Вы находитесь на странице: 1из 53

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS

Y ARTES DE CHIAPAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO


TECNOLÓGICO EN ENERGÍAS RENOVABLES
(CIDTER)

TESIS
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRAL
PÚBLICO ECOLÓGICO, PARA EL SERVICIO
DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES

Presenta

C. ALAN ALEJANDRO NAVARRO AGUIRRE

DIRECTORES
DR. PASCUAL LÓPEZ DE PAZ
M. en C. LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ DOMINGUEZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre de 2017


Agradecimientos

A mis padres por apoyarme en todo momento, no hay palabras para demostrar tal
agradecimiento, solo un sentimiento profundo que se quedará en el corazón de por vida.

A mi esposa y gran amiga, Minerva Guadalupe López Cabrera por estar conmigo en las buenas
y en las malas, y por ser la principal inspiración para terminar esta etapa.

A mis maestros, a todos ustedes gracias, gracias por sus enseñanzas, consejos y paciencia. Sin
ustedes no sería la persona preparada que soy hoy.
Pero en especial a mis directores Dr. Pascual López de Paz y el M. en C. Luis Alberto
Hernández Domínguez; asi como el Dr. Joel Moreira Acosta, quienes estuvieron más cerca de
mi brindándome apoyo cada que lo necesitaba, siempre serán un gran ejemplo a seguir.

A todos ustedes muchas gracias. No los defraudaré.

“POR LA CULTURA DE MI RAZA”


ÍNDICE Página

Capítulo 1. Introducción.

1.1 Introducción 1

1.2 Planteamiento del problema 2

1.3 Justificación 2

1.4 Objetivos 3

1.4.1 Objetivo general 3

1.4.2 Objetivos específicos 3

Capítulo 2. Fundamentos teóricos.

2.1 Introducción 5

2.2 Energías renovables 5

2.3 Sistemas fotovoltaicos 7

2.3.1 Conexión a la red 8

2.3.2 Autónomos 9

2.4 Techos verdes 12

2.4.1 Techos verdes Extensivos 12

2.4.1.1 “Bus Roots” 17

2.4.2 Techos verdes Intensivos 18

2.5 Muros verdes 19

2.6 Áreas de recreación y espacios urbanos. 20

2.6.1 Banco Solar (Solar Bench) 25

2.6.2 Kiosco Sostenible 25

2.7 Reestructuración urbana ecológica 26


2.8 Conclusión 28

Capítulo 3. Metodología.

3.1 Selección del sitio 29

3.2 Criterios para el diseño de los componentes 30

3.3 Selección de materiales 30

3.4 Dimensionado del Sistema fotovoltaico 32

3.5 Diseño del Sistema Hidráulico 37

Capítulo 4. Resultados.

Introducción 39

4.1 Sistema integrado 39

4.2 Modelado del sistema 42

Capítulo 5. Conclusiones.

5.1 Ecoestancia 45

Recuerdos de un Prototipo fallido, pero con resultados muy favorables 46

Bibliografía 48
Capítulo 1. Introducción.

1.1. Introducción.

El presente trabajo de tesis expone el desarrollo de un nuevo concepto de mobiliario urbano


mediante un sistema integrado que combina funcionalidad, diseño, integración con el paisaje
urbano y calidad ambiental; contemplando aspectos como el ahorro energético en todos los
elementos. Su objetivo es conseguir no solo la eficiencia considerando costos y calidad, sino
también la consecución del mínimo impacto ambiental desde un punto global en todo el ciclo
de vida del producto. Se trata de optimizar recursos generando sinergias que posibiliten, además,
una mayor vinculación entre medioambiente, tecnología y economía.

Tomando como base la falta de espacios de estudio al aire libre y esparcimiento en los
alrededores de la infraestructura del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en
Energías Renovables (CIDTER), aunado a la mala planeación de los espacios públicos, el
desinterés por mantener y/o recuperar la flora del lugar y no invertir en tecnologías verdes para
el ahorro económico y energético de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)
se planteó la construcción de un mueble integral ecológico para uso académico/recreativo
abarcando varios temas que en conjunto y en plena aplicación le darían un enfoque radical al uso
de las Ecotecnologías en cualquier espacio público.

Se observó que los alumnos al salir de sus clases, por lo general, buscan la refrescante sombra
de un frondoso árbol aunado a un pasto acogedor (se ha comprobado científicamente que las
plantas cumplen una función de relajación en las personas volviendo a estas menos propensas al
estrés y a la fatiga); por lo que se hace notorio la falta de sembrar árboles y plantas endémicas, y
todo lo contrario a eso se sigue colocando concreto desmedido a los alrededores. La referencia
de este espacio verde es en la facultad de Biología y de Nutrición. El CIDTER necesita áreas
verdes no solo en aúnas de belleza sino como una responsabilidad para con el medio ambiente
y la formación de sus alumnos que necesitan ser fomentados con base en el pensamiento humano
crítico, sensible y consiente. Sin las plantas no existiría la sustentabilidad.

A partir de las necesidades de la comunidad estudiantil, se planteó diseñar un sistema integrado


con el uso de tecnologías verdes como la fotovoltaica, los techos verdes y el reciclado de
materiales. Este sistema, o mobiliario, está conformado por una mesa de picnic de madera

1
reciclada de tarimas con un armazón metálico, un techo verde extensivo con plantas de la región,
para amortiguar las altas temperaturas de verano, y energía eléctrica por medio de un sistema
fotovoltaicos autónomo, para garantizar el suministro de energía a los equipos de bajo consumo
que los alumnos suelen utilizar. Todos estos elementos forman un solo sistema al que podríamos
llamarle Ecoestancia.

En este trabajo se plantea que la planificación de las necesidades de los espacios públicos para
ser utilizados como áreas de descanso, deben incluir, en todas las etapas de su ciclo de vida,
programas de ahorro energético, basados en criterios sostenibles como lo son las energías
renovables, el uso de materiales de la región, la aplicación de reutilizar, reciclar y reducir, y
combinar con medios naturales como las plantas, pero procurando siempre que estas sean de la
región. Todos estos son criterios para mejorar las relaciones entre los elementos con el
medioambiente. La finalidad es obtener la autosuficiencia energética, alcanzar los niveles
recomendables de calidad ambiental y mejorar, crear, utilizar o recuperar espacios públicos de
manera ética y profesional.

1.2. Planteamiento del problema.

Se observó en la situación actual del CIDTER-UNICACH la falta de espacios públicos libres


que ofrezcan descanso, esparcimiento y herramienta para actividades académicas a los
estudiantes y público en general, que brinden un ambiente sano y confortable sustentado en una
iniciativa sustentable que contemple los ámbitos económico, social, ambiental y ahorro
energético.

Derivado de las carencias anteriormente mencionadas, en este trabajo se considera necesario


implementar espacios con mobiliarios ecológicos para el estudio y la recreación que podrían
ayudar en un mejor desempeño de la población estudiantil y la interacción con el entorno.

1.3 Justificación.

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas es una institución que desde sus inicios se ha
desarrollado considerablemente, aumentando su población estudiantil y su infraestructura. La
planeación de la Universidad tiene orígenes viejos y desactualizados, viene de pensamientos sin

2
criterios sustentables, talvez porque en aquellos tiempos no eran tan notorias las problemáticas
del cambio climático y el desabasto de los recursos naturales, etc., pero no por eso se debe usar
como excusa para seguir con esa insensibilidad que ha destruido tanto nuestro entorno
refiriéndose a la deforestación de la vegetación sin sentido de importancia, a la construcción sin
previos impactos ambientales, a la aplicación de materiales innecesarios o incorrectos de aplicar
(como planchas de concreto a manera plazas), entre otros.

La Universidad debe actualizar su infraestructura y planear lo futuro pues como institución que
se dedica a la enseñanza debe ser y dar ejemplo de calidad humana en todos los aspectos. Sembrar
árboles, creas áreas verdes, mejorar los espacios públicos, cambiar equipos en la búsqueda de la
eficiencia energética, aplicar sistemas de generación de energía renovable para el ahorro de
energía, implementar una planta de tratamiento de agua para el reusó o purificación del preciado
líquido, fomentar el uso de bicicletas, entre muchos aspectos más, son el camino a una verdadera
preparación de la sociedad humana.

Es por eso que este trabajo de tesis expone un modelo de mobiliario urbano que tendrá el
objetivo primordial de mejorar el espacio público estudiantil aplicando áreas de las
Ecotecnologías, para asi fomentar su uso y aplicación como también para darse a conocer y
reconocer su importancia.

1.4. Objetivos.

1.4.1. Objetivo General.

Diseño y modelado de un prototipo como sistema de mueble integral que se utilice como espacio
público al aire libre para el mejoramiento de las áreas de estudio en la UNICACH, bajo una
perspectiva ecológica, ambiental y de urbanización planificada.

1.4.2. Objetivos Específicos.

 Diseñar un sistema integral ecológico con elementos que permitan garantizar el confort,
sintonía con el medio ambiente utilizando los espacios disponibles, materiales reciclables
locales y el uso de energía renovable.
 Modelar en 3D los elementos del sistema integral ecológico mediante un software libre.

3
 Dimensionar un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica
para los equipos de bajo consumo utilizados comúnmente por los estudiantes.
 Diseñar un techo verde intensivo con plantas endémicas resistentes a la sequía y el calor,
para aislamiento térmico del mueble en los días cálidos.
 Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida urbana de los estudiantes.

4
Capítulo 2. Fundamentos teóricos.

2.1 Introducción

Este capítulo tratará de los conceptos básicos de las energías renovables y específicamente la
energía solar fotovoltaica. Posteriormente, se abarcarán los demás citados temas de manera
general para dar una idea de los tipos de elementos que el sistema de mueble integral estará
implementando.

2.2 Energías renovables

El uso de los combustibles fósiles es uno de los más grandes problemas actuales de la humanidad,
la demanda de energía derivado de este producto aumenta drásticamente con los años debido a
que la dependencia aún es demasiado considerable, y la población creciente que en aras de
desarrollo parece inevitable que tenga que contaminar. Como resultado, las instalaciones de
producción de energía eléctrica aumentan en número y en capacidad haciendo uso de cantidades
cada vez mayores de materias primas y recursos, llevando de la mano la produciendo de más
residuos. Para hacer frente a la incidencia ambiental, la ONU (Organización de las Naciones
Unidas, la WEC (World Energy Council) y la IEA (International Energy Agency) previenen que
las prácticas actuales de producción y uso no son sostenibles a causa de sus efectos colaterales
de orden medioambiental y social.

Dado que los recursos energéticos, en su forma natural, son fundamentalmente neutros, el
problema medioambiental radica en el impacto de los procesos empleados para producir la
energía, utilizarla y tratar los residuos.

El concepto de energía renovable engloba una serie de fuentes de energía que, en teoría, no son
inagotables con el paso del tiempo. Estas fuentes son una alternativa a las otras llamadas
convencionales (no renovables) y producen un impacto ambiental mínimo.

Las clasificaciones de las energías renovables son: la Solar, Eólica, Hidráulica, Geotérmica,
Biomasa, Mareomotríz e Hidrógeno.

 Energía Solar. Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación
electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso de la energía del

5
sol se puede derivar en energía solar térmica (usada para producir agua caliente de baja
temperatura para uso sanitario y calefacción) y solar fotovoltaica (a través de placas de
semiconductores que se alteran con la radiación solar).

 Energía Eólica. Es la energía cinética producida por el viento. A través de los


aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se
transforman en electricidad. Dentro de la energía eólica, podemos encontrar la eólica
marina, cuyos parques eólicos se encuentran mar adentro.

 Energía Hidráulica. Es producida por la presión que ejerce el agua sobre un sistema,
de turbinas cuando hay una caída de agua en, por ejemplo, las centrales hidroeléctricas,
represas, etc., y utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. El agua en
su caída pasa por turbinas hidráulicas, que trasmiten la energía a un alternador, el cual la
convierte en energía eléctrica.

 Energía Geotérmica. Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se


encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes,
aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene del interior de la Tierra.

 Energía de la Biomasa. Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica


animal y vegetal o de residuos agroindustriales. Incluye los residuos procedentes de las
actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias
agroalimentarias y de transformación de la madera.

 Energía Mareomotriz. El movimiento de las mareas y las corrientes marinas son


capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia. Si hablamos concretamente de
la energía producida por las olas, estaríamos produciendo energía undimotriz. Otro tipo
de energía que aprovecha la energía térmica del mar basado en la diferencia de
temperaturas entre la superficie y las aguas profundas se conoce como maremotérmica.

 La energía del Hidrógeno. El hidrogeno es el elemento químico más abundante en el

6
universo y su obtención proviene de muchas fuentes. La aplicación más común de este
recae en la industria petroquímica para la refinación del petróleo. Pero su verdadero
potencial está en la aplicación en sistemas de combustión interna. En pocas palabras,
este gas puede sustituir a la gasolina en la mayoría de los vehículos de combustión interna
o calderas modificando solo ciertos elementos del motor o sistema, para ser quemado
sin la preocupación de contaminar al medio ambiente (aire, tierra, agua) y enfermar a los
seres vivos (plantas, animales, personas), pues la reacción química final de su
combustión, en su mayor abundancia, es agua (H2O). A diferencia de los combustibles
fósiles que su reacción química final es monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono
(CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos de plomo, anhídridos sulfurosos,
partículas sólidas, entre otros, y que son los causantes del deterioro de nuestro mundo y
la salud de todo ser vivo.

Las energías renovables son recursos abundantes y limpios que no producen gases de efecto
invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2
(dióxido de carbono) o CH4 (metano) provenientes en su mayoría de los combustibles fósiles.

Una de sus principales desventajas es que la producción de algunas energías renovables es


intermitente ya que depende de las condiciones climatológicas, como ocurre, por ejemplo, con
la energía eólica, la solar fotovoltaica con la rotación de la tierra, la mareomotriz con las
condiciones del lugar, etc.

Con todo y eso, el IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) apunta que,
por su carácter autóctono, este tipo de energías "verdes" contribuyen a disminuir la dependencia
de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco
diversificado y favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.

2.3 Sistemas fotovoltaicos


Un sistema fotovoltaico es un generador de energía eléctrica de corriente continua (DC) que
necesita de la radiación solar lumínica para producir electricidad. El principal elemento de este
sistema es el módulo fotovoltaico el cual contiene celdas solares que son las que se encargan de
transformar la luz del sol en energía eléctrica.

7
Estos sistemas se dividen de manera general en dos partes: conexión a la red y sistemas
autónomos.

2.3.1 Conexión a la red

Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red (Figura 2.1) son aquellos que inyectan la energía
transformada del generador fotovoltaico a la red convencional de energía de la comunidad (CFE)
por medio de inversores de alta tecnología que se ajustan a la frecuencia de la misma red. El fin
de estos sistemas es buscar un ahorro económico al pagar energía con energía. Además de que
la empresa suministradora también se ve beneficiada al disminuir su producción y guardar el
recurso energético para aquellos días en los que realmente se necesite. Esto conlleva altos
beneficios ambientales al evitar quemar combustibles fósiles en las centrales termoeléctricas, si
fuera el caso. En resumen, mas sistemas generadores de energía renovable es igual a quemar
menos combustibles fósiles.

Figura 2.1 Diagrama general de un Sistema de Conexión a la red.

1. Módulo solar. Este dispositivo se encarga de transformar la radiación solar lumínica en


energía eléctrica de corriente directa (DC) por medio de un efecto fotovoltaico ocurrido
en las celdas solares que componen el módulo solar.

2. Inversor de onda pura. Puede ser micro-inversor o inversor central dependiendo el


caso, este dispositivo se encarga de transformar la energía de corriente directa (DC) en

8
corriente alterna (AC) y ajustarla a la frecuencia de la red convencional de energía para
evitar armónicos en las líneas. Son de alta tecnología.

3. Centro de carga. Un centro de carga es un tablero metálico que contiene una cantidad
determinada de interruptores termomagnéticos, generalmente empleados para la
protección y desconexión de cargas eléctricas. Es desde aquí donde se distribuye la energía
eléctrica al hogar.

4. Red de energía eléctrica. Una red eléctrica es una red interconectada que tiene el
propósito de suministrar electricidad desde los proveedores hasta los consumidores.
Consiste de tres componentes principales, las plantas generadoras que producen
electricidad de combustibles fósiles (carbón, gas natural, biomasa) o combustibles no
fósiles (eólica, solar, nuclear, hidráulica); Las líneas de transmisión que llevan la
electricidad de las plantas generadoras a los centros de demanda y los transformadores
que reducen el voltaje para que las líneas de distribución puedan entregarle energía al
consumidor final.

2.3.2 Autónomos
Se les llama sistemas fotovoltaicos autónomos cuando la energía generada por el panel solar ya
no se inyecta a la red sino más bien a un banco de baterías o a una carga especifica (bomba de
agua, etc.). Su función es satisfacer una demanda energética determinada.

Algunos ejemplos de la aplicación de estos sistemas se pueden encontrar en las luminarias de


algunos parques, colonias o avenidas. También son usados para la electrificación de zonas rurales
alejadas de la red convencional, o en sistemas de bombeo de agua para cultivos o ganadería. En
el ámbito técnico puede ser usada para señales de tráfico en las carreteras o navegación aérea,
refrigeración de vacunas, transmisión de datos, funcionamiento de satélites en el espacio, entre
otros.

Los principales componentes de este sistema son los siguientes (Figura 2.2):

9
Figura 2.2 Elementos principales de un Sistema fotovoltaico autónomo.

1. Módulo solar fotovoltaico o panel solar. Este dispositivo se encarga de transformar


la radiación solar lumínica en energía eléctrica de corriente directa (DC) por medio de
un efecto fotovoltaico ocurrido en las celdas solares que componen el módulo solar.

2. Regulador de carga. Este aparato electrónico se encarga de regular, adecuar y entregar


correctamente la energía eléctrica proveniente del módulo o panel solar hacia el banco
de baterías sin que estas sufran ningún daño u algún tipo de desgaste.

3. Banco de baterías. Las baterías o acumuladores son dispositivos capaces de acumular


energía eléctrica a través de procesos de carácter electroquímicos, en este caso la fuente
de energía a guardar proviene de módulos solares.

4. Inversor de corriente DC/AC. Este dispositivo se encarga de convertir la corriente


directa (DC) proveniente del módulo solar y baterías, a corriente alterna (AC) para que
puedan operar los diferentes equipos que trabajan con dicha corriente dentro del sistema
fotovoltaico.

Existen tres tipos de inversores y cada uno se diferencia por el tipo de onda que genera para el
correcto funcionamiento de los equipos que la necesiten (Figura 2.3).
10
Figura 2.3 Diferentes formas de onda en Corriente Alterna (AC).

1. Inversor de onda senoidal pura. Es el más completo, preciso y eficiente de todos. Este
equipo es apto para todo tipo de artefacto eléctrico ya que generan una corriente de
energía de igual calidad que la que se utiliza en cualquier equipo electrónico. Su uso es
obligatorio para hacer funcionar dispositivos de electrónica compleja como frigoríficos,
lavadoras, microondas, entre otros. En el gráfico se representa en color rojo.

2. Inversor de onda senoidal modificada. Son igual de sofisticados que los de onda pura,
pero de menor calidad en la transformación de la corriente. Estos equipos utilizan
técnicas de modulación de ancho de impulso. El ancho de la onda es modificado para
acercarla lo más posible a una onda senoidal pura. La salida no es todavía una auténtica
onda senoidal, pero está bastante próxima. El contenido de armónicos es menor que en
la onda cuadrada. En el gráfico se representa en color azul. Son los que mejor relación
calidad/precio ofrecen para la conexión de iluminación, televisión o variadores de
frecuencia, etc.

3. Inversor de onda senoidal cuadrada. La mayoría de los inversores funcionan haciendo


pasar la corriente continua a través de un transformador, primero en una dirección y
luego en otra. El dispositivo de conmutación que cambia la dirección de la corriente debe
actuar con rapidez. A medida que la corriente pasa a través de la cara primaria del
11
transformador, la polaridad cambia 100 veces cada segundo. Como consecuencia, la
corriente que sale del secundario del transformador va alternándose, en una frecuencia
de 50 ciclos completos por segundo. La dirección del flujo de corriente a través de la
cara primaria del transformador se cambia muy bruscamente, de manera que la forma de
la onda del secundario es "cuadrada", representada en la figura con el color verde.

2.4 Techos verdes.


Es un término que refiere a la implementación de vegetación en la superficie del techo de una
edificación.

La principal función de estos sistemas es el aislamiento térmico ya que mantienen aislados los
espacios interiores de las altas y bajas temperaturas del exterior. Estos sistemas moderan
efectivamente las variaciones de temperatura en los ambientes de la vivienda (G. Minke).

Los techos verdes se dividen, de manera general, en dos grupos: los intensivos y los extensivos.
Cada uno cumple una función específica y su construcción es diferente. Hay autores que agregan
una división más que son los techos verdes “mixtos”, unión de los dos ya mencionados.

2.4.1 Techos verdes Extensivos.


Este tipo de techo verde se caracteriza por ser de poco peso debido a que en los espacios donde
se instala son estructuras que no están diseñadas para soportar algo más de 100-150kg/m2,
aproximadamente. Estos datos son muy variados pues se han implementado sistemas extensivos
de techo verde en estructuras que no soportan más 50kg/m2, cuya base de la estructura es de
lámina o madera (Á. Stassano).

Las cubiertas extensivas se caracterizan por poseer una vegetación tapizante de plantas en su
mayoría autóctonas, propias de la región en donde se ubica el edificio. Las plantas deben ser
resistentes ya que pueden estar sometidas a fuertes vientos, heladas o excesiva radiación solar,
especialmente en la época estival. También deben ser regenerables y ser capaces de soportar
épocas de escaso riego por precipitaciones naturales o por riego artificial.

12
La cubierta extensiva se caracteriza por precisar un mantenimiento muy reducido, que puede
limitarse a dos o tres visitas de inspección y control al año.

Existen numerosas formas de construir un sistema de techo verde extensivo, cada proyectista
tiene su estilo y forma, pero todos siguen un mismo lineamiento, en teoría.

En el siguiente diagrama (Figura 2.4) se muestran las diferentes capas que, por lo general, se
utilizan para la construcción del sistema.

Figura 2.4 Capas de un techo verde extensivo.

1. Vegetación autóctona. Una especie nativa, especie indígena o autóctona es una


especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su presencia en esa
región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana (pasado o
actual). Todos los organismos naturales, en contraste con organismos domesticados,
tienen su área de distribución dentro de la cual se consideran nativos. Fuera de esa
región si son llevadas por los humanos se las considera especies introducidas.

La naturaleza es sabia, las mejores plantas que se pueden introducir en un sistema de


techo verde extensivo son las que se encuentran en la región donde se va implementar
el sistema, con esto se ahorran muchos gastos por mantenimiento. Traer plantas que no
son aptas para las condiciones del lugar necesitan más cuidados. Aun así, con el
presupuesto suficiente y el mantenimiento adecuado se pueden construir hermosos
techos verdes con cualquier tipo de plantas.

13
2. Sistema de riego. Se denomina sistema de
riego al conjunto de componenetes que
hacen posible que una determinada área
pueda ser cultivada o sembrada con la
aplicación de agua necesaria para las plantas. Figura 2.5 Tubería de polietileno para un
sistema de riego por goteo.

Algunos ejemplos de sistemas de riego pueden ser: de riego superficial (principalmente


en su variante de riego por inundación), por aspersión, o por goteo (Figura 2.5).

3. Sustrato ligero. En la biología, el concepto de sustrato está vinculado a la superficie en


la que vive un animal o una planta, y que está formada tanto por factores bióticos como
abióticos. Así pues, daremos por entendido que es el espacio donde vive la vegetación
del sistema de techo verde extensivo.

Por lo general, el sustrato debe ser ligero porque el objetivo de este tipo de sistemas es
poder ser implementado en cualquier tipo de estructura que no esté diseñada para tal fin,
por lo que se debe de cuidar el peso que éste otorgue al inmueble. Aun así, no cualquier
inmueble soporta un techo verde, se deben hacer estudios previos.

Suponiendo que en nuestro caso tenemos una estructura resistente, se debe tener en
cuenta lo siguiente:

Tener un tipo de tierra (en especial tierra negra)


mezclada con algún material permeable, ya sea
orgánico o inorgánico. La tierra, por lo general, es
fangosa en tiempos de lluvia, lo que supone una alta
retención de agua y en algunos casos ni siquiera
permeable (arcillosa), para esto se mezcla con
materiales ligeros y permeables, para reducir su
Figura 2.6 Tierra con un mayor
porcentaje de materia orgánica de compactación, permitir el dren del agua y airar la
abono de composta.
tierra.

Dependiendo el tipo de vegetación que se vaya implementar se pueden hacer porcentajes


de mezclado de tierra con materia orgánica o inorgánica (Figura 2.6). Por ejemplo:

14
70% Abono de composta con 30% Tierra negra o 80% Fibra de coco molida con 20% Tierra negra
o 70% piedra pómez con 30% tierra negra o 80% Tierra negra con 20% unicel (espuma de poliestireno
o poliestireno expandido), etc.

4. Sistema de retención de agua. Esta capa del


sistema se localiza disperso o debajo del
sustrato. Su función es retener agua para los
días de sequía. Donde el sustrato pierde en
gran medida su humedad o está totalmente
deshidratado. Esta capa se convierte en un
pequeño oasis para las plantas que se hidratan
Figura 2.7 A la derecha, cristales de Hidrogel
directamente de él. en forma de granos.

Los materiales por los que debe estar compuesto este sistema deben ser absorbentes,
como esponjas o hidrogeles, siendo este último como el más adecuado por sus
propiedades físicas (Figura 2.7).

5. Geotextil. Un Geotextil es una tela permeable y


flexible de fibras sintéticas las cuales se fabrican de
forma no tejida o tejida, dependiendo su uso (Figura
2.8).

Para el sistema de techo verde su función es impedir


la erosión de la tierra hacia el drenaje dejando pasar
Figura 2.8 Rollo blanco de Geotextil
solo los fluidos. no tejido, 100% polipropileno.

15
6. Sistema de drenaje. Instalado después de
la impermeabilización de la losa del techo.
Su función es permitir un óptimo flujo del
agua drenada por las capas adyacentes
hacia fuera del sistema y evitar el
encharcamiento y los problemas que
Figura 2.9 Sistema de drenaje de un techo verde por
conlleva esto. medio de una membrana de polietileno.

Estas membranas por lo general son de Polietileno, tiene formas cónicas con orificios de
salida, y suele venir en rollos para su fácil transporte y utilización. Hay muchos tipos y
formas de membranas para el drenaje, por lo general suelen tener la siguiente forma:
Figura 2.9.

7. Impermeabilizante. Impermeabilizantes o
hidrófugos son sustancias o compuestos químicos que
tienen como objetivo detener el agua impidiendo su
paso (Figura 2.10), y son muy utilizados en el
revestimiento de piezas y objetos que deben ser
mantenidos secos. Funcionan eliminando o reduciendo
la porosidad del material, cubriendo filtraciones y
Figura 2.10 Aplicación de
aislando la humedad del medio.
impermeabilizante rojo.

Pueden ser de origen natural o sintético. Dentro de los


naturales destaca el aceite de ricino y, dentro de los sintéticos, el petróleo.

En la construcción civil, son empleados en el aislamiento de cimentaciones, soleras,


tejados, lajas, paredes, depósitos, piscinas y cisternas.

En el sistema de techo verde esta capa es de vital importancia para proteger la loza de la
humedad, es importante sellar muy bien toda el área del techo antes de instalar un sistema
de techo verde.

-Muchos proyectistas colocan una membrana extra de protección después del


impermeabilizante de la loza, también de polietileno de alta densidad, llamado
Geomembrana. Esta capa se puede omitir porque los estudios más recientes que se han

16
hecho de techos verdes hacen referencia a que los impermeabilizantes, debajo de una
cubierta verde bien instalada, duran mucho más y no sufren cambios bruscos de
dilatación y contracción ocasionados por las altas temperaturas de verano y las bajas en
invierno (principal problema de agrietamiento en el material y afectaciones en la losa)
aumentando el tiempo de vida de los materiales. Para disminuir costos, mejor se invierte
en un impermeabilizante de alta calidad y durabilidad. -

8. Losa del techo. La losa es una estructura


plana horizontal de hormigón reforzado
que separa un nivel de la edificación de
otro, o que puede servir de cubierta.

Este apartado refiere específicamente a la


superficie de soporte del techo verde, pues Figura 2.11 Techo verde sobre superficie de lámina.
Arq. Ángela Stassano. Mayo 5, 2007. Honduras.
no necesariamente debe ser de concreto.

En la Figura 2.11 se muestra un ejemplo de un techo verde implementado en un inmueble


de madera con techo de lámina. Los techos verdes se pueden construir en cualquier
superficie siempre y cuando, tanto el sistema de techo verde como la superficie de
soporte sean adecuados para trabajar en conjunto.

2.4.1.1 Bus Roots

Bus Roots (Figura 2.12 y 2.13), es la idea del diseñador Marco Antonio Castro Cosío, que
desarrollaba una forma de incrementar los espacios verdes de la megalópolis de Nueva York,
USA. Al autor se le ocurrió instalar un techo verde extensivo en el techo de un autobús a manera
de experimentación y tratar de solucionar la falta de áreas verdes. El pequeño jardín extensivo
tardó 5 meses en desarrollarse mientras el vehículo hacía sus viajes habituales en la ciudad hacia
Ohio.

Le pareció una buena idea aprovechar los techos de los autobuses; teniendo en cuenta que hay
4,500 de estos moviéndose por Nueva York. Si cada uno llevara su propio jardín sumarían un

17
total de 13.736 hectáreas de vegetación. De hecho, propone no limitarse solo a los autobuses
sino extender la experiencia a camiones y trenes, en lo que define como “agricultura nómada
urbana”.

Figura 2.12 y 2.13 Bus Roots forma parte de un proyecto piloto denominado: Wake Up World (Despierta
Mundo)

El trabajo fue propuesto para realizarse con los autobuses de la ciudad de México con la
colaboración de la empresa Econstrucción, quien adelante de esta se encuentra Alejandro Tazzer.
Este personaje manifestó que la principal aportación de las azoteas verdes es incrementar las
zonas verdes en las ciudades, contribuyendo así a la absorción de CO2. Además de aumentar el
nivel de humedad en el ambiente, las azoteas verdes permiten refrescar los lugares donde se
presenta el fenómeno llamado "islas de calor", al tiempo que fungen como aislantes térmicos y
acústicos, sin olvidar que es una excelente forma de embellecer cualquier edificio, en este caso,
un vehículo.

El especialista explicó que el principal beneficio de las azoteas verdes móviles sería para los
usuarios del transporte público, ya que la cubierta ajardinada ayudará a reducir la variación de
temperatura de la lámina del techo de los autobuses, mejorando el confort en el interior.

Sin duda que sería grande la aportación ecológica de este nuevo tipo de jardines, ya que, si
consideramos que cada autobús posee un área de techo utilizable de entre 15 y 20m2, cien
autobuses cubiertos con vegetación equivaldrían a tener un jardín de entre 1,500m2 y 2,000m2
que estaría recorriendo las principales avenidas de la ciudad de México.

18
2.4.2 Techos verdes Intensivos.
Este tipo de sistema se caracteriza por ser de alto peso para la estructura base, de los 150 a
500kg/m2. Estos sistemas son los más térmicos para las viviendas o edificios debido al espesor
de sus componentes como el sustrato y las plantas que se pueden incorporar (G. Minke), las
cuales tienen más biomasa tanto para absorber radiación solar como para otorgar sombra;
además estos sistemas pueden retener agua y soportar el tráfico de personas.

En las Figura 2.14 y 2.15 se muestran ejemplos de Techos verdes intensivos. Estos fueron
instalados en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se pueden observar plantas de raíces
profundas, además que el mismo sistema se usa para la recreación.

Figuras 2.14 y 2.15 Techo verde intensivo, Buenos Aires, Argentina.

2.5 Muros verdes.


El muro verde surge del trabajo sobre lo principios de protección de los valores naturales, del
fomento de un desarrollo sostenible y la necesidad de proteger el entorno. El muro verde es una
estructura de contención que consiste en un núcleo de suelo reforzado donde las solicitaciones
a las que está sometido son soportadas por geomallas, que permite inclinaciones de hasta 80º y
sin limitaciones de altura, con la particularidad de que el paramento es vegetalizable. Este
paramento funciona como pulmón verde proporcionando mecanismos reguladores de
temperatura (evita el efecto “islas de calor”), controla la evapotranspiración, reduce la
contaminación del aire, además de proporcionar una alta absorción del ruido. El muro verde
cuenta con gran versatilidad en formas y vegetación, que se adapta a los espacios públicos y

19
permite mantener la biodiversidad de especies vegetales en el desarrollo de la ciudad (C.
Fernández).

La construcción de este tipo de sistema es variada y depende el ingenio de las personas. Por lo
general se usan bolsas de polipropileno donde se coloca el sustrato y la planta con un sistema de
riego por tuberías. También se emplea la hidroponía en donde se sustituye el sustrato por
minerales directos en el agua.

Estos son algunos ejemplos de muros verdes en la Ciudad de México (Figuras 2.16 y 2.17)

Figura 2.16 Hotel Downtown. Restaurante Padrinos. Figura 2.17 Universidad del Claustro de Sor Juana,
corredor peatonal Regina.

2.6 Áreas de recreación y espacios urbanos.


Son espacios especialmente diseñados para el
esparcimiento de la población, tales como parques, plazas,
andadores, entre otros. Y que por lo general cuentan con
bancas, kioscos comerciales, áreas verdes, entre otros.
Un ejemplo de un área de recreación y espacios urbanos
es el área de internet en la biblioteca de la Universidad
Figura 2.18 Área de Internet, Biblioteca de
Panamericana, México (Figura 2.18). la Universidad Panamericana, México.

20
“En la ciudad lo primero son las calles y plazas, los espacios colectivos, después vendrán los
edificios y las vías. El espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de
vida de la gente y la calidad de la ciudadanía de sus habitantes.”

Lic. Jordi Borja

Geógrafo Urbanista y profesor de la Universidad Abierta de Cataluña

Los espacios urbanos son aquellos que se


encuentran al aire libre entre los edificios y
permiten la comunicación, tránsito e
interacción social de los habitantes dentro de
la ciudad. Éstos pueden ser de carácter
público, semi-público y privado, siendo
delimitados por el paramento de los edificios
y/o barreras físicas naturales que los colindan
(mar, ríos, relieves topográficos, etc.). Figura 2.19 Parque de la Marimba. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
Es en los espacios urbanos donde los
habitantes realizan actividades importantes de su vida cotidiana, derramando de manera pública
los hechos pasados, presentes y futuros que marcan la historia de la ciudad (Figura 2.19).

Junto con los paramentos de los edificios, los espacios urbanos son lo que se percibe de la ciudad,
no sólo de su configuración física y estructura urbana, sino también de su condición social,
cultural, histórica, política, económica y tecnológica, percepciones a través de las cuales es
posible que los habitantes establezcan vínculos de identidad con la ciudad.

21
Las transformaciones constantes son una característica esencial de estos espacios, ya que si bien,
de inicio pueden ser diseñados y planeados para cumplir una función específica, con el paso del
tiempo las necesidades y demandas de los habitantes van cambiando, por lo que es inevitable
realizar modificaciones que se adecuen a los
nuevos usos y actividades a desarrollar, no
obstante, en la mayoría de las ocasiones, la
memoria del sitio es ineludible, lo que
convierte a los espacios urbanos en testigos y
referentes de la historia de la ciudad. “Los
espacios urbanos y sus envolventes son el
legado histórico de anteriores generaciones, y
sirven al ciudadano como proceso de Figura 2.20 Transformación del espacio abierto urbano.
Parque Chiapasionate, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
aprendizaje para entender sus raíces
originales” (Figura 2.20).

Algunos autores engloban los espacios urbanos en tres tipos, que son; la calle, la plaza y el parque,
sin embargo, dadas las condiciones complejas y la evolución que estos presentan, se hace
necesario identificar y analizar las variaciones, que dan como resultado otro tipo de espacios
urbanos, los cuales, dependiendo de su condición: pública, semi-pública o privada, manifestarán
diferencias no sólo en su nivel de acceso, sino también en los usos y actividades que se
desarrollen en ellos.

Espacios Públicos.

Los espacios urbanos de carácter público son


aquellos a los cuales las personas pueden
acceder en todo momento, sin importar un
horario, un registro o un permiso para su libre
tránsito y permanencia, pudiéndose realizar una
gama amplia de actividades y usos, que van
desde el comercio hasta las celebraciones en

Figura 2.21 Andador público. San Cristóbal de las


Casas, Chiapas.

22
días de fiesta, lo que concede una vitalidad importante al espacio, ya que permite una mayor
interacción entre los habitantes.

Estos espacios son los que mayor predominio tienen dentro de la ciudad distinguiéndose los
siguientes tipos: Calles, Plazas, Parques, Jardines, Glorietas, Puentes peatonales, Puentes
Vehiculares, Camellones y Áreas Residuales (Figura 2.21).

Espacios Semi-públicos.

A diferencia de los espacios de carácter


público, los semi-públicos mantienen un
acceso restringido a un horario, un registro
o un permiso para transitar y permanecer en
ellos, presentando en la mayoría de
ocasiones una delimitación física con
respecto a su entorno (muros, cercas, rejas,
Figura 2.22 Espacio abierto urbano de carácter semi-
etc.). Estos espacios no son tan público. Rancho Nuevo, San Cristóbal de las Casas.

predominantes como los de carácter


público, no obstante, recientemente la tendencia a establecerlos se ha incrementado, ya que
representan “mayor control y seguridad”, sin embargo, el estar sujetos a una condicionante para
su acceso y permanencia, disminuye significativamente la gama de actividades y las posibilidades
de interacción social, mermando el sentido de lo improvisado y lo espontaneo que tiene el
espacio público.

Dentro de los espacios urbanos de carácter semi-público se pueden identificar los siguientes
tipos: Calles cerradas, Parques cerrados, Parques urbanos, Deportivos públicos, Jardines y/o
plazas de edificios públicos, Playas públicas, Cementerios, Pasos a desnivel para peatones,
Paraderos de transporte, Estacionamientos públicos y Privadas (Figura 2.22).

Espacios Privados.

Los espacios de carácter privado son aquellos que mantienen un acceso restringido en todo
momento, y son de uso exclusivo para sus propietarios y para quienes sean designados por ellos,

23
siendo delimitados al igual que en los espacios semi-público por barreras físicas, lo que limita las
actividades y usos desarrollados dentro de éstos. No obstante, su acceso restringido, estos
espacios forman parte importante de la percepción que los habitantes tienen de la ciudad,
adoptando en muchas ocasiones una relación visual agradable.

Dentro de los espacios urbanos de carácter privado se pueden identificar los siguientes tipos:
Patios, terrazas y azoteas de viviendas, Deportivos privados, Jardines de edificios privados,
Privadas, Playas “privadas” y Estacionamientos (Figura 2.23).

Los espacios urbanos ya sean de carácter


público, semi-público o privado, están
integrados por una serie de elementos que los
configuran, permitiendo no sólo el desarrollo de
diversas actividades, sino también la
identificación de los habitantes con el espacio.
“La presencia o ausencia de ciertos elementos
hace que percibamos un espacio con nuestros
Figura 2.23 Proyecto para azoteas verdes, espacios sentidos, formándonos una imagen determinada
abiertos urbanos de carácter privado. Punggol,
Singapur. que puede o no gustarnos y que finalmente hará
que usemos o evitemos estar en un lugar.”

Los elementos que integran los espacios urbanos se pueden distinguir en cuatro grandes grupos:

1. Elementos de circulación y permanencia (senderos, banquetas, arroyos vehiculares,


explanadas, etc.).
2. Vegetación (árboles, arbustos, pastos, etc.)
3. Mobiliario urbano (bancas, esculturas o monumentos, fuentes, juegos infantiles,
jardineras, etc.)
4. Elementos de infraestructura (luminarias, postes, registros, etc.)

Los elementos anteriores podrán o no estar presente en cada caso particular, conformando
distintas configuraciones en el espacio.

24
2.6.1 “Solar Bench” (Banco Solar).
Solar Bench es la propuesta de la empresa canadiense Green Sun Rising, (Figura 2.24). Es una mesa
de picnic cubierta por módulos fotovoltaicos que proporcionan sombra y electricidad.
La mesa de picnic y los bancos están hechos de madera de cedro resistente al agua.
La estructura es de aluminio, alberga tres módulos flexibles de capa delgada (Thin-film) con una
potencia máxima de 200Whp.
La mesa incorpora una batería que almacena la energía generada por los paneles para utilizarla
los días nublados.
La cubierta dispone de un sistema de iluminación LED de 2W que permite usar el banco incluso
de noche.

Figura 2.24 “Solar Bench” (Banco solar). Mueble urbano creado


por la empresa Green Sun Rising, Canadá.

2.6.2 Kiosco Sostenible.

Este proyecto fue diseñado por Maestros y Alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla (BUAP), en el 2015. Consta de un Kiosco de metal que ofrece poder cargar equipos
electrónicos con base en un sistema hibrido de
generación de energía renovable (Figura 2.25),
constituido por un sistema fotovoltaico y un sistema
cinético, este último generado por el pedaleo dos
bicicletas de piso.

Figura 2.25 Kiosco Sostenible. (BUAP, 2015)


25
La idea, según refiere el responsable del proyecto: Apolonio Núñez (Director del Centro de
Estudios en Energía y Ambiente) es fomentar el uso de las energías limpias y la actividad física.

2.7 Reestructuración urbana ecológica.

El papel desempeñado por la reestructuración urbana ecológica en cuanto a la moderación o la


resolución de la crisis ambiental se sustenta en el hecho cierto de que las ciudades representan la
forma más concreta de interacción entre la sociedad y el entorno natural. La ciudad es una
"creación del pensamiento"; es a la vez un producto y un reproductor en el proceso metabólico
que se establece entre la sociedad y la naturaleza. Por tanto, la ciudad es simultáneamente el
punto de partida y el escenario principal de la futura evolución de la apropiación de recursos
naturales por parte de la sociedad, de la transformación de la tecnología, de las innovaciones
sociales y del cambio cultural. La urbanización continuará a escala mundial, con lo que los
impulsos decisivos para atenuar o superar la crisis ambiental que la acompaña deberán partir de
la ciudad.

Resulta difícil considerar la reestructuración urbana ecológica desde un punto de vista


exclusivamente teórico. La obtención de una solución factible depende de la estrecha relación
entre la teoría y la práctica, así como de la cooperación de las diversas disciplinas, de los
principales agentes sociales y del público en general. Los nuevos procedimientos de planificación
y las nuevas tecnologías deben ser desarrollados y analizados en situaciones urbanas reales y
aplicadas de forma progresiva con el fin de lograr gradualmente un nuevo contexto.

Con la tecnología y las medidas organizativas disponibles en la actualidad, ya es posible reducir


drásticamente las emisiones, ahorrar recursos y aliviar la carga que pesa sobre el medio ambiente.
En un estudio encargado a un grupo de expertos por el Ministerio Berlinés de Desarrollo Urbano
y Protección Ambiental, se ponía de manifiesto la posibilidad de ahorrar en menos de 30 años
entre el 50 y el 60% de la energía empleada en las calefacciones, con la reducción consiguiente
de las emisiones perjudiciales en casi un 70%. Asimismo, se sugería la adopción de las siguientes
medidas: aplicar una protección térmica pasiva de los edificios, optar masivamente por el gas,
utilizar la calefacción obtenida de la cogeneración de electricidad y de calor. Para conseguir una
reducción aún mayor del consumo de energía y de las emisiones perjudiciales, se podría recurrir
a otras medidas como la recuperación térmica, la protección térmica temporal, la introducción

26
de zonas intermedias de compensación de la temperatura o la utilización activa de la energía
solar.

En cuanto al agua, se demostró que se podría ahorrar más del 20% del agua potable mediante
una inversión en tecnología amortizable en un año. Existe la posibilidad de conseguir un ahorro
de hasta el 50% si se introduce la tecnología necesaria para la reutilización de las aguas residuales
en la limpieza del inodoro y para el uso descentralizado del agua de lluvia. Se podría emplear esta
agua de lluvia predepurada (o incluso las aguas residuales) para la humectación de tejados y
fachadas, con la consiguiente mejora del microclima urbano. Está comprobado que estas
propuestas y conceptos pueden aliviar simultáneamente los problemas de escasez y de
contaminación del agua.

Por otra parte, al cubrir con vegetación las áreas no utilizadas, como patios, tejados y fachadas,
se multiplicarían por diez las superficies "verdes" ecológicamente activas en las ciudades. Con
ello se conseguiría que las plantas absorbiesen una considerable cantidad de polvo y
contaminantes, con lo que se reducirían de forma significativa las temperaturas locales en las
zonas urbanizadas y se elevaría el contenido de oxígeno y de humedad en el aire.

La contaminación acústica podría atenuarse parcialmente adoptando fachadas más blandas y


porosas y tejados cubiertos de vegetación. La población urbana podría incluso autoabastecerse
en parte con las hortalizas cultivadas en invernaderos situados en los tejados. Otro efecto
importante de esta ampliación de las zonas verdes sería el cambio de los hábitos de los
ciudadanos en su tiempo libre, con la correspondiente reducción del tráfico.

Por último, se hace referencia al tema de la basura. Ya a finales de la década de 1970 se observó
que los llamados "desechos" eran en realidad "materiales valiosos". En un hogar berlinés
compuesto por tres personas se produce una media de 810 kg de "desechos" por año. De éstos,
unos 615 kg podrían reutilizarse. Aunque únicamente se reutilizase el 50%, la reducción de
desechos en una ciudad como Berlín con aproximadamente 3 millones de habitantes se situaría
en torno a los 1,2 millones de toneladas anuales. Se sugirieron las siguientes actuaciones: evitar
la generación de desechos, recoger por separado los materiales y los desechos (vidrio, papel,
sustancias orgánicas y químicas, metales, residuos), preparar abonos con los desechos orgánicos
y establecer estaciones de reciclado.

27
La documentación contenida en varios informes demuestra que una transformación basada en
factores ecológicos es posible en todas las ramas y todos los sectores de la economía. Por
desgracia, sólo una pequeña parte de este conocimiento ha sido difundido y llevado a la práctica.
El "alivio ecológico" proporcionado por la instalación de los convertidores catalíticos en los
automóviles se ha visto más que compensado por la ampliación del tráfico rodado y por la
utilización de vehículos más grandes con más caballos de potencia. En lugar de una reducción,
en la mayoría de las ciudades se aprecia un incremento de las sustancias contaminantes. Incluso
conceptos tan loables como el de ahorro de agua y el de aumento de las zonas verdes en la ciudad
se han ignorado plenamente.

(E. Hahn)

2.8 Conclusión

En conclusión, no hay nada parecido a lo planteado en este proyecto, se han hecho infinidad de
diseños para espacios urbanos, pero ningún aplicando diversas Ecotecnologías en un mismo
sistema, esto hace que la Tesis sea algo especial.

La idea de crear un espacio de estudio, como en el que capítulos más adelante se describirá,
realmente no fue tan difícil de imaginar, más bien la idea surgió al observar la problemática de la
universidad y más enfocado al área donde los alumnos de energías renovables estudian, el cual,
como ya se mencionó en la justificación, nos les toco tener espacios de estudio, ni la sombra de
árbol u siquiera alguna área verde para disfrutar en los tiempos libres, con todo esto y aunado a
los nuevos conocimientos adquiridos en la carrera, se partió para el diseño de un sistema que
contará con todo lo necesario para brindar tanto de un área verde como de un espacio de estudio
con sistema fotovoltaico integrado, y aplicable a cualquier espacio público. El mejoramiento de
nuestro entorno fue la motivación.

28
Capítulo 3. Metodología.
En este capítulo se describen los cálculos y materiales de los componentes que integran el sistema
ecológico, asi como los criterios de diseño de cada uno de los elementos con la finalidad de
garantizar su funcionalidad, uso y durabilidad.

3.1. Selección del sitio.

El espacio propuesto para la implementación del sistema integral ecológico se localiza en las
coordenadas geográficas 16°46'37.46"N y 93°7'14.63"W, a un costado de la plataforma
experimental de prototipos de sistemas energéticos renovables del Centro de Investigación y
Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) del Instituto de Ciencias Básicas y
Aplicadas (Figura 3.1).

Se eligió este espacio como objeto de prueba debido a que los alumnos de la licenciatura en
Ingeniería en Energías Renovables, no cuentan con espacios de estudio al aire libre, no disponen
de árboles a los alrededores, la tierra es árida y el calor es abrumador.

Figura 3.1 Vista satelital del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnologico en Energías Renovables
(CIDTER), en color Gris obscuro. En color café claro corresponnde al área deforestada, el círculo rojo
corresponde a la localización del mueble, y en azul la plaza de equipos del centro de investigación.

29
El espacio necesario para la instalación debe ser de 4.0m x 4.0m y debe estar sobre una superficie
plana. La plataforma de equipos es de concreto lo que facilita el anclaje del mueble al mismo por
medio de tornillos expansivos sin tener que construir nuevos cimientos. La ubicación del sistema
estará lo más cerca posible de los salones de los alumnos para que estos puedan acceder a él sin
complicaciones. Para la orientación del módulo solar no habrá ningún inconveniente pues la
ubicación no recibe sombra alguna de los edificios o árboles (estos últimos, inexistentes en el
lugar).

3.2. Criterios para el diseño de los componentes.

Para el diseño de los diversos elementos que conforman el sistema de mueble integral ecológico
se consideraron los siguientes criterios:

1. Fácil de construir y reparar.


2. Utilizar plantas para la disminución de la temperatura además de que sean endémicas.
3. Espacio de confort para la realización de actividades académicas y de convivencia.
4. Energía eléctrica con base en una fuente de energía renovable.
5. Construido con materiales de reusó y reciclados, combinados con otros de fácil
obtención (locales).
6. Resistente a las inclemencias del clima de la región y el paso del tiempo a largo plazo.
7. Buena iluminación.
8. Suministro de agua para las plantas.
9. Diseño ergonómico y amplio.

3.3. Selección de materiales

La selección de materiales para la construcción del sistema integral ecológico, se realizó en


función a los criterios establecidos, la mayor parte se consideró materiales de rehusó como
madera de tarimas y otros materiales locales fáciles de conseguir como perfiles de metal, tornillos,
etc., en ferreterías.

1. Madera de tarimas en buen estado para la mesa y bancas, etc.


2. Barniz marino.
3. Pintura de aceite de alta calidad.

30
4. Trovicel (para el techo del mueble).
5. Perfil tubular rectangular (PTR, para el armazón del mueble).
6. Electrodos para soldar.
7. Tornillos y tuercas de acero.
8. Pijas para madera.
9. Pernos expansivos.
10. Ángulos de acero.
11. Soleras.
12. Cableado eléctrico.
13. Tuberías de Tuboplus.
14. Conos de huevo de plástico en buen estado (elemento del techo verde).
15. Pellón (elemento del techo verde).
16. Impermeabilizante de alta calidad de origen de materiales reciclados.
17. Plantas del genero Portulacarias.
18. Tierra con abono de composta.
19. Módulo solar de 150 Watts policristalino marca Solar Center.
20. Batería de gel de ciclado profundo marca Trojan 225Ah 12v y 70% profundidad de
descarga.
21. Controlador de carga con pantalla LCD de 10Amp marca Star Solar.
22. Inversor de 150W de onda senoidal modificada marca Santrex.
23. Lámparas LED de 5 Watts empotrables de luz blanca.
24. Contactos dúplex con puesta a tierra.
25. Caja de contactos para intemperie.
26. Tinaco de 450lts marca Rotoplas.
27. Bomba de agua de bajo consumo con funcionamiento en DC.

31
3.4. Dimensionado del Sistema fotovoltaico

Para el dimensionado del sistema fotovoltaico se usarán las siguientes formulas y datos.

El mueble urbano cuenta con 4 contactos, lo que significa que solo se pueden conectar 4 equipos
a la vez; mas 4 lámparas LED empotradas en el mueble; y una bomba de agua de bajo consumo
para el regado de las plantas.

Para dimensionar el sistema tomaremos los valores más altos que se podrían dar en los días de
mayor uso. Para este sistema las cargas más altas identificadas serian 4 computadoras laptop más
las 4 lámparas encendidas y la bomba de agua encendida. Después debemos colocar un tiempo
moderado de uso de cada equipo.

Cantidad Potencia Unitaria Watts Horas de funcionamiento al día Energía Total


Equipos en AC
(n) (P) (h) E(AC)(Wh)=(n*P*h)

Laptop 4 100 2 800

Lámpara LED 4 5 3 60

Total Wp: 105 Total Wh: 860

Potencia Unitaria Horas de funcionamiento a la


Equipos en Cantidad Energía Total
Watts semana
DC (n) E(DC)(Wh)=(n*P*h)
(P) (h)
Bomba de agua 1 22 0.20 4.4
Total
22 Total Wh: 4.4
Wp:

 Al resultado total de E en cada tabla se suma y se les agrega un factor de corrección con
base en el rendimiento del sistema en un 10% más (ET).

ET= (E(AC) + E(DC)) (10%) = (860+4.4) (1.10) = 980.84 Wh/día

 Para calcular la energía total demandada del sistema (ETSis) se debe tener en cuenta que
en la instalación también habrá pérdidas por rendimiento de la batería y del inversor, y
esto influye en la energía necesaria final. Generalmente, para el buen dimensionamiento,
tomaremos un rendimiento de la batería (Nbat) de un 95%, del inversor (Ninv) un 90% y
de los módulos solares (Nmod) un 90%. Para sistemas más grandes también se toman las
perdidas por cableado en corriente directa (DC), pero este no es el caso, así que el
rendimiento de los conductores (NCon) será del 100%.

32
NBat= 95%, NInv= 90%, NMod= 90%, NCon= 100%

ETSis= (ET= 980.84 Wh/día) (1.05*1.10*1.10*1) = 1,246.2 Wh/día

Cálculo de los módulos fotovoltaicos.

Una vez calculada la ETSis, se buscó un módulo solar que se aproximara a la producción de ese
consumo de energía al día, en este caso fueron dos de 120W policristalino marca Solar Center,
conectados en paralelo, esto fue para mantener un voltaje nominal de 12V en el sistema.

Para calcular la producción de energía del sistema se debe tomar en cuenta la irradiancia del lugar
y la inclinación del módulo, esto, para aprovechar lo más posible la radiación solar.

 Irradiancia de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

(Fuentes: Actualización de los Mapas de Irradiación Global solar en la República Mexicana (R. Almanza S., E.
Cajigal R., J. Barrientos A. 1997) Reportes de insolación de México. Southwest Technology Development
Institute, NMSU, 1999)

Estado Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Min Max Med
Chis Tuxtla 3.8 4.4 4.6 4.8 5.3 5.1 5.4 5.3 4.9 4.4 4.1 3.7 3.7 5.4 4.7
Gutiérrez

Se tomó la máxima registrada: 5.4 kW/m2 día

 Multiplicamos los Watts pico del módulo solar (Wpmod) por la máxima irradiancia
registrada para determinar la generación de energía eléctrica al día (Pmod/día).

Pmod/día = (Wpmod= 120W) (5.4kWh/m2 día) = 648 Wh/m2 día

 Como son dos módulos solares conectados en paralelo el resultado de Pmod/día se


multiplica por dos para obtener la potencia total del panel solar (PTpanel). De ahí
obtendremos el voltaje nominal y la corriente en corto circuito (Isc).

PTpanel= (Pmod/día= 648) x 2 = 1,296 Wh/m2 día

33
Voltaje Nominal: 12V

Corriente de corto circuito (Isc): 15.44Amp

 Podemos observar que la energía total del panel solar es casi igual a la demanda del
sistema. Para ser más técnicos y comprender porque se eligieron dos módulos solares de
120W se realizó la operación de dividir la energía total demandada del sistema (E’T) entre
la potencia total generada del módulo solar al día (Pmod/día), esto nos dará el número
necesario de módulos solares para cubrir el 100% de la demanda de energía.

No. de módulos = (ETSis= 1,246 Wh/día) / (Pmod/día= 648 Wh/día) = 1.92

2 Módulos solares

Inclinación del panel solar.

La inclinación que deben tener los módulos fotovoltaicos siempre será en relación con la Latitud
del lugar donde se instalen y orientados hacia el ecuador, por ejemplo, para la ciudad de
Monterrey su Latitud es de 25 grados, por lo tanto, esa inclinación se considera como la
adecuada, sin embargo, existen dos parámetros que se deben tomar en cuenta.

1. Si la insolación es en tiempo de invierno y queremos tener la mayor captación en el


panel solar para estos meses, se debe restar de 5 a 10 grados a nuestra inclinación de
acuerdo a la Latitud.
2. Por el contrario, si lo que se necesita es que en verano sea nuestra mayor captación se
debe agregar grados a la Latitud, de igual manera, de 5 a 10 grados.

Esto se debe a la posición y recorrido del sol en las diferentes estaciones del año.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se localiza a:

16° 45’ 11’’ N

93° 6’ 56’’ W

34
La inclinación adecuada del sistema es de 16 grados, pero debido a que se tiene estimado que en
los días de verano el mueble integral estará muy concurrido se le agrego 4 grados más para
aprovechar mejor la radiación de esos meses.

Inclinación del módulo solar= 20°

Cálculo del sistema de acumulación.

Para calcular cuantas baterías necesita el sistema fotovoltaico nos basamos en la cantidad de
energía que se debe almacenar referente a los Watts y los días de autonomía. El mueble integral
contará, aproximadamente, con día y medio de autonomía.

 La batería debe ser especialmente diseñada para aplicaciones fotovoltaicas, es decir, de


ciclado profundo.

Batería Trojan Gel 225 Ah 12V, Profundidad de descarga (PDmax) 70%

Ebat= (225Ah) (12V) = 2,700Wh

 Este valor representa el 100% de la energía que se puede almacenar en dicha batería,
pero por cuestiones de seguridad y protección del dispositivo solo podemos retirar un
70% de esa energía (PDmax).

E’bat= (Ebat= 2,700Wh) (PDmax= 70%) = 1,890Wh

 Este nuevo valor, que representa el 70% del anterior, sobrepasa por 644W a la ETSistema.

(E’bat= 1.890 kWh) - (ETSis= 1.246 kWh) = 644W

35
 El tiempo de recarga del dispositivo de almacenamiento se define dividiendo la energía
total de la batería entre la energía generada al día por el modulo solar. El resultado debe
interpretarse como el número total de días necesarios para la recarga completa.

(E’bat= 1.890 kWh) / (Pmod/día= 1.296 kWh) = 1.46  35Hrs ó 1 día + 11 hrs

Cálculo del regulador de carga.

El regulador de carga se calcula con base en la fórmula despejada de P=V*I donde


encontraremos la corriente de los módulos en funcionamiento (I), más el agregado de un factor
de seguridad del 25% para un óptimo funcionamiento del regulador.

 Donde.

P es la Potencia en Watts de los módulos solares en paralelo: 240W


V es el voltaje nominal del sistema FV: 12V
I es la corriente de funcionamiento de los módulos: ¿?

 Despejando y calculando la formula P=V*I, más el factor de seguridad.

I=240W/12V = 20Amps x 1.25 = 25Amps

 Para este sistema FV se usará un regulador de carga de 30Amp.

Regulador marca Phocos CML Solid, 12/24V, 30A

Calculo del Inversor.

El inversor se calcula mediante la suma de los Wp de todas las cargas presentes en el sistema
(WpSis), o por lo menos, de las cargas con más potencia.

36
Energía Total
Cantidad Potencia Unitaria Watts Horas de funcionamiento al día
Equipos ET=(n*P*h)
(n) (P) (h)
(Wh)
Laptop 4 100 2 800
Lámpara LED 4 5 3 60
Total WpSis 105 Total Wh 860

WpSis= 105

Ahora debemos colocar un inversor que nos entregue una potencia similar o mayor que la dada,
y existente en el mercado. Para lo cual se eligió un inversor de onda senoidal modificada de
150Wp marca Santrex, con un rango de protección de 300w contra picos de arranque.

3.5 Diseño del Sistema Hidráulico.

El sistema hidráulico está diseñado para suministrar de agua al techo verde extensivo del mueble
integral 1 ves al día, 3 veces por semana. Para esto se implementó una bomba sumergible de
20W a 12V con un flujo de agua de 700L/h. Las tuberías del sistema son todas del tipo Tuboplus,
por su alta fiabilidad contra el tiempo y el sol, la tubería proveniente de los lavabos será una
manguera de alta densidad de ¾’’. La altura a la que subirá el agua la bomba es de 3.50m (desde
el tanque hasta la parte posterior techo verde). Las tuberías estarán ancladas a la estructura
metálica del mueble por medio de abrazaderas de ala sencillas y tornillos de acero. Las medidas
de las tuberías son de ½’’ desde la bomba hasta el techo verde, en la parte posterior la tubería
aumentará a ¾’’ donde se dividirá el fluido a las dos caídas del techo. Las tuberías de captación,
que se localizan en las orillas de las bajadas del techo, serán de 1’’ y las bajadas de la tubería hacia
el tanque serán de ¾’’. El tanque de almacenamiento tendrá un último sistema de tuberías el cual
dejará salir el exceso de agua hacia las jardineras en bajada más cercanas, o a terreno sin uso con
alta absorción, esto se diseñó especialmente para aquellos días lluviosos donde el agua
forzosamente captada se desvié hacia fuera del sistema. El agua proveniente de los lavabos se
regula mediante un flotador mecánico el cual cerrara la tubería cuando el tanque se llene a su
límite máximo.

37
El tanque de almacenamiento estará enterrado para evitar ser un objeto estorbos y nada estético.
Sera de la marca Rotoplas y tendrá un filtro de agua para evitar la entrada de partículas sólidas
que puedan afectar el funcionamiento de la bomba sumergible.

La bomba sumergible tendrá su propia caja de conexiones dentro de la caja de resguardo donde
se colocarán el temporizador digital y un fusible. El temporizador digital estará programado para
prender y apagar la bomba 3 veces por semana 1 ves al día. Y el fusible será para proteger al
sistema contra picos de arranque. La bomba también tendrá un flotador eléctrico dentro del
tanque para evitar que el agua disminuya al grado de que esta trabaje en vacío y se dañe. Los
cableados hacia la caja de resguardo de la bomba junto con el cableado del flotador eléctrico
estarán protegidos por tuberías Conduit de metal, para evitar ser manipulados por personas
ajenas o con malas intenciones.

38
Capítulo 4. Resultados
4.1 Introducción

En el siguiente capítulo se muestra el resultado obtenido de los diferentes diseños y prototipos


realizados, dando como diseño final un mueble urbano ecológico para el estudio al aire libre y
recuperación de espacios verdes. Un diseño que cumple con los aspectos de cuidado del medio
ambiente y mitigación del cambio climático. Un diseño que puede aplicarse a casi cualquier
espacio público, especialmente a aquellos en mal estado y descuidados, o que se busquen
recuperar.

4.2 Sistema integrado.

Con base en los aspectos planteados en la metodología, diferentes prototipos y arduo trabajo, se
obtuvo el siguiente resultado de mueble urbano ecológico, Figura 4.1. Este sistema cumple con
los objetivos establecidos al otorgar un espacio de trabajo para los alumnos y que se relaciona en
equilibrio con el medio ambiente al recuperar una vegetación antes abundante en el lugar. Y
aplicando un tipo de energía renovable para evitar el uso de los combustibles fósiles.

Figura 4.1 Mueble Urbano Ecológico. Ecoestancia

39
1. Sistema de Techo verde.

Se implementó un techo verde de bajo peso (extensivo) para amortiguar las altas temperaturas
de verano y para devolver vegetación al lugar. Las plantas son del genero Gramíneas dentro de
cual se eligió un césped duro, esto con la finalidad de poder dar mantenimiento y estética
adecuados en función de evitar una mala eficiencia de los módulos solares.

El techo verde está conformado por material de reusó como conos de huevo de plástico para el
sistema de drenaje, y otro de fácil obtención y económico, como el Pellón, sustituto de la
geotextil para evitar la erosión del sustrato. También, se implementó un impermeabilizante a
base llanta reciclada.

El diseño de este sistema cumple con los requerimientos necesarios para la buena instalación del
techo verde. Lo único que se realizo fue sustituir ciertos componentes para disminuir
considerablemente los costos procurando que estos fueran de reusó o de una fuente de reciclaje.

2. Sistema FV autónomo.

El sistema fotovoltaico autónomo está diseñado para suministra de energía eléctrica a equipos
de bajo consumo como computadoras laptop, celulares, tabletas, etc., 4 lámparas led de luz
blanca y una pequeña bomba de 12V para agua.

El sistema está conformado por dos módulos solares de 120W policristalinos, una batería de
ciclado profundo de 225Ah a 12V, un regulador de carga de 10Amp, un Inversor de Onda
senoidal modificada de 150W, protección eléctrica con base en una pastilla termomagnética de
10Amp, centro de carga para una pastilla y tuberías de tubo conduit de metal para proteger el
cableado de la intemperie y manos ajenas.

3. Sistema hidráulico

El sistema hidráulico contará con una bomba sumergible de 20W en funcionamiento CC a 12v.
Protegido por un sistema de flotador eléctrico y un fusible. Tendrá un tanque de almacenamiento
enterrado de 450Lts. Y tuberías del tipo Tuboplus para maximizar la vida útil del sistema contra
el sol y el tiempo.

40
Captará agua de lluvia y aguas grises de los lavabos más cercanos para el regado de las plantas de
manera automática. Y se protegerá a la bomba por medio de un filtro contra partículas sólidas,
un flotador mecánico y otro electrónico.

Diagrama del sistema, Figura 4.2

Figura 4.2 Mueble Urbano Ecológico. Diagrama del diseño del sistema Hidráulico

4. Estructura de soporte y muebles.

Para el diseño del mueble urbano se pensó en un armazón metálico con base en perfiles de fierro
con 6mm de espesor (PTR), especialmente diseñado para soportar el peso de un techo verde
extensivo, los elementos de un pequeño sistema fotovoltaico y algunos muebles de madera.

Se comprende como muebles a una mesa amplia con dos bancas a los laterales y una caja de
resguardo para la protección de equipos valiosos contra vandalismo e inclemencias del clima.

41
La mesa tiene una dimensión de 2.0m ancho x 1.0m largo y las bancas que lo complemente de
2.0m ancho x 0.30m largo. La caja de resguardo es de 2.0m ancho x 1.0m largo x 0.382m fondo.

Todos los muebles son de madera de reúso, proveniente de tarimas en buen estado para evitar
la tala de árboles innecesaria.

4.3 Modelado del sistema


El mueble urbano se diseñó en el software Sketchup. Aquí se construyó virtualmente el sistema
con base en medidas reales y universales establecidas por la arquitectura moderna. Se podría
decir que el mueble está a escala de manera virtual.

El reto consistió en poder implementar tanto un techo verde trabajando en conjunto con un
sistema fotovoltaico y una base que soportara ambos a la vez. Todo en favor de brindar un
servicio de confort y herramienta de estudio para actividades académicas.

El techo verde es del tipo extensivo, y está conformado por 8 capas, figura 4.2(1). En el mueble
urbano fue un poco difícil su modelación, pero al final se obtuvo el siguiente diseño, figura 4.2(2).

Figura 4.2 (1) Capas del techo verde extensivo del mueble urbano.

42
Figura 4.2 (2) Modelado del techo verde extensivo del mueble urbano.

En color verde olivo, el impermeabilizante a base de llanta reciclada; en color blanco con textura
rugosa, el sistema de drenaje, hecho de conos de huevo de plástico; para diferenciar del adyacente
en color amarillo, el geotextil, hecho de pellón (que normalmente es de color blanco); en color
negro el sustrato y por ultimo las plantas.

Para suministrar de agua a las plantas del sistema se necesita utilizar las aguas grises de los lavabos
más cercanos además de que el sistema de tuberías capta el agua de lluvia y la almacena en el
tinaco enterrado. Las tuberías son de Tuboplus, esto para aumentar la vida útil del sistema
hidráulico.

Para la modelación del sistema fotovoltaico primero fue necesario saber el número de elementos
que lo conformaría, estos se obtuvieron en el desarrollo de los resultados. Se definió que solo se
necesita 1 modulo solar del cual se sacó de la ficha técnica del fabricante sus dimensiones.
Después se aplicaron al software para su construcción virtual y se buscó la manera de aplicarlo
al techo sin que las plantas del sistema de techo verde lo afectaran. Para resolver esto el módulo
tenía que sobresalir de las plantas y para eso fue necesario construir una espacie barrera que al
mismo tiempo sirviera de ancla y soporte, figura 4.2 (3).

43
Figura 4.2 (2) Modelado del sistema fotovoltaico. Adecuación del módulo solar al techo.

Dicha barrera esta hueca por dentro para poder conectar el módulo solar a los demás elementos
del sistema dentro de la caja de resguardo. La barrera tiene casi la misma dimensión que el
módulo solar y está hecha del mismo material que el techo, de Trovicel.

Las bancas y mesa se diseñaron con base en un aspecto amplio para trabajar cómodamente sin
estorbar al compañero de alado y enfrente.

La estructura del mueble es toda de metal por medio de perfiles de fierro muy comunes de
encontrar en cualquier ferretería y la mayor parte del armazón no está soldada, las piezas se unen
por medio de tornillos y tuercas de seguridad, de acero. Pensado para si en futuro se necesitase
reparar sea fácil de desmontar y montar la parte afectada.

44
Capítulo 5. Conclusión.
5.1 Ecoestancia.

Este proyecto de espacios públicos para el estudio al aire libre con techo verde y energía
renovable son innovadores para una época que necesita regresar a convivir con el medio
ambiente. La humanidad se dio cuenta que sin ella tampoco podemos existir, no con la tecnología
que tenemos.

La Ecoestancia es un proyecto que se ha venido desarrollando desde hace algunos años y ha sido
objeto de múltiples prototipos, se ha construido en vida real y con base en los errores
encontrados se siguió modificando hasta llegar al diseño de ahora. Aún falta más por descubrir,
entender y mejorar, pero seguimos en la trayectoria de mejorar los espacios públicos con
conciencia y humanidad, y por supuesto, aprendiendo de la naturaleza.

En conclusión, este diseño fue la sucesión de un modelo más pequeño pero mejorado en todos
los aspectos. Se buscó en lo mayor posible usar elementos de la más alta calidad para brindar un
servicio sin problemas. La idea de realizar las cosas con el pensamiento de lo barato cuesta caro
da una idea de a donde se quiso llegar y no nos referimos solo a la parte monetaria sino también
a la parte ambiental, y que mayor ejemplo de eso que ver las condiciones en que nuestro mundo
se encuentra.

La Ecostancia es un modelo de mueble urbano que busca dejar su granito de arena en la mejora
continua de nuestro entorno, pero con mucha profesionalidad, responsabilidad y sensibilidad.
Por eso, y aunque tenga elementos reciclados, está diseñado para durar. Reciclar es mucho más
barato que producir de nuevo, además de lo que conlleva tratar la contaminación y el exceso de
basura.

45
Recuerdos de un prototipo fallido, pero con resultados muy
favorables.

46
Este prototipo al que nombré como “Estancia Verde, Modelo pequeño”, se mantuvo en pie,
aproximadamente, durante 2 años y nos dio la experiencia necesaria para mejorar
significativamente muchos aspectos, de entre los cuales fue el techo verde. Este fue construido
muy ambiguamente condenando a las plantas a morir y a disminuir la vida útil del techo
estructural drásticamente. Aun así, este modelo lo utilizo la comunidad estudiantil hasta el último
de sus días, aun cuando las plantas ya ni existían y el sistema fotovoltaico estaba desconectado,
la estructura metálica estaba muy débil y se movía con el viento. Pero la mesa y bancas que se
mantenían en regular estado, junto con el techo que otorgaba algo de sombra, daban motivos
para seguir ocupándolo. De ahí la motivación para realizar algo más formal y duradero, Una
Ecoestancia.

47
Bibliografía.

Libros.

1. Goswami, Y. & Kreith, F. (2000). Principles of solar engineering. Edit. Inc.


2. Almanza, R. & Muñoz - Gutiérrez, F. (2003) Ingeniería de la energía solar. Edit.
Cromocolor.
3. Goetzberg, A. (2005). Photovoltaic solar energy generation. Edit. Springer.
4. Gonzáles, J. (2009). Energías renovables. Edit. Reverté.
5. Perpiñán, O. (2015). Energía Solar Fotovoltaica.
https://github.com/oscarperpinan/esf
6. Díaz, G. (2004). Arquitectura Sostenible y Aprovechamiento Solar. Edit. Sapt. Sociedad.
7. Madrid, A. (2015) Autoconsumo Solar.
8. Cantos, J. (2016). Configuración de Instalaciones Solares. Edit. Paraninfo.
9. Gómez, O. & Gómez M. (2007). Consultoría e Ingeniería Ambiental. Edit. S. A.
MUNDI-PRENSA Libros.
10. Minke, G. (2005). Techos Verdes: Planificación, ejecución, consejos prácticos. Edit.
EcoHabitar V. S., S. L.
11. Fernández, C. (2010). Muro Verde - Sistema de Contención respetuoso con el Medio
Ambiente. TECONMA, S.A
12. Reportes de insolación de México. Southwest Technology Development Institute,
NMSU, 1999
13. Madrid, A., Esteire, L. & Madrid J. (2015). Manual técnico del cambio climático y las
energías renovables. Edit. AMV
14. Conesa, V. (1993). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Edit.
MUNDI-PRENSA.
15. García, M. (2010). Manual de Mantenimiento de Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a la
Red. Edit. Promotora General de Estudios, S.A.
16. Fuentes, B. & Álvarez, M. (2005). Practica de Energía Solar Fotovoltaica. Edit.
Promotora General de Estudios, S. A.
17. Becerril, D. (2002). Instalaciones Eléctricas Practicas. Instituto Politécnico Nacional
18. Harper, G. (2004). Manual Práctico de Instalaciones Eléctricas. Edit. LIMUSA

48
19. Hahn E. (1994). La reestructuración urbana ecológica. Artículo publicado en la revista
Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol. II N. 100-101 1994.

Fuentes de consulta Web.

20. Curso de experto profesional en energía fotovoltaica. UNED-CENSOLAR


https://censolar.center/curso-profesional-instalador-energia-solar/...
21. http://oscarperpinan.github.io/esf/. Perpiñán, O. 2015. Energía Solar
Fotovoltaica.
22. http://www2.ineel.mx//proyectofotovoltaico/preg_20.html.
23. http://www.damiasolar.com/productos/inversores-de-onda-sinusoidal-pura-30.
24. http://eliseosebastian.com/clases-de-inversores-de-corriente/.
25. http:/www.zinco-cubiertas-
ecologicas.es/sistemas_cubiertas/extensivas/index.php).
26. https://es.wikipedia.org/wiki/Impermeabilizante.

49

Вам также может понравиться