Вы находитесь на странице: 1из 3

Tarea 2: “Capitulo 11: Zootecnia apícola”

En este capitulo se abarcará desde los antecedentes de las abejas de la especie Apis mellifera hasta
la actualidad en México de la producción de miel y las técnicas que se tienen para la apicultura.
Antecedentes: Hace 100 millones de años se hizo una diferenciación entre una familia de avispas
que cambio su alimentación por polen y néctar provenientes de las plantas, así se adaptaron
morfológicamente para poder seguir obteniendo este tipo de alimento, a demás de que con ello hubo
una coevolución ya que las plantas producían más semillas con la polinización de los insectos y eran
atraídos por el alimento de estas. Hace aproximadamente 35 o 40 millones aparecieron las primeras
abejas del genero Apis. Algunas culturas como las egipcias, griegas, tuvieron un manejo con las
abejas, aunque fungían como un depredador ya que para poder colectar la miel o la cera usaban
fuego para las colmenas. Tiempo después se creo la apicultura que empezó cuando el hombre les
dio el cuidado necesario a las abejas y recolectaban sus productos.
Apicultura en México: En México no se encontraba el genero APIS, por lo cual en las zonas
tropicales y subtropicales se utilizaba otro grupo de abejas de la familia MELIPONINAE abejas sin
aguijón, las culturas mesoamericanas pudieron cultivar los géneros MELIPOA y TRIGONA. La
especie más utilizada era MELIPONA BEECHEII BENNET utilizada en el estado de Yucatán. La
actividad de recolección de miel por medio de la especie MELIPONA se le conoce como
meliponicultura, y como en otras culturas primero robaban la miel de las colmenas, tiempo después
ya se crearon técnicas para esta actividad.
APIS MELLIFERA: Esta abeja se le conoce como abeja europea que fue introducida a México por la
parte de Florida (EUA) a finales del silo XVII, aunque no fue muy bien recibida por los nativos ya que
esta abeja a diferencia de la abeja que ellos trabajaban picaba, aunque tenia ventajas sobre las
meliponinas que era una mayor productividad y de temperamento dócil.
Comportamiento: A la comunidad de abejas se le conoce como colonia, la cual esta conformada por
una reina, obreras y zánganos (machos), cada uno de estos componentes tienen tareas especificas
como: REINA: se encarga de la ovoposición de toda la colonia (madre de toda la colonia) llega a vivir
5 años pero en la apicultura se sustituyen al año; OBRERAS: son aquellas que se encargan de la
limpieza, vigilancia, recolección de alimento(pecoreadoras), ventiladoras, son nodrizas, cereras,
enterradoras, receptoras, orientadoras, propolizadoras (estas tareas depende de las edades o
etapas de cada abeja) su vida en floración es de 30 a 45 días (carga de trabajo mayor), temporada
de escases hasta 3 meses; Zánganos son los machos de la colmena, el cual su labor es
reproducirse con la reina de otras colmenas en los campos de congregación, estos zánganos se
tienen que reproducir en época de floración sino es así las abejas obreras los sacan de la colmena,
una vez que el zángano se reprodujo muere el mismo día.
Sistemas de producción y parámetros productivos: México se divide en 5 zonas las cuales son región
Norte, Pacífico, Centro, Golfo y Península.
Norte: Es la región más grande, pero con menos producción por su tipo de floración que se tiene que
es escasa, la apicultura se llega a utilizar para para la polinización de cultivos como pepino, jitomate,
frutos (manzano, sandía, papaya, etc.).
Pacífico: Se obtiene miel de características muy variables y con alto porcentaje de humedad lo cual
hace que esta miel se venda de una manera muy económica.
Centro: Tiene bajo desarrollo técnico, ya que es de las cinco regiones las que mas colmenas rústicas
maneja, por su tipo de clima altitud se tiene mala cosecha de miel, en lugares de esta zona donde se
produce con un grado mayor de tecnificación se obtiene una miel de buena calidad y es para el
mercado interno de miel,
Golfo: Esta zona produce las mieles más costosas en especial la miel de azahar de los huertos de
naranjo, en meses de marzo y abril, Su contraparte se da en el mangle que se produce miel con alto
porcentaje de humedad por lo cual bajo costo.
Península: Equivale a los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, que son productores de
miel, es de importancia mundial ya que la mayoría de la miel producida en esta zona es para
exportación principalmente a Alemania y Estados Unidos de América.
Instalaciones: Debe de garantizar buena producción de abejas y la remuneración económica será
buena para el apicultor; los apiarios tienen que tener mínimo 200 metros lejos de casas habitación,
caminos y corrales, evitar lugares húmedos, buscar zonas sombreadas si se tiene alto grado de
temperatura, terreno nivelado y seco, tener abundancia de flores y un lugar con agua por lo menos a
no menos de 200 metros.
La colmena es donde se encuentra ubicada la colonia de abejas, las cuales pueden ser de tres tipos:
Naturales: Son aquellas que no ha intervenido la mano del hombre, encontrándose en lugares libres.
Rústicas: Característica básica es que sus paneles son fijos, dificultando el manejo y provoca
destrucción de la colonia
Tecnificadas: Mas utilizadas en el mundo, tienen paneles móviles lo que hace que la revisión de la
colonia sea constante (recomendando cada 15 días), en México las más difundidas son las de tipo
Jumbo y con menos cantidad la Langstroth.
Producción: México se encuentra dentro de los primeros cinco lugares como exportador de miel y el
sexto lugar como productor, cuando la abeja africanizada se empezó a difundir en México la
producción tuvo una disminución considerable.
La abeja africanizada no es la mejor abeja para producir debido a su comportamiento altamente
agresivo, tienen a evadir, por lo tanto, a enjambrar y el apicultor puede tener grandes perdidas
económicas. Para trabajar con las abejas ya sean europeas o africanizadas se debe tener un equipo
para el manejo y personas capacitadas en este para poder trabajar con las abejas de la manera
adecuada.
Medico veterinario zootecnista dentro del área de la apicultura: El MVZ tiene gran campo ya que
trabaja con distintas instituciones en la capacitación para manejo cuando se encuentren enjambres
en lugares públicos, condominios, hospitales, escuelas, transporte, etc., a demás pueden trabajar
con los apicultores asesorándolos de las enfermedades por las que son susceptibles las abejas
como loque americana, parásito Varroa destructor o el pequeño escarabajo de la colonia.
Bibliografía:
 Trujillo OMA, Correa BA, Rodríguez MA, Ducoing WA, García HA, Gris VAG, Gálvez LCA, González-Rebeles IC,
Loza ACV, Guzmán NE, Alonso PF, Campos MGR, Gómez Verduzco G, Jandete DGH, Romero MJ, Hernández CJ,
Monroy LJF, Sánchez GJI, Espinoza MLG, Castro FLA; De Juan GLF, Escorcia MM, Chavacán AM, Castañeda SMP,
Blanco OMA, Ángel MM, Martínez CMA, Raygoza HME, Hernández GR, Martínez GRG, Merino GR, Buntinx DSE.
Introducción a la Zootecnia. FMVZ UNAM México 2012

Hernández Contreras Karla Daniela. Grupo 2005.

Вам также может понравиться