Вы находитесь на странице: 1из 14

Fecundación

Trabajo Práctico Nº 1

Programa
Morfología de las gametas masculina y femenina. Transporte de gametas. Proceso de capacitación del
espermatozoide: mecanismos y etapas. Concepto de reacción acrosómica.
Interacciones entre gametas y reconocimiento entre espermatozoide y ovocito. Interacción del
espermatozoide con las envolturas del ovocito. Penetración de la membrana pellúcida y proceso de fusión
de gametas
Concepto de activación del ovocito. Principales eventos durante la activación del ovocito: bloqueo de la
poliespermia, reactivación de la meiosis, incremento del metabolismo. Aportes de cada gameta (masculina
y femenina) al desarrollo del cigoto.
Seminarios
Gametas masculina y femenina: gametogénesis y morfología. Transporte de gametas. Proceso de
capacitación del espermatozoide: mecanismos y etapas.
Objetivos mínimos
- Estructura de las gametas.
- Maduración y capacitación del espermatozoide. Lugar donde ocurre y bases celulares de estos procesos.
- Ascenso y encuentro de gametas. Mecanismos que lo permiten / facilitan o impiden.
- Fusión de las membranas de las gametas. Bases celulares de la fusión y consecuencias.
- Control de la poliespermia. Bases celulares y moleculares de los mecanismos que evitan la poliespermia.
- Activación de la célula huevo e inicio del programa de desarrollo
Bibliografía destacada
- Gilbert, Biología del Desarrollo. Capítulo 7
- Flores, Bases biológicas y moleculares de la fecundación. Capítulo 2

Autoevaluacion
Describir cómo interactúan las gametas durante el proceso de fecundación

- Describir la morfología de las gametas masculina y femenina.

- ¿Cuáles son los recorridos de las gametas masculina y femenina hasta encontrarse en las trompas?

- ¿En qué consiste el proceso de capacitación del espermatozoide?

- ¿En qué consiste la reacción acrosómica?

- ¿Qué es el folículo ovárico? ¿Por qué es considerado una unidad funcional?

- ¿Cómo se produce el reconocimiento entre espermatozoide y ovocito?

- ¿Cómo se produce la penetración de la membrana pelúcida?

- ¿Cómo es el proceso de fusión de gametas?

- ¿En qué consiste la activación del ovocito?

1
- ¿En qué consiste la reacción cortical?

- ¿Cuáles son los aportes del espermatozoide al cigoto?


Segmentación e implantación. Primera y segunda semanas de desarrollo
Trabajo Práctico Nº 2
Programa
Características de los ciclos proliferativos durante la primera semana de desarrollo. Rol de las moléculas
de adhesión celular en el desarrollo de un organismo pluricelular. Moléculas de adhesividad celular y de
uniones intercelulares de origen materno y de origen cigótico. Anatomía del embrión en la primera
semana. Polaridad de las blastómeras. Concepto de determinación y diferenciación celular: procesos que
llevan a la primera determinación. Experimento de W. Roux y H. Driesch. Conclusiones que se pueden
obtener de estos experimentos. Concepto de control materno de la segmentación. Concepto de "huevo de
regulación". Concepto de "no equivalencia" de los núcleos de las gametas. Compactación de las
blastómeras y procesos de cavitación de la mórula. Conceptos de totipotencialidad y pluripotencialidad.
Concepto de decidua y ventana de implantación. Etapas de la implantación explicando sus características
principales. Invasión primaria.
Seminarios 2
Aportes de cada gameta (masculina y femenina) al desarrollo del cigoto. Concepto de "no equivalencia" de
los núcleos de las gametas. Características de los ciclos proliferativos durante la primera semana de
desarrollo. Rol de las moléculas de adhesión celular en el desarrollo de un organismo pluricelular.
Moléculas de adhesividad celular y de uniones intercelulares de origen materno y de origen cigótico.
Objetivos mínimos
- Anatomía del embrión en la 1o semana del desarrollo.
- Concepto de determinación celular. Bases celulares y moleculares de la 1o determinación.
- Concepto de segmentación de la célula huevo. Bases celulares y moleculares de la segmentación
- Conceptos de: polarización de las blastómeras, compactación y cavitación. Bases celulares y
moleculares de estos procesos.
- Concepto de sistemas de regulación.
- Concepto de corion. Estructura y función del corion durante el 1o trimestre de la gestación.
Exposición de alumnos (seria un archivo aparte de un experimento del Gilbert)
Bibliografía destacada
- Gilbert, Biología del Desarrollo. Capítulo 6 (Inducción y competencia). Capítulo 8 (Segmentación).
Capítulo 11 (Segmentación en mamíferos)
- Flores V, Embriología Humana. Capítulo 2. Sección 3.
- Describir los cambios de morfología del embrión de 2 células hasta el blastocisto preimplantatorio.

Autoevaluacion
- ¿Cuáles son las características de los ciclos proliferativos durante la primera semana de desarrollo?

- ¿Cuál es el papel de las moléculas de adhesión celular en el desarrollo de un organismo pluricelular?


¿Cuál es su origen?

- ¿Cómo se define la polaridad de las blastómeras?

- ¿Cómo se produce la primera determinación?

- ¿A qué alude el término "control materno de la segmentación"?


2
- ¿A qué alude el concepto de "huevo de regulación"?

- ¿A qué alude el concepto de "no equivalencia" de los núcleos de las gametas?

- ¿En qué consiste la compactación de las blastómeras?

- ¿En qué consiste la cavitación de la mórula?

- Defina los conceptos de totipotencialidad y pluripotencialidad.

- Describir las etapas y los mecanismos mediante los cuales el blastocisto es incorporado a la decidua

- ¿En qué consiste la reacción decidual? ¿Qué es la ventana de implantación?

- Identificar cada una de las etapas de la implantación explicando sus características principales

- ¿En qué consiste el reconocimiento materno de la gestación?


Evolución del embrión desde estado de blastocisto hasta el estado de néurula
Trabajo Práctico Nº 3
Programa
Descripción a nivel de microscopía óptica y electrónica de embriones de etapa gastrular - 2da y 3er
semana de la gestación-. Evolución del epiblasto: formación de la línea primitiva y el nódulo. Concepto de
organizador y línea primitiva. Movilización de células durante la formación de la línea primitiva y luego del
ingreso en ella. Desplazamientos celulares en el epiblasto, ingreso en el blastocele y migración. Análisis
del experimento de Waddington. Gemelación. Conclusiones que se pueden obtener del mismo. Derivados
celulares del nódulo. Funciones del nódulo y de sus estructuras derivadas en el embrión. Dinámica de la
formación y evolución de la línea primitiva. Polaridad embrionaria. Concepto de información posicional y
simetría bilateral visceral. Desarrollo ontogénico del mesodermo. Determinación y difereciación de la placa
neural.
Seminarios
Evolución del epiblasto: formación de la línea primitiva y el nódulo. Concepto de organizador y línea
primitiva. Movilización de células durante la formación de la línea primitiva y luego del ingreso en ella.
Desplazamientos celulares en el epiblasto, ingreso en el blastocele y migración.
Objetivos mínimos
- Anatomía del embrión en la segunda y tercera semanas del desarrollo.
- Concepto de nodo.
- Concepto línea primitiva. Formación y derivados.
- Organización de la hoja mesodérmica: formación del mesodermo y su regionalización (axil, paraaxil ,
intermedio y lateral).
- Determinación y diferenciación de la placa neural.
Exposición de alumnos (Exp DEL Gilbert de los pollos )
Bibliografía destacada
- Gilbert, Biología del Desarrollo. Capítulo 8 (Gastrulación). Capítulo 11 (Gastrulación en mamíferos y
comparativamente en pollo. Ejes en mamíferos)
- Flores V, Embriología Humana. Capítulo 2. Sección 3.

3
Descripción del embrión desde blastocisto hasta néurula
Autoevaluacion
- Describir en cortes de MO y ME embriones gastrulares

- ¿Cómo se forman la línea primitiva y el nódulo?

- ¿De qué manera se movilizan las células durante la formación de la línea primitiva y luego de ingresar
por ella?

- ¿Qué conclusiones puede obtener del experimento de Waddington?

- ¿Cuáles son los derivados celulares del nódulo? ¿Qué funciones cumplen?

- Describa la dinámica de la LP (elongación/regresión)

- ¿Qué entiende por polaridad embrionaria?

- ¿Cuál es el concepto de información posiciponal?

- ¿Cómo se quiebra la simetría bilateral visceral?

- ¿Qué entiende por mapas de destino?

- ¿Cómo es el desarrollo ontogénico del mesodermo?

- ¿Qué entiende por inducción neural?


Adquisición del plan anatómico de los cordados
Trabajos Prácticos Nº 4 y 5
Trabajo Práctico Nº4
Programa
Adquisición de la forma cilíndrica: pasaje del estado de embrión plano al de cilíndrico. Concepto de
celoma. Concepto de metamerización. Descripción de la anatomía y microanatomía -interna y externa- de
embriones humanos del período somítico: embrión de 14 pares de somitas (Heuser), embrión de 28 y 35
pares de somitas. Circulación sanguínea en 2 embriones de período somítico. Modificaciones anatómicas
del sistema nervioso durante el período somítico. Evolución del mesodermo paraxial. Formación y
evolución de placodas y crestas neurales. Regionalización del tubo digestivo primitivo: endodermo y
mesénquima anexo al endodermo. Criterios que avalan esta regionalización. Morfógenos y generación de
bordes en el ectodermo para la formación de la placa neural, crestas y placodas.
Seminarios
Determinación y diferenciación de la placa neural. Formación y evolución de placodas. Formación y
evolución de las crestas neurales. Morfógenos y generación de bordes en el ectodermo para la formación
de la placa neural, crestas y placodas.
Exposición de alumnos
Trabajo Práctico Nº5
Programa
Organización metamérica de crestas neurales y sistema nervioso. Identidad cráneocaudal de las
estructuras embrionarias: expresión de genes HOX y adquisición de la identidad de segmento. Concepto
de esbozo de un órgano. Relación entre el epitelio y el mesénquima durante la formación de un esbozo.
4
Concepto de campo morfogenético: descripción del esbozo de miembro como modelo de campo
morfogenético. Análisis de los experimentos de duplicaciones de estructuras distales del esbozo de
miembro.
Seminarios
Concepto de esbozo de un órgano. Relación entre el epitelio y el mesénquima durante la formación de un
esbozo. Concepto de campo morfogenético: descripción del esbozo de miembro como modelo de campo
morfogenético.
Exposición de alumnos (desarrollo de miembros)
Objetivos mínimos de ambos trabajos prácticos
- Anatomía del embrión en el período somítico.
- Organización de la hoja mesodérmica desde el período de gástrula hasta el embrión de fines de período
somítico- y su regionalización (axil, paraaxil , intermedio y lateral)-. Concepto de celoma.
- Segmentación del mesodermo y concepto de metamerización del embrión.
- Concepto de placodas y crestas neurales. Formación de las crestas neurales.
- Concepto de campo morfogenético (es esbozo de miembro como modelo de campo).
- Concepto de morfógeno y el mecanismo de acción.
Bibliografía destacada
- Gilbert, Biología del Desarrollo. Capítulo 12 (Formación del tubo neural). Capítulo 13 (Crestas neurales).
Capítulo 14 (Somitogénesis. Especificación del mesodermo intermedio. Desarrollo de los tipos de riñón).
Capítulo 16 (Esbozo de la extremidad. Ejes)
Autoevaluacion
¿Qué entiende por plegamiento embrionario?

- ¿Qué entiende por celoma?

- ¿Qué entiendo por metamerización?

- ¿Qué entiende por placodas ectodérmicas?

- ¿Cuáles son las modificaciones anatómicas del sistema nervioso en esta etapa?

- ¿Cómo puede ser regionalizado el endodermo? ¿Qué criterios usaría?

- Mencione y señale en maquetas y láminas los principales derivados del ectodermo, mesodermo y
endodermo.

- ¿Cómo se regionaliza el mesodermo embrionario?

- ¿Cómo se inicia el desarrollo de las crestas neurales? ¿Cómo evoluciona?

- ¿Qué entiende por organización metamérica de las crestas neurales?

- ¿Cómo adquieren la identidad cráneo-caudal?

- ¿Cómo es la circulación del embrión de cuarta semana?

- ¿Cómo evoluciona el mesodermo paraxial? ¿Cómo adquieren su identidad cráneo-caudal?

- Describir la anatomía interna y externa de los embriones de 25, 28 y 35 días de desarrollo.

5
- ¿Cuáles son los mesénquimas en donde se forman los vasos que conforman la circulación básica del
periodo somítico?

- ¿Cómo se relacionan los productos de los genes HOX con la adquisición de la identidad de segmento?
(Tubo neural, cresta neural, mesodermo paraxial, etc.)

- ¿Qué entiende por esbozo de un órgano?

- ¿Qué entiende por campo morfogenético?

- ¿Cómo describiría el desarrollo de los miembros?


Formación de la placenta
Trabajo Práctico Nº 6
Programa
Reconocimiento materno de la gestación. Concepto de invasión trofoblástica secundaria. Análisis de la
estructura definitiva de la placenta. Concepto de "barrera" placentaria o membrana vásculo sincicial.
Funciones placentarias: endócrinas, nutricionales, excretoras, metabólicas e inmunológicas. Cambios
estructurales y funcionales en la placenta conforme avanza la gestación. Unidad feto materna. Principales
alteraciones que pueden observarse en la morfología de la placenta.
Seminarios
Reconocimiento materno de la gestación. Funciones placentarias: endócrinas, nutricionales, excretoras,
metabólicas e inmunológicas. Unidad feto materna placentaria.
Objetivos mínimos
- Invasión del trofoblasto.
- Estructura (anatómica e histológica) de la placenta del 2o trimestre y 3o trimestre de la gestación.
- Concepto de membrana vasculosincitial (o vasculosincicial).
- Funciones endócrinas placentarias.
- Concepto de unidad feto-materno-placentaria.
Exposición de alumnos
Bibliografía destacada
- Hamilton, Embriología Humana
- Larsen, Embriología Humana.
- Moore, Embriología Clínica.

Autoevaluacion.
- ¿Cómo es el desarrollo ontogénico de los tejidos que conforman la placenta?

- ¿Cómo es la estructura definitiva de la placenta?

- Identifique los tejidos que conforman la "barrera" placentaria o membrana vásculo sincicial. (cortes
histológicos, esquemas, etc.)

- ¿Qué entiende por invasión trofoblástica secundaria?

- ¿Cuáles son los cambios que se observan en la placenta conforme avanza la gestación?

- ¿Cuáles son las principales alteraciones que pueden observarse en la morfología de la placenta?
6
- ¿Cuáles son las funciones atribuibles a la placenta?
Aparato de la contención neurosensorial (cara y cuello)
Trabajo Práctico Nº 7
Programa
Concepto de cefalización del embrión y adquisición de la forma cilíndrica. Concepto de placodas,
mesénquima branquial, cefálico. Formación y evolución de las crestas neurales (CN) durante el período
somítico. Formación de las CN cefálicas: determinación del área de crestas neurales y placodas y
determinación de las CN. Mesodermo paraaxil no segmentado. Estomodeo: formación y desarrollo de los
procesos o eminencias faciales y de los arcos branquiales. Mecanismos de fusión de los procesos.
Desarrollo de la boca, nariz, oído y faringe. Etiología y patogenia de las principales anomalías del
desarrollo del aparato de la contención neurosensorial.
Objetivos mínimos
- Bases biológicas y moleculares de la determinación de las crestas neurales(SNP).
- Vías de migración de las crestas neurales cefálicas y sus principales derivados.
- Interacción con el mesodermo paraaxial para la formación del mesénquima cefálico y branquial (arcos
branquiales)
- Derivados estructurales y celulares en cada región.
- Formación y evolución de las regiones de cuello, cara y cráneo, así como la des cavidades óseas que
alojan a los órganos neurosensoriales.
- Bases moleculares y celulares de la formación del paladar (primario y secundario) así como las
principales anomalías del desarrollo.
- Principales anomalías del desarrollo de cara y cuello.
Exposición de alumnos
Bibliografía destacada
- Carlson, Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Cara y cuello. Crestas neurales
- Flores, Desarrollo del aparato de la contensión neurosensorial: cabeza y cuello. Capítulo 13
Autoevaluacion
¿Qué son las placodas? Mencione 2 y describa brevemente su evolución

- ¿Qué son las crestas neurales? Describa su formación

- ¿Cómo se regionalizan a las crestas neurales?

- ¿Qué diferencias existen entre las crestas neurales craneales y troncales? Relacione con sus derivados y
potencia evolutiva

- ¿Qué por organización metamérica de las crestas neurales?

- Las crestas neurales se originan en la hoja ectodé, pero culminan el desarrollo en ubicaciones muy
distantes a su sitio de origen, ¿Cómo explica este cambio de posició? Justifique con las bases biológicas y
moleculares

- ¿Cuáles son las posibles rutas migratorias de las crestas neurales

- ¿Cómo está compuesto un arco branquial?

- ¿Qué es el estomodeo? Describa sus límites en distintos estadíos del desarrollo

7
- ¿Qué entiende por prominencia frontonasal? ¿Cómo está compuesto?

- ¿Cuáles son los fundamentos biológicos de la fusión real y fusión aparente? Cite un ejemplo de cada una

- Describa el proceso de formación del paladar

- Describa la etiopatogenia de la fisura labial

- El paladar hendido se debe a una falta de fusión de los procesos palatinos entre sí, y con el proceso
frontonasal. Justifique la veracidad de esta afirmación

- ¿Cómo se forma la cavidad nasal y bucal?


Desarrollo de los sistemas digestivo y respiratorio. Cavidades corporales
Trabajo Práctico Nº 8
Programa
Regionalización del tubo digestivo primitivo: criterios que avalan esta regionalización. Morfogénesis del
intestino anterior: región cefálica y caudal. Morfogénesis del intestino medio, asa pre y posvitelina.
Morfogénesis del intestino posterior, región cloacal. Morfogénesis de la región ano-rectal. Formación del
celoma y su tabicamiento. Morfogénesis del diafragma. Desarrollo del aparato respiratorio. Etiología y
patogenia de las pricnipales anomalías del desarrollo de cada región del tubo digestivo y del diafragma.
Exposición de alumnos
Bibliografía destacada
- Hamilton, Embriología Humana. Capítulo X (Aparato digestivo y respiratorio).
- Gilbert, Biología del desarrollo. Capítulo 15 (El tubo digestivo y sus derivados. El tubo respiratorio)
Autoevaluacion
¿Cómo se regionaliza el tubo digestivo? ¿Qué criterios avalan ésta regionalización?

- ¿Cuáles son los derivados de cada región del tubo digestivo?

- ¿Qué poblaciones celulares participan en el desarrollo del sistema respiratorio y sistema digestivo?
¿Cuáles son los derivados de cada uno?

- ¿Qué diferencias conoce entre los conceptos de esbozo y campo morfogenetico?

- Identifique el parénquima y estróma de los órganos del sistema digestivo?

- ¿Cuáles son las características de una interacción epitelio-mesenquimática?

- ¿En qué consiste una fístula traqueo-esofágica?

- Describa la histogénesis hepática

- Describa la histogénesis pancreática

- Una falla en la migración de las crestas neurales podría explicar una anomalía en alguna región del
aparato digestivo. Justifique y relacione con alguna patologÃa que conozca

- Describa el proceso de tabicamiento cloacal: evolución del tabique y consencuencias de este proceso

8
- Describa el tabicamiento del celoma

- Una alteración en el componente muscular del diafragma puede traer consigo una patología ¿cuál es
esta patología y describa su etiopatogenia?

- ¿En qué consiste la onfalocele? ¿Cuáles son los procesos morfogenéticos afectados? Repita éste
ejercicio con las demás patologías

- ¿Cuáles son las distintas etapas del desarrollo pulmonar?

- En relación al desarrollo del sistema respiratorio, ¿Qué diferencias hay entre un neonato pretérmino de
36 semanas de gestación y un neonato nacido a término?

- ¿En qué consiste el fenómeno de las membranas hialinas?


Desarrollo del aparato urinario
Trabajo Práctico Nº 9
Programa
Formación de la cresta urogenital y su regionalización. Evolución del pronefros, mesonefros y metanefros.
Interacción entre el brote ureteral y el metanefros para la formación del riñón definitivo: interacciones
epitelio-mesenquimática. Morfogénesis renal y desarrollo ureteral. Intestino posterior, region cloacal:
evolución del seno urogenital. Formación de vejiga y uretra. Etiología y patogenia de las principales
anomalías del desarrollo de las vías urinarias y renales
Exposición de alumnos
Bibliografía destacada
- Hamilton, Embriología Humana. Capítulo XI (Aparato urogenital).
- Gilbert, Biología del desarrollo. Capítulo 14 (Mesodermo intermedio: El sistema urogenital).
Autoevaluacion
¿Cómo adquiere el mesodermo intermedio su especificidad?

- ¿Cómo se encuentra regionalizado el mesodermo intermedio en el eje antero-posterior?

- Compare la organización del mesodermo intermedio a lo largo del eje dorso-ventral en tercera y quinta
semana del desarrollo

- ¿Qué es la cresta urogenital y cómo está compuesta?

- ¿Cuáles son las poblaciones celulares que conforman al esbozo renal? Mencione los derivados de cada
una

- Describa las interacciones epitelio-mesenquimáticas que se llevan a cabo en la generación del brote
ureteral y del blastema metanefrogénico;

- ¿Cómo explica el patrón de división dicotómico del brote ureteral?

- ¿Qué es la agenesia renal? Describa su etiopatogenia

- ¿Qué entiende por polaridad celular Planar (PCP)?

- Justifique la patogenia de la poliquistosis renal desde sus bases biológicas y moleculares


9
- ¿Cómo evoluciona el seno urogenital?

- Describa brevemente la histogénesis vesical

- ¿En qué consiste la extrofia vesical? Describa su etiopatogenia

- Asociado a la formación de la pared corporal y vesical ¿Cómo explica el alto grado de asociación entre
extrofias vesicales y epispadias?
Desarrollo del sistema reproductor
Trabajo Práctico Nº 10
Programa
Mecanismo de determinación sexual primaria en mamíferos. Concepto de gónada bipotencial. Etapas del
desarrollo gonadal: poblaciones celulares interactuantes y mecanismo del desarrollo involucrados.
Descenso testicular y desarrollo del conducto inguinal. Desarrollo del sistema de conductos y glándulas
anexas del aparato reproductor masculino y femenino. Desarrollo de genitales externos masculinos y
femeninos. Diferenciación sexual del sistema nervioso central. Etiología y patogenia de las principales
anomalías del desarrollo del aparato reproductor.
Exposición de alumnos
Bibliografía destacada
- Hamilton, Embriología Humana. Capítulo XI (Aparato urogenital).
- Gilbert, Biología del desarrollo. Capítulo 14 (Mesodermo intermedio: El sistema urogenital). Capítulo 17
(Determinación sexual en mamíferos)
Autoevaluacion
¿Qué entiende por célula somática y célula germinal?

- ¿Cómo está formado el esbozo gonadal?

- ¿Cuál es el origen de las células germinales? Mencione los mecanismos involucrados

- ¿Cuál es la ruta migratoria de las células germinales?

- Describa la histogénesis testicular

- Describa la histogénesis ovárica

- ¿Qué por período bipotencial gonadal?

- ¿Qué entiende por determinació sexual primaria y secundaria?

- ¿Qué asociación encuentra entre la determinación sexual primaria y secundaria? ¿Siempre se


corresponden? Justifique

- ¿Cuáles son las sustancias de las que depende la evolución/degeneración de los conductos de Wolff y
de Müller? ¿Cómo actúan estas sustancias?

- Mencione los derivados del conducto de Wolff y de Müller

- ¿Cuáles son los mecanismos involucrados en el descenso testicular? ¿Qué podría suceder si falla este
evento? ¿En qué se diferencia de la ectopia testicular?
10
- Describa la etiopatogenia del Síndrome de Insensibilidad Completa a los Andrgenos (SICA) y sus
consecuencias para el desarrollo normal

- ¿Cómo podría explicar desde el desarrollo normal, que una persona con síndrome de Turner no posea
ovarios?

- Describa la formación de la uretra masculina. ¿Cuáles son las poblaciones celulares que participan en
este proceso?

- Describa el fenotipo de un individuo cuyo sexo cromosómico es 46, XY y presenta una mutación con
pérdida de función en el gen que codifica para la enzima 5-alfa reductasa. Justifique
Desarrollo del sistema cardiovascular
Trabajo Práctico Nº 11
Programa
Circulación sanguínea durante el período somítico. Circulación fetal y cambios en la vida postnatal.
Formación del asa cardíaca primitiva: campo cardiogénico primario y secundario. Morfogénesis cardíaca:
formación de las cavidades cardíacas, de los tabiques y grandes vasos. Formación del sistema de
conducción cardiovascular. Etiología y patogenia de las principales anomalías del desarrollo cardíacas y
de los grandes vasos.
Exposición de alumnos
Bibliografía destacada
- Hamilton, Embriología Humana. Capítulo IX (Sistema cardiovascular).
- Gilbert, Biología del desarrollo.
Autoevaluacion
¿Cómo se distribuyen los nutrientes embrionarios antes de la formación del aparato cardiovascular?

- ¿Qué es la placa cardiogénica? ¿Cómo se origina?

- ¿Qué entiendo por campo cardiogénico primario y secundario?

- Describa la histogénesis cardíaca

- ¿En qué consiste el proceso de vasculogénesis? Cite 2 ejemplos

- ¿En qué consiste el proceso de angiogénesis? Cite 2 ejemplos

- ¿Cuáles tejidos embrionarios y extraembrionarios fungen como centros hematopoyéticos durante el


desarrollo?

- Describa brevemente la formación del corazón tubular primitivo

- ¿Qué eventos explican el pasaje de un corazón tubular a un asa cardíaca? Mencione factores intrínsecos
y extrínsecos que participan de este proceso

- ¿Cuál es el origen de la población proepicárdica? ¿Cómo llega al corazón? Mencione sus derivados

- Describa la ruta migratoria que realizan las crestas neurales cardíacas ¿De qué forma contribuyen a la
formación del corazón?

11
- Hacia el día 22 del desarrollo comienza a latir el corazón. ¿Cuál es la fuente generadora de la
contracción y cuál es su origen embrionario?

- ¿Cuál es la importancia de que exista una comunicación interauricular durante la gestación?

- ¿En qué consiste el tabicamiento interauricular?

- Describa el tabicamiento tronco-conal. Asociado al desarrollo normal, ¿qué patologías podrían


desarrollarse ante una anomalía de este proceso?

- ¿Cuántas y cuáles son las porciones que tiene el tabique interventricular? ¿Cuál es el origen embrionario
de cada una?

- Describa brevemente los diferentes eventos que explican las alteraciones típicas de la coartación aórtica

- ¿Cuáles poblaciones celulares dan origen a las válvulas cardíacas? Explique su proceso de formación

- Menciona 5 factores ambientales y/o genéticos que pueden comprometer el desarrollo cardíaco normal
Desarrollo del sistema nervioso
Trabajo Práctico Nº 12
Programa
Formación del tubo neural: determinación y diferenciación de la placa neural. Neurulación primaria: cierre
del tubo neural. Neurulación secundaria. Vesículas encefálicas: derivados en el adulto. Organización
céfalo-caudal del tubo neural: vesículas encefálicas. Organización dorso-ventral del tubo neural: placa alar
y placa motora. Cinética de proliferación del neuroepitelio. Migración de precursores neuronales y gliales
en el tubo neural: formación de las cortezas cerebelosa. Sinaptogénesis y neuroplasticidad. Etiología y
patogenia de las principales anomalías del desarrollo del sistema nervioso.
Objetivos mínimos
- Bases biológicas y moleculares de la determinación de la placa neural (SNC) y de las crestas neurales
(SNP).
- Mecanismos de cierre del tubo neural y las principales anomalías del desarrollo relacionadas con este
evento.
- Cinética de proliferación del neuroepitelio y la formación de la sustancia gris en las diferentes estructuras
del SNC
- Organización estructural del SNC en el eje antero-posterior
- Mecanismos de determinación y diferenciaciín de neuronas asociativas (dorsales) y motoras (ventrales)
en el SNC
- Formación de las primeras conexiones sinápticas, arco reflejo y rol de las microneuronas en la formación
de los circuitos neuronales
- Sinaptogénesis y neuroplasticidad
Exposición de alumnos
Bibliografía destacada
- Gilbert, Biología del desarrollo. Capítulo 12 (Sistema nervioso central). Capítulo 13 (Especificidad
neuronal y axonal)
- Flores V. Embriología Humana. Capítulo 9.
- Colas, Schoenwolf (2001) Towards a cellular and molecular understanding of neurulation. Developmental
Dynamics 221:117145
- Vitriol, Zheng (2012) Growth cone travel in space and time: the cellular ensemble of cytoskeleton,
adhesion, and membrane. Neuron 73(6)10681081
12
- ¿En qué consiste la neurulación primaria y neurulación secundaria?

- ¿Qué es el tubo neural?

- Describa el proceso del cierre del tubo neural identificando los mecanismos biológicos que participan en
este evento.

- Mencione los factores intrínsecos y extrínsecos que participan en el cierre del tubo neural

- ¿Cuáles son los derivados de las vesículas del tubo neural?

- Describa la etiopatogenia de la anencefalia

- ¿Cuáles son las diferencias entre placa de techo y placa alar del tubo neural?

- ¿A qué se le denomina placa de piso/noto-placa?

- ¿Cómo se establece el eje dorso-ventral del tubo neural?

- ¿Cómo se establece el eje antero-posterior del tubo neural?

- Describa el proceso de cinética de proliferación del neuroepitelio

- Un arco reflejo monosináptico está compuesto por 2 neuronas ¿cuáles son estas y cuál es su origen
embrionario?

- ¿Cuál es el origen embrionario de las neuronas que conforman el arco reflejo compuesto?

- Describa con sus bases biológicas en qué consiste el proceso de sinaptogénesis

- ¿Qué entiende por período crítico del SNC? ¿Qué sustancias pueden resultar nocivas en su desarrollo?

- Desde 2002, en Argentina se implementó la ley nacional 25.630, mediante la cual se sancionó la
fortificación de ácido fólico (y otros compuestos) a la harina de trigo ¿Qué relación tiene esto con el
desarrollo del SNC?
Teratogénesis
Trabajo Práctico Nº 13
Programa
Concepto de epigenotipo y de fenotipo. Relaciones causales entre el epigenotipo y el fenotipo. Influencia
del ambiente en la adquisición de un fenotipo normal o anormal. Factores de riesgo y desarrollo de
anomalías del fenotipo. Rol de los teratógenos ambientales y biológicos en la adquisición de un fenotipo
normal o anormal. Concepto de normalidad, de enfermedad y de anomalía del desarrollo (anomalía del
fenotipo). Mecanismo de acción de los teratógenos ambientales: teratogenicidad por alcohol,
xenoestrógenos y otros tóxicos ambientales (diestilestrilbestol, agente naranja, DDT, bisfenol). Mecanismo
de acción de los agentes teratogénicos biológicos: teratogenicidad por virus de la rubeola. Concepto de
iatrogenia. Teratogenicidad por drogas de uso médico: teratogenicidad por ácido retinoico y valproico en el
desarrollo craneofacial y talidomida en el desarrollo de los miembros.
Objetivos mínimos
- Conceptos de genotipo, epigenotipo y de fenotipo, y las relaciones causales entre el epigenotipo y el
fenotipo. Factores de riesgo y desarrollo de anomalías del fenotipo
- Influencias del medio ambiente en la adquisición de un fenotipo normal o anormal, así como el rol de los
13
teratógenos ambientales y biológicos en la adquisición del fenotipo
- Concepto de período crítico del desarrollo
- Conceptos de normalidad, de enfermedad y de anomalía del desarrollo (anomalía del fenotipo)
- Mecanismo de acción de los teratógenos ambientales; en particular: teratogenicidad por alcohol,
xenoestrógenos y otros tóxicos ambientales (diestilestrilbestol, agente naranja, DDT, bisfenol).
- Mecanismo de acción de los agentes teratogénicos biológicos: teratogenicidad por virus de la rubéola.
- Concepto de iatrogenia y de teratogenicidad por drogas de uso médico: ácido retinoico, ácido valproico
(en el desarrollo craneofacial ) y talidomida (desarrollo de los miembros)
Exposición de alumnos
Autoevaluacion
¿A qué se le denomina agente potencialmente teratogénico? Mencione 5 de ellos y clasifiquelos

- ¿Qué entiende por desarrollo epigenético?

- Defina el concepto de perí crítico a nivel del desarrollo embrionario y fetal. Relacionelo con el concepto
de teratogénesis

- ¿Cuál es la dosis mínima de alcohol que le permitiría como médico ingerir a una mujer en estado de
embarazo? Relacionelo y explique el síndrome de alcohólico fetal

- ¿Podría una mujer embarazada realizarse algún estudio de imágenes (Rx, TAC, resonancia magnética,
etc.) sin comprometer el desarrollo embrionario-fetal?

- ¿Cuál es el concepto de defecto o anomalía congénita?

14

Вам также может понравиться