Вы находитесь на странице: 1из 222

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Facultad de Sociología
Divisiòn de ciencias Sociales

TÉCNICAS DE MEDICIÓN APLICADAS A LA CIENCIA SOCIAL

APLICACIÓN METODOLOGICA DE MUESTREO EN


INVESTIGACIONES, ESTUDIOS Y PROYECTOS
Investigadores:
José Gregorio Clavijo Parrado: Docente Investigador Fac Sociología USTA

Colaboracion: Deisy Johanna Arévalo Gómez: Sociologa egresasa fac Sociologia USTA

Diseño Editorial: Carlos Andrés Clavijo Umbacía: profesional Diseño Grafico Unitec

2019

1
Presentación

Este documento esta basado en mis experiencias como docente y los resultados de
algunas investigaciones concluidas, auspiciadas por la Unidad de Investigación de la
Universidad Santo Tomás, la Facultad de Sociología y otras actividades investigativas
realizadas por entidades del país.

Los ejemplos de la aplicación técnica y metodológica están relacionados con los


fundamentos sistemáticos del método científico. También se consideró la aplicación del
muestreo relacionada ante todo con el planteamiento del problema, determinación del
objeto y los objetivos propuestos y desde luego, los marcos de referencia pertinentes
tales como: el teórico, el conceptual, el geográfico, el histórico y otros que se consideren
necesarios, por cuanto la aplicación de las técnicas de obseraciòn con poblaciones
totales o por muestra debe considerar fundamentalmente las características que
identifican a las unidades de análisis de donde se obtendrá la informaciòn

Su contenido no corresponde a un texto de estadística, sino una orientación acerca de


la utilización de estrategias metodológicas y técnicas de medición y la aplicación más
pertinente para la toma de decisión dentro de diseños metodológicos acordes a los tipos
de investigación o estudios no experimentales cuantitativos o cualitativos.

El documento está dirigido para la consulta de investigadores, estudiantes y docentes


de pregrados, posgrados y en general , a personas interesadas en el tema.

Josè Gregorioclavijo Parrado

2
TABLA DE CONTENIDO (En proceso)

Generalidades acerca de la aplicación e interpretación de técnicas de medición para las


ciencias sociales

Aplicación de la medición con criterio científico

Niveles estadísticos de medición

Criterios para la caracterización de variables

Consideraciones fundamentales para la medición

Medidas de tendencia Central

Medidas de dispersón, asimetría y curtosis

Fundamentos básicos para la utilización del muestreo

Tipos de muestreo con variables cuantitativas

Muestreo y tomas de deicisón: fórmulas para determinación de tamaños de muestra

Muestreo de conglomerados y otros tipos

Metodología y técnicas para casos especiales de muestreo (Corredor biológico)

Conceptos básicos para la aplicación de pequeñas unidades de análisis (grupos de


trabajo) en investigaciones, estudios o proyectos de carácter cualitativo

Prospectiva: fundamentos metodológiccos

Generalidades acerca de la cartografía social

Muestreo circunstancial

Bibliografía y anexos

3
¿QUE ES LA CIENCIA SOCIAL?

Qué son las Ciencias sociales:

Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar, de forma
sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la actividad del ser humano
y de su relación con la sociedad.

Los objetivos de las ciencias sociales son, fundamentalmente, interpretar, comprender y


explicar los fenómenos sociales y las manifestaciones del ser humano como sujeto social.

El concepto de ‘ciencias sociales’, por otra parte, es amplio y, dependiendo del criterio a que
sea sometido se puede determinar qué disciplina se puede considerar como social.

Algunas de las ciencias que habitualmente se consideran sociales son la Historia, la Geografía,
la Antropología, la Sociología, la Politología y la Economía.

Ramas de las ciencias sociales

Las ramas de las ciencias sociales son los distintos grupos en los que se pueden clasificar las
disciplinas de las ciencias sociales. En este sentido, existen distintas formas de clasificación.
Por ejemplo, en función del objeto de estudio se pueden identificar dos ramas dentro de las
ciencias sociales: las ciencias sociales generales y las ciencias sociales particulares.

Las ciencias sociales generales están centradas en las actividades de los grupos sociales, como
la Historia y la Etnografía. Mientras que dentro de las ciencias sociales particulares se pueden
distinguir aquellas disciplinas que estudian los grupos sociales y su estructura interna, como la
Economía y la Sociología, así como aquellas que se centran en su estructura externa, como la
Geografía y la Demografía.

Otra forma de clasificación distingue entre las ciencias sociales descriptivas como, por
ejemplo, la Antropología y la Sociología, y las ciencias sociales analíticas, como la Economía y el
Derecho.

Ciencias sociales y humanidades

Existen distintas posturas epistemológicas que clasifican una ciencia o una disciplina dentro de
la categoría de las ciencias sociales o de las humanidades. Debido a la relación existente entre
ambos conceptos, en muchas ocasiones aparecen unidos, por ejemplo, para nombrar una
facultad o una unidad académica.

En general, se considera que las humanidades son el conjunto de disciplinas que estudian el
ser humano, como la Pedagogía o la Filosofía. Algunos estudios consideran las ciencias sociales
un concepto más amplio, en el que se englobarían las disciplinas humanísticas.

Ciencias sociales y ciencias naturales

4
En algunos planes de estudio de los primeros niveles de enseñanza, las ciencias sociales
aparecen junto con las llamadas ciencias naturales, bajo la denominación genérica de
“Conocimiento del medio natural, social y cultural”. No obstante, las ciencias naturales se
centran en el estudio de la naturaleza a través de métodos científicos experimentales y la
utilización de ciencias formales. Algunas de ellas son la Química, la Biología y la Física.

GENERALIDADES ACERCA DE LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE TÉCNICAS DE


MEDICIÓN PARA LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales, a las que se denomina también ciencias humanas, son el conjunto
de cuantas se ocupan del hombre y de la sociedad, las cuales se diferencian de las
ciencias de la naturaleza (ciencias naturales) también por la aplicación práctica de sus
leyes. Entre las ciencias humanas se destacan las ciencias del pensamiento. Las ciencias
sociales constituyen el sistema de todas las esferas de los conocimientos sobre la
sociedad, sobre las leyes de su aparición y desarrollo; sobre su estrctura; los diversos
elementos de la misma y las diferentes facetas de la vida social; sobre la existencia y la
conciencia sociales y su interacción sobre el hombre, su formación, actividad, desarrollo
y estado; sobre las comunidades humanas: clases, naciones, grupos y las relaciones
entre ellos, y sobre todo la cultura materia y espiritual. (Kédrak y Spirkin, 1999, p. 75).

Todos los aspectos sociales, culturales, económicos y políticos son medibles y tienen en
su proceso dinámico de desarrollo una ubicación en el tiempo y espacio, lo que permite
la observación de los hechos de la realidad, entendidos como la articulación entre lo
dado, lo potencial y su prospectiva. Desde esta perspectiva, uno o más hechos pueden
ser detectados por medio de diversas técnicas de medición a través de la observación y,
puesto que un hecho no es simplemente una observación al azar, sino una afirmación
acerca de un aspecto empíricamente comprobado, la investigación científica evidencia
sumas de hechos de la realidad que requieren interpretación.

Los hechos acaecidos en el pasado y en el presente son trascendentes, y, pueden


proyectarse a las expectativas futuras en su relación con un tema, problema u objeto
que ha generado la necesidad de indagación para la búsqueda del conocimiento con el
mayor acercamiento a la verdad. La investigación evidencia sumas de hechos tangibles,
es decir, aquellos cuya realidad es visiblemente detectable, como los económicos y
sociales y, hechos intangibles, esto es, aquellos hechos que no son fácilmente
observables, siendo ejemplo de ello, una investigación étnica sobre patrones culturales,
donde la religiosidad se manifiesta en múltiples formas y son transmitidos a través de
generaciones, como es el caso de las creencias, los presagios, las costumbres, los
hábitos, la religiosidad, el pensaminto mágico y otros.

Dicha detección de hechos puede ser evidenciada mediante información observada en


testimonios o constataciones directas o indirectas en el momento en que se presentan
en la realidad (pasado o presente) y, dado su carácter cualitativo o cuantitativo, es
5
posible consignarlos en datos para hacer cálculos y estimaciones, interpretación y
análisis. Con datos de hechos sucedidos en el pasado se pueden hacer pronósticos
probables de lo que puede acontecer en el futuro.

Con técnicas cuantitativas se pueden datos acerca del comportamiento de los


indicadores económicos como el valor del dólar, el índice del precio al consumidor (IPC),
el índice del precio al producto (IPP), precios de las acciones en la bolsa de valores, el
Producto Interno Bruto (PIB), la balanza comercial, la deuda externa, el salario mínimo
o el ingreso per cápita, por mencionar algunos. También pueden ser proyectados datos
sobre desempleo, crecimiento poblacional nacional o regional, la Población
Económicamente Activa (PEA) y otras cifras, mediante procedimientos estadísticos que
desarrollados y analizados correctamente, permiten emitir conceptos aceraca del
comportamiento económico, social, político, para guiar determinadas tomas de decisión
en los campos de interés como los negocios, la formulación de políticas públicas, planes
de desarrollo económico y social, entre otros.

No obstante, obtenidas estas cifras y pasado un tiempo, sus valores han cambiado y su
importancia se aprecia desde otra perspectiva; a saber: en series cronológicas
susceptibles de manejo estadístico en términos del pasado, el presente y de tal
información hacer detección del futuro probable o prognosis.

Por otro lado y de manera independiente a la temporalidad en que se trabaje la


información de interés (pasada, presente o futura), los datos pueden cuantificarse en
cifras absolutas o relativas y obtener de ellos diferentes productos como por ejemplo:
promedios, dispersiones, interrelaciones, regresiones y correlaciones, índices y
representaciones a través de cuadros, tablas y gráficos estadísticos, matrices de
variables procesados de forma manual o electrónica, que permiten organizar,
interpretar, analizar, y presentar los resultados para contribuir con tomas de decisión.

Para buscar el acercamiento al conocimiento de la realidad se pueden utilizar técnicas


adecuadas para medir su comportamiento, como por ejemplo, las cifras sobre la
producción, el consumo, las exportaciones o importaciones de determinado bien, la
población de una región y fenómenos vitales como su mortalidad, natalidad, morbilidad
o esperanza de vida, lo cual puede hacerse desde la estadística, como una técnica de
medición Es decir, partiendo de las características, propiedades o atributos de hechos
de la realidad que dimensionalmente tienen una determinada ubicación en el tiempo y
en el espacio y una definición conceptual a la cual subyace una teoría se hace posible su
categorización en variables y por lo tanto su mensurabilidad.

Señalando como elemento indispensable la búsqueda lógica y coherente de los datos


que caracterizan o identifican una o más variables acorde a su definición conceptual y
en su relación con objetivos planteados inicialmente en una investigación o en cualquier
indagación científica, al mismo tiempo que condiciona el análisis de dichas variables de
6
manera independiente (unidimensional), también puede lograrse un análisis más amplio
en pares o cruces de variables (bidimensional) o considerando un cruce o interconexión
de tres o más variables (multidimensional). Cada variable según su dimensión puede
tener uno o más indicadores

La interdisciplina y la transdisciplinariedad

Si hacemos una enumeración de algunas de las problemáticas que están definiendo el nuevo
siglo, tales como: pobreza, desigualdad social, crisis ambientales, violencia, neo-capitalismo,
destrucción de tejidos sociales, y muchos otros aspectos, debemos concluir que ninguna de ellas
puede ser adecuadamente abordada desde el ámbito de disciplinas individuales específicas. Se
trata de desafíos claramente transdisciplinarios. Ello no sería preocupante si la formación que se
entrega a quienes pasan por las instituciones de educación superior fuera coherente con tal
desafío. Lamentablemente no es así, ya que sigue dominando ampliamente la enseñanza
unidisciplinaria. Hay excepciones, pero pocas, de intentos interdisciplinarios, particularmente en
torno a la planificación (Max-Neef, 2004).

Los hechos de la realidad por lo general están interconectados con más de una disciplina,
por lo tanto, las técnicas de medición están sujetas a una estrategia que permita
interpretar resultados lógicamente trascendentes, por ejemplo, si se estudia el tema de
la pobreza los indicadores tienen que ver con múltiples factores de carácter social,
cultural, económico y político. No obstante, si se trabaja un determinado problema al
interior de una disciplina en particular (sociología, psicología, economía u otras), es
indispensable acudir a la observación y proyección analítica de los resultados obtenidos,
interconectando el número de áreas del conocimiento de la misma disciplina
relacionándolas con los propósitos y fines de las indagaciones, de tal manera que se
trasciendan los hechos con un sustento científico lógico y metodológico donde los
planteamientos teóricos y conceptuales expliquen con claridad cómo y de qué manera
la realidad observada está relacionada con dos o más áreas del conocimiento.

La interdisciplinariedad en actividades investigativas implica la participación de dos o


más disciplinas, considerando su importancia jerárquica, donde una de ellas tiene más
relevancia acorde a los propósitos que se pretenden alcanzar una vez planteado el
problema, el objeto, los objetivos y los marcos referentes.

La transdisciplinariedad pretende la coordinación entre todas las disciplinas que se


consideren necesarias integralmente en todos los componentes de la investigación,
estudio o proyecto donde cada una de ellas da aportación importante en su relación con
la dimensión de los hechos de la realidad a que se refiere los objetivos. De tal manera
que cada una de las disciplinas interviene de manera sinérgica y holística, extendiendo
su acción a través de varios niveles de realidad y a varios niveles de organización,
generando enriquecimientos recíprocos del conocimiento que facilitan la comprensión
de la complejidad. (Max-Neef, 2004)
7
Por ejemplo, los estudios y proyectos sociales con comunidades rurales y urbanas
contemporáneos, están relacionados con aspectos como la salud, el trabajo, la
composición familiar, la educación y la cultura popular, que demandan de la
interdisciplinariedad e interacción de diversos campos de conocimiento como la
sociología, la medicina, la economía, la antropología entre otros, para lograr dar cuenta,
de forma integral y científica, de los propósitos investigativos. De la dimensión de los
hechos de la realidad y del posible acercamiento a ellos, surge la necesidad de
seleccionar, desde la perspectiva del método científico, correctamente los instrumentos
más pertinentes para la captura de los datos desde una planificación previa a su posible
medición, interpretación y análisis. Las observaciones de hechos que identifican las
variables pueden ser medidos individualmente o interconectándolos. Las observaciones
de hechos de la realidad pueden detectarse y medirse cuando se obtienen
exhaustivamente a manera de censo, es decir, con la información obtenida de un
conjunto total de unidades de observación, o también trabajando con datos obtenidos
de un grupo o muestra representativos del total.

Cuando se obtiene la información estadística del total de una población, sus resultados
se denominan parámetros y cuando la información se toma de una muestra
representativa obtenida del total de la población, los valores obtenidos, se llaman
valores estadísticos o estadígrafos.

Con los resultados obtenidos estadísticamente a partir de una muestra representativa


de la población (total de unidades), se puede hacer inferencia, es decir, aproximaciones
acerca de lo que acontece con dicho total, por ejemplo, si con la variable ingreso
mensual (en pesos) se obtiene de un total de 600 obreros una muestra representativa
de 60 de ellos que la media aritmética o promedio es de $700.000, este resultado se
aproxima al ingreso promedio de todos los obreros, con los correspondientes limites de
confianza alrededor de este valor. Como se considerará más adelante, la selección de
una muestra representativa se obtiene de la población afectada por el problema de
indagación en su complejidad. La población (N) es el conjunto total de elementos que
comparten una o más propiedades comunes para obtener información de cada una de
las unidades que la conforman. Por ejemplo si la investigación está centrada en el tema
del desarrollo de la industria de la confección en Bogotá D.C, la población N) está
conformada por el conjunto de empresas industriales (sector secundario de la
producción) ubicadas en la capital y de allí se podría obtener un porcentaje
representativo (n) como muestra. Si se realiza una investigación sobre comunicación
familiar en un barrio de Bogotá, la población (N) está conformada por el total de familias
de dicho barrio y de allí se podría obtener una muestra representativa de familias (n). El
universo hipotético es el gran total de unidades de manera exhaustiva de donde se
puede seleccionar una determinada población. La muestra (n) es un porcentaje o
subconjunto representativamente obtenido de la población. El siguiente esquema
sintetiza lo expuesto anteriormente:
8
Inferencia
Universo(hipotético)
Parámetros (Valores estadísticos obtenidos del total)

Valores estadísticos obtenidos de la muestra (estadígrafos)


Población
Muestra %
total = N
(conjunto n
total de Muestra
elementos)=1
00%

Los tamaños representativos de las muestras dependen del tipo de investigación,


estudio o proyecto y de la estrategia de muestreo. Por ejemplo, en casos de
experimentos, por lo general se determinan muestras pequeñas con el criterio de
selección que el o los investigadores consideren convenientes, por ejemplo, si se quiere
poner a prueba un sistema moderno de aprendizaje de la matemática utilizando un
software, se podría probar con un pequeño grupo de niños para saber qué resultado se
puede obtener, y en caso de ser positivo, aplicarlo con todos los niños. Si las
investigaciones o estudios no son experimentales como las descriptivas, explorativas,
causales, evaluativas, monográficas, etc., las muestras se pueden obtener aplicando una
fórmula estadística. Según las características que tengan la población, y los propósitos
acordes los objetivos, por ejemplo, para un estudio con microempresas del sector
manufacturero, es conveniente tomar muestras mayores de 100 o más unidades.

Investigaciones cualitativas

Dependiendo del tema objeto de investigación, los objetivos y las variables, se utilizan
metodologías y tècnicas para describir, interpretar, analizar y medir características o
atributos propios o adquiridos de hechos observados y còmo se evidencian en la
realidad. En este tipo de investigación denominadas por algunos metodòlogos “básicas”
se puede aportar al conocimiento mediante teorías o paradigmas que proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una determinada comunidad (Thomas Kuhn).

Para muchas indagaciones preliminares o de sondeo se determinan muestras de prueba


o piloto (np) con el fin de obtener resultados preliminares probables de lo que pueda
estar aconteciendo con la población o para hacer correctivos en los instrumentos de
recolección de datos (cuestionarios, test, entrevistas u otras formas técnicas de
observaciòn de campo. Tambièn se aplica la observación mediante grabaciones, videos,
fotografías, películas. Algunas se basan en el análisis de contenido o en la interpretación
hermenéutica de documentos escritos otras en aspectos históricos, de grupos étnicos,
de aspectos culturales, sociales, políticos, historias de vida. Por lo general estas
9
investigaciones son inductivas con una perspectiva holística. Metodològicamente se
puede obtener información conformando grupos focales mediante diàlogos sobre el
tema de indagación o de manera individual con personas seleccionadas previamente
por el investigador. Se recomienda la grabación magnetofónica o mediante videos y
posteriormente las transcripciones para la interpretaciòn determinando categorías
relacionadas con la pertinencia de las variables-

En las observaciones de campo y de contacto directo (in situ) en el lugar de los


acontecimientos, se suelen observar situaciones imprevistas pero importantes al
interior de la temática las cuales se deben registrar en el diario de campo o en
captaciones fotográficas o cinematográficas.

En las investigaciones cualitativas para seleccionar unidades conformadas por personas


no requieren aplicación de fórmulas estadísticas por cuanto se trata, por lo general, de
grupos pequeños (a manera de grupos focales) cuya información corresponde a
diálogos, entrevistas abiertas, y en general observaciones que no necesariamente
requieren manejo estadístico, igualmente, las investigaciones experiementales y
cuasiexperimentales consideran perquelas muestras para comprobar resultados. En
algunos casos, las muestras son circuntanciales o voluntarias, es decir, cuando las
unidades de muestra se ubican de manera ocasional o en otros casos cuando las
unidades (personas, entidades, etc) voluntariamente quieren contribuir. Éstas dos
situaciones se presentan en investigaciones culturales y étnicas.

Investigaciones Cuantitativas

Su extrategia metodológica generalmente se aplica en forma extructurada mediante un


procedimiento metodológico que indaga hechos de la realidad cuyas variables o factores
conforman una extructura y cada una de ellas tienen una determinada fucciòn y relación
con las demás, desde luego relacinadas con un problema, objetivos, ipotesis, marcos de
referencias teóricos, comceptuales, geográficos y otros de un proyecto investigativo.

Las variables inmersas en uno o mas hechos se observan en sus dimensiones espaciales,
temporales y otras que se evidencian en magnitudes numéricas en razón a su causa y
efecto de una determinada acción.

La aplicación del método cuantitavo se fundamenta técnicamente en una relación lógica


de sifras absolutas o relativas ( porcentajes) de las variables en los siguientes tipos.

Descriptiva: donde se observan los hechos en sus caracteristicas que identifican las
variables relacionadas con fenómenos y situaciones medibles cuantitativamente con
técnicas matemática o estadísticas para obtener los logros pretendidos en los objetivos
y/o ipotesis.

10
Analitica: En la cual se miden variables que se ubican en los objetivos buscando conocer
la naturaleza de los hechos que los evidencian y sus causas para contribuir con la
solución total o parcial de un problema, obteniendo nuevos conocimientos y hallazgos
(heurìtica) en el campo de la realidad.

En este tipo de investigación analítica se busca indagar y analizar los componentes de


un todo en cada una de sus partes que lo conforman y sus relaciones entre si. La
mediciòn de los datos obtenidos mediante una encuesta, test o cuestionario puede
aplicar la estadística descriptiva (promedios, desviación estándar, varianza, coeficientes
de variación y simetrías, percentiles, y con estadísticas inferenciales pruebas asociativas
bivariables y mutivariables mediante corelasiòn y regresiòn simple y multiple, Chi
cuadrado, Gama, Tau, tablas de contingencia, graficos y otras pruebas.

Exprimental: En la cual un grupo de elementos que conforman una o mas muestras de


elementos representativos (n) obtenido (s) de una o mas poblaciones (totales)
selecionadas en forma aleatoria.

Procedimentalmente se puede aplicar la prueba estadística de muestreo, desde luego


con unidades y tamaños de muestras representativas de un total utilizando un listado
de un total de elementos ubicados en un determinado espacio geográfico por ejemplo
empleados de una entidad, familias de un municipio barrio o comunidad,
establecimientos comerciales o industriales, Etc. En algunos casos el total de unidades
objetos de investigación se ubican en un recinto: niños de un establecimiento educativo,
estudiantes de una Universidad, funcionarios de una empresa, personas afectadas por
una patología social (conducta anormal o desviada dentro de una comunidad sociedad
o entidad) se puede aplicar en: experimentos con un grupo para:

A, provocar o poner a prueba un estimulo a un grupo de esperimentaciòn con el fin de


analizar sus efectos o verificar una hipótesis, B, determinar las cualidades y la eficacia
que produce el estimulo.

Nota: un estimulo social, económico, político u otro es un factor que puede producir un
determinado impacto, reacción o influencia un grupo denominado esperimental
mediante los siguientes pasos:

1) Seleccionando el grupo de elementos que se someterán a esperimento (n) obtenidos


de un total (n)

2) Determinación de objetivos y sustento teorico y comceptual de los factores o


variables

3) Planteamiento de hipótesis

4) Aplicaciòn de un test de conocimiento sobre el tema objeto de esperimento

11
5) Aplicación del estimulo a los integrantes del grupo esperimental

6) Nuevamente del mismo test de conocimiento diligenciado con los integrantes del
grupo antes de recibir el estimulo

7) Pruebas estadísticas de correlaciòn y otras para determinar las diferencias antes y


poesteriores al estimulo y su grado de eficacia

Ejemplo: Para una investigación de tipo esperimental con el objetivo de conocer si un


curso de capacitación aplicando un sofward (estimulo) sobre la comercialización y
mercadeo de un producto ofertado por una empresa comercial se obtuvo una muestra
representativa del total de empleados (n=días):

Hipotesis: La capacitación de los empleados sobre el conocimiento de comercialización


contribuye con la formación de los empleados para beneficio de las ventas del producto
ofertado.

Capacitaciòn mediante sofward acerca del tema


A B

Aplicaciòn de test sobre conocimientos Aplicaciòn del mismo test


inicial

Resultados comparados de los conocimientos antes y posteriores a la capacitación de los


empleados mediante pruebas de coorelaciòn, t, student, y estadística descriptiva.

Investigaciòn esperimental con grupo de investigación (A) y grupo de control (B)

No Capacitaciòn mediante sofward acerca del tema


B B
Aplicaciòn de test sobre conocimientos Aplicaciòn del mismo test
inicial

Resultados comparados de los conocimientos antes y posteriores a la capacitación de los


empleados mediante pruebas de coorrelaciòn, t student y estadística descriptiva.

Tambien en el esperimento se puede considerar: Un grupo esperimental (A) y dos o mas


grupos de control (B1) (B2)…………….(B3) o màs.

Ejemplo: en un estudio de capacitación de empleados de una empresa, se requiere


conocer mediante una muestra representativa n=10 selecionados al azar, para
comprobar la eficacia de un curso de capacitación (estimulo)

Toda interpretación de datos está sujeta a la probabilidad de incurrir en error: el error


humano o ajeno al muestreo en la obtención de datos (Eh), por ejemplo, fallas en el
diligenciamiento de entrevistas inadecuadas,
12 preguntas mal elaboradas, errores de
digitación, etc.,.y el error matemático previsto o de muestreo (Em), por ejemplo, mal
cálculo de la muestra, tipo de muestreo inadecuado, entre otros. Ambos pueden incidir
en el error total:Em+Eh = Et; por lo tanto es necesario minimizar al máximo el error total,
pues si aumenta Eh o Em se incrementa Et. El error general se estima en cifra relativa o
en un porcentaje previamente determinado por el investigador, por ejemplo, 5% = 0.05,
1% =0.01, 10% =0.10, etc.

LA APLICACIÓN DE LA MEDICIÓN CON CRITERIO CIENTÍFICO

Las particularidades del método dependen de los rasgos específicos de los hechos de la
realidad a investigar, cuyo contenido se refleja a su vez en el método. este se halla tan
infinitamente ligado al conocimiento científico del mundo, que cada paso importante
en el desarrollo de la ciencia suele dar lugar a nuevos métodos de investigación (kédrov
y Spirkin, 1999, p. 15).

El método científico es un procedimiento sistemático de actuación general basado en el


conocimiento científico a través de la observación de la realidad y de las teorías
existentes acerca de ella que se sintetiza en el siguiente proceso: a) planteamienton de
un problema; b) reunión de datos posibles que inciden sobre dicho problema mediante
la observación científica concretándolo en un objeto de investigación; c) planteamiento
de referentes teóricos y conceptuales que sustentan en su generalidad los aspectos más
relevantes del problema mediante proposiciones teóricas, en algunos casos hipótesis;
d) determinación de los logros que se pretenden alcanzar, es decir, los objetivos;
finalmente, e) planteamiento de una estrategia metodológica ordenada y lógicamente
coherente. Todo lo anterior, desde luego, debe tener fundamentación epistémica,
especialmente en tres aspectos fundamentales: el método, la lógica y la heurística.

El conocimiento científico ofrece la perspectiva no solo de prever el futuro, sino de


formarlo concientemente. El sentido vital de cualquier ciencia puede caracterizarse de
la siguiente forma: saber para prever, prever para actuar. Un rasgo escencial de la
cognición científica es su sistema, es decir, la agrupación de los conocimientos,
ordenada según determinados principios teóricos. Los conocimientos se transforman en
centíficos cuando la acumulación de hechos, realizada de acuerdo con una orientación
determinada, y su descripción alcanzan al nivel, que pueden ser incluídos en un sistema
de conceptos y formar parte de la teoría (Kedrov y Spirkin, 1999, p 10).

Al interior de una investigación, estudio, o indagación científica se requiere aplicar un


método, una metodología y un diseño metodológico donde están incluidas las técnicas
de observación y procedimientos para obtener información y determinar estrategias
para la medición de variables (cuantitativas y/o cualitativas). En este último aspecto se
determina la viabilidad de utilizar las técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales
acorde al tipo de investigación: no experimental o experimental. La cientificidad radica
en dos aspectos fundamentales: a) la confiabilidad esto es la consistencia, la seguridad
de la información obtenida con acercamiento máximo a la realidad de los hechos, la
13
seguridad y precisión de las observaciones y b) la validez de la medición e interpretación
de los resultados estadísticos para la comprobación e interpretación científica de la
realidad con acercamiento máximo a la verdad contribuyendo con el conocimiento.

Muhos campos de acción investigativa demandan del trabajo disciplinar, interdisciplinar


y transdisiciplinar donde, en muchos casos, se hace necesaria la utilización de técnicas
de medición estadísticas logrando al máximo la validez y la confiabilidad de sus
resultados. Las técnicas estadísticas cuantitativas o cualitativas se pueden aplicar, por
ejemplo en:

-Planes de desarrollo municipal, regional, departamental o nacional (Planes de


ordenamiento territorial (POT)).
-Planes de desarrollo empresarial: estudios de factibilidad, evaluación de proyectos,
investigaciones internas (control de calidad, productividad, costos, utilidades, etc.).
-Trabajo para el desarrollo de actividades comerciales (mercadeo, importaciones,
exportaciones).
-Planes de desarrollo agrícola y pecuario (sector primario de la economía).
-Planes de desarrollo micro empresarial (industrial y comercial, empresas de economía
solidaria, etc.).
-Planes de desarrollo político (aspectos económicos, sociales, administrativos,
financieros, etc.).
-Otros planes de desarrollo de entidades sociales, económicas, culturales (públicas,
privadas o mixtas).
-Investigaciones de carácter descriptivo (evaluativo, exploratoria, prospectiva,
diagnóstica, monografías, tesis, estudios de caso, entre otras).
-Investigaciones cuasi experimentales y experimentales.

Las técnicas de medición estadísticas al interior del método científico

Con base en lo anterior, la estadística, como una de las técnicas posibles de medición en
una investigación, estudio, proyecto o planeación y planificación puede ser definida
como una estrategia científica de medición, que consiste en recolectar, analizar,
organizar e interpretar numéricamente la información sobre el comportamiento de los
fenómenos contemplados de manera grupal. Uno o más hechos de la realidad tienen
medición acorde a su ubicación espacio-temporal y definición conceptual y según los
niveles de medición nominal, ordinal, intervalo y razón, se constituyen en variables
cuantitativas o cualitativas como se explica más adelante.

De esta técnica pueden reconocerse diferentes categorías. Es decir, una parte se limita
a la descripción y análisis de una serie de datos denominada estadística deductiva o
descriptiva. Otra parte puede llegar a establecer conclusiones acerca de un grupo mayor
con base en la información obtenida de un grupo menor, más pequeño, denominada
estadística inductiva o inferencial.
14
Segùn Martinez (1985) la estadística aplicada tiene dentro de sus finalidades más
importantes:

- Conocer una realidad acerca de los hechos de interés.


- Determinar lo normal o típico de un fenómeno específico.
- Determinar los cambios acaecidos o posibles de ciertos fenómenos.
- Relacionar dos o más variables ampliando las indagaciones.
- Determinar las posibles causas de los fenómenos de interés.
- Con base en un grupo menor, obtener conclusiones representativas de grupos
mayores.

En el proceso sistemático que demanda la implementación de la técnica estadística, es


necesario considerar según Martínez (1985) cinco pasos:

1. Planteamiento y preparación de recolección de datos (determinación de fuentes


e instrumentos de recolección).
2. Recolección de la información.
3. Codificación de datos.
4. Clasificación de la información.
5. Análisis e interpretación de los resultados.

Es importante destacar la fase del planteamiento en tanto que, desde este momento
del proceso, se define cuál o cuáles han de ser las fuentes informativas y su carácter
primario o secundario. Es decir, aquellas que ofrecen información directa (empresas,
personas o unidades de análisis) o aquellas que contienen datos previamente
determinados que pueden ofrecer información complementaria. No obstante lo
anterior, el carácter primario o secundario de las fuentes a las que se acudirá, depende
del enfoque y los propósitos de la actividad propuesta.

La fase de recolección, por otro lado, es un proceso que demanda de la consecución y


organización de los datos, seguida de la fase de codificación que consiste en dividir esta
información en códigos o ítems que posteriormente servirán de guía para la elaboración
de la base de datos y la tabulación. La fase de clasificación se centra en ordenar la
información de acuerdo a los temas de estudio necesarios y, finalmente, al análisis e
interpretación es la fase que permite obtener conclusiones de la información del trabajo
realizado previamente. El procesamiento de los datos, en general, puede contemplar en
su planificación la utilización de paquetes estadísticos especializados (software) de
manera sistemática.

La utilidad y el papel de la estadística o de cualquier otra técnica posible de medición en


la actividad investigativa, se encuentra sujeta a la metodología que se requiera utilizar.
Lo cual es posible si se conocen los siguientes aspectos:

- El objeto de indagación o de la investigación.


15
- El problema que se plantea.
- Las teorías que se consideran adecuadas.
- La definición de los conceptos.
- Los objetivos y/o las hipótesis.
- La definición de las variables y sus indicadores.
- El tipo de investigación o trabajo,
- Los procedimientos estadísticos requeridos.

De manera esquemática, en el proceso investigativo se deben considerar los siguientes


aspectos:

Nota: Tomado de Hernández Sampieri (2010). Metodología de la investigación. México

La actividad investigativa en sus componentes detenta un carácter sistémico, en la


medida en que todos ellos están interrelacionados, y un carácter sistemático, puesto
que debe ser ordenada y lógica, en concordancia con el método científico; elementos
enmarcados en la característica circular de esta actividad (STRAUSS ANSELM ET AL, 1999. p.
33).

16
NIVELES ESTADÍSTICOS DE MEDICIÓN

La medición es la asignación de cifras, representaciones numéricas de categorías


cuantitativas o cualitativas que hacen referencia a la dimensión de una o más variables
o indicadores de esta(s). Con otras palabras, es la especificación de la cantidad de una
propiedad determinada poseída por un objeto o una situación (Escalante, 1983).

Desde esta perspectiva, la medición y sus técnicas en la metodología de la investigación,


como componente de las indagaciones de carácter científico, es el proceso a través del
cual los investigadores describen, explican y predicen un fenómeno o constructo de la
realidad. En este sentido, la medición es importante en las investigaciones por dos
razones claves: 1) la medición habilita a los investigadores para cuantificar constructos
y variables abstractas, particularmente por la relación entre variables independientes y
dependientes y, 2) porque el nivel estadístico de sofisticación implementado para el
análisis de los datos está directamente dependiendo de la escala de medición utilizada
para cuantificar la variable de interés; es decir, según los datos sean cualitativos o
cuantitativos (Marczik et al. 2005. pp. 95-97).

La dimensión de una o más variables corresponde a uno o más hechos de la realidad que
la(s) caracteriza(n); puesto que un hecho no es simplemente una observación al azar
sino una afirmación acerca de un aspecto empíricamente comprobado, la indagación
científica evidencia sumas de hechos de la realidad que requieren interpretación y su
relación con el problema que se estudia o investiga; estos aspectos ordenados,
comprendidos, interpretados y analizados lógicamente se constituyen en conceptos.

De esta manera y según escalas distributivas de valor o niveles de medición las variables
se pueden ubicar en los siguientes niveles:

a) Nominales: comprenden la distinción de categorías cualitativas sin implicar orden


entre ellas o superioridad. Por ejemplo: sexo, lugar de nacimiento, estado civil, deporte
preferido, sector de la producción. Por lo tanto las variables tienen una propiedad
equivalente entre ellas.

b) Ordinales: implican orden o rango entre sus categorías de mayor a menor o


viceversa, y se les puede asignar, si se quiere, un puntaje ideal. Por ejemplo: estrato
social: bajo = 1, medio = 2 y alto = 3; nivel de educación básico (1 a 5 años), nivel medio
(6 a 11 años) y nivel alto (12 años y más); empresas grandes, medianas y pequeñas. Así,
la propiedad equivalente entre las variables involucradas puede contemplarse con la
expresión “mayor que” (> que).

c) Intervalo: supone orden y grados de distancia entre las diversas categorías pero su
origen no es real sino, por el contrario, convencional asignado. Por ejemplo: el
coeficiente intelectual con un puntaje entre 1 y 150, la temperatura corporal, el puntaje
obtenido en un test psicológico, aplicado como una escala de medición, lo que permite,
17
a su vez, subcategorizar sus resultados (v. gr. bueno excelente o regular). Es decir, la
propiedad equivalente entre las variables se puede representar con la expresión “mayor
que” (> que) o entre intervalos calculables.

d) Razón: comprende los aspectos de distinción de origen, de orden, de distancia y


pueden incluir los anteriores niveles de medición; no obstante, tiene un origen numérico
cuantitativo real. Por ejemplo: salario en pesos, producción en miles de pesos,
importación por países en dólares, años de una persona, antigüedad de trabajo, etc. La
expresión de equivalencia puede ser “mayor que” (> que), razón entre dos intervalos o
valores calculables.

CRITERIOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES

La noción de tiempo social es distinta a la de tiempo cronológico. Este es lineal, continuo,


homogéneo y lo percibimos mediante unidades conocidas: segundos, minutos, horas,
días, semanas, meses, años, siglos. El reloj y el calendario son sus instrumentos de
medición. El tiempo social, por el contrario, es diferencial, heterogéneo y discontinuo;
se dilata y se condensan. Hay momentos socio culturales en que el tiempo trascurre
lentamente. En épocas de cambio social, a su vez avanza de manera acelerada (Osorio,
p. 46 Fundamentos del análisis social: la realidad social y su conocimiento. Ed. Fondo de
cultura económica Universidad Autónoma de Mexico).

La palabra “variable” viene del latin Variabilis “que puede cambiar de aspecto”. Sus
componentes léxicos son variare (cambiar de aspecto) mas el sufijo –able (indica
posibilidad). Desde su carácter sociolinguístico son influencias y hechos generalmente
de orden sociológico y determinan el uso, la aparición o desaparición de una
determinada variación lingüística relacionada con un objeto de indagación en
determinado campo de acción: social, económico, cultural, político, industrial,
empresarial, tecnológico, científico u otro, por lo tanto están sujetas a un lenguaje
particular o general.

Las variables son reflejos de una realidad suceptible de cambio o de cambiar en función
de su actuación de carácter cuantitativo, cualitativo, o ambos (mixtos). Toda variable es
observable en la realidad de los hechos materiales o inmateriales , reales o imaginarios,
reflejados en pensamientos, acciones, actuacions, sensaciones, sucesos, emociones, y
otras formas las cuales se pueden hacer presentes en el planteamiento de los objetivos
propuestos para una actividad invstigativa o en el planteamiento de hipótesis.

Cada variable debe identificarse mediante una definicion conceptual, y puede tener uno
o mas componentes o indicadores, esto es, el reflejo del estado que explica su
comportamiento, desempeño y actuación en las dimensiones espacio, tiempo, poder
energético, y otras. Uno o mas hechos estan inmersos en cada una de las variables, los
cuales son eventos observables y comporbables medianet la percepción de los sentidos
18
como una manifestación de la realidad en su relación con la definicion conceptual de
cada variable.

Las variables pueden estar interconectadas por asociacion directa, indirecta,


correlacion, dependenci, y otras formas, y tienen mensurabilidad, es decir, pueden
medirse acorde a su capacidad de acción, extencion de influencia, magnitud donde
actúan dependiendo de los niveles de origen: nominal, ordinal, intervalo, razón.

NIVEL TIPO DE VARIABLE MEDICIÓN

Nominal Cualitativa, ejemplo: Proyección conceptual


Género; sector de la producción Estadistica no paramétrica ,
(primario, secundario, terciario); porcentajes, graficaciones,
grupos étnicos (mestizo, cuadros, con cifras absolutas,
indígena, afrodscendiente) tablas de contingencia,
Morbilidad según tipos de categorias.
enfermedad ; tipos de familia,

Ordinal Cualitativa, ejemplo: Proyeccion conceptual,


Nivel educativo (básico, medio, aplicación de estadística no
superior, técnico) paramétrica, cifras relativas y
Estrato social (bajo, medio, alto) absolutas, graficaciones, cuadros
Coeficiente intelectual según test de dos o mas entradas, tablas de
(regular, bueno, optimo); Nivel contingencia, categorizaciones.
de estado físico (según formula
estadística); (deficiente, bueno,
muy bueno y optimo)

Intervalo Cuantitativa, ejemplo: Mediante test con asignación de


Calificacion de conocimientos puntajes numéricos, de valores,
acerca de un tema, (escala 1 a mediante escalas tipo Likert y
100); puntajes de habilidad otras; con valores estadísticos de
productiva de trabajadores de una tendencia central, dispersion,
entidad (con escala 1 a 10); sietria, curtosis, correlaciones y
calificación de un examen regresiones, seris cronológicas y
educativo o de empleo (según tendencia
numero de ítems o preguntas)

De razón Cuantitativa y mixta Mediante encuestas con


(cuanticualitativa), ejemplo: asignación de valores numéricos,
Edad(en años); ingresos escalas, tipo Likert y otras, con
mensuales (en pesos); resultados estadístico
importaciones a Colombia en los descriptivos e inferenciales,
últimos años (USD); crecimiento correlaciones, regresiones y
porcentual de la economía en los poryecciones basados en series
ulimos años; composición cronológicas.
familiar según genero y edades de
una comunidad; gastos mensuales
de la canasta familiar (en COP) de
grupos familiares

Como se anoto anteriormente, las variables son características, propiedades o atributos


observables de hechos de la realidad que dimensionalmente tienen ubicación en el
19
espacio y en el tiempo y según al aspecto o situación a que haga referencia acorde a uno
o más objetivos o hipótesis inmersos en un problema y objeto de indagación tienen una
definición conceptual. Desde luego, las variables están sujetas a los planteamientos
teóricos pertinentes al área del conocimiento que corresponda, entonces, una variable
es una construcción teórica conceptual que haciendo referencia a su evidencia con la
realidad que la caracteriza puede adquirir diferentes dimensiones, magnitudes y
categorías. Cuando los hechos de la realidad son observados en un momento histórico,
es decir, sincrónicamente, estos con el tiempo pueden cambiar, pero, son observables
posteriormente para medir qué cambios han tenido pudiéndose planificar una
observación diacrónica, esto es, en diferentes momentos históricos, pero también se
pueden proyectar a futuro mediante técnicas estadísticas o con detección prospectiva
de futuros escenarios.

La mensurabilidad o medición de una variable mide también la magnitud, capacidad o


volumen de uno o más indicadores. Determina los posibles alcances de medición de una
o más variables que en conjunto o de manera interrelacionada se dan para la
interpretación operativa que tengan, lo cual requiere emplear las técnicas cuantitativas
y/o cualitativa más adecuadas y pertinentes.

Cada variable debe definirse conceptualmente, es decir, aplicar el concepto que de ella
se tiene para los intereses investigativos, lo cual requiere consulta bibliográfica como la
de diccionarios especializados de términos, textos, investigaciones ya realizadas,
revistas académicas o científicas, etc., y obviamente los conocimientos que de ella
tengan el o los investigadores, pudiéndose recurrir a expertos o autoridades acerca de
los aspectos explicativos que hagan referencia a las variables.

Las variables están inmersas en el contexto general de los objetivos y de las hipótesis
(cuando se considere necesario plantearlas), pero desde luego tienen relación con un
problema objeto de indagación, y pueden estar interconectadas por a) asociación: en
el proceso de socialización, la educación está asociada con la cultura; b) dependencia:
la oferta de un producto depende de su demanda o viceversa; c) causalidad: el consumo
de bebidas alcohólicas es la causa de la pérdida de neuronas cerebrales; d) influencia
interdependiente o interviniente: el rol del trabajo está condicionado por el nivel
educativo y el desempeño idóneo de su función.

Operatividad de las variables

La operatividad de las variables conlleva a detectar su ámbito de explicación acerca de


cómo actúan en la realidad, para lo cual se requiere:

- Consultar la bibliografía que tiene relación con la realidad observada y con los marcos
de referencia relacionados con el problema, el tema, el objeto: teórico(s), histórico,
geográfico, demográfico, legal, filosófico, etc., según la necesidad.
20
- Definirse conceptualmente, es decir, explicar el concepto que se tiene de ella para
los intereses de investigación o de interés indagativo.
- La interconexión teórico práctica (metodológica) según su definición conceptual de
acuerdo a una explicación lógica implícita en el contexto teórico de la ciencia o área
del conocimiento a que se haga referencia y a su relación con la realidad empírica
que la contraste y la sustente.
- Esclarecer desde cuándo, cómo y dónde suceden y se hacen evidentes uno o más
hechos de la realidad.

Para considerar la operatividad de las variables además de una constatación empírica


con la realidad y su mensurabilidad (forma de medición para comprobar su incidencia
en la realidad), también es recomendable detectar estadísticamente su poder
predictivo, peso o inferencia tanto para la comprobación de una hipótesis como para la
interpretación y análisis en el alcance de los objetivos propuestos. Para hacer esta
detección, especialmente con cruces de variables, es recomendable construir matrices
de variables interconectadas aplicando coeficientes de correlación y coeficientes de
determinación y hacer comprobaciones previas con muestras piloto (de prueba),
también construyendo modelos de regresión simple o múltiple y con variables
cualitativas mesiante utilización de tablas de contigencia con pruebas Chi2 , Gamma, Tau
y otras (que se explican en el útimo capítulo).

La interacción entre variables tiene por propósito poner a prueba hipótesis,


interpretación de objetivos y en general, observaciones científicas para su
interpretación y análisis. En algunos casos, la trascendencia que tenga una o más
variables, periten el diseño de una o más hipótesis,construídas a posteriori como
consecuencia de la interpretación de los resultados, el propósito es siempre
proporcionar proposiciones con contenido sustantivo acerca de algún aspecto de la
realidad social (Mora, Lazarsfeld y otros,1994). Las relaciones entre variables son
bastantes comunes en la práctica de la investigación en la ciencia social contemporánea
o de otras áreas del conocimiento científico y se han diseñado modelos apropiados
como los de análisis multivariable, discriminante, de senderos y otros aplicados con
niveles de medición de intervalo y de razón (variables cuantitativas), pero también se
han elaborado herramientas estadísticas para análisis de variables cualitativas (niveles
nominal y ordinal), ejemplo, las tablas de contingencia, pruebas correlativas de
asociación chi cuadrado, Wilcoxon (de rangos), Kruskal-Wallis (de varianza por rangos),
coeficiente de correlación (Rho) Spearman y otras que se explican más adelante.

Los tipos de variable más generales

Una forma más general de clasificar y agrupar las variables para el manejo técnico de
medición; no obstante la posibilidad de considerar otras formas de medir las variables
según la conveniencia y pertinencia metodológica, es la siguiente:
21
a) Cualitativas: cuando los elementos de variación distinguen cualidades o atributos;
por ejemplo: nivel socioeconómico, lugar de origen, grupo racial, sexo, aptitudes en
el trabajo, etc.

b) Cuantitativas: cuando los elementos que identifican tienen un carácter numérico.

A su vez las variables cuantitativas pueden sub clasificarse en: discretas, como aquellas
que no admiten fraccionamiento (v. gr. número de empresas, cantidad de personas en
una familia); y continuas que, por el contrario, admiten fraccionamiento (v. gr. edad,
salario, valores monetarios, medidas de peso, etc.).

- Independientes: cuando se determinan propiedades que son causa de una situación


consecuencial. Estadísticamente son conocidas como predictores e identificadas con la
letra X. Las variables independientes son aquellas dimensiones que causan una situación
consecuencial.

- Dependientes: cuyo valor entra en relación con los cambios que se producen, en
mayor o menor grado, entre la(s) variable(s) dependiente(s). Estadísticamente son el
predictor identificadas generalmente con la letra Y. Las variables dependientes
responden a un estímulo causado por uno o más indicadores de la variable(s)
independiente (es).

- Intervinientes o intermedias: presentes cuando existe la relación causa-efecto y sirven


de enlace o actúan de manera indirecta en la(s) variable(s) dependiente(s) e
independiente(s). Un ejemplo con el que se puede relacionar lo antes expuesto puede
ser el siguiente: el costo de vida (variable dependiente), depende del índice de precios
al consumidor IPC (variable independiente) y del poder adquisitivo del circulante o la
moneda peso (variable interviniente).

- De constructo: un constructo es un concepto que permite definir una variable que no


es directamente observable (intangibles); por ejemplo, en estudios sobre el tema de la
pobreza se consideran variables tangibles los ingresos, tipo de vivienda, servicios,
necesidades básicas y otras, pero también algunas variables intangibles tales como
sentido de pertenencia, justicia, medio ambiente, seguridad social y otras que no se
pueden observar de forma directa, sino estableciendo los indicadores obtenidos
directamente de las vivencias de los actores o personas que están inmersas en el tema
para hacerlas observables. Una variable de constructo es un atributo que está presente
en la realidad relacionada con un o más hechos que de manera directa o colateral tiene
relación con los objetivos propuestos, con un más hipótesis y con los planteamientos
teóricos, conceptuales, con el objeto de indagación y otros marcos de referencia que
caracterizan a las unidades de observación. Ejemplo: en la investigación sobre el tema
“Tradición oral y conducta en Córdoba”(Colombia), el patrón de comportamiento
amoroso-sexual de los hombres se asocia con el status que según ellos les da sus
22
relaciones con varias mujeres y con el número de hijos que haya tenido con ellas, lo cual
detecta también su comportamiento machista (Zapata, 1980).

Si se considera la variable sentido de pertenencia esta corresponde a un constructo cuyo


indicador puede ser definido como el reconocimiento social y el conocimiento de la
organización sociopolítica y por tanto de sus derechos. Medio ambiente como variable
podrían los indicadores corresponder a: ausencia de condiciones adecuadas en el
entorno, manifiestas en alta contaminación polución, aguas contaminadas, desaseo,
factores que determinan las condiciones del hábitat y se traducen en enfermedades,
especialmente la población infantil (Corredor, 1994, Pobreza y desigualdades Ed. Cinep,
Bogotá). Otro ejemplo puede ser la variable regionalismo cuyo indicador corresponde al
comportamiento afectivo de la región de origen y su cultura. Este tipo de variables
deben construirse acorde al problema, al objeto y al tema al que hace referencia una
indagación científica y son empleadas generalmente en investigaciones cuyo método y
metodología corresponder prioritariamente a un estudio cualitativo.

De acuerdo al problema, objeto y objetivos se pueden considerar otros tipos de


variables, por ejemplo:

- Comparativas: aquellas que son obtenidas o deducidas con respecto a las


características de uno o más grupos, por ejemplo en un investigación socio laboral la
variable ingreso de obreros se considera relevante para comparar muestras de obreros
independientes y por contrato, el coeficiente de variación compara la dispersión de
ingresos en pesos alrededor de sus promedios.
- Contextuales: son propiedades comunes que caracterizan a todas las unidades de
observación, por ejemplo, el patrón de conducta mágico religioso de los campesinos
boyacenses es una propiedad que caracteriza a las gentes de esta región cultural sin
que necesariamente cada una de ellas se identifique en mayor o menos grado de
aceptación de ese patrón de conducta.
- Colectivas: se refieren a propiedades grupales o de conjunto y se subdividen en
“analíticas” cuyas propiedades se obtienen por deducción o inferencia estadística,
ejemplo, costo de vida, valor de la canasta familiar; “estructurales” o propiedades
obtenidas por los datos proporcionados por un grupo, ejemplo, la integridad o
afectividad de un trabajo comunal puede ser definida por la alta o baja participación del
grupo; “globales” o propiedades de conjunto (sin hacer referencia a las que tienen
particularmente cada uno de los elementos), como es el caso de la pobreza y sus
indicadores se manifiestan en los asentamientos humanos citadinos de estratos sociales
medio bajo, bajo, y bajo-bajo de las grandes ciudades en Colombia.

Estadísticamente, para efectos de interpretación de resultados, las variables se


categorizan en: a) discretas, aquellas que por definición sus datos numéricos no admiten
fraccionamiento y las variables a las que hacen referencia son finitas por ejemplo,
industrias, familias, personas de la familia,23hijos de familias; b) continuas, las que por
definición sus datos numéricos admiten fraccionamiento y las variables pueden tener
continuidad por su dinámica, ejemplo, salario en pesos, estatura de personas, edad de
personas, hectáreas cultivadas, exportación en dólares, número de cooperativas, etc.

CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES PARA LA MEDICIÓN

Existen pasos a la hora de utilizar cualquier técnica de medición en el campo de las


investigaciones y, en especial, las que tienen carácter científico, siendo algunos de estos
son: el problema de investigación, los marcos de referencia, el método, la metodología,
los objetivos y el objeto, las hipótesis y las variables.

El problema de investigación

Cuando se aborda un tema de investigación, este está necesariamente dirigido a un


objeto de estudio y es allí donde se ve la necesidad de conocer o profundizar sobre
determinado aspecto que, a juicio del investigador o investigadores, configura una suma
de hechos que merecen ser aclarados, explorados, observados, descritos, explicados, es
decir, un problema, y de la constatación de su realidad hacer interpretaciones con
criterio científico y las conclusiones a que se llegue, y, según la necesidad, dar
recomendaciones para contribuir con su solución.

De aquí se desprende que un problema de investigación puede ser cualquier objeto,


acontecimiento, situación o fenómeno que requiere solución, cambio parcial o total,
determinado bajo la insoslayable base empírica fundamentada teóricamente, llegando
gradualmente al objeto de investigación desde un contacto global hasta un contacto
directo con este.

Las posibilidades de aprehensión de un problema son innumerables y dependen de las


orientaciones teóricas que determinan las perspectivas en que va a ser observado y las
posibilidades desde las que se podrá analizar.

El análisis científico que se haga del problema en toda su complejidad surge del contacto
interno con su realidad y del conocimiento conceptual que de este se tenga. El inicio de
la investigación se fundamenta en la conceptualización sobre el problema y los
planteamientos entorno a éste, deben corresponder a un objeto de observación y a una
forma de contrastación y verificación de la realidad, de manera tanto experimental
como no experimental.

Por otro lado, el problema elegido debe presentar alguna novedad, ya que no se
justifican indagaciones sobre cuestiones ya resueltas, empero, si son fenómenos ya
estudiados, se debe estar en la capacidad de brindar aportaciones novedosas a su
conocimiento actual. Esta es una pregunta que se plantea el investigador apelando a sus
conocimientos y perspicacia frente a los futuros hallazgos y discernimiento de
situaciones de interés que conduzcan posibles aportes teóricos y prácticos.
24
Es recomendable hacer retrospección de los hechos que originaron el problema o
indagar acerca de sus antecedentes para lograr identificar lo más acertadamente su
estado actual; es, con otros términos, llevar a cabo el estado del arte del problema.

Una cuestión inicial que requiere el planteamiento del problema es su origen, cómo
surge y por qué es de interés estudiarlo. Ya sea esta razón una necesidad dentro de las
actividades propias de trabajo o profesión o como labor científica de quien(es) tiene(n)
a cargo la actividad investigativa.

Justificar teóricamente un problema, significa explicar ideas y emitir conceptos por los
cuales es importante desde un punto de vista teórico estudiarlo e indagarlo. La
justificación práctica del problema expone las razones acerca de la utilidad y
aplicabilidad de los resultados de la investigación, de la importancia objetiva de analizar
los hechos que lo constituyen y de la posibilidad de llegar a conclusiones lógicas de
solución.

Marcos de referencia

Es necesario comenzar recordando que toda investigación científica, estudio o


propuesta de trabajo acerca de la realidad social debe estar sujeto a un método según
a) el problema en que esté inmerso, b) los objetivos, c) los propósitos y, además, de d)
los marcos de referencia necesarios como el histórico, el jurídico legal pero,
especialmente, el teórico y el conceptual. Éstos últimos se detallan en seguida.

De allí que se haga énfasis en que deba existir una relación sistémica en la(s) forma(s)
como son abordados los hechos de la realidad en la medida en que debe hacerse
referencia, en todos los niveles de la investigación, al problema, estar inmersos en el
objeto, relacionarse con los objetivos y/o las hipótesis si son planteadas, los propósitos
y, desde luego, los planteamientos teóricos y conceptuales necesarios y pertinentes que
contextualizan a la investigación. Es necesario aclarar el carácter científico de las
indagaciones para las cuales se aplica todas las condiciones sistemáticas y sistémicas
que se han planteado anteriormente.

Así, la indagación inherente a cualquier actividad investigativa recurre a la observación


científica que se identifica con el conocimiento científico en la medida en que parte de
los hechos, los verifica en su relación con la teoría, los trasciende, dimensiona y mide
con base en una definición conceptual y ubicación espaciotemporal, los interrelaciona
con otros hechos y, en ocasiones, es posible que los generalice. Es decir que, un hecho
observado no es azaroso sino que, por el contrario, es una afirmación acerca de la
realidad empíricamente comprobable, que puede evidenciar sumas de hechos con
interconexiones que requieren interpretaciones en su relación con el problema que se
investiga, como producto de pensamientos 25 y acciones ordenados, susceptibles de
análisis lógico que pueden devenir en nuevos aportes a la teoría que sirvió como marco
de referencia o a otras transversales.

Profundizando este último elemento, los aspectos teóricos son planteamientos


coherentes, ordenados y lógicamente interconectados que hacen referencia a objetos
de una misma naturaleza y definen la orientación principal o subsidiaria de una ciencia
o del campo científico. Es decir que, el encuadre teórico se obtiene de las abstracciones
que se hagan de una estructura de explicaciones teóricas ya definidas que tengan
relación con las características del objeto u todo aquello que sea inherente al problema.
De allí que los planteamientos teóricos permiten emitir los conceptos necesarios para
la interpretación de la realidad.

Durante todo el desarrollo investigativo, el delineamiento elegido es un marco teórico


servirá de referencia para emitir conceptos en la medida en que avance el proceso de
todas sus fases. Como corolario, las bases o marco de referencia teórico-conceptual son
definitivos para el desarrollo del proceso de investigación ya que son las que
fundamentan científicamente al conocimiento que la genera y el que pueda aportar.

En síntesis, un marco teórico de referencia es un conjunto de planteamientos,


afirmaciones, paradigmas, explicaciones, emanadas de una ciencia o área de
conocimiento científico que definen aspectos que hacen relación a un objeto de
conocimiento, indagación o investigación y que se utiliza, básicamente, para conceptuar
con la mayor precisión, coherencia y exactitud, hechos, fenómenos o situaciones
relevantes de la realidad.

Acorde al tema, planteamiento del problema, objetivos y objeto, los marcos de


referencia pueden ser también: histórico, geográfico, demográfico, filosófico, jurídico o
de otro orden según la necesidad de hacer aclaración de componentes relevantes en
una investigación, estudio, proyecto o trabajo de indagación científica.

Método, metodología y técnica

En cualquier investigación, el método consiste en determinar el conjunto de


procedimientos o conjunto de ellos de forma general, que permitirán llegar al
conocimiento de la realidad de un objeto de investigación, mediante estrategias y reglas
prefijadas acorde al enfoque de la investigación cualitativa o cuantitativa, al
planteamiento del problema, el objeto y los marcos de referencia. La metodología
determina los pasos a seguir estratégicamente para cumplir con los objetivos
propuestos, la comprobación de hipótesis (si se plantean), la observación que se
requiera de manera sistemática. Las técnicas, hacen referencia a los instrumentos para
la recolección de datos (entrevista, cuestionario, test, cuantificación, medición, técnicas
de muestreo). Estos aspectos deben incluirse en el diseño metodológico de la
investigación.
26
La definición del método está relacionada también con la metodología y los
procedimientos de investigación para determinar si el enfoque investigativo conduce a
que los resultados analíticamente aplican la deducción, la inducción o ambas formas:
inductivo-deductivo o deductivo-inductivo.

El método inductivo consiste en partir de la observación de la realidad para, mediante


la generalización, llegar a la constatación de la realidad, fortalecimiento o
planteamiento de teorías, comprobación de hipótesis u formulación de leyes. Es decir,
que se puede partir de la información que se tiene de un grupo pequeño hacia un grupo
mayor que le contiene.

El método deductivo, parte de los planteamientos teóricos generales o leyes científicas


y se deducen consecuencias lógicas aplicables a la realidad.

Por otro lado, existe el método hipotético deductivo que relaciona los métodos
anteriores tratando de enfatizar en el hecho de que, a lo largo del proceso de adquisición
de nuevos conocimientos en la ciencia, se presentan ambas posibilidades, que hacen
parte de un mismo método.

Así, independientemente de donde comience el proceso, el investigador necesita tanto


ir de los hechos a la teoría como de la teoría a los hechos. Debido a que desde una teoría
es posible deducir una consecuencia contrastable en la realidad, al igual que realizar las
observaciones pertinentes para comprobar o modificar dicha deducción desde la teoría.
En el caso de no existir teoría, se inician las observaciones y se generaliza a manera de
proposición teórica.

El proceso metodológico se refiere a la forma de llevar a efecto el método de manera


lógica e interrelacionada con el proceso de investigación, describiendo las estrategias y
los pasos que con criterio científico y técnico se den en dicho proceso para que sea válido
y confiable.

En relación con estas estrategias, las técnicas determinan la manera adecuada de


proceder sistemáticamente para cumplir con la ejecución del proyecto investigativo,
proporcionando medios e instrumentos adecuados para la recopilación, procesamiento
y medición para la captura de la información.

Los objetivos y el objeto

Planteado el objeto, el problema y las primeras consideraciones teórico-conceptuales,


el planteamiento sistemático exige definir los objetivos y estudiar las estrategias para
cumplir los logros y los propósitos que estos conllevan. De manera concreta, los
objetivos, general y específicos, son los logros que se pretende alcanzar como resultado
de la acción que se proyecta.

27
Es necesario aclarar que fijar lo que se pretende alcanzar con el trabajo o investigación
no debe incurrir en errores de apreciación. Si los objetivos son muy caprichosos, el plan
total también lo será; si son demasiado complejos, no se lograran; si son demasiado
reducidos, producirán perturbaciones en los investigadores por la precariedad de sus
resultados. Es decir, los logros a alcanzar deben tener un alto grado de criterio de
realidad y factibilidad.

Respecto al objetivo general, se puede señalar que es aquel que busca llegar mediante
un planteamiento de conjunto el logro pretendido teniendo en cuenta las generalidades
más relevantes planteadas en el problema. Lo cual demanda de unos objetivos
específicos que concreten los alcances y utilidad que éstos pretenden y que, por otro
lado, posibilitan su operacionalización, en la medida en que facilita el la dimensionalidad
de la variables y, por lo tanto, en su mensurabilidad interactiva. Por lo tanto, las variables
con sus indicadores se desprenden de los objetivos específicos planteados. Si, además,
son planteadas hipótesis, éstas deben estar relacionadas con los objetivos específicos
especialmente en sus elementos de conceptualización de las variables que les sean
comunes.

El objeto de investigación o estudio es un conjunto interconectado de aspectos,


situaciones y hechos de la realidad (social, económica, política, cultural, etc.) inmersos
en un problema que atañe a los sujetos en él inmersos y que tiene como fin hacer
indagación a través de una estrategia metodológica.

Las hipótesis

Respecto al tema objeto de indagación, el problema, al diseño metodológico y al tipo de


investigación, en ocasiones surge la necesidad de plantear algunas afirmaciones,
supuestos o interrogantes que a manera de proposición clara, definida y comprobable,
brinde alguna explicación concreta y suficiente a determinada situación o fenómeno a
manera de respuesta probable o de solución tentativa a ésta, lo cuál debe ser
susceptible de verificación; es decir, las hipótesis. Por lo tanto, las hipótesis son
enunciados teóricos supuestos que explican un fenómeno o situación y que hacen
referencia a variables que en ellos intervienen, enunciadas como afirmaciones
lógicamente formuladas susceptibles de verificación para saber si son confirmables o no
y en qué magnitud por los hechos.

Verificación que sólo es posible en la medida en que las definiciones de las hipótesis son
operacionables, expresando los procedimientos por medio de los cuales el objeto puede
ser observado y medido. Operacionalizar una hipótesis es, específicamente, relacionar
las definiciones establecidas conceptualmente con las unidades de observación
elegidas, debido a que es en ellas dónde se van ha medir los atributos de las variables
contenidas en las hipótesis. En este punto se considera esencial el papel jugado por los
indicadores que cada una de las variables detentan para dimensionarlas.
28
Algunas de las características generales respecto a la formulación de una hipótesis de
trabajo, son:
- Deben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles.
- No deben contener términos rebuscados, artificiosos o excesivamente técnicos.
- Los conceptos empleados deben ser utilizados en sentido riguroso, preciso, definido
previamente, excluyendo toda ambigüedad, para que puedan ser observados
empíricamente sus cualidades.
- Los enunciados deben considerar la existencia de técnicas para contrastarlos con la
realidad.
- Los términos utilizados dentro de ellas no deben estar matizados con juicios morales
o de valor.
- Deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles y
pertinentes.
- Deben ser específicas evitando su generalidad para poder permitir su verificación. Si
es necesario, esta especificación puede hacerse por medio de sub hipótesis.
- Las hipótesis deben estar vinculadas a las estructuras teóricas inherentes a la(s)
disciplina(s) científica(s) que fundamenta(n) su base explicativa.
- Deben trascender los hechos presentando un valor de generalidad en el campo o
sector al cual hace referencia.
- Finalmente, deben tener relación con los objetivos específicos y posibilitar la
búsqueda de explicaciones al problema planteado.

En conclusión, las hipótesis incluyen variables cuantitativas y/o cualitativas relacionadas


con los objetivos, lo que conlleva a contemplarlas en el proceso de la actividad
investigativa, dentro de la recolección de información e interrelación con la
metodología, las técnicas y el método que considere el investigador utilizar.

El diseño metodológico

El diseño metodológico es la estrategia para cumplir con el logro de objetivos,


comprobación de hipótesis y para ello, definir cuál será el adecuado procedimiento para
obtención de datos mediante técnicas de observación acorde al enfoque investigativo
cualitativo, cuantitativo o mixto donde se incluye lo pertinente a las técnicas para
obtención de información, las técnicas de recolección, procesamiento y medición de los
datos obtenidos que corresponden a uno o más indicadores de las variables en sus
niveles de medición (nominal, ordinal, intervalo, razón), tengan la adecuada medición
estadística. Cuando se recurre a las técnicas estadísticas el producto final de un trabajo
investigativo con éxito depende en gran parte de la interpretación de los resultados y
en el análisis científico para llegar a acertadas conclusiones y contribución con la
solución parcial o total de un problema mediante tomas de decisión, con la mas
adecuada medición de las variables según los niveles de medición nominal y ordinal
(cuantitativas) y/o de intervalo y razón (cualitativas), es decir, en el primer caso, se
29
puede aplicar la estadística descriptiva (promedios, desviaciones estándar, percentiles,
medianas, moda, gráficos, cifras relativas y otras) ; en el segundo, el empleo de tablas
de contingencia, pruebas de asociación chi2, análisis de vanrianza, prueba Gamma,
análisis multivariado y otras.

Tambien se puede generar estrategias analíticas mixtas (cuanti-cualitativas),


interpretación y análisis de entrevistas, construcción de categorías para análisis de
contenido de documentos, escritos y visuales (textos, conferencias, artículos, libros,
videos, películas cinematográficas y otras) .

El diseño metodologico en síntesis, debe estar sujeto a los siguientes aspectos y su


articulación, tal

omo se evidencia en el siguiente esquema:

Planteamiento de problema Objeto de indagación


Definición de variables según su
nivel cuantitativo y/o cualitativo
Marcos de referencia: Teórico (s),
histórico (s), geográfico (s) y otros
según la necesidad
Estrategias para la observación de
hechos de la realidad: lugar y tiempo
en que acontecen.
Tema y temática: ubicación del
tipo de investigación (descriptiva,
histórica, explorativa, causa- Unidades de observación y análisis
efecto, monográfica, prospectiva, para la obtención de datos
y otras) o experimental. (primarios, secundarios, terciarios y
otras: empresas, familias, Municipios,
barrios, comunidades, (urbanas o
rurales), etc acorde al tema objeto

Se consideran dos aspectos muy importantes para la cientificidad del diseño


metodológico, la confiabilidad y la validez científica.

La confiabilidad corresponde a un criterio para la valoración de un sistema de


recolección de información y datos donde dos o más investigadores, mediante un
instrumento o medio de observación,con la misma situación podrían obtener los
30
mismos resultados. La confiabilidad implica medir los datos que realmente dimensionan
el valor cuantitativo o cualitativo de una variable captando sus indicadores a través de
uno o más hechos de la realidad, de una situación acaecida en un momento histórico,
de un fenómeno u otro acontecimiento.

La validez es la comprobación científica de lo que se observa cuando determina en qué


medida un “código” u operacionalidad de una observación es congruente con la teoría
y/o el concepto que la sustenta o avala: tangibles, cuando se definen las variables,
indicadores o categorías con la más adecuada definición para la comprobación de
hechos (ingresos, gastos, tipo de familia, lugar de origen, etc) e intangibles o de
constructo, cuando los hechos de la realidad no son directamente detectables
numéricamente, sino mediante oservación de apecyos relacionados con el
comportamiento, los patrones culturales y otras formas, tales como el nacionalismo,
utilitarismo, amor a la región de orígen, pensamiento mágico, el etnocentrismo, el
pensamiento mágico, la religiosidad y otros. La validez de contenido se determina
cuando el grado en que los indicadores observados son realmente representativos del
hecho detectado de forma cualitativa o cuantitativa, midiendo con el mayor grado de
precisión lo que se pretende indagar, con el máximo acercamiento a la realidad
observada.

Las fuentes de información

Las fuentes de información para la obtención de datos dependen de la interconexión


entre el tema, el problema, el objeto, los objetivos y/o hipótesis de la actividad
investigativa y la metodología donde se incluye la técnica de observación, de recolección
y procesamiento de datos.

En algunos casos se diseñan instrumentos tales como: cuestionarios, formularios, test


para su diligenciamiento directo con las unidades de la población o de la muestra que
de manera confiable pueden dar la información pertinente. También se puede recurrir
a las entrevistas cerradas o focalizadas con anotaciones de datos por parte del
entrevistador; se puede recurrir también al diligenciamiento de un cuestionario por vía
telefónica o por correo electrónico. También se puede obtener información realizando
talleres con grupos de personas (focales) y estableciendo diálogos acerca del tema
objeto de indagación.

Algunos datos se obtienen de documentos elaborados por entidades públicas o privadas


que publican informes económicos, sociales, demográficos, jurídicos y otros a través de
revistas, informes, CD o listados obtenidos por internet. Es importante tener en cuenta
la fidedignidad y seriedad de las fuentes informativas.

31
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y TECNICAS PARA INVESTIGACIONES MIXTAS
(CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS).

Se determina procedimentalmente una investigacion mixta cuando el tema y la temática


de un poryecto de investigacion, su problema objeto de indagación y sus objetivos
propuestos hacen referencia a hechos de la realidad que se reflejan mediante cifras
absolutas o relativas, pero se interpretan de manera cualitativa , y, también a aspectos
eminentemente cualitativos, pero suceptibles de medición cuantitativa. Las cualidades
son propiedades o caracteristicas que definen la manera como actúan uno o mas hechos
de la realidad frente a una determinada situación mediante diferentes formas de
percepción: Primaria, referida a la forma en que se presenta y como se identifica; y
secundaria, que determina la función que cumple en una situación o fenómeno acorde
a sus dimensiones temporales, espaciales y otras.

El diseño metodológico cuanticualitativo tnto para la obtención de datos y su


observación como para las técnicas de medición de las variables requiere una adecuada
técnica donde se logre la interrelacion coherente de todas las variables conformadas en
un sistema, es decir, un enfoque sistémico y tomar desiciones para medir con apoyo
estadístico: (promedio, desviación estándar, mediana, correlaciones, y otras), o con
estadística multivariada: (pruebas de hipótesis, T student, F de Fisher, regresiones y
correlaciones simples y multiples, análisis de varianza, chi cuadrado, gamma, y otras).

LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN PARA TOMAR DECISIÓN ACERCA DEL


ENFOQUE CUANTITATIVO, CUALITATIVO O CUANTI-CUALITATIVO (MIXTO)

La observación científica de la realidad en cualquier investigación es la captación,


percepción y comprensión de la realidad buscando un acercamiento máximo a la
dimensionalidad de los hechos a indagar, para su interpretación, medición y análisis
científico. Para realizar obsrvación se debe recodar que ésta consiste en un
procedimiento de actuación general basado en el conocimiento científico de la realidad
y de las teorías existentes acerca de ella. Detectar la realidad de un problema objeto de
estudio o investigación implica hacer observación al máximo de como se presentan los
hechos, acontecimientos o situaciones que lo caracterizan en sus antecedentes,
situación actual y expectativas futuras.

Toda investigación científica inicia y culmina el proceso con la observación. En síntesis:


se describe, se explica, se analiza y se concluye acerca de lo observado.El proceso de
observar esta sujeto al método empleado en la investigación o estudio que se realice, a
la metodología, al objeto, a los objetivos y a las técnicas empleadas para observar como
parte del diseño metodológico.

Lo anterior es fundamental para hacer la toma de decisión acerca de si el enfoque


investigativo amerita un diseño metodológico cantitativo, cualitativo o cuanti-
cualitativo o mixto. 32
¿Qué es medir?

Absolutamente todo lo que se observa en el mundo es medible y tiene dimensión, tanto


el microcosmos como el macrocosmos, lo material y lo inmaterial. En todas las ciencias
se recurre a la observación para medir hechos y realidades e interpretarlos
científicamente para buscar su acercamiento máximo a la verdad por sus orígenes, su
comportamiento actual, su entendimiento y explicación. Medir significa asignar
símbolos o valores a las propiedades de objetos, eventos, hechos mediante reglas
establecidas acorde a las características cualitativas o cuantitativas (Hernández, 2010),
reflejados en hechos tangibles e intangibles de la realidad observados científicamente.
En los fenómenos o acontecimientos de la realidad se puede recurrir a variadas
estrategias ya que una o más de ellas conllevan variables e indicadores que interactúan
sistémicamente y sinérgicamente y pueden ser objeto de medición cuantitativa,
cualitativa o estas dos formas interconectadas. Los medios e instrumentos de medición
para constatar los hechos de la realidad, requieren, como se manifestó anteriormente,
confiabilidad y validez para su interpretación científica.

Uno o varios hechos de la realidad pueden conformar una variable cualititativa (de nivel
nominal u ordinal) o una variable cuantitativa (de nivel interval o de razón) y como tal
tienen dimensión en el tiempo, el espacio y también, dependendo de su definción
conceptual y de la ealidad en que tiene operatividad, es decir, cómo se caracteriza, a
quien o quienes afecta y con qué técnica se pueden medir

En cualquier área del conocimiento científico las variables y sus indicadores se supeditan
a sus referntes teóricos, al planteamiento de un problema, al objeto y los objetivos que
se pretenden alcanzar y sus realidades están inmersas en un campo de acción específico,
por ejemplo, en la biología, ingenira civil, la agronomía, la zotecnia, la economía, la
sociología, la psicología, la historia y muchas otras en la cuales las investigaciones o
estudios conlevan diseños metodológicos y técnicas apropiadas para su
fundamentación epistémica.

En ciencias sociales, la noción de tiempo de un hecho dimensionalmente puede diferir,


el tiempo social al tiempo del tiempo cronológico por cuanto todos los hechos de la
realidad social tienen origen histórico, en algunos muy remoto y otros reativamente
recientes, de tal manera que la percepción del tiempo es un problema hisórico- social,
distinguiendo, según Osorio (2008) tres grandes concepciones: el tiempo cíclico, el
tiempo lineal y el tiempo espiral; el primero, en relación a hechos que pueden regresar
con algunos cambios en determinados tiempos, por ejemplo, los tiempos de cosecha de
un producto del campo, que corresponde al mismo hecho pero cambios técnicos de
siembra tienen una nueva forma productiva; el segundo, cuando el hecho de la realidad
queda en el pasado de un momento histórico y la posmodernidad hace que los hechos
se alejen cada vez mas acerca de como sucedió inicalmente, por ejemplo, con la
educación básica formal de tablero, tiza, cuaderno y libro que se utilizaron han
33
cambiado debido a la alicaciòn de la informática, eectrónica, software, utilizando la
internet y las tablets; el tercero, intercala hechos cíclicos y lineales, pero
manifestandolos en diferentes momentos históricos como por ejemplo, los patrones
culturales comportamiento de una comunidad en su comportamiento social,
transmitidos oralmente pueden ser continuados por la nuevas generaciones pero, a
futuro, con interpretaciones diferentes como sucede con el patrón de comportamiento
mágico religioso.

De todas formas, en todos los casos, las mediiones de las variabes pueden aplicar
técnicas para análisis cuantitativo, cualitativo o mixto utilizando en algunos casos as
técnicas estadísticas descriptivas, inferenciales y otras

En cualquier caso, el tipo de investigación experimental o no experimental, básica o


aplicada se basa en variables cuyos hechos que la identifican en su dimensión temporal
dinámicamente pueden o no cambiar en corto, mediano o largo plazo.

La medición cuantitativa

La medición cuantitativa de variables es descriptiva, analítica y primordialmente


interpretativa en razón a la dimensionalidad que uno o más indicadores expresan para
constribuir con la conclusiones. Cuantitativamente, un hecho de la realidad se puede
constituir en una variable para su interpretación individual, esto es, un análisis
univariado que puede contribuir con la indagacion acerca de uno de los aspectos que
influyen en el problema de investigación; así mismo, puede suceder con otras variables,
pero en una investigación de carácter cuantitativa se deben articular lógicamente las
variables y se generan mediciones bivariadas (dos variables) y multivariadas (más de dos
variables), por ejemplo:

Un estudio descriptivo de diagnóstico con familias de un barrio de estrato bajo que tiene
como objetivo general contribuir con un plan de vivienda de interés social, requiere en
uno de los objetivos específicos conocer los siguientes aspectos: a) ingreso mensual
familias en pesos; b) número de personas por familia; c) gastos mensuales en pesos para
alimentación; d) gastos mensuales para arrendamiento; e) otros gastos.

En el diseño metodológico, las técnicas para la obtencion de datos se basan en el


formulario que llenaron los aspirantes para conseguir vivienda propia. Como el total de
aspirantes son muchos (10.000), se opta por utilizar una muestra representativa tomada
sistemáticamente o al azar (cuyas técnicas se explican más adelante).

Previamente se puede planificar las estrategiasde medición y de articulación de


variables:

34
Cuadro 1: Matriz de variables

Variables Definición conceptual Indicador


V1 Cantidad de recurso económico mensual percibidos por la Pesos
familia
V2 Cantidad de personas que viven con la unidad familar Número
V3 Cantidad de dinero destinado para compra de alimentos Pesos
V4 Costo del pago mensual de arrendamieto de la vivienda Pesos
V5 Gastos destinados para educación, salud, servicios y otros Pesos

De cada una de estas variables se pueden obtener resultados estadísticos (empleando


paquetes para computador: SPSS, STATA, R, Excel u otro), según la necesidad de
medición: promedios, desviación estándar, mediana, moda, coeficientes de variación y
asimetría, curtosis, cuartiles, percentiles y otras. Pero también se pueden diseñar
análisis bivariado o multivariado (correlaciones para pruebas de hipótesis como
regresiones, simples y múltiples, tablas de contingencia y otras) como se explica
acontinuación:

Correlación o asociación Bivariada (dos variable): acorde a la observación acerca de


como actúan las variables en la realidad de los hechos, se determina por decisión lógica
la dependencia o independencia de las variables. Continuando con el ejemplo de las
familias:

Cruces posibles de variables (correlación bivariada)

V1 V2 V3 V4 V5
V1 x V1-V2 V1-V3 V1-V4 V1-V5
V2 x V2-V3 V2-V4 V2-V5
V3 X V3-V4 V3-V5
V4 x V4-V5
V5 x

Según la lógica interpretativa acerca de cómo actúan los diferentes aspectos


considerados en las familias y las variables consideradas, para el análisis se
determinaron las siguientes formas de correlación:

Variable dependiente Variable independiente


V2 cantidad de personas V1 recurso económico mensual
V3 dinero destinado para alimentación V1 recurso económico mensual
V4 pago mensual de arrendamiento V1 recurso económico mensual
V5 gastos para educación V1 recurso económico mensual

35
Correlación (asociación) multivariada: igualmente, se tomó la decisión de determinar
que la variable independiente sigue siendo ingresos, con la particularidad de que sus
ingresos por causa de trabajo u otras ocupaciones son muy inestables, por cuanto,
muchos de ellos perciben su recurso por oficios esporádicos, por trabajo informal, como
es el caso de los vendedores ambulantes, puestos de comidas callejeras, recolecciónde
basuras y otras formas, cómo se verá más adelante.

En el análisis multivariado se puede determinar el peso o poder que tiene cada una de
las variables dependientes. En el ejemplo, la importancia para el gasto mensual que
tiene según la necesidad familiar. Gasto para alimentación, para arrendamieto, para
educación, y para otros según el número de personas que conforman la familia.

Utilidad de algunos estadísticos básicos aplicados a investigaciones cuantitativas


tomando como referencia variables de nivel de intervalo y de razón (estadística
descriptiva):

Estas mediciones corresponden a medidas estadísticas básicas para conocer el


comportamiento conjunto de una población de donde se obtienen los datos (N) o de
un porcentaje de ellas (muestra representativa) de una población (n); los resultados
describen la centralización o distanciamiento de un valor central de una distribución de
datos agrupados o dispersos. Es una técnica empleada para describir las características
y comportamientos que de acuerdo a los propósitos de una indagación se consideren
importantes para interpretar variables e indicadores aplicando las siguientes medidas:

Medidas de Tendencia Central

Estas medidas estadísticas se aplican para evidenciar el comportamiento de una variable


cuantitativa y su resultado depende de la definición que de ella se haga con el objeto de
determinar la inclinación que tiene las unidades de observación (personas, entidades,
comunidades, empresas, población votante y tros aspectos de interés en el estudio o
investigación que se realice).

Media aritmética

Es la más conocida de las medidas de tendencia central para el análisis estadístico, cuya
función principal es presentar de manera sintética los datos trabajados. La media
aritmética o promedio, posee gran estabilidad en el muestreo y sus formulas son
susceptibles de tratamiento algebraico. La media puede definirse como la suma de
todos los valores de una observación divida por el total de números de valores que la
componen (Allen, 1959. pp.39-42). No obstante, se debe tener cuidado de su empleo
cuando uno o más datos de los extremos inferiores o superiores es o son demasiado
pequeños o muy grandes, apartándose de lo normal, en tales casos se puede utilizar la
media aritmética recortada en los extremoso acotada.

36
Cuando alguno de los valores extremos a ambos es muy pequeño o demasiado grande
en comparación con los demás datos es recomendable suprimirlos ya que si no se
recurre a esta estrategia pueden desvirtuar la realidad general de los hechos por
constituirse estos datos en casos atípicos o no normales con respecto al total de datos.
El valor de la media aritmética puede ser obtenido tanto para datos no agrupados (o
dispersos) como también para datos agrupados u ordenados mediante tablas de
distribución de frecuencias. La media aritmética generalmente se simboliza con las
letras Y, X, y, x, a, M, ejemplo

En un estudio socio económico con familias de un barrio de estrato bajo, se tomó una
muestra de prueba (np) = 12 familias. Uno de los objetivos consistió en analizar los
ingresos mensuales en pesos (Xi) y su relación con el salario mínimo y la canasta familiar,
obteniendo los siguientes datos de sus ingresos en miles de $:

Fam 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ing $ 420 360 540 480 492 670 492 470 710 380 450 492

∑ (suma de todos los ingresos) = $5956; n = 12 Promedio de ingresos: 5956/12 =$ 496.3


Cuatrocientos noventa y seis mil pesos, treinta centavos. Fórmula para datos no
agrupados: M = ∑Xi / n
Si se hubiesen obtenido los siguientes valores, donde se presentan dos casos atípicos,
familias 3 y 10, el promedio aritmético es dudoso y la interpretación de la realidad de
este hecho sería errónea:

Fam 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ing $ 420 360 10 480 492 670 492 470 710 2800 450 492

∑ (suma de todos los ingresos)=$7846.0; n 12 Promedio de ingresos: 7846.0/12 =$ 653.


Seiscientos cincuenta y tres mil pesos.

La anormalidad se puede detectar obteniendo el rango: R = valor máximo – valor


mínimo. Se obtiene:

Primer caso: R = 710 – 360; R = 350. Segundo caso: R = 2800 – 10; R = 2790 (caso atípico),
por lo tanto el rango del segundo caso advierte anormalidad y en el primer caso
normalidad de la distribución de ingresos.

Para obtener la media o promedio aritmético por Microsoft Excel:


Hacer click (mouse lado izquierdo) en fx (funciones: estadísticas) click en: promedio:
se señalan los datos y se acepta (ver ejemplo)

37
Al hacer una revisión crítica de datos del segundo caso se detectan los casos atípicos y
podría obtener la media aritmética acotada, es decir, suprimir los dos casos atípicos
(familias 3 y 10) que representan un 17% (2/12 x 100)

Fam 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ing $ 420 360 10 480 492 670 492 470 710 2800 450 492

Media aritmética acotada (promedio) Ma = $503,6. Quinientos tres mil seiscientos pesos
(eliminando valores extremos atípicos)

Cuando se han obtenido varios promedios de dos o más grupos (o muestras), se puede
obtener un promedio general ponderado. Por ejemplo, se obtuvieron datos de ingresos
mensuales de muestras representativas de familias de tres barrios de estrato bajo:

Barrio A: n1 =15 familias con ingreso promedio M1=450 mil pesos; Barrio B: n2 = 20
familias con ingreso promedio M2 = 520 mil pesos; Barrio C: n3 = 12 familias con ingreso
promedio M3 = 430 mil pesos.

La media aritmética (total) ponderada es Mp = (450 x 15) + (520 x 20) + (430 x 12)
÷(15+20+12)

Mp = 22310/47; Mp = 474.7 (cuatrocientos setenta y cuatro mil setecientos pesos.


Cualquier promedio aritmético ponderado se obtiene multiplicando los valores de la
variable por el número de casos (n) de cada grupo. Su fórmula es: Mp :
X1(n1)+X2(n2)+……..Xk(nk) ÷ (n1+n2+…….nk)

Si se desea obtener Mp por Microsoft Excel, se crea la fórmula: se crea fórmula


inicialmente con signo igual (=) o signo mas (+)
=+((450*15)+(520*20)+(450*12)/(15+20+12) : aceptar.

Mediana

Otra medida de tendencia central es la mediana, útil para datos ordinales, de intervalo
y razón; estamedida corresponde a un valor medio que divide los datos en partes
igualesordenadosascendentemente de menor a mayor, donde el valor obtenido
significa que un 50% de datos están entre dicho valor y menos, y el otro 50% entre dicho
valor y más. La mediana es útil, cuando los valores extremos de una distribución de datos
son dudosos o desconocidos. Esta medida puede ser obtenida tanto para datos no
agrupados como para datos agrupados en una tabla de distribución de frecuencias.

Con otras palabras, es el punto en una escala de medición que divide por encima de y
por debajo del cincuenta por ciento los valores de una observación (Allen, Edwards,
1959. pp.43-45;49). Su característica esencial para su obtención es el carácter ordenado
38
de los valores en una observación. Por lo que puede servir como un confiable reemplazo
de la media cuando las particularidades del objeto de investigación no son
aritméticamente tratables (Kerlinger; Lee, 2002).

Para encontrar la mediana en una serie de datos no agrupados, lo primero que debe
hacerse es ordenar los casos en forma creciente (de menor a mayor) y, luego, señalar
el valor que los divide en dos grupos proporcionalmente iguales, señalando su centro.
En caso de que el número de datos que conforman el conjunto de la información sea
par, la mediana se obtiene sumando los dos valores centrales y dividiéndolos por el
número dos:

Si se desea determinar la mediana de los datos de ingresos mensuales en pesos con la


muestra de las 12 familias de estrato bajo:

Fam 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ing 420 360 540 480 492 670 492 470 710 380 450 492
$

Se ordenan los datos de menor a mayor:

Fam 1 2 3 4 5 6* 7* 8 9 10 11 12
Ing $ 360 380 420 450 470 480* 492* 492 492 540 670 710
Mediana=486
Como la muestra np = 12 (número par). Se ordenan de menor a mayor los ingresos y se
ubican los valores medios así: ( n + 1) / 2; (12 +1) / 2 = 6.5, por tanto estos valores
corresponde a los ingresos de las familias número 6 y 7 que tienen los siguientes
ingresos: 480 y 492; por lo tanto la mediana es:

Me = 480+492 / 2 = 486

Interpretación: Un 50% de familias tienen ingresos mensuales entre $486000 y menos


y otro 50% de familias tienen ingresos mensuales entre $486000 y más

Si el número de casos es impar: n = 11 familias

Se ordenan los datos de menor a mayor: el lugar del valor medio es(n+1)/2; (11+1)/2 =6

El valor de la mediana está en la cifra correspondiente al número 6, el cual es la mediana,


Me = 480

Fam 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Ing $ 360 380 420 450 470 480 492 492 492 540 670
Me=480
Interpretación: Un 50% de familias tienen ingresos mensuales entre $480000 y menos y
otro 50% de familias tienen ingresos mensuales entre $480000 y más.
39
Para obtener la mediana por Microsoft Excel:
Hacer click (mouse lado izquierdo) en fx (click en funciones: estadísticas: click en mediana: se señalan
los datos y se acepta.

Moda
La moda o modo es el valor que representa la mayor frecuencia de un dato o el que más
veces se repite en una distribución cualquiera. Es medida refleja la tendencia de un dato
destacado dentro de un determinado grupo de datos y permite, como todas las medidas
de tendencia central, observar características generales (Kerlinger, Lee, 2002). De forma
concreta, la moda puede definirse como la observación que ocurre más frecuentemente
dentro de los valores de una observación (Allen, Edwards, 1959. pp.47-48).

No obstante, en los datos se pueden presentar una, dos o más modas en sus valores; es
decir, en algunas ocasiones pueden presentar una distribución unimodal, bimodal,
trimodalo más.; es decir, que pueden presentar varios datos que se repiten o la
posibilidad de que en los datos existan dos modas, tres o más (v. gr. En grupos de
edades). Pero es estos casos se suele considerar el valor más alto de las modas.
Simbolizada generalmente por las letras Md.

Ejemplo: con los datos del ingreso mensual de las 12 familias de estrato bajo, el valor
más frecuente o que más se repite es el de los casos: 5, 7 y 12, cada una de estas familias
tienen ingresos mensuales de $492000

Fam 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ing $ 420 360 540 480 492 670 492 470 710 380 450 492

Para interpretar el valor de la moda es recomendable determinar el porcentaje de del


número de veces que se repite el valor con respecto al total. En el caso de los ingresos
el valor 492 se repite en 3 casos o familias, entonces en cifra relativa 3/12 x 100 = 25%.
Interpretación: el ingreso mensual más frecuente es de $492000, en un 25% de familias.

Para obtener la moda por Microsoft Excel:


Hacer click (mouse lado izquierdo) en fx (click en funciones: estadísticas: click en moda: se señalan
los datos y se acepta.

Media geométrica
Es recomendable utilizarla cuando se requiere interpretar adecuadamente el promedio
de datos obtenidos en cifras relativas o porcentajes, números índices, razones
geométricas, tasas de crecimiento obtenidas con la fórmula: raíz n de la productoria de
dos o más valores: ⁿ (x1)(x2)…….(xn) ,donde n = cantidad de datos y x = valores.

40
Ejemplo 1: Cuando dos o más valores tienen diferencias considerablemente notorias
debido a su crecimiento geométrico.

Las utilidades netas obtenidas en cuatro microempresas fueron del 4%, 5%, 6%, 3%, la
media o promedio geométrico estimado es: 4(4)(5)(6)(3) = 4.35 Interpretación: el
promedio porcentual de utilidad neta de las cuatro microempresas fue de 4.35 %

El valor de la media geométrica siempre es menor o igual que la media o promedio


aritmética.

También es útil la media geométrica para determinar un aumento promedio porcentual


en un determinado intervalo de tiempo, ejemplo:

Ejemplo: si una entidad financiera obtuvo utilidad de US$30000 al finalizar el año 1999
y US$50000 al finalizar el año 2009, se puede calcular la tasa de aumento porcentual
acumulativa anual en este periodo (10 años): Mg = n Valor año 2000 / valor año 1999 - 1; Mg
=10 50000÷30000 - 1

Mg = 1.0524 - 1; Mg = 0.524 x 100; Mg = 5.24 %. Interpretación: la tasa anual de


crecimiento promedio anual de la utilidad fue del 5,24%.

Ejemplo 2: Cuando se requiere interpretar adecuadamente el promedio de dos o más


números índices o dos o mas valores dados en porcentaje.

Si se requiere comparar el promedio de población entre un país pequeño y un país


grande, se debe utilizar la medida geométrica, por cuanto la media aritmética sería
inadecuada.

Si el número de habitantes es de 2500000 (x1) y el número de habitantes del país es de


52400000 (x2) le media geométrica

Mg= n 2
x1*x2 n= 2; x1=2500000;x2=52400000; Mg= 2500000*52400000; Mg= 11214277

Ejemplo 3: Para obtener el promedio anual de crecimiento porcentual o tasa de


crecimientos de valores entre periodo y otro (meses,año, luestros, etc)

Se requiere obtener el promedio anual de crecimiento de población de un municipio en


diferentes años:

Año Población
P1 1999 30000
P2 2010 50000

Mg: (10 Raíz de (50000))) -1 Mg= (10 1,66 )1 Mg= 1,051-1 Mg= 0,051 0,051*100= 5,10 %

El promedio anual de crecimiento es del 5,10%


41
Cuartiles

Esta medida corresponde a uno o varios valores de una distribución de datos dividida
en cuartas partes de la siguiente manera:

- Cuartil 1(Q1): es un valor que se interpreta de la siguiente forma: un 25% de datos se


encuentra entre el valor Q1 y menos, y un 75% de datos se encuentra entre el valor Q1
y más.
- Cuartil 2(Q2): es un valor que se interpreta de la siguiente forma: un 50% de datos se
encuentra entre el valor Q2 y menos, y un 50% de datos se encuentra entre el valor Q2
y más.
- Cuartil 3(Q3): es un valor que se interpreta de la siguiente forma: un 75% de datos se
encuentra entre el valor Q3 y menos, y un 25% de datos se encuentra entre el valor Q3
y más.
- Cuartil 4 (Q4): es el valor máximo

Ejemplo: en los valores de los ingresos mensuales de las 12 familias de estrato bajo se
obtienen los valores de los Cuartiles:

Para obtener los valores de los cuartiles por Microsoft Excel:


Hacer click (mouse lado derecho) en fx (click en funciones: estadísticas: click en cuartiles: se
señalan los datos en la matriz y en la palabra cuartil el número 1 (para el primer cuartil) ó número
2 (para el segundo cuartil) ó el número 3 (para el tercer cuartil) y se acepta.

Por fx (funciones estadísticas: Cuartiles obtenidos de los ingresos de las 12 familias:

Fam 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ing $ 360 380 420 450 470 480 492 492 492 540 670 710

Nota: para obtener los Cuartiles por fx Excel, los datos no necesariamente se ordenan de menos
a mayor

Cuartil Valor Interpretación:


1 (Q1) 442.5 Un 25 % de familias tienen ingresos mensuales entre $442500 y
menos y un 75% de ellas tienen ingresos mensuales entre $442500 y
más

2 (Q2) 456 Un 50 % de familias tienen ingresos mensuales entre $456000 y


menos y un 50% de ellas tienen ingresos mensuales entre $456000 y
más

3 (Q3) 504 Un 75 % de familias tienen ingresos mensuales entre $504000 y


menos y un 25% de ellas tienen ingresos mensuales entre $504000 y
más

42
Percentiles

Esta medida corresponde a uno o varios valores de una distribución de datos dividida
en proporciones relativas o de porcentaje de la siguiente manera:

- Percentil 0 (P0): es el valor menor de una distribución de datos y que corresponde al


0%.
- Percentil 100 (P100): es el mayor valor de una distribución de datos y que corresponde
al 100%.

Se pueden obtener entonces, todos los valores y su correspondiente percentil. Por


ejemplo:

Percentil 5 Valor de una distribución de datos que corresponde al 5%.


Percentil 25 Valor de una distribución de datos que corresponde al 25%
Percentil 50 Valor de una distribución de datos que corresponde al 50%
Percentil 75 Valor de una distribución de datos que corresponde al 75%
Percentil 80 Valor de una distribución de datos que corresponde al 80%
Percentil 92 Valor de una distribución de datos que corresponde al 92%

Y de esta manera se pueden obtener todos los percentiles deseados desde el 0% hasta
el 100%.

Ejemplo: en los valores de los ingresos mensuales de las 12 familias de estrato bajo se
obtienen los valores de los percentiles: P25;P60:P75; P90; P100

Fam 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ing $ 360 380 420 450 470 480 492 492 492 540 670 710

Percentil Valor Interpretación:


P25 442.5 Hasta un 25% de familias tienen ingreso mensual de $442500 (y
menos)
P60 492 Hasta un 60% de familias tienen ingreso mensual de $492000 (y
menos)
P75 504 Hasta un 75% de familias tienen ingreso mensual de $504000 (y
menos)
P90 657 Hasta un 90% de familias tienen ingreso mensual de $657000 (y
menos)
P100 710 Hasta un 100% de familias tienen ingreso mensual de $710000
(y menos)

Para obtener los valores de los percentiles por Microsoft Excel


Hacer click (mouse lado izquierdo) en fx: click en funciones: estadísticas: click en percentiles: se
Nota: loslos
señalan valores de:laCuartil
datos en matriz y1en
= la
Percentil
letra K el 25;
valorCuartil50 = percentil
del percentil 50 = Mediana;
deseado. Ejemplo: cuartil
para el percentil
3 =25percentil
se anota en75.K=0.25; para el percentil 60 se anota en K= 0.60; para el percentil 90 se anota en K=
0.90; para el percentil 100 se anota en K= 1, etc.

43
Los Cuartiles, percentiles, quintiles se obtienen también ordenando los datos de menor
a mayor y aplicando la fórmula:

(n+1)P//100.. Por ejemplo si deseamos obtener el número donde se encuentra ubicado


el percentil 23 en una muestra n de 60 datos:

(60+1)23/100 = 14.03 por lo tanto el valor del percentil se ubica en el dato número 14
(de 1 a 60)

Medidas de Dispersión:

Sus resultados miden de qué manera se concentran o no los datos alrededor de un


promedio aritmético. Su importancia estriba en conocer si se presenta dispersión a cerca
de un dato promedio y que trascendencia pueda tener en la realidad del hecho o hechos
de la variables tomada como referencia para, hacer tomas de decisión adecuadas.

Desviación Estándar

Esta medida, como su nombre lo indica, señala el valor en cifra absoluta la cantidad en
la que se dispersa la distribución conjuntamente por debajo y por encima del promedio
o media aritmética. De tal manera que entre más distantes sean los valores menores y
mayores de una distribución de datos mayor es el valor de la desviación estándar y,
entre menor distanciamiento tengan los valores menores y mayores con respecto a la
media aritmética, menor será el valor de la desviación estándar. A la desviación estándar
también se le conoce como dispersión absoluta. Generalmente se simboliza con la letra
S, cuando se obtiene datos a manera de muestra (n) de un total. Y con la letra σ (sigma)
cuando se obtiene datos de un total de elementos o población (N). Su fórmula
estadística es S = √∑ (x – M)²/n(para datos dispersos o no agrupados), donde: x = cada
uno de los datos obtenidos; n= número de casos obtenidos de la muestra (o del total N);
También S = √ S² donde S² = varianza

Por ejemplo: con los datos de los ingresos mensuales de las 12 familias de estrato social
bajo, considerando los dos casos:

Familias 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
caso A
Ingres $ 420 360 540 480 492 670 492 470 710 380 450 492

Familias 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
caso B
Ing $ 420 360 10 480 492 670 492 470 710 2800 450 492

Familias Promedio Desviación Ingreso Ingreso Rango


(media aritmética) estándar Máximo Mínimo (Max –Min)
44
Caso A 496.3 103.9 710 360 350

Caso B 653.8 697.3 2800 10 2790

Interpretación:

Caso A

Se presenta una dispersión conjunta alrededor del promedio del ingreso mensual
($496300) (en estas familias de estrato bajo) de $103900 con un mínimo de $360000 y
un máximo de $710000 y una diferencia o rango de $350000, de considerable magnitud.
Aunque ninguno de estos salarios cubriría los gastos normales para una canasta familiar
actual ($860 mil aproximadamente) se detectan ciertas diferencias de consideración con
respecto al promedio de ingresos familiares y muchas de ellas no alcanzan el salario
mínimo actual ($498 mil).

Caso B

Se presenta una dispersión conjunta alrededor del promedio de ingreso mensual


($653800) (en estas familias de estrato bajo) de $697300 con un mínimo de $10000 y
un máximo de $2’800000 con una diferencia o rango de $2’790000, lo que nos indica
anormalidad en la distribución mensual de ingresos familiares puesto que el valor de la
desviación estándar es mayor que el del promedio, los ingresos extremos son atípicos ,
por lo tanto son dudosos los resultados estadísticos. Sería recomendable hacer una de
las siguientes tomas de decisión: a) suprimir los datos extremos de ingresos mensuales
y nuevamente hacer los cálculos; b) nuevamente obtener la información de ingresos
familiares mensuales en el lugar donde habitan las familias.

Las dispersiones de datos por debajo o por encima de la media se pueden evidenciar en
una tabla y su correspondiente gráfico para complementar la interpretación de la
desviación estándar (dispersión absoluta)simbolizando la variable ingreso con la letra Y
y la media aritmética (promedio) con M

Promedio M= $496,3

Por Excel: Señalar los datos de la columna Yi-M hacer click en Insertar: Gráficos y
click en Dispersión, Insertar (gráficos) y click en Dispersión

45
Nota: a mayor valor numérico de desviación estándar, más datos se dispersan con mayor
elevación por debajo y por encima del promedio aritmético. El complemento analítico de la
desviación estándar es el coeficente de variación: (desviación estándar/ media)x100; entre
menor % mayor será la concenración de datos alrededor del promedio y viceversa.

Fam. Caso A
Fam Ingresos: Y Yi - M
1 420 -76,3 Ingresos - promedio
2 360 -136,3 250
3 540 43,7 200
4 480 -16,3
150
5 492 -4,3
100
6 670 173,7
50
7 492 -4,3 Yi - M
0
8 470 -26,3
-50 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
9 710 213,7
10 380 -116,3 -100
11 450 -46,3 -150
12 492 -4,3 -200

En el caso A: Superan el promedio de ingresos tres familias: 3, 6 y 9 en orden ascendente;


las otras 9 familias tienen ingresos mensuales por debajo del promedio ($496300)

Caso B. Con datos mínimos y máximos fuera de lo normal (atípicos). Tabla 2

Promedio M= $ 653,8

Caso B
Ingresos:
Fam. Y Yi - M Gráfico 2: ingresos - promedio
1 420 -233,8 2500
2 360 -293,8 2000
3 10 -643,8
1500
4 480 -173,8
1000
5 492 -161,8 Yi - M
500
6 670 16,2
0
7 492 -161,8
-500 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
8 470 -183,8
9 710 56,2 -1000
10 2800 2146,2
11 450 -203,8
12 492 -161,8

Con estos resultados se evidencia la anormalidad causada por los datos de ingreso
mensual de las familias 3 y 10, constituyéndose
46 en caso atípicos lo que conduciría a
errores graves de interpretación con respecto al comportamiento de los ingresos
mensuales de las familias de estrato bajo.

Varianza

Esta medida corresponde a la desviación estándar elevada a la potencia 2, y tiene la


misma interpretación de la desviación estándar. La varianza es el fundamento lógico
para las pruebas ANOVA (análisis de varianza) y otras medidas (ver próximos capítulos)
, también con la aplicación de fórmulas para obtener muestras representativas en
algunos tipos de muestreo donde se considera para ello una variable cuantitativa. Su
fórmula es:

S = √∑ (x – M)²/n (para datos dispersos o no agrupados) Donde x son los datos de una
variable cuantitativa y M = promedio o media aritmética

Coeficiente de variación

Esta medida, corresponde a la desviación estándar divida por la media aritmética o


promedio multiplicada por cien. Por lo tanto, señala el valor en cifra relativa o
porcentual la cantidad en la que se dispersa la distribución conjuntamente por debajo y
por encima del promedio o media aritmética. Se le denomina dispersión relativa, es
decir en que porcentaje los datos se concentran alrededor del promedio
(conjuntamente por debajo y por encima). Es entonces un complemento para
interpretar la desviación estándar. Fórmula: CV = (Desviación estándar ÷ media
aritmética) x 100; CV = (S/M) x 100.

Esta medida tiene una escala interpretativa que parte de 0% y puede llegar hasta 100%
o mayor. En este sentido, entre más aumente aumenta el valor de la desviación estándar
también aumentará el valor porcentual del coeficiente de variación. A medida que
aumenta el porcentaje del coeficiente de variación acercándose al 100%, se presenta
mayor dispersión relativa de los datos con respecto a la medida aritmética, los datos se
desconcentran alrededor del promedio tendiendo a la heterogeneidad de los datos con
respecto al promedio.

Y por el contrario a medida que el coeficiente de variación se acerca al 0%, se presenta


menor valor porcentual del coeficiente de variación o dispersión relativade los datos con
respecto al promedio aritmético tendiendo a la homogeneidad o concentración de datos
alrededor del promedio (por debajo y por encima).

Para la interpretación se podría considerar la siguiente tabla, según el resultado


arrojado por el coeficiente de variación (CV):

47
10% y menos Bastante concentración de datos alrededor del promedio
11% a 20% Buena concentración de datos alrededor del promedio
21% a 30% Aceptable concentración de datos alrededor del promedio
31% a 40% Regular concentración de datos alrededor del promedio
41% a 60% Desconcentración de datos alrededor del promedio
61% a 80% Bastante desconcentración de datos alrededor del promedio
81% a 100% Elevada desconcentración de datos alrededor del promedio
Más de 100% Total desconcentración de datos alrededor del promedio

Ejemplo: en el caso de los ingresos familiares de las 12 familias de estrato bajo: CV =


(S/M) x 100

Familias Promedio M Desv,est S CV Interpretación


Caso A 496.3 103.9 20.9% Buena concentración de datos
alrededor del promedio

Caso B 653.8 697.3 106.7 Total desconcentración de datos


alrededor del promedio

En razón a los anteriores resultados las interpretaciones conjuntas de la desviación


estándar y el coeficiente de variación en los ingresos mensuales de familias de estrato
bajo se complementa así:

Caso A:

Se presenta una dispersión absoluta conjunta alrededor del promedio del ingreso
mensual en estas familias de estrato bajo de $103900 que corresponde a una dispersión
relativa del 20.9% por lo tanto se presenta buena concentración de ingresos alrededor
de dicho promedio ($496300), con un mínimo de $360000 y un máximo de $710000 y
una diferencia o rango de $350000, de considerable diferencia. Aunque ninguno de
estos salarios cubriría los gastos normales para una canasta familiar actual ($860 mil
aproximadamente) se detectan ciertas diferencias de consideración con respecto al
promedio de ingresos familiares y muchas de ellas no alcanzan el salario mínimo actual
($498 mil).

Caso B:

Se presenta una dispersión conjunta alrededor del promedio de ingreso mensual (en
estas familias de estrato bajo) de $697300 que corresponde a una dispersión relativa
del 106.7% lo que significa total desconcentraciónde ingresos alrededor de dicho
promedio ($653800), con un mínimo de $10000 y un máximo de $2800000 con una
diferencia o rango de $2790000 esto es un distanciamiento geométrico, lo que nos
48
indica anormalidad en la distribución mensual de ingresos familiares puesto que el valor
de la desviación estándar es mayor que el del promedio, los ingresos extremos son
atípicos , por lo tanto son dudosos los resultados estadísticos. Sería recomendable hacer
una de las siguientes tomas de decisión: a) suprimir los datos extremos de ingresos
mensuales y nuevamente hacer los cálculos; b) nuevamente obtener la información de
ingresos familiares mensuales en el lugar donde habitan las familias.

Coeficiente de asimetría

Es una medida de dispersión cuyo valor puede ser positivo o negativo, lo cual indica la
tendencia general probable positiva o negativa que una distribución de datos pueda
tener inferior o superior al promedio o media aritmética que por lo general, se
desconoce, permitiendo trascender el comportamiento de una variable cuantitativa
según el hecho de la realidad que se quiere medir. Esta medida presenta tres tendencias.

Entre mayor sea el valor de la cifra arrojada por el coeficiente de asimetría más peso
negativo o positivo tendrá la tendencia a presentar datos superiores o inferiores al
promedio aritmético:

Valores de CA Interpretación
CA=0.1 a CA= 0.40 Se presenta muy leve tendencia a % de datos inferiores al
promedio
CA= -0.1 a CA= -0.40 Se presenta muy leve tendencia a % de datos superiores al
promedio
CA=0.41 a CA= 0.80 Se presenta leve tendencia a % de datos inferiores al
promedio
CA= -041 a CA= -0.80 Se presenta leve tendencia a % de datos superiores al
promedio
CA=0.81 a CA= 1 Se presenta buena tendencia a % de datos inferiores al
promedio
CA= -81 a CA= -1 Se presenta buena tendencia a % de datos superiores al
promedio
CA= 1 a CA= 2 Se presenta alta tendencia a % de datos inferiores al
promedio
CA=0 -1a CA= -2 Se presenta alta tendencia a % de datos superiores al
promedio
CA=2.1 y > en valor Se presenta muy alta tendencia a % de datos inferiores al
promedio
CA= - 2.1 y < en valor Se presenta muy alta tendencia a % de datos superiores al
promedio

49
Para la interpretación de la curtosis es indispensable haber definido conceptualmente
la variable y su dimensión.

Cuando el resultado del coeficiente de asimetría es igual o aproximadamente igual a 0


(CA =≈0) la distribución general de datos tiende a distribuirse equilibradamente
alrededor del promedio aritmético: valores inferiores al promedio aproximadamente en
un 50% y valores superiores al promedio aproximadamente en un 50% (Simetría): Moda
= Mediana = Media (aproximadamente).

Fórmula: CA = 3(Media-Mediana) ÷ Desviación estándar

CA = ≈ 0
10
CA = 0 8
2 6
5 4
8 2
5 0
2 1 2 3 4 5

Cuando el resultado del coeficiente de asimetría es menor que 0 (CA<0) la distribución


general de datos presenta tendencia a que un porcentaje considerable de ellos tengan
valores superiores al promedio aritmético y generalmente: Moda >Mediana>Media
(Asimetría o sesgo negativo)

CA < 0
10
CA = - 0.4
1
4 5

6
9 0
2 1 2 3 4 5

Cuando el resultado del coeficiente de asimetría es mayor que cero (CA >0), la
distribución general de datos presenta tendencia a que un porcentaje considerable de

50
ellos tengan valores inferiores al promedio aritmético y generalmente: Moda< Mediana
< Media. (Asimetría o sesgo positivo)

Ejemplo:

CA = + 0.4 CA > 0
2 10
9 8
6 6
4 4
1 2
0
1 2 3 4 5

CURTOSIS

La curtosis refleja la forma como se distribuyen los datos con respecto a la media
aritmética cómo uno o más valores de una cantidad de valores son o no
significativamente elevados con respecto al promedio: a mayor valor de la curtosis, con
mayor poder significativo se pueden presentar uno o más valores superiores a la media
aritmética.

Cuando el resultado de la curtosis es menor que cero (Cu <0) indica que en general los
valores alrededor del promedio no son elevados, por lo tanto hay uniformidad
(homogeneidad) en la forma como se distribuyen: la distribución es platicúrtica. En la
medida en que el valor negativo es más alto más acentuada será la platicurtosis.

Ejemplo:

2
Curtosis=-1,2 No se presentan elevaciones
1,5 1,5 o datos elevados con respecto
1,6 al promedio aritmético
1
Distribución
1,8 platicúrtica Cu=-1,2
0,5
1,7
1,4 0
Media=1,6 1 2 3 4 5

51
Cuando el resultado de la curtosis es igual o aproximadamente igual a cero (Cu=≈0)
indica que en general los valores alrededor del promedio se distribuyen en forma
normal, es decir, los valores extremos son equilibrados y van aumentando cuando se
acercan al valor de la media aritmética: la distribución es mesocúrtica.

25 28
26
27
27
26 26
25 25
25 24
-0,3 1 2 3 4 5 6

Cuando el resultado de la curtosis es mayor que cero (Cu>0) indica que uno o algunos
valores se eleva notoriamente por encima del valor de la media aritmética, entonces se
presentará un caso de distribución leptocúrtica. A medida que aumenta positivamente
el valor de la curtosis advierte que uno o algunos valores se distancian más
pronunciadamente con respecto al promedio aritmético.

Ejemplo:

Curtosis=2,3 25 Se presenta una elevación o datos


20
notoriamente pronunciados
12 superior al promedio (aprox. 59%),
15
14 Distribución leptocúrtica.
10
22 Cu=2,3
13 5
8 0
Media=13.8 1 2 3 4 5

Sintesis analítica de aplicación de medidas estadísticas de Tendencia Central,


dispersión, asimetría y Curtosis, Percentiles y Cuartiles

Planteamiento del problema obeto de indagación: para un estudio socioeconómico de


familias del Municipio de Arbelaez (Cundinamarca) se determinó que uno de los
objetivos está relacionado con el conocimiento actual dela composición familiar según
el número de personas por familia, definida como la agrupación de ersonas que
conviven de manera permanente en la misma vivienda y comparten sus necesidades
votales sociales, económicas y culturales. Para tal fin se obtuvo una muesra
representativa n= 42 familias del casco urbano:
52
Fam N° personas
1 3
2 4
3 5
4 4
5 8
6 4
7 2
8 4
9 6
10 9
11 4
12 5
13 4
14 5
15 9
16 3
17 5
18 4
19 3
20 3
21 4
22 4
23 2
24 8
25 2
26 5
27 5
28 6
29 4
30 10
31 3
32 4
33 4
34 3
35 11
36 3
37 4
38 6
39 5
40 10
41 7
42 7

53
N° personas

Media 5,0
Error típico 0,4
Mediana 4,0
Moda 4,0
Desviación estándar 2,3
Varianza de la muestra 5,2
Curtosis 0,4
Coeficiente de asimetría 1,1
Rango 9,0
Mínimo 2,0
Máximo 11,0
Suma (N° personas) 211,0
N° personas 42,0
Coeficiente de variación 45,6 %

Interpretación integral:

Media (promedio), máximo, mínimo y rango: el promedio de personas por familia es de


5 con un mínimo de 2 y un máximo de 11, lo cual puede corresponder a tipos de familia
nuclear, mononuclear, recompuesta o extensiva.

Desviación estándar y Coeficiente de variación: Se presenta una dispersión absoluta


alrededor del promedio (5 personas por familia) de 2,3 personas por familia, con una
dispersión relativa (coeficiente de variación de 45, 6 %) lo cual indica considerable
desconcentración de número de personas por familia alrededor del promedio (5).

Mediana y moda: un 50% de familias están conformadas por 4 personas y menos y otros
50% la conforman enre 4 personas por familia y más. El número de personas por familia
más frecuente (modo) es de 4 personas por familia en 13 de ellas que corresponden a
un 31% de ellas.

Coefieciente de asimetría (1,1): se presenta considerable tendencia a que un porcentaje


de familias tenga número de personas entre 5 o menos.

Curtosis (0,4): algunas familias tienen número de personas significativamente


superiores al promedio (5) presentando leptocurtosis.

54
CAPÍTULO: APLICACIÓN DEL MUESTREO PARA INVESTIGACIONES CON ENFOQUE
CUANTITATIVO

Fundamentos básicos para la utilización del muestreo

Uno de los aspectos más importantes en los trabajos que en cualquier área de la ciencia
se lleve a cabo, es la estrategia para obtener información válida y confiable
científicamente. De allí que el análisis científico que se haga del problema de indagación,
surge del contacto interno con su realidad y del conocimiento teórico y conceptual que
de este se detecte. El inicio de una actividad investigativa se fundamenta en la
conceptualización sobre el problema y los planteamientos entorno a éste, que debe
corresponder a un objeto de observación susceptible de constatación y verificación con
la realidad.

Siendo el contexto del problema de investigación la realidad, éstos pueden ser


acontecimientos, situaciones o fenómenos que requieren solución, cambio parcial o
total, aunque a estas opciones debe subyacer elementos empíricos fundamentados
teóricamente y, con un contacto global y, ulteriormente directo, para tener
conocimiento de sus características lo más ampliamente posible. Por ejemplo, debe
indagarse dónde se presenta, desde cuándo, a qué o a quiénes afecta, qué puede
suceder si no se soluciona.

Por otro lado, es recomendable hacer retrospección de los hechos que generaron el
problema y sus antecedentes históricos, para identificar su estado actual de forma más
completa, permitiendo el camino más indicado para que la dimensión que
metodológicamente relaciona a la teoría con los hechos se pueda llevar a efecto en un
proceso investigativo.

El muestreo

Con base en lo anterior, es en el diseño metodológico en el que, según la necesidad y la


viabilidad de la investigación, la técnica del muestreo toma importancia en el proceso
sistémico y sistemático que caracteriza a las indagaciones de carácter científico.

Por lo tanto, el muestreo es una técnica empleada para obtener de un total o conjunto
de elementos una parte representativa (muestra), con el objeto de hacer observaciones
pertinentes, con uno o más tipos de observaciones directas y/o indirectas, para obtener
información mediante datos susceptibles de medición, interpretación, análisis,
permitiendo hacer inferencia acerca del comportamiento general de todos los
elementos objeto de indagación, con las máximas aproximaciones cercanas a la
realidad, con un mínimo de error.

55
Esta técnica, es empleada en investigaciones descriptivas (no experimentales) de
diferente tipo: evaluativas, causales, exploratorias, prospectivas, entre otras; al igual
que en investigaciones experimentales y cuasiexperimentales (sincrónicas o
diacrónicas). El muestreo también puede ser empleado en proyectos de desarrollo,
estudios aplicados al trabajo, a la salud, a la industria, a la educación, a la familia, al
deporte, a la vivienda, a la cultura; en proyectos de desarrollo de nivel municipal,
departamental, nacional y de carácter regional y locales zonas rurales o urbanas e,
incluso, en trabajos que requieren permanente control de datos; por ejemplo,
actividades económicas para medir la oferta y la demanda, un mercado potencial, etc.

Como lo afirma Cochran (1976) “…nuestros conocimientos, nuestras actitudes y


nuestras acciones están basadas en parte, en muestras, lo importante es que cualquier
tipo de muestra dé resultados iguales. Esto es igualmente cierto en la vida cotidiana y
en la investigación científica, por ejemplo, los diagnósticos de laboratorio sobre el
estado de nuestra salud son realizados con base en unas cuantas gotas de sangre (la
base de datos para el análisis). Este procedimiento está basado en la suposición de que
en el torrente circulatorio, la sangre está bien mezclada y que una gota cuenta la misma
historia que otra con respecto al total de sangre del cuerpo” p. 19

Otro ejemplo, puede verse en la “actividad conocida como investigación de mercados


que dependen en gran parte de la aplicación de técnicas de muestreo. Las estimaciones
de la magnitud del auditorio (rating de sintonía) de diferentes programas de radio y
televisión, de lectores de periódicos y revistas (incluyen publicidad), se obtienen
continuamente mediante muestras de usuarios. Los fabricantes y detallistas quieren
conocer las reacciones de la gente hacia un nuevo producto o nuevos métodos de
empacado: sus quejas en relación a los productos antiguos y sus razones para preferir
un producto de otro, aplican encuestas por muestreo” (Cochran, Op. cit). Generalmente
las encuestas pre electorales de candidatos presidenciales o de favorabilidad del
presidente de un país, se obtiene en base a muestras representativas de personas que
opinan al respecto.

Pero, la mayor importancia de la aplicación del muestreo es su utilidad en


investigaciones científicas, experimentales o no experimentales para dar aportaciones a
las solución de problemas en cualquier campo de la ciencia y, particularmente en ciencia
social contribuir con el aporte al conocimiento de la realidad, a la constatación y
comprobación de hipótesis, aporte a las teorías y nuevos paradigmas y a las tomas de
decisión en proyectos y planes de desarrollo.

El comercio y la industria hacen mucho uso del muestreo en un intento de aumentar la


eficiencia de sus operaciones internas (control de calidad); sin embargo, las decisiones
obtenidas con las muestras conducen a la tomas de decisiones para mejorar la calidad
de los productos que se ofrecen en el mercado.
56
El muestreo de los registros de las transacciones comerciales (cuentas, nóminas,
existencia, personal, etc.), pueden proporcionar una información útil, rápida y
económica. También se pueden tener ahorros, a través del muestreo en la estimación
de los inventarios, en estudios de la condición y tiempo de vida de maquinaria y equipo,
en la inspección de la exactitud y rapidez de trabajo empleado, indagando acerca de la
distribución del trabajo en sus diversas tareas, en el campo conocido como investigación
de operaciones. “en el campo de la contabilidad y la auditoria que han empleado
muestreo por años, ha surgido u nievo interés en la adaptación de nuevas técnicas a
problemas particulares” (Cochran, Op. cit).

Ventajas de la utilización del muestreo

Reducción de costos: si de la población o conjunto total de elementos se obtiene un


porcentaje o muestra representativa, los gastos por concepto de la obtención de
información, desplazamiento al lugar donde se realiza la observación, el procesamiento
de datos y otras necesidades son menores y se obtienen resultados óptimos.

Ahorro de tiempo: en la mayoría de casos hacer una investigación o estudio exhaustivo


a nivel de censo es impracticable por razones tales como: a) dificultad para la ubicación
geográfica, b) inconvenientes en la comunicación, c) imposibilidad para obtener un
listado del total de unidades de observación, entre otras razones; por lo cual, es
necesario recurrir a emplear una estrategia que permita la obtención de una o varias
muestras representativas.

Mayor confiabilidad: de acuerdo con las características de la población (total de


unidades), puede muchas veces no ser conveniente considerar la inclusión de todas las
unidades para obtener información requerida, debido a que se pueden presentar casos
atípicos, es decir, casos que no son compatibles con los intereses del problema de
investigación y del alcance de los objetivos propuestos, por lo tanto, es más conveniente
diseñar una estrategia metodológica para la obtención de un subconjunto obtenido de
la población que realmente sea representativa.

Con base en estos planteamientos, en la mayoría de investigaciones, estudios o trabajos


inherentes a proyectos específicos, dónde la población objeto se ubica en lugares de
difícil acceso, como zonas rurales, selváticas, de conflicto social, se pueden considerar
estrategias que permitan el apoyo de otros instrumentos como mapas previamente
elaborados, fotografías aéreas, cartografía empírica, conteos aproximados para facilitar
la ubicación de la población, entre otras ayudas que permitan determinar la muestra
requerida con la mayor aproximación a las características generales de la población; es
decir, una muestra representativa.

57
En algunas poblaciones específicas no es posible definir el marco de muestra, mediante
un listado del total de unidades; por ejemplo: el listado de microempresas de una gran
ciudad ubicadas en barrios alejados geográficamente o que no están registradas en
entidades oficiales o privadas; personas que viven del comercio callejero; trabajadores
sexuales; etc. Lo cual hace más confiable obtener una muestra por conglomerados (o
grupos donde se concentren las unidades de muestra) o mediante una muestra
intencionada o por cuotas seleccionada por los conocimientos que se poseen y
obtengan de manera directa o indirecta acerca de la población que se está investigando.

Diseño de muestreo

Esta fase de la metodología es decisiva como aporte de valor científico y de confiabilidad


a través de procedimientos de investigación que se empleen, puesto que el diseño está
incluido en la planeación de la investigación y, por ende, en la metodología, para
seleccionar el tipo de muestreo acorde con el objeto y los objetivos de específicos.

Desde esta perspectiva, una vez definido el problema de investigación, los objetivos, las
hipótesis (si se plantean), operacionalizando las dimensiones de las variables con sus
indicadores y delimitado el campo de la investigación, es preciso realizar el trabajo de
campo y determinar la estrategia para el levantamiento de la información (recogida de
datos) mediante la implementación de las técnicas más adecuadas y pertinentes,
establecidas previamente en la metodología (cuestionarios, entrevistas, fichas, videos,
mapas, grupo de discusión, etc.). En este punto, se debe tomar la decisión acerca de la
selección de las unidades de observación relevantes para la actividad investigativa, en
términos de población, y determinar si es o no conveniente una determinada muestra
representativa o indagar exhaustivamente a todas las unidades de análisis o población.

“Un muestra es simplemente una parte representativa de un conjunto, población o


universo, cuyas características deben reproducir en pequeño lo más exactamente
posible. De modo más científico, se pueden definir las muestras como una parte de un
conjunto o población debidamente elegida, que se somete a observación científica en
representación del conjunto, con el propósito de obtener resultados válidos, también
para la población o el universo total investigado” (Sierra & Bravo, 1994).

La estrategia general del diseño muestral posibilita determinar:

1) Las características más relevantes que identifican a la población (N) inmersa en el


problema objeto de indagación y las variables, cualitativas o cuantitativas, que las
caracterizan. Lo que se logra mediante un contacto global inicial obteniendo el máximo
de información como de antecedentes históricos y datos actuales, según sea necesario,
como por ejemplo: documentos escritos, videos, fotografías, mapas, monografías, datos
estadísticos, entre otros.

58
2) Las informaciones que mediante la observación directa, in situ, se haga con la
población o universo para obtener datos complementarios al conocimiento de los
aspectos identificatorios de algunos casos no tangibles o tangibles que se desconocían
y pueden tomar relevancia tanto para la selección de la muestra como para determinar
el tipo de muestreo ha emplear (simple, estratificado, por conglomerados, polietápico,
por cuotas u otro).

3) La necesidad o no de obtener una muestra de prueba o piloto (np), cuyo objetivo es


capturar alguna información de una o más variables, cuantitativas o cualitativas,
inmersas en el problema de investigación, obteniendo ésta información de una pequeña
cantidad de unidades de la población (a criterio del investigador) con el objeto de
determinar si se presenta homogeneidad u heterogeneidad, y así, determinar el tamaño
definitivo de la muestra (n). Para tal fin, se pueden aplicar estadísticos de referencia
como la media aritmética (M), la desviación estándar (S), la varianza (S²), el coeficiente
de variación (CV), la curtosis (K), el coeficiente de asimetría y la determinación del nivel
de confianza, en concordancia con el cubrimiento que se tenga con respecto a la curva
normal y al grado de homogeneidad, para determinar el/los errores para el cubrimiento
probable con respecto a la población y al error de muestreo.

El diseño y el tamaño de la muestra determinan la cantidad de informaciones para el


logro de algunos o todos los objetivos específicos propuestos. Se debe insistir en que
una de las finalidades del muestreo es obtener una cantidad de unidades de las cuales
se obtenga la suficiente información con el menor costo posible.

“A veces se cree que con mucha información se logran buenas estimaciones; sin
embargo, generalmente ocasionan despilfarro de dinero, pérdida inútil de tiempo y
complicaciones en la organización y análisis de los datos. Otras veces se peca por poca
información, que hace temer por el éxito de la investigación. Los dos casos se deben a
que la muestra no fue correctamente diseñada” (Martínez & Ciro, 2005, p. 46).

Para el diseño de la muestra y el cálculo de su tamaño se requiere:

- Considerar que acorde con el planteamiento del problema y a su objeto, se debe


definir con la mayor precisión la población según la identificación que tiene el
conjunto de elementos que la conforman.
- Según el método y la metodología empleados, se debe justificar por qué se toma la
decisión de aplicar la técnica del muestreo.
- La muestra debe tener un cubrimiento necesario ajustado al tipo de investigación
(experimental o no experimental) y a la homogeneidad o heterogeneidad de la
población.
- Tanto la población como la muestra deben estar relacionadas con los marcos de
referencia tales como el teórico, el conceptual
59 y otros, según su necesidad.
La base de la muestra o marco de muestreo

Algunos tratadistas del muestreo hacen importante referencia a la base de la muestra,


considerándola como la población de la que se obtiene la muestra. La base o población
puede o no figurar en un listado registrado o no estarlo, y puede consistir en un censo,
un registro, una lista, in fichero, un mapa, un plano, una fotografía aérea, etc.

En la base de la muestra o marco de muestra deben figurar todas las unidades de análisis
del total de la población con posibilidad de numerarlas o establecer un código para cada
unidad e identificar los elementos que se hayan seleccionado como parte de la muestra
y su ubicación, para lo cual se debe recurrir a fuentes fidedignas. En algunos casos se
puede obtener la base más fácilmente, por ejemplo, en estudios de viviendas de un
barrio o de un municipio, de empleados de una empresa, etc.; sin embargo, en otras
situaciones, por ejemplo en trabajos o investigaciones realizados en zonas urbanas o
regiones apartadas, con población de colonos, indígenas, caseríos, el investigador debe
realizar su propio mapa con ayuda de personas del lugar, que le permita ubicar la
población objeto de indagación ya que la base de la muestra en un sentido estricto no
siempre existe.

El mayor acercamiento y exactitud de la representatividad de la muestra, aquella


pequeña representación de una gran totalidad (Goode, William et al. 1952), con
respecto a la población objeto de investigación es el logro de los objetivos o la
comprobación de una o más hipótesis y, de manera importante, que al tomar otras
muestras de la misma población o del universo reobtengan los mismos resultados. Con
otras palabras, la validez de la muestra que le brinda validez máxima a un hallazgo
científico.

Con base en lo anterior, entre la población y la muestra, se puede distinguir una relación:
a) cuantitativa y una b) cualitativa.

La primera, se refiere a la fracción de muestreo y al coeficiente de elevación. La fracción


de muestreo es el porcentaje que representa la muestra con respecto a la población (o
100% de unidades de observación) y se obtiene dividiendo el tamaño de muestra por el
universo (f = n/N). Como se verá más adelante, corresponde también al factor de
afijación proporcional para emplearlo en una estrategia de muestreo estratificado y
otros tipos de muestreo. Por ejemplo: si P=1500 y la muestra n = 300 la fracción de
muestreo es igual al 20%, cuyo factor de afijación es f=0.20.

El segundo elemento, el coeficiente de elevación (CE), es la cantidad por la que hay que
elevar la muestra para obtener la población: K=N/n, en el caso anterior K = 1500/300:
K=5. Este valor se emplea también puede ser empleado como una constante para
obtener sistemáticamente de una muestra.

60
Finalmente, la relación cualitativa entre la muestra y la población, exige que la población
(N) al igual que la muestra (n) obtenida de N reúnan las mismas características que las
identifican al interior del problema y el objeto de indagación. Criterios que dependen,
en grado significativo, al conocimiento del investigador adquirido por sus indagaciones
amplias y continuas entorno a su investigación.

En síntesis, la base de la muestra constituye el marco de muestra, pero todas las veces
no es posible obtenerla; por ejemplo, el caso de personas que circulan por la calle, los
asistentes a un espectáculo público, poblaciones que permanentemente se desplazan
de un lugar a otro como el de algunos grupos indígenas, familias asentadas en lugares
geográficos de difícil acceso; por lo cual, para determinar la muestra se recurre a
procedimientos complementarios al muestreo como un enfoque aleatorio imperfecto o
un procedimiento no aleatorio que permita la obtención de la muestra, por ejemplo:
para un estudio de opinión en una ciudad se podría encuestar una de cada diez
personas; en un estudio rural, seleccionar por cuotas o pequeños grupos
representativos de la población o por muestras seleccionadas con un criterio
intencionado, opinático o circunstancial.

Previa a la obtención de muestra representativa se debe definir las características de la


población o total de unidades de análisis objeto de indagación inmersas en el problema
y su relación con los objetivos y/o la(s) hipótesis (si se plantean). También se debe
considerar l tipo de investigación, estudio, proyecto o actividad investigativa:
experimental, no experimental (descriptiva, causal, evaluativa, explorativa, histórica,
prospectiva u otras)

También, se debe definir el diseño metodológico incluyendo en éste qué estrategias son
viables para recolectar información y obtención de datos que se desprenden de las
variables o indicadores inherentes a los objetivos y/o hipótesis; algunos metodólogos
relacionan las unidades de análisis con la pregunta de investigación (Hernández
Sampieri, 2010, p.71)

La obtención de la muestra representativa considera si se ajusta al muestreo


probabilístico o no probabilístico. El tamaño de muestra probabilístico recurre a la
estadística y teorías de la probabilidad tales como las atinentes al Límite Central,
grandes números, área de la curva normal, desigualdad de Shevichev, desviación
estándar, varianza, media aritmética, coeficiente de variación, asimetría, entre otras. El
tamaño de muestra no probabilístico no recurre a la estadística y depende del criterio
del investigador con respecto a las unidades de análisis generalmente en estrategias
aplicadas a estudios o investigaciones de carácter cualitativo.

Ejemplo de obtención de muestras probabilísticas

61
Población Unidades de análisis Unidades de muestra
Docentes de la Listado de profesores según Docentes seleccionados al azar o por
universidad de Bogotá D.C nómina del Departamento de selección sistemática según
Recursos Humanos sedes Bogotá. facultades

Población Estimación total de la población Personas de 18 años y más que viven


Económicamente Activa mayor de 18 años masculina y actualmente n el municipio,
(PEA) de un municipio de femenina según datos de últimos seleccionados circunstancialmente.
Tocaima- Cundinamarca censos u otorgados por la
de 18 y más años de edad Administración Municipal.

Microempresarios del Listado de microempresas del Selección de microempresas del


sector secundario de la sector secundario: industrial sector secundario ubicado
producción de la localidad (confecciones, metalmecánico, geográficamente en la localidad de
de Suba (Bogotá D.C) maderero, otros) registrados en la Suba y sub-muestras según
Cámara de Comercio. subsectores.

Productos agrícolas Campesinos productores agrícolas Unidades representativas por


minifundistas de la Región de 10.000 Hectáreas y menos conglomerados de campesinos
del Tequendama (Dpto. cultivadas ubicados productores distribuidos según
Cundinamarca) geográficamente en veredas de clase de productos cultivados y
municipios de la Región del toma de sub-muestras
Tequendama. representativas.

Alcaldes de municipios Listado del total de municipios Unidad primaria: muestra general
pequeños de los menores de 2000 habitantes de de municipios pequeños de los dos
departamentos de Boyacá los departamentos de Boyacá y departamentos. Unidad secundaria:
y Cundinamarca elegidos Cundinamarca sub-muestra de municipios con
recientemente afijación proporcional según
departamentos y, unidad terciaria:
selección representativa de
municipios de cada departamento
según regiones. Unidad final
alcaldes municipales.

Empleados del banco de Listado de empleados según la Unidades de muestra de empleados


Bogotá de las seccionales nómina obtenida de las oficinas de con respecto al total. Afijación igual
ubicadas en la capital de personal de todas las seccionales de unidades de sub-muestras
la República ubicadas en Bogotá representativas de empleados de
cada seccional.

62
Esquema y definición de términos generales en el muestreo

Universo

N = Población
n=

Problema, objeto, objetivos, marco de referencia (teórico,


conceptual y otros), variables (cualitativas y cuantitativas).

- El universo corresponde a un conjunto de poblaciones que se identifica con el


problema y el objeto de indagación y conserva cierta homogeneidad con respecto a la
relación entre las poblaciones. Ejemplo: para un estudio o investigación con estudiantes
universitarios de una ciudad, el universo corresponde al total de estudiantes
universitarios del país.

Algunos universos son hipotéticos por cuanto geográficamente y desde luego, con una
definición teórica los elementos que los componen existen en la realidad pero no se
pueden contar en su totalidad.Por ejemplo, en estudios con trabajadores y trabajadoras
sexuales no es posible determinar la cantidad de ellos.

- La población es un conjunto de elementos que se identifican por estar inmersos en


el problema y objeto de indagación. Además, tiene una ubicación espacial, temporal y
conceptual y cada elemento que la conforma comparte estas tres características,
manteniendo cierto nivel de homogeneidad entre ellos.

- Las unidades de observación corresponden a situaciones de la realidad que están


inmersas en todas y cada uno de los componentes que conforman la población, de
interés para la investigación, que identifican sus características cualitativas y
cuantitativas , es decir, las variables, los atributos y sus categorías y que pueden adoptar
distintos valores acorde a sus dimensiones. Pueden constituirse en diversos niveles; por
ejemplo, en unidad primaria, unidad secundaria, etc. hasta llegar a una unidad final. Es
decir, en un estudio socioeconómico de un barrio, la unidad primaria de observación
puede estar constituida por las viviendas 63 de este barrio; la unidad secundaria por las
familias que habitan estas viviendas y, la unidad final, un miembro de estas familias que
represente a todo el grupo.

Ejemplo:

Documento Unidades de observación


Periodicos y revistas Ediciones en las cuales se titulaban o
publican artículos referentes al tema.
Ponencias, escritos científicos, Categorías según los aspectos relevantes
académicos y otros . que advierte el autor o que el lector
categoriza en el contenido de los
párrafos.
Novelas o documentos, visual Las unidades de análisis que en los
párrafos de cada capítulo detectó el
lector dentro del contenido de los
párrafos y los categoriza (esta
relacionado con los personajes, la trama,
las frases)

Un conjunto de componentes básicos para la observación de hechos de la realidad


reflejada en cada una de las unidades de observación y en el conjunto de ellas,
constituye las unidades de análisis, las cuales deben estar interconectadas con el objeto
de la investigación y al interior del problema.

- La muestra es un subconjunto de unidades de observación (o análisis) que


corresponden a un porcentaje representativo en cuanto a las características de la
población de la cual es obtenida; por lo tanto, está relacionada con el problema y el
objeto de indagación. Desde luego, la selección de la muestra, está sujeta a las
características que identifican a la población y al interés de indagación del estudio,
investigación o proyecto que se pretenda realizar, de tal manera que sea lo
suficientemente representativa.

- Contacto global: busca las generalidades de información de la población en


relación al problema. El objeto, los objetivos de indagación y los marcos de
referencia: teórico, conceptual y si es necesario otros tales como el geográfico
(ubicación espacial de la población, histórico, etc.).
- Contacto individual: observación directa en el lugar donde se presentan los
hechos de la realidad.
64
Ejemplo para la determinación de marcos de muestreo según temas de investigación

Temas Marco de muestreo

El desempleo en la población Población Económicamente Activa


económicamente, Localidad de Bosa- (según género) de la localidad de Bosa-
Bogotá. Bogotá D.C

Activa (PEA) en el barrio Bosa de Bogotá

El conflicto familiar por causa de la Familias estrato 1 que viven actualmente


pobreza en Altos de Cazuca (Sector 4-Ciudad
Bolívar), Soacha
En las familias de estrato uno ubicadas en
altos de Cazuca (Sector4-Ciudad Bolívar),
Soacha

Los patrones culturales de Madres cabeza de hogar pertenecientes


comportamiento familiar de las madres al Municipio de Soacha-Cundinamarca.
cabeza de familia de Soacha y su
repercusión el proceso de socialización

Características sociales y culturales del Estudiantes matriculados en cada una de


comportamiento de los estudiantes de la las facultades de la Universidad Santo
Universidad Santo Tomás (Sede Bogotá Tomás (USTA), Bogotá
D.C)

El comportamiento psicosocial de los Población reinsertada de grupos


reinsertados del paramilitarismo paramilitares ubicados actualmente en el
ubicados e el Municipio de Honda (Dpto. Municipio de Honda (Dpto. Tolima)
Tolima) y su vinculación a un programa
de socialización.

La vinculación a un proyecto de Campesinos vinculados a cultivos de coca


sustitución de cultivos ilegales (coca) de en la zona rural del Municipio de
los campesinos del Caquetá, ubicados en Florencia.
Florencia y sector rural.

TIPOS DE MUESTREO CON VARIABLES CUANTITATIVAS

Para definir el tipo de muestreo más adecuado a utilizar en un estudio, investigación,


proyecto o trabajo que lo requiera es necesario definir previamente el planteamiento
del problema basado en una o más preguntas de indagación y su relación con el tema y
la temática, el objeto en su generalidad (fin a que se dirige o encamina una acción para
65
conocer la realidad materia de conocimiento), los objetivos, es decir, logros que se
pretenden alcanzar, la/las hipótesis (si se plantean), los propósitos, los marcos de
referencia (teórico, conceptual y otros) y desde luego el método, la metodología y las
técnicas. Todo ello conduce a la construcción del diseño metodológico y procedimientos
para la observación y obtención de información y datos necesarios captados de la
realidad de los hechos. Todo lo anterior define el tipo de investigación: cuantitativa o
cualitativa.

También, se requiere previamente definir con la máxima claridad las características de


las unidades directas de observación y de análisis y su identificación, esto implica la
compenetración con el conjunto total de elementos que conforman la población
explicado anteriormente.

Se debe recordar que la medición requiere la observación científica de los hechos, los
cuales se constatan cuando estos se dimensionan y se comprueban mediante la
medición de las variables e indicadores que actúan o interaccionan donde ocurren (en
el espacio y en el tiempo); “las mediciones suelen aclarar nuestro pensamiento teórico
y sugerirnos la consideración de nuevas variables y antes de proceder a la medición real,
se asume que comprendemos la naturaleza de un fenómeno” (Blalock, 2001, p. 26).
Detectar la actuación de dos o más variables puede conllevar a la aplicación de las
técnicas de medición pertinentes, ya que las variables tienen sus orígenes en los niveles
de medición nominal, ordinal (cualitativas), de intervalo y de razón (cuantitativas) las
cuales se pueden interconectar y ser objeto de análisis univariado, bivariado o
multivariado según los indicadores que la caractericen.

La importancia de la medición

Todo lo anterior orienta el tipo de muestreo probabilístico o no probabilístico (o


determinístico). Los primeros se basan en el principio de equiprobabilidad donde todas
las unidades que conforman el total (población) tiene las misma probabilidad de ser
elegidos para formar parte de una muestra y los resultados de las técnicas de medición
estadística son inferenciables inductivamente, es decir, los resultados obtenidos con la
muestra se aproximan a los hechos de la realidad total de la población.
Las investigaciones de carácter cuantitativo conllevan a la medición de variables cuyos
indicadores se enuncian numéricamente en algunas de sus dimensiones expresadas en
cifras y/o cantidades, desde luego sujetas a los intereses que buscan los objetivos
específicos y/o planteamiento de hipótesis, por ejemplo en las investigaciones
descriptivas, correlacionales, explicativas, explorativas, experimentales, prospectivas,
históricas (manifestadas en series cronológicas), evaluativas, causa-efecto y otras que
se miden cuantitativamente.1Algunas de ellas buscan especificar propiedades,

1
Para obtener mayor información en relación a los tipos de investigaciones mencionados el lector puede
consultar HernandezSampieri (2010). Metodología de la investigación. México: Ed. Mac. Graw-Hill &
Sierra Bravo R (1994). Técnicas de investigación social.
66 Madrid. Paraninfo
características y rasgos importantes de algunos hechos cuantitativos que se requieran
analizar.

Estas investigaciones recurren a los tipos de muestreo: aleatorio simple, no aleatorio,


estratificado, por conglomerados, polietàpico, por cuotas intencionado, circunstancial
en síntesis, según el tipo de investigación, estudio o proyecto que se pretenda realizar,
el diseño metodológico y su relación con el planteamiento del problema, el objeto, los
objetivos, la o las hipótesis (si es necesario plantearlas)y los marcos de referencia son
los aspectos que determinan el tipo de muestreo mas adecuado.

Aleatorio simple: es recomendable emplearlo en algunos casos donde la muestra se


extrae de un total de población no muy numerosa, decisión sujeta al criterio del
investigador y las unidades de muestra se pueden obtener de un listado o marco de
muestreo donde cada uno de los elementos puede tener la posibilidad de salir
seleccionado aleatoriamente o por selección sistemática. Es un método bastante
sencillo que consiste en extraer las unidades de análisis asignando un número o código
a cada elemento de la población (N 1, N2, N3….NK); la selección de muestras (n1, n2,
n3…nK) se puede hacer empleando tabal de números aleatorios, sistemáticamente o
introduciendo fichas en una bolsa y sacándolas al azar eligiendo tantas unidades como
sea necesario.

En este tipo de muestreo se puede presentar el inconveniente de no obtener el listado


del total de elementos que conforman la población, por ejemplo, familias ubicadas
geográficamente en un determinado sector urbano o rural, en tal caso se podría obtener
un tamaño de muestra seleccionando las unidades no aleatoriamente.

Muestreo simple por selección sistemática: Obtenido el listado de la población N (de


tamaño grande o pequeño) se emplea la siguiente fórmula: K=N/n donde K es un valor
constante, N= tamaño de la población y n = tamaño de la muestra

Ejemplo: para un estudio de opinión sobre educación media en un colegio oficial de


secundaria con una población N=120 docentes se desea tomar una muestra n=14
aproximadamente un 12%

Entonces el listado total de docentes es N=1 hasta 120. Si se seleccionan


sistemáticamente se obtiene el valor K=120/14=8,57

Se obtiene un numero al azar en los valores 1 a 8, si por ejemplo este número es 4, el


docente seleccionado en la muestra es el cuarto del listado y se procede a seleccionar a
todos los 14 docentes: 4; 4+8,57=12,57; 12,57+8,57=21,14; 21,14+8,57=29,71;
29,71+8,57=38,28;38,28+8,57=46,85;46,85+8,57=55.42+8,57=63,99; 3,99+8,57=72,56;
72,56+8,57= 81,13; 81,13+8,57= 89,71; 89,71+8,57=98,27; 98,27+8,57=106,84;
106,84+8,57=115,41.
67
N° Cálculo Selección n
1 4 4 Contacto global
2 12,57 12 Tema
3 21,14 21
4 29,71 29
5 38,29 38 N=120
6 46,85 46
7 55,42 55 Población de
Definición docentes
8 63,99 63
9 72,56 72 n=14
10 81,13 81 Problema
11 89,71 89 Objeto
Objetivos Contacto individual
12 98,27 98
Marcos de
13 106,84 106 referencia Trabajo de campo
14 115,41 115 Metodología y
técnicas
Tipo de
investigación
Técnicas de
observación

Obtención aleatoria del tamaño de muestra: se puede recurrir a la tabla de números


aleatorios o a una selección al azar válida con el criterio de las probabilidades, donde
cada uno de los elementos que conforman la población (N) tienen igual probabilidad de
salir seleccionados en la muestra representativa (n)

Ejemplo: si para una investigación sobre captación de empleo de grandes industrias


metal mecánicas en Bogotá D.C, se obtuvo información de treinta registradas en el IFI
(Instituto de Fomento Industrial) y se quiere obtener una muestra piloto del 20% de
ellas: (0,20X30); np=6; se recurre a la selección al azar pudiéndose obtener por
computador y utilizando Microsoft Excel de la siguiente manera:

Cómo obtenerlo:

 Barra herramientas opción Datos, análisis de datos, función para análisis:


Muestra
 Rango de entrada: señalar con el mouse (click izquierdo) los datos de 1 a 30
(incluyendo el rótulo empresas
 Click: en el cuadro rótulos
 Click: en el circulo aleatorio
 Click internamente en el espacio rectangular de número de muestras y
anotar el número de ellas deseado (en este caso 6)
 Click en el círculo de rango de salida
 Click internamente en el espacio rectangular del rango de salida y hacer click
en una celda vacíadonde se desee que se consignen los números
seleccionados de la muestra (por el computador)
68
B

Empresas
61 1
62 2
63 3
64 4
65 5
66 6
67 7
68 8
69 9
70 10
71 11
72 12
73 13
74 14
75 15
76 16
77 17
78 18 Muestra ? X
79 19
80 20 Entrada
81 21 Rango de entrada Aceptar
Rótulos B61:B90
82 22
83 23 Método de muestreo Cancelar
84 24 Periódico
85 25 Aleatorio Ayuda
86 26 Número de muestras
6
87 27 Opciones de salida
88 28 Rango de salida
D89
89 29 En una hoja nueva
90 30 En un libro nuevo

Muestras seleccionadas por el computador (empresas seleccionadas aleatoriamente):

n6=6
15
16
30
5
21
11
69
Selección de unidades de muestra (n) obtenidas de una determinada población (N) finita
mediante la utilización de funciones (fx) y herramientas estadísticas con Análisis de
datos Microsoft Excel.
Ejemplo:
En el diseño metodológico de un estudio socioeconómico con empresas del sector
secundario de la economía cuyo objetivo general es detectar la captación de empleo de
la Población Económicamente Activa (PEA) , se requiere obtener una muestra piloto con
los subsectores empresariales de la producción: manufacturero, metalmecánico y
químico.
Los datos de la Cámara de comercio dieron los siguientes datos de los totales de
empresas registradas para cada subsector.
Subsectores de la producción (del sector secundario)

Subsector Manufacturero Metalmecánico Químico


N° empresas 250=N1 180=N2 120=N3

Para realizar una encuesta con muestras de prueba (np) se determinó obtener al azar
un 10% de empresas de cada uno de los subsectores previamente codificados por
separado:

Manufacturero Metalmecánico Químico


N1 N2 N3
Códigos Códigos Códigos
1 a 250 1 a 180 1 a 120
Muestra n1: Muestra n2: Muestra n3:
25 unidades 18 unidades 12 unidades

Selección aleatoria: para seleccionar por Excel las muestras al azar del subsector
manufacturero (n=25): buscar el iconofx (ubicado en la parte superior); seleccionar la
categoría matemáticas y trigonométricas y elegir opción ALEATORIO.ENTRE

En la pantalla del computador aparecerá:

Argumentos de función

ALEATORIO. ENTRE

Inferior 1

Superior
250

70
En el ejemplo al azar asignó la empresa manufacturera número 27 del listado obtenido
(marco de muestra). Se arrastra con el mouse la parte inferior derecha de la celda con
el propósito de obtener resultados sin necesidad de repetir el proceso anteriormente
descrito; de la misma manera se procede con la obtención de las muestras del subsector
metalmecánico (inf.1 -sup. 180) y químico (inf. 1-sup. 120).

Subsector manufacturero Subsector metalmecánico Subsector químico


Muestra
n Empresa Muestra n Empresa Muestra n Empresa
deseada seleccionada deseada seleccionada deseada seleccionada
1 58 1 21 1 79
2 152 2 129 2 71
3 45 3 1 3 89
4 30 4 18 4 3
5 82 5 174 5 34
6 159 6 57 6 47
7 245 7 121 7 66
8 122 8 160 8 87
9 39 9 35 9 87
10 111 10 123 10 109
11 51 11 121 11 81
12 229 12 170 12 60
13 45 13 97
14 15 14 90
15 19 15 147
16 53 16 5
17 133 17 110
18 185 18 120
19 208
20 226
21 68
22 128
23 24
24 208
25 125

Nota: si se vuelven a obtener nuevas muestras, los números seleccionados pueden


variar, ya que el computador los elige al azar.

Ejercicio:

Para un estudio socio laboral con proyección a la generación de empleo según género
se requiere aplicar una encuesta con empresas pequeñas, medianas y grandes de una

71
ciudad. De fuente fidedigna se obtuvo la ubicación según su tamaño acorde al criterio
del departamento Nacional de Estadística.

Se estableció que el total de estas empresas es de 600, es decir, la población N=600.

Las empresas se ordenaron y codificaron de acuerdo al tamaño (pequeñas, medianas y


grandes) de la siguiente forma:

Empresas según tamaño Cantidad Ni Subpoblación


Pequeñas de 1 a 300 N1
Medianas de 301 a 500 N2
Grandes de 501 a 600 N3

Para hacer la prueba del cuestionario se acordó obtener al azar (aleatoriamente) 10


empresas de cada grupo (según tamaño), es decir, con los siguientes tamaños de
muestra:
Empresas pequeñas: n1=10
Empresas medianas: n2=10
Empresas grandes: n3=10
Obtener las muestras piloto aleatoriamente por la función ALEATORIO.ENTRE

Empresas pequeñas Empresas medianas Empresas grandes


1 a 300 301 a 500 501 a 600
n1=10 n selección n2=10 n selección n3=10 n selección
1 263 1 362 1 519
2 248 2 302 2 587
3 87 3 465 3 507
4 82 4 421 4 528
5 61 5 406 5 572
6 212 6 329 6 597
7 233 7 320 7 517
8 146 8 493 8 505
9 199 9 400 9 524
10 15 10 415 10 550

Del listado general de empresas (marco de muestreo) se obtienen las ubicaciones de las
empresas seleccionadas como muestras representativas para aplicarles la encuesta de
prueba.

72
N1=300 N2=200 N3=100

Pequeñas Medianas Grandes

Muestra n1=10 Muestra n2=10 Muestra n3=10

Selección de tamaños de muestra utilizando números aleatorios

Los números aleatorios son cifras de dos o más dígitos designados al azar donde no
interviene en el orden la voluntad humana. Existen tablas de números aleatorios en
textos de estadística y también se pueden obtener mediante una calculadora óen
paquetes estadísticos para obtenerlos por computador.

Los números aleatorios se utilizan entonces para seleccionar al azar muestras


representativas de un universo o de una población específica de donde se extraen. La
selección aleatoria de muestras depende del tamaño de la población (N) y su marco de
muestreo.

Ejemplo:

Si N= 90 se podrán tomar los números que aleatoriamente se obtengan desde 01 hasta


90 (dos dígitos); si N= 8000 se podrán tomar los números que aleatoriamente se
obtengan desde 0001 hasta 8000(cuatro dígitos). Si N=35000 se podrán tomar los
números que aleatoriamente se obtengan desde 000001, etc.

Para las funciones estadísticas Excel fx, selección categoría: todas; función; ALEATORIO
AL aceptar, aparece en la pantalla:

-Argumento función
-Devuelve el número aleatorio mayor o igual
que 0 y menor que 1, distribuido
uniformemente. Cambia al aleatorizarse
-Resultado de la fórmula= volátil

73
Ejemplo: al aceptar

0,121812489
0,257628657
0,400498644
0,410493806 Ubicando con el mouse lado
0,220188969 izquierdo y, oprimiendo la cruz
0,387272663 delgada (+) y arrastrando hacia
0,031615329 abajo, se obtendrán todos los
0,420358504 números aleatorios que se
0,359590651 deseen.
0,137408611
0,943647587
0,232465564
0,955088611

Si la población es de tres dígitos, por ejemplo N=500 y la muestra n= 6 se toman los seis
primeros valores que están entre 0,001 y 0,500

Nota: Esta técnica de selección de muestras no es muy empleada en investigaciones de


la ciencia social. (En Excel se presentan inconsistencias de manejo)

MUESTREO Y TOMAS DE DECISIÓN: FÓRMULAS PARA DETERMINACIÓN DE TAMAÑOS


DE MUESTRA

Para determinar tamaños de muestra n es necesario buscar la interconexión entre la


población N con el problema en que se encuentra inmersa, el objeto, los objetivos (o
hipótesis si se plantea), las variables fundamentales cuantitativas y/o cualitativas y los
marcos de referencia: teórico, conceptual y otros según la necesidad.

Si se recurre a la técnica de muestreo, ésta forma parte del diseño metodológico,


entonces se debe definir si la población es finita, es decir, se pueden contar las unidades
que la conforman desde N1, N2, N3… hasta el último N o si por el contrario, es muy difícil
o imposible contar todas las unidades N de la población, considerándola como infinita.

Determinación de tamaños de muestra utilizando como criterio una variable


cuantitativa

Para este caso se debe obtener previamente de la población N la desviación estándar,


la varianza (S2) y el promedio aritmético de la variable cuantitativa (de donde también
se obtiene la varianza) que tenga relación con los objetivos, alguna hipótesis, el
problema objeto de indagación y de no ser posible, se puede obtener dicha información

74
estadística de una pequeña muestra (muestra piloto np) cuyo tamaño es un pequeño
porcentaje obtenido de la población N (% x N).

En el empleo de la fórmula: S= a la deviación estándar de la variable cuantitativa


seleccionada; S2= varianza de la misma variable; Z=nivel de confianza obtenido de la
tabla de área bajo la curva normal ubicada en la primera columna (Z) e interceptada
con algún digito de la columna superior, lo cual corresponde a un porcentaje de
cubrimiento requerido a criterio del investigador para un cubrimiento probable de
unidades representativas de la población confiables en el tamaño de la muestra (n) que
se obtenga. Por ejemplo, para un cubrimiento deseado del 95% se obtiene el nivel de
confianza de la siguiente manera:

Como la tabla de la curva normal (ver anexos) da únicamente el porcentaje de


cubrimiento para un solo lado, se divide 95/2=47,5 y en la tabla aparece el valor 0,475
entonces: dos veces esta cifra (0,475 + 0,475)= 0,95 y 0,95 x 100= 95%

Este valor de 0,475 corresponde a un cubrimiento en términos de desviaciones estándar


Z (de la tabla) de 1,96 (casi dos desviaciones estándar alrededor de un promedio
aritmético establecido como criterio de medición)

La letra E de la fórmula corresponde el error estimado. Cuando se emplea la fórmula


tomando como criterio una variable cuantitativa, el error deseado en cifra relativa se
multiplica por el promedio aritmético de la variable (% x promedio o media aritmética);
no= tamaño de la muestra sin ajustar; n= tamaño de la muestra ajustado con respecto
a la población N.

Fórmula sin ajustar:


no= Z2S2/E2
n=no/1+ (no/N)
Fórmula ajustada definitiva

n=no/1+ (no/N)

Determinación de la muestra empleando una variable cualitativa

En este caso se obtiene previamente de la población N datos en cifras relativas de los


indicadores de una variable cualitativa, por ejemplo, en un trabajo investigativo donde
una de las variables es el empleo, se puede obtener el porcentaje de empleados
identificándolo con la letra P y el porcentaje de los desempleados identificándolo con la
letra Q=P-1; P+Q= 100%. Si de una población N de una muestra piloto np se obtiene: %
de empleados 70% entonces P= 0,70, los desempleados son del 30% por lo tanto Q=
0,30. El error (E) considera el porcentaje que el investigador desee: 5%=0,05; 1%=0,01y
posteriormente elevar dicho valor al cuadrado.
75
Fórmulas:

Sin ajustar: no=Z2PQ/E2

Definitiva: n= no/1 + (no/N)

- Para poblaciones infinitas la fórmula es:

n=Z2S2/E2 (variable cuantitativa)

- Para poblaciones finitas la fórmula es:

n=Z2PQ/E2 (variable cualitativa)

En síntesis: Determinación de tamaños de muestra

Las tomas de decisión para determinar el tamaño de muestra representativa (n)


aplicando el estimador estadístico o muestra si ajustar no= Z2 S2/E2ó no= Z2 PQ/E2 la
muestra definitiva para ambos casos se obtiene con la fórmula:

La muestra para cualquiera de las dos estimaciones está sujeta a los siguientes aspectos:

a) Las características que identifican a la población o conjunto de elementos que


conforman el total (N) de donde se extrae la muestra por cuanto debe estar inmersa en
el problema que plantea la investigación, estudio, o actividad investigativa que se
pretende llevar a efecto, acorde a los logros que se pretenden alcanzar (objetivos) y/o
la(s) hipótesis y el objeto.

b) Al tamaño de la población finita o infinita; e el primer caso cuando se puede obtener


la cantidad de unidades de análisis o por lo menos una aproximación de ella y si se puede
determinar un listado (marco de muestra) o ubicar en un espacio geográfico
determinado; en el segundo caso cuando no es posible determinar el total, por ejemplo,
las encuestas de opinión de una población urbana con personas que transitan durante
el día por un determinado sector.

c) Al nivel de homogeneidad o heterogeneidad de las unidades de análisis de la


población, por ejemplo, si en un estudio acerca de los perfiles ocupacionales de los
sociólogos y a quienes se entrevistara sobre el tema esta conformados por docentes de
Facultades de sociología, ésta población es homogénea; pero si se proyecta una
investigación sobre el tema del empleo de los profesionales del país y se entrevistaran
a los egresados de treinta diferentes Facultades, dicha población es heterogénea.

d) Dependiendo de la homogeneidad o heterogeneidad de la población y los objetivos


pretendidos, determinar:

76
El cubrimiento probable de la muestra n con respecto al total, es decir, su nivel de
confianza de obtención en porcentaje, apoyado en las teorías de probabilidades del área
bajo la curva normal, medido en desviaciones estándar Z.

La distribución normal es útil para hacer cálculos de probabilidades en todas las ciencias
que proyectan sus conocimientos a hechos de la realidad que suceden bajo condiciones
normales. Tiene sus orígenes en la matemática y los valores se ubican en la tabla bajo la
curva normal en la cual se pueden hacer estimaciones acerca de las probabilidades que
tiene un hecho, suceso o evento de cumplirse.

Cualquier probabilidad tiene un valor entre 0% y 100%, la posibilidad relativa de que el


hecho o evento ocurra.La tabla del área bajo la curva normal (campana de Gauss) se
elaboró para realizar cálculos probabilísticos.

Aplicación de la curva normal en técnicas de muestreo:

Cuando se toman como referencia variables cuantitativas o cualitativas que tienen


distribución obtenidas de una fuente primaria o secundaria (directa o indirecta) de un
grupo de datos o una muestra representativa de un total y los datos están normalmente
distribuidos, en la curva normal y su correspondiente tabla, aproximadamente un 68,3%
de las observaciones están ubicados entre mas y menos una desviación estándar desde
la media; un 95, 4% se encuentra entre menos y más dos deviaciones estándar
alrededor del promedio y un 99,7% está entre menos y más dos desviaciones estándar
por debajo y por encima del promedio.

Nunca los cálculos probabilísticos se comprometen a afirmar el 100% probable de las


observaciones, por cuanto los hechos de la realidad son dinámicos, pueden tener
cambios en el tiempo y en el espacio, especialmente en la Ciencia Social.

Teóricamente y para su utilización, la curva normal (o campana) cubre internamente


casi el 100% de información, en la medida que a partir de un punto 0 de desviación
estándar (σ) se desplaza por debajo y por encima de la media aritmética como se
observa en el gráfico de la campana.

77
Gráfico 1: Curva normal. Tomado de Kenneth, D Hopkins, B&Gene V, Glass (1997).
Estadística Básica para las ciencias sociales y del comportamiento.

A mayor cubrimiento (Z)de desviaciones estándar por debajo y por encima del promedio
en el área de la curva normal, se obtendrá un tamaño de muestra (n) de mayor
representatividad porcentual.

Cuando el planteamiento del problema o los objetivos conllevan una o más variables
cuantitativas en una de las cuales se puede obtener información de la población o
previamente de una pequeña muestra, se calcula la varianza (σ2ó S2); su valor influye en
el resultado del tamaño de la muestra (n) definitiva, a mayor valor de la varianza se
obtendrá como resultado un tamaño de muestra más grande.

El error (E) que a criterio de quien (es) deciden el tamaño de muestra puede estimarse
en 1%, 5%, 10% o mayor.

A mayor error se obtendrá por fórmula un menor tamaño de muestra y por el contrario,
a menor error se obtendrá un mayor tamaño de muestra.

El sustento teórico de la aplicación de los tamaños de muestra y su relación con la


realidad de los hechos se basa en la Ley de los grandes números, investigada por
matemáticos y estadísticos tales como Chebyshev, Gauss, Gosseth y otros:

El Teorema de Chebyshev consiste en determinar que en una distribución de datos, un


68 % de información se ubica entre el promedio aritmético (media) y -1 y +1
desviaciones estándar, un 95,5% de indormación entre -2 y +2 desviciones estándar y
un 99, 7 % se ubica entre -3 y +3 desviaciones estándar (ver gráfico 1) y el Teorema del
límite central, determina que, para muestras aleatorias grandes, la forma de la
ditribución de medias muestrales se acerca a la distribución de tipo normal y, la
aproximación es más exacta entre mayor sea el tamaño de muestra seleccionado
(Mason, Lind y Marchal, 2001).
78
Fundamentos metodológicos para la aplicación de la tabla del área de la curva normal
en el muestreo

Todos los hechos de la realidad en sus eventos, sucesos y acontecimientos son probables
en una escala de 0 a 100% y la normalidad en términos cuantitativos se distribuye con
mayor probabilidad alrededor de un promedio aritmético en un gran porcentaje,68%
(por regla empírica o normal) y en la medida que los valores se alejan de él por debajo
y por encima del promedio se presentan en los porcentajes extremos situaciones menos
probables, pero se extiende su probabilidad de cubrimiento hasta un 95% de
información y un máximo de 99,7% casi en su totalidad, pero los hechos menos
probables se encuentran en los valores que son muy inferiores al promedio y los que
son muy superiores al promedio, en estos extremos los hechos se alejan de lo normal,
por ejemplo:

En una investigación en salud donde una de las variables de la población de 18 y más


años de un municipio es el peso en kilos y de una muestra representativa tomada al azar
se obtuvo un promedio o media aritmética (M) de 64 kg con una desviación estándar (S)
de 7 kg, la distribución probable normal acorde a los valores probables de cubrimiento
en porcentaje dado por la tabla bajo la curva normal, es:

1 desviación S 2 desviación S 3 desviación S 4 desviación S Promedio


7kg 14 kg 21 kg 28 kg 64 kg

Promedio- 1 desviación S Promedio+1desviación S Área de cubrimiento de tabla


Kg 57 Kg 71 68%
Promedio-2 desviación S Promedio+2desviación S Área de cubrimiento de tabla
Kg 50 Kg 78 95%
Promedio-3 desviación S Promedio+3desviación S Área de cubrimiento de tabla
Kg 48 Kg 85 99,7%
Promedio-4 desviación S Promedio+4desviación S Área de cubrimiento de tabla
Kg 36 Kg 92 99,9%

Como se puede observar a medida que se alejan los valores en kg por debajo y por
encima del promedio de peso (64 kg) se presentan casos menos probables o atípicos por
cuanto tanto las personas menores de 48 kg de peso y mayores de 85 kg son menos
frecuente órepresentativas, en cambio las de mayor probabilidad de cubrimiento están
entre 57 kg y 71 kg (68%). De todas formas se podrían presentar casos anormales
extremos de muy pocos kg de peso y de demasiados kg de peso. El teorema de
Chebysshev se refiere a que en cualquier conjunto de valores, la distribución de datos
puede tomar cualquier forma, por lo que es importante definir lo más exactamente
posible como está conformada la población total acorde a los fines y logros que se
79
pretenden alcanzar, su relación con el problema objeto de indagación, los objetivos
pretendidos, su ubicación espacial y los marcos de referencia pertinentes conceptuales,
teóricos y otros. También que hechos se requiere medir y en qué nivel de variables
cuantitativas o cualitativas se ubican,todo ello para justificarla representatividad de la
muestra y su tamaño.

Como todos los hechos de la realidad no son estáticos,, especialmente en aspectos


inherentes a la ciencia social pueden cambiar, es decir, son dinámicos, los valores
80
extremos del área bajo la curva normal son asíntoticos, es decir, los extremos de la curva
nunca se juntan con la base por lo tanto no se compromete a lograr un cubrimiento de
información del 100% de exactitud probable acerca de lo que sucede con la totalidad de
su conjunto. De todas formas, la información probabilística de la curva normal tiene
carácter inferencial, es decir, los resultados de los cálculos probables obtenidos con una
muestra (n) representativa reflejan con cierto grado de exactitud lo que puede
acontecer con el total de unidades de análisis de un conjunto total o población (N).

El valor Z de la formula, entonces, indica el nivel de confianza para el cubrimiento


probable de la muestra hacia el total de elementos que conforman la población.
Ejemplo: Si se requiere un cubrimiento porbable de selección confiable de unidades de
muestra con un 95%, como la tabla del área bajo la curva normal, da un valor interno en
procentaje de cubrimiento únicamente para un 50%, se busca la cifra mas aproximada
a 0.9500/2=0.475 .Al observar en a tabla, se encuentra exactamente este valor (en caso
de no encontrarse con esta exactitud, se toma el que se considere mas cercano),
seguidamente en la primera fila izquierda de valores Z aparece el numero 1.9, el cual se
intercepta con el valor de la fila 0.06 (1.90 + 0.06 =1.96). Entonces, el valor Z para la
formula es 1.96:

n o= Z² S² / E² (cuando S²= varianza de una variable cuantitativa) E=error estimado = un


determinado pocentaje elegido por el investigador multiplicado por la media aritmética
de la variable cuantitativa.

n o= Z² PQ/ E² cuando P y Q corresponden a un porcentaje de una variable cuaitativa,


por ejemplo, género, P = % de mujeres, Q = % de hombres. E = error = % determinado
por el investigador, 5% (0,05), 10% (0,10), etc.

Nota: En caso de que no se obtengan datos de la variable cualitativa P y Q, se puede


aplicar la formula:

n o =Z² 0,50 * 0,50 / E² (cada un de estos porcentajes se denominan valores de variables


cuantitativas hipotéticas P y Q )

En los dos casos, Z sería igual a 1,96².

En ambos casos, el tamaño de muestra definitivo es n= n o/ 1+(n o/N), donde N= total


de todos los elementos (población) .

Nota: Lo anterior se aplica para poblaciones finitas (ubicadas en una base a manera de
listado o de ubicación en el lugar donde se ubican geográficamente (empresa,
comunidad, municipio, asociación, etc.),

En caso de que no se ubique fácilmente el total de elementos, se aplica únicamente las


formunlas
81
n o, ejemplo: estudios sobre prostitución donde no hay ningún listado de
trabajadoras(es) sexuales, investigaciones sobre drogadicción, donde no hay ningún
listado de personas adictas, studios de mercadeo acerca de opinión de la calidad de un
producto o servicio, etc.

Las prospecciones inductivas de lo detectado en las unidades de muestra o análisis como


representativas del total deben considerar los siguientes aspectos:

Cualquier indagación científica se acerca al conocimiento de la realidad de los hechos


pero no a su explicación total. No siempre se tiene éxito completo en la solución de un
problema, pero se puede contribuir con ello generando estrategias de observación
científica trascendente aplicando técnicas alternativas incorporando categorías
diferentes a las clásicas que fundamentan su cientificidad. Una de estas categorías es la
de potencialidad que implica entender cualquier determinación como inacabada abierta
a nuevas realidades susceptibles de enriquecer las determinaciones establecidas en
dinamismos de la realidad entre lo dado y lo potencial (Habsbawn, 1978, p. 23).

La cientificidad implica la ampliación del conocimiento de aquellos hechos que un


paradigma muestra como particularmente reveladores, acumulando la extensión del
acoplamiento entre esos hechos y las predicciones del paradigma y por medio de su
articulación ulterior, y algunos científicos han aportado al conocimiento no tanto por
novedad de sus hallazgos, sino por la precisión, seguridad y alcance de los étodos que
desarrollaron para las redeterminacionesde algunos hechos previamente conocidos;
algunas determinaciones fácticas se dirigen hacia hechos que aunque no tienen mucho
interés intrínseco, pueden compararse directamente con predicciones teóricas
articuladas proporcionadas por un paradigma. El enriquecimiento de las teorías
articuladas proporcionadas por un paradigma o el hallazgo de nuevos campos
representan un desarrollo constante para la habilidad y la imaginación de las
experimentaciones y las observaciones (Kuhn, 1982, p.52)

Ejemplo para determinación de tamaños de muestra aplicando muestreo simple


aleatorio considerando dos posibilidades de aplicación de fórmula: a) variable
cuantitativa b) con variable cualitativa

Varianza con variable cuantitativa: Para un estudio socioeconómico con medianas


empresas de los sectores primario, secundario y terciario de la economía cuyo objetivo
general es conocer puntos de vista con respecto al Tratado de Libre Comercio (TLC)de
Colombia con Estados Unidos, se requiere aplicar una encuesta sobre los criterios de los
empresarios a cerca de este tema. La Cámara de Comercio dio los siguientes datos con
la variable capital en miles, tomados al azar de una muestra piloto (np).

Para la siguiente determinación de muestra tomando como referencia la variable


cualitativa capital en miles ($)de la muestra piloto (np) de dichas empresas, para
82
complementar la información básica de referencia se obtienen los siguientes resultados
de medidas de tendencia central, dispersión, asimetría y curtosis:

Capital en miles $ Capital en miles $


25 Media 70,92 En Excel:
80 Error típico 10,87 Obtener los datos estadísticos
120 Mediana 69,50 por Excel:
35 Moda 80,00 -Datos, Análisis de datos
67 Desvest. 37,64 -Seleccionar opción
42 Varianza 1416,99 Estadística descriptiva
150 Curtosis 0,28 -Insertar los datos de la tabla
95 Coef. de Capital en miles
80 asimetría 0,79
30 Rango 125,00
55 Mínimo 25,00
72 Máximo 150,00
Suma 851,00
Coef variac 53,1%

Interpretación: los anteriores resultados ameritan la interpretación pertinente para la


toma de decisión acerca del tamaño de muestra.
Media (promedio), rango, valor máx, valor mín y límites de confianza: el promedio de
capitales de las medianas empresas es de setenta millones novecientos veinte mil pesos,
con un mínimo probabe de veinticinco millones y menos y máximo ciento cincuenta
millones y más con un rango de cientoveiniticinco millones.
Desviación estándar y coficiente de variación: se presenta dispersión absoluta alrededor
del promedio de treinta y siete millones seicientos cuarenta mil pesos para una
dispersión relativa bastante considerable alrededor del promedio del 53, 1%.
Coeficente de asimetría y curtosis: se presenta tendencia de un porcentaje considerable
de medianas empresas a poseer capital inferiores al promedio ($70,92 millones). La
curtosis denota que una o algunas empresas medianas tengan capitales superiores al
promedio.

Con los datos del estudio piloto anterior (muestra piloto n) se pueden establecer
criterios para determinar de tamaño de muestra definitivo con aplicación de fórmula
considerando la varianza de la variable capitales

Fórmula para obtención de tamaño de muestra tomando como referencia la varianza


(S2) de la variable cuantitativa (capital en miles $) para su aplicación en el numerador de
la fórmula y en el denominador el error corresponde al promedio (media aritmética)
multiplicado por el porcentaje determinado

83
no= Z2S2/E2 muestra sin ajustar

n= no/1+no/N muestra definitiva (ajustada) al tamaño de la población N

Z= nivel de confianza para cubrimiento probable de obtención de la muestra


representativa. Este valor Z se obtiene de la tabla del área bajo la curva normal (ver
tabla)

Como internamente el porcentaje de la tabla da resultados únicamente para un solo


lado, se procede de la siguiente manera:

Si el cubrimiento deseado es del 95%= 0,9500, se divide sobre 2, es decir,


0,9500/2=0,4700. Esta cifra se busca internamente en la tabla del área bajo la curva
normal ó su valor más aproximado.

Como ésta cifra se encuentra exactamente en la tabla, el valor Z (nivel de confianza) se


encuentra en la primera columna (1,9) de la tabla ubicada a la izquierda e
interceptándolo con el valor que se encuentra en la primera fila (0,06), por lo tanto
1,900+0,06=1,96 siendo el valor Z de la fórmula: (1,96)

Cuando la fórmula se aplica con variable cuantitativa (no= Z2S2/E2) el error (E2) se
obtiene multiplicando el porcentaje de error considerado por el promedio aritmético
(media) de la variable, esto es, si se determina un 5% y la media o promedio obtenido
es 70,92, el error se determina: 0,05 x 70,92=12,6

Tamaño de la muestra sin ajustar (no)=(1,962x70, 92)/12,62=432,96

Tamaño de la muestra definitivo o ajustado n= 432,96/1 + (432,96)/35000

Nota: Total de empresas (N)= 35000

Muestra definitiva n= 428 empresas

Para seleccionar las sub muestras representativas de cada sector de la economía, se


obtiene el factor de afijación: f= n/N; f= 428/35000; f= 0,0122

Sectores N° empresas Nxf Sub muestra


Primario N2 3000 37 n1
Secundario N2 12000 146 n2
Terciario N3 20000 244 n3
Total N 35000 427 N

Ejemplo para determinación de tamaño de muestra tomando como referencia


varianza con variable cualitativa
84
Para realizar un estudio socioeconómico con microempresas ubicadas en el barrio Bosa
de Bogotá D.C, se requiere obtener una muestra representativa de las 1500 (N)
empresas activas actuales.

Inicialmente se realizó una encuesta piloto (np) tomando la zona central como
referencia las variables sector de la economía y género del gerente o propietario (legal)
en número de 30. Variable género: masculino (m) y femenino (f). Variable sector de la
producción primario (1) secundario (2) y terciario (3).

Para determinar el tamaño de muestra se optó por recurrir al muestreo simple con
afijación proporcional aplicando la fórmula de proporciones y porcentajes: no= PQZ2/E2;
n=no/1+no/N donde: P= variable cualitativa (porcentaje de gerentes o propietarios
hombres); Q=% variable cualitativa (porcentaje de gerentes o propietarias mujeres);
E=5%; N= 1500. Determinando dos posibles tamaños de muestra posibles a emplear a)
con Z para un cubrimiento del 80% y Z con un nivel de confianza para un cubrimiento
probable del 90%. Para complementar la interpretación y análisis se construyenademás
dos tablas con las cantidades de empresas de los sectores de la economía y de género
de propietarios o gerentes según sectores de la economía de las microempresas. Se
selecciona por afijación proporcional las submuestras para las microempresas de los tres
sectores de la economía. También se elabora una tabla de contingencia (doble entrada)
de propietarios según género y sector de la producción, en cifras absolutas y relativas
(con sus correspondientes gráficos)

Género Sector de la Cruce de


propietario/gerente producción variables
M 2 m2
M 3 m3
F 2 f2
F 3 f3
F 1 f1
M 3 m3
M 3 m3
M 1 m1
F 3 f3
M 3 m3
F 2 f2
M 3 m3
M 3 m3
M 2 m2
F 2 f2
F 1 f1
F 3 f3
M 2 m2
M 3 m3
F 2 f2
M 2 m2
F 3 f3
F 3 f3
M 85 2 m2
M 3 m3
F 2 f2
M 1 m1
M 1 m1
F 3 f3
F 3 f3

Para el cruce de variables género y sector de la economía, por Excel se busca funciones
(fx),opción: todas y seleccionar concatenar

Muestra piloto (np)= 30 empresas


Sectores Cantidad %
Primario 5 17
Secundario 10 33
Terciario 15 50
Total 30 100

Tabla de contingencia con las variables género y gerentes o dueño de pequeñas


empresas según sectores de la producción (cifras absolutas)

Primario Secundario Terciario


Masculino 3 5 8 16
Femenino 2 5 7 14
Total 5 10 15 30

Gráfico 6: Microempresas de Bosa según sectores de la


producción

15
Microempresas

10

0
Primario Secundario Terciario
Sectores de producción

Tabla de contingencia con las variables género y gerentes o dueño de pequeñas


empresas según sectores de la producción en datos procentuales (cifras relativas)

Primario Secundario Terciario


Masculino 10 17 27 53
Femenino 7 17 23 47
Total 17 33 50 100
86
Como se observa en los resultados, esta tabla permite interpretar los resultados por
filas, por columnas y totales: se detecta que el más representativo de las microempresas
están ubicadas en el sector terciario de la producción (50%) donde se observaron
negocio tales como bares, cafeterías, telefonía e internet, jardines infantiles, moteles y
otros establecimientos. Sigue en importancia, los del sector secundario tales como
ebanisterías, talleres de mecánica, venta de ropa y lencería femenina, ornamentación,
pañaleras, entre otros. Finalmente, los ubicados en el sector primerio tales como venta
de carne, pollo, huevos, derivados lácteos, fruteras, minimercados de artículos de
consumo comestibles. Un 53% sus dueños son hombres y un 47%, son mujeres. Se
observa también en cada celda, los porcentajes según sectores de la producción y
género. Como veremos más adelante, la prueba estadística cualitativa chi cuadrado (X2)
comprobó la hipótesis que “los establecimientos de los sectores primario, secundario y
terciario, su manejo a nivel de dueño o gerente no depende del género.
Trascendentemente, conlleva a determinar que el emprendimiento para generar
microempresas en cualquier campo productivo es iniciativa tanto de hombres como de
mujeres sin importar el tipo de negocio, lo que indica un factor sociocultural de
comportamiento de la población económicamente activa independiente.

Las tablas de contingencia se construyen considerando dos variables las cuales eben ser
definidas conceptualmente para determinar de da una de ellas dos o más subvariables
(indicadores). Se pueden presentar casos de tablas de contingencia conformadas por
dos filas y dos columnas, dos filas y tres columnas, dos columnas y tres filas, tres filas y
tres columnas, y se puden presentar tantas filas como columnas sean necesarias según
el número devariables o indicadores necesarios. Su nombre contingencia se debe a que
inicialmente se interpretan sus resultados en tres dimensiones. total de columnas, total
de filas y según resultados de cada una de las celdas. Con la trascendencia de los
resultados se pueden generar estrategias o planes estratégicos contingentes, según los
objetivos que pretenda el investigador al interior del problema.

Una vez concluido el estudio piloto con microempresas en la Localidad de Bosa (Bogotá
D.c) considerado anterioremente, se determinó un tamaño de muestra de mayor
cubrimiento, aplicando el siguiente procedimiento:

Acorde al problema objeto de investigación con las microempresas considerado se optó


por determinar un tamaño de muestra de mayor cubrimiento tomando como referencia
la variable cualitativa (género), aplicando para ello la fórmula de proporciones y
porcentajes: no= Z2(PQ)/E2, muestra sin ajustar y n= no/ (1+no)/N muestra ajustada
(definitiva).

Caso a: Para un cubrimiento probable de selección de muestra con un 80% (según valor
de la tabla de la curva normal) Nivel de significación α=0,05 (5%) (ver tabla anexa). Se

87
debe buscar en la tabla de curva normal internamente el cubrimiento de la siguiente
forma: 80/2=40=0,4000 el valor más cercano es 0,4015 el valor Z=1,29

Z= 1,29 Z²=1,29²= 1,6641 no=(1,6641x0,2491)/0,0025)


PxQ 0,2491 no=0,41452731/o,0025
E² 0,0025 no=165,8
P(%hombres) 53% 0,53 n=165,8/(1+165,8)/1500
Q(%%mujeres) 47% 0,47 n=149Tamaño de muestra
Error estimado 5% 0,05 f(factor de afijación=n/N=149/1500
N=1500 f=0,0993

Cálculos porcentuales de empresas según sectores

Sectores económicos Según np % %xNi Ni Nixf ni


Primario 5 0,17 0,17x1500 250 25 n1
Secundario 10 0,33 0,33x1500 500 50 n2
Terciario 15 0,5 0,50x1500 750 74 n3
Total 30 1 0 1500 149 n

Caso b: Para un cubrimiento probable de selección de muestra con un 90% (según valor
de la curva normal)

Cubrimiento porcentual de 90/2=47,5=0,4500 el valor más cercano es 0,4505 el valor


Z=1,65

Nivel de significación α=0,05 (5%)

Z= 1,65 Z²=1,65²= 2,7225 no=(2,7225x0,2491)/0,0025)


PxQ 0,2491 no=0,67817475/0,0025
E² 0,0025 no=271,3
P(%hombres) 53% 0,53 n=271,3/(1+271,3)/1500
Q(%%mujeres) 47% 0,47 n=230Tamaño de muestra
Error estimado 5% 0,05 f(factor de afijación=n/N=230/1500
N=1500 f=0,1533

Cálculos porcentuales de empresas según sectores

Sectores económicos Según np % %xNi Ni Nixf ni


Primario 5 0,17 0,17x1500 250 38 n1
Secundario 10 0,33 0,33x1500 500 77 n2
Terciario 15 0,5 0,50x1500 750 115 n3
Total 30 1 0 1500 230 n

88
MUESTREO DE CONGLOMERADOS COMPLEMENTADO CON ASIGNACIÓN DE
UNIDADES DE INVESTIGACIÓN POR CUOTAS

¿Qué es muestreo por conglomerado?

Un conglomerado es un conjunto de unidades de análisis objeto de indagación que están


inmersas en situaciones y hechos comunes inherentes a un problema.

En determinadas poblaciones o universos es muy difícil o imposible obtener listados


totales de unidades de investigación, por ejemplo, en grandes ciudades obtener el
número total de viviendas familiares, y en zonas rurales el número total de unidades
familiares, entonces pueden ser divididas mediante cartografías o mapas en unidades
de superficie, cuadrantes, zonas, etc. Cuando la población o unidades de análisis son
muy distantes unas a otras o se concentran en diferentes sectores o también cuando su
cantidad total es muy grande, se pueden segmentar estratégicamente en grupos, es
decir, en conglomerados. Cuando se presenta homogeneidad de características en el o
los conjuntos de unidades de análisis no se requieren muestras tan grandes, además
este tipo de muestreo, también se justifican por razones de tiempo y costos.

El muestreo por conglomerado es menos costoso que el muestreo aleatorio


estratificado o irrestricto, si el costo por obtener observaciones se incrementa con la
distancia que separa los elementos (Scheafer, Mendenhall&Lyman, 1987).

Inicialmente en este tipo de muestreo se debe especificar los conglomerados


apropiados. Los elementos dentro de un conglomerado están frecuentemente juntos
físicamente, por lo que tienden a presentar características similares.

Muestreo por cuotas: cuando no se obtiene un listado del total de unidades de análisis
(marco de muestreo) ó se encuentran muy distanciados geográficamente con criterio
selectivo de los investigadores se pueden seleccionar cantidades numéricas de uno o
más grupos denominadas cuotas. Se trata de una selección con criterio cualitativo dadas
las características del tipo de investigación y la estrategia del diseño metodológico. En
algunos casos se pueden asignar porcentajes para determinar una o más cuotas.

Muestreo por conglomerado en una etapa: En el muestreo por conglomerado en una


etapa, todos los elementos que componen un conglomerado (unidad de muestreo
primario) pueden estar incluidos para seleccionar una muestra representativa. Por
ejemplo,para las encuestas educativas, una unidad primaria natural es el salón de clase;
con frecuencia, todos los estudiantes de un determinado salón se incluyen como
unidades secundarias, pues se requiere apenas un ligero costo adicional para dar un
cuestionario a todos los estudiantes del salón, en vez de a unos cuantos.

Si una población se divide en grupos y se obtiene una muestra de cada uno, se ha


realizado una muestra por conglomerados en una etapa, en la cual cada grupo sirve
89
como unidad de muestreo. Recordemos que los estratos se definen como grupos más o
menos homogéneos en cuanto a su composición interna sea lo más heterogénea
posible, de tal forma que cada conglomerado represente en lo posible a la población
(Martínez, 1937).

Es muy común que estos conglomerados hagan referencia a superficies o áreas en que
se ha dividido el terreno, por ejemplo, en un barrio o una manzana que pueden
considerarse como conglomerados; el primero como un grupo de manzanas, el segundo
como un grupo de viviendas. Éste método permite reemplazar a las unidades más
pequeñas (unidades de selección) de las poblaciones cuando ellas no pueden ser
enumeradas, por unidades más grandes que las contienen, haciéndolas fáciles de listar
y de manejar y desde luego resulta menos costoso. Sin embargo, vale la pena resaltar o
señalar que entre mayor concentracióntengan las unidades del conglomerado, más
exacto será el resultado del estimador utilizado para obtener el tamaño de muestra (n).

Con frecuencia a los conglomerados se les denomina unidades de muestreo primario.


Para este método se presentan varias formas de trabajo para lograr que el estimador
del parámetro sea lo más representativo, dependiendo de las características en la
población.

a. La selección de las unidades de muestra se pueden obtener: por selección aleatoria


simple en cada conglomerado.

b. Por muestreo sistemático, aplicando la fórmula de valor constante K=N/n explicada


anteriormente (pág. 52-54)En el segundo lugar, el muestreo sistemático en algunos
casos se parece en su aplicación al muestreo por conglomerados, siendo equivalente la
muestra sistemática de un conglomerado, si se efectúa una selección aleatoria de los (k)
conglomerados en que se ha dividido la población.

c. Mediante muestreo por cuotas

Conglomerado del mismo tamaño: estimación

Donde cada conglomerado tiene el mismo número de unidades de análisis. Por ejemplo,
si en un estudio sobre el tema de familia en un sector geográfico de un Departamento,
se establecen tres conglomerados de veredas y coincidencialmente se presenta la
siguiente situación: conglomerado 1 (N1=30 veredas); conglomerado 2 (N2=30 veredas)
y conglomerado 3 (N3=30 veredas). En este caso se puede tomar la decisión de obtener
muestras mediante un porcentaje cuotas de veredas por cada conglomerado.

Conglomerados de distintos tamaños: En los estudios sociales es raro que los


conglomerados tengan el mismo tamaño, cada conglomerado puede ter diferente
cantidad de unidades de análisis y se podría obtener una muestra general y

90
posteriormente sub muestras representativas proporcionales porcentualmente para
cada uno de los conglomerados.

Muestreo por conglomerado en dos etapas (bietápico): En el muestreo por


conglomerado en una etapa examinamos todas las unidades secundarias dentro de la
unidad primaria elegida. Sin embrago, en muchas situaciones, los elementos de un
conglomerado pueden ser demasiado similares, de modo que el análisis de todas las
subunidades dentro de una unidad primaria será un desperdicio de recursos; en forma
alternativa, puede resultar muy caro medir la unidad secundaria con respecto al costo
de una unidad primaria. En estos casos, podría ser más barato tomar una submuestra
dentro de cada unidad primaria. Las etapas dentro de un muestreo por conglomerados
en dos etapas, con una muestra de unidades primarias y una submuestra de unidades
secundarias con las mismas probabilidades, son las siguientes:
1. Se elige una muestra aleatoria simple de n unidades primarias de entre la población
de N unidades primarias.
2. Se elige una muestra aleatoria simple de unidades secundarias de cada unidad
primaria. La muestra aleatoria simple de elementos de los conglomerados
En varias oportunidades se ha definido que es un conglomerado, pero vale la pena
recordar que: el muestreo aleatorio por conglomerados es aquel, en el cual cada unidad
de selección es una colección, conjunto o conglomerado de unidades o elementos. Se
trata de un conglomerado en dos etapas o bietápico cuando se obtiene primero una
muestra de los elementos de cada conglomerado que han sido seleccionados y
posteriormente, se obtiene una muestra de unidades finales. Por ejemplo, para un
estudio socioeconómico de familias en Bogotá, podemos considerar las unidades
primarias ubicadas en tres conglomerados donde cada uno de ellos corresponde a las
grandes localidades de Usme, Bosa y Suba de donde se obtendrán muestras de barrios
como unidades primarias de muestra y como unidades secundarias, muestras de
viviendas familiares de cada barrio.

Este método facilita la elaboración del marco en la primera etapa y luego el de la


segunda, siendo al final más económico que el obtenido mediante el muestreo aleatorio
estratificado.

Dado que el número de elementos de un conglomerado puede variar en su cantidad de


unidades de población, de un conglomerado a otro, una estrategia es la de determinar
congomerados a corde al tamaño de población de cada uno de ellos.

Ejemplo de muestreo bietápico utiizado en un estudio (proyecto) en una zona rural


colombiana (conglomerados y cuotas)

En algunos estudios, investigaciones o proyectos, como se explicó anteriormente, se


recurre a la muestra en dos estapas o más en el diseño de muestreo, con el objeto de
ubicar las unidades de población que se encuentran muy dispersas unas con otras
91
geográficamente, especialmente cuando las regiones son selváticas, montañosas y de
difícil acceso.

Plan de ordenamiento y manejo del corredor biológico “Serranía de los Churumbelos- Cueva
de los Guácharos2:

El siguiente ejemplo de investigación inherente al proyecto Plan de ordenación y manejo


del corredor biológico Serranía de los Churumbelos- Cueva de los Guácharos, ubicado
en los Departamentos del Putumayo, Cauca y Caquetá, de Colombia, requirió
metodológicamente generar una especial estrategia alternativa de muestreo: muestreo
por congomerados y de cuotas representativas para cada conglomerado y de las
unidades de muestra finales.

Los corredores biológicos de Colombia aportan al desarrollo económico y social actual


y futuro, por sus inmensas riquezas hídricas, de fauna, flora y en general de recursos
naturales renovables y no renovables. Foto: Juan Carlos Clavijo Flores y mapa
http://historico.presidencia.gov.co/sp/2007/agosto/30/10302007.html Agosto de
2007, Sitio de archivo de la presidencia.

El diseño metodológico empleado en este proyecto recurrió técnicamente para la


observación al muestreo por conglomerados y complementariamente el sub muestreo
de cuotas para determinar unidades de análisis representativas, requirió previamente
aclarar los marcos de referencia teóricos y conceptuales, histórico, geográfico, legal.

El tema de investigación y el problema objeto de indagación se compenetra acorde al


tema con la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad para generar estrategias en

2
Nota: la información presentada corresponde a la síntesis del proyecto Plan de ordenamiento y manejo
del corredor bológico “Serranía de los Churumbelos- Cueva de los Guácharos”, realizado por
CORPOZONIA. La asesoría inherente al diseño estadístico de muestreo fue realizada por Gregorio Clavíjo
Parrado y Juan Carlos Clavíjo Florez. 92
beneficio tanto de la población que habita el Corredor biológico, como de los cuidados
que se deben tener para el conservación de los recursos naturales renovables y no
renovables. En el siguiente esquema se observa la interacción de las áreas del
conocimiento científico y de los saberes tanto de los investigadores como de la
población que habita el territorio: colonos, campesinos nativos de la región e indígenas:

Participación de las disciplinas

PROBLEMA
OBJETO
Ciencia agraria OBJETIVO Ciencias humanas

Ciencias bióticas
(Medio Ambiente)

Participación interconectada de saberes

Indígenas
Sociólogo

PRESERVACIÓN
Ingeniero DEL CORREDOR Técnico
ambiental BIOLÓGICO agropecuario
(ESTRATEGIAS A
CORTO Y LARGO

Colonos
campesinos Zootecnista

Cada conglomerado está compuesto de familias ubicadas en cinco municipios y sus


correspondientes veradas (unidades primarias de análisis) y en cada una de ellas se
ubicaron las unidades finales de muestra seleccionadas por cuotas de unidades
familiares (UF). Esta estrategia se decidió tomar en consideración al problema objeto,
objetivos y ante todo, los marcos de referencia teóricos, conceptuales, históricos y
geográficos, acorde al tema.

Contexto general

93
Los planes de manejo son una herramienta fundamental para la planeación de un área
determinada, en función del cumplimiento de objetivos asociados tanto a aspectos
sociales, como ambientales que permiten a partir de una ruta de planeación, determinar
elementos socioeconómicos, culturales, biofísicos, entre otros, mediantes ejercicios
diagnósticos para identificar problemáticas de muy diversa índole, en la perspectiva de
determinar propuestas de corto, mediano y largo plazo que contribuyan a ordenar el
territorio de interés a partir de ejercicios de prospectivos y de ordenamiento, sin
desconocer aspectos de índole normativo.

En Colombia, el Piedemonte Amazónico forma parte de la ecoregión denominada


Cordillera Real Oriental (WWF, 2001), que se extiende desde el Sur de Colombia hasta
el Norte de Perú, formando parte del arco oriental de la cuenca amazónica. Se ha
reconocido como una de las regiones biodiversas en los contextos nacional y mundial, y
representa una importante oportunidad para a conservación debido a la presencia de
los bosques de montaña, alta montaña.

En este sentido, a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,


Corpoamazonía, La corporación Autónoma Regional del Cauca y La Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia se
adelantó el estudio Plan de ordenación y manejo del corredor biológico Serranía de los
Churumbelos. Cueva de los Guácharos, ubicado en los departamentos del Putumayo,
Cauca y Caquetá, para plantear una propuesta de ordenación, concordante con las
estrategias de conservación planteadas en otros trabajos para el área de estudio, que
permite la interconexión entre la zona Andina colombiana y la Amazonía, en la
actualidad único puente de ésta zona.

Objetivo general: Desarrollar acciones estratégicas con miras a asegurar la conectividad


y representatividad de los ecosistemas andinos y amazónicos en el eje del Corredor
Biológico Los Churumbelos –Cueva de los Guácharos y su área de influencia (331.775
Ha) a través de un ordenamiento territorial ambiental participativo con comunidades
indígenas y campesinas.

Objetivos específicos:

-Producir de manera participativa la información básica biofísica y sociocultural


necesaria para los procesos comunitarios e intersectoriales nen torno al ordenamiento
territorial y al manejo del corredor biológico.

-Generar procesos de participación local y diálogos interculturales en torno al


ordenamiento ambiental regional y el manejo del corredor biológico.

-Definir, concertar y acordar estrategias y acciones concretas para el manejo y la


protección biológica.

94
-Apoyar la definición y establecimiento de áreas de especial conservación, protección y
manejo sostenible en torno a figuras efectivas de protección en el corredor biológico,
articulando y potenciando diferencias

-Generar compromisos intersectoriales e interinstitucionales en torno a los resultados


participativos de ordenamiento y manejo del corredor biológico.

Propuesta metodológica: a través de la formulación del plan de ordenación y manejo,


desde el componente socioeconómico, se adelantaron tres momentos tendientes a
realizar el diagnostico socioeconómico y cultural para conocer la problemática de las
comunidades asentadas en el Corredor Biológico de la Serranía de los Churumbelos-
Cueva de los Guácharos precedida de tres pasos fundamentales:

1. La conformación del grupo de investigación multidisciplinario: un sociólogo, un


administrador agropecuario, un biólogo y un zootecnista.

2. La nivelación del equipo de profesionales acerca del contexto, enfoque sistémico y


métodos de trabajo.

3. La definición de un plan de trabajo, el cual comprendió los siguientes pasos:

-Revisión de fuentes secundarias y recolección de información primaria

-Debates del equipo de trabajo para el análisis de la información por áreas.

-Sistematización de información

Momento I.El primer momento se basó en la revisión y análisis de información


secundara proveniente de instituciones como la Corporación Autónoma Regional para
el desarrollo del sur de la amazonia (CORPOAMAZONIA), la corporación autónoma
regional del cauca (CRC), el departamento administrativo Nacional de estadística
(DANE) el instituto geográfico Agustín Codazi (IGAC) la corporación colombiana de
investigación agropecuaria (CORPOICA), las unidades de planificación agropecuaria
(URPA), secretarias de educación departamental, secretarias de salud departamental,
secretarías de planeación departamental, contralorías departamentales,
superintendencia bancaria, Telcom y otras entidades del nivel departamental y nacional
que han adelantado estudios en los departamentos del Putumayo, cauca y Caquetá.

Momento II.Correspondió a la toma de información primaria. Para su recolección se


consideró el método del sondeo propuestos por Roano3, el cual contempla como
estrategia de campo entrevistas abiertas, orientas por una guía de encuesta

3
Roano, S el sondeo, actualización de su metodología para caracterizar sistemas agropecuarios de
producción Instituto Interamericano de Corporación para la Agricultura IIC. San José de Costa Rica,
1989A 95
semidirigida, previamente elaborada por el equipo socioeconómico mediante la técnica
de medición.

La entrevista se adelantó con representantes comunitarios y de aquellas instituciones


más importantes asociadas al tema socioeconómico en el Corredor Biológico y sus áreas
de influencia.

Momento III. Correspondió al procesamiento de datos, mediante análisis multifactorial


de las variables socioeconómicas determinantes, a partir de los cual se derivó la
descripción socioeconómica y la identificación de los sistemas de producción existentes,
teniendo en cuenta que la población sujeto del estudio correspondía a familias rurales
(indígenas, colonas y campesinas).

Diseño estadístico de muestreo

Dadas las necesidades de recolección de información primaria, basadas en el principio


de participación propio de los planes de Ordenamiento territorial. La técnica para
recolección de información requirió considerar un diseño de muestreo que permitiera
buscar representatividad de un total de población conformado por Unidades Familiares
(UF), sentadas en las áreas de incidencia del Corredor Biológico dentro de los municipios
de Mocoa (Putumayo), Santa Rosa y Piamonte (Cauca) y San José del Fragua y Belén de
los Andaquíes (Caquetá).

Debido a la dispersión geográfica de la población que conforman las UF, las dificultades
sociales de recolección de información por corresponder a zonas con incidencia de
grupos guerrilleros y grupos paramilitares en territorios superpuestos, así como a las
limitaciones de tiempo con que cuenta el proyecto (12 meses), se optó por aplicar la
técnica de ”muestreo por cuotas”, dada su aplicabilidad a estudios con las
particularidades contextuales y a los propósitos y los logros planteados en los objetivos
del proyecto.

Para definir el tipo de muestreo apara emplear, se realizó una fase de análisis de la
información demográfica existente y el contexto social y cultural en que se desarrolla el
proyecto, a partir de los cuales se evidenciaron las siguientes características:

-Existe una franja antrópica dentro del corredor biológico donde predominantemente
se asienta la población

-No se cuenta con una información demográfica completa y actualizada que describa la
distribución de UF por corregimientos y/o veredas dentro del total de los municipios
involucrados en el corredor biológico

-Existe un condicionante coyuntural de orden público que dificulta el trabajo de campo


para adelantar la recolección de información primaria directamente en las UF y de
garantizar al máximo la participación activa de las unidades de muestra seleccionada.
96
Dichas áreas geográficas presentan distribución poblacional y de UF heterogéneas,
siendo unas más representativas que otras, relacionado esto con aspectos de tipo
socioeconómico, de movilidad social y por las dinámicas que han definido los sistemas
de producción de los pobladores indígenas, campesinos y colonos.

Para conocer las variables relacionadas con los indicadores demográficos, de


infraestructura social y física y los sistemas de producción, el diseño de muestreo
requirió primero definir conglomerados según las áreas geográficas mencionadas y en
primera instancia determinar cuotas representativas de la población conformada por la
población no indígena4 vinculada a los procesos socioeconómicos y socioculturales a
través de las UF considerar.

Unidades de observación y variables

Las unidades básicas de observación, de acuerdo con los objetivos del estudio son:

A. Unidad primaria: unidades familiares (UF) ubicadas en el corredor biológico

B. Unidad final: población no indígena que permitiría la información.

Para la definición de variables, subvariables e indicadores del estudio se empleó la


metodología de “técnica de medición”. Las variables consideradas en el estudio, de
acuerdo con los objetivos específicos son:

Cuadro 1. Definición de variables para la recolección de información primaria.

Variables Subvariables Indicadores

1. ubicación 1.1 Reseña básica 1.1.1 Municipio


geográfica de de la unidad de 1.1.2 Corregimiento
la Unidad medida (UF) 1.1.3 Vereda
Familiar (UF) 1.2 Tenencia de la 1.1.4 Nombre del entrevistado
tierra 1.1.5 Nombre de la finca
1.2.1 Tipo: propio, arrendamiento, aparcería, medianía, etc.
1.2.2 Tamaño: área en hectáreas
2. 2.1 Densidad 2.1.1 Distribución de la población por verada: basado en
composición poblacional información de JAC
demográfica 2.1 pirámide 2.2.1 Composición familiar por rangos de edad y
poblacional género2.3.1composición familiar con rango de edad 14-62 años
2.3 población 2.4.1 Procedencia
económicamente 2.4.2 Dinámica poblacional
activa (PEA)
2.4 migración

4
La población indígena se considera dentro del proyecto como una categoría especial de estudio, por lo
tanto no está incluida dentro del diseño estadístico97
de muestreo.
3. 3.1Servicio público 3.1.1 Nivel de escolaridad dentro de la composición familiar.
infraestructur básico de la 3.2.1 Seguridad social: entidad de servicio de salud a la que está
a social y física educación afiliada la población
3.2 Servicio público 3.3.1 Sector de agua potable :fuente de agua para consumo con
básico de la salud que cuenta la población
3.3 Servicios 3.3.2 Saneamiento básico :mecanismo empleado para la
públicos disposición de aguas servidas y excretas
domiciliarios 3.3.3 Disposición de basuras
4. sistemas de 4.1 Aspectos del 4.1.1 Clase de agentes de intermediación
producción mercado 4.1.2 Tipología de canales de comercialización
4.2Identificación de 4.1.3 Transporte para intermediación de productos primarios
sistemas de 4.1.4 Coeficiente de comercialización
producción 4.2.1 Cobertura del suelo: elementos que conforman el ambiente
antrópico relacionados con el subsistema agrícola, (cultivos
permanentes, cultivos semipermanentes, cultivos transitorios),
con el subsistema pecuario (grupos de animales), con el
subsistema forestal (recursos maderables) y con el subsistema
natural (recursos no maderables y faunísticos)
4.2.2 Uso del suelo: tipo de arreglos productivos entre los
subsistemas agrícola, pecuario y forestal (solo, asocios,
intercalaciones, rotacional, relevo, sistema múltiple, especies,
animales) 4.2.3rendimientos productivos
4.2.4 costos de producción
4.2.5 aspectos tecnológicos.

Conformación de conglomerados

En cada municipio y sus respectivas veredas se ubican los asentamientos de población y


las UF. Para la representatividad se consideró a cada uno de estos como un
conglomerado de UF.

Nota:http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.013807 .
Parques nacionales naturales de Colombia (ubicar cita según APA) Señalar los conglomerados y hacer
tabla de conglomerados.

98
De acuerdo con la información de población y de UF asentada en el corredor biológico,
los resultados según conglomerados fueron los siguientes (ver cuadros 2 al 6)

Cuadro. Unidades primarias de observación del conglomerado A, para la obtención de


muestras representativas de UF

Municipio Conglomerado Área de cubrimiento


Vereda No. UF No Habitantes
Anamu 9 55
Alto Afán 30 161
Medio Afán 19 71
Bajo Afán 23 99
Buenos Aires 11 71
MOCOA Los caballos 4 26
(Putumayo) A
Las Toldas 15 78
San José de Pepino 36 174
El Zarzal 9 46
San Carlos 9 42
Tocuianatoy 21 102
Villarrica 13 44
Las Palmeras 16 74
Subtotal 13 215 1043
Fuente: Plan de ordenamiento Territorial 2000

Municipio Conglomerado Área de cubrimiento


Vereda No. UF No Habitantes
Santo Domingo* 11 80
La Petrolera* 21 144
La Quebradona 30 125
La Esmeralda 16 128
B
(Sector S.J De Santa María 33 180
Villalobos) San Eduardo* 31 215
Las Palmeras* 19 131
San Hyna de Villalobos 128 485
Sajonia 6 86
Buenos Aires 17 104
STA. ROSA Betania 25 134
(Cauca) Subtotal 11 337 1812
El Dorado* 12 85
Verdeyaco 17 170
Concepción 9 65
San Gabriel* 10 72
S José de los Azules 8 65
Santa Martha 20 75
B S. Martha Cabildo 40 146
(Sector Manditaco)
Villlamosquera 27 230
Mandiyaco 23 126
Diamante Bajo 12 70
Signo Carmelo 14 103
Subtotal 11 192 1207
TOTAL 22 529 3019
99
Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial 1998-2000

*Corresponde a veredas que no contaron con información de UF, los datos se calcularon con
base en el valor promedio de número de personas por familia entre el número de habitantes.
El valor promedio de número de personas por familia fue de 7 y el valor de desviación estándar
fue 1.9

Cuadro 4. Unidades primarias de observación del conglomerado C, para la obtención de


muestras representativas de UF

Municipio Conglomerado Área de cubrimiento


Vereda No. UF No Habitantes
Nabueno 19 105
La Floresta 28 119
El Rosal 14 54
Sevilla 18 100
Rumiñahui 37 262
C
(corregimiento Miraflor) Cerrito NI NI
San Pablo NI NI
Las Palmeras 21 104
Cabildo de la Floresta 10 34
Subtotal 10 147 778
El Edén 12 60
PIAMONTE Guajira 23 104
(Cauca) C Florida 23 93
(Corregimiento Nápoles)
Nápoles 31 152
Baja Primavera 25 174
Subtotal 5 114 583
San Isidro 23 127
El Jardín 16 101
La Sonora 21 65
C Santa Rita 15 85
(Corregimiento Piamonte)
Piamonte 56 261
Puerto Bello 27 150
Subtotal 6 158 789
TOTAL 21 419 2150

Dado que no se contó con información de UF desagregada por vereda para los
conglomerados D y E, se optó por tomar “cuotas con fijación porcentual igual para cada
vereda”, estimadas con base en el tamaño de la muestra (n) de UF a partir de la
población total, tomado como parámetro los datos de personas por familia entre el valor
promedio de los conglomerados A, B y C, el cual correspondió a un promedio de 7
personas por familia, con una desviación típica o estándar de 1.9 personas variable por
encima y por debajo de dicho promedio con una dispersión relativamente baja explicada
por un coeficiente de variación del 28%.
10
0
Cuadro 5. Unidades primarias de observación del conglomerado D, para la obtención
de muestras representativas de UF

Total veredas dentro Total Habitantes UF Calculadas


Municipio Conglomerado veredas del corredor del municipio por vereda
S. José Fragua 62 43 Cabecera 2.940 ……
(Caquetá) D
Rural 11.190 26
Subtotal 62 43 14.130 1.118
Fuente: Estudio para la Ordenación del Municipio

Cuadro 6. Unidades primarias de observación del conglomerado E, para la obtención


de muestras representativas de UF.

Total veredas dentro Total Habitantes UF Calculadas por


Municipio Conglomerado veredas del corredor del municipio vereda
Belén de los
Andaquíes 58 25 Cabecera 3.869 -----
(Caquetá) E
Rural 6.233 26
Subtotal 58 25 10.102 1.118

Para la definición de la representatividad por conglomerados, se tomó como criterio la


participación porcentual de grupos de UF dentro del corredor biológico5; sin embargo,
es necesario resaltar que aun cuando existen otro tipo de variables cualitativas de igual
o mayor importancia para definir la representatividad de cada conglomerado, como
impacto ambiental, índice de biodiversidad, aporte al desarrollo social y crecimiento
económico, entre otros, no se cuentan con cifras que permitan articularlas para definir
con mayor precisión dicha representatividad.

Cuadro 7: Muestra representativa según cuotas por conglomerados

Representatividad Cuota representativa No.


Conglomerado No. UF Porcentual De Unidades de Muestra
A 215 0,08 17
B 529 0,2 105
C 419 0,16 66
D 1118 0,42 471
E 375 0,14 53
Total 2656 ------ 712

5
El criterio de representatividad corresponde al concepto expresado por el equipo socioeconómico del
proyecto, basado en la información y conocimiento 10
de la zona.
1
Figura 4. Número de unidades de muestra según conglomerados

1 Conglomerado A.
Mun. de Mocoa

Conglomerado B .
2
Mun. de Santa
Rosa
Conglomerado C.
3
Mun de Piamonte

4 Conglomerado D. Mun. de
San José de Fragua

Conglomerado E. Mun. de
5
Belén de los Andaquíes

De acuerdo con el diseño estadístico de muestras para cada conglomerado, según


número de familias en cada uno de ellos, las unidades finales de muestra fueron en total
712 y las submuestras se obtuvieron por cuotas porcentuales.

ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MEDICIÓN

El metodólogo Hernández Sampieri (2010) afirma que las investigaciones con enfoque
cualitativo se basan más en una lógica y proceso inductivo explorando y decribiendo los
hallazgos iniciales detectados para luego generar perspectivas teóricas que van de lo
particular a lo general. En algunos estudios e investigaciones de caráter cuantitativo las
observaciones inherentes al problema puede sustentarse en el planteamiento de
algunas proposiciones teórica hipotéticas con base en las dimensiones de los hechos
que corroboran las variables cualtativas o categóricas y su constatación mediante
diferentes fuentes para la obtención de información (directas o indirectas).

Indagar acerca de aspectos cualitativos se proyecta para detectar caracteres que


distinguen a las personas que individualmente o en grupo tienen su manera de ser, de
sentir, de pensar, de identificar situaciones, fenómenos o acontecimientos que son
expresadas en su condición de actores o según aspectos vivenciales tales como los
sociales, culturales, económicos y políticos.

Las investigaciones cualitativas las define quien investiga, a partir del planteamiento
inicial de un problema expresado por una comunidad, un conjunto de familias, grupos
étnicos, políticos, cultrales y sociales, pero también, por acontecimientos pasados y
presentes, historias de vida, situaciones manifestadas o evidenciadas de documentos
escritos y visuales tales como libros, obras literarias, películas cinematográficas, videos,

10
2
fotografías y otros, que parten de lo que metodológicamente se denomina análisis
documental.

El problema surge de una o varias preguntas que se pueden esclarecer o modificar


cuando se exploran las situaciones objeto de indagación, mediante observaciones
directas donde se ubica espacialmente quien o quienes viven el problema en su
complejidad, donde suceden los hechos, por lo tanto, en el enfoque cualitativo se debe
hacer un contacto global inicial para conocer algunas generalidades tales como
antecedentes que han afectado a la población, dónde y cómo se presenta y, acorde a
los objetivos propuestos, determinar que situaciones o aspectos son relevantes, o que
en algunas investigaciones, por ejemplo las que emplean la metodología prospectiva,
son consideradas como variables clave y en otras investigaciones cualitativas, se
denominan categorías. Mediante contacto directo con los actores o personas que
vivencian la realidad, se profundiza la información relacionada con el problema, pero
desde luego, siempre se deben sustentar con planteamientos teóricos y conceptuales
para darle cientificidad a la investigación.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA APLICACIÓN DE PEQUEÑAS UNIDADES DE ANÁLISIS (GRUPOS DE


TRABAJO) EN INVESTIGACIONES ESTUDIOS O PROYECTOS DE CARÁCTER CUALITATIVO

En todas las investigaciones la pregunta de investigación se fundamenta en el


planteamiento del problema de indagación. El conocimiento acerca del problema
requiere, en su relación con el tema y el objeto de indagación, conocer al máximo las
características generales y particulares que lo sustentan en cuanto a su pasado, su
actualidad y las expectativas del futuro. En consideración a los marcos de referencia
(teórico, conceptual, histórico, geográfico y otros según la cobertura necesaria) y a los
objetivos y propósitos, se define el diseño metodológico más viable para su validez
científica y consecuentemente el tipo de investigación descriptiva, experimental,
cualitativa, prospectiva, evaluativa, etc.

En investigaciones que atañen a los temas cuya estrategia metodológica conlleve a


considerar muestras representativas de pequeños grupos o unidades de investigación,
es recomendable tener previamente un conocimiento de aspectos generales de la
población donde se ubican las unidades de observación tales como:

a. Los geográficos: ubicación espacial de las familias en zonas rurales o urbanas, con el
apoyo de mapas e información cartográfica general sobre vías de acceso e inclusive de
aspectos ecológicos y climáticos. En municipios medianos y grandes la cartografía (según
la necesidad) incluir los planos de ubicación de viviendas según localidad o barrio y las
sub áreas por manzanas con su respectiva nomenclatura y limites obtenidos de
entidades que tienen documentos actualizados tales como Instituto geográfico,
planeación y catastro e inclusive el programa de computador earth google En
investigaciones que requieren encuestas exhaustivas o por muestra representativa es
10
3
recomendable zonificar directamente mediante trabajo de campo codificando en un
plano lo referente la ocupación del espacio para diferentes fines y de viviendas
familiares.

b. Los históricos: orígenes del asentamiento de la comunidad donde se ubican las


unidades de investigación (grupos), acorde a su ubicación espacial rural o urbana,
campesina o citadina. Por ejemplo, en las zonas rurales viven familias de origen
tradicionalmente campesino, otras de colonos provenientes de variados sitios
geográficos, o de familias de diferentes grupos étnicos, igualmente en las ciudades con
agrupaciones representativas de comunidades de barrios, de docentes, de trabajadores,
de profesionales en una o más actividades, entre otras.

c. Los culturales: en investigaciones o estudios acerca de la cultura popular o que


colateralmente tengan relación con el aspecto cultural de grupos, lo que concierne al
comportamiento social, a la creatividad material e inmaterial, la sabiduría popular
empírica y en general a las costumbres hábitos, tradiciones manifestadas en múltiples
formas tales como la religiosidad, alimentación, recreación, salud, política,
enfermedad, sexualidad y otras, influyen de manera directa o indirecta en la vida social
mediante patrones de conducta transmitidos generacionalmente de padres a hijos.

Desde luego, el desarrollo cultural tiene cambios en las nuevas generaciones, donde
inciden múltiples factores tales como los proporcionados por los mass media a través
de la televisión, las redes sociales de internet y otros servicios. Los grandes valores de
la cultura popular y muchos patrones de comportamiento tanto generales como los de
grupos culturales regionales están inmanentes en todas las comunidades sin distinción
de niveles socio económicos y de estratos sociales, tanto los sociales como los
económicos: nivel de vida, estrato social, población económicamente activa, tipos de
familia, organizaciones que promueven el desarrollo de la comunidad donde habitan las
familias (juntas comunales, asociaciones, organizaciones deportivas y culturales,
establecimientos educativos, de carácter religioso, de salud, etc.).Características
estructurales de las viviendas; servicios y espacios para recreación.

Referente al aspecto cultural, también se deben considerar en investigaciones o


estudios con grupos representativos de la comunidad científica y tecnológica y su
injerencia en el desarrollo social, educativo, económico, etc.

d. Los demográficos: número de habitantes según grupos de edad y sexo (datos del
último censo de población realizado), comportamiento de la pirámide poblacional,
movilidad social, vías de acceso, población económicamente activa actual y futura
proyectada por cálculos estadísticos y la estimación de número de total de unidades de
investigación, la cual se puede obtener mediante inferencia mediante datos obtenidos
de una muestra piloto o de prueba.
10
4
Por lo general, las investigaciones cualitativas de carácter etnográfico, cultural, y algunas
de temas relacionados con la educación, la salud, la religiosidad, las costumbres, los
hábitos, creencias, aspectos folclóricos (música, bailes, gastronomía, tradiciones,
festividades, y otras), para la obtención de datos se toman muestras cuyas unidades la
conforman personas expertas o conocedoras del tema correspondiente, en algunos
casos grupos focales; estas agrupaciones se pueden considerar como muestras no
aleatorias , aplicando muestro “por conveniencia”, aplicando generalmente entrevistas
abiertas según el tema, o diálogos donde libremente expresan sus criterios, opiniones,
experiencias, comentarios, narraciones históricas,y otros aspectos alusivos a la
tematica, pero siempre orientados por quien coordina el dialogo.

e. Cualitativo: en estas investigaciones los grupos de muestra pequeños se pueden


considerar como unidades que expresan las generalidades del comportamiento social y
cultural o identidad de los pobladores o comunidades. El investigador Oscar Lewis,
doctor en Antropologia, cuando realizo sus investigaciones en Mexico sobre
“Antropologia de la Pobreza” (1959), y “Los Hijos de Sánchez”(1961), en esta ultima se
basó en diálogos libres con cada uno de los miembros de la familia Sánchez durante más
de un año, y al ser cuestionada por el Gobierno, su representatividad, el la demostró
argumentando que se trataba de utilizar metodológicamente el “muestreo profundo”
por cuanto cada persona de la familia expresó su realidad vivencial en medio de la
pobreza y vicisitudes al igual que muchas otras famiias llegadas a su forma de vida, como
acontecio con otras familias inmigrantes del campo a la Ciudad de México.

En este caso se puede utilizar la grabación magnetofónica o captadas fílmicamente, para


su posterior interpretación empleando si es necesario la hermenéutica analógica,
ejemplo:
En la investigación realizada en el Departamento del Meta, Colombia, titulado
PROYECTOS Y PLANES DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS DEL META ASENTADAS EN
AREAS PROTEGIDAS, EN EL MARCO DEL ACTUAL PROCESO DE PAZ, Estudio piloto,
Municipio de Uribe, departamento del Meta, en agunos diálogos con personas de la
región, el análisis hermeneutico se hizo de la siguiente forma:

John Segura

- “Importante la verificación del desarrollo del proceso de paz en las veredas


realizado en las visitas de las Comisiones de las Naciones Unidas “

- “Un problema causado a las víctimas del conflicto armado ha sido el


desplazamiento forzado de pobladores de Uribe, homicidios y despojos de
tierras. Anteriormente los gobiernos departamentales lo le prestaban mucha
atención a estos hechos.”

10
5
- “La tecnología esta desplazando la mano de obra de los campesinos.”

- “En el momento actual con el proceso de paz , la administración municipal ha


iniciado trabajos de reparación de víctimas, mediante proyectos productivos
agropecuarios, uno de ellos con la producción de aguacate y galpones de gallinas
vinculando familias campesinas, con aporte de más de 600 millones de pesos a
través de la unidad de víctimas de la alcaldía.”

- “El conflicto armado surgió en el campo por las pocas oportunidades que tenían
los campesinos de producir en su propia tierra, pero si se las proporcionan para
que ellos mismos la produzcan con el apoyo adecuado, sus hijos no pensaran en
crear grupos armados, aunque aún podrían surgir, pero si se vinculan a los
campesinos a producir su propia tierra se podría lograr una población pacífica.”

- “La identidad cultural se ha ido perdiendo, Uribe tiene cinco resguardos de


comunidades indígenas, cada una con su propia identidad cultural, siendo un
gran potencial cultural para el país. La cultura de nuestra gente en general es
importante pro sus capacidades, además no es conflictiva y es muy conciliadora,
es un ejemplo para el país.”

Martha Devia, promotora de Derechos Humanos, nacida y criada en Puerto Rico, Meta

- “A raíz del acuerdo de paz, el municipio ha tenido un cambio importante,


anteriormente se generó mucha violencia, y actualmente se ha conformado un
pacto político y social para la reconciliación y la paz de los uribenses, generando
espacios de apoyo solidario de la comunidad. Esta actividad a encabezo el alcalde
Jaime Pacheco, con las comunidades d diferentes organizaciones sociales con
importante participación de la defensoría del pueblo, la ONU y la propia
comunidad. En este pacto no participo el Ejército y la Policía, perdiendo una
oportunidad en este momento coyuntural de reconciliación y paz. ”

- “Los derechos humanos están basados en la necesidad sentida de los


campesinos y en los problemas surgidos a raíz del conflicto, el dolor de las
víctimas, el abandono social, lo cual implica el permanente apoyo solidario de la
comunidad.”

- “Quienes estamos vinculados a la Secretaría de Derechos Humanos estamos


ubicados en 6 sectores dentro del municipio de Uribe, con sus respectivo
encargados y cada uno conformado por 8, 9 o 10 veredas, y en cada Junta de
Acción Comunal.”

- “En el futuro de vida de las familias los derechos humanos implican la libre
expresión, aunque esto ha implicado estigmatización y señalamientos, por las
reclamaciones de su cumplimiento, para que, confianza en Dios, salgamos
adelante y logremos la tan anhelada
10paz.”
6
Juan Carlos Clavijo, Parques Nacionales Naturales de Colombia. PNN Tinigua.

Aspecto geográfico del municipio de Uribe, en la región del Ariari:

- “La región de la Ariari es un territorio que queda ubicado al sur del Meta, tiene
la confluencia de varios municipios, hace parte: La Macarena, Vista Hermosa,
Puerto Rico, Puerto Lleras, Puerto Concordia, Uribe y Mesetas. Tiene una
connotación espacial importante porque tiene unos conexos espacialmente con
Cundinamarca hacia Sumapaz, con el departamento del Huila, también con el
departamento del Caquetá fundamental hacia San Vicente del Caguán y con
Guaviare.

Este territorio del Ariari tiene una ubicación en el contexto de relación


geopolítica muy importante, si uno lo mira en el mapa este territorio que tiene
una figura de ordenamiento ambiental importante que se llama: Área De Manejo
Especial La Macarena (AMEN). Geopolíticamente se ubica casi que en el centro
del país, de manera que su posición estratégica tiene una connotación no solo
en el orden nacional sino que también tiene unos intereses en el orden
internacional, geopolíticamente el territorio del Ariari y del AMEN. Una conexión
hacia el occidente con el principal puerto del país hacia el pacifico con
Buenaventura, vías que están proyectadas y conectan hacia Buenaventura…
tiene un vínculo muy cercano a la capital del país eso le da una connotación
especial; pero también hacia el sur del país hacia la Amazonia donde todavía hay
unos recursos ambientales importantes que tiene muchísimo interés desde
diferentes actores y comunica hacia el oriente hacia el Vichada, es decir, ahí
salimos a Venezuela, De manera, que desde la geopolítica tiene una ubicación
supremamente importante, el territorio del Ariari tiene tantas riquezas.”

Importancia del aspecto histórico:

- “Es un territorio que históricamente ha sido influenciado por procesos de


colonización, este es el sitio donde confluyen muchísimos conflictos
socioterritoriales que históricamente ha tenido el país… de los conflictos agrarios
de vieja data que ha tenido el país.
Este territorio tuvo una muy fuerte incidencia de colonización que tuvo que
ver con tres asuntos: primer tema asociado a la violencia sociopolítica, lo que
en las ciencias sociales llaman “la primera y la segunda ola de la violencia”, de
manera que estos territorios fueron receptores de pobladores del centro del
país, fundamentalmente de: Cundinamarca (especialmente Sumapaz), Tolima
y Huila; y por asuntos asociados a la violencia sociopolítica, sufrieron procesos
de violencia, migración, colonización… inicialmente llegaron a unos sitios en
10
7
Caquetá, el “pato Varsillas”, el Guayabero y vivieron nuevamente situaciones
de violencia, nuevas movilizaciones y poco a poco fueron desplazándose hacia
el territorio del Ariari. La situación de violencia sociopolítica fue un primer
fenómeno que tuvo que ver con la colonización del territorio, pero tampoco
fue el único.”

Tambien, según lo expresado verbalmente por las personas integrantes de los grupos se
puede complementar con captaciones fotográficas de hechos a que hacen referencia,
según el aspecto narrado: religioso, mágico, de trabajo, de salud y curación popular de
enfermedades, celebración de matrimonios, bautizos, velorios, deportes, festividades,
y otros.

Las investigaciones descriptivas metodológicamente recurren a la técnica de muestreo


cuantitativo o cualitativo, dependiendo del tamaño de la población afectada por el
problema y sus características que según variables. Por ejemplo, los estudios sobre el
tema de la estratificación social de la población en un municipio grande requiere recurrir
a al tipo de muestreo estratificado, pero si se limita a una localidad o barrio, el muestreo
puede ser simple al azar o sistemático, no aleatorio, por cuotas, por conglomerados o
múltiple. Los denominados enfoques cuantitativos no experimentales o experimentales
requieren un manejo de variables e indicadores generalmente con medición estadística
descriptiva, inferencial o interconectando las técnicas paramétricas con las no
paramétricas, pero también empleando otra técnicas de medición tales como la
hermenéutica, análisis de contenido y otras.

Las investigaciones experimentales o cuasi experimentales requieren necesariamente


muestras representativas con pequeños grupos y comprobación de hipótesis
empleando técnicas estadísticas de medición.

En investigaciones cualitativas los diseños metodológicos consideran los siguientes


aspectos expuestos por Taylor y Bogdan, 1992, citados por Sandoval (2004), p.48:

“Es inductiva o cuasi –inductiva; su ruta metodológica se relaciona más con el descubrimiento
y el hallazgo que con la comprobación o la verificación”.

“Es holística. El investigador ve el escenario y a las personas en una perspectiva de totalidad. Las
personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un
todo integral, que obedece a una lógica propia de organización, de funcionamiento y de
significación”.

“Es interactiva y reflexiva. Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan
sobre las personas que son objeto de su estudio”.

10
8
“Es naturalista y se centra en la lógica interna de la realidad que analiza. Los investigadores
cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas
mismas”

“No impone visiones previas. El investigador cualitativo suspende o se aparta temporalmente


de sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.”

Es abierta. No excluye la recolección y el análisis de datos y puntos de vista distintos. Para el


investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas. En consecuencia, todos los
escenarios y personas son dignos de estudio”.

“Es humanista. El investigador cualitativo busca acceder por distintos medios a lo privado o lo
personal como experiencias particulares; captando desde las percepciones, concepciones y
actuaciones de quien los protagoniza”.

“Es rigurosa aunque de un modo distinto al de la investigación denominada cuantitativa. Los


investigadores aunque cualitativos buscan resolver los problemas de validez y de confiabilidad
por las vías de la exhaustividad (análisis detallado y profundo) y del consenso intersubjetivo
(interpretación y sentidos compartidos”.

En investigaciones cualitativas acerca de la familia, y de otros temas, se pueden generar


estrategias metodológicas alternativas, donde la rigurosidad estricta de análisis de contenido,
hermenéutico, semántico y otros, puede interconectarse con mediciones de corte probabilístico
aplicando técnicas estadísticas de interpretación cualitativa no paramétrica o en algunos casos
de escalas, por ejemplo de diferencial semántico, tipo Likert y otras.

El mapeo en algunas investigaciones cualitativas

Algunos metodólogos recomiendan para las investigaciones cualitativas el mapeo para


establecer un acercamiento a la realidad social o cultural objeto de estudio, donde se logre
identificar a los actores o participantes, los eventos y actividades y lugares donde interactúan y
concentran sus actividades más relevantes en aspectos inherentes a la vida de la comunidad,
por ejemplo, en el transporte, las educación, la compra de productos de la canasta familiar, las
casas de cultura, de acción comunal, para la recreación de niños, jóvenes y adultos, para el culto
religioso, para la asistencia médica, en zonas rurales acerca de aspectos relacionados con la
producción, la vida familiar, el trabajo, las necesidades básicas tales como la vivienda,
educación, salud, etc.. Igualmente en estudios con comunidades indígenas y grupos étnicos afro
colombianos. En este mapeo se debe establecer contacto con personas de la comunidad que
tengan conocimiento del territorio o espacio geográfico donde habitan.

El mapeo puede lograrse también mediante reuniones con personas que representen a la
comunidad por su trayectoria y conocimiento del lugar, para lo cual se puede conformar un
grupo de personas con el objeto de elaborar la cartografía social pertinente. Prácticamente este
grupo es una selección de muestra circunstancial por lo cual se debe ser muy cuidadoso en la
selección de los participantes lo cual exige ciertos requisitos tales como el de antigüedad de su
vida con la comunidad, su ecuanimidad, su capacidad creativa, donde pueden participar sin
discriminación personas de diferentes edades y género, dado que la cartografía social es un
medio para ordenar el pensamiento y generar conocimiento colectivo. Ubica el papel de las
10
9
personas como sujetos transformadores; desde el imaginario colectivo los actores que conviven
relaciones cotidianas de hechos sociales, culturales, económicos, políticos, ecológicos, hacen
conciencia sobre la realidad, los conflictos y las capacidades individuales y colectivas.

Abre caminos desde la reflexión compartida para consolidar lecturas y visiones frente a un
espacio y un tiempo específicos, para generar actividades solidarias frente a los futuros posibles
de todo el colectivo, en donde cada persona tiene un papel por asumir. La cartografía social
invita a la reflexión y la acción consciente para el beneficio común. Es una herramienta que
permite ganar conciencia sobre la realidad (García Barón 2008).

Los mapas cartográficos sociales deben responder a una intencionalidad la cual se define en el
marco del proceso, organizando uno o más talleres para lo cual se determinan objetivos. Lo
anterior exige una concertación previa que permita hacer definición del sentido o énfasis del
mapa a nivel de diagnóstico y caracterización general profundizando en alguna de las
dimensiones del territorio donde se desarrollan los hechos de la realidad en sus potencialidades
y/o conflictos, trabajos organizativos, concentración de actividades básicas relevantes, y otros
aspectos del común.

En un primer taller, desde el imaginario colectivo, se señalan con símbolos las representaciones
perceptibles de la realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta mediante la convención
socialmente aceptada. Más allá de hacer un ejercicio descriptivo, es importante abstraer,
aportar elementos de análisis y también de conceptualización, ir de la práctica a la teoría y
viceversa, encontrar las relaciones vitales, no solo las evidentes sino también las afectivas que
se expresan en el nivel de apropiación de un espacio social determinado. La cartografía social
reafirma la centralidad de un sujeto actuando en un grupo en el cual interactúa con las demás
personas y grupos en vista de mejorar el marco y las condiciones de vida de las comunidades.

Los mapas sociales parten de los territorios comunes. Inician en lo simple para ir a lo complejo,
esto es, más allá de lo evidente como los referentes compartidos hasta llegar a las muchas
formas de interrelaciones que pueden existir. Se trata de buscar la trascendencia de la realidad.
La cartografía social obedece a un proceso por cuanto los hechos históricos de la realidad son
dinámicos, por lo tanto, se pueden hacer trabajos cartográficos posteriores.

La cartografía social puede ser una herramienta importante en la investigación acción


participativa y también como base para estudios prospectivos.

El muestreo y su utilización en investigaciones de carácter cualitativo: históricas, culturales,


étnicas y otras.

Tanto en investigaciones descriptivas de carácter cuantitativo como en los procedimientos de


tipo cualitativo, la selección de unidades de observación de la población es parte fundamental
del diseño metodológico, posterior al esclarecimiento del planteamiento del problema, de la
definición de objetivos e hipótesis (si es necesario plantearlas) y los marcos de referencia
teóricos, conceptuales y otros.

“Dado que una preocupación básica en los estudios cualitativos es obtener información
detallada y extensa sobre la situación objeto de estudio. Las dos consideraciones claves que
guían los métodos de muestreo cualitativo son: adecuación y suficiencia (Fossey,et al., 2002).
11
0
Una muestra adecuada es aquella conformada por las personas o grupos más representativos
de la comunidad, quienes están en capacidad de proveer la mayor cantidad de información
posible sobre el problema de estudio. El criterio de suficiencia se refiere a un muestreo
exhaustivo de todas las posibles fuentes de información (personas, lugares, eventos, tipor de
datos, tiempo, etc.) para responder a la pregunta de investigación y obtener una descripción
comprehensiva del fenómeno estudiado” (Bonilla- Rodríguez, 2005)

En investigaciones cualitativas, el metodólogo Carlos Sandoval (2002) incluye en la estrategia


la selección de situaciones, eventos, actores, lugares, momentos y temas que serán abordados,
espacios y escenarios, tiempos y momentos y define tres formas de muestrear:

El muestreo abierto, en el cual puede seleccionar las unidades de muestra de manera


intencionada, sistemática o también fortuitamente en el lugar donde se ubica la población.

El muestreo relacional fluctuante, cuyo principio es” maximizar el hallazgo de diferencias en


nivel dimensional”, pudiéndose seleccionar unidades de observación deliberadamente o
sistemáticamente. En este tipo de muestreo se podría conforma un conjunto de unidades de
muestra que conozcan diferentes temas al interior del problema.

El muestreo discriminativo, donde las unidades de muestra se seleccionan para maximizar la


verificación de argumentaciones y relaciones entre categorías.

Cartografía social

Trabajo de Cartografía social con participación de la comunidad de San José de Ariari


(Departamento del Meta). Integrantes del grupo de trabajo. Foto Juan Carlos Clavijo
Flores (Trabajo de campo)

Generalidades acerca de la cartografía social


11
1
La cartografía social es un medio para ordenar el pensamiento y generar conocimiento
colectivo. Ubica el papel de las personas como sujetos transformadores; desde el
imaginario colectivo los actores que conviven relaciones cotidianas de hechos sociales,
culturales, económicos, políticas, ecológicos, hacen conciencia sobre la realidad, los
conflictos y las capacidades individuales y colectivas.

Abre caminos desde la reflexión compartida para consolidar lecturas y visiones frente a
un espacio y un tiempo específicos, para generar actividades solidarias frente a los
futuros posibles de todo el colectivo, en donde cada persona tiene un papel por asumir.
La cartografía invita a la reflexión y la acción consciente para el beneficio común. Es una
herramienta que permite ganar conciencia sobre la realidad 1

La cartografía social debe responder a una intencionalidad la cual se define en el marco


del proceso. Se organiza uno o más talleres y se determinan objetivos en el cual
participan personas invitadas con un criterio selectivo donde cada una de ellas esté
compenetrada con los hechos de la cotidianidad que reflejan los aspectos inmersos en
el objeto incluyendo dentro de él el fin pretendido.

Lo anterior exige una concertación previa que permita definir el sentido o énfasis del
mapa a nivel de diagnóstico-caracterización general profundizando en alguna de las
dimensiones del territorio donde se desarrollan los hechos de la realidad, en su
potencialidades y/o conflictos, trabajos organizativos, concentración de actividades
básicas relevantes, y otros aspectos del común.

En un primer taller desde el imaginario colectivo se señalan con símbolos las


representaciones perceptibles de la realidad, en virtud de rasgos que se asocian con
esta mediante la convención socialmente aceptada. Más allá de hacer un ejercicio
descriptivo, es importante abstraer, aportar elementos de análisis y también de
conceptualización, ir de la práctica a la teoría y viceversa, encontrar las relaciones
vitales, no solo las evidentes sino también las afectivas que se expresan en el nivel de
apropiación de un espacio social determinado (García Catalina)

Los mapas sociales parten de los territorios comunes. Inician en lo simple para ir a lo
complejo, esto es, más allá de lo evidente como los referentes compartidos hasta llegar
a las muchas formas de interrelaciones que puedan existir. Se trata de buscar la
trascendencia de la realidad.

“La cartografía social reafirma la centralidad de un sujeto actuando en un grupo que


interactúa con los demás individuos y grupos en vista de mejorar el marco y las
condiciones de vida de las comunidades. Permite tener una conciencia aguda de la
realidad socio-política, con dimensiones teóricas subyacentes que favorecenuna lectura
plural de las prácticas urbanas o rurales que fundan el conocimiento de lo real”. (Equipo
cartográfico Dakar

11
2
Aspecto metodológico.

-Se toma como referente empírico un mapa del lugar geográfico donde convive la
comunidad o donde se desarrollan los hechos de la realidad.

-Para la ubicación de lugares donde los asistentes al taller señalan en común sitios donde
se evidencian hechos de la realidad cotidiana de relevancia, se pueden utilizar figuras o
dibujos que los simbolizan.

-El mapa se construye mientras se dialoga con los asistentes. El conversatorio crea
conciencia y conocimiento colectivo. Cada uno de los asistentes hace su aporte acorde
al aspecto que ordenadamente se esté considerando y cada saber individual es
importante.

-Cada uno de los asistentes debe estar compartiendo vivencialmente el territorio objeto
del mapa cartográfico social

-De acuerdo a los objetivos propuestos, la elaboración del mapa, se debe definir el perfil
de los participantes en razón a si en el mapa se haga alusión a hechos del pasado, del
presente o del futuro. Se puede definir si lo que existe en el presente requiere ser
transformado.

-El mapa cartográfico social debe responder a una búsqueda concreta y previamente
identificada tanto por los participantes, como por los facilitadores, según el momento
en el cual se encuentre el proceso y los aspectos sobre los cuales se quiere profundizar.

-Lo expuesto por cada participante debe tenerse en cuenta por cuanto es un aporte
importante como integrante del grupo. Cuando se construye un mapa de cartografía
social, el grupo que lo elabora está al mismo tiempo logrando un proceso de consenso
frente al tema grupal que se está planteando. Se trata de un intercambio de
conocimiento colectivo acerca de la realidad en donde se plasman e integran las
distintas percepciones y experiencias de los participantes, logrando un acercamiento y
conexión sistémica de situaciones y visiones de la realidad de los hechos,

-La interpretación del mapa cartográfico social considera que el todo es más que la suma
de las partes. Se proyecta a cartografiar la propia experiencia y precepción del mundo
donde sistémicamente se interconectan los aspectos relevantes de la vida social.

-Se trata de buscar aquellas conexiones de los hechos de la cotidianidad que mediante
una reflexión colectiva van haciéndose conscientes y evidentes entre cada uno de los
sujetos y elementos que van apareciendo en este reflexionar.

-La cartografía social obedece a un proceso por cuanto los hechos históricos de la
realidad son dinámicos, por lo tanto, se pueden hacer trabajos cartográficos
posteriores.
11
3
-La cartografía social puede ser una herramienta importante en la investigación acción
participativa, pero también como base para estudios prospectivos.

Conformación de grupos para desarrollar talleres.

La construcción y resultados de los mapas sociales corresponden al trabajo colectivo


de un grupo de participantes donde lo ideal esté conformado máximo por diez personas,
de tal manera que se asegure el aporte activo de todos los integrantes del grupo. Se
deben establecer previos criterios acerca de quiénes son los integrantes de los grupos,
por ejemplo:

-Criterio intergeneracional (jóvenes, adultos, adultos mayores, separadamente o en


conjunto).

-Criterio de relaciones de género (mujeres, hombres, o en conjunto).

-Criterio basado en perfiles o procesos organizativos (líderes de la comunidad,


representantes de organizaciones, de grupos de instituciones, autoridades en unos
determinados temas, OBGs, colectivos de entidades, habitantes no organizados, y otras
agrupaciones.

Es válido conformar grupos mezclados donde se evidencien disparidades entre actores,


visiones, lecturas de conflictos.

En algunos casos, no necesariamente varios grupos deben trabajar los mismo


componentes, algunos pueden profundizar en diferentes dimensiones: cultural,
económica, productiva, política, etc., o todos en todos los aspectos a considerar.

Es recomendable el o los grupos definan dos relatores que presenten el mapa en


plenaria para socializar el resultado y para definir el camino a seguir, es el espacio de
concertación de proyecciones. Al final se debe hacer una valoración colectiva de
resultados y pertinencia.

EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN CARTOGRAFÍA SOCIAL

Modelo de cartografia social desde el imaginario colectivo de los actores


sociales para identificar los aspectos mas relevantes del desarrollo social,
económico y cultural, de la comunidad: Localidad de Usme (Bolonia), Bogotá
d.c.6

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

A. TITULO DEL PROYECTO: Modelo de cartografía social desde el imaginario


colectivo de los actores sociales para identificar los aspectos más relevantes del

6
Jose Gregorio Clavijo Parrado. Investigador Principal. Docente. Facultad de Sociología. Juan José
Gómez. Co-investigador. Director del Centro de Proyección Social Usme Carlos Andrés Muñoz Co-
investigador Facultad de Sociología (2007). 11
4
desarrollo social, económico y cultural, de la comunidad: localidad de Usme
(Bolonia), Bogotá D.C.

B. LOCALIZACION: Departamento: Cundinamarca /


Colombia
Municipio: Bogotá D:C

Localidad: Usme, Subsector Bolonia.

C. FECHA DE INICIO PROYECTADA: Octubre de 2007

D. ENFASIS TEMATICO: Desarrollo social, económico y cultural de la comunidad


E. PROBLEMATICA A SOLUCIONAR

Considerando las características más relevantes del desarrollo local relacionados


con aspectos tales como el económico: ocupación, trabajo y organización micro
empresarial; el social: educación, participación, familia, recreación y religiosidad;
y el cultural: comportamiento social, creatividad material, preferencias
ocupacionales y de trabajo, filosofía popular; los cuales interactúan tanto en la
vida cotidiana como en el proceso de socialización y las formas de integración a
procesos productivos, se requiere adelantar un auto reconocimiento de estos
aspectos a partir de la cartografía social, como instrumento para aportar
elementos de análisis a la comunidad que permita identificar sus problemas
sentidos y coadyuvar a plantear posibles soluciones.

F. OBJETIVO GENERAL

Construir un mapa cartográfico social como medio para ordenar el pensamiento


y generación del conocimiento colectivo del subsector Bolonia de la comunidad
de Usme, a partir de sus situaciones de la realidad social, económica y cultural en
los aspectos más relevantes que requieren solución.

G. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Conocer desde los actores sociales las formas de interacción en que se


desarrollan las actividades cotidianas de la vida social, económica, cultural
y política en el sub sector de Bolonia.

- Identificar las situaciones más relevantes a través del imaginario colectivo de


la comunidad considerados como problemas sentidos de pronta solución.

- Detectar, desde las expectativas colectivas, los puntos de vista para


promover el desarrollo social, económico y cultural, como elementos
preliminares que contribuyan a posteriori proyectar la solución de problemas
relevantes identificados en estos aspectos.

H. INDICADORES GENERALES DEL PROYECTO


11
5
- Comunidad participante: 17 Juntas Comunales

- Tiempo de ejecución del proyecto (primera fase): 45 días

I. FUENTES DE FINANCIACION

- Universidad Santo Tomás

1. TITULO DEL PROYECTO

Modelación de cartografía social desde el imaginario colectivo de los actores


sociales para identificar los aspectos más relevantes de desarrollo social,
económico y cultural, con la comunidad de la localidad de Usme (Bolonia),
Bogotá D.C.

2. OBJETIVO GENERAL

Construir un mapa cartográfico social como medio para ordenar el


pensamiento y generación del conocimiento colectivo del subsector Bolonia de
la comunidad de Usme, a partir de sus situaciones de la realidad social,
económica y cultural en los aspectos más relevantes que requieren solución.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Conocer desde los actores sociales las formas de interacción en que se


desarrollan las actividades cotidianas de la vida social, económica, cultural y
política en el sub sector de Bolonia.

- Identificar las situaciones más relevantes a través del imaginario colectivo de la


comunidad considerados como problemas sentidos de pronta solución.

- Detectar, desde las expectativas colectivas, los puntos de vista para promover el
desarrollo social, económico y cultural, como elementos preliminares que
contribuyan a posteriori proyectar la solución de problemas relevantes
identificados en estos aspectos.

4. MARCO LÓGICO

11
6
5. CARACTERISTICAS GENERALES: LOCALIZACION, SOCIALES,
ECONOMICAS Y CULTURALES DE USME

LOCALIZACIÓN:

Por el Acuerdo 8 de 1977, Usme limita por el oriente con la localidad de San Cristóbal
y los municipios de Chipaque, Une y Pasca; al norte con la localidad de Rafael Uribe
Uribe y Tunjuelito, al occidente con Ciudad Bolivar y al sur con la localidad de
Sumapaz. Por su extensión de 2392 hectáreas es la novena localidad de Bogotá D.C.,
representando el 1.46% de la superficie total del Distrito; el área de expansión es de
229 hectáreas de suelo con 234 de protección. El área urbana cubre 1.929 hectáreas
que constituye el 5.02% del total del suelo urbano de la Capital ocupando el octavo
lugar en área urbana.

11
7
Figura 1. Mapa de la localidad de Usme

ASPECTOS SOCIALES:

De acuerdo con los resultados del último censo elaborado por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se consideraron los siguientes
resultados:

Vivienda:

- El 66,9% de las viviendas de Usme son casas.


- El 98,4% de las viviendas tiene conexión a Energía Eléctrica.
- El 86,5 % tiene conexión a Teléfono.

Hogares, demografía y movilidad social:

- Aproximadamente el 69,5% de los hogares de Usme tiene 4 o menos


personas; es decir que el número de personas por hogar en Usme es de 3,
8.
- Del total de hogares de Usme el 0,8% tiene experiencia emigratoria
internacional.
- Del total de personas de estos hogares residentes de forma permanente en el
exterior el 27,6% está en USA, el 26,4% en España y el 14,6% en Venezuela.
- Del total de la población de Usme el 48,9% son hombres y el 51,1% mujeres.
- El 94,0% de la población de 5 años y más de Usme sabe leer y escribir.
- El 51,2% de la población de 3 a 5 años asiste a un establecimiento educativo
formal; el 93,0% de la población de 6 a 10 años y el 85,5% de la población
de 11 a 17 años.
- El 2,4% de la población residente en Usme se autorreconoce como Raizal,
palenquero, negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente.
- El 37,6% de la población residente en Usme, ha alcanzado el nivel básica
primaria y el 40,5% secundaria; el 2,3% ha alcanzado el nivel profesional y el
11
8
0,2% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La
población residente sin ningún nivel educativo es el 7,1%
- El 5,5% de la población de Usme presenta alguna limitación permanente. El
5,6% en los hombres y el 5,3% en las mujeres.
- El 3,7% de la población mayor de 4 años residente actualmente en Usme
procede de otro municipio, además el 35,8% de la población de Usme nació
en otro municipio, el y el 0,0% de otro país.
- Las limitaciones permanentes aumentan con la edad. El 60% de la población
en esta condición se presenta a partir de los 30 años.
- El 51,5% de la población de Usme que cambió de residencia en los últimos
cinco años lo hizo por razones familiares. El 26,2% por otra razón; el 12,8%
por dificultad para conseguir trabajo y el 3,6% por amenaza para su vida.

ASPECTOS ECONOMICOS:

- El 19,7% de los establecimientos se dedican a la industria; el 52,1% a


comercio; el 27.3% a servicios y el 0,9% a otra actividad.
- El 99,4% de los establecimientos ocupó entre 1 y 10 empleos el mes anterior
al censo.
- El Comercio (53,4%) es la actividad más frecuente y en el grupo de 10 a 50
personas la actividad principal es Servicios (63,0 %).

6. MARCOS DE

REFERENCIA

Etnografia y cartografía social

La etnografía es: “la representación gráfica de un pueblo”7, y en sus raíces lingüísticas


esta palabra viene del griego éthnos, pueblo, raza y gráphein, describir. Sin embargo
la etnografía es mucho más rica que la definición de su significado semántico y
literario y su campo de acción es bastante amplio. Relacionada con la
Antropología y muy cercana a la Sociología y a otras áreas de las Ciencias
Humanas, cobra importancia hoy día (en un mundo “globalizado”) al intentar dar a
conocer y emerger las culturas particulares de muchos grupos minoritarios de
diversas sociedades y a la relevancia de lo que es la interculturalidad.

La etnografía es interesante como método de investigación pues a través de ella


se puede dar a conocer la vida de otros seres humanos, deja huella de su existencia
y deja un legado histórico de la cultura estudiada. Entonces, la etnografía da
explicación de los hallazgos encontrados, trata de comprenderlos en su estado
natural, más no busca por regla general comprobar hipótesis8. Por tanto,
generalmente se limita a dar descripciones de los grupos sociales estudiados.

7HUNTER, David, WHITTEN Phillip. Enciclopedia de Antropología, Barcelona.Ed, Bellaterra, 1981, p. 285
8CARMARGO Abello, Marina. “Etnografía de la adolescencia”. En: Proyecto Atlántida, Adolescencia y Escuela,
Bogotá, Ed, Tercer Mundo Editores, 1995., p. 72 11
9
Complementando, la etnografía es una descripción de la vida cotidiana de un grupo
social, de su realidad, teniendo en cuenta con anterioridad qué situaciones de la
vida de la comunidad objeto de estudio se quiere indagar para llegar a la realidad
trascendente de los hechos.

En este contexto, la cartografía social es un medio para ordenar el pensamiento


y generar conocimiento colectivo. Ubica a los actores como sujetos
transformadores donde se visibiliza a lo micro y las relaciones cotidianas. Es una
herramienta que permite trascender la realidad, los conflictos y las capacidades
individuales y colectivas. Abre caminos desde la reflexión compartida para
consolidar lecturas y visiones frente a un espacio y un tiempo específicos, para
generar estrategias frente a los futuros posibles en donde cada actor tiene un papel
por asumir. La cartografía social invita a la reflexión y la acción consciente para el
beneficio común9.

La cartografía social, entonces, se puede definir como un método para obtener


conocimiento, que propicia espacios de pensamiento proyectados a la
producción social del saber humano. Teóricamente la cartografía social, en el
concepto clásico de su interpretación, se define como “un conjunto de técnicas y
métodos para el trazado de mapas con diversas características y enfoques
académicos”10, y desde diferentes disciplinas del conocimiento como la sociología, la
antropología, la geografía, entre otras. En el caso de esta ultima disciplina, se afirma
que “La geografía de la población debe interesarse por responder con argumentos
de razón a las tendencias observables cartográficamente en las distribuciones de la
población, los flujos migratorios, los nuevos doblamientos ocasionados por
desastres naturales o por tragedias sociales, las variaciones en las estructuras de
población por edades asociadas con factores geográficos y otros, que sean
fenómenos poblacionales relacionados con la dinámica del espacio geográfico”11.

7. METODOLOGIA

La cartografía social es una metodología para la producción social de


conocimiento sobre la realidad. Funciona como orientadora de talleres de
diagnóstico participativo e identificación de problemáticas para la generación de
conocimiento sobre la realidad, asumiendo la relación entorno- sociedad como
referente.

La cartografía debe responder a una intencionalidad, esta se define en el marco del


proceso, supone que la participación debe responder a necesidades del grupo con el
cual se organiza la participación en talleres. Exige una concertación previa que
permita definir el sentido o énfasis del mapa: diagnóstico-caracterización general,

9 GARCIA BARON Catalina. Cartografía social barrios del mundo: historias urbanas. Enda Colombia.
Tomado de Internet. 2006
10 4BERMUDEZ, Rogelio y RODRIGUEZ, Marisela. Teoría y Metodología del aprendizaje. Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, 1996.


11
FRANCO, Maria Cristina.”Población y dinámica espacial”. En: Autores Varios. Geografía y Ambiente.
Enfoques y Perspectivas. Ediciones Universidad de la Sabana.
12 Bogotá 1997. p., 105
0
profundización en algunas de las dimensiones del territorio, en potencialidades y/o
conflictos, trabajos organizativos, entre otros. Esto depende del momento en el cual
está el proceso, las necesidades de las cuales se parte, es decir, el contexto que se
plantea a través de los talleres y los resultados que se esperan de estos. Vale la pena
resaltar que los grupos para los talleres no deben superar los diez (10) participantes.

La elaboración de mapas en forma colectiva mediante talleres participativos, exige un


conocimiento de cada participante para realizar la construcción del entorno social,
cultural, político y económico e identificar la problemática asociada a los aspectos
más relevantes sentidos por la comunidad como una consecuencia del imaginario
colectivo. Mas allá de hacer un ejercicio descriptivo, es importante abstraer, aportar
elementos de análisis y también de conceptualización, ir de la práctica a la teoría y
viceversa, encontrar las relaciones vitales, no sólo las evidentes sino también las
efectivas que se expresan en el nivel de apropiación de un espacio social
determinado12.

Figura 2. Ilustración del taller para la elaboración de la


cartografía social

Los participantes en el taller de en la puesta en común sobre aspectos relevantes que


vive la comunidad construyeron el mapa cartográfico social.

El desarrollo de talleres cuenta con un trabajo previo que consiste en la preparación


cuidadosa de preguntas orientadoras y la socialización de la información secundaria
necesaria para proporcionar elementos de juicio y suscitar la reflexión y reacción de
los participantes sobre la situación actual y su problemática asociada.

Lo cuál demanda, además, que lo metodológico sea sistematizado de manera


permanente, sólo así es posible intercambiar sobre lo concreto y ordenar la
experiencia referida a cómo construir el proceso, cómo trabajarlo, cómo avanzarlo y
cualificarlo, base fundamental para los intercambios entre los actores sociales e
institucionales. En ese sentido, los dinamizadores del taller se encargan de elaborar
memorias, integrando las relatorías e intervenciones de los participantes en cada
plenaria.

12
OP CIT, GARCIA BARON Catalina 12
1
El trabajo conjunto de construir los mapas sociales permite un proceso dialógico
partiendo del reconocimiento de la sabiduría popular, sin el cual no se podría
ordenar el espacio donde lapoblación está asentada. En términos prácticos, el
ejercicio de analizar la realidad posibilita la unificación de diferentes interpretaciones
que subjetivamente fueron compartidas.

En síntesis se propone una forma de trabajo dinámico y lúdico que permite fortalecer
la conciencia a cerca del espacio donde se habita y al mismo tiempo posibilita la
definición colectiva de necesidades y así coadyuvar con sus posibles soluciones.

El taller en Bolonia

Con base en lo anterior, el taller con los actores, en este primer encuentro, se realizo
con líderes y personas adultas que han vivenciado la realidad trascendente de la vida
cotidiana de su comunidad. La invitación a participar en el taller se hizo a través del
director del Centro de Proyección Social de la Universidad Santo Tomás de Bolonia,
en la localidad de Usme, Bogotá D.C. Él cuál ha tenido buena acogida de los habitantes
de Bolonia, particularmente, por el avance que han tenido varios proyectos
educativos y de orientación para niños, jóvenes y adultos.

Participantes del primer Taller de Cartografía Social Bolonia,


Usme.

Inicialmente los actores recibieron una explicación acerca de los objetivos


propuestos para la realización de la cartografía social y, especialmente, del aporte al
desarrollo social y cultural de su participación como representantes de la comunidad
aportando la acumulación de sus experiencias y conocimientos que, en conjunto,

12
2
evidencian hechos de la realidad de la vida cotidiana, acumulada en el pensamiento
de todos y cada uno de ellos13.

Esta interpretación conjunta de la realidad, en este primer taller, consideró aspectos


relevantes sentidos por la comunidad tanto para la superación de su calidad de vida
como para la solución d problemas que los afecta, tales como los inherentes a:

Aspecto Económico

 Lugares a los que la mayoría de las personas acude para hacer el mercado (ej:
plaza de mercado, servimercados, tiendas u otros).
 Lugares a los que la mayoría de las personas acude para comprar artículos
diferentes a alimentos (ej. ropa, medicamentos u otros).
 Lugares de concentración de ventas ambulantes; es decir, ventas en las calles y no
en locales.
Aspectos Sociales

 Lugares de mayor concentración para actividades religiosas (ej: iglesia


católica o iglesias cristianas evangelicas)).
 Lugares más peligrosos para el tránsito de las personas en el día o en la noche.
 Lugares más seguros para el tránsito de las personas en el día o en la noche.
 Lugares en dónde la gente se reúne para tomar el transporte e ir a
estudiar o trabajar (ej. paraderos para buses diferentes al alimentador de
Transmilenio).

Aspecto Cultural

 Sitios más frecuentes para la recreación de los niños.


 Sitios más frecuentes para la recreación de los jóvenes.
 Sitios más frecuentes para la recreación de los adultos; (ej. parques, campos
deportivos, canchas de tejo u otros).
Aspecto político-institucional
13
Los representantes de la comunidad que asistieron al taller fueron los siguientes: María Beatriz Villamil; Irma
García Anaya; Juan Araque; maría del Carme Ramírez; María Demiar Toca Granados; Alba Luz Guzman Leiton;
José Aurelio Aya Montaña y pedro Rojas Durán 12
3
 Lugares de concentración de instituciones (ej. casa de cultura, ong´s, UPZ,
colegios, escuela y otros).
Para la elaboración del mapa cartográfico social elaborado por los actores y la
ubicación de los lugares dónde se desarrollan los hechos de la realidad de la vida
social, económica y cultural más frecuentes, se emplearon algunas imágenes
alusivas, a manera de códigos, para facilitar la ubicación espacial de estos lugares
(Ver anexo 1), sobre un mapa del sector proporcionado por el Centro de
Proyección Social de la USTA.

Inicialmente los participantes y representantes convocados de la comunidad,


ubicaron espacialmente en el mapa los barrios y límites geográficos de Bolonia,
para poder señalar los lugares de concentración de las actividades inherentes a los
aspectos considerados como relevantes en esta primera fase de indagación.

Finalizado el trabajo cartográfico social, para facilitar su lectura, comprensión e


interpretación, los dinamizadores del taller optaron por ubicar en cada sitio de
relevancia emitido por la puesta en común de los actores, etiquetas alusivas a
cada uno de los aspectos considerados y algunas fotografías captadas en los lugares
de concentración comunitaria señalados:

 Iglesia católica.
 Centro religioso no católico.
 Lugar de concentración para obtención de transporte.
 Lugar de concentración para abastecimiento (compra) de artículos de
consumo cotidiano.
 Lugares de concentración de vendedores ambulantes.
 Lugar de concentración educativa.
 Lugar de concentración delincuencial.
 Lugar de concentración de comercio de ropa y otros artículos.
 Lugar de concentración para prácticas deportivas.
 Tiendas grandes y servimercados.

8. ANÁLISIS

La cartografía social y sus resultados son en esencia una forma de participación activa
para ubicar colectivamente situaciones relevantes que se dimensionan a través
de indicadores como consecuencia del imaginario colectivo de los actores, para su
identificarlos y caracterización. Además, los criterios emitidos por los actores en esta
metodología permiten hacer un reconocimiento de los valores que la comunidad
aporta a través de su sabiduría empírica y su pensamiento filosófico popular que se
exterioriza en el comportamiento social y también en su capacidad creadora como
aporte a la cultura material, espiritual y a la socialización. Los símbolos que
figuran en un mapa cartográfico social constituyen la representatividad de una
evidencia vivenciada en conjunto por la comunidad y manifestada a través de sus
representantes.
12
4
La cartografía social también es el medio de expresión de la comunicación
permanente entre los actores para reflejar hechos de la realidad que se consideran
de importancia en el desarrollo de actividades sociales, económicas, culturales y
políticas; por lo tanto, sus resultados son importantes para el desarrollo de
actividades que coadyuven con el mejoramiento del nivel de vida de la comunidad,
planes de desarrollo, proyectos y estrategias que pretendan llevar a efecto
entidades públicas y privadas o las que promueven la propia comunidad a través de
Juntas Comunales, Juntas de Acción Local, grupos culturales para promover la
vinculación de los habitantes en las artes, el deporte, la capacitación, entre otras.

Desde esta perspectiva, la participación comunitaria “alude a las condiciones


ejecutadas colectivamente por los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a las
necesidades de su vida cotidiana. Quién ejerce la participación es un colectivo
construido. Este tipo de participación evoca los intereses de grupos que utilizan la
organización de vecinos como el principal mecanismo para el desarrollo de la
localidad y quienes ejercen este tipo de participación, representan intereses de
grupo”14, como se detectó durante el taller en el cual los participantes expresaron
sus intereses y preocupaciones en algunos aspectos sociales, económicos y
culturales que consideraron importantes, por ejemplo, los relacionados con la
recreación y el deporte, la religiosidad, la salud, la seguridad social y otros como figura
en el mapa social (Anexo 3).

El pensamiento simbólico se manifiesta en todas las actividades sociales y culturales


y tiene directa conexión con el lenguaje a través de la tradición oral; por lo tanto,
la cartografía social mediante talleres permanentes conllevan a la participación activa,
garantizando la intervención de personas y grupos mediante la construcción
permanente de acuerdos, reglas y formas de actuación que permiten la
convivencia de la comunidad a largo plazo; si bien la participación puede ser de
diferente índole, siempre se da en función de intereses y demandas, con el fin de
propiciar cambios para mejorar una situación15.

Los resultados de la puesta en común por los participantes en la actividad


cartográfica están inmersos en su cultura puesto que ella hace referencia al conjunto
de creencias, valores, normas, representaciones, explicaciones y sentido común,
que se relacionan con su realidad16. La cultura vista como construcción social a
partir de la creación y acumulación de conocimientos empíricos o académicos,
evidencia el pensamiento de los colectivos humanos a través de sus múltiples
expresiones como respuesta a las necesidades concretas de su vida cotidiana.

Con base en este planteamiento, puede afirmarse que el análisis de la cultura


se torna en un elemento básico para hacer una lectura multidimensional de la

14 Opus cit.
15 Clavijo Flores J.C. & Pedraza López B “Participación e Identidad Cultural Proyecto de Desarrollo Sostenible
Ecoandino” Naciones Unidas. Ed. Arojas, Bogotá, Colombia 2006.
16 10 Pereira Souza A. M. “Psicología de la cultura en América La tina”. UNAD, Facultad de Ciencias

Sociales Humanas y Educativas. Bogotá 12


5
realidad con una mirada amplia desde lo social, lo político y lo económico. En
la localidad de Usme se hace manifiesta la multiculturalidad en las familias
que provienen de diferentes grupos regionales culturales del país, conservando
patrones de comportamiento compartidos de costumbres, tradiciones, hábitos de
salud, religiosidad, trabajo, vida familiar y social, comunicación, recreación,
transporte, educación, consumo y otros. Por lo tanto, se podrían detectar rasgos
culturales que determinan características de la cultura común que tienen algún
significado y pueden conllevar un conjunto de rasgo o características
interrelacionadas que permiten describir la forma de vida del grupo17.

Proyectados los resultados manifiestos en el mapa cartográfico social,


elaborado por los participantes, lo anteriormente expuesto está relacionado directa
y colateralmente con los aspectos expresados en el siguiente resultado de síntesis:

Sitios y lugares que según el imaginario colectivo son relevantes para las actividades sociales,
culturales y económicas de la comunidad de Bolonia, Usme Bogotá D.C.

Cifras
Aspecto Actividad Relativa
s (%)
Concentración para abastecimiento (compra) de artículos de consumo
Económico 17.1
cotidiano.
Político-
Concentración educativa formal y no formal. 17.1
institucional
Social Concentración delincuencial. 11.4
Económico Concentración para compras en tiendas grandes y/o Servimercados. 11.4
Social Concentración promovida por iglesias católicas. 8.6
Social Concentración para culto no católico. 8.6
Cultural Concentración para prácticas deportivas y recreativas. 8.6
Social Concentración para obtención de transporte. 5.7
Económico Concentración de comercio para compra de ropa y otros artículos. 5.7
Cultural Concentración para recreación de niños (parques infantiles). 2.8
Económico Concentración de vendedores ambulantes. 2.8
*Nota: Las cifras relativas corresponden a la frecuencia de lugares relevantes que
según los participantes en el taller son importantes en la vida de la comunidad. Por
lo tanto, estas cifras representan una concentración cualitativa.

9. CONCLUSIONES

Los sitios de mayor relevancia según el consenso de los participantes en el taller,


corresponden a los siguientes aspectos y actividades:

1. Las actividades que más concentran el interés de la comunidad son los de


abastecimiento de artículos de consumo y uso cotidiano, los
establecimientos de educación formal y capacitación. Estos son factores de
desarrollos importantes para la vida de la comunidad proyectados, el
17 Clavijo Flores J.C. & Pedraza López B. Opus cot. 12
6
primero, a una necesidad básica de prospección a la salud y el segundo, se
relaciona directamente con la cultura y la socialización. Tanto la cultura
alimentaría como la educativa se interconectan influyendo en el nivel de
vida.
2. El contexto del imaginario colectivo de la vida socio cultural da buena
importancia a los lugares que concentran las actividades religiosas y de
culto que están inmersas en la cultura tradicional popular, espiritual y
material, lo cual será objeto de futuros talleres, que se compenetré
específicamente con el pensamiento y la comunicación de los actores según
grupos etáreos y de género.
3. Se detectó también en el plano cartográfico social la importancia que tienen
los lugares de concentración para la realización de actividades deportivas y
recreativas, especialmente, de niños y jóvenes, lo cuál, según el
comentario de los participantes: “el deporte y la sana recreación evita
malas costumbre y vicios”. Además consideran que estos sitios no tienen la
adecuada infraestructura, por lo que tienen que desplazarse a ligares
aledaños con mejores condiciones de equipamiento para dichas
actividades. En la vida cultural de la comunidad es importante desde
temprana edad y en todos los momentos de la vida el deporte y la
recreación (vinculación a grupos de danzas, de teatro, clubes deportivo,
entre otros).
4. Sitios importantes para la movilidad de la población, especialmente la
vinculada al trabajo y al estudio, son los de obtención de transporte, aspecto
relacionado con tres componentes: servicio automotor, dónde ha sido de
gran importancia el transmilenio, las vías principales de comunicación de
aceptable estado y los paraderos de vehículos de servicio público.
Deviniendo en símbolos culturales que han influido en la cultura ciudadana.
5. Por lo señalado en el mapa social, los participantes señalan que en Bolonia no
hay lugares importantes para la ocupación de espacios por vendedores
ambulantes. En este aspecto se debe tener en cuenta la pequeña
representatividad de este sector con respecto la totalidad de la localidad de
Usme, dónde posiblemente los vendedores callejeros se ubiquen en sitios de
mayor posibilidad de demanda de los artículos ofertados. de todas formas
se reconoce que se detecta incipientemente un pequeño espacio de
concentración de vendedores ambulantes.
6. Los participantes en el taller manifestaron con preocupación la proliferación
de pandillas y atracadores en el sector, ubicadas en varios sitios dentro y en
los alrededores de Bolonia, dónde se expenden fármaco dependientes como
“bazuco”, “marihuana” y otros. De tal forma que ha aumentado la percepción
de la inseguridad afirmando que “no existen lugares seguros dentro de
Bolonia”.

10. RECOMENDACIONES

Es importante continuar la actividad iniciada a través de la cartografía social, por


cuanto el logro de los objetivos propuestos, su alcance e impactos, que demanda la
12
7
realización de más talleres dónde participen líderes de la comunidad y jóvenes y
adultos (hombres y mujeres), que se comprometan activamente a prospectar su
imaginario colectivo considerando aspectos de la vida social, cultural y económico de
la comunidad, para coadyuvar con actividades y programas de desarrollo comunal y
solución de problemas sentidos.

También con los resultados de esta estrategia metodológica, la Universidad Santo


Tomás a través del Centro de Proyección Social de Usme (Bolonia), podría
constituirse en lugar y agente promotor de estudios permanentes, investigaciones
y, en general, indagaciones, de carácter interdisciplinario e interinstitucional, con la
permanente vinculación y participación de docentes, estudiantes y personas del
lugar, dónde la misma comunidad, mediante su capacidad creativa, su sabiduría
empírica y su comportamiento social, sea valorada y los resultados de las actividades
investigativas y de proyección social se interconecten con los objetivos de planes y
proyectos de desarrollo local, que contribuyen con el mejoramiento de la vida social,
económica, cultural y política de Bolonia.

11. CRONOGRAMA

El desarrollo del proyecto contempla dos fases de trabajo, en el siguiente cronograma


se precisan las actividades contempladas dentro de la primera fase con vigencia del
segundo semestre durante el 2007, sin embargo es importante aclarar que el
proyecto incluye una segunda fase complementaria para 2008.

Tabla 1. Cronograma de
actividades

12
8
Los grupos focales

los grupos focales constituyen un espacio para comprender las actitudes, creencias, opiniones
y criterios en conceso de varias personas, las percepciones de una comunidad, en relaciòn con
un aspeto particular del problema que se investiga. A partir de un dialogo con un grupo de
seis o doce personas, quienes son guiadas por un entrevistador, para exponer sus
conocimientos, criterios y opiniones sobre temas considerados importantes para el problema
o tema de investigación. Es un medio para recolectar en poco tiempo y en profundidad,
información cualitativa (Bonilla- Rodríguez, 2005)

En investigaciones cualitativas, por ejemplo las relacionadas con temas inherentes al


comportamiento y comunicación familiar, de carácter cultural, etnográfico y muchos otros,
las unidades de nuestra seleccionadas las conforman personas que están compenetradas con
el problema y de una u otra manera cada una de ellas puede comentar con propiedad acerca
de la temática, aspectos o situaciones relevantes. Este grupo seleccionado conforma un
grupo focal generalmente de más o menos diez personas con las cuales se realizan talleres de
trabajo.

Para seleccionar los intgrantes de los grupos que conformarán la muestra, es indispensable
caracterizar primero la población de donde provienen: comunidad urbana o rural,
estudiantes, académicos, profesionales, grupos étnicos y otros, seleccionando las personas
más representativas para obtener la información confiable y válida.

Los integrantes de los grupos focales deben seleccionarse cuidadosamente, de tal forma que
con antelación el investigador previamente establezca contacto directo con las personas
seleccionadas para conversar informalmente acerca de las generalidades del tema y
determinar si esta como unidad de muestra es realmente representativa respecta a la
generalidad del problema objeto de indagación. En algunos casos la misma comunidad a
través de líderes, propone a las personas que por sus conocimientos sobre el tema pueden
ser seleccionadas para conformar el grupo.

En la investigación que más adelante se da como ejemplo de metodología prospectiva, se


trabajó con un grupo focal, conformado por un grupo de personas (hombres y mujeres) de la
comunidad de Bolonia (Sub sector de la Localidad de Usme, Bogotá D,C)

Ejemplo: FLUJOS COMUNICATIVOS INTRAFAMILIARES EN LOS HABITANTES DE BOLONIA18

Cada unidad de análisis corresponde a una persona hombre o mujer que por sus
conocimientos sobre la vida de la comunidad ameritan su inclusión en el grupo focal que
participa en los talleres de trabajo, conceptuando y emitiendo criterios sobre aspectos

18
Investigadores: Director Gregorio Clavijo, investigadores principales, Alba Lucía Lucumí (socióloga), Carlos
Muñoz (sociólogo), colaboración, Juan José Gómez (psicólogo). Grupo de investigación familia, comunicación y
cultura, Facultad de sociología USTA
12
9
relevantes de importancia para la vida social, económica, cultural y política de toda la
comunidad.

La comunicación intrafamiliar entre padres e hijos es fundamental desde la


temprana edad, en diversos aspectos tales como: emocional, de salud, de
alimentación, de comportamiento, de recreación, entre otros. La familia es la base
fundamental del tejido social de cualquier comunidad rural o urbana. Foto: Juan
Carlos Clavijo Florez. Niños de una familia campesina en el Departamento de
Caquetá

La siguiente investigación explica la metodología y el procedimiento de investigación acerca


del tema comunicación intrafamiliar, realizada con un grupo de familias que viven en el barrio
Bolonia de la localidad de Usme, Bogotá D.C. (Colombia). Se trataba de averiguar los
pormenores de la práctica comunicativa que padres e hijos19 experimentan en sus relaciones
cotidianas. Para ello se acudió a la metodología cualitativa de corte etnográfico, utilizando
para la medición; la triangulación. El texto presenta una caracterización general de Usme,
lugar donde se desarrolló la indagación. Describe los principales aspectos de la comunicación
intrafamiliar a través de una matriz sistémica, igualmente se explica el planteamiento
metodológico general con su diseño muestral y se exponen los resultados con análisis,

19
En adelante usaremos la expresión padres e hijos para referirnos indistintamente al género femenino o
masculino. No por desconocimiento de las propuestas feministas sobre el uso del lenguaje, sino porque creemos
que una cosa es el género de la gramática y otra cosa es el género sexual y en aras de respetar la gramática nos
atenemos a esta última.
13
0
acompañados de una propuesta de comunicación ideal, dada por los actores, y, por último,
las respectivas reflexiones.

Introducción: La trascendencia de los criterios emitidos por los padres de familia y por sus
hijos conllevan su expresión pragmática en relación a las circunstancias, momentos y espacios
para narrar su forma de ver la realidad de los hechos, acontecimientos y en general
situaciones vividas por todos o cada uno de ellos, comunicándolos a través del lenguaje como
manifestación verbal acerca de lo que piensan y sienten como actores, evidenciando algunas
particularidades y generalidades de la vida familiar cotidiana como parte de su
comportamiento social familiar y las formas culturales de comunicación.

El lenguaje constituye la trama interpretativa en que la familia se autodefine en el tiempo y el


espacio mediante un proceso de desarrollo, concebida ésta, como grupo de personas que
conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles unidimensionales y pluridimensionales
acorde a su edad y género, con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia
económica, social y cultural común, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.
Biológica y socialmente pasan por el nacimiento, crecimiento, multiplicación, decadencia y
trascendencia, es decir, el ciclo vital de la vida familiar.

La comunicación intrafamiliar es la base fundamental del comportamiento social y de la


sabiduría empírica que se transmite oralmente mediante el lenguaje, de padres a hijos y en
general entre los miembros de la familia, estableciendo normas de comportamiento
intrafamiliar que pueden prevalecer o cambiar, lo que conlleva a generar hábitos, costumbres
y tradiciones en la vida familiar como las de carácter religioso, festivo, solidario,
conmemorativo, mágico y otras. Desde luego que muchos factores exógenos influyen en la
vida familiar especialmente en la medida en que se van extendiendo y desempeñando roles
en cada uno de los miembros de la familia: estudio, trabajo, religión, sexualidad, recreación,
salud, y otros. También influyen los avances tecnológicos y científicos, los medios de
comunicación masivos, la educación y desde luego, los cambios y efectos positivos y negativos
de la dinámica del proceso de socialización y del entorno social, económico, cultural y político.

El lenguaje entonces significa “el lugar de revelación de la verdad la cual es por naturaleza
intersubjetiva o dialógica como unificación de toda afirmación”20, pero en las expresiones
verbales y su interacción con la cultura material y espiritual el ser humano utiliza signos y
símbolos; representaciones sensorialmente perceptibles de una realidad o imagen acerca de
rasgos que se asocian con ésta por una convención socialmente aceptada, conformando
sistemas simbólicos para interpretar la realidad y orientarse con ella, por ejemplo, en lo
relacionado con el pensamiento en las dimensiones: mágica, religiosa, estética, artística,
filosófica, amorosa, afectiva y en muchas otras. Cada una de estas dimensionalidades, de

20
Ortiz Oses A. Antropología hermenéutica. Edit. Aguilera. Madrid. 1982. P.22
13
1
manera interconectada y sistémica, cumple funciones específicas para su coexistencia21, lo
cual se evidencia en la vida familiar donde juegan un papel importante para dicha
interrelación; las formas de comunicación de todos y cada uno de los miembros de la familia.

Con los diálogos consignados en las frases emitidas por las familias representativas de grupos
focales de los conglomerados de barrios y clasificadas sus expresiones verbales según
aspectos relacionados con la comunicación intrafamiliar, para su interpretación empleamos
el método hermenéutico, donde lo manifestado por los padres y por los hijos de estas mismas
familias (agrupados por separado) se interpretan mediante el método comprensivo
hermenéutico con un modelo de organización de acuerdo con el objeto donde el lenguaje
expresado conlleva a la trascendencia subjetiva de la realidad con fundamento heurístico, en
el cual el método dialéctico significa en este caso una hermenéutica dialógica del lenguaje. La
hermenéutica fundada en su carácter irreductible del discurso constituido a partir de unidades
lingüísticas delimitadas mediante las frases y la conformación de textos o de la palabra
escrita22 .

Si consideramos a la familia como la primera y más importante escuela de convivencia, es en


ella donde se hacen manifiestas las aportaciones conjuntas a la educación y a la cultura del
comportamiento familiar como parte integral de la socialización, donde se establecen normas
generales de coexistencia fijadas generalmente por quien ostenta el rol dominante, que
pueden ser los padres o las personas encargadas de velar por el bienestar económico, social,
educativo. Pero, ¿hasta dónde, al interior de la convivencia familiar se le da importancia,
participación y reconocimiento como participantes activos en la vida familiar y en las tomas
de decisión a cada uno de los integrantes de la familia sin discriminación de género y en
consideración a su condición etárea?

La comunicación intrafamiliar es pues, el medio directo para que los padres, los hijos y en
general todos los familiares den a conocer a través del diálogo permanente, comprensivo,
respetuoso y valorativo los pensamientos, opiniones y criterios de la vida personal y de la vida
familiar en conjunto, considerando aspectos trascendentes tales como, los sentimientos, los
deseos, las actuaciones, los gustos, los intereses, las aspiraciones, las decisiones actuales y sus
proyecciones; esta forma dialógica de convivencia conlleva a tomas de decisión o estrategias
positivas o más adecuadas, pero cuando es deficiente o no se presenta puede conllevar al
surgimiento de “patologías” sociales familiares, tales como conflictos, separaciones,
desavenencias temporales o permanentes, aislamiento del grupo familiar, traumas
psicológicos, depresiones, estrés, abandono de hogar, y otras. Así las cosas, el resultado de
esta investigación se centra en:

21
Stefan Heinz D. El socialismo del siglo XXI. Editorial. Fica. Bogotá. 2003. P. 7
22
Rubio Angulo J. Hermenéutica y cultura popular; revista Análisis No 29; Universidad Santo Tomás; Bogotá,
1979. P. 166.
13
2
Consideraciones Generales:La comunicación intrafamiliar, relacionada directamente con la
cultura, debe ser tenida en cuenta dado que posibilita la construcción de la realidad de cada
miembro familiar a través del proceso nunca terminado de la socialización que se gesta en su
núcleo.

Fotografía 1. Viviendas y lugar de recreación en Bolonia, sector de la Localidad de Usme,


donde la Universidad Santo Tomás realiza diversas acciones comunitarias a través del Centro
de Proyección Social Montes de Galilea23

Desde esta perspectiva, indagar por las formas como “todos” los miembros de las familias de
Bolonia en la localidad de Usme se comunican alrededor de los aspectos internos y externos
(social, económico, político, recreacional, entre otros) que los afectan, es el propósito.
Contemplar a todos los miembros en la participación de las tomas de decisión respecto a lo
que les concierne; es el aporte más significativo de esta investigación, nutriendo las
exploraciones al contemplar las diversas formas de familia que pueden presentarse en el
sector.

Debido a la diversidad en la conformación de las familias en general y de las presentes en


sectores sociales como Usme en particular, esta investigación contempla el método
cualitativo preferentemente, enfocado en una metodología etnográfica, en razón de la
profundidad que le brinda a las indagaciones requeridas, cubriendo la extensión y
representatividad de dichas indagaciones por medio de la integración sistémica entre diversas
técnicas de investigación; de ellas, las adjudicadas antaño al método cuantitativo, como las
escalas actitudinales.

23
En adelante el Centro de Proyección Social será referenciado indistintamente por su nombre completo o por las
siglas C.P.S. Montes de Galilea.
13
3
Finalmente, es necesario resaltar que la importancia de este fenómeno y de su indagación
está relacionada con tres (3) elementos fundamentalmente: 1) La posibilidad de estudiar este
fenómeno de forma poco convencional, debido a que se tendrá en cuenta a todos los
“posibles” miembros de cada unidad familiar. 2) Su pertinencia actual y jurídica. 3) El
fortalecimiento de los lazos que unen a está comunidad con la Universidad Santo Tomás,
gracias al trabajo que se lleva en el Centro de Proyección Social (C.P.S.) Montes de Galilea
ubicada en este sector, al tiempo que se hacen extensivas las iniciativas del Comité de
Proyección Social de la facultad de Sociología de la universidad.

Caracterización de Usme y georeferenciación a través de fotografías satelitales Google


earthde Bolonia y al Centro de Proyección Social Montes de Galilea en la localidad de
USME24

La población objeto de indagación está ubicada en la localidad de Usme al sur de Bogotá D.C.,
lugar en donde se articulan asentamientos humanos agrupados en viviendas, en las que
habitan familias de condiciones económicas y sociales más o menos homogéneas, ubicándose
la mayoría en la línea de pobreza, muchas de ellas con carencia de necesidades básicas,
mientras que unas pocas, suplen estas necesidades pese a sus deficiencias, tanto en los
servicios públicos, como en las construcciones de los predios y su distribución espacial interna.
En su mayoría, estas familias han llegado al sector por movilidad social, especialmente la
vertical (desplazamientos y migraciones internas), lo que ha originado un aumento notorio de
la población de Usme en los últimos años.

Usme limita por el oriente con la localidad de San Cristóbal y los municipios de Chipaque, Une
y Pasca; al norte con la localidad de Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito, al occidente con ciudad
Bolívar y al sur con la localidad de Sumapaz.

Por su extensión de 2392 hectáreas es la novena localidad de Bogotá D.C. representando el


1.48% de la superficie total del Distrito; el área de expansión es de 229 hectáreas del suelo
con 234 de protección. El área urbana cubre 1929 hectáreas que constituye el 5.02% del total
del suelo urbano de la Capital ocupando el octavo lugar en área urbana. Según los datos del
último censo realizado por el Departamento Nacional de Estadística DANE se obtuvieron los
datos siguientes:

El 66.9 de las viviendas son casas Aproximadamente el 69.5% de los hogares tienen 4 o menos
personas; con un número promedio de personas por hogar de 3.8. El 48.9% son hombres y el
51.1% son mujeres y el 94% de cinco y mas años de la población saben leer y escribir.

24
El mapa personalizado de Bolonia puede ser navegado visitando el vínculo virtual siguiente: <http://
maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=116197175477086485407.00044742a590eb91a7626&ll=4.
504767,-74.099844&spn=0.009712,0.014505&t=h&z=16>
13
4
Las localidades periféricas de la ciudad se caracterizan por un crecimiento mayor en su
población. Entre 1995-2005 Usme creció anualmente en un porcentaje promedio de 3.2%.
(7.050.133 habitantes), resultado del crecimiento natural y de las migraciones de la población
del territorio nacional (Fuente: Observatorio Social de Bogotá. Cámara de Comercio de
Bogotá. Nº20 noviembre de 2007).

En la actualidad, Bolonia es un sector de la localidad de Usme conformado por catorce (14)


barrios de estrato 1 (Chapinerito; San Felipe, Casa Loma, Sierra Morena, Compostela 1, 2 y 3,
Bulevar, Rosal, Esperanza, Bosque, San Isidro, Los Pinos y Yomasita), en los que se presentan
viviendas con tres familias conformadas por 5 o 6 personas aproximadamente (Fuente:
Fundamentos, políticas, instrumentos y desarrollo de la Proyección Social y Extensión
Universitaria de la Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C. 2007).

Fotografía 4.Georeferenciación del C.P.S. Montes de Galilea, ubicado en el barrio


Chapinerito en Bolonia USME, Bogotá D.C.

El C.P.S. Montes de Galilea opera oficialmente desde el año 2003 en Bolonia. Allí es el lugar
dónde se traducen en acciones concretas las políticas de proyección social de la USTA, (Fuente:
Fundamentos, políticas, instrumentos y desarrollo de la Proyección Social y Extensión
Universitaria de la Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C. 2007).

Aspectos relevantes de la comunicación intrafamiliar:

13
5
Los aspectos relevantes de la comunicación intrafamiliar se proyectan a dimensiones
generales analizadas por aspectos que permiten observar las diferentes dinámicas de
participación de cada uno de los componentes de los grupos familiares, desde el rol que
desempeñan en él, posibilitando un acercamiento por aspectos relevantes de la vida cotidiana
económica, social y otros, hasta el desplazamiento general de la comunicación intrafamiliar
vista como conjunto sistémico estructural.

Desde esta configuración, la siguiente matriz de aspectos ayuda a esclarecer, dimensionar y


comprender la perspectiva de la experiencia comunicativa de grupos de familias de Bolonia
(Usme), con base en la relación sistémica de dichos componentes, con el objeto de buscar la
realidad acerca de la comunicación intrafamiliar y la participación de los actores del grupo
familiar, según los roles que desempeñan.

Tabla 1. Matriz sistémica de Aspectos en indagación acerca de la Comunicación


Intrafamiliar.

Dimensión Atributos de la Aspectos Atributos de los aspectos


Dimensión
 Sexualidad (relacionado con embarazos en hijos y
madre; situaciones relacionadas con la sexualidad).
Bio-Social  Enfermedad (Tratamiento (cuidado y prevención) de
Comunicación enfermedades crónicas o agudas).
 Salud (Asistencia a entidades de Salud).
Intrafamiliar
 Canasta Familiar (alimentos, artículos de aseo,
pasiva
bienes tangibles como electrodomésticos, muebles,
Económica y otros).
 Inversiones o Ahorro (Relacionado con negocio,
talleres, y demás).
 Recreación (relacionado con la asistencia o
participación a fiestas, reuniones, paseos, salidas
Comunicación Comunicación especiales o eventuales de la familia, eventos
Cultural deportivos; pertenencia a equipos deportivos o
Intrafamiliar intrafamiliar
culturales).
agresiva
 Prácticas religiosas (relacionado con bautizo,
matrimonio, culto dominical, eventos locales, entre
otros).
 Selección de espacios educativos (relacionados con
jardines, colegios, institutos, academias,
universidades).
Comunicación Educación  Normas o pautas de comportamiento familiar
(aspecto relacionado con castigos, sanciones,
Intrafamiliar
obligaciones, exigencias, responsabilidades mutuas,
Asertiva establecimiento de horarios, permisos;
responsabilidades en labores hogareñas: limpieza,
aseo y demás).

13
6
Planteamiento metodológico general, diseño muestral y trabajo de campo: Aplicando la
selección de varias fases para la obtención de las unidades finales de observación (grupos
focales) se consideraron las siguientes fases:

Primera fase: mediante los contactos globales y directos con la población objeto de estudio
se obtuvo la distribución espacial geográfica del sector y de los barrios que lo conforman
mediante fotografías satelitales y mapas cartográficos.

Segunda fase: en concordancia con la distribución del número de barrios se conformaron


cinco conglomerados para dar a cada uno de ellos la condición de subpoblaciones con
agrupaciones de familias consideradas como grupos focales.

Tercera fase: para cada uno de los conglomerados se asignaron familias representativas de
los barrios con las siguientes características: A) Que tengan por lo menos un año de
establecidas en la localidad de Bolonia. B) Con hijos adolescentes mayores de esta etapa vital.
C) Procurando dar representatividad por género.

Las familias que conforman los grupos focales se constituyen en unidades de muestra, un
grupo focal corresponde a un subconjunto (nf) conformado por familias inmersas en la
experiencia comunicativa, familias que además presentan la característica de vivir en un
medio social, económico y cultural que los identifica; cualidad es la que permite inferenciar lo
obtenido con las familias representativas de los grupos focales a la población de familias del
sector; esta estrategia se identifica con el "muestreo profundo" a que hacen referencia
investigadores sociales como Oscar Lewis, ReichelDolmatoff y otros en sus estudios culturales
con familias.

De allí que no se requiera en este tipo de investigación cualitativa etnográfica, grandes


cantidades de unidades de muestra, ya que se trata de conocer aspectos trascendentes que
tienen dimensionalidad en pautas de comportamiento cultural dentro del contexto general
de la cultura popular en el comportamiento social familiar. La participación de los actores en
sus roles de padres e hijos permite la detección heurística de hechos no tangibles presentes
en la comunicación intrafamiliar.

Mensurabilidad de las variables: Las dimensiones de los factores endógenos y exógenos de


la comunicación familiar dada su gran complejidad, se han resumido en grandes variables que
se interconectan sistémicamente, y su magnitud se detecta en las respuestas de los actores,
por lo tanto, los indicadores de estas variables tienen una aproximación a la realidad a
posteriori de los diálogos con los participantes en los grupos focales relacionados con los
valores de la escala actitudinal.

El alcance de las variables y los factores que intervienen en la comunicación intrafamiliar


conllevan al acercamiento de la comprensión de su realidad cultural desde la confrontación

13
7
mediante la triangulación metodológica de los resultados a través de tres estrategias base
para la observación:

a) Los resultados de los diálogos referentes a los aspectos (biosocial, económico, cultural y
educativo) relacionados con la comunicación familiar emitidos por los padres y los hijos
mediante un análisis hermenéutico.

b) Los resultados de la aplicación de una escala actitudinal referentes a las grandes variables
del diálogo (el cual fue respondido individualmente, después de la participación de los
integrantes de la familia en los grupos focales); con medición cualitativa de nivel interval.

c) Los sustentos conceptuales de los investigadores (teoría sustantiva) y los conceptos


considerados en los marcos de referencia vinculados al problema y al objeto de indagación.

Gráfico 1.Relación sistémica entre aspectos y factores que podrían influir en la


comunicación intrafamiliar.

13
8
Dimensionalidad y triangulación en el diseño metodológico

Gráfico 2. Triangulación metodológica

Gráfico 3. Triangulación de Técnicas.

13
9
Gráfico 4. Triangulación de Instrumentos.

Trabajo de campo realizado25:Con un trabajo previo realizado por los integrantes del grupo
de investigación en aspectos relacionados a la planeación y elección de las técnicas de
investigación más convenientes para aplicar en el área, así como en la selección del diseño
metodológico más apropiado, con un reconocimiento de la zona, y con una adecuada
orientación26sobre la composición de las familias del sector de Bolonia, se llegó al sector.
Posteriormente se hizo contacto directo con el Centro de Proyección Social de la Universidad
Santo Tomás C.P.S de Bolonia (Usme) ubicado en el barrio Chapinerito.

Después de las presentaciones por parte de los investigadores a los integrantes de los grupos
focales se inició la jornada de investigación con una breve introducción enfocada en la
importancia de la participación de los asistentes para conocer de los informantes (padres e
hijos) lo inherente a la comunicación intrafamiliar para tomar decisiones y, especialmente, en
el compromiso de éstos para la continuación autogestionada de la dinámicas comunicativas
intrafamiliares en Bolonia. Se conformaron dos grupos: a) de madres y padres de familia y b)
de hijos de las familias. Estas familias se caracterizan tipológicamente en los siguientes tipos:
familia nucleares (padre y madre; padre y madre e hijos); familias nuclear incompleta (padre
(padresolterismo) o madre (madresolterismo) con hijos) y familias recompuestas (padre o

25
Realizada el sábado 15 de marzo del 2008. Investigadores participantes: Gregorio Clavijo, Alba Lucia Lucumí,
Carlos Andrés Muñoz. Auxiliar de Investigación: Felipe Díaz. Apoyo: Erika Rondón.
26
La información sobre las familias de Bolonia y el contacto con sus integrantes fue realizada en un primer
momento por el psicólogo Juan José Gómez , quién además de estar vinculado con el C.P.S. lleva varios años en
la zona realizando trabajos comunitarios y posteriormente por la señora Gloria Sánchez encargada del C.P.S. de
Bolonia
14
0
madre provenientes de anteriores uniones, con hijos o sin ellos, que conforman un nuevo
núcleo familiar).

La sesión de los diálogos consideró inicialmente los aspectos biosociales y económicos y, en


la segunda parte los aspectos culturales y educativos de la comunicación intrafamiliar, cada
sesión fue registrada en su totalidad en formato de audio. Para cada segmento de la jornada
se dispuso entre 45 y 55 minutos de trabajo.

Al culminar la sesión de diálogos se aplicó a cada uno de los asistentes un instrumento de


medición tipo test sobre participación en la toma de decisiones familiares el cual se centró en
las mismas dimensiones tratadas en los diálogos de grupos focales.

Guía para la inducción al diálogo de grupos focales (para padres e hijos) implementado en
la sesión por aspectos:

Con respecto al aspecto BioSocial, se examinó la experiencia comunicativa relacionada con la


sexualidad,preguntando por el grado de comunicación que se presentaba en los casos de
embarazos de las hijas o que un hijo embarazase a una mujer y si las decisiones al respecto se
tomaban de manera individual, por única intervención de los padres o por la de todos los
miembros del grupo familiar. Desde la misma perspectiva se preguntó por la enfermedad,pero
enfocando las tomas de decisión frente al caso de enfermedades graves o de transmisión
sexual. En la salud, como último aspecto biosocial de la comunicación intrafamiliar, se indagó
por las decisiones en las situaciones relacionadas con hospitalizaciones, cirugías, tratamientos
a largo plazo, y asistencia a otras formas de restaurar la salud (medicina tradicional).

El aspecto Económicose enfocó en las decisiones con respecto a la Canasta Familiar, desde el
punto de vista de la participación de cada miembro , según su rol, frente a la distribución de
gastos en alimentos, la compra de muebles, electrodomésticos, vehículos o la ampliación de
vivienda, entre otro tipo de gastos. En este mismo aspecto, se preguntó por Inversiones o
Ahorro, con relación a posibles o pasados proyectos familiares de negocios, de inversiones o
de trámites cuyo fin era recurrir a alguna forma de ahorro.

El aspecto Cultural, está compuesto por las variables recreación y prácticas


religiosasfamiliares. El primero, se enfocó en las dinámicas comunicativas relacionadas con la
decisión, de carácter individual o conjunta (padres e hijos), frente a la participación en una
actividad comunitaria en juntas comunales, clubes deportivos, casas de la cultura, actividades
políticas, fiestas familiares, paseos u otras actividades. El segundo aspecto, bajo el mismo nivel
de indagación de la dinámica comunicativa intrafamiliar, se centró en la participación en
cultos religiosos, grupos de oración, y celebraciones especiales.

Finalmente, el aspecto de la Educaciónindagó por la Selección de espacios educativos, en


relación a la participación de los miembros del núcleo familiar con respecto a los tipos de

14
1
decisiones que se toman frente a la necesidad de estudiar, de interrumpir los estudios, de
cambios de establecimiento educativo, de eventuales accesos a cursos de capacitación u otras
formas de educación, de algún miembro de la familia (niños, jóvenes y adultos). En este mismo
orden de ideas, las Normas o pautas de comportamiento familiar, inquirió en la orientación
que al interior de la familia se brindaba, considerando las diferencias sexuales, de cómo
comportarse en la vida diaria, dentro y fuera de la familia (urbanidad, modales, expresiones,
sanciones, obligaciones, exigencias, responsabilidades mutuas, establecimiento de horarios
de llegada a la casa, permisos; responsabilidades en labores hogareñas: limpieza, aseo; vida
sexual y otros), y si dicha orientación tiene un carácter individual o se realizaba de manera
conjunta (padres e hijos).

Triangulación metodológica (test actitudinal y análisis hermenéutico de los grupos focales:


De los subgrupos de padres e hijos para la comparación correlativa de criterios mediante
gráficos de dispersión lineales en grupos pareados de igual tamaño, se tomaron al azar
submuestras de np1=10 padres y np2=10 hijos, obteniendo los puntajes totales de los ítems,
según los aspectos alusivos a la comunicación intrafamiliar para las tomas de decisión
conjunta tales como: la sexualidad, la enfermedad y la salud, en el aspecto biosocial. La
canasta familiar, las inversiones y el ahorro, en el aspecto económico. La recreación, las
prácticas religiosas y políticas, en el aspecto cultural y, finalmente; la educación, las normas y
las pautas de comportamiento intrafamiliar, en el aspecto educativo.

En estos gráficos, en conclusión, se detectan acercamientos y alejamientos de los criterios


emitidos tanto por padres como por hijos, que evidencian las tendencias correlativas y
asociativas (pruebas Gamma, Chi y V de Kramer) de los criterios bajos, regulares y altos de la
comunicación intrafamiliar en las tomas de decisión conjuntas, y las correspondientes
interpretaciones del análisis hermenéutico de las expresiones verbales consignadas en los
conversatorios de los grupos focales de padres y de hijos sobre este tema objeto de
indagación.

- Elementos para tener en cuenta en la lectura de los gráficos:

Cuando se hace referencia a los aspectos, se alude al nombre que se le ha dado a la columna
en la matriz sistémica de aspectos: biosocial, económico, cultural y educativo.

Complementariamente, cuando se menciona los atributosse está haciendo referencia a los


ubicados en la columna denominada “atributos de los aspectos” de la matriz antes citada.
Estos atributos son: sexualidad, enfermedad, salud; canasta familiar, inversiones o ahorro;
recreación, prácticas religiosas, y, selección de espacio educativos, normas o pautas de
comportamiento familiar.

14
2
Estos atributos son explorados hermenéuticamente y para cada aspecto se presenta la
representación gráficadel análisis comprensivo de los grupos focales con base en una
distribución semántica(SemanticLayout) de los nodos como los permite ATLAS.ti

Resultados e interpretación de los coeficientes de las pruebas de asociación y correlación

Datos generales de las calificaciones emitidas por padres e hijos en el test. (Escala 1 a 9 en
orden ascendente)

Tabla 1. Criterios generales de calificación emitidos por los padres de familia


Unidad de análisis Estilo educativo Criterio F*
1 27
BAJO 2 15
3 8
4 14
MEDIO 5 17
PADRES 6 24
7 25
ALTO 8 52
9 58
Total 142
Fuente: Respuestas al test actitudinal aplicado a los miembros de los grupos focales el 15 de
marzo de 2008.
*Frecuencias de los criterios.

Tabla 2. Criterios generales de calificación emitidos por los hijos


Unidad de análisis Estilo educativo Criterio F*
1 23
BAJO 2 15
3 4
4 8
MEDIO 5 9
HIJOS 6 15
7 31
ALTO 8 65
9 46
Total 216
Fuente: Respuestas al test actitudinal aplicado a los miembros de los grupos focales el 15 de
marzo de 2008.
* Frecuencias de los criterios.

Prueba Chi Cuadrada (Χ²): Esta prueba midió la asociación entre los criterios altos, medios y
bajos acerca de la comunicación familiar entre los padres e hijos

Planteamiento de hipótesis (Ho): la baja, mediana o alta comunicación intrafamiliar entre


padres e hijos es independiente del rol de cada uno de ellos.

14
3
- Ecuación prueba de correlación Chi Cuadrada (Χ²):

Σ(fo– fe)2

X2= fe
Tabla de contingencia

Tabla de contingencia 1. Para prueba Χ²


Roles intrafamiliares
Niveles Padres (fo) Hijos(fe) Total
Alto 135 80 215
Medio 55 32 87
Bajo 50 42 92
Total 240 154 394

Resultado obtenido:Probabilidad (p) = 0,97 y nivel de significación α=0,05, por lo tanto se


acepta la hipótesis planteada: los criterios bajos, medianos y altos acerca de la comunicación
intrafamiliar no están dependiendo de los roles intrafamiliares en condición de padres o hijos.
A continuación, las diferencias y acercamientos de criterios en los diferentes aspectos
considerados en la comunicación se evidencian en los siguientes gráficos lineales:
Aspecto Biosocial

Calificación individual de Padres e Hijos del atributo SEXUALIDAD


(Aspecto biosocial)

Fuente: Respuestas al test actitudinal, con escala de calificación de 1 a 9 con 24


ítems, aplicado el 15 de marzo de 2008.

Cuando los puntos de calificación emitida por los padres y los hijos en el test actitudinal se
acerca al valor cero (0) de la escala -en la ordenada-, significa criterio de baja participación
conjunta en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a temas relacionados con la
sexualidad de los miembros de la familia, y a medida que se acerca al máximo puntaje de la
14
4
escala –en ordenada- significa criterio de regular o alta participación conjunta en las tomas de
decisión intrafamiliar con respecto a este tema.

Por lo tanto, se evidencia distanciamiento notorios de criterios acerca de las tomas de decisión
conjunta, padres e hijos, en temas relacionados con la sexualidad. Estos distanciamientos
pueden estar condicionados a situaciones que tanto padres como hijos consideran relevantes
en el flujo comunicativo que se pueda presentar conjuntamente.

En este sentido, para los padres la comunicación sobre sexualidad se concentró en el tema del
embarazo para prevenirlo, lo que los hace sentir “orgullosos” cuando lo logran. Así lo
expresaron: “Con mi hija desde los 14 años le hable sobre sexualidad aprovechando su edad,
ahora tiene 22 años es soltera y trabaja”. “A la niña de 18 años le hablé bastante sobre el sexo
y los peligros de un embarazo. Le dije: ¿cuál es el afán de tener relaciones?, por satisfacción
no más”. “Soy madre cabeza de familia tengo 3 hijos, el mayor tiene 18 años, yo le hablo
bastante sobre sexo y su relación con la novia que lleva 3 años y se están cuidando”. O para
discutir sobre que deben hacer al respecto cuando ya ha ocurrido: “sobre sexo en la casa
siempre hemos dialogado, pero cuando mi hija quedó embarazada inmediatamente no nos
dijo, después si, y tomamos todos una decisión sobre su embarazo”. “Soy madre cabeza de
familia y a pesar que me comunico bastante con mis hijos, el más grande ya tiene una hija,
pero no vive conmigo de pronto fue por falta de comunicación”.

No obstante, el tema de la concepción presenta matices debido a que algunos padres


consideran que los hijos hombres tienen mayor libertad de estar con el número de mujeres
que quieran mientras no las embaracen, por ello dicen cosas como: “Soy padre divorciado y
tengo 3 hijos varones de la primera unión de 16, 17, 20 años, hago a veces reuniones porque
la comunicación antes era muy poca por mi trabajo, sexualmente lo que les recomiendo es que
estén con la vieja que quieran, pero que usen condón permanentemente”. Por su parte, a las
mujeres se les continúa educando en el supuesto de la virginidad como un valor extra que van
a aportar al matrimonio, por lo mismo expresaron frases como:"Con mi mamá nunca tocamos
los temas. Con ella no contamos porque piensa que tenemos que llegar vírgenes al
matrimonio”. “Yo ya tuve mi primer novio pero nunca he hablado de él con mi mamá, es más,
ella piensa que todavía no he tenido novio y cuando me atreví a tocar el tema, terminé
alegando con ella, porque su pensamiento es que uno debe llegar virgen al matrimonio”.

Aunque también existe la preocupación por parte de los padres en que las mujeres muy
jóvenes no deben tener relaciones sexuales porque corren el riesgo de pasar por experiencias
dolorosas que ellos por su edad ya experimentaron, y al respecto dicen: “…en mi casa, mi
mamá nos advierte que no nos metamos con hombres, posiblemente porque nosotras venimos
del campo y allí la gente es muy anticuada, por ejemplo mi mamá se escapó del marido y del
papá y los hermanos que le pegaban. Por eso ella dice que es mejor que esperemos un tiempo
para tener relaciones ya que tan jóvenes no sabemos aún lo que nos espera al lado de un
hombre”. “Soy madre soltera, tengo 3 hijos, mi hija mayor quedó embarazada a los 17 años”.
14
5
“Tengo 4 hermanas, yo soy la mayor y tengo 2 hijos, las reúno para explicarle de sexualidad.
Las dos menores aun viven con mi mamá, pero en las reuniones les explico la situación mía
para que vean las cosas más maduramente”.

Network 1. Aspecto Biosocial_Grupo Focal de Padres

Fuente: Grupo focal realizado el 15 de marzo de 2008.

Los hijos expresaron que la mayor información sobre sexualidad la obtienen de los centros
educativos, de los amigos y de los hermanos. Del colegio y los amigos recibieron información
sobre embarazos, uso de condones y enfermedades de transmisión sexual. Asi hablaron: “En
el colegio me enseñan cómo cuidarnos de los embarazos y de las enfermedades sexuales y el
uso de los condones”. “En el colegio nos dan charlas y testimonios sobre sexualidad”. -"En la
casa me hablan del condón y con mis amigos hablamos de todo eso"."Pues hemos tenido
clases en el colegio. En la casa no tanto porque mi hermano y mi papá dicen que uno sabe mas
que ellos, entonces que pa qué le hablan a uno".Sí, yo sé más que ellos”. Principalmente de las
hermanas mayores las niñas reciben la información sobre su primera menstruación: “Cuando
a mis hermanas les llegó no sabían nada, porque no les habían hablado de eso, pero ellas
fueron las que me contaron, mi mamá nunca nos habló de eso". Aunque las madres jóvenes,
sí hablan con sus hijas respecto a este tema, por ello, la informante más joven indicó: “Mi
mama me dijo sobre la primera menstruación y lo demás lo aprendí en el colegio”.
14
6
En este orden de ideas, la concepción es considerada el factor problemático de la sexualidad
y la construcción de ésta se está dando en ámbitos allegados externamente a los familiares
tales como el colegio o, mediante las experiencias personales con los amigos.

Network 2. Aspecto Biosocial_Grupo Focal de Hijos

Fuente: Grupo focal realizado el 15 de marzo de 2008.

Calificación individual de Padres e Hijos del atributo ENFERMEDAD (Aspecto Biosocial)

14
7
Fuente:Respuestas al test actitudinal, con escala de calificación de 1 a 9 con 24 ítems,
aplicado el 15 de marzo de 2008.

Cuando los puntos de calificación emitida por los padres y los hijos en el test actitudinal se
acerca al valor cero (0) de la escala -en la ordenada-, significa criterio de baja participación
conjunta en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a temas relacionados con la
enfermedad de los miembros de la familia; y, a medida que se acerca al máximo puntaje de la
escala –en ordenada- significa criterio de regular o alta participación conjunta en las tomas de
decisión intrafamiliar con respecto a este tema.

Por lo tanto, se evidencian algunos distanciamientos de criterios acerca de las tomas de


decisión conjunta, padres e hijos, en temas relacionados con la enfermedad. En este sentido,
las madres son las que toman las decisiones respecto a la salud de algún familiar,
particularmente sobre sus hijos, porque están el mayor tiempo con ellos o simplemente
porque el padre no muestra interés, dejando la responsabilidad en su esposa. Por ejemplo: al
enfermarse los hijos un padre exclama a su esposa: “mire que hace con los chinos”.

Desde otra perspectiva, la enfermad llega a convertirse, en algunos casos en factor de unión
familiar en el que la comunicación se constituye en el lazo cohesionador, por ejemplo, “yo
tengo un problema grave de cáncer de pulmón y me comunico mucho con mi familia, mi esposo
y mi hija de 12 años me colaboran, él es el más pendiente, me siento bien gracias a ellos desde
que me descubrieron este problema”.

En el caso de la enfermedad en los hijos, la fuente de atención predominante es la madre, en


particular por las razones de compartir más tiempo en el día con ellos, empero, en el caso en
el que la enfermedad se presente, existe el factor del miedo frente a encontrarse en este
estado y a comunicárselo a sus padres debido a la falta de

atención y diálogo. En este sentido, dice un hijo: “uno no cuenta sino por encimita lo
relacionado con enfermedades, por miedo, pues muchas de esas cosas para ellos son
terribles”. Esta incomunicabilidad expresada por los hijos, puede devenir en situaciones que
podría poner en riesgo de perder la vida, debido a que junto al miedo a enfermar y a
contárselo a los padres, es la falta de atención acerca del “estado de ánimo” o de los
“sentimientos” los factores importantes que ellos relacionan con la enfermedad y la salud,
como lo manifestó una hija : “En mi cuarto me encerré y tomé un tarro de pastillas, atenté
contra mi vida; mis papás se dieron cuenta porque mi hermana les contó”. Aunque, al mismo
tiempo, expresan que no le cuentan a sus padres sobre su salud porque al parecer a ellos no
les interesa realmente saber como se encuentran, por lo que buscan apoyo en sus hermanos
mayores, que al parecer los entienden mejor, así cuenta una hija de su madre: “si le decía me
duele algo me contestaba. Ha…bueno”.

14
8
Calificación individual de Padres e Hijos del atributo SALUD (Aspecto Biosocial).

Fuente: Respuestas al test actitudinal, con escala de calificación de 1 a 9 con 24 ítems,


aplicado el 15 de marzo de 2008.

Cuando los puntos de calificación emitida por los padres y los hijos en el test actitudinal se
acerca al valor cero (0) de la escala -en la ordenada-, significa criterio de baja participación
conjunta en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a temas relacionados con la salud
de los miembros de la familia; y, a medida que se acerca al máximo puntaje de la escala –en
ordenada- significa criterio de regular o alta participación conjunta en las tomas de decisión
intrafamiliar con respecto a este tema.

Por lo tanto, se evidencian algunos distanciamientos notorios de criterios acerca de las tomas
de decisión conjunta, padres e hijos, en temas relacionados con la salud.

En el sentido de la relación entre enfermedad y salud, sin olvidar el apartado anterior sobre
las consecuencias de esta incomunicabilidad, para los hijos es importante que se les pregunte
por su estado anímico; así, “me hace falta que mi mamá me pregunte sobre mi estado de
ánimo… Ahorita tomo antidepresivos”. ¿Cómo se van a preocupar por la salud de uno si no se
preocupan por mis sentimientos?”. Por su parte, para los padres la pertinencia de la salud de
sus hijos se relaciona con el aseo personal, la realización de labores domésticas y, en el caso
de tener mascotas, con el cuidado de la transmisión de enfermedades de estas hacia ellos. Así
dijo un actor social: “…al hijo pequeño hay que estarle diciendo, se la pasa cogiendo al perro y
hay que recordarle el aseo de las manos.En el aseo de la casa yo lo hago todo, ellos no lo
hacen”. “Con los hijos mayores no hay problema en el aseo, al pequeño se le olvida lavarse las
manos. Cuando todos eran pequeños les enseñaba como bañarse las manos para comer y
otras cosas, lo hacía en forma individual, pero ya no porque son independientes”.

14
9
En síntesis, mientras que para los padres el tema del aseo corporal y el de la casa son los más
relevantes respecto a la salud, proceso que termina cuando los hijos crecen ya que a “los hijos
mayores no se les dice nada de aseo, al hijo pequeño hay que estarle diciendo”, para los hijos
su salud está bastante vinculada a sus condiciones emotivo-sentimentales que a las dolencias
somáticas que evitan contar debido tanto al miedo de enfermar como a la reacción de los
padres frente a ello y a la falta de atención.

4.3 El Aspecto Económico

Calificación individual de Padres e Hijos del atributo CANASTA FAMILIAR (Aspecto


económico)

Fuente:Respuestas al test actitudinal, con escala de calificación de 1 a 9 con 24 ítems,


aplicado el 15 de marzo de 2008.

Cuando los puntos de calificación emitida por los padres y los hijos en el test actitudinal se
acerca al valor cero (0) de la escala -en la ordenada-, significa criterio de baja participación
conjunta en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a temas relacionados con la
canasta familiar de los miembros de la familia; y, a medida que se acerca al máximo puntaje
de la escala –en ordenada- significa criterio de regular o alta participación conjunta en las
tomas de decisión intrafamiliar con respecto a este tema.

De esta manera, se evidencian distanciamientos de criterios acerca de las tomas de decisión


conjunta, padres e hijos, en temas relacionados con la canasta familiar. En cuanto a la compra
de alimentos, ropa o electrodomésticos, existe una división social de la elección en la medida
en que la madre decide en cuanto a los alimentos y los hijos con respecto a los
electrodomésticos, en palabras de una madre: “los hijos mayores son los que compran celular,
DVD, electrodomésticos y esas cosas… pero si es para el mercado yo les hago una lista”. En
este aspecto, la participación de los hijos esta mediada por su “conocimiento de las marcas”

15
0
de los productos. No obstante, esto puede verse afectado por el rol que el padre desempeña
en cuanto a que es él, el que aporta en la mayoría de las ocasiones el capital financiero para
este tipo de consumo; por ejemplo: “El que escoge las cosas de electrodomésticos y mercado
es mi esposo, él es el que decide. Si estoy sola, con mi hija nos ponemos de acuerdo”

Network 3. Aspecto Económico_Grupo Focal de Padres

Fuente: Grupo focal realizado el 15 de marzo de 2008.

Con respecto a los hijos, su participación comunicativa en la toma de decisiones frente a la


compra de productos de la canasta familiar, esta relacionada con aquello que les afecta
directamente, es decir, con su indumentaria, ya que “entre mi papá y mi mamá se reparten
los gastos. Cuando vamos a comprar ropa mi papá y mi mamá si me acompañan, pero de resto
ellos me respetan mis gustos”; lo cual permite evidenciar el distanciamiento de criterios para
las tomas de decisión a medida que los hijos crecen, es decir, los gastos se los distribuyen el
papá y la mamá. “Ellos responden por todo. En la ropa yo decido que comprar”.

Para los hijos, es la madre la que decide sobre los gastos ya que “es casi la que manda”, no
obstante, esta participación varía según el sexo, es decir, si el hijo es una mujer “para ir al
mercado con ella lo decidimos” y si es hombre, a él la madre le “ayuda a escoger la ropa” o
simplemente “ellos me compran cosas a mi”.

15
1
Calificación individual de Padres e Hijos del atributo INVERSIÓN-AHORRO
FAMILIAR (Aspecto Económico)

Fuente:Respuestas al test actitudinal, con escala de calificación de 1 a 9 con 24 ítems,


aplicado el 15 de marzo de 2008.

Cuando los puntos de calificación emitida por los padres y los hijos en el test actitudinal se
acerca al valor cero (0) de la escala -en la ordenada-, significa criterio de baja participación
conjunta en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a temas relacionados con la
inversión-ahorro familiar de los miembros de la familia; y, a medida que se acerca al máximo
puntaje de la escala –en ordenada- significa criterio de regular o alta participación conjunta
en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a este tema.

Por lo tanto, se evidencian algunos distanciamientos de criterios acerca de las tomas de


decisión conjunta, padres e hijos, en temas relacionados con las inversiones o ahorros
familiares. Con respecto a las inversiones de la familia, los hijos no tienen participación en ese
tipo de tomas de decisión y, en el caso de los padres, se presenta baja comunicación en estos
temas. En este sentido, una madre habla de su esposo y comenta que “del negocio no les
cuenta a los hijos”, sin embargo, “todo lo que tiene que ver con la formación de los hijos lo
decidimos entre todos, pero no sobre las propiedades del papa, él dice que ellos hagan su
futuro, pero lo que no trabajaron es de uno”; además, “mi casa la he construido yo sola, yo
soy la que decido”.

Network 4. Aspecto Económico_Grupo Focal de Hijos

15
2
Fuente: Grupo focal realizado el 15 de marzo de 2008.

Desde otra perspectiva y aunque los hijos no tuvieran elementos para conversar sobre este
tópico en el grupo focal con ellos, su participación en cuanto a las inversiones familiares están
intervenidas por los mismo padres en la medida en que ven en ellos cualidades que, al parecer,
los hijos no son conscientes de ellas; por ejemplo, en ocasiones se les pide consejos para
tomar este tipo de decisiones; así, una madre dice: “hablo con mi hija y le pido consejo, porque
aunque ella tiene trece años es muy entendida”.

15
3
Aspecto Cultural

Calificación indicidual de Padres e Hijos del atributo PRÁCTICAS


RELIGIOSAS (Aspecto Cultural)

Fuente:Respuestas al test actitudinal, con escala de calificación de 1 a 9 con 24 ítems,


aplicado el 15 de marzo de 2008.

Cuando los puntos de calificación emitida por los padres y los hijos en el test actitudinal se
acerca al valor cero (0) de la escala -en la ordenada-, significa criterio de baja participación
conjunta en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a temas relacionados con las
prácticas religiosas de los miembros de la familia; y, a medida que se acerca al máximo puntaje
de la escala –en ordenada- significa criterio de regular o alta participación conjunta en las
tomas de decisión intrafamiliar con respecto a este tema.

Por lo tanto, se evidencian notorios distanciamientos de criterios acerca de las tomas de


decisión conjunta, padres e hijos, en temas relacionados con las prácticas religiosas familiares.
Con respecto a las prácticas religiosas familiares, la participación como un acto de fe al interior
de la tradición religiosa27, está influenciada por las madres de familia que asisten a los cultos
religiosos. Por lo general, el padre es considerado como el “ateo” de la familia puesto que “él
no cree en esas cosas” o simplemente los padres de familia “no creen en Dios”.

Network 5. Aspecto Cultural_ Grupo Focal de Padres

27
Tradición en este documento hace referencia a “cualquier cosa que sea transferida o proceda del pasado”;
distinguiendo cuatro aspectos: Aspecto Hermenéutico:los sujetos interpretan y comprenden el mundo a través
de presunciones históricas que se toman como ciertas porque así fueron aprendidas (La teoría Heliocéntrica).
Aspecto normativo: Por su carácter repetitivo, rutinario algunas acciones pasadas se vuelven naturales, se
normalizan, no se cuestionan. (Los ritos de iniciación sexual, corte de clítoris). Aspecto Legitimador: Cuando se
usa la tradición para legalizar el uso del poder y la autoridad (El Papa puede decidir sobre el no uso de los
anticonceptivos. Autoridad Carismática). Aspecto de la Identidad: La tradición posibilita la construcción de la
identidad, tanto la individual como la colectiva. (Los nacionalismos). Thompson, John B. Los Media y la
Modernidad, una teoría de los medios de comunicación. Editorial Paidós. Barcelona, 1998. P. 242
15
4
Fuente: Grupo focal realizado el 15 de marzo de 2008.

La participación de los hijos frente a las prácticas religiosas es escasa u obligada, y, si esta se
da, es ocasional y vinculada a la participación de las madres de familia. No obstante, se percibe
interés por los diversos programas juveniles que ofrecen a la comunidad las iglesias,
particularmente en Bolonia a través de la iglesia Montes de Galilea dirigida por los padres
dominicos. Como lo manifiesta un hijo de familia: “Toda la familia pertenece a la iglesia. Los
hijos van desde pequeños al monte Galilea y pertenecen al coro por voluntad propia”.

Por lo general, las fiestas religiosas son compartidas por la familia, lo cual puede ser
comprendido desde la importancia que la religión tiene en los contextos latinoamericanos y
en especial, en el caso de los habitantes rurales quienes tienen arraigados patrones culturales
religiosos que conservan los inmigrantes cuando llegan a la ciudad, manifestándolos a través
de sus visitas a las iglesias y lugares de culto religioso, para hacer rogativas, mejoramiento de
su nivel de vida y sanaciones entre otros aspectos.

15
5
Calificación individual de Padres e Hijos del atributo RECREACIÓN (Aspecto
Cultural)

Fuente: Respuestas al test actitudinal, con escala de calificación de 1 a 9 con 24 ítems,


aplicado el 15 de marzo de 2008.g

Cuando los puntos de calificación emitida por los padres y los hijos en el test actitudinal se
acerca al valor cero (0) de la escala -en la ordenada-, significa criterio de baja participación
conjunta en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a temas relacionados con la
recreación de los miembros de la familia; y, a medida que se acerca al máximo puntaje de la
escala –en ordenada- significa criterio de regular o alta participación conjunta en las tomas de
decisión intrafamiliar con respecto a este tema.

Se evidencian considerables distanciamientos de criterios acerca de las tomas de decisión


conjunta, padres e hijos, en temas relacionados con la recreación familiar. Pero, en cuanto a
la participación conjunta de la familia para decidir visajes y paseos, se manifiestan acuerdos
entre los criterios de los padres y los hijos emitidos en el test, como también se detectó en la
interpretación hermenéuticamente en los conversatorios de los actores de grupos focales.

No obstante, en lo referente a la participación política, así como su pertenencia a


organizaciones juveniles o su asistencia a reuniones de Juntas de Acción Comunal y otras, los
padres de familia consideran que: "Uno tiene que enseñarle a preocuparse por lo de afuera,
no sólo por lo de la casa le falta más compromiso a los jóvenes". En las edades tempranas de
los hijos, el desinterés por la política local se manifiesta en el conjunto de la comunidad como
se comentó "la gente critica mucho pero no participa". No obstante, se denota en los jóvenes,
a medida que su edad aumenta, cierto interés en la participación política: “nosotras hemos
salido bastante, porque el colegio programaba muchas marchas sobre todo revolucionarias
para protestar por una cosa o por otra, porque en mi colegio si éramos muy revolucionarios.
Nosotras íbamos al principio por capar clase y después por apoyar de verdad”.

Network 6. Aspecto Cultural_ Grupo Focal de Hijos

15
6
Fuente: Grupo focal realizado el 15 de marzo de 2008.

Aspecto educativo

Fuente:Respuestas al test actitudinal, con escala de calificación de 1 a 9 con 24 ítems,


aplicado el 15 de marzo de 2008.

Cuando los puntos de calificación emitida por los padres y los hijos en el test actitudinal se
acerca al valor cero (0) de la escala -en la ordenada-, significa criterio de baja participación
conjunta en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a temas relacionados con el
aspecto educativo de los miembros de la familia; y, a medida que se acerca al máximo puntaje
15
7
de la escala –en ordenada- significa criterio de regular o alta participación conjunta en las
tomas de decisión intrafamiliar con respecto a este tema.

En este aspecto, se manifiestan más coincidencias que distanciamientos entre los criterios
acerca de las tomas de decisión conjunta, padres e hijos, en temas relacionados con la
selección de los espacios educativos familiares. Sin embargo, afectado por los bajos recursos
económicos de que dispone la familia, la comunicación intrafamiliar se centra particularmente
en un constante apoyo y estímulo en los procesos educativos formales en curso o por iniciar,
aunque considerando prioritariamente el mantenimiento de las normas o pautas
intrafamiliares, en especial, en la conservación de los valores que detentan los padres debido
a que en su concepto, desde la familia, se refleja el comportamiento exógeno o fuera del
hogar. En el caso de los hijos la educación recibida en la familia, se comentó: "los hijos lo
reflejan en el colegio con los compañeros", lo que señala al hogar como el mejor lugar de
aprendizaje, es decir, "Yo pienso que la mejor educación es la de la casa". En este sentido “hay
que inculcarles los valores, ya que hoy en día si no se respeta a los papás es muy difícil que
respeten todo”, lo anterior, puede estar basado en que los padres consideran que
dependiendo de la educación recibida en el hogar así mismo harán los hijos la selección de
sus amistades, y esto es muy importante para los padres, porque según ellos: “Dime con quien
anda y te diré quién eres".

Entre esta dinámica de la preservación de los valores de los padres y su prolongación en el


comportamiento externo de los hijos con respecto a otras personas, los padres se esfuerzan
porque “el respeto por la gente y la honradez son lo más importante…. Desde muy pequeños
les digo que deben ser honestos”, contribuyendo también a la formación cultural-educativa,
haciendo alusión a que los hijos configuran el mundo, su entorno y su vida cotidiana por medio
del lenguaje, ya que “ellos saben que no deben decir groserías”28. Para lo anterior, los padres
de familia sugieren “estrategias” que ellos consideran eficaces en la preservación de los
valores familiares, una de ellas es el maltrato físico, transferida como legado educativo
aportado por sus predecesores, para lograr que estos perduren y no se constituya al interior
del núcleo familiar un desviado social; como lo afirmó una madre de familia: “Si a mí no me
hubieran dado (castigado) no sería hoy en día lo que soy; hay que pegarle a los hijos para que
tengan principios y sean personas de bien. A los niños que no se les enseña son los “ñeros”
(delincuentes) del mañana”.

Network 7. Aspecto Educativo _Grupo Focal de Padres

28
Este elemento hace parte de un concepto fundamental en la investigación cualitativa denominado reflexividad
el hace referencia a que: “La interacción “dice” el código. No se puede separar el código de lo codificado, es decir,
lo prohibido constantemente activado en las acciones, en el momento en que se corre el riesgo de transgredir lo
prohibido… el código es generalmente tácito pero al mismo tiempo estructura la situación. Puede llegar al
lenguaje”. Coulon, Alain. La Etnometodología. Edit. Cátedra. Madrid. 1988. P.43
15
8
Fuente: Grupo focal realizado el 15 de marzo de 2008.

Calificación individual de Padres e Hijos del atributo NORMAS


FAMILIARES (Aspecto educativo)

Fuente: Respuestas al test actitudinal, con escala de calificación de 1 a 9 con 24 ítems,


aplicado el 15 de marzo de 2008.

Cuando los puntos de calificación emitida por los padres y los hijos en el test actitudinal se
acerca al valor cero (0) de la escala -en la ordenada-, significa criterio de baja participación
conjunta en las tomas de decisión intrafamiliar con respecto a temas relacionados con las
normas familiares de los miembros de la familia; y, a medida que se acerca al máximo puntaje
de la escala –en ordenada- significa criterio de regular o alta participación conjunta en las
tomas de decisión intrafamiliar con respecto a este tema.

15
9
En este aspecto se evidencian significativos distanciamientos de criterios acerca de las tomas
de decisión conjunta, padres e hijos, en temas relacionados con las normas intrafamiliares.
Con respecto a los hijos, las normas familiares dejan de vincularse a la interacción social con
otras personas y lo centran en el proceso de aprendizaje formal.

Pero en este sentido, los hijos son conscientes que es en la familia donde la interacción con
otras personas es importante, sin embargo, es durante las primeras fases de la educación de
los hijos dónde a pesar del apoyo de los padres y otros familiares en su formación básica
primaria, se presentan el maltrato físico y psicológico como generadores de problemas de
aprendizaje; por ejemplo, en la elaboración de las tareas. Así lo manifestó una hija: “De
pequeña me ayudaba mi mamá, pero peleaba mucho con ella." Me pegaba por las
matemáticas y me hacía llorar porque yo no entendía algunas cosas”. "Lo normal era que casi
no nos ayudaban con las tareas”. "Mi mamá trabajaba y no me ayudaba con las tareas,
cuando yo le decía algo, me pegaba. Lo terrible fue aprender a escribir, pues me pegaban
mucho”.

Aunque algunos hijos expresaron buena disposición de sus padres para la ayuda con sus
trabajos escolares, especialmente la madre y sus hermanos mayores, comentaron lo
siguiente:- "Siempre con mi mamá, ella me ponía operaciones o planas, y me dejaba un rato
solo para que entendiera, si no entendía se sentaba y me explicaba".

-"Mi mamá siempre me ayudaba en las tareas, yo le pregunto cuando no entiendo y ella me
explica". “Cuando pequeña me enseñaba mi mamá y mi hermano mayor. Siempre he sido mala
para la división y me regañaban pero, hasta que aprendí.

-"A mí, me enseñaba mi mamá, y ahora me está enseñando mi hermana mayor".

-"Mi mamá fue la que me enseñó como estudiar, hacía las carteleras yo sola, pero me dio muy
duro las matemáticas, las divisiones".

-"En mi casa los dos me explican, por ejemplo en mantenimiento mi papá es el que me explica.

Cuando pequeña también las divisiones me dieron duro, pero siempre nos reuníamos en
familia y tratábamos de hacerlas".

16
0
Network 8. Aspecto Educativo _Grupo Focal de Hijos

Fuente:Grupo focal realizado el 15 de marzo de 2008.

Comunicación ideal: Grupo focal de padres

16
1
La comunicación ideal para los padres hace parte de mejorar la comunicación intrafamiliar en
cada una de sus familias.

En este sentido, los padres comentaron que para mejorar la comunicación se debe iniciar por
establecer conversaciones más frecuentes en las que se puedan dar soluciones para cualquier
tipo de situación, es decir “conocer más sus hijos y a su esposo con eso empieza uno a
solucionar desde pequeñeces”. Soluciones que, al ser producto de decisiones conjuntas,
permitirán continuar el ciclo de vida familiar en términos de cohesión interna, es decir, los
padres consideran que: en “conjunto se avanza mejor” y “se decide mejor”.

Esta asiduidad en los diálogos, es suscitada por la búsqueda de “espacios”29 adecuados para
la comunicación y de una participación que logre mayor confianza en los hijos, lo cual es
contradictorio en tanto que los padres consideran que tiene que existir “alguien que los guíe”;
es decir, ellos mismos. Empero, en este orden de ideas, la comunicación ideal de los padres
de familia se relaciona con mejorarla en la medida en que ésta se vincula a tres valores
fundamentales: el diálogo, la confianza y el respeto.

Por lo tanto, y con base en lo anterior, la comunicación ideal contempla la posibilidad de


configurar estrategias para llegar a un diálogo en el que la opinión de todos fortalezca las
decisiones en conjunto, lo cual quiere decir “mejores decisiones”, y en la medida en que dicha
cohesión familiar interna se consolida, las tomas de decisión se reflejarán en el bienestar del
grupo, no solo en uno de sus miembros. En palabras de una madre “Pienso que para buscar
más comunicación con los hijos hay que hacer estrategias, por ejemplo, hacer que cada uno
hable conmigo abriendo espacios para poder dialogar. Con cada uno hablar algo distinto, para
mí eso funciona”.

Como conclusión, en su sabiduría empírica: mejorar la comunicación se relaciona con la


posible participación de todos, mientras que la comunicación ideal se interesa por la búsqueda
de “espacios” de diálogo (espacio social) más apropiados en los cuales sean posibles
conversaciones o diálogos: “Las decisiones se deben tomar en conjunto, disponiendo de
espacios y tiempos adecuados, pero algunas decisiones las debe tomar únicamente la pareja”.
No obstante, estas dos condiciones, mejorar la comunicación y la comunicación ideal, están
vinculadas por el “mejor” conocimiento de los miembros de la familia y la “mejor” toma de
decisiones que posibilita la comunicación intrafamiliar de manera conjunta y asidua.

29
Los espacios son señalados por los padres de familia como “la hora de la comida”, “el parque” o “lugares,
tiempos, sitios disponibles”. En general, vinculado a cualquier espacio-tiempo en el que la conversación sea
posible y no, un lugar específico en el que la conversación se presente; es decir, un espacio social configurado
por múltiplesinteracciones, en este caso, por la interacción comunicativa en el que la experiencia individual del
espacio es indisoluble a la representación del mismo. HellerAgnes. Sociología de la Vida Cotidiana. Edit.
Península; Barcelona, 1977. P. 382
16
2
5.2. Comunicación ideal: Grupo focal de hijos

Fuente: Grupo focal realizado el 15 de marzo de 2008.

La comunicación ideal para los hijos está relacionada, estructuralmente, con dos elementos:
los factores positivos y los factores negativos de la comunicación intrafamiliar. Los primeros,
vinculados con las cualidades que podrían identificar a una “mejor” comunicación
intrafamiliar y, los segundos, con aquellos aspectos negativos que hacen parte de la
experiencia de la comunicación actual de los hijos con sus padres.

En este sentido, la atenciónpara los hijos, es considerada como un factor que debe ser
fortalecido ya que: "en mi casa la comunicación es más o menos, a veces se preocupan por
uno, pero a veces no”; es decir, es importante pero olvidado por los padres o manifestado de
una manera tal que los hijos la interpretan negativamente: “me hace falta que mi mamá me
pregunte qué me pasa, pero de buena manera”. Por lo cual, no es suficiente, para los hijos,
que se les pregunten cómo se sienten, en qué estado se encuentran, qué cosas les preocupan,
sino además, hacerlo “de buena manera”.

Estrechamente relacionado con la atención, como característica positiva de una comunicación


deseada para los hijos, la confianza se convierte en una construcción al interior del grupo
familiar por medio de la cual pueden comunicar más adecuadamente, en este sentido “me
gustaría que hubiera confianza para poder hablar. Mi familia es muy independiente y ninguno
16
3
se preocupa por lo que pasa con el otro”. La confianza se manifiesta en las relaciones de apoyo:
“me encantaría tener una comunicación donde hubiera más apoyo, más respaldo de mis
papás, más confianza, en fin…”. Y este apoyo o confianza, a su vez, se vincula con la libertad
o laautonomíade los hijos que, producto del proceso de la socialización, comienza a tener
actividades en las que no participan y no depende del cuidado de sus padres; con otras
palabras, un hijo comento:“ella vive muy preocupada por mí. Me tiene muy apegado a ella y
no me deja hacer nada por mí mismo, no confía en mí, me gustaría que me diera más libertad".

Como ultima característica positiva, la participación de todosa la hora de la comunicación es


un elemento complementario de los anteriores, es decir, para los hijos puede existir una
comunicación “baja” y en algunos casos “alta” entre los miembros de la familia, pero, si todos
no participan, es imposible que se presente una “buena” comunicación intrafamiliar. Es decir,
“en mi casa todos peleamos con mi hermano mayor porque es de mal genio, de resto está bien
la comunicación”, por lo cual esta participación conjunta recibe un juicio positivo por lo hijos
en los flujos comunicativos intrafamiliares, así: “la comunicación con mis padres es buena…
Todos se preocupan por todos”.

Desde el vértice de los factores negativos, producto de la vivencia de los hijos en la dinámica
comunicativa con sus padres, la perspectiva se enfoca en eliminar de las actuales condiciones
de la comunicación los castigos injustos, “me gustaría que cambie mi mamá y que no se
desquite conmigo cuando tiene problemas”. Injusticia que se manifiesta por una ausencia de
comunicación: “me gustaría que mis papás trataran de resolver nuestros problemas más
calmadamente, es decir, que pregunten primero y después lo castiguen a uno y no que hagan
lo contrario”.

También es importante que no se presenten discusiones, ya que: “hay como discusiones por
cosas malas que a los padres les disgustan, por no hacer tareas. Esto afecta la comunicación.
Mi mamá me regaña cuando no le ayudo y es que no siempre quiero ayudarla en el trabajo
porque ella es muy malgeniada y me grita cuando hago algo mal. Me gustaría que tuviera más
paciencia conmigo y sobretodo que no se desquitara de sus problemas con mi papá o con el
que sea, o conmigo”.

Relacionado con esta manifestación del “desquite”, para los hijos es importante que las
reacciones violentas sean suprimidas de la dinámica comunicativa, relacionadas, básicamente,
con la incertidumbre al momento de identificar aquellas “cosas” que podrían suscitar en los
padres una reacción violenta; en este sentido, se comentó: “me gustaría cambiar la manera
como mi mamá reacciona por cualquier cosa” .

En síntesis, aunque es evidente que los factores negativos no deben estar presentes en una
“buena comunicación” o en la comunicación ideal intrafamiliar, los hijos los toman en cuenta
por ser producto de su experiencia en la interacción del núcleo familiar, al igual que también

16
4
consideran importante los factores positivos, en la medida en que hacen parte de su vida
cotidiana desde los escenarios comunicativos que se construyen familiarmente.
Reflexiones: En este trabajo se intentó articular los procedimientos y los conceptos emitidos
por los actores sociales, en un caso particular como lo fueron algunas familias de Bolonia en
el sector de Usme, pero por la diversidad cultural, económica, social y hasta política de la
muestra es imposible establecer conclusiones determinantes. A pesar de esto, podemos hacer
ciertos señalamientos teóricos y metodológicos capaces de establecer un camino posibilitador
para la continuidad de estudios sobre comunicación intrafamiliar en Colombia. Al respecto
podemos decir lo siguiente:

- En el terreno de la interpretación, se presentó una compleja y valiosa articulación de


variables que nos permitieron ver que en la comunicación intrafamiliar intervienen diversos
factores que no son fáciles de decodificar para los mismos actores inmersos en el proceso ni
para los investigadores que pretenden acceder a dicha información por cuanto la
comunicación -o lo que expresan los actores- aparece mediada por la formación académica,
por el género, por la edad, por la procedencia geográfica, por el entorno, por la selección que
ellos hagan de lo que quieren expresar, por sus propias interpretaciones, por la influencia del
medio cultural y social, ente otros, pero sobretodo por el contexto investigativo
(investigadores recién llegados al espacio de las familias de Bolonia) que no permitió indagar
por el qué se entiende realmente por comunicación intrafamiliar. Por ejemplo, no pudimos
profundizar sí cuando los padres hablan con los hijos la comunicación es dialógica o
monológica. Tampoco pudimos incluir en la muestra varios padres (sólo participó uno de
género masculino) lo que posiblemente hubiera cambiado las respuestas a muchos
interrogantes formulados. Y así sucesivamente, razón por la cual este estudio debe asumirse
como una primera fase exploratoria
- En términos globales, en relación con la comunicación intrafamiliar, no hay una adecuada
comunicación entre padres e hijos porque los padres están heredando a sus hijos el mismo
nivel de incertidumbre y vació que sus padres o su entorno familiar ascendiente les legó,
hecho que dificulta su comunicación en el presente. Sin embargo, vemos que en muchos casos
hay un deseo genuino de romper con este patrón cultural.
- Respecto a la comunicación en general las principales falencias comunicativas están
- relacionadas con la salud y la sexualidad; en la cual el tema del embarazo es considerado por
los padres como el más importante para hablar de ella por ser el factor más problemático ya
que un embarazo precoz termina afectando a toda la familia: “Mis hijos mayores ya son
papás…Los hermanos también le hablan a la niña porque ellos lidiaron con esa experiencia”.
“Actualmente mi hija me dejó mis 2 nietos porque ella se fue con otro señor”.
- Aunque Freud desde los fundamentos teóricos del psicoanálisis, afirmó que la sexualidad es
parte constitutiva del ser humano por cuanto está presente desde el nacimiento hasta la
muerte del ser. Los padres consultados consideran que la edad es un impedimento para poder
conversar sobre sexualidad, por lo que hay que esperar hasta que el hijo tenga más años. Así
este ya esté en el colegio e indague al respecto. Por ello, un informante expresa: “A mí nunca
16
5
me han hablado nada de sexualidad. Mi mama me ha dicho que cuando tenga más años me
cuenta".
- La familia, como agente primario de socialización en la construcción de sujetos sexuados
plenamente informados no está actuando; ya que este rol lo están desempeñando la escuela
y los amigos.
- Los padres consultados no hablan de sexualidad con los hijos, de otra cosa que no sea el
embarazo por vergüenza en el abordaje de otros temas, probablemente porque están
repitiendo el patrón cultural de sus padres o simplemente porque ignoran como abordar otros
aspectos relacionados con la sexualidad.
- Desde la perspectiva de las obligaciones de los padres, estos han desplegado su deber en
brindar las posibilidades materiales básicas, como el alimento y el vestido, a sus hijos
desplazando aspectos que se vinculan con la vida intrafamiliar, como los sentimientos o las
experiencias individuales de los miembros, paralela a la vida familiar. En este sentido, los hijos
esperan que los padres se involucren más en su vida individual, sin coartar su autonomía
(libertad), fortaleciendo de esta manera los posibles lazos al interior de la familia.
- Se evidenció que en los aspectos económicos y de salud, se presentan distanciamientos
entre los criterios de los padres y los hijos para las tomas de decisión, lo que podría repercutir
en situaciones de la vida cotidiana familiar que afectan de una u otra manera la comunicación
intrafamiliar.
- Los criterios de baja, regular y alta participación conjunta para las tomas de decisión entre
los padres de familia y los hijos, no dependen de su rol familiar, por el contrario; son
independientes.
- En cuanto al procedimiento metodológico: se cumplió la estrategia de triangulación
interconectando los resultados del test aplicado con el análisis de los grupos focales, en lo
atinente a los aspectos biosociales, económicos, educativos y culturales, desde la perspectiva
de la comunicación intrafamiliar. En este sentido, la triangulación posibilitó las indagaciones
de los distanciamientos encontrados en las pruebas asociativas y correlativas de los criterios
emitidos por los actores sobre dichos aspectos desde el análisis hermenéutico de los diálogos
en los grupos focales.
- Desde esta perspectiva, en los distanciamientos corroborados por los resultados de los
puntajes emitidos por los actores (padres e hijos) en el test y por medio de las pruebas
asociativas y correlativas Gamma y Chi Cuadrada, se detectó, además de baja correlación de
criterios entre padres e hijos y la independencia de éstos criterios de comunicación
intrafamiliar (bajos, medios y altos) al rol familiar de cada miembro (padre; hijo); también se
probó que los resultados obtenidos pueden ser proyectados, probabilísticamente al total
poblacional de familias de los barrios del sector Bolonia, según la prueba de hipótesis z.
- Por medio del método comprensivo, en la interpretación hermenéutica del lenguaje
expresado en los grupos focales, se pudo obtener la trascendencia subjetiva de la realidad, lo
que permitió indagar por factores, elementos y aspectos que posibilitaron describir los

16
6
distanciamientos previamente encontrados, desde las posibilidades brindadas por el método
dialéctico dilucidado como una dialógica del lenguaje.
- Como última reflexión, la comunicación ideal para los padres se relaciona con la posible
participación de todos, mientras que la comunicación ideal se interesa en la búsqueda de
“espacios” (espacios social) más apropiados en los cuales sea posible una conversación. No
obstante, a ambas condiciones, mejorar la comunicación y comunicación ideal, las vincula el
“mejor” conocimiento de los miembros de la familia y la “mejor” toma de decisiones que
posibilita la comunicación intrafamiliar de manera conjunta y asidua. Mientras que para los
hijos, la comunicación ideal se fundamenta en evitar las agresiones y las injusticias de las
sanciones comportamentales de los padres, por medio de la atención, la participación de
todos en la interacción comunicativa y en especial, en la confianza; ampliando el espectro
intercomunicativo intrafamiliar hacia aspectos singulares como los sentimentales, los
emocionales y los vivenciales, entre otros, los cuales consideran los hijos no son de interés
para sus padres.

Como producto de esta primera etapa de la actividad investigativa, se publicará un documento


pedagógico tipo cartilla, sobre el tema de la comunicación intrafamiliar a partir de la puesta
en común de los actores de la comunidad de Bolonia (Padres, madres e hijos de familias), para
socializarlo mediante su distribución en escuelas, colegios y, en general, entidades educativas
y a las familias de este sector. Este documento conlleva un mensaje didáctico acerca de los
aspectos “negativos” y, especialmente, los “positivos” para las más adecuadas formas de
comunicación intrafamiliar, con la participación de todos los miembros del grupo familiar.

Nota: el producto final de la investigación consistió en la elaboración de un documento


didáctico titulado “LA COMUNICACIÓN FAMILIAR QUE TENEMOS Y LA QUE DESEAMOS”. Su
contenido corresponde a los criterios emitidos por padres e hijos acerca de la comunicación
intrafamiliar para las tomas de decisión (ver anexo)

ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN EN EL DISEÑO METODOLÓGICO

Anteriorente, se consideraron algunos conceptos relacionados con la medición y su aplicación


en investigaciones cuya observación para la obtención de datos recurrió a hechos medibles
cuantitatvamente, cualitativamente y mixtos con aplicación en algunos proyectos y casos
especiales en los cuales uno o màs hechos de la realidad se ubicaron en variables inherentes
a los niveles de medición nominal y ordinal (cualitativas) y intervalo y razón (cuantitativas).

La aplicación de las estrategias de medición están inmersas en el diseño metodológico, pero


no se debe construir sin la visión sistémica y sistemática de los pasos básicos del método
científico como medio y estrategias fundamental para determinar el diseño, organización y
puesta en marcha del proceso de la investigación propuesta. Estos son:

1. Planteamiento de un problema, en el cual se ubica el interés de la indagación; en muchos


casos surge de una pregunta acerca de la situación o acontecimiento que requiere
16
7
comprobación, esclarecimiento, solución, cambio en consideración a los siguientes aspectos :
a) cómo surgió (cuáles son sus antecedentes históricos); b) en dónde se presnta o acontece;
c) a quén o quienes afecta y de qué manera se evidencia; d) cómo se puede observar,
mediante qué hechos de la realidad; e) por qué requiere indagarse; f) qué podría suceder si
permanece igual o no se soluciona; g) si se soluciona o cambia qué podría suceder a futuro.

Se debe recordar que el problema no surge de u supuesto apriorístico del investigador, sino
de los actores que lo viven, lo sienten y lo detectan en su realidad.

2. Determinación del objeto de investigación. Según Carvajal, L (2015) “Toda investigación


científica (actividad científica y tecnologica) se realiza sobre el objeto de investigación, es
decir, sobre un ser existente, sbre un fenómeno objetivo y real de la sociedad, de la naturaleza
inanimada o de la naturaleza viva. Todo sistema del mundo material, de la sociedad, de la
naturaleza, de la información o el conocimiento, cuya estructura o proceso presenta al
hombre una necesidad por superar, es decir, un problema de investigación”.

El objeto de investigación constituye el fundamento en el cual se evidencian los hechos de la


realidad, cómo se interconectan, actúan en un espacio y tiempo y desde luego su relación con
el problema de investigación, por lo tanto, es un sistema de componentes; pero desde luego
que debe relacionarse con un marco teórico conceptual que avale los aspectos que
caracterizan el problema, lo cual se cumple en todos los campos de la ciencia: las ciencias
exactas (Matemáticas, Física, Ingenieras Civil, Electrónica, De Sistemas Y Geográficas, La
Arquitectua y otras); en las ciencias bióticas (Biología, Medicina, Zootecnia, Veterinaria,
Agronomía, Forestal, Ambiental y otras) y en las ciencias sociales, las cuales se proyectan a los
distintos aspectos de los grupos sociales, de las comunidades humanas, sociedades, como
culturas, en sus manifestaciones materiales e inmateriales tales como Antropologia, Historia,
Sociología, Derecho, Educación, Economía, Psicología, Filosofía y muchas otras.

Desde luego, que cada vez más, todos los campos de las ciencias se articulan a través de
investigaciones, estudios de manera interdisicplinar y transdisciplinar.

3. Referentes o marcos teóricos. Son los planteamientos que avalan en su generalidad la


definición conceptual que el investigación hace de una suma de hecos de la realidad que
caracteizan el problema. Diseñar un marco teórico requiere formular los elementos
estructurales que constituyen a situación problemática que está inmersa en el objeto de la
indagación. Desde luego, se requiere de una exahustiva revisión bibliográfica, no solamente
de autores de teorías, sino también investigaciones, estudios y en general documentos
escritos y/o audiovisuales acerca del tema acerca de los planteamientos teóricos relacionados
con el tema de la investigación y su temática, donde el investigador debe definir cual corriente
teórica es la más adecuada para su investigación, sin tomar varias de ellas sin que se
contradigan.

16
8
4. Definir el o los objetivos es fundamental por cuanto son los fines o propósitos que se
pretende lograr, para que al cumplirlos a través de la investigación se tomen las más
adecuadas decisiones. Son en general, los valores, propósitos o finalidades para y estrategias
para contribuir con la solución del problema objeto y sus expectativas futuras.

Es recomendable que los objetivos no sean muy amplios por cuanto se corre el riesgo de no
cumplir sus logros, ni demasiado reducidos porque no cubrirían las necesidades que demanda
el problema.

5. El Diseño metodológico: cada investigación requiere estructurar qué método se debe


construir acorde a las necesidades que exige la indagación relacionada con el problema, el
objeto, los objetivos, hipótesis (si se plantean) y los referentes teóricos; desde luego que
algunas investigaciones como las básicas (teóricas) están encaminadas a aportar
conocimientos a las teorías, a generar paradigmas que fundamenten leyes científicas lo cual
requiere de una estrategias metodológica específica, pero la mayoría de investigaciones, se
dirigen a situaciones de la realidad empírica que generadas por acontecimientos y hechos que
afectan a una comunidad, sociedad en diferentes campos de acción: económico, político,
cultural, comportamental y otros, para lo cual el método implica considerar.

Incuye estructurar el método, es decir, los pasos ordenados y sistemáticos del proceso de la
investigación para el logro de los objetivos propuestos, el cual está relacionado con la
planeación estratégica de la investigación y la metodología, la cual implica determinar las
formas como técnicamente se cumplen los pasos de la investigación en todo su proceso para
legar al producto final con validez y confiabilidad científicos y está relacionada con el
planteamiento.

Las variables e indicadores que identifican los hechos se pueden medir mediante las más
adecuadas técnicas. Lo cual conduce a considerar que la estrategia metodológica el
investigador defina:

Qué se La realidad: hechos que Variables: uno o más Indicadores: uno o más factores
observa la caracterizan hechos cuantitativas y/o que identifiquen las variables
cualitativos
Cómo Captación: mediante Medios de observación: Instrumentos: entrevistas,
observar fuentes directas y/o no participativa, cuestionarios, test, diálogos
indirectas cuasiparticipativa y individuales y de grupo (grupos
participativa. focales).
Cómo se Mediante técnicas Técnicas estadísticas no Utilización de software (paquetes
mide cuantitativas, paramétricas y estadísticos); análisis de
cualitativas o mixtas. paramétricas. contenido; análisis hermenéutico.
Categorización de Otras formas.
variables.

16
9
Observación de la realidad

En muchas investigaciones surgen planteamientos a manera de proposiciones cuando se


observa los hechos; a veces consideramos como verdadera una proposición en parte porque
podemos hacer observación directa y en parte porque están sustentadas conceptualmente.
Epistémicamente, la lógica se ocupa de la cuestión del peso o valor probatorio de diferentes
tipos de elementos de juicio para inferir válidamente una proposición y su relación con otra u
otras, a éste respecto los autores Cohen y Nagelplantean (1983) “como en una proposición es
posible combinar un número cualquiera de otras psoposiciones, puede decirse que en todo
caso de implicación o sucesión lógica es una relación entre dos psoposiciónes, cuyas
denominaciones más exactas serían las de implicante e implicado, pero que son llamadas por
lo general antecedente y consecuente, o también premisa y conclusión…”

Una proposición puede hacer referencia a uno o más hechos de la realidad articulados
lógicamente y tienen dimensionalidad. Desde luego que se pueden construir proposiciones
universales y particulares. Una dimensión es la magnitud que articuladas varias de ellas
definen un fenómeno y determinan su cubrimiento y ímites espaciales, temporales y otras
dimensiones que heurísticamente se detecten según su importancia y extensión, por ejemplo,
la religiosidad en un grupo étnico tiene una dimensión espiritual en las personas que la
conforman y como la afecta en la vida social, hasta donde, en que magnitud y cómo esta
inmersa culturalmente en el comportamiento social.

Dimensionalidad de los hechos de la realidad y su mensurabilidad

Los hechos sociales según Durkheim se derivan de las formas de actuar, sentir y pensar de los
individuos y que tienen repercusiones en la estructura social como los caracteres culturales
moldean a los sujetos y los predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera
en función del conjunto de elementos culturales que el sujeto haya exteriorizado a lo largo de
su proceso de socialización que incidirá en su vida. Algunos sociólogos definen el hecho social
como la manera de obrar, sentir y vivir exteriores al individuo, que ejercen un poder coercitivo
sobre su conducta orientándola en todo su desarrollo y es parte de su comportamiento social
y cultural.

Todos los hechos de la realidad observados al interior de un problema tienen medición


sistémica, es decir, la permanente relación de unos hechos con otros “en el mundo cuantico
lo observable es una perpetua transformación energía- substancia- infomación. Donde
energía es el concepto unificador; por su parte, la información es una energía codificada,
mientras que la substancia es una energía concretizada. El espacio-tiempo mismo no es sino
una consecuencia de la materia. El grado de materialidad cuántica se asocia a un complejo
substancia- energía- información, espacio. Tiempo. El grado de materialidad corresponde al
grado de complejidad, tal como lo señala la estructura godeliana de la naturaleza y el
conocimiento ” (Sarquis y Buganza, 2009, pg. 52)

17
0
La interacción de realidades constatadas por hechos son parte de un proceso común que
afecta dimensionalmente a los sujetos en su relación con el objeto y con determinados grado
de complejidad múltiples los cuales deben percibirse y comprender en su comportamiento
transdisciplinario y transversal y se ubican en varias dimesiones, es decir, alcances que cubren
en el tiempo, el espacio y otras que están inmersas holísticamente en el conjunto de
elementos que viven la realidad y que tienen un origen histórico ocasionado por facorores
endógenos, exógenos o ambos. Las pluridimensiones tienen interrelaciones, pero están
sujetas a uno o más factores propias de sus características identificarlas y desde luego
afectada por el problema y el objeto de indagación.

Todos los hechos de la realidad social se proyectan a ejercer energía por cuanto es la fuerza
de acción y de trabajo para actuar física y mentalmente o iniciarla y se puede asociar a un
sistema, una región o espacio y también ejercer un campo de fuerza potencial que podría
incidir en los cambios futuros de la reaidad social; la variación energética se puede generar
por la dinámica de los hecos sociales, culturales, económicos y políticos.

En tecnología y economía, la energía se refiere a un recurso natural para poder extraerla,


transformara y darle un uso industria o económico, pero, el poder energético común en una
pobació o total de unidades que se encuentren einmersas en un problema objeto de
indagación (comunidades, habitantes de un Municipio, empresas, estudiantes, trabajadores,
obreros, campesinos, indígenas y muchas otras) se detecta por la incidencia que uno o mas
hehos de la realidad que afecten o estimulen su comportamiento negativo o positivo en un
momentos histórico, y su análisis puede conducir a generar estrategias futuras en benefiio del
conjunto de unidades que conforman la población o universo del grupo al cual se dirija la
acción investigativa.

Los hechos de la realidad obedecen a eventos comprobables empíricamente percibidos a


través de la observación y su relación con conceptos previamente emitidos avalados por una
o varias teorías emanadas de áreas del conocimiento en su relación con el problema.

La realidad es la existencia verdadera, cierta y efectiva de un fenómeno, situación o hecho y


pueden ser captadas a través de los sentidos y de medios técnicos tradicionales (diálogos,
encuestas, entrevistas, test) y modernos (videos, cine, fotografías y otros) constatados con la
mayor fidedignidad y validez científica.

Aristóteles afirmaba que la realidad está en el mundo sensible; pero, las realidades pueden
ser tangibles e intangibles, son un conjunto de cosas existentes y las relaciones que mantienen
entre sí; Kant consideró valorativamente la realidad tanto a los datos percibidos por
lossentidos como a las categorías mentales que a éstos se aplican. Siendo la realidad múltiple
y compleja, los niveles de comprensión también lo son. Pero a realidad es también una unidad
abierta, los diferentes niveles de comprensión están unidos en un “Todo” abierto que incluye
Sujeto y Objeto transdisciplinarios (Sarquis/Buganza, 2009, pg. 53).

17
1
“La realidad no es solo una construcción social, el concenso de una colectividad, o un acuerdo
inter-subjetivo. Tiene además una o más dimensiones trans-subjetivas, en tanto que un simple
hecho experimental puede arruinar a la más hermosa de las teorías científicas” (Nicolescu,
2000)

Todas las dimensiones que cubren hechos interconectados tienen una visión holística como
una forma de percepción de la realidad de un modo global e integral qe
transdisciplinariamente está inmersa en el conjunto de aspectos a que hace referencia el
problema objeto de indagación. Cada una de las dimensiones posee un cubrimiento
mensurable, pero algunas no se detectan con medición cuantitativa sino cualitativa de
profundidad. En algunos casos, pueden surgir hechos contingentes que pueden suceder y se
requiere preverlos con visión futurista mediante planes estratégicos como los que percibe la
metodología prospectiva prectivamente, es decir, como se pueden lograr escenarios
deseables y probables del futuro y regresar al momento actual para su realización a mediano
o largo plazo proactivamente.

Algunas investigaciones que tradicionalmente se han ubicado metodológicamente en la


estrategia cualitativa no prescinden de la mensurabilidad dimensional, por ejemplo, las de
carácter étnico que incursionan en la cultura popular collevan pluridimensionalidad.

En algunas investigaciones cualitativas se obtienen las unidades representativas aplicando el


muestreo circunstancial,es decir pero, en algunos casos, cuasi experimentales, cuando las
unidades de análisis u observación no están previamente determinadas y obedecen más bien
a unidades que presentan características especiales que pueden dar explicación acerca de un
fenómeno o aspectos concretos que hacen alusión a una situación general. Por ejemplo, en
estudios sobre medicina popular, las unidades corresponden a aquellas personas que
circunstancialmente se ubican en una determinada comunidad que aplican medicina popular.

17
2
Ejemplo en la investigación: Tradición oral y conducta realizada con comunidades del medio
y bajo Sinú del Departamento de Córdoba (Colombia).

Pregunta de investigación: ¿cómo se dentifican los pobladores del medio y bajo Sinú
(Departamento de Córdoba) en su comportamiento cultural a través de la literatura empírica
popular?

http://regioncaribe.org/mas-control-para-los-planchones-en-el-rio-sinu/

El anterior interrogante conlleva a indagar directamente de los actores (campesinos y


campesinas) cómo la tradición oral transmitida de padres a hijos y de generaciones a
generaciones a través del lenguaje popular, influyen en su comportamiento social a mediante
17
3
patrones culturales de comportamiento que conllevan una interpretación filosófica. A partir
del mestizaje hispano, indígena (cultura Zenú) y africano negro, las comunidades han
generado formas de transmitir su cultura a través de cuentos, coplas, narraciones,
adivinanzas, refranes, que se han afianzado históricamente, forman parte de su identidad,
pero realmente, de qué forma han sido valorados en el proceso de socialización,
especialmente, en la educación.

Los marcos de referencia teóricos y conceptuales se fundamentarion enlos panteamientos de


etnólogos y culturólogos (Friedman Arocha, López, Gerts, Zapata Olivella y otros) pero
primordialmente en la literatura oral.

Para la observación (metodología) se recurrió a la recolección de las expresiones populares a


través de los aspectos considerados anteriormente, a través de culturólogos empíricos,
grupos focales en algunos municipios (Lorica, San Pelayo, Cereté, Purísima, San Bernardo y
tros) conformado por pobaldores conocedores de la tradición oral y grabaciones para su
posterior clasificación e interpretación hermenéutica analógica. Para constatar lo expuesto en
los grupos focales, se aplicó fuera de ellos un instrumento con personas jóvenes y adultas,
hombres y mujeres, eacionado con refranes.

Las dimensiones de su comportamiento cultural en lo pertinente al tiempo se detectó por las


interpretaciones filosóficas de la tradición oral de jóvenes en algunos casos diferente a la de
los adultos. Mientras que en las personas adultas prevalece la tradición filosófica que influye
en su comportamiento social, la tendencia de los jóvenes revelan formas de interpretación
inflenciadas por el proceso de desarrollo, la educación formal las tecnologías modernas, lo
cual se refleja en el comportamiento social de nuevas generaciones manifestadas patrones de
comportamiento, pero en otros continúa su tradicionalidad, por ejemplo, en el amoroso
sexual en los varones de tener relaciones sentimentales con varias mujeres, lo cual les significa
status ante su comunidad. Así mismo, se detectaron otros patrones de comportamiento
frente al trabajo, la familia, la región de origen, el utilitarismo, la salud, la enfermedad, la
muerte y otros.

Por ejemplo, en ésta investigación se detectó en la población la Triaculturación mágico-


religiosa:

Para tratar de explicarse el pensamiento mágico reigioso del Cordobés, consignado a su


literatura oral y tradicional, es imperioso retrotraerse a las ideas que regían y orientaban la
conducta psicoafectiva de los individuos adscritos alas culturas Hispana, Indígena y Africana
en el momento en que entraron en choque. Aún cuando el mestizaje haya determinado
nuevas pautas de conducta, estas no pudieron generarse sino a partir de los contextos que
entraron en conflicto en la sincretización. Los géneros tradicionales que cumplían propósitos
ordenadores similares o distintos en las diversas culturas, confluyeron a expresar

17
4
sentimientos e ideas polivalentes en las nuevas y cambiantes estructuras sociales (Tradición
oral y conducta en Córdoba, Zapata, M, p. 41)

En cuanto a uno de los aspectos culturales que más identifica la cultura popular del pueblo
Cordobés en Colombia es la copla, el baile y la música. En las celebraciones tradicionales y
festividades acostumbran acompañarlas con agrupaciones de músicos denominadas
“Papayeras” con interpretaciones generalmente de ritmos costeños como el “porro” y
alrededor organizan bailes denominados fandangos en los cuales se consume licor y portan
velas particularmente las mujeres.

En las labores de vaquería cantan décimas o coplas que tienen su origen en la transculturación
Cordobesa del romance español, sirve para comunicar quejas de amor, injusticia, penas
morales, sentimientos patrióticos o regionales. También se canta en reuniones donde se
ingiere ron, aguardiente o cerveza, lo cual estimula a los trovadores para entornar la voz y
avivar la inspiración. Ejemplo de décimas alusivas a la vida, a la mujer y al reto entre varones
(p.166, 167, 168):

“Sola soy, sola nací,


sola me parió mi madre,
solita tengo que andar
como la palma en el aire”

“Dulce como la miel,


Tibio ni el café tinto
Y amargo como la hiel
el amor de una mujer”

“Si eres gallito


vente a peleá,
si eres gallina, quédate echá”.

También en la cultura popular se expresan filosóficamente otras formas como las adivinanzas,
los agüeros, los poemas y los cuentos, cuyo contenido hace referencia a los animales, la
naturaleza, personajes de pueblo, pensamiento mágico, religioso, político, amoroso, sexual,
los cuales identifican la forma de ser y el comportamiento social de su grupo cultural. Ejemplo
de lo anterior es el siguiente cuento narrado por un campesino Cordobés cuyo contenido hace
denota la picarezca del costeño frente a la sexualidad:

El panadero y el perro

Una vez llegó un panadero a la puerta de una casa y cuando la señora abrió la puerta, salió el
perro que se llamaba “Simbolas”. La señora comenzó a gritar: “Déjalo “Simbolas”. Déjalo
“Simbolas”. Y entonces el panadero le dijo a la señora: “Si su perro me deja sin bolas, yo la
dejo sin panocha (vagina) a usted”. (p. 226)
17
5
http://regioncaribe.org/gaiteros-de-san-jacinto-le-dan-la-bienvenida-a-la-noche-del-rio-
2015/ http://regioncaribe.org/

http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_noticias/artesanas-de-cordoba-
para-el-mundo_6178
http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/template_index.jsf

PROSPECTIVA: FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS PARA INVESTIGACIONES MIXTAS (CUANTI


CUALITATIVAS)

“La prospectiva estratégica constituye una herramienta vital para cumplementar nuestros múltiples
y complejos mandatos y expresar el campo y alcance de nuestras expectativas y deseos. La
necesidad de herramentas, mecanismos y metodologías prospectivas efectivas se vuelve mayor en
un contexto en que las acciones de la UNESCO se desarrollan cada vez mas en el marco más amplio

17
6
de las Naciones Unidas, a nivel mundial y a nivel nacional” (La prsospectiva estratégica para las
empresas y los territorios, Michel Godetp y Philippe Durance ONU, p.10, 2011).

La metodología prospectiva conlleva a enriquecer planes estratégicos de desarrollo que cubren


aspectos inter y transdisciplinarios con visión global y sistémica donde las variables que consideren
relevantes los actores, se constituyen en futuros deseables para la construcción del futuro.

“El futuro no depende necesariamente del pasado sino exclusivamente de la acción del
hombre; las cosas sucederán no tanto porque así lo determinan las leyes matemáticas de la
probabilidad (de las que nos servimos convenientemente) sino porque hemos podido
identificar cuál va a ser la voluntad del hombre, único responsable de su propio destino” :
Gaston Berger & Bertrand de Jouvenel

Las técnicas prospectivas están fundamentadas en los principios del funcionalismo, el


estructuralismo y el pos estructuralismo.Tiene su origen en los planteamientos del profesor
británico Spencer quien sostiene que en la organización social existen funciones como las que
se dan en organismo vivientes, donde la función es la contribución que aporta un elemento
a la organización del conjunto del cual hace parte. Durkheim emplea metodológicamente
el análisis funcional, el cual consiste en identificar un elemento del problema (variable
independiente), que se explica por la acción de otros elementos (variables dependientes).

También como antecedente podemos citar al profesor lingüista Saussure quien afirma
que la lengua es un sistema de signos que sirven para la comunicación humana y Levi-
Strauss profundiza el concepto de estructura afirmando que es un abstracción de la realidad
la cual reconstruye conscientemente los hechos vividos y en dicha abstracción se presentan
dos niveles: en el primero la estructura se encuentra como percepción y descripción de la
realidad lo cual da lugar a un modelo conceptual y el segundo corresponde a un modelo
teórico donde se llega al análisis y a la interpretación de la estructura lo cual requiere
involucrar todos los elementos del problema y su análisis permita conducir a la predicción
de nuevos hechos. Una estructura puede ser reconocida como untodo, compuesto por
elementos, donde los elementos ejercen funciones de solidaridad e independencia.

Los planteamientos estructural funcionalista de Parsons, comparte con la lingüística el


postulado de la libertad del sujeto de la acción, la libertad de elegir entre las alternativas
ofrecidas por los diferentes sistemas interiorizados que constituyen la cultura, y, en una
proyección prospectiva se sujetarían a la dinámica de los hechos de realidad social,
económica, cultural y política. La interacción de hechos de la realidad es parte
constitutiva de la complejidad del todo del desarrollo social; en la teoría de la complejidad
Edgar Morín dice que es incompleto el análisis de algo que no esté alojado dentro de su
contexto. Incluso Marx plantea como los fenómenos sociales deben ser estudiados, en
primer lugar, desde un ángulo estructural estático y, posteriormente, en sus génesis y su
evolución (Mojica, 1985, p.17)

17
7
El análisis estructural es "una técnica que permite identificar los elementos de un problema
y mostrar la manera como estos guardan relación unos con otros. Parte del principio que
una variable (o elemento) se explica por la influencia que ejerce sobre otras y por las
variables de las cuales depende. Es un instrumento que se sirve de las relaciones fuertes,
medianas, débiles, nulas o potenciales que establecen los expertos para comunicar su opinión"
(Mojica, et. al)

Mediante esta técnica se interpreta la realidad de hechos interconectados y, su


interpretación integral permite estructurar ideas, describir sistemas jerarquizando
variables relevantes (Claves) que conforman la problemática, sus interdicciones,
asociaciones e interdependencias, y con comprensión holística, se concibe al interior de la
investigación prospectiva como un proceso continuo, integrador, organizado, sistemático y
evolutivo que permite avanzar hacia mejores futuros. La técnica se basa en el
establecimiento de las relaciones de la causalidad entre las diferentes variables, por parte
de un grupo de expertos.

Se pueden considerar corno expertos a un grupo de personas que tienen conocimiento de la


problemática entorno al objeto de indagación y que están vinculadas a organizaciones o
entidades que han venido trabajando en diferentes campos de acción inherentes al
desarrollo mediante planes, proyectos y actividades propuestas para obtener logros
relacionados con el mejoramiento del nivel de vida y en general de aspectos que atañen a
la vida social, cultural, económica y lo relacionado con estos grandes campos de acción.

A partir del conocimiento general del estado del arte, es decir, de una visión global de la
realidad social, económica, tecnológica, política, cultural de la población objeto de
indagación, se interpreta esta realidad con reflexión prospectiva a los probables factores
de cambio inherentes a sus estructuras y comportamientos en razón a las siguientes
consideraciones:

-La estructura de interrelaciones de variables (clave) que caracterizar el sistema.

-Identificación fortalezas y debilidades que intervienen en estrategias y objetivos

-Asociados y relacionados con los cambios proyectados.

Posibles amenazas y oportunidades futuras respecto a los hechos de la realidad y sus


tendencias del futuro.

-Determinación de factores de cambio (con visión sistémica) que conforman la


estructura de los problemas (endógenos y exógenos): con el aporte de lluvia de ideas de los
expertos se construye un sistema donde se observe como cada variable se relaciona con
otra u otras y la influencia que pueda ejercer.

17
8
-Determinación del impacto que cada variable produce sobre las demás (con medición
cuantitativa).

Se debe tener en cuenta que la estructura general del objeto de indagación se estudia como
un sistema, y los elementos que lo componen guardan relaciones de interdependencia, es
decir, como una variable influye sobre otra u otras directa o indirectamente. Las variables
claves son aquellas que ejercen mayor influencia sobre las demás y las seleccionan los
expertos advirtiéndoles previamente que las variables son aspectos cualitativos
relacionados con problemas de carácter económico, social, cultural, político, tecnológico y
sus posibles indicadores y para este fin se utilizará un documento sencillo tipo encuesta.

Obtenidos los resultados, en reunión conjunta de expertos, se puede proceder a hacer una
puesta en común donde ellos dictan los resultados de sus criterios (algunos aspectos o
variables coinciden) y se procede a definir conceptualmente la variable o enriquecer los
indicadores mediante una "tempestad de ideas", empleando si es posible el computador
(Word o Excel) o en papelógrafo

Situaciones no convenientes que se deben evitan:

-Tendencia a agrupar en un solo problema todas las variables derivadas de otros problemas
con el argumento de que una cosa se relaciona con otra; (deben desglosarse para evitar este
inconveniente).

-Nombrar un problema pero definen otro mediante variables (aspectos) que no


corresponden incurriendo en incoherencias.

-No incurrir en tautologías, es decir, en la definición de un aspecto empleando las mismas


palabras que no conducen a una explicación de las o las variables que lo caracterizan o
identifican.

-Utilización de términos impropios que pueden dar a la explicación de una variable un


sentido diferente a lo que debe corresponder. Los expertos verifican si un factor está
afectando a los otros, por ejemplo:

Considerando las variables: A: Educación; B: Salud; C: Enfermedad; D: Empleo; F: Pobreza; G:


Alimentación

A: Mejor educación alimentaria -> B: Influye en la salud -> C: Disminuye enfermedades o


patologías.

D: Aumento de empleo la PEA -^Contribuye a disminución de pobreza ->Mejora la capacidad


de consumo para satisfacer necesidades (canasta familiar y otras).

Se podrían interconectar A, D, F, etc., es decir se pueden cruzar muchas variables (clave) e


interpretar lógicamente estas asociaciones y sus proyecciones a escenarios del futuro.
17
9
La asociación (relación) entre las variables conllevan a establecer el sistema de disfunciones
del problema y la visión sistémica del mismo con base en la interdependencia ente todas
y cada una de las variables que intervienen, para lo cual:

Se consideran los conceptos de de dos tipos generales de variables: a) las potenciales, que
corresponden a la influencia que una variable ejerce sobre las demás; b) las de dependencia,
consideradas como el grado en que una variable es influida por otra u otras. La influencia
puede ser potencial cuando una variable no afecta notoriamente a otra en el momento
actual, pero por su dimensión, podría afectarla en el futuro.

Las variables (clave) se deben definir conceptualmente y su dimensión corresponde a uno o


más indicadores. La visión futura del devenir de la interacción de variables puede originar
hipótesis, algunas más evidentes que otras. Un escenario se construye apoyado en la
firmeza de las variables.

El escenario futuro se fundamenta en lo que es posible que suceda cuando se cumplen


algunos requisitos y condiciones. Estos sucesos son factibles si se sujetan a determinadas
estrategias, esfuerzos, con objetivos planificados para cumplir logros a corto, mediano o
largo plazo teniendo en cuenta el pasado histórico y su actualidad, entonces se pueden
constituir en escenarios deseables de los actores vivenciales de problemas. Para fines
operativos se ha definido el escenario, como "aquel conjunto formado por la descripción
de una situación a futuro y del curso de los eventos que permiten pasar de la situación de
origen a la situación futura" (Chavarro L-Martínez C. Antecedentes y marco de la prospectiva. Unad.
Bogotá 2002).

Ejemplo de investigación cualitativa aplicando la metodología prospectiva con comunidad


urbana:

LOS ESCENARIOS DESEABLES DEL FUTURO DESDE EL IMAGINARIO COLECTIVO DE


LOS HABITANTES DE BOLONIA (LOCAIDAD USME, BOGOTÁ, COLOMBIA)30

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

La relación entre diagnóstico participativo y metodología prospectiva no se halla solo por la


necesidad de obtener datos más precisos por el tipo de sector elegido como campo de
investigación, sino porque el primero es considerado como “una herramienta que puede
ser útil para dinamizar procesos de desarrollo local. Se parte del principio de que son las
comunidades quienes conocen mejor su realidad y quienes deben determinar el rumbo y
las estrategias de su propio desarrollo”, de aquí que es “imprescindible tener en cuenta los
aspectos geográficos, históricos, culturales, sociales, económicos y políticos, no sólo del país
o la región, sino dentro de las mismas comunidades con las que trabajamos” (Arias Gordoa,
2008, pág. 1). Lo anterior se vincula directamente con la metodología prospectiva pues esta

30
José Gregorio Clavijo Parrado Carlos Andrés Muñoz Sandoval. Universidad Santo Tomás (2010).
18
0
piensa los futuros deseados por una comunidad desde la capacidad de la agencia humana,
es decir, desde las posibilidades de cambio que pueden generar las comunidades en su
realidad futura actuando en su realidad presente.

Esto es de vital importancia pues este futuro es el que la propia comunidad desea y no el
que las instituciones estatales u otras instituciones buscan conseguir con base en objetivos
a priori, propios de los planes de gobierno, sean nacionales, distritales o departamentales,
que se caracterizan por su distanciamiento con la realidad de las poblaciones; disonancia
denunciada por Chambers desde la década de los 80’s (Arias Gordoa, 2008) y que Jennings
denomina como una perspectiva “políticamente no neutral” (Jennings, 2000, pág. 2), pues
son deseos futuros ajenos a la realidad y a los propios deseos de las comunidades. Además,
este tipo de diagnósticos es uno de los giros de las apuestas del desarrollo pues cada vez
más se reconoce que los proyectos no pueden ser sostenibles ni bien recibidos por la
comunidad para la cual se gestan, si ésta no participa con sus necesidades y sus
conocimientos (Jennings, 2000).

Como corolario, el supuesto básico y fundamental de la metodología prospectiva es la


posibilidad de transformar el futuro a través de la agencia humana en el presente (Mojica
F. J., 1991) (Mojica F. J., 2005), por lo que fue de vital importancia optar por un estado de
arte que orbitara sobre las necesidades más sentidas de la comunidad y que haya sido ésta
misma la que las manifestara (Molina, y otros, 2008).

Pasando al trabajo de campo, este estado de arte participativo, por darle un nombre a este
giro complementario a los estados de arte en la metodología prospectiva, se estructuró
sobre unas problemáticas generales en aspectos económicos, sociales, demográficos,
culturales, educativos y medioambientales, sobre las cuales los participantes señalaban su
percepción acerca de cómo cada problemática se estaba presentando en su subsector de
Bolonia.

Esta valoración que los expertos de la comunidad le bridaron a cada aspecto como graves,
no tan graves o moderadamente graves en su entorno, surgió como resultado de una
argumentación conjunta en la que los saberes de los expertos fueron plasmados por ellos

18
1
mismos con el fin de evitar caer en “el escollo conocido como “la bola de cristal”” (Mojica
F. J., 2005, pág. 226), es decir, suposiciones y criterios personales carentes de argumentos.
De esta primera fase de diagnóstico se obtuvieron en total 45 atributos o variables que
fueron integrándose bajo el concepto de correspondencia y complementariedad, fruto de
las discusiones entre los investigadores, con lo que se llegó a un total de 15 grandes
atributos, diversificados en 10 sub-aspectos o temas9, tales como: el desarrollo empresarial
y comercial, el empleo en la población joven, adulta y adulta mayor, la educación en los
jóvenes y los niños en los niveles de primaria y bachillerato, una educación específicamente
orientada hacia el trabajo, la prevención de los embarazos en la población juvenil, la mejora
en la asistencia social para la salud y la enfermedad, la problemática de la inseguridad de
los habitantes, la promoción de las actividades culturales y de recreación, la conservación
del medioambiente y la promoción de la mejora infraestructural del sector.

Estos 10 temas se convirtieron en la base para el análisis estructural que consiste en la


calificación que los expertos le dan a la influencia o dependencia de una variable con otra.
Dicha calificación también debe ser argumentada y expuesta en público para llegar a una
armonía general con respecto a esta calificación.

Este análisis es fundamental para el trabajo prospectivo pues “permite identificar los
elementos de un problema y mostrar la manera como estos guardan relación unos con
otros. Parte del principio que una variable (o elemento) se explica por la influencia que
ejerce sobre otras y por las variables de las cuales depende” (Mojica F. J., 1991, pág. 17).

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

El análisis estructural es una realidad estudiada como un sistema, donde los elementos que
la conforman tienen relaciones de interdependencia, es decir, cada uno de ellos interactúa
sistémicamente de manera directa o indirecta. Estos elementos o aspectos corresponden a
uno o más hechos interconectados de la realidad que tienen dimensionalidades en el
tiempo, en el espacio y en su definición conceptual, constituyéndose en grandes variables
que se interconectan que producen un acontecimiento en un momento histórico que podría
tener incidencia en el futuro de la vida de una sociedad o de una comunidad.

La influencia de cada una de estas variables sobre las otras, según su intensidad, determina
la motricidad, la cual está dinamizada por el número de variables, las cuales están
influyendo con otras en diferentes grados de intensidad y, su total cuantificado en términos
absolutos o relativos determina el índice de motricidad, por lo tanto, algunas variables
pueden tener mayor, igual o menor motricidad. Desde luego que, si en una matriz de
variables se detecta la motricidad o influencia de una variable sobre otras y su índice,
también se puede determinar la dependencia de cada una de ellas, por tanto, se puede
obtener también el índice de dependencia.

9
Durante los talleres con la comunidad se decidió llamar a los sub-aspectos temas, para evitar confusiones y
distanciamientos con los participantes.

18
2
Las variables son características, propiedades o atributos observables de hechos de la
realidad que dimensionalmente tienen ubicación en el espacio y en el tiempo, y según el
aspecto o situación a que haga referencia, acorde con uno o más objetivos o hipótesis
inmersos en un problema y objeto de indagación, tienen una definición conceptual,
pudiendo adquirir diferentes dimensiones, magnitudes y categorías (Técnicas de medición
en Ciencia social, Clavijo; Muñoz 2009).

La construcción de la matriz relacional de variables muestra la relación causal de los


aspectos que la identifican, ubicadas en un plano cartesiano, y su mensurabilidad se
determina por la fuerza que tiene la influencia de cada una de las variables sobre las demás,
la cual se establece como resultado del consenso entre los asistentes al taller mediante las
siguientes categorías y puntajes de calificación:

CATEGORÍAS CALIFICACIÓN
Baja incidencia futura 1
Incidencia futura media 2
Fuerte incidencia futura 3
Incidencia potencial futura 4
No incidencia 0

Vale la pena señalar que la calificación entre las variables que puede denominarse como
potencial es aquella que evidencia cuando un fenómeno no es afectado por otro en el
momento actual pero se prevé que en el futuro lo hará.

La ubicación de las variables, según las correspondientes zonas por encima y por debajo, a
la derecha y a la izquierda en el plano cartesiano, corresponde a la distancia de cada variable
con respecto al promedio estimado que divide el plano cartesiano en cuatro cuadrantes.

Zonas de ubicación de las variables

(-) DEPENDENCIA (+)


ZONA DE
ZONA DE PODER CONFLICTO

(+) (Variables de Entrada) (Variables de enlace).


Definida por: alta Definida por: alta
motricidad; baja motricidad; alta
dependencia dependencia
MOTRICIDAD
ZONA DE VARIABLES
ZONA DE SALIDA
AUTÓNOMAS
(Variables de salida).
(-) (Variables Desarticuladas)
Definida por: baja
Definida por: baja
motricidad; alta
motricidad; baja
dependencia
dependencia

18
3
Describiendo esta plano, en la zona de poder se ubican las variables de alta motricidad y
baja dependencia, son los aspectos que influyen bastante sobre los demás y a su vez son
poco afectados por ellos. Corresponden entonces a las variables más importantes para el
futuro. En la zona de conflicto se ubican aspectos de gran motricidad y a la vez muy
dependientes. Corresponden a variables que siendo influyentes son al mismo tiempo
influenciables, por lo que son aspectos muy significativos para el futuro aunque están
sujetos a lo que pueda suceder en otros aspectos. En la zona de salida se ubican aspectos
de más dependencia que influencia. Corresponden a situaciones que por ser de alta
dependencia pueden ser el resultado o el efecto de los movimientos que se dan en los
aspectos ubicados en las anteriores zonas y por lo tanto no influyen en los demás. En la zona
de variables autónomas se ubican aspectos de muy débil motricidad y muy poca
dependencia, sin embargo son variables que pueden estar verificando hechos que están
evidenciando de alguna manera la realidad de las variables ubicadas interactivamente en
otras zonas.

Algunos aspectos pueden estar ubicados cerca de la línea promedio y corresponden a


variables poco definidas o, como se les denomina en la metodología prospectiva, variables
de pelotón (Mojica F. J., 2005).

Como resultado de este segundo taller con los actores sociales en su condición de expertos
de la comunidad, con toda la experiencia en los aconteceres de la vida cotidiana de su
comunidad, los quince temas de mayor importancia para el futuro de la vida obtenidos a
través del análisis participativo se construyó la matriz de variables para determinar la
motricidad y la dependencia entre cada una de ellas.

La matriz 1 evidencia las calificaciones que los expertos de la comunidad le brindaron


durante el taller a la influencia entre las variables. Esta matriz señala en la primera columna
y en la primera fila el número de cada variable en el siguiente orden:

1. Apoyo económico con facilidades para el fortalecimiento y/o creación de empresas


y negocios de personas de la comunidad.
2. Control de la comunidad para que no se desvíen los recursos de apoyo a
microempresas, a negocios y a otras iniciativas destinadas para su beneficio.
3. Contratación laboral sin intermediación de terceros (cooperativas y otros) para
puestos de trabajo.
4. Oportunidades de trabajo para jóvenes, adultos y adultos mayores sin
discriminación social ni familiar.
5. Facilidades para la educación en primaria y bachillerato para los adultos y adultos
mayores que carecen de ella.
6. Estrategias en las instituciones escolares y en las familias para prevenir la deserción
estudiantil (primaria y bachillerato).
7. Capacitación técnica y tecnológica en jóvenes y adultos, por parte de entidades
públicas y privadas, para su ubicación laboral efectiva o para el emprendimiento.
8. Oferta de empleo formal para evitar ocupaciones informales improductivas,
inseguras o vulnerables a la delincuencia o que no brinden seguridad social (ventas
ambulantes, lavado de carros, construcción, venta de sustancias psicoactivas, entre

18
4
otras).
9. Programas de educación sexual y reproductiva para la prevención de embarazos y
transmisión de enfermedades de transmisión sexual con la participación de padres,
hijos, instituciones educativas y religiosas.
10. Mejoramiento de los servicios y trámites en salud y en enfermedad y acceso a los
centros de salud y a equipo especializado.
11. Programas para servicios de salud y enfermedad donde se incluya la medicina
preventiva de manera directa y gratuita para las familias en sus hogares.
12. Implementar programas de seguridad ciudadana con la presencia del estado y la
participación activa de la comunidad.
13. Implementar espacios para la participación recreacional, deportiva y de uso del
tiempo libre en la comunidad.
14. Programa de manejo de residuos sólidos (basuras) en los hogares e implementación
de proyectos de canalización.
15. Construcción de vías y establecimiento de rutas de transporte para el tránsito
interno de la comunidad.

Matriz 1. Influencias directas entre las variables definidas por los expertos

V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15


V1 0 3 4 3 4 1 4 3 0 3 3 4 3 4 3
V2 0 0 3 4 3 3 4 3 0 2 4 3 4 4 3
V3 4 3 0 3 3 3 3 3 0 2 3 0 0 0 3
V4 3 4 3 0 4 2 3 3 0 0 1 4 2 2 2
V5 0 3 3 4 0 3 4 2 0 0 0 3 4 0 2
V6 1 3 2 2 3 0 3 4 3 1 2 3 3 4 2
V7 4 4 3 3 4 3 0 3 3 0 2 3 2 0 3
V8 3 3 3 3 2 4 3 0 2 1 0 2 0 1 2
V9 0 0 0 0 0 3 3 2 0 3 3 4 3 0 0
V10 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0 3 1 0 0 0
V11 0 0 0 1 0 0 2 0 3 3 0 0 0 3 2
V12 4 2 0 4 3 3 3 2 2 1 0 0 3 0 2
V13 3 4 0 2 2 3 2 0 3 0 0 3 0 4 1
V14 2 2 0 2 0 4 2 1 0 0 3 0 4 0 3
V15 2 3 3 2 0 2 3 2 0 0 2 2 1 3 0

Fuente: Taller realizado el 26 de junio de 2010.

Después de estabilizar10 los análisis y generar el plano cartesiano de ubicación de las


variables de análisis de la influencia directa, con base en un análisis vibariado en el que

10
El programa para análisis de datos MIC-MAC “permite juntar la calificación de la relación directa con la de los impactos
indirectos y de esta manera determinar la verdadera calificación de la influencia de cada variable” (Mojica F. J., 2005,

18
5
pág. 206), por lo cual se debe estabilizar en un número determinado de todas las calificación de 3 y 4 o de fuerte
influencia e influencia potencial en el futuro se convirtieron en 1 y las demás calificaciones, de baja, media o nula
influencia, el programa las analizó como 0 se obtuvo la siguiente distribución espacial de las 15
variables en el siguiente plano cartesiano 1.

Plano cartesiano 1. Influencias y dependencias directas entre las variables

Vale la pena ampliar este análisis al identificar la correlación entre estas variables para
comprender esta distribución y, así mismo, el porcentaje que no está siendo explicado de
esta relación para de allí establecer vínculos entre variables, lo cual es propio del diseño de
escenarios más adelante expuesto (Ver Grafico 11).

iteraciones. En este caso los análisis se presentan con base en un número de iteraciones que le brindaba mayor estabilidad
a los análisis.

18
6
Gráfico 11.Correlación entre la Influencia y la
dependencia de variables
30

25

20

15
Variables

10 R = 0,66

0 5 15 20 25 30

Variables

El coeficiente de correlación obtenido señala que se presenta buena correlación positiva


entre la influencia y la dependencia (0.66) mientras que en un 44% (Coef. determinaciòn
0.4398) los niveles de influencia explican los niveles de dependencia.

Lo cual puede interpretarse como que una buena cantidad de variables asocian los puntajes
de influencia sobre las demás variables pero en algunos casos especiales no se equilibran.
Esta forma de correlación se puede considerar como lineal directamente proporcional,
donde los bajos puntajes asignados por los actores corresponden a los bajos puntajes de
dependencia y los altos puntajes de influencia se asocian con altos puntajes de
dependencia. Sin embargo, la variación de los puntajes de influencia (eje y) explican apenas
en un 44% la variación de los puntajes dados en la dependencia y deja de explicarlo en un
56%. Este resultado corresponde a los criterios probables de acontecimientos del futuro en
cuanto a los cambios que se puedan presentar por la dinámica de hechos económicos,
sociales y políticos, endógenos y exógenos, pero cabe recordar que, surgen del imaginario
colectivo de los representantes de la comunidad que puede cambiar de un momento
histórico a otro. Por otro lado, la influencia de una variable sobre la otra no es simétrica por
lo que la influencia positiva de una variable A sobre otra variable B no es la misma para los
expertos de la comunidad si la relación es entre la influencia de la variable B sobre la
variable A.

Como se observa en el plano cartesiano 1 y atendiendo a la previa explicación de cada uno


de sus cuadrantes, la dependencia e influencia de cada una de las variables en conjunto
distribuyo las variables como se presenta en el Cuadro 1, permitiendo detectar las variables
clave para el futuro de la comunidad de Bolonia.

18
7
Cuadro 1. Ubicación de las variables y detección de las variables clave

CUADRANTE A CUADRANTE B
Aspectos que influyen bastante sobre otras situaciones de Aspectos que tendrán mucha importancia para el futuro de
la vida futura de la comunidad y posiblemente no serán la población donde cada uno de ellos depende de otros
afectados por estas. aspectos de la vida de la comunidad.

 Apoyo económico con facilidades para el  Estrategias de las instituciones escolares y en las
fortalecimiento y/o creación de empresas y negocios familias para prevenir la deserción estudiantil (primaria
de personas de la comunidad. y bachillerato).
 Implementación de espacios para la participación,  Capacitación técnica y tecnológica en jóvenes y
recreación deportiva y uso del tiempo libre de los adultos, por parte de entidades públicas y privadas
habitantes. para su ubicación laboral efectiva u para
 Facilidades para ingresar a ola educación básica y emprendimiento (empresas y negocios organizado por
bachillerato y de capacitación para adultos y adultos personas de la comunidad).
mayores que carecen de ella.  Oportunidades de empleo formal para evitar
ocupaciones informales improductivas e inseguras o
vulnerables a la delincuencia o que no brinden
seguridad social (ventas ambulantes, lavado de
carros, construcción, venta de sustancia psicoactivas,
entre otras) contratación laboral sin intermediación de
terceros (cooperativas y otros) para puestos de
trabajo.
 Construcción de vías y establecimiento de rutas de
transporte para el tránsito interno de la comunidad.
 Implementación de programas de seguridad
ciudadana con la presencia del Estado y la
participación de la comunidad.
 Control de la comunidad para que no se desvíen los
recursos de apoyo a microempresas, a negocios y a
otras iniciativas destinadas para su beneficio.

CUADRANTE C CUADRANTE D
Aspectos que se presentan en la vida de la comunidad que Situaciones de la vida de la comunidad cuyo futuro podría
pueden ser causados por algunos factores en los cuales los depender de uno o más aspectos considerados en los
habitantes no intervienen directamente pero influyen de cuadrantes A y B.
alguna forma.
 Programa de manejo de residuos sólidos (basuras) en  Programas de educación sexual y reproductiva para la
los hogares e implementación de proyectos de prevención de embarazos y enfermedades de
canalización. transmisión sexual mediante la participación conjunta
 Mejoramiento de los servicios y trámites en salud y de adres e hijos, de instituciones religiosas y
enfermedad y del acceso a los centros de asistencia educativas.
social.  Programas para servicios de salud y enfermedad en
donde se incluya la medicina preventiva y asistencia
directa a las familias sin costo.

Según estos resultados, las variables clave son aquellas ubicadas en el cuadrante A, zona de
poder, y en el cuadrante B, zona de conflicto, por sus coeficientes de influencia y
dependencia y su impacto en las otras variables dado el carácter sistémico de esté análisis
estructural.

18
8
Con base en este resultado se elaboraron los instrumentos para el desarrollo del tercer
taller que proyectó estos resultados al análisis morfológico, el cual permite la construcción
de escenarios, fin último de la metodología prospectiva.

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

El tercer taller se construyó con base en los resultados del análisis estructural ya que, como
se ha dicho, éste es la base de los estudios prospectivos al permitir identificar los elementos
que configuran un contexto determinado y al evidenciar las relaciones entre estos, haciendo
del fenómeno un sistema susceptible de comprensión.

Para empezar y teniendo en cuenta que el análisis morfológico “es una técnica que apunta
más al espíritu “voluntarista” de la construcción del futuro que a la orientación
“determinista” de prever lo que podría pasar” (Mojica F. J., 2005, pág. 251), se diseñó una
instrumento con base en las 11 variables clave obtenidas del análisis estructural, aquellas
ubicadas en la zonas de poder y de conflicto.

Este instrumento se estructuró en componentes, en este caso las variables clave, y los
investigadores definieron dos hipótesis u opciones para cada uno de los componentes
establecidos, gracias al análisis de los documentos del estado de arte participativo. Además,
según el carácter voluntarista y el enfoque comunitario con los que esta investigación dotó
a la metodología prospectiva, se señaló la posibilidad de que la misma comunidad elaborara
sus propias opciones para cada componente con el fin de contemplar otras posibilidades
(LIPSOR: Laboratoire d'Innovation, de Prospective Stratégique et de Organisation, 2009) y
franquear uno de los óbices más recurrentes del análisis morfológico, a saber, que las
combinaciones son hipótesis y por lo tanto debe tratarse de ser exhaustivo en el número
de las opciones con las que se define cada componente.

Para este proceso valorativo se precisó que la comunidad señalará las combinaciones de
opciones y de componentes que i) más preferían para su futuro, las que consideraban como
ii) las más posibles que se darían en su futuro y por último, iii) la combinación de las
opciones que menos desearían o que consideraban como incompatibles para el futuro de
su comunidad. Es decir, los expertos de la comunidad establecieron paralelamente las
preferencias y las exclusiones de combinaciones (LIPSOR: Laboratoire d'Innovation, de
Prospective Stratégique et de Organisation, 2009).

Con base en lo anterior se obtuvo un total de 100.000 escenarios posibles, de los cuales
resultaron 5000 al aplicar el método de exclusión que establece los escenarios con base en
la combinación de las opciones que la comunidad señaló como preferentes menos las
opciones incompatibles o menos preferidas, con que se llegó a un total de 4993 escenarios
posibles, descontando los 7 escenarios preferentes o más deseados por los expertos de la
comunidad. No obstante, la presentación y análisis de los resultados debe contemplar los
5000 escenarios ya que los escenarios preferidos pueden entrar dentro del análisis general.

Pasando a la presentación de los resultados, el análisis morfológico permite conocer los


escenarios probables de la comunidad de Bolonia en la siguiente tabla.

18
9
Tabla 8. Escenarios probables de la comunidad de Bolonia

N° SC E N A R I O P / EQ U I
1 2 1 3 1 2 3 3 2 3 1 4 Pr 0,2
2 2 1 3 1 2 3 3 2 3 2 4 Pr 0,2
3 2 1 3 1 2 3 3 2 3 3 4 Pr 0,2
4 2 1 3 2 2 3 3 2 3 1 4 Pr 0,2
5 2 1 3 2 2 3 3 2 3 2 4 Pr 0,2
6 2 1 3 2 2 3 3 2 3 3 4 Pr 0,2
7 2 1 3 3 2 3 3 2 3 1 4 Pr 0,2
8 2 1 3 3 2 3 3 2 3 2 4 Pr 0,2
9 2 1 3 3 2 3 3 2 3 3 4 Pr 0,2
10 2 2 3 1 2 3 3 2 3 1 4 Pr 0,2

Fuente: Taller. 26 de julio de 2010.

Esta tabla contiene en la columna uno el número de escenarios más importantes que van
desde 1 hasta 10. Sólo se presentan los diez primeros porque son los que el análisis señala
como los más relevantes, a pesar de que, por defecto, el programa informático
especializado para al procesamiento de estos datos procesa datos de hasta 50 escenarios.

La columna dos señala el número de opciones que define a cada escenario según cada
variable; por ejemplo, el escenario más probable, el número 1, se configura por la opción 2
de la variable 1 más la opción 1 de la variable 2 más la opción 3 de la variable 3 y así
sucesivamente.

Finalmente, la columna tres señala la probabilidad que presenta cada escenario en


conjunto, en los resultados es clara la probabilidad uniforme para todos los escenarios (0.2),
lo cual se debe a que las opciones de cada variable fueron distribuidas proporcionalmente.
Por ejemplo, la variable 1 fue definida por los expertos de la comunidad con base en 3
opciones, por lo que a cada una se le distribuyo una probabilidad de ocurrencia en el futuro
de 33.333%, mientras que para el caso de la variable 2, compuesta por 4 opciones, la
probabilidad de ocurrencia en el futuro se distribuyo para cada una de 25%.

Estos diez escenarios son los más representativos del futuro de la comunidad de Bolonia
por su proximidad, que en una escala de 1 a 10 todos presentan indicadores superiores a 8
(Ver Matriz 2). La representación gráfica de la proximidad entre los cuatro primeros
escenarios, los de coeficiente igual a 10, se representan en el Gráfico 13.

19
0
Matriz 2. Matriz de Proximidad entre escenarios

1 : 2 1 3 1 2 3 3 2 3 1 4 Pr
2 : 2 1 3 1 2 3 3 2 3 2 4 Pr
3 : 2 1 3 1 2 3 3 2 3 3 4 Pr
4 : 2 1 3 2 2 3 3 2 3 1 4 Pr
5 : 2 1 3 2 2 3 3 2 3 2 4 Pr
6 : 2 1 3 2 2 3 3 2 3 3 4 Pr
7 : 2 1 3 3 2 3 3 2 3 1 4 Pr
8 : 2 1 3 3 2 3 3 2 3 2 4 Pr
9 : 2 1 3 3 2 3 3 2 3 3 4 Pr
10 : 2 2 3 1 2 3 3 2 3 1 4 Pr
1 : 2 1 3 1 2 3 3 2 3 1 4 Pr _ 10 10 10 9 9 10 9 9 10
2 : 2 1 3 1 2 3 3 2 3 2 4 Pr 10 _ 10 9 10 9 9 10 9 9
3 : 2 1 3 1 2 3 3 2 3 3 4 Pr 10 10 _ 9 9 10 9 9 10 9
4 : 2 1 3 2 2 3 3 2 3 1 4 Pr 10 9 9 _ 10 10 10 9 9 9
5 : 2 1 3 2 2 3 3 2 3 2 4 Pr 9 10 9 10 _ 10 9 10 9 8
6 : 2 1 3 2 2 3 3 2 3 3 4 Pr 9 9 10 10 10 _ 9 9 10 8
7 : 2 1 3 3 2 3 3 2 3 1 4 Pr 10 9 9 10 9 9 _ 10 10 9
8 : 2 1 3 3 2 3 3 2 3 2 4 Pr 9 10 9 9 10 9 10 _ 10 8
9 : 2 1 3 3 2 3 3 2 3 3 4 Pr 9 9 10 9 9 10 10 10 _ 8
10 : 2 2 3 1 2 3 3 2 3 1 4 Pr 10 9 9 9 8 8 9 8 8 _

Fuente: Taller. 26 de julio de 2010.

Gráfico 13. Gráfico de proximidad entre escenarios

Fuente: Taller. 26 de julio de 2010.

Gráficamente, estos resultados se representan en una tabla denominada “une boîte


morphologique” o caja morfológica (Hetman, 1969), que presentan los cuatro escenarios
más probables en el futuro de la comunidad de Bolonia, conectados por una línea de
19
1
diversos colores según el escenario, que une cada componente a través de la opción elegida
por los expertos de la comunidad.

Ahora bien, dado que estos escenarios son producto de las opciones que se combinan por
las elecciones hechas por los expertos de la comunidad y el análisis realizado, se pueden
encontrar opciones coincidentes entre éstos.

Por ejemplo, haciendo el análisis por aspectos todos los escenarios coinciden en que el
desarrollo comercial y empresarial de Bolonia se deberá construir con base en el apoyo
económico privado o del gobierno pero bajo el control de los recursos económicos por parte
de la comunidad, específicamente bajo el control de las Juntas de Acción Comunal
existentes.
Desde el aspecto recreacional también los cuatro escenarios más probables coinciden en
que las actividades de recreación, deporte y uso del tiempo libre surjan por la iniciativa de
la comunidad con apoyo del Instituto de Recreación y Deporte de Bogotá IDRD,
preferentemente.

En el aspecto de la educación en los niveles de primaria y bachillerato, con específica


relación hacia los adultos y adultos mayores que carecen de alfabetización, el escenario 1
señala que la oferta educativa para esta población debe ser ofrecida por dos tipos de
sectores: los establecimientos educativos del gobierno y otros pero subsidiados por el
gobierno. Mientras que el escenario 4 aboga por una oferta educativa a estas poblaciones
a través de nuevas entidades que necesite específicamente el sector de Bolonia.

En cuanto al tópico de la deserción, correspondiente a este mismo aspecto educativo, los


escenarios se vuelven a encontrar ya que se busca que las estrategias para evitar la
deserción sea a través de incentivar a los estudiantes para que al ingresar a la secundaria
se inicien en programas técnicos y tecnológicos que les permita desempeñar ocupaciones y
oficios más adelante.

En cuanto al aspecto de la inseguridad que afecta a los habitantes de Bolonia, los cuatro
escenarios muestran que es a través de estrategias nuevas que surjan de la comunidad y
que tengan el apoyo gubernamental, las que más efecto positivo tendrán en la comunidad.

También se presentó un consenso en los escenarios en el aspecto del empleo para la


población, pues establecen que las oportunidades de trabajo sin discriminación sean a
través del reconocimiento de las habilidades, destrezas y capacidades de la comunidad, sin
discriminación social por el sector en el que viven y bajo el acuerdo de no establecer edades
máximas de contratación. En cuanto a la intermediación laboral, se espera que la
contratación se produzca de manera directa entre empresarios y trabajadores. Además, se
busca hacer frente a la informalidad a través de la participación de las empresas grandes y
medianas en la oferta laboral y a través de grupos asociativos apoyados por el gobierno.

19
2
En el aspecto infraestructural y de transporte, los escenarios ya no presentan coincidencias
ya que, mientras el escenario 1 señala que la construcción vial y el establecimientos de rutas
de transporte internas en Bolonia puede ser a través de la implementación de medios que
lleguen a los lugares a los que el actual transporte no llega, el escenario 2 enfatiza en que
es comprometiendo a la comunidad en la construcción de vías y en la adquisición de los
medios de transporte que faciliten el acceso al sector como se conseguirá cumplir con este
objetivo a futuro. Por otro lado, el escenario tres y cuatro reflejan que la posibilidad puede
presentarse en el establecimiento del compromiso que la comunidad asuma en la
construcción de vías con el adecuado apoyo económico y de materiales por parte del
gobierno.

Finalmente, en la educación para el trabajo los cuatro escenarios coinciden en que es a


través de programas educativos técnicos y tecnológicos, que establezcan convenios con el
sector económico para contratar a las personas capacitadas, que se puede aprovechar las
aptitudes, las habilidades y las destrezas de las personas de la comunidad que se
capacitaron.

EL DISEÑO DE ESCENARIOS

Como se refleja en los resultados antes presentados, la lógica de este análisis morfológico
es brindar, frente al escenario probable que se define por las variables clave del análisis
estructural, los escenarios posibles que no solo muestran la tendencia del presente sino que
permiten establecer los objetivos con las estrategias para alcanzar un futuro colectivo
(Mojica F. J., 1991).

De lo anterior se desprende que el análisis morfológico permite pasar a la lógica del diseño
de escenarios pues al establecer los parámetros señalados se cumple con los criterios de
validez de estos, a saber: coherencia, pertinencia y verosimilitud (Mojica, 2005).

Esta construcción de escenarios se estructura sobre el criterio antes utilizado de tomar los
coeficientes más altos de relación entre escenarios, producto de los análisis de proximidad.
Así las cosas, los cuatro escenarios pueden caracterizarse en dos tipos: un escenario
endógeno y un escenario exógeno.

VISIÓN DEL FUTURO CON COMPROMISO DE LA COMUNIDAD

El primero se relaciona con la participación fundamental de la comunidad en el control de


los recursos económicos para la generación de empresa y de negocios en Bolonia, en la
formulación de actividades y estrategias recreacionales, a través del asociacionismo para
evitar la informalidad en la ocupación de su comunidad con el fin de mejorar sus condiciones
de vida y, finalmente, en la construcción de las vías que necesita los sectores de más difícil
acceso en su comunidad y el establecimiento de rutas para este fin.

19
3
VISIÓN DEL FUTURO CON APOYO INTERINSTITUCIONAL

El segundo escenario es el que vincula a la educación y al trabajo pues estos sólo pueden
provenir de dos sectores, el sector privado y el sector gubernamental, que permitan que
las habilidades y destrezas de la comunidad puedan vincularse a través de la
capacitación técnica y tecnológica en el trabajo, sin intermediación y sin discriminación,
propios de un convenio entre estas entidades y la comunidad.

En resumen, el futuro de Bolonia se escinde en dos perspectivas, la activa participación de


la comunidad en lo concerniente a las condiciones endógenas de su sector y, a un canal de
comunicación exógeno con el sector económico privado y político-gubernamental más
próximo en lo atinente a la educación y al empleo de sus habitantes con el fin de establecer
lazos de apoyo.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS GENERAL POR ASPECTOS

Como se planteo anteriormente, la interpretación y análisis de los resultados han sido ya


presentados, por lo que se aprovecha este espacio para ampliar ciertas relaciones no
develados en lo antes dicho. Esta ampliación se realiza con base en la interacción dos pares
de aspectos.

Empleo, Emprendimiento y Educación

Las condiciones de vida de la población de Bolonia en la Localidad de Usme de Bogotá


D.C. se identifican con las de los habitantes de los barrios pobres de la ciudad, ubicados en
estratos sociales bajos y afectados por el desempleo de su población económicamente
activa (PEA).

Desde hace varias décadas existe en el país serios problemas laborales reflejados en la
insuficiencia de oferta laboral y la elevada presencia de puestos de trabajo de baja
productividad y condiciones precarias de trabajo.

Los últimos gobiernos han propuesto generar políticas de empleo que desafortunadamente
no han logrado sus propósitos, por ejemplo, el porcentaje de desempleo permanece por
encima del 12% (www.dane.gov.co) y de la población empleada, es preocupante los tipos
de empleo en los que se desempeñan dadas sus condiciones salariales y calidad en la cual
el gobierno acuerda salarios mínimos para el 2010 de quinientos quince mil pesos, el más
bajo para un trabajador formal, con un poder adquisitivo precario con respecto a la canasta
familiar y que, por ejemplo, es superado por otros salarios mínimos legales como es el caso
del salario mínimo argentino que supera al colombiano en un 49.5%
(http://www.tusalario.org, 2010).

Se evidencia que la ocupación en el ambiente nacional se concentra mayoritariamente en


trabajadores por cuenta propia por cuanto el aparato productivo absorbe la oferta de mano
de obra cada vez más creciente, a pesar de los cambios en la legislación laboral del país,

19
4
situación que conlleva a que la población económicamente activa geste su propio empleo,
en la mayoría de los casos de tipo informal, sin prestaciones ni protección social (DANE,
2010)11. También se puede evidenciar que las nuevas ocupaciones se están concentrando
en el sector productor de servicios fortaleciendo la tendencia a la tercerización de la
economía, más no de servicios modernos, asociados a actividades informales y de
supervivencia (DANE, 2010)12.

En Colombia no se está generando empleo, en el caso de Bogotá D.C. y la población de sus


localidades, debido al crecimiento demográfico y a la inmigración de personas provenientes
de otros lugares de la geografía nacional, el problema del empleo es crítico obligando a
buscar ocupaciones independientes con precarios ingresos, con escasa cobertura en salud
y pensión , enfermedades laborales, accidentalidad y vejez (Escuela Nacional Sindical,
2006).

Bajo la consigna de facilitar el acceso de empleo para todos se ha promovido la


delaborización del contrato de trabajo, precarizando el empleo y obligando a la inmensa
cantidad de personas a trabajar fuera de todo marco regulatorio, de conseguir cualquier
ocupación y a cualquier costo, convirtiéndose en ocupaciones indignas.

El emprendimiento ha sido desde hace algunos años una buena iniciativa para la creación
de microempresas y han surgido entidades que orientan, promueven y financian, pero
muchas de ellas son efímeras con algunas pocas excepciones.

De lo anterior se observa en la ubicación de aspectos de gran importancia para el futuro


deseado de la comunidad de Bolonia, ven en el emprendimiento expectativas para la
solución del desempleo, pero condicionado al apoyo interinstitucional con participación
permanente del control de la comunidad para que las microempresas y los negocios sean
sostenibles en su mercado, sean competitivas y de integral productividad económicas y
financiera, lo cual podría lograrse a través de la conformación de grupos asociativos de
producción.

Se considera que el emprendimiento actual o a futuro para la creación de empresas o


negocios, además de las condiciones anteriores, requiere considerar factores humanos de
las personas que los conformen, considerando sus valores, lo cual se debe lograr con una
indagación con la población acerca de su disponibilidad, su capacidades asociativas y
creativas, destreza, gustos y tradiciones de trabajo según sectores de la producción.

Sumado a los intereses generales, la comunidad de Bolonia considera fundamental para sus
próximas generaciones aspectos de carácter social como la no discriminación laboral y
social, la capacitación técnica y tecnológica y otras que aparecen en las zonas determinadas
en el plano cartesiano.
El otro gran conjunto que se asocia al empleo, según los expertos de la comunidad, es la
educación a pesar de que el gobierno distrital ha procurado aumentar los cupos para la

11
Según el DANE, para agosto de 2010 el 59.5% de la población ocupada informal era trabajador por cuenta
propia y la ocupada informal 40,4% en los subsectores comercio, hotelerìa, restaurantes-

19
5
educación básica y secundaria y mediante el reciente proyecto de gratuidad de la
educación, el futuro deseado implica el aseguramiento de la culminación de los estudios de
la población de Bolonia evitando la deserción. También se espera que la capacitación
técnica y tecnológica de jóvenes, adultos y adultos mayores posibiliten su ocupación en
sectores de la producción y subsectores de viable advenimiento o de preparación a través
de programas educativos para el manejo económico, financiero y mercando, entre otros.

Salud y colaterales

La salud es otro de los aspectos prioritario que los actores consideran de vital importancia
para la población de todas las edades considerando que se debe dar la solución de
problemas que actualmente padece la población.

Los planteamientos de los expertos de la comunidad giran entorno a que los programas
asistenciales para servicios de salud pueden incluir medicina preventiva directamente
llevada a las familias con gratuidad y consideran que el mejoramiento de la prestación de
servicios y trámites para la atención de los enfermos y acceso a los centros asistenciales.

Realmente existen desigualdades entre la asistencia en salud para las clases sociales altas
medianas y bajas y el acceso a los servicios de salud expresados tanto en la calidad u la
cantidad de los diferentes servicios recibidos. La brecha entre unos y otros no solo se ha
mantenido sino que ha creció, representando marcada diferencia en los beneficios entre el
régimen contributivo y el régimen subsidiado. En este sentido, la Contraloría General en
años anteriores advirtió sobre la atención excluyente u poco equitativa que genera la
existencia de planes diferenciales basados en la estratificación de la población según su
capacidad de pago, contraviniendo la Constitución nacional “al promover tratamientos
diferenciados en servicios y en derechos se impide la construcción de una sociedad justa
regida por el Estado Social de Derecho (Corporación colombiana de derechos Humanos
Grupo Guillermo Ferguson, 2006); situación que ha obligado a los pacientes a acudir a la
tutela.

El control, la prevención de enfermedades prioritarias y la promoción de la salud se han


debilitado y además de las dificultades de acceso o solicitud de consultas médicas, en
particular de especialistas, se presentan grandes demoras en las citas, teniendo muchos que
recurrir a la medicina popular y al suministro de drogas auto-medicadas.

Por lo anterior, la salud no es un asunto aislado, por el contrario, depende de las


condiciones de vida a de las personas. El nuevo modelo de salud debe articularse con un
nuevo sistema de seguridad social integral que deberá incluir una visión integrada de la
protección social universal, comenzando por el trabajo, la educación y la vivienda y no como
subsidios para pobres, derivados del modelo de “gestión social del riesgo” promovido por
el Banco Mundial.

Un modelo integrado de seguridad social comienza por un financiamiento verdaderamente


solidario, la organización de un fondo único, de carácter público, que permita la articulación
electiva del esfuerzo económico de los empleadores, los trabajadores, formales e
informales, y los impuestos progresivos de diferentes fuentes puede lograr la solidaridad
19
6
necesaria para el mejor uso de los recursos con criterio de equidad. Los recursos
disponibles hoy en el sistema permiten lograr la universalidad en el acceso según las
necesidades sociales de la salud.

Desde luego que la solución del problema de la asistencia en salud de las entidades que
proporcionan los servicios para su atención los habitantes de Bolonia de la Localidad de
Usme, no pueden intervenir directamente peri si pueden exigir mancomunadamente
políticas justas y equitativas en esta materia.

Este mismo sector requiere de programas efectivos de educación sexual y reproductiva para
la prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual mediante la
participación conjunta entre padres e hijos e instituciones religiosas y educativas. Un
aspecto colateral con la salud de los habitantes de Bolonia se encuentra relacionado con
programas de manejo de residuos sólidos (basuras) e implementación de proyectos de
canalización.

SEGURIDAD CIUDADANA

Dentro de las necesidades actuales y futuras de la comunidad se encuentra todo lo


inherente a las seguridad ciudadana, aspecto que fue detectado anteriormente en otro
estudio en el mismo sector de Bolonia, desarrollado sobre la base de la cartografía social,
viendo la necesidad de darle solución para lograr la tranquilidad y el bienestar social de la
población.

La seguridad social ciudadana implica múltiples situaciones de la cotidianidad que se


proyectan a ala vida socioeconómica de las familias, la salud, la recreación, el medio
ambiente, pero lo inmediatamente más preocupante, según los expertos de la comunidad,
es la inseguridad causada por robos, atracos, homicidios y expendió de sustancia
psicoactivas, generando así las conductas amónicas de múltiples patologías sociales.

Desde luego la solución a este problema implica una estrategia entre las autoridades
públicas, la comunidad e incluso las comunidades educativas, formales e informales,
deportivas y recreativas. Con respecto a este último aspecto, se considera que la comunidad
requiere implementar espacios adecuados para sus actividades participativas en sus
diferentes actuaciones de sana convivencia, recre4ación deportiva y aprovechamiento del
tiempo libre.

Los programas de seguridad ciudadana no dependen únicamente de la judicialización de los


delincuentes ya que obedece a una patología social que como tal su etiología tiene orígenes
relacionados con múltiples causas tales como la discriminación social, la descomposición
familiar y la carencia de amor filial entre padres e hijos, el desempleo, y muchas otras que
podrían indagarse para racionalizar una solución.

Programas organizados para el aprovechamiento integral de espacios sociales de la


participación donde se valore la capacidad creativa, las habilidades y destrezas de los niños,
los jóvenes y los adultos, en el campo intelectual y físico. El incremento de espacios para le

19
7
recreación y prácticas deportivas es una contribución integrada a la seguridad de la
comunidad para su sana formación corporal y mental lo cual tiene gran incidencia y no
incurrir en el consumo de sustancias adictivas que producen trastornos físicos y mentales y
en general nocivos para la salud.

En este sentido, la sabiduría empírica de loas expertos de la comunidad hace evidente la


relación interactiva con sentido futurista de los aspectos la seguridad ciudadana con la
implementación de espacios para la participación de la comunidad.

Las acciones futuras a considerar para que estos aspectos conlleven al menor bienestar
ciudadano y la seguridad, desde luego están relacionados con otros aspectos tales como la
formación educativa desde la infancia como parte fundamental del proceso de
socialización.

MATERIALES BÀSICOS PARA EL ANÀLISIS ESTRUCTURAL Y MORFOLÓGICO

El material diseñado para el taller del análisis estructural se construyo sobre las 15 variables
detectadas en el diagnóstico participativo, aquellas más sentidas por la comunidad de
Bolonia, con las cuales se elaboró una matriz en la que, de manera participativa, los expertos
de la comunidad brindaban en público la calificación que ellos mismos consideraban y
exponían los argumentos para ello. Este proceso comenzaba cuando los investigadores y
facilitadores del taller preguntaban si había relación entre la variables y sí todos estaban de
acuerdo con esta relación. Posteriormente se definió cuando todos los expertos de la
comunidad llegaron a un acuerdo de la calificación de la influencia entre una variable y otra;
por supuesto, esto solo era posterior al escuchar a cada experto de la comunidad exponer
sus argumentos.

19
8
Guía 1. Número de variable o aspectos según temàtica

TEMATICA ASPECTOS
Var.
Apoyo económico y facilidades a las microempresas creación de negocios.
DESARROLLO 1
EMPRESARIAL Y
Control de la comunidad para que no se desvíen los recursos de apoyo a las
COMERCIAL 2
microempresas y a los negocios.
EMPLEO EN LA Contratación laboral sin intermediación de terceros (cooperativas y otros) para
3
POBLACIÓN JOVEN, puestos de trabajo.
ADULTA Y ADULTA Oportunidades de trabajo para jóvenes, adultos y adultos mayores sin
4
MAYOR discriminación social ni familiar.
EDUCACIÓN EN LOS Facilidades para la educación en primaria y bachillerato para los adultos y
JÓVENES Y LOS NIÑOS adultos mayores que carecen de ella. 5
EN LOS NIVELES DE
PRIMARIA Y Estrategias en las instituciones escolares y en las familias para prevenir la
BACHILLERATO 6
deserción estudiantil (primaria y bachillerato).
Capacitación técnica y tecnológica en jóvenes y adultos, por parte de entidades
públicas y privadas, para su ubicación laboral efectiva o para el emprendimiento. 7
EDUCACIÓN PARA EL
Oferta de empleo formal para evitar ocupaciones informales improductivas e
TRABAJO
inseguras o vulnerables a la delincuencia o que no brinden seguridad social (ventas 8
ambulantes, lavado de carros, construcción, venta de sustancias psicoactivas,
entre otras).
EMBARAZOS EN LA Programas de educación sexual y reproductiva para la prevención de embarazos
POBLACIÓN JUVENIL y transmisión de enfermedades de transmisión sexual con la participación de 9
padres e hijos, de instituciones religiosas y educativas.
Mejoramiento de los servicios y trámites en salud y en enfermedad y acceso a
ASISTENCIA SOCIAL 10
los centros de salud y equipo.
PARA LA SALUD Y LA Programas para servicios de salud y enfermedad donde se incluya la medicina
ENFERMEDAD preventiva y prestación directo a las familias en sus hogares sin costo. 11

INSEGURIDAD DE Implementar programas de seguridad ciudadana con la presencia del estado y la


12
LOS HABITANTES participación activa de la comunidad.
ACTIVIDADES
CULTURALES Y DE Implementar espacios para la participación recreacional, deportiva y de uso del 13
RECREACIÓN tiempo libre en la comunidad.

Programas de manejo de residuos sólidos (basuras) en los hogares e


MEDIO AMBIENTE 14
implementación de proyectos de canalización.
Construcción de vías y establecimiento de rutas de transporte para el tránsito
INFRAESTRUCTURA 15
interno de la comunidad.

19
9
Modelo de la matriz de calificación y escala utilizadas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

10

11

12

13

14

15

N° Calificación Tipo de relación (Escala) Denominación de la relación (Escala)


0 Nula No influye
1 Débil Influye débilmente
2 Moderada Influye moderadamente
3 Fuerte Influye fuertemente
4 Potencial Podría influir fuertemente en el futuro

20
0
El material diseñado para el taller relacionado con el análisis morfológico se estructuró
con base en las 11 variables clave ubicadas en la columna denominada “Aspectos”.

OPCIONES
N° Aspectos A B C
Con recursos de la
Apoyo económico y facilidades para el fortalecimiento Con recursos privados o del
1 comunidad para apoyar
y/o creación de empresas y negocios de personas de la gobierno para generar
sus propios negocios y
comunidad. empresa.
empresas.
Para toda la comunidad
Implementación de espacios para la participación en Por iniciativas propias de la
2 organizados por el
recreación, deporte y uso del tiempo libre de los comunidad a través de sus
Instituto de Recreación y
habitantes de la comunidad. propias organizaciones.
Facilidades para ingresar a la educación primaria y Deporte.
A través de los A través de nuevas
3 bachillerato y de capacitación para adultos y adultos establecimientos entidades que se generen
mayores que carecen de ella. educativos del distrito. en el sector.
Mediante las juntas da
Control de la comunidad para que no se desvíen los Mediante una Junta donde
4 Acción Comunal
recursos de apoyo a microempresas, a negocios y a tenga participación toda la
existentes mediante
otras iniciativas destinadas para su beneficio. comunidad.
veedurías.
Con nuevas estrategias
Implementación de programas de seguridad ciudadana Propuestos por la
5 que tengan efectividad
con la presencia del estado y la participación activa de la comunidad a partir de sus
por parte de la Localidad
comunidad. necesidades prioritarias.
de Usme.
Con reconocimiento de
Oportunidades de trabajo y empleo para jóvenes, las habilidades, destrezas Sin discriminación de
6 adultos y adultos mayores sin discriminación social ni y capacidades para estrato social y edades
familiar. ocupar puestos de máximas de contratación.
trabajo. Contratación laboral directa
Contratación laboral sin intermediación de terceros Contratación laboral que
7 entre empresarios y
(cooperativas y otros) para puestos de trabajo. incluya Seguridad
trabajadores y sin
Social.
Oferta de empleo formal para evitar ocupaciones intermediarios.
Organizando grupos
informales improductivas, inseguras o vulnerables a la Con obligatoriedad para asociativos de trabajo de
8 delincuencia o que no brinden seguridad social (ventas empresas grandes y ventas y negocios de
ambulantes, lavado de carros, construcción, venta de medianas por parte del iniciativa propia de la
sustancias psicoactivas, entre otras). estado. comunidad con el apoyo del
Comprometiendo a la
gobierno.
Con medios de transporte de
comunidad en la
fácil acceso a los lugares que
9 Construcción de vías y establecimiento de rutas de construcción de vías con
actualmente no cuentan con
transporte para el tránsito interno de la comunidad. el adecuado apoyo
medios de movilidad.
económico y de
Mediante
materiales.programas Capacitación educativa en
Capacitación técnica y tecnológica en jóvenes y adultos, educativos que cursos que permitan
por parte de entidades públicas y privadas, para su comprometan aprovechar las aptitudes,
10 ubicación laboral efectiva o para el emprendimiento directamente a algunas habilidades y destrezas de
(empresas y negocios organizados por personas de la empresas para contratar las personas que por su
comunidad). a las personas gusto desean capacitarse,
capacitadas
Comprometiendoen losacursos por cuenta propia o por
ofrecidos.
padres de familia y contrato.
Incentivando a los
establecimientos estudiantes para que al
Estrategias en las instituciones escolares y en las educativos a que los ingresar a la secundaria se
11 familias para prevenir la deserción estudiantil (primaria y estudiantes culminen sus inicien en los programas
bachillerato). estudios básicos y técnicos y tecnológicos para
secundarios desempeñar ocupaciones y
aprovechando los oficios.
programas de gratuidad
de la educación.

20
1
Frente a cada uno de ellos se registran las hipótesis en las columnas A y B establecidas por
los investigadores y, frente a estas columnas, se encuentra la columna C, la más relevante
de todas ya que fue en ella en la que los expertos de la comunidad plasmaron sus hipótesis
de futuro para su propia comunidad.

GUÍA PARA REGISTRAR LOS FUTUROS DESEADOS POR LA COMUNIDAD

La siguiente tabla permite escribir las opciones deseadas para el futuro, por cada grupo,
según los aspectos de la tabla anterior.

Lo que debe hacerse es escribir debajo de cada aspecto (Aspecto 1, Aspecto 2, Aspecto 3…)
la opción (A, B o C) según se defina en grupo como la más deseada para el futuro de la
comunidad.

Futuros PRIORIDADES DE OPCIONES PARA CADA ASPECTOS


Deseados
Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto Aspecto
por la
Comunidad Aspecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Futuro
deseado 1

Futuro
deseado 2

Futuro
deseado 3

Ahora, por favor elija, entre los 11 aspectos, las cinco opciones que más desearía y las cinco que menos desearía para el futuro de la comunidad.

Las 5 opciones MÁS


IMPORTANTE
S para el futuro

Las 5 opciones
MENOS
IMPORTANTE
S para el futuro

20
2
ANÁLISIS MULTIVARIANTE APLICADO A INVESTIGACIONES, ESTUDIOS Y PROYECTOS
DE LA CIENCIA SOCIAL

Muchos estudios, proyects y actividades investigativas en todos los campos de la ciencia


social, para lograr sus objetivos, requieren aplicar las más adecuadas estraegias
metodológicas y técnicas acorde a sus propósitos y la trascendencia que tengan en la
realidad; alguno de ellos incluyen planeacmiento de hipótesis donde están inmersas
las variables.

Desde luego, las variables se identifican con uno o más hechos de la realidad que la
acaracteriza y acorde a su definición conceptual tiene ubicación en una o mas
dimensiones, ese decir, las magnitudes en que se desarrollan en el tiempo, el espacio y
en su poder de acción en actividades sociales, económicas, culturales, políticas,
biológicas y humanas.

Pero, cada una de las variables tiene medición según los niveles donde se ubican:
nominal y ordinal (cualitativas), intervalo y razón (cuantitativas) para determinar las
técnicas estadísticas a utilizar: descriptivas y/o inferenciales. El conjunto de variablea a
considerar conforman un sistema o conjunto de factores que regulan el funcionamiento
de sus relaciones entre sí de manera organizada para el logro de uno o más objetivos
propuestos al interior del planetamiento de una investigación, proyecto, estiudio o
actividad de indagación.

Para el logro de enfoque sistémico se reqiere generar una estrategia en la cual, la técnica
debe abordar los objetos y fenómenos no aislados uno de otros, sino qie se deben
considerar como parte de un todo, es decir, la interacción del conjunto de todos los
elemtnos de forma integral, que produzcan nuevas cualidades proyectadas a un
resultado mediante un salto de calidad, y unas técnicas de observación (estadísticas u
otras) para lograr la aplicación de análisis multivariante.

Las técnicas del análisis multivariante están siendo ampliamente aplicadas a la industria,
la administración y en centros de investigación de ámbito universitario y aunque se han
publicado números libros y artículos sobre los aspectos tóricos y matemáticos de éstas
herramientas y han aparacido textos introductorios en todos los campos del
conocimiento, se ha escrito pocos libros para el investigador que no es especialista en
matemáticas y estadística. Aunque acualmente, todos los programas compeltos de
estadística diseñados por computadores (SPSS, SAS y otros) facilitan los procedimientos
estadísticos del análisis multivariante (Hair, Anderson y otros. Pretince Hall , Madrid ,
1999).

El fundamento de análisis multivariante se refiere a los métodos estadísticos que miden


más de dos variables simultáneamente y tienen sus orígenes en la estadística de
mediciónde variables individualmente y de la relación de variables dependiente e
independientes. El valor teórico se basa en una combinación lineal de variables con

203
poderaciones determinadas empíricamente, donde el investigador las especifica,
mientras que las ponderaciones son objeto concreto de determinación po parte de las
diferente técnicas multivariante. Un valor teórico de n variables ponderadas se puede
expresar (valor teórico = w1X1+w2X2+w3X3+…..wnXN; donde X, es la variable
observada y w es la ponderación que determine la técnica multivariante aplicada y
proyectada en el procedimiento estadístico que refleja el resultado po computador.

Los métodos multivariantes pueden subdividirse en la siguientes formas de medición de


variables acorde a el tema y los objetivos porpuestos:

Analisis factorial: Esta técnica se basa en la estructura que conforman todas las variables
aplicando el análisis sistémico, es decir, donde todos y cada uno de los factores se
interconectan.

El sistema es un conjunto de normas y porcedimientos que regulan el funcionamiento


de un grupo de variables que tienen relación entre si de manera organizada. La técnica
de abordar los objetos y fenómenos que se indagan no pueden ser aislados, sino que
tienden a verse como parte de un todo, es decir, la interaccion de un conjunto de
elementos de forma integral cuyo resultado conduce a uns alto de calidad.

Concretamente el análisis factorial es una forma estadística de reducción de datos usada


para explicar las correlaciones (asociaciones) entre las variables observadas donde
pueden surgir nuevas variables llamadas factores. Las variables observadas pueden dar
origen a factores los cuales son aquellos elementos que pueden condicionar una
situación volviéndose causante de la evolución o transformación de uno o mas hechos ,
contribuyendo a que se obtengan determinados resultados que den explicacion mas
amplia a los hechos de la realidad.

Un factor, en el campo de la investigacion de la cienica social, es un aspecto que influye


o contribuye a producir un resultado. Ejemplo:

Variable: situación económica; El factor Desempleo influye en la variable Pobreza

Ejemplo: Si en una investigacion sobre el tema de la pobreza y desigualdad social de una


comunidad urbana se plantea el siguiente objetivo general:

Las malas condiciones económicas, educativas y ocupacionales conducen a situaciones


de pobreza y ubicación en estratos sociales bajos y en su participación económica, social,
laboral, se presenta en general la desigualdad social.

204
Matriz de variables que conforman el sistema

Variables Definicion conceptual Factores Variables


influyentes
Condicion económica Capacidad para cubrir necesidades Alimentacion, Pobreza
(V1) básicas de la familia: canasta familiar y educación,
otras servicios,
desplazamientos
Condicion educativa (V2) Niveles de conocimientos a través de la Basica, media, Estrato
educación formal superior, técnica social
Ocupacion (V3) Desempeño laboral para obtener Independiente, Condicion
recursos economicos dependiente, económica
ninguna
Pobreza (V4) Escasez o carencia de lo necesario para Vivienda, Estrato
una adecuada calidad de vida trabajo, social
necesidades
básicas
Estrato social (V5) Ubicación de acentamiento humano Vivienda, vías Ocupacion
acorde a las necesidades básicas y de de acceso,
condiciones de vida necesidades
básicas,
espacios
recreacionales

El análisis multivariado con medicion estadística.

Su diseño se basa en la obtención de cifras cuantitativas aplicando técnicas estadísticas


con el objetivo de estudiar la interacción y/o correlación entre variables, para generar
inferencias y predicciones; constituye una familia de métodos de análisis que estudia de
manera simultánea varias variables independientes y una o más variables dependientes
(Kerlinger, 2002).

Los conceptos de cada variable pueden estar relacionadas con hechos de la realidad
diferentes, de acuerdo al planteamiento del problema, por lo tanto un conocimiento
teorico amplio sobre el tema de investigación proporciona os fundamentos
epistemológicos que fundamentan el o los fenómenos a que hace referencia. Los
métodos multivariados deben corresponder a la medición mas adecuada de las variables
acorde a la dmension que tiene el o los hechos de la realidad, pero la aplicación de las
etcnicas estadísticas deben conducir a una interpretación y análisis con vaidez y
confiabilidad científica.

Ejemplo de análisis multivariado:

205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
Referencias bibliográficas:

APPADURAI, Arjun. Global ethnoscapes: Notes and queries for a transnational


anthropology. En R.G. Fox, compilador, Recapturing Anthropology: Working in the
Present. School of American ResearchPress.Santa Fe, Nuevo México. 1991.

ARIAS GORDO, M. (2008). Diagnóstico participativo: un instrumento para el


planeamiento estratégico en el desarrollo comunitario. Recuperado el 10 de Agosto
de 2010, de
http://www.ciberoamericana.unican.es/documentos/coibaworkingpapers/CWP%20
2.pdf

BARRENECHE, C., & YAKER, I. (2003). Recorriendo Usme. Bogotá D.C. Aproximación a lo
local. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

BERTAUX, Daniel. El enfoque biográfico: su validez metodológica. Sus potencialidades,


en Cuadernos de Ciencias Sociales: Historia Oral e Historia de Vida, N. 18, Flacso.
México. 1988. .BABBIE, EARL. Manual para la Práctica de la Investigación Social.
España Ed. Desclée de Broker.1996.

BLALOCK, H (2001). Introducción a la investigación social. Amorrortu. Argentina

CARR, W y KEMMIS, S. El planteamiento interpretativo de la teoría. Editorial

Centro de Información Cultural de Usme. (Abril de 2009). Boletín Cultural Usme.


Recuperado el Octubre de 2009, de
http://sites.google.com/site/boletinculturalusme/Corporación colombiana de
derechos Humanos Grupo Guillermo Ferguson. (2006).

COCHRAN, W. (1976) Técnicas de Muestreo. México. Ed. Continental S.A. ico. Ed.
McGraw-ill

COHEN Y NAGEL (1983). Introducción a la lógica y al método científico. Amorrortu


editores. Argentina

COULON, Alain. La Etnometodología. Edit. Cátedra. Madrid. 1988.

DAMA. (2003). LOCALIDAD 5: USME – FICHA AMBIENTAL. Bogotá D.C.: Alcaladía Mayor
de Bogotá.

DANE. (2010). Boletin de Prensa. medición del empleo informal Trimestre abril - junio de
2010. Bogotá D.C.: DANE.

DANE. (2005). Censo General 2005. Perfil Localidad Usme-Bogotá. Bogotá D.C.: DANE.

DANE. www.dane.gov.co. (s.f.). www.dane.gov.co. Recuperado el 17 de Agosto de 2010,


de

215
DANE. www.dane.gov.co: http://www.dane.gov.co. Recuperado el Noviembre de 2012,
de http://www.portalbogota.gov.co

www.portalbogota.gov.co(s.f.). Recuperado el octubre de 2009, de


http://www.portalbogota.gov.co

DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. Iteso, México1996.

Deshacer el embrujo. Bogotá: Antropos.

Escuela Nacional Sindical. (2006). Plataforma colombiana de derechos humanos,


democracia y desarrollo. Bogotá.

http://www.tusalario.org. (2010). http://www.tusalario.org. Recuperado el 16 de


Agosto de 2010, de http://www.tusalario.org: http://www.tusalario.org

FLAQUER, LLUÍS. El destino de la familia. Editorial Ariel. Barcelona. 1998.

FREUD, Sigmund (1905). Tres ensayos de Teoría Sexual. Alianza Editorial. España. Tomo
VII.1905. Pulsiones y destinos de la pulsión. Tomo XIV. En obras Completas.
Amorrortu editores. Buenos Aires.

FUENTES, Raúl (1989). Pensar la comunicación desde la cultura. En: Revista Signo y
Pensamiento No 14. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

GARCÍA, C(2008): La cartografía social. Enda Colombia.

GEERTZ, C (1987). La interpretación de las culturas. Gedisa. Mexico.

GLASSNER JEAN- JACQUES (1988). Historia de la familia. Coordinado por André


Burguière, Vol.1. España: Alianza Editorial.

GOODE W. & HATT P (1952) Methods in Social Research. Japón (Tokyo). Ed. McGraw-ill

GREIMAS, J (1976). La semiótica del texto. Ejercicios prácticos: Análisis de un cuento de


Maupassant. Editorial Paidós. Barcelona.

HABERMAS, J (1989). Teoría de la acción comunicativa. Editorial Taurus. España.

HELLER, A (1977).Sociología de la Vida Cotidiana. Edit. Península. Barcelona.

HERNÁNDEZ SAMPIERI (2010). Metodología de la investigación. México

KENNETH, D HOPKINS, B & GENE V, GLASS (1997). Estadística Básica para las ciencias
sociales y del comportamiento. Mc Graw Hill

JENNINGS, R. (Octubre de 2000). Participatory Development as New Paradigm: The


Transition of Development Professionalism. Recuperado el 12 de Agosto de 2010.

LA BELLE, Thomas. Educación no formal y cambio social en América Latina. Editorial


Nueva Imagen. México.1980.

216
LEVIN JACH. Fundamentos de Estadística en Investigación Social. Edit. Fica. Bogotá,
2003.

LEWIS, O (1961). “Antropología de Pobreza”. Fondo de Cultura Económica. México.

Ley General de Educación. Ley 115 de Febrero 8 de 1994.

LISÓN TOLOSANA (1976). Carmelo. Estructura antropológica de la familia en España, en


J. RofCarballo, La familia: Diálogo recuperable. Karpos. Madrid.

MALDONADO P, Jorge Enrique (2018). Metodologia de la Investigación Social


Paradigmas: Cuantitativo, sociocrítico, cuaitativo, complementario. Editoriales de la
U, Bogotà, Colombia.

MARTÍN, G., & CEBALLOS, M. (2004). Bogotá: Anatomía de una Transformación. Políticas
de Seguridad Ciudadana 19995-2003. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

MARTÍNEZ ROCA. Barcelona. 1988. .Constitución Política de Colombia, publicada en la


Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991

MARTÍNEZ, C. (2006). Estadística y Muestreo. Bogotá. D. C. Ed. Ecoe Ediciones.

MATTELART, A. La comunicación - mundo. Historia de las ideas y de las estrategias.


Fundesco, Madrid. 1993.

MOJICA, F. J. (2005). La construcción del futuro. Concepto y modelo de prospectiva


estratégica, territorial y tecnológica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

MOJICA, F. J. (1991). La prospectiva. Técnicas para visualizar el futuro. Bogotá: Legis.

MOLINA, Y., CARRERO GÁMEZ, O., CARRERO ARAQUE, O., VILLAREAL, A., ARENDS, E.,
Santaromita, J., y otros. (12 de Diciembre de 2008). El diagnóstico participativo para
el desarrollo integral comunitario en el marco de la Ley de los Consejos Comunales:
Un caso práctico en comunidades Piaroa del estado Amazonas. Recuperado el 10 de
Agosto de 2010.

MORA& Araujo, M (1968). “El análisis de datos en la investigación social” Nueva visión,
Buenos Aires..

MURDOCK, G (1995). Las Comunicaciones y la constitución de la modernidad. En: Revista


de Occidente No 170 – 171. Julio – Agosto. Madrid.

ORTIZ OSÉS, A (1982). Antropología hermenéutica; Edit. Aguilera; Madrid.

PÁEZ, G (1982.). Sociología de la Familia: Edit. Universidad Santo Tomás. Bogotá.

PAGANO, R (1999). Estadística para las Ciencias del Comportamiento. Edit. Thompson.
México.

217
REGUILLO, R. La clandestina centralidad de la vida cotidiana.
http://www.punksunidos.com.ar/txt/42.htm. Febrero de 2008

REICHEL- DOLMATOFF, Gerardo. Desana. Simbolismo de los Indios Tukanos del Vaupés.
Universidad de los Andes. Bogotá. 1968.

RUBIO, J (1979). Hermenéutica y cultura popular; revista Análisis No 29; Universidad


Santo Tomás; Bogotá.

SÁNCHEZ ALVARADO, D. (19 de Mayo de 2009). Comunicación Comunitaria Usme.


Recuperado el Octubre de 2009, de
http://disneysanchez.blogspot.com/search?updatedmin= 2009-01-01T00:00:00-
08:00&updated-max=2010-01-01T00:00:00-08:00&maxresults= 3

SARQUIS Y BUGANZA La teoría del conocmiento transdisicplinar a partir del Manifiesto


de Basarab Nicolescu. Universidad Nacional de San Luis Argentina pp-43-55

Secretaría Distrital de Planeación. (Julio de 2009). Bogotá: Ciudad de Estadísticas.


Conociendo las localidades de Bogotá: resumen de los principales aspectos físicos,
demográficos y socioeconómicos. Bogotá D.C., Colombia: Secretaria Distrital de
Planeación.

Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Características de la Vivienda en las 20


Localidades de Bogotá: ECVB 2007. Bogotá: Ciudad de Estadísticas. Bogotá D.C.,

Colombia: Secretaría Distrital de Planeación .

Secretaría Distrital de Planeación. (Mayo de 2009). Población y Territorio: Vista desde la


estratificación socioeconómica. Bogotá: Ciudad de Estadísticas. Bogotá D.C.:
Secretaría Distrital de Planeación.

Secretaría Distrital de Planeación. (Diciembre de 2008). Reloj de Población. Bogotá:


Ciudad de Estadística. Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de Planeación.

SIERRA BRAVO Restituto. Técnicas de Investigación Social. Edit. Paraninfo. Madrid, 1994.

SHARON L. LOHR. Muestreo: Diseño y análisis. Arizona StateUniversity. Pg. 129-143

SIERRA, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Madrid. Ed. Paraninfo.

SCHUTZ, Alfred. La construcción significativa del mundo social: introducción a la


sociología comprensiva. España: Paidós. Trad. Eduardo J. Prieto (ed. original en
alemán, 1932). 1993.

STEFFAN HEINZ, Dieterich. El socialismo del siglo XXI. Editorial Fica. Bogotá. 2003.

THÈRY, Irene. La institución familiar sin herederos, Revista de Occidente núm.199 P. 35-
62, Madrid. 1997.

218
THOMPSON, John B. Los Media y la Modernidad, una teoría de los medios de
comunicación. Editorial Paidós. Barcelona, 1998.

WEBER,MAX. Economía y Sociedad. México: Ed. Fondo de Cultura Económica, 1994.

MARTÍNEZ, C (1937) “ESTADÍSTICA Y MUESTREO”

RICHARD L. SCHEAFFER, WILLIAM MENDENHALL, LYMAN OTT “Elementos de muestreo”,


autores:. Año 1987. Pg. 194-253

http://www.corpoamazonia.gov.co/Region/Jur_procesos.htm. Recuperado el octubre


de 2009, de http://www.portalbogota.gov.co

BASTIDE, Roger Antropología Aplicada. Ed. AmorrortuArgentina,


1971.

BERMUDEZ, Rogelio y RODRIGUEZ, Marisela. Teoría y Metodología del


aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996.

CARMARGO Abello, Marina. “Etnografía de la adolescencia”. En:


Proyecto Atlántida, Adolescencia y Escuela, Bogotá, Ed, Tercer Mundo
Editores, 1995.

CLAVIJO Flores J.C. & Pedraza López B “Participación e Identidad


Cultural Proyecto de Desarrollo Sostenible Ecoandino” Naciones Unidas.
Ed. Arojas, Bogotá, Colombia 2006.

FRANCO, Maria Cristina.”Población y dinámica espacial”. En: Autores


Varios. Geografía y Ambiente. Enfoques y Perspectivas. Ediciones
Universidad de la Sabana. Bogotá 1997.

GARCIA BARON Catalina. Cartografía social barrios del mundo:


historias urbanas. Enda Colombia. Tomado de Internet. 2006.

HUNTER, David, WHITTEN Phillip. Enciclopedia de Antropología,


Barcelona.Ed, Bellaterra, 1981.

219
PEREIRA, Souza A. M. “Psicología de la cultura en América La
tina”. UNAD, Facultad de Ciencias Sociales Humanas y Educativas.
Bogotá.

Anexos

Tabla del área bajo la curva normal

Área bajo la curva normal

Z 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09
0.0 0.0000 0.0040 0.0080 0.0120 0.0160 0.0199 0.0239 0.0279 0.0319 0.0359
0.1 0.0398 0.0438 0.0478 0.0517 0.0557 0.0596 0.0636 0.0675 0.0714 0.0753
0.2 0.0793 0.0832 0.0871 0.0910 0.0948 0.0987 0.1026 0.1064 0.1103 0.1141
0.3 0.1179 0.1217 0.1255 0.1293 0.1331 0.1368 0.1406 0.1443 0.1480 0.1517
0.4 0.1554 0.1591 0.1628 0.1664 0.1700 0.1736 0.1772 0.1808 0.1844 0.1879
0.5 0.1915 0.1950 0.1985 0.2019 0.2054 0.2088 0.2123 0.2157 0.2190 0.2224
0.6 0.2257 0.2291 0.2324 0.2357 0.2389 0.2422 0.2454 0.2486 0.2517 0.2549
0.7 0.2580 0.2611 0.2642 0.2673 0.2704 0.2734 0.2764 0.2794 0.2823 0.2852
0.8 0.2881 0.2910 0.2939 0.2967 0.2995 0.3023 0.3051 0.3078 0.3106 0.3133
0.9 0.3159 0.3186 0.3212 0.3238 0.3264 0.3289 0.3315 0.3340 0.3365 0.3389
1.0 0.3413 0.3438 0.3461 0.3485 0.3508 0.3531 0.3554 0.3577 0.3599 0.3621
1.1 0.3643 0.3665 0.3686 0.3708 0.3729 0.3749 0.3770 0.3790 0.3810 0.3830
1.2 0.3849 0.3869 0.3888 0.3907 0.3925 0.3944 0.3962 0.3980 0.3997 0.4015
1.3 0.4032 0.4049 0.4066 0.4082 0.4099 0.4115 0.4131 0.4147 0.4162 0.4177
1.4 0.4192 0.4207 0.4222 0.4236 0.4251 0.4265 0.4279 0.4292 0.4306 0.4319
1.5 0.4332 0.4345 0.4357 0.4370 0.4382 0.4394 0.4406 0.4418 0.4429 0.4441
1.6 0.4452 0.4463 0.4474 0.4484 0.4495 0.4505 0.4515 0.4525 0.4535 0.4545
1.7 0.4554 0.4564 0.4573 0.4582 0.4591 0.4599 0.4608 0.4616 0.4625 0.4633
1.8 0.4641 0.4649 0.4656 0.4664 0.4671 0.4678 0.4686 0.4693 0.4699 0.4706
1.9 0.4713 0.4719 0.4726 0.4732 0.4738 0.4744 0.4750 0.4756 0.4761 0.4767
2.0 0.4772 0.4778 0.4783 0.4788 0.4793 0.4798 0.4803 0.4808 0.4812 0.4817
2.1 0.4821 0.4826 0.4830 0.4834 0.4838 0.4842 0.4846 0.4850 0.4854 0.4857
2.2 0.4861 0.4864 0.4868 0.4871 0.4875 0.4878 0.4881 0.4884 0.4887 0.4890
2.3 0.4893 0.4896 0.4898 0.4901 0.4904 0.4906 0.4909 0.4911 0.4913 0.4916
2.4 0.4918 0.4920 0.4922 0.4925 0.4927 0.4929 0.4931 0.4932 0.4934 0.4936
2.5 0.4938 0.4940 0.4941 0.4943 0.4945 0.4946 0.4948 0.4949 0.4951 0.4952
2.6 0.4953 0.4955 0.4956 0.4957 0.4959 0.4960 0.4961 0.4962 0.4963 0.4964
2.7 0.4965 0.4966 0.4967 0.4968 0.4969 0.4970 0.4971 0.4972 0.4973 0.4974

220
2.8 0.4974 0.4975 0.4976 0.4977 0.4977 0.4978 0.4979 0.4979 0.4980 0.4981
2.9 0.4981 0.4982 0.4982 0.4983 0.4984 0.4984 0.4985 0.4985 0.4986 0.4986
3.0 0.4987 0.4987 0.4987 0.4988 0.4988 0.4989 0.4989 0.4989 0.4990 0.4990

Producto final de la investigación flujos comunicativos intrafamiliares, localidad de


Usme, Bogotá DC (sector Bolonia)31

31
Diseño y organización: Alba Lucía Lucumí. Socióloga investigadora. Grupo de investigación Familia,
comunicación y cultura, Facultad de Sociología Universidad Santo Tomás. El contenido está basado en los
criterios emitidos por los padres de familia y sus hijos de la comunidad de Bolonia- Usme.

221
222

Вам также может понравиться