Вы находитесь на странице: 1из 130

Curso De Actualización Para Policía Granadero

PROLOGO

El manual de actualización para policía granadero contiene los conocimientos básicos doctrinarios para
el trabajo individual y en equipo ya que en últimas fechas, se han suscitado una serie de eventos que han
perturbado considerablemente la paz pública, afectando la seguridad física de las personas, bienes públicos y
privados, ante esta situación la dirección de esta UPM. Granaderos oriente, ha detectado la necesidad de
proporcionar actualización a sus elementos encargados de restablecer el orden público, lo anterior significa la
ampliación de sus conocimientos del respeto a los derechos humanos, al marco jurídico que regula su
actuación, así como el desarrollo de las habilidades para realizar su función de manera eficiente y profesional,
aplicando las técnicas y tácticas para el control de multitudes, apegados al protocolo de actuación publicado
en la gaceta oficial el 25 de marzo de 2013.

Sabiendo que el trabajo en equipo son fundamentales para toda operación de intervención, el presente
manual da los lineamientos básicos que todo integrante de este tipo de grupos o equipos de reacción deben
seguir, la doctrina de este manual busca en todo momento la unificación en el trabajo y aplicación de los
procedimientos y normas que rigen estas operaciones.

“La ignorancia de la Ley,


No exime de su cumplimiento”.
“ INDICE ”

Unidad 1
Título: Marco Jurídico de la función policial:

1.1 Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.


REFORMAS CONSTITUCIONALES DEL 18 DE JUNIO DEL 2013.
A. ARTÍCULOS DEL 16 AL 22;
B. ARTÍCULO 73, FRACCIONES XXI y XXIII;
C. ARTÍCULO 115, FRACCIÓN VII;
D. ARTÍCULO 123, FRACCIÓN XIII.

1.2 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


A. ARTÍCULO 40, FRACCIONES X, XI, XIII y XIV;
B. ARTÍCULO 41, FRACCIÓN I;
C. ARTÍCULO 43

1.3 Principios de actuación. ACUERDOS GENERALES.


A. ACUERDO A/002/10 (PRESERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DEL
LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y DE LOS INDICIOS)
B. ACUERDO 04/2012 (REGULACIÓN DEL USO DE LA FUERZA PÚBLICA)
C. ACUERDO 05/2012 (PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAS U OBJETOS)
D. ACUERDO 06/2012 (PROCESAMIENTO DE INDICIOS Y CADENA DE CUSTODIA)
E. ACUERDO A/078/12 (PRESERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DEL
LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y DE LOS INDICIOS)
F. ACUERDO A/079/12 (DETENCIÓN Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAS)
G. ACUERDO A/080/12 (USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA)

1.4 Nuevo modelo policial


Manual básico de policía preventivo
Informe de policía homologado IPH
Plataforma México

1.5 Escala racional sobre el uso de la fuerza


1.5.1 Principios internacionales y nacionales que norman el uso de la fuerza y de las armas de fuego

1.5.2 Causas de exclusión de responsabilidad (excluyentes del delito)

a. legítima defensa
b. estado de necesidad

Unidad: 2

Título: Defensa Policial: Inmovilizaciones A Las Articulaciones

2.1 Sujeciones en ropas, extremidades y cuerpo


2.2 Técnicas de inmovilización mediante puntos de presión
(sobre-estimulación radial)

2.3 Técnicas de inmovilización de las extremidades superiores e inferiores; traslado de asegurados

2.4 Técnica de bloqueo

2.5 Técnica de derribes

2.6 Técnicas defensivas a nivel del suelo

2.7 Técnicas de defensa con armas no letales

2.8 Uso de bastón flexible y PR-24

2.9 Uso del agente químicos

2.10 Utilización de candados de mano y bridas

Unidad: 3.

Título Armas de fuego


3.1 Identificación de las armas de fuego
3.2.- manejo de armas de fuego.
3.3 Reglas básicas de seguridad en el manejo de armas de fuego
3.4 Ejercicios en seco
3.5 manejo de contingencias ,su teoría
3.6 posiciones de tirador
3.7 técnicas de disparo

3.8 prácticas de tiro


3.10 tiro de reacción
3.11 tiro instintivo
3.12 tiro nocturno
3.13 tiro de combate

UNIDAD 4. INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO

1.1 Definición
1.2 Objeto de la instrucción
1.3 Escuela Individual
1.3.1 Evolución y movimientos
1.3.2 Voces de mando
1.3.3 Movimientos a pié firme
1.3.4 Giros
1.4 Escuela de conjunto
1.4.1 Escuadra
1.4.2 Pelotón
1.4.3 Sección
1.4.4 Compañía
1.4.5 Batallón
1.5 Marchas
1.5.1 Paso redoblado
1.5.2 Paso acelerado
1.5.3 Alargar el paso
1.5.4 Acortar el paso
1.5.5 Paso de costado
1.5.6 Paso atrás

UNIDAD 4.1. CONOCIMIENTO DEL EQUIPO ANTIMOTÍN

2.1 Espinilleras.
2.2 Chaleco.
2.3 PR-24 o su equivalencia.
2.4 Escudo.
2.5 Casco. Orden cerrado con es cudo anti motín.
2.5.1 Nomenclatura.
2.5.1.1 Medidas y Peso.
2.5.1.2 Aditamentos y su utilidad.
2.5.2 Posición de firmes y en descanso.
2.5.3 Tipos de giros.
2.5.4 Desplazamientos.

UNIDAD 4.2 ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL CON EQUIPO ANTIMOTÍN.

3.1 Escuadra.
3.2 Pelotón.
3.3 Sección.
3.4 Compañía.
3.5 Batallón.

UNIDAD 4.3 ESTRUCTURA OPERATIVA DEL PERSONAL QUE CONFORMA A LAS UNIDADES DE
POLICÍA METROPOLITANA

4.1 Orgánica
4.1.1 Concepto
4.1.1.1 Binomio
4.1.1.2 Escuadra
4.1.1.3 Pelotón
4.1.1.4 Sección
4.1.1.5 Compañía
4.1.1.6 Batallón
4.1.2 Estado de fuerza
4.1.3 Mando
Total de personal

UNIDAD 4.5 FORMACIONES

5.1 Formaciones básicas.


5.1.1 En línea.
5.1.2 En columna.
5.2 Formaciones tácticas operativas.
5.2.1 En cuña.
5.2.2 En línea abierta.
5.2.3 Diagonal a la derecha.
5.2.4 Diagonal a la izquierda.
5.2.5 Encapsular.

UNIDAD 4.6 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN CON EQUIPO ANTIMOTÍN.

6.1 Recuperación de vialidades.


6.2 Conducción de multitudes
6.2.1 Activas
6.2.2 Pasivas
6.3 Contención de multitudes.
6.4 Encapsulamiento y conducción

UNIDAD 4.7 AGENTES QUÍMICOS.

7.1 Conocimiento de los agentes químicos.


7.2 Agentes químicos autorizados y sus componentes
7.3 Símbolos y colores para su identificación
7.4 Tipos de gases que se utilizan.
7.5 Armamento para su utilización.
7.6 Efectos y causas del uso de los agentes químicos.
INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, y en especial la U.P.M. de Granaderos Oriente como
operador y garante de las leyes de nuestro país así como de los acuerdos internacionales, en estricto apego a
las Reformas constitucionales de 2008 en materia de procuración y administración de justicia, así como de
seguridad pública, se ha comprometido a iniciar el proceso de actualización en sus elementos, el contenido de
esta materia está encaminado al conocimiento y fortalecimiento de los participantes de su marco legal a fin
de lograr que en la labor policial su actuar sea apegado a derecho y a los principios básicos de actuación
enmarcados en nuestra carta magna en su artículo 21° que menciona “la actuación de la instituciones de
seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez
y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta constitución.” Asimismo, la necesidad de
“profesionalizar a las corporaciones policiales a fin de que se conduzcan éticamente, con formación
especializada y de calidad, basada en técnicas de investigación y estándares internacionales de operación
para la prevención y combate al delito” y dando cumplimiento a los acuerdos generados por el Consejo
Nacional de Seguridad Pública, ha comenzado la fase de capacitación que corresponde a todo el personal
operativo.

Las nuevas responsabilidades de la policía capitalina que va adquiriendo conforme se consolida la


homologación entre las policías del país, implica principalmente reforzar los principios éticos, jurídicos y de
derechos humanos entre su personal operativo y administrativo, pero es de suma importancia las referentes a
los cambios procedimentales.

Por eso es fundamental e imperativo capacitar a las pasadas y nuevas generaciones de policías en el
conocimiento jurídico de su actuar y llenado de formatos, ya que, como se ha visto en la experiencia de
estados de la República que ya aplican el nuevo modelo policial y de justicia penal acusatorio adversarial, los
errores policiales han sido una constantes en su práctica lo que conlleva al fracaso en la persecución del delito,
pero sobre todo en la procuración y administración de justicia.

Es así, que la U.P.M. de Granaderos Oriente de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, en
coordinación con el Instituto Técnico de Formación Policial, ha preparado el presente manual basado en el
Programa de Capacitación Homologado del Sistema Nacional de Seguridad Pública y en otros materiales.

En esta unidad, el participante encontrará la base fundamental jurídica que obligan al cambio en el perfil
policial, pero sobre todo, al cambio operativo debido a las nuevas responsabilidades que le obliga la ley.

1.1 Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos Última reforma publicada DOF 26-02-2013.
A. ARTÍCULOS DEL 16 AL 22;
Art. 16:
Habla de la fundamentación y motivación del derecho a no ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sin mediación de mandamiento escrito de la
autoridad competente; también del derecho a la protección de datos personales; de las
órdenes de aprehensión, de la flagrancia, las detenciones urgentes, el arraigo, los cateos, la
inviolabilidad de las comunicaciones privadas y sus excluyentes; así como prever la figura de los
jueces de control.
Art. 17:
Habla de la prohibición de la auto-tutela, acceso a la justicia, mecanismos alternativos de
solución de controversias, de la independencia de los tribunales, y de la defensoría pública.
Art. 18:
Se relaciona con la pena privativa de la libertad, el sistema penitenciario basado en
el respeto a los derechos humanos, la reinserción del sentenciado a la sociedad; de la
justicia para adolescentes; de las formas alternativas de justicia y del debido proceso legal.
Art. 19:
Se refiere al plazo de la detención, de la prisión preventiva, del auto de vinculación
a proceso y de la suspensión del mismo.

Art. 20:
Es uno de los artículos más importantes por adoptar el modelo procesal acusatorio y oral; habla
de sus principios y objeto; habla de los conceptos de inmediatez, prueba, oralidad, carga de la
prueba, contradicción; de la terminación anticipada, la convicción judicial, la nulidad de prueba;
de los derechos de toda persona imputada, así como de los derechos de la víctima.

Art. 21:
La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales
actuarán bajo la conducción y mando de aquél; también se refiere al ejercicio de la acción penal
que le corresponde al Ministerio Público, así como la imposición de penas a cargo de autoridad
judicial. De los criterios de oportunidad y del reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Penal
Internacional. Agrega el artículo que la Seguridad Pública es una función a cargo de la
federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios; habla de las bases mínimas para los
integrantes de las instituciones policiales y ministerios públicos como integrantes del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá
por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución
Art. 22:
Trata sobre la prohibición de ciertas penas y precisa que éstas deben ser proporcionales al
delito que sancione y al bien jurídico afectado; de igual manera habla de la confiscación y
extinción de dominio.

B. ARTÍCULO 73, FRACCIONES XXI y XXIII;


ARTÍCULO 73, El Congreso tiene facultad:

a) Frac. XXI:
Habla sobre las facultades del Congreso, y con respecto a la fracción mencionada,
de la facultad de legislar en materia de delitos federales, tanto sus tipos como sus
sanciones.

b) Frac. XXIII:
Expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, el Distrito
Federal, los Estados y los Municipios, en materia de seguridad pública.
C. ARTÍCULO 115, FRACCIÓN VII;
Frac. VII:
Habla sobre los Estados de la Federación y del Distrito Federal, y con respecto a la fracción, se
refiere a que la policía preventiva estará al mando del presidente municipal, acatando las
órdenes que el Gobernador del Estado les transmita; de igual manera, el Ejecutivo Federal
tendrá el mando de la fuerza pública en los lugares donde resida habitual o transitoriamente.

D. ARTÍCULO 123, FRACCIÓN XIII.


Frac. XIII:
Se refiere al trabajo y la previsión social, y en materia de seguridad pública, dice la
fracción la relación de especial sujeción entre los integrantes de las corporaciones y la separación de
sus cargos, regidos por sus propias leyes. Un aspecto importante de la fracción y el artículo reformado, es
integrar a los ministerios públicos y peritos al concepto de la seguridad pública.
Resumiendo, estas reformas modifican sustancialmente los sistemas de seguridad pública, de procuración y
administración de justicia, y penitenciario.

1.2 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en materia de Seguridad Pública y tiene por objeto regular la integración, organización y
funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como establecer la distribución de
competencias y las bases de coordinación entre la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios,
en esta materia.
Sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio Nacional.

Artículo 2.- La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los
Estados y los Municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como
preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos,
la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrativas, así como la investigación y
la persecución de los delitos y la reinserción social del individuo, en términos de esta Ley, en las respectivas
competencias establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Estado desarrollará políticas en materia de prevención social del delito con carácter integral, sobre las
causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, así como programas y acciones para
fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a la legalidad y a la protección de
las víctimas.

Artículo 3.- La función de Seguridad Pública se realizará en los diversos ámbitos de competencia por conducto
de las Instituciones Policiales, del Ministerio Público, de las instancias encargadas de aplicar las infracciones
administrativas, de los responsables de la prisión preventiva y ejecución de penas, de las autoridades
competentes en materia de justicia para adolescentes, así como por las demás autoridades que en razón de
sus atribuciones deban contribuir directa o indirectamente al objeto de esta Ley.

Artículo 40.- Con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, los integrantes de las
Instituciones de Seguridad Pública se sujetarán a las siguientes obligaciones:
I. Conducirse siempre con dedicación y disciplina, así como con apego al orden jurídico y respeto a las
garantías individuales y derechos humanos reconocidos en la Constitución;
II. Preservar la secrecía de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozcan, en términos de
las disposiciones aplicables;
III. Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido víctimas u ofendidos de algún
delito, así como brindar protección a sus bienes y derechos. Su actuación será congruente, oportuna y
proporcional al hecho;
IV. Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad y sin discriminación alguna;
V. Abstenerse en todo momento de infligir o tolerar actos de tortura, aún cuando se trate de una orden
superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza a la Seguridad
Pública, urgencia de las investigaciones o cualquier otra; al conocimiento de ello, lo denunciará
inmediatamente ante la autoridad competente;
VI. Observar un trato respetuoso con todas las personas, debiendo abstenerse de todo acto arbitrario y de
limitar indebidamente las acciones o manifestaciones que en ejercicio de sus derechos constitucionales y con
carácter pacífico realice la población;
VII. Desempeñar su misión sin solicitar ni aceptar compensaciones, pagos o gratificaciones distintas a las
previstas legalmente. En particular se opondrán a cualquier acto de corrupción y, en caso de tener
conocimiento de alguno, deberán denunciarlo;
VIII. Abstenerse de ordenar o realizar la detención de persona alguna sin cumplir con los requisitos previstos
en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables;
IX. Velar por la vida e integridad física de las personas detenidas;
X. Actualizarse en el empleo de métodos de investigación que garanticen la recopilación técnica y científica de
evidencias;
XI. Utilizar los protocolos de investigación y de cadena de custodia adoptados por las Instituciones de
Seguridad Pública;
XII. Participar en operativos y mecanismos de coordinación con otras Instituciones de Seguridad Pública, así
como brindarles, en su caso, el apoyo que conforme a derecho proceda;
XIII. Preservar, conforme a las disposiciones aplicables, las pruebas e indicios de probables hechos delictivos o
de faltas administrativas de forma que no pierdan su calidad probatoria y se facilite la correcta tramitación del
procedimiento correspondiente;
XIV. Abstenerse de disponer de los bienes asegurados para beneficio propio o de terceros;
XV. Someterse a evaluaciones periódicas para acreditar el cumplimiento de sus requisitos de permanencia, así
como obtener y mantener vigente la certificación respectiva;
XVI. Informar al superior jerárquico, de manera inmediata, las omisiones, actos indebidos o constitutivos de
delito, de sus subordinados o iguales en categoría jerárquica;
XVII. Cumplir y hacer cumplir con diligencia las órdenes que reciba con motivo del desempeño de sus
funciones, evitando todo acto u omisión que produzca deficiencia en su cumplimiento;
XVIII. Fomentar la disciplina, responsabilidad, decisión, integridad, espíritu de cuerpo y profesionalismo, en sí
mismo y en el personal bajo su mando;
XIX. Inscribir las detenciones en el Registro Administrativo de Detenciones conforme a las disposiciones
aplicables;
XX. Abstenerse de sustraer, ocultar, alterar o dañar información o bienes en perjuicio de las Instituciones;
XXI. Abstenerse, conforme a las disposiciones aplicables, de dar a conocer por cualquier medio a quien no
tenga derecho, documentos, registros, imágenes, constancias, estadísticas, reportes o cualquier otra
información reservada o confidencial de la que tenga conocimiento en ejercicio y con motivo de su empleo,
cargo o comisión;
XXII. Atender con diligencia la solicitud de informe, queja o auxilio de la ciudadanía, o de sus propios
subordinados, excepto cuando la petición rebase su competencia, en cuyo caso deberá turnarlo al área que
corresponda;
XXIII. Abstenerse de introducir a las instalaciones de sus instituciones bebidas embriagantes, sustancias
psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias adictivas de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo
cuando sean producto de detenciones, cateos, aseguramientos u otros similares, y que previamente exista la
autorización correspondiente;
XXIV. Abstenerse de consumir, dentro o fuera del servicio, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras
sustancias adictivas de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo los casos en que el consumo de los
medicamentos controlados sea autorizado mediante prescripción médica, avalada por los servicios médicos de
las Instituciones;
XXV. Abstenerse de consumir en las instalaciones de sus instituciones o en actos del servicio, bebidas
embriagantes;
XXVI. Abstenerse de realizar conductas que desacrediten su persona o la imagen de las Instituciones, dentro o
fuera del servicio;
XXVII. No permitir que personas ajenas a sus instituciones realicen actos inherentes a las atribuciones que
tenga encomendadas. Asimismo, no podrá hacerse acompañar de dichas personas al realizar actos del
servicio, y
XXVIII. Los demás que establezcan las disposiciones legales aplicables.

Artículo 41.- Además de lo señalado en el artículo anterior, los integrantes de las Instituciones
Policiales, tendrán específicamente las obligaciones siguientes:
I. Registrar en el Informe Policial Homologado los datos de las actividades e investigaciones que realice;
II. Remitir a la instancia que corresponda la información recopilada, en el cumplimiento de sus misiones o en
el desempeño de sus actividades, para su análisis y registro. Asimismo, entregar la información que le sea
solicitada por otras Instituciones de Seguridad Pública, en los términos de las leyes correspondientes;
III. Apoyar a las autoridades que así se lo soliciten en la investigación y persecución de delitos, así como en
situaciones de grave riesgo, catástrofes o desastres;
IV. Ejecutar los mandamientos judiciales y ministeriales;
V. Obtener y mantener actualizado su Certificado Único Policial;
VI. Obedecer las órdenes de los superiores jerárquicos o de quienes ejerzan sobre él funciones de mando y
cumplir con todas sus obligaciones, realizándolas conforme a derecho;
VII. Responder, sobre la ejecución de las órdenes directas que reciba, a un solo superior jerárquico, por regla
general, respetando preponderantemente la línea de mando;
VIII. Participar en operativos de coordinación con otras corporaciones policiales, así como brindarles, en su
caso, el apoyo que conforme a derecho proceda;
IX. Mantener en buen estado el armamento, material, municiones y equipo que se le asigne con motivo de sus
funciones, haciendo uso racional de ellos sólo en el desempeño del servicio;
X. Abstenerse de asistir uniformado a bares, cantinas, centros de apuestas o juegos, u otros
centros de este tipo, si no media orden expresa para el desempeño de funciones o en casos de flagrancia, y
XI. Las demás que establezcan las disposiciones legales aplicables.
Siempre que se use la fuerza pública se hará de manera racional, congruente, oportuna y con respeto a los
derechos humanos. Para tal efecto, deberá apegarse a las disposiciones normativas y administrativas
aplicables, realizándolas conforme a derecho.

Artículo 43.- La Federación, el Distrito Federal y los Estados, establecerán en las disposiciones legales
correspondientes que los integrantes de las Instituciones Policiales deberán llenar un Informe Policial
Homologado que contendrá, cuando menos, los siguientes datos:
El área que lo emite;
II. El usuario capturista;
III. Los Datos Generales de registro;
IV. Motivo, que se clasifica en;
a) Tipo de evento, y
b) Subtipo de evento.
V. La ubicación del evento y en su caso, los caminos;
VI. La descripción de hechos, que deberá detallar modo, tiempo y lugar, entre otros datos.
VII. Entrevistas realizadas, y
VIII. En caso de detenciones:
a) Señalar los motivos de la detención;
b) Descripción de la persona;
c) El nombre del detenido y apodo, en su caso;
d) Descripción de estado físico aparente;
e) Objetos que le fueron encontrados;
f) Autoridad a la que fue puesto a disposición, y
g) Lugar en el que fue puesto a disposición.
El informe debe ser completo, los hechos deben describirse con continuidad, cronológicamente y resaltando
lo importante; no deberá contener afirmaciones sin el soporte de datos o hechos reales, por lo que deberá
evitar información de oídas, conjeturas o conclusiones ajenas a la investigación.

1.3 Principios de actuación. ACUERDOS GENERALES


A. ACUERDO A/002/10 (PRESERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DEL
LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y DE LOS INDICIOS)
Tiene por objeto el establecer los lineamientos que deberán observar los agentes del Ministerio
Público, tanto federales como del fuero común, los Oficiales Ministeriales, las Unidades de Policía Facultadas,
Peritos, Policías y demás servidores públicos que entren en contacto con ellos para el debido procesamiento
de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos
del delito.

Es muy importante tomar en cuenta el segundo párrafo de los considerandos del acuerdo en mención,
que a la letra dice: “Que tomando en cuenta que el Código Federal de Procedimientos Penales es un
ordenamiento general, abstracto y obligatorio para el Ministerio Público de la Federación, los Servicios
Periciales Federales y para los integrantes de las Instituciones Policiales, el invocado Acuerdo General no sólo
obliga al personal sustantivo adscrito a la Procuraduría General de la República, sino también a los
agentes de las Instituciones Policiales, incluso estatales y municipales que por su cercanía al lugar de los
hechos entran en primera instancia en contacto con los elementos materiales objeto de la cadena de
custodia relacionada con delitos del orden federal.”

B. ACUERDO 04/2012 (REGULACIÓN DEL USO DE LA FUERZA PÚBLICA)


Se emiten los lineamientos generales para la regulación del uso de la fuerza pública por las instituciones
policiales de los órganos desconcentrados en la Secretaría de Seguridad Pública.

C. ACUERDO 05/2012 (PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAS U OBJETOS)


Emite los lineamientos generales para poner a disposición de las autoridades competentes a personas u
objetos.

D. ACUERDO 06/2012 (PROCESAMIENTO DE INDICIOS Y CADENA DE CUSTODIA)


Emite los lineamientos generales para la regulación del procesamiento de indicios y cadena de custodia en
la Secretaría de Seguridad Pública.

E. ACUERDO A/078/12 (PRESERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DEL


LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y DE LOS INDICIOS)
Se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos para la debida preservación y
procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso,
así como de los instrumentos, objetos o productos del delito. Este acuerdo es mucho más específico en cuanto
a la función de la policía preventiva en el lugar de los hechos y/o del hallazgo, estableciendo al respecto que
deberá concretarse en dar aviso al Ministerio Público de la existencia de un hecho presuntamente delictuoso y
establecer la protección del lugar.

F. ACUERDO A/079/12 (DETENCIÓN Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAS)


Se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos de la institución para la
detención y puesta a disposición de personas.

G. ACUERDO A/080/12 (USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA)


Establece las directrices que deberán observar los agentes de la policía federal ministerial para el uso
legítimo de la fuerza

H. ACUERDO 16/2013 POR EL QUE SE EXPIDE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL DE LA


SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL CONTROL DE MULTITUDES
Establece Que en cumplimiento de las funciones que le competen a la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal y respeto del orden legal, se hace necesario que las corporaciones policiales actúen en forma
ordenada y sistematizada en todos sus protocolos, lo que garantiza además del cumplimiento del orden legal y
la preservación de los derechos humanos, la implementación del modelo de conducta y actuación uniforme
para todo el personal policial lo que mejora sus niveles de eficiencia y eficacia en el desarrollo de la función, y
elimina los riesgos de discrecionalidad que pueden derivar en fuente directa del incumplimiento al orden legal
o de violación de los derechos humanos.

1.4 Este documento presenta un esquema general del Nuevo Modelo Policial que incluye tanto el sustento
jurídico como conceptual, así como el cambio estructural y de modelo operativo.
La orientación del Nuevo Modelo Policial se enfoca en alinear los esfuerzos del Estado Mexicano en la
atención del fenómeno delictivo a través de la coordinación de acciones bajo un mando único; la
homologación de procedimientos y estructuras institucionales, así como la implantación de un sistema de
operación que incluya no sólo su persecución, sino también la prevención del delito, mediante la
utilización de la inteligencia como herramienta principal.
Un aspecto fundamental en este planteamiento es la participación activa de la comunidad. El papel que
los ciudadanos desempeñan en las labores preventivas y como fuente de información respecto de la
inseguridad en sus barrios, es sustancial para el buen desempeño de la policía, porque sólo con su
concurso el combate a la delincuencia puede tener éxito. Cambiar la percepción de la sociedad a través
de un trabajo comprometido y cercano de las corporaciones policiales, haciéndola parte de la solución,
forma parte del modelo.
También contiene información respecto de la vinculación que guarda el Nuevo Modelo Policial con los
instrumentos programático-normativos base de las políticas públicas en la materia: el Plan Nacional de
Desarrollo y el Programa Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012, así como de los diversos programas
que se están implementando para materializar nuestro objetivo: contar con una policía eficiente,
integrada por elementos cuidadosamente seleccionados y altamente preparados. Se reseñan las acciones
que se han tomado, con un enfoque integral, lo que nos proporciona una visión global del trabajo que se
está realizando como, por ejemplo, en la coordinación con los tres órdenes de gobierno, la participación
de los actores sociales, la utilización de tecnología de punta y la profesionalización de los cuerpos
policíacos.

Así mismo incluye las características, objetivos y procesos del modelo, señalando que su
conceptualización parte de la experiencia histórica sobre la actividad y expectativas en torno a la función
policial, así como de la evolución del fenómeno delictivo.
Los procesos enumerados cubren los distintos ámbitos a los que se les otorga la atención necesaria para
conseguir un cambio significativo en los resultados obtenidos por las instituciones policiales: coordinación
y homologación que permite la modernización de procedimientos y estructuras, privilegiando el uso de la
información en labores preventivas y de persecución del delito, adoptando un esquema de desarrollo
policial integral, que abarque el control de confianza, así como el acercamiento a la comunidad,
incluyendo sistemas de transparencia y rendición de cuentas.
Con la aplicación de este Modelo, se pretende que la seguridad pública, derecho de todos los ciudadanos,
se garantice con la calidad, diligencia y profesionalismo que merece nuestra sociedad.

Los principios fundamentales y la filosofía del Nuevo Modelo Policial están fundados tanto en el Plan
Nacional de Desarrollo, como en el Programa Sectorial de Seguridad Pública para el período 2007-2012.
En el Plan Nacional se destaca, en diversos apartados, la necesidad de unificar la actuación de las policías
de los tres órdenes de gobierno, sumando de esta manera esfuerzos en el marco del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
Así mismo señala que es imperativo profesionalizar a los cuerpos de seguridad pública, promoviendo la
identidad y el valor del servicio público, mejorando su plataforma tecnológica y el diseño curricular de la
función policial, con sistemas efectivos de formación y entrenamiento, promoviendo de este modo la
revalorización social del trabajo de los cuerpos de seguridad pública.
El Plan destaca la importancia de acrecentar la cercanía con la ciudadanía en estas labores, a fin de lograr
su colaboración y recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones de seguridad pública.
En congruencia el Programa Sectorial, por su parte, se orienta a “alinear las capacidades del Estado
Mexicano en el combate a la delincuencia organizada, a fin de restablecer las condiciones de seguridad
para la sociedad en todo el territorio nacional”, fortaleciendo los mecanismos de coordinación entre los
tres órdenes de gobierno para la recuperación de las condiciones básicas de seguridad.
También establece el propósito de “combatir la impunidad, disminuir los niveles de incidencia delictiva y
fomentar la cultura de la legalidad, garantizando a la ciudadanía el goce de sus derechos y libertades” y
reitera la importancia de la participación ciudadana como un elemento esencial en las acciones de
prevención y combate al delito.

De igual forma, el Programa determina el objetivo de “incorporar tecnologías de información y


telecomunicaciones a la función policial para crear interconexiones de bases de datos a nivel federal,
estatal y municipal para generar estrategias coordinadas de prevención y combate al delito”, enunciando
la necesidad de la modernización en lo concerniente a la tecnología policial, así como la necesidad de
contar con un Sistema Único de Información Criminal —SUIC— que permita consultar bases de datos a
los cuerpos policiales sobre los hechos delictivos a nivel nacional, siendo indispensable la integración de
una plataforma que apoye los procesos de interconexión de telecomunicaciones.
Destaca, asimismo, la necesidad de “profesionalizar a las corporaciones policiales a fin de que se
conduzcan éticamente, con formación especializada y de calidad, basada en técnicas de investigación y
estándares internacionales de operación para la prevención y combate al delito”, desarrollando la
homologación de procedimientos policiales, lo que permitirá instituir un plan de crecimiento profesional.
La reforma Constitucional al Artículo 21 aprobada por el constituyente permanente fortalece el sustento
legal de los objetivos y estrategias plasmados en los planes programáticos enunciados y redefine la
función de la seguridad pública, otorgándole a “las policías” la corresponsabilidad de la investigación de
los delitos junto con el Ministerio Público, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de éste en el
ejercicio de tal función, lo que permite consolidar un Nuevo Modelo Policial bajo los principios de
legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.
La nueva relación que emana del contenido de la reforma privilegia la coordinación entre el Ministerio
Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno para conformar el Sistema Nacional
de Seguridad Pública. Adicionalmente, una parte del nuevo texto constitucional destaca la incorporación
del proceso de reconocimiento y certificación, con la finalidad de controlar y regular el ingreso y
desempeño de los miembros de las instituciones de seguridad pública del país.

En materia de tecnología se establece la competencia compartida de la Federación, el Distrito Federal, los


estados y los municipios en el ámbito de sus respectivas atribuciones, para la operación y desarrollo de
bases de datos criminalísticos, del personal de las instituciones de seguridad pública y demás acciones
tendientes a cumplir los objetivos de la seguridad pública.
También establece la obligación de formular políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de
delitos y, para tal efecto, impulsa la participación de la comunidad en los procesos de evaluación de las
políticas de prevención del delito, así como de las instituciones de seguridad pública.
Por último, el contenido del Artículo 21 Constitucional previene que los fondos de ayuda federal para la
seguridad pública, a nivel nacional, serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser
destinados exclusivamente a estos fines, acotando con ello la posibilidad de que los recursos destinados a
la seguridad pública se canalicen para atender otros rubros.
El Nuevo Modelo de Policial es el resultado de la reingeniería de procesos policiales, sumando las
capacidades técnicas, operativas y logísticas de los tres órdenes de gobierno bajo estándares
internacionales y se basa en la investigación científica para prevenir la comisión de delitos y combatir a la
delincuencia, a partir de la recopilación y uso intensivo de la información, de su análisis y de la generación
de inteligencia policial susceptible de ser operada con oportunidad y eficacia.
Reconoce la cooperación entre las policías de los tres órdenes de gobierno como uno de los ejes para la
evolución, de un modelo de prevención y reacción, a otro basado en la proacción, el análisis de la
información y adopción de métodos uniformes de actuación, para potenciar las capacidades del
despliegue territorial de la policía actual mediante el uso de información de inteligencia.
Considera como prioritario el desarrollo de las capacidades de investigación, análisis, procesamiento y
generación de información de inteligencia, apoyada con herramientas tecnológicas para la integración y
explotación de bases de datos, a partir de las cuales se efectúe el análisis de gabinete necesario que
genere líneas de investigación que coadyuven con el Ministerio Público en las labores de investigación y
de persecución del delito.
El Nuevo Modelo Policial parte de una concepción integral de la seguridad pública en la cual la prevención
y la persecución del delito no son hechos aislados, sino que sus acciones son interdependientes e
interrelacionadas, para lo cual se requieren cambios orgánico-funcionales en los tres ámbitos de
gobierno, que trasciendan las estructuras tradicionales de organización y operación de las policías, para
evolucionar hacia un modelo lógicamente estructurado, con una visión común encauzada hacia la
prevención en la seguridad pública.

• Características

El Nuevo Modelo Policial se fundamenta en la reestructuración de aspectos básicos, cuyas características


a continuación se describen:
El aspecto normativo, que incluye las reformas a la Constitución, adecuación a las leyes secundarias
y, en suma, los cambios legales necesarios a fin de que las policías de los tres órdenes de gobierno
asuman las funciones de investigación, de manera conjunta con el Ministerio Público, sumando así
capacidades técnicas, operativas y logísticas.
En el contexto de la profesionalización, el desarrollo de un Sistema de Carrera Policial que dé
certeza a los miembros de los cuerpos policiales del país, tanto los que están en servicio como los que
habrán de incorporarse en los órdenes municipal, estatal y federal, que fortalezca sus expectativas de
desarrollo y ascenso, con reglas precisas y equitativas.
Capacitación permanente para todos los policías federales y formación de mandos policiales en la
especialidad de Alta Dirección en la Academia Superior de Seguridad Pública, así como brindar formación
y especialización a corporaciones de policía de los tres niveles de gobierno.
Aplicación de estrictos controles de confianza para el ingreso, permanencia y ascenso de los
policías. Con este sistema es posible depurar a los cuerpos policiales de elementos negativos, vinculados
a la delincuencia organizada o sin el perfil adecuado, mediante la aplicación de exámenes de control de
confianza y el establecimiento de un régimen disciplinario que garantice a las corporaciones de policía del
país contar con los mejores hombres para realizar una labor eficiente y reconocida.

En lo que corresponde al aspecto metodológico operativo y la filosofía que sustenta el Nuevo


Modelo Policial, las características principales comprenden el paso de un modelo de operación reactivo-
represivo a otro preventivo-proactivo, basado en la investigación y acercamiento con la sociedad; en la
homologación de protocolos, metodologías y procedimientos para las labores cotidianas de vigilancia, así
como la utilización de la información criminal de manera uniforme, con mecanismos de control y líneas
de responsabilidad que delimitan y especifican claramente las áreas de operación y acceso a la
información sustantiva, para evitar el uso inadecuado de la misma.
En el ámbito de la prevención del delito se busca una mayor cercanía con la ciudadanía y se
fomenta su participación para atender los aspectos que pueden ser el origen de actividades
delincuenciales. A través de una comunicación constante con la ciudadanía y la colaboración en procesos
que tienen que ver con la transparencia y la rendición de cuentas, es posible modificar la percepción
negativa que la sociedad tiene respecto de los cuerpos policiales, porque sólo con su participación será
posible restaurar el tejido social y reforzar la cultura de la legalidad para una convivencia armoniosa y
segura.

Articula sistemas de Inteligencia basados en la homologación de los procedimientos para


recolección, clasificación, análisis y explotación de la información, así como del empleo de sistemas y
equipos de comunicación operativa.
Utiliza la tecnología y herramientas tecnológicas de punta como piedra angular para intercambiar
información en línea, a través de la interconexión de las bases de datos de las corporaciones policiales en
los tres órdenes de gobierno que permita el intercambio en tiempo real de audio, video, texto voz e
imagen sobre el crimen, estadísticas delictivas y registro del personal de seguridad pública.
Genera métodos uniformes de actuación, reporte y archivo de información, a través del Informe
Policial Homologado
Fortalece la integración y utilización del Sistema Único de Información Criminal para concentrar y
compartir datos relevantes en bases de datos clasificados, completos y eficaces.

• Objetivos
Con la implantación del Nuevo Modelo Policial en el país se busca que todas las policías cuenten y
cumplan con estándares de actuación unificados mediante el establecimiento de métodos,
procedimientos y protocolos homologados, asegurando un desempeño eficaz y eficiente que las haga
confiables a los ojos de la ciudadanía, además de contar con el nivel de capacitación necesario para que
también puedan ser certificadas. Los siguientes son los objetivos específicos:
• Promover y fortalecer la coordinación entre los cuerpos de seguridad pública de los tres órdenes de
gobierno.
• Implantar sistemas homologados de administración, desarrollo, profesionalización, capacitación y
control de confianza en las corporaciones de policía de los tres órdenes de gobierno.
• Certificación, bajo estándares nacionales e internacionales, de los integrantes de las instituciones
de seguridad pública.
• Desarrollar áreas y sistemas de inteligencia policial.
• Promover la identidad institucional en todos los cuerpos policiales del país.
• Depurar a los cuerpos de seguridad pública y revalorizar el trabajo policial ante la sociedad.
• Vincular a la ciudadanía en los procesos de prevención, combate a la delincuencia y evaluación de
la actuación policial.
• Participar en la recuperación los espacios públicos y en diversos programas preventivos, como
Limpiemos México.
• Utilizar la Plataforma México, a través de la interconexión y el desarrollo de redes, en las
corporaciones de policía del país, para explotar la información del Sistema Único de Información Criminal
(SUIC).
A continuación se describen diversos procesos para la implantación del Nuevo Modelo Policial.
1. Coordinación.
La Coordinación comprende las bases para el acuerdo de las facultades concurrentes entre la Federación,
el Distrito Federal, los estados y los municipios, puntualizando las materias de enlace y tramos de
actuación en cada ámbito de competencia, reservando para la Policía Federal el mando en las
operaciones conjuntas.
El objetivo es dar congruencia a los instrumentos jurídicos, técnicos, administrativos y presupuestales del
Estado Mexicano, para articular las especialidades y potenciar las capacidades de los tres órdenes de
gobierno en una actuación concertada en contra la delincuencia.
La participación interinstitucional y la cooperación entre los tres órdenes de gobierno permitirán
establecer procedimientos sistemáticos de operación homogéneos y, por lo tanto, efectivos.

2. Modernización.
La modernización es el proceso de actualización y redefinición de los modelos y esquemas normativos,
operativos, organizacionales y tecnológicos que fundamentan la actuación de los cuerpos policiales, a fin
de que sus elementos cuenten con los recursos y herramientas necesarios para lograr un desempeño que
materialice los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez
y respeto a los derechos humanos. Además, se pretende evolucionar hacia un nuevo modelo policial que
privilegie las acciones preventivas con apoyo en labores de inteligencia, para abatir la incidencia delictiva
y recuperar la confianza ciudadana.
Para tal efecto es necesario que todas las corporaciones policiales realicen cambios a su marco
normativo, reajusten su estructura orgánico-funcional, desarrollen e implanten el Servicio de Carrera
Policial, renueven sus equipos de trabajo en cuanto a vehículos, armamento, comunicación y uniformes,
desarrollando paralelamente un programa de mejoramiento de la imagen institucional.

3. Homologación.
Este proceso comprende la unificación y sistematización de protocolos de actuación, metodologías y
procedimientos de operación que sustentan la planeación, ejecución y evaluación de las acciones de
vigilancia y protección ciudadana, así como de recopilación, análisis y explotación de la información
criminal. Tiene como propósito garantizar la efectividad operativa de las tareas de prevención e
investigación y desarrollar operaciones policiales conjuntas.
Para tal efecto se está llevando a cabo la recopilación de los diversos procesos y procedimientos que
describen las acciones policiales de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, para hacer un
análisis comparativo, ordenándolos y validándolos, para su difusión y adopción en todo el país.

4. Participación Ciudadana y Proximidad Social.


La mayoría de los ciudadanos están, por lo general, más preocupados por la prostitución, el
narcomenudeo, el consumo de bebidas alcohólicas, el vandalismo, las pandillas y otros delitos menores e
infracciones, que por los delitos graves; sin embargo, los delincuentes que cometen delitos graves con
frecuencia cometen infracciones también; los ciudadanos quieren que la policía haga algo por solucionar
estos desordenes sociales altamente visibles ya que la descomposición social engendra tanto el temor y la
percepción de inseguridad, como la delincuencia de alto impacto .
Hacer valer la ley en todos los casos, permite a los policías interactuar con la población y en ocasiones,
prevenir delitos graves antes de que ocurran.
El objetivo para restablecer la sensación de civilidad y seguridad en los barrios y colonias, es desmantelar
las organizaciones criminales y sus sistemas de apoyo con la participación de la sociedad, identificando lo
que los delincuentes necesitan para operar: sus traficantes, armas, vendedores de artículos ilegales,
talleres de desmantelamiento de autos, clientes para la prostitución y compra de drogas, sus casas de
seguridad, automóviles y los sectores sin vigilancia del lugar en donde suele prosperar la delincuencia.
Parte importante de la estrategia policial para desarrollar tareas de prevención del delito lo constituye la
participación de la sociedad, para identificar y reportar las problemáticas existentes de seguridad y los
factores que las causan.
Es una acción fundamental para la implantación de los programas de prevención tanto situacional como
social, que comprende la participación e involucramiento de instancias de coordinación y gestión, tanto
gubernamentales como no gubernamentales.
Con la participación de la ciudadanía se pretende recuperar los espacios públicos ocupados por la
delincuencia, abatir la impunidad; disminuir los niveles de incidencia delictiva, fomentar la cultura de la
legalidad, garantizar a la sociedad el goce de sus derechos y libertades y recuperar la confianza ciudadana
hacia el policía.

El logro de estos objetivos se dará a partir de integrar a la comunidad en la aplicación programas


específicos de carácter interinstitucional, previo diagnóstico de la situación prevaleciente en una
determinada comunidad; promover la realización de juntas y reuniones con líderes y representantes
vecinales; promover la implantación de las estrategias gubernamentales como “Limpiemos México” en
los tres órdenes de gobierno, entre otras acciones.
La proximidad social es una estrategia de trabajo de las instituciones de seguridad pública estrechamente
vinculada a la participación ciudadana, que se sustenta principalmente en el acercamiento y la
vinculación de la policía con la comunidad o población que vive y convive en un determinado espacio
geográfico (barrio, pueblo, colonia, etc.), para identificar y atender sus demandas de seguridad y orden
público, así como gestionar la resolución de necesidades relacionadas con el mejoramiento del entorno y
su calidad de vida.
Con ello se pretende generar en la población una percepción de seguridad, revertir la desconfianza y
temor que se tiene del policía, obtener información sobre hechos delictivos y presuntos delincuentes,
aplicar programas de prevención del delito y fomentar la cultura de la denuncia.
Resulta imprescindible en esta estrategia integral hacer hincapié en que a partir de la reforma
constitucional al Artículo 21, se debe enfatizar en el uso de órdenes de reaprehensión para encontrar a
los prófugos de la justicia, ya que los delincuentes que huyen frecuentemente son infractores
reincidentes que seguirán cometiendo delitos mientras estén en libertad.

Para cumplir con los propósitos arriba enunciados es necesario generar un plan de trabajo para los grupos
policiales orientados a la tarea de acercamiento, realizar visitas vecinales, establecer un sistema de
vigilancia permanente en las comunidades de mayor riesgo, implantar programas de capacitación sobre
medidas preventivas, identificación de riesgos, protección de personas vulnerables, atención a la fármaco
dependencia y protección escolar, como principales acciones.
La estrategia de proximidad social y participación ciudadana para la prevención del delito, implica un
nuevo enfoque que permita ver el fenómeno delictivo en su totalidad, para desarrollar estrategias en
función del sistema completo de la delincuencia, la manera en que opera y su relación con las armas,
drogas, delitos juveniles, violencia doméstica y calidad de vida en general.

5. Prevención del Delito.


El principio fundamental que gira alrededor de este proceso, implica reestructurar las corporaciones de
Policía en los tres órdenes de gobierno, de tal forma que puedan combatir la delincuencia en cualquier
colonia, ciudad, estado o municipio, a través de su transformación en organizaciones efectivas y bien
enfocadas, que les permita desarrollar estrategias y tácticas para evitar y erradicar los delitos, en lugar de
sólo reaccionar ante ellos.
La prevención del delito es una de las estrategias básicas que el Nuevo Modelo Policial atenderá de
manera fundamental, con la identificación, registro y análisis de los hechos delictivos ocurridos y de
situaciones favorables a la comisión de los mismos, para desarrollar un conjunto de acciones tendientes a
disminuir las condiciones que generan la delincuencia, mediante el desarrollo e implantación de
estadísticas computarizadas de delitos, que permitan generar productos de inteligencia tales como mapas
electrónicos de los patrones de delitos, de las aprehensiones y de la actividad de patrullaje a partir del
Informe Policial Homologado, que concentren los datos puntuales de los delitos que se generan en un
tiempo y espacio geográfico especifico, con el objetivo de tener una visión conjunta del fenómeno
delictivo que permita una mayor protección focalizada en determinados grupos y lugares físicos.
La utilización de estadísticas comparativas permitirá analizar los datos nuevos en juntas con el personal,
primero al interior de cada corporación de policía, y después en reuniones intensivas de cooperación
interinstitucional sobre el control de delitos donde participen los mandos de las corporaciones de los tres
ámbitos de gobierno, con la finalidad de planificar operaciones conjuntas, guiar y monitorear las
estrategias de la policía para combatir todos los tipos de delincuencia.
La comparación estadística de los datos semanales de delitos, infracciones, aprehensiones y detenciones en
cada región, comparándolos con los totales de la semana anterior y los totales del mes y año, permitirán
identificar aumentos en delitos locales casi inmediatamente y responder con celeridad y con medidas
efectivas antes de que se convirtieran en un brote delictivo de todo el Estado.
Esta estrategia se constituye en una sólida herramienta de rendición de cuentas, ya que garantiza en
primer lugar que los recursos se utilicen donde ocurran los problemas y en el momento en que sucedan,
en virtud de que permite evaluar con rapidez si las nuevas estrategias y tácticas funcionando o no, y en
segunda instancia es un instrumento que responsabiliza a los mandos de las corporaciones policiales del
país, de los delitos que se produzcan en sus zonas, fortaleciendo el esquema de estímulos y recompensas
para aquellos que logren bajar el número de delitos y removiendo a aquellos que no aporten planes para
combatir el crimen.
La vinculación con la comunidad permitirá identificar tendencias que alteran el orden público y la paz
social, para generar propuestas conjuntas de prevención del delito y combate a la delincuencia, que
redunden en una mayor efectividad policial, con el restablecimiento de la seguridad y la paz públicas en
localidades y las regiones más afectadas por la delincuencia organizada.
Durante mucho tiempo se ha combatido a las drogas de una manera equivocada, arrestando a los
traficantes callejeros e incautando drogas, productos, que desde el punto de vista de las bandas de
narcotraficantes, son prescindibles e infinitamente renovables. El Nuevo Modelo Policial privilegia el uso
de la información para generar productos de inteligencia que concentre los esfuerzos en el combate para
desmantelar las redes de grupos locales, en virtud de que son los intermediarios críticos entre los
vendedores callejeros y los productores nacionales e importadores de drogas internacionales.

En el marco del nuevo modelo policial se desarrollarán métodos para la capacitación del personal de las
corporaciones y se canalizarán recursos técnicos a los tres órdenes de gobierno para la recolección de
información, su análisis y explotación, apoyando la investigación de delitos, favoreciendo el diseño de
programas y operativos más apegados a los requerimientos de seguridad de cada comunidad.

6. Sistema Integral de Desarrollo Policial.


Factor esencial en este Nuevo Modelo Policial lo representa un Sistema Integral de Desarrollo Policial,
que se constituye por los aspectos disciplinarios, de carrera y de prestaciones sociales, que establece las
bases de ingreso, desarrollo, profesionalización y permanencia del personal de las corporaciones
policiales de los tres órdenes de gobierno; destinado a garantizar la estabilidad, movilidad
interinstitucional e interdisciplinaria y el desarrollo personal e institucional del policía, desde que ingresa
a la institución hasta la obtención del nivel jerárquico de mayor grado.
Este desarrollo se concreta a partir de la carrera policial, que favorecerá la estandarización de
oportunidades de ingreso y desarrollo, asegurando que el policía logre un proyecto de vida profesional y
personal, digno y atractivo, con base en un sistema de méritos y deméritos; formación y
profesionalización, que garantice el equilibrio del desarrollo institucional de las corporaciones policiales
del país.
En la operación del Sistema participarán comisiones colegiadas que posibiliten el intercambio de
temáticas y experiencias para establecer el plan rector de la profesionalización, criterios para el perfil de
la nueva policía, su actuación y su régimen de prestaciones y disciplinario para los tres órdenes de
gobierno.
El objetivo es construir un Sistema de Desarrollo a partir de un concepto integrador de prestaciones,
profesionalización y disciplina y justicia policial, que permita el surgimiento de una policía científica,
honesta, eficiente y con vocación de servicio, que brinde un alto grado de confianza a la sociedad por la
calidad de los servicios de seguridad que brinda y la conducta de sus elementos.

7. Evaluación y Control de Confianza.


El modelo prevé la evaluación y control de confianza de todos los integrantes de las instituciones
policiales del país. Se denomina así al conjunto de valoraciones que se realizan con el fin de obtener una
visión psicosocial de una persona, destinado a verificar el apego a los principios constitucionales de
legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez del personal en activo, a través de la aplicación de 5
pruebas: patrimonial y de entorno social, psicométrica, toxicológica, poligráfica y médica.
Con estas pruebas se busca evitar la infiltración de individuos con desviaciones de personalidad, así como
identificar a quienes ya se encuentran operando en las corporaciones y se tienen indicios sobre conductas
no deseables, relacionadas con adicciones y/o pertenencia a grupos delictivos.
El proceso de evaluación comprende la programación y calendarización para la aplicación de las pruebas
a todo el personal policial del país que pretenda integrarse el Nuevo Modelo Policial, mediante el cual se
desarrollan las actividades de dirección, coordinación, operación y calificación de las fases de evaluación,
tanto en la selección de aspirantes como para la permanencia, desarrollo y promoción de los elementos
policiales.
Es a partir de acciones conjuntas entre los tres ámbitos de gobierno como se definirán procedimientos
para la prevención y control de riesgos que inhiban conductas ajenas a la función policial y sancionen con
oportunidad cualquier desviación en la actuación de los elementos policiales, desde el reclutamiento
hasta su permanencia en servicio, a través de un régimen disciplinario claro y preciso en el que se
respeten sus garantías procesales, pero que conlleve, en último término, a su separación definitiva del
servicio si así lo amerita el resultado.

8. Estandarización Salarial.
Es un aspecto fundamental para la permanencia y la calidad del personal, que comprende el
establecimiento de tabuladores equitativos y diferenciados, de acuerdo al ámbito de competencia, grado
jerárquico, especialidad, riesgo, cargo o comisión y antigüedad, entre otros, con porcentajes fijos para
estandarizar los niveles salariales de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, reducir
desigualdades y vulnerabilidades, dignificar la función policial, alentar la actitud de servicio y reorganizar
las corporaciones.
Para tal efecto, se está desarrollando un esquema modelo por áreas económicas, que defina los niveles
salariales de las corporaciones atendiendo a las diferencias regionales existentes.
9. Plataforma México
Es un instrumento informático que integra todas las tecnologías de información y telecomunicaciones
para hacerlas accesibles al profesional de la seguridad pública, con el objeto que cuente con todos los
elementos de información para el combate al delito, mediante el desarrollo e instrumentación de
protocolos, metodologías, sistemas y productos tecnológicos que operen en forma homologada en todas
las instancias policiales de prevención, de procuración y de administración de justicia del país.
De acuerdo a lo anterior, como primer paso se debe lograr la interconexión de las instancias de
prevención, procuración y administración de justicia a nivel nacional, siendo las telecomunicaciones la
piedra angular, desarrollando extensivamente los servicios de:
• Transmisión de datos para el intercambio de información de las bases de datos.
• Una red privada de voz para los esquemas de colaboración.
• La transmisión de imágenes y, en su caso, video.
• La Interconexión y Transporte de los servicios de las redes de Radiocomunicación.
Todo ello bajo un esquema de seguridad que incluye privilegios por roles, autenticación, red privada
virtual por usuario y comunicación encriptada hasta las bases de datos, entre otros.
En la actualidad se ha logrado la migración de los enlaces nacionales a un concepto de Nodos de
Interconexión en Telecomunicaciones (NIT’s), obteniendo los siguientes beneficios:

• Contar con una Nube de Interconexión Nacional con capacidad para más de 5,000 usuarios.
• 77 puertas de acceso a la nube de interconexión para los estados, en una primera etapa.
• Contar con un Nodo Central Virtual, pues la información se puede ubicar en cualquier punto de la
Red.
• Capacidad de reacción para afrontar el transporte de consultas masivas.
• Seguridad total y control desde el usuario final a la información (punta a punta), sin importar el
lugar en que se encuentra el usuario o la información.
• Capacidades para interconectar tanto a usuarios como a instituciones municipales, estatales y
federales de manera ordenada.
• Intercambio de información dinámica y en tiempo real con gran capacidad de transmisión (Ancho
de Banda).
• La incorporación armónica e integral de servicios de telecomunicaciones y sistemas o equipos
tecnológicos emergentes, útiles para la labor operativa policial.
Sistema Gerencial de Operación: Instrumento de planeación estratégica y táctico–operativa en función de
los recursos humanos y materiales con que dispone la institución, que permite cruzar horizontal, vertical
y transversalmente toda la información que corre a través de plataforma México, con lo que se garantiza
un mejor desarrollo de las operaciones y el uso racional de la logística para atender el fenómeno delictivo
en sus diversas expresiones y dinámicas. Incluye estados de fuerza e incidencias del personal de todas las
corporaciones de policía del país.

Dentro de los módulos que integra esta herramienta se encuentran:


Kárdex: Es el conjunto de datos del personal policial que comprende huellas dactilares, Clave Única de
Identificación Permanente (CUIP), voz, ADN y escritura (Grafología); así como el historial académico,
laboral y disciplinario de los elementos de las corporaciones de seguridad pública, de los tres órdenes de
gobierno.
Informe Policial Homologado: Es el documento oficial que permite capturar en línea los informes
rendidos por los elementos policiales con motivo de su servicio o comisión, generando así una base de
datos estructurada a nivel nacional, con la cual se efectuará el cruce de información de personas, armas y
vehículos involucrados en un evento o hecho delictivo, que permita la explotación de la información para
la generación entre otros productos, de estadísticas y mapas delictivos, en los tres órdenes de gobierno.

Tableros de Control: Herramienta que permitirá generar en línea diversos reportes y estadísticas,
ayudado por patrones y formulas definidas previamente para la toma de decisiones y estrategias del
mando.

Consulta integrada de información: Es un módulo que permite de manera dinámica el acceso a todas las
bases de datos de información conectada a la plataforma, logrando con ello y bajo controles estrictos la
productividad en la operación policial diaria, integrando incluso la capacidad de consulta a través de
tecnologías móviles.

Alertamiento y Colaboración en Línea: Es un sistema que permite identificar datos que resulten positivo
al realizar el proceso de búsqueda en las bases de datos, alertando al requirente con el propósito de que
se concluya con el proceso de puesta a disposición del sujeto o bien, proceda conforme a las
disposiciones legales locales o federales.

Casos de Investigación: Consiste en un sistema que permite generar expedientes de casos a partir del
insumo esencial que es el IPH y los procesos de análisis de la información, con la finalidad de que sean
explotados u operados por las instancias legales de los tres órdenes de gobierno.

Sistema Único de Información Criminal (SUIC): Es un herramienta informática que integra en un único
frente el acceso a todos los sistemas de información referentes a los diferentes hechos delictivos y lo
concerniente a ellos a nivel nacional, generados por las Procuradurías, Tribunales y Cuerpos de Seguridad
Pública municipales, estatales y federales; así como todas aquellas fuentes de información que son del
interés de la Seguridad Pública.

Las herramientas informáticas y los sistemas de Telecomunicación desarrollados por Plataforma México
permiten una mayor eficacia en la operatividad de cuatro áreas fundamentales:
1. Centro de Captura Policial.
a. Informe Policial Homologado
2. Unidad de Análisis e Inteligencia Policial.
a. Análisis e inteligencia
b. Tableros de control
c. Redes de vínculos
d. Cruces especializados
e. Consulta de Información de referencia
3. Unidad de Operación y Despliegue.
a. Consulta móvil de información criminal a la Unidad de Control Operativo
4. Unidad de Control Operativo (Centro de Radio)
a. Consulta de información criminal
b. Tableros de control
c. Alertamiento
d. Georeferencia
El resultado es la mejora a los procesos administrativos y de servicios con el establecimiento de tableros
de control e indicadores de medición homologados de la función policial así como un acceso oportuno de
la información misma que redunda en una mayor efectividad de la actuación policial.

10. Transparencia y Evaluación de la Actuación Policial.


Es uno de los procesos esenciales en la retroalimentación de la implantación del Nuevo Modelo Policial y
consiste en poner a disposición de la ciudadanía una información transparente acerca de los resultados
de la evaluación del desempeño de la policía, mediante la rendición de cuentas, tendiente en todo
momento a disminuir ante la sociedad civil la percepción de inseguridad e identificar aquellas áreas de
oportunidad para mejorar las políticas públicas, fomentando y fortaleciendo una cultura de rendición de
cuentas de los servidores públicos.
Las acciones para la evaluación de la actuación policial se realizarán mediante un sistema en línea, previa
determinación de indicadores de acuerdo a funciones y responsabilidades establecidas en el Nuevo
Modelo Policial; en adición a la realización de encuestas y sondeos de opinión ciudadana, así como de
expertos y organizaciones no gubernamentales, transparentado la publicación de los resultados.

Manual básico de policía preventivo: manual anexo

Informe de policía homologado IPH

El Informe Policial Homologado (IPH) forma parte de las acciones de la Secretaria de Seguridad Pública
Federal y Plataforma México para integrar un mecanismo en el cual se describe la relación de los hechos
involucrados en una falta específica o en cualquier intervención del policía en el ejercicio de sus
funciones.

El propósito es dejar testimonio de los hechos ocurridos que demuestren la presunta participación de un
sujeto en la constitución de un delito. El objetivo es integrar toda la información que describa claramente
lo sucedido y los indicios que lleven a aplicar la justicia.

El informe deberá contener datos claros, suficientes y precisos para los efectos administrativos y legales a
que tengan lugar, con la finalidad de unir esfuerzos e intercambiar información para abatir las conductas
delictivas y evitar la impunidad; asimismo, otorgar mayor seguridad a las personas, sus bienes y sus
derechos.

La creación del Sistema responde a la necesidad de tener una herramienta sencilla, flexible y competente
que permita el control, consulta e identificación de una gran cantidad de registros con un volumen
importante de información. Todo esto en un ambiente específico y con requerimientos particulares.
Además, el Sistema permite integrar en un ambiente multimedia una base de datos capaz de albergar
todos los datos esenciales de un expediente.

El presente manual está dirigido a los usuarios del SUIC en el rubro de Informe Policial Homologado con
el fin de proporcionarles una herramienta metodológica de uso y manejo del Sistema.
OBJETIVO

Homogenizar los conocimientos del Informe Policial Homologado como herramienta sistemática de
captura en línea de los informes policiales, para conformar una base de datos estructurada a nivel
nacional, con información de personas, armas y vehículos involucrados en un evento o hecho delictivo,
que permita la generación de documentos analíticos, estadísticos y mapas delictivos que apoyen la toma
de decisiones de las policías del país.

PLATAFORMA MÉXICO

Definición de Plataforma México

Es un concepto avanzado de telecomunicaciones y sistemas de información que integra todas las bases
de datos relativa a la seguridad pública, con la finalidad de que se cuente con todos los elementos de
información para que las instancias policiales y de procuración de justicia de todo el país lleven acabo las
actividades de prevención y combate al delito, mediante metodologías y sistemas homologados.

Esquema de Plataforma México

Plataforma México cuenta con la colaboración y la participación de la Policía Federal, Estatal y


Municipal, Procuradurías, Tribunales, Agencias internacionales, Ciudadanía y Servicios de Emergencia,
mismas que forman parte de una estrategia integral de prevención del delito y combate a la delincuencia.

1.5 Escala racional sobre el uso de la fuerza Uso Legítimo de la Fuerza

Debido a que el trabajo policial consiste en enfrentar situaciones en las cuales el uso de la fuerza puede ser
necesario, y la policía se encuentra casi siempre armada, si no es con armas de fuego, con armas “no letales” o
con elementos de restricción (bastones policiales, esposas, etc.).

El policía debe evitar el uso de la fuerza si éste no es claramente necesario, ya que cuando se desenfundan las
armas de fuego las consecuencias son a menudo devastadoras para todos los implicados.
Si utiliza la fuerza, lo hará solamente en los casos en que estén en riesgo los derechos y garantías de personas
e instituciones, el orden y la paz públicos, siempre que se haga de manera necesaria, mínima, racional y
diferenciada.

“Los policías… no emplearán la fuerza, excepto cuando sea estrictamente necesario para mantener la
seguridad y el orden o cuando esté en peligro la integridad física de las personas. No deberán emplear armas
de fuego, salvo en defensa propia o de terceros cuando haya peligro inminente de muerte o lesiones graves y
cuando sea estrictamente necesario para impedir la fuga de un detenido” “Ninguna persona sometida a
cualquier forma de detención o prisión, será objeto de tortura, malos tratos, penas crueles e inhumanas o de-
gradantes. Por ninguna circunstancia se justifica la tortura u otros tratos similares”

Disposiciones que regulan el uso de la fuerza


El Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1979 y los Principios Básicos sobre el Empleo de la
Fuerza y Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptados por México en
1990.
En ambos documentos se plasman criterios y modelos de acción que los servidores públicos deben respetar.

Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley


Artículo 3º
Subsidiaridad: Los policía deben recurrir a la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario para aplicar la ley
y mantener el orden público.

Proporcionalidad: La fuerza aplicada debe ser proporcional, es decir, que se aplique sólo en la medida que lo
exijan los fines legítimos instituidos por la ley y para mantener el orden público.

Excepcionalidad: sólo podrá hacerse uso de la fuerza para defender a personas o defenderse a sí mismos ante
una amenaza grave para su integridad física o su vida.

Nivel de fuerza utilizado


Los distintos niveles en el uso de la fuerza son:
I. Persuasión o disuasión verbal: a través de la utilización de palabras o gesticulaciones, que sean catalogadas
como órdenes, y que con razones permitan a la persona facilitar a la Policía cumplir con sus funciones;
II. Reducción física de movimientos: mediante acciones cuerpo a cuerpo a efecto de que se someta a la
persona que se ha resistido y ha obstaculizado que la Policía cumpla con sus funciones;
III. Utilización de armas incapacitantes no letales, a fin de someter la resistencia violenta de una persona; y
IV. Utilización de armas de fuego o de fuerza letal, a efecto de someter la resistencia violenta agravada de una
persona.

Intervención en crisis y disuasión del uso de la fuerza

I. Etapas para el manejo de un comportamiento violento

Control verbal.
Es posible controlar verbalmente a personas que, alteradas, provocan situaciones tensas, intente varias veces
especialmente si la persona está bajo la influencia de alguna droga o alcohol. Indíquele siempre que usted
solamente cumple con su trabajo de hacer respetar la ley.

Reducción física de movimientos;


La finalidad es reducir físicamente al sujeto para que no siga causando la alteración al orden jurídico y
minimizar daños a su persona o al de los ciudadanos así como a los servidores públicos garantes de estado de
derecho, aplicando técnicas de puntos de presión y sujeción.

Control manual/ esposamiento.


Las técnicas que se utilicen deben ser simples y directas; deben mantener el control y efectuar la detención. El
esposamiento está permitido.

Utilización de armas de fuego


En la utilización de armas de fuego será solamente en casos que sea necesario repeler un ataque con un arma
de fuego o que la vida de un ciudadano esté en peligro y las circunstancias así ameriten.

Fuerza razonable

La fuerza que use el policía debe ser racional, es decir lógica y consciente, acorde a las circunstancias
específicas y a la situación que enfrenta y sólo debe de aplicarse cuando sea estrictamente necesario en la
medida de lo que requiera el desempeño de sus funciones.
Para mayor claridad con respecto a la presencia del pensamiento lógico en el uso de la fuerza, se debe
considerar lo siguiente:

1. Cuando es resultado de una decisión que valora el objetivo que se persigue, las circunstancias del caso y las
capacidades tanto del sujeto a controlar, como del mismo policía;
2. Cuando sea estrictamente necesario en la medida que lo requiera el desempeño de las tareas del Policía;
3. Cuando se haga uso diferenciado de la fuerza;
4. Cuando se usen en la medida de lo posible los medios no violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza
física y de las armas;
5. Cuando se utilicen la fuerza física y las armas, solamente después de que otros medios resulten ineficaces o
no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto.
c) Congruencia Es la relación lógica que se establece entre las circunstancias que rodean la conducta que
obliga al uso de la fuerza necesaria.
d) Oportunidad
Es la que determina la efectividad en el uso de la fuerza en el momento necesario para contrarrestar,
controlar o repeler una acción de resistencia o agresiva de la persona a detener.
Una vez controlada la situación debe suspenderse el uso de la fuerza.
e) Proporcionalidad
La fuerza que use el policía debe ser proporcional a la gravedad del delito, a la gravedad de la conducta del
presunto delincuente o infractor, la clase y la magnitud de la resistencia u oposición presentada y sólo debe de
aplicarse cuando sea estrictamente necesario en la medida que lo requiera el desempeño de las funciones del
policía.
f) Estricta Necesidad
Antes de emplear la fuerza se deben agotar todos los medios pacíficos disponibles, estos medios pueden ser
entre otros, la presencia o bien las indicaciones o advertencias verbales. De cualquier forma habrá que
analizar la intensidad del peligro y la necesidad de una actuación inmediata.
g) Sensatez

En el momento de hacer uso de la fuerza, el policía debe realizar esta acción manifestando la capacidad de ser
prudente. Es decir, manifestar una virtud que consiste en poder discernir objetivamente entre la mejor opción
o lo bueno de lo malo. El policía deberá de tomar en cuenta los siguientes aspectos para saber si aplica el uso
de arma de fuego.

1) Los hechos ocurridos y las circunstancias del mismo;


2) La gravedad o violencia con la que se cometió el delito o la infracción de que se trate;
3) El grado de amenaza que pudiera representar la (s) persona (s) que se pretende controlar o que representa
un riesgo para la comunidad, el policía o para terceras personas, y;
4) El nivel de resistencia o su clara oposición a la detención.

Lesividad mínima
Todo elemento policial deberá evitar al máximo, dentro de los límites racionales, el causarle lesiones al sujeto
que requiere controlar y, en caso de que sea inevitable hacerlas, deberá tener presente que éstas serán las
menos posibles y de menor gravedad y sin la intención de atentar contra su vida.

Fuerza autorizada
El marco normativo fija límites dentro de los cuales el accionar policial puede legítima-mente desenvolverse.
Todo abuso o violación de dichos límites se ubica en el terreno de la ilegalidad.

• La fuerza no debe ser arbitraria, tiene que emplearse de forma proporcionada, lícita y cuando sea necesaria.
Lo más importante, sólo debe utilizarse en defensa propia o frente a un peligro inminente de muerte o
lesiones graves.

• La policía recurrirá en la medida de lo posible a medios no violentos antes de utilizar la fuerza y las armas de
fuego, es decir, cada vez que el uso lícito de la fuerza y de las armas de fuego sea inevitable el policía debe
actuar con moderación, respetar y preservar la vida humana. El policía debe prestar asistencia médica en la
brevedad posible a los heridos o personas afectadas y cerciorarse de que se avise a sus familiares o amigos.

¿Por qué algunos policías utilizan la fuerza excesiva?

Debido a la falta de capacitación, y poco conocimiento del marco jurídico aplicable, en ese memento en
específico el servidor público, se convierte en agresor teniendo como resultado.

Consecuencias el mal uso de la fuerza.


• Daña la imagen policial en la comunidad.
• La policía pierde su credibilidad, autoridad y respeto, por la negativa a colaborar con la comunidad. Situación
que trae consecuencias fatales para el eficaz cumplimiento de la función policial, sin dejar de lado un
problema jurídico.

El uso de la fuerza justificado


El Policía podrá hacer uso de la fuerza, en las siguientes circunstancias:
I. Someter a la persona que se resista a la detención ordenada por una autoridad competente o luego de
haber infringido alguna ley o reglamento;
II. Cumplir un deber o las órdenes lícitas giradas por autoridades competentes;
III. Prevenir la comisión de conductas ilícitas;
IV. Proteger o defender bienes jurídicos tutelados; o
V. Por legítima defensa

1.5.2 Causas de exclusión de responsabilidad (excluyentes del delito)

Código penal del distrito Federal


CAPÍTULO V
CAUSAS DE EXCLUSIÓN DEL DELITO

ARTÍCULO 29 (Causas de exclusión). El delito se excluye cuando:


I. (Ausencia de conducta). La actividad o la inactividad se realice sin intervención de la voluntad del agente;
II. (Atipicidad). Falte alguno de los elementos que integran la descripción legal del delito de que se trate;
III. (Consentimiento del titular). Se actúe con el consentimiento del titular del bien jurídico afectado,
o del legitimado legalmente para otorgarlo, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que se trate de un bien jurídico disponible;
b) Que el titular del bien jurídico, o quien esté legitimado para consentir, tenga la capacidad jurídica para
disponer libremente del bien; y
c) Que el consentimiento sea expreso o tácito y no medie algún vicio del consentimiento.
Se presume que hay consentimiento, cuando el hecho se realiza en circunstancias tales que permitan suponer
fundadamente que, de haberse consultado al titular del bien o a quien esté legitimado para consentir, éstos
hubiesen otorgado el consentimiento.
IV. (Legítima defensa). Se repela una agresión real, actual o inminente y sin derecho, en defensa de bienes
jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa empleada y no medie provocación
dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de su defensor.
Se presume que existe legítima defensa, salvo prueba en contrario, cuando se cause un daño a quien por
cualquier medio trate de penetrar o penetre, sin derecho, al lugar en que habite de forma temporal o
permanente el que se defiende, al de su familia o al de cualquier persona respecto de las que el agente tenga
la obligación de defender, a sus dependencias o al sitio donde se encuentren bienes propios o ajenos respecto
de los que exista la misma obligación. Igual presunción existirá cuando el daño se cause a un intruso al
momento de sorprenderlo en alguno de los lugares antes citados en circunstancias tales que revelen la
posibilidad de una agresión.
V. (Estado de necesidad). Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un
peligro real, actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el sujeto, lesionando otro bien de menor o
igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no
tuviere el deber jurídico de afrontarlo;
VI. (Cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho). La acción o la omisión se realicen en cumplimiento
de un deber jurídico o en ejercicio de un derecho, siempre que exista necesidad racional de la conducta
empleada para cumplirlo o ejercerlo;
VII. (Inimputabilidad y acción libre en su causa). Al momento de realizar el hecho típico, el agente no tenga la
capacidad de comprender el carácter ilícito de aquél o de conducirse de acuerdo con esa comprensión, en
virtud de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual retardado, a no ser que el sujeto hubiese
provocado su trastorno mental para en ese estado cometer el hecho, en cuyo caso responderá por el
resultado típico producido en tal situación.
Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo anterior se encuentre considerablemente disminuida, se
estará a lo dispuesto en el artículo 65 de este Código.
VIII. (Error de tipo y error de prohibición). Se realice la acción o la omisión bajo un error invencible, respecto
de:
a) Alguno de los elementos objetivos que integran la descripción legal del delito de que se trate; o
b) La ilicitud de la conducta, ya sea porque el sujeto desconozca la existencia de la ley o el alcance de la misma
o porque crea que está justificada su conducta.
Si los errores a que se refieren los incisos anteriores son vencibles, se estará a lo dispuesto en el artículo 83 de
este Código.
XI. (Inexigibilidad de otra conducta). En atención a las circunstancias que concurren en la realización de una
conducta ilícita, no sea racionalmente exigible al sujeto una conducta diversa a la que realizó, en virtud de no
haberse podido conducir conforme a derecho.
Las causas de exclusión del delito se resolverán de oficio, en cualquier estado del proceso.
Si en los casos de las fracciones IV, V y VI de este artículo el sujeto se excediere, se estará a lo previsto en el
artículo 83 de este Código.

2 Defensa policial

I. Técnicas de desarme: Arma de fuego, contundente y punzo cortante

La técnicas de defensa policial no deben confundirse con las de defensa personal, pues éstas últimas son
usadas principalmente con fines de protección individual y de lastimar con luxaciones, torceduras y fracturas a
los atacantes u otras lesiones que le puedan incluso provocar la muerte.
Las técnicas de defensa física policial no tratan de dominar un arte marcial porque sería riesgoso para el
policía, ya que con un golpe podría lesionar severamente al sujeto cuando no ameritaba tal nivel de uso de
fuerza.

Las técnicas de defensa física policial permiten al elemento de policía utilizar su cuerpo o algún implemento,
como medio de persuasión, inmovilización y conducción ante la autoridad correspondiente del causante de un
ilícito, sin llegar a utilizar arma de fuego.
Para ello, debe contar con los conocimientos y habilidades siguientes:

Continuación defensiva: Son técnicas defensivas de respuesta a una agresión o ataque físico, su eficacia radica
en la sincronización y coordinación de los movimientos corporales con el lanzamiento del golpe.
Postura: Debe ser firme y sólida con los pies bien plantados en el piso, con el cuerpo equilibrado y estable;
todas las partes del cuerpo deben estar en una coordinación armónica, controlada y cómoda. Su importancia
radica en que ofrece la facilidad de pasar rápidamente de una técnica de defensa a una de sujeción.
Movimientos Defensivos: Son técnicas que puede utilizar el policía para bloquear y detener golpes y poder
enfrentar a su oponente; es decir, la acción realizada para responder efectivamente ante una agresión física,
mediante la cual se protege y procura su integridad.

Derribes: como son los siguientes:


Rodadas: El saber rodar correctamente ayuda al policía a preparar su cuerpo para las caídas, las proyecciones
y el entrenamiento en general, dado que activa grupos musculares importantes para el trabajo. La ejecución
de las rodadas, ayuda a familiarizarse con el trabajo del cuerpo sobre el piso, logrando disminuir los temores
en cuanto a la orientación.
Caídas: Aprender a caer no sólo constituye la base de las proyecciones, sino de todas las manifestaciones
técnicas de la defensa física; su conocimiento es indispensable para saber proyectar o lanzar a un adversario.
El aprendizaje de las caídas evitará miedo y rigidez.

II. Técnicas de inmovilización

Mediante el uso de técnicas cuerpo a cuerpo se puede someter a la persona que se ha resistido. Se utilizan
básicamente dos tipos de técnicas:
a) Técnicas “suaves” de control físico: estas técnicas consisten en presionar nervios sensoriales o presionando
puntos del cuerpo con el fin de controlar la resistencia de la persona a ser sometida, como por ejemplo:

Nervio Hipogloso (se encuentra debajo de la lengua): Nervio Mental se presiona en


Se presiona la mitad del maxilar inferior pulgada hacia ambos lados de la comisura de la boca
adentro del cuello labio inferior

Nervio Radial (en su origen) Entre la tráquea y esternocleidomastoideo.


Técnicas duras de control físico: son técnicas utilizadas para controlar la resistencia
agresiva de las personas, afectando nervios, sensoriales o motores y que, sin causar
lesiones graves, contrarrestan la resistencia defensiva, así como las técnicas de defensa
personal, dentro de estas técnicas se tienen las siguientes:
Presión de los músculos Continuación defensiva en el acromion Parte alta
Esternocleidomastoideos del húmero donde se une la Clavícula (hombro)

III. Técnicas de registro

La intervención policial es la acción rectora del policía e incorpora la ejecución de técnicas y tácticas.
Revisión corporal (cacheo) es la técnica aplicable a los procesos de patrullaje, revisión, detención, faltas
administrativas, violencia intrafamiliar y en la comunidad, uso de la fuerza y preservación del lugar de los
hechos; tiene como objetivo mantener la seguridad en el curso de una detención y es fundamental para
detectar la portación o posesión de armas o sustancias prohibidas por la Ley y que pongan en riesgo a la
ciudadanía en general.

IV. Técnicas de esposa miento: hincado, en piso y en pared

Los candados de mano se componen de un par de semicírculos de acero niquelado unidos en un extremo por
un remache giratorio y con un engranaje dentado para su cierre en el otro, son utilizados para sujetar
personas por las muñecas de ambas manos, además de ser una herramienta de gran utilidad dentro del
equipo básico para el policía.
Existe un fundamento jurídico que permite su uso y regula su funcionamiento.
Esos fundamentos jurídicos son: la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y el
Acuerdo por el que se establecen las reglas a que se sujeta el uso correcto de los candados de mano o esposas
por los elementos de la policía.

Los candados de mano pueden ser utilizados en cualquier persona que presumiblemente haya cometido un
delito o una falta administrativa y que entrañe un peligro para la vida, la seguridad, la integridad física y/o
psicológica para el policía, terceras personas y el mismo detenido, debido al estado emocional alterado en que
se encuentre.
El policía deberá de tomar siempre en cuenta los siguientes principios básicos para el esposamiento:
1. El hecho de que una persona haya utilizado drogas o haya ingerido alcohol no denota por si mismo que ésta
represente un peligro y por lo tanto no necesariamente se justifica el uso de candados de mano; solo en el
caso en que dicha persona denote una cierta resistencia de manera violenta y ésta tenga como fin producir un
daño al funcionario encargado de hacer cumplir la ley o cuando con algún objeto amenace con causarle algún
daño al policía, a terceras personas o a sí misma, procederá a colocarle las esposas.

2. Los y las policías deberán hacer un análisis de la situación que se presente en los casos de infracciones a
algún reglamento, deben ser muy prudentes antes de utilizar los candados de mano y tratar de hacer uso del
convencimiento; si en el lugar se encuentra algún familiar o allegado, solicitar que dialogue con su pariente o
conocido, en el caso en que esto no resulte se utilizarán los candados de mano, procurando el menor daño
posible a su integridad física y emocional.

3. Se recurrirá al uso de candados sólo cuando sea estrictamente necesario, es decir, si después de utilizar el
diálogo y los comandos de voz no se logra cumplir la detención.
Ejemplo. Cuando el policía advierte a la persona o a las personas de su detención por causa flagrante, y éste o
éstos tratan de escapar o exista alguna amenaza que ponga en riesgo la integridad del policía, de terceras
personas o inclusive del mismo detenido.

4. El policía tendrá que tomar en cuenta el criterio de ponderación y proporción para evitar cualquier tipo de
violación a los derechos humanos. Ejemplo: Si hay una persona o personas en la vía pública ingiriendo bebidas
alcohólicas o algún tipo de estupefacientes o psicotrópico, y al percatarse de la presencia policial no oponen
ningún tipo de resistencia física, es innecesario aplicar el uso de candados de mano puesto que se puede
vulnerar un bien jurídico superior al que se está tutelando y podría incurrirse en el empleo de la fuerza
innecesaria o excesiva.

5. Cuando el policía se ve obligado a emplear los candados de mano es porque ha agotado todos los medios
persuasivos (fuerza psicológica) para cumplir el fin lícito de sus funciones de seguridad pública.

6. En la detención y traslado respectivo ante la autoridad competente, el funcionario encargado de hacer


cumplir la ley podrá utilizar los candados de mano siempre y cuando se tome en cuenta lo siguiente:
a) Una vez colocados los candados de mano, no se utilizará la fuerza física o cualquier otro método de
sujeción, que vaya más allá del control de movimiento para su conducción y traslado.
b) Podrán utilizarse los candados como medida de precaución contra un evidente intento de evasión durante
el traslado, siempre y cuando sean retirados al momento en que éste comparezca ante una autoridad judicial
o administrativa; cuando se haya fracasado en la persuasión de la persona detenida con el fin de impedir que
se dañe a sí mismo o a terceros o bien para evitar algún daño material en la propiedad de otros o del vehículo
policial.
c) El empleo de los candados de mano corresponderá al tiempo estrictamente necesario para el traslado del
detenido sin demora y su puesta a disposición ante la autoridad correspondiente. En ese momento la
autoridad se vuelve garante de la integridad física y psicológica de la persona bajo resguardo.
d) Es importante aclarar que los candados de mano que podrá utilizar el policía deberán ser única y
exclusivamente los dotados por la Secretaria de Seguridad Pública, comprometiéndose al buen uso, cuidado y
mantenimiento en su servicio.

El policía que esposa deberá tener una cobertura eficaz por parte de su compañero.
a) Ambos policías deberán buscar siempre su zona de seguridad, no entrar en excesos de confianza, nunca
deben perder la visión del entorno.
b) Estar siempre atento (a) y alerta durante la aplicación de las esposas, sin llegar a falsos sentimientos de
seguridad y sin cometer abusos.
c) Ser rápido (a) al efectuar el aseguramiento y la aplicación de los candados de mano.
d) Buscar la posición más incómoda para el (la) presunto (a) responsable.
Ya colocadas las esposas, el sujeto debe quedar con las manos en la espalda y las palmas de las manos hacia
afuera (en ningún caso se deberá aplicar por la parte frontal del sujeto a menos que tenga algún impedimento
físico para ello).
f) Cuidar la presión de las esposas y la colocación de los seguros.
g) Colocar el cinturón de seguridad al sujeto esposado para su traslado seguro.

Colocación de los candados de mano en posición de pie


Protocolo de detención:
Identificación: ¡Policía!
Comando de Acción: ¡Alto ahí! ¡Suba las manos!
Motivo de la detención: ¡Es usted probable responsable de….! o ¡Eso que usted hizo….es una
(Falta o delito) señalado en el (ordenamiento jurídico)! (Nota: Dependiendo de la situación decidirá si le dice
en este momento el motivo de la detención o en el traslado al auto patrulla).
Comandos de aplicación de candados de mano:
¡Levante las manos! (si no lo había hecho ya)
¡Gire lentamente hacia la pared! (nunca debe girar sin subir las manos)
¡Coloque las manos sobre la cabeza y entrelace los dedos!
¡Acerque el pecho a la pared lo más que pueda!
¡Separe las piernas y abra las puntas de los pies!

El policía tomará firmemente y sin lastimar con la mano izquierda los dedos entrelazados del detenido,
ejerciendo la presión necesaria, con la chapa de los candados de mano hacia su lado derecho y con la cara del
sujeto volteada a la izquierda, recargará la parte móvil en la unión del brazo con la mano (muñeca) en una
misma línea; ejercerá presión provocando el cierre del candado (recuerde no golpear la muñeca al colocarlo,
para evitar una lesión que puede ser
Calificada por el Ministerio Público); girando la mano de agarre, colocará la punta de su dedo índice entre el
cajón de mecanismos y la muñeca para verificar el cierre, ejerciendo una adecuada presión del candado,
apoyándose con el dedo pulgar y el dedo medio.

Cambiando el agarre o sujeción para llevar la mano del sujeto hacia su espalda, deberá indicarle que mueva la
mano derecha hacia atrás sin que usted deje de guiarla. Pasará su brazo por debajo de la mano del sujeto,
tomando ambos candados por el cajón de mecanismos y colocando el otro candado con la parte móvil hacia
usted. Pida al sujeto que baje su mano izquierda y sin dejar de guiarla la apoyará en la parte móvil del candado
que deberá estar pegado a la espalda baja del sujeto, ejerciendo presión para su cierre. Ambas chapas de los
candados quedarán hacia los codos del sujeto y sus palmas hacia fuera, es importante que no olvide colocar
los seguros.
Colocación de los candados de mano en posición “rodillas al piso”
Protocolo de detención:
Identificación: ¡Policía!
Comando de Acción: ¡Alto ahí! ¡Suba las manos!
Motivo de la detención: ¡Es usted probable responsable de….! o ¡Eso que usted hizo….es una
(falta o delito) señalado en el … (ordenamiento jurídico)!
Comandos de aplicación de candados de mano:
¡Levante las manos! (si no lo había hecho ya)
¡Gire lentamente, de espaldas a mí!
¡Coloque las manos sobre la cabeza y entrelace los dedos!
¡Coloque las rodillas en el piso!
¡Cruce los pies!
El policía “B” distrayéndolo con preguntas, será quien cubra al “A”, el policía “A” dará los comandos de voz.
Colocará su pie izquierdo entre los pies cruzados del sujeto con la finalidad de inmovilizarlo, la colocación de
los candados deberá realizarla como en la posición “de pie”.
Ya esposado el sujeto el (la) policía “A” deberá registrarlo, volteando con su mano izquierda la cara del sujeto
para evitar posibles ataques o mordeduras, sin olvidar cambiar de pie y mano para registrar ambos lados del
detenido.
El policía “A” pedirá a la persona que descruce los pies y levante el izquierdo, mientras el policía mete su brazo
izquierdo entre el brazo derecho del sujeto y su espalda; con la derecha tomará la parte media posterior del
cuello, para que pueda girarlo hacia su derecha y con esto lo levante de manera fácil y rápida. La conducción
se realizará como en el procedimiento anterior.
Colocación de los candados de mano “Tendido boca abajo”
Protocolo de detención:
Identificación: ¡Policía!
Comando de Acción: ¡Alto ahí! ¡Suba las manos!
Motivo de la detención: ¡Es usted probable responsable de….!
Comandos de aplicación de candados de mano:
¡Levante las manos! (si no las ha levantado)
¡Gire lentamente, de espaldas a mí!
¡Coloque las manos sobre la cabeza y entrelace los dedos!
¡Coloque las rodillas en el piso!
¡Coloque la mano izquierda en el piso y arrástrela hacia el frente!
¡Tiéndase completamente!
¡Extienda los brazos a los lados con las palmas hacia arriba!
¡Cruce los pies y levántelos!
El policía “A” que da los comandos verbales, meterá su pie izquierdo entre los del detenido para que éste no
tenga mayor movimiento. Le pedirá que le acerque la mano derecha y la tomará por el pulgar, levantándola
colocará el candado con el cajón de mecanismos hacia abajo y la fila sencilla de derecha a izquierda sin
golpear, recargando y presionando entre el hueso y la mano para que éste cierre. Verificará la presión como
ya se explicó.
Para realizar el registro preventivo, deberá revisar al sujeto volteándolo hacia usted, primero de un lado y
después del otro. Al ponerlo boca arriba pida al detenido que se siente sin dejar de ayudarlo, una vez sentado,
registre las piernas.
Para ponerlo de pie pida que doble su pierna derecha por debajo de la izquierda y meta su mano izquierda por
debajo de la derecha del sujeto. Con la mano derecha tómelo por la parte media del cuello e indíquele que lo
va a levantar, gírelo hacia la derecha a la vez que lo jala hacia arriba.

Errores que deben evitarse cuando se utilizan candados de mano: Dejar equilibrado al detenido; dejar que el
detenido se aplique los candados de mano a sí mismo; aplicar uno de los semicírculos del candado a la
persona detenida y el otro a nosotros mismos; aplicar los candados con las manos por delante (salvo que
presente lesión o afectación fisiológica); aplicar los candados en una sola mano; aplicar los candados
sujetando al detenido a un semicírculo y el otro a un objeto fijo o móvil; conducir a la persona detenida, sujeta
por la cadena de los candados de mano; dejar flojos o muy apretados los candados de mano, o; no colocar el
seguro.
Los candados deberán llevarse durante el servicio en el porta candados de lona o de cuero, colocado en la
fornitura o cinturón, del lado de la mano fuerte, zurda o diestra en su caso y detrás del arma de fuego. Al estar
listo para portarlos y auxiliarse de ellos en su labor cotidiana, el policía habrá de recordar siempre que son una
herramienta más para su trabajo, cualquier mal uso o abuso de ellos puede acarrearle consecuencias graves.

V. Técnicas de conducción

Principios de la intervención policial


1. Nunca se ha de dar nada por seguro.
2. Toda identificación de personas o vehículos, ha de ser acreditada documentalmente.
3. Siempre hay dependencia del compañero en toda intervención.
4. Colóquese a una distancia segura.
5. El control de cualquier situación debe estar en sus manos. Se ha de evitar la rectificación constante de
decisiones que puedan crear la duda en el ciudadano sobre la función del policía.
6. La fuerza debe utilizarse en la medida mínima necesaria4.
7. Es fundamental saber qué hay que hacer en cada incidente y hasta dónde llegar. No hay que confiar en la
suerte o pensar que una demostración de fuerza cambiará necesariamente una actitud agresiva.
8. Usted es el responsable de la seguridad del detenido hasta que se encuentre a disposición del Ministerio
Público o de la autoridad competente.
9. Debe poner en práctica las técnicas de control, incluyendo el esposamiento y la revisión corporal preventiva
(cacheo), tan pronto como el empleo de la fuerza lo requiera y se justifique; no tiene que esperar a que algún
tercero o usted se conviertan en víctimas.
3. Armas de fuego.
Armas de fuego y la criminalística práctica.
En este módulo observamos que el titulo podría no ser lo que convencionalmente estudiamos y practicamos,
en el polígono solo practicamos en “seco” y le disparamos a discos metálicos o siluetas de papel; por lo
consiguiente los términos criminalísticas son para preservar el lugar de los hechos, evitar la contaminación de
indicios etc.
Entonces por qué debemos estudiar las armas de fuego y la criminalística y aun mas como lo hago en la
práctica?.
Es más sencillo de lo que se lee. Si conocemos la balística interior, exterior, de efectos y además sabemos que
es lo que busca la criminalística como ciencia. Los efectos que causa un proyectil en el cuerpo humano y las
áreas en las que podemos vulnerar de manera efectiva a un sujeto activo de una agresión mortal, estaremos
en posición de comprender y tomar una decisión mecánica y automática en el uso del arma de fuego como
herramienta de nuestro quehacer cotidiano.

3.1 Historia de las armas de fuego


Veamos antes de iniciar, su definición.
ARMA. Instrumento, objeto, maquina o artefacto que sirve para defender u ofender de manera individual o
colectiva.
Bajo este respecto podemos concebir que gracias al invento de la pólvora por los chinos se observó que
reuniendo características sencillas se podía arrojar un objeto con gran fuerza gracias a los gases de la
combustión.
La primera referencia clara a un arma de fuego de cualquier clase es
un manuscrito inglés de 1326: “De Oficies Regnum” (“Sobre los
Deberes de los Reyes)”. En él aparece una ilustración de un pequeño
cañón que está siendo disparado.
En los últimos años de ese mismo siglo, la tecnología evolucionó lo
suficiente para que surgieran las primeras armas cortas, las bombardas o truenos de mano, que no eran más
que simples cañones a escala reducida. Precisamente a causa de su pequeño tamaño, podían fundirse en vez
de fabricarse con tiras de metal.
La primera pistola conocida es la de Tannenberg, descubierta entre las ruinas del castillo
del mismo nombre en Hesse, Alemania. Como este castillo fue destruido en 1399, el arma
tiene que ser anterior a esta fecha. La pistola de Tannenberg está fundida en bronce y pesa poco más de un
kilogramo.

Las primeras armas de fuego portátiles se cargaban manualmente, introduciendo por la boca del cañón la
pólvora, los proyectiles o municiones y un taco de papel que servía de tapón para mantener todo comprimido
adentro del cañón.
El método de ignición era el botafuego, es decir, una varilla con un trozo de
yesca o mecha encendida asegurada a uno de sus extremos, por lo que los
soldados debían manejar con una mano el arma y con la otra la mecha.

Este método era muy lento y generalmente los combatientes desenfundaban sus sables o
espadas después de disparar, ya que las circunstancias no permitían recargar nuevamente
la pistola a media batalla. Con la ballesta como base, el diseño ergonómico del arma de
fuego portátil evolucionó, de tal manera que podía manejarse con la culata apoyada en el
hombro del tirador, sujeta por la mano izquierda y con la mano derecha preparada para
acercar la brasa al fogón.
A pesar de su poderosa fuerza disuasiva, con esas armas podía tenerse muy poca puntería. Con una al
hombro, el soldado no podía alinear el blanco con ninguna precisión. Para conseguirlo, se hicieron comunes
unas miras rudimentarias. En 1450 hubo armas dotadas de una mira delantera y un bloque vertical posterior,
con una muesca para mirar.
El problema más importante durante los siguientes 300 años fue simplificar la forma de encendido. El primer
intento de dar fuego mecánicamente a un arma corta fue la serpentina, una pieza de metal curvada que
sostenía en un extremo una mecha encendida que podía ponerse en contacto con el orificio del cañón.
Para que funcionara, fue necesario agrandar la boca del orificio de ignición, transformándola en una cazoleta
en la que se podía verter pólvora, teniendo así una mayor ignición. Durante la primera mitad del siglo XV, las
armas cortas empezaron a cambiar de forma y la mecha se trasladó a un lado, haciendo posible lograr mejor
puntería mirando por encima del cañón.
Las armas de gran calibre eran difíciles de disparar, aunque
la llave de mecha de serpentina facilitaba un poco su
manejo. Por lo tanto, el calibre de la pistola disminuyó y lo mismo ocurrió con el tamaño de la bala y la carga
de pólvora; el cañón se hizo más ligero, largo y esbelto, dando mejor puntería a la bala. Se consiguió hacer
más manejable el arma desarrollando la primera culata completa, ideada por mercenarios alemanes. Consistía
en un trozo de madera con un resalte donde terminaba el cañón, que se sostenía sujeto por unas abrazaderas
de hierro. Por su forma, el extremo posterior podía adaptarse al hombro del soldado y seguía conservándose
la usual llave de serpentina.
Pronto los artesanos empezaron a tallar la culata, desarrollando al mismo tiempo mejoras para hacer la
serpentina menos engorrosa, más compacta y fiable. Hacia el año 1500 se desarrolló la llave de mecha
instantánea.

Las armas con gancho, especialmente las de muralla, se mantuvieron durante todo el siglo XVI. A medida que
fueron haciéndose más ligeras, el gancho fue siendo menos necesario, porque un hombre podía soportar bien
el retroceso.
El primer sistema de ignición incorporado a un arma portátil fue la
llave de rueda o Wheellock, desarrollado a partir de los sistemas de
relojes de Nüremberg, Alemania.
Consistía en una rueda dentada a la cual se le daba cuerda con una
llave de tuerca. Al apretar el gatillo, producía chispas en un trozo de
pirita de hierro, que a su vez encendía la pólvora de la cazoleta,
produciendo el disparo del arma. Es el principio del encendedor de
nuestros días.

El desarrollo de la llave de rueda fue un paso importante en la evolución de las armas de fuego, porque
permitió llevar una cargada en cualquier momento, sin necesidad de una mecha
encendida. De esta forma, el arma podía dispararse con una sola mano, haciendo así
posible la pistola propiamente dicha.
Por ser esta técnica artesanal y cara, surgió el sistema holandés Snaphause, que en
flamenco significa "picotazo de gallina", por la forma en que caía el percutor para
producir chispas.
El sistema de chispa evolucionó en el centro de Europa.

Entonces apareció el Flintlock o fijación de piedra, una pirita que se colocaba con un
tornillo, que fue perfeccionado por España mediante el Miguelete, con los resortes
de funcionamiento por afuera.
Estos sistemas convivieron en el mundo occidental, quedando el de rueda en poder de los señores feudales
por ser caro y lujoso, utilizado generalmente en armas adornadas con piedras preciosas y oro. Mientras tanto,
el sistema de mecha siguió utilizándose en Oriente hasta mediados del siglo XIX, en arcabuces y mosquetes.
1807 marcó el comienzo de una nueva era en el encendido. El sistema de percusión, inventado por el monje
Forbery, dio la solución definitiva mediante un fulminante con una pequeña cantidad de explosivo, aplicado
sobre el extremo de un pequeño tubo que comunicaba con la recámara del arma.
Al resolverse el problema del encendido, comenzó el desarrollo de armas más prácticas, preocupándose los
fabricantes por el sistema de puntería, al cual no se le había dado demasiada importancia mientras la
problemática más urgente fue la forma de dar fuego.
La mayor innovación en la historia de la pistola fue el revólver, capaz de disparar varias veces antes de
recargar munición, gracias a su cilindro giratorio.
Aunque existieron varios revólveres primitivos desde el siglo XVIII, el revólver moderno fue patentado por el
inventor estadounidense Samuel Colt en 1835.
Esta pistola aloja algunos cartuchos en un cilindro o barrilete desmontable que va girando a medida que se
dispara, para preparar el siguiente cartucho.

En sus inicios, los barriletes se cargaban de la misma forma que las antiguas pistolas. En cada recámara de la
pieza cilíndrica se introducía una porción de pólvora negra, taco de papel, munición de plomo y se retacaba
con una palanca situada bajo el tubo del cañón.
Por la parte posterior de cada recámara del barrilete, se colocaba un fulminante como primer detonante. Este
procedimiento se realizaba con sumo cuidado, para evitar que la presión inflamara la pólvora
anticipadamente.
Debido a lo complejo y lento de esta operación, los efectivos de caballería llevaban consigo una dotación de
barriletes precargados, los cuales eran desmontables.
La falta de especialización en la manufactura de armas en esa época y los bajos controles de calidad
propiciaron una serie de siniestros, en los que no era raro lesionarse seriamente las manos al momento de
cargar y accionar las pistolas.
Desde muy joven, Samuel Colt mostró gran interés por las armas y explosivos. Fue expulsado a los 16 años del
colegio en que estudiaba ciencias, al destruir parte del edificio durante un experimento. Su padre, propietario
de una fábrica de tejidos de seda, lo envió en un viaje por mar hasta la India.
En Calcuta, Samuel vio un primitivo modelo de revólver, con un mecanismo muy inseguro y poco funcional. Al
volver a Estados Unidos observó en el barco un trinquete empleado para elevar el ancla; basándose en él, talló
en madera un mecanismo para accionar el tambor del revólver.
1852 En Estados Unidos, el primer armero en crear pistolas semiautomáticas fue John Browning, que comenzó
a desarrollar sus propias pistolas de acción simple y a partir de 1900 colaboró con la marca Colt, para la que
diseñó varios de los cartuchos clásicos para pistolas semiautomáticas.
Financiado por su padre, creó un modelo funcional de revólver que patentó en Gran Bretaña y Estados Unidos.
Fundó la Compañía Manufacturera de Armas Patterson y produjo un revólver de cinco disparos de simple
acción.
La falta de inversionistas le impidió comprar maquinaria. Como los revólveres eran fabricados a mano, su
precio era muy alto y la compañía quebró en 1842.
Colt inventó para el gobierno prototipos de cables para accionar minas marinas a distancia y luego convenció a
Samuel Morse para que empleara sus descubrimientos en el tendido del primer enlace telegráfico submarino
entre Nueva York y Coney Island, en 1843.
Cuatro años después, los rangers o guardias fronterizos de Texas, impresionados por su primer revólver, se
pusieron en contacto con Colt para encargarle 1,000 revólveres.
Éste había aprendido de su anterior experiencia; alquiló una fábrica totalmente equipada para abaratar el
costo de las armas y diseñó un nuevo modelo perfeccionado de seis disparos.
Posteriormente, con el apoyo del industrial Elisha K. Root, el inventor fundó la Compañía de Armas de Fuego
Colt y diseñó una línea de montaje en cadena con piezas estándar intercambiables entre sí, algo totalmente
novedoso en la industria de armamento.
La compañía de Samuel Colt creció enseguida, convirtiéndose en proveedora de ejércitos y particulares de
todo el mundo, la cual sigue teniendo gran prestigio hasta la actualidad.
Cuando se extendió el uso de las ametralladoras Maxim, varios fabricantes de armas decidieron adaptar el
mecanismo de disparo automático para crear pistolas semiautomáticas.
1894 El primer modelo exitoso fue la Bochardt, creada por el armero alemán Hugo Bochardt. Tenía un
ingenioso mecanismo de seguro parecido a la articulación de la rodilla, muy confiable.
1896 apareció el modelo Mauser, creado por Paul Mauser. Fue la primera pistola semiautomática utilizada en
una guerra, la de Sudáfrica.
1896 El siguiente modelo, de ese mismo año, fue el célebre Luger Parabellum, creado por Georg Luger y
adoptado por el ejército alemán como su pistola oficial durante la Primera Guerra Mundial.
Se caracterizó por mejorar el mecanismo de seguro y fue el primer modelo en utilizar el calibre 9 milímetros.
Tras varias modificaciones, estuvo en producción hasta la Segunda Guerra Mundial.
La Colt M1911 fue el primer modelo en utilizar el calibre .45. Un arma legendaria, fue empleada por el ejército
estadounidense durante 74 años. Sólo sufrió algunas modificaciones en 1926 y se renombró Colt M1911A1.
Se dice que una pistola es semiautomática porque el mecanismo que coloca un nuevo cartucho en el arma
después de disparar es automático, pero como hace un único disparo al apretar el gatillo, no se puede
considerar arma automática.

Las ventajas de la pistola frente al revólver son que posee más munición, comúnmente de 7 a 15 cartuchos, y
su recarga es más rápida, lo que se logra expulsando el cargador vacío e insertando inmediatamente otro
lleno. Por ello, ha sustituido al revólver en el oficio militar y otras actividades de las fuerzas del orden.
Las pistolas semiautomáticas se clasifican, de acuerdo a su mecanismo de disparo, en tres tipos:
De acción simple, que requieren amartillarse con el pulgar antes de apretar el gatillo; de lo contrario no
dispararán. Tradicionalmente, poseen un seguro lateral que impide el amartillado o que estando amartillada la
pistola no se pueda disparar.
De doble acción, que disparan de dos maneras diferentes: amartillándose antes de apretar el gatillo o
apretando el gatillo sin amartillarse. El mecanismo de doble acción amartilla y retorna el percutor con sólo
apretar el gatillo y el impulso del disparo deja amartillada la pistola para el siguiente disparo.
De doble acción exclusiva, que no necesitan amartillarse con el pulgar, sino que solamente se aprieta el gatillo
para disparar. Después del disparo, el percutor se queda sin retroceder, volviéndose a amartillar al apretar de
nuevo el gatillo.
La primera pistola de doble acción fue la Walther PP, diseñada por el armero y fabricante alemán Carl Walther
en 1929 para uso policial. Su sucesora fue el modelo PPK, muy popular por las películas de James Bond, la cual
se sigue fabricando hoy día.
Poco después, el mismo fabricante diseñó la primera pistola militar de doble acción, la Walther P38 de calibre
9 milímetros Parabellum y cargador de 8 disparos, utilizada por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial.
La pistola Browning High Power, vendida por primera vez en 1935, fue la primera en tener un cargador con
dos hileras para almacenar más munición, además de mejores seguros contra disparos accidentales. El arma
fue empleada en la Segunda Guerra Mundial por los dos bandos.
Actualmente se siguen fabricando versiones modernas de modelos míticos como la Colt M1911 y la Browning
High Power, respetando su mecanismo original de acción simple, tanto para uso defensivo como deportivo.
Por cierto, éstas han sido las dos pistolas más copiadas en la historia.
Sin embargo, las fuerzas de seguridad y los ejércitos sólo usan las pistolas de doble acción, mientras que las de
doble acción exclusiva suelen destinarse para defensa personal por ser su funcionamiento más sencillo, casi
como un revólver.
El calibre de pistola más popular del mundo es el 9 milímetros Parabellum, establecido como reglamentario
por la OTAN y utilizado por la Unión Europea.
En Estados Unidos apareció en los años 80 un cartucho calibre 10 milímetros, con una potencia muy superior a
la del 9 Parabellum. Fue adoptado por el FBI, lo que le dio popularidad inmediata hasta que su uso práctico
demostró que la mayoría de los agentes no tenían suficiente fuerza para controlar la puntería, debido al
efecto de retroceso que provocaba.
Después apareció un nuevo calibre, el .40 Smith & Wesson, más controlable pero todavía más potente que el
.9mm Parabellum, actualmente el más popular en ese país.
Los cambios más notables en las pistolas de las últimas décadas han sido que la mayoría de los modelos están
elaborados con materiales diferentes al acero tradicional para aligerarlas, incluyendo aleaciones, polímeros o
materiales compuestos.
También se ha mejorado la puntería en disparos rápidos con la atenuación de los efectos del retroceso de
disparo y ha habido diversas mejoras en los seguros, que hacen casi imposible el disparo accidental.

3.2 Identificación de las armas de fuego


Se confiere él término de arma de fuego a los artefactos que utilizan la deflagración de la pólvora para
propulsar proyectiles. Al respecto, es conveniente apuntar que el hecho de que sea el fuego el que origina el
proceso que termina con la expulsión violenta del proyectil al espacio, esto ha dado lugar a que estos aparatos
mecánicos –inventados para el mejor aprovechamiento de la fuerza de expansión de los gases de la pólvora–
sean llamados “armas de fuego”.
Se clasifican en portátiles y semi portátiles
Las armas portátiles como su nombre lo indica, son aquellas que un solo hombre puede transportarlas y
maniobrar su funcionamiento, estas a su vez se clasifican por:

1.- su longitud.
Cortas, aquellas que su longitud total no sobre pase los 60 cm o su cañón no exeda los 30 cm.
Largas. Aquellas cuya extensión del cañon sobrepase los 30 cm y su longitud total sobrepasen los 60 cm.
En ambos casos hay que tomar en cuenta los accesorios y modificaciones que sufran tanto para alargar o
acortar el cuerpo del arma, como el caso de las escopetas recortadas o las pistolas con empuñe de
hombro. (LFAFyE)
2.- por su forma de cargar o abastecer
Avancarga. Son aquellas que tanto la carga explosiva como el proyectil se cargan por la boca del cañón,
este mecanismo se observa en las armas antiguas como los cañones, mosquetones etc.
Retrocarga. Son aquellas en las que el cartucho se acopla a la recamara por la parte posterior del arma, es
el sistema general de las armas de fuego actuales,
Existe la diferencia entre cargar que es cuando el proyectil se aloja en la recamara esperando ser
detonado y abastecer es la forma en la que este entra para ser ingresado a la recamara, es decir de forma
manual o de cargadores con capacidades distintas, o por barril, como es el caso de los revolver.
3.- por su mecanismo de disparo
El mecanismo de disparo aunque en esencia es igual, toda vez que tiene que haber un cartucho en la
recámara listo para ser golpeado por una aguja y con ello provocar la deflagración de la carga de
proyección, existen dos tipos principales que son Automático, que es cuando después de un tiro el
cartucho entras a la recamara sin necesidad de manipular el arma manualmente. y Semiautomático para
que un cartucho entre a la recamara tenemos que hacerlo manualmente, como es el caso del revolver, la
escopeta y algunos fusiles de precisión.
4.- por el tipo de ánima del cañón.
El ánima como ya sabemos es el área interna del cañón,
esta puede ser lisa como el caso de la escopeta y los cañones,
o rayada el rayado sirve para dar el giro a la bala y con ello
darle estabilidad y mayor empuje a la resistencia del aire,
existen dos tipos de rayado. A la izquierda (sinextrorsum) o a la derecha (dextrorsum)

3.3 Cartuchos y su acción en el cuerpo humano

3.3.1 Nomenclatura de la munición

Existe una diferencia fundamental entre el sistema empleado para definir un calibre de cartucho para arma de
cañón liso también llamado de ánima lisa (escopeta) y el empleado para un arma de cañón rayado, o de ánima
estriada. Las estrías son las hendiduras helicoidales que se acuñan al ánima de un cañón con el propósito de
generar un movimiento giroscópico en la punta de un cartucho a bala, de forma tal que en el momento de
producirse la deflagración de la pólvora y abandonar la vaina, gire sobre su eje dándole así mayor precisión al
proyectil (rifle). En el primer caso se define como calibre la cantidad de balas de plomo, esféricas, que se
pueden obtener de una libra de plomo. Por eso, cuanto menor es la cifra que identifica al calibre, mayor es el
diámetro del mismo. En el segundo caso (munición para rifles) las medidas consisten en el diámetro del
proyectil "x" el largo de la vaina, un ejemplo sería 5,6 x 61 mm

3.3.2 Sistemas de medición de la Munición

Sistema Métrico Decimal

Los primeros en aplicar este tipo de nomenclatura fueron los alemanes, que para la época de la normatización
poseían la industria armamentística más importante de la época. Consiste en definir el cartucho con dos
números separados por un aspa y expresado en milímetros. El primero indica el calibre de la bala y el segundo
la longitud de la vaina.

Por ejemplo el cartucho 5.56x45mm OTAN, significa que el proyectíl tiene un calibre de 5,56 milímetros y la
parte de la vaina donde va el explosivo mide 45 milímetros de longitud. Luego se pueden añadir las siguientes
letras:

R: Significa que la vaina tiene pestaña o reborde para ser usada en armas de cañones basculantes. Su ausencia
indica que el cartucho posee una vaina de ranura, generalmente utilizada en rifles de repetición manual por
cerrojo.

P: Se denomina así a las balas que terminan en punta.

PP: Las que terminan en punta y tienen un peso superior al normal

Sistema Métrico Imperial (sistema de medición inglés en pulgadas)

Los países dependientes del antiguo imperio británico (británicos y canadienses) se basan en su sistema
métrico; denominado Sistema Métrico Imperial. Una pulgada (25,4 mm.) la dividen en décimas o centésimas;
y es usado para medir un calibre. A diferencia del sistema métrico decimal, en donde las fracciones de unidad
se escriben con un cero seguido de una coma o punto, y la cantidad significativa (7,62); los anglosajones lo
hacen mediante un punto seguido de la fracción de pulgada correspondiente (.308, por ejemplo).
Los británicos expresan sus cartuchos por su calibre; real o nominal, en milésimas de pulgada, seguido del
nombre del inventor o fabricante, que bajo patente era su diseñador o propietario. Ejemplo: .505 Gibbs.

En muchos casos se le añade también las terminaciones del explosivo que es usado para la propulsión del
proyectíl como BP (Black Powder, pólvora negra), NE (Nitro Expres, pólvora sin humo nitrocelulosa), o de la
velocidad de salida de la bala como MAGNUM (que indica que el proyectil sobrepasa los 762 metros por
segundo de velocidad), o por el acabado del casquillo como Flanged (cartuchos con pestaña o reborde), o
Belted (vaina reforzada en la parte posterior).

Sistema Métrico Imperial (sistema de medición estadounidense en pulgadas)

Es un sistema de uso común en todo el mundo; pues las armas de este origen han tenido y tienen amplia
difusión comercial, además por ser lás armas más comunes en servicio en los ejércitos adoctrinados por los
militares de EEUU .

La cifra que caracteriza al calibre indica, en centésimas de pulgada, el diámetro interior del cañón antes del
estriado. El sistema es similar al inglés con la diferencia que la unidad empleada es la centésima de pulgada y
no la milésima. Esto significa que un cartucho de calibre.380 inglés corresponde a uno .38 norteamericano.

Encontramos denominaciones de calibres formados por dos cifras o en algunos casos tres, como ejemplo el
cartucho .38 -.40 conocido también como .38 Winchester CF. Las dos primeras cifras (.38) indican el calibre del
mismo mientras que las siguientes (.40) indican el contenido de explosivo propelente o grains de pólvora
negra con los que se cargó originalmente. Debemos recordar que un grain o grano equivale a 0,064 gramos
(64 milígramos).

Lo mismo ocurre con el .44 - .40 o .44 WCF. Cuando se trata de tres cifras, como por ejemplo el .45 -.90 - .405
Winchester, las dos primeras cifras (.45) indican el calibre del arma, las segundas (.90) los grains de pólvora
negra de la carga original y la tercera (.405) los grains que pesa el proyectil de plomo en la carga original.

También nos podemos encontrar con cartuchos en los que aparece el nombre del diseñador (.30 Newton, .30
Gibbs, .257 Roberts, etc.) o bien denominaciones o nomenclaturas en las cuales se indica la velocidad inicial
del proyectil (.250 - 3000 Savage, .22 - 4000 Sedgley, etc) en pies por segundo o en el año en que tuvo su
origen el cartucho, como es el caso del empleado por el ejército de los EEUU hasta la adopción del 7,62x51mm
OTAN o .308 Winchester y bien conocido por los aficionados a la caza y el tiro, nos referimos por supuesto al
30-06 Springfield ( 30 del calibre y 06 de 1906 que es el año que se diseñó )
Una excepción a esta nomenclatura es el ampliamente utilizado en la caza mayor, 7 mm. Remington Magnum,
cartucho norteamericano basado en la vaina del 338 Winchester Magnum con una reducción en el cuello de la
misma para así poder albergar un proyectil de 7 mm. Fue el cartucho más potente de su género hasta que
apareció el también potentísimo y ampliamente utilizado 300 Winchester Magnum.

Últimamente están también en auge los cartuchos Short Magnum y Ultra Magnum patentados por las firmas
Winchester y Remington respectivamente. Se trata de cartuchos con vainas más cortas y más gruesas que sus
homólogos convencionales, aumentando así la capacidad de pólvora del cartucho, y reduciendo la longitud del
mismo, dando como resultado potentes cartuchos con menor longitud. Ejemplos de estos son: 300 Winchester
Short Magnum , 338 Winchester Short Magnum, 7 mm. Winchester Short Magnum , 338 Remington Ultra
Magnum, 7 mm. Remington Ultra Magnum , 375 Remington Ultra Magnum , etc.

3.3.3 Las Siglas OTAN y NATO.

En Ingles. North Atlantic Treaty Organization


En Francés. Organisation du Traité de l'Atlantique Nord
En Español. Organización del Tratado del Atlántico Norte

es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los
signatarios del Tratado de Bruselas de 1948 (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido),
Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar (Dinamarca,
Italia, Islandia, Noruega y Portugal), con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética
después de la Segunda Guerra Mundial, que constituyó una organización paralela al Pacto de Varsovia. La sede
de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar (SHAPE) en Mons, Bélgica. Mediante los
medios logísticos de los países aliados, la OTAN cohesiona y organiza los países aliados en materia política,
económica y militar. El secretario general electo es Anders Fogh Rasmussen, primer ministro de Dinamarca
desde 2001 hasta 2009. Éste fue elegido el sábado 4 de abril del 2009 durante la cumbre del 60 aniversario de
esta organización y tomó posesión el primero de agosto del mismo año.

Por ello veremos en diversos artefactos, equipo militar, policial, documentos las siglas NATO y OTAN que
curiosamente en ingles y español sus siglas se escriben igual y en francés parece que estuviera escrito de
forma inversa; en muchos cartuchos como el 7.62 NATO quiere decir que el cartucho está avalado por la OTAN
en países que reúnen los requisitos avalados por la otan de habla francesa.
3.4 Áreas de trauma
La balística de efectos es la que comprende desde que el proyectil impacta el objetivo y queda en reposo.

En el caso que nos ocupa, un área de trauma es toda aquella superficie del cuerpo que sufre un impacto con
fuerza variable. Provocado por un proyectil disparado por arma de fuego.

Al ser impulsado el proyectil por la fuerza de proyección (los gases) este se pone en movimiento, pero al salir
del arma estos se encuentran durante su trayectoria a otras acciones distintas, como son la del aire y la fuerza
de gravedad y al llegar al objetivo, este sufre una lesión que gracias a estos fenómenos tendrá mayor o menor
área de trauma con una lesión mayor o menor.

Existen múltiples casos en los que se confunden los términos “trayecto” y “trayectoria”, veamos a que se
refieren.

3.4.1 Balística exterior y de Efectos.

Línea de tiro. Es la prolongación del eje del cañón, cuando el arma esta apuntada

Forma de la trayectoria. Los proyectiles durante su recorrido, a partir del origen, se encuentran sometidos a
tres fuerzas, las cuales actuando independientemente, provocan la forma de la trayectoria.

Origen de la trayectoria: Es el centro de la boca del cañón en el plano de boca e inicio de la trayectoria.

Trayectoria: Es el camino que recorre el proyectil en el espacio desde el origen de la trayectoria hasta que la
bala queda en reposo.
Trayecto: Es el camino que sigue el proyectil dentro del objetivo, partes blandas, duras, huecas.

Trayectoria del proyectil


(Recta, elíptica, parabólica, rasante)

Origen de la trayectoria
Punto de Impacto
Línea de tiro

Trayectoria de un proyectil disparado por arma de fuego

El proyectil pierde
potencia y se aloja
Punto de Impacto dentro del cuerpo
(Este efecto es variable)

Orificio de entrada

El proyectil choca con hueso y desvía su dirección

Trayecto de un
enproyectil en un cuerpo humano
3.4.2 Las fuerzas que intervienen la trayectoria de los proyectiles:

1 fuerza de proyección:

Es la producida por la deflagración de la pólvora, la cual da al proyectil una cierta velocidad, generalmente
muy grande. La acción de estos gases es al máximo y termina en el momento en que el proyectil abandona el
cañón del arma y se produce el retroceso de esta.

2.- fuerza de resistencia (capas de aire) .

Esta fuerza se ejerce dependiendo el sentido del viento, pudiendo ser en contra (de frente) , a favor (de cola)
o laterales (costados) , resultando desviaciones o disminución de la velocidad y alcance .

3.- fuerza de gravedad:

Es la acción de la gravedad de la tierra, que actúa sobre el proyectil atrayéndolo hacia el suelo a (32.16 pies
por seg.2 ) (9.82 m/s) , desde el momento que abandona la boca del cañón .
Rebotes :

Son los recorridos irregulares de los proyectiles, generalmente después de haber tocado un cuerpo duro.

3.4.3 Poderes de una Bala.

Tratándose de proyectiles ordinarios de las armas portátiles, no solo debe atenderse a la fuerza que tenga en
el momento de tocar el blanco ( punto de choque o de impacto) , para que produzcan sus mayores efectos,
sino que hay que tener en cuenta tales efectos bajo tres aspectos diferentes :

A.- Poder de penetración.

B.- Poder vulnerante o destruccion.

C.- Poder de detención.

A.- Poder de penetración:

Es la capacidad de los proyectiles, de romper la superficie de los cuerpos , desplazar o romper las capas
internas y penetrar en el; en ocasiones hasta atravesarlo, esto dependerá de forma directamente proporcional
a la velocidad, carga de proyección, distancia, tipo de la ojiva.

B.- Poder vulnerante o destruccion.

Es el poder que tienen los proyectiles para poner fuera de combate al adversario tocado, al cabo de unos
cuantos minutos, por causa de una lesión o conmoción, llamado también momentum (empuje), dependerá
tanto de la carga de proyección como el diseño de la ojiva. Si esta es de punta de acero o tiene recubrimiento
de cerámica o teflón. Existe

C.- Poder de detención.

Podemos definir que la potencia de detención es cuando el adversario tocado al estar lesionado o
conmocionado, lo obliga a suspender lo que esta haciendo en ese momento.

División del cuerpo humano de acuerdo a la acción de los proyectiles

A.- partes blandas .músculos, viseras, etc., es decir partes donde existe musculo, liso o estriado.

B.- partes duras (óseas): Todos los huesos.


3.4.4 Diagrama de bichart.

Marie François Xavier Bichat, ( 1771- 1802 ) ; psicólogo y anatomista que estudio los efectos de los proyectiles
de las armas de fuego en el cuerpo humano. Menciona, que la vida es sustentable solo si se cumplen las
funciones de tres sistemas del organismo para considerársele con vida. Sistema Vascular, Sistema Nervioso
Central y Sistema respiratorio, a esto en medicina legal se le llama “trípode de bichat” . Adaptado a nuestras
necesidades, anteriormente se comprendía como diagrama de bichat que el cuerpo humano comprende tres
zonas:

1.- heridas leves. Todas las heridas en forma de sedal (hilo) rozones en la piel.

2.- heridas graves .todas las heridas en las extremidades (brazos y piernas) .

3.- heridas mortales .son las heridas en el tronco y cabeza del cuerpo.

Discrepando de esto observaremos que en la actuación policial debemos conocer donde se localizan estos
sistemas

Fig.2 sistema respiratorio. Fig.3 sistema vascular o


Fig. sistema nervioso central Comprende la tráquea y los circulatorio
Comprende el cerebro y la pulmones Comprende el corazón, las
medula espinal arterias, venas y grandes
vasos

No hace falta ser médico general, especializado o médico legal para comprender que si un proyectil se aloja,
interesa o penetra alguno de estos sistemas, el sujeto sufrirá una lesión que lo pondrá fuera de combate
desde una forma simple hasta llegar a la muerte, sea por la impresión, shock hidrostático, shock hipovolémico,
hasta un paro sistémico.
Todo ello por una simpleza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud; lesión es un cambio no normal en la morfología o
estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Las heridas en la piel pueden
considerarse lesiones producidas por un daño externo como los traumatismos. Las lesiones producen una
alteración de la función o fisiología de órganos, sistemas y aparatos, trastornando la salud y produciendo
enfermedad

3.4.5 manejo de armas de fuego.


MÓDULO I: ESTUDIO PROFESIONAL DE LAS ARMAS DE FUEGO
1.1 INTRODUCCIÓN En principio, los funcionarios o servidores públicos encargados de hacer cumplir la ley son
garantes de la seguridad pública, la cual tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las
personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos. El Estado delega estas
responsabilidades en las instituciones públicas y en los referidos funcionarios, …
…Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De tal forma que dichos servidores públicos tienen
facultades para registrar y asegurar, así como para usar la fuerza y las armas de fuego conforme a diversos
principios comunes y esenciales. En todo Estado democrático y de Derecho debe encontrarse un equilibrio
entre el interés del individuo en libertad frente a la interferencia gubernamental, y el interés público colectivo
Actuar por parte de la autoridad previstas en normas nacionales e internacionales, así como en el
fortalecimiento de las políticas públicas y de medidas eficaces para la prevención del delito. Es importante
aclarar que sobre el uso legítimo de la fuerza y de las armas de fuego por los funcionarios o servidores
públicos encargados de hacer cumplir la ley existen principios comunes y esenciales que rigen el uso de las
mismas, como son la legalidad, congruencia, la oportunidad y la proporcionalidad. La legalidad se refiere a que
los actos que realicen dichos servidores públicos debestar expresamente previstos en las normas jurídicas. La
congruencia es la utilización del medio adecuado e idóneo que menos perjudique a la persona y a la sociedad.
La oportunidad consiste en que dichos funcionarios deben actuar inmediatamente, con su mejor decisión,
rapidez y eficacia cuando la vida u otros.
Delimitación en abstracto de la relación de adecuación entre medio y fin en las hipótesis imaginables de uso
de fuerza y armas de fuego y la ponderación de bienes en cada caso concreto. Respecto del uso de la fuerza,
en la medida de lo posible, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley recurrirán a medios no
violentos antes de utilizarla. Actuarán como respuesta a una conducta desarrollada por la persona a la que
deben detener, someter y asegurar. En los casos conocidos por esta Comisión Nacional se observa que algunos
de estos funcionarios la utilizan de manera ilegítima al realizar detenciones; en casos de flagrancia; en
cumplimiento de órdenes de aprehensión, y cuando ponen a detenidos a disposición de las autoridades
competentes, ya que causan lesiones a personas o amenacen la seguridad o la integridad física de alguna
persona, los golpean. Aunado a lo anterior, se advierte que a los agraviados
Situación de peligro. Únicamente se puede emplear la misma contra personas bajo custodia, detenidas o
sometidas, para mantener la seguridad y el orden en los establecimientos o cuando corra peligro la integridad
física de las personas, con pleno respeto a los Derechos Humanos. Los servidores públicos o funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley tienen como deberes legales, de acuerdo con el artículo 22 de la Ley
General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, conducirse
siempre cal orden jurídico y el respeto a los Derechos Humanos; prestar auxilio a las personas amenazadas por
algún peligro o que hayan sido víctimas de algún delito, así como brindar protección a sus bienes y derechos;
cumplir sus funciones sin discriminar a persona alguna, abstenerse de infligir, tolerar o permitir actos de
tortura u otros tratos o sanciones crueles, inhumanos o degradantes; tratar con respeto a todas las personas,
debiendo abstenerse de todo acto arbitrario y de limitar indebidamente el ejercicio de los derechos que
pacíficamente realice la población…
integridad física de las personas detenidas; participar en operativos de coordinación con otras corporaciones
policiales y proporcionales el apoyo que proceda; obedecer las órdenes legítimas de los superiores
jerárquicos, y preservar el secreto de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozcan.
honradez, congruencia, oportunidad y proporcionalidad previstos en diversas normas nacionales, en los
artículos 3 del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley , y 4 de los Principios
Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley.

Concluyendo, el servidor público tiene la obligación de resguardar la integridad física y la vida de cualquier
persona, claro está la primera vida que se debe proteger es la propia, bajo el argumento legal de que si usted
muere como héroe puede seguir cuidando a las víctimas que estaba defendiendo?.

1.2 Historia del armamento


Veamos antes de iniciar, su definición.
ARMA. Instrumento, objeto, maquina o artefacto que sirve para defender u ofender de manera individual
o colectiva.
Bajo este respecto podemos concebir que gracias al invento de la pólvora por los chinos se observó que
reuniendo características sencillas se podía arrojar un objeto con gran fuerza gracias a los gases de la
combustión.
La primera referencia clara a un arma de fuego de cualquier clase es un manuscrito inglés de 1326: “De
Oficies Regnum” (“Sobre los Deberes de los Reyes)”. En él aparece una ilustración de un pequeño cañón
que está siendo disparado.
En los últimos años de ese mismo siglo, la tecnología evolucionó lo suficiente para que surgieran las
primeras armas cortas, las bombardas o truenos de mano, que no eran más que simples cañones a escala
reducida. Precisamente a causa de su pequeño tamaño, podían fundirse en vez de fabricarse con tiras de
metal.
La primera pistola conocida es la de Tannenberg, descubierta entre las ruinas del castillo del mismo
nombre en Hesse, Alemania. Como este castillo fue destruido en 1399, el arma tiene que ser anterior a
esta fecha. La pistola de Tannenberg está fundida en bronce y pesa poco más de un kilogramo.

Las primeras armas de fuego portátiles se cargaban manualmente, introduciendo por la boca del cañón
la pólvora, los proyectiles o municiones y un taco de papel que servía de tapón para mantener todo
comprimido adentro del cañón.
El método de ignición era el botafuego, es decir, una varilla con un trozo de yesca o mecha encendida
asegurada a uno de sus extremos, por lo que los soldados debían manejar con una mano el arma y con la
otra la mecha.
Este método era muy lento y generalmente los combatientes desenfundaban sus sables o espadas
después de disparar, ya que las circunstancias no permitían recargar nuevamente la pistola a media
batalla. Con la ballesta como base, el diseño ergonómico del arma de fuego portátil evolucionó, de tal
manera que podía manejarse con la culata apoyada en el hombro del tirador, sujeta por la mano
izquierda y con la mano derecha preparada para acercar la brasa al fogón.
A pesar de su poderosa fuerza disuasiva, con esas armas podía tenerse muy poca puntería. Con una al
hombro, el soldado no podía alinear el blanco con ninguna precisión. Para conseguirlo, se hicieron
comunes unas miras rudimentarias. En 1450 hubo armas dotadas de una mira delantera y un bloque
vertical posterior, con una muesca para mirar.
El problema más importante durante los siguientes 300 años fue simplificar la forma de encendido. El
primer intento de dar fuego mecánicamente a un arma corta fue la serpentina, una pieza de metal
curvada que sostenía en un extremo una mecha encendida que podía ponerse en contacto con el orificio
del cañón.
Para que funcionara, fue necesario agrandar la boca del orificio de ignición, transformándola en una
cazoleta en la que se podía verter pólvora, teniendo así una mayor ignición. Durante la primera mitad del
siglo XV, las armas cortas empezaron a cambiar de forma y la mecha se trasladó a un lado, haciendo
posible lograr mejor puntería mirando por encima del cañón.
Las armas de gran calibre eran difíciles de disparar, aunque la llave de mecha de serpentina facilitaba un
poco su manejo. Por lo tanto, el calibre de la pistola disminuyó y lo mismo ocurrió con el tamaño de la
bala y la carga de pólvora; el cañón se hizo más ligero, largo y esbelto, dando mejor puntería a la bala. Se
consiguió hacer más manejable el arma desarrollando la primera culata completa, ideada por
mercenarios alemanes. Consistía en un trozo de madera con un resalte donde terminaba el cañón, que se
sostenía sujeto por unas abrazaderas de hierro. Por su forma, el extremo posterior podía adaptarse al
hombro del soldado y seguía conservándose la usual llave de serpentina.
Pronto los artesanos empezaron a tallar la culata, desarrollando al mismo tiempo mejoras para hacer la
serpentina menos engorrosa, más compacta y fiable. Hacia el año 1500 se desarrolló la llave de mecha
instantánea.

Las armas con gancho, especialmente las de muralla, se mantuvieron durante todo el siglo XVI. A medida
que fueron haciéndose más ligeras, el gancho fue siendo menos necesario, porque un hombre podía
soportar bien el retroceso.
El primer sistema de ignición incorporado a un arma portátil fue la llave de rueda o Wheellock,
desarrollado a partir de los sistemas de relojes de Nüremberg, Alemania.
Consistía en una rueda dentada a la cual se le daba cuerda con una llave de tuerca. Al apretar el gatillo,
producía chispas en un trozo de pirita de hierro, que a su vez encendía la pólvora de la cazoleta,
produciendo el disparo del arma. Es el principio del encendedor de nuestros días.

El desarrollo de la llave de rueda fue un paso importante en la evolución de las armas de fuego, porque
permitió llevar una cargada en cualquier momento, sin necesidad de una mecha encendida. De esta
forma, el arma podía dispararse con una sola mano, haciendo así posible la pistola propiamente dicha.
Por ser esta técnica artesanal y cara, surgió el sistema holandés Snaphause, que en flamenco significa
"picotazo de gallina", por la forma en que caía el percutor para producir chispas.
El sistema de chispa evolucionó en el centro de Europa.

Entonces apareció el Flintlock o fijación de piedra, una pirita que se colocaba con un tornillo, que fue
perfeccionado por España mediante el Miguelete, con los resortes de funcionamiento por afuera.

Estos sistemas convivieron en el mundo occidental, quedando el de rueda en poder de los señores
feudales por ser caro y lujoso, utilizado generalmente en armas adornadas con piedras preciosas y oro.
Mientras tanto, el sistema de mecha siguió utilizándose en Oriente hasta mediados del siglo XIX, en
arcabuces y mosquetes.
1807 marcó el comienzo de una nueva era en el encendido. El sistema de percusión, inventado por el
monje Forbery, dio la solución definitiva mediante un fulminante con una pequeña cantidad de explosivo,
aplicado sobre el extremo de un pequeño tubo que comunicaba con la recámara del arma.
Al resolverse el problema del encendido, comenzó el desarrollo de armas más prácticas, preocupándose
los fabricantes por el sistema de puntería, al cual no se le había dado demasiada importancia mientras la
problemática más urgente fue la forma de dar fuego.
La mayor innovación en la historia de la pistola fue el revólver, capaz de disparar varias veces antes de
recargar munición, gracias a su cilindro giratorio.
Aunque existieron varios revólveres primitivos desde el siglo XVIII, el revólver moderno fue patentado por
el inventor estadounidense Samuel Colt en 1835.
Esta pistola aloja algunos cartuchos en un cilindro o barrilete desmontable que va girando a medida que
se dispara, para preparar el siguiente cartucho.

En sus inicios, los barriletes se cargaban de la misma forma que las antiguas pistolas. En cada recámara de
la pieza cilíndrica se introducía una porción de pólvora negra, taco de papel, munición de plomo y se
retacaba con una palanca situada bajo el tubo del cañón.
Por la parte posterior de cada recámara del barrilete, se colocaba un fulminante como primer detonante.
Este procedimiento se realizaba con sumo cuidado, para evitar que la presión inflamara la pólvora
anticipadamente.
Debido a lo complejo y lento de esta operación, los efectivos de caballería llevaban consigo una dotación
de barriletes precargados, los cuales eran desmontables.
La falta de especialización en la manufactura de armas en esa época y los bajos controles de calidad
propiciaron una serie de siniestros, en los que no era raro lesionarse seriamente las manos al momento
de cargar y accionar las pistolas.
Desde muy joven, Samuel Colt mostró gran interés por las armas y explosivos. Fue expulsado a los 16
años del colegio en que estudiaba ciencias, al destruir parte del edificio durante un experimento. Su
padre, propietario de una fábrica de tejidos de seda, lo envió en un viaje por mar hasta la India.
En Calcuta, Samuel vio un primitivo modelo de revólver, con un mecanismo muy inseguro y poco
funcional. Al volver a Estados Unidos observó en el barco un trinquete empleado para elevar el ancla;
basándose en él, talló en madera un mecanismo para accionar el tambor del revólver.
1852 En Estados Unidos, el primer armero en crear pistolas semiautomáticas fue John Browning, que
comenzó a desarrollar sus propias pistolas de acción simple y a partir de 1900 colaboró con la marca Colt,
para la que diseñó varios de los cartuchos clásicos para pistolas semiautomáticas.
Financiado por su padre, creó un modelo funcional de revólver que patentó en Gran Bretaña y Estados
Unidos. Fundó la Compañía Manufacturera de Armas Patterson y produjo un revólver de cinco disparos
de simple acción.
La falta de inversionistas le impidió comprar maquinaria. Como los revólveres eran fabricados a mano, su
precio era muy alto y la compañía quebró en 1842.
Colt inventó para el gobierno prototipos de cables para accionar minas marinas a distancia y luego
convenció a Samuel Morse para que empleara sus descubrimientos en el tendido del primer enlace
telegráfico submarino entre Nueva York y Coney Island, en 1843.
Cuatro años después, los rangers o guardias fronterizos de Texas, impresionados por su primer revólver,
se pusieron en contacto con Colt para encargarle 1,000 revólveres.
Éste había aprendido de su anterior experiencia; alquiló una fábrica totalmente equipada para abaratar el
costo de las armas y diseñó un nuevo modelo perfeccionado de seis disparos.
Posteriormente, con el apoyo del industrial Elisha K. Root, el inventor fundó la Compañía de Armas de
Fuego Colt y diseñó una línea de montaje en cadena con piezas estándar intercambiables entre sí, algo
totalmente novedoso en la industria de armamento.
La compañía de Samuel Colt creció enseguida, convirtiéndose en proveedora de ejércitos y particulares
de todo el mundo, la cual sigue teniendo gran prestigio hasta la actualidad.
Cuando se extendió el uso de las ametralladoras Maxim, varios fabricantes de armas decidieron adaptar
el mecanismo de disparo automático para crear pistolas semiautomáticas.
1894 El primer modelo exitoso fue la Bochardt, creada por el armero alemán Hugo Bochardt. Tenía un
ingenioso mecanismo de seguro parecido a la articulación de la rodilla, muy confiable.
1896 apareció el modelo Mauser, creado por Paul Mauser. Fue la primera pistola semiautomática
utilizada en una guerra, la de Sudáfrica.
1896 El siguiente modelo, de ese mismo año, fue el célebre Luger Parabellum, creado por Georg Luger y
adoptado por el ejército alemán como su pistola oficial durante la Primera Guerra Mundial.
Se caracterizó por mejorar el mecanismo de seguro y fue el primer modelo en utilizar el calibre 9
milímetros. Tras varias modificaciones, estuvo en producción hasta la Segunda Guerra Mundial.
La Colt M1911 fue el primer modelo en utilizar el calibre .45. Un arma legendaria, fue empleada por el
ejército estadounidense durante 74 años. Sólo sufrió algunas modificaciones en 1926 y se renombró Colt
M1911A1.
Se dice que una pistola es semiautomática porque el mecanismo que coloca un nuevo cartucho en el
arma después de disparar es automático, pero como hace un único disparo al apretar el gatillo, no se
puede considerar arma automática.

Las ventajas de la pistola frente al revólver son que posee más munición, comúnmente de 7 a 15
cartuchos, y su recarga es más rápida, lo que se logra expulsando el cargador vacío e insertando
inmediatamente otro lleno. Por ello, ha sustituido al revólver en el oficio militar y otras actividades de las
fuerzas del orden.
Las pistolas semiautomáticas se clasifican, de acuerdo a su mecanismo de disparo, en tres tipos:
De acción simple, que requieren amartillarse con el pulgar antes de apretar el gatillo; de lo contrario no
dispararán. Tradicionalmente, poseen un seguro lateral que impide el amartillado o que estando
amartillada la pistola no se pueda disparar.
De doble acción, que disparan de dos maneras diferentes: amartillándose antes de apretar el gatillo o
apretando el gatillo sin amartillarse. El mecanismo de doble acción amartilla y retorna el percutor con
sólo apretar el gatillo y el impulso del disparo deja amartillada la pistola para el siguiente disparo.
De doble acción exclusiva, que no necesitan amartillarse con el pulgar, sino que solamente se aprieta el
gatillo para disparar. Después del disparo, el percutor se queda sin retroceder, volviéndose a amartillar al
apretar de nuevo el gatillo.
La primera pistola de doble acción fue la Walther PP, diseñada por el armero y fabricante alemán Carl
Walther en 1929 para uso policial. Su sucesora fue el modelo PPK, muy popular por las películas de James
Bond, la cual se sigue fabricando hoy día.
Poco después, el mismo fabricante diseñó la primera pistola militar de doble acción, la Walther P38 de
calibre 9 milímetros Parabellum y cargador de 8 disparos, utilizada por los alemanes en la Segunda Guerra
Mundial.
La pistola Browning High Power, vendida por primera vez en 1935, fue la primera en tener un cargador
con dos hileras para almacenar más munición, además de mejores seguros contra disparos accidentales.
El arma fue empleada en la Segunda Guerra Mundial por los dos bandos.
Actualmente se siguen fabricando versiones modernas de modelos míticos como la Colt M1911 y la
Browning High Power, respetando su mecanismo original de acción simple, tanto para uso defensivo
como deportivo. Por cierto, éstas han sido las dos pistolas más copiadas en la historia.
Sin embargo, las fuerzas de seguridad y los ejércitos sólo usan las pistolas de doble acción, mientras que
las de doble acción exclusiva suelen destinarse para defensa personal por ser su funcionamiento más
sencillo, casi como un revólver.
El calibre de pistola más popular del mundo es el 9 milímetros Parabellum, establecido como
reglamentario por la OTAN y utilizado por la Unión Europea.
En Estados Unidos apareció en los años 80 un cartucho calibre 10 milímetros, con una potencia muy
superior a la del 9 Parabellum. Fue adoptado por el FBI, lo que le dio popularidad inmediata hasta que su
uso práctico demostró que la mayoría de los agentes no tenían suficiente fuerza para controlar la
puntería, debido al efecto de retroceso que provocaba.
Después apareció un nuevo calibre, el .40 Smith & Wesson, más controlable pero todavía más potente
que el .9mm Parabellum, actualmente el más popular en ese país.
Los cambios más notables en las pistolas de las últimas décadas han sido que la mayoría de los modelos
están elaborados con materiales diferentes al acero tradicional para aligerarlas, incluyendo aleaciones,
polímeros o materiales compuestos.
También se ha mejorado la puntería en disparos rápidos con la atenuación de los efectos del retroceso de
disparo y ha habido diversas mejoras en los seguros, que hacen casi imposible el disparo accidental.

1.3 Clasificación de las armas de fuego


Se confiere él término de arma de fuego a los artefactos que utilizan la deflagración de la pólvora para
propulsar proyectiles. Al respecto, es conveniente apuntar que el hecho de que sea el fuego el que origina
el proceso que termina con la expulsión violenta del proyectil al espacio, esto ha dado lugar a que estos
aparatos mecánicos –inventados para el mejor aprovechamiento de la fuerza de expansión de los gases
de la pólvora– sean llamados “armas de fuego”.
Se clasifican en portátiles y semi portátiles
Las armas portátiles como su nombre lo indica, son aquellas que un solo hombre puede transportarlas y
maniobrar su funcionamiento, estas a su vez se clasifican por:

1.- su longitud.
Cortas, aquellas que su longitud total no sobre pase los 60 cm o su cañón no exeda los 30 cm.
Largas. Aquellas cuya extensión del cañon sobrepase los 30 cm y su longitud total sobrepasen los 60 cm.
En ambos casos hay que tomar en cuenta los accesorios y modificaciones que sufran tanto para alargar o
acortar el cuerpo del arma, como el caso de las escopetas recortadas o las pistolas con empuñe de
hombro. (LFAFyE)
2.- por su forma de cargar o abastecer
Avancarga. Son aquellas que tanto la carga explosiva como el proyectil se cargan por la boca del cañón,
este mecanismo se observa en las armas antiguas como los cañones, mosquetones etc.
Retrocarga. Son aquellas en las que el cartucho se acopla a la recamara por la parte posterior del arma, es
el sistema general de las armas de fuego actuales,
Existe la diferencia entre cargar que es cuando el proyectil se aloja en la recamara esperando ser
detonado y abastecer es la forma en la que este entra para ser ingresado a la recamara, es decir de forma
manual o de cargadores con capacidades distintas, o por barril, como es el caso de los revolver.
3.- por su mecanismo de disparo
El mecanismo de disparo aunque en esencia es igual, toda vez que tiene que haber un cartucho en la
recámara listo para ser golpeado por una aguja y con ello provocar la deflagración de la carga de
proyección, existen dos tipos principales que son Automático, que es cuando después de un tiro el
cartucho entras a la recamara sin necesidad de manipular el arma manualmente. y Semiautomático para
que un cartucho entre a la recamara tenemos que hacerlo manualmente, como es el caso del revolver, la
escopeta y algunos fusiles de precisión.
4.- por el tipo de ánima del cañón.
El ánima como ya sabemos es el área interna del cañón, esta puede ser lisa como el caso de la escopeta y
los cañones, o rayada el rayado sirve para dar el giro a la bala y con ello darle estabilidad y mayor empuje
a la resistencia del aire, existen dos tipos de rayado. A la izquierda (sinextrorsum) o a la derecha
(dextrorsum)

1.3.1 Por su tamaño


Cortas, aquellas que su longitud total no sobre pase los 60 cm o su cañón no exeda los 30 cm.
Largas. Aquellas cuya extensión del cañon sobrepase los 30 cm y su longitud total sobrepasen los 60 cm.
En ambos casos hay que tomar en cuenta los accesorios y modificaciones que sufran tanto para alargar o
acortar el cuerpo del arma, como el caso de las escopetas recortadas o las pistolas con empuñe de hombro.
(LFAFyE)

1.3.2 Por su funcionamiento


Avancarga. Son aquellas que tanto la carga explosiva como el proyectil se cargan por la boca del cañón, este
mecanismo se observa en las armas antiguas como los cañones, mosquetones etc.
Retrocarga. Son aquellas en las que el cartucho se acopla a la recamara por la parte posterior del arma, es el
sistema general de las armas de fuego actuales,
Existe la diferencia entre cargar que es cuando el proyectil se aloja en la recamara esperando ser detonado y
abastecer es la forma en la que este entra para ser ingresado a la recamara, es decir de forma manual o de
cargadores con capacidades distintas, o por barril, como es el caso de los revolver.

1.3.3 Portátiles
Son todas aquellas armas que por su peso dimensiones y características son transportadas y operadas por una
sola
persona

1.3.4 Semiportátiles
Son todas aquellas armas que por su peso dimensiones y características son transportadas y operadas por más
de una
persona

MÓDULO II: ARMAMENTO, CLASIFICACIONES Y NOMENCLATURAS, BLINDAJES APROPIADOS PARA EL


DESARROLLO POLICIAL PRACTICA DE ENFUNDE, DESENFUNDE Y MOVIMIENTOS DE TRANSICION
2.2 medidas de seguridad
Reglas básicas de seguridad en el manejo de armas de fuego
Tenga siempre en cuenta lo siguiente:
. Un arma cargada puede matar. El mejor seguro es el sentido común. Un accidente siempre es el resultado de
no observar las normas básicas de seguridad. El dueño de un arma tiene la responsabilidad de prevenir todos
los posibles accidentes. Siempre se debe manejar un arma como si estuviera cargada. Nunca se debe apuntar
un arma cargada o descargada hacia donde no se quiere disparar. Nunca se debe permitir utilizar un arma a
quien no ha leído el manual de instrucciones correspondientes. Siempre se debe utilizar anteojos de
protección al realizar prácticas de tiro. Siempre se deben utilizar protectores auditivos al disparar. Nunca se
debe perder de vista un arma cargada. Siempre se debe guardar la munición y el arma por separado.
Mantener el arma y la munición lejos de los niños y de adultos descuidados. Siempre asegurarse que el cañón
del arma se encuentra libre de cualquier obstrucción. Tener siempre en cuenta la seguridad de los que están
cerca antes de disparar. Mantener el arma en seguro hasta el momento de efectuar el disparo.
LA PROTECCIÓN DE OJOS Y OÍDOS: Al tirar debe usar tapones de oído y orejeras para proteger sus oídos de
una perdida permanente y acumulativa de la audición, que es provocada por el ruido que acompaña a los
disparos de las armas de fuego. Es importante también que use anteojos para protegerse del polvo, los restos
de carbón, los lubricantes, las partículas metálicas y otros elementos que pueden desprenderse a gran
velocidad durante el uso del arma. Esta precaución deben tomarla también los que lo acompañan durante el
tiro.
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD Su arma posee numerosos mecanismos de seguridad para que no funcione
cuando no debe funcionar y para que lo haga en forma correcta cuando se decide utilizarla. No obstante ello
nada puede reemplazar el sentido común y las precauciones cuando se maneja un arma. Piense que los
sistemas de seguridad no pueden prevenir el uso inadecuado, o una rotura o mal funcionamiento ocasionado
por un montaje incorrecto o un ajuste hecho por personas no autorizadas. Como medida de seguridad básica,
cuando empuñe la pistola nunca dirija la boca del arma hacia personas, animales u objetos a los cuales pueda
dañar, la dirección ideal es mantener la boca del arma hacia arriba, con los dedos fuera de la cola del
disparador. Es recomendable acostumbrarse a mantener el arma en seguro, para retirarlo sólo un instante
antes de efectuar el disparo, cuando se da comienzo al proceso de apuntar el arma al blanco.
Al desamartillar el arma girando hacia arriba la palanca de seguro es recomendable mantener la boca del arma
dirigida a una dirección que no represente un peligro, en general esa dirección es hacia el blanco al cual se
estaba tirando o hacia arriba. Al colocar el seguro compruebe que el mismo esté bien colocado, de lo contrario
correrá el riesgo que no sea efectivo. En las Pistolas la posición de seguro queda bien definida, pero no está de
más comprobar bien su ubicación repitiendo la operación de colocación. En general no es recomendable
transportar el arma con cartucho en la recámara, si no obstante debe hacerlo, coloque el arma en seguro por
medio de la palanca correspondiente. Podrá comprobar personalmente que la palanca de seguro puede
bajarse fácilmente con cualquiera de las dos manos, en todos los casos con el dedo pulgar y sin modificar el
empuñe del arma, por lo que no se justifica el correr riesgos innecesarios.
COMPROBACIÓN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD Usted puede
comprobar el correcto funcionamiento de todos los mecanismos de seguridad de su pistola, y es
recomendable que lo haga periódicamente, no se requieren herramientas especiales y es sumamente sencillo.
Mantenga la pistola lubricada cuando la mantenga almacenada. Límpiela sacándole el lubricante en exceso
antes de disparar. Quite concienzudamente todo lubricante del tubo cañón, prestando especial importancia a
la recámara. Luego de tirar cepille el tubo cañón y la recámara con cepillo de alambre de metal blando y
pásele luego un baquetón con un elemento de limpieza en su extremo (estopa (*), trapo, cáñamo o papel
especial) limpio, repita la operación humedeciendo el elemento de limpieza en aceite para armas de puño. Si
está seguro de tirar dentro de los diez días seque el cañón con un elemento de limpieza seco y limpio. No
olvide limpiar también el apoyo del culote del proyectil en la corredera y toda la zona lindera con la boca de la
recámara donde habitualmente se depositan residuos carbonosos de la combustión de la pólvora.
(*) La estopa para limpieza de armas debe ser especial, no debe dejar fibras sobre las superficies metálicas.
Por esa razón resultan más convenientes los trapos de fibra absorbente y larga o los papeles especiales para
limpieza de armas. manejo de contingencias, su teoría
ACCIDENTES CON ARMAS DE FUEGO

DEFINICIONES

Accidente: El origen de la palabra procede del latín accidens, accidentis, presente participio de accidere
(suceder); ad + cadere (hacia la caída, caerse), significa “algo que ocurre” y es el resultado de acontecimientos,
en su mayoría, evitables.
También se define como suceso eventual que altera el orden regular de las cosas o acción de que
involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas.
Arma: máquina, medio o instrumento que sirve para ofender o defenderse.
▪ Arma de Fuego: elemento que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de
pólvoras para lanzar un elemento sólido, generalmente metálico, denominado proyectil, a distancia.
Accidente con arma de fuego: es un hecho producido por un disparo no deseado originado en desperfectos
mecánicos u otros fenómenos físicos independientes del tirador.
Puede también originarse un accidente en el cual no intervenga la voluntad del tirador, no obstante, el
fenómeno no deja de ser independiente de su accionar (negligencia, imprudencia, impericia, ignorancia e
inobservancia de las normas).
FACTORES
Las causas o factores que generan accidentes con armas de fuego pueden clasificarse en dos grupos:
FACTOR HUMANO y FACTOR MATERIAL. Estos factores pueden o no estar interrelacionados y son, en general,
concurrentes, aunque en diversos grados de importancia.
Factor Humano: no es otra cosa que la acción negligente o imprudente de una persona en el uso,
manipulación, conservación o cuidado de un arma de fuego. Se atribuye a este factor la principal
responsabilidad en la generación de los accidentes y se acepta que el 70% de los siniestros se originan por
error humano, mientras que el resto se encontraría vinculado a fallas materiales directas.
Factor Material: son las causas derivadas de fenómenos físicos y las que provienen del desgaste de los
componentes de las armas, de su mala conservación y de los golpes que reciben durante su uso.
Por fenómeno físico entendemos las condiciones climáticas, medioambientales, topográficas, de
infraestructura, etc.
El desgaste de un arma deviene de su uso durante mucho tiempo, debido a los rozamientos de los elementos
internos, a las presiones y las altas temperaturas, que van cambiando la estructura molecular de todo el
sistema de disparo, dando lugar a los denominados “agonía” y “muerte balística” del cañón y/o del
mecanismo de disparo.
Por último, la mala conservación o golpes se relacionan con la desidia y el descuido por parte del poseedor del
arma.
En conclusión, lo que respecta al factor humano, la inexperiencia, la irresponsabilidad, la confianza, y la
falta de concentración constituyen los condicionantes fundamentales, ya que la mayoría de las personas no
tienen en cuenta que cuando se manipula un arma de fuego, debe manejarse siempre como si estuviera
cargada y lista para disparar.
Y nunca se deberá descartar en cualquier siniestro el factor material, para ello se deberá realizar una
pericial exhaustiva a los fines de determinar fehacientemente si el arma posee algún defecto de fábrica,
desgaste o rotura de alguno de los elementos del mecanismo de disparo.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES CON ARMAS DE FUEGO


(Accidentes en el Polígono de Tiro:
Según expertos, la actividad de tiro en el Polígono es 99% segura, de manera que sólo existiría el 1% de
probabilidad de ocurrencia de un accidente.
En esta escasa probabilidad entran como causales, en la mayoría de las veces el factor humano, y en la menor
de las veces, el factor material, relacionado a las modificaciones o alteraciones que los usuarios puedan
realizar sobre los mecanismos del arma y sobre la carga de los cartuchos.
La estructura del Polígono de Tiro está preestablecida con la finalidad de evitar accidentes en perjuicio de los
usuarios, en perjuicio de los asistentes o de toda aquella persona que ocasionalmente pueda llegar a ser
alcanzada por un proyectil.
Con respecto al Polígono de Tiro dice:
• Desde la armería (o desde el ingreso al polígono) hasta la barrera de tiro, las armas deben mantenerse
descargadas. Los revólveres con el tambor volcado; las pistolas con la corredera abierta (y los cargadores sin
cartuchos). Los fusiles y carabinas sin cerrojo o con su cierre abierto, al igual que las escopetas. Se seguirá el
mismo procedimiento para cualquier otra arma de fuego.
• Los cartuchos se sacarán del envase en la línea de tiro, donde asimismo el arma podrá ser cargada,
debiendo manipularse con la boca de su cañón dirigida en la dirección de los blancos.
• Previamente a realizar cualquier maniobra, deberá recibir la autorización de la persona a cargo del
polígono y siguiendo estrictamente sus indicaciones.
• Protéjase los ojos y oídos.
• Sólo inicie la práctica, cuando el comisario o director de tiro lo autorice. Esté siempre atento a la voz de
"iniciar el fuego", "alto el fuego" y señales acústicas y visuales del polígono.
• No dispare nunca en otra dirección que no sea su propio blanco.
• Nunca transite con el arma cargada.

( Accidentes en las Fuerzas de Seguridad


Falta de celo
Exceso de confianza
Desconocimiento o ignorancia
Falta de preparación, entrenamiento y práctica periódica
Carga horaria
Stress laboral
Falta de mantenimiento del armamento
Armas muy usadas o de baja calidad

Se pueden considerar como normas específicas para prevenir accidentes dentro de las Fuerzas de Seguridad,
las siguientes:
1. Intensificar los controles y las medidas de seguridad, haciendo especial énfasis en el decálogo de
seguridad con el manejo de las armas de fuego. Incrementar el control por parte de los superiores directos.
2. Disponer de los medios necesarios para proveer al personal bajo su mando apoyo eficaz y permanente en
el campo psicológico, médico, educativo y de bienestar y recreación.
3. Incrementar el diálogo a todos los niveles, con el propósito de conocer los problemas de los subalternos y
solucionarlos oportunamente.
4. Prohibir en todo sentido que el personal militar que posea armas de fuego, las facilite a otros militares o
que demuestre manejos irresponsables al portarlas cuando ingiere bebidas alcohólicas o propiciando
descuidos con las mismas en horarios administrativos (comidas, aseo armamento, polígonos, descanso,
desplazamientos, etc.)
5. Los señores Comandantes deben coordinar mínimo tres charlas mensuales al personal bajo su mando con
el apoyo y coordinación del capellán, médicos, sicólogos y abogados de la unidad en campañas preventivas.
6. Los funcionarios con atribuciones disciplinarias deben de inmediato adelantar las acciones disciplinaria,
administrativa y penal, correspondientes en cada caso en contra del personal que infrinja las medidas de
seguridad con el manejo de la armas de fuego, a fin de adoptar las decisiones que en derecho correspondan
de manera oportuna y demostrando con ello la eficacia de la justicia, lo que servirá de ejemplo para el resto
del personal.

(Accidentes en el Hogar
Incumplimiento de las normas generales de seguridad
Desconocimiento e ignorancia
Curiosidad
Imprudencia
Exceso de confianza
Falta de docencia o de información necesaria

• Es conveniente que todos los miembros de la familia conozcan los rudimentos en materia de seguridad
con armas de fuego.
• Evite despertar la curiosidad de los niños y no deje al alcance de ellos, las armas que posee o sus
municiones.
• Cuando tengan uso de razón, explíqueles el riesgo que implica el manejo inadecuado de las armas de
fuego.
• Enséñeles que las armas de fuego no son juguetes.
• Guarde su arma de fuego, descargada y separada de su munición, en un lugar seguro bajo llave;
preferentemente en una caja fuerte.
De todos los nombrados los accidentes más frecuentes son los que suceden en el hogar y en el deporte
de la caza. Asimismo, es más habitual que se produzcan con armas cortas que con armas largas, debido a que
la forma y dimensiones de las segundas hacen más notorio a quien las sostiene, saber si está dirigida hacia sí
mismo o hacia otras personas. Éstas últimas generalmente, al verse encañonadas o próximas a encañonar, se
apresuran a llamar la atención para evitar accidentes. Por otra parte, también resultan más fáciles de
sostener con las manos alejadas de la cola del disparador, resultando además menor el manoseo a que son
sometidas.
Las armas de puño, en cambio, suelen ser portadas con asiduidad por elevado número de personas,
normalmente cargadas y en todas partes. Las operaciones de carga y descarga, revisión de éstas, introducción
y extracción de cartuchos en la recámara o alvéolos se hacen cotidianas, al igual que ponerlas sujetas a la
cintura con o sin cartuchería, y desenfundarlas a cada momento, para dejarlas sobre muebles, guanteras de
automóviles, etc.
Dentro de las armas cortas, es más habitual el accidente con los revólveres, debido a la disposición de los
cartuchos siempre alineados con el cañón.
Finalmente cabe destacar que resulta inverosímil que un disparo se produzca solo –con un arma estática y
apoyada- sin que haya mediado alguna fuerza o energía de origen humano, mecánico o natural.

OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


Existen cuatro normas de seguridad imprescindibles para evitar accidentes con armas de fuego:
• TRATAR SIEMPRE LAS ARMAS COMO SI ESTUVIERAN CARGADAS.
• NUNCA DIRIGIR LA BOCA DEL ARMA HACIA UNA PERSONA.
• MIENTRAS NO SE USE, MANTENER EL ARMA DESCARGADA, CON EL CERROJO ABIERTO O EL TAMBOR
VOLCADO.
• NUNCA PONER EL DEDO SOBRE LA COLA DEL DISPARADOR.

DURANTE EL TRASLADO DURANTE LA LIMPIEZA


Un arma de fuego se transporta en su Las armas de fuego deben limpiarse cada
funda, caja o portafolios descargada, con su vez que se utilicen en la práctica de tiro o
cargador separado y sin cartuchos en él Por caza deportiva. Durante su limpieza, no
ningún motivo se la llevará adosada al deberá tenerse munición en la misma mesa
cuerpo, aunque esté descargada Siempre donde se trabaja con el arma, ya que se
deberá llevar: acreditación de identidad, corre el riesgo de cargarla
credencial de legítimo usuario, y tenencia inconscientemente lo que podría derivar en
del arma que se traslade Si tuviera que un accidente Para efectuar la limpieza es
ingresar a una institución oficial o privada recomendable seguir las instrucciones e
transportando un arma de fuego, consulte información brindada por el manual del
sobre el procedimiento a seguir Si viajara usuario, empleando los productos
en un avión o buque, trasladando un arma especificados en el mismo, a los fines de
de fuego tiene la obligación de informarlo mantener el arma en el estado de
al hacer el despacho de su equipaje. funcionamiento adecuado y conservar las
Deberá entregarla bajo recibo y le será condiciones originales de seguridad Una
devuelta al llegar a su destino vez limpia, el arma debe guardarse
descargada, bajo llave fuera del alcance de
los niños

NUNCA DISPARE AL AIRE


Los proyectiles abandonan el cañón a velocidades de 280 m/s a 1000 m/s (según las armas, los calibres y los
tipos de cartucho utilizados) y se desplazan describiendo trayectorias curvas. Luego de alcanzar la altura
máxima, su velocidad de caída se incrementa, siendo al instante de precipitarse a tierra, suficiente para
lastimar o matar un ser humano.
MENSAJE
“No hay nada como tener el dedo en el gatillo de un arma de fuego para revelar quién se es en realidad. Vida
o muerte en la contracción de un músculo; la decisión definitiva, con el precio definitivo por la irreflexión o las
malas elecciones.

Es una especie de prueba del ácido, una iniciación, el saber que hay una fuerza letal en tu mano y que todas
las complejidades y ambigüedades de la elección moral se han refinado hasta quedar en una sola acción:
¿disparar o no?

En verdad, se nos llama a tomar opciones de vida o muerte más a menudo de lo que en general nos damos
cuenta. Toda opción política se reduce al cabo a la opción de cuándo y cómo usar fuerza letal, porque la
amenaza de fuerza letal es lo que hace de la política y la ley algo más que un juego del que cualquiera puede
salirse en cualquier momento.

Pero la mayoría de nuestras opciones de vida y muerte son abstractas; sus costes son difusos y distantes.
Estamos aislados de esos costes por capas de instituciones que hemos creado para especializarse en la
violencia controlada (policía, cárceles, ejércitos) y para dirigir esa violencia (legislaturas, tribunales). De este
modo, las lecciones que esas opciones enseñan rara vez son personales para la mayoría de nosotros.

Nada de lo que la mayoría de nosotros jamás haremos combina el peso moral de la opción de vida o muerte
con la inmediatez concreta del momento como el manejo consciente de instrumentos deliberadamente
diseñados para matar. Así pues, hay lecciones tan implacables como inapreciables que aprender del llevar
armas; lecciones que no son meramente instructivas para el intelecto sino transformadoras del entero
carácter emocional, reflexivo y moral.

La primera y más importante de estas lecciones es esta: al final, todo depende de ti.

El dedo en el gatillo no es de nadie sino tuyo. Todas las frases que hay en tu cabeza, todas las emociones de tu
corazón, todas las experiencias de tu pasado; estas cosas pueden informar tu elección, pero no pueden mover
tu dedo. Toda la socialización y racionalización y justificación del mundo, toda la aprobación o desaprobación
de tus vecinos; ninguna de estas cosas puede tampoco apretar el gatillo. Pueden cambiar tus sentimientos
sobre la elección, pero sólo tú puedes hacer la elección. Sólo tú. Sólo aquí. Sólo ahora. ¿Disparar o no?

La segunda es esta: jamás cuentes con poder deshacer tus elecciones.

Si disparas a alguien al corazón, estará muerto. No puedes volverlo a traer. No hay repeticiones. Las decisiones
de verdad son así; las tomas, y vives con ellas; o mueres con ellas.

Una tercera lección es esta: al universo no le importan los motivos.

Si tu arma se dispara accidentalmente mientras está orientada en una dirección insegura, la bala matará igual
que si hubieras apuntado. "No tenía intención de" puede persuadir a otros de que es menos probable que
repitas un comportamiento, pero no devolverá la vida a un cadáver.

Son lecciones duras, pero necesarias. Formuladas por escrito pueden parecer triviales u obvias. Pero la
madurez ética consiste, en una parte significativa, en saber estas cosas; no meramente en el nivel del intelecto
sino en el nivel de la emoción, la experiencia y el reflejo. Y nada enseña estas cosas como la repetida
confrontación de opciones de vida o muerte con un serio conocimiento de las consecuencias del fracaso.
CASOS
CASO 1: FACTOR HUMANO
Este hecho ocurrió cuando un grupo de amigas realizó una fiesta para agasajar a una de ellas que se casaba, y
pretendían hacerle una "broma". Para ello, retiraron todos los perdigones de un cartucho calibre .16, y en su
lugar colocaron talco, suponiendo que una vez que se oprimiera la cola del disparador de la escopeta utilizada,
llenarían de polvo el cuello de su amiga.
CARTUCHO CALIBRE .16
SE RETIRO LOS PERDIGONES Y EN SU LUGAR SE COLOCO TALCO
La broma se llevó a cabo con la siguiente consecuencia: al efectuarse el disparo, con el cartucho
precedentemente mencionado y el arma abocada, los gases calientes de la deflagración de la pólvora y el taco
plástico penetraron en el cuello de la víctima, con final de trayectoria en la parte superior de la calota
craneana, falleciendo la misma en forma instantánea.
2.3 sombra
Ejercicios en seco
TIRO EN SECO…ENTRENAMIENTO APTO PARA EL SALÓN DE CASA

Desde el punto de vista táctico/defensivo y de la seguridad en el manejo de armas cortas, resulta de


primordial interés el entrenamiento del desenfunde/enfunde del arma, así como el manejo táctico de la
misma y las demás manipulaciones posibles. La mejor forma de entrenar, algunas de las maniobras antes
referidas es en SECO. Esta podría ser una definición de tiro en seco o entrenamiento en seco: aquellas
manipulaciones y/o maniobras de “tiro” que se realizan con un arma de fuego pero sin munición, bien por la
seguridad del entorno donde se lleva a cabo el entrenamiento, o bien por economizar munición mientras se
adquiere destreza, habilidad y confianza por parte del tirador.

No son muchos los que entrenan en seco las operaciones de desenfunde, encare, solventar interrupciones,
recargas y devolución del arma a su funda, entre otras tantas operaciones. Durante los periodos de formación
en Academias y Escuelas de Policías, quizás se deberían aumentar las horas de formación en este tipo de
ejercicios. La mayoría de los usuarios de armas defensivas (funcionarios con licencia de armas Tipo A o
ciudadanos con la Tipo B) solo entrenan en las galerías de tiro y casi siempre poco y con programas
formativos poco acertados y nada reales. En mi opinión, antes de pasar al campo de tiro o a la galería, el
usuario debe tener un amplio conocimiento de cómo funciona su arma y poseer una gran calidad en el
manejo de la misma; esto le aportará al tirador seguridad cuando esté ante una situación crítica con el arma
en la mano. Por ello, estas prácticas deberían llevarse a término también por agentes veteranos.

Sería conveniente el uso periódico de este tipo de entrenamiento, tanto a nivel oficial como dentro del
ámbito privado -horas de no servicio- del agente. Esto aportará mucha soltura y eficacia en las
manipulaciones del arma. Ni que decir tiene que, todas aquellas manipulaciones en seco que realicemos, se
deben efectuar con el misma arma que usamos para el trabajo o para nuestra defensa, cumpliendo con lo que
dice aquella máxima de los Centuriones de las Legiones Romanas: “ENTRENA COMO TRABAJAS, TRABAJA
COMO ENTRENAS”. Todo lo anterior, llevará al tirador a crear hábitos dactilares y memoria muscular. La
mencionada memoria muscular hará que realicemos todas las operaciones en seco con tal rapidez y eficacia
que cuando se presente la ocasión de repetirlas con fuego real, seremos, infinitamente, más seguros mental y
tácticamente.

Para realizar este tipo de entrenamiento no precisamos de instalaciones concretas y profesionales, solo
necesitamos estar en un lugar en el que estemos solos, o acompañados de personas que estén previamente
advertidas de que nuestra arma está vacía, y de que vamos a llevar acabo ejercicios de tiro en seco. No
obstante, tal como está la situación actual en nuestra sociedad, con respecto a las armas y la policía, quizás la
mejor forma de hacer este entrenamiento sea en privado o en unión de otros compañeros interesados.

Cualquier sitio de nuestra casa puede ser un lugar acertado para efectuar la mayoría de ejercicios que un
profesional de las armas necesita repetir miles de veces. Quizás el desenfunde y encare sean las principales
maniobras que deben ejercitarse, amén de la devolución del arma a la funda de modo táctico. La repetición
de esta maniobra se podría hacer en cualquier sitio de la casa, incluso frente a un espejo de los que tengamos
en casa; de ese modo, durante la repetición del ejercicio, nos podremos estar observando en el espejo sin
desviar la vista hacia el arma o funda -no olvidemos que nunca hay que apartar la vista de la zona de donde
proviene la amenaza, en este caso…el espejo-

Otro modo de llevar acabo el adiestramiento de desenfunde/encare/enfunde, podría ser con armas Dummy.
Estas armas son de color tan llamativo que, incluso a distancia, advierten a cualquier “observador” de que el
arma que tenemos en la mano es un arma inerte. Estas armas son de goma maciza y carente de movimientos
en sus partes. Así pues, para la triple-maniobra principal antes referida, este tipo de arma se presenta como
una gran opción. Son también ideales para entrenar desarmes a supuestos agresores, pues gracias a que este
arma simulada está construida con goma, no sufrirá daño alguno si durante las sesiones de entrenamiento
cayera al suelo.

Estas armas son muy reales, poseen tamaño, perfiles y formas idénticos a los de las armas reales, existiendo
una enorme oferta de marcas y modelos tanto de armas largas como cortas, así como de cargadores,
granadas, cuchillos o radiotransmisores. Estas útiles herramientas se fabrican imitando a la inmensa mayoría
de armas y modelos modernos.

Otra maniobra de vital importancia y que requiere de entrenamiento continuo y seguro, es la de la


introducción del cartucho en la recámara frente a una amenaza. Naturalmente este ejercicio lo deben
entrenar aquellos que no trabajan en condición de arma alimentada, o sea, los que trabajan a recámara vacía.

Esta maniobra no solo es importante para la seguridad del que la tiene que efectuar ante una agresión
criminal, o ante una amenaza que requiera de montar el arma en prevención; también es vital para aquellos
que se encuentren en el entorno donde se lleva acabo la operación de alimentar la recámara ante esa grave
situación. Para el operador es vital, porque, de una rápida y correcta alimentación de la recámara, puede
depender el resultado del enfrentamiento entre el “bueno y el malo”. Es también vital para el entorno,
porque de ser una operación mal realizada, o efectuada de modo inseguro, se podría producir un accidente
de disparo no deseado y las consecuencias pueden ser muy graves para todo aquel que se encuentre
físicamente próximo al lugar de la confrontación.
Creo que ya, a nadie se le escapa que tener que montar el arma durante una acción policial, va unido, en el
90% de los casos, a situaciones de mucho riesgo para el agente. De ello se desprende que, el agente estará en
una situación psíquica y física muy mermada, puede que incluso herido y con la capacidad cognitiva no en su
mejor momento. Así pues, si cuando más peligro siente el agente, si cuando más nervioso está el agente, si
cuando de una mala práctica se puede “descolgar” un accidente, es, precisamente cuando se debe hacer una
manipulación como es la de introducir un cartucho en recámara… ¿no será más aconsejable portar el arma
siempre alimentada?

Yo abogo siempre por el porte del arma en condición de uso inmediato. Eso sí, no sin antes instruir,
debidamente, al agente, no solo tácticamente, sino incluso mentalmente. Existen otros motivos para portar el
arma con recámara alimentada, pero esos motivos son puramente tácticos y se pueden ver en un artículo con
otro título.

Para entrenar en seco, tanto la acción de presionar el disparador del arma como las maniobras de alimentar
la recámara o de vaciado de la misma, solventar interrupciones, alimentar cargadores, realizar cambios de
cargador, etc., se deben usar cartuchos aliviapercutores. Estos cartuchos no dañarán el sistema de disparo y
percusión. Los aliviapercutores suelen ser translúcidos y de llamativo color y dejan ver, a través de su cuerpo,
un muelle o resorte, el cual está conectado con la base del culote que es donde golpeará la aguja percutora
del arma. Cualquiera que esté observando el ejercicio podrá reconocer, como inertes, a estos cartuchos y no
tendrá que temer a un accidente.

Entrenamiento con Arma Real y con Cañón de Plástico


Existe otra forma de realizar algunas de las manipulaciones y maniobras de las que venimos hablando. Para
ello usaremos un cañón inerte que nos permitirá usar el arma real con la que trabajamos. Con el cañón inerte
de plástico color amarillo o naranja “muy vivo”, podremos entrenar cambios de cargador, montar y
desmontar el arma, dirigir hacia el blanco tras desenfunde. Incluso se podrá simular la alimentación del arma
como respuesta a un ataque. Este cañón de plástico se sustituye fácilmente por el cañón original y desde
fuera del escenario en el que estamos entrenando, es fácilmente identificable como arma de entrenamiento.

Con este método es imposible que, por error, se introduzca un cartucho de fuego real en la recámara,
tampoco aliviapercutor-Dummy. Su diseño impide que se alimente la recámara del cañón inerte. No existe
dicha recámara. Algunos fabricantes como Sig Sauer, incorporan en el estuche de entrega de sus más
modernos modelos, un cañón de este tipo, concretamente en el modelo Sig Pro-2022.

Otros medios o modos más sofisticados de entrenar en seco


Existen otras formas de entrenar en seco, y además, en este caso, de un modo muy realista. Con el sistema
que vamos a estudiar seguidamente, se podrá hacer todo el recorrido del disparador, como cuando se efectúa
el tiro en sí, también permite las manipulaciones de recarga, desenfunde/enfunde, encare, etc.
Las modalidades de las que ahora vamos a hablar, conllevan un desembolso económico que no todos pueden
permitirse, si acaso los profesionales de la formación o los centros de formación en sí. Me estoy refiriendo
por ejemplo al empleo de armas inutilizadas expresamente para este fin concreto.

La inutilización de un arma consiste en neutralizar sus mecanismos de disparo, haciendo imposible que el
arma pueda producir un disparo, aún permitiendo el total movimiento de sus piezas. Esta inutilización debe
estar visada por la Intervención de Armas de la Guardia Civil. Una vez inutilizada el arma, podremos ejercitar
con ella y en casa, todas las manipulaciones que se quieran hacer a un arma en condición de fuego.

Naturalmente inutilizaremos, o compraremos inutilizada, un arma de igual marca y modelo que la que
portamos para trabajo o para nuestra defensa. La pega es el coste.

Marcas tan prestigiosas como la austriaca Glock, o la germano-suiza Sig Sauer, fabrican modelos que no
permiten el disparo pero sí la alimentación de su recámara con cartuchos inertes. Estas armas, permiten
cualquier manipulación y el desarme completo para su estudio. Así pues, la marca Glock en su catálogo
presenta el modelo Glock 17R, el cual está construido con el armazón en vivo y llamativo color rojo que,
incluso a distancia, advierte de la presencia de un arma no real, sino de adiestramiento o manipulación. Por
su parte, Sig Sauer oferta, actualmente, dos modelos, la SP 2022 TRG y la P226 TRG, que al igual que el
modelo de Glock, están fabricados en llamativo color rojo.

El uso de colimadores LASER también se puede realizar un eficaz entrenamiento de tiro en seco. Este sistema
es algo costoso pero más asequible que las armas inutilizadas. Este dispositivo permite el uso del arma real
que usamos para el trabajo.

Con el LASER podremos hacer disparos simulados contra cualquier objetivo o blanco dentro del entrono que
hayamos elegido para la instrucción. Ante la activación del sistema de disparo y percusión, sobre el cartucho
inerte que tengamos en la recámara, se producirá una vibración que activará el dispositivo LASER. Una vez el
Laser “recibe” la señal que lo activa, emite un punto rojo que será visible en aquel lugar donde estuviera
dirigida la boca de fuego, de ese modo podremos intuir con bastante aproximación, cual hubiera sido el punto
de impacto en situación de fuego real.

Estos dispositivos existen en varios formatos, siendo los más comunes los del tipo cartucho, los cuales tienen
forma muy similar a un cartucho real y se alojan en la recámara cual cartucho de fuego real. De otro tipo son
aquellos que se introducen en el interior del cañón desde la boca de fuego, siendo su forma totalmente
cilíndrica y de un grosor suficiente para que las paredes del cilindro y su base, estén en contacto con el cañón,
permitiendo que la vibración del disparo sobre el cartucho inerte, active el LASER.■ PRACTICA DE TIRO EN
SECO
La práctica de tiro en seco es mucho más importante de lo que se cree.

ALGUNOS MINUTOS POR SEMANA:


Es obvio que para la mayoría de los tiradores, ponerse a hacer este tipo de práctica les resulta algo aburrido,
pero lo invito a que siga con atención mis indicaciones y si lo pone en práctica unos minutos por semana va a
sorprenderse con los resultados, cuando vaya al polígono.

DOS EJERCICIOS:

ESTAR SOLO:
Como primera medida, debe encontrarse en casa solo, sabiendo que nadie va a interrumpirlo, y que usted,
con el manipuleo del arma no va a hacer que ningún miembro de su familia se sienta incomodo ante su
práctica.

Ahora que usted está solo y tranquilo; podemos comenzar.

PISTOLA O REVÓLVER:
Si su arma es una pistola, saque el cargador, abra la corredera y verifique que esta se encuentre totalmente
descargada, si usted tiene un revolver, abra el tambor, fíjese bien que este se encuentre vació, ciérrelo y en
ambos casos, aleje las municiones de donde usted se disponga a practicar y listo... manos a la obra!.

UTILIDAD:
Este ejercicio le va a servir para verificar y ayudar a corregir la posición del cuerpo.
Tome su arma, empúñela correctamente, elija un punto de referencia para apuntar, puede ser por ejemplo
la tapita de luz, un adorno que se encuentra sobre el televisor o lo que usted elija; póngase en la posición
que usted tiene elegida para disparar o si quiere practicar una nueva, puede ser de frente o lateral con
ambas manos, es decir empuñando y sobre empuñando o con una sola mano (brazo libre).
Una vez en la posición elegida, aliñe su ojo con el alza, guión y el objeto escogido como blanco para la
practica, luego tome suavemente aire, contenga la respiración durante tres segundos, relájese mientras
cierra los ojos y manténgalos cerrados durante cinco segundos, después vuélvalos a abrir. Si se encuentra
con las miras como usted las había alineado, significa que la posición adquirida es correcta. Si se corrió del
punto que usted apuntaba quiere decir que su posición esta mal, debe corregirla. Debe compensar
desplazando los pies buscando un equilibrio natural y relajado

Correcta ubicación del guión y alza

VAMOS AL OTRO:
Una vez que corrigió la posición del cuerpo debe verificar si es correcta la forma de presionar la cola de
disparador.
En la misma posición, una vez que logro cerrar los ojos y que no se le corra la dirección del arma, comience
despacio a presionar el gatillo como si quisiera hacer un centro en el blanco del polígono. Lleve lento, suave
pero parejo el gatillo hacia atrás, manteniendo los ojos abiertos controlando los aparatos de puntería hasta
que el martillo caiga sorprendiéndolo. Si luego de este disparo en seco, el arma sigue apuntando el blanco
elegido, quiere decir que esta haciendo las cosas bien. Si el arma se corrió busque el defecto según la
dirección del desvío, que puede ser gancho de índice, muñequeo etc.

Para este ejercicio puede usar un cartucho vacío o puede conseguir uno especial para este fin.

Presionando suavemente la cola de disparador

CONCLUSIÓN:
Esto es un pequeño aporte en el largo camino de esta actividad, pero si usted logra que estos dos ejercicios
salgan bien, se sorprenderá al ver la ayuda que le darán en su próxima sección de tiro.

2.3 posiciones
Movimientos a pie
ACTITUD DEL POLICIA DURANTE EL PATRULLAJE
La mayoría de Cuerpos de Policía, carecen de protocolo o guía de procedimientos para reaccionar ante
llamadas sobre intervenciones de evidente alto riesgo. Queda a discreción de los policías ejecutar las
respuestas que por "ciencia infusa" les viene a la conciencia. Por ello, muy comúnmente los policías acaban
haciendo aquello que se les ocurre; y a menudo, lo que un agente intenta entra en conflicto con lo que hace el
otro. Por ello hay que tener presente de lo que hacemos.
Las armas de fuego, por supuesto, se sitúan como una parte importante de las posibilidades de respuesta y
por ende, de defensa. Nuestras armas, después de todo, son nuestra última posibilidad de defensa, y la
habilidad en su uso en algunas situaciones puede ser la única opción que tengamos en un enfrentamiento.
Pero no acaba ahí nuestra preparación para salir ilesos. También tiene que ver con los siguientes elementos
jugarán a nuestro favor:
1. El acondicionamiento mental.- Puede prepararnos para un encuentro crítico antes de que ocurra y
ayudarnos a hacer frente a peligros antes, durante y después de que ocurran.
2.Pensar tácticamente.- Nos aportará confianza y seguridad no sólo en situaciones que podamos enfrentar día
a día, sino también ante las "rarezas" extra-peligrosas que podemos encontrar aunque sólo sea una vez en
nuestra vida.
3. La manipulación verbal.- Puede posibilitar prevenir la escalada de una confrontación y permitirnos el control
no violento de una situación que está a punto de explotar o suceder.
4. Las habilidades físicas.- Puede mantenernos vivos y en muchos casos libres de heridas cuando no podemos
recurrir a la fuerza, bien por imposibilidad física, bien por no estar justificado su uso.
Pero quizás, la más importante de todas las facetas sea la ACTITUD, elemento ESENCIAL para jugar nuestras
opciones tácticas en cualquier momento y lugar.
Muchos de los temas que en estas páginas se expondrán nos refrescarán y reforzarán lo que la experiencia o
el sentido común ya nos han enseñado. Otros conceptos serán nuevos para nosotros, pero no debemos temer
a la innovación, siempre que ésta sea coherente.

posiciones de tirador
las técnicas de tiro con armas corta, si bien estas existen desde hace mas de 500 años, no encontramos
manuales técnicos relevantes que nos permitan pensar que hubo algún tipo de técnica en particular habida
cuenta la imprecisión de dichas armas.

Los primeros que comenzaron a preocuparse acerca del cuidado de las armas y las técnicas de tiro fueron los
manuales de los revólveres Colt y Smith & Wesson, cuando estos comenzaron a utilizarse formalmente por el
ejército y las distintas policías estatales en los estados unidos.

Esta necesidad daba respuesta a una cuestión fundamental, antes de adoptar formalmente el revolver como
arma, las instituciones armadas utilizaban las armas cortas para sus avances de caballería, razón por la cual no
se hacía necesaria una capacitación técnica tan específica. Recuerden la larga extensión del martillo para
poder montar un revolver simple acción con una sola mano dado que la otra sostenía las riendas del caballo
durante el galope.

Al mismo tiempo el infante utilizaba las técnicas de tiro "Frontier", tomada de aquellos que habían
conquistado el oeste americano. Esta posición adelantaba la pierna en la misma dirección de sostén y empuñe
del arma, muy parecida por ejemplo a una estocada profunda de esgrima.

Así estos primeros manuales "copiaron" las posiciones de otras disciplinas como por ejemplo la esgrima para
aplicarlas al tiro.

El tiro a una sola mano con la técnica de "duelo" nace de esta forma. Esto es empuñar el arma
flexionando el codo a 90° quedando así la boca del arma mirando hacia el cielo, para luego ir
bajando progresivamente hasta el blanco al igual que el saludo de dos espadachines.

Las otras posiciones tomadas por estos manuales fueron las posiciones de tiro de escuela o de
precisión a brazo libre con gran influencia de la disciplina siluetas olímpicas, todas ellas
posiciones de tiro de competición.

Estos primeros manuales solo mostraban estas técnicas de tiro y no se vislumbraba el uso de
técnicas de tiro defensivo o de enfrentamiento armado en espacios reducidos.
El surgimiento de estas técnicas

Tanto en Estados Unidos como en países del Commentwealth antes de la segunda guerra mundial se
comenzaron a estudiar las aplicaciones prácticas que estas posiciones tenían, sobre todo luego de las
experiencias que habían dejado los enfrentamientos a corta distancia con armas en los distintos conflictos.

Uno de los primeros y más serios estudios acerca de las técnicas de tiro con armas cortas en situaciones de
combate cercano y defensa propia provino de la Policía Municipal de Shangai, China. Los oficiales Fairbairn y
Sykes fueron los primeros en utilizar métodos "científicos" para estudiar las técnicas de tiro defensivo de
acuerdo a su vasta experiencia en una ciudad tan violenta como era esa.

Querían avanzar en el cruce de información que permitiera construir una técnica de tiro que
sea más realista que la posición de tiro competitiva a una sola mano.

Así el método Fairbairn comenzó a verse en algunos artículos de revistas en los años ´20 y ´30 y
comenzó a utilizarse como entrenamiento de sus agentes por parte de la (OSS) Oficina de
Servicios Estratégicos de los EEUU además de ocupar la atención en las páginas de la Revista
American Rifleman, órgano oficial de la National Rifle Asociation (NRA).

La posición Faibairn también fue comenzada a utilizar por el FBI para el entrenamiento de sus agentes. Esta
posición de tiro no utilizaba las miras sino que empuñando el arma con una sola mano direccionaba el cañón
sobre el blanco que se encontraba a muy corta distancia. Así nació lo que llamamos técnicas de " tiro dirigido".

En esta posición se bajaba el centro de gravedad para lograr una mejor sustentación y achicar la superficie del
cuerpo expuesta utilizando la mano libre a un lado para mantener el equilibrio del cuerpo.

Esta posición de tiro defensivo fue una solución primaria en la preparación del personal de seguridad para los
enfrentamientos armados a muy corta distancia. Faibairn hace el primer gran aporte al avance de estas
técnicas.

Nace un mito

En la década del ´50 La liga de pistola de combate del sudoeste de los EEUU, antecesora de la IPSC, comenzó a
realizar eventos deportivos de destreza donde el legendario Jeff Cooper tuvo gran responsabilidad en el
crecimiento de dicha disciplina. Estas disciplinas competitivas de destreza no tenían prácticamente
reglamento. Como en el día de hoy se sumaban impactos y se lo comparaba con el tiempo logrado dando así
un coeficiente de efectividad.

Fue la disciplina madre del Tiro práctico que conocemos actualmente con casi las mismas dificultades y
escenarios que hay se presentan.

Este tipo de disciplina generó aún más interés en el desarrollo tanto de armas como de las técnicas a utilizar,
dado que las de precisión a mano libre eran obsoletas o al menos no daban un respuesta adecuada para la
solución de los problemas que presentaba cada escenario de tiro.

En estas competencias participaban gran cantidad de civiles y particularmente agentes de las policías de
caminos y policías de los distintos condados, que aprovechaban estos eventos para mantenerse entrenados y
diestros en el uso de sus armas en situaciones de enfrentamiento.

El primer torneo donde participo el ignoto agente de sheriff Jack Weaver se desarrolló en Big Bear Lake,
California en Agosto de 1957 donde se debía disparar a varios globos de 18 pulgadas ubicados a 7 yardas del
tirador.

Se disparaba con revolver calibre .38 spl. O más y las eliminatorias eran hombre - hombre. Esto es, los dos
tiradores enfrentados a sus globos, quien batía primero la serie eliminaban al oponente.

En ese momento la técnica de tiro era dirigir el arma con una sola mano y disparar al mejor estilo "vaquero -
frontier" en doble acción o bien en posiciones del tipo "Fairbarn".

Weaver se dio cuenta que luego de doce tiros disparados aún quedaban globos por batir. Así se dio cuenta
que tenía dos opciones, cargar 6 cartuchos más y utilizar la técnica de tiro "spray" regando el objetivo de balas
o recargar en su tambor solo los cartuchos necesarios para la cantidad de globos a batir, apuntar y disparar.

El problema se planteaba porque en primer caso perdía mucho tiempo en la recarga y en el segundo perdía
tiempo por la puntería.

Luego de perder su primera serie ante un tirador más rápido en disparar con la técnica del "spray" se dio
cuenta cuál era el problema por resolver. Tenía un año para el próximo campeonato y la solución debía
permitir velocidad sin perder precisión.

Weaver comenzó a entrenar en esta posición. Parado ancho de hombros, el tronco


erecto y el arma a 45 cm de su estómago,
pero empuñándola con ambas mano, como empuñando un bate de beisball por
sobre los nudillos.

La posición parecía buena y firme, pues la intención era dar mayor velocidad con
mejor precisión de disparo.

Luego varios intentos se dio cuenta que la posición era un fracaso.


Comprobó que subiendo el arma 30 cm., bajando la cabeza un
poco y sosteniendo el arma con ambas manos, podía ver
perfectamente las miras.

El resultado fue un posición extremadamente sólida, efectiva y


veloz con un control absoluto del arma.
Jack adelantando su pierna izquierda le daba un mejor sustento a la posición
permitiendo también movimientos más amplios.
Esta posición en su parte superior era más parecida a lo que hoy llamaríamos una isósceles modificada que la
tradicional que lleva su nombre.

Así nació la Posición Weaver.

Weaver ganó su primer campeonato utilizando esta técnica en Leatherslap en 1959. A partir de
ahí todos comenzaron a "copiar" su posición dado que Jack nunca escribió cuestión alguna
acerca de su técnica de tiro salvo una carta en Febrero de 1994 dirigida a la revista Handguns
cuando graciosamente comenta: ..."he leído artículos donde dan hasta la presión exacta en
libras por pulgadas que debe ejercerse por cada brazo sobre el arma. He encontrado un
montón de cosas escritas con relación a mi que yo ni siquiera las sabía hasta haberlas leído en
las revistas de armas"...

En ese momento algunos tiradores americanos recuerdan haber visto una posición parecida a
las utilizadas por Weaver y luego Jeff Cooper en el libro "Shooting" escrito por los años 30 por
J.H. Fitzgerald aunque ellos nunca hicieron referencia a aquel libro.

Este fue un punto de inflexión en las técnicas de tiro con armas cortas. En la actualidad la posición se
mantiene con algunos cambios y con las particularidades para cada tirador. Para un tirador diestro la posición
de ancho de hombros con el pie izquierdo adelantado permite flexionar aún más el brazo izquierdo y prepara
mejor los miembros inferiores para un desplazamiento rápido.

Así la posición Weaver combina efectivamente un sostén firme que permite


velocidad y precisión con la flexibilidad necesaria para batir rápidamente
varios blancos cambiando de posición.

Mientras tanto otros tiradores e instructores aplicaron otras técnicas como


la isósceles empuñando firmemente el arma con los brazos totalmente
estirados sin flexionar los codos, los pies ancho de hombros y paralelos
enfrentando al blanco, bajando el centro de gravedad como si estuviéramos
sentándonos.
Esta posición es muy buena, aunque la rigidez de los miembros inferiores no permite la misma rapidez de
reacción que la posición de los pies en la Weaver

Otras posiciones como rodilla son utilizadas y perfectamente aplicables tanto en el ámbito deportivo como de
defensa.

Como ejemplo podemos citar a la afamada Academia Gunsite donde enseñan tres
posiciones de rodillas, alta, media y baja para utilizar bajo cubierta. Estas posiciones
normalmente se asumen luego de haberse parapetado adecuadamente, son muy
fáciles y rápidas de tomar. Con buen entrenamiento son altamente efectivas y
cómodas.

Como estas técnicas viven avanzando por el desarrollo que van tomando las disciplinas
deportivas, que luego se aplican en el campo de la defensa, el estudio de las mismas ha ido ganado terreno y
en la actualidad existen Centros donde estudiamos en profundidad y con profesores altamente capacitados las
distintas modalidades del tiro, y sus técnicas, a corta distancia.

Un ejemplo de ello son las que actualmente se han desarrollado como " combate de suelo"
donde desde distintas posiciones y rotaciones se puede disparar con gran velocidad,
precisión y destreza aprovechando la superficie del piso.

Aquí tenemos dos posiciones de suelo, la primera en la posición de tendido con un rol
lateral sobre el brazo maestro. En esta posición el cuerpo se apoya en el suelo
aprovechando toda la superficie lateral del tronco, extendiendo el brazo que sostiene el
arma al máximo. La cabeza se apoya sobre el hombro para linear perfectamente las miras.

La pierna que se opone al arma se flexiona llevando el talón sobre la parte interna del muslo que está en
contacto lateral con el piso. Facilitando así la posición de la pierna izquierda además de ayudar en el equilibrio
final de esta técnica.

Aquí vemos una clásica posición de "combate de suelo" de cubito dorsal piernas
abiertas y flexionadas con la posición de los pies en paralelo, se rota el tronco y
se eleva levemente la cabeza permitiendo así una puntería perfecta.
Personalmente esta posición me resulta muy cómoda y altamente efectiva.

Como podrán ver el avance de las técnicas ha sido muy importante sobre todo
en los últimos 50 años. Como experiencia personal puedo decir que en nuestro país estamos muy bien a nivel
internacional y a la vanguardia en Latinoamérica.

En nuestro país tenemos Profesores brillantes que han sabido desarrollar estas técnicas con una maestría que
les permitiría dar clases en la misma catedral de estas disciplinas.
Muchas veces escuchamos discusiones acerca de tal o cuál profesor y sus técnicas de tiro. Es importante, en
este sentido, que veamos como en academias de tiro tan reconocidas como las americanas muchas veces el
cuerpo de profesores esta formado por Instructores que enseñan técnicas distintas diferenciándose de sus
colegas.

Esta política de formación, a la cuál adhiero absolutamente, permite una diversidad de criterios tan amplia
que finalmente termina enriqueciendo a la persona que desea capacitarse. Este es un buen punto de inicio,
capacitarse con amplitud de criterios para poder mejorar nuestra técnica personal.

Estas posiciones de tiro son las que desarrollamos en forma introductoria en los seminarios que brindamos en
nuestro Centro de Entrenamiento y Capacitación, si usted está interesado en desarrollarlas técnicamente no
dude en tomar contacto con nosotros.

POSICIONES DE TIRO UTILIZANDO TANTO PISTOLAS COMO FUSILES.


LA POSICION DE LISTA BAJA.
PARA MANTENER LA PISTOLA EN POSICION LISTA BAJA, ASEGÚRESE DE QUE EL ARMA ESTE CON SEGURO
Y MANTÉNGALA CERCA DE SU CUERPO CON LA BOCA DEL CAÑÓN APUNTANDO HACIA ABAJO EN UN
ANGULO DE 45° CON RESPECTO AL PISO.

PARA MANTENER EL FUSIL EN POSICION LISTA BAJA CON EL PORTAFUSIL SOBRE SU HOMBRO APUNTE LA
BOCA DEL ARMA CON UN ANGULO DE 45° CON RESPECTO AL PISO CON EL CAÑON HACIA ABAJO
CUANDO ESTE LISTO PARA DISPARAR, GIRE EL ARMA HACIA ARRIBA Y ALINIE LAS MIRAS. ESTA POSICION
SE ADOPTA CUANDO NOS ESTAMOS DESPLAZANDO YA QUE NOS VA A PERMITIR EL LIBRE MOVIMIENTO
DE LA CABEZA HACIA CUALQUIERA DE LOS LADOS COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA No. 1.
LA POSICION DE LISTA ALTA.
PARA MANTENER LA PISTOLA EN POSICION LISTA ALTA MANTENGA EL ARMA UNOS CENTIMETROS EN
FRENTE DEL PECHO CON LA BOCA DE LA PISTOLA APUNTANDO HACIA ARRIBA LA PUNTA DEL CAÑON DEL
ARMA DEBE ESTAR A LA ALTURA DE LOS OJOS. DESDE ESTA POSICION SE PUEDE LLEVAR EL ARMA HACIA
EL FRENTE ESTIRANDO SUS BRAZOS Y APUNTANDO HACIA EL BLANCO ALINEANDO LAS MIRAS EN UN
MINIMO DE TIEMPO.
PARA COLOCAR EL FUSIL EN LA POSICION LISTA ALTA PONGA LA CULATA DEL ARMA EN LA AXILA, LA
BOCA DEL ARMA DEBE ESTAR BAJO LA LINEA DE VISTA. PARA DISPARAR A UN BLANCO, EMPUJE EL ARMA
HACIA EL FRENTE COMO SI FUERA A APUNTAR CUANDO EL ARMA SALGA DE LA AXILA COLÓQUELA EN SU
HOMBRO DE APOYO, SUS MIRAS DEBEN ESTAR AL NIVEL DE LOS OJOS. ESTA TECNICA SE REALIZA EN UN
SOLO MOVIMIENTO, QUEDANDO EL ARMA COMO LO INDICA LA GRAFICA No.2.EN CUALQUIERA DE LAS
DOS POSICIONES DEL ARMA, SE DEBE MANTENER CUIDADO DE LA DIRECCIÓN DONDE SE ESTE
APUNTANDO EL ARMA, VERIFICANDO QUE TENGA EL SEGURO PUESTO Y NUNCA METER EL DEDO
DENTRO DEL DISPARADOR.

TIPOS DE TIRO PARA INTERVENCIÓN.


A TIRO DE PRECISION
B PARES CONTROLADOS
C DOBLE ETAPA
D TERCIA DE DISPAROS.
E TRANSICIÓN.
POSICIONES DE TIRO UTILIZANDO TANTO PISTOLAS COMO FUSILES.
FIGURA No.1.

FIGURA No 2.
DESENFUNDE DE EL ARMA SECUNDARIA (PISTOLA) Y LAS CUATRO POSICIONES DE CONTROL DEL
ARMA.
SE EMPLEAN CUATRO POSICIONES DE CONTROL DEL ARMA SECUNDARIA PARA LLEVARLA DESDE SU
FUNDA HASTA EL APUNTADO.
A. POSICION UNO.

SE MOVERA LA MANO DE DISPARAR HACIA LA FUNDA Y SE EMPUÑARA EL ARMA


CORRECTAMENTE, SIMULTANEAMENTE CON EL DEDO PULGAR SE SOLTARA EL BROCHE DE LA
FUNDA QUE ASEGURA EL ARMA COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA 3.
FIGURA No. 54.
B. POSICION DOS.
A LA CUENTA DE DOS SE ELEVA LA PISTOLA HASTA QUE SALGA DE LA FUNDA COMO SE VE EN LA
FIGURA 55, ES COMUN QUE EL SEGURO DE LA PISTOLA SE COLOQUE EN LA POSICION DE
DISPARO ACCIDENTALMENTE AL SACAR LA PISTOLA DE LA FUNDA. ESTO SUCEDE
ESPECIALMENTE CON FUNDAS RIGIDAS YA QUE ESTAS APLICAN FRICCION CONTRA LOS LADOS
DE LA PISTOLA AL SACARLA. SIN EMBARGO ES IMPORTANTE NO CONFIARSE EN ESTE METODO
PARA QUITAR EL SEGURO, YA QUE ESTO NO OCURRE EN TODOS LOS CASOS.

C. POSICION TRES
A LA CUENTA DE TRES, LA MANO DEBIL (CONTRARIA A LA QUE DESENFUNDA) SE MOVERA PARA
REUNIRLA CON LA MANO QUE TIENE EL ARMA LLEVÁNDOLAS AL CENTRO DEL CUERPO A LA
ALTURA DEL ESTOMAGO, MANTENIENDO LA PISTOLA APUNTANDO HACIA EL BLANCO,
POSTERIORMENTE EL DEDO DE DISPARO SE MOVERA DE LA ORILLA DEL ARMA AL DISPARADOR,
COMO MUESTRA EN LA FIGURA No 4.
FIGURA No. 4
POSICION CUATRO
EN ESTE NUMERO SE QUITARA EL SEGURO DEL ARMA, Y SE EMPEZARA A EXTENDER LOS
BRAZOS A FIN DE LLEVAR LA PISTOLA HACIA ADELANTE SOBRE LA LINEA DE VISTA, AL MISMO
TIEMPO SE EMPEZARA A PRESIONAR EL DISPARADOR A MODO DE QUITAR EL ESPACIO DE
MOVIMIENTO LIBRE Y ENFOCAR LA VISTA EN EL PUNTO DE MIRA, EN EL MOMENTO EN QUE LOS
BRAZOS HAN LLEGADO A SU MAXIMA EXTENSION EL DISPARO DEBIO HABERSE EFECTUADO, EN
ESTE PASO ES IMPORTANTE EXTENDER LOS BRAZOS COMPLETAMENTE. FIGURA No. 5.

FIGURA No 5.
PARA UN BUEN DESARROLLO DE ESTA TECNICA ES NECESARIO QUE LAS PERSONAS QUE LA APLIQUEN
REALICEN SUFICIENTES PRACTICAS DE TIRO EN SECO HASTA QUE LOGRE DOMINARLAS Y DESPUES DE
ESTO PODRA EFECTUAR DISPAROS CON BALAS VIVAS (FUEGO REAL), A PESAR DE QUE SE PIENSE QUE
YA SE DOMINA ESTA TÉCNICA, NO SE DEBERA DEJAR DE PRACTICAR, YA QUE SI ESTO SUCEDE, SE
TENDRA CUANDO LA QUIERA LLEVAR A CABO NO LA MISMA HABILIDAD PARA DISPARAR EN FORMA
RAPIDA Y CON EXCELENTE PRECISION.

2.5 enfunde y desenfunde (bajo presión)


2.6 practicas a fuego real
MÓDULO III: CARACTERÍSTICAS DE LOS AGENTES QUÍMICOS
3.1Olor
3.2Factor de tiempo
3.3Efectos psicológicos
3.4Condición del empleo
3.5Duración
MÓDULO IV: BALÍSTICA
4.1 Balística interior
4.2 Balística exterior
4.3 Balística de efectos
4.4 Balística forense

MÓDULO V: PRÁCTICAS DE TIRO


5.1 Tiro de reacción
5.2 Tiro en movimiento a pie tierra
5.3 Transición de arma
5.4 Tiro en movimiento desde vehículos
5.5 Tiro nocturno

Arme, desarme y mantenimiento


OBJETIVO
Proporcionar al estudiante la instrucción y prácticas necesarias para reparar y Realizar el mantenimiento
preventivo de las armas establecer las actividades a seguir para realizar el seguimiento y control del
mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos

RESPONSABILIDAD
El Armero y el elemento son los responsables de hacer Cumplir el presente procedimiento en sus respectivas
áreas

Mantenimiento Preventivo: denominación que se le da a limpieza y revisión de los diferentes equipos para
evitar el deterioro de las mismas
.
Mantenimiento Correctivo: denominación que se le da a la reparación de los equipos que han sufrido algún
tipo de daño

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de armas


Actividad Descripción Registro
Planificación El mantenimiento se realizará en base a lo indicado en los cronogramas y/o programas de
mantenimiento preventivo. Los elementos son los responsables de este mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo se realizará en los depósitos . Este mantenimiento constará de la limpieza


exterior del arma, limpieza interior del cañón y del tambor
El mantenimiento correctivo está a cargo del armero y en caso de contingencia se deberá coordinar con él,
para definir las acciones a tomar

Registro
Los elementos registrarán el mantenimiento preventivo realizado parte informativo que rindan a la
superioridad Para el caso de policía investigadora llenarán el formato de mantenimiento preventivo emitido
por el Armero y será entregado al mismo al término del programa del mantenimiento preventivo

Armas con uso:

Después de utilizar de nuestras armas en el polígono de tiro, lo primero es verificar que han quedado
descargadas, y sólo después de esto debemos proceder a guardarlas, la munición por un lado y las armas por
otro.
Una vez en casa procederemos cuanto antes a limpiarlas, evitando el 'mañana si tengo tiempo...', que termina
en una semana juntando humedad y con la suciedad pegándose más.

Proceso:

Revisamos el arma retirando el cargador e inspeccionando visualmente la recámara,( en los revólveres


basculamos el tambor y hacemos lo mismo), durante la operación empuñamos el arma con firmeza y con el
dedo índice lejos del disparador.

Procedemos al desame básico, retirando la mínima cantidad de piezas que permitan acceder a los sitios dónde
se acumula la suciedad, como la recámara y zona de cierre.

En seco comenzamos con una baqueta de cerda a repasar el cañón procurando sacar el residuo suelto,
atacándolo desde la recámara.

Aplicamos un disolvente especial de armas para 'aflojar' los residuos que se puedan haber acumulado en el
caño, y lo dejamos actuar unos minutos.

Con una baqueta de alambre de cobre comenzamos a repasar el cañón para aflojar los últimos residuos, y con
un cepillo pequeño de nylon o cerdas le pasamos disolvente a la zona de cierre, percutor, extractor, etc. a
criterio, para quitar el hollín que se deposita por allí.

Con un paño retiramos todos los restos que se encuentren sueltos.

Procedemos a aceitar todas las superficies metálicas del arma, ya sea con spray o aceitera, y con un paño
limpio retiramos los excesos.
Se le puede dar una terminación extra contra la corrosión aplicando silicona en spray, y repasando con un
paño limpio.

Los cargadores deben limpiarse habitualmente, manteniéndolos aceitados y en buen estado.

El sistema de acerrojado es por corto retroceso, cañón basculante (sistema Browning), y encastre en la
ventana de expulsión, lo que asegura una positiva, robusta y total unión entre cañón y corredera en el
momento del disparo y un desacople y acople que favorece la expulsión de las vainas servidas y la carga de un
nuevo cartucho sin interrupciones. La doble acción La doble acción permite como en el caso del revolver
transportar el arma cargada con un cartucho en la recámara y el martillo desmontado, y efectuar el disparo
simplemente tirando de la cola del disparador.

Seguros automáticos La pistola posee dos seguros sumamente efectivos que funcionan en forma automática,
el primero de ellos y de suma importancia mantiene el percutor bloqueado mientras no se accione la cola del
disparador, lo que impide la posibilidad de un disparo involuntario del arma por caídas, golpes, vibraciones
etc. Este seguro solo libera al percutor unos brevísimos instantes antes de efectuarse el disparo, cuando el
dedo del tirador ha recorrido ya casi la totalidad de la distancia de accionamiento. El segundo de los seguros
es un seguro redundante que aleja el martillo del percutor cuando se des martilla el arma (acción de bajar el
martillo) y lo coloca en una posición alejada del percutor de la cual sale sólo cuando se acciona la cola del
disparador para efectuar un tiro en doble acción. De esta forma si ocurriera el hecho altamente improbable
que el seguro de percutor dejase de funcionar y al mismo tiempo se diese una caída con golpes múltiples de la
pistola, el martillo quedaría retenido por el fiador no existiendo posibilidad de un disparo involuntario por
impacto del martillo sobre el percutor. Desarmado El desarme para la limpieza de todas las pistolas es
sumamente fácil. Se efectúa accionando una simple palanca colocada en un lugar de fácil y rápido acceso,
dividiéndose el arma en pocas piezas, de tamaño considerable para evitar perdida de componentes.

La pistola es totalmente ambidixtra, El retén de cargador montado para tirador diestro puede cambiarse
simple y rápidamente para ser operado con la mano izquierda. Aviso de arma descargada El arma posee aviso
de arma descargada quedando la corredera en posición de abierta al disparar el último cartucho del cargador.
Palanca de abatimiento del martillo La palanca de abatimiento del martillo o palanca des martilladora permite
desmontar el martillo con total seguridad aún con proyectil en la recámara, colocando la pistola
simultáneamente en seguro. Sistema de puntería El alza se encuentra sobriamente empotrada en la corredera
y la dimensión del sistema de puntería ha sido escogido y enfatizado para la mejor y más rápida alineación de
la línea de mira y el blanco. Cachas Las cachas son de tipo envolvente y anatómicas, diseñadas para que las
distintas dimensiones de las manos se adhieran a la empuñadura.

CARGA Y DISPARO
Indicaciones para la operación correcta del arma
Cómo extraer el cargador Oprima con el dedo de una mano el botón que se encuentra en un costado de las
cachas y reciba el cargador con la otra, el cargador es expulsado de su alojamiento Cómo llenar el cargador
Con la parte posterior de un cartucho empuje el elevador del cargador en su parte delantera, luego empuje el
cartucho introduciéndolo entre los labios del cargador hasta hacer tope en la parte posterior del cargador, el
cartucho debe quedar sujeto. Los cartuchos siguientes se cargan de igual modo empujando el cartucho
cargado anteriormente. No intente superar la carga máxima de su cargador y descarte los cartuchos
defectuosos. Cómo cargar el arma Coloque el cargador en su alojamiento asegurándose que quede retenido.
Empuñe la pistola con la mano que va a disparar. Con el dedo pulgar y con el índice de la otra mano tome la
corredera de la pistola en la zona rayada, tire hacia atrás hasta el final del recorrido y suéltela No acompañe
con la mano la corredera en su movimiento de retorno, simplemente suéltela, éste es el modo correcto de
realizar esta operación. La corredera en su movimiento hacia adelante, sacará el proyectil del cargador y lo
colocará en la corredera, al mismo tiempo el martillo quedará montado y la pistola estará lista para efectuar
un disparo.
Si se desiste de efectuar el tiro, se puede desmontar el martillo por medio de la palanca que se encuentra a
ambos lados de la corredera, accionándola hacia arriba esta permitirá la bajada del martillo sin ningún peligro.
Es obligatorio realizar esta operación del modo indicado, no intente realizar esta operación manualmente por
medio de la cola del disparador y reteniendo el martillo con los dedos para bajarlo lentamente, como se hace
en armas que no poseen palanca de des martillado. Existe siempre el peligro potencial que se suelte el martillo
de los dedos y se efectúe un disparo involuntario. Use siempre la palanca correspondiente. NOTA 1:
Precauciones Mientras se realiza la operación de carga el dedo índice debe estar fuera del arco guardamonte,
alejado de la cola del disparador, ya que la presión sobre esta última producirá la iniciación del proceso de
disparo. La boca del cañón debe encontrarse en todo momento apuntando hacia una dirección que no
constituya un peligro para las personas, animales u objetos. Cómo disparar Luego de la operación anterior si el
martillo no se ha rebatido, podemos efectuar el disparo simplemente accionando la cola del disparador, este
modo de accionamiento se denomina simple acción. Si en cambio hemos rebatido el martillo por medio de la
palanca de des martillado habrá dos posibilidades, si dejamos la palanca hacia arriba, la pistola estará en
seguro, deberemos bajar la palanca para dejarla en condiciones de disparar en doble acción. En el caso que se
haya dejado la palanca baja bastará con tirar de la cola del disparador con una fuerza del orden del doble que
la necesaria para la simple acción para poder efectuar el disparo, el martillo se montará en forma simultánea
al movimiento de la cola del disparador y en un punto determinado por los mecanismos se soltará para iniciar
el proceso de disparo. Ésta es la forma de disparo que se denomina doble acción. Al agotarse los cartuchos del
cargador, la corredera quedará hacia atrás retenida por la palanca correspondiente, si se desea no disparar
más simplemente se baja la palanca que retiene la corredera y la pistola quedará sin proyectil en la recámara y
con el martillo montado. Si se desea continuar disparando, se saca el cargador vacío y se coloca uno lleno,
puede bajarse la palanca de traba de la corredera para colocar nuevamente la pistola en condiciones de
disparo, o tirar levemente de la corredera, en modo similar a cuando se carga y soltarla para que un nuevo
cartucho se encuentre en condiciones de ser disparado. Cómo descargar el arma En el caso que se desee dejar
de disparar es muy posible que se encuentre un cartucho en la recámara, deberá retirar el cargador en la
forma anteriormente indicada, luego tome la corredera en la misma forma que la tomó para efectuar la carga
y tírela hacia atrás, el cartucho que se encuentra en la recámara será expulsado por la ventana de eyección. Es
recomendable repetir la operación una o dos veces más y asegurarse visualmente mirando por la ventana de
eyección con la corredera retenida hacia atrás, si existe algún cartucho en la recámara. Luego suelte la
corredera y desmonte el martillo con la palanca correspondiente.
MANTENIMIENTO
Después del uso o por lo menos una vez al mes es conveniente realizar la limpieza del arma. Para hacerlo
proceda de la siguiente manera:
Desmontaje: Saque el cargador y asegúrese tirando la corredera hacia atrás que la pistola se encuentra
descargada, no olvide comprobar con la corredera hacia atrás que la recámara está efectivamente sin
cartucho. Tome la pistola en una mano y con la otra mueva la palanca de desarme de su posición horizontal a
vertical, girando en el sentido del movimiento de las agujas del reloj Empuje hacia adelante el conjunto
corredera-cañón que saldrá de sus guías y se separará de la empuñadura Comprima levemente el conjunto
guía y resortes recuperadores y levántela, separándolo de la corredera-cañón Extraiga seguidamente el cañón,
llevándolo primeramente hacia adelante y luego levantándolo mientras lo desplaza hacia atrás. Tiene ya el
arma desarmada para la limpieza. Limpieza y Lubricación: Con un baquetón con cepillo de metal blando
humedecido en solvente proceda a limpiar internamente el cañón y la recámara. Limpie con un cepillo de
cerda o nylon de tamaño apropiado la corredera y la empuñadura, eliminando toda suciedad y restos de
residuos de la combustión del pro pulsante. Debe tenerse un especial cuidado en la limpieza del asiento de la
vaina del cartucho en la corredera. Seque bien todas las piezas y proceda a lubricar el arma. Se debe colocar
sólo una pequeña capa de lubricante en los lugares donde hay rozamiento de piezas, especialmente en la
coliza de la corredera como de la empuñadura. Utilice para esta operación aceite

UNIDAD 4. INSTRUCCIÓN DEL ORDEN CERRADO

OBJETO DEL ORDEN CERRADO

ENSEÑAR AL PERSONAL POLICIAL LA FORMA DE PRESENTARSE A PIE FIRME Y A EVOLUCIONAR EN ORDEN Y A


DESEMBOLVERSE TANTO EN LA INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL CON ARMAS O SIN ELLAS EN TODAS LAS
CIRCUNSTANCIAS AJENAS AL DESEMPEÑO DEL SERVICIO Y FOMENTAR LOS SENTIMIENTOS DE UNION Y DE
DISCIPLINA POR MEDIO DE LA EJECUCION DE MOVIMIENTOS SENCILLOS EFECTUADOS SIMULTANEAMENTE
CON VIGOR Y PRECISION.

DEFINICION DEL ORDEN CERRADO

ORDEN CERRADO SON LAS EVOLUCIONES QUE REALIZA UNA TROPA, CUYAS FRACCCIONES FORMAN EN
LINEA O EN COLUMNA, CON INTERVALOS Y DISTANCIAS NORMALES O REDUCIDAS Y DONDE SE OBSERVA EN
GENERAL EL COMPAS DEL PASO. SE EMPLEA PARA: LA ENZEÑANZA O EXHIBICION COLECTIVA; MANEJO DEL
ARMA, REVISTAS, PRESENTACION, CEREMONIAS Y DESFILES.

ESCUELAS

PARA EFECTOS DE INSTRUCCIÓN, EL ORDEN CERRADO SE DIVIDE EN ESCUELA INDIVIDUAL Y ESCUELA DE


CONJUNTO.

A) ESCUELA INDIVIDUAL, COMPRENDE:


a. DEL POLICIA SIN ARMAS; Y
b. DEL POLICIA CON ARMAS.
B) ESCUELA DE CONJUNTO, DE COMPRENDE:
a. DE ESCUADRAS
b. DE PELOTON
c. DE SECCION
d. DE COMPAÑÍA

VOCES DE MANDO

LAS VOCES DE MANDO SON DE TRES CLASES:


A) DE ADVERTENCIA, SE UTILIZA PARA LLAMAR LA ATENCION DE LA TROPA.
B) PREVENTIVA, INDICA EL MOVIMIENTO A EJECUTAR.
C) EJECUTIVA, INDICA EL MOMENTO PRECISO PARA EJECUTAR EL MOVIMIENTO.

NORMALMENTE LA VOZ DE ADVERTENCIA ES LA DE ATENCION;

ESCUELA INDIVIDUAL DEL POLICIA SIN ARMAS

OBJETO:

TIENE POR OBJETO LA PREPARACION INDIVIDUAL DEL POLICIA SIN ARMAS CON LA FINALIDAD DE QUE
ADQUIERA LA HABILIDAD PARA RECIBIR LA INSTRUCCIÓN DE CONJUNTO. Y ESTA ESCUELA COMPRENDE LA
PRACTICA DE LOS MOVIMIENTOS DE FORMA INDIVIVIDUAL SIN ARMA O CON ELLA PARA PERMITIRLE SER
ENCUADRADO A LAS DIVERSAS UNIDADES Y PERMITIRLE UN MEJOR DESEMPEÑO A SUS FUNCIONES

GENERALIDADES.

1. PARA LA INSTRUCION DE ORDEN CERRADO DEBEN TOMARSE EN CUENTA LAS SIGUIENTES


CONSIDERACIONES.
2. EN LAS VOLUCIONES DE ORDEN CERRADO CON ARMAS O SIN ELLAS, EL BRACEO SE DEBE LLEVAR A LA
ALTURA DEL HOMBRO CON EL BRAZO Y MANOS EXTENDIDOS, SOLO DEBE SUSPENDERSE ESTE, CUANDO
TENGAN QUE REALIZARSE MOVIMIENTOS DE TRES PASOS O MENOS, ASI COMO EL PASO ATRÁS, PASO DE
COSTADO, Y EN LOS DESPLANTES AL INICIO DE MARCHA.

3. CUANDO UN MOVIMIENTO SE TENGA QUE REALIZAR POR TIEMPOS, A LA VOZ PREVENTIVA SE


ANTEPONDRA LA DE “POR TIEMPOS”, EFECTUANDOSE EL TIEMPO “UNO” A LA VOZ EJECUTIVA, Y LOS
TIEMPOS RESTANTES A LAS VOCES DE “DOS”, “TRES”, ETC; RESPECTIVAMENTE.
4. CUANDO SE DA LA VOZ PREVENTIVA DE UN MOVIMIENTO O SE EJECUTA UNA PARTE DEL MISMO,
PARA DESHACERLO SE DARA LA VOZ DE “FIRMES”, A CUYA VOZ EL PERSONAL VOLVERA A SU POSICION
INICIAL.
5. CUANDO EL PERSONAL HAYA COMPRENDIDO Y EJECUTE DE MANERA SATISFACTORIA TODOS Y CADA
UNO DE LOS MOVIMIENTOS, ESTOS SE REPETIRAN AL FINALIZAR CADA ESCUELA PARA REAFIRMAR CADA UNO
DELOS EJERCICIOS.
6. EN LAS DIFERENTES ESCUELAS DE CONJUNTO (PELOTON, SECCION, COMPAÑÍA) SEA IMPARTIDA POR
LOS RESPECTIVOS COMANDANTES Y UNIDADES. DURANTE LA INSTRUCCIÓN NO TENDRAN LUGAR FIJO, Y
DEBERAN SITUARSE EN EL QUE CREAN MAS CONVENIENTE PARA TENER UN MEJOR DOMINIO Y OBSERVAR O
VIGILAR LA EJECUCION DE LOS MOVIMIENTOS.
7. DURANTE LA IMPARTICION DE LA INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO EN CUALESQUIERA DE LAS
ESCUELAS DE CONJUNTO DESPUES DE TERMINADA CUALQUIER EVOLUCION, SE MANDARA A RECTIFICAR
INTERVALOS, DISTANCIAS Y ALINEAMIENTOS.

MOVIMIENTOS A PIE FIRME.

A) FIRMES (POSICION FUNDAMENTAL)

VOCES:

a. PREVENTIVA: FIRMES
b. EJECUTIVA: YA
A LA VOZ EJECUTIVA EL POLICIA ADOPTA LA POSICION Y PERMANECE CON:
1. TALONES UNIDOS Y EN LA MISMA LINEA
2. PUNTAS DE LOS PIES HACIA AFUERA FORMANDO UN ANGULO DE 45°
3. PIERNAS TENSAS.
4. CUERPO ERGUIDO.
5. HOMBROS HACIA ATRÁS, EN UNA MISMA LINEA Y A UNA MISMA ALTURA.
6. BRAZOS CAIDOS CON NATURALIDAD A LOS COSTADOS.
7. MANOS EXTENDIDAS EN FORMS NATURAL CON LA PALMA DE LA MANO PEGADA AL CUERPO Y DEDOS
UNIDOS EXTENDIDOS, TOCANDO CON EL DEDO INDICE LA COSTURA DEL PANTALON.
8. CABEZA ERGUIDA Y LEVANTADA CON NATURALIDAD.
9. LA MIRADA AL FRENTE.

B) EN DESCANSO
VOCES:

a. PREVENTIVA: EN DESCANSO.
b. EJECUTIVA: YA
A LA VOZ EJECUTIVA:
1. SE DESPLAZA CON UN DESPLANTE LATERAL CUARENTA CENTIMETROS APROXIMADAMENTE
CONRESPECTO AL DERECHO.
2. SE UNIRAN LAS MANOS AL FRENTE, LA IZQUIERDA TOMA A LA DERECHA EMPUÑADA POR LA MUÑECA
Y COLOCA LOS BRAZOS CAIDOS EXTENDIDOS CON NATURALIDAD.
3. REPARTIR EL PESO DEL CUERPO SOBRE AMBAS PIERNAS.

C) DESCANSO A DISCRESION
VOCES:
a. PREVENTIVA: DESCANSO A DISCRESION
b. EJECUTIVA: YA
A LA VOZ EJECUTIVA:

SE ADOPTA LA POSICION DE EN DESCANSOY EL PERSONAL PUEDE DESCOMPONER LA POSICION, HABLAR EN


VOZ BAJA Y MOVERSE, SIN SEPARARSE DEL LUGAR QUE TENGA EN LA FORMACION.
D) DE LA POSICION DE EN DESCANSO A FIRMES

VOCES:

a. PREVENTIVA: FIRMES.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE ADOPTA LA FUNCION FUNDAMENTAL. SE UNE CON ENERGIA EL PIE IZQUIERDO AL DERECHO,


SIMULTANEAMENTE LOS BRAZOS PASAN A SUS COSTADOS POR EL CAMINO MAS CORTO.
2. CUANDO EL PERSONAL ESTA EN LA POSICION DE DESCANSO A DISCRESION A LA VOZ DE “ATENCION
“DE MANERA INMEDIATA ADOPTARA LA POSICION DE EN DESCANSO Y PRESTARA ATENCION AL INSTRUCTOR
O COMANDANTE QUE SE ENCUENTRE AL FRENTE.

E) SALUDO

VOCES:

a. PREVENTIVA: SALUDAR
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE LLEVA CON ENERGIA LA MANO DERECHA CON LOS DEDOS UNIDOS Y EXTENDIDOS HASTA QUE EL
DEDO INDICE TOQUE EL BORDE DE LA VISERA, CUARTELERA O CASCO, ARRIBA DE LA CEJA DEL MISMO LADO.
2. EL CODO DERECHO QUEDARA A LA ALTURA DEL HOMBRO FORMANDO UNA ESCUADRA DEL MISMO
LADO.
3. EL ANTEBRAZO Y LA MANO QUEDARA EN UNA MISMA LINEA CON LA PALMA LIGERAMENTE HACIA
ABAJO.
4. SE BAJARA LA MANO CON RAPIDEZ A SU COSTADO POR EL CAMINO MAS CORTO.
5. EL SALUDO SE REALIZARA CON UN ADEMAN ENERGICO Y DECIDIDO, LEVANTANDO LA CABEZA Y
DIRIGIENDO LA MIRADA Y DE MANERA FRANCA HACIA LA PERSONA A QUIEN SE SALUDA.
6. SIN EL TOCADO NUNCA SE HARA EL SALUDO.

GIROS.

GIROS A PIE FIRME (INICIAN DE LA POSICION FUNDAMENTAL)

A. FLANCO DERECHO
VOCES:
a. PREVENTIVA: FLANCO DERECHO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
1. GIRAR UN CUARTO DE CÍRCULO AL FLANCO INDICADO SOBRE EL TALON DEL PIE DERECHO Y LA PUNTA
DEL PIE IZQUIERDO, LA PIERNA IZQUIERDA QUEDARA TOTALMENTE EXTENDIDA.
2. SE UNIRA CON FUERZA EL TALON DEL PIE IZQUIERDO AL DERECHO.
3. DURANTE LA EJECUCION DEL MOVIMIENTO LOS BRAZOS PERMANECERAN UNIDOS A LOS COSTADOS.

B. FLANCO IZQUIERDO
VOCES:
a. PREVENTIVA: FLANCO IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. GIRARA UN CUARTO DE CÍRCULO AL FLANCO INDICADO SOBRE EL TALON DEL PIE IZQUIERDO Y LA
PUNTA DEL PIE DERECHO. Y LA PIERNA DERECHA DEBE QUEDAR TOTALMENTE EXTENDIDA.
2. SE UNIRA CON FUERZA EL TALON DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.
3. DURANTE LA EJECUCION DEL MOVIMIENTO LOS BRAZOS PERMANECERAN UNIDOS A LOS COSTADOS.

C) MEDIO FLANCO DERECHO


VOCES:
a. PREVENTIVA: MEDIO FLANCO DERECHO.
b. EJECUTIVA: YA.

1. GIRAR LA MITAD DEL FLANCO INDICADO SOBRE EL TALON DEL PIE DERECHO Y LA PUNTA DEL PIE
IZQUIERDO. LA PIERNA IZQUIERDA QUEDARA TOTALMENTE EXTENDIDA.
2. SE UNIRA CON ENERGIA EL TALON DEL PIE IZQUIERDO AL DERECHO.
3. DURANTE LA EJECUCION DEL MOVIMIENTO LOS BRAZOS PERMANECERAN UNIDOS A LOS COSTADOS.

D) MEDIO FLANCO IZQUIERDO

VOCES:

a. PREVENTIVA: MEDIO FLANCO IZQUIERDO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. GIRAR LA MITAD DEL FLANCO INDICADO SOBRE EL TALON DEL PIE IZQUIERDO Y LA PUNTA DEL PIE
DERECHO. LA PIERNA DEL PIE DERECHO QUEDARA TOTALMENTE EXTENDIDA

2. UNIR CON ENERGIA EL TALON DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.

3. DURANTE LA EJECUCION DEL MOVIMIENTO, LOS BRAZOS LOS BRAZOS PERMANECERAN UNIDOS A LOS
COSTADOS.

E) MEDIA VUELTA.

VOCES:

a. PREVENTIVA: MEDIA VUELTA.


b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:

1. LEVANTARA LA PIERNA IZQUIERDA HACIENDO UNA ESCUADRA HACIA EL FRENTE CON LA RODILLA Y SE
EFECTUARA UN DESPLANTE ASENTANDOLO CON ENERGIA EN DIAGONAL EN RELACION A LA PUNTA DEL PIE
DERECHO, 10 CMS APROXIMADAMENTE.
2. GIRAR CON ENERGIA MEDIO CÍRCULO A LA DERECHA SOBRE EL TALON DEL PIE DERECHO Y LA PUNTA
DEL PIE IZQUIERDO. LA PIERNA IZQUIERDA PERMANECERA EXTENDIDA.
3. UNIR CON FUERZA EL TALON DEL PIE IZQUIERDO AL DERECHO.
4. DURANTE LA EJECUCION DEL MOVIMIENTO LOS BRAZOS DEBERAN PERMANECER UNIDOS A LOS
COSTADOS.

TIPOS DE GIROS.

1) GIROS A PIE FIRME: (INICIAN DE LA POSICION FUNDAMENTAL, Y SE EJECUTAN SIN SEPARARSE DEL LUGAR
QUE LE CORRESPONDE.

2) GIROS PARA MARCHAR: (INICIAN PARTIENDO DE LA POSICION FUNDAMENTAL)


A. POR FLANCO DERECHO
SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA POR EL FLANCO INDICADO.
VOCES:

a. PREVENTIVA: POR FLANCO DERECHO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

SE EJECUTA EL PRIMER TIEMPO DEL FLANCO DERECHO, REALIZANDO CON ENERGIA UN CUARTO DE GIRO A LA
DERECHA PREPARANDOSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.
A LA VOZ EJECUTIVA:

SE EMPRENDE LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO A LA CADENCIA DEL PASO
REDOBLADO.

B. POR FLANCO IZQUIERDO

SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA POR EL FLANCO INDICADO.

VOCES:

a. VOZ PREVENTIVA: POR FLANCO IZQUIERDO.


b. VOZ EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

SE EJECUTA EL PRIMER TIEMPO DEL FLANCO IZQUIERDO REALIZANDO CON ENERGIA UN CUARTO DE GIRO A
LA IZQUIERDA, PREPARANDOSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

SE EMPRENDE LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE DERECHO, SE REALIZA OTRO DESPLANTE CON EL PIE
IZQUIERDO Y CONTINUA SU MARCHA A LA CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

C. POR MEDIO FLANCO DERECHO

ESTE GIRO SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA POR EL MEDIO FLANCO INDICADO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: POR MEDIO FLANCO DERECHO.


b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:

SE EJECUTA EL PRIMER TIEMPO DEL MEDIO FLANCO IZQUIERDO, REALIZANDO CON ENERGIA UN OCTAVO DE
GIRO A LA DERECHA PREPARANDOSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

SE EMPRENDERA LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO A LA CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

D. POR MEDIO FLANCO IZQUIERDO


SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA POR EL MEDIO FLANCO INDICADO.

VOCES:

a. VOZ PREVENTIVA: POR MEDIO FLANCO IZQUIERDO.


b. VOZ EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:

SE EJECUTA EL PRIMER TIEMPO DEL MEDIO FLANCO IZQUIERDO REALIZANDO CON ENERGIA UN OCTAVO DE
GIRO A LA IZQUIERDA PREPARANDOSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

SE EMPRENDE LA MARCHA CON UN DESPLANTE CON EL PIE DERECHO A LA CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

E. POR MEDIA VUELTA

ESTE GIRO SE EMPLEA PARA EMPRENDER LA MARCHA HACIA RETAGUARDIA.

VOCES:
a. PREVENTIVA: POR MEDIA VUELTA.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:

SE LEVANTA LA PIERNA IZQUIERDA, HACIENDO UNA ESCUADRA CON LA RODILLA HACIA EL FRENTE Y CON UN
DESPLANTE SE ASIENTA EL PIE EN DIAGONAL, APROXIMADAMENTE 10 CM DE SEPARACION DE LA PUNTA DEL
PIE DERECHO, GIRAR MEDIO CIRCULO A LA DERECHA SOBRE EL TALON DEL PIE DERECHO Y LA PUNTA DEL PIE
IZQUIERDO, LA PIERNA DERECHA QUEDA TOTALMENTE EXTENDIDA Y SE PREPARA PARA EMPRENDER LA
MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

SE EMPRENDE LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE DEL PIE IZQUIERDO, A LA CADENCIA DEL PASO
REDOBLADO.

3) GIROS SOBRE LA MARCHA.

A. FLANCO DERECHO

VOCES:

a. PREVENTIVA: FLANCO DERECHO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE EFECTUARA EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL PIE IZQUIERDO, Y AVANZARA DOS PASOS


MAS, Y CON EL MISMO PIE EJECUTARA UN DESPLANTE Y DETENDRA SU MARCHA.
2. A CONTINUACION GIRARA SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL FLANCO DERECHO Y ASENTARA
EN TIERRA LOS TALONES.
3. POSTERIORMENTE SEGUIRA LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO DESPUES DE HABER
REALIZADO EL GIRO.

B. FLANCO IZQUIERDO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: FLANCO IZQUIERDO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE EFECTUARA EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL PIE DERECHO Y AVANZARA DOS PASOS Y


CON EL MISMO EFECTURA UN DESPLANTE Y DETENDRA SU MARCHA.
2. A CONTINUACION GIRARA SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL FLANCO IZQUIERDO Y
ASENTARA EN TIERRA LOS TALONES.
3. CONTINUARA LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE DERECHO Y SEGUIDO DE OTRO CON EL PIE
IZQUIERDO Y SEGUIRA DE FRENTE DESPUES DE HABER REALIZADO EL GIRO.

C. MEDIO FLANCO DERECHO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: MEDIO FLANCO DERECHO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:
1. SE EFECUARA EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL PIE IZQUIERDO Y AVANZARA DOS PASOS
MAS Y CON EL MISMO EJECUTARA UN DESPLANTE Y DETENDRA SU MARCHA.
2. A CONTINUACION GIRARA SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL MEDIO FLANCO DERECHO Y
ASENTARA EN TIERRA LOS TALONES.
3. CONTINUARA LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO DESPUES DE HABER REALIZADO EL
GIRO.

D. MEDIO FLANCO IZQUIERDO:

VOCES:

PREVENTIVA: MEDIO FLANCO IZQUIERDO.


EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE EFECTUARA EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL PIE DERECHO Y AVANZARA DOS PASOS


MAS Y CON EL MISMO EJECUTARA UN DESPLANTE Y DETENDRA SU MARCHA.
2. A CONTINUACION GIRARA SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL MEDIO FLANCO IZQUIERDO Y
ASENTARA EN TIERRA LOS TALONES.
3. CONTINUARA LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE DERECHO Y SEGUIDO DE OTRO CON EL PIE
IZQUIERDO DESPUES DE REALIZAR EL GIRO.

E. MEDIA VUELTA.
VOCES:

a. PREVENTIVA: MEDIA VUELTA.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE BEDE REALIZAR EN EL MOMENTO DE PRECISO DE ASENTAR EN TIERRA EL PIE IZQUIERDO Y


AVANZARA DOS PASOS MAS Y CON EL MISMO EJECUTARA UN DESPLANTE Y DETENDRA SU MARCHA.
2. GIRAR MEDIO CÍRCULO HACIA LA DERECHA SOBRE EL TALON DE PIE DERECHO Y LA PUNTA DEL PIE
IZQUIERDO HASTA QUEDAR DE FRENTE A RETAGUARDIA.
3. CONTINUARA LA MARCHA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO AL COMPAS DEL PASO
REDOBLADO.

4) GIROS PARA HACER ALTO.

A. ALTO POR FLANCO DERECHO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: ALTO POR FLANCO DERECHO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE EFECTUARA EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL PIE IZQUIERDO Y AVANZARA DOS PASOS


MAS Y CON EL MISMO EJECUTARA UN DESPLANTE Y DETENDRA SU MARCHA.
2. A CONTINUACION GIRARA SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL FLANCO INDICADO Y ASENTARA
EN TIERRA LOS TALONES.
3. UNIRA CON FUERZA EL TALON DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.

B. ALTO POR FLANCO IZQUIERDO.


VOCES:

a. PREVENTIVA: ALTO POR FLANCO IZQUIERDO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE EFECTUARA EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL PIE DERECHO Y AVANZARA DOS PASOS


MAS Y CON EL MISMO EJECUTARA UN DESPLANTE Y DETENDRA SU MARCHA.
2. A CONTINUACION GIRARA SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL FLANCO INDICADO Y ASENTARA
EN TIERRA LOS TALONES.
3. UNIRA CON FUERZA EL TALON EL TALON DEL PIE IZQUIERDO AL DERECHO.

C. ALTO POR MEDIO FLANCO DERECHO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: ALTO POR MEDIO FLANCO DERECHO.


b. EJCUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. SE EFECTUARA EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL PIE IZQUIERDO Y AVANZARA DOS PASOS


MAS Y CON EL MISMO EJECUTARA UN DESPLANTE Y DETENDRA SU MARCHA.
2. A CONTINUACION GIRARA SOBRE LA PUNTA DE AMBOS PIES HACIA EL MEDIO FLANCO Y ASENTARA EN
TIERRA LOS TALONES.
3. UNIRA CON FUERZA EL TALON DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.

D. ALTO POR MEDIA VUELTA.

VOCES:
a. PREVENTIVA: ALTO POR MEDIA VUELTA.
b. EJECUTIVA: YA.

1. SE EFECTUARA EN EL MOMENTO DE ASENTAR EN TIERRA EL PIE IZQUIERDO Y AVANZARA DOS PASOS


MAS Y CON EL MISMO EJECUTARA UN DESPLANTE Y DETENDRA SU MARCHA.
2. GIRAR MEDIO CÍRCULO HACIA LA DERECHA SOBRE TALON DE PIE DERECHO Y PUNTA DEL PIE
IZQUIERDO HASTA QUEDAR DE FRENTE A RETAGUARDIA.
3. EFECTUAR UN PASO MAS PARA HACER ALTO CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO Y UNIR EL TALON
DEL PIE DERECHO.

MARCHAS.

A. PASO REDOBLADO.

ES EL NORMAL QUE SE EMPLEA DE MARCHA, SU LONGITUD ES DE 70 CM Y SU CDENCIA ES DE 120 PASOS POR


MINUTO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: PASO REDOBLADO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

SE FLEXIONARA LA PIERNA IZQUIERDA INCLINANDO LIGERAMENTE EL CUERPO HACIA EL FRENTE Y SE


PREPARA PARA EMPRENDER LA MARCHA.
A LA VOZ EJECUTIVA:

1. EFECTUAR UN DESPLANTE CON EL PIE IZQUIERDO HACIA EL FRENTE Y LA PUNTA LIGERAMENTE HACIA
ABAJO Y ASENTAR LA PLANTA EN EL PISO A 70 CMS. APROXIMADAMENTE.
2. AL MISMO TIEMPO EL TALON DEL PIE DRECHO QUEDARA LEVANTADO CARGANDO EL PESO DEL
CUERPO SOBRE LA PIERNA IZQUIERDA CONTINUARA CON EL PIE DERECHO HACIA ADELANTE EN LA MISMA
MANERA COMO SE REALIZO CON EL IZQUIERDO Y CONTINUAR CON EL MOVIMIENTO A CADENCIA Y
LONGITUD EXPRESADA.

B. ALARGAR EL PASO.

ES LA MARCHA UTILIZADA PARA DISMINUIR EL TIEMPO DE RECORRIDO, SU LONGITUD ES DE 75 CMS. Y SU


CADENCIA DE 120 PASOS POR MINUTO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: ALARGAR EL PASO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

LLEVA EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE EN EL PASO REDOBLADO CON LA UNICA DIFERENCIA QUE LA
LONGITUD DEL PASO ES DE 75 CMS.

C. ACORTAR EL PASO.

ESTE SE UTILIZA PARA LA RECTIFICACION DE DISTANCIAS SOBRELA MARCHA, Y SU LONGITUD ES DE 35 CMS Y


SU CADENCIA DE 120 PASOS POR MINUTO.
VOCES:

a. PREVENTIVA: ACORTAR EL PASO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

1. SE DARA UN DESPLANTE CON EL PIE IZQUIERDO.


2. SE ACORTA LA LONGITUD DEL PASO A 35 CMS. LEVANTANDO ALTERNADAMENTE LAS RODILLAS Y
HACIENDO UNA ESCUADRA PARA DESPEGAR LOS PIES A UNA ALTURA DE 40 CMS. APROXIMADAMENTE DEL
PISO Y SU CADENCIA DE 120 PASOS POR MINUTO.
3. A LA VOZ DEL COMANDANTE CONTINUARA LA MARCHA A LA CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.

D. MARCAR EL PASO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: MARCAR EL PASO.


b. YA:

A LA VOZ EJECUTIVA (SE DARA EN EL PIE IZQUIERDO):

1. EL ELEMENTO DARA DOS PASOS MÁS, Y UNIRA EL TALON DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO Y HARA
ALTO.
2. A CONTINUACION ADELANTARA EL PIE IZQUIERDO CON LA PUNTA LIGERAMENTE HACIA ABAJO Y LA
PÍERNA EXTENDIDA HASTA QUE EL TALON IZQUIERDO HAYA REBASADO LIGERAMENTE LAPUNTA DEL PIE
DERECHO.
3. LEVANTARA LA PUNTA DEL PIE DERECHO Y ALTERNARA CON EL PIE IZQUIERDO EL MOVIMIENTO.
4. DURANTE LA EJECUCION DEL MOVIMIENTO, LOS BRAZOS PERMANECERAN UNIDOS ALOS COSTADOS.
E. CAMBIAR EL PASO.

SIRVE PARA QUE UNA UNIDAD O INDIVIDUOS RECUPEREN EL PASO PERDIDO

VOCES:

a. PREVENTIVA: CAMBIAR EL PASO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. ASENTAR EL PIE IZQUIERDO A TIERRA CON UN DESPLANTE Y HACER ALTO.


2. SE UNE EL PIE DERECHO AL IZQUIERDO AL MISMO TIEMPO QUE SE FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA
LIGERAMENTE Y SE INCLINA EL CUERPO HACIA ADELANTE PARA CARGAR EL PESO DEL MISMO SOBRE LA
PIERNA DERECHA.
3. SE EMPRENDE NUEVAMENTE LA MARCHA DANDO UN DESPLANTE CON EL PIE IZQUIERDO.

F. PASO ACELERADO.

ESTE SE EMPLEA PARA ACELERAR LA MARCHA CON LA MISMA LONGITUD DEL PASO REDOBLADO Y UNA
CADENCIA DE 130 PASOS POR MINUTO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: PASO ACELERADO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:
1. SE MARCARA CON UN DESPLANTE DEL PIE IZQUIERDO EL CAMBIO DE LA CADENCIA.
2. SE CONTINUARA LA MARCHA CON LA CADENCIA DE 130 PASOS POR MINUTO.

G. PASO VELOZ.

SE EMPLEA PARA DESPLAZAMIENTOS RAPIDOS DE LA TROPA Y PUEDE INICIARSE DE CUALQUIER CADENCIA, O


BIEN DE LA POSICION FUNDAMENTAL, SU LONGITUD ES DE 75 CMS. Y SU VELOCIDAD ES DE 175 PASOS POR
MINUTO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: PASO VELOZ.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

CUANDO ES A PIE FIRME SE FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA Y SE PREPARA PARA DAR INICIO A LA MARCHA
SOBRE LA MARCHA, SE EJECUTARA UN DESPLANTE CON EL PIE IZQUIERDO Y CONTINUARA CON LA MISMA
CADENCIA DEL PASO REDOBLADO.
EN AMBOS CASOS, LAS MANOS EMPUÑADAS SE LLEVARAN A LA ALTURA DEL PECHO.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. CON UN DESPLANTE SE DARA INICIO LA MARCHA HASTA ALCANZAR GRADUALMENTE LA LONGITUD Y


LA CADENCIA YA ANTES DESCRITAS.
2. DURANTE LA EJECUCION DEL MOVIMIENTO DEBE CONSERVARSE LA CABEZA LEVANTADA, BOCA
CERRADA, RESPIRAR POR LA NARIZ, LEVANTAR UN POCO LAS RODILLAS Y PERMITIR QUE LOS BRAZOS TENGAN
MOVIMIENTO NATURAL.
3. PARA CAMBIAR A OTRO TIPO DE MARCHA SE DEBE ORDENAR Y UTILIZAR LAS SIGUIENTES VOCES.
H. HACER ALTO. CUANDO SE ENCUENTRE DESPLAZANDOSE AL PASO VELOZ (EN ESTE CASO SE DARA
CINCO PASOS)

VOCES:
a. PREVENTIVA: ALTO.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

SE DARA CUANDO EL PIE IZQUIERDO SE ENCUENTRE ASENTADO EN TIERRA:

1. DESPUES DE LA VOZ SE DARAN CINCO PASOS PARA DETENER LA MARCHA CON UN DESPLANTE CON EL
PIE IZQUIERDO.
2. UNIR EL TALON DEL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.
3. BAJAR LAS MANOS A LOS COSTADOS CON ENERGIA Y PERMANECE EN FIRMES.

I. PASO ATRÁS.

SE EMPLEA PARA RECORRER DISTANCIAS MENORES DE 15 PASOS, CON UNA LONGITUD DE 30 CMS. Y UNA
CADENCIA DE 120 PASOS POR MINUTO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: PASO ATRÁS.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

SE FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA, PREPARANDOSE PARA EMPRENDER LA MARCHA.


A LA VOZ EJECUTIVA:

1. LEVANTAR CON ENERGIA HACIA ATRÁS EL PIE IZQUIERDO, FORMANDO UNA ESCUADRA Y SIN Q UE LA
RODILLA REBASE EL PLANO DEL CUERPO, ASENTANDOLO AL PISO CON ENERGIA.
2. REPETIR DE IGUAL MANERA EL MOVIMIENTO CON EL PIE DERECHO PARA CONTINUAR LA MARCHA.
3. PARA HACER ALTO SE DEBE UNIR EL PIE DERECHO AL IZQUIERDO.

J. PASO DE COSTADO A LA DERECHA.

VOCES:

a. PREVENTIVA: PASO DE COSTADO A LA DERECHA.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. DESPLAZAR EL PIE DERECHO HACIA EL COSTADO ORDENADO, SIN FLEXIONAR LAS PIERNAS Y
ASENTARLO AL PISO A LA LONGITUD Y CADENCIA INDICADA.
2. UNIR CON FUERZA EL PIE IZQUIERDO AL PIE DERECHO Y CONTINUAR EL MOVIMIENTO.
3. PARA HACER ALTO, SE ORDENARA:

VOCES:

a. PREVENTIVA: ALTO.
b. EJECUTIVA: YA.

LA VOZ EJECUTIVA SE DEBE DAR EN EL MOMENTO EN EL QUE EL PIE IZQUIERDO SE ASIENTA AL PISO.

K. PASO DE COSTADO A LA IZQUIERDA.

VOCES:
a. PREVENTIVA: PASO DE COSTADO A LA IZQUIERDA.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. DESPLAZAR EL PIE IZQUIERDO AL COSTADO INDICADO, SIN FLEXIONAR LAS PIERNAS ASENTANDOLO A
LA LONGITUD Y CADENCIAS SEÑALADAS.
2. UNIR CON FUERZA EL PIE DERECHO Y CONTINUAR EL MOVIMIENTO.
3. PARA HACER ALTO SE DEBERA ORDENAR:

VOCES:
a. PREVENTIVA: ALTO.
b. EJECUTIVA: YA.

LA VOZ EJECUTIVA SE DEBE DAR EN EL MOMENTO DE ASENTAR EL PIE DERECHO A TIERRA.

ESCUELA DE CONJUNTO
ESCUELAS DEL PELOTON.

OBJETO:

ENSEÑARLE AL PERSONAL A PRESENTARSE Y A EVOLUCIONAR EL ORDEN CERRADO Y POSTERIORMENTE SER


ENCUADRADO EN UNA UNIDAD EN DONDE LLEVARA A CABO LA INSTRUCCIÓN DE CONJUNTO A MANERA DE
QUEDAR APTO PARA DESEMPEÑAR LAS DIVERSAS MISIONES QUE SE LE ENCOMIENDEN.

FORMACIONES:

A. LINEA EN UNA FILA.

LAS ESCUADRAS SE COLOCARAN UNA AL LADO DE LA OTRA EN ORDEN SUCESIVO CONSERVANDO ENTRE SI
DISTANCIAS E INTERVALOS NORMALES, QUEDANDO LA PRIMERA AL LADO DERECHO.

SE EMPLEA PARA: REUNION Y REVISTAS.

B. COLUMNA POR UNO.

LAS ESCUADRAS SE COLOCARAN UNA DETRÁS DE LA OTRA EN ORDEN SUCESIVO CONSERVANDO ENTRE SI
DISTANCIAS E INTERVALOS NORMALES, QUEDANDO LA PRIMERA AL FRENTE.

SE EMPLEA PARA: MARCHAS.

C. LINEA EN DOS FILAS.


LA SEGUNDA ESCUADRA SE FORMA ATRÁS DE LA OTRA CONSERVANDO DISTANCIAS E INTERVALOS
NORMALES Y

SE EMPLEA PARA: REVISTAS.

D. COLUMNA POR DOS.

LA SEGUNDA ESCUADRA SE COLOCA AL LADO DERECHO DE LA PRIMERA CONSERVANDO DISTANCIAS E


INTERVALOS NORMALES.

SE EMPLEA PARA: MARCHAS.

E. REUNIRSE.

EL PERSONAL DEL PELOTON SE REUNE EN LINEA EN UNA FILA A LAS VOCES DE:

a. PREVENTIVA: REUNIRSE.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

EL PERSONAL DEL PELOTON DONDE SE ENCUENTRE, ADOPTARA LA POSICION FUNDAMENTAL Y A


CONTINUACION SE PREPARA PARA EMPRENDER LA MARCHA AL PASO VELOZ EN DIRECCCION A SU
COMANDANTE.

A LA VOZ EJECUTIVA:

EL PELOTON AL PASO VELOZ ADOPTA LA FORMACION DE EN LINEA EN UNA FILA, Y AL INTEGRARSE LA


FORMACION SE ORDENA ALTO Y EN DESCANSO, DEBIENDO QUEDAR A CINCO PASOS DE DISTANCIA Y
CENTRADO FRENTE A SU COMANDANTE.
F. NUMERARSE.

VOCES:

a. PREVENTIVA: NUMERARSE.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. EL PERSONAL DEL PELOTON SOLAMENTE SE ENUMERARA CUANDO FORME SIN TOMAR COLOCACION
0RGANICA.
2. EL PERSONAL DEL PELOTON FORMADO EN LINEA EN UNA FILA, SE ENUMERA DE DERECHA A
IZQUIERDA PRONUNCIANDO ENERGICAMENTE CON VOZ BREVE, FUERTE Y CLARA EL NUMERO PROGRESIVO
CORRESPONDIENTE, SIN ALTERAR LA POSICION FUNDAMENTAL Y SIN VOLVER LA CABEZA A LOS LADOS.
3. SI LAS CIRCUNSTANCIAS ASI LO EXIGEN LA NUMERACION PODRA LLEVARSE A CABO POR LA IZQUIERDA
Y EN CUYO CASO LAS VOCES SERAN LAS SIGUIENTES:

a. PREVENTIVA: NUMERARSE POR LA DERECHA


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

EL PERSONAL DEL PELOTON FORMADO EN LINEA EN UNA FILA REALIZARA LO ANTERIOR YA MENCIONADO EN
LOS PUNTOS ANTERIORES, CON LA DIFERENCIA QUE REALIZARA EL EJERCICIO POR LA IZQUIERDA.

G. ALINEARSE.
VOCES:

a. PREVENTIVA: ALINEARSE POR LA DERECHA O IZQUIERDA.


b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:

1. DE MANERA RAPIDA Y POR EL CAMINO MAS CORTO SE ALINEAN POR LA DERECHA O IZQUIERDA DEL
HOMBRE BASE PARA LO CUAL EMPUÑAN LA MANO IZQUIERDA COLOCANDOLA SOBRE LA CADERA CON EL
DORSO DE LA MISMA HACIA EL FRENTE CON LAS UÑAS HACIA ATRÁS.
2. EL CODO DEL MISMO BRAZO QUEDARA EN EL MISMO PLANO DEL CUERPO, TOCANDO EL BRAZO
DERECHO DEL ELEMENTO INMEDIATO.
3. SIMULTANEAMENTE GIRAN LA CABEZA A LA IZQUIERDA O A LA DERECHA SEGÚN CORRESPONDA.
4. CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL PELOTON DEBERA OBSERVAR EL PECHO DEL SEGUNDO HOMBRE
QUE LE ANTECEDE AL COSTADO POR EL CUAL DEBE ALINEARSE, A EXCEPCION DEL HOMBRE BASE QUE
MANTENDRA LA VISTA AL FRENTE.
5. ESTANDO EL HOMBRE BASE A LA DERECHA O IZQUIERDA EL PELOTON BUSCARA EL ALINEAMIENTO
CON PASOS DE COSTADOO PASO ATRÁS RESPECTIVAMENTE. UNA VEZ ALINEADO SE ORDENARA ADOPTAR LA
POSICION DE FIRMES.
6. UNA VEZ ALINEADOS SE ORDENARA ADOPTAR LA POSICION DE FIRMES Y A LAS VOCES DE:

a. PREVENTIVA: FIRMES.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. DESCOMPONDRA EL MOVIMIENTO ANTERIOR Y PASARA A LA POSICION DE FIRMES BAJANDO POR LA


VIA MAS CORTA LA MANO QUE SE TENIA EMPUÑADA CON FUERZA Y DECISION A MANERA QUE SE DEBE
ESCUCHAR LA PALMADA AL MUSLO PERMANECIENDO EN TODO MOMENTO CON LOS DEDOS UNIDOS Y
EXTENDIDOS
2. SIMULTANEAMENTE Y DE FORMA ENERGICA VOLVERA LA CABEZA A SU POSICION ORIGINAL Y
MANTENDRA LA VISTA AL FRENTE.

H. ROMPER LA FORMACION.
VOCES:

a. PREVENTIVA: ROMPER LA FORMACION.


b. EJECUTIVA: YA

A LA VOZ PREVENTIVA:

A PIE FIRME:

EL PELOTON FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA Y SE PREPARA PARA DESHACER CUALQUIER FORMACION.

SOBRE LA MARCHA:

EL PELOTON CONTINUA ESTA A LA MISMA CADENCIA Y DIRECCION.

A LA VOZ EJECUTIVA:

EL PELOTON ROMPE LA FORMACION CON UN DESPLANTE AL FRENTE Y SIMULTANEAMENTE SUBE LAS MANOS
EMPUÑADAS AL PECHO CON LAS UÑAS HACIA EL CUERPO Y EL DORSO AL FRENTE Y SE DISPERSA.

I. CAMBIOS DE FORMACION.

A. DE LINEA EN UNA O DOS FILAS A COLUMNA POR UNO POR DOS.

VOCES:

a. PREVENTIVA: FLANCO DERECHO O IZQUIERDO.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:
EL PELOTON EJECUTA EL MOVIMIENTO HACIA EL FLANCO INDICADO.

B. DE COLUMNA POR UNO O POR DOS A LA LINEA EN UNA O DOS FILAS.

VOCES:

a. PREVENTIVA: FLANCO DERECHO O IZQUIERDO.


b. EJECUTIVA. YA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

EL PELOTON EJECUTA EL MOVIMIENTO HACIA EL FLANCO INDICADO.

C. DE COLUMNA POR UNO A LA COLUMNA POR DOS.

VOCES:

a. PREVENTIVA: COLUMNA POR DOS.


b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:

1. A PIE FIRME.

LA PRIMERA ESCUADRA PERMANECERA SIN MOVERSE EN SU LUGAR EN TANTO QUE LA SEGUNDA ESCUADRA
FLEXIONARA LA PIERNA IZQUIERDA Y SE PREPARA PARA EMPRENDER LA MARCHA AL PASO REDOBLADO.

2. SOBRE LA MARCHA:

EL PELOTON CONTINUA SU MARCHA NORMAL.


A LA VOZ EJECUTIVA:

1. A PIE FIRME.

LA SEGUNDA ESCUADRA AVANZA Y SE COLOCA A LA DERECHA DE LA PRIMERA ESCUADRA CON SIETE PASOS.

2. SOBRE LA MARCHA.
EL PELOTON EFECTUA UN DESPLANTE, LA PRIMERA ESCUADRA ACORTA EL PASO Y SIMULTANEAMENTELA
SEGUNDA ESCUADRA CON PASO REDOBLADO SE COLOCA A LA DERECHA DE LA PRIMERA ESCUADRA, UNA VEZ
INTEGRADA LA FORMACION CONTINUARA LA MARCHA.

D. DE COLUMNA POR DOS A LA COLUMNA POR UNO.

VOCES:

a. PREVENTIVA: COLUMNA POR UNO.


b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:
1. A PIE FIRME.
EL PELOTON SE PREPARA FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA Y SE PREPARA PARA MARCHAR.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL PELOTON CONTINUA SU MARCHA NORMAL.
A LA VOZ EJECUTIVA:

1. A PIE FIRME.
EL PELOTON ROMPE LA MARCHA, LA SEGUNDA ESCUADRA ACORTA EL PASO HASTA ENTRAR EN COLUMNA
POR UNO ATRÁS DEL ULTIMO HOMBRE DE LA PRIMERA ESCUADRA. TERMINADO EL MOVIMIENTO, SE
MANDARA HACER ALTO.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL PELOTON EFECTUA UN DESPLANTE Y SIMULTANEAMENTE, LA SEGUNDA ESCUADRA ACORTA EL PASO
HASTA ENTRAR EN COLUMNA POR UNO ATRÁS DE LA PRIMERA ESCUADRA, UNA VEZ Q LOS PELOTONES
CONFORMARON LA COLUMNA, CONTINUARAN LA MARCHA A LA CADENCIA Y LONGITUD QUE LLEVABA
ORIGINALMENTE.

E. DE COLUMNA POR UNO O POR DOS A LA LINEA CON EL MISMO FRENTE.

VOCES:

a. PREVENTIVA: POR LA IZQUIERDA AL FRENTE EN LINEA.


b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:
1. A PIE FIRME.
EL CABO COMANDANTE DE LA PRIMERA ESCUADRA PERMANECE EN SU LUGAR Y EN FIRMES Y LOS DEMAS
INTEGRANTES QUE CONFORMAN EL PELOTON EJECUTARAN EL PRIMER TIEMPO DEL MEDIO FLANCO
IZQUIERDO.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL PERSONAL DEL PELOTON CONTINUA SU MARCHA NORMAL.

A LA VOZ EJECUTIVA:
1. A PIE FIRME.
EL PELOTON EMPRENDE LA MARCHA CON EL FRENTE DEL MEDIO FLANCO IZQUIERDO, A EXCEPCION DEL CABO
COMANDANTE DE LA PRIMERA ESCUADRA QUIEN SIN MOVERSE PERMANECERA EN FIRMES, Y EL RESTO DE
LAS ESCUADRAS PASAN A FORMAR LA LINEA A LA IZQUIERDA DEL CABO COMANDANTE, EL SEGUNDO
HOMBRE CON UN PASO, EL TERCERO CON TRES Y CINCO EL CUARTO HOMBRE Y ASI SUCESIVAMENTE
INICIANDO EL CONTEO DE PASOS CON EL PIE IZQUIERDO Y DEJAR PASAR EL DESPLANTE DEL PIE DERECHO.
CUANDO SE ENCUENTREN EN LA COLUMNA POR DOS, LA SEGUNDA ESCUADRA PASARA A CUBRIRSE A
RETAGUARDIA DE LA PRIMERA ESCUADRA.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL CABO COMANDANTE DE LA PRIMERA ESCUADRA ACORTA EL PASO Y EL RESTO DEL PELOTON CONTINUA A
PASO REDOBLADO FORMAN LA LINEA POR EL MEDIO FLANCO IZQUIERDO, Y AL INTEGRARSE LA FORMACION
EL COMANDANTE DEL PELOTON ORDENARA PASO REDOBLADO O ALTO.
3. CUANDO LA FORMACION INICIAL SEA EN COLUMNA POR DOS, LOS HOMBRES QUE PASEN A
CONSTITUIR LA SEGUNDA FILA (ESTO ES LA SEGUNDA ESCUADRA) CUBRIRAN A SUS RESPECTIVAS CABEZAS DE
HILERA.

F. DE COLUMNA POR UNO O POR DOS A SOBRE LA DERECHA EN LINEA.

VOCES:
a. PREVENTIVA: SOBRE LA DERECHA EN LINEA.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:

1. A PIE FIRME.
EL PERSONAL FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA Y SE PREPARA PARA EMPRENDER LA MARCHA.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL PELOTON CONTINUA LA MARCHA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
1. A PIE FIRME.
EL PELOTON EFECTURA UN DESPLANTE CON EL PIE IZQUIERDO PARA INICIAR LA MARCHA E INMEDIATAMENTE
EL CABO COMANDANTE DE LA PRIMERA ESCUADRA CAMBIA DE DIRECCION A LA DERECHA, CAMINA SIETE
PASOS Y HACE ALTO, LOS DEMAS INTEGRANTES DEL PELOTON EN IGUAL FORMA CAMBIAN DE DIRECCION Y
HARAN ALTO AL LLEGAR A LA ALTURA DEL COSTADO IZQUIERDO DEL HOMBRE QUE LES ANTECEDE.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL PELOTON EFECTUARA UN DESPLANTE E INMEDIATAMENTE EL CABO COMANDANTEDELA PRIMERA
ESCUADRA CAMBIA DE DIRECCION A LA DERECHA Y ACORTARAN EL PASO AL LLEGAR A LA ALTURA DEL
COSTADO DEL HOMBRE QUE LES ANTECEDE; UNA VEZ INTEGRADA LA FORMACION EL COMANDANTE DEL
PELOTON ORDENARA PASO REDOBLADO O ALTO.
3. SI LA FORMACION INICIAL ES LA COLUMNA POR DOS, A LA VOZ EJECUTIVA LOS HOMBRES DE LA
PRIMERA FILA DE DOS, CAMBIARAN INMEDIATAMENTE DE DIRECCION A LA DERECHA PASANDO EL HOMBRE
DE LA IZQUIERDA POR EL FRENTE DEL OTRO; UNA VEZ CONSTITUIDA LA HILERA, CAMINARAN SIETE PASOS Y
HARAN ALTO Y A LA VEZ SE CUBRIRAN LAS DEMAS FILAS, OBSERVANDO LO ANTES SEÑALADO PARA LA
PRIMERA, SE COLOCARAN SUCESIVAMENTE A LA IZQUIERDA DE LAS HILERAS YA ESTABLECIDAS. Y CUANDO
ESTA SE REALIZA SOBRE LA MARCHA, AL INTEGRARSE A LA FORMACION LAS HILERAS ACORTARAN EL PASO Y
POSTERIORMENTE CONTINUARAN LA MARCHA O HARAN ALTO A LAS ORDENES DEL COMANDANTE.

J. MARCHAS.

A. EL PELOTON PUEDE INICIAR LA MARCHA AL PASO VELOZ, PASO ATRÁS, PASO DE COSTADO Y PASO
REDOBLADO. DE ESTE ÚLTIMO SE PUEDE CAMBIAR A CUALQUIER CADENCIA DE LAS EXPLICADAS EN LA
ESCUELA INDIVIDUAL.

1. CUANDO EL PELOTON ESTE INTEGRADO EN COLUMNA POR UNO, PARA HACER CAMBIO DE DIRECCION
LOS INTEGRANTES DARAN INICIALMENTE UN DESPLANTE Y EFECTUARAN OTRO AL TERCER PASO.
2. Y SI ESTE SE ENCUENTRA EN COLUMNA POR DOS AL FECTUAR EL CAMBIO DE DIRECCION EJECUTARAN
UN DESPLANTE EN EL PRIMER PASO Y OTRO EN EL QUINTO PASO.
3. SI LA FORMACION ES LA DE COLUMNA POR TRES ESTOS EFECTUARAN EL DESPLANTE AL PRIMER PASO
Y EL SEGUNDO EN EL PASO NUMERO SIETE.

B. DE COLUMNA POR UNO O POR DOS CAMBIAR DE DIRECCION (A PIE FIRME).

VOCES:

a. PREVENTIVA: POR HILERA (S) DERECHA O IZQUIERDA.


b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:
EL PELOTON FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA Y SE PREPARA PARA EMPRENDER LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

EL PELOTON EFECTUA UN DESPLANTE E INMEDIATAMENTE CAMBIA A LA DIRECCION ORDENADA.

C. DE COLUMNA POR UNO O POR DOS CAMBIAR DE DIRECCION (SOBRE LA MARCHA).


VOCES:
a. PREVENTIVA: HILERA (S) DERECHA O IZQUIERDA.
b. EJECUTIVA: YA.

A LA VOZ PREVENTIVA:
EL PELOTON CONTINUA SU MARCHA NORMAL.

A LA VOZ EJECUTIVA:
EL PERSONAL EFECTUA UN DESPLANTE E INMEDIATAMENTE CAMBIA A LA DIRECCION ORDENADA.

D. DE EN LINEA CAMBIAR DE DIRECCION.


VOCES:
a. PREVENTIVA: CONVERSION A LA DERECHA O A LA IZQUIERDA.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:
1. A PIE FIRME.
EL PELOTON FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA Y SE PREPARA PARA EMPRENDER LA MARCHA.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL PELOTON CONTINUA LA MARCHA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
1. A PIE FIRME.
EL PELOTON EJECUTARA UN DESPLANTE Y EMPRENDE LA MARCHA CIRCULAR HACIA LA DIRECCION
ORDENADA; EL PRIMER ELEMENTO QUE SE ENCUENTRA EN EL EXTREMO DEL LADO ORDENADO,(CABO
COMANDANTE DE LA PRIMERA ESCUADRA); SERVIRA DE EJE PARA PARA REALIZAR ESTA EVOLUCION. Y EL
ALINEAMIENTO SE MANTENDRA POR EL COSTADO SALIENTE OPUESTO AL EJE Y EL INTERVALO ENTRE EL
PERSONAL SE CONSERVARA HACIA EL HOMBRE QUE SIRVE DE EJE, Y ESTA MARCHA CIRCULAR TERMINARA A
LA VOZ DE ALTO O PASO REDOBLADO.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL PELOTON EJECUTARA UN DESPLANTE Y LA EVOLUCION SE LLEVARA ACABO BAJO LAS MISMAS REGLAS
DESCRITAS QUE CUANDO SE ESTA A PIE FIRME.
ESCUELA DE SECCION.,

OBJETO:

ACOSTUMBRAR AL PERSONAL A EVOLUCIONAR, MANIOBRAR Y DESEMPEÑARSE BAJO EL MANDO DIRECTO


DEL COMANDANTE, DAR EN CONJUNTO A SUS ELEMENTOS LA UNION Y DISCIPLINA NECESARIAS PARA
INDUCCION EN ACTOS DEL SERVICIO.

DEFINICION.

LA SECCION ES LA UNIDAD MINIMA DE MANIOBRA OPERATIVA, ES DECIR, QUE PUEDE HACERSE CONCENTRAR
HACIA UN MISMO OBJETIVO DIVERSAS UNIDADES BASICAS CON CAPACIDAD Y DECISIÓN PROPIA, AUN
ASIGNANDOLES MISIONES DISTINTAS.

FORMACIONES.

A. LINEA EN DOS FILAS.


LOS PELOTONES ESTARAN FORMADOS EN LINEA EN DOS FILAS UNO AL LADO DEL OTRO EN FORMA SUCESIVA,
SE EMPLEA PARA: REVISTA.

B. LINEA EN TRES FILAS.


LOS PELOTONES EN LINEA EN UNA FILA UNO DETRÁS DEL OTRO EN ORDEN SUCESIVO,LOS COMANDANTES DE
PELOTON SE COLOCARAN LA DERECHA.

SE EMPLEA PARA: REUNION Y REVISTAS.

C. COLUMNA POR DOS.


LOS PELOTONES EN COLUMNA POR DOS SE FORMARAN UNO DETRÁS DEL OTRO EN ORDEN SUCESIVO.
SE EMPLEA PARA: MARCHAS.
D. COLUMNA POR TRES.
LOS PELOTONES FORMADOS EN COLUMNA POR UNO AL LADO DEL OTRO DE IZQUIERDA A DERECHA EN
ORDEN SUCESIVO Y OS COMANDANTES DE PELOTON AL FRENTE Y A LA MISMA ALTURA.
SE EMPLEA PARA: MARCHAS Y DESFILES.

E. REUNIRSE.
VOCES:
a. PREVENTIVA: REUNIRSE.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:
LA SECCION A DONDE SE ENCUENTRE ADOPTARA LA POSICION FUNDAMENTAL Y A CONTINUACION SE
PREPARA PARA EMPRENDER LA MARCHA AL PASO VELOZ Y EN DIRECCION HACIA SU COMANDANTE.
A LA VOZ EJECUTIVA:
LA SECCION SE REUNE AL PASO VELOZ EN LINEA EN TRES FILAS A SIETE PASOSY CENTRADO FRENTE A SU
COMANDANTE,EL COMANDANTE DEL PRIMER PELOTON AL INTEGRARSE A LA FORMACION ORDENARA ALTO Y
EN DESCANSO.

F. NUMERARSE.
VOCES:
a. PREVENTIVA: NUMERARSE.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
EL PERSONAL DEL PRIMER PELOTON SE ENUMERA DE DERECHA A IZQUIERDA PRONUNCIANDO
ENERGICAMENTE EL NUMERO PROGRESIVO CORRESPONDIENTE Y SIN ALTERAR LA POSICION FUNDAMENTAL.
G. ALINEARSE.
LA SECCION SE ALINEARA POR LA DERECHA O POR LA IZQUIERDA CON LAS MISMAS VOCES Y MOVIMIENTOS
INDICADOS EN LA ESCELA DE PELOTON.

H. ABRIR LAS FILAS.


VOCES:
a. PREVENTIVA: ABRIR LAS FILAS.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
CUANDO LA SECCION SE ENCUENTRE EN LA FORMACION DE LINEA EN DOS FILAS, LA SEGUNDA FILA
MARCHARA SIETE PASOS ATRÁS Y CUANDO LA SECCION SE ENCUENTRE EN LA FORMACION DE LINEA EN TRES
FILAS MARCHARAN A SIETE Y TRECE PASOS RESPECTIVAMENTE.

I. CERRAR FILAS.
VOCES:
a. PREVENTIVA: CERRAR FILAS.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:
CUANDO LA SECCION SE ENCUENTRA EN LA FORMACION DE EN LINEA EN DOS O TRES FILAS, LA SEGUNDA Y
TERCERA FLAS SE PREPARAN PARA EMPRENDER LA MARCHA Y FLEXIONAN LA PIERNA IZQUIERDA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
LA SEGUNDA Y TERCERA FILAS EFECTUAN TRES Y SIETE PASOS RESPECTIVAMENTE.

J. ROMPER LA FORMACION.
ESTE MOVIMIENTO SE REALIZARA BAJO LOS MISMOS PRINCIPIOS EXPUESTOS EN LA ESCUELA DEL PELOTON.

CAMBIOS DE FORMACION.

A. DE LINEA EN DOS O TRES FILAS A COLUMNA POR DOS O POR TRES.

VOCES:
a. PREVENTIVA: FLANCO DERECHO O IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
EL PERSONAL EJECUTA EL GIRO HACIA EL FLANCO INDICADO.

B. DE LA COLUMNA POR DOS O TRES A LA LINEA EN DOS O TRES FILAS.


VOCES:
a. PREVENTIVA: FLANCO DERECHO O IZQUIERDO.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ EJECUTIVA:
EL PERSONAL EJECUTA EL GIRO HACIA EL FLANCO INDICADO.

C. DE COLUMNA POR DOS O POR TRES A LA LINEA EN DOS O TRES FILAS CON EL MISMO FRENTE.
VOCES:
a. PREVENTIVA: POR LA IZQUIERDA AL FRENTE EN LINEA.
b. EJECUTIVA: YA

A LA VOZ PREVENTIVA:

1. A PIE FIRME.
EL COMANDANTE DEL PRIMER PELOTON PERMANECE EN FIRMES Y LOS DEMAS INTEGRANTES DE LA SECCION
EJECUTANEL PRIMER TIEMPO DEL MEDIO FLANCO IZQUIERDO.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL PERSONAL DE LA SECCION CONTINUA NORMAL LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. A PIE FIRME.
LA SECCION EMPRENDE LA MARCHA CON EL FRENTE DEL MEDIO FLANCO A EXCEPCION DEL COMANDANTE
DEL PRIMER PELOTON QUIEN PERMANECE FIRMES. LAS HILERAS PASAN A INTEGRAR LA LINEA, COLOCANDOSE
A LA IZQUIERDA DE LAS YA ESTABLECIDAS, LOS HOMBRES DEL SEGINDO Y TERCER PELOTONES SE CUBREN
CON LOS HOMBRES DEL PRIMER PELOTON. LOS COMANDANTES DE PELOTON REALIZARAN LO ANTERIOR CON
TRE PASOS Y EL HOMBRE QUE LES SUCEDE CON CINCO Y ASI SUCESIVAMENTE, SE INICIARA EL CONTEO CON EL
PIE IZQUIERDO, DEJANDO PASAR EL DESPLANTE DEL PIE DERECHO.

2. SOBRE LA MARCHA.
EL COMANDANTE DEL PRIMER PELOTON ACORTA ELPASO,EL RESTO DE LA SECCION CONTINUARA AL PASO
REDOBLADO FORMANDO LA LINEA POR EL MEDIO FLANCO INDICADO BAJO LOS MISMOS TERMINOS YA
EXPUESTOS A PIE FIRME, AL INTEGRARSE LA LINEA EL COMANDANTE DE SECCION ORDENA PASO REDOBLADO
O ALTO.
D. DE COLUMNA POR DOS O POR TRES SOBRE LA DERECHA EN LINEA.

VOCES:

a. PREVENTIVA: SOBRE LA DERECHA EN LINEA.


b. EJECUTIVA: YA

A LA VOZ PREVENTIVA:

1. A PIE FIRME.
EL PERSONAL FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA Y SE PREPARA PARA MARCHAR.
2. SOBRE LA MARCHA.
EL PERSONAL CONTINUA LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:

1. A PIE FIRME.
LA SECCION EMPRENDE LA MARCHA E INMEDIATAMENTE EL COMANDANTE DEL PRIMER PELOTON CAMBIA
DE DIRECCION A LA DERECHA, PASANDO POR DELANTE DE LOS COMANDANTES DE LOS SEGUNDO Y TERCER
PELOTONES QUE SE DESENCAJONAN PARA FORMAR LA HILERA, YA CONSTITUIDA ESTA, CAMINAN SIETE
PASOS HACEN ALTO Y SE CUBREN LAS DEMAS FILAS OBSERVANDO LO DESCRITO PARA LA PRIMERA Y SE
COLOCARAN SUCESIVAMENTE A LA IZQUIERDA DE LAS HILERAS TA ESTABLECIDAS.
2. SOBRE LA MARCHA.
ESTE MOVIMIENTO SE REALIZA DE LA MISMA MANERA A LO DESCRITO PARA LA EVOLUCION A PIE FIRME.

E. DE COLUMNA POR DOS A COLUMNA POR TRES.


VOCES:
A. PREVENTIVA: COLUMNA POR TRES.
B. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:
1. A PIE FIRME.
LA SECCION SE PREPARA PARA EMPRENDER LA MARCHA Y FLEXIONAN LA PIERNA IZQUIERDA.
2. SOBRE LA MARCHA.
LA SECCION CONTINUA LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA.
1. A PIE FIRME.
LA SECCION EMPRENDE LA MARCHA, EL PRIMER PELOTON ACORTA EL PASO, EL SEGUNDO Y TERCER
PELOTONES SE COLOCARAN A LA DERECHA DEL PRIMERO EN FORMA SUCESIVA, Y AL INTEGRARSE LA
FORMACION EL COMANDANTE DE LA SECCION ORDENARA PASO REDOBLADO O ALTO.
2. SOBRE LA MARCHA.
LA EVOLUCION SE REALIZA EN FORMA SEMEJANTE A LO DESCRITO A PIE FIRME.

F. DE COLUMNA POR TRES A COLUMNA POR DOS.

VOCES:
a. PREVENTIVA: COLUMNA POR DOS.
b. EJECUTIVA: YA.
A LA VOZ PREVENTIVA:
1. A PIE FIRME.
LA SECCION SE PREPARA PARA EMPRENDER LA MARCHAN Y FLEXIONA LA PIERNA IZQUIERDA.

2. SOBRE LA MARCHA.
LA SECCION CONTINUA LA MARCHA.

A LA VOZ EJECUTIVA:
1. A PIE FIRME.
LA SECCION EMPRENDE LA MARCHA, EL SEGUNDO Y TERCER PELOTONES ACORTAN EL PASO; DURANTE LA
EJECUCION LOS TRES PELOTONES AUMENTARAN EL FRENTE COLOCANDOSE UNO DETRÁS DEL OTRO EN
FORMA SUCESIVA. AL INTEGRARSE LA FORMACION, EL COMANDANTE DE LA SECCION ORDENA CONTINUAR
LA MARCHA O ALTO.
2. SOBRE LA MARCHA.
LA EVOLUCION SE EJECUTA EN IGUAL FORMA A LO DESCRITO A PIE FIRME, CON LA DIFERENCIA QUE LOS
COMANDANTES DE PELOTON ACORTARAN EL PASO, PARA DAR TIEMPO A LAS SEGUNDAS ESCUADRAS DE
AUMENTAR EL FRENTE.

MARCHAS.

A. EN COLUNMA POR DOS O POR TRES, LA HILERA DE LA IZQUIERDA SERVIRA DE BASE PARA CONFORMAR
LA MARCHA.
B. CUANDO ES EN DOS O TRES FILAS, LA GUIA SE LLEVARA AL CENTRO DE LA FORMACION.

USO POLICIAL DE LOS AGENTES QUÍMICOS


• AGENTES QUÍMICOS IRRITANTES. Los agentes químicos utilizados para control de personas y/o
multitudes son compuestos micro pulverizados (polvo), que se despliegan en el aire utilizando
agentes transportadores que los dispersan en la zona deseada.
• Los agentes transportadores pueden ser líquidos, gaseosos y en algunos casos espuma saturada con el
agente químico irritante.
ANTECEDENTES HISTORICOS.
• 403-431 a.c. Guerra entre atenienses y espartanos, se utiliza madera saturada en azufre y brea para
quemarse y provocar humos para sofocar al enemigo.
• 673 d.c. Guerra de Constantino en contra de los Sarracenos, se desarrolla un compuesto de azufre,
cal, brea, resina, salitre y nafta, conocido como “fuego griego”. Esta mezcla se inflamaba y
provocaba humos sofocantes.
• Hace 2500 años en China se uso el polvo de pimienta mezclado en un aceite, que al arder
producía humos irritantes. Además de usar polvo de la misma pimienta para lanzar a los ojos del
enemigo y cegarlo.
• En 1869 un químico alemán de nombre Graebe desarrolla la cloroacetofenona (CN), agente
químico que es usado con propósitos de entrenamiento en la primera guerra mundial,
posteriormente es usada por la policía como gas lacrimógeno para el control de multitudes.
• En 1926 dos químicos de nombres B.B. Carson y R.W. Stoughton desarrollan el
Ortoclorobenzilmalonitrilo (CS), agente irritante 10 veces más potente que el CN, es adoptado por
los ingleses a la mitad de los años 50 y por los americanos en los años 60 como agente químico para
controlar motines y multitudes.
• Alrededor de 1930 el ejército americano desarrolla el Oleoresin Capsicum (OC) un agente
inflamatorio, sin embargo no es hasta los años 80 que una compañía conocida como ZARC
produce un producto llamado CAP-STUN para ser probado por el FBI, quien después de un
estudio de tres años (en 1989) autoriza el uso del producto a sus agentes.
Tipos de Agentes Químicos.

A la fecha los agentes químicos que utiliza la policía para lograr el control de sujetos
resistentes son:
• Cloroacetofenona (CN).
• Ortoclobencilmalonitrilo (CS).
• Oleoresin Capsicum (OC).

Cloroacetofenona CN.
• La cloroacetofenona CN es un agente químico lacrimógeno, que en su forma pura se presenta
como un solidó blanco cristalino, que se parece al azúcar o sal, es insoluble en agua, tiene olor a
manzanas.
• Al exponerse al producto los síntomas se presentan entre 1 y 3 segundos y duran entre 30 y 45
minutos.
Los síntomas producidos son:
• Irritación y lagrimeo de los ojos.
• Irritación y descarga nasal.
• Irritación respiratoria con tos e irritación de la piel.
Estos síntomas después de instaurarse no se incrementan al exponer al sujeto a dosis mayores.
• La exposición al producto puede causar quemaduras y erupciones en la piel, tiene cualidades
carcinogénicas.
• La dosis media de incapacitación es de:20 mg./minuto-m3.
• La dosis letal media es de: 14,000 mg./minuto-m3.
Ortoclorobencilmalonitrilo CS.
• El ortoclorobencilmalonitrilo CS es un agente irritante, que en su forma pura se presenta como un
polvo blanco cristalino parecido al talco, tiene un olor punzante y es muy poco soluble en agua.
• Al exponerse al producto los síntomas se presentan entre 3 y 7 segundos y duran entre 30 y 45
minutos.
La exposición al producto causa los siguientes síntomas:
• Irritación de los ojos acompañada de ardor y cierre involuntario de párpados.
• Descarga nasal.
• Ardor de la piel.
• Sensación de constricción del pecho.
• Ligeros problemas de equilibrio, confusión, nausea y vómito.
Su efecto es mayor que el del CN, si el sujeto se expone a mayor dosis el efecto en el sujeto crece.
• Sus efectos son mayores en climas calientes y sobre la piel sudada.
• El CS es menos tóxico que el CN sin embargo se han reportado reacciones alérgicas, enfermedades
cutáneas y muerte en animales de laboratorio.
• La dosis media de incapacitación es de: 10 mg./minuto-m3.
• La dosis letal media es de: 25,000 mg./minuto-m3.
Oleoresin Capsicum OC.
• EL oleoresin capsicum es un agente inflamatorio derivado natural de la pimienta y el chile.
• El aspecto del extracto puro es de una resina aceitosa con un color amarillo-anaranjado.
• La fuerza del producto se mide en unidades de calor Scoville (UCS), esta medida determina el
grado de potencia del producto.
La aplicación del producto produce:
• Sensación de ardor en la piel.
• Inflamación de los ojos acompañado de lagrimación y cerrado involuntario de los párpados.
• Inflamación de las membranas mucosas de la nariz y boca.
• La garganta se cierra y el sujeto se ve obligado a respirar en cortas inspiraciones, la percepción de
sofocación y ceguera pueden provocar pánico, desorientación y pérdida del deseo de pelear.
• Aunado a los efectos mencionados el OC provoca colapso del sujeto, además puede presentarse
exclusión auditiva lo que provoca que el sujeto no responda a comandos verbales.
• El tiempo de instauración de los efectos se encuentra entre 1 y 2 segundos y estos duran entre 30 y
60 minutos.
• No se ha determinado ni dosis letal media, ni dosis media incapacitante para el OC.
EMERGENCIAS MEDICAS.
• Los individuos expuestos a los agentes químicos, deben ser observados para detectar la aparición de
algún problema médico.
• Se debe buscar la aparición de problemas respiratorios (respiración irregular), problemas cardiacos
(palpitaciones, dolor de pecho), reacciones alérgicas y problemas relacionados con la piel, además de
observar si se presenta angustia, pérdida de conciencia, confusión, nausea o vómito.
• Si el individuo afectado presenta algún problema mayor, será necesario transportarlo para que reciba
asistencia médica inmediata.
• Nunca se debe dejar desatendido a un sujeto al que se aplico algún agente químico.
• Nunca colocar a un individuo esposado boca abajo ya que esta posición puede provocar asfixia
(muerte).
• En estados de agitación como los que se presentan en una confrontación, el individuo puede tener
problemas para obtener oxígeno a través de la respiración, aun sin haber sido afectado por un agente
químico.
• Con la presencia del agente químico esta situación se puede complicar, por lo que es imperioso
mantener al sujeto en una posición que le permita respirar libremente, preferentemente mantenerlo
sentado.
• No deberá permitirse que el sujeto se talle los ojos, en caso que utilice lentes de contacto hay que
removerlos inmediatamente.
• Se deberá descontaminar al sujeto lo más rápidamente posible, para este efecto se deberá inducir
tranquilidad y aplicar gran cantidad de agua sobre las zonas contaminadas por el agente químico.
DESCONTAMINACIÓN.
• Se entiende por descontaminación al proceso o procesos implementados para remover el agente
químico de las personas afectadas, del medio ambiente circundante y mitigar los efectos producidos
por esta exposición.
• Es obligación del personal de policía que aplicó un agente químico descontaminar al sujeto/s
expuesto/s, así como en su caso el lugar en el que se aplicó el agente. Es obligación del agente de
policía minimizar los efectos desagradables producidos sobre el sujeto en la medida de lo posible.
METODOS DE DESCONTAMINACION:
• Método natural. Consiste en permitir que el producto se degrade o disperse a partir de la acción de
elementos naturales como son la luz solar y corrientes de aire. Es un método muy lento y poco
previsible.
• Método pasivo. Consiste en el uso de grandes cantidades de agua y aire fresco para diluir, lavar y
dispersar el agente químico.
• Método activo. Utiliza productos químicos específicamente diseñados para neutralizar los efectos de
los irritantes químicos.

Fuentes:

1 BÁSICACongreso de la unión Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Última reforma publicada DOF 26-02-2013
2 BÁSICACongreso de la unión Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
Última reforma publicada DOF 26-02-2009
3 BÁSICACongreso de la unión Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
Última reforma publicada DOF 26-02-2009
4 BÁSICACongreso de la unión Ley General de Sistema Nacional de Seguridad Publica
Última reforma publicada DOF 28-12-2012
5 BÁSICAhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/h_comp43_sp.htm Principios Básicos para el
Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego por los Funciona-rios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, ONU.
2010
6 BÁSICAGobierno de la República mexicana Manual Básico del Policía Preventivo P.F.P 2009
7 BÁSICASecretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal ACUERDO 16/2013 POR EL QUE SE
EXPIDE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL DE LA
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL CONTROL DE
MULTITUDES. G:D.F
8 BÁSICAINSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL MANUAL DE TÉCNICAS Y TÁCTICAS
POLICIALES ITFP 2011
9 Gobierno del Distrito FederalLEY QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA DE LOS CUERPOS DE
SEGURIDAD PUBLICA DEL
DISTRITO FEDERAL G:D.F 2008
10 BÁSICASECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL MANUAL DE INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO
SEDENA 2012
11 BÁSICAFEDERAL LABORATORIOS INC. MANUAL DE ENTRENAMIENTO CON AGENTES QUÍMICO
USA FOMENTO DE COMERCIO INTERNACIONAL 2005
12 BÁSICAINSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL MANUAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y
DEFENSA POLICIAL I,T,F,P. 2011
13 BÁSICAINSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL FORMACIÓN ANTIMOTINES I.T.F.P. 1998
14 BÁSICASECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL D.F. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
AGRUPAMIENTO DE GRANADEROS SSP DF 2012
15 BÁSICAPOLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL PARA EL SERVICIO DE POLICÍA EN LA ATENCIÓN,
MANEJO Y CONTROL DE MULTITUDES IMPRENTA NACIONAL COLOMBIA 2009
16 BÁSICACASTILLEJAS CID DAVID EL POLICÍA PROFESIONAL EDAMEX 2008

Вам также может понравиться