Вы находитесь на странице: 1из 11

ACTIVIDAD 5

AJUSTES

MARCOS DE LA INVESTIGACIÒN

PRESENTADO POR:

MARIA FERNANDA MORENO MANTILLA

ERIKA PATRICIA BARBOZA CAMARGO

JISSELA SUAREZ CAMARGO

DOCENTE

JAIRO ENRIQUE MATEUS SANCHEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

GIRON- SANTANDER- COLOMBIA

AÑO 2019
MARCO TEORICO

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes

El ser humano tiene capacidades diversas y complejas subyacentes al pensamiento crítico, el


cual se concibe como el pensamiento intelectualmente disciplinado de conceptualizar,
aplicar, analizar, sintetizar y evaluar la información recabada a partir de la observación,
experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación. El propósito del pensamiento crítico
(PC) es generar un juicio reflexivo basado en un núcleo de desarrollo de habilidades. (Susana
Núñez-López, 2017)

En material de educación estudiantil se puede apreciar una gran diferencia entre la


prescripción del desarrollo de competencias complejas y lo que realmente acontece en las
aulas en donde la mayoría de los profesores no posibilitan el desarrollo del pensamiento
crítico, al no otorgar espacios para debates que promuevan el análisis, la síntesis, la
interpretación, la inferencia, la emisión de juicios, entre otros, ya que las clases, en general,
son expositivas, con escaso diálogo y reflexión. Más grave aún, la falta de empatía,
desinterés, despreocupación y desmotivación por parte de los profesores para hacer las clases,
y por ende, no existen espacios propicios para lograr el desarrollo de habilidades complejas
en los alumnos. (Soria, 2017) Como mediadores entre el currículum oficial y el trabajo de
los profesores en el aula, se encuentran los textos escolares. Sin embargo, aunque se trabaje
con ellos, no se aprovecha el potencial que poseen para la realización de acciones educativas
que permitan el desarrollo del pensamiento crítico. Por otra parte, una gran cantidad de textos
no promueve el desarrollo de estas habilidades cognitivas de orden superior. (Perrenoud
2011)por tanto, si por una parte los profesores no poseen claridad respecto de la importancia
de formar personas críticas, y por otra, si los textos en uso tampoco incorporan elementos
para el desarrollo de esta competencia, se puede señalar enfáticamente, que no se estarían
produciendo en el aula los espacios adecuados para lograr los objetivos declarados en los
instrumentos curriculares, respecto de la formación de personas críticas, capaces de analizar,
reflexionar y tomar decisiones e insertarse plenamente en este mundo globalizado. Ante este
panorama, se puede concluir que, por una parte, existen lineamientos oficiales que
promueven el pensamiento crítico como una gran habilidad a desarrollar en los estudiantes,
tanto de enseñanza básica como media, sin embargo, este discurso no se concreta cabalmente
en los textos escolares estos se entregan gratuitamente a un gran número de alumnos de
establecimientos municipalizados y particulares subvencionados en todo el país. Se puede
deducir, por tanto, que los alumnos están recibiendo una educación bancaria. (Ocampo
López, 2008) . Y no una educación centrada en el desarrollo de habilidades cognitivas
superiores complejas (Perrenoud 2011)

Como se propician en el enfoque por competencias, y que también está en la base de los
cambios curriculares propuestos en la enseñanza básica y media. Se evidencia una falta de
congruencia entre el discurso ministerial y los textos escolares y más aún, se denota una gran
diferencia entre el quehacer del profesor en el aula y los nuevos lineamientos curriculares
oficiales. Aún constituye un gran desafío de armonizar el currículum prescrito o diseñado
con el currículum desarrollado, tanto a nivel de profesores como del principal recurso
didáctico utilizado, que es el texto en todos los niveles del sistema escolar. (Iglesias, 2013)
En los colegios escolares el desafío está en que los profesores comprendan que el
pensamiento crítico en las aulas, es un producto de la constante interacción del sujeto con su
entorno, donde construye su ser interior a partir de la interacción de experiencias con los
demás. Esta forma de pensamiento se logra estructurar a partir de las diferentes herramientas
pedagógicas alternativas como lo son: la lectura crítica, la resolución de conflictos y
problemas que afectan al sujeto, la ampliación de los espacios de debate aceptando la
diversidad de ideas, pero a la vez, la posibilidad de ser críticos y autocríticos de nuestras
propias opiniones, despertando con ello, la sensibilidad del sujeto con relación a la situación
de los otros a partir del conocimiento de experiencias de vida. (Oscar Eugenio Tamayo, 2015)
El pensador crítico, es aquel sujeto que participa directamente en los cambios que afectan su
entorno social, contribuye activamente a partir de sus acciones reflexivas, cognoscitivas y
críticas en la toma de decisiones e influye de manera positiva en el desarrollo de la vida
social; es decir, es un sujeto capaz de manejar ciertos preceptos de auto-evaluación, auto-
critica, reformulación y cambio sobre sí mismo.
En Colombia el gobierno viene trabajando en material de proveer de profesores altamente
capacitados para que puedan desarrollar competencias y habilidades como el pensamiento
crítico en los estudiantes de las instituciones educativas , el pro de esto el Ministerio de
Educación Nacional, en el marco de lo que plantea la estrategia de Excelencia Docente de
las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y bajo el principio de que la calidad de
la educación implica desarrollar y/o fortalecer las competencias profesionales de los
educadores, actualizar y profundizar sus conocimientos, apoyar su crecimiento personal y
mejorar su desempeño y su clima institucional; ha gestionado e implementado acciones y
proyectos para fortalecer los procesos formativos de los docentes y contribuir al
mejoramiento de la educación en los niveles de preescolar, básica y media. (Carmen Eliza
Villamizar Camargo, 2015)

Cuando se analizan los procesos sensoriales como la percepción, la atención, la memoria, el


lenguaje, las redes neuronales y la evolución de la estructura de las capacidades al igual que
la creatividad, la imaginación, entre otras, se concluye que son procesos internos que son
estimulados por los acontecimientos externos propios de experiencias cotidianas del sujeto.
(Marcos 2004)Indican que en ocasiones se le puede pedir a una persona que describa los
pensamientos e imágenes de lo que pasa por su mente y se comprobará que las descripciones
son fragmentarias e incompletas. Lo que es peor, pueden ser inexactas, pues la observación
del propio pensamiento de uno está sujeta a las mismas dificultades y errores perceptivos que
la observación de un conjunto externo de acontecimientos. La acción de observar los
pensamientos internos de uno puede cambiar el curso de esos mismos pensamientos. El
desarrollo del pensamiento ha sido estudiado por especialistas de diversas tendencias como
(Elder 2005) aunque la mayoría de los investigadores lo han enfocado teniendo en cuenta
cómo las personas resuelven los problemas tanto en el ámbito escolar como en la vida
cotidiana. Prácticamente, cualquier actividad cognitiva puede ser interpretada en términos de
solución de problemas.

El psicólogo Duncker, citado por (Moreno-Pinado, 2017) afirma: “un problema emerge
cuando un organismo vivo tiene un objetivo, pero no sabe cómo conseguirlo”. Este
planteamiento si se relaciona con las teorías contemporáneas de la cognición se puede dividir
en tres etapas: un estado inicial, un estado final y un conjunto de procesos intermedios
llamados operadores que acortan las distancias entre el estado Inicial y final.

(Aymes, 2013), considera que el pensamiento crítico es un proceso cognitivo complejo,


donde predomina la razón sobre las otras dimensiones del pensamiento, está orientado hacia
la acción y hace su aparición cuando se enfrenta a la resolución de un problema. Establece
dos tipos de actividades principales de pensamiento crítico: las disposiciones y las
capacidades. Las disposiciones se refieren al aporte que da cada uno a través del pensamiento,
como es la apertura mental que involucra los sentimientos, el conocimiento ajeno y la que se
refiere a la capacidad cognitiva para pensar de manera crítica como es el analizar y juzgar.
El autor de referencia enuncia la existencia de quince capacidades que puede evidenciar una
persona cuando ha desarrollado el pensamiento crítico: centrarse en la pregunta; analizar los
argumentos; formular las preguntas de clarificación y responderlas; juzgar la credibilidad de
una fuente; observar y juzgar los informes derivados de la observación; deducir y juzgar las
inducciones; inducir y juzgar las inducciones; emitir juicios de valor; definir los términos y
juzgar las definiciones; identificar los supuestos; decidir una acción a seguir e interactuar con
los demás; integración de disposiciones; proceder de manera ordenada de acuerdo con cada
situación; ser sensible a los sentimientos, nivel de conocimiento y grado de sofisticación de
los otros y emplear estrategias retóricas apropiadas en la discusión y presentación oral o
escrita. Estas capacidades guardan una estrecha relación con las tres dimensiones básicas del
pensamiento crítico, (Aymes, 2013) :

 la dimensión lógica que se corresponde con el acto de juzgar, relacionar de los


significados entre las palabras y los enunciados.
 la dimensión criterial que utiliza opiniones para juzgar enunciados.
 la dimensión pragmática que comprende el propósito latente entre el juicio y la
decisión de sí con la intención de construir y transformar su entorno.

Análisis de la información y las alternativas de solución

El docente tiene por función profesional orientar y guiar a los estudiantes para el acceso a la
información que se ofrece en cualquier formato a su disposición; debe saber conducirlos al
poner en práctica estrategias y procedimientos que les permitan asimilarla, discriminar lo útil
de lo que no lo es, y asumir posiciones críticas cuando realizar una comprensión completa y
genera un nuevo conocimiento que aplica de forma consciente en la práctica escolar. La
capacidad para pensar de manera crítica, decidir una acción a seguir e interactuar con los
demás afirma (Wilfredo Edgardo Moreno-Pinado, 2017) es un propósito a alcanzar en la
enseñanza que parten de dos premisas esenciales a considerar por los docentes: uno que los
problemas que sean objeto de estudio deben ser importantes para la cultura, para la sociedad
en general y el otro es que deben ser importantes, relevantes y de interés para los estudiantes.
El proceso de asimilación y saber cómo dar solución a los problemas requiere de
entrenamiento donde el sujeto resuelva problemas primero de su entorno y luego más
complejos. Debe ser un proceder de análisis y de reflexión permanente donde el educando
ponga en actividad los saberes que ya tiene logrados, integrarlo y arribar a lo desconocido
por él. Asimismo (Wilfredo Edgardo Moreno-Pinado, 2017) afirma que es un proceso de
comprensión en el cual se ponen en práctica diversas capacidades y habilidades que se
interrelacionan recíprocamente como es la observación, inferencia, generalización, la
predicción y la autorregulación.

Asumir posición

Cuando la persona asume posiciones ante una situación determinada es una muestra evidente
de cuánto ha desarrollado el pensamiento crítico señala Facione (2007). En línea con ello,
Ennis (2011) considera que, cuando se integra a la capacidad cognitiva la disposición y las
actitudes para realizar y defender una acción, un punto de vista o un hecho es una prueba de
que el sujeto ha asumido una posición. El pensador crítico primero analiza, infiere, evalúa,
asume posiciones indicando que sabe lo que dice y lo que hace ante la búsqueda de soluciones
a los problemas planteados. Desde esta mirada se comprende que el pensamiento crítico es
un proceso intelectual que se activa cuando el sujeto asimila la información, la procesa, la
interpreta, la infiere y produce un conocimiento que aplica a la práctica demostrando una
actitud positiva. Ello permite de forma gradual alcanzar un aprendizaje desarrollador en el
educando al experimentar que lo aprendido tiene sentido para él, se siente interesado y
motivado porque reconoce sus fortalezas, sus dificultades, se pone metas y autorregula su
actuación en la actividad, lo cual influye en su formación integral siendo capaz de auto
transformarse y ayudar a la transformación de la realidad en un contexto socio-histórico
concreto (Dominguez, 2007). Lograr el desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de
enseñanza-aprendizaje puede mejorarse al aplicar de la didáctica desarrolladora,
(Dominguez, 2007) porque aborda el contenido desde posiciones dialécticas y
problematizado ras, privilegia la actividad reflexiva y consciente del educando. El
aprendizaje se dirige desde los niveles de desarrollo actual al potencial, integrando la esfera
cognitiva, afectiva, volitiva, axiológica, motivacional y emocional de la personalidad. Este
proceder didáctico provoca el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia
cognoscitiva, al autoconocimiento y autocontrol favoreciendo la motivación y las emociones
positivas del educando que influye en sus formas de pensar, sentir y hacer desencadenando
un aprendizaje desarrollador porque contribuye al desarrollo integral de la personalidad. El
proceso dialéctico parte de la experiencia acumulada, las vivencias y los problemas del
contexto, lo cual se interrelaciona con la nueva información del contenido a enseñar de tal
manera que, el ser cognoscente desarrolla las habilidades a través de la objetividad, la
socialización, la convivencia, el hacer, el conocer y el saber para adaptarse, construir su
realidad y contribuir a transformar el medio (salas, 2001)

Diferentes investigaciones cualitativas y cuantitativas se han realizado en torno a los alcances


y resultados de integrar el pensamiento criticó en los estudiantes, estos trabajos exploratorios
han llevado a varias conclusiones, entre las más destacadas se encuentran:

En un estudio realizado por la Universidad de Málaga sobre el desarrollo del pensamiento


crítico, donde se pudo apreciar que en las asignaturas donde se utilizan métodos de
enseñanza de aprendizaje en base a trabajos de investigación, se puede obtener en él estudio
universitario un mayor desarrollo de Pensamiento Crítico, lo cual, ante un mundo actual en
el que la racionalidad dominante no ha tenido mucho éxito, constituye una forma de atender
la demanda social requerida, de una formación de jóvenes profesionales que aporten al
desarrollo de un país y a la construcción de un mejor futuro para todos. Si bien los
planteamientos de (MAYA, 2010) manifiestan que existen pocas posibilidades de generar
cambios en el pensamiento más allá de los años escolares, con este trabajo se concluyó que
no se puede descartar la posibilidad de realizar procesos formativos que conlleven a obtener
un mejor desarrollo de Pensamiento Crítico en la formación universitaria.

Las investigaciones realizadas concluyen que en la necesidad de la utilización de estrategias


metodológicas específicas y apropiadas acompañadas de una implementación de estrategias
de enseñanza bajo la premisa del desarrollo de un pensamiento crítico, para ello es necesario
realizar una redefinición del modelo de formación que integre los elementos expuestos.

MARCO CONCEPTUAL

Investigación cualitativa: El método de investigación cualitativa consiste en recolectar


información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas a
preguntas abiertas para posteriormente realizar una interpretación de estos significados.

Estrategias pedagógicas: Tomando como referencia un blog de la Universidad de Antioquia


se entiende por estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el maestro durante sus
clases con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los
estudiantes.

Pensamiento crítico: El pensamiento criticó es un proceso mental que consiste en analizar


y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas informaciones que la
sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.

Gatekeepers: hace referencias a la o las personas que permiten o facilitan el ingreso a un


espacio determinado para realizar una investigación cualitativa.

Participantes: hace referencia a las personas que van a ser objeto de la investigación
cualitativa por lo tanto, este grupo de personas estarán bajo observación y análisis del
investigador.

Medios de información: se conoce como medios de comunicación a todos aquellos


instrumentos, canales o formas de trasmisión de la información de que se valen los seres
humanos, animales entre otros para realizar el proceso comunicativo.

Debate: es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u


opiniones diferentes sobre un tema determinado. La palabra, como tal, procede del verbo
debatir, y este a su vez del latín debattuĕre, que significa ‘discutir’, ‘combatir’.

Distractores de atención: se consideran distractor de la atención a cualquier elemento que


se utilice durante el tiempo de estudio que no esté directamente relacionado con éste por lo
cual podría convertirse en un posible distractor. Suelen ser objetos para intentar evadirse de
la actividad de esfuerzo en el estudio como los celulares, las redes sociales, la música entre
otros.

MARCO LEGAL

Decreto 1965: por el cual se reglamenta la ley 1620 del 2013, que crea el sistema nacional
de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación
para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

Ley 1324 del 2009: Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de
evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de
una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y
se transforma el Icfes.

Ley 1295 del 2009: Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de
la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisben

Ley 1297 del 2009: Por medio de la cual se regula lo atinente a los requisitos y
procedimientos para ingresar al servicio educativo estatal en las zonas de difícil acceso,
poblaciones especiales o áreas de formación técnica o deficitaria y se dictan otras
disposiciones.

Ley 1146 del 2007: Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia
sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente

Ley 1014 del 2206: De fomento a la cultura del emprendimiento.

Decreto 1578 del 2017: Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 882 de 2017 y se adiciona
el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, en relación con el
concurso de méritos para el ingreso al sistema especial de carrera docente en zonas afectadas
por el conflicto, priorizadas y reglamentadas por el Ministerio de Educación Nacional
Decreto 1930 del 2013: Por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de
Género y se crea una Comisión Intersectorial para su implementación.

Referencias

Aymes, G. L. (12 de Enero de 2013). Docencia_invest_N22a. Obtenido de


https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf

Carmen Eliza Villamizar Camargo, A. P. (Ed.). (2015). PND 2014-2018 Tomo 1 internet.pdf.
Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-
2018%20Tomo%201%20internet.pdf

Dominguez, O. F. (2007). Gestiòn tecnologica de un enfoque tradicional a la inteligencia. Bogota,


Colombia . Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/2081/1/Gestion.pdf

Elder, p. R. (2005). Estándares de Competencia para el pensamiento critico. Obtenido de


https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf

Iglesias, M. B. (2013). Competencias cognitivas en Educación Superior. Revista de docencia


universitaria. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4559364

Marcos, M. C. (s.f.). 4.pdf. Obtenido de


http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2004/mayo/4.pdf

MAYA, Y. P. (15 de febrero de 2010).


tesis83.pdf;jsessionid=60996856744243DA7590C4090EC71D42. Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6767/tesis83.pdf;jsessionid=
60996856744243DA7590C4090EC71D42?sequence=1

Moreno-Pinado, W. E. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento critico. REICE.


Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educacion, 15, 53-73. Obtenido
de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf

Ocampo López, J. F. (2008). PAULO FREIRE y la pedagogia del oprimido. revista historia de la
educacion latinoamericana, 57-72. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf

Oscar Eugenio Tamayo, R. Z. (18 de Noviembre de 2015). El pensamiento critico en la educaciòn ,


algunas categorias centrales en su estudio. revista latinoamericana. Obtenido de
http://vip.ucaldas.edu.co/latinoamericana/downloads/Latinoamericana11(2)_6.pdf
perrenoud, p. (2011). Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de enseñar. mexico . Obtenido de
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/6_perrenoud_philippe_2007de
sarrollar_la_practica_reflexiva.pdf

salas, A. l. (2001). Implicaciones educativas de la teoria sociocultural de vigotsky. Revista de la


universidad de Costa Rica, 25, 59-65. Obtenido de
https://www.uv.mx/personal/yvelasco/files/2012/08/Implicaciones_edcucativas_de_la_te
oria_sociocultural_de_Vigotsky.pdf

Soria, E. (5 de mayo de 2017). El fomento del desarrollo critico una labor del docente. Obtenido de
https://redsocial.rededuca.net/el-fomento-del-pensamiento-critico-una-labor-del-docente

Susana Núñez-López, J.-E. Á.-P.-L.-O. (octubre de 2017). El desarrollo del pensamiento crítico en
estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista
iberoamericana de educación superior. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084

Wilfredo Edgardo Moreno-Pinado, M. E. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el


Pensamiento. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación,, 53-73. Obtenido de file:///C:/Users/JISSELA%20CAMARGO/Downloads/7019-
15508-2-PB.pdf

Вам также может понравиться