Вы находитесь на странице: 1из 47

MANUAL FARMACOLOGÍA BÁSICA

AINEs, antibióticos, antimicóticos, antivirales, antihistamínicos y corticoides

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Odontología
Eduardo E. Gerónimo García | Viridiana Bengochea Chávez
Antiinflamatorios no
esteroideos/Antirreumáticos.

Los AINEs son un grupo de medicamentos ampliamente usados para tratar el


dolor, la inflamación y la fiebre. En este grupo se incluyen medicamentos tan
conocidos y usados como el ácido acetil-salicílico (AAS) (Aspirina®), ibuprofeno,
indometacina, diclofenaco, piroxicam, etc. Se trata de fármacos que se han
utilizado para aliviar síntomas como el dolor, la inflamación aguda y crónica
Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear
las acciones de las sustancias químicas del cuerpo que se encargan de mediar la
inflamación asociada a muchas formas de artritis. Rara vez se usan solos porque
no limitan la evolución de la enfermedad.
Al igual que la aspirina, los AINES, pueden tener efectos colaterales indeseables:
 Pueden aumentar la tendencia a desarrollar úlceras.

 Los AINES pueden disminuir la función renal y aumentar la presión


sanguínea.

 Siempre tome un AINE con un vaso lleno de líquido, evita el vómito o


náuseas

 Solo algunos son antipiréticos

Se estima su incidencia hasta el 10% de los usuarios, cifra que asciende aún más
en los ancianos. Este efecto adverso depende de la inhibición de las
prostaglandinas, unas moléculas que juegan un papel importante en la protección
de la mucosa gástrica, pues limitan la secreción ácida gástrica y estimulan la
formación de mucus. Los AINE además de producir lesión local, reducen el flujo
sanguíneo y dificultan el funcionamiento de las defensas en la mucosa del tubo
digestivo. Los efectos secundarios gastrointestinales más frecuentes son:
esofagitis, úlceras, lesiones tópicas y diarrea. puede producirse
independientemente de cuál sea la vía de administración del fármaco y que su
toma por vía oral junto con alimentos o después de las comidas no protege de su
aparición. A continuación, una lista de los AINE de uso más común.
Contraindicaciones generales
Con todos los AINEs se han reportado casos de hemorragia, úlcera o perforación
gastrointestinal, que pueden ser mortales y pueden producirse en cualquier momento del
tratamiento, con o sin síntomas de alerta o antecedentes previos de eventos gastrointestinales
graves o sin ellos. Generalmente, tienen consecuencias más graves en los ancianos.
• Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de los excipientes.

• Úlcera, hemorragia o perforación gástrica activa.

• Último trimestre del embarazo (véase Restricciones de uso durante el embarazo y la


lactancia).

• Insuficiencia hepática, renal y cardiaca grave (véase Precauciones generales).

• Como ocurre con otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs), CATAFLAM® también está
contraindicado en pacientes en los que el ácido acetilsalicílico u otros AINEs desencadenen
crisis asmáticas, urticaria o rinitis aguda.
• Proctitis. (Supositorios)

*Pocas marcas requieren prescripción


médica*
*Todo fármaco es tóxico si no se utiliza de
acuerdo con el tx indicado por el profesional
de la salud*
Diclofenaco sódico
Antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica.
 Indicaciones:
Tratamiento a corto plazo de las siguientes afecciones agudas:
• Dolor, inflamación y edema postraumático, por ejemplo, a causa de esguinces.
• Dolor, inflamación y edema postquirúrgico, por ejemplo, tras una intervención quirúrgica dental
u ortopédica.
• Afecciones dolorosas o inflamatorias en ginecología (por ejemplo, dismenorrea primaria o
anexitis).
• Crisis de migraña.
• Síndromes dolorosos de la columna vertebral.
• Reumatismo no articular.
• Como tratamiento complementario en infecciones inflamatorias dolorosas graves de oído,
nariz o garganta (por ejemplo, faringoamigdalitis, otitis). De acuerdo con los principios
terapéuticos generales, la enfermedad subyacente se tratará con tratamiento básico, como
resulte apropiado. La fiebre aislada no constituye una indicación.
Presentación en GEL:
• Inflamación postraumática de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones, por ejemplo,
debida a torceduras, distensiones y contusiones.
• Formas localizadas de reumatismo de tejidos blandos, por ejemplo, tendovaginitis, bursitis,
síndrome de hombro-mano y periartropatía.
• Formas localizadas de reumatismo degenerativo, por ejemplo, artrosis de las articulaciones
periféricas y de la columna vertebral.
Dosis: 100 a 200 mg/día
Interacciones: Aumenta concentración plasmática de: litio y digoxina; aumenta acción y
toxicidad de: metotrexato.; aumenta nefrotoxicidad de: ciclosporina: disminuye acción de:
diuréticos o fármacos antihipertensivos como
betabloqueantes, IECA; Disminuye eficacia
de: isradipino, verapamilo.
Eficacia reducida por: colestiramina,
colestipol.
Estrecha vigilancia con: anticoagulantes.
Aumenta frecuencia de aparición de efectos adversos con AINE por vía sistémica.
Potencia toxicidad de: misoprostol y corticoides.
Concentración plasmáticas aumentada por: inhibidores potentes de CYP2C9 (sulfinpirazona y
voriconazol).
Concentraciones plasmáticas disminuidas con:
inductores de CYP2C9 (como rifampicina).
Aumenta exposición de: fenitoína (monitorizar
niveles plasmáticos).
Marcas comerciales: ARTRENAC PRO,
CATAFLAM DD, Voltaren, Volnefac, Cataflam,
Artotec

Flurbiprofeno
AINE derivado del ácido fenilalcanoico. Está indicado principalmente como un antimicótico
preoperatorio (en una solución oftálmica), así como por vía oral para la artritis o el dolor dental.
Los efectos secundarios son análogos a los del ibuprofeno.
El flurbiprofeno está indicado para el tratamiento agudo o a largo plazo de los signos y síntomas
de:
• Artritis reumatoide.
• Osteoartritis.
• Espondilitis anquilosante.
• Bursitis aguda/tendinitis.
• Gota aguda.
• Dolor leve a moderado.
• Dismenorrea.
• Traumatismo de tejidos blandos.
Dosis: 50 – 100 mg/día máx.
Contraindicaciones y precauciones: hipersensibilidad al flurbiprofeno o a los analgésicos
antiinflamatorios no esteroideos, en pacientes con hemorragia gastrointestinal, úlcera péptica,
durante el embarazo y la lactancia.
Interacciones: Aumenta los efectos de los anticoagulantes orales y agentes tromboembólicos.
La aplicación simultánea de otros inhibidores de la agregación plaquetaria, como dextrán,
dipiridamol, sulfinpirazona, ácido valproico, cefoperazona, salicilato y otros AINE, aumenta el
riesgo de sangrado gastrointestinal así como el efecto de los hipoglucemiantes.
Reacciones adversas. Frecuentes: náusea, indigestión, dolor abdominal, diarrea, retención de
líquidos.
Poco frecuentes: estreñimiento, flatulencia, anorexia,
vómito, sangrado gastrointestinal, rinitis alérgica, visión
borrosa o doble, zumbidos de oídos, sudoración,
ansiedad, somnolencia, cefalea, irritabilidad, temblor,
trastornos del sueño. Tómese durante la ingestión de
alimentos para reducir las molestias gastrointestinales.

Celecoxib
Atiinflamatorio no esteroideo indicado para el alivio del dolor en
pacientes con osteoartritis, dismenorrea y artritis reumatoide, aunque
también es utilizado para el alivio de los síntomas en pacientes
mayores de dos años que sufran artritis reumatoide juvenil. Actúa
como inhibidor selectivo de le Ciclo Oxigenasa 2 (COX- 2).
Indicaciones:
 Tratamiento sintomático de la osteoartritis y artritis reumatoide.
 Alivio de signos y síntomas de la espondilitis anquilosante.
 Manejo del dolor agudo.
 Tratamiento de la dismenorrea primaria.
 Manejo del dolor de espalda baja.
Dosis: Tratamiento del dolor agudo: La dosis recomendada
es de 400 mg, inicialmente, seguida por una dosis adicional
de 200 mg, si se necesita el primer día. En los días
subsiguientes, la dosis recomendada es de 200 mg dos
veces al día, como sea necesario.
Contraindicaciones: hipersensibilidad a celecoxib o
sulfonamidas, padecimientos de asma, urticaria o alergia al
AAS, otros AINE o inhibidores selectivos de la COX 2 ni
riesgo vascular.
Interacciones: celecoxib con warfarina o agentes similares. Litio: En sujetos sanos, los niveles
plasmáticos de litio aumentaron aproximadamente 17% en sujetos que reciben litio junto con
celecoxib. Los pacientes con tratamiento de litio deben supervisarse de cerca cuando se inicie
o se retire celecoxib.
Ácido acetilsalicílico: El celecoxib no inte-rfiere con el efecto antiplaquetario del ácido
acetilsalicílico a dosis bajas (véase Precauciones generales, Efectos gastrointestinales). Debido
a su falta de efectos sobre las plaquetas, el celecoxib no es un reemplazo del ácido
acetilsalicílico en el tratamiento profiláctico de la enfermedad cardiovascular.
Inhibidores de la ECA y antagonistas de
la angiotensina II: La inhibición de las
prostaglandinas puede disminuir el
efecto antihipertensivo de los inhibidores
de la enzima convertidora de
angiotensina (ECA) y/o los antagonistas
de la angiotensina II. Se debe considerar
esta interacción en pacientes que toman
celecoxib simultáneamente con
inhibidores de la ECA y/o antagonistas
de la angiotensina. Sin embargo, un
estudio clínico con lisinopril no mostró
interacción farmacodinámica significativa con respecto a la presión sanguínea.
Diuréticos: Los estudios clínicos han demostrado que los AINEs, en algunos pacientes, pueden
reducir el efecto natriurético de la furosemida y las tiazidas mediante la inhibición de la síntesis
de prostaglandinas renales.

Ibuprofeno
Es un AINE inhibidor no selectivo de la COX. Inhibe las isoenzimas COX – 1 y COX – 2 y de la
síntesis de prostaglandinas (PG) responsables del dolor, fiebre e inflamación, así como de las
PG estimulantes de moco gástrico y reducen la acidez del estómago.
Indicaciones: tratamiento del dolor de diversa etiología: dismenorrea, lumbalgia, torceduras y
contusiones. Se emplea en el tratamiento del dolor moderado, dolor dental, dolor de cabeza,
resfriado común o influenza para el alivio de la fiebre.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al ibuprofeno. No se administre durante el
embarazo ni en la lactancia. Antecedentes de reactividad broncospástica o de angioedema al
ácido acetilsalicílico o a antiinflamatorios no esteroides. Niños menores de 12 años. Enfermedad
acidopéptica (ulceras). Pacientes con antecedentes de sangrado de tubo digestivo. Citopenias,
insuficiencia cardiaca, renal o hepática. Hipertensión arterial severa. No se administrará cuando
exista sensibilidad conocida a la sustancia o al ácido acetilsalicílico.
Efectos adversos: Hemorragia digestiva, náuseas, vómitos, dispepsia, reacciones alérgicas;
rara vez insuficiencias renal y hepática.
Interacciones: Reduce efectos de los antihipertensivos; aumenta la concentración y la toxicidad
del litio; aumenta la toxicidad del paracetamol; su uso con el ácido acetilsalicílico (AAS) reduce
el efecto de ambos. La administración conjunta de ibuprofeno con aines o con glucocorticoides
aumenta el riesgo de trastornos gastrointestinales. Vigilar el estado de coagulación si se utiliza
en terapia conjunta con anticoagulantes orales y la glucemia si se utiliza con antidiabéticos
orales.
Dosis y vía de administración: Oral. De 4 a 6 horas según sea necesario, dependiendo del
cuadro clínico a tratar. Puede ingerirse con leche o alimentos para minimizar los efectos
gastrointestinales.
Parecidos: Diclofenaco, etodolaco, fenoprofeno, flurbiprofeno, indometacina, ketoprofeno,
ketorolaco, meloxicam, nabumetona, naproxeno, oxaprozina, piroxicam, sulindaco, tolmentina.

Indometacina
Indicaciones: Analgésico. Antirreumático. Artritis reumatoide, osteoartritis, artritis gotosa
aguda. Trastornos musculoesqueléticos agudos como: bursitis, tendinitis, sinovitis,
tenosinovitis, esguinces y distensiones. Coadyuvante en el postoperatorio ortopédico,
inflamación y dolor post-reducción e inmovilización de fracturas y luxaciones.
Acciona inhibiendo las COX – 1 y COX– 2
Consideraciones especiales: Debe reservar
su uso para aquellos pxs que no responden a
fármacos menos tóxicos.
Interacciones Reduce el efecto de los
antihipertensivos; aumenta la toxicidad renal
para el paracetamol; aumenta concentración y toxicidad del
litio; aumenta la hemorragia producida por los trombolíticos; aumenta la
hiperpotasemia debía a los diuréticos ahorradores de K+; su uso junto con AAS reduce los
efectos de ambos fármacos.
Contraindicaciones: pxs que hayan presentado ataques de asma, rinitis urticaria u otro efecto
alérgico a los AINE, puede ocultar signos y síntomas de ulcera péptica.

Paracetamol/Acetaminofén
Indicaciones: En el tratamiento sintomático del dolor y de la fiebre, se usa también como
complemento de la terapia con antibióticos e infecciones de vías respiratorias. En dolores como:
Osteomusculares moderados, cefaleas, otalgias, en posoperatorio y posparto, en la cirugía
profaríngea, procesos dentales y traumáticos.
Tiene acción selectiva en el sistema nervioso central sin bloqueo cortical, prolongado su efecto
hasta por seis horas sin producir irritación gástrica a dosis terapéuticas normales.
Paracetamol: Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y
bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico
regulador de la temperatura. Generalmente se le encuentra en el mercado combinado con otros
aines que mejoren sus efectos, como el naproxeno sódico, un antiinflamatorio, analgésico no
esteroide que inhibe la síntesis de las prostaglandinas del dolor y la fiebre, e inhibe
selectivamente a la isoenzima 3 de la COX (COX – 3).
*En aquellos pxs en donde la ingesta de sodio está restringida, deberá tomarse en cuenta que
el naproxeno sódico contiene 25 mg del mismo.
Carece de actividad antiinflamatoria y antiagregante plaquetaria.
Efectos adversos: la sobredosis puede causar insuficiencia hepática mortal.
Interacciones: Aumento de la hepatotoxicidad con el alcoholismo crónico, posible aumento del
efecto de anticoagulantes, inhibición del paracetamol inducida por: anticolinérgicos,
anticonceptivos, anticonvulsionantes, aumentan la toxicidad de clorafenicol, aumento de la
semivida en uso concomitante con Probenecid (antigotosos)
Contraindicaciones: No usarse con anticoagulantes orales, en insuficiencia hepática,
insuficiencia renal, úlcera duodenal, estados cianóticos.
No administrarse a personas que se les haya desarrollado síndrome
asmático, rinitis o urticaria, con la administración de analgésicos no
esteroides o al mismo ácido acetilsalicílico.
Dosis y vía de administración: Oral.
En niños de 2 a 3 años: Media
cucharada de 5 ml cada 8 horas
(cucharada cafetera).
En niños mayores de 3 años: 1
cucharadita de 5 ml cada 8 horas
(cucharada cafetera).
Adultos y mayores de 12 años: 1
cápsula cada 8 horas.
Para obtener una mayor eficacia terapéutica se recomienda
inicia el tratamiento dentro de las primeras 48 horas de iniciada
la sintomatología.
Sus efectos comienzan alrededor de las 0.5 a 1.5 horas
dependiente de su vía de administración. El promedio de la
duración de acción es de 4 a 6 horas.
Pacientes con deterioro de la función renal y de edad
avanzada: Es conveniente reducir la dosis inicial hasta
mantener al paciente con la dosis efectiva mínima. Puede
considerarse el ajuste individual de la dosis únicamente
después de encontrar una buena tolerabilidad individual.
Pacientes con deterioro de la función hepática: Estos
pacientes deben ser monitorizados cuidadosamente y la dosis
diaria de ketoprofeno debe mantenerse en la dosis efectiva
mínima
Paracetamol, tramadol
Sustancia en combinación con clorhidrato de tramadol (analgésico general que actúa en el
SNC).
El Clorhidrato de Tramadol con Paracetamol está indicado para el alivio del dolor moderado a
severo, ofrece un efecto analgésico más rápido, indicado para el tratamiento del dolor agudo y
crónico de moderado a intenso como los inducidos por afecciones músculo-osteo-articulares,
dolor neuropático, cólico renal, dolor por patologías terminales (cáncer), dolores
postoperatorios, entre otros.
Tramadol es un compuesto analgésico de acción central. Se conocen dos mecanismos de
acción, unión de un metabolito M1 a receptores μ-opioides y una inhibición débil de la recaptura
de norepinefrina y serotonina.
El Paracetamol es otro analgésico de acción central.

El tramadol es una sustancia opiácea, puede llegar a ser adictiva. ⚠️


CONTRAINDICACIONES: El Clorhidrato de Tramadol con Paracetamol no se debe administrar
a pacientes que previamente hayan demostrado hipersensibilidad a Tramadol, Paracetamol
(Acetaminofén), o a cualquier otro componente de la formulación. El Clorhidrato de Tramadol
con Paracetamol está contraindicado en caso de intoxicaciones agudas con alcohol, hipnóticos,
analgésicos de acción central, opioides o fármacos psicotrópicos y en pacientes con deterioro
severo de la función hepática.
El Clorhidrato de Tramadol con Paracetamol no se debe coadministrar en pacientes que estén
tratados con inhibidores de la MAO o quienes los hayan tomado durante los 14 días anteriores.
Depresión respiratoria.
No administrar en pxs pediátricos, ancianos o con problemas renales o hepáticos.
Interacciones: Los signos de Síndrome de Serotonina pueden ser: confusión, agitación, fiebre,
sudoración, ataxia, hiperreflexia, mioclono, y diarrea.
Uso con Carbamacepina: La administración concomitante el Clorhidrato de Tramadol con
Paracetamol (el Clorhidrato de Tramadol) y Carbamacepina produce un significativo aumento
en el metabolismo del Tramadol. Los pacientes que toman Carbamacepina pueden tener un
efecto analgésico significativamente menor debido al Clorhidrato de Tramadol.
Uso con Quinidina: El Tramadol es metabolizado a M1 por CYP2D6. La administración
concomitante de quinidina y Tramadol produce un aumento en las concentraciones de
Tramadol. Se desconocen las consecuencias clínicas de este hallazgo.
Uso con compuestos Similares a la Warfarina: Según sea médicamente adecuado, debe
realizarse una evaluación periódica del tiempo de protrombina cuando se administra Clorhidrato
de Tramadol con Paracetamol y esta clase de agentes concomitantemente, pues hay evidencia
que los niveles de INR incrementan en algunos pacientes.
Debe utilizarse con precaución y en menores dosis cuando es administrado concomitantemente
con depresores del SNC como lo son otros derivados opioides (incluyendo fármacos antitusivos
y tratamientos sustitutos), anestésicos, barbitúricos, benzodiazepinas, fenotiazinas, otros
tranquilizantes, ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos, sedantes, antihistamínicos con efecto
sedante, neurolépticos, fármacos antihipertensivos de acción central, talidomida y baclofeno.

Naproxeno
Se puede encontrar en el mercado combinado con sodio (naproxeno sódico), pero igual están
los genéricos sin combinar. Es un antiinflamatorio con acción analgésica y antipirética útil en el
tratamiento de:
Infecciones de las vías respiratorias superiores: Como amigdalitis, faringitis, faringoamigdalitis
y otitis.
En cirugía y traumatología: Como
antiinflamatorio después de torceduras,
distensiones, manipulaciones ortopédicas.
Usos ginecológicos: En el posparto en
mujeres que no vayan a amamantar, en
dismenorrea y después de la aplicación de un
DIU.
Odontología: Cirugía.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Puesto que puede haber reacciones de sensibilidad cruzada, no deberá administrarse en
personas que hayan tenido manifestaciones alérgicas serias al ácido acetilsalicílico (AAS) y a
otras drogas antiinflamatorias y analgésicas no esteroideas. Pacientes con úlcera péptica activa
o sangrado gastrointestinal.
No debe utilizarse en el embarazo y lactancia ni en niños menores de 12 años. En
padecimientos inflamatorios y dolorosos comunes, NAPROXENO SÓDICO no se debe
administrar por más de 10 días.
Dosis y vía de administración: Oral.
Adultos y niños mayores de 12 años: Una tableta de 550 mg c/12 h.
Una tableta de 275 mg c/6-8 h. La dosis diaria no deberá
exceder de 1,375 mg.
Reacciones adversas: Las más comúnmente
presentadas son: malestar abdominal, dolor epigástrico,
cefalea, náuseas, edema periférico (ligero), tinnitus
(zumbido auditivo) y vértigo.
Interacciones: La inhibición de la depuración renal del
litio produce un aumento en la *concentración plasmática de éste. Al igual que otros fármacos
antiinflamatorios no esteroideos, puede reducir el efecto antihipertensivo del propranolol y otros
betabloqueadores.
Con otros antiinflamatorios no esteroideos, el NAPROXENO SÓDICO puede incrementar el
riesgo de falla renal asociada con el uso de los inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina I.

Ketorolaco
Antiinflamatorio no esteroideo de la familia de los derivados heterocíclicos del ácido acético,
con frecuencia usado como antipirético, antiinflamatorio y analgésico. Es el primer AINE para
uso endovenoso y actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Su efecto antiinflamatorio es
menor que los demás AINE.
Indicaciones: Inyectable: tx. a corto plazo del dolor moderado o severo en postoperatorio y
dolor causado por cólico nefrítico. Oral: tx. a corto plazo del dolor leve o moderado en
postoperatorio tales como lumbalgia, odontalgia, periartritis escapulohumeral y reumatismo
extraarticular, así como para el tratamiento crónico de la osteoartrosis, artritis reumatoide y
espondilitis anquilosante.
Efectos adversos: A dosis con frecuencias ha demostrado causar aftas bucales (sublingual);
pxs con I.H. tiene una elevación de parámetros hepáticos; descompensación cardiaca en HTA,
riesgo de toxicidad gastrointestinal grave en combinación con el alcohol, dicumarínicos, p. ej.
Interacciones: Disminuye acción de: furosemida (formulación parenteral), otros diuréticos,
aumentan efectos de anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, aumento de hemorragias,
aumenta el riesgo de ulceración en combinación con corticoides e ISRS
Contraindicaciones: hipersensibilidad, síndrome completo o parcial de pólipos nasales,
angioedema o broncoespasmo; asma; insuf. cardíaca grave; I.R. moderada a severa;
hipovolemia o deshidratación; diátesis hemorrágica y trastornos de la coagulación, hemorragia
cerebral; intervenciones quirúrgicas con alto riesgo hemorrágico o hemostasis incompleta; no
debe utilizarse asociado con otros AINE ni con AAS, incluyendo los inhibidores selectivos de la
ciclooxigenasa-2; terapia anticoagulante con dicumarínicos o con heparina a dosis plenas; uso
concomitante con: probenecid, sales de litio, pentoxifilina (riesgo de sangrado gastrointestinal);
embarazo, parto o lactancia.

Ácido acetil salicílico.


Está indicado para los siguientes usos, de acuerdo con sus propiedades inhibitorias de la
agregación plaquetaria:
• Reducción del riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha o diagnóstico de infarto agudo
de miocardio.
• Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con infarto de miocardio previo.
• Prevención secundaria de enfermedad vascular cerebral (EVC).
• Reducción del riesgo de ataques isquémicos transitorios (TIA, por sus siglas en inglés) y
enfermedad vascular cerebral (EVC) en pacientes con (TIA).
• Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con angina de pecho estable e
inestable.
• Prevención de tromboembolismo después de cirugía o intervenc-ión vascular, por ejemplo,
angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), injerto de derivación corto-coronaria,
endarterectomía carotídea, derivaciones
arteriovenosas.
• Profilaxis de trombosis venosa profunda y
tromboembolia pulmonar después de una
inmovilización a largo plazo, por ejemplo,
después de cirugía mayor.
• Reducción del riesgo de un primer infarto de
miocardio en pacientes con factores de riesgo
cardiovascular como: diabetes mellitus,
dislipidemia, hipertensión arterial, obesidad,
tabaquismo y edad avanzada.
El ácido acetilsalicílico pertenece al grupo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos,
son derivados salicilatos, con propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias.
CONTRAINDICACIONES: El ácido acetilsalicílico no debe utilizarse en los siguientes casos:
• Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico u otros salicilatos o a cualquier componente del
producto.
• Antecedentes de asma inducida por la administración de salicilatos o sustancias con acción
similar, notablemente antiinflamatorios no esteroideos.
• Úlceras gastrointestinales agudas.
• Diátesis hemorrágica.
• Insuficiencia renal grave.
• Insuficiencia hepática grave.
• Insuficiencia cardiaca grave.
• Combinación con metotrexato a dosis de 15 mg/semana o más (véase Interacciones
medicamentosas y de otro género).
• En el último trimestre de embarazo.
Efectos adversos: Debido a su efecto inhibidor en las plaquetas, el ácido acetilsalicílico puede
asociarse con un mayor riesgo de hemorragia. Se han observado hemorragias como
hemorragia perioperatoria, hematomas, epistaxis, hemorragias urogenitales, hemorragias
gingivales. Se han descrito casos raros a muy raros de hemorragias serias, como hemorragia
del tracto gastrointestinal, hemorragia cerebral (especialmente en pacientes con hipertensión
no controlada y/o con antihemostáticos concomitantes).
La hemorragia puede ocasionar anemia posthemorrágica aguda y crónica/anemia por
deficiencia de hierro (debida a, por ejemplo, microsangrado oculto) con signos y síntomas
clínicos y analíticos respectivos como astenia, palidez e hipoperfusión.
Se han reportado hemólisis y anemia hemolítica en pacientes con formas severas de deficiencia
de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).
Se han notificado insuficiencia y fallo renales agudo.
Las reacciones de hipersensibilidad con las manifestaciones clínicas y analíticas respectivas
incluyen síndrome asmático, reacciones leves a moderadas que potencialmente afectan a la
piel, al tracto respiratorio, tracto gastrointestinal y sistema cardiovascular, que incluyen síntomas
como exantema, urticaria, edema, prurito, rinitis, congestión nasal, distrés cardiorrespiratorio y
muy raramente reacciones graves que incluyen shock anafiláctico.
Se han comunicado mareos y acúfenos o tinnitus, que pueden ser sugestivos de una
sobredosis.
Interacciones: Metotrexate usado a dosis de 15 mg/semana o más: Se incrementa la toxicidad
hematológica del metotrexate (disminución de la depuración renal del metotrexate por agentes
antiinflamatorios en general y desplazamiento de metotrexate de su unión a las proteínas
plasmáticas por salicilatos) (véase Contraindicaciones).
Metotrexate usado a dosis de menos de 15 mg/semana: Se incrementa la toxicidad
hematológica del metotrexate (disminución de la depuración renal del metotrexate por agentes
antiinflamatorios en general y desplazamiento de metotrexate de su unión a las proteínas
plasmáticas por salicilatos).
Ibuprofeno: La administración concomitante de ibuprofeno antagoniza la inhibición plaquetaria
irreversible inducida por el ácido acetilsalicílico. El tratamiento con ibuprofeno en pacientes con
aumento de riesgo cardiovascular puede limitar los efectos cardioprotectores del ácido
acetilsalicílico (véase Precauciones generales).
Anticoagulantes, trombolíticos/otros inhibidores de agregación plaquetaria/hemostasis: Riesgo
aumentado de sangrado.
Otros fármacos antiinflamatorios no-esteroideos con salicilatos a dosis altas: Riesgo aumentado
de úlceras y hemorragia gastrointestinal por efecto sinérgico.
Inhibidores selectivos de la reabsorción de serotonina (ISRS): Riesgo aumentado de
hemorragia gastrointestinal alta por posible/probable efecto sinérgico.
Digoxina: Se incrementan las concentraciones plasmáticas de digoxina debido a una
disminución de la excreción renal.
Antidiabéticos, por ejemplo, insulina, sulfonilureas: Incrementa el efecto hipoglucémico por
dosis altas de ácido acetilsalicílico debido a la acción hipoglucémica del ácido acetilsalicílico y
al desplazamiento de las sulfonilureas de su unión a las proteínas plasmáticas.
Diuréticos en combinación con ácido acetilsalicílico a dosis altas: Filtración glomerular
disminuida debida a síntesis disminuida de prostaglandinas renales.
Glucocorticoides sistémicos, excepto hidrocortisona usada como terapia sustitutiva en la
enfermedad de Addison: Disminución de los niveles de salicilatos en plasma durante el
tratamiento corticosteroide y riesgo de sobredosis de salicilatos después de interrumpir este
tratamiento por eliminación aumentada de los salicilatos por los corticosteroides.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) en combinación con ácido
acetilsalicílico a dosis altas: Disminución de la filtración glomerular por inhibición de
prostaglandinas vasodilatadoras. Además, efecto antihipertensivo disminuido.
Ácido valproico: Incrementa la toxicidad del ácido valproico por desplazamiento de sus lugares
de unión a las proteínas.
Alcohol: Incrementa el daño a la mucosa gastrointestinal y prolonga el tiempo de hemorragia
por efectos aditivos del ácido acetilsalicílico y el alcohol.
Uricosúricos como benzbromarona, probenecid: Disminuye el efecto uricosúrico (competición
de la eliminación tubular renal de ácido úrico).
Dosis y administración: Oral
Adultos mayores de 14 años:
Dolor consecutivo a extracciones dentarias (NO RECOMENDALE), dolor por fractura,
esguinces: 2 a 4 tabletas cada 4 horas.
Analgésico y antipirético: 500 mg cada 3 horas, 500 mg cada 8 horas,
500 mg a 1 g cada 6 horas.
Antirreumático: 3.5 a 5.5 g al día en dosis divididas.
Antiagregante plaquetario: 500 mg a 1 g al día en una sola dosis.
-Por vía oral disolver previamente las tabletas
en agua.
Reumatismo, neuralgias, cefalea, estados
febriles como gripe: Una tableta cada 4 horas.
Reumatismo articular agudo: 2 a 4 tabletas
cada 4 horas.
Niños mayores de 6 años: 1 tableta 2 ó 3
veces al día.

Etoricoxib (arcoxia)
Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2.
Indicaciones y posología: Oral. Ads. y adolescentes > 16 años
- Artrosis: 30-60 mg/día. No superar los 60 mg/día
- Artritis reumatoide y espondilitis anquilosante : 60 mg/día; si el alivio de los síntomas es
insuficiente incrementar la dosis a 90 mg/día, una vez se estabilice ajuste descendente de la
dosis a 60 mg/día. No superar los 90 mg/día.
- Dolor y signos de inflamación asociados a artritis gotosa aguda: 120 mg/día; máx. 8 días. No
superar 120 mg/día
- Dolor postoperatorio tras cirugía dental: 90 mg/día, máx. 3 días.No superar los 90 mg/día
Algunos pacientes pueden necesitar analgesia postoperatoria adicional.
I.H. leve: no superar 60 mg/día; I.H. moderada: no superar 60 mg cada 2 días o 30 mg una vez
al día.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a etoricoxib; úlcera
péptica o hemorragia gastrointestinal activa;
broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales, edema
angioneurótico, urticaria, o reacciones alérgicas después de
tomar AAS o AINE, incluyendo inhibidores de la COX-2;
embarazo y lactancia
Interacciones: Disminuye efecto de: diuréticos e IECA.;
Aumenta toxicidad de: litio, metotrexato.: Aumenta
concentraciones séricas de: etinilestradiol.; Concentración
plasmática disminuida por: rifampicina.; Precaución cuando se administra concomitantemente
etoricoxib con warfarina u otros anticoagulantes orales, monitorizar minuciosamente el tiempo
de protrombina INR.

Bencidamina
Se utiliza sobre mucosas oral y piel principalmente. También ejerce sus efectos tomado por vía
oral, aunque en estas indicaciones ha sido desplazado totalmente por otros AINE más efectivos.
La actividad es debida a su acción antagonista sobre las aminas vasoactivas, estabilizando las
membranas celulares y lisosómicas e inhibiendo las prostaglandinas que intervienen en los
procesos inflamatorios.
Indicaciones: Es un antiinflamatorio oral tópico, antiséptico y analgésico bucofaríngeo, indicado
como auxiliar en las molestias inflamatorias de boca y faringe.
Odontología: Queilitis, estomatitis, gingivitis, parodontitis, aftas, pericoronitis,
mucositis e inflamación de la mucosa bucal posterior a cirugía dental, prótesis
dentales, ortodoncia y exodoncia.
Otorrinolaringología: Faringitis, amigdalitis, laringitis,
epiglotitis, glositis, abscesos, leucoplaquia e infecciones
que cursen con inflamación bucal como candidiasis.
La presentación con válvula dosificadora, está indicado
como auxiliar en aquellos casos que se acompañen de
inflamación y dolor en la cavidad faríngea (posoperatorio)
sobre todo en pacientes en los que resulta molesto o
imposible efectuar enjuagues bucales o gargarismos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Dosis: La vía de administración es bucal, ya sea enjuague, gargarismos o
mediante disparos.
La presentación en frasco de solución se utiliza de la siguiente manera: 3 cucharaditas (15 mL),
puro o disuelto en agua, para gargarismos o enjuague bucal permitiendo que el líquido circule
por toda la cavidad oral.
Enjuague bucal: Para la inflamación de boca y encías, enjuagar la boca durante 30 segundos
aproximadamente y escupir. Repetir de 3 a 4 veces al día según sea necesario hasta que
desaparezcan las molestias.
Gargarismos: Para el alivio de las molestias de garganta, hacer gárgaras durante 30 segundos
aproximadamente y escupir. Repetir de 3 a 4 veces al día. (cada 6 a 8 horas)
Antibióticos

El sistema estomatognático representa el más relevante foco donde diferentes tipos de


microorganismos se alojan, propagan y diseminan hacia diferentes órganos del sistema en
general, dependiendo de la gravedad de la enfermedad infecciosa.
La propagación de los microorganismos acompañada de una mala higiene bucal conlleva a
severos trastornos en tejidos blandos (encías) y tejidos duros (esmalte dental).
Aproximadamente el 60% de los microorganismos que desencadenan infecciones bucales son
Gram Negativos anaerobios facultativos.
Antibióticos. Son sustancias químicas producidas originalmente por bacterias, que retardan o
destruyen el crecimiento de las mismas previniendo focos infecciosos y complicaciones
derivadas de la diseminación hematógena. No obstante, también se agregaron a dichos
fármacos sustancias que no eran resultado del metabolismo natural de hongos o bacterias.
Se les puede clasificar según su
acción, inhibiendo: síntesis de la
pared celular, la síntesis de proteínas
y dañando su ADN Y ARN.
Bactericidas
Beta lactámicos (penicilinas y
cefalosporinas); glcopéptidos (no son
b-lactamicos, vancomicina,
teicoplanina); aminoglucósidos
(estreptomicina), quinolonas
(ciprofloxacino).
Bacteriostáticos
Macrólidos (eritromicina,
claritromicina); tetracilinas;
clorafenicol; lincosamida
(clindamicina, lincomicina);
sulfamidas (sulfametoxazol).
Salvo en contadísimas situaciones
excepcionales, el tx antimicrobiano debe ser aplicado con criterios de racionalidad y eficiencia.
NO mezclar con alcohol u otras drogas.
Penicilina V potásica
Indicaciones: infecciones leves del tracto
respiratorio superior, amigdalitis, bronquitis,
otitis media, fiebre reumática, celulitis,
infecciones cutáneas, erisipela (infección
subcutánea) y fiebre escarlata.
A algunos derivados de la penicilina. se les
puede encontrar en el mercado en
combinación con INHIBIDORES DE BETA
LACTAMASAS, componentes que hacen a los
antibióticos resistentes a estas enzimas producidas por algunos microorganismos como
Enterobacterias .
Contraindicaciones: alergia o hipersensibilidad a penicilinas
Reacciones adversas: la mayoría de los antibióticos pueden causar rash cutáneo, urticaria,
anafilaxia y eritema multiforme. Nausea, vómito y diarrea son menos frecuentes.
Interacciones: Probenecid: disminución de la excreción urinaria de las penicilinas;
aminoglucósidos: disminución de absorción; bicarbonato de sodio aumenta su absorción.
Dosis: admón. oral; niños menores de 12: 25 mil s s50 mil
U/kg/día, dividir en3 a 6 dosis; 80 mil U/kg/día 2 tomas
diarias por 10 días.
Adultos y mayores de 13: 400 mil a 800 mil U/ 8 horas (10
días).

Ampicilina
Beta lactamasa resistente (sulbactam)
Indicaciones: Las ampicilinas son eficientes en contra de las
bacterias sensibles a la penicilina natural: Streptococcus
pneumoniae, streptococcus pyogenes, streptococcus spp,
neisseria, M. Catarrhalis,
enterococcus faecalis y
faecium, haemophilus
influenzae; se pueden
encontrar presentaciones
con inhibidores de b
lactamasas.
Se puede emplear en profilaxis antes de un tx odontológico, sinusitis, neumonía,
nasofatingoconjuntivitis.
Contraindicaciones: alergia a penicilinas o
cefalosporina.
Interacciones: La administración con los alimentos
reduce la absorción. El uso concomitante con alopurinol
aumenta el riesgo de erupción cutánea. El probenecid
facilita el aumento de las concentraciones sanguíneas y
reduce el tiempo de excreción de la ampicilina. La
ampicilina ha estado asociada a la disminución temporal de los niveles plasmáticos de
estrógenos durante el tratamiento anovulatorio. Al agregar AMBIDRIN un aminoglucósido se
aumenta su espectro bactericida.
Dosis: admón. Oral: niños menores de 14: 50 a 100 mg/kg/día 3 veces al día c/8 horas por 7
días.
Adultos y mayores de 14 Oral.
- Infecciones respiratorias:1 cáps/ 6 h.
- nfecciones biliares, ginecológicas y óseas: 2 cáps/6
h.
- Infecciones urinarias: 2 cáps/6 h.
0Disfunción renal: misma dosis c/12 horas.

Amoxicilina
Total absorción gastrointestinal frente a otras penicilinas. Penicilinasa
resistente, beta lactamasa resistente (ácido Clavulanico).
Indicaciones: tx de infecciones agudas y crónicas de vías respiratorias
superior e inferior; menongitis, gingivitis, estomatitis. Microorganismos
sensibles: Haemophilus influenzae, Escherichia coli, Salmonella spp. y
typhi, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus y epidermidis,
Streptococcus faecalis, Neisseria gonorrhoeae, Staphylococcus
pneumoniae, Staphylococcus viridans, Peptococcus spp.,
Peptostreptococcus spp., Helicobacter pylori y estreptococos de los
grupos A y B.
Contraindicaciones: alergia a penicilinas y cefalosporinas.
Reacciones adversas: eosinofilia, angioedema, anafilaxia, erupciones
cutáneas, náuseas, vomito, diarrea y rara vez colitis
pseudomembranosa
Interacciones: anticonceptivos orales: provoca alta penetración de
estrógeno en vías biliares; probenecid: aumenta concentración
plasmática de Amoxicilina.
Dosis: adultos: 500 a 1 g/8 horas o 50 a 100 mg/kg/día
Niños: 250 a 500 mg/8 horas o 20 – 40 mg/kg/día, al menos hasta 72
horas posteriores s la desaparición de los síntomas

Vancomicina
Pertenece a la clasificación no beta lactámicos (glucopéptidos). Es de administración IV. Se ha
demostrado que su eficacia es casi dependiente de complemento con un aminoglucósido
(gentamicina)⚠️
Indicaciones: infecciones severas o graves causadas por cepas susceptibles de estafilococos
resistentes a la meticilina (resistentes a
betalactamasas).
También está indicado en los pacientes alérgicos a la
penicilina o en aquellos que no pueden recibir otros
medicamentos o que han dejado de responder a los
mismos, incluyendo penicilinas o cefalosporina. Eficaz
en el tratamiento de la endocarditis estafilocócica. Su
eficacia ha sido documentada en otras infecciones
causadas por estafilococos, incluyendo septicemia,
infecciones óseas, infecciones de las vías
respiratorias inferiores e infecciones cutáneas.
Contraindicaciones: hipersensibilidad.
Dosis: 10 mg/min, se recomiendan concentraciones
de 5mg/ml, 500 mg/ 6 horas durante 7 a 10 días.

Gentamicina
Indicaciones: Infecciones renales y del aparato genitourinario (incluyendo gonorrea);
infecciones del aparato respiratorio; septicemia; infecciones de piel, huesos y tejidos blandos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a aminoglucósidos e insuficiencia renal.
Dosis: admón. IM o IV. Adultos: 3mg/kg/día
c/ 8 horas

Tetraciclina
Bacteriostático por inhibición de síntesis proteica. Susceptibles Fusobacterium nucleatum,
Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia, Eikenella corredens, Wolinella recta y
Actinobacillus actinomycetemcomitans. Sistema de liberación controlada.
Indicaciones: tx adjunto a terapia convencional de raspado y alisado de enf. Periodontal
crónica con bolsa periodontal, endocarditis bacteriana, infecciones orales, dentales o
respiratorias, gastrointestinal, genitourinaria, de piel, tejidos blandos y brucelosis (con
estreptomicina)
Contraindicaciones: hipersensibilidad. Dosis orales durante el embarazo y la primera década
de vida causan alteraciones en la odontogénesis y pigmentación de manera permanente.
Reacciones adversas: dolor e inflamación, mareos, cefalea
Dosis: administrar 1 o 2 horas antes de los
alimentos. Adultos: 500 mg cada 6 horas hasta por 5
días. En niños mayores de 8 años 25 a 50 mg/kg/día
c/ 6 horas.
Interacciones: tetraciclinas disminuyen protrombina
plasmática; no combinar con penicilinas; disminuyen
la efectividad de anticonceptivos orales; aluminio,
magnesio, carbonato de calcio, leche y refrescos de
cola bloquean o reducen su absorción.
Doxiciclina
Amplio espectro. La acción bacteriostática
de doxiciclina está basada en la inhibición
de la síntesis de proteínas ribosomales.
Puede usarse en conjunto con otra
penicilina.
Indicaciones: Tx periodontitis crónica y
agresiva con una profundidad de la
cavidad de ≥ 5 mm, como adyuvante en el
tx. No quirúrgico convencional de la periodontitis.
Existen presentaciones en gel periodontal.
Contraindicaciones: hipersensibilidad, combinación con otros
antibióticos, embarazo, niños y adolescentes con anomalías
dentales, riesgo de candidiasis oral en pxs con antecedentes de
candidiasis, fotosensibilidad.
Interacciones: Reduce efecto de: anticonceptivos orales.
Potencia acción de: anticoagulantes orales (reducir dosis),
antidiabéticos orales del tipo de la sulfonilurea (monitorizar y
ajustar dosis), isotretinoína (riesgo de hipertensión intracraneal
aumentada), evitar.
Interfiere con acción bactericida de: penicilina, evitar.
Absorción reducida por: Al, Zn, Ca, Mg (en antiácidos o quinapril), preparados con Fe, carbón
activado, colestiramina, quelatos de bismuto y sucralfato (espaciar 2-3 h).
Metabolismo activado por: rifampicina, barbitúricos, carbamazepina, difenilhidantoína,
primidona, fenitoína y alcohol.
Nefrotoxicidad aumentada con: diuréticos, metoxiflurano.
Aumenta concentración plasmática de: litio, digoxina y teofilina.
Incompatible con: sol. Ringer-lactato, antibióticos bactericidas.
Dosis: Iniciar 100 mg/ 12 horas el primer día, seguido de 100 mg/día.

Eritromicina
Es un macrólido. Espectro intermedio: gram + (estreptococos y estafilococos)
Indicaciones: Streptococcus pyogenes (ß-hemolítico del
grupo A): Infecciones de las vías respiratorias superiores e
inferiores, infecciones de la piel y tejido subcutáneo de
severidad leve a moderada. Como alternativa para el
tratamiento oral de la faringitis estreptocócica y la profilaxis
a largo plazo de la fiebre reumática.
Streptococcus a-hemolítico (grupo Viridans): Se ha
sugerido el uso de la eritromicina en la profilaxis a corto
plazo contra la endocarditis bacteriana, antes de
procedimientos dentales o procedimientos quirúrgicos de
las vías respiratorias superiores en pacientes con
enfermedad cardiaca congénita, enfermedad valvular
reumática o valvulopatías adquiridas y en aquellos
alérgicos a la penicilina (no es mejor que ésta).
Staphylococcus aureus: Infecciones de la piel y tejido subcutáneo leve y moderadas.
Contraindicaciones: hipersensibilidad.
Efectos adversos: náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea y anorexia. Pueden ocurrir
resultados anormales de las pruebas de función hepática. Se han reportado casos raros de
colitis pseudomembranosa
Dosis: Adultos: De 250-500 mg cada seis horas. Dicha dosis puede ser aumentada hasta 4 g
o más al día según la severidad de la infección.-
Niños: 30 a 50 mg/kg/día fraccionadas cada 6 horas.

Claritromicina.
Indicaciones: Amigdalitis, faringitis, sinusitis,
otitis, bronquitis, infecciones de tejidos blandos,
s. Aureus resistente a las penicilinas y
cefalosporinas, clamidia y micoplasma.
Contraindicaciones: hipersensibilidad.
Efectos aversos: Urticaria, cefalea, dolor
abdominal, glositis, estomatitis y moniliasis oral.
Dosis: 250 a 500 mg/12 horas por 6 a 14 días
Clindamicina
Amplio espectro, en especial bacterias Gram – anaerobias.
Indicaciones: faringoamigdalitis aguda causada por
estreptococo del gupo A (S. pyogenes), pericoronitis
infecciosa, abscesos
Eficiente en px con VIH.
Contraindicaciones: hipersensibilidad, colitis asociada a
antibióticos.
Advertencia: riesgo de sobrecrecimiento de C. Difficile y de
microorganismos no sensibles, incluyendo hongos, cambiar
el tx en estos casos. Antagonismo con Eritromicina.
Disminuye el efecto bactericida de aminoglucósidos;
incremento de INR y hemorragia con antagonistas de la vitamina K (warfarina).
Dosis: puede administrarse con alimentos y abundante agua.
150 a 500 mg/ 6 horas

Eritromicina
Fue el primer aminoglucósido. Bactericida. Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de subunidad
30S ribosomal.

Indicaciones: Infección por microorganismo sensible: tuberculosis, brucelosis, peste,


endocarditis por estreptococo grupo viridans o S. faecalis; infección urinaria, gonorrea, diarrea
y enteritis. Reducción de la flora intestinal antes de intervención quirúrgica.
Contraindicaciones: Embarazo y lactancia, hipersensibilidad.
Interacciones: Evitar uso concomitante o consecutivo a: medicamentos neuro o nefrotóxicos
(cisplatino, ciclosporina A, polimixina B, colistina, cefaloridina, aminoglucósidos, diuréticos
potentes).
Riesgo de enmascaramiento de signos de toxicidad vestibular con: antivertiginosos.

Ciprofloxacino
Pertenece a la familia de las fluoroquinolonas, antibióticos de espectro
muy amplio tanto de bacterias como de tejidos. Actúan destruyendo el
ADN bacteriano.
Indicaciones: Profilaxis, infección de vías respiratorias, EPOC, fibrosis
quística, neumonía, otitis media supurativa crónica, y maligna externa,
infecciones urinarias, de huesos, articulaciones, infecciones graves si es necesario.
Contraindicaciones: hipersensibilidad, no administrarse con tizanidina. Puede causar
fotosensibilidad. Menores de 18 años.
Dosis: 250 a 750 mg cada a12 horas, no prolongar el tx más de 7 días.

Antimicóticos

Tienen una función similar a los antibióticos, pero los antimicóticos atacan, únicamente, los
distintos tipos de hongos que provocan infección en el ser humano, como la candidiasis del
lactante.
Los hongos son células
eucariotas caracterizadas
por un ADN organizados
en cromosomas envueltos
por la membrana nuclear
e hifas (sistemas de
reproducción). Cubriendo
la membrana se
encuentra la pared celular,
constituida por glucanos,
mananos y quitina.
Obtienen su energía del
carbono y la materia e
descomposición a través
de isoenzimas
(coexistencia).
Pueden actuar inhibiendo síntesis proteica del ergosterol (nitroimidiazoles, feniletilimidiazoles),
actuar sobre los husos micóticos (griseofulvina), etc.
Las micosis se pueden dividir en superficiales (pie de atleta) y profundas (candididasis oral),
ambas pueden evolucionar en una micosis sistémica, en especial en px inmunodeprimidos, co
avitaminosis. Clínicamente, en la mucosa oral se puede presentar quelitis y placas o coágulos
de apariencia láctea, formado principalmente por masas enmarañadas de hifas.
Anfotericina B
Mezcla de sustancias antimicóticas polienicas obtenidas de
cultivos de Streptomyces. Tiene un gran espectro y toxicidad,
es de administración parenteral IV.
Esta indicado en micosis invasivas. Su uso odontológico es
casi nulo y es antagonistas de los demás antimicóticos y
aumentan su toxicidad con el uso concurrente de neoplásicos,
corticoides, etc.

Nistatina
Efectiva en candidiasis oral e intestinal. Forma canales iónicos en
las paredes de los mismos, aumentando su permeabilidad y
consiguiente salida de elementos intracelulares.
No debe utilizarse contra micosis sistémicas.
Contraindicaciones: hipersensibilidad.
Dosis: suspensión. Infantes: La dosis recomendada es de 1 a 2
ml (100,000 a 200,000 unidades de nistatina) cuatro veces al día.
Estudios clínicos limitados en prematuros
y recién nacidos con bajo peso indican
que 1 ml cuatro veces al día es eficaz.
Niños y adultos: Se han utilizado dosis
que varían entre 1 y 6 ml (100,000 a
600,000 unidades de nistatina) cuatro
veces al día.
La suspensión debe retenerse en la boca
tanto como sea posible antes de
deglutirla. Tx debe continuarse por lo
menos 48 horas después de la
desaparición de los síntomas

Equinocandinas
Medicamento relativamente nuevo y eficaz en el tratamiento de candidiasis invasivas o
profundas. Son de parenteral sistémica.
Griseofulvina
Eficaz para tx de demstofitosis de uñas cuando fracasa el tx tópico. Se incorpora a la queratina
de piel, uñas y cabello.

Itraconazol
Indicaciones: candidiasis oral y
esofágica en VIH u otras
inmunodeficiencias, candidiasis vulvo
vaginal, pitiriasis versicolor,
dermatofitosis, aspergilosis sistémica.
Contraindicaciones:
hipersensibilidad a los azoles
Interacciones: biodisponibilidad
aumentada por: claritromicina,
eritromicina.
Dosis: administrar inmediatamente
después de comer. Solución oral: tomar sin alimentos y no comer durante mínimo 1 hora
después de su admón. En candidiasis oral y esofágica hacer enjuague durante 20 segundos y
tragar, no enjuagar la boca.
200 mg/24 h en 1-2 tomas, 1-2 sem
-Aspergilosis: 200 mg/ 24 horas, 2 a 5 meses

Miconazol
Indicaciones: Candidiasis orofaríngea y esofágica
Contraindicaciones: hipersensibilidad a los derivados
imidiazolicos, hepatopatías, nefropatías; riesgo de
hemorragia en uso concomitante con antagonistas de
la vitamina k.
Dosis: oral. Uso en adolescentes y niños (≥ 2 años):
61mg (2,5 ml) 4 veces/ día después de comidas. En
candidiasis oral deberá retirarse por las noches las
prótesis. No aplicar en la garganta por posible riesgo
de anafilaxia y no tragar inmediatamente.
Fluconazol
Indicaciones: Meningitis criptocóccica.
- Coccidioidomicosis.
- Candidiasis invasiva.
- Candidiasis de las mucosas incluyendo las
candidiasis orofaríngea y esofágica, candiduria y
candidiasis mucocutánea crónica.
- Candidiasis oral atrófica crónica (asociada al uso
de prótesis dentales) cuando la higiene dental o el
tto. tópico sean insuficientes.
- Recaídas de meningitis criptocóccica en
pacientes con alto riesgo de recidivas.
- Recaídas de Candidiasis orofaríngea y esofágica en pacientes con infección por VIH quienes
tienen gran riesgo de experimentar recaídas.
- Profilaxis de infecciones por Candida en pacientes con neutropenia prolongada (tales como
pacientes con neoplasias hematológicas que reciben quimioterapia o pacientes receptores de
un Trasplante Hematopoyético de Células Madre).
- Candidiasis vaginal aguda o recurrente cuando la terapia local no sea adecuada.
- Balanitis por Candida cuando la terapia local no sea adecuada.
- Reducir la incidencia de candidiasis vaginal recurrente (4 o más episodios al año).

Ketoconazol
Antimicótico de amplio espectro, eficaz contra dermatofitosis, onicomicosis e infecciones por
Cándida spp, como la orofaríngea.
Contraindicaciones: embarazo, lactancia, insuficiencia hepática, hipersensibilidad.
Reacciones adversas: fotofobia, trombocitopenia, náuseas,
vomito, irritación gástrica.
Dosis: 200 mg al día. El tratamiento de las micosis del cuero
cabelludo, pelo, piel y uñas deben mantenerse durante 8
semanas
Antivirales

Son medicamentos que actúan combatiendo los virus. No curan la enfermedad pero consiguen
que la sintomatología sea más leve disminuyendo la posibilidad de complicaciones.
Hay antivirales específicos para cada tipo de virus. Los medicamentos antivirales contra los
virus que ocasionan la gripe no sirven para tratar ni prevenir otras enfermedades causadas por
otros virus, aun cuando alguno de los síntomas sea parecido a los de la gripe.
Estos medicamentos sólo deben ser administrados bajo prescripción médica.

Retrovir/ zidovudina
Indicaciones: combinación con otros antirretrovirales para el tx de la infección por el VIH en
niños y adultos. También para px embarazadas y seropositivas al VIH y sus bebés, ya que se
ha demostrado que reduce la tasa de transmisión materno – fetal dl VIH.
Contraindicaciones: leucopenia, hipersensibilidad.
Intearcciones: claritromicina reduce su absorción; sustancias activas como ácido acetilsalicílico,
codeína, morfina, metadona, indometacina, ketoprofeno, naproxen, oxazepam, lorazepam,
cimetidina, clofibrato, dapsona e isoprinosina, pueden también alterar el metabolismo
Dosis: 250 a 300 mg c/ 12 horas.

Interferón alfa
Indicaciones: Induce en las células un estado de resistencia a infecciones víricas y modula la
rama efectora del sistema inmunitario para neutralizar los virus o eliminar las células infectadas
por ellos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, embarazo, lactancia,
pacientes con antecedente de enfermedad psiquiátrica grave. Pacientes con trastorno renal
severo. Cardiopatía grave o historia de enf. Cardiaca.

Aciclovir
Aciclovir tabletas está indicado en el tratamiento de los episodios incipientes y recurrentes del
herpes genital en pacientes inmunocomprometidos y no inmunocomprometidos, del herpes
mucocutáneo causado por el virus del herpes simple tipo I y tipo II (VHSI y VHSII) y en
infecciones por herpes zoster causadas por el virus de la varicela zoster (VVZ) en pacientes
inmunocomprometidos. Aciclovir tabletas está indicado además en el tratamiento de la varicela
zoster en pacientes no inmunocomprometidos sobre todo cuando se utiliza dentro de las
primeras 24 horas después de la aparición del exantema.
Contraindicaciones: hipersensibilidad.
Efectos adversos: mareo, cefalea y náuseas.
PRECAUCIONES GENERALES: El tratamiento con Aciclovir debe ser iniciado en cuanto se
identifiquen los primeros signos y síntomas de la infección herpética.

La dosis de Aciclovir debe ser ajustada en pacientes con insuficiencia renal.

Debido a que en los pacientes inmunocomprometidos las lesiones pueden requerir mayor
tiempo en sanar, el tratamiento se puede prolongar hasta que haya ocurrido la cicatrización o
epitelización.

Aciclovir puede ser administrado junto con los alimentos ya que no se ha demostrado que la
absorción se vea afectada con la presencia de éstos.
Dosis: Herpes simple: Como tratamiento de 200 a 400 mg cinco veces al día por diez días.
Como profiláctico se recomiendan 400 mg cada 12 horas.

Herpes Zoster: 800 mg cada 4 horas o 5 veces al día por siete a diez días.

Herpes genital: Como tratamiento inicial se recomienda 200 mg cada 4 horas o 5 veces al día
por diez días. Como tratamiento intermitente en infecciones recurrentes 200 mg cada 4 horas o
5 veces al día por cinco días. Como tratamiento de infecciones recurrentes en pacientes que
reciben medicamentos inmunosupresores se recomienda 400 mg cada 12 horas o 200 mg 3 o
5 veces al día.

Varicela: 20 mg por kg de peso corporal, hasta 800 mg por dosis cuatro a cinco veces por día
por cinco días.

Ribavirina
Inhibe el proceso de incubación viral.
Indicaciones: virus respiratorio sincitial, hepatitis c, cirrosis, VIH estable, herpes
labial, gingivoestomatitis herpética, herpes genital primario y recurrente, herpes
zoster y varicela, en pxs inmunocompetentes e inmunodeprimidos, parotiditis,
hepatitis viral A, B Y C, profilaxis de herpes genital recurrente.
Contraindicaciones: hipersensibilidad, alergia, hemoglobinopatías, embarazo.
Dosis: Herpes zoster, varicela y herpes genital agudo: (primario o recurrente) 1,200 mg al
día divididos en 3 tomas (cada 8 horas) durante 6 días como mínimo.
Profilaxis de las recurrencias del herpes genital: Dosis única diaria de 400 mg durante
tiempo indefinido.
Hepatitis A: 1,200 mg al día divididos en 3 tomas (cada 8 horas) durante 10 días.
Hepatitis B o C agudas: 1,200 mg divididos en 3 tomas (cada 8 horas) durante 20 días.
Hepatitis C crónica: De 1,000 a 1,200 mg al día divididos en 3 tomas (cada 8 horas) en
combinación con interferón durante 6 a 12 meses dependiendo de la valoración del paciente y
de la respuesta en los parámetros séricos (pruebas de funcionamiento hepático)
Antihistamínicos

Los antihistamínicos son un grupo de fármacos cuya característica común es la de inhibir los
efectos de la histamina. Ésta es una sustancia química presente en todos los tejidos corporales,
que interviene en muchos procesos fisiológicos, desde las reacciones alérgicas a la secreción
ácida del estómago; a nivel del sistema nervioso central (SNC), determina en gran parte la
sensación de hambre y los ritmos sueño-vigilia. Para ello, la histamina actúa a través de cuatro
tipos distintos de receptores: H1, H2, H3 y H4. Los antihistamínicos propiamente dichos son los
inhibidores específicos de los receptores H1.
Los antihistamínicos actúan uniéndose a los receptores H1 de la histamina, estabilizándolos en
su forma inactiva durante horas. Con ello se logra que la histamina no llegue a producir sus efectos
a nivel de la piel (picor, habones o ronchas, etc.), ni de la mucosa respiratoria (lagrimeo, picor nasal y
ocular, estornudos, destilación acuosa, etc.)
En algunos pacientes puede provocar somnolencia, cansancio, dificultad para llevar a cabo ciertas
actividades debido a visión borrosa. Estos efectos adversos suelen compartirlos la mayoría de los
antihistamínicos.
Los mastocitos y los basófilos liberan histamina en al sangre y tejidos del organismo en
presencia de un antígeno. Los eosinófilos se encargan de contrarrestar los efectos histamínicos,
ya que son marcadores que eventualmente fagocitan con el complejo antígeno – anticuerpo y
ciertos parásitos.

Difenhidramina
Antihistamínico, anticolinérgico y con efecto antitusivo discreto.
Indicaciones: síntomas asociados a alergias por polen, animales, polvo u otros agentes. Tx. a
corto plazo del insomnio.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a difenhidramina o a otros antihistamínicos, niños < 6
años. Evitar consumos con alcohol.
Reacciones adversas: Aturdimiento, somnolencia, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea,
estreñimiento, sequedad de boca, nariz y garganta, dificultad urinaria, visión borrosa,
hipotensión. Uso prolongado: disminución de flujo salivar (caries y molestias bucales).
Dosis: Síntomas alérgicos, niños > 12 años: 25-50 mg, hasta 4
veces/día, máx. 300 mg/día; niños 6-12 años: 12,5-25 mg, hasta 4
veces/día, máx.150 mg/día.
Insomnio ocasional: 50 mg/24 h; niños > 12 años: 25-50 mg/24 h.
Interacciones: Aumenta efecto sedante de: depresores del SNC.
Aumento acción anticolinérgica con: antidepresivos tricíclicos,
IMAO, atropina. Potencia efecto fotosensibilizador de otros
fármacos.

Dimenhidrinato
Indicaciones: Antiemético. Mareo en vehículos, náuseas
y vómito. Prevención y tratamiento de mareos por
cinetosis (movimiento en automóvil, tren, avión, barco,
etc.); tratamiento de náusea y vértigo asociado con
Síndrome de Ménière, mareos por radiaciones, trastornos
laberínticos. Control de náusea o vómito post-operatorio.
Contraindicaciones: No emplearse simultáneamente
con gentamicina, estreptomicina, kanamicina y amikacina.
No usarse en pacientes con glaucoma, hipertrofia
prostática, insuficiencia hepática y renal, úlcera péptica, asma o enfisema. Prohibido su uso en
niños menores de 6 años.
Reacciones adversas: Hipersensibilidad al dimenhidrinato o difenhidramina; crisis asmáticas;
porfiria (enfermedades congénitas del sistema hematopoyético principalmente).
Interacciones: Por su acción anticolinérgica, el uso combinado de dimenhidrinato con un
anticolinérgico puede incrementar la probabilidad de efectos anticolinérgicos adversos, no debe
administrarse en forma concomitante con alcohol u otros depresores del Sistema Nervioso
Central.
Dosis: para combatir los vómitos tomar 1 capsula cada 8 horas por no más de 3 días. No
exceder las 8 tabletas en el día.

Doxilamina
Antihistamínico derivado de la etanolamina, con actividad antagonista competitiva, reversible e
inespecífica de los receptores de la histamina H1 . Efectiva en reducción del tiempo de inicio del
sueño, incrementa la profundidad y duración del mismo.
Indicado para el insomnio.
Debe usarse en px mayores a 18 años.
Interacciones: Efectos aditivos con: alcohol y otros depresores
del SNC (barbitúricos, hipnóticos, sedantes, ansiolíticos,
analgésicos de tipo opioide, antipsicóticos, procarbazina).
No usar con: epinefrina; medicamentos que prolonguen el
intervalo QT (antiarrítmicos, antibióticos, fármacos para la
malaria, antihistamínicos, antihiperlipidémicos o neurolépticos);
inhibidores del cit. P450 (derivados del azol o macrólidos)
incluyendo los ISRS (fluoxetina, fluvoxamina y paroxetina), antibióticos macrólidos
(claritromicina, eritromicina y telitromicina), antiarrítmicos (amiodarona), antivíricos inhibidores
de proteasa (indinavir, ritonavir y telaprevir) y antimicóticos azólicos (fluconazol, ketoconazol e
itraconazol), bupropión y gemfibrozil; fármacos que provoquen alteraciones electrolíticas tales
como hipopotasemia o hipomagnesemia (diuréticos)
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a doxilamina o a otros antihistamínicos; asma;
bronquitis crónica; enfisema pulmonar; glaucoma; hipertrofia prostática; úlcera péptica
estenosante; obstrucción piloroduodenal; obstrucción del cuello vesical; I.R. o I.H. grave; uso
concomitante con IMAO o con inhibidores enzimáticos potentes de las isoenzimas CYP450,
incluidos los ISRS (fluoxetina, fluvoxamina y paroxetina), antibióticos macrólidos (claritromicina,
eritromicina y telitromicina), antiarrítmicos (amiodarona), antivíricos inhibidores de la proteasa
(indinavir, ritonavir y telaprevir) y antimicóticos azólicos (fluconazol, ketoconazol, itraconazol y
voriconazol), terbinafina, quinidina, nefazodona, bupropión y gemfibrozil; embarazo, lactancia.
Dosis: 12,5-25 mg 30 min antes de acostarse. Dosis máx.: 25 mg/día. No administrar más de
1 sem. Ancianos: reducir dosis a 12,5 mg/día si aparecen efectos adversos indeseados.

Clorfenamina
Antagonista H 1, Analgésico (moderada acción sedante), antipirético y antihistamínico
(antimuscarínico).
Indicaciones: alivio de los síntomas como congestión nasal, rinorrea, estornudos y fiebre.
Contraindicaciones: pacientes con asma, glaucoma, algunos trastornos del ritmo cardiaco
(arritmias) hipertensión arterial, hipertrofia
prostática, hipertiroidismo, diabetes mellitus,
gastritis, úlcera péptica y en niños menores de 6
años. También debe evitarse su uso en pacientes
con hipersensibilidad conocida a alguno de los
componentes de la fórmula (fenilefrina).
Interacciones: La clorfenamina puede inhibir el
efecto de los anticoagulantes orales. Los niveles
séricos de los medicamentos inhibidores de la M.A.O. pueden aumentar y prolongar el efecto
de la clorfenamina.
El efecto sedante de la clorfenamina puede verse intensificado con el uso concomitante de
antidepresivos tricíclicos, barbitúricos, alcohol y cualquier depresor del sistema nervioso central.
Efectos adversos: Somnolencia, xerostomía, xerosis de nariz y garganta, sudoración excesiva,
escalofríos y sensibilidad a la luz.
Dosis: iniciar con 2 tabletas, luego 1 tableta cada 8 horas

Loratadina
Indicaciones: Antihistamínico.
La loratadina está indicada en el tratamiento de los
síntomas de la rinitis alérgica, en especial los síntomas
como estornudos, lagrimeo y rinorrea. Se indica en la
urticaria crónica inespecífica. También está indicada en la
conjuntivitis alérgica.

Contraindicaciones: hipersensibilidad.
Reacciones adversas: con poca frecuencia,
cefalea, fatiga, somnolencia, xerostomía, náuseas,
gastritis y erupción cutánea.
Interacciones: Se han reportados niveles
plasmáticos elevados de loratadina y su metabolito
cuando se administra de manera simultánea con
eritromicina, cimetidina y ketoconazol. Sin embargo,
no se han encontrado cambios clínicamente
significativos.
En los estudios de desempeño psicomotor no se han
encontrado alteraciones relacionadas con la ingesta
de alcohol.
Dosis: 1 tab 10 mg c/ 24 horas.
Corticoides/ corticosteroides

Los glucocorticoides
son potentes
antiinflamatorios.
Siguen siendo parte
integral del manejo
farmacológico de
pacientes con
enfermedades
inflamatorias o
autoinmunes a pesar
de sus numerosos
efectos secundarios.
Cortisona: primer corticoide utilizado por sus acciones antiinflamatorias. Sin embargo los
efectos colaterales de retención de sodio, efectos metabólicos, indujeron a tratar de sintetizar
nuevos esteroides con > propiedades antiinflamatorias < efectos adversos.
Inducen la síntesis de proteínas endógenas,
las cuales bloquean la actividad enzimática
de la fosfolipasa A2.
El bloqueo en este punto inhibe la liberación
del ác. araquidónico por los constituyentes
de la membrana celular, impidiendo
finalmente la síntesis de prostaglandinas,
leucotrienos, o sustancias relacionadas con
el tromboxano. Sin embargo, el uso
desmedido de corticoides causa una atrofia
del tejido suprarrenal debido al efecto
inhibidor de estos fármacos sobre la corticotropina (ACTH).
Hay que tener en cuenta que la inflamación es un proceso necesario para impedir la entrada de
antígenos al organismo, estos fármacos inhiben el procesos inflamatorio por lo que debe
racionalizarse su uso. Se emplea principalmente en pacientes infantes.
Se pueden emplear en alergias persistentes o cuando los efectos de los antihistamínicos son
parciales o pobres. Normalmente indicados en procesos inflamatorios y alergias no infecciosas,
sin embargo, en la actualidad pueden existir en el mercado presentaciones combinadas con
antimicóticos, antihistamínicos, antibióticos (clorafenicol, neomicina, polimixina B…),
antisépticos (sulfamidas), anestésicos tópicos y locales, lo que permite aprovechar mejor los
efectos de los corticosteroides, por ejemplo, en la práctica quirúrgica.
Dependiendo su potencia, sus efectos adversos (hipocromía, atrofia, estrías, fragilidad
capilar, rosácea, erupciones acneiformes, dermatitis por contacto e hipertricosis, antiagregante
fibroblástico) pueden surgir en el px; también se toman en cuenta su salud, hábitos y sistema
inmunitario.
Interacciones generales: El uso concomitante de fenobarbital, fenitoína, rifampicina y efedrina,
puede aumentar el metabolismo de los corticosteroides y reducir sus efectos terapéuticos.
El uso concurrente de corticosteroides con diuréticos que eliminan el potasio, puede acentuar
la hipocaliemia. Si se administran junto con glucósidos cardiacos puede aumentar la posibilidad
de arritmias y toxicidad por digital asociada con hipocaliemia.
También pueden acentuar la hipocaliemia producida por la anfotericina B. En todos los
pacientes en que se administren estas combinaciones terapéuticas, se deben efectuar
determinaciones de electrólitos séricos, especialmente las concentraciones de potasio, y deben
vigilarse cuidadosamente.
El uso concurrente de corticosteroides con anticoagulantes cumarínicos puede aumentar o
reducir los efectos de estos últimos, con la posibilidad de un ajuste de la dosis. Los efectos
combinados de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o de la ingesta de alcohol con
glucocorticosteroides pueden aumentar la ocurrencia o gravedad de las úlceras
gastrointestinales. Los corticosteroides pueden reducir las concentraciones sanguíneas de
salicilato. El ácido acetilsalicílico debe usarse con precaución cuando se utiliza junto con
corticosteroides en casos de hipoprotrombinemia. Cuando se administran corticosteroides en
pacientes diabéticos, puede ser necesario ajustar la dosis del hipoglucemiante

Hidrocortisona
Corticosteroide de actividad antiinflamatoria, algunas presentaciones
como los colutorios (gingivitis, tx implantes, caries rampante, profilaxis
y postcirugía dental/maxilofacial) pueden tener sustancias antisépticas
(clorhexidina) adicionadas para aprovechar al máximo el efecto del
corticosteroide
Indicaciones: alivio sintomático de aftas bucales y úlceras de mucosa
bucal, lingual y gingival agudas por hipovitaminosis infectivas y
traumáticas.
Contraindicaciones: hipersensibilidad, úlceras bucales acompañadas
de fiebre o malestar general, infecciones y lesiones eruptivas
localizadas fuera de la cavidad bucal. Infecciones víricas y bacterianas
sin protección antibiótica.
Dosis: Tópica bucal. Ads. y niños > 12 años: 2,5 mg/6 h. Niños: 1,5
mg/4 ó 6 h. Disolver lentamente, no masticar ni tragar.

Prednisolona, prednisona
La acción antialérgica de la prednisolona está constituida por la
inhibición de la liberación de histaminas y también de los otros
mediadores formados en los estados alérgicos. Esta inhibición se
debe a la estabilización de la membrana de los mastocitos impidiendo
su desgranulación. Posee de 3 a 5 veces más potencia
antiinflamatoria que la hidrocortisona; inhibe el edema, depósito de
fibrina, dilatación capilar, y el depósito de colágeno y la cicatrización
debida a agentes de naturaleza mecánica, química o inmunológica.
Interacciona con receptores citoplasmáticos intracelulares
específicos, formando el complejo receptor-glucocorticoide, éste
penetra en el núcleo, donde interactúa con secuencias específicas de
ADN, que estimulan o reprimen la trascripción génica de ARNm
específicos que codifican la síntesis de determinadas proteínas en
los órganos diana, que, en última instancia, son las auténticas
responsables de la acción del corticoide
Indicaciones: Coadyuvante en tx de enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Asma
bronquial, alteraciones alérgicas e inflamatorias, artritis reumatoide y otras colagenopatías,
dermatitis y dermatosis (eczema subagudo y crónico, psoriasis, pénfigo, etc.).
Conjuntivitis bacteriano no purulento, postoperatorio de cirugía ocular.
Control del prurito (picazón) asociado con dermatosis como el eczema
atópico. También es efectivo en el control del prurito nocturno,
particularmente en niños.

Presentación oral (prednisona): sustitutivo en insuf. adrenal


incluyendo enf. de Addison, insuf. pituitaria anterior, condiciones
de estrés después de un tto. a largo plazo con corticoides y
Síndrome adrenogenital (después del período de crecimiento).
Enf. reumáticas incluyendo procesos reumáticos articulares y
musculares agudos y crónicos (artritis reumatoide,
espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda). Enf.
autoinmunes, del colágeno y de los vasos (lupus eritematoso
sistémico, polimiositis, dermatomiositis y vasculitis). Enf.
bronquiales y pulmonares incluyendo asma bronquial. Enf.
dermatológicas en las que debido a su severidad o a la
afectación de zonas profundas de la piel, no se pueden tratar
adecuadamente con corticoides de uso externo incluyendo
entre otras urticaria aguda severa y pénfigos. Enf.
hematológicas/ tto. tumoral incluyendo pero sin limitarse a anemia hemolítica autoinmune,
púrpura trombocitopénica y leucemia linfoblástica aguda. Tto. paliativo de enf. malignas (la
prednisona puede ser administrada para el alivio de síntomas). Enf. del tracto gastrointestinal y
del hígado como colitis ulcerosa, enfermedad de Chron, hepatitis crónica autoinmune agresiva.
Enf. de los riñones y tracto urinario incluyendo síndrome nefrótico. Enf. inflamatorias oculares
como conjuntivitis alérgica, queratitis, iritis, uveitis, coriorretinitis y neuritis óptica

Contraindicaciones: Hipersensibilidad,
enfermedades víricas, tuberculosis latente, durante
el periodo pre- o post- vacunal (aproximadamente 8
semanas antes y 2 semanas después de la
vacunación), úlceras, enfermedades atróficas de la
piel, dermatitis perioral y rosácea, micosis,
amebiasis.
Interacciones: Más frecuente en vía oral:
Disminuyen la respuesta inmunológica a: vacunas y
toxoides.
Aumento o reducción del efecto de: anticoagulantes orales (controlar índice de coagulación),
ciclofosfamida.
Efecto disminuido por: carbamazepina, rifampicina, rifabutina, fenitoína, barbitúricos (primidona,
fenobarbital), antiácidos (Al y Mg), carbón vegetal.
Niveles plasmáticos disminuidos por: inductores enzimáticos CYP3A4.
Reduce efecto de: antidiabéticos (insulina, metformina y sulfonamidas), antihipertensivos,
isoniazida.
Aumento del riesgo de tendinopatía o rotura del tendón con: fluoroquinolonas.
Efecto aumentado por: ketoconazol.
Vigilar signos de toxicidad con: ciclosporina.
Aumenta el riesgo de hemorragia gastrointestinal con: AINE, alcohol, salicilatos.
Reduce o aumenta la actividad de: ciclofosfamida.
Efecto potenciado y/o toxicidad con: estrógenos, teofilina.
Aumento riesgo de hemorragia con: heparinas vía parenteral.
Riesgo de inhibición de la acción de: interferón alfa.
Absorción oral disminuida con: colesteramina, colestipol.
Evitar con: cobicistat.
Lab: sangre: aumento de colesterol y glucosa; disminución de Ca, K y hormonas tiroideas.
Orina: aumento de glucosa. Puede alterar los valores de pruebas cutáneas: tuberculina,
pruebas con parche para alergia.
Dosis: 1 a 2 mg/kg/día o 5 a 50 mg/día 2 veces por día (cada 12 horas).

Dexametasona
Antiséptico y
antiinflamatorio.
Indicaciones: Desinfección
de raíces y caries profundas.
Efectivo en el manejo de
edema postoperatorio.
Dosis: Después de la
pulpectomía: colocar 1 gota
de la solución en el canal
radicular dejándolo actuar durante unos minutos,
eliminar el exceso del producto con una mecha de
algodón.
Interacciones: Aumenta riesgo de hemorragia úlcera
y hemorragia gastrointestinal con: AINE (p.ej.:
indometacina, salicilatos).
Reduce efecto de: antidiabéticos orales, insulina,
somatropina, isoniazida.
Efecto reducido por: inductores enzimáticos CYP3A4
(rifampicina, rifabutina, fenitoína, carbamazepina, barbitúricos, primidona, fenobarbital,
adrenalina, efedrina), aminoglutemida.
Evitar con: ketoconazol, itraconazol, medicamentos que contienen cobicistat.
Efedrina: el metabolismo de los glucocorticoides puede acelerarse reduciendo su eficacia.
Ajuste de dosis de: derivados cumarínicos (anticoagulantes orales.
Efecto aumentado con: estrógenos (ej. para uso anticonceptivo).
Incremento de PIO con: atropina y otros anticolinérgicos.
Potencia el efecto de: glucósidos cardíacos.
Aumenta excreción de potasio con: saluréticos/laxantes.
Disminuye nivel en sangre de: praziquantel.
Incrementa el riesgo de alteraciones hematológicas con: IECA.
Aumento del riesgo de miopatía y cardiomiopatía con: cloroquina, hidroxicloroquina, mefloquina.
Mayor riesgo de padecer infecciones con: inmunosupresores.
Mayor riesgo de convulsiones cerebrales con: ciclosporina.
Prolonga la relajación muscular de: relajantes musculares no despolarizantes.
Reduce el aumento de TSH con: protirelina.
Incrementa el riesgo de alteraciones del tendón con: fluoroquinolonas.
Absorción reducida con: antiácidos (hidróxido de Al o Mg), resinas de ácidos biliares
(colestiramina), medicamentos gastointestinales por vía tópica, carbón activado. Espaciar dosis
2 h.
Aumenta riesgo de hipopotasemia con: amfotericina B, carbenoxolona.
Precaución con: talidomida.
Aumenta niveles plasmáticos de: albendazol.
Respuesta inmunológica inadecuada con: vacunas.
Lab: aumento de colesterol y glucosa en sangre y disminución de Ca, potasio y hormonas
tiroideas en sangre; aumento de glucosa en orina; interfiere con pruebas cutáneas (tuberculina
y reacciones dérmicas a los tests de alergia); falsos - en pruebas inmunológicas moduladas
(p.ej. test de alergia).
Efectos adversos: Leucocitosis moderada, linfopenia, eosinopenia y policitemia; supresión
adrenal e inducción de síntomas parecidos al síndrome de Cushing (cara de luna llena,
adiposidad troncular); glaucoma, cataratas (en particular en conjunción con opacidad
subcapsulares posteriores), empeoramiento de los síntomas de úlceras corneales, infecciones
oculares fúngicas, víricas y bacterianas, empeoramiento de infecciones. Mayor riesgo de
convulsiones cerebrales con: ciclosporina.
Contraindicación: Hipersensibilidad, alergias, infecciones sistémicas o locales, a menos que
se use el tx antibiótico especifico, calcificación periarticular, enfermedad de Charcot (CMT).
Betametasona
Antiinflamatorio, vasoconstrictor, antirreumático, antialérgico y antiprurítico corticoide,
generalmente de uso tópico.
Indicaciones: Tx local de las manifestaciones inflamatorias y pruriginosas de las dermatosis
que responden a los corticosteroides, tales como: formas agudas de dermatitis de contacto
alérgica, dermatitis de contacto irritativa, eccema numular y eccema dishidrótico. Dermatitis
atópica, neurodermatitis. Dermatitis seborreica, psoriasis, dermatitis exfoliativa, dermatitis por
estasis, liquen plano. También se encuentra la solución cutánea que trata algunas dermatosis
del cuero cabelludo.
Pueden encontrarse
presentaciones en combinación
con antibióticos como la
gentamicina y antimicóticos
azólicos como el clotrimazol.
Reacciones adversas:
Presentación tópica comp. eritema, escozor, vesiculación, exfoliación, edema, prurito, urticaria
e irritación general de la piel.
Sol. Inyectable; las mismas para los demás corticoides: Cardiovasculares: hipertensión,
insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes susceptibles.

Trastornos de líquidos y electrólitos: Retención de sodio, pérdida de potasio, parestesia;


retención de líquidos.
Musculoesqueléticas: Debilidad muscular, miopatía por esteroides, pérdida de masa muscular,
progresión de los síntomas en miastenia gravis, osteoporosis, fracturas vertebrales por
compresión, necrosis aséptica de las cabezas femoral y humeral, fracturas patológicas de
huesos largos, ruptura de tendones, inestabilidad de las articulaciones por administración intra-
articular repetida.
Gastrointestinales: Úlcera péptica con posibilidad de perforación y hemorragia, pancreatitis,
distensión abdominal, esofagitis ulcerativa, hipo.
Dermatológicas: deterioro de la cicatrización de heridas; atrofia cutánea; piel frágil y delgada;
petequias y equimosis; eritema facial; incremento en la diaforesis; supresión de la reacción a
las pruebas cutáneas; reacciones como dermatitis alérgica; urticaria, edema angioneurótico.
Neurológicas: Convulsiones, aumento de la presión intracraneal con papiledema (pseudotumor
cerebral) generalmente después del tratamiento, vértigo, cefalea.
Psiquiátricas: Euforia, cambios del estado de ánimo, depresión mayor a manifestaciones
francamente psicóticas, cambios en la personalidad, hiper-irritabilidad e insomnio.
Endocrinológicas: Irregularidades menstruales; desarrollo de un estado cushingoide;
disminución del crecimiento en pacientes pediátricos; falta de respuesta suprarrenal e
hipofisiaria secundaria (particularmente en periodos de estrés, como en casos de traumatismo,
cirugía o enfermedad); reducción de la tolerancia a carbohidratos, manifestaciones de diabetes
mellitus latente, aumento de las necesidades de insulina o de hipoglucemiantes orales en
pacientes diabéticos, dislipidemia con incremento de los triglicéridos, colesterol total y
lipoproteínas de baja densidad, se puede precipitar la porfiria.
Oftálmicas: Catarata sub-capsular posterior; aumento de presión intraocular, glaucoma;
exoftalmos, visión borrosa.
Metabólicas: Balance nitrogenado negativo debido a catabolismo proteico.
Otras: Reacciones anafilactoides o de hipersensibilidad así como hipotensión similar a choque,
infecciones en general.
Los corticosteroides pueden alterar la movilidad y número de espermatozoides en algunos
pacientes
Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Dosis: 1-2aplic./24 h, (mañana y noche) hasta mejoría. Se puede mantener entonces con una
aplicación diaria. Duración: no exceder de 2 sem continuadas y 1 sem si se usa en la cara.
Referencias
G. Kuchinsky, H. Lullmann, Carlos Valvé Real. (1967). KURZES LEHRBUCH DER
PHARMAKOLOGIE, Manual de Farmacología . Barcelona: Editorial Marlín

Ernesto Calderon Jaimes. (1997). Aplicación Clínica de Antibióticos y Quimioterápicos.


México: Méndez Editores.
(2019) Vademecun Madrid, España, información y posología recuperada de: https://www.vademecum.es/

(2019) PLM Latinoamérica, información y posología recuperada de: https://www.medicamentosplm.com/

Вам также может понравиться