Вы находитесь на странице: 1из 7

Plantas candidatas para el manejo agroecológico de plagas en Zacatecas.

Silva Martínez Pedro Israel, Martínez Acuña Mónica Imelda, Guajardo Martínez Gerardo
Universidad Autónoma de Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Campus UAZ Siglo XXI. Carretera Zacatecas- Guadalajara Km. 6.
Ejido “La Escondida”. C.P. 98160
Correo de contacto: pedrosilvamtz53@gmail.com

Introducción:
Se sabe que desde los tiempos antiguos el ser humano ha usado como herramienta las plantas
de su entorno para eliminar plagas y esta costumbre sigue hasta nuestros días. Alrededor del
mundo se siguen utilizando plantar el control de insectos, aves, mamíferos, entre otros
organismos que pueden poner en peligro los cultivos, productos almacenados, los cuales,
afectan a personas, a animales o cualquier ser que tenga contacto con este.
Civilizaciones ancestrales cómo la China o egipcia, tienen registros de más de 2500 años, en los
cuales describen que utilizaban cenizas de madera contra plagas de almacen, en Mesopotamia
y Roma se usaba Chrysanthemum cinerariaefolium (Trevir.) para preparar polvo de piretro,
producto usado para eliminar piojos y chinches.
Se tiene registro de que en la actualidad hay más de 2400 especies de plantas como plaguicidas,
por ejemplo: En África se aplican más de quince especies de plantas como Hyptis suaveolens (L.)
Poit. (Lamiaceae) y Olea europaea L. (Oleaceae) como repelente de mosquitos, por gorgojos
(Acanthoscelides obtectus; Coleoptera).
Hoy en día la manera de lidiar con plagas es con la aplicación de insecticidas de obtención
sintética, productos muy efectivos, pero, su uso excesivo y a largo plazo ha generado problemas
ambientales, contaminación de agua y suelo, intoxicación en humanos, efectos teratogénicos,
mutagénicos y carcinogénicos.
Por lo cual, hay una gran necesidad de encontrar productos que brinden soluciones a los
problemas de plagas que sean más seguras. para los seres humanos y el medio ambiente, se
dice entonces que las plantas son una fuente potencial de plaguicidas, a los que se les puede
denominar plaguicidas vegetales, productos que presentan baja o nula toxicidad en mamíferos,
son biodegradables, poco persistentes, menos dañinos para organismos no blancos, no son
fitotóxicos, no afectan la viabilidad de las semillas, la mayoría no inhiben la germinación ni afectan
las cualidades alimenticias de los granos; además, pueden estar disponibles para los usuarios,
en particular para los campesinos de los países en desarrollo.
El estado de Zacatecas tiene en la agricultura una de las principales fuentes de activación
económica, siendo también uno de los principales productores agrícolas del país. Teniendo
productos cómo: frijol, afectado principalmente por minadores y mosca blanca. El maíz, que se
ve comprometida su producción por: el gusano cogollero y gusano de alambre. La cebada, la
cual se ve afectada por pulgón del follaje y pulgón de la espiga y al chile verde lo afectan
principalmente el barrenillo del chile y gusano del fruto. Estas plagas pueden poner en riesgo
alrededor del 35% de la producción total, de ahí la importancia de tener un buen control en estos
especímenes.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica de distintos artículos científicos, obtenidos de base de datos
de relevancia para el tema, las cuales fueron: Pubmed, Google Académico, Scielo y algunas
bases de datos de plantas cómo: Naturalista y
Introduccion
El control de plagas en el sector agrícola requiere una mayor cantidad de productos alternativos
que cumplan con los requisitos de seguridad alimentaria, sostenibilidad y cuidado del medio
ambiente. Una de las estrategias utilizadas para obtener nuevos agentes naturales para proteger
los cultivos y los animales domésticos es la exploración de una diversidad de plantas y sus
metabolitos.
Se ha demostrado que los productos naturales con propiedades pesticidas son una fuente
importante de compuestos que se utilizan como materias primas en el desarrollo de nuevos
agentes protectores, tanto en su forma natural como como derivados semisintéticos que exhiben
mejores efectos.
La exploración y el uso de productos naturales están aumentando en la actualidad, con un mayor
enfoque en la identificación de metabolitos para su uso en el tratamiento de enfermedades
humanas, incluyendo parasistismo y enfermedades de las plantas, así como productos para el
control de plagas en el sector agrícola.
La riqueza biótica de México, que incluye grandes zonas tropicales, es ampliamente reconocida
como una de las más grandes del mundo, con México albergando un estimado de 23,314
especies de plantas vasculares nativas, de las cuales aproximadamente el 49.8% son
endémicas. Con respecto a las aplicaciones agrícolas, la mayoría de los estudios se han centrado
en identificar agentes antimicrobianos en lugar de insecticidas, nematicidas y herbicidas.
Con respecto a las plantas con propiedades insecticidas, los resultados de estudios previos han
identificado 24 especies de plantas mexicanas con potenciales pesticidas que se utilizan en
diferentes regiones del país, muchas de las cuales han sido identificadas como plantas
medicinales por antecedentes etnobotánicos.

Por el contrario, se han realizado pocos estudios de prospección botánica para identificar plantas
con actividades contra plagas de fito y zoonematodos. En todo el mundo, se ha demostrado que
pocos extractos de plantas tienen actividad acaricida, tres de los cuales provienen de la flora
mexicana y se analizaron en Rhipicephalus microplus, y solo siete compuestos naturales puros
se han identificado como principios activos.
Sin lugar a dudas, Tagetes erecta (Asteraceae), una planta nativa de Mesoamérica, actualmente
es reconocida como una de las especies de plantas más prometedoras debido a sus diversas
actividades biológicas contra los patógenos humanos y vegetales, así como contra múltiples
plagas.
Por lo tanto, este trabajo revisa la flora mexicana con extractos o metabolitos secundarios que
han mostrado actividad biológica contra insectos plaga o nematodos parásitos. También se
discuten algunas especies de plantas que se introdujeron en México, como Allium sativum,
Azadirachta indica y Ricinus communis, entre otras. La información se compiló de todas las bases
de datos electrónicas disponibles en la institución, que incluían Google Scholar, SciFinder,
PubMed, Redylac, Scopus y Science Direct, entre otros.

Hernández-Carlos, B., & Gamboa-Angulo, M. (2019). Insecticidal and nematicidal contributions


of Mexican flora in the search for safer biopesticides. Molecules.
https://doi.org/10.3390/molecules24050897
Especie de planta/ Organismo Parte de la Extracto
Familia planta utilizada
 Trichilia havanensis  S. exigua Semillas Oleoso: 7000 mg/L: 56% LM, 12 días;
 (Ciruelillo)  (Gardama) 100 mg/L: 71.3% LWR.
 Meliaceae  Insecto
Fase sólida: 7000 mg/L: 56% LM, 12
días; 100 mg/L: 98.5% LWR.
 Scyphophorus Semillas Polvo:15% como dieta artificial: 100%
 Acupunctatus LM, 24 días.
 (Picudo del agave)
 Insecto
 Tagetes erecta  Haemonchus Flores Acetona:
(Cempasúchil) contortus 40 mg/mL: 36.6% LM, 72 h
 Asteraceae  Parásito

 Spodoptera sp. Hojas Hexano, acetona o etanol:


(Cogollero del LC50 = 312.2, 264.9, y 152.2 ppm
maíz) respectivamente.
 Insecto
 Ipomoea murucoides  S. Frugiperda Raíces Metanol: LC50 = 2.69 mg/mL
(Cazahuate) (Gusano militar)
 Convolvulaceae  Insecto
 Arundo donax  Trialeurodes Raíces Metanol: LC50 = 0.57% p/v
(Caña de castilla) vaporariorum
 Poaceae (Mosca blanca)
 Insecto
 Lippia palmeri  Zabrotes Hojas Metanol: LC50 = 1.35 μL/g
(Orégano) subfasciatus.
 Verbenaceae  (Gorgojo
mexicano)
 Insecto
 Lippia graveolens  Meloidogyne Hojas Hexano: (LC50 = 0.672 mg/mL)
(Orégano mexicano) javanica
 Verbenaceae  Parásito nemátodo
 Agave tequilana  Bemisia tabaco Hojas Acuosa: LC50= 0.30% p/v para
(Agave azul)  (Mosca del tabaco) huevecillos, 48 h
 Asparagaceae  Insecto Etanol: LC50= 4.14 mg/mL, huevecillos,
48 h; 10 ppm: 99.3% muerte de ninfas
 Argemone ochroleuca  Aedes aegypti Semillas Hexano: LC50= 80 μg /mL, 48 h
(Chicalote)  Mosquito de la
 Papaveraceae fiebre amarilla Acetona: LC50= 50 μg/mL, 48 h
 Insecto
 Raphanus raphanistrum Aleurocanthus Hojas Etanol: LC50= 185.2 mg/mL, en adultos,
(Rábano silvestre) woglumi 24 h
 Brassicaceae  Mosca negra Acuoso: IOC50= 77.3 mg/mL, en adultos,
 Insecto 24 h
 Eugenia winzerlingii  Meloidogyne Hojas Etanol: ED50= 133.4 ppm para la
(Eugenia) incognita inmovilización
 Myrtaceae  Parásito nemátodo
Discusión:
Es importante tomar en cuenta como lo dicen los autores Hernández B y Gamboa M. 2019, todo
lo reportado, al menos lo procesado en esta revisión son resultados in vitro, por lo cual, se
recomienda realizar experimentos in vivo que, aunque son mucho más complejos en todos los
sentidos, podrán demostrar un resultado más real. También decir que, aunque el reporte de
algunas plantas cómo Trichilia havanensis y Arundo donax tengan resultados favorables para las
plagas de interés establecidas desde el inicio, es importante comprobarlas con los extractos que
se proponen de una fase sólida en De la Torre-Anzúres, J. et al. 2017, sino hacer otro tipo de
extracción, cómo una fase líquida, orgánica o acuosa para comprobar su eficacia y saber si tienen
efecto favorable en otras plagas, de igual manera en todo lo reportado. Se recomendaría evaluar
cada uno de los extractos no solo contra el organismo reportado, sino en contra de otros
organismos, para saber si tendrían efectividad o no. Se podría también realizar combinaciones
de extracciones, para atacar a diferentes organismos y ver si tienen efectividad, en el artículo de
Hernández B y Gamboa M. 2019 se menciona que hay resultados favorables al combinar Allium
sativum-Tagetes erecta 1:1 en contra de Haemonchus contortus, por lo cual es viable plantear
que la combinación de las plantas propuestas sería más fuerte al trabajar juntas, o tal vez no,
dependiendo de los resultados experimentales, tanto in vivo, cómo in vitro. Se puede también
aplicar un método de identificación estructural de moléculas para identificar la composición de
los extractos, por ejemplo, un CG-MS.

Conclusión:
 Esta revisión de artículos demuestra que hay actividad pesticida relevante de varias
especies de plantas nativas de México, al menos reportado in vitro, hasta el momento.
 Se puede decir que el desarrollo de plaguicidas de origen natural aun está en sus primeras
etapas.
 Se necesitan realizar evaluaciones de las plantas candidatas tanto in vivo, cómo in vitro
para comprobar su efectividad y evaluarlos con otros organismos para conocer si hay
efecto también en estos.
 Dado a que en México existe una gran diversidad de especies de plantas, unido a la
demanda de la implementación de pesticidas naturales, hace que la realización de este
tipo de estudios sea de gran importancia y relevancia en el país.
 Con esto se busca generar productos naturales que mejoren la eficacia biológica y la
disminución de residuos contaminantes, así como, asegurar la inocuidad de los productos
agrícolas.
 Se cumplen los objetivos, ya que se pudo delimitar o proponer una serie de plantas que
podrían ser una alternativa para la generación de plaguicidas de origen naturales.
 Agradecimientos:
Agradezco a el CONACYT por el apoyo económico brindado por medio de la beca No. 1011218
para la realización de este trabajo, a mis asesores, compañeros y familiares por el soporte moral
para hacer este cartel.

Вам также может понравиться