al baño vamos todos a ciertas horas.
 Tomamos onces cuando el reloj marque las 10:00 eso es
cuando el palo largo esté en 12 y el cortico en 10.

2.4 Realicen una cartografía del barrio, de la localidad o de la vereda


para identificar quiénes viven cerca entre sí y generar redes de
desplazamiento, es decir, qué niños, niñas y jóvenes podrían
acompañarse entre sí en los trayectos de ida y regreso al
establecimiento educativo.

2.5 Si hay rutas, permita que el grupo de estudiantes identifique si


usan la misma, cuáles son sus lugares de recogida, etc.

3. Vincular las 3.1 Invite a los padres, madres y cuidadores de estudiantes nuevos a
familias en las ingresar con ellos a la institución educativa durante una hora
actividades de (ejerciendo el control necesario en el ingreso para que los y las
familiarización estudiantes estén seguros). Esta invitación puede llevarse a cabo
el día que se hace el proceso de matrícula o el primer día de clase.

Permita que los acompañantes vayan con los niños niñas y


adolescentes al salón y conozcan al docente.

3.2 Como director de grupo podrá liderar una actividad que involucre
a estudiantes y adultos. Estas podrían ser:
 Haga una microclase con los acudientes para que se
acerquen a la propuesta pedagógica del colegio.
 Organice una lectura compartida.
 Haga una actividad rompehielo para que se presenten.
 Haga una actividad de escrituario asociada a las expectativas
que se tienen de la vida escolar (ver protocolo “Escritura de
manera significativa” de la guía I)
 Diseñe una actividad de dibujo y pintura para los más
pequeños.

4. Hacer 4.1 Retome en las primeras sesiones de dirección de grupo, cómo va


seguimiento a la familiarización y acogida de sus estudiantes, indagando, por
la ejemplo:
familiarización  ¿Cómo se han sentido en su colegio, nivel o grado?,
 ¿Se sienten parte de esta comunidad? ¿por qué?,
 ¿Cómo van con lo profesores?, ¿les gustan?

22
 ¿Qué tal los trayectos al colegio?

4.2 Identifique riesgos de deserción asociados a la familiarización. Es


decir, estudiantes que expresen o demuestren no sentirse a
gusto, no sentirse seguros, lloren, se aislen, entre otras.

Variaciones o Acompáñese de otro docente (que no tenga dirección de grupo)


durante estas actividades para que la comunidad reconozca las
posibilidades de trabajo en equipo entre docentes.

o Recuerde hacer de establecimiento educativo un lugar acogedor


para sus estudiantes y las familias, pero también para usted, un
ambiente cercano y de diálogo es motivador para el trabajo
diario.

o Permitan, en lo posible, que los recién llegados a la sede ingresen


al colegio un día antes. Este día les permitiría adelantar algunas de
las actividades sin las demandas propias de tener a todo el colegio
presente. Si no es posible, las actividades se podrán desarrollar en
los primeros días de clase.

Referencias Ministerio de Educación del Perú (2013). Guía para la escuela


acogedora e integradora desde el inicio del año escolar. En línea
[julio de 2018]
https://es.slideshare.net/moclochovaldez/gua-buena-acogida-para-
los-primeros-das-de-clases-2015

Staquet, C. (2002) Accueillir les élèves, Pour une année réussie et


positive. Editorial Chronique Sociale. Lyon, France.

Una primera buena impresión


Idea esencial
Este protocolo facilitará el inicio de una nueva relación entre docentes y estudiantes,
fomentando una buena comunicación que incorpore altas expectativas y espacios de
participación de niños, niñas y adolescentes para un mejor desempeño en la escuela. Una
buena comunicación para el resto del año inicia con una primera buena impresión.

Actividades para docentes


Pasos Descripción
1. Preparar la 1.1 Si usted es un docente que va a trabajar por primera vez
presentación con un grupo de estudiantes, puede aplicar este
protocolo.

23
ante un nuevo
grupo 1.2 Revise las acciones y la secuencias aquí planteadas y
prepare la forma en la que adelantará su intervención.

2. Hacer la 2.1 Como profesor nuevo, preséntese diciendo y escribiendo


presentación su nombre en el tablero y contando algo que le permita
personal ante conectar emocionalmente con el grupo de estudiantes. Por
el nuevo grupo ejemplo, podrá contar por qué es docente y por qué
escogió su área de formación, qué le gusta de la ciencia o
de la literatura, algo que lo inspire, cuál es su lugar de
origen y cómo llego al lugar donde se ubica la institución
educativa. También puede recurrir a juegos que permitan
mayor interacción con el grupo o identificar qué les
interesa conocer de usted.

2.2 Para esta presentación es importante que los y las


estudiantes estén ubicados de manera que todos puedan
verse y el docente pueda mirarlos a los ojos, por ejemplo,
en un gran círculo.

3. Llevar un 3.1 Lleve un regalo que deberá ser escogido teniendo en


“regalo” para cuenta el grado del grupo y puede consistir en:
el grupo  Un cuento
 Una canción
 Un trabajo manual
 Una historia sobre un lugar o momento importante
vinculado con el municipio o la ciudad donde se encuentran
 Una biografía de alguien destacado en el área que usted
guiará
 La historia de un descubrimiento científico

Lo importante es que los y las estudiantes perciban que


usted preparó algo para ellos como una forma de darles la
bienvenida.

4. Abrir un 4.1 Puede utilizar distintas dinámicas para esta presentación.


espacio de Por ejemplo:
presentación  Ubicarse en un círculo y pedir que cada estudiante presente
del grupo al compañero que tiene a su lado.
 Ubicarse en círculo y pedir a cada estudiante que diga su
nombre y mediante mímica represente algo que le guste
hacer. El resto de compañeros debe tratar de adivinar a qué
se refiere. Quien adivine, continúa con su presentación.

24
 Llevar un carrete de hilo o lana y lanzarla a un estudiante,
quien la reciba dirá su nombre y la lanzará a otro
compañero quien repetirá la misma actividad. De esta
forma todos se presentan mientras se construye una red
sobre la cual usted puede hacer una reflexión final.
 Ubicarse en círculo y pedir a cada estudiante que diga su
nombre y la historia del mismo.

4.2 Previa a esta sesión de presentación, es posible acordar con


el director o la directora de grupo si este preparará también
un regalo para el nuevo docente o si nombrarán
“embajadores” que hagan una presentación.

El regalo del grupo de estudiantes también podrá consistir


en un trabajo manual, una historia, un cuento, un poema,
entre otros. El regalo debe ser acorde con su edad y debe
ser concertado entre estos.

Si se ha nombrado un embajador, esté hará una bienvenida


al nuevo docente destacando características del grupo
como por ejemplo cuánto tiempo llevan juntos, si hay
estudiantes nuevos, proyectos en los que hayan trabajado
en el año anterior y que les hayan gustado, etc.

5. Expresar 5.1 Un factor importante asociado al logro escolar es tener y


verbalmente expresar altas expectativas. Por esta razón, usted las
las altas expresará en esta primera sesión haciendo alusión a que
expectativas está seguro de que todos van a aprender mucho. Motívelos
que tiene de vinculando lo que aprenderán con la vida real, cite
sus nuevos ejemplos de profesionales reconocidos, de compañeros
estudiantes que han continuado sus estudios, de exalumnos que han
alcanzado grandes logros, entre otros. Asegúrese de
mencionar referentes tanto de hombres como de mujeres,
locales y nacionales.

6. Abrir un 6.1 Exprese qué espera del trabajo del año en términos de
espacio de responsabilidades o rutinas. Por ejemplo, si la clase tiene
conversación un componente de lectura importante debe explicitar que
con los niños, esto requiere un compromiso semanal de todos.
las niñas y los
adolescentes Luego de expresar lo que usted espera abra el diálogo con
para el grupo de estudiantes: ¿qué esperan ellos?, ¿cómo se
establecer imaginan que será la clase?, ¿qué percepciones tienen?.

25
acuerdos de
trabajo y de Con base en el diálogo, establezcan acuerdos. Por ejemplo,
comunicación un compromiso de participación activa por parte de los
alumnos y un compromiso de incluir actividades dinámicas
dentro de la clase.

Cierre este momento expresando que estos acuerdos


podrán revisarse, actualizarse y aumentarse una vez se
hayan puesto en práctica.

Variaciones  Algunas de las actividades descritas podrán repetirse ante


cambios de período o de semestre.
 Cada vez que llegue un estudiante nuevo es posible
repetir algunas de las actividades aquí planteados. Por
ejemplo, el embajador de cada grupo puede hacer la
presentación del grupo, dar un regalo en nombre del
mismo y hacer el recorrido por la IED.

Referencias: Garai M et. al (2011). Escolarización del alumno inmigrante.


Acogida. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
España.

Protocolos para vincular a las familias


La protección de las trayectorias educativas incluye la vinculación de los padres y madres
de familia como aliados del proceso de aprendizaje de sus hijos. Por esta razón, en cada
guía se incluyen algunos protocolos para promover dicha vinculación durante distintos
momentos del año y con propósitos distintos. En esta oportunidad se presentan ideas para
acercar a las familias a cada colegio y hacerlas parte activa de la comunidad educativa.

Una escuela para todos


Idea Esencial
En el marco de la importancia de generar vínculos entre el estudiantado y sus instituciones
educativas, toman especial relevancia los vínculos con las familias. Este protocolo sugiere
algunas posibilidades para hacer del establecimiento educativo un espacio donde las
familias participen activamente y se apropien del mismo .

Acciones para el equipo designado para liderar la relación con familias


Pasos Descripción

26
1. Identificar 1.1 Las acciones aquí planteadas pueden ser lideradas por el consejo
el equipo de padres, el comité escolar de convivencia o las instancias ya
líder para encargadas del trabajo con familias. No se requiere la creación
establecer de un nuevo comité o una nueva instancia, aunque es decisión
la relación institucional hacerlo.
con las
familias

2. Reunir 2.1 El equipo que sea designado elaborará una encuesta que le
voluntarios permita identificar en la comunidad educativa a esos miembros
con recursos valiosos para compartir. Por ejemplo, para un
proyecto de promoción de lectura, identifiquen:
 Un hermano mayor de un estudiante que pueda apoyar
con actividades de lectura en voz alta.
 Una egresada de una normal, del SENA o de una
universidad que pueda desarrollar unos procesos de
lectura.
 Un egresada del colegio que pueda hacer actividades de
lectura y apoyo a tareas.

3. Definir la 3.1 Con base en las opciones de participación de los voluntarios, el


actividad a equipo presentará a los directivos del establecimiento
adelantar educativo una serie de opciones que podrían adelantarse para
definir la actividad que van a adelantar.

3.2 Para escoger la actividad, tengan presente cómo ofrecer a los


padres, madres, cuidadores y estudiantes servicios que
promuevan el apego y respeto por su colegio. Para seguir con
el ejemplo esbozado, una buena opción es un club de lectura.

4. Abrir las 4.1 Coordine el desarrollo de la actividad, considerando


puertas del tiempos y responsables. Por ejemplo, para el club de
colegio lectura:
 Organicen horarios en la biblioteca para que los
voluntarios de la comunidad puedan asistir a hacer
lectura compartida de libros, bien sean libros asignados
en alguna clase o de lectura libres. Incluyan varias
opciones para ofrecer diversos horarios a la comunidad.

 Organicen momentos de lectura en voz alta, por


ejemplo:
 Sábados de 8 a 9 am “lectura con los abuelos”
 Sábado 10 a 11 am “lecturas de Harry Potter”

27
 Viernes de 4 a 5 “lecturas de terror – Mitos y
leyendas de nuestra comunidad”
 Viernes 6-7 “promover la lectura en familia”

4.2 Como una acción complementaria al club de lectura, pueden


definir horarios de apertura de la biblioteca al público en
general y divulguen esa información por diversos medios.

4.3 La apertura a la comunidad requiere especial atención al


cuidado de los espacios y equipos de las instituciones
educativas, por esta razón es importante que existan delegados
o responsables acompañando las actividades. Para esto, los
voluntarios también pueden apoyar.

4.4 Hagan parejas entre voluntarios y estudiantes de 11 que hacen


servicio social para favorecer la coordinación de la actividad. Por
ejemplo, para comunicar las decisiones institucionales sobre la
actividad, para participar en reuniones de coordinación a las
cuales el voluntario no pueda asistir.

4.5 Sean perseverantes en las actividades que propongan. La


vinculación de la comunidad educativa es un proceso que se va
dando en la medida en la que la voz se corra, en las que los y las
estudiantes pidan a sus familias y cuidadores participar y
mientras el establecimiento educativo se posiciona como el
epicentro de la comunidad. Por ejemplo, posicionar la lectura es
una tarea que requiere de la movilización de diferentes
estrategias para consolidar un hábito lector y de la promoción
de rutinas de lectura motivadoras y enganchadoras que
respondan a los intereses de la comunidad educativa.

5. Movilizar 5.1 Mantengan contacto con la familia en relación con la actividad


la escogida. Movilizar una identidad con el establecimiento
comunicaci implica trascender del uso informativo de la agenda escolar para
ón familia- invitar, pedir, sugerir, etc. Por ejemplo:
colegio  Envíe invitaciones sobre los horarios de los clubes de lectura
que el colegio abra.
 Solicite un voluntario para que organice clubes de lectura
temáticos según una salida pedagógica o la preparación de
jornada cultural.
 Envíe poemas o frases célebres para que sean leídos en
familia sobre el día de la madre, del padre, del agua, etc.
generalmente esta actividad es realizada con los cursos más

28
pequeños, pero para grados superiores pueden resultar
igual de vinculantes.

Si no existe la agenda utilice una cuaderno y para los grados más


pequeños tenga un periódico mural visible.

Variaciones  Inicie el proceso de involucramiento con la comunidad


escolar y según las características del contexto determine
si se puede vincular a otras personas de la comunidad
próxima del colegio aún si no tienen niños, niñas y
adolescentes en el Establecimiento educativo.

 El ejemplo expuesto se asocia a la lectura, existen otros


proyectos vinculantes a la comunidad, por ejemplo:
o Club de deportes, para lo que convocará
voluntarios que tengan conocimientos en el área
como estudiantes y licenciados.
o Días especiales como el de la familia o el día de la
identidad de su establecimiento educativo. En
general se trata de actividades que vinculen
afectivamente a la comunidad educativa. Para ello
vincule egresados que ya tengan a sus propios hijos
en el establecimiento educativo, egresados que
trabajen en el colegio, o que vivan cerca del colegio,
etc.
o Actividades de tradición oral como encuentro con
abuelos, para lo cual convoca abuelos de
estudiantes, docentes y demás miembros de la
comunidad a contar historias propias de la región,
la historia del barrio, etc.
o Internet comunitario. Es posible definir horarios de
uso de equipos de cómputo, con reglas de uso y
responsables que acompañen a las familias en este
espacio.
 Revisen en la historia del establecimiento educativo para
identificar actividades que hayan tenido lugar y busquen
las razones por las cuales se dejaron de lado, si es viable
retómenlas y fortalezcan los puntos débiles para que esta
vez funcione.

Referencias Humbeeck B. Et al. (2016) Les relations école-famille: de la


confrontation à la coéducation. Revue des sciences de l’éducation.
Volume 32 Nº 3. Page. 649-664. Quebec.

29
Deslandes R. (2013) La collaboration parent-enseignante au
regard de l’état actuel des connaissances. En Revue préscolaire Vol.
51, no 4 / Otoño. En línea [Julio 2018]
https://www.aepq.ca/wpcontent/uploads/2011/04/AEPQ_Revue_
v51n4.pdf

Abrir las puertas


Idea esencial
Este protocolo profundiza la idea de una escuela de puertas abiertas tal y como fue
mencionado en el protocolo anterior (Una escuela para todos). Su variación, es que se
centra en actividades artísticas, culturales y deportivas que requieren articulación
interinstitucional. De esta manera es posible promover la vinculación de la comunidad
compartiendo la responsabilidad como entornos educadores.

Actividades a nivel directivo


Pasos Descripción
1. Identificar el 1.1 Las acciones aquí planteadas pueden ser lideradas por el
equipo líder consejo de padres, el comité escolar de convivencia o las
para instancias ya encargadas del trabajo con familias. No se
establecer la requiere la creación de un nuevo comité o una nueva
relación con instancia, aunque es decisión institucional hacerlo.
las familias

2. Hacer un 2.2 En la instancia definida elaboren un listado de las actividades


listado de artísticas, deportivas o culturales que podrían adelantarse.
posibles Para ello es posible analizar la caracterización y el trabajo de
actividades conformación de alianzas escuela-padres descrito en el
de acogida a protocolo de la guía 1.
las familias
Entre las actividades que pueden adelantar con la comunidad
se encuentran:
 Cine comunitario
 Torneos deportivos
 Actividades deportivas
 Grupos artísticos de danza, teatro o pintura
 Organización de senderos ecológicos
 Abrir las puertas para jornadas de vacunación o
campañas de salud sobre alimentación y actividad
física.
 Minga escolar
 Jornada de embellecimiento

30
2.2 Una vez se cuente con algunas propuestas, es importante
precisar qué recursos se necesitarían y elaborar un proyecto
donde se identifique el objetivo de la actividad, los
beneficiarios, los recursos disponibles y los recursos
necesarios. Por ejemplo, para el cine comunitario.
o Objetivo
o Población beneficiaria:
 Estudiantes
 Padres de familia
o Principales actividades a adelantar y cronograma
o Recursos disponibles:
 Pantalla o pared para proyección
 Aula múltiple y sillas con capacidad para 100
personas
 Computador
 Grupo de estudiantes de 11º, quienes dirigirán
conversatorios posteriores a las películas
o Recursos necesarios:
 Video beam
 Sonido
 Películas

3. Identificar 3.1 Para el desarrollo de actividades artísticas y culturales en


posibles cada municipio es posible encontrar aliados como:
aliados
 Casas de cultura
 Universidades que cuenten con servicio social de sus
estudiantes
 Fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales
 Institutos deportivos
 Entidades de salud
 Alcaldía
 Cajas de Compensación
 Oferta de formación para adultos
 Grupos artísticos interesados en presentar su trabajo

Las Secretarías de educación pueden apoyar este mapeo de


aliados.

No se tratar de adelantar muchas actividades, se trata de escoger


una y comenzar con una práctica institucional de abrir las puertas
del colegio. Escojan aquella que sea más viable en términos de
contar con aliados (por ejemplo, la secretaría de salud para

31
jornadas de vacunación) y de contar con los recursos necesarios
(por ej, las canchas y balones para un torneo deportivo).
Siguiendo con el ejemplo de cine comunitario, una casa de cultura
o una fundación relacionada pueden ser los aliados para conseguir
los recursos necesarios, incluyendo la búsqueda y clasificación de
las películas.

4. Definir los 4.1 Una vez se haya definido la actividad y los aliados, es
aspectos importante definir los responsables de cada actividad en la
logísticos y institución educativa. Por ejemplo, estudiantes de 11 en el
responsables marco de su servicio social pueden apoyar las actividades.
al interior de
la IED 4.2 Es importante definir y comunicar los horarios de la
actividad, los beneficiarios y las reglas que deben seguirse,
por ejemplo, para el uso de equipos de cómputo o de la
biblioteca.

5. Implementar 5.1 Desarrolle la actividad siguiendo lo planeado.


la actividad
5.2 La apertura a la comunidad requiere especial atención al
cuidado de los espacios y equipos de las instituciones
educativas, por esta razón es importante que existan
delegados o responsables acompañando las actividades.
Los voluntarios mencionados en el protocolo anterior
pueden también apoyar.

6. Evaluar la 6.1 Una vez se haya adelantado la actividad, es importante


actividad y evaluar el nivel de participación alcanzado y el desarrollo
promover su de la misma, para proponer mejoras.
continuidad
6.2 Puede involucrar a la comunidad en la evaluación de la
actividad con un buzón de sugerencias o una encuesta.

6.3 Sea perseverante en las actividades que proponga, la


vinculación de la comunidad educativa es un proceso que
se va dando en la medida en la que la voz se corra, en las
que los y las estudiantes pidan a sus familiares ir y
mientras se posiciona como el epicentro de la comunidad.

Referencia OIM Misión en Colombia (2006). Una escuela de puertas abiertas


a las comunidades. Bogotá.

32
De la casa a la escuela

La apertura de la escuela puede funcionar para las familias de aquellos niños, niñas y
adolescentes que aún no están vinculados a la institución educativa pero que podrían estarlo,
bien sea por su ingreso oportuno al sistema educativo o por su regreso al mismo. Invitar a las
familias y hacerlas parte del proceso es reconocer al estudiante y todo su entorno como
interlocutores en el proceso formativo.

Es posible realizar una jornada de puertas abiertas para padres, madres y cuidadores de
posibles estudiantes del establecimiento educativo con objetivos claros y medibles. Para
ello:
 Invite a toda la población que sea potencial comunidad educativa.
 Organice un espacio que garantice reconocimiento de las instalaciones como se
propone para el cambio de sede (baños, cafetería, etc.)
 Organice un espacio, por ejemplo este puede ser a manera de feria para que las
familias visiten stands, y de esta manera que los docentes, padres, madres,
cuidadores y estudiantes puedan conversar, reconociendo las expectativas de la
familia y motivando a los niños, niñas y adolescentes a hacer parte del colegio y
de todo un proceso de aprendizaje.

33

Вам также может понравиться