Вы находитесь на странице: 1из 51

Resumen Examen final comunicación 1:

Cátedra Mangone

Módulo I

LEONA PABLO: “ CLASIFICAR / COMUNICAR”.

_ ​Clasificar equivale a segmentar un determinado universo o dominio -un conjunto de


cosas- de acuerdo con unos criterios precisos.
_ ​La comunicación es un proceso orientado a la transferencia de información entre
(conjuntos de) personas que -en diversos tipos de relación dinámica- intercambian señales
significativas. En este proceso las personas hacen contribuciones intencionales, y están
inmersas en un conjunto de mediaciones que condicionan y permiten explicar sus
relaciones durante el mismo.
_ ​Si un estado resulta comunicativo, es porque se lo considera ya desde el punto de vista
de sus consecuencias o de sus causas, es decir: porque se lo inscribe en un proceso. Así,
los objetos, las sensaciones, los conceptos y las estructuras no son, ellos mismos,
comunicaciones, si bien en toda comunicación hay elementos sensibles, conceptuales y
estructurales.
_ ​La información es un insumo de la comunicación pero no se confunde con ella, como lo
demuestra el hecho de que pueda obtenerse información de sistemas no comunicacionales.
_ ​El autor por medio de su trabajo pretende exponer las condiciones necesarias de la
comunicación humana, dos de tales condiciones son que la transferencia de información es
dinámica, ya que que cada parte involucrada es influida por la conducta de su contraparte, y
que la información intercambiada es simbólicamente compleja. La insatisfacción de
cualquiera de ambos requerimientos da como resultado comportamientos patológicos o
fracasos comunicacionales.
_ ​Hay elementos no intencionales en la comunicación humana tales como el
comportamiento no verbal a partir del cual el interlocutor puede hacer inferencias sobre la
sinceridad de su interlocutor, en este sentido, lo específico humano es la capacidad de
manipular intencionalmente esos elementos: es decir, la de convertirlos -mediante la
reflexión sobre la propia conducta y sus efectos probables- en signos intencionales,
calculados, retóricos.
● La comunicación humana (1) es un proceso (2) orientado a la transferencia
de información (3) entre (grupos de) personas que intercambian
dinámicamente diversas señales significativas (4) de forma intencional.
_ ​Problema: La voz "comunicación", tal como circula en la lengua general, no siempre
satisface estos cuatro requerimientos.
_ ​La comunicación humana equivale a conectar espacios, transmitir una fuerza, emitir
señales y contagiar un estado emocional.
Escalas de la comunicación
_ ​Según la escala y complejidad de los niveles de "organización social", la comunicación
puede ser repartida en las clases: personal, pública y masiva. Las diferencias se definirán
conforme a las características del canal físico de transmisión y a la naturaleza de las
señales, la inmediatez y a los modos de influencia recíproca entre los participantes.
Comunicación personal:
_ ​Los interactuantes se reconocen como tales, poseen una identidad individual, ocupan
transitoriamente roles inversibles y no obedecen a priori a ninguna restricción temática ni
formal, se trata de interacciones altamente impredecibles.
_ ​Según el grado de codificación de las expresiones, en una conversación se conjugan los
signos "digitales" de las lenguas naturales y las señales "analógicas" propias de lo
paralingüístico. Los signos lingüísticos están fuertemente codificados, por lo que cada
uno es distinguible precisamente del resto a partir de diferencias descriptivas entre
términos; la comunicación no verbal, en cambio, es soportada por señales
continuo/analógicas, difíciles de segmentar con precisión tanto en su plano expresivo como
en el de su contenido, el dominio de la comunicación no verbal es menos sistemático y más
ambiguo que el de la comunicación verbal.
● Plano paralingüístico: concierne a los elementos que permiten inferir, precariamente,
un significado comunicado o la modificación del significado lingüístico. Son
componentes suyos: Los datos elocutivos (cualidades físicas del sonido), las
reacciones fisiológicas/emocionales (signos sonoros que contienen componentes
inferenciales capaces de variar culturalmente), los componente cuasi-léxicos
(onomatopeyas y emisiones sonoras en general) y el silencio.
● Plano kinésico: Esta relacionado con los movimientos y posturas corporales, que
pueden comunicar autónomamente tanto como modificar el significado de la
comunicación verbal; se compone por la gesticulación, un gesto es un movimiento
psicomuscular con función comunicativa el cual posee dos tipos básicos; los gestos
faciales y los gestos corporales.
● Plano proxémico: Dentro del extenso campo de análisis sobre el espacio, la
territorialidad y la cultura, en la dimensión interpersonal destaca la dinámica de las
distancias que corresponde guardar según la definición de la situación en curso.
_ ​Funciones de la comunicación no verbal: 1) Añadir información o modalizar el contenido
de los enunciados lingüísticos. 2) Sustituir el mensaje verbal. 3) Organizar la
macroestructura del intercambio.
_ ​ En la medida en que no consiste en un contacto o en una conexión instantánea toda
comunicación, incluso la intracomunicación, es mediada. Las interacciones inmediatas son
aquellas que cuentan con la presencia de los involucrados; mientras que en las
interacciones mediatas los participantes están en diferentes contextos espaciales o
temporales.
_ ​La escala personal de la comunicación humana se caracteriza por esquemas de roles
reversibles y por el hecho, consecuente, de que el hablante/comunicante se apoya en las
señales que obtiene de su interlocutor para estructurar su contribución al diálogo. La
principal función de que las consecuencias del mensaje repercutan en la conducta del
emisor es la regulación de los intercambios; el receptor puede enviarle señales al emisor
para indicarle si está dispuesto a ingresar en un contrato comunicacional, si su mensaje
está siendo bien o mal recibido/ comprendido/ aceptado, si espera que se le ceda el turno
de habla o si pretende dar por concluida la interacción; el emisor toma en cuenta esas
señales y ajusta su conducta en consecuencia. Si como resultado de esa interdeterminación
la escena se mantiene dentro de unos márgenes estables, se trata de un caso de feedback
negativo; si, en cambio, el ajuste de la conducta comunicativa del emisor no obedece a la
intención de conservar la situación tal como ha sido definida se trata de un caso de
feedback positivo. Si el feedback positivo no llega a un nuevo punto de equilibrio, adquiere
la forma de una "acumulación cíclica", y necesariamente terminará por volver la interacción
inviable; si, en cambio, la modificación termina definiendo un nuevo punto de apoyo para
una nueva interacción entonces cumple un rol de "acumulación didáctica".
La comunicación pública:
_ ​El emisor es siempre la empresa o institución, y el destinatario, el personal (comunicación
interna) o el consumidor-usuario (comunicación externa). Ninguno de los interactuantes
posee una identidad individual, ambos ocupan roles fijos y los intercambios están ceñidos a
las restricciones temático-formales inherentes al tipo de producto-servicio que ofrezca o
preste la institución.
_ ​La comunicación pública conjuga los recursos específicos de la comunicación de escala
personal y la comunicación de masas; este tipo de comunicación distingue entre dos
orientaciones: la comunicación intraorganizacional, en la que se recurre al canal escrito u
oral y la orientación exo-organizacional, en la que se imputan la comunicación corporativa,
las campañas de relaciones públicas, las estrategias de captura y fidelización del cliente,,
etc. Según la orientación y la inmediatez predominarán las señales verbales escritas,
verbales orales o no verbales.
_ ​Cuando los roles entre los participantes están bien determinados por su posición relativa a
instituciones, el feedback tiende a reforzar el vínculo recíproco ciumpliendo con la función
reguladora la cual exhibe bien la índole de la comunicación pública: la respuesta del cliente/
ciudadano no está dirigida al empleado que lo atendió sino a la empresa/ institución para la
que trabaja. La extrema irracionalidad de estos intercambios puede llevar, por el contrario, a
situaciones de desequilibrio.
La comunicación masiva:
_ ​El emisor se dirige a un público masivo, disperso y anónimo; el flujo de la comunicación es
máximamente unidireccional, y los contenidos y formatos son altamente predecibles,
ceñidos como están a los condicionamientos del mercado.
_ ​ La comunicación de masas ha sido soportada, sucesiva y acumulativamente, por los
canales, oral, visual y audiovisual. La comunicación masiva audiovisual reproduce toda las
variedad de señales de la comunicación personal, excepto aquellas que las limitaciones del
canal vuelve imposibles; Esa reproducción tiene dos marcos:
● Al interior al enunciado (en la representación de un diálogo), donde todos los
aspectos de la comunicación personal pueden ser reproducidos.
● Hacia el exterior del enunciado (en la representación del vínculo con su recepción),
donde algunas señales kinésicas asumirán diferente valores según -por ejemplo- la
condición de emisión en directo/ en diferido y el régimen factual/ ficcional del
discurso.
_ ​La comunicación masiva se define, por una asimetría máxima en cuanto al número de
participantes (emisor único/ receptor multitudinario) y a la dirección unívoca del flujo
informativo. A causa de su condición masiva y unidireccional, y en relación al feedback, se
genera un déficit en la recolección de respuestas inmediatas a las que ir ajustando la índole
de las contribuciones.
Precariedad de las clasificaciones como variables dependientes
_ ​McQuail, en su trabajo (1983-2010) reconoce el dinamismo de uno de los factores que
más tempranamente se registró como determinante de la comunicación: la tecnología de
transmisión.
_ ​En 1983, McQuail usa las oposición entre las actitudes pasiva/ activa del receptor/ del
emisor para proponer un esquema de cuatro tipos básicos de comunicación: Diálogo,
difusión, exploración y recreación.
_ ​ Las tecnologías de la comunicación jugaron un rol ambiguo en lo que concierne al
dominio de este primer tipo; la imprenta, así como la radio y la televisión contribuyó a la
emergencia de públicos estancos inscriptos en el conjunto social, desalentó la interacción y
propició relaciones más bien pasivas y distantes.
_ ​ De los cuatro tipos inventariados en 1983, el criterio de inmediatez/ mediatez de la
relación entre emisor y receptor permite discriminar entre el primero y los otros tres,
veintisiete años después, McQuail advierte la necesidad de ajustar esa decisión ya que los
desarrollos más recientes de la tecnología han socavado esa división rudimentaria, en la
medida en que un rango mucho mayor de comunicaciones son de hecho mediadas por la
tecnología.
_ ​Thompson distingue entre la interacción no mediada, la interacción mediada y la
cuasi-interacción mediática. En la conversación ​no mediada​ ambos participantes
comparten el espacio-tiempo y disponen de un paquete de señales sensoriales y simbólicas
para consensuar sus respectivas identidades en función del intercambio específico en el
que se hallan involucrados; el canal de la comunicación simbólica es principalmente la
oralidad. La interacción ​mediada i​ nvolucra algún tipo de medio técnico que permite la
interconexión mediata entre los participantes del intercambio; las informaciones contextual y
sensorial disminuyen, y deben ser reemplazadas de alguna manera. La ​cuasi-interacción
mediática​ refiere a las relaciones entre la audiencia y los medios de comunicación masiva,
cuyos emisores orientan sus contribuciones comunicacionales a una audiencia en vivo que
conforma parte de su actividad cotidiana en consecuencia con esa destinación de la
pantalla; el paquete de señales simbólicas se halla disminuido.
_ ​McQuail cita a Fortunati y Lüders quienes vaticinan una dinámica hacia la convergencia
para ponderar el grado en el que la tecnología de internet ha determinado "nuevos patrones
del tráfico de información" y propone un modelo tomado de Bordewijk y van Kaam de cuatro
tipos comunicativos básicos:
● Alocución: El discurso es difundido simultáneamente desde un centro de
informaciones a diversos receptores periféricos; la oportunidad para la
retroalimentación es limitada y el tiempo de la comunicación es determinado por el
centro o el emisor.
● Conversación: Cada individuo interactúa directamente con los otros integrantes de
una red de comunicación, evitando toda centralización o intermediación y eligiendo
sus propios compañeros tanto como el momento, lugar y tópico de la comunicación.
● Consulta: Corresponde a un rango de situaciones comunicativas en las que un
individuo situado en la periferia busca información en un depósito centralizado de
información.
● Registro: Consiste, en efecto en el reverso del patrón de consulta, porque en este
caso, el centro solicita y recibe información de un participante de la periferia.
_ ​La conclusión más amplia que obtiene McQuail es que la infraestructura de las
telecomunicaciones puede albergar cómodamente a los cuatro tipos de flujo informativo
descritos.
Una clasificación evolutiva
_ ​ Las clasificaciones pueden ser más o menos estables en el tiempo, según lo sean los
criterios intervinientes. La evolución de un dominio particular es pasible, a su vez, de un
análisis categórico: las clases que se obtienen corresponden a los estados sucesivos del
objeto.

PABLO FRANCESCUTTI: “REGÍMENES DEL SECRETO Y SOCIEDAD DE LA


INFORMACIÓN”

● Cablegate: Caso de filtración masiva de documentos diplomáticos estadounidenses


producida a fines del año 2010.
Palabras Claves: Secreto, Opacidad, Transparencia, Cablegate, Sociedad de la
información.
_ ​Lo no dicho importa tanto como lo dicho.
El secreto, conquista de la humanidad
_ ​George Simmel, referente teórico, sentó las bases de la sociología de la comunicación al
identificar las relaciones generadas por la retención adrede de información, tales relaciones
se reducen a inclusión y exclusión (A y B saben lo que C desconoce). De acuerdo con
Simmel, el secreto poseído solamente por una persona no es tal a los efectos sociales ni
tampoco lo es el secreto únicamente accesible a la divinidad. El autor se interesa por el
secreto como forma social y deja de lado los contenidos del mismo para ocuparse de sus y
las interacciones y efectos que genera, clasificando a estos últimos en:
● Estados de conocimiento → Posesión de un saber restringido.
● Posición de poder → Ventajas políticas.
● Relaciones de lealtad → Compromiso de no revelarlo.
● Relaciones de traición → Posibilidad de revelación no pactada.
_ ​Para Simmel, la revelación del secreto no lo destruye sino que lo desplaza.
_ ​Para Greimas el secreto es lo que es y no parece, a diferencia de la mentira (lo que
parece y no es), la verdad (lo que es y parece) o la falsedad (lo que no es y no parece). El
secreto tiene la capacidad de dominar los recorridos cognitivos en las modalidades aléticas,
epistémicas y veredictorias.
_​ La productividad del modelo de Greimas crece al ponerse en relación con la dimensión
estratégica de la comunicación, en tanto esta posea una finalidad persuasiva primaran el
conflicto, el desacuerdo y el engaño siendo el consenso una tregua provisional.
_​ La circulación de la información se rige por las reglas del secreto que es inherente a la
comunicación.
​_ ​Hacer del secreto un tema de estudio semiótico requiere de lo dicho y expresado para
enfocarse en lo no expresado, en lo escondido y silenciado del discurso dando paso así a
una anti-epistemología que aborda la manera en que el conocimiento se esconde. La
pertinencia semiótica del secreto proviene de su accesibilidad a través del discurso.
Regímenes del secreto (l): Arcani Imperii
● Arcana Imperii: Secretos del poder (latín). Este tipo de secretos afectan en
simultáneo la vida pública y privada del emperador de Roma y se materializa en el
poder imperial de retener información y ponerse por fuera del debate y control del
senado; esta doctrina reaparece durante el Renacimiento cuando el realismo político
la recupera. Maquiavelo propone combinar el secreto del poder con el poder del
secreto, en el que ve una técnica legítima y racional del gobierno.
_ ​El secretismo estatal coincide con el afloramiento jurídico y político de la esfera privada.
_ ​Con la Ilustración la lógica del secreto ingresa en una nueva fase en donde el movimiento
intelectual portador de una razón universal, triunfal y emancipadora se opone al
oscurantismo del secreto estatal. La eclosión de la esfera pública burguesa coincide con la
moda de las sociedades secretas, dando origen a una época de ambivalencia.
Regímenes del secreto (ll): Democracia liberal y secreto
_ ​Con las revoluciones burguesas se consolida definitivamente la esfera pública y se le da
lugar al ideal normativo de la democracia moderna: El principio de transparencia. La
desconfianza en el Estado sirve de premisa central en el liberalismo, que no admite la
desconfianza del Estado en sus ciudadanos; el secreto se moraliza y es degradado de
técnica de gobierno a patología política. La sociedad que rechaza la opacidad estatal
defiende la esfera privada en la que resguardan los secretos personales, familiares y
profesionales.
_ ​Con la llegada del siglo XX, el Estado pugna por recuperar el secretismo por medio de las
guerras de espionaje y la burocratización del secreto, en este contexto, autores como
Schmitt, advierten en el secreto una técnica funcional que se coloca por encima de la ley
para asegurar su funcionamiento; por su parte Luhmann y Fuch sostienen que el secreto
ayuda a ganar tiempo político y mantener el status quo al tiempo que abre posibilidades
futuras ya que la información que se retiene puede ser liberada a futuro.
_ ​La paradoja de la teoría liberal, la cual consiste en hacer del secreto un mal necesario o
bien ocultar su uso genera una serie de efectos tales como:
● Presunción de sospecha → Supone que toda información reservada por las
autoridades entraña una deslealtad.
● Obsesión criptológica → Todos nos convertimos en criptógrafos y aprendemos a leer
la realidad en clave de mensajes ocultos.
● Retorno de lo reprimido → El secreto reaparece sin cesar bajo la forma de
escándalo, su represión conduce a su continua puesta en discurso.
● Publicidad del secreto → La cultura del secreto posee un componente indisociable
de la publicidad ya sea por la necesidad de legitimar las actividades secretas ante la
opinión pública, por ánimo de revancha o por un afán de lucro.
● Demanda social de revelaciones → Como la demanda de revelaciones por parte de
quienes piensan que no se les debe ocultar nada no puede ser saciada por la oferta
del Estado, se abre una brecha que ficciones, ensayos y el periodismo se afanan por
cubrir.
Secretos y medios de comunicación masiva
_ ​La dimensión pública del secreto y la formación de un público ávido de revelaciones abren
oportunidades a los medios de comunicación, A partir del siglo XIX los periodistas se
introducen en el poder cubriendo las sesiones parlamentarias, entrando en las casas de los
gobernantes e interrogandolos por medio de la técnica de entrevista.
_ ​La televisión constituye un punto de inflexión ya que impacta por medio del borramiento
de los límites entre el frontstage y el backstage de la vida social, potenciando el interés por
la trastienda por medio de la sospecha dando como resultado un recelo de que lo público
guarda relación con lo falso y lo privado con lo verdadero.
_ ​El periodismo consolida la esfera pública y legitima sus pretensiones de cuarto poder,
como consecuencia acaba por dar lugar a una serie de interacciones:
● Pactos de silencio → Las declaraciones no grabadas forjan pactos de confianza
entre la fuente y el periodista que obligan a guardar ciertos silencios.
● Filtraciones desde el poder → Filtraciones promovidas desde el seno del poder.
● Filtraciones particulares → Protagonizadas por individuos que por su cuenta y riesgo
aportan pruebas de las actividades ilegales de las instituciones a las que están
adscritos
● Afianzamiento de un relato canónica → Se trata de una narrativa que, involucrando
la exigencia de verdad, se presenta bajo la forma de denuncia, confirma la existencia
del secreto al tiempo que lo destruye, explica las condiciones en las que se ejerce a
la vez que exige su abolición y genera mayor desconfianza en el Estado.
Wikileaks y el “cablegate”
_ ​Para sintetizar, el análisis del autor respecto de este suceso arroja una serie de
conclusiones articuladas a partir de una lógica de funcionamiento, las mismas se enumeran
como: 1) Relato de la filtración. 2) Filtración como fin en sí. 3) Surgimiento de nuevos
secretos. 4) Agenda geopolítica mediada. 5) Efecto político menor.

RAMOS MEJÍA, JOSÉ MARÍA: “SOBRE LAS MASAS”

_ ​La multitud, como entidad social o política, es antigua y recomienda estudiar tres puntos
sobre su fisiología:
1) La multitud en sí, su organización, composición y papel en diversos acontecimientos.
2) Los hombres que proceden de ella, y son en toda su psicología, su expresión
genuina, una proyección individual de su alma y de su genio.
3) Los dominadores de la multitud, los que, surgidos o no de ella, han tenido calidez de
cierto orden que les ha permitido dominarlas, dirigirlas y, a veces, transformarlas.
_ ​Por una especie de abdicación de la personalidad consciente, que desaparece, los
sentimientos y las ideas de todos tienden a ponerse en un mismo nivel de tal manera que el
organizado conjunto constituye el “alma de la multitud”, el alma colectiva, que si bien es
transitoria, es a su vez bien definida presentando caracteres netos y precisos. La
colectividad se convierte en una muchedumbre organizada formando un solo ser sujeto a la
ley de la unidad mental de las muchedumbres.
_ ​La multitud es un ser relativamente provisional, constituido de elementos heterogéneos en
cierto sentido, que una vez transformados en multitud piensan, sienten y obran de manera
diferente a como lo harían de estar aislados.
_ ​En la multitud se presenta una acomodación psíquica que disminuye facultades del
hombre aislado, tales como el sereno raciocinio, privilegiando otras como el impulso
agresivo casi animal.
_ ​Bajo la acción de un proceso psicológico cualquiera, individuos con igual predisposición,
experimentan un mismo impulso que los empuja en direcciones parecidas.
_ ​Los sensitivos y los neuróticos constituyen los principales núcleos de la multitud.
_ ​De acuerdo con los autores es necesario poseer aptitudes morales e intelectuales
especiales para alinearse e identificarse con la multitud; el verdadero hombre de multitud es
de conciencia equivoca,sistema nervioso rudimentario e inteligencia vaga y poco aguda.
_ ​Para que haya multitud, es menester que exista comunidad de estructura, cierta facilidad
de contagio, favorecida por analogías fisiológicas, cierta inminencia moral, para que
producida una impresión, todos la reciban con igual intensidad y trascendencia.
_ ​Los hombres se combinan para formar la multitud por medio de una “atomicidad” moral,
dicha propiedad particular la tienen los hombres entre sí para atraerse y asociarse (Hombre
carbono).
El hombre mediocre
_ ​El hombre mediocre solo puede definirse en relación a la sociedad en que vive y por su
función social.
_ ​El hombre normal en una sociedad no lo es en otra, ya que el concepto de normalidad
humana es relativo a determinado ambiente social; la normalidad se ve más bien asociada a
la domesticación del hombre antes que a su equilibrio ya que la pasividad no es resultado
de este sino su ausencia.
_ ​El hombre normal según…
● Lombroso: Buen apetito, trabajador, ordenado, egoísta, aferrado a sus costumbres,
misoneísta, paciente, respetuoso de toda autoridad, animal doméstico.
● Filisteo: Producto de la costumbre, desprovisto de fantasía, ornado por todas las
virtudes de la mediocridad, llevando una vida honesta gracias a la moderación de
sus exigencias, perezoso en sus concepciones intelectuales, sobrellevando con
paciencia conmovedora todo el fardo de prejuicios que heredó de sus antepasados.
● Schopenhauer: El perfecto filisteo es un ser que se deja engañar por las apariencias
y toma en serio todos los dogmatismos sociales.
_ ​El hombre mediocre es justo-medio sin intención de serlo, por naturaleza y por carácter
antes que por opinión o accidente; se caracteriza a partir de la deferencia por la opinión de
los demás, repite y no habla, juzga a los hombres como los oye juzgar.
La rebelión de las masas (Ortega y Gasset)
I) El hecho de las aglomeraciones:
_ ​Las masas no deben ni pueden dirigir su propia existencia y menos regentar la sociedad.
_ ​Los individuos-componentes de las muchedumbres no surgen de la nada, preexisten pero
no en forma de tal.
_ ​La muchedumbre se ha hecho visible y se ha instalado en los lugares preferentes de la
sociedad; antes, si existía, pasaba inadvertida y ocupaba el fondo del escenario social.
_ ​La sociedad es siempre una unidad dinámica de dos factores: minorías (individuos o
grupos especialmente cualificados) y masas (conjunto de personas no especialmente
cualificada/ cualidad común, mostrenco social/ el hombre indiferenciable de otros hombres).
_ ​En las minorías, la coincidencia efectiva de sus miembros consiste en algún deseo, idea o
ideal que por sí solo excluye el gran número. Para formar una minoría es preciso que antes
cada cual se separe de la muchedumbre por razones especiales relativamente individuales;
la coincidencia con otros integrantes de la minoría es secundaria y posterior a la
singularización.
_ ​La masa puede definirse como un hecho psicológico sin la necesidad de una
aglomeración, en este sentido, massa es todo aquel que no se valora a sí mismo por
razones especiales, sino que se siente “como todo el mundo” sin angustiarse por el hecho.
_ ​La división de la sociedad en masas y minorías no es una división en clases sociales, sino
en clases de hombres que no puede coincidir con la jerarquización en clases superiores e
inferiores.
_ ​La masa, sin dejar de serlo, suplanta el lugar de las minorías dando lugar a una
hiperdemocracia en donde la masa actúa sin ley imponiendo sus pretensiones y gustos.
_ ​La masa arrolla todo lo diferente, egregio, individual, calificado y selecto; quien no sea ni
piense como todo el mundo corre el riesgo de ser eliminado, lo característico es que el alma
vulgar, sabiéndose vulgar afirma el derecho de la vulgaridad y lo impone donde quiera.
VI) Comienza la disección del hombre masa:
_ ​A partir de la segunda mitad del siglo XIX el hombre medio no encuentra barreras
sociales, así como tampoco se encuentra con trabas y limitaciones en la vida pública; el
hombre medio aprende que todos los hombres son iguales ante la ley a partir de una
innovación del siglo que crea un nuevo escenario en para la existencia del hombre tanto en
lo físico como en lo social a partir de la democracia liberal, la experimentación científica y el
industrialismo.
_ ​El diagrama psicológico del hombre masa actual presenta dos grandes rasgos: La libre
expansión de sus deseos vitales y por lo tanto de su persona, así como la radical ingratitud
hacia cuanto ha hecho posible la facilidad de su existencia. Las nuevas masas se
encuentran en un ambiente lleno de posibilidades, seguro y a su disposición sin depender
de su previo esfuerzo. .
_ ​En conclusión, la perfección misma con que el siglo XIX ha dado una organización a
ciertos órdenes de la vida, es origen de que las masas beneficiarias no la consideren como
organización, sino como naturaleza.
VIII) Por qué las masas intervienen en todo, y por qué sólo intervienen violentamente:
_ ​El hombre-masa se siente perfecto, para sentirse perfecto, necesita ser especialmente
vanidoso, y la creencia en su perfección no está consustancialmente unida a él, llega de su
vanidad, y aun para él mismo tiene un carácter ficticio, imaginario y problemático; por eso el
vanidoso necesita de los demás, busca en ellos la confirmación de la idea que quiere tener
de sí mismo. En cambio, al hombre mediocre de nuestros días, no se le ocurre dudar de su
propia plenitud; el hermetismo nato de su alma le impide lo que sería condición previa para
descubrir su insuficiencia: compararse con otros seres, ya que compararse sería salir un
rato de sí mismo y trasladarse al prójimo.
_ ​El hombre-masa actual no es tonto, por el contrario es más listo, tiene más capacidad
intelectiva que el de ninguna otra época; pero esa capacidad no le sirve de nada debido a
que la vaga sensación de poseerla le sirve sólo para cerrarse más en sí mismo y no usarla.
El hombre medio tiene las «ideas» más taxativas sobre cuanto acontece y debe acontecer
en el universo, ya no es sazón de escuchar, sino, al contrario, de juzgar, de sentenciar, de
decidir. No hay cuestión de vida pública donde no intervenga, ciego y sordo como es,
imponiendo sus «opiniones».

MARGULIS MARIO, URRESTI MARCELO: “LA JUVENTUD ES MÁS QUE UNA


PALABRA”

La indeterminación del espacio de la juventud


_ ​El término "juventud" refiere no sólo a un estado, una condición social o una etapa de
la vida, además significa a un producto; la juventud aparece entonces como valor simbólico
asociado con rasgos apreciados lo que permite comercializar sus atributos multiplicando la
variedad de mercancías que impactan directa o indirectamente sobre los discursos sociales
que la aluden y la identifican.
La juventud es signo, pero no solo signo
_ ​La juventud depende de una moratoria, un espacio de posibilidades abierto a ciertos
sectores sociales y limitado a determinados períodos históricos; la condición
histórico-cultural de juventud no se ofrece de igual forma para todos los integrantes de la
categoría estadística joven.
_ ​Se ha llegado a considerar a la juventud como mero signo, una construcción cultural
desgajada de otras condiciones, un sentido socialmente constituido, relativamente
desvinculado de las condiciones materiales e históricas que condicionan a su significante.
La juventud, como toda categoría socialmente constituida, que alude a fenómenos
existentes, tiene una dimensión simbólica, pero también debe ser analizada desde otras
dimensiones: se debe atender a los aspectos fácticos, materiales, históricos y políticos en
que toda producción social se desenvuelve.
_ ​Los jóvenes de sectores medios y altos tienen oportunidad de estudiar, de postergar su
ingreso a las responsabilidades de la vida adulta, gozan de un período de menor exigencia,
de un contexto social protector que hace posible la emisión, durante períodos más amplios,
de los signos sociales de lo que generalmente se llama juventud; tales signos tienden a
estetizarse, a constituir un conjunto de características vinculadas con el cuerpo, con la
vestimenta, con el arreglo, y suelen ser presentados ante la sociedad como paradigma de
todo lo que es deseable. Es esta simbolización de la juventud lo que se puede transformar
en producto o en objeto de una estética, y lo que puede ser adquirido por adultos para
extender en el tiempo su capacidad de portación del signo "juventud". La juventud-signo se
transforma en mercancía, se compra y se vende, interviene en el mercado del deseo como
vehículo de distinción y de legitimidad.
_ ​El desempleo y la crisis proporcionan a veces tiempo libre a jóvenes de clases populares,
esta circunstancias no conducen a la “moratoria social”: se arriba a una condición no
deseada, un “tiempo libre” que se constituye a través de la frustración y la desdicha; el
tiempo libre es también un atributo de la vida social, es tiempo social, vinculado con el
tiempo de trabajo o de estudio por ritmos y rituales que le otorgan permisividad y
legitimidad.
De las generaciones de realidad a la realidad de las generaciones
_ ​Los autores consideran que la juventud es una condición constituida por la cultura pero
que tiene una base material vinculada con la edad (facticidad) la cual no alude sólo a
fenómenos de orden biológico vinculados con la misma sino también a fenómenos
culturales articulados.
_ ​ La generación alude a la época en que cada individuo se socializa, y con ello a los
cambios culturales acelerados que caracterizan nuestro tiempo; en este sentido Virilio
habla de "generaciones de realidad" refiriéndose a los cambios en las formas de percibir y
apreciar, al cambio en el tiempo social, en la velocidad, en la sensibilidad, en los ritmos y en
los gustos. Las variaciones epistémicas son percibidas y apropiadas durante el proceso de
socialización, por los nuevos miembros que va incorporando la sociedad así las
generaciones comparten códigos pero también se diferencian de otras generaciones; las
diferencias generacionales se expresan bajo la forma de dificultades y ruidos que alteran la
comunicación
_ ​Ser joven depende de la circunstancia cultural que emana de ser socializado con
códigos diferentes, de incorporar nuevos modos de percibir y de apreciar, de ser
competente en nuevos hábitos y destrezas, elementos que distancian a los recién llegados
del mundo de las generaciones más antiguas.
De la moratoria social a la moratoria vital
● Moratoria vital: En este sentido la juventud puede pensarse como un período de la
vida en que se está en posesión de un excedente temporal del que puede
disponerse, que en los no jóvenes es más reducido, se va gastando, y se va
terminando antes, irreversiblemente, por más esfuerzos que se haga para evitarlo.
_ ​Sobre la moratoria vital es que habrán de aparecer diferencias sociales y culturales en el
modo de ser joven, dependiendo de cada clase, y también de las luchas por el monopolio
de su definición legítima, que implica la estética con que se supone que se la habrá de
revestir y los signos exteriores con los que se la representará.
_ ​Es posible incorporar en la definición de juventud a la faceta dura, vinculada con el
aspecto energético del cuerpo y su cronología; por otra parte existe también un nivel
"significativo" que se mueve en el plano sociocultural.
_ ​Los discursos culturalistas sobre la juventud restringen su condición a los sectores medios
y altos al centrar su definición exclusivamente en los elementos característicos de la
moratoria social.
_ ​ Roland Barthes utiliza el término función-signo para dar cuenta de fenómenos que no se
presentan como evidentes en cuanto a su faceta comunicacional, pero que tienen una
funcionalidad articulada ineludiblemente con significaciones construidas por la cultura;
consecuentemente función y signo son inseparables. En relación a esta función-signo la
juventud, entendida como singular situación existencial, sería la dimensión funcional, la
cronología, el soporte concreto sobre el que se articularon los signos, su expresión social; la
juventud, en tanto función, estaría expuesta a un desgaste diferencial en la materialidad
misma del cuerpo según género y sector social; así, lo sociocultural influiría en los ritmos del
desgaste biológico,la función quedaría huérfana sin la concurrencia necesaria del signo, de
este modo la acción de los signos lleva a la función a constituirse en otro registro,a
reelaborarse.
_ ​Es posible distinguir a los jóvenes de los no jóvenes por medio de la moratoria vital, y a
los social y culturalmente juveniles de los no juveniles, por medio de la moratoria social; en
consecuencia, se puede reconocer la existencia de jóvenes no juveniles y no jóvenes
juveniles.
_ ​Cuando se analizan pautas de percepción y apreciación sobre los jóvenes, circulantes en
los sectores populares, y que son derivados de los estereotipos difundidos por los aparatos
de dominación cultural, la conclusión es sencilla: todos comparten los mismos patrones de
percepción y apreciación de los fenómenos sociales, o bien unos los tienen estilizados y los
otros alienados, degradados o vulgarizados y, por lo tanto, se reconocen a sí mismos en la
falta o en la carencia de las propiedades que definen la categoría "juventud" y, en
consecuencia, están privados de ella.
Los límites de las generaciones son sumamente borrosos y sin el elemento subjetivo no
se constituyen como un polo de atracción, o como una identidad colectiva.
La memoria social incorporada
_ ​La experiencia social vivida no es igual debido a que la socialización ocurre en mundos de
vida distintos, en ámbitos diferentes, con distintos códigos nativos de distintas culturas. Hay
que tener presente la existencia de generaciones en cada clase y de clases en cada
generación.
_ ​No es posible deshistorizar las estructuras sociales, separándolas de la experiencia
temporal de los sujetos que las portan y realizan; la estructura social se va constituyendo en
el plano de la temporalidad. La marca histórica de la época es también determinante,
aún cuando se la procese atendiendo a las determinaciones de clase; además de las
diferencias sociales explícitas, hay que atender al encadenamiento de acontecimientos que
van constituyendo la estructura, a su carácter sedimentado de experiencias acumuladas.
_ ​La generación remite a la Historia, al momento histórico en el que se ha sido socializado,
no es una simple coincidencia en la fecha del nacimiento, sino una verdadera hermandad
frente a los estímulos de una época, una diacronía compartida, una simultaneidad en
proceso que implica una cadena de acontecimientos de los que se puede dar cuenta en
primera persona, como actor directo, como testigo o al menos como contemporáneo.
Juventud: ¿una categoría unisex?
_ ​La juventud no es independiente del género, es evidente que en nuestra sociedad, el
tiempo transcurre para la mayoría de las mujeres de una manera diferente que para el
grueso de los hombres; en este sentido la maternidad implica una moral diferente, una
urgencia distinta, que altera al cuerpo y afecta a la condición sociocultural de la
juvenilización.

BOURDIEU PIERRE: “LA ‘JUVENTUD’ NO ES MÁS QUE UNA PALABRA”

_ ​La frontera entre juventud y vejez en todas las sociedades es objeto de lucha, la
representación ideológica de la división entre jóvenes y viejos otorga a los jóvenes ciertas
cosas que hacen que dejen a cambio otras cosas a los más viejos.
_ ​Las divisiones generacionales son variables y objeto de manipulaciones por lo que la
juventud y la vejez no están dadas, sino que se construyen socialmente en la lucha entre
jóvenes y viejos.
_ ​La edad es un dato biológico manipulado y manipulable; hablar de los jóvenes como de
una unidad social, de un grupo constituido, que posee intereses comunes, constituye en sí
una manipulación evidente. Solo con un abuso tremendo del lenguaje se puede colocar bajo
el mismo concepto universos sociales que no tienen casi nada en común.
_ ​Uno de los efectos más fuertes que tiene la situación del adolescente proviene de una
“existencia separada” que lo deja socialmente fuera de juego a causa de una
“irresponsabilidad provisional” que provoca ser considerado adulto para ciertas ocasiones y
niño para otras. La forma simbólica de dejar fuera de juego viene acompañada por una
manipulación de las aspiraciones provocada por la escuela, la cual concede títulos
(derechos) que confieren aspiraciones.
_ ​Las aspiraciones de las generaciones sucesivas se constituyen en relación con los
diferentes estados de la estructura de distribución de los bienes y de las posibilidades de
tener acceso a los diversos bienes; muchos de los conflictos entre generaciones son
conflictos entre sistemas de aspiraciones constituidos en edades diferentes.
_ ​La vejez es una decadencia y pérdida de poder social; por su parte los jóvenes se definen
como los que tienen porvenir y lo definen.
_ ​Ciertos conflictos que se perciben como conflictos de generación se dan en realidad a
través de las personas o grupos de edad constituidos en torno a relaciones diferentes con el
sistema escolar.
_ ​Al igual que a los viejos les conviene enviar a los jóvenes a la juventud, a los jóvenes les
conviene enviar a los viejos a la vejez.
_ ​ Hay periodos en los que la búsqueda de lo “nuevo” se intensifica por lo que aumenta la
intensidad entre las luchas generacionales; Cuando se pierde “el sentido del límite”,
aparecen conflictos sobre los límites de la edad, los límites entre las edades, donde está en
juego la transmisión del poder y de los privilegios entre las generaciones.

Módulo II

WATZLAWICK . “ALGUNOS AXIOMAS EXPLORATORIOS DE LA COMUNICACIÓN”.

Imposibilidad de no comunicar
_ ​Una vez aceptado que toda conducta es comunicación comenzamos a manejar un
conjunto fluido y multifacético de muchos modos de conducta, los cuales limitan sus
significados mutuamente. Es imposible no comportarse, si se acepta que toda conducta en
una situación de interacción tiene un valor de mensaje se deduce que por uno no puede
dejar de comunicarse; actividad o inactividad tienen siempre un valor de mensaje, por lo
tanto influyen sobre los demás, quienes a su vez no pueden dejar de responder a tales
comunicaciones y consecuentemente también comunican. No es posible decir que la
comunicación sólo tiene lugar cuando es intencional, que el mensaje emitido sea o no igual
al recibido constituyen un orden de análisis que debe basarse en la evaluación de datos
específicos, introspectivos, y proporcionados por el sujeto; cualquier comunicación implica
un compromiso y define el modo en que el emisor concibe su relación con el receptor.
Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación.
_ ​Una comunicación transmite información al tiempo que impone conductas, de acuerdo con
Bateson estas funciones se denominan “referencial” y “conativa”. El aspecto referencial de
un mensaje transmite información y es sinónimo de contenido del mensaje, mientras que el
aspecto conativo se refiere al tipo de mensaje que debe entenderse que es y se entiende
como la relación entre los comunicantes.
_ ​Las instrucciones son un tipo lógico superior a los datos y constituyen “metainformación”
debido a que son información sobre información y cualquier confusión entre ambas llevaría
a un resultado carente de significado.
_ ​La relación existente entre el aspecto referencial y el conativo se caracteriza porque el
primero transmite los datos de la comunicación y el segundo como debe entenderse dicha
comunicación; la relacion tambien puede expresarse en forma no verbal y puede
entenderse a partir del contexto en que se tiene lugar la comunicación.
metacomunicación:​ Marco conceptual y lenguaje que el experto en análisis comunicacional
debe utilizar cuando comunica algo respecto de la comunicación.
_ ​Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que
el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación.
Puntuación de la secuencia de hechos.
_ ​Una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia de intercambios
ininterrumpida, quienes participan de la interacción introducen la puntuación de la secuencia
de hechos, la cual organiza los hechos de la conducta y resulta vital para las interacciones
en marcha; la falta de acuerdo respecto de la manera de puntuar la secuencia de hechos es
la causa de conflictos relacionales debido a que dos individuos pueden tener visiones
dispares de los elementos de una experiencia común, el problema radica en la incapacidad
para metacomunicarse acerca de su respectiva manera de pautar una interacción.
Comunicación digital y analogica.
_ ​En la comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras distintas,
mediante un símil (dibujo) o mediante un nombre, estos tipos de comunicación son
equivalentes a los conceptos de analogico y digital propios de la computacion. Las palabras
son signos arbitrarios que se manejan de acuerdo a la sintaxis lógica del lenguaje, se trata
de una convención semántica del lenguaje y fuera de la misma no existe correlación alguna
entre la palabra y lo que representa; en el caso de la comunicacion analogica se trata de
todo aquello que sea comunicación no verbal y comparte con la computación la falta del
negativo simple. La comunicación analogica carece de calificadores para indicar al
significante dispar implícito o permitir establecer distinciones temporales, por su parte la
comunicación digital carece de un vocabulario adecuado para referirse a la relación.
_ ​Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional que se
complementan entre sí en cada mensaje, el aspecto relativo al contenido se transmite de
forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación es de naturaleza analogica.
Interacción simétrica y complementaria.
_ ​Cismogénesis​(​Bateson)​ :​ ​ Proceso de diferenciación en las normas de la conducta
individual resultante de la interacción acumulativa entre los individuos.
_ ​La interacción simétrica y complementaria puede describirse como relaciones basadas en
la igualdad o en la diferencia, en el caso de la interacción simétrica los participantes tienden
a igualar una conducta recíproca, mientras que en el caso de la relación complementaria los
participantes complementan la conducta del otro. En una relación complementaria existen
dos opciones diferenciadas, una posición superior o primaria y una inferior o secundaria,
_ ​Relación metacomplementaria:​ A permite u obliga a B a estar en control de la relación
mediante idéntico razonamiento/ Pseudosimetria en la que A obliga a B a ser simétrico.

LAZARSFELD, P. y MERTON, R.: “COMUNICACIÓN DE MASAS, GUSTO POPULAR Y


ACCIÓN SOCIAL ORGANIZADA”

Funciones sociales propias de los medios.


_ ​Función conferidora de status:​ Confiere status a acontecimientos públicos, personas,
organizaciones y movimientos sociales. La reputación social de personas o programáticas
sociales se elevan cuando logran atención favorable en los medios masivos de
comunicación ya que estos otorgan prestigio y realzan la autoridad de grupos e individuos
legitimando su status. Ser reconocido por los medios atestigua a que se es lo bastante
importante como para haber sido distinguido entre una masa anónima, que la conducta y las
opiniones de uno son tan importantes que exigen la atención del público.
_ ​Imposición de normas sociales:​ Los medios masivos de comunicación son capaces de
estimular la acción social organizada denunciando situaciones contradictorias a la moral
pública, no es simplemente poner a los individuos al corriente de los hechos en cuestión,
pero sucede que cuando las desviaciones de conducta se hacen simultáneamente públicas
para todos se ponen en movimiento tensiones entre lo “privadamente tolerable” y lo
“públicamente reconocible”. La publicidad ejerce presión para una moralidad única y no dual
impidiendo que se eluda la cuestión de modo permanente, suscita reafirmación pública y
aplicación de la norma; a veces los medios ,masivos de comunicación pueden organizar las
actividades de denuncia pública convirtiéndolas en una cruzada que posiblemente influya de
forma indirecta centrando la atención de un público “dormido” en una cuestión simplificada.
_ ​(Dis)funcion narcotizante: ​Se la denomina disfunción en base a que no corresponde al
interés de la sociedad compleja tener grandes masa de la población políticamente apáticas
e inertes. En este caso se sugiere la posibilidad de que la comunicación genere una
preocupación superficial sobre los problemas sociales, llegando a confundir el saber sobre
el problema con el hacer algo respecto del mismo, dejando la conciencia social limpia.
Medios masivos en la estructura socio-económica norteamericana, omisión, gusto
popular y función principal de los medios en contexto
_ ​Examinar los efectos sociales de los medios masivos de comunicación norteamericanos
es abordar los efectos de los mismos como empresas de propiedad privada, administrada
en función de la ganancia; la estructura de control de medios en el caso norteamericano se
caracteriza principalmente porque salvo en el caso del cine y de los libros, no es el
espectador quien mantiene a la empresa sino el enunciador, es decir que las grandes
empresas financian la producción y distribución de los medios masivos de comunicación,
por lo tanto son las empresas quienes deciden qué contenidos se distribuyen. Debido a que
los medios son sustentados por empresas inscriptas en el sistema social y económico, los
medios contribuyen a mantener el sistema influenciando al público tanto por medio de lo
que se dice como por medio de la censura, al omitir cuestiones esenciales sobre la
estructura social dirigen al público hacia el conformismo y dejan un pequeño margen para la
evaluación crítica de la vida social.
_ ​Los grandes públicos de los medios masivos de comunicación no son muy refinados,
además, con el ascenso de la educación popular se ha producido una aparente declinación
por el gusto popular debido a que se ha generado una brecha entre la instrucción y la
comprensión, es decir que si bien los individuos están instruidos y saben leer no saben
comprender, en consecuencia se rebaja el nivel promedio de valores y gustos estéticos de
los públicos.
_ ​En este contexto es posible utilizar a los medios hacia tipos designados de objetivos
sociales.
​Propaganda para objetivos sociales
_ ​La propaganda para los objetivos sociales es aquella que apunta a la promoción de
actitudes positivas en la sociedad, tales como relaciones raciales no discriminatorias o
reformas educacionales. A fin de que la propaganda sea eficaz debe cumplirse al menos
una de las tres condiciones, las cuales son monopolización (poca o ninguna oposición a la
difusión de valores/ausencia de contrapropaganda), canalización de los valores básicos
(canalización de pautas preexistentes a través de diferentes direcciones) y contacto directo
complementario (la maquinaria para la persuasión incluye contacto directo en el marco de
organizaciones locales).
LASWELL, H.: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD:

El acto de la comunicación
_ ​Un acto de comunicación es la que surge de la contestación a las siguientes preguntas:
¿Quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?
_ ​Aquellos que estudian el «quién», el comunicador, contemplan los factores que inician y
guían el acto de la comunicación llamamos a esta subdivisión del campo de investigación
análisis de control; los especialistas que enfocan el «dice qué» hacen análisis de contenido,
mientras que aquellos que contemplan principalmente la radio, la prensa, las películas y
otros canales de comunicación, están haciendo análisis de medios; cuando la preocupación
primordial se encuentra en las personas a las que llegan los medios, hablamos de análisis
de audiencia y si lo que interesa es el impacto sobre las audiencias, el problema es el del
análisis de los efectos.
Estructura y función
_ ​Todo proceso puede ser examinado bajo dos marcos de referencia: estructura y función.
El análisis de comunicación realizado por el autor habla sobre las especializaciones que
comportan ciertas funciones, entre las cuales se distinguen: ​1)​ la supervisión o vigilancia del
entorno, ​2)​ la correlación de las distintas partes de la sociedad en su respuesta al entorno, y
3) ​la transmisión de la herencia social de una generación a la siguiente.
Equivalencias biológicas
_ ​Se puede lograr una adecuada perspectiva de cualquier sociedad humana al estudiar la
comunicación como una característica de la vida en todos sus niveles.
_ ​Tanto el organismo monocelular como el grupo de múltiples miembros tienden a
conservar un equilibrio interno y a responder a los cambios que se produzcan en el entorno
a fin de mantener dicho equilibrio, el proceso de respuestas exige maneras especializadas a
las partes del todo para conseguir una acción armoniosa. En un organismo individual,
altamente diferenciado, los impulsos que llegan y los que salen de él son transmitidos a lo
largo de fibras que establecen una conexión sináptica con otras fibras; los puntos críticos en
el proceso se encuentran en las «estaciones de relevo», donde el impulso que llega puede
ser demasiado débil para alcanzar el umbral que hace entrar en acción el vínculo siguiente.
En los centros superiores, corrientes separadas se modifican unas a otras, produciendo
resultados que difieren en numerosos aspectos del resultado final, cuando cada una puede
continuar por un camino propio. En toda estación de relevo hay carencia de conductibilidad,
conductibilidad total o conductibilidad intermedia.
El caso de la sociedad humana
_ ​Cuando examinamos el proceso de comunicación de cualquier lugar o estado de la
comunidad mundial, observamos tres categorías de especialistas: Un grupo vigila el entorno
político del estado como un todo, otro correlaciona la respuesta de todo el estado al
entorno, y un tercero transmite ciertas pautas de respuesta de los viejos a los jóvenes.
_ ​Las comunicaciones que se originan fuera pasan a través de secuencias en las que
diversos emisores y receptores están vinculados entre sí; si nos imaginamos el proceso de
información a nivel mundial como una serie de marcos de atención, es posible describir la
frecuencia con la que un contenido es puesto en conocimiento de individuos y grupos.
Podemos investigar el punto en el que deja de haber «conductibilidad», y podemos
examinar la gama entre «conductibilidad total» y «conductibilidad mínima».
Equivalencias más detalladas
_ ​Los procesos de comunicación de la sociedad humana, una vez examinados
detalladamente, revelan numerosas equivalencias con las funciones especializadas que se
encuentran en el organismo físico y en las sociedades animales inferiores. Así, por ejemplo,
dentro de la sociedad hay agentes diplomáticos esparcidos por todo el mundo que envían
mensajes a unos pocos puntos focales, estos informes proceden de muchas fuentes y sólo
llegan a unos pocos, donde se relacionan entre sí; más tarde, la secuencia se amplía en
abanico bajo la pauta de unos pocos en dirección a muchos,
_ ​Dentro del sistema nervioso hay sistemas automáticos que pueden actuar unos respecto a
otros sin afectar en absoluto a los centros «superiores». La capacidad del entorno interior es
mantenida principalmente por medio de las especializaciones vegetativas o autónomas del
propio sistema. Esto se asemeja a la función que cumplen familias, vecindarios, comercios y
el proceso educacional dentro de un estado.
_ ​Otra serie de equivalencias significativas están relacionadas con los circuitos de
comunicación, que son predominantemente de un sentido o de dos sentidos, según el grado
de reciprocidad entre comunicadores y audiencia. O bien, para expresarlo de otra manera,
hay comunicación en dos sentidos cuando las funciones de enviar y recibir son efectuadas
con la misma frecuencia por dos o más personas.
Necesidades y valores
_ ​Es posible estudiar las formas vivas como agentes modificadores del entorno en proceso
de satisfacción de necesidades y, por tanto, de mantener un estado firme de equilibrio
interno, puesto que los seres humanos muestran reacciones de habla, podemos investigar
muchísimas más relaciones que en las especies no humanas. Gracias a los datos
aportados por el habla, es posible investigar la sociedad humana en términos de valores,
establecer una lista de los valores comunes a cada miembro del grupo elegido para la
investigación, descubrir el orden de importancia con que tales valores son percibidos y
clasificar a los miembros del grupo de acuerdo con su posición en relación con los valores.
Conflicto social y comunicación
_ ​Durante los conflictos sociales una de las funciones de la comunicación es la de facilitar
información acerca de lo que está haciendo la otra élite así como sobre su poderío, dado el
temor de que los canales de información estén controlados por los otros, con el fin de
retener y deformar, existe la tendencia a recurrir a una vigilancia secreta; por otra parte se
emplea la comunicación con el propósito de establecer contacto con audiencias situadas
dentro de las fronteras de la otra potencia.
_ ​En estas circunstancia las élites dirigentes sensibilizadas respecto de potenciales
amenazas en el entorno interior, aparte de emplear fuentes de información abiertas,
adoptan medidas secretas, toman precauciones para imponer «seguridad» a tantas
cuestiones políticas como sea posible, al propio tiempo que, la ideología de élite es
reafirmada y las ideologías contrarias suprimidas.
Comunicación eficiente
_ ​El presente análisis implica la existencia de ciertos criterios de eficiencia o de ineficacia en
la comunicación. En la sociedad humana, la eficacia del proceso depende de las
posibilidades de juicio racional que ofrece. Un juicio racional implica objetivos de valor. Una
de las tareas de una sociedad racionalmente organizada es la de descubrir y controlar todo
factor que interfiera con una comunicación eficiente.
_ ​Existen obstáculos deliberados en el camino de la comunicación como la censura, la
drástica supresión de viajes, la ignorancia ( ausencia en un punto determinado del proceso
de comunicación del conocimiento disponible en otro punto cualquiera de la sociedad); la
falta de cualificación, la estructura de la personalidad, la lucidez y energía, y los valores de
poder, riqueza y respeto.
La investigación en la comunicación
_ ​ La lista de factores que interfieren en la eficiencia de la comunicación indica los tipos de
investigación que cabe realizar fructíferamente en eslabones representativos de la cadena
de comunicación.
_ ​Todo agente que efectúe una función de relevo puede ser examinado en términos de input
y output.
La investigación aborda la tarea de sopesar los diversos factores en conductibilidad,
ausencia de conductibilidad y conductibilidad modificada.
_ ​Además del eslabón de relevo, se debe considerar el primer eslabón de la secuencia de
comunicación; al estudiar los centros de interés del observador principal, se ponen en
evidencia dos series de influencias: los datos a los que está expuesto, y los hechos de su
entorno. El papel de los factores exteriores a los medios es muy débil en el caso de muchos
operadores de relevos, mientras que adquiere indudable importancia en lo que se refiere al
observador principal.
Masas y público
_ ​No toda persona es miembro del público mundial, aunque pertenezca, hasta cierto punto,
al grupo de «observadores» del mundo; para pertenecer a esta masa basta con poseer
unos símbolos de referencia comunes. Un individuo deja de ser miembro de la masa y se
convierte en público cuando aspira a influenciar en la vida pública.
Grupos de sentimiento y público
_ ​El público mundial es relativamente débil y subdesarrollado, en parte porque suele estar
subordinado a unas zonas de sentimiento en las que no se permite debate alguno sobre las
cuestiones políticas.
_ ​Hay observación, público y áreas de sentimiento con diversos grados de influencia en la
política mundial relacionado con las características estructurales y funcionales de la
sociedad mundial, y especialmente del poder mundial.
_ ​La estructura de observación dentro de un Estado es un índice valioso del grado de
integración del Estado.
El principio del conocimiento equivalente
_ ​De acuerdo con la teoría democrática, la racionalidad de la opinión pública depende de
sus conocimientos. No obstante, hay una gran ambigüedad en cuanto a la naturaleza del
conocimiento, y a menudo se da a este término una equivalencia con el conocimiento
perfecto. Una concepción más modesta e inmediata no sería hablar de ilustración perfecta
sino de ilustración equivalente.

Resumen:
El proceso de la comunicación en la sociedad realiza tres funciones: a) vigilancia del
entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la
comunidad y de las partes que la componen; b) correlación de los componentes de la
sociedad en cuanto a dar una respuesta al entorno; c) transmisión del legado social. En
general, cabe encontrar equivalentes biológicos en las asociaciones humanas y animales,
y en la economía de un organismo individual.
En la sociedad, el proceso de comunicación revela características especiales cuando el
elemento dirigente teme al ambiente interior, así como al exterior. Al calibrar la eficacia de
la comunicación en cualquier contexto dado, es necesario tener en cuenta los valores en
juego, así como la identidad del grupo cuya posición se está examinando. En las
sociedades democráticas, las opciones racionales dependen del conocimiento, el cual, a
su vez, depende de la comunicación y, muy en especial, de la equivalencia de
observación entre dirigentes, expertos y profanos.

BOURDIEU , P.: “LA OPINIÓN PÚBLICA NO EXISTE”

_ ​Cualquier encuesta de opinión supone que todo el mundo puede tener una opinión, que la
producción de una opinión está al alcance de todos,supone que todas las opiniones tienen
el mismo valor.En el hecho de plantear la misma pregunta a todo el mundo está implicada la
hipótesis de que hay un consenso sobre los problemas, que hay un acuerdo sobre las
preguntas que merece la pena hacer.
​_ ​Los reproches técnicos a los sondeos de opinión consisten en poner en tela de juicio la
representatividad de las muestras o en el hecho de hacer preguntas falseadas o de falsear
las preguntas a través de su formulación induciendo la respuesta por la manera de hacer la
pregunta.
_ ​Las problemáticas que proponen los sondeos de opinión están subordinadas a intereses
políticos, y ello determina el significado de las respuestas y el de los resultados publicados;
el sondeo de opinión es un instrumento de acción política; su función más importante
consiste en imponer la ilusión de que existe una opinión pública como mera suma de
opiniones individuales.
​_ ​La “opinión pública” es un artefacto puro y simple cuya función es disimular que en un
momento dado el estado de la opinión es un sistema de fuerzas/tensiones. El efecto
fundamental de la encuesta de opinión es el de constituir la idea de que existe una opinión
pública unánime, y así legitimar una política y reforzar las relaciones de fuerza que la
fundan o la hacen posible; existe una serie de operaciones que producen el efecto de
consenso, las cuales son:
● Ignorar las no-respuestas: El simple análisis estadístico de las no-respuestas aporta
una información sobre lo que significa la pregunta así como sobre la categoría
considerada, y ésta se define tanto por la probabilidad que posee de tener una
opinión como por la probabilidad condicional de que su opinión sea favorable o
desfavorable.
● Problema ómnibus inexistente: Como no hay pregunta que no se reinterprete en
función de los intereses de las personas a quienes se les hace, el primer imperativo
es preguntarse a qué pregunta creyeron responder las diferentes categorías de
personas encuestadas.
_ ​Uno de los efectos de la encuesta de opinión consiste en transformar las respuestas
éticas en respuestas políticas por el simple efecto de imposición de una problemática.
_ ​Existen una serie de principios a partir de los cuales se puede generar una respuesta:
● Competencia política: Hace referencia a una definición arbitraria y legítima, es decir,
dominante y disfrazada de la política la cual no es universalmente compartida y varía
a grandes rasgos.
● Ethos de clase: Se trata de un sistema de valores implícitos que las personas han
interiorizado desde la infancia y a partir del cual engendran respuestas para
problemas muy diferentes. El ethos guarda relación con una tradición sociológica
referente al conservadurismo y autoritarismo de las clases populares poniendo en
tela de juicio el significado de las respuestas a ciertas preguntas que devienen de la
oposición entre dos principios de producción de opiniones: un principio propiamente
político y un principio ético; el problema del "conservadurismo" de las clases
populares es producto de la ignorancia de esta distinción.
_ ​El efecto de imposición de una problemática, proviene del hecho de que las preguntas que
se hacen en una encuesta de opinión no son las que se hacen de manera natural todas las
personas interrogadas y que las respuestas no se interpretan en función de la problemática
en relación con la cual han respondido las diferentes categorías de encuestados. Se suele
asociar la idea de la objetividad de una encuesta de opinión con el hecho de plantear la
pregunta en los términos más neutros para dar plena oportunidad a todas las respuestas.
_ ​Respecto de la toma de posiciones el autor menciona que hay posiciones que ya están
previstas y uno las toma pero no al azar, ya que uno toma posición en función a de la
posición que ocupa en un campo determinado.
_ ​Si las encuestas de opinión captan tan mal los movimientos de opinión se debe a que la
situación en la cual aprehenden las opiniones es totalmente artificial; en las situaciones en
que se constituye la opinión la gente se encuentra ante opiniones constituidas, opiniones
que sostienen ciertos grupos, de manera que elegir entre las opiniones equivale muy
claramente a elegir entre los grupos.
_ ​La encuesta de opinión considera a la opinión pública como una simple suma de
opiniones individuales, recogidas en una situación que es la de una cabina electoral, a la
cual va
furtivamente un individuo a expresar de manera aislada una opinión aislada. En las
situaciones reales, las opiniones son fuerzas y las relaciones de opiniones son conflictos de
fuerza entre grupos.
_ Una persona tiene más opiniones sobre un problema cuanto más interesada se
encuentra en el problema; la opinión que se afirma como tal, de manera espontánea,
es la de la gente cuya opinión pesa.
_ ​La opinión pública no existe, al menos con la forma que le atribuyen aquellos que tienen
interés en afirmar su existencia. He dicho que existen por un lado las opiniones constituidas,
movilizadas, ciertos grupos de presión movilizados en torno a un sistema de intereses
explícitamente formulados, y, por otro, disposiciones que no son una opinión. La opinión
pública, en la acepción que aceptan implícitamente los que realizan los sondeos de opinión
o los que utilizan los resultados, no existe.

NOELLE-NEUMANN: “LA ESPIRAL DEL SILENCIO”

_ ​Las convenciones sociales, las costumbres y las normas, junto con las cuestiones
políticas, están entre las "situaciones" y las "proposiciones de significación" capaces de
multiplicar las posturas públicas. Si la opinión pública es el resultado de la interacción entre
los individuos y su entorno social, para no encontrarse aislado, un individuo puede renunciar
a su propio juicio; si fuera de otra manera, la integración sería imposible. El temor al
aislamiento forma parte integrante, de todos los procesos de opinión pública.
_ ​El individuo intenta descubrir en qué momento se encuentra aislado mediante un "órgano
cuasi estadístico" al observar su entorno social, estimar la distribución de las opiniones a
favor o en contra de sus ideas, evaluar la fuerza y el carácter movilizador y apremiante, así
como las posibilidades de éxito, de ciertos puntos de vista o de ciertas propuestas.
_ ​La opinión dividida se afirma cada vez con más frecuencia y con más seguridad; al otro se
lo escucha cada vez menos. Los individuos perciben estas tendencias y adaptan sus
convicciones en consecuencia. Uno de los dos campos presentes acrecienta su ventaja
mientras el otro retrocede. La tendencia a expresarse en un caso, y a guardar silencio en el
otro, engendra un proceso en espiral que en forma gradual va instalando una opinión
dominante.
_ ​Basándose en el concepto de un proceso interactivo que genera una "espiral" del silencio,
la autora define a la opinión pública como aquella que puede ser expresada en público sin
riesgo de sanciones, y en la cual puede fundarse la acción llevada adelante en público.La a
opinión pública se convierte en la opinión dominante que impone una postura y una
conducta de sumisión, a la vez que amenaza con aislamiento al individuo rebelde y, al
político, con una pérdida del apoyo popular; por lo que, el papel activo de iniciador de un
proceso de formación de la opinión queda reservado para cualquiera que pueda resistir a la
amenaza de aislamiento.
_ ​De acuerdo con Tönnies "La opinión pública siempre pretende ser autoridad, exige el
consentimiento y obliga al silencio o a evitar que se sostenga la contradicción".
_ ​El proceso de formación de la opinión pública fundado en la "espiral del silencio" es
descrito por Tocqueville,el cual demuestra cómo el desprecio por la religión se convierte en
una actitud ampliamente difundida y dominante durante el siglo XVIII francés.
_ ​Existen una serie de hipótesis respecto de la opinión pública que a la autora le interesa
resaltar:
1. Los individuos se forman una idea del reparto y del éxito de las opiniones dentro de
su entorno social.
2. La disposición de un individuo a exponer en público su punto de vista varía según la
apreciación que hace acerca del reparto de las opiniones en su entorno social y de
las tendencias que caracterizan la fortuna de esas opiniones.
3. Si la apreciación del reparto de una opinión está en flagrante contradicción con su
efectiva distribución es porque la opinión cuya fuerza se sobrevalora es la que con
más frecuencia se expresa en público.
4. Hay una correlación positiva entre la apreciación presente y la apreciación
anticipada: si a una opinión se la considera dominante, es plausible pensar que
seguirá siéndolo en el futuro (y viceversa).
5. Si la apreciación de la fuerza presente de una opinión determinada difiere de la de
su fuerza futura, lo que determinará el punto hasta el cual el individuo esté dispuesto
a exponerse será la previsión de la situación futura.
_ ​Tras un combate prolongado, una facción minoritaria se puede reducir a un núcleo
compacto cuyos miembros no están dispuestos a adaptarse, a cambiar de opinión, o incluso
a guardar silencio ante la opinión pública. Algunos de los miembros de este grupo son
capaces de enfrentar su aislamiento. En su mayoría, podrán seguir manteniendo sus puntos
de vista apoyándose en un círculo selectivo y eligiendo los medios de los que se dispone.
_ Hipótesis: En los procesos de formación de la opinión, la observación que un
individuo hace de las modificaciones de su entorno precede a las modificaciones de
su propia opinión.
Previsiones:
● Si una mayoría se considera minoría, tenderá a declinar en el futuro.
● Si los miembros de una mayoría no prevén que ésta pueda mantenerse en el
porvenir, fracasará.
● Si la inseguridad en cuanto a lo que es la opinión dominante, o lo que será,
aumenta, es porque está ocurriendo un cambio profundo en la opinión dominante.
● Si dos facciones se distinguen claramente por su respectiva disposición para
exponer sus puntos de vista en público, la que muestre mayor disposición será quizá
la que predomine en el futuro.
_ ​Las previsiones se nos llevan a concluir que una minoría convencida de su predominio
futuro y, por consiguiente, dispuesta a expresarse, verá hacerse dominante su opinión, si se
confronta con una mayoría que duda de que sus puntos de vista sigan prevaleciendo en el
futuro y que, por lo tanto, esté menos dispuesta a defenderlos en público. La opinión de esta
minoría se convierte en una opinión que en adelante no se puede contradecir sin correr el
riesgo de alguna sanción. Pasa de la jerarquía de simple opinión de una facción a la de
opinión pública.
_ ​Los medios de comunicación masiva pertenecen al sistema por el cual el individuo
consigue informarse sobre su entorno, por lo que todas las preguntas que no atañen a su
esfera personal, dependen casi totalmente de los medios de comunicación masiva tanto en
lo que se refiere a los hechos mismos como a la evaluación del clima de la opinión. Es
debido a esto que el individuo reaccionará ante la presión de la opinión en la forma en que
ésta se ha hecho pública.
_ ​“No se puede estudiar la influencia de los medios de comunicación masiva en la opinión
pública sin proponer un concepto operatorio del origen de la opinión pública. La "espiral del
silencio" es un concepto así. Las preguntas que plantea son las siguientes: ¿cuáles son los
temas que los medios de comunicación masiva presentan como opinión pública (función de
agenda) y, entre éstos, cuáles son los temas privilegiados? ¿A qué personas y a qué
argumentos se confiese un prestigio especial y se profetiza una importancia futura? ¿Hay
unanimidad en la presentación de los temas, en la evaluación de su urgencia, en la
anticipación de su futuro?”
_ ​Según el mecanismo psicosocial que hemos llamado "la espiral del silencio", conviene ver
a los medios como creadores de la opinión pública. Constituyen el entorno cuya presión
desencadena la combatividad, la sumisión o el silencio.
Conceder atención pública, privilegio del periodista
_ ​Cuando se está formando la opinión pública, la comprobación por parte de los individuos
observadores de idénticas o similares experiencias en los distintos grupos lleva a suponer
que «todo el mundo» va a pensar igual. Lo que da fuerza al proceso de la espiral del
silencio es su carácter público; el elemento de la atención pública se introduce en el proceso
con máxima eficacia a través de los medios de comunicación de masas.
La sensación de impotencia ante los medios de comunicación
_ Los medios de comunicación de masas son formas de comunicación unilaterales,
indirectas y públicas.
_ Los medios, son capaces de generar en el individuo una sensación de impotencia de dos
maneras, la primera se da cuando una persona intenta conseguir la atención pública, y los
medios, en sus procesos de selección, deciden no prestarle atención. El segundo aspecto
de la impotencia entra en juego cuando los medios orientan la atención pública anónima
hacia un individuo entregado a ellos como un chivo expiatorio para ser «exhibido».
Un nuevo punto de partida para la investigación sobre los efectos de los medios
_ La atención pública puede experimentarse desde dos puntos de vista diferentes: el del
individuo expuesto a ella o ignorado por ella, y desde la perspectiva del acontecimiento
colectivo; por su parte, la observación del entorno tiene dos fuentes, dos manantiales que
nutren la opinión pública: por una parte el individuo observa directamente su medio; por
otra, recibe información sobre el entorno a través de los medios de comunicación.
_ Walter Lippmann mostró que los medios graban los estereotipos mediante innumerables
repeticiones, y que éstos sirven de ladrillos de la pseudorealidad que surge entre la gente y
el mundo objetivo exterior. Ésta es la consecuencia de la «función del agenda-setting de
Luhmann», la selección de lo que debe ser atendido por el público, de lo que debe
considerarse urgente, de los asuntos que deben importar a todos. Todo esto lo deciden los
medios.
_ Los medios influyen en la percepción individual de lo que puede decirse o hacerse sin
peligro de aislamiento.
El reconocimiento público legitima
_ Dar a conocer una conducta que viola normas sin censurarla enérgicamente la hace más
adecuada socialmente, más aceptable. Todos pueden ver que esa conducta ya no aísla.
Los que rompen normas sociales anhelan con frecuencia recibir las mínimas muestras de
simpatía pública. Y su avidez está justificada, porque de ese modo la regla, la norma, queda
debilitada.
Los periodistas no manipularon, refirieron lo que vieron
_ En el caso de la TV los periodistas sólo pueden mostrar el mundo tal como lo ven ellos,
por lo que, de acuerdo con Lippmann, la audiencia tiene dos visiones de la realidad, dos
impresiones distintas sobre el clima de opinión: la impresión propia, basada en
observaciones de primera mano, y la impresión basada en el ojo de la televisión. (Efecto de
doble opinión).

UMBERTO ECO: “APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS (INTRODUCCIÓN)”

_ ​El autor plantea utilizar el término “industria cultural” de un modo más “descongestionado”,
dicho término remite a un concepto genérico y ambiguo como el de “cultura de masas”; por
otro lado es a partir de este término que se establece el debate contra dos tipos de actitudes
(apocalípticos e integrados).
_ ​“Si la cultura es un hecho aristocrático, cultivo celoso, asiduo y solitario de una interioridad
refinada que se opone a la vulgaridad de la muchedumbre, la mera idea de una cultura
compartida por todos, producida de modo que se adapte a todos, y elaborada a medida de
todos, es un contrasentido monstruoso. La cultura de masas es la anticultura. Y puesto que
ésta nace en el momento en que la presencia de las masas en la vida social se convierte en
el fenómeno más evidente de un contexto histórico, la “cultura de masas” no es signo de
una aberración transitoria y limitada, sino que llega a constituir el signo de una caída
irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura no puede más que expresarse en términos
de Apocalipsis.”
_ ​“En contraste, tenemos la reacción optimista del integrado. Dado que la televisión, los
periódicos y la radio, entre otros, ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de
todos, haciendo amable y liviana la absorción de nociones y la recepción de información,
estamos viviendo una época de ampliación del campo cultural, en que se realiza finalmente
a un nivel extenso, con el concurso de los mejores, la circulación de un arte y una cultura
“popular”.”
_ ​Que esta cultura surja de lo bajo o sea confeccionada desde arriba para consumidores
indefensos, es un problema que el integrado no se plantea. En parte es así porque,
mientras los apocalípticos sobreviven precisamente elaborando teorías sobre la decadencia,
los integrados raramente teorizan, sino que prefieren actuar, producir, emitir cotidianamente
sus mensajes a todos los niveles.
_ La imagen del Apocalipsis surge de la lectura de textos sobre la cultura de masas;
la imagen de la integración emerge de la lectura de textos de la cultura de masas.
la fórmula “apocalípticos e integrados” no plantearía la oposición entre dos actitudes, sino la
predicación de dos adjetivos complementarios, adaptables a los mismos productores de una
“crítica popular de la cultura popular”.
_ ​El autor aborda en uno de sus ensayos el análisis de un Superhombre típico de la cultura
de masas actual, el cual cree, emplea sus fabulosas posibilidades de acción para realizar un
ideal de absoluta pasividad, renunciando a todo proyecto que no haya sido homologado
previamente por los catadores del buen sentido oficial, convirtiéndose en ejemplo de una
honrada conciencia ética, desprovista de toda dimensión política. En oposición a este
“superhombre” se encuentra una igual figura propuesta por el crítico apocalíptico: este
superhombre opone el rechazo y el silencio a la banalidad imperante, nutrido por la
desconfianza total en cualquier acción que pueda modificar el orden de las cosas.
_ ​Sin embargo este mundo no es un mundo para el superhombre, ya que nace con el
acceso de las clases subalternas al disfrute de los bienes culturales y con la posibilidad de
producir estos últimos mediante procedimientos industriales. El universo de las
comunicaciones de masa es nuestro universo; y si queremos hablar de valores, las
condiciones objetivas de las comunicaciones son aquellas aportadas por la existencia de la
comunicación visual y auditiva; nadie escapa a estas condiciones, ni siquiera el virtuoso
que, indignado por la naturaleza inhumana de este universo de la información, transmite su
propia protesta a través de los canales de la comunicación de masa, en las columnas del
periódico de gran tirada o en las páginas del folleto impreso.
_ ​El concepto de “industria cultural” toma la idea de cultura (que implica un sutil y especial
contacto de almas) como la de industria (que evoca montajes, reproducción en serie,
circulación extensa y comercio de objetos convertidos en mercancía) dejando en evidencia
su disparidad.
_ ​A partir del siglo XVI comienza a manifestarse la primera característica de la cultura de
masas: ser efímeros. También reconocible en los productos de masas que ofrecen
sentimientos y pasiones, presentados ya en función del efecto que deben producir. No se
puede hablar de cultura de masas en el sentido en que hoy la entendemos: eran otras las
circunstancias históricas, distinta la relación entre los productores y el
pueblo, diferente la división entre cultura docta y cultura popular; se vislumbra ya sin
embargo que la reproducción en serie, y el hecho de que los clientes aumentaran en
número y se ampliaran en cuanto a rango social. Esta literatura sostuvo la existencia de una
categoría popular de “literatos”, y contribuyó a la alfabetización de su público y, tiempo
después, con el nacimiento del periódico, la relación entre condicionamiento externo y
hecho cultural se precisó aún más. En este punto, nos hallamos ya de lleno en la industria
cultural, que se nos presenta como un sistema de condicionamientos con los que todo
operador de cultura deberá contar, si quiere comunicarse con sus semejantes.
_ ​El sistema de la industria cultural extiende una red tal de condicionamientos recíprocos,
que incluso la idea de cultura se ve afectada. Si la expresión “cultura de masas” es un
híbrido impreciso en el que no se sabe qué significa cultura ni qué se entiende por masa,
queda claro, no obstante, que llegados a este punto no es posible pensar en la cultura como
en algo que se articula según las imprescindibles e incorruptas necesidades de un Espíritu
que no viene históricamente condicionado por la existencia de la cultura de masas. A partir
de este momento, incluso la noción de “cultura” exige una reelaboración y una
reformulación; “Cultura de masas” se convierte entonces en una definición de índole
antropológica, apta para indicar un contexto histórico preciso (aquel en el que vivimos) en el
que todos los fenómenos de comunicación aparecen dialécticamente conexos, recibiendo
cada uno del contexto una calificación que no permite ya reducirlos a fenómenos análogos
surgidos en otros períodos históricos.
_ ​La respuesta que la industria de la cultura de masas da implícitamente a sus acusadores
es: la masa, superadas las diferencias de clase, es ya la protagonista de la historia y por
tanto su cultura, la cultura producida por ella y por ella consumida, es un hecho positivo. Y
es precisamente en estos términos que la función de los apocalípticos tiene validez propia,
al denunciar que la ideología optimista de los integrados es de mala fe y virtualmente falsa;
pero lo es precisamente porque el integrado, al igual que el apocalíptico, asume con
máxima desenvoltura el concepto fetiche de “masa”. Produce para la masa, proyecta una
educación de masa y colabora así a la reducción de los auténticos temas de masa. Que
más tarde dichas masas sean capaces de ejercitar la facultad de discriminación sobre los
productos que les son ofrecidos para consumo es problema de distinta índole. La existencia
de una categoría de operadores culturales que producen para las masas, utilizando en
realidad a las masas para fines de propio lucro en lugar de ofrecerles realizaciones de
experiencia crítica, es un hecho evidente.
Aquello que, por el contrario, se reprocha al apocalíptico es no intentar nunca, en
realidad, un estudio concreto de los productos y de las formas en que verdaderamente son
consumidos. El apocalíptico, no sólo reduce los consumidores a aquel fetiche
indiferenciado que es el hombre masa, sino que -mientras lo acusa de reducir todo producto
artístico, aun el más válido, a puro fetiche- él mismo reduce a fetiche el producto de masa.
Y en lugar de analizarlo caso por caso para hacer que emerjan sus características
estructurales, lo niega en bloque.
_ La situación conocida como cultura de masas tiene lugar en el momento histórico en
que las masas entran como protagonistas en la vida social y participan en las cuestiones
públicas. Estas masas han impuesto a menudo un ethos propio, han hecho valer en
diversos períodos históricos exigencias particulares, han puesto en circulación un lenguaje
propio, han elaborado pues proposiciones que emergen de abajo. Pero, paradójicamente,
su modo de divertirse, de pensar, de imaginar, no nace de abajo: a través de las
comunicaciones de masa, todo ello le viene propuesto en forma de mensajes formulados
según el código de la clase hegemónica. Tenemos, así, una situación singular: una cultura
de masas en cuyo ámbito un proletariado consume modelos culturales burgueses
creyéndolos una expresión autónoma propia. Por otro lado, una cultura burguesa -en el
sentido en que la cultura “superior” es aún la cultura de la sociedad burguesa de los últimos
tres siglos- identifica en la cultura de masas una “subcultura” con la que nada la une, sin
advertir que las matrices de la cultura de masas siguen siendo las de la cultura “superior”.
_ La cultura de masas representa y propone casi siempre situaciones humanas que
no tienen ninguna conexión con situaciones de los consumidores, pero que
continúan siendo para ellos situaciones modelo.
_ ​El ascenso de las clases subalternas a la participación activa en la vida pública ha creado
la nueva situación antropológica de la “civilización de masas”, en el ámbito de dicha
civilización, todos los que pertenecen a la comunidad pasan a ser, en diversa medida,
consumidores de una producción intensiva de mensajes elaborados industrialmente en serie
y emitidos según los canales comerciales de un consumo regido por la ley de oferta y
demanda. Una vez definidos estos productos en términos de “mensaje” procedamos al
análisis de su estructura que no debe sólo limitarse a la forma del mensaje, sino definir
también en qué medida la forma es determinada por las condiciones objetivas de la emisión,
establecer por vía empírica las diferentes modalidades de recepción según la circunstancia
histórica o sociológica, y de las diferenciaciones del público, estableciendo también en qué
medida la saturación de los varios mensajes puede colaborar realmente a imponer un
modelo de hombre-masa, examinar qué operaciones son posibles en el ámbito del contexto
existente, y cuáles, por el contrario, exigen distintas condiciones de base.
_ ​La suma de los mensajes mínimos que acompañan nuestra vida cotidiana, como sucede
con el comic, constituye el fenómeno cultural más notable de la civilización en la que hemos
sido llamados a operar. Desde el momento en que se acepta hacer objeto de crítica a estos
mensajes, no existe instrumento inadecuado, y deben manipularse como objetos dignos de
la máxima consideración.

UMBERTO ECO: “CULTURA DE MASAS Y NIVELES DE CULTURA”

_ ​Toda modificación de los instrumentos culturales, en la historia de la humanidad, se


presenta como una profunda puesta en crisis del “modelo cultural” precedente; y no
manifiesta su alcance real si no se considera que los nuevos instrumentos operarán en el
contexto de una humanidad profundamente modificada.
La cultura de masas bajo acusación
_ ​La crítica de MacDonald no reprocha a la cultura de masas la difusión de productos de
nivel ínfimo y de nulo valor estético, en cambio reprocha al midcult que “explote” los
descubrimientos de la vanguardia y los “banalice” reduciéndolos a elementos de consumo.
Crítica que da en el blanco y nos ayuda a comprender por qué tantos productos de fácil
salida comercial, aun ostentando una dignidad estilística exterior, suenan a falso; pero
crítica también que, a fin de cuentas, refleja un concepto fatalmente aristocrático del gusto.
_ ​Clasista: Es el modelo del gentilhombre del renacimiento, culto y meditabundo, a quien
una
determinada condición económica le permite cultivar con amorosa atención las propias
experiencias interiores, lo preserva de fáciles conexiones utilitarias y le garantiza
celosamente una absoluta originalidad. El hombre de una civilización de masas, no es ya
este hombre; mejor o peor, es otro, y otras deberán ser sus vías de formación y de
salvación. Identificarlas es por lo menos una de las tareas. El problema sería distinto si los
críticos de la cultura de masas creyesen que el problema de nuestra civilización consiste en
elevar a todo miembro de la comunidad a la fruición de experiencias de orden superior,
proporcionando a todos la posibilidad de acceder a ellas.
_ Existe una forma de resolver el problema, pero que no es sólo una forma cultural,
dado que implica una serie de operaciones políticas y en todo caso una política de la
cultura.
Cahier de doléances
_ ​Acusaciones principales de la crítica a la cultura de masas:
● Los mass media se dirigen a un público heterogéneo evitando las soluciones
originales.
● Destruyen las características culturales propias de cada grupo étnico.
● El público no puede manifestar exigencia ante la cultura de masas.
● Los mass media tienden a secundar el gusto existente sin promover renovaciones
de la sensibilidad, desempeñan funciones de pura conservación.
● En lugar de simbolizar una emoción, de representarla, la provocan; en lugar de
sugerirla, la dan ya confeccionada.
● Están sometidos a la “ley de oferta y demanda” sugiriendo al público lo que debe
desear.
● Cuando difunden productos de cultura superior, los difunden nivelados y
“condensados”, comunicados en pequeñas dosis.
● Los productos de cultura superior son propuestos en una situación de total
nivelación con otros productos de entretenimiento.
● Alientan una visión pasiva y acrítica del mundo.
● Alientan una inmensa información sobre el presente que entorpece toda conciencia
histórica.
● Son proyectados para captar sólo el nivel superficial de nuestra atención
● Tienden a imponer símbolos y mitos de fácil universalidad y con ello reducen al
mínimo la individualidad.
● Funcionan como una continua reafirmación de lo que ya pensamos, en tal sentido
desarrollan siempre una acción socialmente conservadora.
● Se desarrollan bajo el signo del más absoluto conformismo y favorecen proyecciones
hacia modelos “oficiales”.
● Los mass media se presentan como el instrumento educativo típico de una sociedad
de fondo paternalista, superficialmente individualista y democrática, sustancialmente
tendente a producir modelos humanos heterodirigidos. Disimulan dicha función de
clase manifestándose bajo el aspecto positivo de la cultura típica de la sociedad del
bienestar, donde todos disfrutan de las mismas ocasiones de cultura en condiciones
de perfecta igualdad.
Defensa de la cultura de masas
_ ​Entre aquellos que demuestran la validez de la cultura de masas muchos emplean un
medio simplista, desde el interior del sistema, sin perspectiva crítica alguna, y no raramente
ligado a los intereses de los productores.
_ ​Proposiciones en defensa de la cultura de masas:
● La cultura de masas no es típica de un régimen capitalista, nace inevitablemente en
cualquier sociedad de tipo industrial.
● La cultura de masas se ha difundido simplemente entre masa enormes que antes no
tenían acceso al beneficio de la cultura.
● Los críticos de los mass media poseen una ideología aristocrática.
● “Desde que el mundo existe, las turbas han amado el circo”.
● Una homogeneización del gusto contribuiría a unificar las sensibilidades nacionales.
● La divulgación de conceptos bajo la forma de disget ha ejercido funciones de
estímulo.
● EL llamado “fenómeno de consumo” del valor estético o cultural se da en todas las
épocas, con la salvedad de que actualmente tiene una dimensión macroscópica.
● Los mass media sensibilizan al hombre contemporáneo en su enfrentamiento con el
mundo, los grandes canales de comunicación difunden informaciones
indiscriminadas, pero que al propio tiempo provocan conmociones culturales de
cierto relieve.
● Como constituyentes de un conjunto de nuevos lenguajes, han introducido nuevos
modos de habla, nuevos esquemas perceptivos; bien o mal se trata de una
renovación estilística.
Una problemática mal planteada
_ ​Raramente se tiene en cuenta el hecho de que, dado que la cultura de masas en su
mayor parte es producida por grupos de poder económico con el fin de obtener beneficios,
permanece sometida a todas las leyes económicas que regulan la fabricación, la
distribución y el consumo de los demás productos industriales.
_ ​La cultura de masas es un hecho industrial, como tal, experimenta muchos
condicionamientos típicos de cualquier actividad industrial, en este sentido, el error de los
apologistas estriba en creer que la multiplicación de los productos industriales es de por sí
buena, según una bondad tomada del mercado libre, y no que debe ser sometida a crítica y
a nuevas orientaciones; mientras que el error de los apocalíptico-aristocráticos consiste en
pensar que la cultura de masas es radicalmente mala precisamente porque es un hecho
industrial, y que hoy es posible proporcionar cultura que se sustraiga al condicionamiento
industrial.
_ ​Los problemas están mal planteados desde el momento en que se formulan del siguiente
modo: “¿Es bueno o malo que exista la cultura de masas?”. El problema, por el contrario,
es: “Desde el momento en que la presente situación de una sociedad industrial convierte en
ineliminable aquel tipo de relación comunicativa conocida como conjunto de los medios de
masa, ¿qué acción cultural es posible para hacer que estos medios de masa puedan ser
vehículo de valores culturales?”
_ ​El problema de la cultura de masas es en realidad el siguiente: En la actualidad es
maniobrada por “grupos económicos”, que persiguen finalidades de lucro, y realizada por
“ejecutores especializados” en suministrar lo que se estima de mejor salida, sin que tenga
lugar una intervención masiva de los hombres de cultura en la producción. La postura de los
hombres de cultura es precisamente la de protesta y reserva. Y no cabe decir que la
intervención de un hombre de cultura en la producción de la cultura de masas se resolvería
en un noble e infortunado gesto sofocado muy pronto por las leyes inexorables del mercado.
_ ​La idea de proponer intervenciones modificadoras parciales en campo cultural NO
equivale a aquella postura que en política es el “reformismo” opuesto a la postura
revolucionaria; ya que, si reformismo significa creer en la eficacia de las modificaciones
parciales, con exclusión de alternativas radicales y violentas, ninguna postura revolucionaria
ha excluido nunca la serie de intervenciones parciales que tiendan a crear las condiciones
para alternativas radicales, y, que se mueven a lo largo de la línea directiva de una hipótesis
más amplia. Por otro lado, la categoría del reformismo es absolutamente inaplicable al
mundo de los valores culturales; a nivel de la base socioeconómica, una modificación
parcial puede atenuar ciertas contradicciones y evitar su explosión por un largo tiempo; en
tal sentido la operación reformista puede adquirir valor de contribución a la conservación del
statu quo. Pero a nivel de una circulación de las ideas, por el contrario, no sucede nunca
que una idea, aun puesta en circulación aisladamente, se transforme en punto de referencia
estático de deseos ya pacificados: ocurre a la inversa, exige una ampliación de la discusión.
_ ​A nivel de los valores culturales no se da cristalización reformista; se da solamente la
existencia de procesos de conciencia progresiva que, una vez iniciados, no son ya
controlables por quien los ha desencadenado; de ello se desprende la necesidad de una
intervención activa de las comunidades culturales en la esfera de las comunicaciones de
masa. El silencio no es protesta, es complicidad; es negarse al compromiso.
_ ​Naturalmente, para que la intervención sea eficaz, es preciso que vaya precedida por un
conocimiento del material sobre el que se trabaja. Este desdén ha sido también favorecido
por otra convicción: que las modalidades de las comunicaciones de masa constituyen sin
sombra de duda aquella serie de características que tales comunicaciones asumen en un
preciso sistema socioeconómico, el de una sociedad industrial fundada en la libre
competencia. Se ha intentado ya sugerir que, probablemente, muchos de los fenómenos
relacionados con la comunicación de masa podrán sobrevivir en otros contextos
socioeconómicos, puesto que son debidos a la naturaleza específica de la relación
comunicativa que tiene lugar cuando, queriendo comunicarse a vastas masas de público,
debe acudirse a procedimientos industriales con todos los condicionamientos debidos a la
mecanización, a la reproducción en serie, a la nivelación del producto según una media.
En este punto se puede llevar el razonamiento, desde el plano de los problemas generales,
al de las decisiones particulares. En tal caso, todo se limita a una simple llamada: la llamada
a una intervención que se actualice en la doble forma de la colaboración y del análisis crítico
constructivo. Los medios de masa, para muchos, no han sido nunca objeto de un análisis
científico que no fuese deprecatorio, o de un comentario crítico asiduo y orientativo.
_ ​La intervención crítica puede ante todo conducir a la corrección de la convicción implícita
de que cultura es producción de alimento cultural para las masas realizada por una “élite” de
productores. Puede replantear el tema de una cultura de
masas como “cultura ejercida a nivel de todos los ciudadanos”. Lo cual no significa en modo
alguno que cultura de masas sea cultura producida por las masas; no existe forma de
creación “colectiva” que no esté mediatizada por personalidades más dotadas que se hacen
intérpretes de una sensibilidad de la comunidad en que viven. No se excluye pues la
presencia de un grupo culto de productores y de una masa que disfruta de los productos;
salvo que la relación pase de paternalista a dialéctica: los unos interpretan las exigencias y
solicitudes de los otros.
Crítica de los tres niveles
_ ​Este ideal de una cultura democrática impone una revisión del concepto de los tres niveles
culturales (high, middle y low), despojándolos de algunas connotaciones que los convierten
en tabúes peligrosos:
● Los niveles no corresponden a una nivelación clasista.
● Los tres niveles no representan tres grados de complejidad: El éxito obtenido a nivel
“medio” es signo de un deterioro del valor cultural real en ciertos casos que, como
señala MacDonald, divulgan posturas culturales vacías ya de su fuerza inicial y
ostensiblemente banalizadas y las colocan a nivel de un público perezoso, que cree
gozar de valores culturales nuevos cuando en realidad no hace más que enfrentarse
a un almacenamiento estético caducado ya. Sin embargo, en otros casos el criterio
no es válido, ya que, existen productos que, nacidos a cierto nivel, resultan
consumibles a nivel distinto, sin que el hecho comporte un juicio de complejidad o
valor.
● Los tres niveles no coinciden pues con tres niveles de validez estética.
● El paso de estilemas de un nivel superior a otro inferior no significa necesariamente
que éstos hayan hallado ciudadanía a nivel inferior sólo porque se han “consumado”
o “comprometido”. En ciertos casos, ocurre verdaderamente así, y en otros asistimos
a una evolución del gusto colectivo que absorbe y disfruta a más amplio nivel
descubrimientos que debieron ser anticipados a vía puramente experimental, a nivel
más restringido.
Conclusión y propuestas de investigación
_ ​La disparidad de desarrollo y de correlación entre niveles teórico-prácticos diversos, son
fenómenos típicos de nuestra cultura. También en la esfera de los valores estéticos,
debemos admitir que se ha verificado una especificación de niveles de tipo análogo: Por un
lado, la acción de un arte de vanguardia, que no pretende y no debe aspirar a una inmediata
comprensión, y que lleva a cabo una acción de experiment que por su modo de formar se
encuentran a niveles de más vasta comprensión, integrados ya en la sensibilidad común,
que se instaura a través de una serie de relaciones culturales de índole diversa. La
diferencia de nivel entre los distintos productos no constituye a priori una diferencia de valor,
sino una diferencia de la relación fruitiva en la cual cada uno de nosotros se coloca a su
vez. En otras palabras: ​Entre consumidores no existe, por derecho, diferencia alguna
de clase social o nivel intelectual. ​El problema se plantea en el campo del derecho
porque únicamente si en el campo del derecho se nos encamina a entender la
diferenciación de los niveles como diferenciación puramente circunstancial de las solicitudes
(y no de los solicitantes), se podrán producir a los diversos niveles obras que contengan, en
el ámbito de estilo preseleccionado, un sazonamiento culturalmente creador.
_ ​El problema es ante todo político, pero es facilitado por el reconocimiento de una paridad
en dignidad de los varios niveles, y por una acción cultural que parte de la aceptación de
este presupuesto; en cuanto se acepte esta paridad se acentuará un movimiento de paso
recíproco entre los varios niveles. Esto no debe suceder precisamente de forma pacífica e
institucionalizada, la lucha de una “cultura de provocación” o “de contestación” contra una
“cultura de entretenimiento” se entablará siempre a través de una tensión dialéctica hecha
de intolerancias y reacciones violentas. No debe pensarse tampoco que una visión más
equilibrada de las relaciones entre los varios niveles conduzca a la eliminación de los
desequilibrios y de los fenómenos negativos que lamentan los críticos de la mass media, ya
que una cultura de entretenimiento no podrá nunca evitar someterse a ciertas leyes de la
oferta y demanda
Propuestas de investigación
_ ​Investigación técnico-retórica sobre los lenguajes típicos de los medios de masa y sobre
las novedades formales que éstos han introducido.
_ ​Investigación crítica sobre las modalidades y sobre los éxitos del trasvase de estilemas
desde el nivel superior al nivel medio.
_ ​Análisis estético-psicológico-sociológico de cómo las diferenciaciones de postura de
fruición pueden influir sobre el valor del producto degustado.
_ ​Análisis crítico-sociológicos de los casos en que novedades formales, aunque dignas,
actúan como simples artificios retóricos y como vehículo de un sistema de valores que en
realidad nada tiene que ver con ellas.

RICHARD HOGGART: “LA CULTURA OBRERA EN LA SOCIEDAD DE MASAS”

¿Quiénes constituyen la clase la obrera?


_ ​En su trabajo, el autor busca demostrar cómo las actitudes de la clase media se han
modificado lentamente y qué tipo de fuerzas han influido en la transformación de las
actitudes que podrían determinar la evolución hacía una sociedad en la que las diferencias
culturales entre las clases fuesen menos marcadas.
_ ​Para el autor es necesario definir su propia concepción de “clase obrera” sin exagerar sus
viejas cualidades y su denigrante condición actual (1957), ya que ambas exageraciones
tienden a reforzarse mutuamente; a su vez busca evitar el “romanticismo” con el que suele
hablarse de esta. Por otro lado, busca también tener cuidado con las interpretaciones de los
movimientos obreros realizadas por historiadores, ya que en su trabajo da la impresión de
que los autores sobrestiman el lugar que ocupa la actividad política en la vida del obrero, y
de que realmente no conocen a fondo sus raíces.
_ ​Respecto de las encuestas sociológicas sobre la clase obrera el autor señala que
transmiten la compleja y claustrofóbica impresión que siente el observador al intentar llegar
de manera concreta a todos los aspectos de la vida de la clase obrera, llena de detalles
mínimos y variados que, sin embargo, resultan parecidos. Esta sensación le resulta
correcta, en el sentido de que muestra la diversidad, multiplicidad e infinidad de detalles que
caracterizan la vida del obrero, así como la imagen de una gran uniformidad; de formar
parte de una vasta y reconfortante multitud, muy afín aun en los asuntos más importantes e
íntimos; pero a la vez le resulta incorrecta al momento que induce a construir una imagen de
la clase obrera a partir de la suma de varias estadísticas obtenidas en los estudios
sociológicos.
Esbozo de una definición
_ ​De acuerdo con el autor y a partir de un panorama general la gente de la clase obrera no
se siente parte de un grupo inferior, sin embargo conservan la sensación de pertenecer a un
grupo propio en el que se pueden encontrar jornaleros, cuentapropistas, peones y jefes de
familia educados en una escuela elemental (secundaria moderna).
_ ​Las personas de la clase media pueden ser fácilmente distinguidas a partir de la
experiencia cotidiana.
_ ​Tratar de aislar a la clase obrera no implica que no exista gran número de diferencias,
matices y distinciones de clase dentro del mismo grupo, por otra parte, es necesario
generalizar debido a que no hay manera de analizar a una cultura sino a través de las
constantes; en este sentido el autor toma por objeto de estudio la definición socialmente
avalada de actitud prestando así menos atención a las minorías que se encuentran dentro
de la clase obrera.
_ ​El argumento que se sostiene no es que hace una generación había en Inglaterra una
cultura urbana “auténticamente popular”, que en la actualidad ha sido sustituida por una
cultura urbana de masas, sino que los estímulos de quienes controlan los medios masivos
de comunicación son ahora, por muchas razones, más insistentes, eficaces, centralizados
que antes; dirigiéndose a la creación de una cultura de masas; que los residuos de lo que
era, por lo menos parcialmente, una cultura urbana popular, están siendo destruidos; y que
la nueva cultura urbana de masas es en muchos aspectos menos sana que la cultura
primitiva a la que intenta reemplazar.
Hogar, dulce hogar
_​ El origen de las actitudes de la clase obrera es su gusto por lo concreto y el apego a su
grupo manifiestos en la importancia del vecindario y la familia; en relación a esta última
podemos decir que el bienestar que produce es más apreciado frente a la incertidumbre y la
agresión.
Intimidad, salón de estar, centro familiar, calor de hogar, buena mesa
_ ​El hogar está reservado a la familia inmediata y a los más allegados, si bien el grupo
familiar es restringido, no es privado y se caracteriza por ser gregario.
_ ​El estilo de vida doméstica tiene una calidad propia, es un estilo de vida con un centro
firme y un poderoso arraigo.
_ ​El autor basa sus descripciones en recuerdos personales de más de veinte años y resalta
la importancia de la pauta de conducta prevaleciente.
_ ​“ En muchos aspectos, la vida del obrero es una vida agradable y buena, basada en el
cuidado, el afecto, la sensación de grupo pequeño, más que individual. Es compleja y
desordenada y, sin embargo, sobria. No es ridícula, ni caprichosa, ni “afeminada”. El padre
es parte de la vida del hogar; no alguien que pasa la mayor parte del tiempo a cientos de
kilómetros para ganar el dinero que permita seguir sosteniendo el nivel de vida. La madre es
el centro de trabajo; siempre tiene mucho que hacer, y su mente gira casi exclusivamente
alrededor de la vida del salón de estar. Su “única esperanza”, tal como dice, es que sus
hijas e hijos “encuentren un buen muchacho o una buena muchacha para que formen su
propio hogar”.
_ ​ A pesar de que parezca sucia y descuidada, la pauta persiste, afianzada por un
sentimiento inconsciente, pero fuerte, de lo que representa el hogar.
“Ellos” y “nosotros”
Ellos: Uno también tiene dignidad
_ ​Se supone que la mayoría de los grupos sociales deben su fuerza a su exclusividad; es
decir, al sentimiento de que los demás son diferentes a “nosotros”. Este sentimiento se
expresa entre la clase obrera por medio de la importancia del hogar y del vecindario; esta
cohesión en ocasiones engendra el sentimiento de que el mundo de “los otros” es extraño y
a menudo hostil; que tiene todos los elementos de poder y que es difícil de afrontar.
Para la clase obrera, ese mundo es el de “ellos”, el de los jefes.
_ ​“Ellos” constituyen un grupo nebuloso, numeroso y poderoso, que afecta sus vidas en
muchos aspectos, ellos no son confiables y si bien no representan una amenaza violenta
existe en la clase obrera el sentimiento de que están en desventaja ya que la ley pesa más
sobre ellos que sobre otros grupos.
_ ​Existe un sentimiento de animadversión por parte de la clase obrera, la cual quiere ser
parte de “ellos” a sabiendas de que no es posible.
_ ​ El antagonismo entre “ellos” y “nosotros” se refuerza sobre lodo en los que tienen más de
treinta y cinco años, entre quienes aún recuerdan el desempleo de los años treinta.
_ La multiplicidad de motivos de diversiones que se ofrecen actualmente, quitan a
sus consumidores la probabilidad de hacer protestas irónicas, que son la base de la
sátira.
_ ​ La limpieza, el ahorro y la autoestima derivan más de la preocupación de nos sucumbir a
las presiones del medio, que de la preocupación por subir. Incluso el interés de que los hijos
“salgan adelante” y el respeto por los “libros” no se deben al esnobismo de querer
pertenecer a otra clase social, sino al deseo de demostrar que, a pesar de la pobreza, se
pueden lograr muchas cosas.
Nosotros: Aspectos positivos y negativos
_ El fuerte sentimiento de pertenecer a un grupo es lo que hace que la clase obrera le de
tanta importancia a las buenas relaciones con el vecindario, a la camaradería cría y a la
cooperación; la tradición de la camaradería parece derivar de su fuerza inicial de la
cotidiana evidencia de que, dadas las condiciones de vida que todos comparten, todos se
encuentran en la misma situación.
_ ​El sentido comunitario no es muy consciente; dista mucho del “compañerismo” que se
da en muchos de los movimientos sociales, no llega a tener conciencia de la necesidad de
transformar las condiciones de vida de todos gracias a una lucha común, como sucede, por
ejemplo, con el movimiento sindical. El sentimiento de comunidad se alimenta
principalmente de la certeza de pertenecer irremediablemente a un grupo el cual resulta
“inmutable”.
_ ​La solidaridad se apoya en la falta de ambición o de visión, dando lugar a una actitud
derrotista.
_ ​Hágase lo que se haga, los horizontes son en general limitados; en cualquier caso, la
clase obrera tiene claro que ni el dinero ni el poder los hará más felices.
_ ​La clase obrera adopta una actitud ambigua con la minoría consciente de las limitaciones
de clase que emprende alguna actividad educativa, para “hacer algo por su clase” o “para
mejorarse”. El respeto por el “estudioso” persiste en cierto sentido, si bien la función del
grupo es la de conservar un modo de vida e impedir la inclinación de alguno de sus
miembros a hacer cambios, a dejar el grupo y/o a ser diferente, imponiendo una presión que
se manifiesta como conformismo, quienes se vuelven diferentes, por educación o por
alguna otra razón, jamás son hostilizados.
_ ​La sanción, la reprobación o el ridículo son el resultado inmediato de la transgresión a la
norma.
_ ​“Existe lo que se llama “pensamiento de masas”. Si piensas igual que el hombre que está
junto a ti, estás en lo correcto. Sí no, o si te ven con un libro (en el trabajo), no estás en lo
correcto. Es muy difícil hacer frente al ridículo.”
_ ​Ni la frase ni el ritmo del habla popular disponen de modulaciones que utilizan los
interlocutores de otras clases. La estructura del habla popular sigue de cerca el movimiento
de las emociones; la vida de la clase obrera está siempre mucho más apegada a la
realidad que la de otros grupos sociales.
_ ​Cada clase tiene sus propias formas de crueldad y obscenidad; la que caracteriza a la
clase obrera es a menudo de una vulgaridad gratuita y degradante.
Cómo sobrellevar la situación: Vive y deja vivir
_ ​La vida de los miembros de la clase obrera se apega a una pauta preestablecida y no deja
lugar a lo imprevisto.
_ ​Cuando se siente que existen pocas posibilidades de mejorar la situación, sin
resentimientos ni desesperación, se acaba por adoptar cierta actitud que permite “irla
pasando”, sin detenerse a pensar en las posibilidades prohibidas, y convierte las
restricciones sociales en leyes de la naturaleza. Estas actitudes, concebidas bajo la forma
elemental de fatalismo, no contienen matices trágicos; resultan similares a las de un
conscripto que acepta lo inevitable.
_ ​El estoicismo de la clase obrera es un acto de defensa personal para no tener que
humillarse ante sus semejantes.
_ ​La tolerancia está fundada en el sentimiento de pertenecer al grupo.
El trasfondo de las actitudes
_ ​Los cambios de actitud se operan gradualmente y se manifiestan de diversas maneras en
la vida social. Las actitudes nuevas se fusionan con las ya existentes, por lo que durante
largo tiempo no es posible considerarlas modalidades nuevas de una actitud antigua. En
las situaciones de cambio, los individuos suelen recurrir a referencias alternativas de varios
sistemas de valores, de esta manera el efecto de las fuerzas más poderosas del cambio
queda condicionado al grado en que una actitud nueva puede apoyarse en una antigua.
_ ​Para comprender los rasgos más característicos de la clase obrera, es necesario
considerar algunos valores típicos de la cultura moral del mundo actual y buscar en qué
medida se relacionan, aunque sea de manera distorsionada, con los valores reconocidos
tradicionalmente.
_ ​El autor se interesa por los aspectos negativos del cambio, los cuales parecen más
evidentes y le permiten hacer un análisis de los aspectos que unen la tolerancia
tradicional y las formas modernas del “liberalismo”; el viejo sentimiento de pertenecer aun
grupo y el igualitarismo “democrático” de cuño reciente; la tendencia tradicional de “vivir en
el presente” y el culto al progreso.A su vez, a lo largo del trabajo se pone énfasis en los
estímulos que en la vida moderna ( la publicidad dad y la prensa de difusión masiva)
conducen a la resignación satisfecha dentro de sus propias limitaciones, antes de
convertirse en una especie de cinismo, con la consiguiente pérdida que, aunque afecta sólo
a una minoría, no deja de tener importancia.
_ ​Si bien es cierto que los miembros de la clase obrera buscan tener acceso a ciertos
bienes, esto no se debe a una voracidad por adquirir y consumir los productos de la
“sociedad de consumo”, sino a que desean salir de una condición de lucha constante para
“mantener la cabeza fuera del agua”; de esto se desprende que la noción de progreso haya
formado parte importante en la ideología de la clase obrera.
_ ​Para propiciar que la clase obrera tenga una cierta visión del mundo, la prensa moderna
se apoya en valores como la tolerancia, la solidaridad y el gusto por la vida, valores que
hace cincuenta años les permitieron la transformación de sus condiciones de vida y la
conquista de su dignidad. Por eso, las publicaciones de amplia difusión pueden todavía, con
cierto éxito, incitar a la clase obrera al narcisismo y a una especie de individualismo
hedonista de grupo. En tanto que han ido desapareciendo los resabios morales
tradicionales los publicistas y sus máquinas persuasivas han ocupado sin problemas el
terreno. ​(paradoja)
De la tolerancia a la condescendencia
_ ​El autor se interesa por demostrar cómo la prensa y los medios de difusión
han logrado imbuir en la clase obrera una moral condescendiente a partir de una
tergiversación tradicional y popular de la tolerancia, no se trata del sentimiento de liberación
social que experimentan las clases populares ni de un sentimiento de autonomía política o
económica. El autor se refiere al nuevo contenido que se ha inspirado en la libertad; es
decir, a la actitud confusa, pero fuertemente arraigada en la conciencia de la clase obrera,
de que las prohibiciones de antaño ya no funcionan; que”la ciencia” ha reemplazado a la
religión y que la “psicología”, así como la amplitud de criterio, autorizan la tolerancia.
_ ​La tolerancia se convierte en una debilidad, en una constante evaporación de la voluntad
de discernir lo que pasa en el contexto inmediato.
_ ​“Todas las expresiones populares relativas a la tolerancia tradicional se han alterado
notablemente. Las máximas modernas contaminan las antiguas y, en conjunto, explican el
rechazo a aceptar responsabilidades o riesgos. Todo está permitido; las fronteras se han
abierto totalmente.”
Las revistas semanales para la familia
_ ​Cualquier revista o periódico popular que desee establecerse no debe ignorar las leyes
impuestas por la competencia.
_ ​En palabras del autor: “El nivel de las publicaciones populares ha bajado más en los
últimos veinte años que en el transcurso de los cincuenta años anteriores, y que durante
este último periodo la prensa popular ha pervertido o abandonado algunas actitudes
populares positivas. Sin duda los años de guerra contribuyeron a acelerar este proceso.”
_ ​Los cambios en la desnudez femenina constituyen el aspecto visual más sobresaliente del
“arte de masas” del siglo XX.
_ ​Cuando la clase obrera comenzó a tener acceso a la lectura, hacia principios de siglo, tal
tipo de artículos respondía a la necesidad de conocimientos, lo que no se distinguía muy
bien de la fascinación que ejercía el resto de la información, sin importar de qué se tratará.
_ ​“Matthew Amold ya había notado que las publicaciones populares comprobaban, tanto
como sus lectores, una generosidad difusa y constante. Las revistas modernas dirigidas al
público popular siguen esta tradición, adoptando un tono vagamente progresistas sobre los
problemas sociales. A veces es posible ver salir a flote algún artículo corto de inspiración
religiosa o un poema moral en prosa, tal como sucede en las revistas tradicionales. Esta
fachada disimula bastante mal las tendencias reales: la moralidad presentada va acorde con
la ética de las clases populares, aunque siempre se esté cuestionando. La única virtud que
sigue teniendo cierta validez es el quijotismo, la generosidad quimérica; sin duda, porque
puede ser fácilmente explotada por la publicidad.”
_ ​Ambas clases de revista presentan numerosas similitudes. La parte escrita se compone
de información fragmentada, de artículos breves sobre personajes históricos, o sobre
eventos curiosos sucedidos en el mundo; sin embargo, al analizarlas, se aprecia una
evolución hacia un estilo moderno de presentación acompañado por un estrechamiento de
la visión del mundo. La prensa tradicional busca a la vez lo curioso, lo emocionante y lo
sorpresivo; la moderna se limita a lo sorpresivo, sobrenatural o sexual.
_ ​La prensa popular siempre ha estado sometida a la búsqueda del mayor efecto para
atraer lectores, a diferencia de la prensa burguesa, que puede permitirse ser aburrida,
porque es leída por otras razones. Esta búsqueda del efecto se aprecia claramente en las
diferencias entre los textos de las revistas antiguas y modernas; la moderna utiliza toda la
gama de caracteres tipográficos. Los diseños humorísticos están de acuerdo con los nuevos
estilos gráficos; los títulos son especialmente cuidados y compuestos en caracteres grandes
y cargados. Si es que existe algún avance entre ambas revistas, es de tipo técnico; la
revista moderna hace despliegue de habilidad y audacia para cubrir los gustos tradicionales.

STUART HALL: “CODIFICACIÓN Y DESCODIFICACIÓN EN EL DISCURSO


TELEVISIVO”

_ ​El autor organiza sus reflexiones en torno al momento de la codificación/descodificación


en el proceso comunicativo; y, a partir de este punto, demuestra que, en sociedades como
la nuestra, la comunicación entre las elites que producen los contenidos audiovisuales y las
audiencias constituye necesariamente una modalidad de ‘comunicación sistemáticamente
distorsionada’. Este argumento conecta por tanto de manera directa con ‘políticas
culturales’, especialmente con políticas educativas y similares que pudieran encaminarse a
‘ayudar al público a recibir la comunicación televisiva de manera mejor o más efectiva’.
_ ​hay algo específico en el producto comunicativo, así como en la producción y circulación
comunicativas, que lo distingue de otras formas de producción. El ‘objeto’ de las prácticas y
estructuras productivas en televisión es la producción de un mensaje: esto es, un
signo-vehículo, o mejor, unos vehículos-signos de un tipo específico, organizados, como
cualquier otra forma de comunicación o lenguaje, a través de la aplicación de códigos,
dentro de la secuencia sintagmática de un discurso.
_ ​Para no restringir la investigación ‘al seguimiento de aquellas líneas que derivan del
análisis del contenido’, el autor debe reconocer que la forma simbólica del mensaje ocupa
un lugar privilegiado dentro del intercambio comunicativo; y que los momentos de
‘codificación’ y ‘descodificación’, aunque ‘relativamente autónomos’ en relación con el
proceso en su totalidad, son instantes determinantes.
_ ​El suceso histórico desnudo sólo adquirirá su significado dentro de las formas
auditivo-visuales del lenguaje televisivo. En el momento en el que ese suceso histórico pasa
bajo el signo lingüístico, se convierte en sujeto de todas las complejas ‘reglas’ formales
gracias a las cuales el lenguaje confiere significación.
_ ​El ‘mensaje-forma’ es la expresión formal necesaria de la apariencia del suceso en su
paso de la fuente al receptor. Por tanto la transposición hacia dentro y hacia fuera del
‘mensaje-forma’, o la dimensión significativa, no es un ‘instante’ casual, que podemos
considerar o ignorar dependiendo de la conveniencia o la simplicidad. El ‘mensaje-forma’
constituye un momento determinado.
_ ​Las estructuras productoras de la televisión que originan el mensaje televisivo, no son un
sistema cerrado; configuran los temas, tratamientos, agendas, acontecimientos, personal,
imágenes de la audiencia o ‘definiciones de la situación’ a partir de un sistema sociocultural
y político más amplio.
_ ​El consumo o recepción del mensaje televisivo es pues un ‘momento’ del propio proceso
productivo, aunque ‘predomina’ este último ya que es el ‘punto de partida para la
realización’ del mensaje. La producción y la recepción del mensaje televisivo no son por
tanto idénticos, pero están relacionados: son momentos diferenciados dentro de la totalidad
constituida por el proceso comunicativo global.
_ ​Las relaciones socio-institucionales de producción deben penetrar dentro y a través de las
formas del lenguaje para que su producto sea ‘entendido’. Antes de que un mensaje pueda
producir un ‘efecto’ , o satisfacer una ‘necesidad’ o engendrar un ‘uso’, debe ser primero
percibido como un discurso con sentido y descodificado con un significado.
_ ​En un determinado momento, la estructura emplea un código y produce un ‘mensaje’: en
otro momento determinado, el ‘mensaje’, a través de sus descodificaciones, se transforma
en estructura. Somos ahora completamente conscientes de que esta reentrada en las
estructuras de recepción de la audiencia y su ‘uso’ no pueden entenderse en términos
simplemente comportamentales. Efectos, usos, ‘gratificaciones’, son también enmarcados
dentro de estructuras de interpretación, así como dentro de estructuras sociales y
económicas que dan forma a su ‘comprensión’ al final de la cadena de recepción, y que
permiten a los mensajes significados por el lenguaje el convertirse en conducta o
consciencia.
_ ​Los grados de simetría (‘entendimiento’) y ‘malentendido’ en el intercambio comunicativo
dependen ambos del grado de simetría y asimetría entre la posición del codificador-pro-
ductor y la del descodificador-receptor; y también, de los grados de identidad /falta de
identidad entre los códigos que se transmiten perfecta o imperfectamente, que dificultan o
distorsionan sistemáticamente, aquello que ha sido enviado.
_ ​Himmelweit se planteaba la hipótesis de que los westerns, con su estructura obvia, eran
menos propensos a generar una imitación agresiva de ese comportamiento violento u otras
‘actuaciones’ agresivas comparados con otros programas con una ratio elevada de violencia
pero con las estructuras no tan estereotipadas. Es por tanto interesante preguntarse qué es
lo que conlleva o significa este reconocimiento del western como un ‘juego simbólico’.
Supone que existen una serie de ‘reglas’ marcadamente codificadas, y que hay una serie de
historias de un tipo reconocible, cuyo contenido y estructura son fácilmente codificados en
las formas del western. Y aún más, que estas ‘reglas de codificación’ están tan difundidas,
son tan simétricas entre productor y audiencia, que el ‘mensaje’ probablemente será
descodificado de una manera muy simétrica a como fue codificado; esta reciprocidad de
códigos es la que subyace en la noción de estilización o ‘convencionalismo’, y la presencia
de esos códigos recíprocos es la que define o hace posible la existencia de un género.
_ ​ Dentro de un discurso estructurado, una unidad semántica, no puede significar nada por
sí misma; sólo puede significar en concordancia con el significado estructurado del mensaje
como un todo. Además, su significación depende de su relación con otros elementos o
unidades.
_ ​Un acto o episodio no puede significarse de manera aislada, fuera del campo de
significados estructurados que constituyen el discurso. La unidad semántica sólo significa
algo en relación con el resto de elementos, y de acuerdo con las reglas y convenciones que
rigen su combinación; a su vez, el significado de la unidad semántica no puede ser
inamovible, único e inalterable, sino que debe ser capaz de significar diferentes valores
dependiendo de cómo y con qué se articula. Como elemento significante entre otros
elementos en un discurso se ratifica como polisémico.
_ ​Nunca puede haber un significado único, unívoco, para un ítem léxico sino que
dependiendo de su integración en el código bajo el cual ha sido elaborado, sus posibles
significados podrían organizarse en una escala que transcurre desde los dominantes a los
subordinados. Esto evidentemente tiene consecuencias en el otro extremo de la cadena
comunicativa: la recepción. No existe ninguna ley que asegure que el receptor va a tomar el
significado preferente o dominante de un episodio, precisamente de la misma manera en
que el productor lo había codificado.
_ ​La intervención de códigos hace que se neutralicen una serie de significados al mismo
tiempo que pone otros en movimiento. O, para decirlo de otra manera, los códigos producen
una transformación y desplazamiento de la misma unidad de contenido denotativo desde un
código de referencia a otro, provocando como consecuencia una transformación en la
significación.
_ ​ El autor sugiere que la atención hacia la naturaleza simbólica/lingüística/codificada de las
comunicaciones, lejos de encasillarnos en el universo cerrado y formal de los signos nos
abre al terreno en el que se transmite un contenido cultural de un tipo muy difundido pero
también ‘latente’. Y especialmente la manera en la que la interacción de códigos y
contenidos sirve para desplazar significados de un marco a otro, y hacer emerger por tanto
formas ‘disfrazadas’ del contenido reprimido de una cultura.
_ ​Los signos icónicos ‘se ven como objetos en el mundo real’ porque «reproducen las
condiciones de percepción del receptor». Estas condiciones de ‘reconocimiento’ por parte
del espectador constituyen uno de los códigos perceptivos fundamentales que comparten
todos los miembros de una cultura.
_ ​Los códigos connotativos son las herramientas lingüísticas a través de las cuales
manifiestan sus significados las esferas de la vida social, las segmentaciones de la cultura,
el poder y la ideología. Hacen referencia a los ‘mapas de significado’ dentro de los cuales se
organiza una cultura, y esos ‘mapas de realidad social’ abarcan todo tipo de significados
sociales, usos y prácticas, poder e intereses, ‘escritos’ sobre ellos.
_ ​El signo televisual, en su nivel connotativo, aunque condicionado, permanece abierto,
sujeto a la formación, transformación y deterioro de la historia, y es fundamentalmente un
signo polisémico: cada uno de esos signos es susceptible de ser proyectado dentro de más
de una configuración connotativa. Sin embargo no debe de confundirse ‘polisemia’ con
pluralismo. Los códigos connotativos no son iguales entre sí. Toda sociedad o cultura tiende
a imponer a sus miembros sus propias segmentaciones, sus clasificaciones del mundo
social, cultural y político, con diferentes grados de clausura.
_ ​Todo el orden social está incrustado en esferas de ‘encuadres preferentes’ a través de un
conjunto de significados: prácticas y creencias, el conocimiento cotidiano de las estructuras
sociales, el ‘cómo deben funcionar las cosas desde el punto de vista práctico en esta
cultura’, la jerarquía de poder e intereses y una estructura de legitimaciones y sanciones. El
proceso comunicativo consiste, no en asignaciones claras para cada ítem visual de su
correspondiente posición dentro de un conjunto de códigos preestablecidos, sino en reglas
performativas de competencia/lógica y uso que pretenden reforzar o pre-seleccionar una
esfera semántica por encima de otra, así como en ítems normativos respecto al dentro y el
fuera de sus adecuados bloques de significación.
_ ​Cuando hablamos de significados dominantes, no nos referimos sólo a un proceso en una
única dirección que rige cómo será significado cada suceso, sino que también hay que
tener en cuenta el ‘trabajo’ necesario para reforzar, hacer plausible y conseguir la
legitimación de una descodificación del suceso dentro de la definición dominante en la que
se ha significado connotativamente.
_ ​El proceso televisual toma una responsabilidad ‘objetiva’ (sistémica) precisamente debido
a las relaciones que signos dispares contraen entre sí, por tanto delimitando y ordenando de
forma continua los ítems establecidos de lo que es la ‘toma de conciencia de nuestro
entorno total’. Esto nos conduce al asunto crucial de los ‘malentendidos’ entre codificadores
y descodificadores del mensaje televisivo y por ende a través de un largo pero necesario
rodeo a la cuestión de las ‘políticas culturales’ diseñadas para ‘facilitar una mejor
comunicación’ y ‘hacer la comunicación más efectiva’.
_ ​ En otro nivel, los codificadores se dan cuenta de que su audiencia ‘ha entendido’ el
mensaje de manera diferente a como se pretendía. Lo que realmente quieren decir es que
los espectadores no están operando dentro del código dominante o preferente. El ideal es la
comunicación perfectamente transparente. Pero en lugar de eso tienen que enfrentarse a
una ‘comunicación sistemáticamente distorsionada’.
_ La ‘percepción selectiva’ es la puerta a través de la cual se reserva en las investigaciones
recientes un hueco para un pluralismo residual en la esfera de una operación cultural
altamente estructurada y asimétrica. Por supuesto que siempre habrá lugar para lecturas
individuales, particulares, variadas.La opinión provisional del autor es que la ‘percepción
selectiva’ no es casi nunca tan selectiva, casual o individualizada como el propio concepto
sugiere.
_ El autor somete a consideración la existencia de cuatro posiciones ideales adaptando el
esquema de Perkins a través de las cuales la audiencia puede descodificar las
comunicaciones de masas; y por tanto representar la noción comúnmente aceptada de
‘malentendido’ en términos de una teoría de ‘comunicaciones sistemáticamente
distorsionadas’. Los ‘errores’ literales o denotativos son relativamente poco perturbadores:
representan una modalidad de ruido en el canal. Pero las ‘lecturas equivocadas’ de un
mensaje en su nivel connotativo o contextual son una cuestión diferente. Tienen una base
fundamentalmente social, no comunicativa.
Tipología:
● Código dominante o hegemónico: Cuando el espectador adopta el significado
connotado de manera literal y directa, por ejemplo de un informativo televisivo o un
programa de actualidad, y descodifica el mensaje siguiendo el código de referencia
en el que ha sido codificado, podríamos decir que el espectador está operando
dentro de código dominante. Es probable que la mayoría de las audiencias
entiendan de manera bastante adecuada lo que ha sido definido de forma dominante
y significado de forma profesional. Sin embargo las definiciones dominantes son
hegemónicas precisamente porque representan definiciones de situaciones y hechos
que están ‘en posición de dominio’ y que son globales. Las definiciones dominantes
conectan, implícita o explícitamente, acontecimientos con importantes totalizaciones,
con las grandes ‘visiones de mundo’ sintagmáticas: toman ‘perspectivas generales’
de los sucesos relacionándolos con el ‘interés nacional’ o con el nivel geopolítico,
incluso aunque realicen estas conexiones de forma truncada, invertida o mistificada.
La definición de una perspectiva ‘hegemónica’ es la siguiente: A) define dentro de
sus límites el horizonte mental, el universo de significados posibles de toda una
sociedad o cultura;B) lleva consigo el sello de la legitimidad (aparece como limítrofe
con lo que es ‘natural’, ‘inevitable’, ‘dado por sentado’, acerca del orden social).
● Código profesional: Éste es el conjunto de códigos que emplean los profesionales
cuando transmiten un mensaje que ha sido previamente significado de manera
hegemónica. El código profesional es ‘relativamente independiente’ del código
dominante, ya que aplica criterios y operaciones propias (especialmente aquellos de
naturaleza técnica o práctica), pero sin embargo opera dentro de la ‘hegemonía’ del
código dominante. De hecho, sirve para reproducir las definiciones dominantes
precisamente por ese encajonamiento de la cualidad hegemónica, y por operar con
codificaciones profesionales que se relacionan con cuestiones del tipo cualidad
visual, valores noticiosos y de presentación, cualidad televisual, ‘profesionalismo,
etc.
● Código negociado: La descodificación dentro de la versión negociada contiene una
mezcla de elementos adaptados y de confrontación: tiene en cuenta la legitimidad de
las definiciones hegemónicas para dar forma a las significaciones fundamentales
mientras que, en un nivel más restringido y concreto, fabrica sus propias reglas
sobre el terreno y opera con ‘excepciones’ a la regla. Reconoce la posición
privilegiada de la definición dominante al mismo tiempo que se reserva el derecho de
hacer una aplicación más negociada de acuerdo con las ‘condiciones locales’ y sus
propias posiciones más corporativas. Esta versión negociada de la ideología
dominante es de esta forma atravesada por contradicciones, aunque éstas se hacen
totalmente visibles sólo en determinadas ocasiones. Los códigos negociados
operan a través de lo que podríamos llamar lógicas particulares o concretas: esas
lógicas surgen de la posición diferenciada de aquellos que ocupan esta posición en
el espectro, y de su relación desigual y diferenciada con el poder.
● Código posicional: Ocurre cuando un espectador es perfectamente capaz de
entender tanto la modulación literal como la connotativa dada a un suceso, pero
decide descodificar el mensaje de manera totalmente contraria. En tal caso, el
espectador sitúa el mensaje en el código preferente para luego resituarlo en un
marco de referencia alternativo.

Módulo lll

GUTIÉRREZ RUBÍ: “MICROPOLÍTICA”

La política de las emociones


_ ​Diversos autores han situado el debate sobre el lenguaje en el centro de las
preocupaciones estratégicas de los dirigentes de las formaciones políticas, abordan el papel
de las emociones y de las percepciones en el lenguaje político y su repercusión política y
electoral.
_ ​Los políticos comienzan a valorar la gestión de las emociones como vehículo decisivo
para generar sentimientos que les permitirán transmitir un determinado mensaje en las
mejores condiciones, ya no se juzga a los políticos solamente por sus palabras y sus
promesas, sino que su aspecto y su actitud también juegan un papel decisivo.
● Emocionarse y emocionar (clave).
● Triangulación: Solucionar problemas que animan y que motivan a los votantes de tu
adversario con el objetivo de desmovilizar sus bases electorales o captarlas sin
perder tu apoyo (Dick Morris).
● Brand sense: Técnica a través de la cual se trata de potenciar e implementar en los
valores de una marca, un producto o un servicio el potencial que nos ofrecen el
sonido, el gusto, la vista, el olor o el sentido del tacto, siempre y cuando sea posible
para conseguir una asociación positiva y natural. // Construir marcas a partir de la
integración de los sentidos
_​ ​Guia para la política de las emociones:
1) Encontrar las palabras que emocionen y que acierten en el diagnóstico y en la
propuesta, creando los marcos conceptuales que permitan seguir avanzando en la
comunicación política.
2) Vivir la experiencia política con pasión, ilusión y entusiasmo contagioso, abriéndola
para acercarse a las vivencias de los conciudadanos y construyendo, desde esa
proximidad, un liderazgo proactivo.
3) Explorar el caudal cognitivo de las emociones para establecer un nuevo relato y un
renovado compromiso político y cívico.
4) Comprender los mecanismos neurológicos y sensoriales que articulan nuestra
percepción y nuestro conocimiento
La política del relato
● El relato, la narración, es la llave de todo.
_ ​De acuerdo con varios autores, el relato simplifica, estimula la pasión superficial y
contribuye a convertir la política en espectáculo, especialmente en las campañas electorales
y comporta un alto riesgo de evasión de los problemas reales y de su comprensión. Sin
embargo la necesidad de una política del relato (que interprete, que le dé sentido a la
realidad y que convierta en comunicación el proyecto político) es una nueva oportunidad
para la humanización de la política en el siglo XXI.
_ ​La conversación es el “estado” natural en la nueva sociedad de la información y de la co-
municación, por tal una mayor capacidad de diálogo, de conversación, abre nuevos
escenarios para el liderazgo político.
_ ​La política debe ser la emoción de la esperanza necesaria y urgente, frente a la realidad
sólo un discurso capaz de generar una ilusión colectiva o, al menos, un compromiso
colectivo, puede ofrecer confianza a la ciudadanía.
● Marcos: Estructuras mentales que determinan el modo en que vemos el mundo, las
metas que perseguimos, los planes que hacemos, la manera en que nos
comportamos y el modo en el que evaluamos los resultados obtenidos. Forman parte
del inconsciente cognitivo y sólo podemos acceder a ellos de modo indirecto a través
de sus consecuencias y del lenguaje.
_ ​La construcción del propio relato debe sustentarse sobre la base de los valores e ideas
que queremos transmitir.
_ ​La recuperación del poder de la palabra es el objetivo de la política del relato.
_ ​El relato político puede generar empatía y configurar una “explicación” con capacidad
integradora, construyendo liderazgo social. El liderazgo social es imprescindible para la
transformación y la acción política.
Los tristes no ganan elecciones
● Smart power: Poder inteligente. El poder inteligente sonríe; no amenaza; así se
ganan las nuevas batallas.
_ ​El rostro aporta “información esencial” sobre las características de una persona y, por
consiguiente, juega un papel clave en las decisiones de aprobación, interés o atracción de
la persona sobre sus interlocutores u observadores; la información que transmite la
expresividad del rostro influye de manera decisiva en la percepción que los otros tienen de
uno mismo, haciéndonos tomar decisiones que pueden ser determinantes.
_ ​La tristeza puede seducir ni infundir ánimos colectivos, no comunica esperanza.
_ ​El autor reclama una renovada mirada política y comunicativa a lo lúdico y festivo como la
conexión emocional y ambiental de las fuerzas del cambio y del progreso. La política que
gana (convence y seduce) contagia ilusión y para ella el ánimo es energía movilizadora.
Vivir las ideas (políticas) para combatir el fragmento y el olvido
_ ​Si la política olvida, no recuerda, o no es capaz de rememorar, las posibilidades de volver
a cometer errores históricos aumenta.
_ ​Hablamos con fragmentos, con citas que podemos recordar y repetir, la capacidad de
reflexión, contraste, debate puede verse cuestionada por la apología de lo breve.

ELISEO VERÓN: “LA PALABRA ADVERSATIVA”

_ ​La enunciación política parece inseparable de la construcción de un adversario, lo que


advierte que todo acto de enunciación política supone necesariamente que existen otros
actos reales o posibles opuestos al propio.
● Prodestinatario: destinatario positivo. Posición que corresponde a un receptor que
participa de las mismas ideas, que adhiere a los mismos valores y persigue los
mismos objetivos que el enunciador.
● Colectivo de identificación: Se expresa en el nosotros inclusivo.
● Contradestinatario: Destinatario negativo.
● Paradestinatario: Se caracteriza por la indecisión, tiene el carácter de una hipótesis
de suspensión de creencias. A esta figura se le dirige el orden de la persuasión
dentro del discurso político.
Entidades del imaginario político:
_ ​El colectivo de identificación aparece en el plano del enunciado en la medida en que
habitualmente se lo designa de manera explícita en el discurso (“nosotros los”). Existen
entidades más amplias que los colectivos en posición de recepción ( “ciudadanos
/trabajadores”).
_ ​Los meta colectivos singulares no admiten la cuantificación y difícilmente la
fragmentación, son más abarcadores que los colectivos (“estado/ pueblo”).
_ ​Las formas nominales que el enunciador utilizan son expresiones que tienen una cierta
autonomía semántica respecto del contexto discursivo (“decadencia/ otra política”).
_ ​Las formas nominales que poseen un poder explicativo son operadores de interpretación
suponen un efecto inmediato de inteligibilidad por parte al menos del prodestinatario (“crisis/
imperialismo”).
_ ​El nivel de los componentes opera como articulación entre el enunciado y la enunciación
definiendo las modalidades a través de las cuales el enunciador construye su red de
relaciones con las entidades del imaginario.
● Componente descriptivo: Es aquel en que el enunciador político ejercita la
constatación, el balance de una situación. Predominio de los verbos en presente del
indicativo.
● Componente didáctico: Corresponde a la modalidad de contratación, enuncia un
principio general, formula una verdad universal.
● Componente prescriptivo: Entreteje lo que en el discurso político es del orden de la
necesidad deontológica, aparece naturalmente como de carácter impersonal, como
un imperativo universal o al menos universalizable.
● Componente programático: Manifiesta el peso de los fantasmas del futuro en el
discurso político, promete, enuncia, compromete; se caracteriza por el predominio de
las formas verbales en infinitivo y en futuro.

LEONA PABLO: “MENTIRA Y POLÍTICA”


_ ​El argumento de que la administración del poder requiere y justifica el engaño de las
mayorías tiene su primer antecedente en los libros II y III de la República en donde se
encuentra una distinción entre tipos de mentiras.
● Mentira pura: Conducen a la contradicción lógica de suponer que lo bueno es capaz
de o malo, dicha contradicción conmueve el orden formal de las ideas entrañando la
incapacidad del juicio sobre lo justo y lo injusto.
● Mentira impura: Se encuentra más cercana a la verdad, se puede expresar
indirectamente dado que respeta la proporción de las formas de la realidad
representada, puede suscitar una impresión similar a la experiencia del objeto.
● Mentira Beneficiosa.
● Mentira noble/necesaria.
_ ​La mentira noble platónica es el antecedente de una herramienta teórica que definiría la
irrupción de la modernidad en la filosofía política, la de los actos del gobernante deben estar
sujetos a una razón de estado superior a las razones de los individuos.
_​ Existen dos fines que todo estado debe perseguir: Asegurar la propia existencia y
persistencia, así como procurar las condiciones para el acrecentamiento de su riqueza y
esplendor. El papel que juega la mentira en relación a ese cometido puede argumentarse en
el abandono de los imperativos morales en favor del resultadismo.
_ ​Varios autores, entre ellos Montesquieu, fundamentan la emancipación del ciudadano
como correlato del entronizamiento de la virtud entre los valores de los nuevos estados. La
virtud secularizada es la de la ciudadanía,es decir, los sujetos concebidos como iguales
ante el estado. El nuevo tipo de poder exige una veracidad que cubre por igual a todos los
que participen de él.
_​ El dispositivo legitimador funciona como una especie de desideratum para la práctica
política de las democracias occidentales.
● El secreto es una forma de traición.
_ ​La dificultad para establecer ostensiblemente la realidad tangible de la corrupción hace
prosperar la mentira acusatoria y denegatorias.
● Metamanipulaciones: Ficción de que existe una movida manipulatoria y su denuncia
de objetivo manipulatorio.
● Falsificación documental: Huellas falsas
● Prementira: Construcción de una realidad ficticia sobre la cual luego se hace actuar
lo falso siendo considerado verdad. Puede operar en toda escala de socialización. //
Mecanismo de manipulación que consiste en articular combinaciones de verdades,
cuasiverdades y falsedades que construyen pre-descripciones de la realidad.
_​ Los procedimientos de la prementira son: Aprovechar predisposiciones o prejuicios -
Operar sobre la simplificación, la polarización y la proyección - Interpelar las emociones
antes que los juicios críticos.
_​ La falsedad básica en la que se apoya cualquier proceso de deshumanización es la
identificación proyectiva y simplificadora de un cierto otro como responsable de todos mis
problemas.
_​ Cuando las pre mentiras se multiplican creando aparatos de verdades y falsedades totales
que se transforman en una realidad misma, se crea una realidad desrealizada en donde la
verdad ya no puede ser dicha porque el fondo en donde se mide el valor de verdad del
enunciado es un fingimiento y por tal, el resultado de la ficción sanciona la mentira como
verdad.
_ ​El plazo en el que una sociedad puede vivir en una ecomentira depende de su sumisión a
un poder totalitario, de la calidad de la prementira, asi como de que el porcentaje de
creyente en ella sea mayoritario.
_ ​Para que el criterio de mentira siga siendo operativo en el universo del discurso político es
necesario distinguirlo del que aplica en otros usos cotidianos del lenguaje mediante dos
precisiones:
● Contracción: Discurso persuasivo que se propone impactar indirectamente en la
conducta del destinatario a través de una modificación de la información en la que
basa su conducta.
● Expansión: Campaña permanente, casi no hay diferencia entre el discurso político y
el discurso proselitista.
_ ​El discurso político tiene como objetivo influir en la decisión de voto de la población
reticente mediante el suministro de información pertinente; las posibilidades de lograr tal
cometido están sujetas a la magnitud del impacto.
Definición Específica: ​Hay mentira política cuando alguien da lugar a pensar que tiene
por verdadero algo que piensa/juzga como falso al dirigirse a un público capaz de decir y
actuar sobre determinados asuntos sociales, con la intención de deteriorar las
condiciones epistémicas que requiera la discusión acerca de tales temas de decisión y
cursos de acción.
_ ​Como la mentira general, la mentira política concierne en primer término a la condición, la
forma más obvia de mentir consiste explícitamente lo contrario de lo que se tiene por
verdadero.
_ ​El discurso político puede recurrir a formas indirectas en cuyo caso los argumentos
enunciados según la condición pueden estar afectados por recursos retóricos (mentira por
ironía/implicación insincera).
Estrategias evasivas
● Desorientación por cambio de tópico.
● Mentira Irónica: Consiste en aseverar de manera ostensible lo contrario de lo que se
tiene por verdadero con la intención de que el interlocutor entienda la diferencia
entre la afirmación implícita irónica.
● Mentira por implicación insincera: Ocurre en el nivel de lo implicado, cuando el
hablante afirma algo que cree verdadero con la intención de que se asuma como
verdadera una implicación de lo afirmado que cree falsa.
_ ​Multidestinación: Incrementa la posibilidad de mentir en la medida en que no cad discurso
está dirigido a un subconjunto del electorado.
_ ​La imposición de una identidad colectiva surge cuando el candidato intenta ingresar en un
colectivo preexistente, por ejemplo mediante el cambio de código ajeno a sus hábitos y
propios del auditorio.
_ ​Cámara de eco: Fenómeno por el cual los integrantes de grupos en pugna se
retroalimentan en su convicción mediante versiones confirmatorias de sus creencias
previas, de modo de reafirmarse en ellas y aislarse de los cuestionamientos que pudieran
caberles (Calvo).
_ ​Push polling: Propagación durante el período electoral de información falsa sobre el
contracandidato.
_ ​ La campaña política es un espacio discursivo en el que las promesas proliferan como
contraparte de las advertencias; se promete cuando el acto de habla incluye:
● Una condición de contenido lógico (Acto futuro del hablante).
● Una condición preparatoria (Acto capaz de llevarse a cabo/ preferente de llevarse a
cabo).
● Una condición de sinceridad (el hablante tiene intención de).
● Una consecuencia del acto de prometer (comprometerse a llevar a cabo).
Mentira en promesas de campaña: ​Sucede cuando un candidato asevera o da lugar a
entender que volverá verdadera la proposición que subyace a su promesa mientras que,
en realidad, piensa que no podrá volverla verdadera al dirigirse a un público capaz de
decidir y actuar sobre determinados asuntos sociales con la intención de deteriorar las
condiciones epistémicas que requeriría la discusión acerca de tales temas de decisión y
curso de acción.

“POLÍTICA Y COMUNICACIÓN” (VARIOS)

QUEVEDO: “La política bajo el formato televisivo”


_ ​El papel distractivo que Umberto Eco le atribuye a las telenoticias acompaña un sentido
común bastante generalizado sobre el rol que jugaría la tv en el espacio público moderno;
esta perspectiva sentensista sobre los medios nos priva de un aspecto más relevante y de
mayor interés para la política: El papel productivo de la televisión en lo que se refiere a
formación de la agenda pública, la construcción de escenarios sociales y políticos, la
instalación de ciertos debates y la legitimación y deslegitimación de temas y personas.
_ ​La política y los políticos no tienen en la tv espacios propios, simplemente porque la
televisión mima no los tiene. Ser un político televisivo supone entrar en las reglas del
género, no en los contenidos de los programas.
_ ​De acuerdo con Quevedo asistimos al triunfo de la imagen política sobre las posturas
ideológicas o partidarias.
_ ​En su aspecto productivo, un rasgo esencial que presenta nuestra televisión radica en su
capacidad de construir un lugar particular desde donde escuchar la política.
_ ​La televisión colabora en la formación de la agenda pública, somete a los políticos a
ciertas reglas propias del medio y deja una experiencia de formación de públicos que nos
era desconocida (sujetos teleformados).
_ ​La hipótesis del autor apunta a subrayar dos aspectos: El modo que tiene la tv de crear
una nueva sensibilidad política y la forma en que somete la palabra de los políticos a las
reglas propias del medio. “La manera en que hoy se vinculan televisión y política en nuestro
país no tienen que ver ni con la tradicional forma discursiva de la política ni con la figura
tradicional del político (...) En todo caso nos revela la crisis de una forma de hacer política y
el ingreso a los medios de un hombre político con perfiles de la cultura mediática.”
_ ​Salvo que practiquemos una filosofía política sustancialista, debemos admitir que no hay
una forma única o privilegiada de construir el campo de la política. La política siempre
supone una mezcla de géneros y de formas que se constituyen y articulan en las diferentes
coyunturas históricas.
LANDI: “ Proposiciones sobre la videopolítica”
_ ​“La invención de los medios en la construcción de la escena y los nuevos lenguajes de la
política es incesante”
1) El ciclo de democratización política de los países latinoamericanos a lo largo de los
80 trajo consigo la apertura y liberalización que comenzaron a conformar nuevos
escenarios políticos, la tv de estos países ya había conquistado públicos masivos
por lo que la tribuna electoral tuvo que vérselas con el predominio cultural del
espacio audiovisual, que generaba en la gente nuevas formas de percepción y
reconocimiento de los discursos. Se está en presencia del emplazamiento de la
política en espacios y campos culturales en los que debe dominar lenguajes más allá
de tradicionales distinciones entre izquierda y derecha.
2) En este punto, el autor realiza una distinción inicial entre los países cuyo sistema de
partidos controla la selección de los candidatos que se presentan como oferta
electoral y aquellos que, con un importante componente de intervención de la
televisión y de las empresas político-electorales, generan candidaturas exitosas por
fuera y/o condicionando fuertemente a los aparatos partidarios.
3) A partir del análisis de las relaciones entre partidos, empresas televisivas y lenguaje
audiovisual en cada país se encuentran configuraciones distintas dentro de un
proceso generalizado de mediatización creciente de la política.
4) La videopolítica es parte de las transformaciones en curso de la trama social y las
culturas políticas en el mundo actual. En periodos prolongados de inflación, los
medios afirman su carácter de verdaderos mediadores sociales, ya que son
circunstancias en que aumenta la demanda de información rápida.
5) En este punto se plantea el pasaje de una democracia participativa a la realidad de
la democracia delegativa: Se vota para que los elegidos gobiernen, muestren
capacidad decisoria en medio de la crisis y no se pierdan en el discurso.
6) El debilitamiento de los partidos políticos y el simultáneo desarrollo autónomo de la
industria de las comunicaciones, hacen que en nuestras sociedades tiendan a
escindirse el espacio de la representación institucional y el de la representación
simbólica de la política.
7) Así como los medios pueden tener funciones sustitutivas de los partidos en ciertas
oportunidades y para ciertas cuestiones, muchas veces son receptores privilegiados
de las demandas de los movimientos sociales y cívicos. La existencia que la tv
puede llegar a darle a estos movimientos en la opinión pública, los emplaza de otra
manera en sus relaciones conflictivas y/ o negociadas con las agencias estatales y
los partidos.
8) A pesar de la centralidad de la televisión, los otros medios juegan una función
propia en el menú informativo y cultural que compaginan diariamente las personas.
9) La hegemonía política se constituye como un juego de voces: El presidente, los
técnicos del ajuste y la reconversión económica y ciertos comunicadores; de tal
forma las culturas políticas están compuestas por paquetes de géneros discursivos y
estéticos cambiantes y sin centro en el clásico discurso del político. Las culturas
políticas suelen verse bajo el ángulo de las diferentes ideologías o concepciones que
las tiñen, pero también definen su perfil por el conjunto de géneros que engloban en
un momento dado.
10) Desde las nuevas coordenadas de la experiencia social, los dispositivos
comunicativos políticos y las culturas políticas, en tanto combinación de géneros
heterogéneos, se debería abordar el examen del plano de las ideas políticas en
referencia a los fundamentos doctrinarios a partir de los cuales se procesa el cambio
de identidad de partidos históricos.
11) Al analizar los lenguajes de la videopolítica, hay que distinguir dos aspectos
involucrados en el manejo de la imagen del cuerpo político; por una parte supone el
aprendizaje del lenguaje del medio del mismo modo que se aprenden las reglas de
la conversación cotidiana; por otra parte, pone en funcionamiento diversas
estrategias de posicionamiento de los políticos y de construcción deliberada de sus
imágenes ante la opinión.
12) La tv, con toda su importancia, es un solo ingrediente constitutivo de la política y de
la experiencia vivida de la gente. Por lo demás, el problema más importante
posiblemente no esté en la espectacularización o en la personalización que hace el
medio de la política, sino en un plano que no pasa por la pantalla hogareña: Los
nuevos circuitos de almacenamiento y flujo informativos que intervienen como un
componente fundamental en la toma de decisiones de los poderes que, de manera
no comunicativa, producen desiguales situaciones de hecho en la vida de la gente.
SARLO: “Estética y política: La escena massmediática”
_ ​De acuerdo con esta autora en el espacio cotidiano habita un incesante flujo de imágenes
cuya abundancia es obscena no por su contenido sino por la imposibilidad de elección, el
corte y/o la suspensión del flujo.
_ ​La historia de la prensa del siglo XIX y buena parte del siglo XX refiere a un proceso de
democratización del instrumental político-cultural.
_ ​La esfera política se ha massmediatizado y la escena política es una escena electrónica,
consecuentemente en la sociedad contemporánea la televisión ha reorganizado la esfera de
la imaginación y de lo simbólico y la estética de los medios contrajo un rol activo en la
definición de otras estéticas.
_ ​La distribución de discursos y prácticas simbólicas, que antes de la hegemonía
massmediática trabajaban con tiempos diferidos, hoy se caracterizan por la simultaneidad y
la creación de una escena cultural única. Se imponen nuevas modalidades de legitimación
que muchos juzgan como un igualamiento homogeneizante que tiene en su base una
barbarización; los optimistas piensan que este proceso es democratizador, mientras que los
más críticos consideran que se opera una apropiación sin obstáculos de la conciencia de las
masas por los productos de la industria cultural.
_ ​Para Alessandro Portelli, la cultura de masas asegura la cohesión social porque propone
la coexistencia de significados de todos los sectores dentro de un solo significante que
delimita lo posible y mantiene abierto el contrato.
_ ​La cultura massmediática y la política massmediatizada dan pie a la imagen de una una
cultura común que uniría a actores cuyo poder simbólico y material es diferente; si bien esto
asegura la cohesión, no queda demostrado que la misma sea deseable.
_ ​La hipótesis hermenéutica sobre la actividad del receptor en la construcción de los
sentidos de un mensaje que le es proporcionado por los mass media los cuales no controlan
su recepción, contradice a la teoría clásica de los años sesenta sobre la manipulación del
receptor. La hermenéutica indica que el sentido se construye en la intersección del
horizonte del texto y el horizonte del receptor, este último horizonte es a su vez construído
por la cultura hegemónica en su versión massmediática.
La forma audiovisual
_ ​Tanto la coyuntura política como el peso de otras instituciones culturales operan sobre la
estética de los massmedia o se entregan lisamente a sus solicitudes.
_ ​Elementos de la forma audiovisual:
● Canibalización de formas culturales previas.
● Imposición de un estilo marco, el show, a todas las demás matrices estilísticas; el
estilo marco es obligatorio en el sentido que no soporta transgresiones.
● Hipercodificación y fuerte estructuración según las pautas de los géneros televisivos
definidos por la serialidad que evita los imprevistos estilísticos y estructurales.
Caracterizados por el maniqueísmo en la presentación de conflictos y alternativas, la
dramatización de las contradicciones encuentra casi siempre una matriz binaria que
tributa a una retórica de amigos y enemigos donde la deliberación política es
imposible.
● El alto impacto de los mensajes y la gran frecuencia de impacto por unidad de
tiempo, la baja cantidad de información por unidad de tiempo o alta cantidad de
información indiferenciada.
● Estética de movimiento incesante y de montaje que culmina en el clip, el cual es una
síntesis estética de toda la historia del discurso audiovisual.
● Las imágenes se convierten en simulaciones en su sentido más fuerte y ello
aumenta su poder hipnótico.
La desaparición de la escena
_ La obsesión moderna por la distinción entre niveles de representación desaparece porque
ya no existen niveles de representación, tampoco existen escenarios diferenciados en la
medida en que todo es escenografía de simulación. El show siempre se define
escenograficamente.
_ La escena que propone una distancia mediada es un espacio fundamental de lo simbólico:
Allí se produce la insaturación de la política, de la ley, de la moralidad y, por consiguiente,
allí es posible el cambio y el conflicto sobre esas tres instancias de constitución de lo social.
_ La cuestión de la verdad queda marginada en el sistema de lectura promovido por la
estética audiovisual; todo es indiferentemente verdadero o falso, porque además todo
aparece articulado en la sintaxis igualadora que propone el show-business.

SILVIA TABACHNIK: “LA CONSTRUCCIÓN DEL ACONTECIMIENTO EN LA ERA DE


INTERNET ”

_ ​El trabajo parte de la hipótesis según la cual. en el régimen de internet se están


produciendo cambios radicales que afectan la génesis, morfología, modos de
representación, circulación y reconocimiento del acontecimiento; dichas mutaciones inciden
en los modos en que son colectivamente vividos e interpretados los sucesos que conforman
la representación mediática de la actualidad.
_ ​Desde una perspectiva en la que convergen y divergen fundamentos de la socio-semiótica
y del análisis del discurso se pretende describir y analizar ciertas estrategias implementadas
por el poder mediático en el procesamiento de los sucesos, se trata de describir y analizar
operaciones que corresponden a una intervención estratégica general orientada a conjurar
el acontecimiento como tal, es decir, a desactivar su impacto y neutralizar su trascendencia
política convirtiéndolo en un episodio de narcotelenovela cotidiana.
La fuerza de interpelación del acontecimiento
_ ​El acontecimiento no es el suceso noticioso impactante reportado y construido
artefactualmente por las narrativas mediáticas según la lógica sensacionalista del
espectáculo, sino aquello que surge imprevistamente en la escena pública e introduce un
desajuste en las representaciones de la actualidad y del presente. Un acontecimiento, no es
del orden de los hechos y de las evidencias, su materialidad es la de los relatos, las
imágenes, las crónicas y sobre todo los testimonios que lo nombran, lo convocan y lo
actualizan en la multiplicidad de dispositivos.
_ ​Foucault Define el acontecimiento a través de la negación y lo identifica a partir de la
aparición de ciertos indicios que denunciarían sutiles alteraciones y desplazamientos en el
juego de las relaciones de fuerza, indicios por lo general ilegibles desde el presente de
actualidad.
_ ​Las interrogantes kantianas desestabilizan y desnaturalizan las estrategias mediáticas
orientados a conjurar el acontecimiento: ¿Qué está ocurriendo en este momento? ¿Qué nos
está sucediendo? ¿ Cuál es el mundo, el preciso momento en que estamos viviendo?​ ​En
conclusión: El acontecimiento se definirá por la índole de los interrogantes que suscite y
esas interrogantes por su naturaleza deíctica.
La conjura del acontecimiento y la artefactualidad mediática
_ ​En su gestación el acontecimiento resulta procesado y modelado según esquemas de
descripción, comprensión e interpretación que gozan de aceptabilidad y consenso
mayoritario. Bajo la hegemonía mediática la actualidad deglute el acontecimiento y lo
procesa según diferentes operaciones disociandolo de su vinculación histórica y política con
el paradigma de acontecimientos presentes y pasados en que por fuerza y efecto de la
memoria colectiva resulta inscrito; o cancelando su singularidad y asimilándolo en el
paradigma de eventos supuestamente homólogos que conforman las diferentes narrativas
de la violencia.
_ ​Ya no son los mass media los que detentan el monopolio de la historia y la propiedad
exclusiva sobre el acontecimiento, si bien su incidencia sigue siendo incuestionable en la
tecnocultura contemporánea, su intervención se encuentra neutralizada/ amortiguada por la
irrupción de las nuevas tecnologías que han expandido y diversificado inusitadamente el
acceso inmediato a la información.
_ ​La Red parece haberse constituido en el espacio privilegiado para la producción, puesta
en circulación y reapropiación social de los eventos que conforman el escenario de lo que
reconocemos, en términos de artefactualidad (hechura funcional de la actualidad la cual
está producida, cribada, investida, interpretada por numerosos dispositivos ficticios o
artificiales jerarquizadores y selectivos).
Opinión, testimonio y parresía
_ ​Las redes sociales pueden incidir de manera decisiva, ya sea en la validación del régimen
consensual de verosimilitud, o en caso contrario en su desmontaje actuando como una
suerte de dispositivos de procesamiento de la actualidad implementando estrategias de
refutación que corroen los fundamentos de la versión oficial.
● Parresía: Corresponde al orden de la veridicción, pero la verdad que persigue no es
la de alguna adecuación con los hechos en sí, sino la verdad que está sostenida por
la posición ética de un sujeto.
_ ​Bajo el concepto de parresía es que la autora se propone pensar la problemática del
testimonio como práctica de veridicción que cobra efecto y sentido en tanto se constituye no
como relato supuestamente verídico, científicamente comprobado, objetivamente apegado a
los hechos, sino como un acto de habla que asume el valor y la eficacia de una denuncia
pública formulada en tiempo presente y en el plural de la primera persona.
_ ​El régimen de anonimato generalizado que impera en internet y que en cierta medida
exime a los sujetos de responsabilidad sobre sus dichos instaura una especie de zona
franca para la proliferación de las opiniones y las controversias, se trata de un anonimato de
doble sentido que concierne tanto a la instancia de enunciación como la de destinación.
● Parresiastés: Resguardo en el anonimato o bajo seudónimo. El sujeto no corre
riesgo ni asume compromiso alguno en relación con sus dichos.
Operaciones y estrategias mediáticas
_ ​De acuerdo con la definición foucaultiana las estrategias son intencionales y a la vez no
subjetiva, son anónimas y su racionalidad esta en la táctica que, al interrelacionarse,
constituyen dispositivos de conjunto.
_ ​La noción de operaciones remite a la relación entre el discurso y sus condiciones sociales
e históricas de producción.
_ ​En el análisis del proceso de desactivación del acontecimiento la autora se interesa en las
estrategias y las operaciones retóricas orientadas a establecer una versión verosímil y
mayoritariamente consensuada de los sucesos, entendiendo que el procedimiento/
intervención produce efectos de neutralización de la singularidad del acontecimiento,
despojándolo de su potencia disruptiva.
Estrategias de narco criminalización
_ ​La conversión en términos y principios de verosimilitud, topos, entimemas, lugares
comunes y clichés, es al mismo tiempo una eficaz estrategia de conjura del acontecimiento
en tanto lo reduce o traduce en el lenguaje “universal” de la doxa.
​El ethos humanitario. Retórica de la condescendencia
● Ethos humanitario: Estrategia de construcción de la imagen del enunciador basada
en una supuesta esencia de lo humano prescindiendo de toda determinación
histórica, política, económica, de género.// Operación simetrizante basada en una
igualación del enunciador y del enunciatario en la común condición esencial de seres
humanos.
● Condescencia: Dispositivo asimétrico de enunciación basado en relaciones
desiguales de poder, el sujeto que ejerce la condescendencia se ubica en una
posición de superioridad respecto de un destinatario, colocado su vez en posición de
inferioridad.
Los fracasos del ethos
_ De acuerdo con Maingueneau, el ethos que se busca no es necesariamente el ethos
producido.
_ Para Verón es en la instancia de reconocimiento donde podrá comprobarse el fracaso o el
éxito´, el rechazo o la aceptación del ethos propuesto en el acto de enunciación
Consideraciones finales:

Las estrategias de conjura del acontecimiento constituyen en conjunto unos


procedimientos retóricos, narrativos y enunciativos destinados a producir efectos de
verosimilitud mediante una conversión general al régimen de la doxa, respetando los
ideologemas y los entimemas, los estereotipos y los lugares comunes en que dicho
régimen se asienta, lo que la retórica antigua identificaba bajo el concepto de tópica. La
tópica, precisa Angenot:
“Produce lo opinable, lo plausible, pero también está presupuesta en toda se-
cuencia narrativa, constituye el orden de la veridicción consensual que es con-
dición de toda discursividad, y que sostiene la dinámica de encadenamiento
de los enunciados de todo tipo y entraña los presupuestos propios de una de-
terminada época y sociedad.”
Según esta definición, el procedimiento de verosimilización del acontecimiento consiste
en producir unos relatos creíbles y aceptables, que gocen de consenso mayoritario y que
se ajusten a los principios y valores de la doxa.

El acontecimiento es irreductible e incompatible con el régimen de la opinión y los


principios de verosimilitud en que ésta se sostiene.

Вам также может понравиться