Вы находитесь на странице: 1из 7

Universidad del Atlántico

Facultad de Ciencias Básicas


Programa de Química
Química Inorgánica I

Práctica 10

FORMACIÓN DE COMPLEJOS DE METALES DE


TRANSICIÓN

Presentado a: Judith Granados Reyes

Presentado Por:
Tirso Capmbell
Esther Ceballos
Bielka Pérez
Yahandry Jimenez

12 de Febrero de 2019
Barranquilla – Atlántico
FORMACIÓN DE COMPLEJOS DE METALES DE
TRANSICIÓN.

INTRODUCCIÓN.

Los cationes pueden ejercer intensas acciones atractivas sobre los grupos negativos o
sobre los extremos negativos de moléculas neutras polares, dando lugar a la formación
de combinaciones de orden superior MLn que se denominan complejos. Al ión metálico se
le denomina ión central del complejo y los grupos L, denominados ligandos, se unen al
ión central mediante un enlace covalente coordiando (coordiando dativo).

En el enlace covalente coordinado que se forma en el complejo, el ión metálico es el aceptor de


pares de electrones, en tanto que el ligando actúa donando los pares de electrones para
establecer el enlace
M (aceptor) + L (donador)  MLn (complejo)
Por tanto, la formación de complejos se puede explicar por la teoría ácido-base de Lewis.
Así, el ion central es un aceptor de pares de electrones o ácido de Lewis y cada ligando
un dador de pares de electrones o base de Lewis. Muchas sustancias biológicas
importantes son compuestos de coordinación. La hemoglobina y la clorofila son ejemplos.
La hemoglobina es una proteína que transporta oxígeno en la sangre. Contiene iones Fe
2+ enlazados a grandes anillos porfirina.

ESTRUCTURAS DE LOS COMPLEJOS.

Se denomina número de coordinación de un átomo central al número de pares de


electrones que acepta de los ligandos situados en la primera esfera de coordinación. Este
número de coordinación coincide con la valencia secundaria de Werner y en el caso de
ligandos monodentados con el número de los mismos unidos al átomo central. La
direccionalidad de las valencias secundarias que determinará la estructura del complejo
viene impuesta por el hecho de que las uniones de los ligandos con el átomo central sean
uniones covalentes coordinadas. En efecto, el par de electrones del átomo dador tendrá
que situarse en el orbital molecular resultante de la superposición del orbital de
procedencia con el orbital atómico vacante correspondiente del átomo central.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD DE LOS COMPLEJOS.

La causa que más afecta a la estabilidad de un complejo es la fortaleza de la unión


ligando-metal. La fortaleza de esta unión nos dará una medida de su estabilidad. Ya
hemos dicho que un complejo será tanto más estable cuanto mayor sea la carga del
catión, menor sea su tamaño y tenga más orbitales vacíos. Sin embargo, hay otra serie
de causas que también influyen en la estabilidad de un complejo como son el efecto
quelato, el tamaño del anillo, el efecto estérico.

EFECTO QUELATO.

La formación de quelatos genera compuestos de mayor estabilidad en comparación con


sus análogos que no formen quelatos, este efecto de incremento de estabilidad se
llama "Efecto Quelato", por ejemplo: el compuesto [Fe(NH3)6]3+ es menos estable que
el compuesto [Fe(en)3]3+, ambos compuestos tienen número de coordinación seis, tienen
átomos donadores por nitrógeno y ambos tienen geometría octaédrica, la diferencia es
que el complejo con etilendiamina forma quelato.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES:
10 tubos de ensayo, 1 gradilla, 2 beaker de 100 mL, 2 pipetas de 5 mL, 2 propipetas, 5
goteros, 1 mechero, 1 erlenmeyer de 250 mL, 1 bureta de 25 mL, 1 espátula acanalada, 1
pesasales, una balanza digital.

REACTIVOS:
Soluciones 0.2M de cloruro, nitrato y sulfato de: Fe (II), Co (II), Ni (II), Cu (II), Zn (II), Al
(III) y Cr (III). Soluciones de: HCl 2M y 3M, NaOH 2M, EDTA 0.05M, NH3 0.2M y 5M,
Ni(NO3)2 0.1M, (o NiSO4 0.1M), MnCl2 0.5M, H2O2 al 30%, K4Fe(CN)6 0.01M, NaOH
sólido, KSCN, NH4SCN, NH3, NH4VO3 , Na2HPO4

METODOLOGÍA
Coloración de soluciones de metales de transición.
En uno de los tubos de ensayo se depositó 1 mL de la solución de hierro, en otro 1 mL de
la solución de cobalto, en otro cromo, de la misma manera se procedió con el cinc.

Pruebas para el hierro:


a) En un tubo vacío se depositó de 1 a 2 mL de la solución de FeCl2 y se adicionaron
5 gotas de HCl y otras de ferrocianuro de potasio.

Pruebas para el cobalto:


a) Se depositó en un tubo 0,5 mL de la solución de cobalto y se agregó 5 gotas
tiocianato de potasio y 1 mL de alcohol amílico.
Pruebas para el zinc:
A un tubo de ensayo se depositó 2 mL de la solución y se adicionó gota a gota NaOH.
Se adicionó más NaOH.

Pruebas para el níquel:


Verter 1 o 2 mL de una solución 0,1M de Ni(NO3)2 o de NiSO4 en dos tubos de ensayo y
agregar gota a gota, respectivamente, una solución 0,2 M de NH3, pasando por una
coloración verde hasta azul; y una solución 0,05M de EDTA hasta coloración turquesa.

Pruebas para el manganeso:


A un tubo de ensayo se agrega 2 mL de MnCl2 0.5M y se le agregan unas gotas de
amoníaco, seguido de Na2HPO4, se agita hasta la aparición de un precipitado rosa.

Resultados y discusión

1. ¿Qué relación observa entre la configuración electrónica de los iones que poseen
color?
Cuando se forma un complejo, la forma de la órbita d cambia porque algunos
están más cerca del ligando que otros. Algunos orbitales d pasan a un estado de
energía más alto que antes, mientras que otros pasan a un estado de energía
más bajo.
Esto forma una brecha energética. Los electrones pueden absorber un fotón de
luz y pasar de un estado de energía inferior a un estado superior. La longitud de
onda del fotón que se absorbe depende del tamaño de la brecha de energía.
Las longitudes de onda de luz no absorbidas pasan a través de un complejo. Una
parte de la luz también es reflejada por una molécula. La combinación de
absorción, reflexión y transmisión resulta en los colores aparentes de los complejos.
Es por ello que los metales de transición podrían tener más de un color.

2. Pruebas para el hierro:


Reacciones: 2 FeCl2 + 2 HCl → 2 FeCl3 + H2
Fe3+ (ac) + 6 SCN(ac) → [Fe(SCN)6] 3 (ac)
Este ión complejo se forma mezclando una disolución transparente de tiocianato de
potasio, KSCN, con otra de cloruro de hierro (III), FeCl3, de color amarillo claro. Los iones
tiocianato, SCN¯, reaccionan con los iones hierro (III), Fe+3, dando lugar al ión [Fe(SCN)6]
3¯ de color rojo. Este ión complejo se forma mezclando una disolución transparente de
tiocianato de potasio, KSCN, con otra de cloruro de hierro (III), FeCl3, de color amarillo
claro. Los iones tiocianato, SCN¯, reaccionan con los iones hierro (III), Fe+3, dando lugar al
ión [Fe(SCN)6] 3 ¯ de color rojo.
Pruebas para el cobalto:
Reacción: CoCl2 + 2 KSCN → Co(SCN)2 + 2 KCl
En primer lugar la formación de un complejo plano azul oscuro
de tetratiocianocobalto(II), Al diluirse pasará a una coordinación octaédrica. se
agrega un disolvente orgánico como lo es el alcohol amílico, se produce un
cambio en la geometría del complejo pasando a una estructura tetraédrica, con
absorcion de menor energía y predominio de los azules.

Pruebas para el zinc:


Reacción: ZnCl2 + 2 NaOH → Zn(OH)2 + 2 NaCl
el Cinc (Zn) metálico , al igual que el aluminio , se disuelve en soda caustica o
potasica, con desprendimiento de hidrógeno (H2) y formación de iones zincato.

Pruebas para el níquel:


Reacción: Ni(NO3)2 + NH3 → [Ni(NH3)](NO3)2
El níquel (II), presenta complejos octaédricos, tetraédricos y cuadrados, se forma
similar al Cu(II). Esto se debe a que tiene una estructura atómica 3d8, disponiendo
esos 8 electrones en dos niveles (t2g)6(eg)2, que debido a las distorsiones se
desdoblan a su vez. Forma complejos paramagnéticos, con dos electrones
desapareados, por ello sus momentos magnéticos oscilan entre los 2,9 y
3,4 magnetones Bohr.
El acuocomplejo presenta un color verdoso. Al aumentar el desdoble energético,
se produce un ligero corrimiento hacia al azul, característico de los hexaammin
complejos del Ni(II).

Pruebas para el manganeso:


Reacción: MnCl2 + Na2HPO4 + NH3 → MnNH4PO4 + 2 NaCl

3. Uso de los agentes quelantes


Un Agente quelante, o secuestrante, o antagonista de metales pesados, es una
sustancia que forma complejos fuertes con iones de metales pesados. A estos
complejos se los conoce como quelatos, y generalmente evitan que estos metales
pesados puedan reaccionar.
Usos de los agentes quelantes
 En el envenenamiento por plomo se utiliza el edetato de calcio disódico
(CaNa2Y) o la D-penicilamina.
 En tratamiento de la sobreexposición ocupacional a sustancias radioactivas
como plutonio, torio, uranio y radioitrio se utiliza el ácido
dietilentriaminopentaacético (DTPA).
 En el envenenamiento por mercurio se emplea dimercaprol (BAL) en casos de
exposición grave o en pacientes sintomáticos o D-penicilamina en casos de
exposición leve o en pacientes que no presentan síntomas. Así mismo puede
utilizarse un derivado de la penicilamina: la N-acetil-D-penicilamina (NAP) se ha
usado con éxito en pacientes que requieren tratamiento contra la intoxicación
por mercurio.
 En el debido a arsénico es de utilidad el dimercaprol y la continuación de la
terapia se sigue con penicilamina. Así mismo, en caso de síntomatología
recurrente puede emplearse un derivado del dimercaprol, el succímero del ácido
2,3 dimercaptosuccínico.
 En la intoxicación por cadmio se administra EDTA en su forma de edetato de
calcio disódico. No se utiliza el dimercaprol debido a que se ha observado que
incrementa la nefrotoxicidad. La terapia se instaura lo más rápidamente posible
porque debido a la distribución del metal puede llegar a sitios donde el quelante
no puede alcanzarlo.
 En la intoxicación por hierro se puede emplear la deferoxamina.
 En la enfermedad de Wilson, donde hay un exceso de cobre en el cuerpo, se
puede usar la trientina
 En el síndrome por Sensibilidad química múltiple, en el que los enfermos
experimentan una hipersensibilidad a agentes externos de uso común tales como
el jabón, los perfumes y otros artículos de uso común se puede administrar EDTA.

Conclusiones
Los compuestos de coordinación o complejos contienen iones metálicos unidos a varios
aniones o moléculas circundantes conocidos como ligandos. El ion metálico y sus ligandos
constituyen la esfera de coordinación del complejo. El átomo del ligando que se une al
ion metálico es el átomo donador. El número de átomos donadores unidos al ion
metálico es el número de coordinación del ion metálico.
En general, los agentes quelantes forman complejos más estables que los ligandos
monodentados afines, una observación que se conoce como efecto quelato. Muchas
moléculas de importancia biológica, como las porfirinas, son complejos de agentes
quelantes. Un grupo afín de pigmentos vegetales conocidos como clorofilas es importante
en la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas verdes utilizan energía solar para
convertir CO2 y H2O en carbohidratos
El estudio del color y las propiedades magnéticas de los complejos de metales de
transición ha desempeñado un importante papel en la formulación de teorías de enlace
para estos compuestos. Una sustancia tiene un color especifico porque (1) refleja o
transmite luz de ese color o (2) absorbe luz del color complementari o. La cantidad de
luz que absorbe una muestra en función de la longitud de onda se conoce como su
espectro de absorción. La luz absorbida suministra la energía para excitar los electrones
hacía estados de más alta energía. Es posible determinar el número de electrones no
apareados en un complejo con base en el grado de paramagnetismo. Los compuestos
que carecen de electrones no apareados son diamagnéticos.
Referencias

Chang, R.; Química 7a ed. McGraw-Hill Ed, México 2003. Cáp.4, P. 671
AOAC 1990, Association of Official Agricultural Chemists. Methods of Analysis XV
Edition. Vol. 2, Cap.28, P. 739.
Química general decimal edición , Ralph Petrucci, Geoffrey Herring, Jeffry
Madura,Carey Bisonette, Pearson education S.A, Madrid 2011
Silva, M.; Barbosa, J. Equilibrios iónicos y sus aplicaciones analíticas. 1ª ed.
Capítulos 5 y 6. Ed. Síntesis, 2002.
Burriel, F.; Lucena, F.; Arribas, S.; Hernández, J. Química Analítica Cualitativa. 16ª
ed. Capítulo 3. Ed. Paraninfo, 1998.
Tudela, D. “Actividades para el Aprendizaje Activo de conceptos de Enlace
Químico y Estructura”. En: Pinto Cañón, G. (ed). Aprendizaje Activo de la Física y
la Química. Capítulo 6. Ed. Equipo Sirius, 2007.

Вам также может понравиться